Syllabus Derecho Civil Bienes 1
Syllabus Derecho Civil Bienes 1
Syllabus Derecho Civil Bienes 1
a. Justificacin
Considerando que el patrimonio es uno de los atributos de la personalidad, la ctedra de Derecho Civil Bienes 1 que en otros centros de estudios superiores suele tambin denominarse Objetos del Derecho o Derechos Reales se ha instituido para ofrecerles a los estudiantes del pregrado una visin completa y estructurada de las diversas relaciones jurdicas que pueden existir entre las personas y las cosas. Para ello, es preciso adquirir los conocimientos necesarios que permitirn distinguir qu cosas pueden ser objetos del Derecho y cmo se clasifican; de qu manera surgen, cul es el contenido de los derechos que se tienen sobre los bienes y cules son los modos de adquirir su dominio. Y es que la formacin universitaria de un abogado quedara inacabada si se prescindiese del estudio de los derechos reales, tanto ms si como lo seala Mauricio Rengifo Gardeazbal, la disciplina de los bienes es la encargada de suministrar las categoras bsicas y los principios generales que operan a lo largo del derecho civil. 1
b. Objetivos
En general, al aprobar el curso los exalumnos: 1. Tendrn un conocimiento cabal de las diversas clasificaciones que la ciencia jurdica, a travs del derecho positivo y la doctrina, le ha dado a las cosas. 2. Estarn familiarizados con el rgimen que le es aplicable a los bienes de propiedad del Estado y, a la par, conocern de manera elemental las distintas formas jurdicas que posibilitan la explotacin de tales bienes por parte de las personas de derecho privado. 3. Habrn aprendido cules son los elementos constitutivos del dominio (el derecho real por excelencia), las facultades que ste le confiere a sus titulares, las restricciones que lo pueden afectar y los modos de adquirirlo, especficamente la tradicin, la prescripcin adquisitiva, la ocupacin y la accesin.
1
Profesor de Derecho Civil en la Universidad de los Andes. Estas palabras han sido extradas de la presentacin realizada por l en las pginas liminares del libro Bienes, cuyo autor es Luis Guillermo Velsquez Jaramillo. Pgina 1 de 11
c. Contenidos
El programa se desarrolla a lo largo de diez unidades, cuyos contenidos se detallan seguidamente:
2.6.
2.7.
2.8.
2.9.
2.10. 2.11.
2.12.
2.13.
2.14.
Concepcin civilista. Concepcin procesalista. En sentido concreto. En sentido abstracto. Las excepciones. 2.5.4.5.1. Excepciones perentorias. 2.5.4.5.2. Excepciones dilatorias. 2.5.4.6. Clasificacin civilista. 2.5.4.7. Clasificacin procesalista. Cosas especficas y cosas genricas. 2.6.1. La clasificacin en el Cdigo Civil. 2.6.2. Importancia de la distincin. Cosas consumibles y cosas no consumibles. 2.7.1. Cosas consumibles objetivamente. 2.7.2. Cosas consumibles subjetivamente. 2.7.3. Cosas no consumibles objetivamente. 2.7.4. Cosas no consumibles subjetivamente. 2.7.5. Ejemplos prcticos. 2.7.6. Importancia de la distincin. Cosas fungibles y cosas no fungibles. 2.8.1. Importancia jurdica de la fungibilidad. 2.8.2. Fungibilidad objetiva. 2.8.3. Fungibilidad subjetiva o por voluntad de las partes. 2.8.4. Fungibilidad por voluntad del legislador. 2.8.5. Las cosas genricas y las fungibles. 2.8.6. Relacin entre la consumibilidad y la fungibilidad. 2.8.7. La consumibilidad y la fungibilidad en el Cdigo Civil. Cosas divisibles y cosas indivisibles. 2.9.1. Cosas divisibles y cosas indivisibles. 2.9.1.1. Divisibilidad jurdica. 2.9.1.1.1. Divisibilidad material. 2.9.1.1.2. Divisibilidad intelectual. 2.9.1.2. Importancia de la distincin. Cosas presentes y cosas futuras. 2.10.1. Importancia de la distincin. Cosas singulares y cosas universales. 2.11.1. Universalidades. 2.11.1.1. De hecho. 2.11.1.1.1. Caractersticas. 2.11.1.1.2. Categoras. 2.11.1.2. De derecho. 2.11.1.2.1. Casos paradigmticos. 2.11.2. Las cosas singulares y universales en el Cdigo Civil. Cosas principales y cosas accesorias. 2.12.1. Extensin de la clasificacin. 2.12.2. Criterios para determinarlas. 2.12.3. Importancia de la distincin. Cosas apropiables y cosas inapropiables. 2.13.1. Cosas apropiables apropiadas. 2.13.2. Cosas apropiables sin apropiar. Cosas comerciables y cosas no comerciables. 2.14.1. Inalienabilidad e incomerciabilidad.
Pgina 3 de 11
5.
6.
7.
8.
4.1. Facultades materiales. 4.1.1. De uso. 4.1.2. De goce. 4.1.3. De abuso o disposicin material. 4.2. Facultades jurdicas. 4.2.1. De disposicin. 4.2.1.1. Enajenacin. 4.2.1.2. Limitar y gravar. 4.2.1.3. Excepciones a la facultad de disposicin. 4.2.1.4. Diferencias con las facultades de uso, goce y consumo. 4.2.1.5. Fundamentos o supuestos de la facultad de disposicin. 4.2.1.6. Renunciabilidad a la facultad de disposicin. 4.2.1.6.1. Doctrina a favor de la validez de la clusula. 4.2.1.6.2. Doctrina que niega valor a la clusula. Contenido pasivo del derecho de propiedad. 5.1. Obligaciones reales o propter rem. 5.2. Cargas reales. Diversas clases de propiedad. 6.1. Segn su extensin. 6.2. Segn el nmero de sujetos activos. 6.3. Segn su objeto. 6.4. Segn su titular. 6.5. Segn la Constitucin de la Repblica. Extensin objetiva del dominio. 7.1. Nocin. 7.2. Teoras. 7.2.1. Antigua. 7.2.2. Restrictiva. Restricciones del dominio. 8.1. Concepto y distincin. 8.2. Clasificacin. 8.2.1. Restricciones genricas de naturaleza positiva. 8.2.1.1. Teora del abuso del derecho. 8.2.1.1.1. Premisa. 8.2.1.1.2. Crtica y defensa. 8.2.1.1.3. Criterios. 8.2.1.1.4. Elementos concurrentes. 8.2.1.1.5. Abuso del derecho y colisin de derechos. 8.2.1.1.6. El acto excesivo. 8.2.2. Restricciones genricas de naturaleza negativa. 8.2.2.1. Derecho de uso inocuo. 8.2.2.2. Derecho de acceso forzoso o coactivo. 8.2.2.3. El principio del mal menor. 8.2.3. Restricciones especficas de utilidad pblica. 8.2.3.1. Seguridad, salubridad y ornato pblicos. 8.2.3.2. Defensa nacional. 8.2.3.3. Patrimonio histrico y artstico nacional. 8.2.3.4. Las servidumbres administrativas. 8.2.4. Restricciones especficas de utilidad privada. 8.3. Proteccin constitucional de la propiedad. 8.4. Funcin social del derecho de dominio. 8.5. Nacionalizacin.
Pgina 5 de 11
7. 8.
9. 10.
Pgina 6 de 11
7.4.4.2. Entrega del ttulo. 7.4.4.3. Efectos. 8. Aspectos adicionales. 8.1. Efectos de la tradicin. 8.1.1. Cuando el tradente es dueo de la cosa que entrega. 8.1.2. Cuando el tradente no es dueo de la cosa que entrega. 8.1.3. Adquisicin del dominio por el tradente con posterioridad a la tradicin. 8.1.4. Cundo no puede pedirse la tradicin? 8.1.5. Tradicin sujeta a modalidades. 8.1.6. Tradicin en la compraventa sujeta al pago del precio? 8.2. La inscripcin en la prescripcin.
7.
8.
9.
10.
Pgina 8 de 11
5. Naturaleza jurdica.
d. Metodologa
El curso se impartir bajo la metodologa de la clase magistral, apoyada en el uso y proyeccin de cuadros sinpticos basados en el libro gua que servirn para desarrollar, de forma esquemtica, ordenada y rigurosa, los contenidos del programa. Los alumnos descargarn estos cuadros, as como al material auxiliar de la clase, desde el sitio blog civilbienes1.blogspot.com. Cuando fuere posible o necesario, se revisarn casos prcticos extrados de la jurisprudencia nacional y se enviarn lecturas de carcter obligatorio a partir de textos especialmente seleccionados. Se propiciar el estudio razonado de las instituciones jurdicas propias de los derechos reales, para lo cual se har nfasis en las ideas esenciales que conforman sus distintos conceptos, sus elementos diferenciadores y su interrelacin con las dems reas de la ciencia jurdica.
e. Evaluacin
Los alumnos sern constantemente evaluados. La materia impartida en cada clase ser objeto de una leccin pblica, oral e individual de dos preguntas en la siguiente sesin. El resultado de la leccin servir como puntaje para calificar la gestin en el aula y la gestin por tutoras. La calificacin de la gestin por tutoras podra depender, eventualmente, de que los alumnos asistan a la proyeccin de pelculas que coadyuven a su formacin personal y profesional mediante el aprendizaje de valores. Se proyectar una pelcula antes del final de cada parcial, preferiblemente los sbados entre las 11h00 y las 13h00. Los puntajes perdidos por la gestin en el aula y gestin por tutoras en ningn caso sern susceptibles de recuperacin, ni se los podrn sustituir o remediar con trabajos de investigacin o lecciones complementarias. Los exmenes parciales sern sustancialmente objetivos. Por ende, los alumnos debern escoger la respuesta que fuere vlida entre varias alternativas; o, frente a proposiciones determinadas, tendrn que dilucidar cul es falsa y cul, verdadera. No se tomarn exmenes de desarrollo. No obstante, y de conformidad con la reglamentacin de la Escuela de Derecho, se podrn receptar pruebas orales con la previa conformacin del tribunal respectivo. El segundo examen parcial ser siempre acumulativo.
f. Bibliografa
1. Alessandri Rodrguez, Arturo; Somarriva Undurraga, Manuel; y, Vodanovic Haklicka, Antonio, Tratado de los Derechos Reales, Editorial Jurdica de Chile, Sexta Edicin (LIBRO GUA). 2. Borda, Guillermo A., Manual de Derechos Reales, Editorial Perrot, Segunda Edicin, 1981. 3. Claro Solar, Luis, Explicaciones de Derecho Civil Chileno y Comparado, volmenes III y IV, Editorial Jurdica de Chile, 1979 (edicin facsimilar). 4. Eguiguren, Genaro, Derecho de Propiedad en el Ecuador, Corporacin Editora Nacional, Primera Edicin, 2008. 5. Larrea Holgun, Juan, Manual Elemental de Derecho Civil del Ecuador, volumen II, Corporacin de Estudios y Publicaciones, Primera Edicin, 2002.
Pgina 10 de 11
6. Ochoa Carvajal, Ral Humberto, Bienes, Editorial Temis, Sptima Edicin, 2011. 7. Valencia Zea, Arturo, Derecho Civil, tomo II, Editorial Temis, Sptima Edicin, 1983. 8. Velsquez Jaramillo, Luis Guillermo, Bienes, Librera Jurdica Comlibros, Undcima Edicin, 2008.
Pgina 11 de 11