Arquitectura y Urbanismo (Trabajo de Ciudad Medieval)
Arquitectura y Urbanismo (Trabajo de Ciudad Medieval)
Arquitectura y Urbanismo (Trabajo de Ciudad Medieval)
BACHILLERES: FACILITADOR: Jonathan Medrano C.I:20.954.247 Nairobi, Gafaro Michael Noguera C.I:20.527.717 Manuel Girn C.I:21.311.726 Juan Carrasco C.I:21.311.198 Jos Piango C.I:20.954.837 Ildemaro Gil C.I:21.313.544 Wilmer Daz C.I:21.311.573 Luis Bolvar C.I:24.24.385 Abril del 2013
INTRODUCCIN: Las ciudades medievales nacieron con la expansin agrcola iniciada en el siglo XI que gener prosperidad econmica y favoreci los intercambios comerciales, que se realizaban en ncleos urbanos ya existentes, aunque despoblados desde el fin del Imperio Romano. Estos intercambios tambin se llevaban a cabo en los castillos y en los monasterios del feudo, especialmente si estaban situados en alguna ruta comercial transitada o tenia puerto. A estos centros acudan los campesinos a vender sus excedentes (cereales, frutas, carne, etc.), a la vez que compraban artculos de uso cotidiano elaborados por los artesanos (herramientas, cermica, ropa, etc. ). Estos ltimos, poco a poco, fueron establecindose all, creando nuevos barrios de artesanos y mercaderes denominados burgos, por eso a los habitantes de estas nacientes ciudades se les llamaban burgueses.
CIUDAD MEDIEVAL Las ciudades medievales estaban rodeadas de altas murallas para su proteccin. En sus puertas se cobraban los impuestos sobre las mercancas que entraban en la ciudad. Las puertas se cerraban por la noche. Los edificios ms destacados eran la catedral, el ayuntamiento y los palacios de algunos nobles y burgueses. La ciudad se divida en barrios, cada uno con su propia parroquia. El resto del espacio estaba ocupado por un enjambre de calles estrechas y tortuosas, entre las que, en ocasiones, haba pequeos huertos. Disponan de un gran espacio abierto, la plaza del mercado, donde los comerciantes y campesinos instalaban sus tenderetes y en el que tenan lugar los principales acontecimientos de la ciudad: las representaciones de los artistas, las celebraciones festivas y los ajusticiamientos. El ambiente de las ciudades era muy insano. Pocas calles estaban empedradas, por lo que se caminaba entre el barro. Las ciudades carecan de alcantarillas y los desperdicios de las casas se arrojaban directamente a las calles. Por ellas correteaban tambin los animales domsticos (gallinas, cerdos, etc.) que posean algunos habitantes. Por todo esto, las enfermedades eran frecuentes. Como muchas viviendas eran de madera se producan numerosos incendios. SOCIAL: La mejor manera de entender la sociedad feudal es visualizndola como una pirmide. En la cumbre estaban el monarca y el Papado, en seguida se ubicaban los nobles y la jerarqua eclesistica, y los campesinos constituan la base. El feudalismo se caracteriza por un tipo de relacin social que se conoce como vasallaje, que se dio bsicamente entre los nobles y el monarca. El vasallaje se define como un conjunto de instituciones que crean y rigen obligaciones de obediencia y servicio principalmente militar por parte de un hombre libre llamado vasallo hacia un hombre libre llamado seor y obligaciones de proteccin y sostenimiento por parte del seor respecto del vasallo. La mayora de las veces la obligacin de sostenimiento del seor implicaba que ste otorgara al vasallo la posesin de una extensin de tierra llamada feudo. El feudo o propiedad territorial fue la pieza clave de los lazos de dependencia entre un seor y un vasallo. Por ejemplo, si un noble daba un feudo (tierras) a otro noble, ste se converta en vasallo del seor que le otorgaba la propiedad. A su vez, este seor era vasallo de
otro noble (seor) que le haba dado un feudo, y de este modo se creaba una cadena de seores y vasallos que se deban lealtad y obligaciones unos a otros. As, los nobles eran seores y simultneamente vasallos. Nominalmente, todos los seores eran vasallos del rey. Sin embargo, en la prctica hubo seores feudales tan poderosos como el monarca. El monarca era un soberano feudal de sus vasallos a quienes estaba ligado por vnculos recprocos de fidelidad. Los recursos econmicos del rey residan casi exclusivamente en sus dominios personales como seor, y sus llamadas a sus vasallos tenan una naturaleza esencialmente militar. El monarca slo era seor de sus propios dominios; en el resto de su imperio era en gran medida una figura ceremonial. Dentro del feudo o espacio territorial de los seores vivan campesinos que no eran propiedad personal del seor feudal, pero tampoco eran hombres libres sino siervos. Los siervos tenan la obligacin de entregar parte de su trabajo agrcola y de realizar determinadas obligaciones laborales para su seor. CULTURA: Fue a partir de la incruenta y consensuada conquista de Toledo por Alfonso VI en 1085 cuando se produjo una floreciente simbiosis de las tres grandes culturas medievales: musulmana, judaica y cristiana que constituy una experiencia nica dentro de los intolerantes mbitos del occidente cristiano y del oriente musulmn. Algunos monarcas cristianos de la pennsula, entre los que se encuentra Alfonso X, llegarn a proclamarse emperadores de dos o de las tres religiones. Salvo en contadas ocasiones-como el enfrentamiento en 1226 entre musulmanes y cristianos a causa de la construccin de la gran catedral gtica sobre la antigua mezquita- parece que estas tres comunidades humanas, a pesar de sus diferencias culturales, fueron desarrollndose paralelamente en un ambiente de respeto hacia sus costumbres y privilegios. Alfonso VII, primero y Fernando II despus, intuyeron la importancia de esa convivencia pacfica. En este sentido, podemos mencionar el hecho de que Fernando II ordenara escribir su epitafio en las lenguas rabe, hebrea y castellana. ECONMICO: En estos campos se podan cultivar uno o ms productos, dependiendo del lugar al que hagamos referencia. Por ejemplo, los cereales se cultivaban en Castilla, las frutas y hortalizas en las cuencas mediterrneas de Valencia y Murcia, o las vias, cada vez de mayor calidad, en las riberas del Duero y en la actual provincia de La Rioja.
Agricultura y ganadera: Adems de la agricultura, no podemos olvidar el otro gran pilar de la economa espaola medieval: la ganadera. La cabaa ganadera era una de las grandes riquezas del pas, base indispensable de la economa. Como nos explica Ladero Quesada, gran especialista en la poca medieval, el negocio ganadero no slo interesaba a los propietarios, sino tambin a la Corona, que perciba la alcabala. Este impuesto gravaba a los ganados trashumantes por la venta de los productos y servicios y montazgo; a los mercaderes, que comercializaban en el interior y sobre todo en el exterior con productos como lanas o cueros; y a muchos grandes propietarios de tierras -rdenes militares, monasterios o nobleza- que, adems de disponer de sus propios ganados, arrendaban pastos a los ajenos. Por ello en los siglos altomedievales, el auge de la ganadera y sus productos, as como el perfeccionamiento de las tcnicas agrarias que permitieron entre otras cosas excedentes de produccin, adems de un importante aumento demogrfico, supusieron un impulso para el desarrollo de algunas manufacturas como el cuero y la lana, realizados por artesanos en pequeos talleres familiares. Gremios artesanos: Gracias a estos primeros talleres, a lo largo de la Edad Media surgirn los gremios o agrupaciones de artesanos que trabajaban los mismos productos. Los fines de estos gremios eran esencialmente econmicos y polticos. Se ocupaban de diversas cuestiones, desde el aprovisionamiento de materias primas a todos los miembros, hasta del cuidado de las viudas y hurfanos tras la muerte de alguno de ellos, pasando por la regularizacin de las etapas que deba pasar toda persona si quera ingresar en uno de ellos o fijar los precios de venta al pblico. La mayora de las veces eran al mismo tiempo fabricantes y vendedores. Eran estructuras muy jerarquizadas donde el aprendiz deba estar, al menos, dos aos formndose, periodo tras el cual se pasaba a ser oficial, el escaln anterior al de maestro, el nico que tena capacidad para regentar el negocio. Todos ellos cobraban un salario, una novedad introducida por estos gremios y que deja entrever el futuro sistema de produccin. La comercializacin: La comercializacin de los productos se llevaba a cabo en los mercados, espacios creados en este tiempo, que podan tener un carcter local o provincial, mejorando gracias al crecimiento continuo de las ciudades. Los urbanos, incluso, llegan a establecerse con una periodicidad diaria. Las ciudades se especializan en las
manufacturas a travs de los gremios y el campo, apoyadas, entre otras cosas, gracias al aumento de la poblacin y las mejoras de las tcnicas agrcolas, que incrementan progresivamente la productividad, permitiendo vender los excedentes y aquellos productos derivados de los mismos. Estos mercados tenan como objetivo proveer de los alimentos bsicos a los habitantes de las urbes. Causa o consecuencia, tal vez ambas a la vez, se asiste a la mejora de las vas de comunicacin, haciendo ms fcil el trasporte de mercancas y por tanto facilitando la actividad comercial y reduciendo los costos de transporte. Los mercados traen consigo un uso continuado de las monedas y, en cierta forma, tambin contribuyen al asentamiento definitivo del sistema monetario y de cambio, pudiendo diferenciar con el paso de los aos las monedas ms fuertes y que por tanto terminan convirtindose en patrn de referencia. El mayor mercado medieval se situaba en Medina de Campo, feria nacida alrededor del 1400, celebrado dos veces al ao, que serva sobre todo para analizar la produccin de ese ao, fijando as los precios de compra y venta tanto en Castilla como en los otros reinos espaoles. A modo de conclusin podemos decir que la Economa Medieval tena una base agraria que no podemos tachar de arcaica ni poco desarrollada, sino que responde a las necesidades de su tiempo. POLTICA: Los burgueses tenan algunas aspiraciones: Poder organizar ellos mismos las ciudades y su gobierno Librarse del dominio de los seores feudales. Tener libertad para viajar, hacer negocios y de desarrollar actividades comerciales Tener propiedades, posibilidad de heredar y libertad para poder casarse. Uno de los privilegios era un autogobierno. Los burgueses formaron asambleas donde elegan a sus representantes o concejales, encabezados por un alcalde. Todos ellos se reunan en el ayuntamiento. Poco a poco, estos concejos municipales fueron quedando en manos de los ricos banqueros y comerciantes, formando un nuevo grupo privilegiado, esta vez por su propia riqueza, el patriciado urbano.
RELIGIOSO: Se considera que la edad media fue un periodo de estancamiento cultural, ubicado cronolgicamente entre la gloria de la antigedad clsica y el renacimiento. La investigacin actual tiende, no obstante, a reconocer este periodo como uno ms de los que constituyen la evolucin histrica europea, con sus propios procesos crticos y de desarrollo.. La iglesia catlica apostlica romana, denominacin de la iglesia cristiana de mayor importancia e implantacin en el mundo, es el tema el cual a continuacin me dedicar a tratar. En cuestiones de fe, sus componentes reconocen la autoridad suprema del obispo de Roma, el papa. La palabra catlico se utiliza para designar a esta Iglesia desde su periodo ms temprano, cuando era la nica cristiana. Gracias a una sucesin episcopal ininterrumpida desde san Pedro hasta nuestros das, la Iglesia catlica apostlica romana se considera a s misma la nica heredera legtima de la misin que Jesucristo encomend a los doce apstoles as como de los poderes que les otorg. Ha ejercido una profunda influencia en la cultura europea y en la difusin de los valores de sta en otras culturas. Tiene gran importancia numrica en Europa y Amrica Latina, aunque tambin es considerable su influencia en otras partes del mundo. Al comenzar la dcada de 1990, el nmero de sus seguidores era de 995,8 millones (un 18,8% de la poblacin mundial). Dado el nfasis que la doctrina catlica pone en la presencia del Espritu Santo en la Iglesia, la teologa catlica se ha ocupado ms de los estudios eclesisticos que la teologa de otros credos cristianos. Para corregir una concepcin demasiado jurdica de la Iglesia, el Concilio Vaticano II denomin misterio a esta presencia y favoreci expresiones como pueblo de Dios para describirlo. Una creencia fundamental de la Iglesia catlica a lo largo de todos los tiempos es que el amor y la gracia divina slo pueden ser transmitidos al mundo a travs de la Iglesia. La iglesia catlica fue el ms poderoso pilar de la sociedad en la poca medieval. Tuvo una injerencia ilimitada en todos los rdenes de la vida, de tal modo que ninguna actividad escap a su fiscalizacin. Diversas circunstancias explican esta extraordinaria influencia eclesistica. 1- La unidad y la universalidad de la fe, que caracterizaron a la vida medieval. Ninguna religin disput, en efecto, al catolicismo durante la edad media el gobierno de las almas en la Europa occidental. 2- El predominio cultural del clero. Este constituy en la edad media la nica clase letrada. El campesino, por lo agobiador de su trabajo, y los nobles, por su incuria
para la vida del espritu, fueron ignorantes. Ser laico era estar al margen del saber.
3- La ntima conexin entre la iglesia y el poder civil. La iglesia no slo tuvo a su alcance medios de accin espirituales, sino tambin la fuerza material ejercida por el estado o el brazo secular, como entonces se deca. 4- Su organizacin. La iglesia posea una severa disciplina, una administracin bien regulada y una jerarqua rigurosa, que le aseguraron un firme y eficaz gobierno. Organizacin de la iglesia: La iglesia constitua, en realidad, una especie de estado ms poderoso y rico que cualquier estado europeo. Tena su jefe: el papa; su capital: Roma; su lenguaje: el latn; sus funcionarios: los clrigos seculares; sus milicias espirituales: los monjes; sus recursos financieros especiales: los diezmos pagados por los fieles, y sus propios tribunales de justicia que fallaban de acuerdo con las leyes eclesisticas. La organizacin de la iglesia era centralizada en una estricta jerarqua. En la cspide se hallaba el papa, cabeza de la organizacin, que en su calidad de sucesor de San Pedro, ejerca desde Roma su autoridad, asesorndose a veces con los concilios, asambleas integradas por los altos dignatarios catlicos. Los sacerdotes, arzobispos, obispos, prrocos, constituan el clero secular as llamado porque sus integrantes no vivan retrados como los monjes sino que actuaban en la sociedad o mundo. Las parroquias o pequeos distritos estaban bajo la direccin de un sacerdote. Un grupo de prrocos integraban una dicesis, circunscripcin superior gobernada por un obispo, y, a su vez, la reunin de dicesis formaba una provincia eclesistica o arquidicesis regida por la autoridad de un arzobispo. Los obispos administraban justicia en nombre de la iglesia. Los tribunales eclesisticos ejercieron una accin importante, pues intervenan en todos los asuntos que directa o indirectamente se vincularan con la iglesia: brujeras, herejas, sacrilegios, etc. Los monjes pertenecan al clero regular, llevaban una vida de retraimiento, entregados a la meditacin y a las plegarias ajustando todos sus actos al imperio de una regla. Los monjes no intervenan en las actividades religiosas de la iglesia, pero su influencia fue muy grande. La vida solitaria de los monjes era practicada individualmente, o en comunidades u rdenes. Se les llamaba ermitaos a los monjes que vivan enteramente solos, aislados en chozas o grutas encontradas en lugares apartados. Y se les llama cenobitas a los monjes que vivan en comunidad.
Importancia de la iglesia: La nica institucin europea con carcter universal fue la Iglesia, pero incluso en ella se haba producido una fragmentacin de la autoridad. Todo el poder en el seno de la jerarqua eclesistica estaba en las manos de los obispos de cada regin. El papa tena una cierta preeminencia basada en el hecho de ser sucesor de san Pedro, a quien Cristo le haba otorgado la mxima autoridad eclesistica. No obstante, la elaborada maquinaria del gobierno eclesistico y la idea de una Iglesia encabezada por el papa no se desarrollaran hasta pasados 500 aos. La Iglesia se vea a s misma como una comunidad espiritual de creyentes cristianos, exiliados del reino de Dios, que aguardaba en un mundo hostil el da de la salvacin. Los miembros ms destacados de esta comunidad se hallaban en los monasterios, diseminados por toda Europa y alejados de la jerarqua eclesistica. En el seno de la Iglesia hubo tendencias que aspiraban a unificar los rituales, el calendario y las reglas monsticas, opuestas a la desintegracin y al desarrollo local. Al lado de estas medidas administrativas se conservaba la tradicin cultural del Imperio romano. En el siglo IX, la llegada al poder de la dinasta Carolingia supuso el inicio de una nueva unidad europea basada en el legado romano, puesto que el poder poltico del emperador Carlomagno dependi de reformas administrativas en las que utiliz materiales, mtodos y objetivos del extinto mundo romano. La cada del Imperio romano de occidente y la incorporacin de los pueblos germnicos a la Iglesia tuvieron un gran impacto en todos los aspectos de la vida religiosa general, incluida una disminucin del poder episcopal entre los siglos VII y XI. Bajo la direccin de un Papado reformado a finales del siglo XI se restauraron los derechos episcopales en medio de la amarga Querella de las Investiduras que los papas sostuvieron frente a varios emperadores. Como resultado de esto, el Papado emergi como el dirigente reconocido de la Iglesia de occidente. El papa dispona adems de una curia cada vez ms centralizadora y eficiente. El Derecho cannico fue revitalizado y puesto en prctica, enfatizando el papel del pontfice en el gobierno de la Iglesia. Estas transformaciones, sumadas a las Cruzadas, hicieron que la reconciliacin con la Iglesia oriental, despus del Gran Cisma de Occidente (1054), fuera ms difcil. ARQUITECTURA: Las ciudades medievales no tienen un modelo, por lo que en general se adaptan a las circunstancias histricas y geogrficas. Las calles son de un trazado irregular pero estn organizadas de tal manera que forman un espacio unitario, siendo imposible tener una idea general del barrio o la ciudad.
Las calles no son iguales, sino que existe una gradacin de arterias primarias y secundarias, las plazas son ensanchamientos muy relacionados a ellas, excepto las vas secundarias (simples pasajes). El resto es utilizado para el comercio, las reuniones, etctera. Las casas, casi siempre de varias plantas, contribuyen a formar l ambiente de las calles y las plazas. Los espacios pblicos y privados no forman zonas continuas y separadas, sino que existe un espacio pblico comn, complejo y unitario que se reparte por toda la ciudad. El espacio pblico de la ciudad tiene una estructura compleja, puesto que debe guardar espacio para los distintos poderes por lo que no hay un centro, sino varios: centro cvico (palacio municipal), centro religioso (catedral y palacio episcopal) y uno o ms centros comerciales (asociaciones mercantiles). Las ciudades se organizan en barrios que tienen su propia fisonoma individual y a menudo su propia organizacin poltica. En el centro de la ciudad se ubica la gente con ms dinero, mientras que la ms pobre vive en los suburbios. En el centro se construyen algunas estructuras muy altas, las que marcan el perfil culminante de la ciudad. Toda ciudad debe tener una muralla, y a medida que esta va creciendo se ocupan los espacios dentro de la antigua y se construyen nuevas casas. Reconstruccin imaginaria: Fundada aproximadamente en el ao 1100, teniendo como primer centro el castillo, ubicado en uno de los extremos de la ciudad con una posicin estratgica desde el punto de vista defensivo. El emplazamiento puede ser en un territorio llano, con posibilidades de ocupar tierra hacia uno de los lados no cerrados de la ciudad, preferentemente esta futura ocupacin de tierra seguir el curso de un rio. Cuando ya se ha generado la primera villa, en el extremo ms alejado del castillo, se fundara un segundo centro, el distrito catedralicio con su iglesia catedral, una plaza enfrente de la misma, la residencia del obispo y una zona destinada al cultivo. Alrededor del ao 1200, aparecer en otro de los extremos de la ciudad un monasterio que podr ser benedictino, cluniacense o cisterciense. Aparecen la plaza central de la ciudad y no muy alejado el mercado de arte. Los habitantes del burgo ampliaran la villa y la ciudad se divide en dos zonas: 1 una primera hacia el castillo 2 una segunda hacia la plaza de intercambio, el mercado y la catedral. Existen callejuelas y calles que se cortan y se entrecruzan tratando de confundir a un posible invasor, calles que se cortan bruscamente para evitar los vientos dominantes. La trama de la ciudad medieval forma semicrculos concntricos y sistemas radiales.
El poder econmico de la ciudad hace que se inicie la construccin del monasterio, que se construya una iglesia en el deslinde de la ciudad, que se construya un claustro lindero a la iglesia, un ayuntamiento, que se amplan los muelles depsitos de sal y bodegas. Finalmente se construye la catedral. Construir la catedral ser el smbolo del podero econmico de la comunidad. Posteriormente se construye la casa de cambio, la casa del oro, los principales comercios, nuevas corporaciones y en las afueras nuevos mercados. El burgo se extiende y supera la muralla. Se vuelve a construir una nueva muralla. Las ciudades medievales ofrecen una extraordinaria variedad. Cada una de ellas posee su fisonoma y su carcter peculiares. El comercio y la industria las convirtieron en lo que fueron. Bajo su influencia nunca dejaron de crecer. CIUDAD MEDIEVAL.
CIUDAD INDUSTRIAL: Comprende desde el siglo XIX hasta el ltimo tercio del siglo XX. La ciudad sufre una fuerte transformacin provocada por la revolucin industrial. Aumenta la poblacin por la llegada de numerosos inmigrantes. El desarrollo de los medios de transporte (ferrocarril y tranva primero y carretera despus) permite un aumento espectacular de la superficie ocupada. La urbe se extiende a travs de las vas de comunicacin. Las murallas son derribadas siendo sustituidas por bulevares. La invencin por Otis del ascensor permite el crecimiento en altura (rascacielos). La urbe se divide en zonas: Un centro con zonas residenciales lujosas y actividades comerciales y administrativas. Un ensanche para la burguesa con trazado regular, viviendas de calidad y nuevas comodidades (empedrado, alumbrado, canalizaciones, etc.). Las zonas exteriores ocupadas por las industrias y barrios de obreros, mal
estructurados, con escasos equipamientos e infraviviendas, focos de marginalidad y de conflictividad social. Ya en el siglo XIX, los llamados utopistas (Saint-Simn, Fourier, Godin), en cuyo pensamiento subyacen los modelos utpicos de los griegos, intentarn llevar a la prctica sus planteamientos ideales, en contraposicin a los urbanistas ms funcionales y operativos que dieron lugar a la moderna disciplina urbanstica. A partir de la segunda mitad del siglo XIX, el funcionamiento del sistema econmico mundial experimenta una serie de cambios, cuya influencia se har sentir sensiblemente en la nueva imagen que adquirirn las ciudades europeas. El proceso colonial y la consecuente apertura de nuevos mercados amplan la geografa econmica de Europa y hacen surgir un nuevo modo de entender la actividad empresarial. Nacen ahora fenmenos de concentracin industrial, que requieren de nuevas tcnicas de gestin empresarial tendentes a reducir gastos corrientes, todo ello en un marco productivo mucho ms amplio, basado en la obtencin de nuevas fuentes de energa, el transporte, la divisin del trabajo y la mecanizacin, donde las funciones directivas y el volumen de actividades comerciales y financieras adquieren una enorme importancia. Resulta ahora necesario poner al servicio de la produccin nuevos medios tecnolgicos, nuevas condiciones de accesibilidad y, sobre todo, una nueva distribucin del espacio. La entrada en escena de la energa elctrica favorece el surgimiento de las coronas perifricas de las ciudades, cuyos suelos vacantes son ocupados por los nuevos asentamientos industriales y laborales, dando lugar a una nueva concepcin de separacin espacial entre produccin y gestin. La poblacin urbana se distribuye formando arcos ms o menos amplios en torno al ncleo urbano, en un movimiento centrfugo. En el arco exterior se sitan las crecientes masas residenciales, constituidas por la nueva mano de obra inmigrante que exige el funcionamiento del aparato industrial. Son los barrios obreros, tpicos de los extrarradios de las grandes ciudades, densamente poblados, con escasos servicios y en general con pocas condiciones de habitabilidad. En estos barrios se concentra la masa laboral, que comparte el espacio perifrico con las grandes e insalubres instalaciones industriales. En este modelo radial de ciudad, los espacios centrales van a alcanzar inusitados valores de posicin. En efecto, al mero aprovechamiento urbanstico del suelo, es decir, a la posibilidad de construir o edificar en el mismo, se va a aadir ahora un nuevo valor: la renta inmobiliaria asociada a la posicin del suelo. Este valor aadido permitir al capital asegurar la estabilidad del beneficio a largo plazo.
Hasta la llegada de la Revolucin industrial la intervencin de los poderes pblicos en el campo urbanstico haba sido muy limitada, en su mayor parte se trataba de medidas orientadas a la sanidad y a la reglamentacin de las edificaciones situadas en los conjuntos monumentales o en reas centrales de la ciudad. Ahora, el nuevo entramado de intereses nacido al amparo del desarrollismo industrial, convertir al urbanismo en una trama social y poltica, donde los poderes pblicos tendrn que intervenir para reducir las tensiones que se generan en este campo cada vez ms conflictivo. El agrupamiento de las fuerzas obreras, consecuencia de la propia concentracin fabril, favorece la conciencia de clase y la demanda social. Esta fuente de conflicto dentro de un medio urbano creciendo sin control pone en peligro el binomio empresa-territorio. Es necesario, por lo tanto, recurrir a la intervencin de entes administrativos pblicos para solucionar los nuevos problemas urbanos, mediante medidas de organizacin administrativa del territorio. SOCIAL: Sintetizando fuentes intelectuales muy diferentes, que iban de Marshall a Kropotkin pasando por Spencer o Bellamy, E. Howard consigui recoger en su modelo de ciudad-jardn toda una serie de inquietudes reformistas que se desarrollaron en Gran Bretaa en las ltimas dcadas del siglo XIX (cooperativismo, reforma de la tierra, revitalizacin rural, etc.). Su libro, Maana: una va pacfica hacia la reforma social (1898), supuso asimismo la culminacin de una larga corriente intelectual de reaccin frente a la ciudad industrial y tuvo una amplia difusin entre posiciones ideolgicas diversas, dando lugar a un importante movimiento internacional de 1900 a 1923. En Espaa, sin embargo, su impacto fue muy limitado durante ese mismo periodo, a pesar de que haba corrientes reformistas -krausismo, corporativismo catlico o georgismoque, compartiendo un similar desencanto frente a la nueva realidad urbana, podan verse reflejadas en muchos de los planteamientos de Howard. Por otra parte, los esfuerzos de Cebri de Montoliu por conseguir un mayor arraigo del modelo de ciudad-jardn se enfrentaron a la competencia directa de A. Soria y su ciudad lineal. CULTURA: Adems de desarrollar estrategias de promocin econmica y de mejora urbanstica de la ciudad, nos planteamos seriamente preservar y reforzar la identidad de la ciudad y desarrollar sus potenciales culturales. Con los aos, muchas de las antiguas fbricas textiles se convirtieron en equipamientos pblicos, museos o espacios residenciales y comerciales. Las decenas de chimeneas que formaban parte inseparable del paisaje tarrasense se convirtieron en monumentos, en hitos visuales que homenajeaban una poca clave en la historia del desarrollo de la ciudad.
Industria y Cultura. Cultura e Industria. Dos trminos estrechamente vinculados, inseparables. Por muchas razones, entre las cuales destaca la coherencia con las races de la identidad terrasense: un tejido en el que la vocacin industrial y la cultural se refuerzan mutuamente. La ciudad ha desarrollado progresivamente un sector cultural que ha ido adquiriendo un peso especfico en la economa y el mercado laboral de la ciudad, adems de constituir un atractivo de primer orden para la promocin de Terrassa y un elemento esencial de la calidad de vida y el bienestar de los ciudadanos y ciudadanas. Partiendo prcticamente de la nada, reinventando, redescubriendo los orgenes, recuperando y preservando los elementos esenciales de la historia y la tradicin, la ciudad reconstruy el marco cultural de su identidad y desarroll una extraordinaria capacidad de generar actividad cultural de todo tipo. La creacin de equipamientos y de un nuevo sector de servicio pblico en el campo de la cultura, el apoyo a las entidades y asociaciones, el impulso a actividades que por alguna razn haban arraigado ya en la ciudad o que contaban con interesantes perspectivas de futuro, la recuperacin de tradiciones y costumbres: todos estos frentes de actuacin, combinados a travs de una estrecha colaboracin entre el Ayuntamiento y las entidades y asociaciones culturales, dieron como fruto dos conceptos o eslganes estrechamente asociados a la ciudad: Terrassa, ciudad industrial, Terrassa, ciudad cultural. La bsqueda de alternativas al modelo industrial y productivo tradicional nos ha llevado a explorar nuevos sectores de actividad donde, una vez ms, la cultura y la industria juegan papeles decisivos. Un caso destacable sera la apuesta de Terrassa en el campo audiovisual: un complejo tecnolgico de promocin pblica, Ayuntamiento ms Generalitat, es el buque insignia de una apuesta de largo recorrido que pretende atraer y concentrar actividad audiovisual, potenciar la proyeccin exterior, desarrollar la oferta educativa de ms alto nivel o explorar las posibilidades de crear trabajo en este sector. Como siempre, motores, fbricas, infraestructuras, al servicio del desarrollo econmico, de la creacin de riqueza y empleo y del bienestar y la calidad de vida de las personas. El paisaje ha ido cambiando. Hemos pasado del vapor como fuerza motriz a otras fuentes de energa, hemos cambiado las viejas fbricas textiles por modernos parques tecnolgicos y empresariales. Pero se mantiene una constante: lo que cuenta son las ideas. Este es el autntico motor. Y tras las ideas hay personas, siempre hay personas, que deben encontrar en Terrassa el entorno propicio para desarrollarlas. Creo que esta es la autntica razn por la que cultura e industria han avanzado tan estrechamente vinculadas a lo largo de la historia de la ciudad y siguen siendo nuestro motor de futuro: en Terrassa hay espacio para las ideas, pasin para impulsarlas y una
equilibrada combinacin de apoyo municipal e iniciativa privada que ha dado y seguir dando los mejores frutos: riqueza, empleo, cultura, innovacin, oportunidades, bienestar, calidad de vida. Esta es la frmula Terrassa: una gran ciudad que es al mismo tiempo una gran factora cultural y productiva y que ofrece el entorno adecuado para la creacin cultural y para que los ciudadanos y ciudadanas la disfruten en toda su plenitud. ECONOMA: Conscientes del escenario de cambio e incertidumbre que vivimos, entendemos que del valor de las ideas y de su capacidad para generar beneficios depende la nueva Economa Creativa que relaciona la economa con la cultura, la tecnologa y la gestin del territorio urbano y rural, y se presenta adems, como nuestra mejor apuesta en la crisis. La nueva Sociedad de la Imaginacin que debe impulsar esta nueva Economa Creativa, necesita un cambio en su funcionamiento que afecta tanto a la cadena de valor, en la manera de producir, de trabajar, distribuir o consumir como la necesaria reestructuracin de los sectores econmicos tradicionales y el resurgimiento de otros nuevos. Asimismo, hay un modelo (poltico, social y administrativo) ms participativo, flexible y horizontal, que impulse el potencial creativo de las poblaciones urbanas. En este reinventarlo todo, resurge de nuevo el debate sobre el concepto de ciudad, as pues, despus del declive de la ciudad industrial, se apunta a la Ciudad Creativa como posible alternativa, y se presenta como escenario para la creacin y la innovacin. La experiencia internacional demuestra que las Industrias Culturales y Creativas se encuentran entre los sectores emergentes ms dinmicos del comercio mundial y que la cultura puede desempear una importante funcin de regeneracin urbana y transformacin de la ciudad que palie este declive de la Ciudad Industrial. Segn el Informe sobre Economa Creativa de la UNCTAD de 2010 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo), las exportaciones mundiales de bienes y servicios creativos se duplicaron con creces entre 2002 y 2008. El valor total de estas exportaciones alcanz los 592.000 millones de dlares en 2008 y, de media, la tasa de crecimiento de la industria durante estos seis aos se cifr en un 14%. As pues, las ciudades deben favorecer, atraer y retener la mano de obra con talento creativo que impulse la innovacin tecnolgica, la innovacin econmica (emprendimiento) y la innovacin cultural. Deben adaptar los servicios municipales para estimular la actividad de la Economa Creativa Local, favoreciendo acuerdos de cooperacin entre los mbitos pblico-privados, as como con la sociedad civil. Potenciar los lugares de encuentro en la ciudad, impulsar la clase creativa y el emprendimiento, desarrollar las identidades culturales urbanas, impulsar proyectos integrales que potencien conjuntamente la cultura, el medio ambiente, las energas renovables o el urbanismo, vivir ms en sintona con la naturaleza, impulsar los recursos endgenos locales,
establecer redes de colaboracin entre ciudades, potenciar la economa social a travs del cooperativismo y el asociacionismo, impulsar el uso de las TIC y reestructurar y organizar el territorio en la bsqueda de una economa ms eficiente, pueden ser la base de un Proyecto de Ciudad Creativa, en la que la creatividad sea el petrleo de su economa que, lejos de agotarse a medida que se consume, se desarrolla y se contagia. Podemos afirmar que la creatividad sigue siendo un recurso a explotar que necesita el desarrollo de polticas locales integrales que la impulsen. POLTICA: En su sentido histrico y etimolgico, la ciudad ha sido el lugar dnde los sujetos han podido encontrarse y asociarse para mejorar sus condiciones de vida de forma comn. La gestin compartida en la mejora de las condiciones de vida nos ofrece una primera mirada de la poltica y as se puede decir con toda propiedad que el origen de la ciudad est ligado a la poltica y al propio origen de la democracia, es el espacio del dilogo y, por ello a la vez, del conflicto. En las ciudades se hacen las revoluciones y se producen las innovaciones. En las ciudades se produce el cambio y se construye el conocimiento. La ciudad es, precisamente, el lugar porque es donde se produce la encrucijada del encuentro (la sntesis) entre la diferencia (variedad, heterogeneidad de sujetos, culturas, pensamientos y actividades) y la igualdad (en el acceso a los recursos y en los derechos de ciudadana), es decir, la ciudad es el lugar de la convivencia que se (re)produce de forma recurrente al combinarse con el conflicto como proceso axiomtico que permite avanzar en la satisfaccin de las necesidades humanas, aunque, claro est, siempre en una tensin entre la imperfeccin de estos supuestos y la conquistas de los mismos. Originariamente lapolis es el lugar construido y apropiado por el sujeto (el hbitat) que alcanza y desarrolla derechos y deberes polticos como estrategia para satisfacer las necesidades humanas, entre ellas la ms emblemtica en su origen: la de libertad, y que podemos resumir en aquel viejo proverbio alemn de que "el aire de la ciudad nos hace libres", indicando un nuevo modo de vida en sociedad que iba ms all de los estrechos vnculos de parentesco ligados al dominio de la adscripcin a la tierra y el vasallaje. As en un primer estadio de su desarrollo la ciudadana estaba vinculada a la ciudad. Los ciudadanos lo eran de una ciudad accediendo a los derechos por adquisicin de los mismos y no por una transmisin de carcter descriptivo. As la ciudad se descubre como espacio de la poltica, ya que es donde se produce el encuentro de lo que es diverso, producindose a la misma vez el conflicto y el contacto, asociacin que promueve el desarrollo de los complejos procesos sociales para superarlo, para construir nuevas sntesis conflictivas-con vivenciales, y eso es as porque irremediablemente se produce la interdependencia de los elementos que
hacen la ciudad. La participacin de las partes, de los elementos, de los actores, es lo que permite incorporarse al juego de la poltica en un sentido de creacin permanente y en una orientacin que hace de la satisfaccin de las necesidades una estrategia humana relacional. La mirada relacional se produce en la ciudad. "La ciudad -segn Barry Clarke- no era para los griegos una reunin de individuos previamente autnomos sino un conjunto de personas que se conceban a s mismos en funcin de su pertenencia a la ciudad. No eran individuos externamente relacionados con la ciudad sino personas internamente relacionadas unas con otras y con la ciudad" (Barry, 1999: 142). La autonoma personal que confiere la ciudad se construye, paradjicamente, desde la dependencia que el sujeto tiene del medio social y, particularmente, de la propia interactividad de las relaciones urbanas, es decir, de la interdependencia. Precisamente la conciencia del yo individual que se adquiere en la ciudad se produce a travs de la alteridad u otredad, nuestra conciencia de s "se nutre de lo que le altera" (Delgado, 1999: 15). Dicho de otro modo, las necesidades humanas se satisfacen en la ciudad merced a la interactividad que en ella se ocasiona entre sus heterogneos componentes, y esto nos ayuda tambin a entender como las necesidades conforman un sistema complejo de tal suerte que la satisfaccin de cada una de ellas depende de la satisfaccin adecuada de las dems. Queremos adoptar este punto de partida que nos permite pensar que la participacin es un derecho porque es una necesidad humana. Nos situamos desde el enfoque de la teora de las necesidades humanas (Doyal, Gough, 1994) y del desarrollo a escala humana (Max-Neef, Elizalde, Hopenhayn, 1986). Ambos, enfoques son bastantes equivalentes y contrastan abiertamente con teoras muy asentadas como la perspectiva jerrquica de las necesidades de Maslow (1975). Vienen a plantear que las necesidades humanas son pocas, finitas, identificables, clasificables, sinrgicas (conforman un sistema) y universales, es decir son iguales para cualquier ser humano independientemente de la poca histrica que le haya correspondido vivir o de la cultura donde se haya socializado. Lo que vara de una poca a otra y de una cultura a otra, son los procedimientos e instrumentos a travs de los cuales se satisfacen esas necesidades, es decir, lo que estos autores denominan satisfactores. Los satisfactores pueden ser de muy distinta naturaleza: desde satisfactores destructores o violadores (que al ser aplicados con la intencin de satisfacer una determinada necesidad, terminan afectando negativamente en la satisfaccin de esa u otras necesidades para nosotros mismos o para otros sujetos) hasta satisfactores sinrgicos (donde el procedimiento por el que se satisface una determinada necesidad estimula y contribuye a la satisfaccin de otras necesidades para uno mismo y para otros sujetos en el presente y en el futuro). Es decir, la satisfaccin de una necesidad
humana no puede basarse en acciones que impliquen la no-satisfaccin de esa misma necesidad, o de otras necesidades, en el futuro o para otros seres humanos ubicados en otros lugares o socializados en otras culturas. Por el contrario, cualquier satisfactor de una necesidad determinada debe procurar el favorecimiento de la satisfaccin de otras necesidades de orden ontolgico distinto, o en todo caso, la forma de satisfacer una necesidad nunca debe ir en menoscabo de la satisfaccin de otras necesidades o de la satisfaccin de la misma necesidad para otros sujetos. Este ltimo razonamiento plantea una reciprocidad simtrica entre las necesidades que conforman un sistema. Para Antonio Elizalde y Manfred Max-Neef el sistema de necesidades combina categoras axiolgicas (nueve necesidades: subsistencia, proteccin, afecto, comprensin, participacin, creacin, recreo, identidad y libertad) con categoras existenciales (ser, tener, hacer, relaciones). Todas ellas las podramos considerar como derechos humanos, y cada una de ellas, s es satisfecha a travs de satisfactores sinrgicos, contribuye transversalmente a la adecuada satisfaccin de las dems. Quiz la ms relevante en este sentido es la necesidad de participacin ya que sta interviene directa y transversalmente, optimizando el acceso a la satisfaccin de las dems necesidades, es la ms radical. De hecho Len Doyal e lan Gough la identifican como autonoma crtica (derecho a comunicar, a proponer, a disentir, a decidir, a compartir), en definitiva, capacidad para participar. De este modo, las necesidades de subsistencia, de proteccin, de afecto, de entendimiento, de creatividad, de recreo, de identidad y de libertad no podran optimizarse sin la participacin de los sujetos en la gestin de la ciudad y sta es entonces, posiblemente, el satisfactor ms complejo y efectivo de las necesidades humanas, porque la ciudad produce relacin, comunicacin, conocimiento, pensamiento e innovacin. ARQUITECTURA: La Revolucin Industrial fue un movimiento comprendido entre el siglo XVIII y el siglo XIV, en el que Gran Bretaa principalmente y el resto de Europa Occidental sufren grandes cabios en su economa, cultura, sociologa y dando un gran paso en la historia de la humanidad. Es aqu cuando el hombre origina la Ciudad Industrial, debido a que aprende a utilizar la tecnologa construyendo ahora maquinas, las cuales ya pueden reemplazar la fuerza o el conocimiento del individuo y mejorar la produccin de trabajo y el producto neto en el comercio, la agricultura e incluso en la comunicacin y el transporte, ya sea en va martima o area. Gracias a estos cambios industriales la sociedad, especialmente en la ciudad tuvo cambios significativos en sus construcciones, su distribucin urbana y en su arquitectura.
Nikolaus Pevsner nos ha enseado para entender el movimiento moderno que la arquitectura de la ingeniera del siglo XIX estaba ampliamente basada en el desarrollo del hierro, primero como hierro fundido, despus como hierro forjado, ms tarde como acero. Hacia el final del siglo, el hormign armado apareci como alternativa. La importancia del contenido histrico en la arquitectura viene desde John Ruskin y ms tarde es exaltado tambin este ornamento de lo histrico por William Moris. Ver por eso An Outline of European Arquitecture de Pevsner, aunque nosotros hemos trabajo con la versin italiana Storia dellarchitettura europea (Editori Laterza, 1966).
La historia del hierro comienza con la inventiva de la revolucin industrial. Como Inglaterra march a la cabeza de la revolucin industrial en Europa, fue tambin pionner cuando abri las puertas para que las inquietudes del Journal of Design and Manufactures y de sus fundadores: O. Jones, M.D. Wyatt y R. Redgrave, fueron quienes anunciaran el desarrollo ms tarde de W. Morris y el Movimiento Moderno (aunque no siempre la historia es una lnea, y menos una recta). CIUDAD INDUSTRIAL.
CONCLUSIN: Si en los ltimos dos siglos del Imperio Romano (Bajo Imperio) las grandes urbes latinas pasaron por una progresiva decadencia que llev a una acusada ruralizacin de la sociedad, con la cada del imperio, pocas ciudades importantes quedaron en la Europa occidental. La vida urbana slo sobrevivi en Italia, e incluso all fue una sombra del pasado. Especialmente dura fue la situacin de las ciudades en la Espaa cristiana, ya que durante la Alta Edad Media no se favoreci el crecimiento de las ciudades, sino que se dedicaron las mayores energas a la repoblacin de las nuevas tierras a medida que progresaba la Reconquista. Por poner un ejemplo, la capital del reino asturleons Len- no superara los 1.000 habitantes en el siglo X. Una excepcin fue la Crdoba califal que contaba con varios cientos de miles de pobladores.