Programa de Accion Cancer Mama

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 62

Programa de Accin: Cncer de Mama

Programa de Accin
Cncer de Mama

Programa de Accin: Cncer de Mama Primera Edicin, 2002 D.R. Secretara de Salud Lieja 7, Col. Jurez 06696 Mxico, D.F. Impreso y hecho en Mxico Printed and made in Mexico ISBN 970-721046-X

Secretara de Salud
Dr. Julio Frenk Mora
Secretario de Salud

Dr. Enrique Ruelas Barajas


Subsecretario de Innovacin y Calidad

Dr. Roberto Tapia Conyer


Subsecretario de Prevencin y Proteccin de la Salud

Dr. Roberto Castan Romo


Subsecretario de Relaciones Institucionales

Lic. Mara Eugenia de Len-May


Subsecretaria de Administracin y Finanzas

Dr. Guido Belsasso


Comisionado del Consejo Nacional contra las Adicciones

Dr. Misael Uribe Esquivel


Coordinador General de los Institutos Nacionales de Salud

Dr. Eduardo Gonzlez Pier


Coordinador General de Planeacin Estratgica

Mtro. Gonzalo Moctezuma Barragn


Director General de Asuntos Jurdicos

Lic. Gustavo Lomeln Cornejo


Director General de Comunicacin Social

Dra. Ma. de Lourdes P. Quintanilla Rodrguez


Directora General de Salud Reproductiva

ndice
Presentacin Introduccin I. En dnde estamos Situacin actual Situacin demogrfica Mortalidad Morbilidad Cobertura de deteccin Capacidad de respuesta II. A dnde queremos llegar Misin Visin Objetivos Metas III. Qu camino vamos a seguir Modelo operativo Estrategias y lneas de accin Estrategias de coordinacin inter e intrasectorial Estrategias operativas Promocin de la salud Desarrollo humano Desarrollo gerencial IV. Cmo medimos los avances V. Apndice Bibliografa Agradecimientos 7 11 15 17 17 18 20 22 23 25 27 27 27 28 29 31 32 32 33 38 40 41 49 53 55 58

Presentacin

Programa de Accin: Cncer de Mama

Presentacin

Presentacin
La salud es uno de los derechos fundamentales del ser humano y representa tambin una verdadera inversin para contribuir al bienestar familiar, al desarrollo social y al desarrollo econmico de una nacin. La salud es adems una condicin indispensable para alcanzar una autntica igualdad de oportunidades en la poblacin. Los esfuerzos realizados en nuestro pas durante las ltimas dcadas se han traducido en mejores condiciones de salud y en una reduccin constante de los niveles de mortalidad. De esta forma, la esperanza de vida al nacimiento alcanz en el ao 2000 un promedio de 77 aos para las mujeres y .6 de 73.1 aos para los hombres, con las consecuentes transformaciones en el perfil epidemiolgico. En los albores del tercer milenio, Mxico enfrenta entre otros, dos importantes desafos en materia de salud: abatir los rezagos que afectan particularmente a la poblacin con menores ingresos econmicos y los riesgos emergentes asociados a la industrializacin y a la urbanizacin. El cncer mamario es, sin duda alguna, uno de los principales problemas en salud que afecta particularmente a las poblaciones con mayor desarrollo socioeconmico. Como producto del nuevo escenario demogrfico y de la transicin epidemiolgica que vive actualmente nuestro pas, el cncer mamario constituye la segunda causa de mortalidad por neoplasias malignas entre las mujeres de 25 aos y ms, lo que representa una verdadera inequidad de gnero e injusticia social, con mayor incidencia en las entidades federativas del norte del pas. Diariamente se registran en Mxico alrededor de 10 muertes por esta causa, lo que ha generado la prdida de un importante nmero de aos de vida y una carga econmica considerable para mltiples familias. Para dar respuesta a este importante problema de salud pblica, el Programa Nacional de Salud 2001-2006, establece como una de sus estrategias sustantivas, el Programa de Accin para la Prevencin y el Control del Cncer Mamario, cuyo propsito es disminuir la mortalidad por este tipo de neoplasia entre la poblacin femenina. En la ruta hacia la democratizacin de la salud, el Programa de Accin para la Prevencin y Control del Cncer Mamario 2001-2006, permitir enfrentar uno de los problemas emergentes mediante la definicin explcita de prioridades, as como reducir la inequidad entre hombres y mujeres. En este documento se incluyen el diagnstico situacional del cncer mamario en nuestro pas, los objetivos, las metas y las estrategias que orientarn las acciones en todas las instituciones de salud de los sectores pblico, social y privado en beneficio de las mujeres mexicanas.

Introduccin

Programa de Accin: Cncer de Mama

Introduccin

Introduccin
El Plan Estratgico de Salud Reproductiva considera lneas de accin prioritarias, detectadas en la consulta popular en esta materia y que contribuirn al mejoramiento de los niveles de bienestar de las mujeres mexicanas, por lo que, en congruencia con el Programa Nacional de Salud 2001-2006 (PNS), en la estrategia sustantiva que se refiere a enfrentar los problemas emergentes mediante la definicin explcita de prioridades1, se presenta el Programa de Accin para la Prevencin y Control del Cncer Mamario. Este programa se inscribe dentro de la lnea de accin especfica de atender las neoplasias malignas2; se vincula con otras estrategias instrumentales como la de construir un federalismo cooperativo en materia de salud3, particularmente en la lnea de accin que se refiere a fortalecer la cooperacin interestatal en servicios de salud pblica y servicios de especialidad4; con la estrategia de vincular la salud con el desarrollo econmico y social5, en dos lneas de accin, que establecen: una, promover la educacin saludable y la otra, promover la perspectiva de gnero en el sector salud. Es as como la prevencin del cncer de mama se ubica como una de las acciones preferentes del Gobierno Mexicano. Este documento contiene un anlisis de la problemtica, de los recursos institucionales para su atencin y las lneas generales para su abordaje, consensadas con las instituciones del sector salud, considerando la opinin de los responsables estatales. El avance tecnolgico y la modernizacin hicieron posible el desarrollo industrial y la urbanizacin del pas. Como consecuencia de ello, Mxico registr en el siglo pasado, cambios sustanciales en su estructura y dinmica poblacional, que lo han llevado a una transicin demogrfica y epidemiolgica. Entre los cambios ms importantes destacan la reduccin progresiva y continua de la mortalidad, particularmente de la infantil, el abatimiento de la fecundidad y el incremento de la esperanza de vida al nacimiento. Esto se ha reflejado en modificaciones importantes en la estructura de la pirmide de poblacin, la cual muestra en los ltimos aos un angostamiento relativo en su base con mayor crecimiento de los grupos de adolescentes y de mujeres en la etapa post-reproductiva.
El programa emana de la estrategia 3 del Programa Nacional de Salud: Enfrentar los problemas emergentes mediante la definicin explcita de prioridades, especficamente de la lnea de accin 3.8 atender las neoplasias malignas.

1 2 3 4 5

Estrategia nmero 3 del Programa Nacional de Salud (PNS): pp 99. Lnea de accin 3.8 del PNS: pp 196. Estrategia nmero 6 del PNS: pp 120. Lnea de accin 6.4: pp 126. Estrategia nmero 1 del PNS: pp 82-85.

13

I. En dnde estamos

Programa de Accin: Cncer de Mama

En dnde estamos

I. En dnde estamos
Situacin actual
El mejoramiento de las condiciones de vida de la poblacin, la disminucin de la mortalidad general y la transformacin del perfil de causas de muerte han tenido profundas consecuencias sociales. Hace unas dcadas, los decesos eran ms o menos sbitos en la vida de una familia ya que se presentaban de manera sorpresiva a partir de una enfermedad generalmente de etiologa infecto-contagiosa. En la actualidad, las defunciones se dan principalmente por causas crnico-degenerativas, acompaadas, con gran frecuencia, de un conjunto de eventos que implican prdida gradual de capacidades fsicas y sociales antes de su desenlace. En resumen, el cambio demogrfico y epidemiolgico en Mxico se ha producido con tal velocidad, que hoy nos encontramos ante la necesidad de atender efectos del alto crecimiento poblacional del pasado, del envejecimiento de la poblacin y de la presencia cada vez mayor de las enfermedades crnico-degenerativas que incluyen los procesos neoplsicos, especficamente el cncer de mama en las mujeres. En nuestro pas, el cncer ocupa el segundo lugar como causa de mortalidad general. En el grupo de mujeres mayores de 25 aos, el cncer de mama es la segunda causa de muerte por procesos tumorales, slo superado por el carcinoma crvico uterino, adems, el ritmo de crecimiento anual es superior al 5% y en algunas entidades de la repblica incluso ha desplazado al cncer crvico uterino.
El cncer de mama es la segunda causa de muerte por procesos tumorales en mujeres mayores de 25 aos.

El cncer es la segunda causa de mortalidad general.

Situacin demogrfica
En Mxico, el grupo de mujeres de 25 aos o ms de edad se encuentra en un momento demogrfico de franca expansin. Segn proyecciones de CONAPO, en el ao 2000 haba 23.9 millones de mujeres en este grupo de edad y se estima que para el ao 2020 este grupo alcanzar los 38.8 millones; es decir casi un tercio de la poblacin total. Al considerar adems el nmero de mujeres de 15 a 24 aos, el volumen de la poblacin femenina de 15 aos o ms en nuestro pas ascendi a casi 34 millones en el ao 2000. En el Cuadro 1 se presenta la poblacin femenina mayor de 15 aos por grupos especficos de edad, que de acuerdo a las acciones del programa de prevencin y control del cncer de mama deben ser consideradas usuarias potenciales de los servicios; de manera especfica todas las mujeres desde los 15 aos de edad recibirn enseanza de la autoexploracin mamaria, las de 25 aos en adelante, deben acudir a una exploracin clnica anual y las mayores de 40 aos, a un estudio de mastografa, priorizando los grupos de mayor riesgo.
El grupo de mujeres mayores de 25 aos se encuentra en un momento demogrfico de franca expansin. Actualmente son ms de 25 millones de mujeres de ese grupo de edad.

17

Estrategia 3

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definicin explcita de prioridades

Cuadro 1 Poblacin femenina de 15 aos o ms por grupos de edad, 2000


Grupos de edad 15 a 24 25 a 34 35 a 44 45 a 54 55 a 64 65 y ms T o t al
Fuente: Estimaciones del CONAPO.

Poblacin femenina 10 100 016 8 631 609 6 225 834 3 928 700 2 496 112 2 563 717 33 945 988

Mortalidad
En Mxico, durante la ltima dcada, la tasa de mortalidad por cncer mamario se ha incrementado en 10.9% (de 13.06 en 1990 a 14.49 en el ao 2000, por cada 100 000 mujeres de 25 aos y ms); no obstante que la tasa puede considerarse como baja en comparacin con la que presentan otros pases de la regin, el incremento real en el nmero de defunciones fue de 56.1% en el perodo (de 2 214 muertes en 1990 a 3 455 en el ao 2000), debido a la expansin de este grupo poblacional. Nmero de defunciones y tasa de mortalidad por cncer mamario en mujeres de 25 aos y ms, 1990-2000
3 500 3 000 Defunciones 2 500 2 000 1 500 1 000 500 0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 Tasa 1997 1998 1999 2000 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

Figura 1

Tasa

Defunciones
Tasa por 100 000 mujeres de 25 aos y ms. Fuente: INEGI. CONAPO.

18

Programa de Accin: Cncer de Mama

En dnde estamos

El grupo de edad con mayor nmero de defunciones es el de 45 a 54 aos (Figura 2), no obstante, debe destacarse que el grupo de 35 a 44 aos presenta un nmero cercano al del grupo anterior, lo que demuestra una tendencia de las mujeres mexicanas a presentar cncer de mama y a morir por esta causa, a una edad ms temprana, con el consecuente impacto social que esto implica. Nmero de defunciones y tasa especfica de mortalidad por cncer de mama en Mxico segn grupos de edad, 2000
1 000 800 Defunciones 600 400 200 0 25-34 35-44 44-54 Defunciones 55-64 Tasa 65-74 75 ms 60 50 40 30 20 10 0 Tasa

Figura 2

Tasa por 100 000 mujeres de 25 aos y ms. Fuente: INEGI. CONAPO.

Al analizar la distribucin de las mujeres que fallecieron por cncer mamario en el ao 2000, segn situacin de derechohabiencia a alguna institucin de seguridad social al momento de morir (Cuadro 2), se observa que la mitad eran derechohabientes del IMSS, 10.6% eran derechohabientes del ISSSTE y nicamente 28.3% no tenan derechohabiencia alguna.

Cuadro 2 Distribucin porcentual de muertes por cncer de mama en Mxico segn derechohabiencia, 2000
Derechohabiencia Ninguna IMSS ISSSTE PEMEX Fuerzas Armadas Otra Se ignora T o t al Defunciones 982 1 748 366 45 25 114 188 3 4 6 8* % 28.32 55.40 10.55 1.30 0.72 3.29 5.42 1 0 0 .0 0

*Incluye ocho defunciones de mujeres menores de 25 aos y cinco casos en los que no se especific edad. Fuente: INEGI.

19

Estrategia 3

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definicin explcita de prioridades

Del total de defunciones por cncer mamario registradas en el ao 2000, el 73.2% se concentr en 12 entidades federativas: Distrito Federal, Mxico, Jalisco, Nuevo Len, Veracruz, Chihuahua, Guanajuato, Tamaulipas, Michoacn, Coahuila, Puebla y Sonora.
El 73% del total de defunciones por cncer mamario se agrupa en 12 entidades federativas. Figura 3

Sin embargo, las tasas ms altas de mortalidad por esta causa se ubican en su mayora en los estados que cuentan con mejores ndices de desarrollo: Distrito Federal, Jalisco, Nuevo Len, Chihuahua, Coahuila, Sonora, Baja California Sur y Tamaulipas (Figura 3), que se caracterizan por tener tasas superiores a 17 defunciones por cada 100 000 mujeres de 25 aos o ms. Mortalidad por cncer de mama, 2000 Estados con mayor nmero de casos Tasa de mortalidad

de 17.0 a 22.9 de 11.5 a 16.9 de 6.2 a 11.4

Concentran el 73.2% del total de muertes por cncer de mama ocurridas durante el ao 2000.
Fuente: INEGI/SSA. Tasa por 100 000 mujeres de 25 aos y ms.

Tasa nacional: 14.49

Morbilidad
La morbilidad por cncer mamario tambin muestra una tendencia creciente ao con ao, segn se observa en el Registro Histopatolgico de Neoplasias Malignas en Mxico. Para el perodo 1993-1999 se reporta una cifra acumulada de 57 509 casos nuevos de cncer mamario, de los cuales, slo en los ltimos dos aos6 se presentaron 19 375; es decir, la tercera parte de los casos reportados durante todo el perodo de siete aos. La distribucin de casos nuevos de cncer mamario por grupos de edad, muestra tambin un comportamiento particular que se debe considerar como referencia para la toma de decisiones en cuanto a la deteccin temprana. En 1999, el grupo de edad que present la cifra ms elevada fue el de
6

El 41.3% del total de los casos nuevos de cncer mamario ocurrieron en mujeres menores de 50 aos.

Registro Histopatolgico de Neoplasias Malignas en Mxico, 1998 con 9 490 casos nuevos de cncer y 1999 con 9 885 casos.

20

Programa de Accin: Cncer de Mama

En dnde estamos

45 a 49 aos, seguido por el de 40 a 44; sin embargo, llama la atencin que el grupo de 35 a 39 es casi equivalente al de 55 a 59, y es superior a los grupos de 60 a 64 y 65 a 69 aos; es decir, desde los 35 aos se aprecia un aumento significativo en el nmero de casos de esta neoplasia maligna y el 41.3% del total de los casos nuevos ocurrieron en mujeres menores de 50 aos (Figura 4). Adicionalmente en 1999 se detectaron 37 casos de cncer mamario en varones. Nmero de casos de cncer de mama por grupos de edad en el sector salud, 1999
Figura 4

1 400 1 200 1 000 Casos 800 600 400 200 0


15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70 y ms sin dato

Fuente: SSA. Registro Histopatolgico de Neoplasias Malignas, 1999.

Finalmente, segn los registros de la SSA en el ao 2000, slo se diagnosticaron entre el 5 y el 10% de los casos en estados tempranos 0 y I, (en contraste con lo que sucede en los pases desarrollados, donde aproximadamente el 50% de los cnceres mamarios se diagnostican en esos estados) lo que ofrece mayores posibilidades de curacin. En el otro extremo, del 40 a 50% de los casos diagnosticados corresponden a etapas muy avanzadas (estado III) o diseminadas (IV). Obviamente, el costo del tratamiento del cncer avanzado es ms elevado y sus posibilidades de curacin mucho ms bajas (Figura 5). Adems, el alto nmero de reportes no clasificables seala poco control y seguimiento de los casos , por la unidad mdica donde son diagnosticados; tambin incluye aquellos que han sido manejados de manera inadecuada antes de recibir teraputica definitiva.

En la SSA, en el ao 2000 slo se diagnosticaron entre el 5 al 10% de los casos de cncer mamario, en estados tempranos 0 y I.

El 40 a 50 % de los casos se diagnostican en estados avanzados o diseminados, lo que disminuye las posibilidades de curacin y aumenta el costo del tratamiento.

21

Estrategia 3

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definicin explcita de prioridades

Casos de cncer mamario segn estadio clnico al momento del diagnstico en la SSA, 2000
Figura 5

600 500 400 Casos 300 200 100 0


0 I IIA IIB IIIA IIIB IV N/C

Fuente: SSA/DGSR. N/C= No clasificable

Cobertura de deteccin
Debido a las caractersticas de la mortalidad y morbilidad, por cncer mamario en nuestro pas, es importante analizar el alcance y resultado de los tres mtodos de deteccin o pesquisa, tradicionalmente utilizados en los ltimos aos: 1) autoexploracin; 2) exploracin clnica por personal de salud capacitado; y 3) estudio mastogrfico. Las dos primeras, aunque no perciben la deteccin in situ (tumoraciones menores a 1 cm), si permiten, cuando se realizan oportuna y adecuadamente por personal capacitado, la palpacin de masas tumorales de ms de 1 cm. (equivalente a un estado II A o II B). Un anlisis parcial de las acciones que se han realizado en la SSA en materia de deteccin, muestra la insuficiencia en calidad y cobertura alcanzada por la exploracin clnica y los estudios mastogrficos. De la enseanza de la autoexploracin no existen registros. En las instituciones del sector salud, el total de exploraciones clnicas de primera vez en el ao alcanzaron las cifras de 6.6 millones, en 1998; 7 para 19997 y 10.8 millones para el 2000 (cifra preliminar), .2 lo que significa que una de cada 3 mujeres mexicanas de 25 aos y ms, fueron valoradas por personal de salud. No obstante, si se considera el nmero de mdicos y enfermeras en contacto con pacientes de las instituciones, la capacidad instalada para la deteccin de cncer mamario a mujeres mayores de 25 aos, a travs de la enseanza de la autoexploracin y de la exploracin clnica, una vez al ao, potencialmente se lograra un nivel de cobertura satisfactorio. Con 63 mastgrafos en la SSA, durante el ao 2000 se realizaron 43 065, estudios de mastografa de tamizaje, lo que equivale a una cobertura de 0.77% de las mujeres de 40 aos y ms de la poblacin abierta. En promedio se tomaron 3.07 mastografas por mastgrafo en un da hbil, es decir un 25 % de la capacidad instalada por turno.
7

Las instituciones del Sector Salud realizaron en el 2000 ms de 10 millones de exploraciones clnicas de la mama. Es decir una de cada 3 mujeres mayores de 25 aos.

SNS, Boletn de informacin estadstica, 1998 y 1999.

22

Programa de Accin: Cncer de Mama

En dnde estamos

Si bien es cierto que son mltiples los factores que intervienen para el funcionamiento ptimo de los equipos auxiliares de diagnstico, el caso de los mastgrafos merece atencin especial, para evitar la subutilizacin, si se considera la gran importancia que tienen en el proceso de deteccin oportuna de cncer de mama.

La infraestructura institucional para el diagnstico oportuno de cncer mamario es insuficiente, por lo que debe evitarse la subutilizacin.

Capacidad de respuesta
La muerte por cncer mamario en nuestro pas es inaceptable, no obstante que para su diagnstico y tratamiento temprano se requiere de tecnologa de punta y de personal altamente capacitado, que por su escasez dificulta el acceso. Lo anterior obliga a redoblar los esfuerzos de coordinacin interestatal e intersectorial, como lo propone el PNS8, para mejorar la oferta y uso de servicios especializados y enfrentar el problema regionalmente. Sin embargo hay que destacar que disminuir la mortalidad, as como mejorar el costo, efectividad y oportunidad de la atencin, no estn determinados nicamente por el avance tecnolgico y cientfico, sino que factores sociales, culturales, econmicos, institucionales y conductuales, pueden favorecer u obstaculizar esta tarea, por lo que se debe poner atencin especial a la comunicacin educativa y la organizacin de los servicios, fortaleciendo la autoestima y el enfoque de gnero. La coordinacin intra y extra sectorial que tiene la finalidad de promover la consolidacin y el desarrollo del programa, a travs de diversos proyectos, deber hacer un anlisis detallado de los recursos existentes en el estado y en la regin, con el fin de facilitar la atencin ordenada y priorizada de las necesidades de equipamiento para el programa y responder a las necesidades de la poblacin. Entre las instituciones y organizaciones que participan en esta coordinacin se pueden citar las siguientes: SSA, IMSS, ISSSTE, SEDENA, MARINA, PEMEX, IMSS-SOLIDARIDAD. Instituciones Acadmicas y Colegios Mdicos. Asociacin Mexicana de Lucha contra el Cncer, A.C. Grupos Reto. AVON Cosmetics. Johnson y Johnson. Clubes Rotarios de Mxico. Otras Organizaciones no Gubernamentales.
La escasez de recursos para el diagnstico y tratamiento oportuno, debe enfrentarse con acciones de coordinacin interestatal e intersectorial promoviendo el federalismo cooperativo en materia de salud.

Estrategia nmero 6 del PNS: Construir el federalismo cooperativo en materia de salud.

23

Estrategia 3

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definicin explcita de prioridades

Se hace necesario establecer el Programa de Accin para la Prevencin y Control del Cncer Mamario.

Ante esta situacin, se hace necesario establecer el Programa de Accin para la Prevencin y Control del Cncer Mamario, con base en el marco normativo vigente en materia de salud reproductiva y especficamente en el actual Proyecto de Norma Oficial Mexicana, (PROY-NOM-041-SSA2-2000), para la prevencin, diagnstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiolgica del cncer de la mama, publicada el 23 de abril del 2001 en el Diario Oficial de la Federacin para su consulta, el cual prximamente se publicar como Norma Oficial Mexicana (NOM). El programa contiene estrategias de coordinacin inter e intrasectorial, estrategias operativas, de vigilancia epidemiolgica, de promocin de la salud, de desarrollo humano y de desarrollo gerencial, integradas por lneas de accin, que podrn adaptarse a las condiciones de cada entidad federativa e institucin del sector salud. Privilegia intervenciones en grupos de alto riesgo con acciones y actividades encaminadas a prevenir y detectar patologa mamaria maligna en sus estados iniciales, con el fin de ampliar las posibilidades de resolucin satisfactoria y contribuir a la paulatina disminucin de la mortalidad por este tipo de neoplasia. La aplicacin de este programa es de alcance nacional y regir las acciones en esta materia en todas las unidades mdicas de las instituciones del sector salud. Durante el primer ao, se dar prioridad, mediante acciones especficas, a las entidades federativas con altos ndices de mortalidad por cncer mamario.

El programa privilegia intervenciones en regiones y grupos de alto riesgo, en tanto se fortalece la infraestructura.

24

II. A dnde queremos llegar

Programa de Accin: Cncer de Mama

A dnde queremos llegar

II. A dnde queremos llegar


Misin
Brindar informacin y servicios de calidad en materia de prevencin y control del cncer mamario, para contribuir a que todas las mexicanas prolonguen su vida saludable y sin riesgos con absoluto respeto a su libre decisin.

Visin
Hombres y mujeres bien informadas de los riesgos del cncer mamario que tomen mejores decisiones para el autocuidado de su salud y busquen oportunamente el apoyo y la atencin de los servicios de salud accesibles, de calidad y eficientes.

Objetivos

Objetivos generales
Disminuir el ritmo de crecimiento de la mortalidad por cncer mamario en las mujeres mexicanas; Incrementar la deteccin oportuna del cncer mamario; Brindar servicios de calidad para la deteccin, tratamiento y seguimiento de mujeres con cncer mamario.

Objetivos especficos
Difundir y promover la aplicacin de la NORMA OFICIAL MEXICANA, actualmente (PROY-NOM-041SSA2-2000) para la prevencin, diagnstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiolgica del cncer de la mama; Ofertar sistemticamente en las unidades de salud, el examen clnico de mama a toda mujer de 25 aos y ms y la enseanza de la autoexploracin a toda mujer a partir de los 15 aos; Sensibilizar a la poblacin femenina y al prestador de servicios de salud sobre los factores de riesgo, importancia de la autoexploracin y exploracin clnica de las mamas para el cuidado de su salud;

27

Estrategia 3

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definicin explcita de prioridades

Disear estrategias especficas en entidades federativas con mayor incidencia de cncer de la mama; Integrar actividades de informacin, educacin y comunicacin dirigidas al pblico en general con nfasis en la poblacin femenina.

Metas

De impacto9
Evitar que las tasas de mortalidad por cncer mamario sean superiores a 17 defunciones por 100 000 mujeres de 25 aos y ms.

Evitar durante toda la administracin pblica federal que la tasa de mortalidad por cncer mamario sea superior a 17 defunciones por 100 000 mujeres de 25 aos y ms.

De resultado
Realizar sectorialmente exploracin clnica mamaria a por lo menos 20 millones de mujeres mayores de 25 aos, anualmente;

Mejorar la cobertura de deteccin y el seguimiento de casos. Disear y operar un sistema uniforme de informacin especfico en el Sector Salud.

Incrementar para el ao 2006 en 65% el nmero de mastografas en mujeres de 40 aos y ms con dos o ms factores de riesgo, en comparacin con el logro del ao 2000; Garantizar en el ao 2006 el tratamiento del 90% de los casos de cncer mamario detectados; Asegurar el seguimiento del 100% de las mujeres detectadas con lesiones premalignas de cncer mamario; Disear un sistema de informacin especfico para la operatividad del programa y la vigilancia epidemiolgica del cncer de mama.

De proceso
Garantizar la calidad de la atencin en el 100% de las unidades de imagenologa en el ao 2006;
Capacitar al personal de salud, incrementar la productividad y la calidad de las acciones de deteccin.

Incrementar la productividad por mastgrafo al menos a 2 500 estudios interpretados por turno, por ao; Capacitar al 100% del personal operativo en la tcnica de la exploracin clnica de la glndula mamaria y en la enseanza de la tcnica de la autoexploracin, en los estados prioritarios; Actualizar al 100% de mdicos y tcnicos radilogos que operan mastgrafos.

Plan estratgico de Salud Reproductiva 2001-2006, derivadas de la concertacin con las instituciones del sector salud y con los sistemas estatales de salud.

28

III. Qu camino vamos a seguir

Programa de Accin: Cncer de Mama

Qu camino vamos a seguir

III. Qu camino vamos a seguir


Modelo operativo
Con el objeto de sistematizar las estrategias y acciones del programa, el modelo operativo sintetiza los principales elementos para la planeacin, ejecucin y evaluacin. Cuadro 3
Desarrollo humano
Misin Visin Objetivos

Coordinacin inter e intrasectorial

Deteccin

Acciones estratgicas

Situacin actual

Diagnstico

Cmo disminuir la brecha?

Tratamiento

Promocin de la salud Vigilancia Epidemiolgica

El modelo operativo del programa sintetiza los elementos de planeacin, ejecucin y evaluacin. Del anlisis de la situacin actual se definen: la misin, la visin, objetivos y metas. Las estrategias y acciones se dividen en las sustantivas y las de apoyo. El desarrollo humano y gerencial, as como la vigilancia epidemiolgica y la promocin de la salud, son estrategias generales que interactan con las estrategias sustantivas.

Metas

Control de calidad

Supervisin, evaluacin e investigacin


Anlisis de la situacin

Fortalecimiento de infraestructura

Desarrollo gerencial

A partir del anlisis de la situacin actual del problema de cncer mamario y de la capacidad de respuesta del Sistema Nacional de Salud, se definieron la visin y la misin del programa y se determinaron y consensaron las metas a lograr durante el perodo 2001-2006. Este contexto general define las lneas estratgicas y las acciones a desarrollar. Para su adecuada sistematizacin se distinguen dos tipos de estrategias: por un lado las que denominamos estrategias sustantivas, que integran las acciones de coordinacin inter e intrasectorial, deteccin, diagnstico, tratamiento, control de calidad, fortalecimiento de la infraestructura, supervisin, evaluacin e investigacin. En su conjunto estas estrategias y acciones conforman el sustento bsico de operacin del programa.

31

Estrategia 3

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definicin explcita de prioridades

Por otro lado estn las estrategias de apoyo que tienen la caracterstica de permear a todas las estrategias sustantivas y son los pilares que le dan soporte y consistencia al programa. Estas son: desarrollo humano, vigilancia epidemiolgica, promocin de la salud y desarrollo gerencial. Con la aplicacin sincrnica y sistemtica de estas estrategias y sus acciones es posible dar respuesta a los objetivos y metas del programa planteados para el perodo 2001-2006 y contribuir al desarrollo del Programa Nacional de Salud.

Estrategias y lneas de accin


De acuerdo con el modelo que esquematiza la integracin y operatividad del programa, se identifican estrategias de carcter general de coordinacin inter e intrasectorial, que se enumeran en primer trmino porque fueron concertadas entre todas las instituciones del sector salud; las estrategias operativas, que corresponden propiamente a las actividades del personal de salud con las usuarias, las de vigilancia epidemiolgica; el desarrollo humano, con acciones que apoyarn la capacitacin, la comunicacin y la participacin social; el desarrollo gerencial que habr de impulsar las acciones de fortalecimiento de la infraestructura, programacin, control de insumos, informacin y evaluacin. Cada una de las estrategias con acciones especficas para fortalecer las acciones de prevencin y control del cncer de mama, requieren de un ejercicio de registro y revisin permanente que permita, en un trabajo sectorial, mejorar continuamente para beneficio de las mujeres mexicanas. Las acciones a realizar segn cada estrategia se describen en forma genrica en este documento; sin embargo, cada institucin de salud deber adecuarlas en funcin de sus necesidades y recursos. La amplitud y profundidad de las acciones tendrn que guardar coherencia con la magnitud y trascendencia del problema a nivel estatal y con la capacidad de respuesta de los servicios de salud.

Estrategias de coordinacin inter e intrasectorial 10


Las estrategias que a continuacin se enuncian fueron consensadas con las instituciones del sector salud y forman parte del Plan Estratgico de Salud Reproductiva 2001-2006. Mantener actualizada y vigilar el cumplimiento de la normatividad oficial para la prevencin, diagnstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiolgica del cncer mamario; Coordinar acciones conjuntas con todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud y con otras organizaciones de los sectores social y privado para la prevencin, control y seguimiento del cncer mamario; Gestionar recursos humanos, materiales y financieros especficos para el desarrollo del programa y promover acciones coordinadas en el sector salud para su optimizacin; Fortalecer los procesos que integran la atencin para mejorar la calidad del servicio que se otorga a las mujeres;
10

Plan estratgico de Salud Reproductiva, Estrategias concertadas con las instituciones del sector salud y con los sistemas estatales de salud.

32

Programa de Accin: Cncer de Mama

Qu camino vamos a seguir

Impulsar acciones para fomentar la autoexploracin mamaria entre la poblacin femenina, la exploracin clnica de la mujer por personal mdico y la realizacin de mastografas en el grupo de mujeres con factores de riesgo; Definir lineamientos metodolgicos para mejorar la competencia, productividad y calidad tcnica del prestador de servicios, mediante el intercambio de experiencias entre las instituciones del sector; Definir contenidos de campaas de medios para la prevencin y tratamiento del cncer de mama; Establecer un sistema uniforme de informacin en el sector salud; Incorporar de manera permanente nuevos conocimientos y tcnicas para la deteccin y tratamiento del cncer mamario.

Estrategias operativas

Deteccin oportuna
La deteccin del cncer mamario (tamizaje) se realiza mediante tres acciones principales: la autoexploracin mamaria, la exploracin clnica y el estudio de mastografa.

Autoexploracin mamaria
La autoexploracin de la glndula mamaria tiene el propsito de familiarizar a la mujer con la forma, volumen, coloracin, movilidad, consistencia y sensibilidad de ambas mamas y poder detectar cualquier cambio para reportarlo a su mdico lo antes posible. Se recomienda realizarlo en forma mensual a partir de la menarca, (entre el 7o y 10o da de iniciado el sangrado) y para la mujer postmenopusica conviene realizarse en un da fijo elegido por ella cada mes. Es funcin del prestador de servicios de salud ensear la tcnica de autoexploracin a todas las mujeres que acudan a la unidad de salud, adems de realizar actividades extramuros para la difusin de acuerdo con los lineamientos de cada institucin. La enseanza de la autoexploracin mamaria la debe realizar personal mdico y paramdico previamente capacitado; tambin conviene identificar y capacitar a mujeres lderes de la comunidad y de agrupaciones sociales para que promuevan la prctica de la deteccin temprana y el aprendizaje sea significativo.

La deteccin del cncer mamario se realiza mediante tres acciones: la autoexploracin mamaria, la exploracin clnica y el estudio de mastografa.

Es funcin del prestador de servicios de salud ensear la tcnica de autoexploracin a todas las mujeres que acudan a la unidad de salud.

Exploracin clnica
El examen clnico de las mamas debe ser realizado cada ao por el mdico o la enfermera capacitados, a todas las mujeres mayores de 25 aos que asisten a las unidades de salud, previa autorizacin de la

33

Estrategia 3

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definicin explcita de prioridades

La oferta sistemtica de la exploracin clnica y la enseanza de la autoexploracin de las mamas, debe formalizarse dejando registro del estado actual de los factores de riesgo y los hallazgos de la exploracin en el expediente clnico.

usuaria. La oferta sistemtica de la exploracin clnica y la enseanza de la autoexploracin de las mamas, debe formalizarse dejando registro del estado actual de los factores de riesgo y los hallazgos de la exploracin en el expediente clnico. Si el resultado es negativo, se recomienda entregar a la usuaria el registro de la valoracin en la Cartilla Nacional de Salud de la Mujer, as como en algn otro formato diseado para tal fin, para que la mujer le d seguimiento en sus autoexploraciones mensuales o en su examen clnico anual. Si el resultado es sospechoso por factores de riesgo o presencia de tumoracin deber llenarse el formato del Apndice normativo A, de la NOM y remitir a la usuaria al servicio de mastografa o a valoracin por el servicio de ginecologa.

Estudio de mastografa
Los estudios de gabinete para la deteccin son: la mastografa y el ultrasonido. La mastografa de tamizaje es el estudio que consta de dos proyecciones para cada mama: crneo caudal y medio lateral oblicua, el resultado de este estudio debe ser reportado al mdico solicitante de acuerdo con la clasificacin de BIRADS.

Los estudios de gabinete (imagenologa), utilizados para la deteccin y control de los padecimientos mamarios, son la mastografa y el ultrasonido; tienen indicaciones y caractersticas especficas y deben ser solicitados por el mdico de acuerdo con una valoracin y previo consentimiento de la usuaria. La mastografa de tamizaje es el estudio que consta de la toma de dos proyecciones para cada mama: crneo-caudal y medio-lateral oblicua, el resultado de este estudio debe ser reportado al mdico solicitante de acuerdo con la clasificacin de BIRADS11 de la Asociacin Americana de Radiologa; est indicada en mujeres de 40 aos y ms clnicamente sanas, conforme a lo establecido en el Apndice normativo B, de la NOM. Cuando la mastografa presenta densidad asimtrica, masa o tumor, microcalcificaciones, distorsin de la arquitectura o ectasia ductal asimtrica, es necesaria la toma de proyecciones adicionales (mastografa diagnstica) y ultrasonido. La mastografa diagnstica tiene como indicaciones clnicas: mujer con sntomas de patologa mamaria a partir de los 35 aos; mujer joven con sospecha de cncer mamario independiente de la edad; bsqueda de tumor primario desconocido; o antecedente personal de cncer mamario. Es necesario verificar que los equipos para mastografa cumplan con los lineamientos de calidad establecidos en la Norma Oficial de referencia, as como contar con personal mdico y tcnico capacitado y que use el equipo con los insumos adecuados para realizar estudios de imagenologa. De acuerdo con la NOM, la toma de mastografa se debe realizar anualmente o cada dos aos a las mujeres de 40 a 49 aos con dos o ms factores de riesgo y en forma anual a toda mujer de 50 aos o ms, por indicacin mdica y con autorizacin de la interesada, de existir el recurso. A toda mujer con antecedente familiar de cncer de mama (en su madre o hermana) antes de los 40 aos, se le debe realizar un primer estudio de mastografa o ultrasonido, diez aos antes de la edad en que se present el cncer en el familiar y posteriormente de acuerdo a los hallazgos clnicos, el especialista determinar el seguimiento.
11

Breast Imaging Reporting and Data System

34

Programa de Accin: Cncer de Mama

Qu camino vamos a seguir

Al detectar patologa mamaria por clnica y de existir el recurso, con la toma de mastografa y/o ultrasonido, se debe referir a la usuaria a consulta ginecolgica en un segundo nivel de atencin mdica. Con este paso se inicia el Sistema de Vigilancia Epidemiolgica, que se analizar en prrafos siguientes. Asimismo, agilizar el sistema de referencia y contrarreferencia que asegure que una mujer con diagnstico probable de cncer mamario sea canalizada al siguiente nivel de atencin mdica y se atienda oportunamente. La exploracin clnica de las mamas y la enseanza de la autoexploracin se brindarn como parte de la atencin integral que se otorga en los servicios de ginecologa, atencin prenatal, planificacin familiar, medicina preventiva y en todos los consultorios, acorde al modelo de atencin a la salud vigente. En las unidades de salud del rea rural dispersa y concentrada se realizar en todos los consultorios y en las unidades mviles. Vale la pena mencionar que en la transformacin que se vaya dando en la organizacin y prestacin de los servicios en la paulatina implantacin del Modelo Integral de Atencin a la Salud (MIDAS) contenido en el PNS, se deben incorporar acciones de deteccin del cncer mamario. Para ampliar la cobertura de deteccin y optimizar los recursos en aquellas localidades del rea rural concentrada y dispersa, as como en zonas urbano marginadas que no cuentan con infraestructura para la prestacin de servicios de salud, se utilizarn las unidades mviles del Programa de Accin para la Prevencin y Control del Cncer Crvico Uterino que permiten otorgar en una sola visita la atencin integral a las usuarias. Los servicios que proporcionar la unidad mvil dentro del Programa de Accin para la Prevencin y Control del Cncer Mamario son: la enseanza de la autoexploracin mamaria; la exploracin clnica de las mamas a toda mujer mayor de 25 aos; referencia a los servicios de ginecologa de los hospitales regionales de casos probables de cncer mamario, o en su caso a servicios o centros oncolgicos regionales; as como actualizar y reforzar la informacin a los responsables de las unidades de salud para el diagnstico y seguimiento de los casos es indispensable.

La toma de mastografa se debe realizar anualmente o cada dos aos, a las mujeres de 40 a 49 aos, con dos o ms factores de riesgo y en forma anual a toda mujer de 50 aos o ms, por indicacin mdica y con autorizacin de la interesada.

Diagnstico
El diagnstico de cncer mamario se realiza mediante la correlacin de los hallazgos de la exploracin clnica, el resultado de la mastografa y siempre la confirmacin se har con el estudio histopatolgico. Cabe mencionar que se conocen tcnicas novedosas de deteccin y diagnstico que estn en desarrollo en otros pases, las que podrn irse incorporando en la medida en que se demuestre su eficacia y se disponga de recursos. A toda mujer con sospecha de patologa mamaria se le realizar el siguiente procedimiento: historia clnica completa enfocada a la bsqueda de factores de riesgo de cncer mamario; examen clnico completo con nfasis en las glndulas mamarias y zonas linfoportadoras (ganglios axilares y supracla-

El diagnstico se realiza mediante la exploracin clnica, el resultado de la mastografa y la confirmacin se hace con el estudio histopatolgico.

35

Estrategia 3

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definicin explcita de prioridades

viculares) conforme a lo establecido en el apndice normativo A de la NOM y mastografa y/o ultrasonido, segn la edad, hallazgos y deteccin de factores de riesgo. La toma de biopsias para estudio histopatolgico la podr realizar el mdico radilogo, gineclogo, onclogo o cirujano general; la seleccin de la tcnica a utilizar depende de las facilidades y medios tecnolgicos disponibles, as como de las indicaciones particulares del caso. Las tcnicas de biopsia que pueden ser usadas son las siguientes: con aguja fina, con aguja de corte, excisional, incisional o con marcaje. La muestra se enviar al laboratorio para que el patlogo realice los estudios correspondientes y el diagnstico anatomopatolgico debe ser reportado con la informacin suficiente conforme a lo establecido en la NOM para tal fin. El resultado lo entregar el mdico tratante; cuando sea anormal, se informar a la interesada siguiendo los procedimientos de orientacin-consejera y se le instruir sobre los pasos a seguir para su tratamiento oportuno. La vigilancia de usuarias, con antecedentes personales de patologa mamaria, debe ser establecida en los tres niveles de atencin mdica.

Tratamiento
El tratamiento para el cncer mamario consiste en: ciruga, radioterapia, quimioterapia y hormonoterapia.

El tratamiento para el cncer mamario depender principalmente del estado clnico en que se encuentre y consiste en: ciruga, radioterapia, quimioterapia y hormonoterapia. El manejo del cncer mamario es multidisciplinario, por lo que se requiere la intervencin de diversos especialistas. Se debe contar con la infraestructura necesaria para brindar una atencin integral a la usuaria portadora de un cncer mamario. El tratamiento debe ser realizado por personal mdico especializado (en el que se debe incluir el apoyo psicolgico) con experiencia en manejo oncolgico, verificar que el personal mdico encargado de proporcionar la atencin de la mujer con cncer mamario se encuentre debidamente avalado con cdula y/o certificado por el Consejo de la especialidad correspondiente. Para iniciar el tratamiento se contar con el diagnstico previo de cncer documentado con la clasificacin histopronstica de Scarff-Blomm-Richardson, conforme a lo establecido en la NOM. Las decisiones teraputicas del cncer mamario se formulan de acuerdo con las categoras del sistema de clasificacin, condiciones generales de salud de la paciente, etapificacin de la enfermedad, estado hormonal de la mujer, recursos humanos y materiales con que se cuente, considerando la voluntad y libre decisin de la persona. Es indispensable contar con el consentimiento firmado de la usuaria previa informacin completa, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, del expediente clnico.

Control de calidad
Se establece en todas las etapas del programa: promocin, deteccin, diagnstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiolgica. Con ello se pretende reforzar las reas tcnicas, interpersonales y ambien-

36

Programa de Accin: Cncer de Mama

Qu camino vamos a seguir

tales para asegurar un nivel ptimo de satisfaccin de expectativas de usuarias y prestadores de servicios, procurando su participacin activa en la definicin de estndares de calidad. Del mismo modo se busca fortalecer la infraestructura de los servicios. Se propone construir estndares de calidad en torno a los siguientes tpicos: El procedimiento en las tcnicas para la exploracin clnica y la enseanza de la autoexploracin de las mamas. Condiciones fsicas adecuadas que garanticen privacidad en la exploracin clnica mamaria. La oferta y prestacin de los servicios a las usuarias debe realizarse con absoluto respeto a su dignidad, valores, creencias y costumbres. Procedimientos de control de calidad interno y externo de los estudios de imagenologa. Corroborar mediante estudio histopatolgico todos los casos sospechosos de carcinoma mamario por clnica e imagenologa. Constatar que se proporcione orientacin-consejera a toda mujer de 25 aos o ms, con especial inters en aquellas que presenten factores de riesgo y con patologa mamaria. Verificar que las unidades mdicas que cuentan con equipo de mastografa, tengan los insumos e instrumental apropiado.

Control de calidad en todas las etapas del programa: promocin, deteccin, diagnstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiolgica.

Supervisin
La supervisin es una de las acciones fundamentales para los procesos de implantacin y consolidacin del programa y posteriormente para el seguimiento y control del mismo. A nivel nacional ser realizada de manera interinstitucional mediante los lineamientos acordados sectorialmente por las reas normativas, con el objeto de detectar obstculos y proporcionar la asesora correspondiente, en cada una de las entidades federativas. El nivel estatal ser el responsable de efectuar esta actividad hacia los niveles operativos, e informar de los avances o desviaciones del programa a los niveles centrales. Se establecern criterios de supervisin y sus instrumentos, a travs de manuales que permitan detectar necesidades, desviaciones y situaciones que obstaculicen la operacionalizacin del programa en los distintos niveles de intervencin. Se habr de buscar y brindar asesora por niveles de actuacin, atendiendo las necesidades especficas.
La supervisin ser realizada de manera interinstitucional mediante los lineamientos acordados sectorialmente por las reas normativas.

Vigilancia epidemiolgica
En la actualidad, la informacin sobre las acciones en materia de deteccin y diagnstico oportunos del cncer de mama no existen, por lo que la puesta en marcha de un sistema de vigilancia epidemiolgica con un respaldo informtico integral, favorecer los procesos de control, seguimiento y toma de decisiones.

37

Estrategia 3

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definicin explcita de prioridades

Son motivo de vigilancia epidemiolgica: los casos probables, los casos confirmados, las defunciones y las poblaciones y zonas de mayor riesgo de padecer cncer de mama.

La vigilancia epidemiolgica del cncer mamario se deriva del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiolgica (SINAVE), cumple con las disposiciones del Consejo Nacional de Vigilancia Epidemiolgica (CONAVE) y cuenta con el consenso de las instituciones que lo conforman. En coordinacin con la Direccin General de Epidemiologa de la SSA, el Grupo Interinstitucional para la Prevencin y Control del Cncer Mamario est trabajando para contar, a corto plazo, con un sistema de informacin que apoye la gerencia del programa y al mismo tiempo permita alimentar el sistema de vigilancia epidemiolgica. La vigilancia epidemiolgica de la morbilidad y mortalidad por cncer de mama, se realiza conforme a la NOM-017-SSA2-1994. Son motivo de vigilancia epidemiolgica: los casos probables de cncer mamario, definidos por factores de riesgo, exploracin clnica, mastografa u otro estudio (marcadores tumorales); los casos confirmados, en tratamiento y control; el total de defunciones que identifican al cncer mamario como una causa bsica o asociada y las poblaciones y zonas de mayor riesgo de padecer cncer de mama. El seguimiento de los casos positivos se har a travs del registro nominal, y la vigilancia epidemiolgica de la mortalidad por cncer mamario deber validarse mediante autopsia verbal, de preferencia, en el 100% de las defunciones. A travs de las reas de epidemiologa estatal y jurisdiccional, en coordinacin con los responsables del programa, se realizar la capacitacin para la implantacin del sistema de informacin y vigilancia epidemiolgica.

Promocin de la salud

Comunicacin educativa
El Proyecto de Norma Oficial Mexicana, PROY-NOM-041-SSA2-2000 para la Prevencin, Diagnstico, Tratamiento, Control y Vigilancia Epidemiolgica del Cncer de la Mama, menciona en su primera disposicin general que las actividades de prevencin, incluyen la comunicacin educativa a la poblacin para disminuir los factores de riesgo y promover estilos de vida sanos que contribuyan a la disminucin de la morbilidad por cncer mamario, as como las actividades para su deteccin temprana, diagnstico, tratamiento y control oportuno. Comunicacin educativa es el proceso basado en el desarrollo de esquemas novedosos y creativos de comunicacin que se sustentan en tcnicas de mercadotecnia social, que permite la produccin y difusin de mensajes grficos y audiovisuales de alto impacto, con el fin de reforzar los conocimientos en salud y promover conductas saludables en la poblacin.

Las actividades de prevencin, incluyen la comunicacin educativa a la poblacin para disminuir los factores de riesgo y promover estilos de vida sanos que contribuyan a la disminucin de la morbilidad por cncer mamario.

38

Programa de Accin: Cncer de Mama

Qu camino vamos a seguir

En el caso de la prevencin del cncer mamario la comunicacin educativa se orienta a cuatro grandes esferas de intervencin: la orientacin-consejera, la educacin para la salud, la participacin social y la capacitacin de promotores institucionales y comunitarios.

Orientacin-Consejera
Es el proceso de comunicacin interpersonal, entre el prestador del servicio de salud y la poblacin usuaria, mediante el cual se proporcionan elementos para facilitar una decisin voluntaria, consciente e informada acerca de las medidas de deteccin, diagnstico y tratamiento segn sea el caso. Se inicia con actividades de informacin amplia, clara y precisa sobre los factores de riesgo para cncer mamario y se contina con la explicacin de los procedimientos de la deteccin, diagnstico, tratamiento y control del padecimiento. Se debe proporcionar informacin, orientacin y asesora a la usuaria y sus familiares, de acuerdo con lo establecido en la NOM, a fin de aclarar las dudas que pudieran tener acerca del cncer mamario. Durante el proceso de orientacin-consejera debe promoverse el conocimiento de los siguientes factores de riesgo: mujer mayor de 40 aos, historia personal o familiar de cncer mamario, nuligesta, primer embarazo a trmino despus de los 30 aos de edad, antecedentes de patologa mamaria benigna (proceso proliferativo, hiperplasia atpica), vida menstrual de ms de 40 aos (menarca antes de los 12 aos y menopausia despus de los 52 aos) y obesidad. La orientacin debe abordar la identificacin, clarificacin y expresin de sentimientos, tales como: angustia, temor, ambivalencia, depresin, ira y negacin, con objeto de disminuirlos, facilitar la toma de decisiones y poner en prctica la accin a seguir. Asimismo, hace nfasis en la efectividad y limitaciones del tratamiento y en el pronstico de la enfermedad, buscando la participacin activa y comprometida de la usuaria y sus familiares, para lograr el xito del tratamiento. Es importante preservar el carcter privado y confidencial y que la decisin y el consentimiento de la usuaria o el usuario se respeten. La consejera ser proporcionada por personal de salud que haya recibido capacitacin especfica y que est ampliamente informado sobre todos los procedimientos y lineamientos para el manejo del cncer mamario. El personal de salud debe saber observar, escuchar activamente, identificar sentimientos, clarificar las dudas, acompaar a la usuaria y orientar en forma clara y precisa, para lo cual podr auxiliarse de material educativo especfico y accesible, siempre en un lugar adecuado, en el momento oportuno y buscando la privacidad y la confidencialidad.
La orientacinconsejera facilita la toma de decisiones libres y responsables.

Educacin para la salud

Es el proceso de enseanza-aprendizaje que permite, mediante el intercambio y anlisis de la informacin, desarrollar habilidades y cambiar actitudes, con el propsito de inducir comportamientos para cuidar la salud, individual, familiar y colectiva.

39

Estrategia 3

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definicin explcita de prioridades

Los mtodos y tcnicas en materia de educacin para la salud, deben adecuarse al tipo y caractersticas de la poblacin a quien se dirigen las acciones.

Las acciones de educacin para la salud tienen por objeto lograr que las mujeres y sus parejas comprendan la importancia del autocuidado de la salud sexual y reproductiva, que reconozcan los factores de riesgo asociados a cncer mamario y acten para evitarlos o eliminarlos y que sepan a qu servicio acudir para recibir atencin en la deteccin, diagnstico, tratamiento y seguimiento. Los mtodos y tcnicas, en materia de educacin para la salud, deben adecuarse al tipo y caractersticas de la poblacin a quien se dirigen las acciones. Los mtodos participativos que utilizan tcnicas de educacin popular han demostrado tener mayor impacto en la modificacin de actitudes y conductas en favor de la salud. Durante las actividades de educacin para la salud que se realicen en consultorios, salas de espera, grupos comunitarios y en las visitas o trabajo de campo es muy importante identificar las diversas barreras culturales, educativas, institucionales y conductuales que limitan o dificultan el autocuidado de la salud y por lo tanto los procesos de deteccin, diagnstico, tratamiento y seguimiento. La bsqueda de opciones para eliminar dichas barreras deber realizarse con la participacin de las propias mujeres y los prestadores de servicios. El trabajo en poblaciones indgenas exige la bsqueda de estrategias en educacin para la salud, que disminuyan la brecha cultural entre los prestadores de servicios y la poblacin, dentro de un marco de respeto y reconocimiento de la diversidad sociocultural existente en amplias regiones del pas. Todos los trabajadores que desarrollen actividades de salud deben ser potencialmente educadores. La amplitud, profundidad y especificidad de las acciones educativas que desarrollen sern determinadas por las autoridades respectivas de acuerdo con su mbito de accin.

El consentimiento informado es un trmite legal para asegurar la decisin libre e informada y una garanta de oferta de un servicio de alta calidad tcnica e interpersonal.

Dentro de las actividades educativas especficas a realizar, resulta necesario garantizar que las mujeres reciban una informacin amplia y detallada de los procedimientos que realiza el personal de salud durante la exploracin clnica de las mamas, en la enseanza de la autoexploracin o en su caso, durante el tratamiento. El consentimiento informado de las mujeres que se someten a estos procedimientos mdicos no slo es un trmite legal y administrativo, sino un elemento educativo para asegurar la decisin libre e informada y una garanta de oferta de un servicio de alta calidad tcnica e interpersonal.

Participacin social y comunitaria


Es de particular importancia promover y fomentar las actividades de participacin social.

Las acciones en favor de la salud no son atributo exclusivo de las instituciones del sector salud, por lo que la participacin permanente de otros sectores pblicos, sociales y privados es esencial para el desarrollo del Programa de Accin para la Prevencin y Control del Cncer Mamario. A travs de la participacin social se logra involucrar a la poblacin, a las autoridades locales, a las instituciones pblicas y a los sectores social y privado en la planeacin de los programas y acciones de salud, con el propsito de lograr un mayor impacto y fortalecer el Sistema Nacional de Salud.

40

Programa de Accin: Cncer de Mama

Qu camino vamos a seguir

En el mbito de los servicios de salud es de particular importancia promover y fomentar las actividades de participacin social. Entre las acciones deseables en el mbito estatal y municipal estn las siguientes: Promover a travs de iniciativas de comunidades saludables, la participacin de grupos organizados y lderes de la comunidad para que acten como informadores y promotores del programa en su rea de influencia. Involucrar a los comits municipales y locales de salud en la planeacin, ejecucin y evaluacin de las acciones de prevencin y deteccin del cncer mamario; Promover la participacin de clubes de ayuda mutua y de servicio en la identificacin de posibles donantes de recursos para complementar la infraestructura para el programa, as como la gestin de apoyo interpersonal a las usuarias que lo requieran; Coordinar y concertar acciones educativas y preventivas con autoridades de los gobiernos estatales y municipales para el desarrollo permanente del programa y para la planeacin y ejecucin de acciones focalizadas en reas de alto riesgo; Invitar a las agrupaciones gremiales y centros laborales a organizar campaas intensivas de deteccin oportuna de cncer mamario entre su poblacin femenina; Establecer concertacin y coordinacin con el sector educativo, especialmente del nivel medio y superior, para que el tema de cncer mamario se trate en el mbito de la educacin formal y que se incluya en la currcula de las carreras de medicina y enfermera, en el conocimiento del problema y el programa en la entidad; Establecer acuerdos y convenios de colaboracin con organismos no gubernamentales que se dedican a la atencin de la salud de la mujer; Desarrollar acciones de informacin y comunicacin dirigidas a la poblacin femenina sobre la importancia que tiene el conocimiento de sus mamas, por medio de la autoexploracin y la forma de realizarla, a travs de los medios de comunicacin disponibles (radio, televisin, peridicos y revistas).

Capacitacin de promotores institucionales y comunitarios


Con frecuencia, el contacto de la poblacin con los servicios de salud se da a travs de promotores y promotoras institucionales o comunitarias y no en las unidades de salud. Por tal motivo, este tipo de personal requiere del apoyo de los servicios de salud para ser reconocido y aceptado por la comunidad y por las mujeres a quienes est dirigido el programa. La formacin de los promotores institucionales y comunitarios debe ser permanente. Adems de la capacitacin en aula debe fortalecerse con trabajo de campo, con el objeto de consolidar sus conocimientos, ampliar sus habilidades y reforzar constantemente su compromiso con sus comunidades. Dentro de las actividades de capacitacin es muy importante el intercambio y reconocimiento de experiencias exitosas y otras que favorecen el desarrollo humano y as enriquecer las acciones de prevencin y control del cncer mamario.

La formacin de los promotores institucionales y comunitarios debe ser permanente. Adems de la capacitacin en aula debe fortalecerse con trabajo de campo, con el objeto de consolidar sus conocimientos, ampliar sus habilidades y reforzar constantemente su compromiso con sus comunidades.

41

Estrategia 3

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definicin explcita de prioridades

Debido a que las promotoras y promotores no son recursos exclusivos para el Programa de Accin para la Prevencin y Control del Cncer Mamario, es necesario dar un justo equilibrio a las actividades de capacitacin con respecto a los dems programas sustantivos y disear actividades que sean realizables y factibles de supervisin y evaluacin. Para la capacitacin de promotoras y promotores es indispensable la coordinacin entre las reas de enseanza, accin comunitaria, promocin de la salud, salud reproductiva y otras reas responsables. Es recomendable que en la planeacin y evaluacin de las acciones se incorporen representantes de los promotores. Se deben difundir entre los estudiantes de las facultades o escuelas de medicina y enfermera los conocimientos para la deteccin de patologas benignas y malignas, as como las tcnicas de exploracin clnica y autoexploracin de las mamas, con el fin de que participen en acciones masivas de deteccin precoz. Especial nfasis debe aplicarse a pasantes de servicio social.

Desarrollo humano
El cambio de actitud y el reconocimiento al esfuerzo promueven el compromiso y la excelencia.

Con el fin de generar condiciones que promuevan habilidades y actitudes para el desarrollo personal e interpersonal de las y los trabajadores de salud, se pretende otorgar herramientas para fortalecer el enfoque humanista, realizar una comunicacin efectiva, potencializar sus capacidades, establecer nuevos esquemas de intervencin educativa, comunicativa y de participacin social para lograr el cambio de actitudes, as como sistematizar el reconocimiento al esfuerzo y logro de objetivos y metas que promuevan la autoestima y la excelencia en la prestacin de servicios de salud.

Sensibilizacin
La sensibilizacin es un componente fundamental en el Programa de Accin para la Prevencin y Control del Cncer Mamario y est dirigida tanto al personal prestador de los servicios como a la poblacin femenina que asiste a las unidades mdicas.
La sensibilizacin se impulsar a travs de la capacitacin. Su objetivo es generar un cambio de actitud de las personas involucradas que logre la eficiencia y eficacia del programa.

La sensibilizacin se impulsar a travs de la capacitacin. Su objetivo es generar un cambio de actitud de las personas involucradas que logre la eficiencia y eficacia del programa; la capacitacin comprende temas de desarrollo personal e interpersonal que permitan aprovechar las capacidades y habilidades tcnicas de los prestadores de servicios y adems promuevan un ambiente de trabajo ms positivo y productivo, que contribuya a la calidad en la prestacin de los servicios de salud. Para desarrollar las acciones de sensibilizacin del personal de salud es necesario fortalecer dos reas especficas: desarrollo personal y desarrollo interpersonal.

42

Programa de Accin: Cncer de Mama

Qu camino vamos a seguir

Cuadro 4 reas de fortalecimiento para la sensibilizacin del personal de salud


Desarrollo Personal Autoestima Asertividad Actitudes productivas Motivacin Imagen personal Desarrollo Interpersonal Relaciones humanas Comunicacin Trabajo en equipos Decisiones correctas Personas difciles

El trabajo interdisciplinario fortalece el desarrollo humano por lo que no slo es importante la capacidad tcnica del personal, sino que tambin ste se encuentre motivado y comprometido con mstica, orgullo y pasin por el trabajo. Para esta primera etapa del proceso de sensibilizacin, se seleccionarn personas de las entidades federativas que se distingan por su espritu renovador, como elementos claves, quienes a travs de los talleres, desarrollarn nuevas habilidades y obtendrn nuevos conocimientos. Estas personas sern las responsables de replicar los talleres en su estado hasta lograr cubrir al 100% del personal involucrado en el programa. La sensibilizacin proporciona toda una gama de beneficios al prestador de servicios de salud como conocimientos, actualizacin, desarrollo de nuevas habilidades y sentido de trabajo en equipo; adems contribuye a mejorar la comunicacin, propicia actitudes positivas y por ende el logro de los objetivos.

Capacitacin
De acuerdo con la NOM, las instituciones del sector pblico deben desarrollar planes de capacitacin y formacin de recursos humanos y actualizacin para mdicos generales, gineclogos, patlogos, radilogos, tcnicos radilogos y todo aquel personal de salud que se encuentre involucrado en el Programa de Accin para la Prevencin y Control del Cncer Mamario. Para la elaboracin de estos planes, se debe tomar en cuenta el perfil de riesgo de la poblacin, as como las necesidades institucionales, las caractersticas del personal y responsabilidad del mismo, adems del perfil cultural de la poblacin y su entorno social. La capacitacin debe dar respuesta a algunos de los problemas identificados en el apartado de la situacin actual de este programa; se definir una estructura especfica para la administracin del programa con funciones y responsabilidades entre las instituciones del sector en apego a la NOM;

Las instituciones del Sector Pblico deben desarrollar planes de capacitacin y actualizacin para todo el personal de salud que se encuentre involucrado en el Programa de Accin para la Prevencin y Control de Cncer Mamario.

43

Estrategia 3

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definicin explcita de prioridades

Promover el conocimiento de los factores de riesgo es fundamental.

adems se debe reconocer la baja sensibilidad del personal de salud por desconocimiento de la tendencia creciente del cncer de mama como causa de muerte en mujeres en edad productiva; su identificacin y referencia tarda de casos probables; la poca formalidad e importancia a la exploracin clnica sistemtica y al registro de factores de riesgo y los signos de patologa mamaria; de igual modo se debe aceptar el desconocimiento de mdicos y enfermeras de la tcnica de exploracin clnica de la glndula mamaria y en consecuencia, la mala enseanza de la tcnica de autoexamen mamario; exceso de confianza en el reporte de normalidad que hace la usuaria y poca referencia de mujeres mayores de 40 aos a estudio de mastografa, entre otros problemas. A fin de homogeneizar la calidad en el desarrollo del programa, las instituciones del sector deben favorecer el intercambio de tcnicas exitosas para la capacitacin y compartir espacios de excelencia que garanticen la estandarizacin de tcnicas de diagnstico.

Es necesario conformar a nivel nacional y estatal un grupo lder para la consolidacin del programa.

Es necesario conformar a nivel nacional y estatal un grupo lder para la consolidacin del programa, con la participacin de personal tanto directivo como operativo de todos los niveles de atencin, que sea sensible al problema y le d seguimiento a las acciones desde los distintos niveles de intervencin, como se esquematiza a continuacin.

Cuadro 5 Niveles de intervencin, participantes y contenido de la capacitacin para la prevencin y control del cncer de mama
Niveles de intervencin Promocin de la salud Participantes Todo el personal de salud, tcnico y administrativo Contenido Sensibilizacin, motivacin. Promocin con enfoque de gnero. Enseanza de autoexploracin. Consejera y apoyo psicoafectivo. Actualizacin terica. Adiestramiento prctico. Asesora contnua. Capacitacin especfica. Educacin mdica contnua. Prctica dirigida. Certificacin especfica. Intercambio acadmico nacional e internacional. Visitas tcnicas.

Deteccin temprana

Mdicos Enfermeras Gineclogos Gineclogos Patlogos Radilogos Gineclogos Onclogos Cirujanos

Diagnstico

Tratamiento

Evaluacin e investigacin operativa y clnica

44

Programa de Accin: Cncer de Mama

Qu camino vamos a seguir

Este grupo lder enfocar la atencin a crear una plataforma de personal de salud sensible y motivado, tanto tcnico como administrativo, informado de la magnitud del problema del cncer mamario en el estado, que conoce los factores de riesgo y las posibilidades y ventajas de detectarlo tempranamente. Este proceso de sensibilizacin debe permear a todos los niveles y personajes que intervienen en el programa, independientemente de que el personal tcnico reciba otro tipo de contenidos temticos de acuerdo a su nivel de intervencin. La capacitacin para la deteccin temprana se considera como el punto fundamental si se pretende incidir sobre los indicadores de estadiaje de deteccin, con contenidos tericos y prcticos de la patologa mamaria y la exploracin clnica sistemtica. Dado que se trata de una habilidad, que los mdicos y enfermeras deben adquirir, es necesario crear centros de adiestramiento y asesora, donde los gineclogos y/o los onclogos que reciben las referencias de primer nivel, adiestren, valoren la referencia y refuercen la deteccin temprana y el seguimiento de casos probables. Es indispensable realizar talleres regionales para la difusin de la Norma Oficial Mexicana y para difundir la organizacin de la referencia de usuarias as como cursos estatales en patologa de la glndula mamaria para personal mdico y no mdico del primer nivel de atencin. De igual modo se debe promover la participacin de docentes de otras instituciones del sector salud en el estado y en la regin, que favorezcan la homogeneidad y estandarizacin. Para los especialistas que participan en el diagnstico de cncer de mama, se promovern acciones de educacin mdica continua y actualizacin presencial o a distancia y se estimular la certificacin respectiva. Al personal del servicio de mastografas se le buscar capacitacin en centros de excelencia en imagenologa de la glndula mamaria y talleres de actualizacin en histopatologa de la mama para mdicos patlogos. En el caso de los subespecialistas se promover el intercambio acadmico entre servicios nacionales o internacionales, procurando siempre estimular y reconocer desempeos destacados e iniciativas exitosas.

La capacitacin para la deteccin temprana se considera como el punto fundamental si se pretende incidir sobre los indicadores de estadiaje de deteccin, con contenidos tericos y prcticos de la patologa mamaria y la exploracin clnica sistemtica.

Reconocimiento a la excelencia y productividad


Mediante la participacin activa de los involucrados en el programa, incluyendo personal de todos los niveles, se establecern los mejores parmetros e indicadores de evaluacin con el fin de reconocer pblicamente a personas o equipos que tengan desempeos destacados y estimular de manera permanente las propuestas de intervencin que redunden en beneficio de la deteccin oportuna y tratamiento del cncer mamario.

Reconocer pblicamente a personas o equipos que tengan desempeos destacados y estimular de manera permanente las propuestas de intervencin exitosas.

45

Estrategia 3

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definicin explcita de prioridades

Desarrollo gerencial
Se requiere del desarrollo de habilidades gerenciales mediante la capacitacin y asistencia tcnica.

Es necesario considerar lneas de accin que permitan el desarrollo de habilidades gerenciales en los administradores del programa mediante la capacitacin y asistencia tcnica especfica. De la misma manera se habrn de fortalecer los procesos de programacin, adquisicin, distribucin y control de insumos para asegurar su disponibilidad y optimizacin. Para lograr lo anterior es necesario disear un sistema de informacin homogneo entre las instituciones, desarrollar proyectos de investigacin que aseguren la generacin y uso de la informacin en la toma de decisiones.

Fortalecimiento de la infraestructura
Es fundamental adems emprender gestiones para el fortalecimiento de la infraestructura, con la participacin de los sectores pblico, social y privado.

Como qued expuesto al analizar la situacin actual en materia de cobertura de deteccin y tratamiento de cncer de mama, en forma general en el pas es insuficiente la infraestructura. En cada entidad federativa se habr de realizar un diagnstico situacional que incluya los recursos del sector salud en el estado y permita medir la capacidad instalada contra la necesidad real, con el fin de emprender gestiones para el fortalecimiento de la infraestructura, con la participacin de los sectores pblico, social y privado. Asimismo, se podrn establecer acciones y convenios regionales de colaboracin con entidades vecinas y con instituciones privadas que brindan apoyo para estos programas. Es fundamental vigilar y asegurar el uso ptimo de los escasos recursos, con los que se cuenta actualmente.

Sistema de informacin
Un sistema de cmputo integral, que apoyar la gerencia del programa y el sistema de vigilancia epidemiolgica.

Como ya se mencion, las fuentes de informacin actuales no permiten un control adecuado de todas las acciones que comprende este programa, por ello se est diseando el nuevo sistema de cmputo integral, que apoyar la gerencia y el sistema de vigilancia epidemiolgica. Elementos que se contemplarn en el Sistema de Informacin: Registro de factores de riesgo. Registro de hallazgos de exploracin clnica anual de mamas. Registro de los casos probables. Notificacin de los casos probables. Registro de diagnsticos confirmados y estadiaje. Seguimiento de los casos. Mecanismos de control de la informacin. Productividad en los diferentes niveles de atencin. Control de calidad. Registro y seguimiento de metas institucionales y sectoriales.

46

Programa de Accin: Cncer de Mama

Qu camino vamos a seguir

Anlisis de la informacin de deteccin, seguimiento y defuncin. Evaluacin mensual de indicadores.

Investigacin operativa
Como en todas las reas de la salud, la investigacin biomdica, epidemiolgica, social y operativa es fundamental para mejorar el conocimiento del problema y la operatividad de las acciones en las diferentes reas del programa sectorial de prevencin y control del cncer mamario. La investigacin clnica y operativa ser una tarea permanente de las instituciones del sector salud, lo que permitir a travs de sus diferentes vertientes, proveer estrategias innovadoras para garantizar a toda la poblacin, la deteccin temprana de esta neoplasia maligna. A travs de los procesos de investigacin se pretende: Evaluar la calidad y efectividad de la deteccin, diagnstico y tratamiento de los casos de cncer de la mama; Utilizar la informacin tcnica y cientfica producto de la investigacin en la planeacin de estrategias y acciones; Promover y apoyar las actividades de investigacin para medir el impacto en la morbilidad y mortalidad registradas por cncer mamario; Promover la publicacin y difusin de los resultados de las investigaciones realizadas en todo el pas.
La investigacin clnica y operativa deber ser una tarea permanente de las instituciones del Sector Salud.

47

IV. Cmo medimos los avances

Programa de Accin: Cncer de Mama

Cmo medimos los avances

IV. Cmo medimos los avances


La evaluacin del programa se realizar en reuniones jurisdiccionales, estatales, regionales y nacionales, con base en indicadores de cobertura, proceso, resultado e impacto que se medirn a mediano y largo plazo. Indicadores para la evaluacin del programa: Porcentaje de cobertura de detecciones en mujeres de 25 aos y ms. Por ciento de casos probables en mujeres de 25 aos y ms, por grupo de edad. ndice de mastgrafos por mujer de 40 aos y ms. ndice mastgrafos vs. radilogos por entidad. Promedio de mastografas por turno y por da. Por ciento de casos probables con diagnstico confirmatorio en mujeres de 25 aos y ms, por grupo de edad. Por ciento de casos con diagnstico confirmatorio segn estado clnico en mujeres de 25 aos y ms, por grupo de edad. Por ciento de casos confirmados en tratamiento, en mujeres de 25 aos y ms, por grupo de edad. Lapso promedio en das entre el diagnstico de caso probable y el diagnstico confirmatorio. Lapso promedio en das entre el diagnstico confirmado y el ingreso a tratamiento. Por ciento de mastografas con resultado anormal en mujeres de 40 aos y ms, por grupo de edad. Por ciento de biopsias con resultado anormal en mujeres de 25 aos y ms, por grupo de edad. Por ciento de supervivencia a los 5 aos segn estadio de deteccin. Tasa de mortalidad por cncer mamario por 100 000 mujeres de 25 aos y ms, por grupo de edad. Por ciento de mdicos radilogos actualizados en imagenologa mamaria. Por ciento de mdicos y enfermeras de primer nivel de atencin actualizados en patologa mamaria. Por ciento de mdicos y enfermeras de segundo nivel.

51

V. Apndice

Programa de Accin: Cncer de Mama

Apndice

V. Apndice
Bibliografa

Documentos de apoyo a la operacin del programa 1. Programa Nacional de Salud 2001-2006. 2. Plan Estratgico de Salud Reproductiva 2001-2006. 3. PROY-NOM-041-SSA2-2000. Prevencin, diagnstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiolgica del cncer de la mama.

4. NOM-007-SSA2-1993, para la Atencin de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del


recin nacido. Criterios y procedimientos para la prestacin del servicio.

5. NOM-158-SSA1-1996, Salud ambiental. Especificaciones tcnicas para equipos de diagnstico


mdico con rayos X.

6. NOM-146-SSA1-1996, Salud ambiental. Responsabilidades sanitarias en establecimientos de diagnstico mdico con rayos X.

7. NOM-148-SSA1-1996, que establece las especificaciones sanitarias de las agujas para biopsia
desechables y estriles tipo Tru-Cut.

8. NOM-168-SSA1-1998, del Expediente clnico. 9. NOM-017-SSA2-1994, para la Vigilancia epidemiolgica.

Lecturas recomendadas 1. American College of Radiology Committee on Quality, assurance in mammography. Radiologic
Tecnologists manual, 1992.

2. Clinic Oncology, American Cancer Society. Second Edition, 1995. 3. Cohen-L; Fps have vital role in ensuring success of breast cancer screening programs. CMAJ.1997;
157:442-444.

4. Consenso Nacional sobre Tratamientos del Cncer Mamario. Rev. Inst. Nal. de Cancerologa. Mx.
1995; 41 nmero 3, 136-145.

5. Direccin General de Epidemiologa SSA, Compendio del Registro Histopatolgico de Neoplasias en


Mxico; 1a Edicin, 1998.

6. Direccin General de Epidemiologa SSA, Compendio del Registro Histopatolgico de Neoplasias en


Mxico; Edicin, 1999.

55

Estrategia 3

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definicin explcita de prioridades

7. Earp-Ja, Asociados, Lay health advisors: a strategy for getting the word out about breast cancer.
Department of Health Behavior and Health Education, University of North Carolina, Chapel Hill 27599 JoAnne Earp unc.edu Health-Educ-Behav. 1977; 24:432-451.

8. Gerard-K, Asociados, UK breast screening programme: how does it reflect the Forrest recommendation. School of Health Sciences, Department of Epidemiology and Public Health, University of Newcastle upon Tyne United Kingdom J-Med-Screen. 1997; 4:10.15.

9. Gordenne-W, Asociados, Preliminary results of a screening programme by mobile units in the


province o Service Medicaux de la Province de Lige, Belgium J-Belge-Radiol. 1997; 80:120-121.

10. Hernn San Martn; Salud y Enfermedad. Ediciones Cientficas. Editorial La Prensa Mdica Mexicana,
S.A. de C.V. 4a. Edicin, Mxico 1992.

11. Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica (INEGI), Estadsticas de Mortalidad; 1990,
1991, 1992, 1993, 1994, 1995, 1996.

12. Instituto Nacional del Cncer de los Estados Unidos de Amrica, Cncer del Seno. Cncer Fax,
Enero 1999.

13. Joel E. Gray, PhD; Mammographic Quality Control for the tecnologist and the medical physicist as
consultant to the tecnologist. RSNA Syllabus 1993.

14. Kodak Minr; Quality Control Program, Quality control for mammography, 1991. 15. Luengo -S; Asociados; Programs of early detection of breast cancer and access of mammography
in Sp. Unidad de Investigacin, Instituto de Salud Carlos III, Madrid: 0025-7753.

16. Montorsi-W; Germiniani-R; The natural history of breast cancer. The impact of prevention and
therapy. Scuola di Specializzazione in Chirurgia dell Apparato Digerente de Endoscopia Digestiva Chirurgia, U Studi, Milano Minerva-Chir. 1997; 52:601-617 .

17. Ramrez Ugalde M. T., Robles Vidal C., Gamboa C.; Tratamiento conservador de cncer de mama con
ciruga segmentaria y radioterapia; Inst. Nal. de Cancerologa. Mxico. 1991; 1456.

18. Redman-S, Asociados; Consulting about priorities for the NHMRC National Breast Cancer Centre:
ho the nominal group technique. NHMRC National Breast Cancer Centre, Kings Cross, NSW AustN-Z-J-Public-Health. 1997; 21:250-256.

19. Robert J. Pizzutiello, John Cullinan; Introduction to Medical Radiographic Imaging. Eastman Kodak
Company, USA, 1993.

20. Ruchlin-HS; Prevalence and correlates of breast and cervical cancer screening among older. Department of Public Health, Cornell University Medical College, New York, New York, USA ObstetGynecol. 1997; 90:16-21.

21. Snchez Basurto, Carlos; Compendio de Patologa Mamaria. Academia Mexicana de Ciruga. Biblioteca de Temas Fundamentales de Ciruga, Ciencia y Cultura Latinoamericana, S.A. de C.V. JGH Editores. Mxico, 1999.

22. Sylvester-PA; Asociados; Rate and classification of interval cancers in the breast screening programme. Department of Surgery and Radiology, Bristol Royal Infirmary Ann-R-Coll-Surg-Engl. 1997; 79:276-277 .

23. Torres T. Romn; Tumores de Mama. Editorial McGraw-Hill Interamericana. 2a. Ed. Mxico, 1998.

56

Programa de Accin: Cncer de Mama

Apndice

24. Wait -S, Asociados; Opportunistic screening of breast cancer in France. Laboratoire depidemiologie et
de sante publique, Faculte de medecine, Universite Louis-Pasteur, Stras. Bull-Cancer. 1997; 84:619-624.

25. Zeichner JI, Mohar BA, Ramrez U. MT.; Epidemiologa del Cncer de mama en el Instituto Nacional
de Cancerologa (1989-1990); Cancerologa. Mxico. 1993; 1825-1830.

26. Haagensen, C.D.; Diseases of the breast. Edit. W.B. Saunders Company. Third Edition 1986. 27. Margolese, R.G.; Breast cancer. Edit. Richard Margolese. 1983. 28. Azzopardi, J.G.; Problems in breast pathology. Edit. B. Saunders Company Ltd. 1979. 29. Torres, T.R.; Mtodos diagnsticos de los padecimientos mamarios. Ginecologa. Edit. Zrate-Canales. 1982. 30. Torres, T.R.; Deteccin y diagnstico oportuno de los tumores benignos de la mama. Anuario de
actualizacin en medicina, IMSS. Fascculo IV, 1972.

31. Torres, T.R.; Glndula mamaria, Exploracin clnica gin. obst. Mxico. 1976. 40:137. 32. Cliz, G.E.; Tumores y Patologas ms Frecuentes de la Mama, Edicin privada. Mxico,1998. 33. Luengo S.; Programs of early detection of breast cancer and access of mammography in Sp. Unidad
de Investigacin. Instituto de Salud Carlos III, Madrid: 0025-7753.

34. Ruchlin HS.; Prevalence and correlates of breast and cervical cancer screening among older.
Department of Public Health, Cornell University Medical College, New York. Obstet Gynecol 1997; 90: 16-21.

35. Arthur L., Herbst; Tcnicas de biopsia mamaria, Clnicas Obsttricas y Ginecolgicas. Mxico, 1992. 36. ACOG, Breast-ovarian cancer Screening, Committee Opinion, No. 176, 1996. 37. Lambert C.J.; Gine identified that confers antiestrogen resistance on breast cancer cells, Natl.
. Cancer Inst. 2000; 92 94, 112 127

38. American Cancer Society. Breast Cancer. Clinical Oncology 2th Edition, Chapter 12; 201 202. 39. Uriburu J.V.; La Mama. Editorial Cientfica Argentina,1a Edicin, Argentina, 1957, 136-254. 40. Ronald L. Eisenberg; Diagnstico por imagen: patrones de diagnstico diferencial. Edit. Marban, 2
edicin. Madrid, Espaa. 1995.

41. Daniel B. Kopans; La mama en imagen, Edit. Marban, 2a edicin. Madrid, Espaa. 1999.

57

Estrategia 3

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definicin explcita de prioridades

Agradecimientos
Se agradece en primer trmino a las instituciones del sector salud su participacin en la elaboracin y su compromiso para el desarrollo ptimo del Programa de Prevencin y Control del Cncer Mamario 2001-2006, a los funcionarios de la Secretara de Salud, al Instituto Mexicano del Seguro Social, al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado, al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF la Direccin General de Sanidad Militar de la Secretara de la , Defensa Nacional, la Direccin General de Sanidad Naval de la Secretara de Marina y los Servicios Mdicos de Petrleos Mexicanos. Tambin se agradece la participacin de la Direccin General de Epidemiologa, al Instituto Nacional de Referencia Epidemiolgica, al Instituto Nacional de Estadstica Geografa e Informtica, hospitales e institutos. A la Asociacin Mexicana de Lucha contra el Cncer, Grupo Reto, a la Compaa AVON, Johnson y Johnson, Shering Plough y Aventis, por su gran sensibilidad y apoyo en pro de la salud de la mujer mexicana. Es importante resaltar que la contribucin ha sido muy valiosa y esperamos ser testigos del impacto en la morbilidad y mortalidad por cncer mamario en nuestro pas. Estamos seguros que este documento facilitar el conocimiento de las nuevas polticas implementadas para asegurar la atencin integral de la mujer con conocimiento, respeto y calidad, por lo que hago extensivo mi agradecimiento a todo el personal que contribuye en su desarrollo: cirujanos onclogos, onclogos clnicos, radilogos, gineclogos, patlogos, mdicos y mdicas, psiclogos, enfermeras(os), trabajadoras(es) sociales, promotoras(es) de salud en quienes las mujeres tienen puesta su confianza. En especial al siguiente personal que colabor de diversas maneras en las distintas fases del Programa de Accin para la Prevencin y Control del Cncer Mamario 2001-2006. Silvia Guadalupe Acedo Cubillas Gilberto Aguilar Loperena Rosa Aguilar Meza Ma. Guadalupe Almaraz Corichi Armando Altamirano Jimnez Judith Alvarez Martnez Luis Fernando Antiga Tinoco Luis Felipe Aragn Gmez Fernando Armienta Quinez Ma. Concepcin Arroyo Malacn Santiago Ayala Mauricio Bernal Hernndez Blanca M. Blancas Hernndez Manuel Eduardo Borbolla Salas Salvador Bueno Valenzuela Juan Martn Burgos de Len Jos Bustamante Moreno Eugenio Cliz Gutirrez Ma. Guadalupe Cedeo Prez Luis Cervantes Garca Lourdes Camacho Amor Rodolfo Campillo Llano Irma Castellanos Snchez Rosa Elba Cruz Pastrana Adriana Chacn Ruiz Manuel Daz Herrera Jos Ins Escobedo Velzquez Libiet Espndola Preciado Raquel Espinoza Romero Marisol Estrada Mrquez Jess Fernndez Candela Laura Elena Fernndez Ros

58

Programa de Accin: Cncer de Mama

Apndice

Yesenia Fernndez Santos Nahum Flores Chvez Gustavo Fuentes Snchez Silvia Beatrz Gala Hoil Rosa Lilia Garca Cavanaugh Dagoberto Garca Garca Carlos Garca Herrera David Alejandro Garca Luna Herrera Azucena Garfias Martnez Hilda Gonzlez Almaraz Juan Francisco Gonzlez Guerrero Juan Carlos Grimaldi Esquivel Frank Gutirrez Bastarrachea Silvia Ma. Guadalupe Garrido Prez Carlos Martn Gaytn Galindo Fernando Germes Pia Juan Samuel Gmez Gmez Ma. del Rosario Gmez Luna Garaygordobil Yolanda Gonzlez Albarrn Herlinda Martha Gonzlez Gonzlez Javier Gonzlez Rosas Francisco Rafael Guadarrama Snchez Martha Guadalupe Gutirrez Flores Consuelo Hernndez Argello Rosario Hurtado Ferreira Juan Emilio Latournerie Gustavo A. Lpez Caballero Jos Lpez Nava Mirella Loustalot Laclette San Romn Jos Lozada Ocampo Jos Mario Mrquez Amescua Regina Martnez Martnez Joel Martnez Mndez Olga Georgina Martnez Montaez Patricia Martnez Nava Hctor Marroqun Seguro Altagracia Mercado Aguilar Sergio Mndez Ibarra Vctor Merchand Bentez Ren Navarro Coronado Ma. de la Luz Obregn Molina Ma. Teresa Ofir Justo Janeiro Enrique Omaa Mendoza Gregorio Ornelas Garca

Miguel Palafox Torres Julin Palomares Trejo Gerardo Salvador Paredes Romero Gabriela Prez Castillo Patricia Prez Reyes Leopoldo A. Pintado Martnez Gerardo E. Polo Nieto Martha Portugal Montes Jos Ins Quintero Hernndez Jaime Rendn Gmez Jorge Rendn Muiz Rembrandt Reyes Njera Jorge Carlos Ros Covin Ana Leticia Rivero de Dios Jos Roberto Robles Muiz Octavio Rodrguez Bucheli Derat Leticia Rodrguez Martnez Ral Eduardo Rodrguez Pulido Jaime Ral Rojero Lpez Csar Humberto Rosas Herrera Ma. Guadalupe Salazar Contreras Ana Rosa Snchez Brindiz Enrique Santoyo Negrete Luis Armando Seplveda Chapa Jaime Silva Ochoa Rodolfo Souza Hernndez Laura Tapia Maruri Ana Ma. Tavarez Jimnez Carmen E. Tllez Llanos Hctor Torres Hernndez Carmen Torres Durn Adelaido Uribe Flores Regino Uscanga Snchez Eduardo Valds Gonzlez Fernando Valle Zavaleta Yolanda Varela Chvez Maricela Vargas Corts Arturo Vega Saldaa Ma. de Jess Vergara Eumaa Carmen Rosario Winsbrum Castillo Hugo Said Yassin Hernndez Laura Gisela Zamilpa Meja Abel Zapata Ibarra Margarita Zrate Herrermn

59

Programa de Accin: Cncer de Mama


Primera edicin: 2000 ejemplares Se termin de imprimir en abril de 2002

Programa Nacional de Salud 2001-2006

Estrategia

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definicin explcita de prioridades

www.ssa.gob.mx

También podría gustarte