Observaciones Generales Onu
Observaciones Generales Onu
Observaciones Generales Onu
UNIDAS HRI
Instrumentos Distr.
Internacionales de GENERAL
Derechos Humanos HRI/GEN/1/Rev.7
12 de mayo de 2004
ESPAÑOL
Original: INGLÉS
Nota de la Secretaría
ÍNDICE
Página
Nº 14 - El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud (art. 12) ............ 95
ÍNDICE (continuación)
Página
II. (continuación)
Nº 9 - Trato humano de las personas privadas de libertad (art. 10) ...................... 148
Nº 18 - No discriminación....................................................................................... 168
Nº 21 - Trato humano de las personas privadas de libertad (art. 10) ...................... 176
ÍNDICE (continuación)
Página
II. (continuación)
ÍNDICE (continuación)
Página
III. (continuación)
ÍNDICE (continuación)
Página
Nº 4 - Reservas...................................................................................................... 268
Nº 7 - Recursos...................................................................................................... 270
ÍNDICE (continuación)
Página
IV. (continuación)
Observación general Nº 1
2. Un primer objetivo, de especial importancia en el caso del informe inicial que debe
presentarse en un plazo de dos años a partir de la entrada en vigor del Pacto para el Estado Parte
interesado, es asegurar que se emprenda un examen amplio de la legislación, las normas y
procedimientos administrativos y las diversas prácticas nacionales en un esfuerzo por ajustarlas
en todo lo posible a las disposiciones del Pacto. Ese examen podría llevarse a cabo, por ejemplo,
en colaboración con cada uno de los ministerios nacionales pertinentes o con otras autoridades
encargadas de la adopción y aplicación de políticas en las diversas esferas abarcadas por
el Pacto.
*
Figura en el documento E/1989/22.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 10
aplicación efectiva del Pacto, podrá señalar este hecho en su informe al Comité e indicar la
naturaleza y el alcance de cualquier asistencia internacional que pueda necesitar.
4. La vigilancia tiene por objeto proporcionar una visión general y detallada de la situación
existente, y esta visión resulta importante sobre todo porque proporciona una base para elaborar
políticas claramente formuladas y cuidadosamente adaptadas a la situación, entre ellas el
establecimiento de prioridades que reflejen las disposiciones del Pacto. En consecuencia, un
tercer objetivo del proceso de presentación de informes es permitir al gobierno que demuestre
que se ha iniciado esta adopción de políticas en función de los principios. Si bien el Pacto
enuncia de manera explícita esta obligación sólo en el artículo 14, cuando no se haya podido
instituir "la obligatoriedad y la gratuidad de la enseñanza primaria" para todos, existe una
obligación comparable de "elaborar y adoptar... un plan detallado de acción para la aplicación
progresiva" de cada uno de los derechos contenidos en el Pacto, según se deduce claramente de
la obligación prevista en el párrafo 1 del artículo 2 en el sentido de "adoptar medidas... por todos
los medios apropiados...".
6. Un quinto objetivo es proporcionar una base sobre la cual el propio Estado Parte, así como
el Comité, puedan evaluar de manera efectiva la medida en que se han hecho progresos hacia el
cumplimiento de las obligaciones contenidas en el Pacto. Con tal objeto, puede ser de utilidad
para los Estados precisar los criterios u objetivos en función de los cuales podrán evaluarse los
resultados obtenidos en una determinada esfera. Por ejemplo, suele convenirse que es
importante fijar metas específicas con respecto a la reducción de la mortalidad infantil, el alcance
de la vacunación de niños, el consumo de calorías por persona, el número de personas por cada
miembro del personal médico, etc. En muchas de estas esferas, los criterios globales son de uso
limitado, mientras que los criterios nacionales o incluso subnacionales pueden constituir una
indicación en extremo valiosa de los progresos alcanzados.
7. En tal sentido, el Comité desea señalar que el Pacto atribuye especial importancia al
concepto de "realización progresiva" de los derechos pertinentes y, por tal razón, el Comité insta
a los Estados Partes a que incluyan en sus informes datos que permitan apreciar el progreso
logrado en adecuados plazos con respecto a la aplicación efectiva de los derechos pertinentes.
Por la misma razón, es evidente que se requieren datos tanto cualitativos como cuantitativos a fin
de evaluar de manera adecuada la situación.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 11
8. Un sexto objetivo es permitir que el propio Estado Parte comprenda mejor los problemas y
limitaciones que se presenten en sus esfuerzos por alcanzar progresivamente toda la gama de
derechos económicos, sociales y culturales. Por esta razón, es fundamental que los Estados
Partes informen de modo detallado acerca de las circunstancias y dificultades que inhiben la
realización de esos derechos. Este proceso de identificación y reconocimiento de las dificultades
pertinentes proporcionará luego el marco en el cual podrán elaborarse políticas más apropiadas.
Observación general Nº 2
1. El artículo 22 del Pacto establece un mecanismo para que el Consejo Económico y Social
pueda señalar a la atención de los órganos competentes de las Naciones Unidas toda cuestión
surgida de los informes presentados de conformidad con el Pacto "que pueda servir para que
dichas entidades se pronuncien, cada una dentro de su esfera de competencia, sobre la
conveniencia de las medidas internacionales que puedan contribuir a la aplicación efectiva y
progresiva del... Pacto". Aunque la responsabilidad primordial en la materia a que se refiere el
artículo 22 recae sobre el Consejo, es del todo procedente que el Comité de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales desempeñe un papel activo en asesorar y asistir al Consejo en
este terreno.
2. Las recomendaciones que caen dentro del ámbito del artículo 22 podrán hacerse a
cualesquiera "órganos de las Naciones Unidas, sus órganos subsidiarios y los organismos
especializados interesados que se ocupen de prestar asistencia técnica". El Comité considera que
esta disposición hay que interpretarla en el sentido de que incluye prácticamente todos los
órganos de las Naciones Unidas y organismos que intervienen en cualquier aspecto de la
cooperación internacional para el desarrollo. En consecuencia, procede que las recomendaciones
que se hagan de conformidad con el artículo 22 se dirijan, entre otros, al Secretario General, a
órganos subsidiarios del Consejo tales como la Comisión de Derechos Humanos, la Comisión de
Desarrollo Social y la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, a otros órganos
tan diversos como el PNUD, el UNICEF y el Comité de Planificación del Desarrollo, a
organismos como el Banco Mundial y el FMI y a cualquiera de los organismos especializados
restantes tales como la OIT, la FAO, la UNESCO y la OMS.
4. Como una primera cuestión de orden práctico, el Comité observa que sus propios esfuerzos
se verían facilitados, y los organismos pertinentes también estarían mejor informados, si estos
organismos se interesaran más por la labor del Comité. Aun reconociendo que ese interés se
puede demostrar de varias maneras, el Comité pone de manifiesto que la presencia de
representantes de los órganos competentes de las Naciones Unidas en sus cuatro primeros
*
Figura en el documento E/1990/23.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 13
períodos de sesiones ha sido, con las excepciones notables de la OIT, la UNESCO y la OMS,
muy escasa. Asimismo han sido muy pocos los organismos que le han transmitido
informaciones por escrito y otra documentación pertinente. El Comité considera que unos
contactos más estrechos entre el Comité y los organismos apropiados ayudarían
considerablemente a entender mucho mejor la pertinencia de los derechos económicos, sociales y
culturales en el contexto de las actividades de la cooperación internacional para el desarrollo.
Cuando menos, el día del debate general sobre una cuestión concreta, que el Comité lleva a cabo
en cada uno de sus períodos de sesiones, brinda una oportunidad ideal para que haya un cambio
de impresiones que puede ser fructífero.
5. Sobre la cuestión más amplia de la promoción del respeto de los derechos humanos en el
contexto de las actividades de desarrollo, el Comité ha tenido hasta ahora muy pocas pruebas de
los esfuerzos concretos hechos por órganos de las Naciones Unidas. A este respecto observa con
satisfacción la iniciativa tomada conjuntamente por el Centro de Derechos Humanos y el PNUD
de escribir a los Representantes Residentes de las Naciones Unidas y otros funcionarios
destacados sobre el terreno para invitarles a que comuniquen, a petición de cualquier gobierno,
sus sugerencias y consejos, en particular con respecto a las posibles formas de una cooperación
en los proyectos en curso de ejecución que se determine tienen algún elemento relacionado con
los derechos humanos o en proyectos nuevos. También se ha informado al Comité de los
esfuerzos iniciados hace tiempo por la OIT para vincular sus normas en materia de derechos
humanos y otras normas laborales internacionales con sus actividades de cooperación técnica.
6. Con respecto a esas actividades, son importantes dos principios generales. El primero es
que los dos conjuntos de derechos humanos son indivisibles e interdependientes.
En consecuencia, los esfuerzos por promover un conjunto de derechos deben también tener
plenamente en cuenta el otro conjunto. Los organismos de las Naciones Unidas que participan
de algún modo en el fomento de los derechos económicos, sociales y culturales deberían
procurar por todos los medios posibles que sus actividades fueran plenamente compatibles con el
disfrute de los derechos civiles y políticos. En términos negativos esto significa que los
organismos internacionales deberían evitar escrupulosamente toda participación en proyectos
que, por ejemplo, supongan la utilización de trabajo forzoso en violación de las normas
internacionales, o que fomenten o fortalezcan la discriminación contra individuos o grupos
contraria a las disposiciones del Pacto, o que entrañen la expulsión o desplazamiento en gran
escala de seres humanos sin proporcionarles toda la protección y compensación adecuadas.
En términos positivos significa que, en lo posible, los organismos deberían hacerse los
defensores de los proyectos y métodos que contribuyan no sólo a realizar el crecimiento
económico u otros objetivos definidos de manera amplia, sino también a potenciar el disfrute de
todo el abanico de derechos humanos.
8. A pesar de que es importante tratar de integrar las cuestiones relativas a los derechos
humanos en las actividades de desarrollo, es cierto que las propuestas para poner en práctica esa
integración pueden quedarse con mucha facilidad en el terreno de las generalidades, lo que no
sirve de mucho. En consecuencia, y para alentar a que se ponga en práctica el principio
enunciado en el artículo 22 del Pacto, el Comité desea hacer hincapié en las medidas siguientes
que los órganos competentes deberían considerar:
b) Los organismos de las Naciones Unidas deberían considerar la propuesta, hecha por
el Secretario General en un informe de 19791, de que se exigiera la preparación de la
correspondiente "exposición de consecuencias sobre los derechos humanos" en
relación con todas las principales actividades de cooperación para el desarrollo.
d) En cada una de las fases de los proyectos de desarrollo debería hacerse todo lo
posible por que se tengan en cuenta los derechos reconocidos en los Pactos. Esto se
haría, por ejemplo, en la evaluación inicial de las necesidades prioritarias de un
determinado país y en la selección, concepción, ejecución y evaluación final de los
proyectos.
10. Por último, el Comité quiere poner de manifiesto la oportunidad importante que se ofrece
a los Estados Partes, de conformidad con el artículo 22 del Pacto, de especificar en sus informes
las necesidades concretas de asistencia técnica o de cooperación para el desarrollo que
puedan tener.
1
"Las dimensiones internacionales del derecho al desarrollo como derecho humano en relación
con otros derechos humanos basados en la cooperación internacional, incluido el derecho a la
paz, teniendo en cuenta las exigencias del nuevo orden económico internacional" (E/CN.4/1334,
párr. 314).
HRI/GEN/1/Rev.7
página 16
Observación general Nº 3
1. El artículo 2 resulta especialmente importante para tener una comprensión cabal del Pacto
y debe concebirse en una relación dinámica con todas las demás disposiciones del Pacto. En él
se describe la índole de las obligaciones jurídicas generales contraídas por los Estados Partes en
el Pacto. Estas obligaciones incluyen tanto lo que cabe denominar (siguiendo la pauta
establecida por la Comisión de Derecho Internacional) obligaciones de comportamiento como
obligaciones de resultado. Aunque algunas veces se ha hecho gran hincapié en las diferencias
entre las formulaciones empleadas en esta disposición y las incluidas en el artículo 2 equivalente
del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, no siempre se reconoce que también
existen semejanzas importantes. En particular, aunque el Pacto contempla una realización
paulatina y tiene en cuenta las restricciones derivadas de la limitación de los recursos con que se
cuenta, también impone varias obligaciones con efecto inmediato. De éstas, dos resultan
particularmente importantes para comprender la índole exacta de las obligaciones contraídas por
los Estados Partes. Una de ellas, que se analiza en una observación general aparte, que será
examinada por el Comité en su sexto período de sesiones, consiste en que los Estados se
"comprometen a garantizar" que los derechos pertinentes se ejercerán "sin discriminación...".
3. Los medios que deben emplearse para dar cumplimiento a la obligación de adoptar
medidas se definen en el párrafo 1 del artículo 2 como "todos los medios apropiados, inclusive
en particular la adopción de medidas legislativas". El Comité reconoce que en numerosos casos
las medidas legislativas son muy deseables y en algunos pueden ser incluso indispensables.
Por ejemplo, puede resultar difícil luchar con éxito contra la discriminación si se carece de una
base legislativa sólida para las medidas necesarias. En esferas como la salud, la protección de
los niños y las madres y la educación, así como en lo que respecta a las cuestiones que se
abordan en los artículos 6 a 9, las medidas legislativas pueden ser asimismo un elemento
indispensable a muchos efectos.
*
Figura en el documento E/1991/23.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 17
4. El Comité toma nota de que los Estados Partes se han mostrado en general concienzudos a
la hora de detallar al menos algunas de las medidas legislativas que han adoptado a este respecto.
No obstante, desea subrayar que la adopción de medidas legislativas, como se prevé
concretamente en el Pacto, no agota por sí misma las obligaciones de los Estados Partes.
Al contrario, se debe dar a la frase "por todos los medios apropiados" su significado pleno y
natural. Si bien cada Estado Parte debe decidir por sí mismo qué medios son los más apropiados
de acuerdo con las circunstancias y en relación con cada uno de los derechos contemplados, la
"propiedad" de los medios elegidos no siempre resultará evidente. Por consiguiente, conviene
que los Estados Partes indiquen en sus informes no sólo las medidas que han adoptado sino
también en qué se basan para considerar tales medidas como las más "apropiadas" a la vista de
las circunstancias. No obstante, corresponde al Comité determinar en definitiva si se han
adoptado o no todas las medidas apropiadas.
5. Entre las medidas que cabría considerar apropiadas, además de las legislativas, está la de
ofrecer recursos judiciales en lo que respecta a derechos que, de acuerdo con el sistema jurídico
nacional, puedan considerarse justiciables. El Comité observa, por ejemplo, que el disfrute de
los derechos reconocidos, sin discriminación, se fomentará a menudo de manera apropiada, en
parte mediante la provisión de recursos judiciales y otros recursos efectivos. De hecho, los
Estados Partes que son asimismo Partes en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
están ya obligados (en virtud de los artículos 2 (párrs. 1 y 3), 3 y 26 de este Pacto) a garantizar
que toda persona cuyos derechos o libertades (inclusive el derecho a la igualdad y a la no
discriminación) reconocidos en el presente Pacto hayan sido violados, "podrá interponer un
recurso efectivo" (apartado a) del párrafo 3 del artículo 2). Además, existen en el Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales varias otras disposiciones, entre
ellas las de los artículos 3, 7 (inciso i) del apartado a)), 8, 10 (párr. 3), 13 (apartado a) del
párrafo 2 y párrafos 3 y 4) y 15 (párr. 3), que cabría considerar de aplicación inmediata por parte
de los órganos judiciales y de otra índole en numerosos sistemas legales nacionales. Parecería
difícilmente sostenible sugerir que las disposiciones indicadas son intrínsecamente no
autoejecutables.
7. Otras medidas que también cabe considerar "apropiadas" a los fines del párrafo 1 del
artículo 2 incluyen, pero no agotan, las de carácter administrativo, financiero, educacional
y social.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 18
8. El Comité observa que el compromiso de "adoptar medidas... por todos los medios
apropiados, inclusive en particular la adopción de medidas legislativas" ni exige ni excluye que
cualquier tipo específico de gobierno o de sistema económico pueda ser utilizado como vehículo
para la adopción de las medidas de que se trata, con la única salvedad de que todos los derechos
humanos se respeten en consecuencia. Así pues, en lo que respecta a sistemas políticos y
económicos el Pacto es neutral y no cabe describir lealmente sus principios como basados
exclusivamente en la necesidad o conveniencia de un sistema socialista o capitalista, o de una
economía mixta, de planificación centralizada o basada en el laisser-faire, o en ningún otro tipo
de planteamiento específico. A este respecto, el Comité reafirma que los derechos reconocidos
en el Pacto pueden hacerse efectivos en el contexto de una amplia variedad de sistemas
económicos y políticos, a condición únicamente de que la interdependencia e indivisibilidad de
los dos conjuntos de derechos humanos, como se afirma entre otros lugares en el preámbulo del
Pacto, se reconozcan y queden reflejados en el sistema de que se trata. El Comité también señala
la pertinencia a este respecto de otros derechos humanos, en particular el derecho al desarrollo.
10. Sobre la base de la extensa experiencia adquirida por el Comité, así como por el organismo
que lo precedió durante un período de más de un decenio, al examinar los informes de los
Estados Partes, el Comité es de la opinión de que corresponde a cada Estado Parte una
obligación mínima de asegurar la satisfacción de por lo menos niveles esenciales de cada uno de
los derechos. Así, por ejemplo, un Estado Parte en el que un número importante de individuos
está privado de alimentos esenciales, de atención primaria de salud esencial, de abrigo y vivienda
básicos o de las formas más básicas de enseñanza, prima facie no está cumpliendo sus
obligaciones en virtud del Pacto. Si el Pacto se ha de interpretar de tal manera que no establezca
una obligación mínima, carecería en gran medida de su razón de ser. Análogamente, se ha de
advertir que toda evaluación en cuanto a si un Estado ha cumplido su obligación mínima debe
HRI/GEN/1/Rev.7
página 19
tener en cuenta también las limitaciones de recursos que se aplican al país de que se trata.
El párrafo 1 del artículo 2 obliga a cada Estado Parte a tomar las medidas necesarias "hasta el
máximo de los recursos de que disponga". Para que cada Estado Parte pueda atribuir su falta de
cumplimiento de las obligaciones mínimas a una falta de recursos disponibles, debe demostrar
que ha realizado todo esfuerzo para utilizar todos los recursos que están a su disposición en un
esfuerzo por satisfacer, con carácter prioritario, esas obligaciones mínimas.
11. El Comité desea poner de relieve, empero, que, aunque se demuestre que los recursos
disponibles son insuficientes, sigue en pie la obligación de que el Estado Parte se empeñe en
asegurar el disfrute más amplio posible de los derechos pertinentes dadas las circunstancias
reinantes. Más aún, de ninguna manera se eliminan, como resultado de las limitaciones de
recursos, las obligaciones de vigilar la medida de la realización, o más especialmente de la no
realización, de los derechos económicos, sociales y culturales y de elaborar estrategias y
programas para su promoción. El Comité ya ha tratado de estas cuestiones en su Observación
general Nº 1 (1989).
12. De manera análoga, el Comité subraya el hecho de que, aun en tiempos de limitaciones
graves de recursos, causadas sea por el proceso de ajuste, de recesión económica o por otros
factores, se puede y se debe en realidad proteger a los miembros vulnerables de la sociedad
mediante la adopción de programas de relativo bajo costo. En apoyo de este enfoque, el Comité
toma nota del análisis preparado por el UNICEF con el título de Ajuste con rostro humano:
protección de los grupos vulnerables y promoción del crecimiento1, el análisis del PNUD en
Desarrollo humano: informe 19902, y el análisis del Banco Mundial en el Informe sobre el
Desarrollo Mundial, 19903.
13. Un elemento final del párrafo 1 del artículo 2 sobre el que se ha de llamar la atención, es
que la obligación contraída por todos los Estados Partes consiste en "adoptar medidas, tanto por
separado como mediante la asistencia y la cooperación internacionales, especialmente
económicas y técnicas...". El Comité observa que la frase "hasta el máximo de los recursos de
que disponga" tenía la intención, según los redactores del Pacto, de referirse tanto a los recursos
existentes dentro de un Estado como a los que pone a su disposición la comunidad internacional
mediante la cooperación y la asistencia internacionales. Más aún, el papel esencial de esa
cooperación en facilitar la plena efectividad de los derechos pertinentes se destaca además en las
disposiciones específicas que figuran en los artículos 11, 15, 22 y 23. Con respecto al
artículo 22, el Comité ya ha llamado la atención, en la Observación general Nº 2 (1990), sobre
algunas de las oportunidades y responsabilidades que existen en relación con la cooperación
internacional. El artículo 23 señala también específicamente que "la prestación de asistencia
técnica" y otras actividades se cuentan entre las medidas "de orden internacional destinadas a
asegurar el respeto de los derechos que se reconocen en el... Pacto".
14. El Comité desea poner de relieve que de acuerdo con los Artículos 55 y 56 de la Carta de
las Naciones Unidas, con principios bien establecidos del derecho internacional y con las
disposiciones del propio Pacto, la cooperación internacional para el desarrollo y, por tanto, para
la efectividad de los derechos económicos, sociales y culturales es una obligación de todos los
Estados. Corresponde particularmente a los Estados que están en condiciones de ayudar a los
demás a este respecto. El Comité advierte en particular la importancia de la Declaración sobre el
derecho al desarrollo aprobada por la Asamblea General en su resolución 41/128 de 4 de
diciembre de 1986 y la necesidad de que los Estados Partes tengan plenamente en cuenta la
HRI/GEN/1/Rev.7
página 20
totalidad de los principios reconocidos en ella. Insiste en que si los Estados que están en
situación de hacerlo no ponen en marcha un programa dinámico de asistencia y cooperación
internacionales, la realización plena de los derechos económicos, sociales y culturales seguirá
siendo una aspiración insatisfecha en muchos países. A este respecto, el Comité recuerda
también los términos de su Observación general Nº 2 (1990).
1
G. A. Cornia, R. Jolly y F. Stewart, eds., Oxford, Clarendon Press, 1987.
2
Oxford, Oxford University Press, 1990.
3
Oxford University Press, 1990.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 21
Observación general Nº 4
1. De conformidad con el párrafo 1 del artículo 11 del Pacto, los Estados Partes "reconocen el
derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación,
vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de las condiciones de existencia".
Reconocido de este modo, el derecho humano a una vivienda adecuada tiene una importancia
fundamental para el disfrute de todos los derechos económicos, sociales y culturales.
3. Aun cuando existe una amplia variedad de instrumentos internacionales que abordan los
diferentes aspectos del derecho a una vivienda adecuada3, el párrafo 1 del artículo 11 del Pacto
es la más amplia, y quizás la más importante, de todas las disposiciones pertinentes.
5. En algunos casos, los informes de los Estados Partes examinados por el Comité reconocen
y describen las dificultades para asegurar el derecho a una vivienda adecuada. Pero, en su
mayoría, la información proporcionada ha sido insuficiente para que el Comité pueda obtener un
cuadro adecuado de la situación que prevalece en el Estado interesado. Esta Observación
general se orienta, pues, a determinar algunas de las principales cuestiones que el Comité
considera importantes en relación con este derecho.
*
Figura en el documento E/1992/23.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 22
6. El derecho a una vivienda adecuada se aplica a todos. Aun cuando la referencia "para sí y
su familia" supone actitudes preconcebidas en cuanto al papel de los sexos y a las estructuras y
actividad económica que eran de aceptación común cuando se adoptó el Pacto en 1966, esa frase
no se puede considerar hoy en el sentido de que impone una limitación de algún tipo sobre la
aplicabilidad de ese derecho a las personas o los hogares en los que el cabeza de familia es una
mujer o a cualesquiera otros grupos. Así, el concepto de "familia" debe entenderse en un sentido
lato. Además, tanto las personas como las familias tienen derecho a una vivienda adecuada,
independientemente de la edad, la situación económica, la afiliación de grupo o de otra índole, la
posición social o de cualquier otro de esos factores. En particular, el disfrute de este derecho no
debe estar sujeto, según el párrafo 2 del artículo 2 del Pacto, a ninguna forma de discriminación.
c) Gastos soportables. Los gastos personales o del hogar que entraña la vivienda
deberían ser de un nivel que no impidiera ni comprometiera el logro y la satisfacción
de otras necesidades básicas. Los Estados Partes deberían adoptar medidas para
garantizar que el porcentaje de los gastos de vivienda sean, en general,
conmensurados con los niveles de ingreso. Los Estados Partes deberían crear
subsidios de vivienda para los que no pueden costearse una vivienda, así como
formas y niveles de financiación que correspondan adecuadamente a las necesidades
de vivienda. De conformidad con el principio de la posibilidad de costear la
vivienda, se debería proteger por medios adecuados a los inquilinos contra niveles o
aumentos desproporcionados de los alquileres. En las sociedades en que los
materiales naturales constituyen las principales fuentes de material de construcción
de vivienda, los Estados Partes deberían adoptar medidas para garantizar la
disponibilidad de esos materiales.
e) Asequibilidad. La vivienda adecuada debe ser asequible a los que tengan derecho.
Debe concederse a los grupos en situación de desventaja un acceso pleno y sostenible
a los recursos adecuados para conseguir una vivienda. Debería garantizarse cierto
grado de consideración prioritaria en la esfera de la vivienda a los grupos
desfavorecidos como las personas de edad, los niños, los incapacitados físicos, los
enfermos terminales, los individuos VIH positivos, las personas con problemas
médicos persistentes, los enfermos mentales, las víctimas de desastres naturales, las
personas que viven en zonas en que suelen producirse desastres, y otros grupos de
personas. Tanto las disposiciones como la política en materia de vivienda deben
tener plenamente en cuenta las necesidades especiales de esos grupos. En muchos
Estados Partes, el mayor acceso a la tierra por sectores desprovistos de tierra o
empobrecidos de la sociedad, debería ser el centro del objetivo de la política.
Los Estados deben asumir obligaciones apreciables destinadas a apoyar el derecho de
todos a un lugar seguro para vivir en paz y dignidad, incluido el acceso a la tierra
como derecho.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 24
10. Independientemente del estado de desarrollo de tal o cual país, hay ciertas medidas que
deben tomarse inmediatamente. Como lo ha reconocido la Estrategia Mundial de Vivienda y
otros análisis internacionales, muchas de las medidas requeridas para promover el derecho a la
vivienda requieren sólo la abstención del gobierno de ciertas prácticas y un compromiso para
facilitar la autoayuda de los grupos afectados. En la medida en que tales medidas se considera
que van más allá del máximo de recursos disponibles para el Estado Parte, es adecuado que lo
antes posible se haga una solicitud de cooperación internacional de conformidad con el párrafo 1
del artículo 11 y los artículos 22 y 23 del Pacto, y que se informe al Comité de ello.
11. Los Estados Partes deben otorgar la debida prioridad a los grupos sociales que viven en
condiciones desfavorables concediéndoles una atención especial. Las políticas y la legislación,
en consecuencia, no deben ser destinadas a beneficiar a los grupos sociales ya aventajados a
expensas de los demás. El Comité tiene conciencia de que factores externos pueden afectar al
derecho a una continua mejora de las condiciones de vida y que en muchos Estados Partes las
condiciones generales de vida se han deteriorado durante el decenio de 1980. Sin embargo,
como lo señala el Comité en su Observación general Nº 2 (1990) (E/1990/23, anexo III), a pesar
de los problemas causados externamente, las obligaciones dimanantes del Pacto continúan
aplicándose y son quizás más pertinentes durante tiempos de contracción económica.
Por consiguiente, parece al Comité que un deterioro general en las condiciones de vida y
vivienda, que sería directamente atribuible a las decisiones de política general y a las medidas
HRI/GEN/1/Rev.7
página 25
12. Si bien los medios más apropiados para lograr la plena realización del derecho a la
vivienda adecuada variarán inevitablemente de un Estado Parte a otro, el Pacto claramente
requiere que cada Estado Parte tome todas las medidas que sean necesarias con ese fin. Esto
requerirá casi invariablemente la adopción de una estrategia nacional de vivienda que, como lo
afirma la Estrategia Mundial de Vivienda en su párrafo 32, "define los objetivos para el
desarrollo de condiciones de vivienda, determina los recursos disponibles para lograr dichos
objetivos y busca la forma más efectiva de utilizar dichos recursos, en función del costo, además
de lo cual establece las responsabilidades y el calendario para la ejecución de las medidas
necesarias". Por razones de pertinencia y eficacia, así como para asegurar el respeto de los
demás derechos humanos, tal estrategia deberá reflejar una consulta extensa con todas las
personas afectadas y su participación, incluidas las personas que no tienen hogar, las que están
alojadas inadecuadamente y sus representantes. Además, deben adoptarse medidas para asegurar
la coordinación entre los ministerios y las autoridades regionales y locales con objeto de
conciliar las políticas conexas (economía, agricultura, medio ambiente, energía, etc.) con las
obligaciones dimanantes del artículo 11 del Pacto.
13. La vigilancia eficaz de la situación con respecto a la vivienda es otra obligación de efecto
inmediato. Para que un Estado Parte satisfaga sus obligaciones en virtud del párrafo 1 del
artículo 11, debe demostrar, entre otras cosas, que ha tomado todas las medidas que son
necesarias, sea solo o sobre la base de la cooperación internacional, para evaluar la importancia
de la falta de hogares y la vivienda inadecuada dentro de su jurisdicción. A este respecto, las
Directrices generales revisadas en materia de presentación de informes adoptadas por el Comité
(E/C.12/1991/1) destacan la necesidad de "proporcionar información detallada sobre aquellos
grupos de [la] sociedad que se encuentran en una situación vulnerable y desventajosa en materia
de vivienda". Incluyen, en particular, las personas sin hogar y sus familias, las alojadas
inadecuadamente y las que no tienen acceso a instalaciones básicas, las que viven en
asentamientos "ilegales", las que están sujetas a desahucios forzados y los grupos de bajos
ingresos.
14. Las medidas destinadas a satisfacer las obligaciones del Estado Parte con respecto al
derecho a una vivienda adecuada pueden consistir en una mezcla de medidas del sector público y
privado que consideren apropiadas. Si bien en algunos Estados la financiación pública de la
vivienda puede ser utilizada más útilmente en la construcción directa de nuevas viviendas, en la
mayoría de los casos la experiencia ha demostrado la incapacidad de los gobiernos de satisfacer
plenamente los déficit de la vivienda con la vivienda construida públicamente. La promoción
por los Estados Partes de "estrategias capaces", combinada con un compromiso pleno a las
obligaciones relativas al derecho a una vivienda adecuada, debe así alentarse. En esencia, la
obligación consiste en demostrar que, en conjunto, las medidas que se están tomando son
suficientes para realizar el derecho de cada individuo en el tiempo más breve posible de
conformidad con el máximo de los recursos disponibles.
15. Muchas de las medidas que se requerirán implicarán asignaciones de recursos e iniciativas
de política de especie general. Sin embargo, el papel de las medidas legislativas y
administrativas oficiales no se debe subestimar en este contexto. La Estrategia Mundial de
HRI/GEN/1/Rev.7
página 26
Vivienda, en sus párrafos 66 y 67, ha destacado el tipo de medidas que pueden tomarse a este
respecto y su importancia.
17. El Comité considera que muchos elementos componentes del derecho a la vivienda
adecuada son por lo menos conformes con la disposición de recursos jurídicos internos. Según
el sistema jurídico tales esferas incluyen, pero no están limitadas a: a) apelaciones jurídicas
destinadas a evitar desahucios planeados o demoliciones mediante la emisión de mandatos de los
tribunales; b) procedimientos jurídicos que buscan indemnización después de un desahucio
ilegal; c) reclamaciones contra acciones ilegales realizadas o apoyadas por los propietarios
(sean públicos o privados) en relación con los niveles de alquiler, mantenimiento de la vivienda
y discriminación racial u otras formas de discriminación; d) denuncias de cualquier forma de
discriminación en la asignación y disponibilidad de acceso a la vivienda; y e) reclamaciones
contra los propietarios acerca de condiciones de viviendas insalubres o inadecuadas. En algunos
sistemas jurídicos podría ser también adecuado estudiar la posibilidad de facilitar juicios en
situaciones que implican niveles de gran aumento de personas sin hogar.
18. A este respecto, el Comité considera que las instancias de desahucios forzados son
prima facie incompatibles con los requisitos del Pacto y sólo podrían justificarse en las
circunstancias más excepcionales y de conformidad con los principios pertinentes del derecho
internacional.
19. Finalmente, el párrafo 1 del artículo 11 concluye con la obligación de los Estados Partes
a reconocer "la importancia esencial de la cooperación internacional fundada en el libre
consentimiento". Tradicionalmente, menos del 5% de toda la asistencia internacional se ha
dirigido hacia la vivienda o los asentamientos humanos y con frecuencia la manera en que se
dispone esa financiación se dirige poco a las necesidades de vivienda de los grupos en situación
desventajosa. Los Estados Partes, tanto receptores como suministradores, deberían asegurar que
una proporción sustancial de la financiación se consagre a crear condiciones que conduzcan a un
número mayor de personas que adquieren vivienda adecuada. Las instituciones financieras
internacionales que promueven medidas de ajuste estructural deberían asegurar que tales
medidas no comprometen el disfrute del derecho a la vivienda adecuada. Cuando consideran la
cooperación financiera internacional, los Estados Partes deberían tratar de indicar las esferas
relativas al derecho a la vivienda adecuada en las que la financiación externa tendría el mayor
efecto. Tales solicitudes deberían tener plenamente en cuenta las necesidades y opiniones de los
grupos afectados.
1
Documentos Oficiales de la Asamblea General, cuadragésimo tercer período de sesiones,
Suplemento Nº 8, adición (A/43/8/Add.1).
2
Resoluciones 1986/36 y 1987/22 de la Comisión de Derechos Humanos; informes del
Sr. Danilo Türk, Relator Especial de la Subcomisión (E/CN.4/Sub.2/1990/19, párrs. 108 a 120;
HRI/GEN/1/Rev.7
página 27
Observación general Nº 5
*
Figura en el documento E/1995/22.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 29
6. El hecho de que en el Pacto no haya una disposición explícita que trate de la discapacidad
se puede atribuir al desconocimiento de la importancia que tiene el ocuparse explícitamente de
esta cuestión, en vez de hacerlo por inferencia, cuando se redactó el Pacto hace más de 25 años.
Los instrumentos internacionales de derechos humanos más recientes, en cambio, tratan
específicamente de esta cuestión. Entre estos últimos instrumentos figura la Convención sobre
los Derechos del Niño (art. 23); la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos
(párrafo 4 del artículo 18); y el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos
Humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales (art. 18). O sea que en la
actualidad está ampliamente aceptado que los derechos humanos de las personas con
discapacidad tienen que ser protegidos y promovidos mediante programas, normas y leyes
generales, así como programas, normas y leyes de finalidad especial.
8. Las Naciones Unidas han calculado que en el mundo actual hay más de 500 millones de
personas con discapacidad. De esa cifra, el 80% viven en zonas rurales de países en desarrollo.
El 70% del total se supone que no tiene acceso o tiene acceso limitado a los servicios que
necesitan. Por consiguiente, la obligación de mejorar la situación de las personas con
discapacidad recae directamente en cada Estado Parte del Pacto. Los medios que se elijan para
promover la plena realización de los derechos económicos, sociales y culturales de ese grupo
variarán inevitablemente y en gran medida según los países, pero no hay un solo país en el que
no se necesite desarrollar un esfuerzo importante en materia normativa y de programas11.
10. Según un informe del Secretario General, la evolución en los países desarrollados y en los
países en desarrollo durante el último decenio ha sido particularmente desfavorable desde el
punto de vista de las personas con discapacidad:
11. En vista de que los gobiernos de todo el mundo se orientan cada vez más hacia políticas
basadas en los mercados, procede subrayar en dicho contexto algunos aspectos de las
obligaciones de los Estados Partes. Uno de ellos es la necesidad de conseguir que no solamente
los sectores públicos, sino también los privados, se mantengan dentro de límites apropiados,
acatando la obligación de velar por el trato equitativo de las personas con discapacidad. En un
contexto en el que las disposiciones adoptadas para la prestación de servicios públicos revisten
cada vez más frecuentemente carácter privado y en el que el mercado libre adquiere una
preeminencia cada vez mayor, es esencial que el empleador privado, el proveedor de artículos y
servicios privado, y otras entidades no públicas queden sometidos a las mismas normas de no
discriminación e igualdad en relación con las personas con discapacidad. En circunstancias en
HRI/GEN/1/Rev.7
página 31
que dicha protección no se extiende a otras esferas que no sean la esfera pública, la capacidad de
las personas con discapacidad para participar en la gama principal de actividades comunitarias y
para realizar todas sus posibilidades como miembros activos de la sociedad quedará limitada
gravemente y a menudo arbitrariamente. Esto no quiere decir que las medidas legislativas sean
siempre la forma más eficaz de luchar contra la discriminación en la esfera privada.
Por ejemplo, las Normas Uniformes destacan particularmente que los Estados "deben adoptar
medidas para hacer que la sociedad tome mayor conciencia de las personas con discapacidad, sus
derechos, sus necesidades, sus posibilidades y su contribución"13.
12. Si los gobiernos no intervienen, habrá siempre casos en los que el funcionamiento del
mercado libre produzca resultados poco satisfactorios para las personas con discapacidad, a título
individual o como grupo, y en dichas circunstancias incumbe a los gobiernos el intervenir y
tomar medidas apropiadas para moderar, suplementar, contrarrestar o superar los resultados de
las fuerzas del mercado. De forma análoga, aunque es adecuado que los gobiernos confíen en
grupos privados y voluntarios para ayudar de diversas formas a las personas con discapacidad,
ese tipo de arreglos no absolverán nunca a los gobiernos de su obligación de conseguir que se
cumplan plenamente las obligaciones asumidas con arreglo al Pacto. Como se declara en el
Programa de Acción Mundial para los Impedidos, "la responsabilidad definitiva para poner
remedio a las condiciones que llevan a la discapacidad y para tratar las consecuencias de la
discapacidad queda en manos de los gobiernos"14.
2. Medios de aplicación
13. Los métodos que han de seguir los Estados Partes para esforzarse por cumplir las
obligaciones que les impone el Pacto respecto de las personas con discapacidad son
esencialmente los mismos que los que existen en relación con otras obligaciones (véase la
Observación general Nº 1 (tercer período de sesiones, 1989)). Entre ellas figura la necesidad de
determinar, mediante una fiscalización regular, la naturaleza y el ámbito de los problemas que se
plantean en el Estado; la necesidad de adoptar programas y políticas debidamente adaptados a las
necesidades que se hayan determinado de dicha manera; la necesidad de formular legislación
cuando sea necesario y de suprimir todas las normas vigentes que sean discriminatorias; y la
necesidad de hacer las consignaciones presupuestarias apropiadas o, cuando sea preciso, de
recabar la asistencia y cooperación internacionales. En relación con esta última cuestión, la
cooperación internacional de conformidad con los artículos 22 y 23 del Pacto será probablemente
un elemento particularmente importante para lograr que algunos países en desarrollo cumplan
sus obligaciones con arreglo al Pacto.
15. La discriminación, de jure o de facto, contra las personas con discapacidad existe desde
hace mucho tiempo y reviste formas diversas, que van desde la discriminación directa, como por
ejemplo la negativa a conceder oportunidades educativas, a formas más "sutiles" de
discriminación, como por ejemplo la segregación y el aislamiento conseguidos mediante la
imposición de impedimentos físicos y sociales. A los efectos del Pacto, la "discriminación
fundada en la discapacidad" puede definirse como una discriminación que incluye toda
distinción, exclusión, restricción o preferencia, o negativa de alojamiento razonable sobre la base
de la discapacidad, cuyo efecto es anular u obstaculizar el reconocimiento, el disfrute o el
ejercicio de derechos económicos, sociales o culturales. Mediante la negligencia, la ignorancia,
los prejuicios y falsas suposiciones, así como mediante la exclusión, la distinción o la separación,
las personas con discapacidad se ven muy a menudo imposibilitadas de ejercer sus derechos
económicos, sociales o culturales sobre una base de igualdad con las personas que no tienen
discapacidad. Los efectos de la discriminación basada en la discapacidad han sido
particularmente graves en las esferas de la educación, el empleo, la vivienda, el transporte, la
vida cultural, y el acceso a lugares y servicios públicos.
16. A pesar de que en el último decenio se han conseguido algunos progresos por lo que se
refiere a la legislación16, la situación jurídica de las personas con discapacidad sigue siendo
precaria. A fin de remediar las discriminaciones pasadas y presentes, y para prevenir futuras
discriminaciones, parece indispensable adoptar en prácticamente todos los Estados Partes una
legislación amplia y antidiscriminatoria en relación con la discapacidad. Dicha legislación no
solamente debería proporcionar a las personas con discapacidad la posibilidad de recurso judicial
en la medida de lo posible y apropiado, sino que brindaría asimismo programas de política social
que permitirían que las personas con discapacidad pudieran llevar una vida integrada,
independiente y de libre determinación.
18. Como hay que adoptar medidas apropiadas para eliminar la discriminación existente y para
establecer oportunidades equitativas para las personas con discapacidad, las medidas que se
adopten no serán consideradas discriminatorias en el sentido del párrafo 2 del artículo 2 del
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales mientras se basen en el
principio de la igualdad y se utilicen únicamente en la medida necesaria para conseguir dicho
objetivo.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 33
19. A las personas con discapacidad se las trata a veces como si no pertenecieran a ninguno de
los dos sexos. Como resultado de ello, a menudo se pasa por alto la doble discriminación que
padecen las mujeres con discapacidad18. A pesar de los frecuentes llamamientos de la
comunidad internacional para que se preste especial atención a su situación, han sido muy
escasos los esfuerzos desarrollados durante el Decenio. El abandono de la mujer con
discapacidad se menciona varias veces en el informe del Secretario General sobre la aplicación
del Programa de Acción Mundial19. En consecuencia, el Comité insta a los Estados Partes a que
se ocupen de la situación de las mujeres con discapacidad, y a que en el futuro se dé alta
prioridad a la aplicación de programas relacionados con los derechos económicos, sociales y
culturales.
20. La esfera del empleo es una de las esferas en las que la discriminación por motivos de
discapacidad ha sido tan preeminente como persistente. En la mayor parte de los países la tasa
de desempleo entre las personas con discapacidad es de dos a tres veces superior a la tasa de
desempleo de las personas sin discapacidad. Cuando se emplea a personas con discapacidad, por
lo general se les ofrece puestos de escasa remuneración con poca seguridad social y legal y a
menudo aislados de la corriente principal del mercado del trabajo. Los Estados deben apoyar
activamente la integración de personas con discapacidad en el mercado laboral ordinario.
21. El "derecho de toda persona a tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo
libremente escogido o aceptado" (párrafo 1 del artículo 6) no se lleva a la práctica en los casos en
que la única verdadera oportunidad que tienen los trabajadores con discapacidad consiste en
trabajar en los denominados talleres o lugares "protegidos" en condiciones inferiores a las
normales. Los arreglos mediante los cuales las personas que padezcan determinadas clases de
discapacidad quedan realmente limitadas a desempeñar determinadas ocupaciones o a fabricar
determinados artículos pueden violar el mencionado derecho. De manera análoga, a la luz del
párrafo 3 del principio 13 de los Principios para la protección de los enfermos mentales y para el
mejoramiento de la atención de la salud mental20, un tratamiento terapéutico en instituciones, que
equivalga prácticamente a trabajos forzados, también es incompatible con el Pacto. A este
respecto, conviene tener en cuenta la prohibición de los trabajos forzados que se hace en el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
22. Según las Normas Uniformes, las personas con discapacidad, tanto si viven en zonas
rurales como si viven en zonas urbanas, han de tener las mismas oportunidades de empleo
productivo y remunerado en el mercado de trabajo21. Para que sea así, es particularmente
importante que se eliminen todos los obstáculos artificiales a la integración en general y al
empleo en particular. Como ha indicado la Organización Internacional del Trabajo, muy a
menudo son las barreras materiales que la sociedad ha erigido en esferas como el transporte, la
vivienda y el puesto de trabajo las que se citan como justificación para no emplear a las personas
con discapacidad22. Por ejemplo, mientras los lugares de trabajo estén organizados y construidos
de forma que les hagan inaccesibles a las personas que se desplazan en sillas de ruedas, los
empleadores estarán en condiciones de poder "justificar" su imposibilidad de emplear a los
HRI/GEN/1/Rev.7
página 34
usuarios de dichas sillas. Los gobiernos deben desarrollar también políticas que promuevan y
regulen disposiciones laborales flexibles y alternativas que permitan atender razonablemente las
necesidades de los trabajadores con discapacidad.
23. De igual manera, el hecho de que los gobiernos no puedan ofrecer medios de transporte
que sean accesibles a las personas con discapacidad reduce sobremanera las posibilidades de que
esas personas puedan encontrar puestos de trabajo adecuados e integrados, que les permitan
beneficiarse de las posibilidades de capacitación educativa y profesional, o de que se desplacen a
instalaciones de todo tipo. De hecho, la existencia de posibilidades de acceso a formas de
transporte apropiadas y, cuando sea necesario, adaptadas especialmente, es de importancia
capital para que las personas con discapacidad puedan realizar en la práctica todos los derechos
que se les reconoce en el Pacto.
24. La "orientación y formación tecnicoprofesional" que requiere el párrafo 2 del artículo 6 del
Pacto deben reflejar las necesidades de todas las personas con discapacidad, deben tener lugar en
condiciones integradas, y deben planificarse y llevarse a la práctica con la plena participación de
representantes de personas con discapacidad.
25. El derecho "al goce de condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias" (art. 7) se aplica
a todos los trabajadores con discapacidad, tanto si trabajan en instalaciones protegidas como si
trabajan en el mercado laboral libre. Los trabajadores con discapacidad no deben ser objeto de
discriminación por lo que se refiere a sus salarios u otras condiciones si su labor es igual a la de
los demás trabajadores. Los Estados Partes tienen la obligación de velar por que no se utilice a
la discapacidad como disculpa para instituir bajos niveles de protección laboral o para pagar
salarios inferiores al salario mínimo.
26. Los derechos sindicales (art. 8) se aplican también a los trabajadores con discapacidad,
independientemente de que trabajen en lugares especiales o en el mercado laboral libre.
Además, el artículo 8, leído en conjunción con otros derechos como el derecho a la libertad de
asociación, sirve para destacar la importancia del derecho de las personas con discapacidad para
constituir sus propias organizaciones. Si esas organizaciones han de ser efectivas para
"promover y proteger [los] intereses económicos y sociales" (párrafo 1 del artículo 8) de dichas
personas, los órganos gubernamentales y demás órganos deben consultarlas regularmente en
relación con todas las cuestiones que les afecten; quizá sea necesario también que reciban apoyo
financiero y de otra índole para asegurar su viabilidad.
28. Los regímenes de seguridad social y de mantenimiento de los ingresos revisten importancia
particular para las personas con discapacidad. Como se indica en las Normas Uniformes,
"Los Estados deben velar por asegurar la prestación de apoyo adecuado en materia de ingresos a
las personas con discapacidad que, debido a la discapacidad o a factores relacionados con ésta,
HRI/GEN/1/Rev.7
página 35
hayan perdido temporalmente sus ingresos, reciban un ingreso reducido o se hayan visto
privadas de oportunidades de empleo"24. Dicho apoyo debe reflejar las necesidades especiales
de asistencia y otros gastos asociados a menudo con la discapacidad. Además, en la medida de
lo posible, el apoyo prestado debe abarcar también a las personas (que en su inmensa mayoría
son mujeres) que se ocupan de cuidar a personas con discapacidad. Las personas que cuidan a
otras personas con discapacidad, incluidos los familiares de estas últimas personas, se hallan a
menudo en la urgente necesidad de obtener apoyo financiero como consecuencia de su labor
de ayuda25.
29. El ingreso de las personas con discapacidad en instituciones, de no ser necesario por otras
razones, no debe ser considerado como sustitutivo adecuado de los derechos a la seguridad social
y al mantenimiento del ingreso de dichas personas.
30. En el caso de las personas con discapacidad, el requisito del Pacto de que se preste
"protección y asistencia" a la familia significa que hay que hacer todo lo que se pueda a fin de
conseguir que dichas personas vivan con sus familias, si así lo desean. El artículo 10 implica
también, con arreglo a los principios generales del derecho internacional en materia de derechos
humanos, que las personas con discapacidad tienen derecho a casarse y a fundar su propia
familia. A menudo se ignoran o se niegan esos derechos, especialmente en el caso de las
personas con discapacidad mental26. En este y otros contextos, el término "familia" debe
interpretarse ampliamente y de conformidad con las costumbres locales apropiadas. Los Estados
Partes deben velar por que las leyes y las prácticas y políticas sociales no impidan la realización
de esos derechos. Las personas con discapacidad deben tener acceso a los servicios de
asesoramiento necesarios, a fin de poder realizar sus derechos y cumplir sus obligaciones dentro
de la familia27.
31. Las mujeres con discapacidad tienen derecho también a protección y apoyo en relación con
la maternidad y el embarazo. Como se declara en las Normas Uniformes, "Las personas con
discapacidad no deben ser privadas de la oportunidad de experimentar su sexualidad, tener
relaciones sexuales o tener hijos"28. Esas necesidades y esos deseos deben reconocerse, y debe
tratarse de ellos en los contextos del placer y la procreación. En todo el mundo es frecuente que
se denieguen esos derechos a los hombres y las mujeres con discapacidad29. En el caso de las
mujeres con discapacidad, una operación de esterilización o de aborto sin haber obtenido
previamente su consentimiento, dado con conocimiento de causa, constituirá una grave violación
del párrafo 2 del artículo 10.
32. Los niños con discapacidad son especialmente vulnerables a la explotación, los malos
tratos y la falta de cuidado y tienen derecho a una protección especial, de conformidad con el
párrafo 3 del artículo 10 del Pacto (reforzado por las disposiciones correspondientes de la
Convención sobre los Derechos del Niño).
33. Además de la necesidad de conseguir que las personas con discapacidad tengan acceso a
una alimentación adecuada, una vivienda accesible y otras necesidades materiales básicas, es
indispensable también lograr que haya "servicios de apoyo... incluidos los recursos auxiliares",
HRI/GEN/1/Rev.7
página 36
para su utilización por las personas con discapacidad, "a fin de ayudarles a aumentar su nivel de
autonomía en su vida cotidiana y a ejercer sus derechos"30. El derecho a disponer de ropa
adecuada también reviste especial significación si se trata de personas con discapacidad que
tienen necesidades especiales en materia de ropa para poder desempeñarse plena y eficazmente
en la sociedad. Siempre que sea posible, debe prestarse también asistencia personal apropiada a
este respecto. Dicha asistencia debe prestarse de forma que se respeten plenamente los derechos
humanos de la persona o personas de que se trate. De forma análoga, como ya ha indicado el
Comité en el párrafo 8 de su Observación general Nº 4 (sexto período de sesiones, 1991), el
derecho a una vivienda adecuada incluye el derecho a una vivienda que sea accesible, en el caso
de las personas con discapacidad.
34. Según las Normas Uniformes, "Los Estados deben velar por que las personas con
discapacidad, en particular lactantes y niños, reciban atención médica de igual calidad y dentro
del mismo sistema que los demás miembros de la sociedad"31. El derecho a la salud física y
mental implica también el derecho a tener acceso a los servicios médicos y sociales -incluidos
los aparatos ortopédicos- y a beneficiarse de dichos servicios, para que las personas con
discapacidad puedan ser autónomas, evitar otras discapacidades y promover su integración
social32. De manera análoga, esas personas deben tener a su disposición servicios de
rehabilitación a fin de que logren "alcanzar y mantener un nivel óptimo de autonomía y
movilidad"33. Todos los servicios mencionados deben prestarse de forma que las personas de
que se trate puedan conservar el pleno respeto de sus derechos y de su dignidad.
35. En la actualidad, los programas escolares de muchos países reconocen que la mejor manera
de educar a las personas con discapacidad consiste en educarlas dentro del sistema general de
educación34. Por su parte, las Normas Uniformes estipulan que "los Estados deben reconocer el
principio de la igualdad de oportunidades de educación en los niveles primario, secundario y
superior para los niños, los jóvenes y los adultos con discapacidad en entornos integrados"35.
Para llevar a la práctica ese principio, los Estados deben velar por que los profesores estén
adiestrados para educar a niños con discapacidad en escuelas ordinarias y se disponga del equipo
y el apoyo necesarios para que las personas con discapacidad puedan alcanzar el mismo nivel de
educación que las demás personas. Por ejemplo, en el caso de los niños sordos debería
reconocerse al lenguaje de gestos como lenguaje al que los niños deberían tener acceso y cuya
importancia debería reconocerse debidamente en su entorno social general.
36. Las Normas Uniformes disponen que "Los Estados velarán por que las personas con
discapacidad tengan oportunidad de utilizar su capacidad creadora, artística e intelectual, no
solamente para su propio beneficio, sino también para enriquecer a su comunidad, tanto en las
zonas urbanas como en las rurales. ... Los Estados deben promover el acceso de las personas con
discapacidad a los lugares en que se realicen actos culturales o en que se presten servicios
culturales..."36. Lo mismo se aplica a los lugares de recreo, deporte y turismo.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 37
37. El derecho a la plena participación en la vida cultural y recreativa para las personas con
discapacidad requiere también que se supriman en todo lo posible las barreras que se oponen a
las comunicaciones. Las medidas de utilidad a este respecto podrían incluir el "uso de libros
sonoros, textos escritos en un idioma sencillo y con un formato claro y a colores para las
personas con retardo mental, televisión y teatro adaptados para los sordos"37.
38. Con objeto de facilitar la igualdad de participación de las personas con discapacidad en la
vida cultural, los gobiernos deberían informar y educar al público en general acerca de la
discapacidad. En particular, hay que adoptar medidas para superar los prejuicios o las creencias
supersticiosas contra las personas con discapacidad; por ejemplo, el caso de los que consideran
que una persona epiléptica está poseída por los espíritus o que un niño con discapacidad está
sufriendo una forma de castigo impuesta a toda su familia. De manera análoga, debería educarse
al público en general para que aceptase que las personas con discapacidad tienen tanto derecho
como los demás a hacer uso de restaurantes, hoteles, centros recreativos y centros culturales.
1
En el informe final preparado por el Sr. Leandro Despouy, Relator Especial sobre derechos
humanos y discapacidad (E/CN.4/Sub.2/1991/31) se hace un amplio examen de esta cuestión.
2
A/47/415, párr. 5.
3
Véase el párrafo 165 del Programa de Acción Mundial para los Impedidos, aprobado por la
Asamblea General en su resolución 37/52 de 3 de diciembre de 1982 (párr. 1).
4
Véanse las resoluciones 1992/48, párr. 4, y 1993/29, párr. 7, de la Comisión de Derechos
Humanos.
5
A/47/415, párr. 6.
6
Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad,
anexo de la resolución 48/96 de la Asamblea General, de 20 de diciembre de 1993 (Introducción,
párr. 17).
7
Programa de Acción Mundial para los Impedidos (véase la nota 3 supra), párr. 1.
8
A/C.3/46/4, anexo I. También está en el informe sobre la Reunión Internacional sobre el papel
y las funciones de los comités nacionales de coordinación en la esfera de la discapacidad en los
países en desarrollo, Beijing, 5 a 11 de noviembre de 1990 (CSDHA/DDP/NDC/4). Véase
también la resolución 1991/8 del Consejo Económico y Social, y la resolución 46/96 de la
Asamblea General, de 16 de diciembre de 1991.
9
Resolución 46/119 de la Asamblea General, de 17 de diciembre de 1991, anexo.
10
Normas Uniformes (véase la nota 6 supra), Introducción, párr. 15
11
A/47/415, passim.
12
Ibíd., párr. 5.
13
Normas Uniformes (véase la nota 6 supra), art. 1.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 38
14
Programa de Acción Mundial para los Impedidos (véase la nota 3 supra), párr. 3.
15
Véase la nota 8 supra.
16
Véase A/47/415, párrs. 37 y 38.
17
Programa de Acción Mundial para los Impedidos (véase la nota 3 supra), párr. 25.
18
E/CN.4/Sub.2/1991/31 (véase la nota 1 supra), párr. 140.
19
A/47/415, párrs. 35, 46, 74 y 77.
20
Véase la nota 9 supra.
21
Normas Uniformes (véase la nota 6 supra), art. 7.
22
Véase A/CONF.157/PC/61/Add.10, pág. 12.
23
Véase también la recomendación Nº 99 (1955) relativa a la readaptación profesional de los
inválidos, y la recomendación Nº 168 (1983) relativa a la readaptación profesional y el empleo
de personas inválidas.
24
Normas Uniformes (véase la nota 6 supra), art. 8, párr. 1.
25
Véase A/47/415, párr. 78.
26
Véase E/CN.4/Sub.2/1991/31 (véase la nota 1 supra), párrs. 190 y 193.
27
Véase el Programa de Acción Mundial para los Impedidos (véase la nota 3 supra), párr. 74.
28
Normas Uniformes (véase la nota 6 supra), art. 9, párr. 2.
29
Véase E/CN.6/1991/2, párrs. 14 y 59 a 68.
30
Normas Uniformes (véase la nota 6 supra), art. 4.
31
Ibíd., art. 2, párr. 3.
32
Véase el párrafo 6 de la Declaración de los Derechos de los Impedidos (resolución 3447 (XXX)
de la Asamblea General, de 9 de diciembre de 1975), y los párrafos 95 a 107 del Programa de
Acción Mundial para los Impedidos (véase la nota 3 supra).
33
Normas Uniformes (véase la nota 6 supra), art. 3.
34
Véase A/47/415, párr. 73.
35
Normas Uniformes (véase la nota 6 supra), art. 6.
36
Ibíd., art. 10, párrs. 1 y 2.
37
A/47/415, párr. 79.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 39
Observación general Nº 6
1. Introducción
3. La mayoría de los Estados Partes en el Pacto, en particular los países desarrollados, tienen
que enfrentarse con la tarea de adaptar sus políticas sociales y económicas al envejecimiento de
sus poblaciones, especialmente en el ámbito de la seguridad social. En los países en vías de
desarrollo, la falta o deficiencias de la seguridad social se ven agravadas con la emigración de la
población más joven, que debilita el papel tradicional de la familia, principal apoyo para las
personas de edad avanzada.
5. En 1991, la Asamblea General aprobó los Principios de las Naciones Unidas en favor de
las personas de edad que, debido a su carácter programático, constituyen también otro importante
documento en este contexto3. Se divide en cinco secciones que se corresponden estrechamente
con los derechos reconocidos en el Pacto. La "independencia" incluye el acceso a un
alojamiento adecuado, comida, agua, vestido y atención a la salud. A estos derechos básicos se
añade la oportunidad de realizar un trabajo remunerado y el acceso a la educación y a la
*
Figura en el documento E/1996/22.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 40
formación. Por "participación" se entiende que las personas de edad deben participar
activamente en la formulación y aplicación de las políticas que afecten a su bienestar y compartir
sus conocimientos y aptitudes con las generaciones más jóvenes, y que puedan fundar
movimientos o formar asociaciones. La sección titulada "cuidados" proclama que las personas
de edad deben gozar de atenciones familiares, contar con asistencia médica y poder disfrutar de
los derechos humanos y las libertades fundamentales cuando se encuentren en residencias o
instituciones de cuidados o de tratamientos. En lo que se refiere a la "autorrealización", los
Principios proclaman que las personas de edad deben aspirar al pleno desarrollo de sus
posibilidades mediante el acceso a los recursos educativos, culturales, espirituales y recreativos
de sus respectivas sociedades. Por último, la sección titulada "dignidad" proclama que las
personas de edad deben vivir con dignidad y seguridad y no sufrir explotaciones y malos tratos
físicos y mentales, ser tratadas con decoro, con independencia de su edad, sexo, raza, etnia,
discapacidad, situación económica o cualquier otra condición, y ser valoradas cualquiera que sea
su contribución económica.
6. En 1992 la Asamblea aprobó ocho objetivos mundiales para el año 2001 y una guía breve
para el establecimiento de objetivos nacionales. En diversos aspectos importantes, estos
objetivos mundiales sirven para reforzar las obligaciones de los Estados Partes en el Pacto4.
7. También en 1992 y como conmemoración del 101 aniversario de la aprobación del Plan de
Acción Internacional de Viena por la Conferencia sobre el Envejecimiento, la Asamblea General
adoptó la "Proclamación sobre el Envejecimiento", en la que se instaba a apoyar las iniciativas
nacionales sobre el envejecimiento a fin de que se preste apoyo adecuado a las contribuciones,
mayormente no reconocidas, que aportan las mujeres de edad a la sociedad y se aliente a los
hombres de edad para desarrollar las capacidades sociales, educativas y culturales que no
pudieron tal vez desarrollar durante los años en que debían ganarse la vida; se alienta a todos los
miembros de las familias a que presten cuidados, se amplíe la cooperación internacional en el
contexto de las estrategias para alcanzar los objetivos mundiales del envejecimiento para el
año 2001, y se proclama el año 1999 Año Internacional de las Personas de Edad en
reconocimiento de la "mayoría de edad" demográfica de la humanidad5.
9. La terminología utilizada para identificar a las personas de edad es muy variada, incluso en
los documentos internacionales: personas mayores, personas de edad avanzada, personas de más
edad, tercera edad, ancianos y cuarta edad para los mayores de 80 años. El Comité opta por
"personas mayores", término utilizado en las resoluciones 47/5 y 8/98 de la Asamblea General
(older persons, en inglés, personnes âgées, en francés). Estos calificativos comprenden,
siguiendo las pautas de los servicios estadísticos de las Naciones Unidas, a las personas
de 60 años y más. (En Eurostat, el servicio estadístico de la Unión Europea, se consideran
personas mayores las de 65 años y más, ya que los 65 años es la edad más común de jubilación,
con tendencia a retrasarla.)
HRI/GEN/1/Rev.7
página 41
11. Otra cuestión importante es determinar si la discriminación por razones de edad está
prohibida por el Pacto. Ni en el Pacto ni en la Declaración Universal de Derechos Humanos se
hace explícitamente referencia a la edad como uno de los factores prohibidos. En vez de
considerar que se trata de una exclusión intencional, esta omisión se explica probablemente por
el hecho de que, cuando se adoptaron estos instrumentos, el problema del envejecimiento de la
población no era tan evidente o tan urgente como en la actualidad.
12. Ahora bien, este hecho no es decisivo puesto que la discriminación basada en "cualquier
otra condición social" podría interpretarse en el sentido que se aplica a la edad. El Comité
observa que, si bien todavía no es posible llegar a la conclusión de que la discriminación por
motivos de edad está en general prohibida por el Pacto, las situaciones en que se podría aceptar
esta discriminación son muy limitadas. Además, debe ponerse de relieve que el carácter de
inaceptable de la discriminación contra las personas de edad se subraya en muchos documentos
normativos internacionales y se confirma en la legislación de la gran mayoría de Estados.
En algunas de las pocas situaciones en que todavía se tolera esta discriminación, por ejemplo en
relación con la edad obligatoria de jubilación o de acceso a la educación terciaria, existe una
clara tendencia hacia la eliminación de estos obstáculos. El Comité considera que los Estados
Partes deberían tratar de acelerar esta tendencia en la medida de lo posible.
cumplimiento del Pacto se refiere, salvo la información, más o menos completa sobre el
cumplimiento del artículo 9, relativa al derecho a la seguridad social.
15. En 1993, el Comité dedicó un día de debate general a este problema con el fin de orientar
adecuadamente su actividad futura en la materia. Además, en recientes períodos de sesiones ha
comenzado a dar mucha más importancia a la información sobre los derechos de las personas
mayores y en algunos casos sus debates han permitido obtener una información muy valiosa.
Sin embargo, el Comité observa que en la gran mayoría de los informes de los Estados Partes se
sigue haciendo muy poca referencia a esta importante cuestión. Por consiguiente, desea indicar
que, en el futuro, insistirá en que en los informes se trate de manera adecuada la situación de las
personas mayores en relación con cada uno de los derechos reconocidos en el Pacto. Esta
Observación general determina las cuestiones específicas que son pertinentes a este respecto.
16. El grupo de las personas de edad es tan heterogéneo y variado como el resto de la
población y depende de la situación económica y social del país, de factores demográficos,
medioambientales, culturales y laborales y, del nivel individual, de la situación familiar, del
grado de estudios, del medio urbano o rural y de la profesión de los trabajadores y de los
jubilados.
17. Junto a personas de edad que gozan de buena salud y de una aceptable situación
económica, existen muchas que carecen de medios económicos suficientes para subsistir, incluso
en países desarrollados, y que figuran entre los grupos más vulnerables, marginales y no
protegidos. En períodos de recesión y de reestructuración de la economía, las personas de edad
corren mayores riesgos. Como ha puesto ya de relieve el Comité (Observación general
Nº 3 (1990), párr. 12), los Estados Partes tienen el deber de proteger a los miembros más
vulnerables de la sociedad incluso en momentos de graves escaseces de recursos.
18. Los métodos que los Estados Partes utilizan para cumplir las obligaciones contraídas en
virtud del Pacto respecto de las personas de edad serán fundamentalmente los mismos que los
previstos para el cumplimiento de otras obligaciones (véase la Observación general Nº 1 (1989)).
Incluyen la necesidad de determinar, mediante una vigilancia regular, el carácter y el alcance de
los problemas existentes dentro de un Estado, la necesidad de adoptar políticas y programas
debidamente concebidos para atender las exigencias, la necesidad de legislar en caso necesario y
de eliminar toda legislación discriminatoria, así como la necesidad de adoptar las disposiciones
presupuestarias que correspondan o, según convenga, solicitar la cooperación internacional.
Respecto de este último requisito, la cooperación internacional, de conformidad con los
artículos 22 y 23 del Pacto, pueden resultar un elemento particularmente importante para que
algunos países en desarrollo cumplan las obligaciones contraídas en virtud del Pacto.
19. A este respecto, cabe señalar a la atención el objetivo mundial Nº 1, aprobado por la
Asamblea General en 1992, en el que se propugnan el establecimiento de infraestructuras
nacionales de apoyo para impulsar, en los planes y programas nacionales e internacionales, las
políticas y programas relacionados con el envejecimiento. A este respecto, el Comité observa
que uno de los Principios de las Naciones Unidas para las Personas de Edad que los gobiernos
debían incorporar a sus programas nacionales es que las personas de edad deben estar en
situación de crear movimientos o asociaciones de personas de edad.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 43
21. Para hacer frente a tales situaciones y cumplir plenamente lo establecido en el artículo 9
del Pacto y en el párrafo 2 h) de la Proclamación sobre el Envejecimiento, los Estados Partes
deberían establecer prestaciones de vejez no contributivas, u otras ayudas, para todas las
personas, sin distinción de sexo, que al cumplir una edad prescrita, fijada en la legislación
nacional, carezcan de recursos. Por la elevada esperanza de vida de las mujeres y por ser éstas
las que, con mayor frecuencia, carecen de pensiones contributivas, serían ellas las principales
beneficiarias.
22. El artículo 6 del Pacto insta a los Estados Partes a adoptar las medidas apropiadas para
proteger el derecho de toda persona a tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo
libremente escogido o aceptado. Por ello, el Comité, teniendo en cuenta que los trabajadores
mayores que no han alcanzado la edad de jubilación suelen tropezar con dificultades para
encontrar y conservar sus puestos de trabajo, destaca la necesidad de adoptar medidas para evitar
toda discriminación fundada en la edad, en materia de empleo y ocupación6.
25. Los derechos protegidos en el artículo 8 del Pacto, es decir, los derechos sindicales, en
particular después de la edad de jubilación, deben ser aplicados a los trabajadores mayores.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 44
26. El artículo 9 del Pacto prevé de manera general que los Estados Partes "reconocen el
derecho de toda persona a la seguridad social, incluso el seguro social", sin precisar la índole ni
el nivel de la protección que debe garantizarse. Sin embargo, en el término "seguro social"
quedan incluidos de forma implícita todos los riesgos que ocasionen la pérdida de los medios de
subsistencia por circunstancias ajenas a la voluntad de las personas.
27. De conformidad con el artículo 9 del Pacto y con las disposiciones de aplicación de los
Convenios de la OIT sobre seguridad social -Convenio Nº 102, relativo a la norma mínima de la
seguridad social (1952) y Convenio Nº 128 sobre las prestaciones de invalidez, vejez y
sobrevivientes (1967)- los Estados Partes deben tomar las medidas adecuadas para establecer,
con carácter general, sistemas de seguros de vejez obligatorios, a percibir a partir de una edad
determinada, prescrita por las legislaciones nacionales.
29. Para completar el mandato contenido en el artículo 9 del Pacto, los Estados Partes deberán
garantizar la concesión de prestaciones de sobrevivientes y de orfandad, a la muerte del sostén de
familia afiliado a la seguridad social o pensionista.
30. Finalmente, para dar pleno cumplimiento al mandato del artículo 9 del Pacto, como ya se
ha señalado en los párrafos 20 y 22, los Estados Partes deberán establecer, dentro de los recursos
disponibles, prestaciones de vejez no contributivas u otras ayudas, para todas las personas
mayores que, al cumplir la edad prescrita fijada en la legislación nacional, por no haber trabajado
o no tener cubiertos los períodos mínimos de cotización exigidos, no tengan derecho a disfrutar
de una pensión de vejez o de otra ayuda o prestación de la seguridad social y carezcan de
cualquier otra fuente de ingresos.
31. De conformidad con el párrafo 1 del artículo 10 del Pacto y con las Recomendaciones
Nos. 25 y 29 del Plan de Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento, los Estados
Partes deberán desplegar todos los esfuerzos necesarios para apoyar, proteger y fortalecer a las
familias y ayudarlas, de acuerdo con los valores culturales de cada sociedad, a atender a sus
familiares mayores dependientes o a su cargo. La Recomendación Nº 29 alienta a los gobiernos
y a las organizaciones no gubernamentales (ONG) a que establezcan servicios sociales de apoyo
a las familias cuando existan personas mayores dependientes en el hogar y a que apliquen
medidas especialmente destinadas a las familias con bajos ingresos que deseen mantener en el
hogar a familiares de edad con tales características. Estas ayudas deben también otorgarse a las
personas que vivan solas y a las parejas de personas mayores que deseen permanecer en sus
hogares.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 45
32. El principio 1, de las Naciones Unidas en favor de las personas de edad, que inicia el
capítulo correspondiente al derecho a la independencia, establece que: "Las personas de edad
deberán tener acceso a alimentación, agua, vivienda, vestuario y atención de salud adecuados,
mediante la provisión de ingresos, el apoyo de sus familias y de la comunidad y su propia
autosuficiencia". El Comité estima de gran importancia este principio que reivindica para las
personas mayores los derechos contenidos en el artículo 11 del Pacto.
33. En las Recomendaciones Nos. 19 a 24 del Plan de Acción Internacional de Viena sobre el
Envejecimiento se pone de relieve que la vivienda destinada a los ancianos es algo más que un
mero albergue y que, además del significado material, tiene un significado psicológico y social
que debe tomarse en consideración. Por ello, las políticas nacionales deben contribuir a que las
personas de edad permanezcan en sus propios hogares, mientras sea posible, mediante la
restauración, el desarrollo y la mejora de sus viviendas y su adaptación a las posibilidades de
acceso y de utilización por parte de las personas de edad (Recomendación Nº 19).
La Recomendación Nº 20 pone el acento en la necesidad de que en la legislación y en la
planificación en materia de desarrollo y reconstrucción urbana se preste especial atención a los
problemas de las personas de edad para contribuir a su integración social, y según la
Recomendación Nº 22, que se tenga en cuenta la capacidad funcional de los ancianos para
facilitarles un entorno adecuado y la movilidad y la comunicación mediante el suministro de
medios de transporte adecuados.
34. Para hacer efectivo a las personas mayores el derecho al disfrute de un nivel satisfactorio
de salud física y mental, acorde con lo dispuesto en el párrafo 1 del artículo 12 del Pacto, los
Estados Partes deben tener en cuenta el contenido de las Recomendaciones Nos. 1 a 17 del Plan
de Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento que se dedican íntegramente a
proporcionar orientaciones sobre la política sanitaria dirigida a preservar la salud de estas
personas y comprende una visión integradora, desde la prevención y la rehabilitación, hasta la
asistencia a los enfermos terminales.
35. Es evidente que no puede abordarse la incidencia, cada vez mayor, de las enfermedades
cronicodegenerativas y los elevados costos de hospitalización, solamente mediante la medicina
curativa. A este respecto, los Estados Partes deberían tener presente que mantener la salud hasta
la vejez exige inversiones durante todo el ciclo vital de los ciudadanos, básicamente a través de
la promoción de estilos de vida saludables (alimentación, ejercicio, eliminación del tabaco y del
alcohol, etc.). La prevención, mediante controles periódicos, adaptados a las necesidades de las
mujeres y de los hombres de edad, cumple un papel decisivo; y también la rehabilitación,
conservando la funcionalidad de las personas mayores, con la consiguiente disminución de
costos en las inversiones dedicadas a la asistencia sanitaria y a los servicios sociales.
36. El párrafo 1 del artículo 13 del Pacto reconoce el derecho de toda persona a la educación.
En el caso de las personas mayores este derecho debe contemplarse en dos direcciones distintas y
complementarias: a) derecho de las personas de edad a beneficiarse de los programas
HRI/GEN/1/Rev.7
página 46
37. Respecto a la primera, los Estados Partes deberían considerar: a) las Recomendaciones
contenidas en el principio 16 de las Naciones Unidas sobre las personas de edad: "Las personas
de edad deberán tener acceso a programas educativos y de formación adecuados" y, en
consecuencia, facilitarles, de acuerdo con su preparación, aptitudes y motivaciones, el acceso a
los distintos niveles del ciclo educativo, mediante la adopción de medidas adecuadas para
facilitarles la alfabetización, educación permanente, acceso a la universidad, etc., y b) la
Recomendación Nº 47 del Plan de Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento en la
que, de acuerdo con el concepto de la UNESCO sobre educación permanente, promulgada por la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), se
recomienda promover programas para personas mayores no estructurados, basados en la
comunidad y orientados al esparcimiento, con el fin de desarrollar su sentido de autosuficiencia,
así como la responsabilidad de la comunidad respecto de las personas de edad, programas que
deben contar con el apoyo de los gobiernos nacionales y de las organizaciones internacionales.
39. En los apartados a) y b) del párrafo 1 del artículo 15 del Pacto se señala el compromiso de
los Estados Partes de reconocer el derecho de toda persona a participar en la vida cultural y a
gozar del progreso científico y de sus aplicaciones. A este respecto, el Comité encomienda a los
Estados Partes que tomen en consideración las recomendaciones contempladas en los Principios
de las Naciones Unidas en favor de las personas de edad, en particular el principio 7:
"Las personas de edad deberán permanecer integradas en la sociedad, participar activamente en
la formulación y la aplicación de las políticas que afecten directamente a su bienestar y poder
compartir sus conocimientos y pericias con las generaciones más jóvenes"; y el principio 16:
"Las personas de edad deberán tener acceso a los recursos educativos, culturales, espirituales y
recreativos de la sociedad".
40. En esta misma línea, la Recomendación Nº 48 del Plan de Acción Internacional de Viena
sobre el Envejecimiento insta a los gobiernos y a las organizaciones internacionales a apoyar
programas encaminados a lograr un mayor y más fácil acceso físico a instituciones culturales y
recreativas (museos, teatros, salas de conciertos, cines, etc.).
41. La Recomendación Nº 50 pone el acento en la necesidad de que los gobiernos, las ONG y
los propios interesados (es decir, las personas mayores) desplieguen esfuerzos tendientes a
superar imágenes estereotipadas negativas que presenten a las personas mayores como personas
que padecen problemas físicos y psicológicos, que son incapaces de funcionar
independientemente y que no desempeñan ningún papel ni tienen ningún valor para la sociedad.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 47
Estos esfuerzos en los que deben colaborar los medios de comunicación y las instituciones
educacionales son necesarios e indispensables para lograr una sociedad que abogue por la
efectiva integración de las personas mayores.
42. Finalmente, en lo que se refiere al derecho a gozar del progreso científico y de sus
aplicaciones, los Estados Partes deberían tener en cuenta las Recomendaciones Nos. 60, 61 y 62
del Plan de Acción Internacional de Viena y hacer esfuerzos por promover la investigación en
los aspectos biológico, mental y social y las formas de mantener la capacidad funcional y evitar y
retrasar la aparición de las enfermedades crónicas y las incapacidades. A este respecto, se
recomienda la creación, por los Estados, las organizaciones intergubernamentales y las ONG, de
instituciones especializadas en la enseñanza de la gerontología, la geriatría y la psicología
geriátrica en los países en que no existan dichas instituciones.
1
"Objetivos mundiales sobre el envejecimiento para el año 2001: Estrategia práctica", informe
del Secretario General (A/47/339), párr. 5.
2
Informe de la Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, Viena, 26 de julio a 6 de agosto
de 1982, (publicación de las Naciones Unidas, Nº de venta: S.8.82.I.16).
3
Resolución 46/91 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, de 16 de diciembre de 1991,
sobre la aplicación del Plan de Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento y
actividades conexas, anexo.
4
"Objetivos mundiales sobre el envejecimiento para el año 2001: estrategia práctica"
(A/47/339), caps. III y IV.
5
Resolución 47/5 de la Asamblea General, de 16 de octubre de 1992, "Proclamación sobre el
envejecimiento".
6
Véase la recomendación Nº 162 de la OIT sobre trabajadores de edad, párrs. 3 a 10.
7
Ibíd., párrs. 11 a 19.
8
Ibíd., párr. 30.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 48
Bibliografía general
Aranguren, José Luis: La vejez como autorrealización personal y social. Ministerio de Asuntos
Sociales, Madrid, 1992.
Cebrián Badia, Francisco Javier: La jubilación forzosa del trabajador y su derecho al trabajo.
Actualidad Laboral Nº 14, Madrid, 1991.
Guillemard, Anne Marie: Análisis de las políticas de vejez en Europa. Ministerio de Asuntos
Sociales, Madrid, 1992.
Guillemard, Anne Marie: Emploi, protection sociale et cycle de vie: Résultat d'une
comparaison internationale des dispositifs de sortie anticipée d'activité. Sociologie du
travail, Nº 3, París, 1993.
Hermanova, Hana: Envejecer con salud en Europa en los años 90. Jornadas Europeas sobre
personas mayores. Alicante, 1993.
ISE (Instituto Sindical Europeo): Los jubilados en Europa occidental: desarrollo y posiciones
sindicales, Bruselas, 1988.
PNUD: Desarrollo Humano. Informe 1990. Tercer Mundo Editores, Bogotá, 1990.
Vellas, Pierre: Législation sanitaire et les personnes âgées. OMS, Publications régionales.
Série européenne, Nº 33.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 50
Observación general Nº 7
1. En su Observación general Nº 4 (1991) el Comité señaló que todas las personas deberían
gozar de cierto grado de seguridad de tenencia que les garantice una protección legal contra el
desalojo forzoso, el hostigamiento u otras amenazas. Llegó a la conclusión de que los desalojos
forzosos son prima facie incompatibles con los requisitos del Pacto. Habiendo examinado un
número considerable de informes sobre desalojos forzosos en los últimos años, incluso de casos
en que se ha comprobado que los Estados Partes no cumplían sus obligaciones, el Comité está en
condiciones de ofrecer nuevas aclaraciones sobre las consecuencias de esas prácticas para las
obligaciones enunciadas en el Pacto.
2. La comunidad internacional reconoce desde hace mucho tiempo que la cuestión de los
desalojos forzosos es grave. En 1976, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los
Asentamientos Humanos señaló que debería prestarse especial atención a "iniciar operaciones
importantes de evacuación sólo cuando las medidas de conservación y de rehabilitación no sean
viables y se adopten medidas de reubicación"1. En 1988, en la Estrategia Mundial de Vivienda
hasta el Año 2000, aprobada por la Asamblea General en su resolución 43/181, se reconoció la
"obligación fundamental [de los gobiernos] de proteger y mejorar las casas y los barrios en lugar
de perjudicarlos o destruirlos"2. En el Programa 21 se declaraba que "debería protegerse
legalmente a la población contra el desalojo injusto de sus hogares o sus tierras"3. En el
Programa de Hábitat los gobiernos se comprometieron a "proteger a todas las personas contra los
desalojos forzosos que sean contrarios a la ley, tomando en consideración los derechos humanos,
y garantizar la protección y reparación judicial en esos casos; [y] cuando los desahucios sean
inevitables tratar, según corresponda, de encontrar otras soluciones apropiadas"4. La Comisión
de Derechos Humanos también ha señalado que "la práctica de los desalojos forzosos constituye
una violación grave de los derechos humanos"5. Sin embargo, aunque estas declaraciones son
importantes, dejan pendiente una de las cuestiones más decisivas, a saber, determinar las
circunstancias en que son admisibles los desalojos forzosos y enunciar las modalidades de
protección que se necesitan para garantizar el respeto de las disposiciones pertinentes del Pacto.
*
Figura en el documento E/1998/22, anexo IV.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 51
forzosos" se define como el hecho de hacer salir a personas, familias y/o comunidades de los
hogares y/o las tierras que ocupan, en forma permanente o provisional, sin ofrecerles medios
apropiados de protección legal o de otra índole ni permitirles su acceso a ellos. Sin embargo, la
prohibición de los desalojos forzosos no se aplica a los desalojos forzosos efectuados legalmente
y de acuerdo con las disposiciones de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos.
4. La práctica de los desalojos forzosos está muy difundida y afecta a las personas tanto en
los países desarrollados como en los países en desarrollo. Dadas la interrelación y la
interdependencia que existen entre todos los derechos humanos, los desalojos forzosos violan
frecuentemente otros derechos humanos. Así pues, además de infringir claramente los derechos
consagrados en el Pacto, la práctica de los desalojos forzosos también puede dar lugar a
violaciones de derechos civiles y políticos, tales como el derecho a la vida, el derecho a la
seguridad personal, el derecho a la no injerencia en la vida privada, la familia y el hogar, y el
derecho a disfrutar en paz de los bienes propios.
5. Aunque la práctica ante los desalojos forzosos parece darse principalmente en zonas
urbanas densamente pobladas, también se produce en relación con traslados forzados de
población, desplazamientos internos, reasentamientos forzados en caso de conflicto armado,
éxodos en masa y movimientos de refugiados. En todas estas circunstancias puede haber una
violación del derecho a una vivienda adecuada y a la protección contra el desalojo forzoso a
causa de una serie de actos u omisiones atribuibles a los Estados Partes. Incluso en las
situaciones en que pudiera ser necesario imponer limitaciones a ese derecho, se exige el pleno
respeto del artículo 4 del Pacto, en el sentido de que las limitaciones que se impongan deberán
ser "determinadas por ley, sólo en la medida compatible con la naturaleza de esos derechos
[económicos, sociales y culturales] y con el exclusivo objeto de promover el bienestar general en
una sociedad democrática".
6. Muchos casos de desalojos forzosos están relacionados con la violencia, por ejemplo, los
causados por conflictos armados internacionales, las disensiones internas y la violencia
comunitaria o étnica.
7. Hay otros casos de desalojos forzosos que tienen lugar en nombre del desarrollo. Pueden
efectuarse en relación con conflictos sobre derechos de tierras, proyectos de desarrollo e
infraestructura como, por ejemplo, la construcción de presas u otros proyectos energéticos en
gran escala, la adquisición de tierras para programas de renovación urbana, rehabilitación de
viviendas o embellecimiento de ciudades, el desbroce de tierras para fines agrícolas, la
especulación desenfrenada de terrenos o la celebración de grandes acontecimientos deportivos
tales como los Juegos Olímpicos.
8. Fundamentalmente, las obligaciones de los Estados Partes en el Pacto en relación con los
desalojos forzosos se basan en el párrafo 1 del artículo 11 interpretado junto con otras
disposiciones pertinentes. En particular, el párrafo 1 del artículo 2 obliga a los Estados a utilizar
"todos los medios apropiados" para promover el derecho a una vivienda adecuada. Ahora bien,
dada la naturaleza de la práctica de los desalojos forzosos, la referencia en el párrafo 1 del
artículo 2 al logro progresivo de tales derechos basándose en los recursos disponibles rara vez
será pertinente. El propio Estado deberá abstenerse de llevar a cabo desalojos forzosos y
garantizar que se aplique la ley a sus agentes o a terceros que efectúen desalojos forzosos
(tal como se definen en el párrafo 3 supra). Este planteamiento se ve reforzado además por lo
HRI/GEN/1/Rev.7
página 52
dispuesto en el párrafo 1 del artículo 17 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,
que complementa el derecho a no ser desalojado forzosamente sin una protección adecuada.
En esa disposición se reconoce, entre otras cosas, el derecho a la protección contra "injerencias
arbitrarias o ilegales" en el domicilio propio. Es de señalar que la obligación del Estado de
garantizar el respeto de ese derecho no está condicionada por consideraciones relativas a los
recursos de que disponga.
9. El párrafo 1 del artículo 2 del Pacto exige a los Estados Partes que utilicen "todos los
medios apropiados", inclusive la adopción de medidas legislativas, para promover todos los
derechos protegidos por el Pacto. Aunque el Comité ha señalado en su Observación general
Nº 3 (1990) que es posible que tales medidas no sean indispensables en relación con la totalidad
de los derechos, es indudable que una legislación contra los desalojos forzosos es una base
esencial para crear un sistema de protección eficaz. Esa legislación debería comprender medidas
que a) brinden la máxima seguridad de tenencia posible a los ocupantes de viviendas y tierras,
b) se ajusten al Pacto y c) regulen estrictamente las circunstancias en que se puedan llevar a
cabo los desalojos. La legislación debe aplicarse además a todos los agentes que actúan bajo la
autoridad del Estado o que responden ante él. Además, habida cuenta de la creciente tendencia
que se da en algunos Estados a que el gobierno reduzca grandemente su responsabilidad en el
sector de la vivienda, los Estados Partes deben velar por que las medidas legislativas y de otro
tipo sean adecuadas para prevenir y, llegado el caso, castigar los desalojos forzosos que lleven a
cabo, sin las debidas salvaguardias, particulares o entidades privadas. Por tanto, los Estados
Partes deberían revisar la legislación y las políticas vigentes para que sean compatibles con las
exigencias del derecho a una vivienda adecuada y derogar o enmendar toda ley o política que no
sea conforme a las disposiciones del Pacto.
10. Las mujeres, los niños, los jóvenes, los ancianos, los pueblos indígenas, las minorías
étnicas y de otro tipo, así como otros individuos y grupos vulnerables, se ven afectados en
medida desproporcionada por la práctica de los desalojos forzosos. En todos estos grupos las
mujeres son particularmente vulnerables a causa de la discriminación jurídica y otras formas de
discriminación que suelen darse en materia de derecho de propiedad (incluida la propiedad de
una vivienda) o del derecho de acceso a la propiedad o a la vivienda, y de su particular
vulnerabilidad a los actos de violencia y abuso sexual cuando se quedan sin hogar.
Las disposiciones contra la discriminación del párrafo 2 del artículo 2 y del artículo 3 del Pacto
imponen a los gobiernos la obligación adicional de velar por que, cuando se produzca un
desalojo, se adopten medidas apropiadas para impedir toda forma de discriminación.
11. Aunque algunos desalojos pueden ser justificables, por ejemplo en caso de impago
persistente del alquiler o de daños a la propiedad alquilada sin causa justificada, las autoridades
competentes deberán garantizar que los desalojos se lleven a cabo de manera permitida por una
legislación compatible con el Pacto y que las personas afectadas dispongan de todos los recursos
jurídicos apropiados.
12. El desalojo forzoso y el derribo de viviendas como medida punitiva son también
incompatibles con las normas del Pacto. Asimismo, el Comité toma nota de las obligaciones
contenidas en los Convenios de Ginebra de 1949 y los Protocolos de 1977, en lo concerniente a
las prohibiciones de los traslados de población civil y la destrucción de bienes de propiedad
privada, en la medida en que guardan relación con la práctica de los desalojos forzosos.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 53
13. Antes de que se lleve a cabo cualquier desalojo forzoso, en particular los que afectan a
grandes grupos de personas, los Estados Partes deberían velar por que se estudien en consulta
con los interesados todas las demás posibilidades que permitan evitar o, cuando menos,
minimizar la necesidad de recurrir a la fuerza. Deberían establecerse recursos o procedimientos
legales para los afectados por las órdenes de desalojo. Los Estados Partes deberán velar también
por que todas las personas afectadas tengan derecho a la debida indemnización por los bienes
personales o raíces de que pudieran ser privadas. A este respecto conviene recordar el párrafo 3
del artículo 2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos que exige a los Estados
Partes que garanticen "un recurso efectivo" a las personas cuyos derechos hayan sido violados y
que "las autoridades pertinentes" cumplan "toda decisión en que se haya estimado procedente el
recurso".
14. Cuando se considere que el desalojo está justificado, debería llevarse a cabo con estricto
cumplimiento de las disposiciones pertinentes de las normas internacionales de derechos
humanos y respetando los principios generales de la razón y la proporcionalidad. A este
respecto, cabe recordar en particular la Observación general Nº 16 del Comité de Derechos
Humanos relativa al artículo 17 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que
señala que la injerencia en el domicilio de una persona sólo puede tener lugar "en los casos
previstos por la ley". El Comité observó que en tales casos la ley debía "conformarse a las
disposiciones, propósitos y objetivos del Pacto". El Comité señaló también que "en la
legislación pertinente se deben especificar con detalle las circunstancias precisas en que podrán
autorizarse esas injerencias".
15. Aunque la debida protección procesal y el proceso con las debidas garantías son aspectos
esenciales de todos los derechos humanos, tienen especial pertinencia para la cuestión de los
desalojos forzosos que guarda relación directa con muchos de los derechos reconocidos en los
pactos internacionales de derechos humanos. El Comité considera que entre las garantías
procesales que se deberían aplicar en el contexto de los desalojos forzosos figuran: a) una
auténtica oportunidad de consultar a las personas afectadas; b) un plazo suficiente y razonable
de notificación a todas las personas afectadas con antelación a la fecha prevista para el desalojo;
c) facilitar a todos los interesados, en un plazo razonable, información relativa a los desalojos
previstos y, en su caso, a los fines a que se destinan las tierras o las viviendas; d) la presencia de
funcionarios del gobierno o sus representantes en el desalojo, especialmente cuando éste afecte a
grupos de personas; e) identificación exacta de todas las personas que efectúen el desalojo;
f) no efectuar desalojos cuando haga muy mal tiempo o de noche, salvo que las personas
afectadas den su consentimiento; g) ofrecer recursos jurídicos; y h) ofrecer asistencia jurídica
siempre que sea posible a las personas que necesiten pedir reparación a los tribunales.
16. Los desalojos no deberían dar lugar a que haya personas que se queden sin vivienda o
expuestas a violaciones de otros derechos humanos. Cuando los afectados por el desalojo no
dispongan de recursos, el Estado Parte deberá adoptar todas las medidas necesarias, en la mayor
medida que permitan sus recursos, para que se proporcione otra vivienda, reasentamiento o
acceso a tierras productivas, según proceda.
17. El Comité sabe que varios proyectos de desarrollo financiados por instituciones
internacionales en los territorios de Estados Partes han originado desalojos forzosos. Respecto
de ellos, el Comité recuerda su Observación general Nº 2 (1990) que dice, entre otras cosas, que
los organismos internacionales deberían evitar escrupulosamente toda participación en proyectos
HRI/GEN/1/Rev.7
página 54
que, por ejemplo [...] fomenten o fortalezcan la discriminación contra individuos o grupos
contraria a las disposiciones del Pacto, o que entrañen la expulsión o desplazamiento en gran
escala de seres humanos sin proporcionarles toda la protección y compensación adecuadas [...]
En cada una de las fases de los proyectos de desarrollo debería hacerse todo lo posible para que
se tengan en cuenta los derechos reconocidos en los Pactos"6.
19. En las directrices aprobadas por el Comité para la presentación de informes se pide a los
Estados Partes que proporcionen diversas informaciones directamente relacionadas con la
práctica de los desalojos forzosos, entre ellas información sobre: a) "el número de personas
expulsadas de su vivienda en los últimos cinco años y el número de personas que carecen
actualmente de protección jurídica contra la expulsión arbitraria o cualquier otro tipo de
desahucio"; b) las "leyes relativas a los derechos de los inquilinos a la seguridad de ocupación,
la protección frente al desahucio" y c) "las leyes que prohíban todo tipo de desahucio"7.
20. Se pide también información en cuanto a las "medidas adoptadas, entre otras
circunstancias, durante programas de renovación urbana, proyectos de nuevo desarrollo, mejora
de lugares, preparación de acontecimientos internacionales (olimpiadas, exposiciones
universales, conferencias, etc.), campañas de embellecimiento urbano, etc., que garanticen la
protección contra la expulsión y la obtención de una nueva vivienda sobre la base de acuerdo
mutuo, por parte de cualquier persona que viva en los lugares de que se trate o cerca de ellos"8.
Sin embargo son pocos los Estados Partes que han incluido en sus informes al Comité la
información solicitada. En consecuencia, el Comité reitera la importancia que asigna a la
recepción de esa información.
21. Algunos Estados Partes han señalado que no disponen de información de ese tipo.
El Comité recuerda que la vigilancia efectiva del derecho a una vivienda adecuada, bien sea por
el gobierno interesado o por el Comité, es imposible si no se cuenta con los datos apropiados y
por ello solicita a todos los Estados Partes que velen por que se reúnan los datos necesarios y se
incluyan en los informes presentados en virtud del Pacto.
1
Informe de Hábitat: Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos,
Vancouver, 31 de mayo a 11 de junio de 1976 (A/CONF.70/15), cap. II, recomendación B.8,
párr. c) ii).
HRI/GEN/1/Rev.7
página 55
2
Informe de la Comisión de Asentamientos Humanos sobre la labor realizada en su 11º período
de sesiones, adición (A/43/8/Add.1), párr. 13.
3
Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo,
Río de Janeiro, 3 a 14 de junio de 1992, vol. I (A/CONF.151/26/Rev.1 (vol. I)), anexo II,
Programa 21, cap. 7, párr. 9 b).
4
Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos
(Hábitat II) (A/CONF.165/14), anexo II, Programa de Hábitat, párr. 40 n).
5
Comisión de Derechos Humanos, resolución 1993/77, párr. 1.
6
E/1990/23, anexo III, párrs. 6 y 8 d).
7
E/C.12/1990/8, anexo IV.
8
Ibíd.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 56
Observación general Nº 8
3. Si bien los efectos de las sanciones varían de un caso a otro, el Comité es consciente de
que casi siempre producen consecuencias dramáticas en los derechos reconocidos en el Pacto.
Así, por ejemplo, con frecuencia originan perturbaciones en la distribución de suministros
alimentarios, farmacéuticos y sanitarios, comprometen la calidad de los alimentos y la
disponibilidad de agua potable, perturban gravemente el funcionamiento de los sistemas básicos
de salud y educación y socavan el derecho al trabajo. Además, cabe citar entre las consecuencias
indeseadas el refuerzo del poder de minorías opresoras, la aparición prácticamente inevitable de
un mercado negro y la generación de grandes beneficios inesperados para los grupos de
privilegiados que lo administran, el aumento del control que las minorías gobernantes ejercen
sobre la población en general y la restricción de oportunidades de búsqueda de asilo o de
expresión de oposición política. Aunque los fenómenos mencionados en la frase anterior tienen
un carácter esencialmente político, ejercen asimismo un importante efecto adicional en el
disfrute de los derechos económicos, sociales y culturales.
4. Al considerar las sanciones, resulta esencial distinguir entre el objetivo básico que se
persigue al ejercer una presión política y económica sobre la minoría gobernante del país para
persuadirla a que respete el derecho internacional y la imposición colateral de sufrimientos a los
grupos más vulnerables del país en cuestión. Por esa razón, los regímenes de sanciones
establecidos por el Consejo de Seguridad incluyen en la actualidad exenciones de carácter
humanitario destinadas a permitir el flujo de bienes y servicios esenciales destinados a fines
*
Figura en el documento E/1998/22.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 57
5. Sin embargo, diversos estudios recientes de las Naciones Unidas y de otras fuentes que han
analizado las consecuencias de las sanciones han llegado a la conclusión de que esas exenciones
no producen el efecto deseado. Además, el ámbito de las exenciones es muy limitado.
No contemplan, por ejemplo, la cuestión del acceso a la enseñanza primaria ni prevén la
reparación de las infraestructuras esenciales para proporcionar agua potable, atención médica
adecuada, etc. El Secretario General indicó en 1995 que era necesario evaluar las consecuencias
potenciales de las sanciones antes de imponerlas y garantizar la prestación de asistencia
humanitaria a los grupos vulnerables1. En un importante estudio preparado el año siguiente para
la Asamblea General por la Sra. Graça Machel, relativo a las repercusiones de los conflictos
armados sobre los niños, se afirmaba que "las exenciones de carácter humanitario pueden ser
ambiguas y se interpretan en forma arbitraria e incongruente... Las demoras, la confusión y la
denegación de solicitudes de importación de bienes humanitarios esenciales pueden causar una
escasez de recursos... [Sus efectos] inevitablemente tienen consecuencias más graves para los
pobres"2. Un estudio más reciente, fechado en 1997, llegaba a la conclusión de que los
procedimientos de examen establecidos por los diversos comités de sanciones creados por el
Consejo de Seguridad "siguen siendo engorrosos y los organismos de ayuda siguen tropezando
con dificultades a la hora de obtener la aprobación de exenciones para determinados
suministros... [Los] comités descuidan problemas más importantes, como son las infracciones
comerciales y gubernamentales en forma de mercado negro, comercio ilícito y corrupción"3.
6. Del elevado número de estudios generales y específicos realizados se desprende con toda
claridad que se presta atención insuficiente a los efectos de las sanciones sobre los grupos
vulnerables. Sin embargo, esos estudios no han examinado específicamente por diversas razones
las consecuencias nefastas que se siguen para el disfrute de los derechos económicos, sociales y
culturales. De hecho es evidente que en la mayoría de los casos, si no en todos, esas
consecuencias no se han tenido en cuenta o no han recibido la atención que merecen. Es, pues,
necesario incorporar una dimensión relacionada con los derechos humanos en las deliberaciones
sobre este tema.
7. El Comité considera que las disposiciones del Pacto, reflejadas prácticamente todas en
otros instrumentos de derechos humanos y en la Declaración Universal de Derechos Humanos,
no se pueden considerar inoperantes o en modo alguno inaplicables solamente por el hecho de
que se haya tomado la decisión de imponer sanciones por consideraciones relacionadas con la
paz y la seguridad internacionales. Así como la comunidad internacional insiste en que todo
Estado objeto de sanciones debe respetar los derechos civiles y políticos de sus ciudadanos, así
también ese Estado y la propia comunidad internacional deben hacer todo lo posible por proteger
como mínimo el contenido esencial de los derechos económicos, sociales y culturales de las
personas afectadas de dicho Estado (véase también la Observación general Nº 3 (1990),
párr. 10).
8. Aunque esta obligación de cada Estado deriva del compromiso que le impone la Carta de
las Naciones Unidas de promover el respeto de los derechos humanos de todos, conviene
también recordar que todos los miembros permanentes del Consejo de Seguridad han firmado el
Pacto, aunque dos de ellos (China y Estados Unidos de América) no lo han ratificado aún.
La mayoría de los miembros no permanentes en un período determinado son también Partes.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 58
Cada uno de esos Estados ha asumido, de conformidad con el párrafo 1 del artículo 2 del Pacto,
el compromiso de "adoptar medidas, tanto por separado como mediante la asistencia y la
cooperación internacionales, especialmente económicas y técnicas, hasta el máximo de los
recursos de que disponga, para lograr progresivamente, por todos los medios apropiados..., la
plena efectividad de los derechos aquí reconocidos". Cuando el Estado afectado es también un
Estado Parte, los demás Estados son doblemente responsables de respetar y tener en cuenta las
obligaciones pertinentes. Si se imponen sanciones a Estados que no son parte en el Pacto, se
aplicarán en todo caso los mismos principios, teniendo en cuenta que los derechos económicos,
sociales y culturales de los grupos vulnerables se consideran parte del derecho internacional
general, como lo demuestra, por ejemplo, la ratificación casi universal de la Convención sobre
los Derechos del Niño y el rango de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
10. El Comité cree que de estas consideraciones se desprenden dos categorías de obligaciones.
La primera se refiere al Estado afectado. La imposición de sanciones no anula ni atenúa en
modo alguno las obligaciones pertinentes de ese Estado Parte. Como en otras situaciones
comparables, esas obligaciones adquieren una importancia práctica mayor en tiempos
particularmente difíciles. Por consiguiente, el Comité está llamado a examinar con el mayor
cuidado si el Estado de que se trate ha adoptado medidas "hasta el máximo de los recursos de
que disponga" para proporcionar la mayor protección posible a los derechos económicos,
sociales y culturales de los individuos que viven bajo su jurisdicción. Aunque las sanciones
disminuirán inevitablemente la capacidad del Estado afectado de financiar o apoyar algunas de
las medidas necesarias, el Estado sigue teniendo la obligación de eliminar toda discriminación en
el disfrute de esos derechos y de adoptar todas las medidas posibles, incluidas las negociaciones
con otros Estados y la comunidad internacional, para reducir al mínimo las consecuencias
negativas sobre los derechos de los grupos vulnerables de la sociedad.
12. La primera es que esos derechos deben ser tenidos plenamente en cuenta al diseñar el
régimen de sanciones apropiado. Sin endosar ninguna medida particular a este respecto, el
Comité toma nota de propuestas como las que piden la creación de un mecanismo de las
Naciones Unidas para prevenir y detectar los efectos de las sanciones, la elaboración y
aceptación de un conjunto más transparente de principios y procedimientos basados en el respeto
de los derechos humanos, la determinación de un número mayor de bienes y servicios exentos, la
autorización a organismos técnicos reconocidos para que determinen las exenciones necesarias,
la mejora de la dotación de recursos de todo tipo de los comités de sanciones, la identificación
más precisa de las vulnerabilidades de aquellos cuya conducta desea modificar la comunidad
internacional y la introducción de una mayor flexibilidad general.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 59
13. La segunda conclusión es que durante todo el período de vigencia de las sanciones se debe
proceder a una vigilancia efectiva, en todo caso requerida por las disposiciones del Pacto.
Cuando una entidad externa asume una responsabilidad incluso parcial por la situación de un
país (ya sea en el marco del Capítulo VII de la Carta o de cualquier otro instrumento), asume
también inevitablemente la responsabilidad de hacer todo lo que esté a su alcance para proteger
los derechos económicos, sociales y culturales de la población afectada.
14. La tercera conclusión es que la entidad externa tiene la obligación de "adoptar medidas,
tanto por separado como mediante la asistencia y la cooperación internacionales, especialmente
económicas y técnicas" para responder a todo sufrimiento desproporcionado impuesto a los
grupos vulnerables del país de que se trate.
15. Adelantándose a la objeción de que las sanciones entrañan casi por definición una grave
violación de los derechos económicos, sociales y culturales si pretenden conseguir sus objetivos,
el Comité toma nota de la conclusión de un importante estudio de las Naciones Unidas en el
sentido de que es posible adoptar "decisiones para aliviar el sufrimiento de los niños o reducir al
mínimo otras consecuencias nefastas sin comprometer los objetivos políticos de las sanciones"4.
Ello se aplica igualmente a la situación de todos los grupos vulnerables.
16. Al adoptar esta Observación general, el único objetivo que persigue el Comité es poner de
relieve el hecho de que los habitantes de un país dado no pierden sus derechos económicos,
sociales y culturales fundamentales porque se haya demostrado que sus dirigentes han violado
normas relativas a la paz y la seguridad internacionales. No se pretende apoyar ni estimular a
esos dirigentes ni tampoco socavar los intereses legítimos de la comunidad internacional por que
se respeten las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas y los principios generales del
derecho internacional. Se trata más bien de insistir en que no se debe responder a un
comportamiento ilícito con otro comportamiento ilícito que no preste atención a los derechos
fundamentales subyacentes que legitiman esa acción colectiva.
1
"Suplemento de "Un programa de paz" (A/50/60-S/1995/1), párrs. 66 a 76.
2
"Repercusiones de los conflictos armados en los niños: Nota del Secretario General"
(A/51/306, anexo), párr. 128.
3
L. Minear y otros, Toward More Humane and Effective Sanctions Management: Enhancing
the Capacity of the United Nations System, Resumen ejecutivo. Estudio preparado a petición del
Departamento de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas en nombre del Comité
Permanente entre Organismos, 6 de octubre de 1997.
4
Ibíd.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 60
Observación general Nº 9
2. Pero esta flexibilidad coexiste con la obligación de cada Estado Parte de utilizar todos los
medios de que disponga para hacer efectivos los derechos reconocidos en el Pacto. A este
respecto, hay que tener presentes las prescripciones fundamentales de la legislación internacional
sobre derechos humanos. Por eso, las normas del Pacto han de ser reconocidas en el
ordenamiento jurídico interno a través de los medios adecuados; las personas individuales o los
grupos agraviados han de disponer de medios adecuados de reparación, o de recurso, y se han de
establecer mecanismos adecuados para garantizar la responsabilidad de los gobiernos.
3. Las cuestiones relacionadas con la aplicación interna del Pacto deben considerarse
teniendo en cuenta dos principios del derecho internacional: el primero, reflejado en el
artículo 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados2, es que "Una parte no
podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación del incumplimiento de
un tratado". En otras palabras, los Estados deben modificar el ordenamiento jurídico interno en
la medida necesaria para dar efectividad a las obligaciones dimanantes de los tratados en los que
sean Parte. El segundo principio está reflejado en el artículo 8 de la Declaración Universal de
Derechos Humanos, según el cual "Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los
tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos
fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley". El Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales no contiene ningún equivalente directo del apartado b) del
párrafo 3 del artículo 2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que obliga a los
Estados Partes, entre otras cosas, a desarrollar "las posibilidades de recurso judicial".
No obstante, los Estados Partes que pretendan justificar el hecho de no ofrecer ningún recurso
jurídico interno frente a las violaciones de los derechos económicos, sociales y culturales tendrán
que demostrar o bien que esos recursos no son "medios apropiados" según los términos del
párrafo 1 del artículo 2 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,
o bien que, a la vista de los demás medios utilizados, son innecesarios. Esto será difícil
demostrarlo, y el Comité entiende que, en muchos casos, los demás medios utilizados puedan
resultar ineficaces si no se refuerzan o complementan con recursos judiciales.
*
Figura en el documento E/1999/22.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 61
5. El Pacto no estipula los medios concretos que pueden utilizarse para aplicarlo en el
ordenamiento jurídico nacional. Además, no existe ninguna disposición que obligue a su
incorporación general a la legislación nacional o que se le conceda un valor jurídico determinado
en ella. Si bien corresponde a cada Estado Parte decidir el método concreto para dar efectividad
a los derechos del Pacto en la legislación nacional, los medios utilizados deben ser apropiados en
el sentido de producir resultados coherentes con el pleno cumplimiento de las obligaciones por el
Estado Parte. Los medios elegidos están sometidos también a consideración dentro del examen
por el Comité del cumplimiento por el Estado Parte de las obligaciones que le impone el Pacto.
6. El análisis de las prácticas de los Estados con respecto al Pacto muestra que han utilizado
diversos planteamientos. Algunos Estados no han hecho nada concreto en absoluto. Entre los
que han tomado medidas, unos han transformado el Pacto en legislación interna,
complementando o enmendado la legislación ya vigente, sin invocar los términos específicos del
Pacto. Otros lo han adoptado o incorporado a su legislación interna, de forma que mantienen
intactos sus términos y se les da validez formal en el ordenamiento jurídico nacional. Esto se ha
hecho frecuentemente mediante disposiciones constitucionales en las que se concede prioridad a
las disposiciones de los tratados internacionales sobre derechos humanos con respecto a
cualquier ley interna contradictoria. El planteamiento del Pacto por los Estados depende
considerablemente del planteamiento que se haga de los tratados en general en el ordenamiento
jurídico interno.
7. Sin embargo, cualquiera que sea la metodología preferida, varios principios se derivan del
deber de dar efectividad al Pacto, por lo que han de respetarse. En primer lugar, los medios
elegidos para dar cumplimiento al Pacto tienen que garantizar el cumplimiento de las
obligaciones derivadas del mismo. Para determinar cuál es la mejor forma de dar eficacia
jurídica a los derechos reconocidos en el Pacto es importante tener en cuenta la necesidad de
asegurar la justiciabilidad (véase párrafo 10 infra). En segundo lugar, ha de tenerse en cuenta
qué medios han resultado más eficaces en el país de que se trate para garantizar la protección de
otros derechos humanos. Si los medios utilizados para dar efectividad al Pacto difieren
significativamente de los utilizados para dar efectividad a otros tratados sobre derechos
humanos, debe haber una razón imperiosa para ello, teniendo en cuenta que las formulaciones
utilizadas en el Pacto son, en gran medida, comparables a las de los tratados sobre derechos
civiles y políticos.
8. En tercer lugar, aunque el Pacto no obligue formalmente a los Estados a incorporar sus
disposiciones a la legislación interna, esta solución es aconsejable. La incorporación directa
evita los problemas que podrían derivarse de la traducción de las obligaciones del tratado para
HRI/GEN/1/Rev.7
página 62
Justiciabilidad
10. En lo relativo a los derechos civiles y políticos, generalmente se da por supuesto que es
fundamental la existencia de recursos judiciales frente a las violaciones de esos derechos.
Lamentablemente, en lo relativo a los derechos económicos, sociales y culturales, con demasiada
frecuencia se parte del supuesto contrario. Esta discrepancia no está justificada ni por la
naturaleza de los derechos ni por las disposiciones pertinentes del Pacto. El Comité ya ha
aclarado que considera que muchas de las disposiciones del Pacto pueden aplicarse
inmediatamente. Así, en la Observación general Nº 3 (1990) se citaban, a título de ejemplo, los
siguientes artículos del Pacto: el artículo 3, el inciso i) del apartado a) del artículo 7, el
artículo 8, el párrafo 3 del artículo 10, el apartado a) del párrafo 2 y del artículo 13, los
párrafos 3 y 4 del artículo 13 y el párrafo 3 del artículo 15. A este respecto, es importante
distinguir entre justiciabilidad (que se refiere a las cuestiones que pueden o deben resolver los
tribunales) y las normas de aplicación inmediata (que permiten su aplicación por los tribunales
sin más disquisiciones). Aunque sea necesario tener en cuenta el planteamiento general de cada
uno de los sistemas jurídicos, no hay ningún derecho reconocido en el Pacto que no se pueda
considerar que posee en la gran mayoría de los sistemas algunas dimensiones significativas, por
lo menos, de justiciabilidad. A veces se ha sugerido que las cuestiones que suponen una
asignación de recursos deben remitirse a las autoridades políticas y no a los tribunales. Aunque
haya que respetar las competencias respectivas de los diversos poderes, es conveniente reconocer
que los tribunales ya intervienen generalmente en una gama considerable de cuestiones que
tienen consecuencias importantes para los recursos disponibles. La adopción de una
clasificación rígida de los derechos económicos, sociales y culturales que los sitúe, por
definición, fuera del ámbito de los tribunales sería, por lo tanto, arbitraria e incompatible con el
principio de que los dos grupos de derechos son indivisibles e interdependientes. También se
HRI/GEN/1/Rev.7
página 63
reduciría drásticamente la capacidad de los tribunales para proteger los derechos de los grupos
más vulnerables y desfavorecidos de la sociedad.
Aplicación inmediata
11. El Pacto no niega la posibilidad de que puedan considerarse de aplicación inmediata los
derechos que contiene en sistemas en que se prevé tal opción. Es más, en el momento de su
redacción se rechazaron con firmeza los intentos de incluir en el Pacto una disposición específica
en el sentido de que no tenía aplicación inmediata. En la mayoría de los Estados, la
determinación de que la disposición de un tratado es, o no es, de aplicación inmediata
corresponde a los tribunales, no al poder ejecutivo ni al legislativo. Para poder desempeñar
efectivamente esta función hay que informar a los jueces y a los tribunales competentes de la
naturaleza y las consecuencias del Pacto y de la importante función que desempeñan los recursos
judiciales en su aplicación. Por ejemplo, cuando las actuaciones judiciales afectan a gobiernos,
éstos deben fomentar las interpretaciones de las leyes nacionales que den efecto a sus
obligaciones derivadas del Pacto. Del mismo modo, en la formación judicial se debe tener en
cuenta la justiciabilidad del Pacto. Es especialmente importante evitar cualquier suposición
a priori de que las normas no deben considerarse de aplicación inmediata. De hecho, muchas de
ellas están redactadas en unos términos que son, por lo menos, tan claros y concretos como los
de otros tratados sobre derechos humanos, cuyas disposiciones consideran generalmente los
tribunales de aplicación inmediata.
12. En las directrices revisadas del Comité relativas a la forma y el contenido de los informes
que han de presentar los Estados Partes se pide a éstos que faciliten información acerca de si las
disposiciones del Pacto "pueden ser invocadas ante los tribunales de justicia, otros tribunales o
autoridades administrativas y aplicadas por éstos directamente"4. Algunos Estados han facilitado
esa información, pero en los informes futuros debe atribuirse mayor importancia a este elemento.
En particular, el Comité pide a los Estados Partes que proporcionen detalles sobre cualquier
jurisprudencia importante de sus tribunales internos en que se haga uso de las disposiciones
del Pacto.
13. Sobre la base de la información disponible, está claro que las prácticas de los Estados son
diversas. El Comité observa que algunos tribunales han aplicado las disposiciones del Pacto
directamente o como criterio de interpretación. Otros tribunales están dispuestos a reconocer, en
principio, la trascendencia del Pacto para la interpretación de la legislación interna, pero en la
práctica la incidencia de sus disposiciones en los razonamientos de los tribunales o las sentencias
es muy limitada. Otros tribunales se han negado a reconocer ningún tipo de efecto legal al Pacto
cuando los interesados han querido remitirse a él. En la mayoría de los países, los tribunales
todavía están lejos de recurrir suficientemente a las disposiciones del Pacto.
14. Dentro de los límites del ejercicio adecuado de sus funciones de examen judicial, los
tribunales deben tener en cuenta los derechos reconocidos en el Pacto cuando sea necesario para
garantizar que el comportamiento del Estado está en consonancia con las obligaciones
dimanantes del Pacto. La omisión por los tribunales de esta responsabilidad es incompatible con
el principio del imperio del derecho, que siempre ha de suponerse que incluye el respeto de las
obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 64
15. Generalmente se acepta que la legislación interna debe ser interpretada en la medida de lo
posible de forma que se respeten las obligaciones jurídicas internacionales del Estado. Por eso,
cuando un responsable de las decisiones internas se encuentre ante la alternativa de una
interpretación de la legislación interna que pondría al Estado en conflicto con el Pacto y otra que
permitiría a ese Estado dar cumplimiento al mismo, el derecho internacional exige que se opte
por esta última. Las garantías de igualdad y no discriminación deben interpretarse, en la mayor
medida posible, de forma que se facilite la plena protección de los derechos económicos, sociales
y culturales.
1
E/1991/23, anexo III.
2
Naciones Unidas, Recueil des Traités, vol. 1155, pág. 443.
3
De conformidad con el párrafo 2 del artículo 2 del Pacto, los Estados "se comprometen a
garantizar el ejercicio de los derechos" que se enuncian en el Pacto "sin discriminación alguna".
4
Véase E/1991/23, anexo IV, sec. A, párr. 1, apartado d), inciso iv).
HRI/GEN/1/Rev.7
página 65
Observación general Nº 10
1. En virtud del párrafo 1 del artículo 2 del Pacto, cada Estado Parte se compromete
"a adoptar medidas [...] para lograr progresivamente, por todos los medios apropiados [...] la
plena efectividad de los derechos [...] reconocidos [en el Pacto]". El Comité observa que uno de
esos medios, que permite adoptar disposiciones importantes, es la labor de las instituciones
nacionales para la promoción y protección de los derechos humanos. En los últimos años han
proliferado tales instituciones, y tanto la Asamblea General como la Comisión de Derechos
Humanos han impulsado firmemente esa tendencia. La Oficina del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha establecido un importante programa
encaminado a ayudar y alentar a los Estados en relación con las instituciones nacionales.
2. Estas instituciones abarcan desde las comisiones nacionales de derechos humanos, pasando
por las oficinas de los ombudsmen y por los "defensores" del interés público y de otros derechos
humanos, hasta los defensores del pueblo. En muchos casos, la institución ha sido establecida
por el gobierno, goza de un alto grado de autonomía con respecto al ejecutivo y al legislativo,
tiene plenamente en cuenta las normas internacionales de derechos humanos aplicables al país
interesado y está encargada de realizar diversas actividades para promover y proteger los
derechos humanos. Tales instituciones se han establecido en Estados con tradiciones jurídicas
muy diferentes y de muy distinta situación económica.
3. El Comité señala que las instituciones nacionales desempeñan un papel que puede ser
decisivo en la promoción y la garantía de la indivisibilidad y la interdependencia de todos los
derechos humanos. Desgraciadamente, con demasiada frecuencia no se ha reconocido a la
institución esa función, o ésta ha sido descuidada o considerada de baja prioridad por la
institución. Es indispensable, pues, que se preste plena atención a los derechos económicos,
sociales y culturales en todas las actividades pertinentes de esas instituciones nacionales. La lista
que sigue da una idea de los tipos de actividades que las instituciones nacionales pueden
emprender (y en algunos casos ya han emprendido) en relación con estos derechos:
*
Figura en el documento E/1999/22.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 66
4. El Comité encarece a los Estados Partes que velen por que en los mandatos asignados a
todas las instituciones nacionales de derechos humanos se preste una atención apropiada a los
derechos económicos, sociales y culturales, y pide a los Estados Partes que en los informes que
presenten al Comité incluyan detalles tanto sobre los mandatos como sobre las principales
actividades de esas instituciones.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 67
Observación general Nº 11
2. El derecho a la educación, reconocido en los artículos 13 y 14 del Pacto, así como en otros
tratados internacionales, tales como la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención
sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, es de vital
importancia. Se ha clasificado de distinta manera como derecho económico, derecho social y
derecho cultural. Es, todos esos derechos al mismo tiempo. También, de muchas formas, es un
derecho civil y un derecho político, ya que se sitúa en el centro de la realización plena y eficaz
de esos derechos. A este respecto, el derecho a la educación es el epítome de la indivisibilidad y
la interdependencia de todos los derechos humanos.
3. En consonancia con la clara e inequívoca obligación que les impone el artículo 14, todos
los Estados Partes tienen el deber de presentar al Comité un plan de acción planeado según el
modelo especificado en el párrafo 8 infra. Esta obligación tiene que respetarse
escrupulosamente dado que se estima que en los países en desarrollo 130 millones de niños en
edad escolar, de los cuales aproximadamente dos tercios son niñas, no tienen acceso a la
enseñanza primaria**. El Comité es plenamente consciente de que hay muchos factores diversos
que dificultan el cumplimiento por los Estados Partes de su obligación de elaborar un plan de
acción. Por ejemplo, los programas de ajuste estructural que comenzaron en el decenio de 1970,
las crisis de la deuda que siguieron en el decenio de 1980 y las crisis financieras de finales del
decenio de 1990, así como otros factores, han aumentado considerablemente la medida en que se
deniega el derecho a la enseñanza primaria. Ahora bien, estas dificultades no pueden eximir a
los Estados Partes de la obligación de adoptar y presentar al Comité un plan de acción, según lo
previsto en el artículo 14 del Pacto.
4. Los planes de acción preparados por los Estados Partes en el Pacto, de conformidad con el
artículo 14, son especialmente importantes dado que la labor del Comité ha mostrado que la falta
de oportunidades educacionales para esos niños es también una de las causas de que sean
víctimas de muchas otras violaciones de los derechos humanos. Por ejemplo, esos niños, que
quizá vivan en una pobreza abyecta y llevan una vida sana, son particularmente vulnerables al
trabajo forzoso y otras formas de explotación. Además, existe una relación directa entre, por
*
Figura en el documento E/C.12/1999/4.
**
Véase en general, UNICEF, Estado mundial de la infancia, 1999.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 68
5. El artículo 14 contiene diversos elementos que deberían ser ampliados a la luz de la amplia
experiencia adquirida por el Comité con el examen de los informes de los Estados Partes.
8. Adopción de un plan detallado. Se exige al Estado Parte que adopte un plan de acción en
un plazo de dos años. Esto debe entenderse en el sentido de los dos años siguientes a la entrada
en vigor del Pacto para el Estado de que se trate, o los dos años siguientes a un ulterior cambio
de circunstancias que hubiera llevado a la inobservancia de la obligación pertinente.
La obligación es constante y los Estados Partes a los que se aplique la disposición en virtud de la
situación correspondiente no estarán exentos de la obligación por no haber adoptado medida
alguna en el plazo de dos años. El plan debe abarcar todas las medidas que sean necesarias para
garantizar cada uno de los componentes necesarios del derecho y debe ser lo suficientemente
detallado como para conseguir la aplicación plena del derecho. Es de vital importancia la
participación de todos los sectores de la sociedad civil en la elaboración del plan y es esencial
que existan algunos medios para evaluar periódicamente los progresos y garantizar la
responsabilidad. Sin estos elementos se socavaría la importancia del artículo.
10. Aplicación progresiva. El plan de acción debe tener como objetivo el logro de la
aplicación progresiva del derecho a la enseñanza primaria obligatoria y gratuita, previsto en el
artículo 14. Al contrario que la disposición contenida en el párrafo 1 del artículo 2, el artículo 14
especifica que de todas formas la fecha meta debe ser "un número razonable de años" y, además,
que el calendario deberá ser "fijado en el plan". Es decir, el plan debe fijar específicamente una
serie de fechas concretas de aplicación para cada fase de la aplicación progresiva del plan. Ello
subraya tanto la importancia como la inflexibilidad relativa de la obligación de que se trata.
Además, hay que destacar a este respecto que las demás obligaciones del Estado Parte, tales
como la no discriminación, han de aplicarse de forma plena e inmediata.
11. El Comité pide a todos los Estados Partes para los cuales sea pertinente el artículo 14 que
garanticen el pleno cumplimiento de sus disposiciones y que el plan de acción que elaboren se
presente al Comité como parte integrante de los informes exigidos por el Pacto. Además, en los
casos apropiados, el Comité alienta a los Estados Partes a recabar la asistencia de los organismos
internacionales competentes, en particular la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Fondo de las Naciones Unidas
para la Infancia (UNICEF), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, tanto
en la preparación de los planes de acción previstos en el artículo 14 como en su aplicación
ulterior. El Comité también pide a los organismos internacionales pertinentes que presten
asistencia a los Estados en la mayor medida posible para que satisfagan sus obligaciones con
carácter urgente.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 70
Observación general Nº 12
*
Figura en el documento E/C.12/1999/5.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 71
Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) en Ginebra, en diciembre de 1997, y
en Roma, en noviembre de 1998, conjuntamente con la Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y tomó nota de sus informes finales. En abril
de 1999 el Comité participó en un simposio sobre las bases y los aspectos políticos de un
enfoque de derechos humanos de los programas y políticas de alimentación y nutrición,
organizado por el Comité Administrativo de Coordinación/Subcomité de Nutrición en
su 26º período de sesiones celebrado en Ginebra, organizado por el ACNUDH.
6. El derecho a la alimentación adecuada se ejerce cuando todo hombre, mujer o niño, ya sea
sólo o en común con otros, tiene acceso físico y económico, en todo momento, a la alimentación
adecuada o a medios para obtenerla. El derecho a la alimentación adecuada no debe
interpretarse, por consiguiente, en forma estrecha o restrictiva asimilándolo a un conjunto de
calorías, proteínas y otros elementos nutritivos concretos. El derecho a la alimentación
adecuada tendrá que alcanzarse progresivamente. No obstante, los Estados tienen la obligación
básica de adoptar las medidas necesarias para mitigar y aliviar el hambre tal como se dispone en
el párrafo 2 del artículo 11, incluso en caso de desastre natural o de otra índole.
10. Al decir sin sustancias nocivas se fijan los requisitos de la inocuidad de los alimentos y
una gama de medidas de protección tanto por medios públicos como privados para evitar la
contaminación de los productos alimenticios debido a la adulteración y/o la mala higiene
ambiental o la manipulación incorrecta en distintas etapas de la cadena alimentaria; debe también
procurarse determinar y evitar o destruir las toxinas que se producen naturalmente.
11. Que los alimentos deban ser aceptables para una cultura o unos consumidores
determinados significa que hay que tener también en cuenta, en la medida de lo posible, los
valores no relacionados con la nutrición que se asocian a los alimentos y el consumo de
alimentos, así como las preocupaciones fundamentadas de los consumidores acerca de la
naturaleza de los alimentos disponibles.
12. Por disponibilidad se entienden las posibilidades que tiene el individuo de alimentarse ya
sea directamente, explotando la tierra productiva u otras fuentes naturales de alimentos, o
mediante sistemas de distribución, elaboración y de comercialización que funcionen
adecuadamente y que puedan trasladar los alimentos desde el lugar de producción a donde sea
necesario según la demanda.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 73
Obligaciones y violaciones
14. La índole de las obligaciones jurídicas de los Estados Partes se enuncia en el artículo 2 del
Pacto y se ha tratado en la Observación general Nº 3 (1990) del Comité. La principal obligación
es la de adoptar medidas para lograr progresivamente el pleno ejercicio del derecho a una
alimentación adecuada. Ello impone la obligación de avanzar lo más rápidamente posible para
alcanzar ese objetivo. Cada uno de los Estados Partes se compromete a adoptar medidas para
garantizar que toda persona que se encuentre bajo su jurisdicción tenga acceso al mínimo de
alimentos esenciales suficientes inocuos y nutritivamente adecuados para protegerla contra el
hambre.
15. El derecho a la alimentación adecuada, al igual que cualquier otro derecho humano,
impone tres tipos o niveles de obligaciones a los Estados Partes: las obligaciones de respetar,
proteger y realizar. A su vez, la obligación de realizar entraña tanto la obligación de facilitar
como la obligación de hacer efectivo*. La obligación de respetar el acceso existente a una
alimentación adecuada requiere que los Estados no adopten medidas de ningún tipo que tengan
por resultado impedir ese acceso. La obligación de proteger requiere que el Estado Parte adopte
medidas para velar por que las empresas o los particulares no priven a las personas del acceso a
una alimentación adecuada. La obligación de realizar (facilitar) significa que el Estado debe
procurar iniciar actividades con el fin de fortalecer el acceso y la utilización por parte de la
*
Inicialmente se propusieron tres niveles de obligaciones: respetar, proteger y ayudar/realizar
(véase El derecho a una alimentación adecuada como derecho humano. Serie estudios Nº 1,
Nueva York, 1989 (publicación de las Naciones Unidas, Nº de venta: S.89.XIV.2)). El nivel
intermedio "facilitar" se ha propuesto como categoría del Comité, pero éste ha decidido mantener
los tres niveles de obligación.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 74
población de los recursos y medios que aseguren sus medios de vida, incluida la seguridad
alimentaria. Por último, cuando un individuo o un grupo sea incapaz, por razones que escapen a
su control, de disfrutar el derecho a una alimentación adecuada por los medios a su alcance, los
Estados tienen la obligación de realizar (hacer efectivo) ese derecho directamente. Esta
obligación también se aplica a las personas que son víctimas de catástrofes naturales o de
otra índole.
16. Algunas de las medidas a estos distintos niveles de obligación de los Estados Partes tienen
un carácter más inmediato, mientras que otras tienen un carácter de más largo plazo, para lograr
gradualmente el pleno ejercicio del derecho a la alimentación.
17. El Pacto se viola cuando un Estado no garantiza la satisfacción de, al menos, el nivel
mínimo esencial necesario para estar protegido contra el hambre. Al determinar qué medidas u
omisiones constituyen una violación del derecho a la alimentación, es importante distinguir entre
la falta de capacidad y la falta de voluntad de un Estado para cumplir sus obligaciones. En el
caso de que un Estado Parte aduzca que la limitación de sus recursos le impiden facilitar el
acceso a la alimentación a aquellas personas que no son capaces de obtenerla por sí mismas, el
Estado ha de demostrar que ha hecho todos los esfuerzos posibles por utilizar todos los recursos
de que dispone con el fin de cumplir, con carácter prioritario, esas obligaciones mínimas. Esta
obligación dimana del párrafo 1 del artículo 2 del Pacto en el que se obliga a cada Estado Parte a
tomar las medidas necesarias hasta el máximo de los recursos de que disponga, tal como señaló
anteriormente el Comité en el párrafo 10 de su Observación general Nº 3. El Estado que aduzca
que es incapaz de cumplir esta obligación por razones que están fuera de su control, tiene, por
tanto, la obligación de probar que ello es cierto y que no ha logrado recabar apoyo internacional
para garantizar la disponibilidad y accesibilidad de los alimentos necesarios.
18. Por otra parte, toda discriminación en el acceso a los alimentos, así como a los medios y
derechos para obtenerlos, por motivos de raza, color, sexo, idioma, edad, religión, opinión
política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier
otra condición social, con el fin o efecto de anular u obstaculizar la igualdad en el disfrute o
ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales constituye una violación del Pacto.
19. Las violaciones del derecho a la alimentación pueden producirse por actos realizados
directamente por los Estados o por otras entidades insuficientemente reguladas por los Estados.
Entre ellos cabe señalar: derogar o suspender oficialmente la legislación necesaria para seguir
disfrutando el derecho a la alimentación; negar el acceso a los alimentos a determinados
individuos o grupos, tanto si la discriminación se basa en la legislación como si es activa;
impedir el acceso a la ayuda alimentaria de carácter humanitario en los conflictos internos o en
otras situaciones de emergencia; adoptar legislación o políticas que sean manifiestamente
incompatibles con obligaciones jurídicas anteriores relativas al derecho a la alimentación; y no
controlar las actividades de individuos o grupos para evitar que violen el derecho a la
alimentación de otras personas; o, cuando es el Estado, no tener en cuenta sus obligaciones
jurídicas internacionales relativas al derecho a la alimentación al concertar acuerdos con otros
Estados o con organizaciones internacionales.
20. Aunque solamente los Estados son Partes en el Pacto y son, por lo tanto, los responsables
últimos del cumplimiento de éste, todos los miembros de la sociedad, a saber, los particulares,
las familias, las comunidades locales, las ONG, las organizaciones de la sociedad civil y el sector
HRI/GEN/1/Rev.7
página 75
empresarial privado, son responsables de la realización del derecho a una alimentación adecuada.
El Estado debería crear un medio que facilitara el ejercicio de esas responsabilidades. El sector
empresarial privado, tanto nacional como transnacional, debería actuar en el marco de un código
de conducta en el que se tuviera presente el respeto del derecho a una alimentación adecuada,
establecido de común acuerdo con el gobierno y la sociedad civil.
21. Los medios más adecuados para aplicar el derecho a una alimentación adecuada variarán
inevitablemente y de modo considerable de un Estado Parte a otro. Cada Estado tendrá un
margen de elección para decidir sus propios enfoques, pero el Pacto especifica claramente que
cada Estado Parte adoptará las medidas que sean necesarias para garantizar que todas las
personas queden libres del hambre y que puedan disfrutar lo más pronto posible del derecho a
una alimentación adecuada. Esto exigirá aprobar una estrategia nacional que garantice la
seguridad alimentaria y de nutrición para todos, sobre la base de los principios de los derechos
humanos que definen los objetivos, y formular las políticas y los indicadores correspondientes.
También deberán identificarse los recursos disponibles para cumplir los objetivos y la manera de
aprovecharlos más eficaz en función de los costos.
22. La estrategia debe basarse en una determinación sistemática de las medidas y actividades
políticas pertinentes en cada situación y contexto, derivadas del contenido normativo del derecho
a una alimentación adecuada y especificadas en relación con los niveles y caracteres de las
obligaciones del Estado Parte a que se refiere el párrafo 15 de la presente Observación general.
Esto facilitará la coordinación entre los ministerios y las autoridades regionales y locales y
asegurará que las políticas y decisiones administrativas conexas cumplan las obligaciones que
impone el artículo 11 del Pacto.
25. La estrategia se ocupará de todas las cuestiones y medidas críticas relativas a todos los
aspectos del sistema alimentario, en particular la producción, elaboración, distribución,
comercialización y consumo de alimentos sanos, así como las medidas paralelas en materia de
salud, educación, empleo y seguridad social. Hay que procurar gestionar y utilizar de modo más
sostenible los recursos alimentarios naturales y de otro tipo en los niveles nacional, regional,
local y doméstico.
económicos, especialmente para las mujeres, incluido el derecho a heredar y a poseer tierras y
otros bienes, y de acceso al crédito, a los recursos naturales y a una tecnología adecuada;
medidas para respetar y proteger el trabajo por cuenta propia y los trabajos remunerados de
modo que aseguren una vida digna para los asalariados y sus familias (como estipula el inciso ii)
del párrafo a) del artículo 7 del Pacto); mantener registros sobre los derechos a la tierra
(incluidos los bosques).
27. Los Estados Partes, como un componente de su obligación de proteger los recursos
alimentarios básicos para el pueblo, deben adoptar medidas adecuadas tendientes a garantizar
que las actividades del sector privado y de la sociedad civil sean conformes con el derecho a la
alimentación.
28. Incluso en los lugares donde un Estado se enfrenta con limitaciones graves de recursos
causadas por un proceso de ajuste económico, por la recesión económica, por condiciones
climáticas u otros factores, deben aplicarse medidas para garantizar que se cumpla el derecho a
una alimentación adecuada especialmente para grupos de población e individuos vulnerables.
29. Al aplicar las estrategias específicas de cada país señaladas supra, los Estados deben
establecer referencias verificables para la subsiguiente vigilancia nacional e internacional.
En relación con ello, los Estados deben considerar la posibilidad de aprobar una ley marco como
instrumento básico de aplicación de la estrategia nacional para el derecho a la alimentación.
En la ley marco deben figurar disposiciones sobre el fin pretendido; las metas u objetivos que
deben lograrse y el marco temporal que se fijará para lograr estos objetivos; los medios mediante
los cuales podría conseguirse el fin buscado en términos generales, en especial la colaboración
deseada con la sociedad civil y el sector privado y con organizaciones internacionales;
la responsabilidad institucional del proceso; y los mecanismos nacionales para vigilar el proceso,
así como los posibles procedimientos de recurso. Los Estados Partes al preparar las referencias y
la legislación marco deben buscar la participación activa de organizaciones de la sociedad civil.
30. Programas y organismos adecuados de las Naciones Unidas deben prestar asistencia, si así
se les solicita, para preparar la legislación marco y revisar las leyes sectoriales. La FAO, por
ejemplo, tiene experiencia y conocimientos acumulados considerables sobre las leyes en materia
de alimentación y agricultura. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) tiene
experiencia equivalente sobre las leyes relativas al derecho a una alimentación adecuada para
lactantes y niños mediante la protección materna y del niño, incluidas leyes para promover el
amamantamiento, y sobre la reglamentación de la comercialización de sustitutos de la leche
materna.
Vigilancia
31. Los Estados Partes deberán preparar y mantener mecanismos para vigilar los progresos
tendientes a la realización del derecho a una alimentación adecuada para todos, determinar los
factores y dificultades que obstaculizan el cumplimiento de sus obligaciones y facilitar la
adopción de medidas legislativas y administrativas de corrección, incluidas medidas para aplicar
las obligaciones en virtud del párrafo 1 del artículo 2 y del artículo 23 del Pacto.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 77
Recursos y responsabilidad
32. Toda persona o grupo que sea víctima de una violación del derecho a una alimentación
adecuada debe tener acceso a recursos judiciales adecuados o a otros recursos apropiados en los
planos nacional e internacional. Todas las víctimas de estas violaciones tienen derecho a una
reparación adecuada que puede adoptar la forma de restitución, indemnización, compensación o
garantías de no repetición. Los defensores nacionales del pueblo y las comisiones de derechos
humanos deben ocuparse de las violaciones del derecho a la alimentación.
34. Se invita a los jueces y otros miembros de la profesión letrada a prestar una mayor atención
a las violaciones del derecho a la alimentación en el ejercicio de sus funciones.
35. Los Estados Partes deben respetar y proteger la labor de los defensores de los derechos
humanos y otros miembros de la sociedad civil que prestan asistencia a grupos vulnerables para
que realicen su derecho a una alimentación adecuada.
Obligaciones internacionales
Estados Partes
36. Animados por el espíritu del Artículo 56 de la Carta de las Naciones Unidas, la
Declaración de Roma sobre Seguridad Alimentaria Mundial y las disposiciones del artículo 11,
el párrafo 1 del artículo 2 y el artículo 23 del Pacto, los Estados Partes deben reconocer el papel
fundamental que corresponde a la cooperación internacional y reafirmar su decisión de adoptar,
en colaboración con otros Estados o por separado, medidas que aseguren la plena realización del
derecho a una alimentación adecuada. Los Estados Partes al aplicar este compromiso deben
adoptar medidas para respetar el disfrute del derecho a la alimentación en otros países, proteger
este derecho, facilitar el acceso a la alimentación y prestar la necesaria asistencia cuando sea
preciso. Los Estados Partes deben asegurarse de que, en los acuerdos internacionales, se preste
la debida atención al derecho a una alimentación adecuada, y examinar la posibilidad de elaborar
con tal fin nuevos instrumentos jurídicos internacionales.
37. Los Estados Partes deben abstenerse en todo momento de imponer embargos o medidas
semejantes a los alimentos que pongan en peligro el acceso a la alimentación en otros países.
Los alimentos no deben usarse nunca como instrumento de presión política o económica. En tal
sentido, el Comité afirma las convicciones expuestas en su Observación general Nº 8 sobre la
relación entre las sanciones económicas y el respeto de los derechos económicos, sociales y
culturales.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 78
38. Los Estados tienen la responsabilidad conjunta e individual, de conformidad con la Carta
de las Naciones Unidas, de cooperar para prestar socorro en casos de desastre y asistencia
humanitaria en casos de emergencia, incluida asistencia a refugiados y personas desplazadas
internamente. Cada Estado debe contribuir a esta tarea de conformidad con sus capacidades.
Tienen particular importancia a este respecto y deben fortalecerse la función del Programa
Mundial de Alimentos (PMA) y de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para
los Refugiados (ACNUR), y cada vez más la del UNICEF y de la FAO. Debe asignarse
prioridad en la asistencia alimentaria a las poblaciones más vulnerables.
39. La asistencia alimentaria debe prestarse, en la medida de lo posible, de modo que no afecte
negativamente a los productores locales y a los mercados locales y debe organizarse de manera
que facilite el retorno a la autosuficiencia alimentaria de los beneficiarios. La asistencia debe
basarse en las necesidades de los beneficiarios previstos. Los productos que figuren en el
comercio internacional de alimentos o en los programas de asistencia deben ser sanos y ser
aceptables culturalmente para la población receptora.
40. Tiene una especial importancia la función de los organismos de las Naciones Unidas,
incluida la función que se realiza por conducto del Marco de Asistencia de las Naciones Unidas
para el Desarrollo dentro de los países para promover la realización del derecho a la
alimentación. Deben mantenerse las iniciativas coordinadas encaminadas a realizar el derecho a
la alimentación a fin de mejorar la coherencia y la interacción entre todos los participantes,
incluidos los distintos componentes de la sociedad civil. Las organizaciones que se encargan de
la alimentación, la FAO, el PMA y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA),
juntamente con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el UNICEF, el
Banco Mundial y los bancos regionales de desarrollo, deben cooperar con mayor eficacia,
aprovechar sus respectivos conocimientos técnicos, en la realización del derecho a la
alimentación en el plano nacional, con el debido respeto a sus mandatos individuales.
Observación general Nº 13
*
Figura en el documento E/C.12/1999/10.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 80
5. El Comité toma nota de que, desde que la Asamblea General aprobó el Pacto en 1966,
otros instrumentos internacionales han seguido desarrollando los objetivos a los que debe
dirigirse la educación y, por consiguiente, considera que los Estados Partes tienen la obligación
de velar por que la educación se adecue a los propósitos y objetivos expuestos en el párrafo 1 del
artículo 13, interpretados a la luz de la Declaración Mundial sobre Educación para Todos
(Jomtien (Tailandia), 1990) (art. 1), la Convención sobre los Derechos del Niño (párrafo 1 del
artículo 29), la Declaración y Plan de Acción de Viena (parte I, párr. 33, y parte II, párr. 80), y el
Plan de Acción para el Decenio de las Naciones Unidas para la educación en la esfera de los
derechos humanos (párr. 2). Todos estos textos tienen grandes coincidencias con el párrafo 1 del
artículo 13 del Pacto, pero también incluyen elementos que no están contemplados expresamente
en él, por ejemplo, referencias concretas a la igualdad entre los sexos y el respeto del medio
ambiente. Estos nuevos elementos están implícitos y reflejan una interpretación contemporánea
del párrafo 1 del artículo 13. La opinión del Comité se sustenta en el amplio apoyo que los
textos que se acaba de mencionar han recibido en todas las regiones del mundo1
6. Si bien la aplicación precisa y pertinente de los requisitos dependerá de las condiciones que
imperen en un determinado Estado Parte, la educación en todas sus formas y en todos los niveles
debe tener las siguientes cuatro características interrelacionadas2:
10. Según la formulación del apartado a) del párrafo 2 del artículo 13, la enseñanza primaria
tiene dos rasgos distintivos: es "obligatoria" y "asequible a todos gratuitamente". Véanse las
observaciones del Comité sobre ambas expresiones en los párrafos 6 y 7 de la Observación
general Nº 11 sobre el artículo 14 del Pacto.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 82
12. Aunque el contenido de la enseñanza secundaria varía entre los Estados Partes y con el
correr del tiempo, implica la conclusión de la educación básica y la consolidación de los
fundamentos del desarrollo humano y del aprendizaje a lo largo de toda la vida. Prepara a los
estudiantes para la enseñanza superior y profesional7. El apartado b) del párrafo 2 del artículo 13
se aplica a la enseñanza secundaria "en sus diferentes formas", reconociéndose con ello que la
enseñanza secundaria exige planes de estudio flexibles y sistemas de instrucción variados que se
adapten a las necesidades de los alumnos en distintos contextos sociales y culturales. El Comité
estimula la elaboración y la aplicación de programas "alternativos" en paralelo con los sistemas
de las escuelas secundarias normales.
13. De conformidad con el apartado b) del párrafo 2 del artículo 13, la enseñanza secundaria
debe "ser generalizada y hacerse accesible a todos, por cuantos medios sean apropiados, y en
particular por la implantación progresiva de la enseñanza gratuita". La expresión "generalizada"
significa, en primer lugar, que la enseñanza secundaria no depende de la aptitud o idoneidad
aparentes de un alumno y en segundo lugar, que se impartirá en todo el Estado de forma tal que
todos puedan acceder a ella en igualdad de condiciones. Véase en el párrafo 10 supra la
interpretación que el Comité hace de "accesible". Para la interpretación de "accesible" por el
Comité, véase el párrafo 6 supra. La expresión "por cuantos medios sean apropiados" refuerza
el argumento de que los Estados Partes deben adoptar criterios variados e innovadores en lo que
respecta a la enseñanza secundaria en distintos contextos sociales y culturales.
14. "La implantación progresiva de la enseñanza gratuita" significa que, si bien los Estados
deben atender prioritariamente a la enseñanza primaria gratuita, también tienen la obligación de
adoptar medidas concretas para implantar la enseñanza secundaria y superior gratuitas. Véase el
párrafo 7 de la Observación general Nº 11 sobre el artículo 14 en lo que respecta a las
observaciones generales del Comité sobre el significado de "gratuito".
15. La enseñanza técnica y profesional forma parte del derecho a la educación y del derecho al
trabajo (párrafo 2 del artículo 6). El apartado b) del párrafo 2 del artículo 13 presenta la
enseñanza técnica y profesional como parte de la enseñanza secundaria, lo que refleja su
importancia especial en ese nivel de la enseñanza. El párrafo 2 del artículo 6, en cambio, no
menciona la enseñanza técnica y profesional en relación con un nivel específico de educación,
por entender que tiene un papel más amplio, ya que permite "conseguir un desarrollo económico,
social y cultural constante y la ocupación plena y productiva". Asimismo, en la Declaración
Universal de Derechos Humanos se afirma que "la instrucción técnica y profesional habrá de ser
generalizada" (párrafo 1 del artículo 26). En consecuencia, el Comité considera que la
enseñanza técnica y profesional constituye un elemento integral de todos los niveles de la
enseñanza8.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 83
formas". En cuanto a la inexistencia en el apartado c) del párrafo 2 del artículo 13, de referencia
a la enseñanza técnica y profesional, el párrafo 2 del artículo 6 del Pacto y el párrafo 1 del
artículo 26 de la Declaración Universal de Derechos Humanos significan que la enseñanza
técnica y profesional forma parte integral de todos los niveles de enseñanza, comprendida la
superior11.
19. La tercera diferencia, y la más significativa, entre los apartados b) y c) del párrafo 2 del
artículo 13 estriba en que, si bien la enseñanza secundaria "debe ser generalizada y hacerse
accesible a todos", la enseñanza superior "debe hacerse igualmente accesible a todos, sobre la
base de la capacidad de cada uno". Según el apartado c) del párrafo 2 del artículo 13, la
enseñanza superior no "debe ser generalizada", sino sólo disponible "sobre la base de la
capacidad", capacidad que habrá de valorarse con respecto a los conocimientos especializados y
la experiencia de cada cual.
20. Teniendo en cuenta que la redacción de los apartados b) y c) del párrafo 2 del artículo 13
es la misma (por ejemplo "la implantación progresiva de la enseñanza gratuita"), véanse las
observaciones anteriores sobre el apartado b) del párrafo 2 del artículo 13.
niveles, pero el Pacto exige que los Estados Partes den prioridad a la enseñanza primaria (véase
el párrafo 51). "Proseguir activamente" indica que, en cierta medida, la estrategia global ha de
ser objeto de prioridad gubernamental y, en cualquier caso, ha de aplicarse con empeño.
26. La exigencia de "implantar un sistema adecuado de becas" debe leerse conjuntamente con
las disposiciones del Pacto relativas a la igualdad y la no discriminación; el sistema de becas
debe fomentar la igualdad de acceso a la educación de las personas procedentes de grupos
desfavorecidos.
27. Aunque el Pacto exige "mejorar continuamente las condiciones materiales del cuerpo
docente", en la práctica las condiciones generales de trabajo de los docentes han empeorado y en
muchos Estados Partes han llegado en los últimos años a niveles inaceptablemente bajos. Esta
situación no sólo no se corresponde con el apartado e) del párrafo 2 del artículo 13, sino que es
un grave obstáculo para la plena realización del derecho de los alumnos a la educación.
El Comité observa también la relación que existe entre el apartado e) del párrafo 2 del
artículo 13, el párrafo 2 del artículo 2 y los artículos 3 y 6 a 8 del Pacto, que tratan del derecho
de los docentes a organizarse y negociar colectivamente, y señala a la atención de los Estados
Partes la Recomendación relativa a la Situación del Personal Docente (1966) hecha
conjuntamente por la UNESCO y la OIT y la Recomendación relativa a la condición del personal
docente de la enseñanza superior, de la UNESCO (1997), y los insta a informar sobre las
medidas que adopten para velar por que todo el personal docente goce de unas condiciones y una
situación acordes con su función.
34. El Comité toma nota del artículo 2 de la Convención sobre los Derechos del Niño, y del
apartado e) del artículo 3 de la Convención de la UNESCO relativa a la lucha contra las
discriminaciones en la esfera de la enseñanza y confirma que el principio de la no discriminación
se aplica a todas las personas en edad escolar que residan en el territorio de un Estado Parte,
comprendidos los no nacionales y con independencia de su situación jurídica.
35. Las agudas disparidades de las políticas de gastos que tengan como resultado que la
calidad de la educación sea distinta para las personas que residen en diferentes lugares pueden
constituir una discriminación con arreglo al Pacto.
37. Los Estados Partes deben supervisar cuidadosamente la enseñanza, comprendidas las
correspondientes políticas, instituciones, programas, pautas de gastos y demás prácticas, a fin de
poner de manifiesto cualquier discriminación de hecho y adoptar las medidas para subsanarla.
Los datos relativos a la educación deben desglosarse según los motivos de discriminación
prohibidos.
38. A la luz de los numerosos informes de los Estados Partes examinados por el Comité, la
opinión de éste es que sólo se puede disfrutar del derecho a la educación si va acompañado de la
libertad académica del cuerpo docente y de los alumnos. En consecuencia, aunque la cuestión no
se menciona expresamente en el artículo 13, es conveniente y necesario que el Comité formule
algunas observaciones preliminares sobre la libertad académica. Como, según la experiencia del
Comité, el cuerpo docente y los alumnos de enseñanza superior son especialmente vulnerables a
las presiones políticas y de otro tipo que ponen en peligro la libertad académica, en las
observaciones siguientes se presta especial atención a las instituciones de la enseñanza superior,
pero el Comité desea hacer hincapié en que el cuerpo docente y los alumnos de todo el sector de
la educación tienen derecho a la libertad académica y muchas de las siguientes observaciones
son, pues, de aplicación general.
39. Los miembros de la comunidad académica son libres, individual o colectivamente, de
buscar, desarrollar y transmitir el conocimiento y las ideas mediante la investigación, la
docencia, el estudio, el debate, la documentación, la producción, la creación o los escritos.
La libertad académica comprende la libertad del individuo para expresar libremente sus
opiniones sobre la institución o el sistema en el que trabaja, para desempeñar sus funciones sin
discriminación ni miedo a la represión del Estado o cualquier otra institución, de participar en
organismos académicos profesionales o representativos y de disfrutar de todos los derechos
humanos reconocidos internacionalmente que se apliquen a los demás habitantes del mismo
territorio. El disfrute de la libertad académica conlleva obligaciones, como el deber de respetar
la libertad académica de los demás, velar por la discusión ecuánime de las opiniones contrarias y
tratar a todos sin discriminación por ninguno de los motivos prohibidos.
40. Para el disfrute de la libertad académica es imprescindible la autonomía de las instituciones
de enseñanza superior. La autonomía es el grado de autogobierno necesario para que sean
eficaces las decisiones adoptadas por las instituciones de enseñanza superior con respecto a su
labor académica, normas, gestión y actividades conexas. Ahora bien, el autogobierno debe ser
compatible con los sistemas de fiscalización pública, especialmente en lo que respecta a la
financiación estatal. Habida cuenta de las considerables inversiones públicas destinadas a la
enseñanza superior, es preciso llegar a un equilibrio correcto entre la autonomía institucional y la
obligación de rendir cuentas. Si bien no hay un único modelo, las disposiciones institucionales
han de ser razonables, justas y equitativas y, en la medida de lo posible, transparentes y
participativas.
dignidad humana, por ejemplo la humillación pública. Tampoco es admisible que ningún tipo de
disciplina infrinja los derechos consagrados por el Pacto, por ejemplo, el derecho a la
alimentación. Los Estados Partes han de adoptar las medidas necesarias para que en ninguna
institución de enseñanza, pública o privada, en el ámbito de su jurisdicción, se apliquen formas
de disciplina incompatibles con el Pacto. El Comité acoge con satisfacción las iniciativas
emprendidas por algunos Estados Partes que alientan activamente a las escuelas a introducir
métodos "positivos", no violentos, de disciplina escolar.
Limitaciones al artículo 13
42. El Comité desea hacer hincapié en que el artículo 4 del Pacto, relativo a las limitaciones
legalmente permisibles, tiene por objeto fundamental proteger los derechos individuales, no la
indulgencia ante la imposición de limitaciones por parte del Estado. Así pues, un Estado Parte
que cierre una universidad u otra institución de enseñanza por motivos como la seguridad
nacional o el mantenimiento del orden público tiene la obligación de justificar esa grave medida
respecto de cada uno de los elementos definidos en el artículo 4.
La de dar cumplimiento (facilitar) exige que los Estados adopten medidas positivas que permitan
a individuos y comunidades disfrutar del derecho a la educación y les presten asistencia.
Por último, los Estados Partes tienen la obligación de dar cumplimiento (facilitar el) al derecho a
la educación. Como norma general, los Estados Partes están obligados a dar cumplimiento a
(facilitar) un derecho concreto del Pacto cada vez que un individuo o grupo no puede, por
razones ajenas a su voluntad, poner en práctica el derecho por sí mismo con los recursos a su
disposición. No obstante, el alcance de esta obligación está supeditado siempre al texto
del Pacto.
48. A este respecto, es preciso insistir en dos elementos del artículo 13. En primer lugar, está
claro que en el artículo 13 se considera que los Estados tienen la principal responsabilidad de la
prestación directa de la educación en la mayor parte de las circunstancias; los Estados Partes
reconocen, por ejemplo, que "se debe proseguir activamente el desarrollo del sistema escolar en
todos los ciclos de la enseñanza" (apartado e) del párrafo 2 del artículo 13). En segundo lugar,
habida cuenta de las diferencias de redacción del párrafo 2 del artículo 13 en lo que respecta a la
enseñanza primaria, secundaria, superior y fundamental, los parámetros por los que se mide la
obligación del Estado Parte de cumplir (facilitar) no son los mismos para todos los niveles de la
enseñanza. En consecuencia, a la luz del texto del Pacto, la obligación de los Estados Partes de
cumplir (facilitar) se acrecienta en relación con el derecho a la educación, pero el alcance de esta
obligación no es el mismo respecto de todos los niveles de educación. El Comité observa que
esta interpretación de la obligación de cumplir (facilitar) respecto del artículo 13 coincide con el
derecho y la práctica de numerosos Estados Partes.
49. Los Estados Partes han de velar por que los planes de estudio, en todos los niveles del
sistema educativo, estén orientados a los objetivos definidos en el párrafo 1 del artículo 1323.
Asimismo, tienen la obligación de establecer y mantener un sistema transparente y eficaz para
comprobar si la educación se orienta o no realmente a los objetivos educativos que se exponen
en el párrafo 1 del artículo 13.
50. En lo que respecta al párrafo 2 del artículo 13, los Estados tienen las obligaciones de
respetar, proteger y llevar a efecto cada una de las "características fundamentales"
(disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad) del derecho a la educación.
Por ejemplo, la obligación del Estado de respetar la disponibilidad de la educación se demuestra
no cerrando escuelas privadas; la de proteger la accesibilidad de la educación, velando por que
terceros, incluidos padres y empleadores, no impidan que las niñas asistan a la escuela; la de
llevar a efecto (facilitar) la aceptabilidad de la educación, adoptando medidas positivas para que
la educación sea culturalmente aceptable para las minorías y las poblaciones indígenas, y de
buena calidad para todos; la obligación de llevar a efecto (facilitar) la adaptabilidad de la
educación, formulando planes de estudio y dotándolos de recursos que reflejen las necesidades
contemporáneas de los estudiantes en un mundo en transformación; y la de llevar a efecto
(facilitar) la disponibilidad de la educación, implantando un sistema de escuelas, entre otras
cosas construyendo aulas, estableciendo programas, suministrando materiales de estudio,
formando maestros y abonándoles sueldos competitivos a nivel nacional.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 90
51. Como ya se ha observado, las obligaciones de los Estados Partes respecto de la enseñanza
primaria, secundaria, superior y fundamental no son idénticas. Habida cuenta de la redacción del
párrafo 2 del artículo 13, los Estados Partes están obligados a dar prioridad a la implantación de
la enseñanza primaria, gratuita y obligatoria24. Refuerza esta interpretación del párrafo 2 del
artículo 13 la prioridad que se da a la enseñanza primaria en el artículo 14. La obligación de
proporcionar instrucción primaria a todos es un deber inmediato de todos los Estados Partes.
52. En cuanto a los apartados b) a d) del párrafo 2 del artículo 13, los Estados Partes tienen la
obligación inmediata de "adoptar medidas" (párrafo 1 del artículo 2) para implantar la enseñanza
secundaria, superior y fundamental para todos en su jurisdicción. Como mínimo, el Estado Parte
debe adoptar y aplicar una estrategia nacional de educación que establezca la enseñanza
secundaria, superior y fundamental, de conformidad con el Pacto. Esta estrategia debe contar
con mecanismos, como indicadores y criterios de referencia, relativos al derecho a la educación
que permitan una supervisión estricta de los progresos realizados.
53. Con arreglo al apartado e) del párrafo 2 del artículo 13, los Estados Partes tienen la
obligación de velar por que exista un sistema de becas de enseñanza que ayude a los grupos
desfavorecidos25. La obligación de "proseguir activamente el desarrollo del sistema escolar en
todos los ciclos de la enseñanza" subraya la responsabilidad primordial de los Estados Partes de
garantizar directamente el derecho a la educación en la mayoría de las circunstancias26.
54. Los Estados Partes tienen la obligación de establecer "las normas mínimas... en materia de
enseñanza" que deben cumplir todas las instituciones de enseñanza privadas establecidas con
arreglo a los párrafos 3 y 4 del artículo 13. Deben mantener, asimismo, un sistema transparente
y eficaz de supervisión del cumplimiento de esas normas. Ningún Estado Parte tiene la
obligación de financiar las instituciones establecidas de conformidad con los párrafos 3 y 4 del
artículo 13, pero si un Estado decide hacer contribuciones financieras a instituciones de
enseñanza privada, debe hacerlo sin discriminación basada en alguno de los motivos prohibidos.
55. Los Estados Partes tienen la obligación de velar por que ni las comunidades ni las familias
dependan del trabajo infantil. El Comité reafirma en particular la importancia de la educación
para erradicar el trabajo infantil y de las obligaciones establecidas en el párrafo 2) del artículo 7
del Convenio de la OIT sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 (Convenio Nº 182)27.
Además, habida cuenta de lo dispuesto en el párrafo 2 del artículo 2, los Estados Partes tienen la
obligación de suprimir los estereotipos sexuales y de otro tipo que impiden acceder a la
instrucción a las niñas, las mujeres y otros grupos desfavorecidos.
56. En su Observación general Nº 3, el Comité señaló la obligación de todos los Estados Partes
de "adoptar medidas, tanto por separado como mediante la asistencia y cooperación
internacionales, especialmente económicas y técnicas", para el pleno ejercicio de los derechos
reconocidos en el Pacto, como el derecho a la educación28. El párrafo 1 del artículo 2 y el
artículo 23 del Pacto, el Artículo 56 de la Carta de las Naciones Unidas, el artículo 10 de la
Declaración Mundial sobre Educación para Todos y el párrafo 34 de la parte I de la Declaración
y Programa de Acción de Viena destacan la obligación de los Estados Partes en lo referente a la
prestación de la asistencia y cooperación internacionales para el pleno ejercicio del derecho a la
educación. Respecto de la negociación y la ratificación de acuerdos internacionales, los Estados
Partes deben adoptar medidas para que estos instrumentos no afecten negativamente al derecho a
la educación. Del mismo modo, tienen la obligación de que sus acciones como miembros de las
HRI/GEN/1/Rev.7
página 91
57. En su Observación general Nº 3, el Comité confirmó que los Estados Partes tienen
"una obligación mínima de asegurar la satisfacción de, por lo menos, niveles esenciales de cada
uno de los derechos" enunciados en el Pacto, incluidas las "formas más básicas de enseñanza".
En el contexto del artículo 13, esta obligación mínima comprende: el velar por el derecho de
acceso a las instituciones y programas de enseñanza públicos sin discriminación alguna; por que
la enseñanza corresponda a los objetivos expuestos en el párrafo 1 del artículo 13; proporcionar
enseñanza primaria a todos, de conformidad con el apartado a) del párrafo 2 del artículo 13;
adoptar y aplicar una estrategia nacional de educación que abarque la enseñanza secundaria,
superior y fundamental; y velar por la libre elección de la educación sin la intervención del
Estado ni de terceros, a reserva de la conformidad con las normas mínimas en materia de
enseñanza (párrafos 3 y 4 del artículo 13).
Violaciones
58. Cuando se aplica el contenido normativo del artículo 13 (parte I) a las obligaciones
generales y concretas de los Estados Partes (parte II), se pone en marcha un proceso dinámico
que facilita la averiguación de las violaciones del derecho a la educación, las cuales pueden
producirse mediante la acción directa de los Estados Partes (por obra) o porque no adopten las
medidas que exige el Pacto (por omisión).
59. Ejemplos de violaciones del artículo 13 son: la adopción de leyes, o la omisión de revocar
leyes que discriminan a individuos o grupos, por cualquiera de los motivos prohibidos, en la
esfera de la educación; el no adoptar medidas que hagan frente a una discriminación de hecho en
la educación; la aplicación de planes de estudio incompatibles con los objetivos de la educación
expuestos en el párrafo 1 del artículo 13; el no mantener un sistema transparente y eficaz de
supervisión del cumplimiento del párrafo 1 del artículo 13; el no implantar, con carácter
prioritario, la enseñanza primaria obligatoria y gratuita para todos; el no adoptar "medidas
deliberadas, concretas y orientadas" hacia la implantación gradual de la enseñanza secundaria,
superior y fundamental, de conformidad con los apartados b) a d) del párrafo 2 del artículo 13;
la prohibición de instituciones de enseñanza privadas; el no velar por que las instituciones de
enseñanza privadas cumplan con las "normas mínimas" de educación que disponen los párrafos 3
y 4 del artículo 13; la negación de la libertad académica del cuerpo docente y de los alumnos;
el cierre de instituciones de enseñanza en épocas de tensión política sin ajustarse a lo dispuesto
por el artículo 4.
60. Habida cuenta del artículo 22 del Pacto para la aplicación del artículo 13, tiene especial
importancia el papel de los organismos especializados de las Naciones Unidas, incluso por
conducto del Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo a nivel nacional.
Se deben mantener esfuerzos coordinados para lograr el ejercicio del derecho a la educación, a
fin de intensificar la coherencia y la interacción entre todos los participantes, incluidos los
diversos componentes de la sociedad civil. La UNESCO, el PNUD, el UNICEF, la OIT, el
Banco Mundial, los bancos regionales de desarrollo, el Fondo Monetario Internacional y otros
organismos pertinentes del sistema de las Naciones Unidas han de aumentar su cooperación
HRI/GEN/1/Rev.7
página 92
respecto de la aplicación del derecho a la educación a nivel nacional, respetando sus respectivos
mandatos específicos y aprovechando las competencias de cada uno. En particular, las
instituciones financieras internacionales, sobre todo el Banco Mundial y el Fondo Monetario
Internacional, deberían prestar más atención a la protección del derecho a la educación en sus
políticas de préstamos, de acuerdos de crédito, programas de ajuste estructural y medidas
adoptadas para hacer frente a la crisis de la deuda29. Cuando examine los informes de los
Estados Partes, el Comité analizará las consecuencias de la asistencia prestada por otros agentes
que los Estados Partes en la capacidad de los Estados Partes de cumplir las obligaciones
dimanantes del artículo 13. La adopción de un planteamiento fundado en los derechos humanos
por los organismos especializados, los programas y los órganos de las Naciones Unidas
facilitará enormemente la puesta en práctica del derecho a la educación.
1
La Declaración Mundial sobre Educación para Todos fue aprobada por 155 delegaciones
gubernamentales; la Declaración y Plan de Acción de Viena fue aprobada por 171 delegaciones
gubernamentales; la Convención sobre los Derechos del Niño ha sido ratificada o suscrita
por 191 Estados Partes; el Plan de Acción para el Decenio de las Naciones Unidas para la
Educación en la esfera de los derechos humanos fue aprobado por consenso en una resolución de
la Asamblea General.
2
Este planteamiento corresponde al marco analítico general seguido a propósito de los derechos
a una vivienda y una alimentación adecuadas y a la labor de la Relatora Especial de las Naciones
Unidas sobre el derecho a la educación. En su Observación general Nº 4, el Comité se refiere a
varios factores que influyen en el derecho a una vivienda de esas características:
la "disponibilidad", la "asequibilidad", la "accesibilidad" y la "adecuación cultural". En su
Observación general Nº 12, el Comité se refiere a varios elementos del derecho a una
alimentación adecuada como la "disponibilidad", la "aceptabilidad" y la "accesibilidad". En su
informe preliminar a la Comisión de Derechos Humanos, la Relatora Especial sobre el derecho a
la educación menciona "cuatro características fundamentales que deben tener las escuelas
primarias: la disponibilidad, la accesibilidad, la aceptabilidad y la adaptabilidad"
(E/CN.4/1999/49, párr. 50).
3
Véase el párrafo 6.
4
La Declaración define "las necesidades básicas de aprendizaje" como "herramientas esenciales
para el aprendizaje (como la lectura y la escritura, la expresión oral, el cálculo, la solución de
problemas) y los contenidos básicos del aprendizaje (conocimientos teóricos y prácticos, valores
y aptitudes) necesarios para que los seres humanos puedan sobrevivir, desarrollar plenamente sus
capacidades, vivir y trabajar con dignidad, participar plenamente en el desarrollo, mejorar la
calidad de su vida, tomar decisiones fundamentadas y continuar aprendiendo" (art. 1).
5
Advocacy kit, Basic Education 1999 (UNICEF), sec. 1 pág. 1.
6
Véase el párrafo 6.
7
Véase la Clasificación internacional normalizada de la educación, 1997, UNESCO, párr. 52.
8
Perspectiva recogida asimismo en los Convenios de la OIT sobre desarrollo de los recursos
humanos, 1975 (Nº 142), y sobre política social (normas y objetivos básicos), 1962 (Nº 117).
HRI/GEN/1/Rev.7
página 93
9
Véase la nota anterior.
10
Véase el párrafo 6.
11
Véase el párrafo 15.
12
Véase el párrafo 6.
13
Véase el párrafo 9.
14
Lo cual reproduce lo dicho en el párrafo 4 del artículo 18 del Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos. (Véase la Observación general Nº 22 del Comité de Derechos Humanos
acerca del artículo 18, 48º período de sesiones, 1993.) El Comité de Derechos Humanos observa
que el carácter esencial del mencionado artículo se refleja en el hecho de que no se puede
derogar esta disposición, ni siquiera en épocas de emergencia pública, como se dice en el
párrafo 2 del artículo 4 del Pacto.
15
Con arreglo al artículo 2: "En el caso de que el Estado las admita, las situaciones siguientes no
serán consideradas como constitutivas de discriminación en el sentido del artículo 1 de la
presente Convención:
a) La creación o el mantenimiento de sistemas o establecimientos de enseñanza
separados para los alumnos de sexo masculino y para los de sexo femenino, siempre
que esos sistemas o establecimientos ofrezcan facilidades equivalentes de acceso a la
enseñanza, dispongan de un personal docente igualmente calificado, así como de
locales escolares y de un equipo de igual calidad y permitan seguir los mismos
programas de estudio o programas equivalentes;
b) La creación o el mantenimiento, por motivos de orden religioso o lingüístico, de
sistemas o establecimientos separados que proporcionen una enseñanza conforme a
los deseos de los padres o tutores legales de los alumnos, si la participación en esos
sistemas o la asistencia a estos establecimientos es facultativa y si la enseñanza en
ellos proporcionada se ajusta a las normas que las autoridades competentes puedan
haber fijado o aprobado, particularmente para la enseñanza del mismo grado;
c) La creación o el mantenimiento de establecimientos de enseñanza privados, siempre
que la finalidad de esos establecimientos no sea la de lograr la exclusión de cualquier
grupo, sino la de añadir nuevas posibilidades de enseñanza a las que proporciona el
poder público, y siempre que funcionen de conformidad con esa finalidad, y que la
enseñanza dada corresponda a las normas que hayan podido prescribir o aprobar las
autoridades competentes, particularmente para la enseñanza del mismo grado".
16
Véase la Recomendación de la UNESCO relativa a la condición del personal docente de la
enseñanza superior (1997).
17
Al redactar este párrafo, el Comité ha tomado nota de la evolución de la práctica seguida en
todo el sistema de defensa de los derechos humanos, por ejemplo la interpretación que hace el
Comité de los Derechos del Niño del párrafo 2 del artículo 28 de la Convención sobre los
HRI/GEN/1/Rev.7
página 94
Derechos del Niño y la interpretación que el Comité de Derechos Humanos hace del artículo 7
del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
18
El Comité observa que, si bien no figura en el párrafo 2 del artículo 26 de la Declaración, los
redactores del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales incluyeron
expresamente la dignidad de la persona humana entre los objetivos que debe perseguir
obligatoriamente toda educación (párrafo 1 del artículo 13).
19
Véase la Observación general Nº 3, párrafo 1, del Comité.
20
Véase la Observación general Nº 3, párrafo 2, del Comité.
21
Véase la Observación general Nº 3, párrafo 9, del Comité.
22
Véase la Observación general Nº 3, párrafo 9, del Comité.
23
Existen numerosos recursos para prestar ayuda a los Estados Partes a este respecto, como la
obra de la UNESCO Guidelines for Curriculum and Textbook Development in International
Education (ED/ECS/HCI). Uno de los objetivos del párrafo 1 del artículo 13 es "fortalecer el
respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales"; en este contexto, los Estados
Partes deben examinar las iniciativas puestas en práctica en el marco del Decenio de las
Naciones Unidas para la Educación en la esfera de los Derechos Humanos son especialmente
instructivos el Plan de Acción para el Decenio, aprobado por la Asamblea General en 1996 y las
directrices para los planes nacionales de acción en materia de educación en la esfera de los
derechos humanos, establecidos por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas
para los Derechos Humanos a efectos de prestar asistencia a los Estados en la adopción de
medidas en el marco del Decenio.
24
Para el significado de "obligatoria" y "gratuita", véanse los párrafos 6 y 7 de la Observación
general Nº 11 sobre el artículo 14.
25
Este sistema, en los casos oportunos, sería un objetivo particularmente apropiado de la
asistencia y la cooperación internacionales previstas en el párrafo 1 del artículo 2.
26
En el marco de la enseñanza básica, el UNICEF ha observado lo siguiente: "sólo el Estado…
puede reunir todos los componentes en un sistema educativo coherente, pero flexible" (UNICEF,
Estado mundial de la infancia, 1999, "La revolución educativa", pág. 77).
27
Según el párrafo 2 del artículo 7, "todo Miembro deberá adoptar, teniendo en cuenta la
importancia de la educación para la eliminación del trabajo infantil, medidas efectivas y en un
plazo determinado con el fin de: … c) asegurar a todos los niños que hayan sido liberados de
las peores formas de trabajo infantil el acceso a la enseñanza básica gratuita y, cuando sea
posible y adecuado, a la formación profesional" (Convenio de la OIT sobre las peores formas de
trabajo infantil, 1999, Nº 182).
28
Véase la Observación general Nº 3, párrafos 13 y 14 del Comité.
29
Véase la Observación general Nº 2, párrafo 9 del Comité.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 95
Observación general Nº 14
El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud (artículo 12)
referencia que en el párrafo 1 del artículo 12 del Pacto se hace al "más alto nivel posible de salud
física y mental" no se limita al derecho a la atención de la salud. Por el contrario, el historial de
la elaboración y la redacción expresa del párrafo 2 del artículo 12 reconoce que el derecho a la
salud abarca una amplia gama de factores socioeconómicos que promueven las condiciones
merced a las cuales las personas pueden llevar una vida sana, y hace ese derecho extensivo a los
factores determinantes básicos de la salud, como la alimentación y la nutrición, la vivienda, el
acceso a agua limpia potable y a condiciones sanitarias adecuadas, condiciones de trabajo
seguras y sanas y un medio ambiente sano.
6. Con el fin de ayudar a los Estados Partes a aplicar el Pacto y cumplir sus obligaciones en
materia de presentación de informes, esta observación general se centra en el contenido
normativo del artículo 12 (parte I), en las obligaciones de los Estados Partes (parte II), en las
violaciones (parte III) y en la aplicación en el plano nacional (parte IV), mientras que la parte V
versa sobre las obligaciones de actores distintos de los Estados Partes. La observación general se
basa en la experiencia adquirida por el Comité en el examen de los informes de los Estados
Partes a lo largo de muchos años.
9. El concepto del "más alto nivel posible de salud", a que se hace referencia en el párrafo 1
del artículo 12, tiene en cuenta tanto las condiciones biológicas y socioeconómicas esenciales de
la persona como los recursos con que cuenta el Estado. Existen varios aspectos que no pueden
abordarse únicamente desde el punto de vista de la relación entre el Estado y los individuos;
en particular, un Estado no puede garantizar la buena salud ni puede brindar protección contra
todas las causas posibles de la mala salud del ser humano. Así, los factores genéticos, la
propensión individual a una afección y la adopción de estilos de vida malsanos o arriesgados
suelen desempeñar un papel importante en lo que respecta a la salud de la persona. Por lo tanto,
el derecho a la salud debe entenderse como un derecho al disfrute de toda una gama de
facilidades, bienes, servicios y condiciones necesarios para alcanzar el más alto nivel posible
de salud.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 97
10. Desde la adopción de los dos Pactos internacionales de las Naciones Unidas en 1966, la
situación mundial de la salud se ha modificado de manera espectacular, al paso que el concepto
de la salud ha experimentado cambios importantes en cuanto a su contenido y alcance. Se están
teniendo en cuenta más elementos determinantes de la salud, como la distribución de los recursos
y las diferencias basadas en la perspectiva de género. Una definición más amplia de la salud
también tiene en cuenta inquietudes de carácter social, como las relacionadas con la violencia o
el conflicto armado4. Es más, enfermedades anteriormente desconocidas, como el virus de la
inmunodeficiencia humana y el síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (VIH/SIDA), y otras
enfermedades, como el cáncer, han adquirido mayor difusión, así como el rápido crecimiento de
la población mundial, han opuesto nuevos obstáculos al ejercicio del derecho a la salud, lo que
ha de tenerse en cuenta al interpretar el artículo 12.
11. El Comité interpreta el derecho a la salud, definido en el apartado 1 del artículo 12, como
un derecho inclusivo que no sólo abarca la atención de salud oportuna y apropiada sino también
los principales factores determinantes de la salud, como el acceso al agua limpia potable y a
condiciones sanitarias adecuadas, el suministro adecuado de alimentos sanos, una nutrición
adecuada, una vivienda adecuada, condiciones sanas en el trabajo y el medio ambiente, y acceso
a la educación e información sobre cuestiones relacionadas con la salud, incluida la salud sexual
y reproductiva. Otro aspecto importante es la participación de la población en todo el proceso de
adopción de decisiones sobre las cuestiones relacionadas con la salud en los planos comunitario,
nacional e internacional.
12. El derecho a la salud en todas sus formas y a todos los niveles abarca los siguientes
elementos esenciales e interrelacionados, cuya aplicación dependerá de las condiciones
prevalecientes en un determinado Estado Parte:
mujeres, los niños, los adolescentes, las personas mayores, las personas con
discapacidades y las personas con VIH/SIDA. La accesibilidad también implica que
los servicios médicos y los factores determinantes básicos de la salud, como el agua
limpia potable y los servicios sanitarios adecuados, se encuentran a una distancia
geográfica razonable, incluso en lo que se refiere a las zonas rurales. Además, la
accesibilidad comprende el acceso adecuado a los edificios para las personas con
discapacidades.
13. La lista incompleta de ejemplos que figura en el párrafo 2 del artículo 12 sirve de
orientación para definir las medidas que deben adoptar los Estados. En dicho párrafo se dan
algunos ejemplos genésicos de las medidas que se pueden adoptar a partir de la definición amplia
del derecho a la salud que figura en el párrafo 1 del artículo 12, con la consiguiente ilustración
del contenido de ese derecho, según se señala en los párrafos siguientes9.
15. "El mejoramiento de todos los aspectos de la higiene ambiental e industrial" (apartado b)
del párrafo 2 del artículo 12) entraña, en particular, la adopción de medidas preventivas en lo que
respecta a los accidentes laborales y enfermedades profesionales; la necesidad de velar por el
suministro adecuado de agua limpia potable y la creación de condiciones sanitarias básicas; la
prevención y reducción de la exposición de la población a sustancias nocivas tales como
radiaciones y sustancias químicas nocivas u otros factores ambientales perjudiciales que afectan
directa o indirectamente a la salud de los seres humanos13. Además, la higiene industrial aspira a
reducir al mínimo, en la medida en que ello sea razonablemente viable, las causas de los peligros
para la salud resultantes del medio ambiente laboral14. Además, el apartado b) del párrafo 2 del
artículo 12 abarca la cuestión relativa a la vivienda adecuada y las condiciones de trabajo
higiénicas y seguras, el suministro adecuado de alimentos y una nutrición apropiada, y disuade el
uso indebido de alcohol y tabaco y el consumo de estupefacientes y otras sustancias nocivas.
17. "La creación de condiciones que aseguren a todos asistencia médica y servicios médicos en
caso de enfermedad" (apartado d) del párrafo 2 del artículo 12), tanto física como mental,
incluye el acceso igual y oportuno a los servicios de salud básicos preventivos, curativos y de
rehabilitación, así como a la educación en materia de salud; programas de reconocimientos
periódicos; tratamiento apropiado de enfermedades, afecciones, lesiones y discapacidades
frecuentes, preferiblemente en la propia comunidad; el suministro de medicamentos esenciales, y
el tratamiento y atención apropiados de la salud mental. Otro aspecto importante es la mejora y
HRI/GEN/1/Rev.7
página 100
La perspectiva de género
20. El Comité recomienda que los Estados incorporen la perspectiva de género en sus políticas,
planificación, programas e investigaciones en materia de salud a fin de promover mejor la salud
de la mujer y el hombre. Un enfoque basado en la perspectiva de género reconoce que los
factores biológicos y socioculturales ejercen una influencia importante en la salud del hombre y
la mujer. La desagregación, según el sexo, de los datos socioeconómicos y los datos relativos a
la salud es indispensable para determinar y subsanar las desigualdades en lo referente a la salud.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 101
21. Para suprimir la discriminación contra la mujer es preciso elaborar y aplicar una amplia
estrategia nacional con miras a la promoción del derecho a la salud de la mujer a lo largo de toda
su vida. Esa estrategia debe prever en particular las intervenciones con miras a la prevención y
el tratamiento de las enfermedades que afectan a la mujer, así como políticas encaminadas a
proporcionar a la mujer acceso a una gama completa de atenciones de la salud de alta calidad y
al alcance de ella, incluidos los servicios en materia sexual y reproductiva. Un objetivo
importante deberá consistir en la reducción de los riesgos que afectan a la salud de la mujer, en
particular la reducción de las tasas de mortalidad materna y la protección de la mujer contra la
violencia en el hogar. El ejercicio del derecho de la mujer a la salud requiere que se supriman
todas las barreras que se oponen al acceso de la mujer a los servicios de salud, educación e
información, en particular en la esfera de la salud sexual y reproductiva. También es importante
adoptar medidas preventivas, promocionales y correctivas para proteger a la mujer contra las
prácticas y normas culturales tradicionales perniciosas que le deniegan sus derechos genésicos.
23. Los Estados Partes deben proporcionar a los adolescentes un entorno seguro y propicio que
les permita participar en la adopción de decisiones que afectan a su salud, adquirir experiencia,
tener acceso a la información adecuada, recibir consejos y negociar sobre las cuestiones que
afectan a su salud. El ejercicio del derecho a la salud de los adolescentes depende de una
atención respetuosa de la salud de los jóvenes que tiene en cuenta la confidencialidad y la vida
privada y prevé el establecimiento de servicios adecuados de salud sexual y reproductiva.
24. La consideración primordial en todos los programas y políticas con miras a garantizar el
derecho a la salud del niño y el adolescente será el interés superior del niño y el adolescente.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 102
Personas mayores
25. En lo que se refiere al ejercicio del derecho a la salud de las personas mayores, el Comité,
conforme a lo dispuesto en los párrafos 34 y 35 de la Observación general Nº 6 (1995), reafirma
la importancia de un enfoque integrado de la salud que abarque la prevención, la curación y la
rehabilitación. Esas medidas deben basarse en reconocimientos periódicos para ambos sexos;
medidas de rehabilitación física y psicológica destinadas a mantener la funcionalidad y la
autonomía de las personas mayores; y la prestación de atenciones y cuidados a los enfermos
crónicos y en fase terminal, ahorrándoles dolores evitables y permitiéndoles morir con dignidad.
Pueblos indígenas
27. Habida cuenta del derecho y la práctica internacionales que están surgiendo, así como de
las medidas adoptadas recientemente por los Estados en relación con las poblaciones indígenas19,
el Comité estima conveniente identificar los elementos que contribuirían a definir el derecho a la
salud de los pueblos indígenas, a fin de que los Estados con poblaciones indígenas puedan
aplicar más adecuadamente las disposiciones contenidas en el artículo 12 del Pacto. El Comité
considera que los pueblos indígenas tienen derecho a medidas específicas que les permitan
mejorar su acceso a los servicios de salud y a las atenciones de la salud. Los servicios de salud
deben ser apropiados desde el punto de vista cultural, es decir, tener en cuenta los cuidados
preventivos, las prácticas curativas y las medicinas tradicionales. Los Estados deben
proporcionar recursos para que los pueblos indígenas establezcan, organicen y controlen esos
servicios de suerte que puedan disfrutar del más alto nivel posible de salud física y mental.
También deberán protegerse las plantas medicinales, los animales y los minerales que resultan
necesarios para el pleno disfrute de la salud de los pueblos indígenas. El Comité observa que, en
las comunidades indígenas, la salud del individuo se suele vincular con la salud de la sociedad en
su conjunto y presenta una dimensión colectiva. A este respecto, el Comité considera que las
actividades relacionadas con el desarrollo que inducen al desplazamiento de poblaciones
indígenas, contra su voluntad, de sus territorios y entornos tradicionales, con la consiguiente
pérdida por esas poblaciones de sus recursos alimenticios y la ruptura de su relación simbiótica
con la tierra, ejercen un efecto perjudicial sobre a salud de esas poblaciones.
Limitaciones
28. Los Estados suelen utilizar las cuestiones relacionadas con la salud pública para justificar
la limitación del ejercicio de otros derechos fundamentales. El Comité desea hacer hincapié en
el hecho de que la cláusula limitativa -el artículo 4- tiene más bien por objeto proteger los
derechos de los particulares, y no permitir la imposición de limitaciones por parte de los Estados.
Por consiguiente, un Estado Parte que, por ejemplo, restringe la circulación de personas
HRI/GEN/1/Rev.7
página 103
-o encarcela a personas- con enfermedades transmisibles como el VIH/SIDA, no permite que los
médicos traten a presuntos opositores de un gobierno, o se niega a vacunar a los integrantes de
una comunidad contra graves enfermedades infecciosas, alegando motivos tales como la
seguridad nacional o el mantenimiento del orden público, tiene la obligación de justificar esas
medidas graves en relación con cada uno de los elementos enunciados en el artículo 4. Esas
restricciones deberán estar en consonancia con la ley, incluidas las normas internacionales de
derechos humanos, y ser compatibles con la naturaleza de los derechos amparados por el Pacto,
en aras de los objetivos legítimos perseguidos, y ser estrictamente necesarias para promover el
bienestar general en una sociedad democrática.
29. De conformidad con lo dispuesto en el párrafo 1 del artículo 5, esas limitaciones deberán
ser proporcionales, es decir, deberán corresponder a la solución menos restrictiva de entre los
tipos de limitaciones previstos. Aun cuando se permiten básicamente esas limitaciones por
motivos de protección de la salud pública, su duración deberá ser limitada y estar sujeta a
revisión.
30. Si bien el Pacto establece la aplicación progresiva y reconoce los obstáculos que
representan los limitados recursos disponibles, también impone a los Estados Partes diversas
obligaciones de efecto inmediato. Los Estados Partes tienen obligaciones inmediatas por lo que
respecta al derecho a la salud, como la garantía de que ese derecho será ejercido sin
discriminación alguna (párrafo 2 del artículo 2) y la obligación de adoptar medidas (párrafo 1 del
artículo 2) en aras de la plena realización del artículo 12. Esas medidas deberán ser deliberadas
y concretas e ir dirigidas a la plena realización del derecho a la salud20.
32. Al igual que en el caso de los demás derechos enunciados en el Pacto, existe una fuerte
presunción de que no son permisibles las medidas regresivas adoptadas en relación con el
derecho a la salud. Si se adoptan cualesquiera medidas deliberadamente regresivas, corresponde
al Estado Parte demostrar que se han aplicado tras el examen más exhaustivo de todas las
alternativas posibles y que esas medidas están debidamente justificadas por referencia a la
totalidad de los derechos enunciados en el Pacto en relación con la plena utilización de los
recursos máximos disponibles del Estado Parte22.
33. Al igual que todos los derechos humanos, el derecho a la salud impone tres tipos o niveles
de obligaciones a los Estados Partes: la obligación de respetar, proteger y cumplir. A su vez,
la obligación de cumplir comprende la obligación de facilitar, proporcionar y promover23.
La obligación de respetar exige que los Estados se abstengan de injerirse directa o
indirectamente en el disfrute del derecho a la salud. La obligación de proteger requiere que los
Estados adopten medidas para impedir que terceros interfieran en la aplicación de las garantías
HRI/GEN/1/Rev.7
página 104
prevista en el artículo 12. Por último, la obligación de cumplir requiere que los Estados adopten
medidas apropiadas de carácter legislativo, administrativo, presupuestario, judicial o de otra
índole para dar plena efectividad al derecho a la salud.
35. Las obligaciones de proteger incluyen, entre otras, las obligaciones de los Estados de
adoptar leyes u otras medidas para velar por el acceso igual a la atención de la salud y los
servicios relacionados con la salud proporcionados por terceros; velar por que la privatización
del sector de la salud no represente una amenaza para la disponibilidad, accesibilidad,
aceptabilidad y calidad de los servicios de atención de la salud; controlar la comercialización de
equipo médico y medicamentos por terceros, y asegurar que los facultativos y otros profesionales
de la salud reúnan las condiciones necesarias de educación, experiencia y deontología.
Los Estados también tienen la obligación de velar por que las prácticas sociales o tradicionales
nocivas no afecten al acceso a la atención anterior y posterior al parto ni a la planificación de la
familia; impedir que terceros induzcan a la mujer a someterse a prácticas tradicionales, por
ejemplo a la mutilación de los órganos genitales femeninos; y de adoptar medidas para proteger a
todos los grupos vulnerables o marginados de la sociedad, en particular las mujeres, los niños,
los adolescentes y las personas mayores, teniendo en cuenta los actos de violencia desde la
perspectiva de género. Los Estados deben velar asimismo por que terceros no limiten el acceso
de las personas a la información y los servicios relacionados con la salud.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 105
36. La obligación de cumplir requiere, en particular, que los Estados Partes reconozcan
suficientemente el derecho a la salud en sus sistemas políticos y ordenamientos jurídicos
nacionales, de preferencia mediante la aplicación de leyes, y adopten una política nacional de
salud acompañada de un plan detallado para el ejercicio del derecho a la salud. Los Estados
deben garantizar la atención de la salud, en particular estableciendo programas de inmunización
contra las principales enfermedades infecciosas, y velar por el acceso igual de todos a los
factores determinantes básicos de la salud, como alimentos nutritivos sanos y agua potable,
servicios básicos de saneamiento y vivienda y condiciones de vida adecuadas. La infraestructura
de la sanidad pública debe proporcionar servicios de salud sexual y genésica, incluida la
maternidad segura, sobre todo en las zonas rurales. Los Estados tienen que velar por la
apropiada formación de facultativos y demás personal médico, la existencia de un número
suficiente de hospitales, clínicas y otros centros de salud, así como por la promoción y el apoyo a
la creación de instituciones que prestan asesoramiento y servicios de salud mental, teniendo
debidamente en cuenta la distribución equitativa a lo largo del país. Otras obligaciones incluyen
el establecimiento de un sistema de seguro de salud público, privado o mixto que sea asequible a
todos, el fomento de las investigaciones médicas y la educación en materia de salud, así como la
organización de campañas de información, en particular por lo que se refiere al VIH/SIDA, la
salud sexual y genésica, las prácticas tradicionales, la violencia en el hogar, y el uso indebido de
alcohol, tabaco, estupefacientes y otras sustancias nocivas. Los Estados también tienen la
obligación de adoptar medidas contra los peligros que para la salud representan la contaminación
del medio ambiente y las enfermedades profesionales, así como también contra cualquier otra
amenaza que se determine mediante datos epidemiológicos. Con tal fin, los Estados deben
formular y aplicar políticas nacionales con miras a reducir y suprimir la contaminación del aire,
el agua y el suelo, incluida la contaminación causada por metales pesados tales como el plomo
procedente de la gasolina. Asimismo, los Estados Partes deben formular, aplicar y revisar
periódicamente una política nacional coherente destinada a reducir al mínimo los riesgos de
accidentes laborales y enfermedades profesionales, así como formular una política nacional
coherente en materia de seguridad en el empleo y servicios de salud25.
37. La obligación de cumplir (facilitar) requiere en particular que los Estados adopten medidas
positivas que permitan y ayuden a los particulares y las comunidades disfrutar del derecho a la
salud. Los Estados Partes también tienen la obligación de cumplir (facilitar) un derecho
específico enunciado en el Pacto en los casos en que los particulares o los grupos no están en
condiciones, por razones ajenas a su voluntad, de ejercer por sí mismos ese derecho con ayuda
de los medios a su disposición. La obligación de cumplir (promover) el derecho a la salud
requiere que los Estados emprendan actividades para promover, mantener y restablecer la salud
de la población. Entre esas obligaciones figuran las siguientes: i) fomentar el reconocimiento de
los factores que contribuyen al logro resultados positivos en materia de salud, por ejemplo la
realización de investigaciones y el suministro de información; ii) velar por que los servicios de
salud sean apropiados desde el punto de vista cultural y el personal sanitario sea formado de
manera que reconozca y responda a las necesidades concretas de los grupos vulnerables o
marginados; iii) velar por que el Estado cumpla sus obligaciones en lo referente a la difusión de
información apropiada acerca de la forma de vivir y la alimentación sanas, así como acerca de
las prácticas tradicionales nocivas y la disponibilidad de servicios; iv) apoyar a las personas a
adoptar, con conocimiento de causa, decisiones por lo que respecta a su salud.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 106
Obligaciones internacionales
39. Para cumplir las obligaciones internacionales que han contraído en virtud del artículo 12,
los Estados Partes tienen que respetar el disfrute del derecho a la salud en otros países e impedir
que terceros conculquen ese derecho en otros países siempre que puedan ejercer influencia sobre
esos terceros por medios legales o políticos, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas
y el derecho internacional aplicable. De acuerdo con los recursos de que dispongan, los Estados
deben facilitar el acceso a los establecimientos, bienes y recursos de salud esenciales en otros
países, siempre que sea posible, y prestar la asistencia necesaria cuando corresponda27.
Los Estados Partes deben velar por que en los acuerdos internacionales se preste la debida
atención al derecho a la salud, y, con tal fin, deben considerar la posibilidad de elaborar nuevos
instrumentos legales. En relación con la concertación de otros acuerdos internacionales, los
Estados Partes deben adoptar medida para cerciorarse de que esos instrumentos no afectan
adversamente al derecho a la salud. Análogamente, los Estados partes tienen la obligación de
velar por que sus acciones en cuanto miembros de organizaciones internacionales tengan
debidamente en cuenta el derecho a la salud. Por consiguiente, los Estados Partes que sean
miembros de instituciones financieras internacionales, sobre todo del Fondo Monetario
Internacional, el Banco Mundial y los bancos regionales de desarrollo, deben prestar mayor
atención a la protección del derecho a la salud influyendo en las políticas y acuerdos crediticios y
las medidas internacionales adoptadas por esas instituciones.
40. De acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas y las resoluciones pertinentes de la
Asamblea General de las Naciones Unidas y de la Asamblea Mundial de la Salud, los Estados
Partes tienen la obligación individual y solidaria de cooperar en la prestación de ayuda en casos
de desastre y de asistencia humanitaria en situaciones de emergencia, incluida la prestación
asistencia a los refugiados y los desplazados dentro del país. Cada Estado debe contribuir a esta
misión hasta el máximo de su capacidad. Al proporcionar ayuda médica internacional y al
distribuir y administrar recursos tales como el agua limpia potable, los alimentos, los suministros
médicos y la ayuda financiera, hay que otorgar prioridad a los grupos más vulnerables o
marginados de la población. Además, dado que algunas enfermedades son fácilmente
transmisibles más allá de las fronteras de un Estado, recae en la comunidad internacional la
responsabilidad solidaria por solucionar este problema. Los Estados Partes económicamente
desarrollados tienen una responsabilidad y un interés especiales en ayudar a los Estados en
desarrollo más pobres a este respecto.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 107
41. Los Estados Partes deben abstenerse en todo momento de imponer embargos o medidas
análogas que restrinjan el suministro a otro Estado de medicamentos y equipo médico
adecuados. En ningún momento deberá utilizarse la restricción de esos bienes como medio de
ejercer presión política o económica. A este respecto, el Comité recuerda su actitud, expuesta en
su Observación general Nº 8, con respecto a la relación existente entre las sanciones económicas
y el respeto de los derechos económicos, sociales y culturales.
42. Si bien sólo los Estados son Partes en el Pacto y, por consiguiente, son los que, en
definitiva, tienen la obligación de rendir cuentas por cumplimiento de éste, todos los integrantes
de la sociedad -particulares, incluidos los profesionales de la salud, las familias, las comunidades
locales, las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, las organizaciones de la
sociedad civil y el sector de la empresa privada- tienen responsabilidades en cuanto a la
realización del derecho a la salud. Por consiguiente, los Estados Partes deben crear un clima que
facilite el cumplimiento de esas responsabilidades.
Obligaciones básicas
43. En la Observación general Nº 3, el Comité confirma que los Estados Partes tienen la
obligación fundamental de asegurar como mínimo la satisfacción de niveles esenciales de cada
uno de los derechos enunciados en el Pacto, incluida la atención primaria básica de la salud.
Considerada conjuntamente con instrumentos más recientes, como el Programa de Acción de la
Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo28, la Declaración de Alma-Ata ofrece
una orientación inequívoca en cuanto a las obligaciones básicas dimanantes del artículo 12.
Por consiguiente, el Comité considera que entre esas obligaciones básicas figuran, como mínimo,
las siguientes:
a) Garantizar el derecho de acceso a los centros, bienes y servicios de salud sobre una
base no discriminatoria, en especial por lo que respecta a los grupos vulnerables o
marginados;
b) Asegurar el acceso a una alimentación esencial mínima que sea nutritiva, adecuada y
segura y garantice que nadie padezca hambre;
e) Velar por una distribución equitativa de todas las instalaciones, bienes y servicios
de salud;
44. El Comité confirma asimismo que entre las obligaciones de prioridad comparables figuran
las siguientes:
45. Para disipar toda duda, el Comité desea señalar que incumbe especialmente a los Estados
Partes, así como a otros actores que estén en situación de prestar ayuda, prestar "asistencia y
cooperación internacionales, en especial económica y técnica"29, que permita a los países en
desarrollo cumplir sus obligaciones básicas y otras obligaciones a que se hace referencia en los
párrafos 43 y 44 supra.
3. Violaciones
46. Al aplicar el contenido normativo del artículo 12 (parte I) a las obligaciones de los Estados
Partes (parte II), se pone en marcha un proceso dinámico que facilita la identificación de las
violaciones del derecho a la salud. En los párrafos que figuran a continuación se ilustran las
violaciones del artículo 12.
47. Al determinar qué acciones u omisiones equivalen a una violación del derecho a la salud,
es importante establecer una distinción entre la incapacidad de un Estado Parte de cumplir las
obligaciones que ha contraído en virtud del artículo 12 y la renuencia de dicho Estado a cumplir
esas obligaciones. Ello se desprende del párrafo 1 del artículo 12, que se refiere al más alto nivel
posible de salud, así como del párrafo 1 del artículo 2 del Pacto, en virtud del cual cada Estado
Parte tiene la obligación de adoptar las medidas necesarias hasta el máximo de los recursos de
que disponga. Un Estado que no esté dispuesto a utilizar el máximo de los recursos de que
disponga para dar efectividad al derecho a la salud viola las obligaciones que ha contraído en
virtud del artículo 12. Si la limitación de recursos imposibilita el pleno cumplimiento por un
Estado de las obligaciones que ha contraído en virtud del Pacto, dicho Estado tendrá que
justificar no obstante que se ha hecho todo lo posible por utilizar todos los recursos de que
dispone para satisfacer, como cuestión de prioridad, las obligaciones señaladas supra. Cabe
señalar sin embargo que un Estado Parte no puede nunca ni en ninguna circunstancia justificar
HRI/GEN/1/Rev.7
página 109
48. Las violaciones del derecho a la salud pueden producirse mediante la acción directa de los
Estados o de otras entidades que no estén suficientemente reglamentadas por los Estados.
La adopción de cualesquiera medidas regresivas que sean incompatibles con las obligaciones
básicas en lo referente al derecho a la salud, a que se hace referencia en el párrafo 43 supra,
constituye una violación del derecho a la salud. Entre las violaciones resultantes de actos de
comisión figura la revocación o suspensión formal de la legislación necesaria para el continuo
disfrute del derecho a la salud, o la promulgación de legislación o adopción de políticas que sean
manifiestamente incompatibles con las preexistentes obligaciones legales nacionales o
internacionales relativas al derecho a la salud.
49. Los Estados también pueden conculcar el derecho a la salud al no adoptar las medidas
necesarias dimanantes de las obligaciones legales. Entre las violaciones por actos de omisión
figuran el no adoptar medidas apropiadas para dar plena efectividad al derecho universal a
disfrutar del más alto nivel posible de salud física y mental, el no contar con una política
nacional sobre la seguridad y la salud en el empleo o servicios de salud en el empleo, y el no
hacer cumplir las leyes pertinentes.
50. Las violaciones de las obligaciones de respetar son las acciones, políticas o leyes de los
Estados que contravienen las normas establecidas en el artículo 12 del Pacto y que son
susceptibles de producir lesiones corporales, una morbosidad innecesaria y una mortalidad
evitable. Como ejemplos de ello cabe mencionar la denegación de acceso a los establecimientos,
bienes y servicios de salud a determinadas personas o grupos de personas como resultado de la
discriminación de iure o de facto; la ocultación o tergiversación deliberadas de la información
que reviste importancia fundamental para la protección de la salud o para el tratamiento;
la suspensión de la legislación o la promulgación de leyes o adopción de políticas que afectan
desfavorablemente al disfrute de cualquiera de los componentes del derecho a la salud; y el
hecho de que el Estado no tenga en cuenta sus obligaciones legales con respecto al derecho a la
salud al concertar acuerdos bilaterales o multilaterales con otros Estados, organizaciones
internacionales u otras entidades, como, por ejemplo, las empresas multinacionales.
51. Las violaciones de las obligaciones de proteger dimanan del hecho de que un Estado no
adopte todas las medidas necesarias para proteger, dentro de su jurisdicción, a las personas
contra las violaciones del derecho a la salud por terceros. Figuran en esta categoría omisiones
tales como la no regulación de las actividades de particulares, grupos o empresas con objeto de
impedir que esos particulares, grupos o empresas violen el derecho a la salud de los demás; la no
protección de los consumidores y los trabajadores contra las prácticas perjudiciales para la salud,
como ocurre en el caso de algunos empleadores y fabricantes de medicamentos o alimentos;
el no disuadir la producción, la comercialización y el consumo de tabaco, estupefacientes y otras
sustancias nocivas; el no proteger a las mujeres contra la violencia, y el no procesar a los autores
de la misma; el no disuadir la observancia continua de prácticas médicas o culturales
HRI/GEN/1/Rev.7
página 110
52. Las violaciones de las obligaciones de cumplir se producen cuando los Estados Partes no
adoptan todas las medidas necesarias para dar efectividad al derecho a la salud. Cabe citar entre
ellas la no adopción o aplicación de una política nacional de salud con miras a garantizar el
derecho a la salud de todos; los gastos insuficientes o la asignación inadecuada de recursos
públicos que impiden el disfrute del derecho a la salud por los particulares o grupos, en particular
las personas vulnerables o marginadas; la no vigilancia del ejercicio del derecho a la salud en el
plano nacional, por ejemplo mediante la elaboración y aplicación de indicadores y bases de
referencia; el hecho de no adoptar medidas para reducir la distribución no equitativa de los
establecimientos, bienes y servicios de salud; la no adopción de un enfoque de la salud basado en
la perspectiva de género; y el hecho de no reducir las tasas de mortalidad infantil y materna.
Legislación marco
53. Las medidas viables más apropiadas para el ejercicio del derecho a la salud variarán
significativamente de un Estado a otro. Cada Estado tiene un margen de discreción al determinar
qué medidas son las más convenientes para hacer frente a sus circunstancias específicas.
No obstante, el Pacto impone claramente a cada Estado la obligación de adoptar las medidas que
sean necesarias para que toda persona tenga acceso a los establecimientos, bienes y servicios de
salud y pueda gozar cuanto antes del más alto nivel posible de salud física y mental. Para ello es
necesario adoptar una estrategia nacional que permita a todos el disfrute del derecho a la salud,
basada en los principios de derechos humanos que definan los objetivos de esa estrategia, y
formular políticas y establecer los indicadores y las bases de referencia correspondientes del
derecho a la salud. La estrategia nacional en materia de salud también deberá tener en cuenta los
recursos disponibles para alcanzar los objetivos fijados, así como el modo más rentable de
utilizar esos recursos.
54. Al formular y ejecutar las estrategias nacionales de salud deberán respetarse, entre otros,
los principios relativos a la no discriminación y la participación del pueblo. En particular, un
factor integrante de toda política, programa o estrategia con miras al cumplimiento de las
obligaciones gubernamentales en virtud del artículo 12 es el derecho de los particulares y grupos
a participar en el proceso de adopción de decisiones que puedan afectar a su desarrollo. Para
promover la salud, la comunidad debe participar efectivamente en la fijación de prioridades, la
adopción de decisiones, la planificación y la aplicación y evaluación de las estrategias destinadas
a mejorar la salud. Sólo podrá asegurarse la prestación efectiva de servicios de salud si los
Estados garantizan la participación del pueblo.
55. La estrategia y el plan de acción nacionales de salud también deben basarse en los
principios de rendición de cuentas, la transparencia y la independencia del poder judicial, ya que
el buen gobierno es indispensable para el efectivo ejercicio de todos los derechos humanos,
incluido el derecho a la salud. A fin de crear un clima propicio al ejercicio de este derecho, los
Estados Partes deben adoptar las medidas apropiadas para cerciorarse de que, al desarrollar sus
HRI/GEN/1/Rev.7
página 111
56. Los Estados deben considerar la posibilidad de adoptar una ley marco para dar efectividad
a su derecho a una estrategia nacional de salud. La ley marco debe establecer mecanismos
nacionales de vigilancia de la aplicación de las estrategias y planes de acción nacionales de
salud. Esa ley deberá contener disposiciones sobre los objetivos que deban alcanzarse y los
plazos necesarios para ello; los medios que permitan establecer las cotas de referencia del
derecho a la salud; la proyectada cooperación con la sociedad civil, incluidos los expertos en
salud, el sector privado y las organizaciones internacionales; la responsabilidad institucional por
la ejecución de la estrategia y el plan de acción nacionales del derecho a la salud; y los posibles
procedimientos de apelación. Al vigilar el proceso conducente al ejercicio del derecho a la
salud, los Estados Partes deben identificar los factores y las dificultades que afectan al
cumplimiento de sus obligaciones.
57. Las estrategias nacionales de salud deben identificar los pertinentes indicadores y bases de
referencia del derecho a la salud. El objetivo de los indicadores debe consistir en vigilar, en los
planos nacional e internacional, las obligaciones asumidas por el Estado Parte en virtud del
artículo 12. Los Estados podrán obtener una orientación respecto de los indicadores pertinentes
del derecho a la salud -que permitirán abordar los distintos aspectos de ese derecho- de la labor
que realizan al respecto la OMS y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Los indicadores del derecho a la salud requieren un desglose basado en los motivos de
discriminación prohibidos.
58. Una vez identificados los pertinentes indicadores del derecho a la salud, se pide a los
Estados Parte que establezcan las bases nacionales de referencia apropiadas respecto de cada
indicador. En relación con la presentación de informes periódicos, el Comité emprenderá con el
Estado Parte un proceso de determinación del alcance de la aplicación. Dicho proceso entraña el
examen conjunto por el Estado Parte y el Comité de los indicadores y bases de referencia
nacionales, lo que a su vez permitirá determinar los objetivos que deban alcanzarse durante el
próximo período de presentación del informe. En los cinco años siguientes, el Estado Parte
utilizará esas bases de referencia nacionales para vigilar la aplicación del artículo 12.
Posteriormente, durante el proceso ulterior de presentación de informes, el Estado Parte y el
Comité determinarán si se han logrado o no esas bases de referencia, así como las razones de las
dificultades que hayan podido surgir.
59. Toda persona o todo grupo que sea víctima de una violación del derecho a la salud deberá
contar con recursos judiciales efectivos u otros recursos apropiados en los planos nacional e
internacional30. Todas las víctimas de esas violaciones deberán tener derecho a una reparación
adecuada, que podrá adoptar la forma de restitución, indemnización, satisfacción o garantías de
que no se repetirán los hechos. Los defensores del pueblo, las comisiones de derechos humanos,
los foros de consumidores, las asociaciones en pro de los derechos del paciente o las
instituciones análogas de cada país deberán ocuparse de las violaciones del derecho a la salud.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 112
61. Los Estados Partes deben alentar a los magistrados y demás jurisconsultos a que, en el
desempeño de sus funciones, presten mayor atención a la violación al derecho a la salud.
62. Los Estados Partes deben respetar, proteger, facilitar y promover la labor realizada por los
defensores de los derechos humanos y otros representantes de la sociedad civil con miras a
ayudar a los grupos vulnerables o marginados a ejercer su derecho a la salud.
63. El papel desempeñado por los organismos y programas de las Naciones Unidas, y en
particular la función esencial asignada a la OMS para dar efectividad al derecho a la salud en los
planos internacional, regional y nacional, tiene especial importancia, como también la tiene la
función desempeñada por el UNICEF en lo que respecta al derecho a la salud de los niños.
Al formular y aplicar sus estrategias nacionales del derecho a la salud, los Estados Partes deben
recurrir a la cooperación y asistencia técnica de la OMS. Además, al preparar sus informes, los
Estados Partes deben utilizar la información y los servicios de asesoramiento amplios de la OMS
en lo referente a la reunión de datos, el desglose de los mismos y la elaboración de indicadores y
bases de referencia del derecho a la salud.
64. Además, es preciso mantener los esfuerzos coordinados para dar efectividad al derecho a la
salud a fin de reforzar la interacción entre todos los actores de que se trata, en particular los
diversos componentes de la sociedad civil. Conforme al o dispuesto en los artículos 22 y 23 del
Pacto, la OMS, la Organización Internacional del Trabajo, el Programa de las Naciones unidas
para el Desarrollo, el UNICEF, el Fondo de Población de las Naciones Unidas, el Banco
Mundial, los bancos regionales de desarrollo, el Fondo Monetario Internacional, la Organización
Mundial del Comercio y otros órganos pertinentes del sistema de las Naciones Unidas deberán
cooperar eficazmente con los Estados Partes, aprovechando sus respectivos conocimientos
especializados y respetando debidamente sus distintos mandatos, para dar efectividad al derecho
a la salud en el plano nacional. En particular, las instituciones financieras internacionales,
especialmente el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, deberán prestar mayor
atención a la protección del derecho a la salud en sus políticas de concesión de préstamos,
acuerdos crediticios y programas de ajuste estructural. Al examinar los informes de los Estados
Partes y la capacidad de éstos para hacer frente a las obligaciones dimanantes del artículo 12, el
Comité examinará las repercusiones de la asistencia prestada por todos los demás actores.
La adopción por los organismos especializados, programas y órganos de las Naciones Unidas de
un enfoque basado en los derechos humanos facilitará considerablemente el ejercicio del derecho
a la salud. Al examinar los informes de los Estados Partes, el Comité también tendrá en cuenta
el papel desempeñado por las asociaciones profesionales de la salud y demás ONG en lo
referente a las obligaciones contraídas por los Estados en virtud del artículo 12.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 113
65. El papel de la OMS, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Refugiados, el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, y el UNICEF, así
como también las ONG y las asociaciones médicas nacionales, reviste especial importancia en
relación con la prestación de socorros en casos de desastre y la ayuda humanitaria en situaciones
de emergencia, en particular la asistencia prestada a los refugiados y los desplazados dentro del
país. En la prestación de ayuda médica internacional y la distribución y gestión de recursos tales
como el agua potable, los alimentos y los suministros médicos, así como de ayuda financiera,
debe concederse prioridad a los grupos más vulnerables o marginados de la población.
1
Por ejemplo, el principio de no discriminación respecto de los establecimientos, bienes y
servicios de salud es legalmente aplicable en muchas jurisdicciones nacionales.
2
En su resolución 1989/11.
3
Los Principios para la protección de los enfermos mentales y para el mejoramiento de la
atención de la salud mental, aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1991
(resolución 46/119), y la Observación general Nº 5 del Comité sobre personas con discapacidad
se aplican a los enfermos mentales; el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre
la Población y el Desarrollo, celebrada en El Cairo en 1994, y la Declaración y Programa de
Acción de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995,
contienen definiciones de la salud reproductiva y de la salud de la mujer.
4
Artículo 3 común a los Convenios de Ginebra relativos a la protección de las víctimas de la
guerra (1949); apartado a) del párrafo 2 del artículo 75 del Protocolo adicional I relativo a la
protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales (1977); apartado a) del
artículo 4 del Protocolo adicional II relativo a la protección de las víctimas de los conflictos
armados sin carácter internacional (1977).
5
Véase la Lista modelo de medicamentos esenciales de la OMS, revisada en diciembre de 1999,
Información sobre medicamentos de la OMS, vol. 13, Nº 4, 1999.
6
Salvo que se estipule expresamente otra cosa al respecto, toda referencia en esta observación
general a los establecimientos, bienes y servicios de salud abarca los factores determinantes
esenciales de la salud a que se hace referencia en los párrafos 11 y 12 a) de esta observación
general.
7
Véanse los párrafos 18 y 19 de esta observación general.
8
Véase el párrafo 2 del artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
En esta observación general se hace especial hincapié en el acceso ala información debido a la
importancia particular de esta cuestión en relación con la salud.
9
En las publicaciones y la práctica acerca del derecho a la salud, se mencionan con frecuencia
tres niveles de atención de la salud, a saber: la atención primaria de la salud, que versa
esencialmente sobre las enfermedades comunes y relativamente leves y es prestada por los
HRI/GEN/1/Rev.7
página 114
profesionales de la salud y/o los médicos generalmente capacitados que prestan servicios dentro
de la comunidad a un precio relativamente bajo; la atención secundaria de la salud prestada en
centros, por lo general hospitales, que se relaciona esencialmente con enfermedades leves o
enfermedades graves relativamente comunes que no se pueden tratar en el plano comunitario y
requieren la intervención de profesionales de la salud y médicos especialmente capacitados,
equipo especial y, en ocasiones, atenciones hospitalarias de los pacientes a un costo
relativamente más alto; la atención terciaria de la salud dispensada en unos pocos centros, que
se ocupa esencialmente de un número reducido de enfermedades leves o graves que requieren la
intervención de profesionales y médicos especialmente capacitados, así como equipo especial, y
es con frecuencia relativamente cara. Puesto que las modalidades de atención primaria,
secundaria y terciaria de la salud se superponen con frecuencia y están a menudo
interrelacionadas entre sí, el uso de esta tipología no facilita invariablemente criterios de
distinción suficientes que sean de utilidad para evaluar los niveles de atención de la salud que los
Estados Partes deben garantizar, por lo que es de escasa utilidad para comprender el contenido
normativo del artículo 12.
10
Según la OMS, la tasa de mortinatalidad ya no suele utilizarse; en sustitución de ella se
utilizan las tasas de mortalidad infantil y de niños menores de 5 años.
11
El término prenatal significa existente o presente antes del nacimiento. (En las estadísticas
médicas, el período comienza con la terminación de las 28 semanas de gestación y termina,
según las distintas definiciones, entre una y cuatro semanas antes del nacimiento); por el
contrario, el término neonatal abarca el período correspondiente a las cuatro primeras semanas
después del nacimiento; mientras que el término postnatal se refiere a un acontecimiento
posterior al nacimiento. En esta observación general se utilizan exclusivamente los términos
prenatal y postnatal, que son más genéricos.
12
La salud genésica significa que la mujer y el hombre están en libertad para decidir si desean
reproducirse y en qué momento, y tienen el derecho de estar informados y tener acceso a
métodos de planificación familiar seguros, eficaces, asequibles y aceptables de su elección, así
como el derecho de acceso a los pertinentes servicios de atención de la salud que, por ejemplo,
permitirán a la mujer pasar sin peligros las etapas de embarazo y parto.
13
A este respecto, el Comité toma nota del principio 1 de la Declaración de Estocolmo de 1972,
en el que se afirma que "el hombre tiene el derecho fundamental a la libertad, la igualdad y el
disfrute de condiciones de vida adecuadas en un medio de calidad tal que le permita llevar una
vida digna y gozar de bienestar", así como de la evolución reciente del derecho internacional, en
particular la resolución 45/94 de la Asamblea General sobre la necesidad de asegurar un medio
ambiente sano para el bienestar de las personas; del principio 1 de la Declaración de Río de
Janeiro; de los instrumentos regionales de derechos humanos y del artículo 10 del Protocolo de
San Salvador a la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
14
Párrafo 2 del artículo 4 del Convenio Nº 155 de la OIT.
15
Véase el apartado b) del párrafo 12 y la nota 8 supra.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 115
16
Para las obligaciones fundamentales, véanse los párrafos 43 y 44 de la presente observación
general.
17
Párrafo 1 del artículo 24 de la Convención sobre los Derechos del Niño.
18
Véase la resolución WHA 47.10 de la Asamblea Mundial de la Salud titulada "Salud de la
madre y el niño y planificación de la familia: prácticas tradicionales nocivas para la salud de las
mujeres y los niños, de 1994.
19
Entre las recientes normas internacionales relativas a los pueblos indígenas cabe mencionar el
Convenio Nº 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes (1989);
los apartados c) y d) del artículo 29 y el artículo 30 de la Convención sobre los Derechos del
Niño (1989); el apartado j) del artículo 8 del Convenio sobre la Diversidad Biológica (1992), en
los que se recomienda a los Estados que respeten, preserven y conserven los conocimientos,
innovaciones y prácticas de las comunidades indígenas; la Agenda 21 de la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1992), en particular su capítulo 26, y
la primera parte del párrafo 20 de la Declaración y Programa de Acción de Viena (1993) en el
que se señala que los Estados deben adoptar de común acuerdo medidas positivas para asegurar
el respeto de todos los derechos humanos de los pueblos indígenas, sobre la base de no
discriminación. Véase también el preámbulo y el artículo 3 de la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (1992), y el apartado e) del párrafo 2 del artículo 10
de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los países
afectados por sequía grave o desertificación, en particular en África (1994). En los últimos años
un creciente número de Estados han modificado sus constituciones y promulgado legislación en
la que se reconocen los derechos específicos de los pueblos indígenas.
20
Véase la Observación general Nº 13 (párr. 43).
21
Véase la Observación general Nº 3 (párr. 9), y la Observación general Nº 13 (párr. 44).
22
Véase la Observación general Nº 3 (párr. 9), y la Observación general Nº 13 (párr. 45).
23
Según las Observaciones generales Nº 12 y Nº 13, la obligación de cumplir incorpora una
obligación de facilitar y una obligación de proporcionar. En la presente observación general, la
obligación de cumplir también incorpora una obligación de promover habida cuenta de la
importancia crítica de la promoción de la salud en la labor realizada por la OMS y otros
organismos.
24
Resolución 46/119 de la Asamblea General (1991).
25
Forman parte integrante de esa política la identificación, determinación, autorización y control
de materiales, equipo, sustancias, agentes y procedimientos de trabajo peligrosos; la facilitación
a los trabajadores de información sobre la salud, y la facilitación, en caso necesario, de ropa y
equipo de protección; el cumplimiento de leyes y reglamentos merced a inspecciones adecuadas;
el requisito de notificación de accidentes laborales y enfermedades profesionales; la organización
de encuestas sobre accidentes y enfermedades graves, y la elaboración de estadísticas anuales;
la protección de los trabajadores y sus representantes contra las medidas disciplinarias de que
HRI/GEN/1/Rev.7
página 116
son objeto por actuar de conformidad con una política de esa clase, y la prestación de servicios
de salud en el trabajo con funciones esencialmente preventivas. Véase el Convenio Nº 155 de
la OIT sobre seguridad y salud de los trabajadores y medio ambiente de trabajo (1981) y el
Convenio Nº 161 de la OIT sobre los servicios de salud en el trabajo (1985).
26
Artículo II de la Declaración de Alma-Ata, informe de la Conferencia Internacional sobre
Atención Primaria de Salud, celebrada en Alma-Ata del 6 al 12 de septiembre de 1978, en:
Organización Mundial de la Salud, "Serie de Salud para Todos", Nº 1, OMS, Ginebra, 1978.
27
Véase el párrafo 45 de la presente observación general.
28
Informe de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo,
El Cairo, 5 a 13 de septiembre de 1994 (publicación de las Naciones Unidas, Nº de
venta: E.95.XIII.18), capítulo I, resolución 1, anexo, capítulos VII y VIII.
29
Párrafo 1 del artículo 2 del Pacto.
30
Con independencia de que los grupos en cuanto tales puedan presentar recursos como titulares
indiscutibles de derechos, los Estados Partes están obligados por las obligaciones colectivas e
individuales enunciadas en el artículo 12. Los derechos colectivos revisten importancia crítica
en la esfera de la salud; la política contemporánea de salud pública se basa en gran medida en la
prevención y la promoción, enfoques que van esencialmente dirigidos a los grupos.
31
Véase la Observación general Nº 2, párr. 9.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 117
Observación general Nº 15
I. Introducción
3. En el párrafo 1 del artículo 11 del Pacto se enumeran una serie de derechos que dimanan
del derecho a un nivel de vida adecuado, "incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados",
y son indispensables para su realización. El uso de la palabra "incluso" indica que esta
enumeración de derechos no pretendía ser exhaustiva. El derecho al agua se encuadra
claramente en la categoría de las garantías indispensables para asegurar un nivel de vida
adecuado, en particular porque es una de las condiciones fundamentales para la supervivencia.
Además, el Comité ha reconocido anteriormente que el agua es un derecho humano amparado
por el párrafo 1 del artículo 11 (véase la Observación general Nº 6 (1995))2. El derecho al agua
también está indisolublemente asociado al derecho al más alto nivel posible de salud (párrafo 1
del artículo 12)3 y al derecho a una vivienda y una alimentación adecuadas (párrafo 1 del
artículo 11)4. Este derecho también debe considerarse conjuntamente con otros derechos
consagrados en la Carta Internacional de Derechos Humanos, en primer lugar el derecho a la
vida y a la dignidad humana.
*
Figura en el documento E/C.12/2002/11.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 118
6. El agua es necesaria para diversas finalidades, aparte de los usos personales y domésticos,
y para el ejercicio de muchos de los derechos reconocidos en el Pacto. Por ejemplo, el agua es
necesaria para producir alimentos (el derecho a una alimentación adecuada) y para asegurar la
higiene ambiental (el derecho a la salud). El agua es fundamental para procurarse medios de
subsistencia (el derecho a ganarse la vida mediante un trabajo) y para disfrutar de determinadas
prácticas culturales (el derecho a participar en la vida cultural). Sin embargo, en la asignación
del agua debe concederse prioridad al derecho de utilizarla para fines personales y domésticos.
También debe darse prioridad a los recursos hídricos necesarios para evitar el hambre y las
enfermedades, así como para cumplir las obligaciones fundamentales que entraña cada uno de
los derechos del Pacto6.
8. La higiene ambiental, como aspecto del derecho a la salud amparado por el apartado b) del
párrafo 2 del artículo 12 del Pacto, entraña la adopción de medidas no discriminatorias para
evitar los riesgos para la salud que representa el agua insalubre y contaminada por sustancias
tóxicas9. Por ejemplo, los Estados Partes deben garantizar que los recursos hídricos naturales
estén a resguardo de la contaminación por sustancias nocivas y microbios patógenos.
Análogamente, los Estados Partes deben supervisar y combatir las situaciones en que los
ecosistemas acuáticos sirvan de hábitat para los vectores de enfermedades que puedan plantear
un riesgo para el hábitat humano10.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 119
9. Con el fin de ayudar a los Estados Partes a aplicar el Pacto y a cumplir sus obligaciones de
presentación de informes, la sección II de la presente Observación general se centra en el
contenido normativo del derecho al agua en el párrafo 1 del artículo 11 y en el artículo 12,
mientras que la sección III está dedicada a las obligaciones de los Estados Partes, la sección IV a
las violaciones y la sección V a la ejecución en el plano nacional. La sección VI se refiere a las
obligaciones de agentes que no son Estados Partes.
10. El derecho al agua entraña tanto libertades como derechos. Las libertades son el derecho a
mantener el acceso a un suministro de agua necesario para ejercer el derecho al agua y el derecho
a no ser objeto de injerencias, como por ejemplo, a no sufrir cortes arbitrarios del suministro o a
la no contaminación de los recursos hídricos. En cambio, los derechos comprenden el derecho a
un sistema de abastecimiento y gestión del agua que ofrezca a la población iguales oportunidades
de disfrutar del derecho al agua.
11. Los elementos del derecho al agua deben ser adecuados a la dignidad, la vida y la salud
humanas, de conformidad con el párrafo 1 del artículo 11 y el artículo 12. Lo adecuado del agua
no debe interpretarse de forma restrictiva, simplemente en relación con cantidades volumétricas
y tecnologías. El agua debe tratarse como un bien social y cultural, y no fundamentalmente
como un bien económico. El modo en que se ejerza el derecho al agua también debe ser
sostenible, de manera que este derecho pueda ser ejercido por las generaciones actuales y
futuras11.
12. En tanto que lo que resulta adecuado para el ejercicio del derecho al agua puede variar en
función de distintas condiciones, los siguientes factores se aplican en cualquier circunstancia:
b) La calidad. El agua necesaria para cada uso personal o doméstico debe ser salubre, y
por lo tanto, no ha de contener microorganismos o sustancias químicas o radiactivas
que puedan constituir una amenaza para la salud de las personas15. Además, el agua
debería tener un color, un olor y un sabor aceptables para cada uso personal o
doméstico.
No discriminación e igualdad
13. La obligación de los Estados Partes de garantizar el ejercicio del derecho al agua sin
discriminación alguna (art. 2, párr. 2) y en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres
(art. 3) se aplica a todas las obligaciones previstas en el Pacto. Así pues, el Pacto proscribe toda
discriminación por motivos de raza, color, sexo, edad, idioma, religión, opinión política o de otra
índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento, discapacidad física o mental,
estado de salud (incluido el VIH/SIDA), orientación sexual, estado civil o cualquier otra
condición política, social o de otro tipo que pretenda o tenga por efecto anular o menoscabar el
igual disfrute o el ejercicio del derecho al agua. El Comité recuerda el párrafo 12 de la
Observación general Nº 3 (1990) en la que se señala que, incluso en tiempos de grave escasez de
recursos, es preciso proteger a los miembros vulnerables de la sociedad mediante la adopción de
programas específicos a un costo relativamente bajo.
14. Los Estados Partes deberán adoptar medidas para eliminar la discriminación de facto
basada en motivos sobre los que pesen prohibiciones en los casos en que se prive a personas y
grupos de personas de los medios o derechos necesarios para ejercer el derecho al agua.
Los Estados Partes deben velar por que la asignación de los recursos de agua y las inversiones en
el sector del agua faciliten el acceso al agua a todos los miembros de la sociedad.
Una distribución inadecuada de los recursos puede conducir a una discriminación que quizá no
sea manifiesta. Por ejemplo, las inversiones no deben redundar de manera desproporcionada en
beneficio de los servicios e instalaciones de suministro de agua que suelen ser accesibles
únicamente a una pequeña fracción privilegiada de la población; esos recursos deben invertirse
más bien en servicios e instalaciones que redunden en beneficio de un sector más amplio de la
población.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 121
15. Por lo que se refiere al derecho al agua, los Estados Partes tienen la obligación especial de
facilitar agua y garantizar el suministro necesario de agua a quienes no disponen de medios
suficientes, así como de impedir toda discriminación basada en motivos sobre los que
internacionalmente pesen prohibiciones en el suministro de agua y los servicios de
abastecimiento de agua.
16. Aunque el derecho al agua potable es aplicable a todos, los Estados Partes deben prestar
especial atención a las personas y grupos de personas que tradicionalmente han tenido
dificultades para ejercer este derecho, en particular las mujeres, los niños, los grupos
minoritarios, los pueblos indígenas, los refugiados, los solicitantes de asilo, los desplazados
internos, los trabajadores migrantes, los presos y los detenidos. En particular, los Estados Partes
deben adoptar medidas para velar por que:
b) No se impida a los niños ejercer sus derechos humanos por falta de agua potable en
las instituciones de enseñanza y los hogares o a causa de la carga que supone la
obtención de agua. Es preciso abordar con carácter urgente la cuestión del
suministro de agua potable a las instituciones de enseñanza que actualmente carecen
de ella.
c) Las zonas rurales y las zonas urbanas desfavorecidas tengan acceso a servicios de
suministro de agua en buen estado de conservación. Debe protegerse el acceso a las
fuentes tradicionales de agua en las zonas rurales de toda injerencia ilícita y
contaminación. Las zonas urbanas desfavorecidas, incluso los asentamientos
humanos espontáneos y las personas sin hogar, deben tener acceso a servicios de
suministro de agua en buen estado de conservación. No debe denegarse a ningún
hogar el derecho al agua por razón de la clasificación de su vivienda o de la tierra en
que ésta se encuentra.
d) El acceso de los pueblos indígenas a los recursos de agua en sus tierras ancestrales
sea protegido de toda transgresión y contaminación ilícitas. Los Estados deben
facilitar recursos para que los pueblos indígenas planifiquen, ejerzan y controlen su
acceso al agua.
e) Las comunidades nómadas y errantes tengan acceso al agua potable en sus lugares de
acampada tradicionales y designados.
f) Los refugiados, los solicitantes de asilo, los desplazados internos y los repatriados
tengan acceso al agua potable tanto si permanecen en campamentos o en las zonas
urbanas y rurales. Es preciso otorgar a los refugiados y los solicitantes de asilo el
derecho al agua en las mismas condiciones que a los nacionales.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 122
g) Los presos y detenidos tengan agua suficiente y salubre para atender a sus
necesidades individuales cotidianas, teniendo en cuenta las prescripciones del
derecho internacional humanitario y las Reglas mínimas para el tratamiento de los
reclusos18.
h) Se suministre agua salubre suficiente a los grupos que tienen dificultades físicas para
acceder al agua, como las personas de edad, los discapacitados, las víctimas de
desastres naturales, las personas que viven en zonas propensas a desastres y las que
viven en zonas áridas y semiáridas o en pequeñas islas.
17. Si bien el Pacto prevé la aplicación progresiva y reconoce los obstáculos que representa la
escasez de recursos, también impone a los Estados Partes diversas obligaciones de efecto
inmediato. Los Estados Partes tienen obligaciones inmediatas por lo que respecta al derecho al
agua, como la garantía de que ese derecho será ejercido sin discriminación alguna (art. 2, párr. 2)
y la obligación de adoptar medidas (art. 2, párr. 1) en aras de la plena realización del párrafo 1
del artículo 11 y del artículo 12. Esas medidas deberán ser deliberadas y concretas e ir dirigidas
a la plena realización del derecho al agua.
18. Los Estados Partes tienen el deber constante y continuo en virtud del Pacto de avanzar con
la mayor rapidez y efectividad posibles hacia la plena realización del derecho al agua.
La realización de ese derecho debe ser viable y practicable, ya que todos los Estados Partes
ejercen control sobre una amplia gama de recursos, incluidos el agua, la tecnología, los recursos
financieros y la asistencia internacional, como ocurre con todos los demás derechos enunciados
en el Pacto.
19. Existe una fuerte presunción de que la adopción de medidas regresivas con respecto al
derecho al agua está prohibida por el Pacto19. Si se adoptan medidas deliberadamente regresivas,
corresponde al Estado Parte demostrar que se han aplicado tras un examen sumamente
exhaustivo de todas las alternativas posibles y que esas medidas están debidamente justificadas
por referencia a la totalidad de los derechos enunciados en el Pacto en el contexto de la plena
utilización del máximo de los recursos de que dispone el Estado Parte.
20. Al igual que todos los derechos humanos, el derecho al agua impone tres tipos de
obligaciones a los Estados Partes, a saber: las obligaciones de respetar, proteger y cumplir.
a) Obligación de respetar
21. La obligación de respetar exige que los Estados Partes se abstengan de injerirse directa o
indirectamente en el ejercicio del derecho al agua. Comprende, entre otras cosas, el abstenerse
de toda práctica o actividad que deniegue o restrinja el acceso al agua potable en condiciones de
igualdad, de inmiscuirse arbitrariamente en los sistemas consuetudinarios o tradicionales de
distribución del agua, de reducir o contaminar ilícitamente el agua, por ejemplo, con desechos
HRI/GEN/1/Rev.7
página 123
22. El Comité observa que durante los conflictos armados, las situaciones de emergencia y los
desastres naturales el derecho al agua abarca las obligaciones que impone a los Estados Partes el
derecho internacional humanitario20. Ello incluye la protección de objetos indispensables para la
supervivencia de la población civil, incluidas las instalaciones y reservas de agua potable y las
obras de regadío, así como la protección del medio natural contra daños generalizados, graves y
a largo plazo y la garantía de que los civiles, los reclusos y los prisioneros tengan acceso al agua
potable21.
b) Obligación de proteger
23. La obligación de proteger exige que los Estados Partes impidan a terceros que menoscaben
en modo alguno el disfrute del derecho al agua. Por terceros se entiende particulares, grupos,
empresas y otras entidades, así como quienes obren en su nombre. La obligación comprende,
entre otras cosas, la adopción de las medidas legislativas o de otra índole que sean necesarias y
efectivas para impedir, por ejemplo, que terceros denieguen el acceso al agua potable en
condiciones de igualdad y contaminen o exploten en forma no equitativa los recursos de agua,
con inclusión de las fuentes naturales, los pozos y otros sistemas de distribución de agua.
24. Cuando los servicios de suministro de agua (como las redes de canalización, las cisternas y
los accesos a ríos y pozos) sean explotados o estén controlados por terceros, los Estados Partes
deben impedirles que menoscaben el acceso físico en condiciones de igualdad y a un costo
razonable a recursos de agua suficientes, salubres y aceptables. Para impedir esos abusos debe
establecerse un sistema regulador eficaz de conformidad con el Pacto y la presente Observación
general, que prevea una supervisión independiente, una auténtica participación pública y la
imposición de multas por incumplimiento.
c) Obligación de cumplir
26. La obligación de cumplir exige que los Estados Partes adopten las medidas necesarias para
el pleno ejercicio del derecho al agua. Esta obligación comprende, entre otras cosas, la
necesidad de reconocer en grado suficiente este derecho en el ordenamiento político y jurídico
nacional, de preferencia mediante la aplicación de las leyes; adoptar una estrategia y un plan de
acción nacionales en materia de recursos hídricos para el ejercicio de este derecho; velar por que
HRI/GEN/1/Rev.7
página 124
el agua sea asequible para todos; y facilitar un acceso mayor y sostenible al agua, en particular
en las zonas rurales y las zonas urbanas desfavorecidas.
27. Para garantizar que el agua sea asequible, los Estados Partes deben adoptar las medidas
necesarias, entre las que podrían figurar: a) la utilización de un conjunto de técnicas y
tecnologías económicas apropiadas; b) políticas adecuadas en materia de precios, como el
suministro de agua a título gratuito o a bajo costo; y c) suplementos de ingresos. Todos los
pagos por servicios de suministro de agua deberán basarse en el principio de la equidad, a fin de
asegurar que esos servicios, sean públicos o privados, estén al alcance de todos, incluidos los
grupos socialmente desfavorecidos. La equidad exige que no recaiga en los hogares más pobres
una carga desproporcionada de gastos de agua en comparación con los hogares más ricos.
28. Los Estados Partes deben adoptar estrategias y programas amplios e integrados para velar
por que las generaciones presentes y futuras dispongan de agua suficiente y salubre22. Entre esas
estrategias y esos programas podrían figurar: a) reducción de la disminución de los recursos
hídricos por extracción insostenible, desvío o contención; b) reducción y eliminación de la
contaminación de las cuencas hidrográficas y de los ecosistemas relacionados con el agua por
radiación, sustancias químicas nocivas y excrementos humanos; c) vigilancia de las reservas de
agua; d) seguridad de que los proyectos de desarrollo no obstaculicen el acceso al agua potable;
e) examen de las repercusiones de ciertas actividades que pueden afectar la disponibilidad del
agua y en las cuencas hidrográficas de los ecosistemas naturales, como los cambios climáticos, la
desertificación y la creciente salinidad del suelo, la deforestación y la pérdida de biodiversidad23;
f) aumento del uso eficiente del agua por parte de los consumidores; g) reducción del
desperdicio de agua durante su distribución; h) mecanismos de respuesta para las situaciones de
emergencia; e i) creación de instituciones competentes y establecimiento de disposiciones
institucionales apropiadas para aplicar las estrategias y los programas.
29. El garantizar que todos tengan acceso a servicios de saneamiento adecuados no sólo reviste
importancia fundamental para la dignidad humana y la vida privada, sino que constituye uno de
los principales mecanismos para proteger la calidad de las reservas y recursos de agua potable24.
El derecho a la salud y el derecho a una vivienda adecuada (véanse las Observaciones generales
Nº 4 (1991) y Nº 14 (2000)) impone a los Estados Partes la obligación de ampliar
progresivamente unos servicios de saneamiento salubres, en particular a las zonas rurales y las
zonas urbanas desfavorecidas, teniendo en cuenta las necesidades de las mujeres y los niños.
Obligaciones internacionales
30. El párrafo 1 del artículo 2, el párrafo 1 del artículo 11 y el artículo 23 del Pacto imponen a
los Estados Partes la obligación de reconocer el papel fundamental de la cooperación y la
asistencia internacionales, y de adoptar medidas conjuntas o a título individual para lograr el
pleno ejercicio del derecho al agua.
31. Para cumplir sus obligaciones internacionales en relación con el derecho al agua, los
Estados Partes tienen que respetar el disfrute de ese derecho en otros países. La cooperación
internacional exige que los Estados Partes se abstengan de cualquier medida que obstaculice,
directa o indirectamente, el ejercicio del derecho al agua potable en otros países. Las actividades
que se emprendan dentro de la jurisdicción de un Estado Parte no deben privar a otro Estado de
la capacidad de asegurar que las personas en su jurisdicción ejerzan ese derecho25.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 125
32. Los Estados Partes deberán abstenerse en todo momento de imponer embargos o medidas
semejantes que impidan el suministro de agua, así como de los bienes y servicios esenciales para
garantizar el derecho al agua26. El agua no debe utilizarse jamás como instrumento de presión
política y económica. A este respecto, el Comité recuerda su posición, expresada en su
Observación general Nº 8 (1997), sobre la relación entre las sanciones económicas y el respeto
de los derechos económicos, sociales y culturales.
33. Los Estados Partes deben adoptar medidas para impedir que sus propios ciudadanos y
empresas violen el derecho al agua potable de las personas y comunidades de otros países.
Cuando los Estados Partes puedan adoptar medidas con miras a influir en terceros por medios
legales o políticos para que respeten este derecho, esas medidas deberán adoptarse de
conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional aplicable.
35. Los Estados Partes deberán velar por que en los acuerdos internacionales se preste la
debida atención al derecho al agua y, con tal fin, deberán considerar la posibilidad de elaborar
nuevos instrumentos jurídicos. En cuanto a la concertación y aplicación de otros acuerdos
internacionales y regionales, los Estados Partes deberán adoptar medidas para garantizar que
estos instrumentos no repercutan negativamente en el derecho al agua potable. Los acuerdos de
liberalización del comercio no deben restringir ni menoscabar la capacidad de un país de
garantizar el pleno ejercicio del derecho al agua.
36. Los Estados Partes deben velar por que su actuación como miembros de organizaciones
internacionales tenga debidamente en cuenta el derecho al agua. Por consiguiente, los Estados
Partes que son miembros de instituciones financieras internacionales tales como el Fondo
Monetario Internacional, el Banco Mundial y los bancos regionales de desarrollo, deben adoptar
medidas para velar por que en sus políticas de préstamo, acuerdos de crédito y otras medidas
internacionales se tenga en cuenta el derecho al agua.
Obligaciones básicas
37. En su Observación general Nº 3 (1990), el Comité confirma que los Estados Partes tienen
la obligación fundamental de asegurar como mínimo la satisfacción de niveles esenciales de cada
uno de los derechos enunciados en el Pacto. A juicio del Comité, pueden identificarse al menos
algunas obligaciones básicas en relación con el derecho al agua, que tienen efecto inmediato:
a) Garantizar el acceso a la cantidad esencial mínima de agua que sea suficiente y apta
para el uso personal y doméstico y prevenir las enfermedades;
HRI/GEN/1/Rev.7
página 126
d) Velar por que no se vea amenazada la seguridad personal cuando las personas tengan
que acudir a obtener el agua;
e) Velar por una distribución equitativa de todas las instalaciones y servicios de agua
disponibles;
f) Adoptar y aplicar una estrategia y un plan de acción nacionales sobre el agua para
toda la población; la estrategia y el plan de acción deberán ser elaborados y
periódicamente revisados en base a un proceso participativo y transparente; deberán
prever métodos, como el establecimiento de indicadores y niveles de referencia que
permitan seguir de cerca los progresos realizados; el proceso mediante el cual se
conciban la estrategia y el plan de acción, así como el contenido de ambos, deberán
prestar especial atención a todos los grupos vulnerables o marginados;
i) Adoptar medidas para prevenir, tratar y controlar las enfermedades asociadas al agua,
en particular velando por el acceso a unos servicios de saneamiento adecuados.
38. Para disipar toda duda, el Comité desea señalar que incumbe especialmente a los Estados
Partes, así como a otros agentes que estén en situación de ayudar, el prestar asistencia y
cooperación internacionales, en especial económica y técnica, que permita a los países en
desarrollo cumplir sus obligaciones básicas y otras obligaciones a que se hace referencia en el
párrafo 37 supra.
IV. Violaciones
39. Al aplicar el contenido normativo del derecho al agua (véase la parte II) a las obligaciones
de los Estados Partes (parte III), se pone en marcha un proceso que facilita la identificación de
las violaciones del derecho al agua. En los párrafos que figuran a continuación se dan ejemplos
de violaciones del derecho al agua.
40. Para demostrar el cumplimiento de sus obligaciones generales y particulares, los Estados
Partes deben demostrar que han tomado las medidas necesarias y factibles para garantizar el
ejercicio del derecho al agua. De conformidad con el derecho internacional, el no actuar de
buena fe para tomar tales medidas constituye una violación del derecho. Cabe señalar que un
Estado Parte no puede justificar su incumplimiento de las obligaciones básicas enunciadas en el
párrafo 37 supra, que no pueden suspenderse.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 127
41. Al determinar qué acciones u omisiones equivalen a una violación del derecho al agua, es
importante establecer una distinción entre la incapacidad de un Estado Parte de cumplir sus
obligaciones con respecto al derecho al agua y la renuencia de dicho Estado a cumplir esas
obligaciones. Ello se desprende del párrafo 1 del artículo 11 y del artículo 12, que se refieren al
derecho a un nivel de vida adecuado y al más alto nivel posible de salud, así como del párrafo 1
del artículo 2 del Pacto, que impone a cada Estado Parte la obligación de adoptar las medidas
necesarias hasta el máximo de los recursos de que disponga. Un Estado que no esté dispuesto a
utilizar el máximo de los recursos de que disponga para hacer efectivo el derecho al agua viola
las obligaciones que ha contraído en virtud del Pacto. Si la limitación de recursos imposibilita el
pleno cumplimiento por un Estado de las obligaciones que le impone el Pacto, dicho Estado
tendrá que justificar no obstante que ha hecho todo lo posible por utilizar todos los recursos de
que dispone para cumplir, como cuestión de prioridad, las obligaciones señaladas supra.
42. Las violaciones del derecho al agua pueden producirse mediante actos de comisión, la
acción directa de Estados Partes o de otras entidades que no estén suficientemente reglamentadas
por los Estados. Las violaciones pueden consistir, por ejemplo, en la adopción de medidas
regresivas que sean incompatibles con las obligaciones básicas (mencionadas en el párrafo 37
supra), la revocación o suspensión formal de la legislación necesaria para el continuo disfrute del
derecho al agua, o la promulgación de legislación o adopción de políticas que sean
manifiestamente incompatibles con las obligaciones jurídicas nacionales o internacionales
preexistentes en relación con el derecho al agua.
43. Entre las violaciones por actos de omisión figuran el no adoptar medidas apropiadas para
garantizar el pleno disfrute del derecho universal al agua, el no contar con una política nacional
sobre el agua y el no hacer cumplir las leyes pertinentes.
44. Aunque no es posible confeccionar por adelantado una lista completa de las violaciones, a
partir de la labor del Comité se puede individualizar una serie de ejemplos típicos que ilustran
los niveles de obligación:
45. De conformidad con el párrafo 1 del artículo 2 del Pacto, los Estados Partes deberán
recurrir a "todos los medios apropiados, inclusive en particular la adopción de medidas
legislativas", para dar cumplimiento a sus obligaciones dimanantes del Pacto. Cada Estado tiene
un margen de discreción al determinar qué medidas son las más convenientes para hacer frente a
sus circunstancias específicas. No obstante, el Pacto impone claramente a cada Estado la
obligación de adoptar las medidas que sean necesarias para que toda persona disfrute del derecho
al agua, lo antes posible. Las medidas nacionales encaminadas a asegurar el disfrute del derecho
al agua no han de obstaculizar el disfrute de otros derechos humanos.
46. Deberán examinarse la legislación, las estrategias y las políticas existentes para determinar
que sean compatibles con las obligaciones relativas al derecho al agua, y deberán derogarse,
enmendarse o cambiarse las que no sean congruentes con las obligaciones dimanantes del Pacto.
47. El deber de adoptar medidas claramente impone a los Estados Partes la obligación de
adoptar una estrategia o plan de acción nacional para asegurar el ejercicio del derecho al agua.
La estrategia debe: a) basarse en la normativa y los principios de derechos humanos; b) abarcar
todos los aspectos del derecho al agua y las obligaciones correspondientes de los Estados Partes;
c) definir objetivos claros; d) fijar objetivos o metas y los plazos para su consecución;
e) formular políticas adecuadas, con los niveles de referencia y los indicadores correspondientes.
La estrategia también deberá responsabilizar del proceso a instituciones específicas; determinar
los recursos disponibles para alcanzar los objetivos y las metas; asignar debidamente los recursos
a las instituciones encargadas; y establecer mecanismos de rendición de cuentas para asegurar la
aplicación de la estrategia. Al formular y aplicar las estrategias nacionales en relación con el
derecho al agua, los Estados Partes deberán hacer uso de la asistencia técnica y de la cooperación
de los organismos especializados de las Naciones Unidas (véase más adelante la parte VI).
48. Al formular y ejecutar las estrategias y planes nacionales de acción con respecto al agua
deberán respetarse, entre otros, los principios de no discriminación y de participación popular.
El derecho de los particulares y grupos a participar en los procesos de decisión que puedan
HRI/GEN/1/Rev.7
página 129
afectar a su ejercicio del derecho al agua debe ser parte integrante de toda política, programa o
estrategia con respecto al agua. Deberá proporcionarse a los particulares y grupos un acceso
pleno e igual a la información sobre el agua, los servicios de agua y el medio ambiente que esté
en posesión de las autoridades públicas o de terceros.
49. La estrategia y el plan de acción nacionales del agua también deberán basarse en los
principios de la rendición de cuentas, la transparencia y la independencia del poder judicial, ya
que el buen gobierno es indispensable para el ejercicio efectivo de todos los derechos humanos,
incluido el derecho al agua. A fin de crear un clima propicio al ejercicio de este derecho, los
Estados Partes deberán adoptar las medidas apropiadas para cerciorarse de que, al desarrollar sus
actividades, el sector de la empresa privada y la sociedad civil conozcan y tengan en cuenta la
importancia del derecho al agua.
50. Tal vez los Estados Partes consideren conveniente aprobar una legislación marco para
llevar a la práctica sus estrategias relativas al derecho al agua. Esa legislación deberá incluir:
a) los objetivos o metas que han de alcanzarse y los plazos para su consecución; b) los medios
que se utilizarán para alcanzar la finalidad perseguida; c) la colaboración prevista con la
sociedad civil, el sector privado y las organizaciones internacionales; d) las instituciones
encargadas del proceso; e) los mecanismos nacionales para la vigilancia del proceso; y
f) los procedimientos de reparación y de recurso.
51. Deberán adoptarse medidas para garantizar una coordinación suficiente entre los
ministerios nacionales y las autoridades regionales y locales a fin de conciliar las políticas
relacionadas con el agua. En los casos en que la responsabilidad de hacer efectivo el derecho al
agua se haya delegado en las autoridades regionales o locales, el Estado Parte seguirá siendo
responsable del cumplimiento de sus obligaciones en virtud del Pacto, y por tanto deberá velar
por que estas autoridades tengan a su disposición suficientes recursos para mantener y ampliar
los servicios e instalaciones de agua necesarios. Además, los Estados Partes deberán velar por
que dichas autoridades no nieguen el acceso a los servicios sobre una base discriminatoria.
52. Los Estados Partes están obligados a vigilar eficazmente la realización del derecho al agua.
Para vigilar el progreso hacia la realización de este derecho, los Estados Partes deberán
determinar los factores y las dificultades que obstaculizan el cumplimiento de sus obligaciones.
53. Para asistir en este proceso de vigilancia, las estrategias o planes de acción deberán
contener indicadores sobre el derecho al agua. El objeto de los indicadores consistirá en vigilar,
en los planos nacional e internacional, las obligaciones asumidas por el Estado Parte en virtud
del párrafo 1 del artículo 11 y del artículo 12. Los indicadores deben referirse a los distintos
componentes de un agua adecuada (como la suficiencia, la salubridad y aceptabilidad, la
asequibilidad y la accesibilidad), desglosarse según los ámbitos de discriminación prohibidos y
abarcar a todas las personas que vivan en la jurisdicción territorial del Estado Parte o estén bajo
su control. Para obtener orientación respecto de los indicadores apropiados, los Estados Partes
podrán aprovechar la labor que llevan a cabo la Organización Mundial de la Salud (OMS), la
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Centro de
las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (Hábitat), la Organización Internacional
del Trabajo (OIT), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Programa de
HRI/GEN/1/Rev.7
página 130
las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD) y la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
54. Una vez identificados los indicadores pertinentes del derecho al agua, se pide a los Estados
Partes que establezcan los niveles nacionales de referencia apropiados respecto de cada
indicador28. Durante el proceso de presentación de informes periódicos, el Comité emprenderá
junto al Estado Parte un proceso de determinación de objetivos concretos. Dicho proceso
entraña el examen conjunto por el Estado Parte y el Comité de los indicadores y niveles de
referencia nacionales, lo que a su vez permitirá determinar los objetivos que deban alcanzarse
durante el período del informe siguiente. En los cinco años siguientes, el Estado Parte utilizará
esos niveles de referencia nacionales para vigilar el grado en que se ha hecho efectivo el derecho
al agua. Posteriormente, durante el proceso de presentación del siguiente informe, el Estado
Parte y el Comité determinarán si se han alcanzado o no esos niveles de referencia, así como las
razones de las dificultades que hayan podido surgir (véase la Observación general Nº 14 (2000),
párr. 58). Además, al fijar los niveles de referencia y preparar los informes, los Estados Partes
deberán utilizar la amplia información y los servicios de asesoramiento de los organismos
especializados en lo referente a la reunión y el desglose de los datos.
55. Toda persona o grupo que haya sido víctima de una violación del derecho al agua deberá
contar con recursos judiciales o de otro tipo efectivos tanto en el plano nacional como en el
internacional (véase el párrafo 4 de la Observación general Nº 9 (1998) y el principio 10 de la
Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo)29. El Comité observa que este
derecho ha sido incluido en la Constitución de varios Estados y ha sido objeto de litigio ante
tribunales nacionales. Todas las víctimas de las violaciones del derecho al agua deberán tener
derecho a una reparación adecuada, que podrá consistir en restitución, indemnización,
satisfacción o garantías de que no se repetirán los hechos. Los defensores del pueblo, las
comisiones de derechos humanos y las instituciones análogas de cada país deberán poder
ocuparse de las violaciones del derecho.
56. Antes de que un Estado Parte o un tercero haga algo que interfiera con el derecho al agua
de una persona, las autoridades pertinentes deberán velar por que tales medidas se lleven a
cabo de un modo previsto por la legislación que sea compatible con el Pacto, y eso incluye:
a) la oportunidad de una auténtica consulta con los afectados; b) el suministro oportuno de
información completa sobre las medidas proyectadas; c) la notificación con antelación razonable
de las medidas proyectadas; d) la disponibilidad de vías de recurso y reparación para los
afectados; y e) asistencia jurídica para obtener una reparación legal (véanse también las
Observaciones generales Nº 4 (1991) y Nº 7 (1997)). Cuando tales medidas se emprendan
porque una persona adeuda el pago de agua, deberá tenerse en cuenta su capacidad de pago.
En ninguna circunstancia deberá privarse a una persona del mínimo indispensable de agua.
57. La incorporación en el ordenamiento jurídico interno de los instrumentos internacionales
en los que se reconoce el derecho al agua puede ampliar considerablemente el alcance y la
eficacia de las medidas correctivas, por lo que debe alentarse en todos los casos. Esa
incorporación permite que los tribunales juzguen los casos de violaciones del derecho al agua,
o por lo menos de las obligaciones fundamentales, invocando directamente el Pacto.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 131
58. Los Estados Partes deben alentar a los jueces, árbitros y demás jurisconsultos a que, en el
desempeño de sus funciones, presten mayor atención a las violaciones del derecho al agua.
59. Los Estados Partes deben respetar, proteger, facilitar y promover la labor realizada por los
defensores de los derechos humanos y otros miembros de la sociedad civil con miras a ayudar a
los grupos vulnerables o marginados a ejercer su derecho al agua.
1
En 2000, la Organización Mundial de la Salud calculó que 1.100 millones de personas (el 80%
de ellas residentes en zonas rurales) carecían de un abastecimiento de agua capaz de suministrar
por lo menos 20 litros diarios de agua potable por persona; se estimó que 2.400 millones no
tenían acceso a servicios de saneamiento. (Véase OMS, La evaluación mundial del
abastecimiento de agua y el saneamiento en 2000, Ginebra, 2000, pág. 1). Además, todos los
años 2.300 millones de personas padecen enfermedades relacionadas con el agua. Véase
Naciones Unidas, Comisión sobre el Desarrollo Sostenible, Evaluación general sobre los
recursos de agua dulce del mundo, Nueva York, 1997, pág. 39.
2
Véanse los párrafos 5 y 32 de la Observación general Nº 6 (1995) del Comité, relativa a los
derechos económicos, sociales y culturales de las personas mayores.
3
Véase la Observación general Nº 14 (2000) sobre el derecho al disfrute del más alto nivel
posible de salud, párrafos 11, 12 a), b) y d), 15, 34, 36, 40, 43 y 51.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 132
4
Véase el apartado b) del párrafo 8 de la Observación general Nº 4 (1991). Véase también el
informe del Relator Especial de la Comisión de Derechos Humanos sobre una vivienda adecuada
como parte del derecho a un nivel de vida adecuado, el Sr. Miloon Kothari (E/CN.4/2002/59),
presentado de conformidad con la resolución 2001/28 de la Comisión, de 20 de abril de 2001.
En relación con el derecho a una alimentación adecuada, véase el informe del Relator Especial
de la Comisión sobre el derecho a la alimentación, el Sr. Jean Ziegler (E/CN.4/2002/58),
presentado de conformidad con la resolución 2001/25 de la Comisión, de 20 de abril de 2001.
5
Véanse el apartado h) del párrafo 2 del artículo 14 de la Convención sobre la eliminación de
todas las formas de discriminación contra la mujer; el apartado c) del párrafo 2 del artículo 24 de
la Convención sobre los Derechos del Niño; los artículos 20, 26, 29 y 46 del Convenio de
Ginebra relativo al trato debido a los prisioneros de guerra, de 1949; los artículos 85, 89 y 127
del Convenio de Ginebra relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de
guerra, de 1949; los artículos 54 y 55 del Protocolo adicional I, de 1977; los artículos 5 y 14 del
Protocolo adicional II, de 1977; y el preámbulo de la Declaración de Mar del Plata de la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua. Véanse también el párrafo 18.47 del
Programa 21, en Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y
el Desarrollo, Río de Janeiro, 3 a 14 de junio de 1992 (A/CONF.151/26/Rev.1 (Vol. I y
Vol. I/Corr.1, Vol. II, Vol. III y Vol. III/Corr.1) (publicación de las Naciones Unidas, Nº de
venta: S.93.I.8), vol. I: resoluciones adoptadas por la Conferencia, resolución 1, anexo II; el
Principio Nº 3 de la Declaración de Dublín sobre el Agua y el Desarrollo Sostenible, Conferencia
Internacional sobre el Agua y el Medio Ambiente (A/CONF.151/PC/112); el Principio Nº 2 del
Programa de Acción, en Informe de la Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre la
Población y el Desarrollo, El Cairo, 5 a 13 de septiembre de 1994 (publicación de las Naciones
Unidas, Nº de venta: S.95.XIII.18), cap. I, resolución 1, anexo; los párrafos 5 y 19 de la
recomendación (2001) 14 del Comité de Ministros a los Estados Miembros sobre la Carta
Europea de Recursos Hídricos; y la resolución 2002/6 de la Subcomisión de Promoción y
Protección de los Derechos Humanos acerca de la promoción del ejercicio del derecho a
disponer de agua potable. Véase asimismo el informe sobre la relación entre el disfrute de los
derechos económicos, sociales y culturales y la promoción del ejercicio del derecho a disponer
de agua potable y servicios de saneamiento (E/CN.4/Sub.2/2002/10), presentado por el Relator
Especial de la Subcomisión sobre la promoción del derecho al agua potable y a servicios de
saneamiento , el Sr. El Hadji Guissé.
6
Véase también Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, Plan de Aplicación de 2002,
párrafo 25 c).
7
Esto guarda relación tanto con la disponibilidad como con la accesibilidad del derecho a una
alimentación adecuada (véase la Observación general Nº 12 (1999), párrs. 12 y 13).
8
Véase también la declaración de entendimiento que acompañaba la Convención de las
Naciones Unidas sobre el derecho de los usos de los cursos de agua internacionales para fines
distintos de la navegación (A/51/869, de 11 de abril de 1997), que decía que, al determinar las
necesidades humanas esenciales en caso de conflicto armado, "se ha de prestar especial atención
al suministro suficiente de agua para sostener la vida humana, incluidas el agua potable y el agua
necesaria para la producción de alimentos a fin de impedir la hambruna".
HRI/GEN/1/Rev.7
página 133
9
Véase también la Observación general Nº 14, párr. 15.
10
Según la definición de la OMS, las enfermedades contagiadas por vectores comprenden las
enfermedades transmitidas por insectos (paludismo, filariasis, dengue, encefalitis japonesa y
fiebre amarilla), las enfermedades en las que los caracoles acuáticos sirven de huéspedes
intermedios (esquistosomiasis) y las zoonosis en las que los vertebrados sirven de reservorio.
11
Para una definición de sostenibilidad, véanse los principios 1, 8, 9, 10, 12 y 15 de la
Declaración sobre el medio ambiente y el desarrollo, en Informe de la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Río de Janeiro, 3 a 14 de junio
de 1992; y el Programa 21, en particular los principios 5.3, 7.27, 7.28, 7.35, 7.39, 7.41, 18.3,
18.8, 18.35, 18.40, 18.48, 18.50, 18.59 y 18.68.
12
"Continuo" significa que la periodicidad del suministro de agua es suficiente para los usos
personales y domésticos.
13
En este contexto, el "consumo" se refiere al agua destinada a bebidas y alimentos.
El "saneamiento" se refiere a la evacuación de las excretas humanas. El agua es necesaria para el
saneamiento dondequiera que se adopten medios de evacuación por el agua. La "preparación de
alimentos" incluye la higiene alimentaria y la preparación de comestibles, ya sea que el agua se
incorpore a los alimentos o entre en contacto con éstos. La "higiene personal y doméstica" se
refiere al aseo personal y a la higiene del hogar.
14
Véase J. Bartram y G. Howard, "Domestic water quantity, service level and health: what
should be the goal for water and health sectors", OMS, 2002. Véase también P. H. Gleick
(1996), "Basic water requirements for human activities: meeting basic needs", Water
International, 21, págs. 83 a 92.
15
El Comité remite a los Estados Partes a OMS, Guías para la calidad del agua potable,
segunda edición, vols. 1 a 3 (Ginebra, 1993), cuyo objetivo es "servir de base para la elaboración
de normas nacionales que, debidamente aplicadas, aseguren la inocuidad del agua mediante la
eliminación o la reducción a una concentración mínima de los componentes peligrosos para
la salud".
16
Véanse también la Observación general Nº 4 (1991), párr. 8 b), la Observación general Nº 13
(1999), párr. 6 a), y la Observación general Nº 14 (2000), párrs. 8 a) y b). El hogar puede ser
tanto una vivienda permanente o semipermanente como un lugar de alojamiento provisional.
17
Véase el párrafo 48 de la presente Observación general.
18
Véanse los artículos 20, 26, 29 y 46 del tercer Convenio de Ginebra de 12 de agosto de 1949;
los artículos 85, 89 y 127 del cuarto Convenio de Ginebra de 12 de agosto de 1949; el artículo 15
y el párrafo 2 del artículo 20 de las Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos, en
Derechos Humanos: Recopilación de Instrumentos Internacionales (publicación de las Naciones
Unidas, Nº de venta: E.88.XIV.1).
19
Véase la Observación general Nº 3 (1990), párr. 9.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 134
20
En cuanto a la relación recíproca entre las normas de derechos humanos y el derecho
humanitario, el Comité toma nota de las conclusiones de la Corte Internacional de Justicia en
Legalidad de la amenaza o el empleo de armas nucleares (Solicitud de la Asamblea General),
Informes de la CIJ (1996), párr. 25, pág. 226 del texto inglés.
21
Véanse los artículos 54 y 56 del Protocolo adicional I de los Convenios de Ginebra (1977), el
artículo 54 del Protocolo adicional II (1977), los artículos 20 y 46 del tercer Convenio de
Ginebra de 12 de agosto de 1949 y el artículo 3 común de los Convenios de Ginebra de 12 de
agosto de 1949.
22
Véase supra la nota 5 de pie de página, los capítulos 5, 7 y 18 del Programa 21, el Plan de
Aplicación de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, (2002), párrs. 6 a), l) y
m), 7, 36 y 38.
23
Véase el Convenio sobre la Diversidad Biológica, la Convención de Lucha contra la
Desertificación, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y los
protocolos ulteriores.
24
El párrafo 2 del artículo 14 de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer estipula que los Estados Partes asegurarán a la mujer el derecho
de "gozar de condiciones de vida adecuadas, particularmente en las esferas de... los servicios
sanitarios". El párrafo 2 del artículo 24 de la Convención sobre los Derechos del Niño establece
que los Estados Partes "asegurarán que todos los sectores de la sociedad... tengan acceso a la
educación... y reciban apoyo en la aplicación de los conocimientos básicos... de las ventajas de
higiene y el saneamiento ambiental".
25
El Comité observa que la Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho de los usos de
los cursos de agua internacionales para fines distintos de la navegación exige que se tengan en
cuenta las necesidades sociales y humanas al determinar la utilización equitativa de los cursos de
agua, que los Estados Partes adopten medidas para impedir que se causen graves daños y que, en
caso de conflicto, se preste especial atención a los requisitos de las necesidades vitales humanas
(véanse los artículos 5, 7 y 10 de la Convención).
26
En su Observación general Nº 8 (1997) el Comité señaló el efecto disruptivo de las sanciones
sobre los suministros sanitarios y el agua potable limpia, y que los regímenes que imponen
sanciones deben hacerse cargo de las reparaciones de la infraestructura que resulten
indispensables para el suministro de agua potable.
27
Para la definición de "terceros", véase el párrafo 23.
28
Véase E. Riedel, "New bearings to the State reporting procedure: practical ways to
operationalize economic, social and cultural rights - The example of the right to health", en
S. von Schorlemer (ed.), Praxishandbuch UNO, 2002, págs. 345 a 358. El Comité toma nota,
por ejemplo, del compromiso que figura en el plan de aplicación de la Cumbre Mundial sobre el
Desarrollo Sostenible de reducir a la mitad, antes del año 2015, el porcentaje de personas que
carecen de acceso al agua potable (según se indica en la Declaración del Milenio) y el porcentaje
de personas que no tienen acceso a servicios básicos de saneamiento.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 135
29
El principio 10 de la Declaración de Río sobre el medio ambiente y el desarrollo (Informe de
la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, véase la nota 5
supra), dice, con respecto a las cuestiones del medio ambiente, que "deberá proporcionarse
acceso efectivo a los procedimientos judiciales y administrativos, entre éstos el resarcimiento de
daños y los recursos pertinentes".
HRI/GEN/1/Rev.7
página 136
Introducción***
"El Comité quiere reiterar su deseo de ayudar a los Estados Partes a cumplir las
obligaciones que les incumben en lo tocante a la presentación de informes. En estas
observaciones generales se ponen de relieve algunos extremos de la cuestión, pero no se
debe considerar que tienen carácter limitativo ni entrañan la atribución de ninguna
prioridad a los diferentes aspectos de la aplicación del Pacto. A estos comentarios
seguirán, de cuando en cuando, otros, a medida que el tiempo y la experiencia futura lo
permitan.
*
Por lo que respecta a la naturaleza y la finalidad de las observaciones generales, véase
Documentos Oficiales de la Asamblea General, trigésimo sexto período de sesiones, Suplemento
N° 40 (A/36/40), anexo VII, Introducción. En cuanto a los antecedentes de la cuestión, el
método de preparación y la utilidad práctica de los comentarios generales, véase ibíd., trigésimo
noveno período de sesiones, Suplemento N° 40 (A/39/40 y Corr.1 y 2), párrs. 541 a 557. Para
consultar el texto de los comentarios generales ya aprobados por el Comité, véase ibíd.,
trigésimo sexto período de sesiones, Suplemento N° 40 (A/36/40), anexo VII; ibíd., trigésimo
séptimo período de sesiones, Suplemento N° 40 (A/37/40), anexo V; ibíd., trigésimo octavo
período de sesiones, Suplemento N° 40 (A/38/40), anexo VI; ibíd., trigésimo noveno período de
sesiones, Suplemento N°40 (A/39/40 y Corr.1 y 2), anexo VI; ibíd., cuadragésimo período de
sesiones, Suplemento N° 40 (A/40/40), anexo VI; ibíd., cuadragésimo primer período de
sesiones, Suplemento N° 40 (A/41/40), anexo VI; ibíd., cuadragésimo tercer período de
sesiones, Suplemento N° 40 (A/43/40), anexo VI; ibíd., cuadragésimo cuarto período de
sesiones, Suplemento N° 40 (A/44/40), anexo VI; ibíd., cuadragésimo quinto período de
sesiones, Suplemento N° 40 (A/45/40), anexo VI; ibíd., cuadragésimo séptimo período de
sesiones, Suplemento N° 40 (A/47/40), anexo VI; ibíd., cuadragésimo noveno período de
sesiones, Suplemento N° 40 (A/49/40), anexo V; ibíd., quincuagésimo período de sesiones,
Suplemento N° 40 (A/50/40), anexo V. Se ha publicado también en los documentos
CCPR/C/21/Rev.1 y Rev.1/Add.1 a 9.
**
En el anexo II pueden verse las referencias que corresponden a los documentos.
***
Véase Informe del Comité de Derechos Humanos, Documentos Oficiales de la Asamblea
General, trigésimo sexto período de sesiones, Suplemento N° 40 (A/36/40), anexo VII.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 137
regiones del mundo con diferentes regímenes políticos, sociales y jurídicos, y sus informes
ilustran la mayoría de los problemas que pueden plantearse al aplicar las disposiciones del
Pacto, aunque no proporcionan una base cabal para un examen de alcance mundial de la
situación en lo tocante a los derechos civiles y políticos.
Observación general Nº 1
De conformidad con el artículo 40 del Pacto, los Estados Partes se han comprometido a
presentar informes en el plazo de un año a contar de la fecha de entrada en vigor del Pacto con
respecto a los Estados Partes interesados, y, posteriormente, cada vez que lo pida el Comité.
Hasta la fecha, solamente la primera parte de esta disposición, en la cual se prevé la presentación
de informes iniciales, se ha aplicado en forma periódica. El Comité señala que, como se
desprende de sus informes anuales, sólo un pequeño número de Estados ha presentado sus
informes oportunamente. La mayoría de los informes se han presentado con una demora que va
desde unos meses hasta varios años, y algunos Estados Partes aún no han presentado los que
debían, pese a los repetidos recordatorios y a otras medidas adoptadas por el Comité.
No obstante, el hecho de que la mayoría de los Estados Partes hayan iniciado, aunque con cierta
tardanza, un diálogo constructivo con el Comité indica que los Estados Partes deberían poder
cumplir normalmente la obligación de presentar los informes dentro del plazo prescrito en el
párrafo 1 del artículo 40, y que redundaría en su propio beneficio hacerlo así en el futuro. En el
proceso de ratificación del Pacto, los Estados deberían prestar inmediata atención a dicha
obligación, ya que la debida preparación de un informe que abarca tantos derechos civiles y
políticos requiere necesariamente bastante tiempo.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 139
Observación general Nº 2
2. El artículo 2 del Pacto exige que los Estados Partes dicten las disposiciones legislativas o
de otro carácter que sean necesarias y proporcionen los recursos requeridos para aplicar el Pacto.
El artículo 40 dispone que los Estados Partes presentarán informes al Comité acerca de las
disposiciones que hayan adoptado y los progresos que hayan realizado en cuanto al goce de los
derechos reconocidos en el Pacto, así como sobre los factores y dificultades, en su caso, que
afecten a la aplicación del mismo. No obstante, incluso los informes que, en su forma, se
ajustaban en general a las orientaciones han sido, en sustancia, incompletos. En el caso de
algunos informes ha resultado difícil verificar si el Pacto ha sido aplicado como parte de la
legislación nacional, y muchos de los informes eran claramente incompletos en lo tocante a la
legislación pertinente. En algunos no se ha indicado claramente el papel que desempeñan los
organismos u órganos nacionales en lo que respecta a supervisar y hacer efectivos los derechos.
Por otra parte, son muy pocos los informes en los que se da alguna cuenta de los factores y las
dificultades que afectan a la aplicación del Pacto.
3. El Comité considera que la obligación de presentar informes abarca, no sólo las leyes y
otras normas pertinentes relacionadas con las obligaciones previstas en el Pacto, sino también las
prácticas y decisiones de los tribunales y de otros órganos del Estado Parte interesado, así como
otros hechos importantes que puedan poner de manifiesto el grado de aplicación y goce efectivos
de los derechos reconocidos en el Pacto, los progresos logrados y los factores y dificultades con
que se tropieza para cumplir las obligaciones en virtud del Pacto.
Observación general Nº 3
1. El Comité observa que en general y dentro del marco que en él se fija, el artículo 2 del
Pacto deja al arbitrio de los Estados Partes interesados la elección del método de aplicación del
propio Pacto en sus territorios. En particular, reconoce que esa aplicación no depende
exclusivamente de la promulgación de disposiciones constitucionales o legislativas, que suelen
ser de por sí insuficientes. El Comité considera necesario señalar a la atención de los Estados
Partes el hecho de que la obligación prevista en el Pacto no se limita al respeto de los derechos
humanos, sino que los Estados Partes se han comprometido también a garantizar el goce de esos
derechos por todas las personas sometidas a su jurisdicción. Este aspecto exige que los Estados
Partes realicen actividades concretas para que las personas puedan disfrutar de sus derechos.
Ello se desprende claramente de varios artículos (por ejemplo, el artículo 3, al cual se refiere el
Comentario Nº 4/13 que figura a continuación), pero, en principio, dicho compromiso se refiere
a todos los derechos reconocidos en el Pacto.
2. A este respecto, es muy importante que los individuos sepan cuáles son sus derechos en
virtud del Pacto (y del Protocolo Facultativo, en su caso) y que todas las autoridades
administrativas y judiciales conozcan las obligaciones que ha asumido el Estado Parte en virtud
del Pacto. Con este objeto, debe publicarse el Pacto en todos los idiomas oficiales del Estado y
deben adoptarse medidas para familiarizar a las autoridades competentes con su contenido como
parte de su formación. También conviene dar publicidad a la cooperación del Estado Parte con
el Comité.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 141
Observación general Nº 4
1. El artículo 3 del Pacto establece que los Estados Partes garantizarán a hombres y mujeres
la igualdad en el goce de todos los derechos civiles y políticos enunciados en él; con todo, esta
disposición no se ha examinado en grado suficiente en un número considerable de los informes
de los Estados, y ello ha originado varios motivos de preocupación, de los cuales cabe poner dos
de relieve.
3. En segundo lugar, la obligación positiva asumida por los Estados Partes en virtud de ese
artículo puede producir efectos inevitables sobre la legislación o las medidas administrativas
destinadas concretamente a regular materias distintas de las que abarca el Pacto, pero que pueden
afectar desfavorablemente a los derechos reconocidos en éste. Ejemplo de ello es, entre otros, el
grado en que las leyes sobre inmigración que hacen una distinción entre un ciudadano y una
ciudadana pueden afectar adversamente al derecho de la mujer a contraer matrimonio con no
ciudadanos o a desempeñar cargos públicos.
4. Por consiguiente, el Comité considera que podría ser útil que los Estados Partes prestaran
especial atención a la realización de un examen, por órganos o instituciones especialmente
nombrados, de las leyes o medidas que hacen intrínsecamente una distinción entre el hombre y la
mujer, en cuanto afecten adversamente a los derechos reconocidos en el Pacto, y estima que los
Estados Partes deberían facilitar información concreta en sus informes acerca de todas las
medidas, legislativas o de otra índole, cuya finalidad sea cumplir el compromiso asumido por
ellos en virtud de dicho artículo.
5. El Comité considera que se ayudaría a los Estados Partes a cumplir esa obligación si se
pudiera recurrir en mayor medida a los actuales medios de cooperación internacional para
intercambiar experiencia y organizar la asistencia a fin de resolver los problemas prácticos
relacionados con la garantía de la igualdad de derechos para el hombre y la mujer.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 142
Observación general Nº 5
1. El artículo 4 del Pacto ha planteado varios problemas al Comité cuando examinaba los
informes de algunos Estados Partes. Cuando surge una situación excepcional que amenaza la
vida de una nación y su existencia se proclama oficialmente, un Estado Parte puede suspender
varios derechos en la medida estrictamente requerida por la situación. Sin embargo, el Estado
Parte no puede suspender ciertos derechos ni puede adoptar medidas discriminatorias por
diversas causas. El Estado Parte tiene la obligación de informar inmediatamente, por conducto
del Secretario General, a los demás Estados Partes de los derechos que haya suspendido,
inclusive las razones de ello y la fecha en que terminará la suspensión.
2. En general, los Estados Partes han indicado el dispositivo previsto en sus sistemas jurídicos
para la declaración de un estado de excepción y las disposiciones aplicables de la legislación que
rige la suspensión de los derechos. Sin embargo, en el caso de unos pocos Estados que
aparentemente habían suspendido los derechos reconocidos en el Pacto no aparecía claramente si
se había proclamado oficialmente el estado de excepción, ni si, de hecho, no se habían
suspendido los derechos cuya suspensión no permite el Pacto; tampoco aparecía si los demás
Estados Partes habían sido informados de la suspensión o de las razones para hacerla.
3. El Comité opina que las medidas adoptadas de conformidad con el artículo 4 son de
carácter excepcional y temporal y sólo pueden durar mientras corra peligro la vida de la nación
interesada, y que, en situaciones excepcionales, es sumamente importante la protección de los
derechos humanos, particularmente aquellos que no pueden ser objeto de suspensión. El Comité
estima también que es igualmente importante que, en situaciones excepcionales, los Estados
Partes informen a los demás Estados Partes acerca de la índole y el alcance de la suspensión de
derechos que hayan llevado a cabo y las razones para ello y que cumplan, además, sus
obligaciones de presentar informes de conformidad con el artículo 40 del Pacto, indicando la
índole y medida de cada derecho suspendido, y que faciliten al mismo tiempo la documentación
pertinente.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 143
Observación general Nº 6
1. Todos los informes de los Estados Partes se han ocupado del derecho a la vida, enunciado
en el artículo 6 del Pacto. Se trata del derecho supremo respecto del cual no se autoriza
suspensión alguna, ni siquiera en situaciones excepcionales que pongan en peligro la vida de la
nación (art. 4). Sin embargo, el Comité ha observado que con frecuencia la información
aportada en relación con el artículo se ha limitado solamente a uno u otro aspecto de ese derecho.
Se trata de un derecho que no debe interpretarse en un sentido restrictivo.
2. El Comité observa que la guerra y otros actos de violencia masiva siguen siendo un flagelo
de la humanidad que arrebata cada año la vida de millares de seres humanos inocentes. La Carta
de las Naciones Unidas prohíbe ya la amenaza o el uso de la fuerza por un Estado contra otro,
salvo en ejercicio del derecho intrínseco de la defensa propia. El Comité estima que los Estados
tienen la suprema obligación de evitar las guerras, los actos de genocidio y demás actos de
violencia de masas que causan la pérdida arbitraria de vidas humanas. Todos los esfuerzos que
realicen para evitar el peligro de guerra, especialmente de guerra termonuclear, y para fortalecer
la paz y la seguridad internacionales, constituirán la condición y garantía más importante para la
protección del derecho a la vida. A este respecto, el Comité observa, en particular, que existe
una vinculación entre el artículo 6 y el artículo 20, que dispone que estará prohibida por la ley
toda propaganda en favor de la guerra (párr. 1), así como toda actividad que constituya incitación
a la violencia (párr. 2), según se define en el artículo.
4. Los Estados Partes deben también tomar medidas concretas y eficaces para evitar la
desaparición de individuos, algo que desgraciadamente se ha hecho demasiado frecuente y
desemboca demasiadas veces en una privación arbitraria de la vida. Más aún, los Estados deben
establecer servicios y procedimientos eficaces para investigar a fondo los casos de personas
desaparecidas en circunstancias que puedan implicar una violación del derecho a la vida.
5. Además, el Comité ha observado que el derecho a la vida ha sido con mucha frecuencia
interpretado en forma excesivamente restrictiva. La expresión "el derecho a la vida es inherente
a la persona humana" no puede entenderse de manera restrictiva y la protección de este derecho
exige que los Estados adopten medidas positivas. A este respecto, el Comité considera que sería
oportuno que los Estados Partes tomaran todas las medidas posibles para disminuir la mortalidad
infantil y aumentar la esperanza de vida, en especial adoptando medidas para eliminar la
malnutrición y las epidemias.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 144
6. Si bien de los párrafos 2 a 6 del artículo 6 se desprende que los Estados Partes no están
obligados a abolir totalmente la pena de muerte, dichos Estados se encuentran obligados a limitar
su uso y, en particular, a abolirla como castigo de los delitos que no sean de "los más graves".
Por consiguiente, deberían modificar sus normas de derecho penal a la luz de esta disposición y,
en todo caso, están obligados a restringir la aplicación de la pena de muerte a "los más graves
delitos". El artículo se refiere también en forma general a la abolición en términos que denotan
claramente (párrafos 2 y 6 del artículo 6) que ésta es de desear. El Comité llega por lo tanto a la
conclusión de que todas las medidas encaminadas a la abolición deben considerarse como un
avance en cuanto al goce del derecho a la vida en el sentido del artículo 40, y que, por lo tanto,
deben comunicarse al Comité. El Comité observa que un cierto número de Estados ya han
abolido la pena de muerte o han suspendido su aplicación. Sin embargo, los informes de los
Estados muestran que el progreso realizado hacia la abolición o limitación de la aplicación de la
pena de muerte es totalmente insuficiente.
7. En opinión del Comité, la expresión "los más graves delitos" debe interpretarse de forma
restrictiva en el sentido de que la pena de muerte debe constituir una medida sumamente
excepcional. De los términos expresos del artículo 6 se desprende también que la pena de
muerte solamente puede imponerse de conformidad con el derecho vigente en el momento en
que se haya cometido el delito y que no sea contrario al Pacto. Deben observarse las garantías de
procedimiento que se prescriben en él, incluido el derecho de la persona a ser oída públicamente
por un tribunal independiente, a que se presuma su inocencia y a gozar de las garantías mínimas
en cuanto a su defensa y al derecho de apelación ante un tribunal superior. Estos derechos son
aplicables sin perjuicio del derecho particular de solicitar un indulto a la conmutación de la pena.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 145
Observación general Nº 7
1. Al examinar los informes de los Estados Partes, los miembros del Comité han pedido con
frecuencia información adicional en relación con el artículo 7, que prohíbe, en primer lugar las
torturas y las penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. El Comité recuerda que, incluso
en situaciones excepcionales como las previstas en el párrafo 1 del artículo 4, no es posible, con
arreglo al párrafo 2 del mismo artículo, suspender esta disposición, cuya finalidad es proteger la
integridad y la dignidad de la persona. El Comité observa que no es suficiente para aplicar este
artículo prohibir tales penas o tratos crueles o considerarlos un delito. La mayoría de los Estados
tienen disposiciones penales que son aplicables a los casos de tortura o prácticas análogas. Dado
que, pese a ello, pueden ocurrir casos de ese tipo, del artículo 7, leído juntamente con el
artículo 2 del Pacto, se sigue que los Estados deben garantizar una protección eficaz mediante
algún mecanismo de control. Las denuncias de malos tratos deben ser investigadas eficazmente
por las autoridades competentes. A aquellos a quienes se declare culpables se les debe imputar
la responsabilidad correspondiente, y las presuntas víctimas deben tener a su disposición
recursos eficaces, incluido el derecho a obtener reparación. Entre las salvaguardias que pueden
otorgar eficacia a los métodos de control cabe citar disposiciones contra la detención bajo
incomunicación; el otorgar a ciertas personas, como por ejemplo médicos, abogados y familiares,
la posibilidad de comunicarse con los detenidos sin perjuicio de la investigación que se realice;
disposiciones que exijan que se mantenga a los detenidos en lugares públicamente reconocidos y
que se consignen sus nombres y lugares de detención en un registro central a disposición de las
personas interesadas, como los familiares, disposiciones que hagan inadmisibles ante los
tribunales las confesiones u otras pruebas obtenidas mediante tortura u otros tratos contrarios al
artículo 7; y medidas de formación e instrucción destinadas a los funcionarios encargados de la
aplicación de la ley, con miras a que no inflijan dichos tratos.
Pacto de que se les trate humanamente y con el respeto debido a la dignidad inherente al
ser humano.
Observación general Nº 8
2. El párrafo 3 del artículo 9 estipula que toda persona detenida o presa a causa de una
infracción penal será llevada "sin demora" ante un juez u otro funcionario autorizado por la ley
para ejercer funciones judiciales. La legislación de la mayoría de los Estados Partes establece
plazos más precisos y, en opinión del Comité, las demoras no deben exceder de unos pocos días.
Muchos Estados han proporcionado información insuficiente sobre las prácticas que
efectivamente siguen al respecto.
4. Incluso en los casos en que se practique la detención por razones de seguridad pública ésta
debe regirse por las mismas disposiciones, es decir, no debe ser arbitraria, debe obedecer a las
causas fijadas por la ley y efectuarse con arreglo al procedimiento establecido en la ley (párr. 1),
debe informarse a la persona de las razones de la detención (párr. 2) y debe ponerse a su
disposición el derecho a recurrir ante un tribunal (párr. 4), así como a exigir una reparación en
caso de que haya habido quebrantamiento del derecho (párr. 5). Si, por añadidura, en dichos
casos se formulan acusaciones penales, debe otorgarse la plena protección establecida en los
párrafos 2 y 3 del artículo 9, así como en el artículo 14.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 148
Observación general Nº 9
1. El párrafo 1 del artículo 10 del Pacto establece que toda persona privada de libertad será
tratada humanamente y con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano.
Sin embargo, no todos los informes presentados por los Estados Partes contienen, ni con mucho,
información acerca del modo en que se cumplen las disposiciones de dicho párrafo del
artículo 10. El Comité estima que sería conveniente que los informes de los Estados Partes
contuvieran información concreta sobre las disposiciones jurídicas destinadas a proteger ese
derecho. El Comité considera asimismo necesario que en los informes se indiquen las medidas
concretas que adoptan los órganos estatales competentes con el fin de velar por la aplicación
obligatoria de la legislación nacional referente al trato humano y al respeto debido a la dignidad
de todos los seres humanos que hayan sido privados de libertad, conforme a lo dispuesto en el
párrafo 1.
2. El apartado a) del párrafo 2 del artículo 10 establece que los procesados estarán separados
de los condenados, salvo en circunstancias excepcionales, y serán sometidos a un tratamiento
distinto, adecuado a su condición de personas no condenadas. En algunos informes no se presta
la debida atención a este requisito expreso del Pacto, y en consecuencia, no se facilita
información suficiente acerca de la distinción entre el tratamiento dado a los procesados y el
dado a las personas condenadas. Conviene que tal información figure en los informes ulteriores.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 149
El apartado b) del párrafo 2) del artículo 10 requiere, entre otras, que los menores
procesados estén separados de los adultos. Según se desprende de la información contenida en
los informes, algunos Estados no prestan la debida atención a esta circunstancia, que constituye
una exigencia incondicional del Pacto. A juicio del Comité, según se desprende del texto del
Pacto, el incumplimiento por los Estados Partes de las obligaciones enunciadas en el apartado b)
del párrafo 2 no puede justificarse cualquiera que sean las consideraciones que se aleguen.
3. En varios casos, la información que aparece en los informes en relación con el párrafo 3
del artículo 10 no contiene referencias precisas ni a las medidas legislativas o administrativas
pertinentes ni a las medidas prácticas destinadas a promover la rehabilitación y la readaptación
social de los penados, como, por ejemplo, actividades docentes o de formación profesional o
trabajos útiles. La autorización de visitas, en especial de familiares, constituye también
normalmente una medida de este tipo, exigida por razones de humanidad. Se observan asimismo
lagunas análogas en los informes de algunos Estados por lo que respecta a la información
referente a los menores delincuentes, los cuales deberán estar separados de los adultos y ser
sometidos a un tratamiento adecuado a su edad y condición jurídica.
4. El Comité observa además que el principio del trato humano y el respeto debido a la
dignidad humana enunciado en el párrafo 1 constituye la base de las obligaciones más estrictas y
más precisas de los Estados en el campo de la justicia penal que establecen los párrafos 2 y 3 del
artículo 10. La segregación de los procesados respecto de los condenados es necesaria para
poner de relieve su condición de personas no condenadas y al mismo tiempo protegidas por la
presunción de inocencia establecida en el párrafo 2 del artículo 14. La finalidad de esas
disposiciones es la protección de los citados grupos, por lo que sus requisitos deben considerarse
desde ese punto de vista. Así, por ejemplo, hay que planificar las condiciones de separación y
trato otorgado a los delincuentes juveniles de manera que se fomente su rehabilitación y
readaptación social.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 150
Observación general Nº 10
1. El párrafo 1 prevé la protección del derecho de otra persona a no "ser molestada a causa
de sus opiniones". Se trata de un derecho para el que el Pacto no admite excepciones ni
restricciones. El Comité acogerá con agrado información de los Estados Partes sobre la
aplicación del párrafo 1.
3. Muchos Estados se limitan a mencionar que la libertad de expresión está garantizada por la
Constitución o por las leyes. Ahora bien, a fin de conocer el régimen preciso de la libertad de
expresión en la legislación y en la práctica, el Comité necesita además información adecuada
sobre las normas que definen el ámbito de la libertad de expresión así como otras condiciones
que en la práctica afectan al ejercicio de este derecho. Es el equilibrio entre el principio de la
libertad de expresión y esas limitaciones y restricciones lo que determina el ámbito real del
derecho de la persona.
Observación general Nº 11
Artículo 20
1. No todos los informes presentados por los Estados Partes contienen suficiente información
sobre la aplicación del artículo 20 del Pacto. Dada la naturaleza del artículo 20, los Estados
Partes tienen la obligación de adoptar las disposiciones legislativas necesarias para prohibir las
actividades a que se refiere ese artículo. Sin embargo, los informes muestran que en algunos
casos, tales actividades no están prohibidas por la ley ni se han previsto o tomado medidas
adecuadas para prohibirlas. Además, en muchos informes no se da suficiente información sobre
las disposiciones legislativas y las prácticas nacionales pertinentes.
2. En el artículo 20 del Pacto se establece que toda propaganda en favor de la guerra y toda
apología del odio nacional, racial o religioso que constituya incitación a la discriminación, la
hostilidad o la violencia estarán prohibidas por la ley. En opinión del Comité, estas
prohibiciones, necesarias, son plenamente compatibles con el derecho a la libertad de expresión
enunciado en el artículo 19, cuyo ejercicio implica deberes y responsabilidades especiales.
La prohibición establecida en el párrafo abarca toda forma de propaganda que amenace con un
acto de agresión o de quebrantamiento de la paz contrario a la Carta de las Naciones Unidas o
que pueda llevar a tal acto, mientras que el párrafo 2 está dirigido contra toda apología del odio
nacional, racial o religioso que constituya incitación a la discriminación, la hostilidad o la
violencia, tanto si tal propaganda o apología tiene fines internos al Estado de que se trate como si
tiene fines externos a ese Estado. Las disposiciones del párrafo 1 del artículo 20 no prohíben la
apología del derecho soberano a la defensa nacional ni del derecho de los pueblos a la libre
determinación y a la independencia conforme a la Carta de las Naciones Unidas. Para que el
artículo 20 llegue a ser plenamente eficaz debería existir una ley en la que se dejase bien sentado
que la propaganda y la apología en él descritas son contrarias a la política del Estado y en la que
se estableciese una sanción adecuada en caso de incumplimiento. El Comité estima, por lo tanto,
que los Estados Partes que aún no lo hayan hecho, deben tomar las medidas necesarias para
cumplir las obligaciones enunciadas en el artículo 20 y deben ellos mismos abstenerse de toda
propaganda o apología de esa naturaleza.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 152
Observación general Nº 12
2. El artículo 1 consagra un derecho inalienable de todos los pueblos, que se describe en sus
párrafos 1 y 2. En virtud de ese derecho, los pueblos "establecen libremente su condición
política y proveen asimismo a su desarrollo económico, social y cultural". Este artículo impone
a todos los Estados Partes las obligaciones correspondientes. Este derecho y las obligaciones
correspondientes en cuanto a su aplicación están vinculados a otras disposiciones del Pacto y
normas de derecho internacional.
4. En lo que respecta al párrafo 1 del artículo 1, los Estados Partes deberían describir los
procesos constitucionales y políticos que permiten en la práctica el ejercicio de este derecho.
5. El párrafo 2 afirma un aspecto especial del contenido económico del derecho de libre
determinación, a saber, el derecho de los pueblos, para el logro de sus fines, de "disponer
libremente de sus riquezas y recursos naturales, sin perjuicio de las obligaciones que derivan de
la cooperación económica internacional basada en el principio del beneficio recíproco, así como
del derecho internacional. En ningún caso podrá privarse a un pueblo de sus propios medios de
subsistencia". Este derecho entraña obligaciones correspondientes de todos los Estados y de la
comunidad internacional. Los Estados deberían indicar cualesquiera factores o dificultades que
impidan la libre disposición de sus riquezas y recursos naturales contrariamente a lo dispuesto en
este párrafo y en qué medida ello afecta al disfrute de los demás derechos enunciados en
el Pacto.
6. El párrafo 3 reviste, a juicio del Comité, especial importancia por cuanto impone
obligaciones concretas a los Estados Partes, no sólo en relación con sus propios pueblos sino con
todos los pueblos que no han podido ejercer su derecho a la libre determinación o se han visto
privados de la posibilidad de ejercer tal derecho. El carácter general de este párrafo es
HRI/GEN/1/Rev.7
página 153
confirmado por los antecedentes relativos a su redacción. Dicho párrafo estipula que:
"Los Estados Partes en el presente Pacto, incluso los que tienen la responsabilidad de administrar
territorios no autónomos y territorios en fideicomiso, promoverán el ejercicio del derecho de
libre determinación, y respetará este derecho de conformidad con las disposiciones de la Carta de
las Naciones Unidas". Estas obligaciones existen con prescindencia de que un pueblo que tenga
derecho a la libre determinación dependa, o no, de un Estado Parte en el Pacto. Se desprende de
ello que todos los Estados Partes en el Pacto deben adoptar medidas positivas para facilitar el
ejercicio y el respeto del derecho de los pueblos a la libre determinación. Esas medidas positivas
deben ser compatibles con las obligaciones contraídas por los Estados en virtud de la Carta de las
Naciones Unidas y del derecho internacional; en especial, los Estados no deben injerirse en los
asuntos internos de otros Estados, afectando así desfavorablemente el ejercicio del derecho a la
libre determinación. En los informes debe detallarse el cumplimiento de esas obligaciones y las
medidas adoptadas a tal efecto.
8. El Comité considera que la historia ha demostrado que el ejercicio y el respeto del derecho
de libre determinación de los pueblos contribuyen al establecimiento de relaciones de amistad y
de cooperación entre los Estados y al fortalecimiento de la paz y la comprensión internacionales.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 154
Observación general Nº 13
1. El Comité advierte que el artículo 14 del Pacto es de una naturaleza compleja y que
diferentes aspectos de sus disposiciones exigirán comentarios concretos. La finalidad de todas
estas disposiciones es garantizar la adecuada administración de la justicia y, a tal efecto, afirmar
una serie de derechos individuales, como la igualdad ante los tribunales y cortes de justicia y el
derecho a ser oído públicamente y con las debidas garantías por un tribunal competente,
independiente e imparcial, establecido por ley. No en todos los informes se ofrecen detalles
sobre las medidas legislativas o de otra índole adoptadas concretamente para aplicar cada una de
las disposiciones del artículo 14.
2. En general, no se reconoce en los informes de los Estados Partes que el artículo se aplica
no sólo a los procedimientos para la sustanciación de cualquier acusación de carácter penal
formulada contra una persona, sino también a los procedimientos para la determinación de sus
derechos u obligaciones de carácter civil. Las leyes y prácticas relativas a estas materias varían
mucho según los Estados. Esta diversidad hace tanto más necesario que los Estados Partes
proporcionen toda la información pertinente y expliquen con mayor detalle la manera en que los
conceptos de "acusación de carácter penal" y "derechos u obligaciones de carácter civil" se
interpretan en relación con sus respectivos sistemas jurídicos.
3. El Comité considera que sería útil que los Estados Partes proporcionaran en sus futuros
informes datos más detallados sobre las medidas adoptadas para garantizar que establezca por
ley y se observe en la práctica la igualdad entre los tribunales, incluido el acceso igual a éstos, la
audiencia pública y con las debidas garantías y la competencia, imparcialidad e independencia de
la magistratura. En especial, los Estados Partes deberían especificar los textos constitucionales
y legales pertinentes que disponen el establecimiento de los tribunales y garantizan su
independencia, imparcialidad y competencia, sobre todo en lo que respecta a la manera en que se
nombra a los jueces, las calificaciones exigidas para su nombramiento y la duración de su
mandato; las condiciones que rigen su ascenso, traslado y cesación de funciones y la
independencia efectiva del poder judicial con respecto al poder ejecutivo y al legislativo.
4. Las disposiciones del artículo 14 se aplican a todos los tribunales y cortes de justicia
comprendidos en el ámbito de este artículo, ya sean ordinarios o especiales. El Comité observa
la existencia, en muchos países, de tribunales militares o especiales que juzgan a personas
civiles. Esto podría presentar graves problemas en lo que respecta a la administración equitativa,
imparcial e independiente de la justicia. Muy a menudo la razón para establecer tales tribunales
es permitir la aplicación de procedimientos excepcionales que no se ajustan a las normas
habituales de justicia. Si bien el Pacto no prohíbe estas categorías de tribunales, las condiciones
que estipula indican claramente que el procesamiento de civiles por tales tribunales debe ser muy
excepcional y ocurrir en circunstancias que permitan verdaderamente la plena aplicación de las
garantías previstas en el artículo 14. El Comité ha observado una grave falta de información a
este respecto en los informes de algunos Estados Partes, cuyas instituciones judiciales
comprenden tales tribunales para el procesamiento de civiles. En algunos países, esos tribunales
militares y especiales no proporcionan las garantías estrictas para la adecuada administración de
HRI/GEN/1/Rev.7
página 155
la justicia, de conformidad con las exigencias del artículo 14, que son fundamentales para la
eficaz protección de los derechos humanos. Si los Estados Partes deciden, en situaciones
excepcionales, como prevé el artículo 4, dejar en suspenso los procedimientos normales
requeridos en virtud del artículo 14, deben garantizar que tal suspensión no rebase lo que
estrictamente exija la situación en el momento y que se respeten las demás condiciones
estipuladas en el párrafo 1 del artículo 14.
5. En la segunda frase del párrafo 1 del artículo 14 se dispone que "toda persona tendrá
derecho a ser oída públicamente y con las debidas garantías". En el párrafo 3 se detallan esas
garantías en relación con los procesos penales. Ahora bien, las exigencias formuladas en el
párrafo 3 son requisitos mínimos, cuya observancia no es siempre suficiente para asegurar un
proceso que llene los requisitos previstos en el párrafo 1.
9. El apartado b) del párrafo 3 dispone que el acusado debe disponer del tiempo y de los
medios adecuados para la preparación de su defensa y poder comunicarse con un defensor de su
elección. Lo que constituye un "tiempo adecuado" depende de las circunstancias de cada caso,
pero los medios deben incluir el acceso a los documentos y demás testimonios que el acusado
necesite para preparar su defensa, así como la oportunidad de contratar a un abogado y de
comunicarse con éste. Cuando el acusado no desee defenderse personalmente ni solicite una
persona o una asociación de su elección, debe poder recurrir a un abogado. Además, este
apartado exige que el defensor se comunique con el acusado en condiciones que garanticen
plenamente el carácter confidencial de sus comunicaciones. Los abogados deben poder asesorar
y representar a sus clientes de conformidad con su criterio y normas profesionales establecidas,
sin ninguna restricción, influencia, presión o injerencia indebida de ninguna parte.
10. En el apartado c) del párrafo 3 se dispone que el acusado será juzgado sin dilación
indebida. Esta garantía se refiere no sólo al momento en que debe comenzar un proceso sino
también a aquel en que debe concluir y pronunciarse la sentencia; todas las fases del proceso
deben celebrarse "sin dilación indebida". Con objeto de que este derecho sea eficaz, debe
disponerse de un procedimiento para garantizar que el proceso se celebre "sin dilación indebida",
tanto en primera instancia como en apelación.
11. No en todos los informes se han abordado todos los aspectos del derecho de defensa según
se define en el apartado d) del párrafo 3. El Comité no siempre ha recibido información
suficiente sobre la protección del derecho del acusado a estar presente durante la sustanciación
de cualquier acusación formulada contra él, ni cómo el sistema jurídico garantiza su derecho, ya
sea de defenderse personalmente o de recibir la asistencia de un abogado de su elección, o qué
arreglos se establecen si una persona carece de medios suficientes para pagar esta asistencia.
El acusado o su abogado deben tener el derecho de actuar diligentemente y sin temor, valiéndose
de todos los medios de defensa disponibles, así como el derecho a impugnar el desarrollo de las
actuaciones si consideran que son injustas. Cuando excepcionalmente y por razones justificadas
se celebren juicios in absentia, es tanto más necesaria la estricta observancia de los derechos de
la defensa.
12. En el apartado e) del párrafo 3 se dice que el acusado tendrá derecho a interrogar o hacer
interrogar a los testigos de cargo y a obtener la comparecencia de los testigos de descargo y que
éstos sean interrogados en las mismas condiciones que los testigos de cargo. Esta disposición
tiene por objeto garantizar al acusado las mismas facultades jurídicas para obligar a comparecer
a testigos e interrogar y repreguntar a éstos de que dispone la acusación.
14. El apartado g) del párrafo 3 dispone que el acusado no puede verse obligado a declarar
contra sí mismo ni a confesarse culpable. Al examinar esta garantía debe tenerse presentes las
disposiciones del artículo 7 y del párrafo 1 del artículo 10. Con el fin de obligar al acusado a
confesarse culpable o a declarar contra sí mismo se utilizan con frecuencia métodos que violan
HRI/GEN/1/Rev.7
página 157
estas disposiciones. Debe establecer por ley que las pruebas obtenidas por estos métodos o
cualquier otra forma de coerción son enteramente inaceptables.
15. A fin de salvaguardar los derechos del acusado con arreglo a los párrafos 1 y 3 del
artículo 14, los jueces deben tener la autoridad de examinar cualquier alegación de violaciones
de los derechos del acusado durante cualquier fase del proceso.
16. El párrafo 4 del artículo 14 dispone que en el procedimiento aplicable a los menores de
edad a efectos penales se tendrá en cuenta esta circunstancia y la importancia de estimular su
readaptación social. No en muchos informes se ha proporcionado información suficiente sobre
cuestiones tan pertinentes como la edad mínima en que no puede acusarse a un menor de un
delito, la edad máxima en que se considera todavía menor a una persona, la existencia de
tribunales y procedimientos especiales, las leyes que rigen el procedimiento contra los menores
y la manera en que en todos estos arreglos especiales para menores se toma en cuenta
"la importancia de estimular su readaptación social". Los menores deben disfrutar por lo menos
de las mismas garantías y protección que se conceden a los adultos en el artículo 14.
17. En el párrafo 5 del artículo 14 se dispone que toda persona declarada culpable de un delito
tendrá derecho a que el fallo condenatorio y la pena que se le haya impuesto sean sometidos a un
tribunal superior, conforme a lo prescrito por la ley. Se señalan en especial a la atención las
versiones de la palabra "delito" en los demás idiomas ("infraction", "crime", "prestuplenie"), que
muestran que esta garantía no se limita tan sólo a las infracciones más graves. A este respecto,
no se ha proporcionado suficiente información sobre los procedimientos de apelación, en
especial el acceso a los tribunales de segunda instancia y los poderes de éstos, las exigencias que
deben satisfacerse para apelar un fallo y la manera en que los tribunales de segunda instancia
tienen en cuenta en su procedimiento las exigencias de audiencia pública y con las debidas
garantías establecidas en el párrafo 1 del artículo 14.
18. En el párrafo 6 del artículo 14 se establece una indemnización con arreglo a la ley en
ciertos casos de error judicial especificados en él. Al parecer, de los informes de muchos
Estados se desprende que con frecuencia no se observa este derecho o que está insuficientemente
garantizado en la legislación interna. Cuando sea necesario, los Estados deberían complementar
su legislación en esta materia para ajustarla a las disposiciones del Pacto.
19. Al examinar los informes de los Estados se han expresado con frecuencia opiniones
diferentes sobre el alcance del párrafo 7 del artículo 14. Algunos Estados Partes han sentido
incluso la necesidad de formular reservas sobre los procedimientos para la reanudación de
procesos penales. El Comité estima que la mayoría de los Estados Partes establecen una clara
distinción entre la reanudación de un proceso justificada por circunstancias excepcionales y la
incoación de un nuevo proceso, cosa prohibida en virtud del principio ne bis in idem contenido
en el párrafo 7. Esta interpretación del significado ne bis in idem tal vez aliente a los Estados
Partes a reconsiderar sus reservas al párrafo 7 del artículo 14.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 158
Observación general Nº 14
3. Aunque sigue hondamente preocupado por el número de vidas humanas que eliminan las
armas convencionales en los conflictos armados, el Comité tomó nota de que durante sucesivos
períodos de sesiones de la Asamblea General, representantes de todas las regiones geográficas
expresaron su preocupación creciente ante el desarrollo y proliferación de armas cada vez más
espantosas de destrucción en masa, que no sólo ponen en peligro la vida humana, sino que
absorben recursos que podrían utilizarse de otro modo para fines económicos y sociales vitales,
en particular en beneficio de los países en desarrollo, y por lo tanto para promover y garantizar el
disfrute de los derechos humanos para todos.
7. El Comité, por consiguiente, en interés de la humanidad, pide a todos los Estados, sean o
no Partes en el Pacto, que adopten medidas urgentes unilateralmente y mediante acuerdo, para
eliminar esta amenaza del mundo.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 159
Observación general Nº 15
1. En los informes de los Estados Partes con frecuencia no se ha tenido en cuenta que todos
los Estados Partes deben velar por que se garanticen los derechos reconocidos en el Pacto
"a todos los individuos que se encuentren en su territorio y estén sujetos a su jurisdicción"
(párrafo 1 del artículo 2). En general, los derechos reconocidos en el Pacto son aplicables a
todas las personas, independientemente de la reciprocidad, e independientemente de su
nacionalidad o de que sean apátridas.
2. Así pues, la norma general es que se garanticen todos y cada uno de los derechos
reconocidos en el Pacto, sin discriminación entre nacionales y extranjeros. Los extranjeros se
benefician del requisito general de no discriminación respecto de los derechos garantizados,
conforme al artículo 2 del Pacto. Esta garantía debe aplicarse por igual a extranjeros y
nacionales. Excepcionalmente, algunos de los derechos reconocidos en el Pacto son
expresamente aplicables sólo a los ciudadanos (art. 25), en tanto que el artículo 13 es aplicable
sólo a los extranjeros. No obstante, la experiencia del Comité en el examen de los informes
demuestra que en algunos países se niegan a los extranjeros otros derechos de los cuales deberían
disfrutar, o que dichos derechos son objeto de limitaciones especiales que no siempre pueden
justificarse con arreglo al Pacto.
3. En muy pocas constituciones se establece la igualdad de los extranjeros con los nacionales.
En algunas constituciones aprobadas más recientemente se hacen claros distingos entre los
derechos fundamentales que son aplicables a todos y los que se reconocen a los ciudadanos
solamente, y se trata de cada uno de ellos en forma pormenorizada. Sin embargo, en muchos
Estados las constituciones se redactan únicamente con referencia a los nacionales cuando se trata
de otorgar determinados derechos. La legislación y la jurisprudencia también pueden
desempeñar un papel importante en relación con los derechos de los extranjeros. Se ha
informado al Comité de que en algunos Estados los derechos fundamentales, aunque no se
garanticen a los extranjeros en virtud de la Constitución y otras leyes, de hecho se les reconocen
según lo dispuesto en el Pacto. No obstante, en algunos casos los derechos previstos en el Pacto
evidentemente no se han otorgado sin discriminación respecto de los extranjeros.
4. El Comité considera que, en sus informes, los Estados Partes deben prestar atención a la
situación de los extranjeros, tanto con arreglo a su legislación como en la práctica. El Pacto
otorga plena protección a los extranjeros respecto de los derechos en él garantizados y sus
disposiciones deben ser respetadas por los Estados Partes en su legislación y en la práctica,
según proceda. De este modo, la situación de los extranjeros mejorará considerablemente.
Los Estados Partes deben velar por que se den a conocer a los extranjeros que se hallen dentro de
su jurisdicción las disposiciones del Pacto y los derechos reconocidos en éste.
7. En consecuencia, los extranjeros tienen el derecho inherente a la vida, protegido por la ley,
y no pueden ser privados de la vida arbitrariamente. No deben ser sometidos a torturas ni a
tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, ni pueden ser sometidos a esclavitud o
servidumbre. Los extranjeros tienen pleno derecho a la libertad y a la seguridad personales.
Si son privados de su libertad con arreglo a derecho, deben ser tratados con humanidad y con el
respeto a la dignidad inherente de su persona. Un extranjero no puede ser encarcelado por no
cumplir una obligación contractual. Los extranjeros tienen derecho a libertad de circulación y
libre elección de residencia; y tienen libertad para salir del país. Los extranjeros deben gozar de
igualdad ante los tribunales y cortes de justicia, y tener derecho a ser oídos públicamente y con
las debidas garantías por un tribunal competente, independiente e imparcial establecido por la
ley, en la sustanciación de cualquier acusación de carácter penal formulada contra ellos o para la
determinación de sus derechos u obligaciones en un procedimiento judicial. No puede aplicarse
a los extranjeros legislación penal retroactiva y los extranjeros tienen derecho a que se les
reconozca su personalidad jurídica. Los extranjeros no pueden ser objeto de injerencias
arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio ni su correspondencia. Tienen
derecho a libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, y derecho a expresar sus
opiniones. Los extranjeros disfrutan del derecho de reunión pacífica y del derecho a asociarse
libremente. Pueden contraer matrimonio, si tienen edad para ello. Sus hijos tienen derecho a las
medidas de protección que su condición de menores requiere. En los casos en que los
extranjeros constituyen una minoría, según se definen éstas en el artículo 27, no se les denegará
el derecho a que, junto con otros miembros de su grupo, disfruten de su propia vida cultural,
profesen y practiquen su propia religión y empleen su propio idioma. Los extranjeros tienen
derecho a la protección de la ley en pie de igualdad. No debe haber discriminación entre
extranjeros y nacionales en la aplicación de estos derechos. Estos derechos de los extranjeros
quedarán restringidos sólo por las limitaciones que puedan imponerse legalmente con arreglo
al Pacto.
expulsión o de otra forma. Si estos procedimientos entrañan detención, tal vez también sean
aplicables las salvaguardias del Pacto relativas a la privación de la libertad (arts. 9 y 10).
Si la detención obedece concretamente a fines de extradición, tal vez sean aplicables otras
disposiciones del derecho nacional o internacional. Normalmente se debe permitir que todo
extranjero expulsado se dirija a cualquier país que acceda a recibirlo. Los derechos establecidos
en el artículo 13 sólo protegen a los extranjeros que se encuentren lícitamente en el territorio de
un Estado Parte. Ello significa que para determinar el carácter de esa protección debe tenerse en
cuenta el derecho nacional relativo a las exigencias en materia de entrada y estancia y que, en
particular, quienes hayan entrado ilícitamente y los extranjeros que hayan permanecido más
tiempo que el permitido por la ley o indicado en el permiso que se les haya extendido, no están
amparados por sus disposiciones. No obstante, si la cuestión controvertida es la licitud de su
entrada o permanencia, toda decisión a este respecto que desemboque en su expulsión o
deportación debe adoptarse con arreglo a lo previsto en el artículo 13. Corresponde a las
autoridades competentes del Estado Parte, de buena fe y en el ejercicio de sus atribuciones,
aplicar e interpretar el derecho interno, observando, sin embargo, las exigencias previstas en el
Pacto, como la igualdad ante la ley (art. 26).
Observación general Nº 16
2. A este respecto, el Comité desea señalar que en los informes de los Estados Partes en el
Pacto no se está prestando la atención necesaria a la información relativa a la forma en que las
autoridades legislativas, administrativas o judiciales y, en general, los órganos competentes
establecidos en el Estado garantizan el respeto de este derecho. En particular, no se presta
suficiente atención al hecho de que el artículo 17 del Pacto se refiere a la protección contra las
injerencias tanto ilegales como arbitrarias. Esto significa que es precisamente en la legislación
de los Estados donde sobre todo debe preverse el amparo del derecho establecido en ese artículo.
Actualmente, en los informes o bien no se hace mención alguna de dicha legislación o se
proporciona información insuficiente al respecto.
3. El término "ilegales" significa que no puede producirse injerencia alguna, salvo en los
casos previstos por la ley. La injerencia autorizada por los Estados sólo puede tener lugar en
virtud de la ley, que a su vez debe conformarse a las disposiciones, propósitos y objetivos
del Pacto.
5. En cuanto al término "familia", los objetivos del Pacto exigen que, a los efectos del
artículo 17, se lo interprete como un criterio amplio que incluya a todas las personas que
componen la familia, tal como se entienda ésta en la sociedad del Estado Parte de que se trate.
El término "home" en inglés, "manzel" en árabe, "zhùzhái" en chino, "domicile" en francés,
"zhilishche" en ruso y "domicilio" en español, que se emplea en el artículo 17 del Pacto, ha de
entenderse en su acepción de lugar donde una persona reside o ejerce su ocupación habitual.
A ese respecto, el Comité invita a los Estados a indicar en sus informes la acepción que se da en
sus respectivas sociedades a los términos "familia" y "domicilio".
6. El Comité considera que en los informes se debe incluir información sobre autoridades y
órganos establecidos dentro del sistema jurídico del Estado con competencia para autorizar las
injerencias previstas en la ley. Es asimismo indispensable disponer de información sobre las
HRI/GEN/1/Rev.7
página 163
7. Como todas las personas viven en sociedad, la protección de la vida privada es por
necesidad relativa. Sin embargo, las autoridades públicas competentes sólo deben pedir aquella
información relativa a la vida privada de las personas cuyo conocimiento resulte indispensable
para los intereses de la sociedad en el sentido que tienen con arreglo al Pacto. En consecuencia,
el Comité recomienda que los Estados señalen en sus informes las leyes y reglamentos que
regulan las injerencias autorizadas en la vida privada.
8. Incluso con respecto a las injerencias que sean conformes al Pacto, en la legislación
pertinente se deben especificar con detalle las circunstancias precisas en que podrán autorizarse
esas injerencias. La decisión correspondiente competerá sólo a la autoridad designada por la
ley a ese efecto, que dará la autorización necesaria tras examinar cada caso en particular.
El cumplimiento del artículo 17 exige que la integridad y el carácter confidencial de la
correspondencia estén protegidos de jure y de facto. La correspondencia debe ser entregada al
destinatario sin ser interceptada ni abierta o leída de otro modo. Debe prohibirse la vigilancia,
por medios electrónicos o de otra índole, la intervención de las comunicaciones telefónicas,
telegráficas o de otro tipo, así como la intervención y grabación de conversaciones. Los registros
en el domicilio de una persona deben limitarse a la búsqueda de pruebas necesarias y no debe
permitirse que constituyan un hostigamiento. Por lo que respecta al registro personal y corporal,
deben tomarse medidas eficaces para garantizar que esos registros se lleven a cabo de manera
compatible con la dignidad de la persona registrada. Las personas sometidas a registro corporal
por funcionarios del Estado o por personal médico que actúe a instancias del Estado serán
examinadas sólo por personas de su mismo sexo.
9. Los propios Estados Partes tienen el deber de abstenerse de injerencias incompatibles con
el artículo 17 del Pacto y de establecer un marco legislativo en el que se prohíban esos actos a las
personas físicas o jurídicas.
Observación general Nº 17
2. A este respecto, el Comité desea observar que los derechos previstos en el artículo 24 no
son los únicos que el Pacto reconoce a los niños, y que estos últimos gozan, en cuanto
individuos, de todos los derechos civiles enunciados en él. En algunas disposiciones del Pacto,
al enunciar un derecho, se indican expresamente a los Estados las medidas que deben adoptarse
para garantizar a los menores una mayor protección que a los adultos. De este modo, en lo que
respecta al derecho a la vida, no puede imponerse la pena de muerte por los delitos cometidos
por menores de 18 años. Asimismo, si se les priva legalmente de su libertad, los menores
detenidos estarán separados de los adultos y tendrán derecho a ser llevados ante los tribunales de
justicia con la mayor celeridad para su enjuiciamiento. A su vez, los jóvenes delincuentes
condenados estarán sometidos a un régimen penitenciario separado del de los adultos y adecuado
a su edad y condición jurídica, con el fin de favorecer su reforma y readaptación social. En otros
casos, se garantiza la protección de los niños mediante la posibilidad de restringir a su respecto,
siempre que la restricción esté justificada, un derecho reconocido en el Pacto, como es el caso
del derecho a la publicidad de toda sentencia civil o penal en relación con lo cual se permite
hacer una excepción cuando el interés del menor lo exija.
3. Sin embargo, en la mayoría de los casos, las medidas que deben adoptarse no están
explícitas en el Pacto y es cada Estado el que debe determinarlas en función de las exigencias de
protección de los niños que se encuentran en su territorio al amparo de su jurisdicción.
El Comité observa a este respecto que esas medidas, aun cuando estén destinadas en primer
término a garantizar a los niños el pleno disfrute de los demás derechos enunciados en el Pacto,
pueden también ser de orden económico, social y cultural. Por ejemplo, deberían adoptarse
todas las medidas posibles de orden económico y social para disminuir la mortalidad infantil,
eliminar la malnutrición de los niños y evitar que se les someta a actos de violencia o a tratos
crueles o inhumanos o que sean explotados mediante trabajos forzados o la prostitución; o se les
utilice en el tráfico ilícito de estupefacientes o por cualesquiera otros medios. En la esfera
cultural, deberían adoptarse todas las medidas posibles para favorecer el desarrollo de la
personalidad del niño e impartirle un nivel de educación que le permita disfrutar de los derechos
reconocidos en el Pacto, en particular la libertad de opinión y de expresión. Además, el Comité
desea señalar a la atención de los Estados Partes la necesidad de que en sus informes incluyan
datos sobre las medidas adoptadas para garantizar que el niño no participe de manera directa en
los conflictos armados.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 166
5. De acuerdo con el Pacto, debe otorgarse protección a los niños sin discriminación alguna
por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, origen nacional o social, posición económica o
nacimiento. El Comité observa a este respecto que, mientras que la no discriminación en el
disfrute de los derechos previstos en el Pacto se deriva también, para los niños, del artículo 2 y
su igualdad ante la ley, del artículo 26, la cláusula no discriminatoria del artículo 24 se refiere de
manera concreta a las medidas de protección previstas en esta disposición. Los informes de los
Estados Partes deben indicar la forma en que la legislación y la práctica garantizan que las
medidas de protección tengan por objeto eliminar la discriminación en todas las esferas, incluido
el derecho sucesorio, en particular entre niños nacionales y extranjeros o entre hijos legítimos e
hijos extramatrimoniales.
7. En virtud del párrafo 2 del artículo 24, todo niño tiene derecho a ser inscrito
inmediatamente después de su nacimiento y a tener un nombre. A juicio del Comité, debe
interpretarse que esta disposición está estrechamente vinculada a la que prevé el derecho a
medidas especiales de protección y tiene por objeto favorecer el reconocimiento de la
HRI/GEN/1/Rev.7
página 167
personalidad jurídica del niño. El establecimiento del derecho al nombre reviste especial
importancia con respecto a los hijos extramatrimoniales. La obligación de inscribir a los niños
después de su nacimiento tiende principalmente a reducir el peligro de que sean objeto de
comercio, rapto u otros tratos incompatibles con el disfrute de los derechos previstos en el Pacto.
En los informes de los Estados Partes deberían indicarse en detalle las medidas adoptadas para
garantizar la inscripción inmediata de los niños nacidos en su territorio.
8. Asimismo, debería prestarse especial atención, dentro del marco de la protección que ha de
otorgarse a los niños, al derecho enunciado en el párrafo 3 del artículo 24 que tiene todo niño a
adquirir una nacionalidad. Si bien esta disposición responde al objetivo de evitar que un niño
reciba menos protección por parte de la sociedad y del Estado como consecuencia de su
condición de apátrida, no impone necesariamente a los Estados la obligación de otorgar su
nacionalidad a todo niño nacido en su territorio. Sin embargo, los Estados están obligados a
adoptar todas las medidas apropiadas, tanto en el plano nacional como en cooperación con otros
Estados, para garantizar que todo niño tenga una nacionalidad en el momento de su nacimiento.
A este respecto, no se admite ninguna discriminación, en la legislación interna, con respecto a la
adquisición de la nacionalidad, entre los hijos legítimos y los extramatrimoniales o de padres
apátridas o por causa de la nacionalidad de uno de los padres o de ambos padres. En los
informes de los Estados Partes deberían siempre indicarse las medidas adoptadas para garantizar
que los niños tengan una nacionalidad.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 168
Observación general Nº 18
No discriminación
1. La no discriminación, junto con la igualdad ante la ley y la igual protección de la ley sin
ninguna discriminación constituye un principio básico y general relativo a la protección de los
derechos humanos. Así, el párrafo 1 del artículo 2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos establece la obligación de cada Estado Parte de respetar y garantizar a todos los
individuos que se encuentren en su territorio y estén sujetos a su jurisdicción, los derechos
reconocidos en el Pacto, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión
política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier
otra condición social. En virtud del artículo 26 todas las personas no solamente son iguales ante
la ley y tienen derecho a igual protección de la ley, sino que también se prohíbe cualquier
discriminación en virtud de la ley y garantiza a todas las personas protección igual y efectiva
contra cualquier discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones
políticas o de cualquier índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición social.
4. Corresponde a los Estados Partes decidir cuáles son las medidas apropiadas para la
aplicación de las disposiciones pertinentes. Sin embargo, el Comité desea ser informado acerca
de la naturaleza de tales medidas y de su conformidad con los principios de no discriminación y
de igualdad ante la ley e igual protección de la ley.
5. El Comité desea señalar a la atención de los Estados Partes el hecho de que en ciertos
casos el Pacto les exige expresamente que tomen medidas que garanticen la igualdad de derechos
de las personas de que se trate. Por ejemplo, el párrafo 4 del artículo 23 estipula que los Estados
Partes tomarán las medidas apropiadas para asegurar la igualdad de derechos y de
HRI/GEN/1/Rev.7
página 169
9. Los informes de muchos Estados Partes contienen información tanto sobre medidas
legislativas como administrativas y decisiones de los tribunales relacionadas con la protección
contra la discriminación jurídica, pero suelen no incluir información que ponga de manifiesto
una discriminación de hecho. Al informar sobre el párrafo 1 del artículo 2 y los artículos 3 y 26
del Pacto, los Estados Partes por lo general citan disposiciones de su constitución o de sus leyes
HRI/GEN/1/Rev.7
página 170
sobre igualdad de oportunidades en lo que respecta a la igualdad de las personas. Si bien esta
información es sin duda alguna útil, el Comité quisiera saber si sigue existiendo algún problema
de discriminación de hecho, practicada ya sea por las autoridades públicas, la comunidad o por
personas u órganos privados. El Comité desea ser informado acerca de las disposiciones legales
y medidas administrativas encaminadas a reducir o eliminar tal discriminación.
10. El Comité desea también señalar que el principio de la igualdad exige algunas veces a los
Estados Partes adoptar disposiciones positivas para reducir o eliminar las condiciones que
originan o facilitan que se perpetúe la discriminación prohibida por el Pacto. Por ejemplo, en un
Estado en el que la situación general de un cierto sector de su población impide u obstaculiza el
disfrute de los derechos humanos por parte de esa población, el Estado debería adoptar
disposiciones especiales para poner remedio a esa situación. Las medidas de ese carácter pueden
llegar hasta otorgar, durante un tiempo, al sector de la población de que se trate un cierto trato
preferencial en cuestiones concretas en comparación con el resto de la población. Sin embargo,
en cuanto son necesarias para corregir la discriminación de hecho, esas medidas son una
diferenciación legítima con arreglo al Pacto.
12. Si bien el artículo 2 del Pacto limita el ámbito de los derechos que han de protegerse contra
la discriminación a los previstos en el Pacto, el artículo 26 no establece dicha limitación. Esto
es, el artículo 26 declara que todas las personas son iguales ante la ley y tienen derecho sin
discriminación a igual protección de la ley; también dispone que la ley garantizará a todas las
personas protección igual y efectiva contra la discriminación por cualquiera de los motivos en él
enumerados. A juicio del Comité, el artículo 26 no se limita a reiterar la garantía ya prevista en
el artículo 2 sino que establece en sí un derecho autónomo. Prohíbe la discriminación de hecho o
de derecho en cualquier esfera sujeta a la normativa y la protección de las autoridades públicas.
Por lo tanto, el artículo 26 se refiere a las obligaciones que se imponen a los Estados Partes en lo
que respecta a sus leyes y la aplicación de sus leyes. Por consiguiente, al aprobar una ley, un
Estado Parte debe velar por que se cumpla el requisito establecido en el artículo 26 de que el
contenido de dicha ley no sea discriminatorio. Dicho de otro modo, la aplicación del principio
de no discriminación del artículo 26 no se limita al ámbito de los derechos enunciados en
el Pacto.
13. Por último, el Comité observa que no toda diferenciación de trato constituirá una
discriminación, si los criterios para tal diferenciación son razonables y objetivos y lo que se
persigue es lograr un propósito legítimo en virtud del Pacto.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 171
Observación general Nº 19
Artículo 23 - La familia
3. Para dar de una manera eficaz la protección prevista en el artículo 23 del Pacto, es preciso
que los Estados Partes adopten medidas de carácter legislativo, administrativo o de otro tipo.
Los Estados Partes deberían suministrar información detallada sobre el carácter de esas medidas
y sobre los medios utilizados para asegurar su aplicación efectiva. Por otra parte, como el Pacto
reconoce también a la familia el derecho de ser protegida por la sociedad, los informes de los
Estados Partes deberían indicar de qué manera el Estado y otras instituciones sociales conceden
la protección necesaria a la familia, en qué medida el Estado fomenta la actividad de estas
últimas, por medios financieros o de otra índole, y cómo vela por que estas actividades sean
compatibles con el Pacto.
4. En el párrafo 2 del artículo 23 del Pacto se reafirma el derecho del hombre y de la mujer de
contraer matrimonio y de fundar una familia si tienen edad para ello. En el párrafo 3 del mismo
artículo se establece que el matrimonio no podrá celebrarse sin el libre y pleno consentimiento de
los contrayentes. En los informes de los Estados Partes debería indicarse si existen restricciones
o impedimentos al ejercicio del derecho a contraer matrimonio sobre la base de factores
especiales como el grado de parentesco o la incapacidad mental. Si bien el Pacto no establece
una edad concreta para contraer matrimonio ni para el hombre ni para la mujer, dicha edad debe
ser tal que pueda considerarse que los contrayentes han dado su libre y pleno consentimiento
HRI/GEN/1/Rev.7
página 172
personal en las formas y condiciones prescritas por la ley. A este respecto, el Comité desea
recordar que dichas disposiciones legales deben ser compatibles con el pleno ejercicio de los
demás derechos garantizados por el Pacto; así, por ejemplo, el derecho a la libertad de
pensamiento, de conciencia y de religión implica que la legislación de cada Estado debe prever
la posibilidad de celebrar tanto el matrimonio religioso como el civil. Sin embargo, a juicio del
Comité, el que un Estado exija que un matrimonio celebrado de acuerdo con los ritos religiosos
se celebre, confirme o registre también según el derecho civil no es incompatible con el Pacto.
También se pide a los Estados que incluyan información sobre este aspecto en sus informes.
6. En el párrafo 4 del artículo 23 del Pacto se prevé que los Estados Partes tomen las medidas
apropiadas para asegurar la igualdad de derechos y de responsabilidades de ambos esposos en
cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del mismo.
9. Así, debe prohibirse todo trato discriminatorio en lo que respecta a los motivos y los
procedimientos de separación o de divorcio, la custodia de los hijos, los gastos de manutención o
pensión alimentaria, el derecho de visita, y la pérdida y la recuperación de la patria potestad,
teniendo en cuenta el interés primordial de los hijos a este respecto. En particular, los Estados
Partes deberían incluir en sus informes información sobre las normas adoptadas para dar a los
niños la protección necesaria en caso de disolución del matrimonio o de separación de los
cónyuges.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 173
Observación general Nº 20
2. La finalidad de las disposiciones del artículo 7 del Pacto Internacional de Derechos Civiles
y Políticos es proteger la dignidad y la integridad física y mental de la persona. El Estado Parte
tiene el deber de brindar a toda persona, mediante medidas legislativas y de otra índole, la
protección necesaria contra los actos prohibidos por el artículo 7, sean infligidos por personas
que actúen en el desempeño de sus funciones oficiales, al margen de dichas funciones o incluso
a título privado. La prohibición enunciada en el artículo 7 queda complementada por las
disposiciones positivas del párrafo 1 del artículo 10, según el cual "toda persona privada de
libertad será tratada humanamente y con el respeto debido a la dignidad inherente al ser
humano".
3. El texto del artículo 7 no admite limitación alguna. El Comité reafirmó asimismo que,
incluso en situaciones excepcionales como las mencionadas en el artículo 4 del Pacto, nada
autoriza la suspensión de la cláusula del artículo 7, y las disposiciones de dicho artículo deben
permanecer en vigor. Análogamente, el Comité observa que no se puede invocar justificación o
circunstancia atenuante alguna como pretexto para violar el artículo 7 por cualesquiera razones,
en particular las basadas en una orden recibida de un superior jerárquico o de una autoridad
pública.
8. El Comité observa que, en relación con la aplicación del artículo 7, no basta con prohibir
ese trato o castigo o con declararlo delito. Los Estados Partes deberán informar al Comité sobre
las medidas legislativas, administrativas, judiciales y de otra índole que adopten para prevenir y
castigar los actos de tortura, así como los tratos crueles, inhumanos y degradantes, en todo el
territorio sometido a su jurisdicción.
9. A juicio del Comité, los Estados Partes no deben exponer a las personas al peligro de ser
sometidas a torturas o a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes al regresar a otro país
tras la extradición, la expulsión o la devolución. Los Estados Partes deberán indicar en sus
informes las medidas que hayan adoptado con tal fin.
10. El Comité deberá ser informado de la manera en que los Estados difunden, al conjunto de
la población, la pertinente información relativa a la prohibición de la tortura y los tratos
prohibidos por el artículo 7. El personal encargado de aplicar la ley, el personal médico, los
funcionarios de policía y cualesquiera otras personas que intervienen en la custodia o el trato de
toda persona sometida a cualquier forma de detención o prisión deberán recibir una instrucción
y formación adecuadas. Los Estados Partes deberán informar al Comité de la instrucción y
formación impartidas y de la manera en que la prohibición consignada en el artículo 7 forma
parte integrante de las reglas operativas y las normas éticas que deben respetar esas personas.
11. Además de describir las medidas destinadas a asegurar la protección debida a toda persona
contra los actos prohibidos en virtud del artículo 7, el Estado Parte deberá proporcionar
información detallada sobre las salvaguardias previstas para la protección especial de las
personas especialmente vulnerables. Cabe señalar a este respecto que la supervisión sistemática
de las reglas, instrucciones, métodos y prácticas de interrogatorio, así como de las disposiciones
relativas a la custodia y al trato de las personas sometidas a cualquier forma de detención o
prisión, constituye un medio eficaz de prevenir los casos de tortura y de malos tratos. Con el
fin de garantizar la protección efectiva de los detenidos, deberán adoptarse las disposiciones
necesarias para que los presos sean mantenidos en lugares de detención oficialmente
reconocidos, y para que sus nombres y lugares de detención, así como los nombres de las
personas responsables de su detención, figuren en registros que estén a disposición de las
personas interesadas, incluidos los parientes y amigos. Asimismo, deberá registrarse la hora y
el lugar de todos los interrogatorios junto con los nombres de todos los presentes, y dicha
información también deberá estar disponible a efectos de los procedimientos judiciales o
administrativos. Deberán adoptarse asimismo disposiciones contra la detención en régimen de
incomunicación. A este respecto, los Estados Partes, deberán velar por que en ningún lugar de
detención haya material alguno que pueda utilizarse para infligir torturas o malos tratos.
La protección del detenido requiere asimismo que se conceda un acceso rápido y periódico a
HRI/GEN/1/Rev.7
página 175
los médicos y abogados y, bajo supervisión apropiada cuando la investigación así lo exija, a los
miembros de su familia.
12. Para disuadir toda violación del artículo 7, es importante que la ley prohíba la utilización o
la admisibilidad en los procesos judiciales de las declaraciones o confesiones obtenidas mediante
tortura u otros tratos prohibidos.
13. Al presentar sus informes, los Estados Partes deberán indicar las disposiciones de su
derecho penal que sancionan la tortura y los tratos o castigos crueles, inhumanos y degradantes,
y especificar la sanciones aplicables a esos actos, sean éstos cometidos por funcionarios públicos
u otras personas que actúen en nombre del Estado o por particulares. Serán considerados
responsables quienes violen el artículo 7, ya sea alentando, ordenando o perpetrando actos
prohibidos. Por consiguiente, quienes se nieguen a obedecer órdenes no deberán ser castigados
ni sometidos a tratamiento desfavorable alguno.
14. El artículo 7 debe interpretarse conjuntamente con el párrafo 3 del artículo 2 del Pacto.
En sus informes, los Estados Partes deberán indicar cómo sus legislaciones garantizan
efectivamente el cese inmediato de todo acto prohibido por el artículo 7, así como la concesión
de una reparación adecuada. El derecho a presentar denuncias contra los malos tratos prohibidos
por el artículo 7 deberá ser reconocido en derecho interno. Las denuncias deberán ser
investigadas con celeridad e imparcialidad por las autoridades competentes a fin de que el
recurso sea eficaz. Los informes de los Estados Partes deberán proporcionar información
concreta sobre los recursos de que disponen las víctimas de malos tratos y sobre los
procedimientos que deban seguir los demandantes, así como datos estadísticos sobre el número
de denuncias y el curso que se ha dado a las mismas.
15. El Comité ha observado que algunos Estados han concedido amnistía respecto de actos de
tortura. Las amnistías son generalmente incompatibles con la obligación de los Estados de
investigar tales actos, de garantizar que no se cometan tales actos dentro de su jurisdicción y de
velar por que no se realicen tales actos en el futuro. Los Estados no pueden privar a los
particulares del derecho a una reparación efectiva, incluida la indemnización y la rehabilitación
más completa posible.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 176
Observación general Nº 21
3. El párrafo 1 del artículo 10 impone a los Estados Partes una obligación positiva en favor de
las personas especialmente vulnerables por su condición de personas privadas de libertad y
complementa la prohibición de la tortura y otras penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes
prevista en el artículo 7 del Pacto. En consecuencia, las personas privadas de libertad no sólo no
pueden ser sometidas a un trato incompatible con el artículo 7, incluidos los experimentos
médicos o científicos, sino tampoco a penurias o a restricciones que no sean los que resulten de
la privación de la libertad; debe garantizarse el respeto de la dignidad de estas personas en las
mismas condiciones aplicables a las personas libres. Las personas privadas de libertad gozan de
todos los derechos enunciados en el Pacto, sin perjuicio de las restricciones inevitables en
condiciones de reclusión.
4. Tratar a toda persona privada de libertad con humanidad y respeto de su dignidad es una
norma fundamental de aplicación universal. Por ello, tal norma, como mínimo, no puede
depender de los recursos materiales disponibles en el Estado Parte. Esta norma debe aplicarse
sin distinción de ningún género, como, por ejemplo, por motivos de raza, color, sexo, idioma,
religión, opinión política o de otro género, origen nacional o social; patrimonio, nacimiento o
cualquier otra condición.
5. Se invita a los Estados Partes a indicar en sus informes si aplican las normas pertinentes de
las Naciones Unidas relativas al tratamiento de los detenidos, es decir, las Reglas mínimas para
el tratamiento de los reclusos (1957), el Conjunto de Principios para la Protección de Todas las
Personas Sometidas a Cualquier Forma de Detención o Prisión (1988), el Código de conducta
para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley (1978) y los Principios de ética médica
aplicables a la función del personal de salud, especialmente los médicos, en la protección de
personas presas y detenidas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes (1982).
6. El Comité recuerda que los informes deben aportar información detallada sobre las
disposiciones legislativas y administrativas nacionales que guarden relación con el derecho
previsto en el párrafo 1 del artículo 10. El Comité estima asimismo necesario que se precisen en
los informes las medidas concretas adoptadas por las autoridades competentes para fiscalizar la
aplicación eficaz de las reglas relativas al tratamiento de las personas privadas de libertad.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 177
7. El Comité recuerda además que conviene que en los informes se señale si el conjunto de
disposiciones aplicables forman parte de la enseñanza y la formación de los funcionarios
encargados de las personas privadas de libertad, y si dichos funcionarios, en el desempeño de sus
funciones, observan estrictamente esas disposiciones. Asimismo convendría precisar si las
personas detenidas o encarceladas tienen acceso a esa información y disponen de recursos
jurídicos eficaces que les permitan hacer respetar esas reglas, denunciar su incumplimiento y
obtener compensación adecuada en caso de violación.
9. En el apartado a) del párrafo 2 del artículo 10 del Pacto se estipula que los procesados
estarán separados de los condenados, salvo en circunstancias excepcionales. Dicha separación es
necesaria para recalcar su condición de personas no condenadas; que están también protegidas
por la presunción de inocencia establecida en el párrafo 2 del artículo 14 del Pacto. Los Estados
Partes deben indicar también en sus informes las modalidades de separación de los procesados y
los condenados y precisar las diferencias entre los regímenes que se aplican a unos y otros.
10. En lo referente al párrafo 3 del artículo 10, relativo a los penados, el Comité desea recibir
informaciones detalladas sobre el funcionamiento del régimen penitenciario del Estado Parte.
Ningún sistema penitenciario debe estar orientado a solamente el castigo; esencialmente, debe
tratar de lograr la reforma y la readaptación social del preso. Se invita a los Estados Partes a que
especifiquen si disponen de un sistema de asistencia pospenitenciaria e informen sobre el éxito
de éste.
13. Por otro lado, el Comité ha comprobado que en los informes de algunos Estados Partes no
se proporciona información en lo que respecta al régimen aplicable a los menores acusados y a
los menores delincuentes. El apartado b) del párrafo 2 del artículo 10 dispone que los menores
procesados estarán separados de los adultos. Los datos presentados en los informes indican que
algunos Estados Partes no prestan toda la atención necesaria al hecho de que se trata de una
disposición imperativa del Pacto. Además, el texto añade que los asuntos relativos a los menores
deberán ser examinados con la mayor celeridad posible. En los informes debería precisarse las
medidas adoptadas por los Estados Partes para poner en práctica dicha disposición. Por último,
de conformidad con el párrafo 3 del artículo 10, los menores delincuentes deben estar separados
de los adultos y sometidos a un tratamiento adecuado a su edad y condición jurídica en cuanto a
las condiciones de detención, tales como horarios de trabajo más cortos y contacto con sus
familiares a fin de favorecer su reeducación y su readaptación social. El artículo 10 no indica
ningún límite de edad para los menores delincuentes. Aunque cada Estado Parte deberá decidir
sobre este particular a la luz de las condiciones sociales y culturales pertinentes, el Comité opina
que el párrafo 5 del artículo 6 sugiere que todos los menores de 18 años deberían ser tratados
como menores, al menos en las cuestiones relativas a la justicia penal. Los Estados deberían
proporcionar datos pertinentes sobre los grupos de edad de las personas a las que se da
tratamiento de menores. A este respecto, se invita a los Estados Partes a indicar si están
aplicando las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la justicia de
menores, denominadas Reglas de Beijing (1987).
HRI/GEN/1/Rev.7
página 179
Observación general Nº 22
2. El artículo 18 protege las creencias teístas, no teístas y ateas, así como el derecho a no
profesar ninguna religión o creencia. Los términos "creencias" y "religión" deben entenderse en
sentido amplio. El artículo 18 no se limita en su aplicación a las religiones tradicionales o a las
religiones y creencias con características o prácticas institucionales análogas a las de las
religiones tradicionales. Por eso, el Comité ve con preocupación cualquier tendencia a
discriminar contra cualquier religión o creencia, en particular las más recientemente establecidas,
o las que representan a minorías religiosas que puedan ser objeto de la hostilidad por parte de
una comunidad religiosa predominante.
5. El Comité hace notar que la libertad de "tener o adoptar" una religión o unas creencias
comporta forzosamente la libertad de elegir la religión o las creencias, comprendido el derecho
a cambiar las creencias actuales por otras o adoptar opiniones ateas, así como el derecho a
mantener la religión o las creencias propias. El párrafo 2 del artículo 18 prohíbe las medidas
coercitivas que puedan menoscabar el derecho a tener o a adoptar una religión o unas creencias,
comprendidos el empleo o la amenaza de empleo de la fuerza o de sanciones penales para
obligar a creyentes o no creyentes a aceptar las creencias religiosas de quienes aplican tales
medidas o a incorporarse a sus congregaciones, a renunciar a sus propias creencias o a
convertirse. Las políticas o prácticas que tengan los mismos propósitos o efectos, como por
ejemplo, las que limitan el acceso a la educación, a la asistencia médica, al empleo o a los
derechos garantizados por el artículo 25 y otras disposiciones del Pacto son igualmente
incompatibles con el párrafo 2 del artículo 18. La misma protección se aplica a los que tienen
cualquier clase de creencias de carácter no religioso.
6. El Comité opina que el párrafo 4 del artículo 18 permite que en la escuela pública se
imparta enseñanza de materias tales como la historia general de las religiones y la ética siempre
que ello se haga de manera neutral y objetiva. La libertad de los padres o de los tutores legales
de garantizar que los hijos reciban una educación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus
propias convicciones proclamada en el párrafo 4 del artículo 18 está relacionada con la garantía
de la libertad de enseñar una religión o creencias que se recoge en el párrafo 1 del mismo
artículo 18. El Comité señala que la educación obligatoria que incluya el adoctrinamiento en una
religión o unas creencias particulares es incompatible con el párrafo 4 del artículo 18, a menos
que se hayan previsto exenciones y posibilidades que estén de acuerdo con los deseos de los
padres o tutores.
nacional. Las limitaciones solamente se podrán aplicar para los fines con que fueron prescritas
y deberán estar relacionadas directamente y guardar la debida proporción con la necesidad
específica de la que dependen. No se podrán imponer limitaciones por propósitos
discriminatorios ni se podrán aplicar de manera discriminatoria. El Comité señala que el
concepto de moral se deriva de muchas tradiciones sociales, filosóficas y religiosas; por
consiguiente, las limitaciones impuestas a la libertad de manifestar la religión o las creencias con
el fin de proteger la moral deben basarse en principios que no se deriven exclusivamente de una
sola tradición. Las personas que están sometidas a algunas limitaciones legítimas, tales como los
presos, siguen disfrutando de sus derechos a manifestar su religión o creencias en la mayor
medida que sea compatible con el carácter específico de la limitación. Los informes de los
Estados Partes deberían facilitar información sobre el pleno alcance y los efectos de las
limitaciones impuestas en virtud del párrafo 3 del artículo 18, tanto como una cuestión de
derecho como de su aplicación en circunstancias específicas.
9. El hecho de que una religión se reconozca como religión de Estado o de que se establezca
como religión oficial o tradicional, o de que sus adeptos representen la mayoría de la población
no tendrá como consecuencia ningún menoscabo del disfrute de cualquiera de los derechos
consignados en el Pacto, comprendidos los artículos 18 y 27, ni ninguna discriminación contra
los adeptos de otras religiones o los no creyentes. En particular, determinadas medidas que
discriminan en contra de estos últimos, como las medidas que sólo permiten el acceso a la
función pública de los miembros de la religión predominante o que les conceden privilegios
económicos o imponen limitaciones especiales a la práctica de otras creencias, no están en
consonancia con la prohibición de discriminación por motivos de religión o de creencias y con la
garantía de igual protección en virtud del artículo 26. Las medidas previstas en el párrafo 2 del
artículo 20 del Pacto constituyen importantes garantías frente a las violaciones de los derechos
de las minorías religiosas y de otros grupos religiosos a ejercer los derechos garantizados por los
artículos 18 y 27 y frente a los actos de violencia o persecución dirigidos contra esos grupos.
El Comité desea que se le informe de las medidas adoptadas por los Estados Partes interesados
para proteger la práctica de todas las religiones o creencias de abusos inadmisibles y proteger a
sus seguidores de la discriminación. De igual modo, es necesario disponer de información sobre
el respeto de los derechos que se reconocen a las minorías religiosas en el artículo 27 para que el
Comité pueda evaluar la medida en que la libertad de pensamiento, de conciencia, de religión y
de creencias viene siendo aplicada por los Estados Partes. Los Estados Partes interesados deben
incluir también en sus informes datos relativos a las prácticas que según sus leyes y su
jurisprudencia se consideran punibles por blasfemas.
11. Muchas personas han reivindicado el derecho a negarse a cumplir el servicio militar
(objeción de conciencia) sobre la base de que ese derecho se deriva de sus libertades en virtud
del artículo 18. En respuesta a estas reivindicaciones un creciente número de Estados, en sus
leyes internas, han eximido del servicio militar obligatorio a los ciudadanos que auténticamente
profesan creencias religiosas y otras creencias que les prohíben realizar el servicio militar y lo
han sustituido por un servicio nacional alternativo. En el Pacto no se menciona explícitamente el
HRI/GEN/1/Rev.7
página 182
derecho a la objeción de conciencia pero el Comité cree que ese derecho puede derivarse del
artículo 18, en la medida en que la obligación de utilizar la fuerza mortífera puede entrar en
grave conflicto con la libertad de conciencia y el derecho a manifestar y expresar creencias
religiosas u otras creencias. Cuando este derecho se reconozca en la ley o en la práctica no habrá
diferenciación entre los objetores de conciencia sobre la base del carácter de sus creencias
particulares; del mismo modo, no habrá discriminación contra los objetores de conciencia porque
no hayan realizado el servicio militar. El Comité invita a los Estados Partes a que informen
sobre las condiciones en que se puede eximir a las personas de la realización del servicio militar
sobre la base de sus derechos en virtud del artículo 18 y sobre la naturaleza y la duración del
servicio nacional sustitutorio.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 183
Observación general Nº 23
1. El artículo 27 del Pacto dispone que en los Estados en que existan minorías étnicas,
religiosas o lingüísticas, no se negará a las personas que pertenezcan a dichas minorías el
derecho que les corresponde, en común con los demás miembros de su grupo, a tener su propia
vida cultural, a profesar y practicar su propia religión y a emplear su propio idioma. El Comité
observa que este artículo establece y reconoce un derecho que se confiere a las personas
pertenecientes a grupos de minorías y que constituye un derecho separado, que se suma a los
demás derechos de que pueden disfrutar esas personas, al igual que todas las demás, en virtud
del Pacto.
3.1. El Pacto hace una diferenciación entre el derecho a la libre determinación y el derecho
amparado en virtud del artículo 27. En el primer caso, se trata de un derecho perteneciente a los
pueblos, que se rige por disposiciones separadas del Pacto (parte I). La libre determinación no es
un derecho reconocido con arreglo al Protocolo Facultativo. Por otra parte, el artículo 27 se
relaciona con los derechos reconocidos a las personas en cuanto tales y, al igual que los artículos
relacionados con los demás derechos personales reconocidos a todos, figura en la parte III del
Pacto y está reconocido en virtud del Protocolo Facultativo1.
3.2. El disfrute de los derechos a los que se refiere el artículo 27 no menoscaba la soberanía y
la integridad territorial de un Estado Parte. No obstante, en algunos de sus aspectos los derechos
de las personas amparadas en virtud de ese artículo -por ejemplo, el disfrute de una determinada
cultura- pueden guardar relación con modos de vida estrechamente asociados al territorio y al
uso de sus recursos2. Esto podría ser particularmente cierto en el caso de los miembros de
comunidades indígenas que constituyen una minoría.
4. El Pacto también hace una distinción entre el derecho amparado en virtud del artículo 27 y
las garantías amparadas en virtud del párrafo 1 del artículo 2 y del artículo 26. El derecho a la
no discriminación, reconocido en el párrafo 1 del artículo 2, en el disfrute de los derechos
amparados por el Pacto se aplica a todas las personas que se encuentren en el territorio o bajo la
jurisdicción de un Estado, independientemente de que esas personas pertenezcan o no a alguna
minoría. Además, en virtud del artículo 26 existe el derecho concreto a la igualdad ante la ley, a
la igual protección de la ley y a la no discriminación respecto de los derechos reconocidos y las
obligaciones impuestas por los Estados. Este derecho rige el ejercicio de todos los derechos, ya
sea que estén amparados o no en virtud del Pacto, que el Estado Parte reconoce por ley a las
HRI/GEN/1/Rev.7
página 184
5.1. Según los términos del artículo 27, las personas sujetas a protección son las pertenecientes
a un grupo de minoría y que comparten en común una cultura, una religión y un idioma. De esos
términos se desprende también que para la protección de esas personas no es indispensable que
sean ciudadanos del Estado Parte en el que viven o se encuentran. A este respecto, también son
pertinentes las obligaciones dimanantes del párrafo 1 del artículo 2, dado que con arreglo a este
artículo todo Estado Parte se compromete a garantizar a todas las personas que se encuentran en
su territorio y están sujetas a su jurisdicción los derechos reconocidos en el Pacto, excepto los
derechos aplicables exclusivamente a los nacionales, por ejemplo, los derechos políticos a que se
refiere el artículo 25. Por consiguiente, ningún Estado Parte puede limitar la aplicación de los
derechos enunciados en el artículo 27 exclusivamente a sus nacionales.
5.2. El artículo 27 reconoce derechos a las personas pertenecientes a las minorías que "existan"
en un determinado Estado Parte. Habida cuenta de la naturaleza y el alcance de los derechos
reconocidos en virtud de este artículo, no procede determinar el grado de permanencia que
supone la expresión "que existan". Esos derechos se refieren sencillamente a que no se debe
negar a las personas que pertenezcan a dichas minorías el derecho que les corresponde, en
común con los demás miembros de su grupo, a tener su propia vida cultural, a practicar su propia
religión y a emplear su propio idioma. Así como no necesitan ser nacionales ni ciudadanos,
tampoco necesitan ser residentes permanentes. En consecuencia, no debe denegarse el ejercicio
de esos derechos a los trabajadores migratorios o a las personas que se encuentren de visita en un
Estado Parte y que constituyan alguna de esas minorías. Con este fin, les corresponde, al igual
que a cualquier otra persona que se encuentre en el territorio de ese Estado Parte, los derechos
generales de libertad de asociación y de expresión. La existencia de una minoría étnica, religiosa
o lingüística en un determinado Estado Parte exige que esos derechos se establezcan en función
de criterios objetivos y no por decisión unilateral del Estado Parte.
5.3. El derecho de las personas pertenecientes a una minoría lingüística a emplear entre ellas su
propio idioma, en privado o en público, no debe confundirse con otros derechos lingüísticos
amparados en virtud del Pacto. En particular, se debe distinguir este derecho del derecho general
de libertad de expresión reconocido en virtud del artículo 19. Este último derecho se hace
extensivo a todas las personas, independientemente de que pertenezcan o no a una minoría.
Asimismo, el derecho amparado en virtud del artículo 27 debe diferenciarse del derecho especial
que en virtud del apartado f) del párrafo 3 del artículo 14 del Pacto se reconoce a toda persona
acusada de ser asistida por un intérprete si no comprende o no habla el idioma empleado en el
tribunal. El apartado f) del párrafo 3 del artículo 14 no confiere en ningún otro caso a la persona
acusada el derecho de emplear o de hablar el idioma de su elección en el curso de proceso4.
6.1. Aunque la norma del artículo 27 está expresada en términos negativos, de todos modos la
disposición reconoce la existencia de un "derecho" y establece la obligación de no negarlo.
Por consiguiente, todo Estado Parte está obligado a asegurar la realización y el ejercicio de este
derecho y a ampararlo contra toda negativa o violación. Así, las medidas positivas de protección
adoptadas por conducto ya sea de sus autoridades legislativas, judiciales o administrativas, son
HRI/GEN/1/Rev.7
página 185
procedentes no sólo contra los actos del propio Estado Parte, sino también contra el acto de
cualquier persona que se encuentre en el Estado Parte.
6.2. Aunque los derechos amparados por el artículo 27 sean derechos individuales, dichos
derechos dependen a su vez de la capacidad del grupo minoritario para conservar su cultura, su
idioma o su religión. En consecuencia, puede ser también necesario que los Estados adopten
medidas positivas para proteger la identidad de una minoría y los derechos de sus miembros a
gozar de su cultura y su idioma perfeccionándolos y a practicar su religión, en común con los
otros miembros del grupo. En este sentido, se debe observar que dichas medidas positivas deben
respetar las disposiciones del párrafo 1 del artículo 2 y el artículo 26 del Pacto, tanto en lo que se
refiere al tratamiento de las distintas minorías como en lo relativo al tratamiento entre las
personas pertenecientes a ellas y el resto de la población. Sin embargo, en la medida en que
estén destinadas a corregir una situación que impide o dificulta el goce de los derechos
garantizados por el artículo 27, dichas medidas pueden constituir una diferenciación legítima con
arreglo al Pacto, con tal de que estén basadas en criterios razonables y objetivos.
7. Por lo que se refiere al ejercicio de los derechos culturales protegidos por el artículo 27, el
Comité observa que la cultura se manifiesta de muchas formas, inclusive un modo particular de
vida relacionado con el uso de recursos terrestres, especialmente en el caso de los pueblos
indígenas. Ese derecho puede incluir actividades tradicionales tales como la pesca o la caza y el
derecho a vivir en reservas protegidas por la ley5. El goce de esos derechos puede requerir la
adopción de medidas jurídicas positivas de protección y medidas para asegurar la participación
eficaz de los miembros de comunidades minoritarias en las decisiones que les afectan.
8. El Comité observa que no se puede ejercer en forma legítima ninguno de los derechos
protegidos por el artículo 27 del Pacto de un modo o en una medida incompatible con las demás
disposiciones del Pacto.
9. El Comité llega a la conclusión de que el artículo 27 se relaciona con los derechos cuya
protección impone obligaciones específicas a los Estados Partes. La protección de esos derechos
tiene por objeto garantizar la preservación y el desarrollo continuo de la identidad cultural,
religiosa y social de las minorías interesadas, enriqueciendo así el tejido social en su conjunto.
En consecuencia, el Comité observa que esos derechos deben ser protegidos como tales, sin que
se les confunda con otros derechos personales conferidos a todas y cada una de las personas con
arreglo al Pacto. Por tanto, los Estados Partes tienen la obligación de asegurar la debida
protección del ejercicio de esos derechos y deben indicar en sus informes las medidas que hayan
adoptado con ese fin.
1
Véase Documentos Oficiales de la Asamblea General, trigésimo noveno período de sesiones,
Suplemento Nº 40 (A/39/40), anexo VI, Comentario general Nº 12 (21) al artículo 1, que también
figura en el documento CCPR/C/21/Rev.1; ibíd., cuadragésimo quinto período de sesiones,
Suplemento Nº 40 (A/45/40), vol. II, anexo IX, sec. A, comunicación Nº 167/1984
(Bernard Ominayak, Jefe de la Agrupación del Lago Lubicon, c. el Canadá), opiniones
aprobadas el 26 de marzo de 1990.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 186
2
Véase ibíd., cuadragésimo tercer período de sesiones, Suplemento Nº 40 (A/43/40), anexo VII,
sec. G, comunicación Nº 197/1985 (Kitok c. Suecia), observaciones aprobadas el 27 de julio
de 1988.
3
Véase ibíd., cuadragésimo segundo período de sesiones, Suplemento Nº 40 (A/42/40),
anexo VIII, sec. D, comunicación Nº 182/1984 (F. H. Zwaan de Vries c. los Países Bajos),
observaciones aprobadas el 9 de abril de 1987; ibíd., sec. C, comunicación Nº 180/1984
(L. G. Danning c. los Países Bajos), observaciones aprobadas el 9 de abril de 1987.
4
Véase ibíd., cuadragésimo quinto período de sesiones, Suplemento Nº 40 (A/45/40), vol. II,
anexo X, sec. A, comunicación Nº 220/1987 (T. K. c. Francia), decisión de 8 de noviembre
de 1989; ibíd., sec. B, comunicación Nº 222/1987 (M. K. c. Francia), decisión de 8 de
noviembre de 1989.
5
Véanse las notas 1 y 2 supra, comunicación Nº 167/1984 (Bernard Ominayak, Jefe de la
Agrupación del Lago Lubicon c. el Canadá), opiniones aprobadas el 26 de marzo de 1990, y
comunicación Nº 197/1985 (Kitok c. Suecia), observaciones aprobadas el 27 de julio de 1988.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 187
Observación general Nº 24
2. Por estos motivos, el Comité ha considerado útil examinar en un comentario general las
cuestiones de derecho internacional y de política en materia de derechos humanos que se
suscitan. En el comentario general se identifican los principios de derecho internacional
aplicables a la formulación de reservas y en relación con los cuales se determina su aceptabilidad
e interpreta su objeto. Se examina la función de los Estados Partes en relación con las reservas
de terceros. Se examina también la función del propio Comité en relación con las reservas. Y se
formulan algunas recomendaciones a los actuales Estados Partes para el estudio de las reservas y
a aquellos Estados que todavía no se han hecho partes sobre las consideraciones jurídicas y de
política en materia de derechos humanos que han de tenerse presentes si piensan ratificar el
Pacto o adherirse a él con reservas.
3. No es siempre fácil distinguir una reserva de una declaración sobre la manera en que un
Estado interpreta una disposición, o de una exposición de política. Tendrá que tenerse presente
la intención del Estado y no la forma del instrumento. Si una declaración, independientemente
de cómo se designe, tiene por objeto excluir o modificar el efecto jurídico de un tratado en su
aplicación al Estado, constituye una reserva1. Por el contrario, si una llamada reserva se limita a
exponer la manera en que un Estado interpreta una disposición, pero no excluye ni modifica
dicha disposición en su aplicación a ese Estado, no se trata en realidad de una reserva.
4. La posibilidad de formular reservas tal vez induzca a los Estados que piensen tener
dificultades en garantizar todos los derechos enunciados en el Pacto a aceptar, pese a ello, la
generalidad de las obligaciones estipuladas en dicho instrumento. Las reservas pueden cumplir
una función útil al permitir a los Estados adaptar elementos concretos de sus leyes a esos
derechos intrínsecos de cada persona según están enunciados en el Pacto. Sin embargo,
HRI/GEN/1/Rev.7
página 188
conviene en principio que los Estados acepten la plena gama de obligaciones, ya que las normas
de derechos humanos son la expresión jurídica de los derechos básicos a que toda persona es
acreedora en cuanto ser humano.
5. El Pacto no prohíbe las reservas ni menciona ningún tipo de reserva permitida. Lo mismo
cabe decir del Primer Protocolo Facultativo. El párrafo 1 del artículo 2 del Segundo Protocolo
Facultativo dispone: "No se admitirá ninguna reserva al presente Protocolo con excepción de
una reserva formulada en el momento de la ratificación o la adhesión en la que se prevea la
aplicación de la pena de muerte en tiempo de guerra como consecuencia de una condena por un
delito sumamente grave de carácter militar cometido en tiempo de guerra". Los párrafos 2 y 3
contienen algunas obligaciones de procedimiento.
6. El que no se prohíban las reservas no significa que se permitan todas ellas. La cuestión de
las reservas en relación con el Pacto y el Primer Protocolo Facultativo se rige por el derecho
internacional. El párrafo 3 del artículo 19 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los
Tratados ofrece la orientación pertinente2. Se estipula en él que, cuando el tratado no prohíbe
una reserva o ésta entra dentro de las categorías permitidas expresamente, un Estado podrá hacer
una reserva siempre que no sea incompatible con el objeto y fin del tratado. Aun cuando el
Pacto, a diferencia de otros tratados de derechos humanos, no incluya una referencia concreta a
la prueba del objeto y fin, dicha prueba rige la cuestión de la interpretación y aceptabilidad de las
reservas.
8. Las reservas contrarias a normas perentorias no serían compatibles con el objeto y fin del
Pacto. Aunque los tratados constituyen un simple intercambio de obligaciones entre los Estados
que les permite reservarse inter se la aplicación de normas de derecho internacional general, otra
cosa son los tratados de derechos humanos, cuyo objeto es beneficiar a las personas que se
encuentran en su jurisdicción. En consecuencia, las disposiciones del Pacto que son de derecho
internacional consuetudinario (y a fortiori cuando tienen el carácter de normas perentorias) no
pueden ser objeto de reservas. Así pues, un Estado no puede reservarse el derecho de practicar la
esclavitud, de torturar, de someter a personas a tratos o castigos crueles, inhumanos o
degradantes, de privar arbitrariamente a las personas de la vida, de detener y encarcelar
arbitrariamente a las personas, de denegar la libertad de pensamiento, conciencia y religión, de
presumir que una persona es culpable hasta que demuestre su inocencia, de ejecutar a mujeres
embarazadas o a niños, de permitir el fomento del odio nacional, racial o religioso, de denegar a
las personas en edad núbil el derecho a contraer matrimonio o el de denegar a las minorías el
derecho a gozar de su propia cultura, profesar su propia religión o utilizar su propio idioma.
Y, aunque las reservas a cláusulas concretas del artículo 14 puedan ser aceptables, no lo sería
una reserva general al derecho a un juicio con las debidas garantías.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 189
9. Aplicando de manera más general la prueba del objeto y fin al Pacto, el Comité observa
que, por ejemplo, la reserva al artículo 1 que deniegue a los pueblos el derecho a establecer
libremente su condición política y a proveer a su desarrollo económico, social y cultural, sería
incompatible con el objeto y fin del Pacto. Tampoco sería aceptable una reserva a la obligación
de respetar y garantizar los derechos y hacerlo sobre una base no discriminatoria (párrafo 1 del
artículo 2). Ni puede un Estado reservar su derecho a no adoptar las medidas necesarias a nivel
interno para hacer efectivos los derechos reconocidos en el Pacto (párrafo 2 del artículo 2).
10. El Comité ha examinado también si algunas categorías de reservas pueden ser contrarias a
la prueba del "objeto y fin". En particular, ha examinado si las reservas a las disposiciones
inderogables del Pacto son compatibles con su objeto y fin. Aun cuando no existe una jerarquía
de importancia entre los derechos en el Pacto, no cabe suspender la aplicación de algunos de
ellos ni siquiera en momentos de emergencia nacional. Ello subraya la gran importancia de los
derechos inderogables. Pero no todos los derechos de gran importancia como los artículos 9 y 27
del Pacto se han hecho en realidad inderogables. El motivo de que se declaren inderogables
algunos derechos se debe a que su suspensión no influye en el control legítimo del estado de
emergencia nacional (por ejemplo, el no encarcelamiento por deudas, en el artículo 11). Otro
motivo consiste en que la derogación puede de hecho ser imposible (como, por ejemplo, la
libertad de conciencia). Al mismo tiempo, algunas de las disposiciones son inderogables
precisamente porque sin ellas no existiría el imperio de la ley. Cualquier reserva a las
disposiciones del artículo 4 entraría en esta categoría, dado que dicho artículo estipula
precisamente el equilibrio que ha de conseguirse entre los intereses del Estado y los derechos del
particular en situaciones de emergencia. Y algunos derechos inderogables, a los que en ningún
caso cabe formular reservas dada su condición de normas perentorias, revisten también este
carácter, como la prohibición de la tortura y la privación arbitraria de la vida3. Si bien no existe
una correlación automática entre las reservas a las disposiciones inderogables y las reservas que
van en contra del objeto y fin del Pacto, los Estados tienen la grave responsabilidad de justificar
esas reservas.
12. El Pacto tiene como finalidad garantizar los derechos en él enunciados a todas las personas
sometidas a la jurisdicción de un Estado Parte. Es probable que se requieran para ello algunas
exigencias. Tal vez deban modificarse las leyes internas para que reflejen los requisitos del
Pacto; y se necesitarán mecanismos a nivel interno para que los derechos amparados en el Pacto
puedan hacerse efectivos dentro de cada Estado. Las reservas ponen a menudo de manifiesto la
tendencia de los Estados a no modificar una determinada ley. Y, en ocasiones, esa tendencia se
eleva a la categoría de política general. Suscitan especial preocupación las reservas formuladas
en términos generales, que básicamente privarían de efecto a todos los derechos enunciados en el
Pacto que requiriesen cualquier modificación de las leyes nacionales a fin de garantizar el
cumplimiento de las obligaciones contenidas en el Pacto. De este modo, no se han aceptado
auténticos derechos u obligaciones internacionales. Y, cuando no existen disposiciones para
asegurar que puedan hacerse valer ante los tribunales nacionales los derechos enunciados en el
Pacto y no se permite, además, que puedan presentarse reclamaciones individuales al Comité en
virtud del Primer Protocolo Facultativo, se han eliminado todos los elementos fundamentales de
las garantías del Pacto.
13. Se plantea la cuestión de si pueden permitirse reservas en virtud del Primer Protocolo
Facultativo y, en caso afirmativo, si esas reservas serían contrarias al objeto y fin del Pacto o del
propio Primer Protocolo Facultativo. Es evidente que el Primer Protocolo Facultativo constituye
en sí un tratado internacional, distinto del Pacto, pero estrechamente relacionado con éste.
Su objeto y fin es el de reconocer la competencia del Comité para recibir y examinar
comunicaciones de particulares que aleguen ser víctimas de la violación por un Estado Parte de
cualquiera de los derechos tutelados en el Pacto. Los Estados aceptan los derechos sustantivos
de las personas con referencia al Pacto y no al Primer Protocolo Facultativo. El Primer
Protocolo Facultativo tiene por función permitir que el Comité compruebe la validez de las
reclamaciones concernientes a esos derechos. En consecuencia, la reserva a la obligación de un
Estado de respetar y garantizar un derecho contenido en el Pacto, formulada en relación con el
Primer Protocolo Facultativo, si no se hubiera formulado previamente respecto de esos mismos
derechos en relación con el Pacto, no afecta a la obligación del Estado de cumplir su obligación
sustantiva. No puede formularse una reserva al Pacto valiéndose del Protocolo Facultativo, pero
tal reserva serviría para garantizar que el Comité no pudiera comprobar el cumplimiento de esa
obligación por el Estado con arreglo al Protocolo. Y, dado que el objeto y fin del Primer
Protocolo Facultativo es el de permitir que el Comité compruebe si el Estado respeta los
derechos por los que se ha comprometido a velar, toda reserva que trate de impedir esto sería
contraria al objeto y fin del Primer Protocolo Facultativo, cuando no del Pacto. La reserva a una
obligación sustantiva formulada por primera vez en relación con el Primer Protocolo Facultativo
parecería reflejar la intención del Estado de impedir que el Comité exprese sus opiniones acerca
de un determinado artículo del Pacto en un caso individual.
14. El Comité considera que las reservas relativas a los procedimientos establecidos en el
Primer Protocolo Facultativo no serían compatibles con el objeto y fin de éste. El Comité debe
poder establecer sus propios procedimientos conforme a lo especificado en el Protocolo
Facultativo y en su reglamento. Ahora bien, se han formulado reservas para limitar la
competencia del Comité a los actos y hechos ocurridos después de la entrada en vigor del Primer
Protocolo Facultativo para el Estado interesado. En opinión del Comité, esto no es una reserva,
sino, con mucha frecuencia, una declaración acorde con su competencia normal ratione
temporis. Al mismo tiempo, el Comité ha insistido en su competencia, incluso ante tales
HRI/GEN/1/Rev.7
página 191
declaraciones u observaciones, cuando los hechos o actos ocurridos antes de la entrada en vigor
del Primer Protocolo Facultativo han continuado surtiendo efecto sobre los derechos de una
víctima con posterioridad a esa fecha. Se han formulado reservas que añaden de hecho un nuevo
motivo de inadmisibilidad en virtud del párrafo 2 del artículo 5, al impedir el examen de una
comunicación cuando la misma cuestión haya sido ya examinada en otro procedimiento
comparable. En la medida en que la obligación más fundamental ha sido garantizar el examen
por una tercera parte independiente de los derechos humanos de las personas, el Comité ha
considerado que, cuando el derecho establecido por ley y la cuestión de fondo sean idénticos en
virtud del Pacto y de otro instrumento internacional, esa reserva no viola el objeto y fin del
Primer Protocolo Facultativo.
15. El propósito fundamental del Segundo Protocolo Facultativo es ampliar el alcance de las
obligaciones sustantivas asumidas en virtud del Pacto en lo referente al derecho a la vida,
mediante la prohibición de la ejecución y la abolición de la pena de muerte4. Este Protocolo
tiene una disposición referente a las reservas que determina lo que está permitido. El párrafo 1
del artículo 2 dispone que solamente se permitirá una categoría de reserva, a saber la que prevé
el derecho a aplicar la pena de muerte en tiempo de guerra como consecuencia de una condena
por un delito sumamente grave de carácter militar cometido en tiempo de guerra. Los Estados
Partes que deseen formular esa reserva deben cumplir dos obligaciones de procedimiento.
El párrafo 1 del artículo 2 obliga a dicho Estado Parte a comunicar al Secretario General de las
Naciones Unidas, en el momento de la ratificación o la adhesión, las disposiciones pertinentes de
su legislación nacional aplicables en tiempo de guerra. El claro objetivo de estas medidas es la
especificidad y la transparencia, y el Comité considera que una reserva que no vaya acompañada
de esa información no tiene efecto jurídico. El párrafo 3 del artículo 2 pide al Estado que haya
formulado esa reserva que notifique al Secretario General el comienzo o fin de un estado de
guerra aplicable a su territorio. A juicio del Comité, ningún Estado podrá formular esta reserva
(es decir que se considere legal la ejecución en tiempo de guerra) a menos que haya satisfecho el
requisito de procedimiento establecido en el párrafo 3 del artículo 2.
16. El Comité considera importante que se determine cuál es el organismo que tiene la
competencia jurídica para adoptar decisiones respecto de las reservas a los instrumentos de
derechos humanos. En lo que se refiere a los tratados internacionales en general, la Corte
Internacional de Justicia ha indicado en el caso de las reservas a la Convención sobre el
genocidio (1951) que un Estado que haya puesto objeciones a una reserva por motivos de
incompatibilidad con el objetivo y el propósito de un tratado podría, mediante esa objeción,
considerar que el tratado no está en vigor entre él y el Estado que formule la reserva. En el
párrafo 4 del artículo 20 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados figuran
disposiciones muy pertinentes para el presente caso respecto de la aceptación y las objeciones a
las reservas. Ello ofrece a los Estados la posibilidad de rechazar una reserva formulada por otro
Estado. El artículo 21 se refiere a los efectos jurídicos de las objeciones hechas por los Estados
respecto de las reservas formuladas por otros Estados. Fundamentalmente, una reserva impide la
aplicación de la disposición a la que se haya formulado dicha reserva entre el Estado que la
formula y otros Estados; asimismo, una objeción al respecto hace que la reserva solamente se
aplique entre el Estado que la ha formulado y el Estado objetor en los aspectos a los que no se
aplique la objeción.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 192
18. Por necesidad ha de ser el Comité quien decida si una determinada reserva es compatible
con el objeto y fin del Pacto. Ello se debe en parte, tal como se indica anteriormente, a que se
trata de una tarea inadecuada para los Estados Partes en relación con los tratados de derechos
humanos y, en parte, a que es una tarea que el Comité no puede eludir en el desempeño de sus
funciones. A fin de conocer el alcance de su deber de examinar el cumplimiento del Pacto por
un Estado en virtud de lo dispuesto en el artículo 40 o una comunicación presentada con arreglo
al Primer Protocolo Facultativo, el Comité ha de adoptar necesariamente una opinión sobre la
compatibilidad de la reserva con el objeto y fin del Pacto y con el derecho internacional en
general. Dado el carácter especial de los tratados de derechos humanos, debe establecerse
objetivamente la compatibilidad de una reserva con el objeto y fin del Pacto en relación con un
principio jurídico, y el Comité está en condiciones especialmente adecuadas para realizar esta
tarea. La consecuencia normal de una reserva inaceptable no es la de que el Pacto carezca de
todo vigor para la parte que formula la reserva. Antes bien, será posible considerar
independientemente esa reserva, en el sentido de que el Pacto será aplicable para la parte que
formule la reserva sin que la reserva se tenga en cuenta.
19. Las reservas deben ser específicas y transparentes a fin de que el Comité, quienes estén
sometidos a la jurisdicción del Estado que formula la reserva y los demás Estados Partes puedan
tener en claro cuáles son las obligaciones de derechos humanos que han sido o no contraídas.
Así pues, las reservas no deben tener carácter general sino que han de referirse a una disposición
concreta del Pacto e indicar en términos precisos su ámbito en relación con él. Al examinar la
compatibilidad de posibles reservas con el objeto y fin del Pacto, los Estados también deben
tener en cuenta el efecto general que un grupo de reservas pueda tener, así como el efecto de
HRI/GEN/1/Rev.7
página 193
cada una de ellas sobre la integridad del Pacto, lo que sigue siendo una consideración
fundamental. Los Estados no deben formular tantas reservas que, en la práctica, sólo acepten un
número reducido de obligaciones de derechos humanos y no el Pacto propiamente dicho. A fin
de que las reservas no impidan permanentemente el logro de las normas internacionales de
derechos humanos, no deberían circunscribir de manera sistemática las obligaciones asumidas
tan sólo a las que ya existan en normas menos estrictas de derecho interno. Tampoco se debería
tratar de eliminar con declaraciones interpretativas o reservas el significado autónomo de las
obligaciones del Pacto, decidiendo que son idénticas o que han de aceptarse solamente en la
medida en que sean idénticas a las disposiciones existentes en el derecho interno. Los Estados
no deben tratar de determinar, mediante reservas o declaraciones interpretativas que el sentido de
una disposición del Pacto es igual al dado por un órgano de cualquier otro organismo
internacional establecido en virtud de un tratado.
20. Los Estados deben establecer procedimientos para garantizar que toda reserva propuesta
sea compatible con el objeto y fin del Pacto. Conviene que el Estado que formule una reserva
indique en términos precisos las leyes o prácticas internas que considera incompatibles con la
obligación del Pacto a la que se formule la reserva, y que explique el plazo que necesita para
hacer que sus propias leyes y prácticas sean compatibles con el Pacto, o por qué no está en
condiciones de armonizar sus leyes y prácticas con el Pacto. Los Estados deben también
asegurarse de que se revise periódicamente la necesidad de mantener las reservas, teniendo en
cuenta toda observación y recomendación que el Comité pueda hacer durante el examen de sus
informes. Las reservas deben ser retiradas lo antes posible. Los informes al Comité deben
contener información acerca de las medidas adoptadas para revisar, reconsiderar o retirar las
reservas.
1
Apartado d) del párrafo 1 del artículo 2 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los
Tratados de 1969.
2
Si bien la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados se concertó en 1969 y entró
en vigor en 1980, es decir, después de la entrada en vigor del Pacto, sus disposiciones reflejan el
derecho internacional general sobre esta cuestión, tal como ya lo había afirmado la Corte
Internacional de Justicia en The Reservations to the Genocide Convention Case de 1951.
3
Se han formulado reservas a los artículos 6 y 7, pero sin reservar el derecho a la tortura o a la
privación arbitraria de la vida.
4
La competencia del Comité respecto de esta obligación ampliada está prevista en el artículo 5,
que, en sí mismo, está sometido a una reserva por cuanto que la concesión automática de esta
competencia puede condicionarse al mecanismo de una declaración en sentido contrario hecha
en el momento de la ratificación o adhesión.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 194
Observación general Nº 25
7. Cuando los ciudadanos participan en la dirección de los asuntos públicos por conducto de
representantes libremente elegidos, se infiere del artículo 25 que esos representantes ejercen un
auténtico poder de gobierno y que, en virtud del proceso electoral, son responsables ante los
ciudadanos del ejercicio de tal poder. También se infiere que los representantes ejercen
solamente las facultades que se les atribuyen de conformidad con las disposiciones de la
constitución. La participación por conducto de representantes libremente elegidos tiene lugar
por medio de procesos de votación que deben establecerse en virtud de leyes acordes con las
disposiciones del apartado b).
9. El apartado b) del artículo 25 establece disposiciones concretas acerca del derecho de los
ciudadanos a participar en la dirección de los asuntos públicos en calidad de votantes o de
candidatos a elecciones. Unas elecciones periódicas auténticas y que se ajusten a las
disposiciones del apartado b) es un requisito indispensable para asegurar la responsabilidad de
los representantes en cuanto al ejercicio de las facultades legislativas o ejecutivas que se les haya
otorgado. Esas elecciones deben celebrarse a intervalos que no sean demasiado largos y que
garanticen que la autoridad del gobierno sigue basándose en la libre expresión de la voluntad del
pueblo. Los derechos y obligaciones previstos en el apartado b) deben quedar garantizados en la
legislación.
10. El derecho a votar en elecciones y referendos debe estar establecido por la ley y sólo podrá
ser objeto de restricciones razonables, como la fijación de un límite mínimo de edad para poder
ejercer tal derecho. No es razonable restringir el derecho de voto por motivos de discapacidad
HRI/GEN/1/Rev.7
página 196
física ni imponer requisitos o restricciones relacionados con la capacidad para leer y escribir, el
nivel de instrucción o la situación económica. La afiliación a un partido no debe ser condición ni
impedimento para votar.
11. Los Estados deben adoptar medidas eficaces para asegurar que todas las personas que
tengan derecho a votar puedan ejercerlo. Cuando se exige que los votantes se inscriban, su
inscripción debe facilitarse, y no deberán ponerse obstáculos para efectuarla. Si, para hacer la
inscripción, existen requisitos relativos al lugar de residencia, éstos serán razonables y no
deberán imponerse de forma que impidan a las personas que carezcan de vivienda ejercer su
derecho de voto. Deberá prohibirse mediante disposiciones penales todo acto que interfiera en
exceso con la inscripción o el voto, y esas disposiciones deberán aplicarse estrictamente. Para
garantizar el ejercicio efectivo de los derechos consagrados en el artículo 25 por una comunidad
bien informada es preciso hacer campañas de educación e inscripción de los votantes.
13. Los Estados deben describir en sus informes las normas que rigen el derecho de voto, y la
aplicación de esas normas en el período abarcado por los informes. Deben describirse asimismo
los factores que impiden a los ciudadanos ejercer su derecho de voto y las medidas positivas que
se han adoptado para superar tales factores.
14. En sus informes, los Estados deben indicar y explicar las disposiciones legislativas, en
virtud de las que se puede privar del derecho de voto a los ciudadanos. Los motivos para
privarles de ese derecho deben ser objetivos y razonables. Si el motivo para suspender el
derecho a votar es la condena por un delito, el período de tal suspensión debe guardar la debida
proporción con el delito y la condena. A las personas a quienes se prive de libertad pero que no
hayan sido condenadas no se les debe impedir que ejerzan su derecho a votar.
17. El derecho de las personas a presentarse a elecciones no deberá limitarse de forma excesiva
mediante el requisito de que los candidatos sean miembros de partidos o pertenezcan a
determinados partidos. Toda exigencia de que los candidatos cuenten con un mínimo de
partidarios [para presentar su candidatura] deberá ser razonable y no constituir un obstáculo a esa
candidatura. Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo 1 del artículo 5 del Pacto, las opiniones
políticas no deberán usarse como motivo para privar a una persona del derecho a presentarse a
elecciones.
18. En sus informes, los Estados deben describir las disposiciones jurídicas que establecen las
condiciones para el ejercicio de cargos públicos electivos, y cualesquiera limitaciones o
condiciones aplicables a determinados cargos. También deben describir las condiciones para la
designación de los candidatos, por ejemplo, los límites de edad y cualesquiera otras condiciones
o restricciones. En los informes, los Estados deben indicar si hay restricciones que impiden que
personas que ocupan puestos en la administración pública (inclusive en la policía o las fuerzas
armadas) puedan ser elegidas para determinados cargos públicos. Deben describirse los motivos
y los procedimientos legales para destituir a personas que ocupan cargos electivos.
19. De conformidad con el apartado b), las elecciones deben ser libres y equitativas, y
celebrarse periódicamente en el marco de disposiciones jurídicas que garanticen el ejercicio
efectivo del derecho de voto. Las personas con derecho de voto deben ser libres de votar a favor
de cualquier candidato y a favor o en contra de cualquier propuesta que se someta a referéndum
o plebiscito, y de apoyar al gobierno u oponerse a él, sin influencia ni coacción indebida de
ningún tipo que pueda desvirtuar o inhibir la libre expresión de la voluntad de los electores.
Estos deberán poder formarse una opinión de manera independiente, libres de toda violencia,
amenaza de violencia, presión o manipulación de cualquier tipo. La limitación de los gastos en
campañas electorales puede estar justificada cuando sea necesaria para asegurar que la libre
elección de los votantes no se vea afectada o que el proceso democrático quede perturbado por
gastos desproporcionados en favor de cualquier candidato o partido. Los resultados de las
elecciones auténticas deberán respetarse y ponerse en práctica.
20. Debe establecerse una junta electoral independiente para que supervise el proceso electoral
y garantice que se desarrolla en forma justa e imparcial y de conformidad con disposiciones
jurídicas compatibles con el Pacto. Los Estados deben tomar medidas para garantizar el carácter
secreto del voto durante las elecciones, incluida la votación cuando se está ausente de la
residencia habitual, si existe este sistema. Ello comporta la necesidad de que los votantes estén
protegidos contra toda forma de coacción para revelar cómo van a votar o cómo han votado, y
contra toda injerencia ilícita en el proceso electoral. La renuncia de estos derechos es
incompatible con las disposiciones del artículo 25 del Pacto. Deberá garantizarse la seguridad de
HRI/GEN/1/Rev.7
página 198
las urnas y los votos deben escrutarse en presencia de los candidatos o de sus agentes. Debe
haber un escrutinio de los votos y un proceso de recuento independientes y con posibilidad de
revisión judicial o de otro proceso equivalente a fin de que los electores tengan confianza en la
seguridad de la votación y del recuento de los votos. La asistencia que se preste a los
discapacitados, los ciegos o los analfabetos deberá tener carácter independiente. Deberá
informarse plenamente a los electores acerca de estas garantías.
21. Aunque el Pacto no impone ningún sistema electoral concreto, todo sistema electoral
vigente en un Estado Parte debe ser compatible con los derechos amparados por el artículo 25 y
garantizar y dar efecto a la libre expresión de la voluntad de los electores. Debe aplicarse el
principio de un voto por persona y, en el marco del sistema electoral de cada uno de los Estados,
el voto de un elector debe tener igual valor que el de otro. La delimitación de los distritos
electorales y el método de asignación de votos no deben desvirtuar la distribución de los votantes
ni comportar discriminación alguna contra ningún grupo, ni tampoco excluir o restringir en
forma irrazonable el derecho de los ciudadanos a elegir libremente a sus representantes.
22. En sus informes, los Estados deben indicar las medidas que han adoptado para garantizar
elecciones auténticas, libres y periódicas, y la forma en que su sistema o sistemas electorales
garantizan y dan efecto a la libre expresión de la voluntad de los electores. En los informes se
debe describir el sistema electoral y explicar cómo las distintas opiniones políticas de la
comunidad están representadas en los órganos elegidos. En los informes deberán describirse
asimismo las leyes y procedimientos que garantizan que los ciudadanos puedan ejercer de hecho
libremente el derecho de voto e indicarse de qué forma la legislación garantiza el secreto, la
seguridad y la validez del proceso electoral. Deberá explicarse la aplicación práctica de estas
garantías en el período abarcado por el informe de que se trate.
24. En sus informes, los Estados deberán describir las condiciones para acceder a la
administración pública, y los procesos de nombramiento, ascenso, suspensión y destitución o
separación del cargo, así como los mecanismos judiciales u otros mecanismos de revisión
aplicables a esos procesos. En los informes también debe indicarse cómo se cumple el requisito
de acceso en igualdad de condiciones, y si se han adoptado medidas positivas para promover la
igualdad de oportunidades y, en tal caso, en qué medida.
25. La libre comunicación de información e ideas acerca de las cuestiones públicas y políticas
entre los ciudadanos, los candidatos y los representantes elegidos es indispensable para
garantizar el pleno ejercicio de los derechos amparados por el artículo 25. Ello comporta la
HRI/GEN/1/Rev.7
página 199
existencia de una prensa y otros medios de comunicación libres capaces de comentar cuestiones
públicas sin censura ni limitaciones, así como de informar a la opinión pública. Requiere el
pleno disfrute y respeto de los derechos garantizados en los artículos 19, 21 y 22 del Pacto,
incluida la libertad de participar en actividades políticas individualmente o a través de partidos
políticos y otras organizaciones, la libertad de debatir los asuntos públicos, de realizar
manifestaciones y reuniones pacíficas, de criticar o de oponerse al gobierno, de publicar material
político, de hacer campaña electoral y de hacer propaganda política.
27. Teniendo presentes las disposiciones del párrafo 1 del artículo 5 del Pacto, los derechos
reconocidos y amparados por el artículo 25 no podrán interpretarse en el sentido de que autorizan
o refrendan acto alguno que tenga por objeto la supresión o limitación de los derechos y
libertades amparados por el Pacto, en mayor medida de lo previsto en el presente Pacto.
1
Aprobado por el Comité en su 1510ª sesión (57º período de sesiones) el 12 de julio de 1996.
2
El número entre paréntesis indica el período de sesiones en que se aprobó la Observación
general.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 200
Observación general Nº 26
*
Figura en el documento A/53/40, anexo VII.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 201
un Estado, la sucesión de Estados o cualquiera otra medida posterior que adopte el Estado Parte
con objeto de despojar a esas personas de los derechos que les garantiza el Pacto.
Observación general Nº 27
2. Las limitaciones permisibles que pueden imponerse a los derechos protegidos en virtud del
artículo 12 no deben anular el principio de la libertad de circulación, y se rigen por las exigencias
establecidas en el artículo 12, párrafo 3, de que sean necesarias y además compatibles con los
otros derechos reconocidos en el Pacto.
3. Los Estados Partes deben incluir en sus informes al Comité las normas legales y las
prácticas judiciales y administrativas internas relacionadas con los derechos protegidos por este
artículo, teniendo en cuenta las cuestiones examinadas en el presente Comentario general.
Deben incluir también información sobre los recursos disponibles cuando se limitan esos
derechos.
4. Toda persona que se encuentre legalmente dentro del territorio de un Estado disfruta,
dentro de ese territorio, del derecho de desplazarse libremente y de escoger su lugar de
residencia. En principio, los nacionales de un Estado siempre se encuentran legalmente dentro
del territorio de ese Estado. La cuestión de si un extranjero se encuentra "legalmente" dentro del
territorio de un Estado es una cuestión regida por el derecho interno, que puede someter a
restricciones la entrada de un extranjero al territorio de un Estado, siempre que se adecuen a las
obligaciones internacionales de ese Estado. Al respecto, el Comité ha sostenido que se debe
considerar que un extranjero que hubiese entrado ilegalmente a un Estado, pero cuya condición
se hubiese regularizado, se encuentra legalmente dentro del territorio a los fines del artículo 122.
Una vez que una persona se encuentra legalmente dentro de un Estado, todas las restricciones a
sus derechos garantizados por los párrafos 1 y 2 del artículo 12, así como todo trato diferente del
dado a los nacionales, deberán justificarse en virtud de las normas establecidas en el párrafo 3
del artículo 123. En consecuencia, es importante que los Estados Partes indiquen en sus informes
las circunstancias en que tratan a los extranjeros de manera diferente a sus propios nacionales y
cómo justifican la diferencia de trato.
*
Figura en el documento CCPR/C/21/Rev.1/Add.9.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 203
este derecho no debe depender de ningún objetivo o motivo en particular de la persona que desea
circular o permanecer en un lugar. Todas las restricciones se deben adecuar al párrafo 3.
6. El Estado Parte debe velar por que se protejan los derechos garantizados por el artículo 12,
no sólo de la injerencia pública, sino también de la privada. En el caso de la mujer, esta
obligación de proteger es particularmente importante. Por ejemplo, es incompatible con el
párrafo 1 del artículo 12 que el derecho de la mujer a circular libremente y elegir su residencia
esté sujeto, por la ley o por la práctica, a la decisión de otra persona, incluido un familiar.
7. Con sujeción a las disposiciones del párrafo 3 del artículo 12, el derecho de residir en el
lugar escogido dentro del territorio incluye la protección contra toda forma de desplazamiento
interno forzado. Este párrafo tampoco permite impedir la entrada y permanencia de una persona
en una parte específica del territorio. No obstante, la detención legal afecta más específicamente
el derecho a la libertad personal y está cubierta por el artículo 9 del Pacto. En algunas
circunstancias, los artículos 12 y 9 pueden entrar en juego conjuntamente4.
8. La libertad de salir del territorio de un Estado no puede hacerse depender de ningún fin
concreto o del plazo que el individuo decida permanecer fuera del país. En consecuencia, dicha
libertad incluye el viaje temporal al extranjero y la partida en caso de emigración permanente.
Igualmente, el derecho de la persona a determinar el Estado de destino es parte de la garantía
jurídica. Como el alcance del párrafo 2 del artículo 12 no está restringido a las personas que se
encuentren legalmente dentro del territorio de un Estado, un extranjero que sea expulsado
legalmente del país tiene derecho igualmente a elegir el Estado de destino, con sujeción al
acuerdo de ese Estado5.
9. A fin de que la persona pueda disfrutar de los derechos garantizados en el párrafo 2 del
artículo 12, se imponen obligaciones tanto al Estado de residencia como al Estado de la
nacionalidad6. Como para los viajes internacionales normalmente es necesario contar con
documentos adecuados, en particular un pasaporte, el derecho a salir del Estado debe incluir el
de obtener los documentos de viaje necesarios. La emisión del pasaporte corresponde
normalmente al Estado de la nacionalidad de la persona. La negativa de un Estado a emitir un
pasaporte o prorrogar su validez a un nacional que reside en el extranjero puede privar a esa
persona del derecho de salir del país de residencia y de viajar a otra parte7. No constituye
justificación el que un Estado alegue que ese nacional tendría derecho a volver a su territorio sin
pasaporte.
10. A menudo la práctica de los Estados demuestra que las normas jurídicas y las medidas
administrativas afectan negativamente el derecho de salida, en particular del propio país de la
persona. En consecuencia, es sumamente importante que los Estados Partes informen de todas
las restricciones jurídicas y prácticas que aplican al derecho de salida, tanto a nacionales como
extranjeros, a fin de que el Comité pueda evaluar la adecuación de esas normas y prácticas al
párrafo 3 del artículo 12. Los Estados Partes deberían también incluir en sus informes
información sobre las medidas que impongan sanciones a los transportistas internacionales que
lleven a dichos Estados personas sin los documentos exigidos, en caso de que esas medidas
afecten el derecho de salir de otro país.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 204
Restricciones (párr. 3)
11. El párrafo 3 del artículo 12 prevé circunstancias excepcionales en que los derechos que
confieren los párrafos 1 y 2 pueden restringirse. La disposición autoriza al Estado a restringir
esos derechos sólo para proteger la seguridad nacional, el orden público, la salud o la moral
públicas y los derechos y libertades de terceros. Para ser permisibles, las restricciones deben ser
previstas por la ley, deben ser necesarias en una sociedad democrática para proteger los fines
mencionados y deben ser compatibles con todos los demás derechos reconocidos en el Pacto
(véase el párrafo 18, infra).
12. La propia ley tiene que determinar las condiciones en que pueden limitarse esos derechos.
Los informes de los Estados, por lo tanto, deben señalar específicamente las normas legales
sobre las cuales se fundan las restricciones. Las restricciones no previstas en la ley o que no se
ajusten a los requisitos del párrafo 3 del artículo 12 violarían los derechos garantizados en los
párrafos 1 y 2.
13. Al aprobar leyes que prevean restricciones permitidas en virtud del párrafo 3 del
artículo 12, los Estados deben guiarse siempre por el principio de que las restricciones no deben
comprometer la esencia del derecho (véase el párrafo 1 del artículo 5); no se debe invertir la
relación entre derecho y restricción, entre norma y excepción. Las leyes que autoricen la
aplicación de restricciones deben utilizar criterios precisos y no conferir una discrecionalidad sin
trabas a los encargados de su aplicación.
14. El párrafo 3 del artículo 12 indica claramente que no basta con que las restricciones se
utilicen para conseguir fines permisibles; deben ser necesarias también para protegerlos.
Las medidas restrictivas deben ajustarse al principio de proporcionalidad; deben ser adecuadas
para desempeñar su función protectora; debe ser el instrumento menos perturbador de los que
permitan conseguir el resultado deseado, y deben guardar proporción con el interés que debe
protegerse.
15. El principio de proporcionalidad debe respetarse no sólo en la ley que defina las
restricciones sino también por las autoridades administrativas y judiciales que la apliquen.
Los Estados deben garantizar que todo procedimiento relativo al ejercicio o restricción de esos
derechos se lleve a cabo con celeridad y que se expliquen las razones de la aplicación de medidas
restrictivas.
16. A menudo, los Estados no han conseguido demostrar que la aplicación de las disposiciones
legales por las que restringen los derechos enunciados en los párrafos 1 y 2 del artículo 12
cumple con todos los requisitos mencionados en el párrafo 3 de dicho artículo. La aplicación de
restricciones en cualquier caso particular debe tener un fundamento jurídico claro y cumplir con
el criterio de ser necesarias y con el requisito de proporcionalidad. No se cumplirían esas
condiciones, por ejemplo, si se impidiera a una persona salir del país por el simple motivo de ser
depositaria de "secretos de Estado", o si se impidiera a una persona desplazarse por el interior sin
un permiso especial. En cambio, cabe que se cumplan las condiciones en caso de restricciones
de acceso a zonas militares por motivos de seguridad nacional o de limitaciones para
establecerse libremente en regiones habitadas por comunidades indígenas o minoritarias8.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 205
17. Son causa de especial preocupación las múltiples trabas jurídicas y burocráticas que
afectan innecesariamente el pleno ejercicio de los derechos de las personas a la libre circulación,
a salir de un país, incluso del propio, y a adoptar una residencia. Respecto del derecho a la
circulación dentro de un país, el Comité ha criticado las disposiciones que exigen que las
personas soliciten permiso para cambiar de residencia o la aprobación por las autoridades locales
del lugar de destino, así como las demoras en la tramitación de dichas solicitudes por escrito.
En la práctica de los Estados se encuentra una gama todavía más variada de obstáculos que
hacen más difícil la salida del país, sobre todo la de sus propios nacionales. Entre esas normas y
prácticas figuran la falta de acceso de los solicitantes a las autoridades competentes y la falta de
información sobre los requisitos; la obligación de solicitar formularios especiales para conseguir
los documentos oficiales de solicitud de pasaporte; la necesidad de certificados o declaraciones
de empleadores o de familiares en apoyo de la solicitud; la descripción exacta del itinerario; la
expedición de pasaportes sólo previo pago de tasas elevadas que exceden considerablemente el
costo de los servicios prestados por la administración; las demoras injustificadas en la expedición
de documentos de viaje; las restricciones a que viajen juntos miembros de la familia; el requisito
de depositar una fianza de repatriación o estar en posesión de un billete de vuelta; el requisito de
haber recibido una invitación del Estado de destino o de personas que vivan en él; el
hostigamiento de los solicitantes, por ejemplo, mediante intimidación física, detención, pérdida
del empleo o expulsión de sus hijos de la escuela o la universidad; la negativa a expedir un
pasaporte so pretexto de que el solicitante perjudica el buen nombre del país. A la luz de esas
prácticas, los Estados Partes deben asegurarse de que todas las restricciones que impongan
cumplan plenamente lo dispuesto en el párrafo 3 del artículo 12.
18. La aplicación de las restricciones permisibles en virtud del párrafo 3 del artículo 12 debe
ser compatible con otros derechos consagrados en el Pacto y con los principios fundamentales de
igualdad y no discriminación. Por ejemplo, el restringir los derechos consagrados en los
párrafos 1 y 2 del artículo 12 haciendo distinciones de cualquier clase, como raza, color, sexo,
idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier otra condición social constituiría una clara violación del Pacto.
El Comité ha observado en varias ocasiones, al examinar informes de los Estados, que las
medidas que impiden a las mujeres su libertad de circulación o salir del país sin contar con el
consentimiento o la compañía de un varón constituyen una violación del artículo 12.
19. El derecho de toda persona a entrar en su propio país reconoce los especiales vínculos de
una persona con ese país. Este derecho tiene varias facetas. Supone el derecho a permanecer en
el propio país. No faculta solamente a regresar después de haber salido del país, sino que
también puede permitir a la persona entrar por primera vez en el país si ha nacido fuera de él
(por ejemplo si ese país es el Estado de la nacionalidad de la persona). El derecho a volver
reviste la máxima importancia en el caso de los refugiados que desean la repatriación voluntaria.
Implica también la prohibición de traslados forzosos de población o de expulsiones en masa a
otros países.
20. En el texto del párrafo 4 del artículo 12 no se hace diferencia entre nacionales y extranjeros
("nadie"). Así pues, los titulares de ese derecho sólo pueden determinarse interpretando las
palabras "su propio país"9. El alcance de la expresión "su propio país" es más amplio que el de
"país de su nacionalidad". No se limita a la nacionalidad en el sentido formal, es decir, a la
HRI/GEN/1/Rev.7
página 206
21. En ningún caso se puede privar arbitrariamente a una persona del derecho a entrar en su
propio país. La referencia al concepto de arbitrariedad en este contexto tiene por objeto subrayar
que se aplica a toda actuación del Estado, legislativa, administrativa o judicial; garantiza que
incluso las injerencias previstas por la ley estén en consonancia con las disposiciones, los
propósitos y los objetivos del Pacto, y sean, en todo caso, razonables en las circunstancias
particulares. El Comité considera que hay pocas circunstancias, si es que hay alguna, en que la
privación del derecho a entrar en su propio país puede ser razonable. Un Estado Parte no debe
impedir arbitrariamente a una persona el regreso a su propio país por la vía de despojarla de su
nacionalidad o de expulsarla a un tercer país.
1
HRI/GEN/1/Rev.3, 15 de agosto de 1997, párr. 8.
2
Comunicación Nº 456/1991, Celepli c. Suecia, párr. 9.2.
3
Observación general Nº 15, párr. 8, en HRI/GEN/1/Rev.3, 15 de agosto de 1997.
4
Véase, por ejemplo, comunicación Nº 138/1983, Mpandajila c. el Zaire, párr. 10;
comunicación Nº 157/1983, Mpaka-Nsusu c. el Zaire, párr. 10; comunicaciones Nos. 241
y 242/1987, Birhashwirwa/Tshisekedi c. el Zaire, párr. 13.
5
Véase Observación general Nº 15, párr. 9, en el documento HRI/GEN/1/Rev.3, 15 de agosto
de 1997, págs. 23 y 24.
6
Véase comunicación Nº 106/1981, Montero c. el Uruguay, párr. 9.4; comunicación Nº 57/1979,
Vidal Martins c. el Uruguay, párr. 7; comunicación Nº 77/1980, Liechtenstein c. el Uruguay,
párr. 6.1.
7
Véase comunicación Nº 57/1979, Vidal Martins c. el Uruguay, párr. 9.
8
Véase Observación general Nº 23, párr. 7, en HRI/GEN/1/Rev.3, 15 de agosto de 1997,
pág. 47.
9
Véase comunicación Nº 538/1993, Stewart c. el Canadá.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 207
Observación general Nº 28
2. El artículo 3 explicita que todos los seres humanos deben disfrutar en pie de igualdad e
íntegramente de todos los derechos previstos en el Pacto. Esta disposición no puede surtir
plenamente sus efectos cuando se niega a alguien el pleno disfrute de cualquier derecho del
Pacto en un pie de igualdad. En consecuencia, los Estados deben garantizar a hombres y mujeres
por igual el disfrute de todos los derechos previstos en el Pacto.
4. Los Estados Partes son responsables de asegurar el disfrute de los derechos en condiciones
de igualdad y sin discriminación alguna. Según los artículos 2 y 3, los Estados Partes deben
adoptar todas las medidas que sean necesarias, incluida la prohibición de la discriminación por
razones de sexo, para poner término a los actos discriminatorios, que obsten al pleno disfrute de
los derechos, tanto en el sector público como en el privado.
5. La desigualdad que padecen las mujeres en el mundo en el disfrute de sus derechos está
profundamente arraigada en la tradición, la historia y la cultura, incluso en las actitudes
religiosas. El papel subordinado que tiene la mujer en algunos países queda de manifiesto por la
elevada incidencia de selección prenatal por el sexo del feto y el aborto de fetos de sexo
femenino. Los Estados Partes deben cerciorarse de que no se utilicen las actitudes tradicionales,
históricas, religiosas o culturales como pretexto para justificar la vulneración del derecho de la
mujer a la igualdad ante la ley y al disfrute en condiciones de igualdad de todos los derechos
previstos en el Pacto. Los Estados Partes deberán presentar información adecuada acerca de
aquellos aspectos de la tradición, la historia, las prácticas culturales y las actitudes religiosas que
HRI/GEN/1/Rev.7
página 208
comprometan o puedan comprometer el cumplimiento del artículo 3 e indicar qué medidas han
adoptado o se proponen adoptar para rectificar la situación.
6. Los Estados Partes, para cumplir la obligación enunciada en el artículo 3, deben tener en
cuenta los factores que obstan al igual disfrute por hombres y mujeres de cada uno de los
derechos estipulados en el Pacto. Con el fin de que el Comité pueda tener una imagen cabal de
la situación de la mujer en cada Estado Parte en lo que respecta al ejercicio de los derechos
previstos en el Pacto, en la presente observación general se indican algunos de los factores que
afectan al disfrute en pie de igualdad por la mujer de los derechos que prevé el Pacto y se indica
el tipo de información que debe presentarse con respecto a esos derechos.
10. Los Estados Partes, al presentar informes sobre el derecho a la vida, amparado en el
artículo 6, deberán aportar datos respecto de las tasas de natalidad y el número de casos de
muertes de mujeres en relación con el embarazo o el parto. Deberán también presentar datos
desglosados por sexo acerca de las tasas de mortalidad infantil. Igualmente, deberán
proporcionar información sobre las medidas que hubiesen adoptado para ayudar a la mujer a
prevenir embarazos no deseados y para que no tengan que recurrir a abortos clandestinos que
pongan en peligro su vida. Los Estados Partes deberán informar asimismo acerca de las medidas
adoptadas para proteger a la mujer de prácticas que vulneran su derecho a la vida, como el
infanticidio de niñas, la quema de viudas o los asesinatos por causa de dote. El Comité desea
también información acerca de los efectos especiales que la pobreza y la privación tienen sobre
la mujer y que pueden poner en peligro su vida.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 209
11. El Comité, a fin de evaluar el cumplimiento del artículo 7 del Pacto, así como del
artículo 24, en que se prevé la protección especial del niño, necesita información sobre las leyes
y prácticas nacionales relativas a la violencia en el hogar y otros tipos de violencia contra la
mujer, con inclusión de la violación. También necesita saber si el Estado Parte da a la mujer que
ha quedado embarazada como consecuencia de una violación acceso al aborto en condiciones de
seguridad. Los Estados Partes deberán asimismo presentar al Comité información acerca de las
medidas para impedir el aborto o la esterilización forzados. Los Estados Partes en que exista la
práctica de la mutilación genital, deberán presentar información acerca de su alcance y de las
medidas adoptadas para erradicarla. La información proporcionada por los Estados Partes acerca
de todas estas cuestiones deberá referirse también a las medidas de protección que existan,
incluyendo los recursos judiciales para proteger a la mujer cuyos derechos en virtud del
artículo 7 hayan sido vulnerados.
12. Los Estados Partes, teniendo en cuenta sus obligaciones en virtud del artículo 8, deberán
informar al Comité acerca de las medidas adoptadas para erradicar la trata de mujeres y niños
dentro del país o fuera de sus fronteras, así como la prostitución forzada. Deberán también
proporcionar información acerca de las medidas adoptadas para proteger a mujeres y niños,
incluidos los extranjeros, de la esclavitud, encubierta entre otras cosas en la forma de servicios
domésticos o servicios personales de otra índole. Los Estados Partes en que se recluta a las
mujeres y a los niños y los Estados Partes que los reciben deberán proporcionar información
acerca de las medidas adoptadas en los planos nacional o internacional para impedir que se
vulneren los derechos de unas y otros.
13. Los Estados Partes deberán proporcionar información sobre las normas especificas que
impongan a la mujer una forma de vestir en público. El Comité destaca que esas normas pueden
entrañar una infracción de diversas disposiciones del Pacto, como el artículo 26, relativo a la no
discriminación; el artículo 7 si se imponen castigos corporales por el incumplimiento de esa
norma; el artículo 9 si el incumplimiento está sancionado con la privación de la libertad; el
artículo 12 si la libertad de desplazamiento es objeto de una restricción de esa índole; el
artículo 17, que garantiza a todos el derecho a una vida privada sin injerencias arbitrarias o
ilegales; los artículos 18 y 19 si se obliga a la mujer a vestir en forma que no corresponda a su
religión o a su libertad de expresión y, por último, el artículo 27 si la vestimenta exigida está en
contradicción con la cultura a la que la mujer diga pertenecer.
14. En cuanto al artículo 9, los Estados Partes deberán presentar información acerca de las
normas legales o las prácticas que priven a la mujer de su libertad en forma arbitraria o desigual,
como por ejemplo el confinamiento dentro de un lugar determinado (véase la Observación
general Nº 8, párr. 1).
15. Con respecto a los artículos 7 y 10, los Estados Partes deberían presentar toda la
información que sea pertinente para asegurarse de que los derechos de las personas privadas de
la libertad estén amparados en igualdad de condiciones para la mujer y para el hombre.
En particular, los Estados Partes deberán indicar si mujeres y hombres están separados en las
cárceles y si las mujeres son vigiladas únicamente por guardias de sexo femenino. Deberán
informar también acerca del cumplimiento de la norma que obliga a separar a las acusadas
jóvenes de las adultas y sobre cualquier diferencia de trato entre hombres y mujeres privados de
su libertad como el acceso a programas de rehabilitación y educación y a visitas conyugales y
familiares. Las mujeres embarazadas que estén privadas de libertad deben ser objeto de un trato
HRI/GEN/1/Rev.7
página 210
16. En cuanto al artículo 12, los Estados Partes deberán proporcionar información acerca de las
disposiciones legislativas o las prácticas que restrinjan el derecho de la mujer a la libertad de
circulación; por ejemplo, el ejercicio de atribuciones del marido sobre la esposa o atribuciones
del padre sobre las hijas adultas y las exigencias de hecho o de derecho que impidan a la mujer
viajar, como el consentimiento de un tercero para que se expida un pasaporte u otro tipo de
documento de viaje a una mujer adulta. Los Estados Partes deben también informar acerca de
las medidas adoptadas para eliminar tales leyes y prácticas y proteger a la mujer contra ellas e
indicar, entre otras cosas, los recursos internos de que disponga (véase la Observación general
Nº 27, párrs. 6 y 18).
17. Los Estados Partes deben velar por que se reconozca a las mujeres extranjeras en
condiciones de igualdad, el derecho a presentar argumentos contra su expulsión y a lograr que su
situación sea revisada en la forma prevista en el artículo 13. En este contexto, las mujeres
extranjeras deberán tener derecho a aducir argumentos basados en infracciones del Pacto que
afecten concretamente a la mujer, como las mencionadas en los párrafos 10 y 11 supra.
18. Los Estados Partes deben presentar información que permitiera al Comité determinar si la
mujer disfruta en condiciones de igualdad con el hombre del derecho a recurrir a los tribunales y
a un proceso justo, previstos en el artículo 14. En particular, los Estados Partes deberán
comunicar al Comité si existen disposiciones legislativas que impidan a la mujer el acceso
directo y autónomo a los tribunales (véase la comunicación Nº 202/1986, Ato del Avellanal
c. el Perú, dictamen de 28 de octubre de 1988), si la mujer puede rendir prueba testimonial en las
mismas condiciones que el hombre y si se han adoptado medidas para que la mujer tenga igual
acceso a la asistencia letrada, particularmente en cuestiones de familia. Los Estados Partes
deberán indicar en sus informes si hay ciertas categorías de mujeres a las que se niegue la
presunción de inocencia a que se hace referencia en el párrafo 2 del artículo 14 y las medidas que
se hayan adoptado para poner término a esa situación.
19. El derecho que enuncia el artículo 16 en el sentido de que todo ser humano tiene derecho
en todas partes al reconocimiento de su personalidad jurídica es particularmente pertinente en el
caso de la mujer, que suele verlo vulnerado en razón de su sexo o su estado civil. Este derecho
supone que no se puede restringir en razón del estado civil o por otra causa discriminatoria la
capacidad de la mujer para ejercer el derecho de propiedad, concertar un contrato o ejercer otros
derechos civiles. Supone también que la mujer no puede ser tratada como un objeto que se
entrega a su familia junto con la propiedad del marido difunto. Los Estados deben proporcionar
información acerca de las leyes o prácticas que impidan que la mujer sea tratada como persona
jurídica de pleno derecho o actúe como tal, así como de las medidas adoptadas para erradicar las
leyes o prácticas que permitan esa situación.
20. Los Estados Partes deben presentar información que permita al Comité evaluar los efectos
de las leyes y prácticas que entraben el ejercicio por la mujer, en pie de igualdad con el hombre,
del derecho a la vida privada y otros derechos amparados por el artículo 17. Constituye un
ejemplo de esa situación el caso en que se tiene en cuenta la vida sexual de una mujer al decidir
HRI/GEN/1/Rev.7
página 211
el alcance de sus derechos y de la protección que le ofrece la ley, incluida la protección contra la
violación. Otro ámbito en que puede ocurrir que los Estados no respeten la vida privada de la
mujer guarda relación con sus funciones reproductivas, como ocurre, por ejemplo, cuando se
exige que el marido dé su autorización para tomar una decisión respecto de la esterilización,
cuando se imponen requisitos generales para la esterilización de la mujer, como tener cierto
número de hijos o cierta edad, o cuando los Estados imponen a los médicos y a otros
funcionarios de salud la obligación de notificar los casos de mujeres que se someten a abortos.
En esos casos, pueden estar en juego también otros derechos amparados en el Pacto, como los
previstos en los artículos 6 y 7. También puede ocurrir que los particulares interfieran en la vida
íntima de la mujer, como el caso de los empleadores que piden una prueba de embarazo antes de
contratar a una mujer. Los Estados Partes deben presentar información acerca de las leyes y las
acciones públicas y privadas que obsten al disfrute en pie de igualdad por la mujer de los
derechos amparados por el artículo 17 y acerca de las medidas adoptadas para poner término a
esas injerencias y ofrecer a la mujer protección al respecto.
21. Los Estados Partes deben adoptar medidas para velar por que la libertad de pensamiento,
de conciencia y de religión y la libertad de adoptar la religión o las creencias que uno elija, así
como la libertad de cambiar de religión o creencia y de expresarla, estén garantizadas y
amparadas en la ley y en la práctica en las mismas condiciones y sin discriminación para el
hombre y la mujer. Estas libertades, amparadas por el artículo 18, no deben ser objeto de más
restricciones que las que autorice el Pacto y no deben quedar limitadas en virtud de, entre otras
cosas, normas por las cuales haya que recabar la autorización de terceros o de la injerencia de
padres, esposos, hermanos u otros para su ejercicio. No se puede invocar el artículo 18 para
justificar la discriminación contra la mujer aduciendo la libertad de pensamiento, de conciencia y
de religión; por lo tanto, los Estados Partes deberán proporcionar información acerca de la
situación de la mujer en lo que toca a su libertad de pensamiento, conciencia y religión, e indicar
qué medidas han adoptado o se proponen adoptar para erradicar y prevenir la vulneración de
estas libertades respecto de la mujer y proteger sus derechos contra la discriminación.
22. En relación con el artículo 19, los Estados Partes deberán comunicar al Comité las leyes u
otros factores que obsten para que la mujer ejerza en pie de igualdad los derechos protegidos en
esa disposición. Habida cuenta de que la publicación y difusión de material obsceno y
pornográfico que presente a mujeres y niñas como objetos de violencia o de tratos degradantes o
inhumanos puede fomentar que las mujeres y niñas sean objeto de tratos de esa índole, los
Estados Partes deberán proporcionar información acerca de las medidas legales que existan para
restringir esa publicación o difusión.
23. Los Estados están obligados a reconocer el mismo trato al hombre y a la mujer con
respecto al matrimonio de conformidad con el artículo 23, cuyo texto ha sido desarrollado en la
Observación general Nº 19 (1990). El hombre y la mujer tienen el derecho de contraer
matrimonio únicamente en virtud de su libre y pleno consentimiento y los Estados están
obligados a proteger el disfrute de ese derecho en pie de igualdad. Hay muchos factores que
pueden obstar para que la mujer pueda tomar libremente la decisión de casarse. Uno de ellos se
refiere a la edad mínima para contraer matrimonio, que debería ser fijada por el Estado sobre la
base de la igualdad de criterios para el hombre y la mujer. Esos criterios deben garantizar a la
mujer la posibilidad de adoptar una decisión informada y exenta de coacción. En algunos
Estados, un segundo factor puede consistir en que, según el derecho escrito o consuetudinario,
HRI/GEN/1/Rev.7
página 212
un tutor, generalmente varón, sea quien consienta en el matrimonio en lugar de la propia mujer,
con lo cual se impide a ésta la posibilidad de elegir libremente.
24. Otro factor que puede afectar al derecho de la mujer a contraer matrimonio únicamente en
virtud de su libre y pleno consentimiento se refiere a la existencia de actitudes sociales que
tienden a marginar a la mujer víctima de una violación y a ejercer presión sobre ella para que
acepte casarse. Las leyes que exoneran al violador de responsabilidad penal o la atenúan si se
casa con la víctima pueden también redundar en detrimento del derecho de la mujer a contraer
matrimonio únicamente en virtud de su libre y pleno consentimiento. Los Estados Partes deben
indicar si la circunstancia de casarse con la víctima constituye una causal de exoneración o
atenuación de la responsabilidad penal y, en el caso en que la víctima es menor de edad, si en
virtud de la violación se reduce la edad en que la víctima puede contraer matrimonio,
especialmente en aquellos países en que la víctima de una violación tiene que soportar la
marginación de la sociedad. Cuando los Estados imponen a la mujer restricciones para volver a
contraer matrimonio que no se imponen al hombre es posible que se afecte un aspecto distinto
del derecho a contraer matrimonio. Asimismo, el derecho a escoger el cónyuge puede estar
restringido en virtud de leyes o prácticas que impidan que una mujer de una determinada religión
se case con un hombre que profese una religión diferente o ninguna. Los Estados deben
proporcionar información acerca de estas leyes y prácticas y de las medidas adoptadas para
abolir las leyes y erradicar las prácticas que menoscaben el derecho de la mujer a contraer
matrimonio únicamente en virtud de su libre y pleno consentimiento. Cabe observar también
que la igualdad de trato con respecto al derecho a contraer matrimonio significa que la poligamia
es incompatible con ese principio. La poligamia atenta contra la dignidad de la mujer.
Constituye, además, una discriminación inadmisible a su respecto y debe en consecuencia, ser
definitivamente abolida allí donde exista.
25. Los Estados Partes, a fin de cumplir las obligaciones que les impone el párrafo 4 del
artículo 23, deben cerciorarse de que el régimen matrimonial estipule la igualdad de derechos y
obligaciones de los dos cónyuges con respecto a la custodia y el cuidado de los hijos, su
educación religiosa y moral, la posibilidad de transmitirles la nacionalidad de los padres y la
propiedad o administración de los bienes, sean estos comunes o de propiedad exclusiva de uno
de los cónyuges. Los Estados Partes, donde ello sea necesario, deberán revisar su legislación a
fin de que la mujer casada tenga los mismos derechos que el hombre con respecto a la propiedad
y administración de esos bienes. Deberán cerciorarse asimismo de que no haya discriminación
por razones de sexo en relación con la adquisición o la pérdida de la nacionalidad en razón del
matrimonio, los derechos de residencia y el derecho de cada cónyuge a seguir utilizando su
propio apellido o a participar en pie de igualdad en la elección de un nuevo apellido.
La igualdad en el matrimonio significa que marido y mujer deben participar en un pie de
igualdad en las responsabilidades y en la autoridad que se ejerza dentro de la familia.
26. Los Estados Partes deben velar asimismo por que se respete la igualdad con respecto a la
disolución del matrimonio, lo cual excluye la posibilidad del repudio. Las causales de divorcio y
anulación deben ser iguales para hombres y mujeres, al igual que las decisiones respecto de la
división de los bienes, la pensión alimenticia y la custodia de los hijos. La determinación de la
necesidad de mantener contacto entre los hijos y el progenitor al que no se haya confiado su
custodia debe obedecer a consideraciones de igualdad. La mujer debe asimismo tener los
mismos derechos que el hombre respecto de la herencia cuando la disolución del matrimonio
obedece al fallecimiento de uno de los cónyuges.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 213
27. Al dar efecto al reconocimiento de la familia en el contexto del artículo 23, es importante
aceptar el concepto de las diversas formas de familia, con inclusión de las parejas no casadas y
sus hijos y de las familias monoparentales y sus hijos, así como de velar por la igualdad de trato
de la mujer en esos contextos (véase la Observación general Nº 19, párr. 2). La familia
monoparental suele consistir en una mujer soltera que tiene a su cargo uno o más hijos, y los
Estados Partes deberán describir las medidas de apoyo que existan para que pueda cumplir sus
funciones de progenitora en condiciones de igualdad con el hombre que se encuentre en
situación similar.
28. La obligación de los Estados Partes de proteger a los niños (art. 24) debe cumplirse en
condiciones de igualdad respecto de los varones y las mujeres. Los Estados Partes deben indicar
qué medidas han adoptado para velar por que las niñas sean objeto del mismo trato que los niños
en cuanto a la educación, la alimentación y la atención de salud y presentar al Comité datos
desglosados por sexo a este respecto. Los Estados Partes deben erradicar, por conducto de la
legislación y de cualesquiera otras medidas adecuadas, todas las prácticas culturales o religiosas
que comprometan la libertad y el bienestar de las niñas.
30. La discriminación contra la mujer suele estar íntimamente vinculada con la discriminación
por otros motivos como la raza, el color, el idioma, la religión, la opinión política o de otra
índole, el origen nacional o social, la posición económica, nacimiento o cualquier otra condición
social. Los Estados Partes deberán tener en cuenta la forma concreta en que algunos casos de
discriminación por otros motivos afectan en particular a la mujer e incluir información acerca de
las medidas adoptadas para contrarrestar esos efectos.
31. En virtud del derecho a la igualdad ante la ley y a la no discriminación, amparado por el
artículo 26, los Estados deben tomar medidas contra la discriminación por agentes públicos y
privados en todos los ámbitos. La discriminación contra la mujer en las leyes de seguridad social
(comunicaciones Nos. 172/84, Broeks c. los Países Bajos, dictamen de 9 de abril de 1987;
182/84, Zwaan de Vries c. los Países Bajos, dictamen de 9 de abril de 1987; 218/1986, Vos c. los
Países Bajos, dictamen de 29 de marzo de 1989), así como en el ámbito de la ciudadanía o en el
de los derechos de los extranjeros en un país (comunicación Nº 035/1978, Aumeeruddy-Cziffra y
otros c. Mauricio, dictamen de 9 de abril de 1981), constituye una infracción del artículo 26.
La comisión de los llamados "crímenes de honor" que permanecen impunes constituye una
violación grave del Pacto y, en particular, de los artículos 6, 14 y 26. Las leyes que imponen
penas más severas a la mujer que al hombre en caso de adulterio u otros delitos infringen
también el requisito de la igualdad de trato. Al examinar informes de Estados Partes, el Comité
ha observado también en muchos casos que hay una gran proporción de mujeres que trabajan en
HRI/GEN/1/Rev.7
página 214
ámbitos no amparados por la legislación laboral y que las costumbres y tradiciones imperantes
discriminan contra la mujer, especialmente en cuanto a las posibilidades de un empleo mejor
remunerado y al derecho a igual remuneración por un trabajo de igual valor. Los Estados Partes
deberán revisar su legislación y sus prácticas y tomar la iniciativa en la aplicación de todas las
medidas que sean necesarias para erradicar la discriminación contra la mujer en todas las
materias prohibiendo, por ejemplo, la discriminación por particulares en ámbitos tales como el
empleo, la educación, la actividad política y el suministro de alojamiento, bienes o servicios.
Los Estados Partes deberán informar acerca de estas medidas, así como de los recursos que
pueden utilizar las víctimas de discriminación de esa índole.
32. Los derechos de que disfrutan los miembros de las minorías con arreglo al artículo 27 del
Pacto respecto de su idioma, cultura y religión no autorizan a un Estado, a un grupo o una
persona a vulnerar el derecho de la mujer al disfrute en igualdad de condiciones de todos los
derechos amparados por el Pacto, incluido el que se refiere a la igual protección de la ley.
Los Estados deberán informar acerca de la legislación o las prácticas administrativas relativas a
la pertenencia a una comunidad minoritaria que pudieran constituir una infracción contra la
igualdad de los derechos de la mujer con arreglo al Pacto (comunicación Nº 24/1977, Lovelace
c. el Canadá, dictamen de julio de 1981) y acerca de las medidas que hayan adoptado o se
propongan adoptar para garantizar a hombres y mujeres el disfrute en condiciones de igualdad de
todos los derechos civiles y políticos consagrados en el Pacto. De la misma manera, los Estados
Partes deberán informar acerca de las medidas adoptadas para cumplir con estas obligaciones en
relación con las prácticas religiosas o culturales de comunidades minoritarias que afecten a los
derechos de la mujer. Los Estados Partes deben prestar atención en sus informes a la
contribución que aporte la mujer a la vida cultural de su comunidad.
1
Aprobada por el Comité en su 1834ª sesión (68º período de sesiones), celebrada el 29 de marzo
de 2000.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 215
Observación general Nº 29
1. El artículo 4 del Pacto reviste la mayor importancia para el sistema de protección de los
derechos humanos reconocidos en el Pacto. Por una parte, autoriza a los Estados Partes a
suspender unilateralmente y temporalmente algunas de las obligaciones que les incumben en
virtud del Pacto. Por otra, somete la adopción de esa medida de suspensión, así como sus
consecuencias materiales, a un régimen específico de salvaguardias. El restablecimiento de un
estado de normalidad en que se pueda asegurar de nuevo el pleno respeto del Pacto debe ser el
objetivo primordial del Estado Parte que suspende disposiciones del Pacto. En la presente
Observación general, que reemplaza su Observación general Nº 5 aprobada en el 13º período de
sesiones, en 1981, el Comité se propone ayudar a los Estados Partes a cumplir los requisitos
enunciados en el artículo 4.
2. Las medidas que suspenden la aplicación de alguna disposición del Pacto deben ser de
carácter excepcional y temporal. Antes de que un Estado adopte la decisión de invocar el
artículo 4 es necesario que se reúnan dos condiciones fundamentales: que la situación sea de un
carácter excepcional que ponga en peligro la vida de la nación y que el Estado Parte haya
proclamado oficialmente el estado de excepción. Este último requisito es esencial para el
mantenimiento de los principios de legalidad e imperio de la ley cuando son más necesarios.
Al proclamar un estado de excepción cuyas consecuencias pueden entrañar la suspensión de
cualquier disposición del Pacto, los Estados deben actuar dentro del marco constitucional y
demás disposiciones de ley que rigen esa proclamación y el ejercicio de las facultades de
excepción; incumbe al Comité vigilar que las leyes pertinentes faciliten y garanticen el
cumplimiento del artículo 4. Para que el Comité pueda cumplir esta tarea, los Estados Partes en
el Pacto deben proporcionar en sus informes presentados con arreglo al artículo 40 información
suficiente y exacta sobre su legislación y práctica en materia de facultades de excepción.
3. No todo disturbio o catástrofe constituye una situación excepcional que ponga en peligro la
vida de la nación, como se exige en el párrafo 1 del artículo 4. Durante un conflicto armado, ya
sea internacional o no internacional, son aplicables las normas del derecho internacional
humanitario, que contribuyen, junto con las disposiciones del artículo 4 y del párrafo 1 del
artículo 5 del Pacto, a impedir el abuso de las facultades excepcionales del Estado. En virtud del
Pacto, aun en un conflicto armado las disposiciones que suspendan la aplicación del Pacto se
permitirán sólo en la medida en que la situación constituya un peligro para la vida de la nación.
Cuando los Estados Partes consideren la posibilidad de invocar el artículo 4 en situaciones
distintas de un conflicto armado, deberán ponderar cuidadosamente el motivo por el cual esa
medida es necesaria y legítima en las circunstancias del caso. En varias ocasiones, el Comité ha
expresado su preocupación en relación con algunos Estados Partes que parecen haber suspendido
la vigencia de los derechos amparados por el Pacto, o cuyo derecho interno parece permitir esa
suspensión en situaciones no contempladas en el artículo 41.
*
Aprobada en la 1950ª sesión, el 24 de julio de 2001.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 216
6. El hecho de que algunas de las disposiciones del Pacto se hayan enumerado en el párrafo 2
del artículo 4 como disposiciones que no pueden ser objeto de suspensión no significa que otros
artículos del Pacto puedan ser suspendidos discrecionalmente, aun cuando exista una amenaza a
la vida de la nación. La obligación en derecho de restringir todas las medidas de suspensión a las
estrictamente limitadas a las exigencias de la situación impone tanto a los Estados Partes como al
Comité el deber de proceder a un análisis minucioso en relación con cada artículo del Pacto,
sobre la base de una evaluación objetiva de la situación de hecho.
7. El párrafo 2 del artículo 4 del Pacto establece expresamente que no pueden ser suspendidos
en ningún caso los artículos siguientes: artículo 6 (derecho a la vida), artículo 7 (prohibición de
las torturas y las penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, o de los experimentos médicos
o científicos de no mediar libre consentimiento), párrafos 1 y 2 del artículo 8 (prohibición de la
HRI/GEN/1/Rev.7
página 217
8. Según el párrafo 1 del artículo 4, una de las condiciones para la justificación de cualquier
suspensión de las disposiciones del Pacto es que las medidas adoptadas no entrañen
discriminación alguna fundada únicamente en motivos de raza, color, sexo, idioma, religión u
origen social. Aun cuando el artículo 26 y las demás disposiciones del Pacto relativas a la
no discriminación (artículos 2 y 3, párrafo 1 del artículo 14, párrafo 4 del artículo 23, párrafo 1
del artículo 24 y artículo 25) no figuran entre las disposiciones que según el párrafo 2 del
artículo 4 no pueden ser suspendidas, existen elementos o dimensiones del derecho a la no
discriminación que no admiten excepción en circunstancia alguna. En particular, se debe dar
cumplimiento a esta disposición del párrafo 1 del artículo 4 cuando se hagan cualesquiera
distinciones entre las personas al recurrir a medidas que suspenden la aplicación de determinados
artículos del Pacto.
9. Por otra parte, el párrafo 1 del artículo 4 establece que ninguna disposición que suspenda
obligaciones contraídas en virtud del Pacto puede ser incompatible con las demás obligaciones
que impone a los Estados Partes el derecho internacional, especialmente las normas del derecho
internacional humanitario. El artículo 4 del Pacto no puede interpretarse como justificación para
suspender la aplicación de disposiciones del Pacto si tal suspensión entraña el incumplimiento de
otras obligaciones internacionales del Estado, contraídas ya sea en virtud de un tratado o del
derecho internacional general. Esto también se recoge en el párrafo 2 del artículo 5 del Pacto,
según el cual no podrá admitirse restricción o menoscabo de ninguno de los derechos humanos
fundamentales reconocidos en otros instrumentos so pretexto de que el Pacto no los reconoce o
los reconoce en menor grado.
Parte al examinar si el Pacto autoriza a ese Estado para suspender la aplicación de determinados
artículos del Pacto. Por consiguiente, al invocar el párrafo 1 del artículo 4, o al informar sobre el
marco jurídico que rige las situaciones de excepción en los informes previstos en el artículo 40,
los Estados Partes deben presentar información acerca de otras obligaciones internacionales que
les incumban y que guarden relación con la protección de los derechos de que se trate, en
particular las obligaciones vigentes en períodos de excepción5. A este respecto, los Estados
Partes deben tener debidamente en cuenta la evolución del derecho internacional en cuanto a las
normas de derechos humanos aplicables en situaciones de excepción6.
12. A fin de evaluar el alcance de una suspensión legítima de algunas disposiciones del Pacto,
uno de los criterios puede ser el de definir ciertas violaciones de los derechos humanos como
crímenes de lesa humanidad. Si un acto cometido dentro de la jurisdicción de un Estado es la
base para establecer la responsabilidad penal individual por crimen de lesa humanidad de
quienes hayan participado en él, el artículo 4 del Pacto no puede invocarse como justificación
para alegar que el estado de excepción eximía al Estado de que se trate de su responsabilidad en
relación con el mismo comportamiento. Por consiguiente, la reciente codificación de los
crímenes de lesa humanidad a efectos jurisdiccionales en el Estatuto de Roma de la Corte Penal
Internacional es pertinente para la interpretación del artículo 4 del Pacto7.
13. En las disposiciones del Pacto que no figuran en el párrafo 2 del artículo 4, hay elementos
que, a juicio del Comité, no pueden ser objeto de suspensión legítima con arreglo al artículo 4.
A continuación figuran algunos casos ilustrativos:
a) Toda persona privada de libertad será tratada humanamente y con el respeto debido a
la dignidad inherente al ser humano. Aunque este derecho, reconocido en el
artículo 10 del Pacto, no se mencione separadamente en la lista de derechos que no
pueden ser suspendidos en virtud del párrafo 2 del artículo 4, el Comité estima que el
Pacto expresa una norma de derecho internacional general cuya aplicación no puede
ser objeto de suspensión. Esto se sustenta en la referencia que se hace en el
preámbulo del Pacto a la dignidad inherente a los seres humanos y en la estrecha
relación existente entre los artículos 7 y 10.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 219
14. El párrafo 3 del artículo 2 del Pacto exige a los Estados Partes en el Pacto que
proporcionen recursos para cualquier violación de las disposiciones del Pacto. Aunque esta
cláusula no se mencione entre las disposiciones que no pueden ser objeto de suspensión
enumeradas en el párrafo 2 del artículo 4, constituye una obligación inherente al Pacto en su
conjunto. Incluso si los Estados Partes pueden, durante un estado de excepción y en la estricta
medida que la situación exige, introducir ajustes en el funcionamiento práctico de los
procedimientos relativos a los recursos judiciales o de otra índole, deben conformarse a la
obligación fundamental de garantizar un recurso efectivo, en virtud del párrafo 3 del artículo 2
del Pacto.
17. En virtud del párrafo 3 del artículo 4, los Estados Partes se han comprometido a observar
un régimen de notificación internacional cuando hagan uso de su derecho de suspensión con
arreglo al artículo 4. Un Estado Parte que haga uso del derecho de suspensión deberá informar
inmediatamente a los demás Estados Partes, por conducto del Secretario General de las Naciones
Unidas, de las disposiciones cuya aplicación haya suspendido y de los motivos que hayan
suscitado la suspensión. Dicha notificación es esencial no solamente para que el Comité pueda
desempeñar sus funciones, especialmente la de evaluar si las medidas tomadas por el Estado
Parte eran las estrictamente requeridas por las exigencias de la situación, sino también para
permitir a otros Estados Partes vigilar el cumplimiento de las disposiciones del Pacto. Habida
cuenta del carácter sumario de muchas de las notificaciones recibidas hasta ahora, el Comité
desea subrayar que la notificación de los Estados Partes debe incluir información detallada sobre
las medidas adoptadas, una clara explicación de los motivos por los que se hayan adoptado y
documentación completa sobre las disposiciones jurídicas pertinentes. Se necesitarán
notificaciones adicionales si un Estado Parte posteriormente adopta medidas adicionales en
virtud del artículo 4, por ejemplo prolongando la duración de un estado de excepción.
El requisito de la notificación inmediata también se aplica a la terminación de la suspensión.
No siempre se han respetado estas obligaciones: algunos Estados Partes no han cumplido con
informar inmediatamente a los otros Estados Partes, por intermedio del Secretario General,
acerca de la proclamación de un estado de excepción y de las consiguientes medidas de
suspensión de una o más de las disposiciones del Pacto, o no han cumplido con informar al
Secretario General acerca de modificaciones territoriales o de otra índole en el ejercicio de sus
facultades excepcionales10. En algunas ocasiones, la existencia de un estado de excepción y la
cuestión de si un Estado Parte ha suspendido la aplicación de alguna de las disposiciones del
Pacto sólo se han planteado al Comité incidentalmente, durante el examen del informe de ese
Estado Parte. El Comité hace hincapié en la obligación de la notificación internacional
inmediata toda vez que un Estado adopte medidas que suspenden las obligaciones que le impone
el Pacto. El deber del Comité de vigilar la legislación y la práctica de los Estados Partes en lo
que respecta a su observancia del artículo 4 no depende de que el Estado Parte haya presentado
la notificación.
1
Véanse las siguientes observaciones finales: República Unida de Tanzanía (1992),
CCPR/C/79/Add.12, párr. 7; República Dominicana (1993), CCPR/C/79/Add.18, párr. 4;
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (1995), CCPR/C/79/Add.55, párr. 23;
HRI/GEN/1/Rev.7
página 221
Perú (1996), CCPR/C/79/Add.67, párr. 11; Bolivia (1997), CCPR/C/79/Add.74, párr. 14;
Colombia (1997), CCPR/C/79/Add.76, párr. 25; Líbano (1997), CCPR/C/79/Add.78, párr. 10;
Uruguay (1998), CCPR/C/79/Add.90, párr. 8; Israel (1998), CCPR/C/79/Add.93, párr. 11.
2
Véanse, por ejemplo, los artículos 12 y 19 del Pacto.
3
Véanse, por ejemplo, las observaciones finales sobre Israel (1998), CCPR/C/79/Add.93,
párr. 11.
4
Véanse las siguientes observaciones finales: República Dominicana (1993),
CCPR/C/79/Add.18, párr. 4; Jordania (1994), CCPR/C/79/Add.35, párr. 6; Nepal (1994),
CCPR/C/79/Add.42, párr. 9; Federación de Rusia (1995), CCPR/C/79/Add.54, párr. 27;
Zambia (1996), CCPR/C/79/Add.62, párr. 11; Gabón (1996), CCPR/C/79/Add.71, párr. 10;
Colombia (1997), CCPR/C/79/Add.76, párr. 25; Israel (1998), CCPR/C/79/Add.93, párr. 11;
Iraq (1997), CCPR/C/79/Add.84, párr. 9; Uruguay (1998), CCPR/C/79/Add.90, párr. 8;
Armenia (1998), CCPR/C/79/Add.100, párr. 7; Mongolia (2000), CCPR/C/79/Add.120, párr. 14;
Kirguistán (2000), CCPR/CO/69/KGZ, párr. 12.
5
Se hace referencia a la Convención sobre los Derechos del Niño, que ha sido ratificada por casi
todos los Estados Partes en el Pacto y no contiene ninguna cláusula de suspensión. Como lo
señala claramente el artículo 38 de esa Convención, su texto es aplicable en situaciones de
excepción.
6
Se hace referencia a los informes del Secretario General a la Comisión de Derechos Humanos
presentados de conformidad con las resoluciones 1998/29, 1999/65 y 2000/69 de la Comisión
sobre normas humanitarias mínimas (posteriormente: normas fundamentales de humanidad),
E/CN.4/1999/92, E/CN.4/2000/94 y E/CN.4/2001/91, y a los esfuerzos hechos para determinar
los derechos fundamentales vigentes en toda circunstancia, por ejemplo, los Principios mínimos
de las normas relativas a los derechos humanos en los estados de excepción, aprobados en París
(Asociación de Derecho Internacional, 1984); los Principios de Siracusa sobre la limitación o
suspensión de disposiciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el informe
final del Sr. Leandro Despouy, Relator Especial de la Subcomisión sobre los derechos humanos
y los estados de excepción (E/CN.4/Sub.2/1997/19 y Add.1); los Principios rectores de los
desplazamientos internos (E/CN.4/1998/53/Add.2); y la Declaración de Normas Humanitarias
Mínimas de Turku (Åbo), de 1990 (E/CN.4/1995/116). En lo que respecta a otros trabajos en
curso sobre este tema, también se hace referencia a la decisión adoptada en la 26ª Conferencia
Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (1995) por la que se asigna al Comité
Internacional de la Cruz Roja la tarea de preparar un informe sobre las normas consuetudinarias
del derecho internacional humanitario aplicable en situaciones de conflicto armado internacional
y no internacional.
7
Véanse los artículos 6 (genocidio) y 7 (crímenes de lesa humanidad) del Estatuto de la Corte
Penal Internacional que, al 1º de julio de 2001, había sido ratificado por 35 Estados. Si bien
muchas de las formas específicas de comportamiento enunciadas en el artículo 7 del Estatuto se
relacionan directamente con violaciones de los derechos humanos que figuran en el párrafo 2 del
artículo 4 del Pacto entre las disposiciones cuya aplicación no puede suspenderse, la categoría de
crímenes de lesa humanidad, tal como se define en el artículo 7 del Estatuto, abarca también las
HRI/GEN/1/Rev.7
página 222
violaciones de ciertas disposiciones del Pacto que no se han mencionado en el artículo antes
señalado del Pacto. Por ejemplo, ciertas violaciones graves del artículo 27 pueden al mismo
tiempo constituir genocidio con arreglo al artículo 6 del Estatuto de Roma; a su vez, el artículo 7
abarca prácticas que están relacionadas con los artículos 9, 12, 26 y 27, además de los artículos 6
a 8 del Pacto.
8
Véanse el apartado d) del párrafo 1 y el apartado d) del párrafo 2 del artículo 7 del Estatuto
de Roma.
9
Véanse las observaciones finales del Comité sobre el informe de Israel (1998)
(CCPR/C/79/Add.93, párr. 21): "El Comité considera que la aplicación actual de la detención
administrativa es incompatible con los artículos 7 y 16 del Pacto, ninguno de los cuales se puede
suspender en situaciones de emergencia pública [...]. Sin embargo, el Comité subraya que un
Estado Parte no puede apartarse del requisito de una revisión judicial efectiva de la detención".
Véase también la recomendación que el Comité formula a la Subcomisión de Prevención de
Discriminaciones y Protección a las Minorías acerca de un proyecto de tercer protocolo
facultativo del Pacto: "El Comité tiene el convencimiento de que los Estados Partes entienden,
por lo general, que no se debe restringir en situaciones de excepción el derecho al hábeas corpus
y al amparo. Además, el Comité opina que los recursos a que se refieren los párrafos 3 y 4 del
artículo 9, interpretados junto con el artículo 2, son inherentes al Pacto considerado en conjunto".
Documentos Oficiales de la Asamblea General, cuadragésimo noveno período de sesiones,
Suplemento Nº 40 (A/49/40), vol. I, anexo XI, párr. 2.
10
Véanse las siguientes observaciones finales: Perú (1992), CCPR/C/79/Add.8, párr. 10;
Irlanda (1993), CCPR/C/79/Add.21, párr. 11; Egipto (1993), CCPR/C/79/Add.23, párr. 7;
Camerún (1994), CCPR/C/79/Add.33, párr. 7; Federación de Rusia (1995), CCPR/C/79/Add.54,
párr. 27; Zambia (1996), CCPR/C/79/Add.62, párr. 11; Líbano (1997), CCPR/C/79/Add.78,
párr. 10; India (1997), CCPR/C/79/Add.81, párr. 19; México (1999), CCPR/C/79/Add. 109,
párr. 12.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 223
Observación general Nº 30
2. El Comité señala, según se desprende de sus informes anuales, que sólo un pequeño
número de Estados ha presentado a tiempo sus informes. La mayor parte de los informes se ha
presentado con un retraso que oscila entre algunos meses y varios años, y algunos Estados Partes
siguen sin cumplir su compromiso, a pesar de los reiterados recordatorios del Comité.
3. Otros Estados han anunciado su comparecencia ante el Comité, pero no se han presentado
en la fecha fijada.
a) Cuando el Estado Parte haya presentado su informe pero no envíe una delegación al
Comité, éste podrá notificarle la fecha en que se propone examinar el informe o
podrá proceder a examinarlo en la sesión en que estaba previsto hacerlo inicialmente;
*
Aprobada en la 2025ª sesión, el 16 de julio de 2002.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 224
6. A la luz del informe del Relator Especial, el Comité hará una evaluación de la posición que
haya adoptado el Estado Parte y, de ser necesario, fijará una nueva fecha para que el Estado Parte
presente su siguiente informe.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 225
Observación general Nº 31
2. Aunque el artículo 2 está redactado en función de las obligaciones de los Estados Partes
con respecto a personas individuales en su calidad de titulares de derechos de conformidad con el
Pacto, todo Estado Parte tiene un interés jurídico en el cumplimiento por todos los demás
Estados Partes de sus obligaciones. Esto se deduce del principio de que "las normas relativas a
los derechos básicos de la persona humana" son obligaciones erga omnes y que, como se indica
en el párrafo cuarto del preámbulo del Pacto, existe una obligación estipulada en la Carta de las
Naciones Unidas de promover el respeto universal y la observancia de los derechos humanos y
las libertades fundamentales. Además, la dimensión contractual del tratado obliga a cualquier
Estado Parte en un tratado a cumplir con respecto a cualquier otro Estado Parte sus compromisos
dimanantes del tratado. A este respecto, el Comité recuerda a los Estados Partes la conveniencia
de que hagan la declaración prevista en el artículo 41. Recuerda también a los Estados Partes
que ya han hecho la declaración el valor potencial de que se acojan al procedimiento prescrito en
ese artículo. Sin embargo, el simple hecho de que exista un mecanismo interestatal oficial para
presentar quejas al Comité de Derechos Humanos con respecto a los Estados Partes que han
hecho la declaración especificada en el artículo 41 no significa que este procedimiento sea el
único método por el que los Estados Partes pueden hacer valer su interés en el cumplimiento de
los demás Estados Partes. De lo contrario, el procedimiento del artículo 41 debe considerarse
que complementa y no que menoscaba el interés de los Estados Partes por el cumplimiento de las
obligaciones de los demás Estados Partes. En consecuencia, el Comité recomienda a los Estados
Partes que consideren que toda violación de los derechos del Pacto por cualquier Estado Parte
merece ser objeto de su atención. Señalar las posibles violaciones de las obligaciones del Pacto
por parte de los Estados Partes y pedirles que cumplan sus obligaciones de conformidad con el
Pacto debe ser considerado, lejos de como un acto poco amistoso, como un reflejo del interés
legítimo de la comunidad.
3. El artículo 2 define el alcance de las obligaciones jurídicas asumidas por los Estados Partes
en el Pacto. A los Estados Partes se les impone una obligación general de respetar los derechos
del Pacto y de asegurar su aplicación a todos los individuos de su territorio y sometidos a su
jurisdicción (véanse los párrafos 9 y 10). En cumplimiento del principio claramente especificado
en el artículo 26 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, los Estados Partes
están obligados a dar efecto a las obligaciones prescritas en el Pacto de buena fe.
*
Aprobada en la 2187ª sesión, el 29 de marzo de 2004.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 226
4. Las obligaciones del Pacto en general y del artículo 2 en particular son vinculantes para
todos los Estados Partes en conjunto. Todos los poderes del Estado (ejecutivo, legislativo y
judicial) y otras autoridades públicas o estatales, a cualquier nivel que sea, nacional, regional o
local, están en condiciones de asumir la responsabilidad del Estado Parte. El poder ejecutivo,
que suele representar al Estado Parte internacionalmente, incluso ante el Comité, puede no
señalar que un acto incompatible con las disposiciones del Pacto fue llevado a cabo por otra
rama del Estado como medio de tratar de atenuar la responsabilidad del Estado Parte por el acto
y la incompatibilidad consiguiente. Esta interpretación se deriva directamente del principio
contenido en el artículo 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, con
arreglo al cual un Estado Parte "puede no invocar las disposiciones de su derecho interno como
justificación de su falta de aplicación de un tratado". Aunque el párrafo 2 del artículo 2 permite
a los Estados Partes que hagan efectivos los derechos del Pacto de conformidad con los
procedimientos constitucionales internos, el mismo principio se aplica con el fin de evitar que los
Estados Partes invoquen disposiciones del derecho constitucional u otros aspectos del derecho
interno para justificar una falta de cumplimiento o de aplicación de las obligaciones dimanantes
del tratado. A este respecto, el Comité recuerda a los Estados Partes que tienen una estructura
federal lo estipulado en el artículo 50, según el cual las disposiciones del Pacto "se extenderán a
todas las partes de los Estados federales sin ninguna limitación ni excepción".
8. El párrafo 1 del artículo 2 estipula que las obligaciones son vinculantes para los Estados
Partes y que no producen, como tales, un efecto horizontal directo como cuestión de derecho
internacional. El Pacto no puede considerarse como un sustitutivo del derecho interno penal o
civil. Sin embargo, las obligaciones positivas de los Estados Partes de velar por los derechos del
Pacto sólo se cumplirán plenamente si los individuos están protegidos por el Estado, no sólo
contra las violaciones de los derechos del Pacto por sus agentes, sino también contra los actos
cometidos por personas o entidades privadas que obstaculizarían el disfrute de los derechos del
HRI/GEN/1/Rev.7
página 227
Pacto en la medida en que son susceptibles de aplicación entre personas o entidades privadas.
Puede haber circunstancias en que la falta de garantía de los derechos del Pacto, tal como se
exige en el artículo 2, produciría violaciones de esos derechos por los Estados Partes, como
resultado de que los Estados Partes permitan o no que se adopten las medidas adecuadas o se
ejerza la debida diligencia para evitar, castigar, investigar o reparar el daño causado por actos de
personas o entidades privadas. Se recuerda a los Estados la relación recíproca entre las
obligaciones positivas impuestas en el artículo 2 y la necesidad de prever remedios eficaces en
caso de que se produzca una violación del párrafo 3 del artículo 2. El propio Pacto prevé en
algunos artículos determinadas esferas en las que existen obligaciones positivas impuestas a los
Estados Partes para abordar las actividades de las personas o entidades privadas. Por ejemplo,
las garantías relacionadas con la intimidad del artículo 17 deben estar protegidas por la ley.
Del artículo 7 se deduce también implícitamente que los Estados Partes tienen que adoptar
medidas positivas para garantizar que las personas o entidades privadas no infligen torturas o un
trato o un castigo cruel, inhumano o degradante a otras personas sometidas a su poder.
En esferas que afectan a aspectos básicos de la vida ordinaria como el trabajo o la vivienda, los
individuos están también protegidos contra la discriminación en el sentido del artículo 26.]
9. Los beneficiarios de los derechos reconocidos por el Pacto son personas físicas. Aunque,
con excepción del artículo 1, el Pacto no menciona los derechos de las personas jurídicas o
entidades o colectividades similares, muchos de los derechos reconocidos por el Pacto, como la
libertad de manifestar su religión o sus creencias (art. 18), la libertad de asociación (art. 22) o los
derechos de los miembros de minorías (art. 27), pueden disfrutarse en comunidad con otros.
El hecho de que la competencia del Comité para recibir y examinar comunicaciones está limitada
a las que presentan personas físicas o se presentan en su nombre (artículo 1 del (primer)
Protocolo Facultativo) no impide que esos individuos pretendan que acciones u omisiones que
conciernen a las personas jurídicas y entidades similares equivalen a una violación de sus
propios derechos.
10. Los Estados Partes están obligados por el párrafo 1 del artículo 2 a respetar y garantizar a
todos los individuos que se encuentren en su territorio y a todas las personas sometidas a su
jurisdicción. Esto significa que un Estado Parte debe respetar y garantizar los derechos
establecidos en el Pacto a cualquier persona sometida al poder o al control efectivo de ese Estado
Parte, incluso si no se encuentra en el territorio del Estado Parte. Como se indica en la
Observación general Nº 15 aprobada en el 27º período de sesiones (1986), el disfrute de los
derechos del Pacto no se restringe a los ciudadanos de los Estados Partes, sino que debe también
extenderse a todos los individuos, independientemente de su nacionalidad o de su situación
apátrida, como las personas en búsqueda de asilo, los refugiados, los trabajadores migrantes y
otras personas, que pueden encontrarse en el territorio o estar sometidos a la jurisdicción del
Estado Parte. Este principio se aplica asimismo a los sometidos al poder o al control eficaz de
las fuerzas de un Estado Parte que actúan fuera de su territorio, independientemente de las
circunstancias en las que ese poder o control eficaz se obtuvo, como las fuerzas que constituyen
un contingente nacional de un Estado Parte asignado a una operación internacional encargada de
imponer la paz o de mantenerla.
11. Tal como está implícito en la Observación general Nº 29, el Pacto se aplica también en
situaciones de conflicto armado a las que son aplicables las normas del derecho humanitario
internacional. Si bien, con respecto a determinados derechos del Pacto, normas más específicas
del derecho humanitario internacional pueden ser directamente pertinentes a los efectos de la
HRI/GEN/1/Rev.7
página 228
interpretación de los derechos del Pacto, ambas esferas del derecho son complementarias y no
mutuamente excluyentes.
12. Además, la obligación del artículo 2 que exige que los Estados Partes respeten y garanticen
los derechos del Pacto a todos los individuos que se encuentren en su territorio y a todas las
personas sujetas a su jurisdicción entraña la obligación de no extraditar, deportar, expulsar o
retirar de otro modo a una persona de su territorio, cuando hay razones de peso para creer que
existe un riesgo real de provocar un daño irreparable, como el contemplado por los artículos 6
y 7 del Pacto, sea en el país al que se va a trasladar a la persona o en cualquier otro país al que la
persona sea posteriormente trasladada. Las autoridades judiciales y administrativas competentes
deben ser conscientes de la necesidad de garantizar el cumplimiento de las obligaciones del
Pacto en esos asuntos.
13. El párrafo 2 del artículo 2 impone a los Estados Partes la obligación de adoptar las medidas
necesarias para hacer efectivos los derechos del Pacto en la esfera interna. De ello se deduce
que, a menos que los derechos del Pacto ya estén protegidos por sus leyes o prácticas internas,
los Estados Partes están obligados a introducir en el momento de la ratificación, los cambios de
los derechos y prácticas internas que sean necesarios para garantizar su conformidad con el
Pacto. Cuando existan incompatibilidades entre el derecho interno y el Pacto, el artículo 2 exige
que el derecho o la práctica interna se modifique para cumplir las normas impuestas por las
garantías sustanciales del Pacto. El artículo 2 autoriza a un Estado Parte a proceder de
conformidad con su propia estructura constitucional interna y, en consecuencia, no exige que el
Pacto sea directamente aplicable en los tribunales, mediante la incorporación del Pacto al
derecho nacional. El Comité opina, sin embargo, que las garantías del Pacto pueden recibir una
mayor protección en los Estados en los que automáticamente o por medio de una incorporación
concreta pasa a formar parte del ordenamiento jurídico interno. El Comité invita a los Estados
Partes en los que el Pacto no forma parte del orden jurídico interno, que considere la
conveniencia de que el Pacto pase a formar parte del derecho interno para facilitar la plena
realización de los derechos del Pacto tal como se exige en el artículo 2.
14. El requisito establecido en el párrafo 2 del artículo 2 de que se adopten medidas para hacer
efectivos los derechos del Pacto no está sometido a condiciones y es de efecto inmediato.
La falta de cumplimiento de esta obligación no puede estar justificada alegando consideraciones
políticas, sociales, culturales o económicas dentro de ese Estado.
15. El párrafo 3 del artículo 2 exige que, además de dar una protección efectiva a los derechos
del Pacto, los Estados Partes garanticen que toda persona disponga también de recursos
accesibles y eficaces para justificar esos derechos. Esos recursos deben adaptarse de manera
adecuada para que tengan en cuenta la particular vulnerabilidad de determinadas categorías de
personas, con inclusión en particular de los niños. El Comité atribuye importancia al
establecimiento por los Estados Partes de mecanismos judiciales y administrativos adecuados
para atender las reclamaciones de violaciones de los derechos con arreglo al derecho interno.
El Comité advierte que el disfrute de los derechos reconocidos por el Pacto puede ser
garantizado con eficacia por el poder judicial de muchas formas distintas, entre ellas la
aplicabilidad directa del Pacto, la aplicación de disposiciones constitucionales o legales de otra
índole comparables, o el efecto interpretativo del Pacto en la aplicación del derecho nacional.
Se requieren en particular mecanismos administrativos para dar efecto a la obligación general de
investigar las alegaciones de violaciones con rapidez, a fondo y de manera efectiva mediante
HRI/GEN/1/Rev.7
página 229
16. El párrafo 3 del artículo 2 requiere que los Estados Partes otorguen una reparación a las
personas cuyos derechos del Pacto han sido violados. Si no se otorga una reparación a los
individuos cuyos derechos del Pacto han sido violados, la obligación de proporcionar un recurso
efectivo, que es fundamental para la eficacia del párrafo 3 del artículo 2, no se cumple. Además
de la reparación explícita exigida por el párrafo 5 del artículo 9 y el párrafo 6 del artículo 14 el
Comité considera que el Pacto entraña por lo general una indemnización adecuada. El Comité
señala que, cuando procede, la reparación puede entrañar la restitución, la rehabilitación y
medidas de satisfacción, como apologías públicas, memoriales públicos, garantías de no
repetición y cambios en las leyes y las prácticas pertinentes, así como al sometimiento a la
justicia de los autores de violaciones de derechos humanos.
17. En general, los objetivos del Pacto no se alcanzarían sin una obligación integrada en el
artículo 2 de adoptar medidas para evitar que vuelva a producirse una violación del Pacto.
En consecuencia, en casos relativos al Protocolo Facultativo el Comité ha adoptado
frecuentemente la práctica de incluir en sus opiniones la necesidad de adoptar medidas, además
del recurso de una víctima concreta, para evitar que se repita ese tipo de violación. Esas medidas
pueden requerir cambios en las leyes o prácticas del Estado Parte.
justicia a las personas de las que sospechan que han cometido actos de violación del Pacto que
son punibles con arreglo al derecho interno o el derecho internacional.
19. El Comité sostiene además la opinión de que el derecho a un recurso efectivo puede en
algunas circunstancias hacer necesario que los Estados Partes adopten y apliquen medidas
provisionales para evitar violaciones constantes y para reparar lo más pronto posible cualquier
daño que se pueda haber causado de resultas de esas violaciones.
20. Incluso cuando los sistemas jurídicos de los Estados Partes están dotados oficialmente de
algún recurso adecuado, se siguen produciendo violaciones de los derechos del Pacto. Esto es
atribuible probablemente a que los recursos no funcionan con eficacia en la práctica.
En consecuencia, se pide a los Estados Partes que aporten información sobre los obstáculos a la
eficacia de los recursos existentes en sus informes periódicos.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 231
Basándose en el examen de los informes transmitidos por los Estados Partes con arreglo al
artículo 9 de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial, realizado en su quinto período de sesiones, el Comité llegó a la
conclusión de que hay varios Estados Partes que en su legislación no incluyen las disposiciones
previstas por la Convención en los apartados a) y b) del artículo 4, cuya aplicación tiene un
carácter obligatorio para todos los Estados Partes, en virtud de la Convención (teniendo
debidamente en cuenta los principios incorporados en la Declaración Universal de Derechos
Humanos y, asimismo, los derechos expresamente enunciados en el artículo 5 de la Convención).
Por consiguiente, el Comité recomienda a los Estados cuya legislación sea deficiente en
este respecto que tengan a bien examinar, en consonancia con lo que dispongan sus
procedimientos legislativos nacionales, la posibilidad de complementar su legislación con otras
disposiciones que estén acordes con las disposiciones de la Convención, en los apartados a) y b)
del artículo 4.
El Comité examinó algunos informes presentados por Estados Partes en que se expresaba
explícita o implícitamente la idea de que no había necesidad de que los Estados Partes en los que
no existía discriminación racial facilitasen la información mencionada en la comunicación del
Comité de fecha 28 de enero de 1970 (CERD/C/R.12).
*
Figura en el documento A/87/18.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 232
Empero, habida cuenta de que, según el párrafo 1 del artículo 9 de la Convención, todos
los Estados Partes se comprometen a presentar informes sobre las medidas que hayan adoptado y
que sirvan para hacer efectivas las disposiciones de la Convención, y dado que todas las
categorías de información enumeradas en la comunicación del Comité de fecha 28 de enero
de 1970 se refieren a las obligaciones asumidas por los Estados Partes en virtud de dicha
Convención, esa comunicación se dirige a todos los Estados Partes sin distinción alguna,
independientemente de que exista o no discriminación racial en sus respectivos territorios.
El Comité acogerá con agrado que, en los informes de todos los Estados Partes que aún no lo
hayan hecho, se incluya la información necesaria conforme a todos los títulos consignados en la
mencionada comunicación del Comité.
El Comité observa que en el décimo párrafo del preámbulo de la Convención los Estados
Partes están "resueltos", entre otras cosas, a "edificar una comunidad internacional libre de todas
las formas de segregación y discriminación raciales".
El Comité opina que las medidas adoptadas en el plano nacional para dar vigencia a las
disposiciones de la Convención están interrelacionadas con las medidas tomadas en el plano
internacional para fomentar el respeto universal a los principios de la Convención.
El Comité acoge con agrado que, en los informes presentados de conformidad con el
párrafo 1 del artículo 9 de la Convención, cualquier Estado Parte que así lo desee incluya
información sobre la situación de sus relaciones diplomáticas, económicas y de otra índole con
los regímenes racistas del África meridional.
*
Figura en el documento A/87/18.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 233
Teniendo presente la necesidad de que los informes que los Estados Partes envían al
Comité contengan la mayor información posible,
Invita a los Estados Partes a que hagan cuanto esté a su alcance por incluir, en sus informes
en virtud del artículo 9, la información pertinente sobre la composición demográfica de la
población mencionada en las disposiciones del artículo 1 de la Convención.
Considerando que las obligaciones que impone el artículo 7 de la Convención, las cuales
obligan a todos los Estados Partes, incluidos los que declaran que la discriminación racial no se
practica en los territorios sometidos a su jurisdicción, deber ser cumplidas por estos Estados, y
que por lo tanto todos los Estados Partes están obligados a incluir, en los informes que presenten
de conformidad con el párrafo 1 del artículo 9 de la Convención, información sobre la aplicación
por ellos de las disposiciones del artículo 7,
*
Figura en el documento A/90/18.
**
Figura en el documento A/32/18.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 234
Observando con pesar que pocos Estados Partes han incluido, en los informes que han
presentado de conformidad con el artículo 9 de la Convención, información sobre las medidas
que han adoptado y que sirven para hacer efectivas las disposiciones del artículo 7 de la
Convención, y que esa información ha sido muy a menudo general y superficial,
1. Pide a todos los Estados Partes que no lo hayan hecho aún que incluyan en el
próximo informe que presentarán de conformidad con el artículo 9 de la Convención o en un
informe especial que someterían antes de la fecha en que deban presentar su próximo informe
periódico, información suficiente sobre las medidas que hayan adoptado y que sirvan para hacer
efectivas las disposiciones del artículo 7 de la Convención;
*
Figura en el documento A/37/18.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 235
Tomando nota con pesar de que ni los recordatorios enviados por conducto del Secretario
General a los Estados Partes ni la inclusión de la información pertinente en los informes anuales
a la Asamblea General han logrado el efecto deseado, en todos los casos,
b) A que haga uso de su autoridad a fin de lograr que el Comité pueda desempeñar más
eficazmente sus obligaciones en virtud de la Convención.
Habiendo examinado los informes periódicos de los Estados Partes durante un período
de 16 años y, en más de 100 casos, los informes periódicos sexto, séptimo y octavo de los
Estados Partes,
Tomando nota con satisfacción de que en cierto número de informes los Estados Partes han
presentado información sobre casos específicos relativos a la aplicación del artículo 4 de la
Convención en relación con actos de discriminación racial,
Recordando además que, de conformidad con el párrafo 1 del artículo 4 los Estados Partes
"se comprometen a tomar medidas inmediatas y positivas destinadas a eliminar toda incitación a
tal discriminación o actos de tal discriminación", teniendo debidamente en cuenta los principios
incorporados en la Declaración Universal de Derechos Humanos, así como los derechos
expresamente enunciados en el artículo 5 de la Convención,
*
Figura en el documento A/40/18.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 236
Teniendo en cuenta los aspectos preventivos del artículo 4 para eliminar el racismo y la
discriminación racial, así como las actividades encaminadas a su promoción o incitación,
1. Recomienda que los Estados Partes cuya legislación no sea conforme a lo dispuesto
en los apartados a) y b) del artículo 4 de la Convención tomen las medidas necesarias con miras
a cumplir las disposiciones obligatorias de dicho artículo;
2. Pide a los Estados Partes que aún no lo hayan hecho que, en sus informes periódicos,
informen al Comité de manera más completa acerca de la manera y de la medida en que se
aplican efectivamente las disposiciones de los apartados a) y b) del artículo 4 y que citen en sus
informes las partes pertinentes de los textos;
3. Pide además a los Estados Partes que aún no lo hayan hecho que traten de
proporcionar en sus informes periódicos más información acerca de las decisiones adoptadas por
los tribunales nacionales competentes y por otras instituciones estatales sobre los actos de
discriminación racial y, en particular, los delitos a que se hace referencia en los apartados a) y b)
del artículo 4.
Habiendo examinado los informes de los Estados Partes sobre la manera en que se define
la condición de miembro de un determinado grupo o grupos raciales o étnicos,
Opina que esa definición, si nada justifica lo contrario, se basará en la definición hecha por
la persona interesada.
*
Figura en el documento A/45/18.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 237
Alarmado ante la tendencia de los representantes de los Estados, las organizaciones y los
grupos a ejercer presión sobre los expertos, especialmente los que prestan servicios como
relatores sobre los países,
Recomienda enérgicamente que respeten sin reservas la condición de sus miembros como
expertos independientes de reconocida imparcialidad que ejercen sus funciones a título personal.
1. Pide al Secretario General que organice, en consulta con los Estados Partes
interesados, los adecuados cursillos y seminarios nacionales de capacitación para los
funcionarios encargados de elaborar informes lo antes posible;
*
Figura en el documento A/46/18.
**
Figura en el documento A/48/18.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 238
3. El Comité afirma además que no debe interpretarse el párrafo 2 del artículo 1 en el sentido
de que desvirtúa de algún modo los derechos y libertades reconocidos y enunciados en otros
instrumentos, en especial la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos.
1. Alienta a los Estados sucesores que todavía no lo han hecho a que confirmen al
Secretario General, en su calidad de depositario de la Convención Internacional para la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, que continúan vinculados por las
obligaciones estipuladas en dicha Convención, si los Estados predecesores eran Partes en ella;
2. Invita a los Estados sucesores que todavía no lo han hecho a que se adhieran a la
Convención Internacional para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial,
si los Estados predecesores no eran partes en ella;
*
Figura en el documento A/48/18.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 239
3. En aplicación del artículo 7 de la Convención, el Comité pide a los Estados Partes que
examinen y mejoren la formación de los funcionarios encargados de la aplicación de la ley a fin
de aplicar plenamente las normas de la Convención y el Código de conducta para funcionarios
encargados de hacer cumplir la ley (1979). Los Estados Partes deben también incluir la
pertinente información al respecto en sus informes periódicos.
1. La no discriminación, junto con la igualdad ante la ley y la igual protección de la ley sin
discriminación alguna, constituye un principio básico de la protección de los derechos humanos.
El Comité desea señalar a la atención de los Estados Partes algunas características de la
definición de la discriminación racial dada en el párrafo 1 del artículo 1 de la Convención
Internacional para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. El Comité
opina que la palabra "basada" no tiene un sentido diferente del de las palabras "por motivos de",
que figuran en el párrafo 7 del preámbulo. Cualquier distinción es contraria a la Convención si
tiene el propósito o el efecto de menoscabar determinados derechos y libertades. Esto viene
confirmado por la obligación que impone a los Estados Partes el apartado c) del párrafo 1 del
artículo 2 de anular cualquier ley o práctica que tenga por efecto crear o perpetuar la
discriminación racial.
*
Figura en el documento A/48/18.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 240
2. El Comité observa que una diferencia de trato no constituirá discriminación si los criterios
para tal diferencia, juzgados en comparación con los objetivos y propósitos de la Convención,
son legítimos o quedan incluidos en el ámbito del párrafo 4 del artículo 1 de la Convención.
Al examinar los criterios que puedan haberse empleado, el Comité reconocerá que una medida
concreta puede obedecer a varios fines. Al tratar de determinar si una medida surte un efecto
contrario a la Convención, examinará si tal medida tiene consecuencias injustificables distintas
sobre un grupo caracterizado por la raza, el color, el linaje o el origen nacional o étnico.
3. El apartado a) del artículo 4 exige que los Estados Partes sancionen cuatro categorías de
comportamiento indebido: i) la difusión de ideas basadas en la superioridad o el odio racial;
ii) la incitación al odio racial; iii) los actos de violencia contra cualquier raza o grupo de
personas de otro color y origen étnico; y iv) la incitación a cometer tales actos.
*
Figura en el documento A/48/18.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 241
la obligación de no difundir ideas racistas. El Comité desea, además, señalar a la atención de los
Estados Partes el artículo 20 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, según el
cual estará prohibida por la ley toda apología del odio nacional, racial o religioso que constituya
incitación a la discriminación, la hostilidad o la violencia.
2. Con respecto a esta obligación de los Estados Partes el Comité ha observado que, en
algunas ocasiones, se ha hecho referencia en los informes a la situación existente en otros
Estados.
3. Por esta razón, el Comité desea recordar a los Estados Partes las disposiciones del
artículo 9 de la Convención relativas al contenido de sus informes, teniendo también presente el
artículo 11, que es el único medio procesal de que disponen los Estados para señalar a la
atención del Comité aquellas situaciones en que, a su juicio, otros Estados no están aplicando las
disposiciones de la Convención.
*
Figura en el documento A/48/18.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 242
a) Promover el respeto del disfrute de los derechos humanos, sin discriminación alguna,
según se enuncia expresamente en el artículo 5 de la Convención Internacional para la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial;
d) Educar al público sobre las obligaciones contraídas por los Estados Partes en virtud
de la Convención;
*
Figura en el documento A/48/18.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 243
Alarmado por el número cada vez mayor de matanzas y atrocidades que se cometen en
diferentes regiones del mundo, por motivos raciales y étnicos,
3. Pide al Alto Comisionado para los Derechos Humanos que vele por que el Centro de
Derechos Humanos reúna sistemáticamente toda la información pertinente respecto de los
crímenes señalados en el párrafo 1 supra, a fin de que el tribunal internacional, tan pronto se
establezca, pueda disponer fácilmente de esa información.
*
Figura en el documento A/49/18.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 244
2. El Comité estima que la obligación de erradicar todas las prácticas de este tipo incluye la
obligación de eliminar las consecuencias de dichas prácticas aplicadas o toleradas por los
anteriores gobiernos en el Estado, o impuestas por fuerzas ajenas al Estado.
3. El Comité señala que, si bien en algunos países las condiciones de la segregación racial
completa o parcial han sido creadas por políticas del gobierno, una de las condiciones de
segregación parcial también puede ser una consecuencia no intencionada de las acciones de
personas privadas. En muchas ciudades la estructura de las zonas residenciales está influida por
las diferencias de ingresos de los grupos, que en ocasiones se combinan con diferencias de raza,
color, ascendencia, origen nacional o étnico, de modo que los habitantes pueden ser
estigmatizados y los individuos sufren una forma de discriminación en la que se mezclan los
motivos raciales con otro tipo de motivos.
4. Así pues, el Comité afirma que una situación de segregación racial también puede surgir
sin ninguna iniciativa o participación directa de las autoridades públicas. Invita a los Estados
Partes a vigilar todas las tendencias que puedan dar lugar a la segregación racial, a esforzarse por
erradicar las consecuencias negativas que puedan tener y a describir cualquier medida de ese tipo
en sus informes periódicos.
2. Siempre que un Estado imponga una restricción a uno de los derechos enumerados en el
artículo 5 de la Convención que se aplique claramente a todas las personas bajo su jurisdicción,
deberá garantizar que, ni por su finalidad ni por su efecto, la restricción sea incompatible con el
artículo 1 de la Convención que forma parte integrante de las normas internacionales de derechos
humanos. Para comprobar que así sea, el Comité está obligado a proseguir sus indagaciones de
manera de asegurarse de que ninguna de estas restricciones conlleve discriminación racial.
5. El Estado Parte protegerá los derechos y las libertades a que se hace referencia en el
artículo 5 y otros derechos análogos. Esa protección se obtendrá de diversos modos, bien
valiéndose de instituciones públicas o mediante las actividades de entidades privadas. En todo
caso, el Estado Parte interesado está en la obligación de garantizar la aplicación efectiva de la
Convención y de informar al respecto, de conformidad con el artículo 9. En la medida en que las
prácticas de las instituciones privadas influyan en el ejercicio de los derechos o en la
disponibilidad de oportunidades, el Estado Parte debe garantizar que el resultado de estas
prácticas no tenga como finalidad ni como efecto crear o perpetuar la discriminación racial.
1. El Comité toma nota de que los grupos o minorías étnicos o religiosos hacen referencia
frecuente al derecho a la libre determinación como base de un presunto derecho a la secesión.
A este respecto el Comité desea expresar las opiniones siguientes.
*
Figura en el documento A/51/18.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 246
derechos humanos. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos estipula los derechos
de los pueblos a la libre determinación, además del derecho de las minorías étnicas, religiosas o
lingüísticas al disfrute de su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia religión y a
utilizar su propio idioma.
3. El Comité hace hincapié en que, de conformidad con la Declaración sobre los principios de
derecho internacional referentes a las relaciones de amistad y a la cooperación entre los Estados
de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, aprobada por la Asamblea General de las
Naciones Unidas en su resolución 2625 (XXV) de 24 de octubre de 1970, todo Estado tiene el
deber de promover el derecho a la libre determinación de los pueblos. Pero la aplicación del
principio de la libre determinación exige que cada Estado promueva, mediante medidas
conjuntas e independientes, el respeto universal y la observancia de los derechos humanos y las
libertades fundamentales de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas. En este contexto,
el Comité señala a la atención de los gobiernos la Declaración sobre los derechos de las personas
pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas, aprobada por la
Asamblea General en su resolución 47/135, de 18 de diciembre de 1992.
5. A fin de respetar plenamente los derechos de todos los pueblos en el marco de un Estado,
se pide una vez más a los gobiernos que se adhieran a los instrumentos internacionales de
derechos humanos y los apliquen cabalmente, en particular en lo que se refiere a la Convención
Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. El interés por
proteger los derechos individuales sin discriminación por motivos raciales, étnicos, tribales,
religiosos o de otra índole debe guiar las políticas de los gobiernos. De conformidad con el
artículo 2 de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial y otros instrumentos internacionales pertinentes, los gobiernos deben
mostrar sensibilidad por los derechos de las personas pertenecientes a grupos étnicos, en
particular a sus derechos a vivir con dignidad, a mantener su cultura, a compartir en forma
equitativa los resultados del crecimiento nacional y a desempeñar el papel que les corresponde
en el gobierno de los países de los cuales son ciudadanos. Asimismo, los gobiernos deben
considerar, en el contexto de sus respectivos marcos constitucionales, la posibilidad de reconocer
a las personas pertenecientes a los grupos étnicos o lingüísticos formados por sus ciudadanos,
cuando proceda, el derecho a realizar actividades de interés especial para la conservación de la
identidad de dichas personas o grupos.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 247
6. El Comité subraya que, de conformidad con la Declaración sobre las relaciones de amistad,
ninguna de las medidas que adopte deberá entenderse en el sentido de que autoriza o promueve
la realización de acción alguna encaminada a quebrantar, total o parcialmente, la integridad
territorial o la unidad política de Estados soberanos e independientes que se comporten de
conformidad con el principio de la igualdad de derechos y de la libre determinación de los
pueblos, y cuenten con un gobierno que represente a la totalidad del pueblo perteneciente al
territorio, sin discriminación por motivos de raza, creencia o color. A juicio del Comité, el
derecho internacional no ha reconocido el derecho general de los pueblos a declarar
unilateralmente su secesión de un Estado. A este respecto, el Comité sigue los principios
expresados en Un Programa de Paz (párrs. 17 y ss.), a saber, que toda fragmentación de los
Estados iría en detrimento de la protección de los derechos humanos y del mantenimiento de la
paz y la seguridad. Esto no excluye, sin embargo, la posibilidad de llegar a arreglos concertados
libremente por todas las partes interesadas.
Consciente de que en muchas partes del mundo los conflictos foráneos de carácter militar,
no militar o étnico han provocado corrientes masivas de refugiados y el desplazamiento de
personas por motivos étnicos,
*
Figura en el documento A/52/18, anexo V.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 249
b) Garanticen que los miembros de los pueblos indígenas sean libres e iguales en
dignidad y derechos y libres de toda discriminación, en particular la que se base en el
origen o la identidad indígena;
c) Proporcionen a los pueblos indígenas las condiciones que les permitan un desarrollo
económico y social sostenible, compatible con sus características culturales;
d) Garanticen que los miembros de los pueblos indígenas gocen de derechos iguales con
respecto a su participación efectiva en la vida pública y que no se adopte decisión
alguna directamente relacionada con sus derechos e intereses sin su consentimiento
informado;
5. El Comité exhorta especialmente a los Estados Partes a que reconozcan y protejan los
derechos de los pueblos indígenas a poseer, explotar, controlar y utilizar sus tierras, territorios y
recursos comunales, y en los casos en que se les ha privado de sus tierras y territorios, de los que
tradicionalmente eran dueños, o se han ocupado o utilizado esas tierras y territorios sin el
consentimiento libre e informado de esos pueblos, que adopten medidas para que les sean
devueltos. Únicamente cuando, por razones concretas, ello no sea posible, se sustituirá el
derecho a la restitución por el derecho a una justa y pronta indemnización, la cual, en la medida
de lo posible, deberá ser en forma de tierras y territorios.
6. Además, el Comité exhorta a los Estados Partes en cuyos territorios vivan pueblos
indígenas a que incluyan en sus informes periódicos información completa sobre la situación de
dichos pueblos, teniendo en cuenta todas las disposiciones pertinentes de la Convención.
1. El Comité subraya que, de acuerdo con la definición que figura en el párrafo 1 del
artículo 1 de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial, la Convención se refiere a todas las personas de distintas razas, grupos
nacionales o étnicos o pueblos indígenas. Para que el Comité pueda hacer un examen adecuado
de los informes periódicos de los Estados Partes, es indispensable que éstos proporcionen al
Comité la mayor cantidad de información posible sobre la presencia de tales grupos en sus
territorios.
*
Figura en el documento A/54/18, anexo V.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 250
3. Algunos Estados Partes no reúnen información sobre el origen étnico o nacional de sus
ciudadanos o de otras personas que viven en su territorio, pero deciden a discreción propia qué
grupos constituyen grupos étnicos o pueblos indígenas que deben ser reconocidos y tratados
como tales. El Comité considera que existe una norma internacional relativa a los derechos
concretos de las personas que pertenecen a esos grupos, junto con normas generalmente
aceptadas sobre la igualdad de derechos de todas las personas y la no discriminación, incluidas
las incorporadas en la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial. Al mismo tiempo, el Comité señala a la atención de los Estados Partes
que la aplicación de criterios diferentes para determinar los grupos étnicos o pueblos indígenas,
con el consiguiente reconocimiento de algunos y de otros no, puede dar lugar a un trato distinto
para diversos grupos dentro de la población de un país.
1. El Comité toma nota de que la discriminación racial no siempre afecta a las mujeres y a
los hombres en igual medida ni de la misma manera. Existen circunstancias en que afecta
únicamente o en primer lugar a las mujeres, o a las mujeres de distinta manera o en distinta
medida que a los hombres. A menudo no se detecta si no se reconocen explícitamente las
diferentes experiencias de unas u otros en la vida pública y privada.
impedimentos por razón de sexo, tales como los prejuicios de género en el ordenamiento jurídico
y la discriminación de la mujer en la vida privada.
6. Tomando nota de que los informes presentados por los Estados Partes a menudo no
contienen información específica o suficiente sobre la aplicación de la Convención en lo que se
refiere a la mujer, se solicita a los Estados Partes que describan, en la medida de lo posible en
términos cuantitativos y cualitativos, los factores y las dificultades que se encuentran a la hora de
asegurar que las mujeres disfruten en pie de igualdad y libres de discriminación racial los
derechos protegidos por la Convención. Si los datos se clasifican por raza u origen étnico y se
desglosan por género dentro de esos grupos raciales o étnicos, los Estados Partes y el Comité
podrán determinar, comparar y tomar medidas para remediar las formas de discriminación racial
contra la mujer que de otro modo podrían quedar ocultas e impunes.
1391ª sesión,
20 de marzo de 2000.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 252
2. El Comité notifica a los Estados Partes que, en su opinión, el derecho a obtener una
compensación o satisfacción justa y adecuada por cualquier daño sufrido como resultado de
esos actos de discriminación, establecido en el artículo 6 de la Convención, no se garantiza
necesariamente mediante el mero castigo del autor; al mismo tiempo, los tribunales y otras
autoridades competentes deberían considerar, siempre que sea conveniente, conceder
compensación económica por los daños, materiales o morales, sufridos por la víctima.
1399ª sesión,
24 de marzo de 2000.
3. Respetar los deseos de los romaníes en cuanto a la designación que desean recibir y
el grupo al que desean pertenecer.
5. Adoptar todas las medidas necesarias para evitar toda forma de discriminación de los
inmigrantes o solicitantes de asilo de origen romaní.
7. Adoptar las medidas adecuadas para garantizar que los miembros de las comunidades
romaníes cuenten con remedios efectivos y asegurar que se haga justicia rápida y plenamente en
los casos de violación de sus derechos y libertades fundamentales.
11. Adoptar las medidas necesarias, en cooperación con la sociedad civil, e iniciar
proyectos para desarrollar la cultura política y educar a la totalidad de la población en un espíritu
de no discriminación, respeto de los demás y tolerancia, en particular de los romaníes.
13. Adoptar medidas para evitar la utilización ilícita de la fuerza por parte de la policía
contra los romaníes, en particular en casos de arresto y detención.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 254
16. Alentar a los Estados Partes y a otros Estados o autoridades responsables en zonas
que han superado conflictos a adoptar medidas para evitar la violencia contra los miembros de
las comunidades romaníes y su desplazamiento forzado.
17. Apoyar la inclusión en el sistema educativo de todos los niños de origen romaní y
tomar medidas para reducir las tasas de abandono escolar, en especial de niñas romaníes y, con
este fin, cooperar activamente con los padres, asociaciones y comunidades locales romaníes.
20. Actuar con determinación para eliminar todo tipo de discriminación u hostigamiento
de los alumnos romaníes por motivo de raza.
21. Adoptar las medidas necesarias para asegurar la educación básica de los niños
romaníes de comunidades itinerantes, incluso admitiéndolos de manera temporal en las escuelas
locales, impartiéndoles clases temporales en sus campamentos o utilizando las nuevas
tecnologías de educación a distancia.
24. Tomar medidas para mejorar el diálogo y la comunicación entre el personal docente
y los niños, comunidades y padres de familia romaníes, utilizando más a menudo ayudantes
escogidos de entre los romaníes.
25. Garantizar formas y planes adecuados de educación para los miembros de las
comunidades romaníes que hayan superado la edad escolar, con el fin de aumentar la
alfabetización de adultos.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 255
26. Incluir en los libros de texto, en todos los niveles apropiados, capítulos acerca de la
historia y la cultura de los romaníes, y alentar y fomentar la publicación y distribución de libros
y otros materiales impresos, así como la difusión de emisiones de radio y televisión, según sea
conveniente, acerca de su historia y su cultura, incluso en el idioma que hablan.
27. Adoptar o hacer más eficaz la legislación que prohíbe la discriminación en el empleo
y todas las prácticas discriminatorias en el mercado laboral que afecten a los miembros de las
comunidades romaníes, y protegerlos contra esas prácticas.
29. Adoptar y aplicar, siempre que sea posible a nivel central o local, medidas especiales
a favor de los romaníes en el empleo en el sector público, tales como contratación pública u otras
actividades emprendidas o financiadas por el Gobierno, o la formación de romaníes en las
distintas artes y oficios.
31. Tomar medidas firmes contra cualquier práctica discriminatoria que afecte a los
romaníes, principalmente por parte de las autoridades locales y los propietarios privados, en
cuanto al establecimiento de residencia y a la vivienda; actuar firmemente contra las medidas
locales que nieguen la residencia a los romaníes o los expulsen de manera ilícita, y evitar
ponerlos en campamentos fuera de zonas pobladas, aislados y sin atención de la salud u otros
servicios.
32. Adoptar las medidas necesarias, según sea conveniente, para ofrecer a los grupos
romaníes nómadas o itinerantes campamentos para sus caravanas, con todas las instalaciones
necesarias.
33. Asegurar que los romaníes tengan atención de la salud y servicios de seguridad social
en condiciones de igualdad y eliminar toda práctica discriminatoria en esta esfera.
34. Iniciar y poner en ejecución programas y proyectos en la esfera de la sanidad para los
romaníes, principalmente las mujeres y los niños, teniendo en cuenta su situación de desventaja
por la extrema pobreza y el bajo nivel de educación, así como las diferencias culturales; invitar a
las asociaciones y comunidades romaníes y sus representantes, sobre todo mujeres, a participar
en la elaboración y ejecución de programas y proyectos sanitarios que interesen a los grupos
romaníes.
36. Actuar de manera apropiada para suprimir todas las ideas de superioridad racial o
étnica, de odio racial y de incitación a la discriminación y a la violencia contra los romaníes en
los medios de comunicación, de conformidad con las disposiciones de la Convención.
39. Alentar y facilitar el acceso de los romaníes a los medios de comunicación, incluidos
los periódicos y los programas de radio y televisión, el establecimiento de sus propios medios de
comunicación y la formación de periodistas romaníes.
41. Adoptar las medidas necesarias, hasta medidas especiales, para garantizar la igualdad
de oportunidades de participación de las minorías o grupos romaníes en todos los órganos del
gobierno central y local.
44. Fomentar el mayor conocimiento entre los miembros de las comunidades romaníes
de la necesidad de que participen más activamente en la vida pública y social y en la promoción
de sus propios intereses, por ejemplo, la educación de sus hijos y su participación en la
formación profesional.
46. Los Estados Partes incluyan en sus informes periódicos, de manera apropiada, datos
acerca de las comunidades romaníes dentro de su jurisdicción, incluyendo datos estadísticos
sobre la participación de los romaníes en la vida política y sobre su situación económica, social y
cultural, hasta desde una perspectiva de género, e información acerca de la aplicación de esta
recomendación general.
1424ª sesión,
16 de agosto de 2000.
Destacando la función vital que cumplen las ONG en la lucha contra la discriminación
racial y aplaudiendo su contribución durante la Conferencia Mundial,
g) Que incluyan en sus informes periódicos información sobre los planes de acción y
otras medidas que hayan adoptado para aplicar la Declaración y el Programa de Acción de
Durban a nivel nacional;
c) Que la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos prosiga sus
esfuerzos para dar más a conocer la labor del Comité;
a) A cooperar plenamente con todas las instituciones pertinentes del sistema de las
Naciones Unidas, en particular la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, en
el seguimiento de la Declaración y el Programa de Acción de Durban;
b) A cooperar con los cinco expertos independientes eminentes que habrá de nombrar el
Secretario General para facilitar la aplicación de las recomendaciones de la Declaración y el
Programa de Acción de Durban;
c) A coordinar sus actividades con los demás órganos creados en virtud de tratados de
derechos humanos con miras a lograr un seguimiento más eficaz de la Declaración y el Programa
de Acción de Durban;
HRI/GEN/1/Rev.7
página 260
1517ª sesión,
19 de marzo de 2002.
Observando que la existencia de ese tipo de discriminación ha resultado evidente tras los
exámenes hechos por el Comité de los informes de diversos Estados Partes en la Convención,
HRI/GEN/1/Rev.7
página 261
Celebrando los esfuerzos de los Estados que han tomado medidas para eliminar la
discriminación basada en la ascendencia y para remediar sus consecuencias,
Alentando decididamente a los Estados afectados que aún no han reconocido o no se han
ocupado de este fenómeno a que tomen medidas en ese sentido,
Recordando el espíritu positivo que animó los diálogos sostenidos entre el Comité y los
gobiernos sobre la cuestión de la discriminación basada en la ascendencia y previendo nuevos
diálogos constructivos de esa naturaleza,
Asignando suma importancia a la labor que lleva adelante para luchar contra todas las
formas de discriminación basada en la ascendencia,
Recomienda que los Estados Partes, con arreglo a sus circunstancias particulares, adopten
todas o algunas de las providencias que figuran a continuación:
1. Medidas generales
i) Alentar el diálogo entre los miembros de las comunidades cuya condición se basa en
consideraciones de ascendencia y los miembros de otros grupos sociales;
2. Discriminación múltiple que sufren las mujeres de las comunidades cuya condición
se basa en consideraciones de ascendencia
3. Segregación
q) Tomar medidas para promover comunidades mixtas en que los miembros de las
comunidades afectadas se integren con otros elementos de la sociedad, y velar por que los
servicios que se presten a esos asentamientos estén al alcance, en pie de igualdad, de todas las
personas;
t) Tomar medidas para crear conciencia entre los profesionales de los medios de
información respecto de la índole y la incidencia de la discriminación basada en la ascendencia;
5. Administración de justicia
v) Velar, en los casos en que proceda, por que en los fallos judiciales y las medidas
oficiales se tenga plenamente en cuenta la prohibición de la discriminación basada en la
ascendencia;
w) Velar por que se enjuicie a las personas que cometan crímenes contra los miembros
de las comunidades cuya condición se basa en consideraciones de ascendencia y por que se
otorguen indemnizaciones suficientes a las víctimas de esos crímenes;
HRI/GEN/1/Rev.7
página 264
aa) Velar por que en las autoridades, de todo nivel del país de que se trate, los miembros
de las comunidades cuya condición se basa en consideraciones de ascendencia participen en la
adopción de las decisiones que les afecten;
bb) Tomar medidas especiales y concretas por las que se garantice a los miembros de las
comunidades cuya condición se basa en consideraciones de ascendencia el derecho de participar
en elecciones, votar y presentarse a elecciones sobre la base del sufragio universal y en pie de
igualdad, y de estar debidamente representados en los órganos gubernamentales y legislativos;
ee) Tomar medidas para identificar las zonas expuestas a actos de violencia basados en
consideraciones de ascendencia a fin de que no se repitan;
ff) Tomar medidas decididas para garantizar los derechos de matrimonio de los
miembros de comunidades cuya condición se basa en consideraciones de ascendencia y que
deseen contraer matrimonio fuera de sus comunidades;
hh) Tomar medidas sustanciales y eficaces para erradicar la pobreza en las comunidades
cuya condición se basa en consideraciones de ascendencia y luchar contra su exclusión social o
marginación;
HRI/GEN/1/Rev.7
página 265
jj) Tomar medidas especiales para fomentar el empleo, en los sectores público y
privado, de los miembros de las comunidades afectadas;
kk) Elaborar o refinar las leyes y las prácticas de manera que queden prohibidas
expresamente todas las prácticas del mercado del empleo y el trabajo basadas en consideraciones
de ascendencia;
ll) Tomar medidas contra los órganos públicos, compañías privadas y otras entidades
que, a los fines del empleo, investiguen la ascendencia de los candidatos;
mm) Tomar medidas contra las prácticas discriminatorias de las autoridades o propietarios
particulares locales respecto de la residencia y el acceso a una vivienda adecuada de los
miembros de las comunidades afectadas;
nn) Velar por la igualdad de acceso a los servicios de atención de la salud y de seguridad
social de los miembros de las comunidades cuya condición se basa en consideraciones de
ascendencia;
oo) Lograr que las comunidades afectadas participen en el diseño y puesta en práctica de
los programas y proyectos de salud;
qq) Tomar medidas enérgicas para eliminar la servidumbre por deudas y las condiciones
degradantes de trabajo debidas a la discriminación basada en la ascendencia;
8. Derecho a la educación
rr) Velar por que en los sistemas públicos y privados de enseñanza tengan cabida niños
de todas las comunidades y no se excluya a niño alguno por consideraciones de ascendencia;
ss) Reducir las tasas de deserción escolar de los niños de todas las comunidades, en
particular de las comunidades afectadas, prestando especial atención a la situación de las niñas;
tt) Luchar contra la discriminación por parte de los órganos públicos y privados, así
como contra todo hostigamiento de los alumnos que sean miembros de comunidades cuya
condición se basa en consideraciones de ascendencia;
uu) Tomar las medidas necesarias, en colaboración con la sociedad civil, para educar a
toda la población con arreglo a un espíritu de no discriminación y de respeto de las comunidades
que son objeto de discriminación basada en la ascendencia;
HRI/GEN/1/Rev.7
página 266
vv) Estudiar todos los casos en que en el idioma utilizado en los libros de texto se dé
cabida a imágenes, referencias, nombres u opiniones estereotipadas u ofensivas respecto de las
comunidades cuya condición se basa en consideraciones de ascendencia y reemplazarlos por
imágenes, referencias, nombres y opiniones que transmitan el mensaje de la dignidad inherente a
todos los seres humanos y de su igualdad en el disfrute de los derechos humanos.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 267
Recomendación general Nº 1
Recomendación general Nº 2
Teniendo en cuenta que el Comité había tropezado con dificultades debido a que algunos
informes iniciales de los Estados Partes, presentados con arreglo al artículo 18 de la Convención,
no reflejaban adecuadamente la información disponible en el respectivo Estado Parte de
conformidad con las Orientaciones,
Recomienda:
*
Figura en el documento A/41/45.
**
Figura en el documento A/42/38.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 268
b) Que los Estados Partes sigan la Recomendación general aprobada en 1986 en los
siguientes términos:
Recomendación general Nº 3
Considerando además que, a pesar de que han provenido de Estados con diferentes niveles
de desarrollo, los informes contienen aspectos que revelan en distinto grado la existencia de
ideas preconcebidas acerca de la mujer, a causa de factores socioculturales que perpetúan la
discriminación fundada en el sexo e impiden la aplicación del artículo 5 de la Convención,
Insta a todos los Estados Partes a adoptar de manera efectiva programas de educación y
divulgación que contribuyan a eliminar los prejuicios y prácticas corrientes que obstaculizan la
plena aplicación del principio de igualdad social de la mujer.
Recomendación general Nº 4
Reservas
Habiendo examinado en sus períodos de sesiones los informes de los Estados Partes,
*
Figura en el documento A/42/38.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 269
Acoge con beneplácito la decisión de los Estados Partes de examinar las reservas en su
próximo período de sesiones que se celebrará en Nueva York en 1988 y, con este fin, sugiere que
todos los Estados Partes interesados vuelvan a examinarlas con miras a retirarlas.
Recomendación general Nº 5
Tomando nota de que los informes, las observaciones introductorias y las respuestas de los
Estados Partes revelan que, si bien se han conseguido progresos apreciables en lo tocante a la
revocación o modificación de leyes discriminatorias, sigue existiendo la necesidad de que se
tomen disposiciones para aplicar plenamente la Convención introduciendo medidas tendentes a
promover de facto la igualdad entre el hombre y la mujer,
Recomienda que los Estados Partes hagan mayor uso de medidas especiales de carácter
temporal como la acción positiva, el trato preferencial o los sistemas de cupos para que la mujer
se integre en la educación, la economía, la política y el empleo.
Recomendación general Nº 6
*
Figura en el documento A/43/38.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 270
a) Asesorar acerca de las repercusiones que tendrán sobre la mujer todas las políticas
gubernamentales;
2. Que tomen medidas apropiadas para que se difundan en el idioma de los Estados
interesados la Convención, los informes de los Estados Partes en virtud del artículo 18 y los
informes del Comité;
4. Que incluyan en sus informes iniciales y periódicos las medidas adoptadas con
respecto a esta recomendación.
Recomendación general Nº 7
Recursos
2. Que apoyen las propuestas de que el Comité se reúna en Nueva York y Viena;
*
Figura en el documento A/43/38.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 271
3. Que tomen todas las medidas necesarias y apropiadas para asegurar que el Comité
disponga de recursos y servicios adecuados, que le presten asistencia en el desempeño de las
funciones conferidas por la Convención y, en particular, que se disponga de personal a jornada
completa para ayudarlo a preparar sus períodos de sesiones y mientras se celebran;
Recomendación general Nº 8
Habiendo examinado los informes de los Estados Partes sometidos de conformidad con el
artículo 18 de la Convención,
Recomienda a los Estados Partes que adopten otras medidas directas de conformidad con el
artículo 4 de la Convención a fin de conseguir la plena aplicación del artículo 8 de la Convención
y garantizar a la mujer, en igualdad de condiciones con el hombre y sin discriminación alguna,
las oportunidades de representar a su gobierno en el plano internacional y de participar en las
actividades de las organizaciones internacionales.
Recomendación general Nº 9
Habiendo observado que muchos de los Estados Partes que someten sus informes al
Comité para que los examine no proporcionan estadísticas,
Recomienda a los Estados Partes que hagan todo lo posible para asegurar que sus servicios
estadísticos nacionales encargados de planificar los censos nacionales y otras encuestas sociales
y económicas formulen cuestionarios de manera que los datos puedan desglosarse por sexo, en lo
*
Figura en el documento A/43/38.
**
Figura en el documento A/44/38.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 272
que se refiere a números absolutos y a porcentajes, para que los usuarios puedan obtener
fácilmente información sobre la situación de la mujer en el sector concreto en que estén
interesados.
Recomendación general Nº 10
2. Invitar a las organizaciones femeninas de sus países a que cooperen en las campañas
de publicidad relacionadas con la Convención y su aplicación y alienten a las ONG en los planos
nacional, regional o internacional a dar publicidad a la Convención y a su aplicación;
*
Figura en el documento A/44/38.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 273
vez con motivo de la Conferencia Mundial para el Examen y la Evaluación de los Logros del
Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer: Igualdad, Desarrollo y Paz, celebrada en Nairobi
en 1985 (A/CONF.116/13).
Recomendación general Nº 11
Teniendo en cuenta que hasta esa fecha se habían recibido 60 informes iniciales
y 19 segundos informes periódicos,
Recomienda que los Estados Partes alienten y apoyen los proyectos de servicios de
asesoramiento técnico y que cooperen en ellos, hasta en seminarios de capacitación, para ayudar
a los Estados Partes que lo soliciten a cumplir sus obligaciones en materia de presentación de
informes con arreglo al artículo 18 de la Convención.
Recomendación general Nº 12
*
Figura en el documento A/44/38.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 274
Recomienda que los Estados Partes incluyan en sus informes periódicos al Comité
información relativa a:
3. Los servicios de apoyo a las mujeres que sufren agresiones o malos tratos;
Recomendación general Nº 13
Considerando que, si bien los informes de los Estados Partes indican que el principio de
igual remuneración por trabajo de igual valor ha sido aceptado en la legislación de muchos
países, aún es necesario realizar actividades para que se aplique, a fin de superar la segregación
por sexos en el mercado de trabajo,
1. Se aliente a los Estados Partes que aún no lo hayan hecho a que ratifiquen el
Convenio Nº 100 de la OIT, a fin de aplicar plenamente la Convención sobre la eliminación de
todas las formas de discriminación contra la mujer;
*
Figura en el documento A/44/38.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 275
Recomendación general Nº 14
La circuncisión femenina
Observando con satisfacción que algunos países donde existen esas prácticas, así como
algunas organizaciones nacionales de mujeres, ONG y organismos especializados como la
Organización Mundial de la Salud, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, la
Comisión de Derechos Humanos y su Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y
Protección a las Minorías, siguen analizando la cuestión y han reconocido en particular que las
prácticas tradicionales como la circuncisión femenina tienen graves consecuencias sanitarias y de
otra índole para las mujeres y los niños,
Tomando nota con interés del estudio del Relator Especial sobre las prácticas tradicionales
que afectan a la salud de las mujeres y los niños, y del estudio del Grupo de Trabajo Especial
sobre prácticas tradicionales,
Reconociendo que las propias mujeres están adoptando importantes medidas para
individualizar las prácticas que son perjudiciales para la salud y el bienestar de las mujeres y los
niños, y para luchar contra esas prácticas,
Convencido de que es necesario que los gobiernos apoyen y alienten las importantes
medidas que están adoptando las mujeres y todos los grupos interesados,
Observando con grave preocupación que persisten las presiones culturales, tradicionales y
económicas que contribuyen a perpetuar prácticas perjudiciales, como la circuncisión femenina,
*
Figura en el documento A/45/38 y corrección.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 276
i) La recopilación y difusión de datos básicos sobre esas prácticas tradicionales por las
universidades, las asociaciones de médicos o de enfermeras, las organizaciones
nacionales de mujeres y otros organismos;
ii) La prestación de apoyo, a nivel nacional y local, a las organizaciones de mujeres que
trabajan en favor de la eliminación de la circuncisión femenina y otras prácticas
perjudiciales para la mujer;
Recomendación general Nº 15
*
Figura en el documento A/45/38.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 277
Tomando nota de que la Organización Mundial de la Salud anunció que el tema del Día
Mundial de la Lucha contra el SIDA, que se celebrará el 1º de diciembre de 1990, será "La mujer
y el SIDA",
b) Que, en los programas de lucha contra el SIDA, presten especial atención a los
derechos y necesidades de las mujeres y los niños y a los factores que se relacionan con la
función de reproducción de la mujer y su posición subordinada en algunas sociedades, lo que la
hace especialmente vulnerable al contagio del VIH;
Recomendación general Nº 16
Teniendo presentes el apartado c) del artículo 2 y los apartados c), d) y e) del artículo 11 de
la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y la
Recomendación general Nº 9 (octavo período de sesiones, 1989) sobre las estadísticas relativas a
la condición de la mujer,
Teniendo en cuenta que en los Estados Partes hay un alto porcentaje de mujeres que
trabajan sin remuneración ni seguridad social ni prestaciones sociales en empresas que suelen ser
de propiedad de un varón de la familia,
Observando que en general los informes presentados al Comité para la Eliminación de la
Discriminación contra la Mujer no se refieren al problema de las mujeres que trabajan sin
remuneración en empresas familiares,
Afirmando que el trabajo no remunerado constituye una forma de explotación de la mujer
que es contraria a la Convención,
Recomienda que los Estados Partes:
a) Incluyan en sus informes al Comité información sobre la situación jurídica y social
de las mujeres que trabajan sin remuneración en empresas familiares;
b) Reúnan datos estadísticos relacionados con las mujeres que trabajan sin
remuneración, seguridad social ni prestaciones sociales en empresas de propiedad de un familiar,
e incluyan esos datos en sus informes al Comité;
c) Tomen las medidas necesarias para garantizar remuneración, seguridad social y
prestaciones sociales a las mujeres que trabajan sin percibir tales prestaciones en empresas de
propiedad de un familiar.
*
Figura en el documento A/46/38.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 279
*
Figura en el documento A/46/38.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 280
Recomendación general Nº 18
Preocupado por la situación de las mujeres discapacitadas, que sufren de una doble
discriminación por la situación particular en que viven,
Recordando el párrafo 296 de las Estrategias de Nairobi orientadas hacia el futuro para el
adelanto de la mujer, en el que las mujeres discapacitadas se consideran un grupo vulnerable
bajo el epígrafe "situaciones de especial interés",
Recomienda que los Estados Partes incluyan en sus informes periódicos información sobre
las mujeres discapacitadas y sobre las medidas adoptadas para hacer frente a su situación
particular, incluidas las medidas especiales para que gocen de igualdad de oportunidades en
materia de educación y de empleo, servicios de salud y seguridad social y asegurar que puedan
participar en todos los aspectos de la vida social y cultural.
Recomendación general Nº 19
Antecedentes
1. La violencia contra la mujer es una forma de discriminación que impide gravemente que
goce de derechos y libertades en pie de igualdad con el hombre.
2. En 1989, el Comité recomendó que los Estados incluyeran en sus informes información
sobre la violencia y sobre las medidas adoptadas para hacerle frente (Recomendación general
Nº 12, octavo período de sesiones).
*
Figura en el documento A/46/38.
**
Figura en el documento A/47/38.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 281
4. El Comité llegó a la conclusión de que los informes de los Estados Partes no siempre
reflejaban de manera apropiada la estrecha relación entre la discriminación contra la mujer, la
violencia contra la mujer, y las violaciones de los derechos humanos y las libertades
fundamentales. La aplicación cabal de la Convención exige que los Estados Partes adopten
medidas positivas para eliminar todas las formas de violencia contra la mujer.
5. El Comité sugirió a los Estados Partes que al examinar sus leyes y políticas, y al presentar
informes de conformidad con la Convención tuviesen en cuenta las siguientes observaciones del
Comité con respecto a la violencia contra la mujer.
Comentario general
7. La violencia contra la mujer, que menoscaba o anula el goce de sus derechos humanos y
sus libertades fundamentales en virtud del derecho internacional o de los diversos convenios de
derechos humanos, constituye discriminación, como la define el artículo 1 de la Convención.
Esos derechos y libertades comprenden:
a) El derecho a la vida;
8. La Convención se aplica a la violencia perpetrada por las autoridades públicas. Esos actos
de violencia también pueden constituir una violación de las obligaciones del Estado en virtud del
derecho internacional sobre derechos humanos u otros convenios, además de violar la
Convención.
Artículos 2 y 3
10. Los artículos 2 y 3 establecen una obligación amplia de eliminar la discriminación en todas
sus formas, además de obligaciones específicas en virtud de los artículos 5 a 16.
11. Las actitudes tradicionales, según las cuales se considera a la mujer como subordinada o se
le atribuyen funciones estereotipadas perpetúan la difusión de prácticas que entrañan violencia o
coacción, como la violencia y los malos tratos en la familia, los matrimonios forzosos, el
asesinato por presentar dotes insuficientes, los ataques con ácido y la circuncisión femenina.
Esos prejuicios y prácticas pueden llegar a justificar la violencia contra la mujer como una forma
de protección o dominación. El efecto de dicha violencia sobre su integridad física y mental es
privarla del goce efectivo, el ejercicio y aun el conocimiento de sus derechos humanos y
libertades fundamentales. Si bien en esta observación se hace hincapié en la violencia real o las
amenazas de violencia, sus consecuencias básicas contribuyen a mantener a la mujer
subordinada, a su escasa participación en política y a su nivel inferior de educación y
capacitación y de oportunidades de empleo.
Artículo 6
13. En el artículo 6 se exige a los Estados Partes que adopten medidas para suprimir todas las
formas de trata y explotación de la prostitución de la mujer.
14. La pobreza y el desempleo aumentan las oportunidades de trata. Además de las formas
establecidas, hay nuevas formas de explotación sexual, como el turismo sexual, la contratación
de trabajadoras domésticas de países en desarrollo en los países desarrollados y el casamiento de
HRI/GEN/1/Rev.7
página 283
mujeres de los países en desarrollo con extranjeros. Estas prácticas son incompatibles con la
igualdad de derechos y con el respeto a los derechos y la dignidad de las mujeres y las ponen en
situaciones especiales de riesgo de sufrir violencia y malos tratos.
16. Las guerras, los conflictos armados y la ocupación de territorios conducen frecuentemente
a un aumento de la prostitución, la trata de mujeres y actos de agresión sexual contra la mujer,
que requiere la adopción de medidas protectoras y punitivas.
Artículo 11
17. La igualdad en el empleo puede verse seriamente perjudicada cuando se las somete a
violencia, por su condición de mujeres, por ejemplo, el hostigamiento sexual en el lugar de
trabajo.
18. El hostigamiento sexual incluye un comportamiento de tono sexual tal como contactos
físicos e insinuaciones, observaciones de tipo sexual, exhibición de pornografía y exigencias
sexuales, verbales o de hecho. Este tipo de conducta puede ser humillante y puede constituir un
problema de salud y de seguridad; es discriminatoria cuando la mujer tiene motivos suficientes
para creer que su negativa podría causarle problemas en el trabajo, en la contratación o el
ascenso inclusive, o cuando crea un medio de trabajo hostil.
Artículo 12
19. El artículo 12 requiere que los Estados Partes adopten medidas que garanticen la igualdad
en materia de servicios de salud. La violencia contra la mujer pone en peligro su salud y su vida.
20. En algunos Estados existen prácticas perpetuadas por la cultura y la tradición que son
perjudiciales para la salud de las mujeres y los niños. Incluyen restricciones dietéticas para las
mujeres embarazadas, la preferencia por los hijos varones y la circuncisión femenina o
mutilación genital.
Artículo 14
21. Las mujeres de las zonas rurales corren el riesgo de ser víctimas de violencia a causa de la
persistencia de actitudes tradicionales relativas a la subordinación de la mujer en muchas
comunidades rurales. Las niñas de esas comunidades corren un riesgo especial de actos de
violencia y explotación sexual cuando dejan la comunidad para buscar trabajo en la ciudad.
Artículo 16 (y artículo 5)
23. La violencia en la familia es una de las formas más insidiosas de violencia contra la mujer.
Existe en todas las sociedades. En las relaciones familiares, se somete a las mujeres de cualquier
edad a violencia de todo tipo, como lesiones, violación, otras formas de violencia sexual,
violencia mental y violencia de otra índole, que se ven perpetuadas por las actitudes
tradicionales. La falta de independencia económica obliga a muchas mujeres a permanecer en
situaciones violentas. La negación de sus responsabilidades familiares por parte de los hombres
puede ser una forma de violencia y coerción. Esta violencia compromete la salud de la mujer y
entorpece su capacidad de participar en la vida familiar y en la vida pública en condiciones de
igualdad.
Recomendaciones concretas
a) Los Estados Partes adopten medidas apropiadas y eficaces para combatir los actos
públicos o privados de violencia por razones de sexo.
b) Los Estados Partes velen por que las leyes contra la violencia y los malos tratos en la
familia, la violación, los ataques sexuales y otro tipo de violencia contra la mujer
protejan de manera adecuada a todas las mujeres y respeten su integridad y su
dignidad. Debe proporcionarse a las víctimas protección y apoyo apropiados.
Es indispensable que se capacite a los funcionarios judiciales, los agentes del orden
público y otros funcionarios públicos para que apliquen la Convención.
e) Los Estados Partes especifiquen en los informes que presenten, la índole y el alcance
de las actitudes, costumbres y prácticas que perpetúan la violencia contra la mujer, y
el tipo de violencia que engendran. Se debe informar sobre las medidas que hayan
tomado para superar la violencia y sobre los resultados obtenidos.
f) Se adopten medidas eficaces para superar estas actitudes y prácticas. Los Estados
deben introducir programas de educación y de información que ayuden a suprimir
prejuicios que obstaculizan el logro de la igualdad de la mujer (Recomendación
Nº 3, 1987).
h) En sus informes, los Estados Partes describan la magnitud de todos estos problemas
y las medidas, hasta disposiciones penales y medidas preventivas o de rehabilitación,
que se hayan adoptado para proteger a las mujeres que se prostituyan o sean víctimas
HRI/GEN/1/Rev.7
página 285
j) Los Estados Partes incluyan en sus informes datos sobre el hostigamiento sexual y
sobre las medidas adoptadas para proteger a la mujer del hostigamiento sexual y de
otras formas de violencia o coacción en el lugar de trabajo.
l) Los Estados Partes adopten medidas para poner fin a estas prácticas y tengan en
cuenta las recomendaciones del Comité sobre la circuncisión femenina
(Recomendación Nº 14) al informar sobre cuestiones relativas a la salud.
m) Los Estados Partes aseguren que se tomen medidas para impedir la coacción con
respecto a la fecundidad y la reproducción, y para que las mujeres no se vean
obligadas a buscar procedimientos médicos riesgosos, como abortos ilegales, por
falta de servicios apropiados en materia de control de la natalidad.
n) Los Estados Partes den a conocer en sus informes la amplitud de estos problemas e
indiquen las medidas que hayan adoptado y sus resultados.
o) Los Estados Partes garanticen que en las zonas rurales los servicios para víctimas de
la violencia sean asequibles a las mujeres y que, de ser necesario, se presten servicios
especiales a las comunidades aisladas.
q) Los Estados Partes informen acerca de los riesgos para las mujeres de las zonas
rurales, la amplitud y la índole de la violencia y los malos tratos a que se las somete y
su necesidad de apoyo y otros servicios y la posibilidad de conseguirlos, y acerca de
la eficacia de las medidas para superar la violencia.
ii) legislación que elimine la defensa del honor como justificación para atacar a
las mujeres de la familia o darles muerte;
HRI/GEN/1/Rev.7
página 286
v) servicios de apoyo para las familias en las que haya habido un caso de incesto
o de abuso deshonesto.
t) Los Estados Partes adopten todas las medidas jurídicas y de otra índole que sean
necesarias para proteger eficazmente a las mujeres contra la violencia, entre ellas:
u) Los Estados Partes informen sobre todas las formas de violencia contra la mujer e
incluyan todos los datos de que dispongan acerca de la frecuencia de cada una y de
sus efectos para las mujeres víctimas.
v) Los informes de los Estados Partes incluyan información acerca de las medidas
jurídicas y de prevención y protección que se hayan adoptado para superar el
problema de la violencia contra la mujer y acerca de la eficacia de esas medidas.
Recomendación general Nº 20
1. El Comité recordó la decisión de la Cuarta Reunión de los Estados Partes sobre las
reservas formuladas en relación con la Convención conforme al párrafo 2 del artículo 28, que fue
acogida con beneplácito en virtud de la Recomendación general Nº 4 del Comité.
*
Figura en el documento A/47/38.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 287
b) Vuelvan a examinar esas reservas con vistas a reforzar la aplicación de todos los
tratados de derechos humanos;
Recomendación general Nº 21
*
Figura en el documento A/49/38.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 288
Antecedentes
5. Habiendo optado por esta forma de celebrar el Año Internacional de la Familia, el Comité
desea analizar tres artículos en la Convención que revisten especial importancia para la situación
de la mujer en la familia:
Artículo 9
1. Los Estados Partes otorgarán a las mujeres iguales derechos que a los hombres
para adquirir, cambiar o conservar su nacionalidad. Garantizarán, en particular, que ni el
matrimonio con un extranjero ni el cambio de nacionalidad del marido durante el
matrimonio cambien automáticamente la nacionalidad de la esposa, la conviertan en
apátrida o la obliguen a adoptar la nacionalidad del cónyuge.
2. Los Estados Partes concederán a la mujer los mismos derechos que al hombre
con respecto a la nacionalidad de sus hijos.
Comentario
Artículo 15
Comentario
7. Cuando la mujer no puede celebrar un contrato en absoluto, ni pedir créditos, o sólo puede
hacerlo con el consentimiento o el aval del marido o un pariente varón, se le niega su autonomía
jurídica. Toda restricción de este género le impide poseer bienes como propietaria exclusiva y le
imposibilita la administración legal de sus propios negocios o la celebración de cualquier otro
tipo de contrato. Las restricciones de esta índole limitan seriamente su capacidad de proveer a
sus necesidades o las de sus familiares a cargo.
8. En algunos países, el derecho de la mujer a litigar está limitado por la ley o por su acceso
al asesoramiento jurídico y su capacidad de obtener una reparación en los tribunales. En otros
países, se respeta o da menos importancia a las mujeres en calidad de testigos o las pruebas que
presenten que a los varones. Tales leyes o costumbres coartan efectivamente el derecho de la
mujer a tratar de obtener o conservar una parte igual del patrimonio y menoscaban su posición de
miembro independiente, responsable y valioso de la colectividad a que pertenece. Cuando los
países limitan la capacidad jurídica de una mujer mediante sus leyes, o permiten que los
individuos o las instituciones hagan otro tanto, le están negando su derecho a la igualdad con el
hombre y limitan su capacidad de proveer a sus necesidades y las de sus familiares a cargo.
9. El domicilio es un concepto en los países de common law que se refiere al país en que una
persona se propone residir y a cuya jurisdicción se someterá. El domicilio originalmente es
adquirido por un niño por medio de sus padres, pero en la vida adulta es el país en que reside
normalmente una persona y en que se propone vivir permanentemente. Como en el caso de la
nacionalidad, el examen de los informes de los Estados Partes demuestra que a una mujer no
siempre se le permitirá escoger su propio domicilio conforme a la ley. Una mujer adulta debería
poder cambiar a voluntad de domicilio, al igual que de nacionalidad, independientemente de su
estado civil. Toda restricción de su derecho a escoger su domicilio en las mismas condiciones
que el hombre puede limitar sus posibilidades de recurrir a los tribunales en el país en que vive o
impedir que entre a un país o salga libremente de él por cuenta propia.
10. A las mujeres migrantes que viven y trabajan temporalmente en otro país deberían
otorgárseles los mismos derechos que a los hombres de reunirse con sus cónyuges, compañeros
o hijos.
Artículo 16
1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas adecuadas para eliminar la
discriminación contra la mujer en todos los asuntos relacionados con el matrimonio y las
relaciones familiares y, en particular, asegurarán, en condiciones de igualdad con el
hombre:
g) Los derechos personales como marido y mujer, entre ellos el derecho a elegir
apellido, profesión y ocupación;
Comentario
12. Puesto que dichas actividades tienen un valor inestimable para la supervivencia de la
sociedad, no puede haber justificación para aplicarles leyes o costumbres diferentes y
discriminatorias. Los informes de los Estados Partes ponen de manifiesto que existen todavía
países en los que no hay igualdad de jure. Con ello se impide que la mujer goce de igualdad en
materia de recursos y en la familia y la sociedad. Incluso cuando existe la igualdad de jure, en
todas las sociedades se asignan a la mujer funciones diferentes, que se consideran inferiores.
De esta forma, se conculcan los principios de justicia e igualdad que figuran en particular en el
artículo 16 y en los artículos 2, 5 y 24 de la Convención.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 291
13. La forma y el concepto de familia varían de un Estado a otro y hasta de una región a otra
en un mismo Estado. Cualquiera que sea la forma que adopte y cualesquiera que sean el
ordenamiento jurídico, la religión, las costumbres o la tradición en el país, el tratamiento de la
mujer en la familia tanto ante la ley como en privado debe conformarse con los principios de
igualdad y justicia para todas las personas, como lo exige el artículo 2 de la Convención.
Poligamia
14. En los informes de los Estados Partes también se pone de manifiesto que la poligamia se
practica en varios países. La poligamia infringe el derecho de la mujer a la igualdad con el
hombre y puede tener consecuencias emocionales y económicas, tan graves para ella, al igual
que para sus familiares a cargo, que debe desalentarse y prohibirse. El Comité observa con
preocupación que algunos Estados Partes, en cuyas constituciones se garantiza la igualdad de
derechos, permiten la poligamia de conformidad con el derecho de la persona o el derecho
consuetudinario, lo que infringe los derechos constitucionales de la mujer y viola las
disposiciones del apartado a) del artículo 5 de la Convención.
15. Si bien la mayoría de los países informan de que las constituciones y leyes nacionales
acatan la Convención, las costumbres, la tradición y la falta de cumplimiento de estas leyes en
realidad contravienen la Convención.
17. Un examen de los informes de los Estados Partes revela que el ordenamiento jurídico de
muchos países dispone los derechos y las obligaciones de los cónyuges sobre la base de los
principios del common law, del derecho religioso o del derecho consuetudinario, en lugar de los
principios contenidos en la Convención. Esta diversidad en la normativa y la práctica relativas al
matrimonio tiene consecuencias de gran amplitud para la mujer, que invariablemente limitan su
derecho a la igualdad de situación y de obligaciones en el matrimonio. Esa limitación suele ser
causa de que se considere al esposo como cabeza de familia y como principal encargado de la
adopción de decisiones y, por lo tanto, infringe las disposiciones de la Convención.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 292
19. Según se dispone en el apartado b) del artículo 5, la mayoría de los países reconocen que
los progenitores comparten sus obligaciones respecto del cuidado, la protección y el
mantenimiento de los hijos. El principio de que "los intereses de los hijos serán la consideración
primordial" se ha incluido en la Convención sobre los Derechos del Niño (resolución 44/25 de la
Asamblea General, anexo) y parece tener aceptación universal. En la práctica, sin embargo,
algunos países no respetan el principio de igualdad de los padres de familia, especialmente
cuando no están casados. Sus hijos no siempre gozan de la misma condición jurídica que los
nacidos dentro del matrimonio y, cuando las madres están divorciadas o viven separadas, muchas
veces los padres no comparten las obligaciones del cuidado, la protección y el mantenimiento de
sus hijos.
20. Los derechos y las obligaciones compartidos enunciados en la Convención deben poder
imponerse conforme a la ley y, cuando proceda, mediante las instituciones de la tutela, la
curatela, la custodia y la adopción. Los Estados Partes deberían velar por que conforme a sus
leyes, ambos padres, sin tener en cuenta su estado civil o si viven con sus hijos, compartan los
derechos y las obligaciones con respecto a ellos en pie de igualdad.
21. Las obligaciones de la mujer de tener hijos y criarlos afectan a su derecho a la educación,
al empleo y a otras actividades referentes a su desarrollo personal, además de imponerle una
carga de trabajo injusta. El número y espaciamiento de los hijos repercuten de forma análoga en
su vida y también afectan su salud física y mental, así como la de sus hijos. Por estas razones, la
mujer tiene derecho a decidir el número y el espaciamiento de los hijos que tiene.
22. En algunos informes se revelan prácticas coercitivas que tienen graves consecuencias para
la mujer, como el embarazo, el aborto o la esterilización forzados. La decisión de tener hijos, si
bien de preferencia debe adoptarse en consulta con el cónyuge o el compañero, no debe, sin
embargo, estar limitada por el cónyuge, el padre, el compañero o el gobierno. A fin de adoptar
una decisión con conocimiento de causa respecto de medidas anticonceptivas seguras y fiables,
las mujeres deben tener información acerca de las medidas anticonceptivas y su uso, así como
garantías de recibir educación sexual y servicios de planificación de la familia, según dispone el
apartado h) del artículo 10 de la Convención.
23. Hay amplio acuerdo en que cuando se dispone libremente de medidas apropiadas para la
regulación voluntaria de la fecundidad, mejoran la salud, el desarrollo y el bienestar de todas las
personas de la familia. Además, estos servicios mejoran la calidad general de la vida y la salud
de la población, y la regulación voluntaria del crecimiento demográfico ayuda a conservar el
medio ambiente y a alcanzar un desarrollo económico y social duradero.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 293
24. Los principios de equidad, justicia y plena realización de todos son la base de una familia
estable. Por consiguiente, marido y mujer deben tener el derecho de elegir su profesión u
ocupación con arreglo a su propia capacidad, aptitudes o aspiraciones, según disponen los
apartados a) y c) del artículo 11 de la Convención. Además, cada uno debe tener el derecho a
escoger su nombre para conservar su individualidad e identidad dentro de la comunidad y poder
distinguirlo de los demás miembros de la sociedad. Cuando la ley o las costumbres obligan a
una mujer a cambiar de nombre con ocasión del matrimonio o de la disolución de éste, se le
deniega este derecho.
25. Los derechos enunciados en este artículo coinciden con los enunciados en el párrafo 2 del
artículo 15, que impone a los Estados la obligación de reconocer a la mujer iguales derechos para
concertar contratos y administrar bienes, y los completan.
26. El párrafo 1 del artículo 15 garantiza la igualdad ante la ley de hombres y mujeres.
El derecho de la mujer a la propiedad, la administración y la disposición de los bienes es
fundamental para que pueda tener independencia económica y en muchos países será de crítica
importancia para que pueda ganarse la vida y tener una vivienda y alimentación adecuadas para
ella y para su familia.
27. En los países que están ejecutando un programa de reforma agraria o de redistribución de
la tierra entre grupos de diferente origen étnico, debe respetarse cuidadosamente el derecho de la
mujer, sin tener en cuenta su estado civil, a poseer una parte igual que la del hombre de la tierra
redistribuida.
28. En la mayoría de los países, hay una proporción significativa de mujeres solteras o
divorciadas que pueden tener la obligación exclusiva de sostener a una familia. Evidentemente,
es poco realista toda discriminación en la repartición de la tierra basada en la premisa de que
solamente el hombre tiene la obligación de sostener a las mujeres y a los niños de su familia y de
que va a hacer honor a esta obligación. En consecuencia, toda ley o costumbre que conceda al
hombre el derecho a una mayor parte del patrimonio al extinguirse el matrimonio o el
amancebamiento o al fallecer un pariente es discriminatoria y tendrá graves repercusiones en la
capacidad práctica de la mujer para divorciarse, para mantenerse, para sostener a su familia o
para vivir dignamente como persona independiente.
29. Todos estos derechos deberían garantizarse sin tener en cuenta el estado civil de la mujer.
Bienes en el matrimonio
30. Hay países que no reconocen a la mujer el derecho a la misma parte de los bienes que el
marido durante el matrimonio o el amancebamiento, ni cuando terminan. Muchos reconocen
este derecho, pero es posible que precedentes legales o las costumbres coarten su capacidad
práctica para ejercerlo.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 294
31. Aunque la ley confiera a la mujer este derecho y aunque los tribunales lo apliquen, el
hombre puede administrar los bienes de propiedad de la mujer durante el matrimonio o en el
momento del divorcio. En muchos Estados, hasta los que reconocen la comunidad de bienes, no
existe la obligación legal de consultar a la mujer cuando la propiedad que pertenezca a las dos
partes en el matrimonio o el amancebamiento se venda o se enajene de otro modo. Esto limita la
capacidad de la mujer para controlar la enajenación de la propiedad o los ingresos procedentes de
su venta.
32. En algunos países, al dividirse la propiedad conyugal, se atribuye mayor importancia a las
contribuciones económicas al patrimonio efectuadas durante el matrimonio que a otras
aportaciones como la educación de los hijos, el cuidado de los parientes ancianos y las faenas
domésticas. Con frecuencia, estas otras contribuciones de la mujer hacen posible que el marido
obtenga ingresos y aumente los haberes. Debería darse la misma importancia a todas las
contribuciones, económicas o no.
33. En muchos países, los bienes acumulados durante el amancebamiento no reciben el mismo
trato legal que los bienes adquiridos durante el matrimonio. Invariablemente, cuando termina la
relación, la mujer recibe una parte considerablemente menor que el hombre. Las leyes y las
costumbres sobre la propiedad que discriminan de esta forma a las mujeres casadas o solteras,
con o sin hijos, deben revocarse y desalentarse.
Sucesiones
34. Los informes de los Estados Partes deberían incluir comentarios sobre las disposiciones
legales o consuetudinarias relativas a los derechos sucesorios que afectan la situación de la
mujer, como se dispone en la Convención y en la resolución 884 D (XXXIV) del Consejo
Económico y Social, en la que se recomendaba a los Estados que adoptasen las medidas
necesarias para garantizar la igualdad de derechos sucesorios de hombres y mujeres, disponiendo
que unos y otros, dentro del mismo grado de parentesco con el causante, tengan la misma parte
en la herencia y el mismo rango en el orden de sucesión. Esta disposición generalmente no se ha
aplicado.
35. Hay muchos países en los que la legislación y la práctica en materia de sucesiones y bienes
redundan en graves discriminaciones contra la mujer. Esta desigualdad de trato puede hacer que
las mujeres reciban una parte más pequeña del patrimonio del marido o del padre, en caso de
fallecimiento de éstos, que los viudos y los hijos. En algunos casos, no se reconoce a la mujer
más que un derecho limitado y controlado a recibir determinados ingresos con cargo al
patrimonio del difunto. Con frecuencia, los derechos de sucesión de la viuda no reflejan el
principio de la igualdad en la propiedad de los bienes adquiridos durante el matrimonio. Dichas
disposiciones violan la Convención y deberían abolirse.
permitan o reconozcan el matrimonio entre personas que no hayan alcanzado la mayoría de edad.
En el contexto de la Convención sobre los Derechos del Niño, "se entiende por niño todo ser
humano menor de 18 años de edad, salvo que en virtud de la ley que le sea aplicable haya
alcanzado antes la mayoría de edad". A pesar de esta definición y teniendo presentes las
disposiciones de la Declaración de Viena, el Comité considera que la edad mínima para contraer
matrimonio debe ser de 18 años tanto para el hombre como para la mujer. Al casarse, ambos
asumen importantes obligaciones. En consecuencia, no debería permitirse el matrimonio antes
de que hayan alcanzado la madurez y la capacidad de obrar plenas. Según la Organización
Mundial de la Salud, cuando los menores de edad, especialmente las niñas se casan y tienen
hijos, su salud puede verse afectada desfavorablemente y se entorpece su educación. Como
resultado, se restringe su autonomía económica.
37. Esto no sólo afecta a la mujer personalmente, sino también limita el desarrollo de sus
aptitudes e independencia y reduce las oportunidades de empleo, con lo que perjudica a su
familia y su comunidad.
38. En algunos países se fijan diferentes edades para el matrimonio para el hombre y para la
mujer. Puesto que dichas disposiciones suponen incorrectamente que la mujer tiene un ritmo de
desarrollo intelectual diferente al del hombre, o que su etapa de desarrollo físico e intelectual al
contraer matrimonio carece de importancia, deberían abolirse. En otros países, se permiten los
esponsales de niñas o los compromisos contraídos en su nombre por familiares. Estas medidas
no sólo contravienen la Convención, sino también infringen el derecho de la mujer a elegir
libremente cónyuge.
39. Los Estados Partes deben también exigir la inscripción de todos los matrimonios, tanto los
civiles como los contraídos de conformidad con costumbres o leyes religiosas. De esa forma, el
Estado podrá asegurar la observancia de la Convención e instituir la igualdad entre los cónyuges,
la edad mínima para el matrimonio, la prohibición de la bigamia o la poligamia y la protección
de los derechos de los hijos.
Recomendaciones
40. Al examinar el lugar de la mujer en la vida familiar, el Comité desea subrayar que las
disposiciones de la Recomendación general Nº 19 (11º período de sesiones), relativa a la
violencia contra la mujer, son de gran importancia para que la mujer pueda disfrutar de sus
derechos y libertades en condiciones de igualdad. Se insta a los Estados Partes a aplicar esta
Recomendación general a fin de que, en la vida pública y la vida familiar, las mujeres no sean
objeto de violencia por razón de su sexo, lo que las priva de manera grave de sus derechos y
libertades individuales.
Reservas
41. El Comité ha observado con alarma el número de Estados Partes que han formulado
reservas respecto del artículo 16 en su totalidad o en parte, especialmente cuando también han
formulado una reserva respecto del artículo 2, aduciendo que la observancia de este artículo
puede estar en contradicción con una visión comúnmente percibida de la familia basada, entre
HRI/GEN/1/Rev.7
página 296
42. Muchos de estos países mantienen una creencia en la estructura patriarcal de la familia,
que sitúa al padre, al esposo o al hijo varón en situación favorable. En algunos países en que las
creencias fundamentalistas u otras creencias extremistas o bien la penuria económica han
estimulado un retorno a los valores y las tradiciones antiguas, el lugar de la mujer en la familia
ha empeorado notablemente. En otros, en que se ha reconocido que una sociedad moderna
depende para su adelanto económico y para el bien general de la comunidad de hacer participar
en igualdad de condiciones a todos los adultos, independientemente de su sexo, estos tabúes e
ideas reaccionarias o extremistas se han venido desalentando progresivamente.
43. De conformidad con los artículos 2, 3 y 24 en particular, el Comité solicita que todos los
Estados Partes avancen paulatinamente hacia una etapa en que, mediante su decidida oposición a
las nociones de la desigualdad de la mujer en el hogar, cada país retire sus reservas, en particular
a los artículos 9, 15 y 16 de la Convención.
44. Los Estados Partes deben desalentar decididamente toda noción de desigualdad entre la
mujer y el hombre que sea afirmada por las leyes, por el derecho religioso o privado o por las
costumbres y avanzar hacia una etapa en que se retiren las reservas, en particular al artículo 16.
45. El Comité observó, sobre la base de su examen de los informes iniciales y los informes
periódicos, que en algunos Estados Partes en la Convención que habían ratificado o accedido a
ella sin reservas, algunas leyes, especialmente las que se refieren a la familia, en realidad no se
ajustan a las disposiciones de la Convención.
46. Las leyes de esos Estados todavía contienen muchas medidas basadas en normas,
costumbres y prejuicios sociales y culturales que discriminan a la mujer. A causa de esta
situación particular en relación con los artículos mencionados, el Comité tropieza con
dificultades para evaluar y entender la condición de la mujer en esos Estados.
47. El Comité, especialmente sobre la base de los artículos 1 y 2 de la Convención, solicita que
esos Estados Partes desplieguen los esfuerzos necesarios para examinar la situación de hecho
relativa a tales cuestiones y hacer las modificaciones necesarias en aquellas de sus leyes que
todavía contengan disposiciones discriminatorias contra la mujer.
Informes
48. Con la asistencia de los comentarios que figuran en la presente Recomendación general, en
sus informes los Estados Partes deben:
a) Indicar la etapa que se ha alcanzado para eliminar todas las reservas a la Convención,
en particular las reservas al artículo 16;
b) Indicar si sus leyes cumplen los principios de los artículos 9, 15 y 16 y, si por razón
del derecho religioso o privado o de costumbres, se entorpece la observancia de la
ley o de la Convención.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 297
Legislación
50. Con la asistencia de los comentarios que figuran en la presente Recomendación general, y
según lo dispuesto en los artículos 2, 3 y 24, los Estados Partes deberían introducir medidas
destinadas a alentar la plena observancia de los principios de la Convención, especialmente
cuando el derecho religioso o privado o las costumbres choquen con ellos.
Recomendación general Nº 22
Observando que los Estados Partes en la Convención sobre la eliminación de todas las
formas de discriminación contra la mujer, a petición de la Asamblea General, se reunirán
en 1995 a fin de considerar la posibilidad de enmendar el artículo 20 de la Convención,
Preocupado por el volumen de trabajo del Comité resultado del creciente número de
ratificaciones, unido a los informes pendientes de examen que hay acumulados, como se pone de
manifiesto en el anexo I,
Preocupado asimismo por el prolongado intervalo que media entre la presentación de los
informes de los Estados Partes y su examen, que hace necesario que los Estados proporcionen
información adicional para actualizar sus informes,
*
Figura en el documento A/50/38.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 298
Recomendación general Nº 23
Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación
contra la mujer en la vida política y pública del país y, en particular, garantizarán a las mujeres,
en igualdad de condiciones con los hombres, el derecho a:
a) Votar en todas las elecciones y referendos públicos y ser elegibles para todos los
organismos cuyos miembros sean objeto de elecciones públicas;
*
Figura en el documento A/52/38.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 299
Antecedentes
"toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por
resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer,
independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad con el hombre, de los
derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social,
cultural y civil o en cualquier otra esfera."
5. En virtud del artículo 7, los Estados Partes aceptan tomar todas las medidas apropiadas
para eliminar la discriminación contra la mujer en la vida política y pública y asegurar que
disfrute en ella de igualdad con el hombre. La obligación especificada en este artículo abarca
todas las esferas de la vida pública y política y no se limita a las indicadas en los apartados a), b)
HRI/GEN/1/Rev.7
página 300
6. La Convención prevé que, para que sea efectiva, esa igualdad se logre en un régimen
político en el que cada ciudadano disfrute del derecho a votar y a ser elegido en elecciones
periódicas legítimas celebradas sobre la base del sufragio universal y el voto secreto, de manera
tal que se garantice la libre expresión de la voluntad del electorado, tal y como se establece en
instrumentos internacionales de derechos humanos, como en el artículo 21 de la Declaración
Universal de Derechos Humanos y el artículo 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos.
Comentario
8. Las esferas pública y privada de la actividad humana siempre se han considerado distintas
y se han reglamentado en consecuencia. Invariablemente, se han asignado a la mujer funciones
en la esfera privada o doméstica vinculadas con la procreación y la crianza de los hijos mientras
que en todas las sociedades estas actividades se han tratado como inferiores. En cambio, la vida
pública, que goza de respeto y prestigio, abarca una amplia gama de actividades fuera de la
esfera privada y doméstica. Históricamente, el hombre ha dominado la vida pública y a la vez ha
ejercido el poder de circunscribir y subordinar a la mujer al ámbito privado.
10. En todas las naciones, los factores más importantes que han impedido la capacidad de la
mujer para participar en la vida pública han sido los valores culturales y las creencias religiosas,
la falta de servicios y el hecho de que el hombre no ha participado en la organización del hogar
ni en el cuidado y la crianza de los hijos. En todos los países, las tradiciones culturales y las
creencias religiosas han cumplido un papel en el confinamiento de la mujer a actividades del
ámbito privado y la han excluido de la vida pública activa.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 301
11. Si se liberara de algunas de las faenas domésticas, participaría más plenamente en la vida
de su comunidad. Su dependencia económica del hombre suele impedirle adoptar decisiones
importantes de carácter político o participar activamente en la vida pública. Su doble carga de
trabajo y su dependencia económica, sumadas a las largas o inflexibles horas de trabajo público
y político, impiden que sea más activa.
12. La creación de estereotipos, hasta en los medios de información, limita la vida política de
la mujer a cuestiones como el medio ambiente, la infancia y la salud y la excluye de
responsabilidades en materia de finanzas, control presupuestario y solución de conflictos.
La poca participación de la mujer en las profesiones de donde proceden los políticos pueden
crear otro obstáculo. El ejercicio del poder por la mujer en algunos países tal vez sea más un
producto de la influencia que han ejercido sus padres, esposos o familiares varones que del éxito
electoral por derecho propio.
Regímenes políticos
15. La eliminación de las barreras jurídicas, aunque necesaria, no es suficiente. La falta de una
participación plena e igual de la mujer puede no ser deliberada, sino obedecer a prácticas y
procedimientos trasnochados, con los que de manera inadvertida se promueve al hombre.
El artículo 4 de la Convención alienta a la utilización de medidas especiales de carácter temporal
para dar pleno cumplimiento a los artículos 7 y 8. Dondequiera que se han aplicado estrategias
efectivas de carácter temporal para tratar de lograr la igualdad de participación, se ha aplicado
una variedad de medidas que abarcan la contratación, la prestación de asistencia financiera y la
capacitación de candidatas, se han enmendado los procedimientos electorales, se han realizado
HRI/GEN/1/Rev.7
página 302
Resumen
17. Para alcanzar una amplia representación en la vida pública, las mujeres deben gozar de
igualdad plena en el ejercicio del poder político y económico; deben participar cabalmente, en
condiciones de igualdad, en el proceso de adopción de decisiones en todos los planos, tanto
nacional como internacional, de modo que puedan aportar su contribución a alcanzar la igualdad,
el desarrollo y la paz. Es indispensable una perspectiva de género para alcanzar estas metas y
asegurar una verdadera democracia. Por estas razones, es indispensable hacer que la mujer
participe en la vida pública, para aprovechar su contribución, garantizar que se protejan sus
intereses y cumplir con la garantía de que el disfrute de los derechos humanos es universal, sin
tener en cuenta el sexo de la persona. La participación plena de la mujer es fundamental, no
solamente para su potenciación, sino también para el adelanto de toda la sociedad.
18. La Convención obliga a los Estados Partes a que, en sus constituciones o legislación,
adopten las medidas apropiadas para garantizar que las mujeres, en igualdad de condiciones con
los hombres, disfruten del derecho de voto en todas las elecciones y referéndums, y el derecho a
ser elegidas. Este derecho debe poder ejercerse tanto de jure como de facto.
19. El examen de los informes de los Estados Partes revela que, si bien la mayoría de ellos han
aprobado disposiciones constitucionales y disposiciones jurídicas de otro tipo que reconocen a la
mujer y al hombre el derecho igual a votar en todas las elecciones y referéndums públicos, en
muchas naciones las mujeres siguen tropezando con dificultades para ejercer este derecho.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 303
20. Entre los factores que obstaculizan el ejercicio de ese derecho figuran los siguientes:
a) Las mujeres reciben menos información que los hombres sobre los candidatos y
sobre los programas de los partidos políticos y los procedimientos de voto,
información que los gobiernos y los partidos políticos no han sabido proporcionar.
Otros factores importantes que impiden el ejercicio del derecho de la mujer al voto
de manera plena y en condiciones de igualdad son el analfabetismo y el
desconocimiento e incomprensión de los sistemas políticos o de las repercusiones
que las iniciativas y normas políticas tendrán en su vida. Como no comprenden los
derechos, las responsabilidades y las oportunidades de cambio que les otorga el
derecho a votar, las mujeres no siempre se inscriben para ejercer su derecho de voto.
21. Estos factores explican, por lo menos en parte, la paradoja de que las mujeres, que son la
mitad de los electores, no ejercen su poder político ni forman agrupaciones que promoverían sus
intereses o cambiarían el gobierno, o eliminarían las políticas discriminatorias.
23. El disfrute del derecho de voto por la mujer no debe ser objeto de limitaciones o
condiciones que no se aplican a los hombres, o que tienen repercusiones desproporcionadas para
ella. Por ejemplo, no sólo es desmedido limitar el derecho de voto a las personas que tienen un
determinado grado de educación, poseen un mínimo de bienes, o saben leer y escribir, sino que
puede ser una violación de la garantía universal de los derechos humanos. También es probable
que tenga efectos desproporcionados para la mujer, lo que contravendría las disposiciones de la
Convención.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 304
25. En el apartado b) del artículo 7, se pide también a los Estados Partes que garanticen a la
mujer el derecho a la participación plena en la formulación de políticas gubernamentales y en su
ejecución en todos los sectores y a todos los niveles, lo cual facilitaría la integración de las
cuestiones relacionadas con los sexos como tales en las actividades principales y contribuiría a
crear una perspectiva de género en la formulación de políticas gubernamentales.
26. Los Estados Partes tienen la responsabilidad, dentro de los límites de sus posibilidades, de
nombrar a mujeres en cargos ejecutivos superiores y, naturalmente, de consultar y pedir
asesoramiento a grupos que sean ampliamente representativos de sus opiniones e intereses.
27. Además, los Estados Partes tienen la obligación de garantizar que se determine cuáles son
los obstáculos a la plena participación de la mujer en la formulación de la política gubernamental
y de que se superen. Entre esos obstáculos se encuentran la satisfacción cuando se nombra a
mujeres en cargos simbólicos y las actitudes tradicionales y costumbres que desalientan la
participación de la mujer. La política gubernamental no puede ser amplia y eficaz a menos que
la mujer esté ampliamente representada en las categorías superiores de gobierno y se le consulte
adecuadamente.
28. Aunque los Estados Partes tienen en general el poder necesario para nombrar a mujeres en
cargos superiores de gabinete y puestos administrativos, los partidos políticos por su parte
también tienen la responsabilidad de garantizar que sean incluidas en las listas partidistas y se
propongan candidatas a elecciones en distritos en donde tengan posibilidades de ser elegidas.
Los Estados Partes también deben asegurar que se nombren mujeres en órganos de
asesoramiento gubernamental, en igualdad de condiciones con el hombre, y que estos órganos
tengan en cuenta, según proceda, las opiniones de grupos representativos de la mujer. Incumbe a
los gobiernos la responsabilidad fundamental de alentar estas iniciativas para dirigir y orientar la
opinión pública y modificar actitudes que discriminan contra la mujer o desalientan su
participación en la vida política y pública.
29. Varios Estados Partes han adoptado medidas encaminadas a garantizar la presencia de la
mujer en los cargos elevados del gobierno y la administración y en los órganos de asesoramiento
gubernamental, tales como: una norma según la cual, en el caso de candidatos igualmente
calificados, se dará preferencia a una mujer; una norma en virtud de la cual ninguno de los sexos
constituirá menos del 40% de los miembros de un órgano público; un cupo para mujeres en el
gabinete y en puestos públicos, y consultas con organizaciones femeninas para garantizar que se
nombre a mujeres idóneas a puestos en organismos públicos y como titulares de cargos públicos
y la creación y mantenimiento de registros de mujeres idóneas, con objeto de facilitar su
nombramiento a órganos y cargos públicos. Cuando las organizaciones privadas presenten
candidaturas para órganos asesores, los Estados Partes deberán alentarlas a que nombren mujeres
calificadas e idóneas.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 305
Derecho a ocupar cargos públicos y a ejercer todas las funciones públicas (apartado b) del
artículo 7)
30. El examen de los informes de los Estados Partes pone de manifiesto que la mujer está
excluida del desempeño de altos cargos en el gobierno, la administración pública, la judicatura y
los sistemas judiciales. Pocas veces se nombra a mujeres para desempeñar estos cargos
superiores o de influencia y, en tanto que su número tal vez aumente en algunos países a nivel
inferior y en cargos que suelen guardar relación con el hogar y la familia, constituyen una
reducida minoría en los cargos que entrañan la adopción de decisiones relacionadas con la
política o el desarrollo económicos, los asuntos políticos, la defensa, las misiones de
mantenimiento de la paz, la solución de conflictos y la interpretación y determinación de normas
constitucionales.
31. El examen de los informes de los Estados Partes revela que, en ciertos casos, la ley excluye
a la mujer del ejercicio de sus derechos de sucesión al trono, de actuar como juez en los
tribunales religiosos o tradicionales con jurisdicción en nombre del Estado o de participar
plenamente en la esfera militar. Estas disposiciones discriminan contra la mujer, niegan a la
sociedad las ventajas que traerían consigo su participación y sus conocimientos en tales esferas
de la vida de sus comunidades y contravienen los principios de la Convención.
32. Un examen de los informes de los Estados Partes revela que, en las pocas ocasiones en que
se suministra información relativa a los partidos políticos, la mujer no está debidamente
representada o se ocupa mayoritariamente de funciones menos influyentes que el hombre. Dado
que los partidos políticos son un importante vehículo de transmisión de funciones en la adopción
de decisiones, los gobiernos deberían alentarlos a que examinaran en qué medida la mujer
participa plenamente en sus actividades en condiciones de igualdad y, de no ser así, a que
determinaran las razones que lo explican. Se debería alentar a los partidos políticos a que
adoptaran medidas eficaces, entre ellas suministrar información y recursos financieros o de otra
índole, para superar los obstáculos a la plena participación y representación de la mujer y a que
garantizaran a la mujer igualdad de oportunidades en la práctica para prestar servicios como
funcionaria del partido y ser propuesta como candidata en las elecciones.
33. Entre las medidas que han adoptado algunos partidos políticos figura la de reservar un
número o un porcentaje mínimo de puestos en sus órganos ejecutivos para la mujer al tiempo que
garantizan un equilibrio entre el número de candidatos y candidatas propuestos y asegurar que no
se asigne invariablemente a la mujer a circunscripciones menos favorables o a los puestos menos
ventajosos en la lista del partido. Los Estados Partes deberían asegurar que en la legislación
contra la discriminación o en otras garantías constitucionales de la igualdad se prevean esas
medidas especiales de carácter temporal.
34. Otras organizaciones, como los sindicatos y los partidos políticos, tienen la obligación de
demostrar su defensa del principio de la igualdad entre los sexos en sus estatutos, en la
aplicación de sus reglamentos y en la composición de sus miembros con una representación
equilibrada de ambos en sus juntas ejecutivas, de manera que estos órganos puedan beneficiarse
de la participación plena, en condiciones de igualdad, de todos los sectores de la sociedad y de
HRI/GEN/1/Rev.7
página 306
las contribuciones que hagan ambos sexos. Estas organizaciones también constituyen un valioso
entorno para que la mujer aprenda la política, la participación y la dirección, como lo hacen
las ONG.
Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para garantizar a la mujer,
en igualdad de condiciones con el hombre y sin discriminación alguna, la oportunidad de
representar a su gobierno en el plano internacional y de participar en la labor de las
organizaciones internacionales.
Comentario
35. En virtud del artículo 8, los gobiernos deben garantizar la presencia de la mujer en todos
los niveles y esferas de las relaciones internacionales, lo que exige que se las incluya en la
representación de su gobierno en cuestiones económicas y militares, en la diplomacia bilateral y
multilateral y en las delegaciones oficiales que asisten a conferencias regionales e
internacionales.
36. Al examinarse los informes de los Estados Partes, queda claro que el número de mujeres en
el servicio diplomático de la mayoría de los países es inquietantemente bajo, en particular en los
puestos de mayor categoría. Se tiende a destinarlas a las embajadas que tienen menor
importancia para las relaciones exteriores del país y, en algunos casos, la discriminación en los
nombramientos consiste en establecer restricciones vinculadas con su estado civil. En otros
casos, se les niegan prestaciones familiares y maritales que se conceden a los diplomáticos
varones en puestos equivalentes. A menudo se les niegan oportunidades de contratación en el
extranjero basándose en conjeturas acerca de sus responsabilidades domésticas, entre ellas la de
que el cuidado de familiares a cargo les impedirá aceptar el nombramiento.
37. Muchas misiones permanentes ante las Naciones Unidas y ante otras organizaciones
internacionales no cuentan con mujeres entre su personal diplomático y son muy pocas las
mujeres que ocupan cargos superiores. La situación no difiere en las reuniones y conferencias de
expertos que establecen metas, programas y prioridades internacionales o mundiales. Las
organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y varias instancias económicas, políticas y
militares a nivel regional emplean a una cantidad importante de funcionarios públicos
internacionales, pero aquí también las mujeres constituyen una minoría y ocupan cargos de
categoría inferior.
38. Hay pocas oportunidades para hombres y mujeres de representar a su gobierno en el plano
internacional y de participar en la labor de las organizaciones internacionales en igualdad de
condiciones, porque a menudo no se siguen criterios y procesos objetivos de nombramiento y
promoción a puestos importantes o delegaciones oficiales.
40. La inclusión de una masa crítica de mujeres en las negociaciones internacionales, las
actividades de mantenimiento de la paz, todos los niveles de la diplomacia preventiva, la
mediación, la asistencia humanitaria, la reconciliación social, las negociaciones de paz y el
sistema internacional de justicia penal cambiará las cosas. Al considerar los conflictos armados
y de otro tipo, la perspectiva y el análisis basados en el género son necesarios para comprender
los distintos efectos que tienen en las mujeres y los hombres10.
Recomendaciones
Artículos 7 y 8
41. Los Estados Partes deben garantizar que sus constituciones y su legislación se ajusten a los
principios de la Convención, en particular, a los artículos 7 y 8.
42. Los Estados Partes están obligados a adoptar todas las medidas apropiadas, hasta
promulgar la legislación correspondiente que se ajuste a la Constitución, a fin de garantizar que
organizaciones como los partidos políticos y los sindicatos, a las que tal vez no se extiendan
directamente las obligaciones en virtud de la Convención, no discriminen a las mujeres y
respeten los principios contenidos en los artículos 7 y 8.
43. Los Estados Partes deben idear y ejecutar medidas temporales especiales para garantizar la
igualdad de representación de las mujeres en todas las esferas que abarcan los artículos 7 y 8.
44. Los Estados Partes deben explicar la razón de ser de las reservas a los artículos 7 y 8, y los
efectos de esas reservas, e indicar si éstas reflejan actitudes basadas en la tradición, las
costumbres o estereotipos en cuanto a la función de las mujeres en la sociedad, así como las
medidas que están adoptando los Estados Partes para modificar tales actitudes. Los Estados
Partes deben mantener bajo examen la necesidad de estas reservas e incluir en sus informes las
fechas para retirarlas.
Artículo 7
45. Las medidas que hay que idear, ejecutar y supervisar para lograr la eficacia incluyen, en
virtud del apartado a) del artículo 7, las que tienen por objeto:
a) Lograr un equilibrio entre mujeres y hombres que ocupen cargos de elección pública;
d) Ayudar a las mujeres que tienen estas desventajas a ejercer su derecho a votar y a ser
elegidas.
46. Las medidas en virtud del apartado b) del artículo 7 incluyen las que están destinadas a
asegurar:
47. Las medidas en virtud del apartado c) del artículo 7, incluyen las que están destinadas a:
b) Alentar a las ONG y a las asociaciones públicas y políticas a que adopten estrategias
para fomentar la representación y la participación de las mujeres en sus actividades.
a) Describir las disposiciones legislativas que hacen efectivos los derechos contenidos
en el artículo 7;
c) Describir las medidas introducidas para superar los obstáculos al ejercicio de esos
derechos;
f) En relación con el apartado c) del artículo 7, describir en qué medida las mujeres
participan en las ONG en sus países, en las organizaciones femeninas inclusive;
Artículo 8
49. Las medidas que se deben idear, ejecutar y supervisar para lograr la eficacia incluyen las
destinadas a garantizar un mejor equilibrio entre hombres y mujeres en todos los órganos de las
Naciones Unidas, entre ellos, las Comisiones Principales de la Asamblea General, el Consejo
Económico y Social y los órganos de expertos, en particular los órganos creados en virtud de
tratados, así como en el nombramiento de grupos de trabajo independientes o de relatores
especiales o por países.
c) Describir las medidas adoptadas para dar difusión amplia a la información sobre las
obligaciones internacionales del gobierno que afecten a las mujeres y los documentos
oficiales publicados por los foros multilaterales, en particular entre los órganos
gubernamentales y no gubernamentales encargados del adelanto de la mujer;
1
Resolución 217 A (III) de la Asamblea General.
2
Resolución 2200 A (XXI) de la Asamblea General, anexo.
3
Resolución 640 (VII) de la Asamblea General.
4
Informe de la Conferencia Mundial de Derechos Humanos, Viena, 14 a 25 de junio de 1993
(A/CONF.157/24 (Part I)), cap. III.
5
Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, Beijing, 4 a 15 de septiembre
de 1995 (A/CONF.177/20 y Add.1), cap. I, resolución 1, anexo I.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 310
6
Véase Documentos Oficiales de la Asamblea General, cuadragésimo tercer período de
sesiones, Suplemento Nº 38 (A/43/38), cap. V.
7
CCPR/C/21/Rev.1/Add.7, 27 de agosto de 1996.
8
96/694/EC, Bruselas, 2 de diciembre de 1996.
9
Comisión Europea, documento V/1206/96-EN (marzo de 1996).
10
Véase el párrafo 141 de la Plataforma de Acción aprobada en la Cuarta Conferencia Mundial
sobre la Mujer, celebrada en Beijing del 4 al 15 de septiembre de 1995 (A/CONF.177/20, cap. I,
resolución 1, anexo II). Véase también parte del párrafo 134, que dice así: "La igualdad de
acceso a las estructuras de poder y la plena participación de las mujeres en ellas y en todos los
esfuerzos para la prevención y solución de conflictos son fundamentales para el mantenimiento y
fomento de la paz y la seguridad".
HRI/GEN/1/Rev.7
página 311
Recomendación general Nº 24
Antecedentes
4. El Comité señala el hincapié que se hace en otros instrumentos de las Naciones Unidas en
el derecho a gozar de salud y de condiciones que permitan lograr una buena salud. Entre esos
instrumentos cabe mencionar la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos, la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención
Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial.
*
Figura en el documento A/54/38/Rev.1, cap. I.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 312
6. Si bien las diferencias biológicas entre mujeres y hombres pueden causar diferencias en el
estado de salud, hay factores sociales que determinan el estado de salud de las mujeres y los
hombres, y que pueden variar entre las propias mujeres. Por ello, debe prestarse especial
atención a las necesidades y los derechos en materia de salud de las mujeres pertenecientes a
grupos vulnerables y desfavorecidos como los de las emigrantes, las refugiadas y las desplazadas
internas, las niñas y las ancianas, las mujeres que trabajan en la prostitución, las mujeres
autóctonas y las mujeres con discapacidad física o mental.
7. El Comité toma nota de que la plena realización del derecho de la mujer a la salud puede
lograrse únicamente cuando los Estados Partes cumplen con su obligación de respetar, proteger y
promover el derecho humano fundamental de la mujer al bienestar nutricional durante todo su
ciclo vital mediante la ingestión de alimentos aptos para el consumo, nutritivos y adaptados a las
condiciones locales. Para este fin, los Estados Partes deben tomar medidas para facilitar el
acceso físico y económico a los recursos productivos, en especial en el caso de las mujeres de las
regiones rurales, y garantizar de otra manera que se satisfagan las necesidades nutricionales
especiales de todas las mujeres bajo su jurisdicción.
Artículo 12
"1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la
discriminación contra la mujer en la esfera de la atención médica a fin de asegurar, en
condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, el acceso a servicios de atención
médica, inclusive los que se refieren a la planificación de la familia.
Se alienta a los Estados Partes a ocuparse de cuestiones relacionadas con la salud de la mujer a lo
largo de toda la vida de ésta. Por lo tanto, a los efectos de la presente Recomendación general, el
término "mujer" abarca asimismo a la niña y a la adolescente. En la presente Recomendación
general se expone el análisis efectuado por el Comité de los elementos fundamentales del
artículo 12.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 313
Elementos fundamentales
9. Los Estados Partes son los que están en mejores condiciones de informar sobre las
cuestiones de importancia crítica en materia de salud que afectan a las mujeres de cada país.
Por lo tanto, a fin de que el Comité pueda evaluar si las medidas encaminadas a eliminar la
discriminación contra la mujer en la esfera de la atención médica son apropiadas, los Estados
Partes deben basar su legislación y sus planes y políticas en materia de salud de la mujer en datos
fidedignos sobre la incidencia y la gravedad de las enfermedades y las condiciones que ponen en
peligro la salud y la nutrición de la mujer, así como la disponibilidad y eficacia en función del
costo de las medidas preventivas y curativas. Los informes que se presentan al Comité deben
demostrar que la legislación, los planes y las políticas en materia de salud se basan en
investigaciones y evaluaciones científicas y éticas del estado y las necesidades de salud de la
mujer en el país y tienen en cuenta todas las diferencias de carácter étnico, regional o a nivel de
la comunidad, o las prácticas basadas en la religión, la tradición o la cultura.
10. Se alienta a los Estados Partes a que incluyan en los informes información sobre
enfermedades o condiciones peligrosas para la salud que afectan a la mujer o a algunos grupos
de mujeres de forma diferente que al hombre y sobre las posibles intervenciones a ese respecto.
12. Los Estados Partes deberían informar sobre cómo interpretan la forma en que las políticas
y las medidas sobre atención médica abordan los derechos de la mujer en materia de salud desde
el punto de vista de las necesidades y los intereses propios de la mujer y en qué forma la atención
médica tiene en cuenta características y factores privativos de la mujer en relación con el
hombre, como los siguientes:
b) Factores socioeconómicos que son diferentes para la mujer en general y para algunos
grupos de mujeres en particular. Por ejemplo, la desigual relación de poder entre la
mujer y el hombre en el hogar y en el lugar de trabajo puede repercutir
negativamente en la salud y la nutrición de la mujer. Las distintas formas de
violencia de que ésta pueda ser objeto pueden afectar a su salud. Las niñas y las
adolescentes con frecuencia están expuestas a abuso sexual por parte de familiares y
hombres mayores; en consecuencia, corren el riesgo de sufrir daños físicos y
psicológicos y embarazos indeseados o prematuros. Algunas prácticas culturales o
HRI/GEN/1/Rev.7
página 314
c) Entre los factores psicosociales que son diferentes para el hombre y la mujer figuran
la depresión en general y la depresión en el período posterior al parto en particular,
así como otros problemas psicológicos, como los que causan trastornos del apetito,
tales como anorexia y bulimia.
13. El deber de los Estados Partes de asegurar, en condiciones de igualdad entre hombres y
mujeres, el acceso a los servicios de atención médica, la información y la educación, entraña la
obligación de respetar y proteger los derechos de la mujer en materia de atención médica y velar
por su ejercicio. Los Estados Partes han de garantizar el cumplimiento de esas tres obligaciones
en su legislación, sus medidas ejecutivas y sus políticas. También deben establecer un sistema
que garantice la eficacia de las medidas judiciales. El hecho de no hacerlo constituirá una
violación del artículo 12.
14. La obligación de respetar los derechos exige que los Estados Partes se abstengan de poner
trabas a las medidas adoptadas por la mujer para conseguir sus objetivos en materia de salud.
Los Estados Partes han de informar sobre el modo en que los encargados de prestar servicios de
atención de la salud en los sectores público y privado cumplen con su obligación de respetar el
derecho de la mujer de acceder a la atención médica. Por ejemplo, los Estados Partes no deben
restringir el acceso de la mujer a los servicios de atención médica ni a los dispensarios que los
prestan por el hecho de carecer de autorización de su esposo, su compañero, sus padres o las
autoridades de salud, por no estar casada* o por su condición de mujer. El acceso de la mujer a
una adecuada atención médica tropieza también con otros obstáculos, como las leyes que
penalizan ciertas intervenciones médicas que afectan exclusivamente a la mujer y castigan a las
mujeres que se someten a dichas intervenciones.
15. La obligación de proteger los derechos relativos a la salud de la mujer exige que los
Estados Partes, sus agentes y sus funcionarios adopten medidas para impedir la violación de esos
derechos por parte de los particulares y organizaciones e imponga sanciones a quienes cometan
esas violaciones. Puesto que la violencia por motivos de género es una cuestión relativa a la
salud de importancia crítica para la mujer, los Estados Partes deben garantizar:
*
Véase Documentos Oficiales de la Asamblea General, cuadragésimo noveno período de
sesiones, Suplemento Nº 38 (A/49/38), cap. I, sec. A, Recomendación general Nº 21, párr. 29.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 315
c) Los procedimientos justos y seguros para atender las denuncias e imponer las
sanciones correspondientes a los profesionales de la salud culpables de haber
cometido abusos sexuales contra las pacientes;
16. Los Estados Partes deben velar por que las mujeres en circunstancias especialmente
difíciles, como las que se encuentren en situaciones de conflicto armado y las refugiadas, reciban
suficiente protección y servicios de salud, incluidos el tratamiento de los traumas y la orientación
pertinente.
17. El deber de velar por el ejercicio de esos derechos impone a los Estados Partes la
obligación de adoptar medidas adecuadas de carácter legislativo, judicial, administrativo,
presupuestario, económico y de otra índole en el mayor grado que lo permitan los recursos
disponibles para que la mujer pueda disfrutar de sus derechos a la atención médica. Los estudios
que ponen de relieve las elevadas tasas mundiales de mortalidad y morbilidad derivadas de la
maternidad y el gran número de parejas que desean limitar el número de hijos pero que no tienen
acceso a ningún tipo de anticonceptivos o no los utilizan constituyen una indicación importante
para los Estados Partes de la posible violación de sus obligaciones de garantizar el acceso a la
atención médica de la mujer. El Comité pide a los Estados Partes que informen sobre las
medidas que han adoptado para abordar en toda su magnitud el problema de la mala salud de la
mujer, particularmente cuando dimana de enfermedades que pueden prevenirse, como la
tuberculosis y el VIH/SIDA. Preocupa al Comité el hecho de que cada vez se da más el caso de
que los Estados renuncian a cumplir esas obligaciones, ya que transfieren a organismos privados
funciones estatales en materia de salud. Los Estados Partes no pueden eximirse de su
responsabilidad en esos ámbitos mediante una delegación o transferencia de esas facultades a
organismos del sector privado. Por ello, los Estados Partes deben informar sobre las medidas
que hayan adoptado para organizar su administración y todas las estructuras de las que se sirven
los poderes públicos para promover y proteger la salud de la mujer, así como sobre las medidas
positivas que hayan adoptado para poner coto a las violaciones cometidas por terceros de los
derechos de la mujer y sobre las medidas que hayan adoptado para asegurar la prestación de esos
servicios.
18. Las cuestiones relativas al VIH/SIDA y otras enfermedades transmitidas por contacto
sexual tienen importancia vital para el derecho de la mujer y la adolescente a la salud sexual.
Las adolescentes y las mujeres adultas en muchos países carecen de acceso suficiente a la
información y los servicios necesarios para garantizar la salud sexual. Como consecuencia de las
relaciones desiguales de poder basadas en el género, las mujeres adultas y las adolescentes a
HRI/GEN/1/Rev.7
página 316
19. En sus informes, los Estados Partes deben indicar qué criterios utilizan para determinar si
la mujer tiene acceso a la atención médica, en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres,
lo que permitirá determinar en qué medida cumplen con lo dispuesto en el artículo 12.
Al utilizar esos criterios, los Estados Partes deben tener presente lo dispuesto en el artículo 1 de
la Convención. Por ello, los informes deben incluir observaciones sobre las repercusiones que
tengan para la mujer, por comparación con el hombre, las políticas, los procedimientos, las leyes
y los protocolos en materia de atención médica.
20. Las mujeres tienen el derecho a estar plenamente informadas por personal debidamente
capacitado de sus opciones al aceptar tratamiento o investigación, incluidos los posibles
beneficios y los posibles efectos desfavorables de los procedimientos propuestos y las opciones
disponibles.
21. Los Estados Partes deben informar sobre las medidas que han adoptado para eliminar los
obstáculos con que tropieza la mujer para acceder a servicios de atención médica, así como sobre
las medidas que han adoptado para velar por el acceso oportuno y asequible de la mujer a dichos
servicios. Esos obstáculos incluyen requisitos o condiciones que menoscaban el acceso de la
mujer, como los honorarios elevados de los servicios de atención médica, el requisito de la
autorización previa del cónyuge, el padre o las autoridades sanitarias, la lejanía de los centros de
salud y la falta de transporte público adecuado y asequible.
22. Además, los Estados Partes deben informar sobre las medidas que han adoptado para
garantizar el acceso a servicios de atención médica de calidad, lo que entraña, por ejemplo,
lograr que sean aceptables para la mujer. Son aceptables los servicios que se prestan si se
garantiza el consentimiento previo de la mujer con pleno conocimiento de causa, se respeta su
dignidad, se garantiza su intimidad y se tienen en cuenta sus necesidades y perspectivas.
Los Estados Partes no deben permitir formas de coerción, tales como la esterilización sin
consentimiento o las pruebas obligatorias de enfermedades venéreas o de embarazo como
condición para el empleo, que violan el derecho de la mujer a la dignidad y dar su
consentimiento con conocimiento de causa.
23. En sus informes, los Estados Partes deben indicar qué medidas han adoptado para
garantizar el acceso oportuno a la gama de servicios relacionados con la planificación de la
familia en particular y con la salud sexual y genésica en general. Se debe prestar atención
HRI/GEN/1/Rev.7
página 317
24. El Comité está preocupado por las condiciones de los servicios de atención médica a las
mujeres de edad, no sólo porque las mujeres a menudo viven más que los hombres y son más
proclives que los hombres a padecer enfermedades crónicas degenerativas y que causan
discapacidad, como la osteoporosis y la demencia, sino también porque suelen tener la
responsabilidad de atender a sus cónyuges ancianos. Por consiguiente, los Estados Partes
deberían adoptar medidas apropiadas para garantizar el acceso de las mujeres de edad a los
servicios de salud que atiendan las minusvalías y discapacidades que trae consigo el
envejecimiento.
25. Con frecuencia, las mujeres con discapacidad de todas las edades tienen dificultades para
tener acceso físico a los servicios de salud. Las mujeres con deficiencias mentales son
especialmente vulnerables, y en general se conoce poco la amplia gama de riesgos que corre
desproporcionadamente la salud mental de las mujeres por efecto de la discriminación por
motivo de género, la violencia, la pobreza, los conflictos armados, los desplazamientos y otras
formas de privaciones sociales. Los Estados Partes deberían adoptar las medidas apropiadas
para garantizar que los servicios de salud atiendan las necesidades de las mujeres con
discapacidades y respeten su dignidad y sus derechos humanos.
26. En sus informes, los Estados Partes han de indicar también qué medidas han adoptado para
garantizar a la mujer servicios apropiados en relación con el embarazo, el parto y el período
posterior al parto. Asimismo debe indicarse en qué proporción han disminuido en su país en
general y en las regiones y comunidades vulnerables en particular las tasas de mortalidad y
morbilidad derivadas de la maternidad de resultas de la adopción de esas medidas.
27. En sus informes, los Estados Partes deben indicar en qué medida prestan los servicios
gratuitos necesarios para garantizar que los embarazos, los partos y los puerperios tengan lugar
en condiciones de seguridad. Muchas mujeres corren peligro de muerte o pueden quedar
discapacitadas por circunstancias relacionadas con el embarazo cuando carecen de recursos
económicos para disfrutar de servicios que resultan necesarios o acceder a ellos, como los
servicios previos y posteriores al parto y los servicios de maternidad. El Comité observa que es
obligación de los Estados Partes garantizar el derecho de la mujer a servicios de maternidad sin
riesgos y a servicios obstétricos de emergencia, y que deben asignar a esos servicios el máximo
de recursos disponibles.
28. Se insta a los Estados Partes a que, cuando informen sobre las medidas adoptadas en
cumplimiento del artículo 12, reconozcan su vinculación con otros artículos de la Convención
relativos a la salud de la mujer. Entre esos otros artículos figuran el apartado b) del artículo 5,
*
La educación sanitaria de los adolescentes debería abarcar además, entre otras cosas, la
igualdad entre los sexos, la violencia, la prevención de enfermedades de transmisión sexual y los
derechos relativos a la salud reproductiva y sexual.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 318
que exige que los Estados Partes garanticen que la educación familiar incluya una comprensión
adecuada de la maternidad como función social; el artículo 10, en el que se exige que los Estados
Partes aseguren las mismas oportunidades de acceso a los programas de educación, los cuales
permitirán que la mujer tenga un acceso más fácil a la atención médica, reduzcan la tasa de
abandono femenino de los estudios, que frecuentemente obedece a embarazos prematuros; el
apartado h) del artículo 10, que exige que los Estados Partes faciliten a mujeres y niñas acceso al
material informativo específico que contribuya a asegurar la salud y el bienestar de la familia,
incluida la información y el asesoramiento sobre planificación de la familia; el artículo 11, que
se ocupa en parte de la protección de la salud y la seguridad de la mujer en las condiciones de
trabajo, lo que incluye la salvaguardia de la función de reproducción, la protección especial a la
mujer durante el embarazo en los tipos de trabajo que se haya probado puedan resultar
perjudiciales para ella y la implantación de la licencia de maternidad; el apartado b) del párrafo 2
del artículo 14, que exige que los Estados Partes aseguren a la mujer de las zonas rurales el
acceso a servicios adecuados de atención médica, inclusive información, asesoramiento y
servicios en materia de planificación de la familia; y el apartado h) del párrafo 2 del artículo 14,
que obliga a los Estados Partes a adoptar todas las medidas apropiadas para garantizar
condiciones de vida adecuadas, particularmente en las esferas de la vivienda, los servicios
sanitarios, la electricidad y el abastecimiento de agua, el transporte y las comunicaciones,
sectores todos ellos primordiales para prevenir las enfermedades y fomentar una buena atención
médica; y el apartado e) del párrafo 1 del artículo 16, que exige que los Estados Partes aseguren
que la mujer tenga los mismos derechos que el hombre a decidir libre y responsablemente el
número de sus hijos y el intervalo entre los nacimientos y a tener acceso a la información, la
educación y los medios que les permitan ejercer esos derechos. Además, en el párrafo 2 del
artículo 16 se prohíben los esponsales y el matrimonio de niños, lo que tiene importancia para
impedir el daño físico y emocional que causan a la mujer los partos a edad temprana.
29. Los Estados Partes deberían ejecutar una estrategia nacional amplia para fomentar la salud
de la mujer durante todo su ciclo de vida. Esto incluirá intervenciones dirigidas a la prevención
y el tratamiento de enfermedades y afecciones que atañen a la mujer, al igual que respuestas a la
violencia contra la mujer, y a garantizar el acceso universal de todas las mujeres a una plena
variedad de servicios de atención de la salud de gran calidad y asequibles, incluidos servicios de
salud sexual y genésica.
30. Los Estados Partes deberían asignar suficientes recursos presupuestarios, humanos y
administrativos para garantizar que se destine a la salud de la mujer una parte del presupuesto
total de salud comparable con la de la salud del hombre, teniendo en cuenta sus diferentes
necesidades en materia de salud.
a) Situar una perspectiva de género en el centro de todas las políticas y los programas
que afecten a la salud de la mujer y hacer participar a ésta en la planificación, la
ejecución y la vigilancia de dichas políticas y programas y en la prestación de
servicios de salud a la mujer.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 319
6. Una lectura conjunta de los artículos 1 a 5 y 24, que constituyen el marco interpretativo
general de todos los artículos sustantivos de la Convención, indica que hay tres obligaciones que
son fundamentales en la labor de los Estados Partes de eliminar la discriminación contra la
mujer. Estas obligaciones deben cumplirse en forma integrada y trascienden la simple
obligación jurídica formal de la igualdad de trato entre la mujer y el hombre.
7. En primer lugar, los Estados Partes tienen la obligación de garantizar que no haya
discriminación directa ni indirecta1 contra la mujer en las leyes y que, en el ámbito público y el
privado, la mujer esté protegida contra la discriminación -que puedan cometer las autoridades
públicas, los jueces, las organizaciones, las empresas o los particulares- por tribunales
competentes y por la existencia de sanciones y otras formas de reparación. La segunda
obligación de los Estados Partes es mejorar la situación de facto de la mujer adoptando políticas
y programas concretos y eficaces. En tercer lugar los Estados Partes están obligados a hacer
frente a las relaciones prevalecientes entre los géneros2 y a la persistencia de estereotipos
basados en el género que afectan a la mujer no sólo a través de actos individuales sino también
porque se reflejan en las leyes y las estructuras e instituciones jurídicas y sociales.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 321
12. Las mujeres pertenecientes a algunos grupos, además de sufrir discriminación por el hecho
de ser mujeres, también pueden ser objeto de múltiples formas de discriminación por otras
razones, como la raza, el origen étnico, la religión, la incapacidad, la edad, la clase, la casta u
otros factores. Esa discriminación puede afectar a estos grupos de mujeres principalmente, o en
diferente medida o en distinta forma que a los hombres. Quizás sea necesario que los Estados
Partes adopten determinadas medidas especiales de carácter temporal para eliminar esas formas
múltiples de discriminación múltiple contra la mujer y las consecuencias negativas y complejas
que tiene.
usando términos diferentes y también difieren el significado y la interpretación que se les da.
El Comité espera que la presente recomendación general relativa al párrafo 1 del artículo 4 ayude
a aclarar la terminología3.
Artículo 4, párrafo 1
Artículo 4, párrafo 2
La adopción por los Estados Partes de medidas especiales, incluso las contenidas en
la presente Convención, encaminadas a proteger la maternidad no se considerará
discriminatoria.
15. Hay una diferencia clara entre la finalidad de las "medidas especiales" a las que se hace
referencia en el párrafo 1 del artículo 4 y las del párrafo 2. La finalidad del párrafo 1 es acelerar
la mejora de la situación de la mujer para lograr su igualdad sustantiva o de facto con el hombre
y realizar los cambios estructurales, sociales y culturales necesarios para corregir las formas y
consecuencias pasadas y presentes de la discriminación contra la mujer, así como compensarlas.
Estas medidas son de carácter temporal.
16. El párrafo 2 del artículo 4 contempla un trato no idéntico de mujeres y hombres que se
basa en diferencias biológicas. Esas medidas tienen carácter permanente, por lo menos hasta que
los conocimientos científicos y tecnológicos a los que se hace referencia en el párrafo 3 del
artículo 11 obliguen a reconsiderarlas.
B. Terminología
17. En los trabajos preparatorios de la Convención se utilizan diferentes términos para hacer
referencia a las "medidas especiales de carácter temporal" que se prevén en el párrafo 1 del
artículo 4. El mismo Comité, en sus recomendaciones generales anteriores, utilizó términos
diferentes. Los Estados Partes a menudo equiparan la expresión "medidas especiales" en su
HRI/GEN/1/Rev.7
página 323
18. Las medidas que se adopten en virtud del párrafo 1 del artículo 4 por los Estados Partes
deben tener como finalidad acelerar la participación en condiciones de igualdad de la mujer en el
ámbito político, económico, social, cultural y civil, o en cualquier otro ámbito. El Comité
considera la aplicación de estas medidas no como excepción a la regla de no discriminación sino
como forma de subrayar que las medidas especiales de carácter temporal son parte de una
estrategia necesaria de los Estados Partes para lograr la igualdad sustantiva o de facto de la mujer
y el hombre en el goce de sus derechos humanos y libertades fundamentales. Si bien la
aplicación de medidas especiales de carácter temporal a menudo repara las consecuencias de la
discriminación sufrida por la mujer en el pasado, los Estados Partes tienen la obligación, en
virtud de la Convención, de mejorar la situación de la mujer para transformarla en una situación
de igualdad sustantiva o de facto con el hombre, independientemente de que haya o no pruebas
de que ha habido discriminación en el pasado. El Comité considera que los Estados Partes que
adoptan y aplican dichas medidas en virtud de la Convención no discriminan contra el hombre.
19. Los Estados Partes deben distinguir claramente entre las medidas especiales de carácter
temporal adoptadas en virtud del párrafo 1 del artículo 4 para acelerar el logro de un objetivo
concreto relacionado con la igualdad sustantiva o de facto de la mujer, y otras políticas sociales
generales adoptadas para mejorar la situación de la mujer y la niña. No todas las medidas que
puedan ser o que serán favorables a las mujeres son medidas especiales de carácter temporal.
El establecimiento de condiciones generales que garanticen los derechos civiles, políticos,
económicos, sociales y culturales de la mujer y la niña y que tengan por objeto asegurar para
ellas una vida digna y sin discriminación no pueden ser llamadas medidas especiales de carácter
temporal.
20. El párrafo 1 del artículo 4 indica expresamente el carácter "temporal" de dichas medidas
especiales. Por lo tanto, no debe considerarse que esas medidas son necesarias para siempre, aun
cuando el sentido del término "temporal" pueda, de hecho, dar lugar a la aplicación de dichas
medidas durante un período largo. La duración de una medida especial de carácter temporal se
debe determinar teniendo en cuenta el resultado funcional que tiene a los fines de la solución de
un problema concreto y no estableciendo un plazo determinado. Las medidas especiales de
carácter temporal deben suspenderse cuando los resultados deseados se hayan alcanzado y se
hayan mantenido durante un período de tiempo.
22. El término "medidas" abarca una amplia gama de instrumentos, políticas y prácticas de
índole legislativa, ejecutiva, administrativa, y reglamentaria, como pueden ser los programas de
divulgación o apoyo; la asignación o reasignación de recursos; el trato preferencial;
la determinación de metas en materia de contratación y promoción; los objetivos cuantitativos
relacionados con plazos determinados; y los sistemas de cuotas. La elección de una "medida" en
particular dependerá del contexto en que se aplique el párrafo 1 del artículo 4 y del objetivo
concreto que se trate de lograr.
23. La adopción y la aplicación de medidas especiales de carácter temporal pueden dar lugar a
un examen de las cualificaciones y los méritos del grupo o las personas a las que van dirigidas y
a una impugnación de las preferencias concedidas a mujeres supuestamente menos cualificadas
que hombres en ámbitos como la política, la educación y el empleo. Dado que las medidas
especiales de carácter temporal tienen como finalidad acelerar el logro de la igualdad sustantiva
o de facto, las cuestiones de la cualificaciones y los méritos, en particular en el ámbito del
empleo en el sector público y el privado, tienen que examinarse detenidamente para ver si
reflejan prejuicios de género, ya que vienen determinadas por las normas y la cultura. En el
proceso de nombramiento, selección o elección para el desempeño de cargos públicos y
políticos, también es posible que haya que tener en cuenta otros factores aparte de las
cualificaciones y los méritos, incluida la aplicación de los principios de equidad democrática y
participación electoral.
24. El párrafo 1 del artículo 4, leído conjuntamente con los artículos 1, 2, 3, 5 y 24, debe
aplicarse en relación con los artículos 6 a 16 que estipulan que los Estados Partes "tomarán todas
las medidas apropiadas". Por lo tanto, el Comité entiende que los Estados Partes tienen la
obligación de adoptar y aplicar medidas especiales de carácter temporal en relación con
cualquiera de esos artículos si se puede demostrar que dichas medidas son necesarias y
apropiadas para acelerar el logro del objetivo general de la igualdad sustantiva o de facto de la
mujer o de un objetivo específico relacionado con esa igualdad.
25. En los informes de los Estados Partes deberá figurar información sobre la adopción o no de
medidas especiales de carácter temporal en virtud del párrafo 1 del artículo 4 de la Convención y
los Estados Partes deberán preferiblemente utilizar la expresión "medidas especiales de carácter
temporal" a fin de evitar confusión.
26. Los Estados Partes deberán distinguir claramente entre las medidas especiales de carácter
temporal destinadas a acelerar el logro de un objetivo concreto de igualdad sustantiva o de facto
de la mujer y otras políticas sociales generales adoptadas y aplicadas para mejorar la situación de
las mujeres y las niñas. Los Estados Partes deberán tener en cuenta que no todas las medidas que
potencialmente son o serían favorables a la mujer reúnen los requisitos necesarios para ser
consideradas medidas especiales de carácter temporal.
27. Al aplicar medidas especiales de carácter temporal para acelerar el logro de la igualdad
sustantiva o de facto de la mujer, los Estados Partes deberán analizar el contexto de la situación
de la mujer en todos los ámbitos de la vida, así como en el ámbito específico al que vayan
dirigidas esas medidas. Deberán evaluar la posible repercusión de las medidas especiales de
carácter temporal respecto de un objetivo concreto en el contexto nacional y adoptar las medidas
HRI/GEN/1/Rev.7
página 325
especiales de carácter temporal que consideren más adecuadas para acelerar el logro de la
igualdad sustantiva o de facto de la mujer.
28. Los Estados Partes deberán explicar las razones de la elección de un tipo de medida u otro.
La justificación de la aplicación de dichas medidas deberá incluir una descripción de la situación
real de la vida de la mujer, incluidas las condiciones e influencias que conforman su vida y sus
oportunidades, o de un grupo específico de mujeres que sean objeto de formas múltiples de
discriminación, cuya situación trata de mejorar el Estado Parte de manera acelerada con la
aplicación de dichas medidas especiales de carácter temporal. Asimismo, deberá aclararse la
relación que haya entre dichas medidas y las medidas y los esfuerzos generales que se lleven a
cabo para mejorar la situación de la mujer.
29. Los Estados Partes deberán dar explicaciones adecuadas en todos los casos en que no
adopten medidas especiales de carácter temporal. Esos casos no podrán justificarse simplemente
alegando imposibilidad de actuar o atribuyendo la inactividad a las fuerzas políticas o del
mercado predominantes, como las inherentes al sector privado, las organizaciones privadas o los
partidos políticos. Se recuerda a los Estados Partes que en el artículo 2 de la Convención, que
debe considerarse junto con todos los demás artículos, se establece la responsabilidad del Estado
Parte por la conducta de dichas entidades.
30. Los Estados Partes podrán informar de la adopción de medidas especiales de carácter
temporal en relación con diversos artículos. En el marco del artículo 2, se invita a los Estados
Partes a que informen acerca de la base jurídica o de otro tipo de dichas medidas y de la razón
por la que han elegido un enfoque determinado. También se invita a los Estados Partes a que
faciliten detalles sobre la legislación relativa a medidas especiales de carácter temporal y en
particular acerca de si esa legislación estipula que las medidas especiales de carácter temporal
son obligatorias o voluntarias.
31. Los Estados Partes deberán incluir en sus constituciones o en su legislación nacional
disposiciones que permitan adoptar medidas especiales de carácter temporal. El Comité recuerda
a los Estados Partes que la legislación, como las leyes generales que prohíben la discriminación,
las leyes sobre la igualdad de oportunidades o los decretos sobre la igualdad de la mujer, puede
ofrecer orientación respecto del tipo de medidas especiales de carácter temporal que deben
aplicarse para lograr el objetivo o los objetivos propuestos en determinados ámbitos.
Esa orientación también puede figurar en legislación referente específicamente al empleo o la
educación. La legislación pertinente sobre la prohibición de la discriminación y las medidas
especiales de carácter temporal debe ser aplicable al sector público y también a las
organizaciones o empresas privadas.
32. El Comité señala a la atención de los Estados Partes el hecho de que las medidas especiales
de carácter temporal también pueden basarse en decretos, directivas sobre políticas o directrices
administrativas formulados y aprobados por órganos ejecutivos nacionales, regionales o locales
aplicables al empleo en el sector público y la educación. Esas medidas especiales de carácter
temporal podrán incluir la administración pública, la actividad política, la educación privada y el
empleo. El Comité señala también a la atención de los Estados Partes que dichas medidas
también podrán ser negociadas entre los interlocutores sociales del sector del empleo público o
privado, o ser aplicadas de manera voluntaria por las empresas, organizaciones e instituciones
públicas o privadas, así como por los partidos políticos.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 326
33. El Comité reitera que los planes de acción sobre medidas especiales de carácter temporal
tienen que ser elaborados, aplicados y evaluados en el contexto nacional concreto y teniendo en
cuenta los antecedentes particulares del problema que procuran resolver. El Comité recomienda
que los Estados Partes incluyan en sus informes detalles de los planes de acción que puedan
tener como finalidad crear vías de acceso para la mujer y superar su representación insuficiente
en ámbitos concretos, redistribuir los recursos y el poder en determinadas áreas y poner en
marcha cambios institucionales para acabar con la discriminación pasada o presente y acelerar el
logro de la igualdad de facto. En los informes también debe explicarse si esos planes de acción
incluyen consideraciones sobre los posibles efectos colaterales perjudiciales imprevistos de esas
medidas y sobre las posibles fórmulas para proteger a las mujeres de ellos. Los Estados Partes
también deberán describir en sus informes los resultados de las medidas especiales de carácter
temporal y evaluar las causas de su posible fracaso.
34. En el marco del artículo 3, se invita a los Estados Partes a que informen sobre las
instituciones encargadas de elaborar, aplicar, supervisar, evaluar y hacer cumplir las medidas
especiales de carácter temporal. Esta responsabilidad podrá confiarse a instituciones nacionales
existentes o previstas, como los ministerios de asuntos de la mujer, los departamentos de asuntos
de la mujer integrados en ministerios o en las oficinas presidenciales, los defensores del pueblo,
los tribunales u otras entidades de carácter público o privado que tengan explícitamente el
mandato de elaborar programas concretos, supervisar su aplicación y evaluar su repercusión y
sus resultados. El Comité recomienda que los Estados Partes velen para que las mujeres en
general, y los grupos de mujeres afectados en particular, participen en la elaboración, aplicación
y evaluación de dichos programas. Se recomienda en especial que haya un proceso de
colaboración y consulta con la sociedad civil y con organizaciones no gubernamentales que
representen a distintos grupos de mujeres.
36. Los Estados Partes deberán informar acerca de los tipos de medidas especiales de carácter
temporal adoptadas en ámbitos específicos en relación con el artículo o los artículos pertinentes
de la Convención. La información que se presente respecto de cada artículo deberá incluir
referencias a objetivos y fines concretos, plazos, razones de la elección de medidas
determinadas, medios para permitir que las mujeres se beneficien con esas medidas e
instituciones responsables de supervisar la aplicación de las medidas y los progresos alcanzados.
También se pide a los Estados Partes que indiquen el número de mujeres a las que se refiere una
medida concreta, el número de las que ganarían acceso y participarían en un ámbito determinado
gracias a una medida especial de carácter temporal, o los recursos y el poder que esa medida
trata de redistribuir, entre qué número de mujeres y en qué plazos.
37. El Comité reitera sus Recomendaciones generales Nos. 5, 8 y 23, en las que recomendó la
aplicación de medidas especiales de carácter temporal en la educación, la economía, la política y
el empleo, respecto de la actuación de mujeres en la representación de sus gobiernos a nivel
internacional y su participación en la labor de las organizaciones internacionales y en la vida
política y pública. Los Estados Partes deben intensificar esos esfuerzos en el contexto nacional,
HRI/GEN/1/Rev.7
página 327
especialmente en lo referente a todos los aspectos de la educación a todos los niveles, así como a
todos los aspectos y niveles de la formación, el empleo y la representación en la vida pública y
política. El Comité recuerda que en todos los casos, pero en particular en el área de la salud, los
Estados Partes deben distinguir claramente en cada esfera qué medidas son de carácter
permanente y cuáles son de carácter temporal.
38. Se recuerda a los Estados Partes que las medidas especiales de carácter temporal deberán
adoptarse para acelerar la modificación y la eliminación de prácticas culturales y actitudes y
comportamientos estereotípicos que discriminan a la mujer o la sitúan en posición de desventaja.
También deberán aplicarse medidas especiales de carácter temporal en relación con los créditos
y préstamos, los deportes, la cultura y el esparcimiento y la divulgación de conocimientos
jurídicos. Cuando sea necesario, esas medidas deberán estar destinadas a las mujeres que son
objeto de discriminación múltiple, incluidas las mujeres rurales.
39. Aunque quizás no sea posible aplicar medidas especiales de carácter temporal en relación
con todos los artículos de la Convención, el Comité recomienda que se considere la posibilidad
de adoptarlas en todos los casos en que se plantee la cuestión de acelerar el acceso a una
participación igual, por un lado, y de acelerar la redistribución del poder y de los recursos, por el
otro, y cuando se pueda demostrar que estas medidas son necesarias y absolutamente adecuadas
en las circunstancias de que se trate.
1
Puede haber discriminación indirecta contra la mujer cuando las leyes, las políticas y los
programas se basan en criterios que aparentemente son neutros desde el punto de vista del género
pero que, de hecho, repercuten negativamente en la mujer. Las leyes, las políticas y los
programas que son neutros desde el punto de vista del género pueden, sin proponérselo,
perpetuar las consecuencias de la discriminación pasada. Pueden elaborarse tomando como
ejemplo, de manera inadvertida, estilos de vida masculinos y así no tener en cuenta aspectos de
la vida de la mujer que pueden diferir de los del hombre. Estas diferencias pueden existir como
consecuencia de expectativas, actitudes y comportamientos estereotípicos hacia la mujer que se
basan en las diferencias biológicas entre los sexos. También pueden deberse a la subordinación
generalizada de la mujer al hombre.
2
"El género se define como los significados sociales que se confieren a las diferencias biológicas
entre los sexos. Es un producto ideológico y cultural aunque también se reproduce en el ámbito
de las prácticas físicas; a su vez, influye en los resultados de tales prácticas. Afecta la
distribución de los recursos, la riqueza, el trabajo, la adopción de decisiones y el poder político, y
el disfrute de los derechos dentro de la familia y en la vida pública. Pese a las variantes que
existen según las culturas y la época, las relaciones de género en todo el mundo entrañan una
asimetría de poder entre el hombre y la mujer como característica profunda. Así pues, el género
produce estratos sociales y, en ese sentido, se asemeja a otras fuentes de estratos como la raza, la
clase, la etnicidad, la sexualidad y la edad. Nos ayuda a comprender la estructura social de la
identidad de las personas según su género y la estructura desigual del poder vinculada a la
relación entre los sexos". Estudio Mundial sobre el papel de la mujer en el desarrollo, 1999:
Mundialización, género y trabajo, Naciones Unidas, Nueva York, 1999, pág. 8.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 328
3
Véase, por ejemplo, la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial que prescribe medidas especiales de carácter temporal. La práctica de los
órganos encargados de la vigilancia de los tratados, incluido el Comité para la Eliminación de la
Discriminación Racial, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Comité de
Derechos Humanos demuestra que esos órganos consideran que la aplicación de medidas
especiales de carácter temporal es obligatoria para alcanzar los propósitos de los respectivos
tratados. Los convenios y convenciones aprobados bajo los auspicios de la Organización
Internacional del Trabajo y varios documentos de la Organización de las Naciones Unidas para
la Educación, la Ciencia y la Cultura también contemplan de manera explícita o implícita
medidas de ese tipo. La Subcomisión de Promoción y Protección de los Derechos Humanos
examinó esta cuestión y nombró un Relator Especial encargado de preparar informes para que
los considerara y adoptara medidas al respecto. La Comisión de la Condición Jurídica y Social
de la Mujer examinó el uso de medidas especiales de carácter temporal en 1992.
Los documentos finales aprobados por las conferencias mundiales de las Naciones Unidas sobre
la mujer, incluso la Plataforma de Acción de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer
de 1995 y el examen de seguimiento del año 2000 contienen referencias a medidas positivas
como instrumentos para lograr la igualdad de facto. El uso por parte del Secretario General de
las Naciones Unidas de medidas especiales de carácter temporal es un ejemplo práctico en el
ámbito del empleo de la mujer, incluidas las instrucciones administrativas sobre la contratación,
el ascenso y la asignación de mujeres en la Secretaría. La finalidad de estas medidas es lograr el
objetivo de una distribución entre los géneros del 50% en todas las categorías, y en particular en
las más altas.
4
Las palabras "acción afirmativa" se utilizan en los Estados Unidos de América y en varios
documentos de las Naciones Unidas, mientras que "acción positiva" tiene uso difundido en
Europa y en muchos documentos de las Naciones Unidas. No obstante, "acción positiva" se
utiliza también en otro sentido en las normas internacionales sobre derechos humanos para
describir sobre "una acción positiva del Estado" (la obligación de un Estado de tomar medidas en
contraposición de su obligación de abstenerse de actuar). Por lo tanto, la expresión "acción
positiva" es ambigua porque no abarca solamente medidas especiales de carácter temporal en el
sentido del párrafo 1 del artículo 4 de la Convención. Las expresiones "discriminación en
sentido inverso" o "discriminación positiva" han sido criticadas por varios comentaristas por
considerarlas incorrectas.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 329
Observación general Nº 1
En vista de la obligación dimanante del párrafo 3 del artículo 111 del reglamento del
Comité (CAT/C/3/Rev.2), y
El Comité contra la Tortura, en su 317ª sesión del 19º período de sesiones, celebrada
el 21 de noviembre de 1997, aprobó la siguiente Observación general para la orientación de los
Estados Partes y los autores:
1. La aplicación del artículo 3 se limita a los casos en que existen razones fundadas para
creer que el autor estaría en peligro de ser sometido a tortura tal como se define en el artículo 1
de la Convención.
*
Figura en el documento A/53/44, anexo IX.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 330
2. El Comité opina que la expresión "otro Estado", que figura en el artículo 3, puede
entenderse referida al Estado al cual se expulsa, devuelve o extradita a la persona afectada.
No obstante, también puede entenderse referida a cualquier Estado al cual se pueda a su vez
expulsar, devolver o extraditar posteriormente al autor.
Admisibilidad
Cuestiones de fondo
6. Teniendo en cuenta que el Estado Parte y el Comité están obligados a evaluar si hay
razones fundadas para creer que el autor estaría en peligro de ser sometido a tortura si se
procediese a su expulsión, devolución o extradición a otro Estado, el riesgo de tortura debe
fundarse en razones que vayan más allá de la pura teoría o sospecha. De todos modos, no es
necesario demostrar que el riesgo es muy probable.
7. El autor debe probar que se encuentra en peligro de ser sometido a tortura, que la
existencia de ese peligro es fundada, de la manera en que el Comité ha señalado, y que el peligro
es personal y presente. Cualquiera de las partes puede presentar toda la información pertinente
para que se tenga en cuenta a ese respecto.
d) ¿Ha cambiado la situación a que se hace referencia en el apartado a)? En todo caso,
¿ha cambiado la situación interna con respecto a los derechos humanos?
e) ¿Ha participado el autor dentro o fuera del Estado de que se trata en actividades
políticas o de otra índole que pudieran hacerle particularmente vulnerable al riesgo
de ser sometido a tortura si se le expulsa, devuelve o extradita a ese Estado?
g) ¿Hay contradicciones de hecho en las alegaciones del autor? De ser así, ¿son ellas
pertinentes o no?
b) No obstante, el Comité no está obligado por esa determinación de los hechos sino
que está facultado, de conformidad con el párrafo 4 del artículo 22 de la Convención,
para evaluar libremente los hechos teniendo en cuenta todas las circunstancias de
cada caso.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 332
Observación general Nº 1
Propósitos de la educación
1. El párrafo 1 del artículo 29 de la Convención sobre los Derechos del Niño reviste una
importancia trascendental. Los propósitos de la educación que en él se enuncian y que han sido
acordados por todos los Estados Partes, promueven, apoyan y protegen el valor supremo de la
Convención: la dignidad humana innata a todo niño y sus derechos iguales e inalienables. Estos
propósitos, enunciados en los cinco incisos del párrafo 1 del artículo 29 están directamente
vinculados con el ejercicio de la dignidad humana y los derechos del niño, habida cuenta de sus
necesidades especiales de desarrollo y las diversas capacidades en evolución. Los objetivos son
el desarrollo holístico del niño hasta el máximo de sus posibilidades (29, 1), a)), lo que incluye
inculcarle el respeto de los derechos humanos (29, 1), b)), potenciar su sensación de identidad y
pertenencia (29, 1), c)) y su integración en la sociedad e interacción con otros (29, 1), d)) y con
el medio ambiente (29, 1), (e)).
3. El derecho del niño a la educación no sólo se refiere al acceso a ella (art. 28), sino también
a su contenido. Una educación cuyo contenido tenga hondas raíces en los valores que se
enumeran en el párrafo 1 del artículo 29 brinda a todo niño una herramienta indispensable para
que, con su esfuerzo, logre en el transcurso de su vida una respuesta equilibrada y respetuosa de
los derechos humanos a las dificultades que acompañan a un período de cambios fundamentales
impulsados por la mundialización, las nuevas tecnologías y los fenómenos conexos. Estas
dificultades comprenden las tensiones entre lo mundial y lo local, lo individual y lo colectivo, la
tradición y la modernidad, las consideraciones a largo y a corto plazo, la competencia y la
igualdad de oportunidades, el enriquecimiento de los conocimientos y la capacidad de
asimilarlos, y lo espiritual y lo material2. Sin embargo, en los programas y políticas nacionales e
internacionales en materia de educación que realmente importan, es muy frecuente que gran
HRI/GEN/1/Rev.7
página 333
parte de los elementos enunciados en el párrafo 1 del artículo 29 no estén presentes o figuren
únicamente como una idea de último momento para guardar las apariencias.
4. En el párrafo 1 del artículo 29 se dice que los Estados Partes convienen en que la
educación del niño deberá estar encaminada a una amplia gama de valores. Este consenso
atraviesa las líneas divisorias que han trazado las religiones, las naciones y las culturas en
muchas partes del mundo. A primera vista, cabría pensar que, en determinadas situaciones,
algunos de los valores enunciados en el párrafo 1 del artículo 29 se contradicen mutuamente.
Por ejemplo, las iniciativas para fomentar la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todos
los pueblos a que se refiere el apartado d) del párrafo 1 tal vez no sean siempre compatibles de
manera automática con las políticas formuladas, con arreglo al apartado c) del párrafo 1, para
inculcar al niño el respeto de su propia identidad cultural, de su idioma y sus valores, de los
valores nacionales del país en que vive, del país del que sea originario y de las civilizaciones
distintas de la suya. En realidad, parte de la importancia de esta disposición consiste,
precisamente, en que en ella se reconoce la necesidad de un enfoque equilibrado de la educación
que permita conciliar valores distintos por medio del diálogo y el respeto a las diferencias.
Además, los niños pueden ejercer una función singular superando muchas diferencias que han
mantenido separados a grupos de personas a lo largo de la historia.
5. El párrafo 1 del artículo 29 es mucho más que un inventario o una enumeración de los
distintos objetivos que debe perseguir la educación. En el contexto general de la Convención,
sirve para subrayar, entre otras, las dimensiones siguientes.
7. Los derechos del niño no son valores separados o aislados y fuera de contexto, sino que
existen dentro de un marco ético más amplio que se describe parcialmente en el párrafo 1 del
artículo 29 y en el preámbulo de la Convención. Muchas de las críticas que se han hecho a la
Convención encuentran una respuesta específica en esta disposición. Así, por ejemplo, en este
artículo se subraya la importancia del respeto a los padres, de la necesidad de entender los
derechos dentro de un marco ético, moral, espiritual, cultural y social más amplio, y de que la
mayor parte de los derechos del niño, lejos de haber sido impuestos desde fuera, son parte
intrínseca de los valores de las comunidades locales.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 334
inobservancia de los principios que figuran en el párrafo 1 del artículo 29 pueden tener efectos
análogos. Un caso extremo sería el de la discriminación por motivo de género reforzada por un
programa de estudios incompatible con los principios de la igualdad de género, por disposiciones
que limiten las ventajas que pueden obtener las niñas de las oportunidades de educación
ofrecidas y por un medio peligroso u hostil que desaliente la participación de las niñas.
La discriminación de los niños con discapacidad también está arraigada en muchos sistemas
educativos oficiales y en muchos marcos educativos paralelos, incluso en el hogar4. También los
niños con VIH/SIDA son objeto de grave discriminación en los dos ámbitos5. Todas estas
prácticas discriminatorias están en abierta contradicción con las condiciones enunciadas en el
apartado a) del párrafo 1 del artículo 29 en virtud de las cuales la enseñanza debe estar
encaminada a desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño
hasta el máximo de sus posibilidades.
11. El Comité también desea destacar los nexos entre el párrafo 1 del artículo 29 y la lucha
contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia.
Los fenómenos del racismo y sus derivados medran donde imperan la ignorancia, los temores
infundados a las diferencias raciales, étnicas, religiosas, culturales y lingüísticas o de otro tipo,
la explotación de los prejuicios o la enseñanza o divulgación de valores distorsionados.
Una educación que promueva el entendimiento y aprecio de los valores que se exponen en el
párrafo 1 del artículo 29, entre ellos el respeto de las diferencias, y que ponga en tela de juicio
todos los aspectos de la discriminación y los prejuicios constituirá un antídoto duradero y seguro
contra todos estos extravíos. Por consiguiente, en todas las campañas contra la plaga del racismo
y los fenómenos conexos debe asignarse a la educación una elevada prioridad. Asimismo, se ha
de prestar especial atención a la importancia de la enseñanza sobre el racismo tal como éste se ha
practicado históricamente y, en especial, en la forma en que se manifiesta o se ha manifestado en
determinadas comunidades. El comportamiento racista no es algo en que solamente caen los
"otros". Por lo tanto, es importante centrarse en la propia comunidad del niño al enseñar los
derechos humanos y del niño y el principio de no discriminación. Esta enseñanza puede
contribuir eficazmente a la prevención y eliminación del racismo, la discriminación étnica, la
xenofobia y las formas conexas de intolerancia.
14. En sexto lugar, se indica la función esencial de las oportunidades de educación apropiadas
en la promoción de todos los demás derechos humanos y la noción de su indivisibilidad.
La capacidad del niño para participar plena y responsablemente en una sociedad libre puede
verse dificultada o debilitada no sólo porque se le deniegue simple y llanamente el acceso a la
educación, sino también porque no se promueva la comprensión de los valores reconocidos en
este artículo.
15. El párrafo 1 del artículo 29 puede considerarse también como una piedra angular de los
distintos programas de educación en la esfera de los derechos humanos que se pedían en la
Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos, celebrada en Viena en 1993, y que promueven
los organismos internacionales. No obstante, no siempre se ha reconocido a los derechos del
niño la relevancia que merecen en el marco de estas actividades. La educación en la esfera de
los derechos humanos debe facilitar información sobre el contenido de los tratados de derechos
humanos, pero los niños también deben aprender lo que son esos derechos observando la
aplicación en la práctica de las normas de derechos humanos, ya sea en el hogar, en la escuela o
en la comunidad. La educación en la esfera de los derechos humanos debe constituir un proceso
integral que se prolongue toda la vida y empiece con la manifestación de valores de derechos
humanos en la vida y las experiencias cotidianas de los niños6.
16. Los valores que se enuncian en el párrafo 1 del artículo 29 son pertinentes para los niños
que viven en zonas en paz, pero son aún más importantes para los que viven en situaciones de
conflicto o de excepción. Como se señala en el Marco de Acción de Dakar, en el contexto de los
sistemas educativos afectados por conflictos, desastres naturales e inestabilidad es importante
poner en práctica los programas de educación de modo que propicien el mutuo entendimiento, la
paz y la tolerancia, y contribuyan a prevenir la violencia y los conflictos7. También la enseñanza
sobre el derecho internacional humanitario constituye un aspecto importante, pero demasiado
descuidado, de los esfuerzos destinados a poner en práctica el párrafo 1 del artículo 29.
17. Los objetivos y valores que se enumeran en este artículo se expresan de forma muy general
y sus repercusiones son potencialmente muy amplias. Esta circunstancia parece haber dado
lugar a que muchos Estados Partes consideren que no es necesario, o que es incluso
contraproducente, garantizar que los correspondientes principios queden reflejados en la
HRI/GEN/1/Rev.7
página 337
18. La promoción efectiva del párrafo 1 del artículo 29 exige una modificación fundamental de
los programas de estudios, a fin de incorporar los diversos propósitos de la educación, y una
revisión sistemática de los libros de texto y otros materiales y tecnologías docentes, así como de
las políticas escolares. Son claramente insuficientes las soluciones que se limitan a superponer
los propósitos y valores del artículo al sistema actual, sin fomentar transformaciones más
profundas. No se pueden integrar efectivamente los valores pertinentes en un programa más
amplio y, por consiguiente, armonizarlos con él, si los que deben trasmitir, promover, enseñar y,
en la medida de lo posible, ejemplificar los valores no están convencidos de su importancia.
Por lo tanto, para los maestros, los administradores en la esfera docente y todos los que
intervienen en la educación de los niños, son fundamentales los planes de formación y
perfeccionamiento en el servicio que promuevan los principios establecidos en el párrafo 1 del
artículo 29. Asimismo, es importante que los métodos pedagógicos empleados en las escuelas
reflejen el espíritu y la forma de entender la educación de la Convención sobre los Derechos del
Niño y los propósitos de la educación que se exponen en el párrafo 1 del artículo 29.
19. Por otra parte, el propio entorno escolar debe reflejar la libertad y el espíritu de
entendimiento, paz, tolerancia, igualdad entre los sexos y amistad entre todos los pueblos, grupos
étnicos, nacionales y religiosos y personas de origen indígena, por los que se aboga en los
apartados b) y d) del párrafo 1 del artículo 29. Una escuela en la que se permita la intimidación
de los más débiles u otras prácticas violentas o excluyentes no cumple con los requisitos del
párrafo 1 del artículo 29. El término "educación en la esfera de los derechos humanos" se utiliza
con demasiada frecuencia de una forma tal que sus connotaciones se simplifican en exceso.
Además de una educación oficial en materia de derechos humanos, lo que hace falta es promover
los valores y las políticas que favorecen los derechos humanos, no sólo en las escuelas y
universidades, sino también en el seno de la comunidad entera.
20. En términos generales, las diversas iniciativas que se pide a los Estados Partes que adopten
en virtud de las obligaciones dimanantes de la Convención, carecerán de base suficiente si no se
divulga ampliamente el texto de la propia Convención, de conformidad con las disposiciones del
artículo 42. De esta forma se facilitará también el papel de los niños como promotores y
defensores de los derechos de la infancia en su vida diaria. A fin de facilitar una difusión más
amplia, los Estados Partes debieran informar sobre las medidas que hayan adoptado para
alcanzar este objetivo y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos debiera
crear una amplia base de datos con las versiones de la Convención que se hayan traducido a los
distintos idiomas.
21. A los medios de comunicación, definidos en un sentido amplio, también les corresponde
un papel central de promover los valores y propósitos que se exponen en el párrafo 1 del
artículo 29 y de velar por que sus actividades no debiliten los esfuerzos de otros por promover
estos objetivos. Conforme al apartado a) del artículo 17 de la Convención, los gobiernos tienen
HRI/GEN/1/Rev.7
página 338
la obligación de adoptar todas las medidas necesarias para alentar a los medios de comunicación
a difundir información y materiales de interés social y cultural para el niño8.
22. El Comité exhorta a los Estados Partes a prestar más atención a la educación,
considerándola como un proceso dinámico, y a idear los medios para valorar las modificaciones
experimentadas con el correr del tiempo en relación con el párrafo 1 del artículo 29. Todo niño
tiene derecho a una educación de buena calidad, lo que a su vez exige concentrar la atención en
la calidad del entorno docente, de los materiales y procesos pedagógicos, y de los resultados de
la enseñanza. El Comité señala la importancia de los estudios que puedan brindar una
oportunidad para evaluar los progresos realizados, basados en el análisis de las ideas de todos los
participantes en el proceso, inclusive de los niños que asisten ahora a la escuela o que ya han
terminado su escolaridad, de los maestros y los dirigentes juveniles, de los padres y de los
supervisores y administradores en la esfera de la educación. A este respecto, el Comité destaca
el papel de la supervisión a escala nacional que trata de garantizar que los niños, los padres y los
maestros puedan participar en las decisiones relativas a la educación.
23. El Comité exhorta a los Estados Partes a elaborar un plan nacional integral de acción para
promover y supervisar el logro de los objetivos que se enuncian en el párrafo 1 del artículo 29.
Aunque este plan se elabore en el marco más amplio de un plan nacional para la infancia, un plan
nacional de acción en materia de derechos humanos o una estrategia nacional de educación en la
esfera de los derechos humanos, el gobierno debe velar por que se aborden todas las cuestiones
de las que se ocupa el párrafo 1 del artículo 29 y siempre desde la perspectiva de los derechos del
niño. El Comité insta a las Naciones Unidas y otros órganos internacionales interesados en la
política educativa y en la educación en la esfera de los derechos humanos a que traten de mejorar
la coordinación, a fin de potenciar la aplicación efectiva del párrafo 1 del artículo 29.
25. Los Estados Partes también habrán de tomar en consideración la posibilidad de establecer
un procedimiento de examen que responda a las denuncias de que las actuales políticas o
prácticas no son compatibles con el párrafo 1 del artículo 29. Estos procedimientos de examen
no implican necesariamente la creación de nuevos órganos judiciales, administrativos o docentes,
sino que también podrían confiarse a instituciones nacionales de derechos humanos o a los
actuales órganos administrativos. El Comité solicita que, al informar sobre este artículo, cada
Estado Parte determine las auténticas posibilidades existentes en el plano nacional o local de
revisar los criterios vigentes cuya incompatibilidad con la Convención se denuncie. Debe
facilitarse información sobre la forma en que se pueden poner en marcha estos exámenes y sobre
cuántos de estos procedimientos de examen se han iniciado en el período comprendido en el
informe.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 339
26. El Comité solicita a cada Estado Parte que, a fin de concentrar mejor el proceso de examen
de los informes de los Estados Partes que tratan del párrafo 1 del artículo 29 y, de conformidad
con lo estipulado en el artículo 44 a los efectos de que los informes deberán indicar
circunstancias y dificultades, señalen detalladamente en sus informes periódicos lo que
consideren como las principales prioridades en su ámbito de competencia que exijan un esfuerzo
más concertado para promover los valores que se enuncian en esta disposición y que describan
brevemente el programa de actividades que se proponen llevar a cabo en los siguientes cinco
años, para hacer frente a los problemas señalados.
27. El Comité exhorta a los órganos y organismos de las Naciones Unidas y otros órganos
competentes, cuya función se recalca en el artículo 45 de la Convención, a contribuir de forma
más activa y sistemática a la labor del Comité en relación con el párrafo 1 del artículo 29.
28. Para ejecutar los planes nacionales integrales de acción destinados a potenciar el
cumplimiento del párrafo 1 del artículo 29 se necesitan recursos humanos y financieros hasta el
máximo de que se disponga, de conformidad con el artículo 4. Por consiguiente, el Comité
considera que la limitación de recursos no justifica que un Estado Parte no adopte ninguna de las
medidas necesarias, o las suficientes. En este contexto y, a la luz de las obligaciones de los
Estados Partes de promover y fomentar la cooperación internacional, tanto en términos generales
(artículos 4 y 45 de la Convención), como en relación con la educación (párrafo 3 del
artículo 28), el Comité insta a los Estados Partes que proporcionan cooperación para el desarrollo
a velar por que en los programas que elaboren se tengan plenamente en cuenta los principios que
figuran en el párrafo 1 del artículo 29.
1
A este respecto, el Comité toma nota de la Observación general Nº 13 (1999) del Comité de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales sobre el derecho a la educación, que trata, entre
otras cosas, de los objetivos de la educación en el contexto del párrafo 1 del artículo 3 del Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. El Comité destaca también las
orientaciones generales respecto de la forma y el contenido de los informes que han de presentar
los Estados Partes con arreglo al apartado b) del párrafo 1 del artículo 44 de la Convención
(CRC/C/58, párrs. 112 a 116).
2
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, La educación
encierra un tesoro, Informe de la Comisión Internacional sobre la Educación para el
siglo XXI, 1996.
3
UNESCO, Declaración de Salamanca y Marco de Acción sobre Necesidades Educativas
Especiales, 1994.
4
Véase la Observación general Nº 5 (1994) del Comité de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales sobre las personas con discapacidad.
5
Véanse las recomendaciones adoptadas por el Comité de los Derechos del Niño tras su día de
debate general, celebrado en 1998, sobre los niños que viven en los tiempos del VIH/SIDA,
(A/55/41, párr. 1536).
HRI/GEN/1/Rev.7
página 340
6
Véase la resolución 49/184 de la Asamblea General, de 23 de diciembre de 1994, en la que se
proclama el Decenio de las Naciones Unidas para la educación en la esfera de los derechos
humanos.
7
Educación para todos: cumplir nuestros compromisos comunes, adoptado por el Foro Mundial
sobre la Educación, Dakar, 26 a 28 de abril de 2000.
8
El Comité recuerda, a este respecto, las recomendaciones a que dio lugar su día de debate
general, celebrado en 1996, sobre el niño y los medios de comunicación (véase A/53/41,
párr. 1396).
HRI/GEN/1/Rev.7
página 341
Observación general Nº 2
1. El artículo 4 de la Convención sobre los Derechos de Niño obliga a los Estados Partes a
adoptar "todas las medidas administrativas, legislativas y de otra índole para dar efectividad a los
derechos reconocidos en la presente Convención". Las instituciones nacionales independientes
de derechos humanos representan un importante mecanismo para promover y asegurar la
aplicación de la Convención, y el Comité de los Derechos del Niño considera que el
establecimiento de tales órganos forma parte del compromiso asumido por los Estados Partes al
ratificar la Convención de garantizar su aplicación y promover la realización universal de los
derechos del niño. A este respecto, el Comité ha acogido con satisfacción el establecimiento de
instituciones nacionales de derechos humanos y de defensores o comisionados del niño y
órganos independientes análogos para la promoción y vigilancia de la aplicación de la
Convención en diversos Estados Partes.
2. El Comité emite esta observación general con el fin de alentar a los Estados Partes a crear
una institución independiente para la promoción y vigilancia de la aplicación de la Convención y
apoyarlos en esa tarea explicando los elementos esenciales de tales instituciones y las actividades
que deberían llevar a cabo. En los casos en que ya se han establecido esas instituciones el
Comité exhorta a los Estados a que examinen su estatuto y su eficacia con miras a la promoción
y protección de los derechos del niño consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño
y demás instrumentos internacionales pertinentes.
5. Si bien tanto los adultos como los niños necesitan instituciones nacionales independientes
para proteger sus derechos humanos, existen motivos adicionales para velar por que se preste
especial atención al ejercicio de los derechos humanos de los niños. Estos motivos comprenden
el hecho de que el estado de desarrollo de los niños los hace particularmente vulnerables a
violaciones de los derechos humanos; rara vez se tienen en cuenta sus opiniones; la mayoría de
los niños no tienen voto y no pueden asumir un papel significativo en el proceso político que
determina la respuesta de los gobiernos ante el tema de los derechos humanos; los niños
tropiezan con dificultades considerables para recurrir al sistema judicial a fin de que se protejan
sus derechos o pedir reparación por las violaciones de sus derechos; y el acceso de los niños a las
organizaciones que pueden proteger sus derechos en general es limitado.
7. El Comité estima que todos los Estados necesitan una institución de derechos humanos
independiente encargada de promover y proteger los derechos del niño. Lo que interesa
principalmente al Comité es que la institución, cualquiera sea su forma, pueda vigilar, promover
y proteger los derechos del niño con independencia y eficacia. Es esencial que la promoción y
protección de los derechos del niño formen parte de sus actividades principales y que todas las
instituciones de derechos humanos existentes en un país trabajen en estrecha colaboración para el
logro de este fin.
Mandato y facultades
9. Se deben conferir a las instituciones nacionales las facultades necesarias para que puedan
desempeñar su mandato con eficacia, en particular la facultad de oír a toda persona y obtener
cualquier información y documento necesario para evaluar las situaciones que sean de su
competencia. Tales facultades han de comprender la promoción y protección de los derechos de
todos los niños que estén bajo la jurisdicción del Estado Parte en relación no sólo con el Estado
sino también con todas las entidades públicas y privadas pertinentes.
Proceso de establecimiento
Recursos
11. Si bien el Comité reconoce que esta cuestión es muy delicada y la disponibilidad de
recursos económicos difiere entre los Estados Partes, estima que los Estados tienen el deber de
destinar una cantidad razonable de fondos para el funcionamiento de las instituciones nacionales
de derechos humanos, a la luz del artículo 4 de la Convención. El mandato y las facultades de
las instituciones nacionales pueden carecer de sentido, o el ejercicio de sus facultades verse
limitado, si la institución nacional no dispone de los medios para funcionar eficazmente en el
desempeño de sus atribuciones.
Representación pluralista
12. Las instituciones nacionales de derechos humanos deben velar por que su composición
asegure una representación pluralista de los distintos sectores de la sociedad civil interesados en
la promoción y protección de los derechos humanos. Deben procurar que participen en su labor,
entre otros: las ONG de derechos humanos, de lucha contra la discriminación y de defensa de
los derechos del niño, incluidas las organizaciones dirigidas por niños y jóvenes; los sindicatos;
las organizaciones sociales y profesionales (de médicos, abogados, periodistas, científicos, etc.);
las universidades y los especialistas, en particular los especialistas en los derechos del niño.
Los departamentos de gobierno sólo deberían participar a título consultivo. Las instituciones
nacionales de derechos humanos deben adoptar un procedimiento de nombramiento apropiado y
transparente, en particular un proceso de selección abierto y por concurso.
13. Las instituciones nacionales de derechos humanos deben estar facultadas para examinar las
quejas y peticiones individuales y llevar a cabo las investigaciones correspondientes, inclusive en
el caso de quejas presentadas en nombre de niños o directamente por niños. Para poder practicar
eficazmente esas investigaciones debe otorgárseles la facultad de interpelar e interrogar a los
testigos, tener acceso a las pruebas documentales pertinentes y acceder a los lugares de
HRI/GEN/1/Rev.7
página 344
detención. También les corresponde la obligación de velar por que los niños dispongan de
recursos efectivos -asesoramiento independiente, defensa de sus derechos y procedimientos para
presentar quejas- ante cualquier conculcación de sus derechos. Cuando proceda, las instituciones
nacionales de derechos humanos deberían asumir una función de mediación y conciliación en
presencia de quejas.
14. Las instituciones nacionales de derechos humanos deben tener la facultad de prestar apoyo
a los niños que acuden a los tribunales de justicia, en particular la facultad de: a) someter en
nombre propio los casos de problemas que afectan a la infancia; y b) intervenir en las causas
judiciales para informar al tribunal sobre las cuestiones de derechos humanos que intervienen
en ellas.
Accesibilidad y participación
15. Las instituciones nacionales de derechos humanos deben ser accesibles a todos los niños
desde los puntos de vista geográfico y físico. Conforme al espíritu del artículo 2 de la
Convención, deben hacer llegar su labor preventiva a todos los grupos de niños y en particular a
los más vulnerables y desfavorecidos, como por ejemplo (aunque no exclusivamente) los niños
recogidos en instituciones o detenidos, los niños pertenecientes a minorías y grupos indígenas,
los niños con discapacidades, los niños que viven en la pobreza, los niños refugiados y
migrantes, los niños de la calle y los niños con necesidades especiales en ámbitos como la
cultura, el idioma, la salud y la educación. La legislación sobre las instituciones de derechos
humanos debe incluir el derecho de la institución a tener acceso en condiciones de
confidencialidad a todos los niños que son objeto de medidas de tutela o guarda y a todas las
instituciones de acogida de menores.
16. Corresponde a las instituciones nacionales un papel esencial en la promoción del respeto
por las opiniones del niño en todos los asuntos que les afectan, como se establece en el
artículo 12 de la Convención, por parte del gobierno y toda la sociedad. Este principio general
debe aplicarse al establecimiento, la organización y las actividades de las instituciones
nacionales de derechos humanos. Las instituciones deben asegurar que se mantenga un contacto
directo con los niños y que éstos participen y sean consultados en la forma adecuada.
Por ejemplo, podrían constituirse consejos de la infancia como órganos consultivos de las
instituciones nacionales a fin de facilitar la participación de los niños en los asuntos que les
conciernen.
18. Las instituciones nacionales deben tener derecho a informar directamente, de manera
independiente y por separado, al público y los órganos parlamentarios sobre la situación de los
derechos del niño. A este respecto, los Estados Partes deben garantizar que se celebre
anualmente un debate en el Parlamento para que los parlamentarios tengan la oportunidad de
discutir sobre la labor de las instituciones nacionales de derechos humanos con respecto a los
derechos del niño y al cumplimiento de la Convención por el Estado.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 345
Actividades recomendadas
19. A continuación figura una lista indicativa, no exhaustiva, de los tipos de actividades que
las instituciones nacionales de derechos humanos deberían llevar a cabo en relación con el
ejercicio de los derechos del niño a la luz de los principios generales enunciados en la
Convención:
b) Llevar a cabo indagaciones sobre asuntos relativos a los derechos del niño;
f) Velar por que los encargados de la política económica nacional tengan en cuenta los
derechos del niño al establecer y evaluar los planes económicos y de desarrollo
nacionales;
j) A la luz del artículo 12, velar por que los niños puedan expresar su opinión y ser
oídos en los asuntos que conciernen a sus derechos humanos y en la definición de las
cuestiones relacionadas con sus derechos;
HRI/GEN/1/Rev.7
página 346
k) Promover y facilitar una participación significativa de las ONG que se ocupan de los
derechos del niño, incluidas las organizaciones integradas por niños, en la
elaboración de la legislación nacional y los instrumentos internacionales sobre
cuestiones que afectan a la infancia;
l) Hacer comprender y dar a conocer al público la importancia de los derechos del niño
y, con este fin, trabajar en estrecha colaboración con los medios informativos y
emprender o patrocinar investigaciones y actividades educativas en la materia;
p) Iniciar procedimientos judiciales para reivindicar los derechos del niño en el Estado
o brindar a los niños asistencia jurídica;
r) Facilitar a los tribunales los servicios de especialistas en los derechos del niño, en los
casos adecuados en calidad de amicus curiae o parte interviniente;
Presentación de informes al Comité de los Derechos del Niño y cooperación entre las
instituciones nacionales de derechos humanos y los órganos y mecanismos de derechos
humanos de las Naciones Unidas
21. El Comité pide que en los informes que le presenten los Estados Partes suministren
información detallada sobre la base legislativa y el mandato y las principales actividades
pertinentes de las instituciones nacionales de derechos humanos. Conviene que los Estados
Partes consulten a las instituciones independientes de derechos humanos al preparar sus informes
al Comité. Sin embargo, los Estados Partes deben respetar la independencia de esos órganos y
su función independiente de proporcionar información al Comité. No es apropiado delegar en
las instituciones nacionales la preparación de los informes o incluirlas en la delegación del
gobierno cuando el Comité examina los informes.
22. Las instituciones nacionales de derechos humanos también han de cooperar con los
procedimientos especiales de la Comisión de Derechos Humanos, como los mecanismos por
países y temáticos, en particular el Relator Especial sobre la venta de niños, la prostitución
infantil y la utilización de niños en la pornografía y el Representante Especial del Secretario
General encargado de la cuestión de las repercusiones de los conflictos armados sobre los niños.
23. Las Naciones Unidas cuentan desde hace mucho tiempo con un programa de asistencia
para el establecimiento y fortalecimiento de las instituciones nacionales de derechos humanos.
Este programa, administrado por la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos
(ACNUDH), presta asistencia técnica y facilita la cooperación regional y mundial y el
intercambio entre las instituciones nacionales de derechos humanos. Los Estados Partes
deberían valerse de esta asistencia cuando sea necesario. El Fondo de las Naciones Unidas para
la Infancia (UNICEF) también ofrece sus conocimientos especializados y cooperación técnica en
esta esfera.
24. Como dispone el artículo 45 de la Convención, el Comité también puede transmitir, según
estime conveniente, a cualquier organismo especializado de las Naciones Unidas, el ACNUDH y
cualquier otro órgano competente los informes de los Estados Partes que contengan una solicitud
de asesoramiento o de asistencia técnica para el establecimiento de una institución nacional de
derechos humanos o en los que se indique esa necesidad.
25. El Estado ratifica la Convención sobre los Derechos del Niño y asume la obligación de
aplicarla plenamente. El papel de las instituciones nacionales de derechos humanos es vigilar de
manera independiente el cumplimiento por el Estado de las obligaciones contraídas en virtud de
la Convención y los progresos logrados en la aplicación de la Convención y hacer todo lo posible
para que se respeten plenamente los derechos del niño. Si bien ello puede requerir que la
HRI/GEN/1/Rev.7
página 348
institución elabore proyectos para mejorar la promoción y protección de los derechos del niño,
no debe dar lugar a que el gobierno delegue sus obligaciones de vigilancia en la institución
nacional. Es esencial que las instituciones se mantengan totalmente libres de establecer su
propio programa y determinar sus propias actividades.
26. Las ONG desempeñan una función esencial en la promoción de los derechos humanos y
los derechos del niño. El papel de las instituciones nacionales, con su base legislativa y sus
facultades concretas, es complementario. Es fundamental que las instituciones trabajen en
estrecha colaboración con las ONG y que los gobiernos respeten la independencia tanto de las
unas como de las otras.
27. Los procesos y mecanismos regionales e internacionales pueden reforzar y consolidar las
instituciones nacionales de derechos humanos mediante el intercambio de experiencias y
conocimientos prácticos, ya que las instituciones nacionales comparten problemas comunes en la
promoción y protección de los derechos humanos en sus respectivos países.
28. A este respecto, las instituciones nacionales de derechos humanos deberían mantener
consultas y cooperar con los órganos e instituciones nacionales, regionales e internacionales
pertinentes en relación con los derechos del niño.
29. Las cuestiones relativas a los derechos humanos de los niños no están circunscritas por las
fronteras nacionales y es cada vez más necesario concebir respuestas regionales e internacionales
apropiadas para una amplia gama de cuestiones que afectan a los derechos del niño (como por
ejemplo, aunque no exclusivamente, la trata de mujeres y niños, la utilización de niños en la
pornografía, los niños soldados, el trabajo infantil, el maltrato infantil, los niños refugiados y
migrantes, etc.). Se alienta a que se establezcan mecanismos e intercambios internacionales y
regionales, pues éstos brindan a las instituciones nacionales de derechos humanos la oportunidad
de aprender de las experiencias de cada cual, reforzar colectivamente las posiciones de cada cual
y contribuir a resolver los problemas de derechos humanos que afectan a los países y las
regiones.
1
Orientaciones generales respecto de la forma y el contenido de los informes que han de
presentar los Estados Partes con arreglo al apartado b) del párrafo 1 del artículo 44 de la
Convención (CRC/C/58), párr. 18.
2
Principios relativos al estatuto de las instituciones nacionales de promoción y protección de los
derechos humanos (los "Principios de París"), resolución 48/134 de la Asamblea General,
de 20 de diciembre de 1993, anexo.
3
Resolución 1992/54 de la Comisión de Derechos Humanos, de 3 de marzo de 1992, anexo.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 349
Observación general Nº 3
I. Introducción1
1. La epidemia del VIH/SIDA ha cambiado radicalmente el mundo en que viven los niños.
Millones de ellos han sido infectados y han muerto y muchos más se han visto gravemente
afectados por la propagación del VIH en sus familias y comunidades. La epidemia afecta la vida
cotidiana de los menores y agudiza la victimización y la marginación de los niños, en particular
de los que viven en circunstancias especialmente difíciles. El VIH/SIDA no es un problema
privativo de algunos países sino de todo el mundo. Para limitar realmente sus efectos en la
infancia se precisa un esfuerzo concertado y bien definido de todos los países en todas las etapas
de desarrollo.
No obstante, todos los niños pueden verse en una situación de vulnerabilidad por las
circunstancias particulares de su vida, en particular: a) los niños infectados con el VIH;
b) los niños afectados por la epidemia a causa de la pérdida de un familiar que se ocupaba de
ellos o de un docente o a causa de las graves consecuencias que tiene para sus familias o
comunidades, o de ambas cosas; y c) los niños que están más expuestos a ser infectados o
afectados.
c) Determinar las medidas y las mejores prácticas para que los Estados hagan efectivos
en mayor medida los derechos relacionados con la prevención del VIH/SIDA y el
apoyo, la atención y la protección de los niños infectados por esta pandemia o
afectados por ella;
7. Todas esas prácticas discriminatorias constituyen una violación de los derechos del niño
según la Convención. El artículo 2 de la Convención obliga a los Estados Partes a respetar los
derechos enunciados en la Convención "independientemente de la raza, el color, el sexo, el
idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional, étnico o social, la
posición económica, los impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier otra condición".
El Comité interpreta que la frase "cualquier otra condición" del artículo 2 de la Convención
también abarca la de los niños o la de sus progenitores infectados por el VIH/SIDA. Las leyes,
las políticas, las estrategias y las prácticas deben tener en cuenta todas las formas de
discriminación que contribuyan a agudizar los efectos de la epidemia. Las estrategias también
deben promover programas de educación y formación concebidos explícitamente para eliminar
las actitudes discriminatorias y el estigma que acarrea el VIH/SIDA.
principales beneficiarios de las medidas de lucha contra la pandemia y es preciso adaptar las
estrategias para tener en cuenta sus derechos y necesidades.
9. Los niños tienen derecho a que no se les arrebate arbitrariamente la vida, así como a ser
beneficiarios de medidas económicas y sociales que les permitan sobrevivir, llegar a la edad
adulta y desarrollarse en el sentido más amplio del término. La obligación del Estado de hacer
efectivo el derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo también pone de relieve la
necesidad de que se preste una atención especial a las cuestiones relacionadas con la sexualidad,
así como a los tipos de comportamiento y estilos de vida de los niños, aun cuando no sean
conformes con lo que la sociedad considera aceptable según las normas culturales imperantes
para un determinado grupo de edad. A ese respecto, las niñas a menudo son víctimas de
prácticas tradicionales perniciosas, como el matrimonio precoz o forzado, que violan sus
derechos y las hacen más vulnerables al VIH, entre otras cosas, porque esas prácticas a menudo
cortan el acceso a la educación y la información. Los programas de prevención realmente
eficaces son los que tienen en cuenta la realidad de la vida de los adolescentes y al mismo tiempo
tratan la cuestión de la sexualidad velando por que tengan acceso en pie de igualdad a la
información, la preparación para la vida activa y las medidas preventivas adecuadas.
D. El derecho del niño a expresar su opinión y a que ésta se tenga debidamente en cuenta
(artículo 12)
10. Los niños son sujetos de derecho y tienen derecho a participar, en consonancia con su
etapa de crecimiento, en actividades de concienciación manifestándose públicamente sobre los
efectos del SIDA en sus vidas y en la formulación de políticas y programas relacionados con
el VIH/SIDA. Se ha comprobado que las intervenciones resultan más beneficiosas para los niños
cuando éstos participan activamente en la evaluación de las necesidades, en la determinación de
soluciones, en la formulación de estrategias y en su aplicación que cuando son meros objetos de
las decisiones adoptadas. A este respecto, debe promoverse activamente la participación del
niño, tanto dentro de la escuela como fuera de ella, en cuanto educador entre sus compañeros.
Los Estados, los organismos internacionales y las ONG deben facilitar al niño un entorno
propicio y de apoyo que le permita llevar adelante sus propias iniciativas y participar
plenamente, en el plano comunitario y en el nacional, en la conceptualización, concepción,
aplicación, coordinación, supervisión y examen de la política y los programas relacionados con
el VIH. Es probable que sean necesarios enfoques diversos para conseguir la participación de
los niños de todos los sectores sociales, en particular mecanismos que alienten a los niños, según
su etapa de desarrollo, a expresar su opinión, a que ésta sea escuchada y se tenga debidamente en
cuenta, en función de la edad y madurez del niño (párrafo 1 del artículo 12). Es importantísimo
que los niños participen, cuando proceda, en las actividades de concienciación en relación con
el VIH/SIDA, intercambiando sus experiencias con sus compañeros y otras personas, tanto para
prevenir eficazmente la infección como para reducir el estigma y la discriminación. Los Estados
Partes deben velar por que los niños que participen en estas actividades de concienciación lo
hagan a título voluntario y tras haber sido asesorados, y reciban tanto el apoyo social como la
protección jurídica que les permita llevar una vida normal durante y después de su participación.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 353
E. Obstáculos
11. La experiencia demuestra que son muchos los obstáculos que impiden desarrollar una labor
eficaz de prevención, atención y apoyo a las iniciativas comunitarias en materia de VIH/SIDA.
Estos obstáculos son principalmente de naturaleza cultural, estructural y financiera. La negación
del problema, las prácticas y actitudes culturales, entre ellas los tabúes y el estigma, la pobreza y
la actitud paternalista con los niños no son más que algunos de los obstáculos que pueden
impedir que se materialice el empeño necesario de políticos y particulares para llevar a cabo
programas eficaces. En relación con los recursos financieros, técnicos y humanos, el Comité es
consciente de que tal vez no se pueda disponer inmediatamente de ellos. Sin embargo, en cuanto
a este obstáculo, el Comité quiere recordar a los Estados Partes las obligaciones que les impone
el artículo 4. Además, observa que los Estados Partes no deben aducir estas limitaciones de
recursos para justificar el hecho de no adoptar las medidas técnicas o financieras requeridas.
Por último, el Comité quiere destacar el papel fundamental de la cooperación internacional a este
respecto.
13. En consonancia con las obligaciones contraídas por los Estados Partes en relación con el
derecho a la salud y el derecho a la información (arts. 24, 13 y 17), el niño debe tener acceso a
una información adecuada en relación con la prevención y tratamiento del VIH/SIDA por cauces
oficiales (por ejemplo, actividades educativas y medios de información dirigidos a la infancia) y
también por cauces no oficiales (por ejemplo, actividades dirigidas a los niños de la calle, los
niños que viven en instituciones o los niños que viven en circunstancias difíciles). Se recuerda a
los Estados Partes que el niño requiere, para estar protegido de la infección por el VIH, una
información pertinente, adecuada y oportuna que se tenga en cuenta los distintos niveles de
comprensión y se ajuste bien a su edad y capacidad y le permita abordar de manera positiva y
responsable su sexualidad. El Comité quiere destacar que para que la prevención del VIH/SIDA
sea efectiva los Estados deben abstenerse de censurar, ocultar o tergiversar deliberadamente las
informaciones relacionadas con la salud, incluidas la educación y la información sobre la
sexualidad, y que, en cumplimiento de su obligación de garantizar el derecho a la vida, la
supervivencia y el desarrollo del niño (art. 6), deben velar por que el niño tenga la posibilidad de
adquirir conocimientos y aptitudes que lo protejan a él y a otros desde el momento en que
empiece a manifestarse su sexualidad.
14. Se ha comprobado que el diálogo con la comunidad, la familia o los compañeros, así como
la enseñanza de preparación para la vida en los centros escolares, incluidas las técnicas de
comunicación en relación con la sexualidad y una vida sana, son métodos útiles para transmitir a
las niñas y los niños mensajes sobre la prevención del VIH, pero tal vez resulte necesario utilizar
diferentes métodos para llegar a los distintos grupos de niños. Los Estados Partes deben
procurar tener en cuenta las diferencias de sexo ya que éstas pueden repercutir en el acceso de
los jóvenes a los mensajes sobre la prevención y velar por que les lleguen mensajes idóneos aun
HRI/GEN/1/Rev.7
página 354
cuando para ello deban salvarse obstáculos debidos al idioma o la religión, la discapacidad u
otros factores de discriminación. Ha de prestarse una atención muy especial a la tarea de crear
conciencia entre los grupos de población a los que es difícil acceder. A este respecto, la función
de los medios de información y la tradición oral de poner la información y los materiales
necesarios a disposición del niño, como se reconoce en el artículo 17 de la Convención, es
fundamental tanto para facilitar información apropiada como para evitar el estigma y la
discriminación. Los Estados Partes deben apoyar las actividades periódicas de supervisión y
evaluación de las campañas de concienciación sobre el VIH/SIDA a fin de determinar en qué
medida informan y reducen la ignorancia, el estigma y la discriminación y disipan los temores y
las ideas erróneas sobre el VIH y su transmisión entre niños, incluidos los adolescentes.
B. La función de la educación
15. La educación desempeña un papel fundamental en lo que hace a facilitar a los niños la
información pertinente y apropiada respecto del VIH/SIDA que contribuya a un mejor
conocimiento y comprensión de la pandemia e impida la manifestación de actitudes negativas
contra las víctimas del VIH/SIDA (véase asimismo la Observación general Nº 1 del Comité
relativa a los propósitos de la educación). Asimismo, la educación puede y debe enseñar a los
niños a protegerse de los riesgos de contagio por el VIH. Al respecto, el Comité quiere recordar
a los Estados Partes su obligación de garantizar que todos los niños tengan acceso a la educación
primaria, ya se trate de niños que han sido infectado, han quedado huérfanos o han sido
afectados de otro modo por el VIH/SIDA. En muchas comunidades donde el VIH está muy
extendido, los niños de las familias afectadas, en particular las niñas, tienen grandes dificultades
para seguir asistiendo a la escuela y el número de docentes y de otros empleados escolares que
han sido víctimas del SIDA también supone una limitación y una amenaza para la escolarización
de los niños. Los Estados Partes deben tomar medidas para que los niños afectados por
el VIH/SIDA sigan escolarizados y los maestros enfermos sean sustituidos por personal
cualificado, de forma que no se vea afectada la asistencia regular de los niños a la escuela y se
proteja cabalmente el derecho a la educación (art. 28) de todos los niños que vivan en esas
comunidades.
16. Los Estados Partes deben hacer todo cuanto esté a su alcance para que la escuela sea un
lugar en que el niño esté seguro y a salvo y que no contribuya a hacerlo más vulnerable a la
infección por el VIH. De conformidad con el artículo 34 de la Convención, los Estados Partes
están obligados a adoptar las medidas apropiadas a fin de prevenir, entre otras cosas, la
incitación o la coerción para que un niño se dedique a una actividad sexual ilegal.
17. Al Comité le preocupa que, por lo general, los servicios de salud no atiendan aún lo
suficiente las necesidades de los seres humanos de menos de 18 años, en particular los
adolescentes. Como ha señalado en repetidas ocasiones el Comité, el niño acudirá más
fácilmente a servicios que lo comprendan y lo apoyen, le faciliten una gama de servicios e
información, atiendan sus necesidades, le permitan participar en las decisiones que afectan a su
salud, sean accesibles, asequibles, confidenciales y no lo sometan a juicios de valor, no requieran
el consentimiento de los padres ni sean discriminatorios. En el contexto del VIH/SIDA y
teniendo en cuenta la etapa de desarrollo en que se encuentre el niño, se alienta a los Estados
Miembros a velar por que los servicios de salud contraten a personal calificado que respete
HRI/GEN/1/Rev.7
página 355
cabalmente el derecho del niño a la vida privada (art. 16) y a no sufrir discriminación al ofrecerle
acceso a la información sobre el VIH, orientación y pruebas de detección de carácter voluntario,
información sobre su estado serológico con respecto al VIH, servicios confidenciales de salud
sexual y reproductiva y métodos o servicios anticonceptivos gratuitos o a bajo costo, así como
cuidados o tratamientos en relación con el VIH cuando sea necesario, incluso para la prevención
y el tratamiento de problemas de salud relacionados con el VIH/SIDA, por ejemplo, la
tuberculosis o las infecciones oportunistas.
18. En algunos países, aun cuando se dispone de servicios de salud que son receptivos a las
circunstancias de los niños y los adolescentes, no tienen suficiente acceso a ellos los
discapacitados, los indígenas, los pertenecientes a minorías, los que viven en zonas rurales o en
condiciones de extrema pobreza o los que por otras razones están marginados de la sociedad.
En otros países, donde la capacidad del sistema de salud ya está sometida a grandes presiones, se
ha negado sistemáticamente a los niños con VIH el acceso a la atención básica de salud.
Los Estados Partes deben velar por que se presten a todos los niños sin discriminación que
residan en su territorio los mejores servicios posibles y por que éstos tengan en cuenta
suficientemente las diferencias de sexo y edad y el entorno social, económico, cultural y político
en que viven los niños.
20. El Comité quiere destacar que los Estados Partes, como tienen ante todo el deber de velar
por la protección de los derechos del niño, deben en toda circunstancia abstenerse de imponer
pruebas de detección del VIH/SIDA a los niños y velar por su protección contra tales medidas.
Aunque la etapa de desarrollo en que se halle el niño o la niña determinará si se requiere su
consentimiento directamente o el de su padre o madre o tutor, los Estados Partes deben velar en
todos los casos, de conformidad con los artículos 13 y 17 de la Convención que establecen el
derecho del niño a recibir información, por que antes de proceder a ninguna prueba de detección
del VIH, en niños que acuden a los servicios de salud por otra enfermedad o en otras
circunstancias, el personal de salud comunique los riesgos y las ventajas de dicha prueba para
que se pueda adoptar una decisión con conocimiento de causa.
21. Los Estados Partes deben proteger la confidencialidad de los resultados de las pruebas de
detección del VIH, en cumplimiento de la obligación de proteger el derecho a la vida privada del
niño (art. 16), tanto en el marco de la atención sanitaria como en el de la asistencia social, y velar
por que no se revele sin su consentimiento a terceras partes, incluidos los padres, información
sobre su estado serológico con respecto al VIH.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 356
22. La transmisión de madre a hijo es la causa de la mayoría de las infecciones por el VIH en
los lactantes y los niños de corta edad, que pueden ser infectados por el virus durante el
embarazo, el parto y el puerperio y también durante la lactancia. Se pide a los Estados Partes
que velen por la aplicación de las estrategias recomendadas por los organismos de las Naciones
Unidas para prevenir la infección por el VIH en los lactantes y los niños de corta edad. Esas
estrategias comprenden: a) la prevención primaria de la infección por el VIH en los futuros
progenitores; b) la prevención de los embarazos no deseados en las mujeres infectadas por
el VIH; c) la prevención de la transmisión del VIH de las mujeres infectadas a sus hijos;
y d) la prestación de cuidados, tratamiento y apoyo a las mujeres infectadas por el VIH, a sus
lactantes y a sus familias.
23. Para prevenir la transmisión del VIH de madre a hijo, los Estados Partes deben adoptar
medidas como el suministro de medicamentos esenciales (por ejemplo, fármacos
antirretrovíricos), de cuidados apropiados durante el embarazo, el alumbramiento y el puerperio
y de servicios de orientación y análisis a disposición de las embarazadas y de sus compañeros.
El Comité señala que se ha demostrado que los fármacos antirretrovíricos administrados a la
mujer durante el embarazo o durante el parto y, en algunas terapias, a sus hijos, reducen en grado
significativo el riesgo de transmisión. Sin embargo, los Estados Partes deben, además, prestar
ayuda a madres e hijos, en particular orientación sobre las alternativas a la lactancia materna.
Se recuerda a los Estados Partes que la orientación a las madres seropositivas debe incluir
información sobre los riesgos y ventajas de las diferentes opciones de alimentación de los
lactantes y orientación para determinar la opción más conveniente en su situación. También se
necesita un apoyo complementario para que las mujeres puedan aplicar la opción que hayan
elegido con la mayor seguridad.
24. Incluso en las poblaciones donde se registra una alta prevalencia del VIH, la mayoría de
los niños tienen madres que no están infectadas por el virus. En el caso de los hijos de mujeres
seronegativas y de las que no conocen su estado serológico con respecto al VIH, el Comité desea
insistir, de conformidad con los artículos 6 y 24 de la Convención, en que la lactancia natural
sigue siendo la mejor opción de alimentación infantil. Para los hijos de madres seropositivas, los
datos disponibles indican que la lactancia materna puede aumentar el riesgo de transmisión
del VIH en una proporción del 10 al 20%, pero que la falta de amamantamiento puede exponer a
los niños a un mayor riesgo de desnutrición o de enfermedades infecciosas distintas de la
causada por el VIH. Los organismos de las Naciones Unidas aconsejan que, cuando existe una
lactancia de sustitución asequible, factible, aceptable, sostenible y segura, cabe recomendar que
las madres infectadas por el VIH eviten en todos los casos amamantar a sus hijos; de no ser así,
la lactancia natural exclusiva se recomienda durante los primeros meses de vida, pero debe
abandonarse en cuanto sea posible.
F. Tratamiento y cuidados
25. Las obligaciones que impone la Convención a los Estados Partes comprenden la de velar
por que los niños tengan acceso continuo, en igualdad de condiciones, a tratamientos y cuidados
completos, incluidos los necesarios fármacos relacionados con el VIH, y a bienes y servicios sin
discriminación. Hoy día se reconoce ampliamente que el tratamiento y los cuidados completos
incluyen la administración de fármacos antirretrovíricos y de otra índole, el diagnóstico y otras
HRI/GEN/1/Rev.7
página 357
técnicas conexas para el tratamiento del VIH/SIDA, así como de otras infecciones y dolencias
oportunistas, una buena alimentación y el necesario apoyo social, espiritual y psicológico, así
como la atención de la familia, la comunidad y el hogar. A este respecto, los Estados Partes
deben negociar con la industria farmacéutica para que los medicamentos necesarios estén
disponibles en el ámbito local al menor costo posible. Además, se pide a los Estados Partes que
respalden, apoyen y faciliten la participación de las comunidades en el esfuerzo integral de
tratamiento, atención y apoyo en relación con el VIH/SIDA, al tiempo que cumplen sus propias
obligaciones en virtud de la Convención. Se pide a los Estados Partes que presten atención
especial a los factores que en sus sociedades impiden la igualdad de acceso de los niños al
tratamiento, la atención y la ayuda.
26. A tenor del artículo 24 de la Convención, los Estados Partes deben velar por que los
programas de investigación sobre el VIH/SIDA incluyan estudios específicos que contribuyan a
la prevención, la atención y el tratamiento eficaces de la dolencia y a la reducción de sus efectos
en los niños. Los Estados Partes también deben velar por que no se utilice a niños como objeto
de investigación mientras no se haya ensayado exhaustivamente una determinada intervención en
adultos. Se han suscitado consideraciones de derecho y de ética en relación con la investigación
biomédica del VIH/SIDA y las actividades y los estudios sociales, culturales y conductuales en
relación con el VIH/SIDA. Los niños han sido sometidos a investigaciones innecesarias o mal
concebidas en que han tenido muy poca o ninguna voz para negarse o acceder a participar.
Según la etapa de desarrollo del niño, debe recabarse su consentimiento, así como el de sus
progenitores o tutores cuando sea necesario, pero en todos los casos el consentimiento debe
basarse en una exposición cabal y clara de los riesgos y las ventajas de la investigación para el
niño. Cabe recordar también a los Estados Partes que deben asegurarse, de conformidad con las
obligaciones contraídas en virtud del artículo 16 de la Convención, de que el derecho del niño a
la intimidad no se vulnere por inadvertencia en el proceso de investigación y de que la
información personal sobre el niño a la que se tenga acceso en el proceso de investigación, no se
utilice en ninguna circunstancia para fines distintos de aquellos en que se haya consentido.
Los Estados Partes deben hacer todo lo posible para conseguir que los niños y, según su etapa de
desarrollo, sus progenitores o sus tutores participen en las decisiones sobre las prioridades de las
investigaciones y que se cree un entorno propicio para los niños que participan en esas
investigaciones.
que aun en épocas de grave escasez de los recursos deben protegerse los derechos de los
miembros vulnerables de la sociedad y pueden aplicarse muchas medidas que entrañan un gasto
mínimo. Para reducir la vulnerabilidad al VIH/SIDA se requiere en primerísimo lugar dotar a
los niños, a sus familias y a las comunidades de los medios necesarios para pronunciarse con
conocimiento de causa sobre las decisiones, las prácticas o las políticas que les afectan en
relación con el VIH/SIDA.
28. Debe prestarse especial atención a los niños que han quedado huérfanos a causa del SIDA
y a los niños de las familias afectadas, incluidos los hogares encabezados por niños, ya que esos
factores pueden exacerbar la vulnerabilidad a la infección por el VIH. En el caso de los niños
pertenecientes a familias afectadas por el VIH/SIDA, el estigma y el aislamiento social que
sufren pueden verse acentuados por el descuido o la vulneración de sus derechos, en particular
por la discriminación que limita o impide su acceso a los servicios educativos, de salud y
sociales. El Comité desea subrayar la necesidad de dar protección jurídica, económica y social a
los niños afectados para que tengan acceso a la enseñanza, los derechos de sucesión, la vivienda
y los servicios de salud y sociales, y para que se sientan seguros al revelar su estado serológico
respecto al VIH y el de sus familiares cuando lo consideren apropiado. A este respecto, se
recuerda a los Estados Partes que estas medidas revisten importancia decisiva para el disfrute de
los derechos de los niños y para conferir a éstos la capacidad y el apoyo necesarios a fin de
reducir su vulnerabilidad y disminuir el riesgo de infección.
29. El Comité desea poner de relieve la importancia crítica de los documentos de identidad
para los niños afectados por el VIH/SIDA, pues ello tiene que ver con su reconocimiento como
personas ante la ley, con la protección de sus derechos, en particular en materia de sucesión,
enseñanza y servicios de salud y sociales de otra índole, así como con la posibilidad de que los
niños estén menos expuestos a los malos tratos y la explotación, sobre todo cuando son
separados de sus familias por causa de enfermedad o muerte. A este respecto, el registro de los
nacimientos es fundamental para garantizar los derechos del niño y también necesario para
reducir las consecuencias del VIH/SIDA en la vida de los niños afectados. En consecuencia, se
recuerda a los Estados Partes que tienen la obligación, en virtud del artículo 7 de la Convención,
de garantizar la existencia de sistemas que permitan el registro de cada niño en el momento del
nacimiento o muy poco después.
30. El trauma que supone el VIH/SIDA para la vida de los huérfanos suele empezar con la
enfermedad y la muerte de uno de los progenitores y suele verse exacerbado por los efectos del
estigma y la discriminación. A este respecto, se recuerda muy particularmente a los Estados
Partes que deben velar por que tanto de hecho como de derecho se protejan los derechos de
sucesión y los derechos de propiedad de los huérfanos, prestando particular atención a la
subyacente discriminación sexual que puede poner trabas al ejercicio de esos derechos.
De conformidad con las obligaciones que les impone el artículo 27 de la Convención, los
Estados Partes también deben apoyar y reforzar la capacidad de las familias y de las
comunidades en que viven los huérfanos a causa del SIDA de darles un nivel de vida adecuado
para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral, económico y social, incluido el acceso a la
atención psicosocial que sea necesaria.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 359
31. La mejor manera de proteger y atender a los huérfanos es hacer todo lo posible para que
los hermanos permanezcan juntos y al cuidado de parientes o familiares. La familia ampliada,
con el apoyo de la comunidad que la rodea, es tal vez la manera menos traumática y, por
consiguiente, más adecuada de atender a los huérfanos cuando no hay otras alternativas viables.
Es preciso prestar asistencia para que en lo posible los niños permanezcan en las estructuras
familiares existentes. Es posible que no se disponga de esa alternativa debido a consecuencias
del VIH/SIDA en la familia ampliada. En ese caso, los Estados Partes deben proveer, en lo
posible, a un cuidado sustitutivo de tipo familiar (por ejemplo, un hogar de adopción). Se alienta
a los Estados Partes a que presten apoyo financiero y de otra índole, cuando sea necesario, a los
hogares encabezados por niños. Los Estados Partes deben velar por que en sus estrategias se
reconozca que las comunidades están en la primera línea de la batalla contra el VIH/SIDA y por
que esas estrategias estén enderezadas a prestar apoyo a las comunidades para que determinen la
mejor manera de ayudar a los huérfanos que viven en ellas.
32. Aunque cabe la posibilidad de que la atención en instituciones tenga efectos perjudiciales
en el desarrollo del niño, los Estados Partes pueden decidir atribuirle un papel transitorio en el
cuidado de los huérfanos a causa del VIH/SIDA cuando no existe la posibilidad de una atención
familiar en sus propias comunidades. El Comité opina que toda atención en instituciones sólo
debe ser un último recurso y que deben tomarse todas las medidas necesarias para proteger los
derechos del niño y preservarlo de cualquier forma de maltrato y explotación. Atendiendo al
derecho de los niños a protección y asistencia especiales cuando se encuentran en tales entornos,
y de conformidad con los artículos 3, 20 y 25 de la Convención, es indispensable tomar medidas
estrictas para que esas instituciones observen normas concretas de atención y respeten las
garantías de protección jurídica. Se recuerda a los Estados Partes que deben fijarse límites a la
duración de la estancia de los niños en esas instituciones y que deben elaborarse programas
para ayudar a los niños acogidos en esas instituciones, por estar infectados o afectados por
el VIH/SIDA, a reinsertarse plenamente en sus comunidades.
33. Las niñas y los niños privados de medios de subsistencia y desarrollo, en particular los
huérfanos a causa del SIDA, pueden ser objeto de una explotación sexual y económica de
diversas formas, en especial la prestación de servicios sexuales o la realización de trabajos
peligrosos a cambio de dinero que les permita sobrevivir, mantener a sus progenitores enfermos
o moribundos y a sus hermanos pequeños, o incluso pagar matrículas escolares. Los niños
infectados o afectados directamente por el VIH/SIDA pueden encontrarse en la doble desventaja
de sufrir una discriminación basada tanto en su marginación económica y social como en su
estado serológico respecto del VIH, o el de sus padres. De conformidad con el derecho
consagrado en los artículos 32, 34, 35 y 36 de la Convención y con objeto de reducir la
vulnerabilidad de los niños al VIH/SIDA, los Estados Partes tienen la obligación de protegerlos
de todas las formas de explotación económica y sexual, en particular de velar por que no caigan
presa de las redes de prostitución y por que estén a resguardo de todo trabajo que sea perjudicial
para su educación, salud o desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social, o que ponga trabas
a tal desarrollo. Los Estados Partes deben tomar medidas enérgicas para proteger a los niños de
la explotación sexual y económica, de la trata y la venta de personas y, de conformidad con los
derechos que consagra el artículo 39, crear oportunidades para los niños que han sido sometidos
a semejantes tratos a fin de que aprovechen el apoyo y los servicios de atención del Estado y de
las entidades no gubernamentales que se ocupan de estos problemas.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 360
34. Los niños están expuestos a diversas formas de violencia y malos tratos que elevan el
riesgo de infección por el VIH, y también pueden ser objeto de violencia al estar infectados o
afectados por el VIH/SIDA. Los actos de violencia, incluidas la violación y otros abusos
sexuales, pueden producirse en el seno de la familia natural o adoptiva o ser perpetrados por
personas que desempeñan funciones específicas con niños, en particular maestros y empleados
de instituciones que trabajan con niños, tales como las prisiones y los establecimientos que se
ocupan de las enfermedades mentales y otras discapacidades. En virtud de los derechos del niño
que se consagran en el artículo 19 de la Convención, los Estados Partes tienen la obligación de
proteger a los niños de todas las formas de violencia y malos tratos, ya sea en el hogar, en la
escuela, en otras instituciones o en la comunidad. Los programas deben adaptarse
específicamente al entorno en que viven los niños, a su capacidad para reconocer y denunciar los
malos tratos y a sus condiciones y autonomía personales. El Comité considera que la relación
entre el VIH/SIDA y la violencia o los malos tratos sufridos por niños durante guerras y
conflictos armados requiere una atención especial. Las medidas destinadas a prevenir la
violencia y los malos tratos en esas situaciones revisten una importancia decisiva y los Estados
Partes deben velar por que se incorporen las consideraciones del VIH/SIDA y los derechos del
niño en los esfuerzos por atender y ayudar a los niños y niñas que han sido utilizados por
personal militar y otros agentes uniformados para prestar servicios domésticos o sexuales, o que
se hallan desplazados internamente o viven en campamentos de refugiados. Como parte de las
obligaciones de los Estados Partes, en particular las impuestas por los artículos 38 y 39 de la
Convención, deben llevarse a cabo intensas campañas de información y de orientación para los
niños y crearse mecanismos para la prevención y la rápida detección de los casos de violencia y
malos tratos en las regiones afectadas por conflictos y catástrofes naturales, que también deben
formar parte de la acción nacional y comunitaria frente al VIH/SIDA.
35. El uso indebido de ciertas substancias, en particular del alcohol y las drogas, puede reducir
la capacidad de los niños para controlar su conducta sexual y, en consecuencia, puede aumentar
su vulnerabilidad a la infección por el VIH. Las prácticas de inyección con material no
esterilizado también incrementan el riesgo de transmisión del VIH. El Comité observa que es
preciso comprender mejor el problema del uso de sustancias entre los niños, en particular los
efectos que el descuido y la vulneración de los derechos del niño tienen en ese comportamiento.
En la mayoría de los países los niños no han podido beneficiarse de programas de prevención
práctica del VIH relacionados con el uso de sustancias, que, de existir, se han destinado
principalmente a los adultos. El Comité desea poner de relieve que en las políticas y los
programas destinados a reducir el uso de substancias y la transmisión del VIH deben reconocerse
las sensibilidades y el modo de vida especial de los niños, en particular de los adolescentes, en el
contexto de la prevención del VIH/SIDA. De conformidad con los derechos que se reconocen a
los niños en los artículos 33 y 24 de la Convención, los Estados Partes tienen la obligación de
velar por que se apliquen programas que tengan por objeto reducir los factores que exponen a los
niños al uso de substancias, así como programas de tratamiento y ayuda a los niños que hacen un
uso indebido de substancias.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 361
VI. Recomendaciones
36. El Comité reafirma las recomendaciones que se formularon durante el día de debate
general sobre el VIH/SIDA (CRC/C/80) y exhorta a los Estados Partes a que:
3. Revisen las leyes vigentes o promulguen nuevas disposiciones legislativas con miras
a dar pleno cumplimiento al artículo 2 de la Convención y, en particular, a prohibir
expresamente la discriminación basada en un estado serológico real o supuesto en
relación con el VIH/SIDA, a fin de garantizar la igualdad de acceso de todos los
niños a todos los servicios pertinentes, prestando especial atención al derecho del
niño a su intimidad y a la protección de su vida privada, y a otras recomendaciones
que hace el Comité en los párrafos anteriores en lo que se refiere a la legislación.
8. Las ONG, así como los grupos de acción comunitaria y otros agentes de la sociedad
civil, tales como las agrupaciones de jóvenes, las organizaciones confesionales, las
organizaciones femeninas y los dirigentes tradicionales, incluidas las personalidades
religiosas y culturales, tienen todos un papel esencial que desempeñar en la acción
contra la pandemia del VIH/SIDA. Se pide a los Estados Partes que velen por la
creación de un entorno propicio a la participación de la sociedad civil, lo cual supone
facilitar la colaboración y la coordinación entre los diversos agentes y dar a esos
grupos el apoyo necesario para que puedan funcionar eficazmente sin impedimentos.
(A este respecto, se alienta específicamente a los Estados Partes a apoyar la plena
participación de las personas aquejadas por el VIH/SIDA, prestando particular
atención a la inclusión de los niños, en la prestación de servicios de prevención,
atención médica, tratamiento y apoyo en relación con el VIH/SIDA.)
1
En su 17º período de sesiones (1998) el Comité de los Derechos del Niño celebró un debate
general sobre el tema del VIH/SIDA y los derechos del niño, en el que se recomendó que se
adoptasen varias medidas, incluida la de facilitar el empeño de los Estados Partes por atender los
problemas relacionados con el VIH/SIDA y los derechos del niño. Los derechos humanos en
relación con el VIH/SIDA también se examinaron en la Reunión de Presidentes de órganos
creados en virtud de tratados de derechos humanos en 1997, así como por el Comité de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales y el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra
la Mujer. Asimismo, la Comisión de Derechos Humanos durante más de un decenio ha venido
examinando todos los años la cuestión del VIH/SIDA. El Programa conjunto de las Naciones
Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
(UNICEF) han hecho hincapié, en todos los aspectos de su labor, en los derechos del niño en
relación con el VIH/SIDA. Las actividades llevadas a cabo en el marco de la Campaña Mundial
contra el SIDA en 1997 se centraron en "Los niños en un mundo con SIDA", y en 1998 el lema
fue "La Fuerza del cambio: con los jóvenes en Campaña contra el SIDA". El ONUSIDA y la
HRI/GEN/1/Rev.7
página 363
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos también
prepararon el documento titulado Derechos humanos-El VIH/SIDA y los derechos humanos-
Directrices internacionales (1998) y la directriz revisada 6 (2002), a fin de promover y proteger
los derechos humanos en el marco del VIH/SIDA. En el plano político internacional, los
derechos relacionados con el VIH/SIDA fueron reconocidos en la "Declaración de compromiso
de lucha contra el VIH/SIDA", aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su
período extraordinario de sesiones sobre el VIH/SIDA, en la resolución titulada "Un mundo
apropiado para los niños", aprobada por la Asamblea General en su período extraordinario de
sesiones sobre la infancia y en otros documentos internacionales y regionales.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 364
Observación general Nº 4
I. Introducción
1. La Convención sobre los Derechos del Niño define al niño como "todo ser humano menor
de 18 años de edad, salvo que en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la
mayoría de edad" (art. 1). En consecuencia, los adolescentes de hasta 18 años de edad son
titulares de todos los derechos consagrados en la Convención; tienen derecho a medidas
especiales de protección y, en consonancia con la evolución de sus facultades, pueden ejercer
progresivamente sus derechos (art. 5).
3. El Comité de los Derechos del Niño observa con inquietud que los Estados Partes no han
prestado suficiente atención, en cumplimiento de las obligaciones que les impone la Convención,
a las preocupaciones específicas de los adolescentes como titulares de derechos ni a la
promoción de su salud y desarrollo. Esta ha sido la causa de que el Comité adopte la siguiente
observación general para sensibilizar a los Estados Partes y facilitarles orientación y apoyo en
sus esfuerzos para garantizar el respeto, protección y cumplimiento de los derechos de los
adolescentes, incluso mediante la formulación de estrategias y políticas específicas.
4. El Comité entiende que las ideas de "salud y desarrollo" tienen un sentido más amplio que
el estrictamente derivado de las disposiciones contenidas en los artículos 6 (Derecho a la vida,
supervivencia y desarrollo) y 24 (Derecho a la salud) de la Convención. Uno de los principales
objetivos de esta observación general es precisamente determinar los principales derechos
humanos que han de fomentarse y protegerse para garantizar a los adolescentes el disfrute del
más alto nivel posible de salud, el desarrollo de forma equilibrada y una preparación adecuada
para entrar en la edad adulta y asumir un papel constructivo en sus comunidades y sociedades en
general. Esta observación general deberá ser compatible con la Convención y con sus dos
Protocolos Facultativos sobre los derechos del niño, la prostitución infantil y la utilización de
niños en la pornografía, y sobre la participación de niños en los conflictos armados, así como con
otras normas y reglas internacionales pertinentes sobre derechos humanos1.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 365
El derecho a la no discriminación
6. Los Estados Partes tienen la obligación de garantizar a todos los seres humanos de menos
de 18 años el disfrute de todos los derechos enunciados en la Convención, sin distinción alguna
(art. 2), independientemente de "la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión
pública o de otra índole, el origen nacional, étnico o social, la posición económica, los
impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier otra condición del niño". Deben añadirse
también la orientación sexual y el estado salud del niño (con inclusión del VIH/SIDA y la salud
mental). Los adolescentes que son objeto de discriminación son más vulnerables a los abusos, a
otros tipos de violencia y explotación y su salud y desarrollo corren grandes peligros. Por ello
tienen derecho a atención y protección especiales de todos los segmentos de la sociedad.
9. El artículo 4 de la Convención establece que "los Estados Partes adoptarán todas las
medidas administrativas, legislativas y de otra índole para dar efectividad a los derechos
reconocidos" en ella. En el contexto de los derechos de los adolescentes a la salud y el
desarrollo, los Estados Partes tienen necesidad de asegurar que ciertas disposiciones jurídicas
específicas estén garantizadas en derecho interno, entre ellas las relativas al establecimiento de la
edad mínima para el consentimiento sexual, el matrimonio y la posibilidad de tratamiento
médico sin consentimiento de los padres. Estas edades mínimas deben ser las mismas para los
niños y las niñas (artículo 2 de la Convención) y reflejar fielmente el reconocimiento de la
condición de seres humanos a los menores de 18 años de edad en cuanto titulares de derecho en
consonancia con la evolución de sus facultades y en función de la edad y la madurez del niño
(arts. 5 y 12 a 17). Además, los adolescentes necesitan tener fácil acceso a los procedimientos de
quejas individuales así como a los mecanismos de reparación judicial y no judicial adecuados
que garanticen un proceso justo con las debidas garantías, prestando especialmente atención al
derecho a la intimidad (art. 16).
10. La Convención define en los artículos 13 a 17 los derechos civiles y las libertades de los
niños y adolescentes, que son esenciales para garantizar el derecho a la salud y el desarrollo de
los adolescentes. El artículo 17 establece que el niño "tenga acceso a información y material
procedentes de diversas fuentes nacionales e internacionales, en especial la información y el
material que tengan por finalidad promover su bienestar social, espiritual y moral y su salud
física y mental". El derecho de los adolescentes a tener acceso a información adecuada es
fundamental si los Estados Partes han de promover medidas económicamente racionales, incluso
a través de leyes, políticas y programas, con respecto a numerosas situaciones relacionadas con
la salud, como las incluidas en los artículos 24 y 33 relativas a la planificación familiar, la
prevención de accidentes, la protección contra prácticas tradicionales peligrosas, con inclusión
de los matrimonios precoces, la mutilación genital de la mujer, y el abuso de alcohol, tabaco y
otras sustancias perjudiciales.
12. Los Estados Partes han de adoptar medidas eficaces para proteger a los adolescentes contra
toda forma de violencia, abuso, descuido y explotación (arts. 19, 32 a 36 y 38), dedicando
especial atención a las formas específicas de abuso, descuido, violencia y explotación que
HRI/GEN/1/Rev.7
página 367
afectan a este grupo de edad. Deben adoptar concretamente medidas especiales para proteger la
integridad física, sexual y mental de los adolescentes impedidos, que son especialmente
vulnerables a los abusos y los descuidos. Deben asimismo asegurar que no se considere
delincuentes a los adolescentes afectados por la pobreza que estén socialmente marginados. Para
ello es necesario asignar recursos financieros y humanos para promover la realización de
estudios que informen sobre la adopción de leyes, políticas y programas eficaces a nivel local y
nacional. Debería procederse periódicamente a un examen de las políticas y estrategias y a su
consecuente revisión. Al adoptar estas medidas los Estados Partes han de tener en cuenta la
evolución de las facultades de los adolescentes y hacer que participen de forma adecuada en la
elaboración de medidas, como son los programas destinados a su protección. En este contexto el
Comité hace hincapié en las consecuencias positivas que puede tener la educación interpares y la
positiva influencia de los modelos adecuados de comportamiento, especialmente los modelos
tomados del mundo de las artes, los espectáculos y los deportes.
Recopilación de datos
13. Es necesaria la recopilación sistemática de datos para que los Estados Partes puedan
supervisar la salud y el desarrollo de los adolescentes. Los Estados Partes deberían adoptar un
mecanismo de recopilación de datos que permitiera desglosarlos por sexo, edad, origen y
condición socioeconómica para poder seguir la situación de los distintos grupos. También se
deberían recoger datos y estudiar la situación de grupos específicos como son las minorías
étnicas y/o indígenas, los adolescentes migrantes o refugiados, los adolescentes impedidos, los
adolescentes trabajadores, etc. Siempre que fuera conveniente, los adolescentes deberían
participar en un análisis para entender y utilizar la información de forma que tenga en cuenta la
sensibilidad de los adolescentes.
14. La salud y el desarrollo de los adolescentes están fuertemente condicionados por el entorno
en que viven. La creación de un entorno seguro y propicio supone abordar las actitudes y
actividades tanto del entorno inmediato de los adolescentes -la familia, los otros adolescentes, las
escuelas y los servicios- como del entorno más amplio formado por, entre otros elementos, la
comunidad, los dirigentes religiosos, los medios de comunicación y las políticas y leyes
nacionales y locales. La promoción y aplicación de las disposiciones, especialmente de los
artículos 2 a 6, 12 a 17, 24, 28, 29 y 31, son claves para garantizar el derecho de los adolescentes
a la salud y el desarrollo. Los Estados Partes deben adoptar medidas para sensibilizar sobre este
particular, estimular y/o establecer medidas a través de la formulación de políticas o la adopción
de normas legales y la aplicación de programas específicamente destinados a los adolescentes.
15. El Comité subraya la importancia del entorno familiar, que incluye a los miembros de la
familia ampliada y de la comunidad así como a otras personas legalmente responsables de los
niños o adolescentes (arts. 5 y 18). Si bien la mayoría de los adolescentes crece en entornos
familiares que funcionan debidamente, para algunos la familia no constituye un medio seguro y
propicio.
16. El Comité pide a los Estados Partes que elaboren y apliquen de forma compatible con la
evolución de las facultades de los adolescentes, normas legislativas, políticas y programas para
promover la salud y el desarrollo de los adolescentes: a) facilitando a los padres (o tutores
HRI/GEN/1/Rev.7
página 368
17. La escuela desempeña una importante función en la vida de muchos adolescentes, por ser
el lugar de enseñanza, desarrollo y socialización. El apartado 1 del artículo 29 establece que la
educación del niño deberá estar encaminada a "desarrollar la personalidad, las actitudes y la
capacidad mental y física del niño hasta el máximo de sus posibilidades". Además, en la
Observación general Nº 1 sobre los propósitos de la educación se afirma que la educación
también debe tener por objeto velar "por que ningún niño termine su escolaridad sin contar con
los elementos básicos que le permitan hacer frente a las dificultades con las que previsiblemente
topará en su camino". Los conocimientos básicos deben incluir..."la capacidad de adoptar
decisiones ponderadas; resolver conflictos de forma no violenta; llevar una vida sana [y] tener
relaciones sociales satisfactorias...". Habida cuenta de la importancia de una educación adecuada
en la salud y el desarrollo actual y futuro de los adolescentes, así como en la de sus hijos, el
Comité insta a los Estados Partes de conformidad con los artículos 28 y 29 de la Convención a:
a) garantizar una enseñanza primaria de calidad que sea obligatoria y gratuita para todos y una
educación secundaria y superior que sea accesible a todos los adolescentes; b) proporcionar
escuelas e instalaciones recreativas que funcionen debidamente y no supongan un peligro para la
salud de los estudiantes, como por ejemplo la instalación de agua y de servicios sanitarios y el
acceso en condiciones de seguridad a la escuela; c) adoptar las medidas necesarias para prevenir
y prohibir toda forma de violencia y abuso, incluidos los abusos sexuales, el castigo corporal y
otros tratos o penas inhumanos, degradantes o humillantes en las escuelas por el personal
docente o entre los estudiantes; d) iniciar y prestar apoyo a las medidas, actitudes y actividades
que fomenten un comportamiento sano mediante la inclusión de los temas pertinentes en los
programas escolares.
18. Durante la adolescencia, un número cada vez mayor de jóvenes abandonan la escuela y
empiezan a trabajar para ayudar a sus familias o para obtener un salario en el sector estructurado
o no estructurado. La participación en actividades laborales de conformidad con las normas
internacionales puede ser beneficioso para el desarrollo de los adolescentes en la medida que no
ponga en peligro el disfrute de ninguno de los otros derechos de los adolescentes, como son la
salud y la educación. El Comité insta a los Estados Partes a adoptar todas las medidas para
abolir todas las formas de trabajo infantil, comenzando por las formas más graves, a proceder al
HRI/GEN/1/Rev.7
página 369
examen continuo de los reglamentos nacionales sobre edades mínimas de empleo al objeto de
hacerlas compatibles con las normas internacionales, y a regular el entorno laboral y las
condiciones de trabajo de los adolescentes (de conformidad con el artículo 32 de la Convención
así como las Convenciones Nos. 138 y 182 de la OIT), al objeto de garantizar su plena
protección y el acceso a mecanismos legales de reparación.
19. El Comité subraya asimismo que de conformidad con el párrafo 3 del artículo 23 de la
Convención deben tenerse en cuenta los derechos especiales de los adolescentes impedidos y
facilitar asistencia para que los niños/adolescentes impedidos tengan acceso efectivo a una
enseñanza de buena calidad. Los Estados deben reconocer el principio de igualdad de
oportunidades en materia de enseñanza primaria, secundaria y terciaria para los
niños/adolescentes impedidos, siempre que sea posible en escuelas normales.
20. Preocupa al Comité que los matrimonios y embarazos precoces constituyan un importante
factor en los problemas sanitarios relacionados con la salud sexual y reproductiva, con inclusión
del VIH/SIDA. En varios Estados Partes siguen siendo todavía muy bajas tanto la edad mínima
legal para el matrimonio como la edad efectiva de celebración del matrimonio, especialmente en
el caso de las niñas. Estas preocupaciones no siempre están relacionadas con la salud, ya que los
niños que contraen matrimonio, especialmente las niñas se ven frecuentemente obligadas a
abandonar la enseñanza y quedan al margen de las actividades sociales. Además, en algunos
Estados Partes los niños casados se consideran legalmente adultos aunque tengan menos
de 18 años, privándoles de todas las medidas especiales de protección a que tienen derecho en
virtud de la Convención. El Comité recomienda firmemente que los Estados Partes examinen y,
cuando sea necesario, reformen sus leyes y prácticas para aumentar la edad mínima para el
matrimonio, con o sin acuerdo de los padres, a los 18 años tanto para las chicas como para los
chicos. El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer ha hecho una
recomendación similar (Observación general Nº 21 de 1994).
21. En muchos países las lesiones causadas por accidentes o debidas a la violencia son una de
las principales causas de muerte o de discapacidad permanente de los adolescentes. A este
respecto preocupa al Comité las lesiones y las muertes producidas por accidentes de tráfico por
carretera que afecta a los adolescentes en forma desproporcionada. Los Estados Partes deben
adoptar y aplicar leyes y programas para mejorar la seguridad viaria, como son la enseñanza y el
examen de conducción a los adolescentes así como la adopción o el fortalecimiento de las
normas legales conocidas por ser de gran eficacia, como la obligación de tener un permiso válido
de conducir, llevar cinturones de seguridad y cascos y el establecimiento de zonas peatonales.
22. El Comité se muestra asimismo muy preocupado por la elevada tasa de suicidios entre este
grupo de edad. Los desequilibrios mentales y las enfermedades psicosociales son relativamente
comunes entre los adolescentes. En muchos países están aumentando síntomas tales como la
depresión, los desarreglos en la comida y los comportamientos autodestructivos que algunas
veces llevan a producirse a sí mismos lesiones y al suicidio. Es posible que estén relacionados
con, entre otras causas, la violencia, los malos tratos, los abusos y los descuidos, con inclusión de
los abusos sexuales, las expectativas disparatadamente elevadas y/o la intimidación y las
novatadas dentro y fuera de la escuela. Los Estados Partes deberían proporcionar a estos
adolescentes todos los servicios necesarios.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 370
24. A la luz de los artículos 3, 6, 12, 19 y el párrafo 3 del artículo 24 de las observaciones los
Estados Partes están obligados a adoptar todas las medidas eficaces para eliminar cuantos actos y
actividades amenacen al derecho a la vida de los adolescentes, incluidas las muertes por
cuestiones de honor. El Comité insta vivamente a los Estados Partes a que elaboren y realicen
campañas de sensibilización, programas de educación y leyes encaminadas a cambiar las
actitudes predominantes y a abordar las funciones y los estereotipos en relación con el género
que inspiran las prácticas tradicionales perjudiciales. Además, los Estados Partes deben facilitar
el establecimiento de información multidisciplinaria y prestar asesoramiento a los centros
respecto a los aspectos perjudiciales de algunas prácticas tradicionales, como son los
matrimonios precoces y la mutilación genital de la mujer.
26. Los adolescentes tienen derecho a acceder a información adecuada que sea esencial para su
salud y desarrollo así como para su capacidad de tener una participación significativa en la
sociedad. Es obligación de los Estados Partes asegurar que se proporciona, y no se les niega, a
todas las chicas y chicos adolescentes, tanto dentro como fuera de la escuela, formación precisa y
adecuada sobre la forma de proteger su salud y desarrollo y de observar un comportamiento
sano. Debería incluir información sobre el uso y abuso del tabaco, el alcohol y otras sustancias,
los comportamientos sociales y sexuales sanos y respetuosos, las dietas y las actividades físicas.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 371
28. A la luz de los artículos 3, 17 y 24 de la Convención, los Estados Partes deberían facilitar a
los adolescentes acceso a información sexual y reproductiva, con inclusión de la planificación
familiar y de los contraceptivos, los peligros de un embarazo precoz, la prevención
del VIH/SIDA y la prevención y tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual (ETS).
Además, los Estados Partes deberían garantizar el acceso a información adecuada,
independientemente de su estado civil y de que tengan o no el consentimiento de sus padres o
tutores. Es fundamental encontrar los medios y métodos adecuados de facilitar información
apropiada que tenga en cuenta las particularidades y los derechos específicos de las chicas y
chicos adolescentes. Para ello se alienta a los Estados Partes a que consigan la participación
activa de los adolescentes en la preparación y difusión de información a través de una diversidad
de canales fuera de la escuela, con inclusión de las organizaciones juveniles, los grupos
religiosos, comunitarios y de otra índole y los medios de comunicación.
30. Los adolescentes, ya sean niñas o niños, corren el peligro de sufrir el contagio y las
consiguientes consecuencias de ETS, como es por ejemplo el VIH/SIDA7. Los Estados deberían
garantizar la existencia y fácil acceso a los bienes, servicios e información adecuados para
prevenir y tratar estas infecciones, incluido el VIH/SIDA. Con este fin, se insta a los Estados
Partes a: a) elaborar programas de prevención efectiva, entre ellas medidas encaminadas a
cambiar las actitudes culturales sobre las necesidades de los adolescentes en materia de
HRI/GEN/1/Rev.7
página 372
31. Los niños y adolescentes deben tener acceso a la información sobre el daño que puede
causar un matrimonio y un embarazo precoces y las que estén embarazadas deberían tener
acceso a los servicios de salud que sean adecuados a sus derechos y necesidades particulares.
Los Estados Partes deben adoptar medidas para reducir la morbimortalidad materna y la
mortalidad de las niñas adolescentes, producida especialmente por el embarazo y las prácticas de
aborto peligrosas, y prestar apoyo a los padres de las adolescentes. Las jóvenes madres,
especialmente cuando no disponen de apoyo, pueden ser propensas a la depresión y a la
ansiedad, poniendo en peligro su capacidad para cuidar de su hijo. El Comité insta a los Estados
Partes a: a) elaborar y ejecutar programas que proporcionen acceso a los servicios de salud
sexual y reproductiva, incluida la planificación familiar, los contraceptivos y las prácticas
abortivas sin riesgo cuando el aborto no esté prohibido por la ley, y a cuidados y asesoramiento
generales y adecuados en materia de obstetricia; b) promover las actitudes positivas y de apoyo
a la maternidad de las adolescentes por parte de sus madres y padres; y c) elaborar políticas que
permitan continuar su educación.
32. Antes de que los padres den su consentimiento, es necesario que los adolescentes tengan
oportunidad de exponer sus opiniones libremente y que esas opiniones sean debidamente tenidas
en cuenta, de conformidad con el artículo 12 de la Convención. Sin embargo, si el adolescente
es suficientemente maduro, deberá obtenerse el consentimiento fundamentado del propio
adolescente y se informará al mismo tiempo a los padres de que se trata del "interés superior del
niño" (art. 3).
V. Vulnerabilidad y riesgos
34. Para garantizar el respeto de los derechos de los adolescentes a la salud y el desarrollo
deben tenerse en cuenta tanto los comportamientos individuales como los factores ambientales
que aumentan los riesgos y su vulnerabilidad. Los factores ambientales como los conflictos
armados o la exclusión social aumentan la vulnerabilidad de los adolescentes a los abusos, a
otras formas de violencia y a la explotación, limitando de esa forma gravemente la capacidad de
los adolescentes para elegir comportamientos individuales sanos. Por ejemplo, la decisión de
tener relaciones sexuales sin protección aumenta el riesgo del adolescente a una mala salud.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 373
35. De conformidad con el artículo 23 de la Convención, los adolescentes que estén mental o
físicamente impedidos tienen igualmente derecho al más alto nivel posible de salud física y
mental. Los Estados Partes tienen la obligación de proporcionar a los adolescentes impedidos
los medios necesarios para el ejercicio de sus derechos8. Los Estados Partes deben:
a) proporcionar instalaciones, bienes y servicios sanitarios que sean accesibles a todos los
adolescentes con discapacidades y conseguir que esas instalaciones y servicios promuevan su
autoconfianza y su participación activa en la comunidad; b) asegurar la disponibilidad del
necesario apoyo en forma de equipo y personal para permitirle que puedan desplazarse,
participar y comunicar; c) prestar específica atención a las necesidades especiales relativas a la
sexualidad de los adolescentes impedidos; y d) eliminar los obstáculos que impiden a los
adolescentes con discapacidades el ejercicio de sus derechos.
36. Los Estados Partes han de dispensar especial protección a los adolescentes sin hogar
incluso a los que trabajan en el sector no estructurado. Los adolescentes sin hogar son
especialmente vulnerables a la violencia, los abusos y la explotación sexual de los demás, a los
comportamientos de autodestrucción, al consumo indebido de sustancias tóxicas y a las
perturbaciones mentales. Pide a este respecto a los Estados Partes que: a) elaboren políticas y
promulguen y hagan cumplir leyes que protejan a esos adolescentes contra la violencia, por
ejemplo, por medio de los funcionarios encargados de aplicar la ley; b) que elaboren estrategias
para proporcionar una educación adecuada y el acceso a la atención de salud, así como
oportunidades para el desarrollo de su destreza para ganarse la vida.
37. Los adolescentes que están explotados sexualmente, por ejemplo, mediante la prostitución
y la pornografía, se encuentran expuestos a importantes riesgos de salud como son las ETS,
el VIH/SIDA, los embarazos no deseados, los abortos peligrosos, la violencia y los agotamientos
psicológicos. Tienen derecho a la recuperación física y psicológica y a la reinserción social en
un entorno que fomente su salud, el respeto de sí mismo y su dignidad (art. 39). Es obligación
de los Estados Partes promulgar y hacer cumplir leyes que prohíban toda forma de explotación
sexual y del tráfico con ella relacionado; y colaborar con otros Estados Partes para eliminar el
tráfico entre países; y proporcionar servicios adecuados de salud y asesoramiento a los
adolescentes que han sido sexualmente explotados, asegurando que se les trata como víctimas y
no como delincuentes.
38. Además, pueden ser especialmente vulnerables los adolescentes que padecen pobreza, son
víctimas de los conflictos armados, de cualquier forma de injusticia, crisis familiar, inestabilidad
política, social y económica y de toda clase de migraciones. Esas situaciones pueden constituir
un grave obstáculo a su salud y desarrollo. Mediante fuertes inversiones en políticas y medidas
preventivas, los Estados Partes pueden reducir profundamente los niveles de vulnerabilidad y los
factores de riesgo, y proporciona también medios poco costosos a la sociedad para que ayude a
los adolescentes a conseguir un desarrollo armónico en una sociedad libre.
Convención. Con este fin, los Estados Partes deben cumplir en especial las siguientes
obligaciones:
e) Proteger a los adolescentes contra toda forma de trabajo que pueda poner en peligro
el ejercicio de sus derechos, especialmente prohibiendo toda forma de trabajo infantil
y reglamentando el entorno laboral y las condiciones de trabajo de conformidad con
las normas internacionales;
f) Proteger a los adolescentes contra toda forma de lesiones deliberadas o no, con
inclusión de las producidas por la violencia y los accidentes del tráfico por carretera;
g) Proteger a los adolescentes contra las prácticas tradicionales perjudiciales, como son
los matrimonios precoces, las muertes por cuestiones de honor y la mutilación genital
femenina;
40. Señala a la atención de los Estados Partes la Observación general Nº 14 del Comité de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales en la que se dice que "los Estados Partes deben
proporcionar a los adolescentes un entorno seguro y propicio que les permita participar en la
adopción de decisiones que afectan a su salud, adquirir experiencia, tener acceso a la
información adecuada, recibir consejos y negociar sobre las cuestiones que afectan a su salud.
El ejercicio del derecho a la salud de los adolescentes depende de una atención respetuosa de la
HRI/GEN/1/Rev.7
página 375
salud de los jóvenes que tiene en cuenta la confidencialidad y la vida privada y prevé el
establecimiento de servicios adecuados de salud sexual y reproductiva".
41. De conformidad con los artículos 24, 39 y otras disposiciones conexas de la Convención,
los Estados Partes deben proporcionar servicios de salud que estén adecuados a las especiales
necesidades y derechos humanos de todos los adolescentes, prestando atención a las siguientes
características:
d) Calidad. Los servicios y los bienes de salud deben ser científica y médicamente
adecuados para lo cual es necesario personal capacitado para cuidar de los
adolescentes, instalaciones adecuadas y métodos científicamente aceptados.
42. Los Estados Partes deben adoptar, siempre que sean factibles, un enfoque multisectorial
para promover y proteger la salud y el desarrollo de los adolescentes, facilitando las
vinculaciones y las asociaciones efectivas y sostenibles entre todos los actores importantes.
A nivel nacional, el enfoque impone una colaboración y una coordinación estrechas y
sistemáticas dentro del gobierno, así como la necesaria participación de todas las entidades
gubernamentales pertinentes. Deben alentarse asimismo los servicios públicos de salud y de otro
tipo utilizados por los adolescentes y ayudarles en la búsqueda de colaborar, por ejemplo, con los
profesionales privados y/o tradicionales, las asociaciones profesionales, las farmacias y las
organizaciones que proporcionen servicios a los grupos de adolescentes vulnerables.
1
Entre ellos figuran el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Convención contra la Tortura y
Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, la Convención Internacional sobre la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, la Convención Internacional sobre la
HRI/GEN/1/Rev.7
página 376
Observación general Nº 5
Nota preliminar
1. El Comité de los Derechos del Niño ha preparado esta Observación general para describir
la obligación de los Estados Partes de adoptar lo que han denominado "medidas generales de
aplicación". Los diversos elementos de ese concepto son complejos, y el Comité subraya que,
para desarrollar esta descripción, probablemente formulará más adelante observaciones generales
más detalladas sobre esos diferentes elementos. En su Observación general Nº 2 (2002), titulada
"El papel de las instituciones nacionales independientes de derechos humanos en la promoción y
protección de los derechos del niño", ya ha ampliado ese concepto.
"Artículo 4
Los Estados Partes adoptarán todas las medidas administrativas, legislativas y de otra
índole para dar efectividad a los derechos reconocidos en la presente Convención. En lo
que respecta a los derechos económicos, sociales y culturales, los Estados Partes adoptarán
esas medidas hasta el máximo de los recursos de que dispongan y, cuando sea necesario,
dentro del marco de la cooperación internacional."
I. Introducción
2. Cuando un Estado ratifica la Convención sobre los Derechos del Niño, asume, en virtud
del derecho internacional, la obligación de aplicarla. La aplicación es el proceso en virtud del
cual los Estados Partes toman medidas para garantizar la efectividad de todos los derechos
reconocidos en la Convención a todos los niños situados dentro de su jurisdicción1. El artículo 4
exige que los Estados Partes adopten "todas las medidas administrativas, legislativas y de otra
índole" para dar efectividad a los derechos reconocidos en la Convención. El Estado es quien
asume obligaciones en virtud de la Convención, pero en la aplicación de ésta, es decir, en la
labor de traducir en la realidad los derechos humanos de los niños, tienen que participar todos los
sectores de la sociedad y, desde luego, los propios niños. Es fundamental hacer que toda la
legislación interna sea plenamente compatible con la Convención y que los principios y las
disposiciones de ésta puedan aplicarse directamente y sean susceptibles de la debida ejecución
coercitiva. Además, el Comité de los Derechos del Niño ha identificado toda una serie de
medidas que se necesitan para la aplicación efectiva de la Convención, entre ellas el
establecimiento de estructuras especiales y la realización de actividades de supervisión y
formación, así como de otras actividades, en el gobierno, en el parlamento y en la judicatura, en
todos los niveles2.
3. En su examen periódico de los informes presentados por los Estados Partes con arreglo a la
Convención, el Comité presta particular atención a lo que ha denominado "medidas generales de
aplicación". En las observaciones finales que formuló tras ese examen, el Comité hace
recomendaciones específicas sobre esas medidas generales. El Comité espera que los Estados
HRI/GEN/1/Rev.7
página 378
Partes describan, en sus futuros informes periódicos, las medidas adoptadas en cumplimiento de
esas recomendaciones. En las orientaciones generales del Comité para la presentación de
informes, los artículos de la Convención se reúnen en grupos3. El primer grupo es el relativo a
las "medidas generales de aplicación", y en él se reúnen el artículo 4, el artículo 42 (obligación
de dar a conocer ampliamente el contenido de la Convención a los niños y a los adultos; véase el
párrafo 66 infra) y el párrafo 6 del artículo 44 (obligación de dar amplia difusión a los informes
en el Estado Parte; véase el párrafo 71 infra).
7. El artículo 4, aunque refleja la obligación general de los Estados Partes en lo que se refiere
a la aplicación, establece en su segunda frase una distinción entre, por una parte, los derechos
civiles y políticos y, por otra, los derechos económicos, sociales y culturales: "En lo que
respecta a los derechos económicos,.sociales y culturales, los Estados Partes adoptarán esas
medidas hasta el máximo de los recursos de que dispongan y, cuando sea necesario, dentro del
marco de la cooperación internacional". No hay ninguna división sencilla o digna de fe de los
derechos humanos en general, o de los derechos reconocidos por la Convención en particular, en
esas dos categorías de derechos. En las orientaciones del Comité para la presentación de
informes se agrupan los artículos 7, 8, 13 a 17 y el apartado a) del artículo 37 bajo el epígrafe
"Derechos y libertades civiles", pero el contexto indica que esos no son los únicos derechos
civiles y políticos reconocidos en la Convención. De hecho, está claro que otros muchos
artículos, entre ellos los artículos 2, 3, 6 y 12 de la Convención, contienen elementos que
constituyen derechos civiles o políticos, lo que refleja la interdependencia y la indivisibilidad de
todos los derechos humanos. El disfrute de los derechos económicos, sociales y culturales está
indisolublemente unido al disfrute de los derechos civiles y políticos. Como se señala en el
párrafo 25 infra, el Comité cree que se debe reconocer la posibilidad de invocar ante los
tribunales los derechos económicos, sociales y culturales, así como los derechos civiles y
políticos.
8. La segunda frase del artículo 4 refleja la aceptación realista de que la falta de recursos,
financieros y de otra índole, puede entorpecer la plena aplicación de los derechos económicos,
sociales y culturales en algunos Estados; esto introduce la idea de la "realización progresiva" de
HRI/GEN/1/Rev.7
página 379
tales derechos: los Estados tienen que poder demostrar que han adoptado medidas "hasta el
máximo de los recursos de que dispongan" y, cuando sea necesario, que han solicitado la
cooperación internacional. Los Estados, cuando ratifican la Convención, asumen la obligación
no sólo de aplicarla dentro de su jurisdicción, sino también de contribuir, mediante la
cooperación internacional, a que se aplique en todo el mundo (véase el párrafo 60 infra).
10. Las medidas generales de aplicación identificadas por el Comité y descritas en esta
Observación general tienen por finalidad promover el pleno disfrute de todos los derechos
reconocidos en la Convención por todos los niños, mediante la promulgación de disposiciones
legislativas, el establecimiento de órganos de coordinación y supervisión, tanto gubernamentales
como independientes, la reunión de datos de gran alcance, la concienciación, la formación y la
formulación y aplicación de las políticas, los servicios y los programas apropiados. Uno de los
resultados satisfactorios de la adopción y de la ratificación casi universal de la Convención ha
sido la creación, en el plano nacional, de toda una serie de nuevos órganos, estructuras y
actividades orientados y adaptados a los niños: dependencias encargadas de los derechos del
niño en el gobierno, ministros que se ocupan de los niños, comités interministeriales sobre los
niños, comités parlamentarios, análisis de las repercusiones sobre los niños, presupuestos para
los niños, informes sobre la situación de los derechos de los niños, coaliciones de organizaciones
no gubernamentales (ONG) sobre los derechos de los niños, defensores de los niños,
comisionados de derechos de los niños, etc.
11. Esos cambios, aunque algunos de ellos pueden parecer superficiales en gran parte, indican,
al menos, que ha cambiado la percepción que se tiene del lugar del niño en la sociedad, que se
está dispuesto a dar mayor prioridad política a los niños y que se está cobrando mayor conciencia
de las repercusiones que la buena gestión de los asuntos públicos tiene sobre los niños y sobre
sus derechos humanos.
12. El Comité subraya que, en el contexto de la Convención, los Estados han de considerar que
su función consiste en cumplir unas claras obligaciones jurídicas para con todos y cada uno de
los niños. La puesta en práctica de los derechos humanos de los niños no ha de considerarse
como un proceso caritativo que consista en hacer favores a los niños. La adopción de una
perspectiva basada en los derechos del niño, mediante la acción del gobierno, del parlamento y
de la judicatura, es necesaria para la aplicación efectiva de toda la Convención, particularmente
habida cuenta de los siguientes artículos de la Convención identificados por el Comité como
principios generales.
Los acontecimientos únicos o regulares como los parlamentos de los niños pueden
ser alentadores y suscitar la concienciación general. Ahora bien, el artículo 12 exige que
las disposiciones sean sistemáticas y permanentes. La participación de los niños y las
consultas con los niños tienen también que tratar de no ser meramente simbólicas y han de
estar dirigidas a determinar unas opiniones que sean representativas. El énfasis que se
hace en el párrafo 1 del artículo 12 en "los asuntos que afectan al niño" implica que se trate
de conocer la opinión de determinados grupos de niños sobre cuestiones concretas; por
ejemplo la opinión de los niños que tienen experiencia con el sistema de justicia de
menores sobre las propuestas de modificación de las leyes aplicables en esa esfera, o la
opinión de los niños adoptados y de los niños que se encuentran en familias de adopción
sobre las leyes y las políticas en materia de adopción. Es importante que los gobiernos
establezcan una relación directa con los niños, y no simplemente una relación por conducto
de ONG o de instituciones de derechos humanos. En los primeros años de vigencia de la
Convención, las ONG desempeñaron una importante función innovadora al adoptar
estrategias en las que se daba participación a los niños, pero interesa tanto a los gobiernos
como a los niños que se establezcan los contactos directos apropiados.
13. En sus orientaciones para la presentación de informes relativos a las medidas generales de
aplicación, el Comité empieza invitando a cada Estado Parte a que indique si considera necesario
mantener las reservas que haya hecho, en su caso, o si tiene la intención de retirarlas7.
Los Estados Partes en la Convención tienen derecho a formular reservas en el momento de su
ratificación o de su adhesión (art. 51). El objetivo del Comité de lograr que se respeten plena e
incondicionalmente los derechos humanos de los niños sólo puede alcanzarse si los Estados
retiran sus reservas. El Comité, durante su examen de los informes, recomienda invariablemente
que se examinen y se retiren las reservas. Cuando un Estado, después de examinar una reserva,
decide mantenerla, el Comité pide que en el siguiente informe periódico de ese Estado se
explique plenamente esa decisión. El Comité señala a la atención de los Estados Partes el aliento
dado por la Conferencia Mundial de Derechos Humanos al examen y a la retirada de las
reservas8.
15. El párrafo 2 del artículo 51 de la Convención sobre los Derechos del Niño refleja esa
disposición: "No se aceptará ninguna reserva incompatible con el objeto y el propósito de la
presente Convención". Preocupa profundamente al Comité que algunos Estados hayan
formulado reservas que evidentemente infringen el párrafo 2 del artículo 51, por ejemplo
señalando que el respeto de la Convención está limitado por la Constitución o la legislación
vigentes del Estado, incluyendo en algunos casos el derecho religioso. El artículo 27 de la
Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados dispone que "Una parte no podrá invocar
las disposiciones de su derecho interno como justificación del incumplimiento de un tratado".
HRI/GEN/1/Rev.7
página 382
16. El Comité señala que, en algunos casos, los Estados Partes han presentado objeciones
formales a esas reservas tan amplias de otros Estados Partes. El Comité encomia cualquier
medida que contribuya a asegurar el respeto más amplio posible de la Convención en todos los
Estados Partes.
17. En su examen de las medidas generales de aplicación, y teniendo en cuenta los principios
de la indivisibilidad y la interdependencia de los derechos humanos, el Comité insta
invariablemente a los Estados Partes a que, si todavía no lo han hecho, ratifiquen los dos
Protocolos Facultativos de la Convención sobre los Derechos del Niño (sobre la participación de
niños en los conflictos armados y sobre la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización
de niños en la pornografía), así como los otros seis principales instrumentos internacionales
relativos a los derechos humanos. Durante su diálogo con los Estados Partes, el Comité los
alienta frecuentemente a que consideren la posibilidad de ratificar otros instrumentos
internacionales pertinentes. En el anexo de esta Observación general figura una lista no
exhaustiva de esos instrumentos, lista que el Comité actualizará periódicamente.
18. El Comité considera que la revisión general de toda la legislación interna y las directrices
administrativas conexas para garantizar el pleno cumplimiento de la Convención constituye una
obligación. La experiencia adquirida durante el examen no sólo del informe inicial sino también
ahora de los informes periódicos segundo y tercero presentados en virtud de la Convención
indica que el proceso de revisión a nivel nacional se ha iniciado, en la mayoría de los casos, pero
debe ser más riguroso. En la revisión se debe examinar la Convención no sólo artículo por
artículo sino también globalmente, y se debe reconocer la interdependencia y la indivisibilidad
de los derechos humanos. La revisión debe ser continua en vez de única, y en ella se debe
examinar tanto la legislación propuesta como la legislación en vigor. Aunque es importante que
ese proceso de revisión se incorpore a las actividades de todos los departamentos
gubernamentales competentes, también conviene que lleven a cabo una revisión independiente
los comités y reuniones de los parlamentos, las instituciones nacionales de derechos humanos,
las ONG, los intelectuales, y los niños y jóvenes afectados, entre otras entidades y personas.
19. Los Estados Partes tienen que hacer, por todos los medios adecuados, que las disposiciones
de la Convención surtan efecto jurídico en el ordenamiento jurídico interno. Esto sigue siendo
un problema para muchos Estados Partes. Es especialmente importante aclarar el ámbito de
aplicación de la Convención en los Estados en los que ésta se aplica directamente en el derecho
interno y en otros en los que se afirma que la Convención tiene "rango de disposición
constitucional" o ha sido incorporada en el derecho interno.
La incorporación, por sí sola no evita la necesidad de hacer que todo el derecho interno
pertinente, incluso el derecho local o consuetudinario, se ajuste a la Convención. En caso de
conflicto en la legislación, siempre debe prevalecer la Convención, conforme al artículo 27 de la
Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados. Cuando un Estado delegue poderes para
legislar en los gobiernos regionales o territoriales federados, deberá exigir asimismo a esos
gobiernos subsidiarios que legislen en el marco de la Convención y garanticen su aplicación
efectiva (véanse también los párrafos 40 y siguientes infra).
21. Algunos Estados han indicado al Comité que la inclusión en su Constitución de garantías
de los derechos para "todos" es suficiente para garantizar el respeto de esos derechos en el caso
de los niños. El criterio para saber si es así consiste en determinar si, en el caso de los niños, los
derechos aplicables tienen efectividad realmente y se pueden invocar directamente ante los
tribunales. El Comité acoge con satisfacción la inclusión de artículos sobre los derechos del niño
en las constituciones nacionales, reflejando así los principios clave de la Convención, lo que
contribuye a subrayar la idea esencial de la Convención: que los niños, al igual que los adultos,
son titulares de los derechos humanos. Sin embargo, esa inclusión no garantiza automáticamente
que se respeten los derechos de los niños. A fin de promover la plena aplicación de esos
derechos, incluido, cuando proceda, el ejercicio de los derechos por los propios niños, puede ser
necesario adoptar disposiciones adicionales, legislativas o de otra índole.
22. El Comité destaca, en particular, la importancia de que el derecho interno refleje los
principios generales establecidos en la Convención (arts. 2, 3, 6; véase el párrafo 12 supra).
El Comité acoge con satisfacción la refundición de la legislación relativa a los derechos del niño,
que puede subrayar y poner de relieve los principios de la Convención. Sin embargo, el Comité
señala que es fundamental además que todas las leyes "sectoriales" pertinentes (sobre la
educación, la salud, la justicia, etc.) reflejen de manera coherente los principios y las normas de
la Convención.
23. El Comité alienta a todos los Estados Partes a que promulguen y apliquen dentro de su
jurisdicción disposiciones jurídicas que sean más conducentes a la realización de los derechos
del niño que las contenidas en la Convención, teniendo en cuenta el artículo 41. El Comité
subraya que los demás instrumentos internacionales relativos a los derechos humanos se aplican
a todas las personas de menos de 18 años de edad.
24. Para que los derechos cobren sentido, se debe disponer de recursos efectivos para reparar
sus violaciones. Esta exigencia está implícita en la Convención, y se hace referencia a ella
sistemáticamente en los otros seis principales instrumentos internacionales relativos a los
derechos humanos. La situación especial y dependiente de los niños les crea dificultades reales
cuando los niños quieren interponer recursos por la violación de sus derechos. Por consiguiente,
los Estados deben tratar particularmente de lograr que los niños y sus representantes puedan
recurrir a procedimientos eficaces que tengan en cuenta las circunstancias de los niños.
Ello debería incluir el suministro de información adaptada a las necesidades del niño, el
asesoramiento, la promoción, incluido el apoyo a la autopromoción, y el acceso a procedimientos
independientes de denuncia y a los tribunales con la asistencia letrada y de otra índole necesaria.
Cuando se comprueba que se han violado los derechos, debería existir una reparación apropiada,
incluyendo una indemnización, y, cuando sea necesario, la adopción de medidas para promover
HRI/GEN/1/Rev.7
página 384
25. Como se ha señalado en el párrafo 6 supra, el Comité subraya que los derechos
económicos, sociales y culturales, así como los derechos civiles y políticos, deben poder
invocarse ante los tribunales Es esencial que en la legislación nacional se establezcan derechos
lo suficientemente concretos como para que los recursos por su infracción sean efectivos.
26. El Comité no puede prescribir en detalle las medidas que cada Estado Parte considerará
apropiadas para garantizar la aplicación efectiva de la Convención. Sin embargo, basándose en
la experiencia adquirida en su primer decenio durante el examen de los informes de los Estados
Partes, así como en su diálogo continuo con los gobiernos, con los organismos y organismos
conexos de las Naciones Unidas, con las ONG y con otros órganos competentes, el Comité ha
recogido en el presente documento algunos consejos esenciales para los Estados.
27. El Comité cree que la aplicación efectiva de la Convención exige una coordinación
intersectorial visible para reconocer y realizar los derechos del niño en toda la administración
pública, entre los diferentes niveles de la administración y entre la administración y la sociedad
civil, incluidos especialmente los propios niños y jóvenes. Invariablemente, muchos
departamentos gubernamentales diferentes y otros órganos gubernamentales o cuasi
gubernamentales influyen en las vidas de los niños y en el goce de sus derechos. Hay pocos
departamentos gubernamentales, si es que hay alguno, que no tengan efectos, directos o
indirectos, en la vida de los niños. Es necesaria una vigilancia rigurosa de la aplicación,
vigilancia que debería incorporarse al proceso de gobierno a todos los niveles, pero también una
vigilancia independiente por parte de las instituciones nacionales de derechos humanos, las ONG
y otras entidades.
29. El Comité encomia la elaboración de una amplia estrategia nacional, o plan nacional de
acción en favor de los niños, basada en la Convención. El Comité espera que los Estados Partes
tengan en cuenta las recomendaciones formuladas en sus observaciones finales sobre los
informes periódicos cuando elaboren y revisen sus estrategias nacionales. Esa estrategia, si se
quiere que sea eficaz, ha de guardar relación con la situación de todos los niños y con todos los
derechos reconocidos en la Convención. La estrategia deberá elaborarse mediante un proceso de
consulta, incluso con los niños y los jóvenes y con las personas que viven y trabajan con ellos.
Como se ha señalado más arriba (párr. 12), para celebrar consultas serias con los niños es
necesario que haya una documentación y unos y procesos especiales que tengan en cuenta la
sensibilidad del niño; no se trata simplemente de hacer extensivo a los niños el acceso a los
procesos de los adultos.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 385
30. Será necesario concentrarse especialmente en determinar los grupos de niños marginados y
desfavorecidos y darles prioridad. El principio de no discriminación enunciado en la
Convención exige que todos los derechos garantizados por la Convención se reconozcan para
todos los niños dentro de la jurisdicción de los Estados. Como se ha señalado más arriba
(párr. 12), el principio de no discriminación no impide que se adopten medidas especiales para
disminuir la discriminación.
31. Para conferir autoridad a la estrategia, es necesario que ésta se apruebe al más alto nivel de
gobierno. Asimismo, es preciso que se vincule a la planificación nacional del desarrollo y se
incluya en los presupuestos nacionales; de otro modo, la estrategia puede quedar marginada
fuera de los principales procesos de adopción de decisiones.
32. La estrategia no debe ser simplemente una lista de buenas intenciones, sino que debe
comprender una descripción de un proceso sostenible destinado a dar efectividad a los derechos
de los niños en todo el Estado y debe ir más allá de las declaraciones de política y de principio
para fijar unos objetivos reales y asequibles en relación con toda la gama de derechos
económicos, sociales, culturales, civiles y políticos para todos los niños. La amplia estrategia
nacional puede traducirse en planes nacionales de acción sectoriales, por ejemplo para la
educación y la salud, en los que se establezcan objetivos específicos, se prevean medidas de
aplicación selectivas y se asignen recursos financieros y humanos. La estrategia establecerá
inevitablemente prioridades, pero no se deben descuidar ni diluir en modo alguno las
obligaciones concretas que los Estados Partes han asumido en virtud de la Convención. Para
aplicar la estrategia se debe disponer de los fondos necesarios, tanto humanos como financieros.
33. La elaboración de una estrategia nacional no es una tarea que se lleve a cabo una sola vez.
Una vez preparada, la estrategia deberá ser ampliamente difundida en toda la administración
pública y entre la población, incluidos los niños (una traducida a versiones adaptadas a las
necesidades del niño, así como a los idiomas apropiados, y una vez presentada en las formas
adecuadas). La estrategia deberá incluir disposiciones para la supervisión y el examen continuo,
para la actualización periódica y para la presentación de informes periódicos al parlamento y a la
población.
34. Los "planes nacionales de acción" a cuya elaboración se alentó a los Estados tras la
primera Cumbre Mundial en favor de la Infancia, celebrada en 1990, guardaban relación con los
compromisos particulares establecidos por los países que asistieron a la Cumbre9. En 1993, en la
Declaración y el Programa de Acción de Viena, aprobados por la Conferencia Mundial de
Derechos Humanos, se instó a los Estados a que integraran la Convención sobre los Derechos del
Niño en sus planes nacionales de acción en materia de derechos humanos10.
obligaciones jurídicas contraídas por los Estados Partes en virtud de la Convención. De igual
forma, la preparación de planes de acción concretos en respuesta al período extraordinario de
sesiones no disminuye la necesidad de una amplia estrategia de aplicación de la Convención.
Los Estados deberían integrar su respuesta al período extraordinario de sesiones de 2002 y a
otras conferencias mundiales pertinentes en su estrategia global de aplicación de la Convención
en su conjunto.
36. El documento final alienta asimismo a los Estados Partes a que "consideren la posibilidad
de incluir en los informes que presenten al Comité de los Derechos del Niño información sobre
las medidas adoptadas y los resultados obtenidos en la aplicación del presente Plan de Acción"12.
El Comité aprueba esta propuesta, se compromete a supervisar los progresos realizados para
cumplir los compromisos contraídos en el período extraordinario de sesiones y dará nuevas
orientaciones en sus directrices revisadas para la preparación de los informes periódicos que se
han de presentar en virtud de la Convención.
37. Durante el examen de los informes de los Estados Partes, el Comité ha considerado casi
invariablemente necesario alentar una mayor coordinación de los poderes públicos con miras a
garantizar la aplicación efectiva: coordinación entre los departamentos de la administración
central, entre las diferentes provincias y regiones, entre la administración central y otros niveles
de la administración y entre los poderes públicos y la sociedad civil. La finalidad de la
coordinación es velar por que se respeten todos los principios y normas enunciados en la
Convención para todos los niños sometidos a la jurisdicción del Estado; hacer que las
obligaciones dimanantes de la ratificación de la Convención o de la adhesión a ésta sean
reconocidas no sólo por los principales departamentos cuyas actividades tienen considerables
repercusiones sobre los niños (en las esferas de la educación, de la salud, del bienestar, etc.), sino
también por todos los poderes públicos, incluidos, por ejemplo, los departamentos que se ocupan
de las finanzas, de la planificación, del empleo y de la defensa, en todos los niveles.
38. El Comité considera que, dado que es un órgano creado en virtud de un tratado, no es
aconsejable que intente prescribir unas disposiciones concretas que puedan ser apropiadas para
los sistemas de gobierno, muy diferentes, de los distintos Estados Partes. Existen muchos modos
oficiales y oficiosos de lograr una coordinación efectiva, por ejemplo los comités
interministeriales e interdepartamentales para la infancia. El Comité propone que los Estados
Partes, si no lo han hecho todavía, revisen los mecanismos del gobierno desde el punto de vista
de la aplicación de la Convención y, en particular, de los cuatro artículos que establecen los
principios generales (véase el párrafo 12 supra).
del gabinete sobre las cuestiones relacionadas con la infancia), puede contribuir tanto a la
consecución del objetivo general de hacer que los niños sean más visibles en el gobierno como a
la coordinación para lograr que los derechos del niño se respeten en todo el gobierno y a todos
los niveles del gobierno. Esa dependencia podría estar facultada para elaborar la estrategia
general sobre la infancia y supervisar su aplicación, así como para coordinar la presentación de
informes en virtud de la Convención.
41. El Comité reitera que, en toda las circunstancias, el Estado que ratificó la Convención o se
adhirió a ella sigue siendo responsable de garantizar su plena aplicación en todos los territorios
sometidos a su jurisdicción. En todo proceso de transferencia de competencias, los Estados
Partes tienen que asegurarse de que las autoridades a las que se traspasan las competencias
disponen realmente de los recursos financieros, humanos y de otra índole necesarios para
desempeñar eficazmente las funciones relativas a la aplicación de la Convención. Los gobiernos
de los Estados Partes han de conservar las facultades necesarias para exigir el pleno
cumplimiento de la Convención por las administraciones autónomas o las autoridades locales y
han de establecer mecanismos permanentes de vigilancia para que la Convención se respete y se
aplique a todos los niños sometidos a su jurisdicción, sin discriminación. Además, han de existir
salvaguardias para que la descentralización o la transferencia de competencias no conduzca a una
discriminación en el goce de los derechos de los niños en las diferentes regiones.
D. Privatización
42. El proceso de privatización de los servicios puede tener graves repercusiones sobre el
reconocimiento y la realización de los derechos del niño. El Comité dedicó su día de debate
general de 2002 al tema "El sector privado como proveedor de servicios y su función en la
realización de los derechos del niño", y definió el sector privado en el sentido de que abarca las
empresas, las ONG y otras asociaciones privadas con y sin fines de lucro. Tras ese día de debate
general, el Comité adoptó recomendaciones concretas que señaló a la atención de los Estados
Partes13.
43. El Comité subraya que los Estados Partes en la Convención tienen la obligación jurídica de
respetar y promover los derechos del niño con arreglo a lo dispuesto en la Convención, lo que
incluye la obligación de velar por que los proveedores privados de servicios actúen de
conformidad con sus disposiciones, creándose así obligaciones indirectas para esas entidades.
44. El Comité pone de relieve que el hecho de permitir que el sector privado preste servicios,
dirija instituciones, etc. no reduce en modo alguno la obligación del Estado de garantizar el
reconocimiento y la realización plenos de todos los derechos enunciados en la Convención a
todos los niños sometidos a su jurisdicción (párrafo 1 del artículo 2 y párrafo 2 del artículo 3).
El párrafo 1 del artículo 3 dispone que, en todas las medidas concernientes a los niños que tomen
HRI/GEN/1/Rev.7
página 388
las instituciones públicas o privadas, una consideración primordial a que se atenderá será el
interés superior del niño. El párrafo 3 del artículo 3 exige el establecimiento de las normas
apropiadas por los órganos competentes (órganos con la competencia jurídica adecuada),
particularmente en la esfera de la salud, sobre el volumen y la idoneidad de su personal. Ello
requiere una inspección rigurosa para asegurar el cumplimiento de la Convención. El Comité
propone que se establezca un mecanismo o proceso permanente de supervisión para velar por
que todos los proveedores públicos y privados de servicios respeten la Convención.
E. Vigilancia de la aplicación: necesidad de valorar y evaluar los efectos sobre los niños
45. Para que el interés superior del niño (párrafo 1 del artículo 3) sea una consideración
primordial a la que se atienda, y para que todas las disposiciones de la Convención se respeten al
promulgar disposiciones legislativas y formular políticas en todos los niveles de los poderes
públicos, así como al aplicar esas disposiciones legislativas y esas políticas en todos los niveles,
se requiere un proceso continuo de valoración de los efectos sobre los niños (previendo las
consecuencias de cualquier proyecto de ley o propuesta de política o de asignación
presupuestaria que afecte a los niños y al disfrute de sus derechos) y de evaluación de los efectos
sobre los niños (juzgando las consecuencias reales de la aplicación). Este proceso tiene que
incorporarse, a todos los niveles de gobierno y lo antes posible, en la formulación de políticas.
46. La autovigilancia y la evaluación son una obligación para los gobiernos. No obstante, el
Comité considera asimismo esencial que exista una vigilancia independiente de los progresos
logrados en la aplicación por parte, por ejemplo, de los comités parlamentarios, las ONG, las
instituciones académicas, las asociaciones profesionales, los grupos de jóvenes y las instituciones
independientes que se ocupan de los derechos humanos (véase el párrafo 65 infra).
47. El Comité encomia a algunos Estados que han promulgado disposiciones legislativas que
exigen que se preparen y presenten al parlamento y a la población informes oficiales sobre el
análisis de los efectos. Cada Estado debería considerar de qué manera puede garantizar el
cumplimiento del párrafo 1 del artículo 3 y hacerlo de modo que promueva más la integración
visible de los niños en la formulación de políticas y la sensibilización sobre sus derechos.
48. La reunión de datos suficientes y fiables sobre los niños, desglosados para poder
determinar si hay discriminaciones o disparidades en la realización de sus derechos, es parte
esencial de la aplicación. El Comité recuerda a los Estados Partes que es necesario que la
reunión de datos abarque toda la infancia, hasta los 18 años. También es necesario que la
recopilación de datos se coordine en todo el territorio a fin de que los indicadores sean aplicables
a nivel nacional. Los Estados deben colaborar con los institutos de investigación pertinentes y
fijarse como objetivo el establecimiento de un panorama completo de los progresos alcanzados
en la aplicación, con estudios cualitativos y cuantitativos. Las directrices en materia de
presentación de informes aplicables a los informes periódicos exigen que se recojan datos
estadísticos desglosados detallados y otra información que abarque todas las esferas de la
Convención. Es fundamental no sólo establecer sistemas eficaces de reunión de datos, sino
también hacer que los datos recopilados se evalúen y utilicen para valorar los progresos
realizados en la aplicación, para determinar los problemas existentes y para informar sobre toda
HRI/GEN/1/Rev.7
página 389
49. El Comité encomia a los Estados Partes que han empezado a publicar amplios informes
anuales sobre la situación de los derechos del niño en su jurisdicción. La publicación y la
extensa difusión de esos informes, así como los debates sobre ellos, incluso en el parlamento,
puede llevar a la amplia participación pública en la aplicación. Las traducciones, incluidas las
versiones adaptadas a los niños, son fundamentales para lograr la participación de los niños y de
los grupos minoritarios en el proceso.
50. El Comité subraya que, en muchos casos, sólo los propios niños están en condiciones de
decir si se reconocen y realizan plenamente sus derechos. Es probable que las entrevistas con los
niños y la utilización de los niños como investigadores (con las salvaguardias adecuadas)
constituya una importante manera de averiguar, por ejemplo, hasta qué punto sus derechos
civiles, incluido el derecho fundamental consagrado en el artículo 12 a que se escuchen y tengan
debidamente en cuenta sus opiniones, se respetan en la familia, la escuela, etc.
51. En sus directrices para la presentación de informes y en el examen de los informes de los
Estados Partes, el Comité ha prestado mucha atención a la determinación y el análisis de los
recursos destinados a los niños en los presupuestos nacionales y en otros presupuestos14. Ningún
Estado puede decir si para dar efectividad a los derechos económicos, sociales y culturales está
adoptando medidas "hasta el máximo de los recursos de que disponga", como lo dispone el
artículo 4, a menos que pueda determinar la proporción de los presupuestos nacionales y de otros
presupuestos que se destinan al sector social y, dentro de éste, a los niños, tanto directa como
indirectamente. Algunos Estados han afirmado que no es posible analizar así los presupuestos
nacionales. Sin embargo, otros lo han hecho y publican "presupuestos para la infancia" anuales.
El Comité necesita saber qué medidas se han adoptado en todos los niveles de gobierno para que
la planificación y la adopción de decisiones, en particular presupuestarias, en los sectores
económico y social, se lleven a cabo teniendo como consideración primordial el interés superior
del niño, y para que los niños, incluidos especialmente los grupos de niños marginados y
desfavorecidos, estén protegidos contra a los efectos negativos de las políticas económicas o de
los declives financieros.
52. El Comité, subrayando que las políticas económicas no son nunca neutrales en sus
consecuencias sobre los derechos del niño, expresa su profunda preocupación por los frecuentes
efectos negativos que tienen sobre los niños los programas de ajuste estructural y la transición a
una economía de mercado. Las obligaciones relativas a la aplicación establecidas en el artículo 4
y en otras disposiciones de la Convención exigen una rigurosa vigilancia de los efectos de esos
cambios y el ajuste de las políticas para proteger los derechos económicos, sociales y culturales
del niño.
para los niños. Entre ellos figuran, por ejemplo, los dirigentes comunitarios y religiosos, los
maestros, los trabajadores sociales y otros profesionales, incluidos los que trabajan con niños en
instituciones y lugares de detención, la policía y las fuerzas armadas, incluidas las fuerzas de
mantenimiento de la paz, las personas que trabajan en los medios de difusión y otros muchos.
La formación tiene que ser sistemática y continua e incluir la capacitación inicial y el reciclaje.
La formación tiene por objeto destacar la situación del niño como titular de derechos humanos,
hacer que se conozca y se comprenda mejor la Convención y fomentar el respeto activo de todas
sus disposiciones. El Comité espera que la Convención se vea reflejada en los programas de
formación profesional, en los códigos de conducta y en los programas de estudio en todos los
niveles. Por supuesto, se debe promover la comprensión y el conocimiento de los derechos
humanos entre los propios niños, mediante el programa de estudios en la escuela y de otras
maneras (véanse también el párrafo 69 infra y la Observación general del Comité Nº 1 (2001)
sobre los propósitos de la educación).
54. Las directrices del Comité para la preparación de los informes periódicos mencionan
muchos aspectos de la capacitación, incluida la capacitación de especialistas, que son
fundamentales para que todos los niños disfruten de sus derechos. La Convención destaca, en su
preámbulo y en muchos artículos, la importancia de la familia. Es particularmente importante
que la promoción de los derechos del niño se integre en la preparación para la paternidad y en la
formación de los padres.
56. La aplicación de la Convención es una obligación para los Estados Partes, pero es
necesario que participen todos los sectores de la sociedad, incluidos los propios niños.
El Comité reconoce que la obligación de respetar y garantizar los derechos del niño se extiende
en la práctica más allá del Estado y de los servicios e instituciones controlados por el Estado para
incluir a los niños, a sus padres, a las familias más extensas y a otros adultos, así como servicios
y organizaciones no estatales. El Comité está de acuerdo, por ejemplo, con la Observación
general Nº 14 (2000) del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales sobre el
derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud, en cuyo párrafo 42 se establece que:
"Si bien sólo los Estados son Partes en el Pacto y, por consiguiente, son los que, en definitiva,
tienen la obligación de rendir cuentas por cumplimiento de éste, todos los integrantes de la
sociedad -particulares, incluidos los profesionales de la salud, las familias, las comunidades
locales, las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, las organizaciones de la
sociedad civil y el sector de la empresa privada- tienen responsabilidades en cuanto a la
realización del derecho a la salud. Por consiguiente, los Estados Partes deben crear un clima que
facilite el cumplimiento de esas responsabilidades".
58. El Estado debe colaborar estrechamente con las ONG en el sentido más amplio, al tiempo
que respeta su autonomía. Esas ONG comprenden, por ejemplo, las ONG de derechos humanos,
las organizaciones dirigidas por niños y jóvenes, los grupos de jóvenes, los grupos de padres y de
familias, los grupos religiosos, las instituciones académicas y las asociaciones profesionales.
Las ONG desempeñaron una función esencial en la redacción de la Convención, y su
participación en el proceso de aplicación es vital.
59. El Comité acoge con satisfacción la creación de coaliciones y alianzas de ONG dedicadas a
la promoción, protección y vigilancia de los derechos del niño e insta a los gobiernos a que les
den un apoyo imparcial y a que establezcan relaciones oficiales y oficiosas positivas con ellos.
La participación de las ONG en el proceso de preparación de informes en virtud de la
Convención, en el marco de la definición de "órganos competentes" dada en el apartado a) del
artículo 45, ha dado en muchos casos un impulso real al proceso de aplicación y de preparación
de informes. El Grupo de las Organizaciones no Gubernamentales encargado de la Convención
sobre los Derechos del Niño ha influido de forma muy favorable, importante y positiva en el
proceso de preparación de informes y en otros aspectos de la labor del Comité. El Comité
subraya en sus orientaciones para la preparación de informes que el proceso de preparar un
informe "debe ser tal que estimule y facilite la participación popular y el control de las políticas
gubernamentales por parte del público"15. Los medios de difusión pueden prestar una valiosa
colaboración en el proceso de aplicación (véase también el párrafo 70).
J. Cooperación internacional
61. El Comité señala a los Estados Partes que la Convención debe constituir el marco de la
asistencia internacional para el desarrollo relacionada directa o indirectamente con los niños y
que los programas de los Estados donantes deben basarse en los derechos. El Comité insta a los
Estados a que alcancen las metas acordadas internacionalmente, incluida la meta de la asistencia
internacional para el desarrollo fijada por las Naciones Unidas en el 0,7% del producto interno
bruto. Se reiteró ese objetivo, junto con otras metas, en el Consenso de Monterrey de la
Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo celebrada en 200217.
El Comité alienta a los Estados Partes que reciban ayuda y asistencia internacionales a que
destinen una parte considerable de esa ayuda específicamente a los niños. El Comité espera que
los Estados Partes puedan determinar anualmente la cuantía y la proporción del apoyo
internacional que se destina a la realización de los derechos del niño.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 392
62. El Comité apoya los objetivos de la iniciativa 20/20 para lograr el acceso universal a unos
servicios sociales básicos de buena calidad de manera sostenible, como responsabilidad
compartida de los países en desarrollo y de los países donantes. El Comité observa que las
reuniones internacionales celebradas para examinar los progresos alcanzados han concluido que
muchos Estados tendrán dificultades para dar efectividad a los derechos económicos y sociales
fundamentales a menos que se asignen a ello más recursos y que se mejore la eficacia de la
asignación de recursos. El Comité toma nota de las medidas adoptadas para reducir la pobreza
en los países más endeudados mediante el documento de estrategia de lucha contra la pobreza, y
alienta esas medidas. Como estrategia central impulsada por los países para alcanzar los
objetivos de desarrollo del Milenio, el documento de estrategia de lucha contra la pobreza debe
centrarse particularmente en los derechos del niño. El Comité insta a los gobiernos, a los
donantes y a la sociedad civil a que velen por que se conceda especial prioridad a los niños en la
elaboración de documentos de estrategia de lucha contra la pobreza y en los enfoques sectoriales
del desarrollo. Tanto los documentos de estrategia de lucha contra la pobreza como los enfoques
sectoriales del desarrollo deben reflejar los principios de los derechos del niño, con un enfoque
holístico y centrado en el niño que lo reconozca como titular de derechos y con la incorporación
de metas y objetivos de desarrollo que sean pertinentes para los niños.
63. El Comité alienta a los Estados a que presten y utilicen, según proceda, asistencia técnica
en el proceso de aplicación de la Convención. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
(UNICEF), la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) y otros
organismos de las Naciones Unidas y organismos conexos de las Naciones Unidas pueden
prestar asistencia técnica en lo que se refiere a muchos aspectos de la aplicación. Se alienta a los
Estados Partes a que indiquen su interés por la asistencia técnica en los informes que presenten
en virtud de la Convención.
65. En su Observación general Nº 2 (2002), titulada "El papel de las instituciones nacionales
independientes de derechos humanos en la promoción y protección de los derechos del niño",
el Comité "considera que el establecimiento de tales órganos forma parte del compromiso
asumido por los Estados Partes al ratificar la Convención de garantizar su aplicación y promover
la realización universal de los derechos del niño". Las instituciones independientes de derechos
humanos complementan las estructuras estatales efectivas que se ocupan de la infancia; el
elemento esencial es la independencia: "El papel de las instituciones nacionales de derechos
humanos es vigilar de manera independiente el cumplimiento por el Estado de las obligaciones
contraídas en virtud de la Convención y los progresos logrados en la aplicación de la Convención
HRI/GEN/1/Rev.7
página 393
y hacer todo lo posible para que se respeten plenamente los derechos del niño. Si bien ello puede
requerir que la institución elabore proyectos para mejorar la promoción y protección de los
derechos del niño, no debe dar lugar a que el gobierno delegue sus obligaciones de vigilancia en
la institución nacional. Es esencial que las instituciones se mantengan totalmente libres de
establecer su propio programa y determinar sus propias actividades"18. La Observación general
Nº 2 da orientaciones detalladas sobre el establecimiento y el funcionamiento de las instituciones
independientes de derechos humanos que se ocupan de la infancia.
Artículo 42 - Dar a conocer la Convención a los adultos y a los niños. "Los Estados
Partes se comprometen a dar a conocer ampliamente los principios y disposiciones de la
Convención por medios eficaces y apropiados, tanto a los adultos como a los niños."
66. Las personas necesitan saber qué derechos tienen. Tradicionalmente, en la mayoría de las
sociedades, si no en todas, no se ha considerado a los niños como titulares de derechos. Por lo
tanto, el artículo 42 reviste una importancia especial. Si los adultos que rodean a los niños, sus
padres y otros parientes, los maestros y las personas que se ocupan de ellos no comprenden las
repercusiones de la Convención, y sobre todo su confirmación de la igualdad de condición de los
niños como titulares de derechos, es muy improbable que los derechos consagrados en la
Convención se realicen para muchos niños.
67. El Comité propone que los Estados formulen una amplia estrategia para dar a conocer la
Convención en toda la sociedad. Esto debería incluir información sobre los órganos, tanto
gubernamentales como independientes, que participan en la aplicación y en la vigilancia y sobre
la manera en que se puede tomar contacto con ellos. Al nivel más básico, es necesario que el
texto de la Convención tenga amplia difusión en todos los idiomas (y el Comité elogia la
recopilación de traducciones oficiales y extraoficiales de la Convención realizada por
el ACNUDH). Es necesario que haya una estrategia para la divulgación de la Convención entre
los analfabetos. El UNICEF y las ONG han creado en muchos países versiones de la
Convención al alcance de los niños de diversas edades, proceso que el Comité acoge con
satisfacción y alienta; esos organismos también deberían informar a los niños sobre las fuentes
de ayuda y de asesoramiento con que cuentan.
68. Los niños necesitan conocer sus derechos, y el Comité atribuye especial importancia a la
inclusión de los estudios sobre la Convención y sobre los derechos humanos en general en el
programa de estudios de las escuelas en todas sus etapas. A este respecto, hay que tener presente
la Observación general Nº 1 (2001) del Comité, titulada "Propósitos de la educación (art. 29,
párr. 1). En el párrafo 1 del artículo 29 se afirma que la educación del niño deberá estar
encaminada a "Inculcar al niño el respeto de los derechos humanos y las libertades
fundamentales". En la Observación general se subraya lo siguiente: "La educación en la esfera
de los derechos humanos debe facilitar información sobre el contenido de los tratados de
derechos humanos, pero los niños también deben aprender lo que son esos derechos observando
la aplicación en la práctica de las normas de derechos humanos, ya sea en el hogar, en la escuela
o en la comunidad. La educación en la esfera de los derechos humanos debe constituir un
proceso integral que se prolongue toda la vida y empiece con la manifestación de valores de
derechos humanos en la vida y las experiencias cotidianas de los niños"19.
HRI/GEN/1/Rev.7
página 394
69. De manera similar, los estudios sobre la Convención tienen que estar integrados en la
formación inicial y en la formación en el empleo de todos los que se dedican a trabajar con los
niños y para los niños (véase más arriba, párr. 53). El Comité recuerda a los Estados Partes las
recomendaciones que formuló tras su reunión sobre medidas generales de aplicación celebrada
para conmemorar el décimo aniversario de la adopción de la Convención, en la que recordó que
"la difusión y las campañas de sensibilización sobre los derechos del niño alcanzan su máxima
eficacia cuando se conciben como un proceso de cambio social, de interacción y de diálogo y no
cuando se pretende sentar cátedra. Todos los sectores de la sociedad, incluidos los niños y
jóvenes, deberían participar en las campañas de sensibilización. Los niños, incluidos los
adolescentes, tienen derecho a participar en las campañas de sensibilización sobre sus derechos
hasta donde lo permitan sus facultades en evolución"20.
"El Comité recomienda que se hagan todos los esfuerzos necesarios para que la
formación en materia de derechos del niño tenga carácter práctico y sistemático y se
integre en la formación profesional normal a fin de sacar el máximo partido de sus efectos
y sostenibilidad. La formación en materia de derechos humanos debe utilizar métodos de
participación e impartir a los profesionales los conocimientos y las actitudes necesarias
para interactuar con los niños y jóvenes sin menoscabo de sus derechos, su dignidad ni el
respeto por su propia persona."21
72. La Convención exige explícitamente a los Estados que den a sus informes amplia difusión
entre el público; ello debería hacerse al presentarlos al Comité. Los informes deberían ser
verdaderamente accesibles, por ejemplo mediante su traducción a todos los idiomas, su
presentación en formas apropiadas para los niños y para las personas discapacitadas, etc.
Internet puede ayudar en gran medida a esa divulgación, y se insta enérgicamente a los gobiernos
y a los parlamentos a que publiquen los informes en sus sitios en la Red.
73. El Comité insta a los Estados a que den amplia difusión al resto de la documentación
relativa al examen de los informes que presenten con arreglo a la Convención, a fin de promover
un debate constructivo e informar sobre el proceso de aplicación a todos los niveles.
En particular, las observaciones finales del Comité deberían divulgarse entre el público,
incluidos los niños, y ser objeto de un debate detallado en el Parlamento. Las organizaciones, en
HRI/GEN/1/Rev.7
página 395
particular las ONG, independientes que se ocupan de los derechos humanos pueden desempeñar
un papel fundamental al dar una mayor difusión al debate. Las actas resumidas del examen de
los representantes del Gobierno por el Comité ayudan a comprender el proceso y las exigencias
del Comité y también deberían difundirse y debatirse.
1
El Comité recuerda a los Estados Partes que, a los efectos de la Convención, por niño se
entiende "todo ser humano menor de 18 años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea
aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad" (art. 1).
2
En 1999, el Comité de los Derechos del Niño celebró un seminario de dos días de duración para
conmemorar el décimo aniversario de la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño
por la Asamblea General de las Naciones Unidas. El seminario se centró en las medidas
generales de aplicación, después de lo cual el Comité aprobó unas conclusiones y
recomendaciones detalladas (véase CRC/C/90, párr. 291).
3
Orientaciones generales respecto de la forma y el contenido de los informes que han de
presentar los Estados Partes con arreglo al apartado a) del párrafo 1 del artículo 44 de la
Convención (CRC/C/5, 30 de octubre de 1991); Orientaciones generales respecto de la forma y
el contenido de los informes que han de presentar los Estados Partes con arreglo al apartado b)
del párrafo 1 del artículo 44 de la Convención (CRC/C/58, 20 de noviembre de 1996).
4
Comité de Derechos Humanos, Observación general Nº 3 (13º período de sesiones, 1981),
Aplicación del Pacto a nivel nacional (art. 2); Comité de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, Observación general Nº 3 (quinto período de sesiones, 1990), La índole de las
obligaciones de los Estados Partes (párrafo 1 del artículo 2); asimismo, Observación general Nº 9
(19º período de sesiones, 1998), La aplicación interna del Pacto, donde se desarrollan ciertos
elementos de la Observación general Nº 3. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones
Unidas para los Derechos Humanos publica regularmente una recopilación de las observaciones
generales y recomendaciones generales de los órganos creados en virtud de tratados
(HRI/GEN/1/Rev.6).
5
Observación general Nº 3, HRI/GEN/1/Rev.6, párr. 11, pág. 19.
6
Comité de Derechos Humanos, Observación general Nº 18 (1989), HRI/GEN/1/Rev. 6,
págs. 168 y ss.
7
Orientaciones generales respecto de la forma y el contenido de los informes que han de
presentar los Estados Partes con arreglo al apartado b) del párrafo 1 del artículo 44 de la
Convención, CRC/C/58, 20 de noviembre de 1996, párr. 11.
8
Conferencia Mundial de Derechos Humanos, Viena, 14 a 25 de junio de 1993, Declaración y
Programa de Acción de Viena, A/CONF.157/23.
9
Cumbre Mundial en favor de la Infancia, "Declaración Mundial sobre la Supervivencia, la
Protección y el Desarrollo del Niño y Plan de Acción para la Aplicación de la Declaración
HRI/GEN/1/Rev.7
página 396
Anexo I
Convenio Nº 182 de la OIT sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil,
de 1999;
Convención de La Haya sobre los aspectos civiles del secuestro internacional de niños;
-----