Manual de Vendajes 2006-2007
Manual de Vendajes 2006-2007
Manual de Vendajes 2006-2007
MANUAL DE VENDAJESY PRIMEROS AUXILIOS. 2DO. AO DE LA CARRERA DE MEDICO CIRUJANO FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE
2006-2007
DIRECTORIO CP ENNA ALICIA SANDOVAL CASTELLANOS MC. RECTORA DR. PEDRO RICARDO ALCAL GUERRERO DIRECTOR DE LA FACULTAD DE MEDICINA. MSP. ROMAN CASTRO RODRIGUEZ, SECRETARIO ACADEMICO DR BETTY D. DURAN ROSADO COORDINADOR DE CARRERA DR PEDRO ELIAS ZETINA MEDINA ORTOPEDISTA Y TRAUMATOLOGO PROFESOR E INVESTIGADOR TITULAR A
DR PEDRO ELIAS ZETINA MEDINA CIRUJANO ORTOPEDISTA Y TRAUMATOLOGO. PROF. E INVESTIGADOR TITULAR A PERFIL PROMEP DESDE 2000
DR GASTN GONZLEZ ESPNOLA GASTROENTERLOGO PROF. E INVESTIGADOR TITULAR B PERFIL PROMEP DESDE 2000
Los accidentes accidentes ocurren en todas partes las circunstancias y a cualquier edad, y varan en sus resultados, desde un simple raspn hasta el estado crtico de las funciones vitales y la muerte. No es raro que el estudiante de Medicina sea requerido en la va pblica o en su comunidad, cuando alguna persona ha sufrido un accidente, o bien que se le solicite orientacin sobre los primeros auxilios en caso de que ste ocurra. Por razones obvias, aqu se considerarn en forma muy somera los primeros auxilios en caso de que el accidente afecte al aparato locomotor. As, se har mencin a lo que debe hacerse antes de contar con atencin mdica, en caso de fracturas, luxaciones y esguinces. No debe pasarse por alto, el hecho de que un primer auxilio nunca sustituye a la atencin del mdico.
Si no existe estado de urgencia (paro respiratorio, hemorragia abundante, herida torxica acompaada de asfixia, estallamiento visceral, etc.) quien vaya a brindar el primer auxilio debe de adoptar las siguientes medidas, adems de conservar la serenidad y la seguridad en s mismo. MEDIDAS GENERALES. a) Aleje a los curiosos. b) Seleccione a una o dos personas para que le ayuden. c) Determine si el accidentado est consciente o inconsciente. En el ltimo caso, practique todas las medidas generales que no requieren de su cooperacin, pero no lo mueva bruscamente porque puede ser peligroso. d) Llame inmediatamente a una ambulancia o a un mdico cercano. e) Promueva una oxigenacin adecuada, aflojndole la corbata, desatando agujetas o cualquier otra prenda que impida una buena circulacin sangunea. f) Coloque un suter hecho bola o un portafolio grueso en la parte posterior del trax del accidentado, de tal forma que su cabeza quede echada hacia atrs, con el objeto de hacer ms permeables sus vas respiratorias. g) Si hay vmito, vuelva la cara del accidentado hacia un lado con el propsito de evitar asfixia. h) Trate de interrogarlo acerca de: Las molestias que siente en ese momento. Muchas veces, de manera refleja, contrae un miembro o presenta un gesto de dolor. El domicilio de un familiar para poderle informar de lo ocurrido.
Muchas de estas medidas, se pueden ejecutar simultneamente, de tal forma que en tiempo muy breve, se est en condicin de asumir otras conductas. Si el accidentado se encuentra en estado de urgencia, pueden tomarse varias de las medidas anteriores sealadas, pero sobre todo, tratar de contener la hemorragia, dar respiracin artificial, cubrir con un manta las vsceras expuestas o cualquier otra medida dependiendo del caso. En caso de fractura.
Hay ocasiones, en que una fractura es detectable a la observacin o por manifestaciones de dolor de quien la sufre. Pero hay otras en que por no comprometer de manera importante a los tejidos adyacentes pasan desapercibidas. En cualquier caso en que haya sospecha de fractura o sta sea evidente, la medida ms importante es la inmovilizacin del miembro afectado o de todo el individuo. En fracturas de la columna vertebral es conveniente que al sujeto no se le mueva del sitio donde se encuentra, a fin de evitar problemas de compresin hemiseccin o seccin completa de la mdula espinal. En las fracturas de pelvis (ms frecuentes en ancianos) se adopta la misma medida. Cuando alguna o varias extremidades se fracturan, es muy importante detectar si las son abiertas o cerradas y qu tan comprometidos estn los adyacentes al sitio de la lesin. Desde luego, hay que evitar el manipuleo excesivo en todo lo posible, para no provocar ruptura de vasos, seccin de nervios o desgarros musculares. El manipuleo incontrolado puede convertir una fractura cerrada en expuesta. Como se dijo anteriormente, la medida ms importante es la inmovilizacin para evitar complicaciones. Esta se logra, aplicando una o ms frulas a lo largo del miembro afectado, tratando siempre de que las articulaciones cercanas a la localizacin de la fractura, tambin queden inmovilizadas. Despus de envolver el miembro en una sbana o pao grueso, las frulas deben quedar acopladas entre s y fijadas convenientemente sin llegar a comprimir la lesin. Una frula no debe ser necesariamente una tira de madera o una tablilla con determinadas dimensiones. Un paraguas, una varilla o una solera de metal o cartn grueso, tambin pueden ser utilizados. Si no se cuenta con vendas o tela adhesiva para fijarlas, se pueden emplear varios pauelos o mascadas cuidando de que ninguna de ellas vaya a quedar sobre el sitio de la lesin. En las extremidades superiores debe ponerse un cabestrillo. (figura A y B). - Las frulas pueden ser elaboradas con Huata (2 capas) y yeso fibra de vidrio. - Las frulas deben cumplir ciertos requisitos: a) Inmovilizar una articulacin por arriba y otra por debajo del hueso o articulacin lesionada.
b) Deben amoldarse antes de fraguar. c) Si molesta debe retirarse o cambiarse no importa la hora o tiempo de inmovilizacin) d) Deben ser estticas y cmodas e) Debern proporcionar rigidez suficiente, en el caso de las vendas de yeso se sugieren de 7 a 8 capas dobles y con la fibra de vidrio puede ser reducido a la mitad ya que es ms rgida que el yeso, la fibra de vidrio. f) Se deber indicar vigilancia Neurocirculatoria distal una vez instalada, orientar al paciente, a la familia, y al personal que lo atiende. g) Comprometerse.
En
caso de luxaciones y esguinces se puede utilizar una gran variedad de vendajes, no slo con el objeto de proporcionar un primer auxilio sino en muchos casos, como recursos teraputicos. Para muchas personas, saber vendar es un arte.
Vendar es la maniobra de aplicar una venda, dando vueltas con ella convenientemente, a una parte del cuerpo para cubrirla. Venda es una tira de tela de diversas clases de tejido, de longitud y anchura variables, que se enrolla adecuadamente. En una venda enrollada se pueden considerar tres partes: un extremo o cabo inicial, el extremo o cabo terminal. Adems, se le considera una cara interna y otra externa. (ver figura 1).
1.
mucho para hacer vendajes correctivos y para sostener apsitos. Como esta tela es gruesa, guarda el calor, resultando el vendaje algo molesto y pesado.
2.
Vendas de gasa, tejido de algodn ligero. Como el tejido es delgado y pesa poco, el
vendaje resulta fresco y agradable, adems se adapta fcilmente a la superficie del cuerpo. Se usa mucho para sostener apsitos y hacer pequeos vendajes.
3.
etc.
conserva el calor. Se emplea frecuentemente para vendar los miembros en reumatismo, gota,
4.
propiedad. La malla no es tan apretada como en la manta, por lo que permite la transpiracin; como es elstica, se adapta a las anfractuosidades del cuerpo, resultando un vendaje ligero y bien aplicado. Se emplea para casi todos los vendajes del cuerpo. Este vendaje es el que ms se emplea.
5.
Vendas de papel crep, las cuales se hacen con tiras de dicho papel, cortadas de
diferente largo y ancho, segn se necesite, y enrolladas como una venda. El vendaje resulta ligero, bien adaptado a las anfractuosidades del cuerpo, caliente y barato. Se emplea para hacer vendajes provisionales de corta duracin, como en primeros auxilios.
6.
usaban antiguamente para vendar los miembros inferiores varicosos y como vendaje compresivo en otros casos; se dejaron de usar porque eran molestos, pues no permiten la transpiracin y comprimen los vasos sanguneos, dificultando la circulacin. durante actos quirrgicos para evitar el sangrado aplicando isquemia. Se emplean
7.
Vendas de huata, hechas de algodn en bruto, laminado, cortado en tiras de diferente largo y ancho, muy usadas en ortopedia, para proteger la piel en los vendajes enyesados. Como es ligera, amortigua y da acolchonamiento al yeso, que queda duro y spero al secarse.
8.
emplean cuando no hay huata. Tienen los mismos usos que las de huata. Se emplean para realizar vendaje antiedema como el Sir Robert Jones.
9. 10.
Vendas de yeso, usadas para vendajes enyesados y para preparar frulas. Vendas de fibra de vidrio, tienen el mismo uso que el yeso. POR EL USO CLINICO, LOS VENDAJES PUEDEN SER DE TRES CLASES.
1.Vendajes contentivos, o sea, los destinados nicamente a sostener una curacin o apsito, etc., proporcionando a la vez calor y proteccin. El vendaje contenido sirve para sostener provisionalmente una frula, en casos de fractura, luxacin, etc. 2.Vendajes compresivos, los cuales ejercen compresin sobre determinada parte del cuerpo (es un vendaje ms o menos apretado), por ejemplo, en casos de hemorragia, en los cuales la
compresin hace que las paredes de los vasos sangrantes se adosen, impidiendo las salida de sangre; resultan tiles sobre todo en hemorragias capilares, llamadas tambin hemorragias en capa o en sbana. Generalmente este vendaje se deja poco tiempo, por las molestias que ocasiona. 3.Vendajes correctivos, o sea, los que sirven para sostener o inmovilizar una parte del cuerpo especialmente las extremidades, en casos de fracturas, luxaciones y ciertas deformidades, como pie zambo, varus equino, etc., Se usan vendas de yeso o fibra de vidrio. REGLAS PARA VENDAR 1. Poner la regin o miembro que se va a vendar al descubierto, libre de ropas y fuera de la cama o mesa de operaciones, quedando la regin frente a la enfermera o persona que va a vendar; otra persona sostiene la regin o el miembro, o bien se coloca una silla o algo semejante, como soporte, mientras se hace el vendaje. 2. Procurar que la regin por vendar este en completa relajacin muscular, cuando los msculos estn contrados aumentan de volumen y cuando se relajan, disminuyen, y el vendaje queda flojo. 3. Procurar que la regin por vendar est limpia, sin exudados ni sudor; si hay apsitos, que queden en su sitio. 4. Empezar a vendar siempre de la periferia al centro, para evitar la congestin sangunea. Por ejemplo, cuando se trata de vendar un miembro superior, si se empieza del pliegue del codo a la mano, la compresin ligera que va ejerciendo la venda sobre los vasos sanguneos, principalmente los venosos, no deja de circular correctamente la sangre, resultando que al llegar el vendaje a la mano, sta quedar con cierto grado de cianosis por congestin compresiva que es muy molesta; o sea, de la periferia al centro. 5. Vendar siempre de izquierda a derecha (de la persona que esta vendando), pues con ello se facilitan los movimientos y el manejo del rollo; slo se har al contrario si la persona es zurda. 6. No desenrollar demasiado la venda, sino lo necesario para que el rollo quede casi pegado a la superficie que se esta vendando; un tramo de 8 a 10cm es suficiente para pasar el rollo de una mano a la otra; el vendaje ser ms fcil y se ahorrara tiempo. 7. El vendaje no debe quedar flojo ni apretado, sino con un tensin moderada. Cuando tiene la tensin adecuada y esta bien aplicado, el enfermo se siente contento y aliviado; en cambio, si el vendaje queda muy apretado, se siente molesto, con hormigueos en los dedos, dolor y frialdad en
las extremidades y hasta cianosis en los dedos. Cuando queda flojo, el enfermo esta incomodo e inseguro, porque siente que el vendaje se le va a caer. 8. Usar siempre vendas adecuadas a la regin por vendar, del largo y ancho convenientes. Por ejemplo: cuando se trata de vendar el brazo de un adulto robusto, no conviene usar una venda de 3cm de ancho y de poca longitud, porque se necesitaran muchas vendas; en cambio, con una venda adecuada de 5 a 6 cm de ancho y 4 a 4 metros de largo, con pocas vueltas quedar un buen vendaje. 9. Cubrir con algodn apsitos adecuados los pliegues naturales cuerpo que van a quedar cubiertos por el vendaje, es decir, debe interponerse algodn o apsitos debajo de las axilas, pliegues mamarios, detrs de las orejas, ingles, espacios interdigitales, hueco poplteo, etc. Tambin se protegern las salientes seas con algodn, antes de cubrirlas con la venda. 10. El rollo o cuerpo de venda debe quedar siempre hacia arriba de la superficie que se esta vendando; esto da comodidad al que lo hace, facilita el manejo del rollo y ahorra tiempo. 11. A los nios se les debe vendar con poca tensin, por la blandura de sus tejidos. 12. No dar demasiadas vuelta para hacer un vendaje; hay que evitar las vueltas innecesarias, porque un vendaje recargado de ellas resulta grueso, pesado y molesto, por el mayor peso de la venda y el calor excesivo que produce y porque dificulta la transpiracin; resulta adems costoso y la presin no es uniforme, pues cada vuelta de ms, la aumenta casi al doble. 13. Cada vuelta de un vendaje debe cubrir la mitad o dos tercera partes del ancho del anterior. Cuando hay necesidad usar otra venda para completar el vendaje, se debe dar una o dos vueltas sobre el cabo terminal del anterior, para fijar ambas. 14. Nunca se dejarn cubiertas porciones de la parte del cuerpo que se vende. NUMERO DE VUELTAS. 15. La regin que se va a vendar debe colocarse en la posicin en que quedar despus de vendada; por ejemplo, la articulacin del codo debe quedar en flexin; la articulacin de la rodilla, es extensin, etc. 16. Los inversos y espigas que se forman al vendar deben de quedar en lnea recta, para que el vendaje resulte esttico. BUEN
NOTA: Es conveniente practicar, con vendas, estas reglas y los tipos de vendajes que aqu se consideran, ya que la prctica los mejora.
MODOS DE INICIAR Y TERMINAR EL VENDAJE Siempre que se pueda se fijar el cabo inicial en partes cilndricas del cuerpo, por ejemplo, brazos, puos, frente, tobillos y vientre, etc. Para ello se coloca el cabo inicial sobre la regin, un poco oblicuo en relacin al eje longitudinal, sostenindolo con los dedos de la mano izquierda, luego se da una vuelta, procurando que quede saliente una pequea esquina del cabo inicial, y, antes de seguir, se dobla esta esquina, para taparla con la segunda vuelta; a esto se llama fijar el cabo inicial o llave del vendaje (figura 2). Al terminar de hacer el vendaje, el cabo terminal se puede fijar de varios modos: 1)Con una tira la tela adhesiva, de acuerdo con el ancho de la venda; 2)con alfileres de seguridad (nunca con alfileres de cabeza); uno a tres son suficientes, segn el ancho de la venda; 3)cosiendo con aguja de hilo dos o tres puntadas, segn el ancho de la venda;
1. Cuando el vendaje se ha conservado seco y no est pegado con exudados de las lesiones, es fcil retirarlo; para ello despus de quitar el alfiler o tela adhesiva, se hacen movimientos inversos al del vendaje, pasando el bulto de la venda de una mano a otra. Nunca hay que quitar una venda a tirones, porque lastima la parte enferma y produce dolor. Para evitar esto, es mejor mojar la venda con agua estril caliente, para que se puedan despegar las partes adheridas (fig. 3). 2. Cuando las vendas estn sucias y muy pegadas, casi inservibles, se pueden cortar con tijeras a lo largo de la regin vendada y despus mojarlas con agua (o suero fisiolgico) estril y caliente. 3. Cuando las vendas han servido para cubrir lesiones infectadas y contagiosas (ttanos, focos spticos, gangrena gaseosa, etc.), se debe desechar con el material infecto-contagiosa.
MOVIMIENTOS MAS FRECUENTES Y FUNDAMENTALES PARA VENDAR Casi siempre al hacer un vendaje se necesita hacer vueltas diferentes unas de otras, con el objeto de que la venda quede bien aplicada a la regin del cuerpo; por ejemplo, el vendaje del antebrazo se inicia con vueltas circulares, se sigue con inversos, luego con vueltas en 8 y se termina con circulares. Por ello se han ideado vueltas fundamentales, de las cuales las ms comunes son las siguientes: 1.Vueltas circulares superpuestas. , o sea, vueltas en forma circular, una sobre otra, en que cada vuelta cubre a la anterior totalmente, como las que se hacen en cuello, frente, occipucio, tobillo, mueca, etc. (fig. 4 A).
2.Vueltas circulares en espiral e imbricadas , son vueltas circulares u oblicuas, ascendentes o descendentes, que van cubriendo la mitad o dos terceras partes del ancho de la venda de la vuelta anterior, como las que se hacen el los miembros superiores e inferiores, etc.; si se tocan los bordes, se llama espiral continua (fig.4B). 3.Vueltas circulares en espiral continua, en las que los bordes de cada vuelta se tocan entre s (fig. 4C). 4.Vueltas en espiral rampante, son vueltas circulares oblicuas ascendentes o descendentes, que van dejando un espacio de piel sin vendar (fig. 4D). 5.Vueltas circulares oblicuas, en sentido del eje del cuerpo o miembro, que van cubriendo la mitad o dos terceras partes del ancho de la venda, por ejemplo, en el monculo y vendajes de cabeza y trax (fig. 5). 6.Vueltas circulares con inversos, que son vueltas en las que, para que la venda se aplique bien a la superficie del cuerpo (por ejemplo, los miembros superiores e inferiores, que son cnicos), se necesita invertir o voltear la cara interna de la venda hacia el exterior. Para conseguirlo se hace lo siguiente 1)Despus de fijar la venda con dos circulares en la mueca (tratndose de vendar el antebrazo), se inicia la tercera vuelta oblicuamente hacia arriba (veinte o veinticinco grados es suficiente), sujetndola con el dedo pulgar izquierdo en el punto donde se quiere hacer el inverso. 2)Con el rollo en la mano derecha se desenrolla un tramo corto de venda, de 15cm a 20cm.;
despus se voltea la mano derecha, para que el rollo que estaba hacia arriba, quede hacia abajo y la cara interna de la venda se haga externa, formndose de este modo con un doblez, que se estira moderadamente para aplicarlo bien en la superficie cnica del antebrazo; luego, se termina de dar la
vuelta, para repetir lo mismo; se suspenden los inversos tan pronto como la parte cnica quede vendada; se termina el vendaje con circulares (fig. 6). 7.Por vueltas oblicuas y cruzadas en forma de 8, las cuales se hacen, en torno a la parte por vendar, con vueltas oblicuas unas para abajo y otras para arriba o viceversa, pero cruzndose en su parte media, formando el conjunto un 8. Este movimiento de vendar es muy usado en casi todos los vendajes, especialmente en codo, rodilla, mano, cadera, axila, etc. (fig. 7). 8.Por recurrentes o, mejor dicho, medias vueltas recurrentes, las cuales se hacen en cabeza, muones de amputacin, manos, pies, etc. Se comienza por colocar el cabo inicial sobre la parte superior y media de la regin (en el dibujo, es el mun de amputacin del muslo), se sostiene con los dedos de la mano izquierda y despus regresa cubriendo de adelante a atrs, hasta la misma altura del cabo inicial, donde se vuelve a sostener, para que regrese la venda de atrs adelante, cubriendo la mitas o dos terceras partes externas de la vuelta anterior, y llegar donde se inicio el vendaje; de aqu se vuelve de adelante atrs cubriendo la mitad o dos terceras partes internas de la vuelta anterior y as sucesivamente, hasta que quede cubierto todo el mun; ya cubierto el mun, en lugar de regresar la venda, se dan tres o cuatro vueltas circulares, para sujetar a las recurrentes (fig. 8). Cuando el mun es corto, como en muslo, brazo, etc.; es preferible terminar el vendaje haciendo una espiga de ingle o de hombro, para evitar que el vendaje se caiga como un bonete.
Equipo: Se usan vendas de 6 m a 7 m de largo por 5cm a 6cm de ancho; de manta, de gasa o elsticas. 1)Se comienzan fijando la venda con dos circulares de la frente al occipucio; al llegar al temporal izquierdo, desciende, rodeando por atrs la nuca, y da vuelta hasta el ngulo del maxilar inferior derecho. 2) Pasa por debajo del maxilar inferior hasta su ngulo izquierdo, despus sube por la mejilla izquierda, por delante de la oreja, hasta el vrtice de la cabeza; desciende por su lado derecho, detrs de la oreja, hasta el ngulo del maxilar inferior del mismo lado. 3) Pasa por de bajo del maxilar inferior hasta su ngulo izquierdo, sube por la mejilla izquierda, siguiendo la vuelta anterior, por delante de la oreja, hasta el vrtice de la cabeza, para despus descender por el parietal y el temporal derechos, pasando por detrs de la oreja correspondiente; luego da vuelta al occipital y sale por el lado izquierdo del cuello. 4) Cruza el cuello horizontalmente de atrs adelante, pasando por la rama horizontal del maxilar inferior izquierdo, da vuelta por el labio inferior de la boca y sigue por la rama horizontal derecha del maxilar inferior da vuelta hacia atrs rodeando el cuello, para salir por su lado izquierdo. 5) Rodea horizontalmente, de atrs adelante, la cara lateral izquierda del cuello, pasa por debajo del maxilar inferior, por debajo de la vuelta anterior y sube por el lado derecho de la cara, por delante de la oreja derecha, hasta el vrtice de la cabeza. 6) Desciende oblicuamente del vrtice por el lado izquierdo de la cabeza hasta el occipital, pasando por detrs de la oreja y da vuelta, rodeando la nuca y el lado izquierdo del cuello izquierdo 7) Siguiendo la vuelta anterior nmero 3, pasa por delante de la oreja hasta el vrtice de la cabeza, de donde baja oblicuamente por el parietal y oreja derechos hasta el occipital al que rodea, para salir por su lado izquierdo de la cabeza, hasta la frente, donde se hacen dos vueltas circulares para terminar el vendaje. Se fija el cabo terminal en la frente. Usos: para fijar apsitos en la cabeza, para fracturas del maxilar inferior y como vendaje provisional en otros casos (fig. 9).
Vendaje en Ocho
Equipo: Se usan vendas de 7 a 8 metros de largo por 6 a7 centmetros de ancho, de manta o elsticas. 1) Se inicia este vendaje con dos circulares en la parte ms alta del brazo izquierdo. (este paso se puede obviar). 2) Sale por la parte anterior de la axila izquierda. 3) Sube al hombro por el tercio medio de la clavcula, baja por la espalda a la axila derecha, pasa por debajo de sta y sale por su parte anterior, para llegar al hombro derecho. 4) Baja, cruzando la espalda a la axila izquierda, pasa debajo de ella y sale por su parte anterior, subiendo al hombro izquierdo por el tercio medio de la clavcula. 5) Baja cruzando la espalda hasta la axila derecha, para repetir las vueltas dos, tres y cuatro, en nmero de cuatro. Estas vueltas se pueden hacer descendentes o ascendentes. El vendaje se puede terminar donde se inici con otras circulares o con dos circulares a la altura de los pezones. (fig. 10) Usos: fijacin de apsitos en la espalda; fractura de clavcula; vendaje de urgencia en fracturas de costilla.
VENDAJE DE VELPEAU
Equipo: Vendas de 7 a 8 metros de largo, por 7 a 8 centmetros de ancho, de manta o elsticas, algodn para los huecos axilares; cojincillo relleno de algodn. Las dos axilas del enfermo deben estar limpias y secas. Se coloca un cojincillo sin fijarlo previamente con la venda; en la axila sana se pone algodn. 1) Se coloca la articulacin del codo flexionada en ngulo agudo y levantada, de modo que la mano llegue a la parte superior del hombro sano; en esta posicin se dan dos vueltas circulares horizontales, a la altura de las axilas, que abarquen brazo y antebrazo enfermos; al final de la segunda vuelta, la venda sale de la axila sana y pasa a la espalda, a la que cruza hacia arriba hasta el hombro del lado enfermo, procurando que llegue a su tercio externo. 2) Baja del hombro verticalmente, por delante del brazo enfermo, al que le da vuelta en su tercio superior, para pasar entre el pecho y el propio brazo; sigue despus por el pecho para llegar a la axila sana, donde se da vuelta para pasar a la espalda, a la que cruza horizontalmente y seguir hasta el brazo enfermo. 3) Da vuelta a este brazo para salir adelante del mismo donde se encuentra la vuelta nmero 1, a la que sigue, para repetir las vueltas uno, dos y tres. Tres o cuatro vueltas son suficientes. Las vueltas horizontales cubren de abajo arriba y las verticales de afuera adentro. Se forma de este modo una espiga en el brazo (fig. 11).
VENDAJE DE DORSO Y PALMA DE LA MANO CON LOS DEDOS DESCUBIERTOS. Equipo: Vendas de 4m de largo por 4cm de ancho, de manta, gasa o elstica. Se coloca la mano bien limpia, con el dorso al frente. a) se inicia con dos vueltas circulares en la mueca. 2)En la segunda vuelta circular, se pasa la venda por la cara palmar de la mano bajando oblicuamente hasta la articulacin metacarpofalngica del dedo meique; a este nivel, se da una vuelta circular completa que quede cerca de los pliegues interdigitales. 3)Sale por la articulacin metacarpofalngica del dedo meique y sube oblicuamente por el dorso de la mano hasta la parte inferior del borde externo del dedo pulgar; da vuelta a la cara palmar del puo, hasta su borde cubital. 4)Sigue por la cara dorsal y baja oblicuamente a la articulacin metacarpofalngica del dedo ndice; le da vuelta y pasa a la palma, a la que cruza transversalmente, hasta llegar a la articulacin metacarpofalngica del dedo meique. 5)Da vuelta y pasa al dorso de la mano, para subir al borde externo del dedo pulgar, siguiendo a la vuelta nmero tres y luego a la cuatro. Se repite as cuatro o cinco vueltas, hasta que queden cubiertos la palma y el dorso de la mano. Se termina con una o dos circulares en la mueca. Se forma una espiga ascendente en la parte media del dorso. Usos: Para cubrir heridas de la cara palmar o de la dorsal: quemaduras, como vendaje provisional en fracturas y luxaciones (fig. 12).
Tipo Velpeau Se emplea lienzo triangular de manta, gasa o manta de cielo, de un metro o ms por lado. 1)Se coloca el lienzo delante del pecho, con la base paralela al costado del lado del enfermo (en el dibujo es el derecho), pegada a la axila, procurando que la parte inferior quede ms grande que la superior; un extremo queda arriba, otro abajo y el vrtice en el lado contrario a la base. 2)Se coloca el miembro enfermo sobre el lienzo, con la articulacin del codo en ngulo agudo; la mano debe llegar al hombro sano. 3)El extremo inferior se levanta hasta la espalda, envolviendo a todo el miembro enfermo, junto con la mano, y se anuda con el extremo superior, detrs del cuello; se aprieta gradualmente hasta que quede bien suspendido el brazo. 4)El vrtice se dobla hacia delante, estirndolo moderadamente hasta que el antebrazo quede bien suspendido y se fija sobre l con un alfiler de seguridad (fig. 13). Usos: Los mismos que el anterior y como vendaje provisional, en casos de fracturas de clavculas.
Se emplea un lienzo cuadrado de manta, gasa o manta de cielo. 1)Se comienza colocando el lienzo por delante , en forma de delantal, a la altura de las axilas, se llevan sus extremos a la espalda y se anudan en este lugar, apretando moderadamente. 2)Se colocan los miembros superiores sobre el lienzo, con las articulaciones de los codos flexionados en ngulo recto, de manera que los antebrazos y las manos se crucen. 3)Se levanta el lienzo por el borde inferior, envolviendo por delante los miembros superiores y por detrs la espalda, y se sube, hasta que los antebrazos queden bien suspendidos, y se tira de los extremos hacia arriba de los hombros. 4)Los extremos se anudan en la parte posterior del cuello. Para que el nudo que se hizo primero no se caiga se puede entrelazar con el segundo, quedando los dos fijos (fig. 14). Usos: Iguales al anterior.
Equipo: Vendas de 6 a 7 cm. de ancho por 6 a 7 m. de largo, de manta, gasa o elstica; algodn para proteger el pliegue inguinal. 1)Se comienza fijando la venda con dos circulares en el tercio superior del muslo (muslo derecho); sale por la cara externa y sube cruzando cara anterior del muslo, pliegue inguinal y pubis, hasta la cresta ilaca izquierda; da ahora vuelta a la regin lumbar, hasta la cresta iliaca derecha. 2)Baja, cruzando la cara anterior del muslo, hasta la circular de fijacin del vendaje; da vuelta a la cara interna del muslo, sigue por la posterior y sale por la externa; desde aqu sigue a las vueltas nmero uno y dos, cubriendo la mitad o dos tercera partes de las mismas. Se repiten tres o cuatro vueltas ascendentes en 8 y se termina con dos circulares en la cintura, a nivel de las crestas iliacas, fijando el cabo terminal con alfileres de seguridad (fig. 15). Usos: Para cubrir heridas y quemaduras, despus de luxaciones y fracturas, como vendaje provisional posterior o Osteosintesis de fracturas de cadera.
Equipo: Venda de 7 a 8 cm de ancho por 5 a 6m. de largo, de manta, gasa o elstica. Se coloca la articulacin de la rodilla en flexin de unos 90. 1)Se fija la venda en el tercio inferior del muslo (en el dibujo es el izquierdo); sale por el lado interno y baja cruzando su cara externa; pasa debajo del hueco poplteo hasta el tercio superior de la pierna. 2)Da vuelta en circular ascendente, pasando por lado externo de la articulacin y parte superior del hueso poplteo, donde encuentra a la vuelta nmero uno, a la que sigue y cubre en la mitad o dos tercera partes inferiores; se repite la vuelta nmero dos en la misma forma, tres o cuatro veces. Son vueltas convergentes en 8. Se termina con dos circulares de la rtula al hueco poplteo o bien con dos circulares ms arriba de la rodilla (fig. 16). Usos: Para cubrir apsitos, en heridas, quemaduras, etc., y como vendaje provisional en luxaciones, fracturas, esguinces.
Se coloca la articulacin de la rodilla flexionada en ngulo recto. 1)Se fija la venda con dos circulares del hueco poplteo a la rtula (la articulacin es la izquierda); al terminarlas, se sube, dando vuelta a la cara anterior y externa, para llegar al hueco poplteo y salir por la cara interna de la articulacin, cubriendo la mitad o dos terceras partes superiores de las circulares iniciales. 2)Da vuelta, bajando ligeramente por la cara anterior y externa y hueco poplteo, hasta la cara interna de la articulacin, cubriendo la mitad o dos terceras partes inferiores de las vueltas circulares iniciales. 3)Sigue a la vuelta nmero uno y en seguida a la dos, cubriendo la mitad o dos terceras partes inferiores de la pierna. Se repiten estas vueltas divergentes en 8, en nmero de tres a cuatro. Se termina con dos circulares en el tercio inferior del muslo (fig. 17). Usos: Los mismos que el anterior.
Equipo: Venda de 5 a 6cm. de ancho por 5 a 6m. de largo, de manta, gasa, franela o elstica. 1)se inicia fijando la venda con dos circulares ms arriba de los malolos; en la siguiente vuelta se baja un poco la venda, para llegar cerca del taln y salir debajo del malolo externo. 2)Sale por delante y cruza el dorso del pie oblicuamente hasta la base del dedo gordo; da vuelta, para pasar a la planta y salir por la base del dedo pequeo. 3)Da vuelta y sube por el dorso oblicuamente, hasta debajo del malolo interno, al que da vuelta, para salir por el malolo externo, un poco ms arriba de la vuelta anterior, a la que debe cubrir en su mitad o dos terceras partes. 4)Sale adelante y baja, cruzando el dorso, siguiendo a la vuelta nmero dos, a la que cubre por arriba en su mitad o dos terceras partes. As se siguen dando vueltas ascendentes en 8, que cubren al taln y dorso del pie, donde se forma una espiga ascendente. Cuatro o cinco vueltas son suficientes, terminando con dos circulares ms arriba de los malolos (fig.18). Usos: Para cubrir heridas y quemaduras y como vendaje provisional en esguinces, luxaciones y fracturas.
FIGURA No. 18
Es conveniente que los alumnos practiquen con tiras de manta cada uno de los vendajes estudiados.
Con tcnicas correctas y en la situacin apropiada se pueden utilizar vendajes adhesivos para prevenir las lesiones producidas de deporte. Los vendajes tambin pueden ayudar al proceso de rehabilitacin que sigue a los traumatismos. Las lesiones de los tejidos blandos en los atletas son por rutina inmovilizadas con vendajes adhesivos elsticos. El arte de colocar dicho vendaje es practicado en todos los salones de entrenamiento de los diferentes equipos, ya sea aficionado o profesional. Entrenadores con bastante experiencia y mdicos, pueden rpidamente colocar una cinta adhesiva en la extremidad lesionada logrando de esta manera, soporte externo y movilidad limitada, pero permitiendo el uso funcional de la articulacin. Todos los vendajes deben ser colocados por personas que han aprendido una tcnica avanzada. La irritacin de la piel y los compromisos circulatorios deben ser evitados. El vendaje debe seguir las prominencias de los huesos y no se pueden aceptar arrugas en el mismo. Si el vendaje no es cmodo o se encuentre suelto debe ser aplicado nuevamente. Mientras que los vendajes pueden prevenir y dar soporte a ciertas lesiones relacionadas con el ejercicio, no son un substituto para un apropiado diagnstico ni constituyen un examen mdico completo. Despus de una lesin, el vendaje desempea un papel importante en el monitoreo cuidadoso del programa de ejercicio de rehabilitacin, que es necesario para producir una articulacin estable y fuerte.
La articulacin ms comnmente vendada es el tobillo. Se han presentado informes en los cuales se indica que el vendaje no disminuye el ndice de lesiones del tobillo; sin embargo, muchos tcnicos con experiencia, particularmente aquellos en ftbol y baloncesto, insisten que sus jugadores deben utilizar vendajes para los partidos. Un estudio demostr, que en el examen fsico al menos la mitad de los atletas competitivos puede tener tobillos anormales. La prevencin de una lesin a travs del uso de un vendaje es ciertamente ms satisfactorio que tratar la articulacin afectada. Hemos utilizado un procedimiento simplificado, diferente a la tcnica de la canasta de Gibney, para proteger a los jugadores. Todo el equipo debe estar localizado en forma de fcil acceso par la persona que lo va a colocar y el atleta sentado a una altura confortable. El tobillo tiene que estar limpio y seco. Es necesario afeitar las reas de la piel en donde se van a colocarlos vendajes adhesivos. Tcnica: 1.Una gasa de 8cm. cuadrados o un pedazo de algodn delgado es cubierto con lubricante para la piel y luego aplicado sobre las reas de presin del tendn de Aquiles y el dorso del pie. 2.Una cubierta adherente es extendida sobre el tobillo y se aplica un vendaje elstico no adhesivo con crema de uretano, desde de la parte inferior de los gemelos hasta las bases de los huesos del metatarso. 3. Dos bandas adhesivas y fuertes de 4 cm. son envueltas (sin ninguna tensin circular). 4. Tres estribos con una cinta de 4cm., sobre puestos, cubriendo ambos maleolos. 5. Una estabilidad adicional es proporcionada el soporte del tobillo de Lousiana el cual da soporte a las partes lateral y media del tobillo. 6. El vendaje es completado mediante la aplicacin de cintas de envoltura de manera que las reas expuestas (no cubiertas con cinta) quedan protegidas.
VENDAJE EN LA FASE AGUDA Inmediatamente despus de una lesin del tobillo, lo primero a tener en cuenta es la prevencin del sangrado, reducir la inflamacin y proporcionar el soporte externo necesario para acelerar la rehabilitacin. Sumergimos el pie en agua helada por cerca de 15 minutos, aplicando un vendaje de compresin (descrito ms adelante), y luego elevacin del tobillo. Esta rutina de hielo, compresin y elevacin, realizada al menos dos veces al da, va a prevenir la inflamacin del tobillo doloroso que es difcil de rehabilitar para las actividades deportivas.
Si el jugador no tiene accesos al entrenador, el vendaje no debe ser aplicado en la fase aguda. En esta situacin es mejor aplicar un vendaje en forma de herradura sobre el rea del ligamento afectado y luego envolver el tobillo con una venda Ace . La elevacin es obligatoria.
Tcnicas: El punto clave vendando una lesin reciente del tobillo es el evitar la aplicacin de una pared circular de la cinta, la cual disminuye el retorno venoso y linftico y aumentar la inflamacin. Una tcnica simple es el aplicar en la siguiente manera, 1. Una envoltura de algodn en forma de herradura de bajo del malolo lateral y cubriendo el rea del esguince; 2. El vendaje; 3. Las cintas de resistencia proximal y distal, con una abertura de aproximadamente 5cm.en la parte anterior del pie y la pierna; 4. Vueltas de envoltura, y 5. Un vendaje elstico para proporcionar compresin. Este ltimo puede seguir el mtodo de Lousiana para facilitar una adaptacin confortable. Es importante comenzar la aplicacin del vendaje en los dedos de los pies para prevenir el estancamiento de sangre.
FIGURA No. 19
LESION INGUINAL
Una cada sbita o hiperextensin de la cadera puede causar un lesin de las fibras musculares y/o de los tendones en el rea inguinal. Estas lesiones ocurren frecuentemente al principio de la temporada deportiva y en esos casos, las actividades de entrenamiento deben ser modificadas y el deportista protegido de manera que puede completar sus sesiones. Si la lesin es ignorada, se va a convertir en un problema molesto. Tcnica: Dos vendajes elsticos de 15cm. son aplicados en forma ilustrada en los diagramas(figura 20). El objetivo es evitar la abduccin y la extensin de la cadera: algunas veces el deportista se va a sentir ms cmodo si una gasa es aplicada con cinta en el sitio de la lesin. Tan pronto como el atleta este listo para competir sin sentir dolor, el vendaje se puede retirar. Un procedimiento cuidadoso de calentamiento que incluya extensin de msculos, debe ser llevado a cabo durante todo el perodo deportivo. Un programa de acondicionamiento debe ser continuado durante determinado tiempo de manera que la lesin no se presente de nuevo. El acondicionamiento requiere un programa regular de ejercicio que incluya calentamiento cuidadoso y estiramiento muscular.
FIGURA No. 20
La articulacin metacarpofalngica del dedo pulgar y las articulaciones interfalngicas de los otros dedos son tal vez los sitios ms vulnerables de lesin para los atletas. Las dislocaciones deben ser tratadas en forma diferente a los esguinces de los ligamentos. A todas las lesiones de la mano o de los dedos se les deben tomar placas de rayos X para descartar la fractura del hueso. Dedo pulgar: El ligamento cubital colateral del dedo pulgar es generalmente lesionado por fuerzas laterales (fig. 21). Con el soporte externo dado por la figura en 8, el cual consiste en un vendaje a travs de la articulacin metacarpofalngica con extensin alrededor de la mueca, brindando un adecuado soporte que permite al jugador continuar la prctica de su deporte. Esta cinta debe ser aplicada diariamente y utilizada durante el juego por seis semanas para permitir un tiempo adecuado de curacin. Tan pronto como se presente el dolor en la articulacin la proteccin con cinta debe continuarse. Otros dedos: La parte ms comn en donde se presentan lesiones en los dedos es en la articulacin interfalngica proximal. Una lesin de la aponeurosis de la palma de la mano es ms difcil de tratar debido a que puede producir inestabilidad hiperextensin de esta rea . Las lesiones de los ligamentos colaterales raramente requieren ciruga . Si la articulacin es estable y los rayos X no muestran lesin del hueso, el unir por medio de vendaje al dedo lesionado con el adyacente va a proveer de suficiente inmovilizacin para la proteccin y el huso funcional del digito afectado (figura 22). El gran problema que se presenta con una lesin ligamentosa es una restriccin permanente del movimiento; un programa activo de ejercicios es obligatorio. En esta situacin los dedos deben ser vendados por cerca de seis semanas o hasta que la articulacin se encuentre sin sintomatologa. Cintas de 1.5cm. alrededor de las falanges media y proximal no van a interferir con la agilidad necesaria para la competencia.
FIGURA No. 21
FIGURA No. 22
VENDAJE DE LA RODILLA
Los avances en las rodilleras ha presionado para una revisin del vendaje de la rodilla las mangas de Neopreno permiten ms movilidad y dan suficiente soporte para permitir una actividad competitiva su desventaja principal es la excesiva temperatura que produce y los riesgos de alergia al contacto directo con la piel de tal manera que es prudente proteger a esta con estoquinete. Las mangas con diseo para dar soporte a la rotula producen alivio en aquellos jugadores con sintomatologa rotuliana. Sndromes dolorosos resultantes de lesiones capsulares y ligamentosas son mejor controlados con mangas completas. La inestabilidad rotacional es mejor controlada con una abrazadera de desrotacin; sin embargo los jugadores de basketball no se sienten a gusto porque la abrazadera limita la movilidad. La tcnica del vendaje de la rodilla sigue el patrn bsico descrito como diamante X (ver figura 16 y 17). El vendaje es satisfactorio para situaciones agudas se emplea en esguinces simples, en caso de sospechar de una lesin ligamentaria o tendinosa la colocacin de una frula muslo-podalica de tipo calza, o el enyesado con idnticas caractersticas ser la mejor opcin.
NOTA: A) No olvidar que las lesiones tendinosas requieren de un mnimo de 21 das para cicatrizar y una media de 6 semanas . B) Que es mejor no tener nada a tener un vendaje y/o inmovilizacin (frula o yeso) mal aplicado. C) Que independientemente de la lesin; ante la indicacin de molestias por el vendaje que sean de tipo compresivo referido por el paciente este deber revisarse, retirarse y cambiar por uno nuevo fuera la hora que fuera an esto nos sea requerido en horas de la madrugada no olvidar que el Sndrome de Volkmann o Compartimental puede ser ocasionado por un simple vendaje elstico y que despus de 6 horas las lesiones son irreversibles y las secuelas gravsimas.
VENDAJES ENYESADOS
TRACCIONES
AUTOEVALUACIN Y REPASO
VENDAJES
Generalidades Definicin: Es la aplicacin de una banda continua de material tejido a alguna parte del cuerpo. Los siguientes son tipos de vendas: Ace: Venda comercial preparada de material elstico tejido, capaz de proporcionar apoyo firme. Gasa: Venda de algodn, ligera, porosa, blanda, que se ajusta fcilmente a las partes del cuerpo y se usa con frecuencia para mantener en su lugar los apsitos. Kling/Lerlix: Gasa porosa tejida que estira, puede amoldarse a los contornos del cuerpo y es autoadherente.
Usos: Limitar el movimiento de la porcin afectada. Asegurar Frulas. Asegurar apsitos Proporcionar sostn Aplicar presin Fijar al cuerpo aparatos de traccin Ayudar el retorno de la circulacin venosa de las extremidades al corazn Terminologa Distal: lo ms alejado de la parte media del cuerpo. Proximal: lo ms cercano al punto de unin.
CONCEPTOS FISIOPATOLGICOS
1.
El tono muscular se refiere a un estado normal de vigor o tensin comn en todos los msculos sanos. Corresponde a una contraccin leve, sostenida, de algunas fibras musculares junto con relajacin de otras; esto proporciona firmeza y sostn potencial. A menudo el tono muscular est disminuido en el mal estado de salud, especialmente cuando es necesario el reposo prolongado en cama. La aplicacin inadecuada de vendajes puede facilitar la formacin de contracturas, o posicin anormal de las articulaciones por fibrosis o bien acortamiento o alargamiento de los msculos afectados.
2.
La piel joven es extensible y elstica, pero conforme la persona envejece suceden algunos cambios. La piel se adelgaza, hay menos fibras elsticas y desaparece la grasa del tejido subcutneo, lo cual da lugar a las arrugas. El riego sanguneo a la piel es importante en la regulacin de la temperatura corporal y en la nutricin de las clulas tisulares. La obstaculizacin del riego sanguneo a la piel causa muerte celular y provoca zonas de ulceracin.
VIGILAR EN EL PACIENTE: 1. 2. 3. Revise los vendajes para cerciorarse del grado de movilidad posible y de un adecuado aporte sanguneo a la parte distal. Revise si la tcnica del vendaje es adecuada para lograr el efecto deseado. Estudie el estado emocional y fsico del paciente en relacin con su capacidad para cooperar y aceptar el tratamiento necesario.
Al aplicar un vendaje se debe: Calmar el temor y la ansiedad. Facilitar la comodidad fsica. Mantener el alineamiento corporal. Asegurarse que el vendaje cumpla con el propsito previsto (por ejemplo, apoyo o inmovilizacin). Evitar el contacto entre s de dos zonas de la piel por medio de acolchonamiento adecuado. Proteger las prominencias seas por medio de acolchonamiento. Evitar la estasis venosa. PREPARACIN DEL PACIENTE 1. Los microorganismos proliferan en zonas calientes, hmedas, contaminadas. Las heridas deben prepararse aspticamente antes de ser vendadas. Adems , el calor y la humedad prolongados en la piel pueden causar deterioro de las clulas epiteliales. El vendaje debe aplicarse solamente sobre una parte limpia y seca. No debe ser excesivamente grueso o grande ya que esto facilita un ambiente demasiado caliente. Los materiales porosos permiten que el aire circule ms ampliamente. 2. La preparacin completa del equipo antes de iniciar el procedimiento disminuye la posibilidad de cansancio en el paciente por retrasos.
REALIZACIN E INTERVENCIONES Aspectos de los Procedimientos: ACTIVIDADES 1. Coloque la parte del cuerpo que va a ser vendada en una posicin de funcin normal. 2. Aplique almohadillas apropiadas para separar partes adyacentes de la piel y proteger prominencias seas (fig. 1). 3. Aplique los vendajes desde las partes distales a las proximales. FUNDAMENTO El colocar la parte del cuerpo en una posicin normal en cuanto a funcin ayuda a evitar deformidades y molestias. Facilita tambin la circulacin de la porcin enferma. La friccin y la presin pueden causar traumatismo mecnico a la piel.
La aplicacin del vendaje hacia la lnea media del cuerpo estimula el flujo venoso de retorno al corazn.
FIGURA No. 1
una distribucin uniforme de la presin. El fijar el extremo de la venda ayuda a mantener una presin uniforme a todo lo largo de la venda. Fjelo con cinta o grapas. 5. Cuando sea posible deje una pequea zona descubierta al final de la extremidad vendada, como un dedo. Esto no puede hacerse cuando la zona afectada es la distal, como el mun de una parte amputada. (fig. 2).
circulacin sangunea y la nutricin celular y retardar la curacin. La fijacin adecuada evita que el vendaje se desplace cuando el enfermo se mueva y se impide la friccin que puede provocar erosiones y excoriaciones de la piel. Es deseable la observacin directa de una extremidad afectada para verificar la normalidad en la circulacin.
FIGURA No. 2
El vendaje circular se utiliza principalmente para fijar en su sitio un vendaje donde se inicia y termina.
sobrepasa ligeramente la vuelta precedente; as se forma un vendaje ancho de la venda misma. (fig. 3 a 6).
FIGURA No. 3
FIGURA No. 4
FIGURA No. 5
FIGURA No. 6
Espiral: Cada vuelta de la venda cubre ligeramente la vuelta procedente para crear una progresin proximal en la extremidad. (fig. 7 a 10).
El vendaje en espiral es til para partes cilndricas del cuerpo, como el dedo, mueca o tronco.
FIGURA No. 7
FIGURA No. 8
FIGURA No. 9
FIGURA No. 10
Espiral invertida: la venda es fijada por medio de varias vueltas de espiral; luego, con cada vuelta, la porcin de la
El vendaje invertido en espiral se utiliza para vendar una porcin corporal de forma cnica, como el muslo, brazo o antebrazo.
FIGURA No. 13
FIGURA No. 14
Vendaje en 8: el vendaje con figura en 8 se utiliza para articulaciones. Se fija bajo la articulacin por medio
El vendaje con figura de 8 se utiliza para un ajuste ceido y por tanto se emplea para inmovilizacin alrededor de las
de varias vueltas en espiral. Luego se hace una vuelta por arriba de la articulacin y posteriormente por arriba y abajo en forma alterna para cubrir toda la articulacin. (fig. 15 a 18).
FIGURA No. 17
FIGURA No. 18
En espiga: es lo mismo que el vendaje con figura en 8, excepto que por lo general cubre un rea mucho
El vendaje en espiga es particularmente til para el pulgar, mama, hombro, ingle y cadera.
mayor, como la cadera. (fig. 19). Recurrente: el vendaje se fija primero por medio de dos vueltas circulares. Se hace pasar luego el rollo de la venda en direccin perpendicular a las vueltas circulares, de la parte posterior a la frontal y de sta a la posterior, sobreponiendo cada vuelta hasta que toda la zona quede cubierta. Se asegura por medio de dos vueltas circulares sobre las vueltas iniciales. (fig. 20). El vendaje recurrente se utiliza para fijar un apsito sobre la cabeza, un mun o un dedo.
FIGURA No. 19
FIGURA No. 20
IMPORTANTE:
1. Observe con frecuencia en busca de signos de problemas en la circulacin. Ver si hay palidez, eritema (enrojecimiento), cianosis, adormecimiento, edema y frialdad de los tejidos. (fig. 21) 2. La secrecin o el olor anormales pueden indicar una zona de presin o infeccin.
FIGURA No. 21
EDUCACIN DEL PACIENTE Y LA FAMILIA 1. En caso que el enfermo vaya a ser dado de alta con vendajes, ensee a l y su familia la tcnica de aplicacin. 2. Infrmele sobre dnde comprar las vendas y cmo lavarlas cuando sean lavables. Las vendas Ace se lavan con detergente suave, se enjuagan cuidadosamente y se cuelgan para que sequen. Cuando se halle una herida en cicatrizacin debajo del vendaje, explique la tcnica y la importancia de aplicar primero un apsito estril a la herida antes de vendarla 3. Instruya al paciente para que eleve las partes del cuerpo en las que haya signos de trastorno circulatorio, como edema, y no haya contraindicacin para ello. El edema puede ser un signo de vendaje demasiado apretado. Aconseje al paciente que comunique con el mdico cuando la situacin no mejora al aflojar el vendaje y elevar la parte corporal afectada. 4. Instruya al enfermo para que informe de cambios al mdico sobre el aspecto de la porcin afectada. 5. Informe al paciente que el vendaje debe estar ajustado; sin embargo, hay que avisar a la enfermera de inmediato en caso de que la porcin vendada se entumezca, pierda sensibilidad o se vuelva dolorosa. Se informa al paciente y su familia los tipos de vendas que necesita y el sitio donde comprarlas.
Aseguramiento del control de calidad. Las notas en el expediente deben sealar el trastorno que justific el vendaje, la evolucin del paciente en relacin con la parte vendada y su reaccin a este procedimiento. Se debe anotar peridicamente el tipo de vendas y la cantidad de equipo y materiales utilizados para el vendaje. Se seala el aspecto de la parte vendada con hincapi en la comparacin con notas y observaciones previas, se deben de anotar tambin las posibles complicaciones del vendaje y las medidas tomadas para asegurarse que no se presenten. En el caso de que ocurrieran haga constar las medidas tomadas para suprimirlas o aliviarlas. Hay que mencionar peridicamente la medicin de los signos vitales y la valoracin del estado general del paciente. Prevencin de infecciones. 1. Las vendas sucias pueden causar infeccin cuando se aplican sobre una herida. Conserve limpios todos los materiales que se utilizan para vendaje. Las que se emplean ms de una vez deben lavarse en agua jabonosa caliente, enjuagarse, secarse y esterilizarse antes de ser aplicadas de nuevo. Cuando el enfermo se va casa , la esterilizacin puede ser imposible. En ese caso, recalque la importancia de la aplicacin de apsitos estriles a la herida y de conservar las vendas tan limpias como sea posible; si se ensucian mucho deben cambiarse. Cumpla con la tcnica asptica al aplicar un vendaje. Cuando hay una herida, aplique antes un apsito estril. Haga lavado meticuloso de sus manos antes de aplicar el vendaje y despus de ste. En una bolsa de papel elimine los apsitos sucios o desechables, cierre con una cinta y pngale el rotulo: contaminada. Cuando haya infeccin, utilice bolsa doble par los apsitos que se desechan con tcnica de aislamiento.
2. 3.
AUTOEVALUACION El paciente entendi lo que sucedera antes que se iniciara el procedimiento Se puso apsito estril antes de aplicar el vendaje La parte vendada se coloc en una posicin anatmica Normal. Se us acojinamiento para disminuir la friccin entre las zonas expuestas de piel Se aplic vendaje con presin uniforme en toda su extensin La extremidad vendada se vigil con frecuencia en busca de trastornos de la circulacin con qu frecuencia ? el vendaje cumpli con el propsito deseado inmovilidad ___________________________ Fijacin de un apsito ___________________ Fijacin de una frula ____________________ Sostn ________________________________ SI _______ _______ _______ _______ _______ _______ NO ________ ________ ________ _______ ________ ________
Presin sobre una zona ___________________ Fijacin de traccin ______________________ Mejoramiento del estado cardiovascular ______ Antes del alta se dieron instrucciones adecuadas sobre el vendaje, al paciente y su familia
_______
________
CUIDADO DE ENYESADOS EN ADULTOS Definicin: Observaciones en intervenciones que previenen o alivian las complicaciones consecuencia de la aplicacin de un yeso. Fundamento: Conservar la posicin anatmica deseada. Producir traccin para la reduccin de una fractura. Prevenir o corregir las contracturas. Terminologa: Emblanquecimiento- mtodo de oprimir la piel o lecho ungueal para descubrir trastorno circulatorio. La ua debe palidecer momentneamente y luego recobrar con rapidez su color normal. El emblanquecimiento continuo es anormal. Fractura- solucin de continuidad en un hueso. Los tipos son: Por arrancamiento: lesin muscular con separacin de pequeos fragmentos de corteza sea en el sitio de unin de un ligamento o tendn (tambin llamada en astilla). Capilar: fractura que aparece en la radiografa como una delgada lnea semejante a un cabello; a veces se observa en fracturas del crneo. De Colles: fractura en el extremo inferior del radio. Fractura conminuta: el hueso se rompe en ms de dos sitios o se astilla, con fragmentos mltiples. Completa: fractura que afecta toda la seccin transversa del hueso. Fractura compuesta: fractura abierta en que hay una herida en la piel y la posibilidad de infeccin. Por compresin: fractura que ocurre cuando una superficie sea se ve impulsada contra una superficie adyacente. Fractura en tallo verde: el hueso no se rompe de lado sino que se dobla y se rompe en parte a lo largo del plano transverso del hueso (ms frecuentemente en la infancia, cuando los huesos son ms elsticos y menos quebradizos). Impactada: fractura en que una porcin de hueso fracturado se ve impulsada hacia otra porcin. De Monteggia: fractura en la mitad proximal de la difisis del cbito, con dislocacin de la cabeza del radio. Oblicua: fractura que ocurre a un ngulo de 45 grados en relacin a la difisis sea.
Patolgica: fractura que ocurre en hueso con poco o nulo traumatismo. De pott: fractura de la parte inferior del peron, con lesin grave de la articulacin de la regin tibial inferior. Fractura simple: el hueso est roto en un solo sitio y no hay herida en la piel; es el tipo ms comn de fractura (tambin llamada fractura cerrada). Por tensin: fractura que gira alrededor de la difisis sea. Frula o fibra de vidrio: Frula hecha de fibra de vidrio que cumple la misma funcin que la de yeso pero es ms ligera. Enyesado completo de pierna: yeso que extiende de la regin media del muslo a los dedos del pie. Enyesado colgante: yeso que se extiende de la axila a los dedos de las manos, por lo regular con un doblez en el codo. Yeso: material para frula de secado rpido, que se usa en forma de rollos. Enyesado corto de pierna: yeso que se extiende de debajo de la rodilla a los dedos del pie. Enyesado en espiga: Yeso que incluye gran parte del tronco corporal, por adelante y por atrs, y posiblemente una o ms extremidades. Extensores: instrumento usado para extender o aflojar un yeso demasiado ceido. Malla o media elstica: material de tela suave que se usa bajo el yeso, pegado a la piel, para proteger tejidos delicados. VALORACIN Conceptos fisiopatolgicos 1. Durante reparacin de la fractura, las clulas ostegenas se mueven hacia la zona en un lapso relativamente breve y llenan la brecha entre las partes seas. Si no ocurre lo anterior, penetran fibroblastos en la zona y llenan la brecha con tejido fibroso. Este tejido no tiene afinidad para el calcio, lo que causa falta de unin de los extremos de la fractura. 2. Debe haber cantidades apropiadas de componentes orgnicos e inorgnicos para que haya tejido seo funcional parta sostn y proteccin. La deficiencia alimentaria de calcio y fosfato obstaculiza la calcificacin normal y causa un trastorno llamado raquitismo ; ste, que se descubre en lactantes y nios, por lo regular es consecuencia de deficiencia de vitamina D. Los ancianos estn sometidos a una prdida generalizada de hueso cortical que se llama osteoporosis. Se cree que este trastorno se debe a resorcin sea excesiva, probablemente causada por ingestin inadecuada de calcio en la alimentacin. Algunos efectos secundarios frecuentes son dolor seo y fracturas patolgicas.
3. Los mbolos son partculas extraas que se mueven por el torrente sanguneo. Suelen ser cogulos, que pueden bloquear vasos mayores, y causan isquemia y muerte tisular. Tambin puede haber mbolos de grasa en especial despus de fracturas. VALORACIN DEL PACIENTE 1. Valore el sitio y aspecto de la fractura o yeso y la intensidad y sitio del dolor que experimente el paciente. Observe el grado de limitacin fsica causado por el yeso y su efecto potencial sobre el enfermo. Estudie los antecedentes del sujeto para saber qu tanta experiencia tiene con extremidades rotas y yesos. Si sta es la primera vez que experimenta una fractura valore la cantidad de tiempo adicional y las tcnicas necesarias para fomentar la familiarizacin con el proceso de curacin.
2.
OBJETIVOS: Asegurar la inmovilizacin y posicin anatmica deseada. Prevenir el trastorno circulatorio. Prevenir las zonas de presin bajo el yeso. Prevenir la presin
SANDOVAL, T.M.
Tcnica de los vendajes Edit. Interamericana. Mxico 1961. Manual para los ciclos XI y XII Servicio Social. 1974 Manual del vendajes y primeros auxilios 1999. Facultad De Medicina U.A:C: Manual del vendajes y primeros auxilios 2001. Facultad De Medicina U.A:C: Manual del vendajes y primeros auxilios 2002. Facultad De Medicina U.A:C:
U. N. A. M ZETINA MEDINA P GONZALEZ ESPINOLA G ZETINA MEDINA P GONZALEZ ESPINOLA G ZETINA MEDINA P GONZALEZ ESPINOLA G
ZETINA MEDINA P GONZALEZ ESPINOLA G ZETINA MEDINA P GONZALEZ ESPINOLA G ZETINA MEDINA P GONZALEZ ESPINOLA G
Manual del vendajes y primeros auxilios 2003. Facultad De Medicina U.A:C: Manual del vendajes y primeros auxilios 2004. Facultad De Medicina U.A:C: Manual del vendajes y primeros auxilios 2005. Facultad De Medicina U.A:C: