PFIII
PFIII
PFIII
Los hay de muchos tipos. Hay estatuas, sillas y ordenadores; hay nios, robles y gatos; hay piedras, montaas y nubes Pero en qu consiste ser un objeto? Ms en concreto, aqu nos restringiremos a aquellos objetos que, como los mencionados, son objetos materiales de un tamao mediano (no vamos a ocuparnos, pues, ni de objetos abstractos ni de objetos de un tamao que no sea mediano como puedan ser las ltimas partculas descubiertas por los cientficos o el universo). En la literatura reciente acerca de qu son estos objetos materiales de tamao mediano (en tanto que gobernados por las leyes de la naturaleza actuales, pues no nos vamos a ocupar de qu pueda suceder en otros mundos posibles en que las leyes de la naturaleza sean relevantemente diferentes a las actuales) destacan tres teoras: el perdurantismo, el continuismo1 y la teora de los estadios. Las presentaremos con ms detalle en el prximo apartado2. El debate actual entre estas tres teoras acerca de qu son los objetos materiales de tamao mediano (la referencia a su tamao la dar por presupuesta a partir de ahora) se subdivide en numerosos debates particulares, en cada uno de los cuales se examina el comportamiento de las teoras para intentar determinar si alguna de ellas es superior en ese rea. Actualmente parece difcil afirmar que una de las teoras sea clara y globalmente superior a sus rivales. E incluso hay quien defiende que, de hecho, hay algo errneo en el debate o que no hay nada sustantivo en l3. De las diferentes reas en que se divide el debate, en este trabajo vamos a ocuparnos de una de las cuestiones ms centrales: un conjunto de paradojas que suelen identificarse como paradojas de la coincidencia temporal. Otras reas en que se desarrolla el debate incluyen discusiones en torno a aquello en lo que consiste tener propiedades contrarias en diferentes momentos de tiempo; en torno a cuestiones relativas a la teora de la relatividad; en torno a cuestiones relativas al fenmeno de la vaguedad; en torno a cmo entender el movimiento en esferas hechas de una sustancia homognea, etc.4 As, pues, una vez presentadas, en la siguiente seccin, las diferentes teoras, voy a presentar, en la seccin 3, las paradojas de la coincidencia temporal. En la seccin 4 evaluaremos cada una de las respuestas que las tres teoras ofrecen. Mi objetivo ms concreto en este trabajo es argumentar que, en contra de lo que se ha defendido, el continuismo puede dar una respuesta como mnimo tan vlida como la de sus rivales a las paradojas de la coincidencia temporal. As, la existencia y resolucin de estas paradojas no podra ser utilizado, como lo ha sido, para argumentar, en contra del continuismo, a favor del perdurantismo o de la teora de los estadios5. El argumento a este respecto, lo vamos a presentar en las secciones 5 y 6. Veamos, pues, en qu consisten estas tres teoras.
1 2
Que es como propongo traducir la palabra inglesa endurantism. Para una buena bibliografa introductoria de las tres teoras, ver Hawley (2010). 3 Ver, para una buena introduccin a esta problemtica, al menos las primeras secciones de Sider (2009). 4 Sider (2001a) es una buena introduccin a estos y otros muchos debates en torno a los cuales la discusin discurre. 5 Ver, por ejemplo, Sider (2001a, captulo 5).
2. Qu son los objetos materiales de tamao mediano? Para nuestros propsitos presentes nos ser suficiente una caracterizacin inicial de estas teoras. De hecho, esto significa que ms que una teora estamos caracterizando un grupo de teoras que difieren en otros aspectos ms particulares. En cualquier caso, esto no afectar en nada al presente debate6. 2.1 El perdurantismo Segn el perdurantismo los objetos materiales, como puedan ser una estatua, una persona, una flor o una pieza de metal son agregados o sumas de partes temporales. Intuitivamente, los objetos tienen partes espaciales (una persona tiene brazos, piernas una flor tiene ptalos, tallo) y estn en una determinada regin espacial en virtud de tener all una de estas partes espaciales: yo estoy donde estn mis pies en virtud de tener los pies en la regin en cuestin, pero tambin estoy donde est mi cabeza, en virtud de tener la cabeza all. Lo que defienden los perdurantistas es que adems de partes espaciales ocupando regiones espaciales, los objetos tienen partes temporales ocupando regiones temporales (normalmente aaden que estas partes temporales, y las correspondientes regiones, son instantneas). Y, al igual que pasa con las partes espaciales, los perdurantistas piensan que, por ejemplo, una estatua existe ahora en virtud de que su parte temporal presente ocupa el momento de tiempo presente; de la misma manera que esta estatua exista ayer en virtud de que su parte temporal de ayer ocupaba el momento temporal correspondiente. Las partes temporales de los objetos seran como sus partes espaciales, pero en lugar de ser espaciales seran temporales. Antes de ofrecer una definicin formal quizs sea iluminador lo siguiente: si ahora nos miramos en el espejo lo que vemos, segn el perdurantismo, es una parte temporal nuestra (y, en virtud de ello, nos vemos a nosotros) y, si seguimos mirando, veremos otra parte temporal nuestra que sucede a la primera (y, en virtud de ello, nos seguiremos viendo a nosotros) y, si maana nos volvemos a mirar en el espejo, veremos, cuando lo hagamos, otra parte temporal nuestra diferente a las dos anteriores (y, en virtud de ello, nos volveremos a ver a nosotros mismos). Una parte temporal nuestra consistira, por as decir, en todo nosotros en un cierto instante temporal. Como hemos dicho, segn los perdurantistas, nosotros somos la suma o el agregado de todos estos objetos (instantneos), nuestras partes temporales. Adems, usando la terminologa de David Lewis, en Lewis (1986), los perdurantistas normalmente afirman que estos objetos persisten (existen en varios momentos de tiempo) en virtud de tener diferentes partes temporales en estos diferentes momentos de tiempo. La definicin formal de parte temporal que usualmente se utiliza en el debate es la que Theodore Sider ofrece en Sider (2001a): (TP) x es una parte temporal instantnea de y en el instante t = df (1) x existe en, pero slo en, t, (2) x es parte de y en t, y (3) x se solapa en t con todo lo que sea una parte de y en t.
El perdurantismo es defendido, por ejemplo, por Quine (1953) y Lewis (1986). La teora de los estadios es defendida, por ejemplo, por Hawley (2001) y Sider (2001a). Finalmente, el continuismo es defendido, por ejemplo, por Thomson (1983) y Wiggins (2001).
(TP) x is an instantaneous temporal part of y at instant t = df (1) x exists at, but only at, t; (2) x is part of y at t; and (3) x overlaps at t everything that is part of y at t. donde (O) z y v se solapan en el instante t si y slo si existe un w tal que es parte de z y v en t. Finalmente, hay que aadir que estas partes temporales son objetos capaces de desempear funciones especficas como, por ejemplo, ser los objetos que poseen propiedades como tener una forma redonda o tener una forma alargada de manera que los objetos que estn compuestos de estas partes temporales tienen estas propiedades en un determinado momento de tiempo en virtud de que sus partes temporales correspondientes las poseen de forma simpliciter. 2.2 La teora de los estadios La segunda teora que vamos a presentar es la teora de los estadios, que a veces se ha entendido como una mera variante semntica de la teora anterior 7. Aqu, sin embargo, vamos a tratarla como una teora en s misma pues las soluciones que propone para las paradojas que vamos a estudiar difieren relevantemente de las que proponen los perdurantistas. Segn los defensores de esta teora, al contrario de lo que parece sugerirnos nuestro sentido comn, los objetos que hemos estado mencionando (flores, nios, estatuas, piedras, piezas de metal) son objetos instantneos. De hecho, no son sino las partes temporales (estadios temporales, de ah el nombre) que hemos visto en la presentacin del perdurantismo. Una flor, un nio es un objeto que es instantneo, un objeto del tipo al que hemos llamado anteriormente parte temporal. Pero, los nios, las flores, las montaas, las estatuas no son objetos instantneos, no duran solo un instante! Los defensores de la teora de los estadios aceptan que su tesis es, en este aspecto, contraintuitiva y ofrecen como tesis complementaria a la anterior una tesis que explicara que nos parezca que objetos como los anteriores persisten en el tiempo (existen en ms de un instante temporal). Es la teora de las relaciones de contrapartida temporal. Las relaciones de contrapartida temporal son las mismas relaciones, afirman los defensores de esta teora, que las usadas por los perdurantistas para unir las partes temporales que componen a los diferentes tipos de objetos. Pongamos un ejemplo para facilitar la comprensin. A m me parece que el ordenador con el que escribo es el mismo ordenador con el que escriba ayer o anteayer y, espero, sea el mismo ordenador con el que escribir maana. Pues bien, la teora de los estadios afirma, primero, que ahora, ayer y maana escrib, escribo y escribir utilizando, hablando estrictamente, diferentes ordenadores, pues los ordenadores, como todos los otros objetos de los que nos estamos ocupando, son instantneos. Ahora bien, esto no impide dar cuenta de mi intuicin: estos diferentes ordenadores (hablando en sentido estricto) mantienen una relacin de contrapartida-ordenador. El que estn unidos mediante esta relacin explica mi intuicin y mis afirmaciones. O, por poner otro ejemplo, cuando afirmamos convencidos que Jlia es la misma nia que ayer o el ao pasado, lo que estamos haciendo, segn la teora de los estadios, es afirmar que la parte temporal, el estadio temporal, que ahora es Jlia est relacionado a travs de la relacin
7
de contrapartida-personal con ciertos otros estadios que existieron ayer y el ao pasado. Y, as, con todos los otros objetos que, intuitivamente, persisten en el tiempo. En relacin a la manera de instanciar propiedades temporales, los defensores de la teora de los estadios aaden que las propiedades temporales las tienen los objetos instantneos pero en virtud de mantener relaciones de contrapartida temporal adecuadas con otros objetos-estadio. Yo com ayer en Barcelona es verdadero del estadio que ahora soy yo, pero en virtud de estar relacionado con un estadio que existi ayer, y que comi en Barcelona, mediante la relacin de contrapartida-personal. 2.3 El continuismo La tercera teora en disputa y a la que normalmente los defensores de las dos anteriores teoras ven como a su mayor rival, es el continuismo. El continuismo es la teora, que en principio, es ms prxima al sentido comn. Segn esta teora los objetos materiales de tamao mediano tienen, de acuerdo con el sentido comn, partes espaciales, pero no tienen partes temporales. Las personas, los puentes, los elefantes o las nubes no son agregados o sumas de partes temporales. Cuando nos miramos en el espejo, defiende el continuismo, no vemos una parte temporal nuestra, sino que nos vemos a nosotros mismos. En cuanto a la manera de persistir en el tiempo de los objetos materiales de que nos ocupamos, los continuistas defienden que los objetos no existen en diferentes momentos de tiempo en virtud de tener una parte temporal en cada uno de ellos sino en virtud de estar completamente presentes en cada instante temporal. Finalmente, en comparacin con los defensores del perdurantismo, los partidarios del continuismo defienden que son los objetos mismos los que ejemplifican simpliciter propiedades como la de tener tal o cual forma o ser de tal o cual color. Una obervacin final: he dicho que esta teora es la ms acorde con el sentido comn; pero debo matizar ya aqu que esto parece ser estrictamente cierto antes de vernos en la necesidad de refinar la teora con nuevas tesis suplementarias para poder dar cuenta de todos aquellos fenmenos que conforman los diferentes debates a que hemos aludido en la introduccin. En la discusin que comienza en la siguiente seccin, nos encontraremos con una muestra de ello. 3. Las paradojas de la coincidencia temporal Lo que ponen de manifiesto el conjunto de paradojas de la coincidencia temporal que vamos a presentar es que no parece posible mantener a la vez las tres siguientes tesis del sentido comn. Antes de presentar estas tesis, debemos puntualizar que la discusin sobre la concebibilidad de (alguna) de las paradojas constituye un campo de investigacin por s mismo. Sin embargo, en este trabajo no nos vamos a centrar en ello. Daremos por supuesto un grado aceptable de plausibilidad para todas las paradojas (o haremos notar, en algn caso, su particular problematicidad) y discutiremos cmo su existencia afecta a las diferentes teoras acerca de qu son los objetos materiales de tamao mediano que hemos presentado. La primera tesis del sentido comn es la siguiente. Intuitivamente, los objetos empiezan a existir, persisten y perecen de acuerdo a ciertos principios, segn el tipo de objetos que sean8. A estos principios se los ha llamado tradicionalmente principios de existencia (que determinaran cmo un objeto de cierto tipo empieza a existir) y
8
principios de persistencia (que determinaran cmo un objeto de cierto tipo sigue existiendo o perece). Los caballos empiezan a existir, siguen existiendo y perecen de acuerdo al principio de existencia y al principio de persistencia para los caballos. Por ejemplo, si a un caballo le cortamos el pelo, el caballo sigue existiendo, pero no pasara lo mismo horas despus de que le hubieran fallado sus rganos vitales. Y as para todos los caballos. Las estatuas empiezan a existir, persisten y perecen de acuerdo al principio de existencia y al principio de persistencia para las estatuas. Por ejemplo, una estatua no podra existir sin que hubieran existido humanos con ciertos estados intencionales, entre otras condiciones. Y as para todas las estatuas. De ahora en adelante, por comodidad, hablaremos de los principios de persistencia para los objetos de cierto tipo como si estos incluyeran tambin los principios de existencia para este tipo de objeto. La segunda tesis es la llamada Ley de Leibniz. Intuitivamente, si el objeto a es idntico al objeto b (esto es, a y b son uno y el mismo objeto) entonces a y b comparten todas sus propiedades. Cmo podra diferir un objeto, respecto de sus propiedades, de s mismo? La tercera tesis es la que da nombre a las paradojas. Intuitivamente, pensemos en dos objetos materiales: un camin y un tren. Pueden estar, en el mismo momento de tiempo, ocupando el mismo espacio? O Carlota, la turista que contempla al David de Michelangelo, y el propio David, pueden estar, en el mismo momento de tiempo, ocupando el mismo espacio? Parece que no. Es decir, parece que dos (o ms) objetos materiales distintos no pueden ocupar el mismo espacio en el mismo momento de tiempo. Llamemos a esta tesis, tesis de la no-coincidencia. Dadas estas tres tesis de sentido comn, y por tanto, tesis que cualquier teora debe preservar en el mayor grado posible9, surgen las siguientes paradojas de la coincidencia temporal. 3.1 La estatua y la pieza de arcilla Supongamos que, en el instante temporal t1, creamos una estatua, Estatua, uniendo dos piezas de arcilla que habamos moldeado anteriormente. Llamemos a la pieza de arcilla resultante de la unin Arcilla. Segn la tesis de la no-coincidencia, Estatua y Arcilla son uno y el mismo objeto. As, segn la Ley de Leibniz, Estatua y Arcilla tienen las mismas propiedades. Ahora bien, supongamos que ms tarde, en t2, decidimos, decepcionados con el resultado, desdibujar totalmente los contornos de la estatua de manera que acabamos con la pieza de arcilla teniendo una forma cuadrada. Segn el principio de persistencia para las piezas de arcilla, Arcilla sigue existiendo; pero segn el principio de persistencia para las estatuas, Estatua no. Pero habamos dicho que Arcilla y Estatua tenan las mismas propiedades. Sin embargo ahora decimos que Arcilla existe en t2 y Estatua no. 3.2 Tib/Tibbles10 Tib es el nombre, en t1, de la siguiente parte del gato Tibbles: todo l excepto su cola. En t2, Tibbles pierde su cola y, como el principio de persistencia para los gatos lo permite, sigue existiendo. Por su parte, en t2, Tib no parece haber dejado de existir, pues l no ha sufrido cambio alguno. Pero as, dado que Tib y Tibbles, en t2, ocupan el
9
O as lo presupondremos en este trabajo. Aunque parece que los estoicos ya conocan esta paradoja, fue David Wiggins quien la introdujo en el debate actual (Wiggins la atribuye a Peter Geach). Para saber ms sobre la historia de la paradoja, ver Rea (1997).
10
mismo espacio, por la tesis de la no-coincidencia, son uno y el mismo objeto. Pero as, por la Ley de Leibniz, Tib y Tibbles tienen las mismas propiedades. Pero Tib y Tibbles ocupaban espacios diferentes en t1, y as tienen propiedades distintas. 3.3 El Barco de Teseo11 Fijemos nuestra atencin en el famoso Barco de Teseo, creado, estipulemos, en t1. Supongamos que, gradualmente, para mantener en ptimo estado el barco, vamos cambiando sus tablas y otras piezas de madera (estipulemos que est hecho, exclusivamente, a base de diferentes tablas y piezas de madera). Supongamos que, en t2, todas las tablas y piezas han sido cambiadas (el lapso temporal entre t1 y t2 puede ser tan dilatado como sea necesario) y que el barco sigue realizando sus funciones normalmente. Muchos son los que tienen la intuicin que el principio de persistencia para los barcos es tal que, si el proceso es suficientemente gradual, el barco de Teseo sigue existiendo en t2. Asumamos la intuicin y llamemos a esta situacin S1. Supongamos, ahora, que las cosas no son como en S1 y que, en su lugar, lo que hacemos es desmontar placa a placa, pieza a pieza, el Barco de Teseo. En t2, trasladamos el barco al museo local para exhibirlo. Muchos son los que tienen la intuicin que el principio de persistencia para los barcos es tal que en t2, cuando lo tenemos expuesto en el museo, el Barco de Teseo sigue existiendo. Asumamos la intuicin y llamemos a esta situacin S2. La paradoja surge cuando nos damos cuenta de que los dos tipos de situaciones pueden darse al mismo tiempo: supongamos que un traficante de arte se ha ocupado de ir guardando todas las placas y piezas que los operarios descartaban en la reparacin continua del barco y, cuando las ha tenido todas, las ha vendido al mejor postor, el encargado del museo donde ahora est expuesto. Llamemos a esta situacin S3. Para facilitar la discusin, llamemos al barco que, en t2, est en alta mar Barco de TeseoMar y al barco que, en t2, est en el museo Barco de Teseo-Museo. As, como el Barco de Teseo-Mar y el Barco de Teseo-Museo tienen diferentes propiedades, la Ley de Leibniz determina que son objetos diferentes (si fueran el mismo objeto tendran las mismas propiedades). Pero, segn el principio de persistencia para barcos, si vamos hacia atrs, en t1, el Barco de Teseo-Museo y el Barco de Teseo-Mar estn ocupando exactamente el mismo espacio, donde fueron creados. Pero as, segn la tesis de la nocoincidencia, son uno y el mismo objeto. Pero hemos dicho que no lo eran. Solo un apunte final: hay filsofos que discuten que se trate realmente de una paradoja. Son concebibles realmente las situaciones descritas? La incluyo porque, no obstante, parecen ser numerosos los filsofos que s aceptan su plausibilidad. 3.4 Las cartas de Kit Fine Kit Fine, en Fine (2000), propone el siguiente caso. Supongamos que, en t1, Carlos, estando de negocios fuera de casa, utiliza un papel grueso que encuentra en el hotel para escribirle una carta a su mujer utilizando, a falta de otros medios, un cigarrillo encendido. La carta dice: Querida Isabel, Te dejo. Besos, Carlos.
11
Segn Wasserman (2009), esta paradoja fue discutida en primer lugar por Thomas Hobbes.
Al recibir la carta, Isabel, usando el mismo mtodo, escribe, en t2, el siguiente mensaje en la otra cara del papel, vigilando de no daar las marcas de Carlos y se lo enva directamente. Querido Carlos, Te devuelvo tu horrible carta. Qu alivio! Isabel. Segn el principio de persistencia para las cartas, parece intuitivo que, en t2, existe an la carta de Carlos (que Isabel le quiere devolver) y que tambin existe la carta de Isabel. Como tienen propiedades diferentes, por ejemplo, la carta de Carlos exista en t1 y la de Isabel no, segn la Ley de Leibniz, ambas cartas no son el mismo objeto sino que son cartas diferentes. Ahora bien, parece intuitivo, como defiende Fine, que las dos cartas, en t2, ocupan la misma regin espacial. Si esto es as, segn la tesis de la nocoincidencia, en t2, solo hay una carta. Las cartas de Isabel y Carlos son una y la misma carta. Pero hemos dicho que eran dos. 3.5 Casos de fisin12 La ltima de las paradojas que vamos a discutir difiere de las anteriores en que, para generarla, necesitamos asumir tesis sustantivas adicionales. No obstante, dado que es una de las paradojas normalmente incluidas en este tipo de discusiones, he optado por hacer lo propio. As, asumiremos que el principio de persistencia para las personas es tal que solo implica conexiones de carcter psicolgico (ver Sider (2001a) para una presentacin ms detallada de la paradoja y para ms referencias) y la preservacin de la mitad (o menos) del cerebro. Ahora bien, si aceptamos esto, parece difcil negar que los casos de fisin son, como mnimo, conceptualmente posibles: supongamos que a la persona A le extraen los dos hemisferios cerebrales y los implantan, uno en el cuerpo B y el otro en el cuerpo C (B y C estn en lugares diferentes). Supongamos que despus del proceso de implante B y C mantienen las conexiones psicolgicas relevantes, segn el principio de persistencia para las personas, con A. Ahora, por la Ley de Leibniz, B y C son diferentes personas, pues tienen diferentes propiedades (por ejemplo, estn en lugares diferentes). Por el principio de persistencia para las personas asumido (si miramos hacia atrs) antes del proceso de fisin B y C estaban donde estaba A, es decir, ocupaban el mismo espacio. Pero as, por la tesis de la no-coincidencia, B y C son el mismo objeto. Pero hemos dicho que eran dos personas diferentes. 4. Soluciones a las paradojas 4.1 Perdurantismo El perdurantismo opta por admitir, en contra de la tesis de la no-coincidencia, la existencia de objetos materiales distintos que, en un determinado momento de tiempo, pueden coincidir espacialmente. Pero, aade, la teora dispone de una buena explicacin de este fenmeno. Como hemos visto al presentar la teora, los perdurantistas conciben a las partes temporales de los objetos como siendo perfectamente anlogas a las partes
12
En este trabajo no voy a ocuparme de los llamados casos de fusin y casos de longevidad corporal. Creo que no aportan nada nuevo respecto a los casos de fisin que vamos a estudiar. Ver Parfit (1975).
espaciales de los objetos. Y dos objetos materiales diferentes pueden compartir partes espaciales. Por ejemplo, las carreteras pueden compartir algunos de sus tramos al cruzarse una con otra o los siameses pueden compartir una de sus manos. Pues bien, los perdurantistas defienden que en las paradojas que acabamos de exponer simplemente se pone de manifiesto que diferentes objetos materiales pueden compartir, de la misma manera que pueden compartir partes espaciales, algunas de sus partes temporales. Y, dado que las partes temporales son entendidas como siendo anlogas a las partes espaciales de los objetos, si compartir partes espaciales no es en ningn sentido problemtico, compartir partes temporales tampoco debera serlo. Ms en concreto, en el caso de la estatua y la pieza de arcilla, estos dos objetos comparten la/s parte/s temporal/es anterior/es a t2, pero no la/s parte/s temporal/es a partir de t2. En el caso del gato Tibbles y Tib la/s parte/s temporal/es compartida/s es/son la/s que corresponde/n, al menos, al instante temporal t2. Antes de t2 Tib era, cuando exista, una parte espacial de la/s parte/s temporal/es correspondiente/s de Tibbles. Veamos ahora el caso del Barco de Teseo. En base a lo que hemos dicho hasta ahora, parece que aqu la solucin perdurantista debe consistir en que el Barco de Teseo-Mar y el Barco de Teseo-Museo comparten sus partes temporales en t1 para despus dejar de hacerlo. Sin embargo, en este caso, creo, esta solucin no es completa. La solucin perdurantista a las paradojas de la coincidencia temporal se caracteriza, tambin, por respetar a las otras dos tesis involucradas en su formulacin: la Ley de Leibniz y los principios de persistencia. Pues bien, los principios de persistencia parecen tener la siguiente propiedad. Dado un objeto, o, de un tipo determinado, T, en una situacin determinada, S, en un momento de tiempo determinado, t, queda determinada de manera nica la trayectoria de o en el momento de tiempo inmediatamente posterior a t. Llamemos a esta propiedad la de la determinacin nica de la trayectoria. Lo que tiene de diferente la solucin perdurantista de esta paradoja respecto de la de las dos anteriores es que los dos objetos involucrados son del mismo tipo y, en t1, parecen estar en la misma situacin. Aplicando el principio de persistencia para barcos, pues, parecera que la trayectoria inmediatamente posterior a t1 debera ser la misma para los dos barcos. Pero no es as. En mi opinin una manera razonable de seguir manteniendo la propiedad mencionada para los principios de persistencia es defender que el concepto de barco (y de hecho, varios otros conceptos como pueda ser, por ejemplo, el de restaurante (ver Stalnaker (1988)) es un concepto ambiguo entre dos conceptos de tipos de objetos diferentes, cada uno de ellos con un principio de persistencia diferente asociado. En el caso presente, el concepto de barco sera ambiguo entre dos conceptos uno de los cuales enfatizara la continuidad de funcin (de aqu los juicios sobre la persistencia del Barco de Teseo al cual le vamos cambiando las placas continuamente pero que desarrolla siempre el mismo tipo de funcin) y otro que enfatizara ms bien la preservacin de los componentes materiales (de aqu los juicios sobre la persistencia del Barco de Teseo que acaba en el museo). De ser as, en t1, tendramos, en el mismo lugar, dos objetos de tipos diferentes y el caso pasara a ser anlogo al de la estatua y la arcilla en el cual dos objetos de tipos diferentes compartan sus partes temporales iniciales. En cualquier caso, cabe decir que esta dificultad estar presente en todas las teoras que estamos estudiando aqu y que, si es correcta la solucin propuesta, esta puede ser integrada en cada una de ellas.
Veamos ahora el caso de las cartas. La solucin perdurantista consiste, en un primer paso, en afirmar que tenemos dos cartas diferentes que comparten, al menos, una de sus partes temporales, la de t2. Pero, volvemos a estar ante un caso como el del Barco de Teseo? Supongamos que Carlos, al recibir la carta de Isabel, decide, por los motivos de arrepentimiento que sean, tapar todas las marcas de su carta (la de l) hasta no dejar rastro de ellas sin daar por ello las marcas de Isabel y el papel utilizado. Supongamos que esto pasa en t3. La carta de Carlos ha dejado de existir, pero la de Isabel parece seguir existiendo. Si el caso fuera anlogo al del Barco de Teseo, tendramos aqu otro caso de violacin de la propiedad de la determinacin nica de la trayectoria, pues en t2, tendramos dos objetos del mismo tipo en la misma situacin. Sin embargo, creo, el caso no es anlogo al del Barco de Teseo, pues las dos cartas no comparten su situacin en t2: por ejemplo, las marcas de las frases de la carta de Carlos no son las mismas que las de las frases de la carta de Isabel y las intenciones de Carlos respecto de las primeras marcas no son las mismas que sus intenciones respecto de las segundas. Lo que s es verdad es que el caso constituye un contraejemplo a lo que se conoce como la Tesis de Locke segn la cual no pueden coincidir en la misma regin espaciotemporal dos (o ms) objetos del mismo tipo. Finalmente, en el caso de fisin, la respuesta perdurantista consiste, en un primer paso, en defender que, en t1, ya haba dos personas compartiendo sus partes temporales. Como en el caso de las cartas, tambin aqu encontramos un contraejemplo a la Tesis de Locke. Encontramos aqu, sin embargo, un caso de violacin de la tesis de la determinacin nica de la trayectoria? Se encuentran, en t1, ambas personas en la misma situacin? Parece que el perdurantista puede argumentar que no: justo antes de la fisin, el cirujano que la lleva a cabo tiene la intencin de ubicar a una de las personas en un cierto cuerpo y a la otra en otro cuerpo diferente. Y tales intenciones parecen formar parte de la situacin en que se encuentran las dos personas antes de someterse al proceso de fisin. 4.2 La teora de los estadios Theodore Sider, en Sider (2001a), defiende que la teora de los estadios puede ofrecernos una solucin ptima a las paradojas de la coincidencia. Voy a seguir aqu su exposicin. Analicemos en primer lugar la paradoja de la estatua y la pieza de arcilla. Segn la teora de los estadios, en t1, la estatua y la pieza de arcilla son uno y el mismo objeto. As, la teora de los estadios, de acuerdo con el sentido comn, reivindica la tesis de la no-coincidencia. Veamos como preserva las otras dos tesis. Empecemos con los principios de persistencia. Segn estos parece que Arcilla debera existir en t2.Y, efectivamente, ya hemos visto como los defensores de la teora dan cuenta de ello: Arcilla-t1 mantiene la relacin de contrapartida-arcilla con Arcilla-t2. Ahora bien, dado que, en t1, Arcilla es Estatua, y que Arcilla existe en t2 y tiene una forma cuadrada, por la Ley de Leibniz, Estatua debera existir en t 2 y tener una forma cuadrada. Pero hemos dicho que Estatua no exista en t2. Los tericos de los estadios dan la siguiente solucin a esta situacin. Las expresiones que atribuyen propiedades temporales son ambiguas: solo con el contexto obtenemos la relacin de contrapartida relevante para determinar a qu propiedad en concreto nos referimos. Por ejemplo, en nuestro ejemplo, la propiedad de existir en t2, es
ambigua entre existir en t2 como estatua y existir en t2 como pieza de arcilla. Y anlogamente para el caso de la propiedad de tener una forma cuadrada en t2. As, del hecho que Arcilla exista en t2 y tenga una forma cuadrada no podemos deducir, mediante la Ley de Leibniz, que Estatua existe en t2 y tiene una forma cuadrada pues: en la premisa, al utilizar Arcilla estamos determinando que la propiedad temporal atribuida a Arcilla (=Estatua) sea existir como pieza de arcilla en t2 y tener una forma cuadrada y, en la conclusin, al utilizar Estatua estamos determinando una propiedad temporal diferente, la de existir como estatua en t2 y tener una forma cuadrada. El caso de Tib y Tibbles es explicado de la siguiente manera: en t1, Tib y Tibbles son objetos diferentes. Sin embargo, a travs de relaciones de contrapartida diferentes (pues son objetos de tipos diferentes) Tib y Tibbles estn relacionados con una misma parte temporal en t2. Al igual que en el caso anterior, pues, preservamos la tesis de la no-coincidencia. Y, de forma anloga a la anterior, conservaramos tambin la validez de la Ley de Leibniz y los principios de persistencia. Veamos ahora el caso del Barco de Teseo. En primer lugar, Sider propone (y es lo que hemos estado haciendo hasta ahora) entender a las relaciones de contrapartida temporal como jugando el papel de los tradicionales principios de persistencia (tambin llamados criterios de identidad, que es la terminologa que Sider usa en las siguientes citas). Por ejemplo, en Sider (2001a): Criteria of identity are better thought of as providing analyses of concepts like being a person, being a restaurant, or the temporal counterpart relation discussed [...] below, or the temporal concept of existing at multiple times. (p. 149) Y, en Sider (2001b): A temporal counterpart of a person (stage) is another person (stage) to which she is appropriately related. The question of the nature of this counterpart relation is precisely the question of the correct criterion of personal identity. Someone who believes the psychological continuity theory will say that the counterparts of a person stage, S, are those stages with which S is psychologically continuous; the bodily continuity theorist will say instead that S's counterparts are stages with which S is bodily-continuous. The question of who is right is the question of which temporal counterpart relation takes part in the correct truth conditions for the claims about persisting persons we make in ordinary speech. (p. 193) Pues bien, si las relaciones de contrapartida temporal corresponden a los tradicionales principios de persistencia, como pasaba en la solucin perdurantista a la paradoja, tambin aqu tendremos que proponer una ambigedad en conceptos como los de barco o restaurante para poder mantener la propiedad de la determinacin nica de la trayectoria para los principios de persistencia: en t1, tenemos un solo objeto (la teora de los estadios conserva la tesis de la no-coincidencia) que es un barco y que, en t2, est en dos sitios diferentes. En nuestro caso presente, si asumimos que hay una ambigedad en el concepto de barco entre dos conceptos para objetos de tipos diferentes, de la manera como hemos propuesto para el caso del perdurantismo, con principios de persistencia diferentes, el
caso pasa a ser anlogo al de Estatua y Arcilla. Al principio tenemos un nico objeto que mantiene relaciones de contrapartida temporal diferentes con diferentes tipos de objetos futuros. Ya hemos visto anteriormente cmo, en este tipo de casos, preservaramos la Ley de Leibniz. Analicemos ahora los casos de fisin y dejemos para despus el de las cartas de Kit Fine. Segn Sider, su teora puede dar cuenta de los siguientes juicios de sentido comn: antes de la fisin haba solamente una persona, A; despus de la fisin hay dos personas, B y C. A ser idntico a B; A ser idntico a C; y B no es C. Pues, B es (una de) las contrapartidas-personales de A; C es (una de) las contrapartidas-personales de A; y una persona (A) puede tener dos contrapartidas-personales diferentes (B,C) en un determinado momento de tiempo futuro. Analicemos ahora la solucin de Sider. Primero, si aceptamos, como dice Sider, que los tradicionales principios de persistencia tienen que ser entendidos en trminos de las relaciones de contrapartida temporal, tenemos que la solucin de Sider a los casos de fisin viola la propiedad de la determinacin nica de la trayectoria, pues un mismo objeto, A, de cierto tipo, el de ser una persona, tiene dos trayectorias diferentes. Sin embargo, en este caso, parece difcil aplicar la estrategia seguida para el caso del concepto de barco. No parece que haya diferentes aspectos implicados en el concepto de persona a los que, alternativamente, se les pueda dar ms peso. Segundo, veamos qu repercusiones tiene la solucin de Sider para la Ley de Leibniz. Segn la solucin de Sider, la persona A tiene las siguientes propiedades temporales, la de ser padre en t2 de una hija nica en tanto que persona (dado que B, supongamos, lo es) y la de ser padre en t2 de tres hijos varones en tanto que persona (dado que C, supongamos, lo es). Hemos aadido en tanto que persona porque, recordemos, segn los defensores de la teora de los estadios las propiedades temporales estn relativizadas a este tipo de restricciones. Sin embargo, a diferencia de lo que pasaba en las paradojas anteriores, esta restriccin no salva a la teora de poner en tela de juicio a la Ley de Leibniz, pues es la misma en los dos casos. Finalmente, veamos como se analiza el caso de las cartas des de la teora de los estadios. Para empezar, tenemos que, en t1, solo existe una carta, la de Carlos, que es un objeto instantneo. Este mantiene relaciones de contrapartida-carta con la carta que existe en t2, que es otro objeto instantneo. Carta, esta, que tambin es la carta de Isabel. Es decir, en t2, solo habra una nica carta, que sera de Carlos y de Isabel. Como en los casos anteriores, esta solucin preserva el principio de la no-coincidencia. Cmo afecta esta solucin a las dos otras tesis que querramos conservar? Analicemos primero el caso de los principios de persistencia. Supongamos, como hemos hecho antes, que, en t3, Carlos destruye su carta de manera que la de Isabel queda intacta. Si esto es posible, como pareca serlo, la solucin de los defensores de los estadios viola, como en el caso anterior, la propiedad de la determinacin nica de la trayectoria, pues un mismo objeto, de un nico tipo, el de ser una carta, tendra dos trayectorias diferentes en t2. Analicemos ahora las consecuencias de esta solucin para la Ley de Leibniz. Como en la paradoja anterior, tendremos que decir que un mismo objeto, la carta que existe en t2, tiene propiedades temporales incompatibles, incluso teniendo en cuenta las restricciones del tipo de las vistas anteriormente para las propiedades temporales. La misma carta, en t2, tendr las propiedades temporales de existir en t1 en cierto hotel en tanto que carta y la de no existir en t1 en ningn hotel en tanto que carta. 4.3 La teora continuista
Cmo explica la teora continuista la situacin puesta de relieve por las paradojas? Los defensores de la teora continuista presentan una solucin a las paradojas basada en la preservacin de la Ley de Leibniz y los principios de persistencia tal y como los hemos venido entendiendo; la tesis de la no-coincidencia, sin embargo, es rechazada. Cmo lo hacen, concretamente? Vemoslo paradoja a paradoja. En el caso de Estatua y Arcilla, segn los continuistas, tenemos dos objetos diferentes (y, por lo tanto, el que tengan propiedades futuras diferentes no va en contra de la Ley de Leibniz) tales que, diramos, en t1, uno lo hemos obtenido, materialmente, a partir del otro; en concreto, Estatua la habramos obtenido, materialmente, a partir de Arcilla. En trminos propios de la teora continuista, en t1, Arcilla constituye a Estatua. Pero, exactamente, en qu consiste tal relacin de constitucin en un cierto momento de tiempo? En el caso de la paradoja de Tib y Tibbles los continuistas, creo, pueden decir dos cosas diferentes, dependiendo de cmo se entienda exactamente la paradoja. En los dos casos se preserva la Ley de Leibniz (Tib y Tibbles sern dos objetos diferentes de tipos diferentes, con lo cual el que tengan propiedades diferentes no pondr en entredicho a la Ley de Leibniz) y la manera de entender los principios de persistencia. Si entendemos que, en t1, con Tib denotamos a un objeto que, como Tibbles o la cola de Tibbles, es un objeto diferente a un conglomerado de materia felina, entonces, creo, los continuistas deberan explicar la paradoja de la siguiente manera. En t1 Tibbles lo obtenemos, materialmente, a partir de, est constituido por, cierto conglomerado de materia felina. Tib lo obtenemos, materialmente, a partir de, est constituido por, una parte de este. En t2, sin embargo, los dos objetos los obtenemos, materialmente, a partir de, estn constituidos por, el mismo conglomerado de materia felina. Por otro lado, si en t1, con Tib lo que se consigue bautizar es una parte propia del conglomerado de materia felina a partir del que obtenemos materialmente, est constituido, Tibbles, entonces en t1, Tib ser tal parte propia y, en t 2, Tib ser el conglomerado de materia felina a partir del que obtenemos materialmente, est constituido, Tibbles. Para acabar, fijmonos en la primera manera de entender este caso (y pasar de forma anloga con otras paradojas): un conglomerado de materia felina constituye a ms de un objeto (ms de un objeto lo hemos obtenido, materialmente, a partir de un mismo conglomerado de materia felina): Tib y Tibbles. Y as, otra vez, en qu consiste exactamente esta relacin de constitucin en un momento de tiempo determinado, que permite que un conglomerado de materia felina constituya a dos objetos diferentes a la vez? Pasemos ahora a analizar el caso del Barco de Teseo. Primero, dado que se pretende preservar a los principios de persistencia y, con ello, al principio de la determinacin nica de la trayectoria, tendremos que afirmar tambin aqu que conceptos como los de barco, restaurante, etc. son conceptos ambiguos entre dos conceptos para tipos de objetos diferentes, con diferentes principios de persistencia. Si as se entiende, los continuistas pueden ver a este caso como implicando a dos objetos de tipos diferentes que, en t1, estn constituidos por, los hemos obtenido, materialmente, a partir de, la misma pieza de materia. La cuestin que suscita tal solucin sera, pues, la misma que la del caso anterior. Veamos ahora el caso de las cartas. Aqu la solucin pasara por entender que, en t2, hay dos cartas diferentes, una de Carlos y otra de Isabel, que estn constituidas por la misma pieza (agujereada) de papel. Otra vez, pues, surge la misma pregunta: en qu consiste esta relacin de constitucin que permite que una pieza de materia constituya a dos objetos diferentes a la vez en cierto momento de tiempo?
Por otro lado, en principio, no est claro que esta solucin preserve la propiedad de la determinacin nica de la trayectoria propia de los principios de persistencia, pues, en t2, tenemos a dos objetos del mismo tipo que parecen estar en la misma situacin. Deberan tener, pues, la misma trayectoria y ya hemos visto como podemos desarrollar el caso para que no sea as. La solucin aqu, creo, sera la misma que en el caso perdurantista: de hecho, la carta de Isabel y la de Carlos no estn en la misma situacin, pues, por ejemplo, como ya hemos dicho, las marcas de las frases de la carta de Carlos no son las mimas que las de Isabel y las intenciones de Carlos respecto de ellas tampoco. Por otro lado, como en el caso perdurantista, el continuista deber rechazar la Tesis de Locke segn la cual, recordemos, no puede haber dos (o ms) objetos del mismo tipo en la misma regin espaciotemporal. Finalmente, en cuanto al caso de fisin, la solucin continuista apuesta por defender que, ya en t1, haba dos personas constituidas por el mismo cuerpo. Despus de la fisin, estas dos personas se separaran y pasaran a estar constituidas por dos cuerpos diferentes. Pero, estamos ante un caso que viola la tesis de la determinacin nica de la trayectoria? La respuesta aqu puede ser la misma que en el caso perdurantista: la situacin de las dos personas anterior a la fisin no es la misma: justo antes de la fisin, el cirujano que la lleva a cabo tiene la intencin de ubicar a una de las personas en un cierto cuerpo y a la otra en otro cuerpo diferente. Y estas intenciones parecen formar parte de la situacin en que se encuentran las dos personas justo antes de que se lleve a cabo la operacin de fisin. Sin embargo, otra vez, como el perdurantista, el continuista encontrar en este tipo de caso otra razn para rechazar la Tesis de Locke. 5. Evaluacin inicial de las tres teoras respecto de las paradojas de la coincidencia temporal Una vez analizadas las diferentes soluciones a las diversas paradojas de la coincidencia temporal, creo que, restringindonos estrictamente a lo dicho hasta ahora la teora que parece ofrecer una resolucin ms satisfactoria es el perdurantismo. Como hemos visto, esta posicin basa su respuesta en el rechazo del principio de la nocoincidencia. Sin embargo, como tambin hemos visto, el perdurantismo ofrece una explicacin perfectamente integrable en su teora de por qu la tesis de la nocoincidencia, tal y como est, no es verdadera. La tesis de la no-coincidencia debera decir: dos (o ms) objetos no pueden ocupar una misma regin espaciotemporal si no comparten sus partes temporales en ella. Por otro lado, hemos visto que para preservar la tesis de la determinacin nica de la trayectoria, propia de los principios de persistencia, el perdurantismo debera aceptar que conceptos como los de barco son ambiguos. Sin embargo, lo mismo deben hacer el resto de teoras. Finalmente, el perdurantismo debe rechazar la Tesis de Locke, pero tambin aqu parece tener una buena explicacin acorde con su teora: dos objetos del mismo tipo pueden coincidir espaciotemporalmente porque pueden compartir sus partes temporales, en exactamente el mismo sentido en que dos carreteras pueden compartir uno de sus tramos si en l comparten sus partes espaciales. Teniendo todo esto en cuenta, qu podemos decir respecto de la teora continuista? En diversos aspectos cruciales los continuistas han de coincidir con los perdurantistas. En primer lugar, al igual que el perdurantismo, el continuismo debe
postular una ambigedad en conceptos como el de barco para preservar la tesis de la determinacin nica de la trayectoria y, as, preservar los principios de persistencia tal y como se han entendido tradicionalmente. En segundo lugar, el continuismo tambin parece preservar la Ley de Leibniz. Adems, como el perdurantismo, el continuismo defiende que la tesis de la no-coincidencia es falsa. Debera decir: dos (o ms) objetos no pueden coincidir en una regin espaciotemporal si (considerando todos los objetos coincidentes) uno de ellos no constituye a los otros. Por ltimo, los continuistas, al igual que los perdurantistas, rechazan la Tesis de Locke. Dos objetos diferentes, pero del mismo tipo, pueden estar constituidos por, los podemos haber obtenido, materialmente, a partir de, la misma pieza de materia. Pero as, en qu radica la ventaja otorgada al perdurantismo? Si nos restringimos a lo dicho hasta ahora, la teora continuista es una respuesta menos satisfactoria a las paradojas de la coincidencia temporal que la respuesta perdurantista porque postula, de una forma explicativamente crucial, una relacin, la de constitucin (en un momento de tiempo), para la que no hemos ofrecido ninguna elucidacin, ms all de que un (o varios) objeto(s) lo (los) obtenamos, materialmente, a partir de otro. Para que el continuismo pueda ofrecernos una respuesta como mnimo tan satisfactoria como la que ofrecen los perdurantistas, debera responder a la siguiente cuestin: en qu consiste esta relacin de constitucin que permite que uno o varios objetos (a veces del mismo tipo) estn constituidos por otro objeto (en un momento de tiempo)? Es crucial tener en cuenta que los continuistas han ofrecido anlisis de la relacin de constitucin. Por tanto, lo dicho hasta ahora no es ms que una evaluacin inicial de las virtudes y los problemas de la teora continuista. De hecho, una vez analizada la respuesta de los partidarios de la teora de los estadios, el resto del captulo presentar y analizar la que, en mi opinin, es una de las propuestas ms articuladas e interesantes sobre qu sea esta relacin de constitucin. Mi intencin es mostrar que, apropiadamente modificada, puede completar satisfactoriamente la propuesta continuista de manera que el perdurantismo no podra ofrecer, como sus partidarios argumentan, su solucin a estas paradojas como una razn diferencial a favor de su teora, en contra del continuismo. Antes de argumentar lo dicho, analicemos la propuesta de los defensores de la teora de los estadios. Primero, como hemos visto, al contrario que las teoras anteriores, la teora de los estadios preserva el principio de la no-coincidencia. En segundo lugar, al contrario que las teoras anteriores, la teora de los estadios no rechaza la Tesis de Locke. Con todo, al igual que las otras teoras, para intentar preservar la tesis de la determinacin nica de la trayectoria, debe postular una ambigedad en, por ejemplo en nuestro caso, el concepto de barco entre dos conceptos para tipos de objetos diferentes. Tiene, pues, la teora, en contra de lo que defiende Sider, aspectos negativos? Creo que s. Para empezar, los casos de las cartas y de fisin obligan a los defensores de la teora de los estadios a rechazar definitivamente la tesis de la determinacin nica de la trayectoria para los principios de persistencia. Adems, los casos de las cartas y de fisin obligan a los defensores de la teora de los estadios a rechazar la Ley de Leibniz. As, parece que para preservar el principio de la no-coincidencia los defensores de la teora de los estadios deben rechazar tanto uno de los principios que parece caracterizar a los principios de persistencia como la Ley de Leibniz. El precio parece ser bastante alto. En este trabajo voy a dejar simplemente planteados estos problemas para la teora de los estadios; problemas que si no se solventan hacen de la solucin de los defensores de la teora de los estadios, una solucin menos satisfactoria que las anteriores, al menos si la teora continuista ofrece una respuesta adecuada a la pregunta
que le hemos formulado (fijmonos de momento en la teora perdurantista que solo niega una de las tesis iniciales y ofrece una explicacin integrable en su teora de por qu la niega, como hace con el rechazo de la Tesis de Locke). A la cuestin planteada al continuismo vamos a dedicar el resto del trabajo. 6. La relacin de constitucin Antes de exponer la propuesta de Lynne Rudder Baker, que vamos a discutir y desarrollar, vamos a exponer y discutir las razones de Robert Wilson para, en contra de la posicin ms mayoritaria, diferenciar dos relaciones de constitucin (por simplicidad, omitiremos la referencia a momentos de tiempo). 6.1 Una o dos relaciones de constitucin? Robert Wilson, en Wilson (2007 y 2009), argumenta que debemos diferenciar dos relaciones de constitucin en base a una serie de consideraciones relacionadas entre s. Consideremos lo casos siguientes: (1) El lquido de este vaso est constituido por molculas de agua (2) Esta pieza de mrmol est constituida por un cuerpo material (3) El cuerpo de Luis est constituido por molculas orgnicas (4) Esta cadena est constituida por anillos metlicos (5) Esta cadena est constituida por un cuerpo material (1*) El David de Michelangelo est constituido por una pieza de mrmol (2*) El David de Michelangelo est constituido por dos piezas de mrmol (3*) Luis est constituido por su cuerpo (4*) Luis est constituido por molculas orgnicas (5*) Esta bandera est constituida por una pieza de ropa As como tenemos la intuicin que en (1)-(5) el objeto constituido no es ms que el/los objeto/s constituyente/s en una determinada configuracin, la intuicin en (1*)(5*) es que el objeto constituido es ms que simplemente el/los objeto/s constituyente/s en una determinada configuracin. Segn Wilson, para dar cuenta de esta diferencia en nuestras intuiciones, debemos diferenciar dos nociones de constitucin. Un apunte: Wilson considera tanto el caso de un objeto constituido por otro objeto como el caso de un objeto constituido por varios objetos. Aunque en este trabajo nos hemos limitado a estudiar el caso en que un objeto est constituido por otro objeto, menciono los otros casos para entender mejor qu razones tiene Wilson para proponer la distincin entre dos relaciones de constitucin. No cambia nada si solo nos fijamos en los casos que nos interesan ms en este trabajo. Wilson esgrime consideraciones adicionales en favor de su distincin entre dos nociones de constitucin. Consideremos, por ejemplo, los dos siguientes argumentos: (6a) Esta cadena de metal est constituida por anillos metlicos (por un cuerpo material) (6b) Estos anillos metlicos (este cuerpo material) estn constituidos (est constituido) por partculas fsicas -----------(6c) Esta cadena de metal est constituida por partculas fsicas
(en lugar de una cadena podramos haber utilizado las entidades que figuran en (1)-(5) u otras del mismo tipo) (7a) David est constituido por una pieza (por dos piezas) de mrmol (7b) Esta pieza de mrmol (estas piezas de mrmol) est constituida (estn constituidas) por partculas fsicas -----------(7c) David est constituido por partculas fsicas (en lugar de la estatua David podramos haber utilizado las entidades de (3*)-(5*) u otras del mismo tipo) Segn Wilson, aunque pueda parecer que el argumento (7) tiene la misma forma que (6), (7c) puede ser considerado problemtico de una manera que (6c) no lo es. La intuicin subyacente a tal problematicidad sera la siguiente: as como una cadena de metal no es ms que anillos dispuestos de una cierta manera determinada, y as no es ms que partculas fsicas dispuestas de cierta manera determinada, dado que tales anillos no son ms que tales partculas fsicas dispuestas de cierta manera adecuada; una estatua es algo ms que una pieza de mrmol ejemplificando cierta configuracin, de la misma manera que es algo ms que ciertas partculas fsicas, estn dispuestas como estn, aunque tal pieza de mrmol no parezca ser ms que tales partculas fsicas dispuestas de manera adecuada. La explicacin de Wilson de esta diferencia es suponer que, as como en el argumento (6) la nocin de constitucin es la misma en las dos premisas y en la conclusin, en el argumento (7) la primera premisa y la conclusin usan una nocin de constitucin diferente a la usada en la segunda premisa. Y, en consonancia con las anteriores consideraciones, propone el argumento de la simple adicin y disposicin de materia. Segn Wilson hay una diferencia entre, por un lado, la relacin entre cierto tipo de entidades, como pueden ser las cadenas o el resto de entidades del tipo de las de (1)(5), y la materia que las constituye, y por otro lado, la relacin entre otro tipo de entidades, como las estatuas o el resto de objetos del tipo de los de (1*)-(5*), y la materia que las constituye. Consideremos un trozo de materia. Si le aadimos ms materia, habr una manera de hacerlo que, por s misma, crear una cadena (y lo mismo podemos decir del resto de objetos del tipo de los de (1)-(5)). Pero, esto no es as en el caso de la estatua y el resto de objetos del tipo de los de (1*)-(5*): para que este tipo de objetos existan, el mundo ms all de ellos tiene que ser (o haber sido) de una cierta manera. Segn Wilson, esta diferencia implica que, por ejemplo, en el caso de la cadena y los anillos, la relacin entre la materia constituyente (los anillos) y la entidad constituida (la cadena) sea una relacin que implica necesidad: hay cierto estado o disposicin de la materia constituyente que implica de forma necesaria la existencia de la entidad constituida. En cambio, por ejemplo, en el caso de la estatua y la pieza de materia que la constituye, esta relacin no implica tal necesidad. As, concluye Wilson, la relacin entre una cadena (u otros objetos del mismo tipo) y aquello que la constituye y la relacin entre una estatua (u otros objetos del mismo tipo) y aquello que la constituye no puede ser la misma: difieren, como mnimo, en una de sus propiedades. Necesitamos distinguir dos relaciones de constitucin. Son convincentes las razones que ofrece Wilson para diferenciar dos relaciones de constitucin? En mi opinin, no lo son. En primer lugar, en cuanto a la primera de las consideraciones que nos ofrece, creo que para dar cuenta de la disparidad de intuiciones entre (1)-(5) y (1*)-(5*), solo tenemos que aludir al hecho que los objetos
(constituidos por otros objetos) del tipo de los que aparecen en (1)-(5) son objetos cuyos principios de persistencia no requieren que los objetos ms all de la regin espaciotemporal que ocupan tengan ciertas propiedades en especial, sino que solo imponen restricciones a aquellos objetos que estn en su misma regin espaciotemporal, de aqu que, por ejemplo, una cadena no sea ms que cierto cuerpo material ejemplificando cierta configuracin determinada. Todo lo contrario que en el caso de los principios de persistencia de los objetos (constituidos por otros objetos) del tipo de los que aparecen en (1*)-(5*), que, adems de requerir que los objetos en su misma regin espaciotemporal tengan ciertas propiedades tambin requieren que el mundo a su alrededor tenga ciertas propiedades, y as, por ejemplo, el David de Michelangelo sea ms que simplemente una pieza de mrmol ejemplificando cierta configuracin. Y, la existencia de estos diferentes tipos de principios de persistencia parece ampliamente aceptada por los partidarios de la teora continuista, incluyendo a Wilson. As pues, no parece haber aqu una razn para enriquecer la teora: los nuevos conceptos propuestos no parecen ser explicativamente necesarios, dados los recursos de que ya dispone el continuista. Analicemos ahora los argumentos del tipo de (6) y (7). Este caso parece anlogo al caso anterior. Las intuiciones subyacentes que Wilson esgrime para su diferente problematicidad son las mismas que las anteriores y parece que pueden ser explicadas simplemente apuntando a la diferencia en los tipos de principios de persistencia para los objetos involucrados, sin necesidad de diferenciar dos relaciones de constitucin, de la manera como ya hemos hecho para el caso anterior: para el caso de las entidades involucradas en el argumento (6), sus principios de persistencia no aluden al entorno del objeto en cuestin, por eso la cadena de metal no es ms que los anillos dispuestos de una cierta manera determinada o que las partculas fsicas dispuestas de manera adecuada, as como los anillos no son ms que las partculas fsicas dispuestas de cierta manera. Para el caso de las entidades involucradas en el argumento (7), sus principios de persistencia son de dos tipos diferentes: para el caso de David, su principio de persistencia implica que su entorno ejemplifique ciertas propiedades, con lo cual es algo ms que la pieza de mrmol ejemplificando cierta configuracin determinada, o las partculas fsicas ejemplificando cierta configuracin determinada; sin embargo, el principio de persistencia para la pieza de mrmol no implica que los objetos a su alrededor hayan de tener ciertas propiedades en especial, de aqu que no sea nada ms que las partculas fsicas ejemplificando cierta configuracin adecuada. Parece, pues, que para explicar las intuiciones a que Wilson apela como base de la diferente problematicidad de (6) y (7), no es necesario diferenciar dos nociones de constitucin, sino solo tener en cuenta que hay dos tipos de principios de persistencia implicados. Pero as, otra vez, por qu deberamos diferenciar dos relaciones de constitucin en lugar de apelar a esta diferencia en el tipo de principio de persistencia, principios cuya aceptacin por parte de los continuistas parece bien establecida (entre ellos el propio Wilson)? La estrategia de Wilson respecto al argumento final puede ilustrarse discutiendo los ejemplos de la cadena metlica y la estatua por motivos de espacio, me ceir a ellos, aunque el mismo tipo de consideraciones seran relevantes para el resto de casos. Wilson apunta al siguiente hecho: una cadena pasa a existir con solo organizar de cierta manera una pieza de materia. Una estatua no. De aqu Wilson concluye que la relacin de constitucin entre, por un lado, la cadena y la pieza de materia que la constituye y, por otro lado, la estatua y la pieza de materia que la constituye, tienen propiedades diferentes y, por lo tanto, tienen que ser, de hecho, dos relaciones diferentes. Pero los hechos a los que alude son tambin explicables postulando una nica relacin de
constitucin entre los pares de objetos <cadena, pieza de materia> y <estatua, pieza de materia> y teniendo en cuenta la diferencia en los tipos de principios de persistencia para entidades del tipo de las cadenas y para entidades del tipo de las estatuas; principios de persistencia que, como ya hemos dicho, ya forman parte del aparato conceptual del continuismo. Los principios de persistencia para cadenas requieren que, para que una cadena pase a existir, cierta pieza de materia exhiba cierta organizacin; los principios de persistencia para estatuas requieren tambin cierta organizacin de la pieza de materia que las constituye y adems requieren que la estatua mantenga ciertas relaciones con otros objetos externos a la regin espaciotemporal que ocupa (mundo con arte, escultor). Esta diferencia en el tipo de principio de persistencia explicara que, en el caso de la cadena, sta pasara a existir, por el mero hecho de organizar de manera adecuada la pieza de materia que la constituye, mientras que, por el contrario, en el caso de la estatua no sera suficiente tal organizacin; eso es parte de la diferencia entre lo que consiste ser una cadena y lo que consiste ser una estatua. Y de esta diferencia en el tipo de principio de persistencia no parece seguirse, sin ms, que la relacin de constitucin en los dos casos tenga que ser diferente. Consideremos el caso de la relacin de ocupar la misma regin espaciotemporal. Como hemos dicho, el tipo de principio de persistencia para cadenas y el tipo de principio de persistencia para estatuas son diferentes; sin embargo, una cadena y la pieza de materia de que est hecha y una estatua y la pieza de materia de que est hecha parecen ocupar la misma regin espaciotemporal de exactamente la misma manera. As, pues, Wilson debera darnos alguna razn para pensar que el caso de la relacin de constitucin no es anlogo al caso de la relacin de ocupar la misma regin espaciotemporal. Sin esa razn adicional, no hay motivos para negar que la relacin de constitucin con la pieza relevante de materia es la misma en el caso de la estatua y en el caso de la cadena; la genuina diferencia que pone de manifiesto Wilson a diferencia de la estatua, la cadena pasa a existir simplemente organizando de cierta manera la pieza de materia- debera ser explicada apelando a los diferentes tipos de principios de persistencia de las estatuas y las cadenas, ampliamente aceptados entre los continuistas. 6.2 La relacin de constitucin segn Lynne Rudder Baker Una de las propuestas ms interesantes y articuladas sobre la relacin de constitucin, en un momento de tiempo determinado, entre dos objetos como puedan ser una estatua y la pieza de mrmol que la constituye o entre una persona y su cuerpo o entre un barco y la pieza de madera que lo constituye, etc. es la propuesta de Baker (ver Baker (2000), Baker (2002a), Baker (2002b) y Baker (2002c)). En el resto de este trabajo, reflexionar sobre algunas de la dificultades que plantea y, a continuacin, ofrecer una modificacin que, en mi opinin, puede resolver tales dificultades. 6.2.1 La relacin de constitucin Segn Baker, la idea bsica que hay detrs de la idea de constitucin es la de que cuando cierto objeto con ciertas propiedades se encuentra en ciertas circunstancias, se crea un nuevo objeto con nuevas propiedades. Por ejemplo, cuando una pieza de arcilla se encuentra en las circunstancias de ser moldeada por un artista con la intencin de crear una estatua en un mundo como el nuestro, si el artista lleva a cabo su intencin, crea una estatua. Para entender la definicin de constitucin de Baker necesitamos dos ideas previas. La primera es la de tipo primario. Segn Baker, cada objeto es
fundamentalmente de cierto tipo, su tipo primario. El tipo primario de un objeto es el que respondera a la pregunta sobre qu es fundamentalmente ese objeto. El tipo primario de un objeto, que le es esencial, determina, por ejemplo, cules son sus condiciones de existencia y de persistencia. Por ejemplo, el tipo primario de Arcilla es el de ser una pieza de arcilla, el de Estatua el de ser una estatua, el de Tibbles el de ser un gato, el de las cartas el de ser una carta, etc. Por otro lado, segn Baker, los objetos pueden ejemplificar, a parte de su tipo primario, y ahora de forma derivada, el que es el tipo primario de aquellos objetos con los que mantienen relaciones de constitucin. Por ejemplo, Arcilla tiene como tipo primario el de ser una pieza de arcilla, pero de forma derivada, tambin ejemplifica el de ser una estatua. La segunda idea es la de circunstancias. Para cada propiedad de ser un G, donde G es un tipo primario, llamaremos a las circunstancias necesarias para que algo sea un G, circunstancias G-favorables. Las circunstancias G-favorables incluyen las propiedades (excepto la de ser un G) que tienen que ser ejemplificadas para que algo sea un G. En un momento de tiempo y lugar en particular, la presencia de circunstancias G-favorables es una condicin necesaria, pero no suficiente, para que la propiedad de ser un G sea instanciada en el momento de tiempo y lugar en cuestin. Ahora, la presencia de un objeto de un tipo primario adecuado en tales circunstancias Gfavorables es suficiente para que la propiedad de ser un G sea ejemplificada all y en aquel momento. Por ejemplo, es solo en unas determinadas circunstancias que se puede crear un carn de identidad; y es en otras circunstancias totalmente diferentes que se puede crear una estatua; y es en otras circunstancias totalmente diferentes que se puede crear una persona. Pero, cuando una pieza de barro est en circunstancias estatuafavorables, se crea una estatua, cuando un trozo de plstico est en circunstancias carnfavorables, se crea un carn de identidad, etc. Cules sean exactamente, por ejemplo, estas circunstancias estatua-favorables lo determinar la teora correcta sobre las estatuas, pero parece que deberan incluir la existencia de un mundo con arte, la existencia de ciertas intenciones por parte del escultor en cualquier caso, son los expertos los que pueden determinarlo con precisin. Veamos ahora la definicin de la relacin de constitucin en un momento de tiempo determinado que Baker nos propone: x constituye a y en t =def. existen diferentes tipos primarios F y G y circunstancias G-favorables tales que: (1) x es del tipo primario F & y es del tipo primario G & (2) x e y son espacialmente coincidentes en t; & (3) x est en circunstancias G-favorables en t; & (4) zt [(z es del tipo primario F & z est en circunstancias G-favorables en t) u (u es del tipo primario G & u es espacialmente coincidente con z en t)]; & (5) t{(x existe en t & w [w es del tipo primario G & w es espacialmente coincidente con x en t])}; & (6) Si y es inmaterial, entonces x es tambin inmaterial. Segn Baker precisa las modalidades en (4) y (5) son dependientes del contexto. Para cada situacin actual, habr situaciones alternativas relevantes a considerar. Aunque la relevancia ser determinada en ltima instancia por los hechos de la situacin actual, las leyes de la naturaleza tienen que ser constantes. Es ms, para evitar satisfaccin vacua de la clusula (4) las alternativas relevantes tienen que incluir siempre algunas en las cuales el F est en circunstancias G-favorables.
La clusula (6) requiere que si hay objetos inmateriales constituidos por otros objetos, no estn constituidos por objetos completamente materiales. Segn Baker, de acuerdo con las intuiciones, la relacin de constitucin es irreflexiva, transitiva y asimtrica. En lo que sigue vamos a centrarnos en la discusin en torno a la asimetra de la relacin de constitucin. En torno a ella, creo, es donde encontramos las crticas ms severas a la propuesta de Baker. Veamos primero la demostracin que nos ofrece. Baker empieza diciendo que para ver que la relacin de constitucin es asimtrica, procedamos por casos (por comodidad, ignoremos la relativizacin a momentos de tiempo). Supongamos que a (del tipo primario F) constituye a b (del tipo primario G). Caso 1. Necesariamente, cada objeto del tipo primario G est constituido por un objeto del tipo primario F. En este caso no es posible que un G exista pero no sea espacialmente coincidente con un F. Pero si b tambin constituye a a, entonces, por (5) sera posible que un G existiera sin que hubiera un F espacialmente coincidente. As, si a constituye a b, entonces b no constituye a a. Caso 2. No necesariamente cada objeto del tipo primario G est constituido por un objeto del tipo primario F. En este caso, no es necesario que para todo G en circunstancias F-favorables, haya un F espacialmente coincidente. Por ejemplo, una estatua puede estar en circunstancias pieza-de-mrmol-favorables y sin embargo estar constituida por una pieza de bronce. En tal caso no hay una pieza de mrmol espacialmente coincidente con la estatua. As, (4) no se cumple para b constituye a a. Como los casos 1 y 2 contemplan todas las posibilidades, podemos concluir que la relacin de constitucin es asimtrica. 6.2.2 La asimetra de la relacin de constitucin Varios autores (ver, por ejemplo, Pereboom (2002); Rea (2002) y Wasserman (2004)) han sealado que la demostracin de Baker de la asimetra de la relacin de constitucin no es correcta. Va unida a esta crtica la crtica ms general concerniente a la dificultad para entender qu son exactamente las circunstancias G-favorables que Baker postula. Voy a seguir a Pereboom (2002) para exponer la crtica. Segn Pereboom el problema est en el caso de las entidades que, siendo de tipo primario G pueden estar constituidas por objetos con tipos primarios diferentes a F (Caso 2). Por ejemplo, las estatuas pueden estar constituidas por muchos tipos de piezas de materia diferentes. Segn Baker no es necesario, en este caso, que para cada G en circunstancias Ffavorables, haya un F espacialmente coincidente con el G. Por ejemplo, una estatua puede estar en circunstancias pieza-de-mrmol-favorables y estar constituida por una pieza de arcilla. Pero, qu explica de la nocin de circunstancias pieza-de-mrmolfavorables que haya casos en que una estatua, aun estando en circunstancias pieza-demrmol-favorables, no est constituida por una pieza de mrmol? Qu diferencia hay, como dice Pereboom, para la estatua, el estar en circunstancias pieza-de-mrmolfavorables o no estarlo? Ms an, como dice Pereboom, si una estatua puede ser de arcilla aun estando en circunstancias pieza-de-mrmol-favorables, por qu no puede un trozo de arcilla ser un tiesto aun estando en circunstancias estatua-favorables? Pero si esta posibilidad es aceptada, entonces, siguiendo la definicin de Baker, una estatua hecha de una pieza de arcilla no estar constituida por ella, pues no se cumplir la condicin (4).
De hecho, Baker ofrece una respuesta a las objeciones de Pereboom. Admite que que un tiesto creado a partir de una pieza de arcilla puede no constituir una estatua aun estando en circunstancias estatua-favorables de la misma manera que una estatua creada a partir de una pieza de arcilla puede estar en circunstancias pieza-de-mrmolfavorables y no ser espacialmente coincidente con una pieza de mrmol. As, pues, Baker necesita modificar (4) en su definicin de la relacin de constitucin. Vemoslo. Primero, necesitamos la siguiente tesis: (HO) G es un tipo primario de orden superior a F sii: (i) F y G son tipos primarios. (ii) la propiedad de ser un G confiere a su poseedor poderes causales de orden superior 13 a los que confiere la propiedad de ser un F. (4-revisado) Es necesario que: z t {[ (i) z es del tipo primario F & (ii) H ((H es un tipo primario de orden superior a F & ser un H no implica ser un G) Hzt) & (iii) z est en circunstancias G-favorables en t] u (u es del tipo primario G & u es espacialmente coincidente con z en t)} En mi opinin, esta solucin de Baker no est exenta de dificultades. Por ejemplo, deja abierta la posibilidad de que una pieza de arcilla que ya constituye a un tiesto y que est en circunstancias estatua-favorables constituya tambin a una estatua y a la vez que haya otros casos en que una pieza de arcilla que ya constituye a un tiesto y que est en circunstancias estatua-favorables no constituya tambin a una estatua. Pero, entonces, qu determina, de las circunstancias estatua-favorables, la diferencia entre los dos casos (aparentemente anlogos)? Por otro lado, si bien con la modificacin propuesta por Baker, una estatua no puede constituir a una pieza de mrmol, pues una estatua de arcilla aun estando en circunstancias pieza-de-mrmol favorables puede no ser coincidente con una pieza de mrmol, no est claro qu tipo de propiedades de las circunstancias pieza-de-mrmolfavorables determinan que esto sea as o, incluso, si esto debe ser siempre as. En resumen, se hace difcil entender qu tipo de propiedades genricas caracterizan a la nocin de circunstancias favorables (para los diferentes tipos de objetos); ms an cuando parece que algunas de ellas generan casos como el del tiesto de arcilla y la estatua. 6.2.3 Una propuesta alternativa En este apartado vamos a presentar una propuesta alternativa sobre la relacin de constitucin que, aun siendo diferente a la propuesta por Baker, est basada en ella. En lnea con lo que defiende Baker, creo, la postulacin de una relacin de constitucin (en t) entre, por ejemplo, una pieza de arcilla y una estatua pretende dar cuenta del hecho que la estatua la obtenemos, materialmente, a partir de la pieza de arcilla, cuando esta se encuentra en cierto entorno adecuado y ejemplifica cierta estructura adecuada. La propuesta que intentaremos elaborar, sin embargo, no se basar, por las razones que ya hemos visto, en la nocin de circunstancias favorables para un tipo determinado de objeto. Veamos, pues, las nociones que necesitaremos para definir la relacin de constitucin en un momento de tiempo dado (t).
13
En primer lugar, pace Baker, la propuesta no solo propondr que los dos objetos en cuestin ocupen el mismo espacio, sino que tambin requerir que los dos objetos compartan su materia. Esta modificacin, adems de dar cuenta de la intuicin de que los dos objetos relacionados por la relacin de constitucin comparten la materia de que estn hechos, pues uno lo hemos obtenido, materialmente, a partir del otro (y por eso ocupan el mismo espacio, estn en el mismo lugar) permite dar cuenta (junto con el resto de clusulas de la definicin) de los contraejemplos, que no hemos visto aqu 14, basados en casos de objetos que, intuitivamente, no parecen estar constituidos por ciertos objetos materiales que ocupan el mismo lugar que ellos pero que al ser espacialmente coincidentes con tales objetos materiales, segn la definicin de Baker, s lo estn (ver, por ejemplo, Zimmerman (2002) o Sider(2002)). En segundo lugar, vamos a necesitar la nocin de condiciones de existencia de un objeto asociadas al tipo (propiedad sortal) que ejemplifica el objeto. Veamos qu queremos decir con un ejemplo. Cojamos a Arcilla y Estatua. Estatua es una estatua (su propiedad sortal es la de ser una estatua). Sus condiciones de existencia, pues, sern las asociadas al tipo (propiedad sortal) estatua. Arcilla es una pieza de arcilla (esa es su propiedad sortal). Sus condiciones de existencia sern las asociadas al tipo (propiedad sortal) pieza de arcilla. En este trabajo nos interesarn especialmente ciertos elementos de estas condiciones de existencia, aquellos que tienen que ver con los componentes materiales de tales condiciones de existencia. Vemoslo con ejemplos. En el caso de las estatuas los posibles componentes materiales son aquellos tipos de objetos tales que: podran ser sometidos a determinado tipo de condiciones formales (esto es, condiciones que no implican cambio en la materia del objeto en cuestin, pero s pueden implicar cambios en su estructura, forma,) y de entorno (que no pueden implicar tampoco cambio en la materia del objeto en cuestin), y se creara una estatua que coincidira espacialmente y materialmente con el objeto en cuestin (tales condiciones formales y de entorno formaran parte de los componentes formales de las condiciones de existencia de las estatuas). Una precisin importante: puede darse el caso que no todos los objetos de ese tipo sean adecuados para crear una estatua, por cuestiones de tamao, deterioro, maleabilidad Cuando hablemos de los componentes materiales de las estatuas como siendo de cierto tipo, S, nos referiremos al, posiblemente, subconjunto propio de todos los S adecuados en cuanto a propiedades como las mencionadas para ser componentes materiales para las estatuas, es decir, que se les podra aplicar los elementos formales y de entorno relevantes de los componentes formales de las condiciones de existencia de las estatuas y una estatua materialmente y espacialmente coincidente con el objeto en cuestin empezara a existir (nos referiremos a ellos como siendo de tipo S*). As, en el caso de las estatuas, formaran parte de los componentes materiales de sus condiciones de existencia, objetos como las piezas de arcilla (de tamao adecuado), las piezas de mrmol (de tamao adecuado), las piezas de otros muchos materiales, las personas (pensemos en el caso de las estatuas humanas), etc. Cules sean exactamente los tipos de componentes materiales de las estatuas depender de la teora correcta sobre las estatuas, que tendrn que determinar los expertos. En el caso de las piezas de arcilla, formaran parte de los componentes materiales de sus condiciones de existencia, objetos como agregados de trozos de arcilla, agregados de granos de arcilla, etc. Cules sean exactamente los tipos de componentes materiales involucrados en sus condiciones de existencia lo tendr que determinar la teora correcta
14
Zimmerman mismo ofrece una solucin, diferente a la que indico en el texto, compatible con la propuesta de Baker pero incorporando la nocin mereolgica de parte que Baker rechaza (pero que muchos otros constitucionalistas aceptan). Por eso no he considerado que estas crticas sean las ms importantes a considerar, dado que parece haber ms de una manera de darles respuesta.
sobre las piezas de arcilla. Pero, en cualquier caso, debern ser objetos tales que haya un conjunto de condiciones formales y de entorno tales que se podran aplicar a un objeto tal, crendose una pieza de arcilla que coincidira espacial y materialmente con el objeto en cuestin. Veamos ahora la definicin de constitucin alternativa, pero basada claramente en la de Baker, de la relacin de constitucin entre dos objetos en un momento de tiempo determinado: x constituye a y (en t) =df. Existen tipos primarios F y G y condiciones de existencia para Gs tales que: (1) x es del tipo primario F & y es del tipo primario G (2) x e y son espacialmente y materialmente coincidentes en t (3) los F*s (entre ellos, x) son componentes materiales de las condiciones de existencia de los Gs, y as: (4) Necesariamente, hay elementos formales y de entorno tales que los podramos aplicar a un F* cualquiera creando, de esa manera y en aquel momento de tiempo, un G espacialmente y materialmente coincidente con el F* en cuestin. (5) Posiblemente, existe un momento de tiempo en el que x existe sin ser espacialmente ni materialmente coincidente con ningn G. (6) Los componentes inmateriales de y no coinciden materialmente con los componentes materiales de x.15 Como hemos comentado al estudiar la propuesta de Baker, la relacin de constitucin (en t) parece ser, intuitivamente, irreflexiva, asimtrica y transitiva. Veamos que la propuesta de arriba tiene estas propiedades. Sin embargo, antes necesitaremos presentar dos principios relacionados con la nocin de componente material que vamos a utilizar y que delimitan un poco ms la primera caracterizacin que hemos ofrecido. El primer principio pretende dar cuenta de la siguiente intuicin: cuando un determinado objeto es componente material de otro objeto determinado, entonces, este segundo objeto no es componente material del primer objeto. Ejemplos: imaginemos un caso en que hemos obtenido, materialmente, una estatua a partir de una pieza de arcilla, sometindola a ciertas condiciones formales y de entorno. Siendo esto as, parece claramente contraintuitivo afirmar que hemos obtenido tal pieza de arcilla sometiendo a tal estatua a ciertas condiciones formales y de entorno. Imaginemos un caso en que hemos obtenido, materialmente, a un jarrn a partir de una pieza de cristal, sometindola a ciertas condiciones formales y de entorno. Siendo esto as, parece claramente contraintuitivo afirmar que hemos obtenido tal pieza de cristal a partir de someter al jarrn a ciertas condiciones formales y de entorno. Imaginemos un caso en que hemos obtenido una pieza de mrmol sometiendo a un conglomerado de tomos a ciertas condiciones formales y de entorno. Siendo esto as, parece claramente contraintuitivo afirmar que hemos obtenido tal conglomerado de tomos a partir de la pieza de mrmol, etc.
15
Si entiendo la propuesta de Baker, la idea de (6) en su propuesta queda bien recogida en esta formulacin alternativa que, creo, establece de forma ms clara que, aun si y no es completamente inmaterial esto no quiere decir que sus componentes inmateriales puedan estar constituidos por componentes materiales de x. Por otro lado, cabe decir que en este trabajo solo hemos considerado objetos a los que no se aplica esta clusula.
(P-1) Si un determinado objeto, a, es componente material de un determinado objeto b, entonces, b no es componente material de a. El segundo principio pretende, por un lado, dar cuenta de la intuicin de que, por ejemplo, de una pieza de mrmol no necesariamente tenemos que obtener una estatua, o de un conglomerado de materia felina no necesariamente tenemos que obtener un gato o de una pieza de madera no necesariamente tenemos que obtener un barco es decir, que los componentes materiales de los objetos pueden existir sin ser coincidentes materialmente ni espacialmente con ellos. Adems, el principio pretende descartar casos como los siguientes. Supongamos que al final aceptamos la teora segn la cual el concepto de barco es ambiguo entre dos conceptos para dos tipos diferentes de objetos. Aun si las cosas fueran de esta manera no querramos decir que los barcos en un sentido del trmino son componentes materiales de los barcos en el otro sentido del trmino. Sin embargo, hay condiciones formales y de entorno que provocan que, si un barco en el primer sentido existe, un barco en el segundo sentido existe: simplemente porque no podemos tener un barco en un sentido sin tener un barco en el otro sentido. (P-2) Si los objetos de tipo F son componentes materiales de las condiciones de existencia de los objetos de tipo G, entonces, los primeros pueden existir sin ser materialmente ni espacialmente coincidentes con un objeto del segundo tipo. Veamos ahora que la relacin de constitucin en un momento de tiempo determinado es irreflexiva, transitiva y asimtrica. Por (5), la relacin de constitucin es una relacin irreflexiva. Es una relacin transitiva. Supongamos que a constituye a b (en t) y b constituye a c (en t). Veamos que a constituye a c (en t). Supongamos que a es F*, b es G* y c es H. a y c sern espacialmente y materialmente coincidentes en t. Veamos ahora que los F*s son componentes materiales de las condiciones de existencia de los Hs. Dado que los F*s son componentes materiales de las condiciones de existencia de los G*s y los G*s de los Hs, si unimos las condiciones formales y de entorno de los F*s para los G*s y de los G*s para los Hs obtendremos aquellas condiciones formales y de entorno que, aplicadas a los F*s crearn Hs (pasando por G*s). Por esta misma razn tenemos que la clusula (4) se cumple para a constituye a c (en t). Veamos ahora que se cumple (5). Dado que hemos dicho que los F*s son componentes materiales de las condiciones de existencia de los Hs tenemos que, por (P2), a puede existir sin ser materialmente ni espacialmente coincidente con ningn H, que es lo que queramos demostrar. Es una relacin asimtrica. Supongamos que b est constituido por a (en t). Que a es F* y que b es G. Veamos que a no est constituido por b (en t): dado que a constituye a b, a es componente material de b. Pero as, por (P-1), b no es componente material de a. Pero as, b no constituye a a. 6.2.4 Aplicacin a las paradojas de la coincidencia temporal Veamos brevemente como aplicaramos la nocin de constitucin (en t) a las diferentes paradojas de la coincidencia temporal.
En relacin a la primera paradoja de Estatua y Arcilla, simplemente, diramos que, en t1, Arcilla constituye a Estatua en el sentido que hemos definido. En relacin a la segunda paradoja de Tib y Tibbles propusimos dos maneras diferentes de entenderla. Fijmonos primero en la segunda manera de entender el caso. Dijimos: en t1, Tibbles est constituido por una pieza de materia (de la cual una parte propia es Tib) y, en t2, Tibbles est constituido por Tib. Y aqu se pone de relieve un aspecto que no hemos tenido en cuenta cuando elaborbamos nuestra propuesta acerca de qu es la relacin de constitucin (en t), pues solo hemos tenido en cuenta los casos en que el objeto constituido empieza a existir y no hemos dicho nada de aquellos casos en que un objeto constituye a otro que ya exista previamente. Si lo hemos hecho de esta manera es porque el objetivo principal de esta ltima parte del trabajo era discutir y proponer una cierta modificacin a la propuesta de Baker y Baker parece tener en cuenta, bsicamente, a veces implcitamente y a veces explcitamente, el caso mencionado. A continuacin me gustara proponer un esbozo de cmo debera ampliarse la nocin de constitucin a casos en que el objeto constituido ya existe previamente. Dado el objetivo del presente trabajo y el espacio disponible no voy a tratar de probar que sea irreflexiva, transitiva y asimtrica, ni a justificar los principios que deberamos utilizar para ello. Esta tarea queda para ocasiones futuras. Llamemos, pues, a la relacin de constitucin en un momento de tiempo dado, t2, entre dos objetos, al menos uno de los cuales ya exista previamente (el objeto constituido), en t1, constitucin-p. Las nociones que necesitamos entender para entender la definicin son las siguientes. Primero, llamemos a las circunstancias en que un objeto, a, de cierto tipo determinado, G, se encuentra en un momento de tiempo determinado, tx, y que son las relevantes para aplicarle el principio de persistencia para los objetos de tipo G, circunstancias PPG(atx). Segundo, necesitamos la nocin de componente material de las condiciones de persistencia de un determinado tipo de objeto en determinadas circunstancias (relevantes para aplicarles el principio de persistencia para ese tipo de objeto). Vemoslo con un ejemplo. Las piezas de arcilla (de tamao, conservacin adecuados) son componentes materiales de las condiciones de persistencia de las estatuas que se encuentran en las siguientes circunstancias (relevantes para la aplicacin del principio de persistencia para estatuas): las de estar constituidas por una pieza de arcilla y acabar de sufrir una pequea prdida de arcilla. Pues bien, las piezas de arcilla seran componentes materiales de las condiciones de persistencia de las estatuas en tales circunstancias porque, para una pieza de arcilla cualquiera (de tamao, conservacin. adecuados), nos podramos imaginar una situacin en que ejemplificara ciertas condiciones formales y de entorno, determinadas por las condiciones de persistencia de las estatuas en circunstancias como las descritas antes,16 (y aqu sern esenciales las conexiones con una estatua que ya existe y con la pieza de arcilla que la constituye) tales que una estatua que ya existiera previamente y que se encontrara en las circunstancias mencionadas, ahora seguira existiendo, siendo espacialmente y materialmente coincidente con tal pieza de arcilla. Y, anlogamente, podramos decir que las piezas de materia felina sin la parte correspondiente a una cola son componentes
16
En ltima instancia, aquello que determina cules son los componentes materiales y los componentes formales y de entorno, para que un objeto de un determinado tipo siga existiendo dadas las circunstancias en que se encuentra, son los principios de persistencia para el tipo de objeto en cuestin. Cules sean estos principios nos lo dirn los expertos en el tipo de objeto en cuestin.
materiales de las condiciones de persistencia de los gatos en las circunstancias de acabar de perder una cola, o que las piezas de madera (de tamao adecuado) son componentes materiales de las condiciones de persistencia de los barcos en las circunstancias de existir previamente estando constituidos por una pieza de madera y que acaban de perder una parte pequea de tal pieza de madera, etc. As, la definicin sera: x constituye-p a y (en t2) = Existen tipos primarios F y G y condiciones de persistencia para Gs tales que: (1) x tiene como tipo primario F & y tiene como tipo primario G (2) y ya exista en t1 (3) x e y son espacialmente y materialmente coincidentes en t2 (4) y se encontraba en t1 en circunstancias PPG(yt1) (5) Los F*s (entre ellos x) son componentes materiales de las condiciones de persistencia de los Gs en circunstancias como las descritas en (4), y as: (6) Necesariamente, hay elementos formales y de entorno tales que los podramos aplicar a un F* cualquiera, f*, y un G, g, previamente existente en circunstancias como las mencionadas en (4), seguira existiendo espacialmente y materialmente coincidente con f*. (7) Posiblemente, existe un momento de tiempo en el que x existe sin ser espacialmente ni materialmente coincidente con ningn G (8) Los componentes inmateriales de y no coinciden materialmente con los componentes materiales de x. Aplicado al caso presente de Tib y Tibbles podramos decir que, en t2, Tib constituye-p a Tibbles. Fijmonos ahora en la primera manera propuesta de entender este mismo caso. Dijimos: en t2, Tib y Tibbles estn constituidos por el mismo agregado de materia felina. Pero, cmo explicamos que un mismo agregado de materia felina pueda constituir (de hecho aqu sera constituir-p) dos objetos de tipos diferentes a la vez? La respuesta se basara en el hecho que, en t2, las condiciones formales y de entorno que imponen las condiciones de persistencia relevantes al agregado de materia felina para que sea componente material de Tib y las condiciones formales y de entorno que imponen las condiciones de persistencia relevantes al agregado de materia felina para que sea componente material de Tibbles, pueden ser satisfechas por este agregado a la vez. Pasemos ahora al caso del Barco de Teseo. La solucin continuista pasaba por afirmar que, en t1, la misma pieza de madera constitua a los dos barcos, cada uno en un sentido diferente de barco. Esto sera posible, bsicamente, porque las condiciones formales y de entorno de las condiciones de existencia para los dos tipos de barco las puede satisfacer de forma conjunta la pieza de madera que los constituye. En el caso de las dos cartas, tenamos que, en t 2, la carta de Carlos y la carta de Isabel estaban constituidas por la misma hoja de papel agujereada. Esto sera posible, bsicamente, porque los requisitos formales y de entorno que imponen las condiciones de existencia para la carta de Isabel y los requisitos formales y de entorno que imponen las condiciones de persistencia para la carta de Carlos los puede satisfacer de forma conjunta la hoja de papel en cuestin. De aqu que, segn el continuismo, la Tesis de Locke sea falsa.
Finalmente, en casos de fisin (si realmente este tipo de casos son posibles), el continuista puede explicar la existencia de dos personas en un mismo cuerpo a partir de la posibilidad de satisfaccin mltiple por parte de un mismo cuerpo de las condiciones formales y de entorno de las condiciones de existencia para las personas. De aqu que, como ya hemos dicho, el continuismo rechace la Tesis de Locke. 7. Conclusin En la evaluacin inicial de la manera en que nuestras tres teoras se enfrentan a las paradojas, dijimos que el perdurantismo pareca ser preferible al continuismo, a no ser que este nos proporcionara un anlisis de la relacin de constitucin entre objetos a veces del mismo tipo- en un momento dado del tiempo. Necesitamos tal explicacin para poder entender el rechazo continuista del principio de la no-coincidencia y de la Tesis de Locke. En la segunda parte de este captulo he intentado ofrecer al menos una primera aproximacin a qu pueda ser esta relacin de constitucin. De esta manera, ponemos en duda, en contra de lo que defienden sus partidarios, que el perdurantismo ofrezca una mejor solucin a las paradojas de la coincidencia temporal que el continuismo - y ya hemos visto que hay razones para hacer lo mismo en relacin a la teora de los estadios. Si lo que he dicho es correcto, no estamos autorizados a extraer de las paradojas un argumento a favor del perdurantismo y en contra del continuismo.
BIBLIOGRAFA BAKER, L. R. (2000): Persons and Bodies: A Constitution View, Cambridge Studies in Philosophy, Cambridge. (2002a): On Making Things Up: Constitution and Its Critics, Philosophical Topics, 30, pp. 31 -51. (2002b): Prcis of Persons and Bodies: A Constitution View, Philosophy and Phenomenological Research, 64, pp. 592 -598. (2002c): Replies, Philosophy and Phenomenological Research, 64, pp. 623 -635. FINE, K. (2000): A Counter-example to Lockes Thesis, The Monist, 83, pp. 357 -361. HAWLEY, K. (2001): How Things Persist, Oxford University Press, Oxford. (2010): Temporal Parts, The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Winter 2010 Edition), Edward N. Zalta (ed.), URL = <http://plato.stanford.edu/archives/win2010/entries/temporal-parts/>. KIM, J. (1993): The Nonreductivists Troubles with Mental Causation, en J. Kim (ed.), Supervenience and Mind: Selected Philosophical Essays, Cambridge University Press, Cambridge, 1993, pp. 336 -357. LEWIS, D. (1986): On the Plurality of Worlds, Blackwell, Oxford. PARFIT, D. (1975): Personal Identity, en J. Perry (ed.), Personal Identity, University of California Press, Berkeley, 1975, pp. 199 -223. PEREBOOM, D. (2002): On Bakers Persons and Bodies, Philosophy and Phenomenological Research, 64, pp. 615 -622. QUINE, W.V.O. (1953): Identity, Ostension and Hypostasis, en W.V.O. Quine (ed.), From a Logical Point of View, Harvard University Press, Cambridge. REA, M. (1997): Introduction, en M. Rea (ed.), Material Constitution, Rowman and Littlefield Publishers, Lanhma, Md.
(2002): Lynne Baker on Material Constitution, Philosophy and Phenomenological Research, 64, pp. 607 -614. SIDER, T. (2001a): Four-Dimensionalism, Oxford University Press, Oxford. (2001b): Criteria of Personal Identity and the Limits of Conceptual Analysis, Philosophical Perspectives, 15, pp. 189 -209. (2002): Review of Lynne Rudder Baker, Persons and Bodies, Journal of Philosophy, 99, pp. 45 -48. (2009): Ontological Realism, en D. Chalmers, D. Manley y R. Wasseman (eds.), Metametaphysics, Oxford University Press, Oxford, 2009, pp. 384 -423. STALNAKER, R. (1988): Vague Identity, en D. F. Austin (ed.), Philosophical Analysis: A Defense by Example, Kluwer, Dordrecht, 1988, pp. 349 -360. THOMSON, J.J. (1983): The Statue and the Clay, Nos, 32, pp. 148 -173. WASSERMAN, R. (2004): The Constitution Question, Nos, 38, pp. 693 -710. (2009): Material Constitution, The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Spring 2009 Edition), Edward N. Zalta (ed.), URL = <http://plato.stanford.edu/archives/spr2009/entries/material-constitution/>. WIGGINS, D. (2001): Sameness and Substance Renewed. Cambridge University Press, Cambridge. WILSON, R. (2007): A Puzzle about Material Constitution & How to Solve it, Philosophers Imprint, 7, pp. 1 -20. (2009): The Transitivity of Material Constitution, Nos, 43, pp. 363 -377. ZIMMERMAN, D. (2002): Persons and Bodies: Constitution without Mereology?, Philosophy and Phenomenological Research, 64, pp. 599 -606.