Conprension Lectora Unt

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

EVALUACIN DE COMPRENSIN LECTORA

INSTRUCCIONES: lee con mucha atencin los enunciados y luego marca la alternativa con la tu respuesta.
TEXTO I La esencia de la teora educativa de Makrenko, estriba en su concepto de la primaca de lo colectivo y no de lo individual. La principal preocupacin de la educacin debe ser la subordinacin de la individualidad al bien comn. Ahora bien, el bien comn en s es producto de una sociedad donde el trabajo, de manera particular el trabajo manual, es aceptado y ejecutado positivamente por todos. As, para Makrenko la educacin es fundamentalmente el proceso mediante el cual cualquier persona, ya desde los primeros aos de vida, llega a valorar tanto la enseanza como el trabajo; lo ve en conexin intima e inseparable, y reconoce que solo surgir una sociedad realmente buena en el grado en que todo el mundo logre eso. Makrenko, evidentemente, nunca pretendi haber sido el creador de este punto de vista, sino que lo atribuy a la tradicin marxista-leninista, y afirm que solo buscaba una aplicacin educativa atinada. James Bowen y Peter Hobson. Teoras de la educacin. 1. La idea central del texto es: a. b. c. Diferencias entre lo colectivo y lo individual. Concepto de bien comn segn Makrenko. Rol del trabajo y la educacin en la sociedad clasista. d. Carcter de la propuesta educativa de Makrenko. e. Makrenko y su anlisis de la doctrina marxista leninista. La teora de Makrenko constituye: Un enfoque diferente de la individualidad. El motor del aumento de productividad. Una forma compleja de encarar la educacin. d. La subordinacin del trabajo manual al intelectual. e. La versin marxista leninista sobre educacin. Desde la perspectiva de Makrenko, la escuela podra ser considerada como: a) Una herramienta operativa b) Un recinto acadmico c) Una unidad de produccin d) Un mero lugar de enseanza e) Una cuna del saber 4. La integracin entre enseanza y trabajo permitir: a) Orientar los primeros aos de vida b) Fortalecer la filosofa marxista c) Una sociedad con condiciones dignas d) Una mayor disciplina del alumnado e) La creacin de una sociedad imperial 5. Bien Comn se entiende en el texto como: a) Virtud moral b) Objetivo grupal c) Trabajo colectivo d) Meta factible e) Bienestar colectivo

3.

2.

a. b. c.

TEXTO II La mayor parte de los ideales polticos modernos como por ejemplo, la justicia, la libertad, el rgimen constitucional y el respeto al derecho- o, al menos, sus definiciones, comenzaron con la reflexin de los pensadores griegos sobre las instituciones de la ciudad-estado. Pero en la larga historia del pensamiento poltico, el significado de tales trminos se ha modificado de todos muy diversos y hay que entenderlo siempre a la a luz de las instituciones que habran de realizar esos ideales y de la sociedad en que operaban dichas instituciones. La ciudad - estado griega era tan diferente a las comunidades polticas en que viven los hombres modernos, que pintar su vida social y poltica requiere de un no pequeo esfuerzo de imaginacin. Los filsofos griegos reflexionaron sobre prcticas polticas muy diferentes de cualesquiera que hayan prevalecido de modo general en el mundo moderno y todo el clima de opinin en el que realizaron su trabajo era muy diferente del nuestro. Aunque sus problemas no dejan de tener analogas con el presente, no fueron nunca idnticas a los problemas modernos, y el aparato tico con que se valoraba y criticaba la vida poltica difera mucho del que hoy prevalece. Para comprender de modo adecuado y exacto lo que significaban sus teoras, es necesario darse cuenta en primer lugar, aunque sea en lneas muy generales, del tipo de instituciones que tenan a la vista y de lo que para el pblico al que se dirigan comportaba la ciudadana de hecho como ideal-. A este propsito, es especialmente importante el gobierno de Atenas, en parte porque es el mejor conocido, pero sobre todo porque fue objeto de especial preocupacin para los ms grandes filsofos griegos. George H. Sabine. Historia de la Teora Poltica.

Pg. 1

EVALUACIN DE COMPRENSIN LECTORA


d) Ideal e) Valor 6. El texto se centra fundamentalmente en: a. b. c. d. e. Los contrastes entre la poltica antigua y moderna. Los antecedentes de los ideales polticos modernos. La importancia poltica del estudio de Atenas. El redescubrimiento de la democracia griega. El desenvolvimiento histrico de los ideales s polticos. 8. En la mentalidad del autor, la comprensin de los ideales polticos: a) Se fundamentan en la democracia ateniense. b) Exige el estudio de las instituciones sociales. c) Sera un medio para evitar el despotismo. d) Slo es posible mediante la filosofa griega. e) Es ms difcil en la actualidad que en la antigedad. 9. El contenido del texto permite afirmar que: a. b. c. Los ideales polticos resultan inalterables. La filosofa era importante en el pueblo ateniense. Atenas alberg los grmenes de la democracia. d. e. La poltica est actualmente desacreditada. Los estudios histricos tergiversan la poltica.

10. La afirmacin verdadera de acuerdo a lo planteado es: a. b. c. d. e. Atenas, como ninguna otra ciudad antigua, tuvo un gobierno democrtico. Las instituciones actuales de la ciudad-estado son ajenas a los ideales democrticos. La ciudad estado constituye una institucin privativa de la vida poltica moderna. La labor interpretativa del politlogo se ve favorecida con los datos histricos. La justicia y la libertad no tenan un alto contenido tico en la poltica ateniense.

7. Aparato se entiende en el texto como: a) Matiz b) Factor c) Sistema TEXTO III

En primer lugar, las tesis del psicoanlisis son ajenas a la sicologa, la antropologa y la biologa y a menudo incompatibles con ellas. Por ejemplo, el psicoanlisis es ajeno a la teora del aprendizaje, el captulo ms adelantado de la Psicologa. La hiptesis de una memoria racial inconsciente no tiene apoyo en gentica, la afirmacin de que la agresividad es instintiva y universal se contradice con la etologa y antropologa. Esto no sera grave si se tratara de puntos secundarios de la doctrina, pero se trata de puntos importantes y, sobre todo, el psicoanlisis no puede apelar a la ciencia para eliminar esas partes de su doctrina, porque ella se arroga el derecho de presentarse (supuestamente) como una ciencia rival e independiente. En segundo lugar, algunas hiptesis del psicoanlisis son incontrastables; por ejemplo, la de la sexualidad infantil, la existencia de entidades desencarnadas dentro de la personalidad (el ego, el superego, etc.), y del sueo como significativo de la vuelta al seno materno. Mario Bunge. Epistemologa. 11. Segn lo vertido, las tesis del psicoanlisis son: a. b. c. d. e. Acientficas y aun anticientficas. Puramente cientficas En cierto grado cientficas Contradictorias en s mismas Incompatibles solo con la sicologa y la antropologa. d. e. La sexualidad infantil y el sueo son tratados por el psicoanlisis. No todas las hiptesis sicoanalticas resultan incontrastables. b. c. d. e. Entre la sicologa, la antropologa y la biologa tambin hay incompatibilidad. El psicoanlisis es ms eficaz al sustentar puntos secundarios de su doctrina. La agresividad es instintiva ms no universal. Una disciplina cientfica guarda armona con los postulados de las dems ciencias.

13. Por apelar se entiende: a) Socorrer b) Asistir c) Recurrir d) Desmerecer e) Afiliarse 14. De la exposicin del autor se concluye que: a. La gentica no brinda fundamentos vlidos sobre la hiptesis de la memoria racial.

12. La afirmacin falsa segn lo planteado sera: a. b. c. El psicoanlisis ha esgrimido diversas hiptesis. El psicoanlisis es una teora de la ciencia psicolgica. El psicoanlisis constituye una doctrina.

15. En el segundo prrafo se da entender que la ciencia se caracteriza por ser: a) Hipottica b) Incontrastable c) Significativa d) Verificable e) Sistemtica

Pg. 2

EVALUACIN DE COMPRENSIN LECTORA


TEXTO IV Espacios y emisoras radiales dedicados a la informacin, noticieros televisivos a diferentes horas del da, canales va cable especializados en noticias, un extraordinario desarrollo tecnolgico puesto al servicio de los medios audiovisuales, toda una actividad informativa que podra hacer pensar a la prensa, el ms antiguo medio, ha perdido vigencia. No solo no es as, sino que ella, adems de haber dado origen a muchas de las tcnicas de presentacin del mensaje hasta hoy en uso ha marcado con su actividad la terminologa referida a la informacin. En muchos pases por ejemplo todava se mencionan las agencias de noticias como Agencias de Prensa (inclusive llevan en su nmbrela palabra, AP, AFP, etc.); igualmente al hablar de una instancia de comunicacin en alguna entidad, se seala oficina de prensa, o tambin comunicacin de prensa, nota de prensa, y los periodistas de todos los medios siguen siendo llamados hombres y mujeres de prensa, mientras los person ajes pblicos brindan declaraciones de prensa frene a las cmaras de televisin. De otro lado, cuando se quiere poner de relieve la influencia del periodismo en una sociedad, se habla de la prensa como cuarto poder. Y cuando las libertades se hallan amenazadas, diversas voces reclaman libertad de prensa. Sonia Luz Carrillo. Literatura y Periodismo. 16. El propsito fundamental del texto es: a. b. c. d. e. Destacar la importancia social de los medios de comunicacin. Crear conciencia sobre los alcances de la libertad de prensa. Bosquejar el panorama actual del periodismo. Reivindicar la trascendencia del periodismo escrito. Censurar los excesos de los medios de comunicacin. d) La vigencia de la prensa e) El periodismo especializado 18. Por el trmino instancia debemos entender: a) Ente b) Va c) Institucin d) Nivel e) Autoridad 19. Una inferencia a partir de lo planteado es: a. b. Los medios audiovisuales marcan el ritmo del avance en las comunicaciones. La sociologa establece vnculos entre la informacin y las demandas sociales. c. d. e. El desarrollo tecnolgico no ha sido tan evidente en el periodismo. En una sociedad democrtica la prensa cumple un papel trascendente. Las emisoras radiales y los noticieros televisivos adolecen de mediocridad. temtico, el texto

20. Por su contenido corresponde a estudios: a) Pedagoga b) Sociologa c) Sicologa d) Comunicacin social e) Semitica

17. Exigir libertad de prensa es un signo de: a) El poder del periodismo en general b) Una sociedad dictatorial c) La presencia de poderes alternativos TEXTO V

En la produccin social de su vida, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de produccin que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de produccin forma la estructura econmica de la sociedad, la base real sobre la que se erige una superestructura poltica y jurdica y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de produccin de la vida material condiciona el proceso de la vida social, poltica y espiritual en general. No es la conciencia de los hombres la que determina su ser, sino, por el contrario, su ser social el que determina su conciencia. Al llegar a una determinada fase de su desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad chocan con las relaciones de produccin existentes o, lo que no es ms que la expresin jurdica de esto, con las relaciones de propiedad dentro de las cuales se han desenvuelto hasta all. De formas de desarrollo de las fuerzas productivas, estas relaciones se convierten en trabas suyas. Y se abre as una poca de revolucin social. Karl Marx. Contribucin a la crtica de la Economa. 21. La tesis refutada por el autor sostendra que: a. b. El ser social posee trascendencia. La conciencia social c. d. La conciencia prima sobre el ser La estructura econmica es esttica. a. b. c. d. La voluntad humana Las trabas sociales La revolucin social La estructura econmica

22: La conciencia social no es ms que una manifestacin de:

Pg. 3

EVALUACIN DE COMPRENSIN LECTORA


e. La superestructura jurdica y poltica 23: Las relaciones de produccin varan de acuerdo: a. b. c. d. e. Al desarrollo de la poltica A la vida de la sociedad A la naturaleza de la conciencia social Al aceleramiento de las revoluciones sociales Al desarrollo de las fuerzas productivas d. e. Carisma Personalidad d. e. Hallar Sepultar

28: CONFLAGRACIN a. b. c. d. e. Amnista Contienda Ciudadano Paz Prevencin

ORACIONES INCOMPLETAS 34. A pesar de que habamos sido ntimos compaeros de muchachos, hoy conozco ..............a mi amigo; su reserva para conmigo es cada vez ms..........y habitual a. b. c. d. e. muy poco notoria algo expresiva menos atenta todava emotiva mejor silenciosa

29: SESGADO a. b. c. d. e. Objetivo Imparcial Recto Torcido Trivial

24: La revolucin social obedece a: a. b. c. d. e. A la primaca del ser social sobre la conciencia El estancamiento de las fuerzas productivas materiales La colisin entre fuerzas productivas y relaciones de propiedad La necesidad de mantener las relaciones de propiedad El desarrollo rpido y meritorio de las relaciones de propiedad

ANTNIMOS 30: ANMALO a. b. c. d. e. Anormal Claro Extrao Inslito Normal

35. El ........ es una forma de expresin y un .......... de primer orden para la transmisin de palabras, sonidos e imgenes. a. b. c. d. e. ingenio medio discurso instrumento habla criterio arte canal lenguaje proceso

25: Segn lo expuesto, las relaciones de produccin se caracterizan por ser: a. b. c. d. e. Necesarias, autnomas y aisladas. Variables, mltiples y triviales Necesarias, objetivas y dinmicas Histricas, mltiples e innecesarias Necesarias, variadas y subjetivas.

31: COMPLEJO a. b. c. d. e. Complicado Difcil Enredado Sencillo Opulento

36. El cuerpo posee los medios de .......... microorganismos, ya que despus de una .......... puede recuperarse espontneamente. a. b. c. d. e. destruir alteracin atacar fiebre inmunizar enfermedad evadir confrontacin combatir infeccin

SINNIMOS 26: AMENO a. b. c. d. e. Abierto Afecto Conforme Entretenido Fludo

32: BANAL a. b. c. d. e. Comn Corriente Insustancial Importante Insignificante

37. A veces los buenos sentimientos y las buenas intenciones son ms ..... que la torpeza con que se ....... a. b. c. d. e. vlidos presentan importantes expresan notorias manifiestan notables notan buenas dan

27: CARICATURA a. b. c. Agrado Broma Exageracin

33: SOTERRAR a. b. c. Enterrar Esconder Ocultar

Pg. 4

También podría gustarte