GERMOPLASMA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

2012

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL


Facultad e Ingeniera Geogrfica, Ambiental y ECoturismo
CURSO:

TEMA:

BIOGEOGRAFIA

ESPECIES EN VIA DE EXTINCION FOSILES PRESERVACION DE EMBRIONES(GERMOPLAS MA)

INTEGRANTES:

APARICIO PEREZ, ROCIO BRIGIT HOYOS RAMOS, KIZZY VILLOSLADA TAMBRA, LINDA CELESTE
AULA:

D6-2
CICLO:

FECHA:

LIMA, 11 DE JULIO DEL 2012

CONSERVACIN DE GERMOPLASMA (in vitro)


DMSO (Dimetilsulfxido); PVP (Polivinilpirrolidona); PVS2 (30% glicerol, 15% etilenglicol, 15% DMSO, 0.04M sacarosa), TTC (Cloruro 2,3,5Trifenil-Tetrazolio), PEG (Polietilenglicol). Antecedentes Desde sus inicios, el hombre ha dependido bsicamente de los vegetales como fuente de energa. Al aumentar rpidamente la poblacin, se ha hecho necesario implantar tcnicas de explotacin, en particular agropecuarias, que han contribuido a la destruccin de las poblaciones pioneras vegetales que fueron producto de siglos de evolucin. Por otro lado, las tcnicas modernas de produccin de variedades mejoradas altamente homogneas han provocado la reduccin de la variabilidad gentica de las especies cultivadas, ocasionando una erosin gentica. En este contexto es cuando se recurre a las fuentes genticas originales de la variabilidad, las que se deben preservar adecuadamente. Cuando se habla de preservacin de germoplasma hay que subrayar que el objetivo es conservar, con la mayor integridad posible, la variabilidad gentica de las poblaciones seleccionadas. Mtodos empleados para la conservacin de germoplasma: La estrategia a seguir para la conservacin de germoplasma, depende de la naturaleza del material vegetal, y est definida por la duracin de su ciclo de vida, el modo de reproduccin y el tamao de sus individuos. De acuerdo con estas caractersticas se han intentado diversas alternativas de conservacin, que van desde el tradicional banco de semillas hasta el mantenimiento de reas de reservas. Sin embargo, en muchos casos el mantenimiento no es posible y en otros casos resulta sumamente costoso y los riesgos de prdidas por manipulacin o desastres naturales son muy altos. Por lo tanto, se busc implantar nuevas estrategias para conservar los recursos genticos en forma ms eficiente. Los mtodos de conservacin de germoplasma se pueden dividir en: Mtodos de Conservacin in situ; Mtodos de Conservacin ex situ. Los primeros se basan en la conservacin de las plantas en sus hbitats naturales e incluyen la conservacin en Parques Nacionales y en Reservas Ecolgicas, los cuales requieren un considerable espacio fsico, altos costos asociados a la necesidad de mano de obra especializada, control permanente de enfermedades y malezas, a la par que las plantas estn expuestas a las inclemencias del clima y de los incendios. Por otra parte, los mtodos de conservacin ex situ se basan en el mantenimiento del material biolgico en bancos de semillas, bancos de cultivo in vitro, colecciones de plantas (en campo, viveros, jardines botnicos).

En general, los bancos de semillas constituyen uno de los mtodos ms convenientes para la conservacin de germoplasma ex situ, porque permiten almacenar una gran variabilidad gentica en forma econmica y prctica. Para la conservacin de semillas la International Plant Genetic Resouces Institute (IPGRI) recomienda su desecacin hasta un 3-7% de humedad y su almacenamiento a bajas temperaturas (-18C). Este protocolo de conservacin es en general el ms recomendado para la mayora de las especies que se propagan por semillas y cuyas semillas resisten la desecacin sin que ello implique prdida de viabilidad. A las semillas que presentan estas caractersticas se las denominan semillas ortodoxas como por ejemplo las semillas de arroz, trigo, avena, tabaco, tomate y lechuga. Sin embargo, en ciertos casos este mtodo de conservacin no es aplicado, porque la especie se propaga, en la prctica, vegetativamente (como la mandioca, papa, caa de azcar, pltanos y bananos) o bien porque sus semillas pierden rpidamente la viabilidad cuando son sometidas a procesos de desecacin. A estas semillas se las denominan semillas recalcitrantes. Las semillas de numerosas especies que viven en zonas tropicales o subtropicales se incluyen en esta categora, como por ejemplo las de coco, cacao, frutales tropicales perennes y diversas palmeras. Otro mtodo de conservacin de germoplasma ex situ, es mediante el cultivo in vitro de tejidos. El descubrimiento de la totipotencialidad de las clulas vegetales y la posibilidad de desarrollar plantas normales y completas a partir de diferentes explantes, ha permitido pensar en el establecimiento de bancos de germoplasma utilizando el cultivo de tejidos vegetales. Algunos de los primeros estudios sobre el mantenimiento in vitro del germoplasma fueron realizados en mandioca en el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y en papa en el Centro Internacional de la Papa (CIP). Recin en 1980 se reconoci el potencial de los mtodos del cultivo in vitro para la conservacin de especies de plantas "difciles". Este trmino se refiere a las especies propagadas vegetativamente en forma obligada o que tienen semillas recalcitrantes. En estos casos, la conservacin de los genotipos se realiza mediante el mantenimiento de plantas vivas o mediante el cultivo in vitro de pices caulinares o de nudos. El mantenimiento de los recursos fitogenticos mediante los mtodos del cultivo in vitro se logra haciendo cambios en el ambiente de cultivo para desacelerar el crecimiento de las clulas y de los tejidos. El objetivo es aumentar al mximo el perodo de transferencia del cultivo. Es esta necesidad la que estimul algunos de los primeros estudios sobre el mantenimiento in vitro del germoplasma de diversas especies. Este mtodo cubre un amplio espectro de tcnicas que implican el cultivo, bajo condiciones de asepsia, de rganos o fragmentos de rganos (meristemas, semillas, embriones somticos, embriones cigticos, hojas, tallos, races, yemas, polen, anteras, callos o protoplastos), en un medio de cultivo artificial definido, bajo condiciones ambientales controladas. Esta tcnica ha sido usada para mantener colecciones en crecimiento mnimo, para lo cual se requiere: reducir la temperatura, reducir las condiciones de luminosidad, modificar el medio de cultivo, adicionar al mismo inhibidores osmticos o retardantes tejido o modificar la fase gaseosa del recipiente de cultivo. La modificacin de uno o ms de estos factores es usada para la conservacin de numerosas especies, como por ejemplo para la conservacin de microestacas de Manihot esculenta;

de vstagos de especies de Fragaria, Ipomoea, Rubus, Musa, Saccharum, Zingiber, Ananas, Coffea, Dioscorea y de microtubrculos de Solanum. Estas tcnicas de almacenamiento se realizan a mediano plazo, es decir, se basan en reducir el metabolismo celular y con ello reducir el crecimiento y el nmero de subcultivos durante meses hasta un ao, sin que ello afecte la viabilidad de los cultivos. En el Laboratorio de Cultivo in vitro del Instituto de Botnica del Nordeste (IBONE), en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, desde hace varios aos se llevan a cabo experimentos referidos a la conservacin de germoplasma de paraso (Melia azedarach). Utilizando como explantes meristemas de clones selectos de paraso mantenidos durante 12 meses a tasas de crecimiento reducidas (medios de cultivo subptimos o empobrecidos y en condiciones de oscuridad se logr mantener con xito y regenerar plantas de paraso que actualmente se encuentran en evaluacin a campo (Fig. 1). Asimismo en el IBONE, se realizan experimentos tendientes a optimizar las tcnicas de conservacin in vitro a largo plazo que consisten en el almacenamiento a temperatura del nitrgeno lquido (-196C) crioconservacin- con lo cual se consigue la supresin del crecimiento hasta llegar a un estado de "suspensin animada". En el Laboratorio del IBONE se ha logrado con xito la crioconservacin de meristemas de paraso aplicando la tcnica de encapsulacin-desidratacin (Fig. 1). Las tcnicas de conservacin de germoplasma mediante el uso de la crioconservacin ofrecen varias ventajas en relacin con las tcnicas tradicionales de conservacin, pues permiten la conservacin a largo plazo (aos), presenta bajos costos de mantenimiento, una fcil manipulacin de las muestras y no dependen del suministro elctrico. Desde que en 1968 se informara acerca de la crioconservacin de clulas de lino y luego de los resultados satisfactorios que se obtuvieron con la crioconservacin de meristemas de frutilla en el Instituto de Biotecnologa de Plantas en Sakatoon - Canad, se iniciaron en 1985 algunas investigaciones colaborativas entre el CIAT y el IPGRI para desarrollar esta tcnica con el cultivo de meristemas de mandioca. A partir de estos estudios, numerosos trabajos dan muestra de la importancia de esta tcnica, de sus usos y aplicaciones.

Figura 1: Estrategias para la conservacin de germoplasma de paraso (Melia azedarach LA CRIOCONSERVACIN CONSTACultivo in vitro de Tejidos L.), desarrolladas en el Laboratorio de DE SIETE PASOS
1.- Seleccin del material a crioconservar:

Vegetales. IBONE. Facultad de Ciencias Agrarias. UNNE

Cuando se realiza la seleccin del material a crioconservar, se debe tener la absoluta seguridad de que a partir del mismo se obtienen plantas completas. El explante seleccionado depende del objetivo de conservacin y est estrechamente relacionado con el tipo de pagacin de la especie. Por ejemplo en el caso de la mandioca, la cual se propaga principalmente por va asexual (mediante estacas), se conserva su germoplasma in vitro en el CIAT mediante el cultivo de microestacas y tambin de meristemas con lo cual paralelamente a la conservacin se consigue el saneamiento de los cultivares. Adems, se estn realizando estudios para la crioconservacin de meristemas. 2.- Deshidratacin: La deshidratacin del explante es un paso crucial para el xito de la crioconservacin, ya que es necesario eliminar toda el agua libre presente en el tejido vegetal, minimizando as las posibles prdidas por congelacin. La deshidratacin del tejido puede realizarse en una cmara a 0C o en cmaras hermticamente cerradas utilizando sustancias higroscpicas como por ejemplo: silica gel, glicerol (5 - 20%), o sometiendo al explante a una corriente de aire en un flujo laminar de aire estril. 3.- Aclimatacin: La aclimatacin se puede realizar en forma rpida o lenta. La aclimatacin rpida consiste en colocar el explante directamente en el nitrgeno lquido, con o sin la adicin exgena de crioprotectores; mientras que la aclimatacin lenta se realiza bajando gradualmente la temperatura (0.1-3C/min.). Este punto debe ser manejado cuidadosamente pues una deshidratacin excesiva de las clulas puede exponerlas a una alta concentracin interna de los solutos. Por esta razn generalmente el material se congela lentamente, a una velocidad adecuada hasta alcanzar una temperatura prxima a los -40C y luego se lleva a nitrgeno lquido (-196C). Para preparar (aclimatar) al explante a las bajas temperaturas se utilizan sustancias crioprotectoras como azcares (sacarosa, glucosa); alcoholes (glicerol, etilenglicol, manitol y sorbitol), DMSO, PVP, o tambin pueden utilizarse soluciones de vitrificacin, que son una combinacin de crioprotectores tal como el PVS2. Tanto los crioprotectores como las soluciones de vitrificacin actan fundamentalmente como agentes anti-congelantes, aumentando la viscosidad del tejido vegetal y reduciendo la permeabilidad de las clulas. 4.- Almacenamiento: De acuerdo al material vegetal que se utilice, se presentan dos grandes sistemas: -Sistemas Secos: comprende todos aquellos tejidos vegetales endgenamente resistentes y tolerantes a las bajas temperaturas y a la deshidratacin. -Sistemas Hidratados: son todos aquellos tejidos vegetales no tolerantes a las bajas temperaturas y a la deshidratacin por lo que se requiere una proteccin exgena. Esta proteccin puede estar dada por el uso de crioprotectores o bien por la utilizacin de soluciones de vitrificacin. Los sistemas secos, por ser ms resistentes necesitan menor preparacin para su almacenamiento y comprende aquellas especies que habitan zonas fras y/o templadas. En cambio, los sistemas

hidratados son ms susceptibles al fro y estn representados por todas aquellas especies que habitan zonas tropicales y subtropicales, las cuales no estn adaptadas para soportar temperaturas inferiores a 0C, por este motivo estos tejidos deben ser protegidos exgenamente mediante el uso de crioprotectores. 5.- Descongelamiento y Rehidratacin: Cuando se desea recuperar al explante del nitrgeno lquido, se puede realizar un descongelamiento rpido a Bao Mara (generalmente 1-2 min. a 30 40C) o en forma lenta sometiendo al explante a temperatura de laboratorio o a una corriente de aire en el flujo laminar de aire estril. 6.- Test de Viabilidad: Los tests de viabilidad nos permiten comprobar las zona/s del tejido que ha/n muerto y cual/es ha/n sobrevivido al fro. La evaluacin de la viabilidad puede llevarse a cabo en forma visual, realizando el recultivo y determinando la capacidad de regeneracin, utilizando TTC que colorea el tejido que ha sobrevivido a la crioconservacin; o midiendo la conductividad elctrica, que permite estimar el dao producido en las membranas celulares. En la ltima dcada, han surgido numerosas tcnicas que combinan el uso de crioprotectores y de soluciones de vitrificacin con tcnicas de deshidratacin y encapsulacin, las cuales bsicamente pueden resumirse en tcnicas de: - Encapsulacin-Deshidratacin - Vitrificacin - Encapsulacin-Vitrificacin - Desecacin - Precultivo

Cuadro N 1: Utilizacin de tcnicas de crioconservacin en diferentes explantes de algunas especies de inters agronmico.

- Precultivo-Desecacin - Gotita Congelada. En el Cuadro N 1 se detallan las especies y explantes en los cuales cada una de estas tcnicas ha sido empleada con resultados satisfactorios. Encapsulacin-Deshidratacin: La tcnica de encapsulacin-deshidratacin est basada en el desarrollo de la metodologa aplicada a las semillas sintticas, en la cual un explante es recubierto por una matriz de alginato de sodio y polimerizado en una solucin de cloruro de calcio formando un gel alrededor del explante de alginato de calcio. Una vez llevada a cabo la encapsulacin, se realizan pre-tratamientos generalmente con sacarosa (desde 0.3 hasta 1.5M), que acta como crioprotector del explante. En especies tolerantes al fro, la exposicin de las plantas madres a bajas temperaturas durante varias semanas previas a la criopreservacin, incrementa la supervivencia. La deshidratacin puede llevarse a cabo sometiendo las cpsulas de alginato (conteniendo a los explantes) a una corriente de aire en el flujo laminar o exponindolas en cmaras hermticamente cerradas con silica gel. Las cpsulas as deshidratadas pueden ser llevadas directamente a inmersin en nitrgeno lquido o bien a un descenso lento de temperatura. Vitrificacin: Esta tcnica, involucra el pre-tratamiento de las muestras con soluciones de vitrificacin. Ejemplos de estas soluciones muy utilizadas en el mundo son el PVS2 o bien otra compuesta por 40% etilenglicol, 15% sorbitol y 6% albmina srica bovina. Luego de la exposicin a las soluciones de vitrificacin (generalmente a una temperatura de 0C para disminuir los riesgos de fitotoxicidad), las muestras pueden ser sumergidas directamente en nitrgeno lquido o llevadas a un descenso lento de temperatura. Las soluciones crioprotectoras usadas en los protocolos de vitrificacin, son generalmente txicas para las clulas y el tiempo de exposicin a la solucin debe estar relacionado con el tamao del explante y la misma debe ser removida rpidamente luego del descongelado. Encapsulacin-Vitrificacin: La tcnica de encapsulacin-vitrificacin, es una combinacin de las tcnicas de encapsulacindeshidratacin y vitrificacin. Las muestras son encapsuladas en alginato de calcio y sometidas a vitrificacin durante el enfriamiento. Comparada con la tcnica de encapsulacin-deshidratacin tiene un 30% ms de supervivencia. Esto puede explicarse debido a que las cpsulas de alginato de calcio reducen la toxicidad de las soluciones de vitrificacin. Desecacin: La tcnica de desecacin es un proceso muy simple que slo requiere la deshidratacin del material vegetal, la cual es crucial para el xito de la crioconservacin. Esta tcnica consiste en someter al

explante a una corriente de aire en un flujo laminar o en cmaras hermticamente cerradas conteniendo silica gel; luego de lo cual se realiza un enfriado rpido, sumergiendo el material directamente en nitrgeno lquido. Precultivo: La tcnica del pre-cultivo, involucra la incorporacin de crioprotectores (durante distintos tiempos que dependen del explante) antes del enfriamiento; como por ejemplo la adicin de altas dosis de sacarosa para la crioconservacin de meristemas de Musa spp.; la utilizacin de PEG y DMSO en embriones cigticos de Triticum aestivum y Phaseolus vulgaris; la utilizacin de sacarosa y DMSO o glicerol en semillas, embriones cigticos, polen y anteras de Oryza spp. y la utilizacin de cido abscsico para la conservacin de lneas celulares y de callos de Oryza sativa. Precultivo-Desecacin Esta tcnica es una combinacin de dos tcnicas descriptas anteriormente. Las muestras son tratadas con crioprotectores, parcialmente desecadas y luego sometidas a enfriamiento rpido o lento. Generalmente en el precultivo se emplean azcares (sacarosa, glucosa) y con un tiempo de duracin variable desde horas como en el caso de la conservacin de embriones maduros de Cocos nucifera, en el cual el pre-cultivo tuvo una duracin de 11-20 hs., hasta 7 das como fue aplicado con xito en embriones somticos de Elaeis guineensis. Gotita Congelada: La tcnica de la microgota congelada ha sido aplicada con xito en pices de Solanum tuberosum, la misma consiste en pretratar (2-3 hs) con DMSO en medio lquido y formar una microgota (2.5 l) la cual se suspende sobre papel de aluminio y se la lleva a inmersin directa en nitrgeno lquido. Este procedimiento es una adaptacin de la tcnica clsica desarrollada para meristemas de mandioca. Esta tcnica ha sido satisfactoriamente aplicada en 150 variedades de Solanum tuberosum con un porcentaje de supervivencia del 40%.

CONSERVACIN DE MATERIAL GENTICO CONTRA LA EXTINCIN DE ESPECIES


Bancos de genes, un seguro a largo plazo Son depsitos que guardan muestras de semillas, genes y plantas de diferentes especies para preservar estos recursos biolgicos a futuro, y evitar su extincin. Si bien la prdida de especies siempre ha ocurrido como un fenmeno natural, el ritmo de la extincin se ha acelerado como resultado de las actividades humanas y su impacto en el medioambiente. Preservar la biodiversidad significa no slo evitar la prdida de ms especies, sino conservar muestras para

protegerlas y resguardar informacin valiosa para la agricultura, la alimentacin, la medicina y la investigacin. Como un arca de No que salva animales del diluvio, los bancos de genes guardan especies vegetales para protegerlas de la extincin. Se espera que, de a poco, cada especie aporte su riqueza a las arcas de los bancos genticos. Actividades humanas y extincin de especies "La Tierra est sufriendo la mayor extincin de especies desde el fin de los dinosaurios hace 65 millones de aos", pronuncia la Convencin sobre Diversidad Biolgica de la ONU, y advierte que el objetivo acordado en el 2002 de frenar el ritmo de extincin de especies antes del 2010 est cada vez ms lejos ya que la prdida de biodiversidad, en lugar de estabilizarse, se est acelerando. Las principales causas de la prdida de biodiversidad son la destruccin de hbitats naturales para extender las zonas urbanas y agrcolas, la invasin de especies que se introducen deliberadamente o accidentalmente con el comercio, y la contaminacin por productos industriales y agrcolas. Otro factor que influye cada vez ms en la prdida de diversidad es el cambio climtico. La FAO Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin- estima que para fines del siglo XXI el cambio climtico ser la principal causa de la prdida de biodiversidad. Es urgente determinar la distribucin de la biodiversidad silvestre y agrcola, y evaluar su vulnerabilidad al cambio climtico, expresa en su documento El cambio climtico y la biodiversidad para los alimentos y la agricultura. Conservar la biodiversidad La biodiversidad brinda seguridad alimentaria y constituye una reserva de material gentico que guarda informacin valiosa. As como, originalmente, la aspirina proviene de la corteza del sauce, y el hongo Penicilliumpermiti disponer de la penicilina, posiblemente algn medicamento o la cura de una enfermedad estn an escondidos en esos recursos biolgicos. Por eso la importancia prctica de conservarlos, adems de su funcin en el ecosistema. Una forma de preservar a las especies es in situ, en su hbitat natural, y de hecho existen reas protegidas destinadas a ese fin. Sin embargo, las amenazas de extincin, as como la necesidad de que los investigadores tengan acceso a los recursos para su investigacin, hacen que se elaboren planes de conservacin ex situ, en zoolgicos, jardines botnicos o bancos genticos. Guardar genes y preservar la informacin gentica Se calcula que hay casi 1500 bancos de genes en el mundo, en Europa, Amrica y Asia. Son grandes congeladores donde se almacenan por largos perodos de tiempo muestras de semillas, pequeas plantas, o el mismo material gentico de diferentes especies. En cualquiera de sus formas, lo que se resguarda es la informacin gentica que caracteriza a cada especie. Segn explica el doctor Geoffrey Hawtin, director general del Instituto Internacional de los Recursos

Genticos Vegetales con sede en Roma, los bancos de genes son como una pliza de seguro para el futuro porque:

Conservan la diversidad de las especies de plantas. Ofrecen recursos para la investigacin y el desarrollo de nuevas variedades de cultivos resistentes a las condiciones ambientales cambiantes. Pueden aportar soluciones alimenticias en tiempos de desastres. Resguardan los suministros de alimento para las generaciones futuras. Pueden resultar fuente de medicamentos hasta ahora desconocidos. Protegen especies ante el peligro potencial por cambios medioambientales y econmicos.

Semillas para el futuro En 2008 se inaugur en Noruega el Depsito Internacional para las Semillas de Svalbard, una fortaleza en las costas heladas del Ocano rtico. El depsito de cemento est protegido por una cubierta de roca y hielo, con un tnel de 120 metros y puertas blindadas que separan el tesoro del mundo exterior. Tiene, por ahora, 425.000 muestras de variedades nicas de ms de 100 pases, en condiciones que garantizan la conservacin durante siglos. Es un respaldo para la agricultura mundial. Noruega es propietaria de la montaa pero a los depositantes les pertenecen las semillas. Si pasa algo, pueden volver y recogerlas, expone Cary Fowler director del Fondo Mundial para la Diversidad de Cultivos en la Conferencia Una semilla cada vez para proteger el futuro de los alimentos. China, por su parte, inaugur en 2009 su primer Banco Nacional de Semillas, y ya tiene ms de 30.000 muestras de especies silvestres en vas de extincin. Se ofrecer un acceso irrestricto a los investigadores, adelant el director Gao Lizhi. La importancia del banco de semillas no radica slo en la investigacin cientfica, sino tambin en la seguridad alimentaria, el suministro de energa y la ecologa, agreg. Conservar recursos genticos en la Argentina Histricamente, las colectas de germoplasma tenan como objetivo clasificar y conocer las relaciones evolutivas entre las especies. Actualmente, adems de preservarlas de la extincin, la biotecnologa emplea las muestras para el mejoramiento de las especies. En la Argentina, el Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria INTA- ha implementado la conservacin ex situ de recursos genticos importantes para el desarrollo de una agricultura y ganadera sostenible y competitiva. El INTA cuenta con bancos de germoplasma que permiten conservar la diversidad gentica de diferentes formas:

El banco de semillas conserva ejemplares a -20C, o a -196C mediante crioconservacin. El cultivo de tejidos permite conservar plantas, semillas, retoos, yemas, vulos, embriones y polen.

El banco de genes permite conservar, mediante tcnicas de ingeniera gentica, directamente los genes (ADN) dentro del material gentico de bacterias.

A partir de la biotecnologa moderna estos reservorios de biodiversidad permiten restaurar la diversidad biolgica perdida, y generar nuevos productos tiles para la humanidad y el ambiente. Es una biblioteca de la vida. Mientras conservamos trigo, arroz, papa y otros cultivos podemos, simplemente, salvarnos, concluy Fowler mientras exhiba imgenes del acorazado de No instalado en el rtico.

CONCLUSIONES:
Los recursos fitogenticos constituyen un reservorio de informacin gentica imprescindible para la solucin de muchos de los problemas a los que se enfrenta la agricultura. Los mtodos para asegurar su conservacin son diversos y cada uno de ellos posee sus ventajas e inconvenientes. Por ello, se considera que el conjunto de tcnicas de conservacin in situ y ex situ, son mtodos complementarios, no excluyentes, para lograr el objetivo comn de preservar los recursos fitogenticos, como parte esencial de una estrategia global para la conservacin de la biodiversidad. En la ltima dcada se han producido avances significativos en el desarrollo de tcnicas in vitro de conservacin. La disponibilidad de bancos de germoplasma in vitro, tanto en condiciones de crecimiento lento como la conservacin a temperaturas ultrabajas (crioconservacin), han contribuido a dicho avance. Algunos ejemplos de conservacin de germoplasma en crecimiento lento son usados como rutina en Centros Internacionales, como por ejemplo, para la conservacin de germoplasma de mandioca en el CIAT Cali, Colombia y para la conservacin de germoplasma de papa en el CIP (Centro Internacional de la Papa) en Per. Adems, es importante resaltar que las tcnicas de crioconservacin ofrecen una alternativa muy valiosa cuando se piensa en conservar los recursos fitogenticos por tiempo ilimitado (aos), si bien hasta el momento solo se aplica como rutina para la conservacin de lneas celulares en laboratorios de investigacin y para la conservacin de algunos genotipos pertenecientes a los gneros Rubus spp., Pyrus spp., Solamun spp. y Elaeis guineensis.

BIBLIOGRAFIA
Engelmann, F. 1997. Status report on the development and application of in vitro techniques for the conservation and use of plant genetic resources. Engelmann, F. (ed.) IPGRI :1-63. Engelmann, F. and H. Takagi. 2000. Cryopreservation of tropical plant germoplasm. Current research progress and application. Engelmann, F. and H. Takagi (eds.) JIRCAS-IPGRI pp 496. Mroginski, L.A., W.M. Roca, K.K. Kartha. 1991. Criopreservacin del Germoplasma. En: Cultivo de tejidos en la agricultura. Fundamentos y aplicaciones. Roca W. M. y L. A. Mroginski (eds.) CIAT (32):715-730. Roca, W.M., D.I. Arias y R. Chvez. 1991. Mtodos de conservacin in vitro de germoplasma. En: Cultivo de tejidos en la agricultura. Fundamentos y aplicaciones. Roca, W.M. y L.A. Mroginski (eds.) CIA T (31):697-714.

También podría gustarte