EL Atolondradicho

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Jacques Lacan.

"L'étourdit"

---------------------------------------------
EL ATOLONDRADO, EL ATOLONDRADICHO O LAS VUELTAS DICHAS

Al contribuir al 50º aniversario del Hospital Henri-Rousselle, por el favor que los míos y yo
allí recibimos en un trabajo del cual indicaré lo que sabía hacer, es decir, pasar la
presentación, rindo homenaje al doctor Daumézon, que me lo permitió.
Lo que sigue nada prejuzga, según mi costumbre, del interés que le prestará su destino:1
mi decir en Sainte-Anne fue vacuola, igual que en Henri-Rousselle y, ¿se imaginan?,
desde hace casi el mismo tiempo, guardando en cualquier caso el valor de esa carta que
digo llega siempre donde debe.
Parto de migajas, ciertamente no filosóficas, puesto que son el relieve de mi seminario de
este año (en París I).
Allí, en dos oportunidades, inscribí en la pizarra (de una tercera en Milán donde,
itinerante, las había convertido en pancarta para un flash sobre "el discurso
psicoanalítico") estas dos frases:

Que se diga queda olvidado tras lo que se dice en lo que se escucha.

Este enunciado que parece de aserción por producirse en una forma universal, es de
hecho modal, existencial como tal: el subjuntivo con que se modula su sujeto lo
testimonia.

Si el bienvenido que de mi auditorio me responde lo bastante como para que el término


seminario no sea demasiado indigno de lo que traigo de palabra, no me hubiese desviado
de estas frases, hubiera querido demostrar, por su relación de significación, el sentido que
toman con el discurso psicoanalítico. La oposición que evoco aquí habrá de ser
acentuada más adelante.
Recuerdo que con la lógica este discurso toca a lo real, al encontrarlo como imposible, por
lo cual es el discurso que la lleva a su última potencia: ciencia, he dicho, de lo real. Que
aquí me perdonen los que, por ser los interesados, no lo saben. Aun me anduviese yo con
miramientos, los acontecimientos se lo enseñarían muy pronto.

La significación, por ser gramatical, rubrica primero que la segunda frase se refiere a la
primera, al convertirla en su sujeto bajo la forma de un particular. Dice: este enunciado, y
luego lo califica con el asertivo de postularse como verdadero, lo cual confirma porque
tiene la forma de la proposición llamada universal en lógica: en todo caso queda el decir
olvidado tras lo dicho.
Pero de antítesis, esto es, en el mismo plano, en un segundo tiempo, denuncia su
semblante:2 al afirmarlo por el hecho de que su sujeto es modal, y al probarlo porque éste
se modula gramaticalmente como: que se diga. Cosa que ella convoca no tanto a la
memoria sino, como se dice: a la existencia.
La primera frase no pertenece pues a ese plano tético de verdad que el primer tiempo de
la segunda asegura, como de costumbre, mediante tautologías (aquí dos). Se evoca que
su enunciación es momento de existencia, que situada con el discurso, "ex-siste" a la
verdad.
Reconozcamos aquí la vía por donde adviene lo necesario: en buena lógica, se entiende,
la que ordena sus modos de proceder desde donde accede, o sea, ese imposible, módico
sin duda aunque por ello incómodo, de que para que un dicho sea verdadero todavía hace
falta que se diga, que decir haya.
Con lo cual la gramática mide ya fuerza y debilidad de las lógicas que se aíslan de ella,
para, con su subjuntivo, escindirlas, e indica que concentra su poder, por desbrozarlas a
todas
Pues, insisto en ello una vez más, "no hay metalenguaje" tal que alguna de las lógicas,
por armarse de la proposición, lo pueda usar de báculo (que cada una se quede con su
imbecilidad),3 y si alguien cree poder encontrarlo en mi referencia, más arriba, al discurso,
lo refuto porque la frase que parece ahí ser el objeto de la segunda, no por ello se aplica
menos significativamente a ésta.
Pues esta segunda, que se la diga queda olvidado tras de lo que se dice. Y ello, de modo
tanto más impresionante que es asertiva, sin remisión, hasta el punto de ser tautológica
en las pruebas que ofrece -al denunciar en la primera su semblante, postula su propio
decir como inexistente, ya que al cuestionar a ésta como dicho de verdad, a la existencia
hace responder de su decir, y no porque haga existir este decir, ya que sólo lo denomina,
sino porque le niega la verdad- sin decir.
Si se extiende este proceso, nace la fórmula, mía, de que no hay universal que no tenga
que contenerse con una existencia que lo niega. Así, el estereotipo de que todo hombre
es mortal no se enuncia desde ninguna parte. La lógica que le pone fecha, no es sino la
de una filosofía que simula esa nulibiquidad, ese hacer de coartada para lo que denomino
discurso del amo.
Ahora bien, no de este solo discurso, sino del lugar donde toman turno otros (otros
discursos), el que designo como el del semblante, toma un decir su sentido.
Este lugar no es para todos, pero les ex-siste, y de allí se homologa (se hombreloga) que
todos son mortales. Sólo pueden serlo todos, puesto que a la muerte se les delega de
este lugar, y es bien necesario que sean todos pues ahí se vela por la maravilla del bien
de todos. Y particularmente cuando lo que ahí vela pone semblante de significante amo o
de saber. De allí el sonsonete de la lógica filosófica.
No hay pues universal que no se reduzca a lo posible. Aun la muerte, ya que ésa es la
punta con la que ella se articula. Por universal que se la postule, nunca deja de ser más
que posible. Que la ley se aligere por afirmarse como formulada desde ninguna parte, es
decir, con ser sin razón, confirma aun más de dónde sale su decir.

Antes de devolver al análisis el mérito de esta apercepción, saldemos cuentas con


nuestras frases señalando que el "en lo que se escucha" de la primera, empalma
asimismo con la existencia del "queda olvidado" que destaca la segunda y con el "lo que
se dice" que ella misma denuncia como cubriendo ese resto.4
Con lo cual acoto, de paso, el defecto del intento "transformacional" por hacer lógica
recurriendo a una estructura profunda supuestamente arborescente.

Y vuelvo al sentido a fin de recordar el esfuerzo que necesita la filosofía-la última en


salvar su honor por estar al día y haber llegado a la página que el analista hace ausente-
para percibir aquello que, del analista, es recurso cada día: que nada esconde tanto como
lo que revela, que la verdad, Aletheia = Verborgenheit.
De modo que no reniego de la fraternidad de este decir, puesto que lo repito sólo a partir
de una práctica que, al situarse desde otro discurso, lo vuelve incuestionable.

Para los que me escuchan . . . o peor,5 este ejercicio no hubiese hecho más que
confirmar la lógica con la que se articulan en el análisis castración y Edipo.
Freud nos encamina a que el ausentido (ab-sens) designa el sexo: en el bulto de este
sentido ausexo (ab-sexe) se explaya una topología donde la palabra es lo tajante.
Partiendo de la locución: "eso ni que decir", se ve que sin decir no andan muchas cosas,
casi ninguna, y tampoco la cosa freudiana tal como la situé de ser lo dicho de la verdad.
No andar sin... es hacer pareja o, como se dice, que "las cosas no andan solas".
Es así como lo dicho no anda sin decir. Pero si lo dicho se postula siempre como verdad,
así sea sin pasar nunca de un mediodicho (tal me expreso yo), el decir sólo se acopla allí
por ex-sistir, o sea, por no ser de la dimensión, de la dichomansión 6 de la verdad.
Es fácil hacer sentir esto en el discurso de la matemática donde constantemente el dicho
se renueva por tomar su sujeto de un decir antes que de realidad alguna, así tenga que a
ese decir sumarle la continuación propiamente lógica que implica como dicho.
No se necesita el decir de Cantor para palpar esto. Comienza con Euclides.
Si recurrí este año al primero, o sea, a la teoría de los conjuntos, fue para traer la
maravillosa florescencia que por aislar en lógica lo incompleto de lo inconsistente, lo
indemostrable de lo refutable, y hasta por anexarle lo indecidible al no lograr excluirse de
la demostrabilidad, nos pone tanto contra el muro de lo imposible como para que brote el
"no es eso", que es el vagido que clama por lo real.
Dije discurso de la matemática. No lenguaje de la misma. Téngase en cuenta para el
momento de retornar al inconsciente, estructurado como un lenguaje, he dicho desde
siempre. Pues en el análisis es donde se ordena en discurso.
Queda por recalcar que el matemático tiene con su lenguaje los mismos tropiezos que
nosotros con el inconsciente, para traducirlo de ese pensamiento que no se sabe de qué
habla, y aun para asegurarlo como verdadero (Russell).
Por ser el lenguaje más propicio para el discurso científico, la matemática es la ciencia sin
conciencia que convierte en promesa nuestro buen Rabelais, aquella ante la que el
filósofo* sólo puede quedar obtuso: esto alegraba a la gaya ciencia que presumía por ello
la ruina del alma. Por supuesto, le sobrevive la neurosis.
Señalado esto, el decir se demuestra, y por escapar de lo dicho. Entonces, este privilegio
sólo lo asegura al formularse en "decir que no", cuando al ir al sentido, es el "contiene" lo
que se capta, no la contradicción-la respuesta, no la reasunción como negación-, el
rechazo, no la corrección.
Responder así suspende lo que el dicho tiene de verdadero.
Lo cual se aclara con la luz rasante que el discurso analítico aporta a los otros, al revelar
los lugares modales con que se cumple su ronda.

Voy a metaforizar ahora, con el incesto, la relación que la verdad mantiene con lo real. El
decir viene de donde él la ordena.
¿Pero no puede haber también decir directo?
Decir lo que hay, es cosa que no les dice nada, queridos amiguitos de la sala de guardia,
llamada así sin duda porque se guarda bien de contrariar el patronazgo al que aspira (sea
cual fuere).
Decir lo que hay, durante mucho tiempo era algo que encumbraba a un hombre hasta esa
profesión que ya sólo les obsesiona por su vacío: el médico, que en todas las épocas y
por toda la superficie terráquea, sobre lo que hay. se Pronuncia. Pero es también por lo
siguiente: que lo que hay sólo tiene interés por tener que ser conjurado.
La historia ha reducido esta función sacramental hasta tal punto, que comprendo vuestro
malestar. Ni siquiera les cabe, la época no está para eso, fungir de filósofos, última muda
en la que, haciendo de lacayos de emperadores y príncipes, los médicos encontraron su
supervivencia (léase a Fernel).
Sepan no obstante, aunque el análisis sea de una sigla diferente -y pese a ello les atrae,
lo cual es comprensible-de qué doy testimonio primero.
Lo digo, por estar demostrado sin excepción respecto de los que llamé mis "dandies": no
hay la más pequeña vía de acceso a Freud que no esté recusada-y sin remisión en este
caso-por la elección de tal o cual analista.
Es que no hay formación del analista concebible fuera del mantenimiento de este decir, y
que Freud, por no haber forjado, con el discurso del analista, el lazo que atase a las
sociedades de ( psicoanálisis, las situó desde otros discursos que necesariamente tachan
su decir.
Cosa que todos mis escritos demuestran.

El decir de Freud se infiere de la lógica que toma en su fuente el dicho del inconsciente.
En tanto que Freud descubrió ese dicho, ex-siste.
Restituir este decir es necesario para que el discurso se constituya del análisis (a lo cual
contribuyo), y a partir de la experiencia donde resulta que existe.
No se puede, este decir, traducirlo en términos de verdad ya que de la verdad sólo hay
mediodicho, bien cortado, pero el que haya ese mediodicho tajante (se conjuga hacia
arriba: tú meditas, yo malmedigo)7 sólo recibe su sentido de ese decir.
Este decir no es libre, sino que se produce por relevar a otros que provienen dé otros
discursos. Por cerrarse en el análisis (cf. mi Radiofonía, el número justamente anterior de
este aperiódico),8 su ronda sitúa los lugares con que se cerca este decir.
Lo cercan como real, es decir, con lo imposible, el cual se anuncia:
No hay relación sexual.
Esto supone que relación, ratio, proporción "en general", no hay sino enunciada, y que lo
real de ello sólo se asegura confirmándose con el límite que se demuestra de las
consecuencias lógicas del enunciado.
Aquí límite inmediato, de que "no hay" nada que hacer para hacer una proporción con un
enunciado.
De esto, ninguna consecuencia lógica, lo que no es negable, aunque ninguna negación
basta para sostenerlo: solamente el decir que: nohay.
Negó/nohay no conlleva en español la misma homofonía que nya/nia (negación y pretérito
de negar) en francés. Así, nia (negó) basta para, con el pasado que significa, de cualquier
presente cuya existencia allí se connote marcar que nya (no hay) huella.9
Pero ¿de qué se trata? De la relación del hombre y de la mujer en tanto precisamente
fuesen apropiados, por habitar el lenguaje, para hacer enunciado de esta relación.
¿Es la ausencia de esta relación lo que lo exila en estábitat?10 ¿Es por abitarlo que esta
relación sólo puede quedar en entre-dicho?
No se trata de la pregunta: más bien de la respuesta, y la respuesta que la sustenta --por
ser lo que la estimula a repetirse- es lo real.
Admitámoslo: donde es-ahí. Nada se gana con remontarse al diluvio cuando éste ya se
narra por retribuir la relación de la mujer con la gloria.

Ilustremos sin embargo esta función de la respuesta con un apólogo, logo acosado de
aúllos por el psicólogo quien lo suministra, ya que el alma es aúllo, y aun con la (a)
minúscula, a(huyo).
Desgraciadamente, el psicólogo, por no fundar su sector más que en la teología, quiere
que lo psíquico sea normal, y por ello elabora lo que lo suprime.
El Innenwelt y el Umwelt en especial, cuando sería mejor que se ocupara del hombre-
vuelta o del hombre-voltio que hace el laberinto de donde el hombre no sale.
La pareja estímulo-respuesta confiesa al fin sus invenciones. Llamar respuesta a lo que
permite al individuo mantenerse en vida es excelente pero el que la cosa termine pronto y
mal, abre la pregunta que se resuelve en que la vida reproduce al individuo, y por tanto
reproduce asimismo la pregunta o, como se dice en este caso, se repite, que es lo mismo
que decir que ella revienta.
Es precisamente lo que se descubre del inconsciente, el cual entonces resulta ser
respuesta, pero por ser ella quien estimula.
Con lo cual también, aunque le pese, el psicólogo regresa al hombre-vuelta de la
repetición, ésa que sabemos que se produce desde el inconsciente.
La vida sin duda reproduce, Dios sabe qué y por qué. Pero la respuesta sólo se hace
pregunta donde no hay relación que sustente la reproducción de la vida.
A no ser que el inconsciente formule: "¿Cómo se reproduce el hombre?", que es lo que
hace en este caso.
-"Reproduciendo la pregunta", es la respuesta. O "para hacerte hablar", dicho-de-otro-
modo que tiene el inconsciente, por ex-sistir.
A partir de ahí tenemos que obtener dos universales, dos todos bastante consistentes
para poder separar en hablantes-quienes, por serlo, se creen seres-, dos mitades que no
se enreden demasiado en la coiteración cuando a ella lleguen.

Mitad (moitié) dice en francés que se trata de un asunto de yo (moi), y la mitad de pollo
que abría mi primer libro de lectura me desbrozó también el camino hacia la división del
sujeto.
El cuerpo de los hablantes está sujeto a dividirse de sus órganos, lo bastante para tener
que encontrarles una función. Se precisan a veces eras: por un prepucio que adquiere
uso con la circuncisión, véase el apéndice esperarlo por siglos enteros, de la cirugía.
Así, del discurso psicoanalítico, un órgano se hace el significante. Aquel del que puede
decirse que se aísla en la realidad corporal como carnada, por funcionar allí (la función se
la delega un discurso):

a) como fanera gracias a su aspecto de aditamento móvil que se acentúa por su


erectibilidad;
b) para ser anzuelo, donde este último acento contribuye en las diversas pescas que
hacen discurso de las voracidades con que se tapona la inexistencia de la relación sexual.

Se reconoce ciertamente, aun en este modo de evacuación, el órgano que por estar,
digamos, "en el activo" del macho, hace a éste, en el dicho de la copulación, merecer el
activo del verbo. Es el mismo a quien sus diversos nombres, en la lengua que uso, muy
sintomáticamente feminizan.
Es preciso, sin embargo, no equivocarse: en cuanto a la función que le viene del discurso,
pasó al significante. Un significante puede servir para muchas cosas, igual que un órgano,
pero no son las mismas. En la castración, por ejemplo, si presta sus servicios, no tiene
(afortunadamente, en general) las mismas consecuencias que si se tratase del órgano.
Para la función de carnada, si es el órgano el que se ofrece como anzuelo a las
voracidades que situábamos antes, digamos: de origyn el significante en cambio es el pez
que devora lo que precisan los discursos para sustentarse.
Este órgano que pasó al significante, horada el lugar desde donde cobra efecto para el
hablante, sigámoslo en eso de que se piensa: ser, la inexistencia de la relación sexual.
El estado actual de los discursos que se alimentan de estos seres, se sitúa desde este
hecho de la inexistencia, desde este imposible, no imposible de decir, sino que, ceñido por
todos los dichos, prueba ser lo real.
El decir de Freud así establecido se justifica por sus dichos primero, con los cuales se
prueba, lo que he dicho -se confirma por haberse delatado en el estancamiento de la
experiencia analítica, que denuncio-, y podría desarrollarse con el resurgimiento del
discurso analítico, a lo cual me dedico, ya que, aunque sin recursos, es de mi
incumbencia.**

En medio de la confusión en que el organismo parásito que Freud injertó en su decir, hace
él mismo injerto de sus dichos, no es poca cosa dar-pie con bola, ni dar el lector con un
sentido.
El enredo es insuperable por lo que se prende a él de la castración, de los desfiladeros
por donde el amor cultiva el incesto, de la función del padre, del mito en que el Edipo se
redobla con la comedia del Padre-Orang-te, del perorante Padre-Után.
Se sabe que me esmeré durante diez años por hacer jardín a la francesa de esas vías a
las que Freud supo adherirse en su diseño, el primero, cuando sin embargo desde
siempre lo que ellas tienen de torcido era discernible para cualquiera que hubiese querido
sacar en claro lo que suple a la relación sexual.
Aún era necesario que surgiese a la luz la distinción de lo simbólico, lo imaginario y lo
real: esto para que la identificación a la mitad hombre y a la mitad mujer, donde acabo de
evocar que el asunto del yo domina, no fuese con su relación confundida.
Basta que el asunto de yo así como el asunto de falo hasta donde tuvieron a bien
seguirme hace un instante, se articulen en el lenguaje, para que se conviertan en asunto
de sujeto y dejen de ser de la sola incumbencia de lo imaginario. Piénsese que ya desde
el año 56 todo esto hubiese podido darse por sabido, de consentirlo el discurso analítico.
Pues en la "Cuestión Previa" de mis Escritos, que debía leerse como la respuesta dada
por lo percibido en las psicosis, introduzco el Nombre-del-Padre, y con los campos (de los
cuales hay grafo en ese Escrito), que permiten ordenar la psicosis misma, se puede
calibrar su potencia.
No hay nada excesivo, en vista de lo que nos da la experiencia, en poner bajo el acápite
del ser o tener el falo (cf. mi Bedeutung de los Escritos) la función que suple a la relación
sexual.
De allí una inscripción posible (en la significación donde la posible es fundante,
leibniziana) de esta función como fi_may_de_x a lo cual los seres van a responder por su
modo de hacer allí argumento. Esta articulación de la función como proposición es de
Frege.
Pertenece sólo al orden del complemento que ofrezco más arriba a toda posición del
universal en cuanto tal, el que sea preciso que en un punto del discurso una existencia,
como se dice, tache de falsa a la función fálica, para que establecerla sea "posible", que
es lo poco de lo que puede pretender a la existencia.
Precisamente a esta lógica se resume todo lo tocante al complejo de Edipo.

Todo puede mantenerse si se desarrolla en torno a lo que yo expongo de la correlación


lógica de dos fórmulas que, al inscribirse matemáticamente para_todo_x fi_may_de_x, y
existe_x fi_may_de_x se enuncian:
la primera, para todo x se cumple fi_may_de_x lo cual puede traducirse con una y que
denota valor de verdad. Esto traducido al discurso analítico, cuya práctica es dar sentido,
"quiere decir" que todo sujeto en cuanto tal, ya que es eso lo que está en juego en este
discurso, se inscribe en la función fálica para obviar la ausencia de relación sexual (la
práctica de dar sentido es justamente la de referirse a esta ausencia, este ausentido);
la segunda, se da excepcionalmente el caso, familiar en matemática (el argumento x = 0
en la función exponencial 1/x), el caso en que existe una x para la cual fi_may_de_x la
función, no se cumple, es decir, que al no funcionar queda excluida de hecho.
Precisamente, allí conjugo el todos de la universal, modificado, más de lo que uno
imagina, en el paratodo del cuantor, con el existe un que lo cuántico le aparea, siendo
patente su diferencia con lo que implica la proposición que Aristóteles dice ser particular.
Los conjugo porque el existe un en cuestión, al hacer de límite al paratodo, es lo que lo
afirma o lo confirma (cosa que un dicho ya objeta al contradictorio de Aristóteles).
Ello se debe a que el discurso analítico versa sobre el sujeto que, como efecto de
significación, es respuesta de lo real. Esto lo articulaba yo, desde el 11 de abril del 56, y
está recogido en texto, con una cita del significante asemántico, para gente a quien
hubiese podido interesarle por sentirse llamada a una función de deyecto.
Desbroce, ciertamente, que no es para cualquiera que, por montarse en el discurso
universitario, lo desvía hacia ese moqueo hermenéutico, y aun semiologizante, del que
me imagino responsable, rezumante por todos lados como está ahora, a falta de una
deontología que el análisis no les ha fijado aún.
Que yo enuncie la existencia de un sujeto postulándola en un decir que no a la función
proposicional fi_may_de_x implica que se inscriba con un cuantor del cual esta función
queda cercenada porque no tendría en ese punto ningún valor que pueda acotarse como
de verdad, lo que quiere decir de error tampoco, y lo falso sólo habrá de entenderse falsus
como de lo caído, en lo que ya he hecho hincapié.
En lógica clásica, piénsese, lo falso se percibe sólo por ser de la verdad el revés: él la
designa también.
Es pues correcto escribir como lo hago: existe_x . fi_may_de_x El uno que existe, es el
sujeto supuesto porque la función fálica falta allí. No es más, respecto de la relación
sexual, que un modo de acceso sin esperanza, pues el síncope de la función que sólo se
mantiene allí por ser semblante, por allí sembrarse,11 diría yo, no basta ni para inaugurar
esta relación, pero es en cambio necesario para completar la consistencia del suplemento
que hace de ella, y esto por fijar el límite donde este semblante no es más que decencia,
des-sentido (dé-sens).
Sólo opera entonces el equívoco significante, o sea, la astucia con la cual la ausencia, el
ausentido de la relación se tapona hasta el punto de suspensión de la función.
El des-sentido, precisamente, por cargarlo a la cuenta de la castración, lo denotaba yo de
lo simbólico desde el 56 (al inicio de los cursos: relación de objeto, estructuras freudianas:
existe una reseña), distinguiéndolo por tanto de la frustración, imaginaria, de la privación,
real.
El sujeto se hallaba ahí ya supuesto, con sólo aprehenderlo del contexto que Schreber, a
través de Freud, me había suministrado mediante la consumación de su psicosis.
Ahí, el Nombre-del-Padre, al hacer lugar de su playa, demuestra ser el responsable según
la tradición.
Lo real de esta playa, al naufragar allí el semblante, "realiza" sin duda la relación a la que
suple el semblante, pero no más de lo que el fantasma sustenta nuestra realidad, lo que
no es poco, puesto que es todo, aparte de los cinco sentidos, si es que quieren creerme.
La castración hace de relevo de hecho, como vínculo con el padre, para lo que en cada
discurso se connota de virilidad. Hay pues dos dimensiones (dichomansiones) del
paratodohombre, la del discurso con el cual se paratodea y la de los lugares donde eso se
thombrea, eso es hombre (ça se thomme).12
El discurso psicoanalítico se inspira en el decir de Freud por proceder de la segunda
primero, y de una decencia establecida por abandonar ésos -con quien la herencia
biológica es generosa en cuanto al semblante. El azar que parece no poder reducirse así
tan pronto en esta repartición se formula con la sex ratio de la especie, estable, al parecer,
sin que pueda saberse por qué: ésos -valen por una mitad, ¡en mala hora, macho de
mí!13
Los lugares de este thombreo se disciernen por darle sentido al semblante, -con él, a la
verdad de que no hay relación,-a un goce que la suple,-y hasta al producto de su
complejo, al efecto llamado (gracias a mí) plus de gozar.
Sin duda el privilegio de estas avenidas elegantes podría ser una ganancia que se
repartiese en dividendos más razonados que ese juego de cara o sello (dosificación de la
sex ratio), si no fuese porque la otra dimensión con la que este menoscabo que es el
thombreo se paratodea demuestra que ello agravaría el caso.
El semblante, por fortuna para una mitad, resulta ser en efecto de un orden estrictamente
inverso a la implicación que la ofrece al oficio de un discurso.
Me ceñiré a demostrarlo con lo que sufre el órgano mismo.
No sólo porque su thombreo sea un menoscabo a priori por hacer de sujeto en el decir de
los padres, pues para la hija puede ser peor.

Antes bien, mientras más ensartado por el a posteriori de los discursos que le esperan,
más asuntos tendrá el órgano que cargar.
Se le imputa ser emotivo... ¡Ah! por qué no haberlo adiestrado mejor, quiero decir
educado. Para eso, por más que se corra...
Se ve claro en el Satiricón que darle órdenes y hasta implorarle, vigilarlo desde temprana
edad, someterlo a estudio in vitro, nada cambia en sus humores, los que
equivocadamente se cargan a cuenta de su naturaleza, cuando por el contrario, sólo
porque no le gusta lo que le obligan a decir se tranca.
Mejor sería, para amansarlo, tener esa topología de la que dependen sus virtudes, por ser
la que dije a quien quisiese escucharme mientras se urdía la trama destinada a acallarme
(año 61-62 sobre la identificación). La dibujé con un cross-cap, o mitra como también se
llama... Que los obispos la usen de sombrero, no sorprende.
Debe decirse que no hay nada que hacer si de un corte circular -¿de qué? ¿qué es? ni
siquiera superficie, por nada de espacio separar-, no se sabe empero cómo se deshace.
Se trata de un asunto de estructura, o sea de lo que no se aprende de la práctica, lo cual
explica para los que lo saben que sólo se haya sabido hace poco. Sí, pero ¿cómo?
-Precisamente como eso: perocómo.
La bastardía del órgano-dinamismo estalla justamente por el sesgo de esta función, más
que por otra cosa. ¿Acaso se cree que el Eterno femenino atrae hacia arriba por el órgano
mismo, y que funciona mejor (o peor) porque el meollo lo libera de significar?
Digo esto por los buenos tiempos pasados de una sala de guardia que dentro de todo
esto se deja despistar, lo que delata que su reputación de jodedero sólo proviene de las
canciones que en ella se aúllan.
Ficción y canto de la palabra y del lenguaje, sin embargo, ¿no hubiesen podido, esos
muchachos y muchachas, permitirse contra los Padresamos de los cuales, hay que
decirlo, tenían el sello, los doscientos pasos que había que hacer para ir a donde yo hablé
durante diez años? Pero de aquellos para quienes yo estaba en entredicho, ni uno solo lo
hizo.
Después de todo ¿quién sabe? la necedad tiene sus caminos que son impenetrables. Y si
el psicoanálisis la propaga, se me ha escuchado, precisamente en Henri-Rousselle,
profesar que ello redunda más para bien que para mal.
Concluyamos que hay trabacuenta en alguna parte. El Edipo es lo que yo digo, no lo que
se cree.

Con un deslizamiento que Freud no supo evitar por implicar -en la universalidad de los
cruces en la especie donde eso habla, o sea, en el mantenimiento, fecundo al parecer, de
la sex ratio (mitad-mitad) en los que hacen mayoría, con la mezcla de sus sangres-, la
significancia que descubría en el órgano, universal en quienes son sus portadores.
Es curioso que el reconocimiento, tan fuertemente acentuado por Freud, de la
bisexualidad de los órganos somáticos (cuando por otra parte desconocía la sexualidad
cromosómica), no lo haya llevado a la función de cobertura del falo en lo que al germen se
refiere.
Pero su todothombría delata su verdad en el mito que crea en Tótem y tabú, menos
seguro que el de la Biblia pese a que lleva su sello, para dar cuenta de las vías retorcidas
por donde procede, ahí donde eso habla, el acto sexual.
Acaso presumimos que de todothombre, si queda huella biológica, es porque no hay sino
de raza con que thombrearse y nada con que paratodearse.
Me explico: la raza de que hablo no es la que una antropología sustenta por decirse física,
la que Hegel muy bien señaló por el cráneo y que lo merece todavía por encontrar en él,
mucho después de Lavater y Gall, lo más grueso de sus medidas.
Pues, como se vio en el intento grotesco de fundar con ello un Reich llamado tercero, con
eso no se constituye ninguna raza (y ese mismo racismo en los hechos tampoco).
Esta se constituye por el modo en que se transmiten según el orden de un discurso los
puestos simbólicos, los puestos con que se perpetúa la raza de los amos y no menos la
de los esclavos, de los pedantes igualmente, a los que les hace falta para responder por
ellos los pederastas (pédants-pédés), de los machacones, agregaría yo, a quien no
pueden faltar los machacados.
Prescindo pues con toda facilidad del tiempo de cervidumbre, de los bárbaros expulsados
de donde los griegos se sitúan, de la etnografía de los primitivos y del recurso a las
estructuras elementales, para afirmar lo que sucede con el racismo de los discursos en
acción.
Me gustaría más apoyarme en el hecho de que en cuanto a las razas, lo más seguro que
poseemos se debe al horticultor, y hasta a los animales de nuestra domesticidad, efectos
de arte, y por tanto de discurso: las razas de hombre son cosa que se mantiene con el
mismo principio que las de perro y de caballo.
Esto antes de señalar que el discurso analítico lo paratodea a contrapelo, lo cual es
concebible si resulta que cierra con su lazo lo real.
Porque es aquel en que el analista debe ser primero el analizado, si, como se sabe, es
éste el orden con que se traza su carrera. El analizante, aunque sólo a mí debe esta
designación (pero ¿qué asonada iguala el éxito de esta activación?), el analizante es ese
cuyo cervicio (oh sala de guardia), el cuello que se doblega, tenía que enderezarse.

Hasta ahora, sin más, hemos seguido a Freud en lo que de la función sexual se enuncia
con un paratodo, pero igualmente quedándonos con una mitad, de las dos que discierne,
en cuanto a él. del mismo rasero por arrojar las mismas dichomansiones.
Este traslado al otro demuestra bien el ausentido de la relación sexual. Pero es más bien,
este ausentido, forzarlo.
Es de hecho el escándalo del discurso psicoanalítico, y ya dice bastante de cómo están
las cosas en la Sociedad que lo sustenta, que este escándalo sólo se traduzca porque lo
ahogan a la luz del día, si cabe decir.
A tal punto que es mover una montaña aludir a este debate difunto de los años treinta, y
no porque al pensamiento del Maestro no se hayan enfrentado Karen Horney, Helen
Deutsch, incluso Ernest Jones, otros también.
Pero la tapa que se le ha puesto encima desde entonces, desde la muerte de Freud,
como basta para que no se escape ni un poquito de humo, dice mucho acerca de la
contención a la cual Freud, en su pesimismo, se remitió deliberadamente para perder,
queriéndolo salvar, su discurso.
Indiquemos solamente que las mujeres aquí nombradas apelaron -es su inclinación en
este discurso-del inconsciente a la voz del cuerpo, como si precisamente no fuese del
inconsciente de donde el cuerpo cobra voz. Es curioso comprobar, intacta en el discurso
analítico, la desmesura que hay entre la autoridad con que las mujeres causan efectos y
lo ligero de las soluciones con que este efecto se produce.
Me conmueven las flores, más aun por ser de retórica, con las que Karen, Helena -cuál no
importa, lo olvido ahora, ya que no me gusta volver a abrir mis seminarios-, con las que
Horney o la Deutsch adornan el encantador dedal que les sirve de reserva de agua en el
corsage tal como se lleva al dating, esto es a aquello de lo cual parece que una relación
se espera, aunque sólo fuese de su dicho.
En cuanto a Jones, la entrada de cervicio (cf. la última línea antes del último intervalo) que
toma al calificar a la mujer de deuterofalicidad, sic, esto es, al decir exactamente lo
contrario de Freud, a saber, que ellas nada tienen que ver con el falo, al mismo tiempo
que parece decir la misma cosa, a saber, que ellas pasan por la castración, es sin duda la
obra maestra que permitió a Freud reconocer que, respecto a la cervilidad que se espera
de un biógrafo, ése era su hombre.
Agrego que la sutileza lógica no excluye la debilidad mental que, como lo demuestra una
mujer de mi escuela, proviene más bien del decir parental que de una obtusión nata. A
partir de esto era Jones el mejor de los goym, ya que con los judíos Freud no estaba
seguro de nada.
Pero me extravió volviendo a la época en que esto, lo machaqué, ¿lo machaqué para
quién?
El no hay relación sexual no implica que no haya relación con el sexo. Es precisamente lo
que la castración demuestra, pero no más: a saber, que esta relación con el sexo no sea
distinta en cada mitad, por el hecho mismo de que las reparta.
Subrayo. No dije: que las reparta por repartirles el órgano, velo donde se extraviaron
Karen, Helen, Dios las tenga en su gloria si aún no es así. Pues lo importante no es que
parta de las titilaciones que los meninos sienten en la mitad de su cuerpo que hay que
devolver a su yo-alto,14 sino que esa mitad haga allí entrada de emperadora para sólo
reaparecer como significante amo o meser de este asunto de relación con el sexo. Y esto
lisa y llanamente (aquí en efecto Freud tiene razón) respecto a la función fálica, ya que
por proceder justamente como suplemento de una fanera única, es como esta función se
organiza, encuentra el organon que aquí reviso.
Lo hago porque a diferencia de él-en el caso de las mujeres nada lo guiaba, y es
justamente lo que le permitió avanzar tanto escuchando a las histéricas que "hacen de
hombre"-, a diferencia de él, repito, no obligaré a las mujeres a medir en la horma de la
castración la vaina encantadora que ellas no elevan al significante, aun si el calzador, por
el otro lado, no sólo al significante, sino también al pie ayuda.
A hacer de calzado, por cierto, de tal pie, las mujeres (y que entre ellas se me perdone
esta generalidad que pronto repudio, pero los hombres al respecto son duros de oreja),
las mujeres, digo, se dedican a veces a fondo. De ello se sigue entonces que el calzador
sea recomendable, pero debe preverse que ellas puedan prescindir de él, no solamente
en el MLF que es de actualidad, sino porque no hay relación sexual, de lo que lo actual no
es más que testimonio, aunque, me temo, momentáneo.
A ese paso, la elucubración freudiana del complejo de Edipo, en la que la mujer es en él
pez en el agua, por ser la castración en ella inicial (Freud dixit), contrasta dolorosamente
con el estrago que en la mujer, en la mayoría, es la relación con la madre, de la cual
parece esperar en tanto mujer más subsistencia que del padre, lo que no pega con su ser
segundo en este estrago.
Aquí muestro mis cartas al postular el modo cuántico bajo el cual la otra mitad, mitad del
sujeto, se produce a partir de una función por satisfacerla, o sea, por completarla con su
argumento.
De dos modos depende que el sujeto se proponga aquí ser dicho mujer. Son éstos:
no_existe_x . no_fi_de_x y no_todo_x .fi_may_de_x.

Su inscripción no es usual en matemática. Negar, como lo marca la barra del cuantor,


negar que existeun no se hace, y menos aun cuando paratodo se paranotoda.
Es ahí, sin embargo, donde se da el sentido del decir, porque al allí conjugarse el nohay-
negó15 que susurra de los sexos en compañía suple el que entre ellos relación no haya.
Lo que debe tomarse no en el sentido que, al reducir nuestros cuantores a su lectura
según Aristóteles, igualaría el noexisteuno al ningunes de su universal negativa, haría
volver el Tmepagnes, el notodo (que supo sin embargo formular), a dar fe de la existencia
de un sujeto diciendo que no a la función fálica, lo que es suponerlo por la llamada
contrariedad de dos particulares.
No es éste el sentido del decir, que se inscribe con estos cuantores. Es: que por
introducirse como mitad que decir de las mujeres, el sujeto se determina porque, no
habiendo suspensión de la función fálica, todo puede decirse de ella, aun lo proveniente
de la sinrazón. Pero es un todo fuera de universo, que se lee de inmediato en el segundo
cuantor como notodo.
El sujeto, en la mitad donde se determina a partir de los cuantores negados, porque nada
existente hace límite a la función, nada puede asegurarse de un universo. Así al fundarse
con esta mitad, "ellas" notodas son, y en consecuencia y por ello mismo, ninguna
tampoco es toda.
Podría aquí, con desarrollar la inscripción, que hice mediante una función hiperbólica, de
la psicosis de Schreber, demostrar en ella lo que tiene de sardónico el efecto incita-a-la-
mujer que se especifica en el primer cuantor: habiendo precisado que es por la irrupción
de Un-padre como sin razón, que se precipita aquí el efecto experimentado como
forzamiento, en el campo de un Otro que ha de pensarse como lo más ajeno a todo
sentido.
Pero llevar a su potencia de extrema lógica la función, desorientaría. Ya pude medir el
esfuerzo que la buena voluntad hizo de aplicarla a Hölderlin: sin éxito.
¿Acaso no es mucho más cómodo, y aun promesa de delicias, acreditar al otro cuantor el
singular de un "confín", porque obliga la potencia lógica del notodo a habitarse con el
receso del goce que la feminidad sustrae, y aun cuando viene a conjugarse con lo que
hace thombre...
Pues este "confín", por enunciarse aquí de lógica, es realmente el mismo con que se
ampara Ovidio al figurarlo como Tiresias en el mito. Decir que una mujer no es toda, es lo
que el mito nos indica por ser ella la única cuyo goce sobrepasa al que surge del coito.
Por eso mismo, quiere ser reconocida como la única por la otra parte: harto ahí lo saben.
Pero es también donde se capta lo que hay allí que aprender, a saber, que así se la
satisficiera en la exigencia del amor, el goce que se tiene de una mujer la divide
convirtiendo su soledad en su pareja, mientras que la unión queda en el umbral.
Pues cómo puede servirle mejor el hombre a la mujer de la que quiere gozar, si no es
devolviéndole ese goce suyo que no la hace toda suya: por en ella re-suscitarlo.
Lo que llaman el sexo (y aun el segundo, cuando es una necia) es propiamente, por
fundarse en notoda, el Eteron que no puede saciarse de universo.
Llamemos heterosexual, por definición, a lo que gusta de las mujeres, cualquiera sea su
propio sexo. Así será más claro.
Dije: gustar de, no: estar prometido a ellas por una relación que no hay. Hasta es lo que
implica lo insaciable del amor, que se explica con esta premisa.
Que haya sido necesario el discurso analítico para que esto llegue a decirse, muestra
claramente que no en todo discurso viene un decir a ex-sistir Pues la cuestión fue durante
siglos machacada en términos de intuición del sujeto, el cual era muy capaz de verlo, y
aun refocilarse con ello, sin que nunca se tomara en serio.
Debe darse inicio a la lógica del Eteros, siendo notable que es donde desemboca el
Parménides a partir de la incompatibilidad del Uno con el Ser. Pero ¿cómo comentar ese
texto ante setecientas personas?
Queda la cantera- siempre abierta al equívoco del significante: el Eteros, por declinarse
en Etera, se eteriza, y hasta se hetairiza...
El apoyo del dos que hacer con ellos (du deux à faire d'eux) que parece ofrecernos ese
notodo, se presta a ilusión, pero la repetición que en suma es el transfinito, muestra que
se trata de un inaccesible, a partir de lo cual, ya asegurado lo enumerable, se asegura
también la reducción.
Aquí semeja el semblante, se siembra su semejante, cuyo equívoco sólo yo he intentado
desanudar, por haberlo escudriñado con el homosexuado,16 esto es, con lo que hasta
ahora se llamaba el hombre en forma abreviada, que es el prototipo del semejante (cf. mi
estadio del espejo).
El Eteros, observen, es quien, por sembrarse en él de discordia, erige al hombre en su
estatuto que es el de homosexual. No por mis oficios, subrayo, sino por los de Freud,
quien le devuelve este apéndice, y con todas sus letras.
Sin embargo, sólo se siembra así de un decir por estar ya bien avanzado. Lo que primero
llama la atención es hasta qué punto el homodicho pudo arreglárselas con todo lo que le
viniese del inconsciente, hasta el momento en que, al decirlo "estructurado como un
lenguaje", di a pensar que de tanto hablar, era poco lo dicho: que eso habla y habla, pero
que eso es todo lo que sabe causar.17 Tan poco me comprendieron, mejor así, que puedo
contar con que un día me lo van a objetar.
En suma, uno flota del islote falo, atrincherándose ahí con lo que de él se trincha.
Así la historia se hace de maniobras navales donde los barcos danzan su ballet con un
número limitado de figuras.
Es interesante que haya mujeres que no desdeñen entrar en su ronda: y hasta es por eso
que la danza es un arte que flora cuando los discursos se mantienen en su lugar, y en ella
abren el paso quienes tienen con qué, para el significante congruente.

Pero cuando el notoda llega a decir que no se reconoce en ellas qué otra cosa dice si no
lo que se encuentra en lo que aporté, esto es:
el cuadrípodo de la verdad y del semblante, del goce y de lo que de un plus de-, se
esquiva al desmentir que se defiende de él,
y el bípodo cuyo intervalo muestra el ausentido de la relación,
luego el trípode que se restituye con la entrada del falo sublime que guía al hombre hacia
su verdadero lecho, por su rumbo haber perdido.
"Me has satisfecho thombrecito. Te diste cuenta, era lo que hacía falta. Anda,
atolondradichos no sobran, para que te vuelva uno después del mediodicho. Gracias a la
mano que te responderá con que Antígona la llames, la misma que puede desgarrarte
porque esfinjo mi notoda, sabrás incluso, atardeciendo, equipararte a Tiresias y como él,
por haber hecho de Otro, adivinar lo que te dije".
Esto es superyomitad que no se superyomedia tan fácilmente como la conciencia
universal.
Sus dichos no pueden completarse, refutarse, inconsistirse, indemostrarse, indecidirse
sino a partir de lo que ex-siste de las vías de su decir.

¿De qué otra fuente que la de este Otro, el Otro de mi grafo y significado con S de A
tachado: notoda, de dónde más podrá el analista sacar peros que ponerle a lo que bulle
de los ardides lógicos cuya relación al sexo se extravía, por querer que sus caminos
lleven a la otra mitad?
Que aquí una mujer no sirva al hombre más que para dejar de amar a otra; que él retenga
contra ella el que no lo consiga, cuando es precisamente porque lo logra que ella lo falla,
-que, torpe, el mismo imagine que por tener dos, la vuelve toda,
-que la mujer en el pueblo sea la doña, que en otros lados el hombre quiera que ella nada
sepa:
¿desde dónde podrá el analista orientarse entre estas gentilezas -hay otras- a no ser
desde la lógica que en ellas se delata y en la que pretendo adiestrarlo?

Me complació destacar que Aristóteles se doblega a ella, proporcionándonos,


curiosamente, los términos que yo retomo de otro devaneo amoroso. ¿Pero acaso no
hubiese sido interesante que encarrilase su Mundo con el notodo negándole lo universal?
Con ello, la existencia ya no se marchitaba por la particularidad, y para Alejandro, su amo,
hubiera podido ser buena la advertencia: si el notodo que ex-siste se escabulle mediante
un ausentido como-ni(ng)uno con que negar el universo, hubiese sido el primero en
reírse, con.o le corresponde, de su designio de "impeorar" el universo.
Allí es precisamente donde nitanloco, el filósofo, toca tanto mejor la tonada del
mediodicho cuanto que puede hacerlo con buena conciencia. Se le suministra el sustento
para que diga la verdad, como el bufón, sabe que es perfectamente factible, con tal de
que no suture (Sutor...)18 por encima de su zapatitud.

Ahora viene un poco de topología.


Consideremos un toro (una superficie en forma de "anillo"). Salta a la vista que al
apretarlo entre dos dedos a todo lo largo a partir de un punto al que se regresa, quedando
al final abajo el dedo que primero estaba arriba, es decir, operando media vuelta de
torsión durante la realización de la vuelta completa del toro, se obtiene una banda de
Moebius: con tal de considerar que la superficie así prensada confunde las dos láminas
producidas de la superficie inicial. Resulta que su evidencia se homologa por su
vaciamiento.19
Cabe demostrarlo de modo menos grosero. Procedamos a un corte siguiendo el borde de
la banda obtenida (se sabe que es único). Es fácil ver que cada lámina, ahora separada
de la que la duplica, se continúa, sin embargo, precisamente en ésta. Así, el borde de una
lámina en un punto es el borde de la otra lámina cuando una vuelta lo ha llevado a un
punto conjugado por ser del mismo "través", y cuando con una vuelta adicional vuelve a
su punto de partida, ha dejado de lado, por haber hecho un doble lazo repartido sobre dos
láminas, otro doble lazo que constituye un segundo borde. La banda obtenida tiene pues
dos bordes, lo que basta para asegurarle un derecho y un revés.
Su relación con la banda de Moebius que figuraba antes de que en ella hiciéramos corte,
es... que el corte la haya producido.
En eso consiste el juego de manos: con volver a coser el mismo corte no se reproducirá la
banda de Moebius puesto que sólo se la "fingía" mediante un toro aplanado, pero con un
deslizamiento de las dos láminas una sobre otra (y también en los dos sentidos), al
enfrentarse consigo mismo el doble lazo de uno de los bordes, su costura constituye la
banda de Moebius "verdadera".
Donde la banda obtenida del toro revela ser la banda de Moebius bipartita-con un corte no
de doble vuelta, sino que se cierra con una sola (hagámoslo por la mediana para
aprehenderla... imaginariamente) .
Pero a la vez se evidencia que la banda de Moebius no es otra cosa más que ese corte, el
mismo por el cual de su superficie desaparece.
Y la razón es que al proceder a unir consigo, tras el deslizamiento de una lámina sobre la
otra de la banda bipartita, el doble lazo de uno de los bordes de esta misma banda,
cosíamos a todo lo largo del reverso de esta banda su anverso.
Donde se palpa que no es del través ideal con que una banda se tuerce media vuelta,
como la banda de Moebius ha de ser imaginada; es a todo lo largo como hace que su
anverso y su reverso no sean más que uno. No hay ningún punto suyo donde uno y otro
no se unan. Y la banda de Moebius no es otra cosa sino el corte de una sola vuelta,
cualquiera (aunque puesta en imagen a partir de la impensable "mediana"), que la
estructura con una serie de líneas sin puntos.
Esto se confirma imaginando al corte reduplicarse (por estar "más cercano" a su borde):
este corte dará una banda de Moebius, verdaderamente mediana ésta, que, achatada,
quedará haciendo cadena con la Moebius bipartita que sería aplicable sobre un toro (por
constar de dos rollos de un mismo sentido y uno de sentido contrario o, de modo
equivalente: por obtenerse de ella tres rollos de un mismo sentido): se ve así que el
ausentido que resulta del corte simple hace la ausencia de la banda de Moebius. De ahí
que este corte = la banda de Moebius.
Con todo, el corte no tiene esta equivalencia sino por bipartir una superficie que el otro
borde limita: con una doble vuelta precisamente, o sea, con lo que hace a la banda de
Moebius. La banda de Moebius es pues aquello que al operar sobre la banda de Moebius,
la hace volver a la superficie tórica.
El agujero del otro borde puede sin embargo suplementarse de otro modo, a saber, con
una superficie que, por tener de borde el doble lazo, lo llena; con otra banda de Moebius,
obviamente, y esto da la botella de Klein.
Aún hay otra solución: tomar este borde del recorte en arandela que al desenrollarlo éste
despliega sobre la esfera. Por hacer en ella círculo, puede reducirse a un punto: punto
fuera de línea que, por suplementar la línea sin puntos, configura lo que en topología se
designa como cross-cap.
Es la aesfera, léase bien: a-esfera. El plano proyectivo, también llamado de Desargues,
plano que reduce su horizonte a un punto, y cuyo descubrimiento se precisa con que este
punto sea tal que toda línea trazada, de llegar a él, sólo lo transpone pasando del anverso
del plano a su reverso.
Este punto, asimismo, se despliega con la línea inasible con la que se dibuja en la
figuración del cross-cap la travesía necesaria de la banda de Moebius por la arandela con
que acabamos de suplementarla por apoyarse sobre su borde.
Lo notable de esta secuencia es que la aesfera, por comenzar en el toro (se presenta de
primera mano) sólo alcanza la evidencia de su aesfericidad suplementándose con un
corte esférico.
Este desarrollo debe tomarse como la referencia -expresa, quiero decir ya articulada- de
mi discurso adonde ha llegado: contribuyendo al discurso analítico.
Referencia que no es para nada metafórica. Diría: se trata de la urdimbre, de la urdimbre
de este discurso, si eso no fuera precisamente caer en la metáfora.
Para decirlo, caí; ya está hecho, no por el uso del término repudiado al instante, sino por
haber hecho-imagen, para hacerme entender por a quienes me dirijo, a todo lo largo de mi
exposición topológica.
Sépase que podía hacerse con una pura álgebra literal, recurriendo a los vectores con
que por lo general se desarrolla de cabo a rabo esta topología.
La topología, ¿no es ese noespacio adonde nos lleva el discurso matemático y que
requiere revisión de la estética de Kant?
No hay otra urdimbre que darle sino ese lenguaje de puro matema, y por ello entiendo lo
único que puede enseñarse: y esto sin recurrir a ninguna experiencia, que por estar
siempre fundada, pese a todo, en un discurso, permite las locuciones que sólo apuntan en
última instancia a, este discurso, establecerlo.
¿Qué me autoriza en mi caso a referirme a este puro matema?
Acoto primero que si excluyo de él la metáfora, admito que puede ser enriquecido y que
como tal sólo sea, por este camino, recreación, esto es, aquello con lo cual se han
abierto, de hecho, toda índole de campos matemáticos nuevos. Me mantengo, entonces,
en el orden por mí aislado de lo simbólico, al inscribir en él lo tocante al inconsciente, para
tomar allí referencia de mi presente discurso.
Contesto, entonces, a mi pregunta: que primero hay que tener la idea, la cual se toma de
mi experiencia, de que cualquier cosa no puede ser dicha. Y hay que decirlo.
Vale decir que primero hace falta decir.
El "significado" del decir sólo es, como pienso haberlo hecho sentir desde un comienzo
con mis frases, ex-sistencia al dicho (aquí al dicho de que no todo puede decirse). O sea:
que no es el sujeto, el cual es efecto de dicho.
En nuestras aesferas, el corte, corte cerrado, es el dicho. El, hace sujeto: así ciña lo que
fuere...
Señaladamente, como lo figura la conminación de Popilio de que se le responda con un sí
o un no, señaladamente, digo, si lo que ciñe el corte es el concepto, con que se define el
ser mismo: con un círculo alrededor, recortándose de una topología esférica, la que
sostiene lo universal, el en cuanto-al-todo: topología del universo.
Lo malo es que el ser no tiene por sí mismo ningún sentido. Desde luego, allí donde está,
es el significante-amo, como lo demuestra el discurso filosófico que, por mantenerse a su
servicio, puede ser brillante, esto es: ser bello, pero en cuanto al sentido lo reduce al
significante me-ser. Meser sujeto20 que lo redobla al infinito en el espejo.
Evocaré aquí la sobrevivencia magistral, tan sensible cuando abraza los hechos
"modernos", la sobrevivencia de este discurso, el de Aristóteles y Santo Tomás, en la
pluma de Etienne Gilson, la cual no es ya más que regodeo: me es "plus-de-gozar".
Es también que le doy sentido con otros discursos, el autor también como acaba de
decirlo. Explicaré esto, lo que produce el sentido, un poco más adelante.

El ser se produce pues "señaladamente". Pero nuestra aesfera en todos sus avatares
atestigua que si lo dicho se concluye de un corte que se cierra, hay ciertos cortes
cerrados que no hacen de esta aesfera dos partes: dos partes que puedan denotarse con
el sí y el no en cuanto a lo que hay ("del ser") de una de ellas.
Lo importante es que sean estos otros cortes los que tengan efecto de subversión
topológica. Pero ¿qué decir del cambio que acarrean?
Podemos denominarlo topológicamente: cilindro, banda, banda de Moebius. Pero
encontrar lo que hay de ello en el discurso analítico, sólo puede hacerse interrogando en
éste la relación del decir con lo dicho.
Digo que un decir se especifica en él con la demanda cuyo estatuto lógico es del orden de
lo modal, y que la gramática lo certifica.
Otro decir, para mí, es allí privilegiado: la interpretación, que no es modal, ella, sino
apofántica. Añado que en el registro de la lógica de Aristóteles es particular, porque
concierne al sujeto de los dichos particulares, los cuales notodos (asociación libre) son
dichos modales (la demanda entre otros).
La interpretación, como lo formulé en su tiempo, atañe a la causa del deseo, causa que
ella revela, y de la demanda que con su modal arropa el conjunto de los dichos.
Quienquiera que me siga en mi discurso sabe bien que encarno esta causa con el objeto
(a), y este objeto, lo reconoce (por haberlo yo enunciado tiempo ha, diez años, en el
seminario del 61-62 sobre la identificación, donde introduje esta topología), ya lo ha,
afirmo, reconocido en lo que designo aquí con la arandela adicional con que se cierra la
banda de Moebius, cuando se configura con ella el cross-cap.
La topología esférica de este objeto llamado (a) es lo que se proyecta sobre el otro
compuesto, heterogéneo, que el cross-cap constituye.
"Imaginemos" aún según lo que se configura gráficamente de manera usual, esta otra
parte. ¿Qué vemos de ella? Su abultamiento.
Nada más natural para que se tome por esférica. Por más que se reduzca la torsión de
una media vuelta, no deja por ello de ser una banda de Moebius, esto es, la valorización
de la aesfera del notodo: es lo que sustenta lo imposible del universo, o sea, tomando
nuestra fórmula, lo que allí encuentra lo real.
El universo no está en ningún otro lado más que en la causa del deseo, lo universal
tampoco. De ahí procede la exclusión de lo real...
... de ese real: que no hay relación sexual, y ello debido al hecho de que un animal tiene
estábitat que es el lenguaje, que elabitarlo es asimismo lo que para su cuerpo hace de
órgano; órgano que, por así ex-sistirle, lo determina con su función, y ello antes de que la
encuentre. Por eso incluso es reducido a encontrar que su cuerpo no deja de tener otros
órganos, y que la función de cada uno se le vuelve problema; con lo que el dicho
esquizofrénico se especifica por quedar atrapado sin el auxilio de ningún discurso
establecido.

Mi tarea es desbrozar el estatuto de un discurso, donde sitúo que hay... discurso: y lo


sitúo con el vínculo social a lo cual se someten los cuerpos que, este discurso, loabitan.
Lo mío parece una empresa desesperada (lo es por el hecho mismo, en ello reside lo
desesperado) porque es imposible que los psicoanalistas formen grupo.
No obstante, el discurso psicoanalítico (es mi desbroce) puede precisamente fundar un
vínculo social limpio de toda necesidad de grupo.
Como saben que no me ando con miramientos cuando se trata de resaltar una
apreciación que, pese a merecer un acceso más estricto, debe prescindir de él, diré que
sopeso el efecto de grupo según lo que añade de obscenidad imaginaria al efecto de
discurso.
Este decir poco asombro causará, espero, puesto que es históricamente cierto que la
entrada en juego del discurso analítico abrió las vías a las prácticas llamadas de grupo y
que estas prácticas sólo promueven un efecto, valga la palabra, purificado del propio
discurso que las permitió.
En esto, ninguna objeción a la práctica llamada de grupo, con tal de que esté bien
indicada (no es mucho decir).
La presente observación respecto a lo imposible del grupo psicoanalítico es a la vez lo
que en él funda, como siempre, lo real. Lo real es esa obscenidad misma: así entonces de
ella "vive" (entre comillas) como grupo.
Esta vida de grupo es lo que preserva la institución llamada internacional, y lo que intento
proscribir de mi Escuela, contra las reconvenciones que recibo- de algunas personas con
dones para proferirlas.
Lo importante no es eso, ni tampoco el que sea difícil para quien se instala dentro de un
mismo discurso vivir de otra manera que no sea en grupo; lo importante es lo que ahí se
convoca, a saber: el baluarte del grupo, la posición del analista tal como queda definida
por su discurso mismo.
El objeto (a), en cuanto a la aversión que lo enfrenta al semblante donde lo sitúa el
análisis, ¿podría sustentarse con otro consuelo que no sea el del grupo?
Ya he perdido bastante gente: sin amargarme, y siempre dispuesto a que otros me
enmienden la plana.
No voy a vencer yo, sino el discurso al cual sirvo. Ahora voy a decir por qué.
Hemos llegado al reino del discurso científico y lo voy a hacer sentir. Lo voy a hacer sentir
desde el lugar donde se confirma mi crítica anterior, del universal de que "el hombre es
mortal".
Su traducción al discurso científico es el seguro de vida. La muerte, según el decir
científico, es asunto de cálculo de probabilidades. Es lo que ella tiene de verdadero en
este discurso.
Hay sin embargo, en nuestra época, gente que rehúsa afiliarse a un seguro de vida. Es
porque quieren de la muerte una verdad distinta, ya asegurada por otros discursos. El del
amo por ejemplo que, si nos guiamos por Hegel, se funda en la muerte considerada como
riesgo; el del universitario, que se regodea en la memoria eterna del saber.
Por ser sumamente cuestionables, estas verdades, así como estos discursos, han sido
cuestionados. Ha salido a la luz otro discurso, el de Freud, según el cual la muerte, es el
amor.
Esto no quiere decir que el amor no esté sometido también al cálculo de probabilidades,
que no le concede más que la ínfima oportunidad que supo realizar el poema de Dante.
Lo que quiere decir es que no hay seguro de amor, ya que sería también un seguro de
odio.
El amor-odio es aquello cuya ambivalencia es lo único que, con razón, un psicoanalista,
aun no lacaniano, reconoce, o sea, la faz única de la banda de Moebius; con la
consecuencia, ligada a lo cómico que le es propio, de que en su "vida" de grupo, sólo
nombra el odio.
Reengancho con lo de antes: el incentivo del seguro de amor se reduce en la medida en
que sólo produce pérdidas; como le pasó a Dante, quien en los círculos de su infierno
omite el conjungo sin fin.

Entonces sobra ya el comentario en la imaginería de este decir que es mi topología. Un


analista verdadero sólo se avendría a hacer que este decir ocupase el lugar de lo real, a
falta de otro mejor.
En efecto, el lugar del decir es el análogo en el discurso matemático de ese real que otros
discursos cercan con el imposible de sus dichos.
Esta dichomansión de un imposible que incidentalmente llega a abarcar el impasse
propiamente lógico, en otro lado se llama estructura.
La estructura es lo real que sale a relucir en el lenguaje. Y por supuesto no tiene relación
alguna con la "buena forma".
La relación del lenguaje como órgano con el ser que habla es metáfora. El lenguaje es
además estábitat del cual debe suponerse, porque el habitante hace en él de parásito,
que le asesta el golpe de un real.
Es evidente que al "expresarme así", que es como traduciría lo que acabo de decir, estoy
cayendo en una "concepción del mundo", es decir en el desecho de todo discurso.
De esto, precisamente, podría salvarse el analista porque su discurso mismo lo desecha,
al iluminarlo como desperdicio del lenguaje.
Por ello parto de un hilo, ideológico pues no me queda otro camino, con el que tejo la
experiencia instituida por Freud. ¿En nombre de qué desecharlo, cuando ese hilo
proviene de la trama que mejor ha resistido la prueba de mantener reunidas las ideologías
de una época que es la mía? ¿En nombre del goce? Pero si es precisamente lo propio de
este hilo salir ileso del goce: esto hasta es el principio del discurso psicoanalítico, tal
como, él mismo, se articula.
Lo que digo vale por el lugar donde pongo el discurso de que se prevalece el análisis,
entre todos los demás discursos que se reparten la experiencia de esta época. El sentido,
si es que hay alguno por hallar, ¿podrá venir de una época distinta? Hago el intento;
siempre en vano.
No sin razón el análisis se funda en el supuesto sujeto de saber: sí, el análisis, por cierto,
supone que éste cuestiona el saber, por eso es mejor que sepa lo suyo.
Admiro en cuanto a esto el aire picado que adopta la confusión, porque yo la elimino.
Queda que la ciencia ha arrancado, claramente por el hecho de abandonar la suposición,
a la que en este caso cabe llamar natural, porque implica que las conexiones del cuerpo
con la "naturaleza" lo son, -lo cual, por fraguarse, acarrea una idea de lo real que yo diría
gustoso ser verdadera. Desafortunadamente no es la palabra que a lo real convenga.
Sería preferible poder demostrar que es falsa, si por ello se entendiese: caída (falsa), o
sea, que se escurre de entre los brazos del discurso que la ciñe.
Si mi decir se impone, no, como suele decirse, con un modelo, sino con el propósito de
articular topológicamente el discurso mismo, de la defección en el universo procede, con
la condición de que tampoco él pretenda suplirla.
"Realizando" de esto la "topología", no salgo del fantasma ni siquiera para dar cuenta de
él -pero la recojo, esta topología, en flor de la matemática-, es decir que por inscribirse en
ésta con un discurso, el más vaciado de sentido que exista, por prescindir de toda
metáfora, por ser metonímicamente de ausentido, confirmo que con el discurso con que
se funda la realidad del fantasma se encuentra inscrito lo que de esta realidad hay de real.
¿Por qué no puede ser este real el número, y crudamente después de todo, ese número
que el lenguaje transmite tan bien? Pero no es tan sencillo, y en este caso cabe decirlo
(siempre me apresuro en conjurar estos casos diciendo que es el caso en que cabe
decirlo),
Pues lo que se profiere con el decir de Cantor es que la serie de los números no
representa otra cosa en el transfinito más que la inaccesibilidad que comienza con el dos,
por lo cual, de ellos se constituye lo enumerable infinitamente.
Entonces se hace necesaria una topología ya que lo real no le viene sino del discurso del
análisis, para confirmar este discurso, y ya que por la hiancia que abre este discurso al
volver a cerrarse más allá de los otros discursos, este real llega a ex-sistir.
Es lo que voy a hacer que ahora palpen.

Mi topología no está hecha de una sustancia que sitúe más allá de lo real aquello con que
se motiva una práctica. No es teoría.
Pero tiene que dar cuenta de que, cortes del discurso, los hay tales que modifican la
estructura a la que éste se acoge originalmente.
Es una pura escapatoria exteriorizar este real con estándares, estándares llamados de
vida, considerados primigenios para los sujetos en su existencia, por sólo hablar para
expresar sus sentimientos sobre las cosas, ya que la pedantería de la palabra "afecto"
nada cambia.
¿Cómo incide esta secundariedad sobre lo primigenio que ahí sustituye a la lógica del
inconsciente?
¿Intervendrá en ello la sabiduría? Los estándares a los que se recurre precisamente lo
contradicen.
Pero por argumentar desde esta banalidad, se pasa ya a la teología del ser, a la realidad
psíquica, es decir a lo que sólo se avala analíticamente con el fantasma.
Sin duda, el análisis mismo da cuenta de esta celada y deslizamiento, pero ¿no es ésta lo
bastante burda como para delatarse a sí misma en cualquier parte donde un discurso
sobre lo que hay se exime de la responsabilidad de producirla?
Porque, hay que decirlo, el inconsciente es un hecho en tanto encuentra su soporte en el
discurso mismo que lo establece, y, si los analistas son capaces de desechar su carga, es
por alejar de sí la promesa de desecho que allí los llama, y ello en la medida en que su
voz haya tenido un efecto.
Siéntase esto en el lavado de manos con que apartan de sí la llamada transferencia, al
rechazar lo sorprendente del acceso al amor que ésta ofrece.

Al prescindir en su discurso, según los lineamientos de la ciencia, de todo savoir-faire en


cuanto a los cuerpos, pero en aras de un discurso ot

También podría gustarte