Edward SAID y La Otredad Cultural, Reseña

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

EDWARD SAID Y LA OTREDAD CULTURAL

EDWARD SAID AND CULTURAL OTHERNESS


CLAUDIA ZAPATA SILVA Dra. (c) en Historia, mencin Etnohistoria. Acadmica del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos Universidad de Chile. CHILE E-mail: [email protected]

RESUMEN Edward Said (1935-2003) es autor de una vasta obra que trata sobre cultura, literatura, msica y poltica. Este trabajo aborda especficamente el concepto de cultura que orient sus estudios y la posicin crtica frente a planteamientos enaltecedores de la diferencia y la otredad concebidas como distancia radical entre Oriente y Occidente. El anlisis est centrado en sus libros ms identificados con el pensamiento postcolonial, donde vincula abiertamente la cultura con las relaciones desiguales de poder, entramado conflictivo en el que tambin involucra a las disciplinas del conocimiento occidental, de ah la importancia que se asigna a su debate con la antropologa. Palabras clave: Cultura, otredad, diferencia, diversidad, humanismo.

ABSTRACT Edward Said (1935-2003) has produced a vast work devoted to culture, literature, music and politics. This article approaches specifically the concept of culture that has guided Said in his studies as well as his critical opinion of views that extol difference and otherness, conceived as radical distance between West and East. This analysis is centered on his books most closely associated with postcolonial thought, where Said explicitly relates culture with unequal power relationships, a conflictive tangled web in which he exposes the involvement of the western disciplines, and therefore the importance assigned to his debate with anthropology. Keywords: Culture, otherness, difference, diversity, humanism.

la historia de la cultura no es otra que la


historia de prstamos culturales. Las culturas no son impermeables; as como la ciencia occidental tom cosas de los rabes, ellos las tomaron de los indios y los griegos. La cultura no es nunca cuestin de propiedad, de tomar y prestar con garantas y avales, sino ms bien de apropiaciones, experiencias comunes, e interdependencias de toda clase entre diferentes culturas. E. SAID, 1996 (1993):337.

1. ENTRE DOS MUNDOS


EN 1998, Edward W. Said public un hermoso artculo titulado Entre dos mundos, donde adelantaba parte de las memorias que saldran a la luz pblica al ao siguiente con el ttulo de Fuera de lugar . Estas reflexiones biogrficas se insertan plenamente en la temtica de su obra, donde el lugar de enunciacin de su autor ocup un sitial preponderante pues se entenda a s mismo resultado de los procesos culturales que analiz desde una perspectiva crtica, acercamiento que tena como punto de partida la experiencia de un sujeto oriental en la nueva metrpoli mundial: los Estados Unidos. Qu se siente venir de un pas que ya no existe? Cmo se enfrenta ser sealado como Otro, a veces de manera paternalista y en otras de manera violenta? Son temas que Said aborda en estas memorias, pero cuyos detalles ms sorprendentes y anecdticos son revelados en este artculo. Cito parte de estas confesiones: A veces me daba cuenta de que me haba convertido en una criatura peculiar para muchos, incluso algunos amigos, que suponan que ser palestino equivala a ser algo mtico como el unicornio o una variante desahuciada del ser humano (Said, 1998:109). Es decir, que incluso en el mbito acadmico un colega palestino poda llegar a ser concebido como un sujeto extico y observable, cosa que a nuestro autor le ocurri en innumerables ocasiones: cuando una sicloga quiso visitarlo en su casa slo para saber cmo viva (saliendo decepcionada porque encontr un piano), o cuando un publicista pidi con extraa insistencia comer con l antes de cerrar un acuerdo porque quera segn confes su ayudante ver cmo se comportaba en la mesa Ms all de lo anecdtico (y cruel) de estos episodios, en aos anteriores estas marcaciones de otredad haban sido ms violentas en el contexto de un conflicto rabe-israel en el cual Said ya haba tomado partido (en 1985 su oficina de la universidad fue quemada por un grupo sionista). Si bien estas situaciones estuvieron rodeadas de intenciones muy distintas, en todas ellas existe un ncleo comn: el Otro oriental como dato anterior y determinante del sujeto en cuestin, una condicin que se ubica por sobre la posicin cultural compleja de nuestro autor (que l mismo utiliza con el objetivo de no homologar su experiencia de exilio y discriminacin con la de quienes mayoritariamente protagonizan la dispora palestina en calidad de refugiados): una educacin refinada de cuo britnico que recibi en El Cairo durante los aos cuarenta por formar parte de una familia de lite en la colonia, cuyo proyecto haba sido aproximarse lo ms posible a la cultura de los colonizadores, de ah su nombre que, como l mismo reconoce, emulaba al del Prncipe Eduardo de Inglaterra. En esta formacin Said aprendi la estricta disciplina britnica y alcanz un conocimiento profundo del canon literario y musical de Occidente, sin embargo y como sola recordar, aquella aproximacin a la cultura del colonizador tena un lmite estricto: Aunque me ensearon a creer y pensar como alumno ingls, tambin me ensearon a comprender que era extranjero, un Otro no europeo, educado por mis superiores a entender mi condicin y no aspirar a ser britnico (Said, 1998:98).

Fuera de lugar fue escrito en la ciudad de Nueva York, donde vivi gran parte de su vida, donde fue sealado (negativamente) como oriental y donde construy su identidad palestina a partir de una biografa compleja: una madre originaria de Nazaret, un padre de Jerusaln (con nacionalidad norteamericana por haber participado en la I Guerra Mundial), educado en el Gezira Preparatory School y en el Victoria College de El Cairo y doctorado en literatura inglesa en los Estados Unidos. Aparte de narrar una infancia y adolescencia transcurridas en el Medio Oriente un mundo perdido u olvidado en lo esencial (Said, 2003a:11) Fuera de lugar permite problematizar en la existencia de su propio autor la pertinencia del concepto de otredad para nombrar una cultura distinta de la occidental. Lejos de este supuesto, Said ha sostenido sistemticamente en su obra principalmente Orientalismo

([1978]2003b) y Cultura e imperialismo ([1993]1996a) la ahistoricidad de este concepto, que tiene ms que ver con Occidente (lugar desde el cual se enuncia) que con las culturas no occidentales. Este trabajo tiene por objetivo destacar el aporte de Edward Said en la deconstruccin de las esencias culturales que continan vigentes en la crtica contempornea y cuyos riesgos permanecen por sobre la voluntad de valoracin de los grupos que han sido inferiorizados culturalmente en distintos procesos de colonizacin desde el siglo XV.

2. OTREDAD CULTURAL Y CRTICA CONTEMPORNEA


La ancdota de la sicloga que deseaba observar in situ la cotidianeidad de un oriental en los Estados Unidos pero que se retira decepcionada al descubrir que su morador cultiva la msica occidental, entraa una actitud que ha ido ganando adeptos en las ltimas dcadas: el deseo de sujetos culturalmente puros de acuerdo con parmetros de autenticidad atemporales y externos que deberan encarnar con fidelidad. La fascinacin actual con la otredad cultural nos sita en un presente marcado en el mbito acadmico y social por la crtica a la modernidad clsica y a las caractersticas particulares que hoy presenta esa crtica (considerando que esta actitud no es nueva en la historia del proyecto moderno). Me refiero a la correspondencia que se ha establecido entre modernidad, ilustracin y Occidente, incluyendo al Estado nacional como su producto derivado. Frente a este conjunto pretendidamente homogneo suele oponerse esta otredad que representa la existencia de un afuera para quienes no advierten futuro en el proyecto moderno, un afuera en el que se depositan esperanzas polticas y la posibilidad de una crtica radical a todo aquello que se busca reemplazar. Si bien esta fascinacin por lo culturalmente opuesto es un tema antiguo que ha recorrido distintos campos del conocimiento y de la creacin artstica (Hobbes y Gaugin son algunos ejemplos entre muchos), en la actualidad esta posicin ha tomado fuerza a tal punto que se ha constituido en referente para una parte importante de la crtica contempornea enfrentada a un pblico predispuesto a aceptar el principio de la dicotoma Oriente-Occidente o la existencia de un mundo no occidental difuso, pero mejor. Dicotoma en la que Occidente y la modernidad aparecen con una connotacin negativa, haciendo que de manera automtica se revista de caractersticas positivas a todo aquello que se cree se ubica afuera, erigindose como lo otro. Este auge se produce en un contexto histrico que facilita una mirada comprensiva: el fin de la guerra fra, la crisis de la izquierda y el protagonismo de sujetos que han dado vida a potentes movimientos sociales fundados en identidades culturales, genrico-sexuales, entre otras. Estos hechos, resumidos esquemticamente, constituyen el marco en el cual reemerge esta fascinacin que puedo ejemplificar con el tema indgena en Amrica Latina por ser el que me resulta ms conocido. Tanto la crisis antes mencionada como el rol determinante que han tenido los llamados nuevos movimientos sociales han erigido a los movimientos indgenas como referente cultural y poltico para varios autores y cientistas sociales que han reformulado sus ideales libertarios, desplazando la crtica desde la burguesa y el capitalismo hacia la modernidad y la cultura occidental. De este modo, las sociedades indgenas son destacadas por su externalidad con respecto a ese Occidente moderno que se busca combatir en el mbito cultural, terico y epistemolgico, posicin que aparece como un atributo deseable per se. Es ms, se cuentan autores que no han ocultado su deseo de reemplazar toda su formacin acadmica occidental por la llamada epistemologa indgena (lo que se le ha escuchado durante el ltimo tiempo a Walter Mignolo), proyecto que parte de la base de una distancia insalvable entre indgenas y no indgenas. Varios son los autores latinoamericanos que sustentan sus trabajos en esta dicotoma, todos los cuales parecen coincidir con matices por cierto en que los indgenas constituyen una alternativa a la poltica tradicional, al conocimiento cientfico, al capitalismo y a la episteme moderna. Se podra citar al Enrique Dussel de El encubrimiento del indio: 1492 ([1992]1994), a

John Beverley con Subalternidad y representacin ([1999]2004), Silvia Rivera Cusicanqui con La raz: colonizadores y colonizados (1993), y ms recientemente a Javier Sanjins con El espejismo del mestizaje (2005)1. Mi inquietud por este tema surge de la revisin crtica de estos trabajos en el marco de una investigacin que trata sobre los intelectuales indgenas, sujetos que escapan a estos compartimentos que separan de manera tajante lo indgena de lo occidental, pero que adems pertenecen a sociedades indgenas que en el presente no se subordinan a la dicotoma sealada, y que probablemente nunca formaron ese polo en el cual se los confina pues los indgenas son sealados como tales con la colonizacin, de manera que el vnculo con Occidente problemtico, conflictivo, pero real es un elemento ineludible sin el cual resulta imposible entender su trayectoria poltica, su desarrollo cultural y las respuestas que han ofrecido a la inferiorizacin cultural de la que han sido objeto desde que fueron nombrados como indios.

3. CULTURA E HISTORIA
La posicin frente a la cual me he manifestado de manera crtica no deja de ser rescatable en una historia de exclusin legada por los procesos de colonizacin, pero al mismo tiempo es vlido preguntarse por la real distancia entre estas concepciones positivas de una parte y negadoras de la otra. Ms all del juicio de valor, se comparte una base terica que consiste en la dicotoma Oriente-Occidente donde las culturas aparecen como entes perfectamente delimitados e incompatibles. Para Said, en cambio, el problema no es el contacto sino la forma en que ste se produce, de hecho, afirm que la comunicacin y los prstamos en uno y otro sentido es inherente a las culturas, a tal punto que sera un ejercicio estril discutir sobre la propiedad de tal o cual objeto (de ah su discrepancia con la afirmacin de lo propio en un sentido excluyente) 2. Por lo tanto, el conflicto no radica en el cambio cultural sino en el tipo de relaciones que lo producen, es aqu cuando repara en la violencia del imperialismo moderno en todos los mbitos: cultural, ideolgico, econmico, social y poltico. Su concepto de cultura se alej de otros que la ubican por sobre las relaciones humanas, no contaminada ni intervenida por stas (la superestructura en un lenguaje marxista clsico). Ya en Orientalismo, su famoso estudio de 1978, vincula el desarrollo de la cultura con los avatares de la historia, sealando que todo lo que se ha dicho sobre los orientales no puede pasar por alto el hecho colonial, es ms, que ese acervo de conocimiento forma parte del engranaje colonial. Pero es en Cultura e imperialismo, publicado quince aos ms tarde, donde articula mejor una idea de cultura integrada a las relaciones sociales cotidianas, interferida por la historia, por los intereses de distintos actores y sus ideologas:

la cultura es una especie de teatro en el cual se enfrentan distintas causas

polticas e ideolgicas. Lejos de constituir un plcido rincn de convivencia armnica, la cultura puede ser un autntico campo de batalla en el que las causas se expongan a la luz del da y entren en liza unas con otras (Said, 1996a:14). Said critic Occidente, pero sin negar el vnculo con ste y sin aspirar al fin de ese contacto, actitud que lo aparta de la dicotoma sealada en el apartado anterior y lo rene, de cierta manera, con aquellos pensadores anticolonialistas que supieron distinguir entre Europa y el eurocentrismo, entre Occidente y el colonialismo. Me refiero a intelectuales y activistas polticos que en su momento fueron los artfices de las primeras respuestas intelectuales al colonialismo en un mbito sensible para su funcionamiento: el de la representacin y la ideologa. Son los casos

de Aim Cesaire y Frantz Fanon, cuya defensa encendida de las sociedades colonizadas de las cuales formaron parte no pas por alto el beneficio del contacto entre las culturas 3. No debe extraar entonces que Cultura e imperialismo, libro en el que se hace cargo del otro lado con el tema de la resistencia, se sustente en el dilogo con estos autores, principalmente Fanon, en perjuicio de un Michel Foucault que lo acompa en Orientalismo, pero que ms tarde se volvi un obstculo al calor de su compromiso con el pueblo palestino. Sobre las posibilidades polticas que abren uno y otro, hace un contraste lapidario:

Los dos autores se nutren de la herencia de Hegel, Marx, Freud, Nietzsche, Canguihelm y Sartre, pero slo Fanon da a este formidable arsenal un sentido antiautoritario. Foucault, debido quiz a su desencanto respecto a las insurrecciones de los aos 60 y con la revolucin iran, se desva por completo de la poltica (Said, 1996a: 429-430). Siguiendo esta lnea, Said centr su obra en el estudio del imperialismo moderno, pero sin suponer que esa maquinaria que ha dejado tantas vctimas era inevitable en la historia europea. Tampoco reneg de la cultura occidental, aspecto que no consideraron algunos de sus detractores que lo criticaron por formular su anlisis antiimperialista con los documentos y procedimientos de Occidente. Pero ms all de los ataques personales (que incluyeron intentos por desconocer su nacimiento en Jerusaln y su condicin de oriental), este tipo de crticas colocan en evidencia concepciones opuestas de la cultura y de la resistencia, lo que se expresa en una tensin bsica: slo quines inventan una idea pueden usarla? Fue la pregunta que rond las luchas de liberacin nacional en el Tercer Mundo y que tambin est presente en los movimientos de grupos subordinados hasta hoy. La idea de incompatibilidad cultural juega para uno y otro lado: para los que creen que las culturas inferiores slo imitan (el eurocentrismo ms conservador) y para quienes piensan que los miembros de estas culturas slo deben resistir desde su particularidad cultural4. El anlisis de la resistencia que hace Said incorpora la premisa del contacto, lo que en un contexto de colonialismo (tambin se podra agregar el neocolonialismo) le otorga una forma especfica pues no se puede olvidar que la imposicin violenta de una cultura se hizo en detrimento de otra sealada como inferior, afectando prcticas distintivas como la lengua y la memoria. Desde esta perspectiva, la resistencia no consiste en descubrir espontneamente la cultura propia, sino en abrir espacios cerrados por la ideologa colonial para entender el presente y desnaturalizar esa ideologa, emprender un viaje hacia el pasado para encontrar fragmentos de lo que fue negado y arrebatado. Es aqu donde se produce un doble movimiento en torno a la lengua: habitar aquella que se comparte con los colonizadores y recuperar las que han sido proscritas o confinadas a espacios sociales reducidos (Said, 1996a: 352). Al mismo tiempo advirti los peligros de esta bsqueda, como aquella de entender la diferencia no slo en el origen sino tambin en el destino de los grupos que la reivindican, un ensimismamiento que vuelve a poner obstculos al dilogo libre entre las culturas. Poniendo como ejemplo la metfora de Caliban, apropiada en Amrica Latina para representar a las culturas subordinadas por la colonizacin, seala:

Los peligros del chauvinismo y la xenofobia (frica para los africanos) son muy reales. Es mejor la opcin en que Caliban ve su propia historia como aspecto parcial de la historia de todos los hombres y las mujeres sometidos del mundo, y comprende la verdad compleja de su propia situacin social e histrica (Said, 1996a: 333)5.

La presencia de Occidente en la constitucin de los sujetos coloniales tanto en aquellos que han internalizado la ideologa colonial como en aquellos que han podido sacudirse de ella se advierte en estas prcticas de resistencia: En esto consiste la tragedia parcial de la resistencia: en que, hasta cierto punto, debe esforzarse por recobrar formas ya establecidas por la cultura del imperio o, al menos, infiltradas o influidas por l (Said, 1996a:327). Uno de los mbitos donde la resistencia muestra al mismo tiempo su efectividad poltica y esta posicin cultural compleja, es el de la representacin, donde la instalacin de voces propias constituye una subversin de la ideologa colonial que la haba monopolizado, tal como lo analiz con profundidad en Orientalismo, donde los discursos polticos, intelectuales y artsticos sobre el Oriente no contemplaban la voz de sus habitantes, para siempre mudos en aquellos textos. Por el contrario, la produccin intelectual y los liderazgos polticos emergidos de las sociedades colonizadas introducan polifona en el campo de la representacin, abriendo la posibilidad de contrastar estas voces. El cambio fundamental lo constituye la aparicin de los hasta entonces Otros nativos en la posicin de narradores y actores polticos, abandonando el silencio al que los haba condenado el Orientalismo. Esta resistencia, en todas las dimensiones sealadas, produjo la crisis de la representacin metropolitana sobre los Otros, demostrando que stos slo adquieren funcionalidad en relacin con quien los nombra. El concepto de otredad se revela aqu en su naturaleza ideolgica, como un ingrediente indispensable en la relacin jerrquica que han fomentado los centros metropolitanos. El llamado de Said es a entender la otredad no en relacin con las culturas no occidentales sino como un producto de Occidente mismo 6: ver a los Otros no como algo dado ontolgicamente, sino como histricamente constituidos (Said, 1996c:58). Tal vez en este punto se ubica la principal contribucin de Orientalismo, donde Said se aproxima a esa relacin desigual desde sus huellas textuales. El libro se introduce en la historia de Occidente y su relacin con el Oriente, referente histrico y geogrfico que no es materia del estudio tal como se aclara en las primeras pginas, donde define el Orientalismo como:

un modo de relacionarse con Oriente basado en el lugar especial que ste

ocupa en la experiencia de Europa occidental. Oriente no es slo el vecino inmediato de Europa, es tambin la regin en la que Europa ha creado sus colonias ms grandes, ricas y antiguas, es la fuente de sus civilizaciones y sus lenguas, su contrincante cultural y una de sus imgenes ms profundas y repetidas de lo Otro (Said, 2003b:19-20). Si bien este libro no contiene una posicin sobre cmo seran los orientales (categora abarcadora que mira con distancia por no dar cuenta de la heterogeneidad cultural temporal y geogrfica), s deja clara la funcionalidad ideolgica de la otredad cultural. Para Said, el Otro no es la otra cara de la moneda, ni los vencidos a quienes se desea reivindicar, sino la pieza fundamental de una relacin dialctica en la que ya haban reparado autores anticolonialistas como Csaire y Fanon ya citados. No puede pasar inadvertido entonces el hecho de que ese Otro existe en funcin del sujeto metropolitano, que se constituye como superior a partir de ese contraste. Por cierto, Said no ha sido el primero ni el ltimo en esta forma de entender las culturas, slo basta recordar a Raymond Williams (de quien nuestro autor se declara tributario) reclamando la materialidad de la cultura e incorporando las variables del poder, la posicin social y la historia en su discusin con el marxismo ortodoxo (Williams, 2000:129), o Terry Eagleton, cuya crtica al pensamiento posmoderno ampliamente receptor y difusor de la fascinacin por los otros recuerda a los militantes de esta corriente el lugar secundario de los Otros en defensas de este tipo: Si el otro es reducido a ser cualquier cosa que desbarata mi identidad, es esto un movimiento humildemente descentrador o una autocontemplacin? (Eagleton, 2004:135). En Amrica Latina he descubierto hace un par de aos el trabajo interesante en esta lnea de la

argentina Claudia Briones, antroploga de formacin, quien habla del peso del esencialismo en su disciplina, hecho que explica la predileccin por el estudio de los indgenas de comunidades rurales, entendidas como el espacio de la cultura originaria, el punto de referencia a partir del cual se distingue aquello original (esencial) de sus derivados (Briones, 1998:229). Esto ocurre a pesar del desarrollo dinmico de esta disciplina, que tras el fin de la Segunda Guerra Mundial y en medio del proceso de descolonizacin que se libraba en frica y Asia, sinti la presin por actualizar sus marcos de comprensin terica. Briones no anula la diferencia pero tampoco la entiende como un conjunto de rasgos consustanciales a ciertos sujetos y grupos, afirmacin que tiene como corolario la desarticulacin del binarismo que coloca en veredas distintas e irreconciliables a indgenas y no indgenas.

4. LA ANTROPOLOGA
Edward Said fue un autor polmico que particip activamente en el debate pblico hasta su muerte en septiembre de 2003, recibiendo crticas desde distintos frentes: por cierta literatura reacia al excesivo vnculo de esta disciplina con la historia; por los estudios orientales cuyos exponentes se vieron de pronto formando parte de una maquinaria ideolgica que ha construido un Oriente irreal; por el sionismo y por el nacionalismo palestino en la arena de la real politik (sus enfrentamientos con Yaser Arafat fueron de pblico conocimiento) y por acadmicos que han celebrado la supremaca norteamericana tras la cada del muro de Berln y la guerra de Estados Unidos contra el Medio Oriente, con quienes se enfrent en los ltimos aos, especialmente tras los atentados que derribaron las torres gemelas de Nueva York en septiembre de 2001 (Francis Fukuyama y, sobre todo, Samuel Huntington). En este artculo y por la importancia del tema tratado, me referir a su polmica con la antropologa, disciplina que para este autor ocupa un lugar relevante en la construccin de los Otros.

Desde la mirada postcolonial que propone Said, la antropologa forma parte de un contexto imperial y es funcional a su dominio de ultramar pues cumple con la misin de levantar un conocimiento especializado acerca de sus habitantes, sobre todo entre los aos treinta y sesenta en que esta disciplina asume un lenguaje cientificista de acuerdo al paradigma de las ciencias sociales. La misma metodologa sigue la geografa imperial cuando el antroplogo se traslada hacia las colonias africanas y asiticas para observar de cerca a los colectivos no occidentales, cuya diferencia registra y traduce al pblico occidental, de lo cual surge un texto escrito que contiene la representacin hecha por un sujeto metropolitano. Para Said, la prctica antropolgica reproduce la relacin de poder que subordina la colonia a la metrpoli, lo que se puede verificar en el lugar que ocupan esos Otros en la produccin de ese conocimiento: el de informante nativo. Si las ltimas dcadas del siglo XX fueron de crisis en las humanidades y las ciencias sociales (de lmites disciplinarios, objetos y mtodos), la crisis de la antropologa se encuentra fatalmente unida al desmantelamiento del imperialismo europeo. La oleada de descolonizacin que se inici con la independencia de la India en 1947 modific por completo el escenario sobre el cual se haba desplegado la prctica antropolgica, pues los movimientos de liberacin nacional fueron acontecimientos masivos y heterogneos que desmoronaron la imagen de una otredad radical, compacta e intraducible (excepto por quienes se erigan como sus especialistas). A la erosin de la otredad as entendida contribuye tambin el desarrollo vertiginoso de las comunicaciones que han acortado, en el espacio virtual al menos, las distancias geogrficas. En la perspectiva de Said, la antropologa se constituye a partir de una premisa bsica: la

existencia de Otros radicales. Qu ocurre entonces cuando el fundamento de una disciplina se diluye?, la respuesta de Said no ha dejado indiferentes a los antroplogos, incluso aquellos que han tratado de productivizar esta crisis para reformular su oficio en un sentido democrtico. Dice Said:

la antropologa es, ante todo, una disciplina que ha sido constituida y


construida histricamente, desde su mismo origen, a travs de un encuentro etnogrfico entre un observador europeo soberano y un nativo no-europeo que ocupaba, por as decir, un estatus menor y un lugar distanciado, es recin ahora a fines del siglo XX que algunos/as antrop-logos/as buscan, frente al desconcierto que sienten por el estatus mismo de su disciplina, un nuevo otro (Said, 1996c:34-35). Estas palabras formaron parte de un encuentro acadmico donde Said coincidi con varios antroplogos. Su conferencia abord esta crisis de la representacin antropolgica e insisti en la asociacin antropologa-im-perialismo incluso tras varios aos de la crisis (asumida en lo general) de la antropologa clsica: Se dir que he relacionado la antropologa con el imperialismo demasiado crudamente, de una manera muy indiscriminada; a lo que respondo preguntando cmo y realmente quiero decir cmo y cundo fueron separados (Said, 1996c:38)7. La crisis de las humanidades y las ciencias sociales se expresa en la inestabilidad de las bases sobre las cuales se constituyeron las disciplinas occidentales. La dimensin ms productiva de esta crisis ha sido el surgimiento de tendencias crticas que han sometido a revisin estos fundamentos con el fin de reformular el vnculo de sus disciplinas con un entorno que se ha transformado profundamente. La antropologa no ha estado ajena a estas revisiones, algo que el mismo Said reconoce cuando menciona a la antropologa marxista y la antropologa antiimperialista, a la que se debe sumar la llamada antropologa posmoderna, movimiento que surge en la academia norteamericana a principios de los aos ochenta (Reynoso, 2003) y que se caracteriza por reconocer la mediacin de relaciones de poder donde el antroplogo ocupa una posicin privilegiada, prestando atencin a los procedimientos escriturales en que esta relacin se manifiesta (Clifford, 2001). Uno de los exponentes ms connotados de esta antropologa es el estadounidense James Clifford. Por eso resulta interesante considerar la crtica que hace este autor a la propuesta de Edward Said en Orientalismo, pues se trata de una obra cuyo tema es la representacin de la otredad desde una posicin de poder y porque Clifford participa de una antropologa que ha reconocido la responsabilidad de esta disciplina en la representacin exotizada de los Otros. En su famosa resea de Orientalismo, publicada en 1980 y que en lneas generales es favorable a la obra, Clifford expone con lucidez las principales tensiones que recorren ese libro de Said, las cuales acompaaron al crtico palestino en los aos siguientes y que fueron evolucionando conjuntamente con su compromiso poltico 8. Una primera crtica (frecuentemente reproducida) seala que Said cuestiona el Orientalismo pero sin proponer alternativa alguna. Clifford sostiene que no es posible hacer una crtica de esas dimensiones y al mismo tiempo eludir este desafo con el argumento de que escapa a los lmites del estudio (Clifford, 2001:310). Otro reparo dice relacin con que Said habra incurrido en los esencialismos que critica desde el momento que realiza distinciones gruesas como aquella que califica de orientalista a todos quienes suscriben la dicotoma Oriente-Occidente (lo que sera aparentemente contradictorio con la posicin de oriental que este autor asume), homogeneizando tanto al Orientalismo como al orientalista (Clifford, 2001:308 y 310). Tambin existen objeciones con la delimitacin del estudio: que ese Oriente deformado por el Orientalismo (que segn Clifford tampoco se define con exactitud) est ausente, cuestin que es real y que Said aclara en sus primeras pginas9. La mayora de estas crticas apuntan a todo lo que se encuentra ausente en el libro, especialmente una alternativa a esa forma de establecer relaciones entre las culturas, cuestin que a la luz del desarrollo posterior de la obra y actividad poltica de su autor se antoja excesiva en la medida que la introduccin de Orientalismo seala el objetivo de exponer un problema histrico-poltico en un

escenario temporal y geogrfico determinado, con una aproximacin interdisciplinaria. La polmica parece tener origen en la naturaleza ideolgica del tema y de su vigencia, ms que en las inexactitudes y cabos sueltos que efectivamente se encuentran en Orientalismo. Pero Clifford aborda otras cuestiones que s me parecen neurlgicas en la obra de Said y que l vislumbr con lucidez en aquel libro que se considera fundador de la crtica postcolonial, la mayora de las cuales se desprenden de la tensin entre Said y Foucault. Es interesante este reparo porque Orientalismo suele indicarse como un libro de cuo foucaultiano por estructurarse en torno a la nocin de discurso y de formacin discursiva 10, pero se suele pasar por alto las tensiones y desplazamientos con respecto a este enfoque, lo cual ratifica que las distancias son anteriores al abandono definitivo de Foucault como soporte principal de sus reflexiones. Una primera tensin correctamente identificada por Clifford es la que se advierte entre el concepto de formacin discursiva y la importancia que Said otorga a los autores, pues como sabemos, en Foucault la formacin discursiva opera independientemente de stos, a quienes determina, condiciona y predispone, sin embargo, Said se apoya en autores para introducir las variantes que pueden existir al interior del Orientalismo (Clifford, 1998:311). Ms que un uso totalmente libre de la teora foucaultiana, en Orientalismo se aprecia un vnculo conflictivo que determina algunas ambivalencias claves, como aquella que identifica su crtico antroplogo entre la afirmacin, por una parte, de un Oriente real que ha sido deformado, y por la otra, la imposibilidad de ste en aquellos pasajes donde Said pretende un alineamiento ms fiel a los postulados foucaultianos (Clifford, 1998:308). Otro nudo conflictivo, tal vez el ms importante pues articula los anteriores, es la contradiccin bsica entre la reivindicacin que hace Said del humanismo y el uso de estas teoras antihumanistas: Las perspectivas humanistas de Said no armonizan con su empleo de un mtodo derivado de Foucault, quien es por supuesto un crtico radical del humanismo (Clifford, 1998:313). En su obra posterior, Said afianzar su adhesin al humanismo en detrimento de un postestructuralismo que lo cuestiona como parte de su crtica a la modernidad, pues vio en ese humanismo necesariamente reformulado la posibilidad de establecer un dilogo no jerrquico ni excluyente entre las culturas. Este proyecto fue lo que determin el distanciamiento con el que haba sido su principal referente en 1978, sin que por ello renuncie a hacer un uso productivo y particular de estas propuestas, como aquella de la relacin entre poder y saber, que l logra expandir para dar cuenta de la relacin entre las metrpolis y sus colonias en uno y en otro sentido (cuestin por completo ausente en Foucault), pero apartndose de ese concepto de poder circulante que se ubica por sobre los sujetos, como ya aparece en Orientalismo, donde el uso de una categora por entonces desprestigiada como la de imperialismo ya marca una distancia suficiente en la medida que involucra la existencia de centros de poder y sujetos que lo ejercen. Ms que el postestructuralismo de Foucault, lo que incomod a Clifford fue esa defensa del humanismo que desde su perspectiva era contradictoria con la formulacin de una crtica antiimperialista, de hecho, acusa la ambigedad de Said por incurrir en los hbitos totalizantes del humanismo occidental (Clifford, 2001:321), cuestin que el autor palestino refut con firmeza en su ltimo libro Humanismo y crtica democrtica dedicado, precisamente, a defender la vigencia y necesidad actual del humanismo, recordando en su primer captulo este reparo de Clifford (Said, 2006:28-29). Este debate forma parte de la relacin controvertida que estableci Said con la antropologa, alcanzando tambin a las corrientes que la cuestionan desde su seno, pues aunque reconoce desplazamientos importantes respecto de la vertiente clsica, no ve en el trabajo de estos antroplogos una ruptura con esa tradicin autoritaria: los recientes trabajos de investigadores marxistas, anti-imperialistas y metaantropolgicos (Geertz, Taussig, Wolf, Marshall Sahlins, Johannes Fabian y otros) nunca revelan un genuino malestar sobre el estatus sociopoltico de la antropologa como un todo (Said, 1996c:29)11.

5. UN INTELECTUAL SITUADO
La teora postcolonial actual, inaugurada por Said en 1978 12, tiene entre sus componentes principales un lugar de enunciacin donde el autor especifica su procedencia (alguna de las ex colonias) y la complejidad cultural del sujeto que enuncia. Por cierto es una caracterstica que recorre todas las obras de Said, incluso aqullas donde no se manifiesta de manera explcita, como fue el caso de sus primeros estudios literarios que versaron sobre Joseph Conrad: Durante aos pareca estar yo pasando por el mismo tipo de vivencia en los trabajos que realic, pero siempre a travs de los escritos de otros, dice en relacin a la obra del escritor polaco que escriba en ingls (Said, 1998:95). En Said ese lugar de enunciacin no poda ser otro que el de un oriental que habita la principal metrpoli del mundo contemporneo, cuestin que no dej indiferentes a sus crticos, quienes sospecharon de esta instalacin frente a la refinada cultura occidental adquirida por Said desde su infancia en Egipto. James Clifford nos sirve nuevamente como ejemplo, pues su sospecha dice relacin con la coherencia de ese lugar de enunciacin con los argumentos de quien escribe y no al mezquino afn de deslegitimar el compromiso poltico de Said con los derechos del pueblo palestino. Para Clifford, no existe relacin entre la actitud oposicional postcolonial segn sus propias palabras y la experiencia de vida de quien la formula. Es el atrevimiento de instalarse fuera de la problemtica que analiza lo que exaspera al antroplogo estadounidense:

El propio Said escribe de maneras que simultneamente afirman y subvierten su propia autoridad. Mi anlisis sugiere que no puede haber suavizacin final de las discrepancias de su discurso, puesto que es cada vez ms difcil mantener una posicin cultural y poltica fuera de Occidente, desde la cual se lo pueda atacar sin riesgo (Clifford, 1998:26). Por cierto, Clifford est pensando en la maestra con que Said maneja la literatura, el arte y la historia de Occidente, cuestin que pone en serios aprietos la pretensin de ese afuera, salvo por una cuestin que no es menor: que Said no formula su identidad oriental y especficamente palestina a partir del principio de pureza cultural, requisito que como seal en la mayora de su produccin intelectual posterior a Orientalismo, estaba lejos de integrar su horizonte de expectativas. Como se trat en el segundo apartado, el problema de Said no fue la existencia de Occidente, ni el dilogo con esta rica cultura, sino el tipo de relacin imperial que en determinado perodo de la historia se estableci con otras tradiciones culturales, entendiendo que el contacto entre Oriente y Occidente tampoco era algo novedoso. En su caso, tampoco pudo ni quiso ocultar su particular configuracin como sujeto de la lite nativa en una colonia, por lo tanto, su identidad oriental no dice relacin con negar su componente occidental, sino con tomar partido y decidir nombrar aquello que haba sido borrado por la historia imperial:

La divisin bsica en el seno de mi vida es la que hay entre el rabe, mi idioma natal, y el ingls, el idioma de mi educacin y mi expresin posterior como acadmico y profesor. Por esa razn, el hecho de intentar narrar una parte de mi vida en el idioma de la otra por no hablar de las numerosas maneras en que los idiomas se mezclaban para m y saltaban de un mbito al otro- ha sido una tarea realmente compleja (Said, 2003a:14). Este vnculo problemtico, expresado en su propia existencia, es el que aborda largamente en Cultura e imperialismo, especialmente en el tema de la resistencia, estableciendo que sta surge de los espacios de friccin entre colonizadores y colonizados, un anlisis que completa el proyecto crtico iniciado con Orientalismo a la vez que ofrece la posibilidad de calibrar en su justa medida

las formas de resistencia practicadas por su propio autor. La necesidad consciente de argumentar su condicin de oriental es al mismo tiempo coherente con la defensa de un Oriente heterogneo, no reductible a un puado de rasgos exticos ni posible de ser medido de acuerdo a par-metros de autenticidad que han impuesto las representaciones coloniales, a lo cual llam precisamente Orientalismo. La defensa de su identidad palestina forma parte de este empeo, pues Said se entiende a s mismo como una forma ms de ser palestino, sin estar ligado a lo que se supone deberan ser todos los integrantes de este pueblo (musulmanes principalmente). El Clifford de 1980 tambin puso en duda la pertinencia de estos anclajes identitarios en el trabajo intelectual con el argumento de que ste debe responder a las condiciones de su entorno, en este caso del mundo globalizado, opinin que Said no suscriba en lo absoluto, a pesar de que la cuestin identitaria no lo convenca del todo (sus expresiones fundamentalistas al menos). Por este motivo dedic tiempo y tinta al tema de los intelectuales en el mundo contemporneo, defendiendo siempre el principio del intelectual situado que transparenta el lugar desde el cual habla, que reconoce intereses y el peso de su biografa, en oposicin al conocimiento objetivo, tcnico, experto o asptico que adquiri impulso en los ochenta con el auge del modelo neoliberal. Esta idea de intelectual situado se opone al estereotipo del intelectual universal que se ubica por sobre las querellas de este mundo en el cual se refugian no pocos intelectuales, universalismo que para Said ha sido y es una falacia, no as la dimensin universal que es imprescindible para poner en dilogo las diferencias: En otras palabras, hablar hoy de los intelectuales significa hablar especficamente de las variaciones nacionales, religiosas e incluso continentales del tema, porque cada una de dichas variaciones parece requerir una consideracin independiente (Said, 1996b:41). Esta concepcin del trabajo intelectual tambin lo apart de la figura del intelectual orgnico o militante, a la cual opone un intelectual crtico que aporta a una causa desde la exposicin permanente de los conflictos que cruzan la lucha por ella. Desde esta vereda apoy el movimiento palestino, al mismo tiempo que adverta sobre el peligro del integrismo y de las identidades excluyentes. Su visin de la democracia y la diversidad tena como punto de partida el concepto de cultura abierta ya comentado, de ah su crtica a la categora de otredad porque se opone, precisamente, a la diversidad que es necesario reconocer para articular espacios pblicos democrticos. Frente a la espectacularizacin de las diferencias culturales riesgo intrnseco a la otredad- Said y otros autores en esta perspectiva plantean un desafo que a m me parece fundamental, aun cuando la bsqueda no est concluida, el cual consiste en cmo pensar las diferencias culturales sin caer en riesgosos estereotipos que limitan la creatividad, el dilogo y el intercambio entre las culturas: preguntarse cmo se pueden estudiar otras culturas y pueblos desde una perspectiva libertaria, y no represiva o manipulativa (Said, 2003b:49). Para Said y en esto sigue al Fanon de Los condenados de la tierra, el dilogo cultural no jerrquico constitua la base necesaria para reconocer la humanidad de todos los habitantes del planeta. Su ltimo libro, Humanismo y crtica democrtica, concluido en mayo de 2003, a meses de su muerte y publicado al ao siguiente, confirm este compromiso con el humanismo y su conviccin de que es posible y necesario habitarlo en una perspectiva emancipadora. En sus primeras pginas, que a la vez fueron las ltimas de este autor palestino, seala:

Las culturas coexisten e interaccionan de un modo muy fructfero en una proporcin mucho mayor de lo que combaten entre s. Es a esta idea de cultura humanstica como coexistencia y comunidad compartida a lo que pretenden contribuir estas pginas; y, con independencia de que lo consigan o no, me queda al menos la satisfaccin de haberlo intentado (Said, 2006:18).

NOTAS
1

Trato este asunto con detalle en un artculo que se titula Cultura, diferencia, otredad y diversidad. Apuntes para discutir la cuestin indgena contempornea, en prensa.
2

Lo interesante de este argumento (contenido en la cita que da comienzo a este artculo a modo de epgrafe), es que Said advierte estas caractersticas en todas las culturas y en todas las pocas, no como un elemento propio del siglo XX favorecido por los medios de comunicacin masivos, como parece apuntar el antroplogo James Clifford cuando analiza acertadamente la crisis de la autoridad etnogrfica (Clifford, 2001: 29).
3

Aim Csaire, en su Discurso sobre el colonialismo (1950), uno de las ms potentes acusaciones contra el colonialismo europeo, seala: admito entonces que poner en contacto las diferentes civilizaciones es bueno; que es excelente casar mundos distintos; que una civilizacin, cualquiera que sea su ntimo genio, al replegarse en s misma, se marchita (Csaire, 1993:308). Por su parte Frantz Fanon, en Los condenados de la tierra (1961), tambin introduce distinciones entre Europa y el colonialismo, otorgando un sitial a la cultura occidental pero condenando el dominio establecido en su nombre: Se trata, para el Tercer Mundo, de reiniciar una historia del hombre que tome en cuenta al mismo tiempo las tesis, algunas veces prodigiosas, sostenidas por Europa, pero tambin los crmenes de Europa (Fanon, 1963:291).
4

Recuerdo una entrevista al subcomandante Marcos, uno de los lderes del Ejrcito Zapatista de Liberacin Nacional en Chiapas, Mxico, realizada al poco tiempo de la rebelin de 1994, donde se le preguntaba si no era impropio que indgenas mayas recurrieran a la estrategia militar y a la poltica occidental, frente a lo cual respondi argumentando sobre la inviabilidad de pelear contra un ejrcito regular con arcos y flechas. Por cierto, el movimiento zapatista se debate tambin entre las expectativas de otredad cultural de algunos sectores de la nueva izquierda, que advierten en ellos la posibilidad de una accin poltica no contaminada por la ideologa, las estrategias y los partidos. Por otra parte, ha sufrido tambin la descalificacin de quienes piensan que se trata de indgenas manipulados por la ultraizquierda urbana: ambas posiciones se sustentan, como aqu he querido expresar, en la dicotoma Oriente-Occidente que en el caso indgena no reconoce su vnculo con los procesos nacionales y sus trayectorias de militancia poltica.
5

Para seguir la disputa en torno a la figura de Caliban y otros personajes que componen la pieza teatral de Shakespeare, ver Caliban del cubano Roberto Fernndez Retamar, publicado en 1972, donde hace una genealoga de las interpretaciones en torno a la obra y su propia reivindicacin de Caliban como el personaje representativo de los sectores excluidos de la sociedad latinoamericana.
6

A esto habra que agregar que todas las culturas son etnocntricas y construyen sus otros, por lo tanto, no es una innovacin de Occidente. El factor determinante es, entonces, el prestigio y la fuerza poltica de Occidente luego de los procesos coloniales.
7

El ttulo de esta conferencia expone de partida las tensiones que determinan el vnculo entre la antropologa y su objeto de estudio: Representar al colonizado. Los interlocutores de la antropologa. El texto fue publicado por primera vez en 1989.
8

En la Introduccin a Dilemas de la cultura, su influyente libro de 1988, Clifford apunta que la obra posterior de Said atena o disipa muchas de las dudas y crticas que despert Orientalismo en 1978 (la resea de Clifford se public en la revista History and Teory, N 19, en 1980).
9

Otra delimitacin importante fue la opcin de analizar el imperialismo de Gran Bretaa, Francia y Estados Unidos, cuestin que tambin es objeto de duras crticas, incluyendo a Clifford y la resea ya mencionada. Esta objecin fue la menos considerada por Said, quien en el Prlogo a la edicin espaola del 2003 seala: ello no impidi que algunos crticos resaltaran el hecho irrelevante de que yo haba desatendido el Orientalismo alemn, holands o italiano (Said, 2003b:9).

10

Said fue uno de los primeros autores de la academia estadounidense en utilizar el postestructuralismo francs. En Orientalismo se remite a dos libros de Foucault: La arqueologa del saber y Vigilar castigar.
11

En el caso especfico de la llamada antropologa posmoderna (trmino que acua Stephen Tyler en 1983), aunque se avanza en la autoconciencia de los procesos escriturales y en los procedimientos mismos de la investigacin, prcticamente no se tensiona el binomio antroplogo/informante, como tampoco la (auto)concepcin del antroplogo como traductor de las diferencias culturales. Por ende, no se critica ni deconstruye la categora de Otro (Ver la compilacin de Reynoso, 2003).
12

En otros trabajos hemos sostenido la necesidad de distinguir dos momentos en este tipo de reflexin intelectual: el primero que se extiende entre los aos cuarenta y setenta al calor de los movimientos de liberacin nacional en frica, Asia y Amrica Latina, donde destacan autores como Aim Csaire, Frantz Fanon y Albert Memmi; y el segundo que tiene como teln de fondo la crisis de la bipolaridad que caracteriz a la guerra fra (a favor de Estados Unidos) y la globalizacin, una crtica influenciada por las corrientes postestructuralistas y postmodernas que surge de la academia norteamericana por parte de autores provenientes de las ex colonias, como es el caso de sus exponentes ms connotados: Edward Said, Gayatri Spivak y Homi Bhabha. (Ver Rojo, Grnor; Salomone, Alicia y Zapata, Claudia, 2003).

REFERENCIAS
Beverley, J. 2004 (1999). Subalternidad y representacin, Madrid: Iberoamericana.

[ Links ]

Bhabha, H. y Mitchell, W. J. T. (Comps.) 2006 (2004). Edward Said. Continuando la conversacin. Buenos Aires: Paids. [ Links ] Briones, C. 1998. La alteridad del Cuarto Mundo. Una deconstruccin antropolgica. Buenos Aires: Ediciones Del Sol. Serie Antropolgica. [ Links ] Csaire, A. 1993 (1950). Discurso sobre el colonialismo, en Fuentes de la cultura latinoamericana, Vol. II, Comp. Zea, Leopoldo, Mxico D.F: Fondo de Cultura Econmica, pp. 306324. [ Links ] Clifford, J. 2001 (1988). Dilemas de la cultura. Antropologa, literatura y arte en la perspectiva posmoderna, Barcelona: Gedisa. [ Links ] Dussel, E. 1994 (1992). El encubrimiento del indio: 1492 (Hacia el origen del mito de la modernidad), Mxico D.F: Editorial Cambio XXI. [ Links ] Eagleton, T. 2004 (1996). Las ilusiones del posmodernismo, Buenos Aires: Paids.

[ Links ]

Fanon, F. 1963 (1961). Los condenados de la tierra, Mxico D.F: Fondo de Cultura Econmica.

[ Links ]
Fernndez Retamar, R. 1998. Todo Caliban, Concepcin, Chile: Ediciones Universidad de Concepcin. [ Links ] Memmi, A. 1972 (1957). The colonizer and the colonized, Boston: Beacon Press.

[ Links ]

Reynoso, C. (Ed.) 2003. El surgimiento de la antropologa posmoderna, Barcelona: Gedisa.

[ Links ]
Rivera Cusicanqui, S. 1993.La raz: colonizadores y colonizados, en Violencias encubiertas en Bolivia, Vol. 1, Coord. Alb, Xavier, Barrios, Ral, La Paz: CIPCA-Aruwiyiri, pp. 25-139.

[ Links ]

Rojo, G.; Salomone, A. y Zapata, C. 2003. Postcolonialidad y nacin, Santiago: Lom. Said, E. W. [1993] 1996a. Cultura e imperialismo, Barcelona: Anagrama.

[ Links ]

[ Links ] [ Links ]

________. [1994] 1996b. Representaciones del intelectual, Barcelona: Paids.

________. 1996c.Representar al colonizado. Los interlocutores de la antropologa, en Cultura y Tercer Mundo 1. Cambios en el saber acadmico, Comp. Gonzlez Stephan, Beatriz, Caracas: Editorial Nueva Sociedad, pp. 23-59. [ Links ] ________. 1998. Entre dos mundos, en Fractal 9, pp. 93-112.

[ Links ] [ Links ] [ Links ]

________. [1999] 2003a. Fuera de lugar , Barcelona: Random House Mondadori. ________. [1978] 2003b. Orientalismo, Barcelona: Random House Mondadori.

Said, E. W. [2004] 2006. Humanismo y crtica democrtica. La representacin pblica de escritores e intelectuales, Barcelona: Random House Mondadori. [ Links ] Sanjins, J. 2005. El espejismo del mestizaje, La Paz: IFEA, Embajada de Francia, PIEB.

[ Links ]
Williams, R. [1977] 2000. Marxismo y literatura, Barcelona: Ediciones Pennsula.

[ Links ]

Zapata, C. 2007.Cultura, diferencia, otredad y diversidad. Apuntes para discutir la cuestin indgena contempornea, en Pensamiento latinoamericano: integracin e interculturalidad, Edit. Santos, Jos, Santiago: IDEA-USACH, en prensa. [ Links ]

También podría gustarte