Alfredo Ramos Martínez. Nuestro Arte
Alfredo Ramos Martínez. Nuestro Arte
Alfredo Ramos Martínez. Nuestro Arte
ISBN 978-607-7577-07-2
Xavier MOYSSÉN L.
1
Véanse al respecto las caricaturas y comentarios de José Clemente Orozco, Autobiografía, México,
Era, 1970. O, Raquel Tibol, “Las Escuelas al Aire Libre en el Desarrollo Cultural de México”, en Ho-
menaje al Movimiento de las Escuelas de Pintura al Aire Libre, Museo Nacional de Bellas Artes, SEP/
INBA, México, 1981, pp. 16-41.
2
Fausto Ramírez, “La renovación de la pintura en el cambio de siglo”, en Historia del arte mexicano,
vol. 11, vol. 11, SEP/SALVAT, 1982, pp. 1582-1583.
3
Véase, Ramón Favela, “Apuntes documentales para un estudio de la obra de Alfredo Ramos Mar-
tínez (1871-1946) durante la época de la Academia (Escuela Nacional de Bellas Artes, 1890-1899)
y de París (1900-1909)”, en Alfredo Ramos Martínez (1871-1946): Una visión retrospectiva, Museo
Nacional de Arte, México, 1992, p. 22. En adelante se citará como MUNAL.
7
pranas y las recibidas en su estancia europea, y por otro, las características
que tomó su quehacer y a las cuales mostró fidelidad completa, me refiero
concretamente a su afán por crear un arte de raigambre nacional.
Este propósito no era ajeno al medio ambiente artístico tanto de finales
del XIX como durante la primera década del XX, por lo que no es difícil imagi-
nar que el artista se haya visto contagiado del mismo espíritu. Transcurrido el
tiempo en una de las cartas que da a conocer Ramón Favela, dirigida a Phoebe
A. Hearst, primera mecenas del artista, Ramos Martínez hace clara alusión
a su necesidad de retornar a nuestro país a fin de crear un arte americano.4
Más adelante, tanto en sus declaraciones a favor de los alumnos huelguistas
de la Escuela Nacional de Bellas Artes, como en las hechas con motivo de la
creación de la Escuela de Santa Anita, el pintor vuelve a repetir su creencia en
la posibilidad de que, al seguir los métodos por él impuestos, se logre el acceso
a la creación de un arte que refleje las realidades nacionales.5
Ahora bien, para entender el “nacionalismo” por el que propugnaba nues-
tro pintor, es necesario asociarlo a la idea, ampliamente difundida, del valor de
la raza, en el entendido de que en su pureza se encerraban, intrínsecamente,
potenciales creativos que al ser estimulados daban por resultado un auténtico
arte enraizado en su propio ser. Ideas que con toda seguridad Ramos Martínez
escuchó, discutió y compartió en Europa. A su regreso a México encontrará
similitud en la filosofía de José Vasconcelos, y reforzamiento de ellas en la
visita que el psicólogo francés Pierre Janet hiciera en 1926 a la exposición de
obras de las Escuelas de Pintura al Aire Libre y en la evaluación que del sistema
educativo mexicano hiciera el también psicólogo John Dewey.6 Y lo que es más
importante, el privilegiado sitio que se concedía a los aspectos étnicos, aún no
contaminados por Occidente, era también idea cara para el Romanticismo.
4
Ibid., p. 25.
5
Pilar García de Germenos, “Alfredo Ramos Martínez y la Academia Nacional de Bellas Artes (1919-
1920), en MUNAL, op. cit., pp. 45-50.
6
Raquel Tibol, op. cit., pp. 30-31.
8
Digamos que la verdadera aportación de Ramos Martínez, como de
muchos otros de sus contemporáneos, fue su fe, más que en la libertad
de creación, en las posibilidades de forjar un arte auténticamente nacional
basado en la simiente del propio pueblo; creencia que recoge parte de la
tradición decimonónica, que fue influenciada por los movimientos vigentes
en Europa, reforzada por el ambiente posrevolucionario del país y que se
entroncó con posiciones más avanzadas que la suya, aquéllas que la lleva-
ron a lo que en su momento se denominó el Renacimiento mexicano. Esta
fe del pintor regiomontano hizo que, en un primer momento, la opinión
pública, las autoridades gubernamentales, los artistas de su generación, se
sensibilizaran al respecto y encontraran en sus propuestas el filón necesario
para que, al explotarlo, se lograra el triunfo de la nueva pintura mexicana,
incluso, por encima de su propia posición.
Volviendo a Ramos Martínez como pintor, hay que decir que por un lapso tuvo
gran éxito como retratista y por sus cuadros con temas florales, que produjo en
buen número; si bien tenía conocimientos, habilidad y sentido decorativo, su obra
adolece de una banal y atildada joie de vivre.7
7
Justino Fernández, La pintura moderna mexicana, Pomarca, México, 1964, p. 33.
9
Desmoralizados por la prolongación de la huelga [de la Escuela Nacional de Bellas
Artes] y la falta de un líder de la visión del Dr. Atl, los estudiantes que no se dedica-
ron, como Orozco, a producir caricaturas y a pintar los bajos fondos, se refugiaron
en una bohemia que debilitó los impulsos y preparó el advenimiento a la dirección
de un artista menor, afrancesado por convicción: Alfredo Ramos Martínez.8
La obra personal de Ramos Martínez en estos años [la década de los veinte] demues-
tra que nunca consiguió asumir y trasladar a la práctica artística, los giros ideológicos
y estéticos que dio a nivel de retórica y práctica pedagógica; se limitó a reproducir
sus logros anteriores y a experimentar con algunas innovaciones iconográficas y
estilísticas introducidas por sus colegas. (…) Aun cuando realiza algunas obras que
resaltan por su calidad técnica y unidad conceptual, no consolida una propuesta
plástica contundente, equiparable a las propuestas educativas que fomenta.9
Es claro que lo que ponen en evidencia estos comentarios, sin negar su per-
tinencia, es una hasta cierto punto injusta comparación entre la obra de un
hombre que se formó dentro del más estricto canon académico y el medio
ambiente finisecular europeo, con el vigoroso trabajo de unos jóvenes que no
habían sufrido la misma impronta. Es cierto que Ramos Martínez abrevó de
las tendencias del fin de siglo, las hizo suyas para siempre y procuró que su
obra, a pesar de los cambios estilísticos que sufrió al tono de las transforma-
ciones sociales, políticas y artísticas que observaba, las mantuviera presentes.
De acuerdo con Fausto Ramírez, son las tendencias del cambio de siglo
a las que se mantuvo fiel nuestro pintor, las que, a la vez, le dieron las ideas
que animaron su creación de las Escuelas de Pintura al Aire Libre y las que
8
Raquel Tibol, Historia general del arte mexicano. Época moderna y contemporánea, t. II, Hermes,
México, 1981, p. 243.
9
Karen Cordero, “Alfredo Ramos Martínez: ‘Un pintor de mujeres y flores’ ante el ámbito estético
posrevolucionario (1920-1929)”, en MUNAL, op. cit., p. 77.
10
procuró llevar al lienzo; fidelidad, cierto es, que pesó más que su deseo por
ajustarse a los cambios que vivía.
Así pues, tenemos a un Ramos Martínez comprometido, más que con el Im-
presionismo, con el Romanticismo y el Simbolismo (al observar la obra del
pintor, lo que me parece distinguir es que lo que buscaba expresar en sus
obras, no eran tanto aspectos formales –el color y sus manifestaciones, por
ejemplo– como el interés por crear “belleza”), corrientes que repetimos una
vez más, guiaron su obra de principio a fin y que, entre otros resultados, lo
llevaron a la creación de La primavera.
Para quienes contemplen la extensa producción del regiomontano pu-
diera parecer fuera de lugar el tomar esta pieza como la representativa o
emblemática de su quehacer, no obstante, considero que si bien es cierto
que su obra, principalmente en los años concernientes a su estancia en los
Estados Unidos de América, muestra un cambio estilístico tajante, lo es úni-
camente a ese nivel, en lo formal, y que si en otros casos parece abandonar
la joie de vivre de la que habla Fernández para ajustarse a la temática na-
cionalista, en el fondo, en ambos casos, continúa latiendo el mismo espíritu
que logró concretar en ésta; de aquí que considere su posible interpretación
como clave para entender su posición y trayectoria estética.
La primavera (óleo sobre tela, 188 x 286 cm) fue pintada en 1905, es decir,
al término medio de su estancia en Europa y su regreso a México, la exhibe
10
Fausto Ramírez, “La renovación de la pintura…”, op. cit., p. 1585.
11
por vez primera en el parisino Salón de Otoño de 1908. Por supuesto estuvo
presente en la primera exposición individual que el pintor tuvo en su patria, 15
de agosto de 1910, e inmediatamente después, la vuelve a presentar en la fa-
mosa exposición del Centenario de la Independencia de artistas mexicanos,11
en la que coincidentemente, por la temática, se expone una Flora de Francisco
Romano Guillemín y un grabado, Alegoría de la pintura, de Emiliano Valadez,
junto, también, a una serie de tintas y grabados de Roberto Montenegro. Diez
años más adelante, se presenta de nuevo en la exposición de fin de año de
la Escuela Nacional de Bellas Artes. A partir de entonces carecemos de datos
que nos indiquen nuevas presentaciones en público; a decir de Alfonso de
Neuvillate,12 en el texto de presentación de la exposición homenaje al artista
en 1969, hacía 59 años que no se exponía. Corresponde a la muestra que
recuerda la realizada en el centenario independentista, 1991, traerla nueva-
mente al público capitalino y, en 1996 en la exposición de MARCO, hacer su
primera presentación pública en la tierra natal del pintor.
De acuerdo con el talante temático de Ramos Martínez, La primavera no
es una obra “única” en el sentido de que sólo en esa ocasión el pintor haya
abordado el tema, existe, por supuesto, el boceto de la misma que más bien
parece su reproducción a menor escala y otra serie de obras que por, fecha de
realización (todas ellas durante su estancia en Europa), temática y tratamiento
bien se pueden asociar (por ejemplo, Muchachas junto al lago, Mujeres en el
jardín, Manolas) tanto por la similitud que guarda con la obra que aquí anali-
zamos, como por lo tardío de su ejecución, 1929, no se puede pasar por alto
Flores mexicanas, obra de encargo que Emilio Portes Gil regaló, con motivo
de su casamiento a Anne Morrow y Charles Lindbergh; versión “nacionalista”
del mismo motivo y composición, lo mismo que algunas otras que sin regresar
11
Esta última se llevó a cabo el 19 de septiembre del mismo año. Sobre estos datos consúltese: Pilar
García de Germenos, op. cit., pp. 36-37.
12
Alfonso de Neuvillate, “La obra visionaria de Alredo Ramos Martínez”, en el catálogo de la exposi-
ción Homenaje a Alfredo Ramos Martínez, Instituto Nacional de Bellas Artes, México, 1969, p. 4.
12
explícitamente a su composición sí retoman un aspecto central de ella, la
alegoría de la mujer-flor (Las muchachas de Monterrey).
El solo título de esta obra hace inevitable su relación con aquella otra
que pintara, hacia 1478 Sandro Botticelli; sabemos por una carta de Rubén
Darío,13 que el pintor renacentista se encontraba entre los favoritos de nues-
tro artista, similitud que no escapa al juicio de Ramón Favela: “Es una versión
modernista tanto en el asunto como en el estilo, de la alegoría del periodo
rubio de Botticelli (sic) La primavera; la cual, estoy seguro, Ramos Martínez
debió haber tenido en mente cuando conceptuó la gran composición.”14 Si
bien se puede coincidir en que el regiomontano tuviera en mente la obra de
Botticelli al realizar la suya, es difícil hacerlo en cuanto al asunto –cómo está
elaborado en una y otra tela– y al estilo. Creo, por otra parte y puesto que no
se recurrió a las fuentes iconográficas de esta obra, lo que sería otro estudio,
que en donde sí son pareja es en lo que una y otra trataron de materializar,
salvada, obviamente, toda la distancia e intereses que median entre ellas.
En un revelador ensayo sobre La primavera de Botticelli, en el que Pierre
Francastel15 reúne esta pieza con los poemas de Lorenzo el Magnífico, se
deja en claro cómo más allá de la discusión sobre si en ellos se representa o
no la filosofía neoplatóncia del grupo en cuestión, o mejor aún, cómo junto
a ésta y otras lecturas, la obra encierra, precisamente, una amplia serie de
significados, entre los cuales destacamos el amor, el jardín y el buen gobier-
no. Parece casi innecesario apuntar que al hablar del amor, se trata de una
idealización en la que van contenidos los temas de la muerte y la renova-
ción, del principio y del fin, mas para lo que aquí nos importa, es necesario
subrayar que este amor entra y tiene su descanso en los ojos:
13
Carta de Rubén Darío reproducida en Federico Gómez, “Impresiones Artísticas. Alfredo Ramos Martí-
nez, el Primer Acuarelista Mexicano”, en El Porvenir, Monterrey, 19 de septiembre de 1920, p. 6.
14
Ramón Favela, op. cit., p. 30.
15
Pierre Francastel, La realidad figurativa, II, Barcelona, Paidós, 1982. En particular el capítulo “Un
mito poético y social del Quattrocento: La primavera”, pp. 353-377.
13
Los ojos de la dama son el lugar de descanso del Amor; también son semejantes
unas veces a las estrellas y otras a los rayos del sol. En este último caso poseen las
mismas virtudes que el mismo sol; en particular, hacen nacer las flores al paso de
la amada (…). La poesía –y el cuadro– expresan pues en ciertos detalles el poder
encantador de la belleza, poder capaz de cautivar…16
Nos hemos detenido en este aspecto, tanto porque se enlaza al tema del
jardín, como por ser esos ojos una de las características estilísticas que más
llaman a la atención no sólo en los muchos retratos de damas anónimas que
pintó Ramos Martínez, o en el caso de la figura del centro de La primavera,
sino también porque es este rasgo el que se repite en prácticamente la tota-
lidad de la obra en que aparece la figura de la mujer, desde su Maternidad
bretona, pasando por la China poblana, hasta los inexpresivos de Mujer de
Tehuantepec o la Malinche. Posiblemente la pintura que enlaza a uno y otro
de estos momentos la encontramos en la figura femenina que aparece en el
extremo izquierdo del mural de Ensenada, o bien en la que va al centro de
Ofrenda. Más aún, creo reconocer en esta relación mujer-ojos-amor, el me-
dio con el que dio el pintor para expresar su concepto ideal de belleza. Nos
cuenta Federico Gómez:
16
Ibid., p. 358.
17
Federico Gómez, op. cit. Cursivas mías.
14
–para el caso de Botticelli– que, al estar cerrado, como en la de nuestro pin-
tor, la femineidad, e incluso, la virginidad, atributos de esta estación, con lo
que se cierra el círculo de su tema. Interpretación ésta que se complementa
con la que nos ofrece Fausto Ramírez sobre la ya descrita metáfora de la
mujer-flor18 o con las referentes a la unión del hombre con la naturaleza:
Al materializar los sueños secretos del poeta, el pintor, igual que el poeta mismo,
desempeña un enorme papel en la formación del vínculo social, ya que contribuye
a la formación del lenguaje y de los símbolos que son la condición necesaria para el
establecimiento de grupos sociales.20
18
Fausto Ramírez, “Saturnino Herrán: Itinerario estilístico”, en Saturnino Herrán Jornadas de Home-
naje, UNAM, México, 1989, pp. 18 y ss.
19
Fausto Ramírez, “La renovación de la pintura…” op. cit.
20
Pierre Francastel, op. cit., p. 367.
15
movimiento regular de la riqueza… La obra genial de Botticelli, cortejo del mayo
florentino, reino mitológico de Venus, paraíso de la nueva Flora, es también una
representación del Buen gobierno.21
21
Ibid., p. 372.
22
Alfonso de Neuvillate, op. cit., p. 2.
16
Autorretrato • CAT 1
17
Maternidad • CAT 2
18
Maternidad • CAT 3
19
Mujeres bretonas • CAT 4
20
Bretonas con fondo amarillo • CAT 5
21
Casa • CAT 6
22
Paisaje de Brujas • CAT 7
23
Sin título • CAT 8
24
Paisaje • CAT 9
25
Retrato de anciano • CAT 10
26
Bretonas al atardecer • CAT 11
27
Paisaje con árboles • CAT 12
28
Paisaje • CAT 13
29
China poblana • CAT 14
30
China poblana • CAT 15
31
Paisaje • CAT 16
32
Paisaje con casa y magueyes • CAT 17
33
34
La primavera • CAT 18
35
Mujeres en el jardín • CAT 19
36
Retrato de muchacha • CAT 20
37
La Malinche • CAT 21
38
Casamiento indio • CAT 22
39
Casa de Coyoacán • CAT 23
40
CURRICULUM
Alfredo Ramos Martínez
Monterrey, México, 1871 - Los Ángeles, California, EUA, 1946.
1871
Nace en la ciudad de Monterrey.
1890
Ingresa a la Escuela Nacional de Bellas Artes, y estudia con maestros como
Jesús F. Contreras, Santiago Rebull y Félix Parra, entre otros. Obtiene sucesivos
reconocimientos por su buen desempeño.
1899
Phoebe Hearst, primera mecenas del printor, le otorga una beca para conti-
nuar sus estudios en Europa.
1900
Se instala en París. Su obra de este periodo muestra la influencia del po-
simpresionismo y, especialmente, de la corriente simbolista de finales del
siglo XIX.
1904
Su obra empieza a cobrar popularidad entre los críticos y las galerías de
París.
1906
Expone por primera vez La primavera en el Salón de París. El Gobierno mexi-
cano le otorga una beca que le permite viajar por Italia y Holanda.
1909
Regresa a México.
42
1910
En agosto, presenta una exposición de su obra en la Escuela Nacional de
Bellas Artes. Al mes siguiente, participa en la exposición del Centenario de
la Independencia.
1911
En un ambiente de discordia entre los estudiantes y los directivos y en ple-
na huelga de pintores, es nombrado subdirector de la Escuela Nacional de
Bellas Artes.
1913
Es nombrado director de la Academia Nacional de Bellas Artes. Organiza la
primera Escuela al Aire Libre en Santa Anita, Iztapalapa.
1914
Por estar vinculado al Gobierno de Victoriano Huerta, es destituido de su
cargo.
1920
Nuevamente es designado director de la Academia, contando con el apoyo
del secretario de Educación, José Vasconcelos, y se dedica a abrir nuevas
Escuelas al Aire Libre en zonas como Chimalistac, Coyoacán, Xochimilco y
Tlalpan, con la intención de descentralizar la enseñanza y poner a los alum-
nos en contacto con ambientes menos urbanizados.
1925
Se presenta la primera exposición de las obras de los alumnos de las Es-
cuelas de Pintura al Aire Libre en el Palacio de Minería. Poco despés se
realizaron otras exposciones en Europa que llamaron la atención del nuevo
sistema de enseñanza.
43
1928
Deja la dirección de la Academia Nacional de Bellas Artes. Contrae nupcias
con María Sodi de Romero.
1929
Nace María, su única hija.
1930
La familia se muda a Los Ángeles, California. Durante esta época su estilo
experimenta un cambio, empieza a pintar obras sobre temas mexicanos.
Realiza exposiciones en Los Ángeles, lo cual le abre las puertas a los círculos
culturales norteamericanos.
1931
Comienza a trabajar en murales, entre ellos: los frescos en el rancho de
Yuca Loma en Apple Valley, la casa de Jo Swerling, la capilla del cementerio
en Santa Bárbara y el Hotel Chapman Park.
1942
Regresa a la Ciudad de México. El secretario de Educación, Octavio Béjar, le
encomienda la pintura de los frescos de la Escuela Normal para Maestros.
1945
Presenta exposiciones individuales en Los Ángeles y Nueva York y se le en-
comienda realizar los frescos del Scripps College de Claremont, que dejaría
inconclusos.
1946
Monta su última exposición en San Diego, California. El 8 de noviembre
muere de un ataque cardiaco.
44
CATÁLOGO
2. Maternidad 9. Paisaje
ca. 1904 • carbón y pastel sobre papel s.f. • pastel sobre papel
49 x 63 cm 48 x 69 cm
Colección particular Colección particular
45
15. China poblana 20. Retrato de muchacha
s.f. • pastel sobre papel s.f. • pastel y acuarela sobre papel
99 x 68 cm 64 x 82 cm
Colección particular Colección particular
46
Agradecemos a
47
Xavier Moyssén L.
Maestro asociado del Departamento de Arte de la Universidad
de Monterrey. Historiador, crítico de arte y curador.
coordinación editorial
Carolina Farías Campero y Celso José Garza Acuña
fotografía de la obra
Kochen y Santos Uribe: pp. 17-19, 25, 27-29
Javier Orozco: pp. 31-36
Francisco Kochen: p. 30 / Cortesía Museo Estudio Diego Rivera/INBA
Craig Smith: p. 38