Tanatologia - Libro PDF
Tanatologia - Libro PDF
Tanatologia - Libro PDF
de conocimiento y seguridad que socavar la base de todos nuestros temores. Acerca del temor a la muerte, poco puede hacerse, excepto elevar el tema a un nivel ms cientfico, y en este sentido, ensear a las personas a morir"
"Existe una tcnica para morir, as como existe una para vivir "
EL PACIENTE MORIBUNDO.
TANATOLOGA
( La ayuda al bien morir)
Cul es nuestra actitud ante un paciente moribundo, como mdicos, enfermeras, trabajadores sociales, tanatlogos, religiosos, familiares, amigos, vecinos? Considerando que, como seres humanos estamos siempre frente a la muerte, necesitamos pensar si estamos preparados para atender pacientes moribundos. Si hemos estado cerca de un paciente moribundo, cules han sido nuestras reacciones?, hemos sentido tristeza, miedo, desinters, o hemos dado nuestra presencia y entrega? El paciente moribundo necesita sentir nuestra presencia, y aqu cabe una aclaracin desde el punto de vista tanatolgico respecto a quin es el paciente moribundo, ya que con frecuencia utilizamos este trmino y el de enfermo terminal como sinnimos. Enfermo terminal es aquel que padece una enfermedad mortal por la cual, posiblemente, vaya a morir en un tiempo relativamente corto, pero que an no es un enfermo moribundo. Paciente moribundo es aquel que ya est viviendo la fase terminal, ya sea cuestin de semanas o de das. Los sntomas que acompaan a esta fase son: en los ltimos das se encuentra muy dbil, confuso; la mayor parte del tiempo est
Escriba Alice A Bailey a principios del siglo pasado: " A medida que transcurra el tiempo y antes de terminar el siglo XXI, se comprobar por fin que la muerte no existe tal como ahora se la comprende. La continuidad de conciencia estar tan ampliamente desarrollada y sern tantas las personas altamente evolucionadas que actuarn simultneamente en ambos mundos, que el antiguo temor desaparecer y el intercambio entre el plano astral y el fsico estar tan firmemente establecido y cientficamente controlado que se pondr fin, correcta y
encamado, quizs ya con dificultad para pasar los alimentos y los medicamentos. Es en estos momentos cuando nos surgen una serie de interrogantes: qu necesita verdaderamente el paciente?, qu debemos hacer...?, qu es apropiado y qu podra ser inapropiado para el paciente...?, qu tipo de tecnologa podemos aplicar...? Es difcil dar una respuesta a todas estas interrogantes porque quizs ni siquiera hemos pensado en ellas, ya que el paciente terminal, el paciente moribundo y la muerte no han sido temas prioritarios de estudio en nuestra preparacin como profesionales de la salud, o de nuestra formacin como seres humanos. La experiencia del morir es un acto individual. Los que rodeamos al paciente podemos ayudarlo a aceptar esta experiencia a travs de conocer, entre otras cosas sus necesidades, y ser conscientes de nuestras propias necesidades. La Dra. Kubler-Ross nos dice que si podemos aceptar las necesidades de nuestros pacientes y no proyectamos las nuestras, el paciente moribundo podr llegar a la fase final de verdadera aceptacin y estar sin miedos, y sin angustia. Esto lo podemos ver de manera muy clara en la descripcin que hace L. Tolstoi en su obra "La muerte de Ivan Ilich". Ilich en sus ltimos momentos se pregunta: "y la muerte...? Dnde est la muerte? Buscaba, sin poderlo encontrar, su anterior y habitual miedo a la muerte. Dnde est? Qu muerte? No senta miedo alguno, porque no haba muerte. En vez de la muerte era la luz. - Ahora lo comprendo! dijo de pronto, en voz alta. Qu alegra! - ... Se acab la muerte -se dijo -. La muerte no existe." En este relato vemos que la aceptacin de la muerte es la aceptacin del propio ser y de la propia vida.
Mucho se ha generalizado y dramatizado en exceso lo terrible de la agona, sin embargo, aunque parezca contradictorio, si conocemos las etapas por las que atraviesa el paciente moribundo (negacin, ira, regateo, depresin y aceptacin) y las compartimos con l, morir puede ser una de las ms hermosas e increbles experiencias, rica para el que muere y para el que acompaa. La Dra. Kubler-Ross contina diciendo: "los que tienen el coraje y el amor necesarios para sentarse al lado de un moribundo en un silencio que supera las palabras, saben que ese instante no es ni terrorfico ni doloroso, sino que es la apacible detencin de las funciones del cuerpo". Anclarnos en la desesperacin, la nuestra o la del paciente moribundo, nos llevara a no dar oportunidad a la muerte, esto es, a saber decidir cundo sostener una vida que ya no tiene sentido sostenerla y cundo permitir que la muerte ocurra de manera natural sin poner limitaciones, y esto ocasionara intranquilidad para todos. Cuando estamos con un paciente moribundo debemos individualizar sus necesidades, no creer que las necesidades son iguales para todos, pero s tenemos que tener siempre presente que ser muy importante proporcionarle confort integral, paz y tranquilidad. El confort integral se refiere al bienestar que necesita el paciente en todas sus esferas: fsica, mental, emocional, social, espiritual y religiosa. Esto se logra con la presencia de alguien con una slida preparacin profesional, o para cualquier persona con un sentido de responsabilidad y con una entrega desinteresada. Para obtener la paz y tranquilidad que necesita el paciente moribundo en sus ltimos momentos debe considerarse un ambiente adecuado, sin ruido y sin la participacin simultnea de muchas personas. No existen recetas o manuales para estar al lado de un paciente moribundo, pero lo que si puede ser siempre efectivo es el acompaamiento con respeto a su persona, y a sus necesidades.
Estar abierto a las circunstancias especificas del momento con disponibilidad, saber que la muerte al igual que la vida es algo muy personal. No olvidar que, para el paciente moribundo, lo ms importante es asegurarle, una ausencia de soledad. Dr. Felipe Martnez Arronte. Pregunta el Dr. Virah Sawmy: Hay una vida despus de la muerte? Desde tiempos inmemoriales, el hombre ha tomado conciencia de que la muerte fsica por la putrefaccin de los elementos materiales, no poda ser en s el fin de un ser querido, y no deja de interrogarse sobre un subsiguiente acontecer. Nos perdemos pura y simplemente en la nada, o bien entramos en otro Universo?. Tenemos un alma arropada en la carne, que traduce nuestros pensamientos, nuestras reacciones fisiolgicas y psquicas durante nuestra vida terrestre?. El hombre rechaza la nada, desea "prolongarse " y, por qu no, desea perfeccionarse " en el ms all. Esta evolucin, ms que conducirnos a la felicidad eterna, desemboca, piensa uno, en un verdadero renacimiento " Desde la dcada de los sesenta a la fecha, nos hemos ido acostumbrando a administrar consciente y voluntariamente los efectos causados por la muerte de un ser humano. La Dra. Elizabeth Kubler Roos incursionaba entonces en esta ciencia-profesin, y aportaba al rea de la salud sus observaciones resumiendo en 5 principales fases el proceso del Duelo: negacin , depresin , clera , reajuste y aceptacin. Comenta la Dra. E. Kubler Roos:
En 1974, durante seis meses estuve trabajando hasta altas horas de la noche en mi cuarto libro, "La muerte: un amanecer." A juzgar por el ttulo se podra pensar que ya tena todas las respuestas sobre la muerte. Pero el da en que lo termin, el 12 de septiembre, falleci mi madre en la residencia Suiza donde haba pasado sus cuatro ltimos aos. Entonces me encontr preguntndole a Dios por qu haba convertido en vegetal a esa mujer que durante ochenta y un aos no haba hecho otra cosa que dar amor, cobijo y afecto, y por qu la haba mantenido en ese estado tanto tiempo. Incluso durante el funeral lo maldije por Su crueldad. Despus, por increble que parezca, cambi de opinin y Le agradec Su generosidad. Parece cosa de locos, verdad? A m tambin me lo pareca, hasta que comprend que la ltima leccin que haba tenido que aprender mi madre era recibir afecto y cuidados, algo para lo cual jams estuvo dotada. Desde entonces he alabado a Dios por ensearle eso en slo cuatro aos; es decir, podra haber tardado mucho ms tiempo. El verdadero problema es que no tenemos una autntica definicin de la muerte. Desde la poca de los hombres de las cavernas, nadie haba logrado encontrar una definicin exacta de la muerte. Yo me preguntaba qu les ocurra a mis hermosos enfermos, que podan decir tantas cosas un da y al da siguiente ya no estaban. Adnde se va la Vida? Si no est aqu, dnde est? Comenc a intentar definir la muerte. Me abr a todas las posibilidades, incluso a algunas tonteras que decan mis hijos en la mesa. Jams les ocult en qu consista mi trabajo, lo cual nos era til a todos. Contemplando a mis hijos llegu a la conclusin de que el nacimiento y la muerte son experiencias similares, cada una el inicio de un viaje.
Pero despus llegara a la conclusin de que la muerte es la ms agradable de esas dos experiencias, mucho ms apacible. Nuestro mundo estaba lleno de, Sida, Cncer y cosas de sas, observ que poco antes de morir, los enfermos se relajaban, incluso los que se haban rebelado contra la muerte. Otros, al acercarse su final, parecan tener experiencias muy claras con seres queridos ya muertos, y hablaban con personas a las que yo no vea. Prcticamente en todos los casos, la muerte vena precedida por una singular serenidad. Y despus?, esa era la pregunta que quera contestar. Slo poda juzgar basndome en mis observaciones. Y una vez que moran, yo no senta nada. Ya no estaban. Un da poda hablar y tocar a una persona y a la maana siguiente ya no estaba ah. Estaba su cuerpo s, pero era como tocar un trozo de madera. Faltaba algo, algo fsico. La Vida. Pero en qu forma se va la Vida? Adnde se va, si es que se va a alguna parte? Qu experimenta la persona en el momento de morir?. Segn los relatos de las personas entrevistadas que compil, la muerte ocurre en varias fases distintas: Primera fase: En esta fase las personas salan flotando de sus cuerpos. Ya fuera que hubieran muerto en la mesa del quirfano, en accidente de coche o por suicidio, todas decan haber estado totalmente conscientes del escenario donde estaban sus cuerpos. La persona sala volando como la mariposa que sale de su capullo, y adoptaba una forma etrea; saba lo que estaba ocurriendo, oa las conversaciones de los dems, contaba el nmero de mdicos que estaban intentando reanimarla, o vea los esfuerzos del equipo
de rescate para sacarla de entre las partes comprimidas del coche. Un hombre dijo el nmero de matrcula del vehculo que choc contra el suyo y despus huy. Otros contaban lo que haban dicho los familiares que estaban reunidos alrededor de sus camas en el momento de la muerte. Otros recordaban que mientras los llevaban en ambulancia haban visitado a amigos en sus lugares de trabajo. En esta primera fase experimentaban tambin la salud total; por ejemplo, una persona que estaba ciega volva a ver, una persona paraltica poda moverse alegremente sin dificultad. Una mujer cont que haba disfrutado tanto bailando junto al techo de la habitacin del hospital que se deprimi cuando tuvo que volver. En realidad, de lo nico de que se quejaban las personas con quienes habl era de no haber continuado muertas. Me pareci que esta fase es la ms consoladora para las personas que lloran la muerte de un ser querido, sobre todo cuando ste ha tenido una muerte trgica y repentina. Cuando una persona se va marchitando poco a poco durante un perodo largo de tiempo, enferma de cncer por ejemplo, todos, tanto el enfermo como sus familiares, tienen tiempo para prepararse para su muerte. Cuando la persona muere en un accidente de avin no es tan fcil. La persona que muere est tan confundida como sus familiares, y en esta fase no tiene tiempo para comprender lo ocurrido. Segunda fase: Las personas que ya haban salido de sus cuerpos decan haberse encontrado en un estado despus de la muerte que slo se puede definir como espritu y energa. Las consolaba descubrir que ningn ser humano muere solo. Fuera cual fuese el lugar o la forma en que haban muerto, eran capaces de ir a cualquier parte a la velocidad del pensamiento. Algunas, al pensar en lo apenados que se iban a sentir sus familiares por su muerte, en un instante se desplazaban al lugar donde estaban stos, aunque fuera al otro lado del mundo.
Por ejemplo, estoy segura que aquellos que murieron en el vuelo 800 de la TWA estuvieron junto a sus familiares en el servicio fnebre que se celebr en la playa. Todas las personas entrevistadas recordaban que en esta fase se encontraban tambin con sus ngeles guardianes, o guas, o compaeros de juego, como los llamaban los nios. Explicaban que los ngeles eran una especie de guas, que las consolaban con amor y las llevaban a la presencia de familiares o amigos muertos anteriormente. Lo recordaban como momentos de alegre reunin, conversacin, puesta al da y abrazos. Tercera fase: Guiadas por sus ngeles de la guarda, estas personas pasaban la tercera fase, entrando en lo que por lo general describan como un tnel o una puerta de paso, aunque tambin con otras diversas imgenes, por ejemplo un puente, un paso de montaa, un hermoso riachuelo, en fin, lo que a ellas les resultaba ms agradable; lo creaban con su energa psquica. Al final vean una luz brillante. Cuando su gua las acercaba ms a la luz, vean que sta irradiaba un intenso y agradable calor, energa y espritu, de una fuerza arrolladora. All sentan entusiasmo, paz, tranquilidad y la expectacin de llegar por fin a casa. La luz decan, era la fuente ltima de la energa del Universo. Algunos la llamaban Dios, otros decan que era Cristo o Buda. Pero todos estaban de acuerdo en una cosa: se hallaban envueltos por un amor arrollador, la forma ms pura de amor, el amor incondicional. Despus de escuchar a millares y millares de personas explicar este mismo viaje, comprend por qu ninguna quera volver a su cuerpo fsico.
Pero estas personas que volvieron decan que esa experiencia haba influido profundamente en sus Vidas. Algunas haban recibido un gran conocimiento, algunas haban vuelto con advertencias profticas, otras con nuevas percepciones. Pero todas haban hecho el mismo descubrimiento: ver la luz les haba hecho comprender que slo hay una explicacin del sentido de la Vida, y sa es el amor. Cuarta fase: Segn los relatos, en esta fase se encontraban en presencia de la Fuente Suprema. Algunos la llamaban Dios, otros decan que simplemente saban que estaban rodeados por todo el conocimiento que existe, pasado, presente y futuro, un conocimiento sin juicios, solamente amoroso. Aquellos que se materializaban en esta fase ya no necesitaban su forma etrea, se convertan en energa espiritual, la forma que adoptan los seres humanos entre una Vida y otra y cuando han completado su destino. Experimentaban la unicidad, la totalidad o integracin de la existencia. En ese estado la persona haca una revisin de su Vida, un proceso en el que vea todos los actos, palabras y pensamientos de su existencia Se le haca comprender los motivos de todos sus pensamientos, decisiones y actos, y vea de qu modo stos haban afectado a otras personas, incluso a desconocidos; vea cmo podra haber sido su Vida, toda la capacidad en potencia que posea. Se le haca ver que las Vidas de todas las personas estn interrelacionadas, entrelazadas, que todo pensamiento o acto tiene repercusiones en todos los dems seres vivos del planeta, a modo de reaccin en cadena. Mi interpretacin fue que esto sera el cielo o el infierno, o tal vez ambos. El mayor regalo que hizo Dios al hombre es el libre albedro.
Pero esta libertad exige responsabilidad, la responsabilidad de elegir lo correcto, lo mejor, lo ms considerado y respetuoso, de tomar decisiones que beneficien al mundo, que mejoren la humanidad. En esta fase se les preguntaba a las personas: "Qu servicio has prestado?" Esa era la pregunta ms difcil de contestar; les exiga repasar las elecciones y decisiones que haban tomado en la Vida para ver si haban sido las mejores. Ah descubran si haban aprendido o no las lecciones que deban aprender, de las cuales la principal y definitiva es el amor incondicional. La conclusin bsica que saqu de todo esto, y que no ha cambiado, es que todos los seres humanos, al margen de nuestra nacionalidad, riqueza o pobreza, tenemos necesidades, deseos y preocupaciones similares. En realidad, nunca he conocido a nadie cuya mayor necesidad no sea el amor. El verdadero amor incondicional. Este se puede encontrar en el matrimonio o en un simple acto de amabilidad hacia alguien que necesita ayuda. No hay forma de confundir el amor, se siente en el corazn; es la fibra comn de la Vida, la llama que nos calienta el alma, que da energa a nuestro espritu y da pasin a nuestra Vida. El amor es nuestra conexin con Dios y con los dems. Toda persona pasa por dificultades en su vida. Algunas son grandes y otras no parecen tan importantes. Pero son las lecciones que hemos de aprender. Eso lo hacemos eligiendo.
Yo digo que para llevar una buena Vida y as tener una buena muerte, hemos de tomar nuestras decisiones teniendo por objetivo el amor incondicional y preguntndonos: "Qu servicio voy a prestar con esto?" Dios nos ha dado la libertad de elegir; la libertad de desarrollarnos, crecer y amar... La Vida es una responsabilidad. En definitiva, cada persona elige si sale de la dificultad aplastada o perfeccionada. Del libro "La Rueda de la vida" Desde la poca en que fue escrito ese libro hasta la fecha, muchas personas se han sumado a la tarea de mejor comprender y paliar el efecto de dicha transicin. La Unidad de Servicio del Uruguay, a travs de este Curso, har un mayor hincapi sobre la Causa que sobre el Efecto, dando las pautas tendientes a esclarecer ms el acto de la muerte en s, a travs de su aceptacin, comprensin y manejo consciente del mismo, que el de slo administrar los efectos de la muerte en el paciente y en su entorno familiar. De todas maneras, este propsito no nos apart de la consideracin general del tema " cuidados paliativos ", por lo que tambin tuvimos que incursionar en los aspectos que consideramos como "Acadmicos, y que son los que viven a diario todas las personas, ya sean profesionales o no, que se encuentran en el entorno del paciente terminal. Los aspectos que ms se destacaron fueron los siguientes: El hombre ante la muerte, a lo largo de la historia. El tanatlogo ante la muerte del enfermo terminal. Medicina paliativa; aspectos generales. Enfermedad terminal. Morir en casa o en el hospital. Asistencia domiciliaria a enfermos terminales.
Historia del movimiento Hospice. Paciente geritrico - con SIDA - enfermedades avanzadas - alzheimer y otras demenciasDesarrollo de la medicina paliativa en Latinoamrica. El equipo multidisciplinario.
Crisis de claudicacin emocional de los familiares. El duelo y el luto, la atencin al doliente, para el caso actual y como futuro paciente ( al morir.) Los nios y la muerte. Biotica. Dilemas ticos al final de la vida.
El programa de Voluntariado. El psiclogo y las necesidades psicolgicas del enfermo terminal. Aspecto social de la enfermedad; intervencin del trabajador social. El bienestar del enfermo. Auxiliar de enfermera. La enfermera en los cuidados paliativos. La enfermera en consultas externas, domicilio y rea de hospitalizacin. El sacerdote en el acompaamiento al final de la vida. La familia como parte del equipo multidisciplinario. El desgaste profesional en los equipos de cuidados paliativos. Los ltimos das. Morir con dignidad, atencin en la agona. Despus de la muerte del enfermo. La atencin a la familia. La muerte para el hombre medio es un fin desastroso, pues implica la terminacin de todas las relaciones humanas, la cesacin de toda actividad fsica, la ruptura de todos los signos de amor y afecto, y el trnsito (involuntario y disconforme) a lo desconocido y temido. Un concepto que deber ser bien comprendido, es que la muerte es solo un intervalo en una vida de progresiva acumulacin de experiencias, e indica una transicin definida de un estado de conciencia a otro Se est probando, constantemente, que algo sobrevive al proceso de la muerte y persiste despus de la desintegracin del cuerpo fsico. Si esto no es verdad, entonces somos vctimas de una alucinacin colectiva, y engaan, estn enfermos y pervertidos los cerebros y la mente de millones de personas. Tal gigantesca locura colectiva es ms difcil de admitir que la alternativa de una expansin de conciencia. Fueron muchos temas y difciles de sintetizar, pues sin dudas se necesita valor para enfrentar la realidad de la muerte, y acaso para presentar en forma muy definida nuestras creencias sobre el tema. La muerte es el nico hecho que podemos predecir con absoluta seguridad, y sin embargo la mayora de los seres humanos se rehsa a considerarlo, hasta que lo enfrenta de modo inminente y personal.
Las personas olvidan que por lo general, todas las noches, durante las horas de sueo, morimos en lo que respecta al plano fsico, y vivimos y actuamos en otro lugar. Si bien todava no estamos entrenados para conservar en la conciencia del cerebro fsico los recuerdos de esa pequea muerte, solemos traer fragmentos que, al no poder unir, pierden mucho de su significado.
Entorno ste que va a estar comprometido emocionalmente con la situacin, por lo cual no se va a poder razonar mucho con l, y a medida que vaya transcurriendo el tiempo y se empiece a agotar fsica y anmicamente, quizs ser menor la posibilidad de comunicacin. El paciente que hoy termina sus das, supo ser en su momento la columna vertebral de su familia, el sostn fsico, moral, econmico, el que siempre aportaba las soluciones requeridas, y hoy, no slo no resuelve problemas sino que los crea, y los crea de toda ndole, pues no simplemente los va a afectar con sus requerimientos personales, sino que a su vez oficiar de espejo de lo que sobrevendr al resto de la familia en un futuro, que podr ser lejano o no. Si bien el paciente est realizando la experiencia directa de entrar y salir del mundo astral (definicin popularizada del prximo estado de conciencia al que se accede despus de la muerte), generalmente no entiende lo que le est sucediendo y est confundido, por lo que ser necesario tener siempre a mano respuestas claras y convincentes. No olviden que tal vez no pueda explicar con palabras lo que est viviendo, pero eso no quita que lo est experimentando de verdad, lo que lo convierte, en la mayora de los casos, en el maestro que nos puede ensear cosas de otras realidades, a las cuales generalmente no podemos acceder. Muchas son las causas por las cuales la muerte es vista con temor, y se pueden explicar a partir del conocimiento de lo que es la reencarnacin, y la memoria de ese Ser que se ha venido reencarnando desde el principio y que se le llama comnmente Alma. Si en el da de hoy, con todos los recursos que tenemos a nuestra disposicin, a veces no logramos calmar al paciente, y por consiguiente no podemos sustraerlo del sufrimiento que le causa su vehculo fsico, impidindole alcanzar la paz que necesita para efectuar la gran transicin, imaginmonos lo dolorosas que deben haber sido las muertes, cuando an no se contaba con todos los elementos que tenemos hoy en da. Sumemos a este hecho, el ms comn quizs, las situaciones de muertes violentas por todas las guerras y catstrofes que ha padecido la humanidad, y que esta entidad en particular ha
La Tanatologa trata principalmente sobre la ayuda a brindar al paciente terminal en sus ltimos das, intentando de que estos transcurran de la forma ms tranquila posible. Una de las maneras de ahuyentar los temores que sobrevienen en esas etapas, es desmitificando la idea de la muerte, pues est comprobado cientficamente, que las personas que ms contacto tienen con estos temas, ya sea en un nivel intelectual, o a travs de su participacin en alguna fe religiosa, aceptan mejor el hecho del pasaje a otro nivel de vida. Por lo tanto uno de los principales objetivos del Tanatlogo, deber ser el ayudar al paciente a obtener una visin feliz, sana y esperanzada, acerca de su futuro. Usaremos el trmino de paciente terminal, en general, definiendo as a la persona que necesita ayuda para realizar en paz la transicin hacia su prximo estado de conciencia, al que vulgarmente se le conoce como Muerte, sin diferenciar si esa persona padece alguna dolencia fsica en particular o simplemente est sobrellevando una vejez y muerte natural. No ignoramos que son dos situaciones muy diferentes, razn por la cual al final de este trabajo encontrarn una definicin ms precisa. Mucha de la tranquilidad que podamos transmitirle al paciente, va a depender del manejo que hagamos con su entorno familiar.
estado re-viviendo desde que naci la raza humana, y cuya memoria conserva. El que la ciencia en general no reconozca la existencia del Alma, no quiere decir que sta no exista. No existe para la ciencia, al igual que muchas otras cosas que todava no ha descubierto, y que tienen que ver con el acto de la vida y la muerte del individuo. La bsqueda de la seguridad es la bsqueda de todo ser humano, y como respuesta a la bsqueda de esa seguridad, surgen entonces las religiones. Slo con el conocimiento de uno mismo, sabemos qu es lo que muere de nosotros, y entonces no necesitamos de una religin, que tanto nos vende una idea reconfortante del Cielo, como nos infunde temor con el Infierno, inducindonos a considerar a la muerte como una calamidad.. Lo que siente temor a la muerte, es la parte de nuestra compleja naturaleza que se muere, y que no somos nosotros; pero debemos saber exactamente quienes somos, para liberarnos de ese temor. La libertad no es algo a conquistar, es un descubrimiento que tenemos que lograr dentro de nosotros. Todas las religiones han hecho del alma imperecedera su credo para dar esperanza a la humanidad. La idea de una vida despus de la muerte se encuentra pues, en todas las religiones, pero bajo formas diferentes. No debemos olvidar que si bien el xito o fracaso de una forma religiosa, depende en gran parte de su conductor o maestro de turno, que tie con el color de su personalidad la idea en s, la religin es siempre la exteriorizacin de una filosofa, y una filosofa es una sabidura de vida. .
Saber y Conocer, son dos cosas diferentes. Muchas personas se aferran al concepto de la reencarnacin, sin saber exactamente de que se trata, y lo hacen, no por el conocimiento de una ley superior como es la de Causa y Efecto, sino como forma de evadir el temor a la muerte, buscando una seguridad para despus de la misma. El temor y la morbosidad que el tema de la muerte comnmente evoca, y la poca disposicin para encararlo con comprensin, se debe a que la gente pone excesivo nfasis sobre el cuerpo fsico, y a la facilidad de identificarse con el mismo ( egosmo), relacionando todo esto con el temor inmediato a la soledad y a la prdida de las cosas familiares. Sin embargo, la soledad que acontece despus de la muerte, cuando el hombre se encuentra a s mismo sin un vehculo fsico, no tiene comparacin con la soledad del nacimiento. Al nacer, el alma se halla en un nuevo ambiente, sumergida en un cuerpo que al principio es totalmente incapaz de valerse por s mismo o de establecer un contacto inteligente con las condiciones circundantes durante un largo perodo. El hombre viene a la encarnacin sin recordar la identidad, o lo que para l significa el grupo de almas que animan esos cuerpos con quienes est relacionado; esta soledad desaparece gradualmente, y slo cuando establece sus propios contactos personales, descubre a los que congenian con l y eventualmente rene a su alrededor a quienes considera sus amigos. Despus de la muerte no sucede lo mismo, porque el hombre encuentra en el ms all a quienes conoce y se vincularon con l en la vida del plano fsico, y nunca est solo, como el ser humano entiende la soledad. Tambin es consciente de los que poseen an cuerpos fsicos; puede verlos, captar sus emociones y sus pensamientos. Si la gente tuviera mayor conocimiento, temera a la experiencia del nacimiento y no a la de la muerte, porque el nacimiento encierra al alma en la verdadera prisin, y la muerte fsica es slo el primer paso hacia la liberacin.
El instinto de auto conservacin tiene su raz en un innato temor a la muerte, mediante la presencia de ese temor, la raza ha luchado hasta alcanzar el presente punto de longevidad y resistencia. Las ciencias que conciernen a la preservacin de la vida, al conocimiento, y las proezas de la comodidad de la civilizacin, todo ha surgido de ese temor bsico a la muerte. Si bien la Sicologa a partir de Freud, ha hecho mucho por el conocimiento y consiguiente aceptacin de las " cosas" interiores del ser humano, todava falta mucho para que nos reconozcamos como realmente somos, pero al menos existen infinidad de hechos que son aceptados en silencio dentro de la ciencia en general y la medicina en particular, e indicadores de que nos vamos acercando, con un concepto de mente ms amplia, a la valoracin y aceptacin de ciertas situaciones que, siglos atrs, de as haberlo hecho nos hubiera conducido a la hoguera por herejes. Quizs el recuerdo de esas vivencias pasadas, es lo que an conspira para que el profesional que trabaja en el rea de la salud, slo comente en el crculo ms estrecho de personas de su confianza, muchas experiencias que vive y que no sabe explicar, pero que va aceptando cada vez ms, como algo que viene "del ms all" que no entiende pero respeta, porque ha comprobado que son reales y positivas. De la misma manera que un profesional de la medicina no debera tratar a ningn paciente con el que tiene algn vnculo familiar o emotivo, a riesgo de perder la objetividad de sus juicios, y con ello la certeza de su opinin, el Tanatlogo que ha estudiado bien su carrera y aprendido su cometido, no se vincula, ni emocional ni mentalmente con el paciente al que est acompaando, sino que establece una relacin basada en ese tipo de conocimiento sabio que vulgarmente se le llama Amor.
El saber posicionarse en un estado de conciencia superior, le permite sobrellevar de una manera ms natural la relacin con el paciente, sin sufrir el efecto de quemarse, burn out " y ser as ms til en el desempeo de su funcin, aportando entonces la ayuda que de l se espera. Hablando del cientfico en el rea de la medicina, dado que es el tipo de profesional que convoca la atencin en este tema, diremos que es generalmente, por deformacin y por idiosincrasia, una persona poco Mstica A priori, niega todo lo que no pueda ver y tocar, y tiene por consiguiente un pre-juicio sobre temas concernientes al " ms all , los cuales relaciona con la religin o alguna suerte de catolicismo, ya sea occidental u oriental, y como no tiene inclinacin hacia la credulidad religiosa, piensa que no debe considerar esos aspectos, que son los que hoy por hoy realmente lo pueden aproximar al conocimiento de lo que pasa cuando alguien se muere. Pero este hombre de ciencia se olvida o desconoce que existen dos caminos para llegar al conocimiento y a la sabidura, de lo que llamamos del " ms all ": uno es a travs del Misticismo, con sus componentes de Fe y Devocin, promovido por las religiones populares, que se conforman con creer en Dios, y el otro camino es el del Ocultista, quin no se conforma con creer, sino que tiene que conocer y comprender esa energa a la que comnmente llamamos Dios. Albert Einstein deca que vea a Dios detrs del tomo. El Tanatlogo se debe preparar muy bien en el conocimiento de s mismo, puesto que si no lo hace no puede pretender conocer a otra persona, y mucho menos brindarle su ayuda. Con este conocimiento, que ms tarde trasmutar en sabidura de s mismo, aprender que la muerte en realidad no existe, lo que " muere " es el estuche que contuvo esa vida, y que ella ahora seguir cosechando experiencias en otro nivel de conciencia. Hoy en da son relativamente pocos los cientficos que aceptan que la vida realmente contina " en otro mundo ms all de la tumba ".Y todava son menos los que piensan que las
experiencias prximas a la muerte representan ,una visin autntica del ms all Pero los cientficos, como decamos anteriormente, son ya de por s un grupo muy escptico. Slo un 16 % de ellos creen en algn tipo de vida despus de la muerte, en contraste con el 67% del resto de la poblacin que as lo hace. Con el aprendizaje de las disciplinas de autoconocimiento, el Tanatlogo aprender que "La Vida no se muere nunca" Respecto a una actitud que se est popularizando dentro del mundo mdico y el entorno multidisciplinario que rodea al paciente en sus ltimos das, y que se conoce como la"Imposicin de Manos", queremos aportar algo sobre el tema, sin intencin de polemizar y con el mayor respeto hacia los colegas, que bien intencionados, no escatiman esfuerzos en pos de una mejora, o un alivio en el atribulado paciente El Cristo no curaba por Imposicin de Manos s lo haca por radiacin y con esa energa de Amor que irradiaba de s mismo El curador sea quien sea debe adquirir pureza magntica y lograr una radiacin dispersadora. Esto involucra una gran disciplina personal en la vida diaria y el hbito de vivir en forma pura. Inevitable y automticamente la pureza da por resultado la irradiacin y el poder para trabajar con la misma, y en ese caso el agente de irradiacin es el aura magntica que rodea a todas las personas y no las manos. Tambin deber desarrollar el poder para practicar durante todo el tiempo una total inofensividad.
Cuntos curadores combinan estas tres cualidades y trabajan por medio de esa energa que llamamos Amor? El estudio de estos requisitos no debe producir desaliento, el mismo servir para establecer una meta necesaria para todos los curadores de la nueva era. Tambin explicar por qu los distintos sistemas de curacin practicados hoy en todo el mundo (especialmente en los pases angloamericanos), han fracasado notablemente hasta ahora a pesar de sus pretensiones. Ninguno de ellos -si han llevado registros debidamente comprobados y cientficamente exactos (prcticamente nadie lo ha hecho)- acusara ms de un nfimo porcentaje de curas basadas en la curacin puramente espiritual. El porcentaje curado alcanza a menos de una por milln. En todo caso, quizs dichas curaciones se habran efectuado a su debido tiempo si se hubiera permitido la accin de la naturaleza o la actuacin de la ciencia mdica o quirrgica comn. Pero hoy es tan grande la estimulacin espiritual en el mundo, y el nmero de los que responden tan enorme, que inevitablemente un gran grupo podr salir de las filas de la medicina ortodoxa y entrar en el sendero de una nueva ciencia de la curacin. La comunicacin con el paciente terminal no se logra mediante una intensa afirmacin de la divinidad o por derramar simplemente amor y expresar un indefinido misticismo. Se logra por el dominio de la ciencia exacta de contacto, de impresin, de invocacin, ms una comprensin del mecanismo sutil del vehculo etrico. De la misma manera que ejercer la profesin de un arquitecto , un ingeniero , un economista, o un mdico, no es algo que se pueda realizar correctamente sin haberla estudiado antes, el canalizar y dirigir energas, requiere de un aprendizaje similar
El estudio del mismo est incluido dentro de los nuevos sistemas de educacin que la Era de Acuario reclama y por eso lo brindamos a travs de este curso en la Unidad de Servicio.. Las filosofas que apoyan los distintos sistemas son bsicamente sanas y afirman trilladas verdades fundamentales (no obstante verdades esenciales), que subyacen en todo lo que acabamos de decir. Sin embargo, la gente no se cura por la enunciacin de verdades trilladas, o por la afirmacin de la divinidad, ni por la exposicin de teoras abstractas. Hemos notado tambin, a travs de la informacin que recibimos, y de las experiencias con las que tomamos contacto, que el inters por descubrir las cosas de " adentro" nos est haciendo profundizar las cosas de "afuera", y que le estamos dando una dimensin que no le corresponde al simple hecho de morir, que es algo tan natural como el nacer. Para permitir que alguien muera en paz, no necesito armar un Consejo Consultivo, ( "counselling ") integrado por sacerdotes, psiclogos, socilogos, mdicos, enfermeros, parientes, y todava el Tanatlogo, si bien todas estas personas, debidamente coordinadas, cumplen una funcin muy importante y especfica en la ayuda de tal cometido. Informar, aclarar errores de interpretacin en cuanto al estado fsico objetivo del tratamiento y medidas adoptadas, es fundamental para el paciente y su familia, as como tambin que todas las personas involucradas reciban la misma informacin de una forma adecuada, y con explicaciones sencillas, dado que al haber tantos profesionales en torno al paciente, cuando uno dice una cosa , otro puede decir algo similar pero con palabras distintas, lo que puede ser mal interpretado por ste y su grupo familiar, habida cuenta del estado psicolgico en que se encuentran Llega un momento en que el paciente sabe que la muerte es inminente, y lo sabe porque est en
contacto casi continuo con el estado de conciencia al que va a acceder luego que el deceso se realice. El escuchar atentamente, sin acosarlo con preguntas ni avasallndolo con nuestra presencia, y sin privarlo de su intimidad, es una actitud positiva a tomar, pues nos ensear mucho sobre sus necesidades, y cul es el camino que debemos ir recorriendo para lograr nuestro cometido, que es en ltima instancia el de permitirle transitar en paz el sendero hacia su prxima morada. Hay un artculo interesante, que al final del mismo aporta una bibliografa muy til sobre el tema, que fue presentado en el curso por un alumno que lo "baj " de Internet, y queremos compartir con Uds. Este trabajo, as como otros que anexaremos, emitidos por personas o instituciones interesadas en la tanatologa, representan opiniones que no necesariamente han que ser compartidas por la Unidad de Servicio, e incluso puede que no reflejen estrictamente el espritu de nuestras enseanzas, pero que igualmente entendemos, constituyen un aporte valioso para los individuos particularmente motivados por estos temas. " Morir con dignidad " artculo firmado por Doris Suchecki "Nada es permanente excepto el cambio" Herclito (540-480 a.C.)
Hace algunos aos, surgi la tanatologa como disciplina de estudio de la muerte y el morir. Esta especialidad se origin y desarroll a partir de investigaciones que se hicieron dentro del campo de la medicina contempornea, la sicologa y la sociologa. Su objetivo es rescatar y valorizar el bien morir. Pero, para que esto realmente suceda, estas tres disciplinas cientficas tendrn su razn de ser, si se nutren en la filosofa, la teologa, (aunque uno mismo sea agnstico), en el amor, la compasin y en la creatividad necesaria para acompaar a cada ser absolutamente singular.
En este marco de ideas se abordan los antecedentes; el proceso tanatoteraputico; la cultura, creencias y expectativas; la familia, el/la muriente y el momento del ciclo vital. Preocuparse por la muerte no significa una evasin ante la vida, todo lo contrario. La integracin de la idea de muerte en el pensamiento permite erigir nuestras vidas de acuerdo a propuestas ms conscientes y meditadas, no derrochando "demasiado tiempo en cosas sin importancia". Palabras clave: bien morir. Interaccin. Cultura. Singularidad. Introduccin Pareciera que hablar de la muerte es convocarla y efectivamente, as es. Imgenes de seres queridos que ya no estn fsicamente con nosotros, se superponen con nuestras fantasas ms temidas. La fascinacin por lo desconocido se superpone con el miedo al deterioro, al dolor y al desapego. Hace algunos aos, surgi la tanatologa como disciplina de estudio de la muerte y el morir. Esta especialidad se origin y desarroll a partir de investigaciones que se hicieron dentro del campo de la medicina contempornea, la sicologa y la sociologa. Su objetivo es rescatar y valorizar el bien morir. Examinar la muerte, como examinar la vida, requiere la escucha y la lectura de una pluralidad de discursos. Cada uno de ellos tiene un contexto de validez y un mbito de aplicacin. Sin embargo, es posible que no estemos en condiciones de comprender muchos de esos discursos, pero esto no quiere decir que por el slo
hecho de no comprender no existan o no sean realidad. El lenguaje del moribundo es catico, y obliga a quienes nos especializamos en esta disciplina a colocar el caos dentro del orden. Pero, colocar el caos dentro del orden no significa ordenar el caos sino respetarlo. Acomodar con este pensamiento nos remite a uno de los puntos fundamentales que tiene que ver con el misterio de la vida y de la muerte, la humildad frente a lo desconocido. Antecedentes Hablar de la muerte y sus circunstancias se ha convertido en un tema tab. A muchos de nosotros, admitir que la vida es limitada, nos produce una horrible sensacin de vaco. Nos cuesta reconocer que parte del proceso de crecer, es aprender a convivir con la paradoja de "nacimos para morir". Desde el principio de los tiempos el hombre luch contra la idea de la muerte. Brujera, religiones, incluso la medicina fueron territorios en donde se combata o por lo menos, donde se postergaba la muerte. Cuentan los narradores en los libros sagrados, en la literatura, en la poesa y en la filosofa, que el hombre notaba la proximidad de su muerte y actuaba en consecuencia segn su momento histrico cultural. Eran tiempos en que las enfermedades algo graves casi siempre eran mortales. Por ejemplo, en la Roma Imperial la longevidad no superaba los veinticinco aos, promedio que se mantuvo durante la Edad Media y que aument en cinco aos hasta mediados del siglo XIX, en que se llegaba a vivir treinta y cinco aos. La longevidad era excepcional, se conviva con la muerte en lo cotidiano.
Un documento pontificio de la Edad Media estipulaba que era obligacin del mdico no privar al moribundo de su muerte y que convena que la presidiera. La proximidad de la muerte trasformaba la habitacin del moribundo en un lugar pblico. Las artes moriendi del siglo XV, ya recomendaban dejar al moribundo a solas con su alma para que no hubiese distracciones en su intimidad con Dios. A partir del siglo XVII, el moribundo dej de ser el nico dueo de su muerte. La comparti con su familia. Los mdicos ilustrados de finales del siglo XVIII se quejaban de esta mala costumbre de invadir las habitaciones de los enfermos, e intentaban poner orden en ese caos de familiares, vecinos, y plaideras; velas y ventanas cerradas con el objeto de preparar al enfermo para un final ms digno. La costumbre en el siglo XVIII y XIX, exiga que la muerte fuera el centro de una ceremonia ritual donde si bien el sacerdote tena su sitio, era uno ms entre los dems participantes. El moribundo estaba investido de una autoridad soberana, dictaba recomendaciones, daba rdenes y haca las bendiciones. Estudios antropolgicos, sociolgicos, y psicolgicos muestran que cuanto ms avanzamos en el tiempo, y ms ascendemos en la escala social y urbana, hay menos proximidad con la muerte, menos conciencia de muerte y ms soledad. La muerte antao era una figura familiar, era parte de la cotidianeidad. Admitirla hoy, es casi provocar una situacin excepcional teida de dramatismo. Algunos estamos saliendo de ese perodo de negacin de la muerte: en que se la esconda, se tena
vergenza, se la negaba. "De eso no se habla", "Es obsceno", "Es demasiado triste". Los ritos de la muerte haban perdido validez. Frente a la muerte slo se intentaba eliminar el cuerpo que delataba el fracaso humano. El desarrollo contemporneo de la ciencia y la tecnologa ha contribuido a fortalecer la creencia a esperar imposibles. Nadie debiera enfermar. Nadie debiera envejecer, nadie debiera morir. Nadie debiera sufrir. Esta negacin de la muerte y de la naturaleza humana, no logra sostenerse en la realidad. En consecuencia, se asocia la muerte al fracaso de la tecnologa y la ciencia. Albert Schweitzer escribi: "Si queremos llegar a ser buenas personas de verdad, debemos familiarizarnos con la idea de la muerte. No necesitamos pensar en ella todos los das ni a cada hora. Pero cuando la senda de la vida nos conduzca a una posicin ventajosa donde el paisaje alrededor desaparezca, y contemplemos la vista distante hasta el mismo final, no cerremos los ojos. Hagamos una pausa por un momento, observemos el paisaje lejano, y luego prosigamos. Pensar en la muerte de este modo produce amor por la vida. Cuando estamos familiarizados con la muerte, aceptamos cada semana, cada da como un don. Slo cuando somos capaces de aceptar as la vida, poco a poco, sta se torna preciosa." A partir de los aos cincuenta de este siglo, mdico y enfermeras del tenor de Elizabeth Kubler-Ross y Cecily Saunders comenzaron a plantearse problemas acerca de la muerte y el proceso de morir. Crearon un movimiento basado en el amor y la escucha. Observaron reacciones, estados, etapas por los que transitan los murientes en el tiempo de vida. Fundaron hospicios con
cuidados paliativos para acompaar en los ltimos momentos a personas afectadas de enfermedades terminales. En la dcada de los setenta, los Simonton y Stephen Levine encontraron caminos alternativos basados en programas grupales o individuales de meditacin y resignificacin de la enfermedad y la muerte. Muchos enfermos lograron revertir el diagnstico, o simplemente recuperar la dignidad para morir. Este movimiento se ha ido expandiendo, y con ello se est rompiendo el tab. Relacin teraputica La relacin tanatoteraputica es una relacin compleja en donde se plasma el interjuego de las dinmicas culturales, interpersonales e interpsquicas. Estamos en presencia de la muerte, pero de hecho nos ocupamos de la vida en sus ltimos momentos. Frente a este desafo debiramos preguntarnos: Qu es la muerte? Cmo la definimos? Nos atrevemos a nombrarla? Cmo se construy este concepto en nuestra historia personal? Qu nos sucede cuando un ser querido, un conocido, un paciente muere, o cuando nos informan que tiene una enfermedad terminal? Nos rebelamos. Lo negamos, nos resignamos, o lo aceptamos. Tenemos conciencia que la muerte est presente en toda la vida? Cada muerte, como cada vida es singular y deja en nosotros una huella nica. Todos quisiramos saber cmo es la muerte, aunque pocos estemos dispuestos a admitirlo. Para muchos, la muerte sigue siendo un secreto oculto tan erotizado como temido. Situaciones fortuitas, muertes repentinas, accidentes, catstrofes y guerras, replanteos ticos consecuencia
de nuestras profesiones, o crisis existenciales hacen que nos ocupemos de la muerte. En general, la muerte se asocia a la vejez y la enfermedad, este mito hace que nos interese ms la muerte a medida que envejecemos. Tanto el envejecimiento como la muerte son cosas normales y naturales, pues una y otra son universales y sin excepcin entre los "mortales". La vejez y la muerte son, al mismo tiempo que normales, patolgicas, es decir se manifiestan por desrdenes y enfermedades. La vejez y la muerte como perturbaciones abren, pues, la va a la accin. Accin prctica que, por el momento, slo puede ser paliativa pero que puede llegar a ser restauradora. Volvamos al desafo de atender, de acompaar a una persona afectada de una enfermedad terminal o moribunda, y escuchemos los interrogantes que debiramos permitir que se nos planteen: Cul es mi grado de compromiso emocional, fsico, tcnico y espiritual? Cul es la manera ms eficaz de colaborar en el proceso de la enfermedad y/o de muerte? Cul es el contexto en que est inmerso el paciente? Cules son los recursos con los que l / ella cuenta: fsicos, psquicos, afectivos, econmicos, espirituales, sociales? Cul es mi lugar dentro de ese contexto? Qu se espera de m y que es lo que estoy dispuesto a dar? En qu momento del ciclo vital del paciente la enfermedad se despliega? Y en qu momento del ciclo vital familiar?, y cmo estos datos resuenan en mi persona en este momento particular de mi vida? En general, nuestro sufrimiento es mayor cuando se trata de un nio o un joven, que cuando se trata de una persona adulta de mayor edad. De cualquier manera, es importante recordar lo que Cecily Saunders dijo: "La verdadera cuestin no es qu le decimos a nuestros pacientes, sino qu es lo que nosotros permitimos que ellos nos digan", y ese permiso para hablar, para preguntar y para morir se lo daremos acorde a la elaboracin de nuestros propios interrogantes existenciales
se vive en redes de conversaciones que constituyen culturas." Parto de la idea de que somos seres singulares y sociales en permanente interaccin con todo cuanto nos rodea, en nuestro contexto y en nuestro tiempo. La vida cotidiana es, de hecho, una vida en la que cada uno juega varios roles sociales de acuerdo a quien sea en soledad, en su trabajo, con amigos o con desconocidos. Vemos as, que cada sujeto tiene una multiplicidad de personajes en s mismo, un mundo de fantasmas y de sueos que acompaan su vida. El mundo en el que vivimos es un mundo de la experiencia, que se construye a travs de la percepcin y el lenguaje que se genera en la interaccin. Afectamos y somos afectados, somos causa y consecuencia en los mltiples eventos correlativos donde participamos modificando la percepcin, a la que a travs del lenguaje le damos significado. Somos constructores de realidades. Somos presente dentro de un flujo continuo de presentes. Estamos influenciados por nuestras memorias de pasado y de futuro, por ciertos mitos y costumbres de nuestra cultura, por nuestra etnia, por nuestro contexto geogrfico, por nuestras mudanzas, por nuestro gnero, por nuestras familias, por nuestra experiencia de ser seres vivos en permanente cambio, aunque en algunos niveles esos cambios sean imperceptibles. Comparto con autores como Gergen, que: "El conocimiento no es algo que est en la cabeza de las personas, sino algo que las personas llevan a cabo conjuntamente". Para Gergen, la realidad es producida por acuerdo de significados, esto no ocurre fuera del contexto lingstico humano. Maturana dice que: "Lo humano se vive en el conversar, en el entrelazamiento del lenguajear y el emocionar que es el conversar. Ms aun, lo humano Cultura-sistema de creencias-equipo asistencial Como ya he sealado, es en el mundo de las conversaciones, en el intercambio de palabras, emociones y acciones, donde se generan y negocian las creencias con respecto a la salud, a la enfermedad, a la familia, al poder, a los valores y a todo tipo de definiciones, que normalizan y dan un determinado perfil a cada grupo econmico-socio-etno-cultural. Cada cultura tiene rituales para sealar prdidas importantes, para manejar el dolor de los sobrevivientes y para facilitar la continuacin de la vida despus de tal prdida. Aparecen entonces, diferencias significativas en las definiciones que se dan acerca de la enfermedad y la muerte. En cules son las obligaciones de la comunidad para acompaar-ayudar al enfermo/muriente y su familia. En qu constituye una familia, cul es la responsabilidad de la familia en el cuidado de sus miembros enfermos, quin y cmo se lo atiende. Cules son las expectativas frente al tratamiento, al dolor y al sufrimiento. Cmo debieran ser las manifestaciones de dolor o quejas, cunto debiera durar el duelo. Por ejemplo, los enfermos de origen italiano o judo tienden a quejarse de sus sntomas y a describirlos en detalle, mientras que los enfermos de origen anglosajn protestantes tienden a no quejarse, a negar o encubrir estoicamente las dolencias. El tener conocimiento de estas tendencias diferenciadas dentro de los grupos tnicos y econmico-socio-culturales, invita a relativizar nuestros propios valores acerca de cmo, cunto, y dnde el paciente y su familia, y otros significativos debiesen quejarse o sufrir. El objetivo del equipo asistencial es el logro de una muerte digna.
Para ello se asiste a cada enfermo en cuatro niveles: el nivel fsico, el nivel emocional, el nivel intelectual y el nivel espiritual. El paciente terminal necesita ayuda para aliviar su dolor, la informacin justa para romper las fantasas negativas y enfrentar los miedos; afecto de quienes estn cerca de l y tambin algo espiritual que lo contenga y ayude en el trnsito hacia no sabemos qu. Asistir es contener afectivamente y colaborar en el bloqueo de situaciones y conductas que mantengan o incrementen el sufrimiento. Informar para que el paciente y la familia puedan evaluar y tomar decisiones acerca del tratamiento adecuado, y/o para morir. En nuestro tiempo, en nuestras sociedades, el sufrimiento fsico se ha vuelto psicolgicamente intolerable; la agona se ha vuelto "inhumana". Lo moralmente digno ya no es el deber de vivir y de aceptar el dolor, es el deber del mdico de abreviar los sufrimientos y respetar la voluntad de sus pacientes. Los pacientes necesitan que sus mdicos les digan cul es su posibilidad de vida. No todos los mdicos quieren hablar ni todos saben cmo hacerlo. La ciencia mdica no es una ciencia exacta, no hay certeza, hay probabilidades. Por eso es importante manejar la informacin con cautela. Un buen cirujano quiz no pueda lograr una conversacin fluida con su paciente, pero alguien de su equipo tiene que poder suplir la carencia. Lo que se intenta es que el enfermo recupere su autonoma ejerciendo la capacidad de elegir con libertad.
Esta eleccin depende del conocimiento que tiene el enfermo de la enfermedad y los posibles riesgos y beneficios del tratamiento que est evaluando. El conocer los riesgos tambin le permite pensar y elegir en dnde morir, as como reordenar sus lazos familiares en los aspectos afectivos, econmicos y sucesorios. De esta manera, el enfermo tiene la oportunidad de saldar deudas y de despedirse de quienes no estuvieran cerca por problemas de distancia real o afectiva. Recordemos que el factor tiempo es desencadenante de acciones. El tener en cuenta una tipologa de enfermedades psicosociales nos permite preparar a la familia, a la persona enferma, y a nosotros mismos en los complejos desafos y crisis que provocan la enfermedad y la muerte. Cules son las caractersticas de la enfermedad que padece el paciente en cuestin? Cul es la probable evolucin? Propongo este conocido esquema a modo de recordatorio: Aparicin: aguda o gradual. Su trayectoria: progresiva, constante. o episdica. Su desenlace: progresivo (de cronicidad y deterioro en corto tiempo, en tiempo largo, o muerte sbita) o sorpresivo. Su posibilidad de incapacitar: ninguna, suave, moderada o severa: a nivel cognoscitivo, cintico o sensorial. La aparicin de una enfermedad o una muerte sbita, implica una ruptura en el equilibrio del afectado y su entorno. Esto provoca el estrs. El estrs a su vez provoca una crisis que, si la persona y la familia son capaces de usar recursos existentes y definir la situacin de tal manera que acompaen el cambio que se produce dentro del sistema familiar y social, ser una crisis para el crecimiento. La crisis se presenta cuando algn elemento presiona el sistema pidiendo cambio fuera del repertorio usual de ese sistema.
Crisis de acuerdo con el diccionario Webster es: "Un estado de cosas entre las cuales de una u otra manera es inminente un cambio decisivo". A pesar que la definicin de crisis en Occidente, no menciona como lo hacen los chinos la palabra "oportunidad", en nuestra cultura es muy comn considerarla como algo que debe ser evitado, pero es imposible lograr cambios sin crisis. El vocablo chino "wei-ji", que significa "crisis", es una combinacin de los caracteres correspondientes a peligro y oportunidad. Es evidente que toda crisis genera anticuerpos, la persona o grupo que est en crisis como cualquier especie en peligro de extincin apela a anticuerpos para sobrevivir. Pero tambin la crisis en s, como ente independiente, obedece a ese mandato de supervivencia y lucha por no desaparecer. Cuando alguien entra en estado de crisis, generalmente debe actuar como un nadador experto frente a una corriente que le impide acercarse a la costa. Enfrentar la corriente es suicida, las fuerzas se agotan intilmente y la diagonal salvadora surge de la conviccin de que el camino directo para llegar a la costa no existe ms. Cuando el nadador llega a esa conviccin, ya se ha salvado. Tal vez necesite dejarse llevar por la corriente durante un rato para recuperar las fuerzas y slo despus negociar con las circunstancias. Las crisis son oportunidades para la creatividad, la reparacin y el crecimiento. Las personas luchan por darle un nuevo significado a la situacin. Cuando son capaces de redefinir la situacin como un "desafo", una "oportunidad de crecer", o dotar a la crisis con un significado
particular, tal como "creer que es lo mejor para todos", las situaciones crticas se convierten en fuentes de aprendizaje. El hecho de no minimizar ni negar la realidad de la situacin facilita el desenvolvimiento de ajuste y adaptacin exitosos. Es comn el pensar que el presente es consecuencia del pasado. Cuando en realidad todo empieza ahora y ac. Lo que llamamos pasado es la estela del presente visto con los manipuladores ojos de la memoria. Incluso esa manipulacin que estamos haciendo ahora y ac, la hacemos combinando elementos que si fueran combinados en otra forma seran otro pasado. El fabricar el pasado, es como las palabras que nosotros colocamos en un orden determinado sobre el papel para ser ledas cuando terminemos de escribirlas. Por lo tanto, lo que estamos haciendo es tambin fabricar futuro. Las crisis son las grandes fbricas de futuro, pensamos aceptar que ese pasado lo estamos fabricando nosotros en el presente, la situacin cambia totalmente. Y esa realidad, construida desde el desafo de nuevos aprendizajes, tal vez sea una plataforma de lanzamiento para elevarnos quin sabe a dnde. Los tanatoterapeutas trabajamos dentro de la ambivalencia entre intimidad y diferenciacin, y su manejo es una cuestin de dosis y prudencia. Muchas veces nos sentimos agraviados por las presentaciones de impotencia del enfermo, quien ubica demandas excesivas en nuestra capacidad. Ira y tristeza son emociones con las que tenemos que lidiar. Investigaciones que se hicieron en Francia a partir de doce cuestionarios recogidos entre onclogos y del estudio de cierto nmero de autores, demuestran que la eleccin de la profesin mdica o asistencial, no se apoya slo en motivos racionales o contingentes (inters intelectual o cultural, prestigio social, vocacin humanitaria), sino tambin en razones ms profundas en parte inconscientes y cuya funcin es reparadora.
Frente a la enfermedad incurable, se asiste una vez ms a la reactivacin del sentimiento de impotencia, a la frustracin de las aspiraciones salvadoras y a la confrontacin con la muerte. El modo en que cada uno de los miembros del equipo asistencial confronta, elabora y transforma la angustia, la frustracin y la impotencia, abundar en efectos positivos o negativos para el paciente y su entorno significativo. Lo ptimo sera: integrar conocimientos, eficacia tcnica y compasin amorosa. En un contexto donde entrar en fase terminal es vivido por el mundo mdico como un fracaso, es necesario re-evaluar el trabajo tcnico realizado y elaborar los duelos. Duelo utilizado como trmino que hace referencia a la capacidad emocional para superar las prdidas y las separaciones. Duelo por nuestras limitaciones, por nuestra impotencia, duelo por los afectos que se desarrollaron con nuestros pacientes y sus allegados significativos. Despedirnos con amor, perdonar y perdonarnos. A posteriori, replantear los xitos y fracasos en la metodologa abordada y aprender de los errores cometidos transformndolos en enseanzas. Familia-sistema de creencias-momento del ciclo vital La familia es un grupo de personas que transita por un largo camino de continuas transformaciones. Atraviesa cambios en su composicin (casamiento, nacimiento, escolaridad, adolescencia, alejamiento de los hijos del hogar, jubilacin, muerte), por una amplia gama de circunstancias adversas o favorables.
Cada familia es diferente en su manera de comunicarse y conversar, de darse afecto, de resolver conflictos, de cuidar la intimidad, de enfrentar las crisis y los duelos. Cada familia va creando un estilo de funcionamiento con ms o menos flexibilidad en el dilogo, con distintos acuerdos y escritos, y con actitudes que frente a la muerte prxima de un miembro, se comporta como un sistema facilitador o no facilitador del despegue La edad en que aparece la enfermedad incurable, producir variaciones en cuanto a los miedos, el dolor, y la desesperanza. El duelo por la familia que fue toca a cada uno de sus miembros, y cada uno de ellos reaccionar a su vez de manera diferente, "ya nada ser como antes". Ayudar a la familia o a ese otro significativo que est involucrado en la muerte de un ser querido, es ayudar a expresar con palabras la reorganizacin de sus sistemas de valores, a que puedan desvelarse los secretos, a enterrar juntos algunos sueos, a perdonar y a conectarse con el amor que trasciende los cuerpos fsicos, con ese amor construido de a dos, pero que ya es parte de cada uno. Ayudar a limpiar las culpas, que no son ms que errores en el aprendizaje. Ayudar a recuperar los rituales y las ceremonias de la muerte que, aunque dolorosas, ayudan a aceptar la irreversibilidad de los hechos. Para lograr colaboracin del equipo familiar y de otros significativos es til recoger ciertos datos que nos acercan al estilo particular con que cada familia vive sus circunstancias, por ejemplo: - Historia, creencias, mitos y teoras acerca de la enfermedad que lo aqueja (causas y consecuencias). - Mitos de incapacidad y muerte. - Actitudes socioculturales acerca de la salud y enfermedad. - Actitudes y respuestas familiares ante la enfermedad y el sufrimiento/dolor. -Palabras innombrables, temores ocultos, mandato familiar.
- Momento de ciclo vital de la familia: estructura familiar abierta o cerrada. Grado de permeabilidad y flexibilidad de lmites entre lo individual, familiar y el exogrupo. - Impacto de la enfermedad en las relaciones maritales, sexuales y familiares. - Factores que incrementan o alivian el dolor. - Situaciones que elevan el estrs familiar. Individuo-momento del ciclo vital-tipo de enfermedad-el proceso de morir La vida es un progreso que se paga con la muerte biolgica de los individuos, pero no slo somos seres biolgicos, somos tambin seres culturales y espirituales, y transcendemos a travs del recuerdo. Como individuos-sujeto somos cuerpo, mente y espritu. No existe un conocedor abstracto que est separado de la experiencia misma. Por lo tanto, el cuerpo toma diferentes significados en el transcurso del tiempo. Algunas veces, el cuerpo responde como un sumiso y utilitario animal. Otras veces le atribuimos la responsabilidad de lo que nos pasa. Otras veces es un cmplice de nuestros deseos, otras no es ms que un saboteador de nuestros proyectos. Lo que nos cuesta asumir es que el cuerpo es lo que es, en su circunstancia, y la armona entre el cuerpo y su circunstancia, es uno de los grandes secretos de la vida. Napolen deca: "No existen grandes hombres, sino hombres normales, ante circunstancias especiales". Pero hubo otros hombres normales en las mismas circunstancias que Napolen, y no fueron Napolen. Cada uno de nosotros est colocado en un tapete de ruleta circunstancial. Nos toca en cada momento un ahora y un ac. La enfermedad o la muerte irrumpe o se agudiza en un momento del ciclo de vida, y quien
lo transita percibe la sensacin de un tiempo sin tiempo, un tiempo suspendido por la enfermedad. Un tiempo donde la historia del sujeto se convierte en la historia de su enfermedad, su dolor y sufrimiento. El enfermo terminal necesita ser escuchado, y escuchar es estar receptivos al misterio, sin esperar nada en particular, sin juzgar y en un primer momento sin interpretar ni traducir, sino escuchar sus propias palabras. El enfermo necesita confiar en nosotros, y que nosotros confiemos en l, que confiemos en su fortaleza interior, de la que tal vez no tiene conciencia, pero que nosotros debemos intentar recuperar. Entonces, adems de escuchar, hay que poder hablar y facilitarle al enfermo las preguntas difciles. Los enfermos terminales nos informan y muestran con sus conductas las etapas del morir. Siguiendo a Elizabeth Kubler Ross, podemos reducirlo a cinco etapas. Los enfermos terminales pasan por estados de negacin y aislamiento: "Se habrn equivocado en el laboratorio?" "No, no soy yo, no es verdad". De clera, ira y desesperacin: "Por qu a m?" "Qu culpa estoy pagando?" Regatean e intentan negociar con Dios y con los hombres, hacen promesas, proyectan llegar con vida a momentos importantes de su historia de futuro: "Si por lo menos mi hija pudiera conocerme", "Llegar a la fiesta de fin de ao", "La graduacin de un hijo", "La llegada de un amigo". Se sienten abatidos, y caen en depresiones ms o menos profundas. Se producen distorsiones de la realidad. El cuerpo est decrpito, pero la imagen corporal no se modifica, acusan sensaciones de extraeza: "La semana pasada poda caminar, no entiendo por qu ahora no puedo si soy el mismo". Y finalmente la aceptacin y esperanza, que est ligada a la espera de ser liberado de su sufrimiento, a la espera y encuentro con sus mitos y sus creencias, a sus imgenes del
ms all, a sus sueos. Una suspensin del tiempo que abre el camino al desapego. Estas cinco fases pueden aparecer en forma ordenada, catica, o en simultaneidad. Durante el proceso de morir se entra, se sale o se queda instalado en cualquiera de estas etapas. Cada una de estas etapas requiere el conocimiento de las individualidades, el consenso en los objetivos de ayuda que han de prestar el equipo asistencial y el equipo familiar o de seres queridos. Si a lo largo de estas fases el muriente est acompaado por alguien que lo ama, que lo contiene, podr resignificar las prdidas y los duelos. Como habamos sealado, duelo es la capacidad emocional de superar las prdidas y las separaciones (prdida de partes del cuerpo y funciones debido a la enfermedad, prdida del rol familiar y social, de sus proyectos y expectativas). Acompaar al muriente desde el lugar tanatoteraputico, es ayudarlo a expresar con palabras o silencios la reorganizacin interior de su sistema de valores. Se crece cuando se est enfermo o cuando hay que hacer frente a una perdida dolorosa. Se crece si se acepta el sufrimiento y se intenta comprenderlo no como una maldicin o un castigo, sino como una enseanza. La crisis y el duelo, as como la negacin y la esperanza, son conceptos que se transforman momento a momento. El enfermo es quien nos dicta cundo est en condiciones de recibir ms informacin (verdad acumulativa). Hiperinformar es tan nocivo como no informar.
La franqueza puede convertirse en una forma solapada de hacer dao. Cada uno de estos enfermos puede no solamente aprender y recibir nuestra ayuda, sino adems convertirse en nuestro maestro. Ellos nos ensean acerca de la necesidad de negar, total o parcialmente, lo que ya saben. Nos cuesta admitir que nuestra tarea, a veces, consiste slo en estar con la persona cuando sufre, estar sencillamente junto a ella, sin asustarnos de su miedo, de su dolor o de su ira. Permitir que apoye sobre nosotros su grito silencioso y la mirada vaca. Para cerrar, recuerdo lo que alguien dijo alguna vez: "No se puede mirar al sol todo el tiempo y tampoco a la muerte". Bibliografa 1. P. Aries, La muerte en Occidente, Barcelona, Argos Vergara, 1982. 2. J. Barber & Ch. Adrian, Psychological Approaches to the Management of Pain, Nueva York, Braunner Mazel, 1982. 3. G. Bateson, Mind and nature, Nueva York, E.P. Dutton, 1979. 4. H. Benson, The Relaxation Response, Nueva York, Avon, 1976. 5. E.A. Carter, M. McGoldrick, The Family Life Cycle. A Framework for Family Therapy, Nueva York, Gardner Press, 1980 . 6. J.D. Frand, J.B. Frank, Persuasion and Healing. A Comparative Study of Psychoterapy, Baltimore, The Johns Hopkins University Press, 3 ed. 1991. 7. B.T. Gyatso, Universal Responsibility and the Good Heart, Dharamsala, Library of Tibetan Works & Archives, 1984. 8. M. Hennezel, J. de Montigny, El amor ltimo: acompaamiento de enfermos terminales, Buenos Aires, Ed. de la Flor, Coleccin Ideas, 1994. 9. A. Holzman, D. Turk, Pain Management, Pergamon Press, 1986. 10. S. Jeffers, Feel the Fear and Do it Anyway, Londres, Rider, 1987. 11. S. Krippner, P. Welch, Spiritual Dimensions of Healing, Nueva York, Irvington, 1992. 12. E. Kubler-Ross, On Death and Dying, Nueva York, Collier Books, Macmillan, 1970.
13. H.S. Kushner, When Bad Things Happen to Good People, Londres, Pan Books, 1981 . 14. D.M. Levin, G.F. Solomon, "The discursive formation of the body in the history of medicine", The Journal of Medicine and Philosophy, 15, 515-537, Kluver Acad. Pub., 1990. 15. S. Levine, Healing into Life and Death, Garden City, Anchor Press/Doubleday, 1987. 16. F. Lolas Stepke, "Tanatoteraputica", Acta Psiquiat- Psicol. Am. Lat. 1994, 40 (4), 282-292, Buenos Aires . 17. A. Maslow, La personalidad creadora, Barcelona, Kairos & B.G. Maslow, 1982. 18. H. Maturana, El sentido de lo humano, Chile, Hachette, 1992. 19. H. McCubbin, J. Patterson, Transiciones familiares: adaptacin al stress. 20. M. McGoldrick, J. Pearce, J.L. Girodano (comps.), Ethnicity and Family Theraphy, Nueva York, Guilford, 1982 . 21. E. Morin, El hombre y la muerte, Barcelona, Kairos, 1994. 22. D.L. Price, Psychological and Neurological Mechanisms of Pain, Nueva York, Raven Press, 1988. 23. E.L. Rossi, The Psychology of Mind-Body Healing. New Concepts of Therapeutic Hypnosis, Nueva York, Norton, 1986. 24. E.L. Rossi, D. Cheek, Mind-Body Therapy, Methods of Ideodynamic Healing in Hypnosis, Nueva York, Norton, 1988. 25. D. Suchecki, "Un abordaje holstico en la experiencia del dolor", Sistemas familiares, ao 5, N 3, Buenos Aires, 1989. 26. D. Suchecki, "Por qu no hablar de la muerte?", Psicoterapia y familia, vol. 2, N 2, Mxico, 1989. 27. D. Suchecki, Compartiendo experiencias de terapia con hipnosis. El terapeuta y el paciente terminal. Coleccin hipnosis y psicoterapia eriksoniana. Ciudad de Mxico, Ed. del Instituto Milton Erickson (en impresin), diciembre 1995. 28. C. Trungpa, Shambhala, The Sacred Path of the Warrior, Boston, Shambhala, 1984. 29. E.H. Walker, "The nature of consciousness", Mathematical Biosciences 7: 131-178, 1970.
30. P. Watzlawick (comp.), La realidad inventada, Buenos Aires, Gedisa, 1988. Fin del artculo.
El estudio de la Tanatologa en esta Era de Acuario, y ya considerndola como una ciencia, est emparentada de una manera muy directa con los Cuidados Paliativos, pero tiene algunas aristas diferentes que son las que, en definitiva, permitirn al Tanatlogo SABER que TODO lo que NACE tiene que MORIR. Esa es una verdad definitiva que la historia de la humanidad ha estado recreando en nuestro planeta, desde la noche misma de los tiempos. Eso indica que desde siempre hemos estado presenciando el nacimiento y la muerte de las diferentes formas minerales, vegetales, animales y humanas que contuvieron la Vida, y sin embargo nuestro planeta no es un osario como muy bien podra serlo a la luz de estos hechos, y sigue siendo motivo de belleza, que no ha sido envilecido ( todava lo suficiente) ni siquiera por el hombre. El proceso de morir y de disolucin y disipacin de las formas contina en todo momento, sin producir contaminacin contagiosa ni desfigurar la superficie de la tierra. El acto de morir ha provocado variadas reacciones en los seres humanos, y el mismo ha estado condicionado al momento de la historia, la posicin social, la educacin, normas morales y ticas de la comunidad donde sucediera el hecho, etc. La historia ms reciente de la humanidad nos muestra un cambio, que no pas desapercibido por casi ninguna persona, y que fue el advenimiento de una nueva Era, llamada Era de Acuario. Este hecho comenz a manifestarse ya, de una forma virulenta, por la dcada de los aos sesenta del siglo pasado.
Quedaba atrs, entonces, lo que desde la venida del personaje Bblico, el Cristo, y por unos 2000 aos haba sido llamada la Era de Piscis. Dos Eras totalmente diferentes, como el invierno y el verano, y casi sin pasar por la primavera. Comenzbamos entonces a vivir un perodo de transicin entre la saliente era Piscina, con su nfasis sobre la autoridad y la fe, y la entrada en la era Acuariana, con su nfasis sobre la comprensin individual y el conocimiento directo. Las caractersticas externas y fcilmente visibles que vienen con esta nueva Era, estn basadas en una suerte de bsqueda de valores interiores y de libertad, se habla mucho de Energa, Amor y Paz. El sentimiento de Amor que Acuario despierta dentro de nosotros, es el que permite contrarrestar en parte las injusticias y maldades, oponindole la proliferacin de Sociedades Filantrpicas, y otros Organismos Internacionales asociados para hacer el Bien. De la misma manera que la ropa que usamos durante el invierno cae en desuso en el verano, la educacin, la escala de valores construida durante Piscis, comienza a dejar de tener vigencia en Acuario. Los paradigmas en que la felicidad y la meta del individuo radicaban en tener una carrera profesional, una slida posicin econmica, una familia, y todo aquello que haba sido el sueo del mundo occidental hasta ese momento, ahora deja de tener el mismo valor. La humanidad desde entonces est cambiando sus aspiraciones, rearmando su escala de prioridades, y respondiendo a una necesidad interior, trata de encontrarse a s misma, conocerse mejor, y poder entonces responder de una manera ms sabia a los requerimientos del medio ambiente que la rodea.
Aquel " Curador Espiritual " que oficiaba desde los principios de la raza humana, es la profesin que rescata la Tanatologa, que si bien es una palabra derivada del Griego ",Thnatos " Dios de la muerte, incorporada al uso por el ruso Elie Metchnikoff en el principio del siglo pasado, es a partir de la Dra. Elizabeth Kubler Roos , por los aos sesenta, y seguramente respondiendo a una necesidad interior evocada por la entrante energa de Acuario, donde se empieza a tratar a la misma como una ciencia, y se incrementa la preocupacin de rodear a la persona que abandona este estado de conciencia fsico, con paz y amor . Iremos viendo poco a poco a nuestra civilizacin materialista, ceder rpidamente su lugar a una cultura ms espiritual. Nuestras organizaciones eclesisticas, con sus limitadoras y confusas teologas se irn reorientando hacia enseanzas ms claras, intuitivas y sin dogma. La oferta tan variada de filosofas con sus consiguientes religiones, coexistiendo en santa paz, no tiene parangn en la historia de la humanidad, sobre todo en occidente, y el Cristo como sinnimo de energa espiritual, nunca estuvo tan presente en la boca ni en el conocimiento de tanta gente como hoy en da, ni siquiera 2000 aos atrs. Un cientfico como Albert Einstein en el siglo pasado, nos enseaba un nuevo concepto de la energa, que era totalmente nuevo para occidente, cuando enunciaba a travs de su Teora de la Relatividad que todo era energa, al probar que la materia o la masa es tambin energa, pero con un proceso de aceleracin. De ah en ms, y a partir de la relatividad de las cosas, nos indicaba que debamos comenzar a pensar en forma abstracta, y reconocer a lo manifestado, ya sea algo fsico o no, por su cualidad y no por su forma Las cosas reales no son como creemos que son, y el hecho de la muerte no escapa a esa consideracin El inters del alumnado por el tema de la Vida como una energa, o como la manifestacin abstracta de Algo, fue una constante desde el principio del curso hasta el final, y slo a partir del estudio del tema en especial, apartado del contexto de
la Tanatologa, es cuando se pudo clarificar en algo un tema tan abstruso como el de la energa. Si bien la intencin original de la Unidad de Servicio, fue liberar al pblico en general el captulo de la Tanatologa exclusivamente, posteriormente resolvimos anexar algunos conceptos que entendimos hacan a la cuestin del paciente terminal, sobre todo porque ayudara a la comprensin de los distintos estados de nimo que inundan a la persona que est abandonando este mundo, y que son fcilmente observables. En esta oportunidad nos queremos referir a la exacerbacin de sus sentimientos, que pueden ser extremadamente colricos, o amorosos, o ambos. La Energa no tiene intencin, no es ni buena ni mala. La persona que est hipersensibilizada, por una situacin tan especial como puede ser la de su inminente deceso, se encuentra en condiciones de hacer contacto con mayor cantidad de energa, la cual se manifestar segn el nimo del paciente. Cuando se logra evadir la atencin de los requerimientos del cuerpo fsico, la conciencia se traslada al prximo estado donde se va a seguir manifestando. Este es un nivel mucho ms potente, donde las cosas se sienten ms, y de ah las experiencias que frecuentemente escuchamos de los pacientes a quienes acompaamos en sus ltimos das. Esta Era de Acuario nos esta ayudando a la aceptacin de estos hechos, que cada vez son menos extraos, y gracias al desarrollo de las comunicaciones est haciendo que el mundo da a da sea ms ancho y menos ajeno. Manifestbamos anteriormente que, de la misma manera que existe una tcnica para vivir, existe una para morir.
En relacin con la tcnica de morir, en esta oportunidad slo mencionaremos algunas de las sugerencias que aparecen en el Curso de Tanatologa de la Unidad de Servicio del Uruguay de Buena Voluntad Mundial Una nueva humanidad, necesita una nueva educacin que la ayude a sortear con xito los desafos que los nuevos tiempos imponen. En la misma deberemos aprender a mantener enfocada nuestra conciencia en la cabeza, mediante la visualizacin, la meditacin y la prctica constante de la concentracin. Tambin aprenderemos, antes de dormirnos, a retirar la conciencia a la cabeza. Esto deber practicarse definidamente como un ejercicio al entrar en el sueo. No deberemos permitir deslizarnos en el mismo, sin mantener la conciencia intacta hasta pasar conscientemente al plano astral. Deberemos intentar el relajamiento, la cuidadosa atencin, y una constante atraccin hacia el centro de la cabeza, porque en tanto el aspirante no haya aprendido a ser consciente de todos los procesos del sueo, y al mismo tiempo positivo, puede resultar peligroso este trabajo. Deberemos anotar y vigilar todos los fenmenos relacionados con el proceso de retiro, ya sea durante el trabajo de meditacin o al dormir Cuando estemos acompaando al paciente terminal, se deber guardar silencio en la habitacin . Esto con frecuencia se hace. Se ha de recordar que la persona moribunda est por lo general inconsciente. Esta inconsciencia es aparente y no real, de novecientos casos sobre mil, hay percepcin cerebral con plena conciencia de lo que ocurre, pero existe parlisis completa de la voluntad para expresarse y total incapacidad para generar la energa indicadora de vida. En el futuro cuando se sepa ms sobre los colores, slo se permitir la luz anaranjada en la habitacin de un moribundo.
Este color ayuda al enfoque en la cabeza, as como el rojo estimula el plexo solar, y el verde tiene un efecto definido sobre el corazn. Se generalizar ms la prctica de la presin sobre ciertos centros nerviosos y arterias, facilitando as el trabajo de la transicin. El uso de frases mntricas pronunciadas por los acompaantes del paciente terminal, ser de gran utilidad. El fenmeno de verse a s mismo, una especie de Diplopa mental, llamada Autoscopa, podr realizarse a voluntad practicando un ejercicio simple antes de retirarse a dormir, y luego de adoptar una posicin cmoda, asumiendo la actitud interna de que suavemente se va desprendiendo del cuerpo fsico, manteniendo el concepto en el plano mental, comprendiendo sin embargo que es una simple actividad cerebral. El problema de la muerte o el arte de morir, es algo que todas las personas gravemente enfermas deben inevitablemente encarar, y los que poseen buena salud deber prepararse para ello mediante el recto pensar y la sensata anticipacin La actitud morbosa que adopta la mayora de la gente hacia el tema de la muerte y su negativa a considerarla cuando gozan de buena salud, es algo que debe ser alterado y cambiado deliberadamente. Una educacin apropiada a la poca en la cual estamos viviendo, nos llevar a conocernos mejor a nosotros mismos, y por consiguiente a nuestros pacientes. Nos ser ms fcil obtener el equilibrio necesario, que nos permita saber cul es el momento justo en que podemos colaborar con esa Alma que est desencarnando, ayudndola a liberarse de su cuerpo fsico sufriente, que al no poder abstraerse de su dolor la retiene prisionera.
La sabidura y la intuicin nos guiarn para no prolongar artificialmente la vida de un individuo, ni precipitar un desenlace anticipado. El informe Remmelink, respecto a la Eutanasia obliga a cuestionarnos seriamente sobre el tema. El autoconocimiento nos permitir reconocernos como la unidad que realmente somos, y conocer que estamos compuestos por un cuerpo fsico, un cuerpo de emociones, y un cuerpo de pensamientos, todos rodeados por un cuerpo urico o energtico. Si por determinadas circunstancias (como por ejemplo, el suicidio y la eutanasia ) eliminamos el cuerpo fsico antes de que el Alma resuelva hacerlo, tendremos que seguir viviendo con el cuerpo astral o de emociones y el mental, hasta que aquella resuelva terminar con estos otros cuerpos que tambin forman parte de nuestra constitucin. Esta situacin sera un desastre mientras no ocurra el desenlace total, dado que seguiramos teniendo deseos y pensamientos, pero no los podramos satisfacer con el cuerpo fsico, que es lo nico que pudimos eliminar. Quien resuelve el retiro natural de la forma fsica, emocional y mental, es el Alma, que es la verdadera duea de todos sus vehculos de expresin. Anticiparse a la voluntad de la misma, respecto a la eliminacin de alguno de sus cuerpos, sin permitirle recoger toda la experiencia que tena programada para esa encarnacin, puede traer como consecuencia Almas que vienen por un corto perodo de tiempo a completar lo que no pudieron hacer en la encarnacin anterior. Esa situacin es fcil de reconocer cuando se manifiesta en nios que vienen a la vida por escasas horas, das, o aos, y que uno no se explica por qu mueren; situacin que hace que las personas involucradas en el insuceso se revelen ante tal " injusticia , y se cuestionen entonces sobre la existencia de un Orden o Dios bondadoso, que, segn sienten, atenta contra una
pobre criatura que, sin haberle hecho nada malo al mundo es "castigada" con la muerte. Y ya terminando con la presentacin de algunos conceptos extrados del Curso que dictamos en la Unidad de Servicio, queremos resaltar alguna de las diferencias que existen hoy en da entre el mdico ortodoxo, el que no lo es tanto, el que suministra los cuidados paliativos y el tanatlogo , como representante de aquel curador espiritual de antao. Los curadores metafsicos y los mdicos ortodoxos tienden hoy a repudiarse mutuamente. Considerado en su totalidad, el mdico ortodoxo es menos fantico y excluyente que los metafsicos modernos. Conocen muy bien las limitaciones de sus actuales realizaciones mdicas, pero el as llamado curador espiritual no reconoce en la actualidad limitaciones, y ello constituye definidamente una debilidad. Ambos grupos, con el tiempo, llegarn a convertirse en ms amplios colaboradores. Uno tiene mucho que aprender del otro y ambos deben reconocer que el campo particular del conocimiento en el cual se hallan son igualmente una expresin divina, e indican la capacidad de la mente humana para investigar, registrar, descubrir y formular la verdad, a fin de que otros puedan beneficiarse. Quisiramos recordarles que ambos grupos tienen mucho que hacer, uno penetrar en el reino de lo sutil y lo intangible (y esto est sucediendo rpidamente) y el otro salir de sus vagas abstracciones y generalizaciones imprcticas para aprender a reconocer las realidades acerca de lo objetivo y lo tangible; esto an no se ha hecho; las as llamadas curaciones metafsicas se pierden en medio de una nube de palabras y afirmaciones altisonantes El poder de utilizar tanto los mtodos exotricos como los esotricos de curacin harn del mdico un
profesional ms completo, capacitado para utilizar mtodos de curacin ocultista, as como tambin, mtodos comunes de medicina y ciruga. Constantemente hemos acentuado que la naturaleza de la medicina experimental es un don de Dios, frase que califica a la medicina actual y an ms a la curacin metafsica. No es necesario llamar a un curador espiritual para soldar los huesos rotos o para esas dificultades que la medicina ortodoxa ya ha dominado. No obstante, la moral y condicin general del paciente pueden ser ayudados razonablemente mientras se aplica una inteligente ciruga y los conocimientos mdicos paliativos. Esto generalmente tiende a ignorarlo el as llamado curador metafsico. La sinceridad de la mayora de quienes pertenecen a esas escuelas de pensamiento es incuestionable; sus mviles son casi uniformemente sinceros y buenos. En ambos grupos existen charlatanes y tambin una pequea muy pequea- minora de egocntricos e ignorantes explotadores de la humanidad. Entre ellos figuran mdicos y metafsicos inclinados comercialmente; sin embargo son una minora. Si bien comprendemos que esta etapa de acercamiento entre el conocimiento y la sabidura, representados por el cientfico y el ocultista, es lgica y es parte del Gran Orden dentro del cual se desarrolla toda la existencia, nos cuesta mucho aceptar como lgica toda la historia que armamos alrededor de un acontecimiento tan natural como la muerte. Los cientficos, que por no ser msticos piensan que deben ignorar los aspectos espirituales y religiosos de la muerte, se encierran en una maraa de conceptos psico-socialespedaggicos, etc. etc., que mantienen el tema del ms all, en el ms ac, por lo cual no se pueden acercar a la realidad de lo que es el morir. El investigador sincero que ama a la raza humana, en ambos grupos, constituye la esperanza futura de la ciencia mdica, que trata de satisfacer la necesidad de la humanidad, una humanidad
que va acrecentando su sensibilidad y orientndose subjetivamente A continuacin iremos incorporando distintas opiniones, sobre el tema de la Tanatologa, opiniones emitidas libremente por, profesionales, servidores pblicos, instituciones, etc .algunas de ellas ya publicadas en Internet, y rescatadas por la Unidad de Servicio " Occidente nos propone una autntica negacin a la muerte, el hombre muere por accidente, por descuido, porque no ha seguido ciertas prescripciones u obedecido ciertas reglas o porque la ciencia no ha encontrado todava el medio de curar todas las enfermedades Con esta negacin de la muerte del mundo occidental se asiste a la supresin de la muerte natural o muerte ontolgica; no se muere ms, se muere solamente de algo" Comentarios emitidos por la Sociedad Espaola de Tanatologa " Enfermo terminal: es el que padece una enfermedad incurable, por la cual posiblemente va a morir en un tiempo relativamente breve. La Nueva Tanatologa, basada en el principio de "cuidar ms all de curar", se propone disminuir los sufrimientos de los pacientes (cuidados paliativos), mejorar su calidad de vida, ayudar a que se preparen para la muerte, que logren - si es posible - un aprendizaje de esta experiencia trascendente, que se reconcilien con la vida, si es el caso. Se ocupa, asimismo, de la familia del enfermo terminal durante el proceso de la enfermedad y muerte, de los duelos, y de la reestructuracin necesaria de la familia ante el hueco dejado por quien ha fallecido.
Se ocupa tambin de la atencin del equipo, sometido frecuentemente a un fuerte "stress". Tiene una base interdisciplinaria: medicina, enfermera, sicologa, asistencia social, espiritualidad y religiones, justicia, tica... Los integrantes deben cumplir su funcin especfica en equipo. Y entre ellos debe haber quienes sean idneos en dialogar en su calidad de seres humanos con otro ser humano que se pregunta por el sentido de la vida, la muerte, la enfermedad, y el sufrimiento. Cuidados paliativos: son los destinados a aliviar los sufrimientos, sin tener por finalidad la curacin. La nueva tanatologa, que encara aquellas situaciones en que es imposible la curacin, requiere ineludiblemente la utilizacin de cuidados paliativos, que forman parte inherente y fundamental de esta disciplina. Esto implica mejorar la calidad de la vida que an les queda a aquellos pacientes cuya enfermedad no puede ser eliminada, para quienes ya no es posible seguir luchando por la curacin. La tanatologa puede brindar su mayor potencial de ayuda cuando se recurre a ella en perodos precoces de la deteccin de la enfermedad terminal. Si se inicia la consulta con el paciente en la ltimas fases del proceso se suele restringir mucho la posibilidad de ayuda. La atencin se realiza en un sanatorio y hospital, en el domicilio del enfermo, o en un "Hospice" (lugar destinado a hospedar a pacientes terminales y a algn/os familiar/es. La eleccin del lugar depende de los sntomas predominantes, de razones econmicas, familiares, posibilidades locales, etc. Es fundamental combatir el dolor. Los decisivos avances en este sentido permiten afirmar que en este momento no se justifica que un paciente muera torturado por los dolores. Es tambin imprescindible tratar los otros sntomas.
Todo aquello se hace procurando mantener la lucidez del paciente. Adems del tratamiento de los sntomas fsicos y del cuidado corporal, es necesario ocuparse del nivel emocional: brindarle compaa; favorecer la satisfactoria relacin persona a persona con quienes lo cuidan ( la familia, los amigos, los miembros del equipo de tanatlogos y, eventualmente, otros enfermos ). Mejorar la calidad de su vida emocional; su productividad, si el paciente est en condiciones de trabajar; ayudarlo a poner sus cosas en orden, preparndose para irse; despidiendo de las personas queridas y poniendo en orden sus pertenencias para el momento en que ya no est; facilitar la expresin de los distintos sentimientos que se suceden a lo largo del proceso que precede a la muerte; guiarlo y afirmarlo para que pueda mantener su esperanza hacia aquellas cosas que son significativas para l; apoyarlo frente a las ansiedades; mejorar la calidad emocional de su muerte. Adems de atender los aspectos corporales y emocionales, es necesario ocuparse del nivel espiritual: dialogar - desde la calidad humana del profesional tanatlogo - acerca de las preguntas por el sentido de la vida y de la muerte, de la enfermedad y del dolor, que se elevan frente al paciente; alentarlo en su aspiracin espiritual; procurarle asistencia religiosa, si la requiere, por intermedio de sacerdotes miembros del equipo o llamados para esta ocasin. La Nueva Tanatologa, que surgi hace tres dcadas, se ocupa de las personas: atencin de los pacientes terminales y de sus familiares. Hay dos profesionales que son claves en este surgimiento: la doctora Cicely Saunders, enfermera, y la doctora Elizabeth Kubler - Ross, mdica.
Se entiende por "Hospice" la orientacin desarrollada en 1967 por la doctora Cicely Saunders, enfermera, en Inglaterra. Esta modalidad de trabajo sostiene que la persona que va a morir puede y debe ser asistida para aliviar el dolor y otros sntomas fsicos y psquicos provocados por la enfermedad y sus vicisitudes. Ms que un lugar fsico es en donde la persona va a morir con dignidad ,es una actitud frente al paciente y su familia, que siempre toma en cuenta: a) el control del dolor y de otros sntomas que se presenten b) la persona con enfermedad terminal es una persona, no una cosa que puede manipularse. Por lo tanto es el paciente el que participa activamente, junto con el equipo interdisciplinario de tanatologa que lo acompaa, en las decisiones fundamentales, como la continuacin o no de un determinado tratamiento o el lugar donde recibirlos. c) el paciente tiene el derecho a saber el estado de su enfermedad y los tratamientos paliativos que se le suministran, esto no quiere decir que se lo abrume con informacin no solicitada sino que un equipo sensible establece una buena comunicacin con el paciente y su familia contestando lo que el paciente pregunta, y dicho de una forma veraz, pero teniendo en cuenta hasta dnde esa persona puede tolerar la informacin. Y en forma acumulativa. d) el apoyo a la familia, que es fundamental para poder ayudar a la persona con enfermedad terminal. Cada uno de los miembros de la familia reacciona con pautas individuales de acuerdo a su estructura psicolgica, a la historia personal y a los vnculos con el enfermo. Algunos tratarn de sobreprotegerlo y as lo aslan o agobian con atenciones no solicitadas; otros desaparecen con distintas justificaciones. Se hacen a veces ms evidentes los sentimientos negativos ( rivalidad, rencores)
e) el equipo acta ayudando en los procesos de afliccin y duelo, detectando los casos de duelos patolgicos, y sugiere la terapia adecuada. La doctora Elizabeth Kubler - Ross, mdica psiquiatra Suiza, profesora de psiquiatra de la Universidad de Chicago, comienza en Estados Unido la atencin sistemtica de los enfermos terminales. Propone modos de aproximacin a sus ansiedades. En 1969 publica su primer libro: Sobre la muerte y los moribundos. "Somos conscientes de que el tab que ha pesado sobre este tema y que recin ahora comienza a ceder, ha dificultado el crecimiento de la tanatologa y de los aspectos correspondientes de las disciplinas del conjunto interdisciplinario que la constituyen. Nuestra intencin es favorecer la expresin, el dilogo, el intercambio entre los que, desde distintos ngulos, se dedican a esta tarea y la difusin a la comunidad" Continuamos con el mismo propsito; y vemos, con satisfaccin, que el tab va cediendo ms rpidamente de lo que en aquel momento esperbamos. Comentarios realizados a propsito de las Primeras y Segundas Jornadas Argentinas y Latinoamericanas de Tanatologa y Prevencin del Suicidio) Carlos M. Martnez-Bouquet ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------GRUPOS DE APOYO PARA QUIENES ASISTEN A ENFERMOS AGONIZANTES:
ALGUNOS ASPECTOS A CONSIDERAR Introduccin " Cada vez son ms los estudios que promulgan la necesidad de crear grupos de apoyo para las personas involucradas en el cuidado de enfermos agonizantes y sus familiares, pues dicho trabajo requiere atencin fsica, psicolgica y espiritual a personas que sufren con la consiguiente incapacidad para asumir responsabilidades y desempear tareas. Todos los miembros de un grupo de apoyo deben tener en cuenta algunos elementos que configuran su estructura, a la vez de discutirlos y aceptarlos, haciendo de este modo ms fluida y dinmica la comunicacin del grupo. EXPOSICIN DEL TEMA Cada vez son ms los autores que defienden que, como profesionales, alumnos o voluntarios, aquellos cuyo trabajo involucra la atencin psicolgica de otros, necesitan descargarse emocionalmente a travs de un grupo de apoyo. De hecho la integracin en grupos de apoyo ha de considerarse ms urgente para quienes asisten a personas que enfrentan prdidas importantes, que sufren y agonizan. Quienes se ofrecen a realizar esta labor de ayuda, normalmente tienen alguna idea aunque sea en la fantasa, de lo que se espera de ellos y cada vez con ms frecuencia tienen algn tipo de capacitacin. Pero an en nuestros das, una gran mayora de las personas implicadas en el mundo del cuidar, funcionan sin ninguna capacitacin previa ni prevencin de sus posibles reacciones emocionales y sin nadie a quien recurrir para ayuda posterior. En esta categora estn incluidos enfermeras, mdicos, asistentes sociales, psiclogos, visitadores, voluntarios, etc., que como asistentes formales sienten la necesidad de algn tipo de apoyo aunque en ocasiones es ms fcil ignorar el significado de lo que est sucediendo o distanciarse fsica o emocionalmente del paciente y de sus familiares.
INTRODUCCIN. Quienes atienden a pacientes agonizantes y a sus familiares y apoyan a cuidadores, ya sean profesionales sanitarios o alumnos en formacin, no son personas de otro planeta sino profesionales que demandan unos cuidados adecuados para el moribundo, su familia y personas en duelo y es posible que su inters en el tema se fundamente en la insatisfaccin experimentada en los ambientes laborales o en su experiencia de vida. Aceptamos la falta de capacitacin adecuada y de nfasis en el aspecto emocional del cuidado al individuo sano y enfermo y la inexistencia de un apoyo constante en dichos temas en los curriculum profesionales y cursos de formacin de postgrado. Asistir a alguien que se enfrenta a su muerte requiere no slo de inters sino de atencin y apertura a las necesidades, temores y ansiedades del paciente, de su pareja, hijos, amigos y familiares. Algunas compaeras de unidades asistenciales y especficamente de cuidados paliativos refieren que el mayor esfuerzo y cansancio que surge al cuidar a un paciente moribundo y su familia es como consecuencia de los aspectos emocionales profundos. Por ello en ms de una ocasin les he odo sugerir al resto de los compaeros que se cree algn grupo o reunin en el que estos temas puedan ser abordados. Al igual que ellos, pienso que la configuracin de grupos de apoyo puede ser esencial para asegurar un alto nivel de atencin al paciente, brindar apoyo psicolgico a los profesionales y prevenir su desgaste prematuro (burn-out) CURRICULUM Y EDUCACIN PARA LA MUERTE Nuestras vidas estn llenas de separaciones, rupturas y despedidas. Las ideas de prdidas, sufrimiento o muerte constituyen una dimensin cotidiana de nuestras relaciones humanas. Desde el nacimiento nos separamos del ambiente protector de nuestra madre, los hijos dejan sus hogares, nos despedimos de alguien, finalizamos una relacin, nos sobreviene una muerte. Se ha afirmado, no sin razn, que la historia de la humanidad ha estado impregnada por el sino de la muerte. Pero esta presencia-ausencia de la muerte ha sido acallada por intereses y preocupaciones de rango ms relevante en las Sociedades Occidentales. A pesar de ello, cada vez con mayor intensidad y profusin las ciencias sociales y bio-mdicas han ido propiciando nuevos enfoques del proceso terminal y de la misma muerte (enmascarndoles, unas veces; apoyadas en los riesgos y logros de la prolongacin de la vida, otras). La sicologa no poda estar ajena al problema; no es extrao, pues, que haya sido la sicologa social la ciencia que ms profusamente ha estudiado el tema de la muerte y del morir. En los ltimos treinta aos se han publicado ms trabajos y realizado ms investigaciones sobre la muerte que en toda la historia de la sicologa contempornea. (Aparte de los seminarios sobre Tanatologa, revistas especializadas, pelculas, etc.) No obstante, la muerte y el morir siguen constituyendo temas tab en la sociedad contempornea; incluso, se intenta negar su realidad. Ms, el hombre se siente expectante ante el misterio de la muerte (siempre muerte del otro) En nuestra opinin existe una marcada discrepancia entre la importancia que tiene la muerte para el nio y la atencin que se presta a este tema en la formacin escolar. La literatura al respecto es escasa y se da una evidente negligencia en este terreno, sobre todo comparado con otros aspectos del desarrollo infantil, acerca de los cuales existe una bibliografa interminable.
En nuestra cultura, la mayora de los padres y madres procuran acercar a sus hijos al tema de forma gradual. Cuando son pequeos, les mantienen por completo al margen de l y les niegan toda informacin: se implanta el mecanismo de negacin, y se les cuenta historias sobre el cielo, la inmortalidad de los nios, los ngeles, etc. Ms adelante, cuando estn "preparados para tragarlo", aumentan poco a poco la dosis de realidad. Algunas veces, los padres y madres ms inteligentes se niegan a engaar a sus hijos ocultndolas la realidad; pero ante un nio angustiado o asustado es difcil no recurrir a un consuelo que implcitamente constituya una negacin de la realidad: un cuento sobre la inmortalidad o sobre un largo viaje despus de la vida. En nuestra cultura Occidental no existen directrices claras en la educacin sobre la muerte, los padres se encuentran completamente solos. En muchas otras culturas existen mitos aprobados acerca del tema que se trasmite a los nios sin ambivalencias ni angustia. La nuestra en cambio carece de guas identificables; a pesar de la universalidad del asunto y de su crucial importancia en el desarrollo infantil, cada familia tiene que decidir lo que debe ensear a los pequeos. Con frecuencia estos reciben una informacin oscura, cargada con la angustia de los adultos, Nuestra propuesta defiende que se puede ayudar al nio a que alcance una comprensin realista y gradual del concepto de muerte.
Los eufemismos tales como " se ha quedado dormido", "se ha ido al cielo", o "est con los ngeles" son insignificantes barricadas contra el miedo a la muerte y slo consiguen confundir al nio y la nia. Volver la cara al asunto es lo mismo que querer tapar el sol con un dedo: Los pequeos no ignoran el tema y tal como sucede con el sexo, encuentran otras fuentes de informacin mucho menos fiables y ms terrorficas que la realidad. DESARROLLO La propuesta de una gua didctica para la educacin en la muerte inicialmente formulada para alumnado de Enfermera, surgi fundamentalmente por la necesidad de colaborar con el profesorado implicado en la introduccin y generalizacin de los programas en materia de Saludenfermedad-muerte. Bien es cierto que esta no es la nica disposicin a tomar para mejorar la calidad de vida y de la muerte, pues no resuelve todos los problemas Creemos firmemente que la formacin adecuada es fcil de incorporar a programas institucionales de formacin incluyndolas de forma natural en las estructuras existentes Es aconsejable que se eduque a los nios en las primeras etapas de su vida acerca de la realidad y del sentido de la muerte lo cual reportara la revelacin del misterio y evitar la ambigedad. Las respuestas evasivas confunden y provocan mayor ansiedad. La adolescencia a diferencia de la infancia acepta la muerte como inevitable y al final de todo, no obstante, la muerte la ve como algo lejano y que no le atrae Romper los tabes, mitos y miedos relacionados con la muerte. Restablecer la comunicacin en torno a la muerte, entre nios, jvenes y adultos, profesores y padres.
Incorporar un vocabulario preciso en relacin con la muerte, exento de connotaciones moralistas, vergonzantes o macabras. Nuestra propuesta, de la necesidad de una educacin efectiva en el tema de la muerte, comenz siendo dirigida primordialmente a profesionales de la salud puesto que estos se hayan inevitablemente frente al proceso del morir como un hecho cotidiano, y al ser educados en conceptos de vida eficaz y muerte disminuirn su ansiedad al abordar el tema y mejorarn en la administracin de cuidados a cualquier individuo, ya sea o no moribundo, y en lo que demandan sus familias y se impregnarn de un cuidado profesional en la salud. De igual manera dicho proceso de educacin ayuda a los profesionales de la salud a reconocer sus propias limitaciones, examinando sus actitudes. Posteriormente nos dimos cuenta que el beneficio que otorga dicha educacin poda ser extensivo a todos los niveles educativos ". Conferencia publicada en Internet por la Sociedad Espaola de Tanatologa
mundo. La clase mdica oficial es cmplice de la mercantilizacin de la salud. Sin embargo, existen multitud de tcnicas teraputicas y de remedios alternativos tremendamente eficaces que constituyen una verdadera alternativa frente a muchos de los mtodos y preparados qumicos de la medicina oficial. Por lo general, estas medicinas alternativas o complementarias anteponen la prevencin al tratamiento, se caracterizan por ser poco o nada agresivas, poco o nada contaminantes, se orientan al tratamiento de las verdaderas causas de la enfermedad, utilizan preparados naturales o tcnicas manuales cuyo coste es infinitamente inferior al de los preparados qumicos y los equipos de alta tecnologa de la medicina oficial. En definitiva, se trata de mtodos y remedios teraputicos ms humanizados, ms ecolgicos, ms baratos, ms fcilmente universalizables y a menudo ms eficaces que los utilizados por la medicina oficial. La medicina oficial o aloptica, con sus virtudes (que nadie niega) y con sus defectos (que nadie debera negar), debe ser una medicina ms dentro del amplio abanico de las medicinas o tcnicas teraputicas actualmente existentes. La acupuntura, la homeopata, la naturopata, la medicina ayurvdica, la quiropraxia o la osteopata, por poner slo algunos ej emplos, no deberan permanecer relegadas, como ocurre actualmente, a un plano de marginalidad. Hoy da, ms del 50% de la poblacin espaola utiliza, con mayor o menor asiduidad, terapias alternativas. El enorme
auge de estas terapias reflej a el nivel de fracaso de la medicina aloptica. Cada vez son ms los pacientes que, decepcionados por los pobres resultados de la medicina oficial, acuden a las medicinas alternativas y encuentran en ellas mej ores resultados. En Espaa existe un colectivo profesional conformado por cerca de 75.000 terapeutas alternativos que recibe cada da la visita de 300.000 pacientes. Las asociaciones profesionales del sector cifran en 3.250 millones de euros anuales lo que la Seguridad Social y el Estado se ahorran gracias a estos tratamientos. Sin embargo, su actividad se desarrolla al borde de la ley a causa del vaco legal y de la ausencia de una reglamentacin que ampare su ej ercicio profesional. Se da la paradoj a de que el Ministerio de Hacienda reconoce su actividad como profesionales parasanitarios a los solos efectos de recaudacin fiscal, pero Sanidad no reconoce su profesin (qu eufemismo es se de profesionales parasanitarios?) y Educacin no quiere homologar sus titulaciones (lgicamente adquiridas en centros de enseanza no homologados). Pero la regularizacin de las medicinas alternativas es impostergable. Hace cuatro aos, el Pleno del Parlamento Europeo aprob una resolucin, redactada por el eurodiputado verde Paul Lanoye, instando a todos los gobiernos de la Unin a regularizar inmediatamente las medicinas alternativas o complementarias. Sin embargo, el gobierno conservador espaol sigue haciendo odos
sordos a esta sensata recomendacin. Peor an, cediendo a las presiones de la industria farmacutica y de la clase mdica oficial, Sanidad ha emprendido una autntica caza de bruj as contra los profesionales de la salud natural y contra los remedios naturales que se expenden en los ms de 5.000 herbolarios que hay en Espaa. Despus de promulgar el 6 de agosto de 1996 un ignominioso Decreto-Ley contra las terapias alternativas (productos o servicios con pretendida finalidad teraputica), despus de retirar arbitrariamente del mercado centenares de productos naturales que no representan ningn riesgo para la salud de los ciudadanos, pretende ahora promulgar una nueva ley que complementa la obsoleta Ley del Medicamento, con la intencin de otorgar a las Farmacias el monopolio casi absoluto de la venta de plantas medicinales. Adems, se niega sistemticamente a dialogar con los representantes del Colegio de Mdicos Naturistas, de la Federacin de Naturpatas Espaoles y del resto de las asociaciones representativas del sector. Pero no basta con regularizar la prctica de las medicinas alternativas, es preciso tambin oficializar la enseanza de estas tcnicas teraputicas cuyo potencial de desarrollo es inmenso, incorporndolas a la Universidad. Y que las terapias alternativas, la acupuntura, la homeopata, la naturopata, la reflexologa, la osteopata, etc., se incorporen de inmediato al sistema de la Seguridad Social, porque, de lo contrario, se
seguir conculcando el legtimo derecho de los ciudadanos a la salud y a elegir libremente el mdico o terapeuta al que deseamos confiarle el cuidado de nuestra salud. Esteban Cabal
Podemos ayudarnos empezando por aplicar a nuestra vida cotidiana Las Siete Leyes Csmicas ;hoy veremos La Ley De Polaridad que establece: Todo es dual, todo tiene su par de opuestos. Los opuestos de una misma naturaleza solo difieren en grados, ej .: el fro y el calor, el odio y el amor. Los extremos se tocan. TODAS LAS VERDADES SON SEMI VERDADES . TODO PROBLEMA TIENE SOLUCIN. Este gran principio hermtico, encierra la verdad de que todas las cosas manifestadas tienen dos aspectos, dos opuestos con innumerables grados entre ambos extremos. Entre las cosas diametralmente opuestas de una misma naturaleza todo puede reconciliarse, aumentando su vibracin. A una mayor vibracin energtica, una mayor evolucin y una mayor expansin de conciencia, que nos permite acceder a estados intelectuales, mentales y emocionales ms armnicos y desarrollados. Nuestros pensamientos y nuestros sentimientos son de una misma naturaleza. Esta ley, es la base de la transmutacin de los patrones mentales negativos aumentando su vibracin hacia lo positivo, ej .: lo que tengo de malo en bueno, lo que me perj udica a mi favor. Los patrones mentales que hasta ahora han actuado en mi contra, sustituirlos por patrones mentales que me ayuden a valorizarme, estimarme y comprenderme.
Aprendiendo a vivir
por Elsa Bianco
No se nos ha enseado a vivir, ni a saber lo que hay que hacer para ser feliz y para poder disfrutar de la vida. No nacemos con un recetario baj o el brazo de lo que debemos hacer y lo que no debemos hacer, simplemente vivimos. No tenemos frmulas ni recetas, como podran ser por ej .: las recetas de cocina. Nadie nos ensea como vivir, ni como ser felices, ni como disfrutar de la vida. Que es tan efmera!. Nos largan a la vida y muchas veces no sabemos por qu estamos ac ni para qu estamos viviendo, pero tenemos vida. En el gran misterio maravilloso de la vida, en ese devenir del vivir, vamos tratando de encontrar la felicidad y el amor. En busca de la felicidad y a veces en busca del amor; vamos dej ando en el camino nuestras ilusiones... nuestras esperanzas...... la necesidad de querer y que nos quieran y en esa bsqueda, nos equivocamos, pero Cmo hacer para no equivocarnos, para no sentirnos culpables y no cometer el mismo error que nos hizo tanto dao.?
Podemos transformar la energa negativa que es las causantes de tantos malestares fsicos como emocionales, aplicando la ley de polaridad. Mej orar nuestra vida en todos los niveles. Si nos proponemos esto, aunque lo hagamos lentamente vamos a lograr nuestros obj etivos de estar cada da mej or. Si por alguna razn tengo alguien a mi lado de baj a vibracin, mientras yo no baj e mi vibracin no puede daarme. Todo tiene un porque. Debo preguntarme que es lo que tengo que aprender de esa persona o de la circunstancia que me toca vivir. Pueden ser infinidades de cosas, depende de cada uno en particular, tal vez tenga que empezar a respetarme, a respetar a los otros, a trabaj ar mis lmites, mi autosuficiencia, mi omnipotencia o mi inseguridad. Cuando me doy cuenta lo que tengo que aprender y lo aprendo, todo empieza a mej orar. Por malo que sea lo que me presenta la vida, por ms negativa que me parezca la situacin, la puedo revertir, siempre y cuando me d cuenta de qu es lo que tengo que aprender de esa situacin. Nada de lo que se me presenta en la vida es fortuito siempre es una enseanza. Mientras no aprenda lo que debo que aprender, la historia se repetir una y otra vez en el transcurso de mi vida, aparecer de distintas f ormas, con otros personajes, con otro elenco, pero estar ah hasta que aprenda mi leccin .
Si la situacin me ense, en ese momento elevar mi frecuencia vibratoria, y no volver a repetirla con dolor. Cuando transmutamos nuestros patrones negativos, cambiamos la energa negativa de las estructuras reprimidas del inconsciente por energas positivas que comienzan a beneficiarnos. Cambiando la aptitud mental que nos perj udica frente a la vida. Sabiendo que nosotros no somos los hechos que nos suceden sino como actuamos f rente a esos hechos. Cada paso es una oportunidad de aprendizaj e espiritual y puede mej orar nuestro entorno material. Por banal y mundana que nos parezca la situacin siempre puede ser un camino de trascendencia. Nuestro libre albedro nos permite actuar bien o mal frente a una situacin. Si acto mal ,me dao o daar . Puedo quitar todo lo que me lastima, todo lo que me hace dao, la apata, los celos, la angustia, el dolor, la timidez, la arrogancia, la ansiedad, el auto castigo, la desvalorizacin, el mal humor etc.. Esos rasgos negativos han llegado a calar tan hondo en mi, que me dominan hasta al punto que me he habituado a ellos, lo encuentro como normal seguir as por el resto de mi vida casi con resignacin como si no tuviera otra salida. El cambio no es mgico, es un trabaj o que debo realizar conmigo, no es fcil pero se logra. Toda persona tiene bsicamente en su interior lo que precisa para poder cambiar sus estructuras negativas. Todo lo que uno realmente quiera cambiar o corregir lo puede
hacer. No hay absolutamente nada, nada en la vida que no cambie. Cuntas veces nos desesperamos, al creer que algo no tiene solucin? No hay dificultad alguna en el mundo que no pueda resolverse. Esto que nos parece casi imposible; es una gran verdad. NO TE RINDAS NUNCA. Crees que el mundo se te vino abaj o, piensas que no hay esperanza de poder empezar de nuevo, que nunca vas a volver a amar, o a creer en alguien o en algo. NO te quedes envuelto en la desesperacin; Piensa en cmo volver empezar. Pero si crees que todo es tan tremendo y que no hay salida; Haz la prueba. DEJA ESE PROBLEMA A DIOS D: CONCIENCIA SUPERIOR ASUME EL MANDO Hazlo, te va a dar resultado. Y si estas tan desesperado, que ya no crees ni en Dios; dj aselo al tiempo; que es un buen silencioso consej ero que va haciendo olvidar de nuestra conciencia el dolor, al pasar el tiempo nos vamos dando cuenta, que ya no tiene la misma significacin ese problema, que fue algo apresurado darle tanta importancia. El tiempo apacigua las cosas y hasta las hace olvidar. Todo cambia todo se transforma. EL tiempo va trasmutando el dolor en aprendizaj e, en experiencia y en sabidura cuando realmente comprendemos la enseanza de ese suceso. Hay un dicho muy viej o que dice:"Al Tiempo, Tiempo le pido.
El Tiempo, Tiempo me da. Y al mismo Tiempo me dice,......Que el Tiempo me lo dir." Dej emos que el Tiempo haga lo suyo. NO TE RINDAS: VUELVE A EMPEZAR
FUENTE: Extrado de libro "Aprendiendo A Vivir" de Elsa Bianco, psicopedagoga, psicloga, escritora, ex prof esora de la Universidad del Uruguay . Fue integrante del equipo de investigacin de Neuropsicologia Del Hospital de Clnicas de Uruguay.
PUEDE HABER DESEO EN EL AMOR? El deseo que nos produce el ver a una muj er hermosa y ambicionamos que sea nuestra, el deseo de poseer aquello que nos parece atractivo, y que nos proporciona placer. El deseo del m, mo o para m. Es eso amor?. Cuando hay deseo solo hay eso, DESEO y cuando hay amor solo hay AMOR. ES EL SUFRIMIENTO, EL AMOR? Cuando sufrimos por la lej ana o la perdida de la muj er o del hombre amado, cuando amamos y no somos correspondidos, cuando las palabras ciegan nuestros sentidos, cuando la razn se superpone al amor y sufrimos. Es eso amor?. Cuando hay sufrimiento solo hay eso, SUFRIMIENTO cuando hay amor solo hay AMOR. PUEDE HABER CELOS EN EL AMOR? Cuando sentimos celos porque creemos que nos mienten, nos sentimos utilizados, no sabemos lo que pasa al otro lado. Es eso amor?. Cuando hay celos solo hay eso, CELOS y cuando hay amor solo hay AMOR. Pero en esta vida todo es dual, nada puede existir sin esa dualidad. El amor y el sufrimiento se complementan, el uno no puede ser sin el otro, y cuanto ms fuerte sea el sentimiento de amor, mayor ser el dolor.
Uno no puede elegir tan solo lo que desea, lo que le causa satisfaccin, y rechazar lo que no le gusta, cuando uno ama ha de cargar tambin con el sufrimiento, no puede rechazarlo, tan solo aceptarlo. Podramos coger la palabra amor y rodearla de otras palabras hermosas y hacer que sta fuese ms atractiva aun. Pero la raz de la palabra amor no es otra que el identificar a un sentimiento. Pero la palabra amor no es el sentimiento, una cosa es la palabra y otra muy diferente el sentimiento. Una amiga me deca no hace mucho, que ella no echaba en falta, no extraaba a la persona amada mientras estaba ocupada con su trabaj o, pero en cuanto dej aba de trabaj ar lo echaba mucho de menos. Coj amos dos sentimientos diferentes, y veamos como son exactamente iguales: Cuando amamos, cuanto ms pensamos en la persona amada, mas amamos. Cuando tenemos miedo y ms pensamos en aquello que nos da miedo, mas miedo tenemos. Si dej amos de pensar o distraemos la mente de aquella o aquel que amamos, el sentimiento desaparece. Si dej amos de pensar o distraemos la mente de aquello que nos produce miedo, este desaparece. Pero en esta vida todo es dual, nada puede existir sin esa dualidad. El amor y el sufrimiento se complementan, el uno no puede ser sin el otro, y cuanto ms fuerte sea el sentimiento de amor, mayor ser el dolor.
Pero hay algn tipo de amor que no sea excluyente? Que no divida al novio o al marido que amo, del amigo o vecino que no amo? Se puede amar a todo y a todos por igual? Hay algn tipo de amor que no divida?. El amor no atiende a razones, porque est mas all de la razn. El amor no se mide con palabras porque el verdadero amor est mas all de las palabras. El amor no es ni tuyo ni mo, el amor no puede ser parcial, no puede tener amos ni seores, el amor o es total, global, universal o no es amor. El amor es solo eso... AMOR Manolo. Fuente: Nos envo este artculo Manuel Pereiro Mato: "Mi prof esin es la de barrendero en la ciudad de Albacete (Espaa)". Su w eb http://club.telepolis.com/manoloalba/index. html
Si esas primeras experiencias fueron negativas, violentas, cargadas de dolor, su fuerza es mayor por el impacto emocional que produj eron y la energa que queda estancada a consecuencia de estos hechos. Seguramente cuando vivimos tales experiencias no nos es grato recordarlas, pero si nos encontramos detenidos en el camino de la vida y notamos que algo no esta funcionando bien, un recorrido por nuestra historia personal puede ayudarnos a encontrar las causas. No hagamos solos este recorrido; en l puede orientarnos un gua excepcional: "nuestro nio interior", ya que para poder entender algunas de nuestras conductas actuales, que a veces nos desorientan hasta a nosotros mismos: reacciones desmedidas, enoj os, culpas, acciones autodestructivas (comida, bebida, etc), dependencia de personas y lugares, etc, deca, para entender conductas como estas debemos buscar en nuestra niez, a que tipos de experiencias y sensaciones estuvimos expuestos. El saber es el primer paso hacia la curacin.
Emociones
por Gabriela Cabezas
Nuestra infancia marca definitivamente con un signo positivo o negativo, nuestra salud fsica, emocional, mental y espiritual. Ese signo puede ser cambiado o mej orado siempre, y de eso se tratan estas lneas.
Dos elementos que no podemos olvidar en este recorrido: el valor para afrontar y la compasin. El obj etivo de esta experiencia es permitir que antiguas emociones que nos dificultan nuestra vida actual pasen a la conciencia. Elij a un lugar tranquilo, cierre sus oj os, respire con calma e invite a su presencia al nio que una vez fu, retrotrigase a su infancia. Pregntele a ese nio, sobre el orgen de lo que hoy lo hace infeliz, siga el
rastro que le marque, hasta sus vivencias infantiles. Escchelo. Solo podemos sanar nuestro nio interior herido, si sabemos qu es lo que nos est diciendo, si le damos espacio para expresarse. Escchelo con respeto y amor, no se niegue a revivir escenas de dolor, afrntelas. Luego, hblele a ese nio, reconfrtelo, mrelo a los oj os y transmtale paz, puede abrazarlo o acariciarlo, dgale las palabras que necesita or, aquello que lo consuela y hgale saber que ya no est solo, que ahora cuenta con un adulto: usted. Pregntele acerca de como conducirse en su vida, aunque usted no lo crea, l es un excelente consej ero. Despdase de l hasta el prximo encuentro, recurdele cuanto lo quiere. En cada tramo de este recorrido el nio le abrir la puerta a su mundo interior, donde encontrar las respuestas que necesita y tambin la llave de su felicidad, que est tan cerca como ese compaero que hasta hoy no conoca, y que habita en su corazn: su nio interior. Fuente: Enviado a nuestra redaccin por la autora: Lic. en Psicologa, Parapsicologa y Reikista. E-mail: gabryela@inf ovia.com.ar .
increment a, al repet irse, el nmero de v ot os f av orables a la eleccin del correspondiente hbito para asumir un puest o en el gobierno corporal. Y es as como un nmero considerable de acciones del mismo t ipo acaba por obtener el triunfo del hbito respect iv o en la eleccin para un cargo direct iv o. En los diferentes perodos de la v ida humana, t odas las acciones indiv iduales realiz adas con ant erioridad det erminan, mediant e su v oto colect iv o, los hbitos que habrn de predominar y regir soberanos durant e esa poca. Para perpet uar en el pas del cuerpo humano una v erdadera democracia, dot ada de sabidura espirit ual, es necesario somet er a los ciudadanos del cerebro - las clulas cerebrales- a una educacin rigurosa. Debe ent renrseles de t al manera que no permitan que los hbitoscandidat os t riunf en en las elecciones debido a una mera superioridad numrica de ciert as acciones, repet idas en f orma irref lexiv a; debe enserseles, en cambio, a ejercer conscientemente el poder de un discernimient o at ent o, al emit ir cada v ot oaccin. Un razonamiento ideal debe presidir sobre la ciudadana del cerebro; y st a, prest ando siempre at encin a las adv ert encias de la razn, no debe dejarse sobornar por el apego sentimental al ambiente, desv irtuando as el poder del v ot o. El discernimient o debera ser, en ef ect o, la nica gua en la seleccin de los hbit os que se present an como candidat os a cargos presidenciales. El hbito de beber, fumar excesiv ament e, t omar demasiado caf o t , as como t ambin los hbit os ment ales
de la ira, la codicia, la env idia, la indolencia y el desaliento, son generalmente elegidos para ocupar sus cargos direct iv os en la v ida humana, gracias a la superioridad numrica de las hordas compuest as por un tumulto de pequeas acciones insensat as, llev adas a cabo sin t omar en consideracin la esclav it ud que t raeran como consecuencia. Las personas adict as a dichos hbit os no nacieron predispuest as a ser v ct imas, inexorablement e, de t al desaf ort unado dest ino. Fue mediante la repeticin const ant e de ciert as acciones como llegaron a esclav iz arse, conscient e o inconscient ement e, en est a v ida o en una exist encia pasada. Nadie se conv iert e en un alcohlico al beber la primera copa, ni en un libert ino como result ado de su primer act o de sensualidad, ni en un drogadict o a causa de la primera ingest in de narcticos. Fue la repet icin insensat a y mecnica de t ales acciones erradas, lo que permit i que est os hbit os pert inaces f uesen elegidos para ocupar el poder. La superioridad cuant it at iv a de los v ot ant es ahog la v oz cualitat iv a del razonamiento v igilant e. Habindose debilit ado debido a la f alt a de ejercicio de sus f acult ades, st a lt ima perdi su capacidad de v ot ar. M antente, por lo tanto, en guardia cont ra la primera ejecucin de una accin errada, ya que aquello que ejecutes una v ez, tenders a repetirlo. Cual una bola de niev e rodando cuest a abajo, un hbito crece y se f ort alece por medio de la repeticin. Aplica, pues, la razn en todos tus act os; de lo contrario, te conv ertirs
en el impot ent e esclav o de hbit os indeseables. As como, mediant e la cont inua repet icin de det erminadas acciones, hemos creado nuest ros hbit os present es, debemos deshacernos de nuest ros hbit os nociv os en igual forma: a trav s de un esf uerz o constante, acompaado del uso consciente del poder de la v oluntad y del discernimient o. Procura que t us acciones se relacionen con nuev os hbitos superiores. Asegrat e de que se mantengan ellas en todo moment o ocupadas, int eresadas y dedicadas a serv ir at ent ament e a t us buenos hbitos y a confraternizar con ot ras acciones posit iv as. Pero no t e desanimes si t us act os, bajo la inf luencia del hbit o, comienz an a buscar nuev ament e la compaa de sus peligrosas amist ades del pasado. Persev era, en cambio, en la ejecucin de las acciones correct as, concedindoles suficiente tiempo y at encin. De est e modo, el poder elect oral de t us nuev as acciones posit iv as aument ar, hast a v olv erse lo suficientemente fuerte como para deponer al hbit o indeseable y est ablecer en su lugar un hbito noble. Incluso un mal hbito requiere tiempo para alcanz ar la supremaca. Por qu impacient arse, pues, si su riv al, el hbit o opuest o, demora en desarrollarse? En lugar de dejart e desanimar por t us hbit os indeseables, deja simplement e de alimentarlos, ev itando as que se f ort alez can mediant e la repet icin continua.
La formacin de un nuev o hbito tarda un tiempo v ariable, de acuerdo con el sist ema nerv ioso y el cerebro de cada indiv iduo, y depende principalmente de la profundidad de nuest ra at encin. M ediante el poder de una at encin profunda, ent renada en el art e de la concent racin, es posible est ablecer a v olunt ad cualquier hbit o - es decir, grabar nuev as rdenes en el cerebro- prct icament e en f orma inst ant nea. El siguient e v ersculo bblico dest aca clarament e cmo la v olunt ad y la co n centraci n p u ed en g en erar tanto buena como mala f ort una: Porque a quien t iene se le dar y le sobrar; pero a quien no t iene, aun lo que t iene se le quit ar [ San M at eo: 13: 12] . En el caso de los hbit os, est a v erdad se aplica en f orma muy part icular. En ef ect o, quien habitualmente ejecut a buenas acciones, f ort alece su v oluntad de continuar llev ando a cabo buenas obras, creciendo as en v irt ud sin gran esf uerz o. Pero quien es esclav o de los malos hbit os perv iert e su v olunt ad y su capacidad de razonar, de manera que, con el t iempo, no slo ser incapaz de crear nuev os buenos hbitos, sino que habr debilit ado t ambin su cont rol sobre cualquier buen hbito que haya tenido inicialment e. T odas las pref erencias nacionales y las cost umbres humanas son hbit os adquiridos circunstancialmente, como consecuencia de las inf luencias ambient ales. Es el hbit o y la f amiliaridad con las caract erst icas propias de las nacionalidades est adounidense o hind, por ejemplo, lo que engendra la at raccin hacia una u ot ra cult ura. Por mi part e, si
hubiese tenido ocasin de elegir, hubiera pref erido ser un camalen humano, dotado de la libertad de manifest ar los aspect os ms nobles de todas las nacionalidades y creencias. A qu se debe que, en ocasiones, act es o reacciones de una manera opuest a a t us v erdaderos deseos? Al hecho de que, durante un determinado perodo, has cultiv ado ciertos hbitos que antagoniz an aquellos deseos; tus acciones, como consecuencia, t ienden a apoyar aut omt icament e dichos hbit os. Para cambiar la sit uacin, debers est ablecer primerament e aquellos hbit os que inducirn a tus act os a sust entar tus v erdaderos ideales. Procura, desde hoy, conquist ar los hbitos hostiles que se ocultan en tu int erior, disf raz ndose como at racciones y repulsiones relacionadas con el ambient e que te rodea. Debes deponer dichos hbitos; entonces dispondrs de la libertad de basar tu conducta slo en la raz n. No eres t us hbit os; lbrat e del engao de identificarte con ellos y recordars t u v erdadero Ser: la perf ect a imagen de Dios que mora en t u int erior.
Paramahansa Yogananda
Extracto del libro Man's Eternal Quest. Reimpresin autorizada por Self Realization Fellow ship, Los ngeles, EE.UU. (La edicin en espaol, La Bsqueda Eterna, se publicar en octubre de 2002).
CIENCIA Y TECNOLOGA
En este nmero: -SE REDUCE EL FITOPLANCTON -ATRACCION FATAL -RIOS DE GRAVEDAD -REPARACION DE CARTILAGO -MIRA... UN ASTEROIDE! -EN BUSCA DE ANTIMATERIA -DESCUBRIMIENTO CASUAL -ENERGIA A PARTIR DE RESIDUOS DE MINERIA * * * * * *
Data Center del NOAA, han estado examinando los datos enviados por satlites a lo largo de las dos ltimas dcadas. En ellos han encontrado una asociacin entre las reas donde se han reducido los niveles del fitoplancton y los cambios climticos regionales (ascenso de temperaturas en superficie y disminucin de los vientos). El fitoplancton consiste en muchas especies de plantas marinas microscpicas que flotan en el mar libremente, donde sirven de alimento para otras formas de vida. Puede decirse que la cadena alimentaria marina depende de la productividad del fitoplancton. Los cientficos compararon dos grupos de datos sobre la abundancia del fitoplancton, uno perteneciente al perodo 1979-1986 y otro que va de 1997 a 2000. Estos datos, en realidad, muestran la cantidad de clorofila ocenica global, el pigmento verde que las plantas utilizan para absorber la luz solar y convertirla en energa mediante la fotosntesis. Los primeros datos fueron enviados por el instrumento Coastal Zone Color Scanner (CZCS), embarcado a bordo del satlite Nimbus-7. Los ms recientes fueron recopilados por el instrumento Sea-Viewing Wide Field of View Sensor (SeaWiFS), del satlite OrbView-2. Tambin se aadieron datos procedentes de boyas y barcos oceanogrficos, y se corrigieron errores, haciendo ms compatibles a los dos registros principales.
NOTICIAS ======== -SE REDUCE EL FITOPLANCTON: Las concentraciones ocenicas de fitoplancton, un elemento clave en la cadena de alimentacin marina, se han reducido de forma sustancial en muchas reas del hemisferio norte desde principios de los aos 80. Ha habido un crecimiento limitado en el ecuador, pero dado que el fitoplancton se encuentra especialmente concentrado en el norte, los cientficos estiman que puede hablarse de una reduccin global anual.
Para llegar a esta conclusin, los autores del estudio, Watson Gregg, del Goddard Space Flight Center, y Margarita Conkright, del National Oceanographic
En los resultados se aprecia que el fitoplancton del Pacfico norte se ha reducido en un 30 por ciento durante el verano desde los aos 80 hasta la actualidad. En el Atlntico norte, la cada ha sido del 14 por ciento. En el Indico norte y en la zona ecuatorial del Atlntico, en cambio, las concentraciones han aumentado en ms de un 50 por ciento. Es obvio que la ecologa ocenica se est viendo modificada, probablemente debido al cambio climtico. Pero no se sabe si ello es debido a un ciclo marino a corto plazo o a un cambio climtico a largo plazo. El fitoplancton se desarrolla all donde la iluminacin solar es ptima y los nutrientes procedentes de las capas inferiores del ocano se mezclan con las aguas de la superficie. Una temperatura superficial ms alta puede reducir la disponibilidad de los nutrientes, ya que stos no ascienden con la misma facilidad. Al mismo tiempo, el viento puede provocar una llegada de nutrientes. Una reduccin en stos tambin limitar su disponibilidad. Los cientficos han detectado un aumento de la temperatura superficial en el Pacfico norte de unos 0,4 grados Celsius desde principios de los aos 80 hasta el 2000. La influencia de los vientos de primavera en el ocano, por su parte, baj un 8 por ciento. Todo ello ha provocado niveles de plancton inferiores.
El fitoplancton es ahora mismo el responsable de la mitad de la transferencia del dixido de carbono de la atmsfera a la biosfera (gracias a la fotosntesis). Las plantas absorben CO2 del aire para crecer. Por tanto, una menor cantidad de estos organismos tambin afecta al ritmo de acumulacin del CO2 en la atmsfera. Informacin adicional en: http://www.amazings.com/ciencia/noticias/09 0802a.html
-ATRACCION FATAL: Cuando dos grandes galaxias chocan, los aguj eros negros supermasivos que moran en su centro tambin pueden acabar fusionndose. Una fuerte atraccin mutua les obligar a unirse, y no a girar uno alrededor del otro, como podra pensarse. Esta es la conclusin a la que han llegado dos astrofsicos, uno de la americana Rutgers University y otro de la australiana Australia Telescope National Facility, del CSIRO.
El trabaj o de David Merritt y Ron Ekers ha consistido en desarrollar un modelo de dos galaxias en colisin y posterior fusin. Las simulaciones muestran que cuando ambas se mezclan, las interacciones entre los aguj eros negros y las estrellas harn que los primeros se hundan hacia el centro de la galaxia resultado de la violenta combinacin. A medida que se aproximen al ncleo galctico, expulsarn las estrellas que
encuentren en su camino, y acabarn unindose. La mayora de astrnomos ya asuman que la naturaleza encuentra una forma de reunir a los aguj eros negros, dado que no tenemos grandes evidencias de que existan aguj eros negros binarios en los centros de las galaxias. Pero ahora tenemos las pistas necesarias para afirmar que los aguj eros negros se fusionan realmente entre s. La principal pista consiste en los chorros de partculas radio-emisoras que son lanzadas desde los ncleos de las grandes galaxias. Estos chorros sealan la presencia de un aguj ero negro supermasivo, miles o miles de millones de veces ms masivo que el Sol. Los chorros emergen no del propio aguj ero negro, sino del disco de gas y estrellas desmembradas que gira a su alrededor. En aproximadamente un 7 por ciento de estas galaxias parece como si sus chorros o j ets hayan cambiado sbitamente de direccin. Los cientficos piensan que los j ets suelen estar alineados con el ej e de rotacin del aguj ero negro. As, cuando un chorro ha visto cambiada su direccin, quiere decir que el aguj ero negro ha sido realineado. Y esto es precisamente lo que ocurre cuando dos aguj eros negros se fusionan. Se ha demostrado que incluso un aguj ero negro relativamente pequeo puede cambiar el
ngulo de rotacin de otro aguj ero cinco veces ms masivo que l. Los tericos an no saben qu hace que los aguj eros negros se unan entre s una vez han expulsado las estrellas que se encuentran en sus cercanas. Pero cuando la distancia entre ellos se ha reducido al tamao de nuestro sistema solar, empezarn a radiar energa en forma de ondas gravitatorias. Entonces, se dirigirn inexorablemente hacia la fusin total, girando en espiral cada vez ms deprisa. El contacto definitivo estar protagonizado por un enorme estallido de radiacin gravitatoria. El nmero de radiogalaxias con chorros torcidos, as como el tiempo de vida (unos 100 millones de aos) de los radio-lbulos que producen, sugieren que estas fusiones csmicas ocurren a un ritmo de una al ao. Eso es una buena noticia para quienes planean utilizar instrumentos de ondas gravitatorias para detectarlos. Informacin adicional en: http://www.amazings.com/ciencia/noticias/09 0802b.html
-RIOS DE GRAVEDAD : El telescopio espacial de rayos-X Chandra ha descubierto una porcin de una telaraa intergalctica de gas caliente y materia oscura que contiene la mayor parte de la materia que existe en el Universo. El gas caliente, que aparece como una niebla flotando en canales excavados por
ros de gravedad, ha permanecido oculta e invisible desde que se formaron las galaxias.
Las observaciones del Chandra, j unto a otras realizadas en el espectro ultravioleta, son un gran avance en nuestra comprensin de cmo el Universo evolucion durante los ltimos 10.000 millones de aos, explica Fabrizio Nicastro, del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics, lder de uno de los equipos de cientficos que ha participado en el descubrimiento. Han sido cuatro los grupos de astrnomos que han trabaj ado con el Chandra para detectar el gas intergalctico, cuyas temperaturas van de 300.000 a 5 millones de grados Celsius. Este gas forma parte de un gigantesco sistema de gas caliente y materia oscura que define el paisaj e csmico. Slo el componente gaseoso ya contiene ms material que todas las estrellas del Universo j untas. Los astrnomos sospechaban, a partir de la teora del Big Bang (el gran estallido que dio inicio al Universo) y de ciertas observaciones de una fase temprana de este ltimo, que este gas poda existir en la actualidad, pero j ams haba podido ser localizado. El Chandra, por fortuna, lo ha logrado. Adems, el gas caliente detectado por este telescopio puede ser usado para trazar la presencia del componente ms
masivo, la materia oscura. Los astrnomos esperan por fin levantar un mapa de la distribucin de la materia oscura (materia que no emite ningn tipo de radiacin visible para nuestros actuales instrumentos, y por tanto invisible), y quiz entender su origen. Los telescopios ultravioleta haban detectado los componentes ms fros de este sistema de gas caliente, pero debido a sus altas temperaturas, la mayor parte es slo observable mediante un telescopio de rayos-X extremadamente sensible, como es el caso del Chandra. Para la deteccin, los cientficos han utilizado al menos dos mtodos distintos. Por ej emplo, es posible analizar los efectos de absorcin del gas sobre los rayos-X procedentes de galaxias distantes. As, en su camino hacia la Tierra, los rayos-X de un lej ano cusar se hacen ms dbiles a medida que atraviesan el gas intergalctico. Midiendo el oscurecimiento debido al oxgeno y otros elementos de la nube, es posible estimar la temperatura, la densidad y la masa del gas que absorbe la radiacin. Ms en concreto, se realizaron observaciones de los cusares PKS 2155-304 y H1821+643. Entre las conclusiones a las que se ha llegado est que nuestra galaxia, la Va Lctea, y su vecina, la gran galaxia de Andrmeda, se encuentran incrustadas en uno de los filamentos gaseoso de la telaraa, aunque se han descubierto otros colocados a distancias de miles de millones de aos-luz de la Tierra.
Durante los primeros mil millones de aos de la vida del Universo, aproximadamente un 20 por ciento de la materia se uni por influencia de la gravedad para formar grupos y cmulos de galaxias. Hay teoras que dicen que el resto de la materia normal y la materia oscura cre una red filamentosa inmensa que los interconectara, una telaraa tan caliente que sera invisible a los telescopios pticos, infrarroj os y de radioondas. Los rayos-X y ultravioleta, sin embargo, estn permitiendo su descubrimiento.
bioqumicas son muy cercanas a las del cartlago nativo, por lo que no esperan problemas. En el trabaj o de desarrollo han participado principalmente Alan Grodzinsky y J ohn Kisiday, de la Biological Engineering Division del MIT. Creen que el nuevo gel proporciona un ambiente adecuado para la encapsulacin de las clulas de cartlago. En la actualidad, slo existe un procedimiento aprobado por la U.S. Food and Drug Administration para la reparacin de defectos en el cartlago. Implica la extraccin de una pequea cantidad de clulas del paciente, su multiplicacin fuera del cuerpo y su reimplantacin en el rea daada. Pero el mtodo es caro (ms de 30.000 dlares) y no genera un verdadero cartlago articular. Para los afectados de osteoartritis, la nica solucin es reemplazar la articulacin defectuosa por otra artificial, pero los ciruj anos prefieren no hacer estas operaciones a personas ms j venes de 60 aos, debido a que caducan de forma relativamente rpida. A pesar de eso, slo en los Estados Unidos se hacen unas 442.000 operaciones de sustitucin al ao. El equipo del MIT espera que el "gel de cartlago" pueda ser implantado de forma artroscpica, a travs de una pequea incisin externa. Esta operacin es menos cara y reduce el tiempo de recuperacin del paciente. El hidrogel de pptidos desarrollado est hecho con fibras entrelazadas de slo 10
-REPARACION DE CARTILAGO: Ingenieros del MIT han empezado a utilizar una nueva tcnica que sirve para reparar cartlago y que tiene muchas ventaj as sobre el procedimiento utilizado hasta la fecha. Las personas con osteoartritis, una enfermedad que destruye el tej ido que hay entre las articulaciones, y los que sufren accidentes o lesiones practicando deporte, se vern beneficiados por este adelanto. La nueva tcnica implica el crecimiento de clulas de cartlago en el interior de un "gel" especialmente diseado, fuera del cuerpo, lo que permite despus su implantacin en la articulacin daada. La idea es que el tej ido crezca y se integre con el cartlago normal que lo rodee a medida que el gel se degrade lentamente, dej ando tras l slo tej ido funcional. El tej ido manipulado debe an ser probado en animales, pero los cientficos afirman que sus propiedades mecnicas y
a 20 nanmetros de dimetro. Es precisamente su pequeo tamao lo que le proporciona su utilidad. Se pueden introducir factores de crecimiento en la estructura de pptidos del gel para estimular directamente a las clulas de cartlago. El hidrogel es, adems, biocompatible y puede ser adaptado para que adopte diferentes propiedades. El tej ido cartilaginoso es especial porque las clulas slo lo conforman en un 10 por ciento. El resto es un material esponj oso producido por estas clulas y que adopta la forma de una matriz. La dificultad en la reparacin del cartlago radica precisamente en encontrar el "andamio" adecuado. -MIRA... UN ASTEROIDE! Una roca espacial pasar el 18 de agosto muy cerca de la Tierra. Tanto que, aunque no haya peligro de colisin, podrn verla con unos simples prismticos. Se trata del asteroide 2002 NY40, descubierto el pasado 14 de j ulio. Mide unos 800 metros de dimetro, y sigue una rbita que oscila entre el cinturn de asteroides y el interior del sistema solar. Cuando nos visite, el asteroide pasar a una distancia 1,3 veces la que nos separa de la Luna. "Eventos como ste ocurren cada 50 aos, ms o menos", dice Don Yeomans, director del Programa de la NASA de Obj etos Cercanos a la Tierra, en el J PL. La ltima vez (que nosotros sepamos) fue el 31 de agosto de 1925, cuando otro asteroide del mismo tamao
pas j usto por fuera de la rbita de la Luna. En esa poca an no existan los cazadores de asteroides (el obj eto, 2001 CU11, no fue descubierto hasta 77 aos ms tarde). En la poca del acercamiento nadie entenda todava lo que estaba pasando. El caso del asteroide 2002 NY40 es diferente. Sabemos que se est acercando, y los astrnomos tendrn tiempo para prepararse. Un grupo de observadores, dirigido por Mike Nolan en el gran radiotelescopio de Arecibo, en Puerto Rico, disparar ondas de radio hacia NY40 a medida que se aproxime a la Tierra. Los datos que se obtienen de estas ondas producen mapas tridimensionales de los asteroides, los cuales han sorprendido en varias ocasiones a los astrnomos por sus exticas geometras. Algunos resultan ser sistemas binarios (una roca espacial orbitando a otra) y uno incluso parece un hueso de perro. "La informacin de los radares mej orar tambin nuestro conocimiento sobre la rbita del asteroide", aade J on Giorgini, miembro del equipo de radares del J PL. "Ahora mismo, sabemos que hay poco riesgo de colisin con 2002 NY40 en las prximas dcadas. Una vez obtengamos las mediciones de Arecibo, las incertidumbres de la rbita debern disminuir en un factor mayor de 200. De esta manera podremos extrapolar el movimiento del asteroide en unos cientos de aos, tanto en el pasado como hacia el futuro". 2002 NY40 es dbil ahora. La luz que emite es luz solar que reflej a como si fuera
una estrella de magnitud 17. A medida que se aproxime a la Tierra, la roca espacial aumentar su brillo, alcanzando una magnitud de 9 el 18 de agosto, unas 16 veces menos brillante que la estrella ms dbil que se puede observar sin telescopio. Pero en cuanto a asteroides se refiere, es muy luminoso. "Los asteroides son difciles de observar", explica Yeomans, "porque son prcticamente negros como el carbn. Los ms conocidos (asteroides ricos en carbono, asteroides tipo-C) reflej an tan slo entre un 3 y un 5 por ciento de la luz que les llega. Los asteroides metlicos, que no son tan comunes, reflej an ms: entre un 10 y un 15 por ciento". "Todava no conocemos la composicin de este asteroide", continu, "pero a finales de agosto podremos hablar con mayor conocimiento de causa sobre el tema". Los astrnomos, trabaj ando con telescopios basados en la Tierra, estudiarn el espectro del asteroide, lo que nos dar su composicin exacta. El da del acercamiento ms prximo, el asteroide pasar cerca de Vega, la estrella ms brillante en el firmamento de verano. Observadores con potentes prismticos o pequeos telescopios podrn verlo, una mota de luz movindose unos 8 grados por hora. (Nota: El asteroide ser visible principalmente desde el hemisferio norte; desgraciadamente no es una buena oportunidad para los observadores situados en el hemisferio sur. Las personas en
Norteamrica lo podrn ver al atardecer, el 17 de agosto; en Europa se podr observar durante las horas antes del amanecer, el 18 de agosto.) Algo extraordinario ocurrir horas despus del paso de 2002 NY40 por la Tierra: la roca espacial se desvanecer rpidamente. Los asteroides, al igual que la Luna y los planetas, tienen fases. La parte de 2002 NY40 que est iluminada ahora mismo apunta hacia la Tierra. Est llena, al igual que ocurre con la Luna llena. El 18 de agosto, el asteroide cruzar la rbita de la Tierra de camino hacia el Sol. Luego la fase del asteroide cambiar, de llena a cuarto menguante, a media luna... y por ltimo la cara nocturna girar hacia la Tierra. El asteroide se oscurecer, como la luna nueva. No todos los das se pueden coger unos prismticos y ver un asteroide tan cerca de la Tierra como lo estar ste, y luego verlo desaparecer. Pero 2002 NY40 tiene mucho que ofrecer. "La Madre Naturaleza nos est facilitando el estudio de este asteroide", dice Yeomans. Esto es bueno porque "es necesario conocer ms sobre estos asteroides que estn tan cercanos a la rbita terrestre, en caso de que necesitemos destruirlos o desviarlos". De qu estn hechos? Cmo se agrupan entre s? Estas son algunas de las importantes preguntas que 2002 NY40 nos ayudar a contestar.
"No olvidemos", aade Yeomans, "que la mayora de los asteroides no presentan peligro alguno para la Tierra. Pero s contienen metales valiosos, minerales y hasta agua que quizs podramos utilizar en el futuro". Cuando asteroides como ste se acercan a la Tierra, pero no demasiado, tenemos acceso fcil a ellos, lo cual nos permite estudiarlos y, quizs algn da, visitarlos. O bien, parafraseando a Nietzsche, asteroides (como 2002 NY40) que no chocan con nosotros, nos hacen ms fuertes. (Science@NASA) Informacin adicional en: http://www.amazings.com/ciencia/noticias/ 130802a.html
Lynn Lake, en Manitoba, dur 22 horas. Una vez completado, fue recuperado en tierra, cerca de Fort McMurray, en Alberta. El globo utilizado es el ms grande de los que dispone la NASA, y es capaz de alcanzar una altitud media de 37 km con una carga til bastante pesada. El experimento BESS pes ms de 2 toneladas. Han participado en la misin Akira Yamamoto, de la High Energy Accelerator Research Organization (KEK), y J ohn Mitchell, del Goddard Space Flight Center. Recuperados los instrumentos, su labor ser ahora analizar los resultados. Las partculas de antimateria son formas de materia con cargas elctricas opuestas a las de las partculas ordinarias. Por ej emplo, un protn tiene una carga positiva, y el electrn carga negativa. En cambio, un positrn (o antielectrn) tiene carga positiva, y un antiprotn, negativa. Segn la teora ms bsica del Big Bang, la explosin que dio lugar al Universo, se habran producido cantidades iguales de materia y antimateria. Sin embargo, los cientficos detectan principalmente materia ordinaria. El BESS contiene un instrumento que detecta varios tipos de rayos csmicos, partculas atmicas que se mueven por el espacio a casi la velocidad de la luz. Algunas de estas partculas son antiprotones creados en colisiones entre la materia ordinaria en el espacio profundo. El BESS posee un imn superconductor capaz de generar un campo magntico muy poderoso, y unos detectores
-EN BUSCA DE ANTIMATERIA: Cientficos j aponeses y estadounidenses intentaron detectar partculas de antimateria y otras procedentes del espacio gracias a un globo que se elev sobre las llanuras canadienses. El experimento se repite cada verano desde 1993 y busca encontrar evidencias de la existencia de un dominio de la antimateria en nuestro propio Universo.
El programa se llama BESS (Balloon-borne Experiment with a Superconducting Spectrometer) y su ms reciente misin se llev a cabo el 7 de agosto. El vuelo del globo, iniciado en el
de partculas de alta resolucin que permiten buscar la antimateria en el Universo. La bsqueda es importante. Si se encontrasen formas sofisticadas de antimateria, como un ncleo de anti-helio, por ej emplo, podra implicar que existen galaxias de antimateria. El anti-helio es virtualmente imposible de crear por ningn proceso conocido, como una colisin de partculas normal, de manera que debera proceder de una fuente compuesta slo de antimateria. En todos los vuelos del BESS realizados desde 1993 hasta 2000, no se ha detectado anti-helio, mientras que s se han detectado siete millones de ncleos de helio. Esto sugiere que nuestra Galaxia y las otras cercanas a la nuestra estn hechas slo de materia, y no de antimateria. Lo cual nos lleva a preguntarnos por qu la naturaleza no ha optado por el camino sencillo de un equilibrio entre ambos tipos. Algunos tericos, como el ruso Andrei Sakharov, han propuesto teoras para explicar la ausencia de antimateria. Baj o ciertas condiciones, se producira un predominio de la materia sobre la antimateria. Algunas de estas condiciones se han demostrado en el laboratorio, pero otras an no. Como en aos anteriores, la cosecha del BESS probablemente implicar la deteccin de algunos rayos csmicos de antiprotones. La mayora se crean en
colisiones, pero podra ser que alguno tuviera un origen csmico, como los aguj eros negros que habran aparecido en el comienzo del Universo. Cada ao, los cientficos mej oran el instrumental del BESS, de manera que en cada oportunidad se aumenta el nmero de partculas detectadas. El prximo vuelo se llevar a cabo en diciembre de 2003/enero de 2004, desde la Antrtida. Se espera realizar una misin de dos semanas de duracin. Informacin adicional en: http://www.amazings.com/ciencia/noticias/13 0802b.html
-DESCUBRIMIENTO CASUAL : Un nuevo compuesto podra servir para inmovilizar el virus del SIDA o para extraer de forma selectiva radionucleidos de los puntos de almacenaj e de residuos nucleares. Ha sido descubierto por May Nyman, de los Sandia National Laboratories, quien ni siquiera estaba buscndolo. El compuesto se llama HPA (heteropolianin) de niobio y en realidad no es difcil de sintetizar. May Nyman encontr las condiciones adecuadas para producirlo, se dio cuenta de su potencial, y despus cre toda una variedad de ellos. Pueden obtenerse a la relativamente benigna temperatura y presin del agua hirviendo. A diferencia de otros HPAs, es menos cido, lo que implica que podr sobrevivir ms tiempo y quiz incluso prosperar en
ambientes tan diferentes como los residuos nucleares y la sangre. Se sabe que los HPAs con una pequea cantidad de hierro o niobio tienen un efecto de unin con los virus especialmente fuerte. Gracias a Nyman, ahora disponemos de HPAs totalmente hechos de niobio, lo que acrecienta dicho efecto. Los HPAs en forma de xidos de vanadio, tungsteno y molibdeno son conocidos por los investigadores desde finales del siglo XIX. La periferia de estos compuestos consiste en iones de oxgeno vorazmente activos. Ello les permite unirse a los virus y a grandes tomos metlicos como los radionucleidos. Por ej emplo, una vez que tales compuestos se unan al virus del SIDA, ste ya no ser capaz de penetrar en una clula para daarla. Los HPAs tambin pueden unirse a los radionucleidos llamados actnidos, lo cual permite retirarlos de los residuos nucleares y almacenar estos ltimos con mayor facilidad y seguridad. Hasta ahora se haban fabricado HPAs de forma econmica y sencilla a temperatura y presin ambientales, pero slo eran estables en escenarios cidos. Esto impeda su funcin como agentes antivirales, porque la sangre tiene un pH neutro. El descubrimiento de HPAs de niobio es muy interesante porque resuelve este
problema. Nyman lo hall de forma casual mientras investigaba cmo extraer un peligroso istopo de cesio de una solucin con residuos nucleares. Durante su trabaj o, detect una impureza que llam su atencin y que sintetiz despus de forma independiente. Informacin adicional en: http://www.amazings.com/ciencia/noticias/14 0802a.html -ENERGIA A PARTIR DE RESIDUOS DE MINERIA : Se ha desarrollado una nueva tecnologa en Australia que permite generar energa utilizando residuos mineros. Adems de proporcionar un importante ahorro a las compaas de extraccin de carbn, reducir de forma significativa las emisiones de gases invernadero.
El sistema consiste en una turbina hbrida de gas y carbn, diseado por CSIROLiquatech, capaz de generar electricidad a partir de los residuos de carbn y gas metano que de otro modo hubieran contaminado la atmsfera. La turbina puede proporcionar 1,2 megavatios, los cuales sern consumidos por las propias operaciones de la mina implicada o introducidos en la red de distribucin elctrica para su uso general. Se han necesitado tres aos para el desarrollo del sistema. Forma parte de un programa del CSIRO para conseguir una reduccin del 75 por ciento en las emisiones
de gases invernadero desde las minas de carbn a lo largo de los prximos 20 aos. La financiacin para hacer posible la turbina ha procedido del propio CSIRO, el Australian Coal Association Research Program (ACARP), la NSW Sustainable Energy Development Authority (SEDA) y la empresa Liquatech Turbine Company. Patrick Glynn, lder del proyecto en el CSIRO, explica que la tecnologa utilizada acta quemando el metano y el carbn en un horno, produciendo aire caliente que a su vez es hecho pasar por una unidad intercambiadora de calor especialmente adaptada. Podr as moverse la turbina encargada de generar electricidad.
El sistema es ms barato y eficiente que los que utilizan vapor, porque no requiere elementos de tratamiento del agua, condensadores, torres de enfriamiento, etc. Las minas subterrneas producen un porcentaj e apreciable de las emisiones contaminantes. En Australia, adems, generan unas 800.000 toneladas de residuos de carbn al ao. Reciclarlos y utilizarlos para obtener energa permitir ahorrar millones de dlares. Informacin adicional en: http://www.amazings.com/ciencia/noticias/14 0802b.html Editores: Manuel Montes ([email protected]) / J orge Munnshe