Retablo de Las Cuatro Pascuas de Maino

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

FRAY JUAN BAUTISTA MAINO Y EL RETABLO DE SAN PEDRO MRTIR.

David Prado Martn de la Sierra Universidad de Castilla-La Mancha

INDICE

Oculto y eclipsado durante siglos por la figura del Greco, no ha sido hasta el siglo XX cuando la historiografa del arte ha resucitado la figura de Juan Bautista Maino, pintor emergente durante la transicin barroca toleda, y figura clave del siglo del Oro de la pintura espaola. Se ha visto en Juan Bautista Maino el introductor del naturalismo caravaggiesco, e incluso grandes historiadores del arte han visto en l la figura ms prxima a la obra de Caravaggio. Por desgracia no se le atribuye a Maino una extensa obra, llegando a decir que solo pintaba por placer y no por necesidad, al igual que hiciese pocos aos despus el gran Velzquez. De la totalidad de su obra, sin duda La recuperacin de Baha, pintado para el Saln de Reinos, en la casona del buen retiro y el conjunto que forma el Retablo de las Cuatro Pascuas son ningn tipo de duda sus grandes obras. Atesorando un mal estado de conservacin hasta que el Prado decidi restaurarlas por motivo de la exposicin que tuvo lugar en el Museo del Prado y que abarcaba toda la obra pictrica del pintor. Fue gracias a la restauracin donde por fin se pudo apreciar toda la grandeza que ocultaban los grandes lienzos de Maino.

I. JUAN BAUTISTA MAINO

Nacido en Pastrana (Guadalajara) en 1578. De padre milans y de profesin comerciante, dedic su orientacin comercial a la distribucin de la lana por la regin manchega, convirtindose Pastrana en un importante enclave comercial de telas. Fue por esta incesante labor la que le adjudicase una estable situacin econmica y que provocase en el joven Maino una buena educacin y vida. De su madre poca noticias se tiene, solo no es conocido su nombre Ana de Figueredo, portuguesa de origen. Componan la familia dos hermanas de las que no se sabe nada ms. Realmente de su vida, sabemos muy poco, ni se encuentran documentos ni textos que hablen sobre su biografa, ni Palomino ni dems historiadores posteriores se centran sobre su vida, de la que sabemos los acontecimientos ms relevantes. En 1592 se cree que Maino pudo recalar en Madrid junto a su madre y hermanas, por la partida a Angola por del padre. Es a partir de esta fecha cuando se piensa que el joven pintor pudo desarrollar su faceta artstica con tan solo 14 aos. En el ao 1605 se tiene constancia de una estancia larga en tierras italiana, incluso Prez Snchez habla tambin de un viaje a tierras protestantes Alemania, Holanda o Flandes. Viaje del que se tiene intuicin estilstica, no documental. En estos aos sin duda se est formando la figura del gran pintor castellano.

Sabemos de las primeras pinturas de Maino justo despus de su vuelta a Italia, pero antes, en Italia ya se le consideraba pintor, a pesar de que no se conserva ninguna obra de su etapa romana. A su vuelta a Toledo es contratado por el cabildo catedralicio para restaurar unos de sus cuadros, cuando los terminan, su labor es apremiada con nuevos contratos. El siguiente gran paso le lleva a recalar a la nueva iglesia de San Pedro Mrtir, comprometindose a realizar un total de diez lienzos y cobrando por el trabajo 200 ducados. Durante la realizacin Maino pide entrar en la orden de los dominicos, y siguiendo los estatutos dominicos se le realiza una limpieza de sangre para entrar a formar parte de la orden. En 1613 es nombrado fraile dominico, fecha en la que comienza su alejamiento en la produccin de pinturas. A partir de 1615 deja aparcada su tarea como pintor para realizar trabajos de tasador, y tasando entre otras, obras de Vicente Carducho, Cajs o del Greco, y en 1616 realiza su viaje a Madrid donde entra en la corte gracias a las recomendaciones del prior de San Pedro Mrtir. Dos aos ms tarde en 1919 se convierte en el maestro de pintura de Felipe IV. Cuatro aos ms tarde comienza a realizar continuos viajes de la Corte a Toledo para pintar los frescos de San Pedro Mrtir. En Madrid obtiene relevancia como pintor, y en 1627 es convocado para formar parte del jurado del concurso para elegir la mejor obra sobre la expulsin de los moriscos, decantndose por el joven Velzquez, del que alaba su gran proyeccin. Durante la dcada de los treinta apenas produce cuadros, de los pocos que realiza destaca la Recuperacin de Baha obra por la que recibira 500 ducados y realizado para decorar el Saln de Reinos. Desde la Recuperacin de Baha, no produce obra de similar magnitud, solo pequeos retratos, y es en 1649 cuando Juan Bautista Maino fallece el da 1 de Abril. Sin duda la obra de Maino es corta comparada con la de los otros pintores de la poca, Giussepe Martinez asegura que pint poco, no por necesidad, si no por placer y deleite1.

Maino; La Recuperacin de Baha. Museo del Prado.

Centrndonos en su pintura podemos decir con total seguridad que es uno de los mejores retratistas que encontramos en la Espaa Barroca. Valerian Von Longa dijo sobre Maino que acuda a la copia concienzuda del natural, donde se ve cierto

A. Rodrguez-Garca de Ceballos: Enciclopedia del M. del Prado. Tomo IV. Pag.1461

paralelismo con la pintura de Velzquez o Ribera2, antecediendo aos antes los dos grandes maestros del barroco espaol, fue Maino quien experiment la introduccin en su pintura la plasmacin de lo natural y veraz, elementos que introdujo desde Italia gracias a su contacto con la corriente tenebrista que por aquel entonces estaba imperante y que copi directamente de la obra de Caravaggio. Siempre se ha hablado del tenebrismo de Maino como continuador de la obra de Michelangelo Merisi, pero Prez Snchez puntualiza de un modo acertando diciendo de l que su tenebrismo est ms cercano al claro-oscuro de Gentilleschi que al de Caravaggio3. Vincular el tenebrismo con la obra de Maino es evidente, pero esta vinculacin no siempre se contempl. Palomino y Lean aos ms tarde lo convirtieron en discpulo del Greco4, basndose en una relacin de rostros, modelos y composicin. Sin embargo, la historia del arte hoy en da desecha esa posibilidad de relacin entre el pintor y la escuela del Greco, pero a pesar de no coincidir directamente, hoy en da es innegable la relacin de muchos aspectos entre las obras de los dos maestro toledanos. Un rasgo de la obra de Maino es su huda del patetismo, la violencia y la sangre, y eligiendo lo que podra llamarse una teologa visual del amor que podra elevar a los fieles, a travs de la oracin mental, a la consideracin de las perfecciones de Dios por medio de la imagen afectuosa que el creador tendra para siempre de su criatura principal, y su respuesta recproca. Esta postura parece depender de la adoptada por el escritor dominico ms importante de la poca Fray Luis de Granada (1588), y de sus libros La oracin y la meditacin y Vita Christi, aunque dejando de lado, como elemento fundamental para el descubrimiento de la perfeccin divina, el sufrimiento y la muerte de Cristo5. El nivel cultural que posea Maino era a considerar, contrastado con el resto de pintores barrocos, prontamente estableci relaciones con los crculos literarios del momento. En Toledo no fue menor la relacin que tuvo con el crculo literario que con la del artstico. Uno de sus grandes amigos y mecenas Fue Fernando de Rojas, autor de la celestina y que una ocasin le compr un retrato para su biblioteca6. Pero sin duda, uno de sus mejores amigos fue el gran Lope de Vega. Ambos personajes entablaron amistad tanto en Toledo como en Madrid. Adems la relacin fue tan sobresaliente que hasta el escritor le dedicase unas palabras a Maino en El Jardn en donde lo comprara hasta con el mismsimo Tiziano: Fray Juan Bautista a sus pincel valiente/ Hall un tiziano en jaspes de colores/ Vemos el rostro del cristal luciente.

2 3

Coord. Leticia Ruz Gmez; Opus Cit. Pag.22 A. Prez Sanchez. Pintura en Madrid. S XVII. Ctedra. Madrid 1970. Pag. 105 4 Ibd. Pag. 106 5 Coord. Leticia Ruz Gmez; Opus Cit. Pag. 57 6 A. Prez Snchez. Pintura Barroca en Espaa. 1600-1750. Ctedra. Madrid 2010. Pag.105

Y en el Laurel de Apolo: Juan Bautista Mayno/ A quien el arte debe/ Aquella accin que las figuras mueve. Como dije la admiracin entre ambos no qued aqu. Para la realizacin del impresionante lienzo de La recuperacin de Baha la idea la saca Maino de una obra de Lope de Vega, El Brasil Restituido. Pero no solo su reconocimiento en la literatura quedara ah, Eliseo Mandilla lleg a dedicarle otro soneto en otro de sus libros. Sin duda Maino debi de tratarse de un hombre agradable y de aspecto bonachn, segn cuenta algunos. Ya Pacheco adems de destacar su formacin humanista, alababa su personalidad y su buen carcter7.

II. EL VIAJE A ITALIA

Siguiendo la recomendacin de los grandes pintores italianos que venan a buscar trabajo a Espaa, a principios de siglo XVII se form una tradicin entre los grandes pintores espaoles de acudir a Italia, a la cuna del arte para aprender directamente de los grandes pintores. Fue as como sigui el ejemplo de otros pintores como Orrente, Tristn, Ribera y ms adelante el propio Velzquez y partiese haca Italia para mejorar su pintura con tan solo 24 aos. S adems s comparamos las fechas de su viaje con la de otros pintores espaoles es probable que Maino coincidiese con en Italia con Tristn, Orrente, De Lanchares o Pedro Nuez del Valle8. Coincidira el propio pintor de pastrana con los otros pintores espaoles en la difcil va Marguta? No sabemos la principal causa que movi a Juan Bautista Maino a viajar a Roma Quin sabes si el propio Greco le recomendara partir hacia Italia para mejorar su tcnica? O Sera su padre quien le empuj? Es difcil saberlo con seguridad y las interpretaciones solo son divagaciones. Con seguridad sabemos que realiz su viaje a Italia entre 1605 y 16119. Una partida de bautizo encontrada en Roma atestigua que all en el ao 1605 se bautiz a Francisco Maino, hijo de Juan Bautista y Ana de Vargas. Esta es la primera prueba documental del viaje de Maino a Roma. Es posible que comenzase su andadura italiana visitando Miln, donde estudiara la obra de los pintores de Brescia, particularmente a Savoldo, es indiscutible su estancia prologada en Roma donde estudiara all las nuevas obras barrocas. Tambin otros autores hablan de breves estancias en Gnova, Npoles e incluso el sur de Francia.
7 8

F.Pacheco: Arte de la Pintura. Ctedra. Madrid 2008. Pag. 206 Coord. Leticia Ruz Gmez; Opus Cit. Pag.20 9 A. Rodrguez-Garca de Ceballos: Opus Cit. Pag.1461

Los documentos de la poca dicen que el pintor resida en la ciudad de Roma en la parroquia de San Andrea della Fratte, cerca del campo Marzio, lugar en donde se encontraba la embajada espaola10. Del aprendizaje que el pintor tomo all podemos decir que se decant por el tenebrismo caravaggista romano. Pero no solo de Caravaggio bebe su obra, Anbal Carraci, Guido Reni, Verons o el Orazio Gentilleschi. Adems corre hoy en da el rumor por Italia y Espaa de que en Italia fue alumno de Anbal Carracci y amigo de Guido Reni11, y parece que cada vez el rumor va cobrando ms veracidad. De la aportacin de Roma podemos destacar su reflejo en el paisaje al modo de Orazio Gentilleschi, los modelados tenebristas de Caravaggio, la gracia y la elegancia de la maniera de Reni, los modelos de Verons y el clasicismo de Anbal Carraci. Todas estas aportaciones fueron cruciales para que Maino defendiera su estatus personal12.En 1611 tras un periodo fecundo en formacin vuelve de Italia a Pastrana.

III. EL PRIMER GRAN CARAVAGGISTA ESPAOL.

Si hay un pintor espaol que est ms prximo a Caravaggio, ese es Maino. Si tenemos en Ribera y el joven Velzquez los mejores tenebristas nacionales, Maino no queda muy lejos de ellos. Justi lleg a decir sobre el alcarreo que ningn otro pintor haba llegado tan cerca de Caravaggio como lo lleg l 13 y esto lo podemos comprobar en su San Juan Bautista que realiz Maino y que se crea hasta hace poco del propio Caravaggio.

Maino; San Juan Bautista. leo sobre lienzo. Kunstmuseum basel. Basilea
10 11

Coord. Leticia Ruz Gmez; Opus Cit. Pag.42 Jonathan Brown; La edad de oro de la pintura espaola. Nerea. Madrid 1990. Pag.100 12 Coord. Leticia Ruz Gmez; Opus Cit. Pag.43 13 A. Prez Snchez; Opus Cit. Pag: 106

A diferencia de muchos pintores barrocos, Maino no es tan radical con el tenebrismo caravaggista. En vez de continuar con esa raz ms oscura que desarrollara el pintor lombardo a principios de siglo XVII, basada en el fuerte contraste entre el fondo oscuro y los modelos humanos, Maino reinterpreta su obra tomando de l solo aquellos aspectos que cree conveniente, mezclndolo en algunos casos con la corriente clasicista. La huella de Caravaggio se ve con claridad en las sombras atemperadas, en las luces claras y transparentes y en el intenso cromatismo.14 Jonathan Brown en su magnfico libro La Edad de oro de la pintura espaola llega a decir de Maino que de todos los pintores espaoles en Roma, el nico capaz de asimilar el modo de expresin ms cercano a Caravaggio fue l15, convirtindose por ello en el artista espaol ms moderno.

IV. TOLEDO SIGLO XVII

La antigua ciudad cortesana haba perdido todo su antiguo esplendor, lejos de la riqueza de antao la ciudad superaba uno de sus grandes periodos de crisis. Salvando este percance, la ciudad segua contando con unos de sus ilustre ciudadanos, El Greco, referencia artstica de la ciudad y del primer grupo toledano de artistas barrocos, y cuya pintura giraba en torno al arte del Greco. A pesar de que la ciudad avanzaba con el hechizo artstico del greco, las novedades italianas llegaban a la ciudad mediante copias o estampas y el principal defensor de las nuevas tendencias caravaggistas fue el cardenal Bernardo de Sandoval y Rojas, arzobispo desde 1599 hasta 1618. To del Luque de Lerma y buen mecenas culto y actualizado y de gustos progresistas, llegando a adquirir obras de los principales seguidores de Caravaggio. De hecho Toledo fue el nico lugar de Espaa donde a comienzos del XVII existi una cierta concentracin de pinturas procedentes del crculo ms cercano a Caravaggio. Maino a su llegada a Toledo en el ao 1611 procedente de Italia se encontr con dos tendencias pictricas, una basada en la continuidad de la pintura del Greco y que tena en Luis Tristn su mayor representante, y otra progresista que abogaba por la introduccin de las formas italianas, y en la que Maino vio ideal para desarrollar todo su talento aprendido en Italia. Como todas las ciudades espaolas, Toledo tuvo un importante aumento de frailes que conllevo a un auge constructivo de monasterios pertenecientes a las nuevas rdenes espaolas. Estas parroquias continuamente estaban a la bsqueda de pintores
14 15

A. Rodrguez-Garca de Ceballos; Opus cit. pag. 1462 Jonathan Brown; Opus Cit. Pag. 100

que realizaran sus programas iconogrficos, y viceversa, pintores que acudan a diario a los monasterios en busca de trabajo y sueldo. Tambin las parroquias de la ciudad contaban con grandes ingresos procedentes de las rentas decimales, pero tambin de lo recaudado de por la celebracin de bautizos, matrimonios y entierros16. As que Maino se vio en un panorama inmejorable para establecerse en la ciudad. No sabemos mucho de la estancia del pintor de Pastrana en Toledo, ni aparece documentado en el libro del arzobispado de Toledo 17 ni otros documentos eclesisticos. Pero si sabemos que trabaj en la catedral gtica. De su trabajo pronto obtuvo fama entre el gremio local, que le vio como un importante rival para el Greco, pintor que cada vez era ms anciano y del que no se encontraba un sustituto igual. Aos ms tarde Palomino vio en Maino el verdadero sustituto del Greco, que incluso lo lleg a relacionar en la misma escuela18.

V. SAN PEDRO MRTIR

Antes de entrar en San Pedro Mrtir la experiencia de Maino fue mnima para un pintor de 30 aos. Quizs le llevara a trabajar all: la debilidad del Greco, el trabajo realizado en la Catedral y unos hipotticos vnculos con la orden de los dominicos19. Pero como dije antes, que un pintor de calidad encontrase trabajo en una iglesia no era tarea difcil, sabiendo que las ambas partes estaban deseosas de encontrarse. La iglesia de San Pedro Mrtir el Real fue una iglesia de nueva planta, propiciada por la fundacin testamentaria de su patrona La VI Condesa de Cifuentes, doa Blanca de la Cerda, que dej una ayuda anual de 500 ducados su construccin. El trazo del nuevo templo lo realiz Nicols de Vergara el mozo y Monegro llev su construccin desde 1607 hasta 161020. Sabemos que Maino cerr en enero de 1612 su contrato con la iglesia, donde debera realizar 4 lienzos grandes, 4 tableros apaisados y tablas recortadas en forma trapezoidal, tambin sabemos que Recibiendo la cuanta total del pago el diciembre de 1614. La comunidad dominica encomend a Maino un retablo formado por dos cuerpos, tres calles, banco y tico.

16

P. Berenga Domnguez: Pintura y Sociedad en el Toledo Barroco. Monofracas 13. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Toledo 2002. 17 Coord. Leticia Ruz Gmez; Opus Cit. Pag.57 18 Ibd. Pag. 58 19 Ibd. Pag. 58 20 Ibd. Pag. 59

V. EL RETABLO DE SAN PEDRO MRTIR

Sin duda es la obra culminante del pintor. Organizado con unas vistas a la liturgia universal, a las fiestas mayores del ao eclesistico y a la devocin santoral propia. Las trazas del retablo habran corrido a cargo de Juan Bautista Monegro, que lo dot de una estructura clasicista de dos cuerpos y tres calles rematadas con un tico. La ejecucin material corri a cargo del ensamblador y escultor Giraldo de Merlo y Juan Muoz. El preparador de las tallas fue Gaspar Cerezo. Se acordaron 8 meses para su realizacin pero no sera hasta diciembre de 1614 cuando se viese concluido. Adems de las pinturas, el retablo se compona de una imagen del Crucificado en el Glgota junto a Mara y Juan colocado en la parte superior. Un relieve de gran tamao y ubicado en el centro con el martirio de san Pedro. Ms abajo aparecera una Virgen del Rosario pero que hoy en da est desaparecida21. En los extremos del tico encontramos los bultos redondos de santo Toms de Aquino y san Alberto Magno. Queda rematado el retablo con imgenes de san Pablo, san Pedro, san Ildefonso y san Eugenio. Los lienzos y tablas que le encargaron a Maino fueron un total de 10, La Adoracin de los pastores, La Adoracin de los Reyes Magos, La Resurreccin, Pentecosts, San Juan Evangelista, San Juan en Patmos, Santa Mara Magdalena en la gruta de Sainte-Baume, Santa Antonio Abad, Santo Domingo de Guzmn y Santa Catalina de Siena.

Retablo de San Pedro Martr. Recreacin realizada por el Museo del Prado.

Decir antes de meternos de lleno con ellas que los lienzos y tablas fueron en 1833 exclaustradas y trasladadas al Museo de la Trinidad de Madrid, salvo el Pentecosts que se mand primero a la Catedral de Crdoba en 1896 y despus al Museo de Toledo durante la Guerra Civil.

21

Ibd. Pag.110

10

VI. LA ADORACIN DE LOS PASTORES.

Siguiendo el evangelio de san Lucas la composicin nos muestra el momento en que unos humildes pastores llegan a venerar al nio Jess. La escena trascurre en un edificio en ruinas formado por escasos maderos horizontales y dos grandes columnas que recuerdas al mundo clsico. La composicin est dividida en tres registros, uno terrenal formado por las figuras tres pastores acompaados de dos cabritos y un perro, uno de los pastores da la espalada a la escena principal y sirve para introducir al espectador en la escena, sujeta las patas de un joven cordero que se prefigura con Cristo. Detrs aparece otro pastorcillo que parece distante del acontecimiento y que toca una flauta, ms arriba un pastor fornido sostiene una cabra por los cuernos y con la mano izquierda toca su pecho en seal de respeto, aparece contemplando la escena principal en donde san Jos y Mara contemplan absortos al recin nacido. Sobre sus cabezas una mula y un buey dan calor a Jess. En el registro superior vemos el espacio celestial representado por tres jvenes angelotes que bajan del cielo apoyados en nueves y que ocultan el atardecer.
Maino; La Adoracin de los pastores. Museo del Prado

Un estudio realizado recientemente confirm que la escena no se plante de este modo, si no que en un primer momento tendramos la figura de Mara con los brazos abiertos adorando al nio recin nacido. La escena retoma los modelos vistos en la obra pictrica de Caravaggio, El famoso Martirio de San Mateo de la Capilla Contarelli presenta en su parte superior un angelote que pareci inspirar a Maino a la hora de pintarlos, sobrevolando el nacimiento de Cristo el ngel que hay ms a la izquierda recuerda en la forma al Narciso que pint Caravaggio. Evidencias de este tipo solo ayudan a confirmar como la obra de Michelangelo Merisi influyo en gran medida en la obra pictrica del pintor de Pastrana.

11

Como elemento anecdtico introduce otro rasgo muy caravaggiesco como es la introduccin de las plantas de los pies sucias, los dos primeros pastores exponen sus plantas al espectador en donde podemos ver la suciedad incrustada en la huella del pie. Este detalle muy utilizado en la poca solo serva para dar humildad y veracidad a lo representado. El tenebrismo caravaggista de Maino es ms diluido que el de las obras de Ribera o Zurbarn, aqu los personajes no se Caravaggio; Martirio de San Mateo. Capilla rescatan del fondo oscuro mediante la Contarelli. Roma utilizacin de la luz, s vemos el modelaje del cuerpo de los diferentes personajes por medio de la luz que ayuda a dar figuras casi volumtricas. Esta corriente ms clara se acerca ms a la del pintor Orazio Gentilleschi, en donde prima un colorido claro y esmaltado, adems del color el rostro idealizado de Mara es tambin de clara raz gentillescha, rostro idealizado y que forma el centro compositivo de la imagen22.

Un detalle que llama la atencin es la inclusin de San Jos en primer plano, en la tradicin iconogrfica occidental desde un principio la figura del padre de Cristo se haba relegado a un segundo plano y que en la composicin de Maino aparece como un hombre que siente la necesidad de abrazar a su hijo. Sin duda este afecto resulta novedoso y sirve para hablar de la ternura que da Maino a sus personajes. El detalle del pastor que aparece recostado ha dado de que hablar para los historiadores del arte. Su postura, como antes mencionamos, parece sacada Caravaggio; Narciso. Galera Nacinal de Arte Antiguo.Roma directamente del Martirio de San Mateo de Caravaggio, Pero se ha hablado mucho de su relacin con los personajes de Bassano o Tintoretto, en donde en la Tentacin de Adam vemos una composicin del personaje bblico similar. Pero evidentemente de donde parece que todas las fuentes beben ha sido de la escultura griega del Galo moribundo que pareci inspirar tanto a Tintoretto, Bassano o a Caravaggio.

22

Ibd. Pag. 112

12

Centrndonos en la composicin general decir que no es novedosa y que tiene una antecedente similar y contemporneo en la Adoracin de los Pastores que pint El Greco. En donde volvemos a ver esa composicin en tres registros diferenciados en pastores, nacimiento y coro de angelotes. En esta tela del Greco vemos la utilizacin de una pincelada suelta que se prolonga hasta casi desaparecer que da a los modelos una luz distante a la de los personajes de Maino. Delicadeza, ternura y belleza son casi las palabras que vienen a la mente al ver La Adoracin de los Pastores, pocas obras anteriores a esta habra innovado tanto, innovacin que casi podra decirse que llegara a conmover a la sociedad toledana del XVII, acostumbra a la obra pictrica del Greco.

Tintoretto; Tentacin de Adam. Galeria de la Academia. Venecia

Annimo; Galo Moribundo. Museos Vaticanos. Roma

13

VII. LA ADORACIN DE LOS REYES MAGOS.

De igual consideracin es esta magnfica adoracin. La escena presenta una composicin ms compleja al agrupar a los diferentes personajes en un mismo registro. Empezando por abajo aparece el Rey Gaspar, de edad ms anciana apoya una de sus rodillas en el suelo y con su mano izquierda toca su pecho en seal de respeto. Arriba sobre el de izquierda a derecha aparece un paje de color que sostiene un cliz junto a Baltasar y que contiene ofrendas hacia para el Salvador. A su lado, y arrodillado como el rey anterior, aparece el Rey Melchor de edad ms joven y con un turbante de gran tamao sobre su cabeza y un caftn, tambin sostiene otro cliz con regalos y mira apasionado al recin nacido que se sita frente a l. El nio con una mano alzada bendice a los Reyes, y aparece sentado sobre el regazo de su madre Mara Mater, que acaricia a su hijo. El rostro de Mara idealizado presenta un prototipo de
Maino; Adoracin de los Reyes Magos. Museo del Prado. Madrid

belleza clsico.

Ms arriba pero en consonancia con el resto del grupo aparece San Jos formando una composicin triangular que abarca a la joven familia. El padre parece estar conversando con el Rey Baltasar y este le seala hacia el recin nacido, el rey negro vestido de una manera extica, parece contemplar asombrado a Cristo, detrs de su espalda un personaje de difcil identificacin pero que muchos autores sealan que es un autorretrato de Maino23. Un rasgo apreciativo del lienzo es la calidad que muestran las telas, segn la historiografa, el padre de Maino fue un prolfero comerciante de telas, por lo que durante toda su vida el pintor alcarreo tuvo un estrecho vnculo con un gran nmero de telas. Pero lo que aqu es significativo es la calidad con la que el pintor logra plasmar las telas, las de los Reyes Magos muestran la riqueza que ostentan y presentan un realismo y detallismo deslumbrante y son en mis palabras uno de los mejores ejemplo que encontramos en Espaa. El dorado y los bordados o los colores nicos que se

23

Ibd. Pag. 123

14

plasman en el vestido de Mara son de gran belleza material dando incluso una apariencia de realidad. Siguiendo el evangelio de San Mateo, el lienzo reproduce la visita de los Reyes Magos a Cristo recin nacido. Basndose en la iconografa tradicional muestra a los tres reyes de diferente edad y nacionalidad europea, asitica y africana. La Adoracin de los Reyes Magos es la primera obra en la que vemos la firma de Maino, que aprovecha la ocasin y justo debajo del trono de sillares que sostiene Mara estampa su nombre, en donde vemos esculpido en el sillar F IO Bautista maino F. Adems de ser su primera firma en ella ya podemos como aade la F que alude a su condicin de fraile. Como es visible y evidente, y como ya comentara con anterioridad, el artista alcarreo utiliza de nuevo un recurso caravaggiesco en el lienzo, y este es el de las manos, que recuerdan a las de Cristo o san Mateo en la Vocacin de san Mateo de la Capilla Contarelli. En cambio para componer a los personajes en esta ocasin utiliza una iluminacin y colorido que recuerda ms al de Orazio Gentilleschi.

Caravaggio; La Vocacin de San Mateo. Capilla En la utilizacin del escenario Contarelli. Roma Maino recrea una de las estancias del Coliseo romano24 en recuerdo de su visita a la ciudad aos atrs y que a la vez da a la escenografa un sentido clsico.

La luminosidad, como antes mencion, se diferencia de La Adoracin de los Pastores y deja atrs su tono caravaggista para acercarse ms al brillo y tono de Orazio Gentilleschi. El volumen, profundizado con oscuros, da una sensacin poco vista con anterioridad, y da a la figuras una sensacin de relieve muy lograda. Enfrentarse a la cabeza calva del Rey Gaspar da una sensacin volumetra casi palpable.

24

Ibd. Pag. 123

15

VIII. LA RESURRECCIN DE CRISTO


Este lienzo rompe con las composiciones barrocas y vuelve a una de tradicin manierista, colocando en el centro y de modo un modo monumental a la figura de Cristo. En la parte inferior vemos a dos personajes que bien podran ser ciudadanos o secuaces que est acompaando a los guardias que vigilan el sepulcro. Los dos aparecen acostados, y an no se han despertado por la presencia de Cristo. El hombre de la izquierda repite la pose de uno de los pastores de la Adoracin de los pastores, salvo que esta vez lo representa dndonos la espalda mientras duerme. A su derecha, otro personaje aparece tambin dormido y aparece vestido de un modo oriental con el turbante, ambos personajes poseen una postura muy natural, relajada y que habla del naturalismo que acontece en la obra pictrica de Maino. El siguiente nivel lo forman dos soldados vestidos a la manera de la guardia espaola del XVII, uno de ellos, el de la izquierda todava aparece distanciado de la resurreccin y contina dormido apoyndose en el sepulcro de Cristo. Su compaero aparece despierto y asustado ante la figura imponente de Cristo Resucitado y ante el asombro se gira rpido a coger su espada. Queda coronada la composicin con la figura imponente de Cristo, triunfante que ha logrado vencer a la muerte y que est preparado para ascender a los cielos, lugar que seala y mira.
Maino; Resurrecin de Cristo. Museo del Prado

La figura de Cristo levita sobre una nube corprea de pequeo tamao pero que todava le hace permanecer en la tierra, vestido con un perizoma blanco y un manto rojo de seda. A su espalda un haz de luz le da la una sensacin de divinidad, con la mano izquierda seala al cielo, mano que recuerda a las obras de Leonardo y su otra mano sostiene una vadera que alude al triunfo.

16

Un detalle que no escapa a primera vista es el detalle esculpido en uno de los lados de la tumba, aparece representado una gran ballena idealizada con rasgos monstruosos que avanza sobre un hombre aterrorizado, esta representacin es la de Jacob y la ballena que prefigura la resurreccin de Cristo y que ya aparece mencionado en el Evangelio de san Mateo. Un personaje que se ausenta en la representacin de Maino es el ngel que aparece narrado en el episodio de san Mateo y que se ha obviado para darle una composicin ms sencilla. El historiador del arte italiano Sergio Benedetti25 ha querido ver en los dos personajes que aparecen dormidos una representacin de la humanidad adormecida que espera la redencin, otros autores apuntan a que los dos personajes dormidos no han accedido a la luz de Cristo por lo que estn relegado al sueo eterno26. La composicin que utiliza Maino retoma a la manierista y utiliza esquemas triangulares en las figuras de Cristo y los dos soldados. Esta vuelta manierista sigue demostrando la influencia que ejerce El Greco en la obra de Maino. Sin duda el lienzo la Resurreccin de Cristo no presenta la belleza y la novedad de los dos anteriores lienzos, pero sin duda en establece una armona con el resto de lienzos.

25

Sergio Benedetti: Alguna osservaziono sugli influssi italian agli inizi della pintura naturalistica in Spagna. Skira, Milan 2005. Pp 65-74. 26 Coord. Leticia Ruz Gmez; Opus Cit. Pag. 128

17

IX. PENTECOSTS
Cerrando el grupo de los grandes lienzos del retablo, Maino pint un tema narrado en el Hecho de los Apstoles, Pentecosts. En una composicin algo compleja, se anan los apstoles junto a Mara Mater y Mara Magdalena en un espacio cerrado en donde solo se aprecia una columna de largo fuste. A diferencia de las otras representaciones sobre este tema, aqu vemos como Mara se ha desplazado a uno de los laterales para dejar la posicin central a Mara Magdalena que la representa como un apstala ms27. En los lados del lienzo aparece representado San Pedro a la izquierda que mira con asombro y estupor la llegada del espritu santo representado con una paloma. De la sorpresa y conmocin del acontecimiento San Pedro deja caer la llave, su atributo, al suelo. Est representado descalzo y con telas sencillas que hablan de su condicin de humilde. A su Lado San Lucas parece ajeno todava a la figura del Espritu Santo y escribe con una sencilla pluma lo que parece ser uno de Maino; Pentecosts. Museo del Prado Madrid. los libros de los Hechos de los Apstoles. Viste de un modo similar a San Pedro, salvo que porta unas sandalias con calzas tpicas del siglo XVII. Pero lo que llama la atencin de San Lucas es sin duda sus quevedos, gafas tpicas de la Espaa del XVII. Detrs de l y que parece estar llamando la atencin de San Lucas, Maino representa a San Juan, de edad joven todava y que forma un nivel en donde se representan todos los apstoles, asombrados y apretujados miran con miedo y dramatismo a la paloma. Los rostros son verdaderos retratos individualizados, que contrastan con los de las dos maras que siguen unos rasgos clsicos. El episodio de Pentecosts recrea el hecho en el que Cristo, despus de haber muerto hace cincuenta das, se presenta de nuevo ante los apstoles, no aparece con una representacin carnal, si no divina mediante la representacin del Espritu Santo como
27

Ibd. Pag. 130

18

paloma. Maino innova respecto a las anteriores representaciones del tema y no aade las lenguas de fuego sobre los apstoles, si no que las acompaa a la paloma. Segn lo narrado en la Biblia, las lenguas de fuego dejaron prendados del Espritu Santo a los apstoles que comenzaron a hablar en diferentes lenguas. En el lienzo seguimos viendo ese talante caravaggista romano que Maino plasma casi todos sus cuadros y que da unos efectos claroscuros sorprendentes.

X. SAN JUAN BAUTISTA EN UNA PAISAJE


Maino para completar el retablo de la iglesia recrea para los bancos a una serie de santos cristianos de la antigedad y de estrecha relacin con la religiosidad popular y el desapego mundano que predicaba la vida monstica.

Maino; San Juan Bautista. Museo del Prado. Madrid

Sin duda el ms bello de los cuatro bancos es el de san Juan Bautista, representado en uno de los mrgenes laterales. El joven santo aparece sentado sobre unas rocas en una posicin inestable, vestido a la manera barroca, solo por un gran pao de un rojo intenso forrado de piel, porta en su mano derecha una filacteria que parece dispuesto leer. En su mano izquierda porta una vara rematada por una cruz que hablan de su condicin de pastor cristiano. Sin duda esta representacin del santo coincide con la que realizara Caravaggio aos atrs de San Juan Bautista y que hoy en da est Kansas. Realmente el santo pasa desapercibido en la composicin del lienzo por el impresionante paisaje que se recrea a su espalda de tradicin romano boloesa 28 y que recuerda mucho a los que acuda Anibale Carraci para muchos de sus cuadros. La

28

Ibd. Pag.133

19

tradicin de realizar paisajes en la pintura barroca espaola tiene su origen aqu, y que Maino trajo de su visita a Roma. El paisaje que sita al santo es un paisaje verdoso dispuesto en una equilibrada posicin horizontal y presidida por el canal de un ro que bien podra tratarse del Tajo a su paso por Toledo. Sobre el gran ro se levanta un paisaje umbroso y apacible con gran densidad vegetal al fondo, y que trae estrecha relacin con los que pinta en la misma poca Adam Elsheimer. La tcnica empleada combina una pincelada suelta, casi abstracta y que empleo para componer el cielo y un profundo detallismo minucioso que vemos en el retrato del joven y en el ramaje de los rboles y plantas del fondo. En el ro vemos elementos anecdticos que sirven para amenizar la Caravaggio; San Juan Baustista.NelsonAtkins Museum. Kansas City composicin como son una banda de pjaros y patos. Al lado, y de una mala ejecucin debido a una mala escala, aparece un barco con tres pescadores, pero que como se ve, son de una mala realizacin inusual para Maino. Un detalles muy curioso y que habla de un gran detallismo en la obra de Miano es la inscripcin que aparece en uno de los arboles donde se puede ver grabado VIVA/MARA/IVAN y cuyo significado se encuentra en las novelas pastoriles de amor a la virgen29.

(Detalle)Maino; San Juan Bautista. Museo del Prado. Madrid

29

Ibd. Pag.133

20

XI. SAN JUAN EVANGELISTA EN PATMOS

Maino; San Juan Bautista en Patmos. Museo del Prado. Madrid

De igual ejecucin que la anterior, el San Juan Evangelista repique esquema y modelo y se ubica al santo en uno de los mrgenes, el derecho en este caso. El lienzo queda otra vez presidido por una gran masa de agua en donde al fondo podemos ver un pequeo barco que est a punto de llegar a Patmos, lugar en donde segn se narra en el Apocalipsis, el apstol Juan vio el Juicio Final. En el lado derecho se compone de una orilla formada por rocas en donde descansan el santo. Juan, con mirada atenta hacia el cielo parece estar contemplando el Juicio Final mientras los escribe. A su lado una gran guila, que sirve de atributo, mira atenta haca el santo, a sus espaldas el juego de luces es patente en la policroma de las rocas y que sirve para amenizar la composicin.

XII. LA MAGDALENA PENITENTE EN LA GRUTA DE SAINTEBAUME


La composicin de esta Mara Magdalena, una figura que enlaza con las dems representaciones de santo, parece inspirada de una estampa barroca o de una de las Magdalenas que realizara Carraci a finales del siglo XVI30. Recostada sobre unas rocas se representa a la Santa en con una sensual pose que dejando entrever sus piernas y hombros, aparece meditando y mirando al frente una cruz que queda sostenida sobre dos peascos. Viste unas telas blancas y un manto ocre que armonizan con el entorno. A su espalda aparece una cueva que parece servir de residencia para Mara Magdalena. El rostro es joven, delicado y con toques delicado, de claro idealismo y vinculado como sabemos a la manera de Orazio Gentilleschi.

30

Ibd. Pag.136

21

Maino; Magdalena penitente en la gruta de sainte-baume. Museo del Prado. Madrid

La tcnica pictrica es diversa, acude al uso de un leo muy diluido que en ocasiones es casi transparente, y en otras ocasiones recurre a trazos muy largos y densos que producen pinceladas empastadas. Rompiendo con el tpico de utilizar lienzos, para esta composicin y la de San Antonio Abad, Maino utiliza unas tablas y que bien podan ser restos del retablo.

XIII. SAN ANTONIO ABAD EN UN PAISAJE


Siguiendo el mismo esquema que los anteriores vemos a San Antonio Abad, de edad avanzada muestra ya una gran barba y una cabeza calva. A su lado aparece un cerdo de color oscuro y a su izquierda el bastn al que se la ha aadido una campana. Viste telas gruesas de color blanco y marrn terroso y sobre su corazn tiene una T bordada en el manto. Apoyado sobre unas rocas escribe ajeno al mundo. A la derecha de la composicin Maino vuelve a recurrir al agua, e introduce un lago y una isla en donde se levanta una iglesia de tamao considerable, pero a la que se la ha realizado mal la escala de nuevo. El emplazamiento de la iglesia no es casual pues hace alusin a su condicin de fundador de rdenes monsticas.

Maino; San Antonio Abad en un22 paisaje. Museo del Prado. Madrid

Al fondo aparecen grandes colinas de colores arcillosos formadas a partir de trazos largos y duros y que cierran la composicin.

XIV. SANTO DOMINGO DE GUZMN


La representacin de santo Domingo y santa Catalina tenan su lugar en el segundo banco del retablo, dispuestas a ambos lados del calvario, pero tras su desamortizacin cayeron en el olvido y en el anonimato. El formato rectangular que presentan hoy en da no es el original, trapezoidal con uno de sus lados curvo. La representacin de santo Domingo es sin duda un verdadero retrato, siguiendo los pasos del naturalismo Maino acude a un hombre de la calle para utilizarlo de modelo para el santo. Dotado de un rostro vivo de corta edad, una barba poblada y un oscuro pelo, el santo es sin Maino; Santo Domingo de Guzmn. Museo del Prado. Madrid duda una afirmacin del naturalismo de Maino. Santo Domingo sostiene una iglesia, muy parecida a la que aparece en el lienzo de San Antonio Abad y con la otra mano una pluma que seala haca la iglesia, aludiendo directamente al carcter intelectual del santo. Prez Snchez sostena que este personaje era un claro autorretrato del pintor, argumentando su mirada al espectador y el toque con el que sostiene la pluma como si se tratase de un pincel31

31

Ibd. Pag.136

23

XV. SANTA CATALINA DE SIENA


Al igual que vemos en santo Domingo, santa Catalina aparece aqu de perfil, de bello rostro es otro verdadero retrato de la calle, con una potente iluminacin, la santa junta sus manos y abre su boca como si estuviese rezando. En sus manos vemos los estigmas que segn la leyenda le aparecan y en su cabeza porta una corona de espinas, marca de la teatralidad barroca del momento.

Maino; Santa Catalina de Siena. Museo del Prado. Madrid

24

También podría gustarte