Democracia Directa y Gestion Obrera - Leonidas Ceruti
Democracia Directa y Gestion Obrera - Leonidas Ceruti
Democracia Directa y Gestion Obrera - Leonidas Ceruti
del castillo
II
1962 - 1976
del castillo
Ediciones
III
E-mail: [email protected]
ISBN-10 ISBN-13
987-21617-4-7 978-987-21617-4-3
IMPRESO EN ARGENTINA
IV
a Nstor Moglia, ex Secretario del SOEPU y a su esposa Betty, fallecidos el 8 de mayo de 1973; a todos los trabajadores del SOEPU -Sindicato de Obreros y Empleados Petroqumicos Unidos-, entre ellos Anbal Gervasoni, Vctor Arellano, Juan Poles, Ernesto Santoro, Tito Sacrispanti, Juan Vennanzi, Armando Marchiol, Ernesto Sosa, y Luis Palmieri; y muy especialmente a Juan Dowling y al ex Asesor Letrado del Sindicato Dr. Horacio Zamboni, guas y consultas obligados de esta investigacin.-
NDICE GENERAL
VI
PRLOGO .........................................................................................1
INTRODUCCIN ............................................................................ 5
VII
II. 4.-Democracia Obrera en el Gremio 115 II. 4.1.- Su Prctica, en Distintas Instancias ........................................ 115 II. 4.2.- Los Planteos de Democracia Obrera en la Zona Industrial .................................................................. 120
VIII
IV.
IX
26.- Editorial SUB-COMISIN DE PRENSA 27.- LA VIOLENCIA OFICIAL 28.- OBREROS PRESTAN PLATA AL ESTADO 29.- OTRO PARCHE MS 30.- EL SISTEMA SOCIALISTA 31.- Editorial 32.- EL CIERRE DE MOLINOS 33.- LOS PAROS FAVORECEN A PASA 34..- LUZ NEGRA 35.- QUITE 36.- Editorial SUB-COMISIN DE PRENSA 37.- UN 1 DE MAYO 38.- SEOR LANUSSE 39.- DEBE TENER LA CLASE OBRERA SU PROPIO PROGRAMA O NO? 40.- Editorial 41.- BUROCRACIA SINDICAL 42.- EL PROBLEMA DE LA SALUD 43.- RENUNCIA 44.- SALARIOS 45.- Editorial 46.- LIBERTAD A TOSCO 47.- RENUNCIA ACEPTADA 48.- Editorial PARITARIAS 49.- ALGO PARA RECORDAR: 17 DE OCTUBRE DE 1945 50.- OBRA DE BESTIAS 51.- HACE UN AO 52.- EL TRABAJO EN TURNO 53.- Editorial 54.- BASTA DE REPRESIN. BASTA DE PRESOS 55.- DUPERIAL 56.- CONFLICTO EN CERMICA RO PARAN 57.- GIRO EN LA OEA 58.- DESPIDO DE DIRIGENTES DE APESUP 59.- SEGURIDAD VERDADERA
XI
60.- NSTOR MOGLIA 61.- NSTOR 62.- LAS BASES SE ORGANIZAN 63.- EL TIEMPO PERDIDO 64.- PETROQUMICOS DESOCUPADOS 65.- SALDOS DE GUERRA 66.- EL QUESO 67.- NO VA QUEDAR NI UN SOLO SINDICATITO 68.- LISTA VERDE 69.- ADIS A LA DICTADURA 70.- Editorial COMPAEROS 71.- LA NUEVA POLTICA ECONMICA 72.- LOS MATADORES DE SILVIA FILLER EN LIBERTAD. AMNISTA EXCESIVA EN MAR DEL PLATA 73.- EN EZEIZA EL 20 DE JUNIO LA BUROCRACIA REPRIME AL PUEBLO 74.- IMPERIALISMOS Y ALGO MS 75.- CAPACITACIN / ROTACIN 76.- CONTRATISTAS Y DESOCUPADOS 77.- FRENTE A LOS COMPAEROS CESANTEADOS POR CAUSAS POLTICAS O GREMIALES DESDE EL AO 1955 78.- CONFLICTO EN INDO 79.- LUCHAS DE PAPELEROS Y CERAMISTAS 80.- COGESTIN OBRERA 81.- QUIEN ES QUIEN EN EL SINDICALISMO 82.- Editorial 83.- COMPAERAS DE EQUIPO DE LIMPIEZA EN LUCHA EL SOEPU JUNTO A ELLAS 84.- A UN AO DE TRELEW 85.- EVITA 86.- LOS OBREROS QUMICOS CONTRA DUPERIAL 87.- CONTAMINACIN AMBIENTAL 88.- Editorial
XII
89.- COMUNICADO DE PRENSA DE LA C.D.: FALLECIMIENTO DEL GRAL. PERN 90.- 29 DE JULIO: NUESTRO HOMENAJE A LA COMPAERA EVITA 91.- EL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE EVITA 92.- ASAMBLEAS QUE MARCAN UN CAMINO Asamblea en el Sindicato del 11 de Junio Asamblea de Fbrica: 12 de Junio Asamblea de Fbrica: 18 de Junio 93.- EL GENERAL PERN Y SU TESTAMENTO POLTICO 94.- CRNICA OBRERA 95.- EL FLACO MOGLIA: ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO 96.- OPERADORES VOLANTES 97.- Editorial del Secretario General del SOEPU: E. Sosa 98.- QU PASA CON NUESTRO GREMIO? 99.- LA REPATRIACIN DE LOS RESTOS DE EVITA 100.- LA VIOLENCIA, EL ESTADO DE SITIO Y LA DETENCIN DE HORACIO ZAMBONI 101.- DESPUS DE DOS MESES DE SU DETENCIN ANTE SU LIBERTAD 102.- NUEVOS COMPAEROS EFECTIVOS 103.- CRNICA OBRERA 104.- CASO ZAMBONI 105.- HOMENAJE A MILITARES 106.- Editorial 107.- LA CRISIS 108.- CONTRA LA ESCALADA DEL TERROR Y EL MATONAJE 109.- QUIN DEBE PAGAR ESTA CRISIS? 110.- LA VIOLENCIA 111.- COORDINADORA DE GREMIOS EN LUCHA 112.- MAM, PAP, MAANA NO HAY CLASE 113.- HORAS EXTRAS 114.- Editorial 115.- CONTAMINACIN
XIII
116.- AQU, AYER, HOY. MAANA? 117.- F. ITURRASPE: HISTORIA REPETIDA DE UN PAS LIBRE 118.- UN ENFOQUE EQUIVOCADO 119.- A LA MUERTE INTIL DE UN OBRERO 120.- Solicitada UNA NUEVA VCTIMA DE LA REPRESIN: JOS ALBERTO POLENTA
CITAS .................................................................................................359
CAPTULO CAPTULO CAPTULO CAPTULO CAPTULO CAPTULO I ...................................................................................... 359 II ..................................................................................... 359 III .................................................................................... 362 IV ................................................................................... 363 V ..................................................................................... 364 VI ................................................................................... 364
BIBLIOGRAFA ................................................................................365
XIV
PRLOGO
Explican los autores, en la Introduccin, que una de las razones -tal vez la principal- de la investigacin primero y luego la redaccin de un libro sobre la historia del SOEPU desde su fundacin hasta el Golpe de 1976, ha sido la de romper con lo que ellos llaman el pacto del silencio.
XV
Coincido con ellos -de hecho soy de los primeros que lo denunciara-, slo que me parece ms apropiado hablar de una conspiracin del silencio, que hizo de esta historia niebla y humo. Las razones del olvido son fciles de ubicar y de entender: ni las organizaciones guerrilleras, ni los partidos polticos -tradicionales o no tradicionales- pudieron influir, a pesar de sus intentos, en las decisiones del SOEPU o de la INTERSINDICAL DE SAN LORENZO. Por otra parte, el funcionamiento por asambleas -forma por excelencia de la democracia directa que se rescataba como ideal polticocontrariaba absolutamente la lnea militar y por ende verticalista de las organizaciones guerrilleras y la representacin por delegacin en los parlamentarios, de los partidos tradicionales. Por otro lado, el SOEPU de esos aos -que nada tiene que ver con el actual en materia de lucha econmica y social- fue uno de los pocos casos en que una conduccin clasista demostr ser superior a la burocracia sindical en la lucha econmica, medida sta no slo por los mtodos sino tambin -y muy especialmente- por sus resultados. La burocracia sindical siempre hizo gala de ser mejor, en la defensa del salario y de las condiciones de trabajo, de lo que eran sus crticos, fueran stos peronistas combativos o izquierdistas de cualquier orientacin. En los dos Captulos especiales dedicados a la solucin de la rotacin y la capacitacin como repuesta a la necesidad de lo que hoy se conoce como polifuncionalismo y el de la gestin y control obrero de la Planta de PASA Petroqumica Argentina por 28 das en 1974, el lector advertir la diferencia de este Sindicato y sus hombres con el resto. Los autores han preferido que hablen directamente los protagonistas y los documentos, limitndose a un interesante anlisis de la situacin general, para facilitar -sobre todo a quienes no fueron contemporneos de la historia- la interpretacin de los hechos y las opiniones. Ello me parece un verdadero acierto, aunque conspire por su confusin -propia del momento y de las circunstancias aquellas- contra el entendimiento de algunos hechos y el anlisis propio de los protagonistas, en aquel momento, sobre los mismos. Temas como la lucha contra las empresas contratistas, la aplicacin de un solo conXVI
venio colectivo en la empresa, la bolsa de trabajo regional, el censo de salud fsica y psquica, se entenderan mejor de haber mediado una separacin entre ellos por subttulos. De todos modos, la riqueza del material y la amenidad del relato suplen largamente aquel defecto. Escribiendo este Prlogo a fines de diciembre de 2005, cuando el Gobierno Nacional avanza sobre el control de precios, lea en las pginas 102 / 103 el anlisis que el SOEPU hiciera en 1973 del Acuerdo entre la Confederacin General del Trabajo y la Confederacin General Econmica, especialmente del punto titulado En Materia Salarial de Precios y Distribucin de Ingresos, ocasin en que la Asamblea de Fbrica del 19 de junio reivindic la plena vigencia de la Ley 14.250 de Convenciones Colectivas de Trabajo, y me deca que era una pena que el libro no estuviera ya publicado. Estoy seguro de no equivocarme al afirmar que este libro ser una gua a tener en cuenta en la lucha por la defensa del salario, las condiciones de trabajo y la democracia de la clase obrera en este tiempo; el Apndice con los artculos de El Petroqumico ser una fuente muy rica en ese sentido. Finalmente, una aclaracin para que el lector tenga en cuenta desde el inicio de la lectura: Fui abogado del SOEPU desde mayo de 1968 hasta noviembre de 1974, cuando fui preso y puesto a disposicin del Poder Ejecutivo Nacional, lo que tena que ver tambin con el Sindicato. Luego lo fui desde 1986 hasta que el menemismo y la patronal lo aplastaran luego de la ocupacin de la Planta y una huelga de 29 das en el primer conflicto testigo de tan siniestra dcada, en noviembre de 1989, por defender la vigencia del convenio colectivo de trabajo, inicindose con ese conflicto la derogacin sistemtica de la legislacin laboral y convencional propia del neoliberalismo. Por todo ello es que estas lneas no pudieron ser objetivas; empero, creo que los lectores entendern y sabrn comprender.-
HORACIO D. ZAMBONI
XVII
XVIII
IN TRO D U CCI N
La clase obrera argentina, entre 1963 -comienzo del Plan de Lucha de la CGT- y el Golpe Militar de 1976, vivi uno de los perodos ms ricos en experiencias de su historia, con luchas en la legalidad y la clandestinidad, aos
XIX
de negociaciones, con derrotas y triunfos, con poder creciente como clase y de sus organizaciones sindicales. A la vez, enriqueci las vivencias de varias dcadas anteriores, como los cuerpos de delegados, comisiones internas, la prctica de la democracia de base, las tomas de fbricas, la organizacin de huelgas, movilizaciones, paros activos, el accionar de los sindicatos, etc.. Se produjo un puente histrico entre distintas generaciones, con prcticas y hbitos diferentes, y la sntesis de ese proceso llev a nuevos intentos. As se sucedieron acontecimientos, como el Plan de Lucha de la CGT -entre mayo de 1963 y julio de 1965-, que incluy la ocupacin simultnea de miles de fbricas en una jornada, se produjo el crecimiento de la burocracia sindical, el apoyo de importantes dirigentes sindicales al Golpe Militar de Ongana en 1966, el Plan de Lucha del 67 y su posterior derrota, el surgimiento de la CGT de los Argentinos con su Programa del 1 de Mayo de 1968, el protagonismo en el Cordobazo y el II Rosariazo, la huelga en El Chocn, la Intersindical de San Lorenzo, el nacimiento de los gremios clasistas, las luchas del SITRAC - SITRAM, las experiencias de los gremios de la Zona Norte del Gran Rosario, el Villazo, la CGT Clasista de Salta, el poder creciente de las comisiones internas, las Coordinadoras de Gremios en Lucha que surgieron durante el Rodrigazo en el 75, sufriendo la represin de la Triple A y las FF.AA. antes y despus del Golpe de 1976. Es en esa trama que ubicamos el objetivo general de esta investigacin, al abordar el recorrido de la primera parte de la vida del SOEPU -Sindicato de Obreros y Empleados Petroqumicos Unidos-, que abarca desde el comienzo de la instalacin de P.A.S.A. -Petroqumica Argentina Sociedad Annima- en Puerto San Martn (Provincia de Santa Fe) en 1962, la posterior creacin del
XX
Gremio en 1964, hasta su intervencin en la tarde previa al Golpe Militar del 24 de Marzo de 1976. Esta bsqueda se centra especialmente en trazar el desarrollo del SOEPU, que surge como un sindicato de empresa, amarillo, pro-patronal, y realiza un recorrido hasta plasmar una conformacin combativa y convertirse en un sindicato con varias particularidades, entre ellas la prctica en todas las instancias de la democracia de base y la solidaridad brindada en el mbito local, nacional e internacional. A la vez, exploramos dos acontecimientos protagonizados por los Petroqumicos como fueron, por una parte, el debate y la elaboracin del documento Anteproyecto para la Discusin con la Patronal sobre la Escuela de Capacitacin y Rotacin en el Trabajo y, por otra, la Toma de la Fbrica con Gestin y Control Obrero de la Produccin durante un mes. En el trabajo, abordamos en forma ms amplia la vinculacin de los Petroqumicos con el accionar de las dos organizaciones obreras que se conformaron en esos aos en la zona industrial: La Intersindical de San Lorenzo (1969 - 1973) y La Coordinadora de Gremios en Lucha (1975 1976); incursionamos en sus orgenes, caractersticas, composicin, luchas, y extincin. Analizamos brevemente, en cada uno de los Captulos, el contexto nacional entre 1960 y 1976, aos en que se dieron las distintas experiencias de los Petroqumicos y en los cuales acontecieron desde restauraciones democrticas, con y sin proscripciones, golpes de Estado, luchas por la hegemona, hasta enfrentamientos en el seno de la clase dominante y de sta con el proletariado. Fue una etapa de crisis del sistema capitalista, de la democracia, de la representacin poltica parlamentaria, con un estado
XXI
deliberativo en las FF.AA., de interacciones entre gobernantes y gobernados, donde hubo momentos de mayor coaccin y mayor consenso, con grandes luchas del movimiento obrero. La segunda parte corresponde al Apndice Documental, con ms de cien notas, documentos y pronunciamientos del Boletn del Gremio El Petroqumico, sobre muy variados temas. En todos los Captulos, hemos optado por que hablen los protagonistas con sus escritos, pensamientos, comunicados, testimonios; y fundamentalmente nos apoyamos en el valioso reservorio documental que es el Boletn del Gremio El Petroqumico. De esa manera, tenemos un acceso directo a las huellas de lo que fue el accionar de los Petroqumicos, en parte preguntando a los testigos, a los actores, intentando reconstruir, conocer los procesos y entender la historia del Gremio de una forma ms viva. Uno de los objetivos de esta investigacin era romper definitivamente con lo que hemos llamado el Pacto de Silencio sobre la historia de los Petroqumicos del SOEPU y las luchas de los obreros de la Zona Norte del Gran Rosario. Nos afirmamos en que, durante muchos aos, slo se produjeron y conocieron trabajos en el exilio del Dr. Horacio Zamboni y Juan Dowling, Demandas Laborales y Luchas de los Obreros Petroqumicos: 1964 - 1974; Francisco Iturraspe y Jos Luis Poles, Movimiento Sindical y Autogestin: El caso del control obrero en PASA (Petroqumica Argentina Sociedad Annima); Juan Alfonso Dowling, Petroqumicos, la Intersindical y la Democracia. Una experiencia de lucha de los trabajadores en la zona industrial de San Lorenzo.
XXII
Una vez recuperada la democracia en Argentina, en 1987, el Dr. Gustavo Guevara realiz el estudio Avances para una Historia de la Clase Obrera en la Zona Norte del Gran Rosario (desde fines de 1950 a 1976). Posteriormente, en 1989, tomando como base todas esas investigaciones, iniciamos este trabajo en distintas etapas; lo fuimos presentando en varios Congresos, y comenzaron los historiadores especialistas en movimiento obrero, la militancia gremial y poltica, y los periodistas a descubrir con asombro lo protagonizado por los Petroqumicos y el resto del proletariado de la zona industrial en los aos sesenta y setenta hasta el genocida Golpe Militar de 1976. Se sucedieron algunas publicaciones, charlas, conferencias, conmemoraciones, micros radiales, entrevistas, citas en algunos ensayos sobre el tema, y el Pacto de Silencio se fue rompiendo. Luego, organizamos la conmemoracin de los 30 Aos de la Toma y Control Obrero de PASA, y llegamos hoy a poder publicar este trabajo, despus de variadas dificultades que demora-ron su salida. Pero lo hemos logrado; para que definitivamente de esto se hable, se comente, se difunda, sea un aporte para la historia de la clase obrera, y los nuevos investigadores sigan profundizando en el tema. Utilizamos distintas fuentes provenientes de diarios y re-vistas de la poca, volantes y declaraciones del Sindicato, como as tambin una serie de entrevistas a miembros de las Comisiones Directivas, obreros de distintas secciones de la fbrica, asesores legales del Sindicato, militantes sociales y polticos de la zona industrial. Queremos resaltar el aporte y la gua en nuestra labor del Dr. Horacio Zamboni y del ex petroqumico Juan
XXIII
Dowling, para poder concretar este trabajo, como as tambin agradecer las opiniones del Dr. Gustavo Guevara. Persiguiendo los objetivos mencionados, los ejes temticos que abordamos son:
Caractersticas de la Zona Norte del Gran Rosario y de
P.A.S.A. (Petroqumica Argentina S.A.) Origen y particularidades del Sindicato. El SOEPU y la Intersindical de San Lorenzo: 1969 - 1973. Origen, conformacin, desarrollo, conflictos, y extincin. La lucha por la capacitacin y la rotacin en el trabajo. La experiencia de la toma de fbrica, con gestin y control obrero de la produccin. El SOEPU y la Coordinadora de Gremios en Lucha: 1975 1976. Apndice Documental del Boletn El Petroqumico.
MARIANO
XXIV
XXV
CAPTULO I
XXVI
XXVII
I. 1.-
Caractersticas Generales
La zona industrial que analizamos abarca desde Rosario hacia el norte hasta Puerto San Martn, atravesando Granadero Baigorria, Capitn Bermdez, Fray Luis Beltrn y San Lorenzo. La misma tom impulso a partir de la segunda mitad de la dcada del 50, contando con lugares apropiados y dotados de infraestructura para la radicacin de distintas industrias. La construccin del Oleoducto y Gasoducto Campo Duran (Salta) - San Lorenzo, a principios de la dcada del 60, unido a la Destilera de YPF, sumado a la posibilidad de tener puerto propio frente al ro Paran, abundante disposicin de agua, espacio fsico para el establecimiento de plantas de gran tamao (superior al que caracteriz el proceso industrial de Rosario), accesos ferroviarios y camineros, contribuyeron al desarrollo y expansin de industrias qumicas, petroqumicas y derivados del petrleo. Las empresas metalrgicas no se
XXVIII
consolidaron, a excepcin de las de tractores Jhon Deere, Massey Ferguson y Hanomag, pero s se asentaron importantes fbricas de productos alimenticios que acompaaron el desarrollo zonal. El papel protagnico estar en manos de las industrias pesadas y semipesadas de capital extranjero y nacional, donde el gran tamao de las plantas estaban asociados a un elevado producto por hombre. Estas industrias pertenecan a las ramas dinmicas de la poca y utilizaban procesos de capital intensivos. Hacia 1970 numerosas empresas que utilizaban insumos qumicos o petroqumicos se haban instalado o estaban planeando instalarse en la zona. (1) Las fbricas ms importantes que existan en esta zona industrial eran:
Qumicas: SULFACID, ELECTROCLOR, DUPERIAL, CELULOSA ARGENTINA, JABN SAIPE. Petroqumicas: PASA ARGENTINA, AGA PETROLERA, YPF. Ceramistas: SAN LORENZO, VERBANO, ALBERDI. Aceiteras: MOLINOS RO DE LA PLATA, VICENTN, CARGILL, INDO NIDERA, TANCAI. Metalrgicas: MASSEY FERGUSON, JOHN DEERE, HANOMAG.
La poblacin del conglomerado industrial oscilaba en los 80.000 habitantes. El porcentaje del nmero de establecimientos in-dustriales en el Departamento San Lorenzo en relacin al rea metropolitana del Gran Rosario -es decir, Rosario, San Lorenzo y Villa Constitucin- sobre la base del Censo Nacional Econmico de 1974, era: 12 % de elaboracin de productos alimenticios, bebidas y tabaco; 10 % de industria de la madera y derivados, incluidos muebles; 8 % de fabricacin de papel y mercaderas de papel -imprenta, editoriales-; 55 % de produccin de sustancias
XXIX
qumicas, derivados del petrleo -carbn, caucho, plstico-; y 15 % de industrias metlicas bsicas. (2) Pero de acuerdo al porcentaje del valor bruto de la produccin, el 22 % perteneca a la produccin de productos alimenticios, bebidas y tabaco, el 79 % a la fabricacin de papel y productos de papel, y el 81 % a la industrializacin de sustancias qumicas y de productos qumicos, derivados del petrleo y del carbn, correspondan a San Lorenzo con relacin a Rosario y a Villa Constitucin. (3) Sobre la base de los porcentuales mencionados, se puede inferir que en la Zona Norte del Gran Rosario, las industrias de productos del petrleo y sus derivados junto con la produccin de papel y productos qumicos, tenan un ndice de participacin mayoritario en la regin.
I. 2.Su Origen
En las elecciones presidenciales de 1958, Arturo Frondizi -quien se haba apartado de la Unin Cvica Radical- supo capitalizar el fracaso de la Revolucin Libertadora y, con los votos del peronismo proscripto tras el Pacto Frigerio - Pern, logr llegar a la Presidencia de la Nacin. Al asumir, lo hizo con un programa que tena entre los puntos principales en el plano econmico, de-sarrollar un complejo industrial integral, poniendo el mayor nfasis en las llamadas industrias bsicas o industria pesada, tales como las del acero, qumica, petroqumica, celulosa y maquinarias. Todo ello, a travs del flujo masivo de capitales extranjeros, para proveer los recursos requeridos.
XXX
La poltica industrial signific una apertura sin restricciones a la inversin externa y se produjo una concentracin creciente en manos de las empresas extranjeras, que controlaron as importantes sectores de la economa. Entre diciembre de 1958, fecha de la promulgacin de la ley de inversiones extranjeras presentada por Frondizi, hasta 1962, se autorizaron radicaciones por algo ms de 500 millones de dlares, el 90 % de los cuales concentrados en las industrias qumicas, petroqumicas y derivados del petrleo, material del transporte, metalurgia y maquinarias elctricas y no elctricas. Los 25 mayores proyectos agruparon el 67 % de las inversiones y un 65 % de ellas corresponda directamente a empresas norteamericanas (...) cerca del 50 % de la produccin de las empresas extranjeras corresponda entonces a establecimientos que iniciaron su actividad en 1958 y entre 1960 y 1968 el monto total de las inversiones norteamericanas en Argentina subi de 472 millones de dlares a 1.148 millones, lo que implica un incremento del 243 %, mientras que para Amrica Latina fue del 32 %. (4). En la Provincia de Santa Fe, del capital extranjero invertido en esos aos, el 80 % se hizo en las ramas qumicas y petroqumicas. Entre 1962 y 1966, de las quince fbricas que se instalaron en la Provincia, ocho de ellas se establecieron en la zona de San Lorenzo. En sntesis, desde el Gobierno Nacional se trataba de lograr una inversin masiva de capitales en la industria pesada, en la infraestructura, y secundariamente en la renovacin del capital constante ya acumulado pero ineficiente por el atraso tecnolgico. Paralelamente, se deba lograr la capacitacin que permitiera poner el factor humano a la altura de las necesidades del desarrollo capitalista. Para concretarlo, era necesario invertir capitales
XXXI
pblicos o privados, internos o externos, canalizados hacia las ramas mencionadas. Fue en ese contexto que el 23 de Agosto de 1962, PASA -Petroqumica Argentina- comenz a levantar su planta industrial de 350 hectreas, para la produccin de productos qumicos y petroqumicos.
PASA construy, en la zona norte del Gran Rosario, el complejo petroqumico ms importante de Amrica Latina para la poca. Sus instalaciones se encuentran ubicadas en Puerto San Martn, a ocho kilmetros al norte de la ciudad de San Lorenzo. Las plantas industriales para producir caucho sinttico y una gran variedad de productos petroqumicos demandaron una inversin inicial de ms de 90 millones de dlares. Cinco corporaciones norteamericanas unieron sus respectivas experiencias industriales, conocimientos tcnicos y recursos financieros para constituir la empresa. Esas Compaas eran: Continental Oil Co., Cities Service, U.S. Rubber, Fish International Corporation y Witco Chemical Compay Incorporated. Al entrar la fbrica en pleno funcionamiento, sus productos -al sustituir a los importados- representaron un ahorro para la economa nacional de ms de 20 millones de dlares anuales en divisas. El crecimiento y el desarrollo de la industria argentina haba creado la necesidad real de contar con una industria petroqumica en el pas y, al mismo tiempo, el incremento operado en la produccin del petrleo y del gas natural aseguraron el continuo abastecimiento de las materias primas necesarias para la manufactura de los productos petroqumicos. Los trabajos preliminares para levantar la fbrica consistieron en: nivelacin del terreno, trazado y pavimentacin del camino de acceso -4 kilmetros de
XXXII
extensin-, demarcacin de calles internas y las primeras construcciones que sirvieron de base a los grandes tanques de almacenamiento. El intenso ritmo impreso a los trabajos -que estuvieron a cargo de Fintar Fish International S.A., empresa filial de Fish International Corporation Inc.- requiri el concurso conjunto de ms de 2.000 obreros, con alta capacitacin tcnica. La construccin de la planta industrial demando tres aos. (5) Las mquinas y equipos especializados destinados al reformador cataltico y planta de aromticos, planta de butadieno, planta de caucho sinttico, generadores de fuerza motriz y tanques de almacenamiento, fueron adquiridos a empresas de Argentina, Estados Unidos, Gran Bretaa, Japn y Mxico. PASA, en ese momento, fue la nica planta de procesos totalmente integrada de Amrica Latina y que resuma en una sola fbrica, la transformacin de nafta, propano y butano, obtenidos de una industria petrolfera en una amplia gama de hidrocarburos derivados, entre los cuales el ms destacado era el caucho sinttico.
I. 2.1.- La Produccin
Los principales abastecedores de materias primas para ser procesadas eran las entonces empresas nacionales Yacimientos Petrolferos Fiscales y Gas del Estado. La primera provea a la planta de nafta de carga, de la que se obtiene nafta especial de 90 octanos, propano y butano, para ser convertidos en intermediarios de la produccin de caucho sinttico y estireno. Los hidrocarburos llegaban, a travs del oleoducto, desde Campo Durn -Provincia de Salta- hasta la Destilera de San Lorenzo, y de all, mediante una red de caeras, hasta el Complejo Industrial. Gas del
XXXIII
Estado, por su parte, construy un gasoducto para proveer el gas natural requerido para dotar de energa a la Planta. En octubre de 1964, PASA puso en marcha su reformador cataltico, produciendo nafta especial de alto nmero de octanos para automotores, y posteriormente -en diciembre- se comenz a elaborar benceno y tolueno. El resto de las plantas se incorporaron a la produccin en este orden: Caucho Sinttico SBR, en junio de 1965; Etileno y Etilbenceno, en septiembre de 1965; Estireno, en octubre de 1965; Alquilato de Aviacin, en noviembre de 1965; y Butadieno, en febrero de 1966. Las Secciones que componan PASA eran nicas en su diseo, as como la Planta de Integracin de sus procesos qumicos basados en la utilizacin de materias primas argentinas. El uso industrial de los principales productos era:
Caucho Sinttico SBR: Cubiertas para automviles, calzado, mangueras, correas, revestimientos de cables y un sinnmero de usos ms. Benceno: Elaboracin de estireno, fenol, detergentes sintticos, anilina, D.D.T., ciclohexano, etilbenceno, hexaclorobenceno y clorobenceno. Este elemento es la piedra angular de todo el campo de los productos qumicos orgnicos. Nafta de Aviacin: Combustible empleado en aviones convencionales a hlice. Nafta Especial de 90 Octanos: Usada en motores de alta compresin, aumenta su poder y mejora su rendimiento. Segn un convenio, PASA entregaba toda su produccin de nafta especial de 90 octanos a YPF en San Lorenzo. Tolueno: Explosivo Trinitrotolueno (TNT), nafta de aviacin, disolvente, productos farmacuticos (alcohol
XXXIV
benclico, etc.), insecticidas, perfumes, colorantes, espumas flexibles para asientos de automviles, caucho sinttico SBR, pinturas y revestimientos protectores. Xilenos: Solventes de pintura. El Complejo Petroqumico en pleno funcionamiento tena, para esa poca, la siguiente capacidad de produccin anual: Productos Aromticos: 42.000 ton. Benceno - Tolueno - Xilenos (crudos) Nafta Especial de 90 Octanos: 306.000 ton. Etileno: 7.500 ton. - Etilbenceno: 15.000 ton. - Estireno: 14.000 ton. Butadieno: 32.000 ton. - Butileno: 32.000 ton. Nafta de Aviacin (Alquilato): 50.000 ton. Caucho Estireno - Butadieno (SBR): 37.600 ton. La explicacin tcnica de PASA permite una real compresin de las caractersticas de la fbrica, con tecnologa de punta, empleando obreros con una preparacin tcnica de mxima especializacin y entre cuyo personal existan tcnicos qumicos, mecnicos, etc., altamente capacitados, que operaban una planta semiautomtica. Algunos productos eran consumidos en la produccin interna del establecimiento. En los aos siguientes, PASA realiz inversiones para ampliar su planta industrial y la produccin de la misma. En los primeros meses de 1970, dio a conocer esta publicidad informando:
PASA sigue creciendo aceleradamente. Una nueva inversin de 50 millones de dlares, que constituye la primera etapa de su plan de expansin, ha sido aprobado por Decreto 616 /70. Una unidad de craqueo de nafta se incorporar a las actuales instalaciones, maximizando la
XXXV
capacidad productiva del complejo y disminuyendo su estructura general de costos. El aumento de capacidad resultante, permitir a PASA satisfacer la demanda nacional de productos bsicos, especialmente benceno y butadieno, por lo menos hasta 1980. He aqu un cuadro comparativo: Productos Capacidad Capacidad Ampliada Etileno Propileno Butadieno Benceno, Tolueno y Xilenos 15.000 T/a 34.000 T/a 60.000 T/a 200.000 T/a 110.000 T/a 69.300 T/a 200.000 T/a Actual
Simultneamente, se asegurarn las materias primas para la total produccin en el pas de derivados petroqumicos tales como ciclohexano, cido adpico, HMD, caprolactama, cloruro de vinilo, fenol, anhdrido ftlico, acrilonitrilo, etc., para la elaboracin de plsticos, fibras sintticas, cauchos, pinturas sintticas, y productos medicinales. (6).
Durante 1974, se concret la cuarta expansin de una unidad que comenz con 4.600 toneladas y que se llev a 50.000, con una inversin superior a los 3 millones de dlares. El producto era el Monmero de Estireno, materia prima fundamental para las industrias del caucho y del plstico. Cabe destacar que era un caso nico en Amrica Latina, y que la ampliacin fue concebida por los obreros y tcnicos que trabajaban en la empresa.
XXXVI
XXXVII
CAPTULO II
EL S.O.E.P.U.
SINDICATO DE OBREROS Y EMPLEADOS PETROQUMICOS UNIDOS
XXXVIII
XXXIX
sus organismos de inteligencia y dirigentes sindicales que se sumaron a la campaa desestabilizadora. La autodenominada Revolucin Argentina se apoy en el desprestigio del sistema parlamentario ante los ojos de la clase obrera y de la pequea burguesa, y cont inicialmente con el consenso pasivo de las mismas, que hicieron suyas las consignas lanzadas desde el Gobierno: Abajo el Parlamento, Abajo los partidos polticos que nada solucionan, Adelante con la Revolucin. Sin embargo, a medida que la misma fue avanzando en su gestin, esa revolucin esperada y prometida mostr su verdadero rostro al ir profundizndose la crisis, y la creciente accin represiva ante la lucha de clases en ascenso fue deteriorando ms y ms esa Revolucin que no tena ni tiempos ni plazos, sino objetivos. Los idelogos del Golpe del 66 esquematizaron sus metas en los llamados tiempo econmico, tiempo social y tiempo poltico. En el aspecto econmico, los objetivos se centraron en de- sarrollar la industria pesada y la infraestructura necesaria para ello, en el difcil contexto que significaba la coyuntura nacional e internacional. Ha de ser el Plan de Krieger Vasena el que le dio un aire momentneo y que finalmente asfixi an ms al capitalismo argentino. De lo que se trataba era lograr ms plusvala centralizando el capital. El proyecto de crecimiento ideado no poda llevarse adelante dejando librada la acumulacin capitalista al libre juego de las fuerzas naturales de la economa. Era necesario imponer una planificacin estatal lo ms profunda posible, en los marcos de una economa capitalista anrquica por naturaleza. La obligacin de aumentar la proporcin interna en el total de la acumulacin tena una precondicin bsica: aumento del excedente generado. En otras palabras,
XL
requera aumentar la parte del producto no insumida en salarios y en los dems componentes del costo de produccin de mercancas. Por otro lado, por los sectores en que se deba invertir el mayor excedente acumulado, se necesitaba llevar adelante una serie de medidas que permitieran canalizar dicho remanente, de tal modo que se centralizara para hacer posible as su inversin dirigida. En esta centralizacin deba jugar, y jug, un papel fundamental la poltica impositiva, como instrumento para lograr la derivacin de capitales, su centralizacin en manos del Estado, y la coordinacin con unos centenares de empresas monoplicas, lo que le permiti -al comienzocomplementar la planificacin del desarrollo capitalista programado. El plan inmediato concit el apoyo del FMI -stand by por 125 millones de dlares en marzo de 1967- y del Gobierno de Estados Unidos -prstamo de la Tesorera por U$S 75 millones-. Para atraer grandes inversiones, era necesario retomar una tasa razonable de crecimiento en el corto plazo, lo que haca necesario el impulso reactivador del Estado. La inversin estatal, en especial la destinada a obras de infraestructura, logr mantener el nivel de actividad econmica en 1967 e impuls el crecimiento en 1968. No slo la reduccin del dficit fiscal y los prstamos externos facilitaron los fondos; tambin fue necesario un fuerte aumento en las retenciones sobre las exportaciones agropecuarias de la zona pampeana. La relacin de fuerzas polticas le permiti a Krieger Vasena, desde el aparato estatal con el apoyo del capital monopolista industrial, subordinar al capital nacional y a la burguesa agraria a los patrones e intereses de acumulacin. A partir de diciembre del 68 comenz a romperse uno de los pilares que posibilitaron la vigencia de la poltica
XLI
kriegerista: la estabilidad en los precios internos de los productos agropecuarios. stos comenzaron a evolucionar en franco y progresivo aumento. Esa ruptura tena su origen en causas internas e internacionales: a) En lo interno, se alteran profundamente las condiciones en que se desarrollaba la produccin agropecuaria. En efecto, la poltica kriegerista determin una gran disminucin en la base de ganancias del agro, y sobre todo en aquellas ramas de su produccin ligadas ms directamente a la composicin de la llamada canasta familiar (trigo, carne vacuna, etc.). Esta disminucin de la tasa de ganancia llev a que las inversiones en el agro en general, y ms an en las ramas mencionadas en particular, fueran dejando de ser negocio rentable. Esta menor inversin llev finalmente a provocar una gran cada en la produccin agropecuaria. Una baja tasa de ganancias lleva a los capitalistas a derivar sus inversiones a sectores ms lucrativos siguiendo el mvil del capitalismo: el beneficio. A eso se agreg la accin de la oferta y la demanda. Efectivamente, la menor productividad por los factores mencionados disminuy la oferta al mercado de los productos correspondientes, los cuales ascendieron su precio. b) En lo internacional, los precios de los productos agropecuarios deprimidos en el 67 - 68 comenzaron a subir, siendo un claro ejemplo la evolucin del precio de la carne. Las causas internas e internacionales sealadas constituyeron los determinantes principales del ascenso en los precios de las mercancas que, hasta fines del 69, se pudieron mantener en baja. En sntesis, los principales pivotes en los que se asent todo el desarrollo capitalista desde el 66 o, para
XLII
decirlo de otra manera, los principales apoyos que permitieron lograr la mencionada acumulacin interna de capital, fueron:
a.- Aumento de la extraccin de plusvala a la clase obrera (absoluta y relativa) que, a travs de su transformacin en capital, satisface las necesidades mnimas de inversin y desarrollo capitalista programado. Su contrapartida natural fue la disminucin de la participacin del salario dentro del producto econmico global. b.- Gran aumento de la presin impositiva, que constituy uno de los instrumentos fundamentales para canalizar y centralizar una mayor parte de esa plusvala globalmente aumentada, de acuerdo con lo mencionado en el punto anterior. c.- Derivacin de capitales del agro a la burguesa industrial, comercial, exportadora y, muy especialmente, al Estado. Esta derivacin de capitales al Estado fue parte de los mecanismos utilizados para centralizar esa plusvala originada internamente y, a partir de esto, canalizarla bajo la forma de inversiones en la infraestructura y secundariamente en algunas ramas de la industria pesada. d.- Poltica exportadora tendiente a lograr una balanza comercial favorable, de tal modo que -adems de satisfacer las importaciones necesarias para desarrollar el ciclo econmico- se compensasen las salidas de capital hacia la economa mundial, en conceptos tales como la amortizacin de deudas, remesas de ganancias, fletes, etc.. e.- Los emprstitos pblicos contratados constituyeron el pivote que aqu queremos destacar. Los mismos fueron elevando la deuda externa e interna del Estado, pero
XLIII
eran necesarios al plan en su conjunto, y muy especialmente para poder mantener la estabilidad monetaria, requisito importante para desarrollar una poltica exportadora con las caractersticas sealadas.
El
Movimiento
Obrero
entre
El sindicalismo en el mbito nacional, en enero de 1963, celebr el Congreso Normalizador de la CGT, en el cual se eligi una nueva conduccin, formada por dirigentes de las 62 Organizaciones Peronistas y de los gremios independientes, en partes iguales. Adems, se decidi un Plan de Lucha que tuvo cinco etapas, desde mayo de 1963 hasta julio de 1965, con un programa de gobierno que planteaba: En lo social: libertad de los presos sociales y polticos, esclarecimiento de secuestros, investigacin de torturas, derogacin de las leyes represivas, restitucin de las personeras gremiales, levantamiento de la clausura de locales sindicales, inmediata solucin de los conflictos gremiales, autonoma para las cajas de previsin, cumplimiento del aporte de los empleadores, mantenimiento y creacin de fuentes de trabajo, participacin de los trabajadores en la administracin de las empresas, reincorporacin de los cesantes, prohibicin de despidos en masa, derogacin del permiso para que las mujeres trabajen de noche, crditos del Banco Hipotecario Nacional para la construccin de
XLIV
viviendas populares, jerarquizacin de la enseanza pblica. En lo econmico: solucin al problema de los salarios y jubilaciones, salario mnimo, vital y mvil, actualizacin de los salarios con relacin al costo de la vida por parte de comisiones paritarias, participacin de los trabajadores en los rganos de conduccin de la vida econmica, control de costos y fijacin de precios mximos para los artculos de primera necesidad, rebaja de aforos aduaneros para materias primas destinadas a la industria, ms gravmenes para importaciones suntuarias, crditos para la produccin y prohibicin de las exportaciones de capitales nacionales, rebaja de impuestos a las ventas, control de cambios, represin a la especulacin, de los negocios pblicos y del contrabando, anulacin de los contratos petroleros, eliminacin del dficit en el presupuesto, fomento de la produccin cultural y de la asistencia social, reforma agraria, defensa de la produccin del campo argentino, estmulo a las cooperativas agrarias, expansin de la marina mercante. En lo poltico: retorno a la Constitucin, libertad de prensa, modificacin del estatuto de los partidos polticos, amnista para todos los ciudadanos, eliminacin de los servicios de inteligencia y represin, defensa de los bienes patrimoniales, esclarecimiento de la desaparicin de Felipe Vallese, vigencia del derecho de (1) autodeterminacin de los pueblos. . El inicio de la Primera Etapa del Plan de Lucha se program para el 27 de mayo de 1963, continuando con una semana de protesta, culminando el 31 de mayo con una huelga general nacional de 24 horas. Luego de la asuncin a la Presidencia del radical Arturo Illa, la relacin del movimiento obrero con el
XLV
Gobierno fue conflictiva desde el comienzo. Con los aos, en 1970, en un acto proselitista del radicalismo, se denunci que el Plan de Lucha de la CGT fue gestado por Levingston y Alonso. (2) A partir de la segunda mitad del 63, el sindicalismo sufri un aislamiento relativo y una crisis de la unidad sindical. El 6 de diciembre, la CGT convoc a la primera huelga nacional y, al mes, el Comit Confederal decidi el calendario de la Segunda Etapa del Plan de Lucha, que consisti en ocupaciones masivas de fbricas durante mayo y junio. El movimiento obrero del pas, en esa poca, estaba organizado a travs de distintos agrupamientos. Por una parte, se encontraban las 62 Organizaciones, que aglutinaba a la mayora de los sindicatos de obreros fabriles; por otra, los Gremios Independientes, entre los que encontraban sindicatos importantes como la Unin Ferroviaria y la Federacin de Trabajadores de Luz y Fuerza; adems el Movimiento de Unidad y Coordinacin Sindical (MUCS), de orientacin comunista; y finalmente, una agrupacin antiperonista que no formaba parte de la CGT, los 32 Gremios Mayoritarios Democrticos. El 1 de mayo de 1964, se reuni el Comit Central Confederal de la CGT, el cual aprob poner en ejecucin la Segunda Etapa del Plan de Lucha en la siguiente forma:
a) entre el lunes 18 de mayo y el da 15 de junio, ocupacin parcial, zonal y por grupos en la forma que indicara el Consejo Directivo de la CGT; b) entre el 15 y el 16 de junio, como culminacin de esta Segunda Etapa, ocupacin total y simultnea en todo el pas por el trmino de 24 horas; c) el Consejo Directivo de la CGT planificar con la consulta correspondiente a los organismos confederados todas
XLVI
estas acciones de lucha a los efectos de una perfecta eficacia y sincronizacin; .... (3) Las masivas ocupaciones de fbricas se desarrollaron a lo largo de siete operativos, entre el 21 de mayo y el 24 de junio de 1964. Las jornadas elegidas fueron el 21, 27 y 29 de mayo, 2, 3, 5, 18 y 24 de junio, en las cuales -segn datos de la CGT-, 3.913.000 trabajadores ocuparon 11.000 establecimientos. (4) El Plan de Lucha continu con la Tercera Etapa, que comenz el 3 de agosto de 1964, para exigir al Gobierno el cambio de estructuras econmicas, sociales y polticas. Esta vez, las medidas de lucha fueron los cabildos abiertos entre agosto y septiembre. Mientras que durante noviembre y diciembre se desarroll la Cuarta Etapa, con concentraciones y marchas en distintas ciudades, para culminar con una huelga general por 48 horas el 17 y 18 de diciembre. Ese mes, adems, dio comienzo el Operativo Retorno de Pern al pas. Posteriormente, en julio, la CGT Nacional inici la Quinta Etapa del Plan de Lucha, con marchas y actos en Capital Federal y Gran Buenos Aires. A la vez, el 17 de octubre, la Unin Popular realiz un acto en Parque de los Patricios, donde hubo una fuerte represin. A comienzos de 1966, surgieron en Tucumn las 62 Organizaciones de Pie junto a Pern, encabezadas por Framini y Olmos, en oposicin a las 62 Organizaciones hegemonizadas por Vandor, quien las descalific, en una declaracin, llamndolas 62 de Pie... junto al troskismo. En los meses siguientes -como hemos sealado-, gremialistas como Vandor, Coria y Alonso, conspiraron activamente para el derrocamiento de Illa, y su presencia en la asuncin de Ongana fue una muestra del aval de los jerarcas sindicales. A los das, la firma del Convenio de los
XLVII
Metalrgicos en la Casa de Gobierno fue otro smbolo de la relacin del Lobo Vandor con los militares golpistas. Entre las primeras medidas tomadas por la Dictadura que afectaron a la clase obrera, estuvo la suspensin por cuatro meses del Decreto N 969 /66 -dictado por el Gobierno de Illa- devolviendo la personera gremial a varios sindicatos que haban sido sancionados durante el gobierno radical. A continuacin, se promulg la Ley N 16.936 de Arbitraje Obligatorio, medida duramente criticada por los sindicalistas, ya que la misma limitaba el derecho de huelga. Adems, Ongana orden que fuesen intervenidos varios gremios, como el Sindicato de Prensa y Canillitas, Sindicato Unido Portuarios Argentinos (SUPA) luego de una huelga de varias semanas, Trabajadores del Pescado de Mar del Plata, Municipales de Crdoba, Empleados del Tabaco. Producto de las disposiciones tomadas en materia de legis-lacin laboral y del plan econmico, el sindicalismo respondi con varios paros, como en General Motors, empleados de farmacia, lecheros, papeleros, textiles, metalrgicos, transporte, portuarios, maestros, de la construccin, y en Tucumn, los enfrentamientos de los obreros del azcar con el Gobierno llevaron a la ocupacin de varios ingenios azucareros, manifestaciones, asambleas, lo que origin una fuerte represin, con la trgica muerte de Hilda Guerrero de Molinas. De esa manera, se lleg al primer paro general a nivel nacional, el 14 de diciembre de 1966. La CGT Nacional decidi, a principios del 67, dos medidas que terminaron en un rotundo fracaso: el Plan de Lucha del 22 de febrero y el Paro General del 1 de marzo. La dictadura contest tambin con dos medidas: la intervencin de ms gremios, como la UOM, la Unin Ferroviaria y el Sindicato nico Petroleros del Estado -entre otros- y reflot el Decreto N 969 /66 de Illa.
XLVIII
La agresin hacia las conquistas histricas de la clase obrera continu en los aos venideros. Agustn Tosco las resumi en esta sntesis: retiro de personera a sindicatos, desconocimiento de las representaciones laborales en organismos del Estado, imposicin del arbitraje obligatorio, anulacin del salario mnimo, vital y mvil, legislacin contra el derecho de huelga, anulacin de la Ley 1884 de indemnizacin reduciendo sus montos a la mitad, cesantas, suspensiones, rebajas de categoras, prdidas de salario, suspensin de la estabilidad en varias convenciones colectivas de trabajo, aumento de la edad para jubilarse y rgimen de alquileres de libre contratacin. (5) Luego del fracaso de las medidas de la CGT a comienzos del 67, creci la relacin de los sindicatos colaboracionistas, encabezados por Coria, con el Gobierno. Posteriormente, en el Congreso Normalizador Amadeo Olmos de la CGT, del 28 al 30 de marzo de 1968, se produjo la fractura del sindicalismo y surgi la CGT de los Argentinos (CGTA), siendo elegido Raimundo Ongaro como Secretario General. ste fue apoyado por un amplio arco ideolgico de gremialistas, mientras que se retiraron del Congreso tanto vandoristas como colaboracionistas, constituyendo la CGT de Azopardo, la que pas a ser la CGT oficialista y colaboracionista y, en las discusiones con la CGTA, levantaba la consigna: "Primero la unin, despus la lucha, en tanto que la Central -comandada por Ongarole responda planteando: "Primero la lucha, despus la unin. Dentro de la CGTA confluyeron varios sectores, entre los cuales se destacaron: Direcciones Sindicales, que se enrolaban en el peronismo duro, como Telefnicos, Sanidad, etc.. Direcciones Sindicales influenciadas por el radicalismo y los socialistas democrticos, expresados en Ferroviarios
XLIX
(Scipione), Viajantes (Arrausi), etc.. Sectores sindicales que respondan a la poltica del Partido Comunista y a grupos polticos, como el Partido Comunista Revolucionario (PCR), Partido Revolucionario de los Trabajadores, ex Movimiento de Liberacin Nacional, etc.. Direcciones sindicales ideolgicamente social cristianos, polticamente vinculados a sectores del peronismo, como el ongarismo en el movimiento obrero, la UNE en el movimiento estudiantil, sacerdotes del Tercer Mundo, etc.. Los grupos de raz marxista, especialmente el PCR y otros no marxistas como UNE y FEN, expresaban su influencia en la CGTA por la conjuncin de un doble fenmeno: 1.- Al formarse la CGTA, sta pas a aglutinar tambin a la oposicin antidictatorial y, desde ese punto, influyeron en los sectores mencionados por constituir el grueso de la direccin estudiantil, especialmente en aquel momento del PCR. 2.- En el caso de la UNE y la FEN, lo hicieron a travs de la estrecha relacin que stos tenan a nivel poltico con diversas direcciones sindicales de la CGTA, de cuo nacionalista, peronista y social - cristiano, adems de influir por el caudal estudiantil que aportaban. Todo ese conglomerado de fuerzas polticas, sindicales y estudiantiles que se expres en la CGTA o CGT de Paseo Coln, lo hizo tras un programa antiimperialista, antimonopolista y antioligrquico. Adems, dicha Central Obrera fue el producto de la presin social del proletariado que, poco tiempo despus del 28 de junio, fue adoptando posiciones antidictatoriales y al mismo tiempo de la necesidad, por parte de la clase obrera, de expresarse en
una organizacin sindical para su lucha econmica ante las medidas que la Dictadura tomaba. En abril de 1968, un sector del Movimiento Obrero de Rosario y del Cordn Industrial lanz una convocatoria titulada Por una CGT... sin compromisos o ataduras espurias, donde se afirmaba: Asumimos la responsabilidad que el momento nos exige, UNIR en torno a esta Regional de la CGT, a todos los que, sin compromisos o ataduras espurias, entendemos que a los trabajadores se los arma de fe y de ansias de lucha, con posiciones claras, que no dividen, sino que unifican y sirven para hacer surgir dirigentes leales a las ideas e intereses del pueblo trabajador. (6). Posterior-mente, el 17 de ese mes, un plenario de 27 gremios conform la CGT de los Argentinos Regional Rosario, que adhiri a la Central Obrera que lideraba Raimundo Ongaro, aprobando lo resuelto en el Congreso Normalizador.
LI
II. 3.- El Origen del SOEPU: Caractersticas, Conflictos, Mtodos de Lucha, Debates, Posiciones Polticas
Durante el gobierno de Frondizi, luego de varias negociaciones, distintas empresas multinacionales obtuvieron la aprobacin para establecer sindicatos por empresa. Entre las ms importantes estuvieron las cuatro plantas de FIAT -tres en Crdoba y una en Buenos Aires- y PASA Petroqumica. Los mismos estaban facultados a negociar convenios, y en el perodo 1958 - 1966 distintos titulares del Ministerio de Trabajo autorizaron un nmero cada vez mayor de esos convenios por empresa, lo que socav el sistema de contratos por industria, de alcance nacional, estipulado en la Ley N 14.250 de Convenciones Colectivas; esto modificaba principios tradicionales de la estructura gremial peronista (7). Por esa va se especulaba que al negociar salarios y condiciones de trabajo por empresas se debilitaran las posiciones obreras, al apartarlas de las negociaciones nacionales. Ese fue el origen del SOEPU, que se fund en el ao 1964; y. al decir de un petroqumico, como un sindicato de empresa, dcil y amarillo, con accin geogrfica limitada al radio de accin exclusivamente de los departamentos de Rosario y San Lorenzo, que fue creciendo y desarrollndose con el transcurso de los aos hasta plasmar una personalidad combativa, clasista y democrtica que mantendra hasta el momento de su intervencin, en 1976.
LII
(8)
. Sus integrantes eran mano de obra altamente calificada, sumando ms de mil obreros en algunos aos. Los primeros dirigentes del Sindicato fueron designados por la empresa. Sus posiciones eran propatronales y, tras su breve mandato, fueron acusados de corrupcin. Firmaron el primer convenio colectivo de trabajo el 23 de junio de 1965, con vigencia hasta abril de 1966. A los meses de la creacin del Sindicato, un conjunto de obreros comenz a reunirse y charlar sobre el sindicato y una serie de problemas que tenamos los trabajadores, nos coment Juan Dowling, ex obrero petroqumico, quien continu su relato sobre el proceso que se inici con la constitucin de una lista opositora y se prolong con el triunfo en las elecciones del gremio, destacando que: Nosotros habamos comenzado a ganar fuerza en el Cuerpo de Delegados de Seccin, que juntamente con la Comisin Directiva (CD) constituan los representantes de los trabajadores ante la patronal. El 1 de mayo de 1967, a pesar del estado de sitio implementado por la Dictadura Militar de Ongana, un grupo de trabajadores petroqumicos realizamos la primera reunin para constituir una lista, la Verde, para participar de las elecciones sindicales convocadas por un Triunvirato Provisorio, que haba suplantado a la Comisin Directiva, en la direccin del SOEPU. Das despus, enfrentando un aparato de intimidacin y persecucin, con amenaza de despidos, por escasos trece votos ganamos la direccin de nuestro Sindicato, derrotando a la lista Blanca, apoyada, dirigida y financiada por la empresa. (9) La Lista Verde se conform con obreros jvenes y otros veteranos, de variado origen poltico; en su mayora eran peronistas, otros provenientes de la Federacin Juvenil Comunista, algunos socialistas, como as tambin miembros de la Juventud Catlica e independientes.
LIII
Estos y otros hombres -de distintas vertientes ideolgicas, con variadas experiencias sindicales, diferente formacin poltica- comenzaron a actuar en conjunto en el Gremio. Al respecto, en el Boletn del mismo afirmaron: La diferencia de niveles entre los componentes de nuestra C.D. acentuaba an ms esa incoherencia existente; de ah que un par de compaeros redact una pequea frmula de acuerdos que tiende a despojarnos de posiciones personales y a obligarnos a todos al trabajo permanente por tres objetivos: uno inmediato, el trabajo permanente por las reivindicaciones de los obreros petroqumicos; otro a mediano plazo, la concientizacin y organiza-cin de las bases; y un objetivo final que se dar a largo plazo y que ser la liberacin de los trabajadores. Tambin definimos una poltica de organizacin que la sintetizamos en luchar contra la patronal por mejores conquistas, contra la burocracia sindical, contra el sectarismo y partidismo dentro de la organizacin gremial que ponga en peligro la unidad del gremio y aceptamos un mtodo para todo: la aplicacin de la democracia obrera en todos los niveles, con lo cual conseguiremos la discusin de distintos problemas sin distincin de razas, religiones o partidos. (10). Desde que la Lista Verde se hizo cargo del gremio, los dirigentes no percibieron remuneracin alguna por su funcin. Como suceda en la mayora de los sindicatos del cordn industrial, los integrantes de la CD concurran diariamente a ocupar sus puestos en la planta industrial y realizaban sus tareas sindicales durante y fuera de las horas de trabajo. Esta fue una modalidad de desempear la actividad gremial destacada por los compaeros de trabajo. En el SOEPU se dio un movimiento desde la base que
LIV
gener un nivel de organizacin singular, con reivindicaciones y mtodos de lucha novedosos, conformando una corriente antiburocrtica, antipatronal, sumamente democrtica y solidaria, con un alto grado de protagonismo de los trabajadores. Por otra parte, los sindicatos de la zona industrial de San Lorenzo presentaban caracteres atpicos en relacin al conjunto de los del resto del pas, como el hecho que la burocracia sindical no hegemonizara la mayora de ellos. En las fbricas de los ceramistas, qumicos, petroqumicos, jaboneros, qumicos papeleros, crecieron grupos clasistas que en muchos casos accedieron a la direccin de los Gremios. Dichas agrupaciones, clasistas y democrticas, lograron un gran nivel de movilizacin, lo que llev a la zona de San Lorenzo a transformarse en una de las ms combativas del pas. Se concretaron distintas medidas de lucha, tales como paros, tomas de fbricas con o sin gestin de la produccin, diversos intentos de traspasar los alambrados de las fbricas y conformar organizaciones para la accin conjunta y solidaria, como la Intersindical de San Lorenzo (1969 - 1971) y la Coordinadora de Gremios en Lucha de la Zona Industrial (1975 - 1976). Los petroqumicos se dieron nuevas formas de organizacin y luchas radicalizadas, con planteos a la patronal sobre la forma de organizacin en la fbrica. A la vez, se dej sentada la independencia del Sindicato de todos los partidos polticos, de la patronal, del Estado, y de los credos religiosos. Durante esos aos, el Gremio tuvo una direccin sindical honesta, clasista y combativa, surgida desde las bases, que apelaban a la accin directa como mtodo de lucha, al funcionamiento permanente en asambleas, con movilizaciones callejeras, a la participacin activa de los
LV
trabajadores, adoptando posiciones antiburocrticas, antipatronales, anticapitalistas, antidictatoriales, y antiimperialistas, como as tambin distintos pronunciamientos con definiciones sobre el capitalismo y el socialismo. La lucha permanente por mejores salarios, el transporte gratuito a los centros de trabajo, el comedor en fbrica, la eliminacin de las empresas subcontratistas, la estabilidad del empleo y las mejores condiciones de trabajo (salubridad, seguridad) formaron parte de las conquistas ms destacadas. (11). Las polmicas dentro de la C.D., el Cuerpo de Delegados y los activistas, se suscitaron alrededor de temas como las luchas econmicas y polticas de la clase obrera, el papel del sindicato y del sindicalismo, las alianzas del proletariado, la organizacin del trabajo, el capitalismo, la solidaridad, la poltica, las perspectivas autnomas de la clase obrera, el socialismo, etc.. (12) Otra de las caractersticas del Gremio fue la solidaridad, que se manifest no slo entre los petroqumicos sino tambin para con los obreros de la zona, la regin y el pas, como asimismo a nivel internacional. En distintas ocasiones impulsaron medidas de accin directa para solidarizarse con trabajadores en lucha. A continuacin, abordamos el tratamiento que le dieron a los distintos reclamos, luchas y problemticas -aumentos de sueldo, horas extra, cuerpo de volantes, condiciones laborales, seguridad, etc.- como igualmente las posiciones frente a distintos temas regionales, nacionales e internacionales. El primer conflicto que debi enfrentar la nueva conduccin del SOEPU fue en el ao 68, cuando expresaron su fraternidad para con los obreros de la construccin de las empresas contratistas que realizaban trabajos de
LVI
mantenimiento en PASA como Simalay y Vega, Tadeo, etc.. El objetivo de la lucha fue que se equiparara el salario de los obreros de la construccin con el de los petroqumicos y que tambin rigiera para ellos el Convenio Petroqumico. De esa manera se iniciaba una larga lista de disputas, que tendran como eje la solidaridad de clase. A comienzos de 1969, se iniciaron los reclamos y se logr el Cuerpo de Volantes, considerado como una importante conquista. La misma consista -segn lo explicitado por el Gremio- en que solamente habiendo en toda la planta ms de tres ausencias, tenemos la obligacin de quedarnos por falta de relevo, y hasta cumplir un mximo de 30 horas mensuales o 120 anuales. Consideramos que se trata de un doble logro: por un lado, se ha posibilitado el ingreso de doce compaeros; por el otro, hemos limitado las repetidas jornadas de 16 horas que terminaban con nuestra salud, y nos transforman en simples instrumentos del deber. Tenemos que comprender que los 8 o 10 mil pesos, que podamos sacar por horas extras, no se suman a nuestro salario o sueldo hacindolo ms importante. El mismo tendr valor efectivo, cuando lo consigamos con las horas normales de trabajo, es decir luchando por incrementar el bsico. La lucha por mejores salarios fue una constante por parte del Gremio durante todo el perodo analizado. Por una parte, no slo se reclam a la empresa, sino que hubo pronunciamientos y requerimientos a los gobiernos de turno. A comienzos de 1969, cuando el Plan de K. Vasena mostraba los sntomas de la crisis econmica, desde el Sindicato se expres que Ongana y Krieger Vasena, en una determinacin tan esperada como descarada, otorga a los trabajadores un incremento en sus salarios bsicos del 8 %, y congela nuevamente los convenios colectivos de trabajo, nicas armas legales para defender nuestros intereses. Ante
LVII
este sombro panorama, la C.D., tomando el anlisis hecho por empleados y obreros de PASA, sintetiz su posicin en estos trminos: a) Mayor Produccin (lase grandes ganancias), b) Prcticamente Igual Sueldo (lase peores condiciones de subsistencia, debido al alza del costo de la vida), solicita al Directorio de la Empresa, un justo aumento de emergencia al Directorio de la misma, en carta dirigida a A. O. Pipkin, el 7/1/69. Posteriormente agregaron que, tras largas discusiones y anlisis profundo de las incidencias que el aumento tendra en el normal desenvolvimiento econmico de la Empresa, el Directorio de PASA resuelve, despus de dos meses y seis das, conceder un incremento sobre las bonificaciones de antigedad, que representan menos del 1 % de nuestros salarios. Esto nos obligara a pensar que PASA no est en condiciones de afrontar lo pedido por nuestra Organizacin; pero creer esto, significara no tener conocimiento de la superproduccin de caucho y negar sus extraordinarios ingresos. Al ser nosotros parte fundamental con que la Empresa cuenta para llevar a cabo sus objetivos de lucro, repudiamos en forma terminante su oferta, y nos consideramos burlados en virtud del anlisis anteriormente realizado. Esta fue la determinacin unnime de la Asamblea General Extraordinaria del 14/3/69. (13). Las demandas continuaron y sobre fines de ese ao, ante la congelacin de salarios y el incesante aumento de precios, el SOEPU solicit un aumento de emergencia. PASA ofreci un incremento del sueldo insuficiente y, lo que es peor, discriminado. Esto trajo como consecuencia largas discusiones internas con diversas opiniones. Haba que balancear esta difcil situacin y tomar una resolucin ms o menos lgica, no obstante lo cual habra disconformes. El Gremio analiz la situacin planteada de esta forma:
LVIII
Tal vez PASA no logr su objetivo: deteriorar nuestra unidad, porque hemos hecho lo imposible por evitarlo, no haciendo el juego a la empresa. Analicemos: a) La equiparacin a los mejores salarios de la zona fue un cuento. b) Las presiones a travs de no realizar horas extras, PASA las toler a cualquier precio, y seguir tolerndolas sintiendo no obstante econmicamente sus consecuencias. c) PASA es una de las empresas que ms se beneficia con la actual poltica del gobierno (estabilidad del dlar, cierre de importacin de caucho, radicacin de capitales para empresas petroqumicas), y seguir su lnea paso a paso. d) No haba forma visible en ese momento de lograr mejoras superiores. e) El porcentaje superior (8 %), lo recibi el personal de menor salario y es la misma cifra que el gobierno concede por dos aos. f) Por lo expuesto anteriormente, principalmente en los puntos d) y e), no pareci justo despreciarlo. Tenamos dos alternativas: Rechazarlo, lo cual significaba despreciar un 8 % de aumento para muchos compaeros. Aceptarlo, marginando aproximadamente 40 compaeros y recibiendo un 3 o 4 % de aumento la mayora. Esto no era satisfactorio. Puestas as las cosas se deba, a pesar de todo, optar por una solucin, y la Asamblea tom la que crey ms lgica, pensando en aquellos compaeros de menor sueldo. (14).
En la segunda mitad de 1972, el salario real de los trabaja-dores -segn las estadsticas oficiales- haba llegado en el mes de julio a colocarse por debajo del nivel de diciembre del ao anterior. De este modo, los dos incrementos salariales concedidos ese ao por el Gobierno
LIX
Nacional haban sido absorbidos con holgura por la marcha acelerada del proceso inflacionario. El SOEPU dio a conocer su opinin y lo hizo a travs de un comunicado:
Segn la serie estadstica llevada por el Instituto Nacional de Estadsticas y Censos acerca de los salarios nominales promedio pagados a un obrero pen de la industria manufacturera, y ponderndolos por el ndice de costo de vida, se arribaba a la siguiente conclusin: Salario Nominal Salario Real Abril Diciembre Mayo Julio Agosto Septiembre
(1) (2)
(1) (2)
Se supuso un aumento del costo de vida del 4 % en el mes de Agosto. Se supuso que el costo de vida crecer 4 % en Agosto y otro tanto en Septiembre y, adems, que los salarios nominales aumentarn en un 10 % a partir del 1 de Septiembre.
Fuente: La Opinin, sobre datos del INDEC
Proyectando esa serie y suponiendo: 1) que los salarios sean incrementados en un 10 % a partir del 1 de Septiembre y 2) que el costo de vida crecer a un ritmo del 4 % en Agosto y Septiembre se comprueba que el salario real as obtenido ser slo ligeramente superior al del mes de Julio e inferior a los niveles habidos en Diciembre de 1970, Abril y Diciembre de 1971 y Mayo de este ao. Por otra parte, los aumentos salariales siempre son posteriores al incremento de los precios. Ese desfasaje crea a los trabajadores la necesidad de endeudarse, de forma tal que los aumentos salariales concedidos a posteriori deban ser
LX
dedicados, en buena medida, a atender el endeudamiento anterior. Esta disminucin, en trminos reales, del nuevo salario no es medida por la estadstica oficial. La conclusin resulta ms sorprendente si se compara lo aumentado por el salario real entre 1960 y 1971, con los incrementos del ingreso bruto nacional. Tomando esta ltima variable a pesos constantes de 1960 se puede observar que el ingreso bruto nacional creci en ese perodo en un 56 %. La remuneracin de los trabajadores, en el mismo lapso, lo hizo slo en un 19 %. El resto evidentemente, fue apropiado por los restantes sectores sociales. (15).
Fue insistente el tratamiento y la lucha en contra de la realizacin de horas extras por parte de los petroqumicos. A fines de 1969, en el Boletn del Gremio se expres:
Transcribimos a continuacin, parte de la resolucin N 15 del Dto. Provincial de Trabajo, por la que se reglamentan las excepciones a la ley 11544, sobre horas extras. Por los artculos 1 y 2, se dispone que cuando se solicite la prolongacin de la jornada legal en uno o varios das de la semana, sea presentada constancia del acuerdo con el personal o entidad sindical, identificacin del empleado y casa empleadora, razn del pedido, duracin de la excepcin, etc.. Por el artculo 4 se reglamentan los das de anterioridad con que debe efectuarse la solicitud, el da en que se otorgar el descanso, recargo con que sern abonadas las horas extras y otros detalles. A partir de ello se resolvi que como consecuencia del mismo, a partir del 1/4/69, no se realizarn ms horas extras, salvo caso de emergencia (peligro de explosin o incendio), o ausencia en el turno de ms de cuatro relevos. (16).
Adems, la C.D. resolvi no admitir, salvo por falta de ms de tres relevos en toda la planta, la realizacin de
LXI
jornadas superiores a las doce horas (horas normales ms extras); manifestando que las mismas eran absolutamente voluntarias y que lo nico que hara sera el control de las 30 horas mensuales y 120 horas anuales; aclarando que cada compaero es soberano de demostrar su disconformidad y no realizarlas si no lo desea, nadie puede obligarnos a quedar, salvo por falta de volantes, sobre todo considerando que te-nemos un hogar, y que el esparcimiento y el descanso son derechos inalterables. Con los aos, en 1975, el Sindicato declar que en PASA, de acuerdo a nuestro convenio y a las modalidades de trabajo de esta industria, existen dos posibilidades distintas de prolongacin de la jornada de trabajo normal: Las voluntarias, que puede realizar el personal de Mantenimiento por simple exceso de trabajo para completar trabajos atrasados prolongados. Las que puede realizar el personal de Operaciones y Laboratorio en forma voluntaria, por ejemplo quedndose en la ausencia de un supervisor, o tambin por exceso eventual de trabajos (en paradas, etc.). Las involuntarias o por falta de relevos, que afecta solamente al personal de Operaciones y Laboratorio, que de acuerdo al artculo 18 del convenio, existe una obligacin de cubrir las ausencias producidas por falta de relevo, cuando no hay pooles libres. Y se analizaba la historia de las horas extras en la planta industrial: En marzo de 1973, fue aplicada esta medida como una forma de lucha por reivindicaciones y con el correr de los meses fueron logradas o desvirtuadas. Las horas extras involuntarias o por falta de relevo se continuaron realizando siempre. Varias asambleas posteriores a la del ao 73, ratificaron la posicin de no hacer horas extras voluntarias, cambindose poco a poco la idea de que era una forma de lucha, por la de que era una cuestin de principio (principio de defensa de la jornada mnima de ocho horas,
LXII
principio de solidaridad de clase al no desplazar en la posibilidad de trabajar a otro compaero desocupado). La no comprensin de esto ltimo, y la necesidad de aumentar los ingresos mensuales insuficientes por el incremento permanente del costo de la vida, lleva a muchos compaeros de mantenimiento a impulsar una asamblea para levantar la no realizacin de horas extras, y para que todos los petroqumicos tengamos la posibilidad de hacernos unos pesitos ms a fin de mes. Se aclaraba que, en este sentido se hacen diferenciaciones entre Operaciones y Laboratorio, que hacen extras por falta de relevos, la gente de Cimolai y Vega, y la supervisin que las hace sin lmites, con el personal en convenio de mantenimiento. La ltima asamblea volvi a tratar este tema, y la decisin mayoritaria fue la de mantener la quita de horas extras voluntarias aclarando que no se trata de una forma de lucha, sino de una determinacin de principios. Para disminuir al mximo la posibilidad de tener que quedarse por faltas de relevo, incrementar la dotacin del cuerpo de volantes tres o cuatro que hay actualmente a seis por turnos. Invitar a travs de panfletos a los compaeros de empresas contratistas y dirigir al sindicato que los agrupa una nota pidiendo que hagan suya la posicin tomada por los petroqumicos. Por otro lado era y sigue siendo necesario una propaganda ms amplia de esta postura que es ejemplar dentro del movimiento obrero. Por ltimo, aclara tambin que la mayora de los compaeros de operaciones y laboratorio sobre todo los que tenemos varios aos de trabajos en turno, estamos cansados de nunca saber con certeza si a las 0 horas nos vendr o no el relevo. Nada se puede planificar con seguridad, cualquier programa se puede frustrar. Por todo esto, los seis pooles por turno se transformaron en una necesidad por la cual habr que luchar ante la negativa de la patronal. Es necesario discutir esto en
LXIII
asambleas por turnos para decidir las medidas a adoptar y as ganar el derecho de la jornada mxima de ocho horas. Respecto de la forma de cmo a fin de mes llevar un sueldo que nos alcance para satisfacer nuestras necesidades, existe una frmula justa y necesaria: la lucha salarial, que pronto, por no decir ya, tendramos que haber encarado. (17). La solidaridad del Gremio para con los obreros de las empresas contratistas fue persistente y qued manifestada en distintas ocasiones. Cuando la crisis econmica y la poltica de racionalizacin del gobierno de Ongana dejaban en la calle a miles de obreros, y esa situacin lanzaba a una carrera desenfrenada a cientos de trabajadores, llegando a ocuparse con contratos ilegales y sin posibilidades futuras, PASA -aprovechando ese panorama- tomaba personal contratado y los Petroqumicos, con una Declaracin, se pronunciaron crticamente sobre la situacin en el primer trimestre de 1969: a) Firma por un tiempo determinado, que se transforma en indeterminado tras sucesivos contratos, hasta que la Empresa prescinda de ellos. b) No goza de los beneficios sociales de la Empresa. c) No cobra igualmente que el personal efectivo, ni se les pagan las distintas bonificaciones. d) Realiza jornadas de 16 horas, y se somete a todo tipo de tareas, con la esperanza de lograr la efectividad. e) No tiene el amparo del Sindicato en sus relaciones laborales, desconocindosele artculos del Convenio Colectivo (das pagos por examen, fallecimiento de familiares, casamiento, nacimiento, etc.).
en
la
reunin
de
Comisin
de
1.- Solicitamos que dentro de un plazo mximo, a fijarse en esta Comisin de Reclamos, de comn acuerdo, se
LXIV
efectivice al personal contratado por exceso de trabajo que la Empresa considera necesario. 2.- Asimismo solicitamos el preaviso, y pago de indemnizacin correspondiente al personal contratado que no ha hecho relevo de vacaciones. (18) El primer pedido -punto 1- tuvo eco favorable. PASA, a partir del 1 de mayo de 1969, efectiviz a treinta y dos trabajadores contratados. Con respecto al punto 2, la Empresa no renov el contrato a ocho obreros, pero los indemniz de acuerdo a lo que dictaba la Ley. Adems, aproximadamente otros catorce operarios continuaron con contratos por tiempo determinado, pero cobrando salarios y beneficios de Convenio como si estuvieran efectivos y, adems, fueron indemnizados al finalizar su contrato. De esa manera, la gestin del SOEPU trat de evitar que se especulara con quienes, por no tener trabajo, se vean obligados a aceptar contratos con condiciones inferiores al Convenio. En otra ocasin -julio de 1971- la situacin de las empleadas de limpieza, dependientes de una empresa contratista, dispar un conflicto que ellas describieron en El Petroqumico:
Quienes nos dirigimos en esta edicin, somos las 32 chicas que formamos el plantel del personal de Limpieza de PASA. El motivo de nuestra presente nota es para dar pblico conocimiento de las condiciones de nuestro trabajo y la forma en que se nos trata. Nuestro patrn, que es el tiene el contrato de la limpieza desde hace cuatro aos es el Sr. Rubn L. Barabino: trabajamos dos horas y media por da de lunes a viernes y se nos paga $ 350 la hora desde hace muy poco tiempo. Nos hace descuentos jubilatorios y an no sabemos el N de caja de aporte. Nos descuenta por Obra Social que jams hemos recibido asistencia mdica (...)
LXV
Donde trabajamos, se nos recarga de trabajo, pues donde tiene que haber dos chicas, hay slo una, cuando falta una compaera, tenemos que hacer nosotras el trabajo (...). El Sr. Barabino cobra por quincena, pero a nosotras nos paga por mes y siempre despus del da 9. En la mayora de las veces carecemos de implementos de limpieza (...) Jams se nos ha entregado una muda de ropa, no cobramos salarios familiares, casamiento, etc.; adems tiene la costumbre de hacernos firmar recibos en blanco o escritos en lpiz. Queremos dejar en claro que estas son algunas de las muchas anormalidades en nuestro trabajo, y esperamos que se tomen medidas para que esto siga su cause.
Otras empleadas de limpieza denunciaron los atropellos de ese contratista, de la misma forma que en la nota anterior, y llamaron a la unidad y a la lucha en los siguientes prrafos:
Compaeras: Hemos emprendido una lucha hace muy poco, que no es una lucha de alguna en particular, ni de las delegadas, ni de los dirigentes petroqumicos en forma aislada, sino de todos juntos, especialmente en nuestra lucha, que somos las afectadas. Contra quin luchamos? Principalmente contra nuestro patrn, contra Barabino, que es un explotador y un oportunista que se aprovecha de los padeceres humanos, de la falta de trabajo y de la miseria de las personas. Ahora ms que nunca unidas y fuertes contra el patrn. Vivimos un momento crucial e importantsimo en nuestro trabajo. No podemos permitir que ninguna afloje! Ganamos o Morimos. Ganar es derrotar a Barabino, o al contratista, y pertenecer a la empresa en forma directa, o sea derrotar al explotador que se lleva toda la ganancia de nuestro trabajo. Morir es perder la lucha y que nos despidan a todas. Necesitamos la ayuda del Sindicato Petroqumico pero
LXVI
nosotras debemos tambin dar todo nuestro apoyo a ellos. Ellos y nosotras podemos llegar algn da a trabajar juntos en todo sentido. Adelante Compaeras! Compaeras del Equipo de Limpieza.
A dos aos de ese conflicto, hacia julio de 1973, durante una renovacin de la C.D. del Gremio, los miembros de la Lista Verde -en asambleas realizadas en el local sindical con los obreros de Cimolai y Vega-, decidieron -junto a Ceramistas y Qumicos San Lorenzo- poner en prctica un plan de trabajo para eliminar definitivamente el sistema de empresas contratistas. El proyecto comenz con la invitacin a las fuerzas vivas de la Provincia (partidos polticos, intendencias,
LXVII
legisladores, vecinales, etc.) para hacerlas partcipes de las inquietudes. El siguiente es el Comunicado enviado: Las Sindicatos Petroqumicos (SOEPU), Ceramistas (SOCPA) y Qumico San Lorenzo (SPIQA), ante la situacin de las empresas contratistas, y frente a los cesanteados por causas polticas y gremiales en todo el pas, y especialmente en la Zona Industrial (de Puerto San Martn a Granadero Baigorria), hacemos conocer nuestro proyecto, dando participacin en el mismo a las fuerzas vivas de la provincia. Frente a las empresas contratistas: Dijo el Presidente de la Nacin en el Honorable Congreso el da 25-5-73: Por la misma ley se habr de eliminar la posibilidad de que el empleador mediante la introduccin en su actividad de intermediarios, contratistas y subcontratistas, se libere de responsabilidad frente a las obligaciones emergentes de los contratos de trabajo. Los sindicatos firmantes, vienen sosteniendo desde el ao 1969, que las empresas principales no pueden eludir sus responsabilidades asumidas en la firma de los contratos de trabajo mediante el subterfugio de la utilizacin de terceros contratistas. En Argentina, el Congreso de la Nacin sancion el 296-49 la Ley 13.591 que establece: Prohbese el funcionamiento de las agencias privadas de colocaciones con fines de lucro. Entindese comprendida en la prohibicin, toda actividad lucrativa relacionada con la colocacin de trabajadores (Art. 10). Si la aplicacin de esta Ley -que fue precedida en el tiempo por otras normas menos categricas y completas- haba eliminado aquellas siniestras agencias, el desarrollo de la industria, el comercio y los servicios da la base material que permite el surgimiento de nuevas y sutiles formas de aquellas viejas prcticas, eludiendo dicha Ley. La
LXVIII
necesidad de mano de obra temporaria y calificada permite el resurgimiento de las agencias de contratacin. La explotacin a que son sometidos los obreros dependientes de empresas contratistas es doble, ya que stas reciben fabulosas sumas de dinero de las empresas principales por el slo hecho de colocarles la mano de obra que necesitan temporaria o permanentemente. Y especulando con la desocupacin obrera, pagan a los trabajadores golondrinas salarios miserables desconociendo cualquier beneficio social. Por ello proponemos: 1.La efectivizacin de los changarines que realizan tareas permanentes en las plantas. 2.La realizacin de un censo zonal de desocupados y semidesocupados de la zona. 3.Constitucin de una Bolsa de Trabajo Zonal, dirigida por los obreros, de donde las empresas puedan obtener mano de obra en forma rpida y directa eliminando de esta manera la intermediacin de las empresas contratistas. 4.Elevacin de un Petitorio de Ley al Congreso de la Nacin y a la Legislatura de la Provincia para la sancin de una nueva Ley que contemple las modernas formas de las viejas agencias de contratacin, prohibindolas. 5.Dar participacin en este Plan a todos los Intendentes de la zona, partidos polticos, vecinales, etc.. Queremos aclarar que las patronales se vern beneficiadas porque, por ejemplo, la Bolsa de Trabajo, por carecer de inters de lucro, no les mandar peones por oficiales especializados, y los compaeros de la zona tendrn la seguridad, por el tipo de industria que existe, que tendrn trabajo en forma permanente (paradas, ampliaciones, etc.) con lo que evitaremos el xodo de los trabajadores a otras zonas. (20).
LXIX
A fines del ao 1969, la C.D. hizo llegar a los miembros del Sindicato, el Anteproyecto del nuevo Convenio Colectivo de Trabajo prximo a discutirse. Desde varios meses atrs se vena trabajando su elaboracin. En el Anteproyecto, poda comprobarse la amplitud del mismo, con artculos nuevos -tanto en la faz laboral como social-, elevndolo a los momentos que se vivan, sociabilizndolo y humanizndolo. Se debati en las distintas secciones de la fbrica, expresndose posteriormente:
En diversas oportunidades, la empresa a travs de sus directivos, han hablado y explicado la nueva poltica de la misma, en lo social, en lo laboral, etc.. Creemos que ha llegado el momento de que todo lo expresado, todo lo hablado se haga realidad, no haciendo nada ms que un acto de justicia hacia quienes estamos elaborando su patrimonio y riqueza. Esto con honestidad, es lo que esperamos. Pero el da 23 del cte. nos inform el Departamento de Trabajo, de una nota cursada por el Jefe de Relaciones Laborales, Dr. Molachino, declarando incompetente al Departamento de Trabajo, para la discusin del Convenio, y solicit que el expediente sea girado al Ministerio de Trabajo. Nos cabe aclarar, que en dicho Ministerio, tambin denunciamos el vencimiento del Convenio Colectivo de Trabajo, en tiempo y forma y que a criterio de nuestra Organizacin no le es conveniente discutirlo en esa Reparticin. Serias dudas nacen de este acto de la empresa, pero al margen de ello, de lo que s estamos conscientes, y todos y cada uno de nuestros afiliados deben pensar, que para obtener un Convenio Colectivo para nuestro Sindicato que satisfaga nuestras necesidades, es necesario estar ms unidos que nunca y a la expectativa de lo que la C.D. disponga para el logro de nuestros objetivos. (21).
LXX
Luego de las luchas populares del 69, partiendo del I Rosariazo, pasando por el Cordobazo y luego por el II Rosariazo, desde el Ejecutivo Nacional se intent frenar las movilizaciones obreras con un llamado a paritarias. En el SOEPU se coment que haba sucedido lo que el Gremio haba previsto cuando consideramos el llamado a discusin de Convenio decretado apresuradamente por el Sr. Ongana, en los momentos ms inestables de su demaggica carrera. Anunci por todos los medios de difusin, que las organizaciones sindicales podran discutir libremente los convenios colectivos y los salarios, debiendo los Sres. Patrones absorber mejoras de hasta un 25 % de los costos de los productos. Este anuncio fue consecuencia del susto con que sacudi el pueblo cordobs a la oligarqua nacional y al imperialismo internacional, que someten actualmente nuestro destino. Pero inmediatamente, cambiadas las caretas quemadas de Vasena y Borda, sealados por el pueblo como malos, a quienes el Sr. Presidente les haca dar la cara anunciado decretos feos, plagadas las crceles de dirigentes y obreros, y comprando a 20 dirigentes traidores que se prestaron a realizar la CGT oficialista a espaldas de los trabajadores, comenz su ofensiva. As, por decreto, fij en pesos 3.000 el aumento de salarios, y tir del hilo la careta al sentar en dicho Decreto que: Los mayores costos por cualquier mejora o beneficio no podrn ser trasladados a los costos. La conciliacin es obligatoria. El funcionario del Gobierno ser Juez y laudar en los artculos que no se arribe a entendidos. Y es as, que a los Empresarios, o a sus representantes, slo les cuesta decir la frase mgica: No. No es posible acceder a lo solicitado porque resultaran mayores costos que nuestra empresa no puede absorber, y resuelven toda discusin que no les agrada.
LXXI
PASA puede mejorar salarios y beneficios porque es un monopolio, porque superproduce, porque vende toda la produccin y porque el costo de la mano de obra en las empresas petroqumicas es nfimo. No obstante poder, como lo ha demostrado con los justos aumentos percibidos por la Supervisin, nos dir que no, y lo har, porque poco le interesan los problemas socioeconmicos de sus obreros, y porque su mayor preocupacin es cmo ganar ms dlares, como explotar ms, y como hacer ms capital para explotarlo. (21 bis). Otro tema que preocup a los Petroqumicos fue el de los descuentos compulsivos. A partir de diciembre de 1971, a los obreros de Luz y Fuerza se les descont el 1 % de sus salarios destinados a engrosar los fondos del Banco Nacional de Desarrollo, segn un acuerdo suscripto por los dirigentes del Sindicato y autoridades de Luz y Fuerza. Ms adelante, les toc a los trabajadores del SUPE (Petroleros del Estado) y de la Federacin Argentina de Gas del Estado. Ante esa situacin, los Petroqumicos recordaron que una vez ms a los obreros, (esta vez slo a los estatales), se les realizan descuentos compulsivamente, sin consultarlos. Todava queda fresco en nuestra memoria los 500 pesos que nos sacaron en mayo para la CGT, sin saber qu destino se le dieron (aunque ya sabemos lo caro que son los viajes a Europa, y los muchos dirigentes que han viajado). (22). La crisis econmica iniciada en 1969 fue en aumento y, a comienzos de 1972, segn las estadsticas oficiales, el aumento del costo de la vida en Enero y Febrero lleg a un 16 % y en Marzo al 7 %. Lo que significaba que, en lo que iba de ese ao, el alza del costo de la vida haba llegado a un 23 % contra el magro aumento salarial de una 15 % a comienzos del mismo. La diferencia saltaba a la vista.
LXXII
Mientras tanto los artculos de primera necesidad continuaban en aumento, los salarios congelados, y los convenios sin poder discutirse. En esos das, se produjo un exorbitante aumento aplicado a las tarifas de la luz. Los integrantes del SOEPU analizaron la situacin de esta forma:
Se ha postergado su pago hasta tanto se realice un estudio adecuado. Nosotros nos preguntamos: este estudio ser suficiente para que se den cuenta que este aumento representara un drama para la mayora de los hogares? O es que acaso se ignora que un hogar humilde, que tenga seis lmparas de baja potencia, heladera, tele-visor, ventiladores, lavarropas y plancha, el consumo supera los 200 KW? O se pretende que los trabajadores renunciemos a estas mnimas comodidades? Resulta irrisorio pensar que as sea mientras el mundo avanza cientfica y tcnicamente, mientras el hombre explora el Universo, mientras hay pases que continan su marcha ascendente, ac en la Argentina, retrocedemos a causa de medidas retrgradas como sta que exponen a millares de hogares a volver a las velas, las barras de hielo y las planchas de carbn. Los obreros petroqumicos no podemos acallar esta absurda disposicin. Y sumamos nuestra voz de protesta a todos los sectores que se han movilizado para no admitirla. Y al heroico pueblo mendocino, que ofrend tres vidas por esta causa, vaya nuestro reconocimiento y solidaridad. (23).
Posteriormente, los pronunciamientos contra el alza del costo de la vida continuaron con esta declaracin:
En los primeros meses del ao 1972, el anuncio del 15 % de aumento junto con cambios en materia de poltica econmica anunciados por Lanusse en abril, qued demostrado que fueron, en los hechos, meras palabras demaggicas destinadas a enmascarar la situacin y a frenar el alza de las luchas populares iniciadas en Mendoza
LXXIII
y continuadas en distintas partes del pas (reflejo real del descontento del pueblo, aunque la chispa haya sido las tarifas de la luz y el conflicto de los maestros). El aumento incesante de los precios no slo se devor ya ese 15 % sino que todos saben, y principalmente el gobierno, que la tasa de inflacin es superior al 76 %. Decimos que fueron medidas demaggicas que trataron de dilatar la situacin y la tensin existente, pues la crisis por la que atravesamos no se soluciona con simples medidas coyunturales sino con cambios estructurales de fondo en materia econmica. La conduccin ultra-liberal Brignone - Liciardo, fieles discpulos de Krieger Vasena, est llevando al pas a la bancarrota total, nicamente para satisfacer necesidades de sector, para provocar un golpe de Estado salvador, y de esa manera interrumpir el proceso de institucionalizacin, o bien entregar totalmente condicionado en materia econmica el gobierno a los que salgan elegidos en ese maltratado, discriminado y antidemocrtico proceso electoral (aunque lo disfracen de Gran Acuerdo Nacional y sea la vedette en todos los discursos del viajero General Presidente). Las FF.AA., que en este momento, ms que nunca, demuestran que gobiernan nicamente con el consenso de las armas y de las grandes empresas monopolistas, hablaron por medio de Lanusse en aquella poca (abril) del Acuerdo Social. Cmo va a ser posible ese acuerdo si cada vez nuestro salario vale menos a pesar del aumento que nos dan! Cmo va a ser posible ese acuerdo si cada vez hay ms presos polticos, gremiales y estudiantiles y cada vez son ms las denuncias de torturas que sufren los militantes honestos de las filas del pueblo. (24).
LXXIV
El quite de colaboracin fue una forma de protesta y de lucha que se dio en distintas instancias durante el perodo que analizamos. Durante 1972, se aplic en enero y cumpli perfectamente el objetivo propuesto. El desarrollo del conflicto se produjo de esta forma: Sostuvimos en Asamblea y as lo publicamos que no es mtodo para lograr el aumento del 6 % que reclamamos, pero que es la mejor forma para demostrarle a la patronal que no puede pretender mayor colaboracin de parte nuestra, a cambio de un aumento, que ahora slo es un parche ante el deterioro del salario real. La medida aplicada por el gremio le demuestra todo lo que antes colaboramos y que parece ser no tienen en cuenta. No obstante, consideramos que la mejor forma de aplicar un quite de colaboracin es por perodos cortos y en los momentos justos. Pero en la Asamblea del 28-2-72, previa al paro de 48 horas decretado por la CGT, ms de 120 asamblestas resolvieron por la continuacin de la medida, hasta el 1 de abril, facultando a esta CD para aplicar y levantar el quite nuevamente en el momento ms oportuno. En reunin de CD del 3-4-72 se resolvi por la continuacin de la medida, por considerar que era uno de los momentos ms exactos para aplicarlo, ante la preparacin y posterior parada de la Planta de Butadieno. Por supuesto que esta medida, como todas, tiene su pro y su contra. Es un hecho real que poco a poco lo prolongado del quite nos va desgastando. Pero no es menos cierto que el mayor desgaste lo sufre la Empresa. Para nosotros queda como saldo positivo la extraordinaria demostracin de solidaridad y unidad ante la injusta suspensin de 6 compaeros, la inmediata predisposicin de todos para la lucha y la posibilidad de discutir las categoras y oficios en el Departamento de Trabajo que an contina. Y para la Empresa representa la imposibilidad de planificar las paradas imprevistas, la postergacin de trabajos y el deterioro que se va produciendo con la supervisin a travs de las
LXXV
obligaciones que les imponen. Estos son algunos de los hechos ms visibles logrados mediante esta accin conjunta del Gremio. (25).
Los temas de discusin entre los Petroqumicos, en fbrica, en el Cuerpo de Delegados, en el seno de la C.D., en las Asambleas, se centraron en sobre distintas problemticas. La salud de los trabajadores fue una de ellas, por motivos que hacan a los turnos rotativos o a las enfermedades profesionales. El Gremio se pronunci sobre el particular, en 1972, con un artculo en su Boletn y a travs de un volante, en el cual manifestaron: Las necesidades vitales del hombre en lo que se refiere al normal funcionamiento de su organismo son atendidas por el mdico, bioqumico, odontlogo, etc.: los profesionales de la salud. As como las necesidades del hombre de venta de calzado dan lugar al surgimiento de la industrializacin y comercializacin de zapatos, la necesidad de comer a la industria alimenticia, etctera, las necesidades sanitarias dan lugar a la aparicin de la industria y el comercio de la salud. Dentro de la sociedad en que vivimos, toda necesidad humana tiende a transformarse en objeto de lucro. Es as como la gran fbrica de zapatos, el frigorfico, el laboratorio de especialidades medicinales, o el sanatorio estn incluidos todos dentro de la misma categora: producen para vender. Unos zapatos, otros embutidos, otros salud. Esta comparacin es la cruda realidad que se da dentro de una sociedad que como la nuestra subordina cualquier necesidad vital a un supremo inters econmico, la salud, al transformarse en un bien de lucro, cuando debera ser un bien social, cuestiona todas las determinaciones adoptadas por organismos internacionales, como por ejemplo la Organizacin Mundial de la Salud, que dice: que es un deber del estado velar porque se verifiquen las
LXXVI
condiciones para que los ciudadanos gocen de completo bienestar fsico, mental y social, a fin de que se realicen ntegramente el concepto de salud, garantizando como un derecho fundamental a todo ser humano, sin distincin de raza, y de ideologa poltica, religin o condicin econmica y social. Esto est lejos de cumplirse, y por el contrario, en una sociedad que en materia de salud se rige por la ley de la oferta y la demanda, cada una compra de acuerdo a su poder adquisitivo. Por lo tanto, y ms y mejor calzado tiene, ms y mejores alimentos consumen, ms perfecto ser su estado sanitario. A travs de las estadsticas oficiales, comprobamos que el estado sanitario de los distintos sectores sociales, est en razn directa con su nivel econmico. La mayora de las enfermedades e ndices de mortalidad tienen sus picos mximos en aquellos sectores de menores ingresos y en las provincias ms pobres: de las 3.600 muertes que se producen en conjunto por ao, 1.400 son de nios recin nacidos; en Ro Negro, Jujuy, Neuqun y Salta, las tasas de mortalidad infantil no descienden de 100 por 1.000. La causas de las muertes de los nios, en la mayora de los casos, estn ntimamente relacionadas con deficiencias en la alimentacin, vivienda, mala o nula atencin mdica de la parturienta y del recin nacido. En estas mismas provincias se registran agudos dficits en el campo de la educacin: la tasa de desercin escolar en Jujuy es el del 81,4 %, Chaco 84,2 % y en Neuqun es del 85,8 %, y veremos cmo se aplica a la ley de la oferta y la demanda: En las provincias pobres, y en los sectores de menos recursos, donde se acenta el dficit alimenticio y habitacional, bajo es el nivel educativo, etctera, el complejo econmico abocado al negocio de la salud (laboratorios, sanatorios) no encuentra un mercado a todo
LXXVII
para revisar sus ganancias. En cambio, es para los centros ms poblados y los sectores con mayor respaldo econmico, que dedican su produccin los laboratorios de especialidades medicinales. El hospital, refugio de los enfermos pobres, ha dejado de ser gratuito y muestra un panorama desolador, edificios que se vienen abajo, sin material cientfico, medicamentos ni personal. ... Concretamente el enfermo tiene que abonar desde los aranceles hasta los medicamentos, hecho ste que derriba todo intento de argumentar la asistencia hospitalaria gratuita. La existencia de un mercado de la salud hacia el que orientan su produccin las empresas que industrializa y comercializa la asistencia sanitaria, y el marginamiento de ese mercado de grandes sectores de poblacin que son justamente los ms necesitados de atencin mdica adecuada, son reflejo de las contradicciones existentes entre los intereses de las clases poseedoras y el bienestar de las mayoras. Causa indignacin comparar los presupuestos del ao 72 para sanidad: 67 millones de pesos, y para defensa y seguridad: 3.474 millones. Y ms an, si consideramos el milln de habitantes que padece el Mal de Chagas, el incremento de los casos de tuberculosis (ej., de 1966 a la fecha en la provincia del Chaco aument de 1.400 a los 1.500 casos, en Salta de 1.100 a 2.800, y en Tucumn de 1.000 a los 1.700), el constante aumento de la mortalidad infantil: 61 nios de cada 1.000 mueren en el pas antes de cumplir el ao, en 1966 la cifra era de 52,2 y en provincias como Jujuy con 136/1000, Salta 114/1000, cuando en los pases desarrollados la tasa es menor de 30/1000, (ej., Alemania Oriental: 20,4/1000). Esto es violencia. Una violencia que se refuerza y mantiene con la violencia de la represin militar a las
LXXVIII
protestas del pueblo cuando se moviliza ante tanta injusticia. Y qu deberamos exigir los trabajadores para solucionar el problema de la Salud? Pues, como primer punto, un aumento de los fondos destinados al Presupuesto Sanitario. Y de dnde saldrn esos fondos? Porque a lo mejor se pretende aumentar los impuestos, con lo que estaramos peor que antes. Debe salir de una disminucin del presupuesto militar, o sea cambiar aviones y tanques por hospitales, fusiles FAL por vacunas y gasas. Debemos luchar por cambiar el concepto mercantilista de la medicina, transformando los lujosos Sanatorios Privados (verdaderas Sociedades Annimas, cuyos dueos en muchos casos ni siquiera son mdicos, sino inversores de la industria de la salud), en Hospitales pblicos y gratuitos. (...) O sea y resumiendo, debemos luchar por una prestacin mdica integralmente gratuita, porque consideramos que la misma debe dejar de ser un negocio, para transformarse en un derecho inviolable de la sociedad toda. (26).
En octubre de 1972, PASA festej el haber llegado a los seis millones de fardos de caucho sinttico. Todo un acontecimiento para la Empresa. Para los operarios, ese da era una jornada de fiesta para la gente de traje y corbata. Petroqumica estaba toda engalanada, banderas, cintas de colores, ropa nueva para muchos compaeros, mquinas recin pintadas y hasta el tiempo pareca asociarse a la jornada, una lluvia torrencial anegaba San Lorenzo. Los festejos no se suspendieron por mal tiempo, aunque los obreros decidieron no concurrir a los mismos. Las crnicas de los Petroqumicos, en su Boletn, decan: Pero eso no importaba, haba otra gente importante que haba venido. Estaba el Gobernador de la Provincia Gral. Snchez Almeira. El representante de este gobierno hambreador, el defensor de
LXXIX
intereses patronales, el cmplice del levantamiento de Molinos Ro de La Plata y de la persecucin de obreros de la zona. Pequeo curriculum para visitar fbricas en expansin. Los obreros petroqumicos no quisimos asociarnos a su visita. Y le dimos la bienvenida con un repudio unnime. A la entrada de la fbrica lo saludbamos con una leyenda. Pero la patronal se encarg de hacerla borrar, porque esas declaraciones de tipo poltico no corresponden al Sindicato. Haba que salvar la imagen. Y todo termin pronto. Los obreros seguimos poniendo el lomo. Y el Gobernador se fue. Posiblemente a buscar otra fbrica en expansin. (27).
La discusin de los Convenios de Trabajo convocada por el Gobierno Nacional en 1972 fue realizada por los Petroqumicos y su interpretacin fue la siguiente:
Esta convocatoria a paritarias por parte de Lanusse y Ca. tiene caractersticas muy particulares en trminos generales, y en especial para nuestro Gremio. Naci en una de la tantas componendas de la burocracia sindical con el Ministro de Trabajo, San Sebastin, como elemento apaciguador de la grave tensin social, que de no amenguarse puede romper la farsa eleccionaria y el GAN, as como tambin puede precipitar la cada de Coria, Rucci y sus satlites. Est claro que el arreglo fue completo: El Gobierno, por esta nica vez, faculta a que los anteproyectos, petitorios y firmas de convenios se realicen con la aprobacin de las respectivas Comisiones Directivas de los Gremios. (En el ao 1971 tambin fue por nica vez). Los trabajadores no deben participar en nada, as la entrega se hace menos violenta y ms oculta, las asambleas ya no hacen falta, los locales sindicales ya se pueden usar de centros comerciales, salones de belleza, o de alquiler.
LXXX
Es que si participan las bases, no se van a poder poner topes como ya deben tener acordado patrones y CGT, y sin topes, se generara una crisis y una lucha de tal envergadura, que puede significar para aquellos que viven del sudor de otros, la sepultura del sistema de opresin y explotacin que hoy soportamos los trabajadores en Argentina, por supuesto que con ello, caer la casta social que hoy gobierna nuestro pas y los jerarcas sindicales sern reemplazados por verdaderos dirigentes al servicio de su clase. Para que esto no suceda, el aparato tramposo ya est montado, y los nicos capaces de destruirlo son las propias bases de las organizaciones ms poderosas que seguramente sern el termmetro de la discusin. En resumen: sin la expectativa de estas paritarias, como consecuencia del deterioro salarial, surgiran grandes luchas que sobrepasaran, desbordaran las jerarquas sindicales con probabilidades de destruirlas, as tambin correra peligro de ser interrumpido el proceso eleccionario, que a esta altura est claro, no tiene otro fin que asegurar elecciones que permitan que todo quede como est. Por otra parte, con la convocatoria a Paritarias como est resuelta, (a pesar de ser peligrosa), se evita la participacin y presin de las bases, para permitir miserables acuerdos que los patrones estn an en condiciones de pagar, sin que se les agrave su crtica situacin dentro del sistema capitalista. Para ser ms claro, en las prximas paritarias si se pretende restituir el poder adquisitivo de los salarios y mantenerlo luego, los trabajadores sin lugar a dudas van a tener que cuestionar a la propia organizacin y planificacin econmica en Argentina. Por ejemplo, en el gremio de la construccin la mano de obra equivale al 40 % del costo total, si se exige un 60 % de aumento de salarios, el precio del metro cuadrado se elevara de tal forma, que esta
LXXXI
industria est semiparalizada y sus obreros semidesocupados, quedara definitivamente paralizada y con plena desocupacin. A su vez nos preguntamos cmo es posible que los obreros de la construccin estn desocupados, que las cermicas cierren, que los ladrillos, el prtland, arena, cal, abunden almacenados y por la otra parte se necesitan dos millones de viviendas, existan un milln de familias en villas miserias, no alcancen las escuelas, los hospitales, etc.. Dijimos que estas paritarias tienen caractersticas especiales y particulares para nuestro gremio, es que cuando el panorama afuera es difcil, PASA puede absorberlo con gran facilidad, considerando que es una empresa en expansin, monopolio por excelencia, altamente rentable, donde el costo de nuestra mano de obra es del 2,5 - 3 % de los montos producidos, donde las franquicias acordadas por el Estado (el bolsillo de todos) en materias primas (gas natural, propano, butano, nafta) le asegura stos a precios muy inferiores a los reales de costo, donde los salarios que se pagan son muy inferiores a los de otros pases, donde el precio de venta de los productos que se elaboran exceden en mucho a los valores del mercado internacional, no obstante que PASA se radic en Argentina para asegurar una estructura econmica que permita producir a precios ajustados a los niveles internacionales. Esta suma de hechos, ms otros datos y estadsticas, permiten asegurar -pese a que en sus alocuciones a la Supervisin, Rodrguez Larreta tratara de afirmar que PASA es una empresa con vocacin nacional que no rindi un cntimo de ganancia a los capitales inversores- que las inversiones estn cubiertas y que sus beneficios son de tal magnitud, que le permiten abonar los salarios pedidos y las reivindicaciones levantadas para la prxima discusin de convenios.
LXXXII
Nuestro escollo entonces girar en la situacin exterior, es decir, una cuestin que para PASA es fundamental, si tenemos en cuenta que el no cumplir fielmente las directivas del gobierno, traera como consecuencia un roce en las relaciones y un punto en contra en la disputa por monopolizar el mercado del etileno, lo mismo sucedera con una posible ventilacin de contratos ventajeros sobre la economa nacional, que sectores de la burguesa nacionalista nunca se animaron a denunciar. Por ejemplo, en este momento hay gran preocupacin dentro de la Cmara de Empresarios Qumicos, puesto que la Federacin Argentina de Trabajadores de Industrias Qumicas (FATICA) est interesada en lograr un Convenio que equipare, en alguna medida, nuestros salarios, y por supuesto la Cmara Qumica presiona sobre PASA para que esos desniveles no se agranden ms. Seran las mismas presiones que ejecutara PASA sobre Duperial si a sta le ocurriera dar las 6 horas, lo que supondra el inmediato estallido de un conflicto con nosotros por el mismo objetivo. Para definir: La situacin de crisis externa nos dificulta nuestra propia discusin. La burocracia sindical seguramente firmar topes ya pactados. Lograr nuestras reivindicaciones va a depender en gran parte, de nuestra propia unidad y lucha, que acorrale e imposibilite a PASA sostener los compromisos polticos y empresariales a que tcitamente est obligada. (28).
Los inconvenientes que afectan a quienes trabajan en turnos rotativos son variados. Esos operarios viven a contramano de la sociedad, de su familia; son aquellos para quienes no existen los das sbados, ni domingos, ni das de fiesta, ni fin de ao. Son los que de noche trabajan y de da
LXXXIII
duermen sin descansar. Segn una encuesta realizada entre los trabajadores petroqumicos afectados al turno, el 80 % respondi que se senta frustrado y que debera dejar el turno. La C.D. del SOEPU decidi profundizar el estudio de ese problema, consultando a profesionales expertos, quienes realizaron encuestas entre los miembros del Gremio, utilizando diversos materiales especializados (Revista Syndicalisma N 1388 de la CFDT de Francia, Congreso Internacional del Trabajo en Turno - Oslo, 1969; Psiquiatra y Poder de Giovani Berlinger). Las conclusiones archivadas son las siguientes:
A.- RITMOS BIOLGICOS: Todos los rganos de los animales y de los seres humanos tienen una actividad rtmica, es decir tienen determinadas variaciones segn un perodo fijo. Con los animales se cuentan, por ejemplo, los ciclos anuales: hibernacin, migraciones estacionales, actividades sexuales. El ritmo biolgico ms importante, particularmente en el hombre, es el que se llama ritmo normal. Es decir, el conjunto de variaciones de nuestros rganos determinados en un perodo de veinticuatro horas. La ms familiar de esas variaciones es el descanso. Tenemos otras, por ejemplo, variaciones de la temperatura corporal, que son mnimas a la maana entre las 6 y las 7 horas, y son mximas a las 17 horas. (...) desde este punto de vista biolgico estricto, el hombre puede invertir el ritmo. l puede habituarse, por ejemplo, a dormir de da y estar despierto de noche. Pero esto, bajo varias condiciones: Que tenga la posibilidad de dormir de da tambin como de noche. Que tenga la posibilidad de alimentarse en la noche tan bien como en el da. Que disponga de un tiempo de adaptacin suficiente.
LXXXIV
Que tenga una vida equilibrada sobre el plano psicolgico. Se suma a ello las repercusiones sobre el plano familiar y la vida social. B.- EL DESCANSO: La necesidad del descanso vara igualmente segn los individuos. Para un hombre adulto, son necesarias generalmente ocho horas de descanso, siete para algunos. Es necesario que esta cantidad de descanso est asegurada. Pero adems es necesario una cierta calidad de este descanso. El descanso tiene necesidad de silencio y de oscuridad y debe desenvolverse segn ciertas fases de acuerdo con las diversas funciones del cuerpo. Una falta de descanso o un mal descanso entraa un estado general de menor resistencia del organismo y tiene consecuencias sobre el sistema nervioso, el sistema circulatorio. Segn la encuesta del SOEPU, despus del turno de 0 8, las horas que duerme el trabajador oscilan entre: 4 horas el 26 %; 5 horas el 35 %; 6 horas el 24 %; 7 horas el 10 %; y el resto 8 horas. Considerando que una persona que realiza una vida normal necesita 8 horas como mnimo para descansar, sumado a que el 75 % de los encuestados manifiestan que por la sobre-excitacin posterior al trabajo nocturno, por los ruidos, por la falta de comodidad en la casa, no pueden aislarse suficientemente, les resulta imposible descansar bien, corroboramos nuestras apreciaciones iniciales. C.- LA SALUD: Adems de los trastornos de descanso mencionados, se encuentran otros tipos de trastornos que inciden sobre la salud. Los ms frecuentes son las enfermedades del aparato digestivo y enfermedades del sistema nervioso. A estos trastornos podemos llegar por la falta de descanso, vida familiar y social, y por otros
LXXXV
factores que inciden directa y aun indirectamente, como el peligro latente de incendios y explosiones, la presencia de gases y ntidos txicos y corrosivos, las seales de las alarmas, que obligan a nuestros sentidos a percibir y reaccionar en tiempos mnimos y que nos proyecta a una actitud cada vez ms vigilante y tensa. Esa condicin de obreros vigilantes de la produccin, va anulando nuestra capacidad individual sin que los obreros tengamos contacto directo con el proceso productivo ni experimentemos de forma palpable el fruto de nuestro esfuerzo.
D.- ACCIDENTES: Las diferencias constatadas con otros sistemas de horarios son poco importantes. De los estudios realizados en varios pases, se nota que en los turnos nocturnos se producen menos accidentes, pero son ms graves. Esto proviene sin duda de derecho que el trabajador se encuentra menos distrado por factores externos, pero su rapidez de decisin se ve disminuida. E.- VIDA FAMILIAR: Una encuesta de Marc Maurice, en 1965 en Francia, muestra que slo un turno de noche permite la presencia del trabajador a las dos comidas cotidianas en el 45 % de los casos, lo que hace suponer que ste interrumpe prematuramente su descanso para participar de alguna comida. Esto se ve an ms agravado cuando se trabaja los sbados, domingos, jornadas que la mayora de los solares aprovecha para reunir a la familia. Y cuando ocurre una ausencia de relevo que obliga al obrero a realizar horas extraordinarias. El rol del padre o madre de familia est perturbado, las relaciones entre esposos, dilogos, vida sexual, son anormales. En varios pases se observa que las separaciones son proporcionalmente ms frecuentes en los trabajadores de turno.
LXXXVI
F.- VIDA SOCIAL: La consecuencia sobre las relaciones sociales de la familia son todava ms difciles de corregir: Si la familia puede en una cierta medida adaptar su modo de organizacin a los horarios del padre, ello no es lo mismo para la mayora de las actividades culturales, polticas, de esparcimiento, que son organizadas en funcin de los horarios practicados por la mayora de la poblacin. El trabajador en turno no puede ms que raramente salir o participar de reuniones a la tarde o a la noche. Porque cuando trabaja de tarde o de noche se ve imposibilitado. Cuando lo hace de da en das feriados debe acostarse temprano. Sus francos adems muy de cuando en cuando coinciden en feriados o domingos. El 70 % no realiza ninguna actividad fuera de PASA ya que el horario los asla de una serie de contactos. Todos estos inconvenientes se ven agravados si los dos esposos trabajan, y donde la jornada de descanso en el marido muy pocas veces en el ao se produce coincidiendo con los de su mujer. G.- LA ROTACIN: En la actualidad, la rotacin se realiza semanalmente: una semana de da, otra de noche y otra de tarde. Es evidente que esto obliga a los trabajadores a una adaptacin fisiolgica constante. Ciertos especialistas estiman que una rotacin menos rpida (todos los meses o cada tres meses, por ejemplo) sera preferible. Los estudios realizados no son concluyentes: los trabajadores, cuando deben trabajar en el turno de noche, conocen los trastornos en formas semejantes a los de rotacin semanal. En otro orden, la vida familiar y social es ms gravemente perturbada. Otros especialistas piensan que una rotacin ms rpida -cada dos das, por ejemplopermite atenuar ciertos trastornos. Incluso se ha sugerido
LXXXVII
un sistema de desplazamiento de una hora cada da (jornadas de 25 horas), pero ninguno ha sido experimentado.
H.- ALGUNAS REIVINDICACIONES: A ttulo de ejemplo mencionaremos algunas reivindicaciones levantadas por trabajadores qumicos y petroqumicos de otros pases: El trabajo en turno debe autorizarse en caso de necesidad tcnica absoluta. Reduccin del tiempo de trabajo, sin reduccin del salario. Otorgamiento de una jornada de reposo suplementaria, cada cuatro semanas. Todo da feriado trabajado tendr derecho a una jornada de descanso compensatorio pago. Cada perodo de tres aos, consecutivos o no de trabajo en turno, tendr derecho al avance de un ao en la edad de la jubilacin sin disminucin de salario. Se deber brindar informacin sobre los riesgos inherentes al trabajo en turno. Revisin mdica en general cada seis meses. I.- CONCLUSIONES: La situacin del obrero petroqumico que trabaja en turno, de subsistir este estado de cosas, se ir agravando de ao en ao. Nosotros vendemos nuestra fuerza de trabajo, pero la salud y la vida familiar y social no tienen precio. Ante esta medida, sabemos que una mayor bonificacin de dinero, no constituye una solucin al problema, como tampoco es solucin un cambio de horarios. La Asamblea General del Gremio as lo entendi y aprob entre otras reivindicaciones, la demanda de las 6 horas de trabajo, sin disminucin de salario, entendiendo que este es el paliativo ms adecuado para los problemas de turno. (29)
LXXXVIII
Otra de las inquietudes permanentes de los obreros de PASA fue la seguridad y la impotencia del Departamento de Seguridad para imponer en la prctica lo que pregonaba tericamente. Eso dio motivo a una serie de contradicciones entre los distintos Departamentos y ocasion un hecho desgraciado donde perdi la vida el petroqumico Enrique Artero, de la Seccin Garaje. Se sum el reclamo de dos bomberos por turno, el peligro de las nuevas construcciones con las Plantas en marcha, las intimidaciones a los obreros de Obras Civiles a realizar tareas riesgosas, y cientos de ejemplos ms que certificaban lo antes mencionado. A partir de esa situacin, los Delegados se expresaron con esta declaracin:
Los obreros unidos y organizados conseguiremos con nuestros pedidos poner ms de manifiesto estas contradicciones entre departamentos, y con la fuerza de nuestras luchas lograr algunos objetivos. Cmo le temern a esta lucha organizada, que algunos jefes de departamentos cedieron bajo nuestra presin, imponiendo el criterio de primero la seguridad y despus la produccin, pretendiendo luego desvirtuar los hechos diciendo que lo hacen no porque el sindicato lo exigi, sino porque estaba planificado. Entonces, compaeros, ante una empresa de organizacin capitalista, fra y deshumanizada, y con todas las consecuencias que ello implica, seamos nosotros los obreros unidos y organizados, los que impongamos los criterios de Seguridad que sern nuestra nica garanta. (30).
Una situacin particular se vivi durante el da del velatorio del Secretario del SOEPU, Nstor Moglia, cuando toda la C.D. y Cuerpo de Delegados estuvo ausente de la fbrica. Lo sucedido demostr cmo las bases se organizaron inmediatamente ante una problemtica
LXXXIX
conflictiva. En esa jornada, en la seccin CVPT, un grupo de obreros de la empresa contratista Cimolai y Vega fue mandado a armar cajones para el da del paro. Este hecho fue interpretado por el conjunto de operarios que se encontraban en fbrica, como una accin incorrecta de la Empresa. Los telfonos comenzaron a sonar en todas las Secciones. Haba acuerdo: Ese trabajo no se deba realizar. O se dejaba de hacer o se paraba la Planta. Ante la ausencia de miembros del Sindicato, surgieron aquellos que representaron en ese momento el sentir de todos sus compaeros, los que se movilizaron para detener lo que se consideraba un atropello patronal. Posteriormente, se coment lo sucedido:
Es digno de destacar este hecho por el sentido combativo y antiburocrtico de los obreros petroqumicos, y es un llamado de atencin a la patronal, para que sepa que los obreros nos sabemos organizar y luchar con direccin legal o la que surja en cada momento. Por eso desde este Boletn saludamos la actitud de las bases y en especial la de los compaeros Gronda y Fernndez de Laboratorio que fueron fieles representantes del sentir de sus compaeros. La burocracia en los sindicatos termina por aniquilarlos como organismos de defensa de los intereses de los obreros que ellos agrupan. Siempre hemos luchado contra este mal que aqueja al sindicalismo. Hoy podemos afirmar que vamos por buen camino. (31).
Cada ao, luego del perodo de vacaciones, un conjunto de trabajadores -los relevos contratados durante esos meses- volva a incorporarse a ese sector de la masa trabajadora que eran los desocupados y que -hacia la primera mitad de 1973- tanto en la zona industrial en particular como en el pas en general, se ampliaba cada vez
XC
ms. La situacin se repeta todas las temporadas y las actitudes de solidaridad hacia ellos, por parte de los integrantes del Sindicato, se manifestaba de distintas maneras. Una de ellas fue la difusin del escrito de un petroqumico que planteaba:
Es que con la miseria fsica y social en la que se sumerge a nuestra clase se pretende desvirtuar una realidad que cada da que pasa es ms clara en nuestra conciencia: nosotros somos los verdaderos y nicos productores de riqueza y los capitalistas lo nico que hacen es expropiarnos una parte de nuestro trabajo y lo acumulan en su propio beneficio y para poder cada da sacarnos ms tratan de mantener un gran ejrcito de desocupados que son con quienes permanentemente pretenden bajar el precio de nuestra mano de obra, tomndose de la competencia y tratan, para aumentar an ms la explotacin, de intimidarnos con su eventual reemplazo por los cientos que estn esperando nuestro despido. La desocupacin, un flagelo que atormenta a la clase obrera como una epidemia, es un efecto del sistema que traba en forma permanente el desarrollo de las fuerzas productivas y que nicamente habrn de liberarse al cambiar las relaciones entre los hombres y cuando los objetivos de la produccin sean sociales y no el lucro y la especulacin, metas que nicamente se alcanzarn en una sociedad realmente justa, una sociedad sin explotadores ni explotados. Pero adems, a los contratados para relevos de vacaciones les aflige otro problema, que es el privilegio y el acomodo que en algunos casos los hace caer en la obsecuencia, para poder quedar efectivos. Es que en una situacin tan conflictiva como por la que atraviesan estos compaeros, entran en crisis un montn de valores que
XCI
nosotros no podemos justificar, pero tampoco criticar, sino pasar a comprenderlos. Es que tambin se han agregado algunas nuevas formas de discriminacin, como ser la de no tomar estudiantes pues son aves de paso segn el decir de algunos de nuestros bondadosos cipayos de la patronal. Es as como llevan a la prctica lo que est en su conciencia: que los obreros trabajen... estudiar nicamente para los hijos de los que tienen plata . Es as como quieren que no estudiemos ni siquiera sacrificndonos doblemente. (32).
A mediados de 1973, y ante los cambios a realizarse en la Ley de Asociaciones Profesionales, se escuchaba decir No va a quedar un solo sindicatito, de parte de uno de los dirigentes de la conduccin de la CGT Nacional. Los Petroqumicos saban que se refera a gremios como el SOEPU, que era un sindicatito, o sea un sindicato de empresa, no federado, no controlado por la burocracia sindical portea; y a pesar de toda la indignacin que les produca la prepotencia de esas palabras, se reconoca que la existencia de sindicatos de empresa no era favorable a la unidad y organizacin del movimiento obrero. En la ocasin, desde la C.D. se expres, entre otros conceptos, que es correcto que los trabajadores nos unamos en organizaciones cada vez ms concentradas, y de acuerdo a ramas de la produccin. Lo que sucede es que los intereses de los burcratas de las federaciones, son controlar y someter poltica y econmicamente a los sindicatos aislados, y se pretende federarlos por decreto, seguramente, sin dar posibilidad a las bases a que decidan. Este es un serio problema que debemos tratarlo a la brevedad posible, para que no nos agarren de sorpresa. (33). La prdica del ejercicio de la democracia de base en todas las instancias de la vida gremial llev, en ese ao, a que por primera vez en el Sindicato se diera el caso que una
XCII
agrupacin eligiera sus candidatos en una asamblea. La Lista Verde convoc a todos los afiliados simpatizantes de tal conduccin gremial, a una Asamblea Partidaria, que cont con muchos adherentes y en la cual se debati, discuti y aprob el Programa de la Agrupacin que iba a darse a conocer en la campaa electoral para las elecciones del Sindicato. Asimismo se eligieron, por el mtodo de eleccin directa y voto secreto, los quince candidatos de la Agrupacin. Previamente se haban propuesto veinte precandidatos, quienes haban aceptado dicha responsabilidad. La solidaridad fue una de las caractersticas del SOEPU y la pusieron en prctica en distintas ocasiones. A mediados de 1973, los obreros aceiteros pertenecientes a la fbrica Indo de Puerto San Martn haban comenzado una lucha contra los atropellos de la patronal, contra la burocracia del Gremio y las condiciones de explotacin a las que se vea sometido el personal. Un artculo describi esa situacin, al comentar: Desde condiciones psimas de seguridad (donde ni siquiera les dan zapatos de seguridad) pasando por los mugrientos lugares asignados para comer hasta llegar al problema de las empresas contratistas (fenmeno muy conocido por nosotros los petroqumicos) y donde las condiciones de superexplotacin a que se ven sometidos los changarines, se ponen de manifiesto a diario. Los compaeros de INDO deben luchar no slo contra la apata de los jerarcas del gremio en resolver sus problemas, sino tambin contra las maniobras fraudulentas que realizan stos con los propios fondos de la organizacin, o con las denuncias y persecuciones contra aquellos compaeros que se rebelan y tratan de defender sus derechos. En la misma poca, los trabajadores de Celulosa -pertene-cientes al Sindicato Qumico Papelero de Capitn Bermdez- estaban realizando paros parciales por turnos
XCIII
por reconquistar las seis horas de trabajo por insalubridad que les fueran quitadas durante el gobierno de Ongana, y por la reincorporacin de los despedidos cuando el Gremio se moviliz en aquella oportunidad. Se pensaba que la lucha debera ser ardua porque la patronal se negaba a otorgar las seis horas y a reincorporar sobre todo a muchos obreros que estaban en la Lista Negra y que tenan el cartel de comunistas. Por otro lado, los obreros de Cermica Oltolini haban tomado la fbrica en lucha por una serie de atropellos que los empresarios haban cometido con los obreros (deuda de quincena, aguinaldos, etc.), desconociendo la posibilidad que se pudiera subvencionar econmicamente a la Empresa ya que, reiteradas veces, los patrones demostraron la falta total de solvencia moral usando, en otras situaciones, el dinero as conseguido para cualquier cosa menos para encarar las deudas con los obreros. La situacin se discuti entre los Petroqumicos, manifestndonos un entrevistado que se vea con satisfaccin ese resurgir, desde las bases de aceiteros que haca tambalear a la patronal y los jerarcas del gremio; pero ese resurgir debe profundizarse en una organizacin desde abajo con la unidad que da la lucha, y limpiando el camino de alcahuetes y traidores; y adems, esos conflictos que tenan los otros dos gremios hermanos, nos mostraban la necesidad de unin y solidaridad de los obreros, sin lo cual iba a ser muy difcil ganar conflictos aislados. Uno de los debates, de los tantos que se dieron en esos aos, fue el que se plante en el El Petroqumico, cuando un operario opin: Hace tiempo escuchamos a nuestros dirigentes hablar de la CGT o de las 62 Organizaciones como los burcratas o traidores del Movimiento Obrero Argentino. Claro, nuestros dirigentes responden a una lnea, a la de la Intersindical que lidera
XCIV
Agustn Tosco, que ataca a la CGT. Yo supongo que mejor que atacar desde afuera, lo mejor sera integrarla y desde ese lugar, si es que la CGT no responde al sentir de los obreros, tratar de mejorarla. Pero eso no le conviene a Tosco. Para muestra de lo que digo, vean algo de lo que dicen los compaeros de SMATA, en una solicitada aparecida en el diario La Razn el da 26-6-73: SMATA resuelve: Hacer pblica nuestra advertencia a quienes pretenden dividirnos con una campaa de bajos procedimientos, repartiendo volantes en las fbricas con el apoyo de armas de fuego. Por otra parte, SMATA seala a otro enemigo del pueblo: A. Tosco, individuo perturbador de la clase obrera, que aliado con sus agentes marxistas y sus secuaces gorilas.... SMATA sigue fiel al Justicialismo, que es la esencia vital de una tercera posicin frente a culpables del pueblo oprimido y sojuzgado, capitalismo explotador y socialismo esclavizante. Ante esa nota de opinin, la C.D. aclar su posicin con este comunicado:
"1.- Que diferenciamos perfectamente entre lo que es la CGT, como organismo que nuclea, a travs de los sindicatos, a todos los trabajadores, y los dirigentes de los ltimos aos que han entregado o esquivado cualquier lucha obrera. "2.- Que el SOEPU en ningn momento estuvo adherido a la Intersindical Nacional de Tosco. "3.- Que posiblemente el compaero confunda que (por decisin de Asamblea) hemos pertenecido a la Intersindical de San Lorenzo, que nada tiene que ver, con la Intersindical Nacional (salvo el nombre). "4.- Que el SOEPU, junto a los gremios que formaban la Intersindical de San Lorenzo han participado siempre en
XCV
los plenarios de la CGT, y junto a algunos otros gremios de Rosario, llevaron siempre posiciones de lucha. "5.- Que nunca hemos sido divisionistas, y pensamos que no se trata de mejorar la CGT, sino de cambiar los dirigentes que traicionan, cosa que solamente podr ser realizada por los obreros. "6.- Que reconocemos al compaero Tosco (al margen de sus ideas polticas) como a uno de los dirigentes obreros que se jug con-tra la burocracia sindical, estando siempre en defensa de los intereses de los trabajadores.
(34)
El trabajo en turno rotativo continu siendo un grave problema por las consecuencias fsicas y psquicas que acarrea el hecho de trabajar en forma anormal, los das, las tardes, las noches, los das de fiesta. Y ms an si se suma el hecho que el trabajador debe permanecer en su lugar hasta que sea relevado por el compaero de turno entrante, y cuando ste falta, debe continuar trabajando un turno. El Sindicato logr arrancarle a la patronal el Cuerpo de Operadores Volante que, a razn de tres obreros por turno, pasaban a cubrir las ausencias de los compaeros. Esta cifra se determin teniendo en cuenta el ndice de ausentismo en aquella oportunidad. Durante el ao 1973, las ausencias fueron cada vez mayores y se plante reiteradamente a la Empresa la necesidad de aumentar esas cifras, para evitar las extensas jornadas a las que se vean sometidos muchos operarios, porque la cantidad de Volantes no alcanzaba. Los pedidos registrados en la Comisin de Reclamos finalmente dieron sus frutos, logrndose aumentar la dotacin para cubrir las distintas ausencias; eso pas a ser considerado como una nueva e importante conquista del Gremio, segn lo reseado por varios de nuestros entrevistados.
XCVI
La nueva Ley de Asociaciones Profesionales fue promulgada en los ltimos meses del ao 73. Mucho tiempo antes trascendieron las consideraciones ms importantes de la misma y desde entonces el SOEPU la denunci como el compendio legal que permitira la consolidacin de una estructura de gremial absolutamente verticalizada, con grandes poderes concentrados en sus cspides, para permitir un perfecto control de todas las luchas fabriles y con poder de intervencin de las organizaciones gremiales menores (comisiones internas, sindicatos, delegados, etc.), cuando stas no acatasen las imposiciones de las organizaciones de grado superior. Como hemos comentado, desde entonces se comenz a hablar insistentemente de la desaparicin de los Sindicatitos o Sindicatos de Empresas, y de la necesidad de tener en cada regin una sola organizacin gremial por rama de la produccin. La C.D., al analizar la situacin, manifest que en general, esta concepcin es justa, ya que histricamente el sindicato de empresa (salvo honrosas excepciones) fue casi siempre manejado e impulsado por la patronal; por otro lado, es justo que los obreros de una misma rama productiva tiendan a unirse y no a dispersarse. El asunto est en cmo y para qu se concreta esa Unidad: una cosa es unificarse a travs de un procedimiento democrtico y por voluntad de las bases, para el logro de una Organizacin Sindical que tenga ms poder de lucha por las reivindicaciones econmicas de los obreros, y otra cosa es someter contra la voluntad de los trabajadores para formar un organismo burocrtico que olvide la lucha contra las patronales. La FATIQYP (Federacin de Industrias Qumicas y Petroqumicas) ha cursado con fecha 8-10-74 una nota al Ministerio de Trabajo para que se nos quite la Personera Gremial, aduciendo el Art. 24 de la Ley de Asociaciones
XCVII
Profesionales. Este artculo en absoluto corresponde ser aplicado a nuestro caso, ya que se refiere al otorgamiento de una personera a un sindicato en una determinada zona geogrfica, cuando en la misma existe ya un sindicato de la misma rama de la produccin; en tal caso, no corresponde acceder al pedido. Nosotros ya tenemos personera otorgada, y en realidad de lo que se debera tratar es de un caso de encuadramiento sindical. En la nota presentada por FATIQYP, se nos considera incorrectamente sindicato de empresa: somos el Sindicato Petroqumico (o sea que representa a los trabajadores de esa actividad en los Departamentos San Lorenzo y Rosario) y no el sindicato de los obreros de PASA. Se nos acusa indirectamente de oponernos a la unidad del movimiento obrero y de ser divisionistas. Olvidan sus dirigentes la trayectoria del SOEPU que siempre ha bregado por todas las formas de unidad, inclusive aqulla de los obreros de fbricas o sindicatos de distintas ramas de la produccin. Olvidan la solidaridad permanente de los petroqumicos con cualquier lucha de los trabajadores de la zona, incluso especficamente con los de Duperial cuando fuera despedido el Secretario General del Sindicato Qumico San Lorenzo. Comentan que nuestra personera fue otorgada en la poca de la dictadura (quizs porque hayamos estado con ella?), pero no dicen que una de las ltimas resoluciones que firm el Ministro de Trabajo San Sebastin del Gobierno de Lanusse, fue la de extender la representatividad de la Federacin Qumica hasta ese entonces, a Qumica y Petroqumica, sin habernos pedido opinin, como legalmente hubiera correspondido. La C.D. del SOEPU, en propuesta que ser realizada a la Asamblea del Gremio, est por la formacin de un Sindicato nico, Qumico y Petroqumico, que represente a los trabajadores de Rosario y San Lorenzo, o sea por una forma
XCVIII
de fusin de los actuales Sindicatos Qumicos de las dos zonas y el SOEPU. Lo nico que pedimos, dado que se trata del ingreso de 750 trabajadores de la fbrica ms importante de la zona industrial, es el derecho a tener representantes en esa nueva Organizacin, y no a travs de una negociacin que signifique incorporar algunos de los que actualmente somos dirigentes del SOEPU, sino a travs de nuevas elecciones democrticas donde cualquier petroqumico pueda integrar una lista junto a obreros de Sulfacid, Duperial, Aga, o cualquier otra fbrica de la zona, y que sean los propios trabajadores los que elijan sus dirigentes y voten el programa de la lista que les interese. Para finalizar, estamos por la unidad, pero tambin por la democracia, banderas que siempre hemos levantado y arma de los trabajadores para decidir su propio destino. (35).
En 1975 ingresaron a PASA, como efectivos, ms de ciento veinte obreros. Esa incorporacin fue el producto de la necesidad de mano de obra, sobre todo en tareas de mantenimiento, que desde haca mucho tiempo reclamaba el Sindicato. El incremento del trabajo se cubri con obreros que hasta ese momento estaban desocupados y fue el fruto de la actitud de los obreros petroqumicos de no realizar horas extras desde los primeros meses del ao 73. Esa posicin fue doblemente ejemplar: por un lado, la defensa del concepto de la jornada mnima diaria; por el otro, fue solidaridad de clase no quitndole la posibilidad de trabajo a compaeros sin ocupacin fija. Al respecto, un ex petroqumico reflexion sobre lo sucedido: Aqu estn los resultados que a veces no se ven en la dimensin que tienen, la no realizacin de horas extras ha sido ratificada en varias Asambleas. Y esa sera la posicin que, por lo menos, la Comisin Directiva siempre defender, por ser de estricta justicia.
XCIX
Desde los aos ochenta hasta la actualidad, mucho se ha hablado de la contaminacin de mares y ros, de las distintas capas inferiores de la atmsfera, de su peligro para la vida humana. Ese tema fue analizado en varias ocasiones por los petroqumicos en los aos 60 y 70, se pronunciaron con distintas denuncias, tomaron acciones para combatirla y realizaron las medidas ms importantes durante la toma de fbrica con control obrero de la produccin durante 1974, que ser tratada en el Captulo V. Luego de debatirse en el Cuerpo de Delegados y entre los miembros de la C.D., a fines de 1975 se dio a conocer un comunicado, que fue divulgado en la fbrica, en la zona industrial, teniendo amplia difusin en los medios de prensa de la regin:
En primer lugar, se oculta un problema fundamental: son los pases altamente desarrollados quienes, a pesar de su capacidad tecnolgica, han polucionado sin miramiento mares y ocanos, lagos interiores y atmsfera de sus propios pases, rompiendo en muchos casos el equilibrio ecolgico. Pero si ellos arruinaron de esa manera sus propios pases, imagnense, compaeros, lo que habrn hecho en los pases donde radican sus industrias, en los pases del tercer mundo. Otro tanto ocurre con el aire, al que se arrojan sin miramientos de ninguna especie miles de partculas que van a parar, inexorablemente a nuestros pulmones. En una palabra, un sistema de explotacin de la riqueza que tiene como meta el lucro, termina por producir, en los hombres y en la naturaleza, efectos devastadores. Lo que le importa al inversor son sus dividendos, lo que le importa al ejecutivo es el aumento de la produccin y la conquista de los mercados, lo que le preocupa al ministro de economa es el producto bruto mentirosamente per capita.
En los marcos de una economa de saqueo de los recursos naturales del tercer mundo, y de despilfarro de las fuerzas de la naturaleza, impuesta por la etapa de la sociedad capitalista de la sociedad de consumo es imposible siquiera corregir el problema de la polucin ambiental y terminaremos destruyndolo todo. La contaminacin de los microclimas industriales, causados por el polvillo, las emanaciones, los vapores, radiaciones calricas y de todo tipo, y que tienen lugar dentro de los establecimientos fabriles son un problema mucho ms agudo e importante y sin embargo silenciado, brutalmente ignorado. En efecto, la ley que trata de implementar los medios para su erradicacin no tiene ninguna aplicacin. Los problemas genticos, biolgicos, los miles de enfermedades que lo tienen por causa continan haciendo presa de los trabajadores ante la casi indiferencia de los encargados de evitarla. Es necesario asumir una actitud clara y responsable ante el problema de la contaminacin: Exigir la aplicacin de la ley Exigir se tomen las medidas adecuadas para asegurara la vida de los trabajadores en nuestras insalubres fbricas Dar adecuada publicidad al problema dentro de los medios con que contamos Promover entre los trabajadores una adecuada conciencia del problema para convertir la en una reivindicacin sentida, capaz de movilizarnos por uno de los bienes ms precarios que tenemos (o perdemos): nuestra salud. Es necesario que los sindicatos, las comisiones internas, las municipalidades, el gobierno, se hagan cargo del terreno, porque es mucho ms peligroso de lo que todos imaginamos. No es posible trabajar comiendo radiaciones, ruido, polvillo, aerosoles en suspensin, emanaciones, vapores, a la corta o a la larga. Por ello debemos coordinar
CI
tareas entre los compaeros de las fbricas y barrios ms castigados por el problema y extender la iniciativa a sectores ms importantes de trabajadores, profesionales, intentando comprometer en su accin a los sindicatos, al gobierno. (36).
Por su parte, un instrumentista manifest sobre el tema que en la edicin de marzo de 1973 de una revista especializada en petrleo y petroqumica leemos en un artculo dedicado a una nueva refinera instalada en la localidad de Ponce en Puerto Rico, que los medios instalados en este complejo para disminuir los efectos de la produccin de contaminantes del medio ambiente, son de extraordinaria eficacia. El programa para evitar la contaminacin del aire, agua y suelos, consta de dos fases. La primera est instalada en las unidades de proceso, que estn equipadas con detectores de contaminantes. La contaminacin del aire se elimina virtualmente mediante depurado-res, colectores de polvo, filtros de carbn activado e incineradores situados estratgicamente. Los lquidos pesados y residuos difciles de quemar se cargan a incineradores que usan vapor de agua y gas combustible para obtener combustin sin humo. Las cenizas resultantes y los no combustibles se usan para rellenar terrenos. Las aguas contaminadas se tratan en instalaciones muy modernas y luego de una increble cantidad de procesos vuelve a la baha con la pureza, el ph y la temperatura exacta de acuerdo con las normas estrictas impartidas por el gobierno. En la misma fecha PASA o Industria Dow (en menor escala), ignorando olmpicamente la Ley N 20.284 que legisla las normas a las que deben ajustar las empresas que se dedican a quemar todo tipo de desechos industriales. El humo de dichas quemas es bien
CII
conocido por los vecinos de la zona pues adems de respirarlo se ven afectadas por el holln que cae sobre quintas, casa y ropas tendidas al sol. Es hora que las autoridades tomen en sus manos este grave problema. (37).
Hacia fines de 1975, se produjo otra polmica entre los Petroqumicos. La cuestin se refera al papel del Sindicato, de los sindicalistas, del trabajo o no de los miembros de la Comisin Directiva en fbrica, la relacin del Gremio con los trabajadores. Debemos relacionar este debate con lo planteado anteriormente, cuando comentamos que luego de los primeros triunfos de la Lista Verde, los miembros de la C.D. desarrollaban sus tareas cotidianas en la fbrica y luego se ocupaban de las propias en el local sindical. Al respecto, un operario -que firm como Roque- expres su posicin en un artculo, al sostener que muchos dicen que el Sindicato se dedica mucho a la poltica y a lo de afuera y no le presta atencin a nuestros problemas, y explicitando a continuacin:
El Sindicato es la organizacin legal de los trabajadores por rama de la produccin. Como tal tiene derechos otorgados por la ley, los ms importantes logrados a travs de la lucha obrera, y tiene todas las limitaciones que la misma ley les impone. Cuando el Estado, a travs de sus organismos correspondientes, el Ministerio de Trabajo, toma determinaciones polticas como ser la anulacin de los convenios de trabajo, la prohibicin de las huelgas por aumentos salariales, la declaracin de ilegal a un movimiento de fuerza por cualquier reivindicacin, o cuando el Estado a travs del ejrcito o la polica reprime manifestaciones obreras, desaloja fbricas ocupadas, detiene a dirigentes y activistas (como en Villa Constitucin). En fin, al regularse toda la actividad sindical a travs de leyes y decretos creados por los distintos
CIII
gobiernos, es ingenuo pensar que la actividad poltica puede estar al margen del Sindicato. Por ms que se hiciera un esfuerzo por tener un sindicato apoltico, sus dirigentes y los trabajadores que nuclea, son hombres que actan ante cada hecho de acuerdo a una concepcin poltica, siendo imposible dividir al hombre obrero del hombre poltico, porque el hombre es uno solo en todo momento. Lo que debe tratar de evitarse, es que el Sindicato, por determinacin de sus dirigentes, sea la sucursal o el adherente de un partido poltico, o adopte posiciones partidistas. O sea, debe existir una lucha constante contra todo lo que sea verticalidad (obedecer porque as nos lo mandan, sin tener derecho a decidir nosotros). Y esto se consigue como nosotros lo hacemos, con Democracia Sindical. Ante la fortaleza de nuestros enemigos y ante la debilidad del Movimiento Obrero cuando se encuentra escindido, encasillado en las luchas particulares de los ceramistas contra Verbano o Cermica San Lorenzo, de los Qumicos contra Duperial o Sulfacid, o de los Petroqumicos contra PASA, es necesario hacer todos los esfuerzos posibles para lograr cada vez ms una creciente unidad de los trabajadores sin distincin. Lo que en este sentido hayan hecho los compaeros de la CD, delegados o activistas de fbrica, debe merecer el apoyo y la participacin de todos. La solidaridad, la coordinacin de las luchas, etctera, son cuestiones inseparables, imprescindibles del accionar obrero. Si hay una crtica que hacer a la Comisin Directiva en este aspecto, es la falta de difusin de los hechos ms importantes sucedidos en otras fbricas de la zona, como uno de los medios necesarios para despertar mayor conciencia de unidad. Como vemos una crtica de lo poco y desconocido que se hizo, y no de lo mucho. Donde los
CIV
compaeros tienen razn, con algunas aclaraciones para hacer, es en la desatencin de los problemas de fbrica, crticas realizadas casi por unanimidad, y reconocida por el compaero Sosa. Pero he aqu una aclaracin, no se trata de reclamar a tal o cual compaero de Comisin Directiva que venga a la fbrica para que nos resuelva nuestro problema particular con sus conocimientos o capacidad sindical, o por el que ellos estn en eso, sino de exigirles a dichos compaeros, que como hombres activos y esclarecidos estn junto al resto de los Petroqumicos y cada una de las protestas, por las categoras, por el trabajo inseguro, por el trabajo de turno, etc.. Y no aislados de esa realidad cotidiana, atendiendo en el local sindical cientos de trmites administrativos, o en el ministerio de trabajo persiguiendo expedientes que nunca se resuelven o que es intil iniciarlos, todo como verdaderos empleados de un club o mutual llamado: SOEPU. Reclamemos de los compaeros que vuelvan a la fbrica, no por comodidad nuestra, as no nos tenemos que molestar a ir al local de Avenida San Martn, sino para contarlos junto a nosotros en cada enfrentamiento con la patronal y para encarar, con ellos, las muchas cosas que van siendo postergadas o directamente que se han olvidado. (38)
Uno de los acontecimientos que golpe muy duro a todos los Petroqumicos fue el fallecimiento en un accidente del Secretario Gremial del Sindicato, Nstor Moglia. Las crnicas de sus compaeros comentaron:
El da 8 de mayo de 1973, fallecieron trgicamente nuestro Secretario General, Nstor Moglia, y su seora esposa. La noticia, que corri rpidamente, fue dejando helados e impotentes a todos quienes los conocimos. Nuestras gargantas se anudaron y nuestros ojos se llenaron
CV
de lgrimas. Lo imposible era realidad. El flaco haba muerto. La caravana de hombres que fue a saludarlo fue incesante. Toda la zona industrial llor a Nstor, porque reconoci en l al obrero que luch por su clase. Transcribimos a continuacin el Comunicado de la Comisin Directiva del SOEPU, del 9-5-73, con referencia a este hecho y que no fuera dado a publicidad por la prensa del rgimen:
Falleci a los 28 aos de edad como consecuencia de un accidente automovilstico, junto con su querida esposa Beatriz. La clase obrera pierde en esta muerte absurda a uno de sus mejores dirigentes. Secretario General del Sindicato Petroqumico, se desempe durante seis aos en el secretariado de esta organizacin y esperaba cubrir durante dos aos ms la conduccin del Gremio en las prximas elecciones. Al frente del SOEPU demostr su capacidad, su don de gente, su empuje creador y su audacia para emprender y solucionar problemas. Dedic su juventud, su vida toda, a la defensa de los intereses de la Clase Obrera, posibilitando numerosas conquistas en el seno de su Gremio. Uno de los fundadores de la Intersindical de San Lorenzo, luch en jornadas heroicas del Movimiento Obrero como el Rosariazo, luch contra las patronales, burocracia y dictadura, y defendi las posiciones justas que surgieran desde el seno de la clase. Se entreg siempre sin desmayo ni retaceos de ninguna ndole abrazando la idea de los explotados, encabezando numerosas luchas en momentos sumamente difciles. Nstor Moglia nos marc un rumbo del cual hoy no podemos apartarnos.
CVI
Debemos estrechar filas cumpliendo cada uno con sus tareas ante las exigencias de cada da para reencontrarnos con l en algn da glorioso y junto a otros tantos mrtires, en el triunfo definitivo del pueblo. Esto ha de ser nuestro mejor homenaje. Sus restos los despidieron en improvisadas palabras, que salieron trabadas de tanto dolor, los compaeros Zamboni, Asesor Legal, y Venanzi por los compaeros Petroqumicos, compaeros de los Sindicatos Qumicos, Ceramistas, y Sulfacid, y amigos de Nstor y Beatriz. (39). Una de las oraciones que fueron ledas durante el sepelio de Nstor Moglia, es la siguiente: Tu vida fue una ofrenda a la causa de los explotados Viviste intensamente las injusticias que todos los das nos muestra esta sociedad Y la enfrentaste Entregando todas tus horas en la lucha dura, negando la importancia de tu ser individual por unirte a las filas de los obreros y levantar sus banderas. Nada de lo tuyo fue importante para vos. Todo lo de todos toc tus fibras de revolucionario. Ayer presentamos la Lista para las prximas elecciones, y t la encabezas. Porque para nosotros seguirs siendo nuestro lder. Nstor: No te pierde solamente tu familia No te pierden solamente tus amigos No te pierde solamente el Gremio
CVII
Te pierde el movimiento obrero, donde dejas un vaco tremendo que los que quedamos trataremos de llenar, levantando tu bandera cada, tomando tu ejemplo de hombre justo. Para seguir tu camino que es el camino del AMOR Porque luchar por los oprimidos y clamar justicia es vivir AMANDO. Siempre con vos y con tu ejemplo, es el mejor homenaje que te podemos brindar Y a vos Betty, nuestra admiracin de haber sido una compaera fiel, y un apoyo constante en los momentos difciles Tu fidelidad y tu apoyo, fueron tu lucha, la de Nstor, la nuestra. Slo les decimos hasta pronto, porque volveremos a encontrarnos junto a tantos mrtires, en algn da que ser glorioso para todos los trabajadores del mundo.
CHAU NSTOR! CHAU BETTY!
(40)
Hacia 1971, la situacin econmica de distintos sectores de la clase obrera era crtica, ya que la desocupacin aumentaba y los despedidos crecan da a da. El panorama en el pas mostraba a ciento ochenta cesantes del Sindicato de Empleados Pblicos de Crdoba, doscientos cincuenta y nueve de Sitrac - Sitram, quince despedidos en Taf Viejo -Tucumn-, cincuenta y dos obreros del Transporte Automotor -AOTA- de Rosario en la calle, mil
CVIII
trescientos suspendidos en el SWIFT, conflictos en Oltolini, Laminfer y decenas de fbricas ms, a lo que se sumaban cinco mil trabajadores de FIAT trabajando apuntados por armas, intervencin a sindicatos, obreros presos, obreros perseguidos, represin y ms represin. Ante ese panorama, la Sub-Comisin de Prensa se solidariz con los trabajadores afectados, emitiendo este comunicado de protesta y solidaridad:
Jams tuvimos tantos atentados a los derechos humanos. Jams ha sido tan cruel la ley de la fuerza y de los dueos del dinero. Tal era el panorama el da del plenario de la CGT de Rosario. Pero... Qu pas? Lo de siempre. Pretender utilizar a la clase trabajadora para satisfacer intereses particulares, usando como mscara el problema de AOTA, problema que no podemos negar. Pero es que debemos cerrarle los ojos a todos los dems y mirar para donde nos conviene? O es que estos tteres de Rucci, tambin piensan como el Gobierno que todos los problemas enumerados son provocados por los agentes del caos y la subversin? Un paro para el 18 de noviembre por AOTA es todo lo que sali del plenario de la CGT. Y quizs cuando este Boletn est en circulacin, con cualquier pre-texto el paro se habr levantado. Porque ya estamos acostumbrados a estas cosas. Nuestro gremio concurri a la CGT con mandato de Asamblea de parar con un plan de lucha o no parar. Pero las consecuencias ya son previsibles. Esta es una hora dramtica. Lo comprendemos, lo vivimos y lo sentimos. All cuando parece que no se va a llegar nunca a tierra, all cuando el ataque es ms feroz, all cuando se nos quita todo y slo queda resistir, nadie debe consentir lo que no se quiere, nadie cambiar su dolor ni aplacar su rebelda por un plato de lentejas. Porque nacimos para ser libres aunque crezcan los atropellos, porque nos causa repugnancia ser
CIX
esclavos. El clamor del pueblo continuar creciendo. An a costa de la traicin de muchos dirigentes. No habr crceles que puedan detener nuestros ideales. Y en la hora de triunfo, recordaremos el valor de aquellos que no se arrodillaron ante ningn poder de la tierra. Y en esa hora, que la veremos de ac o del ms all, sabremos darnos cuenta que el hambre que hoy padecemos, sirvi para lo ms grande a que puede aspirar un hombre: que de l se diga que vivi para servir a la liberacin de su pueblo. (41) .
Una fecha que siempre se conmemor en el Gremio fue el 1 de Mayo. Se lo hizo con notas de memoria, recordando su origen, a las vctimas, los reclamos en las distintas pocas, y con artculos donde se vinculaba la fecha histrica con la actualidad de los trabajadores. Hacia 1969, cuando comenzaban las luchas populares contra la Dictadura, se dio a conocer esta nota:
Suena en nuestros odos, como un ruido lejano, la lucha de los Mrtires de Chicago, como as el padecimiento de miles de obreros en jornadas inagotables de trabajo, de 13 y hasta de 16 horas, en condiciones inhumanas. Cost a la clase obrera aos de lucha para poder unirse e iniciar el camino hacia una jornada de 8 horas, con un sueldo para poder subsistir en forma ms humana. Actualmente dicha jornada, es parte integrante de las leyes vigentes en casi todo el mundo; pero en nuestro pas, debido al constante deterioro del poder adquisitivo de la moneda, es prcticamente imposible que ello se cumpla. Algunos sacrifican su descanso en agotadoras horas de recargo; otros, se ven obligados a trabajar en dos lugares. Evidentemente esta no es la solucin de subsistir. Por ello es que el 1 DE MAYO es un da de protesta, que se transformar en un da de gloria, cuando consigamos
CX
posibilidades de trabajo iguales para todos, y una jornada de 8 horas, con un sueldo acorde a las necesidades actuales. Por eso queremos llegar, en este da, a todos los compaeros del SOEPU, con estas lneas, puesto que nuestra actitud fue y ser consecuente con este planteo, y para que cada uno de nosotros, reflexione sobre la importancia que tiene la preservacin de nuestras conquistas laborales, por la cual esta Organizacin viene bregando. (42).
En otra ocasin, se reivindicaron las luchas de la clase obrera por mejores condiciones de vida y laborales, a travs de un editorial en el cual se plante: Manifestamos sentir en las fibras ms ntimas, el clamor incesante de justicia de los trabajadores de todos los tiempos, a travs de un historia manchada de sangre y brutalidad. El castigo, el sufrimiento y el hambre, fueron motivos para que el esclavo, el obrero, el oprimido, se sublevaran. El trabajador cambi su tremenda fuerza productiva por miserables condiciones de vida, considerando su vida como el solo hecho de existir. Pero pronto quiso elevarse a la condicin de hombre. Y luch. Y su lucha fue y parece ser eterna, pues mediante ella pudo, puede y podr conseguir los ms elementales derechos humanos. (43) . Buena parte del anlisis de los hechos aqu expuestos abarca el perodo de la Dictadura Militar que se extendi entre 1966 y 1973; y durante todos esos aos, desde el SOEPU se asumieron distintas posturas antidictatoriales, enfrentando a la Dictadura en la calle, en las movilizaciones, con pronunciamientos y actitudes solidarias para con las vctimas de la represin dictatorial, contra la tortura, y reivindicando los alzamientos populares. En ocasin del I Rozariazo y del Cordobaza, de mayo del 69, el Gremio opin con un artculo titulado La Verdad, donde se valorizaban las movilizaciones
CXI
estudiantiles y obreras:
- El estudiante no sali a la calle, simplemente porque se aument el ticket del Comedor Universitario en la Universidad del Nordeste. - El obrero no sali a la calle simplemente en apoyo del estudiante, ni en solidaridad con los obreros mecnicos, perjudicados por las quitas zonales y el sbado ingls. - Ongana y Lanusse, entre tantos, no asesinaron, encarcelaron, reprimieron, etc., para restablecer la paz perdida (?), protegiendo al pueblo (?) de 2.000 extremistas rosarinos o 2.500 obreros - extremistas cordobeses, que perturbaban el orden, con el solo fin de agitar y sin motivo. - El estudiante sali a la calle, en expresin de repudio por la Ley Universitaria, por el limitacionismo, por los aranceles, por la eliminacin del gobierno tripartito, contra los antiqusimos programas de estudios, contra las infinitas trabas que se le imponen (exmenes preuniversitarios filtros, correlatividades, aumento de aos de carrera), contra la privatizacin de los comedores universitarios, contra la privatizacin de la enseanza (muy incentivada por el gobierno), contra la presencia de la polica en la Universidad, etc.. El estudiante consciente, sali a la calle para luchar con-tra la filosofa de las botas y de las clases altas: El hijo de obrero, obrero. Cabral y Bello murieron luchando por una Universidad abierta al pueblo, y por la formacin de profesionales aptos al servicio del pas (del pueblo). - El obrero sali a la calle, en expresin de lucha contra el con-gelamiento de salarios, contra el alza de los precios de los productos de primera necesidad, contra el aumento del costo de la vida, por la discusin de los convenios colectivos de trabajo, contra la racionalizacin (despidos masivos, para producir ms con menos hombres), contra la
CXII
entrega de las riquezas nacionales, por la ley de jubilaciones, contra la intervencin de sindicatos, contra la persecucin de dirigentes sindicales, contra la desocupacin, con-tra el hambre en Tucumn, Chaco, etc.. El obrero sali a la calle por un profundo desprecio contra el gobierno elegido por nadie, antipopular y asesino. - Ongana y Lanusse, entre tantos, reprimieron con salvajismo y responsabilizaron a los extremistas, de una movilizacin popular de proyecciones. Esta es la clsica tcnica que usa la dictadura para desprestigiar el levantamiento de un pueblo todo que quiere cobrarse venganza por sus hijos cados y que clama justicia impulsado por su necesidad humana.
CXIII
Adems, desde el SOEPU se salud y se felicit al Gremio por su ms honrosa y sensible participacin en los problemas de la clase trabajadora. Nos emocionamos todos ante la actitud humana de identificacin con las lgrimas del pueblo. Fueron das de duelo los tristes das de mayo. Se reflejaron en las caras plidas de todos, en los que participamos en las marchas de silencio, en los que vivimos el silencio. Y la nota de la C.D. ofreca el contraste de dos situaciones, de aquellos que fueron premiados y otros castigados por sus actitudes:
"A.- La empresa agradeci los servicios prestados en esos das, con 10.000 pesos a su personal fuera de convenio, y algunos que estn bajo convenios a pesar de sus renuncias al Sindicato (ejemplos, Fanelli, Smolars, Martn, Galassi), para prestigiarse. Pudo PASA comprar con 10.000 pesos el sentir del corazn de su gente? Fue la intencin de PASA destacar a esa gente con 10 mil pesos, por prestar sus servicios en tremendos das de dolor? Habr aceptado gustosa, esa gente, el premio a la insensibilidad, a la contraccin al trabajo? "B.- Al obrero de Petroqumica, adherirse al duelo le cost entre 5 y 6 mil pesos a cada uno, ms lo hizo sin siquiera pensar en ese detalle, que es importante para l, pero que realmente pasar desapercibido ante la magnitud de la lucha, que es su lucha. Salud, compaeros! (45).
Desde esos das de mayo y septiembre del 69, las movilizaciones de la clase obrera y del estudiantado universitario aumentaron; las mismas fueron acorralando a la Dictadura Militar, y al ao siguiente se produjo el Golpe dentro del Golpe, desplazndose a Ongana, quien sera reemplazado por el desconocido Levingston. Un editorial del Boletn comentaba:
CXIV
Un ao ya recorrido, que ha sido un camino largo, con algunas victorias, con masacres, con angustias. Etapas cada vez ms cercanas hacia la victoria definitiva del pueblo. Innumerables salidas a la calle desde las fbricas y desde las aulas han tropezado con las tropas de la represin, manifestaciones populares han sido corridas por las fuerzas del orden, marchas interrumpidas por la razn de las cachiporras, las 45 y los fusiles Fal. Innumerables barrios de emergencia han sido atropellados repetidamente para ser el teatro de razzias sistemticas. Innumerables pueblos han sido invadidos por las botas y han tenido que tragar su indignacin ante la imposibilidad de expresar las justas reivindicaciones de sus derechos y dignidad. Sangre de lucha derramada por nuestras calles: Cabral, Bello, Blanco y Juregui, los mrtires de Crdoba y Rosario, etc.. Crceles llenas de compaeros, ejemplos de coraje que han canjeado su libertad, en lucha por la libertad de todos. Decenas de militantes torturados en todo el pas por la salvaje polica del rgimen. Consejos de guerra, estado de sitio, liquidacin de la CGT de los Argentinos, detestable participacin del gobierno en la formacin de una CGT con los traidores de siempre, aumentos para militares, jueces, fabuloso presupuesto destinado a la compra de armamento para la represin, aumento de 3.000 pesos, etc., etc.. Compaeros, que este 1970 sobre la base de nuestra unidad en la lucha, encaremos el camino de liberacin. (46).
Desde que la Lista Verde se hizo cargo del Sindicato, siempre se tuvo una clara posicin antiburocrtica, denunciado a los burcratas gremiales, amigos de los patrones.
En nuestra plataforma electoral, dijimos en reiteradas oportunidades que queramos un Sindicato que apuntalase
CXV
fundamentalmente a lo gremial, y en segundo aspecto a lo social, y pusimos ejemplos de otros gremios con grandes entradas de dinero por recaudo de las cuotas sindicales, con lo cual muy poco les costaba emprender grandes obras, con inversiones millonarias, mientras sus afiliados tenan sueldos de hambre, y condiciones de trabajo inhumanas. Y as nombramos a grandes traidores de la clase obrera que transforman lentamente al Sindicato en una Sociedad de Beneficencia o un Club Social, y no en un ncleo de fuerza organizada que impida el avasallamiento, y bregue para lograr mejores condiciones de trabajo, salarios justos, jornadas reducidas. Todo esto qued confirmado ltimamente con dos acontecimientos indignantes: Armando March, Secretario General de la Asociacin de Empleados de Comercio y Presidente del Banco Sindical, dueo de cuadros de valor de ms de 200 millones de pesos y de los mejores perros de raza del pas, desaparece repentinamente con sus bolsillos cargados de dinero. Serbali, ex Secretario del Sindicato de la Carne, acusado por dolo por su propia organizacin: 1.000 millones de pesos, propietario de muchas lneas de mnibus de Rosario, o sea, dirigente sindical por un lado, patrn por el otro. Estos dos delincuentes, entre tantos, permanecen impunes ante la triste realidad de sus dirigidos. El primero ante los sueldos de 20 a 25 mil pesos de los empleados de comercio. El segundo, entregando pblicamente un lucha de los obreros del Swift Rosario, a quienes se les hace trabajar a dos grados de temperatura, sin proveerlos de ropa especial, con la consiguiente insalubridad del trabajo, lucha que deja en la calle a ms de 35 obreros. La prctica nos ensea que no se puede desvirtuar el fin con que hace aos se iniciaron las organizaciones gremiales. La historia comienza cuando se luchaba por reducir las 14
CXVI
horas de trabajo. Hoy los obreros italianos reclaman la jornada de 6 horas. (47).
Cuando el gobierno de Lanusse se vio en la necesidad de convocar a elecciones y al GAN -Gran Acuerdo Nacional-, para intentar frenar las luchas populares y por temor al Argentinazo, desde distintos sectores se denunci la maniobra del Dictador, con su propuesta de democracia restringida y salida negociada para los militares golpistas. En el SOEPU, ese fue un tema debatido; se realizaron distintos anlisis y pronunciamientos. Hacia 1972, uno de ellos fue el siguiente:
El pas marcha hacia el proceso de normalizacin institucional. As rezan la mayora de los comunicados oficiales de este gobierno de nadie. Pero la realidad nos muestra algo muy distinto. Los posibles principios de soluciones para el pueblo en salud, economa, educacin, cultura, etc., ni fu ni fa. El costo de la vida sigue para arriba. La libertad no existe. Las crceles siguen llenas de presos gremiales, polticos y estudiantiles. Los arrestos por estas actividades continan. La pena de muerte est a la orden del da. Los dirigentes obreros de la CGT de Crdoba perseguidos por subversin. La represin sigue en el pas. A este panorama se sum en los ltimos das los repudiados hechos de Trelew. Ante los mismos el SOEPU junto a otras organizaciones solicitaron inmediatamente un plenario a la CGT para tomar medidas. Pero sta slo se limit a hacer or su voz de protesta. Estamos convencidos que estas cosas no se solucionaran con comunicados de repudio. Sabemos de la indignacin de las bases y de la fuerza combativa en potencia de nuestro pueblo. Una organizacin como la CGT no puede ni debe permanecer por ms tiempo sin una direccin autnticamente representativa y que por sobre todas las
CXVII
diferencias defienda nuestros sagrados intereses. Consideramos que es necesario que cada militante, cada agrupacin trate de ayudar a la organizacin de los trabajadores para recuperar sus sindicatos. (48).
La Dictadura iniciada en 1966, que se extendi hasta 1973, se caracteriz por la represin y la violencia ejercida sobre la poblacin, y especialmente contra aquellos que la enfrentaron en las calles, en las fbricas, los sindicatos y las universidades. Desde la destitucin del presidente Illa, pasando por la noche de los bastones largos y el desalojo de las universidades, hasta las crceles colmadas de obreros y estudiantes, la represin fue en aumento. Luego del llamado al GAN, nada cambi y los Petroqumicos denunciaron con fuerza la represin a la Asamblea Obrero Popular de julio de 1971:
El SOEPU, condena la represin policial, en la Asamblea Obrero Popular realizada en nuestro Sindicato el 29 de julio. Una vez ms, hemos sido objeto de la persecucin y represin por parte del gobierno que reclama el Gran Acuerdo Nacional. Dirigentes de nuestro gremio, como as tambin compaeros del SITRAC - SITRAM invitados al acto y numerosos obreros y estudiantes fueron detenidos. La Intersindical, el viernes 30 dispuso la convocatoria inmediata a Asambleas de base, para tomar urgentes medidas de fuerza, que quedaron sin efecto al quedar todos los detenidos en libertad. Es indudable que mientras en los hechos la dictadura encarcela y asesina a todos aquellos que luchan por la liberacin nacional, muy lejos estamos de jugar el partido del gobierno. Expresamos nuevamente nuestro enrgico repudio a la represin policial y sealamos que hechos como ste, lejos de intimidarnos nos vigorizan para continuar en la lucha del pueblo y jugar el gran partido de los trabajadores. Las reivindicaciones planteadas
CXVIII
siguen en pie.
(49)
A slo un mes de la asuncin del gobierno popular elegido el 11 de marzo de 1973, se realiz entre los obreros de PASA una encuesta que constaba de una serie de preguntas referidas a su vida en familia, a los problemas personales y, a su vez, a la relacin que eso tena con las condiciones de trabajo, turnos rotativos, etc.. El resultado de la misma mostraba cmo la explotacin a que eran sometidos por la patronal, repercuta en la salud fsica y mental, expresndose en las conclusiones que:
Ese no es ms que uno de los tantos tipos de violencia que nos hace el sistema, y que en forma solapada, casi inadvertida, soportamos diariamente. As todos los das nos
CXIX
enteramos que compaeros de otras fbricas de la zona y de otros lugares, deben responder a los atropellos a que se ven sometidos. Hambre, miseria, analfabetismo, son algunos de los pilares donde se asienta este sistema capitalista explotador. Pero cuando los trabajadores reaccionamos para defender nuestra dignidad, para que nuestro trabajo no se compre o venda, para recuperar todo lo que nos pertenece y nos ha sido quitado, para destruir este rgimen injusto, para liberarnos, ellos responden con la represin. Represin que va desde la suspensin y el despido hasta la persecucin, el encarcelamiento, la tortura y el asesinato. Cuntos compaeros han cado en el largo camino de lucha que venimos recorriendo? Vallese, Martins, Bello, Blanco, Cabral, Maestre, Lauchowski, Brandazza, los 16 fusilados de Trelew, son algunas de las tantas vctimas que hoy y siempre tenderemos presente en nuestras luchas. Hoy pueblan las crceles del rgimen ms de 600 compaeros que cometieron el nico delito de luchar contra las injusticias. Compaeros que soportan diariamente condiciones infrahumanas, con noches tremendas en que a cada rato se los despierta so pre-texto de revisarlos, con amenazas constantes de fusilamientos, con celdas de 2 x 2 sin posibilidades de ver el sol, con falta de recreos, etc.. Despus de la huelga de hambre de diciembre de nuestros presos, parecan haberse solucionando algunos de estos problemas. Pero las cosas volvieron a ser como siempre. Todo esto ha trado como consecuencia que la mayora de los detenidos, sufran trastornos fsicos y mentales (40 % con trastornos psquicos). El gobierno surgido del pueblo en estas ltimas elecciones, ha prometido una ley de amnista para todos los presos polticos. Pero los trabajadores debemos estar alertas, para exigirlo, con nuestras luchas y que no quede
CXX
slo en promesa. Los presos polticos deben salir vivos y sanos. Y despus debemos continuar juntos este camino, para construir la nueva sociedad que termine con este sistema inhumano. (51).
La solidaridad para con los trabajadores en conflicto fue continua y, al cumplirse en 1972 un ao de que la Planta de la empresa FIAT en Crdoba era ocupada militarmente por las tropas del 3er. Cuerpo de Ejrcito -dirigidas por el General Lpez Aufranc, Comandante en Jefe del Ejrcito-, el despido de cuatrocientos obreros, el encarcelamiento de doscientos dirigentes y activistas, y la intervencin a los Sindicatos SITRAC y SITRAM -que nucleaban a siete mil trabajadores de FIAT-, desde el SOEPU se denunci el atropello:
La ocupacin militar imposibilit la organizacin de las bases para defenderse de tamao atropello. As muri la cabecera del Movimiento Sindical Clasista, que a pesar de todos sus defectos y errores, era visualizado como un polo de unin de los sindicatos y agrupaciones de base democrticas y combativas. Hace unos das, el Ministro de Trabajo de la Nacin otorg a la Unin Obrera Metalrgica de Rucci, el dominio de los obreros que antes estaban nucleados en SITRAM (Sindicato de Trabajadores Materfer) y probablemente los trabajadores antes nucleados en SITRAC (Sindicato de Trabajadores Concord) queden bajo la direccin de SMATA (Mecnicos), constituyendo esto el final de una maniobra del Gobierno, que comenz liquidando a una direccin combativa, y termin dividiendo a los obreros de FIAT de Crdoba. (52).
Como consecuencia de las ideas vertidas en el Plenario de Gremios Combativos de Crdoba -al cual asisti el SOEPU con mandato de Asamblea-, desde la C.D. se consider conveniente aclarar a los integrantes del Gremio
CXXI
el significado del socialismo -idea predominante de dicho Plenario- y se lo hizo con estos conceptos:
Los obreros son los que producen todo lo que existe: las fbricas, las tierras no producen por s mismas. Es necesario aplicar el trabajo humano para concebir nuevos productos y mercaderas. Para tener casa, ropa, comida, los obreros venden el nico bien que tienen: su capacidad para trabajar, su fuerza, sus conocimientos, con los cuales mueven las mquinas y hacen producir la tierra. Como los obreros no tienen medios de produccin (ni mquinas, ni tierras, ni fbricas), se emplean por un salario a los propietarios de dichos medios: los capitalistas. Socialismo se opone a Capitalismo. Y si bien no podemos negar que existen detrs de ambos extremos determinadas ideologas, ambas se definen principalmente por referencias econmicas: Capitalismo significa medios de produccin en manos privadas. Socialismo significa medios de produccin en manos de la sociedad toda. Un par de zapatos, una camisa, estos son bienes de consumo, cuya propiedad es individual, o sea del que lo adquiere. A los capitalistas les interesa conservar esta sociedad, donde ellos que son muy pocos, acumulan todas las riquezas y privilegios con motivo de ser propietarios de todos los resortes de la produccin. Ellos producen para un mercado, en cantidades tales que obtengan la mxima ganancia con el menor costo. Su nico objetivo es el lucro, y tras el lucro, invierten sus capitales all donde la produccin se realiza de acuerdo a las necesidades de la sociedad. Al no haber propiedad privada los medios de produccin, no hay lugar a la especulacin.
CXXII
Al sistema capitalista lo sostiene un poder poltico basado en leyes que garantizan la propiedad privada de los medios de produccin. Y lo defiende un aparato represivo, cuya funcin es mantener el orden existente: fuerzas armadas, polica, crceles, etc.. Los medios de educacin y comunicacin: las escuelas y universidades, los diarios, revistas, radio, televisin, etc., imponen da a da a la poblacin lo normal de este orden existente. Y su propaganda intensifica el concepto de mala palabra, cuco o terror de la palabra socialismo, sonndonos como extranjerizante y ocultando la verdadera esencia de ambos sistemas econmicos. Algunos pases socialistas han desvirtuado casi totalmente sus principios. No obstante en distintos pases, principalmente los subdesarrollados, parecen encaminarse tras un cambio de estructuras que posibilite la liberacin del hombre. (53).
La Subcomisin de Prensa fue la encargada de emitir los comunicados, expresando el pensamiento de la C.D. o las resoluciones de las Asambleas. Los pronunciamientos polticos frente a distintas medidas de los gobiernos provinciales o nacionales, siempre tuvieron su espacio en el Boletn del Sindicato. En mayo de 1972, se analiz la situacin poltica, econmica y social del pas, de esta manera:
El anuncio del 15 % de aumento junto con cambios en materia de poltica econmica anunciados por Lanusse en abril, qued demostrado que fueron, en los hechos, meras palabras demaggicas destinadas a enmascarar la situacin y a frenar el alza de las luchas populares iniciadas en Mendoza y continuadas en distintas partes del pas (reflejo real del descontento del pueblo, aunque la chispa haya sido las tarifas de la luz y el conflicto de los maestros).
CXXIII
El aumento incesante de los precios no slo se devor ya ese 15 % sino que todos saben y principalmente el gobierno, que la tasa de inflacin es superior al 76 %. Decimos que fueron medidas demaggicas que trataron de dilatar la situacin y la tensin existente, pues la crisis por la que atravesamos no se soluciona con simples medidas coyunturales sino con cambios estructurales de fondo en materia econmica. La conduccin ultra-liberal Brignone - Liciardo, fieles discpulos de Krieger Vasena, est llevando al pas a la bancarrota total, nicamente para satisfacer necesidades de sector, para provocar un golpe de Estado salvador, y de esa manera interrumpir el proceso de institucionalizacin, o bien entregar totalmente condicionado en materia econmica el gobierno a los que salgan elegidos en ese maltratado, discriminado, y antidemocrtico proceso electoral (aunque lo disfracen de Gran Acuerdo Nacional y sea la vedette en todos los discursos del viajero general presidente). Las FF.AA., que en este momento, ms que nunca, demuestran que gobiernan nicamente con el consenso de las armas y de las grandes empresas monopolistas, hablaron por medio de Lanusse en aquella poca (abril) del Acuerdo Social. Cmo va a ser posible ese acuerdo si cada vez nuestro salario vale menos a pesar del aumento que nos dan! Cmo va a ser posible ese acuerdo si cada vez hay ms presos polticos, gremiales y estudiantiles, y cada vez son ms las denuncias de torturas que sufren los militantes honestos de las filas del pueblo! (54).
Otro de los temas que no falt en los debates fue la situacin internacional. En 1973, se critic el giro que se produjo en la OEA, comentando que:
CXXIV
La situacin de EE.UU. en sus relaciones con los pases latino-americanos se hace cada da ms tensa. Su postura como gendarme avasallador de los pueblos que luchan por su liberacin para garantizar los gobiernos de los oligarcas y explotadores ligados a ellos; la ventilacin de los complots y golpes de estado que se planifican a travs de la CIA. con las empresas multinacionales diseminadas y dominadores de la economa de todos los pases de Amrica (ITT en Chile); el odio que se han sabido ganar por los horribles asesinatos y vejmenes cometidos en Vietnam; hace que no slo los pueblos protesten, sino que sus gobernantes tiendan a cambiar las relaciones de fuerza y los objetivos de la OEA. Hasta hoy, la OEA no ha sido ms que la institucin que le ha servido a EE.UU. para legalizar su dominio poltico y econmico sobre Amrica Latina. Con las dictaduras de la derecha militar, que gobiernan la mayora de los pases de este Continente, o con el derecho al veto!, siempre se asegur su situacin de dominio y explotacin. Sin embargo, la lucha de los pueblos no slo cambia a los hombres que gobiernan, sino tambin obliga a cambiar de idea a quienes gobiernan. Es as que el canciller argentino, el clebre Eduardo Mc Loughin, vestido con piel de cordero, pidi ante la OEA que se resuelva sin demorar el problema cubano. Critic la poltica norteamericana hacia Amrica Latina, se refiri a las corporaciones multinacionales cuando dijo: a la accin de grandes empresas multinacionales que tratan de interferir en las determinaciones de nuestro gobierno como se ha comprobado recientemente en el caso que ha afectado a una repblica hermana (Chile y el caso GA ITT). Nos hallamos ante una nueva forma de imperialismo. No debemos olvidar que hace tan slo 11 aos (1962), a instancias de EE.UU. se realiz y se realiza todava un boicot
CXXV
econmico a Cuba. Hoy por inmensa mayora se reclama la pluralidad ideolgica y la restauracin de relaciones con ese pas. Diecinueve pases sostenan esta teora, encabezados por Chile, Per y Colombia. Se oponen, por supuesto, EE.UU., Brasil, Paraguay y Bolivia. El canciller panameo (pas dominado territorialmente por EE.UU.) reclam el cambio de sede de la OEA a una capital latinoamericana y el representante peruano exigi diciendo que en Washington no es apropiado, tanto por su relacin geogrfica que aleja y desvincula a la realidad latinoamericana, cuanto por el hecho de constituir la capital del pas donde estn ubicadas un hecho de innegable influencia poltica. Sin ninguna duda la OEA quedar en la historia como la institucin legal que utiliz EE.UU. para el avasallamiento y dominio de los pueblos latinoamericanos. (55).
Uno de los acontecimientos internacionales que conmovieron al mundo en los aos sesenta y setenta fue la Guerra de Vietnam. Se hizo un balance de los saldos de la guerra, informndose que por sus prdidas de vidas humanas, elementos y costo global, la guerra de Vietnam ha sido uno de los conflictos ms graves de la historia. Las cifras son ms que elocuentes, lamentablemente:
Bajas militares: 1.153.875 hombres; bajas civiles: 2 millones de personas aproximadamente; aviones cados: 8.937 aparatos; tonelaje de bombas lanzadas desde febrero de 1965: 8 millones de toneladas; herbicidas: 64 millones de litros, que destruyeron un total de 2 millones de hectreas de Vietnam del Sur; prisioneros: en Vietnam del Norte hay 539 norteamericanos y 1.143 desaparecidos, en Vietnam del Sur hay un total de 36.362 prisioneros de guerra, de ellos, 8.600 son nor-vietnamitas, excluidos 2.900 mutilados y 2.700 mujeres.
CXXVI
Caja Chica: en siete aos, los norteamericanos han gastado en la Guerra de Vietnam 128.000 millones de dlares (no hay error de imprenta). Si el to Sam, en un demencial delirio, hubiera resuelto regalarnos a los argentinos esta cifra, nos hubiera tocado a cada uno la razonable cifra de 6.000.000 de pesos moneda nacional por cabeza. Adems, los soviticos invirtieron la suma de 14.000 millones de dlares en el conflicto. Se calcula que hay 600.000 hurfanos de militares en el Vietnam del Sur, sin contar los hurfanos de civiles. Los refugiados suman ms de 1 milln de personas, desde que se inici la ofensiva norvietnamita. (...) Colabor: Medio Oficial Instrumentista. (56).
Como ya hemos comentado, desde el Sindicato se tuvo, en esos aos, una firme posicin antiimperialista. Pero adems, distintos trabajadores enviaron colaboraciones al Boletn con sus opiniones; en una nota firmada por David, se poda leer:
Cuando el dueo del Chase Manhattan Bank, el popular David Rockefeller, viaja por Latinoamrica, miles y miles de inscripciones en las paredes y volantes suelen cubrir y constatar las huellas de sus pasos, y de paso nos enteramos de sus negocios, su curriculum, sus affaires y las de su madre por rebote, pues ese nombre es smbolo claro y vivo del sistema capitalista norteamericano. Pero resulta que un mes atrs don David viaj nada menos que a la propia Mosc, capital de un pas cuyo sistema, dicen ellos, es la antinomia del liberal capitalista y lo hizo no de paseo, como en otra oportunidad en 1964, sino a inaugurar una sucursal de su banco. Lgicamente previa entrevista con el Premier Alexei Kosigin y otras altas autoridades. Y a propsito de estos dirigentes de la URSS, habrn consultado para esta decisin al proletariado? No s,
CXXVII
pero sigamos. Yo creo que si Lenn se levantara de la tumba y leyera la prensa rusa acerca de tal visita, que calific a D. Rockefeler de eminente banquero y personalidad americana, volvera a yacer en ella. En esta oportunidad el camarada David declar estar compla-cido con la marcha de los acontecimientos y que las dificultades que an se oponen al incremento y desarrollo de los negocios entre EEUU y URSS, confa en que sern superados, adems que Rusia tiene necesidad de bienes de consumo elementales incluyendo artculos de tecnologa bastante avanzada y que a cambio slo tiene que ofrecer materia prima. El mundo no est dividido en dos imperios antagnicos en disputa. No, el mundo est dividido en muchos pases, donde la gran mayora de ellos responden perfectamente a dos imperialismos divididos por la distancia fsica pero fuertemente unidos para dominar el propio mundo y repartrselo en dos fracciones o sistemas. A quienes se les hace sentir la divisin ideolgica es a los pueblos y mientras tanto en la cumbre Nixon recibe a Brezhnev, Kosigin viaja para reencontrarse con Brandt y en el mismsimo Hotel Metropol de Mosc est instalado D. Rockefeller, nortiameriyankee, para poner en marcha la sucursal de su banquito. En fin, son cosas de los imperialismos. El comentario podemos redondearlo con una pregunta que quiero dejar sin contestar. Se comprende y se justifica la incisiva posicin no alineamiento del tercer mundo? (57).
Ante la retirada de la Dictadura Militar y la salida electoral, el SOEPU no dej de fijar su posicin. Primeramente, se hizo un balance de los aos de los Gobiernos Militares entre 1966 y 1973, con Ms de 600 compaeros presos por causas polticas, gremiales o conexas, 6.500 millones de dlares de deuda
CXXVIII
externa declarada. El pas vendido al capital extranjero. Represin, hambre, miseria, analfabetismo. Ms de 100 compaeros muertos en las luchas contra la dictadura. Esto es slo una muestra de lo que nos queda como saldo de la llamada Revolucin Argentina. Este 25 de Mayo, el pueblo, ante la decisin de las urnas, vuelve al gobierno y el milicaje retorna a sus cuarteles. No creemos que con esto se hayan solucionado todos nuestros problemas. Hay que proseguir la lucha, hasta lograr la liberacin definitiva de la clase obrera. (58).
CXXIX
enemigos. A ellos tenemos que seguir combatiendo. Como lo hicimos durante todos estos aos de oprobio, en que luchamos contra patrones, burcratas y dictadura. Y como lo seguiremos haciendo en los aos venideros. Porque como trabajadores que somos, somos conscientes que La liberacin de los trabajadores ser obra de los trabajadores mismos, y por ende continuaremos nuestra marcha ascendente, hacia la liberacin definitiva de la clase obrera. (59).
Posteriormente, ante la asuncin del Presidente Cmpora y el regreso de Pern desde el exilio, se dijo:
25 de Mayo y 20 de Junio. Dos fechas patrias que este ao han cobrado especial inters porque marcan el comienzo de un nuevo gobierno constitucional, el fin de la dictadura militar y el retorno del Gral. Pern a la Argentina. Dos jornadas con un amplio apoyo popular, que muestra la decisin inquebrantable de lucha de nuestro pueblo y la bsqueda de una revolucin que quizs todava no sabe definir. Dos jornadas que fueron posibles especialmente por el papel protagnico que jug la clase obrera con sus luchas y con sus muertos en los aos de dictadura, lucha que oblig a los milicos a dar elecciones proscriptivas y lucha que sin lugar a dudas prepar las condiciones que posibilitaron el regreso de Pern. Realmente algo distinto est pasando en el pas. Ante la sorpresa y desesperacin de algunos y la alegra de muchos se producen los primeros impactos polticos de importancia del nuevo gobierno. La liberacin de todos los presos polticos y gremiales, la abolicin de toda legislacin represiva, el restablecimiento de relaciones con Cuba, Vietnam del Norte, Corea del Norte, Alemania Oriental. En el campo econmico no ocurre lo mismo, eligindose un camino en el cual se pretende que la clase trabajadora
CXXX
pague los platos rotos de una situacin econmica catastrfica, producto del avance de la crisis de capitalismo en la Argentina y en el mundo. En otros aspectos se han producido y se siguen produciendo nuevos hechos casi a diario. Como la ola de ocupaciones, muchas de las cuales fueron realizadas con justicia por los mismos trabajadores levantando reivindicaciones ampliamente sentidas o desalojado a los representantes del continuismo militar. Pero no todas fueron as: porque otros sectores que no representan el sentir de las mayoras laboriosas, trataron de imponer por la fuerza sus intereses sectoriales. Estos son los individuos que encamados entre los gorilas, burcratas y traidores provocaron los desgraciados episodios de sangre de Ezeiza disparando a mansalva sobre el pueblo indefenso que haba concurrido a manifestar su jbilo. Estos son los mismos individuos que bregarn por darle al movimiento popular su ideologa fascista o que se aliarn con los monopolios, patronales y milicos para intentar dar de nuevo el golpe gorila. Es cierto que la clase obrera est a la ofensiva. Que la conciencia revolucionaria de nuestro pueblo est en marcha ascendente. Pero esa marcha no ha terminado an. La lucha debe proseguir. Los petroqumicos tenemos nuestro lugar natural para esta lucha. Y aqu debemos darle la batalla a la patronal, continuando adems con nuestra organizacin desde las bases. Pero nuestro accionar no debe quedar reducido a ese marco. Debemos dar respuesta de los hechos polticos que se producen ms all del alambrado, con nuestra solidaridad y presencia de clase, con nuestras movilizaciones, de manera de marcar el rumbo junto a la clase obrera, que nos lleve definitivamente hacia la construccin de una sociedad mejor, ms justa, ms digna. (60).
CXXXI
La poltica econmica del gobierno elegido constitucionalmente en 1973 se bas en el Acuerdo realizado por la Confederacin del Trabajo -CGT- y la Confederacin General Econmica -CGE-. En el Apartado IV de dicho Acuerdo, en el punto titulado En Materia Salarial de Precios y Distribucin de Ingresos, deca su inciso d) que cumplida la finalidad social, con el ajuste de los salarios que le restituyen su poder adquisitivo, debe procederse en forma inmediata a la convocatoria de las Comisiones Paritarias de Con-venios Colectivos de Trabajo previstas en la Ley 14.250. Y en su inciso f), que la discusin de los Convenios Colectivos de Trabajo conforme a lo sealado en los incisos anteriores, constituyen un real aporte al ordenamiento laboral en el que las partes conforman salarios en mrito a la capacidad profesional del trabajador, regulada en funcin de categoras y/o escalafones, como as mismo en mrito a la calificacin de las tareas que terminan su remuneraciones. Desde el Gremio, se expres que:
Queda claro con lo transcripto, que el Frente Justicialista de Liberacin, una vez gobierno, no est cumpliendo en este punto de especial inters para los trabajadores. Ha sido otorgado un aumento de 20 mil pesos, que inclusive en este mes no podremos cobrar, que no cubre las necesidades de recuperacin del salario real. Se han congelado precios de muchos productos de la canasta familiar, pero comienzan a escasear algunos de ellos (la carne por ejemplo). Otros precios han sido aumentados en forma notable, como los servicios pblicos (transporte, luz, gas, impuestos), la nafta, etc., que hacen temer, porque la inflacin contina avanzando. La tregua social, impone la congelacin de salarios por el trmino de un ao (en el que el gobierno hara un ajuste de
CXXXII
salarios de ser necesario) y la suspensin de todas las paritarias en la parte salarial por el trmino de dos aos. Entendemos que el movimiento obrero, debe seguir bregando por reconquistar una vez ms el derecho a discutir los salarios con los patrones. Y as lo resolvi la asamblea de fbrica del 19 de junio cuando nos expresamos por reclamar la plena vigencia de la Ley 14.250. (61).
Desde esa poca, en El Petroqumico se publicaron varias notas de ese tenor, como la enviada por un afiliado del Gremio:
Cuando el 17 de octubre de 1945, los trabajadores en masa pararon las fbricas y salieron a las calles, marcando a fuego la historia poltica argentina, ese da conocimos nuestra enorme fuerza, empezamos a ver nuestra presencia directa, sin intermediarios, reclamando a Pern que era el nico capaz de cambiar un estado de cosas, cambio que de otra manera no hubiera sido posible lograr. Las conquistas que logramos a travs de la lucha junto a Pern, fueron mucho ms all de los aumentos salariales, del aumento de nuestra fuerza sindical, la mayor de Amrica Latina, y el fin de muchas amarguras e injusticias. Porque fundamentalmente nos hicieron sentir capaces de ser respetados como hombres, de no ser basureados por los patrones, y de ser, en gran parte, dueos de nuestro propio trabajo. Tenemos que reconocer que as como los trabajadores dieron aquel gran paso adelante que fue el 17 de octubre de 1945 y despus las luchas del Rosariazo, el Cordobazo y tantos otros, los mismos tambin nos marcan las limitaciones que tiene la improvisacin organizativa. Si en aquel 17 de octubre se rescat a Pern y pudimos participar en el poder, hoy ya no quedan dudas de que para traer a Pern y concretar la verdadera Justicia Social desde
CXXXIII
el poder, no alcanza ni basta con la lucha espontnea por ms masiva que sea. Para reconquistar el poder, tenemos que tomar conciencia y no olvidarnos que aquellos que hoy se dicen defensores de la clase trabajadora, no vacilaron un da en aliarse con quienes explotan y chupan la sangre del obrero argentino formando lo que se llam la UNIN DEMOCRTICA, que estaba en contra de lo autnticamente nacional. Es por eso que no hay que dejarse engaar con bonitas palabras y fijarse en los hechos y la forma de actuar de quienes pretenden implantar sistemas que en la Argentina tendrn cabida slo cuando no quede un solo peronista que recuerde lo que en algn momento conocimos, y que a no dudarlo volveremos a ver: Una Argentina Socialmente Justa, Econmicamente Libre y Polticamente Soberana. CASILDO. (62) .
CXXXIV
El imperialismo, la oligarqua, y los patrones que pretenden disfrazarse de ms peronista que el propio pueblo, la burocracia que entrega nuestras luchas y los renegados de nuestra clase son nuestros enemigos que an permanecen de pie. Y nuestra organizacin, pese a que somos nmero y fuerza, no est todava organizada como para lograr el triunfo definitivo y ser as artfices de nuestro propio destino. Es por todo esto, porque todava sus trabajadores, sus descamisados, no hemos logrado los objetivos que ella nos propusiera, que prometemos como mejor homenaje en su memoria, redoblar nuestra lucha para hacer realidad lo que nos dijera: ...Caiga quien caiga, cueste lo que cueste, con sangre o sin sangre, la raza de los oligarcas y explotadores no pasarn de este siglo..... (63).
Y ante la repatriacin de los restos de Evita, el Prosecretario J. Poles se manifest con una extensa nota que puede leerse en el Apndice Documental. Al producirse el fallecimiento del Presidente Pern, fueron varios los artculos -entre ellos un editorial del Boletn- dedicados a la figura del creador del Movimiento Justicialista. La C.D. dio a conocer un comunicado:
Ante el fallecimiento del Presidente de la Repblica, Teniente General Juan Domingo Pern, los trabajadores petroqumicos y todos los trabajadores y el pueblo, por encima de banderas, sentimos con profundo pesar esta irreparable prdida para el pas todo. El mundo ha sido sacudido por la infausta noticia. El Pas llora a este ilustre muerto, en particular los trabajadores, sus descamisados, para quienes Pern no ha muerto. El estar vivo en cada corazn humilde, en cada fbrica, en cada rancho, en cada lucha por la justicia. Los petroqumicos manifestamos nuestro homenaje
CXXXV
concurriendo a manifestar nuestro reconocimiento junto a millones de hombres y mujeres que desfilarn ante su figura inmortal. Ante esta tremenda prdida del lder, debemos seguir el camino recorrido desde 1945 y sin claudicar en esa lucha. San Lorenzo, 1 de Julio de 1974. (64).
En otro Nmero, el Secretario del Gremio Ernesto Sosa, trat la significacin que tena la muerte del General Pern en la poltica argentina:
De todos modos era de suponer que la oligarqua tampoco poda tener la desfachatez de mostrarse a cara descubierta como en la poca de la dictadura militar y buscaran otras formas para no perder sus privilegios. Esos mtodos ya son bien conocidos: boicotear econmicamente, mentir a travs de los diarios y revistas que le respondan, amenazar con el golpe de estado, realizar atentados contra el pueblo, etc.. Pero lo ms peligroso, lo que ms debe preocuparnos y mantenernos alerta, es cuando se meten en nuestras filas. Como deca Evita, peor que la misma oligarqua es el espritu oligrquico infiltrado en nuestras filas. En las filas del pueblo, del gobierno, de las estructuras sindicales y polticas. Por eso es que ante situaciones como stas, que se producen en todos los procesos populares, cabe a quienes estn en el gobierno elegir entre dos caminos: el ms fcil, y aflojar ante estas presiones para poder mantenerse, o el ms dificultoso que es seguir enfrentando desde el gobierno a esos grandes intereses econmicos, asumiendo el riesgo que ello significa junto a su pueblo, que es la nica fuerza capaz de hacer frente al enemigo ms poderoso y vencerlo. Todo indica que este ltimo es el camino que indicaba el General Pern en el histrico 12 de junio, cuando luego de marcar a fuego a los monopolios, los oligarcas, y ciertos dirigentes sindicales, llam desde los balcones al pueblo a
CXXXVI
estar alertas en la tarea de nacionalizar los resortes bsicos de la economa y redistribuir los ingresos en beneficio de los trabajadores. Ahora, habra que ver si esto se ha ido cumpliendo luego de su desaparicin. Con una caracterstica que no se daba desde la cada de Pern en el 55, como es la movilizacin popular, se sucedieron varios avisos presidenciales: la nueva Ley de Contrato de Trabajo, el llamado a la Gran Paritaria Nacional, la argentinizacin de las empresas talo Argentina de Electricidad, Siemmens y Standard Electric, la nacionalizacin de las bocas de expendio de combustibles, entre otras. Todas estas medidas en general fueron bien recibidas por el pueblo. La Ley de Contrato de Trabajo habla de varios beneficios para los trabajadores (an cuando no tiene alcance para los empleados estatales y para los trabajadores rurales) sobre insalubridad, indemnizaciones, vacaciones, derechos indispensables para la mujer, etc.. La cada del salario real tambin haca indispensable la convocatoria a la Gran Paritaria Nacional. El empresariado no haba respetado en absoluto el pacto social mientras a los trabajadores los trataban de subversivos si exigan aumentos salariales. Las argentinizaciones representan una cierta participacin del Estado en empresas histricamente monopolizadas por capitales extranjeros, aunque la tecnologa, la organizacin de la empresa, la provisin de los bienes de capital, los crditos internacionales, sigan en sus manos. En fin, todas estas medidas fueron respaldadas por el pueblo porque eran justas y necesarias. No se podan postergar. Pero seramos injustos si dijeran slo esta parte de la realidad. Porque junto con esto no podemos olvidar que as como miles de compaeros trabajadores se congregaban en
CXXXVII
Plaza de Mayo a aplaudir esas medidas, tambin miles de obreros se movilizaban ante arbitrarias intervenciones a sus direcciones sindicales y ante reivindicaciones que no se cumplan. Los azucareros de Tucumn, los grficos de Buenos Aires, los mecnicos cordobeses, nosotros, que haciendo lo imposible mediante el control de la planta para no bajar la produccin, no recibamos sin embargo ninguna respuesta del Ministerio de Trabajo ante las exigencias de lo ms elemental que negaba la patronal. Tampoco se explican las intervenciones a muchos de los gobiernos provinciales que haban sido legtimamente elegidos, ni la detencin de militantes y personas que como nuestro asesor letrado, fueron detenidos sin acusacin alguna. Vimos clausurar diarios y revistas, como Noticias, slo por decir la verdad en conflictos como el nuestro o por denunciar negociados de empresas extranjeras demasiado comprometedores. Se implanta el estado de sitio, tratando de esta manera de detener la ola de violencia sin antes tratar de analizar a fondo sus causas. Tampoco vimos, lamentablemente, la iniciativa del gobierno para que los restos de Evita estuvieran con nosotros mucho antes. Y cuando fueron repatriados, slo pudimos enterarnos un da antes, como si se tuviera miedo que furamos los trabajadores a recibirla masivamente. Todo esto debe llevarnos a la reflexin. Debemos saber que las argentinizaciones pueden llegar a ser un frasco de tinta en el ocano cuando de las cien empresas que ms venden apenas treinta son argentinas, cuyas ventas no superan el 25 % del total. Un gobierno elegido por el pueblo no puede dejar de nacionalizar los grandes monopolios extranjeros como: Fiat, Ford, General Motors, IKA, Mercedes Benz, Chrysler, Safrar, Philips, Squibb, Lepetit Pfizer, Gillette, Olivetti,
CXXXVIII
Duperial, PASA, Compaa Qumica, Atanor, Good Year, Pirelli, Firestone, etc., porque estos monstruos son los que dominan la economa argentina. Si no se empiezan a tocar estos intereses y las tierras se dejan en manos de los terratenientes, no hay aumentos salariales que valgan, porque mientras los sueldos estn subiendo por la escalera, los precios lo estn haciendo por el ascensor. Un ejemplo de esto puede ser en estos momentos los combustibles. Por todas estas cosas es que ante este nuevo ao que comienza sugerimos la reflexin del gobierno y tambin la de los compaeros del Gremio, para que luego de la alegra de las fiestas, estemos atentos y seamos responsables, para retomar el camino de la liberacin y no el de la dependencia, para recuperar las banderas de la democracia sindical y no permitir la digitacin y la burocracia sindical para que la redistribucin de los ingresos favorezcan al trabajador y no al monopolio, para que se comprenda definitivamente que la violencia se detendr con justicia social y no con represin indiscriminada. Y veremos que por ms poderoso que sea el enemigo, por ms amenazas que haga, por ms presiones econmicas que intente, aunque sea el camino ms difcil, podemos enfrentarlo con la fuerza del pueblo, porque como deca el General Pern, cuando los pueblos agotan su paciencia y se lanzan a la lucha, suelen ser invencibles. ERNESTO SOSA. (65).
Desde 1974, la represin hacia el movimiento obrero y la nueva izquierda fue creciendo. El gobierno de Isabelita dispuso el estado de sitio el 6 de noviembre de ese ao, y esa misma noche fue detenido el Asesor Letrado del Gremio, Dr. Horacio Zamboni. El impacto entre los Petroqumicos fue inmediato, y la C.D. del SOEPU, emiti este comunicado de prensa:
La opinin pblica se ve sacudida casi a diario por
CXXXIX
distintas formas de violencia que azotan indiscriminadamente a nuestra Patria. Asesinatos, secuestros, presos polticos, miedo, parecen ser el signo que caracteriza este momento difcil que vive el pas y que asistimos con asombro e impotencia millares de hombres y mujeres libres. Nuevamente, el estado de sitio se aplica en nuestra Patria siendo implementado en muchos casos contra quienes luchan por los intereses de los trabajadores. As es como ha sido detenido arbitrariamente por el Poder Ejecutivo Nacional, el Dr. Horacio Zamboni, abogado rosarino, Asesor Letrado del SOEPU, del Sindicato de Obreros Ceramistas (Filial 4) y del Sindicato de Obreros de la Alimentacin de Firmat, no ha cometido delito alguno, ningn cargo pesa sobre l, no hay proceso abierto, la Justicia dispuso su libertad pero recin a ms de sesenta das de su detencin a disposicin del Poder Ejecutivo se dispone su extradicin. Cul es la causa de la prolongada privacin de su libertad? Acaso que haya estado permanentemente al lado de las luchas de la clase obrera? No concebimos que so pretexto de la existencia del Estado de Sitio se prive de la libertad a honestos ciudadanos por el solo hecho de pensar distinto que los funcionarios de gobierno. Sabemos que muchos casos similares a los aqu planteados se vienen presentando, lo que debera llamar a la reflexin a las autoridades de manera que reconsidere las medidas que se tomen en este sentido para no caer en los errores de una poca tristemente recordada y a la que el pueblo no desea volver, pocas en la que cientos de presos polticos inundaron las crceles y la que los argentinos repudiamos mayoritariamente el pasado 11 de marzo de 1973. Los petroqumicos suscribimos esta declaracin solicitando la in-mediata libertad de todo detenido poltico que se encuentre injustamente privado de la misma y la
CXL
plena garanta de las libertades democrticas de los ciudadanos. La Comisin Directiva del SOEPU. (66).
Esa situacin dio lugar a numerosas muestras de solidaridad; en el Boletn, fueron varias las notas que hacan referencia a la arbitraria detencin, solicitando su libertad (algunas de las cuales se encuentran en el Apndice Documental). Posteriormente, se inform que:
Al momento de entrar en redaccin este Boletn, nos enteramos que el Poder Ejecutivo Nacional accedi en poner en libertad a un nmero de ochenta y cuatro presos polticos, entre los que se encuentra nuestro compaero Horacio Zamboni. De este grupo, diez de ellos tomaron el camino hacia el exilio, en distintos pases de Amrica. Horacio decidi su rumbo hacia Per. Lstima grande para el SOEPU que pierde, de hecho, a uno de sus ms preclaros colaboradores, en la funcin de Asesor Letrado a travs de muchos aos de labor. Suerte Horacio en el nuevo camino de tu vida! Te lo deseamos en favor de otros compaeros en esta otra parte del mundo. (67).
Hacia fines de 1974 y principios de 1975, la crisis econmica, social y poltica del pas era debatida en toda la sociedad. Sobre la misma, un editorial de la C.D. expres:
Compaeros: Hace poco ms de dos aos, los trabajadores y el pueblo elegimos un gobierno con la gran esperanza de que fuera el comienzo de las soluciones que anhelbamos, despus de tantos atropellos, de tantas frustraciones. Pero esa esperanza se fue desmoronando poco a poco, para convertirse en una frustracin ms, en una nueva traicin al mandato popular. Hoy, ya no creemos en este gobierno, por ms que quieran convencernos mediante cuantiosas solicitadas, u
CXLI
horribles discursos de cuanto nuevo ministro asuma, porque son palabras huecas, porque son carentes de verdad, porque la verdad est en la calle, en la escuela, en el almacn, en la farmacia, en el sanatorio. Porque hay salarios de miseria, hay hambre, desocupacin, analfabetismo, represin, asesinato, crceles, miedo, terror. Porque los insultos y la bronca de los compaeros, que se expresa da a da, contra la patronal, contra el gobierno, nos dicen a la claras el sentir del hombre de trabajo, del hombre del pueblo, sin entrar en falsas especulaciones intelectuales. Qu ms resta decir? La situacin es verdaderamente difcil, pero no debemos escaparle a esa realidad, aunque a veces la tentacin de evadirnos de ella sea grande. A esa realidad debemos enfrentarla, pero enfrentndola para modificarla, estrechando filas, unindonos, hoy ms que nunca, conversando, luchando, buscando el camino que corresponda para cada situacin, dndonos sobre la marcha la organizacin que nos hace falta y nos lleve a construir, definitivamente, nuestro destino como hombres libres, felices y fraternos. (68).
Posteriormente sobrevendran las heroicas jornadas de Junio - Julio de 1975, para enfrentar las medidas de Isabelita y su Ministro Rodrigo -que analizamos en el Captulo VI-, lo que trajo una ola de represin, terror y matonaje sobre la clase obrera, que qued reflejada en varios artculos en el Boletn del Sindicato (algunos de ellos se encuentran en el Apndice Documental y otros en el Captulo mencionado). Otro editorial de la C.D., a fines de 1975, manifestaba:
Compaeros:
CXLII
En la culminacin del ao, ya no hace falta repetir slogans, ni echarle la culpa a los agentes del caos y del desorden para justificar los males que todos padecemos. Quienes nos gobiernan ya han probado todo. Y no han solucionado nada. Por lo menos para el pueblo. Ya que para sus bolsillos pareciera que s. Y cada da que pasa el pas se sigue empobrecido ms, endeudado, desorientado, desesperanzando. Y la crisis que nos carcome a todos los niveles, con los magros salarios, con el desabastecimiento, con la desocupacin, con la inflacin, que nos coloca a los trabajadores en situaciones angustiosas en las que las necesidades ms elementales no alcanzan a ser satisfechas. Observamos atnitos, adems, casi impotentes diramos, toda la violencia en la cual hoy estamos todos inmersos. Numerosos hijos del pueblo se encuentran detenidos, o torturados, o salvajemente asesinados o emigrados a otros pases. La ms mnima protesta es brutalmente reprimida. La libertad que tanto se declama, ya no existe entre nosotros. Los militares en las calles, en nuestros hogares, en las fbricas decoran este triste paisaje. Y frente a todo esto los trabajadores no pudimos callar, aunque muchos tuvimos que apretar los dientes y morder la bronca del silencio frente a las balas, el terror y la represin. Y an as se hicieron jornadas heroicas como las de Villa Constitucin, o como las movilizaciones de julio de las cuales fuimos protagonistas, o como la lucha de Sierra Grande en el Sur, o como los cientos de conflictos que se sucedieron en reclamo de mayor justicia. Estas fueron las respuestas rebeldes que dio la clase obrera en este 1975. Y junto a nosotros sufriendo similares consecuencias estuvieron los trabajadores rurales, los campesinos, los pequeos comerciantes, los profesionales, los intelectuales, los estudiantes. Pretender enumerar los continuos
CXLIII
desaciertos producidos, la falta de autora poltica, el deterioro moral, etc., requerira cientos de pginas. Pero slo en esta nota editorial pretendemos sintetizar los principales descalabros que todos conocemos porque los vivimos juntos da por da. No queremos desear felicidad a los compaeros en este ao nuevo que se inicia. Porque la felicidad es imposible mientras exista este sistema injusto. Pero s queremos transmitir aliento, coraje en estos momentos tan difciles, para todos los compaeros petroqumicos, para los compaeros presos que pagan en las celdas el delito de ser leales a su clase, a los exiliados, a los desocupados, a los despedidos, a todos los trabajadores y todos aquellos que sin serlo estn en el campo del pueblo y en contra del opresor y en favor de la liberacin de los oprimidos. Alentamos librar nuevas luchas y sin miedo, en ese largo camino para construir todos juntos nuestra propia felicidad, la de nuestras familias, la de nuestros hijos. Para este 1976. Para 1980. O para el futuro no muy lejano. (69).
Una de las vctimas de la represin que se viva en el pas fue el Petroqumico Jos Polenta. El Sindicato se manifest con una solicitada, titulada Una Nueva Vctima de la Represin: Jos Alberto Polenta, expresando:
En horas de la madrugada del 21 de septiembre, dos parejas jvenes regresaban a sus hogares despus de haber participado de una reunin familiar. Al pasar por la Ruta 11, frente a la Fbrica Militar de Fray Luis Beltrn, fuerzas del ejrcito balearon el automvil en que viajaban terminando con la vida del compaero Petroqumico JOS ALBERTO POLENTA. Con sus 24 aos, deja detrs de si una limpia trayectoria de trabajador honesto, un montn de vida por andar, una seora embarazada de ocho meses, un inmenso dolor entre sus familiares y una tremenda bronca
CXLIV
entre sus compaeros que vemos como con impotencia cmo se asesina impunemente al pueblo. Jos se moviliz junto a miles de trabajadores en las jornadas de julio luchando en defensa del salario que significaba el bienestar de su familia. Le pudo haber tocado entonces. Le pudo haber tocado a algn dirigente. Pero le toc a l. Qu se dir de este asesinato? Qu dirn los asesinos? Fue un lamentable accidente. No acat la voz de alto. Estas, o parecidas, sern las expresiones de la fuerzas represivas. Qu dir la Empresa donde Jos trabajaba? Acaso callar con su silencio...? El silencio de otras veces? Qu decimos nosotros?: Los trabajadores petroqumicos decimos que Jos ha sido muerto producto de la violencia del sistema que se manifiesta esta vez en la prepotencia y alevosa de quienes dan rdenes de tirar a matar para despus preguntar, estos son los custodios del orden y la paz. En la brutalidad perpetrada contra este compaero repudiamos la violencia absurda y la represin desatada a lo largo y a lo ancho del pas, estn sus autores uniformados como en este caso, encapuchados como los que secuestraron y asesinaron recientemente a tres vecinalistas, con caras descubiertas como los que intentaron amedrentar a un compaero de Sulfacid y su familia, o emboscados en las sombras como los que volaron la Casa del Maestro en Rosario. Ante todos estos hechos decidimos paralizar nuestras actividades desde las 18 hs. del da 21 hasta las 24 hs. del 22 del corriente y movilizarnos convocando a los trabajadores, a las organizaciones gremiales hermanas y a la CGT, a los partidos y organizaciones polticas y al pueblo
CXLV
en general, a sumarse a nuestro repudio y a oponerse firmemente a esta barbarie generalizada contra la clase obrera y el pueblo. Asamblea de Fbrica de Trabajadores Petroqumicos - 22 de Septiembre de 1975. (70).
Por otra parte -como hemos planteado- tanto algunos miembros de la Comisin Directiva como varios Delegados eran simpatizantes o adheran a distintos partidos o grupos polticos. Juan Dowling nos coment que: Dos corrientes clasistas, ms radicales, tenan influencia en la zona industrial. Una, de origen marxista, el Socialismo Revolucionario -S.R.- que, originndose a partir del Partido Comunista Argentino, fue radicalizando su posicin. Primero, negando aspectos tcticos de la lnea poltica del P.C.A. -como el carcter de las alianzas que los trabajadores deberamos hacer para cambiar la sociedad-, y despus profundizando los aspectos estratgicos, tales como la caracterizacin de la revolucin necesaria para transformar la sociedad, o el carcter del partido de los trabajadores necesario para eso. Otra, de origen peronista, vinculada al Peronismo de Base -P.B.-. Podemos destacar una caracterstica fundamental, que creo diferencia el movimiento de la zona industrial de San Lorenzo, en cuanto a su militancia ms clasista: una posicin clara contra las opciones militaristas existentes en la poca. (71) Adems, existan entre los obreros del SOEPU y la zona industrial, militantes del Partido Comunista, Partido Socialista Popular y Partido Comunista Revolucionario. Por otra parte, una divisin dentro del P.B. dio lugar a la existencia de militantes vinculados a Montoneros. El Partido Revolucionario de los Trabajadores y el E.R.P. -Ejrcito Revolucionario del Pueblo- tambin contaban con cuadros polticos en la regin. Si bien la mayora de los trabajadores
CXLVI
eran peronistas, la Izquierda lleg a tener una influencia considerable en la zona industrial. Los militantes del S.R. y del P.B. hacan hincapi en el ejercicio de la democracia directa en todas las actividades de los trabajadores y de la sociedad, en el papel transformador y revolucionario de la clase obrera, y en la lucha por el socialismo.
Desde la conformacin de la Lista Verde y luego de ganar las elecciones del Sindicato, comenz a practicarse activamente la Democracia de Base en el Gremio. En el Boletn del Gremio, se destac que aceptamos un mtodo para todo: la aplicacin de la democracia obrera en todos los niveles, con lo cual conseguiremos la discusin de distintos problemas sin distincin de razas, religiones o partidos y porque en el camino de la liberacin de la clase obrera nuestro Gremio nunca particip de movimiento alguno, llmese CGT, Intersindical, o Movimiento Sindical Clasista, ni lo va a hacer sin el consentimiento y la aprobacin mayoritaria de la Asamblea de los Trabajadores Petroqumicos que comprenden que por encima de las diferencias salariales y divisiones en ramas de produccin, los trabajadores deben estar unidos por pertenecer a una misma clase y para luchar por los intereses de esa clase. A la vez, resaltaron que la historia de la burocracia sindical, podr ser rota slo cuando los trabajadores se organicen desde abajo, practicando y luchando con la nica arma del
CXLVII
triunfo: LA DEMOCRACIA SINDICAL. (72) Los miembros de la C.D. y los delegados entrevistados manifestaron que el principio fundamental de ese tipo de democracia es que el poder descansa totalmente en manos de las bases obreras. Destacaron que en dicha democracia, lo principal no consiste slo en la decisin cada tantos aos, frecuentemente, o incluso a cada momento y ante cada cuestin, sino que deliberacin y decisin se correlacionan con la ejecucin por parte de los trabajadores. O sea que, los que deliberaban, decidan y ejecutaban eran todos los integrantes del SOEPU. A lo que algunos militantes agregaron estos conceptos: que esa nueva forma de ejercicio democrtico, permitira una reorganizacin de toda la vida social, y en primer lugar, UNA
NUEVA FORMA EN LA ORGANIZACIN SOCIAL DEL TRABAJO Y DEL PROCESO PRODUCTIVO, a travs de los Comits de Fbrica y
los Consejos Obreros. En las solicitadas y en distintas publicaciones, la C.D. del Sindicato dej explicitado que no era ella la que defina, sino que las resoluciones sobre distintos temas eran adoptadas en las Asambleas de Bases, y se haca referencia permanentemente a que las propuestas y decisiones eran sometidas al debate y referndum de las distintas secciones de la fbrica. (73) Y como seala Dowling, esa forma de actividad gremial democrtica no fue tarea sencilla, describindola as: ...en los primeros aos, las Asambleas se realizaban en el local sindical, siendo la participacin una decisin personal de cada compaero; estas reuniones fuera de la fbrica eran irregulares, dependiendo del asunto, del clima poltico, etc.. Un buen da, nuestra osada nos permiti hacer una Asamblea en la puerta de la fbrica. Muchos compaeros, que por diversos motivos no se arrimaban al Sindicato, tenan la oportunidad de participar. Realizbamos
CXLVIII
esos encuentros a la entrada o salida de los turnos. Otro da, al calor de una lucha ms enervante, por la resistencia patronal a nuestras reivindicaciones, decidimos hacer la Asamblea dentro de la fbrica, en el corazn del Complejo, el Galpn de Mantenimiento. En esas primeras Asambleas de Fbrica, una parte de los trabajadores segua trabajando. (74). Siguiendo esos conceptos, durante el ao 1974, se dieron varias Asambleas en pocos das, que segn la C.D. marcaban rumbos. De una de ellas, la del 11 de junio, se coment:
Los ltimos acontecimientos de estos meses en nuestro pas fueron vividos en su total magnitud por los trabajadores petroqumicos, que llevamos al seno de nuestras asambleas cada uno de los problemas gremiales y polticos de los que necesitbamos tomar decisiones. Viejas inquietudes del gremio, comenzaron a ser analizadas en reuniones de secciones como las realizadas por los compaeros de Instrumentos, de Trabajo de Turno, Administrativo, Brigadas de Incendio, etc.. Adems de los problemas concretos en cada uno haba un punto que era el eje central de las discusiones: el salarial. Ante esta realidad interna y viendo que externamente se estaban dando luchas por aumento de sueldo, la conduccin del gremio decidi convocar a una asamblea para que el gremio en su conjunto decidiera la posicin a tomar ante la patronal. Esta propuesta fue tratada en esta asamblea numerosa que despus de considerar las distintas reivindicaciones propuestas, incluida la salarial, decide elevar un petitorio a PASA con un plazo de cinco das para que el mismo sea satisfecho en su totalidad; de lo contrario una nueva asamblea de fbrica decidira las medidas a adoptar. Una asamblea extraordinaria, por la gran participacin de
CXLIX
compaeros en el debate y donde se puso de manifiesto el alto grado de conciencia del gremio y su espritu de lucha, en el transcurso de la misma se recibi informacin desde la fbrica de que la patronal haba realizado una denuncia policial contra un compaero, al que se sindicaba de un atentado perpetrado contra un jefe de PASA. Analizado este problema y considerando la total inocencia del mismo, se decidi brindarle la solidaridad unnime de todo el gremio. La misma se manifest en caravanas de colectivos, autos y todo medio de movilidad que fue hasta el complejo para exigirle a la patronal que retirara la denuncia y para brindarle seguridad al compaero. Fue una extraordinaria prueba de solidaridad de la que somos capaces los petroqumicos cuando vemos pisoteados nuestros derechos o nuestra dignidad. (75).
CL
Posteriormente, la Asamblea realizada en la fbrica el 18 de junio, se analiz desde la conduccin del Gremio de esta forma:
En esa fecha expiraba el plazo que tena la patronal para responder al petitorio presentado por el gremio, en el que estaban incluidas mejoras salariales. Como era de suponer, nuestra bien amada patronal imperialista yanki, se escud en el Pacto Social y en algunas frases del discurso presidencial, para decirnos que NO y otras excusas (...). Analizado el problema en la asamblea que hicimos en el Taller de Mantenimiento y despus de discutir exhaustivamente la situacin poltica externa (la totalidad de los gremios que se encontraban en conflicto por salarios haban levantado las medidas ante el llamado de Pern), la Asamblea decidi: a) suspender el pedido de aumento de salarios b) mantener en pie las dems reivindicaciones c) formar una comisin para control de precios en la zona y para controlar la produccin y precios de los productos fabricados en PASA. En el desarrollo de la Asamblea se produce un enfrentamiento poltico de distintas tendencias partidarias llegndose en el momento a una discusin nerviosa y agresiva y de la que no estuvieron ajenos algunos compaeros de esta Comisin Directiva. En algunos instantes se dio la sensacin de tumulto, pero afortunadamente no se lleg a fisura en la unidad de los Petroqumicos, que permanece intachable y sigue adelante contra las injusticias y toda forma de opresin. (77).
En agosto de ese ao, ante un conflicto con la patronal, se decidi la toma de la fbrica con gestin y
CLI
control obrero de la produccin, y el ejercicio de la democracia directa fue una cons-tante durante toda la ocupacin, desde el funcionamiento de los Comits que se organizaron hasta las Asambleas de todos los obreros. En la solicitada del 13 de agosto de 1974, en el diario La Capital de Rosario, se aclaraba que las decisiones que se adopten seran tomadas en las Asambleas de Fbrica. Otra de las experiencias ms ricas se dio en el ao 1975, durante la Presidencia de Isabel Pern, quien presionada por la clase obrera y los sindicatos, convoc a discutir libremente los convenios colectivos de trabajo. El SOEPU logr un aumento salarial de ms del 100 %, entre otras conquistas. Rodrigo, a cargo del Ministerio de Economa, anul los convenios colectivos de trabajo y decret un aumento de salarios del 40 %, en muchos casos inferior a la suba que haban obtenido los obreros en las discusiones paritarias. La clase obrera se moviliz, en estado deliberativo permanente. En PASA se convoc a una Asamblea de Fbrica y, segn el relato de un entrevistado, se decidi marchar sobre Rosario, pasando fbrica por fbrica convocando a los compaeros. Ese da realizamos asambleas en las puertas de cada establecimiento que visitamos, en la ciudad fueron varias, en la puerta de la CGT, en las calles, junto a obreros de otros gremios. Las jornadas siguientes se vivi el mismo clima de movilizacin y asambleas masivas, en las cuales la decisin y el poder estuvo en las bases. Fue en la Intersindical de San Lorenzo y en la Coordinadora de Gremios en Lucha, donde el SOEPU impuls el ejercicio de ese tipo de democracia, para el tratamiento de las distintas problemticas. Todas esas prcticas, desde la recuperacin del Sindicato, el funcionamiento del mismo, la Asamblea Obrero Popular de julio de 1971, la Intersindical, la toma de PASA
CLII
en 1974, hasta la marcha sobre Rosario en 1975, y la Coordinadora de Gremios en Lucha, tuvieron como eje una metodologa: el ejercicio de la Democracia Obrera.
cual, necesariamente se debern romper las actuales relaciones capitalistas que frenan y distorsionan el desarrollo de aqullas. Esa nueva organizacin poltica no ser el resultado de la toma del actual poder estatal (...) sino que por el contrario resultar de la destruccin total del actual aparato del Estado y su reemplazo por una nueva organizacin estatal. (...) El proletariado revolucionario no puede limitar sus exigencias a la vigencia de la repblica democrtico burguesa parlamentaria. (80) Destacando que la tarea del proletariado es luchar en los marcos del capitalismo por la mxima ampliacin posible de la democracia, pero NO LIMITA sus objetivos a la vigencia de la demo-cracia burguesa, sino que debe luchar por un nuevo tipo de Estado, realmente democrtico, en la que se suprimen radicalmente y definitivamente la polica y el ejrcito profesional y se reemplacen por el armamento general de la poblacin, en la que todos los cargos pblicos sin excepcin sean cubiertos por eleccin directa, en la que quien desempea un cargo pblico de cualquier natura-leza pueda ser removido en cualquier momento por exigencias y decisin de la mayora simple de sus electores, en donde los sueldos de cualquier funcionario electo se fijen sin excepcin dentro de los lmites del salario medio de un obrero medio calificado, en la que los organismos parlamentarios sean sustituidos gradualmente en el orden nacional por estas Comunas Revolucionarias o Consejos Obreros o Soviets. (81). El Peronismo de Base -P.B.-, otra de las principales fuerzas polticas de la zona y con militantes en la C.D. del SOEPU e influencia en obreros de base, reivindicaba esas prcticas sui generis de democracia. Sostenan que para conquistar la recuperacin sindical, los trabajadores deben volver al clasismo, impulsando no slo reivindicaciones
CLIV
econmicas, sino tambin dando lucha poltica (control obrero, expropiacin de las empresas monopolistas). A la vez, proponan promover las Asambleas como mxima expresin de decisin, y en la revista Militancia expresaron: ... organizacin de masas de la clase obrera (...) que haga de la participacin plena y democrtica de las mismas el mtodo permanente de funcionamiento. (...) En las fbricas: Impulsar la Democracia Obrera a travs de la Asamblea para tomar decisiones, elegir a nuestros delegados y controlar el cumplimiento de las decisiones tomadas entre todos. Formar nuestras Agrupaciones de Base, que apunten a convertir a los sindicatos en herramientas a nuestro servicio y al mismo tiempo que sean la forma en que nos agrupemos para crear nuestra propia organizacin. (82).
CLV
CAPTULO III
CLVI
III. 1.1969
CLVII
En el mbito nacional, desde mediados de 1968, la crisis econmica se profundiz y aument el descontento; as, durante el ao 69, se fueron dando una serie de protestas, desde la Marcha del Hambre de Villa Ocampo (Santa Fe) y las movilizaciones estudiantiles en Corrientes, el I Rosariazo, el Cordobazo, hasta el II Rosariazo, el Alzamiento en Cipolletti y otras puebladas, que terminaron derrotando el proyecto sin lmites de Ongana, mientras en el poder creca el temor al Argentinazo. Fueron fracasando las distintas alternativas ensayadas por la Revolucin Argentina en sucesivas etapas, para recuperar el consenso pasivo hacia la misma. Se frustraron las opciones desde el plano exclusivo y eminentemente social, como la alternativa sindical participacionista y corporativa de Ongana, Imaz y Borda, as como la que combinaba la perspectiva de apertura poltica en cinco u ocho aos, va partidos de la generacin intermedia, intentada por Levingston, C. Aguirre y Ca.. De ese modo, la clase obrera y la pequea burguesa inicialmente descredas del Parlamento -y deseando esos cambios profundos, revolucionariosterminaron rechazando esa presunta capacidad revolucionaria de las FF.AA., o sea, el objetivo que las mismas levantaron. El ni golpe... ni eleccin... revolucin, voceado o no pero presente en la conciencia popular, barri y suplant a la expectativa inicial. El ni golpe... expresaba la prdida de confianza total en la capacidad transformadora de los militares. El ni eleccin..., claro ndice de que perduraba la total desconfianza en el sistema parlamentario, como medio para realizar esa revolucin anhelada y traicionada por el militarismo. Revolucin expresaba la persistencia -y ms an, el acrecentamiento- deseando
CLVIII
los cambios genricamente denominados revolucin, aunque en la conciencia real no expresaba ms que el afn por reformas capitalistas que per-mitieran salir de la desastrosa situacin. La burguesa, que en su mayora se encontraba inicialmente unida en lo esencial de los objetivos econmicos y de la salida poltica -en ese momento previsible slo a muy largo plazo- consistente en restablecer la estabilidad poltica del sistema -o sea, esa democracia estable, eficiente y moderna-, ve resquebrajarse progresivamente su unidad inicial. El deterioro de la economa pona en discusin el conjunto de planes que cada sector de la burguesa preconizaba, para proseguir con el desarrollo de la infraestructura y de la industria pesada de acuerdo a su inters particular pero buscando, simultneamente, que los efectos de la crisis recayeran sobre las fracciones opuestas. La huelga poltica, por otra parte, cuestionaba los distintos esquemas polticos para recuperar el consenso pasivo perdido, enfrentndose en este terreno los partidarios de continuar la revolucin -esquema corporativo de por medio (Ongana y Ca.)-; los sostenedores de profundizar la revolucin, aunque dispuestos a la salida democrtica a largo plazo -va elecciones, Parlamento y partidos polticos-; y finalmente, los interesados en terminar con la Revolucin Argentina, salida electoral acordada de por medio. Una tpica situacin de crisis poltica se fue esbozando a travs de los dos fenmenos mencionados: la huelga poltica in crescendo por un lado, y la profundizacin de las contradicciones en el campo de la burguesa por el otro. Varios aos de dictadura exacerbaron notablemente la explotacin econmica y la opresin poltica de las masas populares, y fueron determinando la aparicin de indicios que demostraban, en la bsqueda espontnea, la existencia
CLIX
de una nueva forma de democracia, un tipo superior de democracia. Durante el conflicto en El Chocn, los obreros destituyeron a los delegados digitados, eligieron los propios y llegaron a defender ese derecho, al margen de lo que marcaba la Ley de Asociaciones Profesionales. Dispuestos a combatir incluso contra el poder armado de la burguesa -en asambleas democrticas y permanentes en las que participaban las familias de los obreros y toda la poblacin-, ejercieron el control civil -por ejemplo, contra la ebriedad, robos, etc.- sin necesidad de ninguna polica especializada y separada de la sociedad en un organismo especial. En otras palabras, organizaron su propia vida social de acuerdo a la voluntad expresada en forma directa por la mayora. Esa experiencia fue en nuestro pas, pese a que se la interpret de otra forma- ni ms ni menos que un soviet embrionario de la regin. Por otra parte, las asambleas obreras y populares que se realizaron en Crdoba, en las Jornadas de Mayo del 69, reunieron en su seno a obreros y a gran parte de la poblacin pobre de los barrios tomados y rodeados de barricadas, y en algunos lugares con la poblacin ejerciendo el poder de polica (por ejemplo, el de permitir la entrada y salida de los bomberos), tambin constituyeron una forma embrionaria de rganos de poder, con democracia directa, abarcando casi toda la ciudad, aunque su incipiente desarrollo no permiti la unificacin de las Asambleas barriales entre s, a travs de delegados electos, en un consejo nico de la ciudad. A la vez, en el movimiento estudiantil se observaba -par-ticularmente en los ltimos aos- una tendencia a la disolucin de los tradicionales Centros de Estudiantes. Y esa tendencia se profundiz ms en los lugares donde fue masiva la participacin estudiantil y donde prim el carcter
CLX
antidictatorial de la lucha. Junto a esto, surgieron organizaciones con delegados electos en Asambleas por curso o generales y renovables. La clase obrera, e incluso vastos sectores de la pequea burguesa, manifestaban una desconfianza total en los partidos polticos tradicionales; nada se esperaba de los militares o de un Golpe de Estado, ni vean soluciones alrededor de la salida electoral. Al mismo tiempo, creca la avidez poltica, aumentaba la participacin en las Asambleas obreras y se registraban fenmenos como los sealados, que indicaban una fuerte tendencia a la democracia directa, de abajo hacia arriba, apuntando a la participacin, a la discusin y a la elaboracin de las diversas propuestas polticas puestas en juego. Las luchas relativamente crecientes del proletariado, entre las que se destacaron el Cordobazo, el II Rosariazo, El Chocn, etc., daban la pauta de una tendencia espontnea de la clase obrera hacia la constitucin de sus propios rganos de lucha, distintos al Sindicato. rganos de lucha nacidos al fragor de la misma, con un alto grado de combatividad y de solidaridad. Tendencia espontnea, porque en realidad no exista la organizacin del proletariado, capaz de orientar la lucha con un sentido clasista, con conciencia de la necesidad de vislumbrar el poder del Estado, aunque no haba en esas circunstancias condiciones propicias para el acceso al mismo. Decimos sus propios rganos de lucha para expresar la composicin de los mismos, (no podemos darles un nombre especfico, como ser asambleas, consejos, etc.), con un claro contenido de clase en el sentido que expresaban socialmente una estructura no de tipo gremial como el sindicato, sino de organizacin obrera: nucleaban a proletarios de distintos gremios, e incluso sectores populares no proletarios, cuyos objetivos -si bien no
CLXI
especficos en poltica- superaban las reivindicaciones gremiales para orientarse a los de clase en s. Por eso hablamos de solidaridad en cuanto a clase, siempre -por supuesto- en el marco de la espontaneidad. El Chocn -a diferencia de lo que antes sealramos para Crdoba y Rosario-, apareca con algunos caracteres de mejor organizacin y conduccin, pero no alcanzaba a salir de los marcos indicados, aunque logr una mayor permanencia y organicidad, con vigencia en su seno de marcadas expresiones de democracia obrera. No obstante, esos embriones de democracia obrera aparecan como contradictorios con la misma esencia del poder burgus, ya que su sola existencia encerraba en ciernes una situacin opuesta a la autoridad de la burguesa, es decir, adonde sta como tal no llegaba. Lo que equivala a la existencia, si bien muy primigeniamente, del no poder o poder negativo. Y lo fundamental de este aspecto se expres en que la clase obrera participante de los sucesos de Crdoba, Rosario y El Chocn, imprimi a su lucha un contenido profundamente poltico, no slo antidictatorial sino clasista -clase en si-. Pero destacamos, y esto debe quedar en claro, sin conciencia de que ello era as, y al decir clasista, queremos significar la composicin social y el sentimiento de la explotacin. O sea, las asambleas obreras, consejos, organizaciones de barrio, o como se quiera llamar a esas expresiones de la lucha de clases durante los sucesos de Crdoba y Rosario, teidas de un rasgo de total espontaneidad, cobraron -al calor de la disputa- el carcter de rganos de combate poltico de la clase obrera. Los hechos que se sucedieron a fines de 1970 y principios de 1971, en Catamarca, Tucumn, Casilda y otras ciudades ms, confirman la tendencia descripta.
CLXII
Recordemos especialmente lo sucedido en Crdoba a comienzos de 1971, cuando fueron despedidos siete delegados de FIAT que formaban parte de los nucleamientos de vanguardia en ese sector de la clase obrera. Ante esto, los obreros tomaron las plantas industriales en pro de la reincorporacin de sus delegados. A las pocas horas se difundi el rumor de la posible militarizacin de la ciudad por parte de la dictadura, y ante eso se produjo, en forma casi totalmente espontnea, un abandono masivo de las principales empresas de la ciudad y miles de obreros se concentraron frente a las fbricas tomadas de FIAT en actitud de solidaridad en la lucha de clases. Qu significaba esa actitud del proletariado cordobs? Al plantarse frente a la Fbrica FIAT, le estaba diciendo a la dictadura: como clase unida enfrentaremos la militarizacin del gobierno. En sntesis, la accin poltica del proletariado revelaba, a partir del Cordobazo y del II Rosariazo, un sentido en su desarrollo, caracterizado por: Tendencia a la unidad del proletariado como clase y el alineamiento junto a l de otros sectores oprimidos. Las manifestaciones callejeras. La democracia directa. Todo esto mostraba, por lo menos hasta el Golpe de Lanusse, un claro desarrollo en el camino de la huelga poltica de masas. A su vez, este proceso sealaba un profundo crecimiento desigual considerando al pas en su conjunto, que tena su pico ms alto en Crdoba y Rosario. Fue en ese contexto econmico, poltico y social, que surgi una experiencia de organizacin obrera: la INTERSINDICAL DE SAN LORENZO (Provincia de Santa Fe), que se extendi desde mediados de 1969 hasta fines de 1973, de la que participaron activamente los miembros del SOEPU.
CLXIII
Los orgenes y las motivaciones de la conformacin de esta Organizacin Obrera se encuentran, en primera instancia, en dos hechos que podramos destacar a nivel regional: uno, como consecuencia del I Rosariazo se unifica la CGT local, que hasta ese momento haba estado alineada con la CGT de Paseo Coln, la ms combativa; dos, los obreros de la Zona Industrial de San Lorenzo, totalmente descredos de esa unificacin, pasamos a concretar un viejo anhelo cuyo origen se pierde en el pasado de la propia zona industrial, crear una Intersindical de Gremios de la zona. Reforzaba este deseo, la bronca que nos provocaba el levantamiento del paro nacional que la CGT haba convocado para los primeros das de octubre de 1969. (1) Apuntalaba esa idea la sensacin de debilidad y de aislamiento de los Gremios de la Zona Industrial, tras las derrotas que durante 1967 y 1968 sufrieran los obreros de San Lorenzo, que haban perdido cuatro conflictos: en PASA -Petroqumica Argentina-, Cermica San Lorenzo, Electroclor y Celulosa. De esa manera, la INTERSINDICAL surgi como una alianza sindical defensiva y creci hasta tornarse en una organizacin cuyas caractersticas fueron la solidaridad, la democracia de base, la combatividad y el clasismo. Desde su nacimiento hasta su extincin, las luchas se dieron por la defensa de los puestos de trabajo, contra los intentos de despidos, por aumentos salariales, mejores
CLXIV
condiciones de trabajo, por libertades gremiales y polticas, llegando al paro en solidaridad con distintos conflictos hasta fijar posiciones frente a la salida electoral de 1973, la democracia poltica y contra el Golpe Militar de Pinochet a Salvador Allende en 1973 en Chile. Las primeras vivencias coincidieron con los alzamientos populares de Mayo del 69, momento en que los sindicatos de la zona industrial realizaron una huelga solidaria con los trabajadores cordobeses. Fue esa la oportunidad de dejar las limitaciones de la lucha interna, de transponer el alambrado de la fbrica y emprender una accin colectiva con otros trabajadores, nos relataron miembros de algunos gremios. Entre los obreros del SOEPU se discuti la necesidad de conformar una organizacin interfabril; posteriormente lo hicieron con compaeros de distintos gremios. Como corolario y suma de todos esos elementos naci la Intersindical. Los Petroqumicos, en su peridico, evaluaron el surgimiento de la nueva estructura de los obreros de la zona industrial:
Las empresas tienen hombres muy bien pagos que defienden sus intereses. Hombres expertos en relaciones pblicas, humanas, laborales e industriales. Representantes patronales encargados de mantener todos los contactos posibles, con el gobierno, el ejrcito, con colegas de otras naciones, de tal manera de consolidar una posicin privilegiada, ya sea en el campo econmico, ya sea en el campo social o poltico, recurriendo a quien sea para que se le garantice la paz social necesaria, la paz que se obtiene con cordiales relaciones con sus obreros o sometiendo a los rebeldes, a los fines de cumplir cmodamente sus objetivos de produccin y ganancia. Y como estos objetivos son comunes a todos los patrones, se unen, se organizan,
CLXV
actan en conjunto constituyendo una fuerza muy poderosa. A todo esto, los trabajadores debemos oponerles una organizacin superior. Superior porque los representantes patronales se mueven y luchan por medio de un sueldo importante, cuando no son ellos mismos accionistas o dueos de la empresa. Su accionar responde a intereses individuales, ya sea para obtener condiciones ms favorables de explotacin de sus obreros y de esa manera acrecentar su ganancia. Los trabajadores nos unimos por intereses comunes de clase. Luchamos en los sindicatos por una mejor venta al patrn de nuestras fuerzas y capacidad de trabajo, por mejores condiciones laborales, etc.. Y como los capitalistas son fuertes y estn unidos, aquella lucha contra nuestro patrn a veces es insuficiente, y debemos enfrentarlos uniendo las fuerzas de los trabajadores de una zona, y del pas todo como clase social que somos. Por eso debemos tratar que la organizacin de la zona que nuclea a sus obreros: la Inter-sindical, no slo sea la unin de los dirigentes clasistas de los gremios, sino que la misma est apoyada sobre una slida base obrera, unida sin distincin de salarios ni categoras, para formar una conciencia nica por su nico inters. (2).
Esta Inter -como la llamaban los trabajadores- estuvo integrada por el SOEPU, el Sindicato de Qumicos Papeleros, el Sindicato Qumicos de San Lorenzo, el Sindicato de Aceiteros, la Comisin Interna de Sulfacid, el Sindicato de Ceramistas, y distintas agrupaciones de base. No formaban parte de la misma los Gremios de la construccin, metalrgicos, petroleros y los de los Establecimientos Delta e Indo de Puerto San Martn. Las Comisiones Directivas de los Sindicatos y las Comisiones Internas estaban conformadas por obreros
CLXVI
combativos, clasistas, con una presencia mayoritaria de peronistas, y en el aspecto sindical, empero, se trata de un sector que presentaba algunos caracteres atpicos en relacin al conjunto de la clase obrera del pas. Salvo algunos sindicatos, como petroleros, uno de los ms antiguos, y una rama no fabril, como la construccin, en general no se verificaba la hegemona de la burocracia sindical sobre las organizaciones de los trabajadores como ocurra en casi todo el resto del movimiento obrero del pas. (3) Juan Carlos Torre, al referirse a este tema, manifest que en efecto, la articulacin del descontento en Crdoba y el Litoral no slo fue favorecida por la centralidad de la fbrica sino tambin por el menor grado de control ejercido por los aparatos sindicales. (4) La primera lucha encarada fue ofensiva y solidaria, al exigir elecciones libres en el Sindicato de Indo -Aceitera de Puerto San Martn- que se encontraba intervenido. La insinuacin de paralizar la zona, (se haba organizado un plan de lucha con paros parciales) determin la inmediata convocatoria a elecciones. Los Petroqumicos analizaron ese conflicto en un artculo titulado Unidad Obrera alrededor de la Intersindical: un xito ms, donde expusieron que ... se peda que los obreros eligieran, democrticamente, sus representantes sindicales, y se pusiera fin a la intervencin de cuatro meses que pesaba sobre el Sindicato. Y las autoridades legales correspondientes, accedieron a lo exigido por la Intersindical. Y fueron Uds., Trabajadores de la Zona, los que consiguieron darle a 130 obreros, hasta ayer totalmente desamparados, la posibilidad de recuperar su Sindicato. (5) Este mecanismo de defensa fue efectivo y disuasorio, ya que durante el perodo de existencia de la Organizacin no se produjeron despidos en la zona.
CLXVII
La Inter fue adquiriendo fuerza al calor de las luchas en defensa de los intereses obreros, como el caso de la paralizacin de la Zona Industrial por el intento de un solo despido injustificado -el de un obrero de Cermica Verbano-, donde adems fueron a la huelga los obreros de Villa Constitucin. Esa solidaridad se extendi en el mbito nacional, ya que durante el Viborazo, en Crdoba (1971), se decidi la paralizacin de la zona con asambleas en las distintas fbricas. La medida se concret por:
1.- Solidaridad con los trabajadores de Crdoba. 2.- Exigir a la CGT Regional y al Comit Central Confederal de la CGT que adopte medidas de fuerza por: a.- Aumento Inmediato de Emergencia b.- Plena vigencia de la Ley 14.250 c.- Derogacin de los Decretos 18.886 / 18.887, que fijan topes salariales d.- Solidaridad con el Movimiento Obrero de Crdoba e.- Libertad de los presos polticos, gremiales, y estudiantes f.- Levantamiento inmediato de las intervenciones a las organizaciones gremiales y restitucin de sus personeras g.- Repudio a los actos vandlicos ocurridos en los recientes sucesos de la capital mediterrnea. (6)
El 24 de marzo pararon los obreros de Molinos Ro de la Plata, Duperial, Cermica San Lorenzo, PASA, Sulfacid, Electroclor y Porcelanas Verbano. Se sumaron a la medida dispuesta la Unin de Comerciantes e Industriales del Departamento San Lorenzo, quienes pararon entre las 9 y las 11 hs., fundamentando su actitud en que ante el posible cierre de fuentes de trabajo, todos los sectores deben procurar salvaguardarlas. (7)
CLXVIII
Tras el Golpe Militar de Pinochet al Gobierno de Salvador Allende, en Chile -septiembre, 1973-, la Inter convoc a una concentracin bajo la consigna Marcha de Solidaridad con la Clase Obrera Chilena, fundamentando la medida al plantear que A raz del golpe fascista orquestado por el imperialismo y la reaccin en la hermana Repblica de CHILE, convocamos a los trabajadores y al pueblo de esta zona industrial, a expresar su solidaridad con el pueblo y la clase obrera chilena. La concentracin se efectu frente al local del SOEPU, y la posterior movilizacin abarc ms de cinco cuadras, recorriendo la ciudad de San Lorenzo, expresando la solidaridad internacionalista con los trabajadores transandinos y repudiando al golpe fascista. (8) En el ao 1973, conjuntamente con el Gobierno de Hctor Cmpora, lleg la Ley de Amnista para presos polticos y gremiales. Frente a esa sancin, la Intersindical fij su posicin al sostener: Queremos la ampliacin de la Ley 20.508 para que alcance a los cesanteados por las mismas causas en las distintas empresas y la reincorporacin de los obreros cesanteados por causas polticas y gremiales desde el ao 1955 . (9) En ese ao, se produjo un conflicto clave en la zona industrial. Al ser despedido el Negro Acevedo, Secretario General del Sindicato Qumico de San Lorenzo y fundador de la Inter, los obreros de Duperial tomaron la fbrica, produjeron el primer control de la produccin de la zona durante cuarenta y ocho horas, y paran los qumicos del pas. Pero al ofrecer la solidaridad de la Inter, los dirigentes de la Federacin de los Qumicos, rechazan nuestro apoyo. Pero esto termin de una manera trgica, repentina, inesperada, el negro Acevedo vivi con tanta magnitud este conflicto que una embolia cerebral le produjo la muerte. Muerte que tiene sus victimarios: este sistema inhumano
CLXIX
por un lado, que diariamente se cobra nuevas vctimas, y la patronal por el otro al disponer esta cesanta absurda. (10) La importancia de ese conflicto para los obreros y dirigentes que entrevistamos se verific en tres acontecimientos: la prdida de uno de los fundadores de la Inter -obrero combativo y clasista-, el control obrero de la produccin durante cuarenta y ocho horas en Duperial, y el rechazo de la solidaridad por parte de la burocracia de la Federacin de los Qumicos (FATICA). Por otra parte, la Inter no pidi en ningn momento su reconocimiento legal como organizacin gremial y, segn lo expresado por varios dirigentes, fue una forma de evitar que fuese intervenida por la CGT Nacional, a pesar de que en los hechos fue reconocida por las autoridades provinciales, pues el gobernador militar de la Provincia de Santa Fe recibi en la Casa de Gobierno a los dirigentes de la misma. Por otra parte, cada Gremio permaneci dentro de la estructura de la CGT - Rosario, mientras concurran en bloque a las reuniones y plenarios, con posturas unificadas, previamente discutidas en los distintos Sindicatos y Asambleas Fabriles. Otra de las particularidades de la Organizacin fue la prctica activa de la democracia directa. La base legal de las decisiones que en ella se tomaban eran las Asambleas de Trabajadores. Funcionaba con un mecanismo gil que le permita resolver las acciones a emprender en el da: a partir de cualquier sugerencia de un sindicato, se realizaban asambleas en todas las fbricas donde se consideraba el tema, y participaban delegados de otras asambleas o dirigentes de otros sindicatos llevando las distintas posturas. En las resoluciones, se contemplaba la posibilidad de que obreros con posiciones minoritarias defendieran en otras asambleas sus puntos de vista, esto facilitado por la cercana de las distintas fbricas y la rpida comunicacin
CLXX
entre las comisiones internas y comisiones de los sindicatos. Se trataba de asambleas conjuntas, de las cuales la Asamblea Obrero - Popular de 1971 fue el mayor ejemplo. Este mtodo se aplicaba para todo; democracia obrera en todos los niveles, con lo cual conseguiremos la discusin de distintos problemas sin distincin de razas, religiones o partidos. En las solicitadas y publicaciones de la Organizacin se dejaba constancia de que no eran ni los Secretarios Generales de los Sindicatos ni las Comisiones Directivas los que resolvan, sino las Asambleas, como lo demuestra la convocatoria a la Asamblea Obrero - Popular de 1971, donde se plante que las propuestas y decisiones seran sometidas al referndum de las asambleas en las distintas fbricas. (11) La Inter asisti a distintas instancias organizativas a nivel nacional de gremios combativos y clasistas, y lo hizo previa deliberacin en asambleas, concurriendo con mandato de las mismas. Los das 22 y 23 de mayo de 1971 se reuni en Crdoba, convocado por la Regional de la CGT, el Plenario Nacional de Gremios Combativos, participando del mismo 124 Agrupaciones Sindicales de Capital Federal, Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, Chaco, Neuqun y Tucumn. La Intersindical de San Lorenzo concurri con una delegacin compuesta por dos representantes del SOEPU, dos de Qumicos, uno de Ceramistas y uno de Jaboneros. El Plenario se realiz bajo la denominacin 29 de Mayo, y en la inauguracin hizo uso de la palabra el Secretario de la CGT de Crdoba, Atilio Lpez, quien reivindic la posicin combatiente del pueblo de Crdoba y replantear las bases programticas indispensables para la meta de la clase trabajadora argentina.
CLXXI
Uno de los miembros de la Delegacin coment sobre lo sucedido luego de algunas anormalidades en la presentacin de la documentacin, ya que nuestros representantes fueron rechazados en primera instancia para posteriormente ser aceptados en las deliberaciones del Plenario. Debemos sumar una nueva irregularidad que fue la no aceptacin de la Intersindical como bloque y tal como haba concurrido a Crdoba. Pudimos participar del Plenario, no ya como Intersindical sino como Gremios. Pero nuestros representantes no fijaron posturas debido a que no exista mandato de las bases hacindose conocer al Plenario esta situacin. En la Reunin predominaron varias lneas importantes y otras de menor gravitacin en el Movimiento Obrero: los Peronistas Combativos, los Gremios Clasistas encabezados por SITRAC - SITRAM de Crdoba, los Independientes de Crdoba, la lnea del Partido Comunista. Ms all de los matices y expresiones propias de estos plenarios, se coincidi en analizar -de acuerdo a la convocatoria- la realidad nacional, pasando por los Programas de La Falda, Huerta Grande y 1 de Mayo de la CGT de los Argentinos. Los oradores recordaron afectuosamente a los presos polticos y gremiales, especialmente a Agustn Tosco y Raymundo Ongaro, detenidos en la Unidad Penitenciaria N 9. Fue amplia la coincidencia en el repudio al gobierno y a la conduccin nacional de la CGT. Fueron presentados varios documentos a consideracin del Plenario, uno de la regional Crdoba, otro de las 62 Organizaciones, un tercero del SITRAC - SITRAM, y finalmente un ltimo documento del Sindicato de la Sanidad de Santa Fe adherido a la Comisin Nacional Intersindical.
CLXXII
El documento de la INTER fue en un principio rechazado, siendo posteriormente considerado. Las conclusiones del Plenario fueron enviar las distintas mociones presentadas a todas las organizaciones gremiales combativas del pas para ser analizadas por las bases, y poder elaborar en un prximo plenario nacional el documento definitivo. El SOEPU hizo conocer oportunamente la documentacin mencionada, que planteaba entre otros conceptos: El sistema derrotado en las calles en 1969 y 1971 no acepta voluntariamente su desplazamiento, hoy, con mtodos distintos en la persona del General Lanusse, juega su ltima carta intentando engaar una vez ms al pueblo argentino. Y agregaba que la Argentina, que se constituyera en autntica avanzada, concluida la Segunda Guerra Mundial, del movimiento que hoy integran los llamados pases del tercer mundo, debe rescatar para s la experiencia que marcan en todos los continentes y en forma propia en nuestra propia frontera, Bolivia, Chile y Per, el camino hacia la socializacin, la libertad, justicia y soberana. A la vez, el Programa que se postulaba planteaba, entre otros puntos: Nacionalizacin de todos los sectores decisivos de nuestra economa, Planificacin descentralizada e integral de la economa pblica y privada, Autogestin y control popular de las empresas y en la produccin y distribucin de los bienes, Reforma urbana, Poltica cultural que garantice al pueblo el acceso a todos los niveles de la educacin, Desconocimiento de los compromisos internacionales lesivos a la soberana popular, Poltica nacional independiente, Solidaridad con los pueblos que luchan por su liberacin. Se bregaba por la eliminacin de la pena de muerte y toda legislacin represiva, reclamndose la libertad de los presos polticos, gremiales y estudiantiles. (12)
CLXXIII
Posteriormente, en agosto de 1971, se realiz el programado Plenario Nacional de Sindicatos Combativos, Grupos Clasistas y Obreros Revolucionarios, al que concurri otra representacin de la Inter. El encuentro se convoc para considerar este temario:
A.- Anlisis de la situacin econmica, poltica y social del pas, vista desde la perspectiva de la clase obrera. B.- Situacin del Movimiento Obrero: a) Penetracin actual de la burguesa, estatizacin del Sindicalismo, corrupcin de los cuadros. b) Despertar de las luchas y de la concientizacin obrera. C.- Coordinacin de la lucha antipatronal, antiburocratica y antidictatorial. D.- Solidaridad con los trabajadores que luchan por imponer una lnea clasista.
Treinta y cinco delegados de la Delegacin de la Intersindical fueron detenidos durante varias horas, no pudiendo asistir al encuentro. Se vot una serie de medidas, denuncindose las falsas opciones de la burguesa representadas en el GAN, la Hora del Pueblo y el Encuentro de los Argentinos, y se plante la destruccin del capitalismo para la construccin del socialismo. Se aprob un Plan de Lucha, que inclua el reclamo de la libertad de los presos gremiales, estudiantiles y polticos, aumentos salariales, derogacin del estado de sitio y de toda legislacin represiva. A la vez, se convocaba a un nuevo Plenario, para septiembre, habindose acordado el nombre del encuentro, MOSICLA -Movimiento Sindical Clasista-. Luego, el SOEPU convoc a una Asamblea para el 22 de septiembre, con el fin de discutir las posturas a llevar al nuevo Plenario del MOSICLA, resolviendo los Petroqumicos propiciar que se avance en la redaccin de un programa
CLXXIV
para nuclear a la corriente sindical clasista, con el objetivo de recuperar los sindicatos y la CGT Nacional, considerando incorrecta la consigna ni golpe ni eleccin, revolucin, impulsando la que planteaba contra los golpes militares y las falsas opciones, democracia obrera. (13)
En el mbito nacional, a comienzos de 1971, la progresiva tendencia a la accin directa del proletariado, ms las crecientes contradicciones interburguesas, rompan ms y ms los puentes entre la Revolucin Argentina y los trabajadores. Ese deterioro deba compensarse necesariamente con una mayor injerencia de las FF.AA. en la funcin poltica gubernamental. Eso llega a su mxima expresin despus del Golpe dentro del Golpe del 23 de marzo de 1971, ya que el ascenso del General Lanusse legaliz la funcin de gobierno y cogobierno, directamente por las FF.AA. como Institucin, cuando se modific el Estatuto de la Revolucin Argentina. Lo que habitualmente es rgano de reserva del sistema estatal de la burguesa, se encontraba como nico depositario activo del gobernar. Esto no hizo ms que expresar la culminacin del proceso mencionado: ruptura del consenso pasivo por un lado, y profunda divisin de la burguesa por el otro.
CLXXV
Tras el Golpe del 66, detrs de Ongana se encontraba la Junta de Comandantes, y el Estatuto de la Revolucin Argentina destacaba que las FF.AA. no gobiernan ni cogobiernan. Al ascender Levingston, el Artculo 5 de dicho Estatuto sufri la primera modificacin y su resultado fue el agregado las FF.AA. no gobiernan, pero cogobiernan, participando de la funcin legislativa en la sancin de todos los proyectos. Pero luego de la cada de Levingston, se puntualiz un fenmeno particular: las FF.AA. gobiernan y cogobiernan. Siempre el poder poltico, del 66 en adelante, estuvo -en ltima instancia- en manos de las FF.AA.; pero lo que introdujo el Golpe de Lanusse fue que la funcin poltica de gobierno se encontraba directamente en manos de las cspides del aparato militar. En eso se expresaba el deterioro de la Revolucin Argentina. Por una parte, la existencia de una situacin de crisis profunda, con los Cordobazos estallando o a punto de hacerlo en el momento menos pensado; la amenaza del estallido general de un Argentinazo; con las FF.AA. gobernando y cogobernando, claro ndice de la ruptura de todos los puentes entre el Gobierno Militar con la clase obrera y la pequea burguesa. Por otra parte, haban fracasado las sucesivas opciones que desde el plano social y socio - poltico se ensayaron para recuperar el consenso pasivo perdido, sin opcin para atenuar las contradicciones de clases con salidas desde el plano econmico - social por la crisis capitalista y por los propios intereses especficos de las cspides militares, que se oponan a la mnima reforma econmica. En el marco de toda esta situacin se impuso la propuesta consistente en la salida electoral, cuyo equivalente no era otra cosa que la opcin para recorrer el camino que permitiera a las FF.AA. dejar de ejercer directamente -como institucin- la funcin de gobernar; cuestin sta que, por cierto era bastante
CLXXVI
comprometedora. La salida electoral surgi entonces como una necesidad. Dicho de otra manera, era una propuesta para lograr que el gobierno deje de estar sentado directamente y nicamente sobre las bayonetas. En pocas palabras, puede decirse que la Dictadura Militar se vio obligada a convocar a elecciones y, en esas circunstancias, buscar el logro de un acuerdo que se exprese en el llamado gobierno de transicin y consolidacin, un gobierno que resulte del Gran Acuerdo Nacional (G.A.N.); su eje deba ser, forzosamente, el acuerdo alrededor de un programa cuyos lineamientos generales fueron los que, en su momento, levantara la Hora del Pueblo (Agrupacin integrada por Justicialistas, Radicales, Demo-progresistas, Conservadores Populares, Bloquistas de San Juan y algunos socialistas). El GAN, propuesta poltica por cierto bastante ms compleja que la simple salida electoral con banderas de juego limpio -que era slo su apariencia-, tuvo entre sus componentes fundamentales: La propuesta de salida electoral. La bandera de los presuntos atributos no proscriptivos de la misma. Un acuerdo interburgus, pero no en general sino muy concreto entre la mayor parte de las cspides militares y las cspides de las fracciones polticas representadas a nivel de la Hora del Pueblo -muy especialmente-, el peronismo paladinista y el radicalismo balbinista. CONDICIONAMIENTO REAL de esa SALIDA ELECTORAL. Los sectores de la Hora del Pueblo que estaban dispuestos a pactar con las cspides militares tras el acuerdo que el GAN presupona, no demostraban ser capaces de canalizar tras de si a la clase obrera. sta esperaba algo distinto. Este hecho fue percibido claramente
CLXXVII
por Pern y el Justicialismo, de tal modo que se constituy en el ingrediente fundamental que oblig al peronismo a virar hacia una nueva alianza poltica: el Frente Cvico de Liberacin Nacional -FRECILINA-, que luego se profundiz dando lugar a la aparicin del Frente Justicialista de Liberacin -FREJULI- y su Programa de Reconstruccin Nacional. Que el peronismo percibi, en su momento, el fracaso de la Hora del Pueblo para canalizar las diversas aspiraciones, lo expres claramente el propio Pern en su documento La nica verdad es la realidad -base de constitucin del FRECILINA- al decir: entre tanto en el pas se adverta una marcada discordancia entre las bases y la actividad de las direcciones partidarias, porque mientras algunos dirigentes... se mantienen dentro de los moldes de la rutina y la pura formalidad procurando acuerdos orientados hacia la faz poltica, social o exclusivamente electoral, las masas se abstienen de seguirlos, los miran con indiferencia y espontneamente se suman a la propuesta diaria contra la falta de trabajo y la insuficiencia de salarios. (14) Por cierto que Pern saba muy bien que no eran acuerdos sin contenido en las cspides. Esos acuerdos tenan un contenido muy explcito en el programa de La Hora del Pueblo, que expresaba la alianza de sectores de la gran burguesa industrial con la burguesa comercial exportadora - importadora y la burguesa proclive a la estrategia del capitalismo norteamericano. El viraje del caudillo justicialista fue el viraje de la exigencia de un programa nacional - desarrollista, tendiente a aliviar algo la situacin econmica y que presupona atacar a quienes intentaban mantener en vigencia la poltica econmica social, continuacin de la inaugurada por K. Vasena. En otras palabras, es el proletariado el que oblig a virar
CLXXVIII
comenzando con ello a romper esos primitivos acuerdos sin contenido en las cspides, so pena de que le siga correspondiendo la indiferencia popular y se geste otra conduccin tctica de conjunto. La Hora del Pueblo y el FREJULI fueron dos alianzas programticas de direcciones polticas de la burguesa, pero de ninguna manera constituyeron la misma cosa.
III. 3.2.-
La Convocatoria
Asamblea Obrera en San Lorenzo, titul el diario La Tribuna de Rosario para informar que La Comisin Intersindical Zonal de Gremios de San Lorenzo y zona de influencia, dio un comunicado en el cual anuncia que ha resuelto paralizar las actividades el 29 del corriente y realizar una Asamblea Obrera; y agregaba que, como es norma de la organizacin, la medida resuelta por la direccin del nucleamiento, deber ser ratificada, modificada o rechazada por la decisin de las asambleas gremiales. (15) Las reivindicaciones por las cuales se convoc a la Asamblea Obrero - Popular fueron:
1.- Por la reincorporacin de los cesantes en el Establecimiento Aceitero INDO de Puerto San Martn, la desocupacin policial de la fbrica, y la inmediata normalizacin de ese Gremio. 2.- Por la reincorporacin de los despedidos en los ltimos cinco aos, en todas las empresas de la zona, y la eliminacin de las empresas contratistas. 3.- Contra la caresta de la vida, por un aumento general de emergencia, y la inmediata rediscusin de las clusulas salariales.
CLXXIX
4.- Por la rebaja de la edad jubilatoria a 55 aos de edad. 5.- Por la derogacin de la Ley de Alquileres; suspensin de todos los desalojos en curso, y toda legislacin que afecta los intereses de la clase trabajadora. Cancelacin de los impuestos municipales que afectan a los frentistas propietarios de no ms de una vivienda, y que viven de su propio trabajo. 6.- Por la derogacin de las leyes represivas (estado de sitio, pena de muerte, etc.). Por la libertad de los presos gremiales, polticos y estudiantiles. Por la disolucin de las bandas fascistas, y la investigacin pblica de los crmenes cometidos que intentan intimidar a los mejores combatientes populares. Por la inmediata libertad y reaparicin pblica de Mirta Maestre, Centeno, Martins, y otros. 7.- Por la conquista de una nueva y verdadera democracia, y contra los golpes en danza cuyos intentos son tan o ms antiobreros que los que hemos soportado en los ltimos aos. Sealaban adems, los dirigentes de la Inter, que se sentan responsables de enfrentar el asfixiante alza del costo de vida, que ha anulado ya los aumentos otorgados en las ltimas discusiones de convenios colectivos de trabajo, y resulta imposible permanecer pasivamente sin hacer nada, hasta abril de 1972, fecha en que recin ser posible volver a discutir los aumentos salariales. Finalizaban haciendo un llamado a la clase obrera y al pueblo para expresar en la misma libremente sus opiniones y voluntad, y tambin a los representantes obreros, que con su accin concreta hayan demostrado ser fieles defensores de los intereses populares, para que expresen sus opiniones y transmitan su experiencia. (16) Fue ese un momento importante en la vida de la organizacin, por el carcter obrero - popular de la
CLXXX
Asamblea, las reivindicaciones planteadas, y las repercusiones en la clase obrera de la zona, en los partidos polticos y en los mbitos gubernamentales provinciales y nacionales. Juan Dowling nos aclaraba que la iniciativa se deba adems a que Lanusse estaba orquestando una salida a la dictadura, negociando con Pern la realizacin de un Gran Acuerdo Nacional, el famoso GAN. Las paredes de la zona industrial y de Rosario fueron cubiertas por pintadas con consignas anti - GAN, contra los golpes y falsas democracias, Democracia Obrera. Remarcndonos que por otro lado, un acontecimiento latinoamericano -el transitorio gobierno de Torres en Bolivia, con su Asamblea Popular- fue fuente de inspiracin y pona a la orden del da entre esa militancia de izquierda, la forma de democracia directa. (17) El origen de la convocatoria parti de miembros y simpatizantes del Socialismo Revolucionario, decidindose realizarla luego de discutirse en el SOEPU, en la Intersindical y en los distintos Gremios. Por su parte, los miembros del Peronismo de Base apoyaron la propuesta, ya que tambin reivindicaban la promocin de Asambleas como mxima expresin de decisin y donde poder manifestar y coordinar todos los conflictos en lucha. (18)
III. 3.3.La Asamblea y la Represin por parte del Comando del II Cuerpo de Ejrcito
Luego de realizar paros de dos horas por turno en las distintas fbricas, los obreros se dirigieron al local del SOEPU. A la medida no adhirieron los Gremios de la construccin, metalrgicos y petroleros, como los de los Establecimientos Delta e Indo de Puerto San Martn.
CLXXXI
El Comando del Segundo Cuerpo de Ejrcito implementa el Operativo Mnica, para reprimir la Asamblea, con despliegue de Gendarmera y Polica Provincial por toda la ciudad de San Lorenzo y zonas aledaas. Con carros de asalto y vehculos militares se rode el local del SOEPU y, con el apoyo de helicpteros, se controlaba el desplazamiento de los contingentes obreros. Adems, se dispuso el oscurecimiento de la zona y con la complicidad de la Empresa de Transporte Coordinadora San Lorenzo, que sus-pendi la parada frente al Sindicato, detuvieron a ms de cien militantes, entre ellos al Secretario Adjunto del SITRAC - SITRAM de Crdoba, Juan Vizzi, y a otros gremialistas cordobeses que concurran como invitados. A pesar de la represin, ms de cien obreros y militantes polticos realizaron la Asamblea. En ella, hicieron uso de la palabra -entre otros- los dirigentes Juan Acevedo (Duperial), Nstor Moglia (Soepu) y Juan Orso (Qumico Papelero), quienes repudiaron la represin policial; y un delegado de la construccin de Rosario, perteneciente a la Agrupacin de la tendencia Clasista 1 de Mayo, condenando los sucesos, expres: Mientras se habla de legalidad y de elecciones, no se permite la realizacin de actos sindicales y se detiene a los trabajadores por el delito de reclamar ms justicia social, la libertad de sus presos y mejoras econmicas. (19) Antes de finalizar la Asamblea, se dio lectura a las adhesiones recibidas, que abarcaron un amplio arco poltico que iba desde el MID, UCRP, Sindicato Obreros Mosaistas, MUCS, el Encuentro Nacional de los Argentinos, hasta todos los partidos de izquierda. Finalizada la Asamblea, con la firma de los dirigentes Juan Acevedo, Vicente Manuelo y Ral Orso -miembros del
CLXXXII
En Crdoba, cesaron sus actividades los trabajadores de FIAT y MATERFER, reclamando la libertad de los Dirigentes del SITRAC - SITRAM detenidos en el Operativo. Ante la amenaza de parar en toda la zona industrial, se liber a todos los encarcelados. Por su parte los Petroqumicos, a travs de su Boletn, repudiaron lo sucedido con este artculo: Nuestra Institucin no est para la represin indiscriminada, Gral. Lanusse, en el cual expresaron que:
El SOEPU, condena la represin policial, en la Asamblea Obrero Popular realizada en nuestro Sindicato el 29 de julio. Una vez ms, hemos sido objeto de la persecucin y represin por parte del Gobierno que reclama el GRAN
CLXXXIII
tambin compaeros del SITRAC - SITRAM invitados al acto y numerosos obreros y estudiantes fueron detenidos. La Intersindical, el viernes 30 dispuso la convocatoria inmediata a Asamblea de base, para tomar urgentes medidas de fuerza, que quedaron sin efecto al quedar todos los detenidos en libertad. Es indudable que mientras en los hechos la dictadura encarcela y asesina a todos aquellos que luchan por la liberacin nacional, muy lejos estamos de jugar el partido del gobierno. Expresamos nuevamente nuestro enrgico repudio a la represin policial y sealamos que hechos como ste, lejos de intimidarnos, nos vigorizan para continuar en la lucha del pueblo y jugar el gran partido de los trabajadores. Las reivindicaciones planteadas siguen en pie. (21).
Provincial de no haber incentivado la elaboracin de dicha materia prima. Ante esa situacin, los Gremios de la zona fijaron su posicin y denunciaron:
1.- El cierre de la fbrica Molinos Ro de la Plata de San Lorenzo, con la secuela de desocupacin que trae aparejada. 2.- Las menciones de cierre o traslado de otras fuentes de trabajo de la zona industrial, segn propias declaraciones del Gobernador de la Provincia, Gral. Snchez Almeida, del 22-2-72. Frente a este desolador panorama, los Gremios agrupados en la Intersindical de Gremios resolvemos: Convocar a las comisiones directivas e internas, cuerpos de delegados y activistas de todos los sindicatos de la zona a una reunin, para debatir la difcil situacin creada en todo el cordn industrial y su zona. (22).
En dicha Asamblea, se elabor un Plan de Lucha que comenz con paros escalonados y en aumento, los das 24, 27 y 29 de marzo. Aqu cabe una aclaracin: La efectividad de los mismos fue casi total; de los tres das de paro, slo el ltimo no par Cermica San Lorenzo, y fue la nica fbrica. Los obreros de dicho Establecimiento venan de sufrir una derrota en el ao 69, cuando fueron despedidos todos los delegados y activistas sindicales. Adems, los reclamos se extendieron a la reincorporacin del Secretario General del Sindicato de Ceramistas, solicitando a la CGT Rosario la convocatoria a un plenario general. Por otra parte, en el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros, se realiz una Asamblea con la participacin de organizaciones sociales, los miembros de la Unin Comerciantes e Industriales de la zona, y los partidos
CLXXXV
polticos UCR, PJ, UDELPA, FIP, PC, P. Obrero Trotskista. En la misma, los miembros de la C.D. de los Aceiteros expusieron las cifras de las ganancias de la Empresa de Molinos, que no justificaban la clausura del establecimiento; se denunci que las oleaginosas destinadas a esa fbrica eran desviadas hacia las nuevas instalaciones de Avellaneda (Buenos Aires), y que se trataba de destruir el Movimiento Obrero, a cuyos dirigentes les ofrecieron indemnizaciones siderales. El Secretario del Gremio plante distintas opciones, como la nacionalizacin de la fbrica y ponerla en manos de los trabajadores, descartndose la posibilidad de una empresa mixta. (23) La CGT Regional Rosario dispuso el estado de alerta de los gremios de la zona y realiz gestiones formales ante los directivos de la Empresa y el Gobernador de la Provincia. El conflicto se extendi a otros sectores, y fue as que la Unin Comerciantes e Industriales del Departamento San Lorenzo reclam ante el Gobernador General Guillermo Snchez Almeyda. (24) Por su parte, Bunge y Born plante la estrategia de presionar individualmente a cada obrero y a sus familias, enviando una carta a todos los operarios con distintas promesas, como ofrecindoles el traslado a la otra Planta, pero sin aclarar si haba vacantes y con sueldos inferiores al del Convenio de Molinos San Lorenzo (25). Las indemnizaciones ofrecidas eran las que correspondan por ley, salvo a los obreros mayores de 40 aos, a los que se le otorg un porcentaje mayor. Aqu estuvo la tentacin de algunos obreros prximos a jubilarse y de otros ms jvenes, que el mismo da del paro de tres horas, cobraron alrededor de diez, y otros cincuenta comenzaron a tentarse. (26) Ante la nueva situacin, la Intersindical dio un comunicado donde planteaba que, a pesar de la
CLXXXVI
indemnizacin a sesenta obreros, la lucha debe continuar en defensa de la fuente de trabajo, destacando la disciplina gremial observada durante los paros por turno efectuados los das 24, 27 y 29 de marzo ultimo. (27) A partir de ese momento, el conflicto cambi por completo; todos los trabajadores se sumaron al cobro de las indemnizaciones, la fbrica cerr y fue trasladada. Los Petroqumicos comentaron crticamente lo acontecido.
Aqu la Inter, con la bandera de la defensa de la fuente de trabajo, y del deseo de las direcciones sindicales de brindarles toda la solidaridad posible que surja de sus bases, tendra que haber ido a hablar al resto de los obreros aceiteros en la puerta de fbrica o en una asamblea, para detener el cobro de la indemnizacin y alentarlos a seguir luchando o por lo menos para evaluar el estado de nimo y la intencin de los interesados. Adems denunciar a los obreros y a la opinin pblica las falsas promesas de Molinos. Pero todo esto se dej slo en manos del Sindicato Aceitero, se llev el problema a la CGT y se esper a ver si las indemnizaciones se seguan cobrando o no. Y aqu fracas el movimiento. Los ms viejos, los que tenan otro trabajo y los menos combativos, cobraron, desconcertando al resto de los trabajadores. En una asamblea reciente (8-4) con la presencia de la CGT y de los 4 miembros de la Intersindical, los obreros aceiteros decidieron el cobro de la indemnizacin y el abandono de la lucha. Debemos estar orgullosos. Los obreros que luchamos y pedimos salarios, no podemos dejar de estar orgullosos de la solidaridad brindada.
Y agregaron: Cinco mil obreros de la zona industrial dieron su apoyo a Molinos, y esto tiene mucho valor, a pesar que no haya
CLXXXVII
conseguido que la planta no cierre. El error fundamental lo tenemos en el miedo de algunos y la poca confianza de otros a la Democracia ms amplia y posible. Es necesaria la participacin directa de los delegados y miembros de Comisin en la discusin de los problemas y la toma de decisiones a proponer a las bases, en un primer paso para democratizar ms la Intersindical.
Y como conclusin, expresaron que: Como consecuencia del cierre de Molinos se da un hecho inslito e inconcebible. El gobierno dice querer combatir la desocupacin (10 %). Tambin dice necesitar crear fuentes de trabajo para lograrlo. En la zona hay ms de mil desocupados o trabajadores changarines y queda una fbrica rentable cerrada, por conveniencia de un patrn. Porque la semilla se poda importar, o bien trabajar con soya (el aceite de soya tiene copado el mercado mundial), cuyas cosechas en Argentina estn en marcha. Ahora bien, pero aqu saltan las contradicciones de la libre empresa, con los intereses populares: Si Molinos producira aceite en San Lorenzo, adems de Avellaneda, la produccin podra superar la demanda con la consiguiente baja de los precios. En cambio, cerrando Molinos, regula la produccin de Avellaneda de tal manera de producir lo justo para mantener altos precios que le signifiquen a Bunge y Born enormes ganancias con menores esfuerzos. Mientras, el aceite tiene un elevado precio que podra ser bajado y quedan trescientos trabajadores en la calle. No es esto una violencia legal?. (28). Varios protagonistas destacaron otros factores negativos como la represin al conflicto que alcanz a algunos delegados combativos de la Aceitera que fueron detenidos por algunas horas, y una reunin en donde los
CLXXXVIII
III. 5.-
Como planteramos anteriormente, la coalicin gremial surgi como una organizacin defensiva y solidaria, producto de la situacin del movimiento obrero regional y los importantes conflictos perdidos. Posteriormente, esta instancia result efectiva a los intereses obreros de la zona industrial de San Lorenzo por diversos motivos, entre ellos, que no se produjeron despidos durante su existencia, por la solidaridad brindada, por el ejercicio de la democracia en las comisiones internas, sindicatos y asambleas fabriles e interfabriles, adems del saldo en experiencia, que volvi a tomar cuerpo en la Coordinadora de Gremios en Lucha de la Zona Norte del Gran Rosario en 1975. En los ltimos aos, con las numerosas luchas que tuvieron lugar en la zona, fueron varios los intentos de recrear la experiencia ante la ofensiva de las patronales. Creacin y alianza defensiva sumamente democrtica. Su primera lucha fue ofensiva, pidiendo elecciones libres en un sindicato de la zona, y fue creciendo hasta la convocatoria a la Asamblea Obrero - Popular con planteos que fueron desde los de carcter reivindicativo en el plano econmico hasta los polticos, cuando se pronunciaron contra todo tipo de golpe de estado, por la
CLXXXIX
ampliacin de las libertades democrticas y contra los golpes y falsas democracias, por la democracia obrera. (29) A partir de marzo - abril de 1972, luego del conflicto por el cierre de la Aceitera Molinos Ro de la Plata, comenz el debilita-miento y extincin de la organizacin. En esa contienda que golpe fuerte al movimiento obrero de la zona por la solidaridad brindada a los obreros de la aceitera y la traicin de algunos dirigentes y obreros de base y de la CGT, la Intersindical comenz a perder fuerza, segn la opinin de varios militantes y delegados entrevistados. Adems, se sumaba la situacin en que se hallaba la clase obrera y el gremialismo clasista y combativo post 1973 fue otro factor debilitante, que bien describe Daniel James cuando plantea: Para la oposicin sindical interna, es decir la clasista, la situacin fue ms compleja. La disociacin entre el plano de la lucha social y el plano de la lealtad poltica en las bases peronistas, que se haba notado antes de 1973, se convirti en factor crtico en los aos posteriores e influy profundamente sobre el desarrollo del movimiento sindical opositor. (30) Por ltimo, otros hechos fueron destacados en las publicaciones obreras y en todas las entrevistas realizadas a integrantes de esa Organizacin Gremial: En el primer semestre de 1973 fallecieron en circunstancias poco claras dos Secretarios Generales de los Gremios hegemnicos -el Sindicato Qumico de San Lorenzo y el SOEPU-, el Negro Acevedo y Nstor Moglia, obreros combativos, clasistas y fundadores de la INTER. Adems, fue trasladado a Buenos Aires para ocupar un cargo en la Federacin Ceramista, el dirigente Moreira, por persecucin debi emigrar Samuel Dangelo, y la represin aument sobre gremialistas, militantes y obreros de la zona.
CXC
CXCI
CAPTULO IV
CXCII
CXCIII
por Permanencia en
Hay operarios que hace que estn en la misma categora, haciendo siempre el mismo trabajo, rutinoso, mecnico, embrutecedor. Y es justo algn cambio para aquel que hace aos, hace casi siempre lo mismo. Maneja las mismas mquinas, saca las mismas muestras, opera en las mismas vlvulas, etc. Ese cambio tiene algo de necesidad de que el operario sea motivado por un ascenso, y mucho de una indiscutida
CXCIV
necesidad de ganar ms plata. Algunos lo encaran en forma incorrecta: Unos quieren que se creen ms categoras. Por ejemplo los A plantean la Ac, como el mantenimiento. Pero a cambio de ello qu tendremos que dar? Los B y los C querrn la B1 y C1 y as sucesivamente hasta llegar dentro de algunos aos a pedir que se inventen otras nuevas categoras, cansados de permanecer nuevamente estacionados. Otros reclaman el ascenso por permanencia en el puesto, porque realmente para promoverse hay que esperar que se produzca una vacante por muerte o por renuncia (cosas poco probables porque la mayora del personal es joven y la desocupacin existente y la falta de trabajo nos obliga a permanecer aqu). El camino que se busca creemos que tiene dos facetas: a) de la plata (mejores salarios), que es un problema que afecta no slo a los obreros petroqumicos, sino a toda la clase obrera y que debe ser resuelto por una accionar conjunto de todos los trabajadores. b) de las promociones o ascensos, buscndose algn tipo de movilidad de categoras (como hay en Mantenimiento, se dice) que no permita sacar ms sueldos y nos d algn aliciente en el trabajo. (1).
Durante enero de 1972, los integrantes del SOEPU resolvieron un quite de colaboracin a la Empresa en reclamo de diversas mejoras. La aplicacin de esa medida trajo como consecuencia que varios obreros fueran suspendidos por no realizar tareas fuera de su categora u oficio. El Gremio sali en defensa de los mismos, parando para que les fuera levantada la sancin, lo cual se consigui. El Departamento de Trabajo llam a conciliacin y se constituy una Comisin Paritaria de Interpretacin del
CXCV
Convenio Colectivo de Trabajo, para analizar los alcances del Artculo 4 (personal comprendido, categoras del mismo). La discusin de esa problemtica llev a los Petroqumicos a una lucha por dos reivindicaciones fundamentales dentro del tem Capacitacin y Rotacin del Trabajo: mejoras salariales y movilidad de categoras. El debate se dio en las distintas Secciones de fbrica, en el Sindicato, en Asambleas; dur alrededor de dos aos y culmin con la redaccin de un Anteproyecto para discutir con la patronal en paritarias. En dicho documento, los obreros petroqumicos explicitaron -entre otras cosas- su oposicin a las formas de organizacin del trabajo en la fbrica: la divisin en jerarquas (pen, ayudante, medio oficial, oficial, oficial especializado), el hecho que la distribucin del trabajo estuviera a cargo de la patronal, y la divisin por oficios (34 en PASA). A la vez, destacaron que la revolucin cientfico tcnica le plante problemas muy serios al movimiento obrero: cuanto ms se perfeccion la mquina ms perdi el obrero su especializacin; adems cobr relevancia el mantenimiento, en desmedro de la produccin; por ltimo quien controla o dirige la mquina debe poseer una capacitacin superior. Puntualizaron adems: ...He ah nuestros problemas: Conservacin (o Mantenimiento) y Control o Direccin de la Mquina (u Operaciones). En nuestro caso, la cuestin puede verse mucho ms fcilmente ya que en la industria petroqumica, la mquina no ha suplantado a ningn artesano. La industria petroqumica es una creacin misma del progreso cientfico - tcnico y en l todo es nuevo: el Mantenimiento y las Operaciones. De acuerdo a lo sealado, tanto el mantenimiento como las operaciones requieren de los
CXCVI
obreros una capacitacin infinitamente superior a la capacidad media exigida anteriormente en la industria, y la que se exige, an hoy, en gran parte de la industria. (2). Se cuestion la estructura jerrquica de la organizacin del trabajo que impide el progreso de los obreros a travs del ascenso, lo que trae aparejado dos problemas fundamentales: la cuestin del salario y el hecho que los trabajadores se pasan aos realizando la misma rutinaria tarea, privndolos de una de las experiencias ms ricas de la vida: el aprendizaje. Por su parte, la patronal fij su posicin en estos puntos:
a) En Mantenimiento los obreros tienen como oficio el mantenimiento, o sea que la empresa puede contratar al personal de mantenimiento p/la realizacin de los 34 oficios que seala el Art. 4 inc. A del C.C.T. (Contrato Colectivo de Trabajo) b) Sin embargo, son calificados o jerarquizados de acuerdo a su habilidad en un solo oficio. c) El menoscabo material no existe. El menoscabo moral es la realizacin de tareas subalternas o de otro oficio. d) Se pueden encomendar tareas de otro oficio, siempre que las necesidades de distribucin, organizacin, vigilancia o mantenimiento de la disciplina -facultades patronales- as lo requieran, de acuerdo a su propio criterio. De esa manera se podra dar este caso: un hombre con especialidad en 34 oficios pero no con suficiente habilidad para ser considerado oficial en ninguno de ellos, cobrara como medio oficial, mientras que un oficial con un solo oficio, cobrara ms que aquel. Otro caso: de acuerdo a las necesidades patronales cualquier obrero est obligado a realizar tareas de cualquier tipo. Las tareas que realizan fuera de su oficio, debern ser realizadas con la habilidad de su categora, so
CXCVII
pena de tener que caer bajo la calificacin de subalternas y por ende de menoscabo moral. Pero entonces entrara en la urgencia que es el elemento que resuelve todo: porque ella es la arbitrariedad patronal erigida en ley EN la fbrica. (3).
Adems, los Petroqumicos plantearon que si el personal de Mantenimiento fuera contratado para la realizacin de las tareas correspondientes a la totalidad de los oficios sealados en el Inciso A del Artculo 4 del Convenio, se derivaran las siguientes consecuencias: El personal estara obligado a la realizacin de tareas correspondientes a los 34 oficios all contemplados y sus varias especialidades. El personal debera estar categorizado -oficial, medio oficial, etc.-, de acuerdo al dominio de todos los oficios y no slo de uno de ellos. (Esto va contra el espritu mismo
CXCVIII
del Convenio, que fija por ejemplo, al medio oficial como aquel que tiene una especialidad). El derecho al salario del obrero es la contraprestacin de la puesta a disposicin del patrn de su fuerza de trabajo, y si el patrn se ha reservado el derecho de organizacin y distribucin de trabajo (Artculo 79) podra, en consecuencia, exigir al obrero la realizacin de tareas de cualquiera de los 34 oficios del Inciso A. La defectuosa realizacin de la tarea encomendada dara derecho al patrn a rescindir el contrato sin abonar indemnizacin de ninguna naturaleza. El SOEPU resalt que no exista ningn obrero que dominara los 34 oficios, y la posibilidad de despido era una amenaza permanente para todos los Petroqumicos, pues bastaba encargar una tarea de un oficio que el operario no pudiera realizar para que fuese cesanteado. Naturalmente era posible argumentar -como lo haca PASA- que estaba de por medio el Artculo 6 referente a los cambios de labores, y que con los elevados salarios que se pagaban, nadie iba a encargar a un especialista trabajos subalternos, salvo en casos de urgencias; fuera de esos momentos, no se permita la sustitucin si ello significaba al obrero menoscabo material o moral. Los Petroqumicos argumentaron que el menoscabo material no puede existir -si entendemos por tal a la disminucin de salario- ya que el Artculo 4, ms los Artculos 8 y 41 no permiten la rebaja del sueldo por la realizacin de una tarea correspondiente a una categora inferior; la jurisprudencia en la materia, que es unnime, ha determinado lo mismo. En lo referente al menoscabo moral, reiteradamente el SOEPU ha sostenido que no existe trabajo indigno como en pocas anteriores (los enterradores, por ejemplo, eran excluidos de la sociedad en la prctica, y durante muchos aos ocurri lo mismo con los actores de
CXCIX
teatro que eran considerados como especie de bufones). La Constitucin Nacional que establece la igualdad de los hombres ante la Ley -Artculo 16-, en su Artculo 14 Bis -sancionada en la Convencin de 1957- establece que el trabajo en sus diversas formas gozar de la proteccin de las leyes. Si se protegen las diversas formas de trabajo, est claro que no existe ninguna de ellas que pueda ser considerada como algo que implique menoscabo moral. Por otra parte, el SOEPU en sus Estatutos no establece distincin de ninguna naturaleza entre sus afiliados, y menos an distintos derechos en funcin de la jerarqua de los trabajos o las categoras de los compaeros (en pocas anteriores s ocurra, en la Edad Media, slo los maestros participaban en las decisiones de las corporaciones de oficios, quedando excluidos los oficiales y los aprendices).
(5)
Sin embargo, y pese a las disposiciones constitucionales y al juicio de la parte obrera, el Artculo 6 mantena el principio del menoscabo moral, ya que ese concepto no poda ser interpretado de otra manera que no sea aqulla, que entenda como la realizacin de tareas subalternas, o sea trabajos que correspondan a un inferior jerrquico, y a partir de esa interpretacin el primer prrafo del Artculo 6 era claro: no se puede destinar al obrero a realizar faenas fuera de su especialidad o jerarqua, porque precisamente de acuerdo a ese criterio la ejecucin de esos quehaceres subordinados implica un dao moral. Ese era el parecer adoptado en el Convenio Colectivo de Trabajo Petroqumico. Mientras, la patronal entenda por urgencia todo aquello que consideraban conveniente para la produccin, distinguindola de la emergencia, que es aquella que pone en riesgo inmediato las instalaciones o la vida de las personas.
CC
A la vez, en esos das, los Petroqumicos discutieron sobre la organizacin del trabajo. Se plante -para comprender lo expuesto- que era necesario recordar, aunque sea brevemente, las caractersticas del rgimen de organizacin del trabajo propio del sistema capitalista hasta la revolucin cientfico - tcnica:
La primera caracterstica es la jerarquizacin del personal. En este sentido se retoman en el convenio colectivo de trabajo los criterios del modo de produccin de las corporaciones de oficio: maestro, pen, ayudante, medio oficial, oficial. Por razones que en otra oportunidad trataremos, los patrones incorporan nuevas categoras: oficial especializado, oficial especializado C, etc.. La segunda caracterstica es que la distribucin y ordenamiento del trabajo corresponden en exclusividad a los patrones, as como el poder disciplinario. La tercera caracterstica, estrechamente relacionada con la primera, es la divisin por oficios (la que a su vez determina -en algunos lugares- el tipo de organizacin sindical). La cuarta y ltima era que el trabajo es utilizado directamente, en un porcentaje abrumadoramente mayoritario para la produccin, antes que para el mantenimiento de los instrumentos de produccin; podramos decir -a ttulo de ejemplo- que sobre 100 horas de trabajo, 90 eran para la produccin y 10 para el mantenimiento o reparacin de los instrumentos de trabajo, y siempre teniendo en cuenta, que en muchos casos la reparacin corra por cuenta del mismo obrero que utilizaba el instrumento. Con el avance de la legislacin social o laboral, consecuentemente con la creacin jurdica del contrato de trabajo y principalmente con el establecimiento de la indemnizacin por despido
CCI
(productos todos estos del fortalecimiento de las organizaciones sindicales), se faculta a los obreros a dar por rescindido el contrato, con derecho al cobro de las indemnizaciones correspondientes, cuando media una modificacin arbitraria y esencial del contrato de trabajo. Por otra parte, correlativamente, es facultad de las patronales dar por rescindido el contrato de trabajo con justa causa, en la medida que el dependiente no cumpla satisfactoriamente las tareas que se le encomiendan, y ante tal caso no pagar indemnizaciones. (6).
El sistema jurdico vigente desde la sancin del Cdigo Civil basado en el contrato tiene como principio la equivalencia de las obligaciones; dicho de otra manera, el cambio de valores de igual magnitud, quiere decir que lo que constituye una obligacin para el obrero es a su vez un derecho para el patrn, y lo que establece una obligacin para el patrn instaura un derecho para el obrero, siendo en dinero igual lo que se intercambia. A la vez, el SOEPU analiz la realidad de la industria petroqumica, destacando que el fenmeno de la revolucin tcnica o cientfico - tcnica ha suscitado problemas muy serios para el movimiento obrero, subrayando el ejemplo de Francois Barret -encargado de conferencias de la Facultad de Derecho y de Ciencias Econmicas de la Universidad de Pars- quien analizaba el fenmeno de esta manera: Sealemos, sin embargo, que cuando ms se generaliza y perfecciona el empleo de la mquina, en mayor medida pierde el obrero su especializacin. En cierta forma la tarea del obrero disminuye. La productividad del artesano diestro es usurpada por la mquina. sta tiende cada vez ms a separarse e independizarse. Pero por su parte la mquina exige para su conservacin, tcnicos cada vez ms capaces. La complejidad de su estructura y de su mecanismo necesita
CCII
que quien la controla y dirige posea conocimientos tcnicos cada vez ms amplios. Por eso, los trabajadores expresaron: Y he ah nuestros problemas: Conservacin (o Mantenimiento) y control o direccin de la mquina (u Operaciones). Y en el caso de ellos, la cuestin poda verse ms fcilmente, ya que en la industria petroqumica, la mquina no ha suplantado a ningn artesano. La industria petroqumica es una creacin misma del progreso cientfico y tcnico; en ella todo es nuevo: el mantenimiento y las operaciones. De acuerdo a lo sealado, ambos procedimientos requieren de los obreros una capacidad infinitamente superior a la capacidad media exigida anteriormente en la industria. Por otra parte, se daba el fenmeno siguiente: OPERACIONES: Durante un largo perodo de la jornada de trabajo, el obrero no ejercita directamente su fuerza de trabajo. Es, desde este punto de vista, una jornada donde el obrero en gran parte de la misma est vigilando el funcionamiento. MANTENIMIENTO: Ocurre que los obreros altamente especia-lizados suelen, por diversas causas, no tener trabajo especfico para su especialidad. En ambos casos, se pretende ocupar ese tiempo de no trabajo directo para la realizacin de tareas fuera de su oficio o categora: limpieza de las reas de trabajo y de las mquinas (en Operaciones), trabajo de ayudantes o simplemente de peones en oficios ajenos a su especialidad (en Mantenimiento). Es esta pretensin la que va contra la ley. Quiere esto decir que, como comentbamos, choca el modo de produccin con las disposiciones legales y convencionales objetivamente contrapuestas, y en ms de un caso se ponen en riesgo
CCIII
las instalaciones y la misma vida de las personas, al insistir la patronal en su actitud. A la vez, el Artculo 75 del Convenio puntualizaba que en atencin al estmulo individual y colectivo que surge de la debida capacitacin del personal para promoverse a puestos superiores y los beneficios recprocos que de ellos resulten, la empresa tratar de intensificar los medios tendientes a facilitar a su personal deseoso de progreso, mayores posibilidades de enseanza y capacitacin terica y prctica, de acuerdo a la ndole de las respectivas actividades. A partir de ese enunciado, surgen las siguientes conclusiones: La capacitacin es brindada en funcin de los ascensos en la jerarqua. Ahora bien, como las promociones y su aprendizaje previo son otorgados por la posibilidad de cubrir vacantes ya, o en un futuro inmediato, la formacin tiene como lmites las necesidades de reemplazantes en la jerarqua. No existe oportunidad de capacitarse sino para promoverse a puestos superiores; sin esa contingencia, no hay ocasin de formarse. Y como es inimaginable una fbrica de todos capataces que no tengan a quien dirigir, s es perfectamente imaginable que la capacitacin del Convenio est en funcin de una minora, y que esa minora es la que mejor sirve a los intereses exclusivamente patronales y no a las aspiraciones y capacidad de los obreros. Los beneficios recprocos, en consecuencia, deben interpretarse como el aumento individual del salario del obrero que se promueve y la cobertura de la vacante, pero nunca partir de all un aumento en el rendimiento del trabajo. La enseanza o capacitacin terico - prctica es brindada en las respectivas actividades (ser en los
CCIV
34 oficios al mismo tiempo?). Cabe concluir que no existe posibilidad de capacitarse fuera de su especialidad pero, eso s, cuando hay una urgencia, trabajar fuera de la especialidad es obligatorio. Mientras que en el Artculo 78, ambas partes acordaban en la necesidad de mejorar la productividad de la industria petroqumica como un medio efectivo de optimizar el nivel de vida de la poblacin y, en tal sentido, arbitraran los medios que tiendan a lograr ese objetivo. No existe forma de aumentar la productividad que no sea partir del mejor aprovechamiento del trabajo, y ste pasa necesariamente por la mejor capacitacin del personal. Ahora bien, esto est en contradiccin con lo expuesto anteriormente, pues la capacitacin tiene como fin el ascenso individual y la consecuente mejora salarial del personal, pero -repetimos- individual; y por otra parte, la mejora de la productividad ir a beneficiar el nivel de la vida de la poblacin en general y no de la poblacin en particular, o sea de quienes viven de los salarios que se abonan en la industria: los obreros petroqumicos. La C.D., en nombre de todos los obreros de PASA, manifest que piensa que el progreso -que suele no ser exactamente lo mismo que el aumento de la productividadno es un enemigo del movimiento obrero; muy por el contrario, piensa que es el principal aliado. Y que las posibilidades de educacin y desarrollo de la personalidad del hombre en general y de los obreros petroqumicos en particular, son ilimitadas. De esa forma de mirar el futuro observamos: 1.- Que la capacitacin de los obreros petroqumicos, no puede tener como lmite las necesidades patronales de cubrir puestos jerrquicos vacantes o puestos jerrquicos a crearse.
CCV
2.- Que si as fuera, de antemano existira un nmero -mayoritario- de obreros sin posibilidad alguna de capacitarse y mejorar su situacin econmica. Que esto significa condenar de antemano a la mayora al estancamiento de por vida, ya que no se concibe una organizacin jerrquica donde las jerarquas superiores sean numricamente mayora ante las jerarquas inferiores (ms capataces que obreros, por ejemplo). 3.- Que el aumento de la capacidad de la industria, depende del progreso de la ciencia y de la capacidad de los obreros (en ambos casos, progreso del hombre: del cientfico y del obrero que fabrica la nueva mquina, o del que opera o del que mantiene) y que ese progreso, tarde o temprano, redundar en beneficio del conjunto de la sociedad. 4.- Que la capacidad de los obreros petroqumicos slo tiene los lmites que le impone la sociedad, y que en consecuencia, en la medida que obtengamos posibilidades de mejorarla mediante la enseanza y el aprendizaje, existe la seguridad del logro de los objetivos y en consecuencia de una mano de obra de rendimiento infinitamente superior. 5.- Que existen posibilidades de conjugar la enseanza terica y prctica, no abandonando las tareas de la fbrica, y que slo la capacitacin previa asegura una mayor seguridad en las labores y un mayor rendimiento en las mismas. 6.- Que bajo estas condiciones, capacitacin previa y sin lmites para la educacin, es posible producir un aumento en el rendimiento del trabajo incalculable. 7.- Que en algunos oficios esto ha sido puesto en prctica: caso de la brigada de lucha contra incendios. Y, previamente a la produccin, en el conjunto de
CCVI
operaciones, donde la capacitacin precedi en todos los casos a la produccin. 8.- Que de tal manera alguno de los aspectos que determinan un mal generalizado, la frustracin de que al llegar a los 25 aos en el trabajo, LA VIDA YA NADA TIENE QUE
OFRECERNOS MS QUE PERMANECER REALIZANDO SIEMPRE LAS MISMAS TAREAS, LO QUE TERMINA POR VOLVERSE UN HECHO MECNICO QUE NINGN ALICIENTE OFRECE A NUESTRAS PERSONALIDADES, desaparecer en parte.
9.- Que lo expuesto en el punto 8 es vlido especialmente para el personal de operaciones, donde la monotona en el trabajo, ms la tarea de vigilancia durante la mayor parte de la jornada, crean serios desequilibrios psquicos. Efectivamente, el hecho de vigilar y nada ms que vigilar, sin ocupar el tiempo en otra cosa, sumado al hecho que el resultado del trabajo no sale directamente de sus manos (a diferencia de los compaeros de mantenimiento), y a la prohibicin de cualquier tipo de distraccin, ya que la distraccin pone en riesgo el proceso de produccin, termina por generar un serio desequilibrio en el funcionamiento del sistema nervioso, el que a su vez termina por producir lesiones orgnicas; la lcera gastroduodenal es la ms comn junto a su antecedente inmediato: la gastritis. La rotacin en los trabajos, consecuencia de la capacitacin, ser sin lugar a dudas un factor importantsimo en la eliminacin de este riesgo mayor que atenta contra la salud de todo el personal de operaciones y pone en riesgo el funcionamiento mismo de la industria.
El Anteproyecto del SOEPU fijaba posiciones frente al estmulo individual, al colectivo y a la productividad. Tanto la Patronal como el Gremio coincidan en la necesidad de mejorar la produccin de la industria petroqumica, como un
CCVII
medio efectivo de mejorar el nivel de vida de la poblacin. El Sindicato planteaba que no existe forma de aumentarla que no sea a partir del mejor aprovechamiento del trabajo y ste deba pasar por la mejor capacitacin de los obreros. En definitiva, se propusieron para la discusin entre todos los Petroqumicos, los siguientes tems:
1.- Posibilidades de capacitacin para todo el personal, sin distincin de ninguna naturaleza en secciones u oficios ajenos a su especialidad y con posibilidades de adquirir conocimientos mximos en el nuevo oficio o seccin. 2.- La capacitacin se har dentro de la jornada de trabajo y con materiales y dictado de cursos a cargo de la patronal. 3.- En la medida que se obtenga el conocimiento correspondiente, se abonarn los jornales de acuerdo a la mxima jerarqua que se alcance hasta que llegue el da en que desaparezcan las jerarquas. 4.- La enseanza combinar la teora con la prctica. La primera estar a cargo de personal suficientemente capacitado. La segunda se efectuar en el trabajo productivo mismo, cuando sea posible y necesario. 5.- No existir limitacin alguna en la adquisicin de nuevos conocimientos y especialidades. 6.- Se acordar la forma entre Sindicato y Patronal para que la enseanza no altere la produccin. 7.- El personal realizar, sin rebaja de salarios, todo tipo de tareas fuera de su especialidad o jerarqua cuando sea necesario, y ambas partes buscarn la manera de que las tareas ms groseras sean realizadas en forma mecnica de acuerdo a las jerarquas inferiores que vayan subsistiendo. 8.- Se entender que sern beneficiarios del acuerdo resultante, todos los hombres y mujeres que trabajan en
CCVIII
tareas permanentes en la Planta de PASA en Puerto San Martn. (...) El aumento de la productividad que resultar de la aplicacin de este sistema de capacitacin y rotacin, no significar para la patronal una posibilidad para reducir su personal, sino por el contrario, la obligar a reducir las jornadas de trabajo comenzando por el trabajo en turno rotativo. (7). Esta ltima reivindicacin fue planteada, entre otras, en la Toma de Fbrica con Control Obrero de la Produccin durante un mes en 1974, sin resultado positivo, a pesar de que en la prctica los obreros demostraron que podan hacer funcionar la fbrica con turnos de seis horas. Luego de dos aos de debates entre los obreros y la patronal, se logr la capacitacin de Mantenimiento y la tan ansiada Escuela de Capacitacin. Segn las entrevistas a algunos protagonistas de las polmicas, las mismas contaron con gran participacin de los obreros e inters en las temticas abordadas, habiendo contribuido activamente el Asesor Letrado del Sindicato, Dr. Horacio Zamboni, quien fue el redactor final del Anteproyecto.
CCIX
CCX
CAPTULO V
CCXI
con
V.-
Gestin Produccin
En 1973, las FF.AA. se retiraron a los cuarteles y las elecciones del 11 de marzo no hicieron ms que institucionalizar lo ya realizado por los cordobazos en las
CCXII
calles. El gobierno peronista, con sus siete millones de votos, recibi el apoyo del proletariado y de amplios sectores de la pequea burguesa. En tanto que la inmensa mayora de la burguesa observaba con neutralidad complaciente al nuevo gobierno de unidad nacional. Pero hacia fines de 1973, principios de 1974, comenz la crisis capitalista mundial, y lo que hasta ese momento haba sido una posibilidad -sosteniendo e incluso mejorando el nivel de vida de los trabajadores, manteniendo simultneamente la tasa de ganancia capitalista- pas a transformarse en su contrario. Las tensiones entre la conduccin peronista por un lado, y el proletariado por el otro, se incrementaron a tal punto que exista el peligro real que la direccin social y tal vez poltica de la clase obrera pasara a manos de una pequea burguesa radicalizada con veleidades independentistas. La gran burguesa nucleada en la UIA, que se haba puesto a la cola de la CGE, y ambas bajo las directivas de la poltica redistribuida de Gelbard, desatada la crisis, se separaron del proceso arrastrando detrs de ella incluso a la mediana burguesa. Gelbard y Bronner quedaron entonces como dos fantasmas de algo que ya no exista. La imposibilidad de conciliacin del proletariado y la burguesa, en las nuevas condiciones creadas por la crisis, se manifest tambin en el partido peronista, con tendencias disgregantes que se expresaron an con mayor facilidad despus de la muerte del lder unificador. La dificultad de mantener simultneamente el salario y la tasa de ganancia dejo ms y ms al gobierno en el aire, y se genero as el llamado vaco del poder. En ese contexto, los Petroqumicos de PASA -durante 1974- llevaron adelante una de las experiencias ms ricas de la clase obrera de Rosario y el pas, por esos aos. El 26 de julio fueron protagonistas, segn sus expresiones, de un
CCXIII
hecho imborrable. La agresin a un compaero del servicio del comedor por parte del concesionario, motiv la respuesta inmediata de los trabajadores con el llamado a una Asamblea de Fbrica. En ella se resolvi exigirle a la patronal, en el lapso de tres horas, la caducidad del contrato, ya que ste provocaba continuos roces entre el gremio y la patronal. Al ser rechazada la peticin y luego de un largo debate, se decidi la toma de fbrica con gestin y control obrero de la produccin, ante la propuesta de un obrero de base. Desde ese momento, el Comit de Lucha dio a conocer una serie de Comunicados dirigidos a la opinin pblica. En el N 1, fechado el 26-7-74, el Gremio denunci al concesionario -Seor E. Gallucci- por agresiones fsicas, insultos, amenazas de muerte a un dirigente del Sindicato, manoseo del personal del comedor, el trabajo de menores en horas nocturnas, suspensiones arbitrarias, mala calidad de la comida, escasa provisin de la misma, aumento del vale respectivo, y que al personal no se le pagaba de acuerdo al Convenio del Gremio segn dispuso el Ministerio de Trabajo. Finalizaba el Comunicado con lo resuelto por la Asamblea General Extraordinaria realizada en la fbrica, donde se planteaba:
1) Expulsin inmediata del concesionario del comedor. 2) Que PASA se haga cargo de la direccin y administracin del mismo. 3) Que tome en relacin de dependencia a los 18 compaeros que en l se desempean. 4) Extensin del beneficio de la comida a los compaeros administrativos de Rosario (beneficio establecido por Convenio, que la patronal nunca concret pese a reiteradas promesas).
CCXIV
Y agregaban que Los representantes de la patronal escamotearon las nicas respuestas que esperbamos los trabajadores. Nos preguntamos: Qu hubiera pasado si un obrero hubiera agredido a un patrn? PASA, empresa al servicio del imperialismo yanqui, no deja de demostrar en cuanta oportunidad puede su mentalidad represora y antiobrera y en contra del pueblo argentino, provocando constantemente situaciones conflictivas, creando situaciones de desabastecimiento y promoviendo a su vez la desocupacin, como prueban estos ltimos acontecimientos en que permite que 18 compaeros queden cesanteados con el grave problema social que esto acarrea. (1) La gestin y el control obrero de la produccin se organiz a partir de distintos Comits, cuyos miembros eran elegidos en Asambleas en cada una de las Secciones de la Fbrica; en ellos se debatieron todas aquellas medidas necesarias para el funcionamiento de la fbrica. Todos los trabajadores, luego de los turnos de trabajo, permanecieron dentro de la Planta y percibieron sus sueldos y aguinaldos. El funcionamiento de la fbrica se hizo sobre la base de: Asamblea General Asambleas de Seccin: Mantenimiento, Operaciones, Instrumentos Comit Central: Compuesto por integrantes de la C.D. y funcion en Portera Comit de Produccin: Compuesto por el Cuerpo de Delegados y funcion en el Laboratorio
CCXV
Responsable
por
C.D.
el
Responsable el compaero
Comit de Vigilancia: Responsable por C.D. el compaero Quintana Comit de Propaganda: compaero Palmieri
Responsable
por
C.D.
el
Al irse desarrollando el conflicto, en el Comunicado N 8 del Comit de Lucha se inform que se haba creado el Comit de Disciplina, el cual tena las funciones de analizar los distintos casos de indisciplina gremial que se fueran presentando, y las facultades para sancionar a los trabajadores que dificultasen el normal desenvolvimiento de la lucha, aclarndose que las medidas a tomar se someteran a referndum de una Asamblea. El Comunicado N 2 aclaraba que los petroqumicos estamos ms unidos que nunca y estamos llevando adelante una lucha que tiene como objeto que esta patronal al servicio de los monopolios, no siga pisoteando la dignidad de los trabajadores desatendindose de los justos reclamos de los mismos. En cuanto al funcionamiento de la Planta, se indicaban las funciones de los distintos Comits y se daba una serie de instrucciones a los compaeros, como por ejemplo, cuando se salga o se entre del complejo sern rigurosamente revisados los bolsos y mochilas, aclarndose que los directivos de la empresa permanecen en el recinto de la misma por LIBRE VOLUNTAD sin que exista oposicin por parte nuestra, y ante cualquier pregunta de cualquier funcionario el compaero debe manifestar que se
CCXVI
encuentra
ASAMBLEA
correcta de conseguir la satisfaccin de nuestros reclamos. Ante cualquier duda, negarse a declarar, sin que esto constituya una prueba en su contra. Las instrucciones continuaban con indicaciones de seguridad, notificando que Todos aquellos que deseen retirarse debern retirar la planilla (previa justificacin de problemas de salud o familiares o personales debidamente justificados) autorizada por los compaeros de C.D. que se encuentren en el Servicio de Vigilancia y debern presentarlo en cada uno de los portones de acceso. Y anticipndose a que el conflicto se extendera por varios das, se organizaron los distintos turnos de manera de garantizar la mayor cantidad de compaeros posible dentro de la fbrica, aclarando que Despus de casi una jornada que nos encontramos en estado de Asamblea Permanente es indudable que la fatiga y el sueo nos comienza a afectar. Teniendo en cuenta esta situacin, y por si la patronal est dispuesta a enfrentarnos durante mucho tiempo, es que debemos acumular energas y no entrar en la desesperacin. Pese a esa posibilidad, fueron muchos los operarios que permanecieron en la Planta durante todo el tiempo que dur la toma, realizando tareas de colaboracin. Los Cursos de Capacitacin continuaron dictndose, slo que se reorganizaron los turnos. Ante versiones que distorsionaban lo que suceda en el interior de la fbrica, el SOEPU dio a conocer un Comunicado en el cual plantearon: Desmentimos el contenido de un artculo aparecido el domingo en un diario matutino de Capital Federal, que informaba de un desabastecimiento de productos petroqumicos como consecuencia del conflicto. Advertimos acerca de la
CCXVII
posibilidad de que se produzca un boicot a la provisin de materias primas, necesarias para mantener el proceso productivo. Haremos lo posible para que esto no suceda. De concretarse dicho boicot, se podra producir la disminucin o suspensin de la produccin, con el consiguiente desabastecimiento del que responsabilizamos a PASA. Adems, sealaron que el personal estaba en Asamblea Permanente en la fbrica, con plena produccin en el complejo, para no entorpecer el desarrollo econmico del pas ni provocar situaciones de desocupacin en las industrias subsidiarias, y aclararon: Se ha mantenido el nivel de produccin en todas las reas del complejo y en algunos casos, como se detalla a continuacin, ha sido aumentada de acuerdo con el criterio de los operadores: Planta de Etilbenceno, produccin con planificacin patronal: 50 toneladas de etileno, produccin con planificacin obrera: 58 toneladas de etileno. Se realiz la carga y descarga de camiones de diversos productos en forma totalmente normal. Fue enviado un camin con etileno a Duperial, con carga normal y con custodia obrera. La produccin de las dems Plantas se realiz en forma normal. Se destac que el Comit de Produccin haba recopilado datos de que se haban mejorado los tiempos de rendimiento de distintas reparaciones -como intercambiadores, bombas, instrumentos, prdidas de lneas- por la eficacia de los compaeros, que demostraban en los hechos la organizacin dada a la produccin, distinta a la planificada por la patronal en forma rutinaria y alienante, o que posibilita en realidad una mayor productividad de la industria, porque los trabajadores nos sentimos dueos de nuestro propio trabajo, lo cuidamos y damos paso a la actividad creadora,
CCXVIII
que nos ha llevado en un solo da a recoger experiencias totalmente positivas como las que relatamos. La responsabilidad con que tom la gestin de la produccin se evidenci en distintos momentos. Uno de ellos fue cuando el Comit de Lucha -a sugerencia de la Supervisin- decidi parar la Seccin Reaccin de Estireno, con todas las consecuencias que podra implicar, para reparar una prdida de vapor que, de no hacerse, podra transformarse en una situacin de emergencia. Se movilizaron todos los trabajadores de las distintas especialidades para la reparacin en el menor tiempo posible. Adems, se fabric un manchn para un compresor de Reformadora, que no haba en plaza por varias semanas y que costaba $ 230.000. El costo de la tarea fue solamente las horas hombre de trabajo, destacndose que eso demuestra lo que nosotros hace tiempo venimos denunciando: el vaciamiento de mano de obra petroqumica para dar tareas afuera que pueden realizarse en fbrica. En otra ocasin, cuando el conflicto llevaba casi veinte das, en el Comunicado N 9 qued demostrada la responsabilidad y seriedad con que se segua desarrollando la lucha, al expresar:
Para encarar los trabajos de Mantenimiento de planificacin y preventivos, que en las dos semanas pasadas se descuidaron por atender los trabajos de urgencia de las Plantas, se resolvi, con la opinin favorable de los compaeros, retomar el grueso del personal de da que estaba en turnos, al trabajo en el horario de 8 - 17. Todos los das deben evaluarse los trabajos de la planificacin requeridos, para dar las prioridades de acuerdo al criterio obrero, descartando aquellos que pueden ser postergados. En este sentido, es fundamental la opinin de los
CCXIX
responsables de cada Planta quienes deben explicar con claridad cules son los trabajos urgentes y cules los que pueden esperar. Ms que nunca estamos comprobando la necesidad de incorporar ms personal de mantenimiento efectivo, analizando la cantidad de trabajos atrasados o los que no se hacen. Se plante al Ing. Gschwind lo imprescindible que la empresa tome contratados para la parada de Reforma y para refuerzo en los trabajos de planificacin de las Plantas, los que seran propuestos por nosotros de acuerdo a la necesidad del proceso productivo. Tambin fueron reclamados dos vehculos para Mantenimiento para la movilizacin de los compaeros en las Plantas, traslado de materiales, etc.. Ambos pedidos fueron negados. La semana pasada, el Supervisor General de Reforma, Ingeniero Mulet, ratific a los compaeros de la Seccin y al Comit de la Produccin la necesidad de realizar la regeneracin del catalizador, lo que implica la parada de la Planta. Los Compaeros evaluaron esta sugerencia, coincidiendo con el Ingeniero, por lo que se comunic que se realizara con control obrero, lo que fue rechazado por Mulet, quien estimaba que el personal no era lo suficiente capacitado para asumirla. Luego de varias discusiones y de amenazas de los representantes patronales, el Comit de Produccin resolvi realizar la regeneracin que se realiz con control obrero, aceptando cualquier sugerencia tcnica como se lo ha hecho en las dems Plantas.
Por otra parte, las actividades sociales del SOEPU continuaron desarrollndose de acuerdo a lo programado antes del conflicto: los hijos de los trabajadores realizaron las excursiones a Santa Fe y Paran, siguieron las clases de folklore, etc.. Mientras tanto, varios petroqumicos estuvieron custodiando en forma permanente el Local
CCXX
Sindical en la ciudad de San Lorenzo. Adems, la C.D. y los distintos Comits garantizaron la llegada del camin transportador de dinero para el pago de los sueldos, con toda la seguridad necesaria dentro de la Planta, para que los pagadores pudieran desempear sus funciones. El conflicto fue llamando la atencin y caus la admiracin de muchas organizaciones gremiales y polticas. En el Comunicado N 5 se deca que: Los ojos de pas estn puestos en este proceso que desarrollamos. Pero esta experiencia no ha sido casualidad. Se ha venido poniendo en prctica y acumulado, sin haber valorado que en un futuro, el comentario sera: Cmo los obreros en poder de la Produccin?. Entre las adhesiones que fueron llegando, se hallaban las de: Comisin Interna de Sulfacid, Sindicato Ceramista, Juventud Peronista, Juventud Radical, Partido Socialista de los Trabaja-dores, Peronismo Descamisado, Juventudes Polticas, obreros de Acindar, Maratn y Metcon de Villa Constitucin, delegados Lista Celeste de Hanomag, Frente de Izquierda Popular, Juventud Trabajadora Peronista, Sindicato Trabajadores de la Educacin Rosario, Movimiento Obrero Clasista, Poder Obrero, Sindicato Qumico Sulfacid, Revistas De Frente y Nuevo Hombre, Sindicato de la Alimentacin de Firmat, delegados de Jhon Deere, Sindicato Municipal de la Zona Industrial, Sindicato de Obreros Jaboneros, Sindicato de Trabajadores de la Educacin de San Lorenzo, Asociacin de Mdicos Residentes de Rosario, ATE, Asociacin de Empleados Judiciales y Unin de Comerciantes e Industriales de San Lorenzo, como tambin las de distintos partidos polticos. Se pidi y se logr el apoyo de los obreros de la construccin de la Contratista Cimolai Vega y Tadero,
CCXXI
solicitndose el acatamiento de las medidas dispuestas por los distintos Comits. La solidaridad se expres tambin en un Plenario de Gremios, Comisiones Internas y Fuerzas Vivas de la zona industrial de San Lorenzo, reunido en el Local Sindical, en el cual -entre otras medidas- se resolvi: conformar una Comisin de Apoyo, que visitara a organizaciones gremiales y polticas para interesarlas del conflicto e intercedera ante PASA para la solucin del mismo; publicar una solicitada de apoyo; y realizar una reunin con organizaciones de Rosario que haban hecho llegar su adhesin. La situacin del Personal Fuera de Convenio fue aclarada principalmente en el Comunicado N 4; en ste se explicaba que se respetaba su permanencia en el recinto de la fbrica y que su entrada y salida eran totalmente voluntarias, sin que ello constituya un elemento que pueda ser usado como provocacin. Por eso, y para evitar situaciones desagradables, dicho Personal deba ajustarse a una serie de instrucciones impartidas por el Comit Central -entre ellas, que deban permanecer en sus puestos de trabajo realizando las tareas de su competencia; que toda colaboracin en la produccin sera bien recibida; que para los desplazamientos dentro de las plantas del complejo deban portar la autorizacin otorgada por los responsables de cada Departamento o ser acompaados por algn operario designado al efecto-, y se especificaba especialmente que cualquier contravencin a esas normas por parte del Personal No Afiliado al Gremio, sera tomada como un acto de provocacin y el Comit de Disciplina decidira las sanciones, que podan culminar con su expulsin de la Planta. A la vez, se recomendaba a los trabajadores que se hicieran cumplir estrictamente esas disposiciones, pero no en forma individual sino por el Organismo que les correspondiera, y se haca un llamado a
CCXXII
extremar las medidas de seguridad al mximo. Por otra parte, el APESUP -Personal de Supervisin de PASA- expres, desde el inicio del conflicto, su solidaridad con la lucha; y en distintas ocasiones, los operarios aclararon que la medida de fuerza no era contra ellos sino contra la patronal. Dicho Personal, en una Asamblea, decidi enviar una nota a la Gerencia fijando su posicin ante el conflicto. En ella, criticaba la indiferencia de la empresa ante la situacin planteada, denunci el estado de desconocimiento por parte de los obreros del principio de autoridad, y acuerdan no informar ninguna novedad ni pasar los partes diarios al personal jerrquico superior y seguir brindando cualquier asesoramiento requerido por los trabajadores pero, en este caso, a travs de una Comisin Permanente en Planta formada a tal efecto. En otra ocasin, la C.D. -a travs de un Escribanointerrog a los Jefes de los distintos Departamentos acerca de si prestaran cualquier tipo de asesoramiento tcnico para el correcto funcionamiento del proceso productivo y del mantenimiento de los equipos. La respuesta en todos los casos fue afirmativa. Por otra parte, se hicieron presentes un abogado apoderado de la Empresa y un Oficial de Justicia por orden del Juez de Trabajo, para efectuar una constatacin de diversos aspectos relacionados con la situacin en la fbrica. El conflicto tuvo amplia repercusin en los medios de prensa de Rosario y Buenos Aires, con distintas informaciones, algunas correctas y otras distorsionadas. Por ese motivo, en el Comunicado N 4 se denunci Una nota publicada por el diario La Nacin con evidente mala intencin y parcialidad, tergiversando los hechos. En efecto, nuestro Comunicado N 1 fija la posicin de la Asamblea Permanente de mantener la plena produccin del Complejo para no provocar situaciones de desabastecimiento que
CCXXIII
originaran graves consecuencias para otros trabajadores y el pas, dada la importancia de la materia prima petroqumica. Los trabajadores venimos controlando la produccin de la fbrica y no slo la hemos mantenido sino que la hemos mejorado en algunos casos. Pero la campaa de accin psicolgica desarrollada por los diarios de la oligarqua y otros elementos antinacionales, siguen trabajando. La Nacin dice que nuestro conflicto ha provocado la suspensin del suministro de caucho sinttico, ya que las secciones de estireno, etileno y etilbenceno se encuentran semiparalizadas. No hace falta decir ms nada sobre esto. Porque los compaeros saben perfectamente quines son estos seores y a qu intereses responde este diario al servicio de la patronal y el imperialismo. La produccin se desarroll en forma absolutamente normal, y los distintos problemas que fueron surgiendo fueron totalmente solucionados. Tambin se criticaba al diario Crnica de Rosario, por un comentario patronal del conflicto. El clima de confraternidad entre los Petroqumicos fue en aumento a medida que pasaban los das en un ambiente de tranquilidad, al tiempo que se aclaraba: La patronal sepa que nuestro espritu sigue en pie. Que nuestro corazn sigue caliente y nuestras mentes fras para poder pensar. Y aunque ellos acten con aparente indiferencia ante este proceso, nos encontramos firmes en nuestros puestos, porque el tiempo es nuestro aliado, para consolidar ms nuestras fuerzas. Mientras se referan a la Patronal de esta manera: Qu dice PASA, en sus ms altas esferas, cuando los obreros, esos mismos obreros a los que no les paga su eficacia acumulada durante aos, estn controlando la produccin, la que se desarrolla en forma normal, cuidando que la materia prima, combustibles y repuestos no falten? Ante la misma sospecha de boicot, PASA ser la responsable y se reafirmar que es la que drena la economa de la Nacin.
CCXXIV
Las deliberaciones en las distintas Secciones fueron permanentes. Y en el Comunicado N 6 se hizo referencia a la Asamblea en Puerta de Fbrica, donde se coment: Tuvimos una de las ms claras demostraciones de la conciencia de lucha de nuestro Gremio. El obrero petroqumico razon, y es por eso que ese razonar los llev a gritar un apoyo rotundo a continuar la lucha hasta la victoria final. Posiblemente sera obvio decir que fue una Asamblea democrtica, porque en nuestra trayectoria, el Gremio pudo siempre expresarse libremente y es as que los compaeros contratados que hoy estn trabajando, que producen, que sufren todas las injusticias a que son sometidos por la patronal, tuvieron la ocasin de expresarse con su voto. Los otros compaeros que estaban en una posicin distinta pero que con valenta, con la mirada al frente se expresaron en la Asamblea, tuvieron su reconocimiento con un sostenido aplauso de los dems compaeros. Pudo verse emocin y hasta lgrimas, pudieron verse abrazos de unidad porque comprendieron que al final va a ser la victoria. La patronal, luego de ocho das de iniciada la toma de la fbrica, denunci el hecho ante las autoridades. Los trabajadores rechazaron las intimaciones del Ministerio de Trabajo, a la vez que reafirmaron que se hallaban en Asamblea Permanente y que mantenan el ritmo de produccin -incluso incrementndola en algunos casos-, subrayando que la venta de estireno, materia prima fundamental en la industria del plstico, registra las siguientes ventas: sbado 131.990 litros, domingo 108.860, lunes 105.390, y martes 167.940 litros. En cuanto al caucho, entre los das martes y mircoles ltimo la venta fue de 131.910 kilogramos para el pas, y 162.762 kilogramos para la exportacin. (2) Las leyes represivas imperantes en ese momento ayudaron a concretar un deseo que estaba madurando en la
CCXXV
conciencia de los trabajadores de PASA: la produccin bajo control obrero. Esta decisin transforma la relacin con los tcnicos e ingenieros, ya que la produccin pasa a ser organizada y dirigida por los obreros, caducando el poder patronal en cuanto director del proceso de produccin. Posteriormente, durante un mes, sin la mnima participacin de jefes, supervisores e ingenieros, gestionaron la planta industrial. Durante el conflicto, la vida en la fbrica depar a los trabajadores una muy variada experiencia, en lo que hace a la organizacin de la produccin, abastecimiento, vigilancia, propaganda, etc.; acerca de la misma, Juan Dowling nos coment:
Cuando los obreros, reunidos en un Comit de Produccin, nos sentamos a discutir en el galpn de Mantenimiento (nuestro cuartel general) qu medidas tomar para asegurar la continuidad del proceso productivo, nos miramos por algunos instantes y alguien naturalmente dijo: lo de siempre, dejar que la Planta siga produciendo, pues ella se encarga de que las cosas continen. Es slo tener un poco ms de cuidado, hacer las cosas de forma tal de demostrar a la empresa y a la sociedad que los obreros somos capaces con nuestras propias manos de gestionar fbricas. Esto es posible entonces porque en este caso la industria petroqumica se trata de un proceso autosostenido en su propia estructura, que con un mnimo esfuerzo humano y con un trabajador colectivo e individual capaz, asegura de forma natural el normal funcionamiento del proceso, sin necesidad de todo el aparato montado artificialmente por el capital para mantener un poder desptico sobre el trabajo. La vida en la fbrica se organiz de tal manera que varios Comits funcionaron asegurando todas aquellas medidas
CCXXVI
necesarias (...) Un Comit de Produccin que se reuna todos los turnos en las primeras horas de trabajo y funcionaba de la siguiente manera: Cuando un conjunto de compaeros entraba a trabajar, se dirigan a sus respectivos puestos. En cada Seccin se reunan los operarios y discutan los problemas existentes, las prioridades en cuanto a mantenimiento, etc.. Se nombraba a un Delegado que llevaba a la reunin del Comit de Produccin lo resuelto en su Seccin. En este Comit, el conjunto de representantes de todos los sectores de la fbrica coordinaba la forma de llevar a cabo el trabajo de turno. Se consideraban las prioridades y en funcin de las mismas se distribuan los compaeros de Mantenimiento. Tambin en esas reuniones se consideraban todas las informaciones sobre el estado del conflicto, las discusiones con la patronal, las posiciones del Departamento de Trabajo, las posiciones de los grupos polticos, etc.. Inmediatamente todos los compaeros se dirigan nuevamente a sus puestos de trabajo. Otros Comits completaban las funciones excepcionales que existan. Uno de seguridad, controlaba el movimiento de entrada y haciendo guardia en el permetro de la fbrica para evitar cualquier intento de sabotaje o infiltracin de elementos ajenos a los obreros. Un Comit de Abastecimiento aseguraba los alimentos necesarios para la subsistencia, otro se encargaba de las relaciones hacia afuera, como as tambin lo referente a las discusiones con la Empresa a travs del Departamento de Trabajo para resolver el conflicto. La fbrica, quedando en nuestro poder, se estructur de tal manera que se permita el paso del Personal Fuera del Convenio, es decir jefes, supervisores, etc.. stos podan circular libremente dentro de la fbrica, previa requisa en la entrada, cosa que irritaba a muchos cascos blancos autoritarios. Ahora bien, esta medida vista desde
CCXXVII
fuera puede parecer como debilidad, pero en los hechos fue una de las cosas ms interesantes. Los que otrora se sentan los aseguradores del funcionamiento de la fbrica, irreemplazables dirigentes, de una hora para otra vieron sus funciones intiles. Deambulaban por la fbrica como turistas, como visitantes que inservibles, observaban superar rcords de produccin, mantenimiento, modificaciones en el proceso productivo, que ellos nunca antes hubieran aceptado, impotentes al no poder incidir de manera alguna. La reaccin de este sector frente al conflicto fue diversa. Algunos ms compenetrados de la realidad social que los colocaba en la funcin de vigilantes innecesarios de los hombres en vez del proceso productivo, se sentan mancomunados con los obreros, apoyaban sus luchas. Otros, ms fieles a sus funciones de lacayos, sufran terriblemente y anidaban la venganza para cuando volviera la normalidad. Pero todos, sin excepcin, recibieron el mensaje de la clase obrera, en ese momento protagonizado por un pequeo destacamento de avanzada del proletariado industrial: vuestro parasitismo no es necesario, tienen los das contados. La rutina en el trabajo, la labor en turnos rotativos sin sbados, domingos ni feriados, la separacin entre la planificacin y eje-cucin, etc., quita todo el sabor del trabajo necesario y creador de riquezas. Sumado a esto todas las enfermedades fsicas y mentales, hace que los 28 das de libertad significaran para muchos la mejor terapia a sus males. Compaeros escpticos, pesimistas, en esos das adquirieron tal dinamismo que parecan irreconocibles. Muchos de nosotros por varios das no salimos del Complejo, durmiendo escasas horas al da. (3).
A partir del momento en que se hicieron cargo de la fbrica, se insinu el mejoramiento de la produccin,
CCXXVIII
logrndose superar los ndices considerados habituales. Las tareas se ampliaron adems con la reparacin de uno de los hornos de estireno, que tena averas preexistentes al conflicto, y se procedi a apagar una pileta utilizada para la quema de desechos que provocaba emanaciones txicas y otros inconvenientes para la poblacin de la zona. Ese trabajo fue a pedido de los vecinos de la planta industrial. Se trat de evitar la contaminacin ambiental y la eliminacin de desechos al ro Paran. De esa manera, se anticiparon en varios aos a las acciones que hoy realizan los grupos ecologistas. Los trabajos de riesgo o insalubres se realizaron tomando las precauciones y normas aconsejables, disminuyendo considerablemente los accidentes de trabajo. Fueron numerosas las negociaciones con la patronal, las entrevistas con el Gobernador Dr. Silvestre Begnis y el Presidente de la Cmara de Diputados de la Provincia, Dr. Rubn Dunda, envindose telegramas a la Presidenta de la Nacin, a los Ministros de Trabajo, de Economa, y a distintos Bloques de Diputados. El conflicto tuvo repercusiones nacionales, no slo en los medios de comunicacin, sino tambin porque los miembros de la C.D. dieron una conferencia de prensa en el Sindicato de Gas del Estado y se entrevistaron con el Diputado Nacional Zabala Rodrguez, quien se comprometi a informar a los distintos bloques de la situacin. A su vez, el Ministerio de Trabajo de la Nacin intim a los trabajadores a que dispusieran la normalizacin de la situacin, amenazando con retirar la Personera Gremial al SOEPU. El rechazo de la amenaza del Ministerio se produjo luego de una Asamblea con la participacin de 600 obreros, mientras un centenar de ellos continuaba en los
CCXXIX
lugares de trabajo, quienes resolvieron por unanimidad mantener la actitud tomada y los reclamos iniciales. (4) Las repercusiones sociales y polticas fueron variadas y los apoyos de distintos sectores se incrementaron con los das. La Patronal y el Sindicato se cruzaron comunicados con denuncias. Llamo la atencin a los Petroqumicos el silencio de la prensa oral y escrita durante varios das, y por ello, desde el SOEPU se propagandiz el conflicto con veinticinco mil volantes repartidos en las fbricas de la zona y Rosario, con afirmaciones como las planteadas en esta Solicitada:
EN PASA SIGUE LA LUCHA! Los obreros petroqumicos llevamos 18 das de lucha, controlando la Planta de PASA Petroqumica, con un rendimiento productivo superior. Este hecho sin precedentes en la historia del Movimiento Obrero Argentino, se produce a raz de la agresin del Contratista del Comedor de Fbrica a un compaero, estando advertido PASA, desde tiempo antes, de las irregularidades y atropellos que este sujeto realizaba. Como consecuencia de ello se origin el conflicto y en una Asamblea de Fbrica resuelve: a) EXIGIRLE A LA PATRONAL: 1) Expulsin inmediata del Concesionario del Comedor. 2) Que PASA se haga cargo de la direccin y administracin del mismo. 3) Que tome en relacin de dependencia a los 18 compaeros que en l se desempean. 4) Extensin del beneficio de la comida a los compaeros administrativos de Rosario (beneficio establecido por Convenio que la Patronal nunca concret pese a reiteradas promesas). b) Continuar el PROCESO PRODUCTIVO con CONTROL OBRERO.
CCXXX
CCXXXI
nuestra capacidad de trabajar sin la direccin patronal y debe saber la poblacin que estamos tambin dispuestos a continuar el tiempo que sea necesario para conseguir nuestros objetivos. Reina entre nosotros una fraternidad y espritu de lucha en niveles superiores a las que conocamos y que nos permite hacer esta afirmacin.
CON NUESTRA UNIDAD Y ORGANIZACIN SEGUIREMOS ADELANTE HASTA LA VICTORIA!!!
(5)
Entre los distintos temas que se debatieron durante la Toma, dos fueron los que produjeron ms polmica. Por un lado, paralelamente a las reivindicaciones ya mencionadas, se plante por parte de un grupo de trabajadores, una conquista que consideraban deba exigirse en una Empresa de las caractersticas de PASA: 6 horas por turno!... Por otra parte, se intercambiaron ideas sobre si se deba levantar la consigna de la nacionalizacin de PASA y se resolvi -con posiciones encontradas- sugerir al Gobierno Nacional que se interese en la NACIONALIZACIN de esta importante fuente de riqueza, estimando que stas deben quedar a favor del pueblo de nuestro pas y no engrosar las arcas del imperialismo yanqui. (6) Los das del conflicto pasaban y la voluntad de lucha no ceda; y as lo expresaron en el Comunicado N 8, cuando afirmaron: La conciencia de los trabajadores petroqumicos es lo suficientemente madura y clara como para comprender que ac no hay claudicacin posible. PASA se equivoca si pretende jugar a nuestro desgaste, porque si hay algunos compaeros embargados de cierto pesimismo, de ninguna manera han podido contagiar a la inmensa mayora de los trabajadores petroqumicos que permanecen con una moral irreductible y con un gran espritu combativo . Se informaba a
CCXXXII
los operarios qu consecuencias resultaran si se claudicaba en la lucha; stas seran posibles despidos, quite de la personera gremial y jurdica o la afiliacin compulsiva a otra Federacin, que no se tendra fuerza para continuar con otros reclamos, pasar de ser trabajadores a ser siervos de la patronal, y que una derrota significara un duro golpe al movimiento obrero y al pueblo argentino que en estos momentos estn emprendiendo la lucha por la liberacin. El factor tiempo era aquel con el que especulaba la Empresa, pero fue sucediendo todo lo contrario; y en el Comunicado N 9 se analizaba el estado de nimo de los trabajadores de esta forma:
Dieciocho das al frente del control de la produccin, no es un hecho casual, es el fruto de la eficacia, responsabilidad y esfuerzo comn puesto al servicio de un solo objetivo: PRODUCIR PARA TRIUNFAR. (...) Los compaeros que estn firmes en sus puestos, ven pasar los das sin una solucin concreta, pero sin desaliento y cada vez con ms organizacin, concientes que el triunfo est cerca, y cuando ste llegue ser el jbilo de 700 hombres que a travs de aos fueron postergados y manoseados. Hay compaeros que durante estos das conciente e inconscientemente han puntualizado errores o sealado a los compaeros que han tomado con responsabilidad el control productivo. A ellos les decimos que ningn movimiento, ni siquiera el obrero, es puro. Pero lo que es necesario dejar en claro, es que lo que importa es el balance final, y ese balance de 18 das nos muestra la inmensidad de hechos favorables, hasta emocionantes, frente a las pequeeces de casos ingratos, de seores que siembran la desunin o de compaeros que han defraudado, LO BUENO HA SIDO ENORMEMENTE SUPERIOR A LO MALO, y ante el posible cansancio fsico opusimos los rostros felices, fruto de
CCXXXIII
La Empresa, ante la firmeza de los trabajadores en sostener la lucha, comenz a tender lneas de negociaciones. Primeramente surgi un llamado desde Buenos Aires, adonde concurren los compaeros Sosa y Gervasoni, no llegndose a ningn acuerdo. Posteriormente, en Planta, el Departamento Relaciones Laborales inform sobre los deseos de iniciar un dilogo, proponiendo levantar la medida y disentir en el Ministerio, propuesta confirmada por el Ingeniero Dietl. Luego, el Sr. Haslop pidi una entrevista con Sosa, de amigo a amigo. La prudencia de los trabajadores hizo que decidieran que fuese acompaado por Gervasoni y Alonso, este ltimo elegido por una Asamblea. La situacin molest al representante de la patronal, quien no atendi a la delegacin obrera, reafirmando la posicin de que se deba levantar la medida y con-ciliar en el Ministerio. La medida de lucha produjo distintas posiciones dentro del Movimiento Obrero, desde los que apoyaron hasta la postura de las 62 Organizaciones de San Lorenzo, que se expres a travs de un Comunicado que nos permite entender el clima sindical reinante:
CCXXXIV
El nucleamiento gremial peronista califica el accionar de SOEPU como puramente poltico que tiende a poner escollos en el camino del gobierno popular de la compaera Isabel y crear por el lado de la izquierda cipaya mediante la agitacin y el desorden, el clima propicio para un golpe gorila... Las 62 advierten luego a los trabajadores que no deben responder a la provocacin de la derecha y de la izquierda unidas, que tratan de poner incesantemente vallas a la autntica revolucin nacional que est consolidando el gobierno del pueblo. No se debe permitir que se use a los trabajadores para defender intereses oscuros de enanos enrolados en la antipatria. (7).
El Movimiento Nacional de Solidaridad con los Presos Polticos, a travs de una Solicitada expres, en esos das, que denunciaba todas las formas que asume la represin en nuestro pas, a los allanamientos y detenciones arbitrarias, a las torturas fsicas y morales que se estn desatando en estos momentos contra militantes y hombres del pueblo; se agregan tambin otras formas encubiertas de represin, como son los despidos arbitrarios, la desocupacin, el desabastecimiento de los artculos de primera necesidad, etc.. Dentro de esta avanzada de la represin debemos mencionar: * Allanamientos y detenciones en las ciudades de Rosario, Villa Constitucin y Villa Diego * Asesinato del Diputado del Pueblo Rodolfo Ortega Pea y posterior represin en su velatorio. * Atentado con explosivos en el local de la Lista Marrn de Acindar (Villa Constitucin) * Intimidacin del Ministerio de Trabajo amenazando retirar la Personera al SOEPU por el conflicto existente en la empresa imperialista PASA.
CCXXXV
Llamamos a la Unidad de todos los sectores para movilizarse contra la represin y por la democracia. Libertad a todos los presos polticos!!! (8).
Los Petroqumicos, en la Asamblea realizada el 22 de agosto, logradas las exigencias peticionadas a la patronal, dieron por culminada la medida de lucha. (9) La Empresa PASA, luego de varios das de finalizado el conflicto y ante las repercusiones de la medida de fuerza en medios gremiales y polticos, se manifest con esta Solicitada:
A LA OPININ PBLICA Y AL PERSONAL DE PASA Segn es de pblico conocimiento, en los ltimos das, el Complejo Petroqumico de PASA, en San Lorenzo Provincia de Santa Fe, fue ocupado por el personal obrero a raz de un episodio al cual la empresa era totalmente ajena. Es costumbre invariable de PASA no efectuar declaraciones pblicas que signifiquen un menoscabo a sus trabajadores. Ms aun en su conviccin profunda que el dilogo serio y constructivo contina siendo el instrumento ms idneo para solucionar las diferencias que pueden surgir en el seno de una empresa o de la sociedad en su conjunto. Sin embargo, a raz del acontecimiento antedicho, se han efectuado algunas manifestaciones que por el profundo y peligroso error que a nuestro juicio encierran, PASA considera que no pueden quedar sin respuesta. Se ha sostenido, en efecto, que se demuestra por la ocupacin de Planta y la continuidad de su actividad que el personal obrero est en condiciones de operarla con prescindencia de los cuadros de Supervisin y Conduccin de la empresa. A ello debe responderse: 1.- Todo el personal de PASA, desde el comienzo de las actividades ha sido constantemente capacitado para operar las unidades a las cuales estaba asignado. Ello ha permitido
CCXXXVI
que la Planta no se detuviera en esos das. Pero debe puntualizarse que no hubiera podido hacerlo, no digamos ya con plena eficacia sino en mnimas condiciones de seguridad, si la Supervisin de PASA no hubiera prestado su total colaboracin a las constantes consultas efectuadas. La Supervisin super toda frustracin personal, y con cabal conciencia de que la defensa de las fuentes de trabajo (coincidente en un todo con la defensa del inters nacional) requiere la continuidad de las operaciones, prest la colaboracin expresada. 2.- Por otra parte, nadie que conozca el cada vez ms complejo mundo de la empresa moderna ignora que su actividad no se agota en la operacin de una planta fabril. Ello es slo una parte de una totalidad que abarca tambin y de una manera indisoluble los aspectos tcnicos, administrativos, financieros y comerciales sin los cuales la Planta operara en un vaco absolutamente e irremediablemente, a corto plazo, llegara a paralizarse. 3.- El aspecto que pueda rescatarse de los episodios vividos es pues, ante todo, el valioso capital humano que posee la Empresa en todos los niveles y que constituye una de las garantas de su supervivencia y expansin. 4.- No deja de llamar la atencin empero que el conflicto suscitado, absolutamente desproporcionado con la causa que le dio origen, se produzca cuando la Empresa ha presentado al Superior Gobierno de la Nacin, un serio y concreto programa de expansin y argentinizacin. (10).
Por su parte, Dowling analiz as lo vivido en esos das: Por primera vez ejercitamos una forma de democracia directa, ahora como productores, una experiencia nunca antes experimentada por nosotros, que dio mayor sentido a nuestros das de trabajo, otrora interminables. Una
CCXXXVII
forma de participacin libre, con eleccin rotativa de funciones, en las distintas Comisiones necesarias para gestionar la fbrica y el conflicto, con delegacin de mandatos temporarios, cada uno de nosotros, adems de ejercer nuestras funciones habituales, participbamos alternativamente en las diversas tareas. Por un momento, percibimos que, por lo menos, para una industria con tal grado de automatizacin como PASA deja de tener sentido un trabajo esclavizante, alienante, desprovisto de cualquier atractivo. Slo se justifica tal aberracin por la existencia de un sistema econmico social, basado en (11) la explotacin de los trabajadores. . De esa manera, los Petroqumicos se sumaron a la lista de empresas tomadas por sus operarios, y algunas de ellas autogestionadas. En Argentina, uno de los primeros antecedentes se dio en 1951 con las fbricas textiles Royaltex, Produtex y Medias Pars, que llegaron a comercializar sus productos en Uruguay. Posteriormente se concret la ocupacin sin control obrero del Frigorfico Lisandro de la Torre, en enero de 1959, ante el intento de su privatizacin. Llegaron luego las 11.000 fbricas ocupadas en 1964 durante el Plan de Lucha de la CGT, y las ocupaciones en 1970 en Crdoba de las grandes industrias automotrices, entre otras. Debemos destacar, adems, que los Programas La Falda (1957) y Huerta Grande (1960), planteaban el control obrero de la produccin. La autogestin obrera tiene su nacimiento, a nivel internacional, en la Comuna de Paris, pues ella fue la primera que entreg a las asociaciones obreras, a reserva de indemnizacin, todos los talleres y fbricas cerrados, lo mismo si sus respectivos patronos haban huido que si haban optado por parar el trabajo. (12)
CCXXXVIII
Posteriormente se realiz en algunas fbricas, durante el alzamiento revolucionario de 1905 en Rusia y la Revolucin Rusa de 1917, entre los meses de marzo y julio. Vinieron ms tarde las tomas en Turn y Baviera en 1920; en Francia, en junio de 1936; en Catalua, durante la Guerra Civil Espaola; en Yugoslavia, en la pos Segunda Guerra Mundial; y en Japn en 1946 y 1947, bajo la ocupacin militar de EE.UU., las cuales fueron reprimidas, significando una derrota para la clase obrera nipona. Con los aos, la vivencia se repiti en Francia, en cientos de empresas, durante el Mayo del 68. En Amrica Latina, sobresalieron las ocupaciones de las salitreras en Chile; tambin en las minas de estao en Bolivia, con los Programas de Pulacayo y Colquiri, durante el doble poder en la Revolucin Boliviana de 1952, declarando el control obrero con derecho a veto sobre la minera nacionalizada; en las minas de cobre en Per; en Costa Rica y Honduras; en Uruguay, en junio de 1973, contra la asonada militar; y en Chile, ante el golpe de Pinochet en septiembre de 1973.
CCXXXIX
CAPTULO VI
CCXL
CCXLI
La contradiccin insoluble tard en manifestarse por la mencionada coyuntura mundial, pero la depresin a nivel internacional iniciada a fines del 73 y principios del 74 revirti todo el proceso. El mercado exterior se estrech, especialmente el de medios de consumo de las personas; los precios de lo que se exportaba de la Argentina cayeron ms que los de las importaciones, o sea, lo que compraban los capitalistas del pas. Las reservas de oro y divisas se esfuman, los billetes ya impresos se deprecian totalmente; a las nuevas emisiones que quieren compensar la cada de las reservas se agrega un presupuesto ultradeficitario pero sin respaldo; el crdito cesa, dejando de ser abundante para transformarse en caro y tardo. De esa manera, explota la contradiccin entre produccin y cambio. La cada de Gelbard, en octubre de 1974, fue la expresin a nivel del Gobierno Nacional del fin de las posibilidades del distribucionismo inicial. La firma del Acta de Compromiso Nacional en febrero del 75 fue su certificado de defuncin, ya que las partes que inicialmente pactaron voluntariamente la distribucin, dejaron de poder concertar y el Estado -en febrero del 75impuso a las partes el 15 %, lo que para unos era demasiado poco y para otros, excesivo. A partir de ese momento, el Gobierno que naci apoyado en la unin nacional de la mediana y gran burguesa industrial por un lado y el proletariado por el otro, perdi aceleradamente el respaldo de ambos y slo conserv el sostn del cascarn burocrtico sindical, partidista y empresario, que fue quedando ms y ms vaco de contenido: el proletariado marchaba a su constitucin fabril, generando nuevas formas organizativas; los empresarios de la CGE dejaron de responder a Broner y pasaron a seguir a los ex dirigentes de la UIA o a los de la gran burguesa nucleados en la Asamblea
CCXLIII
Permanente de Entidades Empresarias. El Partido Justicialista sufri, adems de la fragmentacin, los efectos de su aislamiento de la clase obrera. Desde el agotamiento del mecanismo distribucionista, la tendencia inexorable de la economa capitalista conduca a la cada del salario y germinaba entonces la necesidad de organizar esa orientacin espontnea, pero como planificacin distributiva in-versa a la voluntariamente acordada entre la burguesa y el proletariado en 1973. (En ltima instancia, esa necesidad es la razn del Golpe del 24 de marzo de 1976). Por otra parte, luego del 25 de mayo de 1973, toda la legislacin represiva sancionada por la Dictadura Militar fue derogada y disuelto el Fuero Antisubversivo. Pero esa primavera dur poco, y comenz una nueva etapa, inicindose con el envo del Poder Ejecutivo a las Cmaras para modificar el Cdigo Penal. La reforma fue considerada de la misma naturaleza que las leyes promulgadas por el rgimen militar que gobern el pas entre 1966 y 1973. La primera respuesta vino del General Pern, quien advirti que si la ley no era aprobada, se apelara a las mismas armas que se buscaba combatir; y el 23 de enero de 1974 declar al diario La Nacin: Nosotros vamos a proceder de acuerdo a la necesidad, cualquiera sean los medios. Si no hay ley, fuera de la ley, tambin lo vamos a hacer y lo vamos a hacer violentamente. Porque a la violencia no se le puede oponer otra cosa que la propia violencia. Eso es una cosa que la gente debe tener en claro, pero lo vamos a hacer, no tenga la menor duda. Despus de la muerte de Pern, se tomaron distintas medidas represivas. En septiembre de 1974 se aprob la ley de represin del terrorismo, que penaba la difusin de informacin relacionada con esos hechos y la obstruccin al trabajo cuando el conflicto era declarado ilegal. De acuerdo
CCXLIV
a esa Ley, el Ministerio de Trabajo prohibi las huelgas por motivos salariales, los paros y las ocupaciones de plantas, y comenz a intimar, amenazar y suspender personeras gremiales con ms frecuencia que anteriormente. Hasta ese momento, la participacin de las FF.AA. en forma abierta era evitada y la lucha era encabezada por grupos paramilitares, ejecutores del trabajo sucio, a travs de la Triple A. En el mes de noviembre de 1974, se declar el estado de sitio en todo el pas. Como ya hemos comentado, fue en esa circunstancia que el Dr. Horacio Zamboni, Asesor Letrado del SOEPU, fue detenido y puesto a disposicin del Poder Ejecutivo. La reaccin de los Petroqumicos fue inmediata, reclamando su liberacin a travs de distintas declaraciones y solicitadas de denuncia, una de ellas dirigida expresamente a la Sra. Presidente, firmada adems por los otros Gremios de los cuales era Asesor, como el Sindicato Obreros Ceramistas, Porcelanas y Afines y el Sindicato de la Alimentacin de Firmat. Se denunci que el da 8 de noviembre a la madrugada haba sido detenido por efectivos de la Polica. Luego de un allanamiento en su domicilio que se prolong por ms de dos horas, fue trasladado a la Jefatura de Polica de Rosario; posteriormente a la Polica Federal ante un Juez Federal. El magistrado resolvi que deba ser liberado de inmediato, por no encontrarse motivo que justifique su detencin. Pese a esa determinacin, la Polica Federal dio a conocer el Decreto N 1404 /74, por el cual era puesto a disposicin del Poder Ejecutivo Nacional, siendo trasladado a Buenos Aires. Los Gremios firmantes de la publicacin expresaron: Nuestro compaero de lucha de estos ltimos aos, el abogado que no mira la camiseta poltica ni el gremio al que pertenece el obrero que reclama su ayuda, el hombre que est en cada una de las conquistas de los
CCXLV
trabajadores ceramistas, petroqumicos y de la alimentacin; el hombre que est junto a nosotros compartiendo alegras y amarguras, corriendo los mismos riesgos, recibiendo amenazas, es ahora un preso poltico, un preso por su militancia de aos junto a la clase obrera para la cual vive dedicado todos los minutos de su vida. Por todo lo dicho, consideramos este hecho como un agravio contra el conjunto de los trabajadores de los gremios a los que pertenecemos. (Rosario, 13 de noviembre de 1974).
CCXLVI
Es indudable que la caresta crece da a da y, por lo tanto, es lgico que los trabajadores tengan expectativas sobre la posibilidad de conseguir importes reivindicaciones. Estas expectativas han venido generndose especialmente a partir de las falencias que ha venido teniendo este gobierno. Por eso los trabajadores tratan de conseguir en las paritarias parte de esas reivindicaciones tanto tiempo postergadas. Lo del arbitraje obligatorio no es nuevo. Ya estamos acostumbrados desde la poca de la dictadura militar y ahora lo vemos de nuevo con este gobierno popular. Tampoco son nuevas las maniobras de la burocracia sindical contra las aspiraciones de los trabajadores. Nosotros creemos, lo venimos sosteniendo y pregonando desde hace tiempo: los trabajadores de base deben tener la mxima participacin en la elaboracin de los anteproyectos de convenio. El proceso de discusin debe venir desde abajo, impulsado por los delegados y activistas de cada seccin y luego a travs de las asambleas de cada lugar de trabajo y gremio. De esta manera, aparte de lo que concretamente se consiga en las paritarias, iremos contribuyendo a reforzar la organizacin y la participacin democrtica de los obreros en la lucha por sus reivindicaciones. (1).
La oposicin a la poltica del Gobierno Nacional se expandi por todo el pas. En marzo, en Villa Constitucin (Provincia de Santa Fe) se produjo una fuerte represin y la detencin de cientos de activistas y dirigentes de la UOM local. La inquietud fue en aumento y los conflictos se centraron principalmente en Crdoba, Rosario y Buenos Aires. Con el antecedente inmediato de la experiencia de la Intersindical de San Lorenzo (1969 - 1973) y con numerosos Gremios en conflicto, se pens en la coordinacin de las
CCXLVII
luchas. Luego de varias Asambleas en la planta industrial de Sulfacid, los obreros se pronunciaron por la instancia de aunar las distintas luchas de la zona. En el SOEPU acordaban con lo resuelto:
Los trabajadores de la zona tienen caractersticas y reivindicaciones similares. Nuestro gremio no permanece ajeno a este proceso de luchas que se va dando en toda la zona y, constantemente, cuando han surgido conflictos por reivindicaciones concretas, hemos expresado nuestra solidaridad permanente en cada uno de ellos. Creemos que ha llegado el momento en que esta solidaridad efectiva se plasme en la unidad de los trabajadores a partir de las necesidades concretas. Esto permitir que, frente a los problemas de insalubridad y a la lucha por mejores salarios, se puedan encarar luchas de conjunto para facilitar el logro de los objetivos que son comunes. Los distintos gremios de la zona ya han intentado en varias oportunidades constituir a un organismo que los nuclee. Algunos de estos intentos tuvieron resultados ms satisfactorios que otros, pero hasta ahora no se ha llegado a una coordinacin solidaria efectiva y permanente. Esta ausencia ha permitido que las patronales, que s actan apoyndose mutuamente, derrotaran algunas luchas de gremios de la zona, que se desarrollaron en forma aislada. Las experiencias vividas no pueden caer en el vaco. Es necesario concretar este viejo anhelo de los trabajadores de la zona, que puede traducirse en la celebracin de un acuerdo destinado a asegurar la mejor defensa de las luchas obreras. No queremos la desunin actual del movimiento obrero que se manifiesta en todo el pas, y creemos que hay que concretar la unidad de los trabajadores sobre la base de una prctica verdaderamente democrtica. (2).
CCXLVIII
Mientras tanto, en mayo, la CGT Nacional logr un arreglo con el Gobierno: habra un aumento masivo y uniforme del 38 %. El Ministro de Economa Gmez Morales manifest su desacuerdo y renunci antes de que se firmaran los acuerdos de las Paritarias. El 2 de junio asumi Celestino Rodrigo, con un plan econmico que constaba de la aplicacin de una poltica de shock para desacelerar la inflacin y favorecer la inversin mediante el aumento de la rentabilidad. Se trataba de lograr una contraccin del salario real y un aumento de las tarifas tanto de los servicios pblicos como de los combustibles. La devaluacin impuesta por Rodrigo beneficiaba a los exportadores de cereales y a los ganaderos y tenda a la concentracin del gran capital industrial. La mejora para los productos crneos fue del 60 % y el tipo de cambio neto para los cereales implic un incremento del 184 al 239 %. Va devaluacin y reembolsos se apoyaban las exportaciones industriales dominadas por las multinacionales. Tras los primeros aumentos de precios, desde el Ministerio de Economa se ofert un incremento salarial del 45 %, que no tuvo eco. El 14 de junio se reanudaron las Paritarias. Los aumentos logrados en las mismas por los Gremios oscilaron desde el 60 u 80 % hasta el 200 %; pero stos deban ser ratificados por el Gobierno. De homologarse lo surgido de las Paritarias, se dara por tierra con el Plan Rodrigo. La situacin poltica, econmica y social se fue complicando, el estado deliberativo en la clase obrera aument y crecieron las movilizaciones. Los titulares de los diarios anunciaron sucesivamente un Plenario de la CGT, la marcha de ocho a diez mil obreros de la Ford Motor Argentina de Pacheco, nimos caldeados por aumento del costo de la vida, los trabajadores de Mendoza protestaron
CCXLIX
por el centro de la ciudad, la UOCRA logr en su Paritaria un 45 % de aumento, paritarias sin acuerdos en otros gremios, clima de agitacin en los grandes establecimientos industriales, etc.. Por otra parte, no fue homologado ningn convenio, luego que varios Gremios firmaran sus acuerdos: UOCRA, UOM, UNIN OBRERA TEXTIL, SEGUROS, EMPLEADOS DE COMERCIO. Sobre la ltima semana de junio, el Gobierno inform que finalizaba el plazo para las Paritarias. En Rosario, los afiliados de UPCN se concentraron en la Plaza 25 de Mayo para rechazar las Paritarias del sector; se sucedieron paros de los choferes de colectivos del transporte urbano -apoyados por los conductores de trolebuses-, huelga de los docentes, de los empleados de comercio que reclamaban mayores aumentos de los obtenidos en el Convenio. En la Zona Norte, protestaron los Ceramistas, y el SOEPU dio a conocer un comunicado firmado por su Secretario General, Ernesto Sosa, expresando que ante la falta de aceptacin por parte de la patronal de las justas reivindicaciones peticionadas por la organizacin sindical, permanecemos en estado de asamblea permanente, rechazando el aumento del 45 % ofrecido por la parte empresaria. La cifra no cubre las aspiraciones mnimas de los trabajadores, y destacando la masiva concentracin de los Petroqumicos ante el Ministerio de Trabajo, para lograr el aumento del 150 % y otras aspiraciones. (3) En el plano nacional, a raz del estado de movilizacin de los trabajadores, el viernes 27 de junio se realiz un paro con una gran concentracin en Plaza de Mayo, convocado por la CGT, las 62 Organizaciones y la UOM, para obtener definiciones del Gobierno sobre las Paritarias. Hubo agitadas gestiones sindicales ante una posible derogacin de las Convenciones Colectivas del Trabajo. Al da siguiente, la Presidenta Isabel Pern
CCL
contest, dando a conocer su determinacin: la anulacin de las Paritarias y el otorgamiento de un aumento general del 50 % y de un 15 % ms en octubre y enero de 1976. A partir de esos anuncios, las protestas se intensificaron en todo el pas y el descontento creci entre los obreros. En la Zona Norte del Gran Rosario, el estado deliberativo entre los activistas, los miembros de comisiones internas y las conducciones sindicales aument, con reuniones e intercambio de opiniones sobre las medidas a tomar. Lo sucedido fue narrado por un obrero Petroqumico:
En PASA se convoc inmediatamente a una asamblea de fbrica. En poco tiempo nos reunimos en el galpn de mantenimiento los obreros del turno, dejando pequeas guardias, los de la noche no fueron a sus casas. Fue una asamblea con pocas palabras. El Negro Sosa, nuestro secretario general, hizo una panormica de la situacin, concluyendo tenemos que sacar la lucha fuera de la fbrica. A la empresa ya la pusimos contra la pared, ahora hay que doblegar la poltica del gobierno, que haba demostrado su carcter de clase, a pesar de su careta popular. Los discursos eran encendidos y cortos. Impactantes, muy aclamados. Paradoja: no era contra la dictadura militar y s contra el gobierno de los descamisados. Proponemos medidas impactantes, de acuerdo con el momento y carcter de la lucha. Tenemos que movilizarnos conjuntamente a los otros obreros de la zona. Yo planteo con otros compaeros: Marchemos hacia Rosario, tratando de levantar las otras fbricas. La consigna levantada fue Acabar con la medida decretada, respetar los acuerdos firmados (...). Todos los trabajadores de la zona industrial recibieron nuestra visita. (4) .
CCLI
Partiendo de esa iniciativa comenz la marcha hacia Rosario, tomando contacto con cada una de las fbricas de la zona. Desde los aceiteros de San Lorenzo hasta los textiles en Arroyito, se fueron sumando a la caravana. A pesar de que los qumicos de Duperial haban sido los principales compaeros de otras luchas, esta vez no quieren acompaarnos, (se unirn el da siguiente), pero otros trabajadores se unen a la marcha. En el centro de Rosario nos encontramos con contingentes de obreros de la ciudad y de Villa Constitucin, cantando nuestras consignas nos apoderamos del centro de la ciudad. Finalmente nos concentramos frente a la CGT, pidiendo a grito vivo, para que los burcratas salieran al balcn. Una delegacin de los sindicatos movilizados fue a pedirles que asumieran la accin que espontneamente -no tanto- la clase trabajadora manifestaba en la calle el repudio a las medidas del gobierno peronista. (5) La crnica periodstica destac la importante movilizacin interfabril: Un numeroso grupo de obreros procedente de la zona industrial comprendida entre Puerto San Martn y Granadero Baigorria, recorri en la tarde de ayer el centro de nuestra ciudad. Los manifestantes portaban un cartel que deca: Plena vigencia a la Ley 14.250 y apoyaban con estribillos esa peticin. Segn lo manifestado, se trataba de trabajadores petroqumicos, qumicos, ceramistas, del tractor, mecnicos, jaboneros y tambin textiles. A la vez, seal que la manifestacin tena como objetivo pedir por la plena vigencia de la Ley 14.250, la homologacin de los convenios de trabajo ya concertados y la libre discusin de los restantes, y que la CGT ratifique el pedido elevado el jueves pasado durante la movilizacin en la Plaza de Mayo. (6). A los obreros de la Zona Norte se sumaron los metalrgicos de Rosario y de Villa Constitucin, en una
CCLII
columna que superaba el nmero de tres mil personas; stas, luego de recorrer las calles cntricas, se dirigieron al local de la CGT, donde el Secretario General a cargo de la Central Obrera -Hugo Ortoln- desde los balcones del primer piso se dirigi a los trabajadores exhortndolos a mantener la calma y reiterando la postura de la CGT Rosario de acatamiento a todo lo que disponga la CGT Nacional. La mayora de los manifestantes, que exigan una posicin ms drstica por parte de la dirigencia cegetista, respondieron con silbidos e insultos, retornando hacia la zona bancaria y solicitando la adhesin de los trabajadores bancarios, mientras se sumaban a la protesta los docentes. Al da siguiente se produjo otra manifestacin de los metalrgicos, a la que se uni la columna ms numerosa proveniente del cinturn industrial de la Zona Norte, abarcando ms de cinco cuadras. Luego de pasar por el local de la UOM, se agruparon ante el edificio de la CGT, donde se procedi a forzar la puerta y copar ese sitio; arribaron posteriormente los dirigentes de la CGT, producindose una acalorada discusin. Los manifestantes continuaron con sus reclamos por las calles cntricas. El panorama gremial mostraba a los metalrgicos en huelga, a lo que se agregaban los paros de las grandes fbricas de la zona de San Lorenzo y Granadero Baigorria, el cese de actividades de los docentes y los empleados judiciales. Durante varios das, los obreros del cinturn industrial y de Rosario reclamaron con masivas manifestaciones (algunas, segn las crnicas periodsticas, superaban los ocho mil obreros), requiriendo la libre discusin de los convenios en el marco de la Ley 14.250 y la homologacin de los ya pactados. Los dirigentes sindicales de varios gremios fueron desbordados por las bases, como tambin ocurri en muchas zonas del pas. Ante la movilizacin de la clase obrera en todo el
CCLIII
territorio nacional, con paros regionales y zonales en Rosario, Crdoba y el Gran Buenos Aires, la CGT Nacional adopt la determinacin de realizar un paro por 48 horas, a partir de la hora cero del da 7 de julio. La paralizacin del pas fue total; mientras tanto, desde el gobierno y la burocracia sindical se intentaba negociar y, cuando se estaba cumpliendo el segundo da del cese de actividades, el Gobierno cedi: los acuerdos logrados en Paritarias fueron homologados.
de
la
En esas jornadas surgi la Coordinadora de Gremios en Lucha y los Petroqumicos, a travs de su Boletn, sintetizaron esos momentos:
Los trabajadores petroqumicos ante la noticia de que no se homologaran las convenciones colectivas de trabajo y se dara un aumento por decreto del 50 %, ganamos la calle para defender con nuestra lucha lo que la clase dominante pretenda quitarnos con la lapicera. En esas jornadas nos encontramos en la calle con miles de trabajadores de distintas ramas de la produccin, y codo a codo luchamos hasta abortar la poltica econmica, arrancando de los resortes del poder a los ministros del hambre popular. Pero los salarios conseguidos en las paritarias van perdiendo da a da su poder adquisitivo ante el incesante alza del costo de la vida, que se refleja en el aumento de tarifas e impuestos, gas, electricidad, materiales de construccin,
CCLIV
ropa, tiles escolares, y todos los artculos de la canasta familiar, etc.. Se nota tambin en la quiebra de los pequeos productores, en la paralizacin de los planes de vivienda, en el estado calamitoso de los hospitales, desabastecimiento, en la inflacin que ha alcanzado porcentajes que van desde el 200 % al 450 %; en la gran cantidad de desocupados, que genera una mayor oferta de mano de obra y por consiguiente una constante desvalorizacin de la misma; en la supresin de las libertades democrticas; manteniendo el Estado de Sitio, que hace que compaeros como Piccinini, Ongaro, Zamboni, etc., deban permanecer presos o irse del pas sin haber cometido otro delito que defender los intereses de la clase trabajadora. En la intervencin a sindicatos democrticos, Luz y Fuerza, Smata (Crdoba), UOM (Villa Constitucin), Cetera (Nacional), etc., se aprecia que nuestra victoria fue parcial en nuestros compaeros ms representativos y honestos que han regado con su sangre el camino de nuestra emancipacin definitiva, mudos testigos de la represin y la barbarie a la que nos somete la clase dominante. Todo lo expuesto deja meridianamente claro que la crisis social, poltica y econmica da a da se agudiza. Por ello se hace necesario que los trabajadores coordinemos nuestras luchas, que nos unamos, a los efectos de que, unidos y organizados demos por tierra con todos los intentos del gobierno, burocracia sindical, milicos y explotadores, de sumergirnos en la miseria fsica y social que han programado para nuestra clase, y que se viene cumpliendo tal cual lo detallamos sintticamente en los prrafos anteriores. Con ese pensamiento y esa necesidad y como consecuencia de las luchas de julio, la C.D. del Sindicato Petroqumico junto al frente gremial docente, compaeros de John Deere, Hanomag, Construccin, UPCN, Judiciales, Municipales,
CCLV
Bancarios, Mercantiles, Metalrgicos, Sanidad, Duperial, Ceramista, Vilver (Villa Constitucin y Rosario), Sulfacid, etc., constituyeron la Mesa Provisoria de la Coordinadora de Gremios en Lucha y sigue trabajando para la conformacin definitiva de la misma. SI LOS PATRONES COORDINAN PARA EXPLOTAR, LOS
TRABAJADORES EXPLOTACIN. COORDINAMOS
(7)
PARA
ERRADICAR
LA
Los Petroqumicos y otros Gremios de la Zona Industrial volvan a integrar una nueva Organizacin, como lo haban hecho cuando se conform la Intersindical en 1969. La Coordinadora de Gremios en Lucha estuvo integrada por algunas conducciones sindicales, comisiones internas de varias fabricas, agrupaciones obreras y activistas gremiales. Su funcionamiento se caracteriz por un amplio ejercicio de la democracia obrera, en todas las instancias. Luego de las jornadas de lucha, la polmica de lo acontecido continu en las fbricas, en los sindicatos y en toda la zona industrial. En el SOEPU analizaron crticamente la situacin:
Despus de Gelbard, hemos tenido cuatro ministros de Economa, de los cuales tres viajaron a los EE.UU., reincidiendo en actitudes que anteriormente no slo no haban solucionado el subdesarrollo sino que terminaron encadenando aun ms al pas a la dependencia. Invocando una supuesta crisis mundial, que tcnicamente no es ms que la crisis del sistema Capitalista mundial, el ministro Rodrigo provoc un desmesurado aumento de los precios, e invocando irnicamente los intereses nacionales, quiso implantar una poltica salarial de hambre e infraconsumo. Son conocidas las consecuencias que tuvo esta poltica. La clase obrera a la cabeza, junto a otros sectores
CCLVI
nacionales, consiguieron el desplazamiento de Rodrigo y de casi todo el grupo Lpezrreguista, o sea de los grupos ms fascistizantes y pro-imperialistas. Sin embargo, si bien se logra un desplazamiento de personas y la firma de convenios salariales ms acordes con las necesidades, no se ha logrado que variara fundamentalmente la poltica econmica. A una situacin de zozobra e improvisacin, el nombramiento de Cafiero pareci sealar el inicio de una nueva etapa. Pero el nuevo equipo econmico no ha presentado todava a la Nacin un plan global que contemple esencialmente los intereses nacionales. La situacin es verdaderamente difcil; pero no debemos escaparle a esa realidad (...) debemos estrechar filas, unindonos hoy ms que nunca, conversando, luchando, buscando el camino que corresponda para cada situacin, dndonos sobre la marcha la organizacin que nos hace falta y que nos lleve a construir, definitivamente, nuestro destino como hombres libres, felices y fraternos. (8).
Las luchas contra el Plan de Rodrigo - Isabelita y por la homologacin de los aumentos salariales obtenidos en las Paritarias, fue una de las movilizaciones obreras como quiz nunca haya vivido la Argentina y que dejaron a la burocracia sindical sin sustentacin, vindose obligada a llamar dos veces al Paro General, el 27 de junio y el 7 - 8 de julio de 1975. Fueron quince das en que el pas estuvo prcticamente paralizado, con masivas y permanentes marchas obreras en todo el territorio nacional, especialmente en los cordones industriales del Gran Buenos Aires, Rosario y Crdoba. Las concentraciones en Plaza de Mayo y en las principales plazas del pas, a pesar de la burocracia, adquirieron un claro contenido poltico, exigiendo y logrando la anulacin del decretazo de Isabel Pern y la renuncia de sus Ministros Rodrigo y Lpez
CCLVII
Rega. Las movilizaciones, la organizacin que se dio en esas jornadas, el estado deliberativo, la rebelin de las bases y la bronca de toda la clase obrera, hicieron fracasar el Plan Rodrigo, y fue la base para que la burocracia sindical negociara, para posteriormente sostener al debilitado Gobierno de Isabelita, logrando parar la movilizacin. Durante esos das de junio y julio de 1975 se vivi un clima de agitacin, de enfrentamiento a la poltica gubernamental; y se fue dando un espacio que viabiliz el surgimiento de esas formas organizativas de la clase obrera, sustentadas en la solidaridad, los principios de la democracia de base y la defensa de sus intereses.
Las gloriosas jornadas de julio muestran lo poderoso que somos cuando nos decidimos a luchar por nuestros intereses. La produccin del pas, en esos das, baj considerablemente y cuando al gobierno se le ocurri sacarnos lo que habamos conseguido en la lucha, salimos a la calle y como un solo hombre expresamos nuestra bronca contra nuestros circunstanciales enemigos Lpez Rega -Rodrigo, etc.. Patrones, burcratas, milicos y gobierno temblaron, marcha y contramarcha, comunicados, reuniones, trataron de parar esta incontenible demostracin de fuerza y combatividad. No lo consiguieron. Triunfo parcial de la clase obrera. Fue parcial porque el enemigo est asustado, pero en pie. Ya estn reacomodndose: licencia presidencial, cambio de ministros, arreglo entre partidos, discursos, palabras y ms palabras. Con un solo objetivo: QUE LA CRISIS LA PAGUEN LOS OBREROS. Fuertemente unidos, junto al resto de la clase obrera, discutiendo y decidiendo en asambleas democrticas, sin delegar en otros lo que nosotros mismos debemos resolver, nos fortaleceremos cada vez ms para responderle a la
CCLVIII
patronal ante cada atropello y a las bandas armadas ante cada amenaza. Los petroqumicos hemos demostrado lo que somos capaces de hacer: recordemos la presencia masiva en el Ministerio de Trabajo, la recorrida de las fbricas, las manifestaciones en Rosario. Por ese camino iremos marchando, hasta derrotar a nuestro enemigo, haciendo pagar la crisis a los verdaderos culpables: LOS (9) PATRONES. .
En el caso de la Coordinadora de Gremios en Lucha, a diferencia de otras surgidas en distintos puntos del pas, donde las organizaciones fabriles desbordaron a los dirigentes sindicales, sta estuvo integrada e impulsada por varias conducciones sindicales combativas y clasistas. Las movilizaciones, las luchas y los saldos organizativos de esas semanas, deben verse como un hito de la lucha de la clase obrera, ya que adems de los logros obtenidos, surgieron nuevas formas de coordinacin en zonas de grandes concentraciones obreras que enfrentaron la poltica del gobierno nacional y en muchos casos al margen de las dirigencias sindicales. El control por el Estado desde arriba, a travs de los dirigentes peronistas, el empuje y la organizacin de los trabajadores desde abajo, marc desde entonces (1945) a los sindicatos industriales de masas argentinas. En el Cordobazo de 1969, pero sobre todo en la huelga general de julio de 1975, la tensin permanente entre estas dos determinaciones entr en conflicto antagnico. En ambas ocasiones, el factor decisivo de organizacin de las luchas fueron los organismos de fbrica. Pero en 1975 stos desbordaron durante varios das a la alta direccin sindical, se coordinaron independientemente de ella y entraron en contradiccin directa con el gobierno peronista y con el Estado. No tenan los medios ni la preparacin, sin embargo,
CCLIX
para ofrecer una alternativa poltica a esa crisis. Este desbordamiento por los organismos de fbrica fue posiblemente el ndice ms determinante en la decisin del ejrcito de tomar en sus manos el Estado para reprimir y tratar de destruir al movimiento sindical. (10). Las fechas en que se conformaron la Intersindical de San Lorenzo y la Coordinadora de Gremios en Lucha fueron dos momentos de ascenso de las luchas de la clase obrera. La primera surgi con las movilizaciones del Cordobazo y los Rosariazos en 1969; la segunda, durante los pronunciamientos proletarios de Junio - Julio de 1975. Decamos que la Inter naci durante las luchas de Mayo del 69 y, tras el descontento con la dirigencia de la CGT Rosario, impuls reivindicaciones en el plano econmico y poltico. A la vez, manifest la solidaridad a nivel local, nacional e internacional, y practic en forma activa la democracia de base. Por su parte, la Coordinadora lo hizo durante las marchas desde Puerto San Martn hasta Rosario y las luchas de Junio - Julio de 1975, por la homologacin de las Paritarias, durante lo que se dio en llamar la rebelin de las bases. Por eso afirmamos que ambas organizaciones surgieron por y para la lucha, por la solidaridad de clase, en defensa de sus intereses, practicando en todo momento la democracia obrera. Ambas fueron perseguidas y reprimidas, desde sus dirigentes sindicales, comisiones internas y militantes obreros hasta los abogados laboralistas de la zona, con crcel, desapariciones, torturas e intervenciones a los Sindicatos, bastante tiempo antes del Golpe Militar de 1976, o sea durante el gobierno de Isabel Pern. Coincidimos con la apreciacin que plantea cuando el consejo sale de su fbrica y se une a los de otras fbricas en una red que se extiende al cuerpo social,
CCLX
inevitablemente entra en un conflicto con el poder del Estado (...) Cada vez que un acontecimiento similar se ha presentado o ha amenazado presentarse, ha coincidido con un alto nivel de la actividad huelgustica, social y poltica del proletariado, y ha provocado la inmediata reaccin del Estado para recuperar sus prerrogativas amenazadas y restablecer la autoridad del capital -o del Estado- en las fbricas. (11) En los meses posteriores a junio - julio, comenzaron a aparecer frecuentemente en el discurso de militares, empresarios, polticos y sindicalistas, las apelaciones a la lucha contra la guerrilla fabril, las huelgas salvajes y los infiltrados en el movimiento obrero, tras lo cual toda la potencia represiva del Estado... se concentr furiosamente sobre las fbricas, los trabajadores y sus aliados con todos los medios a su alcance.... El SOEPU denunci la represin desatada en esos das, a travs de un pronunciamiento -Contra la Escalada de Terror y Matonaje- en el cual plantearon: La escalada terrorista que invade el pas, y que invariablemente ha quedado impune (jams se encontr un asesino a sueldo del imperialismo), los asesinatos, crceles, invencin de falsos complots. Secuestros, amenazas a autnticos exponentes del arte popular, a polticos, etc.. Las amenazas a nuestro asesor letrado y a uno de nuestros dirigentes, las amenazas a un dirigente de los obreros de Sulfacid y su familia, la inmolacin del joven compaero Jos Polenta. No podramos comprender la existencia del terrorismo y el matonaje impune, sin entender el poder que lo nutre. (12) Desde 1969 se fueron dando formas organizativas democrticas, con gran participacin de las bases obreras, establecindose as profundas relaciones interfabriles, con innumerables contactos regionales y nacionales. A esto, se sum la intensificacin de los vnculos y debates en el
CCLXI
interior de las plantas industriales, de una fbrica a otra, de las zonas industriales a los barrios obreros. Por eso, el principal objetivo de la Dictadura Militar del 76 fue frenar ese proceso en ascenso, destruir y paralizar toda esa organizacin que se vena gestando. La represin ms violenta fue contra los dirigentes, militantes y cuadros obreros. Miles de miembros de comisiones internas, sindicalistas, abogados laboralistas, integran la lista de los desaparecidos; otros tantos fueron asesinados; otros miles encarcelados; muchos marcharon al exilio externo e interno. Los militares genocidas continuaron lo que desde haca un tiempo venan llevando a cabo las bandas parapoliciales: asesinar delegados de fbrica. Las limitaciones de esas luchas de junio - julio de 1975 pueden ubicarse las Coordinadoras, que no pudieron evitar que la burocracia sindical negociara con la fuerza de las movilizaciones, a lo que se sum la posterior derrota infligida al proletariado por parte de la burguesa, con la represin desatada en los meses siguientes. Por otra parte, numerosos entrevistados nos destacaron la falta de formas organizativas de autodefensa, para la proteccin de los activistas, militantes y miembros de comisiones directivas.
VI. 4.CCLXII
CCLXIII
La Organizacin Sindical, organizacin de los libres vendedores de fuerza de trabajo, no se propona -por lo menos en su surgimiento- ms que el papel de resistencia a la explotacin capitalista, ya fuere en lo concerniente a las condiciones de trabajo como en el plano salarial. Y la organizacin sindical por rama de la produccin pas a ser estimulada por la propia burguesa, que necesitaba planificar la produccin y, por ende, necesitaba planificar el precio de la mercanca fuerza de trabajo. Surgieron as los Contratos Colectivos de Trabajo, que inclusive fueron incorporados por la legislacin del Estado burgus y pasaron a ser la forma ms difundida del contrato de trabajo. Los contratados ya no eran los obreros individuales sino el conjunto de los obreros en cada rama de la produccin. Es decir, se constitua el monopolio de los propietarios de la mercanca fuerza de trabajo, en oposicin a los intentos de monopolizacin de la fuerza de trabajo por parte de la burguesa. Esto era expresin tambin de que se terminaba la etapa de libre cambio entre los propios obreros y era equivalente, en lo atinente a la venta de la fuerza de trabajo, de lo que es la expansin capitalista en la fase de los monopolios. El contrato colectivo de trabajo, por ley, no es ley para el conjunto, pero s es ley para las partes. El Estado se limita al papel de guardin para que lo acordado entre las partes se cumpla. O sea, hay una injerencia del Estado, el cual si bien no toma parte en la libre contratacin, s vela por su cumplimiento. Pero en realidad, qu es lo que se est haciendo al firmar el convenio colectivo de trabajo? Se est planificando la venta de la fuerza de trabajo a tiempo fijo por rama de la produccin. Con las Paritarias, como rgano de discusin, continuaron afirmndose los convenios colectivos, conteniendo la posibilidad que arbitrase el Estado en caso
CCLXIV
de desacuerdo entre las partes. El Estado aparece as reglando por encima de las clases -claro est, de las clases compradora y vendedora-. Esto evidencia una contradiccin mayor entre el proletariado y la burguesa -que ya no podan ponerse de acuerdo- aunque ms no sea en la esfera del intercambio. Por eso, el guardin del inters general -el Estado burgus- debi comenzar a intervenir, decidiendo lo que las partes no podan conciliar. La contradiccin entre compradores y vendedores, aunque las partes aparecen como iguales ante la ley, se expresa primero en la esfera del intercambio, pero termina por introducirse en la esfera de la produccin: El valor de cambio de la fuerza de trabajo, va Convenios Colectivos y Paritarias, progresivamente se transform en una limitacin al uso capitalista indiscriminado de la fuerza de trabajo. As, los vendedores le fueron arrancando a la burguesa una serie de derechos laborales bajo la forma de derechos especiales de los trabajadores, lo que significaba una profundizacin del reconocimiento de que el obrero es un ser humano. Esto no representaba otra cosa que la tan mentada humanizacin del capitalismo. Y relacionando esto con las luchas de junio - julio de 1975, Por qu se desat el conflicto? Cul fue el conflicto? Qu tipo de respuesta tuvo la clase obrera ante la No Homologacin por parte del Gobierno Nacional de los aumentos salariales acordados en Paritarias? Qu expres la lucha en esas jornadas? Durante esos das, el Estado no homolog lo acordado entre los compradores y los vendedores; el Estado regul por encima de las partes, por sobre las clases. Los obreros reaccionaron como ciudadanos libres vendedores de su fuerza, ante una medida poltica del gobierno. La lucha fue de lo econmico a lo poltico, se enfrent la disposicin
CCLXV
poltica de regular por encima de las parte, por sobre las clases. Se pas de la discusin en Paritarias, de los acuerdos entre las partes no sin conflictos y amenazas de huelgas, a enfrentar el Decretazo de la Presidente Isabelita y su Gobierno Nacional. Se produjeron grandes movilizaciones contra esa medida, en una lucha poltica contra el mismo Gobierno, y surgieron nuevas formas organizativas de la clase obrera. El resultado fue el logro de la homologacin de lo convenido en las distintas Paritarias y las renuncias pedidas de los Ministros Rodrigo y Lpez Rega. En esas jornadas se logr un nexo activo y articulador entre los Comits de Fbricas, Comisiones Internas, delegados de fbrica, algunas Comisiones Directivas con mandatos de Asambleas y activistas gremiales, lo que dio lugar al surgimiento de las Coordinadoras de Gremios, como la de la Zona Norte del Gran Rosario, La Plata, el Gran Buenos Aires y Crdoba. Fueron el vnculo de los obreros entre si, fue la conexin de los libres vendedores de su fuerza de trabajo fuera de las fbricas, que enfrentaron una medida arbitraria del gobierno, que laudaba por sobre las partes, por encima de las clases.
CCLXVI
AP NDI CE DO CUME NT AL
CCLXVII
Como consecuencia de una Reunin de la Comisin Directiva y el Cuerpo de Delegados, realizada el 21 de Febrero de 1969, se hizo realidad un postergado deseo de muchos Petroqumicos: publicar un Boletn del Gremio, cuyo primer nmero apareci en Abril de ese ao. En el primer editorial se especificaba que son nuestras intenciones, hacer conocer a los afiliados del SOEPU, las actividades que realiza la C.D., en lo que respecta a sus reuniones internas, tratativas con la empresa, denuncias presentadas al Departamento de Trabajo, aclaracin de artculos del Convenio, y todas las inquietudes que de una u otra manera, nos hagan llegar los compaeros. Luego de publicarse varios nmeros, en agosto de 1971 el Boletn pas a denominarse El Petroqumico, marcando el comienzo de una nueva etapa en materia de informaciones. Aseguraba la Subcomisin de Prensa que, de ahora en ms, cualquier compaero puede dar a conocer una idea o comentario que le pertenezca o reproducir cualquier noticia que lo haya impactado, de cualquier ndole: gremial, social, cultural, econmica, poltica, etc.. Las notas podrn salir rubricadas por nombre o por seudnimo. Se pretenda dar a los afiliados la posibilidad de expresar libremente sus ideas, y se aclaraba que no era patrimonio de un grupo. Todos podemos y debemos escribir en El Petroqumico, porque no es solo el rgano de expresin de la C.D. y el Cuerpo de Delegados, sino del Obrero de PASA. Somos defensores de la crtica constante. Porque de ella sale la verdad, rezaba una de las convocatorias a los afiliados del SOEPU. La Subcomisin de Prensa, en esa poca, estaba integrada por Vctor Arellano, Jos Poles y Luis Palmieri. La publicacin apareca cada dos, tres o cuatro meses, segn las circunstancias gremiales o polticas que se vivan; no
CCLXVIII
existi una regularidad en la misma. Entre Abril del 69 y el Golpe Militar del 24 de Marzo de 1976 -cuando fue intervenido el Sindicato- se editaron treinta y cinco nmeros, de los cuales hemos recuperado una buena cantidad. Los temas que se trataron y publicaron durante los siete aos de existencia del Boletn pueden incluirse en seis grandes grupos: gremiales, polticos, sociales, culturales, internacionales, y deportivos. De esa manera, se pueden leer artculos sobre el cuerpo de volantes, los aumentos salariales, las horas extras, el Da Internacional de los Trabajadores, el ingreso de nuevos operarios, el impacto econmico de los aumentos de los productos de la canasta familiar, las luchas populares de 1969, las tratativas en la Comisin de Reclamos, los dirigentes gremiales, las novedades en las discusiones del Convenio Colectivo de Trabajo, las Paritarias, la Intersindical, el Plenario de gremios combativos, la democracia de base, las huelgas de distintos Gremios, la Ley de Alquileres, la represin y la violencia oficial, el sistema socialista, los quite de colaboracin, la burocracia sindical, los problemas de salud de los petroqumicos, los pedidos de libertad a los presos gremiales, polticos y estudiantiles, el 17 de Octubre de 1945, el trabajo en turno y sus consecuencias, las posiciones polticas de la O.E.A., los saldos de la Guerra de Vietnam, el falleci-miento del Secretario General del Sindicato Nstor Moglia y su seora esposa, la Ley de Asociaciones Profesionales, el adis a la dictadura, el imperialismo, la lucha por la capacitacin / rotacin, las empresas contratistas, notas sobre Pern y Evita, las Asambleas del Gremio, crnicas de conflictos obreros, la detencin del Asesor Letrado del Gremio Dr. Horacio Zamboni, la escalada de terror y matonaje, la Coordinadora de Gremios en Lucha, la contaminacin, los torneos de ftbol, los ciclos de cine y teatro, la obra social, las vacaciones, etc..
CCLXIX
Uno de los objetivos de este Apndice, con 120 artculos y notas del Boletn de los Petroqumicos, es dar a conocer esta base documental, cuya difusin permita conocer lo realizado por los miembros de este Gremio -uno de los Sindicatos clave de la historia del movimiento obrero en los aos 60 y 70- y posibilite distintas investigaciones con otros abordajes y miradas.-
Boletn EL PETROQUMICO
1.-
CUERPO DE VOLANTES
Una de las ms importantes conquistas de nuestro sindicato, fue conseguir el Cuerpo de Volantes. Mediante el mismo, solamente habiendo en toda la planta ms de tres ausencias, tenemos la obligacin de quedarnos por falta de relevo, y hasta cumplir un mximo de 30 horas mensuales o 120 anuales. Consideramos que se trata de un doble logro: por un lado, se ha posibilitado el ingreso de doce compaeros; por el otro, hemos limitado las repetidas jornadas de 16 horas que terminaban con nuestra salud, y nos transforman en simples instrumentos del deber. Tenemos que comprender que los 8 o 10 mil pesos, que podamos sacar por horas extras, no se suman a nuestro salario o sueldo hacindolo ms importante. El mismo tendr valor efectivo cuando lo consigamos con las horas normales de trabajo, es decir luchando por incrementar el bsico. El hipottico buen sueldo, obtenido de aquella manera, no compensa, indiscutiblemente, el descanso forzado, ni el privarnos de estar junto a nuestra familia. Por eso que insistimos en que no tenemos bajo ningn punto de vista, la obligacin de quedarnos por falta de relevo, o por exceso de trabajo, siempre que no haya ms de tres ausencias en el turno. Es problema de la Empresa si el Cuerpo de Volantes no est capacitado para hacer los reemplazos, ya que esto se puede lograr cuando no hay falta de personal.-
CCLXX
2.-
AUMENTO ?
Fue la primer noticia del ao: Ongana y Krieger Vasena, en una determinacin tan esperada como descarada, otorga a los trabajadores un incremento en sus salarios bsicos del 8 %, y congela nuevamente los convenios colectivos de trabajo, nicas armas legales para defender nuestros intereses. Ante este sombro panorama, la C.D., tomando el anlisis hecho por empleados y obreros de PASA, sintetizando en: a) MAYOR PRODUCCIN, (lase grandes ganancias), b) PRCTICAMENTE IGUAL SUELDO (lase peores condiciones de subsistencia, debido al alza del costo de la vida), solicita al Directorio de la Empresa, un justo aumento de emergencia al Directorio de la misma, en carta dirigida a A. O. Pipkin, el 7/1/69.-
Respuesta
Tras largas discusiones y anlisis profundo de las incidencias que el aumento tendra en el normal desenvolvimiento econmico de la Empresa, el Directorio de PASA resuelve, despus de dos meses y seis das, conceder un incremento sobre las bonificaciones de antigedad, que representan menos del 1 % de nuestros salarios. Esto nos obligara a pensar que PASA no est en condiciones de afrontar lo pedido por nuestra Organizacin; pero creer esto, significara no tener conocimiento de la superproduccin de caucho y negar sus extraordinarios ingresos. Al ser nosotros parte fundamental con que la Empresa cuenta para llevar a cabo sus objetivos de lucro, repudiamos en forma terminante su oferta, y nos consideramos burlados en virtud del anlisis anteriormente realizado. Esta fue la determinacin unnime de la Asamblea General Extra-ordinaria del 14/3/69.-
CCLXXI
3.-
NO MS HORAS EXTRAS ! !
Transcribimos a continuacin, parte de la Resolucin N 15 del Departamento Provincial de Trabajo, por la que se reglamentan las excepciones a la Ley 11.544, sobre horas extras. Por los Artculos 1 y 2, se dispone que cuando se solicite la prolongacin de la jornada legal en uno o varios das de la semana, sea presentada constancia del acuerdo con el personal o entidad sindical, identificacin del empleado y casa empleadora, razn del pedido, duracin de la excepcin, etc.. Por el Artculo 4 se reglamentan los das de anterioridad con que debe efectuarse la solicitud, el da en que se otorgar el descanso, recargo con que sern abonadas las horas extras y otros detalles. COMO CONSECUENCIA DEL MISMO, A PARTIR DEL 1/4/69, NO SE REALIZARN MS HORAS EXTRAS, SALVO CASO DE EMERGENCIA (PELIGRO DE EXPLOSIN O INCENDIO) O AUSENCIA EN EL TURNO DE MS DE CUATRO RELEVOS.-
Suena en nuestros odos, como un ruido lejano, la lucha de los Mrtires de Chicago, como as el padecimiento de miles de obreros en jornadas inagotables de trabajo, de 13 y hasta de 16 horas, en condiciones inhumanas. Cost a la clase obrera aos de lucha para poder unirse e iniciar el camino hacia una jornada de 8 horas, con un sueldo para poder subsistir en forma ms humana. Actualmente dicha jornada, es parte integrante de las leyes vigentes en casi todo el mundo; pero en nuestra pas debido al constante deterioro del poder adquisitivo de la moneda, es prcticamente imposible que ello se cumpla. Algunos sacrifican su descanso en agotadoras horas de recargo, otros, se ven obligados a trabajar en dos lugares. Evidentemente esta no es la solucin de subsistir. Por ello es que el 1 DE MAYO es un da de protesta, que se transformar en un da de gloria, cuando consigamos
CCLXXII
posibilidades de trabajo iguales para todos, y una jornada de 8 horas, con un sueldo acorde a las necesidades actuales. Por eso queremos llegar, en este da, a todos los compaeros del SOEPU, con estas lneas, puesto que nuestra actitud fue y ser consecuente con este planteo, y para que cada uno de nosotros, reflexione sobre la importancia que tiene la preservacin de nuestras conquistas laborales, por la cual esta Organizacin viene bregando.-
5.-
Reunin de Comisin de Reclamos, da 15 de abril: los puntos 2 y 3 dicen textualmente: 1.- Solicitamos que dentro de un plazo mximo, a fijarse en esta Comisin de Reclamos, de comn acuerdo, se efectivice al personal contratado por exceso de trabajo que la Empresa considera necesario. 2.Asimismo solicitamos el preaviso, y pago de indemnizacin correspondiente al personal contratado que no ha hecho relevo de vacaciones. El primer pedido (punto 1) tuvo eco favorable. PASA, a partir del 1/5/69 efectiviz a 32 compaeros contratados. Respecto del punto 2, la Empresa no renov contrato a 8 compaeros, pero los indemniz de acuerdo a lo que dicta la ley. Aproximadamente 14 compaeros continan con contratos por tiempo determinado, pero cobrando salarios y beneficios de Convenio, como si estuvieran efectivos, adems sern indemnizados al finalizar su contrato. Se vio coronada as la gestin del SOEPU de evitar se especule con quienes, por no tener trabajo, se vean obligados a aceptar contratos con condiciones inferiores al Convenio. Se velar de aqu en ms, para que aquellos que ingresen con contratos por tiempo determinado, lo hagan en esas condiciones.-
CCLXXIII
6.-
IMPACTO ECONMICO
En el curso del corriente mes, se dispuso el aumento de la nafta de $ 7 por litro, lo que en realidad equivale a un aumento superior del 20 %. Reporteados funcionarios del Gobierno, manifestaron, que en el costo de la vida, solo incidira en un 5 %. A travs de la larga experiencia que nos toca vivir, en una incesante desvalorizacin de nuestra moneda, sabemos conscientemente, de las falsas declaraciones oficiales. Como ejemplo, tomaremos un solo artculo necesario e imprescindible en todos los hogares, actualmente el litro de leche nos cuesta $ 35 y se anuncio un aumento que oscila de $ 3 a $ 6 por litro. Es decir un aumento del 10% de ser la cifra menor, hasta un incremento del 19 %. El transporte ferroviario aument el 25 %, por este medio de comunicacin se transporta el 60 % de los artculos de primera necesidad. La deduccin final es sencilla: nuevamente los hogares de los trabajadores Argentinos, sufren un impacto econmico desastroso.-
Editorial
Escribamos en nuestro ltimo Boletn, un artculo acerca del 1 de mayo, donde manifestamos sentir en las fibras ms ntimas, el clamor incesante de justicia de los trabajadores de todos los tiempos, a travs de una historia manchada de sangre y brutalidad. El castigo, el sufrimiento y el hambre, fueron motivos para que el esclavo, el obrero, el oprimido, se sublevaran. El trabajador cambi su tremenda fuerza productiva, por miserables condiciones de vida, considerando su vida, como el solo hecho de existir. Pero pronto quiso elevarse a la condicin de hombre. Y luch. Y su lucha fue y parece ser eterna, pues mediante ella pudo, puede y podr conseguir los ms elementales derechos humanos.-
CCLXXIV
8.-
LA VERDAD
*.- El estudiante no sali a la calle, simplemente porque se aument el ticket del Comedor Universitario en la Universidad del Nordeste. *.- El obrero no sali a la calle simplemente en apoyo del estudiante, ni en solidaridad con los obreros mecnicos, perjudicados por las quitas zonales y el sbado ingls. *.Ongana y Lanusse, entre tantos, no asesinaron, encarcelaron, reprimieron, etc., para restablecer la paz perdida (?), protegiendo al pueblo (?) de 2.000 extremistas rosarinos o 2.500 obreros - extremistas cordobeses, que perturbaban el orden, con el solo fin de agitar y sin motivo. *.- El estudiante sali a la calle, en expresin de repudio por la Ley Universitaria, por el limitacionismo, por los aranceles, por la eliminacin del gobierno tripartito, contra los antiqusimos programas de estudios, contra las infinitas trabas que se le imponen (exmenes preuniversitarios filtros, correlatividades, aumento de aos de carrera), contra la privatizacin de los comedores universitarios, contra la privatizacin de la enseanza (muy incentivada por el gobierno), contra la presencia de la polica en la Universidad, etc.. El estudiante consciente, sali a la calle para luchar contra la filosofa de las botas y de las clases altas: El hijo de obrero, obrero. Cabral y Bello murieron luchando por una Universidad abierta al pueblo, y por la formacin de profesionales aptos al servicio del pas (del pueblo). *.- El obrero sali a la calle, en expresin de lucha contra el congelamiento de salarios, contra el alza de los precios de los productos de primera necesidad, contra el aumento del costo de la vida, por la no discusin de los convenios colectivos de trabajo, por la racionalizacin (despidos masivos, para producir ms con menos hombres), por la entrega de las riquezas nacionales, por la ley de jubilaciones, por la intervencin de sindicatos, por la persecucin de dirigentes sindicales, por la desocupacin, por el hambre en Tucumn, Chaco, etc.. El obrero sali a la calle por un profundo desprecio contra el gobierno elegido por nadie, antipopular y asesino. *.Ongana y Lanusse, entre tantos, reprimieron con salvajismo y responsabilizaron a los extremistas, de una
CCLXXV
movilizacin popular de proyecciones. Esta es la clsica tcnica que usa la dictadura para desprestigiar, el levantamiento de un pueblo todo que quiere cobrarse venganza por sus hijos cados y que clama justicia impulsado por sus necesidades humanas.-
MAYO 1969
Se rompe definitivamente la imagen creada por el Gobierno: a) Orden y Paz Social, b) Estabilidad Econmica El Orden y la Paz social se rompen como consecuencia de un no aguanto ms a una conduccin poltica, social y econmica totalmente impopular y al servicio de unas minoras. El pretendido Orden, se consigue mediante una serie de leyes represivas que pretenden maniatar al pueblo, eliminando las nicas armas hasta entonces legales que posean, como ser el derecho de huelga y la conduccin sindical. La Estabilidad Econmica se desmorona como producto del aumento de la nafta, la leche, el pan, las frutas y los artculos de primera necesidad. La Paz Social es totalmente destruida como consecuencia de la violencia impuesta por la dictadura para contener a un pueblo indefenso. No podr haber ya Paz Social, cuando una parte de esa sociedad, la fuerte, la brava, asesina cobardemente a la otra parte de la sociedad, la oprimida, la manoseada.-
23 y 30 DE MAYO
Primero Rosario, luego todo el pas va a la huelga, en la ms importante medida de reprobacin popular de los ltimos tiempos. Las bases, la clase trabajadora, rebasa obstculos que se le imponen, y va al paro. Desoye los consejos de sus llamados dirigentes, traidores, entregadores de luchas, que piden a su gremio la no adhesin al paro (Ej. Coria). Las masas hacen odos sordos a las intimidaciones realizadas por la patronal.
CCLXXVI
Las masas no dialogan con Ongana, como sus sucios dirigentes sindicales, dando la espalda al sentir de la clase, las bases desprecian a Loholaberry, Rosales, Zorila, etc.. Los afiliados al SOEPU se hacen eco de todo un sufrir de sus hermanos de clase y en las dos asambleas no dejan ni hablar a los dirigentes del gremios, y PIDEN, EXIGEN, parar, con una unidad de criterios y sensibilidad que nos llena de orgullo. Y Rosario primero, el pas despus, era lucha sin cuartel con piedras y palos contra bombas y balas, ora se enluta en un silencio de calle y dolor, llorando sus muertos, prometiendo venganza a sus hermanos presos.-
EL CONTRASTE
El SOEPU, saluda y felicita al gremio por su ms honrosa y sensible participacin en los problemas de la clase trabajadora. Nos emocionamos todos ante la actitud humana de identificacin con las lgrimas del pueblo. Fueron das de duelo los tristes das de mayo. Se reflejaron en las caras plidas de todos, en los que participamos en las marchas de silencio, en los que vivimos el silencio. A.- La empresa agradeci los servicios prestados en esos das, con 10.000 $ a su personal fuera de convenio, y algunos que estn bajo convenios a pesar de sus renuncias al Sindicato (Ej. Fanelli, Smolars, Martn, Galassi), para prestigiarse. Pudo PASA comprar con 10.000 $ el sentir del corazn de su gente? Fue la intencin de PASA destacar a esa gente con 10 mil pesos, por prestar sus servicios en tremendos das de dolor? Habr aceptado gustosa, esa gente, el premio a la insensibilidad, a la contraccin al trabajo? B.- Al obrero de Petroqumica, adherirse al duelo le cost entre 5 y 6 mil pesos a cada uno, ms lo hizo sin siquiera pensar en ese detalle, que es importante para l, pero que realmente pasar desapercibido ante la magnitud de la lucha, que es su lucha. Salud, compaeros!.-
CCLXXVII
12.-
Ante la congelacin de salarios y el incesante aumento de precios, el SOEPU solicit un aumento de emergencia. PASA ofreci un aumento de sueldo insuficiente y lo que es peor discriminado. Esto trajo como consecuencia muy largas discusiones internas con diversas opiniones. Haba que balancear esta difcil situacin, y tomar una resolucin ms o menos lgica, no obstante lo cual habra disconformes. Tal vez PASA no logr su objetivo: deteriorar nuestra unidad, porque hemos hecho lo imposible por evitarlo, no haciendo el juego a la empresa. Analicemos: a) La equiparacin a los mejores salarios de la zona fue un cuento. b) Las presiones a travs de no realizar horas extras, PASA las toler a cualquier precio, y seguir tolerndolas sintiendo no obstante econmicamente sus consecuencias. c) PASA es una de las empresas que ms se beneficia con la actual poltica del gobierno (estabilidad del dlar, cierre de importacin de caucho, radicacin de capitales para empresas petroqumicas), y seguir su lnea paso a paso. d) No haba forma visible en ese momento de lograr mejoras superiores. e) El porcentaje superior (8 %), lo recibi el personal de menor salario y es la misma cifra que el gobierno concede por dos aos. f) Por lo expuesto anteriormente, principalmente en los puntos d) y e), no pareci justo despreciarlo. Tenamos dos alternativas: Rechazarlo, lo cual significaba despreciar un 8 % de aumento para muchos compaeros. Aceptarlo, marginando aproximadamente a 40 compaeros y recibiendo un 3 4 % de aumento la mayora. Esto no era satisfactorio. Puestas as las cosas se deba, a pesar de todo, optar por una
CCLXXVIII
solucin, y la Asamblea tom la que crey ms lgica, pensando en aquellos compaeros de menor sueldo.-
HORAS EXTRAS
La C.D. ha resuelto no admitir, salvo por falta de ms de tres relevos en toda la planta, la realizacin de jornadas superiores a las doce horas (horas normales ms extras). Las mismas son ABSOLUTAMENTE VOLUNTARIAS, y la C.D. lo nico que har ser el control de las 30 horas mensuales y 120 horas anuales. Pero cada compaero es soberano de demostrar su disconformidad y no realizarlas si no lo desea. Nadie puede obligarnos a quedar, salvo por falta de volantes, sobre todo considerando que tenemos un hogar, y que el esparcimiento y el descanso son derechos inalterables.
Cuando en horario de entrada o salida la fbrica estuviese lloviendo, la empresa debe proveer transporte desde portera hasta el rea de trabajo y viceversa. Los compaeros debern esperar en el hall de entrada. A aquellos compaeros que por cambio de turno realizado a pedido de la Ca., deban de trabajar ms de seis das seguidos, cobraran el 7 y 8 da con 100 % de recargo. Inclusive despus del 6 da, si quieren, pueden tomarse los dos de franco. Todo aquel que realice tareas de reemplazo en categora superior, debe solicitar una notificacin de la empresa que garantice el pago de diferencia de salario antes de realizar la tarea. Esto debe ser as, pues tenemos el antecedente de varios compaeros a los que la empresa les ha negado el reajuste y cmputo de las jornadas para el ascenso correspondiente. A aquellos compaeros que por cambio de turno, realizado a pedido de PASA, trabajen menos horas de las que les hubiere correspondido, le sern abonadas estas horas. El clculo se har de la siguiente manera: Se considerar la cantidad de horas
CCLXXIX
que hubiese trabajando en su turno normal, y se le comparar con las horas trabajadas en su nuevo turno, tomando como referencia para el clculo la quincena del cambio y la posterior.-
DIRIGENTES GREMIALES?
En nuestra plataforma electoral, dijimos en reiteradas oportunidades que queramos un Sindicato que apuntalase fundamentalmente a lo gremial, y en segundo aspecto a lo social, y pusimos ejemplos de otros gremios con grandes entradas de dinero por recaudo de las cuotas sindicales, con lo cual muy poco les costaba emprender grandes obras, con inversiones millonarias, mientras sus afiliados tenan sueldos de hambre, y condiciones de trabajo inhumanas. Y as nombramos a grandes traidores de la clase obrera que transforman lentamente al Sindicato en una Sociedad de Beneficencia o un Club Social, y no en un ncleo de fuerza organizada que impida el avasallamiento, y bregue para lograr mejores condiciones de trabajo, salarios justos, jornadas reducidas. Todo esto qued confirmado ltimamente con dos acontecimientos indignantes: Armando March, Secretario General de la Asociacin de Empleados de Comercio y Presidente del Banco Sindical, dueo de cuadros de valor de ms de 200 millones de pesos y de los mejores perros de raza del pas, desaparece repentinamente con sus bolsillos cargados de dinero. Serbali, ex-Secretario del Sindicato de la Carne acusado por dolo por su propia organizacin: 1.000 millones de pesos, propietario de muchas lneas de mnibus de Rosario, o sea, dirigente sindical por un lado, patrn por el otro. Estos dos delincuentes, entre tantos, permanecen impunes ante la triste realidad de sus dirigidos. El primero ante los sueldos de 20 a 25 mil pesos de los empleados de comercio. El segundo, entregando pblicamente una lucha de los obreros del Swift Rosario, a quienes se les hace trabajar a dos grados de temperatura, sin proveerlos de ropa especial, con la consiguiente insalubridad del trabajo, lucha que deja en la calle a ms de 35 obreros.
CCLXXX
La prctica nos ensea que no se puede desvirtuar el fin conque hace aos se iniciaron las organizaciones gremiales. La historia comienza el relato cuando se luchaba por reducir las 14 horas de trabajo. HOY LOS OBREROS ITALIANOS RECLAMAN LA JORNADA DE 6 HORAS.-
Boletn N 4 - Noviembre / Diciembre 1969; pg. 4.16.- NOVEDADES EN LA DISCUSIN DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO El da 24 del corriente ha llegado a manos de todos los compaeros, el Anteproyecto del nuevo Convenio Colectivo de Trabajo prximo a discutirse. Desde varios meses atrs, la C.D. y el Cuerpo de Delegados ha volcado todo su trabajo y conocimiento en la elaboracin del mismo. En el Anteproyecto, fcilmente puede comprobarse la amplitud del mismo: con artculos nuevos, tanto en la faz laboral como social, elevando el mismo a los momentos actuales, sociabilizndolo y humanizndolo. Esperamos que en un lapso de tiempo breve, todos los compaeros, nos hagan llegar su conformidad, o cambio de algn artculo, incorporando otros, o su disconformidad con alguno de ellos. En este Convenio que nos toca discutir, no se pide nada extraordinario, sino lo que a conciencia nos corresponde. En diversas oportunidades, la empresa a travs de sus directivos, han hablado y explicado la nueva poltica de la misma, en lo social, en lo laboral, etc.. Creemos que ha llegado el momento de que todo lo expresado, todo lo hablado se haga realidad, no haciendo nada ms que un acto de justicia hacia quienes estamos elaborando su patrimonio y riqueza. Esto, con honestidad, es lo que esperamos. Pero el da 23 del cte. nos inform el Departamento de Trabajo, de una nota cursada por el Jefe de Relaciones Laborales, Dr. Molachino, declarando incompetente al Departamento de Trabajo para la discusin del Convenio, y solicit que el expediente sea girado al Ministerio de Trabajo. Nos cabe aclarar que en dicho Ministerio, tambin denunciamos el vencimiento del Convenio Colectivo de Trabajo,
CCLXXXI
en tiempo y forma, y que a criterio de nuestra organizacin no le es conveniente discutirlo en esa reparticin. Serias dudas nacen de este acto de la empresa, pero al margen de ello, lo que s estamos conscientes, y todos y cada uno de nuestros afiliados deben pensar, que para obtener un Convenio Colectivo para nuestro Sindicato que satisfaga nuestras necesidades, es necesario estar ms unidos que nunca y a la expectativa de lo que la C.D. disponga para el logro de nuestros objetivos.-
ARGENTINA 69
Un ao ya recorrido, que ha sido un camino largo, con algunas victorias, con masacres, con angustias. Etapas cada vez ms cercanas hacia la victoria definitiva del pueblo. Innumerables salidas a la calle desde las fbricas, y desde las aulas, han tropezado con las tropas de la represin, manifestaciones populares han sido corridas por las fuerzas del orden, marchas interrumpidas por la razn de las cachiporras, las 45 y los fusiles Fal. Innumerables barrios de emergencia han sido atropellados repetidamente para ser el teatro de razzias sistemticas. Innumerables pueblos han sido invadidos por las botas y han tenido que tragar su indignacin ante la imposibilidad de expresar las justas reivindicaciones de sus derechos y dignidad. Sangre de lucha derramada por nuestras calles: Cabral, Bello, Blanco y Juregui, los mrtires de Crdoba y Rosario, etc.. Crceles llenas de compaeros, ejemplos de coraje que han canjeado su libertad, en lucha por la libertad de todos. Decenas de militantes torturados en todo el pas por la salvaje polica del rgimen. Consejos de guerra, estado de sitio, liquidacin de la CGT de los Argentinos, detestable participacin del gobierno en la formacin de una CGT con los traidores de siempre, aumentos para militares, jueces, fabuloso presupuesto destinado a la compra de armamento para la represin, aumento de 3.000 $, etc. etc.. Trescientos sesenta y cinco das que se unen a la larga
CCLXXXII
historia de un pueblo que quiere sacudirse el yugo de su esclavitud y vivir en libertad. La historia de un pueblo que para lograr ese ideal, se ve en la obligacin de luchar contra una oligarqua vida de ganancias y dominacin. La confusin y el terror han sido cultivados con mucha astucia por estos pseudos gobernantes. Y, en nosotros mismos, compaeros, la pereza para reflexionar unas veces, la cobarda para actuar, otras, son meras consecuencias de este rgimen. Compaeros, que este 1970, sobre la base de nuestra unidad en la lucha, encaremos el camino de liberacin.-
Boletn N 5 - Enero 1970; pg. 1.18.- PARITARIAS DISCUSIN DE CONVENIOS? ERA UNA CARETA! Quienes diariamente se informan a travs de los peridicos y revistas de lo que sucede en el campo gremial, habrn apreciado que result totalmente cierto lo previsto por nosotros, cuando consideramos el llamado a discusin de Convenio decretado apresuradamente por el Sr. Ongana, en los momentos ms inestables de su demaggica carrera. Anunci por todos los medios de difusin, que las organizaciones sindicales podran discutir libremente los convenios colectivos y los salarios, debiendo los Sres. Patrones absorber mejoras hasta un 25 % de los costos de los productos. Este anuncio fue consecuencia del susto con que sacudi el pueblo cordobs a la oligarqua nacional, y al imperialismo internacional que someten actualmente nuestro destino. Pero inmediatamente, cambiadas las caretas quemadas de Vasena y Borda, sealados por el pueblo como malos, a quienes el Sr. Presidente les haca dar la cara anunciado decretos feos, plagadas las crceles de dirigentes y obreros, y comprando a 20 dirigentes traidores que se prestaron a realizar la CGT oficialista a espaldas de los trabajadores, comenz su ofensiva. As, por decreto, fij en pesos 3.000 el aumento de salarios, y tir del hilo la careta al sentar en dicho decreto que: los mayores costos por cualquier mejora o beneficio no podrn ser trasladados a los costos. La conciliacin es obligatoria. El funcionario del Gobierno
CCLXXXIII
ser Juez y laudar en los artculos que no se arribe a entendidos. Y es as que a los Empresarios, o a sus representantes, slo les cuesta decir la frase mgica: No. No es posible acceder a lo solicitado porque resultaran mayores costos que nuestra empresa no puede absorber, y resuelven toda discusin que no les agrada. O sea, compaeros, por decretos dictatoriales no podemos defender ni siquiera las condiciones por las que ofrecemos nuestro trabajo. PASA Petroqumica Argentina S.A. puede mejorar salarios y beneficios porque es un monopolio, porque superproduce, porque vende toda la produccin y porque el costo de la mano de obra en las empresas petroqumicas es nfimo. No obstante poder, como lo ha demostrado con los justos aumentos percibidos por la Supervisin, nos dir que no, y lo har, porque poco le interesan los problemas socioeconmicos de sus obreros, y porque su mayor preocupacin es cmo ganar ms dlares, cmo explotar ms, y cmo hacer ms capital para explotarlo.-
LA INTERSINDICAL
Las empresas tienen hombres muy bien pagos que defienden sus intere-ses. Hombres expertos en relaciones pblicas, humanas, laborales e industriales. Representantes patronales encargados de mantener todos los contactos posibles, con el gobierno, el ejrcito, con colegas de otras naciones, de tal manera de consolidar una posicin privilegiada, ya sea en el campo econmico, ya sea en el campo social o poltico, recurriendo a quien sea para que se le garantice la paz social necesaria, la paz que se obtiene con cordiales relaciones con sus obreros o sometiendo a los rebeldes, a los fines de cumplir cmodamente sus objetivos de produccin y ganancia. Y como estos objetivos son comunes a todos los patrones, se unen, se organizan, actan en conjunto constituyendo una fuerza muy poderosa. A todo esto, los trabajadores debemos oponerles una organizacin superior. Superior porque los representantes patronales se mueven y luchan por medio de un sueldo importante, cuando no son ellos mismos accionistas o dueos de la empresa. Su accionar
CCLXXXIV
responde a intereses individuales, ya sea por un mayor sueldo, ya sea para obtener condiciones ms favorables de explotacin de sus obreros y de esa manera acrecentar su ganancia. Los trabajadores nos unimos por intereses comunes de clase. Luchamos en los sindicatos por una mejor venta al patrn de nuestras fuerzas y capacidad de trabajo, por mejores condiciones laborales, etc.. Y como los capitalistas son fuertes y estn unidos, aquella lucha contra nuestro patrn a veces es insuficiente, y debemos enfrentarlos uniendo las fuerzas de los trabajadores de una zona, y del pas todo como clase social que somos. Por eso, debemos tratar que la organizacin de la zona que nuclea a sus obreros, LA INTERSINDICAL, no slo sea la unin de los dirigentes clasistas de los gremios, sino que la misma est apoyada sobre una slida base obrera, unida sin distincin de salarios ni categoras, para formar una conciencia nica por su nico inters.-
Los das 22 y 23 de mayo se reuni en Crdoba, convocado por la Regional de la CGT, el Plenario Nacional de Gremios Combativos, participando del mismo 124 agrupaciones sindicales del pas, asistiendo la INTERSINDICAL de San Lorenzo con dos representantes del SOEPU, dos de Qumicos, uno de Ceramistas y uno de Jaboneros. Luego de algunas anormalidades en la presentacin de la documentacin, nuestros representantes fueron rechazados en primera instancia para posteriormente ser aceptados en las deliberaciones del Plenario. Debemos sumar una nueva irregularidad que fue la no aceptacin de la INTERSINDICAL como bloque y tal como haba concurrido a Crdoba. Pudimos participar del Plenario, no ya como Intersindical sino como Gremios. Pero nuestros representantes no fijaron posturas debido a que no exista mandato de las bases hacindose conocer al plenario esta situacin. En la reunin predominaron varias lneas importantes y otras de menor gravitacin en el movimiento obrero: los Peronistas Combativos los Gremios Clasistas encabezados por SITRAC - SITRAM de
CCLXXXV
Crdoba los Independientes de Crdoba la lnea del Partido Comunista Ms all de los matices y expresiones propias de estos Plenarios se coincidi en analizar -de acuerdo a la convocatoriala realidad nacional, pasando por los programas de La Falda, Huerta Grande y 1 de Mayo de la CGT de los Argentinos. Los oradores recordaron afectuosamente a los presos polticos y gremiales, especialmente a Agustn Tosco y Raymundo Ongaro, saludndose adems a las vanguardias armadas del pueblo. Fue amplia la coincidencia en el repudio al gobierno y a la conduccin nacional de la CGT. Fueron presentados varios documentos a consideracin del Plenario, uno de la regional Crdoba, otro de las 62 Organizaciones, un tercero del SITRAC - SITRAM y finalmente un ltimo documento del Sindicato de la Sanidad de Santa Fe adherido a la Comisin Nacional Intersindical. Las conclusiones del Plenario fueron las siguientes: enviar las distintas mociones presentadas a todas las organizaciones gremiales combativas del pas para ser analizadas por las bases, y poder elaborar en un prximo Plenario Nacional el documento definitivo. El SOEPU har conocer prximamente la documentacin mencionada.-
1.000 MILLONES
Por resolucin del Ministerio de Trabajo, se nos descontaron 500 pesos a todos los obreros del pas para entregrselos a la CGT nacional. La cifra oficial de cotizantes sindicales es de casi 2.000.000 de trabajadores. Lo que quiere decir que, en pago por traicionar a la clase trabajadora, y para costear propaganda electoral, viajes a Madrid, y matones a sueldo, Rucci recibi aproximadamente MIL MILLONES DE PESOS, descontados de prepo a los trabajadores argentinos, por este gobierno antipopular y de comn acuerdo con el lder de la CGT Nacional. Cuidado Rucci, los trabajadores algn da te pediremos rendicin de cuentas!.-
CCLXXXVI
Los maestros de todo el pas, y en especial los de nuestra provincia, despus de tolerar pasivamente durante muchos aos decidieron salir a la calle y lo hicieron para reclamar mejores salarios. A fuerza de voluntad y tesn estuvieron ms de 45 das en la calle protestando y haciendo protestar a los padres de los alumnos. Maestros, padres y el pueblo todo peda al gobierno una justa solucin del conflicto: por una vida digna y decorosa para quienes son artfices de la cultura de nuestro pueblo y porque en nosotros todos portamos algo de quienes nos trataron de ubicar como un elemento til a la sociedad. La lucha termin como casi siempre terminan las luchas a largo plazo. La gan el gobierno por cansancio (parcialmente). Nosotros entendemos que los compaeros del magisterio enfocaron mal su lucha. Como los estudiantes cuando slo exigen la eliminacin de los cursos preuniversitarios o las trabas que se suman da a da en todas las universidades, como los no docentes cuando slo piden mejores salarios, como el pueblo solamente reclaman por la miseria y la precariedad en que se vive en los hospitales pblicos. Los maestros se equivocaron dos veces. Primero porque reclamaron un sueldo bsico de 40.000 $ cuando lo menos que se necesita para vivir son 75.000 $. Segundo, reclaman agua de un pozo seco. Piden mejores salarios, cuando stos dependen directamente del presupuesto de Sanidad y Educacin que est agotado. Solicitaron los maestros que el gobierno les reconozca lo que era justo. Y el gobierno lo reconoci. Maestros, estudiantes, el efecto es producto de la causa, y a la causa es a la que hay que corregir. Aqu el efecto de que los salarios sean malos, las universidades no tengan bancos, los hospitales pblicos presten servicios precarios, es por causa de que del presupuesto nacional se destina para sanidad y educacin una cifra tremendamente insuficiente. Por el contrario, del mismo se cubren partidas multimillonarias para el presupuesto militar y de los aparatos de seguridad. En una palabra, no hay dinero para universidades, profesores, hospitales, porque se gasta una barbaridad en mantener los aparatos represivos, y un ejrcito que
CCLXXXVII
se usa slo para pelear con el pueblo y con la clase obrera. Se gasta tanto como si se estuviese en guerra con otro pas, por supuesto, se est en guerra, la guerra de una minora que somete al pueblo para mantenerse en el poder. Si como se dice, quieren gobernar para unir al pas, para hacer justicia, qu necesidad de fundir el pas en gastos policacos - militares, para qu mantener un servicio militar obligatorio de 12 a 24 meses en vez de hacer instruccin intensiva en 30 das, para nutrir tanto las filas de oficiales y suboficiales con sueldos privilegiados, si no se los necesita, ni producen para el pas, para que pertrecharse de tantos elementos de guerra, si no existe ni siquiera la posibilidad de una. sta debi ser la denuncia pblica constante y permanente de los maestros, estudiantes y no docentes. A este objetivo debieron apuntar. Se debi luchar para que se destinen ms medios econmicos al presupuesto de sanidad y educacin, a expensas de eliminar gastos del presupuesto militar. Tienen elementos de sobra para probarlo, en 1966 el presupuesto militar no alcanzaba los 100.000 millones de pesos, hoy sobrepasa los 300.000 millones de pesos. En 1966 el presupuesto educacional era de 100.000 millones, hoy apenas llega a 140.000 millones. Es decir que cuando el gasto para educacin y sanidad se elev en un 40 %, el gasto de los militares se super en un 300 %. Y hubo hechos irritantes para denunciar, cuando por ley a los obreros nos fijaron un 6 % de aumento, los militares se fijaron entre 30.000 y 70.000 pesos de aumento. Los maestros no debieron luchar solo por su causa, sino ofrecer pblicamente la solucin factible para su causa, a pesar de caer hoy sobre quienes representan al gobierno.-
El gobierno de la Revolucin Argentina decret la nueva Ley de Alquileres, bien llamada por muchos sectores la Ley del Desalojo, ya que grandes sectores de la poblacin, lo ms pobres, estn quedando en la calle. Actualmente, a la inmensa mayora de los obreros, les resulta casi imposible construir su propia vivienda. Consecuencia de lo cual es hacer artimaas por
CCLXXXVIII
conseguir un alquiler barato y as es que surgen los barrios obreros muy pobres y las villas miserias. Lo cierto fue, pensamos, que el gobierno se equivoc y mucho. En ningn momento se pens censar a la poblacin inquilina de modo tal de fijar unas cifras bien determinadas de dficit habitacional y elaborar un plan consecuente al respecto. Sin llegar a nombrar el foco vivo de la burocracia que representa el Banco Hipotecario no acorde en ningn momento con la existencia real de necesidades. En un clculo estimativo oficial se sabe que el dficit habitacional es en estos momentos de 2 millones de unidades, es decir que ante esta demanda tan grande y de acuerdo a la nueva Ley los precios de la locacin se elevarn en forma desconsiderada. La ley anterior data del ao 1943, que salvo pequeas modificaciones estuvo vigente hasta el 30/12/70. Mediante ella aproximadamente 2 millones de personas vivan por un alquiler bajo que se incrementaba un 10 % anual. Otros 2 millones de habitantes, los que alquilaron entre 1954 y 1967, segn la ley deban llegar a un acuerdo en el precio con los propietarios, caso contrario haba una decisin judicial, pero el desalojo era casi imposible. Las locaciones celebradas a partir de agosto de 1967 quedaron totalmente liberadas. Es decir sometidas al capricho de la especulacin. Adems, la nueva Ley castiga al segundo sector, es decir a aquellos que alquilaron a partir de 1954. Han quedado al margen de la proteccin legal. Esta Ley dispone que los propietarios fijen los nuevos alquileres que en caso de ser aceptados son llevados al Cdigo Civil y son causa de desalojo. Los juicios dieron comienzo en junio del corriente ao. Y finalmente, el otro sector castigado (2 millones de personas) tienen otra sancin. Se los conden a pagar el alza del costo de la vida, desde que se hizo el contrato de locacin hasta ahora y tambin la que vendr. Para los inquilinos de 1943 o anteriores, el alquiler original se multiplica ahora por 260. Para los del ao 1947 por 159 veces. Para los de 1950 por 80 veces. Ejemplo: un alquiler de 1943 de 100 pesos deber convertirse en $ 26.000 m/n. (...). Adems, cuando se trate de familias numerosas, con varios ingresos, no se tendr en cuenta estas escalas, sino que se contratar la casa al 25 % del total del ingreso. Es decir que si
CCLXXXIX
entre toda la familia se reunieran $ 180.000 -la tasa locataria alcanzara a $ 45.000- y no la escala prefijada. Sencillamente podramos decir es una aberracin intolerable. Y finalmente, volviendo a nuestras primeras palabras y teniendo presente la prensa flmica, radial o escrita (los casos de desalojo -algunas veces drsticos y dramticos- se suceden da a da a partir de junio de 1971) Alcanzamos a medir la magnitud de tal medida? Se justifica la reaccin airada de extensos ncleos de personas en conjunto con CADI? (agrupacin de los inquilinos). Es la 18.880, una Ley de proteccin o de desalojo lisa y llanamente? Pensamos que es esto precisamente. Ley de Desalojo, y nuestra postura es por lo menos de oposicin. Pensamos que antes que la 18.880, los entes estatales deberan haber consultado al sector del pueblo afectado y decidir mancomunadamente las soluciones. Es muy fcil decir, como se ha hecho en estos das, que el BID en conjunto con el BHN lanzar en el presente ao un plan de construccin de 100.000 o ms viviendas, cosa semejante en el 1972, pero mientras no se posibilite adquirir las mismas, sera Justicia dejar sin efecto la mencionada Ley.-
Transcribimos textualmente, parte de un artculo de un matutino de Buenos Aires, Luego de obtener un incremento salarial del 45 %, a costa del despido del cuerpo de delegados y de los activistas de fbrica, el personal de Petroqumica Sudamericana reinici esta maana sus tareas luego de 70 das de huelga. La decisin fue adoptada en una asamblea realizada el domingo con la presencia de 400 personas, luego de una reida votacin que arroj el triunfo de la conduccin textil sobre el comit de huelga. El laudo emitido por el Ministerio de Trabajo significa un aumento de importancia, pues hasta ltima instancia la empresa se resista a pagar ms del 32 %, pero a cambio, los obreros vuelven a sufrir la expulsin de la comisin de fbrica, un hecho reiterado tres veces en cinco aos, y esta vez 74 compaeros en la calle. La empresa y el Ministerio de Trabajo prefirieron otorgar
CCXC
un aumento respetable para lograr el descabezamiento de la conduccin sindical, que haba inquietado a los servicios de seguridad por su combatividad y por la persistencia de la huelga. Con slo el apoyo verbal de la Seccional La Plata de la Asociacin Obrera Textil y del Consejo Directivo de la AOT, los integrantes del comit de huelga -admiradores de SITRAC SITRAM- mantuvieron el movimiento de fuerza y realizaron manifestaciones casi todos los das, con apoyo de sectores estudiantiles. En la asamblea del domingo, la presencia de miembros del Consejo Directivo de la AOT encabezados por Manuel Pedreiros origin continuos altercados. Los obreros criticaron duramente a la conduccin del gremio por no haber adoptado ninguna medida de solidaridad. Creemos que el contenido del artculo, y el ttulo con que lo encabezamos, nos eximen de todo comentario.-
Boletn N 10 - Agosto 1971; pgs. 11 - 12.25.- NUESTRA INSTITUCIN NO EST PARA LA REPRESIN INDISCRIMINADA General Lanusse El SOEPU, condena la represin policial, en la Asamblea Obrero Popular realizada en nuestro Sindicato el 29 de julio. Una vez ms, hemos sido objeto de la persecucin y represin por parte del gobierno que reclama el GRAN ACUERDO NACIONAL. Dirigentes de nuestro gremio, como as tambin compaeros del SITRAC - SITRAM invitados al acto y numerosos obreros y estudiantes fueron detenidos. La Intersindical, el viernes 30 dispuso la convocatoria inmediata a Asamblea de base, para tomar urgentes medidas de fuerza, que quedaron sin efecto al quedar todos los detenidos en libertad. Es indudable que mientras en los hechos la dictadura encarcela y asesina a todos aquellos que luchan por la liberacin nacional, muy lejos estamos de jugar el partido del gobierno. Expresamos nuevamente nuestro enrgico repudio a la represin policial y sealamos que hechos como ste, lejos de intimidarnos, nos vigorizan para continuar en la lucha del pueblo y jugar el gran partido de los trabajadores. Las reivindicaciones planteadas siguen en pie.CCXCI
Boletn N 10 - Agosto 1971; pg. 12.26.- Editorial SUB-COMISIN DE PRENSA Ciento ochenta cesantes del Sindicato de Empleados Pblicos de Crdoba, doscientos cincuenta y nueve echados de Sitrac Sitram, quince despedidos en Taf Viejo, Tucumn, cincuenta y dos obreros del transporte automotor (AOTA) de Rosario en la calle, mil trescientos suspendidos en el SWIFT, conflictos en Oltolini, Laminfer y decenas de fbricas ms a lo largo del pas. Cinco mil trabajadores de FIAT trabajando apuntados por armas de la represin. Intervencin a sindicatos, obreros presos, obreros perseguidos, represin y ms represin. Jams tuvimos tantos atentados a los derechos humanos. Jams ha sido tan cruel la ley de la fuerza y de los dueos del dinero. Tal era el panorama el da del Plenario de la CGT de Rosario. Pero... Qu pas? Lo de siempre. Pretender utilizar a la clase trabajadora para satisfacer intereses particulares, usando como mscara el problema de AOTA, problema que no podemos negar. Pero es que debemos cerrarles los ojos a todos los dems y mirar para donde nos conviene? O es que estos tteres de Rucci tambin piensan como el Gobierno que todos los problemas enumerados son provocados por los agentes del caos y la subversin? Un paro para el 18 de noviembre por AOTA es todo lo que sali del Plenario de la CGT. Y quizs cuando este Boletn est en circulacin, con cualquier pretexto el paro se habr levantado. Porque ya estamos acostumbrados a estas cosas. Nuestro gremio concurri a la CGT con mandato de asamblea de parar con un plan de lucha o no parar. Pero las consecuencias ya son previsibles. Esta es una hora dramtica. Lo comprendemos, lo vivimos y lo sentimos. All cuando parece que no se va a llegar nunca a tierra, all cuando el ataque es ms feroz, all cuando se nos quita todo y slo queda resistir, nadie debe consentir lo que no se quiere, nadie cambiar su dolor ni aplacar su rebelda por un plato de lentejas. Porque nacimos para ser libres aunque crezcan los atropellos, porque nos causa repugnancia ser esclavos. El clamor del pueblo continuar creciendo. An a costa de la traicin de
CCXCII
muchos dirigentes. No habr crceles que puedan detener nuestros ideales. Y en la hora de triunfo, recordaremos el valor de aquellos que no se arrodillaron ante ningn poder de la tierra. Y en esa hora, que la veremos de ac o del ms all, sabremos darnos cuenta que el hambre que hoy padecemos, sirvi para lo ms grande a que puede aspirar un hombre: que de l se diga que vivi para servir a la liberacin de su pueblo.Sub-Comisin de Prensa Boletn N 13 - Noviembre 1971; pg. 2.27.-
LA VIOLENCIA OFICIAL
Transcribimos textualmente parte de un artculo aparecido en el diario La Opinin de Buenos Aires, el 2/11/71, pg. 24, titulado El Comandante del Tercer Ejrcito cree necesario reeducar al pueblo. Con motivo del paro activo decretado para el 29 de octubre por la Regional Cordobesa de la CGT, el Comando del Cuerpo del Ejrcito III, remiti una serie de comunicados que fueron difundidos por radios y TV. La siguiente es la sntesis del mensaje que transmitan: Las demandas de los trabajadores cordobeses son impropias, y con ella individuos enquistados en sectores laborales, pretenden encubrir los oscuros intereses de ideologas antinacionales que slo perjudicarn al trabajador honesto y consciente, de responsabilidad ante su familia y su pueblo. Las dos alternativas de la poblacin eran plegarse o no plegarse al paro. Si el trabajador interpreta, despus de las experiencias vividas, que la huelga es la mejor solucin para sus problemas econmicos, o bien si no tiene carcter frente a una huelga, o el valor suficiente para luchar por los intereses familiares y nacionales, entonces debe plegarse. En cambio, quienes se sienten argentinos y comprendan que toda huelga y sus disturbios callejeros, iniciados por agitadores profesionales que son seguidos por incautos, nada tienen de comn con sus honestas aspiraciones, no deben plegarse. La divisin implcita en el comunicado es que hacen la huelga los antipatra, los subversivos, los incautos y los cobardes. Los argentinos, en cambio, no.
CCXCIII
El quinto comunicado del Tercer Cuerpo sintetizaba toda la argumentacin: las demandas obreras son desmedidas e imposibles de cumplimentar. Llevan el germen del desorden, sirven para instrumentar la reaccin contra la autoridad, algo que no tiene sentido para el trabajador, sino para el dirigente gremial cuyo trabajo es la subversin y su causa la violencia. Hasta cundo -pregunta a los obreros- sentirn temor de hacer or su propia voz y de actuar segn sus convicciones?. La actitud de trabajar, que recomienda a los obreros, es esperada por su familia, su ciudad y su pas. Afirma, tambin, que empleado, obrero, profesional, hombre de Crdoba, usted que est atemorizado por unos pocos seudos dirigentes gremiales, reaccione: defienda su trabajo, su jornal, su propio futuro. Asuma la actitud que le cabe en toda circunstancia: trabaje. Todo el planteo implcito en los comunicados del General Lpez Aufranc se basa en identificar a los dirigentes gremiales con delincuentes comunes o ideolgicos, a los trabajadores huelguistas con cobardes o idiotas -en el mejor de los casos- o con antipatrias, a los reclamos sindicales con incitaciones a la violencia y a las protestas sociales con intentos de destruir una sociedad a la que pintan como idlica. Aclaramos: Este seor Lpez Aufranc es uno de los idelogos de la avalancha represiva desatada en Crdoba y en Taf Viejo (Tucumn). Es uno de los directores de la invasin militar a las plantas de FIAT, donde soldados con metralletas apuntaban a los obreros en los patios de la fbrica, es uno de los responsables de los encarcelamientos de dirigentes y trabajadores de Empleados Pblicos, SITRAC - SITRAM, Luz y Fuerza, etc., de los allanamientos a casas de activistas y de los Sindicatos UTA (Tranviarios Automotor) y Luz y Fuerza. Y nosotros, como obreros y dirigentes que somos, no podemos dejar de repudiar su profundo odio a todos aquellos que luchan defendiendo a los eternamente postergados en esta sociedad injusta: los trabajadores.-
CCXCIV
descontar el 1 % de sus salarios destinados a engrosar los fondos del Banco Nacional de Desarrollo, segn un acuerdo suscripto por los dirigentes del sindicato y autoridades de Luz y Fuerza. Ms adelante, les tocar a los trabajadores del SUPE (Petroleros del Estado) y de la Federacin Argentina de Gas del Estado. Una vez ms a los obreros, (esta vez slo a los estatales), se les realizan descuentos compulsivamente, sin consultarlos. Todava queda fresco en nuestra memoria los 500 $ que nos sacaron en mayo para la CGT, sin saber qu destino se le dieron (aunque ya sabemos lo caro que son los viajes a Europa, y los muchos dirigentes que han viajado).-
OTRO PARCHE MS
S, otro parche ms aplica el gobierno, (debera decir los militares de turno que mandan) al sistema resquebrajado, agotado de un capitalismo desfalleciente. Me refiero a la Ley 18.610 de Obras Sociales, que imponen por decreto, usando a los sindicatos para que la pongan en marcha y alivien as la situacin de sus obreros, casi en todos los casos desesperados. Digo parche, porque el espritu de este Decreto (18.610) es que las organizaciones obreras a travs de sus organismos trabajen para resolver o aliviar principalmente las necesidades en materia de prestaciones mdicas asistenciales, medicamentos, etc.. Ahora, yo pregunto: No es el Estado, o sea el gobierno, el que debe solucionar estos problemas? Fundamentalmente el de medicina, reactivando los hospitales estatales gratuitos y aumentando cada vez ms sus servicios hasta terminar de una vez por todas con el monstruoso comercio que realizan los sanatorios privados. Hay que terminar, como as tambin los laboratorios productores de medicamentos, deben ser socializados.UN OPERADOR TRISTE QUE TIENE EL POXIPOL DEL PARCHE EN SUS MANOS
CCXCV
30.-
EL SISTEMA SOCIALISTA
Como consecuencia de las ideas vertidas en el Plenario de Gremios Combativos de Crdoba, al cual asistimos con mandato de asamblea, consideramos conveniente aclarar a nuestros compaeros el significado del socialismo, que fue la idea predominante de dicho Plenario. Los obreros son los que producen todo lo que existe: las fbricas, las tierras no producen por s mismas. Es necesario aplicar el trabajo humano para concebir nuevos productos y mercaderas. Para tener casa, ropa, comida, los obreros venden el nico bien que tienen: su capacidad para trabajar, su fuerza, sus conocimientos, con los cuales mueven las mquinas y hacen producir la tierra. Como los obreros no tienen medios de produccin (ni mquinas, ni tierras, ni fbricas), se emplean por un salario a los propietarios de dichos medios: los capitalistas. Socialismo se opone a Capitalismo. Y si bien no podemos negar que existen detrs de ambos extremos determinadas ideologas, ambas se definen principalmente por referencias econmicas: Capitalismo significa medios de produccin en manos privadas. Socialismo significa medios de produccin en manos de la sociedad toda. Un par de zapatos, una camisa, estos son bienes de consumo, cuya propiedad es individual, o sea del que lo adquiere. A los capitalistas les interesa conservar esta sociedad, donde ellos que son muy pocos, acumulan todas las riquezas y privilegios con motivo de ser propietarios de todos los resortes de la produccin. Ellos producen para un mercado, en cantidades tales que obtengan la mxima ganancia con el menor costo. Su nico objetivo es el lucro, y tras el lucro, invierten sus capitales all donde la produccin se realiza de acuerdo a las necesidades de la sociedad. Al no haber propiedad privada de los medios de produccin, no hay lugar a la especulacin. Al sistema capitalista lo sostiene un poder poltico basado en leyes que garantizan la propiedad privada de los medios de produccin. Y lo defiende un aparato represivo, cuya funcin es mantener el orden existente: fuerzas armadas, polica, crceles, etc.. Los medios de educacin y comunicacin: las escuelas y universidades, los diarios, revistas, radio, televisin, etc., imponen
CCXCVI
da a da a la poblacin lo normal de este orden existente. Y su propaganda intensifica el concepto de mala palabra, cuco o terror de la palabra socialismo, sonndonos como extranjerizante y ocultando la verdadera esencia de ambos sistemas econmicos. Algunos pases socialistas han desvirtuado casi totalmente sus principios. No obstante en distintos pases, principalmente los subdesarrollados, parecen encaminarse tras un cambio de estructuras que posibilite la liberacin del hombre.-
Editorial
Volvemos a reiterar hoy la posicin del gremio ante los difciles momentos que atraviesa el pueblo argentino. Estuvimos y estamos en contra la represin indiscriminada y de toda legislacin represiva. Estuvimos y estamos en contra la privacin ilegtima de la libertad. Estuvimos y estamos en contra de los mtodos de tortura. Estuvimos y estamos en contra de los actos de provocacin. Estuvimos y estaremos siempre en contra de toda injusticia. Creemos que con la aplicacin de estos mtodos no se solucionan los problemas. Los males que soporta el pas siguen existiendo agravndose cada da ms. Y somos plenamente conscientes de ello. Nosotros queremos de nuestra Patria, una sociedad de hombres libres sin opresores ni oprimidos. Y para lograr esos objetivos y las reivindicaciones mnimas de los trabajadores no habremos de retacear en la lucha. Pero nadie se llame a engao. Nuestra lucha tiene su propio mtodo: el mtodo del movimiento obrero.-
EL CIERRE DE MOLINOS
No, Compaeros: Bajo ningn punto de vista podemos decir que los paros y las asambleas realizadas por el cierre de Molinos
CCXCVII
fueron intiles, o carecieron de valor. La lucha era necesaria y justa: Molinos Ro de la Plata, una fbrica de aceite comestible que emplea a ms de 300 obreros y empleados, fbrica rentable, que llen los bolsillos de los patrones Bunge y Born durante aos a costas del sudor de los trabajadores, va a cerrar. Los motivos: el inters del gigante monopolio de concentrar el total de la produccin de aceite en una fbrica en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, donde tiene un mayor mercado, donde se ahorran gastos de flete, donde tienen un puerto y salida al mar que le posibilite futuras exportaciones, donde existe una impresionante desocupacin que posibilita la eleccin de una personal dcil, y porque (quien puede asegurar que no importa), no existe una Intersindical de Gremios ms o menos combativa. El argumento ms utilizado por Molinos fue la escasez de semillas de girasol, dado la produccin de los ltimos aos, responsabilizando al Gobierno de no haber incentivado la explotacin de dicha materia prima, ya que los productores agropecuarios prefirieron la cra de ganado. Todo esto es posiblemente cierto, pero todo no deja de ser un conjunto de situaciones propias del sistema capitalista en que estamos viviendo, donde cada uno invierte donde mayores ganancias puede obtener, especula con la produccin, la concentra y trata de ser nico productor, y se mueve en definitiva por el nico mvil de la ganancia, con entera libertad, sin una planificacin que pudiera considerar los intereses y necesidades de la poblacin. Y, Quines pagan estos privilegios?: LOS OBREROS, quienes totalmente ajenos a este hacer y deshacer del proceso productivo, lo nico y ms importante que hacen es TRABAJAR Y PRODUCIR. Por eso es que exigir la permanencia de la fuente de trabajo de Molinos era justo. Porque los obreros aceiteros no tienen otro medio de subsistencia ms que sus brazos, y no son responsables de que Bunge y Born quiera acrecentar sus ganancias, o que los productores agropecuarios prefieran criar vacas a sembrar girasol. Por todo esto, y porque precisamente la Intersindical fue creada fundamentalmente para la defensa de las fuentes de trabajo de la zona, la lucha era necesaria y justa. Pero, podamos derrotar a Bunge y Born? Los obreros han peleado en todo el mundo por mejorar sus condiciones de trabajo. Las 8 horas, el derecho de agremiacin, la seguridad y
CCXCVIII
salubridad en las tareas, los salarios, etc., costaron miles de obreros muertos en todo el mundo, y decenas de aos de lucha. Hoy, muchos paros, movilizaciones y denuncias se realizan por la libertad de los presos gremiales, en contra de la persecucin ideolgica y la tortura, por conseguir discutir los convenios, por el goce de las libertades pblicas, etc., etc., y no se consigue rpido, y muchos quedan en el camino. Pelear contra Bunge y Born era pelear contra una colosal organizacin capitalista, que contaba con toda una legislacin que le permita hacer lo que est haciendo, o sea dejar en la calle a 300 trabajadores con la indemnizacin que es pan para hoy y hambre para maana, e irse en busca de mejores condiciones de explotacin y ganancia. El xito de la lucha, (de sta como de cualquier otra), en definitiva iba a depender de un balance de fuerzas entre los sectores enfrentados. Ahora bien, era realmente imposible encarar este conflicto sin relacionarlo con la situacin econmica y poltica del pas, y sin alertar al conjunto de trabajadores de los riesgos de una represin ejemplar. Y as lo encara el SOEPU, y as fue llevado al seno de la Intersindical que lo tom muy framente. Entendamos, y as lo manifestamos, que se poda evitar el cierre de Molinos, no solamente con paros, sino con un verdadero plan de lucha que signifique una verdadera movilizacin de los trabajadores y del pueblo en general. Esto, o no se logr, o bien los trabajadores aceiteros claudicaron antes que se lograra. De ah la derrota. El Plan de Lucha: Comenz con una reunin de delegados, comisiones directivas y activistas de la zona, que fue un xito desde el punto de vista del nmero de compaeros reunidos, no as de la participacin que se les dio en la elaboracin del plan de lucha a proponer a las bases. La democrtica participacin de las bases, en los hechos se limit a decir que s o que no al plan propuesto por la mesa directiva de la Intersindical, cosa que se critic. Sigui con una reunin de los partidos polticos, comerciantes, fuerzas vivas, etc., que no tuvo la propaganda adecuada y el reflejo de todo lo tenemos en la casi nula participacin obrera. Al da siguiente comenzaron los paros, y aqu s cabe una aclaracin favorable: la efectividad de los mismos fue casi total, de los 3 das de paro slo el ltimo da Cermica San Lorenzo no par, y fue la nica fbrica. Cabe una explicacin: Los obreros de dicha fbrica vienen de sufrir una derrota en el ao 69 donde despidieron todos los delegados y
CCXCIX
activistas sindicales. Tras 2 aos de represin de la patronal, donde el que abra la boca lo echaban, se consigui formar una comisin interna el ao pasado, con el respaldo de la Intersindical. En la actual C.D., slo hay un obrero de dicha fbrica, todo lo cual explica lo muy difcil que resulta manejar a 1.200 trabajadores que all existen. Una maniobra patronal, en arreglo con algunos servidores de siempre, tras una campaa de mentiras y amenazas, lograron boicotear el paro de 3 horas. Los dos anteriores fueron acatados, salvo algn grupo pequeo de eternos carneros (a decir de los Ceramistas). Y comienzan los errores: Hasta aqu, con algunos defectos, se cumpli lo programado. Bunge y Born, muy hbilmente, enva una carta a la casa de cada obrero de Molinos, llena de mentiras y promesas de falsa validez. Les ofrece traslado -si hay vacantes- a la otra planta, con sueldos inferiores, ya que el convenio de Molinos San Lorenzo es un poco mejor, sin asegurarles la efectividad en el empleo, y teniendo que ir a vivir, con seguridad, a alguna villa miseria. Las indemnizaciones que ofrece son las que corresponden por ley, salvo a los trabajadores mayores de 40 aos, a los que les dan un porcentaje mayor. Y aqu viene la tentacin de algunos obreros prximos a jubilarse, que cobraran alrededor de 2 millones de indemnizacin, y de otros ms jvenes que tienen algn rebusque. Y el mismo da del paro de 3 horas, cobran alrededor de 10, y otros 50 comienzan a tentarse. Aqu la INTERSINDICAL, con la bandera de la defensa de la fuente de trabajo, y del deseo de las direcciones sindicales de brindarles toda la solidaridad posible que surja de sus bases, tendra que haber ido a hablar al resto de los obreros aceiteros en la puerta de fbrica o en una asamblea, para detener el cobro de la indemnizacin y alentarlos a seguir luchando o por lo menos para evaluar el estado de nimo y la intencin de los interesados. Adems, denunciar a los obreros y a la opinin pblica las falsas promesas de Molinos. Pero todo esto se dej slo en manos del Sindicato Aceitero, se llev el problema a la CGT y se esper a ver si las indemnizaciones se seguan cobrando o no. Y aqu fracas el movimiento. Los ms viejos, los que tenan otro trabajo y los menos combativos, cobraron, desconcertando al resto de los trabajadores. En una asamblea reciente (8/4) con la presencia de la CGT y de los 4 miembros de la Intersindical, los
CCC
obreros aceiteros decidieron el cobro de la indemnizacin y el abandono de la lucha. Debemos estar orgullosos. Los obreros que luchamos y pedimos salarios, no podemos dejar de estar orgullosos de la solidaridad brindada. Hoy todas las semanas se cierran talleres o fbricas, y ni siquiera el Sindicato correspondiente para solidariamente Cinco mil obreros de la zona industrial dieron su apoyo a Molinos, y esto tiene mucho valor, a pesar que no haya conseguido que la planta no cierre. El error fundamental lo tenemos en el miedo de algunos y la poca confianza de otros a la DEMOCRACIA ms amplia y posible. Es necesaria la participacin directa de los delegados y miembros de Comisin en la discusin de los problemas y la toma de decisiones a proponer a las bases, en un primer paso para democratizar ms la INTERSINDICAL. Claro, eso no es lo que el Acta de Acuerdo dice, pero creemos que es el intento ms importante para cometer nuevos errores. La burocracia es el peor de los males de una direccin gremial no traidora. Y en ella caemos muchas veces sin darnos cuenta. Ustedes, compaeros, tienen parte de la responsabilidad de no dejarnos caer en este mal. UNA CONCLUSIN: Como consecuencia del cierre de Molinos se da un hecho inslito e inconcebible. El gobierno dice querer combatir la desocupacin (10 %). Tambin dice necesitar crear fuentes de trabajo para lograrlo. En la zona hay ms de mil desocupados o trabajadores changarines y queda una fbrica rentable cerrada, por conveniencia de un patrn. Porque la semilla se poda importar, o bien trabajar con soja (el aceite de soja tiene copado el mercado mundial), cuyas cosechas en Argentina estn en marcha. Ahora bien, pero aqu saltan las contradicciones de la libre empresa, con los intereses populares: Si Molinos produjera aceite en San Lorenzo, adems de Avellaneda, la produccin podra superar la demanda con la consiguiente baja de los precios. En cambio, cerrando Molinos, regula la produccin de Avellaneda de tal manera de producir lo justo para mantener altos precios que le signifiquen a Bunge y Born enormes ganancias con menores esfuerzos. Mientras, el aceite tiene un elevado precio que podra ser bajado y quedan 300 trabajadores en la calle. No es esto una violencia legal?.-
33.-
Y no nos cabe ninguna duda. El mismo da en que la Intersindical terminaba su primer plan de lucha, para evitar el levantamiento de Molinos y el previsto futuro levantamiento de otras industrias, el gobernador de la provincia utiliza la presin de la zona, para pedir en altas esferas del gobierno, igualdad de trato en el desarrollo de la petroqumica, en Baha Blanca y San Lorenzo. No cuestion el montaje de Petroqumica Baha Blanca (sta tiene el 51 % de capital estatal, y PASA es una empresa privada y para colmo extranjera), pero si reclam igualdad para que se de-sarrolle la actividad petroqumica en la provincia como estaba previsto en los papeles, y que se evite el receso de lo poco realizado en San Lorenzo. Duperial tiene o tena previsto ampliar varias veces la planta que consume etileno, Electroclor montar la nueva. Todo queda en cero, y lo probable es que el hecho se levante cuando funcione Petroqumica Baha Blanca. Por todo esto, las preocupaciones del gobierno de la provincia, que quiere soluciones para apaciguar la zona. Teniendo en cuenta el aumento de la desocupacin de la zona, hace falta la creacin de nuevas fuentes de trabajo, para que esto no termine en un Tucumn. El desarrollo de la petroqumica, que en Argentina est en paales, es una buena oportunidad para la zona. Por eso, como decimos en el ttulo, esta vez, PASA estuvo con el plan de lucha.-
LUZ NEGRA
Segn las estadsticas oficiales el aumento del costo de la vida en Enero y Febrero lleg a un 16 %. En Marzo al 7 %. Quiere decir que hasta el presente el alza del costo de la vida ha llegado a un 23 % contra el magro aumento salarial de una 15% a comienzos de ao. La diferencia salta a la vista. Y esto considerando estadsticas oficiales que estn muy lejos de la realidad. Mientras tanto los artculos de primera necesidad continan en aumento. Nuestros salarios congelados. Nuestros convenios sin poder discutirse.
CCCII
As est nuestro nivel de vida. Y as nuestras perspectivas de mejora. A todo esto, debemos aadir el ridculo y exorbitante aumento aplicado a las tarifas de la luz. Porque estos no han sido suprimidos. Sino que se ha postergado su pago hasta tanto se realice un estudio adecuado. Nosotros nos preguntamos: este estudio ser suficiente para que se den cuenta que este aumento representara un drama para la mayora de los hogares? O es que acaso se ignora que un hogar humilde, que tenga seis lmparas de baja potencia, heladera, televisor, ventiladores, lavarropas y plancha el consumo supera los 200 KW? O se pretende que los trabajadores renunciemos a estas mnimas comodidades? Resulta irrisorio pensar que as sea mientras el mundo avanza cientfica y tcnicamente, mientras el hombre explora el Universo, mientras hay pases que continan su marcha ascendente, ac en la Argentina, retrocedemos a causa de medidas retrgradas como esta que exponen a millares de hogares a volver a las velas, las barras de hielo y las planchas de carbn. Los obreros petroqumicos no podemos acallar esta absurda disposicin. Y sumamos nuestra voz de protesta a todos los sectores que se han movilizado para no admitirla. Y al heroico pueblo mendocino, que ofrendo tres vidas por esta causa, vaya nuestro reconocimiento y solidaridad.-
QUITE
El quite de colaboracin iniciado en Enero viene cumpliendo perfectamente el objetivo propuesto. Sostuvimos en asamblea y as lo publicamos que no es mtodo para lograr el aumento del 6 % que reclamamos, pero que es la mejor forma para demostrarle a la patronal que no puede pretender mayor colaboracin de parte nuestra, a cambio de un aumento, que ahora slo es un parche ante el deterioro del salario real. La medida aplicada por el gremio le demuestra todo lo que antes colaboramos y que parece ser no tienen en cuenta. No obstante, consideramos, que la mejor forma de aplicar un quite de colaboracin es por perodos cortos y en los momentos justos. Pero en la Asamblea del 28-2-72 previa al paro de 48 horas decretado por la CGT, ms de 120 asamblestas resolvieron por la continuacin de la medida, hasta el 1 de abril, facultando a esta CD para aplicar y levantar el quite
CCCIII
nuevamente en el momento ms oportuno. En reunin de CD del 3-4-72 se resolvi por la continuacin de la medida, por considerar que era uno de los momentos ms exactos para aplicarlo, ante la preparacin y posterior parada de la planta de Butadieno. Por supuesto que esta medida, como todas, tiene su pro y su contra. Es un hecho real que poco a poco lo prolongado del quite nos va desgastando. Pero no es menos cierto que el mayor desgaste lo sufre la Empresa. Para nosotros queda como saldo positivo la extraordinaria demostracin de solidaridad y unidad ante la injusta suspensin de seis compaeros, la inmediata predisposicin de todos para la lucha y la posibilidad de discutir las categoras y oficios en el Departamento de Trabajo que an contina. Y para la Empresa representa la imposibilidad de planificar las paradas imprevistas, la postergacin de trabajos y el deterioro que se va produciendo con la supervisin a travs de las obligaciones que les imponen. Estos son algunos de los hechos ms visibles logrados mediante esta accin conjunta del gremio.-
discpulos de Krieger Vasena, est llevando al pas a la bancarrota total, nicamente para satisfacer necesidades de sector, para provocar un golpe de Estado salvador, y de esa manera interrumpir el proceso de institucionalizacin, o bien entregar totalmente condicionado en materia econmica el gobierno a los que salgan elegidos en ese maltratado, discriminado, y antidemocrtico proceso electoral (aunque lo disfracen de Gran Acuerdo Nacional y sea la vedette en todos los discursos del viajero general presidente). Las FF.AA., que en este momento, ms que nunca, demuestran que gobiernan nicamente con el consenso de las armas y de las grandes empresas monopolistas, hablaron por medio de Lanusse en aquella poca (abril) del Acuerdo Social. Cmo va a ser posible ese acuerdo si cada vez nuestro salario vale menos a pesar del aumento que nos dan! Cmo va a ser posible ese acuerdo s cada vez hay ms presos polticos, gremiales y estudiantiles y cada vez son ms las denuncias de torturas que sufren los militantes honestos de las filas del pueblo!.-
37.-
UN 1 DE MAYO
En el siglo pasado los obreros trabajaban entre once y catorce horas diarias con toda normalidad, en justa protesta contra tan criminal abuso y reclamando la jornada de 8 horas, el 1 de mayo de 1886 en la ciudad de Chicago desfilaron ms de 80.000 hombres, siendo brutalmente agredidos por la polica. Frente a este ataque y a las represalias ordenadas por algunos industriales -como Mc Cormick que despidi a 1.200 obreros- se realizaron mtines consecutivos los das 2 y 3 de mayo, en donde, como respuesta, las fuerzas del orden mataron a seis obreros e hirieron a muchos ms. La Plaza de Haymarket fue el nuevo lugar para protestar por la agresin. Pero esta vez se reprime. Estalla una bomba. Un polica muere. All se genera la causa que conducir a muchos compaeros a la prisin. De todos estos en un injusto proceso, son condenados a quince en la prisin: Nebbe, Schwad y Fielden. Y a la pena de
CCCV
muerte: Spies, Parsons, Ligg, Fischer y Engels. El fiscal haba presentado una larga acusacin, cuyo cargo ms importante sealaba la culpabilidad de los acusados en el asesinato del polica. Ellos mismos hicieron su propia defensa. Desafiando la muerte defendieron su causa. Las causas de la clase obrera. Nebbe, sentenciado a quince aos, fue el primero en hablar: Vi que a los panaderos de esta ciudad se los trataba como perros. Y ayud a organizarlos, es ese un crimen? Ahora trabajan diez horas al da en vez de catorce o diecisis horas, que trabajaban antes. Es esto otro crimen? Pues comet otro mayor. Una madrugada observ que los trabajadores cerveceros comenzaban sus tareas a las cuatro de la maana. Regresaban a sus casas hacia las siete u ocho de la noche. Nunca vean a sus familiares y a sus hijos a la luz del da. Fui a trabajar para organizarlos. Pero, vuestras honorabilidades, an comet otro crimen: Vi a los empleados de comercio y otros empleados de esta ciudad que trabajaban hasta las diez y once de la noche. Emit una convocatoria, y hoy estn trabajando solamente hasta las siete de la noche y no trabajan los domingos. Estos son mis crmenes! Nebbe concluy exigiendo que tambin ha l se lo condenara a muerte, declarando a voz en cuello que no era menos culpable que sus compaeros, ya que todos eran inocentes. Continuando con los alegatos habl Parsons: En los ltimos veinte aos de vida he estado individualmente identificado y participado activamente, en lo que se conoce como el Movimiento Obrero de los Estados Unidos. Soy anarquista. Ahora golpeen! Pero antes de hacerlo, escchenme. Qu son el socialismo o el anarquismo? Brevemente, son el derecho del trabajador a tener igual y libre utilizacin de las herramientas de la produccin y el derecho de los productores a su producto. Eso es el socialismo. Yo soy socialista. Soy uno de esos que piensan que el dinero esclaviza, que es injusto, que es injusto para m, para mi vecino y para mis compaeros. Pero no aceptara dejar de ser esclavo del salario para convertirme en patrn y dueo de esclavos y yo mismo. Si hubiese escogido otro sendero en la vida, ahora podra estar viviendo en una de esas casas, rodeado de mi familia, con lujo y tranquilidad, con esclavos obedeciendo mis rdenes. Pero escog otro camino, y hoy estoy aqu en el banquito. Estos son mis crmenes (...). Y como todos sabemos, no hubo clemencia para ninguno de
CCCVI
los condenados. Ligg se suicid. Y los otros cuatro compaeros cayeron sin acallar su voz. Y ha pasado ya mucho tiempo de aquellas jornadas. Casi un siglo. Muchos nombres, muchas vidas inmoladas por una causa: la causa de los explotados. Muchos 1 de mayo sangrientos registra nuestra historia. Pero todo esto no es slo pasado. Es tambin presente. Y no slo en otras fronteras. En Argentina cunde el ejemplo por doquier. Y aqu, entre nosotros, los obreros petroqumicos celebramos nuestro homenaje a los mrtires de Chicago apuntados por las armas de la represin. Detenidos, humillados, ante un despliegue represivo impresionante so pretexto de una bsqueda de guerrilleros. Gobiernos de nadie, son los que mantienen este estado de cosas. Ayer y hoy, pero no maana. Queremos terminar con este orden injusto que ningn trabajador quiere, porque equivale al hambre, a la miseria. Que se escuche la voz del pueblo!, grito Parsons antes de morir. Y el pueblo todava no se ha escuchado pese al clamor de tantos y la sordera de pocos. Queremos ser hombres! No queremos ser esclavos! Terminemos con este sistema opresor. Unmonos desde las bases y luchemos unidos.-
SEOR LANUSSE
En vuestros discursos siempre se citan, con honor y con orgullo hechos y fechas de nuestra Historia. De esa Historia, nos permitimos recordarles una fecha: enero de 1813, y un hecho: la Asamblea General Constituyente, y un artculo de la misma: la abolicin de los mtodos y elementos de tortura. Qu sentimientos especiales llevaron a esos hombres a dictaminar estas medidas? Los ms elementales que debe tener un ser racional para considerarse humano. Pero 150 aos despus, existen monstruos que torturan de la forma ms feroz y salvaje que pueda imaginarse.
CCCVII
Y Uds., seores Lanusse y Mor Roig, deben investigar y descubrirlos, porque si no, son cmplices.Un Argentino
Permanentemente en la actualidad se habla de la imposibilidad de seguir manteniendo el actual rgimen, de la corrupcin y anarqua existente en l, de la necesidad de un cambio de estructuras, otros de una revolucin que puede ser nacional o no, etc.. Pero qu significa ese cambio del cual muchos hablan y desde qu punto de vista debemos los obreros analizar cada una de las posiciones planteadas por los distintos sectores polticos. Antes que nada debemos empezar por comprender que no son causales dichas posiciones y que responden cada una de ellas a intereses de clases diferentes o de distintos sectores de clase, pese a que todos nieguen esa parcialidad y manifiestan que son soluciones globales que benefician a las mayoras. Creemos tambin que ninguno de los caminos que se pueden proponer deja sin perjudicar a algn sector. O bien a uno u otro sector de la clase de los capitalistas o bien a los obreros y explotados en general. Todo esto a pesar de las verborrgicas y demaggicas manifestaciones que quieren arrastrar tras de s al proletariado y otros sectores sociales. Hasta ahora la clase obrera fue simple espectador en lo que se refiere a la conduccin poltica, econmica y social y slo fue llamada, o mejor dicho utilizada cuando se pretenda presionar con su fuerza de masa para imponer dentro del gobierno la conduccin de tal o cual sector de la burguesa. Nunca fue realmente consultada, y siempre se trat de desorganizarla polticamente, cuando aparecieron las posibilidades embrionarias de esa organizacin, para que no adquiera conciencia de que nicamente independizndose polticamente podra tratar de imponer o imponer unas medidas que verdaderamente la beneficien a ella como clase y al pas conjuntamente. Todos los polticos de la burguesa comprenden que no hay que despertar a
CCCVIII
ese len aletargado que es la clase obrera y tratan de separar al individuo de la clase, al ciudadano del trabajador, como si fueran dos cosas distintas. Por un lado (como ciudadano) le limitan, y cuando se lo permiten, a votar de vez en tanto, y afiliarse a tal o cual partido cuya manija no la tienen ni la tendrn nunca los obreros, y por otro lado (como obrero) lo nico que puede hacer es resistir la explotacin capitalista y luchar por alguna reivindicacin econmica. No, eso no debe seguir siendo as. El obrero y el ciudadano son una misma cosa, un mismo ser en el cual las necesidades polticas y econmicas estn indisolublemente unidas, pues comprendemos que no habr reales cambios econmicas sin profundos cambios polticos, cambios realmente revolucionarios y porque creemos que la nica clase revolucionaria es la Clase Obrera y no habr posibilidades de esos cambios sin nuestra participacin activa y directa. Consideramos que para llegar a concretar un programa que verdaderamente exprese nuestras aspiraciones, es imprescindible recabar la opinin que surja del seno mismo de las masas obreras y que dichas opiniones se orienten hacia la sntesis de un Programa que sirva de instrumento para unir, organizar y fijar claros objetivos a nuestra lucha de clase.Lisandro
Editorial
El pas marcha hacia el proceso de normalizacin institucional. As rezan la mayora de los comunicados oficiales de este gobierno de nadie. Pero la realidad nos muestra algo muy distinto. Los posibles principios de soluciones para el pueblo en salud, economa, educacin, cultura, etc., ni fu ni fa. El costo de la vida sigue para arriba. La libertad no existe. Las crceles siguen llenas de presos gremiales, polticos y estudiantiles. Los arrestos por estas actividades continan. La pena de muerte est a la orden del da. Los dirigentes obreros de la CGT de Crdoba perseguidos por subversin. La represin sigue en el pas. A este panorama se sum en los ltimos das los repudiados hechos de Trelew.
CCCIX
Ante los mismos el SOEPU junto a otras organizaciones solicitaron inmediatamente un plenario a la CGT para tomar medidas. Pero sta slo se limit a hacer or su voz de protesta. Estamos convencidos que estas cosas no se solucionaran con comunicados de repudio. Sabemos de la indignacin de las bases y de la fuerza combativa en potencia de nuestro pueblo. Una organizacin como la CGT no puede ni debe permanecer por ms tiempo sin una direccin autnticamente representativa y que por sobre todas las diferencias defienda nuestros sagrados intereses. Consideramos que es necesario que cada militante, cada agrupacin trate de ayudar a la organizacin de los trabajadores para recuperar sus sindicatos.-
BUROCRACIA SINDICAL
Lo que sigue, es una publicacin de una organizacin periodstica especializada del mundo del trabajo, Documentacin e Informacin Laboral. Analiza las distintas formaciones de los distintos nucleamientos sindicales del ao 55 en adelante. En este breve trabajo, podemos ver como se mueven, rompen y agrupan las direcciones sindicales, la mayora seguramente al margen de los obreros, constituyendo lo que podra llamarse breve Historia de la Burocracia Sindical, que podr ser rota solo cuando los trabajadores se organicen desde abajo, practicando y luchando con la nica arma del triunfo: LA DEMOCRACIA OBRERA. 1955: Intervencin de la CGT. Destitucin de la alta conduccin peronista. 1956 - 57: Acta la Comisin Intersindical (organizacin que rene a peronistas y comunistas del PCA pro-ruso) con buena adhesin de las bases. Agosto del 57: Fracasa el Congreso de la CGT. Se forman dos sectores enfrentados: Los 32 Gremios Mayoritarios Democrticos y las 62 Organizaciones. Poco despus sectores de izquierda se separan de las 62 y forman el grupo de los 19, que luego se convertira en el MUCS (Mov. de Unidad y Coord. Sindical). 1961 - 62: Dominan las direcciones sindicales: Las 62 (con sectores que apoyan a Frondizi y otros ortodoxos que lo
CCCX
enfrentan), los 32, que van reduciendo paulatinamente sus cuadros en favor de los Independientes, y el MUCS que le quedan muy pocos sindicatos en su mayora intervenidos. En 1961, el gobierno entrega a la Comisin de los 20 la direccin de la CGT, con la protesta de los ortodoxos, de las 62, de los 32 y del MUCS. Dicha Comisin deba llamar a un Congreso Normalizador, pero por diversas circunstancias lo hace recin en 1963. Comienza a pesar un hombre: Vandor, que maniobra con independencia de Pern, y que tiene un sector de los independientes que luego forman los NO ALINEADOS. 1965: En un nuevo Congreso de la CGT, comparten la direccin las 62 y los NO ALINEADOS. En este ao se forman las 62 de pie junto a Pern (antivandoristas) y las 62 leales a Pern (vandoristas). Vandor, en 1966, controla la CGT con los Leales y los No Alineados. Los De Pie estaban divididos en Alonsistas y Ortodoxos. Los 32 y el MUCS en la prctica no existen. 1967: El Comit Central Confederal entrega la CGT a una Comisin de 20, y se llama a un Congreso en marzo de 1968. A todo esto, las agrupaciones viejas van siendo reemplazadas por los Participacionistas, provenientes en su mayora de las 62 dispuestas a la colaboracin con el gobierno de Ongana, los Dialoguistas (vandoristas), sin romper con el gobierno, pero sin colaborar tanto como los participacionistas. 1968: La CGT queda en manos de los sectores que formarn luego la CGT de los Argentinos (Ongaro) que ganarn sobre el Vandorismo, que a su vez forma una CGT paralela y va incorporando a los participacionistas, ahora llamados Nueva Corriente de Opinin. Las 62 expulsa a un sector: los 8. 1970: En un Congreso de la CGT toman la conduccin el Vandorismo (los 8, las 62 y la nueva corriente de opinin) y los No Alineados. La CGT de los Argentinos va perdiendo fuerza, algunos grupos de sta van a formar, junto a otros de la izquierda (radicales y comunistas pro-rusos) el Movimiento Nacional Intersindical. En la actualidad, las 62 renen prcticamente a todos los sectores antes enfrentados del peronismo, dominando la inmensa mayora de los sindicatos.
CCCXI
42.-
EL PROBLEMA DE LA SALUD
Las necesidades vitales del hombre en lo que se refiere al normal funcionamiento de su organismo son atendidas por el mdico, bioqumico, odontlogo, etc.: los profesionales de la salud. As como las necesidades del hombre de venta de calzado dan lugar al surgimiento de la industrializacin y comercializacin de zapatos, la necesidad de comer a la industria alimenticia, etctera, las necesidades sanitarias dan lugar a la aparicin de la industria y comercio de la salud. Dentro de la sociedad en que vivimos, toda necesidad humana tiende a transformarse en objeto de lucro. Es as como la gran fbrica de zapatos, en el frigorfico, el laboratorio de especialidades medicinales, o el sanatorio estn incluidos todos dentro de la misma categora: producen para vender. Unos zapatos, otros embutidos, otros salud. Esta comparacin es la cruda realidad que se da dentro de una sociedad que como la nuestra subordina cualquier necesidad vital a un supremo inters econmico, la salud, al transformarse en un bien de lucro, cuando debera ser un bien social, cuestiona todas las determinaciones adoptadas por organismos internacionales, como por ejemplo la organizacin mundial de la salud, que dice: que es un deber del estado velar porque se verifiquen las condiciones para que los ciudadanos gocen de completo bienestar fsico, mental y social, a fin de que se realicen ntegramente el concepto de salud, garantizando como un derecho fundamental a todo ser humano, sin distincin de raza, y la ideologa poltica, religin o condicin econmica y social. Esto est lejos de cumplirse, y por el contrario, en una sociedad que en materia de salud se rige por la ley de la oferta y la demanda, cada una compra de acuerdo a su poder adquisitivo. Por lo tanto, ms y mejor calzado tiene, ms y mejores alimentos consumen, ms perfecto ser su estado sanitario. A travs de las estadsticas oficiales, comprobamos que el estado sanitario de los distintos sectores sociales, est en razn directa con su nivel econmico. La mayora de las enfermedades e ndices de mortalidad tienen sus picos mximos en aquellos sectores de menores ingresos y en las provincias ms pobres: de las 3.600 muertes que se producen en conjunto por ao, 1.400 son de nios recin nacidos, en Ro Negro, Jujuy, Neuqun y Salta, las tasas de
CCCXII
mortalidad infantil no descienden de 100 por 1.000. La causas de las muertes de los nios, en la mayora de los casos, estn ntimamente relacionadas con deficiencias en la alimentacin, vivienda, mala o nula atencin mdica de la parturienta y del recin nacido. En estas mismas provincias se registran agudos dficit en el campo de la educacin: la tasa de desercin escolar en Jujuy es el del 81,4 %, Chaco 84,2 % y en Neuqun es del 85,8 % y veremos cmo se aplica a la ley de la oferta y la demanda: en las provincias pobres, y en los sectores de menos recursos, donde se acenta el dficit alimenticio y habitacional, bajo es el nivel educativo, etctera, el complejo econmico abocado al negocio de la salud (laboratorios, sanatorios) no encuentran un mercado a todo para revisar sus ganancias. En cambio, en los centros ms poblados y los sectores con mayor respaldo econmico, ya que son stos, y para estos dedican su produccin los laboratorios de especialidades medicinales. El hospital, refugio de los enfermos pobres, ha dejado de ser gratuito y muestra un panorama desolador, edificios que se vienen abajo, sin material cientfico, medicamentos ni personal. Las mnimas necesidades del paciente desde las clases deben ser financiadas por el mismo, o a travs de las cooperadoras. Concretamente el enfermo tiene que abonar desde los aranceles para su extensin, hasta los medicamentos, hecho ste que derriba todo intento de argumentar la asistencia hospitalaria gratuita. La existencia de un mercado de la salud hacia el que orientan su produccin las empresas que industrializan y comercializan la asistencia sanitaria, y el marginamiento de ese mercado de grandes sectores de poblacin que son justamente los ms necesitados de atencin mdica adecuada, son reflejo en el campo de la realidad sanitaria, de las contradicciones existentes entre los intereses de las clases poseedoras y el bienestar de las mayoras. Causa indignacin comparar los presupuestos del ao 72 para sanidad: 1.267 millones de pesos, y para defensa y seguridad: 3.474 millones. Y ms an, si consideramos el milln de habitantes que padece el Mal de Chagas, el incremento de los casos de tuberculosis (ej. de 1966 a la fecha en la provincia del Chaco aument de 1.400 a los 1.500 casos, en Salta de 1.100 a 2.800 y en Tucumn de 1.000 a los 2.700), el constante aumento de la mortalidad infantil (861 nios de cada 1000 muere en el pas
CCCXIII
antes de cumplir el ao), en 1966 la cifra era de 52,2 y en provincias como Jujuy con 136/1000, Salta 114/1000, cuando en los pases desarrollados la tasa es menor de 30/1000, ej. Alemania Oriental: 20,4/1000. Esto es VIOLENCIA. Una violencia que se refuerza y mantiene con la VIOLENCIA de la represin militar a las protestas del pueblo cuando se moviliza ante tanta injusticia. Y qu deberamos exigir los trabajadores para solucionar el problema de la Salud? Pues, como primer punto, un aumento de los fondos destinados al Presupuesto Sanitario. Y de dnde saldrn esos fondos? Porque a lo mejor se pretende aumentar los impuestos, con lo que estaramos peor que antes. DEBE SALIR DE UNA DISMINUCIN DEL PRESUPUESTO MILITAR, o sea cambiar aviones y tanques por hospitales, fusiles FAL por vacunas y gasas. Debemos luchar por cambiar el concepto mercantilista de la medicina, transformando los lujosos Sanatorios Privados (verdaderas Sociedades Annimas, cuyos dueos, en muchos casos ni siquiera son mdicos, sino inversores de industria de la salud), en Hospitales pblicos y gratuitos. (...) O sea y resumiendo, debemos luchar por una PRESTACIN MDICA INTEGRALMENTE GRATUITA, porque consideramos que la misma debe dejar de ser un negocio, para transformarse en un derecho inviolable de la SOCIEDAD toda.-
RENUNCIA
Das pasados present la renuncia a esta C.D. el compaero Juan Dowling. La misma, que al entrar en impresin este Boletn no haba sido considerada, es la siguiente: Compaeros: A partir que me veo obligado a renunciar a la C.D. del SOEPU, quiero dejar claro los motivos de la misma. Se ha planteado la necesidad, engendrada por la vida, de discutir sobre los objetivos que unifique el accionar de la C.D. Se logra una propuesta, que en principio consigue ese objetivo. Se plantea una discusin sobre la forma a la cual se recurre para concretar los mismos. Por mayora de C.D. se resuelve: que no es necesario publicar la resolucin tomada, y por consiguiente no se la somete al conjunto del gremio para que en Asamblea ratifique o rectifique
CCCXIV
la misma. Discrepando con esta metodologa, que evidencia, una mala interpretacin, una contradiccin o un concepto totalmente equivocado de lo que significa LA DEMOCRACIA SINDICAL DE LA QUE TANTO SE HABLA. Si de lo que se trata es, discutir nuevos objetivos que unifiquen el accionar del SOEPU, y no siendo el Sindicato la Comisin Directiva sino el conjunto de los afiliados, incluyendo la eventual direccin corresponde que los mencionados objetivos que unifiquen el accionar del SOEPU sean definidos por quien corresponde -todos los componentes del sindicato- por el nico mecanismo apto: LA ASAMBLEA GENERAL. Aclaro tambin que no comparto el contenido de la resolucin tomada por la C.D. Pero esto no es lo fundamental que determina mi renuncia en este momento. En efecto, lo que hoy me lleva a renunciar es la mencionada metodologa empleada para dotar al SOEPU de esos nuevos objetivos que unifiquen su accionar. En la metodologa aplicada en los hechos, se est poniendo de manifiesto una negacin de la esencia misma de la DEMOCRACIA SINDICAL, cuestin que a mi juicio constituye el primero y ms importante de los elementos que conforman un programa obrero y sindical. Aqu se lo ha negado en los hechos aunque se lo formule en los papeles, y esa negacin de hecho, se pone de manifiesto cuando debe resolver ni ms ni menos que ese conjunto de nuevos objetivos para unificar el accionar de la C.D., como si esta fuera por si sola el sindicato. No niego a la C.D. el derecho de elevar una plataforma de objetivos unificndose alrededor de los mismos, lo que cuestiono y no puedo avalar con mi silencio, es quin debe ser el juez que decida finalmente acerca de cuales deban ser los objetivos del SOEPU y por ende de la C.D.. Siendo esta cuestin metodolgica, lo fundamental que hoy me lleva a renunciar, teniendo adems de esta discrepancia con todo el contenido de la resolucin aprobada, considero que es mi deber dejar en su momento absolutamente clara las crticas a esa resolucin y la propuesta supera-dora. Aunque recalco que esto ltimo no es hoy lo fundamental -renun-ciara tambin- en el caso de coincidir con toda la resolucin pero utilizndose la misma metodologa hoy empleada. Obviamente seguir trabajando junto al conjunto del gremio
CCCXV
contra cualquier sector que intente llevar al sindicato a posiciones contrarias a los intereses de los obreros.Juan Dowling
SALARIOS
El salario real de los trabajadores, segn las estadsticas oficiales, han llegado en el mes de julio ltimo a colocarse por debajo del nivel de diciembre del ao pasado. De este modo, los dos incrementos salariales concedidos este ao por el gobierno nacional han sido absorbidos con holgura por la marcha acelerada del proceso inflacionario. Segn la serie estadstica llevada por el Instituto Nacional de Estadstica y Censos acerca de los salarios nominales promedio pagados a un obrero pen de la industria manufacturera, y ponderndolos por el ndice de costo de vida, se arriba a la conclusin:
Salario Nominal Salario Real Costo de la Vida
Se supuso un aumento del costo de vida del 4 % en el mes de Agosto. Se supuso que el costo de vida crecer 4 % en Agosto y otro tanto en Septiembre y, adems, que los salarios nominales aumentarn en un 10 % a partir del 1 de Septiembre. Fuente: La Opinin, sobre datos del INDEC
Proyectando esa serie y suponiendo: 1) que los salarios sean incrementados en un 10 % a partir del 1 de septiembre y 2) que el costo de vida crecer a un ritmo del 4 % en agosto y septiembre se comprueba que el salario real as obtenido ser solo ligeramente superior al del mes de julio e inferior a los
CCCXVI
niveles habidos en diciembre de 1970, abril y diciembre de 1971 y mayo de este ao. Por otra parte, los aumentos salariales siempre son posteriores al incremento de los precios. Ese desfasaje crea a los trabajadores, la necesidad de endeudarse, de forma tal que los aumentos salariales concedidos a posteriori deban ser dedicados, en buena medida, a tender el endeudamiento anterior. Esta disminucin, en trminos reales, del nuevo salario no es medida por la estadstica oficial. La conclusin resulta ms sorprendente si se compara lo aumentado por el salario real entre 1960 y 1971, con los incrementos del ingreso bruto nacional. Tomando esta ltima variable a pesos constantes de 1960 se puede observar que el ingreso bruto nacional creci en ese perodo en un 56 %. La remuneracin de los trabajadores, en el mismo lapso, lo hizo slo en un 19 %. El resto evidentemente, fue apropiado por los restantes sectores sociales.-
Editorial
Compaeros: Das pasados festejamos los seis millones de fardos de caucho sinttico. Todo un acontecimiento para PASA. Ese da de fiesta para la gente de traje y corbata. Petroqumica estaba toda engalanada. Banderas, cintas de colores, ropa nueva para muchos compaeros, mquinas recin pintadas... Hasta el tiempo pareca asociarse a la jornada. Una lluvia torrencial anegaba San Lorenzo. Pero la fiesta no se suspendi por mal tiempo, aunque los obreros decidimos no concurrir a esa fiesta. Pero eso no importaba. Haba otra gente importante que haba venido. Estaba el Gobernador de la Provincia Gral. Snchez Almeira. El representante de este gobierno hambreador, el defensor de intereses patronales, el cmplice del levantamiento de Molinos Ro de la Plata y de la persecucin de obreros de la zona. Pequeo curriculum para visitar fbricas en expansin. Los obreros petroqumicos nos quisimos asociar a su visita. Y
CCCXVII
le dimos la bienvenida con un repudio unnime. A la entrada de la fbrica lo saludbamos con una leyenda. Pero la patronal se encarg de hacerla borrar, porque esas declaraciones de tipo poltico no corresponden al Sindicato. Haba que salvar la imagen. Y todo termin pronto. Los obreros seguimos poniendo el lomo. Y el Gobernador se fue. Posiblemente a buscar otra fbrica en expansin.-
LIBERTAD A TOSCO
Los petroqumicos nos alegramos de la liberacin del compaero de Luz y Fuerza de Crdoba, Agustn Tosco, que injusta y arbitrariamente permaneca detenido. Pero sabemos que numerosos trabajadores, estudiantes y polticos continan en las crceles de la dictadura, por el solo delito de luchar contra este rgimen de hambre y represin. Para ellos tambin reclamamos su inmediata libertad.-
RENUNCIA ACEPTADA
trminos con que la eleva, por considerarlos improcedentes y desajustados de la realidad. Como Ud. bien conoce, entre los hombres que componen la C.D. no exista la coherencia necesaria que la direccin de nuestro gremio requiere. Algunos miembros de la C.D., siempre le restaban importancia a la lucha por las reivindicaciones inmediatas, nunca le preocupaban mucho las violaciones del Convenio Colectivo de Trabajo en que la patronal incurriera, ni colaboraron en el esfuerzo y sacrificio que mantener en marcha nuestra Obra Social significa.
CCCXVIII
Otros, por su parte, se dedicaban nada ms que a la lucha antipatronal o a la aplicacin correcta del Convenio, sin comprender que los acontecimientos polticos, econmicos y sociales que suceden en la Argentina afectan directamente los intereses de los trabajadores petroqumicos y del sector que tenemos la obligacin de defender: la clase obrera. Por otra parte, la diferencia de niveles entre los componentes de nuestra C.D. acentuaba an ms esa incoherencia existente, de ah que un par de compaeros redact una pequea frmula de acuerdos que tiende a despojarnos de posiciones personales y a obligarnos a todos al trabajo permanente por tres objetivos: uno inmediato, el trabajo permanente por las reivindicaciones de los obreros petroqumicos; otro a mediano plazo, la concientizacin y organizacin de las bases; y un objetivo final que se dar a largo plazo y que ser la liberacin de los trabajadores. Tambin definimos una poltica de organizacin que la sintetizamos en luchar contra la patronal por mejores conquistas, contra la burocracia sindical, contra el sectarismo y partidismo dentro de la organizacin gremial que ponga en peligro la unidad del gremio y aceptamos un mtodo para todo: la aplicacin de la democracia obrera en todos los niveles, con lo cual conseguiremos la discusin de distintos problemas sin distincin de razas, religiones o partidos. Ud. tuvo diferencias con este acuerdo y no lo aprob, con lo cual no acepta despojarse de posiciones personales y renuncia al gremio segn el texto elevado, por la metodologa empleada para aprobarlo, a nivel de dirigentes y a espaldas de los trabajadores teniendo un falso concepto de la democracia sindical que tanto pregonamos. Esta acusacin la consideramos improcedentes por cuanto el acuerdo es a nivel de C.D. porque es para y entre los hombres de C.D. en primer lugar. En segundo lugar porque no nos hemos propuesto ni los objetivos a reivindicar, ni los mtodos a usar ni lo vamos a hacer ni lo hemos hecho nunca, sin consultar mediante asamblea lo que los propios obreros que representamos quieren y estn decididos a lograr. En tercer lugar porque nos parece incongruente consultar con las bases se estn de acuerdo en que realicemos un trabajo de elevacin de conciencia y organizacin que va a ir dirigido a las propias bases. Lo que s siempre hicimos y vamos a continuar haciendo, es resolver con todos los compaeros dirigentes, delegados, miembros de Sub-Comisiones y activistas, cul es el
CCCXIX
camino para que el resto de compaeros eleve su nivel de conciencia y participe en las determinaciones del gremio. Por ltimo, porque en el camino de la liberacin de la clase obrera, n/gremio nunca particip de movimiento alguno, llmese CGT, Inter-sindical o Movimiento Sindical Clasista, ni lo va hacer sin el consentimiento y la aprobacin mayoritaria en asamblea de los trabajadores petroqumicos que comprendan que por encima de las diferencias salariales y divisiones en ramas de produccin, los trabajadores deben estar unidos por pertenecer a una misma clase y para luchar por los intereses de esa clase. Sin otro particular, saludamos a Ud. atentamente.La Comisin Directiva
Boletn N 18 - Septiembre 1972; pgs. 17 - 18.48.- Editorial PARITARIAS Cuando este Boletn se encuentre en circulacin, es muy probable que la discusin de Convenios de Trabajo se encuentre en marcha. Esta convocatoria a paritarias por parte de Lanusse y Ca. tiene caractersticas muy particulares en trminos generales, y en especial para nuestro gremio. Naci en una de la tantas componendas de la burocracia sindical con el Ministro de Trabajo, San Sebastin, como elemento apaciguador de la grave tensin social, que de no amenguarse puede romper la farsa eleccionaria y el GAN, as como tambin puede precipitar la cada de Coria, Rucci y sus satlites. Est claro que el arreglo fue completo: El gobierno por esta nica vez, faculta a que los anteproyectos, petitorios y firmas de convenios se realicen con la aprobacin de las respectivas comisiones directivas de los gremios. (En el ao 1971 tambin fue por nica vez). Los trabajadores no deben participar en nada, as la entrega se hace menos violenta y ms oculta, las asambleas ya no hacen falta, los locales sindicales ya se pueden usar de centros comerciales, salones de belleza, o de alquiler. Es que si participan las bases, no se van a poder poner topes como ya deben tener acordado patrones y CGT, y sin topes, se generara una crisis y una lucha de tal envergadura, que puede
CCCXX
significar para aquellos que viven del sudor de otros, la sepultura del sistema de opresin y explotacin que hoy soportamos los trabajadores en Argentina, por supuesto que con ello, caer la casta social que hoy gobierna nuestro pas y los jerarcas sindicales sern reemplazados por verdaderos dirigentes al servicio de su clase. Para que esto no suceda, el aparato tramposo ya est montado, y los nicos capaces de destruirlo son las propias bases de las organizaciones ms poderosas que seguramente sern el termmetro de la discusin. En resumen: sin la expectativa de estas paritarias, como consecuencia del deterioro salarial, surgiran grandes luchas que sobrepasaran, desbordaran las jerarquas sindicales con probabilidades de destruirlas, as tambin correra peligro de ser interrumpido el proceso eleccionario, que a esta altura est claro, no tiene otro fin que asegurar elecciones que permitan que todo quede como est. Por otra parte, con la convocatoria a Paritarias como est resuelta, (a pesar de ser peligrosa), se evita la participacin y presin de las bases, para permitir miserables acuerdos que los patrones estn an en condiciones de pagar, sin que se les agrave su crtica situacin dentro del sistema capitalista. Para ser ms claro, en las prximas paritarias si se pretende restituir el poder adquisitivo de los salarios y mantenerlo luego, los trabajadores sin lugar a dudas van a tener que cuestionar a la propia organizacin y planificacin econmica en Argentina. Por ejemplo, en el gremio de la construccin la mano de obra equivale al 40 % del costo total, si se exige un 60 % de aumento salarios, el precio del metro cuadrado se elevara de tal forma que esta industria est semiparalizada y sus obreros semidesocupados, quedara definitivamente paralizada y con plena desocupacin. A su vez nos preguntamos cmo es posible que los obreros de la construccin estn desocupados, que las cermicas cierren, que los ladrillos, el portland, la arena, la cal, abunden almacenados y por la otra parte se necesitan dos millones de viviendas, existan un milln de familias en villas miserias, no alcancen las escuelas, los hospitales, etc.. Es posible que los obreros consigan un 60 % de aumento y tengan trabajo luego, pero para ello debern reemplazar y tomar en sus manos la planificacin que el estado tiene en los papeles o debera tener para asegurar una digna vivienda a cada familia. A su vez debera tener la direccin, administracin y control de
CCCXXI
las grandes empresas constructoras. Por otra parte est la otra alternativa: que todo quede como est, y que el compaero Coria firme por 15 % los nuevos salarios. Dijimos que estas paritarias tienen caractersticas especiales y particulares para nuestro gremio, es que cuando el panorama afuera es difcil, PASA puede absorberlo con gran facilidad, considerando que es una empresa en expansin, monopolio por excelencia, altamente rentable, donde el costo de nuestra mano de obra es del 2,5 - 3 % de los montos producidos, donde las franquicias acordadas por el estado (el bolsillo de todos) en materias primas (gas natural, propano, butano, nafta) le asegura estos a precios muy inferiores a los reales de costo, donde los salarios que se pagan son muy inferiores a los de otros pases, donde el precio de venta de los productos que se elaboran exceden en mucho a los valores del mercado internacional, no obstante que PASA se radic en Argentina para asegurar una estructura econmica que permita producir a precios ajustados a los niveles internacionales. Esta suma de hechos, ms otros datos y estadsticas, permiten asegurar -pese a que en sus alocuciones a la Supervisin, Rodrguez Larreta tratara de afirmar que PASA es una empresa con vocacin nacional que no rindi un cntimo de ganancia a los capitales inversores- que las inversiones estn cubiertas y que sus beneficios son de tal magnitud, que le permiten abonar los salarios pedidos y las reivindicaciones levantadas para la prxima discusin de convenios. Nuestro escollo entonces girar en la situacin exterior, es decir, una cuestin que para PASA es fundamental, si tenemos en cuenta que el no cumplir fielmente las directivas del gobierno, traera como consecuencia un roce en las relaciones y un punto en contra en la disputa por monopolizar el mercado del etileno, lo mismo sucedera con una posible ventilacin de contratos ventajeros sobre la economa nacional, que sectores de la burguesa nacionalista nunca se animaron a denunciar. Es bien conocido, que a pesar de que con la competencia tratan de fundirse unos a otros, los sectores empresariales se unen para cumplimentar y ejecutar hechos que le aseguren su supervivencia y explotacin de la mano de obra de los trabajadores, y PASA dentro de ese mecanismo, har todo lo posible para no ir mucho ms all de los que otros sectores van. Por ejemplo, en este momento hay gran preocupacin dentro
CCCXXII
de la Cmara de Empresarios Qumicos, puesto que la Federacin Argentina de Trabajadores de Industrias Qumicas (FATICA) est interesada en lograr un Convenio que equipare, en alguna medida, nuestros salarios, y por supuesto la Cmara Qumica presiona sobre PASA para que esos desniveles no se agranden ms. Seran las mismas presiones que ejecutara PASA sobre Duperial si a sta le ocurriera dar las 6 horas, lo que supondra el inmediato estallido de un conflicto con nosotros por el mismo objetivo. Para definir: - La situacin de crisis externa nos dificulta nuestra propia discusin. - La burocracia sindical seguramente firmar topes ya pactados. - Lograr nuestras reivindicaciones va a depender en gran parte, de nuestra propia unidad y lucha, que acorrale e imposibilite a PASA sostener los compromisos polticos y empresariales a que tcitamente est obligada.-
La siguiente es una colaboracin para El Petroqumico, de un compaero afiliado: Cuando el 17 de octubre de 1945, los trabajadores en masa pararon las fbricas y salieron a las calles, marcando a fuego la historia poltica argentina, ese da conocimos nuestra enorme fuerza, empezamos a ver nuestra presencia directa, sin intermediarios, reclamando a Pern que era el nico capaz de cambiar un estado de cosas, cambio que de otra manera no hubiera sido posible lograr. Las conquistas que logramos a travs de la lucha junto a Pern, fueron mucho ms all de los aumentos salariales, del aumento de nuestra fuerza sindical, la mayor de Amrica Latina, y el fin de muchas amarguras e injusticias. Porque fundamentalmente nos hicieron sentir capaces de ser respetados como hombres, de no ser basureados por los patrones, y de ser, en gran parte, dueos de nuestro propio trabajo.
CCCXXIII
Tenemos que reconocer que as como los trabajadores dieron aquel gran paso adelante que fue el 17 de Octubre de 1945 y despus las luchas del Rosariazo, el Cordobazo y tantos otros, los mismos tambin nos marcan las limitaciones que tiene la improvisacin organizativa. Si en aquel 17 de Octubre se rescat a Pern y pudimos participar en el poder, hoy ya no quedan dudas de que para traer a Pern y concretar la verdadera Justicia Social desde el poder, no alcanza ni basta con la lucha espontnea por ms masiva que sea. Para reconquistar el poder, tenemos que tomar conciencia y no olvidarnos que aquellos que hoy se dicen defensores de la clase trabajadora, no vacilaron un da en aliarse con quienes explotan y chupan la sangre del obrero argentino formando lo que se llam la UNIN DEMOCRTICA, que estaba en contra de lo autnticamente nacional. Es por eso que no hay que dejarse engaar con bonitas palabras y fijarse en los hechos y la forma de actuar de quienes pretenden implantar sistemas que en la Argentina tendrn cabida slo cuando no quede un solo peronista que recuerde lo que en algn momento conocimos, y que a no dudarlo volveremos a ver: UNA ARGENTINA SOCIALMENTE JUSTA, ECONMICAMENTE LIBRE Y POLTICAMENTE SOBERANA.Casildo
OBRA DE BESTIAS
El obrero ngel E. Pablo, candidato a Secretario General de una lista opositora a la actual conduccin del Sindicato Municipal fue secuestrado y torturado durante dos das en Buenos Aires. La vctima responsabiliza de este brutal atentado, a los actuales dirigentes del gremio enrolados en las 62 Organizaciones Peronistas, y tena como objetivo hacerlo desistir de su intencin de presentarse en las elecciones de renovacin de CD del gremio. Este hecho nos repugna como obreros y como hombres, y la acusacin, de ser cierta, confirmara una vez ms lo duro de la lucha contra la burocracia traidora en los grandes Sindicatos y Federaciones.-
CCCXXIV
HACE UN AO
El martes 26 de octubre de 1971, hace ya un ao, la planta de la empresa FIAT en Crdoba era ocupada militarmente por las tropas del 3 Cuerpo de Ejrcito dirigidas por el General Lpez Aufranc, actual Comandante en Jefe del Ejrcito. Luego vino el despido de 400 obreros, el encarcelamiento de 200 dirigentes y activistas y la intervencin a los Sindicatos SITRAC y SITRAM, que nucleaban a 7 mil trabajadores de FIAT. La ocupacin militar imposibilit la organizacin de las bases para defenderse de tamao atropello. As muri la cabecera del Movimiento Sindical Clasista, que a pesar de todos sus defectos y errores, era visualizado como un polo de unin de los sindicatos y agrupaciones de bases democrticas y combativas. Hace unos das, el Ministro de Trabajo de la Nacin otorg a la Unin Obrera Metalrgica, de Rucci, el dominio de los obreros que antes estaban nucleados en SITRAM (Sindicato de Trabajadores Materfer) y probablemente los trabajadores antes nucleados en SITRAC (Sindicato de Trabajadores Concord), queden bajo la direccin de SMATA (Mecnicos), constituyendo esto el final de una maniobra del Gobierno, que comenz liquidando a una direccin combativa, y termin dividiendo a los obreros de FIAT de Crdoba.-
EL TRABAJO EN TURNO
Es por todos conocida, aunque superficialmente, la diversidad de problemas que afecta a los compaeros que trabajan en turnos rotativos. Estos compaeros son los que viven a contramano de su familia y de la sociedad. Son aquellos para quienes no existen los das sbados, ni domingos, ni das de fiesta, ni fin de ao. Son los que de noche trabajan y de da duermen sin descansar. Segn una encuesta realizada entre los trabajadores petroqumicos afectados al turno, el 80 % responde que se siente frustrado y que debera dejar el turno. La C.D. del SOEPU ha profundizado el estudio de este problema, consultando a
CCCXXV
profesionales de nuestro medio, realizando encuestas en el gremio, y utilizando diversos materiales especializados (Revista Syndicalisma N 1388 de la CFDT de Francia, Congreso Internacional del Trabajo en Turno, 1969, Oslo; Psiquiatra y Poder de Giovani Berlinger). Las conclusiones archivadas son las siguientes: A.- RITMOS BIOLGICOS: Todos los rganos de los animales y de los seres humanos tienen una actividad rtmica, es decir tienen determinadas variaciones segn un perodo fijo. Con los animales se cuentan por ejemplo los ciclos anuales: hibernacin, migraciones estacionales, actividades sexuales. El ritmo biolgico ms importante, particularmente en el hombre es el que se llama ritmo normal. Es decir el conjunto de variaciones de nuestros rganos determinados en un perodo de 24 horas. La ms familiar de esas variaciones es el descanso. Tenemos otras, por ejemplo, variaciones de la temperatura corporal, que son mnimas en la maana de 6 y de 7 horas, y son mximas a las 17 horas. (...) desde este punto de vista biolgico estricto el hombre puede invertir el ritmo. l puede habituarse por ejemplo a dormir de da y estar despierto de noche. Pero esto bajo varias condiciones: *.- Que tenga la posibilidad de dormir de da tambin como de noche. *.- Que tenga la posibilidad de alimentarse en la noche tan bien como en el da. *.- Que disponga de un tiempo de adaptacin suficiente. *.- y tenga una vida equilibrada sobre el plano psicolgico. El aspecto ideolgico no es el nico a considerar. El trabajo en turno tiene sus repercusiones sobre el plano familiar y social y sobre la salud. B.EL DESCANSO: La necesidad del descanso vara igualmente segn la edad y segn los individuos. Para un hombre adulto, son necesarias generalmente ocho horas de descanso, siete para algunos. Es necesario que esta cantidad de descanso est asegurada. Pero adems es necesario una cierta entidad de este descanso: El descanso tienen necesidad de silencio y de oscuridad, y debe desenvolverse segn ciertas fases de acuerdo con las diversas funciones del cuerpo. Una falta de descanso o un mal descanso entraa un estado general de menor resistencia del organismo y tiene consecuencias sobre el sistema nervioso, el sistema circulatorio.
CCCXXVI
Segn la encuesta del SOEPU: Despus del turno de 0 - 8, las horas que duerme el trabajador oscilan entre: 4 horas el 26 %, 5 horas el 35 %, 6 horas el 24 %, 7 horas el 10 % y el resto 8 horas. Considerando que una persona que realiza una vida normal necesita 8 horas como mnimo para descansar, sumado a que el 75 % de los encuestados manifiesta que por la sobre excitacin posterior al trabajo nocturno, por los ruidos, por la falta de comodidad en la casa, les resulte imposible descansar bien, corroboramos nuestras apreciaciones iniciales. C.LA SALUD: Adems de los trastornos de descanso mencionados, se encuentran otros tipos de trastorno que inciden sobre nuestra salud. Los ms frecuentemente dados son las enfermedades del aparato digestivo y enfermedades del sistema nervioso. A estos trastornos podemos llegar por la falta de descanso, vida familiar y social, y por otros factores que inciden directa y aun indirectamente, como el peligro latente de incendios y explosiones, la presencia de gases y lquidos txicos y corrosivos, las seales de las alarmas, que obligan a nuestros sentidos a percibir y reaccionar en tiempos mnimos y que nos proyectan a una actitud cada vez ms vigilante y tensa. Esa condicin de obreros vigilantes de la produccin, va anulando nuestra capacidad individual sin que los obreros tengamos contacto directo con el proceso productivo ni experimentemos de forma palpable el fruto de nuestro esfuerzo. D.ACCIDENTES: Las diferencias constatadas con otros sistemas de horario son poco importantes. De los estudios realizados en varios pases, se nota que en los turnos nocturnos se producen menos accidentes, pero son ms graves. Esto proviene sin duda del hecho que el trabajador se encuentra menos distrado por factores externos al trabajo, pero su rapidez de reaccin ante casos imprevistos se ve disminuida. E.- VIDA FAMILIAR: Una encuesta de Marc Maurice en 1965 en Francia, muestra que slo un turno de noche permite la presencia del trabajador a las dos comidas cotidianas en el 45 % de los casos, lo que hace suponer que ste interrumpe prematuramente su descanso para participar de alguna comida. Esto se ve an ms agravado cuando se trabaja los sbados, domingos y feriados que la mayora de los hogares aprovecha para reunir a las familias, y cuando ocurre la ausencia de relevo que obliga al obrero a realizar horas extraordinarias. El rol del padre o madre de familia est perturbado, las relaciones entre esposos, dilogo,
CCCXXVII
vida sexual, son anormales. En varios pases se observa que los divorcios, separaciones, son proporcionalmente ms frecuentes en los trabajadores de turno. F.- VIDA SOCIAL: Las consecuencias sobre las relaciones sociales de la familia son todava ms difciles de corregir: si la familia puede en una cierta medida adaptar su modo de organizacin a los horarios del padre, ello no es lo mismo para la mayora de las actividades culturales, polticas, de esparcimiento, que son organizadas en funcin de los horarios practicados por la mayora de la poblacin. El trabajador en turno no puede ms que raramente salir o participar de reuniones a la tarde o a la noche. Porque cuando trabaja de tarde o de noche se ve imposibilitado. Cuando lo hace de da en das feriados debe acostarse temprano. Sus francos adems muy de cuando en cuando coinciden en feriados o domingos. El 70 % no realiza ninguna actividad fuera de PASA ya que el horario los asla de una serie de contactos. Todos estos inconvenientes agravados si los dos esposos trabajan, y donde la jornada de descanso del marido muy pocas veces en el ao se produce coincidiendo con los de su mujer. G.- LA ROTACIN: En la actualidad la rotacin se realiza semanalmente: una semana de da, otra de noche y otra de tarde. Es evidente que esto obliga a los trabajadores a una adaptacin fisiolgica constante. Ciertos especialistas estiman que una rotacin menos rpida (todos los meses o cada tres meses por ejemplo) sera preferible. Los estudios realizados no son concluyentes: los trabajadores cuando deben trabajar en el turno de noche, padecen los trastornos en formas semejantes a los de rotacin semanal. En otro orden, la vida familiar y social es ms gravemente perturbada. Otros especialistas piensan que una rotacin ms rpida, cada dos das por ejemplo, permite atenuar ciertos trastornos. Incluso se ha sugerido un sistema de desplazamiento de 1 hora cada da, jornadas de 25 horas pero ninguno ha sido experimentado. H.ALGUNAS REIVINDICACIONES: A ttulo de ejemplo mencionaremos algunas reivindicaciones levantadas por trabajadores qumicos y petroqumicos de otros pases: *.- El trabajo en turno debe autorizarse en caso de necesidad tcnica absoluta. *.- Reduccin del tiempo de trabajo, sin reduccin del salario. *.- Otorgamiento de una jornada de reposo suplementaria,
CCCXXVIII
cada cuatro semanas. *.- Todo da feriado trabajado tendr derecho a una jornada de descanso compensatoria paga. *.- Cada perodo de tres aos, consecutivos o no, de trabajo en turnos, tendr derecho al avance de un ao en la edad de la jubilacin sin disminucin de salario. *.- Se deber brindar informacin sobre los riesgos inherentes al trabajo en turno. *.- Revisin mdica en general cada seis meses.- (...) Desde ya en ciertas empresas europeas las acciones de los trabajadores han permitido obtener satisfaccin sobre parte de estas reivindicaciones. I.- CONCLUSIONES: La situacin del obrero petroqumico que trabaja en turno, de subsistir este estado de cosas, se ir agravando ao a ao. Nosotros vendemos nuestra fuerza de trabajo, pero la salud y la vida familiar y social no tienen precio. Ante esta realidad, sabemos que una mayor bonificacin de dinero, no constituye una solucin al problema, como tampoco es solucin un cambio de horarios. La asamblea general del gremio as lo entendi y aprob, entre otras reivindicaciones, la demanda de las seis horas de trabajo, sin disminucin de salario, entendiendo que ste es el paliativo ms adecuado para los problemas de turno.-
Editorial
Compaeros: En estas elecciones el SOEPU no ha tomado posicin a favor o en contra de ningn partido poltico. Cada uno de nuestros afiliados ha tenido y tiene la libertad de pertenecer o votar al partido de su agrado sin que ello le signifique discriminacin alguna. Nosotros trabajadores, ms all de las diferencias partidistas, tenemos nuestras propias banderas, que son las banderas de la clase obrera. El pronunciamiento general del pueblo en las urnas, el pasado 11 de marzo, dio por tierra con las aspiraciones continuistas de la dictadura. Hambre, miseria, crceles, asesinatos, torturas, secuestros, han sido algunos de sus signos y contra ellos vot tambin el pueblo. La fuerza poltica
CCCXXIX
triunfante, deber responder en los hechos al apoyo popular que se le brind. An as, creemos que no se solucionarn todos los problemas de los trabajadores. Porque haber derrotado en las urnas a la dictadura no es haber terminado con la explotacin. Porque los patrones, ya sean norteamericanos, europeos o argentinos, seguirn subsistiendo y querrn seguir ponindonos los pies encima. Y los Rucci y los traidores de siempre que hoy festejen junto al pueblo, buscarn acomodarse con nuestros enemigos. A ellos tenemos que seguir combatiendo. Como lo hicimos durante todos estos aos de oprobio, en que luchamos contra patrones, burcratas y dictadura. Y como lo seguiremos haciendo en los aos venideros. Porque como trabajadores que somos, somos conscientes que la liberacin de los trabajadores ser obra de los trabajadores mismos, y por ende continuaremos nuestra marcha ascendente, hacia la liberacin definitiva de la clase obrera.-
Hace poco tiempo se realiz entre los compaeros de la fbrica una encuesta que constaba de una serie de preguntas referidas a nuestra vida en familia y nuestros problemas personales entre otras cosas, y a su vez la relacin que esto tiene con las condiciones de trabajo, turnos, etc.. El resultado de la misma nos mostraba, como la explotacin a que nos somete la patronal, repercute en nuestra salud fsica y mental. Este no es ms que uno de los tantos tipos de violencia que nos hace el sistema, y que en forma solapada, casi inadvertida, soportamos diariamente. As todos los das nos enteramos que compaeros de otras fbricas de la zona y de otros lugares, deben responder a los atropellos a que se ven sometidos. Y por supuesto la situacin general del pas no es ms que un reflejo de esto. El ndice de mortalidad infantil es cuatro veces superior al de los pases ms ricos. En Jujuy por ejemplo un nio de cada tres muere antes de cumplir un ao de edad. En Neuqun un 40 % de chicos padece bocio. La tuberculosis y el Mal de Chagas causan estragos por todas partes. Ni que hablar de la situacin inhumana en que viven los obreros caeros de Tucumn y los de los obrajes chaqueos.
CCCXXX
Hambre, miseria, analfabetismo, son algunos de los pilares donde se asienta este sistema capitalista explotador. Pero cuando los trabajadores reaccionamos para defender nuestra dignidad, para que nuestro trabajo no se compre o venda, para recuperar todo lo que nos pertenece y nos ha sido quitado, para destruir este rgimen injusto, para liberarnos, ellos responden con la represin. Represin que va desde la suspensin y el despido hasta la persecucin, el encarcelamiento, la tortura y el asesinato. Cuntos compaeros han cado en el largo camino de lucha que venimos recorriendo? Vallese, Martins, Bello, Blanco, Cabral, Maestre, Lauchowski, Brandazza, los 16 fusilados de Trelew, son algunas de las tantas vctimas que hoy y siempre tendremos presente en nuestras luchas. Hoy pueblan las crceles del rgimen ms de 600 compaeros que cometieron el nico delito de luchar contra las injusticias. Compaeros que soportan diariamente condiciones infrahumanas, con noches tremendas en que a cada rato se los despierta so pretexto de revisarlos, con amenazas constantes de fusilamientos, con celdas de 2 x 2 sin posibilidades de ver el sol, con falta de recreos, etc.. Despus de la huelga de hambre de diciembre de nuestros presos, parecan haberse solucionando algunos de estos problemas. Pero las cosas volvieron a ser como siempre. Todo esto ha trado como consecuencia que la mayora de los detenidos sufran trastornos fsicos y mentales (40 % con trastornos psquicos). El gobierno surgido del pueblo en estas ltimas elecciones, ha prometido una ley de amnista para todos los presos polticos. Pero los trabajadores debemos estar alertas, para exigirlo, con nuestras luchas y que no quede slo en promesa. Los presos polticos deben salir vivos y sanos. Y despus debemos continuar juntos este camino, para construir la nueva sociedad que termine con este sistema inhumano.-
DUPERIAL
sabemos se haba iniciado a raz del despido de su Secretario General. La toma de fbrica, el control de la produccin por parte de sus obreros, los paros de los obreros qumicos del pas (incluido el nuestro), las maniobras dolosas de la patronal, el rechazo de la solidaridad de los gremios de la zona (Intersindical de San Lorenzo) por parte de los dirigentes federacionistas, la traicin de Ral Lpez (Sec. Adj. de FATICA) que quiso negociar las luchas de los trabajadores por unos pesos miserables para Acevedo. Esto es algo de los que hoy nos queda como saldo de estas luchas por reincorporar al compaero despedido. Pero esto se termin. De una manera trgica, repentina, inesperada. El Negro Acevedo vivi con tanta magnitud este conflicto que una embolia cerebral le produjo la muerte. Muerte que tiene sus victimarios: este sistema inhumano por un lado que diariamente se cobra nuevas vctimas y la patronal por el otro al disponer esta cesanta absurda. Vaya para el Negro nuestro homenaje postrero. Y que todo esto nos sirva de experiencia para que jams nos encuentre desorganizados en momentos difciles. El sindicato no es un hombre. El sindicato no es la C.D.. El sindicato somos todos y tenemos que organizarnos por abajo, seccin por seccin, turno por turno. Con la unidad y la organizacin no habr imprevistos que nos detengan.-
Slo 70 compaeros trabajan en Cermica Ro Paran de Puerto San Martn. Diferente a lo que haba motivado el conflicto de Cermica Oltolini esta empresa es rentable y moderna. Su propietario y explotador patrn Rosinski, parece ser que se pasaba de vivo. Se atrasaba en el pago de quincenas enteras, no abonaba los ltimos aumentos, vaipaseaba salarios familiares, desconoca enfermedades, y para colmo suspenda al personal sin razn, sin justificacin fehaciente. Como otra cara de la moneda inverta las ganancias de esta empresa en otra Compaa. Adems realiz un cambio de nombre a la sociedad y a partir de esa fecha comenz a desconocer la antigedad de sus obreros.
CCCXXXII
Es decir, lo caracterstico de cualquier explotador capitalista, nacional (como este) o extranjero. Le chupa la sangre a la clase obrera para enriquecerse, vivir en la abundancia, y reinvertir en otras empresas para extender su explotacin. Pero aqu los compaeros ceramistas, junto a los dirigentes de su gremio dijeron basta. Realizaron un paro activo, rodearon la fbrica y se plantaron con carteles de protesta en los portones de ingreso. Y la lucha y la organizacin pudo, lo que no haban podido los reclamos en las audiencias de conciliacin. Rpidamente se logr poner fin a los abusos y al pago del 70 % de los salarios perdidos por suspensiones injustas. Los obreros de la fbrica Cermica Ro Paran dijeron: Si la patronal no nos oye, si los que manejan las leyes son sordos a nuestros reclamos, si no nos queda nada que perder porque lo perdimos todo. Slo nos queda un camino! LUCHAR. Slo nos queda un arma! NUESTRA FUERZA DE CONJUNTO. Salud Ceramistas!.-
GIRO EN LA OEA
La situacin de EEUU en sus relaciones con los pases latinoamericanos se hace cada da ms tensa. Su postura como gendarme avasallador de los pueblos que luchan por su liberacin para garantizar los gobiernos de los oligarcas y explotadores ligados a ellos, la ventilacin de los complots y golpes de estado que se planifican a travs de la CIA con las empresas multinacionales diseminadas y dominadores de la economa de todos los pases de Amrica (ITT en Chile). El odio que se han sabido ganar por los horribles asesinatos y vejmenes cometidos en Vietnam, hace que no slo los pueblos protesten, sino que sus gobernantes tiendan a cambiar las relaciones de fuerza y los objetivos de la OEA. Hasta hoy la OEA no ha sido ms que la institucin que le ha servido a EEUU para legalizar su dominio poltico y econmico sobre Amrica Latina. Con las dictaduras de la derecha militar, que gobiernan la mayora de los pases de este continente, o con el derecho al veto!, siempre se asegur su situacin de dominio y explotacin.
CCCXXXIII
Sin embargo la lucha de los pueblos no slo cambia a los hombres que gobiernan, sino tambin obliga a cambiar de idea a quienes gobiernan. Es as que el canciller argentino, el clebre Eduardo Mc Loughin, vestido con piel de cordero, pidi ante la OEA que se resuelva sin demora el problema cubano. Critic la poltica norteamericana hacia Amrica Latina, se refiri a las corporaciones multinacionales cuando dijo: a la accin de grandes empresas multinacionales que tratan de interferir en las determinaciones de nuestro gobierno como se ha comprobado recientemente en el caso que ha afectado a una repblica hermana (Chile y el caso GA-ITT). Nos hallamos ante una nueva forma de imperialismo. No debemos olvidar que hace tan slo 11 aos (1962) a instancias de EEUU se realiz y se realiza todava un boicot econmico a Cuba. Hoy por inmensa mayora se reclama la pluralidad ideolgica y la restauracin de relaciones con ese pas. Diecinueve pases sostenan esta teora encabezadas por Chile, Per y Colombia. Se oponen, por supuesto, EEUU, Brasil, Paraguay y Bolivia. El canciller panameo (pas dominado territorialmente por EEUU) reclam el cambio de sede de la OEA a una capital latinoamericana y el representante peruano exigi diciendo que en Washington no es apropiado, tanto por su relacin geogrfica que aleja y desvincula a la realidad latinoamericana, cuanto por el hecho de constituir la capital del pas donde estn ubicadas un hecho de innegable influencia poltica. Sin ninguna duda la OEA quedar en la historia como la institucin legal, que utiliz EEUU para el avasallamiento y dominio de los pueblos latinoamericanos.-
58.-
LO NICO CONDENABLE ES LA INDIFERENCIA, C. Dietl, Presidente de PASA. A la aparicin de este Boletn, ya esto es historia, pero vale la pena recordarlo porque el hecho tiene vigencia en todas las fbricas del mundo, todos los das. El mes pasado fueron despedidos tres compaeros de la
CCCXXXIV
direccin del APESUP (Sindicato de Supervisores). S, los llamamos compaeros, porque ellos estaban luchando por la formacin de una organizacin que como la nuestra, pudiera resistir las arbitrariedades de la patronal. Pero a qu se debe esta medida tan drstica de la Empresa? Como hacerle esto a estos compaeros que lo nico que hacan era ejercer el derecho que la ley de libre agremiacin les permite? Por qu era tan peligrosa esa organizacin para los intereses de la empresa? La aparicin de esta nueva agrupacin puede dejar a la patronal slo con sus objetivos, ya que aquellos soldados que se les paga bien para hacerlos cumplir, tambin tendran su fuerza dificultando de esta manera la facilidad con que actualmente compra la patronal a sus servidores. (Y podra discutrselos, ya no iba a ser tan fcil comprarlos como hasta ahora). La causa del despido fue el no estar de acuerdo con los objetivos de la empresa (por arriba), pero por abajo, lo de siempre porque eran comunistas. El resto de los compaeros de los despedidos se acobarda de tal forma que ni una expresin pblica, ni una medida se toma. Ante el puetazo de la empresa se le responde con pedidos livianos, por el temor que la limpieza siguiera. Vemos en estos das a qu grado llega el efecto de los mangos ms que ganan. No slo carnerean en nuestros paros, sino que ahora entre ellos no hay ni las ms mnima solidaridad, ni compaerismo. Son apenas un conjunto de esclavos bien pagados. Pero tengan en cuenta que as como ayer fueron PREZ, BUSI, LINGO, maana cuando la empresa no los necesite ms o sus objetivos sean distintos a los de ella... a la calle! Esto que le pas a este personal cualquier da nos puede pasar a nosotros, o al menos la empresa puede intentarlo, aunque creemos que el saldo ser muy distinto. Pero recordemos siempre lo que esto nos deja como leccin: La falta de UNIN, COMPAERISMO, SOLIDARIDAD Y CONCIENCIA, es aprovechada por la patronal para atropellar con todo y sacarse la careta democrtica que a veces se pone. A no ser que la democracia sea esto: O penss como yo o te liquido. Creemos que todo no est perdido, que todava debe quedar algo en las conciencias del personal de supervisores, ingenieros,
CCCXXXV
empleados, que con el tiempo les har ver la necesidad de agruparse y de ver que ellos tambin estn de este lado del alambrado.-
SEGURIDAD VERDADERA
Se nos ocurre preguntar. Si actuamos o trabajamos con seguridad. Creemos que no. Pero. Cul es la causa que motiva este comportamiento, o quines hacen que a travs de una prctica, un mtodo, una forma de vida nos comportemos as? Para no desarrollar el problema en forma general nos remitiremos a nuestro lugar de trabajo, una experiencia compartida. Es muy sencilla la respuesta. Mientras PASA siga siendo una organizacin cuya FINALIDAD PRINCIPAL sea el LUCRO, todas sus actividades internas estarn subordinadas a esa finalidad. Esto demuestra la impotencia del Departamento de Seguridad para imponer en la prctica lo que pregona tericamente. Esto de motivo a una serie de contradicciones entre departamentos (ejemplos sobran). Hace muy poco, tuvimos un hecho desgraciado donde perdi la vida el compaero ENRIQUE ARTERO de la Seccin Garaje. Es evidente que trabajar slo de turno (con las consecuencias que ello implica) y en tareas riesgosas, nos dicen a las claras de las falencias que hacen a la Seguridad. El reclamo de dos bomberos por turno, el peligro de la nuevas construcciones con las plantas en marcha, las intimidaciones, a los compaeros de Obras Civiles a realizar tareas riesgosas, y cientos de ejemplos ms certifican lo arriba expresado. Los obreros UNIDOS Y ORGANIZADOS conseguiremos con nuestros pedidos poner ms de manifiesto estas contradicciones entre departamentos, y con la fuerza de nuestras luchas lograr algunos objetivos. Cmo le temern a esta lucha organizada, que algunos Jefes de Departamentos cedieron bajo nuestra presin, imponiendo el criterio de primero la seguridad y despus la produccin, pretendiendo luego desvirtuar los hechos diciendo que lo hacen no porque el sindicato lo exigi, sino porque estaba planificado. Entonces, compaeros, ante una empresa de organizacin capitalista, fra y deshumanizada, y con todas las consecuencias
CCCXXXVI
que
ello implica, seamos nosotros los obreros UNIDOS Y ORGANIZADOS, los que impongamos los criterios de Seguridad que sern nuestra nica garanta.Pedro Pueblo
NSTOR MOGLIA
El da 8 de mayo de 1973, fallecieron trgicamente nuestro Secretario General, Nstor Moglia y su seora esposa. La noticia que corri rpidamente, fue dejando helados e impotentes a todos quienes los conocimos. Nuestras gargantas se anudaron y nuestros ojos se llenaron de lgrimas. Lo imposible era realidad. El Flaco haba muerto. La caravana de hombres que fue a saludarlo fue incesante. Toda la zona industrial llor a Nstor, porque reconoci en l al obrero que luch por su clase. Transcribimos a continuacin el comunicado de la Comisin Directiva del SOEPU del 9-5-73 con referencia a este hecho y que no fuera dado a publicidad por la prensa del rgimen: Falleci a los 28 aos de edad como consecuencia de un accidente automovilstico, junto con su querida esposa Beatriz. La clase obrera pierde en esta muerte absurda a uno de sus mejores dirigentes. Secretario General del Sindicato Petroqumico, se desempe durante seis aos en el Secretariado de esta Organizacin y esperaba cubrir durante dos aos ms la conduccin del Gremio en las prximas elecciones. Al frente del SOEPU demostr su capacidad, su don de gente, su empuje creador y su audacia para emprender y solucionar problemas. Dedic su juventud, su vida toda, a la defensa de los intereses de la Clase Obrera, posibilitando numerosas conquistas en el seno de su gremio. Uno de los fundadores de la Intersindical de San Lorenzo, luch en jornadas heroicas del Movimiento Obrero como el Rosariazo, luch contra las patronales, la burocracia y la dictadura y defendi las posiciones justas que surgieran desde el seno de la clase. Se entreg siempre sin desmayo ni retaceos de ninguna ndole abrazando la idea de los explotados, encabezando
CCCXXXVII
numerosas luchas en momentos sumamente difciles. NSTOR MOGLIA NOS MARC UN RUMBO DEL CUAL HOY NO PODEMOS APARTARNOS. Debemos estrechar filas cumpliendo cada uno con sus tareas ante las exigencias de cada da para reencontrarnos con l en algn da glorioso y junto a otros tantos mrtires, en el triunfo definitivo del pueblo. ESTO HA DE SER NUESTRO MEJOR HOMENAJE. Sus restos los despidieron en improvisadas palabras, que salieron trabadas de tanto dolor, los compaeros Zamboni, Asesor Legal, y Venanzi por los compaeros Petroqumicos, compaeros de los Sindicatos Qumicos, Ceramistas, y Sulfacid, y amigos de Nstor y Beatriz.
NSTOR
Esta es una de las oraciones que fueron ledas durante el sepelio del compaero Nstor Moglia: Tu vida fue una ofrenda a la causa de los explotados Viviste intensamente las injusticias que todos los das nos muestra esta sociedad Y la enfrentaste Entregando todas tus horas en la lucha dura, negando la importancia de tu ser individual por unirte a las filas de los obreros y levantar sus banderas. Nada de lo tuyo fue importante para vos. Todo lo de todos toc tus fibras de revolucionario. Ayer presentamos la Lista para las prximas elecciones, y t la encabezas. Porque para nosotros seguirs siendo nuestro lder. Nstor: No te pierde solamente tu familia No te pierde solamente tus amigos No te pierde solamente el gremio Te pierde el movimiento obrero, donde dejas un vaco
CCCXXXVIII
tremendo que los que quedamos trataremos de llenar, levantando tu bandera cada, tomando tu ejemplo de hombre justo. Para seguir tu camino que es el camino del AMOR Porque luchar por los oprimidos y clamar justicia es vivir AMANDO. Siempre con vos y con tu ejemplo, es el mejor homenaje que te podemos brindar Y a vos Betty, nuestra admiracin de haber sido una compaera fiel, y un apoyo constante en los momentos difciles Tu fidelidad y tu apoyo, fueron tu lucha, la de Nstor, la nuestra Slo les decimos hasta pronto, porque volveremos a encontrarnos junto a tantos mrtires, en algn da que ser glorioso para todos los trabajadores del mundo CHAU NESTOR! CHAU BETTY!
La burocracia en los sindicatos termina por aniquilarlos como organismos de defensa de los intereses de los obreros que ellos agrupan. Siempre hemos luchado contra este mal que aqueja al sindicalismo. Hoy podemos afirmar que vamos por buen camino. Durante el primer da del velatorio del compaero Moglia, como es obvio, toda la C.D. y Cuerpo de Delegados estuvo ausente de la fbrica. Ese da surgi un problema en la seccin CVPT. All un grupo de compaeros de la empresa contratista Cimolai y Vega fue mandado a armar cajones para el da del paro. Este hecho fue interpretado por el conjunto de compaeros que se encontraba en fbrica, como una accin incorrecta de la empresa. Los
CCCXXXIX
telfonos comenzaron a sonar en todas las Secciones. Haba acuerdo: Ese trabajo no se deba realizar; o se dejaba de hacer o se paraba la planta. Es as, ante la ausencia de miembros del sindicato surgen los dirigentes NATURALES, los que representan en ese momento el sentir de todos sus compaeros, los que se movilizan para detener lo que se consideraba un atropello patronal. Y no se detienen ni ante la amenaza de sta, que los responsabiliza personalmente de lo ocurrido. Es digno de destacar este hecho por el sentido combativo y antiburocrtico de los obreros petroqumicos, y es un llamado de atencin a la patronal, para que sepa que los obreros nos sabemos organizar y luchar con direccin legal o la que surja en cada momento. Por eso desde este boletn saludamos la actitud de las bases y en especial la de los compaeros GRONDA y FERNNDEZ de Laboratorio que fueron fieles representantes del sentir de sus compaeros.-
EL TIEMPO PERDIDO
Ante la puerta de la fbrica El obrero se detiene de repente El buen tiempo ha tironeado de su chaqueta Y no bien se vuelve Y mira al sol Muy rojo muy redondo Sonriente en su cielo de plomo Le hace guio familiarmente Di camarada sol No te parece Una reverenda burrada Regalarle un da como ste Al patrn? Jacques Prevert Colaboracin de Juan Pueblo
64.-
PETROQUMICOS DESOCUPADOS
Finaliz el perodo de vacaciones y un conjunto de compaeros (los relevos) vuelven a incorporarse a ese sector de la masa trabajadora que es la gran legin de desocupados que en la zona en particular y en el pas en general se ampla cada vez ms. Nuevamente se encuentran como les ocurre desde hace aos, ante la incertidumbre de si conseguirn o no alguna changa para poder subsistir y llegar hasta octubre o noviembre que es cuando PASA habr o no de contratarlos nuevamente. Es en este momento cuando nos ponemos ms seriamente a pensar en la gran cantidad de hermanos de clase que pasan por situacin parecida. Es que en los contratados nos toca el problema ms de cerca y la solidaridad es ms sentida. Se despiden tristemente por seis meses esperando poder volver, como si PASA les hiciera un favor al darles trabajo. Es que con la miseria fsica y social en la que se sumerge a nuestra clase se pretende desvirtuar una realidad que cada da que pasa es ms clara en nuestra conciencia: NOSOTROS SOMOS
LOS VERDADEROS Y NICOS PRODUCTORES DE RIQUEZA Y LOS CAPITALISTAS LO NICO QUE HACEN ES EXPROPIARNOS UNA PARTE DE NUESTRO TRABAJO Y LO ACUMULAN EN SU PROPIO BENEFICIO y para
poder cada da sacarnos ms tratan de mantener un gran ejrcito de desocupados que son con quienes permanentemente pretenden bajar el precio de nuestra mano de obra, tomndose de la competencia y tratan, para aumentar an ms la explotacin, de intimidarnos con su eventual reemplazo por los cientos que estn esperando nuestro despido. La desocupacin, un flagelo que atormenta a la clase obrera como una epidemia es un efecto del sistema que traba en forma permanente el desarrollo de las fuerzas productivas y que nicamente habrn de liberarse al cambiar las relaciones entre los hombres y cuando los objetivos de la produccin sean sociales y no el lucro y la especulacin, metas que nicamente se alcanzar en una sociedad realmente justa, una sociedad sin explotadores ni explotados. Pero adems, a los contratados para relevos de vacaciones les aflige otro problema que es el privilegio y el acomodo que en algunos casos los hace caer en la obsecuencia, para poder quedar
CCCXLI
efectivo. Es que en una situacin tan conflictiva como por la que atraviesan estos compaeros entran en crisis un montn de valores que nosotros no podemos justificar, pero tampoco criticar, sino pasar a comprenderlos. Es que tambin se han agregado algunas nuevas formas de discriminacin como ser la de no tomar estudiantes pues son aves de paso segn el decir de algunos de nuestros bondadosos cipayos de la patronal. Es as como llevan a la prctica lo que est en su conciencia: que los obreros trabajen... estudiar nicamente para los hijos de los que tienen plata. Es as como quieren que no estudiemos ni siquiera sacrificndonos doblemente. Es por eso que hago un llamado a la CD y por su intermedio de ella al conjunto del gremio para se adopte una posicin ms activa para defender los intereses de estos compaeros que temporariamente estn afiliados. (...).Lisandro
SALDOS DE GUERRA
Por sus prdidas de vidas humanas, elementos y costo global, la Guerra de Vietnam ha sido uno de los conflictos ms graves de la historia. Las cifras son ms que elocuentes, lamentablemente: Bajas militares: 1.153.875 hombres; bajas civiles: 2 millones de personas aproximadamente; aviones cados: 8.937 aparatos; tonelaje de bombas lanzadas desde febrero de 1965: 8 millones de toneladas; herbicidas: 64 millones de litros que destruyeron un total de 2 millones de hectreas de Vietnam del Sur; prisioneros, en Vietnam del Norte hay 539 norteamericanos y 1143 desaparecidos, en Vietnam del Sur hay un total de 36.362 prisioneros de guerra, de ellos, 8.600 son norvietnamitas, excluidos 2.900 mutilados y 2.700 mujeres. Caja chica: en siete aos, los norteamericanos han gastado en la Guerra de Vietnam, 128.000 millones de dlares (no hay error de imprenta). Si el to Sam, en un demencial delirio, hubiera resuelto regalarnos a los argentinos esta cifra, nos hubiera tocado a cada uno la razonable cifra de 6.000.000 de pesos moneda nacional por cabeza.
CCCXLII
Adems los soviticos invirtieron la suma de 14.000 millones de dlares en el conflicto. Se calcula que hay 600.000 hurfanos de militares en el Vietnam del Sur, sin contar los hurfanos de civiles. Los refugiados suman ms de 1 milln de personas, desde que se inici la ofensiva norvietnamita. (...).Colabor: Medio Oficial Instrumentista
EL QUESO
Quiz cuando salga este artculo, ya sepamos quien es el nuevo Ministro de Trabajo que ejercer sus funciones a partir del 25 de mayo. Cuando escribo este artculo estn en disputa por aduearse del puesto, la CGT y las 62 Organizaciones. Lo que parece quedar claro es que un dirigente sindical va a ocuparlo. Al principio se hablaba de Rucci (CGT) y Miguel (62) como candidatos, pero estos seores conscientes de la responsabilidad que significa, prefieren delegarlo a algunos de sus seguidores. Lo que en la teora pareca incomprensible es como un dirigente obrero puede mediar entre los intereses del Capital y el Trabajo que son antagnicos. Dicho en otras palabras: cuando los petroqumicos peleemos por la reduccin de la jornada de trabajo en turnos, y la patronal tome represalias o no quiera conceder lo que ao a ao ms se hace sentir y una necesidad de los trabajadores afectados: Qu har el dirigente obrero - Ministro? Qu va a conciliar? A quin le va a dar la razn? Pero esto es en la teora. En la prctica, como conocemos los seguidores de Rucci y de Miguel sabemos que como dirigentes sindicales o como Ministro de Trabajo, seguirn traicionando una y otra vez al Movimiento Obrero. Y as ser.Colaboracin de Roque
CCCXLIII
Fueron palabras de uno de los dirigentes de la conduccin cegetista. Compaeros, el nuestro es un sindicatito, o sea es un sindicato de empresa, no federado, no controlado por la burocracia sindical portea, y a pesar de toda la indignacin que nos produce la prepotencia de esas palabras, debemos reconocer que la existencia de sindicatos de empresa, no es nada favorable a la unidad y organizacin del movimiento obrero. Es correcto que los trabajadores nos unamos en organizaciones cada vez ms concentradas, y de acuerdo a ramas de la produccin. Lo que sucede es que los intereses de los burcratas de las federaciones, son controlar y someter poltica y econmicamente a los sindicatos aislados, y se pretende federarlos por decreto, seguramente, sin dar posibilidad a las bases a que decidan. Este es un serio problema que debemos tratarlo a la brevedad posible, para que no nos agarren de sorpresa.-
LISTA VERDE
Por primera vez en nuestro gremio se dio el caso que una agrupacin eligi sus candidatos en forma democrtica. Efectivamente, la Lista Verde convoc a todos los afiliados simpatizantes de tal conduccin gremial y mediante una Asamblea Partidaria, que cont con muchos compaeros, se debati, discuti y aprob el Programa de la agrupacin que se iba a dar a conocer al gremio. As mismo se eligi por mtodo de eleccin directa y voto secreto, los 15 compaeros candidatos de la agrupacin. Previamente se haban propuesto a 20 compaeros precandidatos, los cuales aceptaron tales responsabilidades.-
ADIS A LA DICTADURA
Ms de 600 compaeros presos por causas polticas, gremiales o conexas, 6.500 millones de dlares de deuda externa declarada.
CCCXLIV
El pas vendido al capital extranjero. Represin, hambre, miseria, analfabetismo. Ms de 100 compaeros muertos en las luchas contra la dictadura. Esto es slo una muestra de lo que nos queda como saldo de la llamada Revolucin Argentina. Este 25 de mayo, el pueblo, ante la decisin de las urnas, vuelve al gobierno y el milicaje retorna a sus cuarteles. No creemos que con esto se han solucionado todos nuestros problemas. Hay que proseguir la lucha, hasta lograr la liberacin definitiva de la clase obrera.-
Boletn N 23 - Mayo 1973; pg. 11.70.- Editorial COMPAEROS 25 de Mayo y 20 de Junio. Dos fechas patrias que este ao han cobrado especial inters porque marcan el comienzo de un nuevo gobierno constitucional, el fin de la dictadura militar y el retorno del Gral. Pern a la Argentina. Dos jornadas con un amplio apoyo popular, que muestra la decisin inquebrantable de lucha de nuestro pueblo y la bsqueda de una revolucin que quizs todava no sabe definir. Dos jornadas que fueron posibles especialmente por el papel protagnico que jug la clase obrera con sus luchas y con sus muertos en los aos de dictadura, lucha que oblig a los milicos a dar elecciones proscriptivas y lucha que sin lugar a dudas prepar las condiciones que posibilitaron el regreso de Pern. Realmente algo distinto est pasando en el pas. Ante la sorpresa y desesperacin de algunos y la alegra de muchos se producen los primeros impactos polticos de importancia del nuevo gobierno. La liberacin de todos los presos polticos y gremiales, la abolicin de toda legislacin represiva, el restablecimiento de relaciones con Cuba, Vietnam del Norte, Corea del Norte, Alemania Oriental. En el campo econmico no ocurre lo mismo, eligindose un camino en el cual se pretende que la clase trabajadora pague los platos rotos de una situacin econmica catastrfica, producto del avance de la crisis de capitalismo en la Argentina y en el mundo.
CCCXLV
En otros aspectos se han producido y se siguen produciendo nuevos hechos casi a diario. Como la ola de ocupaciones, muchas de las cuales fueron realizadas con justicia por los mismos trabajadores levantando reivindicaciones ampliamente sentidas o desalojado a los representantes del continuismo militar. Pero no todas fueron as: porque otros sectores que no representan el sentir de las mayoras laboriosas, trataron de imponer por la fuerza sus intereses sectoriales. Estos son los individuos que encamados entre los gorilas, burcratas y traidores provocaron los desgraciados episodios de sangre de Ezeiza disparando a mansalva sobre el pueblo indefenso que haba concurrido a manifestar su jbilo. Estos son los mismos individuos que bregarn por darle al movimiento popular su ideologa fascista o que se aliarn con los monopolios, patronales y milicos para intentar dar de nuevo el golpe gorila. Es cierto que la clase obrera est a la ofensiva. Que la conciencia revolucionaria de nuestro pueblo est en marcha ascendente. Pero esa marcha no ha terminado an. La lucha debe proseguir. Los petroqumicos tenemos nuestro lugar natural para esta lucha. Y aqu debemos darle la batalla a la patronal, continuando adems con nuestra organizacin desde las bases. Pero nuestro accionar no debe quedar reducido a ese marco. Debemos dar respuesta de los hechos polticos que se producen ms all del alambrado, con nuestra solidaridad y presencia de clase, con nuestras movilizaciones, de manera de marcar el rumbo junto a la clase obrera, que nos lleve definitivamente hacia la construccin de una sociedad mejor, ms justa, ms digna.-
La poltica econmica del gobierno elegido constitucionalmente se basa en el acuerdo realizado por la Confederacin General del Trabajo (CGT) y la Confederacin General Econmica (CGE) concretado en el mes de septiembre del ao pasado. En el Apartado IV de dicho acuerdo, en el punto titulado En materia salarial de precios y distribucin de ingresos
CCCXLVI
deca su inciso d) que cumplida la finalidad social, con el ajuste de los salarios que le restituyen su poder adquisitivo, debe procederse en forma inmediata la convocatoria de las Comisiones Paritarias de Convenios Colectivos de Trabajo previstas en la Ley 14.250. En su inciso f) Que la discusin de los Convenios Colectivos de Trabajo conforme a lo sealado en los incisos anteriores, constituyen un real aporte al ordenamiento laboral en el que las partes conforman salarios en mrito a la capacidad profesional del trabajador, regulada en funcin de categoras y/o escalafones, como as mismo en mrito a la calificacin de las tareas que terminan su remuneraciones. Queda claro con lo trascripto, que el Frente Justicialista de Liberacin, una vez gobierno, no est cumpliendo en este punto de especial inters para los trabajadores. Ha sido otorgado un aumento de 20 mil pesos, que inclusive en este mes no podremos cobrar, que no cubre las necesidades de recuperacin del salario real. Se han congelado precios de muchos productos de la canasta familiar, pero comienzan a escasear algunos de ellos (la carne por ejemplo). Otros precios han sido aumentados en forma notable, como los ser-vicios pblicos (transporte, luz, gas, impuestos) la nafta, etc. que hacen temer, porque la inflacin contina avanzando. La tregua social impone la congelacin de salarios por el trmino de un ao (en el que el gobierno hara un ajuste de salarios de ser necesario) y la suspensin de todas las paritarias en la parte salarial por el trmino de dos aos. Entendemos que el movimiento obrero, debe seguir bregando por reconquistar una vez ms el derecho a discutir los salarios con los patrones. Y as lo resolvi la asamblea de fbrica del 19 de junio cuando nos expresamos por reclamar la plena vigencia de la ley 14.250.-
Boletn N 24 - Julio 1973; pgs. 3 - 4.72.LOS MATADORES DE SILVIA FILLER EN LIBERTAD. AMNISTA EXCESIVA EN MAR DEL PLATA
Es el ttulo de un artculo aparecido en la revista El Descamisado (N 4) donde comenta la liberacin de cuatro delincuentes comunes asesinos de Silvia Filler, la muchacha
CCCXLVII
estudiante de Ciencias Econmicas, muerta a balazos en Mar del Plata el 6-12-71, cuando una banda llamada Concentracin Nacional Universitaria (CNU) cop al mejor estilo de los gangster, un asamblea estudiantil que se realizaba en la facultad. Estos delincuentes fueron liberados junto a los combatientes del pueblo y se incorporarn seguramente a las bandas fascistas existentes para atacar todo intento de organizacin de los trabajadores.-
Boletn N 24 - Julio 1973; pg. 4.73.- EN EZEIZA EL 20 DE JUNIO LA BUROCRACIA REPRIME AL PUEBLO El pueblo argentino todava se encuentra bajo la impresin del trascendental acontecimiento que signific el retorno del Gral. Pern a la Argentina. Desgraciados hechos tieron de sangre un da que debi ser de jbilo para millones de compaeros. Un da que no tiene precedentes en la historia poltica del pas. Quines fueron realmente los culpables de esta masacre? Para ello y antes de entrar a emitir un juicio creo oportuno sealar algunas notas aparecidas en el diario Mayora (peronista) del 22-6-73, pg. 10, ...hoy muchos se dicen peronistas o por lo menos nacionales. Comparemos los dichos con los hechos. 1) Los que en mbito universal defendieron la colonizacin del pas y la represin popular, alertan contra las ideologas forneas. El Movimiento Universitario de centro, entre ellos, en maridaje con la Academia de Derecho y defensores del estatuto legal del coloniaje. 2) Un dirigente muy cercano, nada menos que de Rogelio Coria, se permite decir que niega el carcter de peronistas a Montoneros, FAR y FAP. Dijo el Dr. Cmpora reivindicando la resistencia contra la dictadura que en vano se ha intentado atribuirle motivaciones ideolgicas extraas. 3) Grupos que actan sucesivamente en distintos lugares tratan de presionar a la gente, deslizan un feroz macartismo o atacan indiscriminadamente a Tosco o Mercedes Sosa pero curiosamente nunca enfocan la dictadura militar ni el continuismo. No piden la investigacin de los peculados, ni de la masacre de Trelew, ni de la accin de organismos parapoliciales, ni de Vallese, ni de Maestre.
CCCXLVIII
4) Se abusa de la buena fe de funcionarios de la poca memoria de la gente. Periodistas que vilipendiaron a Pern, asesores que inventaron la clusula proscriptiva del 22 de agosto, creen que estamos en carnaval y se disfrazan de peronistas.... Estos sujetos son los mismos que hicieron los negociados a espaldas del pueblo, pactando con la dictadura militar y traicionando una y otra vez. All est la burocracia sindical y poltica enquistada en el movimiento obrero y en el mismo gobierno del FREJULI, que pretende imponer la poltica patronal y engancharnos detrs de ella. Por si hiciera falta algo ms contundente, existen pruebas concretas de quienes fueron los causantes directos de la masacre de Ezeiza, que pese a no salir de los medios oficiales porque estn en su mayora controlados por ellos mismos, s estn en poder de organismos populares. Entonces pocas dudas quedan acerca de los verdaderos responsables: 1) La burocracia sindical que as como a diario traiciona a los trabajadores ante las patronales con pactos sociales y llamadas a la tregua con quienes nos explotan, no dud en hacerlo en este acontecimiento poltico valindose de los viejos y conocidos matones a sueldo, hoy escondidos tras el sello Juventud Sindical Peronista. 2) Fieles a ellos los integrantes de la Comisin Organizadora que a conciencia sabote el orden, la seguridad y tranquilidad del acto. 3) Las bandas armadas del Tte. Cnel. Osinde, reclutadas entre una resucitada Alianza Libertadora Nacionalista, y un comando parapolicial Concentracin Nacional Universitaria (CNU). 4) Lgicamente la CIA no estuvo ajena a esto, sino que se hizo presente en la alianza con los nombrados arriba, con los infiltrados de siempre. En los das posteriores a los hechos aparecieron informes oficiales y solicitadas que atribuyen los asesinatos y torturas a grupos minoritarios que quisieron impedir que el pueblo se comunicara con Pern. Pero sin dar mayores explicaciones de las verdaderas causas que motivaran a stos. Entonces nace la pregunta Por qu no queran esa comunicacin? En Ezeiza se coreaban dos consignas: POR LA PATRIA PERONISTA Y POR LA PATRIA SOCIALISTA, que ms all del grito sintetizan dos caminos posibles a seguir en el actual momento poltico. La primera levantada por quienes como ms arriba decamos, tras una presunta patria peronista quieren que las cosas queden como estn, que los patrones y los obreros marchemos de la
CCCXLIX
mano tras los objetivos de Gelbard, Rucci, Miguel, etc.. Que la explotacin a que nos someten en las fbricas y la entrega a los monopolios tengan otro nombre simplemente. Y la otra, que lamentablemente para ellos comienza a ser asumida por los sectores ms avanzados de la clase obrera y el pueblo y que amenazaba con expresarse masivamente ante Pern el da 20, es la que comenzamos a transitar nosotros cada vez ms organizados. Es el camino que caminamos y que no acepta pactos con patrones y monopolios, sean yankees, europeos, japoneses o mezcla de todos ellos. Es el nico camino que nos garantiza a los trabajadores el triunfo definitivo, porque sin la PATRIA SOCIALISTA aqu no hay liberacin posible. Claramente la defina nuestra inmortal compaera EVITA cuando nos deca: A mi no me importa solamente que Uds. tengan un mejor nivel de vida, que en las fbricas y las plantaciones les aumenten a Uds., importa que Uds. controlen la fbrica, la plantacin, por eso quiero instalarlos a Uds. en los lugares de decisin poltica fundamentales. Quiero que Uds. construyan la organizacin integral del pueblo porque cuando yo caiga nadie los podr sacar de all si estn organizados, de lo contrario todo se perder....Petroqumico Peronista
IMPERIALISMOS Y ALGO MS
Cuando el dueo del Chase Manhattan Bank, el popular David Rockefeller, viaja por Latinoamrica, miles y miles de inscripciones en las paredes y volantes suelen cubrir y constatar las huellas de sus pasos, y de paso nos enteramos de sus negocios, su curriculum, sus affaires y las de su madre por rebote, pues ese nombre es smbolo claro y vivo del sistema capitalista norteamericano. Pero resulta que un mes atrs don David viajo nada menos que a la propia Mosc, capital de un pas cuyo sistema, dicen ellos, es la antinomia del liberal capitalista y lo hizo no de paseo, como en otra oportunidad en 1964, sino a inaugurar una sucursal de su banco. Lgicamente previa entrevista con el premier Alexei Kosigin y otras altas autoridades. Y a propsito de estos dirigentes de la URSS, habrn consultado para esta decisin al
CCCL
proletariado? No s, pero sigamos. Yo creo que si Lenn se levantara de la tumba y leyera la prensa rusa acerca de tal visita, que calific a D. Rockefeler de eminente banquero y personalidad americana volvera a yacer en ella. En esta oportunidad el camarada David declar estar complacido con la marcha de los acontecimientos y que las dificultades que an se oponen al incremento y desarrollo de los negocios entre EEUU y URSS, confa en que sern superados, adems que Rusia tiene necesidad de bienes de consumo elementales incluyendo artculos de tecnologa bastante avanzada y que a cambio slo tiene que ofrecer materia prima. El mundo no est dividido en dos imperios antagnicos en disputa. No, el mundo est dividido en muchos pases, donde la gran mayora de ellos responden perfectamente a dos imperialismos divididos por la distancia fsica pero fuertemente unidos para dominar el propio mundo y repartrselo en dos fracciones o sistemas. A quienes se les hace sentir la divisin ideolgica es a los pueblos y mientras tanto en la cumbre Nixon recibe a Brezhnev, Kosigin viaja para reencontrarse con Brandt y en el mismsimo Hotel Metropol de Mosc est instalado D. Rockefeller, nortiameriyankee, para poner en marcha la sucursal de su banquito. En fin, son cosas de los imperialismos. El comentario podemos redondearlo con una pregunta que quiero dejar sin contestar. Se comprende y se justifica la incisiva posicin no alineamiento del tercer mundo?. David
CAPACITACIN / ROTACIN
Transcribimos a continuacin un artculo del diario Clarn, pg. 3, del 16-6-73, que aborda un problema que los petroqumicos hemos encarado y que an discutimos con la patronal: REACCIONES LABORALES CONTRA EL TEDIO DE LA PRODUCCIN EN SERIE: El primer ministro britnico, Edward Heth, orden una investigacin, a cargo de un comit formado por delegados
CCCLI
gubernamentales, sindicales y empresarios, acerca de las quejas generalizadas de los obreros sobre la monotona del trabajo en las grandes fbricas que producen en serie. Al anunciar la decisin, el ministro de Empleos, Maurice McMillan destac la importancia de resolver las tensiones sociales causadas por el aburrimiento, indiferencia y sensacin de insignificancia que sealan los trabajadores. La medida anunciada responde a la existencia de conflictos laborales en la industria automotriz, modelo clsico de produccin en serie desde que Henry Ford introdujo el sistema de lneas de montaje. Jack Jones, presidente del gremio de obreros del transporte, el mayor sindicato de Gran Bretaa, acus a la industria automotriz de tratar a sus obreros como si fueran gallinas ponedoras. Esta semana, en una planta de Birmingham se acus a un operario de haber saboteado la lnea de montaje arrojando un objeto para detenerla; el acusado aleg que lo hizo impulsado por la monotona de su trabajo. Cada vez que la lnea se de-tiene por desperfecto -coment el obrero- toda la fbrica grita de alegra. Un informe publicado por el Instituto Britnico de Psicologa Industrial advierte que hay tanto tedio en los lugares de trabajo, que son inevitables las huelgas por ese motivo. Entre las causales de resentimiento obrero se mencionan las siguientes: trabajo obligatoriamente acompasado, repeticin de ciclos breves de actividad y estructuras organizativas impersonales. Este fenmeno no es privativo de la industria britnica. En toda Europa los empresarios estudian modificaciones al rgimen de trabajo y la General Motors norteamericana desarrolla estudios para transformar los mtodos en sus plantas automotrices. Este mes, la direccin de la empresa Fiat, en Italia, revel que con-vertir sus conflictivas lneas de montaje en plantas concebidas en base a islas, en las que cada operario desarrollar sucesivamente operaciones complejas y variadas. En Suecia, en tanto, se aplica ya un sistema de grupos de produccin integral, que tienen a su cargo todas las operaciones de armado de un automvil. Esta ltima solucin, no obstante, es considerada ineficaz para un nivel elevado de produccin, como el que se obtiene en la generalidad de las plantas norteamericanas y europeas. Otra implicancia de estos cambios sera la posibilidad de
CCCLII
incorporar a las plantas de produccin en serie el hasta ahora experimental rgimen de horario flexible. ste, que permite a los trabajadores comenzar sus tareas dentro de un lapso de varias horas, a condicin de cumplir un total semanal, est destinado a combatir el ausentismo, que es otra de las consecuencias de la alienacin que experimentan los trabajadores. Hasta el agotamiento, sin embargo, ese rgimen encontraba serios obstculos para implementarse en fbricas regidas por la produccin en cadena.-
CONTRATISTAS Y DESOCUPADOS
Como nos habamos comprometido en el programa de la Lista Verde, y ante asambleas realizadas en nuestro local conjuntamente con los compaeros de Cimolai y Vega, hemos encarado junto a los Ceramistas y Qumicos San Lorenzo un plan de trabajo para eliminar definitivamente el sistema de empresas contratistas, plan que comienza con la invitacin a las fuerzas vivas de la provincia (partidos polticos, Intendencias, legisladores, vecinales, etc.) para hacerlos partcipes de nuestras inquietudes. El siguiente, es el Comunicado repartido a dichas fuerzas vivas. Las Sindicatos Petroqumicos (SOEPU), Ceramistas (SOCPA) y Qumico San Lorenzo (SPIQA), ante la situacin de las empresas contratistas, y frente a los cesanteados por causas polticas y gremiales en todo el pas, y especialmente en la Zona Industrial (de Puerto San Martn a Granadero Baigorria), hacemos conocer nuestro proyecto, dando participacin en el mismo a las fuerzas vivas de la provincia. FRENTE A LAS EMPRESAS CONTRATISTAS: Dijo el Presidente de la Nacin en el Honorable Congreso el da 25-5-73: Por la misma ley se habr de eliminar la posibilidad de que el empleador mediante la introduccin en su actividad de intermediarios, contratistas y subcontratistas, se libere de responsabilidad frente a las obligaciones emergentes de los contratos de trabajo. Los sindicatos firmantes vienen sosteniendo desde el ao 1969, que las empresas principales no pueden eludir sus responsabilidades asumidas en la firma de los contratos de trabajo mediante el subterfugio de la utilizacin de terceros
CCCLIII
contratistas. En Argentina, el Congreso de la Nacin sancion el 29-6-49 la Ley 13.591 que establece prohbese el funcionamiento de las agencias privadas de colocaciones con fines de lucro. Entindese comprendida en la prohibicin, toda actividad lucrativa relacionada con la colocacin de trabajadores (Art. 10). Si la aplicacin de esta Ley, que fue precedida en el tiempo por otras normas menos categricas y completas, haba eliminado aquellas siniestras agencias, el desarrollo de la industria, el comercio y los servicios de la base material que permite el surgimiento de nuevas y sutiles formas de aquellas viejas prcticas, eludiendo dicha Ley. LA NECESIDAD DE MANO DE OBRA
TEMPORARIA Y CALIFICADA PERMITE EL RESURGIMIENTO DE LAS AGENCIAS DE CONTRATACIN.
La explotacin a que son sometidos los obreros dependientes de empresas contratistas es doble, ya que stas reciben fabulosas sumas de dinero de las empresas principales por el slo hecho de colocarles la mano de obra que necesitan temporaria o permanentemente. Y especulando con la desocupacin obrera, pagan a los trabajadores golondrinas salarios miserables desconociendo cualquier beneficio social. Por ello proponemos: 1.- La efectivizacin de los changarines que realizan tareas permanentes en las plantas. 2.- La realizacin de un censo zonal de desocupados y semidesocupados de la zona. 3.- Constitucin de una Bolsa de Trabajo Zonal, dirigida por los obreros, de donde las empresas puedan obtener mano de obra en forma rpida y directa eliminando de esta manera la intermediacin de las empresas contratistas. 4.- Elevacin de un petitorio de Ley al Congreso de la Nacin y a la Legislatura de la Provincia para la sancin de una nueva ley que contemple las modernas formas de las viejas agencias de contratacin, prohibindolas. 5.- Dar participacin en este plan a todos los Intendentes de la zona, partidos polticos, vecinales, etc.. Queremos aclarar que las patronales se vern beneficiados porque, por ejemplo, la Bolsa de Trabajo, por carecer de inters de lucro, no les mandar peones por oficiales especializados, y los compaeros de la zona tendrn la seguridad, por el tipo de industria que existe, que tendrn trabajo en forma permanente
CCCLIV
evitaremos el xodo de
Boletn N 24 - Julio 1973; pgs. 9 - 10.77.- FRENTE A LOS COMPAEROS CESANTEADOS POR CAUSAS POLTICAS O GREMIALES DESDE EL AO 1955
As como alcanz con justicia a los presos polticos y gremiales liberados por la Ley de Amnista, queremos la ampliacin de la ley 20.508 para que alcance a los cesanteados por las mismas causas en las distintas empresas.
EXIGIMOS LA INMEDIATA REINCORPORACIN DE LOS COMPAEROS Y SOLICITAMOS EL APOYO DE LAS NUEVAS AUTORIDADES.-
Firman:
Sindicato Obreros y Empleados Petroqumicos Unidos (SOEPU), Sindicato Qumico San Lorenzo (SPIQA) y Sindicato Obrero Cermica, Porcelanas y Azulejos (SOCPA).-
CONFLICTO EN INDO
Los obreros aceiteros pertenecientes a la fbrica Indo de Puerto San Martn han comenzado una lucha contra los atropellos de la patronal y contra la burocracia del gremio, que nada hizo para hallar soluciones a los problemas de los compaeros. La situacin de explotacin a la que se ve sometido el personal de INDO ha llegado a situaciones realmente deplorables. Desde condiciones psimas de seguridad (donde ni siquiera les dan zapatos de seguridad) pasando por los mugrientos lugares asignados para comer hasta llegar al problema de las empresas contratistas (fenmeno muy conocido por nosotros los petroqumicos) y donde las condiciones de superexplotacin a que se ven sometidos los changarines, se ponen de manifiesto a diario. Como si esto fuera poco, y segn un mismo comunicado de compaeros de INDO, deben luchar no slo contra la apata de los jerarcas del gremio en resolver sus problemas, sino tambin
CCCLV
contra las maniobras fraudulentas que realizan stos con los propios fondos de la organizacin, o con las denuncias y persecuciones contra aquellos compaeros que se rebelan y tratan de defender sus derechos. Los petroqumicos vemos con satisfaccin este resurgir, desde las bases de aceiteros que hace tambalear a la patronal y los jerarcas del gremio. Pero ese resurgir debe profundizarse en una organizacin desde abajo con la unidad que da la lucha, y limpiando el camino de alcahuetes y traidores.-
Los trabajadores de Celulosa pertenecientes al Sindicato Qumico Papelero de C. Bermdez, estn realizando paros parciales por turnos en lucha por reconquistar las seis horas de trabajo por insalubridad que les fueran quitadas durante el gobierno de Ongana, y por la reincorporacin de los despedidos cuando el gremio se moviliz en aquella oportunidad. Pensamos que la lucha deber ser ardua porque la patronal seguramente se negar a otorgar las seis horas y a reincorporar sobre todo a muchos compaeros que estn en la Lista Negra que tienen el cartel de comunistas. Por otro lado, los obreros de Cermica Oltolini han tomado la fbrica en lucha por una serie de atropellos que los empresarios explotadores han cometido con los obreros (deuda de quincena, aguinaldos, etc.), desconociendo la posibilidad que se pudiera subvencionar econmicamente a la empresa, ya que los patrones reiteradas veces demostraron la falta total de solvencia moral usando en otras situaciones el dinero as conseguido para cualquier cosa menos para encarar las deudas con los obreros. Estos conflictos que tienen dos gremios hermanos, muestran la necesidad de unin y solidaridad de los obreros, sin la cual va a ser muy difcil ganar conflictos aislados.-
COGESTIN OBRERA
CCCLVI
Desde la conclusin de la Segunda Guerra Mundial, con la llegada al poder de la Democracia Cristiana en Alemania e Italia y desde la construccin de fuertes partidos democristianos en el resto del mundo capitalista, la participacin en las ganancias han sido inscripta en todos o casi todos los programas de los socialcristianos. Hubo -y hay- distintas formas de participacin en las ganancias: a) un porcentaje sobre lo facturado; b) un porcentaje sobre las ganancias reales; c) la cogestin. Qu significa entonces, la pura y simple participacin en las ganancias? Suponiendo que las ganancias declaradas por la empresa son reales y que los balances sean correctos, la participacin en las ganancias significa resarcirse de una parte de la plusvala producida. Toda ganancia (beneficio, inters, renta de la tierra) es plusvala arrancada al trabajador. De lo que el trabajador participa, pues, desde lo que l mismo ha producido. Pero como su participacin se acrecienta a medida que se acrecienta la ganancia, el trabajador se siente impedido a aumentar el ritmo y la eficiencia de su trabajo, se transforma en su propio explotador. Luego, va tomando un inters directo, no slo en el quantum de la produccin y de las ventas, sino tambin en el precio. Al obrero textil no le es indiferente que los tejidos se vendan caros o baratos, pero a partir de ese inters que se ha creado entre su trabajo y el resultado final de su produccin -el mercadoestar vitalmente interesado en un alza de los precios, a mayor precio, mayor ganancia, a mayor ganancia, mayor participacin. A medida que este proceso se intensifica, la comisin interna, o se convierte en vigilante del obrero o deja de desempear papel alguno en la relacin empresa - obrero. Y, desde que la comisin interna pierde su condicin de defensa de los intereses obreros, en la hiptesis de que la participacin, se extienda a toda esta rama de industria, tambin el sindicato ser superfluo, por lo menos en cuanto organizacin primaria de la clase trabajadora. El sistema de convenios colectivos de trabajo dejar de funcionar y todos los puntos de controversia se trasladarn a la empresa. El punto de partida ser siempre el aumento de la produccin, indistintamente del grado de tecnificacin de los procesos productivos. La cogestin no es otra cosa que una forma ms sutil, ms sofisticada, de la participacin. Se impuso durante los primeros gobiernos democristianos en Alemania, aunque la iniciativa la
CCCLVII
tuvo la socialdemocracia. La cogestin se organiz aqu en base a unos consejos de fiscalizacin, instancia que, por lo menos tericamente, diriga -dirige- la empresa. Si el Consejo de Fiscalizacin es de 11 miembros (puede aumentar su nmero hasta 21), se constituir con 4 representantes de los accionistas, ms 1 suplente que no debe tener intereses directos, la representacin del personal empleado ser de 2 miembros y 3 del sindicato, uno de los cuales no ser miembro de la organizacin ni trabajar en la empresa. Un dcimo hombre, plenamente neutral, tiene como cometido deshacer los empates en caso de votacin. El mejor estudioso del sistema dice al respecto: Con frecuencia la experiencia ha demostrado que lo ms corriente es que este undcimo hombre se someta perfectamente a los deseos del patronato. Por ltimo el Consejo de Fiscalizacin designa un director general de la empresa. Los capitalistas alemanes no aceptaron sin protestas el sistema. Un Consejo de Fiscalizacin tena, y tiene, acceso a los balances, aunque no tiene participacin en la elaboracin, que es donde est la trampa. No podr, ni puede, impedir que la empresa lleve dos juegos de balance. Las resistencias patronales terminaron apenas cayeron en la cuenta que la cogestin no amenazaba el orden actual ni la propiedad privada. Por si hubiera dudas, el Presidente de la Confederacin de Sindicatos dijo en una publicacin: El hecho es que la cogestin no es en modo alguno un instrumento de la socializacin... las tareas de la cogestin conciernen a la humanizacin de la empresa, en compartir responsabilidades y la creacin de una sociedad democrtica. El sistema funciona no sin fricciones. La cogestin no suprime ni las clases ni los intereses de clase. Hay huelgas, y a veces hay huelgas salvajes como la metalurgia. Y hay conflictos en el mismo sistema: en realidad slo en 500 empresas la cogestin es paritaria. Cmo se comporta el representante de los obreros de las empresas y el del sindicato? El estudioso que hemos citado (Gerard Zandoz, Las Izquierdas Alemanas) dice que: los hombres propuestos por las organizaciones sindicales para defender los intereses de los trabajadores en la direccin de la empresas se han integrado a ellas tan perfectamente que han
CCCLVIII
adquirido a menudo, una mentalidad paternalista, sino patronal. Una capa de dirigentes sindicales burocratizados, sin espritu de solidaridad alguna para con sus representados, de pronto se sientan en los cmodos sillones de los directorios. (...).-
Desde hace un tiempo los obreros petroqumicos leemos en El Petroqumico o escuchamos a nuestros dirigentes hablar de la CGT o de las 62 Organizaciones como los burcratas o traidores del Movimiento Obrero Argentino. Claro, nuestros dirigentes responden a una lnea, a la de la Intersindical que lidera Agustn Tosco, que ataca a la CGT. Yo supongo que mejor que atacar desde afuera o mejor sera integrarla y desde ese lugar, si es que la CGT no responde al sentir de los obreros, tratar de mejorarla. Pero eso no le conviene a Tosco. Para muestra de lo que digo, vean algo de lo que dicen los compaeros de SMATA en una solicitada aparecida en el diario La Razn el da 26-6-73, SMATA resuelve: hacer pblica nuestra advertencia a quienes pretenden dividirnos con una campaa de bajos procedimientos, repartiendo volantes en las fbricas con el apoyo de armas de fuego. Por otra parte, SMATA seala a otro enemigo del pueblo: A. Tosco, individuo perturbador de la clase obrera, que aliados con sus agentes marxistas y sus secuaces gorilas.... SMATA sigue fiel al Justicialismo, que es la esencia vital de una tercera posicin frente a culpables del pueblo oprimido y sojuzgado, capitalismo explotador y socialismo esclavizante.Un Operador
Nota: Respecto a este artculo la C.D. quiere dejar aclarado: 1.- Que diferenciamos perfectamente entre lo que es la CGT, como organismo que nuclea, a travs de los sindicatos, a todos los trabajadores, y los dirigentes de los ltimos aos que han entregado o esquivado cualquier lucha obrera. 2.- Que el SOEPU en ningn momento estuvo adherida a la Intersindical Nacional de Tosco. 3.Que posiblemente el compaero confunda que (por
CCCLIX
decisin de asamblea) hemos pertenecido a la Intersindical de San Lorenzo, que nada tiene que ver con la Intersindical Nacional (salvo el nombre). 4.- Que el SOEPU, junto a los gremios que formaban la Intersindical de San Lorenzo han participado siempre en los plenarios de la CGT, y junto a algunos otros gremios de Rosario, llevaron siempre posiciones de lucha. 5.- Que nunca hemos sido divisionistas, y pensamos que no se trata de mejorar la CGT, sino de cambiar los dirigentes que traicionan, cosa que solamente podr ser realizada por los obreros. 6.- Que reconocemos al compaero Tosco (al margen de sus ideas polticas) como a uno de los dirigentes obreros que se jug contra la burocracia sindical, estando siempre en defensa de los intereses de los trabajadores.Comisin Directiva
82.-
Editorial
Compaeros: Cuarenta das despus del ascenso de H. Cmpora y S. Lima al gobierno, poniendo fin a tantos aos de dictadura, el pas se conmueve ante sus renuncias. Los hechos de julio posibilitarn el ascenso del Gral. Pern a la primera magistratura, como hubiera sucedido el 25 de mayo de no haber mediado la caprichosa proscripcin a la que fuera sometido. Ascender por voluntad mayoritaria del pueblo, en un momento de extrema gravedad econmica del pas. La mayora de los trabajadores votarn por Pern, con votos de confianza, algunos, y exigencia, otros, de que su gobierno produzca los cambios necesarios para que los obreros puedan mejorar su situacin de sometimiento y miseria. Y en la bsqueda de una Sociedad que le permita desarrollarse como hombres libres de toda atadura econmica y
CCCLX
social, se organizarn tarde o temprano con la pretensin de ser gestores de su propia liberacin.-
Quienes nos dirigimos en esta edicin, somos las 32 chicas que formamos el plantel del Personal de Limpieza de PASA. El motivo de nuestra presente nota es para dar pblico conocimiento de las condiciones de nuestro trabajo y la forma en que se nos trata. Nuestro patrn, que es el tiene el contrato de la limpieza desde hace cuatro aos es el Sr. Rubn L. Barabino: trabajamos dos horas y media por da de lunes a viernes y se nos paga $ 350 la hora desde hace muy poco tiempo. Nos hace descuentos jubilatorios y an no sabemos el N de Caja de Aporte. Nos descuenta por Obra Social que jams hemos recibido asistencia mdica (...) Donde trabajamos, se nos recarga de trabajo, pues donde tiene que haber dos chicas, hay slo una, cuando falta una compaera, tenemos que hacer nosotras el trabajo (...). El Sr. Barabino cobra por quincena, pero a nosotras nos paga por mes y siempre despus del da 9. En la mayora de las veces carecemos de implementos de limpieza (...) Jams se nos ha entregado una muda de ropa, no cobramos salarios familiares, casamiento, etc.; adems tiene la costumbre de hacernos firmar recibos en blanco o escritos en lpiz. Queremos dejar en claro que estas son algunas de las muchas anormalidades en nuestro trabajo, y esperamos que se tomen medidas para que esto siga su cause.Personal de Limpieza
Boletn N 25 - Julio 1971; pgs. 2 - 3.Otras compaeras de la limpieza, denuncian los atropellos de este contratista de la misma forma que la nota anterior, y llaman a la Unidad y la Lucha en los siguientes prrafos: Compaeras: Hemos emprendido una lucha hace muy poco, que no es una lucha de alguna en particular, ni de las delegadas, ni de los
CCCLXI
dirigentes petroqumicos en forma aislada, sino de todos juntos, especialmente en nuestra lucha, que somos las afectadas. Contra quin luchamos? Principalmente contra nuestro patrn, contra Barabino, que es un explotador y un oportunista que se aprovecha de los padeceres humanos, de la falta de trabajo y de la miseria de las personas. Ahora ms que nunca unidas y fuerte contra el patrn. Vivimos un momento crucial e importantsimo en nuestro trabajo. No podemos permitir que ninguna afloje! Ganamos o Morimos: Ganar es derrotar a Barabino, o al contratista, y pertenecer a la empresa en forma directa, o sea derrotar al explotador que se lleva toda la ganancia de nuestro trabajo. Morir es perder la lucha y que nos despidan a todas. Necesitamos la ayuda del sindicato Petroqumico pero nosotras debemos tambin dar todo nuestro apoyo a ellos. Ellos y nosotras podemos llegar algn da a trabajar juntos en todo sentido. Adelante Compaeras!.Compaeras del Equipo de Limpieza
CCCLXII
84.-
A UN AO DE TRELEW
El 22 de agosto se cumple el primer aniversario de brutal asesinato ocurrido en la base de Trelew. Las vctimas del hecho fueron quince combatientes pertenecientes a grupos armados de distintas organizaciones, que dieron su vida heroicamente por una causa que creyeron noble y justa. Mara Antonia Berger, una de las tres sobrevivientes de la masacre, escribi la experiencia que vivi, debiendo pasar muchos meses para que el pueblo la conociera. Nuestro homenaje a las diecisis vctimas de aquella jornada imborrable consiste en reproducir prrafos del escrito de Mara Antonia: Buenos Aires, 5-9-72. Queridos compaeros: Recuerdo que en una ocasin en que habamos estado haciendo toda clase de movimientos ordenados por nuestro carcelero, el teniente de corbeta Bravo coloc su pistola calibre 45, montado y sin seguro, en la cabeza de nuestra compaera Clarisa Lea Place al mismo tiempo que la amenazaba con matarla (...) una noche asistimos a un simulacro de fusilamiento, era aproximadamente la medianoche cuando nos despiertan a todos y nos obligan a tirarnos al suelo (...) a las cero 30 horas del 22 de agosto, me despierto por los gritos que profiere el teniente Bravo y otros, todos ellos profieren insultos contra nosotros y contra nuestros abogados defensores y asegura que esa noche bamos ha declarar, quisiramos o no, y que adems bamos a ver lo que pasaba por meternos con la Marina (...) nos ordenan salir de las celdas caminando sin levantar los ojos del piso, una vez en el pasillo que separa las dos hileras de celdas nos ordenan formar fila de a uno y de cara al extremo del pasillo. Tambin observo que es la primera vez que nos sacan a todos juntos. De pronto, imprevistamente, sin una sola voz que lo ordenara, como si ya estuviera todo previsto, el cabo obeso comienza a disparar su ametralladora sobre nosotros. Al instante en la idea se cubri de gritos, balas y humo, porque todos oficiales y suboficiales comenzaron a accionar sus armas. Yo recibo cuatro impactos, dos superficiales en el brazo izquierdo, otro en los glteos con orificio de entrada y salida y otro en el estmago. Alcanzo a introducirme en mi celda, arrojndome al piso. Mara Anglica Sabelli hace lo mismo, al tiempo que dice sentirse herida en un brazo, pero momentos despus escuch que su respiracin se hace dificultosa
CCCLXIII
y ya no se mueve. En la puerta de la celda, en el mismo lugar donde le ordenaron pararse, est cada Ana Mara Santucho totalmente inmvil. Reconozco las voces de Menna y Surez dando gritos de dolor. Escucho adems la voz del teniente Bravo que se dirigiera a Alberto Camps y a Cacho Delfino gritndoles que declaren, ambos tendidos y esto motiva disparos de armas cortas. Luego no volv ni a escuchar ni Alberto ni a Cacho. Lo que escuch son ms voces de dolor que van siendo silenciadas a medida que se suceden nuevos disparos de armas cortas. Se van aproximando los disparos, lo cual pone de evidencia que aquel que se halla a la tarea de rematar a los heridos est cada vez ms cerca de mi celda. Trato de fingir que estoy muerta y entrecerrando los ojos puedo ver a uno de los asesinos parado en la puerta de mi celda. Es alto, 1,80 m aproximadamente, tiene cabello castao, es delgado y lleva insignia de oficial de Marina. Apunta a la cabeza de Mara Sabelli y dispara. Repite la operacin conmigo y dispara. El proyectil penetra por mi barbilla, me destroz el maxilar derecho y se aloja tras la oreja del mismo lado. Luego se aleja sin verificar el resultado del disparo, dando por sentado que estoy muerta, continuaron disparos de armas cortas hasta que se hace el silencio slo quebrado por la ida y venida de mucha gente. Ellos llegan, nos miran, tal vez para cerciorarse si estamos muertos, cuando descubren algn herido se tranquilizan entre ellos diciendo que al desangrarse se morirn. Yo trato de no dar seales de vida. A la hora llega un enfermero quien constatara el nmero de heridos y de muertos, tambin llega una persona importante, puede ser juez, un oficial, a quien le cuentan una historia inventada. Mara Antonia Berger.-
Nota: Y a pensar que el da 23-9-72, el extinto contralmirante Hermes Quijada, en una alocucin pblica a todo el pas, transmitida por radio y televisin dijo: El gobierno lamenta profundamente el hecho, pero se trataba de una fuga masiva del penal por parte de los sediciosos.Boletn N 25 - Julio 1971; pgs. 3 - 5.-
CCCLXIV
85.-
EVITA
En el peronismo, si Pern es el poltico y conductor que ha sabido llevar el proceso con tacto y astucia, Evita seguir siendo la lder del sector humilde, empeada en rescatar al movimiento de sus riesgos burocrticos. Y por eso, aunque hayan pasado 21 aos de su muerte, considero que fue Evita, imprescindible para entender y valorar al peronismo. Porque su lnea representa una manera de entender y sentir el peronismo, una actitud radicalizada y combativa que no ha muerto con ella. Representa por otro lado una manera de vivir la lealtad a Pern y fundamentalmente al peronismo, que no consiste en el servilismo pasivo, sino en la fidelidad a las primeras motivaciones y la sana impaciencia revolucionaria. Un modo agresivo de asumir la militancia, y una manera insobornable de encabezar la lucha del proletariado. La muerte de Eva Pern, marc una etapa en la lucha popular Argentina. El pueblo, en su sector ms castigado, como en los grupos ms combativos, sinti su desaparicin como una prdida irreparable. Con ella desapareca no slo una militante enrgica y temida, sino el reaseguro ms valioso que haba tenido la revolucin peronista hasta ese momento. Supo distinguir a sus enemigos que eran bien reales y concretos. Supo que los ataques contra su persona eran los ataques contra una clase en la que aqulla estaba identificada: Yo s que cuando ellos me critican a m en el movimiento, lo que les duele es la revolucin. Mi sectarismo es adems un desagravio y una reparacin. Durante un siglo los privilegiados fueron los explotadores de la clase obrera. Hace falta que eso sea equilibrado con otro siglo en que los privilegiados sean los trabajadores. Su voz fue y es la ms claramente clasista que se ha levantado en el pas. Prueba de que la lucha de clases no existe en los libros sino en el seno viviente de la sociedad capitalista. Y para entenderla y asumirla no es preciso aprender las categoras exactas de los tericos, sino en el combate cotidiano junto al pueblo. En ese sentido, los primeros captulos de La Razn de mi Vida constituyen una leccin magistral, en lenguaje sencillo, de las motivaciones para una lucha social que no se detiene en meras reivindicaciones (...). Su fidelidad al peronismo no naca de una actitud pasiva o sometida, fue fiel porque siempre interpret las consignas de
CCCLXV
Pern en su sentido ms combativo y ms radical, fue fiel porque entre varias alternativas de participacin eligi siempre la ms comprometida, la ms avanzada. Fue la encarnacin misma de la lealtad peronista, porque so un peronismo sin componendas y porque nunca redujo a Pern a un rol de conciliador mediocre. (...). Una mujer como Evita no poda descansar en las primeras victorias. (...) Por todo esto es que la figura de Evita adquiera vital importancia para juzgar y entender al peronismo. (...) Cuando las nias ms avanzadas del movimiento apelan al nombre de Eva Pern para identificarse, no se equivocan: ella fue la primer peronista, si no en su profundidad terica, seguramente s en el valor de su certidumbre y en la capacidad de dar la vida por ellas. O la muchachada, la juventud ardorosa y los grupos ms combativos, levantan su bandera. Y eso constituye hoy el significado de Evita. Ms que un recuerdo nostlgico, un sentimiento y una actitud dentro del peronismo. El sentimiento de que la lucha debe radicalizarse y debe darse al servicio de la clase trabajadora. La actitud de una lealtad no se cifra en la aceptacin pasiva de cualquier consigna, sino en la bsqueda de la trinchera ms exigente y ms metida en el corazn del enemigo.Colaboracin de Petronio
Los obreros qumicos de Duperial acaban de ganar parcialmente un conflicto contra su empresa cuando sta suspendi a un compaero por negarse a realizar tareas que no correspondan a su oficio: se trataba del manejo de un camin de arrastre de una gra de 45 td. que pona en riesgo -el compaero no es chofer- la integridad fsica del mismo y del instrumento de produccin. En la primer quincena de junio, por manejar gras sin personal especializado y en nmero suficiente (choferes y grueros), se produjo una colisin de dos gras, con la consecuencia del vuelco de una de ellas, que casi aplasta en su cada al gruero que se desempeaba como chofer. Ante la suspensin aplicada, los trabajadores en Asamblea resolvieron paralizar sus tareas sin abandono de fbrica vigilando
CCCLXVI
la integridad de la misma, puesto que era operada por personal jerrquico en bajsimos niveles de seguridad. El Departamento de Trabajo, intervino llamando a la conciliacin obligatoria, y, a travs de un Dictamen el da 2 de agosto, expresa que la medida adoptada por la empresa al suspender al obrero Castelli resulta apresurada y fuera de lugar... y aconseja pasar las actuaciones a la oficina de Asuntos Legales. Acerca del pago de los jornales cados, la autoridad laboral no se expidi todava, estando los obreros qumicos dispuestos a defender su pago hasta las ltimas consecuencias. Una de las consecuencias ms positivas de la lucha emprendida fueron la realizacin por parte de los empleados, sin efectuar tareas productivas, y la afiliacin de trece de ellos al sindicato, quienes donaron un cheque lanudo a un fondo de huelga. Adems los obreros dependientes de empresas contratistas, tambin acataron la medida de fuerza. Simultneamente con el desarrollo del conflicto, aparecieron en algunos diarios locales artculos que expresaban la preocupacin de Duperial acerca de la reduccin de un 40 % en la provisin de unos cortes de nafta por parte de YPF. Sugestivas son estas publicaciones al aparecer en un momento de enfrentamiento con su personal, lo que podra suponer que fuese una forma de presin al gobierno, para que le sea restituida la cuota de materia prima habitual. Se manifiestan en las notas las graves consecuencias que tendran paradas temporarias de produccin, por posibles suspensiones de personal y por problemas que ocasionara tal situacin a 200 industrias dependientes de los productos de Duperial. La deficiencia en el suministro de nafta estara fundamentada en la escasez de hidrocarburos que se observa en todos los niveles, obligando a YPF reducir la provisin para atender las necesidades de consumo como combustible. Pero aqu habra una contradiccin: la nafta requerida por Duperial, no es precisamente la apropiada para el uso como combustible por su menor grado de refinamiento. Estas controversias, permitiran hacer otras suspensiones: YPF presionara a Duperial para revisar y actualizar los precios promocionales con que entrega la nafta, que estn congelados desde hace varios aos como consecuencia de los regmenes de promocin industrial que rige el pas. Todas son hiptesis, pero muy a tener en cuenta para que los
CCCLXVII
trabajadores qumicos no sean sorprendidos, ya que (recordemos ao 67 en PASA) siempre pretende hacer pagar los platos rotos a los obreros.-
CONTAMINACIN AMBIENTAL
En la edicin de marzo de 1973 de una revista especializada en petrleo y petroqumica leemos en un artculo dedicado a una nueva refinera instalada en la localidad de Ponce en Puerto Rico, que los medios instalados en este complejo para disminuir los efectos de la produccin de contaminantes del medio ambiente, son de extraordinaria eficacia. El programa para evitar la contaminacin del aire, agua y suelos, consta de dos fases. La primera est instalada en las unidades de proceso, que estn equipadas con detectores de contaminantes. La contaminacin del aire se elimina virtualmente mediante depuradores, colectores de polvo, filtros de carbn activado e incineradores situados estratgicamente. Los lquidos pesados y residuos difciles de quemar se cargan a incineradores que usan vapor de agua y gas combustible para obtener combustin sin humo. Las cenizas resultantes y los no combustibles se usan para rellenar terrenos. Las aguas contaminadas se tratan en instalaciones muy modernas y luego de una increble cantidad de procesos vuelve a la baha con la pureza, el pH y la temperatura exacta de acuerdo con las normas estrictas impartidas por el gobierno. En la misma fecha PASA o Industria Dow (en menor escala), ignorando olmpicamente la ley N 20.284 que legisla las normas a las que deben ajustar las empresas que se dedican a quemar todo tipo de desechos industriales. El humo de dichas quemas es bien conocido por los vecinos de la zona pues adems de respirarlo se ven afectadas por el holln que cae sobre quintas, casa y ropas tendidas al sol. Es hora que las autoridades tomen en sus manos este grave problema.Un Instrumentista
CCCLXVIII
88.-
Editorial
Compaeros: Cuando ya ha pasado ms de un mes de la muerte del Gral. Pern, los trabajadores argentinos seguimos sintiendo la desaparicin fsica como la de un compaero cuyos ideales no fueron otros que la liberacin de su patria y la justicia social dentro de ella. La extraordinaria movilizacin popular durante su velatorio y su sepelio fueron un marco que dicen a las claras de ese sentimiento. Sentimos que no era slo porque si mora era un presidente de la nacin o porque el hecho de que su figura poltica hoy estuviera agigantada por 18 aos de exilio, sino fundamentalmente porque su vida, al igual que la de Evita, siempre estuvo ligada a la de su pueblo, y especialmente a la nuestra, la de los trabajadores, nuestras luchas y sufrimientos. Pero por ms cruda que sea la realidad, por ms que su figura aparezca irremplazable, hoy ms que nunca nos cabe la de los trabajadores argentinos a asumir plenamente la responsabilidad de recoger las banderas que l proclamara y llevarlas hasta la victoria. Esta responsabilidad, que siempre debimos asumir, porque es el deber de todo compaero que sufre las injusticias de un sistema que unos pases dominan a otros y unos pocos hombres se aprovechan de las mayoras populares, hoy se hace mucho ms urgente y necesaria. Muchos camos en posiciones un poco cmodas, los peronistas y los no peronistas, al hacer recaer esta responsabilidad en un solo hombre, que ms all de su gran liderazgo, era eso, un hombre, que poda desaparecer en cualquier momento, y sin embargo muy pocos nos preguntamos qu pasara luego de su desaparicin. (...) olvidamos muchas veces que el ejemplo magnfico que nos dej el General Pern, ms de aciertos y errores, es el de haber sido un hombre que dedic su vida tras un ideal de justicia y liberacin. Dice en la primera enseanza que debemos recoger de l, tomar como nuestros los problemas que afligen a toda la sociedad, luchar cuando la injusticia la vivimos en carne propia, pero tambin cuando la sufren otros trabajadores, sean de nuestro gremio o de otro, opinar y participar de la poltica general del pas, apoyar al gobierno elegido por l pueblo en todos sus aciertos, pero tambin saber
CCCLXIX
criticar los errores, tal como deca el general Pern. Eso es ser un hombre poltico, un hombre que se preocup por los destinos de su patria que es solidario con su compaero. (...) Luego de la dictadura militar, luego de muchos mrtires y torturas, en nuestro pas fue elegido un gobierno legtimo. De esa manera se inici una nueva etapa poltica, un gobierno popular volva al gobierno despus de 18 aos. Pero vemos que en todos los pases donde se dan procesos parecidos, empiezan a inquietarse muchos que ven peligrar sus intereses. El imperialismo, la oligarqua, los altos mandos militares que niegan las banderas sanmartinianas, no dejaron de acechar. Desde sus lujosas mansiones, desde el boicot econmico con el desabastecimiento de productos hasta el rumor por medio de la prensa gorila, desde la crtica maliciosa hasta infiltrarse en el propio gobierno y en las propias estructuras sindicales para recuperar el terreno poltico que perdieron en las urnas. Por eso no fue casual el histrico 12 de junio, en donde el general Pern los denunciaba claramente. Eso fue un claro llamado de atencin para que sepamos que el enemigo no descansa y no se resignan ms a perder sus intereses. Todo esto vena ocurriendo, pero, quedando el movimiento poltico argentino ms masivo sin su lder, quedando el gobierno sin su tremenda capacidad poltica, hoy se est acelerando. Estos viejos enemigos del pueblo que hoy enfrentan a los terroristas ms fieles a los intereses populares, estn aprovechando para controlar con los burcratas de espritu oligrquico a los sindicatos y ponerlos al servicio de intereses imperialistas. (...) Por eso decimos, que la responsabilidad del movimiento obrero de Argentina que hoy mayor que nunca, an sin un lder como el Gral. Pern, somos los nicos que podemos garantizar la unidad nacional, ponindonos a la cabeza de este proceso. Como lo hicimos en nuestro conflicto, como los compaeros de Smata, Grficos, Propulsora, etc.. Junto a todos los sectores populares debemos seguir la tarea de liberar nuestra patria y toda forma de explotacin, no debemos bajar la cabeza. Debemos defender lo que masivamente votamos en 11 de marzo de 1973. Para todo esto debemos valernos de las armas ms importantes que tenemos los obreros: la unidad en la lucha y la organizacin. Como el Gral. Pern nos deca ... El tiempo vence a los hombres, pero la organizacin de los hombres vence al tiempo..-
CCCLXX
Ante el fallecimiento del presidente de la Repblica, Teniente General Juan Domingo Pern, los trabajadores petroqumicos y todos los trabajadores y el pueblo, por encima de banderas, sentimos con profundo pesar esta irreparable prdida para el pas todo. El mundo ha sido sacudido por la infausta noticia. El Pas llora a este ilustre muerto, en particular los trabajadores, sus descamisados, para quienes Pern no ha muerto. l estar vivo en cada corazn humilde, en cada fbrica, en cada rancho, en cada lucha por la justicia. Los petroqumicos manifestamos nuestro homenaje concurriendo a manifestarle nuestro reconocimiento junto a millones de hombres y mujeres que desfilarn ante su figura inmortal. Ante esta tremenda prdida del lder, debemos seguir el camino recorrido desde 1945 y sin claudicar en esa lucha.San Lorenzo, 1 de julio de 1974.-
Boletn N 31 - Septiembre 1974, pg. 5.90.- 26 DE JULIO: NUESTRO HOMENAJE A LA COMPAERA EVITA ...ha terminado la era de los privilegiados y de las minoras selectas, porque ha despertado la conciencia del pueblo... ...En el pecho de cada descamisado, en el abrazo de cada uno de los trabajadores de nuestra Patria, est la garanta de la revolucin, que no podr ser traicionada, porque sobre la ceniza de los traidores construiremos la Argentina de los humildes.... ...La victoria ser nuestra. Tendremos que alcanzarla tarde o temprano, cueste lo que cueste y caiga quien caiga....-
CCCLXXI
91.-
Desde el 26 de julio de 1952, ao tras ao, los obreros y trabajadores de la Patria al aproximarse esta fecha, nos sentimos hermanados y unidos en el dolor ante esta prdida irreparable. Pero todos los 26 de julio, ao tras ao, los que estamos en su lucha, que es la lucha de los obreros y el pueblo en el camino de la liberacin nacional y social, mantenemos a travs de los ejemplos que diera en su trayectoria de militante revolucionaria, la llama viva de su pensamiento. La lucha que emprendiera Evita permanece totalmente vigente. Dos tareas fundamentales que nos marcara en su vida, permanecen an sin resolver. Una, que debamos organizarnos. Y la otra terminar con los traidores de adentro y de afuera. El imperialismo, la oligarqua, y los patrones que pretenden disfrazarse de ms peronistas que el propio pueblo, la burocracia que entrega nuestras luchas y los renegados de nuestra clase que son nuestros enemigos que an permanecen de pie. Y nuestra organizacin, pese a que somos nmero y fuerza, no est todava organizada como para lograr el triunfo definitivo y ser as artfices de nuestro propio destino. Es por todo esto, porque todava sus trabajadores, sus descamisados, no hemos logrado los objetivos que ella nos propusiera, que prometemos como mejor homenaje en su memoria, redoblar nuestra lucha para hacer realidad lo que nos dijera: ...Caiga quien caiga, cueste lo que cueste, con sangre o sin sangre, la raza de los oligarcas y explotadores no pasarn de este siglo....E. Sosa - J. L. Poles
CCCLXXII
necesitbamos tomar decisiones. Viejas inquietudes del gremio, comenzaron a ser analizadas en reuniones de secciones como las realizadas por los compaeros de Instrumentos, de trabajo de turno, administrativo, brigadas de incendio, etc.. Adems de los problemas concretos y cada uno haba un punto que era el eje central de las discusiones: el salarial. Ante esta realidad interna y viendo que externamente se estaban dando luchas por aumento de sueldo, la conduccin del gremio decidi convocar a una asamblea para que el gremio en su conjunto decidiera la posicin a tomar ante la patronal. Esta propuesta fue tratada en esta asamblea numerosas que despus de considerar las distintas reivindicaciones propuestas, incluida la salarial, decide elevar un petitorio a PASA con un plazo de cinco das para que el mismo sea satisfecho en su totalidad, de lo contrari una nueva asamblea de fbrica decidira las medidas a adoptar. Una asamblea extraordinaria, por la gran participacin de compaeros en el debate y donde se puso de manifiesto a travs en alto grado de conciencia del gremio y su espritu de lucha en el transcurso de la misma se recibi informacin de fbrica de que la patronal haba realizado una denuncia policial contra un compaero al que se nos indicaba de un atentado perpetrado contra un jefe de PASA. Analizado este problema y considerando la total inocencia del mismo, se decidi brindarle la solidaridad unnime de todo el gremio. La misma se manifest en caravanas de colectivos, autos y todo medio de movilidad que fue hasta el complejo para exigirle a la patronal que retirara la denuncia y para brindarle seguridad al compaero. Fue una extraordinaria prueba de solidaridad de la que somos capaces los petroqumicos cuando vemos pisoteados nuestros derechos o nuestra dignidad.-
CCCLXXIII
mociones que sintetizaban el pensamiento de los compaeros. Una de ellas fue apoyada por una inmensa mayora, que plante acatar el paro decretado por la CGT, en apoyo del gobierno elegido por el pueblo y mantener el petitorio presentado a la patronal para ser considerado en la fecha prevista y all se decida al respecto. La otra posicin planteaba el no, porque significaba avalar el pacto social y en consecuencia no se poda emprender la lucha por salario y que ste lo impeda. Esta posicin sometida a votacin represent slo una minora de compaeros. A travs de una decisin totalmente democrtica el gremio petroqumico adhiri a la medida de fuerza.-
CCCLXXIV
93.-
En sus dos ltimos discursos del da 12 de junio de 1974 el General Pern denunci a los que estn promoviendo la contrarrevolucin. Aludi a la campaa de accin psicolgica de los diarios oligarcas y otros elementos anti nacionales aliados a la accin fornea empeada en anular el despegue argentino. Se refiri al sabotaje de pigmeos, reafirm la poltica internacional que nos est llenando de prestigios y ventajas en el mundo exterior. Manifest que vino para lanzar un proceso de liberacin nacional y no para consolidar la dependencia y an nacionalizado los resortes bsicos de la economa, seguiremos en esa tarea, sin fobia, pero hasta no dejar ningn engranaje decisivo en manos extranjeras. Reiter su llamado a la unidad nacional, habl de la oposicin que debe apoyarlo. En cambio critic a ciertos peronistas que creen que defender el proceso es seguir gritando Viva Pern. En definitiva, palabras con las que estamos de acuerdo y que cobran especial significado porque estuvieron alejadas del caduco favoritismo del comit, vida de la vieja poltica argentina, fueron las ltimas palabras que pronunciara el General junto a su pueblo, antes de proyectarse definitivamente hacia la historia. A propsito de las mismas, y por tener plena vigencia en la actualidad, queremos recordar que el desabastecimiento, el mercado negro, el sabotaje, son parte de los planes de los monopolios y la oligarqua para forzar al pueblo al desconcierto, restndole bases de apoyo al gobierno elegido por el pueblo, truncar el proceso, y finalmente un nuevo golpe. El asesinato, las bombas, etctera, se inscriben en estos planes de desconfianza, abundando los recelos y sectarismos y debilitando por lo tanto la Unin del pueblo en sus luchas por la liberacin. Es indudable que los discursos de Pern tendrn especial significacin en las decisiones posteriores que tomamos los petroqumicos y que tomarn el resto de los trabajadores y el pueblo.-
CRNICA OBRERA
CCCLXXV
SULFACID: Los compaeros de esta fbrica del grupo Bunge y Born realizaron un paro con concentracin en el mes de junio. La medida se origin como consecuencia de la prdida del brazo derecho parte del hombro por parte de un compaero al ser atrapado por un engranaje sin fin de una mquina en la seccin de fusin de zinc. Este problema viene a sumarse a una serie de situaciones similares que se venan produciendo desde haca aos y donde los trabajadores han venido reclamando constantemente sin obtener respuesta de parte de la patronal. Los trabajadores de Sulfacid siguieron la lucha hasta arrancar a la patronal esas importantes reivindicaciones siempre postergada y que cuestan salud y sangre a muchos compaeros. JABONEROS: Se realizaron elecciones de renovacin de la comisin directiva con la participacin de tres listas, imponindose la Lista VERDE cuyo programa se bas en un contenido clasista, antipatronal y de defensa de la democracia que compartimos. La flamante comisin directiva se vio envuelta en un conflicto con la patronal de SAIPE por el no pago del doble aguinaldo y otras reivindicaciones, hace muy pocos das. La lucha de los compaeros jaboneros fue jalonada con un importante triunfo, que alegra a todos los compaeros de la zona industrial. ROSARIO: PARAN MDICOS RESIDENTES: Doscientos mdicos del Hospital Centenario y del Policlnico Eva Pern dispusieron un paro total de actividades manteniendo slo una guardia de emergencia porque el movimiento no va dirigido contra los pacientes. Reclaman por el mejoramiento de la asistencia que estn brindando los hospitales y por el escalafonamiento y equiparacin que les posibilite cobrar los sueldos mnimos para el personal universitario, la obra social y otros beneficios que les corresponde. CRDOBA: SMATA SIGUE RESISTIENDO: El sindicato cordobs sigue su lucha con el apoyo masivo de las bases, coexistiendo la expulsin de sus dirigentes decretada arbitrariamente por la conduccin nacional. Hace pocos das en un acto de protesta que realizaron los obreros ante el allanamiento del local sindical, resultaron heridos por la polica cuatro compaeros, uno de ellos de suma gravedad. BUENOS AIRES: LOS GRFICOS NO AFLOJAN: La Federacin Grfica Bonaerense a raz de la arbitraria medida del Ministerio de Trabajo por la cual se suspende su personera gremial, ha
CCCLXXVI
comenzado la lucha. En un plenario de delegados resolvi realizar paros de dos horas por turno en todos los talleres y trabajar a convenio. LA PLATA: CIERRAN PROPULSORA SIDERRGICA: Ante el conflicto que se originara por el despido de doce obreros, la empresa opt el lunes pasado por cerrar sus instalaciones hasta que el Ministerio de Trabajo se expida. Dada la negativa de la direccin de la UOM Regional de La Plata de asumir la defensa de los cesantes, el da 27 los obreros encabezados por su Comisin Interna realizaron una manifestacin frente a la sede de la UOM para exigir que tome cartas en el problema. Ante la nueva situacin creada por el cierre los compaeros estaban evaluando otras medidas a tomar. Estos y tantos otros conflictos como los de Matarazo, Panam, Pajarito, etctera, muestran la lucha que estamos desarrollando los trabajadores a lo largo y ancho del pas ante los atropellos de las patronales y la complicidad de muchos dirigentes sindicales que parecen empecinados en echar por tierra el proceso iniciado el 11 de marzo de 1973.-
Boletn N 31 - Septiembre 1974; pgs. 11 - 12.95.- EL FLACO MOGLIA: ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO Ya se cumpli un ao de la muerte del Flaco Moglia y su esposa Betty. Lo recordamos en fbrica y lo recordamos ante su tumba, volviendo a nuestra memoria su recia personalidad, su simpata, su don de gentes, sus luchas al servicio de los trabajadores. Y lo volvimos a llorar, como cuando ocurriera aquel luctuoso hecho. Esa prdida irreparable, tratamos de llenarla con el esfuerzo de todos. Pero realmente es difcil poder llenar un vaco tremendo como el que nos dejara nuestro querido Flaco. Es indudable que Moglia sigue estando presente entre cada uno de los trabajadores petroqumicos por todo lo que l represent para nosotros. Muchos compaeros se preguntan: Qu hara Moglia si viviera en estos momentos? Y creemos que hay una sola respuesta: estara en la lucha. En humilde, pero gran homenaje que le tributamos ante su tumba en este primer aniversario de su desaparicin fsica un compaero con emocionadas palabras dijo: Flaco, todava no se
CCCLXXVII
han cumplido tus ideales, el da que se cumplan ser el da del triunfo de la clase obrera, y ese da junto a otros tantos mrtires y luchadores se te rendir el homenaje que mereces como uno de los gestores de ese triunfo. Hasta la victoria, Flaco. A l le prometimos hace ya un ao que bamos a seguir en su camino, que bamos a seguir en sus luchas por una sociedad mejor, que bamos a seguir con la unidad del gremio y que bamos a seguir impulsando la democracia. Hoy continuamos en ese camino y seguiremos firmes sin prisa, pero sin pausa.-
OPERADORES VOLANTES
El trabajo en turno rotativo continu siendo un grave problema por las consecuencias fsicas y psquicas que acarrea el hecho de trabajar en forma anormal, los das, las tardes, las noches, los das de fiesta. Si a ello le sumamos el hecho de que el trabajador debe permanecer en su lugar hasta que sea relevado por el compaero de turno entrante y cuando ste falta, debe continuar trabajando un turno. Hace algunos aos el sindicato logr arrancarle a la patronal el cuerpo de operadores volante, que a razn de tres compaeros por turno, pasaran a cubrir las ausencias de los compaeros. Esta cifra se resolvi teniendo en cuenta el ndice de ausentismo de aquella oportunidad. Como en el ltimo ao las ausencias han sido cada vez mayores, se plante reiteradamente a la empresa, la necesidad de aumentar estas cifras para evitar las jornadas a las que se vean sometidos muchos compaeros porque la cantidad de volantes no alcanzaba. Nuestros reiterados reclamos registrados en la comisin de reclamos, finalmente dieron sus frutos, logrndose en el mes de junio la incorporacin de un compaero ms por turno, lo que pasa a conformar una dotacin de diecisis compaeros en su totalidad, para cubrir las distintas ausencias de planta. Esta pasa a ser una nueva e importante conquista del gremio.-
Boletn N 31 - Septiembre 1974.97.- Editorial del Secretario General del SOEPU: E. Sosa
CCCLXXVIII
En el ltimo nmero de El Petroqumico se trataba la tremenda significacin que tena la muerte del Gral. Pern en la poltica argentina. (...) De todos modos era de suponer que la oligarqua tampoco poda tener la desfachatez de mostrarse a cara descubierta como en la poca de la dictadura militar y buscaran otras formas para no perder sus privilegios. Esos mtodos ya son bien conocidos: boicotear econmicamente, mentir a travs de los diarios y revistas que le respondan, amenazar con el golpe de Estado, realizar atentados contra el pueblo, etc.. Pero lo ms peligroso, lo que ms debe preocuparnos y mantenernos alerta es cuando se meten en nuestras filas. Como deca Evita peor que la misma oligarqua es el espritu oligrquico infiltrado en nuestras filas. En las filas del pueblo, del gobierno, de las estructuras sindicales y polticas. Por eso es que ante situaciones como stas, que se producen en todos los procesos populares, cabe a quienes estn en el gobierno elegir entre dos caminos: el ms fcil, y aflojar ante estas presiones para poder mantenerse o el ms dificultoso que es seguir enfrentando desde el gobierno a esos grandes intereses econmicos, asumiendo el riesgo que ello significa junto a su pueblo, que es la nica fuerza capaz de hacer frente al enemigo ms poderoso y vencerlo. Todo indica que este ltimo es el camino que indicaba el General Pern en el histrico 12 de junio, cuando luego de marcar a fuego a los monopolios, los oligarcas, los especuladores y ciertos dirigentes sindicales, llam desde los balcones al pueblo a estar alertas en la tarea de nacionalizar los resortes bsicos de la economa y redistribuir los ingresos en beneficio de los trabajadores. Ahora, habra que ver si esto se ha ido cumpliendo luego de su desa-paricin. Con una caracterstica que no se daba desde la cada de Pern en el 55, como es la movilizacin popular, se sucedieron varios avisos presidenciales: la nueva Ley de Contrato de Trabajo, el llamado a la gran paritaria nacional, la argentinizacin de las empresas talo Argentina de Electricidad, Siemmens y Standard Electric, la nacionalizacin de las bocas de expendio de combustibles entre otras. Todas estas medidas en general fueron bien recibidas por el pueblo. La Ley de Contrato de Trabajo habla de varios beneficios para los trabajadores (an
CCCLXXIX
cuando no tiene alcance para los empleados estatales y para los trabajadores rurales) sobre insalubridad, indemnizaciones, vacaciones, derechos indispensables para la mujer, etc.. La cada del salario real tambin haca indispensable la convocatoria a la gran paritaria nacional. El empresariado no haba respetado en absoluto el pacto social mientras a los trabajadores los trataban de subversivos si exigan aumentos salariales. Las argentinizaciones representan una cierta participacin del Estado en empresas histricamente monopolizadas por capitales extranjeros, aunque la tecnologa, la organizacin de la empresa, la provisin de los bienes de capital, los crditos internacionales, sigan en sus manos. En fin, todas estas medidas fueron respaldadas por el pueblo porque eran justas y necesarias. No se podan postergar. Pero seramos injustos si dijramos slo esta parte de la realidad. Porque junto con esto no podemos olvidar que as como miles de compaeros trabajadores que se congregaban en Plaza de Mayo a aplaudir estas medidas, tambin miles de obreros se movilizaban ante arbitrarias intervenciones a sus direcciones sindicales y ante reivindicaciones que no se cumplan. Los azucareros de Tucumn, los grficos de Buenos Aires, los mecnicos cordobeses, nosotros, que haciendo lo imposible mediante el control de la planta para no bajar la produccin, no recibamos sin embargo ninguna respuesta del Ministerio de Trabajo ante las exigencias de lo ms elementales que negaba la patronal. Tampoco se explican las intervenciones a muchos de los gobiernos provinciales que haban sido legtimamente elegidos, ni la detencin de militantes y personas que como nuestro asesor letrado, fueron detenidos sin acusacin alguna. Vimos clausurar diarios y revistas, como Noticias, slo por decir la verdad en conflictos como el nuestro o por denunciar negociado de empresas extranjeras demasiado comprometedores. Se implanta el estado de sitio, tratando de esta manera de detener la ola de violencia sin antes tratar de analizar a fondo sus causas. Tampoco vimos, lamentablemente, la iniciativa del gobierno para que los restos de Evita estuvieran con nosotros mucho antes. Y cuando fueron repatriados slo pudimos enterarnos un da antes, como si se tuviera miedo que furamos los trabajadores a recibirla masivamente.
CCCLXXX
Todo esto debe llevarnos a la reflexin. Debemos saber que las argentinizaciones pueden llegar a ser un frasco de tinta en el ocano cuando de las 100 empresas que ms venden apenas treinta son argentinas, cuyas ventas no superan el 25 % del total. Un gobierno elegido por el pueblo no puede dejar de nacionalizar los grandes monopolios extranjeros como: Fiat, Ford, General Motors, IKA, Mercedes Benz, Chrysler, Safrar, Philips, Squibb, Lepetit Pfizer, Gillette, Olivetti, Duperial, PASA, Compaa Qumica, Atanor, Good Year, Pirelli, Firestone, etc., porque estos monstruos son los que dominan la economa argentina. Si no se empiezan a tocar estos intereses y las tierras se dejan en manos de los terratenientes, no hay aumentos salariales que valgan, porque mientras los sueldos estn subiendo por la escalera, los precios lo estn haciendo por el ascensor. Un ejemplo de esto puede ser en estos momentos los combustibles. Por todas esta cosas es que ante este nuevo ao que comienza sugerimos la reflexin del gobierno y tambin la de los compaeros del gremio, para que luego de la alegra de las fiestas, estemos atentos y seamos responsables, para retomar el camino de la liberacin y no el de la dependencia, para recuperar las banderas de la democracia sindical y no permitir la digitacin y la burocracia sindical para que la redistribucin de los ingresos favorezcan al trabajador y no al monopolio, para que se comprenda definitivamente que la violencia se detendr con justicia social y no con represin indiscriminada. Y veremos que por ms poderoso que sea el enemigo, por ms amenazas que haga, por ms presiones econmicas que intente, aunque sea el camino ms difcil, podemos enfrentarlo con la fuerza del pueblo, porque como deca el General Pern: Cuando los pueblos agotan su paciencia y se lanzan a la lucha, suelen ser invencibles.Ernesto Sosa
La Ley de Asociaciones Profesionales fue promulgada en los ltimos meses del ao 73. Mucho tiempo antes trascendieron las consideraciones ms importantes de la misma y desde entonces
CCCLXXXI
nosotros la denunciamos como el compendio legal que permitira la consolidacin de una estructura gremial absolutamente verticalizada, con grandes poderes concentrados en sus cspides, para permitir un perfecto control de todas las luchas fabriles y con poder de intervencin de las organizaciones gremiales menores (comisiones internas, sindicatos, delegados, etc.) cuando stas no acatasen las imposiciones de las organizaciones de grado superior. Desde entonces, se comenz a hablar insistentemente de la desaparicin de los sindicatitos o sindicatos de empresas, y de la necesidad de tener en cada regin una sola organizacin gremial por rama de la produccin. En general, esta concepcin es justa, ya que histricamente el sindicato de empresa (salvo honrosas excepciones) fue casi siempre manejado e impulsado por la patronal, por otro lado, es gusto que los obreros de una misma rama productiva tiendan a unirse y no a dispersarse. El asunto est en cmo y para qu se concreta esa Unidad: una cosa es unificarse a travs de un procedimiento democrtico y por voluntad de las bases, para el logro de una Organizacin Sindical que tenga ms poder de lucha por las reivindicaciones econmicas de los obreros, y otra cosa es someter contra la voluntad de los trabajadores para formar un organismo burocrtico que olvide la lucha contra las patronales. La FATIQYP (Federacin de Industrias Qumicas y Petroqumicas) ha cursado con fecha 8-10-74 una nota al Ministerio de Trabajo para que se nos quite la Personera Gremial, aduciendo el Art. 24 de la Ley de Asociaciones Profesionales. Este artculo en absoluto corresponde ser aplicado a nuestro caso, ya que se refiere al otorgamiento de una personera a un sindicato en una determinada zona geogrfica, cuando en la misma existe ya un sindicato de la misma rama de la produccin, en tal caso, no corresponde acceder al pedido. Nosotros ya tenemos personera otorgada, y en realidad de lo que se debera tratar es de un caso de encuadramiento sindical. En la nota presentada por FATIQYP, se nos considera incorrectamente sindicato de empresa: somos el Sindicato Petroqumico (o sea que representa a los trabajadores de esa actividad en los departamentos San Lorenzo y Rosario) y no el sindicato de los obreros de PASA. Se nos acusa indirectamente de oponernos a la unidad del movimiento obrero y de ser divisionistas. Olvidan sus dirigentes la
CCCLXXXII
trayectoria del SOEPU que siempre ha bregado por todos las formas de unidad, inclusive aqulla de los obreros de fbricas o sindicatos de distintas ramas de la produccin. Olvidan la solidaridad permanente de los petroqumicos con cualquier lucha de los trabajadores de la zona, incluso especficamente con los de Duperial cuando fuera despedido el secretario general del Sindicato Qumico San Lorenzo. Comentan que nuestra personera fue otorgada en la poca de la dictadura (quizs porque hayamos estado con ella?), pero no dicen que una de las ltimas resoluciones que firm el Ministro de Trabajo, San Sebastin del gobierno de Lanusse, fue la de extender la representatividad de la Federacin Qumica hasta ese entonces, a Qumica y Petroqumica, sin habernos pedido opinin, como legalmente hubiera correspondido. La C.D. del SOEPU, en propuesta que ser realizada a la Asamblea del Gremio, est por la formacin de un Sindicato nico, Qumico y Petroqumico, que represente a los trabajadores de Rosario y San Lorenzo, o sea por una forma de fusin de los actuales Sindicatos Qumicos de las dos zonas y el SOEPU. Lo nico que pedimos, dado que se trata del ingreso de 750 trabajadores de la fbrica ms importante de la zona industrial y es el derecho a tener representantes en esa nueva Organizacin, y no a travs de una negociacin que signifique incorporar algunos de los que actualmente somos dirigentes del SOEPU, sino a travs de nuevas elecciones democrticas donde cualquier petroqumico pueda integrar una lista junto a obreros de Sulfacid, Duperial, Aga o cualquier otra fbrica de la zona, y que sean los propios trabajadores los que elijan sus dirigentes y voten el programa de la lista que les interese. Para finalizar, estamos por la UNIDAD, pero tambin por la DEMOCRACIA, banderas que siempre hemos levantado y arma de los trabajadores para decidir su propio destino.-
Aunque deje en el camino jirones de mi vida, s que ustedes lo recogern y lo llevarn como bandera a la victoria. El 17 de noviembre se produjo la repatriacin de los restos de la
CCCLXXXIII
compaera Evita. En esta fecha y casi por sorpresa se anunci el acontecimiento, decretando a su vez la CGT un paro general de actividades. En nuestro gremio, inmediatamente conocida la noticia se realiz una asamblea de fbrica donde se decidi acatar de inmediato la medida. La repatriacin de los restos de la abanderada de los humildes se produce luego de 19 aos de destierro. Desaparecida fsicamente el 26 de julio de 1952 qued celosamente guardada en la sede de la CGT hasta que en el ao 1955 en un lamentable episodio protagonizado por las huestes triunfantes de la mal llamada Revolucin Libertadora se profan su cuerpo y se lo traslad secretamente a un lugar de Europa. A partir de esos instantes se iniciaron toda clase de conjeturas en torno al paradero de esa figura que ya tena ribetes de inmoral y de mitolgico. En el ao 1971 la dictadura de Lanusse ante la presin constante de la clase obrera y el pueblo accede a devolver los restos de Evita en un vano intento de frenar las luchas populares y de querer capitalizar el peronismo. A partir de esa fecha sus restos comenzaron a descansar en Puerta de Hiero, en Madrid, el lugar donde el Gral. Pern tuviera su base de operaciones durante su exilio. Hoy, Evita, est de vuelta entre sus compatriotas, entre sus queridos descamisados, entre los grasitas de su pueblo, que la continan proclamando la eterna viga de la revolucin. Este regreso significa un nuevo triunfo de los trabajadores y el pueblo argentino ante sus eternos enemigos de adentro y de afuera. VOLVER Y SER MILLONES -nos deca-. Y efectivamente despus de tantos aos volvi junto a nosotros y millones de corazones humildes proclamaron su nombre o dejaron caer alguna lgrima ante la sensacin de impotencia que sacuda a nuestro pueblo al no poder movilizarse debido al estado de sitio, y darle el recibimiento triunfal que ella se mereca. Y an as miles de hombres y mujeres, ancianos y nios concurrieron ante su camino para vitorear su nombre, Evita, la abanderada de los humildes, a un en este caso, no necesito de los protocolos y de las honras, no necesito de la propaganda para anunciar su llegada, porque para nosotros los trabajadores, Evita seguir siendo nuestra abanderada, seguir siendo la compaera Evita, seguir siendo uno de los nuestros, seguir siendo un gorrin ms de una inmensa bandada de gorriones, seguir siendo la eterna revolucionaria. Evita, desde nuestro lugar de trabajo, desde nuestra asamblea de fbrica, nuestro humilde y sincero
CCCLXXXIV
Boletn N 32 - Enero 1975; pgs. 3 - 4.100.- LA VIOLENCIA, EL ESTADO DE SITIO Y LA DETENCIN DE HORACIO ZAMBONI La opinin pblica se ve sacudida casi a diario por distintas formas de violencia que azotan indiscriminadamente a nuestra patria. Asesinatos, secuestros, presos polticos, miedo, parecen ser el signo que caracteriza este momento difcil que vive el pas y que asistimos con asombro e impotencia millares de hombres y mujeres libres. Nuevamente, el estado de sitio se aplica en nuestra Patria siendo implementado en muchos casos contra quienes luchan por los intereses de los trabajadores. As, es como ha sido detenido arbitrariamente por el Poder Ejecutivo Nacional, el Dr. Horacio Zamboni, abogado rosarino, asesor letrado del SOEPU, del Sindicato de Obreros Ceramistas (Filial 4) y del Sindicato de Obreros de la Alimentacin de Firmat, no ha cometido delito alguno, ningn cargo pesa sobre l, no hay proceso abierto, la Justicia dispuso su libertad pero recin a ms de sesenta das de su detencin a disposicin del Poder Ejecutivo se dispone su extradicin. Cul es la causa de la prolongada privacin de su libertad? Acaso que haya estado permanentemente al lado de las luchas de la clase obrera? No concebimos que so pretexto de la existencia del Estado de Sitio se prive de la libertad a honestos ciudadanos por el solo hecho de pensar distinto que los funcionarios de gobierno. Sabemos que en muchos casos similares a los aqu planteados que se vienen presentando, lo que debera llamar a la reflexin a las autoridades de manera que reconsidere las medidas que se tomen en este sentido para no caer en los errores de una poca tristemente recordada y a la que el pueblo no desea volver, pocas en la que cientos de presos polticos inundaron las crceles y la que los argentinos repudiamos mayoritariamente el pasado 11 de marzo de 1973. Los petroqumicos suscribimos esta declaracin solicitando la inmediata libertad de todo detenido poltico que se encuentre injustamente privado de la misma y la plena garanta de las
CCCLXXXV
El compaero Horacio, el abogado que declin una tranquila vida profesional para aliarse a la lucha de los trabajadores, ha cado preso. Causa: Sus ideas polticas, su accionar junto al proletariado en la marcha por su emancipacin de la opresin del capital y la construccin de la sociedad sin explotadores ni explotados. Cargo: ningn escrito. La justicia, intrprete de la Constitucin y de las leyes vigentes, decret su libertad. No hay lugar a proceso. Medio para privarle su libertad: El Estado de Sitio implantado dos das antes para combatir el terrorismo y que ha servido adems para detener a 1.200 personas por sus ideas polticas. La estructura jurdica para luchar contra los grupos guerrilleros, ya exista antes del estado de sitio: el Cdigo Penal, su reforma, etctera, actualmente vigente. Por lo tanto su aplicacin tiene otros destinatarios, por ejemplo Zamboni, un ciudadano que ha expresado a cara descubierta sus ideas polticas, un hombre de actividad pblica que inclusive ha discrepado con la guerrilla. Y as es que dirigentes sindicales, trabajadores, estudiantes, abogados, obreros, hoy estn detenidos a disposicin del Poder Ejecutivo. El compaero Zamboni ha optado por salir del pas, derecho que le asiste constitucionalmente. Es probable que esa decisin la haya tomado ante la falta de perspectivas de lucha del pueblo a favor de la defensa de las libertades democrticas. En su nuevo destino, Horacio, deber reiniciar su vida lejos de su tierra natal, condenado por su accionar junto a los explotados.
ANTE SU LIBERTAD
Al momento de entrar en redaccin este Boletn, nos enteramos que el Poder Ejecutivo Nacional accedi en poner en
CCCLXXXVI
libertad a un nmero de 84 presos polticos, entre los que se encuentra nuestro compaero Horacio Zamboni. De este grupo, diez de ellos tomaron el camino hacia el exilio, en distintos pases de Amrica. Horacio decidi su rumbo hacia Per. Lstima grande para el SOEPU que pierde, de hecho, a uno de sus ms preclaros colaboradores, en la funcin de Asesor Letrado a travs de muchos aos de labor. Suerte Horacio en el nuevo camino de tu vida! Te lo deseamos en favor de otros compaeros en esta otra parte del mundo.-
En los ltimos das, han ingresado como efectivos ms de 120 compaeros. Esta incorporacin es producto de la necesidad de mano de obra en Planta (sobre todo en tareas de mantenimiento) que desde mucho tiempo reclam el sindicato. El incremento del trabajo ser cubierto por nuevos compaeros que hasta ayer estaban desocupados, y es el fruto de la actitud de los obreros petroqumicos de no realizar horas extras desde los primeros meses del ao 73. Esta posicin es doblemente ejemplar: por un lado es defensa del concepto de la jornada mnima diaria, por el otro, es solidaridad de clase no quitndole la posibilidad de trabajo a compaeros sin ocupacin fija. Aqu estn los resultados que a veces no se ven en la dimensin que tienen. La no realizacin de horas extras ha sido ratificada en varias asambleas. Y esa sera la posicin que, por lo menos, la comisin directiva siempre defender, por ser de estricta justicia.-
CRNICA OBRERA
TRIUNFO EN VILLA CONSTITUCIN: Hace muy pocos das termina una nueva etapa del proceso iniciado hace meses atrs en las fbricas Acindar, Metcon, Marathon, que recordamos por el duro golpe que le asestara a la burocracia. Est no escatim esfuerzos en tratar de desmantelar por todos los medios a su alcance al
CCCLXXXVII
importante movimiento surgido desde las bases obreras de Villa. Pero los trabajadores no se engaan, por ms solicitadas millonarias que se paguen, o por las amenazas que se reciban. Cuando se garantiza el libre ejercicio de la democracia los resultados son archievidentes. En las elecciones realizadas para la normalizacin de la Unin Obrera Metalrgica de Villa Constitucin, el triunfo de la lista antiburocrtica ha sido aplastante. Los trabajadores, una vez ms, votaron por los propios trabajadores. La Comisin Directiva del SOEPU saluda este importante triunfo y augura a las autoridades electas y a los trabajadores metalrgicos importantes conquistas por el gremio y la clase obrera. INDO: En esta fbrica aceitera de Puerto San Martn, se realizaron recientemente renovacin de autoridades. El sindicato hace aos que estaba en manos de la burocracia y jams respondi a las necesidades y exigencia de los trabajadores. La oposicin estuvo siempre proscripta y hoy ante la presin de los trabajadores se vieron en la obligacin de otorgar elecciones. El triunfo de la lista antiburocrtica es otro de los importantes triunfos de los trabajadores de la zona. Sabemos de la honestidad de los compaeros electos, pero esperamos que esa confianza que se les depsito sea realmente encaminada a enfrentar los atropellos de la patronal y a desterrar definitivamente los vestigios del rosalismo.PARO DE ACTIVIDADES EN CERMICA RO PARAN: Ante el despido arbitrario de un obrero de esta fbrica de Puerto San Martn, los trabajadores realizaron un inmediato cese de actividades. Tomaron actuacin en el problema las autoridades del Ministerio de Trabajo, ante la requisitoria del Sindicato Ceramista, logrndose la reincorporacin del compaero. La unidad y de lucha que llevaron a cabo en forma inmediata jalon este importante triunfo de los compaeros ceramistas.SULFACID: AMENAZA DE MUERTE: En sus intentos de desmantelar definitivamente la lucha del movimiento obrero, no cesan las amenazas, atentados y asesinatos contra sus principales dirigentes y activistas. La ya conocida y triste organizacin de mercenarios AAA, amenaz de muerte a los integrantes de la Comisin Interna, si persistan en su accin disociadora. En la nota aludida se haca referencia a la Comisin Directiva del SOEPU y nuestro Asesor Letrado (H. Zamboni). Las bases de Sulfacid reaccionaron en forma inmediata y una
CCCLXXXVIII
asamblea convocada a tal efecto repudi en forma unnime esta nueva provocacin, brindando la seguridad y solidaridad necesaria a los compaeros de la comisin interna. En la primera quincena de enero se realizaron elecciones de comisin interna, imponindose la lista antipatronal y antiburocrtica que contina la trayectoria de sus ltimos dirigentes, demostrando una vez ms, el alto grado de consciencia de los obreros qumicos de Sulfacid.-
CASO ZAMBONI
Para nadie es novedad, que en nuestras notas anteriores hemos polemizado, ms implcita que explcitamente, con las posiciones sustentadas por el Dr. Zamboni. Esta polmica, la hemos llevado con altura, franqueza y lealtad. Pero hoy, Zamboni est preso, y no porque est (ni se le haya comprobado) con las pamplinas de los pone - bombas a ultranza. Est preso, porque en nuestra tierra ha vuelto a desatarse la cacera del pensamiento. Y no debemos tolerar, sin mengua de nuestra propia honra, que so pretexto de combatir la guerrilla se detenga a personas por tenencia de libros. El delito de opinin es algo esencialmente antiargentino, y tiene vigencia con los conservadores, antes de la asuncin del radicalismo en 1916. Y despus de su cada, cuando naci la era del atropello (1930), la era de la verdad de la subversin hasta en el sentido gramatical de la palabra, se reinstala la persecucin del pensamiento con fuerte olor a petrleo y a estancias (imperialismo - oligarqua). Pautas programticas prometan otra cosa de lo que est sucediendo ltimamente. Y sucede, porque las fuerzas desplazadas, en 1973, del poder, estn copando el gobierno (con otros nombres desde luego). As, bajo el embate cavernario y antiargentino, hemos visto caer a los que se mantenan fieles al programa prometido. El ministro Righi, cuando adverta a la polica que haba concluido la era de la persecucin y la tortura, otros ministros, gobernadores, etc., y hasta el distinguido doctor Taiana, mdico de cabecera de Pern, ya ha cado. Y ahora, cuando los intrpretes ms fieles del triunfo popular de marzo de 1973 siguen cayendo uno a uno al comps del merequetengue de la derechizacin (mal llamada peronizacin para engaar al
CCCLXXXIX
pueblo) se vuelve a penar al pensar (Prohibido Pensar, sueo dorado de la oligarqua). Pero nosotros somos argentinos, y como tales gritamos con el himno: OID MORTALES EL MITO SAGRADO: LIBERTAD, LIBERTAD, LIBERTAD.Paco Pico
HOMENAJE A MILITARES
Hace algunos meses atrs, el pueblo pudo ver una serie de actos en el pas un tanto inusuales, o por lo menos yo no los haba visto nunca. Para ser ms preciso el da 12 de noviembre, los representantes sindicales, nucleados en la CGT a nivel nacional realizaron un Clido Homenaje al Ejrcito a los miembros del Ejrcito Argentino cados en la lucha contra la subversin. Evidentemente ese acto cont con un marcado tinte poltico, dado que los cados en cumplimiento del deber son numerosos (lamentablemente) y se debera hacer tantos homenajes como nucleamientos representan los cados. Pero en cuanto al matiz, considero que la mentalidad o el espritu del ejrcito no ha cambiado para nada desde la poca de la dictadura militar. Dijo en esa oportunidad el Secretario General de la CGT, Segundo Palma: Este es el Ejrcito que cumple fielmente con los postulados de la Constitucin, que no rehsa sus obligaciones ni pide preferencias y tiene, calladamente, que enterrar a sus hijos, porque pueblo y ejrcito estn unidos. Esto me trae a la memoria un escrito de aquel dirigente peronista de autntica vala, hace aos fallecido, don John Williams Cooke, en su libro Peronismo y Revolucin: Los que plantean, para congraciarse con los factores del poder interno y con los imperialistas, que el peronismo es la alternativa contra la revolucin comunista, no slo practican la ignominia sino tambin la estupidez..., y los burcratas que hacen mrito con los militares sumndose a las patraas del occidentalismo cristiano no estn atacando a los comunistas, estn atacando, en definitiva, al peronismo como posibilidad y como misin revolucionaria.David
CCCXC
Editorial
Compaeros: Hace poco ms de dos aos, los trabajadores y el pueblo elegimos un gobierno con la gran esperanza de que fuera el comienzo de las soluciones que anhelbamos, despus de tantos atropellos, de tantas frustraciones. Pero esa esperanza se fue desmoronando poco a poco, para convertirse en una frustracin ms, en una nueva traicin al mandato popular. Hoy, ya no creemos en este gobierno, por ms que quieran convencernos mediante cuantiosos solicitadas, u horribles discursos de cuanto nuevo ministro asuma, porque son palabras huecas, porque son carentes de verdad, porque la verdad est en la calle, en la escuela, en el almacn, en la farmacia, en el sanatorio. Por qu hay salarios de miseria, hay hambre, desocupacin, analfabetismo, represin, asesinato, crceles, miedo, terror. Porque los insultos y la bronca de los compaeros, que se expresa da a da, contra la patronal, contra el gobierno, nos dicen a la claras el sentir del hombre de trabajo, del hombre del pueblo, sin entrar en falsas especulaciones intelectuales. Qu ms resta decir? La situacin es verdaderamente difcil, pero no debemos escaparle a esa realidad, aunque a veces la tentacin de evadirnos de ella sea grande. A esa realidad debemos enfrentarla, pero enfrentndola para modificarla, estrechando filas, unindonos, hoy ms que nunca, conversando, luchando, buscando el camino que corresponda para cada situacin, dndonos sobre la marcha la organizacin que nos hace falta y nos lleve a construir, definitivamente, nuestro destino como hombres libres, felices y fraternos.
LA CRISIS
La contradiccin de intereses entre, las empresas imperialistas y la oligarqua terrateniente por un lado, y los
CCCXCI
intereses de las mayoras nacionales por el otro, ha llegado a un grado de exasperacin que slo puede resolverse de dos maneras posibles: o la clase obrera y otros sectores nacionales avanzan unitariamente por el camino de la liberacin nacional terminando con la dependencia y el latifundio y sentando las bases de una gran democracia nacional y popular, o el imperialismo y los terratenientes mantienen y ensanchan sus privilegios mediante un rgimen sanguinario y fascista. Para entender esta cuestin es necesario mirar retrospectivamente las polticas econmicas que se implementaron desde el 11 de marzo de 1973. La gestin Gelbard ha sido una de las ms discutidas y acaso contradictorias a un cierto nivel. Por un lado estaba signada por el Pacto Social que segn se lo interpretara embretaba a la clase obrera en cuanto a sus reivindicaciones inmediatas. Pero tambin tena un aspecto positivo desde el punto de vista de los intereses nacionales considerados globalmente. En este aspecto la poltica Pern - Gelbard se caracteriz por: 1.- El intento de un mayor control de las empresas lderes (150) que controlan el mercado y materias primas (en su mayora son empresas de capitales extranjeros). Este control se operaba en los costos y fijacin de precios, en el porcentaje de ganancia que el capital extranjero poda mandar al exterior. En una palabra: las empresas extranjeras ya no podan hacer lo que queran. Los monopolios, nada tienen de ingenuos saben lo que esto significa para ellos, por eso respondieron con el desabastecimiento, el mercado negro y el contrabando. 2.- La cuestin agraria se caracteriz por un enfrentamiento ms abierto con la oligarqua terrateniente. El proyecto de Ley Agraria (an duerme) fue resistido por la Sociedad Rural que lo acus de colectivista. 3.- En las relaciones internacionales se busco nuevos mercados, la ampliacin efectiva de las importaciones, y la firma de acuerdos muy beneficiosos para el pas. Resumiendo: El equipo econmico del General Pern con Gelbard a la cabeza, se orientaba hacia la recuperacin del poder de decisin por parte de la Nacin. No se puede decir lo mismo de los que le siguieron. A la aplicacin del estado de sitio, en el ojo de la democracia, el control de la educacin y medios de comunicacin por parte de grupos fascistizantes, y el brutal incremento de los crmenes
CCCXCII
polticos, acompa una orientacin adversa a los intereses nacionales. Despus de Gelbard, hemos tenido cuatro ministros de economa, de los cuales tres viajaron a los EE.UU., reincidiendo en actitudes que anteriormente no haban solucionado el subdesarrollo sino que terminaron encadenando an ms al pas a la dependencia. Invocando una supuesta crisis mundial, que tcnicamente no es ms que la crisis del sistema capitalista mundial, el ministro Rodrigo provoc un desmesurado aumento de los precios, e invocando irnicamente los intereses nacionales, quiso implementar una poltica salarial de hambre e infraconsumo. Son conocidas las consecuencias que tuvo esta poltica. La clase obrera a la cabeza, junto a otros sectores nacionales, consiguieron el desplazamiento de Rodrigo y de casi todo el grupo Lopezreguista, o sea, de los grupos ms fascistizantes y pro imperialistas. Sin embargo, si bien se logr un desplazamiento de personas y la firma del convenio salarial ms acorde con las necesidades, no se ha logrado que variara fundamentalmente la poltica econmica. A una situacin de zozobra e improvisacin, el nombramiento de Caffiero pareci sealar el inicio de una nueva etapa. Pero, el nuevo equipo econmico no ha presentado todava a la Nacin un plan global que contemple esencialmente los intereses nacionales. Mientras tanto, en los sectores que sustentaron el plan Rodrigo (el imperialismo y la oligarqua terrateniente), han recuperado el poder de decisin y el espacio que parecieron perder durante la gestin Pern - Gelbard. Imponen sus precios y condiciones. Permanentemente se devala la moneda y se contrae el mercado interno, ahogando a la pequea y mediana empresa la cual tiene que prescindir de mano de obra, con lo que se incrementa la desocupacin. Caffiero ha conseguido crditos slo para cumplir con las obligaciones internacionales hasta fin de ao. Mientras tanto, la situacin de crisis, inflacin, desocupacin y caresta no se resuelven. Se contina con el estado de sitio, y en las crceles hay miles de ciudadanos sin causa. Los asesinatos del fascismo eligen sus vctimas entre obreros, estudiantes, polticos progresistas, etc., o sea entre los mejores representantes de la clase obrera y el pueblo. El insensato accionar de la guerrilla parece haber servido de luz verde para reprimir, encarcelar y asesinar al movimiento obrero y popular. Significativamente, los encargados por mandato de las mayoras de asegurar la tranquilidad interior y la vigencia de las leyes y las
CCCXCIII
instituciones democrticas, parecen olvidarse de los sdicos asesinatos de la ultraderecha. No hay en las crceles un solo subversivo fascista! Sin embargo, los obreros y dirigentes asesinados por el fascismo durante slo doce meses, superan la escalofriante cifra de 500 personas. Los encargados de mantener la paz y la seguridad interior de acuerdo a la Constitucin y las leyes, tampoco parecen darse cuenta de la fragilidad de una situacin donde convergen el sdico y planificado accionar de las bandas fascistas, con su secuela de angustia, intimidaciones e intranquilidad pblica, y las dursimas condiciones econmicas que imponen los privilegios imperialista. En este peligroso momento de la vida nacional, el que calla otorga. Y si aquellos que tienen el deber y la obligacin de velar por los ciudadanos, por su integridad y seguridad, ignoran a las bandas fascistas que asuelan el pas, es porque stas tienen instigadores y protectores muy poderosos. Tanto que no vacilan en imponer sus privilegios an a costa de la sangre y el hambre del pueblo. Tan poderosos que no vacilan en pisotear la Constitucin e imponer un rgimen de arbitrariedad y terror para mantenerte e incrementar sus ya fabulosas ganancias. El cambio de hombres a nivel institucional, no ha trado aparejado hasta el momento un cambio real de poltica. Los enemigos de la Repblica tambin cabalgan sobre el desastre que esta situacin sufren dirigentes y polticos, acaso bien intencionados, pero que hasta el momento no han atacado con decisin las causas de la dependencia y la crisis. La preservacin de las instituciones y la tradicin democrtica pasa por terminar con los factores de irritacin y desequilibrio. Cules son esos factores? Una mirada parcial podra decir: la guerrilla. Sin embargo, adems de la guerrilla, condenable desde todo punto de vista, lo actores de perturbacin son ms profundo a una mirada simplista. Y hacen a la contradiccin entre los intereses del imperialismo: subdesarrollo, desocupacin, inflacin, caresta. Queda claro que los partidos, personalidades, sindicatos, e instituciones en general que se pronuncian a favor de las instituciones democrticas, no pueden quedarse en las simples palabras, sino que deben proceder con hechos econmicos, polticos y sociales, a garantizar efectivamente las instituciones y la seguridad del pueblo, en sus ms variados aspectos. El tiempo urge. La conspiracin imperialista est funcionando a todo vapor. Quedarse en las palabras, en las promesas en este momento, es
CCCXCIV
traicionar a la Repblica y facilitarles el camino a los que estn proyectando para la Argentina un bao de sangre y un rgimen de terror tremendo y de superexplotacin. El terrorismo impune as lo est presagiando.Colaboracin: Paco Pico
La escalada terrorista que invade el pas, y que invariablemente ha quedado impune (jams se encontr un asesino a sueldo del imperialismo). Los asesinatos, crceles, invencin de falsos complots, secuestros, amenazas a autnticos exponentes del arte popular, a polticos, etc.. Las amenazas a nuestro asesor letrado y a uno de nuestros dirigentes, las amenazas a un dirigente de los obreros de Sulfacid y su familia, la inmolacin del joven compaero Jos Polenta, en fin, todo ese poder reaccionario, muy parecido a los momentos previos de la toma del poder por Hitler en Alemania, nos mueve a hacer estas consideraciones. No podramos comprender la existencia del terrorismo y el matonaje impune, sin entender el poder que lo nutre. Aqullos son slo partes de un conjunto. Hay que conocer este conjunto a fondo para descubrir la maniobra. No se trata de fanticos que en su delirio torturan y matan. Se trata del poder que se ha ido montando para mantenerse cualesquiera sean los personajes nominales de los gobiernos. Este es el continuismo. El aparato estructurado larga y pacientemente en la Argentina por la oligarqua terrateniente y los monopolios imperialistas, concebido como el poder permanente y efectivo a espaldas de cualquier gobierno pblico. Por eso la dictadura militar pasada, deca que el gobierno surgido del 11 de marzo de 1973 iba a ser de transicin, en buen romance: controlado por ese poder. Y como ese gobierno, junto a muchos elementos ligados a ese poder, llegaron tambin fieles intrpretes del sentir popular y democrtico del pueblo, comenz el proceso de aniquilamiento y desarticulacin de los sectores fieles al compromiso electoral contrado, no escatimando medios. Mackartismo, bombas,
CCCXCV
asesinatos masivos como el 20 de junio en Ezeiza, voladura de locales del Peronismo Autntico, del Partido Comunista, de la UCR o del PST, etctera. Cuando Righi, el primero de los ministros del inte-rior del gobierno surgido de 11 de marzo de 1973 reuni a los altos bonetes de la polica federal para sealarle que la persecucin por ideas polticas, la tortura y la represin antipopular, junto con los prontuarios y listas negras haban concluido, su destino estaba sellado. A los pocos das caa. Es claro que el avance reaccionario pudo haberse enfrentado y derrotado con las masas, pero la incomprensin de las distintas variantes pequeo burguesas de la ultra izquierda y de los propios participantes del gobierno lo impidieron. Pero esto es ya tema de otra reflexin que quizs en alguna oportunidad abordemos. Desde 1930, y especialmente con los gobiernos de turno o a pesar de ellos, se ha ido forjando un poder poltico - militar y policial cuyo objetivo fundamental es impedir, trabar o deformar el proceso democrtico y revolucionario. Y ese poder ha ido elaborando su propia ideologa, y nada de lo que ocurre en el plano poltico y jurdico se entiende sin el conocimiento cabal de esa fuerza proyectada, adems al plano latinoamericano (la pelcula Estado de Sitio es suficientemente elocuente como para que abundemos en detalles). Tras la quiebra de la democracia formal en 1930, se va conformando un estado represivo fascistizado y crecientemente militarizado, no porque militares estn o no en el gobierno, la militarizacin es de contenido, de estrategia y tctica, de fines y medios. Es muy importante la cada del clan Lastiri - Lpez Rega, porque fue un duro golpe a ese aparato. Pero ellos eran meros engranajes del mismo. La lucha debe continuar hasta destruir ese poder, y para ello hay que crear la fuerza unitaria capaz de hacerlo. Es notorio como ese poder oculto ha barrido gobiernos elegidos y no elegidos. Nos enfrentamos a ese COMPLEJO decidido a mantenerse a cualquier precio. Y ese poder slo puede atacarse y derrocarse a travs de una fuerza unitaria resuelta a emprender un cambio de fondo. No es una simple cuestin tctica. Slo creando esa fuerza (llmese como se llame) podr superarse la situacin reaccionaria existente. Fuerza unitaria con la clase obrera al frente. Lo dems, llmense zorros, tarzanes, o palabras estridentes de la pequea burguesa enfurecida, no ser ms que
CCCXCVI
enfurecimiento ineficaz. Y en el camino de la destruccin definitiva de ese poder oculto, debemos imponerle su retroceso en cada batalla a travs de las movilizaciones contra sus desbordes.Colaboracin: Paco Pico
Leyes econmicas que se cumplen inexorablemente, hacen que hoy vivamos en una de las ms profundas crisis de la historia. Cada uno de los sectores que conforman nuestra sociedad, de acuerdo a los intereses que representa, opinan acerca de cules fueron las causas y cules deben ser las medidas a tomar para su solucin. Falta una voz, es la voz de la clase obrera, porque los obreros por ahora no hablamos: hacemos. Hay muchos que dicen ser nuestros representantes y pactan por arriba con los patrones y el estado: pacto social, economa concertada, etc. Las gloriosas jornadas de julio muestran lo poderosos que somos cuando nos decidimos a luchar por nuestros intereses. La produccin del pas, en esos das, bajo considerablemente cuando al gobierno se le ocurri sacarnos lo que habamos conseguido en la lucha, salimos a la calle y como un solo hombre expresamos nuestra bronca gritando consignas contra nuestros circunstanciales enemigos: Lpez Rega - Rodrigo, etc.. Patrones, burcratas, milicos y gobierno temblaron, marchas y contramarchas, comunicados, reuniones, trataron de parar esta incontenible demostracin de fuerza y combatividad. No lo consiguieron. Triunfo parcial de la clase obrera. Fue parcial porque el enemigo est asustado, pero en pie. Ya estn reacomodndose: licencia presidencial, cambios de ministros, arreglos entre partidos, discursos, palabras y ms palabras, con un solo objetivo: Que la crisis la paguen los obreros. Hace tiempo venimos escuchando que tenemos que producir ms, como si furamos vagos, como si todo lo que nos rodea fuese hecho por arte de magia. Nosotros estuvimos y estamos produciendo. Los patrones estuvieron y estn haciendo sus negocios y manejando la economa para su provecho. Para ello diversos fueron las frmulas que emplearon. Las dos ms
CCCXCVII
recientes: 1) Control estricto de precios y salarios a niveles que permitan el aumento del margen de las ganancias (Gelbard); 2) Aumento de precio y congelamiento de salario (Rodrigo). Las dos fracasaron y es por eso que hoy se debaten en una gran polmica entre sectores que les conviene una u otra poltica, sin perder de vista su objetivo principal: mayor explotacin de la clase obrera. En otras palabras estn buscando la vuelta para ver como poltica y militarmente nos hunden en la miseria para poder salvar sus capitales. Ante todo esto debemos estar alertas y firmes en la defensa de nuestras conquistas y la lucha por nuestras reivindicaciones. Para no caer en las trampas que nos tienden los patrones, no debemos cometer el error de pretender conseguir cosas por la individual o por sectores. Fuertemente unidos, junto al resto de la clase obrera, discutiendo y decidiendo en asambleas democrticas, sin delegar en otros lo que nosotros mismos debemos resolver, nos fortalecemos cada vez ms para responderle a la patronal ante cada atropello y a las bandas armadas ante cada amenaza. Los petroqumicos hemos demostrado de lo que somos capaces de hacer: recordemos la presencia masiva en el Ministerio de Trabajo, la recorrida de las fbricas, las manifestaciones en Rosario. Por ese camino iremos marchando, hasta derrotar a nuestro enemigo, haciendo pagar la crisis a los verdaderos culpables: LOS PATRONES.Colaboracin: AA
LA VIOLENCIA
Si revisamos un poco la historia de las luchas obreras, vemos que todos los tiempos de crisis del capitalismo, cuando los trabajadores luchan en resistencia a la inevitable mayor explotacin del capital sobre el trabajo como forma de salir de dicha crisis, surgen y se desarrollan al mximo los grupos armados parapoliciales y paramilitares con las ms variadas de las funciones: desde la represin directa de las movilizaciones, amenazas, persecuciones, secuestros, torturas y asesinatos salvajes a los obreros ms destacados en las luchas diarias.
CCCXCVIII
En Argentina, esta accin de los custodios del orden de la forma occidental y cristiana de vida, contra los cuadros ms salientes del movimiento obrero, aparece encubierta, confundida con una lucha de organizaciones clandestinas, la extrema derecha contra la extrema izquierda a decir de todos los sectores de la burguesa y todos los factores de poder: gobierno, ejrcito, polticos, etctera. El Estado y las fuentes de informacin controladas por la clase capitalista, se cuida de distinguir las vctimas del terrorismo, ya sea un guerrillero muerto en un enfrentamiento o un delegado o activista obrero secuestrado o asesinado. La opinin pblica asombrada y aterrada por la aparicin diaria de cadveres mutilados, generalmente slo identificados por el nombre de las vctimas, termina concluyendo de la misma forma que el Estado en la valoracin de esa violencia. La violencia guerrillera, con los secuestros o ejecucin de empresarios o militares y con los atentados terroristas, provoca la reaccin contraria, la de las 3 A, la de los grupos encapuchados, y terminan diciendo: La violencia engendra la violencia. Condenamos la violencia. Y as llega la confusin. Parece que es lo mismo, por un lado, la violencia producto de los enfrentamientos de las organizaciones guerrilleras con las fuerzas de represin legales y no legales, en un enfrentamiento en el cual la clase obrera toma una actitud de espectadora. Por otro lado, la violencia a la que tiene derecho natural no aceptado por las leyes la clase obrera y los sectores oprimidos, para defenderse de los ataques, o para encarar la resistencia a la explotacin del capital, violencia institucionalizada en la sociedad capitalista, reflejada en los muchos que tienen poco, en los pocos que tienen mucho, en los desocupados, en las villas de emergencia, en el hambre, en la enajenacin de los hombres productivos, en definitiva, en la explotacin del hombre por el hombre. Desde este punto de vista los trabajadores siempre se han pronunciado en contra de los atentados terroristas. No se trata de eliminar a un burcrata traidor, o a un militar represivo. El sistema tiene hombres de recambio que presionarn de la misma forma, o que reprimirn con mayor saa. Son las estructuras las que hay que cambiar, la forma como los hombres deben organizarse para la construccin de una sociedad justa. El arma que tienen los trabajadores es la participacin directa y la
CCCXCIX
democracia permanente. Cuando la clase se organiza y marcha, no hay burcratas que la frenen, pasan a ser hombres insignificantes y despreciables. No es necesario eliminarlos porque se eliminan solos. Contra la represin directa de la polica, del ejrcito o de las bandas paralelas, los trabajadores tenemos el elemental derecho a la defensa por los mtodos que decidimos ms convenientes. La historia con maysculas la marca la lucha proletaria. Es nuestra clase la gestora de los cambios sociales y ninguna agrupacin puede suplantarla ni atribuirse su representacin. La voluntad de los trabajadores decidir su sumisin a la opresin del capital, o la culminacin de la lucha iniciada hace ms de 200 aos con su emancipacin definitiva, las condiciones irn madurando producto de la agudizacin cada vez ms grande de la crisis. Dicha emancipacin traer la paz, tambin con mayscula, para los oprimidos y la sociedad toda, con el recuerdo de los hermanos de clase y compaeros cados.Colaboracin: Roque
Los trabajadores petroqumicos ante la noticia de que no se homologaran las convenciones colectivas de trabajo y se dara un aumento por decreto del 50 %, ganamos la calle para defender con nuestra lucha lo que la clase dominante pretenda quitarnos con la lapicera. En esas jornadas nos encontramos en la calle con miles de trabajadores de distintas ramas de la produccin, y codo a codo luchamos hasta abortar la poltica econmica, arrancando de los resortes del poder a los ministros del hambre popular. Pero los salarios conseguidos en las paritarias van perdiendo da a da su poder adquisitivo ante el incesante alza del costo de la vida, que se refleja en el aumento de tarifas e impuestos, gas, electricidad, materiales de construccin, ropa, tiles escolares, y todos los artculos de la canasta familiar, etc.. Se nota tambin en la quiebra de los pequeos productores, en la paralizacin de los planes de vivienda, en el estado calamitoso de los hospitales, desabastecimiento, en la inflacin que ha alcanzado porcentajes
CD
que van desde el 200 % al 450 %; en la gran cantidad de desocupados, que genera una mayor oferta de mano de obra y por consiguiente una constante desvalorizacin de la misma; en la supresin de las libertades democrticas; manteniendo el Estado de Sitio, que hace que compaeros como Piccinini, Ongaro, Zamboni, etc., deban permanecer presos o irse del pas sin haber cometido otro delito que defender los intereses de la clase trabajadora. En la intervencin a sindicatos democrticos, Luz y Fuerza, Smata (Cba.), UOM -Villa Constitucin, Cetera (Nacional), etc.. Se aprecia que nuestra victoria fue parcial en nuestros compaeros ms representativos y honestos que han regado con su sangre el camino de nuestra emancipacin definitiva, mudos testigos de la represin y la barbarie a la que nos somete la clase dominante. Todo lo expuesto deja meridianamente claro que la crisis social poltica y econmica da a da se agudiza. Por ello se hace necesario que los trabajadores coordinemos nuestras luchas, que nos unamos, a los efectos de que, unidos y organizados demos por tierra con todos los intentos del gobierno, burocracia sindical, milicos y explotadores, de sumergirnos en la miseria fsica y social que han programado para nuestra clase, y que se viene cumpliendo tal cual lo detallamos sintticamente en los prrafos anteriores. Con ese pensamiento y esa necesidad y como consecuencia de las luchas de julio, la C.D. del sindicato petroqumico junto al frente gremial docente, compaeros de John Deere, Hanomag, Construccin, UPCN, Judiciales, Municipales, Bancarios, Mercantiles, Metalrgicos, Sanidad, Duperial, Ceramista, Vilver (V. Constitucin y Rosario), Sulfacid, etc., constituyendo la Mesa Provisoria de la Coordinadora de Gremios en Lucha y sigue trabajando para la conformacin definitiva de la misma.
SI LOS PATRONES COORDINAN PARA EXPLOTAR, TRABAJADORES COORDINAMOS PARA ERRADICAR EXPLOTACIN.LOS LA
Cuntas veces escuchamos estas palabras en lo que va del ao? A nuestras preocupaciones se suma la alegra de los chicos que pueden jugar todo el da, hacer sus travesuras, olvidarse del
CDI
guardapolvo blanco. Por qu las medidas de fuerza de los maestros? Nadie hace nada para solucionar el problema existente? A nadie le importa la educacin de nuestros hijos? Qu pasa en realidad? Hasta no hace mucho, ser maestro significaba tener cierto estatus, cierta jerarqua, pero el tiempo de fue quitando esas falsas diferencias para quedar ubicados definitivamente en el lugar de trabajadores de la educacin, pero Trabajadores, con todos sus padecimientos y miserias. Las sucesivas crisis que viene atravesando el pas y la cadena de atropellos muy especialmente, los ha llevado a la lucha por sus ms preclaros derechos y reivindicaciones. Sueldos de miseria (maestro: $ 1.890, ms 100 % sobre sueldos de mayo), sistema escalafonario obsoleto, pagos con inconcebibles retrasos, descuento compulsivos para UDA, no reconocimiento de la de la organizacin gremial CTERA (Confederacin de Trabajadores de la Educacin de la Repblica Argentina) de incuestionable representatividad. Los trabajadores de la educacin no slo luchan por mejores salarios, luchan para que la educacin est al servicio del pueblo en el proceso de liberacin por eso exigen, adems: *.- Un presupuesto educativo que satisfaga las necesidades de infraestructura escolar: edificios con las mnimas condiciones de higiene y salubridad, aprovisionamiento de muebles y tiles indispensables bancos, material didctico, tizas, libretas, registro, etc.. *.- Una ley de educacin elaborada con la participacin de los trabajadores de la educacin y dems sectores populares. *.- Una distribucin equitativa y justa del presupuesto educativo y de eliminacin de asesoras y comisiones que absorben gran parte del mismo y slo tienden a justificar su existencia sobrecargando de tareas administrativas burocrticas a los inspectores y directores, que se ven obligados as a descuidar las tareas especficas docentes. Los trabajadores petroqumicos decamos que nuestros hijos tengan la educacin que les corresponde. Pero tambin estamos junto a la justa lucha de los maestros, como estuvimos con ellos en otras tantas jornadas heroicas. Hoy los compaeros maestros no slo ensean en el aula, ensean en el paro, en la movilizacin, en la barricada, en el ejemplo. Ensean con su unidad, con su organizacin, con su lucha.
CDII
HORAS EXTRAS
En PASA, de acuerdo a nuestro convenio y a las modalidades de trabajo de esta industria, existen dos posibilidades distintas de prolongacin de la jornada de trabajo normal: en las voluntarias, que puede realizar el personal de mantenimiento por simple exceso de trabajo para completar trabajos atrasados prolongados. Las que puede realizar el personal de operaciones y laboratorio en forma voluntaria, por ejemplo quedndose en la ausencia de un supervisor, o tambin por exceso eventual de trabajos (en paradas, etc.). Las involuntarias o por falta de relevos, que afecta solamente al personal de Operaciones y Laboratorio, que de acuerdo al artculo 18 del convenio, existe una obligacin de cubrir las ausencias producidas por falta de relevo, cuando no hay pooles libres. Hecha esta aclaracin, pasemos a analizar la historia de las horas extras en PASA. En marzo de 1973, fue aplicada esta medida como una forma de lucha por reivindicaciones y con el correr de los meses fueron logradas o desvirtuadas. Las horas extras involuntaria o por falta de relevo se continuaron realizando siempre. Varias asambleas posteriores a la del ao 73, ratificaron la posicin de no hacer horas extras voluntarias, cambindose poco a poco la idea de que era una forma de lucha, por la de que era una cuestin de principio (principio de defensa de la jornada mnima de 8 horas, principio de solidaridad de clase al no desplazar en la posibilidad de trabajar a otro compaero desocupado). La no comprensin de esto ltimo, y la necesidad de aumentar los ingresos mensuales insuficientes por el incremento permanente del costo de la vida, lleva a muchos compaeros de mantenimiento a impulsar una asamblea para levantar la no realizacin de horas extras, y para que todos los petroqumicos tengamos la posibilidad de hacernos unos pesitos ms a fin de mes. Y en este sentido se hacen diferenciaciones entre Operaciones y Laboratorio, que hacen extras por falta de relevos, la gente de Cimolai y Vega, y la supervisin que las hace sin lmites, con el personal en convenio de mantenimiento. La ltima asamblea
CDIII
volvi a tratar este tema, y la decisin mayoritaria fue la de mantener la quita de horas extras voluntarias aclarando que no se trata de una forma de lucha, sino de una determinacin de principios. Para disminuir al mximo la posibilidad de tener que quedarse por faltas de relevo, incrementar la dotacin del cuerpo de volantes tres o cuatro que hay actualmente a seis por turno. Invitar a travs de panfletos a los compaeros empresas contratistas y dirigir al sindicato que los agrupa una nota pidiendo que hagan suya la posicin tomada por los petroqumicos. Por otro lado era y sigue siendo necesario una propaganda ms amplia de esta postura que es ejemplar dentro del movimiento obrero. Por ltimo, aclara tambin que la mayora de los compaeros de operaciones y laboratorio sobre todo los que tenemos varios aos de trabajos en turno, estamos cansados de nunca saber con certeza si a las 0 horas nos vendr o no el relevo. Nada se puede planificar con seguridad, cualquier programa se puede frustrar. Por todo esto, los seis pooles por turno se transformaron en una necesidad por la cual habr que luchar ante la negativa de la patronal. Es necesario discutir esto en asambleas por turnos para decidir las medidas a adoptar y as ganar el derecho de la jornada mxima de 8 horas. Respecto de la forma de como fin de mes llevar un sueldo que nos alcance para satisfacer nuestras necesidades, existe una frmula justa y necesaria: la lucha salarial, que pronto, por no decir ya, tendramos que haber encarado.-
Editorial
Compaeros: En la culminacin del ao, ya no hace falta repetir slogans, ni echarle la culpa a los agentes del caos y del desorden para justificar los males que todos padecemos. Quienes nos gobiernan ya han probado todo. Y no han solucionado nada. Por lo menos para el pueblo. Ya que para sus bolsillos pareciera que s. Y cada da que pasa el pas se sigue empobrecido ms, endeudado, desorientado, desesperanzando. Y la crisis que nos carcome a todos los niveles, con los magros
CDIV
salarios, con el desabastecimiento, con la desocupacin, con la inflacin, que nos coloca a los trabajadores en situaciones angustiosas en la que las necesidades ms elementales no alcanzan a ser satisfechas. Observamos atnitos, adems, casi impotentes diramos, todo la violencia en la cual hoy estamos todos inmersos. Numerosos hijos del pueblo se encuentran detenidos, o torturados, o salvajemente asesinados o emigrados a otros pases. La ms mnima protesta es brutalmente reprimida. La libertad que tanto se declama, ya no existe entre nosotros. Los militares en las calles, en nuestros hogares, en las fbricas decoran este triste paisaje. Y frente a todo esto los trabajadores no pudimos callar, aunque muchos tuvimos que apretados dientes y morder la bronca el silencio frente a las balas, el terror y la represin. Y an as se hicieron jornadas heroicas como las de Villa Constitucin, o con las movilizaciones de julio de las cuales fuimos protagonistas, o como la lucha de Sierra Grande en el Sur, o como los cientos de conflictos que se sucedieron en reclamo de mayor justicia. stas fueron las respuestas rebeldes que dio la clase obrera en este 1975. Y junto a nosotros sufriendo similares consecuencias estuvieron los trabajadores rurales, los campesinos, los pequeos comerciantes, los profesionales, los intelectuales, los estudiantes. Pretender enumerar los continuos desaciertos producidos, la falta de autora poltica, el deterioro moral, etc., requerira cientos de pginas. Pero slo en esta nota editorial pretendemos sintetizar los principales descalabros que todos conocemos porque los vivimos juntos da por da. No queremos desear felicidad a los compaeros en este ao nuevo que se inicia. Porque la felicidad es imposible mientras exista este sistema injusto. Pero si queremos transmitir aliento, coraje en estos momentos tan difciles, para todos los compaeros petroqumicos, para los compaeros presos que pagan en las celdas el delito de ser leales a su clase, a los exiliados, a los desocupados, a los despedidos, a todos los trabajadores y todos aquellos que sin serlo estn en el campo del pueblo y en contra del opresor y en favor de la liberacin de los oprimidos. Aliento para librar nuevas luchas y sin miedo, en ese largo camino para construir todos juntos nuestra propia felicidad, la de
CDV
nuestras familias, la de nuestros hijos. Para este 1976. Para 1980. O para el futuro no muy lejano.La Comisin Directiva
CONTAMINACIN
Mucho se habla de la contaminacin, la contaminacin de mares y de ros, de las distintas capas inferiores de la atmsfera, de su peligro para la vida humana. Pero en este tema, como en otros, la ciencia demuestra su vinculacin inmediata con los distintos intereses que se ponen en juego en virtud de la economa. En primer lugar, se oculta un problema fundamental: son los pases altamente desarrollados quienes, a pesar de su capacidad tecnolgica han polucionado sin miramiento mares y ocanos, lagos interiores y atmsfera de sus propios pases, rompiendo en muchos casos el equilibrio ecolgico. Pero si ellos arruinaron de esa manera sus propios pases, imagnense, compaeros, lo que habrn hecho en los pases donde radican sus industrias, en los pases del tercer mundo. No hace falta imaginacin: Hace un tiempo recuerdo el espectculo de un barrio entero, en Puerto San Martn, que se levant contra el mtodo asesino de radicar industrias sin tener en cuenta los habitantes de la zona, cuando un niito cay en un arroyo infectado de petrleo y derivados y dada su consistencia se ahog. Otro tanto ocurre con el aire, al que se arrojan sin miramientos de ninguna especie miles de partculas que van a parar, inexorablemente a nuestros pulmones. La nafta, al entrar en combustin lanza gases que tambin son tremendos y actual peligro para nuestros pulmones. Es decir, a pesar de que tambin hace mucho que se conoce el tema de la polucin, en nuestra zona, por ejemplo, no se tomaron los requisitos mnimos para evitar el lento envenenamiento de los habitantes. En una palabra, un sistema de explotacin de la riqueza que tiene como meta el lucro, termina por producir, en los hombres y en la naturaleza, efectos devastadores. Lo que le importa al inversor son sus dividendos, lo que le importa al ejecutivo es el aumento de la produccin y la conquista de los mercados, lo que
CDVI
le preocupa al ministro de economa es el producto bruto mentirosamente per capita. Los que tienen la manija de la sociedad planifican en virtud de esos intereses, olvidndose que, como en la antigua fbula, matan la gallina de los huevos de oro. Para terminar con la polucin hay que recurrir a un nuevo tipo de economa, centralmente planificada, que tenga en cuenta en forma ntegra al hombre. En los marcos de una economa de saqueo de los recursos naturales del tercer mundo, y de despilfarro de las fuerzas de la naturaleza, impuesta por la etapa de la sociedad capitalista de la sociedad de consumo es imposible siquiera corregir el problema de la polucin ambiental y terminaremos destruyndolo todo. Esta es la verdad del problema de la polucin del mesoclima industrial. Para este tipo de contaminacin, que es la ms publicitada a nivel de los medios de comunicacin de ninguna manera es la ms importante teniendo en cuenta la peligrosidad que reviste. En efecto, la contaminacin de los microclimas industriales, causados por el polvillo, las emanaciones, los vapores y radiaciones calricas y de todo tipo, y tienen lugar dentro de los establecimientos fabriles son un problema mucho ms agudo e importante y sin embargo silenciado, brutalmente ignorado. En efecto, la ley que trata de implementar los medios para su erradicacin no tiene ninguna aplicacin. Los problemas genticos, biolgicos, las miles de enfermedades que lo tienen por causa, continan haciendo presa de los trabajadores ante la casi indiferencia de los encargados de evitarla. Es necesario asumir una actitud clara y responsable ante el problema de la contaminacin: Exigir la aplicacin de la ley Exigir se tomen las medidas adecuadas para asegurara la vida de los trabajadores en nuestras insalubres fbricas Dar adecuada publicidad al problema dentro de los medios con que contamos Promover entre los trabajadores una adecuada conciencia del problema para convertirlo en una reivindicacin sentida, capaz de movilizarnos por uno de los bienes ms precarios que tenemos (o perdemos): nuestra salud. Es necesario que los sindicatos, las comisiones internas, las municipalidades, el gobierno, se hagan cargo del terreno, porque es mucho ms peligroso de lo que todos imaginamos. No es
CDVII
posible trabajar comiendo radiaciones, ruido, polvillo, aerosoles en suspensin, emanaciones, vapores, a la corta o a la larga. Una vez ms debemos encarar esta lucha dentro del marco de la lucha global para el cambio dentro de la sociedad, porque esta situacin inhumana tiene su origen en el sistema injusto que nos rige y que no le importa con tal de aumentar sus fabulosas ganancias si nos morimos de hambre o asfixiados por el humo dentro y fuera de las fbricas. Por ello debemos coordinar tareas entre los compaeros de las fbricas y barrios ms castigados por el problema y extender la iniciativa a sectores ms importantes de trabajadores, profesionales, etctera, intentando comprometer en su accin a los sindicatos, al gobierno, etc..-
- Un grupo atac una guarnicin militar en el norte. - ...Me sacan a empujones como diez hombres armados. Afuera hay otros tantos... - Fue incendiado un importante rgano de prensa de esta capital. - ...Me golpean la cabeza en varias oportunidades... - Ante sentencia de muerte abandonan el pas un grupo de artistas. - ...Tengo miedo. Por primera vez siento de cerca la muerte. - Poderosa bomba estall en la casa de un dirigente sindical. - ...Me vendan los ojos. Me atan las manos tras la espalda. Ya el auto est en marcha. - A un costado de la autopista se hall el cuerpo de un joven acribillado a balazos. ... Tengo una herida en la cabeza de la cual brota abundante sangre. El viaje ya me resulta interminable... - Atentaron contra una docente y se realiza un paro de repudio. - ...Tengo algunos vmitos de bilis. Estoy temblando. Me vuelven a golpear... - Fueron allanados los domicilios de dos sacerdotes los que posteriormente fueron detenidos... - El auto se para. Me bajan a empujones. Creo que mi final est cerca...
CDVIII
- Fuerzas Armadas iniciaron una etapa en su lucha contra la subversin en todo el pas. - ...Siento el aire fresco del campo. Siento el ladrido de algunos perros. Me golpean para que avance. Me patean. Me gritan comunista... - Ms de trescientos obreros de una fbrica fueron detenidos, acusados de incitar a la rebelin. - ...Mana sangre de mi boca. De los ojos cerrados salen gruesos lagrimones. Espero el golpe de gracia. Siento que me punzan los testculos. Me desgarro de dolor... - Un abogado de nuestro medio fue secuestrado la noche anterior... - Mtenme. Mtenme, hijos de ...! Hijos de ...! Hijos de ...! - El Poder Ejecutivo con el gabinete nacional y autoridades civiles y militares concurrirn hoy a la misa que se oficiar por la pacificacin del pas. - ...Me retuerzo de dolor. Siento sangre sobre mi cuerpo. Me golpean el corazn. Me estremezco. Se apartan de m. Se siente el ruido de las armas que se cargan. Me paro. Los escupo a cualquier parte en un gesto de desafo... - Fue encontrado ultimado a balazos un honesto dirigente obrero. - Numerosas fbricas han sido tomadas por sus trabajadores. - Movilizaciones callejeras. - Tropas reprimen a manifestaciones. - Recrudece la violencia. - El pueblo est en la calle. La colaboracin anterior de un compaero petroqumico titulada Aqu, ayer, hoy, maana?, es por dems elocuente. Muy cruda, tremendamente realista, dolorosa, amarga. No hay nombres. Pensamos que no haca falta poner nombres. Porque se trata del pueblo que es reprimido. Mucho sangre derramada. Muchas esperanzas tras las rejas de las crceles. Muchos exiliados. Muchos hogares destruidos. Pero una clase obrera y un pueblo que todava est de pie, y que va tomando las banderas de todos aquellos que son perseguidos, torturados y masacrados por su sed de justicia. Y falta menos tiempo. Porque el pueblo volver alzarse para terminar con esta podredumbre y marcar un nuevo camino. Porque as ocurri antes. Y porque as volver a ocurrir.
CDIX
Maana quizs? Vaya nuestro humilde homenaje desde esta pgina a todos los compaeros presos polticos, gremiales, estudiantiles, a los torturados, a los salvajemente mutilados y asesinados, a los exiliados en otros pases, a los perseguidos. Todos por haber cometido el grave delito de ser leales a su clase, de ser leales a su pueblo oprimido. Para todos ellos nuestro homenaje.Comisin Directiva
Boletn N 34 - Diciembre 1975; pg. 6.117.- F. ITURRASPE: HISTORIA REPETIDA DE UN PAS LIBRE Al escribir este artculo recordamos su figura de muchacho simple, de novel profesional. Haba elegido un camino, el camino que muy pocos profesionales eligen. El de estar junto a los pobres, junto a los obreros, junto a los explotados. Y desde que nuestro recordado asesor letrado Horacio Zamboni fuera detenido y posteriormente exiliado en otro pas, el doctor Francisco Iturraspe (Panchito) se hizo cargo de la asesora legal del sindicato. Y estuvo junto a nosotros asesorndonos en todos los aspectos legales y luchando tambin a nuestro lado como ocurriera en las movilizaciones de julio. Ese fue su nico delito (abrazar la causa de los trabajadores). Por eso quisieron secuestrarlo y matarlo veinte personas armadas. Pero el destino quiso que Panchito se salvara milagrosamente, los petroqumicos, los jaboneros y los trabajadores en general repudiamos de una u otra forma este atentado que fue un insulto ms a la clase obrera. Ese es uno de los precios que tienen que pagar quienes permanentemente dan la cara, de da y de noche. Hoy nuestro compaero se ha ido del pas. No sabemos hasta cundo. Pero decamos desde estas pginas que junto a su esposa y a su futuro hijo puedan regresar en alguna fecha no muy lejana y proseguir juntos la lucha por un mundo mejor.-
UN ENFOQUE EQUIVOCADO
Compaeros: Muchos dicen que el sindicato se dedica mucho a la poltica y a lo de afuera y no le presta atencin a nuestros problemas. El sindicato es la organizacin legal de los trabajadores por rama de la produccin. Como tal tiene derechos otorgados por la ley, los ms importantes logrados a travs de la lucha obrera, y tiene todas las limitaciones que la misma ley les impone. Cuando el Estado a travs de sus organismos correspondientes: El Ministerio de Trabajo, toma determinaciones polticas como ser la anulacin de los convenios de trabajo, la prohibicin de las huelgas por aumentos salariales, la declaracin de ilegal a un movimiento de fuerzas por cualquier reivindicacin, o cuando el Estado a travs del ejrcito o la polica reprimen manifestaciones obreras, desaloja fbricas ocupadas, detiene a dirigentes y activistas (como en Villa Constitucin). En fin, al regularse toda la actividad sindical a travs de leyes y decretos creados por los distintos gobiernos, es ingenuo pensar que la actividad poltica puede estar al margen del sindicato. Por ms que se hiciera un esfuerzo por tener un sindicato apoltico, sus dirigentes y los trabajadores que nuclea, son hombres que actan ante cada hecho, de acuerdo a una concepcin poltica, siendo imposible dividir al hombre obrero del hombre poltico, porque el hombre es uno solo en todo momento. No slo que es imposible no discutir cuestiones polticas, sino que es justsimo que los trabajadores tomen postura polticas ante cada hecho que los conmueva. Lo que debe tratar de evitarse, es que el sindicato, por determinacin de sus dirigentes, sea la sucursal o el adherente de un partido poltico, o adopte posiciones partidistas. O sea debe existir una lucha constante contra todo lo que sea verticalidad (obedecer porque as nos lo mandan, sin tener derecho a decidir nosotros). Y esto se consigue como nosotros lo hacemos, con Democracia Sindical. Ante la fortaleza de nuestros enemigos y ante la debilidad del movimiento obrero cuando se encuentra escindido, encasillado en las luchas particulares de los ceramistas contra Verbano o Cermica San Lorenzo, de los Qumicos contra Duperial, o Sulfacid, o de los Petroqumicos contra PASA es necesario hacer todos los esfuerzos posibles para lograr cada vez ms una creciente unidad de los trabajadores sin distincin. Lo que en este sentido hayan hecho los compaeros de la CD, delegados o
CDXI
activistas de fbrica, debe merecer el apoyo y la participacin de todos. La solidaridad, la coordinacin de las luchas, etctera, son cuestiones inseparables, imprescindibles del accionar obrero. Si hay una crtica que hacer ha la comisin directiva en este aspecto, es la falta de difusin de los hechos ms importantes sucedidos en otras fbricas de la zona, como uno de los medios necesarios para despertar mayor conciencia de unidad. Como vemos una crtica de lo poco y desconocido que se hizo, y no de lo mucho. Donde los compaeros tienen razn, con algunas aclaraciones para hacer, es en la desatencin de los problemas de fbrica, criticas realizadas casi por unanimidad, y reconocida por el compaero Sosa. Pero he aqu una aclaracin, no se trata de reclamar a tal o cual compaero de comisin directiva que venga a la fbrica para que nos resuelva nuestro problema particular en uso de sus conocimientos o capacidad sindical, o por el que ellos estn en eso, sino de exigirles a dichos compaeros, que como hombres activos y esclarecidos estn junto al resto de los petroqumicos en cada una de las protestas, por las categoras, por el trabajo inseguro, por el trabajo de turno, etc.. Y no aislados de esa realidad cotidiana, atendiendo en el local sindical cientos de trmites administrativos, o en el ministerio de trabajo persiguiendo expedientes que nunca se resuelven o que es intil iniciarlos, todo como verdaderos empleados de un club o mutual llamado SOEPU. Reclamemos de los compaeros que vuelvan a la fbrica, no por comodidad nuestra, as no nos tenemos que molestar a ir al local de Avenida San Martn, sino para contarlos junto a nosotros en cada enfrentamiento con la patronal y para encarar, con ellos, las muchas cosas que van siendo postergadas o directamente que se han olvidado.Roque
CDXII
Cuando un obrero cae entre su sangre abierto en cuatro luces para siempre. Por no obedecer la voz de alto! de un centinela que apostado al frente, mojaba sus manos con estrellas rotas y hunda sus labios con sabor a muerte. Caricatura de otro tiempo ms dichoso, donde el hombre era motivo de su gente, valioso arsenal de sueos blancos, fiel engranaje de una mquina celeste. Si pierdo un amigo y pierdo un hombre, petroqumico albail de mano y mente, Que elega pretendes que te cante domingo de septiembre! Septiembre 1975 - Reynaldo Moretti
Boletn N 34 - Diciembre 1975; pg. 10.120.- Solicitada UNA NUEVA VCTIMA DE LA REPRESIN: JOS ALBERTO POLENTA En horas de la madrugada del 21 de septiembre, dos parejas jvenes regresaban a sus hogares despus de haber participado de una reunin familiar. Al pasar por la Ruta 11, frente a la Fbrica Militar de Fray Luis Beltrn, fuerzas del Ejrcito balearon el automvil en que viajaban terminando con la vida del compaero petroqumico JOS ALBERTO POLENTA. Jos, con sus 24 aos, deja detrs de si una limpia trayectoria de trabajador honesto, un montn de vida por andar, una seora embarazada de ocho meses, un inmenso dolor entre sus familiares y una tremenda bronca entre sus compaeros que vemos como con impotencia cmo se asesina impunemente al pueblo. Jos se moviliz junto a miles de trabajadores en las jornadas de julio luchando en defensa del salario que significaba el bienestar de su familia. Le pudo haber tocado entonces. Le pudo haber tocado a algn dirigente. Pero le toc a l, ayer y pasado.
CDXIII
Qu dirn los asesinos? Fue un lamentable accidente. No acato la voz de alto. Estas o parecidas, sern las expresiones de la fuerzas represivas. Qu dir la Empresa donde Jos trabajaba? Acaso callar con su silencio...? El silencio de otras veces? Qu decimos nosotros? Los trabajadores petroqumicos decimos que Jos ha sido muerto producto de la violencia del sistema que se manifiesta esta vez en la prepotencia y alevosa de quienes dan rdenes de tirar a matar para despus preguntar, estos son los custodios del orden y la paz. En la brutalidad perpetrada contra este compaero repudiamos la violencia absurda y la represin desatada a lo largo y a lo ancho del pas, estn sus autores uniformados como en este caso, encapuchados como los que secuestraron y asesinaron recientemente a tres vecinalistas, con caras descubiertas como los que intentaron amedrentar a un compaero de Sulfacid y su familia o emboscados en las sombras como los que volaron la Casa del Maestro en Rosario. Ante todos estos hechos decidimos paralizar nuestras actividades desde las 18 hs. del da 21 hasta las 24 hs. del 22 de corriente y movilizarnos convocando a los trabajadores, a las organizaciones gremiales hermanas y a la CGT, a los partidos y organizaciones polticas y al pueblo en general a sumarse a nuestro repudio y a oponerse firmemente a esta barbarie generalizada contra la clase obrera y el pueblo.Asamblea de Fbrica de Trabajadores Petroqumicos 22 de Septiembre de 1975
CITAS
CDXIV
CAPTULO I
(1) Castagna, Alicia - Navarro, Ana. "Estructura Industrial Manufacturera
del Sistema Metropolitano Gran Rosario. Informe de Investigacin N 3; Facultad de Ciencias Econmicas y Estadstica - Universidad Nacional de Rosario; Rosario, 1984.(2) Castagna, Alicia - Navarro, Ana. Op. cit..(3) Castagna, Alicia - Navarro, Ana. Op. cit..(4) Portantiero, Juan Carlos. Economa y Poltica en la Crisis Argentina: 1958 - 1973. En: Estado y Sociedad en el Pensamiento Argentino; en Revista Mexicana de Sociologa - 1985.(5) La Capital - 24 de Agosto de 1962; pg. 10.(6) Panorama N 148 - 24 de Febrero / 2 de Marzo; pg. 15.CAPTULO II
(1) Catarelo, Mara C. - Fernndez, Fabin. Las ocupaciones masivas de
fbricas. Argentina 1964. En: Antognazzi, Irma - Ferrer, Rosa. Argentina, races histricas del presente. Escuela de Historia, Facultad de Humanidades y Artes - Universidad Nacional de Rosario; Rosario, 1996.(2) Clarn - 7 de Diciembre de 1970.(3) Catarelo, Mara C. - Fernndez, Fabin. Op. cit.. (4) Catarelo, Mara C. - Fernndez, Fabin. Op. cit.. (5) En: Abs, lvaro. Las Organizaciones Sindicales y el Poder Militar. 1976 - 1983. Biblioteca Poltica Argentina N 60 - CEAL, Buenos Aires, 1984.(6) Declaracin de la CGT Rosario. Crnica - 28 de Abril de 1968.(7) James, Daniel. Resistencia e Integracin. El Peronismo y la Clase Trabajadora Argentina, 1955 - 1976. Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1990.(8) Iturraspe, Francisco - Poles, Jos Luis.
Movimiento Sindical y Autogestin. El caso del control obrero en PASA (Petroqumica Argentina Sociedad Annima). En: Iturraspe, Francisco. Comp. Participacin, Cogestin y Autogestin en Amrica Latina; Tomos 1 - 2. Editorial Nueva Sociedad, Costa Rica, 1986.-
CDXV
Alfonso. Petroqumicos. La Intersindical y la Democracia. Una experiencia de lucha en la Zona Industrial de San Lorenzo. En: Autores Varios. Nuevas Tendencias en el Sindicalismo Argentina - Brasil. Editorial Biblos / Fundacin Simn Rodrguez, 1992.(10) El Petroqumico N 19.(11) El Petroqumico N 8.(12) El Petroqumico N 10.(13) El Petroqumico N 2.(14) El Petroqumico N 4.(15) El Petroqumico N 18.(16) El Petroqumico N 3.(17) El Petroqumico N 1.(18) El Petroqumico N 4.(19) El Petroqumico N 25.(20) El Petroqumico N 23.(21) El Petroqumico N 4.(21 bis) El Petroqumico N 3.(22) El Petroqumico N 13.(23) El Petroqumico N 16.(24) El Petroqumico N 16.(25) El Petroqumico N 16.(26) El Petroqumico N 18.(27) El Petroqumico N 19.(28) El Petroqumico N 20.(29) El Petroqumico N 20.(30) El Petroqumico N 22.(31) El Petroqumico N 23.(32) El Petroqumico N 23.(33) El Petroqumico N 23.(34) El Petroqumico N 23.(35) El Petroqumico N 23.(36) El Petroqumico N 25.(37) El Petroqumico N 31.(38) El Petroqumico N 33.(39) El Petroqumico N 23.(40) El Petroqumico N 23.(41) El Petroqumico N 13.(42) El Petroqumico N 2.(43) El Petroqumico N 3.(44) El Petroqumico N 3.CDXVI
(45) El Petroqumico N 3.(46) El Petroqumico N 3.(47) El Petroqumico N 18.(48) El Petroqumico N 20.(49) El Petroqumico N 10.(50) El Petroqumico N 17.(51) El Petroqumico N 17.(52) El Petroqumico N 20.(53) El Petroqumico N 13.(54) El Petroqumico N 20.(55) El Petroqumico N 22.(56) El Petroqumico N 23.(57) El Petroqumico N 24.(58) El Petroqumico N 23.(59) El Petroqumico N 23.(60) El Petroqumico N 24.(61) El Petroqumico N 24.(62) El Petroqumico N 20.(63) El Petroqumico N 25.(64) El Petroqumico N 31.(65) El Petroqumico N 32.(66) El Petroqumico N 32.(67) El Petroqumico N 32.(68) El Petroqumico N 33.(69) El Petroqumico N 33.(70) El Petroqumico N 34.(71) Dowling, Juan Alfonso. Op. cit..(72) El Petroqumico N 8.(73) Las publicaciones pertenecen a:
La Tribuna - 26 de Julio de 1971; pg. 7.La Tribuna - 31 de Julio de 1971; pg. 2.Crnica - 28 de Julio de 1971; pg. 3.Crnica - 30 de Julio de 1971; pg. 4.Crnica - 31 de Julio de 1971; pgs. 3 y 6.(74) Dowling, Juan Alfonso. Op. cit..(75) El Petroqumico N 31.(76) El Petroqumico N 31.(77) El Petroqumico N 31.(78) Unidad Proletaria N 1 - Ao 1. rgano de la Direccin del Socialismo Revolucionario - 28 de Noviembre de 1971.CDXVII
(79) Unidad Proletaria N 2.(80) Unidad Proletaria N 2.(81) Unidad Proletaria N 2.(82) Sindicalismo y Clasismo. Cuadernos de Militancia N 33, Ao 2.
Alfonso. Petroqumicos. La Intersindical y la Democracia. Una experiencia de lucha en la Zona Industrial de San Lorenzo. En: Autores Varios. Nuevas Tendencias en el Sindicalismo Argentina - Brasil. Editorial Biblos / Fundacin Simn Rodrguez, 1992.(2) El Petroqumico N 10.(3) Dowling, Juan Alfonso. Op. cit..(4) Torre, Juan Carlos. "Los Sindicatos en el Gobierno. 1973 - 1976. CEAL, Buenos Aires, 1993.(5) El Petroqumico N 12.(6) La Capital - 21 de Marzo de 1971; pg. 7.(7) La Capital - 24 y 25 de Marzo de 1971; pgs. 6 / 7.(8) Solicitada publicada en Crnica - 4 de Septiembre de 1973 y lunes 17 de Septiembre de 1973.(9) El Petroqumico N 24.(10) El Petroqumico N 22.(11) La Tribuna - 26 de Julio de 1971; pg. 7.La Tribunal - 31 de Julio de 1971; pg. 2.Crnica - 28 de Julio de 1971; pg. 3.Crnica - 30 de Julio de 1971; pg. 4.Crnica - 31 de Julio de 1971; pgs. 3 y 6.(12) Clarn - 23 y 24 de Mayo de 1971; pg. 29.(13) Duval, Natalia. Los Sindicatos Clasistas: Sitrac - Sitram. 1970 - 1971. Biblioteca Poltica Argentina N 235 - CEAL, Buenos Aires, 1988.(14) Pern, Juan Domingo. La nica Verdad es la Realidad. Documento constitutivo del Frente Cvico de Liberacin Nacional - FRECILINA; 16 de
Febrero de 1972. En: Obras Completas Juan Domingo Pern. Editorial Docencia. Volumen XXV - Tomo I; pg. 247.(15) La Tribuna - 26 de Julio de 1971; pg. 7.La Tribuna - 31 de Julio de 1971; pg. 2.CDXVIII
Crnica - 28 de Julio de 1971; pg. 3.Crnica - 30 de Julio de 1971; pg. 4.Crnica - 31 de Julio de 1971; pgs. 3 y 6.(16) La Tribuna - 26 de Julio de 1971; pg. 7.(17) Dowling, Juan Alfonso. Op. cit..(18) Dowling, Juan Alfonso. Op. cit..(19) Crnica - 30 de Julio de 1971; pg. 4.(20) Crnica - 30 de Junio de 1971; pg. 4.(21) El Petroqumico N 10 / N 12.(22) La Capital - 11 de Marzo de 1972; pg. 5.(23) La Capital - 20 de Marzo de 1972; pg. 6.(24) La Capital - 29 de Marzo de 1972; pg. 5.(25) El Petroqumico N 16. (26) Entrevistas a: Juan Dowling, Miguel Mendoza y Samuel Dangelo.-. (27) La Capital - 06 de Abril de 1972; pg. 5.(28) El Petroqumico N 16.(29) Entrevistas a: Juan Dowling, Miguel Mendoza, Samuel Dangelo y A. Santoro. (30) James, Daniel. Resistencia e Integracin. El Peronismo y la Clase Trabajadora Argentina, 1955 - 1976. Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1990.CAPTULO IV
(1) El Petroqumico N 4.(2) Anteproyecto del SOEPU para La Organizacin del Trabajo
en el Convenio Colectivo de la Industria Petroqumica.(3) El Petroqumico N 4.(4) El Petroqumico N 4.(5) Anteproyecto del SOEPU; op. cit.(6) Anteproyecto del SOEPU; op. cit.(7) Anteproyecto del SOEPU; op. cit.-
CAPTULO V
CDXIX
(1) La Capital - 30 de Julio de 1974; pg. 5.(2) La Capital - 02 de Agosto de 1974; pg. 5.(3) Dowling, Juan Alfonso. Petroqumicos.
La Intersindical y la Democracia. Una experiencia de lucha en la Zona Industrial de San Lorenzo. En: Autores Varios. Nuevas Tendencias en el Sindicalismo Argentina - Brasil. Editorial Biblos / Fundacin Simn Rodrguez, 1992.(4) La Nacin - 02 de Agosto de 1974; pg. 5.(5) La Capital - 13 de Agosto de 1974; pg. 5.(6) La Capital - 13 de Agosto de 1974; pg. 5.(7) Crnica - 21 de Agosto de 1974; pg. 3.(8) La Capital - 09 de Agosto de 1974; pg. 2.(9) La Capital - 24 de Agosto de 1974; pg. 5.(10) La Capital - 31 de Agosto de 1974; pg. 7.La Nacin - 30 de Agosto de 1974; pg. 3.(11) Dowling, Juan Alfonso. Op. cit..(12) Bourgin, Georges. La Comuna. EUDEBA, Buenos Aires, 1962; pg. 73.CAPTULO VI
(1) Revista Poltica Obrera - Abril 1975.(2) El Petroqumico N 32.(3) La Capital - 17 de Junio de 1975; pg. 6.(4) Dowling, Juan Alfonso. Petroqumicos.
La Intersindical y la Democracia. Una experiencia de lucha en la Zona Industrial de San Lorenzo. En: Autores Varios. Nuevas Tendencias en el Sindicalismo Argentina - Brasil. Editorial Biblos / Fundacin Simn Rodrguez, 1992.(5) Dowling, Juan Alfonso. Op. cit..(6) La Capital - 1 de Julio de 1975; pg. 5.(7) El Petroqumico N 33.(8) El Petroqumico N 33.(9) El Petroqumico N 33.(10) Gilly, Adolfo. Los Consejos de Fbrica: Argentina, Bolivia, Italia. En: Coyoacan - Revista Marxista Latinoamericana Ao II N 5 pg. 51. Ediciones El Caballito, 1978.(11) Gilly, Adolfo. Op cit..-
CDXX
BIBLIOGRAFA
ABS lvaro. Las Organizaciones Sindicales y el Poder Militar. 1976 - 1983. Biblioteca Poltica Argentina N 60 - Centro Editor de Amrica Latina (CEAL), Buenos Aires, 1984.2.- ABS lvaro. La Columna Vertebral. Editorial Hyspamrica, Buenos Aires, 1983.3.- ACUA Marcelo. De Frondizi a Alfonsn: La Tradicin Poltica del Radicalismo. Biblioteca Poltica Argentina N 48 - 49, Buenos Aires, 1984.4.- ACUA ORTEGA Vctor H.. Fuentes Orales e Historia Obrera: El caso de los zapateros en Costa Rica. Secuencia Revista Americana de Ciencias Sociales N 13. Instituto Mora, Mxico, Enero / Abril - 1989.5.- ALMEYRA Guillermo. La clase obrera en la Argentina actual. En: Pla, Alberto. La Dcada Trgica. Ocho ensayos sobre la crisis argentina 1973 - 1983. Editorial Tierra del Fuego, Buenos Aires, 1984.6.- ALTAMIRANO Carlos. Memorias del 69. Revista Estudios N 4, Crdoba, 1994.7.- ALTAMIRANO Carlos. Montoneros. Revista Punto de Vista N 55, 1966.8.- AMARAL Samuel - BEN PLOTKIN Mariano. Pern: del Exilio al Poder. Editorial Cntaro, Buenos Aires, 1993.9.- ANDUJAR Andrea. Combates y Experiencias. Las luchas obreras en Villa Constitucin. 1974 - 1975. Taller - Revista de Sociedad, Cultura y Poltica; Volumen 3, N 6. Buenos Aires - Abril 1998.10.- ANDUJAR Andrea. El Villazo: la Huelga Metalrgica de Villa Constitucin de 1975. En: Berrotarn, P. - Pozzi, P. Estudios Inconformistas de la Clase Obrera Argentina. Letra Buena, Buenos Aires, 1994.11.- ANTOGNAZZI Irma - FERRER Rosa. Del Rosariazo a la Democracia del 83 - Varios Artculos. Escuela de Historia, Facultad de Humanidades y Artes - Universidad Nacional de Rosario; Rosario, 1995.12.- ANZORENA Oscar. Tiempo de Violencia y Utopa. 1966 - 1976. Editorial Contrapunto, Buenos Aires, 1987.13.- ARATO Ana. G. Lukacs; la bsqueda de un sujeto para la revolucin. 1.-
CDXXI
Las Puebladas: Dos Casos de Protesta Social, Cipolletti y Casilda. CEAL, Buenos Aires, 1989.16.- AZURDUY Victoria. Entrevista a Raymundo Ongaro. En: Dorrego, Alejandro - Azurduy, Victoria. El Caso Argentino. Prisma, Mxico, 1977.17.- BAIZAN Mario - MERCADO Silvia. Oscar Smith: el Sindicalismo Peronista ante sus lmites. Editorial Puntosur, Buenos Aires, 1987.18.- BALVE Beatriz. Acerca de la distincin entre los movimientos de carcter orgnico y los fenmenos de la coyuntura. El caso del movimiento obrero organizado sindicalmente. Argentina 1955 - 1974. En: Antognazzi, Irma - Ferrer, Rosa. Del Rosariazo a la Democracia del 83. Escuela de Historia, Facultad de Humanidades y Artes - Universidad Nacional de Rosario; Rosario, 1995.19.- BALVE Beba. De Protesta a Rebelin: La Subversin. Cuadernos de CICSO, Buenos Aires, 1985.20.- BALVE, Beba. El 69, Huelga Poltica de Masas, Rosariazo Cordobazo - Rosariazo. Editorial Contrapunto, 1989.21.- BALVE Beba. Lucha de calles, lucha de clases. La Rosa Blindada, 1973.22.- BALVE B. - MARCONI E. - LUBLINER E - WILSON M.. Composicin Social y Orientaciones Organizativas. Cuadernos de CICSO; Buenos Aires, s/f.23.- BASCHETTI Roberto. Documentos de la Resistencia Peronista: 1955 1970. Editorial Puntosur, Buenos Aires, 1987.24.- BERROTARN Patricia - POZZI Pablo. Estudios Inconformistas sobre la Clase Obrera Argentina. 1955 - 1989. Letra Buena, Buenos Aires, 1994.25.- BITRAN Rafael - SCHNEIDER Alejandro. Dinmica Social y Clase Trabajadora durante la Dictadura Militar de 1976 - 1983. Estudio de la Zona Norte del Gran Buenos Aires, en particular de las Fbricas Del Carlo y Ford Motors. En: Autores Varios. Nuevas tendencias en el Sindicalismo: Argentina - Brasil. Editorial Biblos / Fundacin. Simn Rodrguez, Buenos Aires, 1982.26.- BONASO Miguel. El presidente que no fue. Planeta, Buenos Aires, 1977.27.- BOTANA Natalio - BRAUN Rafael - FLORIA Carlos. El Rgimen Militar 1966 - 1973. Ediciones La Bastilla, Buenos Aires, 1973.28.- BRA Gerardo. El Gobierno de Ongana. Crnica. CEAL, Buenos
CDXXII
Aires, 1985.29.- BRENAN James P. El clasismo y los obreros. El contexto fabril del
sindicalismo de liberacin en la industria automotriz cordobesa, 1970 1975. Revista Desarrollo Econmico N 125, Abril / Junio, 1992.30.- BRENAN James P. El Cordobazo, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1996.31.- BRENAN James P.. El Cordobazo. Las Guerras Obreras en Crdoba 1955 - 1976. Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1996.32.- BRENAN J. P. - GORDILLO M. Protesta Obrera, Rebelin Poltica e Insurreccin Urbana en la Argentina: el Cordobazo. Revista Estudios; Julio / Diciembre 1994.33.- BROCATTO Carlos. La Argentina que quisieron. Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1985.34.- CALELLO Osvaldo - PARCERO D.. De Vandor a Ubaldini. CEAL, Buenos Aires, 1984.35.- CANDIA Jos Miguel. Argentina: Proceso Militar y Clase Obrera. Cuadernos del Sur N 2, Abril / Junio 1985.36.- CANGIANO Mara Cecilia. El Lenguaje de Clase en los Setenta: el sentido poltico de una lucha obrera. La experiencia de los trabajadores metalrgicos de Acindar, Villa Constitucin. 1966 - 1976. Ponencia a las III Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia; Rosario, 1991.37.- CANGIANO Maria Cecilia. Pensando a los trabajadores: la Historiografa Obrera Contempornea. Argentina entre el Dogmatismo y la Innovacin. Boletn del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani N 8, 3 Serie. Facultad de Filosofa y Letras, Universidad de Buenos Aires; Buenos Aires, 2 semestre de 1993.38.- CAPARRS Martn - ANGUITA Eduardo. La Voluntad - Tomos I, II, III. Editorial Norma, Buenos Aires, 1997.39.- CASTAGNA Alicia - NAVARRO Ana. Estructura Industrial Manufacturera del Sistema Metropolitano Gran Rosario. Informe de Investigacin N 3; Facultad de Ciencias Econmicas y Estadstica Universidad Nacional de Rosario; Rosario, 1984.40.- CASTILLO Nicols. Los aos 60 y 70 y la crtica histrica. Revista Confines N 4, 1977.41.- CATARELO Mara C. - FERNNDEZ Fabin. Las Ocupaciones Masivas de fbricas. Argentina 1964. En: Antognazzi, Irma - Ferrer, Rosa. Argentina, races histricas del presente. Escuela de Historia,
CDXXIII
Facultad de Humanidades y Artes - Universidad Nacional de Rosario; Rosario, 1996.42.- CATTARUZZA Alejandro. El mundo por hacer. Una propuesta para el anlisis de la cultura juvenil en la Argentina de los aos setenta, Entrepasados N 13, Buenos Aires, 1997.43.- CAVAROZZI Marcelo. Autoritarismo y Democracia: 1955 - 1983. CEAL, Buenos Aires, 1985.44.- CAVAROZZI Marcelo. Peronismo, Sindicatos y Poltica en la Argentina. 1943 - 1981. En: Gonzlez Casanova, Pablo - compilador: Historia del Movimiento Obrero en Amrica Latina. Siglo XXI, Mxico, 1984.45.- CERNADAS Jorge - PITTALUGA Roberto - TARCUS Horacio. La Historiografa sobre el Partido Comunista en la Argentina. Un estado de la cuestin. Mimeo, 1997.46.- CRENZAL Emilio. El Tucumanazo. CEAL, Buenos Aires, 1991.47.- DE RIZ Liliana. Retorno y Derrumbe. El ltimo gobierno peronista. Editorial Hyspamrica, Buenos Aires, 1986.48.- DELICH Francisco. Crisis y Protesta Social. Crdoba 1969. Universidad Nacional de Crdoba, 1994.49.- DELICH Francisco. Desmovilizacin Social, Reestructuracin Obrera y Cambio Sindical. Crtica y Utopa N 7, Julio 1982.50.- DELICH Francisco. Despus del diluvio, la clase obrera. En: Rouqui, Alain; comp., Argentina, hoy. Siglo XXI, Mxico, 1983.51.- DI TELLA Torcuato. Poltica y Clase Obrera. CEAL, Buenos Aires, 1973.52.- DIANA Marta. Mujeres Guerrilleras. Planeta, Buenos Aires, 1996.53.- DORFAM Adolfo. Cincuenta Aos de Industrializacin en la Argentina: 1930 - 1980. Solar, Buenos Aires, 1983.54.- DOWLING Juan Alfonso. Petroqumicos. La Intersindical y la Democracia. Una experiencia de lucha en la Zona Industrial de San Lorenzo. En: Autores Varios. Nuevas Tendencias en el Sindicalismo Argentina - Brasil. Editorial Biblos / Fundacin Simn Rodrguez, 1992.55.- DUVAL Natalia. Los Sindicatos Clasistas: Sitrac - Sitram. 1970 1971. Biblioteca Poltica Argentina N 235 - CEAL, Buenos Aires, 1988.56.- FERNNDEZ Arturo. Las prcticas sociales del Sindicalismo. 1976 1982. CEAL, Buenos Aires, 1985.57.- FERNNDEZ Arturo. Ideologa de los Grupos Dirigentes Sindicales. 1966 - 1973, Tomos 1 - 2. Biblioteca Poltica Argentina, CEAL, Buenos Aires, 1986.-
CDXXIV
SITRAC - SITRAM. Del Cordobazo al Clasismo. Ediciones Magenta W., 1994.59.- GALLITELI Bernardo. La huelga de Villa Constitucin. En: Historia del Movimiento Obrero Latinoamericano y Antiimperialista N 1; 1979.60.- GARCA DELGADO Omar. Los cambios en la sociedad poltica. 1976 1986. Biblioteca Poltica Argentina N 172. CEAL. 61.- GARCA Roberto. Patria Sindical versus Patria Socialista. Ediciones Depalma, Buenos Aires, 1980.62.- GAUDIO Ricardo - THOMPSON Andrs. Sindicalismo Peronista / Gobierno Radical. Fundacin Friedrich Ebert, Buenos Aires, 1990.63.- GHIGLIANI Pablo. Las Experiencias Antiburocrticas de los Obreros Grficos: la Huelga de 1966 y el Peronismo Combativo. Taller - Revista de Sociedad, Cultura y Poltica; Volumen 3, N 6. Buenos Aires, Abril 1998.64.- GILLEPIE Richard. Soldados de Pern. Los Montoneros. Grijalbo, Buenos Aires, 1987.65.- GILLY Adolfo. 1968: La ruptura en los bordes. Cuadernos del Sur N 17, Buenos Aires, 1994.66.- GILLY Adolfo. La anomala argentina. Cuadernos del Sur N 4, 1986.67.- GILLY Adolfo. La mano rebelde del trabajo. Cuadernos del Sur N 1, Buenos Aires, 1983.68.- GILLY Adolfo. Los Consejos de Fbrica: Argentina, Bolivia, Italia. Coyoacan - Revista Marxista Latinoamericana, Ao II, N 5, Octubre / Diciembre 1978.69.- GIUSSANI Pablo. Montoneros. La soberbia armada. Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1984.70.- GONZLEZ TREJO Eduardo. Argentina. Tiempo de Violencia. Carlos Prez Ediciones, Buenos Aires, 1969.71.- GORDILLO Mnica. Crdoba en los 60. La experiencia del Sindicalismo Combativo. Crdoba, 1996.72.- GORDILLO Mnica. Los prolegmenos del Cordobazo: los Sindicatos lderes de Crdoba dentro de la estructura de poder sindical. Revista Desarrollo Econmico N 122, Julio / Septiembre 1991.73.- GORDILLO Mnica. Los Sindicatos Mecnicos de Crdoba en los 60: el mbito del trabajo y la dimensin cultural. En: Autores Varios, Nuevas Tendencias en el Sindicalismo: Argentina - Brasil, Editorial Biblos / Fundacin Simn Rodrguez, 1992.74.- GRAMSCI Antonio. Espontanesmo y Direccin Consciente. En: Antologa, Siglo XXI, 1981.-
CDXXV
Buenos Aires, 1994.76.- HILB C. - LUTZKY D.. La Nueva Izquierda Argentina: 1960 - 1970. CEAL, Buenos Aires, 1984.77.- HOBSBAWM Eric. La conciencia de clase en la historia. En: Hobsbawm, E.. Marxismo e Historia Social. Mxico, UAP, 1983.78.- HOBSBAWM Eric. Trabajadores. Editorial Crtica, Barcelona, 1970.79.- HOGGART Richard. La Cultura Obrera en la Sociedad de Masas. Grijalbo, Mxico, 1990.80.- IMAZ Jos Luis de.. Los que mandan. Captulo V - Los dirigentes sindicales; pgs. 208 - 235. Eudeba, Buenos Aires, 1964.81.- IIGO CARRERA Nicols. Acerca de los sesenta y los setenta. Anuario IEHS N 12. Universidad Nacional del Centro; Tandil, 1997.82.- IIGO CARRERA Nicols - PODEST Jorge. La disposicin de fuerzas sociales objetivas. Argentina 1960 - 1990. En: Antognazzi, Irma - Ferrer, Rosa. Argentina, races histricas del presente. Escuela de Historia, Facultad de Humanidades y Artes - Universidad Nacional de Rosario; Rosario, 1996.83.- ITURRASPE Francisco. La organizacin sindical por rama de industria en Amrica Latina. ILDES, Caracas, 1980.84.- ITURRASPE Franciso. Comp. Participacin, Cogestin y Autogestin en Amrica Latina, Tomos 1 - 2. Editorial Nueva Sociedad, Costa Rica, 1986.85.- ITURRASPE Francisco - POLES Jos Luis. Movimiento Sindical y Autogestin. El caso del control obrero en PASA (Petroqumica Argentina Sociedad Annima). En: Iturraspe, Francisco. Comp. Participacin, Cogestin y Autogestin en Amrica Latina; Tomos 1 - 2. Editorial Nueva Sociedad, Costa Rica, 1986.86.- JAMES Daniel. Racionalizacin y Respuesta de la Clase Obrera: Contexto y Limitaciones de la Actividad Gremial en la Argentina. Revista Desarrollo Econmico N 83, Octubre / Diciembre 1981.87.- JAMES Daniel. Resistencia e Integracin. El Peronismo y la Clase Trabajadora Argentina. 1955 - 1976. Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1990.88.- JELIN Elizabeth. Conflictos Laborales en la Argentina, 1973 - 1976. En: Revista Mexicana de Sociologa. Mxico, 1978.89.- JELIN Elizabeth. La Protesta Obrera. Participacin de Bases y Sindicatos. Nueva Visin, Buenos Aires, 1974.-
CDXXVI
Latina: una reflexin sobre la tesis de la aristocracia obrera. Revista Desarrollo Econmico N 85. Buenos Aires, Abril 1982.91.- LANDI Oscar. La Tercera Presidencia de Pern: Gobierno de Emergencia y Crisis Poltica. Revista Mexicana de Sociologa, Ao XL, N 4, 1978.92.- LANUSSE Alejandro. Mi Testimonio. Lasserre Editores, Buenos Aires, 1977.93.- LENIN Vladimir. Qu hacer. Editorial Anteo, 1973.94.- LUCITA Eduardo. Elecciones Sindicales y Autoorganizacin Obrera en la Argentina. Cuadernos del Sur N 3, Julio 1985.95.- LUKACS, G.. Historia y Conciencia de Clases. Ensayos de Dialctica Marxista. Editorial Grijalbo, 1969.96.- LUXEMBURGO Rosa. Huelga de Masas, Partido y Sindicatos. Cuadernos de Pasado y Presente N 13, Buenos Aires, 1970.97.- MACEYRA Horacio. Cmpora, Pern, Isabel. Biblioteca Poltica Argentina N 25, CEAL.98.- MARIN Juan C.. Los hechos armados. Un ejercicio posible. Ediciones Cicso, Buenos Aires, 1984.99.- MARX Carlos - ENGELS Federico. La Ideologa Alemana. Editorial Pueblos Unidos, Montevideo, 1973.100.- MARTN J. P.. El Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo. Revista de Teologa Latinoamericana 41 / 42, Buenos Aires, 1991.101.- MATTINI Luis. Hombres y Mujeres del PRT - ERP. La Campana, La Plata, 1995.102.- MONTGOMERY David. El control obrero de la produccin en el Siglo XIX. En: Pozzi, Pablo: Trabajadores y Conciencia de Clase en los Estados Unidos. Editorial Cntaro, 1990.103.- MURMIS Miguel - PORTANTIERO Juan Carlos. El Movimiento Obrero en los Orgenes del Peronismo. Siglo XXI, 1972.104.- NARANJO Rubn. Los Rosariazos, Mayo y Setiembre de 1969. Ediciones AMSAFE, Coleccin Nuestra Historia N 9, 1999.105.- NEIBURG Federico. Fbrica y Villa Obrera: Historia Social y Antropologa de los Obreros del Cemento, Volmenes 1 - 2. CEAL, Buenos Aires, 1982.106.- NUN Jos. Control Obrero y Organizacin. Pasado y Presente Nos. 2 - 3, 1973.107.- ODONNELL Guillermo. El Estado Burocrtico - Autoritario. Editorial Belgrano, Buenos Aires, 1982.CDXXVII
108.- OLLIER Mara Matilde. El Fenmeno Insurreccional y la Cultura Poltica. 1969 - 1973. CEAL, Buenos Aires, 1986.109.- OLLIER Mara Matilde. Orden, Poder y Violencia. 1968 - 1973; Tomos 1 - 2. Biblioteca Poltica Argentina Nos. 274 - 275, CEAL. 110.- PANNEKOEK Antn. Los Consejos Obreros. Proyeccin, 1976.111.- PENONCELLO Carlos - MENNDEZ Hctor. Del Cordobazo a la
Cada de Cmpora y la Dictadura. Apuntes para una discusin sobre la Tctica y la Estrategia Revolucionaria. En: Antognazzi, Irma - Ferrer, Rosa. Del Rosariazo a la Democracia del 83. Escuela de Historia, Facultad de Humanidades y Artes - Universidad Nacional de Rosario; Rosario, 1995.112.- PERALTA RAMOS Mnica. Acumulacin del Capital y Crisis Poltica en Argentina: 1930 - 1974. Siglo XXI, Mxico, 1978.113.- PEREYRA C.. El Sujeto de la Historia. Alianza, Madrid, 1984.114.- PLA Alberto J. y Otros. La Dcada Trgica. Ocho Ensayos sobre la Crisis Argentina: 1973 - 1983. Editorial Tierra del Fuego, Buenos Aires, 1984.115.- PLA Alberto. La historia y su mtodo. Editorial Fontamara, Barcelona, 1982.116.- PLA Alberto. Trabajo Productivo y Trabajo Improductivo. Anuario N 12 de la Escuela de Historia, Facultad de Humanidades y Artes Universidad Nacional de Rosario; Rosario, 1985.117.- PORTANTIERO Gustavo. Sacerdotes para el Tercer Mundo: el Fenmeno de la Masa. CEAL, Buenos Aires, 1991.118.- PORTANTIERO Juan Carlos. Clases Dominantes y Crisis Poltica en la Argentina Actual. En: Braum, Oscar. Compilador: El Capitalismo Argentino en crisis. Siglo XXI, Buenos Aires, 1973.119.- PORTANTIERO Juan Carlos. De la crisis del pas popular a la reorganizacin del pas burgus. Cuadernos de Marcha, Julio / Agosto, 1979.120.- PORTANTIERO Juan Carlos. Economa y Poltica en la Crisis Argentina: 1958 - 1973. En: Estado y Sociedad en el pensamiento argentino: 1958 - 1973 - Revista Mexicana de Sociologa, 1985.121.- POTASH, Robert A.. El Ejrcito y la Poltica en la Argentina: 1962 1973. Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1994.122.- POZZI Pablo - SCHNEIDER Alejandro. Memoria y Socialismo. Historias de la Militancia Argentina. 1965 - 1975. Taller - Revista de Sociedad, Cultura y Poltica; Volumen 3, N 6. Buenos Aires, Abril 1998.123.- POZZI Pablo. Los Perros: la Cultura Guerrillera del PRT - ERP. Revista Taller N 2, Buenos Aires, 1996.CDXXVIII
Los setentistas: hacia una historia oral de la guerrilla. Anuario N 16, Escuela de Historia, Facultad de Humanidades y Artes - Universidad Nacional de Rosario.125.- POZZI Pablo. Oposicin Obrera a la Dictadura. Editorial Contrapunto, Buenos Aires, 1988.126.- RIZ Liliana de. Retorno y Derrumbe. El ltimo Gobierno Peronista, Editorial Hyspamrica, Buenos Aires, 1987.127.- ROFMAN Cristian. Formacin de la Estructura Econmica Regional. Cuadernos de Trabajo N 4, Prefectura del Gran Rosario, 1971.128.- ROLDAN Martha. Sindicatos y Protesta Social en Argentina: 1969 1974. Un estudio de caso: el Sindicato de Luz y Fuerza de Crdoba. Amsterdam, 1978.129.- ROMERO Luis Alberto. Nos falta una buena historia de los aos setenta. En: Clarn, 15 de Mayo de 1997.130.- ROTONDARO Rubn. Realidad y Cambio en el Sindicalismo. Editorial Pleamar, Buenos Aires, 1971.131.- ROUQUIE Alain. Radicales y Desarrollistas. Shapire Editor, 1975.132.- SALAS Ernesto. La Resistencia Peronista: la Toma del Frigorfico Lisandro de la Torre; Tomos 1 - 2. CEAL, Buenos Aires, 1990.133.- RALPH Samuel. Desprofesionalizar la Historia. Debats N 10, pgs. 58 - 77.134.- SANTUCHO Julio. Los ltimos Guevaristas. Editorial Puntosur, Buenos Aires, 1988.135.- SAZBON J.. Dos Caras del Marxismo Ingls: el Intercambio Thompson - Anderson. Punto de Vista N 29, Buenos Aires, 1987.136.- SCHARZER Jorge. Argentina 1976 - 1981: el endeudamiento externo como pivote de la especulacin financiera. CISEA, 1983.137.- SCHARZER Jorge. Expansin, Maduracin y Perspectiva de las ramas bsicas de procesos en la Industria Argentina. Revista Desarrollo Econmico N 33; Octubre / Diciembre 1993.138.- SCHWARZSTEIN Dora. Historia Oral y Memoria del Exilio. Reflexiones sobre los republicanos espaoles en la Argentina. CEDES, Buenos Aires, 1995.139.- SCHWARZSTEIN Dora. Compilador: La Historia Oral. CEAL, Buenos Aires, 1991.140.- SENEN GONZLEZ Santiago. Diez Aos de Sindicalismo Argentino, de Pern al Proceso. Ediciones Corregidor, Buenos Aires, 1984.141.- SENEN GONZLEZ Santiago. El Poder Sindical. Editorial Plus Ultra, Buenos Aires, 1978.-
CDXXIX
Galerna, Buenos Aires, 1977.143.- SEOANE Mara. Todo o Nada. La historia secreta y la historia pblica del Jefe Guerrillero Mario R. Santucho. Planeta, Buenos Aires, 1991.144.- SIDICARO Ricardo. Ideologas y Violencia Poltica. El Bimestre N 39, Buenos Aires, 1988.145.- SIGAL Silvia. Accin Obrera en una Situacin de Crisis. Tucumn 1966 - 1968. Revista Mexicana de Sociologa, Ao XL, N 2; Abril / Junio 1978.146.- SIGAL Silvia. Intelectuales y Poder en la dcada del sesenta. Editorial Puntosur, Buenos Aires, 1991.147.- TARCUS Horacio. El marxismo olvidado de la Argentina: Silvio Frondizi y Milcades Pea. Editorial El cielo por asalto, Buenos Aires, 1996.148.- TERN Oscar. Nuestros Aos Sesenta. Editorial Puntosur, Buenos Aires, 1991.149.- TERN Oscar. Pensar el Pasado. Revista Punto de Vista N 58, 1997.150.- THOMPSON E. P.. Lucha de Clases Sin Clases. En: Tradicin, Revuelta y Conciencia de Clase. Editorial Crtica, Barcelona, 1979.151.- THOMPSON E. P.. La Formacin de la Clase Obrera en Inglaterra. Editorial Guadarrama, Espaa, 1978.152.- TORRADO Susana. Estructura Social de la Argentina: 1945 - 1983. Ediciones de la Flor, Buenos Aires, 1992.153.- TORRE Juan Carlos. A partir del Cordobazo. Estudios N 4; Julio Diciembre 1994.154.- TORRE Juan Carlos. La Tasa de Sindicalizacin en la Argentina: Revista Desarrollo Econmico N 48, Enero / Marzo 1973.155.- TORRE Juan Carlos. Los Sindicatos en el Gobierno, 1973 - 1976. CEAL, Buenos Aires, 1993.156.- TORTTI Mara Cristina. Protesta Social y Nueva Izquierda en la Argentina del Gran Acuerdo Nacional. Taller - Revista de Sociedad, Cultura y Poltica; Volumen 3, N 6. Buenos Aires, Abril 1998.157.- TOSCO Agustn. La lucha debe continuar. Rafael Cedeno Ediciones, Buenos Aires, 1975.158.- TOSCO Agustn. Seleccin de Trabajos. CEAL, Buenos Aires, 1986.159.- VASCONI Toms Amadeo. Gran Capital y Militarizacin en Amrica Latina. Editorial Era, Mxico, 1978.-
CDXXX
Una vida con los pobres: los Curas Villeros. Guadalupe, Buenos Aires, 1989.161.- VERN Eliseo. Imperialismo, Lucha de Clases y Conocimiento. Tiempo Contemporneo, Buenos Aires, 1974.162.- WINTER Jorge. Ren Salamanca. En: Hechos y Protagonistas de las Luchas Obreras Argentinas. Editorial Experiencia, Buenos Aires, 1985.163.- MEIKSINS Wodd Ellen. El concepto de la Clase Obrera en E. P. Thompson. Contra la Corriente N 1, Agosto 1990.164.- ZORRILLA Rubn. El Liderazgo Sindical Argentino. Siglo Veinte, Buenos Aires, 1983.165.- ZORRILLA Rubn. Estructura y Dinmica del Sindicalismo Argentino. La Pleyade, Buenos Aires, 1974.-
CDXXXI
Librera Social Universitaria Urquiza 2033 - Tel. (0341) 4259361 (2000) Rosario - Santa Fe - Argentina e-mail: li breri as oci al @hot m ai l .com
CDXXXII
Ediciones
del castillo
CDXXXIII
CDXXXIV
CDXXXV
CDXXXVI
CDXXXVII
CDXXXVIII