Vegetales Tóxicos

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 17

PRIMERA CATEDRA DE TOXICOLOGIA – FACULTAD DE MEDICINA - UBA

VEGETALES TOXICOS
Los vegetales son utilizados bajo diferentes formas y con diversas
finalidades, por lo que al abordar este tema pueden considerarse una serie de
aspectos. El primero de ellos es cómo llegan a quienes los consumen, el segundo
está orientado a la finalidad de su utilización, en tercer lugar, y sin por eso agotar
aquí el análisis, es la implicancia que tiene el intento de reemplazo de la figura del
médico no solo en el rol de quien diagnostica, sino en la terapia a instituirse.

Cómo llegan los vegetales al consumidor - Etapas

Recolección: efectuada por quienes creen conocer a través de la


morfología, el hábitat, algunas características organolépticas, como el olor y sabor,
los distintos géneros y especies. Muchas veces no se consideran algunos factores
como los edáficos, la estación del año, la edad del vegetal, la presencia de
enfermedades propias del mismo, la presencia de otras plantas parásitas o
contaminantes como metales pesados, plaguicidas o los desechos orgánicos
provenientes de animales y el hombre.

Almacenamiento: se deposita en lugares, que pueden ser apropiados o no,


como galpones que no reúnen las condiciones adecuadas para su conveniente
deshidratación.

Procesamiento: a través de la clasificación, picado, mezcla de las diferentes


especies y posterior envasado, para su distribución.

Las condiciones fitosanitarias son elementales para que mantengan los


principios activos que se pretenden utilizar y asegurar que no haya contaminantes.

Valga la referencia a la coca, que cuando fue transportada a Europa y por


las adversas condiciones del viaje, perdió parte de las propiedades que motivaron
su traslado, como antifatigante, anorexígena, estimulante y por ende no tuvo el
éxito esperado y comenzó a ser utilizada recién entre mediados y fines del 1800.

Finalidad con la que son utilizados


1. medicinales
2. alimentarios
3. alucinógenos
4. ornamentales

El reemplazo del rol del médico


Los vegetales son incorporados según la creencia popular con el objeto de
contrarrestar los síntomas que presentan diversas enfermedades. Se intenta
reemplazar al médico ya sea por la capacidad curativa que la madre pretende
desarrollar con el hijo (cree que ella es quien mejor lo conoce) o por carencia de

1 Julio O. Garay
PRIMERA CATEDRA DE TOXICOLOGIA – FACULTAD DE MEDICINA - UBA

recursos económicos, de transporte en lugares alejados o bien por las costumbres


del grupo de pertenencia.
Al efectuar diagnósticos equivocados, la medicación folklórica se puede
transformar en elemento tóxico principalmente para el lactante,
Dado que el encuentro de culturas muy diferentes es observable en nuestro
medio, se considera necesario que el médico, principalmente el pediatra,
conozcan las características generales de los vegetales.
Sin desvalorizar estos procedimientos, se pueden inclusive destacar las
propiedades de los vegetales pero con actitud educativa, favoreciendo la consulta
precoz.

Conceptos Generales.

Todos los vegetales contienen del 1 al 5 % de compuestos denominados


ACEITES ESENCIALES. Estas sustancias contienen alcoholes, hidrocarburos,
cetonas, ésteres, etc., siendo altamente volátiles. Pueden ingresar por vía oral e
inhalatoria. Ejemplos de estos aceites esenciales son entre otros: el de eucalipto,
pino, trementina, anís estrellado, etc.

El cuadro clínico que ocasionan es multisistémico, provocando


• Hipotensión arterial, taquicardia, colapso cardiocirculatorio
• Irritación de vías aéreas superiores, broncoespasmo, EAP
• Alteraciones renales: disuria, hematuria, anuria
• Alteraciones del sensorio: desde cuadros depresores hasta
coma convulsivo.

Términos a tener en cuenta

• carminativo: antiflatulento
• emenagogo: estimulante de la menstruación - abortivo
• colagogo: favorece la contracción de la vesícula biliar
• colerético: estimula la secreción y excreción de bilis por el hígado.

Es necesario tener presente, durante el interrogatorio dos términos que


pueden ser de gran valor:
• Infusión: se coloca la parte del vegetal fresco o seco que se va a
utilizar en un recipiente agregándole luego agua hirviendo, se deja
reposar 5 minutos y se filtra.

2 Julio O. Garay
PRIMERA CATEDRA DE TOXICOLOGIA – FACULTAD DE MEDICINA - UBA

• Cocimiento: el vegetal a utilizar, fresco o seco, se hierve en agua


durante 5 minutos o más y luego se filtra.

En la mayoría de los casos, la infusión tiene menor concentración de


principios activos tóxicos y obviamente el cocimiento mayor, excepto si los
principios activos son termolábiles donde ocurrirá la situación inversa (ver payco).

A continuación se desarrollarán algunas de las intoxicaciones frecuentes en


medicación folklórica, incluyendo otras con menor casuística pero con interés
toxicológico, teniendo en cuenta que en la mayoría el tratamiento es sintomático y
de sostén. Dado que la mayor parte de estos tóxicos se incorporan como líquidos
o los pacientes son traídos a la consulta con el cuadro clínico manifiesto Los
métodos de rescate no son eficaces. Tampoco la diálisis, es recomendada.

Acónito (Aconito Napellus)

Es una hierba perenne, con flores de color azul o púrpura, que crece en
lugares húmedos y poco iluminados, en zona montañosa boscosa o en el llano
Toda la planta, pero en mayor concentración en la raíz, posee principios activos
tóxicos, principalmente alcaloides. Los más importantes son benzoaconitina,
aconitina, aconina, napellina.

Se utilizaba como sedante y antineurálgico, en dolores reumáticos y


gotosos, odontalgias, cefalea, bronquitis aguda, etc. Tiene propiedades como
depresora de la actividad cardíaca, respiratoria y del reflejo tusígeno. Actualmente
su utilización medicamentosa, se ha desestimado.

La intoxicación puede ocurrir por ingestión accidental o por confusión con la


raíz de rábano silvestre, apio o nabo o por una infusión.

Clínica
Al ser su absorción muy rápida (30 minutos), las primeras manifestaciones
son parestesias peribucales, que se irradian a región cefálica, luego extremidades
y tronco. Nauseas, sialorrea vómitos, diarreas, calambres, sialorrea, visión
borrosa, sudor hipotermia, palidez inicial, luego cianosis, dificultad respiratoria.
Sensación de muerte inminente. Bradicardia

Tratamiento
Por su rápida absorción no es útil el lavado gástrico, por lo que debe
efectuarse tratamiento sintomático y de sostén (oxigenoterapia, corrección del
estado ácido-base)

3 Julio O. Garay
PRIMERA CATEDRA DE TOXICOLOGIA – FACULTAD DE MEDICINA - UBA

Ajenjo (Artemisa Absithium)

De esta planta, que posee como principios activos distintos aceites


esenciales especialmente a partir de sus hojas se han obtenido por diferentes
elaboraciones desde alimentos a Pernod (bebida alcohólica).
Otra de las posibles aplicaciones era para patologías respiratorias, de allí su
uso en inhalaciones.

Clínica
Nauseas, vómitos, cefaleas, pirosis. En casos graves, puede progresar al edema
agudo de pulmón.

Tratamiento
Inespecífico. Se requieren medidas sintomáticas y de sostén.

Ajo (allium sativa)

Es una planta herbácea perenne de 30 a 40 cm de altura, que presenta


pequeñas flores,

Se usa el bulbo (cabeza de ajo) como antiparasitario, antidiarreico,


hipotensor arterial, en forma de infusiones, macerados, crudo por vía oral,
enemas.

Se han descripto principios activos como: allina (aceite esencial) y allicina


polisulfuros alquílicos (bactericidas). La eliminación es por el pulmón, leche
materna y el sudor.

Clínica
Aliento aliáceo, hipotensión arterial, mareos, nauseas, vómitos, cefalea,
palidez. Puede haber lesiones en piel, desde eritemas hasta vesículas y posterior
necrosis.

Tratamiento
Sintomático. Pueden requerirse expansores.

Anís estrellado (Aneto Falciparum)

Es un árbol de flores amarillas. Los frutos tienen forma estrellada de 8


brazos, cada uno con una semilla en su interior. La parte del vegetal utilizada es el
fruto en infusiones o cocimientos.

4 Julio O. Garay
PRIMERA CATEDRA DE TOXICOLOGIA – FACULTAD DE MEDICINA - UBA

Sus principales principios activos son: Aceite esencial que contiene 85-90 %
de Anetol, alfa-pireno, p-cimeno, resinas, ácido dixobenzoico, tetrahidroxibenzoico,
tanino, saponinas y agua.

Entre las propiedades farmacológicas que posee el anís estrellado se


destacan aumento del peristaltismo, acción carminativa, efecto antiespasmódico,
balsámico, fluidificantes del moco y expectorante.

Clínica
A bajas dosis tiene acciones estimulantes sobre la respiración y la digestión,
pero si las dosis son tóxicas, produce inicialmente cuadros excitatorios y luego
depresores del SNC, incluyendo el coma convulsivo.

Además especialmente los lactantes pueden presentar dolor cólico


abdominal, diarrea, deshidratación, acidosis metabólica, daño hepatorrenal
insuficiencia hepática, hematuria, albuminuria, oligoanuria, insuficiencia renal
aguda (IRA).

Tratamiento

Si la ingesta es reciente, se debe efectuar lavado gástrico con agua


albuminosa, que permite la precipitación del tanino. Protección de mucosas.
Reposición de medio interno. Hemodiálisis si hay IRA. Tratamiento sintomático y
de sostén para el resto del cuadro.

Boldo (Boldea Boldus)

Es un árbol de que posee flores acampanadas de color verde claro, con


hojas desecadas que luego se emplean en forma de infusiones y cocimientos
como diurético, colagogo, colerético, laxante. Sus principios activos son aceites
esenciales como el Cineol y alcaloides como la boldina.

Clínica

Deshidratación, hipersedación. A dosis elevadas aparece efecto


convulsivante por acción de la boldina.

Tratamiento

Corregir medio interno. Vigilar la mecánica respiratoria por el efecto


depresor. Benzodiazepinas como anticonvulsivantes de primera línea.

5 Julio O. Garay
PRIMERA CATEDRA DE TOXICOLOGIA – FACULTAD DE MEDICINA - UBA

Barba de choclo (Zea Mays)

Esta planta anual, comestible, tiene varias hileras de granos cubiertas por
bractias foliáceas, conocidas como chalas, que se presentan en forma apical a los
estigmas o barbas del choclo.
Los principios activos más importantes son zeína o ceina y ceaxantina (beta
carotenoide) y prolamina Se lo utiliza generalmente en forma de infusiones o
cocimiento para favorecer la diuresis.

Clínica

Puede ocurrir un cuadro severo de deshidratación, con alteraciones del


medio interno, convulsiones y luego deterioro del sensorio, que inicialmente puede
presentar excitación.

Tratamiento

Requiere particular atención la reposición hidroelectrolítica.

Borraja (Borrago Officinalis)

Esta planta muy frecuente en nuestro país, mide de 30 a 70 cm. Se utilizan


las hojas, flores, tallos y se prepara en infusión o cocimiento.

Se ha utilizado como estimulante de la sudoración, principalmente con la


creencia de que éste es un procedimiento depurativo. También se emplea como
antitusivo, diurético, para “madurar” forúnculos y además tiene uso alimentario.

Tiene varios principios activos entre los que se destacan ácido salicílico,
nitrato de potasio, oxalato de calcio.

Clínica

Los efectos habituales son el aumento de la sudoración, de las secreciones


bronquiales, aumento de la diuresis. Puede producir en casos aislados cuadro
similares a intoxicación salicílica, además hay cuadro de deshidratación y
metahemoglobinemia.

Tratamiento

Corrección de medio interno. Debe valorarse la metahemoglobinemia para


decidir tratamiento específico (Vitamina C o azul de metileno, según la gravedad
del mismo).

6 Julio O. Garay
PRIMERA CATEDRA DE TOXICOLOGIA – FACULTAD DE MEDICINA - UBA

Cáscara sagrada (Rhammus prusiana)

La corteza desecada de esta planta posee diversos principios activos, como


la barbolina, glucósidos símil aloe, ácido crisofánico, emodina y sus derivados, y
casantrano que es un complejo glucosídico símil aloe.

Se utiliza en diversos preparados de efecto catártico (comprimidos,


soluciones, etc.). Posee efectos tóxicos a dosis de 2 gr o superiores.

Clínica

Gastroenterocolitis, deshidratación.

Tratamiento

Sintomático, reposición hidroelectrolítica, etc.

Cola de caballo (equicetum giganteum)

Es un vegetal que alcanza un metro de altura. Se utilizan tallos y ramas


verdes, entre cuyos principios activos se encuentran distintas tiaminasas capaces
de actuar contra la vitamina B 1.
Se le atribuyen efectos terapéuticos como diurético, antihemorrágico,
astringente.
Clínica
Cuadros de deshidratación de grado variable.

Tratamiento

Reposición hidroelectrolítica. Hay cuadros descriptos de beri-beri.

Cola de quirquincho (licopotium saururus)

Es una planta herbácea, que tiene usos como abortivo, emenagogo,


catártico. Como afrodisiaco tiene gran reputación popular especialmente en las
zonas serranas.

Toda la planta es utilizada y posee diversos principios activos que son


alcaloides como la licopodina o pillijamina, saurinina y sauroxina.

Clínica

7 Julio O. Garay
PRIMERA CATEDRA DE TOXICOLOGIA – FACULTAD DE MEDICINA - UBA

Pueden presentarse cuadros de nauseas, vómitos y diarrea. A través de la


pillijamina ocurre parálisis bulbar, la que puede manifestarse a través de la
depresión respiratoria y cardíaca.

Tratamiento
Puede requerir internación en UTI y eventual asistencia respiratoria.

Eucalipto (Eucalyptus globulus labill)

Es un árbol de amplia difusión, con gran arraigo popular ya que se usan las
hojas y frutos por inhalación, infusión o cocimiento por sus propiedades
expectorantes y balsámicas. Menores efectos como antiparasitario, antiséptico.
Los principios activos son el eucaliptol o cineol como aceite esencial, etanol,
aldehídos butírico, valeriánico, caproico y cetonas terpénicas, entre otros.

Clínica
Puede producir broncorrea, sudoración, aumento de diuresis,
broncoespasmo, depresión del SNC, coma convulsivo, ocasionalmente hemólisis
y metahemoglobinemia.

Tratamiento
Es sintomático y si fuera necesario se debe implementar el tratamiento
específico para la metahemoglobinemia.

Hinojo (Foeniculum vulgaris)

Este vegetal que se emplea como comestible, también se utiliza como


carminativo y para favorecer la lactancia. El principio activo es el acetol que se
encuentra en los frutos y puede prepararse en infusión y cocimiento.

Clínica
Pueden presentarse cólicos abdominales, excitación psicomotriz,
convulsiones.

Tratamiento
Sintomático.

.
Malva (Malva sylvestris)

Esta planta, se utiliza por sus importantes efectos descongestivos y en


menor medida como laxante y antitusivo. También para forúnculos y abscesos.
Se utilizan las hojas en enemas, cocción, infusión y baños de asiento.

8 Julio O. Garay
PRIMERA CATEDRA DE TOXICOLOGIA – FACULTAD DE MEDICINA - UBA

Clínica
En lactantes y a dosis elevadas puede producir hipotonía generalizada y
somnolencia.

Tratamiento
Sintomático.

Manzanilla (Matricaria chamomílla)

Esta planta se utiliza por sus efectos digestivos y sedantes. Las partes
usadas son las flores disecadas, en infusión.

Dentro de los principios activos, se destaca el chamuzuleno como aceite


esencial y distintas fracciones terpénicas.

Clínica
Hipotonía generalizada y somnolencia.

Tratamiento
Sintomático

Menta (Menta piperita)

De sus hojas frescas se extrae el mentol, que se usa como antipruriginoso,


antiséptico, carminativo y como condimento en comidas. También en la
elaboración de bebidas y como tónico estimulante estomacal.

A partir de las hojas y flores, se utiliza a través de infusiones y cocimientos


por vía oral. También se utiliza por vía inhalatoria y en la preparación de
ungüentos.

Dentro de los principios activos, se destaca el mentol, que es un alcohol


terpénico y una cetona denominada mentona.

Clínica
El cuadro e nivel neurológico puede manifestarse con depresión o
excitación del SNC. Esto puede acompañarse de dolor cólico abdominal, y cuadro
alérgico sistémico que cursa con laringoespasmo, broncoespasmo, reacciones
cutáneas, disnea, cianosis.

Tratamiento
Es de tipo inespecífico, sintomático y de sostén

Mil Hombres (Aristolochia macroura)

9 Julio O. Garay
PRIMERA CATEDRA DE TOXICOLOGIA – FACULTAD DE MEDICINA - UBA

Planta ornamental aristolaquiácea, que contiene alcaloides como la


aristoloquina.

Tiene múltiples usos, en forma directa, aplicando las hojas o con la


preparación de compresas para lesiones de piel de tipo ulcerativas o traumáticas,
aunque su mayor utilización ha sido en forma de cocimiento por vía oral para
enfermedades venéreas y como estimulante de la menstruación (emenagogo).

Clínica
Irritación en piel y mucosas, reacciones alérgicas locales, metrorragia.

Tratamiento
Sintomático.

Palan - palan (nicotina glauca)

Este vegetal que puede alcanzar más de 4 metros de altura, crece en


diversos climas y terrenos de nuestro país.
Se utiliza para abscesos, para “madurar" forúnculos y se describen
acciones antinflamatorias y cicatrizantes.

Dentro de sus principios activos, se encuentran la anabasina, piperidina,


nicotina, pirrolidina, nornicotina, citrato, oxalato, malato.

Se coloca la hoja desprovista de la epidermis sobre las lesiones o a través


de la aplicación de compresas.

Clínica
En algunos pacientes pueden desarrollarse cuadros alérgicos. Se ha
descripto que por la vía oral puede dar convulsiones y eventualmente
manifestaciones nicotínicas.

Tratamiento
Sintomático. Interrupción de las aplicaciones.

Pasionaria o Pasiflora (Pasiflora caedulea L)

También conocida como mburucuyá, esta especie, es más importante que


la Incarnata L en nuestro país. Se utiliza en la fabricación de dulces, refrescos.
Se conocen además a través de uno de sus principios activos como el
harmanno que tiene propiedades sedantes generales. Se utilizan las hojas y flores
en infusión o cocimiento además como sedante gastrointestinal.

Clínica

10 Julio O. Garay
PRIMERA CATEDRA DE TOXICOLOGIA – FACULTAD DE MEDICINA - UBA

Se observa hipotonía generalizada, sedación, somnolencia. Puede haber


vómitos, temblor y convulsiones con altas dosis, principalmente a través de la
utilización de la raíz en forma de cocimiento.

Tratamiento
Es sintomático.

Payco o Payco Macho (Chenopodium ambrosioides)

Planta perenne, de gran adaptación al medio, se utiliza en su totalidad


como antihelmíntico, digestivo (empacho). En infusiones tiene mayor toxicidad,
por ser sus principios activos termolábiles, por lo tanto en cocimiento resulta
menos tóxico.
Su principio activo más importante de elevada toxicidad se llama Ascaridol
(esencia de quenopodio). Otros componentes son alcanfor, que es convulsivante,
salicilato de metilo: origina acidosis metabólica, saponinas: produce irritabilidad
gastrointestinal y saponificación de mucosas.

Clínica

Gastrointestinal: nauseas, vómitos, diarreas sanguinolentas distensión


abdominal, disfagia, posibilidad de invaginaciones.

Sistema nervioso: depresión del SNC, ataxia, vértigo, delirio, convulsiones,


trastornos deglutorios, auditivos y visuales (escotomas).

Cardiorrespiratorio: acción tóxica directa sobre el miocardio, colapso


cardiocirculatorio, disnea, edema agudo de pulmón, paro respiratorio

Renal: hematuria, albuminuria. Hígado: puede llegara la insuficiencia


hepática. Medio interno: deshidratación. Acidosis metabólica.

Tratamiento
Sintomático, de sostén. Tener presente la posible necesidad de asistencia
respiratoria.

Poleo (menthia pulegium)

Esta planta de gran utilización en nuestro país, por sus propiedades


digestivas, como carminativo, regulador del tránsito intestinal, en forma de
cocimiento o de infusiones preparadas con sus hojas.
El principal principio activo es la pulegina.

Clínica

11 Julio O. Garay
PRIMERA CATEDRA DE TOXICOLOGIA – FACULTAD DE MEDICINA - UBA

Las principales manifestaciones son hipotonía generalizada y somnolencia.

Tratamiento
Sintomático

Ricino (ricino comunis)

Este arbusto presenta frutos de aspecto atigrado, cubiertos de espinas, que


contienen tres semillas cada uno.

Cuando se prensan las semillas, se obtiene por una parte el aceite de ricino
que se utiliza como lubricante, catártico, mientras que el resto de la semilla
prensada, conforma una torta, que contiene a los principios activos de interés
toxicológico.

El cuadro tiene etiología accidental, no ocurre por medicación folklórica. Los


principios activos que contiene son ricina, que es una toxoalbúmina y ricinina.
Se debe considerar que 1 semilla íntegra (con cutícula) se absorbe poco,
pero una semilla sin cutícula puede ser mortal en niños y de 5 á 7 semillas sin
cutícula son mortales en adultos, por lo tanto, no deben masticarse ni usarse las
semillas como catártico.

Clínica

Se manifiesta por nauseas, vómitos, diarreas mucosanguinolentas,


acompañadas de dolor cólico abdominal, deshidratación, postración, hipotensión
arterial, taquicardia. A nivel neurológico, puede haber vértigo, somnolencia,
estupor y coma. La ricina es causa de hemólisis. Puede presentarse insuficiencia
hepática y renal.

En los individuos que están en contacto por ejemplo en la fase de


elaboración del catártico, se puede observar la presencia de un factor alergizante,
capaz de producir conjuntivitis, asma bronquial, rinitis.

Tratamiento

Medidas de rescate si el tiempo es el adecuado, hidratación, control del


medio interno y tratamiento del daño hepatorrenal. Se debe suministrar carbón
activado seriado. No es aconsejable suprimir las diarreas, ya que las toxinas se
eliminan por heces. Para el cuadro alérgico: antihistamínicos y broncodilatadores.

Ruda (Ruta chalepensis o Ruta graveolens)

12 Julio O. Garay
PRIMERA CATEDRA DE TOXICOLOGIA – FACULTAD DE MEDICINA - UBA

Planta muy difundida dado que se le adjudican desde propiedades


totalmente subjetivas (uso contra la envidia) hasta otras como digestivas, actividad
emenagoga, abortiva o bien como bronceador casero.
Se usa en infusión, cocimiento o duchas vaginales.

Dentro de sus principios activos, se destacan el pulegón, que es el aceite


esencial, hidroxicumarina (principio activo de elevada toxicidad) y rutina
(glucósido).

Cínica

Nauseas, vómitos, diarreas, con dolor cólico abdominal. Pueden observarse


movimientos fibrilares de lengua y congestión generalizada a predominio
pelviano. Aborto. Hemorragias. Shock hipovolémico. Coma convulsivo.

Si la vía es dermatológica (bronceador) por aplicación directa de las hojas,


puede ocasionar distintos tipos de lesiones, desde eritematosas hasta necrosis.

Tratamiento
Sintomático y de sostén.

Tilo (tilia platy phyllos)

Este árbol, permite a través de la infusión o del cocimiento elaborado con sus
pequeñas flores incorporar mucílagos y farsenol, que es un alcohol
sesquiterpénico de la serie alifática.

Clínica
Somnolencia, hipotonía generalizada.

Tratamiento
Sintomático.

Yerba meona (euphorbia s.p)

Planta habitualmente usada por sus propiedades diuréticas a través de las


preparaciones de sus hojas en forma de infusión o de cocimiento.

Clínica
El cuadro es de deshidratación moderado a grave, principalmente en
lactantes.

13 Julio O. Garay
PRIMERA CATEDRA DE TOXICOLOGIA – FACULTAD DE MEDICINA - UBA

Tratamiento
Reposición hidroelectrolítica.

Yerba de pollo (althernanthera pungens)

Esta planta de gran utilización por sus propiedades diuréticas, aún se


encuentra en fase de estudios para aislar a sus principios activos. Se usan sus
hojas en infusión o cocimiento.

Clínica
Cuadro de deshidratación severa, y secundariamente injuria hepatorrenal y
depresión del SNC.

Tratamiento
Sintomático, con vigilancia de las alteraciones mencionadas.

Plantas ornamentales

Adelfa o laurel del jardín (nereum oleander)

De uso ornamental, su intoxicación es de etiología accidental. Su principal


principio activo, se denomina oleandrina, siendo tóxica toda la planta.

Clínica
Nauseas, vómitos, diarreas, dolor cólico abdominal, pérdida de
conocimiento. En casos graves, arritmias cardíacas, paro respiratorio.

Tratamiento
Sintomático y de sostén, pero se debe internar al paciente ya que los casos
graves tienen una evolución similar a la intoxicación digitálica.

Aráceas

Hay distintas plantas de origen tropical que pertenecen a esta familia como
el potus, oreja de elefante, cala, filodendro.
Tienen diversos principios activos, entre los que se destaca el oxalato de
calcio en las hojas y el tallo.

Clínica

14 Julio O. Garay
PRIMERA CATEDRA DE TOXICOLOGIA – FACULTAD DE MEDICINA - UBA

Se inicia rápidamente con irritación bucal, sialorrea, edema lingual, labial,


parestesias peribucales. En casos graves, edema de glotis.

Tratamiento
Líquidos fríos, protectores de mucosa, si es necesario corticoides.

Boj (Buxus sempervirens)

Es un arbusto pequeño, ornamental, de su corteza, tallos y hojas se extrae


un principio activo, de tipo alcaloide llamado auxina. Antiguamente se usaba como
tónico, estimulante del apetito y febrífugo, hoy solo es accidental.

Clínica
Es posible observar excitación generalizada y convulsiones.

Tratamiento
Sintomático con especial atención sobre el cuadro convulsivo.

Cicuta o falso perejil (conium maculatum o conium virosa)


Es una hierba bianual. Toda la planta es tóxica. Se la puede
confundir con perejil, pero tiene un intenso olor fétido. Sus principios activos son la
metil-conina, conhidrina, pseudoconhidrina y cicutoxina que es el más potente de
estos alcaloides y con importante efecto curarizante.

Clínica

Puede aparecer a los pocos minutos de haberse ingerido. Sensación urente


en la lengua, faringe y esófago. Se acompaña de vómito, diarrea, palidez, disnea,
astenia, sialorrea.

A nivel neurológico midriasis, fasciculaciones musculares, convulsiones


tónico-clónicas, parálisis y coma. Previamente presentan alucinaciones, delirio,
confusión. La muerte se produce por parálisis bulbar.

Tratamiento
El cuadro requiere atención sala de cuidados intensivos, con posibilidades
de requerimiento de asistencia respiratoria.

Huayrurito (Ormosya dasycarpa)

15 Julio O. Garay
PRIMERA CATEDRA DE TOXICOLOGIA – FACULTAD DE MEDICINA - UBA

Esta planta leguminosa, posee hermosas semillas de forma arriñonada,


rojas y negras, que tienen como principios activos a la ormosina y ormosinina,
alcaloides con acción similar a la morfina. Su etiología tóxica es accidental.

Clínica
Similar a los depresores opiáceos.

Tratamiento
Debe considerarse la posibilidad de uso de antagonistas (naloxona) junto al
tratamiento sintomático y de sostén.

Jequirití (Abrus precatorius)

Esta planta leguminosa posee semillas vistosas de elevada toxicidad, de


forma ovoide, roja con un polo negro, usada para adornos colgantes, llaveros,
collares, etc.
El principio activo es la abrina, que es una toxoalbúmina, que entre otros
presenta efectos hemaglutinantes.

Clínica
Tiene un período de latencia entre 2 y hasta 24 hs luego del cual aparece
un cuadro gastrointestinal con diarreas, dolor cólico abdominal y deshidratación
de grado variable. Puede haber presencia de trombos y compromiso
hepatorrenal.

Tratamiento
Sintomático

Plantas usadas como alimentos


Zapallitos amargos (Cucúrbita andreana)

Esta es una intoxicación accidental provocada por cucurbitáceas que


morfológicamente no se distinguen de los zapallitos comestibles. Su sabor es
amargo intenso.
Dentro de los principios activos, se destaca la cocurbitacina.

Clínica
Dolor abdominal, diarreas profusas, deshidratación.

Tratamiento
Control de medio interno y tratamiento sintomático y de sostén.

Solanáceas

16 Julio O. Garay
PRIMERA CATEDRA DE TOXICOLOGIA – FACULTAD DE MEDICINA - UBA

Como el tomate, papa, hierba mora. Contienen solaninas (a mayor


inmadurez del vegetal, más concentración tóxica).

Clínica
Ardor en boca, faringe, cefalea, hipertermia, nauseas, vómito diarrea,
alteraciones hepatorrenales, disnea, arritmias cardíacas, depresión del SNC,
convulsiones, alucinaciones, coma.
Estos vegetales también contienen sustancias anticolinérgicas, que tienen
manifestaciones clínicas de variada magnitud.

Tratamiento
Sintomático y de sostén, vigilando las arritmias cardíacas.

Plantas alucinógenas

Consultar el Capítulo correspondiente a Drogas de abuso sobre diversos


vegetales que poseen efectos alucinógenos.

Bibliografía

1. Córdoba, Darío – Toxicología – 4° edición – Editorial El Manual Moderno – Colombia – año


2000 – pp 501 - 538
2. Ellenhorn Matthew. “Ellenhornns Medical Toxicology” 2° edition - Edit Williams Wilkims –
USA - 1997 – pp 1832 - 1857
3. Font, P. Plantas Medicnales. El Discórides Renovado. Edit. Labor. Barcelona. España – año
1979 – pp. 45- 89
4. Kuffner, Edwin - The 5 minute toxicology consults – Edit. Lippincott, Williams & Williams –
Philadelphia – USA – año 2000 - pp 584 – 591
5. MARRUECOS, Luis y col – “Toxicología Clínica” - Edit Springer – Verlag Ibérica – Barcelona
1993 – pp 315 - 331
6. Mateu, Sancho J. Intoxicación Familiar por Ricino. Sociedad Catalana de Pediatría.
Barcelona – España- año 1979 – pp 528 – 529
7. MOSTO, Héctor Armando, Ficha de información toxicológica, tema: “RiICINUS
COMUNIS”, del IPCS (WHO), aprobada por el Grupo de Trabajo de IPCS/IDRC/88,ll. Ginebra,
Suiza. (1989).
8. RAGONESE, Arturo E. Y MILANO, Víctor A., Enciclopedia Argentina de Agricultura y
Jardinería, Editorial Acme, Tomo ll, Fasciculo 8-2, Vegetales y Sustancias Tóxicas de la Flora
de Argentina, Buenos Aires, Argentina. (1984).
9. RATERA, Enrique L. Y RATERA, Miguel O., Plantas de la Flora Argentina Empleadas en
Medicina Popular, Editorial Hemisferio Sur S.A., 1º Volumen, Buenos Aires, Argentina. (1980).
10. Viccelio, Meter Energency Toxicology – 2ª edition – Edit Lippincott – Raven – New York –
USA – 1998 – pp 1067 - 1081

17 Julio O. Garay

También podría gustarte