Vampiros en El Chaco, Mito y Drama Entre Los Tobas. César Cernadas
Vampiros en El Chaco, Mito y Drama Entre Los Tobas. César Cernadas
Vampiros en El Chaco, Mito y Drama Entre Los Tobas. César Cernadas
Resumen: El trabajo explora un conjunto de rumores y acusaciones que tuvieron fuerte repercusin en una comunidad indgena toba (qom) del este de Formosa (Argentina) a raz de la instalacin de un nuevo grupo religioso, los mormones. Explorando en la gnesis y el proceso social del conflicto, la investigacin se detiene en la representacin cultural del Otro a partir de la circulacin de historias sobre los propsitos subyacentes que animaban a esta iglesia a misionar en dicho paraje. Es all donde las metforas neocoloniales hicieron su aparicin, sostenidas en una imaginera mito-prctica poblada de monstruos bebedores de sangre y de gringos con agujas succionadoras. Abstract: This study explores a number of accusations and representations that had strong repercussion in an indigenous Toba (qom) community in eastern Formosa (Argentina), due to the settlement of a new religious group, the mormons. In an attempt to understand the social origins and development of the conflict, the study pays particular attention to the cultural representations of the Other considering the circulation of rumours as to the underlying intentions this church had in its mission in this area. It is here that neocolonial metaphors appear, sustained in an mitho-praxis imagery populated by blooddrinking monsters and syringe-wielding gringos.
Doctor en Antropologa Social, Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas y Tcnicas (CONICET), Seccin Etnologa y Etnografa del Instituto de Ciencias Antropolgicas, Facultad de Filosofa y Letras, Universidad de Buenos Aires.
28
1. Presentacin A mediados del ao 2000 realic mi primera campaa etnogrfica entre los tobas (qom)1 de Colonia La Primavera, en el margen oriental de la provincia de Formosa (Argentina), territorio fronterizo con la Repblica del Paraguay. El propsito era estudiar el proceso de cambio sociorreligioso indgena y, particularmente, el caso de la Iglesia Mormona.2 Esta institucin religiosa tena una dcada de historia en la comunidad aborigen y resultaba evidente que su situacin era delicada, dada su menguante feligresa y sus endmicos conflictos. Fue all donde Miguel, el jefe de familia donde me alojaba y respetado predicador evanglico, me pregunt si conoca la historia de la Reina Moronia y si pensaba que era cierta o no. Azorado, le contest que no saba nada y entonces me narr, acreditando fuentes socialmente respetables, la historia de un monstruoso personaje femenino que viva en los templos mormones norteamericanos y cuya finalidad era alimentarse de la sangre de mujeres vrgenes, motivo por el cual trabajan los misioneros y, ergo, recorran la comunidad. A partir de esta historia comenc a indagar sobre un conjunto mayor de rumores y acusaciones sobre los mormones (o santos) y sus presuntos intereses ocultos. Los mismos tuvieron una importante repercusin en los primeros aos de la dcada del 90, la poca de mayor crecimiento de la congregacin, e insertos en una trama sociolgica de recelos parentales y contra-alianzas polticas motivaron un conflicto con los autodenominados evangelio. Constituye este ltimo un movimiento sociorreligioso clave en la experiencia social de los tobas contemporneos. Iniciado en la dcada de 1940, luego del contacto de los qom con misioneros protestantes norteamericanos, el mismo combin creativamente no sin contradicciones y ambigedades el shamanismo tradicional, el mensaje moral cristiano y el emocionalismo pentecostal.3
1 La denominacin toba abarca a una serie de grupos del tronco lingstico Guaycur de la regin chaquea, en el nordeste argentino (provincias de Chaco, Formosa y Salta). Tradicionalmente eran grupos cazadores-recolectores que se organizaban en bandas nmades exgamas, generalmente bilaterales y uxorilocales (Braunstein 1983). Desde la avanzada del proceso colonial se han establecido en forma progresiva en comunidades sedentarias agrcolas y estacionalmente suelen trabajar en las cosechas y realizar labores temporales en las chacras vecinas. Hacia comienzos de los aos sesenta muchos de ellos migraron a ciudades como Resistencia, Formosa, Rosario y Buenos Aires, emplendose en fbricas o en trabajos temporales y en general ubicndose en barrios o asentamientos propios. Realizada entre el ao 2000 y 2004, la investigacin trat sobre las representaciones y prcticas mormonas sobre los indgenas americanos, indagando de modo especial el caso de los tobas orientales de Formosa. Los resultados de la misma se materializaron en mi disertacin doctoral (Ceriani Cernadas 2005a). Conforma asimismo una experiencia religiosa de contenidos extticos (cantos, danzas, sesiones de curacin, glosolalia, etc.), donde el idioma nativo adquiere un protagonismo fundamental en la difusin y apropiacin del discurso cristiano. Su importancia en la vida cultural de los tobas, dada la redefinicin de las jefaturas polticas y los esquemas cosmolgicos y ticos, ha sido indagada por
29
En este trabajo propongo elaborar una interpretacin sobre este drama religioso entre tobas mormones y evanglicos, poniendo en evidencia su gnesis y las representaciones simblicas que suscit4. Para lograr ese cometido partir de una indagacin terica sobre el rumor, el chisme y la mito-praxis y su articulacin con el concepto de drama social sostenido por Victor Turner (1957; 1974). Luego, trazar un breve panorama sobre el campo religioso regional y el papel que ocupan los grupos aqu involucrados. Seguidamente me adentrar en la exploracin etnogrfica sobre las poticas y polticas del rumor entre los qom de La Primavera, profundizando sus dimensiones sociolgicas e imaginativas. 2. El rumor como mitopoiesis y vehculo de dramas sociales El chisme y el rumor expresan el modo en que se configuran y representan determinadas relaciones sociales, en donde el hablar sobre el otro ausente (sea un individuo o un grupo) aparece como fundamental. El chismear (gossip) crea lazos de intimidad social entre aquellos que lo hacen y junto al escndalo (scandal) definen valores, en tanto prcticas aprendidas y experimentadas (Gluckman 1963; 1968). Como sugiere este autor, los de afuera del grupo no pueden unirse en el chisme y una manera importante de acrecentar relaciones y posiciones dentro de l es aprendiendo sus escndalos (Gluckman 1963: 308). Pero para diferenciar este acto ms all de la comunicacin cotidiana, o el mero hecho de contar historias, hay que situarlo en otro contexto y convencin, donde se habla valorativamente acerca de los comportamientos de personas (o grupos) que no estn presentes. Es aqu tambin donde se evidencia la relacin entre rumor y control social, pues precisamente para comprenderlos hay que entender los valores, creencias, normas y conflictos del grupo (Gluckman 1968; Abrahams 1970; Lienhardt 1975). Si bien rumor y chisme suelen utilizarse como sinnimos se puede establecer una distincin en tanto los primeros, ms que los segundos, se mueven entre ideas acerca de lo personal y lo poltico, lo local y lo nacional (White 2000). Como observaremos en las prximas pginas los rumores sobre los mormones en La Primavera se ajustan a esta particularidad. Unido a esto, es factible enlazar una vinculacin entre el rumor y la mitopoiesis. En efecto, el proceso de contar historias sobre ciertas personas y sus comportamientos puede constituirse como el primer paso en la conformacin de nuevos mitos. Junto a esto, el vnculo entre rumor y leyenda tambin ha sido evidenciado por los estudiosos del folklore (Mullen 1994). Asimismo, es sabido que las cosmolodiversos etngrafos (Miller 1967; 1979; Cordeu 1984; Wright 2002; Citro 2003; Ceriani Cernadas/ Citro 2005). En un trabajo anterior present una primera descripcin sobre este conflicto y sus expresiones simblicas, incluyendo las imgenes de la Reina Moronia, pero sin posicionar el campo sociolgico del rumor y el drama social como su locus terico analtico (Ceriani Cernadas 2005b).
30
gas y los relatos mticos ofrecen un marco de sentido para comprender los acontecimientos histricos y actuar sobre ellos (Leach [1954]; Cordeu 1969; Gow 2001). Los rumores, de este modo, pueden vincularse al concepto de mito-praxis sealado por Marshall Sahlins (1988: 47- 79), entendido como dispositivo intelectual y prctico que organiza la historia y sus acontecimientos como metfora de realidades mticas. La idea esbozada por este autor de que los chismes de la gente suelen repetir acontecimientos fantsticos tan fabulosos como los del mito constituyendo una especie de mito de la vida cotidiana (Sahlins 1988: 63) nos servir como gua en estas disquisiciones. Si bien no todos los rumores adquieren una conformacin mito-prctica, las historias que los evangelio circularon en La Primavera sobre la Reina Moronia y el profeta guerrillero de los mormones ofrecen elementos interesantes para pensar esta articulacin. El caso que se estudiar a continuacin puede ayudar a iluminar la sociognesis y dinmica del rumor en un contexto de competencia religiosa y de construccin de la otredad cultural. Es aqu donde es factible articular la nocin de drama social propuesta por Turner y definida como unidades de un proceso disarmnico que emerge en situaciones conflictivas (Turner 1974: 37). Este concepto permite interpretar conflictos sociales motivados por relaciones interpersonales de status y por posiciones diferenciales de grupos y sub-grupos en el marco de una estructura asimtrica. Es en dichos procesos donde los problemas de lealtades y obligaciones se instalan con fuerza y en su devenir los acontecimientos suelen adquirir una cualidad trgica. Turner afirma que es posible distinguir un patrn dinmico del drama social compuesto por 4 fases de duracin ambigua y parcialmente yuxtapuestas: 1) ruptura de las relaciones sociales regulares y normativas; 2) crisis, donde la ruptura se extiende en una escalada cuyos rasgos liminales son caractersticos; 3) accin compensatoria, en aras de limitar la expansin de la crisis y reajustar, por mecanismos formales o no, el orden social, 4) reintegracin, donde el conflicto social puede llegar a un acuerdo, un impasse, o bien un cisma irreparable entre las partes en pugna. En los hechos que sern explorados en este trabajo se observar cmo fueron desencadenndose las distintas fases de acuerdo a sus caractersticas y especificidades. 3. Competencia y dinmica religiosa en el Chaco argentino Al igual que el panorama nacional y regional el campo religioso chaqueo estuvo histricamente hegemonizado por la Iglesia Catlica. En la zona este de Formosa la antigua Misin de Indios San Francisco Solano de Tacaagl, fundada en 1901, constituy un espacio fuerte de visibilidad hasta la dcada del 1930, en donde su influencia decay progresivamente hasta su clausura en 1944. Fue tambin a partir de estos aos que la presencia catlica comenz a perder su control irrestricto, tanto en las poblaciones criollas como, de modo especial, entre los grupos aborgenes. Cuestiones de poltica interna y prdida de control eclesistico ante el avance del estatismo peronista (1946-
31
1955) constituyeron factores importantes, aunque tambin se agregaron otros como la competencia cada vez mayor de nuevas agencias religiosas. Concretamente, la llegada de misiones del genricamente denominado protestantismo o evangelismo. Esto termin de redisear el campo religioso de la regin, donde si bien la presencia catlica contina siendo importante, una variedad de grupos han logrado consolidar su lugar; como las Asambleas de Dios, la Iglesia Bautista, la Congregacin Cristiana, la Iglesia Anglicana,5 y en las colonias aborgenes, la Iglesia Evanglica Unida, la Iglesia del Evangelio Cuadrangular, la Iglesia del Nazareno y entre muchas otras la Iglesia de Dios Pentecostal. Debe agregarse tambin la presencia de otras tres denominaciones norteamericanas, al margen del contexto evanglico y con una dimensin sociolgica e identitaria propia: la Iglesia Adventista del Sptimo Da, los Testigos de Jehov y la Iglesia Mormona. No obstante, solo la ltima de ellas tuvo una accin misional especficamente dirigida a las comunidades indgenas. De esta manera, en Formosa el campo religioso estuvo sujeto a las mismas refiguraciones estructurales que el resto de Amrica Latina (Bastian 1997). Congregaciones evanglicas, mormones y testigos de Jehov conforman parte del mosaico denominacional, unido a la accin de diversas instituciones y grupos catlicos. Asimismo, debe remarcarse la vigencia en esta zona de un catolicismo popular con fuertes races culturales, fortalecido por vnculos de parentesco y expresado pblicamente en las fiestas patronales, en la fuerte creencia en los santos y la Virgen y en prcticas de extensa vitalidad como el curanderismo. En el lmite oriental de la provincia, la relacin entre criollos y tobas (qom) es cotidiana y fluida en varios aspectos de la vida social, como en la escuela, el trabajo en las cosechas (u otras labores temporarias), los asuntos de poltica partidaria y -en menor medida- algunas celebraciones patrias. No obstante, como argumenta Pablo Wright, a subtle boundary stills remains (1997: 261), lmite cultural donde el lenguaje y los cdigos comunicativos, el espacio social y las redes de parentesco permanecen con escasa conexin. Organizada como Reserva en 1940 y como Colonia en 1951, La Primavera est conformada por diversas familias de los denominados tobas takshik (del este). La historia del asentamiento est ligada al sealado proceso de cambio sociorreligioso indgena, dado que surgi como una confluencia de diversas bandas que habitaban la zona y se aglutinaron en 1937 bajo el auspicio de la Misin Emmanuel. Comandada por el ingls John Church, evocado entre la gente como Juan Chur, la misin se asent en las cercanas de la Laguna Blanca, donde funcion hasta 1950, siendo expulsada por el gobierno peronista (Wright 1997: 313- 315; Citro 2003: 169- 179); Ceriani Cer5 Esta denominacin tuvo una presencia decisiva entre los tobas y wichis del oeste de la provincia a partir de la segunda dcada del siglo XX, con la formacin de las misiones La Paz, El Toba y El Algarrobal (Gordillo 1999; Torres Fernndez 2005).
32
nadas 2007). La poca de Chur preludi as a la conformacin del evangelio. Recordemos que este es el nombre que los propios creyentes utilizan para dar cuenta de su adscripcin religiosa, ms all de su pertenencia especfica a las diversas iglesias presentes en las comunidades. Si bien los orgenes del movimiento se asientan en la dcada de 1940, no fue sino hasta fines de la prxima dcada cuando el mismo obtendr una forma definida y el estatuto legal correspondiente para realizar culto en sus propios edificios, dando nacimiento as a la primera iglesia autnoma indgena de la Argentina, la Iglesia Evanglica Unida (IEU). Si bien luego aparecieron otras denominaciones, la Unida (como se conoce entre la gente) es la de mayor difusin entre los toba e incluso se fue extendiendo progresivamente a otras poblaciones aborgenes de la zona chaquea, como los pilaga, wichi y mocovi, y tambin entre los criollos. Por su parte, la Iglesia Mormona ha dedicado desde sus primeros tiempos una especial atencin en lograr la conversin de los pueblos nativos del continente.6 La propia mitologa de los santos, sostenida en su escritura madre El Libro de Mormn, afirma que los actuales aborgenes son descendientes de los lamanitas, antigua tribu israelita que habit el continente americano y que debido a sus inicuas prcticas se rebel contra Dios.7 Los fieles sienten entonces la misin especial de redimir a estos descarriados hijos de Israel. De modo similar a otras misiones cristianas (y concretamente las que operaron en el Chaco argentino), el propsito esencial de la Iglesia de los Santos de los ltimos Das (IJSUD) para con los pueblos indgenas no se limita meramente a la enseanza de la doctrina, sino que busca fundarse como una empresa civilizadora, que efecte cambios sustanciales en las creencias, hbitos y formas de vida de estos pueblos, considerados como carenciados cultural y moralmente.
6 Forjados al calor religioso y sociopoltico de los Estados Unidos de 1830, su desafiante teologa junto a prcticas como la poligamia y el carcter teocrtico-mesinico de su profeta fundador, Joseph Smith, hicieron de los mormones (o santos) un grupo refractario a los valores culturales y morales de su tiempo. Abocados a un proyecto de autonoma social, sostenido en fuertes lazos de parentesco, mensajes de renovacin espiritual e intentos de organizacin socio-poltica, la historia de este grupo fue una de xodos territoriales, disidencias fatales y lealtades imperturbables (Shipps 1985). Ya lejos de ese panorama, y con aproximadamente diez millones de miembros esparcidos en buena parte del orbe, la oficialmente Iglesia de Jesucristo de los Santos de los ltimos Das (IJSUD) posee una rgida estructura organizativa y una dimensin cultural fuertemente territorializada en el Estado de Utah, regin colonizada por los santos a partir de 1847 y cuya capital Salt Lake City devino en su Nueva Sin (Olsen 1980; Mauss 1994; Embry 1996). Entre revelaciones espirituales y deseos de colonizacin, Smith se propuso restaurar la verdadera Iglesia de Cristo y develar los secretos perdidos sobre la historia del continente americano y la naturaleza humana. Estos misterios, afirm el profeta, yacan en un antiguo libro, el Libro de Mormn, escondido en la cima de un cerro cercano a su casa natal. Descubierto y traducido por el mismo Joseph segn afirman con seguridad los creyentes esta historia de las tribus israelitas que colonizaron la antigua Amrica es parte del canon mormnico, junto al compendio de revelaciones del profeta (publicado como Doctrinas y Convenios) y la Biblia (Ceriani Cernadas 2005a; 2005b).
33
En un contexto ms amplio, la accin misional del mormonismo en Argentina data de 1925, con el arribo de tres misioneros respondiendo el pedido de dos familias alemanas radicadas en el pas desde 1923. Aunque en sus primeros aos la labor estuvo circunscripta a la comunidad germana, a principios de la dcada del treinta comenz a expandirse incluyendo a migrantes italianos, espaoles y criollos argentinos (Curbelo 2000). Desde estos tiempos formativos, el deseo de evangelizar y civilizar a los pueblos indgenas estuvo presente en el pensamiento de los lderes, pero las acciones llevadas a cabo fueron infructuosas (Curbelo 2000: 57-59). El crecimiento de la obra en el pas recin comenzar a madurar hacia mediados de la dcada del setenta, intensificndose especialmente a partir de 1983. Fue precisamente durante estos aos donde aparecern los primeros contactos con los aborgenes del chaco argentino. Sin embargo, recin a fines de dicha dcada la IJSUD har su desembarco oficial entre los qom de Formosa. La estrategia parti de la por entonces Misin Argentina Este, que abarcaba la regin noreste y litoral del pas. Contactados con mormones criollos del centro de la provincia, en la zona de Ibarreta y Comandante Fontana, se busc, en primer trmino, lograr la conversin de algn lder religioso del evangelio. Efectivamente, es posible argumentar que este procedimiento fue una estrategia eficaz que permiti allanar el camino para la afiliacin de varios contingentes indgenas. La captacin de Guillermo Flores, de la Colonia Bartolom de las Casas, fue decisiva en esta etapa, dado su prestigio en la zona como pionero de la Iglesia Evanglica Unida y sus extensas redes de parentesco y afinidad que permitieron canalizar la demanda de miembros que la recin llegada iglesia requera. En escasos dos aos, varias familias tobas se bautizaron en la IJSUD, y como no podra ser de otro modo la mayor parte de ellas eran creyentes evangelio. Hacia 1990 ya se haban organizado, aparte de Bartolom de las Casas y La Primavera, unas 6 ramas aborgenes en el territorio, en los barrios tobas de las ciudades de Resistencia y Gral. En San Martn y en los asentamientos de Las Palmas y La Leonesa, en la Provincia de Chaco, y en el Lote 68, barrio toba periurbano ubicado a cercanos 11 kilmetros de la capital formosea, y Colonia Ensanche, en el centro de la misma provincia. Fueron estos los aos de gloria del mormonismo toba, que se extendieron hasta mediados de la dcada, entrando luego en un franco estancamiento y posterior retroceso.8 La entrada del mormonismo a La Primavera fue por medio de un conocido predicador evanglico, Don Amadeo Sosa, contactado por los misioneros bajo la gua del referido Flores. En sus primeras instancias, los mormn no fueron vistos como algo muy distinto al evangelio, tanto por los lderes tobas como por sus seguidores. Por el
8 Para un conocimiento ms acabado del mormonismo entre los tobas y, de modo especial, las representaciones y experiencias indgenas sobre dicha adscripcin religiosa, consultar Ceriani Cernadas (2003; 2005a; 2005c).
34
contrario, y segn el punto de vista indgena, se presentaron como un evangelio mejor, en el sentido de poseer medios superiores (en trminos econmicos, tecnolgicos y asistenciales) y una fascinante organizacin burocrtica (con credenciales, libros, vestimentas caractersticas, etc.). Fue esto particularmente lo que atrajo a la gente, junto al anhelo de los dirigentes indgenas en tener iglesias a su cargo, en tanto smbolos bien visibles y concretos de estatus poltico, econmico y religioso. El respeto de los creyentes por Amadeo Sosa contribuy a estas primeras percepciones sobre los santos en La Primavera. Segn me refiri un sobrino de ste, luego de la instalacin de la capilla dirigentes de distintas congregaciones evanglicas lo fueron a visitar y le preguntaron por qu se haba pasado a esa iglesia. Amadeo segn el mismo testimonio les dijo que era un evangelio ms, que era una iglesia como la Cuadrangular y la del Nazareno, y entonces la cosa se calm. Pese a esta inicial percepcin de que los mormones constituan parte del variado paisaje de iglesias evanglicas presentes entre los tobas, ciertos acontecimientos fueron cambiando el punto de vista. Fue aqu donde la circulacin de rumores sobre los propsitos subyacentes que animaban a esta iglesia a misionar en dicho paraje hicieron su aparicin. 4. Monstruos, guerrilleros y mercenarios En primer lugar, es necesario explorar si es posible distinguir entre los qom un gnero comunicativo conocido como rumor o chisme e indagar el contexto de transmisin del mismo, tanto en el mbito de la vida cotidiana como en el de la competencia poltico-religiosa. El arte verbal y sus variantes genricas constituyen uno de los aspectos medulares de la vida social qom, as como de otros grupos Guaycur. Si bien no existe entre el grupo una conciencia de los diferentes estilos del habla y un reconocimiento del sentido de su arte verbal, la habilidad para narrar y la destreza oratoria constituyen cualidades de alto valor social (Messineo 2003). Asimismo, como en tantas sociedades orales, el talento de la oratoria tiene una incidencia directa en el prestigio y legitimidad de los jefes polticos y/o religiosos. Al respecto, Cristina Messineo agrega que tanto la transmisin y reproduccin social de valores y conductas como el establecimiento o afianzamiento de ciertas relaciones sociales (intra o intertnicas) encuentra su manifestacin explcita en determinados tipos de discurso (Messineo 2003: 51). A los tres gneros identificados por los estudiosos, la conversacin informal (naqtaGayaGak), el consejo (nqataGak) y la narracin (laqtaGanaGak), podemos agregar un cuarto: el rumor (naxayaxac huayoxonaxaic).9 El trmino naxayaxa designa una noticia o
9 Salvo este ltimo trmino y las siguientes referencias explicitas al vocabulario toba construido por el misionero menonita Alberto Buckwalter (1980), las otras palabras citadas en el idioma presentan los signos fonolgicos utilizados comnmente por los lingistas. Sobre sus diferencias consultar Messineo/DellArciprete (2005: 67-70).
35
suceso contado, huayoxonaxaic por su parte refiere a algo que vuela o volador (Buckwalter 1980: 429). La misma expresin, naxayaxac, se utiliza para puntualizar que escuch que ellos estn diciendo algo de otra persona. Tambin podemos ubicar a su forma plural qaddaxayaxak, cuyo sentido sera nosotros nos enteramos que hablan algo con otra persona. Esta locucin refiere al chisme o rumor entendidos como el hablar sobre acciones de otras personas (o grupos corporativos) que son contados a un tercero, en ausencia de aquellos. Por otro lado, naqtaqa lo designa al chismoso (Buckwalter 1980: 325). Que a dicho personaje le gusta hablar mucho sobre los otros o que siempre inventa historias son designaciones (y acusaciones) comunes en el habla toba. Los casos que presentar sobre las historias que se divulgaron acerca de las actividades y propsitos de los mormones en La Primavera, as como las alusiones al profeta fundador, podran inscribirse en la expresin naxayaxac. Los estudios antropolgicos han develado retomando lo abreviado en la introduccin terica el carcter ubicuo y endmico que tienen los rumores en contextos reducidos de interaccin y vida social. Como afirma con claridad Diego Villar en relacin a los Chan del Chaco Occidental: la cercana y proximidad social tornan difcil la privacidad; cada evento es considerado como patrimonio comn de todos y es en consecuencia comentado y analizado hasta el cansancio (Villar 2000: 99). En la comunidad estudiada, cualquiera que realice etnografa podr notar la rpida difusin de rumores y chismes que impregnan la vida cotidiana de la gente. Las noticias de que tal persona est enferma de algo raro y por eso no puede trabajar en la chacra o ir al culto, de que aquel otro es una persona mala nunca ayuda a alguien, o que los hijos de tal persona son ladrones y borrachos, son algunos de los chismes comunes que suelen divulgarse. Junto a esto, la llegada de un extrao caso paradigmtico del antroplogo ofrece un caldo de cultivo ptimo para circular nuevas historias. En efecto, mis perodos de residencia, viviendo en la casa de una respetada familia o bien ubicando mi carpa en la ribera del monte, fueron motivo de originales rumores. Evoco uno especialmente divulgado en las primeras campaas, y que lleg a mis odos, donde se afirmaba que haba ido a la Colonia con el fin de instalar un comedor para ancianos y nios. Por otro lado, la competencia y lucha por el poder religioso se caracteriza por disputas constantes de legitimidad. Y esto ocurre tanto al nivel de cada congregacin como entre las diferentes iglesias que constituyen el campo evanglico toba. Generalmente son el pastor y los dirigentes principales quienes se convierten en blanco de rumores y chismes por parte de la gente, del mismo modo en que antes (y en menor medida actualmente) eran los shamanes (piioGonaq). Que el pastor P. est enfermo y como tal perdi el gozo (ntonaGak) y el poder (haloik), que A. se guarda las ofrendas para su provecho, que M. se junt con una jovencita y por eso la gente no va ms a su iglesia, o que J. tiene un trato monetario especial con los dirigentes blancos (doqshi), son algunas de las habladuras que circulan profusamente. As, los rumores
36
tambin canalizan los frecuentes cismas y acompaan la formacin de nuevos liderazgos o iglesias. Es de enfatizar que, para la gente, las congregaciones y sus dirigentes demuestran su competencia de acuerdo al haloik que manifiestan, el cual se expresa polismicamente en tpicos variados, como por ejemplo las sanaciones, coros y danzas de los cultos, el financiamiento externo, las credenciales, las conexiones con los polticos doqshi y la obtencin de bienes materiales. Vayamos a un ejemplo representativo de este fenmeno social: Carlos era Pastor de una iglesia de la Asamblea de Dios, pero segn me contaron tuvo conflictos con la feligresa por un envo de ayuda que recibi pero no reparti, entonces la gente dijo que si no cambiaban al pastor no iban a ir ms. Luego de esto Carlos se fue a la Iglesia Mormona y Ricardo pas como pastor de la Asamblea de Dios, transportando el edificio religioso, segn la norma, a su propio terreno. Mientras yo relevaba estas historias (en diciembre de 2003) se comentaba que Ricardo se estaba aprovechando de unas cosas que mandaron de Buenos Aires para toda la congregacin, concretamente de una heladera freezer. Los que ms asiduamente difundan estos rumores eran el pastor competidor de la propia congregacin y su suegro, ambos vecinos de Ricardo y conectados por lazos de parentesco. Segn ellos, y los que se unan en el chisme, Ricardo usufructuaba la heladera para su propio beneficio vendiendo refrescos y alimentos congelados. Notamos entonces que la competencia por el control religioso/poltico de cada congregacin, y entre ellas mismas, no fue ni sigue siendo menor, hecho que suele decantar en recurrentes fisiones donde los rumores y chismes suelen tener su participacin. Pese a este carcter peridico de conflictos y disensos entre las diversas congregaciones evanglicas (y al interior de cada una), los hechos que pasar a describir sugieren que un esprit de corps puede emerger en situaciones de ebullicin sociorreligiosa. Esto fue lo que aconteci a principios de la dcada de 1990 cuando la Iglesia Mormona arrib a la zona con el objetivo de convertir a los qom, hecho que deriv en la formacin de nuevas fronteras simblicas y mecanismos de control social a partir de la unin de varias iglesias evanglicas y actores indgenas y criollos. Si bien la llegada de los santos a La Primavera estuvo auspiciada por un reconocido predicador del evangelio, el repentino cambio de liderazgo de la naciente congregacin fue un punto de inflexin decisivo al respecto. En efecto, la designacin por parte de los dirigentes mormones regionales de Fermn, una persona joven y sin experiencia en el liderazgo religioso, implic que aquella confianza que los evanglicos depositaron en Amadeo quedara suprimida. Asimismo, los resentimientos de ste y sus allegados por causa de dicha situacin se vieron enfatizados por la posterior enfermedad y muerte del mismo.10 Los interlocutores indgenas (evanglicos o mormones) con
10 Lejos de presentarse como un hecho natural, la enfermedad y muerte constituyen para los tobas fenmenos complejos y socialmente significativos. En trminos generales, las causas de una enfer-
37
los cuales dialogu no me expresaron directamente su interpretacin sobre la causa de la enfermedad y el posterior fallecimiento de Amadeo, pero no es difcil conjeturar que al menos para varias personas el destinatario directo o indirecto de las sospechas fuera el nuevo lder de la congregacin. De esta manera, la nueva iglesia y los propios representantes indgenas, comenzaron a ser descriptos por varias personas como gente mala, que se aprovecharon de l y despus lo dejaron solo como me comentaron el sealador predicador evanglico Miguel y su mujer Rosa. En palabras del primero, y resaltando las diferencias con los mormn: Catlicos y evanglicos, cualquier ser humano que est enfermo, ellos lo ayudan, lo llevan al hospital, llaman a los mdicos. Esa es la tradicin de la Iglesia Evanglica y de los catlicos, pero ellos no. Ingresamos as en la fase inicial de la ruptura. Otro de los acontecimientos que estuvieron en el centro de la emergente disputa fue la donacin por parte de Sosa del terreno para la construccin de la capilla mormona. Es necesario comprender que para un qom este ofrecimiento, ms que donacin, se sita en una lgica de reciprocidad de dones y contradones, algo que precisamente no fue sujeto a una interpretacin cultural por parte de los lderes mormones, que solo vieron all un mero acto de compromiso personal con la nueva fe religiosa (Ceriani Cernadas 2005b). El hecho de que Sosa, en tanto lder de la Rama Primavera, ofreciera su terreno y despus los dirigentes de la IJSUD lo destituyeran del cargo sum desconfianza entre la gente sobre los propsitos de esta agencia religiosa. Pero no hay dudas de que el hecho central fue que los fieles evanglicos se sintieron amenazados por esta nueva presencia y, ms all de las divisiones o celos entre las distintas iglesias y grupos de parientes, unieron sus fuerzas para expulsar aquello que se figuraba como una misteriosa organizacin. La llegada de la Iglesia Mormona a La Primavera fue un acontecimiento para muchos de sus residentes y el hecho de que viniera de la mano de hombres reconocidos de la comunidad, otorgaba un plus de inters para que los parientes y afines se acercaran. La potencia de la iglesia estaba bien a la vista: camionetas relucientes con serviciales hombres de pelo corto, sonrisas generosas y atuendos formales que regalaban sus libros sagrados e invitaban a los residentes a participar en una charla informativa. La rpida construccin de la nueva capilla, la constante presencia de misioneros visitando casas o coordinando reuniones, la ayuda material (en ropa, alimento y medicamedad suelen atribuirse o bien a una falta moral del propio afectado, la cual acarrea una dramtica disminucin de su poder vital, o bien a un dao por accin de la brujera (Wright 1990). La falta moral puede referirse entre otras causas a fricciones con algn familiar cercano o al incumplimiento de las normas ticas o de reciprocidad social, por ejemplo bebiendo alcohol, andando con muchas mujeres, o mezquinando a los parientes los (pocos) bienes que uno tiene. El dao por accin de los piioGonaq o las konnagae (brujas) se supone motivado por la venganza o la envidia, sea de estos especialistas o de personas que contratan sus servicios.
38
mentos), los viajes a Formosa, Resistencia y Buenos Aires de los nuevos conversos emergen como concretos smbolos de poder y evidentemente canales para la difusin de chismes y habladuras de los atnitos evangelio. Varias familias entonces decidieron bautizarse en la nueva iglesia. Como me coment un miembro: yo les dije a mi familia que debamos probar, si no es tanto obligatorio, uno empieza a ir y le ayudan, le dan medios, le dan todo, la iglesia le da todo. Este xito inicial en la colonia, y como ya sealamos su desarrollo ascendente en varios lugares de la provincia, llev al ojo de la tormenta la certera percepcin de que varios creyentes evanglicos estaban ahora bautizndose en la Iglesia Mormona. Fue entonces en el espacio de los celos, las envidias y los temores donde los rumores mitopoiticos sobre el mormonismo tomaron forma, y se constituyeron como los smbolos dominantes de la segunda fase del drama social: la crisis. El drama se haba desencadenado y al tiempo que las historias circulaban, diversos acontecimientos trataron de arrancar la Rama y tirarla afuera, segn las palabras de Fermn. Burlas a los nefitos al pasar por la capilla, entradas nocturnas acompaadas de robo de materiales y saqueo de publicaciones religiosas, y la denuncia policial contra la IJSUD realizada en la Sub-Comisara del vecino pueblo criollo de Laguna Naineck, figuran como los hechos ms recordados. El por entonces lder de la congregacin rememoraba lo siguiente:
A los dos meses como Presidente de Rama me pas eso. Terrible momento como yo no saba nada de la Iglesia, ni se en qu puedo defenderme. Porque es algo que ests en frente de personas que tuvieron mucha experiencia dentro del evangelio y conocen mucho de la Biblia. Y utilizan la Biblia para poder encontrar una acusacin que le podra llevar a arrancar la rama y tirarla afuera, cosa que no se logr [...]. Y entonces me citaron en la Comisara Naineck.
En relacin con dicha acusacin, hay que remarcar que la accin fue comandada por un pastor criollo de la Iglesia del Nazareno del vecino pueblo de Laguna Blanca y apoyada por reconocidos lderes evanglicos de la zona. Este hecho busc ser el golpe de gracia al mormonismo en la Colonia, pero fall pues la IJSUD present toda la documentacin legal necesaria. Tambin argument que el terreno donde se instal la capilla, zona de litigio aun vigente y similar al caso de otras comunidades, fue otorgado por el propietario del mismo. El conflicto estaba planteado y pese a la malograda denuncia policial el ambiente en La Primavera se encontraba enrarecido. Fue all cuando las doctrinas evanglicas hicieron su aparicin, junto a nuevos mitos y explicaciones que hablaban sobre la verdadera naturaleza de la religin mormona y el porqu de los misioneros en la colonia. Respecto al primer tema, observemos el discurso anti-mormn propio del evangelismo
39
(y del cristianismo en general)11 en las palabras de un importante dirigente local de la Iglesia Evanglica Unida:
Como ac las razas aborgenes entienden que la Santa Biblia fue elegida en todo el mundo como la Palabra de Dios. Este es el drama, ellos tienen el Libro de Mormn y la Santa Biblia tenemos nosotros, y entonces los evanglicos, nosotros, decimos que ellos son anticristo.
Preocupados por el avance de los santos, los evangelio se ocuparon de asentar una opinin pblica desfavorable sobre los mismos. Como tribunal de la reputacin (Pitt-Rivers 1968), esta opinin pblica se fue conformando a partir de rumores y chismes sobre los objetivos ocultos de la Iglesia Mormona que con el tiempo fueron minando el bautismo de algunas familias, logrando as cierta eficacia simblica al enfriar el crecimiento que la congregacin presentaba en los primeros aos de 1990. Pasemos a describir entonces cules fueron los rumores ms conocidos que recorrieron el asentamiento en el momento lgido del conflicto. Si bien se pondrn en evidencia tres distintos, debemos entender que en la imaginacin y experiencia social de la gente todos ellos aparecieron entrelazados y su funcin prctica fue la misma: Explicar lo pernicioso y perverso del mormonismo con el objeto de reducir al mnimo la competencia planteada y mantener el (des)orden sociorreligioso hegemnico del evangelio. 4.1 Joseph Smith era guerrillero Ya organizados los principales lderes del movimiento para desterrar la presencia de los santos en la Colonia, una de las tcticas utilizadas fue divulgar material religioso, grfico y audiovisual, donde se narraba la ominosa historia de esta religin. La referencia de que algunos pastores tenan en su poder un video que mostraba la verdadera historia del grupo fue tambin escuchada entre la gente. Lo interesante a remarcar de este asunto, y aquello que lo ubica como un rumor, no fue el hecho de si este video existi sino la legitimidad que encarn para la gente y las reinterpretaciones locales que motiv. La noticia afirmaba que en ese video se mostraban todas las cosas malas que Jos Smith haba hecho, destacndose segn los protagonistas que fue guerrillero y
11 Los rasgos generales de este discurso se caracterizan, en primer trmino, por una impugnacin radical al Libro de Mormn, cuya creencia en l se entiende como desviacin absoluta de la fe cristiana. Asimismo, otras particularidades doctrinales y rituales del mormonismo son puestas en consideracin como elementos que evidencian segn este punto de vista su carcter de secta y su marcada diferenciacin respecto al cristianismo. A saber, la teologa sobre la primigenia humanidad de Dios, luego transformado en divinidad dado su progreso infinito, y el camino similar que pueden recorrer los hombres; los ritos de iniciacin efectuados en los templos y la influencia que presentan respecto a los rituales de la masonera; la prctica ritual, efectuada solo en los templos, conocida como bautismo por los antepasados (y que justifica el conocido afn mormn por las genealogas).
40
tuvo como cuarenta mujeres. La primera acusacin remite, sin duda, a los conflictivos tiempos iniciales del mormonismo en su derrotero por el Oeste Norteamericano (1835-1839) y a la sociedad secreta y paramilitar de los Danitas, cuyas crnicas sobre sus actividades han subsistido a lo largo del tiempo.12 Pero el punto central es que la acusacin de guerrillero contiene una carga estigmatizante muy fuerte en un contexto socio-histrico y geopoltico como la provincia de Formosa. All, y debido a su carcter fronterizo con la Repblica del Paraguay, las percepciones de criollos e indgenas sobre los militares y gendarmes en tanto guardianes de la patria son generalmente positivas. Como suele ocurrir con otras zonas fronterizas, Formosa fue imaginada como un territorio vulnerable a la influencia externa y como tal proclive a la falta de orden e identidad social (Prieto 1990: 23-25; Wright 1997: 185-271). Junto a esto, en el perodo de la ltima dictadura militar argentina (1976-1983), se consolid en buena parte del imaginario social de la regin la figura contrastante del guerrillero, en tanto arquetipo del caos, la desintegracin social y la dominacin extranjera. En el contexto formoseo, entonces, no considero arriesgado afirmar que para el comn de la gente guerrillero y anticristo se vislumbran como sinnimos. En el caso de los toba de La Primavera, las percepciones sobre los militares tambin suelen ser positivas, aunque con diferencias de opinin y nfasis. Asimismo, y al igual que en otros grupos tnicos de la regin, las experiencias en el Servicio Militar constituyen uno de los relatos claves en las historias de vida de muchos indgenas (Ceriani Cernadas 2005c). A esto se suma un acontecimiento ocurrido en 1977 y muy recordado por todos los habitantes del asentamiento: el desalojo por parte de los militares de los criollos que ocupaban tierras indgenas (muchos de ellos migrantes paraguayos). En palabras de Agustn, miembro de la Iglesia Mormona que ronda los 60 aos y, como casi todos all, contina dedicndose al cultivo de su chacra: fue bueno que los milicos desalojaron a los doqshi porque los aborgenes nos estbamos quedando cada vez ms sin tierras, nos estaban empujando para el fondo de la colonia, donde no hay agua. Notamos as la densidad semntica, y ciertamente local, que presenta la acusacin de que Jos Smith era guerrillero. Por otro lado, la segunda imputacin refuerza a la vista de sus oponentes evanglicos el carcter moralmente degradante de la religin mormona al poner de relieve uno de sus estigmas ms perdurables: la experiencia
12 Conocida primero como la Armada de Israel, cuyo objeto inicial fue asegurar la migracin de los santos hacia Sin (que para 1835 comprenda la zona de Missouri), luego rebautizada como los Hermanos de Gideon y finalmente, siendo el nombre ms conocido y temido, los Danitas, cuya principal funcin era velar por la seguridad del profeta y su ntimo crculo (Brooke 1996). Las actividades de estas milicias tambin fertilizaron la imaginacin literaria de Arthur Conan Doyle en la primera aventura de Sherlock Holmes, A Study in Scarlet (publicado en 1877), donde se narran descripciones escalofriantes sobre este grupo y su supuesto rgimen de terror.
41
poligmica13. En el contexto de los tobas y otros grupos indgenas chaqueos la imputacin de tener muchas mujeres tambin adquiere connotaciones locales y contingentes. En efecto, ella expresa una de las prohibiciones ms remarcadas por los evangelio, segn las advertencias que heredaron de los misioneros protestantes anglos. El sedentarismo, el trabajo agrcola, la monogamia y el cambio en el estilo de vida (en los hbitos alimenticios, la expresividad corporal, las creencias cosmolgicas y las prcticas ldicas y rituales) constituyen los tpicos fundamentales que los creyentes indgenas sealan como signos de su pertenencia evanglica (Wright 2003; Ceriani Cernadas/Citro 2005). Es comn, as, que tanto fieles como pastores o predicadores remarquen la necesidad de estar con una sola mujer, a diferencia de los antiguos que tenan muchas. Para concluir, es posible sostener que la autoridad simblica representada por el video sobre Joseph Smith se manifest en el hecho de su importante y duradera influencia, que pude constatar personalmente en el terreno 10 aos despus de los eventos narrados cuando un creyente evanglico me pregunt si esa acusacin de guerrillero era verdadera.14 Aunque para ese entonces eran pocos los interesados en el asunto, ya que la Iglesia Mormona se mantena con escasos miembros y el drama social era parte del pasado. 4.2 La economa oculta de la misin La temtica del dinero y sus influjos se ubica como otro de los rumores de mayor circulacin en torno a la actividad mormona, murmullos que de por s reaparecen espordicamente bajo distintas formas. El alto valor social atribuido por los qom a las tecnologas y medios de comunicacin de la sociedad nacional (escritura, credenciales, tele13 Durante 1843, y poco despus de formalizar los rituales de iniciacin, el profeta Smith sostiene el rito del matrimonio celestial, considerado decisivo para el progreso eterno sobre los tres grados de gloria que comprenden el cosmos mormn (en orden jerrquico descendiente: el celestial, el terrestre y el telestial). Pero agrega que solo podrn adquirir el ms alto grado aquellos que cumplan el mandamiento de restaurar el antiguo principio otorgado a Abraham de recibir concubinas (Doctrinas y Convenios del a Iglesia de Jesucristo de los Santos de los ltimos Das (1988) UTA: SALT Lake City 132: 37). Si bien el matrimonio plural fue tal vez la creacin ms propia y singular de Joseph Smith, solo se atrevi a practicarla entre sus ms cercanos seguidores (hecho que le vali una marcada oposicin). Como prctica sociorreligiosa no fue instaurada hasta mediados de 1850, cuando los santos edificaban su anhelada Sin en el borde oriental de las Rocallosas bajo el mando del segundo profeta, el poderoso Brigham Young. Hacia 1890, y a causa de la intolerable presin del gobierno estadounidense, la jerarqua mormona declara el abandono de las prcticas poligmicas, permitiendo as que el territorio de Utah pueda constituirse con plenos derechos como otro estado de la Unin (Shipps 1985; Brooke 1996). 14 A la cual respond, en un matizado historicismo, en un momento muy difcil de la historia de la iglesia, los mormones formaron un pequeo grupo de hombres armados para defenderse de los ataques de otros grupos.
42
visin, celulares, video, etc.) y la reinterpretacin local del guerrillero ofrecan un sustrato de creencias y valores por donde el rumor anti-mormn poda circular con facilidad. Junto a esto, las comunes acusaciones por enriquecimiento tambin abonaron el terreno del drama social. Los roles y contextos sociales son aqu variados: sea un pastor evanglico, un piioGonaq, o un dirigente (entre otros), siempre es factible estar en la mira de la acusacin por recibir dinero impune y codiciosamente. Podemos sugerir aqu, siguiendo consumados estudios africanistas, una relacin entre este tipo de acusaciones y la lgica de la brujera. Peter Gerschiere (1997), en sus investigaciones sobre las nociones de brujera en el frica post-colonial, afirma que la clave radica en la inevitable ambivalencia acerca del poder y la riqueza. Como sostiene Sally Falk Moore: people want power and wealth, but the witchcraft discourse expresses the idea that those who have achieved them have used illegitimate means and are dangerous to the others (1999: 306).15 Fuente de recelos y envidias cotidianas, acrecentadas en este caso por la potencia visible de la nueva iglesia, los rumores de que los misioneros y algunos fieles indgenas posean, distribuan y cobraban billetes por sus quehaceres, fueron variados y constantes. Uno de los ms difundidos, que segn me comentaron influy en la desercin de varias familias recin bautizadas, era que por cada nuevo miembro los misioneros norteamericanos cobraban US$ 200. Las costumbres de stos de fotografiar los bautismos que realizan y registrar en sus libretas todos los datos concernientes al nefito no hicieron ms que confirmar la sospecha. En palabras de un miembro: dicen que los misioneros mandan las fotos y todo a los Estados Unidos as archivan eso y despus les pagan. Nuevamente, el papel de los bienes, tecnologas y saberes doqshi parece ocupar un lugar importante en este rumor. Una derivacin del mismo es que el lder indgena de la Iglesia Mormona tena un arreglo, en el sentido de un trato clandestino e ilegal, con los misioneros y tambin se llevaba su parte monetaria por cada nuevo converso de la colonia. Aunque estos rumores fluctan y son correlativos al grado de actividad de la iglesia, especialmente en la visibilidad de sus lderes y en la afluencia de nuevos miembros, igual se mantienen con cierta constancia. Sea para atraer a nuevos miembros o para retener a los pocos fieles, para los evanglicos toda accin mormona cae bajo la sospecha de estar motivada por fines de lucro y/o riqueza. Como me coment un muchacho evanglico: quizs ellos recibirn algo por bautizar, le pagan por difundir tal cosa, le pagan por difundir libros, muchos estn bien pagados porque regalan libros as noms. Ya sealamos que esta situacin de sospecha y rumor sobre el enriquecimiento de los creyentes tambin ocurre, y de modo constante, entre las distintas iglesias
15 La gente desea poder y riqueza, pero el discurso de la brujera expresa la idea de que aquellos que las han obtenido lo hicieron por medios ilegtimos y son peligrosos para los otros.
43
evanglicas. Sin embargo, es posible argumentar que en el caso estudiado esta acusacin se present de un modo ms elaborado y especialmente estuvo acompaada de otras representaciones simblicas que reforzaron la imagen negativa sobre este nuevo grupo religioso. La ms dramtica de estas representaciones que surgieron durante el perodo de crisis fue la del rumor mitopoitico sobre la Reina Moronia, una original creacin toba. 4.3 La Reina Moronia y sus sicarios gringos Al comienzo del trabajo seal que esta historia me lleg por cuenta de un importante predicador evanglico, hombre respetado por ser enfermero de profesin (estudi en Formosa y trabaja en el Hospital del vecino pueblo criollo) y emparentado con una de las familias principales del asentamiento. Segn la versin de Miguel, fue Salustiano Lpez (hermano menor de Aurelio, clebre y recordado fundador de la Iglesia Evanglica Unida) el que trajo esta historia y se la cont a l y a otros lderes religiosos. Podemos pensar aqu hasta qu punto este recurso de invocar una respetada fuente, en una jerarqua de credibilidades posibles, haya sido una estrategia performativa de legitimar el rumor y otorgarle un sustrato ms slido de veracidad. Hay que tener en cuenta tambin que aunque la historia puede ser creble porque as suene a aquellos que la escuchan el gossiper puede a su vez manipular informacin segn sus propios objetivos y negociaciones con la audiencia (Abrahams 1970). Pasemos entonces al rumor mito-prctico tal cual me fue relatado:
Segn lo que nos cont este hermano cuando nos reunimos con otros dirigentes del evangelio, se dice que en los templos que los mormones tienen en Estados Unidos vive una mujer que tiene una tnica blanca y larga. Esa es la Reina Moronia que es como mujer y bicho. Llega la hora de darle el sacrificio y tiene que darle la sangre de las mujeres vrgenes, por eso es que los misioneros prefieren a los que tienen mujeres. Yo ah vi que esto era verdad porqu parece que los misioneros slo estaban interesados en convertir mujeres, slo a las mujeres como a Casilda o la hija de Tito. Entonces los misioneros de los mormones lo que tienen que hacer es buscar sangre de las chicas vrgenes y drselas a la Reina Moronia porque es con lo nico que se alimenta. Entonces los misioneros vinieron ac y a otros lugares de por ac con jeringas para sacar la sangre de las aborgenes vrgenes y llevarlas a los templos norteamericanos para su Diosa Moronia.
Conversando con otras personas del lugar puede comprobar que la historia tuvo una fuerte repercusin, siendo varios los que la conocan. Como buen rumor que crea lazos de intimidad social, el nombre de la Reina Moronia circul con ms nfasis a odos de los evangelio, mientras que los acusados saban sobre qu se murmuraba pero sin tanta precisin. En palabras de Fermn,
Decan que no eran cristianismo, que eran personas de Estados Unidos que venan a matar a las jovencitas. Que sacaban la sangre y la llevaban a Estados Unidos a alimentar a un
44
Csar Ceriani Cernadas monstruo, eso decan. A mi personalmente no me lo dijeron pero son comentarios que hubo por toda la colonia.
Del mismo modo que ocurre en distintas narrativas mticas o folclricas, otras versiones paralelas fueron apareciendo donde el objetivo ya no eran las jovencitas sino los infantes. Los mormn son anticristo y se llevan a los chicos a Norteamrica para carnearlos [sacrificarlos] cuando llegue el fin, me coment Rita Martinez que les decan sus vecinos evanglicos, teniendo en cuenta que ella- de 40 aos aproximadamente- haba participado en los cultos del evangelio antes de bautizarse junto a sus padres e hijos en la Iglesia Mormona. En relacin a esta versin, Fermn record entre risas una ancdota de aquellos aos mientras recorra la colonia acompaando a los lderes norteamericanos a difundir el mensaje religioso.
Estbamos andando con el Elder Thomas para ir a visitar a una familia y un chiquito que estaba jugando en el camino apenas nos vio empez a correr como desesperado. Entonces el lder, para que el chico no tenga miedo, empez a correrlo tambin, y el chiquito corra ms y ms y el lder no entenda por qu haca eso. Entonces le tuve que explicar que los evangelio haban dicho a los chicos que tengan cuidado con esas personas porque estaban ah para secuestrarlos y llevrselos a Norteamrica.
Sintetizando, la historia afirmaba que los mormones constituan un malfico grupo corporativo bajo el mando de un personaje liminal, entre lo humano y lo monstruoso. Esta sombra entidad caracterizada por algunos como la Reina Moronia reside en los templos norteamericanos de la IJSUD y subsiste gracias a la sangre de mujeres vrgenes o la carne de nios, motivo por el cual trabajan (y son remunerados) los misioneros a lo largo del ancho mundo. De modo semejante al de otras mitologas historizadas de los aborgenes sudamericanos o africanos (Wachtel 1997; White 2000; Gow 2001), la historia de la Reina Moronia puede ser interpretada simultneamente como una metfora neo-colonial sobre el temor a la continuidad de la reproduccin social de los qom y como un mecanismo interno de control social y competencia por la hegemona poltico religiosa. Es preciso al respecto remarcar que segn este rumor mito-prctico los agentes responsables de estas acciones son, inequvocamente, los misioneros mormones norteamericanos, aunque dado su podero econmico y sus deseos de expansin recluten a ciertos colaboradores indgenas para lograr sus ominosos propsitos. Buscando la pertinencia de este rumor en el marco de las creencias y valores tobas, debe destacarse la nocin que atribuye a la circulacin de la sangre (ItaGo) como la fuente generadora de vida. Este representa uno de los motivos principales en las concepciones indgenas sobre la gestacin.16 Segn esta visin, la infraccin femenina de
16 En semejanza con diversos grupos tnicos de las tierras bajas sudamericanas, el encuentro entre la sangre femenina y la masculina constituye para los qom la causa raz de la gestacin, teniendo en
45
los tabes sobre la ingesta de carne durante el perodo menstrual y el embarazo trae aparejada una enfermedad que implica una regresin a un caos primigenio, previo al orden humano y cultural. Se convierten en NsoGoe, la insaciable mujer canbal de las historias de los antiguos, presente todava en el imaginario de muchos qom. Caracterizada como un ser copiosamente peludo, de carcter terrorfico y con unas notables garras con las cuales despedaza a sus vctimas y luego las engulle, este personaje podra tener algn nexo simblico con la Reina Moronia, cuyo gnero, rasgos liminales entre lo antropomrfico y lo bestial y objeto (impedir la reproduccin de la vida social y cultural) parecen coincidir. Pese a las diferencias entre ambas representaciones, y retomado lo dicho en el prrafo previo, se evidencia una asociacin importante en el hecho de que ambas emergen como mecanismos de control social. La primera sobre las prescripciones dietticas de las mujeres, en una estructura de posiciones jerrquicas de gnero. La segunda sobre las acciones relativas a los creyentes, y esto incluye genricamente a todos los qom de la zona, cuyo deber es permanecer en el evangelio y no mudarse a una religin anticristo. 5. Consideraciones finales Las rencillas polticas entre las iglesias que conforman el campo religioso indgena en el Chaco argentino son constantes y siempre proclives a expresarse. La competencia entre pastores por la obtencin de bienes y servicios materiales y por la capacidad en restablecer la salud fsica mediante procedimientos rituales, junto a los dilemas generacionales y la discusin sobre el lugar de las danzas extticas en los servicios religiosos, componen las arenas principales en donde los conflictos suelen expresarse (Citro 2003; Ceriani Cernadas/Citro 2005). No obstante estas disputas de poder entre las congregaciones, as como al interior de ellas, parece existir un consenso generalizado de que todas son evangelio. Desde este punto de vista, los catlicos representan la otredad, y la percepcin sobre stos aparece dialcticamente atravesada por la dimensin tnica (el evangelio es qom, el catolicismo es doqshi) y la teologa y moral de raz protestante (los catlicos chupan, fuman y son idlatras, entre otros asuntos) (Wright 2003). Si bien en los momentos cercanos al establecimiento de la misin el mormonismo fue comprendido por la gente como un evangelio ms, con el tiempo las fronteras comenzaron a erigirse redefinindose la jerarqua de alteridad entre evangelio, catlicos y mormones. Retomando una nocin de Sahlins (1988: 134-144), se puede afirmar que la experiencia mormona puso en riesgo las categoras culturales qom que definan
cuenta que segn esta creencia el semen tambin posee sangre y con mayor potencia que la femenina. Suele considerarse a su vez que la sangre de la mujer es ms dbil que la del hombre, fluido que tambin est sujeto a connotaciones negativas durante el perodo menstrual otorgando mayor peligro y vulnerabilidad a sus receptoras (Tola 1999; Citro 2003).
46
los lmites simblicos y ontolgicos entre ser o no ser evangelio. La afinidad en el discurso asctico entre la IJSUD y los evangelio, desdeando los vicios y observando una estricta moralidad, y el hecho de que los santos fueran introducidos por reconocidos predicadores, parecan situarlos dentro del campo evanglico. Sin embargo, diversos acontecimientos, que implicaron imputaciones teolgicas y morales de antigua data junto a coyunturales disputas de poder, fueron difuminando cada vez ms esa primera percepcin. En el caso analizado de Colonia La Primavera, este proceso de diferenciacin tajante entre ambos grupos deriv en un drama social vehiculizado principalmente a partir de una potica y poltica del rumor. La idea terica central que ha guiado este trabajo fue pensar el rumor como una mitopoiesis de la vida cotidiana, como una epistemologa y performance oral que busca explicar, valorizar y poner en escena comportamientos o hechos signados por una situacin de tensin o conflicto. Ubicados a medio camino entre la explicacin y la afirmacin, los rumores no constituyen en s eventos mal entendidos o deformados, sino ms bien eventos analizados y comentados donde se ponen en juego diferentes ideales y aspiraciones que los individuos escenifican sobre un marco coyuntural de presiones o sanciones sociales (Pitt-Rivers 1991; White 2000; Villar 2000). As, los difundidos rumores sobre los mormones canalizaron la fase crtica del drama, la cual oper en un plano mitopoitico y no jurdico o ritual, pero que al igual que estos ltimos instigaron a la accin social. Si como argumenta Turner (1974: 64), en un drama social los actores representan paradigmas maestros (roots paradigms), en tanto modelos culturales que organizan y orientan las acciones sociales, el caso estudiado permite repensar la manera en que en el periodo de crisis estos paradigmas pueden configurarse bajo la forma de rumores y creaciones mticas. Es posible ubicar tres paradigmas maestros interrelacionados que guiaron las acciones y explicaciones de los evangelio en el transcurso de los eventos descriptos: 1. los mormones son anticristo, 2. a los mormones solo les interesa ganar plata. 3. los mormones vienen a llevarse la sangre de las chicas y robarse a los nios. De esta manera, los rumores dieron forma a creaciones mito-prcticas como la de la Reina Moronia y permitieron dirigir un conflicto que, enraizado en la competencia por la hegemona del campo religioso y las rencillas familiares, metaforiz asimismo los temores de la gente a la prdida de la continuidad sociocultural. Unido a esto, es factible entender la nocin de mito-praxis sugerida por Sahlins (1988: 47-79) como el sentido prctico de la creacin mtica. En el caso etnogrfico analizado, los profetas guerrilleros, los monstruos vampiros y los misioneros mercenarios lograron su funcin prctica: construir una imagen peligrosa del mormonismo y limitar lo ms posible su potencial de adhesin. Luego del perodo de crisis, la Iglesia Mormona sigui funcionando en la Colonia y bautizando a varias familias, pero ya no con el vigor de los primeros aos. Cclicos cambios de liderazgo y tensiones con la jerarqua no-indgena, junto a peridicos conflictos internos, fueron minando progresivamente la accin de esta iglesia entre los
47
tobas del este formoseo. Si bien continuaron los recelos con los creyentes evanglicos, con el tiempo la tensin se fue relajando hasta llegar casi a un grado cero, y cierta accin compensatoria se manifest en la forma de un desinters progresivo. Como me coment un lder de la Iglesia Evanglica Unida en junio del 2004: en esa poca estbamos celosos, y medio temerosos, pero ahora ya no hay problemas. El drama haba llegado a su fin, cerrndose la brecha abierta durante los primeros aos de la dcada del 90, donde por motivos bien locales los mormones fueron construidos como usurpadores de la identidad y supervivencia fsica de los qom.
Bibliografa
Abrahams, Roger (1970): A Performance-Centered Approach to Gossip. Man (London) 5, 2, pp. 290-301. Bastian, Jean Pierre (1997): La Mutacin Religiosa de Amrica Latina. Mxico, D.F.: Fondo de Cultura. Braunstein, Jos (1983): Algunos rasgos de la organizacin social de los indgenas del Gran Chaco. Buenos Aires: Facultad de Filosofa y Letras, Universidad de Buenos Aires. Brooke, John (1996): The Refiners Fire: The Making of Mormon Cosmology, 1644-1844. New York: Cambridge University Press. Buckwalter, Alberto (1980): Vocabulario Toba. Buenos Aires: Talleres Grancharoff. Ceriani Cernadas, Csar (2003): Convirtiendo Lamanitas. Indagaciones en el mormonismo toba. En: Alteridades (Mxico) 13, 25, pp. 121-137. (2005a): Nuestros hermanos Lamanitas. Experiencia social e imaginacin cultural del mormonismo en Argentina. Tesis Doctoral en Antropologa. Buenos Aires: Facultad de Filosofa y Letras, Universidad de Buenos Aires. (2005b): Conflicto sociorreligioso y representaciones simblicas entre Tobas mormones y evanglicos. En: Av (Posadas), 7, pp. 45-69. (2005c): Memoria e intersubjetividad en la historia de vida de Flix Daz. En: III Jornadas de Investigacin en Antropologa Social (Buenos Aires). Edicin Digital, pp. 658-669. (2006): Narrativas de frontera y mito-praxis colonial en el imaginario mormn. En: Etnografas Contemporneas (Buenos Aires), 2, pp. 167-195 (2007): El tiempo primordial. Memorias tobas del pastor Chur. En: Revista de Ciencias Sociales (Iquique), 18, pp. 71-86. Ceriani Cernadas, Csar/Citro, Silvia (2005): El movimiento del evangelio entre los Toba del Chaco argentino. Una revisin histrica y etnogrfica. En: Guerrero, Bernardo (ed.): De Indio a Hermano: Pentecostalismo Indgena en Amrica Latina. Iquique: Ediciones Campvs, pp. 111-170. Citro, Silvia (2003): Cuerpos significantes: Una etnografa dialctica con los toba takshik. Tesis doctoral en Antropologa. Buenos Aires: Facultad de Filosofa y Letras, Universidad de Buenos Aires. Cordeu, Edgardo (1969): El ciclo de Metzgoshe Notas sobre una respuesta mesinica de los Tobas Argentinos. En: Revista del Museo Americanista (La Plata), 1, pp. 31-43.
48
(1984): Notas sobre la dinmica socio-religiosa Toba Pilaga. En: Suplemento Antropolgico (Asuncin), 19, 1, pp. 187-235, Curbelo, Nstor (2000): Historia de los Mormones en Argentina. Buenos Aires: Grfica Integral. Embry, Jessie (1996): Ethnic American Mormons: the Development of a Community. En: Davies, Dean (ed.): Mormon Identities in Transition. London: Cassel, pp. 39-58. Geschiere, Peter (1997): The Modernity of Witchcraft: Politics and the Occult in Postcolonial Africa. Virginia: University of Virginia Press. Gordillo, Gastn (1999): A Kind of Sanctuary: Conversion, Ambiguity, and Contention at Misin El Toba. Trabajo presentado en la conferencia Indigenous peoples of the Chaco, Cristian Missions, and the Nation-state. St. Andrews: University of St. Andrews. Gow, Peter (2001): An Amazonian Myth and its History. Oxford: Oxford University Press. Gluckman, Max (1963): Gossip and Scandal. En: Current Anthropology (Chicago) 4, 3, pp. 307-316. (1968): Psichological, Sociological and Anthropological Explanations of Witchcraft and Gossip: a Clarification. En: Man (London) 3, 1, pp. 20-34. Leach, Edmund ([1954] 1977): Sistemas Polticos de Alta Birmania. Madrid: Anagrama. Lienhardt, Godfrey (1975): The Interpretation of Rumour: In: Beattie, John/Lienhardt, Godfrey (eds.): Studies in Social Anthropology. Essays in Memory of E.E. Evans-Pritchard by his Former Oxford Colleagues. Oxford: Clarendon Press, pp. 105- 131. Mauss, Armand (1994): The Angel and the Behive: The Mormon Struggle with Assimilation. Urbana: University of Illinois Press. Messineo, Cristina (2003): Estilos y gneros del habla toba. En: Cordeu, Edgardo/Fernndez, Anala/Messineo, Cristina/Ruiz Moras, Ezequil/Wright, Pablo: Memorias Etnohistricas del Gran Chaco. Etnias toba (qom) y chamacoco (ishr). Buenos Aires: Informe Cientfico Final del Proyecto PICT/BID/98-4400, pp. 51-72. Messineo, Cristina/Dell Arciprete, Ana (2005): Loonatacpi na qom Derquil ecpi. Materiales del Taller de Lengua y Cultura Toba. Buenos Aires: Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa. Miller, Elmer (1967): Pentecostalism Among the Argentine Toba. Ph.D. Dissertation. Pittsburg: University of Pittsburgh. (1979): Armona y Disonancia en una Sociedad. Los Tobas Argentinos. Mxico, D.F.: Siglo XXI. Moore, Sally Falk (1999): Reflections of Comaroff lecture. En: American Ethnologist, 26, 2, pp. 304-306. Mullen, Patrick ([1972] 1994): Teora de la leyenda moderna y del rumor. En: Narrativa Folclrica I. Buenos Aires: Centro Editor de Amrica Latina. Olsen, Steve (1980): Community Celebrations and the Mormon Ideology of Place. En: Sunstone (SALT Lake City) 5, 3, pp. 40-45. Pitt-Rivers, Julian ([1954] 1991): Un Pueblo de la Sierra. Madrid: Alianza. (1968): Honor y categora social. En: Peristiany, John (ed.): El Concepto de Honor en la Sociedad Mediterrnea. Barcelona: Labor, pp. 21-75. Prieto, Antonio (1990): Para Comprender a Formosa. Una Aproximacin a la Historia Provincial. Formosa: Registro del a Propiedad Intelectual.
49
Sahlins, Marshall (1988): Islas de Historia. Barcelona: Gedisa. Shipps, Jan (1985): Mormonism: The Story of a New Religious Tradition. Urbana: University of Illinois Press. Tola, Florencia (1999): Fluidos corporales y roles paternos en el proceso de gestacin de los tobas orientales (qom) de la provincia de Formosa. En: Papeles de Trabajo (Rosario), 8, pp. 197-220. Torres Fernandez, Patricia (2005): Proyectos, Discursos y Polticas Misionales Anglicanas en el Chaco. Occidental durante la primera mitad del Siglo XX. Tesis de Licenciatura en Ciencias Antropolgicas. Buenos Aires: Facultad de Filosofa y Letras, Universidad de Buenos Aires. Turner, Victor (1957): Schism and Continuity in an African Society. Manchester: Manchester University Press. (1974): Social Dramas and Ritual Methafors. En: Dramas, Fields, and Metaphors. Ithaca: Cornell University Press, pp. 23-59. Villar, Diego (2000): Sobre el nday entre los chan. En: Scripta Ethnologica (Buenos Aires) 22, pp. 93-102. Wachtel, Nathan (1997): Dioses y Vampiros. Regreso a Chipaya. Mxico, D.F.: Fondo de Cultura Econmica. White, Luise (2000): Speaking with Vampires: Rumor and History in Colonial Africa. Berkeley: University of California Press. Wright, Pablo (1990): Crisis, Enfermedad y Poder en la Iglesia Cuadrangular Toba. En: Cristianismo y Sociedad (Mxico, D.F.), 105, pp. 185-271. (1997): Being-in-the-dream Postcolonial Explorations in Toba Ontology. Ph.D. Dissertation. Philadelphia: Temple University, Department of Anthropology. (2002): LEvangelio: Pentectisme indigne dans le Chaco argentin. En: Social Compass (Lovaina), 49, 1, pp. 43-66. (2003): Ser Catlico y Ser Evangelio. Tiempo, historia y existencia en la religin Toba. En: Revista Anthropolgicas (Recife), 13, 2, pp. 61-81.