Ernst Cassirer Antropología Filosófica

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

CASSIRER

Ernst Cassirer Antropologa filosfica -------------------------------------------------------------------------------[1. El aparato simblico] [2. El aprendizaje del lenguaje] [3. Mitos de los antepasados y la inmortalidad] [4. El arte como forma simblica] [5. El lenguaje como forma simblica] -------------------------------------------------------------------------------[1. El aparato simblico] El hombre, como si dijramos, ha descubierto un nuevo mtodo para adaptarse a su ambiente. Entre el sistema receptor y el efector, que se encuentran en todas las especies animales, hallamos en l como eslabn intermedio algo que podemos sealar como sistema "simblico". Esta nueva adquisicin transforma la totalidad de la vida humana. Comparado con los dems animales el hombre no slo vive en una realidad ms amplia, sino, por decirlo as, en una nueva dimensin de la realidad. Existe una diferencia innegable entre las reacciones orgnicas y las respuestas humanas. En el caso primero, una respuesta directa e inmediata sigue al estmulo externo, en el segundo la respuesta es demorada, es interrumpida y retardada por un proceso lento y complicado de pensamiento. A primera vista semejante demora podra parecer una ventaja bastante equivoca; algunos filsofos han puesto sobre aviso al hombre acerca de este pretendido progreso. El hombre que medita, dice Rousseau, "es un animal depravado": sobrepasar los lmites de la vida orgnica no representa una mejora de la naturaleza humana sino su deterioro. Sin embargo, ya no hay salida de esta reversin del orden natural. El hombre no puede escapar de su propio logro, no le queda ms remedio que adoptar las condiciones de su propia vida; ya no vive solamente en un puro universo fsico sino en un universo simblico El lenguaje, el mito, el arte y la religin constituyen partes de este universo, forman los diversos hilos que tejen la red simblica, la urdimbre complicada de la experiencia humana. Todo progreso en pensamiento y experiencia afina y refuerza esta red. El hombre no puede enfrentarse ya con la realidad de un modo inmediato; no puede verla, como si dijramos, cara a cara. La realidad fsica parece retroceder en la misma proporcin que avanza su actividad simblica. En lugar de tratar con las cosas mismas, en cierto sentido, conversa constantemente consigo mismo. Se ha envuelto en normas lingsticas, en imgenes artsticas, en smbolos mticos o en ritos religiosos, en tal forma que no puede ver o conocer nada sino a travs de la interposicin de este medio artificial. Su situacin es la misma en la esfera terica que en la prctica. Tampoco en sta vive en un mundo de crudos hechos o a tenor de sus necesidades y deseos inmediatos. Vive, ms bien, en medio de emociones, esperanzas y temores, ilusiones y desilusiones imaginarias, en medio de sus fantasas y de sus sueos. "Lo que perturba y alarma al hombre dice Epicteto, no son las cosas sino sus opiniones y figuraciones sobre las cosas." Desde el punto de vista al que acabamos de llegar podemos corregir y ampliar la definicin clsica del hombre. A pesar de todos los esfuerzos del irracionalismo moderno, la definicin del hombre como animal racional no ha perdido su fuerza. La racionalidad es un rasgo inherente a todas las actividades humanas. La misma mitologa no es una masa bruta de supersticiones o de grandes ilusiones, no es puramente catica, pues posee una forma sistemtica o conceptual; pero, por otra parte, sera imposible caracterizar la estructura del mito como racional. El lenguaje ha sido identificado a menudo con la razn o con la verdadera fuente de la razn, aunque se echa de ver que

CASSIRER

esta definicin no alcanza a cubrir todo el campo. En ella, una parte se toma por el todo: pars pro toto. Porque junto al lenguaje conceptual tenemos un lenguaje emotivo; junto al lenguaje lgico o cientfico el lenguaje de la imaginacin potica. Primariamente, el lenguaje no expresa pensamientos o ideas sino sentimientos y emociones. Y una religin dentro de los limites de la pura razn, tal como fue concebida y desarrollada por Kant, no es ms que pura abstraccin. No nos suministra sino la forma ideal, la sombra de lo que es una vida religiosa genuina y concreta. Los grandes pensadores que definieron al hombre como animal racional no eran empiristas ni trataron nunca de proporcionar una nocin emprica de la naturaleza humana. Con esta definicin expresaban, ms bien, un imperativo tico fundamental. La razn es un trmino verdaderamente inadecuado para abarcar las formas de la vida cultural humana en toda su riqueza y diversidad, pero todas estas formas son formas simblicas. Por lo tanto, en lugar de definir al hombre como un animal racional, lo definiremos como un animal simblico. De este modo podemos designar su diferencia especfica y podemos comprender el nuevo camino abierto al hombre: el camino de la civilizacin. [2. El aprendizaje del lenguaje] Por otra parte, es evidente en el desenvolvimiento mental de la psique individual la transicin de una forma a otra, de una actitud meramente practica a una actitud simblica; pero este paso constituye el resultado final de un proceso lento y continuo. No es fcil distinguir las etapas individuales de este complicado proceso si apelamos a los mtodos usuales de la observacin psicolgica. Pero disponemos de otro camino que nos puede proporcionar la visin del carcter general y de la importancia extraordinaria de esta transicin. La naturaleza misma, por decirlo as, ha realizado un experimento que proporciona una luz inesperada sobre lo que se debate. Se trata de los casos clsicos de Laura Bridgman y de Helen Keller, dos criaturas ciegas y sordomudas que aprendieron a hablar gracias a mtodos especiales. Aunque los dos casos son bien conocidos y han sido tratados con frecuencia en la bibliografa psicolgica, creo conveniente traerlos a colacin una vez ms porque representan, acaso, la mejor ilustracin del problema general que nos viene ocupando. La seora Sullivan, maestra de Helen keller, ha registrado la fecha exacta en que la nia empez a comprender realmente el sentido y la funcin del lenguaje humano. Reproduzco sus palabras: Tengo que escribirle algunas lneas esta maana porque ha ocurrido algo verdaderamente importante. Helen ha dado el segundo paso en su educacin. Ha aprendido que cada cosa tiene un nombre y que el alfabeto manual es la llave para todo lo que desea conocer Esta maana, mientras se estaba lavando, dese conocer el nombre del "agua." Cuando desea conocer el nombre de algo seala en su direccin y acaricia mi mano. Yo deletre, "a-g-u-a" y ya no pens ms en el asunto basta despus del desayuno... Mas tarde fuimos a la fuente e hice que Helen tuviera la mano bajo el grifo en tanto que yo daba a la bomba. Mientras sala el agua fra y llenaba la jarra deletre "a-g-u-a" sobre la mano abierta de Helen. La palabra, que se juntaba a la sensacin del agua fra que caa sobre su mano, pareci ponerla en marcha. Retir la jarra y se qued como exttica. Su cara pareca resplandecer. Deletre "agua" varias veces. Se inclin hacia el suelo y pregunt por su nombre y seal hacia la fuente y , dando rpidamente la vuelta, pregunt por mi nombre. Deletre "maestra". Al volver a la casa se hallaba muy excitada y aprendi el nombre de todos los objetos que tocaba, de suerte que en pocas horas ha aadido treinta nuevas palabras a su vocabulario. A la maana siguiente anduvo como un hada radiante. Volaba de objeto en objeto preguntando por el nombre de cada cosa y besandome de pura alegra... Todas las cosas tienen que tener ahora un nombre. Adonde quiera que vayamos pregunta con ansiedad por el nombre de cosas que no ha aprendido en casa. Se halla ansiosa por deletrear con sus amigas y mas ansiosa todava por ensenar las letras a cualquiera que encuentre. Elimina los

CASSIRER

signos y las pantomimas que utilizaba antes en cuanto dispone de palabras que los suplan y la adquisicin de una nueva palabra le produce el mayor gozo. Nos damos cuenta de que su cara se hace cada da ms expresiva. Imposible describir en forma ms impresionante el paso decisivo que conduce del uso de signos y pantomimas al empleo de palabras. Cul fue el verdadero descubrimiento de la criatura en este momento? Helen Keller aprendi antes a combinar una cierta cosa o suceso con un cierto signo del alfabeto manual. Se estableci una asociacin fija entre estas cosas y ciertas presiones tctiles. Pero una serie de tales asociaciones, aunque se repitan y amplen, no implica la inteligencia de lo que es y significa el lenguaje humano, para llegar a esta inteligencia la criatura tiene que hacer un descubrimiento nuevo, mucho ms importante. Tiene que comprender que cada cosa tiene un nombre, que la funcin simblica no se halla restringida a casos particulares sino que constituye un principio de aplicabilidad universal que abarca todo el campo del pensamiento humano. [3. Mitos de los antepasados y la inmortalidad] Lo que caracteriza a la mentalidad primitiva no es su lgica, sino su sentimiento general de la vida. El hombre primitivo no mira a la naturaleza con los ojos de un naturalista que desea clasificar las cosas para satisfacer una curiosidad intelectual, ni se acerca a ella con intereses meramente pragmticos o tcnicos. No es para l ni un mero objeto de conocimiento ni el campo de sus necesidades prcticas inmediatas. Estamos acostumbrados a dividir nuestra vida en las dos esferas de la actividad prctica y la terica y al hacer esta divisin fcilmente olvidamos que existe, junto a las dos, otra capa ms baja. El hombre primitivo no es vctima de tal olvido. sus pensamientos y sus sentimientos continan encauzados en este estrato original. Su visin de la naturaleza no es puramente terica ni meramente simpattica: si descuidamos este punto no podremos abordar el mundo mtico. El rasgo fundamental del mito no es una direccin especial del pensamiento o una direccin especial de la imaginacin humana; brota de la emocin y su trasfondo emotivo tie sus producciones de su propio color especfico. En modo alguno le falta al hombre primitivo capacidad para captar las diferencias empricas de las cosas, pero en su concepcin de la naturaleza y de la vida todas estas diferencias se hallan superadas por un sentimiento ms fuerte: la conviccin profunda de una solidaridad fundamental e indeleble de la vida que salta por sobre la multiplicidad de sus formas singulares. No se atribuye a s mismo un lugar nico y privilegiado en la jerarqua de la naturaleza. La consanguinidad de todas las formas de la vida parece ser un supuesto general del pensamiento mtico, las creencias totmicas representan uno de los rasgos ms caractersticos de la cultura primitiva. La vida religiosa y social de las tribus ms primitivas por ejemplo, las tribus aborgenes de Australia, que han sido estudiadas y descritas detalladamente por Spencer y Gill se halla gobernada por concepciones totmicas. Y en etapas mucho ms avanzadas, en la religin de naciones muy civilizadas, encontramos un sistema muy complejo y elaborado de culto zooltrico. En el totemismo el hombre no slo se considera como descendiente de cierta especie animal; un vnculo tanto actual y real como gensico conecta toda su vida fsica y toda su existencia social con sus antepasados totmicos. En muchos casos esta conexin es sentida y expresada como identidad. El etnlogo Karl von den Steinen cuenta que los miembros de cierto clan totmico de una tribu de la India afirmaban que eran una misma cosa que el animal del que derivaban su origen: expresamente declaraban ser animales acuticos o papagayos rojos. Nos cuenta Frazer que entre las tribus dieri de Australia el cabecilla de un ttem, que consista en una clase particular de simiente, era nombrado por su pueblo como siendo la planta misma que produce la semilla. Vemos por estos ejemplos cmo la creencia firme en la unidad de la vida opaca las diferencias que desde nuestro punto de vista parecen innegables e imborrables, pero no vayamos a suponer que estas diferencias son completamente ignoradas. No son negadas en un sentido emprico pero se consideran "insignificantes" en un sentido religioso. Para el sentir mtico y religioso la naturaleza se convierte en una gran sociedad, la sociedad de la vida. El hombre no ocupa un lugar destacado en esta sociedad;

CASSIRER

forma parte de ella pero en ningn aspecto se halla situado ms alto que ningn otro miembro. La vida posee la misma dignidad religiosa en sus formas ms humildes y ms elevadas; los hombres y los animales, los animales y las plantas se hallan al mismo nivel. En las sociedades totmicas encontramos plantas ttem junto a animales ttem y el mismo principio de la solidaridad y unidad continua de la vida si pasamos del espacio al tiempo. Vale no slo el orden de la simultaneidad sino tambin en el de la sucesin. Las generaciones de hombres forman una cadena nica y no interrumpida, las etapas anteriores de la vida estn preservadas por la reencarnacin; el alma de un antepasado aparece en el recin nacido en un estado rejuvenecido. El presente, el pasado y el porvenir se funden uno en otro sin que haya una lnea neta de separacin; los lmites entre las generaciones se hacen inciertos. El sentimiento de la unidad indestructible de la vida es tan fuerte e inconmovible que repugna y niega el hecho de la muerte. En el pensamiento primitivo jams se considera la muerte como un fenmeno natural que obedece a leyes generales; su acaecimiento no es necesario sino accidental. Depende, siempre, de causas singulares y fortuitas; es obra de hechicera o de magia o de alguna otra influencia personal hostil. En su descripcin de las tribus aborgenes de Australia subrayan Spencer y Gillen que los nativos no se dan cuenta jams de lo que llamamos muerte natural. Si un hombre muere es que ha sido muerto necesariamente por otro o acaso por una mujer y, ms tarde o ms temprano, ese hombre o esa mujer sern atacados. La muerte no ha existido siempre; se introdujo por un suceso particular, por la falta de un hombre o por algn accidente. Muchos relatos mticos se refieren al origen de la muerte. La idea de que el hombre es mortal por naturaleza y esencia parece extraa por completo al pensamiento mtico y al religioso primitivo. A este respecto existe una diferencia notable entre la creencia mtica en la inmortalidad y las formas posteriores de una creencia puramente filosfica. Si leemos el Fedn de Platn nos daremos cuenta de todo el esfuerzo que hace el pensamiento filosfico para proporcionarnos una prueba clara e irrefutable de la inmortalidad del alma humana. En el pensamiento mtico el caso es bien distinto. La carga de la prueba corresponde a la parte contraria. Si algo necesita prueba no es el hecho de la inmortalidad sino el de la muerte y el mito y la religin primitiva nunca admiten estas pruebas, pues niegan enfticamente la posibilidad real de la muerte. En cierto sentido, todo el pensamiento mtico puede ser interpretado por una negacin constante y obstinada del fenmeno de la muerte. En virtud de esta conviccin acerca de la unidad compacta y de la continuidad de la vida el mito tiene que eliminar este fenmeno; la religin primitiva representa acaso la afirmacin ms vigorosa y enrgica de la vida que podemos encontrar en la cultura. En una descripcin de los textos ms antiguos de las Pirmides dice Breasted que la nota principal y dominante es una protesta insistente y hasta apasionada contra la muerte. "Se podra decir que son el testimonio de la primera rebelin suprema de la humanidad contra la gran oscuridad y silencio de donde nadie vuelve. Jams encontramos la palabra muerte en los textos de las Pirmides ms que en sentido negativo o aplicada a un enemigo. Una vez y otra escuchamos la afirmacin recalcitrante de que el muerto vive." En su sentimiento individual y social el hombre primitivo se halla inspirado por esta seguridad. La vida del hombre no encuentra lmites definidos en el espacio o en el tiempo, se extiende sobre todo el reino de la naturaleza y sobre toda la historia humana. Herbert Spencer defendi la tesis de que se ha de considerar el culto a los antepasados como la fuente primera y el origen de la religin. En todo caso representa uno de los motivos religiosos ms generales. Pocas razas parece haber que no practiquen en una forma u otra algn gnero de culto a la muerte Uno de los deberes religiosos ms altos del suprstite consiste en proveer al antepasado muerto de alimento y de otras cosas tiles para mantenerlo en el nuevo estado en que ha ingresado. En muchos casos el culto a los antepasados viene a ser el rasgo general que caracteriza y determina toda la vida religiosa y social. En China este culto a los antepasados, sancionado y regulado por la religin oficial, es concebido como la nica religin que, puede tener el pueblo. Significa como dice De Groot, en su descripcin de la religin china, que los lazos familiares con el muerto no se rompen y ste contina ejerciendo su autoridad y dispensando su proteccin Los

CASSIRER

muertos son los patronos divinos naturales del pueblo chino, los dioses domsticos que protegen contra los espectros y promueven as la felicidad... Es el culto a los antepasados el que, consiguiendo para el hombre la proteccin de los miembros difuntos de la familia, le proporciona riqueza y prosperidad. Por esto, todo lo que posee es posesin real de los muertos, stos continan cohabitando con l y las leyes de la autoridad paternal y patriarcal consideran que los antepasados son los propietarios de todo lo que una criatura posee... Tenemos, pues, que considerar el culto a los padres y a los antepasados como el verdadero corazn de la vida religiosa y social del pueblo. China es el pas clsico del culto a los antepasados y en l podemos estudiar todos sus rasgos fundamentales y sus consecuencias especiales; sin embargo, el motivo religioso general que se halla en la base del culto a los antepasados no depende de condiciones culturales o sociales particulares. Lo encontramos en ambientes culturales muy diversos; en la antigedad clsica tropezaremos con el mismo motivo en la religin romana y tambin en este caso ha acuado el carcter. En su conocido libro La ciudad antigua, Fustel de Coulanges nos ofrece una descripcin de la religin romana en la que trata de demostrar que toda la vida social y poltica de los romanos lleva las huellas del culto a los manes. El culto a los antepasados sigui siendo siempre una de las caractersticas bsicas y dominantes de la religin romana. Por otra parte; uno de los rasgos ms sealados de la religin de los indios americanos, en el que participan casi todas las tribus que se extienden de Alaska a la Patagonia, es su creencia en la vida despus de la muerte basada sobre la creencia, igualmente general, de la comunicacin entre los vivos y los espritus de los muertos. Todo esto nos da a entender de una manera clara que hemos llegado a topar con una caracterstica realmente universal, irreductible y esencial de la religin primitiva. Y no es posible comprender este elemento en su verdadero sentido mientras sigamos pensando que las religiones tienen su origen en el temor. Hay que buscar una fuente ms profunda si se pretende comprender el vnculo comn que traba el fenmeno del totemismo con el del culto a los antepasados. Es cierto que lo santo; lo sacro; lo divino contiene siempre un elemento de temor: es; al mismo tiempo, un mysterium fascinosum, y un mystenum tremendum. Si nos atenemos a lo dicho, si juzgamos la mentalidad del hombre primitivo tanto por sus acciones como por sus representaciones y credos, veremos que estas acciones suponen un motivo diferente y ms fuerte. La vida del hombre primitivo se halla amenazada por peligros desconocidos desde todos los costados y a cada momento. El antiguo dicho primus in orbe deos fecit timor contiene, por lo tanto; una interna verosimilitud psicolgica; pero parece como si en las etapas primeras y ms bajas de la civilizacin hubiera encontrado el hombre una fuerza nueva con la cual poder hacer frente y eliminar al temor a la muerte. Le opona su confianza en la solidaridad, en la unidad compacta indestructible de la vida, precisamente el totemismo expresa esta conviccin profunda de una comunidad de todos los seres vivientes, que debe ser preservada y fortalecida por los esfuerzos constantes del hombre; por la ejecucin estricta de ritos mgicos y de prcticas religiosas. Uno de los mritos mayores del libro de W. Robertson-Smith sobre la religin de los semitas consiste en haber subrayado este punto. As le fue posible relacionar el fenmeno del totemismo con otros de la vida religiosa que, a primera vista; se juzgan de un tipo diferente. Hasta las supersticiones ms crudas y crueles aparecen a una nueva luz cuando son miradas desde este ngulo. Algunos de los rasgos ms notables y constantes de todo el paganismo antiguo nos dice, empezando desde el totemismo de los salvajes; encuentran su explicacin suficiente en el parentesco fsico que une a los miembros humanos y sobrehumanos de la misma comunidad religiosa y social ... El vnculo indisoluble entre los hombres y sus dioses es el mismo vnculo de parentesco de sangre que en la sociedad primitiva constituye el eslabn entre hombre y hombre y el principio sagrado de obligacin moral. Vemos as que hasta en sus formas ms rudas la religin era una fuerza moral... Desde los primeros tiempos la religin, distinta de la magia o de la hechicera, se diriga a seres emparentados y amigables que podan estar enfadados con su pueblo durante algn tiempo pero tambin ser aplacados, pero no por los enemigos de sus servidores o por los miembros renegados de la comunidad... En este sentido la religin no es hija del terror, y la diferencia entre ella y la amenaza

CASSIRER

salvaje de enemigos invisibles es absoluta y fundamental tanto en las primeras como en las ltimas etapas de desarrollo. Los ritos funerarios que encontramos en todas partes tienden hacia el mismo punto. El temor a la muerte representa, sin duda, uno de los instintos humanos ms generales y ms profundamente arraigados. La primera reaccin del hombre ante el cadver ha debido de ser el abandonarlo a su suerte y huir de l con terror, pero semejante reaccin la encontramos slo en unos cuantos casos excepcionales. Muy pronto es superada por la actitud contraria, por el deseo de detener a evocar el espritu del muerto. Nuestro material etnolgico nos muestra la lucha entre estos dos impulsos pero parece que, por lo general, acaba por dominar el segundo. Es cierto que encontramos tambin diversos intentos para evitar que el espritu del muerto retorne a la casa: se esparcen cenizas detrs del cadver a medida que es conducido al sepulcro, a fin de que el espritu se despiste. Se ha explicado la costumbre de cerrar los ojos de los muertos como un intento para cegar el cadver y evitar as que vea el camino por el cual es conducido a la tumba; pero en la mayora de los casos prevalece la tendencia contraria. Los suprstites tratan con todas sus fuerzas de retener el espritu en la vecindad. Muy a menudo el cuerpo es enterrado en la misma casa, que se convierte as en su habitculo permanente. Los espritus de los difuntos se convierten en los dioses domsticos y la vida y la prosperidad de la familia dependen de su socorro y favor. Cuando muere el padre se le implora para que no se marche. "Siempre te quisimos dice una cancin recogida por Tylor, y hemos vivido mucho tiempo juntos bajo el mismo techo; 4no lo abandones ahora, vuelve a tu casa! Es dulce para ti y limpia; y aqu estamos nosotros, que te quisimos siempre; y aqu tienes el arroz preparado para ti, y agua; 4vuelve a casa, vuelve a casa, vuelve de nuevo a nosotros!." (Ernst Cassirer, Antropologa filosfica, Ed. FCE, Mxico D.F. 1977, pp.127-135) [4. El arte como forma simblica] Lo mismo que las dems formas simblicas, tampoco es el arte mera reproduccin de una realidad acabada, dada. Constituye una de las vas que nos conducen a una visin objetiva de las cosas y de la vida humana. No es una imitacin sino un descubrimiento de la realidad. Claro que no descubrimos la naturaleza a travs del arte en el mismo sentido en que el cientfico usa el trmino "naturaleza". El lenguaje y la ciencia representan los dos procesos principales con los cuales aseguramos y determinamos nuestros conceptos del mundo exterior. Tenemos que clasificar nuestras percepciones sensibles y subsumirlas bajo nociones y reglas generales a los efectos de proporcionarles un sentido objetivo. Semejante clasificacin es el resultado de un esfuerzo persistente hacia la simplificacin. Tambin la obra de arte implica, de la misma manera, semejante acto de condensacin y de concentracin. Cuando Aristteles trat de describir la diferencia real entre poesa e historia insisti sobre este proceso. "Lo que un drama nos proporciona afirma, es una accin nica que es en s misma un todo completo, con toda la unidad orgnica de una criatura viva; mientras que el historiador no tiene que tratar de una accin sino de un periodo y de todo lo que ocurri en l a una o varias personas, por muy desconectados que hayan podido ser los diversos sucesos". En este aspecto la belleza, lo mismo que la verdad, pueden ser descritas en los trminos de la misma frmula clsica: constituye una unidad en la multiplicidad. Pero en los dos casos existe un acento diferente. El lenguaje y la ciencia son abreviaturas de la realidad; el arte, una intensificacin de la realidad. El lenguaje y la ciencia dependen del mismo proceso de "abstraccin", mientras que el arte se puede describir como un proceso continuo de "concrecin". En nuestra descripcin cientfica de un objeto comenzamos con un gran nmero de observaciones que, a primera vista, no son ms que un conglomerado suelto de hechos dispersos; pero, a medida que caminamos, estos fenmenos singulares tienden a adoptar una forma definida y a convertirse en un todo sistemtico. Lo que va buscando la ciencia es cierto rasgo central de un objeto dado del cual puedan derivarse todas las cualidades particulares. Si un qumico conoce el nmero atmico de cierto elemento posee la clave para una visin plena de su estructura y constitucin. Con este nmero puede deducir todas sus propiedades caractersticas. El arte no admite este gnero de simplificacin conceptual y de

CASSIRER

generalizacin deductiva; no indaga las cualidades o causas de las cosas sino que ofrece la intuicin de sus formas. Tampoco es esto, en modo alguno, una mera repeticin de algo que ya tenamos antes. Es un descubrimiento verdadero y genuino. El artista es un descubridor de las formas de la naturaleza lo mismo que el cientfico es un descubridor de hechos o de leyes naturales. Todos los grandes artistas de todos los tiempos se han dado cuenta de esta misin especial y de este don especial del arte. Leonardo de Vinci hablaba de la finalidad de la escultura y de la pintura en trminos de saper vedere. Segn l, el pintor y el escultor son los grandes maestros en el reino del mundo visible, porque la percepcin de las formas puras de las cosas en modo alguna es un don instintivo, un don de la naturaleza. Hemos podido tropezar con un objeto de nuestra experiencia sensible ordinaria miles de veces sin haber visto jams su forma. Estamos bastante perdidos si se nos pide que describamos, no cualidades de los objetos fsicos, sino su pura forma y estructura visuales. El arte llena este vaco. En l vivimos en el reino de las formas puras y no en el del anlisis y escrutinio de los objetos sensibles o del estudio de sus efectos Desde un punto de vista verdaderamente terico podemos suscribir las palabras de Kant cuando dice que la matemtica es el orgullo de la razn humana; pero tenemos que pagar un precio muy elevado por este triunfo de la razn cientfica. La ciencia significa abstraccin y la abstraccin representa, siempre, un empobrecimiento de la realidad. Las formas de las cosas, tales como son descritas por los conceptos cientficos, tienden a convertirse, cada vez ms, en meras frmulas de una simplicidad sorprendente. Una frmula nica, como la ley de la gravitacin de Newton, parece comprender y explicar toda la estructura de nuestro universo material, parece como si la realdad no slo fuera accesible a nuestras abstracciones cientficas sino que stas la podran agotar. Tan pronto como nos acercamos al campo del arte vemos que se trata de una ilusin, porque los aspectos de las cosas son innumerables y varan de un momento a otro. Sera vano cualquier intento de abarcarlos con una simple frmula. El dicho de Herclito de que el sol es nuevo cada da es verdad para el sol del artista si no lo es para el sol del cientfico. Cuando el cientfico describe un objeto lo caracteriza con una serie de nmeros, con sus constantes fsicas y qumicas. El arte no slo tiene un propsito diferente sino un objeto diferente. Si decimos que dos artistas pintan el mismo paisaje describimos nuestra experiencia esttica muy inadecuadamente. Desde el punto de vista del arte, esa pretendida igualdad es ilusoria, no podemos hablar de una misma cosa como asunto de los dos pintores. El artista no retrata o copia un cierto objeto emprico, un paisaje con sus colinas y montaas, con sus ros y escarpadas; lo que nos ofrece es la fisonoma individual y momentnea del paisaje; trata de expresar la atmsfera de las cosas, el juego de luces y sombras. Un paisaje no es el mismo al amanecer, al medioda, en un da de lluvia o de sol. Nuestra percepcin esttica muestra una variedad mucho mayor y pertenece a un orden mucho ms complejo que nuestra percepcin sensible ordinaria. En la percepcin sensible nos damos por satisfechos al captar los rasgos comunes y constantes de los objetos que nos rodean; la experiencia esttica es incomparablemente ms rica, est preada de infinitas posibilidades que quedan sin realizar en la experiencia sensible ordinaria. En la obra del artista estas posibilidades se actualizan; salen a la luz y toman una forma definida. La circunstancia del carcter inexhaustible del aspecto de las cosas es uno de los grandes privilegios y uno de los encantos ms profundos del arte. El pintor Ludwig Richter nos cuenta en sus memorias que una vez, en Tvoli, l y tres amigos salieron a pintar el mismo paisaje. Todos estaban decididos a no desviarse de la naturaleza deseando reproducir lo que vean con la mayor fidelidad posible. No obstante, el resultado fue cuatro cuadros totalmente diferentes, tan diferentes entre s como las personalidades de los artistas. De esta experiencia deduca el pintor que no existe lo que se llama visin objetiva y que la forma y el color son siempre captados a tenor del temperamento individual. Tampoco los ms resueltos campeones de un naturalismo riguroso y sin compromisos pueden ignorar o negar este factor. Emilio Zola define la obra de arte como "un rincn de la naturaleza visto a travs de un temperamento". Con la palabra "temperamento" no se alude a la mera singularidad o idiosincrasia. Cuando estamos absortos en la contemplacin de una gran obra de arte no sentimos una separacin entre el mundo subjetivo y el

CASSIRER

objetivo; no vivimos en la realidad plena y habitual de las cosas fsicas ni tampoco vivimos, por completo, en una esfera individual. Ms all de estas dos esferas detectamos un nuevo reino, el de las formas plsticas, musicales o poticas, y estas formas poseen una verdadera universalidad. Kant distingue rigurosamente entre lo que llama "universalidad esttica" y la "validez objetiva" que corresponde a nuestros juicios lgicos y cientficos. En nuestros juicios estticos, sostiene, no nos hallamos interesados con el objeto en cuanto tal sino con la pura contemplacin del mismo. La universalidad esttica significa que el predicado de belleza no est restringido a un sujeto especial sino que se extiende a todo el campo de los sujetos juzgadores. Si la obra de arte no fuera ms que el capricho y la locura de un artista, no poseera comunicabilidad universal. La imaginacin del artista no inventa arbitrariamente las formas de las cosas, Nos muestra estas formas en su verdadera figura, hacindolas visibles y recognoscibles. Escoge un determinado aspecto de la realidad, pero este proceso de seleccin es, al mismo tiempo, de objetivacin. Una vez que hemos entrado en su perspectiva, nos vemos obligados a mirar el mundo con sus ojos. Parece como si jams hubiramos visto el mundo con esta luz peculiar y, sin embargo, estamos convencidos de que esta luz es algo ms que un vislumbre momentneo; por virtud de la obra de arte se ha convertido en duradero y permanente. Una vez que la realidad nos ha sido revelada en esta forma particular, seguimos vindola en tal forma. Es difcil, por lo tanto, mantener una distincin neta entre las artes objetivas y las subjetivas, entre las representativas y expresivas. Los frisos del Partenn o una misa de Bach, la madona de la Sixtina de Miguel ngel o un poema de Leopardi, una sonata de Beethoven o una novela de Dostoievski no son ni puramente representativos ni meramente expresivos. Son simblicos, en un sentido nuevo y ms profundo. Las obras de los grandes poetas de un Goethe, un Hlderlin, un Wordsworth, un Shelley no nos ofrecen disjecti membra poetae, fragmentos dispersos e incoherentes de la vida del poeta. No son, sencillamente, un brote momentneo de un sentimiento apasionado sino que revelan una unidad y continuidad profundas. Por otra parte, los grandes escritores trgicos y cmicos Eurpides y Shakespeare, Cervantes y Moli re no nos entretienen con escenas desgajadas del espectculo de la vida; en s mismas estas escenas no son ms que sombras fugitivas. Pero he aqu que, de pronto, comenzamos a ver tras esas sombras y a encaramos con una nueva realidad. A travs de sus nos su visin de la vida humana en conjunto, su grandeza y su flaqueza, su sublimidad y lo que tiene de grotesco. "El arte escribe Goethe no debe tratar de emular a la naturaleza en su amplitud y profundidad. Se cie a la superficie de los fenmenos naturales pero posee su propia hondura, su propio poder; cristaliza los momentos ms altos de estos fenmenos superficiales reconociendo en ellos el carcter de legalidad, la perfeccin de la proporcin armnica, el pice de la belleza, la dignidad de lo significativo, la altura de la pasin." Esta fijacin de los momentos ms altos de los fenmenos no es una imitacin de cosas fsicas y tampoco un rezumar de sentimientos poderosos, sino una interpretacin de la realidad, pero no a travs de conceptos sino de intuiciones; no a travs del medio del pensamiento sino de las formas sensibles. (Ernst Cassirer, Antropologa filosfica, Ed. FCE, Mxico D.F. 1977, pp. 213-219) [5. El lenguaje como forma simblica] Los psiclogos coinciden en subrayar que, sin una visin de la verdadera naturaleza del lenguaje humano, nuestro conocimiento del desarrollo de la psique humana ser fragmentario e inadecuado. Subsiste todava una considerable incertidumbre respecto a los mtodos de una psicologa del lenguaje. Ya estudiemos los fenmenos en un laboratorio psicolgico o fontico o nos apoyemos en mtodos exclusivamente introspectivos, sacamos siempre la misma impresin de que estos fenmenos son tan evanescentes y huidizos que desafan todos los esfuerzos de estabilizacin. En

CASSIRER

qu consiste entonces esa diferencia fundamental entre la actitud mental que atribuimos a una criatura sin habla un ser humano antes de la adquisicin del lenguaje o un animal y esa otra contextura de la mente que caracteriza a un adulto que ha dominado por completo su lengua materna? Cosa curiosa: es ms fcil contestar a esta pregunta sirvindose de ejemplos anormales del desarrollo del lenguaje. Las consideraciones que hicimos de los casos de Helen Keller y Laura Bridgman ilustraron el hecho de que con la primera comprensin del simbolismo del lenguaje tiene lugar una revolucin real en la vida del nio. Desde este momento toda su vida personal e intelectual asume una forma completamente nueva. De una manera general podemos describir el cambio diciendo que el nio pasa de un estado ms subjetivo a otro estado ms objetivo, de una actitud puramente emotiva a una actitud terica. Lo mismo podemos observar en la vida de cualquier nio normal, aunque en un grado mucho menos espectacular. El nio mismo posee un claro sentido de la significacin del nuevo instrumento para su desarrollo mental. No se contenta con que le enseen en forma puramente receptiva sino que toma una parte activa en el proceso del lenguaje, que es, al mismo tiempo, un proceso de objetivacin progresiva. Los maestros de Helen Keller y Laura Bridgman nos han contado con qu seriedad e impaciencia las dos criaturas, una vez que comprendieron el uso de los nombres, continuaban preguntando por el nombre particular de cada objeto en su contorno. Tambin es ste un rasgo general en el desarrollo normal del lenguaje. "Con el comienzo del mes veintitrs dice D. R. Major, el nio ha desarrollado una mana de nombrar cosas, de comunicar a otros sus nombres o de llamar nuestra atencin sobre las cosas que est examinando. Mirar, sealar o pondr su mano sobre una cosa; dir su nombre y mirar a sus compaeros." Semejante actitud no sera comprensible si no fuera por el hecho de que el nombre tiene que realizar una funcin de importancia capital en el desarrollo mental del nio. Si, cuando est aprendiendo a hablar, un nio no tuviera ms que aprender un cierto vocabulario, imprimir en su mente y en su memoria una gran masa de sonidos artificiales y arbitrarios, nos hallaramos en presencia de un proceso puramente mecnico. Sera verdaderamente laborioso y cansado, y requerira un esfuerzo demasiado consciente para que lo hiciera sin cierta resistencia, pues lo que se le peda estara totalmente desconcertado de sus necesidades biolgicas reales. El hambre de nombres que aparece a cierta edad en todo nio normal y que ha sido descrita por todos los que estudian la psicologa infantil, prueba lo contrario. Nos advierte que nos hallamos frente a un problema bien diferente. Cuando aprende a nombrar cosas, no aade una lista de signos artificiales a su conocimiento previo de objetos empricos acabados, ms bien, aprende a formar el concepto de estos objetos, a entendrselas con el mundo objetivo. De este modo el nio se halla en un terreno ms firme; sus percepciones vagas, inciertas y oscilantes, y sus tenues sentimientos empiezan a cobrar una forma nueva. Podemos decir que cristalizan en torno al nombre como un centro fijo, como un foco del pensamiento. Sin su ayuda cada avance realizado en el proceso de la objetivacin correra el riesgo de perderse de nuevo en el prximo momento. Los primeros nombres de que hace un uso consciente pueden ser comparados con un bastn con cuya ayuda un ciego se va abriendo camino. Un lenguaje, tomado en conjunto, se convierte en la puerta de entrada a un nuevo mundo. Todos los progresos en este terreno abren una nueva perspectiva y ensanchan y enriquecen nuestra experiencia concreta. La seriedad y entusiasmo por hablar no se origina en un mero deseo por aprender o usar nombres; marcan el deseo de detectar y conquistar un mundo objetivo. Cuando aprendemos un idioma extranjero podemos someternos a nosotros mismos a una experiencia semejante a la del nio . no basta con adquirir nuevo vocabulario o con familiarizarnos con un sistema de reglas gramaticales abstractas. Todo esto es necesario, pero no ms que el primero y menos importante de los pasos a realizar. Si no aprendemos a pensar en el nuevo lenguaje, todos nuestros esfuerzos sern estriles; en la mayora de los casos nos resulta muy difcil conseguir este propsito. Lingistas y psiclogos han planteado a menudo la cuestin de cmo es posible que un nio realice por su propio esfuerzo una tarea que ningn adulto efecta del mismo modo o tan bien. Acaso podamos contestar a esta cuestin escabrosa considerando de nuevo nuestro anlisis anterior. En un estado ulterior y ms avanzado de nuestra vida consciente nunca

CASSIRER

podemos repetir el proceso que nos condujo a la primera entrada en el mundo del habla humana. En la frescura, en la agilidad y elasticidad de la primera infancia este proceso tiene un sentido bien diferente. Resulta bastante paradjico que la dificultad real consiste mucho menos en aprender el nuevo idioma que en olvidar el idioma anterior. No nos hallamos ya en la situacin mental del nio que, por primera vez, se acerca a la captacin del mundo objetivo. Para el adulto el mundo objetivo posee una forma definida, como resultado de la actividad del lenguaje que, en cierto sentido, ha modelado todas nuestras otras actividades. Nuestras percepciones, intuiciones y conceptos se han fundido con los trminos y formas lingsticas de nuestra lengua materna. Son menester grandes esfuerzos para romper el vnculo entre las palabras y las cosas; al aprender un nuevo idioma tenemos que realizar semejantes esfuerzos y separar los dos elementos. La superacin de esta dificultad seala siempre un importante paso en el aprendizaje de una lengua; cuando penetramos en el espritu de un idioma extranjero tenemos siempre la impresin de irnos acercando a un mundo nuevo, un mundo ~ que posee una estructura intelectual propia. Es como un viaje de exploracin en un pas extrao, y la mayor ganancia de semejante viaje la representa que hayamos aprendido a mirar a nuestra lengua materna a una nueva luz. ''Quien no conoce idiomas extranjeros tampoco conoce el suyo propio"" deca Goethe. Mientras no conocemos idiomas extranjeros ignoramos, en cierto sentido, el nuestro, porque no alcanzamos a ver su estructura especfica y sus rasgos distintivos. Una comparacin entre diferentes idiomas nos indica que no existen sinnimos exactos; los trminos correspondientes de dos idiomas rara vez se refieren a los mismos objetos o acciones, cubren diferentes campos que se cruzan y nos proporcionan visiones multicolores y perspectivas varias de nuestra experiencia. Esto se ve con especial claridad al considerar los mtodos de clasificacin empleados en lenguajes diferentes, especialmente si corresponden a tipos lingsticos diversos. La clasificacin es uno de los rasgos fundamentales del lenguaje humano. El acto de designacin depende de un proceso de clasificacin. Dar nombre a un objeto o a una accin significa subsumirla bajo un cierto concepto de clase; si esta subsuncin estuviera ya prescrita por la naturaleza de las cosas, sera nica y uniforme. Los nombres que encontramos en el lenguaje humano no pueden ser interpretados de esta forma invariable, no estn destinados a referirse a cosas sustanciales, entidades independientes que existen por s mismas. Se hallan determinados, ms bien, por los intereses y los propsitos humanos, que no son fijos e invariables. Tampoco las clasificaciones que encontramos en el lenguaje humano se hacen al azar; se basan en ciertos elementos constantes y recurrentes de nuestra experiencia sensible. Sin semejantes recurrencias no tendramos punto de apoyo para nuestros conceptos lingsticos, pero la combinacin o separacin de los datos perceptivos depende de la eleccin libre de una trama de referencia. No existe un esquema rgido y preestablecido con arreglo al cual tendran que llevarse a cabo, de una vez por todas, nuestras divisiones y subdivisiones. Ni siquiera en lenguas muy afines y que concuerdan en su estructura general encontramos nombres idnticos. Como seala Humboldt, los trminos griegos y latinos para designar la luna, no expresan, aunque se refieren al mismo objeto, la misma intencin o concepto. El trmino griego (men) denota la funcin de la luna para medir el tiempo; el trmino latino (luna, luc-na) denota la luminosidad o brillantez de la vida. De este modo hemos aislado y concentrado nuestra atencin en dos rasgos diferentes del objeto, pero el acto mismo, el proceso de concentracin, es idntico. El nombre de un objeto no encierra pretensin sobre su naturaleza, no est destinado a ser NF,4 <, a ofrecernos la verdad de una cosa. La funcin de un nombre se limita siempre a subrayar un aspecto particular de una cosa y, precisamente, de esta restriccin y limitacin depende su valor. No es funcin de un nombre referirse exhaustivamente a una situacin concreta sino, simplemente, la de destacar un cierto aspecto y morar en l. El aislamiento de este aspecto no es un acto negativo sino positivo, porque en el acto designativo escogemos de entre la multiplicidad y difusin de nuestros datos sensibles ciertos centros fijos de percepcin y no son los mismos que en el pensamiento lgico o cientfico. Los trminos del lenguaje corriente no pueden ser medidos con el mismo rasero que aquellos con los que expresamos conceptos cientficos. Comparadas con la terminologa cientfica, las palabras del lenguaje comn muestran siempre cierta vaguedad; casi sin excepcin, son tan distintas y mal definidas que no resisten la prueba del anlisis lgico. A pesar de esta deficiencia inevitable, inherente a los trminos y

10

CASSIRER

nombres de uso diario, son las piedras miliares del camino que conduce a los conceptos cientficos; en estos trminos recibimos nuestra primera visin objetiva o terica del mundo. Semejante visin no est simplemente dada sino que es el resultado de un esfuerzo intelectual constructivo que no podra conseguir su meta sin la asistencia constante del lenguaje. Esta meta, sin embargo, no puede ser alcanzada en ningn tiempo. La ascensin a niveles ms altos de abstraccin, a nombres e ideas ms generales y comprensivos, es una tarea difcil y laboriosa. El anlisis del lenguaje nos provee de una riqueza de materiales para estudiar el carcter del proceso mental que conduce finalmente a la realizacin de esa tarea. El lenguaje humano progresa de una etapa primera, relativamente concreta, a una etapa ms abstracta; nuestros primeros nombres son concretos, se adhieren a la aprehensin de hechos o acciones particulares. Todas las sombras o matices que encontramos en nuestra experiencia concreta son descritos minuciosa y circunstancialmente, pero no son subsumidos bajo gneros comunes. Hammer-Purgstall ha enumerado en un ensayo los diversos nombres con que se designa al camello en rabe. Encontramos no menos que cinco o seis mil trminos y, sin embargo, ninguno de ellos nos proporciona un concepto biolgico general. Todos ellos expresan detalles concretos que se refieren a la forma, el tamao, el color, la edad y la manera de andar del animal. Estas divisiones se hallan muy lejos de cualquier clasificacin cientfica o sistemtica, pero sirven a propsitos bien diferentes. En diversos lenguajes de tribus aborgenes americanas encontramos una abundancia sorprendente de trminos para una accin particular como, por ejemplo, pasear o golpear que guardan entre s una relacin de yuxtaposicin ms que de subordinacin. Un golpe dado con el puo no puede ser descrito con el mismo trmino que el que se da con la palma de la mano, y un golpe con un arma requiere un nombre distinto que el golpe con un ltigo o con un palo. En su descripcin de la lengua bakairi que se habla por una tribu india del centro del Brasil Karl von den Steinen nos cuenta que cada especie de papagayo y de palmera posee su nombre particular, mientras que no existe nombre que exprese el gnero papagayo o palmera. "Los bakairi se apegan tanto a las numerosas nociones particulares que no les interesan las caractersticas comunes. Estn sorprendidos por la abundancia del material y no pueden manejarlo con economa. No poseen ms que moneda fraccionaria, pero en ella son ms bien excesivamente ricos." En realidad no existe una medida uniforme en lo que respecta a la riqueza o pobreza de un determinado lenguaje. Toda clasificacin es dirigida y dictada por necesidades especiales, y es claro que estas necesidades varan de acuerdo con las diferentes condiciones de la vida social y cultural del hombre. En la civilizacin primitiva prevalece necesariamente el inters por los aspectos concretos y particulares de las cosas, el lenguaje humano se conforma a esto y se acomoda a ciertas formas de la vida humana. Para una tribu india no es posible ni tampoco necesario un inters por los universales; le basta y le es ms importante distinguir los objetos por ciertas caractersticas visibles y palpables. En algunos idiomas, una cosa redonda no puede ser tratada de la misma manera que una cosa cuadrada u oblonga, porque pertenecen a gneros diferentes, que son distinguidos valindose de medios lingsticos especiales, por ejemplo, el uso de prefijos. En las lenguas de la familia bant encontramos no menos de veinte especies de nombres genricos. En las lenguas de las tribus aborgenes americanas como, por ejemplo, la de los algonquinos, algunos objetos pertenecen al gnero animal, otros al gnero inanimado. Tambin en este caso es fcil de comprender cmo y por qu esta distincin tiene que parecer, desde el punto de vista de la mente primitiva, de un inters particular y de una importancia vital. Se trata de una diferencia mucho ms caracterstica y llamativa que la que es expresada en nuestros nombres genricos lgico-abstractos. Este mismo paso lento de los nombres concretos a los abstractos podemos observar en la designacin de las cualidades de las cosas. En algunos lenguajes encontramos una abundancia de los nombres que designan colores; cada forma concreta de un color dado posee su nombre especial mientras que faltan nuestros trminos generales, azul, verde, rojo, etc. Los nombres de los colores varan segn la naturaleza de los objetos: una palabra para gris se puede usar, por ejemplo, al hablar de la lana y otra para los caballos, otra para el ganado y todava otra cuando se habla del cabello de los hombres o de otros animales. Lo mismo se puede decir en cuanto a la categora de los nmeros: se requieren numerales diferentes segn los refiramos a clases

11

CASSIRER

diferentes de objetos. La extensin a conceptos y categoras universales parece, pues, realizarse lentamente en el desarrollo del lenguaje humano; pero cada nuevo avance en esta direccin conduce a una visin ms amplia, a una organizacin y orientacin mejores de nuestro mundo perceptivo. (Ernst Cassirer, Antropologa filosfica, Ed. FCE, Mxico D.F. 1977, pp. 195-205)

12

También podría gustarte