Ley de Ohm Experimental

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Resistencia El ectrica

Andr es Arturo Y an ez Guzm an Facultad de Ciencias Universidad Nacional Aut onoma de M exico 5 de Febrero de 2013
Resumen El el presente trabajo se presenta el desarrollo experimental de la comprobaci on de la Ley de Ohm, utilizando un circuito el ectrico compuesto por: dos mult metros, una resistencia y una fuente de poder. Al generar una corriente el ectrica para tres distintas resistencias(10,0 ), 99,6() y 992,0()) se midi o la diferencia de potencial debido a la intensidad de corriente y con ajuste de recta fue posible obtener el valor de la resistencia. Se obtuv o un valor experimental de: 9,982 (0,127)(), para la primera resistencia; 90,820 (0,015) () para la segunda resistencia y para la tercera se obtuv o un valor de: 942,83 (2,03)().

1.

Introducci on

Muchos fen omenos como los rel ampagos, el funcionamiento de aparatos dom esticos, etc se deben a la electricidad. Espec camente la el ectricidad fue estudiada por cient cos tales como Ampere, Faraday y Maxwell, todos ellos en el siglo XIX, dando lugar a la teor a cl asica del electromagnetismo. Al hablar de el ectricidad uno de los conceptos fundamentales se reere a la carga el ectrica, la carga el ectrica de una part cula representa una propiedad intr nseca, la cual se maniesta en atracciones y repulsiones con otras part culas. La carga m nima posible corresponde al electr on, la cual es: 1, 602 x 1019 C , siendo Coulombs(C ) la unidad para cuanticar la carga el ectrica. La ley de coulomb describe la interacci on que existe entre cargas el ectricas. La Intensidad de corriente el ectrica representa el ujo de carga por unidad de tiempo, tal como se muestra en la gura 1. La intensidad de corriente el ectrica representa una magnitud fundamental en el SI y sus unidades . son los Amperes= A= C s

Figura 1: Representaci on de la intensidad de corriente Ley de Ohm La ley de Ohm establece que la intensidad del ujo de corriente que circula por un circuito cerrado es directamente proporcional a la diferencia de potencial e inversamente proporcional a la resistencia de la carga que hay conectada; V = RI (1)

Siendo la diferencia de potencial el trabajo realizado por un campo el ectrico para mover una carga positiva hacia el centro del sistema de referencia del campo y con unidades de (V )volts, la resistencia el ectrica R en ()Ohms y (A)Amperes para intensidad de corriente. Los objetivos para el presente experimento fueron: Aprender el funcionamiento y manejo de diversos instrumentos y aparatos del Laboratorio de Electromagnetismo, adem as de ver car la Ley de Ohm experimentalmente. 1

Laboratorio de Electromagnetismo

2.

Dise no Experimental

Para identicar los diferentes instrumentos y aparatos a utilizar en el Laboratorio y medir experimentalmente la resistencia se ocup o una fuente de poder(marca:Imac, modelo: FP-BLAB), la cual fue conectada a un mult metro digital(marca: Radioshack, modelo: 22-812) el cual fue utilizado como volt metro y a un mult metro anal ogico(marca: Mitzu, modelo: MP-5000), el cu al fue utilizado como amper metro. El dispositivo fue armado de acuerdo al diagrama mostrado en la gura 3 y de acuerdo a la gura 4.

Figura 2: Diagrama de un circuito el ectrico

Figura 3: Dispositivo de experimentacion Se calcul o adem as la intensidad de corriente m axima que podia soportar cada una de tres resistencias, utilizando la relaci on (3). Posteriormente se gener o una corriente el ectrica con la fuente de poder en el circuito y se ajust o utilizando el mult metro anal ogico, se midi o la diferencia de potencial con el mult metro d gital, el proceso se repiti o para las dos resistencias restantes.

Facultad de Ciencias

Laboratorio de Electromagnetismo

3.

Resultados

La tabla (1) muestra los resultados experimentales de la resistencia el ectrica y la intensidad de corriente m axima para cada resistencia. *Para determinar el tipo y c alculo de la incertidumbre asociada a cada tabla vease Apendice A # 1 2 3 Resistencia () 10,00 (0,04) 99,60 (0,39) 992,00 (2,97) Intensidad de corriente m axima (A) 0,310 (0,001) 0,100 (0,001) 0,031 (0,001)

Cuadro 1: Resistencia experimental e intensidad de corriente para cada resistencia Resistencia de 10,0 Al generar la corriente el ectrica en el circuito con la resistencia de 10,0 se obtuvieron los resultados de diferencia de potencial mostrados en la tabla (2) y en la gr aca de la gura (4). La tabla (3) muestra los par ametros del ajuste de recta a los puntos realizado con Origin. Intensidad de Corriente (A) 0,05 (0,001) 0,10 (0,001) 0,15 (0,001) 0,20 (0,001) 0,250 (0,001) 0,300 (0,001) Diferencia de Potencial (V ) 0,489 (0,002) 0,996 (0,004) 1,474 (0,006) 1,980 (0,006) 2,530 (0,008) 2,961 (0,009)

Cuadro 2: Mediciones de Diferencia de Potencial, Resistencia de 10,0 () Par ametro Pendiente (m) Ordenada (b) Valor 9,982 (0,127)() 0,000 (0,024)(V )

Cuadro 3: Par ametros de ajuste de recta

Figura 4: Diferencia de potencial vs intensidad de corriente, resistencia de 10,0 () Resistencia de 99,6 () Respecto a la resistencia de 99,6 se obtuvieron los resultados de diferencia de potencial mostrados en la tabla (4) y en la gr aca de la gura (5). La tabla (5) muestra los par ametros del ajuste de recta a los puntos realizado con Origin. Intensidad de Corriente (A) 0,02 (0,001) 0,04 (0,001) 0,06 (0,001) 0,08 (0,001) 0,1 (0,001) Diferencia de Potencial (V ) 1,617 (0,005) 3,352 (0,01) 5,17 (0,016) 7,09 (0,021) 8,83 (0,027)

Cuadro 4: Mediciones de Diferencia de Potencial, Resistencia de 99,6 () Facultad de Ciencias 3

Laboratorio de Electromagnetismo Par ametro Pendiente (m) Ordenada (b) Valor 90,820 (0,016)() -0,234 (0,001)(V )

Cuadro 5: Par ametros de ajuste de recta

Figura 5: Diferencia de potencial vs intensidad de corriente, resistencia de 99,6 () Resistencia de 992 () Para la resistencia de 992 se obtuvieron los resultados de diferencia de potencial mostrados en la tabla (6) y en la gr aca de la gura (6). La tabla (7) muestra los par ametros del ajuste de recta a los puntos realizado con Origin. Intensidad de Corriente (A) 0,005 (0,001) 0,010(0,001) 0,015 (0,001) 0,020(0,001) 0,025 (0,001) 0,030 (0,001) Diferencia de Potencial (V ) 1,617 (0,005) 3,352 (0,01) 5,17 (0,016) 7,09 (0,021) 8,83 (0,027) 28,10 (0,019)

Cuadro 6: Mediciones de Diferencia de Potencial, Resistencia de 992,0 () Par ametro Pendiente (m) Ordenada (b) Valor 942,83 (2,03) () -0,301 (0,021) (V )

Cuadro 7: Par ametros de ajuste de recta

Figura 6: Diferencia de potencial vs intensidad de corriente, resistencia de 992,0 ()

Facultad de Ciencias

Laboratorio de Electromagnetismo

4.

Discusi on

Para la resistencia de 10,0 se obtuv o un error relativo de 0,18 % y se observa que el valor de 9,982 () cae fuera de la incertidumbre asociada a 10,0 (), esto se debe a que la incertidumbre fue asignada a partir de la resoluci on del mult metro anal ogico y no con el uso del manual, este detalle pudo modicar el hecho de que la el valor medido cayera dentro del rango de incertidumbre. Respecto a la resistencia de 99,6 () el error relativo corresponde a 8,18 % y el valor medido cae fuera de la incertidumbre, lo que sugiere que la medici on no fue precisa. Para esta medici on hubo varios factores, dado que no se pudo obtener una buena lectura del amper metro y la fuente de poder aunque funciono no estaba en buenas condiciones. Para la u ltima resistencia correspondiente a 992,0 () se obtuv o un error relativo de 4,95 %, pero el valor experimental cae fuera de la incertidumbre, al igual que en las dos resistencias anteriores se puede atribuir la diferencia a distintos factores, sin embargo ahora la magnitud crece 10 veces respecto a la anterior resistencia, lo que sugiere que la incertidumbre seria mayor. Se observa que la medici on de mayor precisi on fue la primera pues el error es m nimo, adem as se aprecia que todas las gr acas son l neas rectas, lo cual corresponde a una relaci on lineal tal y como lo dice la relaci on (1).

5.

Conclusiones

Se obtuv o un valor experimental de 9,982 (0,127)(), con un error de 0,18 % respecto al valor teorico de 10,0 (), para la primera resistencia. Para la segunda resistencia se obtuv o: 90,820 (0,015)(), con un error de 8,18 % respecto al valor teorico de 99,6 () Se obtuv o adem as un valor de: 942,83 (2,03)(), con un error de 4,95 % respecto al valor teorico de 992,0 () para la tercera resistencia. Con lo que se comprobo la ley de Ohm.

Referencias
[1] Purcell, E. Electricity and magnetism, Berkeley Physics Course V. II, Mg Graw Hill 1965 [2] Halliday D., et. al. Fundamentals of physics, 8 ed, John Wiley 2008 [3] Miranda, J. Evaluaci on de la incertidumbre en datos experimentales, Instituto de F sica 2000 [4] Oda, B. Introducci on al analis s gr aco de datos experimentales, Las prensas de ciencias 2005

Facultad de Ciencias

Laboratorio de Electromagnetismo

Apendice A. Incertidumbres
Medici on de Diferencia de Potencial Para la tabla (1) se ocup o la incertidumbre tipo B asociada al mult metro digital para Resistencia e Intensidad de corriente, la cual corresponde a: 0,4 % 4 en el u ltimo digito. Para las tablas (2), (4) y (6) se utiliz o una incertidumbre Tipo B para la diferencia de potencial, la cual fue encontrada en el manual del mult metro digital (RADIOSHACK) y corresponde a: 0,3 % 4 en el u ltimo digito. Respecto al mult metro anal ogico, donde se midi o la intensidad de corriente no se localiz o el manual, por lo que se asoci o la resoluci on de (0,001 A) para la incertidumbre tipo B. Respecto a las tablas (3), (5) y (7), se utiliz o el error asociado al ajuste de rectas por m nimos cuadrados que da el programa Orgin, como incertidumbre tipo B.

Facultad de Ciencias

También podría gustarte