Revista POESIA 152
Revista POESIA 152
Revista POESIA 152
dad, para hacer arte, para escribir un poema, tomarse una Cuba libre, seducir a la encarnacin del deseo, tomar un bao y hasta servirse un caf. Tal vez echarse a caminar entre el bullicio del trfico, mirar a la gente, dejar que te miren los deambulantes, se transforma en una ceremonia que responde a la necesidad, al intento de reflexionar sobre lo humano en medio de la dimensin de lo cotidiano. En el Cristianismo no catlico, en el judasmo, en el Islam, por ejemplo, no hay imgenes que representen a Dios, como unidad, como absoluto concreto, pues lo sagrado no siempre est identificado con elementos fsicos concretos, mas s con lo ritual. En el catolicismo, en cambio, se utilizan construcciones ideales de representaciones divinas, hechas de madera, yeso; y en otros tiempos de materiales ms finos y muy elaborados como el oro o la plata. A travs de ellos o por medio de su acto de presencia, se le otorgan, a manera de agenciamiento cualidades ultraterrenas a la divinidad, ese gran gestor del mundo que se posa sobre la idea expresada y materia del objeto, el cono, el ttem, la imagen, el dolo fetichizado. Cuando un hombre est expuesto al mundo, construye un modelo del mundo en funcin a sus experiencias, y ese modelo bsicamente representa su idea de cmo funciona lo que est en la realidad y ms all de ella. Esto genera una multiplicidad de creencias, mitos, unidades discursivas compensatorias que en los ritos cobran un sentido material. Una solidez de continuidad que nace de la raz de la imaginacin. Esa generacin de creencias, de imaginarios colectivos es un factor que aglutina la diversidad de la condicin humana. Los seres humanos compartimos algunas creencias y por eso tenemos un estado de conciencia comn y paralelo. Todos compartimos una dosis fundamental de imaginarios que le dan sentido al paso del sol, a la nocin de la gravedad. Todos compartimos un conjunto de saberes sobre los alimentos, sobre el agua, el amor, el sexo, la muerte, y sobre las rutinas de cada da. Lo nico que nos diferencia es que respondemos a ellas de distintas maneras. Por eso cuando vamos subiendo, es decir, problematizando el nivel de la abstraccin de estas ideas, la manera con que vamos asumiendo entenderlas, difiere. Unos montan bicicleta, otros se visten de carmes, otros se van de rally a la selva, o se pintan el pelo al estilo punk, otros cantan en la iglesia y se embriagan en fiestas domingueras, discotecas ambiente y algunos escriben poesa. Todos de alguna
4
manera se parecen. Todos sucumben al llamado del rito pero de forma diferente. Aqu es donde se produce la mayor parte de los conflictos del mundo familiar, porque todos tenemos diferentes formas de interpretar nuestras creencias. Mientras que todos compartimos las bsicas y nos casamos y celebramos las navidades con La Billos, y le damos un regalito a la madre en su da y vemos el remake del conde de Monte Cristo, y los noticieros de CNN con la misma expectacin; en la parte superior de nuestros gestos, donde tenemos arraigadas nuestras creencias fundamentales, respondemos de forma distinta. Partiendo de este hecho se hace evidente que cuando se escribe poesa de alguna manera se responde al supuesto llamado de lo sagrado. En este elaborado rito de la escritura se contradice la tendencia a considerar lo sagrado como algo desusado, mercantilizado, masmediado. Se rescata de la desilusin, en pleno trfico, en la vigencia del absurdo de la vida cotidiana y sus miserias, en la ebriedad, en la disolucin de las representaciones, en los goces de la carne, el gesto trascendente del hecho potico. Es en la presentacin de ests nuevas formas del rito urbano donde puede encontrar lo sagrado un paisaje para su refugio renovado. Mircea Eliade, plantea que el carcter de lo sagrado es ambivalente. Por un lado ejerce atraccin y por el otro repulsin: La ambivalencia de lo sagrado no es exclusivamente de orden psicolgico (en la medida en que atrae o repele), sino tambin de orden axiolgico: lo sagrado es al mismo tiempo sagrado y maculado. Piensa que para acceder a lo sagrado, es necesario romper el tiempo y el espacio de lo cotidiano, y a travs de esta ruptura de la experiencia profana, de esta estra que es necesario infligirle abiertamente por sus entraas, se desliza la realizacin del rito. As se puede entender el rito como un canal, una quiebra, una bisagra que establece una cesura en el tiempo profano. El rito es, paradjicamente, tambin la situacin hierofntica por antonomasia, la situacin en la que la manifestacin de lo sagrado se realiza. En todo procedimiento ritual se intenta revivir el lugar y el tiempo de lo sagrado, que siempre se encuentra fuera, ms all del hombre, pero entre sus vivencias. Lo sagrado se pone a la disposicin del hombre gracias al rito. Machado lo encontraba al fondo de un aljibe, Rilke en la imagen de un caballo, Saba en el nombre de Silvia, Aurelio
5
Arturo en el canto de una mujer, Jos Barroeta en la soledad de los muertos, Caupolican en las borracheras de su padre, Montejo en el silencio de los rboles y los amantes, Ungaretti en la desolacin de la postguerra, Sabina en la barra de una taberna. De estas distintas maneras es como se puede revivir el momento de aquel estado de revelacin que los antroplogos llaman la hierofana, es decir, el momento fundacional de lo sagrado, en el que casi siempre recobra en el poema el instante potico.
De acuerdo a Octavio Paz el rito actualiza el relato; por medio de danzas y ceremonias el mito encarna y se repite, el hroe vuelve una vez ms entre los hombres y vence los demonios, se cubre de verdor la tierra y aparece el rostro radiante de la desenterrada agona del mito, el tiempo que acaba, renace e inicia un nuevo ciclo. Segn Rodolfo Hinostroza la poesa es poesa porque trasmite emocin. Una emocin muy particular que est expresada en palabras, en versos y pensamientos. Y qu hace surgir esta emocin? La palabra. El hombre se distingue de los otros animales porque habla, es decir, porque articula y expresa con su maravilloso aparato fonador el pensamiento y la poesa, un lenguaje estructurado en ideas que despus vaca en la escritura. Esa esplndida complejidad combinatoria, de contenidos ambivalentes, fulgurantes, se expresa a travs de palabras.
6
De acuerdo a esto tenemos que admitir que la base de nuestra civilizacin, de sus ritos y su poesa, est en la palabra, la cual fue entendida como el verbo al comienzo del Gnesis, si tomamos en cuenta lo que dice literalmente el Antiguo Testamento y, luego, el curioso Descartes. As es como hemos visto que mediante la palabra se evocan muertos, se atraen fantasmas que distraen a los nios curiosos de la casa de los Canterville, se procuran amores inolvidables, colricos y enloquecidos y se alejan enfermedades; se revierten las penas, se traduce el pensamiento y se celebran las fiesta de don Carnal y doa Cuaresma, y se recupera la niez, la muerte, se obtiene la nica salvacin reservada para el hombre. La palabra sirve para celebrar cualquier cosa y la poesa se celebra con la palabra. El poeta sabe -dice Gonzalo Rojas- que l es palabra. Que no es ms que urgencia de palabras. Rainer Mara Rilke, lleg a afirmar a su vez que la palabra existe con la urgencia fisiolgica de lo necesario. Eso significa que el poeta no sabe vivir ni ver el mundo sino desde la fuente inagotable del lenguaje y por eso ha sido considerado, en algunos perodos de la historia de Occidente, como un semidis. Charles Baudelaire, pensaba que un poeta que no es artista no es poeta, pues la raz comn que conecta al poeta con el artista es la esencia, el elemento catalizador de lo divino. Esta idea es la que nos lleva en la mente, bien fija, para entender que el poema es como una especie de producto ritual, producto de una elaboracin del lenguaje simbolizado que responde y existe por la mediacin del ritual con la materia de la escritura. El poeta en este sentido es como pensaba Rimbaud, un medio, entre la vibracin potica y el texto verbal, un traductor de la expresin constante que emana de las sobras del mundo. Esto se entiende en la medida en que se concibe al poema como un puente que comunica al hombre con el hecho potico, la manifestacin de lo sublime, de lo aterrador, de lo ms odiado, de los ms temible, es decir de lo sagrado en sus distintas formas de encarnacin. Pues lo sagrado, a fin de cuentas, slo se manifiesta en aquella situacin que reproduce el rito. Est presente en el momento del impulso de la escritura, en el momento del llamado, en el momento de revelacin, en el momento puro de la dicha, del odio, el miedo, el rapto terreno, el escalofro orgnico, la aparicin, el orgasmo, que slo puede ser recreado a medias por el efecto sugerente de la palabra.
7
Este milagro surge del residuo del temblor, de esa sobranza hecha palabra que queda de la vivencia que sostiene la memoria de un poeta, y revive en el ritmo de todo poema. Todo esto subsiste gracias a las palabras. ste y no otro elemento sera el detonante de la emocin, del temblor que irradia la expresin de un poema. Por eso en un poema se logra materializar la mudanza de un recuerdo, el dinamismo interno que subyace en los mundos estticos, la tranca que nos separa de los parasos perdidos, por medio de las palabras. De alguna manera, y por alguna razn, el poema puede ser considerado como el espacio donde se establece una discontinuidad en lo naturalmente cotidiano, una parlisis momentnea y verbal tiempo presente, devenida de la intervencin y la revelacin sagrada de la poesa. Es desde esta perspectiva en la que el poema se acerca a su condicin de objeto ritualista. Es por eso que la pgina en blanco, esa que se revela de improviso como una amenaza perenne es para el poeta, la promesa de un desbordamiento sugerido de sucesos. Por eso en el verso late el eco de lo sagrado y el poema, entendido como conjunto de palabras y silencios dispuestos en la armona de una ambicin esttica, sera una actualizacin personal de ese pasado que es un futuro y a la vez presente de lo que somos nosotros mismos. Por eso la poesa como gnero no es meramente un producto, no es una fabricacin, es una creacin o, como dira Roberto Juarroz, una oracin laica, en la que el hombre se juega lo que el hombre es y arranca lo que no sabamos que estaba y que sin embargo el poeta demuestra que estaba. Ser por esa conexin con lo sagrado que se establece la relacin entre lo que el poema representa, lo que produce y lo que genera. Ser por eso que el lector, quien a travs de la literatura puede de alguna forma reinventar una realidad a veces aburrida y hasta incomprensible, se alimenta de poesa, en este caso, a travs del lenguaje, ese instrumento de comunicacin que llevamos incorporado a nuestra ropa y que desde nios aprendemos vilmente a utilizar. Gracias a esta dimensin antropolgica y sagrada del lenguaje la escritura se presenta como esa forma del arte que pone de manifiesto, ante nuestros ojos, aquello que revela por instantes concretos y misteriosos los linderos de lo desconocido, lo ancestral y lo inconcreto. Todo este conjunto de ideas sugieren que el rito puede compararse con ese instante de plenitud abierta del cual a veces surge una ora8
cin, otras una cancin, un baile y de vez en cuando un poema. La poesa, en su relacin con el rito, se puede ver como una de las tantas vas de escape, de expresin con la que cuenta el hombre para expresar lo inefable. En el poema, como consecuencia directa, quedan pedazos, vestigios, aromas, sabores de lo que el hombre lleva dentro sin advertirlo, como la sazn de su misterio. Segn Roberto Juarroz, la pequea revelacin o iluminacin que surge en cada poema, es una especie de sntesis primera y ltima de las cosas. Una especie de condensacin de lo sagrado, de lo que es ms intenso en esta singular situacin en la que estamos todos involucrados. El poema es una suerte de doble, de arquitrave verbal de ciertos aspectos o sucesos del mundo exterior. Es una expresin desdoblada, una construccin verbal hecha con bloques de signos, con ramas, con palabras. Es la implosin de partculas atmicas ateridas, graficadas, que en cuanto se leen, vibran y hacen que el poema sea lo que es, una creacin humana. La modificacin que sufre en s misma la palabra cotidiana, el habla, el decir, cuando participa en la creacin del conjunto potico es el hallazgo ms importante del poeta. La formula verbal con la que separa el secreto de la creacin La lengua del poema sobrepasa el decir comn, la simple frase hecha, el simple gesto comunicativo porque es un exceso, es el desborde del lugar comn. La rebelin de la sustancia inesperada que palpita amantillada en los poemas de un Martin Adam, en la revelacin que respira detrs de los usos sociales de la lengua, del trfico del habla, detrs de eso que Garca Lorca llama el pulso herido de las cosas. Es la trasgresin de lo que es el orden habitual del habla y sus referentes. Por eso el poema es tambin un espacio resonante de ambigedades en el que las palabras transforman un mundo que por fin descansa. As el poema es el resultado de un proceso que propicia la transformacin de la realidad, es la metamorfosis de la nostalgia. De entrada, la realidad es la fragmentacin de uno mismo y del mundo. Entonces, si las cosas estn fragmentadas en una especie de caos ondulatorio, en los descansos del tiempo, es necesario el poema para remediarlo, porque gracias a su intervencin, el poeta, ese eterno buscador de palabras, encuentra la simetra del cosmos del lenguaje, la genealoga vivencial del origen del verbo, el significado del acertijo
9
existencial, ese conjunto de palabras que terminan por convertirse en poema. Dicho en otras palabras, el poema remite a lo ritual porque no se escriben poemas del mismo modo como se habla, o con la misma intencionalidad que surge la ocurrencia de preguntar la direccin de una calle o hacer un pedido en el automercado. En el poema se utiliza el mismo cuerpo discursivo, el mismo catlogo de modas de la lengua, las mismas piezas pero con otra intencin y otra disposicin. As se hable del placer de ir al bao, las vivencias salen de s para resguardarse de la disolucin del tiempo que genera el poema. Machado le escribe a un olmo para salvar al rbol seco del olvido, Bukowski a las manos suaves de su novia, Miguel Hernndez al vientre de su amante, Oliveros a una ardilla que sube la cuesta de un Camoruco, Rilke a la memoria de un caballo, Mutis al sudor que se desliza por la espalda de su amada. Todos embisten sutilmente sus palabras contra el olvido. Sus actos verbales parten deliberadamente del caos de la memoria, y sustraen las palabras de todos los das, distrayndolas y apartndolas de su funcin social utilitaria. En el conjunto del poema se establece una especie de recomposicin y es a partir de ello que se rompe con la concepcin del tiempo lineal y se asume el concepto mvil del nmada, que es ante todo cclico, zigzagueante. Luego se asegura la escritura sobre la evidencia dctil de la inexistencia del espacio y el tiempo y al final se fija el ritmo de la expresin. As despus de pasar por un proceso parecido al de la coccin, vemos como se diluye en el tazn de palabras que sostiene el poema, la definitiva percepcin espacio-temporal con la que se define la realidad de lo cotidiano que se ritualiza en la escritura. La poesa alude el nfimo instante. La poesa se revela cuando los itinerarios del espacio y del tiempo se cruzan y se funden en un poema. Y no hay otra manera de tropezarse con ella que no sea por la intermediacin del lenguaje. Slo en esa concrecin del momento irrepetible que se define, y se delimita en una construccin de palabras que reconocemos en la forma del poema, surge la poesa, materia imprecisa de lo sagrado. En la poesa se erige ante el lector todo aquello que para la sensibilidad del poeta es sagrado. Aquello que ha apelado su sensibilidad, que ha tocado de pronto su inteligencia emotiva, su visin y su inteligencia. Un poema le dice al lector lo que desde la visin de quien lo
10
escribe no admite ser dicho de otro modo porque perdera su razn de ser. La poesa comunica mediante una cadena de condensaciones de sentido lo que est ms all o ms ac de las vivencias y el lenguaje ordinario del lector y el escritor. En ese sentido tambin supone un estado de comunin en el momento de la lectura. La poesa no se hace con ideas, es decir, con la pura aplicacin de frmulas intelectuales dispuestas en la base de un mtodo para explicar el mundo y sus alrededores. Una imagen potica, supone lo contrario de esta idea, es un producto verbal macerado en las barricas latentes del inconsciente, que se presentan en una exaltacin sbita del psiquismo, en el preciso momento del relmpago en el agua, como dira Win Wender. Es para expresarlo con palabras de Garca Lorca, un salto ecuestre de la imaginacin, por lo tanto su resultado tiene menos que ver con una claridad conceptual y racional de la aplicacin de un mtodo que con una emocin. Es por esto que considero necesario en estos das de la digitalizacin de todos los espacios de la expresin humana, rescatar la idea del poema como lugar geomtrico, cuarto oscuro en el que se siguen revelando algunas inclinaciones antropolgicas inalienables del hombre. Sus inquietudes, sus obsesiones, sus recuerdos, sus miedos. Me gusta a estas alturas del camino defender la concepcin del texto potico como objeto sagrado y religioso. Seguir planteando que en l subsiste la concrecin del misterio revelado. Seguir comprendindolo como la escena imaginaria en la cual se muestra la poesa, en un artificio nacido de la escritura y la mediacin del rito. Entiendo que si las cosas se asumen de esta manera, la escritura seguir entendindose como un garabato que adquiere sentido gracias al toque del hombre. A su toque sagrado. Un garabato que se revela, por su funcionamiento y sus deslindes, sus aperturas y sus cerrazones, sus laberintos y llanuras de sentido, en signo, en verbo, en canto, en palabra articulada mil veces. As es como el poema sabe ms que el poeta, pues muestra las posibilidades del lenguaje que escapan de su voluntad y sus razonamientos, y pone al descubierto la esencia de aquello que se trama fuera de los umbrales de la conciencia. De esta manera, de entender el poema como un objeto sagrado que nace del rito de la escritura, se apunta a la posibilidad de considerarlo un mecanismo verbal que funciona contra el lenguaje cotidiano
11
y las prcticas sociales a las que nos habituamos. Con sus formulaciones y recursos ancestrales la poesa oxigena los materiales verbales del uso corriente y disloca de ese modo la subordinacin de las palabras al territorio de sus significaciones. En las imgenes y las ideas que se desprenden de las palabras, y que conforman el cuerpo de un poema se dir, entonces, siempre algo para referirse a otra cosa. Lo mismo sucede en la reedificacin del rito y en la construccin de un edificio de humo. En l siempre vibrar el cliz que alza el cura en la misa, ese cliz que no es un vaso sino un objeto sagrado, una cosa mil veces repetida y mil veces distinta, que siempre estar dirigida hacia esa dimensin del entendimiento de la que emanan las significaciones del poema.
12
...poco se ha traducido de esta obra vastsima, que compone una lista de ttulos interminable, casi un exceso, una hiprbole. Podramos decir que, como Csar Aira en nuestro medio, Alda Merini publica irrefrenablemente y sin parar. Su poesa sigue siendo compleja -an en su modo telefnico-, y densa de referencias a la gran tradicin de la literatura italiana, muy especial en la mezcla de cultismos y lengua cotidiana. (Comentario de Delfina Muschietti, poeta y traductora, en el libro Clnica de Abandono, 2009). 13
Su esperma bebido por mis labios era la comunin con la tierra. Beba con mi magnfica exaltacin mirando sus ojos negros que huan como gacelas. Y jams una manta fue ms clida y lejana y jams fue ms feroz el placer dentro de la carne. Nos partamos en dos como el timn de una nave que se abra para un largo viaje. Tenamos con nosotros los vveres para muchos aos todava y besos y esperanzas y no creamos ms en Dios porque ramos felices.
14
UN AMIGO
Qu es un amigo? Una masa de carne adentro con un hilo de alma que te mira con miles de ojos y te sientes perseguido. No es amor solamente, es uno que ha comprendido que el verdadero enemigo del hombre es la vida y la quiere estrangular, y te mata tambin a ti, por confusin de amor.
HUIDA DE LOBA
A quien me pregunta cuntos amores he tenido le respondo que mire en los bosques para ver en cuntas trampas ha quedado mi pelo.
15
EL BESO
Qu flor me nace sobre la boca apenas me miras y temes ser despedazado. Inundaciones imprevistas son tus ojos ardientes pero la flor no quiere morir se queda all sin carne a esperar la muerte.
16
EL ROSTRO
Vieras el rostro de mi alma cuando te veo y tiemblo y se vuelve hoja de escucha. Vieras el dedo de mi corazn que te indica caminos desconocidos. Vieras mi amor que es tierno hijo que crece sin padre.
PAISAJE A COLORES
Yo juego con colores inexistentes pero cuando sueo todo es gris desenfocado. Oh realidad vencedora que palpitas en los rboles desnudos y cantas an la muerte. El color engaa y nos colma cuanto basta para no creer en Dios e invocarlo siempre.
17
Gerhard Falkner
PLANO DE LA CIUDAD
(Una ciudad, dividida en idi y oma)
la ciudad es un libro abrimos la primera calle leemos la primera calle la leemos con los pies as la recorremos entendiendo con el tiempo que la gramtica de las calles es ms importante que la comprensin de las diferentes casas y tan pronto vemos que: las casas son palabras y las calles son frases y las ciudades son libros y los pases son bibliotecas nos encontramos con la pregunta: qu son las personas? son las personas lectores o son las personas transentes o son las personas oyentes de las casas o son las personas autores de las calles o son las personas habitantes de las ciudades o son las personas constructores de las bibliotecas o son las palabras pasos en frases por cuarteles de libros o trizas de palabras de las casas en calles a lo largo de ciudades llenas de personas y habr ventanas en las lneas de las casas o agujeros en las frases de las palabras u ojos
18
en las personas para las miradas a travs de los agujeros en las frases de las ventanas en las casas en las calles a lo largo de las ciudades y se hallan las palabras en las calles sobre sus propios pies o toman las casas otros caminos en las frases o tienen las miradas a los principios de los distritos serias preocupaciones o sealan los sonidos en los labios de los edificios huellas de idiomas de piedras de otras ciudades y habr personas en las palabras de la calle o flores en las ventanas de los edificios o autos en las lneas de los poemas u oficinas en los ojos para las casas de la calle o slabas en las piedras que no gritan o luces en los frentes de los destinos habr techos en las lneas de estas casas en la calle de un idioma sin sonido habr lectores para los semforos en los cruces o narradores para las ventanas en los trenes o mdicos para los libros cuando enfermen o jueces para las casas cuando pequen o nios en los stanos cuando haya guerra habr botes para las cargas o gras para los gastos o planos para las preguntas por el idioma en las casas del oriente habr hombres para las mujeres o personas habr personas?
19
BIBLIOTECA
de ti poseo diez tomos de tu voz la edicin aniversario de tu cuerpo para los 25 aos de existencia la llamada Edicin de Leipzig de 1998 un par de exquisitas encuadernaciones de tu piel con pulsera de pa en las articulaciones de los libros adems de numerosas miradas llenas de significado en original y un drama privado con una duracin de ya cuatro aos adicionalmente poseo comentarios, crtica y hermenutica para carcajadas, lgrimas y excesos en masa y an finalmente ese par de poemas que despus de estallar en mi corazn llovieron sobre nuestro pequeo, precario hogar tal como las cenizas de Gomorra para terminar, al final, tras aos de agona, en el saco de la aspiradora
20
PEZ
quien me viese cmo arrojo peces a mi alrededor con los violentos y sonoros ademanes con los que azotan el aire quien viese cmo esos peces proclaman toda su brusquedad en su vuelo cmo sus branquias parecieran luchar por monstruos que asemejan palabras se, seguro pensar: aj! otro de esos que arroja peces a su alrededor porque est solo, es pequeo, solitario, cruel, y demente!
21
No fui un nio famoso. Ms bien en el jardn el menor y siempre listo para presentar flores y frutas en una irrecuperable luz. Llegaba como la tarde cuando apenas roza los techos para no tener que jugar en la calle, a veces desde bien adentro. Desde el crculo solemne de los incomprendidos. An as, la primera costa besada perdi pronto prestigio. El polo y el mundo temblaban bajo escaladas de ataque siempre nuevas. La realidad super finalmente todo. Los pueblos crecieron en exceso, jardines ms pequeos en donde la copa roja del tulipn se levantaba afuera y floreca. Si bien yo segu siendo desconocido, la mitad del globo se llenaba de ciudades gigantescas, el gang bang global sigui, irrefrenable, su marcha y sin embargo todava la pregunta: de dnde me tomo en realidad el derecho de siquiera pronunciar una palabra como mundo
22
Alessio Brandolini
La poesa cruza la tierra sola, apoya su voz en el dolor del mundo Eugenio Montejo
De noche la vida tiene fragmentos de belleza escondidos en las voces persuasivas de las hojas cuando se separan de las ramas y lentas van cayendo en el asfalto, sobre las bolsas de basura. Desde aqu veo el pueblo, en alto a la derecha el mismo que ha esculpido este corazn lleno de manchas oscuras y piedra bruta que delega al polvo los ptalos de su pereza. El silbido vibrante de las caas lo estimula el viento, que arrastra consigo indicios de ros resecos, o incendiados, de territorios sedientos y hoy da desgarrados. Ahora dejo que la hierba me expurgue con los ojos cerrados podo los cerezos pero lo que sale de las heridas es el fruto que nos aferra y alimenta las ganas de volver a empezar porque la boca tiene sus espinas agudas que clausuran los recuerdos, y carnosas flores de sabana.
23
Vuelve el viento fro del bosque y revive esta ansia. As, aunque no lo queramos, el pantano se nos instala dentro. Hay cubiertos sobre el mantel religioso pescados en el bolsillo de la chaqueta agujas en el ojo y la luna que rebuzna. No hagas de esta tortura el ncleo de la cuestin la hoja blanca que absorbe la tinta el lobo amansado que muerde al jefe de la oficina el hijo pobre que le clava los dientes al padre rico el sol y las estrellas que reniegan de su propio fulgor. Lo sabes que hay que abrirse, ms an, desencajarse. Refugiarse de apuro en el bosque en los surcos y en los pliegues de la tierra en el corazn sin latidos del hombre. Porque el nombre exacto de las cosas (y del yo) sigue siendo incomprensible, bien escondido detrs de la mirada.
24
Claro que no discuto, y luego qu hara? Pero mientras tanto renuevo la casa me traslado a una esquina de la calle. S, me mudo fuera de la ciudad a lo mejor a un bosque me establezco en una encina hueca. Un mundo reforzado con vitaminas y sales minerales por cierto ms seguro a causa de las alarmas las puertas blindadas, los portones hermticos con seguros y candados por la libertad encerrada en caja fuerte en espera de tiempos mejores de un nuevo equilibrio perfecto. No voy a sentir la necesidad de tener una parte de todo. Tendr poco y ese poco me va a alcanzar, no voy a apurarme a consumirlo. No voy a usar muletas ni apoyos dejar la puerta de par en par abierta y voy a ser feliz recibiendo huspedes y amigos. Total la lluvia borrar las huellas y ser imposible volver a atrs.
25
Es como si tuviera que volver a empezar todo desde el principio, desde los penosos primeros pasos. Ahora lo s y no espero nada ms. S, tendra que haberlo entendido diez aos atrs pero tal vez no poda. No obstante: ms vale tarde que nunca, se dice as, no es cierto? Les voy a pedir que me ayuden una asidua colaboracin para no aislarme de nuevo no dividirme en tantas partes en el espritu y en el cuerpo. As tambin est bien se puede vivir en silencio cambiar de manera brusca el mtodo y la direccin aspirar a un pensamiento calmo y puro. Volverse ms pequeos para dormir en los nidos de los pjaros ms giles para treparse a los rboles ms livianos para tenderse en las ramas para despus podarlas y recoger los frutos. Ms delgados para pasar entre las rejas de los portones.
26
Paulina Viderman
En estos das nunca despierto del todo, me siento en el borde del sueo a punto de caer de bruces, y me dedico a espiar el cuento en su final. Hay una tormenta en la cabeza calva sobre la almohada y un patio desnudo en la ma. La noche fue un pizarrn donde escrib mi piedad ms ordenada, la ms benigna. Ojal nevara. El ruido de los jarros de aluminio con el t con leche, es mi llamado en la maana, aclara mi mente tmida, mi grave respiracin. El da es opulento, lleno de manchas en el piso, estoy atrapando el adis: el ojo de mi "halcn de vida", no por su ojo sino por su alegra piso la nieve que cae, en otro lugar.
27
El gato asoma por detrs de la tapia entre los vidrios rotos. Se eleva sobre la marejada de la memoria, girando en el oscuro verano, cortando los tallos que me sujetan a la tierra. S que mi tibieza no le es suficiente, hay demasiado miedo en nuestros pelajes revueltos. Y en nuestro esfuerzo por vivir, no queda tiempo para lunaciones. Slo una mirada celebratoria, un enlace sin traduccin bajo una luz perfecta. Los vidrios parecen hierbas a la distancia y el rado saco de hilo que me cubre, azcar sucia. Nos iremos de inmediato a nuestros asuntos por detrs de la vida, como si ella fuera la tapia, o un teln suntuoso (tierra de nadie entre bastidores).
28
A golpes de estrellas, a golpes de luna, cunto hace que parezco un castor, mantenindome a flote en los rpidos del ro? Soy el guardin de mi padre, el guardin del lenguaje, ttulos nobiliarios sacudidos por el temporal. El amor es un objeto antiguo, valiossimo, encerrado en un museo babilnico, expuesto a la artillera del invasor. Bajo mis dedos crecen metforas como hongos. Das vacos, quemados por un viento dorado. Detrs del cielo azul pastel, habita una negrura de cuervo. Pobre cuervo, alisando sus plumas sobre el alambrado; l, como el castor, bebe de este mundo el agua posible.
29
Pongo un vaso y una flor en la mesita atestada junto a su cama, pero l no los mira. En realidad lo hago para m. La vida todava debe ser para m, el viento que insiste en abrir la ventana an puede dejar un poema en la escudilla. La crueldad de haber arrancado la flor a su madre planta, para mi egosmo -verla morir en un escenario srdidoes un anzuelo limpio (carece de rencor.) Del otro lado, la bolsa de sangre lanza destellos azules, mal copiados, de mi flor. Para avisarme que ella es la vida por ahora: una paciencia de color azul. (La lluvia que veo caer sobre los tubos de oxgeno en el patio, tambin es para m.)
30
FOTOGRAFA
No me gustan las fotos. En ellas el pasado resulta inamovible y te obliga a volver a los sitios exactos, a personas y pocas que son ms soportables en la eterna ficcin de la memoria. Prefiero reinventar que revivir y me he ido deshaciendo de esas porciones de inmortalidad donde la angustia super al deleite. Con tesn homicida abandon navidades sin rboles ni cena, cumpleaos sin mi padre, amigos que crecieron hacia el horror o el xito, mujeres de insistencia paradjica, o retazos de amantes que escaparon en el momento equvoco. No me gustan las fotos. Son demasiado ciertas. Necesito ir ligero para burlar el cerco y gozar hasta el lmite la mentira dialctica de ser.
31
sed mulier cupido quod dicit amanti, in uento et rapida scribere oportet aqua. Catulo
FUGACIDAD
Lo doloroso no es saber que un da te irs fsicamente, sino sentir como te vas marchando a cada instante detrs de las palabras y los falsos requiebros. Aunque quisiera no alcanzo a retenerte, y slo intento rescatar, escptico, los restos del naufragio que la corriente impulsa hacia mi orilla. Lo doloroso es comprender que un da, harto por fin de atesorar despojos, yo los pondr en el ro, y los ver alejarse, sin dolor, entre el agua que fluye.
32
EL SER Y LA NADA
Hablo en esta lengua que pasar desde este tiempo que pasar sobre tu amor que pasar con un Dios que pasar. Pero no importa: esta lengua este tiempo este amor este Dios son mis inaprensibles posesiones las nicas que puedo heredar y legar sin avaricia. En el futuro -que tambin pasarotro ingenuo ha de hablar en su lengua de su tiempo de su amor de su Dios que igualmente se escapan lo abandonan lo hacen un ser solo y distinto en la fra vastedad del universo.
33
Alpidio Alonso-Grau
TALA
Decir alguna vez: con el follaje escribo, las ramas son palabras de una msica ausente que el poema repite a pesar tuyo. Decir: oye al deseo. Y an despus, mirando hacia lo lejos: detrs de aquella luz humea un pequeo bosque, y ms all, quedan los vastos almacenes del tedio, las naves del desahucio, las interminables carreteras donde en verano ves amontonarse cuerpos que hacen seales en otro y en el mismo sentido de tu ruta. Decir alguna vez, mirando la ceniza: no hagas caso del gris, todo no es ms que brillo amontonado. Y luego, frente a un nudo de hojas que derrama en el vuelo toda su triste levedad de colores: encanto del instante de aquello que se alza. Ser lo que cae, alguna vez decir.
34
EL TIEMPO ENEMISTADO
El tiempo enemistado transcurre en el umbral de un tiempo que en el deseo es otro. Instantes hilan mrgenes sucesivas de abolida floresta. Alumbran venideros das horas que huyen? Una luz trinadora repasa antiguos fuegos? Enva luces en su vuelo el pjaro? Algo se fuga hacia miradas que todava no son. Escapan noche adentro voces. Tantea bordes el deseo. Lo hondo ve venir.
PAVESAS
Yo vi veleros en tus ojos; vi animales y cuencas de un errante verdor sin pronunciar. Haba un camino de limpios soles. Una hilera de rboles era en tu mirada una hilera de rboles que se alejaban y a su manera repetan un idntico adis. Vi ardiendo pastizales. Vi un nio haciendo seas con un girasol mudo. Vi cuerpos anegados braceando en la memoria de un paisaje sin tiempo. Y entonces comprend.
35
ENTRADA
No s por qu camino pero he llegado aqu. Hasta este raro sitio sin casas ni paisaje. Este lugar desnudo de las piedras al alma donde el mundo germina. Quizs tambin t llegas siguiendo ese camino. En esta vida harta de aciertos y certezas slo el error nos une. La poesa es el reino de los equivocados.
36
NOCTURNO DE MADRID
Esta noche no me promete nada su color es jams. Me lo dicen los huesos que comienzan a arder empapados de insomnio. Te palpo con los dedos de la noche celaje sin pezones irradiacin sin labios. Y a mi almohada suben despeinadas las estrellas. Ya la noche oh relmpago puro se derrama por m. Y hasta los pies astros desorbitados quieren dejar sus huellas en el cielo. La noche abre las piernas y entonces yo le ofrendo mi sueo fermentado. La noche sabe a nunca pero huele a maana.
37
CONFIRMACIONES
El menor de mis hijos que an no sabe su nombre ni caminar derecho a medianoche en la ms alta fiebre canta. Es doble este camino. La razn y la fe. Tengo fe en la razn -en la razn impura . Comprendo las razones de la fe -la fe de los herejes. Entre el hecho y la duda cruzan ambos caminos. Y al partir regresamos. Danza mi rosa ebria desprevenida sin vergenza del sol. La olvido en el sendero que comienza en tus manos y sin ms vueltas me lleva hasta m. Las preguntas son tigres que acechan junto al ro. Las respuestas ciervos inalcanzables. Mi mucha sed te ahogue. Y nufrago en el polvo espera cualquier cosa menos resignacin.
38
Sergio Quitral
EL AMANTE
El amante no existe cuando el amor es un sentir ardiente a veces un temblor hace que emigren los pjaros que las estrellas duerman en los ojos del moribundo y que el tiempo deje de girar. No es el viento el amor que una vez tuve no existe el paso de los astros ni el aliento extenuado de los perros cuando dos se convierten uno. La unin es ms que un templo de aire el t el yo y el ellos no son nada cuando llega la percepcin silenciosa cuando un soplo de unidad entra en mi corazn -que es el tuyosolo puede susurrar su infinita ternura.
39
40
MI TRABAJO
Mi trabajo no es cortar la madera ni hacer sillas para un pueblo agobiado de varices. En la maderera de mi alma no hay nada que cortar. En la sierra de mi corazn hay un soplo humano y un hedor que se extrae de los poros. La palabra no es mi trabajo. La palabra es ceniza que recuerda al bosque contenido de esencias. Si cuidara palabras se perderan la poesa me ha vuelto un herrero del amor donde no existe el para qu ni la duracin ni el salario. Lo intil de mi esfuerzo es quitar tiempo al tiempo. Lo intil de mi esfuerzo es ganar un gramo de oro en esta vida y despus perderlo. Mi pago por vigilar lo que deja de ver el mundo es ignorarlo todo y al final del da caminar entre la gente que sale silenciosa del trabajo.
42
SUD AME RI CA NOS: Jams hemos conocido otro milagro que la multiplicacin de los precios del pan y los peces y ningn infierno nos inquieta tanto como la transmigracin de las armas desde los Estados Unidos del Norte hasta los estados desunidos del sur tierras llenas de verbos verdes donde esta Amrica toma forma de lgrima o ms bien de racimo casi maduro y que ya se est desgranando
44
TRASTIEMPO
Ayer caminar por la noche que termin sobre esta lnea. Me detendr cuando sent que no fue un abismo sino un puente colgante sobre puntos suspensivos. Hacia atrs avanzar persiguiendo una sombra, tal vez la que ser, la que fue ma. Al iniciarse la oscuridad arribar al momento que entrever antes. En lo alto del crepsculo bajar hasta la cima de este poema que comenzar sobre esta lnea, poco antes de partir.
45
46
LABOR
Uno lo que hace es vivir, guiarle, de vez en cuando, el ojo a la vida para que se sienta a nuestro lado. Apilar los peridicos, alineados como ladrillos, hasta levantar un muro alto donde el tiempo se reconozca. Uno no sabe hacer otra cosa sino vivir, tomar el caf, en lo posible caliente, y pagar puntualmente lo que se pueda. Recordar en las maanas -porque dicen que tambin del recuerdo se vivebuscando entre todas las gavetas sin encontrar lo buscado. Uno con el peso de los aos intenta llevarse bien con los vecinos y aprende a guardar la calma sin maldecir ms que lo imprescindible: el reloj despertador y los espejos. Uno, en verdad hace lo que puede.
47
HEREDEROS DE SSIFO
Entre el suelo y el techo de un ascensor cada rostro es territorio incierto para la mirada, las lenguas se anudan, las manos buscan el aire en los bolsillos. En esta pequea Babilonia no hay un solo hombre, siquiera uno de ellos, que no lleve una pequea piedra entre sus manos. Las llaves, el reloj, algn espejo, todo aqu es atentado contra la gravedad. Vaya forma de pagar una terrible condena: haber nacido desprovistos de alas -a ras de suelocon tan torpe aficin a las alturas.
48
a experiencias, lenguajes y territorios diversos, como l mismo lo escribi hace un tiempo. Santiago nos entrega, nos descubre en sus poemas, una visin bastante madura e inquietante acerca de un mundo que, desde el mbito cerrado de la intimidad al de la exterioridad ms cruda, nos involucra de frente en textos sembrados de luz y de sombra, de extraeza y reconocimiento, de dolor y de gratitud, de misterio, fervor y melancola, ciertamente intensos, escritos tanto desde el rigor como desde el riesgo, los mismos que se abren, se desdoblan a partir de tres mbitos temticos fundamentales en el libro presente: Naufragios, Ecos y Anillos del rbol. Instancias que pueden permitir al lector un trnsito ms o menos ascendente o descendente, segn quiera abordarlo. Porque no es de ningn modo extrao ni gratuito para el poeta ese devenir nmade entre la prdida que implica la conciencia nufraga y la plenitud que restaura una memoria del ser en el tiempo y el lenguaje. As, la escritura se hace eco, interregno entre dos realidades: la existencia cotidiana como eterno presente y el ejercicio de las palabras (anillos del rbol de la memoria) removiendo en nosotros imgenes de la infancia, afectos, presencias que an nos habitan:
50
Todava recuerdo la casa. La convoco. Mi madre le imaginaba sitios a las plantas y mi padre, desde umbral, vea que esos espacios ajenos despoblados, se iban llenando de Mahler y de Mozart. Los olores eran de caeras. De una humedad que no era nuestra. Slo saldremos de aqu con los pies para adelante, jur Pap, mientras en el telfono hablaban intrusos, de nombres que no conocamos, y mis hermanas, en silencio, ya sospechaban refugios para el amor. (...) (La casa. Pg. 57) La nocin del naufragio, su experiencia, suscita para el poeta y para todo lector de poesa, una antigua desazn; despierta toda clase de asociaciones de ndole metafsica y existencial. La propia experiencia de la escritura entrevista como aventura siempre riesgosa, como navegacin peligrosa a lo desconocido, la misma vida a la que somos arrojados un da y por la que vamos ciertamente a la deriva, dando tumbos, de orilla en orilla, ms que lugares comunes son en principio las metforas esenciales del destino. As mismo, la nocin del eco como sonido que se nos devuelve y se repite, subraya no slo la inconsistencia del lenguaje frente a la soledad misma del hombre de todas las edades, sino la del poeta cuyas palabras terminan convertidas en cacofonas hueras de lo vivido. De tal suerte que, al final, slo nos quedarn esas marcas, esas seales anilladas que el rbol de nuestra existencia revelar como ltima prueba de lo que acaso fuimos o soamos ser. Para Santiago, ms ac de la neta visin simblica del mundo, la poesa tambin es expresin de una cotidianidad ms cercana que, no obstante, se desmarca del regodeo anecdtico mediante la concentracin lingstica: Pasa un hombre. El nio que fue lo mira con rabia. (El otro. pg. 3)
51
Y es as como nuestro poeta va por las calles y los bares, por los rostros y las sombras de quienes todava esperan y de quienes han cerrado definitivamente las puertas de toda esperanza. Este libro recoge las voces que tejen el aire y las convierte en su pregunta, en su pequea sinfona de asombros y desencuentros, en su viaje a travs de la noche, en su bsqueda insatisfecha, en su dilogo secreto con aquello que fuimos, con el misterio que an somos. La escritura de Santiago nos remite por momentos a los espacios de una cotidianidad tras la que se devela un misterio sordo, la extraeza de fondo que enmarca todas sus visiones. Escritura que ensea sus lmites pero tambin su verdad, su autenticidad, sealando el instante, el gesto, la transitoriedad de esos otros que tambin somos nosotros, compartindonos una larga y tal vez desola da mirada que, desde la infancia, contina abrindose a la luz impdica del mundo, como las vsceras que el carnicero ensea entre sus manos sangrientas. Pero ante todo, estas pginas no traicionan nunca la entraable verdad de lo que nombran. Todo retoricismo est de antemano descartado y as, no resiente su lector peso alguno de comienzo a fin a travs de textos siempre al filo del asombro pero tambin del vaco. Pginas en las que podemos constatar lo ineludible de la prdida, la soledad o el cansancio, aunque sin el nfasis que echara a perder el equilibrio que despus de todo es lo que hace la diferencia al escribir o escribirnos. Es el pacto renovado del respeto a la verosimilitud el que aqu vuelve a cumplirse entre el poeta y su lector, un pacto, por lo dems, de serena intimidad pese a la carga contenida de emociones que est presente en cada poema. El poeta invoca el silencio que respira en cada uno de nosotros, en cada movimiento de la vida y le devuelve la dignidad del pjaro que avanza en medio de la tormenta. En muchos poemas, la realidad es tan cercana que nos incomoda. Y es que la poesa nos devuelve multiplicada la sombra del rbol que talamos, pone un espejo frente a la imagen que siempre quisimos negar. Santiago Espinosa habla en voz baja con sus muertos; visita cada tanto el espectro de una ciudad revestida de ausencias, poblada de fantasmas que intentan aferrarse a nuestros ojos para no sucumbir a una segunda muerte, para no abandonarse a la nada informe, al vaco sin ecos ni memoria.
52
Cierra los ojos Fabio, deja que las voces se cambien por imgenes. No es tinta lo que cae sobre el lienzo, es la nostalgia de mar que se esconde en las pupilas. Deja que hable tu padre en cada trazo sin pintura. Deja que nazcan del repique los caballos, y que te encuentre el cuadro que algn da te persigui en Guadalajara, y que te habl, otro da, entre la voz lejana de la lluvia. Todos tus trazos ya estn escritos. Te han acechado los recuerdos como manchas, como colores que se escapan de ese tnel, honda bruma de la infancia. Te han perseguido los ruidos, como si hablaran los fantasmas en cada letra conocida. T slo has encontrado lo que andaba perdido, hombre viejo. Lo que cuando te vayas quedar olvidado, adentro, en la bodega cncava que ocultan tus pestaas. (Una oracin. Pg. 15)
53
Ya lo han dicho todos: la poesa no huye de la realidad, no teje mantos de sombra para ocultar el rostro de los muertos, no distrae nuestra atencin de aquello que nos hiere, no diluye en el lenguaje el cuerpo convulso de la historia ni de los das y noches que se baten a muerte frente a nuestros ojos. De ninguna manera la poesa nos aparta ni construye para nosotros una torre. No, la poesa nos entrega de lleno a esa consciencia del mundo, de nuestro tiempo, nos hace entrar en la realidad ms profundamente y nos obliga a permanecer despiertos. Y ese estar despiertos, esa vigilia recorre palmo a palmo este libro. Aqu no hay concesiones ni quejas intiles, sino ms bien un conjunto de imgenes que nos confronta y pone de manifiesto la fragilidad del hombre de hoy, un ser que sin embargo espera contra todo pronstico, mantener incorruptible esa pequea patria que es l mismo, el territorio ntimo de su libertad. Santiago Espinosa, como el escultor judo de su poema, insiste en la arcilla inquieta de la memoria, y hace de esta labor un rito, una ceremonia de reconocimiento. No quiere pasar por alto ningn gesto, ninguna palabra, ninguna forma que se haya revelado contra el olvido. Inconforme, rabioso y taciturno, va de su propia soledad al silencio de los otros que caminan a su lado en una dispora de huesos todava hmedos, entre las aguas de un mar muerto. Memoria que pervive en el instante amoroso en el que nuestro poeta escribe para que la piedra siga siendo la piedra y no el muro con que nos cerca la muerte. Lentamente las imgenes de lo cotidiano se suceden como un cortejo taciturno en el que cada quien lleva su parte y en el que uno puede advertir un hilo secreto de perplejidad que los acerca, la corriente obstinada de un sueo comn que todos sobrellevamos y mantenemos a flote desde la singularidad de nuestro propio destino. Y ahora pienso que estos poemas de Santiago Espinosa tienen largos corredores en los que deambulamos sin sosiego, tratando de respirar lo que resta del da, el aire que tambin a otros pertenece, la tibia luz que dibuja en los rostros y en las paredes la geografa de un horizonte imposible. Una casa como decir un pas, un territorio de nadie en el que cada cual est solo consigo mismo resistiendo; una palabra como decir un cuerpo vivo, una brizna de hierba que sostiene el cielo; un silencio,
54
como decir una msica que no han podido opacar los fragores de la guerra. Santiago Espinosa sabe que la memoria hunde sus races en la risa de los amigos, en las manos que se niegan a ser mutiladas, en el camino que transitamos una y otra vez bajo el sol, bajo la lluvia, en el horizonte que se propaga como un incendio en el abrazo, en las voces conocidas que preguntan por nosotros, en el eco de la noche que engendra otra maana. Pero tambin sabe, y este libro es la prueba, que somos un barco a punto de partir. Me hago a otro da. La maana se augura con plumas de luz entre las piedras. S que llegar. Aun puedo oler la sal en los cascos de otros barcos. Puedo sentir su aliento en la arena que besa mis uas mientras busco sus formas en el suelo. Viene la maana y ya no hay tedio. A veces la veo en sueos y despierto la confirmo entre huellas, rostros en la playa. Unas horas, nada ms. Pasa el tiempo y las sombras que caminan son escombros. A veces oigo un susurro que se cuela entre las rocas. Se acerca. Cada vez ms. Y slo es el viento que me da la espalda, se aleja y ni siquiera se despide. (...) (Cancin del nufrago. Pg. 22) Tal vez sea una constante en los poetas de la ms reciente generacin la evidente hostilidad de los acentos con los cuales se expresa la angustia y el reclamo frente a un tiempo cada vez ms oscuro e indiferente. En Santiago Espinosa no se antepone esa aspereza aunque la atmsfera de lo que dice subraya suficientemente el trasfondo sombro de su inxilio, estado al que nos vemos reducidos, me atrevo a
55
pensar, muchos poetas colombianos dentro de una conciencia de desesperanza sin desesperacin en la que no hay otro lugar para la plenitud, ni para el sueo, que la misma palabra concebida al margen del miedo y los enmascaramientos felices con los que tenemos que convivir a diario. Son estos das, y no otros, los que atraviesan entre heridos y fragmentados estos poemas. Es este pas, este duro reino solitario que tiembla como un cuerpo agonizante y poblado de penosas memorias el que se atraviesa en las imgenes que Espinosa amarra tenazmente al mstil deshecho de su obstinada embarcacin. (...) La lejana ahondaba los pasos. Haca culposas las sombras. Y tu seguas coleccionando escombros -nunca creste en los presagios; viendo nacer las ruinas por el aire sin rboles. (...) (Sir Walter Raleigh. Pg. 23) Quien se aleja de su casa ya ha vuelto reza un pasaje misterioso del I Ching. Y es que nunca estamos tan cerca de las cosas y de los hombres, de nuestra propia, ntima realidad, como cuando nos alejamos, en apariencia, para verlos mejor, para palparles una a una las heridas y saber que no sanarn tan fcilmente, que la violencia del rayo abri una grieta definitiva en su centro. Nunca, como cuando escribimos, se manifiestan con tal claridad las ruinas que han dejado a su paso los abusos del miedo, la oscura voracidad de la muerte. Escribir es por eso un oficio cada vez ms doloroso, complejo y necesario. Escribir es arrojar un poco de luz sobre lo que estaba condenado a desaparecer en silencio; escribir es tomar las huellas de un instante desfigurado, mutilado y devolverles por un momento que se queda para siempre, las formas que le negaron sus verdugos. No hay olvido posible cuando escribimos. Escribir es un acto, entonces, de restitucin. En su primer libro de poemas, que hoy celebramos, Santiago Espinosa une su voz al eco de otras tantas para trazar la parbola del pjaro de luz en medio de las sombras; la mirada posible al paisaje soleado de otros das; el gesto amoroso que redima los cuerpos y las ca56
lles de los que ha sido expulsada toda compasin; una palabra que nos haga creer nuevamente en la palabra: Sientes su voz Al fondo entre el silencio de los tallos. Como un eco de mareas que ahora vuelve y te reclama detrs de la hierba. En la ventana. De dnde estas imgenes quebradas en secreto? La amarga deriva cuando ignoras la calle y miras a lo alto? Un mar te espera en su amplitud de brazos. Abrindote campo acercndote las sombras de una danza usurpada. Las naves quemadas se alzan al poniente. abren sus velas hacia el vrtigo (Ecos I. Pg. 31)
57
Santiago Espinosa
As all the Heavens were a Bell Emily Dickinson
CAMPANAS
De lo oscuro suenan campanas. Y el bar, las casas, las mesas que esperan, emprenden su detenido ascenso. Parte el aviso, los faroles con forma de esfera. Parte el mendigo, el viejo sonmbulo de un lado al otro, del cielo al pan mientras todos parten. El barrio es el sueo de un barco que rumora cuando suenan las campanas; cuando brotan las sucias burbujas en los vasos, las camas, y una opaca centella emerge impaciente. Campanas. El vrtigo viaja en sus ondas de acero, se doblega y recomienza.
58
A UN ESCULTOR JUDO
Centrar la arcilla. Que el torno libere el grito las formas azules del pasado presas en el lodo. Piensa en su nombre, lo convoca, y vuelven las yemas a su cuerpo blanco; su memoria a la memoria. Giran las espirales y en ellas vuelve el tren donde se conocieron los abuelos, las aguas de un mar muerto entre los dedos y rocas el tmulo amargo de la madre. Tiene el furor del posedo: siente que lo persiguen soledades. La dispora de unos huesos todava hmedos, y que ahora encuentran su olvidada luz, emergen de entre sus manos como un rbol nuevo. Nada crea el escultor, tan slo escucha lo que dice la roca. Se levanta temprano, desayuna, prende otro cigarrillo, y ofrece los brazos a una antigua ceremonia. -Quizs lo sagrado era la piedra desnuda no el templo. La piedra tatuada en las agujas de la lluvia, aceitada en las yemas del verdugo.
59
EL CARNICERO
La materia dispora de estrella, es para Don Orlando kilos peso tibio entre las manos. Y el tiempo, del negro al blanco, le zumba al odo como moscas en la tarde. Entre lomos, caderas, blancos puados de grasa, pasan los das de Don Orlando. Por eso alza las carnes al hombro sin pensar en los cortejos. Lee los mensajes de las fibras sin detenerse en augurios. No hubo pudor cuando bes a su hijo entre placentas. Cuando lo tuvo en los brazos, y en los ojos del uno y del otro la misma bruma, sus manos, sin saberlo, imitaron la balanza romana. Las vsceras del hijo se velaron, al ver la luz por el cuchillo de otros. Don Orlando no hace conjeturas, su madre le ense que era malo especular. Y sin embargo no olvida la bendicin antes de hacer los cortes. Hay que lavarse bien las manos sin importar el precio del jabn.
60
PARTIDAS
Nos bamos. Cerca del mar, ms cerca de la nieve. Pap hablaba del calor de las turbinas, el ciclo del aire y sus corrientes. Largas alas en sus ojos todava de luto. Sentir el beso de los ruidos suaves. Un viejo lee el peridico y no hay buenas noticias. A su lado una mujer respira, muerde los labios: tambin ella cae, y no puede volar cuando tiene pesadillas. Todo tan rpido, tan limpio y tranquilo. Verde tapete en las montaas, la selva, sombras en el suelo como lagos. No haba duendes en las nubes, rayitos de dios. Slo un poco de niebla en la ventana. Olor de la ropa nueva: abajo el abuelo pasa a caballo, entre los pjaros, navega por el Ro Grande. Das ms largos, del fro al calor, guarda el oro en los bolsillos como ocurre en las pelculas.
61
Csar Seco
LOS RECUERDOS
Viejos cuervos en el cielo de tu cabeza. Una cancin lejana, ronca, apenas audible. Son los recuerdos, dices, he de atenderlos, arrojarles algn pedazo de m, algn trozo de nada. O bien, darles tan slo una nfima parte de ese todo que reclaman y nunca les pertenece. Los cuervos suelen ocultarse entre las nubes, pero vuelven sigilosos aleteando contra el aire de tu intil resistencia. All estn de nuevo y mutan en el instante de reconocer su plumaje, el garfio de su pico, su apagada pupila. El aroma de otro tiempo se unta a tu cuerpo como gato abandonado que regresa y te resbala en la piel con una sonrisa, con todo aquello que en el polvo vive. Slo as salen por la ventana, satisfechos de haberte trado noticias del olvido.
62
SUEO
Aguardarlo a la orilla de la cama es ya bogar hacia un Sur interminable. Pasan callejuelas, casas altas cuyas ventanas y puertas son ojos que te miran y bocas que te silencian; pasan puentes, castillos de arena se desintegran, pjaros de desconocido plumaje aletean, brotan races, baja humo del cielo, cunde a ras de tierra una suave rosquilla de polvo que se desenrolla en tus ojos; pasan autos velocsimos y una enorme mano los detiene: No es aqu, dejen que transcurra, -dice alguien que no estel sol est muy alto, no ha amanecido. El sueo no es nunca lo que uno ve mientras suea sino lo que presiente o no cuando despierta, eso que va anudando letras, vocales, slabas, palabras que no se dicen mientras dura; es all donde junta sus imgenes revueltas en el mudo sonido de sombras desvanecidas y naufrago quedas alrededor y es ya juntar los pies y levantarte, caminar a la nevera por un vaso de agua. El Sur eras t y te has estado esperando.
63
EN MEDIO DE LA NADA
Una carretera que parece no terminar sin que una estacin de gasolina aparezca. El murmullo de la ciudad ya no se oye. Slo tunas, abrojo, polvo, rocas. A quien buscas no est y quien te responde es solo tu propia voz confundida en tu cabeza. Cunta sospecha trajo el canto de los pjaros afuera cuando te desnudabas para ir al bao no sin antes silbar la cancin de Bobby Vinton Please love me for ever, con ese desgano en que no reconocas paredes ni espejos. Quiz, puede ser, tal vez, acaso. La lengua es aqu indeterminada. Todo lo es la voz sola de la mudez. Quin es ese que te persigue? Qu quiere de ti? Ciertamente podras decir que se trata de tu igual ? l y t, solos, frente a frente? Puedes ver en su pupila tu miedo? Es intil que trates de escapar. Todo esto te aguardaba. Llegado aqu, quiz slo la oracin te devuelva al lugar donde estabas antes de venir. Nadie te puede ver, nadie sabe quin eres. Todo ha ocurrido sin que te percataras, ests vivo y muerto, lo mismo da. Contntate con saber que esto no existe, que no hay nada donde fijar tu ojo con veracidad, que todos se han ido para olvidarte.
64
ABRACADABRA
Abra cada vez que abra cada abra. Una noche de oro y un da de plata. Un zapato ancho dentro de un pie muy corto y un muy corto zapato dentro de un pie ancho caminando. Abra cada vez que abra cada abra con sbitos y aprehensivos ojos de mirar lo no mirado sin mirarlo con esta agua de dolerme riendo con este abrojo en la boca de decir tanto sin decirlo mientras la felpa del hilo del tiempo voy descosiendo. Abra cada vez que abra cada abra en el desierto blanco de la pgina, escritura que el hacha de invisible tinta va dejando entre el cauce de la primera letra y la nunca ltima palabra que sigue existiendo despus del punto final que nunca es abra cada abra cada vez que abra el sismo de cada poema.
65
EL VIEJO LOBO
a Ramn Palomares
yo conoc al viejo lobo sembrando maz en el patio de su casa lo vi observando las hojas del tabaco y el rub del cafeto en la /ladera el viejo lobo come queso y panela a orilla de un ro /turbulento que corre en la montaa hacindose espuma entre la niebla de l le viene el rumor ronco con que amansa las bestias ms /salvajes y hace que las flores esparzan su olor por caminos que van al /cielo llevando al ozono azul los mensajes del tiempo el viejo lobo alla y los lobos pueden orle no importa dnde /estn o si mascan chim o chupan caa o beben de la paila an /ardiente su soledad de viejo lobo llamando a la manada dispersa en el /planeta.
66
la espantosa realidad de la guerra nada tiene que ver con esto, dices t; nada puedes hacer, piensas, con poemas; la ocupacin que quisieras es la belleza y no la que te obliga a escribir versos contra balas los asesinos saben, no obstante, que la poesa es una justicia sin cuartel, sin paredes, una bofetada al sinsentido; por eso nos quieren a todos fratricidas, arrancndole los brazos, los ojos, el corazn, a quien sabemos, somos nosotros mismos, hurfanos y aterrados; nuestros versos son pequeas rocas que pueden liquidar a un gigante y enterrarlo en la historia de su infamia; por ello prevalecern entre las ruinas de la antigua ciudad, sus letras vivas, en medio de la noche, encendern una hoguera hasta la llegada de la aurora.
67
68
Arnaldo Jimnez
69
70
EL SBADO
En la autopista de los parques el animal de mis hombros giraba el peso de los encuentros el sbado era un autobs de risas cruzando el tnel de la tarde fue un sbado el que soport la mudanza y tuvimos que bajarnos del juego para empacar todos los das anteriores por el abismo de las escaleras bajaba la corriente del silencio era un comienzo no tocarse el aire de los dedos por la ventanilla del carro ahora gira la ceguera de mi espalda sin continuidad en el sbado seguimos depositando nuestras copias nico da que recorre su vrtigo en el despus de la distancia
71
EN EL RELIEVE DE LA ESPERA
en el vaivn de las ruedas mi nostalgia suelta sus sombras como el mar despus de su presencia ellas ondulan sobre mi cuerpo el devenir me espera en el regreso del camino las tonalidades del abrazo deliran en la reclinacin del viaje suben y bajan las defensas de las imgenes se fragua la ausencia de los instantes en la acumulacin de las rayas sobre el asfalto
72
En los recodos los ojos se devuelven para mirar el ro en sus espejos orillas pobladas de mujeres descalzas. La historia se cuenta en murmuraciones de aguas encantos de un mundo anterior. Ms arriba de la realidad ellas sirven hierbas sagradas sobre los cantos asistindose de los elementos. Las ramas se dejan llevar por la brisa hasta la plenitud no soy la de la tnica ni la de guayuco tampoco la que lava su piel en cada luna soy la desnuda que enciende la vela aqu entre la piedra y la corriente.
73
Parte la vara del designio ausculta la marea frente al relmpago y el silbido de aguas de un viento meridional. Forjar los das de la desesperacin cuando el olvido grite los silencios. Por el latido de una tierra que se estremece lo definitivo la carrera del tiempo en un cuerpo de siglos.
En una imitacin de lugar dos manos sostienen mi cabeza. Un aire indivisible entra y sale de m. Alguien mira. Pienso que soy yo sino fuera por la luz en los ojos podra ser yo.
74
Abuela Abaanaimie, cantora y danzante Cuntas lenguas hablan en el cielo? Cuando dars la vuelta al sol? Abuela Abaanaimie, me lanzaste de tu placenta, silbando mi voz amaneciendo. Solo la hoja sabe el canto de quienes somos. Abuela Abaanaimie cruzaste doce cielos Dime, sabes mi destino? Lucirnaga, susurras versos al odo de la luna. Siembra mi corazn en tus cenizas. Abuela Abaanaimie A quin contar mis desvelos? recuerdas al hombre ojos azabaches, y las hormigas en mi ombligo donde abras y bes la oscuridad del placer. Abuela Abaanaimie, soy madre de gemelos, los espritus estn en el fogn de mi vientre, ordnales a salir junto a tus hermanos pjaros en el amanecer. Abuela Abaanaimie, pasaste la culebra de agua, lloraste sobre la creacin alfarera de tu vida moldeada en tus manos. Abuela Abaanaimie, descarnada, sin mscaras llevas las tonadas de los cinco mundos en tu maraca la tierra te reclama, recoger tus pasos.
75
ABAANAIMIE
Noot abaana imie baare eem, waatoto 0toro auranaanokon kasatu kaaputa? Oot daako veedu mntm awtor? Noot abaanaimie memaapoi omovipio vio Emaamta daubran otaakiata, Tnaka aar shipiiyu baarer pusan. Sano, not anookanmue kataatu. Noot abaanaimie ooko aatone eretaka ookokaapu mipiaatopot Kacho muupusa ooto wair? Tprna otajpako nunno pianartaka merupuae Marakanajo arukako ademujo reta. Noot abaanaimie anookwa ekarichrwa , wotuwkatoopo Beenkokonyo puobetpuo. Ebarumpuo ebamatoopopo apochopoopoyo. Noot abaanaimie, aseepirdan saano meeba Akarkon puoset atuunu taama Piakamotopoko, adasakarkonwa toonorokonwa, Emaamruta. Noot abaanaimie akoodumu mipiaatoi Mataamoi anichrpuo adaakar reta. adaarta shrpuo. Noot abaanaimie, adakar erenapotur atunemja Marooda amarakarta aatone paaporo noono ponokon etkon Noono adaakimiano adeemar awtapotopo samoisha.
76
EN MI PUERTO
En mi puerto contemplando el ro Pas el gaviln Pas la garza Pas el pauj. Pas la ola ondulando su mirada y en un minuto de siglos fue narrndome cruzando el ro, como los pueblos se han liberado.
PUOROTOPOOPO
Puorotopopo tunna eneerdako Neepato apaakano Neepato awur Neepato wooko. Neepaatoi shurukuru botampiopotr dnedan koiopokonoro penaatonon beepakasankon pooko drupuaman tunnapatordako tunnata, otuwaara popurkon ataakae namiatu.
77
NAVEGANDO
Llovizna sobre mi canoa el canto de mis abuelos Caribes (Pa, Makunaima, Marawaka). Gotea en recuerdos mi origen Desde el vientre hibrido de m madre-anaconda-primordial Sigo mi travesa! Reaparece el mito de mi hermano Orin brota de la conciencia de nuestro pueblo. Una tormenta me despert! para no olvidar la creacin.
78
TUNNATA TOOPOTOTO
Konoposhichi kuriyara retaka konopasan tanko barerkon Kariakon (Pa, Makunaima, Marawaka). puanartaka wonumuenkarmua wpakatopompo bio Amu pooset bio aau suaano akoduumuo- ipunooro wsannoro tunnata! Nepakairopa takaarishan daakono Pieetm nepakai marakanoja taurotopo bioro. Obin apooto konoopo moor dupakai! takarpuona penaarono epakasankon.
79
SEOR DE LA TERNURA
Alberto Hernndez
En muchos lugares conocidos de su escritura Francisco Massiani forma parte de un tejido afectivo que se ha fortalecido con el tiempo. Si en otros el mar es presencia permanente. O algunas veces una ausencia sensible, el amar es un tema que pernocta en cada una de las lneas del escritor caraqueo. De esta manera, en todos los poemas de Francisco Massiani el lector se tropieza con el amor. O al revs, el amor se tropieza con el lector y se hace poema, libre, sin atajos, con una sencillez que conmueve y envuelve a quien ya no puede escapar de l -del amor y del poema-. O para no ser tan restrictivos, la poesa de Francisco Massiani es una forma de hacer el amor desde el verbo con quien tiene la oportunidad de acceder a su poesa. Para corroborar lo anterior, arriba airoso con Seor de la ternura (Monte vila Editores Latinoamericana, Caracas, 2007), donde dos libros viajan por los sentidos de un lector atrapado por la red sonora y amorosa de quien ha llegado a decir: Una mujer enamorada camina de espalda/ o no avanza simplemente/ el sueo de amor es dado a caminar/ tan lejos/ que toca la distancia/ la mujer permanece/ en el mismo lugar/ fija de dicha. Qu reproche podra existir en medio de una conmocin como la que traza Pancho Massiani en este poema inicial del primer libro que le da nombre al volumen, precisamente, Seor de la ternura?. El segundo libro, Un acto de fe, con prlogo de Florencio Quintero, sigue la ruta del tema que nos ocupa. Desde estos versos en adelante Massiani respira con ms hondura en una labor que deja ver su tradicin narrativa, toda vez que son poemas que hablan, poemas que cuentan y en los que tambin sentimos una voz antaa, cercana a Manrique en tanto que roza el llamado amor corts, pero del que se despega y nos hace cmplices de un amor menos subyugado, amor de ahora, urbano y contaminado por la ausencia, la lejana o el monxido de carbono de Caracas. Es decir, un amor real, placentero, alegre, donde la imposibilidad de realizacin romntica queda a un lado, o sufre la suerte de hacerse ms placer que dolor. Por eso es un amor desinteresado, no de servicio. En estas lneas abrevamos en una potica que nos agrega como parte del contenido de esta impronta:
80
Para dar con el amor es preciso conversar con el silencio. Caminar sobre las palabras con zapatillas de seda. Trepar por los peldaos del tiempo y llegar hasta el final de la escalera caer al abismo: La arena ms slida y pura. Sinuoso, por no decir riesgoso, el amor es un prestigio que afana. Queda hacerlo con mucho cuidado, volver al ars amatoria de Ovidio sin que la libido se convierta en la conveniencia del hotel de turno. Ms all, el amor llega hasta el final de la escalera y cae con el amante al abismo. All abajo, la pureza, el amor mismo. Alma y cuerpo en grata levitacin. En cada libre hasta la consumacin. No est dems decir que el amor en Massiani es un viaje, un retrato urbano y geogrfico donde Desde esta esquina he visto pasar a un caballero/ de capa y espada abrazado a una puta. / Han entrado en un lugar hmedo y oscuro./ Se han sentado junto a los barriles de vino/ y han pedido ajo y picadillo de hgado y/ un platillo donde ya estn hirviendo los pequeos/ camarones. Una entrada que nos es familiar. Es de aquellos tiempos la imagen que cobija a los amantes del pasado, pero lo es tambin la que nos cobija a los paseantes urbanos que solicitamos una habitacin en cualquier hotel del mundo para dejar la marca de un amor pasajero o permanente. Este segmento del poema Postales de Barcelona vierte su fuerza en una historia bien narrada en el poema. De regresar a l, Francisco Massiani podra convertirlo en un cuento de poca. Igual pasa en el poema Lo irrecuperable o postal de una fiesta en un bosque de Pars: Yo s que en aquel bosque/ si una mujer y un hombre/ se abrazan/ y besan con vino la tierra/ oirn otra vez la fiesta del Bois de Vincent. Cada postal, cada ciudad, Cdiz, Pars o Caracas se desliza por la piel de los amantes y cuenta con una historia que se desplaza por los versos hablados, conversacionales, dira otros, de este poeta libre de ataduras, que sabe amar desde el poema y deja amar cerca y lejos del mar. Estos dos libros que habitan en Seor de la ternura, para cumplir con el cometido de ser afectivo, est dedicado a la hija de Pancho, Alejandra, pero casi todos los poemas estn dedicados a los amigos y amigas de todos los das, los que forman parte de los sueos artsti81
cos. Amigos vivos y muertos que suscitan con sus nombres una intimidad familiar. En el prlogo de la antologa Del dulce mal/ Poesa amorosa de Venezuela, el compilador Harry Almela afirma que El amor puede salvarnos de lo ftil y vano de la vida y de la voracidad del tiempo. Hay quienes an creen en esa posibilidad. Por suerte, segn otros, es una enfermedad que tiene remedio. La certeza de esta afirmacin nos lleva a la fuente viva de este texto de Massiani: Nada que no venga del dolor/ puede darse al miedo o a la ternura/ nada/ que mida mejor/ el tiempo/ que la desdicha// La ternura es la mirada de Dios. He aqu que el autor define ternura: es la mirada de Dios. De esta forma tiene remedio el amor, toda vez que Dios es el fundamento de todos los milagros. Un poco ms atrs en el poemario, Pancho Massiani se mira en la hija, a quien le dice: Que ests en la arena/ en los caracoles de mar/ en el mar/ en el cielo cuando se despeja/ y las estrellas se multiplican/ y la luna es ms entera.// Que ests en los ojos cuando me miran/ y en la boca cuando yo te beso amor/ No me dejes solo amor/ y que siempre sea la dicha (Amor nuestro). Este padrenuestro filial lo dice todo sobre la ternura. Entonces, Seor de la ternura recoge todos los amores, que son la ternura hecha seor en la voz de este magnfico contador de cuentos y afectivsimo hacedor de poesa desde la ms inocente y ajustada de las palabras.
82
admite/ el ojo en la rbita de la luna / la luna en el ciclo del fruto / el fruto en la rbita del ojo. Esta expresin doctrinal encierra abiertamente una crtica a la cultura, que al no ser adjetivada se trata de la propia, la cultura occidental (no en todos sus aspectos, obviamente), esa cultura intelectual y media que ha dividido el conocimiento objetivo con relacin al sujeto que da cuenta de las cosas, renunciando a aceptar las relaciones que mantienen entre s. Es evidente que en el poeta treintaero se perfilaba ya una toma de partido que le permiti, a lo largo de la vida, su permanente retorno a la cultura popular, a la tradicin de su provincia, sin dogmatismos ni formas congeladas. En lo sustancial, opta por una defensa del vnculo -la religacin- entre el sujeto, el cosmos y el principio nombrado como Dios o los dioses (Teuco, en sus conversaciones, toma distancia de todo tesmo, pero a mi entender, hablar de los dioses es desplazar al hombre como productor del sentido y alejarse de la Modernidad). Se pronuncia por la pertenencia al Todo, las mancias, la poesa, en contra de una civilizacin que ha inventado las divisiones, las distancias. La mirada del Teuco es la mirada metafsica; afirma que se trata del lado oculto de la fsica, y de eso precisamente se trata, sin ostentacin ni referencia a otros discursos. Desde la experiencia potica alcanza la intuicin primordial de la unidad del Todo, que funda la analoga, y percibe ntidamente la dimensin de la eternidad contrapuesta al tiempo. Dicho as podra parecer una repeticin de lo ya dicho en largos siglos, pero es precisamente lo contrario de toda reiteracin. La visin, el odo, la intuicin despierta, la memoria afectiva y finalmente la reflexin, han encauzado el impulso gnoseolgico del poeta, que expone con certidumbre y precisin casi cientfica sus propios hallazgos. A quienes venimos siguiendo la progresin filosfico-potica de Teuco Castilla desde hace algunos aos no puede extraarnos encontrar que la muerte es el foco central de su pensamiento. No el morir, que podramos hallar tratado desde distintos ngulos en su libro Nunca (aunque tambin all asoma la dimensin metafsica) con su arrastre elegaco y afectivo, sino la Muerte, erigida aqu como un territorio reconocible, una zona que estamos inexorablemente destinados a transitar y que de hecho explora el poeta, en actitud temeraria, rfica, revelatoria. Esta zona que subyace al libro en su conjunto, se despliega particularmente en su poema Descripcin de la Muerte. La
84
imaginacin creadora deja de ser un devaneo gratuito y se convierte, como deca Charles Baudelaire, en la ms cientfica de las facultades. La muerte es presencial y activa en muchas otras pginas, por ejemplo el poema Cementerio, donde se lee: el futuro del muerto / que es el nombre del muerto. Hablar de futuridad para el que ha muerto, es confrontar con el pensamiento cotidianamente asumido, en la cultura ilustrada y media, acerca del muerto como ceniza y trmino.
En distintos momentos reflexiona nuestro poeta sobre la unidad de la fisis, el equilibrio o desequilibrio de sus partes, la correspondencia secreta de lo visible y lo invisible. Las pginas se colman de afirmaciones inslitas, coherentes entre s dentro de una visin mgica del mundo. Toma de la ciencia su claridad conceptual, y hasta su lxico propio (teorema, crculo, tringulo, punto, lnea, simetras, campos de fuerza, perspectiva, superficies, planos, etc.) para afirmar una visin originaria que restituye sus fueros a un pensamiento de opuestos, reido con la lgica aristotlica pero no con la fsica de avanzada, ni con la fenomenologa. El anlisis pormenorizado de Teorema natural nos llevara a censar figuras-smbolos que se repiten emblemticamente como agua, luna, ojo, rbol, pjaro, pero tambin expresiones conceptuales como mundo, Dios, unidad, materia, etc. En la visin de Teuco, ejemplo de una Razn Potica tal como la define Mara Zambrano, desaparecen el adentro y el afuera, las netas fronteras que atribuyen realidad slo
85
a lo visible y palpable. Esta poesa sale al cruce de tales limitaciones diciendo: el uno existe pero nadie lo cree, el cuerpo es siempre otro lugar, la fuerza de gravedad no existe Vemos tambin en esta poesa que rene la fsica y la metafsica, la idea de la materia como tensin de fuerzas, los objetos como suceden en el tiempo, rodos por la entropa, y el impulso evolutivo que dispone continuas mutaciones en un universo fluyente: de escama a pluma a piel... Me ha parecido muy importante, ligada a los temas de la unidad y la eternidad, la antropologa (por decirlo de algn modo) que se desprende del pensamiento de Teuco Castilla. Yo dira que el hombre se inserta en el cosmos, pero no pasivamente sino con un movimiento de danza. Se halla destinado a participar de un gran juego en el que se define su eternidad. Todo viene hacia l en la misma medida en qu l va hacia el todo. No sabe si su ojo est adentro o afuera. Parece asentarse esta visin en una imborrable experiencia infantil que resume de modo magistral: El nio se apareci a s mismo... Me parece indudable que Teuco se refiere a un temprano desdoblamiento espiritual, experiencia que, en determinadas circunstancias, constituye al doble interno, al que podremos llamar, apelando a distintos cdigos, sujeto trascendental, s mismo o estado axial de la conciencia. (Teresa de vila hablaba del Rey en la morada central del castillo). Llmese como se prefiera, a partir de diversas tradiciones o saberes, me parece innegable, que el sujeto de las genuinas experiencias poticas es capaz de redescubrir y conformar este polo sustancial. Para que no nos equivoquemos agrega el poeta el que aparece no se junta ms. La constitucin de este ncleo de la persona, al cual la filosofa tradicional acaso denominara alma, pone en cuestin la unidad alma-cuerpo y el ulterior destino personal del muerto. El poeta nos dice hay alguien en los huesos, pero tambin piensa que el morir, al disolver los goznes de lo visible y lo invisible, prepara la desintegracin de las molculas, abandonadas de esa tutela consciente y amatoria de su habitante. Se abre para ste el rumbo de una etapa nueva y desconocida., propia del que ha abandonado el cuerpo, el hbitat: no eres / habitas / sistemas abandonados;... una de las dos mitades es ficticia, la sutura / es la glndula de la muerte; desde ese resplandor/ un da / miraremos. Esa dimensin oculta es referida como abismo, precipicio, lado de la sombra, infinitud. (No podemos dejar de recordar a Eckhart). El sueo, como no podra ser de otro modo, se presenta ligado a ese nivel de
86
realidad humana, tan real como el lado de la luz y la corporalidad. Es el sueo el que permite la ubicuidad del alma: ahora mismo caminas / en el sueo de alguien... eres como una sombra andando / debajo del animal... los planos que nos cubren... A partir de esta poesa advertimos que el hombre no es sino que est, su vivir es un estar siendo, como dira Heidegger. No debe extraarnos que Teuco mencione al frica, o a la cultura popular saltea. Esa mujer que, en uno de sus poemas, asiste a misa, ha sido movilizada hacia el pensamiento mgico por el culto a la Pachamama, que la hace quemar, el 1 de agosto, algunas pertenencias. Pregunta en los ltimos poemas de qu materia no estamos hechos y tambin En busca de su alguien / va lo frgil / ser as la materia de Dios? Y dice tambin Dios es slo una medida de tiempo. [El muerto] ya ha visto a Dios / a oscuras / ahora / la pregunta es su casa. Finalmente, quiero apuntar cierto ritmo de espera que se manifiesta en forma expresa, como cuando dice: La Creacin no ha comenzado todava. Situado en una solitaria intemperie, Teuco se instala en una poesa que es a la vez existencial y esencial, abierta a la filosofa, la ciencia, el sentimiento numinoso, y la configuracin de un humanismo nuevo. Es posible, hermenuticamente, como ya anticip, hallar para su poesa mltiples entronques tanto orientales como occidentales; pero su valor de novedad proviene del descubrimiento personal, de la irrepetible experiencia creadora, acceso a lo originario y fundante. Es lo que hace de la poesa genuina una revelacin o altheia.
Comentario sobre el libro de Leopoldo Castilla: Teorema Natural, Universidad de Carabobo, Venezuela, 2008.
87
TEXTOS Y AUTORES
FRANCISCO ARDILES (Valencia, Venezuela, 1974). Poeta, Licenciado en Letras por la Universidad Central de Venezuela, donde actualmente es Profesor. Realiz una maestra en Literatura Venezolana y estudios de Doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad de Carabobo, ha publicado poemas y ensayos en varios diarios y revistas. Poemas para el olvido (2007) es su primer poemario publicado. ALDA MERINI (Miln, Italia, 1931 - 2009). Destacada poeta y escritora italiana, es autora de una vasta obra potica. Fue galardonada con diversos e importantes premios, entre ellos el Montale en 1993 por su libro Terra santa. Su obra y su trayectoria, le hicieron merecedora de la postulacin al Premio Nobel de Literatura. Los poemas incluidos en este nmero fueron traducidos por la poeta argentina Delfina Muschietti quien los hizo llegar especialmente a nuestra redaccin. GERHARD FALKNER (Alemania, 1951). Poeta, dramaturgo, ensayista y traductor. Obra potica: As comienzan los das junto a tu cuerpo; Aliento bajo la tierra; Wemut, Berln - Cartas del Corazn de Hierro; Poemas Americanos; Singular de la Persona Nmero X; Msica de la cabeza; Oh, la Mesa. Entre otros. Es considerado actualmente uno de los poetas ms importantes de Alemania. Ha recibido varios premios por su obra potica. Ha participado en encuentros y festivales de poesa a nivel internacional, entre ellos, el Festival Internacional de Poesa de Medelln. En junio de 2010, en el marco del VIII Encuentro Internacional Poesa Universidad de Carabobo, se le otorg la orden Alejo Zuloaga en su nica clase. La traduccin de sus poemas corresponde a Diana Carrizosa. ALESSIO BRANDOLINI (Frascati, Roma, Italia, 1958). Vivi sus primeros veinte aos en una pequea casa sobre la cima del Monte Compatri, en la provincia romana. Luego se traslad a la ciudad de Roma, donde vive, trabaja y obtuvo el ttulo de Doctor en Letras Modernas. En 1991 gan la seccin inditos del Premio Montale con un poemario, ms tarde publicado por el editor Scheiwiller. Varios textos suyos pueden encontrarse en antologas y revistas, entre ellas, vibrisse bollettino di letture e scritture, que se difunde va e-mail.
88
Organiza lecturas y encuentros literarios, sobre todo con el grupo I libri in testa (Los libros en la cabeza). Libros publicados: Lalba a piazza Navona, Scheiwiller, Miln, 1992, Premio Montale 1991 -Seccin inditos-) y Divisori orientali Manni, Lecce, 2002 (Premio Alfonso Gatto 2003 - Obra primera). PAULINA VINDERMAN (Buenos Aires, 1946). Ha publicado diez libros de poesa; los ltimos ttulos son: Bulgaria (1998), El muelle (2003) y Transparencias (Antologa potica, Arquitrave ediciones, Bogot, Colombia, 2005). Obtuvo entre otros premios el Municipal (bienio 88-89), Regional, Secretara de Cultura de la Nacin (trienio 93-96) y Fondo Nacional de las Artes (2002). JESS DAVID CURBELO (Camagey, Cuba, l965). Poeta, narrador, crtico y traductor literario. Licenciado en Filologa. Jefe de la Redaccin de Poesa en Ediciones Unin, en Ciudad de La Habana. Profesor de Literatura Latinoamericana en la Universidad de La Habana. Ha obtenido diversos premios literarios, entre los que se destaca el Premio Nacional de la Crtica por los libros de poesa El lobo y el centauro (en el ao 2001) y Parques (en el ao 2004). Su obra ha sido traducida al ingls, francs, italiano, neerlands, checo y alemn. ALPIDIO ALONSO-GRAU (Venegas, Cuba, 1963). Poeta y editor. Su libro Tardos soles que miro, publicado en el 2007, recoge una seleccin de su poesa donde aparecen textos inditos junto a otros de sus poemarios anteriores. Varios trovadores cubanos han musicalizado versos de su autora. Dirige la revista Amnios. VCTOR RODRGUEZ NEZ (La Habana, 1955). Poeta, crtico, traductor y profesor universitario. Ha publicado once libros de poesa, casi todos premiados en su pas, Mxico, Costa Rica y Espaa. Ha realizado numerosas ediciones crticas, antologas y estudios sobre poetas hispanoamericanos. En colaboracin con Katherine M. Hedeen, ha traducido obras de Mark Strand y John Kinsella, de Juan Gelman y Juan Calzadilla, entre otros. Es profesor de literaturas hispnicas en Kenyon College, Estados Unidos. SERGIO QUITRAL (Chile, 1964). Poeta y ensayista. Es Profesor de Ciencias Sociales y de Arte. Ha sido colaborador de las revistas La Tuna de Oro (Universidad de Carabobo) y forma parte del Comit de Redaccin de la Revista Poesa de la UC. Ha publicado los poemarios: La promesa que nos hace la noche, con el que obtuvo el Primer Premio en
89
la bienal Roque Muoz de la Gobernacin del estado Carabobo (2002), La balsa de medusa, Primer Premio de Poesa del Ateneo del estado Gurico (2002), Aquel viento sin nombre (2003), Tigres, hombres y sueos (2006) Premio Certamen Mayor de las Artes y las Letras del CONAC y, El reino del pjaro silencioso (2008). EDUARDO LLANOS MELUSSA (Santiago, 1956). Poeta, psiclogo e investigador en comunicacin y creatividad. Contradiccionario (1983, su primer libro) ensambla en un todo tripartito varias obras que haban obtenido el primer premio en diversos concursos de poesa (Ariel, 1978; Literatura Juvenil, 1978 y 1982; Gabriela Mistral, 1979; Juegos Florales de Valdivia, 1982). Obtuvo adems el Premio Iberoamericano (1984), Premio Latinoamericano Rubn Daro (1988), Premio Centenario Gabriela Mistral (1989) y Premio Pedro de Oa (1990). Por Antologa presunta (FCE, 2003) recibi el Premio Altazor 2004. Figura en numerosas antologas tanto nacionales como extranjeras; asimismo, ha sido invitado a diversos encuentros y festivales de poesa (Buenos Aires, Rosario, Bariloche, Monterrey, Morelia, Medelln, Bogot, Manizales, Santa Cruz de la Sierra, La Habana y San Salvador). Mantiene indito un estudio sobre poetas latinoamericanos suicidas. Docente regular de la Universidad Diego Portales (donde recibi el Premio Mustakis, 2000 y el Premio a la Excelencia Docente 2009), y de la Universidad Central (donde fue distinguido como Profesor de excelencia 2007). Es candidato a doctor en Psicologa y Educacin por la Universidad de Granada. ARTURO GUTIRREZ PLAZA, (Caracas, Venezuela, 1962). Poeta, ensayista y profesor universitario. Ha publicado los libros de poesa: Al margen de las hojas (1991), Principios de Contabilidad (2000) y Pasado en Limpio (2006). Ha obtenido el Premio de Poesa de la III Bienal Mariano Picn Salas (1995), Premio Hispanoamericano de Poesa Sor Juana Ins de la Cruz (1999), Premio Nacional de Reseas Relectura (2007) y el IX Premio Transgenrico de la Fundacin para la Cultura Urbana (2009). Fue Director General del CELARG. Es PhD en Lenguas Romances y Literaturas (Universidad de Cincinnati, 2009). Poeta invitado al VIII Encuentro Internacional Poesa Universidad de Carabobo, 2010. LUCA ESTRADA (Medelln, Colombia, 1980). Poeta, ha publicado los poemarios: Fuegos nocturnos (1997), Noche lquida (2000),
90
Maiastra (2004), Las hijas del espino (2006), El ojo de Circe (antologa; 2006) y El crculo de la memoria (antologa, 2008). Poemas suyos han sido publicados en varias revistas de poesa dentro y fuera de Colombia. Ha participado en diversos encuentros literarios en Colombia y en el exterior, como el Festival de Poesa de Berln (Alemania), VIII y XVI Festival Internacional de Poesa de Medelln, Encuentro de Poetas del Mundo Latino (Mxico), IV Festival Internacional de Poesa Eskletra (Ecuador), III Festival de Poesa de El Salvador y Festival Internacional de Poesa de Costa Rica.Durante cinco aos fue parte de la organizacin del Festival de Medelln. Actualmente hace parte del comit editorial de la revista literaria Alhucema (Granada, Espaa). SANTIAGO ESPINOSA (Bogot, Colombia, 1985). Poeta, crtico y periodista, Profesor de Filosofa del Gimnasio Moderno. Es egresado en Literatura (2009) y Filosofa (2010) de la Universidad de los Andes, donde actualmente realiza sus estudios de maestra y es profesor asistente. Su tesis de grado, El exilio heredado: morada y encanto en la poesa de Giovanni Quessep, fue laureada, y ser publicada por la universidad prximamente. Ha escrito artculos y reseas para medios como Alforja y La Otra, de Mxico, la Revista Casa Silva, El espectador, Arcadia y La Hoja de Bogot, del que fue jefe de redaccin hasta su desaparicin, en 2008. En el ao 2002 dirigi y escribi su primera obra de teatro: Hazaas de un payaso en el encierro. Poemas suyos han aparecido en revistas nacionales e internacionales. Es el caso de Muestra de poesa joven colombiana en la revista Golpe de dados (2010), compilada por el poeta Juan Manuel Roca; y Nuevos poetas colombianos (2009), publicada por la revista Posdata de Monterrey bajo el cuidado del poeta mexicano Ivn Trejo. Los ecos (2010) es su primer libro de poemas. GRACIELA MATURO (Argentina). Escritora, estudiosa de las letras, catedrtica universitaria. Investigadora Principal del Consejo Nacional de Investigaciones (CONICET). Ejerci las ctedras de Introduccin a la Literatura y Teora Literaria en la Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires y ocupa actualmente la de Literatura Iberoamericana en la Universidad Catlica Argentina. Fund en 1970 el Centro de Estudios Latinoamericanos, de amplia trayectoria en la investigacin de las letras y la cultura de Amrica Latina. Ejerci la docencia en la Universidad Nacional de Cuyo, la Universidad del Salvador y el
91
Instituto Franciscano. En 1989 fund el Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad Catlica Argentina. Fue directora de la Biblioteca Nacional de Maestros (1990-1993). Su obra publicada abarca la investigacin, la crtica literaria, el ensayo y la poesa. CSAR SECO (Coro, Venezuela, 1959). Poeta, ensayista, narrador y editor. Fundador de la Casa de la Poesa Rafael Jos lvarez y de la Bienal Internacional de Literatura Elas David Curiel. Director de la Revista OIKOS (Premio Nacional del Libro, 2005). Considerado uno de los principales poetas de la generacin que comenz a publicar durante los aos 90. Forma parte la redaccin de la prestigiosa revista Poesa y fue colaborador del suplemento literario Verbigracia, de El Universal. Poemas suyos han sido vertidos al italiano y al portugus. Galardonado dos veces con el Premio Municipal de Literatura de la Alcalda de Miranda del Estado Falcn (1993 y 2000). Con el libro El viaje de los Argonautas y otros poemas obtuvo el Premio de Poesa Bienal de Literatura Ramn Palomares (Trujillo, 2005). Ha publicado los libros de poesa: El laurel y la piedra (1991), rbol sorprendido (1995), Oscuro ilumina (1999), Mantis (2004), El Viaje de los Argonautas y otros poemas (2006), y Lmpara y Silencio, Antologa potica, (2007). Ha participado en festivales de poesa nacionales e internacionales. Mantiene inditos los libros de relatos: El sueo de Artaud y otros cuentos de locura, y Los colores del cielo, y la novela La llave de arena. LUIS ALBERTO ANGULO (Venezuela, 1950). La sombra de una mano (Monte vila Editores Latinoamericana 2005) y Fusin potica (Universidad de Carabobo 2000), reeditan sus poemarios Antologa de la casa sola, Una niebla que no borra, Antpodas, De norte a sur y Fractal. Premio del VI Concurso Internacional Poesa Universidad de Carabobo, de la Universidad Rmulo Gallegos y de la Bienal Francisco Lazo Mart, ha estado vinculado respectivamente, a la redaccin y direccin de las revistas Poesa y Zona Trrida de la UC, y est entre los fundadores del Encuentro Internacional Poesa UC. La presente seleccin pertenece a cuadernos inditos escritos entre 2004 y 2010. ARNALDO JIMNEZ (La Guaira, Venezuela, 1963). Poeta, narrador y ensayista. Licenciado en Educacin en la especialidad de Ciencias Sociales por la Universidad de Carabobo. Es miembro del equipo de redaccin de la revista Poesa del Departamento de Literatura de la Direccin de Cultura de la Universidad de Carabobo.
92
En poesa ha publicado Zumos (2002), El silencio del agua (Recopilacin y notas, 2007) y Tramos de lluvia (2007). Igualmente ha publicado varios libros de narrativa y ensayo. Poeta invitado al VIII Encuentro Internacional Poesa Universidad de Carabobo, 2010. ANA CAROLINA SAAVEDRA (Carabobo, Venezuela, 1970). Vive desde hace 16 aos en el estado Amazonas, docente y cantora, Gerente cultural y Promotora social. Ha desarrollado trabajo social con comunidades indgenas Panare, Yanomami, Goahibos, Piaroas y otras etnias que hacen vida en el estado Amazonas y el estado Bolvar. Trabajos con el Centro Amaznico de investigacin de Enfermedades Tropicales (CAICET), Circuito Judicial Penal del Estado Amazonas, Vicariato Apostlico de Puerto Ayacucho, colegios y liceos. Un libro publicado: El lugar de las imgenes perdidas. Participacin en revistas y peridicos. MORELA MANEIRO (Bolvar, Venezuela, 1967). Poeta, pertenece a la nacin indgena Karia. Coordin el programa de alfabetizacin nacional en las comunidades del Estado Bolvar. Recibi el Primer Premio del Concurso de Literatura Bilinge en su primera edicin del 2006, El mar de arriba, otorgado por la Fundacin Editorial El Perro y la Rana con el libro Ojos de Hormiga. Es presidenta de la Fundacin Marawaca, donde contina la lucha de los pueblos indgenas por reconquistar sus espacios polticos y culturales. Poeta invitada al VIII Encuentro Internacional Poesa Universidad de Carabobo, 2010. ALBERTO HERNNDEZ (Calabozo, Venezuela, 1952). Poeta, narrador y periodista. Egresado del Pedaggico de Maracay, postgrado en Literatura Latinoamericana por la Universidad Simn Bolvar. Fundador de la revista Umbra. Colaborador de revistas y peridicos nacionales y extranjeros. Ha participado en encuentros de poesa en EEUU, Colombia, Mxico y otros pases. Forma parte del Comit de redaccin de la revista Poesa de la Universidad de Carabobo. Sus poemas han sido traducidos al ingls, italiano y al rabe. Puertas de Galina (2010) es su ltimo libro de poemas publicado. CARLOS ROJAS, naci en el ao 1962 en Puerto Cabello, estado Carabobo. Curs estudios en la Escuela de Artes Plsticas Arturo Michelena, en la ciudad de Valencia, entre 1978 y 1980, y fue discpulo del escultor Alexis Mujica entre 1980 y 1988 en su taller de Caprenco (Naguanagua). En su currculo destacan colectivas de
93
mbito nacional desde 1982, y cuatro individuales: Galera Underground (Caracas, 1993); una titulada Una y otra esencia en la Galera Braulio Salazar de la Universidad de Carabobo (Valencia, 1993); Galera La Passele, de la 24 Rue de Tanneurs (Tours, Francia, 1998); otra llamada El instinto impalpable de la inocencia, (Ateneo de Naguanagua, 2005), y El estricto orden de la Anarqua (Hermandad Gallega de Valencia, 2006). La obra que ilustra nuestra portada (Este es mi gallo) fue cedida gentilmente por el artista.
94
LIBROS
FALKNER, Gerhard. Stadplan. Kunstlerhaus Bethanien GmbH, The American Academy in Berln. Berln, Alemania, 2004. HERNNDEZ, Alberto. Puertas de Galina. Editorial Memorias de Altagracia. Caracas, Venezuela, 2010. PINTO, Vctor Manuel. Caravana. Ediciones Separata, Dpto. Literatura, Direccin de Cultura, Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela, 2010. MILLS, Alan. Sncopes. Proyecto Literal. D.F., Mxico, 2007. LEN, Jess Alberto. Habitar el instante. Monte vila Editores Latinoamericana. Caracas, Venezuela, 2005. JUARROZ, Roberto. Poesa Vertical I. Emec Editores. Buenos Aires, Argentina, 2005. WATANABE, Jos. Lo que queda. Monte vila Latinoamericana. Caracas, Venezuela, 2005. Editores
PACHECO, Jos Emilio. La fbula del tiempo. Ediciones Era. D.F., Mxico, 2005. QUITRAL, Sergio. El reino del pjaro silencioso. Fundacin Editorial El Perro y la Rana. Caracas, Venezuela, 2008. GUTIRREZ PLAZA, Arturo. Pasado en limpio. Bid & co editor Editorial Equinoccio, Universidad Simn Bolvar. Caracas, Venezuela, 2006. FELIZ, Norma. Madrugadas. Obsidiana Press, 124 Meadow Drive, Scott Depot, WV 25560, USA, 2008. CANELN, Fidel. Ensayos de modernidad y posmodernidad. Fundacin Editorial El Perro y la Rana. Caracas, Venezuela, 2009.
95
REVISTAS
Estudios Culturales. Vol. 1 - N 1. Enero - Julio 2008. Director: Jess Puerta. Unidad de Investigacin de Estudios Culturales Doctorado en Ciencias Sociales, FCS, Universidad de Carabobo, Valencia, 2008. Estudios Culturales. Vol. 2 - N 4. Julio - Diciembre, 2009. Director: Jess Puerta. Unidad de Investigacin de Estudios Culturales - Doctorado en Ciencias Sociales, FCS, Universidad de Carabobo, Valencia, 2009. Zona Trrida. N 42 - 2010. Director: Luis Alberto Angulo. Dpto. de Literatura, Direccin de Cultura, Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela. La fulana vaca. N 3 - 2007. Centro Nacional del Libro (CENAL), Caracas, Venezuela. Actual. N 70. Enero - Abril, 2009. Director: Mauricio Nava. Direccin de Cultura y Extensin, Universidad de los Andes. Mrida, Venezuela.
96
POESA 152 Se termin de imprimir en los talleres de Cosmogrfica, C.A. en noviembre de 2010 en la ciudad de Valencia, Estado Carabobo - Venezuela
97
98
99