Tecnicas en Hidrologia
Tecnicas en Hidrologia
Tecnicas en Hidrologia
Agencia de Evaluacin de Tecnologas Sanitarias (AETS) Instituto de Salud Carlos III Ministerio de Sanidad y Consumo Sinesio Delgado, 6 - Pabelln 4 28029 MADRID (ESPAA) Tels.: 91 822 78 40 - 91 822 78 00 Fax: 91 387 78 41
Catlogo general de publicaciones oficiales http://publicaciones.administracion.es Para obtener este informe de forma gratuita en internet (formato pdf): http://www.isciii.es/jsps/organizacion/evaluacion fomento/publicaciones agencia/publicaciones.jsp
Edita: AGENCIA DE EVALUACIN DE TECNOLOGAS SANITARIAS Instituto de Salud Carlos III - Ministerio de Sanidad y Consumo N.I.P.O.: 354-06-002-6 I.S.B.N.: 84-95463-33-4 Depsito Legal: M-35254-2006 Imprime: Rumagraf, S.A. Avda. Pedro Dez, 25. 28019 Madrid
0.T. 43202
Este documento es un Informe Tcnico de la Agencia de Evaluacin de Tecnologas Sanitarias (AETS) del Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Sanidad y Consumo.
Direccin AETS: Dr. Antonio Sarra Santamera Coordinador: Dr. Antonio Hernndez Torres Autores/Colaboradores: Dr. Antonio Hernndez Torres Prof. Dra. Josefina San Martn Bacaicoa Dr. Manuel Perea Horno Prof. Dra. Ins Martnez Galn Prof. Dra. Rosa Meijide Failde Prof. Dra. M. ngeles Ceballos Hernansanz Dr. Jos Ramn Ramn Gimnez Dra. ngela Casado Moragn Prof. Dr. Pablo Saz Peir Prof. Dr. Csar Viseras Iborra Prof. Dra. Pilar Cerezo Gonzlez Dra. ngela Garca Matas Dra. Estrella Cuenca Giralde D. M. del Mar Polo de Santos Dr. Joaqun Guilln Mateo Dra. Clara I. Caballero Escudero Dr. Juan Carlos Chamorro Ords Dr. Juan R. Pina Membrado Dra. Mara Ortiz Lucas Dra. Ana Cebrin Fernndez D. Lourdes Mourelle Mosquera D. Raimundo Alczar Alczar Documentacin, edicin y difusin: Dr. Antonio Hernndez Torres D. Raimundo Alczar Alczar
Para citar este informe: Agencia de Evaluacin de Tecnologas Sanitarias (AETS) Instituto de Salud Carlos III - Ministerio de Sanidad y Consumo Hernndez Torres A et al. Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia Madrid: AETS - Instituto de Salud Carlos III, Madrid. Junio de 2006 Este texto puede ser reproducido siempre que se cite su procedencia.
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia - AETS - Junio / 2006
ndice
Pg. PRLOGOS DE LA PRESIDENTA DE LA COMISIN NACIONAL DE HIDROLOGA MDICA Y DEL PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD ESPAOLA DE HIDROLOGA MDICA ........................... RESUMEN ...................................................................................................................................... INAHTA STRUCTURED ABSTRACT ............................................................................................ SIGLAS Y ACRNIMOS ................................................................................................................. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. INTRODUCCIN Y OBJETIVOS ........................................................................................... REVISIONES SISTEMTICAS EN HIDROLOGA MDICA Y TERMALISMO ..................... CONCEPTOS GENERALES. TERMINOLOGA. CURAS BALNEARIAS COMO AGENTES TERAPUTICOS. BASES BIOLGICAS ..................................................................................... VAS DE ADMINISTRACIN. HIDROLOGA MDICA VS HIDROTERAPIA Y TRATAMIENTOS EN SPAS URBANOS ...................................................................................................... EFECTOS DE LAS AGUAS MINERO-MEDICINALES. CRISIS TERMALES. EFECTOS SECUNDARIOS Y RESPUESTAS ANORMALES ....................................................................... DURACIN DEL TRATAMIENTO BALNEARIO. CRONOBIOTERAPIA DEL TERMALISMO . AFECCIONES REUMATOLGICAS Y DEL APARATO LOCOMOTOR ................................. BALNEOCINESITERAPIA. TRATAMIENTOS REHABILITADORES EN PISCINA ................ AFECCIONES BRONCOPULMONARES Y ORL .................................................................... AFECCIONES RENALES Y URINARIAS ............................................................................... AFECCIONES DIGESTIVAS .................................................................................................. AFECCIONES METABLICAS Y ENDOCRINAS .................................................................. AFECCIONES HEPATOBILIARES .......................................................................................... AFECCIONES CARDIOVASCULARES Y HEMOPATAS ....................................................... AFECCIONES NEUROLGICAS Y PSIQUITRICAS ........................................................... AFECCIONES GINECOLGICAS .......................................................................................... AFECCIONES ALRGICAS ................................................................................................... APLICACIN DE PELOIDES Y FANGOS TERMALES .......................................................... BALNEOTERAPIA EN GERIATRA. EFECTOS ANTIOXIDANTES DE LAS AGUAS MINEROMEDICINALES. BIOMARCADORES ..................................................................................... AFECCIONES DERMATOLGICAS Y COSMTICA DERMOTERMAL ................................ PRODUCTOS TERAPUTICOS DERIVADOS TERMALES. COSMTICA TERMAL ............. PROGRAMA DE TERMALISMO SOCIAL DEL IMSERSO. PRESTACIN BALNEARIA SOCIOSANITARIA ..................................................................................................................... DICCIONARIO TERMAL. GLOSARIO DE TRMINOS HIDROLGICOS MDICOS ........... 7 9 11 13 15 21 27 33 37 43 51 73 79 87 93 99 107 111 117 131 135 141 147 175 195 203 209 215
Prlogos
Las aguas mineromedicinales constituyeron un elemento teraputico de primer orden hasta el primer tercio del siglo XX, siendo considerable el nmero de pacientes que acudan a los balnearios en busca de un remedio a sus dolencias. A partir de los aos cuarenta, el desarrollo de la industria farmacutica y el desarrollo tecnolgico permitieron notables avances en la teraputica mdica y quirrgica. Estos hechos, junto con la situacin socioeconmica creada a consecuencia de los conflictos blicos de esa poca, son algunos de los factores que influyeron en que los tratamientos balneoterpicos quedaran relegados a un segundo plano, pero esto no quiere decir que las aguas medicinales perdieran su efecto teraputico, sino que la sociedad y los profesionales mdicos optaron por las nuevas herramientas teraputicas ms accesibles y fciles de utilizar. En los aos ochenta, la sociedad vuelve su mirada hacia tratamientos menos agresivos y comienzan a tomar auge las denominadas terapias blandas, entre las que se puede incluir la Hidrologa Mdica. Cada vez se da ms importancia a los hbitos de vida, medidas higinicas, dietticas, prctica de ejercicio, etc., como elementos importantes de los tratamientos, a la vez que el paciente toma un papel ms relevante como responsable de sus cuidados. Desde este punto de vista, los balnearios son centros sanitarios donde se dan las condiciones idneas para realizar actividades de educacin sanitaria. En esta misma dcada aparecen en Espaa los programas de termalismo social, que permiten que un nmero cada vez mayor de personas accedan a los beneficios de las aguas medicinales, estando previsto que en los prximos aos se alcance la cifra de 250.000 beneficiarios de los programas estatales, a los que hay que aadir los beneficiarios de los programas autonmicos, de otras entidades y los clientes privados (en total, unos 650.000700.000). Si, adems, tenemos en cuenta que entre las principales indicaciones de la Hidrologa Mdica se encuentran las enfermedades crnicas de mltiples sistemas, padecimientos que, en general, obligan a los pacientes a buscar alivio en todos los recursos a su alcance, es fcil comprender que cada vez sea mayor el nmero de pacientes que busquen el asesoramiento de su mdico en materia de Hidrologa Mdica. Como cualquier otra especialidad MIR, la Hidrologa Mdica ha ido evolucionando y algunas de las indicaciones clsicas han desaparecido por tener tratamientos ms eficaces en el mbito quirrgico o farmacolgico, pero tambin han aparecido indicaciones nuevas, especialmente en el campo de la recuperacin funcional y de la prevencin. Todo ello hace que la publicacin de libros como ste sea imprescindible para facilitar la actualizacin de conocimientos a los profesionales sanitarios. En el caso de la Hidrologa Mdica, la relevancia de las nuevas publicaciones cobra el mximo inters, debido a la ausencia de formacin en este campo de los licenciados en medicina, ya que son muy pocas las Facultades de Medicina que incluyen en sus programas contenidos relacionados con la Hidrologa Mdica y, en las que lo hacen, son materias de carcter optativo. Por ello, la mayor parte de los mdicos se encuentran inermes cuando sus pacientes les consultan sobre la conveniencia o no de estas curas y el momento y lugar donde realizarlas. Este libro viene a paliar este vaco y, dada su estructura, fcil de consultar, clara, prctica y actualizada, sin duda constituir una ayuda a todos los mdicos, y especialmente en Atencin Primaria, lo que en definitiva redundar en una mejor calidad de la asistencia no slo en el nivel de la Atencin Primaria, sino que, al acudir al balneario pacientes mejor dirigidos, el mdico del balneario podr prescribir el mejor tratamiento balneoterpico, obteniendo los mejores resultados y, en definitiva, mayores beneficios para el paciente. Prof. Dra. Ins Martnez Galn Presidenta de la Comisin Nacional de Hidrologa Mdica
El hecho de que en Medicina la enseanza universitaria de la Hidrologa Mdica est dirigida, principal y casi exclusivamente, a la formacin de mdicos especialistas en esta materia, produce un cierto desconocimiento de la especialidad en la mayor parte del colectivo mdico. Esto conlleva a un frecuente escepticismo mdico sobre la eficacia de la cura balnearia. Se aade, adems, que en estos tiempos en que los balnearios estn de moda para el ocio aparezcan, en ciudades y hoteles, remedios de balnearios que nada tienen que ver ni con las aguas mineromedicinales ni con la autntica cura balnearia, creando muchas veces confusin entre usuarios y profesionales sanitarios. En Espaa hay clasificados unos 2.000 manantiales mineromedicinales y los balnearios en activo pasan del centenar. Cada vez son ms tanto los usuarios de los balnearios como las consultas que stos hacen a sus mdicos sobre diversos aspectos de esta terapia. Paralelamente, el Programa de Termalismo Social del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales ha motivado que se rellenen anualmente en Espaa por los mdicos de cabecera del orden de 300.000 certificados sobre la
conveniencia o inconveniencia de realizar una cura termal, por lo que cada vez es mayor la responsabilidad en los conocimientos sobre Hidrologa Mdica. Por todo ello, surge la necesidad de divulgar prioritariamente entre mdicos generalistas y de familia los conocimientos bsicos sobre las tcnicas y tecnologas utilizadas en Hidrologa Mdica. El Dr. Antonio Hernndez Torres, director y coordinador de esta publicacin, cuya vocacin constante por las aguas mineromedicinales conozco desde hace muchos aos, ha enfocado el libro para que sirva de gua clnica, principalmente a los mdicos de Atencin Primaria, y ayude a tomar decisiones sobre Hidrologa Mdica y Cura Balnearia. As pues, el libro no viene a aadirse como uno ms a los textos sobre Hidrologa Mdica, sino que constituye un manual prctico de consulta que ayudar, indudablemente, a dar respuesta a muchas de las cuestiones planteadas por los pacientes. Dr. Juan Carlos San Jos Rodrguez Presidente de la Sociedad Espaola de Hidrologa Mdica
Resumen
1. Objetivo del informe
alto nmero de incapacidades fsicas y de estados de cronicidad/morbilidad, consecuentes al incremento progresivo de la edad poblacional y la mayor esperanza de vida.
El creciente inters que suscitan los tratamientos sustentados en la Hidrologa Mdica (balneoterapia-termalismo) y la Hidroterapia, adems de incrementar la demanda privada de este tipo de tratamientos (700.000 usuarios/ao en Espaa y 40.000.000 usuarios/ao en toda Europa), ha estimulado iniciativas pblicas como la que desde hace aos viene desarrollando el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a travs del IMSERSO, y el Programa de Termalismo Social, mediante el que, a precios reducidos y previo informe mdico, se proporcionan anualmente a 160.000 pensionistas diversos tratamientos balnearios. El objetivo del presente informe es difundir entre los profesionales mdicos, principalmente mdicos de familia, emisores de los citados informes, la informacin que contribuya a orientarles en la materia, conocer las aplicaciones teraputicas o rehabilitadoras que pueden ofrecer los distintos centros termales y explorar su interaccin con los tratamientos mdicos habituales a los que, con frecuencia, suelen estar sometidos los usuarios de estos programas de termalismo. La finalidad no es otra que los mdicos de familia estn en disposicin de facilitar la orientacin inicial en la prescripcin de tratamientos balneoterpicos, que pueda ayudar a una mejor seleccin del balneario, segn el tipo de aguas y patologas que se pretenda tratar, as como de las tcnicas a aplicar a sus pacientes, reflejndolo en el informe que anualmente y de forma individualizada envan a los Servicios de valoracin mdica del Programa de Termalismo Social del IMSERSO. Al mismo tiempo y como objetivos concretos de la publicacin, se pretende dar a conocer y difundir a los profesionales de la sanidad la posibilidad de aplicar otras medidas complementarias teraputicas eficaces y ms eficientes, en consonancia con teraputicas menos agresivas y ampliamente utilizadas en el resto de pases europeos, por su alta capacidad rehabilitadota, fomentando la bsqueda e investigacin de nuevas estrategias teraputicas sociosanitarias que sirvan para frenar el
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
Resumen del contenido El enfoque dado al informe se ha realizado teniendo en cuenta al lector al que va dirigido. Siendo conscientes que un determinado especialista mdico ir directamente al captulo de su especialidad para conocer qu tipo de tratamientos y aguas minero-medicinales debe utilizar con sus pacientes, se ha considerado organizar de esta manera el informe, dirigindolo desde una patologa o especialidad concreta hasta su tratamiento especfico. Se ha manifestado un especial inters en establecer las diferencias conceptuales entre Hidrologa Mdica e Hidroterapia, en qu consisten y lo que se puede obtener de los tratamientos balneoterpicos, diferencindolos claramente de los tratamientos hidroterpicos en spas. Cundo se deben aplicar y qu tipos de aguas minero-medicinales utilizar en cada indicacin mdica, como agentes teraputicos. Qu tipos de instalaciones, tcnicas y tecnologas son utilizadas por los especialistas en los centros termales e hidroterpicos. Las aplicaciones existentes por aparatos anatmicos y segn las afecciones y patologas, as como la necesidad y conveniencia de realizar un seguimiento postratamiento de los pacientes en los diferentes Centros de Salud, valorando los resultados obtenidos. Tambin se han descrito las contraindicaciones y efectos secundarios que pueden surgir en los balnearios, para que el mdico de familia pueda tenerlos presentes en sus prescripciones y al regreso de los tratamientos y citacin de balnearios espaoles segn las afecciones. Por ltimo, se ha considerado oportuno realizar una revisin sistemtica de la evidencia cientfica de los tratamientos termales y su estudio y valoracin por otras Agencias internacionales de Evaluacin en Tecnologas Sanitarias y organismos cientficos.
- AETS - Junio / 2006
2.
Metodologa
Se ha contado con la participacin de veintids colaboradores, la mayor parte mdicos especialistas en Hidrologa Mdica, as como en otra especialidad o materia mdica, sobre la que han escrito, que ha permitido dar un enfoque dual a los diferentes captulos con el fin de conseguir una mejor comprensin por parte de los diferentes especialistas mdicos. La bsqueda de la bibliografa ha sido realizada de manera independiente por el autor del captulo correspondiente. La presentacin del repertorio bibliogrfico responde a una ordenacin sistemtica por materias, incluido al final de cada captulo. Con ello se consigue simplificar la labor de consulta de las referencias bibliogrficas, pues su agrupacin corresponde al tema concreto consultado (sea ste un tratamiento, una especialidad, una patologa, etc.), consiguiendo proporcionar informacin bibliogrfica especfica en cada tipo de afeccin. Dentro de cada captulo, la ordenacin de autores es alfabtica. Paralelamente al desarrollo de los captulos dedicados a describir las tcnicas y tecnologas empleadas en este rea teraputica y con el fin de analizar el volumen y calidad de las publicaciones existentes en Hidrologa Mdica, se ha realizado una bsqueda sistemtica de la literatura cientfica disponible en el presente ao (2006) en las siguientes bases de datos: MEDLINE (PubMed), EMBASE, TRIP Database, The Cochrane Library (Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemticas y Ensayos Clnicos), DARE (Database of Abstract of Reviews of Effects), NHS EED (Economic Evaluation Database) y HTA Database (Health Technology Assessment) del Centre for Reviews and Dissemination (CRD) de la Universidad de York, sin restriccin de idioma ni lmite de fecha en la recuperacin de las referencias bibliogrficas. Los trminos de la bsqueda se han seleccionado de acuerdo al
Tesauro propio de cada base de datos. En el captulo sobre revisiones sistemticas se presentan las diferentes estrategias de bsqueda, de forma detallada y completa, as como los resultados obtenidos.
3.
Resultados
En este informe quedan reflejadas las tcnicas y tecnologas mdicas que se utilizan en balneoterapia, describiendo detalladamente sus indicaciones y aplicaciones segn las afecciones de los diferentes sistemas y aparatos.
4.
Conclusiones y recomendaciones
Mediante la balneoterapia desarrollada y aplicada en los centros termales se pueden conseguir resultados teraputicos importantes y significativos que no slo son aplicables a determinados grupos colectivos de personas mayores, como se tena mal conceptuado, sino tambin al resto de la poblacin, incluidos nios, con importantes resultados preventivos. Es importante valorar y prestar un mnimo de dedicacin y estudio a los tratamientos balnearios y el inters prctico que pueden representar en nuestro abanico teraputico actual. Su influencia sobre el envejecimiento, al ser ste un sector poblacional predominante en nuestros Centros de Salud, al que poder ofrecer soluciones teraputicas ms eficientes, es decir, igual de efectivas que otras pero ms baratas, proporcionando calidad de vida libre de incapacidad, mejora clnica manifiesta, disminucin en el consumo de determinados frmacos, absentismos laborales y escolares, en sus casos.
10
applying other effective and more efficient complementary therapeutic measures, in consonance with less aggressive therapies which are used throughout the rest of Europe, due to their high rehabilitating ability, promoting the search and research of new social-health therapeutic strategies which will help stop the large number of physical disabilities and chronic/morbid states, due to the increasing population age and greater life expectancy of our population. Clinical review: Systematic review using the Evidence Based Medicine (EBM) criteria according to the Canadian Task Force methodology on the Periodic Examination, adapted later by the US Preventive Services Task Force, of the available literature without language restriction on Medical Hydrology and without year restriction. Data Sources: Specialised book on Medical Hydrology and Hydrotherapy. Original articles containing primary data and reviews. Basis for data selection: MEDLINE (PubMed), EMBASE, TRIP Database, The Cochrane Library (The Cochrane Data Base of Clinical Reviews and The Cochrane Central Register of Controlled Trials), DARE (Database of Abstract of Reviews of Effects), NHS EED (Economic Evaluation Database) and HTA database (Health Technology Assessment) from the Centre for Reviews and Dissemination (CRD) of York University. Review process: Undertaken by experts in Medical Hydrology. Cost/economic analysis: No. Expert opinion: Expert review. Content of report/Main findings: Establishment of the conceptual differences between Medical Hydrology and Hydrotherapy, what they consist in and what the balneology treatments can provide, distinguishing them clearly from the hydrotherapic treatments in spas. When should they be applied and what types of mineral-medicinal waters should be used in each case as therapeutic agents. What type of installations, techniques and technologies are used by the specialists in Thermal and hydrotherapic Centres. Existing applications by anatomical parts and according to the different disorders and pathologies, as well as the need and convenience
- AETS - Junio / 2006
11
of performing a post-treatment follow-up of patients in the different Health Centres, evaluating the results obtained. Counter-indications and secondary effects which can arise in spas are described, so family doctors can take them into account in their prescriptions and their return to their treatment, and appointment with Spanish spas according to the disorder. Additionally, a systematic review was done of the scientific evidence regarding thermal treatments and a study and evaluation of the work done on thermalism by other international Health Technology Assessment Agencies and scientific organisms. Conclusions/Recommendations: This report contains the medical techniques and Technologies used in balneology, with a detailed description regarding their indications and applications according to different complaints.
By developing and applying balneology in different Thermal Centres, important and significant therapeutic results can be achieved which are not only applicable to specific groups of elderly people, as was erroneously believed, but also to the rest of the population, including children, with important preventive results. It is important to value and dedicate a little attention to spa treatments and the practical interest which they can represent in our current therapeutic range. Its influence on aging, being this a predominant population sector in our Health Centres, where it can offer more efficient therapeutic solutions, that is as effective as other treatments but cheaper, providing a disability free quality of life, clinical improvement, decreasing the consumption of certain pharmaceutical products, and work and school absences, in some cases.
12
Siglas y acrnimos
AAOT AETS AMM ANET (ANBAL) CISNS CHM CNHM EPHM FEMP HTA Programme IMSERSO ISCIII MA MBE MEC MSC MTAS NCCHTA NHS CRD OMTh PTS RLs SEHM SITH SNS TBARS UCM Actividad Antioxidante Total Agencia de Evaluacin de Tecnologas Sanitarias Aguas Minero-Medicinales Asociacin Nacional de Estaciones Termales Asociacin Nacional de Balnearios Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud Ctedra de Hidrologa Mdica (UCM) Comisin Nacional de Hidrologa Mdica Escuela Profesional de Hidrologa Mdica Federacin Espaola de Municipios y Provincias Health Technology Assessment Programme Instituto de Migraciones y Servicios Sociales Instituto de Salud Carlos III Meta-Anlisis Medicina Basada en la Evidencia Ministerio de Educacin y Ciencia Ministerio de Sanidad y Consumo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales National Coordinating Centre for Health Technology Assessment NHS Centre for Reviews and Dissemination Organizacin Mundial del Termalisnmo Programa de Termalismo Social Radicales Libres Sociedad Espaola de Hidrologa Mdica Sociedad Internacional de Tcnicas Hidrotermales Sistema Nacional de Salud Sustancias Reactivas al cido Tiobarbitrico Universidad Complutense de Madrid
13
1.
Introduccin y objetivos
Dr. Antonio Hernndez Torres Mdico Hidrlogo. Doctor en Medicina. Director de Programas de la Agencia de Evaluacin de Tecnologas Sanitarias del Instituto de Salud Carlos III (MSC). Vocal de la CNHM. Investigador Titular OPI e.f. (MEC). Mster en Salud Pblica
Ya desde principios de 1996, que la AETS organiz conjuntamente con Francia el Primer Encuentro Hispano-Francs sobre Evaluacin de la Prctica Mdica, con la entonces Agence Nationale pour le Dveloppement de lvaluation Mdicale (ANDEM), entre los tcnicos de ambas Agencias se trat la posiblidad de llevar a cabo un informe conjunto sobre el termalismo, dado el gran uso que de estas tcnicas se haca en Francia y tambin comenzaba a hacerse en Espaa. Finalmente, ANDEM public en diciembre de 1996 un informe exclusivo de su Agencia, de diecisis pginas, titulado Principes Mthodologiques dEvaluation des Orientations Thrapeutiques dun tablissement Thermal. Ms recientemente, en octubre de 2005, en York (Reino Unido), la National Coordinating Centre for Health Technology Assessment (NCCHTA) public el informe Is hydrotherapy cost-effective?, mientras nuestra Agencia (AETS) ultimaba el actual informe, que tras el xito de otro anterior para el CISNS sobre Medicinas Complementarias, titulado Medicinas Alternativas: Descripcin General, y ante la gran demanda por parte de los mdicos de familia de un informe de estas caractersticas, donde quedasen reflejados los conocimientos sobre Hidrologa Mdica e Hidroterapia, se decidi su publicacin. Han sido muchas horas de trabajo y coordinacin, ms de dos aos, pero finalmente podemos presentarlo con informacin prctica y actualizada. La aplicacin de medidas teraputicas como la Hidrologa Mdica y la Hidroterapia, cada vez de mayor uso en nuestra sociedad, instaurada desde hace ms de 15 aos como prestacin sociosanitaria por el IMSERSO, conlleva el previo conocimiento por parte de los mdicos y de algunos servicios hospitalarios, como los de rehabilitacin, de estas tcnicas y tecnologas ampliamente utilizadas antes de su prescripcin, con el fin de disponer de un mnimo de conocimientos bsicos con los que los mdicos de familia, principalmente, se puedan manejar. Actualmente y de
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
forma anual, los mdicos de los Centros de Salud son los encargados de redactar los informes mdicos y la orientacin teraputica balneoterpica inicial y ms apropiada a cerca de 600.000 pensionistas/ao que los solicitan, como medida obligatoria para acudir a la convocatoria anual del IMSERSO (160.000 plazas/ao 2006), as como a otros pacientes que de forma voluntaria acuden a los centros termales y previamente solicitan a nuestros facultativos consejo y orientacin, segn su patologa, sobre el centro termal al que acudir y el tipo de tratamiento que debera realizar. El creciente inters que suscitan los tratamientos sustentados en la Hidrologa Mdica (balneoterapia-termalismo) y la Hidroterapia, adems de incrementar la demanda privada de este tipo de tratamientos, ha estimulado iniciativas como la que desde hace aos viene desarrollando el IMSERSO a travs del Programa de Termalismo Social, mediante el cual, a precios reducidos y previo informe mdico, se proporciona a los pensionistas diversos tratamientos que se prestan en los balnearios y que comprenden: el reconocimiento mdico a su ingreso en los mismos, tratamiento termal bsico que, en cada caso, prescriba el mdico del balneario y seguimiento mdico continuado, con la emisin de un informe final para su mdico de familia.
15
Este trabajo tambin persigue determinar la efectividad y el impacto clnico que la informacin obtenida con estas tecnologas pueda suponer en el manejo de los enfermos, evitando la realizacin de otras terapias o modificando el tratamiento. Como objetivos concretos de la publicacin, se pretende dar a conocer a los profesionales de la sanidad la posibilidad de aplicar otras medidas complementarias teraputicas eficaces y ms eficientes, en consonancia con teraputicas menos agresivas y ampliamente utilizadas en el resto de pases europeos, por su alta capacidad rehabilitadota, fomentando la bsqueda e investigacin de nuevas estrategias teraputicas sociosanitarias que sirvan para frenar el alto nmero de incapacidades fsicas provocadas por el incremento, de forma continuada, de la edad poblacional y la mayor esperanza de vida de nuestra poblacin.
que deberan buscar los ms econmicos para conseguir el mismo fin: la salud poblacional. As, teniendo en cuenta que, por ejemplo, las alteraciones articulares constituyen el 50% del total de todas las enfermedades crnicas, sobre todo en pacientes de edad avanzada, se deberan valorar otras soluciones teraputicas en esa bsqueda de la salud. Los avances cientficos en el campo de la farmacologa, ciruga y medicina preventiva han hecho incrementar en los ltimos decenios, de una forma manifiesta, la esperanza de vida de la poblacin que, al tener que atenderla mdicamente, puede desembocar en un importante desequilibrio econmico del SNS, al intentar mantener el actual sistema de prestaciones mdico-sociales. Conseguir una esperanza de vida libre de incapacidad va a ser tarea esencial de los planificadores de salud en el momento actual y no en el futuro inmediato, ya que entonces aplicar medidas correctoras sera demasiado tarde y utilizar medidas espartanas, como en el pasado hicieron en la oscuridad Estados dictatoriales, para eliminar a enfermos, parados, ancianos, etc., va en contra de toda tica, moralidad y humanidad frente al gran progreso mdico, social y humano de hoy en da. Sin embargo, la esperanza de vida libre de incapacidad no se incrementa en igual proporcin de crecimiento que la esperanza de vida. Existe un desfase de casi 10 aos entre las dos y es deber nuestro, al disponer en nuestro pas de un sistema de salud pblico subvencionado por el Estado, encontrar los medios ms adecuados para evitarlo (figura 1). El re-
Fundamento
Ted Levitt, ex director de Harvard Business Review, dijo en 1960: el sector ferroviario entr en decadencia cuando olvid que sus clientes queran transporte, no trenes, que, aplicado a la sanidad, se podra interpretar como lo que los pacientes quieren es estar sanos, no tomar pastillas. El derecho a la salud, utilizando para ello los medios necesarios existentes y disponibles, es algo irrenunciable y un deber por parte de los administradores de nuestro sistema de salud,
Figura 1 Esperanza de Vida y Esperanza de Vida Libre de Incapacidad a los 65 aos en Espaa
EV: Esperanza de Vida / EVLI: Esperanza de Vida Libre de Incapacidad / I: Expectativa de Incapacidad. Fuente: MSC. Indicadores de Salud en Espaa. 16
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia - AETS - Junio / 2006
sultado de esa bsqueda y esfuerzo ser conseguir una salud pblica eficaz y eficiente con los mnimos medios. Percatarse a tiempo, modificando, si fuera necesario, actuaciones anteriores con las que poder obtener los mismos resultados teraputicos, sera una actitud honesta y loable. Nuestro SNS necesita de medidas preventivas cautelares basadas en la evidencia cientfica de las tcnicas y medios que deben estar aseguradas y, en caso de no haberse investigado anteriormente, realizar el esfuerzo necesario para hacerlo. Seran medidas bien vistas y aprobadas no slo por los planificadores, sino tambin por los usuarios. Europa tiene la obligacin de planificar conjuntamente medidas resolutorias factibles, eficientes y aprobadas por la poblacin, innovando, fomentando y potenciando de una forma rotunda la investigacin en otras medidas teraputicas que cumplan criterios de efectividad, eficacia y eficiencia, como puede serlo el Termalismo, ya que los recursos naturales hidrolgicos provenientes de las aguas minero-medicinales pueden ser una segura y posible alternativa, por la gran cantidad disponible, inmejorable distribucin geogrfica y potencial capacidad de crecimiento y creacin de puestos de trabajo.
Alemania Occidental, con casi 9,5 millones de usuarios, enva a trabajadores espaoles en Alemania a balnearios espaoles para su tratamiento y recuperacin, ya que los costes finales son ms rentables que asumir los gastos de incapacidad y absentismo que sufriran si no fueran tratados, y al no poderlo realizar en la propia Alemania por la creciente escasez de oferta balnearia son enviados a balnearios como Archena, en Murcia. Espaa ha visto incrementar en los ltimos 15 aos el nmero de tratamientos termales en los balnearios, siendo actualmente cerca de 700.000 personas las que acuden a centros espaoles, repercutiendo de forma positiva en la disminucin del consumo de frmacos postratamiento, disminucin y descongestin de las consultas mdicas en Centros de Salud y disminucin del nmero de hospitalizaciones de crnicos. Aspectos econmicos favorables para nuestro SNS y a la vez complacientes para el asegurado, que se siente mejor funcionalmente, sin dolores crnicos, solucionando, en parte, los problemas de ambos. Sin embargo, hoy en da no existe ningn organismo de la Administracin del Estado que se ocupe del Termalismo, existiendo un importante vaco legal e institucional de coordinacin o colaboracin, a pesar que se trata de un servicio sanitario pblico que debe estar regulado y, por su carcter de pblico, inspeccionado por los rganos competentes. Las transferencias asumidas por las CC.AA. en materia balnearia, realizadas entre 1979 y 1987, han dado paso en estas ltimas dos dcadas a un amplio vaco en el campo de la investigacin balnearia (estadstica y cientfica), que no recoge ni evala de una forma conjunta, a nivel nacional, los resultados teraputicos de asistencia balnearia obtenidos por cada Comunidad Autnoma. El sector del Termalismo necesita de un Sistema de Coordinacin en la Informacin Sanitaria, como herramienta imprescindible para su buen funcionamiento, control de recursos e intercambio de informacin. Esta tarea de coordinacin ahorrara un mnimo de un 30% del tiempo que actualmente se dedica autonmicamente a estos fines, constatando una falta importante de eficiencia sobre el potencial asistencial. El flujo de informacin y trabajo y, en consecuencia, la gestin de la informacin en la sanidad debern dar cobertura a todos sus mbitos profesionales. Los balnearios estn necesitados de una innovacin que cambie el actual panorama, actualizndolo, para equiparar su nivel al resto
- AETS - Junio / 2006
Situacin actual
Hoy da, slo en Europa, ms de cuarenta millones de personas acuden a recibir tratamientos crenoterpicos en balnearios, ya sea de rehabilitacin osteo-articular para enfermedades degenerativas, tratamientos preventivos o simplemente para evitar un consumo excesivo de frmacos, que, por otra parte, comienza a desbordar las previsiones ms pesimistas de los Estados. Todos los pases europeos, excepto Reino Unido, Benelux y Espaa, disponen de la prestacin pblica de las terapias termales como una importante herramienta teraputica y preventiva, ahorrando importantes cantidades de dinero con los resultados mdicos obtenidos por sus agistas. En algunos pases como Reino Unido no aplican estas tcnicas, al no disponer en sus territorios de balnearios suficientes donde poder enviar a los pacientes, siendo poco rentable econmicamente su traslado a pases colindantes como Francia, Alemania, etc., para su tratamiento, por los gastos de transporte aadidos que conlleva. Incluso as, algunos pases como la antigua
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
17
de los pases miembros de la Unin Europea, introduciendo novedades mediante una transformacin que perfeccione el actual sistema, dotndolo de agilidad, apoyo legal y evaluacin de sus resultados teraputicos, con un progresivo sistema de informacin y seguimiento actualizado mediante el que se puedan presentar propuestas de cambios y reformas.
El Termalismo como prestacin sociosanitaria para la mejora de la Atencin Primaria y una progresiva disminucin en el consumo de frmacos post-balneoterapia
Como consecuencia del envejecimiento de la poblacin y la aparicin de nuevas enfermedades y patologas, se est produciendo un incremento de la demanda social en la calidad mdica asistencial encaminada a conseguir una esperanza de vida libre de incapacidad. La insuficiencia financiera de nuestro actual Sistema Sanitario para afrontarlo es manifiesta y las restricciones econmicas podran, en parte, ser evitables si elegimos vas alternativas y ms baratas de asistencia sanitaria, sin perder la calidad y eficacia de los servicios, pero siendo necesaria ms eficiencia y menos obsesin por el control de costes. El elevado y progresivo precio de los frmacos y las nuevas tecnologas no han podido ser compensados totalmente por medidas como la aparicin de genricos y limitacin de prestaciones, estando abocados a un progresivo y rpido colapso econmico del SNS, por lo que ha sido necesario estudiar, de forma urgente, nuevas propuestas y polticas sanitarias que establezcan una estrategia hacia una sanidad ms eficiente. En este sentido sera necesario optimizar el aprovechamiento de todos los recursos de la Sanidad Pblica, no habindose tenido en cuenta hasta ahora la inclusin del Termalismo y la Balneoterapia, como lo han hecho en el resto de los pases europeos, para conseguir un abaratamiento eficiente y mejora de la sanidad. A determinadas edades de la vida, resolver el uso racional del medicamento es difcil, ya que los pacientes de edad avanzada conside18
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
ran un derecho adquirido haber cotizado durante toda su vida para alcanzar una vejez sana, con soporte estatal de frmacos, y, al igual que la droga no se puede simplemente retirar, sera necesario sustituirla por otra medida teraputica eficaz. La Balneoterapia podra ser una buena opcin, muy bien aceptada por este colectivo, al verse tratados en un medio agradable, entre gente de su misma edad y problemas, a la vez que solucionara sus procesos lgicos (degenerativos artrsicos, entre otros) de forma eficaz y manifiesta. Ms de seis millones de personas de edad avanzada en Espaa y sus familiares estn reclamando una teraputica ms natural y menos agresiva, pero no quieren ni placebos, ni promesas, ni palabras ineficaces que saben, a ciencia cierta, no les libran de la incapacidad y el dolor crnico, por lo que nos encontramos ante la responsabilidad, que nos han dado con su voto y nuestra propia tica profesional, de estudiar e investigar nuevas medidas eficaces. Alguien dijo, con mucha razn, que nuestros dirigentes sanitarios deben darse cuenta que es la propia sociedad la que determina el tipo de sanidad que quiere, y se podra aadir que en base a que se le conceda o no, la sociedad determinar su continuidad. Estudios realizados por el Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO), que actualmente y desde 1989 ha subvencionado de forma progresiva estancias y tratamientos balneoterpicos, describen de forma manifiesta el importante ahorro por disminucin del consumo de frmacos que se produce durante los meses siguientes a una cura crenoterpica de 12-14 das. Otros estudios confirman e incluso superan estos resultados, siendo extensibles a una disminucin del absentismo laboral y escolar, as como una importante disminucin en las visitas post-crenoterapia a Centros de Salud, reduciendo las listas de espera ambulatoria y pudiendo los mdicos de familia dedicar ms tiempo a pacientes de tipo agudo. En suma, mejorando la Atencin Primaria. Un Ministro de Sanidad dijo en cierta ocasin que la sanidad es un pilar de bienestar, y el propio Presidente de Gobierno ha aceptado pblicamente el compromiso de potenciar y mejorar el SNS, en parte mediante la investigacin, con importantes incrementos en sus presupuestos. Por eso, entre muchas medidas que se pueden tomar, la Balneoterapia debe estar presente en el futuro y los polticos, buscar un pacto frente al problema sanitario,
- AETS - Junio / 2006
pacto que reconozca la libertad de eleccin de Centro Sanitario (Balneario) o que incentive fiscalmente a los que opten por prestaciones sanitarias complementarias, teniendo presente que los recursos sanitarios privados deben ser subsidiarios de los pblicos, sobre todo en el caso del Termalismo, por su bajo coste/efectividad y alto rendimiento. En este caso, Termalismo es igual a innovacin, habindolo sido ya en el resto de Europa durante mucho tiempo, e innovacin es igual a progreso y ahorro de recursos. Previamente hay que conocer el sector, estar bien documentado sobre las disponibilidades existentes y lo que se puede conseguir, mdica y econmicamente, y para ello se debe establecer un amplio Sistema de Informacin que nos permita estar capacitados e informados para tomar una decisin, usndolo como herramienta imprescindible para su buen funcionamiento, control de recursos e intercambio de informacin. Esta tarea ahorrara tiempo que repercutira positivamente en la potencialidad asistencial y en la eficiencia. El flujo de informacin y trabajo, y en consecuencia la gestin de la informacin en el Termalismo, deberan dar cobertura a todos sus mbitos profesionales. En este sentido, el 23 de octubre de 2003 fue publicado en el BOE (n. 254) el Real Decreto 1277/2003, de 10 de octubre, por el que se establecen las bases generales sobre autorizacin de centros, servicios y establecimientos sanitarios. En el Anexo II del citado Real Decreto se considera a los Servicios Mdicos de los balnearios como Centros Sanitarios del Grupo C.3, al formar parte de los servicios sanitarios integrados en una organizacin no sanitaria, cuya oferta asistencial principalmente est integrada por los Servicios o Unidades Asistenciales de Hidrologa (U.58) (Unidad Asistencial en la que un mdico especialista en Hidrologa Mdica es responsable de la utilizacin de aguas minero-medicinales y termales con fines teraputicos y preventivos para la salud). El Anexo tambin define otras unidades asistenciales, hasta un total de ciento dos, como Rehabilitacin, Reumatologa, Nutricin y Diettica, Fisioterapia, Medicina Cosmtica, Terapias no convencionales, etc., muchas de ellas complementarias a la Balneoterapia. Tambin es de destacar el artculo 5, que trata sobre el Catlogo y Registro General (de carcter pblico) de centros, servicios y establecimientos sanitarios pblicos y privados (art.
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
1.2) (en nuestro caso los servicios mdicos balnearios), cuya responsabilidad recae sobre las CC.AA., para mantenerlo permanentemente actualizado y que se gestionar bajo la responsabilidad del MSC. Sobre las CC.AA. tambin recaen las bases generales de autorizacin (art. 3) de apertura, cierre, renovacin, etc., sobre las garantas mnimas de seguridad y calidad de la atencin sanitaria para realizar su actividad (art. 3.2) o los requisitos mnimos de medios tcnicos, instalaciones, profesionales mnimos para desarrollar las actividades a las que va destinado (art. 4.2). En resumen, un Real Decreto innovador que aclara el lugar que ocupan los servicios mdicos balnearios en nuestro SNS, concediendo un plazo de adaptacin de 18 meses, desde su entrada en vigor el 24/6/03, para adaptarse a esta norma. La Innovacin Balnearia puede ser la clave para la reordenacin, fomento y coordinacin o colaboracin ordenada del sector, siendo necesario un plan especfico que se debera poner en marcha en colaboracin con todas las CC.AA. y la propiedad balnearia, respetando las transferencias realizadas en este sector, consistente en la creacin de una Unidad de investigacin, coordinacin, evaluacin y fomento del Termalismo, dotndola de recursos humanos y materiales adecuados y coordinada por la Administracin sanitaria del Estado, Consejeras de Sanidad de las CC.AA., asociaciones balnearias, asociaciones cientficas, Seccin de Municipios Termales de la FEMP y otros organismos pblicos relacionados con el sector. Es necesaria una valoracin del Termalismo y los diferentes beneficios que su desarrollo puede conllevar: Terapia natural y no agresiva, bien aceptada por grupos gerontolgicos. Disminucin en el consumo de frmacos. Disminucin del absentismo laboral y escolar por enfermedad. Bajo coste cama/tratamiento. Descongestin SNS en Centros de Salud y hospitalarios. Descentralizacin sanitaria. Acercamiento de la sanidad a reas rurales. Equidad, eficacia y eficiencia del sistema. Franca y manifiesta mejora. Potencialidad en la Educacin sanitaria de determinados grupos poblacionales.
- AETS - Junio / 2006
19
Referencias bibliogrficas
1. Agence Nationale pour le Dveloppement de lvaluation Mdicale (ANDEM). Principes Mthodologiques dEvaluation des Orientations Thrapeutiques dun tablissement Thermal. Paris, 1996. 2. Agencia de Evaluacin de Tecnologas Sanitarias. Medicinas Alternativas: Descripcin General. CISNS. Colec. Planificacin Sanitaria. Ordenacin de Prestaciones (ISBN 84-7670-590-5). Madrid, 2000. 3. Epps H, Ginnelly L, Utley M, Southwood T, Gallivan S, Sculpher M, Woo P. Is hydrothe-
rapy cost-effective? A randomised controlled trial of combined hydrotherapy programmes compared with physiotherapy land techniques in children with juvenile idiopathic arthritis. Executive Summary Health Technology Assessment NHS R&D HTA Programme. NCCHTA. York, 2005; (9): 39. 4. BOE n. 254 (23-X-2003). Real Decreto 1277/2003, de 10 de octubre, por el que se establecen las bases generales sobre autorizacin de centros, servicios y establecimientos sanitarios. 5. Hernndez Torres A. Atractivos sociales y de salud que el termalismo y ambiente balneario pueden aportar a la Tercera Edad. Bol Soc Esp Hidrol Med 1988; 3 (3): 115, 143.
20
2.
2.1.
La evaluacin de la Balneoterapia/Crenoterapia como tecnologa mdica basada en la evidencia cientfica es an una asignatura pendiente en orden a realizar recomendaciones para la prctica mdica susceptibles de mejorar la salud de la poblacin, y en particular de las poblaciones de ms edad. Este proceso participa del mtodo de evaluacin de las tecnologas sanitarias en cuanto a su seguridad, eficacia, efectividad y eficiencia. Su objetivo es la estimacin de la utilidad real de la Balneoterapia/Crenoterapia como tecnologa y la valoracin de su impacto potencial sobre la salud, pudindose estudiar con la efectividad su utilidad en condiciones reales. Por otra parte, al aplicarse estas tcnicas en los balnearios, por lo general distribuidos en Espaa fuera de las grandes ciudades, se podra conseguir otro objetivo de equidad y tica al asignar recursos sanitarios a poblaciones necesitadas, acercndolos y distribuyndolos mejor a las reas rurales. La toma de decisin de incorporar la Crenoterapia al Sistema Nacional de Salud espaol, al igual que ya lo han hecho, desde hace muchos aos, la mayor parte de los pases europeos, puede ser ayudada por productos de difusin como este informe, que, adems de producir un aumento en el grado de conocimiento de sus lectores, los resultados y significaciones estadsticas obtenidos, ayuden a tomar decisiones y disear nuevos estudios.
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
Las intervenciones adecuadas en decisiones polticas de salud sobre terapias poco conocidas, como sta, podran disponer de Guas de Prctica Mdica diseadas para ayudar a mdicos y usuarios a seleccionar la teraputica y el tipo de aguas minero-medicinales ms apropiados ante determinadas circunstancias de prescripcin, atencin sanitaria y gasto, consiguiendo eficiencia en la asignacin y distribucin de recursos sanitarios, con una buena calidad asistencial, idnea para determinados sectores poblacionales de la llamada tercera y cuarta edad, as como efectiva, como se puede comprobar en los resultados obtenidos en muchos estudios, incorporando una nueva evidencia cientfica para su inmediata aplicacin.
2.2.
Se ha realizado un estudio y bsqueda de evidencia cientfica de la Hidrologa Mdica y los tratamientos balneoterpicos/crenoterpicos, empleando una metodologa caracterstica en diferentes bases de datos mdicas, para interpretarla e integrarla como evidencia cientfica, mediante el apoyo de organismos relacionados con la Medicina Basada en la Evidencia, que proporcionen argumentos cientficos necesarios al Termalismo. La revisin sistemtica de la literatura cientfica realizada ha sido con el fin de analizar y sintetizar la evidencia actual disponible sobre estas tecnologas, a partir de los datos disponibles, en el
- AETS - Junio / 2006
21
ao 2006, para estudiar la efectividad de los diferentes tratamientos en Hidrologa Mdica, Balneoterapia e Hidroterapia, utilizando las palabras claves del lenguaje controlado de cada base de datos (tesauros) y lenguaje libre, combinando los trminos elegidos mediante diferentes operadores booleanos y de truncamiento. Se incluyen artculos originales publicados en revistas, excluyndose artculos duplicados o con insuficiente informacin para su valoracin. Las bases de datos consultadas han sido: MEDLINE (PubMed), EMBASE, TRIP Database, The Cochrane Library (Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemticas y Ensayos Clnicos), DARE (Database of Abstract of Reviews of Effects), NHS EED (Economic Evaluation Database) y HTA Database (Health Technology Assessment) del Centre for Reviews and Dissemination (CRD) de la Universidad de York. No ha habido restriccin de idioma ni lmite de fecha en la recuperacin de las referencias bibliogrficas. Los trminos de la bsqueda se seleccionan de acuerdo al Tesauro propio de cada base de datos. Al final del captulo se presentan las diferentes estrate-
gias de bsqueda, de forma detallada y completa. Para completar la bsqueda sistemtica, debe realizarse tambin una bsqueda manual a partir de las referencias bibliogrficas de los estudios obtenidos, as como bsquedas en Internet, pginas web de autores, sociedades cientficas y organismos relacionados con el tema. Se ha utilizado el gestor bibliogrfico Reference Manager v.11 para la gestin de las referencias bibliogrficas.
2.3.
El nmero total de estudios primarios se presenta en la tabla 2.I. Hay un total de 3.964 referencias; de ellas, 676 corresponden a Ensayos Clnicos (EC), 38 a Revisiones Sistemticas (RS) y 3 a Meta-Anlisis (MA).
Los tratamientos incluidos en la bsqueda sistemtica estn relacionados en la tabla 2.II, cuyos resultados, una vez recuperadas
22
Con objeto de identificar los tratamientos en las diferentes patologas se han separado los
Una vez realizada la bsqueda sistemtica de la literatura cientfica e identificados los estudios, debe buscarse la evidencia cientfica a
23
2.4.
Seleccin de estudios
2.5.
La seleccin de los estudios debe realizarse por dos revisores de manera independiente, y es necesario establecer unos criterios de inclusin y exclusin. Respecto a los criterios de inclusin, es necesario decidir el tipo de estudio, la poblacin participante, el tipo de tratamiento y las medidas de resultado. Por su parte, son excluidos los estudios que contemplen aspectos tcnicos de la Hidrologa Mdica sin considerar los aspectos clnicos, los artculos duplicados o desfasados y los artculos que no contengan informacin suficiente para su anlisis.
Igualmente, dos revisores deben evaluar la calidad metodolgica de los estudios y su evidencia cientfica con el fin de determinar la calidad y rigor cientfico. Se propone utilizar la escala propuesta por la Canadian Task Force on the Periodic Examination, adaptada posteriormente por la US Preventive Services Task Force (tabla 2.V).
De mayor (I) a menor (III) calidad de diseo y rigor cientfico. * Este tipo de evidencia tambin incluye resultados dramticos producidos en experimentos incontrolados, como son los derivados de la introduccin de la penicilina en los aos cuarenta.
2.6.
TRACT] OR RANDOM ALLOCATION [MESH TERMS] OR THERAPEUTIC USE[MESH SUBHEADING] BALNEOLOGY [MESH] AND #1 = 2.360 REFS HYDROTHERAPY [MESH] AND #1 = 381 REFS MUD THERAPY [MESH] AND #1 = 215 REFS
A continuacin se expone la estrategia seguida en cada una de las bases de datos consultadas:
PUBMED Se ha aplicado un filtro metodolgico (Clinical queries), seleccionando la categora de estudio de Therapy, en su posibilidad ms exhaustiva. Este filtro se corresponde con el primer paso de la bsqueda. (CLINICAL[TITLE/ABSTRACT] AND TRIAL [TITLE/ABSTRACT]) OR CLINICAL TRIALS [MESH TERMS] OR CLINICAL TRIAL [PUBLICATION TYPE] OR RANDOM*[TITLE/ABS24
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
MINERAL WATERS [MESH] AND #1 = 884 REFS (STEAM BATH [MESH]) OR ((BALNEOLOGY [MESH] OR HYDROTHERAPY [MESH]) AND (RESPIRATORY THERAPY [MESH] OR HYPERTHERMIA, INDUCED [MESH] OR INHALATION [MESH] OR NEBULIZERS AND VAPORIZERS [MESH]))) AND #1 = 257 REFS #2 AND #3 AND #4 AND #5 AND #6 = 3.383 REFS
- AETS - Junio / 2006
EMBASE Se ha realizado la bsqueda a travs de DATASTAR con la siguiente estrategia: REVIEW=YES AND META-ANALYSIS [DE] AND CLINICAL-TRIAL# BALNEOTHERAPY [DE] AND #1 = 540 REFS HYDROTHERAPY [DE] AND #1 = 235 REFS MUD-THERAPY [DE] AND #1 = 23 REFS MINERAL-WATER [DE] AND #1 = 117 REFS (SAUNA [DE]) OR (BALNEOTHERAPY [DE] AND (HYPERTHERMIC-THERAPY [DE] OR INHALATION [DE] OR NEBULIZER [DE])) = 83 REFS #2 AND #3 AND #4 AND #5 AND #6 = 623 REFS
THE COCHRANE LIBRARY Se ha realizado la bsqueda en la Base de Datos de Cochrane de Revisiones Sistemticas, y en la The Cochrane Central Register of Controlled Trials (CENTRAL) de ensayos clnicos. La estrategia seguida a sido la siguiente: BALNEOLOGY [MESH] = 228 REFS HYDROTHERAPY [MESH] = 41 REFS MUD THERAPY [MESH] = 13 REFS MINERAL WATERS [MESH] = 43 REFS (STEAM BATH [MESH]) OR ((BALNEOLOGY [MESH] OR HYDROTHERAPY [MESH]) AND (RESPIRATORY THERAPY [MESH] OR HYPERTHERMIA, INDUCED [MESH] OR INHALATION [MESH] OR NEBULIZERS AND VAPORIZERS [MESH]))) = 21 REFS #1 AND #2 AND #3 AND #4 AND #5 = 297 REFS
25
3.
Conceptos generales. Terminologa. Curas balnearias como agentes teraputicos. Bases biolgicas
Prof. Dra. Josefina San Martn Bacaicoa Catedrtica Emrita de Hidrologa Mdica. Facultad de Medicina - Universidad Complutense de Madrid. Ex Presidenta de la CNHM y ex Directora de la Escuela Profesional de Hidrologa Mdica
3.1.
Desde el punto de vista etimolgico, la Hidrologa es la ciencia que trata del agua. La Hidrologa Mdica restringe el estudio a las aplicaciones medicinales de las aguas, siendo una rama de la Teraputica o, con mayor amplitud, de la Medicina. La Hidrologa Mdica tiene como fin el estudio de las caractersticas esenciales de las aguas mineromedicinales y su posible inters como agente teraputico. Se considera Agua Mineromedicinal aquella que, por sus especiales caractersticas, se ha acreditado oficialmente como agente teraputico y ha sido declarada de utilidad pblica por los organismos pertinentes. Otro trmino afn es el de Hidroterapia, que se ocupa de las aplicaciones tpicas sobre piel o mucosas del agua potable ordinaria utilizada con fines teraputicos, en cuanto que es vehculo de acciones fsicas: mecnicas y trmicas, sin considerar posibles efectos derivados de su absorcin, adsorcin o depsito, aunque stos tambin puedan producirse. La denominacin de Hidrologa Mdica se utiliza preferentemente en Espaa, Italia y pases ibero y angloamericanos, mientras que en Francia es ms frecuente el trmino Crenoterapia, y en Alemania y en la mayora de los pases del Este de Europa se utiliza el de Balneoterapia para expresar la aplicacin teraputica de las aguas mineromedicinales junto a las circunstancias ambientales propias del lugar de cura, por lo que se consideran conjuntamente las acciones debidas al agua mineral y a las circunstancias ambientales.
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
La Hidrologa Mdica es la singularidad, dentro del campo de la Medicina y la Teraputica, del estudio detallado y preciso de cuanto pueda tener relacin con el agua como agente teraputico y, en particular, con las aguas mineromedicinales, factores de cura o tratamiento utilizado en el medio Balneario, con toda la complejidad de diferentes factores, siempre operantes, climticos, higinico-dietticos, psquicos, ejercicio fsico y reposo, etc., que se da en lo que llamamos Cura Balnearia. La Talasoterapia (thlassa - mar y therapeia curacin) estudia el agua del mar y su utilizacin como agente teraputico, algas, limos, arenas, luz solar y otros factores actuantes que concurren en el lugar de tratamiento, especialmente los climticos, cuyo estudio corresponde a la Climatoterapia.
3.2.
Tales de Mileto (siglo VI a.C.) sostuvo que el principio de todas las cosas es el agua. Hoy da seguimos aceptando tal aseveracin y podramos aadir que el agua es: Indispensable para la vida, forma parte de nosotros mismos (60-70%), interviene en mltiples procesos enzimticos y metablicos, condiciona la estructura y la dinmica de las protenas y de otras biomolculas, con ella saciamos la sed, aliviamos o curamos algunas dolencias, es factor de relax y de bienestar y su disponibilidad condiciona el desarrollo de los pueblos. Entre las funciones importantes del agua administrada al organismo en bebida se pueden sealar:
- AETS - Junio / 2006
27
Es vehculo de transporte, disolvente de gran cantidad de sustancias (tanto nutritivas como productos de desecho), en ella se producen la mayora de las reacciones metablicas, asegura la constancia de composicin del medio interno-homeostasis, es la reguladora de la temperatura corporal, humidifica las mucosas con las que entra en contacto (piel y mucosa de las vas respiratorias principalmente), da flexibilidad y elasticidad a los tejidos (tendones, ligamentos, cartlago, piel, etc.), actuando como lubricante (especialmente de las articulaciones). Es beneficiosa para la salud: diurtica, digestiva, hidratante, aporta nutrientes y es coadyuvante eficaz en el tratamiento de determinadas afecciones. La utilizacin de las aguas como remedio salutfero es remota y se ha mantenido a lo largo del tiempo y, aunque esto no sea prueba suficiente de su eficacia, s es cierto que la utilizacin repetida de un agente teraputico le confiere un valor importante que justifica el que deba ser tenido en consideracin. Se puede considerar como un proceder teraputico tan antiguo como el hombre. Inicialmente fueron el instinto y, en gran parte, la casualidad los principales factores inductores de su utilizacin, si bien la observacin y el tanteo pudieran jugar papel importante Es indudable que en estos primeros tiempos el crdito del remedio hidromineral proceda ms de la creencia religiosa que de la observacin emprica, circunstancia que, si entonces le fue favorable, posteriormente ha constituido uno de los mayores obstculos para el reconocimiento de su indudable accin beneficiosa. Actualmente, la Hidrologa Mdica, como rama de la Teraputica, se ha incorporado plenamente a la evolucin cientfica de nuestro tiempo. El estudio de la composicin de las aguas minerales, sus acciones sobre rganos y funciones en organismos sanos y enfermos, la apreciacin precisa de los resultados teraputicos, etc., hacen que la Hidrologa Mdica actual pueda ser incluida, sin duda de ningn gnero, entre las ramas del saber mdico. A pesar de tan indiscutible avance en el terreno cientfico, la cura hidromineral no ocupa actualmente el lugar privilegiado de siglos pasados, aunque es generalmente admitida su eficacia y destacable la favorable accin de
las aguas mineromedicinales cuando son adecuadamente utilizadas. La cura balnearia sigue siendo un proceder teraputico valioso y, de modo exclusivo en unos casos o como coadyuvante en otros, puede facilitar la vuelta a la normalidad o la recuperacin en muchos enfermos. La CURA BALNEARIA constituye una parte de la Teraputica que utiliza como agente medicamentoso las aguas mineromedicinales, aplicadas en el lugar de emergencia, el BALNEARIO. Su utilidad hoy en da es indiscutible como factor coadyuvante en el tratamiento de distintos procesos patolgicos, y de importancia trascendente en la Prevencin, Tratamiento y Rehabilitacin de cuadros patolgicos de evolucin crnica de aparato locomotor, respiratorio, digestivo, urinario, procesos dermatolgicos y enfermedades de la civilizacin, estrs, astenia, sndrome de fatiga crnica, etc. Es una alternativa eficaz frente a otros tratamientos. Puede ser incluso ms eficaz, menos costosa y mejor tolerada. La relacin coste/beneficio es ms difcil de establecer. El beneficio de una teraputica es necesario juzgarlo desde tres puntos de vista: disminucin de los recursos de salud; mejora de la actividad y de la autonoma; aumento del bienestar y de la calidad de vida.
Cura Balnearia. Fenmeno complejo La Cura Balnearia, es decir, la utilizacin de las aguas mineromedicinales en el lugar de emergencia, en el balneario, es un proceder teraputico complejo en el que intervienen mltiples factores que, como hemos sealado, pueden actuar en la Prevencin, Tratamiento y Recuperacin funcional y/o Rehabilitacin, e incluso en la Educacin sanitaria, del sujeto sometido a cura. Si importantes son las aguas mineromedicinales, no son menos trascendentes los posibles efectos que se derivan de la aplicacin de las tcnicas hidrotermales, de las condiciones ambientales, de la peculiar ordenacin de la actividad y el reposo, de las relaciones sociales, y quizs sea particularmente destacable la relacin mdico-enfermo, enormemente facilitada en el medio balneario.
28
3.3.
con frecuencia factores psicosomticos y/o neurovegetativos y que se agravan con el estrs de la vida moderna. Es una terapia especfica, irreemplazable, til en muchos casos, de primer orden en algunos, coadyuvante en la mayora.
La CURA BALNEARIA constituye un importante proceder teraputico respaldado por siglos de utilizacin, pero precisamente por su antigedad y el enorme progreso de la Teraputica actual requiere ser considerada con la ptica de los tiempos en que vivimos. En la actualidad, la utilizacin de las aguas mineromedicinales se justifica por el empirismo remoto y el pragmatismo de su repetido empleo, pero tambin se dispone de bases cientficas y experimentales que permiten incluir el remedio hidromineral entre los agentes teraputicos con todo derecho, y las prescripciones hidrolgicas deben obedecer a las mismas reglas que cualquier otra prescripcin teraputica, debindose establecer meticulosamente: dosificacin, tcnica, duracin, etc. La Cura Balnearia es una terapia muy antigua y muy moderna a la vez. Las Curas Balnearias han sufrido una profunda y favorable modificacin y son muchas las pruebas que dan fe de ello: renovacin de las instalaciones balnearias, nuevas prcticas termales, tcnicas sofisticadas, condiciones higinicas refinadas, balneo-cinesiterapia personalizada, acondicionamiento de zonas de recreo, parques, etc. En las ltimas dcadas los balnearios han experimentado importantes modificaciones. Han renovado y modernizado edificios e instalaciones, construido centros nuevos, magnficos, para adaptarse a las nuevas indicaciones y tendencias, haciendo as que el centro balneario, debidamente equipado en personal y medios tcnicos, se constituya en un marco excelente donde aplicar la cura termal o balnearia. Toda esta modernizacin de los balnearios y el aumento de la demanda por parte de la poblacin estn basados en tres constataciones:
2)
La Cura Balnearia es un tipo de teraputica que utiliza agentes naturales: agua, barros, arcillas, gas, vapor, luz... La teraputica por las aguas mineromedicinales es una terapia poco agresiva, poco iatrognica, suave, bien tolerada, que rara vez es determinante de efectos secundarios o anormales y que demanda gran parte de la poblacin. La prctica de la Cura Balnearia supone siempre un cambio de ambiente, cambio del lugar y de las actividades habituales del sujeto, situndole en una atmsfera distinta pero fcilmente aceptada, ya que, de ordinario, ha sido escogida voluntariamente por l mismo y, por tanto, se somete con gusto al tratamiento balneario.
3)
Balnearios - Lugares para la prevencin y tratamiento - Mejor estado de salud Mejor calidad de vida
Los balnearios son centros privilegiados para la puesta en marcha de medidas y consejos de prevencin sanitaria para un mejor estado de salud. El balneario puede ser un lugar ideal para conseguir esos fines: tratamiento, prevencin, educacin sanitaria para conseguir un mejor estado de salud, todo ello dirigido a una mejor calidad de vida.
3.4.
Factores intervinientes
1)
La Cura Balnearia bien establecida y controlada produce una respuesta favorable a toda una serie de alteraciones, especialmente de aparato locomotor, pero tambin digestivo, respiratorio, circulatorio, afecciones drmicas, etc., alteraciones en las que intervienen
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
Las Curas Balnearias son, en esencia, un proceder teraputico complejo, en el que intervienen como factores principales el agua mineromedicinal y las tcnicas de administracin de la misma, pero en el que tambin es preciso considerar como factores trascendentes las circunstancias ambientales que concurren en la localidad balnearia, la nueva ordenacin de las actividades diarias, el rgi- AETS - Junio / 2006
29
men alimentario, las prcticas higinicas, as como cuantos medios o agentes teraputicos puedan ser utilizados para favorecer o coadyuvar en la accin genuina de las aguas mineromedicinales. En los centros balnearios se pueden alcanzar, adems de los cuidados y atenciones propiamente mdicos, los favorables efectos derivados de un ambiente apacible, lugar de menor agresin psquica, serenidad, belleza, contacto con la naturaleza, unas condiciones climticas convenientes, una diettica adecuada, una convivencia social grata, etc. Los principales factores de la Cura Balnearia se podran resumir en: Aguas mineromedicinales. Tcnicas de aplicacin. Ambientales y climticos. Ordenacin de las actividades diarias. Ejercicio y reposo adecuados. Rgimen alimentario-diettica. Influencias psicosociales. Todos los factores de la Cura Balnearia tienen importancia, pero son, sin duda, las aguas mineromedicinales y sus tcnicas de aplicacin los factores esenciales. El agua mineromedicinal ha de ser considerada agente teraputico bsico. Si slo influyera el entorno, la accin teraputica se obtendra aunque no se utilizaran las aguas, pero no es as. Aguas mineromedicinales - Factor esencial: Son soluciones naturales. Difcilmente reproducibles artificialmente. Dotadas de peculiares propiedades. Sus caractersticas han de ser constantes. Pueden ser utilizadas con fines teraputicos. Declaradas de utilidad pblica por los organismos oficiales competentes. Sus efectos teraputicos se vinculan a sus cualidades fsicas, qumicas y biolgicas (especialmente mineralizacin y temperatura), a la va de administracin y tcnicas de aplicacin. Han de ser utilizadas en el lugar de emergencia, a pie de manantial en el balneario, para asegurar su constancia de composicin (la conservacin o el almacenamiento prolongados pueden cambiar sus caractersticas, prdida de gases, cambios de temperatura,
30
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
Mineralizacin La mineralizacin en las aguas mineromedicinales es muy diferente, contienen elementos predominantes aniones y cationes, que le dan denominacin al agua: bicarbonatadas, sulfatadas, cloruradas, sdicas, clcicas, magnsicas, entre sus elementos mayoritarios, y otros muchos elementos que, sin ser predominantes, los contienen en determinada concentracin, elementos especiales y/o gases: carbogaseosas, sulfuradas, ferruginosas, radiactivas... Cada una de ellas tiene un efecto especfico derivado de esa mineralizacin, especficamente de sus componentes mayoritarios, pero tambin de otros muchos elementos que llevan en su composicin, elementos traza u oligoelementos, que en su conjunto, elementos mayoritarios y minoritarios, confieren al agua mineromedicinal su singularidad. Las aguas que, sin tener elementos especiales, su mineralizacin global no supera 1 gr/l se las denomina oligominerales u oligometlicas. Las acciones que se pueden derivar de esa mineralizacin van a depender, principalmente, de su absorcin y distribucin, que es amplia, por ser el agua componente mayoritario del organismo; de la va de administracin y del tiempo de aplicacin si se trata de la va tpica. Una vez absorbidos los elementos mineralizantes, sean mayoritarios o figuren en trazas, pueden ejercer directamente sus efectos farmacolgicos especficos, pero al ser administrados todos ellos conjuntamente pueden dar lugar a interacciones, sinergismos y antagonismos que dificultan el predecir el efecto final de un agua partiendo simplemente de datos analticos, por precisos que stos sean. Es fcil aceptar los efectos de las aguas por va oral, pero aunque sea ms difcil aceptarlos en el caso de las aplicaciones tpicas, se ha comprobado con elementos marcados y los estudios de distintos investigadores (Dubarry y cols., Drexel, Dirnagl, Pratzel) as lo acreditan. La piel se comporta como una barrera selectiva, permitiendo el paso con ms facilidad a las sustancias tanto hidrfilas como lipfilas con un coeficiente de reparto prximo a uno, si bien la cantidad absorbida es siempre pequea. La temperatura es tambin peculiar, propia de cada agua mineromedicinal; pueden ser
- AETS - Junio / 2006
fras (11 C), templadas, calientes o muy calientes (60 C o ms alta), y sus efectos trmicos sern derivados de la temperatura de aplicacin.
pero an ms en los pacientes psicosomticos. El conjunto de factores que constituyen el ambiente balneario, que rodean a la persona en cura, son variables segn las circunstancias, actan simultneamente y pueden influir favorable o desfavorablemente, reaccin que es distinta segn cada individuo; de ah que la atencin mdica haya de ser individualizada, atendiendo a cada sujeto personalmente, a su enfermedad y a la forma individual de interpretar su situacin. Deber el mdico atender al paciente considerando la lesin orgnica que padece, pero tambin la repercusin psquica que esa situacin provoca en la persona; es necesario atender a ambos aspectos, soma y psique, sin separacin. El control riguroso de los resultados obtenidos con las Curas Balnearias ha permitido comprobar la eficacia de estas curas, no slo por los beneficios para la salud, sino tambin por los beneficios econmicos que generan, constituyendo un factor econmico y social de gran importancia. stos fueron los motivos que justificaron la implantacin del Termalismo Social. La Seguridad Social de muchos pases incluye entre sus prestaciones la Cura Termal o Cura Balnearia, siempre que se cumplan ciertas condiciones y los resultados que se obtengan sean favorables con significacin estadstica. En Espaa, las personas mayores que lo soliciten y sean aceptados por el IMSERSO se pueden beneficiar de la Cura Balnearia. Por todo lo hasta ahora sealado, podramos considerar al balneario como lugar idneo para la prevencin y tratamiento de distintas afecciones que proporcionen un mejor estado de salud, as como tambin un lugar de encuentro consigo mismo y con la naturaleza, lugar de esparcimiento o Health Resort dotado de elementos de confort, comodidad, modernidad, para el relax y bienestar, en la bsqueda de una Mejor Calidad de Vida.
3.5.
Las aguas mineromedicinales pueden ser administradas por todas las vas: Oral, Inhalatoria y Tpica, con las tcnicas apropiadas en cada caso segn tipo de agua, afeccin a tratar, tolerancia e idiosincrasia del sujeto y cualquier otra circunstancia que concurra en cada paciente, por lo que el tratamiento deber ser individualizado. Cada uno de estos aspectos ser expuesto en los captulos correspondientes. Los otros factores que pueden influir en el resultado de la cura son los que constituyen el llamado ambiente balneario, o suma integral de los factores del medio: factores climticos, diferentes segn altitud, latitud, relieve del terreno, cercana a masas de agua (mares, lagos, vegetacin, etc.), y factores atmosfricos: composicin del aire, presin atmosfrica, temperatura, humedad relativa, vientos, radiacin solar, ionizacin atmosfrica, etc. Todos estos factores, que actan simultneamente, producen una respuesta peculiar en cada individuo, que es necesario considerar. Otros factores actuantes pueden ser: La actividad fsica al aire libre, que debe ser acomodada segn tolerancia, edad, patologa, etc. Se debe aconsejar una prudente regulacin de la actividad fsica y el reposo. Diettica. Alimentacin. Dieta apropiada. En tan corto perodo de tiempo poco se puede esperar de la dieta, pero ser un proceder muy valioso para que las gentes, en relacin a su rgimen de vida y rgimen diettico, aprendan qu deben y qu no deben tomar, cmo se han de comportar, qu no deben hacer... El paciente confa en el valor de la Cura Balnearia, tiene confianza en su eficacia y en el mdico que lo trata. La relacin mdico-enfermo tiene en la Cura Balnearia gran importancia. Como en cualquier tipo de teraputica, la relacin mdico-enfermo ha de ser positiva, esa transferencia puede estar favorecida y facilitada en el balneario (transfer hydrothrapique de Vidart). Es cierto que el efecto placebo puede ser mayor en el ambiente balneario; es importante en cualquier paciente,
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
Referencias bibliogrficas
1. Agishi Y & Ohtsuka Y. Recent Progress in Medical Balneology and Climatology. Ed. Hokkaido University Medical Library Series. Sapporo, 1995 (34). 2. Armijo Valenzuela M. Compendio de Hidrologa Mdica. Ed. Cientfico Mdica. Barcelona, 1968.
- AETS - Junio / 2006
31
3. Armijo M y San Martn J. La salud por las Aguas Termales. Ed. Edad. Madrid, 1984. 4. Armijo Valenzuela M, San Martn Bacaicoa J. Hidroterapia. Fasc. Colecc. en Bol Soc Esp Hidrol Md 1986-1991 (I-VI): 1180. 5. Armijo Valenzuela M, San Martn Bacaicoa J, et al. Curas Balnearias y Climticas. Talasoterapia y Helioterapia. Ed. Complutense. Madrid, 1994. 6. Armijo M, Ceballos MA, Corvillo I, Maraver F, San Jos JC, San Martn J y Berguer A. Hidrologa. Serie Monogrfica de Especialidades Mdicas. Organizacin Mdica Colegial. Lipoprint. Madrid, 1999. 7. Bert JM et cols. Thrapeutique thermale et climatique. Masson Ed. Paris, 1972. 8. Boulange M. Les vertus des Cures Thermales. Ed. Espaces 34. Montpellier, 1997. 9. Ceballos Hernansanz MA. Glosario de Hidrologa Mdica. Universidad Europea. CEES Ediciones. Madrid, 2001. 10. Drexel H, Dirnagl K, Pratzel H. Experimentelle Befunde zum chemischen Wir-
kungsmechanismus der Sole- und Beebder. Z f Physik Med 1970; 3: 201. 11. Dubarry JJ, Tamarelle C. Pntration percutane Balnothrapie thermale. Presse Therm Clim 1972; 109: 196. 12. Messina B y Grossi F. Elementi di Idrologia Medica. Ed. Universo. Roma, 1982. 13. San Martn Bacaicoa J. Aguas mineromedicinales y minerales naturales como agentes medicamentosos. An Real Acad Farm 1997; 63: 777-800. 14. San Martn Bacaicoa J. Hidrologa Mdica, en Martnez Morillo M, Pastor Vega JM, Sendra Portero F y cols. Manual de Medicina Fsica. Harcourt Brace de Espaa. Madrid, 1998 (28): 377. 15. San Martn Bacaicoa J, San Jos Arango MC. Paso a travs de la piel de los factores mineralizantes de las aguas utilizadas en balneacin. Bol Soc Esp Hidrol Md 1989; IV, 1: 27-32. 16. Schmidt KL. Kompendium der Balneologie und Kurortmedizin. Steinkopff Verlag. Darmastadt, 1989.
32
4.
4.1.
Vas de administracin
Es importante destacar que la cura balnearia debe realizarse a pie de manantial para obtener el mximo efecto de las aguas, por varios motivos: Variaciones de la temperatura. Prdida de radiactividad. Modificaciones de pH y otras propiedades que producen alteracin de la composicin. Existen diferentes vas de administracin de las AMM. Entre ellas, la ms tradicional, exceptuando la balneacin, es la va oral o cura hidropnica o de bebida, que consiste en la ingestin durante un tiempo variable de cantidades precisas de AMM determinadas por el mdico hidrlogo y dependiente de la conveniencia del enfermo. Se dispone de diferentes aplicaciones y tcnicas, descritas en los captulos correspondientes, segn la patologa de que se trate y que dan lugar a acciones locales o directas y generales. Este tipo de curas, que en muchos casos se realizan/ban andando, reciban antiguamente y de forma popular la denominacin de pasear el agua. Mediante las curas hidropnicas se pueden conseguir efectos precoces y lentos, con acciones locales o directas a nivel del aparato digestivo, dependiendo del volumen ingerido, la temperatura, la presin osmtica y la composicin de las aguas. Tambin se consiguen efectos teraputicos sobre rin y vas urinarias. Las acciones o efectos generales o indirectos que se pueden conseguir lo son debido a la absorcin de los minerales del agua y a las producidas por modificaciones neurovegetativas.
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
Dentro de las aplicaciones externas, la ms importante es la va tpica de la balneoterapia. Por lo general, se suelen aplicar baos termales generales con agua minero-medicinal durmiente en baera de balneacin simple. Los baos se aplican a una temperatura de 37,5-39 C, con una duracin aproximada de 15 a 20 minutos. A continuacin de recibir el bao caliente, se produce una reaccin orgnica con una fase de hipersudoracin que es facilitada mediante un perodo de descanso con la cobertura total del cuerpo con sbanas de lino o mantas, durante unos 30-40 minutos. Otras aplicaciones externas son los chorros a media presin y temperatura entre 39 y 42 C, con salida nica, dando lugar a una intensa accin mecnica (presin) y trmica. Tambin existe gran variedad de duchas con parecidos efectos mecnicos y trmicos, gran variedad de tipos y de tcnicas de aplicacin. Otras aplicaciones externas son las afusiones, envolturas, compresas, abluciones, lavados o irrigaciones, aplicacin de peloides, etc. Tambin se imparten masajes subacuticos y/o baos de hidromasaje, masaje bajo agua o masaje de Vichy. La descripcin detallada de estas tcnicas est realizada por el profesor Perea en el captulo 7. La balneacin en piscina va acompaada de diferentes tipos y aplicaciones segn sean las piscinas, de movilizacin (marcha o natacin), de cantos rodados, tanques de rehabilitacin, etc. Por ltimo, la va atmitrica o respiratoria, en la que se utilizan una serie de tcnicas combinadas con las que se intenta hacer llegar el agua minero-medicinal del manantial y sus gases a los distintos sectores del rbol respiratorio. En estas tcnicas se aplican inhaladores y propulsores de chorros para lavados na- AETS - Junio / 2006
33
sales y gargarismos, nebulizacin colectiva en sala, nebulizacin individual nasofarngea, estufa hmeda colectiva, baos de vapor, etc. En el captulo 9, desarrollado por la profesora Meijide, se detallan todas estas tcnicas y sus acciones sobre diferentes procesos patolgiocs del sistema respiratorio.
cientos litros que, tras un nico uso, son renovados en su totalidad, limpiando y desinfectando la baera, en vaco, tras su utilizacin. Lo mismo ocurre en otras instalaciones y equipamientos. Se puede decir abiertamente que la mayor riqueza de los balnearios es el gran aforo de sus aguas y la limpieza constante y descontaminacin de las mismas. Estas ventajas, que slo se pueden obtener en los balnearios, en parte son debidas a su legislacin especfica, que les autoriza a no ser tratados con ningn otro compuesto, como cloro, bromo, etc., ya que en caso contrario perderan su potencialidad teraputica (correspondiente a la absorcin de componentes minero-medicinales), aunque se mantendran los efectos teraputicos conseguidos por la termoterapia y mecanoterapia, que se pueden conseguir en el agua per se. En realidad, los llamados spas urbanos o balnearios urbanos deberan llamarse centros hidroterpicos urbanos, para evitar todo tipo de publicidad engaosa a los clientes e indicar obligatoriamente las caractersticas de sus aguas (temperatura, pH, conductividad, elementos desinfectantes utilizados e incorporados al agua, as como, y esto es esencial, ltima fecha de cambio total del agua). Estos centros suelen decir a su clientela que el agua se est renovando constantemente, pero en realidad lo que hacen es sacarla del recipiente, tratarla, calentarla y volverla a introducir. No es de extraar el alto ndice de patologas otorrinolaringolgicas que con su uso se producen, tales como otitis, faringitis, as como otras oculares y dermatolgicas. Sin embargo, s que hay que admitir que efectos termoterpicos y mecanoterpicos se pueden conseguir en ambos tipos de establecimientos. El concepto de spa (del latn salutem per aquae) es diferente en el continente americano y en el europeo (tradicionalmente principal promotor de las termas o balnearios). Mientras que en Estados Unidos y Canad utilizan el trmino Hot Springs para referirse a las aguas minero-medicinales termales, y utilizan el trmino spa para referirse a los centros de belleza, cosmtica y centros hidroterpicos. Hidrologa Mdica: Aplicaciones teraputicas de las aguas MM en toda su amplitud. Hidroterapia: Aplicaciones tpicas del agua potable con fines teraputicos sobre piel o mucosas con acciones mecnicas y trmicas. Talasoterapia: Aplicaciones teraputicas del agua de mar.
- AETS - Junio / 2006
4.2.
Normalmente, entre los no especialistas existe una gran confusin en utilizar los trminos Hidrologa Mdica (HM) e Hidroterapia (HTP) o confundir tcnicas y tecnologas balneoterpicas o crenoterpicas con hidroterpicas. La diferencia es muy sencilla pero esencial: cuando estamos recibiendo un tratamiento balneario, adems de utilizar tcnicas basadas en los efectos mecnicos y trmicos, que se pueden conseguir tambin con la HTP, tambin se est produciendo una absorcin de los componentes minero-medicinales de las aguas (transmineralizacin), hecho que con la HTP no puede existir, al no disponer de los mismos. Cuando aplicamos un bao de burbujas o una ducha en el bao de nuestra casa, estamos realizando hidroterapia, mientras que en la balneoterapia o crenoterapia en un balneario, adems, se produce la transmineralizacin de los componentes a nuestro organismo. En los spas urbanos, mal llamados balnearios urbanos, slo se puede recibir HTP y nunca se producir una absorcin de componentes minero-medicinales, al no disponer sus aguas de los mismos. Con el agravante que las aguas en piscina, jacuzzis, etc., que se reciben, a diferencia de lo que ocurre en los balnearios, son aguas utilizadas por muchos usuarios, que por regla general suelen permanecer en los compartimentos por perodos superiores a los seis meses o un ao y son tratadas con bromo (elemento muy contaminante) u otros componentes o tcnicas desinfectantes. Debe quedar bien claro que en los balnearios slo hay AMM y son los nicos centros sanitarios, as calificados, que renuevan, de forma continua, el agua de sus instalaciones y donde se puede beneficiar de la absorcin de componentes orgnicos disueltos en sus aguas. Normalmente, las baeras de agua durmiente suelen tener una capacidad de unos cuatro34
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
El trmino Hidrologa Mdica se utiliza en pases mediterrneos y latinoamericanos. En Francia se utiliza mucho ms el trmino Crenoterapia (fuente, manantial), mientras que en Alemania o Austria utilizan Balneoterapia (accin teraptica + accin del entorno) = ambiente balneario). El trmino Hidroterapia deriva de las palabras griegas Hydor (Agua) y Therapeia (Curacin). Se sabe que Hipcrates (460-375 a.C.) utilizaba ya baos de contraste. Los romanos utilizaron el agua con fines recreativos y curativos. Tenan cuatro tipos de baos con distinta temperatura: Frigidario (bao fro, slo recreativo). Tepidaria (agua templada en ambiente clido). Caldario (bao caliente). Sudatorio (habitacin caliente y hmeda). La Hidroterapia es el empleo del agua con fines teraputicos pero slo atendiendo a sus propiedades fsicas. Se puede emplear cualquier tipo de agua, incluso tratada.
Sin embargo, hay que indicar que se producen un mayor nmero de complicaciones secundarias a los tratamientos en spas urbanos que en los balnearios, y que suelen estar relacionadas con procesos dermatolgicos y otorrinolaringolgicos, principalmente debidos a la no constante renovacin del agua y excesivo uso de la misma por grandes cantidades de usuarios. Se ha realizado una bsqueda en Pubmed, sin limitacin de fechas ni idioma, con el siguiente diseo de estrategia de bsqueda para dermatosis y/o otitis: (Otitis [MeSH] and Skin Diseases [MeSH] and Hydrotherapy/adverse effects [MeSH]) or (Otitis [MeSH] and Skin Diseases [MeSH] and adverse effects [Subheading] and Hydrotherapy [MeSH]): obtenindose 35 referencias diferentes. Los beneficios que se pueden obtener estn mediados por diferentes factores, fsicos y qumicos, as como estmulos que producen distintos efectos sobre el organismo y que estn descritos detalladamente por la profesora San Martn en el captulo 8. A modo de resumen y de forma esquemtica prctica, son los siguientes:
35
Referencias bibliogrficas
1. Armijo Valenzuela M. Compendio de Hidrologa Mdica. Ed. Cientfico Mdica. Barcelona, 1968. 2. Armijo Valenzuela M, San Martn Bacaicoa J, et al. Curas Balnearias y Climticas. Talasoterapia y Helioterapia. Ed. Complutense. Madrid, 1994.
3. Ceballos Hernansanz MA. Glosario de Hidrologa Mdica. Universidad Europea. CEES Ediciones. Madrid, 2001. 4. San Martn Bacaicoa J, San Jos Arango MC. Paso a travs de la piel de los factores mineralizantes de las aguas utilizadas en balneacin. Bol Soc Esp Hidrol Md 1989; IV, 1: 27-32.
36
5.
Efectos de las aguas mineromedicinales. Crisis termales. Efectos secundarios y respuestas anormales
Dr. Juan Carlos Chamorro Ords Dra. Clara I. Caballero Escudero Mdicos Hidrlogos de los Balnearios Sicilia y La Virgen. Jaraba. Zaragoza
Las aguas minero-medicinales hoy en da son consideradas como agentes teraputicos, como medicamentos naturales complejos; esto se ha visto en los diferentes estudios tanto fsico-qumicos, bioqumicos, fisiolgicos como teraputicos. Sus efectos se basan en:
cas, provoca vasodilatacin sangunea, mejorando la irrigacin sangunea y el trofismo de los tejidos, produciendo relajacin muscular, analgesia y sedacin. Durante la aplicacin tpica del agua mineromedicinal hay que tener en cuenta el hecho de que muchos de los factores mineralizantes pueden atravesar la barrera selectiva que es la piel; dependiendo de la solubilidad y penetrabilidad de los diferentes iones, el sulfuro de hidrgeno, el carbnico, el radn y el yodo elemento presentan mayor penetrabilidad que el resto; influyen tambin la vascularizacin de la piel, su integridad, su pH, su temperatura y si hay inflamacin. La incorporacin de estos minerales al organismo puede provocar varias acciones. Accin cataltica Los iones del agua intervienen en las reacciones enzimticas de diferente manera, integrndose en el enzima, facilitando la unin con el sustrato o con otro enzima o modificando el equilibrio de las reacciones enzimticas, actuando como estimulantes o depresores. Esta accin es mayor a pie de manantial y disminuye al aumentar el pH. Accin antitxica y antihistamnica Al administrar aguas minero-medicinales se disminuye la accin de determinados txicos; tambin se disminuye el efecto de la histamina, accin antianafilctica. Accin estimuladora Estimula la inmunidad liberando sustancias como las interleukinas, sobre todo con aguas sulfuradas.
- AETS - Junio / 2006
A.
Su estructura
Se determinan cambios en la estructura del agua por las altas presiones y temperatura a la que es sometida en el interior de los acuferos profundos durante muchos aos, condicionando comportamientos peculiares sobre elementos celulares, sistemas coloidales, enzimticos, etc.; adems, el carcter dipolar de las molculas de agua, sus posibles variaciones estructurales y la intervencin de distintos istopos en su constitucin hacen que pueda comportarse de manera diferente segn las circunstancias.
B.
Su forma de aplicacin
En las aplicaciones tpicas es donde ms predominan las acciones fsicas, mecnicas, dinmicas y trmicas; son las acciones ms valoradas en las curas rehabilitadoras al facilitar la movilidad del aparato locomotor, aumentar la vascularizacin y el trofismo, estimular el sistema sensorial y la propiocepcin, basando los efectos sobre todo en la presin hidrosttica y el principio de flotacin de Arqumedes. Liberando hasta un 90% del peso del cuerpo que se somete a una inmersin, hay que considerar que el aporte de calor influye en mltiples actividades biolgiTcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
37
Accin estimuladora del eje hipotalamohipofisario Dentro de la cura minero-medicinal se produce una mayor liberacin de adrenalina que estimula al hipotlamo, descendiendo los neuroestmulos hasta la retrohipfisis a travs de los neuroejes, liberando ACTH, lo cual aumenta el consumo de corticoides descargando las glndulas suprarrenales y posteriormente recuperndose; esto ocurre dentro del sndrome general de adaptacin, considerando la cura termal como la reaccin de alarma que provoca el shock (fase negativa de la cura termal); luego le sigue la fase de contra-shock o resistencia (fase de bienestar de la cura termal), aqu las suprarrenales recuperan los lpidos perdidos, el timo acumula timocitos y se aumenta la glucemia y la cloremia; si nos excedemos prolongando el tiempo de la cura termal se puede llegar a la fase de agotamiento (fase de cansancio termal), perdiendo estos acmulos y bajando la glucemia y la cloremia.
Las aguas bicarbonatadas Su uso fundamental es en bebida, estimulan la secrecin enzimtica del pncreas, aumentan el poder de saponificacin de la bilis, alcalinizan la orina y tambin el pH gstrico; por ello se comportan como anticidos y alcalinizantes.
Las aguas sulfuradas Se comportan como antitxicas y desensibilizantes, por su gran capacidad oxidorreductora. Tienen materia orgnica como algas y sulfobacterias. Sus usos principales son procesos reumticos, dermatolgicos, otorrinolaringolgicos y respiratorios crnicos.
C.
Su composicin
Las aguas cloruradas Por va oral estimulan la secrecin y motilidad gstrica e intestinal, facilitando la salida de bilis al intestino; una vez absorbidas activan el metabolismo en general. Se comportan como estimulantes del organismo; su principal utilizacin es tpica, ya que su absorcin por la piel es difcil. La ingestin de aguas cloruradas dbiles produce estimulacin de la secrecin de cido clorhdrico y de la motilidad gstrica. Por su mineralizacin pueden ejercer efectos sobre la piel; las hipertnicas actan como antiflogsticas, antiinflamatorias y desinfectantes. Sobre mucosas actan como estimulantes. Las aguas cloruradas estimulan la cicatrizacin y mejoran las afecciones seas. Son favorables en procesos respiratorios y cutneos.
Estimulan la hemopoyesis y las oxidaciones tisulares; la biodisponibilidad del hierro en estas aguas es muy importante, ya que la absorcin por va oral es rpida.
Las aguas radiactivas Contienen gas radn de origen natural, son beneficiosas sobre el sistema endocrino, neurovegetativo y el inmune, son sedantes y analgsicas. Se utilizan en afecciones reumatolgicas, respiratorias crnicas y trastornos psicolgicos.
Las aguas oligometlicas o de dbil mineralizacin Se comportan como diurticas, pueden aumentar la diuresis a una cantidad mayor que el agua ingerida y variar el pH de la orina. Sus usos principales son las litiasis renales ricas, oxlicas y cistnicas, y son la mayor parte de las aguas embotelladas de mesa.
Las aguas sulfatadas Estimulan el peristaltismo intestinal, son colagogas, colerticas y hepatoprotectoras. Si predomina el sodio y el magnesio actan como laxantes. Por ello, su utilizacin ms
38
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
unos efectos beneficiosos para el organismo y unos efectos secundarios. Los efectos secundarios se pueden deber a la propia composicin del agua, forma de administracin, error de indicacin. La incidencia de efectos secundarios se da ms con aguas hipertermales fuertemente mineralizadas.
cin de los sntomas, que ceden con una reduccin del tratamiento. Raramente las aguas bicarbonatadas sdicas administradas por va oral, al llegar al duodeno, que en condiciones normales secreta tambin bicarbonato, y al encontrar mayor cantidad de ste, se absorbe mejor y produce tendencia a la alcalosis; es la llamada caquexia alcalina; al ingerir grandes cantidades de agua, se manifiesta por disminucin del apetito, cefaleas, nuseas y contracturas musculares. Si administramos aguas bicarbonatadas clcico-magnsicas hay que tener cuidado con los pacientes que sean gotosos porque pueden precipitar las sales. Hay que tener cuidado con la administracin de aguas bicarbonatadas mixtas, sobre todo las sulfatadas, porque tienen una accin laxante clara, y las cloruradas son saladas, ojo que pueden subir la tensin arterial.
Efectos secundarios de las aguas cloruradas En general, las aguas cloruradas tienen una buena tolerancia, pero en tratamientos intensos podemos encontrar durante la cura: Abatimiento. Cansancio. Malestar. Cefalea. Estado febril. Incremento de dolencias. Irritacin de mucosas. Todos estos efectos suelen desaparecer con la reduccin de la intensidad del tratamiento, incluso se puede suspender el tratamiento durante unos das.
Efectos secundarios de las aguas carbnicas La aplicacin de baos de agua carbnica o carbogaseosa puede producir efectos indeseables debido a la inhalacin prolongada de gas carbnico (CO2) a dosis superiores del 10%, actuando directamente sobre el sistema nervioso; si se supera la concentracin arterial deseada se produce estimulacin neurovegetativa, trastornos nerviosos y cefaleas importantes; se estimula tambin el centro vasomotor, provocando el efecto contrario de vasoconstriccin a la vasodilatacin que se produce durante la balneacin, se dificulta la respiracin y empeora la saturacin de hemoglobina. La manera de evitar estos efectos es proteger al paciente de la inhalacin del gas, ya sea con mascarilla o tapando la baera.
Efectos secundarios de las aguas sulfatadas y sulfuradas Los efectos suelen aparecer durante la primera semana de tratamiento. Encontramos: Crisis termal. Fiebre termal. Hidorrea termal. Manifestaciones cutneas. Congestin rinofarngea. Dolores articulares. Crisis digestivas. Reactivacin del cuadro patolgico. El tratamiento de estos efectos es la suspensin de la cura termal.
Efectos secundarios de las aguas ferruginosas Se suelen producir por la administracin oral de este agua: Como dispepsias, la digestin se vuelve ms lenta y pesada; tienen una accin astringente, mayor sequedad de boca e incluso estreimiento; las heces se pueden volver de color oscuro, ms an si incluimos en la dieta la remolacha; aumentan las cefaleas, sobre todo en nios; aparece un dolor global, opresivo, sordo, continuo, diario, somnolencia, confundiendo el proceso con un cuadro de encefalo- AETS - Junio / 2006
Efectos secundarios de las aguas bicarbonatadas En general, no se suelen encontrar efectos secundarios en este tipo de agua por su gran tolerancia, pero puede aparecer una reactivaTcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
39
pata, siendo indicativo de una ingesta excesiva diaria de hierro. No todos los pacientes admiten esta terapia por igual; sin embargo, la ingestin de aguas ferruginosas suele ser bien tolerada, mejor incluso que la tolerancia al hierro medicamentoso; adems, muchos de los efectos obtenidos parecen superar a los que se esperan de la cantidad de hierro administrada por ese medio. Para controlar estas reacciones lo mejor es dosificar las tomas de agua, repartidas a lo largo del da, no superando el aporte de hierro ferroso de 25 a 100 mg, para asegurar as la tolerancia de los pacientes.
La crisis termal se da con ms frecuencia en pacientes con edad avanzada y con tratamientos con aguas cloruradas y sulfuradas. Manifestaciones generales: Mal estado general. Cuadro febril o febrcula. Cansancio. Agitacin. Insomnio. Hipertensin arterial. Manifestaciones digestivas: Lengua saburral. Diarrea. Estreimiento. Manifestaciones sanguneas: Incremento de la viscosidad sangunea. Incremento de VSG. Alteraciones electrolticas. Leucopenias con eosinopenia. Manifestaciones locales: Recrudecimiento de los sntomas que estamos tratando. Clicos biliares, dispepsias y alteraciones del trnsito intestinal. Congestin farngea, incremento de secreciones y expectoracin. Cistitis, clicos por la movilizacin de clculos. Incremento del flujo vaginal. Exacerbacin de eccemas. Otras manifestaciones son la angina termal, la fiebre termal y el cansancio termal. La fiebre termal cursa con una elevacin de la temperatura de hasta 38-40 C, acompaada de taquicardia, cefalea y sed. Si se acompaa de urticaria se denomina brote termal. En la angina termal se produce un enrojecimiento de la faringe con dificultad para tragar, siempre que no exista infeccin farngea. La hidrorrea termal consiste en la emisin por los genitales externos de un liquido claro o ligeramente amarillento, sin apenas molestias o con un ligero dolor abdominal. Cede espontneamente sin tratamiento en 24-48 horas. Tratamiento de la crisis termal: Suspensin de la cura durante 24-48 horas. Reposo en cama.
- AETS - Junio / 2006
Efectos secundarios de las aguas radiactivas La accin teraputica de las aguas radiactivas se debe al radn y a la emanacin de partculas alfa. Las dosificaciones utilizadas habitualmente en el caso de este agua son concentraciones de mil a cinco mil veces inferiores a las que determinan efectos perjudiciales propios de la radiacin. Las curas balnearias son perfectamente tolerables y se han estado haciendo desde hace aos sin presentar riesgo alguno.
Efectos secundarios de las aguas oligominerales Las aguas dbilmente mineralizadas se absorben fcilmente administradas por va oral, sobre todo en el intestino, y ms an cuanto menor sea su mineralizacin. Por ello, si la ingesta es abundante y rpida puede provocar una hipertensin portal, enlentecindose el trnsito del agua por el sector portal heptico y regin de suprahepticas. Esta reaccin se evitar repartiendo las tomas de agua e ingiriendo el agua lentamente, a razn de 10 ml/m, y paseando las aguas, evitando tomarlas justo a pie de manantial. Se puede acompaar de molestias gstricas y, a veces, hipotensin arterial por diuresis excesiva.
Crisis termal
Se trata de episodios morbosos ms o menos prolongados y de intensidad variable, que aparecen del tercero al octavo da de la cura. Con una sintomatologa general comn y manifestaciones locales caractersticas de cada balneario, dependiendo del tipo de agua y de la sintomatologa inicial del paciente.
40
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
Ingestin de abundantes lquidos. Tratamiento sintomtico. Pasadas 24-48 horas se inicia de nuevo la cura, siempre de forma escalonada. Para que no ocurra la crisis termal se debe iniciar la cura con tratamientos escalonados y ajustando el tratamiento en cada paciente. Con las aguas sulfuradas ocurre con ms frecuencia la fiebre termal, angina termal e hiperleucorrea. Con las aguas sulfatadas ocurren con ms frecuencia alteraciones del trnsito intestinal. Con las aguas cloruradas se incrementa la sintomatologa inflamatoria. Con las aguas bicarbonatadas ocurren ms diarreas y clicos vesicales. Con las aguas radiactivas se dan ms la hidrorrea termal, cefalea, vrtigos y cansancio.
Referencias bibliogrficas
1. Armijo Valenzuela M, San Martn Bacaicoa J y cols. Curas Balnearias y Climticas. Talasoterapia y Helioterapia. Ed. Complutense. Madrid, 1994. 2. Armijo Valenzuela M. Compendio de Hidrologa Mdica. Ed. Cientfico Mdica. Barcelona, 1968. 3. San Martn Bacaicoa J. Tcnicas actuales de tratamiento balneario. Hidrocinesiterapia. En: Lpez Geta JA y Pinuaga Espejel JL (Eds.). Panorama actual de las Aguas Minerales y Mineromedicinales en Espaa. Ministerio de Medio Ambiente. ITGE. Madrid, 2000: 105-114. 4. Instituto de Salud Carlos III. Vademcum de Aguas Mineromedicinales Espaolas. Ed. Instituto de Salud Carlos III. Madrid, 2003.
41
6.
6.1.
minucin de sus niveles de peroxidacin lipdica. El objetivo del estudio realizado fue analizar y evaluar el tiempo mnimo necesario de tratamiento crenoterpico con un tipo de aguas (bicarbonatadas-sulfatadas) para obtener una disminucin estadsticamente significativa de la eliminacin urinaria de Sustancias Reactivas al cido Tiobarbitrico (TBARS), como exponente del equilibrio oxidativo del individuo, en una poblacin balnearia mayor de 65 aos, considerando esencial establecer un paralelismo con la disminucin simultnea de los niveles de oxidacin en los pacientes. Se trat de un estudio clnico prospectivo, realizado en tres estaciones climatolgicas diferentes del mismo ao (invierno, primavera y otoo), con 120 voluntarios del Programa de Termalismo Social del IMSERSO, 60 varones y 60 mujeres (edad media 70,9 0,5 aos), no existiendo diferencia estadstica-mente significativa (d.e.s.) entre la edad de ambos grupos, homogneo en su conjunto y de muestras pareadas dependientes e igual tamao. En todos ellos se determin, en orina, la concentracin de TBARS a su llegada al balneario, a los 9 y a los 14 das de tratamiento, para determinar el estado oxidativo antes, durante y despus de la crenoterapia.
- AETS - Junio / 2006
Desde que se utilizan los tratamientos balnearios, siempre existi la duda sobre el tiempo mnimo necesario para que dicho tratamiento fuera efectivo. Desde antiguo, formaba parte de la tradicin balnearia realizar la llamada la novena, que se corresponda con la duracin mnima de nueve das continuados de tratamiento y estancia balnearia, para conseguir los efectos beneficiosos de la cura balnearia, hechos que han sido observados durante aos. Hasta ahora, la subjetividad haba jugado un papel importante en la respuesta, pero su medicin objetiva realizada en estudios recientes, que obtuvieron el reconocimiento cientfico internacional mediante la concesin del Premio Paella Casas en el Vth European Congress of Gerontology y en el VL Congreso de la SEGG (Barcelona) (julio 2003), se pudo hacer mediante la valoracin del estado oxidativo de los pacientes, al existir un paralelismo matemtico coincidente entre la mejora fsica y disminucin progresiva de sintomatologa que manifiestan con la disTcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
43
En los resultados obtenidos, la excrecin urinaria de TBARS en el grupo Total, que incluye hombres ms mujeres, antes de recibir tratamiento a su llegada al balneario (Estado Oxidativo Basal) fue de 0,368 0,095 nM/ml, a los 9 das de tratamiento de 0,352 0,0088, y al finalizar el mismo, despus de 14 das de tratamiento (Estado Oxidativo Postratamiento), fue de 0,337 0,0083 nM/ml, obtenindose una diferencia estadsticamente significativa (d.e.s.) en la eliminacin urinaria de TBARS (p<0,001) en todos los grupos de la poblacin estudiada. La disminucin de la eliminacin urinaria de TBARS que se midi fue progresiva desde el noveno al decimocuarto da (ver captulo 19.4). El Efecto Crenoterpico Teraputico (ET) es la diferencia entre el estado oxidativo basal y el de las sucesivas determinaciones al noveno y decimocuarto da. En los resultados obtenidos se comprob que a medida que aumenta el nmero de das de tratamiento es mayor el efecto antioxidante obtenido y, consiguientemente, la mejora clnica concomitante. El ET fue efectivo tanto en hombres como en mujeres, analizados conjunta o separadamente, confirmndose la eficacia del tratamiento e independencia del sexo (ver captulo 19.4). Como se puede observar, la disminucin urinaria de TBARS, tanto en hombres como en
mujeres, comenz a apreciarse, de manera estadsticamente significativa (p<0,01), en los resultados de los anlisis realizados al noveno da del tratamiento (variable Mitad), consiguindose desde entonces un efecto teraputico antioxidante eficaz, siendo el beneficio postcrenoterpico obtenido en su estado oxidativo de 0,016 0,0019 (4,35%) a los nueve das. Adems, continundolo hasta el decimocuarto da, el efecto antioxidante se vio potenciado (figura 6.1), ya que los niveles urinarios de TBARS continuaron disminuyendo entre el noveno y el decimocuarto da, en el cual se duplic el ET obtenido, 0,031 0,0017 (8,4%). Como era de esperar, el descenso de TBARS fue tanto mayor cuanto ms superior fuera el valor al principio (estado basal). La tasa de peroxidacin espontnea del individuo condicion positivamente la respuesta crenoteraputica (figura 6.1). La duracin del tratamiento fue de 14 das, obtenindose significacin estadstica en la eliminacin urinaria de TBARS desde el noveno, aunque el porcentaje de disminucin sigui potencindose hasta el final del tratamiento, siendo del 8,4%, en lugar del 4,35% obtenido al noveno da de tratamiento, lo cual sugiere un efecto acumulativo en el tiempo de tratamiento.
Porcentajes medios entre hombres y mujeres de disminucin de los niveles de eliminacin urinaria de TBARS (Sustancias Reactivas al cido Tiobarbitrico) obtenidos, principalmente Malondialdehdo (MDA), expresados en nM/ml de creatinina en orina, a lo largo de los 14 das de Crenoterapia. Ntese cmo los porcentajes de disminucin obtenidos en hombres y mujeres son muy similares, siendo ligeramente superiores, sobre todo al final del tratamiento, en mujeres. 44
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia - AETS - Junio / 2006
Como conclusin, se puede afirmar que los resultados obtenidos en este estudio coinciden con la antigua observacin balnearia, denominada la novena (son suficientes un mnimo de nueve das de tratamiento para obtener una mejora fsica), que se puede evidenciar con un efecto teraputico antioxidante eficaz, efectivo y estadsticamente significativo respecto a la llegada, potencindose al doble si se contina hasta los 14 das de tratamiento. El Efecto Crenoterpico obtenido muestra la efectividad del tratamiento antioxidante de las aguas bicarbonatadassulfatadas, siendo independiente del sexo. Referencias bibliogrficas 1. Hernndez-Torres A, Cuenca Giralde E, Ramn JR, Casado A, Lpez Fernndez E. Duracin mnima del tratamiento balneario con aguas bicarbonatadas sulfatadas para conseguir un efecto antioxidante en personas mayores de 65 aos. Rev Esp Geriatr Geronto 2004; 39 (3): 166-173.
Desde los pioneros trabajos de R. Gerschman8, las teoras sobre el envejecimiento se basan en la accin txica del Oxgeno, particularmente los Radicales Libres de Oxgeno (RLO), sobre las mitocondrias9,10,11,12,13, aunque tambin existe evidencia en modelos de envejecimiento de dao de DNA14,15. Los RLO atacan todos los principios elementales produciendo diferentes metabolitos p.ej.: Malondialdehdo (MDA) en el caso de la peroxidacin lipdica (cidos grasos), 8-hidroxi-deoxiguanosina de las bases nucleicas, etc., la determinacin de los cuales sirve como expresin de Estrs Oxidativo (EO). La determinacin urinaria de sustancias reactivas al cido tiobarbitrico (TBARS), por espectrofotometra, es uno de los mtodos frecuentemente utilizados para valorar los niveles de MDA y, de esta forma, establecer el estado oxidativo16. La tasa de MDA depende de la produccin de RLO y de su dismutacin (neutralizacin) por molculas antioxidantes, cuya fuente en condiciones habituales est en los alimentos de origen vegetal (vitaminas C y E, carotenos, polifenoles, etc.). Con el objeto de obtener muestras de MDA en amplias poblaciones, hemos puesto a punto una tcnica de determinacin de TBARS en orina que, al ser incruenta, facilita la posibilidad de aumentar las cohortes18. Los estudios se han realizado en balnearios incluidos en el Programa de Termalismo Social del Instituto para las Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de Espaa, que, por sus caractersticas, permite tener controlados a los voluntarios en hbitos de vida y tratamiento. Hernndez-Torres y cols. 17,18 han mostrado que la estancia en el balneario disminuye significativamente la eliminacin urinaria de TBARS, particularmente a partir del noveno da de tratamiento; la magnitud de la disminucin depende directamente de la cantidad de TBARS urinarios a la llegada al balneario19. Las causas de la produccin de RLO en el organismo son varias, influyendo de un modo notable el ejercicio fsico20,21,22, la obesidad23,24,25 y la edad26, entre otros factores. El objeto del presente trabajo es analizar si dicha produccin est tambin influida por la poca del ao. OBJETIVO: Analizar si la eliminacin urinaria de TBARS depende del mes del ao en que se hace la determinacin.
- AETS - Junio / 2006
6.2.
En todos los seres vivos las funciones corporales no son estticas, sino que varan con el tiempo de una manera cclica, bien sea mediante patrones de 24 horas (ritmos circadianos), mensuales, estacionales o anuales. Quizs los mejores ejemplos de biorritmos los muestran las plantas, con su dependencia de las estaciones anuales y de otros factores como la intensidad de luz, presin atmosfrica, humedad, etc. Esta misma ritmicidad se presenta en el reino animal y, por supuesto, en el hombre. Variaciones como el patrn da/noche (vigilia-sueo) y el ritmo mensual (menstruacin) son bien conocidas. Estos cambios dependen en gran medida del eje Inmunitario-Neuroendocrino1,2. Uno de los relojes que controlan los cambios rtmicos est situado en el ncleo supraquiasmtico, al menos en la rata3. Esta dependencia de los ritmos tiene suma importancia tanto en fisiologa como en patologa e incluso en teraputica: p.ej., tanto las muertes por Infarto de Miocardio4, el tamao del infarto5 o la incidencia de Taquicardia/Fibrilacin ventricular6 siguen un ritmo estacional con un pico mximo en invierno; en teraputica, muchos tratamientos, como por ejemplo los quimioterpicos, se ajustan segn un ritmo circadiano7.
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
45
Material y mtodos Se obtuvieron muestras de orina de 230 voluntarios del Programa de Termalismo Social del IMSERSO, 115 hombres y 115 mujeres, rango de edad 52-81 aos, que asistieron a dos balnearios espaoles, uno de aguas sulfuradas (110 voluntarios, 55 hombres y 55 mujeres) y otro de aguas bicarbonatadas-sulfatadas (120 voluntarios, 60 hombres y 60 mujeres), en tres estaciones distintas del ao: otoo (octubre y noviembre), primavera (marzo y mayo) y verano (julio), aunque en aos diferentes. Se determin la concentracin de TBARS mediante espectrofotometra a la llegada al balneario y a los 14 das de tratamiento con aguas minero-medicinales; paralelamente se les realiz historia clnica que inclua tratamiento mdico crenoterpico a recibir y registro de la tensin arterial, entre otras variables. Todos los voluntarios estuvieron sometidos a la misma dieta y al mismo rgimen de vida y continuaron tomando su medicacin. En ningn caso hubo modificaciones del tratamiento farmacolgico que realizaban los pacientes hipertensos. Los voluntarios realizaron un rgimen de comidas diarias a base de desayuno, comida y cena, con dietas globales diarias entre 2.000 y 2.500 caloras, ricas en verduras y vegetales, hiposdicas en origen y con vino tinto (250 cc) durante las comidas, realizando ejercicio fsi-
co moderado superior a 60 minutos de paseo diario. La tcnica de deteccin en orina humana de productos de peroxidacin lipdica y el anlisis estadstico utilizados son similares a los descritos en el apartado anterior.
Resultados La excrecin urinaria de TBARS a la llegada al balneario vari dependiendo del mes del ao (figura 6.2.2). Se observa un incremento paulatino de la concentracin de TBARS desde noviembre (mnimo) a julio (mximo), seguido de un descenso en septiembre. Los resultados no indican que exista una relacin directa entre la excrecin urinaria de TBARS y las radiaciones solares (expresadas como horas de sol) recibidas, pues a 80 horas corresponden dos niveles distintos (p=0,00); lo mismo sucede con 110 horas (figura 6.2.2). Existe diferencia estadsticamente significativa entre casi todos los valores, salvo entre los medidos en las muestras de octubre y noviembre, pese a que hay 10 horas de sol de diferencia; por otro lado, noviembre y marzo, con slo una diferencia de dos horas de sol, presentan valores estadsticamente distintos (p<0,05) (figura 6.2.3). (Se desconoce qu pasa en agosto por no haber obtenido muestras en este mes.) No existi diferencia entre ambos sexos.
Tabla 6.2.I Excrecin urinaria de MDA segn poca del ao y horas de sol
poca del ao Octubre Noviembre+ Marzo# Mayo* Jolio* Septiembre
+ #
nM/mg creatinina 0,325 0,0039 0,282 0,0012 0,369 0,0012 0,453 0,0012 0,559 0,0300 0,185 0,028
p<0,05 con todos los meses menos con octubre/noviembre y marzo. p<0,05 con todos los meses menos con octubre/noviembre. * p<0,05 con todos los meses.
46
Figura 6.2.1 [TBARS] urinarios (nM/mg de creatinina) a la llegada al balneario en relacin con la estacin anual
Figura 6.2.2 [TBARS] urinarios (nM/mg de creatinina) a la llegada al balneario en relacin con la radiacin solar recibida
Figura 6.2.3 Eliminacin urinaria de TBARS antes y despus de la Crenoterapia y grupos de poblacin segn la poca del ao (hombres + mujeres)
Discusin Los niveles de TBARS excretados son la expresin del estrs oxidativo global del organismo, as como de los producidos localmente en el rin, variable segn el estado fisiopatolgico renal28. Entre otros factores, la produccin de RLO est influenciada por la edad, existiendo un aumento progresivo de MDA en sangre desde
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
el nacimiento hasta los 90 aos26. Sin embargo, el anlisis por quintiles muestra que entre 55 y 75 aos no hay cambios apreciables en la eliminacin urinaria de TBARS17,18, por lo que hay que concluir que o bien el incremento con la edad de la produccin de MDA es muy paulatino, o bien que el pequeo dficit de funcin renal debido al envejecimiento enmascara en la orina el aumento de TBARS en sangre. Por otra parte, tambin podra deber- AETS - Junio / 2006
47
se a la diferente metodologa utilizada, MDA en sangre26 y TBARS en orina17,18. El presente estudio muestra cambios en la cantidad de TBARS urinarios dependiendo de la poca del ao en que se haga el estudio. Las variaciones estacionales pueden ser debidas a las radiaciones solares recibidas; sin embargo, la figura 6.2.2 muestra que radiaciones similares producen distintos niveles urinarios de TBARS dependiendo de la poca del ao, lo que hace pensar que existen otros factores condicionantes. Uno de los factores sera la sntesis de la vitamina D, que vara con la poca del ao29; esta vitamina es un antioxidante de membrana, ya que la vitamina D3 (colecalciferol), su metabolito 1,25-dehidroxicolecalciferol y la vitamina D2 (ergocalciferol) inhiben la lipoperoxidacin dependiente de hierro29. ste no es, evidentemente, el nico factor ya que la sntesis de la vitamina D3 s depende de la radiacin solar. Arnaud y cols.30, en un estudio llevado a cabo en la isla de Cuba entre varones sanos, encuentran tambin variaciones estacionales en los componentes plasmticos del balance oxidativo, TBARS y antioxidantes; sin embargo, en su estudio encuentran la mayor concentracin plasmtica de TBARS en el mes de octubre y la menor en los meses de junio-julio. Seguramente, los diferentes valores atmosfricos debidos a la diferente situacin geogrfica de la isla en comparacin con Espaa explican la diferencia. Cules pueden ser las causas de esta ritmicidad? Como factor nico hay que excluir las horas de radiacin solar, pues no existe estricta relacin (figura 6.2.2) ya que, dependiendo del mes, la eliminacin urinaria es distinta. Como factores contribuyentes no hay que descartar las diferentes tasas de sntesis de factores antioxidantes (cido rico, vitamina D, glutatin, etc.) debidas a cambios estacionales; adems, hay que tener en consideracin la variacin anual del contenido de molculas antioxidantes que se ingieren con la alimentacin, fundamentalmente de frutas y verduras (vitaminas C y E, carotenos, licopenos, quercetoides, isoflavonas, resveratroles, etc.). Lenton y cols.31 han mostrado una correlacin entre el contenido de glutatin y vitamina C en linfocitos humanos. stos son dos antioxidantes que se complementan en su efecto barredor de RLO, de tal modo que la administracin de ascorbato incrementa los niveles de glutatin. El anlisis estacional de los niveles de Vitamina C en linfocitos muestra que existe un mximo desde finales de
48
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
primavera y el verano y un mnimo en otooinvierno. Como glutatin y ascorbato van paralelos, se puede deducir que ambos antioxidantes tienen su mximo en primavera-verano. Similares resultados se han descrito en las mediciones de vitamina D32. Sin embargo, estos resultados no explican el incremento de productos de lipoperoxidacin basales precisamente en los meses en que hay una tasa mayor de glutatin, ascorbato y vitamina D, aunque se puede especular que la produccin de RLO exgenos (Radiaciones UV y otros agentes) est regulada por los mismos factores que los disminuyen mediante un incremento de antioxidantes. En resumen, existen variaciones estacionales en la eliminacin urinaria de los productos de peroxidacin lipdica. Los factores causales son una conjuncin de diferentes agentes oxidantes (horas de radiacin solar, etc.) y antioxidantes (dieta, niveles plasmticos de antioxidantes, efecto balneario, etc.). Quizs sera conveniente tener presente esta estacionalidad a la hora de tratar procesos crnicos ligados a cambios en el equilibrio oxidativo. Referencias bibliogrficas 1. Muoz FJ, De la Fuente M. The effect of the seasonal cycle on the splenic leukocyte functions in the turtle Mauremys caspica. Physiol Biochem Zool 2001; 74: 660667. 2. Muoz FJ, Galvn A, Lerma M, De la Fuente M. Seasonal changes in peripheral blood leukocyte functions of the turtle Mauremys caspica and their relationship with corticosterone, 17-beta-estradiol and testosterone serum levels. Vet Immunol Immunopathol 2000; 77: 27-42. 3. Sumov A, Trvnckov Z, Peters R, Schwartz WJ, Illnerov H. The rat suprachiasmatic nucleus is a clock for all seasons. Proc Natl Acad Sci USA 1995; 92: 7754-7758. 4. Crawford VLS, McCann M, Stout RW. Changes in seasonal deaths from myocardial infarction. Q J Med 2003; 96: 45-52. 5. Kloner RA, Das S, Poole WK, Perrit R, Muller J, Cannon CP, Braunwald E. Seasonal variation of myocardial infarct size. Am J Cardiol 2001; 88: 1021-1024. 6. Mller D, Lampe F, Wegscheider K, Shutlheiss HP, Behrens S. Annual distribution of ventricular tachycardias and ventricu- AETS - Junio / 2006
lar fibrillation. Am Heart J 2003; 146: 1061-1065. 7. Granda TG, Filipski E, DAttino RM, Vrignaud P, Anjo A, Bissery MC, Levi F. Experimental chronotherapy of mouse mammary adenocarcinoma MA13/C with docetaxel and doxorubicin as single agents and in combination. Cancer Res 2001; 61: 1996-2001. 8. Gerschman R, Gilbert Dl, Nye Sw, Dwyer P, Fenn Wo. Oxygen poisoning and X-irradiation: a mechanism in common. Science 1954; 67: 623-626. 9. Harman D. Aging: a theory based on free radical and radiation chemistry. J Gerontol 1956; 11: 298-300. 10. Miquel J, Fleming JE. Theorical and experimental support for an oxygen radicalmitochon-drial injury hypothesis of cell aging. En: Johnson JE, Jr, Harman D, Walford R and Miquel J (eds.). Free Radical, aging and degenerative disease. Alan R. Liss. New York, 1986; pp. 51-74. 11. Barja G. The flux of free radical attack through mitochondrial DNA is related to aging rate. Aging (Milano) 2000; 12: 342355. 12. Gredilla R, Barja G, Lpez-Torres M. Effect of short-term caloric restriction on H2O2 production and oxidative DNA damage in rat liver mitochondria and location of the free radical source. J Bioenerg Biomembr 2001; 33: 279-287. 13. Barja G. Free radicals and aging. TRENDS in Neurosciences 2004; 27: 595-600. 14. Hasty P, Vijg J. Genomic Priorities in Aging. Science 2002; 296: 1250-1251. 15. De Boer J, Olle Olle Andressoo J, de Wit J, Huijmans J, Beems RB, van Steeg H, Weeda G, van der Horst GTJ, van Leeuwen G, Themmen APN, Meradji M, Hoeijmakers JHJ. Premature aging in mice deficient in Dna repair and transcription. Science 2002; 296: 1276-1279. 16. Lissi EA, Salim-Hann M, Sir T, Videla LA. Is spontaneous urinary visible chemiluminiscence a reflection of in vivo oxidative stress? Free Radic Biol Med 1992; 12: 317322. 17. Hernndez-Torres A, Ramn JR, Cuenca E, Mrquez J, Rubio S. Eliminacin urinaria de TBARS en una poblacin de la tercera edad. Su modificacin por la crenoterapia y la radiacin solar. Rev Esp Geriatr Gerontol 1998; 33 (Supl I): 129.
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
18. Hernndez-Torres A, Ramn JR, Cuenca E, Mrquez J. Accin antioxidante de la crenoterapia con aguas sulfuradas y peloides sobre el organismo humano en relacin con la edad. Rev Esp Geriatr Gerontol 1999; 34: 215-225. 19. Cuenca Giralde E. Tesis Doctoral: Influencia de la crenoterapia con aguas bicarbonatadas sulfatadas en el estrs oxidativo de una poblacin balnearia. Universidad Complutense de Madrid. Abril 2003. 20. Arslan S, Erdem S, Kilinc K, Sivri A, Tan E, Hascelik HZ. Free radical changes in rat muscle tissue after exercise. Rheumatol Int 2001; 20: 109-112. 21. Alessio HM, Hagerman AE, Fulkerson BK, Ambrose J, Rice RE, Wiley RL. Generation of reactive oxygen species after exhaustive aerobic and isometric exercise. Med Sci Sports Exerc 2000; 32: 1576-1581. 22. Selamoglu S, Turgay F, Kayatekin BM, Gonenc S, Yslegen C. Aerobic and anaerobic training effects on the antioxidant enzymes of the blood. Acta Physiol Hung 2000; 87: 267-273. 23. Dandona P, Mohanty P, Ghanim H, Aljada A, Browne R, Hamouda W, Prabhala A, Afzal A, Garg R. The suppressive effect of dietary restriction and weight loss in the obese on the generation of reactive oxygen species by leukocytes, lipid peroxidation, and protein carbonylation. J Clin Endocrinol Metab 2001; 86: 355-362. 24. Vincent HK, Powers SK, Dirks AJ, Scarpace PJ. Mechanism for obesity-induced increase in myocardial lipid peroxidation. Int J Obes Relat Metab Disord 2001; 25: 378-388. 25. Beltowski J, Wojcicka G, Gorny D, Marciniak A. The effect of dietary-induced obesity on lipid peroxidation, antioxidant enzymes and total plasma antioxidant capacity. J Physiol Pharmacol 2000; 51: 883-896. 26. Gil P, Farias F, Casado A, Lpez-Fernndez E. Malondialdehyde: a possible marker of ageing. Gerontology 2002; 48: 209-214. 27. Uchiyama M, Mihara M. Determination of Malondialdehyde precursor in tissues by thiobarbituric acid test. Analyt Biochem 1978; 86: 271-278. 28. Braun N, Frank J, Biesalski HF, Risler T. Antioxidative treatment retards progression of idiopathic membranous nephropathy. Nephron 2000; 86: 208-209.
- AETS - Junio / 2006
49
29. Wiseman H. Vitamin D is a membrane antioxidant. Ability to inhibit iron-dependent lipid peroxidation in liposomes compared to cholesterol, ergosterol and tamoxifen and relevance to anticancer action. FEBS-Lett 1993; 326: 285-288. 30. Arnaud J, Fleites P, Chassagne M, Verdura T, Barnouin J, Michard MJ, Chacornac JP, Garca Garca I, Prez-Cristia R, Favier AE, the SECUBA group. Seasonal variations of antioxidant imbalance in Cuban healthy men. Eur J Clin Nutr 2001; 55: 29-38. 31. Lenton KJ, Therriault H, Cantin AM, Flop T, Payette H, Wagner JR. Direct correlation of glutathione and ascorbate and their dependence on age and season in human
lymphocytes. Am J Clin Nutr 2000; 71: 1194-1200. 32. Rapuri PB, Knyamu K, Gallagher CR, Haynatzka V. Seasonal changes in calciotropic hormones, bone markers and bone mineral density in elderly women. J Clin Endocrinol Metab 2002; 87: 2024-2032. 33. Ramn JR, Hernndez-Torres A, Cuenca Giralde E, Casado A, Lpez Fernndez E, Polo de Santos MM. La eliminacin urinaria de productos de lipoperoxidacin depende de un ritmo biolgico anual / Urinary elimination of lipid peroxidation products depends on the annual biological rhythm. Rev Esp Geriatr Gerontol 2006 (en prensa).
50
7.
Introduccin
Las curas balnearias son empleadas profusamente en los tratamientos reumatolgicos. En estudios realizados en diferentes pases europeos, y extensibles a nuestro pas, se ha llegado a la conclusin de que alrededor del 40% de la clientela general de los centros termales lo constituyen pacientes reumticos. Los principales motivos de esta elevada incidencia y prevalencia de reumopatas en los centros crenoterpicos son los siguientes: 1) La patologa reumatolgica se encuentra entre las ms frecuentes en la poblacin general. La Encuesta Nacional de Salud de 1995, en el epgrafe correspondiente a artrosis, reumatismo, gota, dolor de espalda, lumbago, obtuvo unos resultados consistentes en la existencia de dolencias, enfermedades o impedimentos causantes de una limitacin de la actividad de ms de 10 das, durante el ltimo ao, en el 27,4% de las personas encuestadas mayores de 16 aos. En el estudio epidemiolgico EPISER, realizado en el ao 2000 por la Sociedad Espaola de Reumatologa, el 22% de los espaoles de ms de 20 aos comunic padecer algn tipo de enfermedad reumtica crnica. Otros datos apuntan a que el 10% de la poblacin espaola tiene enfermedades reumticas, siendo la prevalencia mayor en la tercera edad y la clase trabajadora. Estas circunstancias hacen que los costes derivados de estas patologas sean muy elevados en lo que atae a los gastos de la asistencia mdico-farmacutica, absentismo laboral, invalideces, rehabilitacin, etc. 2) La balneoterapia ejerce unas acciones beneficiosas sobre muchas de estas enfermedades, siendo una terapia coadyuvante de los tratamientos al uso. 3) Nuestro pas tiene numerosos balnearios con aguas mineromedicinales, medios materiales y humanos adecuados para tratar a estos pacientes.
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
51
una tcnica al agista (ducha, chorro, etc.). Las duchas subacuticas y las calientes favorecen los mecanismos de proyeccin de los enfermos y su aceptacin de la teraputica instaurada. Adems, es importante la formacin de psicogrupos por parte de los agistas; stos son agrupaciones de 5-20 pacientes con afecciones y afinidades comunes, que realizan actividades en conjunto, pudiendo estar supervisados por un psiclogo. La crenoterapia no es una teraputica resolutiva, pero s paliativa y complementaria de otros tratamientos, por lo que puede integrarse en programas teraputicos globales. Los resultados que con ella se obtienen son de naturaleza sintomtico-funcional, y mejoran cuanto ms precoz es su prescripcin. Los factores salutferos que intervienen en estas curas son el resultado tanto de una adecuada programacin teraputica como de una concepcin holstica del sujeto y de sus actividades, siendo variables fundamentales las caractersticas del agua mineromedicinal, las tcnicas crenoterpicas empleadas, el ambiente balneario, la ordenacin de las actividades diarias y las acciones de tipo psicosocioterpico que contribuyen a la sintonizacin psicosomtica del agista, actuando como estimulantes para el seguimiento del tratamiento y facilitando la recuperacin del equilibrio emocional y afectivo del paciente. Entre los mecanismos de accin a destacar estn: los mecnicos, que interfieren en la movilidad del paciente (presin hidrosttica, principio de Arqumedes o de flotacin, ley de Pascal, cohesin, viscosidad, etc.); los termoterpicos, fundamentados bsicamente en la accin del calor (vasodilatacin, analgesia, relajacin muscular, mejora del trofismo, espasmolisis, antiflogosis, favorecimiento de la eliminacin de catabolitos, etc.) y a veces del fro; los debidos a la composicin qumica del agua, y los psicolgicos. La termoterapia, en todas sus variedades (crenotecnias con y sin presin, sobre todo en los baos durmientes; mixtas y especiales), es profusamente utilizada en el tratamiento hidromineral de los procesos reumticos. ste es el caso de los peloides (lodos, fangos, turbas, limos, biogleas, etc.), que ejercen una accin trmica (hipermica local y emoliente de las partes blandas articulares), antihialuronidsica, liberadora de acetil colina e histamina, y estimulante del eje hipotlamo-hipfiso-corticosuprarrenal (HHC), adems de analgsica, sedante y relajante muscular, especialmente en los peloides ricos en sulfuros degenerados, calcio, bromo y radn, y an52
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
tiinflamatoria en los hipermineralizados, clorurados, sulfhdricos y radiactivos. Su administracin antes de las tcnicas hidrocinesiterpicas y cinesiterpicas es de gran utilidad en la reeducacin motora. Tambin tienen efecto termoterpico los baos de vapor locales o generales, que actan como analgsicos, antiinflamatorios, relajantes musculares, vasodilatadores y mejoradores de la elasticidad de las estructuras articulares. En general, estas tcnicas teraputicas provocan efectos locales y estimulacin de los receptores perifricos, del eje HHC, de la liberacin de beta endorfinas y pptidos opioides, amn de ejercer acciones sobre el metabolismo del tejido conjuntivo, la respuesta inmune, y de desencadenar el Sndrome General de Adaptacin, con el consiguiente aumento de la capacidad de resistencia y de defensa orgnica del paciente. Por otra parte, el empleo de tcnicas de presin del tipo de chorros, duchas, etc., que permite combinar los efectos termoterpicos y percutores, ejerce una accin reflexo-masoterpica en la piel, la musculatura y las estructuras periarticulares, susceptible de producir efectos beneficiosos en las afecciones reumatolgicas. La crenocinesiterapia, ya sea en tanque o piscina, aporta efectos mecnicos y trmicos que favorecen la actividad funcional a nivel articular y muscular (mejora de la tonicidad y motricidad), adems de acciones de naturaleza sensorial y psquica. Est especialmente indicada en ostocondritis de cadera, osteoporosis, artrosis de articulaciones de carga y reumatismos de partes blandas (neuralgias, neuritis, miopatas), sobre todo si se emplea de forma precoz y progresiva. La inmersin en el agua mejora la capacidad funcional articular, permitiendo la ejecucin de ejercicios variados que pueden ir desde los asistidos hasta los resistidos, aprovechando los factores de favorecimiento y resistencia que ofrece el medio hidrotermal. En la rehabilitacin balnearia deben realizarse todo tipo de ejercicios (analticos o funcionales, segmentarios o globales, simples o coordinados, simtricos o asimtricos, sinrgicos o disinrgicos, etc.), adaptndolos a las diversas necesidades de los pacientes y a sus patologas. La crenocinesiterapia requiere una posicin de partida en la que el agista se encuentre relajado y cmodo, sin el predominio de grupos musculares. A partir de esa posicin puede intentarse la correccin de los disestatismos posturales que afecten al raquis y a los miembros. En cuanto a los ejercicios de rehabilitacin se refiere, la movilizacin en el seno del agua
- AETS - Junio / 2006
ha de comenzar con movimientos activos asistidos sin abarcar el recorrido completo de la articulacin; estos ejercicios deben ejecutarse con lentitud, siendo en ocasiones suficiente el mantenimiento de posturas adecuadas. La movilizacin activa tiene que ser precoz, prudente, progresiva, perseverante e indolora. Despus, y de forma gradual, se llevan a cabo movimientos activos resistidos, con la finalidad de ganar en potencia muscular, aprovechando los factores de resistencia del agua (presin hidrosttica, viscosidad, movimiento en contra del empuje, velocidad de ejecucin, superficie a mover, etc.), que pueden magnificarse utilizando accesorios del tipo de aletas, paletas, poleas, etc. Los ejercicios deben realizarse preferentemente con el fisioterapeuta en el interior de la piscina y junto al paciente. La rehabilitacin de miembros inferiores se puede ejecutar en diversas posiciones (decbitos supino, prono, lateral), especialmente en el plinto, donde pueden hacerse (bateos horizontal y vertical, bicicleta, etc.). Los ejercicios de marcha deben realizarse en piscinas especficas, empezando en la zona ms profunda con inmersin hasta los hombros. Primero se hace marcha esttica, ejercicios de extremidades inferiores en posicin vertical con apoyo en la barra de la piscina y/o en el fisioterapeuta, moviendo alternativamente cada miembro, siendo la extremidad sana la que se utiliza como apoyo y/o control. Luego se pasa a marchas con desplazamiento, en las zonas menos profundas de la piscina, para pasar despus a los ejercicios de potenciacin muscular global y especfica con empleo de la resistencia manual. Cuando se rehabilita el miembro superior, es de gran inters el empleo de chorros subacuticos a poca presin y de baos locales de remolino. De ordinario, las aguas utilizadas en los tratamientos reumatolgicos son hipertermales; si se tratara de aguas meso o hipotermales habra que calentarlas, y la va de administracin tpica es la ms importante. La duracin de la terapia ha de ser de 3 4 semanas, tiempo suficiente para lograr una mejora sintomtico-subjetiva apreciable y para que el agista adquiera el hbito de realizar prcticas rehabilitadoras de forma continuada. La crenoterapia debe estar dirigida y supervisada por un mdico hidrlogo. Los efectos de las curas termales no suelen ser inmediatos, sino que su aparicin se retrasa uno o dos meses, prolongndose despus durante varios meses ms, por lo que se puede hablar de tratamientos modificadores del terreno.
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
53
mtica y linftica, siendo modificadoras del terreno. Las aguas madres, obtenidas por la evaporacin de las cloruradas, tienen un ascenso porcentual de magnesio, bromuro y potasio, lo que les confiere propiedades sedantes ms acusadas, en detrimento de las estimulantes. Ejemplos a destacar son: Alceda (Cantabria), Archena (Murcia), Arnedillo (La Rioja), Arteixo (La Corua), Balneario de Acua (Pontevedra), Balneario Titus (Barcelona), Balneario de Tus (Albacete), Broquetas (Barcelona), Caldas de Besaya (Cantabria), Caldas de Montbuy (Barcelona), Cestona (Guipzcoa), Chulilla (Valencia), Codina (Barcelona), El Paraso (Teruel), Fitero (Navarra), Fortuna (Murcia), Fuente Amarga (Cdiz), La Toja (Pontevedra), Lanjarn-Capuchina y El Salado (Granada), Mondariz-Estrella (Pontevedra), Paracuellos de Jiloca (Zaragoza), Prats (Gerona), Puente Viesgo (Cantabria), San Juan de la Font Santa (Mallorca), Termas Montbri (Tarragona), Termas Victoria (Barcelona), Tus (Albacete), Vallfogona de Riucorb (Tarragona), Vichy Cataln (Gerona), Vila de Caldes (Barcelona). d) Sulfuradas, sobre todo las sdicas. El azufre reducido de que constan, debido a su transmineralizacin, tiene un especial tropismo por las estructuras articulares, y especialmente por el cartlago, ya que penetra en el tejido conjuntivo, fijndose a los mucopolisacridos. Estas aguas ejercen acciones mejoradoras y reguladoras tanto de la vascularizacin como del trofismo y las secreciones, desensibilizantes, antlgicas, antitxicas, activadoras de los procesos xido-reductores, etc. Ejemplos representativos son: Alceda (Cantabria), Archena (Murcia), Arnoia (Orense), Balneario de Fuentepodrida (Valencia), Baos Da Brea (Pontevedra), Baos de Molgas (Orense), Baos de Montemayor (Cceres), Baos Viejos de Carballo (La Corua), Caldas de Boh (Lrida), Carballino (Orense), Corconte (Burgos), Fuente Amarga (Cdiz), Laias (Orense), Ledesma (Salamanca), Lirganes (Cantabria), Lugo (Lugo), Panticosa (Huesca), Paracuellos de Jiloca (Zaragoza), Partovia (Orense), Retortillo (Salamanca), Termas de Cuntis (Pontevedra), Vallfogona de Riucorb (Tarragona). e) Carbogaseosas. Entre sus caractersticas cabe sealar que producen una estimulacin general del organismo, pero tambin pueden comportarse como ligeramente analgsicas, sedantes del sistema nervioso neurovegetativo, sobre todo del simptico, dando predominio al parasimptico, y mejoradoras de la cir-
culacin perifrica. En Espaa no son abundantes, pero en otros pases s; tal es el caso de Francia y Alemania, donde los baos de Royat (Puy-de-Dme) y Nauheim (Hessen), respectivamente, son muy estimados. Balnearios espaoles con aguas carbogaseosas son: Cervantes-San Camilo (Ciudad Real), Hervideros de Cofrentes-Hervideros (Valencia), Lanjarn-Capilla y Capuchina (Granada), Mondariz-Estrella, Gndara y Troncoso (Pontevedra), Vichy Cataln (Gerona).
54
tn especialmente indicados los baos termales con aguas o lodos, y los hidromasajes, para enlentecer la evolucin del proceso, mantener una movilidad suficiente y evitar las posturas viciosas. Cuando la deformidad articular es evidente, la hidrogimnasia permite realizar ejercicios que de otra forma seran inviables, con la finalidad de mejorar la estabilidad de la cadera y evitar la atrofia muscular del cudriceps, glteos, psoas y abductores; asimismo, se puede combatir el dolor mediante masajes sobre los puntos dolorosos de la espina ilaca antero-inferior, rama descendente del pubis, rama ascendente del isquion, zona lumbar y sacra. Un objetivo fundamental es evitar la contractura de la musculatura abductora y del psoas; para ello se tracciona el miembro inferior y se mantiene en extensin, se adopta una posicin delordosante lumbar y se relaja el psoas. En fases ms evolucionadas, las indicaciones de la balneoterapia se limitan a la reeducacin motora postoperatoria, conocida en Francia como crenociruga. En general, el tratamiento debe atenerse a los siguientes principios: 1.) Realizacin de ejercicios con la articulacin en posicin fija, semifija o libre. 2.) Movilizacin activa para evitar las atrofias glteas y crurales. 3.) Ejecucin de movimientos en todos los planos del espacio para fortalecer la musculatura y mantener el recorrido articular, en especial la abduccin y la extensin. La artrosis de rodillas tambin se beneficia de estas tcnicas teraputicas. Grupos de trabajo hngaros han comunicado importantes mejoras en gonartrsicos sometidos a crenoterapia, as como una disminucin significativa del consumo de analgsicos. Las artrosis de manos y muecas son tributarias de tratamiento con maniluvios a 37-39 C, peloides, estufas locales y crenocinesiterapia consistente en la flexo-extensin de dedos y mueca, oposicin del pulgar y potenciacin de msculos interseos y lumbricales. En un estudio realizado por Chevalier y cols. se comunic la obtencin en las coxartrosis de un 72% de buenos resultados, un 20% de ligeros y un 8% de nulos. Por su parte, RubensDuval y cols., en un trabajo llevado a cabo en pacientes artrsicos sometidos a tres curas anuales, obtuvieron para la omartrosis, y en la tercera cura, un 61% de resultados excelentes, frente al 30% de la primera cura; un 34% de medianos, frente al 53% inicial; y un 4% de nulos, frente a un 17% del comienzo. En la artrosis de la mano lograron un 80% de excelentes resultados en la tercera cura, frente al 52% de la primera; un 20% de medianos, fren- AETS - Junio / 2006
55
te al 33% de la cura inicial, y ningn resultado nulo, frente al 14% de la primera cura. En la gonartrosis consiguieron, en la tercera cura, un 74% de respuestas excelentes, frente al 34% de la primera; ningn resultado calificado de mediano, frente al 34% inicial, y un 26% de nulos, frente al 30% del comienzo. En general, los peores logros se obtuvieron cuando haba alteraciones estticas importantes como causa de la artrosis. En otro estudio, Vignon y cols. han obtenido con balneoterapia un 70% de buenos resultados en coxartrsicos, consistentes en que se calma el dolor, se mejora la capacidad funcional articular y la marcha, y se consumen menos analgsicos. Y en lo que atae a las lumbalgias, dorsalgias y crvico-nucalgias crnicas producidas por la espondilartrosis, han constatado mejoras del dolor de naturaleza funcional en un 70-80% de los casos, las cuales persisten durante varios meses. Este autor aconseja que se hagan al menos tres curas consecutivas anuales. Envejecimiento condroarticular. Para paliar la aparicin de las manifestaciones fisiolgicas articulares propias de la senectud. En los casos de envejecimiento condroarticular es conveniente movilizar las articulaciones, liberndolas del mayor peso posible, para de este modo facilitar el bombeo nutricio y el trofismo cartilaginoso, adems de potenciar la musculatura y la funcionalidad articular. Y todo esto puede conseguirse de forma ptima con las curas termales. 2) Reumatismos crnicos inflamatorios que no estn en fase aguda. Las curas termales no estn indicadas en procesos muy evolucionados o agudizados, en formas febriles, ni en afecciones que cursen con ciertas pruebas de laboratorio alteradas, verbigracia con elevacin de los reactantes de fase aguda (velocidad de sedimentacin en su primera hora igual o mayor de 35...). Si se renen estos requisitos, la tolerancia al tratamiento suele ser buena y se obtienen mejoras frecuentes de naturaleza sintomtica. Entre las enfermedades que pueden verse beneficiadas por la balneoterapia estn: 1. Artritis reumatoide (seropositivas y seronegativas), artritis reumatoide juvenil seronegativa (enfermedad de Still), sndrome de Felty (seropositivo). 2. Artritis seronegativas: sndrome de Sjgren, sndrome de Reiter, artropata psorisica; artritis por enfermedad crnica intestinal (Crohn y colitis ulcerosa), espondilitis anquilopoytica. En general conviene evitar las tcnicas muy estimulantes, para que no se produzcan reactivaciones. Al aplicar la crenoterapia hay que seguir la pauta de las 3 ps (es decir, ha de ser personaliza56
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
da, prudente y progresiva); los objetivos consisten en prevenir las deformidades, rigideces, anquilosis, atrofias y contracturas musculares, evitar la impotencia funcional, aliviar el dolor y disminuir la lesin articular. El tratamiento de la artritis reumatoide tiene como finalidad la prevencin de la formacin de deformidades, rigideces y anquilosis, y la eliminacin de las ya formadas. En las fases agudas tan slo estara indicado emplear crioterapia (compresas Piressnitz; en Japn se utiliza aire fro). Se utilizan preferentemente baos generales de agua durmiente a temperatura indiferente (34-36 C), durante 5-15 minutos; en ocasiones pueden darse baos parciales, y la hidrocinesiterapia en tanque de Hubbard o en piscina. Otras modalidades crenotcnicas son las compresas calientes, duchas y chorros a baja presin (a temperaturas comprendidas entre 37 y 39 C), duchas subacuticas muy suaves, baos de remolino, ducha masaje, peloides radiactivos y estufas locales. Tambin son efectivas la talasoterapia (lodos marinos) a 38-42 C, y la climatoterapia en lugares secos y clidos. Las aguas mineromedicinales ms empleadas son las sulfuradas, oligometlicas radiactivas y clorurado sdicas, sobre todo las de mediana y elevada mineralizacin (sole). En lo que atae a la crenocinesiterapia, superada la fase de inflamacin es til la movilizacin pasiva en el seno del agua; en las variedades de escasa actividad, con poco dolor e inflamacin, puede recurrirse a la realizacin de ejercicios suaves activos asistidos o con ligera resistencia, especialmente en las localizaciones de muecas, manos, codos, rodillas y pies. De forma progresiva se pasa de movilizaciones locales analticas a globales. De ordinario hay que centrarse en las articulaciones afectas, para despus realizar movimientos globales, respetando el umbral del dolor. La rehabilitacin de la mano se debe centrar en los dedos (especialmente primero y quinto), la mueca y los msculos interseos dorsales, flexores y extensores, que son los responsables de la funcin prensil. En el caso del codo hay que evitar los flexos y valgos, ya que dificultan el empleo de muletas o bastones; en este sentido, es conveniente hacer ejercicios isomtricos de la musculatura del hombro, sobre todo del deltoides y de los fijadores escapulares. Con respecto al miembro inferior hay que realizar la movilizacin activa del pie, flexo-extensin de los dedos, flexin dorsal y plantar, abduccin-pronacin, circunduccin, etc., amn de la movilidad global de la extremidad. En los casos de afecta- AETS - Junio / 2006
cin de rodillas es preciso hacer ejercicios analticos y globales flexo-extensores de cadera y rodilla (pedaleo y bateo en ambos decbitos), as como marcha esttica y dinmica. Cuando es el raquis el afectado debe potenciarse la musculatura abdominal y paravertebral, mediante movimientos activos suaves, asistidos e incluso resistidos en el interior del agua, atendiendo sobre todo a los msculos extensores del tronco. En estudios efectuados en Italia, Francia y Alemania se han comunicado mejoras en el 40% de los pacientes, con artritis reumatoidea de grado I de Steinbrocker, que siguieron estas pautas crenocinesiterpicas, habindose realizado seguimientos durante perodos de tiempo comprendidos entre 3 y 5 aos. La escuela israel de Beersheva ha utilizado aguas sulfuradas y peloides en artrticos reumatoideos, obteniendo resultados favorables que persistan 3 meses tras su finalizacin. En la escuela de Tel-Aviv se han hecho estudios con pacientes afectos de artritis reumatoide y gonartrosis, utilizando aguas hipertermales mixtas, clorurado-sulfatadas sdicas y clcicas, y se han obtenido mejoras que han durado 6 meses tras terminar la cura. En la Universidad turca de Bursa han constatado que el efecto favorable de la balneoterapia persiste an un mes despus de finalizado el tratamiento. Con respecto a la espondilitis anquilopoytica, las tcnicas ms aplicadas son la balneoterapia caliente y sedante (aguas radiactivas o clcicas), los peloides, el chorro subacutico, la sauna y la crenocinesiterapia en piscina. sta ha de instaurarse lo ms precozmente posible, debindose hacer movilizaciones activas articulares y recorridos completos, con movimientos activos de hiperextensin, y natacin en estilo crawl y espalda. Otras tcnicas complementarias son las inhalaciones, la fisioterapia respiratoria y el masaje manual. El tratamiento de la espondilitis anquilopoytica depende de la etapa evolutiva en que se encuentre, obtenindose resultados ms favorables en las formas incipientes y localizadas, ya que en las fases de estado se presenta una limitacin de la movilidad vertebral con atrofia de la musculatura paravertebral. Los ejercicios en piscina termal deben dirigirse a conseguir flexibilizar la columna, corregir deformidades y potenciar tanto la musculatura abdominal como la paravertebral. La artritis psorisica puede responder favorablemente al empleo de aguas sulfuradas en forma de duchas subacuticas, duchas masaje, baos generales, peloides, estufas y crenoTcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
cinesiterapia en piscina. Asimismo, son tiles las aguas cloruradas y la talasoterapia asociada a la helioterapia. En Israel, la escuela de Beersheva ha empleado las sales del mar Muerto en balneacin y peloidoterapia, logrando resultados positivos que duraban tres meses tras la terminacin del tratamiento. 3) Reumatismos no articulares, de partes blandas, sobre todo en las fases prolongadas y rebeldes a los tratamientos mdicos habituales. Entre las numerosas entidades clnicas susceptibles de recibir esta teraputica estn las periartritis, mialgias, miositis, tendinitis, tenosinovitis, neuralgias, neuritis, fibromialgias, fibrosis, fibrositis, bursitis, fascitis, celulitis, etc. Tal es el caso de la epicondilitis, epitrocleitis, tenosinovitis crnicas de los flexores (dedo en resorte) y extensores de los dedos de la mano, tendinitis de los extensores de la mueca, del abductor del pulgar, tenosinovitis estenosante de De Quervain, tendinitis calcificantes; dorsalgia benigna, periartritis de la cadera, bursitis trocantrea, tendinitis del glteo mediano, trocanteritis; bursitis del gemelo interno y del semimembranoso (quiste de Baker), bursitis prepatelar, tendinitis de los msculos de la pata de ganso, enfermedad de Pellegrini-Stieda; tendinitis aqulea, tenosinovitis estenosante de los peroneos, del tibial posterior, talalgia por periostitis sub o retrocalcnea, neuralgias (citica, cruralgia, crvico-braquial...), etc. La crenoterapia e hidrocinesiterapia adecuadas aportan importantes beneficios en el tratamiento de estas afecciones, sobre todo cuando han remitido los sntomas agudos refractarios a la farmacoterapia y a las medidas fisioteraputicas generales. En los procesos crnicos, de evolucin trpida, o recidivantes, los baos en tanque o hidrocinesiterapia en piscina, junto con las duchas subacuticas, son de especial utilidad, debido a los efectos analgsicos, sedantes, relajantes musculares, tonificantes y facilitadores de la dinmica articular que con ellos se consiguen. Estas tcnicas se complementan con la termoterapia de peloides y estufas. Entre todas estas afecciones cabe hacer mencin especial del hombro doloroso o la periartritis escpulo-humeral, que puede deberse a lesiones del tendn del supraespinoso, tenosinovitis biccipital, lesiones del manguito de los rotadores, capsulitis retrctil, sndrome hombromano, etc. En estos casos, las movilizaciones han de ser inicialmente pasivas, suaves, a base de ejercicios pendulares en el agua, para luego pasar a ejercicios activos asistidos de abduccin y rotacin externa, empleando hi- AETS - Junio / 2006
57
drocinesiterapia y chorros subacuticos en la regin muscular afecta, y cuando el dolor sea ms leve se usarn peloides o parapeloides (a 40-42 C, durante 30-40 minutos). En las etapas de menos intensidad dolorosa puede empezarse la rehabilitacin con movimientos activos asistidos e incluso resistidos, con el hombro en el interior del agua de la piscina a 36 C, o en el tanque de Hubbard a 38 C. En fases ulteriores, en las que el hombro est ms desbloqueado, se harn sesiones de ejercicios funcionales diariamente, mantenindolo en 80 de abduccin, recurriendo sobre todo a autopasivos y movimientos globales del miembro afecto. En los estadios finales del tratamiento estn indicados los ejercicios libres de natacin, primero en los estilos de braza y crawl y luego espalda. Las afecciones del codo (epicondilitis, epitrocleitis, etc.) tambin son susceptibles de tratamiento con hidroterapia termal, si no se produce una atrofia muscular por desuso. Entre las tcnicas prescritas hay que destacar los peloides, el masaje subacutico (que tiene una accin antiedematosa, relajante muscular y estimuladora del tropismo) y los baos de contraste, sobre todo cuando hay trastornos vasculares. La hidrocinesiterapia del codo tiene como objetivo ganar movilidad articular y fuerza muscular. La reeducacin funcional comenzar pasada la fase aguda, empezando por los grupos musculares del tronco, cintura escapular y miembro superior, salvo los extensores del antebrazo. En fases no agudas son muy tiles los peloides y parapeloides. En la tenosinovitis estenosante de De Quervain conviene recurrir a movimientos analticos y globales de la mano con el objetivo de tonificar la musculatura intrnseca, y prestar especial atencin a la oposicin del pulgar; en estos casos son recomendables los maniluvios calientes a 38-39 C, as como los peloides y parapeloides. Los reumatismos de partes blandas que interesan a la cadera pueden producir impotencia funcional dolorosa de la abduccin y rotacin interna, amn de contractura del tensor de la fascia lata. Cuando se trate de fases evolutivas subagudas o crnicas estn indicadas las aplicaciones locales de peloides radiactivos y parapeloides a 40-42 C, durante 30 a 40 minutos. Tambin es efectiva la hidrocinesiterapia, activa y precoz, en piscina a 36 C o en tanque a 38 C. El efecto de masaje conseguido al aplicar chorro subacutico puede ayudar a evitar la formacin de adherencias y fibrosis. Los reumatismos yuxtaarticulares de rodilla se benefician del ejercicio activo en el agua,
58
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
en las fases no agudas. Con respecto a las afecciones del pie, la teraputica hidrotermal va dirigida a contrarrestar el dolor y la impotencia funcional, mediante la potenciacin de las musculaturas intrnseca y extrnseca podlicas. Las lumbalgias tambin se benefician de la balneoterapia. En un estudio realizado por Ins Martnez Galn en 20 pacientes elegidos al azar, diagnosticados de lumbalgias mecnicas crnicas sin patologas asociadas, y tratados con aguas sulfuradas-bicarbonatadas sdicas hipertemales, se hicieron dos grupos; a los integrantes de uno de ellos se les dieron de 11 a 13 sesiones de baos con agua durmiente (38 C, 15 minutos) y chorros (42 C, 5 minutos, variando la presin segn la tolerancia del paciente), y al otro se le administraron de 11 a 13 sesiones de bao con hidromasaje y chorro; finalizndose en ambos casos con el reposo del agista durante media hora. Los resultados estadsticos obtenidos fueron similares con independencia de la modalidad de bao empleada, comprobndose la eficacia de estas tcnicas tanto en el tratamiento del dolor crnico como de la contractura paravertebral; se observ una mejora en la maniobra de Lassgue, adems de constatarse una disminucin del consumo de frmacos (antiinflamatorios no esteroideos, analgsicos y complejos vitamnicos del grupo B). Asimismo, tampoco se produjeron reacciones adversas ni empeoramientos sintomticos. Por otra parte, en Nancy, un grupo de trabajo francs ha estudiado la evolucin de los pacientes con lumbalgia crnica, atendiendo a variables como el dolor, la calidad de vida y el consumo de analgsicos, y ha observado efectos favorables que duraban entre 3 y 6 meses desde la finalizacin del tratamiento termal. La crenoterapia ms utilizada en las fibromialgias consiste en balneacin con agua durmiente, incrementando gradualmente la temperatura desde los 35 C a los 39 C, y el tiempo del bao desde los 10 minutos hasta los 20; chorro subacutico o directo a distinta presin (38-43 C, 3-6 minutos) dirigido a los puntos dolorosos; duchas combinadas tipo Vichy o Aix-les-Bains; peloides radiactivos (40-42 C, 10-20 minutos), y reposo en cama durante al menos 30 minutos. Los balnearios en los que se se realice el tratamiento deberan tener idealmente un clima soleado, que permitiera usar la helioterapia con finalidad sedante, y estar situados a una altura de 400800 metros, en montaa baja o llanura, alejados del mar, para evitar el fro, la humedad y
- AETS - Junio / 2006
los cambios bruscos tanto de temperatura como de presin atmosfrica. Las fibromialgias son tributarias de la asociacin de mtodos fisioterpicos con el empleo de agua mineromedicinal, y sobre todo de la crenocinesiterapia, en parte por los efectos sedantes dimanados de estos tratamientos. sta se basa en la ejecucin de ejercicios aerbicos y de estiramientos sin que lleguen a producir cansancio, y debe complementarse con la educacin postural del paciente. Las aguas utilizadas son preferentemente las hipertermales sulfuradas, cloruradas, bicarbonatadas o radiactivas. En Alemania se han hecho estudios con pacientes fibromilgicos sometidos a cura termal, comprobndose mejoras del dolor que se extendan un mes tras la finalizacin de la misma. 4) Reumatismos metablicos, en fase no activa. Tal es el caso de la gota, la condrocalcinosis, las enfermedades por depsito de cristales de fosfato clcico bsico, oxalato clcico o colesterol, la ocronosis, la osteoporosis, etc. Las indicaciones de la crenoterapia en pacientes afectos de gota son: las complicaciones localizadas, la litiasis rica, la insuficiencia renal moderada, las artropatas gotosas crnicas poliartrticas y las pertenecientes a etapas intercrticas. En la artropata gotosa, especialmente en los casos de gota tofcea crnica, conviene prevenir la posible aparicin de crisis agudas, sobre todo cuando se usan tcnicas termoterpicas (estufas o peloides), debido a que estimulan la diaforesis y secundariamente pueden elevar las cifras de uricemia y uricuria, por una aceleracin del turn over del cido rico, as como agravar la clnica del paciente; la prevencin de este fenmeno se basa en la prescripcin de 1 2 miligramos de colchicina diarios durante la primera semana, y en el empleo de curas de diuresis, antes y despus de administrar cada modalidad teraputica. El tratamiento hidropnico se hace con aguas diurticas oligometlicas bicarbonatadas, que aaden a su efecto de lavado o arrastre el de la alcalinizacin de la orina, con la consiguiente facilitacin de la eliminacin de los uratos, y la prevencin de la precipitacin del cido rico urinario; tambin pueden usarse aguas sulfatadas clcicas y magnsicas, por su accin ora diurtica, ora de estimulacin metablica y hepatobiliar, que resultan favorables en los gotosos, ya que pueden mejorar los estados asociados de dficit en la secrecin biliar, diabetes, obesidad y sobrecargas lipdicas. En la cura hidropnica se ingieren dosis progresivas de agua que, por
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
trmino medio, van desde los 600 a los 1.400 mililitros diarios; las tomas se hacen por la maana, antes de levantarse (en decbito), que es cuando se toma la dosis mayor; antes de la comida del medio da y al terminar la jornada. Los efectos fisiolgicos producidos por la ingestin de este tipo de agua consisten en reduccin ponderal, eliminacin urinaria de cido rico, accin analgsica y decontracturante sobre la musculatura ureteral y aceleracin del peristaltismo de las vas excretoras urinarias. Al final del tratamiento, la uricemia desciende por debajo de los valores de partida, y stos tienden a mantenerse si las curas se repiten peridica y prolongadamente, bien en el balneario o bien en el domicilio del paciente. La realizacin de esta tcnica teraputica, que tambin es til en pacientes con hiperuricemias asintomticas, debe ir acompaada de recomendaciones higinicodietticas, tales como la disminucin de la ingestin de alimentos ricos en purinas y la evitacin del sobrepeso y la obesidad. En las fases gotosas subagudas, inveteradas o de evolucin trpida estn indicadas tcnicas del tipo de baos, duchas, peloides, estufas generales o locales, as como la hidrocinesiterapia con aguas radiactivas, sulfuradas, sulfatadas clcicas, cloruradas sdicas o bicarbonatadas mixtas hipertermales. Con estos mtodos se recupera la movilidad articular, se potencia la musculatura y se logra un efecto decontracturante y antilgico. En lo referente a las contraindicaciones de la crenoterapia en pacientes gotosos, hay que centrarse en las afecciones agudas o evolutivas; tras una crisis hay que dejar pasar al menos dos meses para iniciar una cura de diuresis con agua oligometlica, y ms si se emplea agua sulfatada clcico-magnsica. Las aplicaciones tpicas no deben utilizarse en las semanas siguientes a la instauracin de un tratamiento uricosrico o inhibidor de la sntesis de cido rico, ni en los pacientes afectos de crisis articulares frecuentes, con objeto de prevenir la posible aparicin de una crisis aguda. En los osteoporticos estn indicadas las tcnicas que no sean de presin, siendo de inters la hidrocinesiterapia en piscina, ya que en ella se facilita la bipedestacin y la marcha. 5) Reumatismos psicgenos, caso del sndrome de Barr-Lieou (crvico-craneal-psicgeno), somatizaciones locomotoras (algias de columna, coxigodinia), etc. Los pacientes con reumatismos psicgenos requieren que se les atienda de forma holstica, abarcando las esferas somtica y psquica, por lo que en estos
- AETS - Junio / 2006
59
casos adquiere especial importancia la relacin mdico-enfermo. En concreto, las psicalgias localizadas en la columna cervical (por ejemplo, el sndrome de Barr-Lieou) son tributarias de una terapia inicial consistente en la aplicacin de tcnicas de relajacin simple durante 20-30 minutos, seguida de bao en piscina a 34-36 C, durante 15-30 minutos, donde se realiza hidrocinesiterapia activa libre, adems de ejercicios activos asistidos y resistidos de la musculatura extensora, flexora y rotadora de la cabeza y el cuello. Despus se dan chorros suaves, babeantes, en la columna crvico-dorsal, durante 2-5 minutos, a 37-39 C; en este intervalo de tiempo es importante que el profesional sanitario converse con el paciente para favorecer la transferencia hidroterpica positiva descrita por Vidart. Se finaliza reposando por un perodo de tiempo aproximado de 30 minutos. Estos agistas se benefician tambin del uso de tcnicas de psicoterapia de apoyo y de mtodos psicolgicos conductuales, amn de la formacin de psicogrupos, de la ordenacin-regulacin de las actividades diarias, etc., aspectos que forman parte del concepto genrico de ambiente balneario. 6) Otros.
6.1) Secuelas postraumticas de fracturas, esguinces, distensiones, etc. La cura balnearia puede utilizarse, verbigracia, en algodistrofias reflejas, en artropatas y afecciones de partes blandas residuales. En general, con tratamientos crenoterpicos pautados y controlados se consigue acortar el perodo de recuperacin. En las algodistrofias puede usarse balneoterapia local o general a temperatura indiferente, con la finalidad de obtener una accin analgsica, relajante muscular y preventiva de la atrofia muscular. Con la inmersin en agua mineromedicinal se facilita la realizacin de ejercicios activos asistidos de manera precoz. As, en la fase inicial de la algodistrofia (caracterizada por la presencia de dolor, edema, estasis capilar, dificultad funcional) se puede hacer una movilizacin activa y prudente en medio acuoso. En la fase secundaria (que cursa con edema, trastornos circulatorios e impotencia funcional) se recurre a la hidrocinesiterapia activa y activa asistida, siempre hecha de forma paulatina y sin superar el umbral de dolor, para evitar la progresin del proceso y la aparicin de secuelas. Finalmente, en los estadios tardos (secuelas organizadas, osteoporosis, atrofia muscular) se pueden realizar tanto movilizaciones pasivas como ejercicios resistidos. Los baos de remolino y las duchas suaves subacuticas son de gran
60
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
ayuda, debido a su accin sedante y a su efecto mejorador de la vascularizacin y del trofismo de la zona afecta. Asimismo, son de utilidad las aplicaciones tpicas de tcnicas alternantes, caso de la ducha escocesa, ya que producen una gimnasia vascular con mejora vasomotora. Un protocolo tpico de actuacin para tres semanas de duracin es el siguiente: 1.) Balneacin durante 15-30 minutos, a 37 C, asociada bien a chorro subacutico dirigido en sentido centrpeto o bien bao de remolino. 2.) Ducha escocesa, comenzando a 37 C, durante 3 minutos, y continuando a 13 C, durante 1-3 minutos, alternando tres veces, empezando por la aplicacin caliente y terminando por la fra. 3.) Ducha local o general mesotermal, aplicacin de peloides y prctica de hidrocinesiterapia. Con este proceder, en estudios realizados en balnearios franceses, se han obtenido los siguientes resultados: un 95% de efectos calmantes rpidos con desaparicin de los trastornos trficos, ausencia de secuelas articulares en el 75% de los casos tratados, y retorno a la actividad del 59% de los pacientes antes de transcurrido el sexto mes desde el inicio del proceso. Por su parte, Gouhot, en el centro de Bourbon-lArchambault, obtuvo un 90% de resultados favorables globales, especialmente en tratamientos repetidos durante 2-3 aos. La hidrocinesiterapia individualizada conviene practicarla durante semanas e incluso meses. 6.2) Osteonecrosis aspticas. 6.3) Fiebre reumtica. En fase aguda slo debe aplicarse crioterapia tpica, mientras que en la etapa de remisin puede recurrirse a crenoterapia con aguas oligometlicas hipertermales. 6.4) En los reumatismos crnicos secundarios a procesos infecciosos puede usarse el tratamiento hidrotermal en las fases de recuperacin funcional de las articulaciones afectas, emplendose sobre todo aguas oligometlicas radiactivas y, tambin, cloruradas sdicas o sulfuradas en las formas estabilizadas. En estos casos es conveniente el uso de peloides. Contraindicaciones generales y especficas para la utilizacin de la crenoterapia en reumatologa. Las generales pueden ser absolutas o relativas. Entre las absolutas cabe mencionar: Trastornos en fase aguda: infecciosos, cardiovasculares, respiratorios, nefrourolgicos, gastrointestinales, hematolgicos, endocrinos, dermatolgicos, neurolgicos. Insuficiencia grave de parnquimas: cardaco, heptico, renal, pulmonar.
- AETS - Junio / 2006
Arteriosclerosis avanzada. Hipertensin arterial grave. Pacientes hipertiroideos descompensados. Afecciones hematolgicas graves (anemia importante, aplasia medular, inmunodeficiencias). Procesos neoplsicos no controlados. Tuberculosis evolutiva. Diabetes mellitus grave. Estados caqucticos. Disminucin de la capacidad de reaccin orgnica. Perodos de convalecencia tras traumatismos o afecciones importantes. Infecciones cutneas por micosis (tinea pedis...), arcnidos (sarna...), etc. Psicticos en fase aguda, hidrofbicos. Prdidas de conciencia, epilepsias no controladas. Entre las contraindicaciones generales relativas destacan: Insuficiencia respiratoria no avanzada. Trastornos de sensibilidad drmica. Intolerancia a las tcnicas por especial idiosincrasia del paciente. Alteracin en los mecanismos termorreguladores y de respuesta a estmulos de calor y fro. Lesiones cutneas severas, fstulas, escaras, heridas abiertas e infectadas. Dolor y congestin en la zona tratada. Conjuntivitis virales. Tmpanos perforados. Trastornos circulatorios perifricos; verbigracia: varices y tromboflebitis en las que est contraindicado el uso de calor. Arteriopatas espsticas en las que no debe emplearse el fro. Afecciones neurolgicas perifricas, neuritis muy dolorosas, disestesias, etc. Clicos abdominales. Incontinencia de esfnteres. Trastornos de la coagulacin. En cuanto a las contraindicaciones reumatolgicas se refiere, hay que citar: Fases activas (agudas, subagudas o crnicas muy evolucionadas con aumento de la velocidad de sedimentacin) de cualquier afeccin reumtica (reumatismos inflamatorios, metablicos, fiebre reumtica, etc.).
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
Reumatismos infecciosos. Conectivopatas lpicas. Osteoartropata hipertrofiante pnumica, osteomalacia, osteopetrosis. La enfermedad de Paget es una contraindicacin relativa. Complicaciones osteoarticulares de enfermedades sanguneas (prpura, hemofilia, leucemia, mieloma, enfermedad de Hodgkin). Procesos tumorales malignos del aparato locomotor; los benignos constituyen contraindicaciones relativas. Las aplicaciones de la Hidrologa Mdica no se reducen al empleo del agua mineromedicinal, sino que abarcan tambin aspectos relacionados con el clima, la exposicin solar y los baos marinos. En este sentido, es preciso mencionar las caractersticas y los efectos teraputicos dimanados de la exposicin a estos agentes. As, la climatoterapia de los enfermos reumticos ha de hacerse en un lugar con caractersticas meteorolgicas estables, protegido de vientos y frentes atmosfricos, debindose ajustar a los siguientes parmetros: presin atmosfrica alrededor de 1.000 milibares, temperatura media entre 20 y 25 C, humedad relativa del 35 a 55%, con al menos 250 das de sol anuales, aire puro no contaminado y predominio de ionizacin ambiental negativa. Los climas ms aconsejables son los sedantes, de llanura o media altitud, retrolitorales, aunque debe prestarse especial atencin a las peculiaridades de cada enfermo. En el caso de la gota hay que evitar los climas fuertes, con excesivo fro o calor, por lo que se recomienda buscar lugares con climas suaves (verbigracia, de llanura, con temperatura y humedad relativas no muy elevadas); pudiendo a veces tolerarse los ligeramente estimulantes, martimos o de escasa altitud, si las manifestaciones clnicas son poco acusadas y el paciente tiene buena capacidad de respuesta. Conviene recordar que en las zonas colindantes con el ocano Atlntico y el mar Cantbrico el clima es estimulante, mientras que en el mar Mediterrneo tambin lo es pero slo moderadamente. Las contraindicaciones de la climatoterapia son esencialmente similares a las de la crenoterapia en general. La talasoterapia de los procesos reumticos es especialmene recomendable asociada a helioterapia y climatoterapia en ambientes secos, clidos, protegidos del viento y estables. Los tratamientos deberan durar entre 3 y 4 semanas. Se recomienda el empleo de baos de agua de mar calentada, a 38-42 C, y toma- AETS - Junio / 2006
61
dos durante 10-15 minutos, para los procesos reumticos degenerativos e inflamatorios, siempre que las lesiones no sean irreversibles y no haya riesgo de reagudizacin del cuadro clnico; asimismo, la aplicacin de limos y la prctica de la hidrocinesiterapia son complementos importantes. En estas terapias la accin estimulante del sodio se compensa con el efecto sedante del agua caliente; un ejemplo representativo lo constituyen los baos con agua salina del mar Muerto. Las contraindicaciones son similares a las de la crenoterapia, y debe tenerse precaucin durante el embarazo y en las edades extremas de la vida, especialmente antes de los dos aos y despus de los setenta. Una tcnica especfica de la talasoterapia es la psamoterapia, o tratamiento con arena marina, que est indicada en afecciones que se benefician de la termoterapia, caso de las osteoartrosis, miositis y secuelas de traumatismos. Asimismo, hay que mencionar la anemoterapia, empleo reglado y metdico del aire de las zonas martimas con finalidad teraputica, puesto que es un factor potenciador de los efectos talasoterpicos. La helioterapia es otro tipo de tratamiento que va ntimamente unido a los anteriores; se ha utilizado tradicionalmente en climas de montaa para tratar a pacientes con tuberculosis osteoarticular (especialmente el mal de Pott), raquitismo, osteomalacia, algodistrofias, atrofias musculares, osteitis y osteomielitis. Entre las contraindicaciones clsicas de su empleo cabe sealar las insuficiencias graves de parnquimas heptico, renal o cardaco, la hipertensin arterial grave, los procesos neoplsicos, los estados febriles y las tuberculosis pulmonares.
medir los niveles de malondialdehdo y cuantificar el nivel oxidativo de los pacientes. Con esta metodologa se ha comprobado una accin antioxidante (efecto barredor de radicales libres), objetivada por la disminucin de la eliminacin urinaria de TBARS, en pacientes reumatolgicos que han seguido un tratamiento tpico con aguas mineromedicinales sulfuradas y peloides macerados con ellas, o bien una terapia por va tpica, inhalatoria o en bebida con aguas bicarbonatadas-sulfatadas. El citado efecto se obtiene con nueve das de tratamiento, y es mayor si la duracin asciende a 14 das. Estos estudios constituyen una lnea de investigacin muy interesante en la patologa reumatolgica y en los procesos de envejecimiento del aparato locomotor, y estn siendo desarrollados bajo el auspicio del Instituto de Salud Carlos III. El IMSERSO, a travs del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, realiz un estudio en la campaa de 1990 para evaluar el grado de satisfaccin experimentada por los usuarios del Programa de Termalismo Social, y entre los resultados obtenidos cabe destacar que el 41,8% de los participantes expres haber experimentado una gran mejora subjetiva, frente a un 11,6% que dijo no haber notado resultados. Entre los tratamientos prescritos, el primer lugar correspondi al reumatolgico, que fue utilizado en un 90,5% de los casos. En el ao 1994, este mismo organismo public otro trabajo sobre el impacto del Programa de Termalismo Social en la reduccin del gasto farmacutico, en pacientes con afecciones osteoarticulares que acudieron a balnearios en la campaa de 1993; obtenindose las siguientes conclusiones: el 70% de los agistas que accedieron al Programa de Termalismo Social Cura Reumtica eran mujeres; el 70% tenan menos de 75 aos; la principal ocupacin de los participantes fue la de amas de casa, seguidas de modistas, peluqueros, tenderos, hosteleros, empleados de construccin, etc.; la afeccin ms prevalente fue la artrosis, destacando los dolores articulares de columna vertebral; un 67,7% de los pacientes sufra alguna afeccin asociada a la principal, sobre todo de aparato respiratorio. Con respecto a la crenotecnia utilizada, el primer lugar lo ocuparon los baos, 70,1% (simples, hidromasaje, burbujas y piscina de tratamiento); seguidos por los chorros, 63,9%, y los aerosoles e inhaladores, 32,8%. Las reacciones inmediatas tras la cura termal fueron positivas en lo referente al estado general, de manera que un 76% de los agistas refirieron mejora general, un 75% mostr mejora sin- AETS - Junio / 2006
Algunas lneas de investigacin actuales, y principales estudios realizados por el IMSERSO, referentes al uso de las curas termales en el tratamiento de las afecciones reumticas
A travs del anlisis en orina de los productos de peroxidacin y sus variaciones, mediante la determinacin de los TBARS (sustancias reactivas al cido tiobarbitrico), se pueden
62
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
tomtica y un 73% experiment aumento de la movilidad articular. Las recomendaciones para despus de la cura fueron bsicamente: repeticin de la misma, eliminacin o supresin de algn tipo de medicamento y conveniencia de realizar ejercicio habitualmente. En lo que atae al gasto farmacutico, se concluy que los pacientes sometidos a balneoterapia experimentaron una reduccin de un 39% del consumo de frmacos especficos para el aparato locomotor. Y en el ao 1997 el IMSERSO public un tercer estudio, esta vez sobre la incidencia socioeconmica de los programas de vacaciones para mayores y del termalismo social, apoyndose en los datos de la campaa 1992-1993. En este trabajo, adems de destacarse el logro de ventajas econmicas directas e indirectas para el Estado, los balnearios, los trabajadores de establecimientos termales y los sectores productivos complementarios (transporte, comercio, restauracin, etc.), se destac el beneficio de las curas balnearias en los pacientes sin recursos suficientes, afectos mayoritariamente de afecciones reumatolgicas, que de otra forma no podran acceder a estos tratamientos.
de colchicina, durante la primera semana. 3. Que no se d ninguna de estas circunstancias y no sea preciso modificar el tratamiento. En pacientes tratados previamente con alcaloides del Ergot (ergotamnicos) puede ser necesario que vuelvan a tomarlos, si aparece una crisis migraosa secundaria a la estimulacin vasomotora producida con la aplicacin de algunas tcnicas termales. A veces pueden disminuirse las dosis de antihipertensivos (IECAs, antagonistas de los receptores de angiotensina II, antagonistas del calcio, antagonistas de los receptores alfa adrenrgicos), por el efecto hipotensor secundario a las tcnicas utilizadas y al empleo de aguas con accin reguladora y sedante, especialmente si son radiactivas. En pacientes tratados con antihistamnicos puede experimentarse una mejora sintomtica que aconseje la reduccin de la dosis suministrada, sobre todo si se administran aguas sulfuradas clcicas radiactivas. Los enfermos diabticos tratados con insulina en ocasiones necesitan un ajuste de posologa, que por lo comn suele implicar elevar en 2-3 unidades la dosis previa, si bien habr que ajustarla a los resultados obtenidos con los controles reglados, ya que tambin pueden producirse descensos en los niveles glucmicos basales. Por lo que debe prestarse especial atencin a la dieta y a las actividades fsicas realizadas. A veces hay que disminuir la dosificacin de los ansiolticos, especialmente los benzodiacepnicos, y de los hipnticos, debido a la buena evolucin clnica del agista, lo que suele suceder en los tratamientos con aguas relajantes radiactivas o clcicas. Con respecto a la administracin de vasodilatadores y flavonoides, en ocasiones es preciso disminuir la dosis, ya que la crenoterapia se hace con aguas hipertermales que facilitan la circulacin perifrica. En los pacientes con varices en miembros inferiores, la crenotecnia debe incluir la aplicacin breve de agua fra en las piernas, en sentido centrpeto, al finalizar la balneacin. Adems, tanto en los varicosos como en los tromboflebticos debe disminuirse la temperatura del agua, as como el tiempo de administracin. Y, por el contrario, en los pacientes con arteriopata espstica no debe recurrirse al agua fra. Los enfermos que toman antiagregantes plaquetarios, anticoagulantes o tratamiento para la osteoporosis no deben recibir tcnicas de presin (chorro filiforme, etc.).
- AETS - Junio / 2006
63
Adems, con los anticoagulados hay que evitar los contrastes bruscos de temperatura que pudieran producir extravasaciones de sangre. Los agistas bronquticos crnicos o asmticos que sigan tratamientos con aerosoles o inhaladores (broncodilatadores, corticosteroides, bromuro de ipatropio, etc.) pueden utilizar las curas atmitricas para su administracin y, en ciertos casos, las aguas sulfuradas clcicas, radiactivas y oligometlicas podran potenciar sus efectos. Los medicamentos tpicos, antimicrobianos, antimicticos y corticosteroides, pueden reducirse en su dosificacin, sobre todo cuando se usa agua sulfurada clcica radiactiva. Los enfermos con taquicardias no controladas (paroxstica supraventricular, hipertiroideos, etc.) deben recibir tcnicas menos agresivas, disminuyendo el tiempo, la temperatura y la presin de las aplicaciones; adems, ha de evitarse que el chorro d en el pecho, para prevenir la aparicin de nuevas crisis. Por regla general, estos pacientes no tienen que modificar la posologa de su medicacin habitual. En las personas con antecedentes de infarto agudo de miocardio, o cardiopata isqumica crnica, se han de evitar tanto las pautas de tratamiento con tiempos y temperaturas elevados como las modalidades teraputicas con presin. Adems, convendra que la balneacin se hiciera con el agua a la altura del pecho, que se soslayaran los tratamientos en la regin torcica y que tuvieran a mano nitritos por si apareciera un nuevo cuadro isqumico. Los agistas portadores de marcapasos, los sometidos a intervenciones quirrgicas recientes, los afectos de eventraciones, etc., no deben recibir tcnicas de presin en las zonas afectas, siendo conveniente que las aplicaciones sean ms breves y a temperatura ms cercana a la indiferente. Si se es portador de alguna frula de escayola, convendra evitar la inmersin de la zona interesada y protegerla con envolturas plsticas. Finalmente, en el caso de aparecer crisis termales, habr de recurrirse a la administracin de tratamientos sintomticos (analgsicos, antihistamnicos, etc.) y a la moderacin o suspensin de la crenoterapia por un perodo de tiempo de uno o dos das a lo sumo. Un criterio conservador a seguir consiste en disminuir el tiempo, la temperatura y la presin de las tcnicas aplicadas cuando el paciente
64
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
refiera algn tipo de intolerancia o secundarismo, como medida previa a la supresin del tratamiento.
calientes. Podlicas: se ponen de forma similar a las de las manos. Los efectos de las envolturas generales calientes son: aumento de la temperatura corporal, vasodilatacin perifrica, aumento de la perspiracin insensible, sedacin, relajacin muscular, taquicardia, etc. Entre sus indicaciones destacan los reumatismos crnicos articulares, los musculares y los neurolgicos. Por su parte, las fras producen vasoconstriccin, piloereccin, escalofros, activacin de los movimientos respiratorios, taquicardia, disminucin de la perspiracin insensible; transcurridos unos minutos desde su aplicacin, aparecen de forma reactiva acciones contrarias a las iniciales, as como sedacin y sudoracin. Las compresas consisten en aplicaciones tpicas de agua mediante lienzos que se doblan varias veces; se colocan, una vez escurridos, directamente sobre la piel, sin envolver totalmente la zona; a continuacin se cubren con una tela seca de lino y despus con un pao de lana, envolviendo ambos completamente la regin sobre la que se ponen. Se denominan en funcin de la parte corporal tratada (cervicales, lumbares, de piernas, etc.). Atendiendo a la temperatura del agua, pueden ser fras, a 10-20 C, se ponen durante un intervalo de tiempo que oscila entre 10 y 60 minutos, siendo preciso cambiarlas cada 10-15 minutos para mantener el efecto trmico, pudiendo aplicarse varias veces al da; o calientes, a 38-44 C, se colocan durante 30-120 minutos, y si se pretende mantenerlas ms tiempo deben renovarse cada 2-3 horas. Las compresas calientes son analgsicas, relajantes musculares, antiflogsicas y espasmolticas; mientras que las fras se comportan como analgsicas y vasoconstrictoras locales. Los fomentos son similares a las compresas, con la diferencia de que siempre se ponen muy calientes (60-70 C). Van cubiertos por un tejido impermeable y otro seco. A veces permanecen puestos hasta 12 horas, por lo que es preciso renovarlos a intervalos de 3040 minutos. Se utilizan sobre todo en procesos reumticos dolorosos e inflamatorios, y en contracturas musculares Los lavados o abluciones son aplicaciones de agua directamente sobre la superficie cutnea, sin presin, hechas con la mano desnuda, con un guante o una esponja. Pueden ser locales, regionales o generales, en base a la superficie lavada. En los generales suele comenzarse por el dorso, en sentido descendente, prosiguiendo, por este orden, con el trax, abdomen, costados, miembros superiores e inferiores. Han de hacerse de forma uniforme, en
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
sentido centrpeto, y rpida, con una duracin mxima de unos pocos minutos. Al terminar es recomendable reposar, en decbito, abrigado y sin secar, durante 2-3 horas. Atendiendo a la temperatura del agua, se clasifican en fros, a 20-25 C; calientes, a 36-38 C, o alternos. Los lavados fros se caracterizan por producir estimulacin de los receptores cutneos, del tono muscular y del metabolismo, descenso de la temperatura superficial corporal y vasodilatacin perifrica reactiva; estas acciones son ms acusadas si se hace un precalentamiento previo. Los calientes conllevan efectos termgenos y antiflogsicos; y los alternos son estimulantes. Entre las indicaciones cabe subrayar la estimulacin general inespecfica orgnica, la sedacin y la regulacin de las distonas neurovegetativas. Los baos de agua lquida suelen administrarse en baeras; stas son cubculos de dimensiones y formas diversas, que tienen un aforo que oscila entre 300 y 1.500 litros, y estn hechas de materiales de plstico o acero inoxidable. Las baeras se emplean bsicamente para aplicaciones termoterpicas con agua durmiente y para tomar baos especiales con aditivos. Los baos de agua durmiente suelen clasificarse atendiendo a la temperatura del agua, pudiendo ser calientes, con una temperatura que oscila entre 37 y 40 C, se toman durante 10-30 minutos, y estn especialmente indicados en casos de contractura muscular. Entre sus efectos destacan la vasodilatacin cutnea y la consiguiente mejora circulatoria, que contribuye a mejorar el trofismo celular y el metabolismo; adems, son analgsicos, relajantes musculares y sedantes. El paciente se sumerge en el agua, inicialmente tibia, que de forma progresiva se va cambiando por agua ms caliente; es preciso ir renovndola para mantener la temperatura deseada; al terminar se debe ir sustituyendo el agua caliente por otra tibia. Una vez que se ha terminado, es aconsejable suministrar un lavado breve y fro, secarse y descansar abrigado durante una hora. Si el bao es muy caliente, con temperatura superior a 39 C, no exceder de 3 minutos. Los baos fros se caracterizan por tener una temperatura inferior a los 34 C, su duracin es inversamente propocional a la temperatura del agua, de manera que a 15-18 C el bao debera durar de 10 a 30 segundos. Antes de comenzar habra que aplicar algn mtodo de precalentamiento, y al final es preciso el reposo abrigado; el intervalo entre dos baos sucesivos ha de ser de 2-4 horas. Existe una modalidad que consiste en caminar en agua fra, en piscinas de marcha poco profundas que contienen arena y
- AETS - Junio / 2006
65
guijarros. Los baos a temperatura indiferente se toman a 34-36 C, por perodos de tiempo que pueden ir desde los 30 minutos a varias horas; estos baos ejercen acciones sedantes y relajantes musculares. Los baos a temperatura alternante comienzan con agua caliente a 38-42 C, durante 5-10 minutos, y continan con agua a 15-20 C, durante 10-120 segundos; el ciclo debe hacerse 2 3 veces, empezando con el calor y terminando con el fro. Los baos a temperatura ascendente se inician a 36 C y paulatinamente se va aadiendo agua caliente, con el objetivo de conseguir ascensos de 1 C cada minuto, hasta llegar a los 3840 C, y tienen una duracin de 15-25 minutos; al finalizar hay que dar una administracin breve de agua fra y reposar abrigado durante 1 hora. Atendiendo a la extensin, pueden ser completos o parciales. Los primeros requieren la inmersin hasta el cuello, pudiendo tomarse en baera o piscina. Los segundos pueden ser: Tres cuartos: el paciente se sumerge hasta el reborde costal. Semibaos: la inmesin alcanza el ombligo; o medio cuerpo, interesando slo al tronco. De asiento: el agista ha de introducir en el agua slo la parte baja del abdomen, la pelvis y la parte superior de los muslos; suelen tomarse calientes o a temperatura ascendente, ya que stos son los que producen analgesia y relajacin. Maniluvios: se sumergen las manos y los brazos hasta el codo; lo habitual es tomarlos calientes, a 38-39 C; los alternos se usan especialmente en las distrofias simptico reflejas, esguinces de mueca y enfermedad de Raynaud. Pediluvios: baos en los que la inmersin abarca los pies y las piernas hasta las rodillas. 2) Con presin.
Las duchas son tcnicas que se aplican a baja presin, entre 1 y 3 atmsferas, haciendo emerger el agua por diversos orificios. La taxonoma puede hacerse atendiendo a diferentes criterios: 1. La superficie corporal abarcada, pudiendo ser bien completas o generales (en cascada y perpetuas), bien parciales o locales (facial, pectoral, de miembros superiores o inferiores, de piernas, etc.). 2. La temperatura: fras, calientes o de contraste. 3. La manera de proyeccin del agua (directa, cortada, circulares, en columna, abanico, lluvia, babeantes, etc.). Las duchas completas se dirigen a toda la superficie corporal. Su aplicacin se hace siguiendo reglas nemotcnicas; por ejemplo, se comienza por la parte externa del pie derecho, se sigue por la pierna derecha y luego la izquierda. Despus se administra en el brazo derecho y a continuacin en el izquierdo, para terminar en el tronco, primero en su parte anterior desde la ingle derecha hasta la cara, y despus por el dorso. La duracin de la aplicacin es inversamente proporcional a la presin del agua sobre la superfice corporal. La trayectoria de incidencia del agua puede ser perpendicular, oblicua o tangencial. El tipo de ducha en cascada se caracteriza por la cada del agua sobre la cabeza del paciente y el resbalamiento posterior por el resto del cuerpo. La ducha perpetua consiste en la proyeccin de agua directamente sobre todo el cuerpo; para ello conviene que el agista est tumbado en una camilla. La duracin media es de 15-20 minutos, y suele ir aumentndose la temperatura de forma paulatina y progresiva. La ducha babeante se suele dar caliente y a mnima presin, con lo que se consigue un efecto relajante. En la ducha facial se proyecta el agua verticalmente, realizndose el siguiente recorrido: se comienza por la regin frontoparietal derecha, para seguir por el mentn y la regin frontoparietal izquierda, hasta llegar a la frente. En la frente se hace una proyeccin de derecha a izquierda, y se termina irrigando agua por el resto de la cara. La ducha pectoral suele ser fra; se empieza con la administracin del agua por la regin mamilar derecha, haciendo movimientos en ocho, y se prosigue del mismo modo por la izquierda. La ducha de miembros superiores se comienza por el borde radial de la mano derecha, luego se pasa por encima de la espalda, para despus descender por el borde interior. A continuacin se hace el mismo trayecto en el otro miembro. La ducha de miembros inferiores par- AETS - Junio / 2006
Las afusiones se basan en el vertido de agua de forma suave sobre la superficie corporal. Para su ejecucin el paciente puede adoptar distintas posturas; la tcnica consiste en verter una capa de agua en sentido centrpeto, a una distancia de la piel de 20-60 centmetros. Las modalidades ms empleadas son las fras, a 10-16 C, durante 3-5 minutos; y las alternas, en las que se comienza con agua caliente a 38-42 C y se sigue con fra; la afusin caliente dura 1-2 minutos y la fra 20 segundos, haciendo varios ciclos, comenzando por el calor y terminando por el fro. Al finalizar, el agista debe recibir un masaje vigoroso y reposar abrigado por un perodo de 30-60 minutos. Los efectos dimanados de la administracin de afusiones son de tipo estimulante, sobresaliendo el aumento de la profundidad de los movimientos respiratorios y la activacin del sistema nervioso.
66
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
te del lado externo del pie derecho, se sube primero a la rodilla y luego a la ingle o a la regin costal, para posteriormente descender. Acto seguido se hace el mismo recorrido por el miembro izquierdo. Las duchas calientes se aplican a temperaturas de 38-40 C, durante 2-4 minutos. Al terminar debe reposarse y favorecerse la diaforesis mediante el empleo de compresas y bebidas calientes. Las duchas fras se dan inicialmente a 24-30 C, y luego se va disminuyendo la temperatura progresivamente. Antes de su administracin se recomienda el precalentamiento mediante la prctica de ejercicio fsico o el uso de duchas calientes. En general se dan durante 5-60 segundos, y al terminar caben dos posibilidades: abrigarse y reposar en cama por un perodo de tiempo de 5-10 minutos, o bien hacer ejercicio fsico. Las duchas de contraste consisten en la aplicacin de agua a 30-40 C durante unos minutos, prosiguiendo con la administracin de agua tan fra como se tolere durante 2-30 segundos; el ciclo ha de repetirse varias veces, siendo la proporcin temporal de 3 a 1 a favor del calor. Las duchas circulares constan de semicrculos metlicos, de cobre o acero inoxidable, huecos y poliperforados por su lado interno por orificios de medio milmetro de dimetro. Los semicrculos se superponen a distancias de 15-20 centmetros, yendo desde el suelo hasta 1,20 1,50 metros de altura, y tienen una abertura de 50 centmetros para facilitar el acceso del paciente. En la parte superior del dispositivo hay una ducha del tipo de lluvia. Suelen darse a 37 C durante 5 minutos. Las duchas calientes producen efectos vasculares, trficos, musculares, analgsicos y sedantes; por el contrario, si son muy cortas tienen acciones estimulantes; las que se dan a temperatura indiferente y prolongada son sedantes, y las fras y breves son estimulantes. Los chorros son tcnicas de ordinario estimulantes en las que, a diferencia de las duchas, el agua es proyectada por un nico orificio, a temperatura y presin variables. Su empleo requiere de un tubo de goma de 2,5 metros de longitud y 2 centmetros de dimetro. El rango de presiones va desde casi cero (babeantes) hasta ms de 12 atmsferas (filiformes), siendo lo ms frecuente aplicarlos entre 1 y 3; la gama de temperaturas puede ir desde muy fras (inferior a 10 C) hasta muy calientes (42-45 C). A temperaturas ms extremas, le corresponden menores tiempos de aplicacin. Siempre conviene respetar las regiones genitales, abdominales y pectorales. Entre los diversos tipos de chorros existentes, cabe destaTcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
car: continuos o interrumpidos, planos o quebrados, locales o regionales, etc. En el chorro a presin el agista se coloca a una distancia de 3-4 metros, de espaldas al tcnico y preferentemente agarrado a barras laterales. Puede darse a diferentes temperaturas, por lo general caliente. La crenotecnia consiste en comenzar con una salpicadura de todo el cuerpo, para pasar a dirigir el chorro sobre los glteos en movimientos zigzagueantes; de ah se sube por una zona paraespinal hasta el occipital, descendiendo por el lado contrario; con posterioridad se hacen crculos sobre los omplatos. La duracin completa es de 2-10 minutos. El chorro filiforme se da a alta presin (6-13 atmsferas) y con una manguera de 0,5 milmetros de dimetro, a una distancia de 30 centmetros, por un perodo de tiempo que va desde unos pocos segundos hasta 3 minutos, y a una temperatura de 42 C. Esta tcnica produce un efecto reflexoterpico. El chorro de contraste, tambin denominado ducha escocesa, comienza con una aplicacin caliente a 38-40 C, durante 1-3 minutos, y se pasa de inmediato a una fra a 20-25 C, durante 15-60 segundos. El agua se proyecta desde 3 metros de distancia, preferentemente mediante dos mangueras. Pueden repetirse varios ciclos, durante 10-12 minutos, comenzando con el calor y terminando con el fro. Finalmente, es recomendable reposar abrigado en cama durante 30-60 minutos. Con este chorro se producen estimulaciones orgnicas, metablicas y del tono vasomotor. Segn la localizacin en que se apliquen, pueden clasificarse como: De brazos: se aplican en los dos llegando a los hombros. Se empieza por la cara dorsal de una mano; se contina por el exterior del brazo hasta el hombro, donde se mantiene unos segundos, y luego se desciende siguiendo el mismo recorrido. En el brazo contralateral se hace lo mismo, para despus continuar por el interior del brazo, desde la mano a la axila, y otra vez hasta la mano en ambos brazos. Pectoral: se procede igual que en los brazos; una vez que se ha completado uno de ellos se llega al pecho desde la parte interna del brazo, y all se hacen aplicaciones circulares durante 10-20 segundos, para despus pasar al otro miembro. Geniculares: desde los pies a las rodillas. La trayectoria se inicia por los dedos del pie hacia el taln, cara dorsal de la pierna y hueco poplteo, donde se mantiene unos segundos. Despus se desciende por el interior de la pierna hasta el taln. En la otra pierna se realiza la misma maniobra. Luego se dirige el chorro al hueco poplteo hasta producir hipe- AETS - Junio / 2006
67
remia vascular, repitindose la misma operacin en el otro miembro. Una vez que se ha irrigado la parte dorsal, se procede a hacer lo mismo con la anterior. De piernas: desde los pies a las caderas; se inicia el recorrido en el pie, siguiendo por la parte exterior de la pierna hasta la cadera, donde se mantiene unos segundos; a continuacin se baja por la cara interna hasta llegar al pie. Se repite la operacin en la otra pierna, ascendiendo por el exterior hasta la cadera homolateral; ah se pasa el chorro a la cadera contraria y se mantiene hasta producir hiperemia, despus se retorna a la cara anterior y se espera hasta producir hiperemia, para bajar despus por la zona interna del miembro inferior hasta el pie. Con posterioridad se hace lo mismo con la parte anterior. En estos chorros se usa el agua caliente para tratar las afecciones reumticas de las articulaciones de carga. De la mitad superior del cuerpo: se procede como con el chorro pectoral, y se incluye la espalda. Cuando la trayectoria llega al pecho se sigue por el dorso, donde se hacen crculos hasta producir respuesta vascular, para bajar por el brazo contrario al del inicio. Total: se inicia irrigando la cara y la frente con agua fra, se prosigue desde los pies hasta la cadera, para despus subir por la mano y el brazo hasta el hombro, en cuya cara posterior se proyecta durante unos segundos, y descender por la cara posterior del mismo lado. Posteriormente se sube por el otro brazo desde la mano hasta el hombro, donde se mantiene unos segundos, para bajar despus por la cara dorsal hasta el pie. Puede realizarse el recorrido varias veces, con la salvedad de que en los costados inicialmente se aplica el agua con el brazo pegado al tronco y posteriormente levantado. 3) Tcnicas mixtas.
la temperatura del agua es la indiferente (3436 C). En la de Aix-les-Bains el agista puede estar sentado, tumbado o de pie, y la proyeccin del agua es mvil ya que la dirigen los masajistas con mangueras que llevan adosadas a sus cuerpos; la temperatura del agua tambin es la indiferente. Lo habitual es que el masaje lo den dos masajistas, cada uno situado a un lado de la camilla. Antes de iniciar la sesin, es aconsejable que el paciente est relajado y haya tomado una ducha general a 37-38 C. Las fases que la forman son las siguientes: 1. El enfermo sentado es masajeado por dos fisioterapeutas bajo dos chorros abundantes. Se sigue una trayectoria centrpeta, comenzando por los miembros inferiores y siguiendo hacia los hombros y el cuello. 2. Se procede del mismo modo pero con el paciente en decbito prono. 3. Se administra un chorro general caliente, a presin o cortado, estando el agista en bipedestacin. 4. Se termina con el paciente reposando en cama, abrigado y recibiendo una locin tonificante. Los baos de burbujas son una modalidad de masaje subacutico; consisten en la proyeccin de aire caliente a presin, con un caudal medio de 600 litros por minuto, y la consiguiente formacin de burbujas, de dimetro comprendido entre 0,4 y 1,2 milmetros. Pueden ser porttiles o administrarse en baeras diseadas especficamente para ello; stas se conocen como SPA JACUZZI y llevan incorporado un dispositivo que permite el control automtico de la presin, la temperatura y la direccin de proyeccin del agua. Existen en el mercado diversas modalidades para uso individual o colectivo. Los porttiles constan de un compresor de aire, un tubo de plstico y un aplicador de burbujas, que es bsicamente un difusor de aire en forma de enrejado con mltiples orificios, colocado en el fondo de la baera. Los efectos producidos por estos baos pueden ser de masaje, sedante, si se toman a 37-38 C y a baja presin; o de estimulacin, si se aplican a 35-36 C y a alta presin. Si se usa esta tcnica con agua mineromedicinal carbogaseosa, la temperatura indiferente es inferior a la habitual, situndose en 32-34 C. Las indicaciones principales las constituyen las neuralgias, los reumatismos crnicos articulares y las paniculitis. Las baeras de remolino se basan en el efecto percutorio del agua que es agitada por una turbina. Pueden administrarse de forma local o general, a temperaturas que van desde los 37 a los 43 C. Los baos de hidromasaje aportan un masaje subacutico, a travs de un dispositivo incorporado que permite suminis- AETS - Junio / 2006
Las duchas masaje son tcnicas que requieren para su administracin de una camilla sobre la cual habr un sistema de proyeccin de agua en forma de ducha; el agista puede colocarse preferentemente en decbito o sedestacin; se caracterizan porque el tcnico aplica masaje a la vez que cae agua sobre el cuerpo del paciente. Existen dos modalidades fundamentales, la de Aix-les-Bains y la de Vichy, denominaciones correspondientes a los balenarios franceses donde se concibieron. Ambas producen una estimulacin general, favorecen la circulacin perifrica y relajan la musculatura. En la de Vichy el paciente est tumbado debajo de la ducha, que permanece fija y abarca todo la longitud del cuerpo, a unos 60-80 centmetros sobre la horizontal. Y el masaje es aplicado por dos fisioterapeutas;
68
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
trar mltiples chorros de agua, a la vez que se controlan la temperatura y la presin. Estn especialmente indicados en reumatismos crnicos inflamatorios y reumatismos de partes blandas (neuritis, tenosinovitis, etc.). Chorro manual subacutico: la instalacin consta de una manguera flexible, puesta en conexin con una va de agua, en cuyo extremo distal lleva un distribuidor de diversos dimetros. El aplicador se coloca a 10-20 centmetros de la superficia cutnea a tratar, y el agua se proyecta siguiendo movimientos circulares y horizontales soslayando las prominencias seas. El chorro sale a una temperatura entre 2 y 5 C superior a la de la baera, y con una presin de 2-4 atmsferas. En el mercado hay baeras que tienen controles trmicos y de presin, adems de chorros distribuidos por el fondo y las paredes. 4) Otras modalidades de tratamiento.
ro (Navarra), Fuente Amarga (Cdiz), La Garriga (Barcelona), Vichy Cataln (Gerona), etc. Los parapeloides son mezclas de peloides y parafinas, y tienen efectos e indicaciones similares a los de los peloides. Dentro de la antroterapia existen fundamentalmente dos tipos de tcnicas: Los baos de calor hmedo se caracterizan por tener una elevada temperatura (40-46 C) y un alto grado de humedad relativa (cercana al 100%), se toman durante 20 30 minutos en recintos llenos de vapor proveniente del punto de emergencia, o producido por la pulverizacin sobre el suelo de una columna de agua termal. Estos baos pueden ser parciales (manos, pies), si se aplican en caja o cubculos adaptables, en ocasiones en forma de ducha proyectada sobre la regin afecta; o generales, si se administran en habitaciones de uso individual o colectivo, en grutas naturales (estufas hmedas naturales) o cabinas artificiales. Los baos turcos, hammans, son una modalidad de baos de vapor que constan de un mnimo de tres salas en las que hay diferentes temperaturas ambientales, las cuales comunican con un saln central donde se ubica una fuente para poder hacer abluciones fras o calientes. Una vez realizados los lavados previos, el agista, cubierto slo por una toalla, pasa a la habitacin caliente y permanece all 15 minutos, hasta que comienza la diaforesis, momento en que pasa a otra sala ms caliente para potenciar la sudoracin. Acto seguido, el paciente entra en un recinto habilitado para masajes y luego al lavatorio, donde se lava y recibe unas fricciones con estopa de seda y sbanas secas. Por ltimo, en el vestuario, estando en sedestacin, recibe una afusin de pies, y despus se seca con un lienzo y se viste. Entre sus acciones cabe mencionar el aumento de la temperatura cutnea superficial, relajacin muscular, vasodilatacin perifrica, analgesia y estimulacin de la diaforesis. Balnearios con estufas naturales son: Alange (Badajoz), Alhama de Aragn (Zaragoza), Archena (Murcia), Caldas de Boh (Lrida), Caldas de Montbuy (Barcelona), Cofrentes (Valencia), Cuntis (Pontevedra), Fitero (Navarra), Fortuna (Murcia), Jaraba (Zaragoza), La Toja (Pontevedra), Ledesma (Salamanca), Lirganes (Cantabria), Montanejos (Valencia), Montemayor (Badajoz), Paracuellos de Jiloca (Zaragoza), Retortillo (Salamanca), Puente Viesgo (Cantabria), Vichy Cataln (Gerona), etc. Los baos de calor seco, sauna finlandesa, son aplicaciones mixtas termobifsicas consistentes en baos de aire caliente y seco, con
- AETS - Junio / 2006
Aplicaciones de agua con aditivos: son tcnicas ms propias de la hidroterapia, ya que el agua mineromedicinal para mantener sus propiedades debe manipularse lo menos posible. Generalmente se emplean aditivos minerales o vegetales; verbigracia, arcilla, sales, mostaza, heno, lavanda, algas, etc. Los peloides son productos formados por la mezcla bien de agua mineromedicinal, de mar o de lago salado, con un componente slido resultante de procesos geolgicos o biolgicos. Se utilizan de forma tpica como agentes termoterpicos, en baos y en aplicaciones directas sobre la piel, ilutaciones, o sobre un material impermeabilizado circunscrito a la zona de tratamiento. En el primer caso, segn la tcnica del balneario francs de Dax, se depositan en el fondo de la baera, donde deben alcanzar una temperatura de 40-46 C, mientras que en la superficie el agua mineromedicinal estar a 37-39 C; el perodo de tiempo de esta aplicacin oscila entre 15 y 30 minutos. En el segundo caso se colocan directamente sobre la zona afectada, a 40-50 C, durante 15-40 minutos, dependiendo de la tolerancia individual y del efecto buscado, teniendo en cuenta que a menor superficie de aplicacin le corresponde mayor temperatura y tiempo de administracin. En ambas circunstancias es conveniente aplicar un bao o chorro de limpieza al terminar la sesin, a 37 C durante 3-4 minutos. Producen efectos calorficos, sudorficos, vasodilatadores, estimuladores generales orgnicos, amn de analgsicos y antiinflamatorios. Se dispone de peloides en los balnearios de Archena (Murcia), Arnedillo (La Rioja), Caldas de Boh (Lrida), El Raposo (Badajoz), FiteTcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
69
una humedad relativa baja (inferior al 30%) y una temperatura muy alta (40-60 C a nivel del suelo, y hasta 120 C a la altura del techo, con un valor medio de 80-90 C), que se alternan con aplicaciones fras. Las saunas pueden ser de uso individual o colectivo, y constan de varios recintos: el especfico de la sauna, habitacin para aplicacin de agua (afusiones, duchas o baos), sala de reposo con aire fresco, vestuario con una temperatura ambiente de 20-24 C, etc. El habitculo propio de la sauna tiene entre uno y tres bancos, de manera que el paciente puede permanecer sentado o tumbado, sin ropa y cubierto por una toalla. La temperatura se regula mediante un calentador (horno o estufa elctrica), y la humedad relativa por humidificadores automticos o por el vertido de agua sobre piedras baslticas calientes (golpe de calor), a razn de 30-50 mililitros cada vez. Las puertas deben abrirse libremente hacia fuera, y ha de haber un sistema de ventilacin y renovacin del aire. El material de construccin idneo es madera porosa de abeto nrdico, no tratada. Las fases de que consta un tratamiento de sauna son las siguientes: 1. Preparacin. Tras comer, hay que esperar 90-180 minutos antes de la sauna. Si el agista tiene labilidad vascular, habra que administrarle previamente un pediluvio a 40-42 C, durante 10-15 minutos. 2. Bao de calor: el agista debe permanecer sentado en el banco inferior por un intervalo de tiempo de 2-4 minutos y despus en decbito con los pies elevados; transcurrido un cuarto de hora puede flagelarse el cuerpo y los miembros con un manojo de ramas de abedul. 3. Golpe de calor, o humidificacin ambiental: se produce a los 10-15 minutos del comienzo del bao de calor. Antes de salir de la sauna, el paciente debe sentarse en el banco inferior durante 1-2 minutos para evitar la aparicin de una hipotensin ortosttica. 4. Refrigeracin en una sala anexa con aire fresco, donde se pueden tomar afusiones, fras o tibias, en sentido centrpeto, durante 1-2 minutos. 5. Repeticin del bao de calor. 6. Relajacin y recuperacin: en esta etapa conviene recibir masajes suaves y descansar preferentemente en sillones regulables, durante 10-30 minutos. 7. Bao o ducha de limpieza con agua fresca y jabn. Puede repetirse todo el ciclo hasta un mximo de tres veces, pero cada vez con exposiciones ms cortas, durante un perodo de tiempo total de 1-2 horas. Al finalizar conviene ingerir agua para recuperar las prdidas debidas al sudor. Entre los efectos derivados de la aplicacin de estas tcnicas hay que citar la estimulacin general inespecfica, la accin defatigante y los efectos propios de la termoterapia, tales
70
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
como vasodilatacin, aumento de las frecuencias cardacas y respiratorias, diaforesis, sedacin y regulacin del equilibrio neurovegetativo. La crenocinesiterapia y la hidrogimnasia se llevan a cabo en las siguientes instalaciones: Tanques de movilizacin-rehabilitacin, que permiten realizar tratamientos con una duracin de 10-15 minutos, si el agua est a 38 C, y de media hora con una temperatura de 33 C. Existe una amplia gama de formas y dimensiones, pudiendo ser en trbol, mariposa, en ocho, en ojo de cerradura (caso del tanque de Hubbard). ste tiene dos ensanchamientos a los lados y una parte central estrecha, mide 2 metros de largo y 1,5 metros de ancho, con 60 centmetros de profundidad; puede llevar numerosos accesorios: lonas de sujecin ceflica, tablas sumergibles, cinchas, pesos, flotadores, sistemas de acceso a base de rieles, escaleras, gras, poleas, barras, rampas metlicas, motores insufladores de aire, etc. El piso generalmente es rugoso. Los materiales de construccin son preferentemente de cermica, aluminio, hierro galvanizado o acero inoxidable. Llevan termostatos incorporados. La temperatura del agua puede ser de 38 C cuando se persigue un efecto analgsico, o inferior a 36 C si hay parlisis y debilidad muscular; en los casos de parlisis flccida se pone a 33 C, salvo en la espstica, en la que se recomiendan los 38 C. La duracin media de cada sesin es de 15 minutos. Entre las indicaciones destacan las parlisis, debilidades musculares postquirrgicas, reumatismos crnicos articulares (gonartrosis, coxartrosis, espondilartrosis), polineuritis, etc. Pasillos de marcha, los cuales tienen una profundidad que puede modificarse mediante sistemas hidrulicos desde 0,80 a 1,50 metros; su suelo es antideslizante. Inicialmente se comienza con inmersiones hasta el cuello que, de forma paulatina, se van disminuyendo. Se prescriben sobre todo en casos de artrosis de cadera o rodilla. Piscina termal: es el recinto idneo para la realizacin de la crenocinesiterapia; debe tener al menos las siguientes dimensiones: 2 x 2,5 x 0,6 metros, o bien 3 metros cbicos de capacidad. La profundidad puede ir de 0,9 a 1,5 metros, para poder ejecutar ejercicios de marcha. Las pendientes del suelo suelen ser del 7%, pero tambin pueden estar escalonadas. Habitualmente se recurre a un cdigo de colores que seala las diferentes profundidades. Si la superficie y el aforo son mayores, cabe la posibilidad de subdividirla en zonas que permitan la realizacin de ejercicios de rehabilitacin
- AETS - Junio / 2006
variados (analticos, de miembros, marcha, etc.). Lo ideal sera que las paredes exteriores estuvieran elevadas 90 centmetros desde el suelo, para facilitar el apoyo de la cadera del fisioterapeuta; la parte inferior habra de constar de una garganta a 12-14 centmetros del suelo que permitiera la sujecin de los pies; mientras que la parte superior tendra que ser plana y horizontal. Asimismo, debera haber una barra de acero inoxidable o plstico a 90 centmetros del fondo para permitir la sujecin de los agistas, y otras paralelas para ayudarles en la deambulacin. La temperatura media del agua debe ser de 32-36 C, y se regula con termostatos; adems, las piscinas han de tener un sistema de purificacin que permita su filtrado y esterilizacin. Los accesorios bsicos con que deben estar equipadas son: sistemas que permitan el acceso de los pacientes (escaleras de poca pendiente o rampas, elevadores mecnicos o hidrulicos) y sistemas de fijacin o estabilizacin dentro del agua (barras laterales, paralelas fijas al fondo, poleas, plintos, banquetas sumergidas, tablillas flotantes, flotadores, lastres, aletas, fijadores de goma, etc.). Las sesiones de crenocinesiterapia duran de 10 a 30 minutos, y en ellas se combinan los efectos teraputicos dimanados de la accin del calor, el masaje y el movimiento. Los ejercicios hidrocinesiterpicos pueden completarse con la prctica de natacin pautada en piscina de natacin. La Kneippterapia o Cura de Kneipp es un sistema teraputico integral concebido por Sebastian Kneipp que consta de cinco pilares bsicos: la pequea hidroterapia, que consiste sobre todo en alicaciones externas de agua a poca presin y preferentemente fra (hay descritas ms de 120 tipos diferentes de tcnicas); diettica, fitoterapia, y regulacin de las actividades de la vida cotidiana, con programacin de los perodos de ejercicio y reposo (quinesiterapia y terapia del orden). Mtodos fisioterpicos complementarios: hidrocinesiterapia en seco, masoterapia, termoterapia, crioterapia, electroterapia (hidrogalvanismo), etc.
bifsicas. Madrid: Real Academia Nacional de Medicina, 1975. 4. ARMIJO M, BORRACHERO J. Criterios para valorar la efectividad de la cura termal en Reumatologa. Acta Reumatolgica 1975; 1 (enero-abril): 123-128. 5. ARMIJO M, SAN MARTN J. Hidroterapia y crenoterapia en el envejecimiento osteoarticular. Reumatologa Prctica 1980; IV (4): 13-22. 6. ARMIJO M, SAN MARTN J. Hidroterapia. Madrid: Boletn de la Sociedad Espaola de Hidrologa Mdica, 1986. 7. ARMIJO M, SAN MARTN J (Coords.). Curas balnearias y climticas. Talasoterapia y Helioterapia. 1. ed. Madrid: Editorial Complutense, 1994. 8. BAEZA J, LPEZ J, RAMREZ A. Las aguas minerales de Espaa. Madrid: IGME, 2001. 9. BATES A, HANSON N. Aquatic exercise therapy. Philadelphia: Saunders, cop., 1996. 10. BOULANG M. Les Vertus des Cures Thermales. Montpellier: Ed. Espaces, 1997. 11. BRUCE MD, ANDREW MD (Coords.). Comprehensive Aquatic Therapy. Boston: Butterworth-Heinemann, 1997. 12. CABANEL G, PHELIP X. Crnothrapie de la goutte. En: Bert JM, Besanon F (Dir.). Thraputique thermale et climatique. Paris: Masson et Cie, Editeurs, 1972, pp. 319-332. 13. CEBALLOS MA. Glosario de Hidrologa Mdica. Madrid: Universidad Europea-CEES Ed., 2001. 14. CHEVALIER J, FRANON J, CREMER G, LAROCHE C. Rsultats de la crnothrapie dans les coxarthroses (tude de 217 nalades examins aprs leur cure thermale). Presse therm clim 1966; 103: 35-39. 15. CONSTANT F, GUILLIN EMF, COLLIN JF, BOULANG M. Spa therapy appears to improve the quality of life of sufferers from chronic low back pain. Med Care 1998; 36 (9): 1309-1314. 16. CORTINOVIS A, CRIPPA A. Idrologia Medica. Pavia: EMI, 1985. 17. CUENCA GIRALDE E. Influencia de la crenoterapia con aguas bicarbonatadas sulfatadas en el estrs oxidativo de una poblacin balnearia (Tesis doctoral). Madrid: Servicio de Publicaciones, Universidad Complutense de Madrid, 2003. 18. DUFFIELD MH. Ejercicios en el agua. Barcelona: Ed. JIMS, S.A., 1984. 19. ELKAYAN O, WIGLER I, TISCHLER M. Effect of spa therapy in Tiberias on patients with Rheumatoid arthritis and osteoarthritis. J Rheumatol 1991; 18 (12): 1799-1803. 20. ESTEBAN L. Rehabilitacin funcional por ejercicios. 5. ed. Madrid: Editorial Paz Montalvo, 1984.
- AETS - Junio / 2006
Referencias bibliogrficas
1. AMELUNG W, HILDEBRANDT G. Balneologie und Medizinische Klimatologie. Berlin: Springer-Verlag, 1985. 2. ARMIJO M. Compendio de Hidrologa Mdica. Barcelona: Ed. Cientfico-Mdica, 1968. 3. ARMIJO M. Acciones sobre el organismo humano de las aplicaciones generales termoTcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
71
21. EVCIK D, KIZILAY B, GOKEEN E. The effects of balneotherapy on fibromyalgia patients. Rheumatol Int 2002; 22 (2): 56-59. 22. FLURIN R, DE LA TOUR J. Les cures thermales. Paris: Exp. Sc. Franaise, 1986. 23. GROSS A, GAULTIER J. Leffet uricoliminateur de la cure de diurse de Vittel. A propos des mcanismes physiologiques mis en jeu. Presse therm clim 1967; 104: 93-98. 24. GUALTIEROTTI R. Medicina Termale. Milano: Lucisano Editore, 1981. 25. GUILLEMIN F, CONSTANT F, COLLIN JF, BOULANG M. Short and longterm effect of spa therapy in chronic low back pain. Br Med J Rheumatol 1994; 33: 148-151. 26. HRISSON Ch (Dir). Crnothrapie et Radaptation. Paris: Masson Ed., 1989. 27. HRISSON Ch, SIMON L (Dir.). Hydrothrapie et Kinbalnothrapie. Paris: Masson, 1987. 28. HERNNDEZ TORRES A. Niveles urinarios de los productos de peroxidacin lipdica: Accin antioxidante en el organismo humano del tratamiento crenoterpico con aguas sulfuradas y peloides (Tesis doctoral). Madrid: Servicio de Publicaciones, Universidad Complutense de Madrid, 1997. 29. HERNNDEZ A, RAMN JR, CUENCA E, MRQUEZ J. Accin antioxidante en el organismo humano del tratamiento crenoterpico con aguas sulfuradas y peloides, en relacin con las vas de administracin utilizadas. Boletn de la Sociedad Espaola de Hidrologa Mdica 1998; 13 (1): 27-39. 30. IMSERSO. Incidencia socioeconmica del Programa de Termalismo Social del IMSERSO. Madrid: Grafoffset SL, 1998. 31. INSERSO. Evaluacin de la calidad de los servicios del Programa de Termalismo Social. Madrid: Mateu Cromo Artes Grficas SA, 1992. 32. INSERSO. Impacto del Programa de Termalismo Social en la reduccin del gasto farmacutico. Informe resumen. Madrid: INSERSO, 33. INSTITUTO DE SALUD CARLOS III (Coord.). Vademcum de aguas mineromedicinales espaolas. Madrid: Instituto de Salud Carlos III, 2003. 34. KISS A. New techniques in aqua therapy. Orlando: Rivercross, cop., 1999. 35. KONRAD K, TATRAL T, VERECKEL E, HUNKA A. Controled trial of balneotherapy in treatment of low back pain. Ann Rheum Dis 1992; 51: 820-822. 36. MARTNEZ I. Lumbalgia mecnica crnica y tratamiento termal. Boletn de la Sociedad Espaola de Hidrologa Mdica 1995; 10 (3): 127-130. 37. MESSINA B, GROSSI F. Elementi di Idrologia Medica. Roma: Soc. Ed. Universo, 1984.
72
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
38. PETIT M. Traitement de 89 goutteux ou hyperuricmiques Contrexville. Ses rsultats. J Md Nord Est 1970; 9: 49-62. 39. PONCE J (Coord.). Tcnicas Hidrotermales aplicadas a Esttica Integral. Madrid: Ed. Videocinco, 1999. 40. PRATZEL HG (Ed.). Health Resort Medizin. Mnchen: ISMH Verlag Geretsried, 1995. 41. PRATZEL HG, SCHNIZER W. Handbush der Medizinischen Bder. Heidelberg: Haug Verlag, 1992. 42. RUBENS-DUVAL A, VILLIAUMEY J, LOUIS R, KAPLAN G. Rsultats du traitement thermal des arthroses des membres. Presse therm clim 1967; 104: 245-249. 43. SAN MARTN J. Crenoterapia de los reumatismos. Arquivos de Reumatologia 1986; 8: 273-280. 44. SAN MARTN J. Influencia psicoterpica del medio en las curas balnearias. Bol Soc Esp Hidrol Med 1996; XI (3): 111-117. 45. SAN MARTN J, ARMIJO M. Hidro y Crenocinesiterapia en los reumatismos yuxtaarticulares. Rheuma 1985; 22: 52-58. 46. SCHMIDT KL. Kompendium der Balneologie und Kurortmedizin. Darmstadt: Steinkopf Verlag, 1989. 47. SUKENIK S, BUSKILA D, NEUMANN L. Sulphur bath and mud pack treatment for rheumatoid arthritis. Ann Rheum Dis 1990; 49: 99-102. 48. SUKENIK S, GIRYES H, HERVY S. Treatment of psoriatic arthritis at the Dead Sea. J Rheumatol 1994; 21: 1305-1309. 49. SURRIBAS C. La cura balnearia de los cuadros somatoformes asociados a la experiencia depresiva. Bol Soc Esp Hidrol Med 1997; XII (1): 25-28. 50. VERHAGEN AP, DE VET HCW, DE BIE RA, KESSELS AGH, BOERS M, KNIPSCHILD PG. Balneotherapy for rheumatoid arthritis and osteoarthritis. The Cochrane Library 2000; 1: 1-15. 51. VIGNON G, CHATIN B, MEGARD M, MATHIEU M, OWINTER S. La crnothrapie de la coxarthrose. Sem Hp Paris (Thrapeutique) 1967; hors srie: 57-60. 52. VIGNON G, MEUNIER P. Crnothrapie des rhumatismes et des squelles de traumatismes. En: Bert JM, Besanon F (Dir.). Thraputique thermale et climatique. Paris: Masson et Cie, Editeurs, 1972, pp. 157-176. 53. YURKURAN M, CELIKTAS M. A randomized controlled trial of balneotherapy in the treatment of patients with primary fibromyalgia syndrom. Phys Rehab Kur Med 1996; 6 (4): 109-112. 54. YURKURAN M, YURKURAN MA, DILEK K. A randomized controlled study of balneotherapy in patients with rheumatoid arthritis. Phys Rehab Kur Med 1999; 9: 92-96.
- AETS - Junio / 2006
8.
Prof. Dra. Josefina San Martn Bacaicoa Catedrtica Emrita de Hidrologa Mdica. Facultad de Medicina - Universidad Complutense de Madrid. Ex Presidenta de la CNHM y ex Directora de la Escuela Profesional de Hidrologa Mdica
La Balneocinesiterapia constituye una tcnica de gran utilidad, especialmente en la recuperacin funcional de los pacientes con afecciones degenerativas de aparato locomotor, que presentan dolor y limitacin funcional, patologas ms frecuentes en las personas mayores y que constituyen el mayor porcentaje de personas que acuden al balneario, aunque tambin en otras personas que padecen procesos en los que es necesaria la recuperacin funcional, tales como afecciones postraumticas, postquirrgicas, neurolgicas, etc. La Balneocinesiterapia, o terapia por el ejercicio dentro del agua, es una tcnica especial de aplicacin tpica cuyos efectos bsicos se derivan, principalmente, de factores fsicos: mecnicos y trmicos, sin considerar posibles efectos derivados de su absorcin, adsorcin o depsito, aunque stos tambin puedan producirse. De todos los factores que intervienen son de destacar, por su importancia, dos aspectos. En primer lugar, un aspecto de gran utilidad; el principio de Arqumedes, consecuencia de la presin hidrosttica, proporciona alivio a los pacientes porque les facilita la movilidad, especialmente de las articulaciones que soportan carga, de gran importancia en caderas dolorosas y en columna lumbar; la aplicacin simultnea de calor (temperatura del agua de la piscina 34-35 C) colabora en la accin favorable analgsica. El otro aspecto es la presin hidrosttica, que provoca una compresin en las estructuras orgnicas y facilita la circulacin de retorno, ms acusada si el individuo est de pie en la piscina, y que puede ser muy beneficiosa en aquellos pacientes con pequeas varices, ligera retencin de lquidos en extremidades inferiores. Ahora bien, si existen importantes retenciones o grandes varices, la accin de la presin hidrosttica podra ser un riesgo en las personas con insuficiencia cardaca, ya
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
que la mayor exigencia al corazn provocada por esa circunstancia podra ser causa de desfallecimiento cardaco. Por todo ello, es siempre conveniente y necesario acudir a la consulta mdica del balneario para recibir la prescripcin individual del tratamiento balneario.
Indicaciones
La Balneocinesiterapia es, sin duda, un medio valioso de tratamiento en distintas afecciones. En algunos casos se puede considerar como terapia de primer orden y en otros como coadyuvante en la prevencin y recuperacin funcional de distintos procesos, especialmente los que cursan con dolor y limitacin de la funcionalidad, que, como ya hemos sealado, son problemas frecuentes en las personas mayores que acuden al balneario. A estos procesos se deben aadir los procesos psicosomticos, los derivados de la Patologa de la Civilizacin, tales como situaciones de estrs, depresin, sndrome de fatiga crnica (SFC), y otros como minusvalas propias del envejecimiento, retardos del desarrollo en las primeras edades de la vida, etc.
Efectos derivados de factores fsicos, trmicos y mecnicos En las aplicaciones tpicas la accin fundamental se debe a las caractersticas fsicas del agua. Uno de los factores a considerar es la temperatura del agua. El agua es un excelente vehculo del calor en virtud de su anormalmente elevado calor especfico, y la transmisin del calor en estas aplicaciones tpicas determina cambios en la vascularizacin perifrica; cuando la temperatura de aplica- AETS - Junio / 2006
73
cin es superior a la indiferente se produce una vasoconstriccin inmediata, seguida de vasodilatacin perifrica prolongada, activacin de la circulacin, apertura de nuevos capilares y arteriolas de tejidos superficiales, con la consiguiente mejora del trofismo tisular. Las aplicaciones de calor producen tambin analgesia y una accin sedante general por la influencia sobre el sistema nervioso, elevan el umbral del dolor, dificultan la conduccin de la sensibilidad dolorosa por atenuar o abolir la sensibilidad de los receptores perifricos, con repercusin sobre los centros moduladores del dolor y liberadores de sustancias endorfnicas, todo lo cual induce a producir analgesia. Cuando la temperatura del agua es superior a la indiferente, entre 36-38 C, y la aplicacin es prolongada, se produce adems relajacin del tono muscular, disminuyendo la contractura y la fatiga muscular. En las aplicaciones con presin, duchas o chorros, aplicados directamente sobre la piel o de forma subacutica, se aade a los efectos trmicos el efecto de percusin o de masaje, que es fuente de estimulacin de receptores cutneos que, actuando de manera refleja o bien por accin directa, van a facilitar la relajacin muscular, la liberacin de adherencias, el aumento del flujo sanguneo, sedacin y analgesia.
Factores hidrostticos e hidrodinmicos En las tcnicas de inmersin, baos generales o parciales en tanque o en piscina, a los efectos trmicos se aaden los de otros factores fsicos, hidrostticos e hidrodinmicos: presin hidrosttica, principio de flotacin o de empuje, cohesin, viscosidad, tensin superficial, turbulencias, etc., que son factores que intervienen en la facilitacin o dificultad del ejercicio dentro del agua, balneocinesiterapia. La presin hidrosttica, tanto mayor cuanto mayor es la profundidad y del mismo valor en todos los puntos de cada plano horizontal, manifiesta una accin directa de compresin sobre el sistema venoso y las grandes cavidades corporales, y facilita la circulacin de retorno, mayor con el individuo de pie en la piscina, que puede ser muy beneficiosa en pacientes con pequeas varices o con ligera retencin de lquidos en extremidades inferiores (figura 8.1). Esta circunstancia obliga a una adaptacin del corazn, a mayor actividad cardaca, as como a un aumento significativo de la diuresis debido a estimulacin de la liberacin del factor natriurtico auricular. La favorable repercusin hemodinmica que facilita la circulacin de retorno es de gran importancia al instaurar un tratamiento por los posibles efectos adversos. Si existen importantes retenciones o grandes varices es exigida una mayor actividad cardaca, y si
74
bien, en condiciones normales, el corazn se acomoda aumentando su frecuencia y la embolada sistlica, en personas de edad avanzada o con problemas cardacos o con alteraciones circulatorias, en especial dilataciones varicosas importantes, la accin de la presin hidrosttica podra constituir grave riesgo y provocar un fallo cardaco. Los efectos de la presin hidrosttica se manifiestan tambin en la funcin respiratoria, que, debido a la compresin que se ejerce sobre la caja torcica y el diafragma, facilita la espiracin y dificulta la inspiracin, circunstancia que es favorable en algunos casos de patologa respiratoria (por ejemplo, en los enfisematosos) y que debera ser tenida en cuenta en las personas que vayan a realizar ejercicios dentro del agua, dndoles instrucciones para aprovechar con ms eficacia tal situacin. Por otra parte, esa compresin sobre la caja torcica y el diafragma puede ser causa de disnea y opresin en los baos en pacientes con enfermedad respiratoria o cardaca. Es necesaria una especial vigilancia de la situacin cardiorrespiratoria de las personas sometidas a estos tratamientos. Otros de los efectos derivados de la presin hidrosttica son los determinados de su consecuencia, el principio de Arqumedes o de flotacin.
La fuerza de flotacin o de empuje va a producir en el cuerpo sumergido una disminucin aparente de su peso, tanto mayor cuanto mayor sea el nivel de inmersin (figura 8.2), con liberacin de las estructuras que soportan carga y que van a tener como principal consecuencia la facilitacin del movimiento, con la posibilidad de realizarlo an con msculos muy debilitados. Otras fuerzas intrnsecas al agua, tales como cohesin intermolecular, tensin superficial, viscosidad, densidad, que se oponen al movimiento de un cuerpo dentro del agua, pueden ofrecer una resistencia al mismo de hasta 600 veces mayor que en el aire. Esta resistencia hidrodinmica puede estar modificada por circunstancias o factores extrnsecos al agua, como turbulencias, agitacin del agua, direccin y velocidad del desplazamiento, superficie a movilizar, etc., que permiten la posibilidad de programar una amplia gama de ejercicios, desde los ms facilitados a los ms resistidos, siempre de acuerdo con la necesidad, conveniencia y tolerancia individual, lo que constituye la Balneocinesiterapia. La incorporacin de chorros subacuticos constituye un factor de resistencia al movimiento y produce, adems, una accin percutoria o de masaje (hidromasaje). Adems, la presin hidrosttica y las fuerzas intrnsecas al agua, como la cohesin, viscosi-
75
dad, tensin superficial, pueden ser origen de estmulos esteroceptivos, detectados por receptores especficos, y dar como resultado una mejor percepcin del esquema corporal, del equilibrio y del sentido de movimiento, de gran utilidad en el tratamiento de personas con procesos postraumticos o neurolgicos. La Balneocinesiterapia, o terapia por el movimiento dentro del agua, tiene gran importancia por la utilidad en la recuperacin funcional de alteraciones de aparato locomotor, de tipo reumtico, postraumtico o neurolgico. Es la tcnica por excelencia para recuperar o mejorar la funcin, la flexibilidad y la potencia muscular, sin olvidar la beneficiosa accin que pueden obtener gran nmero de personas que, sin patologa alguna, deseen recuperar y mantener la forma fsica y evitar as los nefastos efectos de una vida sedentaria y estresada. Es una terapia irreemplazable, til en muchos procesos, de primer orden en la recuperacin funcional de afecciones de aparato locomotor, especialmente en las artrosis, coadyuvante en la mayora, con efectos locales y generales, inmediatos y tardos evidentes, de tipo vascular, inmunolgico, intervencin de mediadores qumicos, liberacin de endorfinas, etc., y que ha de ser prescrita especficamente atendiendo a las necesidades de cada individuo. Es una de las tcnicas ms sofisticadas y la nica con la que se pueden obtener simultneamente los efectos derivados del ejercicio, de la aplicacin de calor y del masaje (trada de Pemberton). Para que esta tcnica sea eficaz es necesario aprovechar, de manera adecuada, los factores intrnsecos y extrnsecos al agua, asociada o no a otras tcnicas, y debe ser aplicada individualmente, con indicacin precisa y personalizada. Si se realiza en el balneario, las circunstancias favorables de un ambiente agradable, sereno, tranquilo, sin contaminacin, en contacto con la naturaleza... podrn aadir efectos an ms saludables.
les, lo cual puede justificar la beneficiosa accin de este tipo de tratamiento. En la accin final de la teraputica balnearia influye tambin, y en considerable medida, la accin directa del mdico o del terapeuta que interviene en el tratamiento. Una ms fcil y positiva relacin mdico-enfermo coadyuva en un mejor resultado de la terapia. La favorable influencia psquica por la facilitacin del movimiento dentro del agua devuelve al paciente la esperanza de mejora, aumenta la confianza en s mismo y la autoestima, adems de favorecer la relacin y emulacin entre los enfermos tratados simultneamente y de stos con el terapeuta. A todo ello se ha de aadir la influencia de las circunstancias ambientales (climatote-rapia) del lugar en el que se encuentra el balneario y que se integran en un conjunto operante que llamamos cura balnearia. La cura balnearia es, en su conjunto, un proceder teraputico complejo en el que intervienen mltiples factores (figura 8.3). La accin bsica y ms importante de la cura balnearia es debida a las aguas mineromedicinales y a las tcnicas de aplicacin, cuyo uso debe hacerse en las cercanas de sus puntos de emergencia, para no alterar las caractersticas del agua, que han de ser constantes, y en la que necesariamente ha de intervenir tambin la accin de las circunstancias ambientales y climticas que concurren en el lugar de cura o localidad balnearia, adems de otros factores coadyuvantes como la ordenacin de las actividades diarias, adecuado control del ejercicio y el reposo, rgimen alimentario, diettica, influencias psicosociales, etc., factores muy diversos y siempre operantes sobre la persona, en particular en estado de enfermedad, sin olvidar la peculiar capacidad de respuesta del individuo, que hace necesario la atencin individual y especfica de las personas sometidas al tratamiento en el balneario. La moderna orientacin teraputica de la cura balnearia va dirigida esencialmente a cubrir una funcin teraputica y preventiva y a procurar bienestar somtico y psquico propios de un mejor estado de salud. El balneario puede convertirse en un lugar idneo como Centro de Salud, para el tratamiento, prevencin y relajacin, que aporte bienestar, como Escuela de Salud y como lugar de esparcimiento o Resort, dotado de elementos de confort, buscando en su conjunto Mejor Calidad de Vida.
Acciones inespecficas Adems de todos estos efectos hasta ahora sealados, las tcnicas de aplicacin tpica pueden comportarse como estimulantes indiferenciados de la capacidad defensiva del organismo y como un factor de accin general inespecfica. Tales aplicaciones constituyen un estrs o agresin repetida que, aunque de escasa intensidad, es suficiente para poner en marcha los mecanismos defensivos genera76
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
Actualmente, en nuestra sociedad, estresada y envejecida, se podra utilizar la balneoterapia no solamente en el tratamiento convencional de enfermedades crnicas y sus secuelas, sino tambin en la prevencin de las enfermedades del nio y del adulto y para mantener la salud y procurar el bienestar para que el cuerpo y la mente estn en sintona (Agishi Y, Ohtsuka Y).
5. Duffield MH. Ejercicios en el agua. Ed. JIMS. Barcelona, 1985. 6. Herrisson Ch, Simon L. Hidrothrapie et Kinbalnothrapie. Paris, 1987. 7. Meijide Failde R, Rodrguez-Villamil Fernndez, Teijeiro Vidal J. Hidroterapia y Tcnicas hidroterpicas. En: Martnez Morillo M, Pastor Vega JM, Sendra Portero F y cols. Manual de Medicina Fsica. Harcourt Brace de Espaa. Madrid, 1998 (26 y 27): 335-376. 8. Rodrguez Rodrguez LP, Ponce Vzquez J, Mourelle Mosqueira L, San Martn Bacaicoa J y cols. Tcnicas Hidrotermales aplicadas a Esttica Integral. Ed. Videocinco, 1999. 9. San Martn Bacaicoa J. Hidrologa Mdica y Helioterapia, talasoterapia y climatologa mdica. En: Martnez Morillo M, Pastor Vega JM, Sendra Portero F y cols. Manual de Medicina Fsica. Harcourt Brace de Espaa. Madrid, 1998 (28 y 29): 377422. 10. San Martn Bacaicoa J. Tcnicas actuales de tratamiento balneario. Hidrocinesiterapia. En: Panorama actual de las aguas Minerales y Mineromedicinales en Espaa. Ministerio de Medio Ambiente. ITGE. Madrid, 2002: 105-114.
- AETS - Junio / 2006
Referencias bibliogrficas
1. Agishi Y, Ohtsuka Y. Recent progress in Medical Balneology and Climatology. Ed. Hokkaido University Medical Library Series, Hokkaido University School of Medicine. Sapporo, Japan, 1995 (34). 2. Armijo Valenzuela M. Compendio de Hidrologa Mdica. Ed. Cientfico Mdica. Barcelona, 1968. 3. Armijo Valenzuela M, San Martn Bacaicoa J, et al. Curas Balnearias y Climticas. Talasoterapia y Helioterapia. Ed. Complutense. Madrid, 1994. 4. Armijo Valenzuela M, San Martn Bacaicoa J. Hidroterapia. Fasc. Colecc. en Bol Soc Esp Hidrol Md 1986-1991 (I-VI): 1180.
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
77
9.
Prof. Dra. Rosa Meijide Falde Mdico Hidrlogo. Doctora en Medicina. Catedrtica de E.U. en el rea de Radiologa y Medicina Fsica de la Universidad de A Corua. Directora del Departamento de Medicina
Los pacientes con enfermedades de vas respiratorias representan del 25 al 30% de la totalidad de los pacientes tratados en balnearios en Europa. Constituyen la segunda indicacin por orden de frecuencia en el adulto y la primera en el nio. Varios factores explican este hecho: A pesar de que los conocimientos etiopatognicos y los avances en el tratamiento y prevencin de las afecciones crnicas y recidivantes de vas respiratorias han progresado considerablemente en las ltimas dcadas, no es menos cierto que esta patologa inflamatoria crnica ORL o bronquial, ya sea su origen infeccioso o alrgico, es cada vez ms frecuente, con todas las consecuencias que esto lleva consigo: disminucin de calidad de vida, absentismo escolar y profesional, aumento del gasto sanitario. La especializacin ORL y respiratoria de muchos centros balnearios europeos, gracias a la inclusin de las curas termales en las prestaciones de la Seguridad Social de la mayora de los pases europeos, introduciendo tcnicas de tratamiento especializadas con alta efectividad teraputica, ha permitido observar los efectos curativos y preventivos que las curas termales demuestran tener en diversos procesos otorrinolaringolgicos y respiratorios. La teraputica termal, como una terapia complementaria, integrada en un esquema teraputico combinada con el resto de las medidas higinico-dietticas, farmacolgicas y quirrgicas, tiene una serie de indicaciones en la actualidad, con sus ventajas y lmites que es preciso tener en cuenta. El tratamiento termal en ORL y en patologa respiratoria incluye, adems de las caractersticas especficas de las aguas termales y de sus tcnicas de administracin, una serie de factores complementarios que intervienen en la eficacia del tratamiento.
9.1.
La teraputica ORL y respiratoria en balnearios es una de las que ha suscitado mayor nmero de estudios sobre farmacologa del agua termal, como testimonia una rica bibliografa. Las diferentes investigaciones llevadas a cabo en determinados balnearios de aguas bicarbonatadas, cloruradas o sulfuradas han puesto en evidencia efectos del agua termal in vitro e in vivo en el animal y en el hombre. La crenoterapia respiratoria es una crenoterapia de contacto fundada en gran parte sobre la aerosolterapia. Desde 1970, con el aporte de nuevas tecnologas, la investigacin termal se ha centrado en varios aspectos: 1) Definir el producto termal, el agua mineral y sus derivados, tanto sus caractersticas fsico-qumicas en su emergencia como las modificaciones observadas en los lugares de distribucin. 2) Formulacin de productos termales especficos elaborados a partir de aguas termales, dependiendo tanto de la naturaleza del agua mineral utilizada como de las condiciones de aerosolizacin. 3) La penetracin de las sustancias presumiblemente activas a nivel de las mucosas respiratorias, su difusin y su distribucin en el organismo. En otorrinolaringologa y aparato respiratorio las aguas mineromedicinales que con mayor frecuencia se utilizan son las sulfreas y, en mucha menor proporcin, las bicarbonatadas y las cloruradas.
79
Aguas sulfuradas Cada uno de los mltiples componentes de las aguas sulfuradas va a ejercer una accin especfica, pero la presencia del azufre bivalente reducido en forma de hidrgeno sulfurado SH2 y de iones sulfhidrato SH le va a proporcionar unas determinadas acciones teraputicas comunes a este tipo de aguas: Accin mucoltica con una mejora del aclaramiento muco-ciliar. Efecto fluidificante, disminuyendo la viscosidad de las secreciones mucosas. Efecto vasoactivo en el corion submucoso por estimulacin del parasimptico con accin antiinflamatoria. Efecto antisptico Mucorregulacin con normalizacin de las caractersticas reolgicas del moco y del aclaramiento muco-ciliar. Efecto eutrfico, favoreciendo la descamacin del epitelio con recambio de las clulas alteradas debido al proceso inflamatorio y regulando el crecimiento y funcin de las clulas mucparas. Aumento de los mecanismos de defensa: estimulan la produccin de factores no especficos de defensa. Inmunoestimulacin con importante proliferacin de plasmocitos en el corion. Disminucin de la tasa de IgE total. Su pH ligeramente alcalino favorece los movimientos ciliares. Probable accin citoprotectora a nivel del aparato respiratorio frente a los fenmenos oxidativos txicos, que se desencadenan por la liberacin de radicales libres oxidantes de diversa etiologa, comportndose el hidrgeno sulfurado como captador de radicales libres oxigenados. Sulfato. El componente sulfatado produce un efecto miorrelajante y espasmoltico de la musculatura bronquial. Tambin produce estmulo de la descamacin epitelial mucosa y cambios de las clulas inflamatorias, con el consiguiente efecto eutrfico. Bicarbonato. Los iones bicarbonato modifican el ambiente cido de los tejidos con flogosis, favoreciendo la supresin de la inflamacin Anhdrido carbnico. La presencia de CO2 en equilibrio con cido carbnico produce efecto miorrelajante, sedativo y analgsico. Inhiben la desgranulacin mastocitaria con accin antihistamnica y estimulan la motilidad ciliar.
80
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
Aguas cloruradas bromoydicas Propiedades antispticas y accin simptico-tnica debido a la presencia de yodo. Estimulacin secretoria con descamacin de la mucosa por efecto osmtico. Intensa y duradera congestin del sistema vascular de la submucosa debido a irritacin directa de los componentes salinos.
9.2.
Indicaciones teraputicas
La investigacin bsica, los estudios clnicos y las encuestas epidemiolgicas realizados para evaluar la accin de las aguas termales sobre aparato respiratorio, valorando los resultados obtenidos despus de una o varias curas, a corto y a medio plazo, han confirmado las indicaciones teraputicas. Los resultados de estos estudios han sido objetivados utilizando criterios clnicos y gasto sanitario ligado a la enfermedad. El termalismo de vas respiratorias conserva un lugar concreto como tratamiento complementario dentro de una estrategia teraputica global. La prescripcin termal no se hace nunca aisladamente; tampoco es un tratamiento alternativo ni paliativo, sino que se integra en un esquema teraputico global, con la indicacin en el momento adecuado para la afeccin y para el enfermo. Y en la eleccin del balneario se tendr en cuenta tambin la calidad del clima, medio ambiente y las acciones de educacin para la salud integradas en la estacin termal. La balneoterapia est indicada en tres tipos bsicos de situaciones patolgicas: 1) En el curso inmediato de procesos agudos o tras una intervencin quirrgica. Se trata de curas precoces con las que frecuentemente se obtienen muy buenos resultados y curacin completa. 2) En afecciones subagudas o crnicas con el fin de disminuir o suprimir las recadas evolutivas y reducir el consumo de frmacos. 3) Terapia termal prescrita desde el punto de vista preventivo en diversos procesos, pero muy especialmente en otologa, como prevencin de sordera. De una manera general, estarn indicadas las aguas sulfuradas en:
- AETS - Junio / 2006
Infecciones recidivantes, catarros y supuraciones prolongadas, e inflamaciones crnicas de tipo hipertrfico y purulentas de la mucosa area. La asociacin de un estado alrgico con infeccin permanente. Las aguas bicarbonatadas carbogaseosas estn ms indicadas en afecciones congestivas, espasmdicas y alrgicas de la mucosa respiratoria en ausencia de supuracin. Las aguas cloruradas tendrn principal indicacin en inflamaciones crnicas del rbol respiratorio de tipo atrfico linftico. De una manera general, se puede establecer que cuanto ms intenso es el estado reactivo de la enfermedad respiratoria, ms moderado debe ser el estmulo termal. Aunque en muchas ocasiones los procesos patolgicos de vas areas afecten a diversas localizaciones al mismo tiempo, por motivos de claridad agruparemos las indicaciones teraputicas de la crenoterapia por rganos.
Poliposis nasosinusal La poliposis nasosinusal es una entidad de etiologa plurifactorial que se acompaa de insuficiencia nasal y un disfuncionamiento local neuro-vascular con predominio vagal. El tratamiento consiste en corticoterapia a largo plazo y ciruga, caracterizndose por la gran frecuencia de recidivas. El tratamiento termal precoz, tras polipectoma, favorece la cicatrizacin, da una mayor estabilidad al tratamiento quirrgico y previene las frecuentes recidivas.
Sinusitis crnica La sinusitis crnica consiste en un trastorno crnico de la ventilacin o drenaje sinusal. Constituye un grupo vasto y muy complejo, siendo una de las principales indicaciones balneoterpicas. Las sinusitis crnicas se dividen en: Sinusitis crnicas poliposas. Sinusitis crnicas supuradas.
Fosas nasales y senos Rinopatas crnicas Bajo este concepto se engloban un conjunto de estados inflamatorios crnicos y/o de irritacin de la mucosa nasal. Con mltiples factores causales posibles, clsicamente se las divide en: Catarral simple (mucopurulenta, purulenta). Congestivo o hipertrfico. Crnica atrfica simple. Ocena. Rinitis vasomotora. Tatamiento termal. Los gases y las aguas bicarbonatadas silicatadas van a estar indicados en rinitis congestivas, vasomotoras e hipertrficas. Los estudios muestran buenos resultados al final de tres curas sucesivas. Las aguas sulfuradas estn indicadas cuando las rinitis congestivas recidivan tras infeccin de vas areas superiores, cuando existe afeccin tubo-timpnica y cuando cada proceso nasal se acompaa de bronquitis. Las curas sulfuradas en el nio tienen un papel considerable de prevencin de lesiones ms organizadas en todo el rbol respiratorio.
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
Sndrome rino-sinuso-bronquial. Tratamiento termal. La necesidad de la terapia termal aparece cuando los brotes de sinusitis son frecuentes. Ha de hacerse en un perodo sin exacerbacin (verano normalmente) y, de una forma general, los resultados son muy buenos y tanto mejores en cuanto las lesiones son ms recientes. Las aguas sulfuradas estn indicadas en sinusitis supuradas; y las bicarbonatadas silicatadas en sinusitis alrgicas. En este ltimo caso, cuando existen formas alrgicas sobreinfectadas con frecuencia es ms correcto hacer 1 cura sulfurada seguida de 1-2 bicarbonatada. El tratamiento termal para que sea efectivo ha de hacerse: Tras una preparacin correcta: desinfeccin, drenaje, desobstruccin y desensibilizacin. En un plazo variable, pero corto, entre el tratamiento quirrgico local y la cura termal. En nios, segn evidencian los estudios clnicos, es frecuente obtener la curacin completa al final de 3 4 curas termales si la mucosa no est alterada de una manera definitiva. Los peores resultados se obtienen en pacientes adultos con mucosa respiratoria muy deteriorada, debido a la inflamacin crnica
- AETS - Junio / 2006
81
persistente y un perodo evolutivo de muchos aos. Sin embargo, aunque no se obtenga la curacin completa, las curas termales repetidas espacian los brotes de reagudizacin, estabilizan la evolucin y mejoran los resultados de la ciruga en su caso.
cuando estn en la fase de edema, las inhalaciones con aguas sulfuradas son muy efectivas, ayudando a restablecer la fisiologa mucosa. Las complicaciones inflamatorias catarrales que las acompaan encuentran una recuperacin total en las termas, que en muchos centros termales se asocia a tratamiento fonitrico.
Faringe y amgdalas Faringitis crnica Bajo esta denominacin se engloban un grupo de procesos inflamatorios y/o irritativos crnicos de la mucosa farngea. Pueden presentar distintas posibilidades evolutivas: simple, hiperplsica y atrfica. En el adulto a menudo se asocian con rinitis y laringitis; y en el nio es frecuente su asociacin con rinosinusitis y otitis seromucosa. La crenoterapia sulfurada juega un importante papel por sus acciones trficas sobre la mucosa, con mejoras importantes en un amplio porcentaje de casos cuando las faringitis son crnicas difusas en el adulto, o en el nio se repiten con gran frecuencia y son origen de complicaciones a nivel de otras partes de vas areas superiores (VAS). Patologa respiratoria secundaria a laringuectoma Otro cuadro patolgico que cada da es ms frecuente ver en las estadsticas de los balnearios europeos es la patologa respiratoria secundaria a las operaciones de laringuectoma total, caracterizada por un espesamiento intenso de las secreciones bronquiales y una gran frecuencia de infecciones de VAS. Se produce una evolucin distrfica nasal y rinofarngea, debida a la falta absoluta de funcionalidad de la nariz. Tambin en estos casos, en los que se necesitaran reiterados tratamientos farmacolgicos, es muy til la crenoterapia por su accin antiinflamatoria, mucoltica, eutrfica y estimulante de las defensas.
Laringe Laringitis crnica inespecfica Es la inflamacin de las cuerdas vocales de carcter crnico. Se presenta bajo tres tipos evolutivos: catarral, hipertrfica y atrfica. Con gran frecuencia se asocia a rino-faringitis crnica. Suele ser resistente al tratamiento, en cuyo caso el tratamiento termal con aguas sulfuradas, dentro de una teraputica programada, ayuda a descongestionar y a fortalecer la mucosa larngea crnicamente inflamada e hipersecretante en muchas ocasiones. Lesiones por hiperfuncin vocal o sobrecarga fonatoria crnica El trmino de hiperfuncin vocal ocurre cuando existe una sobrecarga crnica y un abuso, o mal uso, de la voz. Las lesiones se caracterizan por una aduccin excesiva de las cuerdas vocales, resultando una voz dura, tensa y poco fluida. Con disfona, tos y carraspeo. Las lesiones estructurales que se producen pueden ser ndulos y plipos. Esta entidad nosolgica es cada da ms frecuente en los balnearios. En fases precoces,
82
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
Odo medio Otitis media sta es una entidad patolgica asociada a disfuncin tubrica con alta incidencia y prevalencia en la primera y segunda infancia, con gran morbilidad y elevada repercusin entre los preescolares. La secuencia va desde la presencia asintomtica de lquido en odo medio hasta infecciones purulentas recurrentes o exudado sero-mucoso que persiste durante largo tiempo, con alto riesgo de presentar secuelas permanentes como hipoacusia y patologa del odo medio. El tratamiento mdico y quirrgico de las OM es con gran frecuencia desalentador, con recidivas en una alta proporcin de pacientes. La OM seromucosa es una de las entidades patolgicas en las que mejores resultados teraputicos se obtienen con los tratamientos termales con aguas sulfuradas cuando las lesiones del mucoperiostio son reversibles. Son muchas las comunicaciones con series muy amplias con excelentes resultados teraputicos. La cura termal ser prescrita ya sea antes de la colocacin de tubos de ventilacin, si la otitis serosa es moderada pero persistente, o bien despus de la colocacin de un tubo de
- AETS - Junio / 2006
Otitis media crnica Se denomina as cuando los cambios en el odo medio tienen un carcter irreversible. Perforaciones, atrofia, atelectasias, bolsas de retraccin, colesteatoma, otorrea crnica. El tratamiento es fundamentalmente quirrgico. La cura termal puede ser til para tratar la disfuncin tubrica y mejorar el estado de la mucosa respiratoria en su conjunto, como complemento pre y postoperatorio.
caso, si los antecedentes personales y familiares y el conocimiento de los factores de riesgo indican una constitucin atpica y un retardo de la maduracin inmunitaria, la prescripcin de la terapia termal tendr la ventaja de asegurar un abordaje del proceso bronquial y ORL a la vez y prevenir el paso a la cronicidad.
Bronquitis crnica La bronquitis crnica, que puede estar asociada con el asma, es una patologa frecuente en el adulto y ligada en muchos casos a un tabaquismo activo o pasivo, con unos gastos econmicos y sociales muy importantes: bajas laborales, consumo farmacutico, hospitalizaciones. En estos casos, cuando predomina la infeccin e hipersecrecin se orientar a los balnearios sulfurados, y si predomina la disnea a los bicarbonatados. El tratamiento termal, sobre todo en estadios precoces, en muchos casos interrumpe la evolucin del proceso.
Patologa broncopulmonar Asma El asma, enfermedad con alta prevalencia tanto en la infancia como en el adulto, es difcil de tratar y ocasiona gran absentismo escolar y considerables gastos sanitarios. La terapia termal bien orientada, indicada en el momento adecuado e integrada en la estrategia teraputica de cada paciente, interviene sobre los mecanismos de la inflamacin y el componente alrgico, a nivel tisular y celular, pudiendo llevar en muchos casos a estabilizar los componentes de la enfermedad asmtica. Sin embargo, no son indicacin balnearia los casos de asma persistente, severo, inestable y corticodependiente.
EPOC Ligada a tabaquismo, es una enfermedad tambin con una creciente prevalencia, con problemas sociales y econmicos importantes. La cura termal est indicada por los efectos sobre la mucosa, aclaramiento mucociliar... Se observa con el tratamiento balneario una disminucin de la supuracin bronquial durante el invierno y expectoracin ms fcil. No estarn indicadas las curas termales cuando la PCO2 sea >45 y la PO2 <60 mm Hg. Bronquiectasias Las bronquiectasias son una indicacin de las aguas sulfuradas siempre que no exista un dficit inmunitario o mucoviscidosis, y que no se acompae de insuficiencia respiratoria importante. Con la cura termal ayudaremos a controlar los factores de riesgo, mejoraremos la dinmica ventilatoria con ejercicios y fisioterapia respiratoria, y entrenamiento al esfuerzo mediante ejercicio moderado. Los resultados ms apreciables son disminucin de las reagudizaciones infecciosas, mejora de la calidad de vida, adems de mejorar las pansinusitis que con frecuencia se asocian.
- AETS - Junio / 2006
Rinobronquitis descendente De origen rinosinusal, es una excelente indicacin termal. El tratamiento balneario ser a la vez ORL y bronquial, asociado a consejos de higiene y prevencin durante su estancia en el balneario.
Bronquitis de repeticin Las bronquitis de repeticin, ya sean aisladas o consecutivas a rinitis, as como las toses habituales sin hiperreactividad bronquial, son buenas indicaciones de la cura termal.
Bronquitis espsticas Las bronquitis espsticas o bronquitis asmatiformes son una entidad asociada frecuentemente con infecciones virales ORL. En este
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
83
Contraindicaciones Las generales de la cura termal: cncer, hemopatas, enfermedad infecciosa evolutiva, dficit inmunitario severo, grandes insuficiencias (cardaca, renal, heptica, respiratoria), afeccin psquica incompatible con el esfuerzo de adaptacin necesario a la cura termal. No son indicaciones: colesteatoma congnito o muy evolucionado, rinitis estacionaria aislada, rinitis espasmdica, sinusitis de origen dentario o por obstruccin nasal mecnica, mucoviscidosis, insuficiencia respiratoria severa con oxigenoterapia, asma severa crticodependiente
Fosas nasales y cavum: Lavados nasales con pipeta o bao nasal: Se utiliza una pipeta de 50 ml. El enfermo la rellena por aspiracin, introduce la extremidad inferior en una narina y regula el dbito con un dedo en el orificio superior. Hay dos mtodos segn la posicin: 1) Nuca en hiperextensin. 2) Inclinando la cabeza lateralmente. Tanto para uno como para otro mtodo es preciso hacer pasar el contenido de 2-4 pipetas. Irrigacin nasal: Utiliza el segundo de los mtodos precedentes, pero el agua termal est contenida en un reservorio situado en el alto; por lo tanto, el agua baja con presin y la cantidad utilizada es ms importante (1-2 litros). Esta tcnica es muy til en ciertas obstrucciones nasales y rinitis costrosas. Lavado retronasal o de cavum: Es una variante de la irrigacin nasal que nos va a permitir un tratamiento ms puntual del cavum. Se utiliza una cnula metlica recurvada que se sita en la boca, de forma que su orificio distal pase por detrs del velo del paladar, y el orificio proximal est conectado a la entrada de agua de irrigacin nasal. El agua penetra por el cavum y se elimina por narinas. La cnula es puesta siempre por personal especializado o pr mdicos. Es til en ciertas formas de rinofaringitis crnicas y parestesias farngeas. Senos: Lavado de senos por el mtodo de Proetz: Mtodo no traumtico para hacer llegar agua termal en contacto con la mucosa de los senos. Estos lavados de agua termal permiten un drenaje y un secado completos de cavidades sinusales anteriores o posteriores y, sobre todo, de las celdas etmoidales. Faringe: Gargarismo. Pulverizacin farngea: Enfermo con la boca abierta cara a un chorro de agua pulverizada por un tamiz. El paciente debe bajar la lengua y vencer los reflejos nauseosos de tal forma que permita al agua alcanzar la pared posterior farngea. Ducha farngea: Es ms puntual y ms precisa. El agua termal es proyectada sobre la zona a tratar (amgdalas palatinas) por el mismo mdico bajo control visual con espculo y depresor lingual. Odo medio: Insuflacin tubo-timpnica: Introduccin de gas termal en las trompas de Eustaquio
- AETS - Junio / 2006
9.3.
El efecto teraputico est ligado a la especificidad de las aguas termales utilizadas y a las tcnicas que van a asegurar el contacto de los principios activos a nivel de la mucosa respiratoria. El eje respiratorio rino-bronquial es fcilmente accesible, pero las cavidades anexas (senos y aparato tubo-timpnico) son ms difciles de penetrar. De todo esto deriva una variedad de tcnicas termales que estn muy estandarizadas. Las tcnicas locales tienen como finalidad llevar agua termal o sus derivados en contacto con la mucosa respiratoria. Son mltiples en razn de la diversidad de cavidades a tratar; pero frecuentemente, cualquiera que sea la topografa de las lesiones mucosas, es preciso tratar el conjunto de la mucosa respiratoria. ste es el papel de las tcnicas inhalatorias, diversas, en funcin de las caractersticas fsico-qumicas de las aguas: temperatura, osmolaridad, composicin qumica, presencia de gases...
9.3.1.
Tcnicas locales
Las tcnicas locales utilizan el agua, gases o vapores tal como salen directamente de la fuente mediante diversas formas de administracin local que van a actuar sobre todo a travs de un efecto mecnico detergente, descongestionante y con una temperatura vasoestimulante (35-40 C) que van a preparar ptimamente a las mucosas para las administraciones inhalatorias.
84
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
por medio de la sonda de Itard. Es una sonda metlica hueca de 12 cm de longitud y 1-4 mm de seccin. La extremidad distal es curvada y roma y se sita en el interior del orificio naso-farngeo de la trompa de Eustaquio. Cuando la sonda est situada, su extremidad proximal es conectada con la llegada del gas termal, cuya presin regula el mdico. Dispone igualmente de un control acstico gracias al estetoscopio, cuyo pabelln acstico se sita en la entrada del CAE del enfermo. As se aprecia de una forma clara el paso tubrico del gas insuflado. Este mtodo es esencial para el tratamiento termal de otitis seromucosa. A travs de la insuflacin con catter de Itard se resuelve mecnicamente la adherencia de las paredes tubricas restableciendo la permeabilidad tubrica.
Las inhalaciones en sala comn son diferentes segn los balnearios en funcin de las caractersticas fsico-qumicas de las aguas y de las instalaciones tcnicas. Pueden utilizar vapores (vaporarium), gases (emanatorium), agua pulverizada (inhalaciones colectivas) o aerosolizada (aerosol colectivo). Vaporarium o humage: Inhalacin de los gases y vapores desprendidos espontneamente por el manantial. Se utilizan especialmente con aguas sulfuradas clcicas debido a la gran cantidad de hidrgeno sulfurado libre que suelen poseer. Pueden ser individuales o colectivos. Es frecuente que el vaporarium colectivo est situado en galeras de captado del agua mineral sulfurada en la roca, sin ninguna tcnica artificial, con atmsfera caliente a 38 C y saturada de humedad. Nebulizaciones: Existe gran variedad de nebulizadores en los centros balnearios. Consisten bsicamente en la inhalacin de una atmsfera caliente y saturada de vapor de agua termal. Se produce haciendo romper el agua contra un material duro que produce gotas cuyo dimetro es elevado y no permite ms que una fijacin sobre VAS.
9.3.2.
Tcnicas inhalatorias
El agua mineromedicinal va a tratar la mucosa respiratoria en su conjunto desde las fosas nasales hasta las divisiones bronquiales y alvolos. En funcin de las caractersticas fsico-qumicas de las aguas minerales: temperatura, osmolaridad, composicin qumica, desprendimiento de gases espontneo, y de la especializacin teraputica, las tcnicas inhalatorias pueden ser diferentes de un centro termal a otro. El efecto teraputico est ligado a la especificidad de las aguas termales utilizadas y de las tcnicas que aseguran el paso de los principios activos a la mucosa respiratoria. Aerosol: La aerosolterapia es la base del tratamiento termal en vas respiratorias inferiores. Es el resultado de la fina dispersin de un lquido o un slido en un medio gaseoso, mediante generadores, presentando una velocidad de sedimentacin despreciable. Producen partculas de dimetro medio de 5,5 micras. Existen diversos tipos de aerosoles: Aerosol neumtico, Aerosol ultrasnico, Aerosol manosnico, Electroaerosol Aseguran una buena cobertura de las vas respiratorias medias y profundas gracias a la adherencia de las micelas al moco bronquial. El electroaerosol est constituido por el residuo seco del agua termal. Gracias a la nebulizacin, las partculas tienen una talla vecina de 1 micra y estn cargadas negativamente para evitar la coalescencia. El aerosol as obtenido es monodispersado, lo que facilita su penetracin a nivel de vas respiratorias medias y profundas.
9.3.3.
La eleccin de balneario para el tratamiento de afecciones respiratorias debe tener en cuenta las propiedades fsico-qumicas de las aguas. Pero la eficacia de la terapia termal depende tambin de otros factores importantes que influyen en el resultado: clima, ambiente, nivel de equipamiento del establecimiento termal, cuidados de hidroterapia general, contexto psicolgico favoreciendo el reposo y la disminucin del stress, consejo de los mdicos termales, educacin sanitaria, abandono del tabaco y reeducacin al esfuerzo, aprendizaje de reglas de higiene simple, aprendizaje del sonado correcto, evitar el sorbido de los nios, lavado de fosas nasales, autoinsuflacin tubrica por Valsalva. Educacin sanitaria, respiratoria y vocal. La eleccin puede depender tambin de una eventual segunda indicacin de la terapia termal. Es necesario sealar la posibilidad de aparicin de una reaccin termal que, si bien no parece modificar los resultados, puede entorpecer el desarrollo de la terapia termal.
85
9.4.
Sulfurado sdicas Caldas de Boh (Lleida) Cuntis (Pontevedra) Carballo (A Corua) Carballio (Ourense) Guitiriz (Lugo) Ledesma (Salamanca) Lugo Montemayor (Cceres) Sulfurado clcicas Fuente Podrida (Valencia) Lirganes (Cantabria) Sulfurado cloruradas Archena (Murcia) Caldas de Reyes (Pontevedra) Caldelas de Tuy (Pontevedra) Paracuellos (Zaragoza) Bicarbonatadas sdicas carbogaseosas Cabreiro (Ourense) Lanjarn (Granada) Mondariz (Pontevedra) Cloruradas sdicas Arteixo (A Corua) Arnedillo (La Rioja) Caldas de Besaya (Cantabria) Caldas de Montbuy (Barcelona) Fitero (Navarra) Puente Viesgo (Cantabria) A Toxa (Pontevedra)
Referencias bibliogrficas
1. Armand B, Armenier F, Auge JM y cols. Mieux connaitre les cures thermales chez lenfant. CETTE (ed.). Paris: Expansion Scientifique Franaise, 1991. Armijo Valenzuela M, San Martn Bacaicoa J. Curas balnearias y climticas. Talasoterapia y Helioterapia. Madrid: Editorial Complutense, 1994. Armijo Valenzuela M. Crenoterapia de las afecciones respiratorias. En: Xunta de Galicia, Consellera de Sanidade (eds.). El termalismo en Galicia en la dcada de los ochenta. Pontevedra: Ediciones Grficas Portela, 1988: 255-263. Becker W, Naumann HH, Pfaltz CR. Otorrinolaringologa. Manual Ilustrado. Segunda edicin. Barcelona: Doyma, 1992. Boulang M. Les vertus des Cures termales. Montpellier: Editions Scientifiques et Culturelles, 1997. Berioli ME. Crenoterapia en Otorrinolaringologa. Bol Soc Esp Hidrol Med 1995; X (1): 45-48. Debidour A, Flurin R, Boussagol Cl, Cornubert C, Maugeis de Bourguesdon J, Pain F. Crnothrapie. Encycl Md Chir. Paris, Oto-rhino-laryngologie, 20900 A 10, 6-1991.
8.
Flurin R, Pain F. Intret du milieu thermal pour la prvention des affections ORL. En: Hrisson (ed.). Crnothrapie et Radaptation. Paris: Masson, 1989: 157-162. Flurin R, Boussagol C, Pain F. Sinusite, bronchite chronique et crnothrapie. Presse Thermale et Climatique 1989; 126 (4): 173-176. Fourot-Bauzon M, Oudot J. Crnothrapie des voies respiratoires. Eaux thermales - Effets physiologiques et mcanismes daction. En: Quenau (ed.). Mdicine thermale. Faits et preuves. Paris: Masson, 2000: 80-84. Fourot-Bauzon M, Jean C, Jean R. Pathologie bronchique. En: Quenau (ed.). Mdicine thermale. Faits et preuves. Paris: Masson, 2000: 94-101. Oudot J, Martin C, Fraysse B, Graber-Duvernay B. ORL. En: Quenau (ed.). Mdicine thermale. Faits et preuves. Paris: Masson, 2000: 84-94. Poch Broto J. Afecciones tubo-timpnicas y crenoterapia. Bol Soc Esp Hidrol Med 1995; X (1): 39-44. San Jos Arango MC. Hidrologa mdica y terapias complementarias. Universidad de Sevilla, 2001. Teixeira F. A teraputica termal nas doenas respiratrias. En: Xunta de Galicia, Consellera de Sanidade (eds.). El termalismo en Galicia en la dcada de los ochenta. Pontevedra: Ediciones Grficas Portela, 1988: 241-246.
- AETS - Junio / 2006
9.
2.
10.
3.
11.
4.
12.
5. 6. 7.
86
10.
En este captulo se abordan las principales patologas renales y de vas urinarias, estableciendo en cules se pueden utilizar y en cules no las aguas minero-medicinales, su mecanismo de accin, qu tipo de agua es el ms conveniente y por qu est indicado o contraindicado su uso. Indicaciones:
En ambos casos existe una disminucin de la tasa de filtracin glomerular brusca, por lo que disminuye la diuresis, aparece uremia, que provoca nuseas, vmitos y anorexia. Conforme avanza la insuficiencia renal se produce retencin de sodio, que puede producir insuficiencia cardiaca y edema pulmonar. En periodos iniciales, el tratamiento farmacolgico va indicado a aumentar la diuresis, utilizando diurticos como manitol (diuresis osmtica) y los de asa (furosemida). En estos momentos podran utilizarse aguas diurticas. Pero cuando la IRA est establecida slo se pueden usar medidas conservadoras y dilisis.
10.1.
Sndrome nefrtico
Se produce por una lesin glomerular que ocasiona una proteinuria, con la consiguiente hipoproteinemia, disminucin de la presin onctica del plasma y del volumen plasmtico, que estimula el eje renina-angiotensina, aumentando la aldosterona, que a su vez aumenta el sodio, produce retencin de lquidos y edema. En los periodos de mximo edema (anasarca) debe restringirse parcialmente la ingesta de lquido, para evitar una mayor retencin. Si el cuadro es de comienzo, se pueden utilizar con gran cuidado diurticos. En este proceso est contraindicado el tratamiento termal. En todo caso, podran utilizarse aguas diurticas en una primera fase, pero, como en el caso de los diurticos, con gran precaucin.
10.3.
Puede llevar en ms de 15 aos a una insuficiencia terminal. Pero antes pasa por una serie de estadios: Estadio I: La tasa de filtrado glomerular es mayor del 50%. Ausencia de sntomas, slo de enfermedad causal. Hay normalidad bioqumica. Estadio II: Filtracin glomerular, <50% y >40%. Pocos sntomas, poliuria (incapacidad para concentrar la orina), aumento moderado de la urea y de la creatinina. Algo de anemia. Ya hay que poner tratamiento farmacolgico. Estadio III: <40% y >20% de filtrado glomerular. Distintos sntomas como astenia, nuseas, vmitos... Aumento de productos nitrogenados, disminucin de calcio y fsforo. Presenta poliuria con nicturia. Estadio IV: Filtrado glomerular menor del 15%. Aumento de sntomas digestivos, neurolgicos, cardiovasculares, cutneos. Importante alteracin bioqumica. Progresin hacia el coma urmico irreversible. Precisa dilisis y trasplante.
- AETS - Junio / 2006
10.2.
Si existe una lesin renal aguda, puede ocasionar dos patologas: Necrosis tubular, con obstruccin tubular o retrodifusin del filtrado. Nefropata vasomotora, con disminucin del flujo sanguneo renal.
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
87
El tratamiento diettico consistira en una reduccin del consumo proteico de 0,8 a 1 gr/ k/d, pero no una restriccin total que llevara a una malnutricin y, adems, es difcil de seguir. La disminucin de protenas lleva a una disminucin de la uremia, y al control de la hipopotasemia, de la hiperfosfatemia y de la acidosis metablica. No pautar disminucin de la ingesta de agua. El agua se debe adaptar segn las necesidades individuales en funcin de la dieta, ingesta de sal, ejercicio fsico y temperatura. Slo en caso de sobrecarga de volumen se debe ajustar la ingesta de agua. En pacientes en IRT oligrica con edema e HTA se deben dar 600 ml + dbito urinario + prdidas extrarrenales. En algunos casos de esta IRC final se puede dar agua, como en las afecciones perdedoras de sal, en la diabetes inspida nefrgena o en situaciones de fiebre. S hay que hacer una restriccin del consumo de sal y control del potasio. Al principio de la IRC se debe aumentar la ingesta de agua, para que se mantenga la excrecin de 2 litros en orina por da. En este momento est indicado el consumo de aguas minero-medicinales diurticas.
teinuria, hematuria tanto macro como microscpica, sndrome nefrtico y, con el tiempo, HTA e insuficiencia renal, con episodios de hipovolemia y shock. No tiene tratamiento claro. En todo caso, corticoides e inmunosupresores. Las aguas termales estn contraindicadas.
10.5.
Nefropatas intersticiales
Alteraciones inflamatorias que afectan al intersticio y a los tbulos renales. Su clnica es la de la insuficiencia renal establecida. No se pueden usar las aguas termales.
10.6.
El reflujo vesicoureteral es la regurgitacin de orina a travs de la unin vesicoureteral por una alteracin del segmento del urter. La clnica es la habitual de una infeccin de orina, y si no se corrige puede llevar a HTA. El tratamiento mdico consiste en tratar la infeccin y aumentar la ingesta de lquidos. Las aguas termales estaran indicadas, aunque el tratamiento definitivo es el quirrgico.
10.4.
Glomerulonefritis primitivas
10.4.a. AGUDA. Producida generalmente por una infeccin, por estreptococo, con proteinuria, hematuria macroscpica y/o microscpica, alteraciones renales como disminucin del filtrado glomerular, que lleva a oliguria, edema e HTA. Se suele recuperar sola al cabo de unos das, con aumento de la diuresis y la disminucin del edema. El tratamiento consiste en reposo y en la restriccin de sodio y lquidos. Contraindicadas las aguas termales. 10.4.b. RPIDAMENTE PROGRESIVA. Comienzo brusco y rpido, generalmente irreversible, hacia una insuficiencia renal, debido a las lesiones glomerulares inflamatorias. Se produce oliguria y llega a la anuria (<100 ml/d). Pronstico desfavorable. En el tratamiento se utilizan corticoides y plasmafresis. Estn contraindicadas las aguas termales. 10.4.c. CRNICA. Tiene una etiologa y una patogenia desconocidas. Se acompaa de pro88
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
10.7.
Incapacidad del tbulo proximal para reabsorber el bicarbonato y provocar una acidosis hiperclormica e hipopotasmica, que provoca una debilidad muscular, polirica, nicturia y polidipsia. El tratamiento farmacolgico consiste en administrar bicarbonato y potasio. Se pueden beneficiar del uso de diurticos. Se podran utilizar aguas bicarbonatadas diurticas.
10.8.
Infecciones de orina
Las infecciones de orina son la segunda causa ms frecuente de infeccin, tras las respirato- AETS - Junio / 2006
rias. Son ms frecuentes en nios en la primera etapa de la vida y, posteriormente, en la mujer. Se localizan tanto en uretra, vejiga, prstata o rin. 10.8.a. CISTITIS. Se caracteriza por el sndrome cstico, es decir, disuria, polaquiuria y miccin urgente. La fiebre es rara. No es necesario realizar urocultivo. S se podra realizar en un primer momento una tira reactiva, donde podramos ver si existe leucocituria, proteinuria y nitritos en sangre. Se debe tratar con antibiticos que se eliminen por orina (en el caso de infeccin por proteus no utilizar la nitrofurantona, que alcaliniza la orina). Hay que aumentar la ingesta de lquidos. La cura hidropnica con aguas diurticas puede ser til en la cistitis aguda, no estando indicados el resto de los tratamientos termales. Muchas veces el proceso se cronifica y aparecen cistitis de repeticin. Estas recidivas se deben en muchos casos a retenciones de orina, sedimentos en la orina y cristalizaciones que hacen que el germen causante de la infeccin quede acantonado y, pasada la accin del antibitico, vuelve a reproducirse la infeccin. En este caso es cuando el tratamiento termal adquiere toda su importancia, ya que puede contribuir a evitar estas recidivas. Pasada la fase aguda, a la cura hidropnica se le pueden aadir unos baos termales o con burbujas o con hidromasaje a 36-38, y unos chorros termales o una ducha lumbar a unos 40. 10.8.b. PROSTATITIS. Inflamacin de la prstata, que se caracteriza por sndrome cstico, sntomas de obstruccin uretral, dolor en regin perianal y fiebre elevada. Se deben utilizar antibiticos que mantengan una buena concentracin en secrecin prosttica, tipo ciprofloxacino, junto con reposo y una buena hidratacin. Est contraindicada la cura termal. 10.8.c. Tpico el signo de Prehn (al elevar el escroto, el dolor disminuye). El tratamiento es reposo relativo, elevacin escrotal con suspensorio, fro local, antibiticos y AINEs. Tambin esta contraindicada la cura termal. 10.8.d. PIELONEFRITIS AGUDA NO COMPLICADA. Se caracteriza con dolor a nivel lumbar, fiebre y escalofros. Puede ir acompaado o no de sntomas de infeccin urinaria. El tratamiento consiste en una buena hidratacin oral y antitrmicos, as como antibiticos. Se podra utilizar la cura hidropnica con cuidado.
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
10.9.
Litiasis urinaria
En Europa occidental, el 0,5% de la poblacin global presentar a lo largo de 5 aos un episodio de litiasis renal, con una recidiva del 50%. Es ms frecuente entre la 3. y 5. dcada de la vida, y predomina en el varn, de 2 a 4 veces ms que en la mujer. Los clculos son estructuras cristalinas que se forman en las papilas renales, que van creciendo hasta que se rompen y pasan al sistema excretor. La mayora estn formados por sales de calcio, casi el 80%, sobre todo de oxalato clcico, aunque tambin puede haber litiasis ricas que ocupan un 5%, litiasis de cistina un 1% y litiasis por clculo de estruvita, que representan casi un 20%.
10.9.a.
Son las ms frecuentes, sobre todo las de oxalato clcico. Aunque tambin pueden ser de hidroxiapatita (sales de fosfato clcico) o de bruxhita. Suelen ser clculos de pequeo tamao, superficie lisa con algunas espculas y color marronceo. Las principales causas para su formacin suelen ser: a) Hipercalciuria idioptica, que representa el 80%. Puede ser de tipo absortivo, por una mayor absorcin de calcio a pesar de las dietas hipocalcmicas; o renal, por un dficit en la absorcin tubular de calcio. b) Hiperoxaliuria. Generalmente por enfermedad inflamatoria grave o diarreas crnicas. Se produce una alteracin del metabolismo de oxalato por la malabsorcin que existe, aumentando la grasa luminal. El calcio se une a esta grasa, quedando el oxalato libre, que se absorbe con rapidez y pasa al rin. Es ms raro por la ingesta de alimentos ricos en oxalatos como espinacas, acelgas, nabos, endibias, cacao... El tratamiento consiste en suplementos de calcio que se unen al oxalato luminal y se limita su absorcin. c) Hipocitruria, excrecin disminuida en orina de citrato, que es un inhibidor de la cristalizacin. Se da, por ejemplo, en las acidosis tubulares. Ocurre sobre todo en mujeres. d) Disminucin del volumen urinario.
89
f) Litiasis por fosfato clcico: existe una alteracin en la absorcin tubular de fosfato que ocasiona una hipofosfatemia. Por la hipofosfatemia se estimula la sntesis de vitamina D3, que a su vez estimula la PTH, que produce una hipercalcemia y la consiguiente mayor absorcin renal, producindose los clculos de fosfato clcico.
ir acompaado de manifestaciones vegetativas, nuseas, vmitos, y si va acompaado de sndrome miccional (disuria, tenesmo vesical) sabremos que el clculo se encuentra en porcin inferior de urter. La fiebre no es frecuente. En la orina, la hematuria en un 85% de los casos es microscpica. Tambin en el sedimento deberemos investigar la presencia de piuria, as como de cristales. La exploracin fsica suele ser normal, a excepcin del dolor en zona lumbar. Para distinguirlo de otros procesos como la apendicitis o enfermedades ovricas realizaremos la puo percusin lumbar, que en el caso de litiasis es muy dolorosa.
10.9.b.
Se producen por una alteracin en la cristalizacin del cido rico, que ocurre cuando el pH es menor de 5,35, o bien cuando existe una hiperuricemia en algunos procesos como la gota, lisis tumoral o en los sndromes mieloproliferativos. Algunos frmacos tambin pueden aumentar el cido rico en sangre, como el probenecid o el cido acetil saliclico. Y la ingesta de algunos alimento ricos en purinas tambin lo eleva, como las vsceras, sardinas o mejillones. Son clculos redondeados y pequeos, siendo la litiasis menos dolorosa.
Tratamiento sta es la patologa de vas urinarias ms tratada en los balnearios. La gran mayora de los agistas que acuden a los balnearios espaoles por patologa renal lo hacen para tratar su litiasis. En su mayora son personas que han padecido con anterioridad de clicos nefrticos de repeticin y que desde que acuden al balneario han dejado de padecerlos. La tcnica fundamental es la Cura Hidropnica. El agua se reparte en varias tomas. La ms importante es la que se toma en ayunas y el resto repartido entre la maana y la tarde. Estas tomas de maana y tarde es interesante alejarlas de las comidas para que la absorcin del agua sea lo ms rpida posible, con lo que tambin aumentaremos la produccin de orina y con ello las contracciones ureterales, realizndose una accin mecnica que contribuye a la expulsin del clculo. Tambin se dificulta la cristalizacin por ser la orina poco concentrada y, en algunos casos concretos, por la mineralizacin de las aguas, como veremos ms adelante. La toma debe realizarse a pie de manantial, ya que es all donde el agua tiene todas las propiedades. Si dejamos que transcurra un tiempo desde que el agua mana de la fuente hasta su toma puede perder alguna propiedad como la precipitacin de algunos iones, la evaporacin de gases disueltos o parte de su radiactividad. Junto con el agua, en el momento del clico nefrtico es conveniente, para disminuir el dolor que produce el clculo al pasar por las vas urinarias, administrar un analgsico que disminuya el espasmo local tipo metamizol, y para disminuir la inflamacin AINEs como diclofenaco. Si el cuadro se acompaa de nu- AETS - Junio / 2006
10.9.c.
Litiasis de cistina
10.9.d.
Clculos de estruvita
Son cristales de amonio, fosfato e iones magnesio. Se forman los cristales en presencia de bacterias poseedoras de ureasa, que aumentan el pH de la orina y hacen que precipiten estos clculos. Son clculos de gran tamao y ramificados, que ocupan toda la pelvis y los clices renales. Son los llamados clculos coraliformes. Provocan infecciones y pueden llegar a la insuficiencia renal.
Clnica de las litiasis urinarias Es variada y est condicionada por la localizacin, tamao y tipo de clculo. Si se encuentra en la papila renal no suele haber clnica, pero conforme se va desprendiendo y desciende por vas urinarias se produce un dolor caracterstico denominado clico nefrtico, que se inicia en zona lumbar e irradia hacia fosa iliaca correspondiente y genitales. Puede
90
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
seas y vmitos, stos se alivian con metoclopropamida. Los baos termales a temperatura elevada (38-39) pueden ser muy tiles, ya que tambin tienen accin analgsica y espasmoltica. Para ayudar a la movilizacin del clculo, cuando no hay clico, adems de la cura hidropnica, podemos utilizar los baos de burbujas o de hidromasaje a 36-38. Al estar el cuerpo dentro del agua se produce una redistribucin sangunea que estimula los volorreceptores a nivel auricular, produciendo un aumento de la diuresis. A esto se unen chorros termales o duchas lumbares a 39-42 que producen vasodilatacin local y accin percusora que puede favorecer la movilizacin del clculo. Aunque, como veremos a continuacin, cada tipo de clculo tiene unas aguas ms indicadas que otras por su mineralizacin, en el tratamiento balneoterpico no es tan importante que el agua tenga la mineralizacin ms adecuada para cada tipo de clculo. Es ms importante su accin diurtica en bebida y su accin analgsica y decontracturante en balneacin. En este caso buscamos ms la accin de arrastre de los pequeos clculos y arenillas que ya estuvieran formados que la no formacin de nuevos. La duracin del tratamiento tradicionalmente se ha estipulado en 9 das y, aunque es aconsejable disponer de algn da ms, no resulta tan imprescindible como en otros procesos como los reumatolgicos o los respiratorios. Segn el tipo de cristal que produzca la litiasis se puede utilizar un tipo de agua u otro y, de esta manera, dificultar la formacin de nuevos clculos. En este caso las aguas habra que tomarlas con continuidad (de nada nos sirve tomar el agua durante 9-12 das). Utilizaremos para ello aguas minero-medicinales envasadas, que, aunque, como se ha explicado anteriormente, pierden alguna propiedad, siguen conservando su mineralizacin, que en este caso es lo que ms interesa. Clculos de oxalato clcico. En contra de lo que podra suponerse, un agua rica en calcio ejercera un efecto beneficioso. El calcio se unira al cido oxlico a nivel del tubo digestivo y se eliminara por las heces, dificultando su absorcin por el rin. Tambin alcalinizan la orina, dificultando la cristalizacin. Es importante tambin restringir la ingesta de oxalato en la dieta. Tratamiento: Son aguas recomendadas las de Jaraba (Zaragoza), Card (Tarragona), Soln de Cabras (Cuenca).
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
Clculos de fosfato clcico. Se debe aumentar la ingesta de agua para favorecer la diuresis, junto con ortofosfatos tomados despus de las comidas. Clculos por cido rico. Muy importante es disminuir el consumo de alimentos ricos en purinas. Como en estas litiasis el pH de la orina es inferior a 5, interesa alcalinizarla para evitar la formacin de los clculos. Junto al aumento de lquido necesario para aumentar la diuresis se utilizar agua que alcalinice la orina. Tratamiento: Se utilizan: Aguas bicarbonatadas como las de Caldas de Malavella (Gerona), Mondariz (Pontevedra) o Jaraba (Zaragoza), por su efecto alcalinizante. Sulfatadas clcicas, con bajo contenido en sodio y accin diurtica. Por ejemplo, Alhama de Murcia. Aguas sulfuradas sdicas de baja mineralizacin, por su accin en el catabolismo proteico. Por ejemplo, Corconte (Burgos), Betel (Navarra), Caldas de Boh (Lrida). Clculos de cistina. Precisan la alcalinizacin de la orina y el aumento de la diuresis. Tratamiento: Se utilizan aguas bicarbonatadas como las de Caldas de Malavella (Gerona) o Mondariz (Pontevedra). Clculos de fosfato amnico magnsico. Es imprescindible el uso de antibitico para tratar la infeccin por el germen. Hay que forzar la diuresis y evitar el uso de aguas bicarbonatadas, que pueden aumentar el pH de la orina, que es lo que precisa el germen para producir el clculo. Las ms aconsejables son las aguas de baja mineralizacin, con poco contenido en magnesio y fosfato.
Conclusiones
Indicaciones: La cura balnearia estar indicada en la prevencin de las cistitis de repeticin y en la litiasis renal, sobre todo para la eliminacin de pequeos clculos y en la prevencin de la formacin de nuevos. Se puede utilizar tambin la cura balnearia, pero con cuidado, en las nefropatas por reflujo, enfermedades del tbulo renal, en la pielonefritis aguda no complicada y en la insuficiencia renal crnica en fases iniciales. Contraindicaciones: Est contraindicada la cura balnearia en el sndrome nefrtico, la insu- AETS - Junio / 2006
91
ficiencia renal aguda y crnica en fases terminales, en las glomerulonefritis, en las nefropatas intersticiales, en la prostatitis, en la orquiepidimitis, en todo tipo de tumores y en la litiasis renal cuando exista un clculo que, por su tamao, sea difcil de eliminar.
6) Soln de Cabras: Oligometlicas, Bicarbonatadas, Clcico-Magnsicas. 16893 Soln de Cabras (Cuenca). Tel. 969 18 60 10. 7) Corconte: Sulfuradas, Cloruradas-Sdicas. 09572 Cabaas de Virtus (Burgos). Tel. 947 15 42 81. 8) Caldas de Luna: Oligometlicas, Bicarbonatadas, Clcicas. 24146 Caldas de Luna (Len). Tel. 987 59 40 66. 9) Caldas de Bo: Bicarbonatadas, Cloruradas, Sdicas, Sulfuradas y Radiactivas. 25528 Caldes de Bo-Vall de Bo (Lrida). Tel. 973 69 62 10.
Tcnicas utilizadas
Cura hidropnica: tratamiento con agua mineromedicinal en bebida tomada a pie de manantial, bajo prescripcin mdica, con dosificacin, ritmo y tiempo que precise cada paciente. Cura balnearia: tratamiento con aguas mineromedicinales. Bao termal: inmersin en agua minero-medicinal sin tratar bajo prescripcin mdica con temperatura, tiempo y nmero de sesiones que precise cada paciente. Bao de burbujas: bao termal en el que se aade desde el fondo de la baera aire a presin, consiguiendo de esta manera la formacin de burbujas. Chorro: aplicacin de agua minero-medicinal mediante una manguera. A los efectos del agua se aaden los de masaje debido a la presin de salida del agua. Ducha o chorro lumbar: chorro dirigido nicamente a la zona lumbar. Habitualmente se aplica con un aparato que hace que salga el agua hacia esa zona en forma de lmina. Relacin de los balnearios que actualmente realizan de manera habitual tratamientos de afecciones renales (se incluye tipo de aguas, direccin y telfono de contacto):
1) Lanjarn, Manantial San Vicente: Bicarbonatadas, Clcicas, Magnsicas. 18420 Lanjarn (Granada). Tel. 958 77 01 37. 2) Vilas del Turbn: Bicarbonatadas, Clcicas, Oligometlicas, Hipotnicas. 22451 Vilas del Turbn (Huesca). Tel. 974 55 01 11. 3) Baos de Sern: Oligometlicas, Bicarbonatadas, Clcicas, Magnsicas, ligeramente radiactivas. 50237 Jaraba (Zaragoza). Tel. 976 84 80 71. 4) Sicilia: Oligometlicas, Bicarbonatadas, Clcicas, Magnsicas, ligeramente radiactivas. 50237 Jaraba (Zaragoza). Tel. 976 84 80 11. 5) La Virgen: Oligometlicas, Bicarbonatadas, Sulfatadas, Clcicas, Magnsicas, ligeramente radiactivas. 50237 Jaraba (Zaragoza). Tels. 976 84 81 07 - 902 15 46 70. 92
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
Otros balnearios espaoles que disponen de tratamiento para afecciones renales y de las vas urinarias:
Andaluca: San Nicols, San Andrs, Tolox. Aragn: Benasque, Panticosa, San Roque, Termas Pallars. Castilla-La Mancha: Cervantes. Castilla y Len: Corconte. Catalua: Vichy Cataln Termas Orin. Galicia: Baos viejos de Carballo, Baos de Brea, Caldas de Partovia, Lobios, Baos de Molgas y Mondariz. Pas Vasco: Cestona. Comunidad Valenciana: Verche y Villavieja de Nules.
Referencias bibliogrficas
1. Armijo M, San Martn J. Curas Balnearias y Climticas, Talasoterapia y Helioterapia. Madrid: Ed. Complutense, 1994. Ceballos MA. Glosario de Hidrologa Medica. Madrid: Ed. Universidad Europea-CEES, 2001. Instituto de Salud Carlos III. Vademcum de aguas mineromedicinales espaolas. Madrid: Ed. Instituto de Salud Carlos III, 2003. Pak y cols. Dietary management of idiopathic calcium urolithiasis, 1984. Sommariva M, Rigatti P, Viola MR. Profilassi della recidiva della litiasis urinaria: acque minerals ad alto o basso contenuto di calico? Minerva Med 1987; 78: 1823-1829. Castro D, Postius J. Urologa en atencin primaria. Barcelona: Ed. Pulso, 2001. San Jos C. Hidrologa mdica y terapias complementarias. Sevilla: Ed. Universidad de Sevilla, 1998. Revista editada por la Asociacin Nacional de Estaciones Termales (ANET). Balnearios de Espaa. Madrid, 2003. Tanga EA, McAninches JW. Urologa general de Smith. Ed. Manual Moderno, 13. edicin. Hernando Avendao L. Nefrologa clnica. Ed. Panamericana, 2. edicin, 2003, pp. 691-696, 753-757. Riella-Martins. Nutricin y rin. Ed Panamericana, 1. edicin, 2003, p. 29. Farreras Rozman. Manual de patologa. Ediciones Doyma. Vol. I, 2. edicin.
- AETS - Junio / 2006
2. 3.
4. 5.
6. 7. 8.
11.
Afecciones digestivas
Dra. ngela Garca Matas Mdico Hidrlogo. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Mster en Epidemiologa y Salud Pblica. Mster en Administracin Sanitaria. DEA por la Facultad de Medicina. UCM
Introduccin
El uso del agua mineromedicinal para el alivio de las patologas relacionadas con el aparato digestivo se ha visto mermado en los ltimos aos tanto por el avance en el conocimiento de la etiologa de los procesos (agentes patgenos concretos con un tratamiento especfico) como por el avance en las terapias farmacolgicas y quirrgicas que han sobrepasado los lmites de los recursos ofrecidos por la hidrologa mdica e hidroterapia. No obstante, sta encuentra su lugar no slo como adyuvante en determinados procesos nosolgicos que sern objeto de este captulo, sino como elemento que forma parte del cambio de hbitos o modos de vida que se hacen tan necesarios en el tratamiento de estas enfermedades y que no son motivo de consideracin, en muchas ocasiones, por el otro tipo de terapias indicadas. El presente captulo intenta orientar hacia qu tipo de patologas digestivas pueden ser en la actualidad susceptibles de tratamiento hidrolgico/hidroterpico.
sistemtica y la utilizacin diaria de la seda dental. Tratamiento hidrolgico: Las curas hidrotermales pueden a nivel general estimular las defensas y a nivel local actuar como antiinflamatorio y antilgico por un triple efecto: mecnico, trmico y qumico. a) Cura hidropnica: Aplicable cuando se busca un efecto sistmico. b) Aplicaciones locales: Colutorios y compresas: aplicacin directa del agua mineromedicinal sobre la zona a tratar sin ingesta de la misma. Duchas y pulverizaciones: es la tcnica ms destacada, se aplica a presiones entre 0,5-1,5 Kg/cm2 mediante pistolet a una temperatura entre 37-42 C, en sesiones diarias o alternas de 10 a 15 minutos, dependiendo de la tolerancia del paciente. Duchas filiformes: se trata de una variable de la anterior a ms presin y menor calibre del chorro. Se aplica durante segundos y ajustada a la respuesta obtenida. Es necesaria la participacin de un especialista en odontoestomatologa para su aplicacin.
11.1.
Enfermedades de la boca
11.2.
11.2.1.
Las alteraciones de origen local o sistmico que pueden ser tratadas hidrolgicamente, al formar la mucosa oral parte del tracto digestivo superior, son ENFERMEDADES DE LOS TEJIDOS DE SOSTN: GINGIVITIS-PERIODONTITIS. Descripcin: Inflamacin del tejido periodontal provocado por agentes externos (qumicos o biolgicos) o internos que cursa con dolor, aumento de la sensibilidad y posibilidad de sangrado. La formacin de abscesos periodontales tiene como consecuencia la destruccin de las estructuras de soporte de los dientes. Tratamiento convencional: El mejor tratamiento es la prevencin mediante la higiene bucal
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
Enfermedades gstricas
Dispepsias
Descripcin: La dispepsia no es una entidad nosolgica en s misma, sino que por consenso se describe como la presencia de sensacin negativa, centrada en el abdomen superior, continua o intermitente, que puede o no estar en relacin con la ingesta. Provoca un elevado nmero de consultas tanto en el nivel de atencin primaria como en el de especializada y en algunas de sus formas es susceptible de tratamiento hidroterpico. Se puede clasificar en dispepsia orgnica o funcional.
- AETS - Junio / 2006
93
Tratamiento convencional: El tratamiento de la dispepsia orgnica depender del diagnstico individual. El tratamiento de la dispepsia funcional debe estar basado en una buena relacin mdicopaciente, que tranquilice a ste hacindole ver la benignidad de los sntomas y el largo plazo de su tratamiento. Consiste en: 1) Medidas higinico-dietticas. 2) Tratamiento farmacolgico: frmacos antisecretores; procinticos; anticolinrgicos; psicofrmacos. Tratamiento hidrolgico: Tipos de aguas: 1) Aguas Bicarbonatadas Sdicas: se comportan como anticidos sistmicos. Fluidifican la mucosidad entrica, dificultndose la accin de la pepsina. 2) Aguas Bicarbonatadas Clcicas: baja alcalinidad y poder neutralizante. Buena tolerancia. 3) Aguas Bicarbonatadas Mixtas. 4) Aguas Bicarbonatadas Sulfatadas: neutralizantes de la acidez gstrica y de la actividad ppsica. Actividad antiinflamatoria. 5)
94
Tcnicas de administracin: Cura hidropnica o en bebida. Posologa: 1) Aguas Bicarbonatadas Sdicas: 100-200 ml diarios, repetidos varias veces al da, siendo las ms importantes las ingeridas en ayunas y antes de las principales comidas. Dosis total: 1.000-1.500 ml/da. 2) Aguas Bicarbonatadas Clcicas: Se utilizan como aguas de mesa. 3) Aguas Bicarbonatadas Mixtas. 4) Aguas Bicarbonatadas Sulfatadas: 2501.000 ml/da durante dos o tres semanas. 5) Aguas Bicarbonatadas Cloruradas: 100200 ml diarios. Balnearios espaoles: 1) Aguas Bicarbonatadas Sdicas: Cabreiro (Orense); Caldas de Malavella (Girona); Fontenova (Orense); Mondariz (Pontevedra); Sousas (Orense); Cervantes (Ciudad Real). 2) Aguas Bicarbonatadas Clcicas: Alicn (Granada); Villavieja de Nules (Castelln); Valdeganga (Cuenca); Alhama de Granada (Granada). 3) Aguas Bicarbonatadas Mixtas: Marmolejo (Jan); San Hilario (Girona); Valle de Ribas (Girona).
- AETS - Junio / 2006
4) Aguas Bicarbonatadas Sulfatadas: Hervideros de Cofrentes (Valencia); Trillo (Guadalajara); Jabalcuz (Jan); Valdeganga (Cuenca). 5) Aguas Bicarbonatadas Cloruradas: Lanjarn Capuchina (Granada). 11.2.2. Enfermedad por reflujo gastroesofgico
11.2.3.
lcera gastroudenal
Descripcin: Inflamacin esofgica por reflujo gastroesofgico crnico. Pptica (lo ms frecuente) o alcalina (biliar) por incompetencia del Esfnter Esofgico Inferior de causa primaria o secundaria. Manifestaciones clnicas: Pirosis: sntoma cardinal. Ardor retroesternal que asciende en oleada. Mala correlacin entre la intensidad de los sntomas y la magnitud de las lesiones endoscpicas. Regurgitacin, Disfagia y Hemorragia. Tratamiento convencional: 1) En el tratamiento de la ERGE el primer paso ser la adopcin de MEDIDAS HIGINICO-DIETTICAS consistentes en la elevacin de la cabecera de la cama; comidas frecuentes y poco copiosas. Evitar tabaco, grasas, caf, alcohol, chocolate. Evitar frmacos relajantes del EEI: anticolinrgicos, teofilinas, antagonistas del calcio o nitratos. 2) Tratamiento farmacolgico. La batera farmacolgica que se utiliza en la ERGE consiste en: anticidos sistmicos o no sistmicos; cido algnico, procinticos, antisecretores (bloqueadores de los receptores H2, inhibidores de la bomba de protones, sucralfato). 3) Tratamiento quirrgico: slo en los casos refractarios al tratamiento convencional. Tratamiento hidrolgico: Las nicas aguas indicadas en este proceso seran las Aguas Bicarbonatadas Clcicas administradas mediante cura hidropnica a dosis de 1.000-1.500 ml diarios repartidos a dosis de 100-150 ml a lo largo del da, siempre intentando no forzar la capacidad gstrica. La administracin de agua bicarbonatada clcica siempre sera un tratamiento coadyuvante al farmacolgico excepto en las formas muy leves de ERGE, en las que se podra utilizar como nico tratamiento asociado a las medidas higinico-dietticas, dados sus efectos facilitadores de la evacuacin gstrica. Balnearios espaoles: Aguas Bicarbonatadas Clcicas: Alicn (Granada); Villavieja de Nules (Castelln); Valdeganga (Cuenca); Tus (Albacete); Salud II (Lanjarn, Granada) [bicarbonatada, sulfatada, sdica, clcica]; El Paraso (Teruel) [clorurada, sulfatada, sdica, clcica].
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
Descripcin: Prdida de la sustancia de la mucosa gstrica o duodenal que alcanza o sobrepasa la muscularis mucosa por un desequilibrio entre los factores agresivos y defensivos. En la etiopatogenia estn implicados muchos factores, siendo los ms importantes: secrecin de cido y pepsina, Helicobacter Pylori, AINES, tabaco, factores genticos, RGE, etc. Manifestaciones clnicas: Dolor abdominal: sntoma cardinal. lcera duodenal: dolor a punta de dedo en el epigastrio que aparece 1-3 horas tras las comidas y de noche se alivia con la ingesta y con anticidos. lcera gstrica: no se alivia con la ingesta. Puede presentar nuseas o vmitos. Tratamiento convencional: 1) MEDIDAS HIGINICO-DIETTICAS consistentes en la elevacin de la cabecera de la cama; comidas frecuentes y poco copiosas. Evitar tabaco, grasas, caf, alcohol, chocolate. 2) Tramiento farmacolgico. La batera farmacolgica que se utiliza en la Enfermedad Ulcerosa es muy amplia. De forma somera, la podemos clasificar en: a) anticidos sistmicos o no sistmicos; b) antisecretores (bloqueadores de los receptores H2, inhibidores de la bomba de protones, anticolinrgicos); c) citoprotectores (sucralfato, bismuto, carbenoxolona). 3) Tratamiento quirrgico: slo en los casos refractarios al tratamiento convencional. Tratamiento hidrolgico: Slo estaran indicadas, en los casos de formas benignas, las aguas bicarbonatadas de baja mineralizacin y radiactivas por su accin anticida y reguladora del tono neurovegetativo, alterado frecuentemente sobre todo en la forma ulcerosa duodenal. Tcnicas de administracin: Cura hidropnica: se administrarn 600900 ml en dos o tres tomas separadas entre s por perodos de 10 a 15 minutos en dosis total diaria de 750-1.500 ml/da. En decbito y con agua recin emergida. Balneacin: en baera muerta o sin movimiento del agua para evitar las prdidas del radn. A temperatura entre 36-37 C y una duracin de 20 a 30 minutos. Es aconsejable recubrir la baera y el baista con una tela impermeable para facilitar la absorcin simultnea a travs de la piel y las vas respiratorias. Cura inhalatoria: mediante emanaciones o estufas o en aparatos individuales (aeroso- AETS - Junio / 2006
95
les). Sesiones de 20-30 minutos, dependiendo de la tolerancia individual. Balnearios espaoles: 1) Aguas Bicarbonatadas Carbogaseosas Radiactivas: Mondariz (Pontevedra) (Fuente Gndara y Fuente Troncoso). 2) Bicarbonatadas Litnicas y Radiactivas: Cervantes (Ciudad Real); Fuencaliente (Ciudad Real). 3) Bicarbonatadas Calcicolitnicas: Soln de Cabras (Cuenca). 4) Clorurada Sdica, Clcica, Ferruginosa y Carbogaseosa: Lanjarn - Capuchina (Granada). 5) Bicarbonatadas, Sulfatadas, Clcicas, Magnsicas: Carballo (La Corua); Balneario de la Virgen (Sicilia-Zaragoza).
11.3.
Sndrome del Intestino Irritable (SII) Descripcin: El SII puede conceptuarse como un desorden de la motilidad intestinal, que est influenciado pero no causado por el estrs y las disfunciones biopsicosociales. En estos pacientes se observa una alta prevalencia de trastornos como ansiedad, depresin y trastornos somatomorfos. La evaluacin de los pacientes con sntomas sugestivos de SII debe ser prudente y el uso de criterios basados en los sntomas puede ser de gran utilidad para llegar al diagnstico.
Tratamiento convencional: 1) Tratamiento farmacolgico: Tabla 11.IV Frmacos en Sndrome del Intestino Irritable
Para el SII con predominio de estreimiento 1. Fibra diettica 2. Suplementos de masa: a) Psyllium; b) Metilcelulosa; c) Polycarbophil 3. Preparados con polietilenglicol Para el SII con predominio de diarrea 1. Loperamida 2. Colestiramina 3. Suplementos de masa Agentes antiespasmdicos 1. Agentes antimuscarnicos (bromuro de hioscina) 2. Agentes anticolinrgicos (Diciclomida) 3. Relajantes del msculo liso 4. Bloqueadores de los canales del Calcio (Pinaverium) Antidepresivos 1. Antidepresivos tricclicos 2. Inhibidores selectivos de la recaptacin de serotonina Agentes serotoninrgicos 1. Antagonistas de los receptores 5HT3 2. Agonistas 5HT4 (Tegasegod) Nuevos frmacos 1. Antagonistas de receptor opiceo kappa (Fedotozina)
Fuente: Principios Bsicos de Gastroenterologa para mdicos de familia, 2. edicin. 96
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia - AETS - Junio / 2006
2) Terapias de la conducta. Sin duda, la psicoterapia y otras terapias conductuales estn emergiendo como un nuevo tratamiento de gran importancia para el SII. Su papel exacto, en combinacin con los frmacos, est por definir. Tratamiento hidrolgico: En estos cuadros el tratamiento hidrolgico estara enfocado sobre todo al control de los sntomas asociados, tanto diarrea como estreimiento, as como la utilizacin del agua en su ambiente balneario que mejorara los sntomas psquicos, que, como hemos visto, estn ntimamente asociados a esta enfermedad. Tanto los tipos de agua como las tcnicas de administracin seran los aplicables a las aguas radiactivas que hemos descrito para lcera gastroduodenal, as como los balnearios donde las podemos encontrar. Respecto a los sntomas asociados, estreimiento y diarrea, el tratamiento hidrolgico ser descrito en el siguiente captulo.
Estimulantes de la motilidad (fenolftalena, bisacodilo, dantrn, cscara sagrada). Agentes procinticos (Cisaprida). Tratamiento hidrolgico: 1) Tipos de aguas. Las curas hidrotermales se utilizan con mucha frecuencia en el estreimiento. Dado que los ms frecuentes suelen tener como predominante el hipoperistaltismo y la atona, son las aguas sulfatadas las que estimulan el peristaltismo y fluidifican las heces, dando unos resultados muy beneficiosos. Si las que predominan son las fases de hiperperistaltismo, las aguas ms recomendadas sern las escasamente mineralizadas y radiactivas. 2) Va de administracin. En el caso de las aguas sulfatadas, la accin ser fundamentalmente por va oral mediante cura hidropnica en dosificacin dependiente de la mineralizacin del agua utilizada y del efecto pretendido. Sulfatadas Clcicas: dosis de 500-1.000 ml, segn las caractersticas del proceso a tratar. Sulfatadas Mixtas: se administran en dosis de 500-1.000 ml por la maana en ayunas, repartiendo la dosis total en dos o ms tomas. Balnearios espaoles: 1) 2) 3) 4) Sulfatadas Sdicas: Carabaa (Madrid). Sulfatadas Magnsicas: Montanejos (Castelln). Sulfatadas Clcicas: Villavieja de Nules (Castelln); Trillo (Guadalajara). Sulfatadas Mixtas: Cestona (Guipzcoa); Hervideros de Cofrentes (Valencia); Vallfogona de Riucorb (Tarragona).
11.4.
11.4.1.
11.4.2.
Estreimiento
Descripcin: Es la emisin retardada e infrecuente (menos de tres veces a la semana) de heces anormalmente consistentes y difciles de evacuar. En otras ocasiones es una emisin ms frecuente pero de heces escasas. Las causas son mltiples, desde lesiones estructurales del colon o del canal anal, alteraciones metablicas, neurolgicas, conectivopatas o trastornos neuromusculares hereditarios. Tratamiento convencional: Farmacolgico: Agentes formadores de volumen. Emolientes. Hiperosmolares (lactulosa, sorbitol). Laxante salino (sales de magnesio, fosfato sdico).
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
11.5.
Hemorroides
Descripcin: Son dilataciones varicosas del plexo hemorroidal que causan distorsin de la mucosa anal. Pueden ser internas (plexo hemorroidal superior) o externas (plexo hemorroidal inferior). Manifestaciones clnicas: Sntoma principal: sangrado rojo con la defecacin. Tambin el prolapso hemorroidal coincidiendo con la maniobra de Valsalva. Se dividen en tres grados, dependiendo de si estn o no prolapsadas.
- AETS - Junio / 2006
97
Tratamiento convencional: Pomadas antiinflamatorias locales. Tratamiento quirrgico si fracasan las medidas anteriores. Tratamiento hidrolgico: No constituyen indicacin de la cura hidrotermal, pero las aplicaciones hidroterpicas en forma de baos y duchas locales a 25-30 C pueden ser muy favorables como medio coadyuvante a la medicacin. 1) Tipos de aguas: Sulfuradas.
Referencias bibliogrficas
1. Armijo Valenzuela M, San Martn Bacaicoa J. Curas Balnearias y climticas. Talasoterapia y Helioterapia. Edit. Complutense. Madrid, 1994. 2. Rodrguez PL, Ponce Vzquez J, Mourelle Mosqueira L. Tcnicas Hidrotermales aplicadas a la esttica integral. Edit. Videocinco, 2000. 3. Martn Zurro A, Cano Prez JF. Atencin Primaria. Conceptos, organizacin y prctica clnica. Harcourt, 2000. 4. Farreras Valent P, Rozman C. Medicina Interna. Editorial Mosby/Doyma libros. Barcelona, 1995. 5. Vademcum de aguas mineromedicinales espaolas. Universidad Complutense. Instituto de Salud Carlos III. Madrid, 2004. 6. Bender T, Pratzel H. Health resort medicine. International Society of Medical Hydrology and Climatology (ISMH). Verlag, 2002. 7. Ribera Casado JM, Cruz Jentoft AJ. Geriatra en Atencin Primaria. 2. ed. Uriach and Ca., 1998. 8. Montoro Huguet M. Principios bsicos de Gastroenterologa para mdicos de Atencin Primaria. 2. ed. Jarpyo Editores. Madrid, 2002. 9. Rodes Jonathan M, Her Hsin Tsai. Problemas clnicos en Gastroenterologa. Edic. Doyma Libros. Barcelona, 1996. 10. SEMFYC. Gua de actuacin en Atencin Primaria. 2. ed., 2002 11. Romero Velasco E. Indicaciones y Tcnicas Crenoterpicas. Documento Internet. 9. Indicaciones. PDF. 12. San Martn Bacaicoa J. Tcnicas actuales de tratamiento balneario. Balneocinesiterapia. En: Panorama actual de las Aguas Minerales y Mineromedicinales en Espaa. 13. Balneario, Prctica termal y Turismo en Catalua. Segunda Parte. 4. Captulo 3. 14. Requisitos de uniformidad para manuscritos presentados para publicacin en revistas biomdicas [Artculo especial]. Med Clin (Barc) 1997; 109: 756-763. 15. Kneipp S. Mtodo de Hidroterapia o mi cura de agua. Ed. Jos Ksel, 1898.
2) Modo de aplicacin. Baos de asiento: se aplican en baeras de tamao suficiente para permitir al paciente sumergir la parte baja del abdomen, la pelvis y la raz de los muslos en el agua, dejando el resto del cuerpo y las extremidades fuera. Para las hemorroides se utilizan a temperatura entre 25-28 C. Balnearios espaoles: Vallfogona de Riucorb (Tarragona); Cestona (Guipzcoa).
11.6.
1) Procesos de evolucin aguda o en riesgo de reagudizacin. 2) Lesiones tumorales de cualquier localizacin. 3) Procesos ulcerosos activos (lceras sangrantes). 4) Afecciones con tratamiento quirrgico (apendicitis, hernias, estenosis, oclusin intestinal, etc.). 5) Contraindicaciones generales de la crenoterapia.
98
12.
Hablar de enfermedades metablicas y endocrinas y su relacin con aguas mineromedicinales parece lgico, ya que el agua por s misma es bsica en todo proceso metablico y nutritivo. Pero este captulo no se va a centrar en la importancia del agua sobre el metabolismo, sino en la repercusin que como medicamento o terapia tienen las aguas mineromedicinales en algunas alteraciones metablicas o endocrinas. Se ha elegido entre todas las alteraciones las que se producen ms habitualmente y las que tradicionalmente se han tratado, as como sobre las que hay literatura cientfica actual, tanto de la accin directa de las aguas como de la accin coadyuvante de las mismas en el tratamiento.
Las aguas bicarbonatadas mejoran el tono del peristaltismo intestinal, estimulan la secrecin y eliminacin renal, favorecen la glucorregulacin y disminuyen la colesterolemia. Se recomienda una cura hidropnica, combinada con cualquier otra tcnica hidroterpica (externa) que el balneario ofrezca (baos, chorros, piscina, sauna, bao de vapor, etc.) y realizada junto con un programa especfico de ejercicio y prestando una atencin especial a los cuidados dietticos. La sauna y el bao de vapor estn especialmente recomendados ya que ayudan a la disminucin del peso y a la regulacin de lquidos. Tras la cura es importante aconsejar al paciente que contine con los hbitos de vida saludables para mantener los resultados obtenidos en el balneario. 2) Hiperlipemias (alteraciones del metabolismo lipdico): las aguas mineromedicinales producen un aumento del catabolismo del colesterol y de los triglicridos, una mayor eliminacin de la bilis y menor absorcin de grasas. Las aguas ms utilizadas son las bicarbonatadas mixtas y las sulfatadas mixtas. La cura se realizara siguiendo las mismas directrices que en el sobrepeso u obesidad. Antes y despus de la cura se realizarn controles de lipemia que permitan tener un seguimiento del tratamiento. 3) Diabetes: se utilizan aguas bicarbonatadas y sulfuradas, aunque no se conocen bien los mecanismos de su accin hipoglucemiante. La administracin oral de aguas bicarbonatadas mejora la tolerancia a los hidratos de carbono y la accin insulnica. Es importante en el tratamiento balneario tener en cuenta los cuidados de las complicaciones del diabtico, sobre todo en las angiopatas diabticas. El balneario es un entorno adecuado para el cuidado y educacin sanitaria de estos enfermos, poniendo los medios necesarios para
- AETS - Junio / 2006
Indicaciones
Las indicaciones del mdico dependern del estado general del paciente, lo que puede llevar a la contraindicacin o modificacin de ciertos cuidados. En enfermedades metablicas, las aguas mineromedicinales estn indicadas en casos de: Sobrepeso y obesidad. Hiperlipemias. Diabetes. Hiperuricemia. Hipertiroidismo. Hipotiroidismo. 1) Sobrepeso u obesidad: las aguas sulfatadas mixtas o simplemente las sulfatadas son muy favorables, ya que modifican la funcin intestinal y heptica, facilitando la salida de bilis al intestino y normalizando las funciones digestivas.
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
99
que el paciente encuentre facilidad para su control mdico, diettico y de educacin de estilos de vida. Se recomiendan la cura hidropnica, duchas, chorros, baos de contraste, piscina y vigilancia sobre todo de las posibles complicaciones del pie diabtico. Se aplicar la cura hidropnica junto con slo una de las tcnicas de bao, todo ello acompaado con una regulacin del ejercicio y la dieta, control de glucemias y control de medicacin e insulina. Se recomienda, en caso de que haya posibilidad, utilizar como tcnica la sauna o los baos de vapor, ya que mejoran la funcin endotelial. La cura balnearia puede ayudar en la educacin sanitaria del paciente diabtico y su familia, en el aprendizaje de cuidados dietticos, estilo de vida saludable y autogestin de la propia enfermedad. 4) Hiperuricemia: la accin de las aguas oligometlicas, especialmente aquellas que contienen iones bicarbonato, incrementa la eliminacin de cido rico por la orina y sudor mediante las tcnicas de cura hidropnica y trmicas (sauna, baos, chorro, especialmente masaje bajo el agua en casos de litiasis), respectivamente. El tratamiento termal est contraindicado durante la crisis aguda de gota. Una vez pasada la crisis, se puede aplicar el tratamiento habitual de las hiperuricemias. Tambin se aplicar esta cura en aquellos casos en los que se produzca litiasis, antes y despus de la litotricia. Antes y despus de la estancia balnearia, se recomienda un control analtico de la evolucin de la hiperuricemia. 5) Hipotiroidismo: se aplicar mediante cura hidropnica, aguas yoduradas si la causa es por dficit de yodo, cura que se puede combinar con masajes en cuello. No existe ninguna contraindicacin con la medicacin hormonal habitual de este tratamiento. Tras la estancia en el balneario, si se ha alcanzado una correcta regulacin del tiroides, se recomienda continuar con la toma del agua mineromedicinal o sales yoduradas en el domicilio. 6) Hipertiroidismo: la cura hidropnica se realizar con agua litnica. Habra que vigilar la medicacin del paciente mediante un control analtico a la entrada y salida del balneario y vigilar posibles alteraciones de sintomatologa clnica, ya que el litio tiene una accin hipotiroidea que podra competir con el frmaco. Al igual que los pacientes con hipotiroidismo, tras la estancia en el balneario, si se ha
100
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
alcanzado una correcta regulacin del tiroides, se recomienda continuar con la toma del agua mineromedicinal o sales litnicas en el domicilio.
Contraindicaciones
Las contraindicaciones de las aguas mineromedicinales son aquellos procesos agudos o reagudizaciones de procesos crnicos, al menos mientras persistan los signos y sntomas de actividad de la enfermedad. En el caso de enfermedades metablicas y endocrinas, las aguas estaran contraindicadas en: Insuficiencia renal. Ataque reciente de gota. Diabetes no estabilizada.
Aguas mineromedicinales
Los tipos de aguas utilizados con ms frecuencia en el tratamiento de las enfermedades metablicas y endocrinas son: 1) Bicarbonatadas. Aumentan la secrecin pancretica, lo que mejora la digestin e indirectamente la funcin exocrina y endocrina del pncreas. Aumentan la secrecin biliar favoreciendo el poder saponificador de las grasas por la bilis y la eliminacin del colesterol. Son hepatoprotectoras, facilitando los mecanismos de desintoxicacin heptica. Favorecen la glucognesis. Su accin alcalinizante de la orina produce la movilizacin y eliminacin de cido rico en la orina. 2) Sulfatadas. Tienen una accin purgante, colertica, colagoga, que favorece la eliminacin del colesterol por la bilis, y estimulante del peristaltismo intestinal. 3) Sulfuradas. Presentan una accin colertica y colagoga, reguladora de las secreciones. Aparece un claro efecto en los parmetros bioqumicos de los seres humanos: aumento de los productos del catabolismo proteico e hipoglucemiantes en el metabolismo hidrocarbonatado. 4) Oligometlicas, de mineralizacin muy dbil, dbil y media. Son diurticas. De la primera a la tercera horas desde la toma, se produce un aumento de excrecin de agua por orina, ms volumen y con ms catablicos
- AETS - Junio / 2006
que con agua potable ordinaria; el agua eliminada es distinta a la tomada. A las dos-tres horas se produce la fase de eliminacin slida; en ella aumenta la eliminacin de sodio, el pH de la orina tiende a elevarse, la eliminacin de urea aumenta considerablemente, se favorece la filtracin renal (pero hay al mismo tiempo un ahorro de trabajo o descanso para el rin), se produce un arrastre o lavado de las vas urinarias (sube de 5 a 10 veces la eliminacin urinaria), aumentan las contracciones ureterales de 3-5 a 10-15 por minuto, se favorece la disolucin y se evita las precipitaciones de sales en orina. La orina finalmente es menos irritante y ms protectora. 5) Litnicas. Producen la inhibicin de la vasopresina de la que se deriva un efecto diurtico. Adems, inhiben la secrecin del tiroides.
Tcnicas
Para la aplicacin de estas terapias se recomienda una cura balnearia de 9 a 21 das, en funcin de las posibilidades econmicas del paciente. A) Cura interna
La cura hidropnica se realizar de acuerdo al tipo de aguas del balneario (tabla 12.I). Es el elemento esencial de la cura, que puede realizarse tomando el agua directamente de la fuente o en el domicilio.
Sulfuradas
Oligometlicas
B)
Cura externa
La cura externa se realizar en funcin de las posibilidades que ofrezca el balneario. El mdico termal tiene a su disposicin varios mTcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
todos de los que debe servirse para obtener el mejor beneficio posible. El mdico termal prescribe la cura despus de un estudio clnico, y susceptible de variacin segn las necesidades del paciente durante el curso de la cura.
- AETS - Junio / 2006
101
Duchas
1) Ducha general Duracin: 4-5 minutos. Temperatura: 35-38 C. Presin media (2-3 atm) y estable. Consiste en la cada sobre la cabeza del agua de la ducha que sale por numerosos orificios. Se trata de una tcnica estimulante y de limpieza a nivel general.
3)
Chorro general
Duracin mnima de 3 minutos. Temperatura: 38-39 C. Presin alta (2-4 atm) y estable. Consiste en la aplicacin de un chorro siguiendo la siguiente trayectoria: Parte posterior Pierna derecha: se empieza por la parte izquierda del empeine y se sube hacia el glteo por la cara exterior de la pierna. Luego se desciende por la parte interior. Realizar un masaje zigzagueante en el glteo. Pierna izquierda: realizar igual que para la pierna derecha. Brazo derecho: por la parte exterior, subir hasta el hombro y aqu detenerse, ya que 1/3 del caudal del agua debe caer por la parte delantera del hombro y 2/3 por la parte posterior del hombro. Variar varias veces de derecha a izquierda. Brazo izquierdo: ascender por la parte exterior hasta el hombro y, una vez aqu, repetir el proceso como en el hombro derecho. Luego descender por la parte izquierda de la espalda y cara interior de la pierna izquierda. Espalda: aplicar el chorro con movimientos zigzagueantes subiendo por la zona paraespinal hasta el occipital, descendiendo por el lado contrario; con posterioridad se hacen crculos sobre los omplatos. El paciente se dar la vuelta. Parte anterior Pierna derecha: se empieza por la parte izquierda del empeine y se sube hacia la ingle por la cara exterior de la pierna. Luego se desciende por la parte media de la pierna y se asciende por el interior. La zona de la ingle se respeta. Pierna izquierda: repetir como en la pierna derecha. Brazo derecho: por la cara externa debe subirse hasta el hombro, siempre enfocando 1/3 del chorro por la espalda y 2/3 por el pecho. A la altura del hombro, dar varias pasadas de derecha a izquierda. Descender por la parte derecha del pecho hasta la ingle y cambiar a la mano izquierda. Brazo izquierdo: por la cara externa, subir hasta el hombro, procurando que el chorro se distribuya como en el caso anterior. Despus descender por la parte izquierda del pecho,
- AETS - Junio / 2006
2)
Duracin: 4-5 minutos. Temperatura: 35-38 C. Presin baja (1-2 atm) y estable. Consiste en la aplicacin de agua que sale de la alcachofa de la ducha sobre la zona del abdomen en el sentido de las agujas del reloj. Est indicada especialmente en casos de celulitis y acumulacin de grasa abdominal.
Chorros
1) Chorro local Duracin mnima de 3 minutos. Temperatura: 38-39 C. Presin media (2-3 atm) y estable. Consiste en la aplicacin sobre la zona lumbar de un chorro aplicndolo con un movimiento continuo sobre las zonas ms sensibles o molestas. Es utilizada en sujetos litisicos que tengan fragmentos de clculos renales residuales tras la litotricia extracorprea.
2)
Duracin mnima de 3 minutos. Temperatura: 38-39 C. Presin baja (0,5 atm) y estable. Consiste en la aplicacin de un chorro ancho, de unos 30 cm, barriendo el rea renal. Est indicada en pacientes que han tenido infecciones renales o problemas litisicos.
102
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
circundar varias veces el vientre en direccin de las agujas del reloj. A continuacin bajar por la cara exterior de la pierna izquierda. Respetar la zona del pecho en la mujer. Duchar las plantas de los pies. Se finaliza con un chorro de baja presin y temperatura en abanico y descansar. Produce una accin calmante en articulaciones dolorosas y estimulante del metabolismo.
a la vez. Se utiliza como tratamiento de efecto migratorio litisico. El bao facilita la relajacin de los tallos caliciales congestionados por residuos litisicos, suprimiendo los espasmos irritativos locales. Indicado en obesidad y celulitis.
Piscina
Duracin: 15 minutos. Temperatura: 38 C. Utilizada en enfermedades metablicas, especialmente en la obesidad, acompaando el bao a la tcnica de andar dentro de la piscina. Favorece la recuperacin de las articulaciones afectadas por el exceso de peso. El paciente diabtico con alteraciones de piel, especialmente el pie del diabtico, tendr contraindicada la piscina, por el peligro de infecciones aadidas. La ventaja sobre el bao es que permite la movilizacin del paciente. Al igual que el bao, se puede aplicar con aerobao, con ducha de inmersin y con ducha submarina.
Baos
1) Bao simple Duracin: 10-30 minutos. Temperatura: 38-42 C. Consiste en sumergir el cuerpo casi totalmente (incluir la nuca) en una baera grande (2 m). Est indicado en la litiasis renal. 2) Bao con aerobao
Duracin: 10-20 minutos. Temperatura: 37-42 C. La tcnica es la misma que la del bao simple, pero aplicndolo con burbujas. El aire ofrece la posibilidad de manejar distintos gradientes de temperatura, lo que permite disminuir la temperatura del bao en obesidades complicadas con varices. 3) Bao con ducha de inmersin
Duracin: 10-15 minutos. Temperatura: 34-42 AC. Consiste en aadir al bao simple unas boquillas emisoras de chorros de agua que permiten una agitacin del cuerpo favorable para la migracin litisica, para el tratamiento de obesidad y celulitis. 4) Bao con ducha submarina Duracin: 30 minutos. Temperatura: 45-50 C. Consiste en la aplicacin directa del barro, peloide o parafango sobre la piel. La aplicacin se envuelve en un pao de algodn, lana o film transparente para guardar el calor. Se aplica sobre la regin abdominal en casos de obesidad y en la regin renal en casos de litiasis. 2) Aplicaciones de barro general
Duracin: 10 minutos. Temperatura: 38-42 C. Consiste en la aplicacin de un chorro bajo el agua sobre distintas partes del cuerpo. Se aplica sobre uno de los riones o sobre los dos
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
103
La tcnica aplica el barro directamente sobre la superficie del individuo y se envuelve en un pao de algodn o lana. En problemas reumtico-metablicos como la gota se aplica especialmente en articulaciones; en problemas metablicos las aplicaciones se realizan en la parte central del cuerpo. En los balnearios que tienen peloides naturales se realizan aplicaciones generales en casos de obesidad o de litiasis, sobre todo si stas estn asociadas a problemas articulares dolorosos. En la aplicacin de barro general se tendr en cuenta la sensibilidad del paciente a la temperatura.
tena eNOS (endotelial Nitric Oxide Synthase), lo que aumenta la biodisposicin de NO (xido Ntrico), disminuida en estos pacientes. Niveles bajos de la molcula inducen aterosclerosis, lo que probablemente conducir a padecer enfermedades cardiovasculares.
Fisioterapia
Masaje abdominal bajo agua termal (ducha de Vichy). Es una modalidad de ducha que, en esencia, es una forma de masaje bajo una ducha de agua. Consiste en una sesin de masaje general practicado, de ordinario, por dos masajistas situados uno a cada lado del paciente. Aunque se sita debajo de una ducha fija, la proyeccin principal de agua es mvil y directamente dirigida por los terapeutas.
Vapores
Bao de vapor individual o colectivo Duracin: se adapta a la sensibilidad del individuo. Temperatura: 60-80 C. Antes de comenzar el bao es recomendable darse una ducha rpida y secarse bien para mejorar la transpiracin de la piel. El bao consiste en la aplicacin de vapor en un recinto dotado de una serie de orificios de los que sale el vapor y donde hay dispuestos bancos o camillas. La persona se sienta o se estira relajada durante 5 10 minutos. Transcurrido este tiempo, el tratamiento puede finalizarse con una ducha fresca. Antes de vestirse, descansar 10 minutos. Utilizado en cualquier enfermedad metablica. La funcin endotelial se encuentra daada en pacientes con diabetes mellitus u obesidad. Dos semanas de aplicacin de una terapia en sauna conducen a una mejora de la funcin endotelial y a una disminucin del peso corporal. Se ha propuesto que la sauna producira un incremento de la expresin de la pro-
Balnearios espaoles con aguas mineromedicinales para las afecciones metablicas y endocrinas
La tabla 12.II describe los balnearios que disponen de aguas mineromedicinales para las distintas afecciones metablicas y endocrinas. La capacidad teraputica del agua est siendo aprovechada por muchos balnearios para poner en funcionamiento su departamento diettico, adecuado al tratamiento de estas enfermedades. Cuando esto se consiga, el tratamiento de enfermedades metablicas y endocrinas dar un gran paso adelante en los balnearios espaoles.
104
Mondariz - Troncoso (Pontevedra) Prats (Gerona) Tus (Albacete) Vichy Cataln (Gerona) El Paraso (Teruel) Fortuna - Leana (Murcia) Fuentepodrida (Valencia) Graena (Granada) Hervideros de Cofrentes (Valencia) Lirganes (Cantabria) Paracuellos de Jiloca (Zaragoza) Vallfogona de Riucorb (Tarragona) Fuentepodrida (Valencia) Laias (Orense) Ledesma (Salamanca) Lirganes (Cantabria) Lugo (Lugo) Panticosa (Huesca) Paracuellos de Jiloca (Zaragoza) Retortillo (Salamanca) Termas de Cuntis (Pontevedra) Vallfogona de Riucorb (Tarragona) Termas de Cuntis (Pontevedra) La Garriga (Barcelona) Termas Orin (Gerona) Tolox (Mlaga) Valdelateja (Burgos) Mineralizacin Media Acua (Pontevedra) Alhama de Granada (Granada) Balneario de la Virgen (Zaragoza) Balneario de Sicilia (Zaragoza) Baos Da Brea (Pontevedra) Baos de la Concepcin (Albacete) Baos de Molgas (Orense) Baos de Sern (Zaragoza) Caldas dEstrac (Barcelona) Caldelas de Tuy (Pontevedra) El Raposo (Badajoz) Lailas (Orense) Lanjarn Capilla (Granada) Lanjarn Salud TI (Granada) Mondariz - Gndara (Pontevedra) Montanejos (Castelln) San Andrs (Jan) San Nicols (Almena) San Roque (Zaragoza) Sierra Alhamilla (Almena) Termas Pallars (Zaragoza) Titus (Barcelona)
Sulfatadas
Sulfuradas
Mineralizacin
105
Referencias bibliogrficas
1. Armijo Valenzuela M, San Martn Bacaicoa J. Curas balnearias y climticas. Talasoterapia y Helioterapia. Complutense. Madrid, 1994. 2. Biro S, Masuda A, Kihara T, Tei C. Clinical implications of thermal therapy in lifestyle-related diseases. Exp Biol Med 2003; 228 (10): 1245-9. 3. Gutenbrunner V, Hildebrandt G. Handbuch der Heilwasser-Trinkkuren. Sonntag. Stuttgart, 1994. 4. Leibetseder V, Strauss-Blasche G, Holzer F, Markl W, Ekmekcioglu C. Improving homocys-teine levels through balneotherapy: effects of sulphur baths. Clinica Chimica Acta 2004; 343: 105-111. 5. Instituto de Salud Carlos III. Vademcum de aguas mineromedicinales espa-
olas. Instituto de Salud Carlos III. Madrid, 2003 6. Prez Fernndez MR. Principios de hidroterapia y balneoterapia. McGraw-Hill Interamericana. Barcelona, 2005. 7. Pratzel H, Schnizer W. Handbuch der Medizinischen Bder. Haug. Heidelberg, 1992. 8. San Martn Bacaicoa J, San Jos Arango C. Paso a travs de la piel de los factores mineralizantes de las aguas utilizadas en balneacin. Bol Soc Esp Hid Med 1989; 4 (1): 27-32. 9. San Jos Arango C. Hidrologa mdica y terapias complementarias. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Serie Manuales Universitarios. Sevilla, 1998. 10. Schillinger P, Bardelay G. La cure thermale. Savoir evaluer et prescrire. Frison-Roche, 1989.
106
13.
Afecciones hepatobiliares
Dra. Clara Isabel Caballero Escudero Mdico Hidrlogo de los Balnearios Sicilia y La Virgen. Jaraba. Zaragoza
Indicaciones
13.1. 13.1.a. Afecciones hepticas Hepatitis
13.2.
La cura balnearia no se utiliza en fase aguda, con mal estado general, ictericia e incluso necrosis hepatocelular, pero s cuando ya ha pasado esta fase. Est indicada para procurarle al paciente un ambiente favorable y de reposo; tambin una ligera proteccin de la clula heptica y drenante de las vas biliares. Las aguas mineromedicinales actan por estimulacin enzimtica de la carga celular en peroxidasas con importante funcin antitxica; en secuelas de las hepatitis como las manifestaciones generales de astenia, cansancio, adelgazamiento, irritabilidad, etc.; en los trastornos disppticos y en las alteraciones de las vas biliares extrahepticas son recomendables las aguas bicarbonatadas. Se puede simultanear el tratamiento con corticoides, vitaminas, interferones, inmunosupresores, hepatoprotectores como la S-adenosilmetionina, de eficacia no claramente probada, y tambin nos podemos apoyar en la medicina natural y administrar aceite de oliva fro de primera presin, extracto de alcachofa (cynara scolymus), cardo marino (silybium marinum) o rbano negro (raphanus sativus). 13.1.b. Cirrosis
Hoy en da, la litiasis biliar es tratada mayoritariamente por la ciruga y, como alternativa, los cidos queno y ursodesoxiclico, la litotricia extracorprea por ondas de choque o la litotricia biliar percutnea. Por ello la cura balnearia est muy limitada; sin embargo, en las alteraciones biliares no litisicas y en las secuelas de las colecistectomas s que es indicacin clara el uso de aguas mineromedicinales. Las formas agudas y subagudas de colelitiasis y colecistitis (ms an si hay colangitis) contraindican la crenoterapia. En procesos crnicos la cura hidrotermal debe iniciarse transcurrido un tiempo del episodio doloroso agudo (unos dos meses), utilizndose aguas bicarbonatadas sdicas y mixtas, sulfatadas de mineralizacin baja y sulfurado-sdicas. Si hay disfuncin del coldoco y del esfnter de Oddi se utilizan aguas de accin colertica y colagoga como las bicarbonatadas mixtas, las sulfuradas y sulfatadas. A estas acciones se suma el efecto anticido de las aguas bicarbonatadas modificando la acidez de la secrecin biliar; las aguas sulfatadas estimulan el peristaltismo tanto biliar como intestinal, aumentan la secrecin y la eliminacin de las vas biliares. Una vez realizada la intervencin quirrgica se puede producir el sndrome postcolecistectoma, donde la cura balnearia est claramente indicada, mejorando la dispepsia biliar, los trastornos digestivos, las disquinesias de las vas biliares y la inflamacin posterior con aguas sulfurado-sdicas y bicarbonatadas mixtas. En las ictericias de origen intraheptico, cuando la causa no es una obstruccin completa, ya sea por litiasis o proceso inflamatorio, se utiliza la cura balnearia con aguas bicarbonatadas mixtas, sulfuradas, clorurado-sulfatadas y sulfato-bicarbonatadas; igualmente en las ictericias causadas por una elevacin del umbral para la excrecin renal de bilirrubina, la llamada colemia familiar, con resultados muy favorables.
- AETS - Junio / 2006
El tratamiento en estos procesos se basa en una dieta sana, reposo y tratamiento farmacolgico. La cura balnearia no se suele utilizar, salvo en fases precirrticas o en etapas de compensacin de las manifestaciones clnicas. Est contraindicada en procesos avanzados o formas graves. Se realizara una cura hidrotermal suave, administrando oralmente aguas bicarbonatadas mixtas y sulfuradas de baja mineralizacin a pequeas dosis, segn tolerancia del paciente.
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
107
Las terapias mdicas que se pueden simultanear son el cido dimecrtico y la himecromona; son medicaciones de efectos colerticos y colagogos pero sin tener demostrada su eficacia teraputica. Cabe destacar tambin la eficacia de la alcachofa, el extracto de boldo, el diente de len (taraxacum officinale) y el aceite de oliva ms zumo de limn como terapias naturales.
Accidente cerebrovascular reciente, crisis hipertensivas, edemas agudos de pulmn, tromboflebitis grave y sin controlar. Cardiopatas: se pueden descompensar al aportar lquidos y aumentar la retencin, arritmias, angor inestable, insuficiencia cardiaca congestiva, sobre todo en su inicio o si estn mal controladas o an persiste la sintomatologa. Procesos renales graves, nefritis e insuficiencia renal.
Carcinomas y procesos tumorales recientes. Estados caqucticos. Agotamiento, disminucin de la capacidad de respuesta del organismo ante la agresin. Anemias importantes y graves, la existencia de una aplasia medular y las inmunodeficiencias, dependiendo del estado del paciente. Enfermedades hematolgicas como las prpuras hemlisis, alteraciones graves de la coagulacin. Mal estado general. Psicopatas graves. Todas estas contraindicaciones sern evaluadas por el mdico hidrlogo presente en el balneario al realizar la prescripcin del tratamiento.
Insuficiencia heptica en estadio moderado. Sndromes ictricos segn la evolucin y el momento en que se encuentre. Pacientes con hipertensin arterial: no se puede alargar mucho la cura y hay que controlar la tensin arterial a menudo, ya que las aguas utilizadas son muy ricas en sales, teniendo especial cuidado con las sdicas. Gastritis hipersecretoras. c) Contraindicaciones generales
tidad de agua que hay que administrar es inversamente proporcional a la mineralizacin del agua: si son aguas muy mineralizadas se da menos cantidad, y si son poco mineralizadas se puede dar ms. Para el tratamiento de procesos hepatobiliares la ingestin se realiza de manera lenta, pocas cantidades, de 300 a 500 ml diarios repartidos por la maana en ayunas, a medioda y por la tarde. Hay balnearios que controlan el horario del manantial y se puede hacer una nica ingestin por las maanas repartida en tres tomas, como por ejemplo el balneario de Cestona. Otros balnearios como el de Lanjarn aumentan el efecto de la cura hidropnica para las patologas hepatobiliares (manantial Capuchina), administrando despus un agua de efecto diurtico como la del manantial San Vicente. Se pueden administrar mezcladas con zumos o agua del grifo para paliar el olor o el sabor fuerte que tienen estas aguas. La ingestin se realiza siempre a pie de manantial, pudiendo hacerse de diferente forma: tumbado si el paciente es muy sensible, pudiendo tener hipertensin portal, dolor sordo en hipocondrio derecho, si se toma de pie. Tambin se puede realizar a la vez que se camina: es lo que se denomina pasear las aguas; esto no produce hipertensin portal. Si se tolera bien se puede tomar de pie por los alrededores del manantial. Las acciones locales y directas de la cura hidropnica se deben a la temperatura: si son aguas mesotermales e hipertermales disminuyen el peristaltismo de la va biliar quitando los espasmos, pero si son aguas fras e hipotermales los aumentan, al volumen de agua ingerido, si es grande hay un reflejo de distensin y se estimulan las secreciones y el peristaltismo, y a la presin osmtica, son aguas hipertnicas, por lo que producen mayor absorcin por el intestino del agua aumentando la diuresis, pudiendo llegar a deshidratar; por ello se aconseja rehidratar con agua envasada o del grifo. La duracin de la cura suele ser de 2 a 3 semanas, pero hoy en da hay que tener en cuenta que las estancias en los balnearios no suelen ser muy largas, variando de 1 a 2 semanas mximo. Como efectos secundarios de la cura hidropnica en el tratamiento de las patologas de hgado y va biliar se puede destacar dentro de la crisis termal general alteraciones del transito intestinal, clicos biliares y dispepsias. El tratamiento es sintomtico. Otras tcnicas que se pueden realizar y son el complemento ideal a la cura hidropnica es la utilizacin del agua mineromedicinal en forTcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
ma de duchas y chorros en el hipocondrio derecho, directamente o disminuyendo la presin si el paciente es muy sensible, realizndolos bajo el agua, la temperatura de aplicacin es de 41 a 43 C, durante 3 5 minutos. Tambin se utiliza la balneacin, ya sea con baos de burbujas, hidromasaje o bao durmiente, para relajar y aliviar el dolor, sobre todo en clicos y discinesias; la temperatura suele variar de 37 a 39 C, el tiempo del bao es de 10 a 20 minutos. La aplicacin de calor local mediante peloides tambin consigue un efecto analgsico y antiinflamatorio; el tiempo sera de 30 minutos en regin heptica. Sin embargo, hoy en da en la mayora de los balnearios estas tcnicas no se utilizan, la cura hidropnica es casi la tcnica exclusiva. En Caldas de Bo, de sus 37 manantiales la Font del Bosq es la usada en estas patologas; tambin realizan una ducha heptica en abanico para masajear el hipocondrio derecho buscando un efecto de drenaje de la zona.
109
produccin de bilis ms fluida. Dosis elevadas de sulfato sdico y magnsico tienen accin colagoga, y las aguas sulfatadas de baja mineralizacin, sobre todo las alcalinas, son protectoras de la clula heptica. Aguas sulfuradas Sobre todo las sdicas regulan las secreciones y la motilidad del aparato digestivo, aumentan la secrecin biliar, contraccin vesicular y la relajacin del esfnter de Oddi, la circulacin portal y la funcin de la clula heptica, aumentan el glucgeno heptico, estmulo insulnico, son hipoglucemiantes, antitxicas, en relacin con la sulfoconjugacin y la oxidorreduccin de determinados frmacos en el hgado, el azufre protege de la intoxicacin por metales, se combina con ellos y precipita en forma de sales que son insolubles y accin desensibilizante al disminuir las globulinas plasmticas. Relacin de balnearios espaoles indicados para patologas hepatobiliares:
1) Alhama de Granada, poblacin Alhama de Granada, Granada; sulfatadas, bicarbonatadas, clcicas, magnsicas; cura hidropnica. 2) Alicn de las Torres, poblacin Villanueva de las Torres, Granada; sulfatadas, clcico-magnsicas; cura hidropnica. 3) Baos de Benasque, poblacin Benasque, Huesca; bicarbonatadas, sulfatadas, sdicas; cura hidropnica. 4) Baos viejos de Carballo, poblacin Carballo, La Corua; sulfuradas, bicarbonatadas, sdicas; cura hidropnica. 5) Caldas de Bo, poblacin Barruera, Lrida; sulfuradas, bicarbonatadas, clorurado-sdicas; cura hidropnica y ducha heptica. 6) Caldas de Luna, poblacin Caldas de Luna, Len; bicarbonatadas, clcico-magnsicas; cura hidropnica. 7) Carballino, poblacin Carballino, Orense; radiactivas, sulfuradas, bicarbonatadas, sdicas; cura hidropnica. 8) Cestona, poblacin Cestona, Guipzcoa; manantial San Ignacio, cloruradas, sulfatadas, sdico-clcicas; cura hidropnica. 9) El Paraso, poblacin Manzanera, Teruel; cloruradas, sulfatadas, sdico-clcicas; cura hidropnica. 10) Guitiriz, poblacin Guitiriz, Lugo; sulfuradas, bicarbonatadas-sdicas, radiactivas; cura hidropnica. 11) Hervideros de Cofrentes, poblacin Cofrentes, Valencia; manantial Hervideros, sulfatadas, bicarbonatadas, magnsicas, clcicas, carbogaseosas; cura hidropnica. 12) Laias, poblacin Laias, Orense; radiactivas, sulfuradas, bicarbonatadas, sdicas; cura hidropnica. 13) Lanjarn, poblacin Lanjarn, Granada; manantial La Capuchina: cloruradas, sdicas, clcicas, y manantial Salud II: cloruradas, bicarbonatadas, sdico-clcicas; cura hidropnica. 14) Lobios, poblacin Lobios, Orense; bicarbonatadas, sdicas; cura hidropnica. 15) Mondariz, poblacin Mondariz Balneario, Pontevedra; bicarbonatadas, sdicas, carbogaseosas; cura hidropnica. 16) Montanejos, poblacin Montanejos, Castelln; sulfatadas, bicarbonatadas, clorurado-clcicas; cura hidropnica. 110
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
17) Panticosa, poblacin Panticosa, Huesca; sulfuradas, bicarbonatadas; cura hidropnica. 18) Paracuellos de Jiloca, poblacin Paracuellos de Jiloca, Zaragoza; cloruradas, sulfatadas, sdicas, sulfuradas; cura hidropnica. 19) Puente Viesgo, poblacin Puente Viesgo, Cantabria; cloruradas, sdicas; cura hidropnica. 20) San Nicols, poblacin Alhama de Almera, Almera; bicarbonatadas, sulfatadas clcico-magnsicas; cura hidropnica. 21) Sierra de Alhamilla, poblacin Pechina, Almera; bicarbonatadas, sulfatadas, sdicas; cura hidropnica. 22) Termas Pallars, poblacin Alhama de Aragn, Zaragoza; bicarbonatadas, sulfatadas, clorurado-mixtas; cura hidropnica. 23) Vallfogona de Riucorb, poblacin Vallfogona de Riucorb, Tarragona; cloruradas, sulfatadas, sdicas, sulfuradas; cura hidropnica. 24) Verche, poblacin Calles, Valencia; bicarbonatadas, sulfatadas, clcico-magnsicas; cura hidropnica. 25) Vilas del Turbn, poblacin Vilas del Turbn, Huesca; bicarbonatadas, clcicas; cura hidropnica.
De esta relacin de balnearios que, por la composicin de sus aguas, estn todos indicados para tratar patologas de origen hepatobiliar, los que ms patologas tratan y ms pacientes de este tipo visitan son: Lanjarn, Baos de Benasque, El Paraso, Vilas del Turbn, Caldas de Bo, Vallfogona de Riucorb, Mondariz, Cestona, Hervideros de Cofrentes y Montanejos.
Referencias bibliogrficas
1. Armijo Valenzuela M, San Martn Bacaicoa J y cols. Curas Balnearias y Climticas. Talasoterapia y Helioterapia. Ed. Complutense. Madrid, 1994. Armijo Valenzuela M. Compendio de Hidrologa Mdica. Ed. Cientfico Mdica. Barcelona, 1968. San Martn Bacaicoa J. Tcnicas actuales de tratamiento balneario. Hidrocinesiterapia. En: Lpez Geta JA y Pinuaga Espejel JL (Eds.). Panorama actual de las aguas Minerales y Mineromedicinales en Espaa. Ministerio de Medio Ambiente. ITGE. Madrid, 2000: 105-114. Martnez Brocca C. Proyecto de futuro en la recuperacin de los balnearios. Balnearios del siglo XXI. En: Lpez Geta JA y Pinuaga Espejel JL (Eds.). Panorama actual de las aguas Minerales y Mineromedicinales en Espaa. Instituto Tecnolgico Geominero de Espaa. Madrid, 2000: 231-235. Reyes Fernndez M. Principios de Hidroterapia y Balneoterapia. Ed. McGraw-Hill Interamericana, 2005. San Jos Arango C. Hidrologa mdica y terapias complementarias. Ed. Universidad de Sevilla. Sevilla, 1998. Instituto de Salud Carlos III. Vademcum de Aguas Mineromedicinales Espaolas. Ed. Instituto de Salud Carlos III. Madrid, 2003. Farreras P, Rozman C. Medicina Interna. Vol. I. Ed. Doyma. Barcelona, 1992. Garrido Fernndez-Pita JI. Sesiones mdico-clnicas, 2005. http://balneoterapia.html. Mdicos de los diferentes Balnearios. Comunicaciones personales, 2005.
- AETS - Junio / 2006
2. 3.
4.
5.
6.
7.
8. 9. 10.
14.
Prof. Dra. Ins Martnez Galn Mdico Hidrlogo. Doctora en Medicina. Catedrtica de la E.U. de Enfermera y Fisioterapia de Toledo. Universidad de Castilla-La Mancha. Presidenta de la Comisin Nacional de Hidrologa Mdica. Mster Universitario en Reumatologa y Enfermedades Mdicas del Aparato Locomotor
Tradicionalmente, algunas enfermedades cardiovasculares y tipos de anemias han sido indicaciones claras de las curas balnearias. Actualmente, los avances en el diagnstico etiolgico y en los tratamientos mdicos y quirrgicos han limitado estas indicaciones a un grupo reducido de procesos en los que las aguas medicinales tienen verdaderamente algo que aportar. En muchas ocasiones, la falta de indicacin no quiere decir que las aguas mineromedicinales hayan perdido su eficacia, sino que existen otras alternativas teraputicas ms eficientes. En Espaa son pocos los pacientes de este tipo que acuden a los balnearios para realizar tratamientos especficos. Esto se debe, en parte, a la falta de especializacin de los balnearios espaoles y a la falta de balnearios con las aguas ms indicadas para estos procesos. Sin embargo, aunque el motivo de consulta sea otro, muchos de los pacientes que recurren a las curas balnearias presentan patologa cardiovascular, que hay que tener en cuenta a la hora de realizar la prescripcin y que, en ocasiones, contraindica la cura balnearia. Por ello, este captulo comienza con una serie de consideraciones generales sobre la cura balnearia en afecciones cardiovasculares, y despus se comentan de manera especfica las indicaciones en el mbito de la cardiologa y la angiologa, para finalizar con las hemopatas.
pero tambin existe un nmero importante de enfermedades cardiovasculares que las contraindican. Por ello, si resulta de inters para el mdico especialista y el mdico de familia conocer las indicaciones de la cura balnearia en las afecciones cardiovasculares, no es menos importante conocer las contraindicaciones, para poder desaconsejar su realizacin en estos casos, evitando a sus pacientes desplazamientos, trastornos y gastos innecesarios. A continuacin se recogen las enfermedades cardiovasculares que contraindican de forma absoluta la cura balnearia. Esto quiere decir que en esas situaciones no se deben realizar este tipo de tratamientos, si bien, una vez transcurrido el tiempo o estabilizada la situacin, los pacientes pueden acudir a los balnearios donde podrn realizar el tratamiento adecuado a su situacin, tomando las precauciones necesarias. Contraindicaciones cardiovasculares absolutas Insuficiencia cardiaca hemodinmicamente inestable. Insuficiencia coronaria hemodinmicamente inestable. Infartos de miocardio de menos de 6 meses de evolucin. Accidentes cerebrovasculares de menos de 6 meses de evolucin.
Enfermedades cardiovasculares
Aspectos generales De forma general, se puede decir que las curas balnearias estn indicadas en los procesos cardiovasculares de tipo funcional y los relacionados con desequilibrios neurovegetativos,
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
HTA severa no controlada. Isquemias agudas. Gangrena. Intervenciones vasculares de menos de 3 meses de evolucin. Flebitis de menos de 3 meses de evolucin. Agudizaciones de arteriopatas inflamatorias.
- AETS - Junio / 2006
111
Generalmente, los efectos buscados con las curas balnearias sobre el sistema cardiocirculatorio son los debidos a la temperatura, a la inmersin y los efectos especficos de algunos tipos de aguas. Es bien sabido que las aplicaciones de calor producen vasodilatacin, mientras que las de fro producen el efecto contrario. Por su parte, el efecto ms evidente de la inmersin sobre el sistema cardiocirculatorio es el aumento del retorno venoso, lo que obliga a un reajuste de la contractilidad y frecuencia cardiaca, para adecuar el gasto cardiaco. Adems, la mayor distensin auricular conlleva un aumento srico del pptido atrial natriurtico y, consecuentemente, un efecto diurtico rpido. Tanto los efectos de la temperatura como los de la inmersin se obtienen con cualquier tipo de agua que se utilice, siempre que se recurra a las tcnicas adecuadas. Pero, adems, algunas aguas medicinales aaden efectos debidos a su composicin qumica. Es el caso de las aguas carbogaseosas y las radiactivas, que son las ms indicadas para el tratamiento de las patologas cardiovasculares, si bien pueden utilizarse otros tipos de aguas. Las aguas carbogaseosas se caracterizan por contener ms de 250 mg/L de CO2. Aplicadas en balneacin producen un efecto vasodilatador local y un efecto bradicardizante. Consecuentemente, su aplicacin provoca una disminucin de la tensin arterial, a lo que hay que aadir el aumento del retorno venoso debido a la inmersin, lo que suele provocar un aumento de la contractilidad cardiaca. No obstante, cuando se respira aire enriquecido en CO2 se produce taquipnea, que se acompaa de taquicardia y aumento de las resistencias perifricas, por lo que es recomendable que, en la tcnica de balneacin, la cabeza se site lo ms aislada posible de la superficie acutica. Otro efecto que se produce con la balneacin en aguas carbogaseosas es la disminucin de la sensacin trmica, por lo que se toleran como indiferentes aplicaciones a temperaturas de 31-34. Las aguas radiactivas se caracterizan por contener ms de 67,3 Bq/L de gas radn222. Este gas produce una accin simpaticoltica, que tiene como consecuencia la disminucin de la presin arterial y de la frecuencia cardiaca al producir una inhibicin el Sistema Nervioso Simptico. Cura balnearia en cardiopatas Entre las indicaciones clsicas de la cura balnearia se encuentran la endocarditis reu112
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
mtica una vez superada la fase aguda, valvulopatas compensadas, secuelas de comisurotomas, miocarditis crnicas leves y compensadas, arritmias funcionales debidas a desequilibrios neurovegetativos sin lesin cardiaca, angina de esfuerzo cuando no presenta sintomatologa y con ECG normal y la fase de rehabilitacin del infarto de miocardio. Sin embargo, en el momento actual ninguna cardiopata se considera indicacin de la cura balnearia, ya que todas encuentran tratamiento eficaz en el mbito farmacolgico o quirrgico. No obstante, tampoco se pueden considerar contraindicadas y aquellos pacientes que acudan a realizar una cura balnearia por otros motivos pueden ver mejorada su funcionalidad cardiaca. En los pacientes cardipatas hay que ser especialmente prudente a la hora de instaurar el tratamiento balneoterpico. Concretamente, en el caso de la balneacin es recomendable comenzar por baos de corta duracin (810 minutos) y a temperatura indiferente, para ir incrementndolos hasta llegar a los 20 minutos de duracin y 38 C. En aquellos casos en que el paciente no tolere el bao completo se puede recurrir a semibaos o baos tres cuartos. Cura balnearia en arteriopatas Entre las arteriopatas perifricas, la principal indicacin son las arteriopatas funcionales y las arteriopatas oclusivas de miembros inferiores. En los casos de arteriopata diabtica y en la hipertensin arterial, la cura balnearia debe considerarse coadjuvante del tratamiento mdico. Las arteriopatas funcionales incluyen aquellos cuadros que presentan sntomas y signos relacionados con alteraciones en la circulacin arterial perifrica, pero en los que no se encuentra lesin orgnica y son debidos a alteraciones de tipo vasomotor que afectan a las arterias de pequeo calibre y arteriolas, sobre todo en las partes distales de miembros superiores e inferiores. Se distinguen dos grandes grupos, las producidas por vasoconstriccin y las debidas a vasodilatacin, siendo las primeras las que encuentran beneficio en las curas balnearias. Entre ellas, las principales indicaciones son el sndrome y la enfermedad de Raynaud. Las arteriopatas oclusivas de miembros inferiores se deben habitualmente a arteriosclerosis, siendo los estadios de claudicacin intermitente y de dolor en reposo los que mayor beneficio obtienen con la cura balnearia.
- AETS - Junio / 2006
El efecto buscado con la balneoterapia es la vasodilatacin, en parte debido al efecto del calor, y en el caso de las aguas carbogaseosas y radiactivas se aade la accin vasodilatadora del CO2 y del radn, respectivamente, siendo stas las aguas ms indicadas en estos procesos, aunque tambin pueden utilizarse aguas bicarbonatadas o cloruradas. De especial relevancia resultan los tratamientos con aguas carbogasesosas, que tienen la ventaja de que su efecto vasodilatador se produce de manera local en las zonas expuestas al agua, con lo que es posible realizar tratamientos locales, evitando los efectos de la vasodilatacin general producidos por los tratamientos farmacolgicos. Las tcnicas ms recomendables en el tratamiento de estos problemas son las de balneacin, duchas, ejercicios en piscina y pasillo de marcha. El bao puede ser total o parcial. En el caso de aplicar baos totales, la duracin ser de 1020 minutos y a temperaturas de alrededor de 32-34 C para las aguas carbogaseosas y algo ms elevadas (38-39 C) para las aguas radiactivas. Los baos parciales, en forma de maniluvios o pediluvios, dependiendo de la localizacin de los sntomas, tendrn una duracin entre 10-15 minutos, y la temperatura de aplicacin puede ser de 36 a 40 C en el caso de miembros superiores y algo menor en el caso de miembros inferiores. Los baos de gas carbnico seco, bien sean totales o parciales, no estn disponibles en los balnearios espaoles. Son baos en los que el paciente se introduce, total o parcialmente, en un recipiente estanco que contiene gas carbnico procedente del agua medicinal. Estn indicados en los casos de arteriopatas en los que est contraindicada la hidroterapia (afecciones cutneas, lceras de miembros inferiores, etc.) o en pacientes frgiles (ancianos, broncopatas severas, etc.). Con esta tcnica no existen los efectos debidos a la temperatura ni a la inmersin, sino que su accin se debe al efecto vasodilatador cutneo y muscular del gas carbnico en las regiones expuestas. La duracin de estos baos ser de 10 a 20 minutos. Las duchas pueden ser, igualmente, totales o parciales y realizadas con agua o gas termal (estas ltimas no disponibles en Espaa). Las duchas totales estaran indicadas en los pacientes que no toleran la inmersin y se aplican a temperaturas que oscilan entre los 3740 C. Las duchas locales sobre miembros inferiores estn especialmente indicadas en las arteriopatas que cursan con claudicacin, y
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
estaran contraindicadas en los casos de ulceracin cutnea; en estos casos estara indicada la ducha de gas seco aplicada a presiones que oscilan entre 0,1-0,8 bar durante 15 minutos, o bien una ducha filiforme con el fin de conseguir un desbridamiento y detersin de los tejidos. De especial inters son los baos realizados en pasillo de marcha, que consisten en una piscina de agua medicinal, con forma de pasillo, en la que los pacientes realizan marcha durante 10-15 minutos, de manera colectiva o individual. La forma de la piscina puede variar, pero es recomendable que existan zonas de distinta profundidad, que permitan adaptar la tcnica a las necesidades de cada paciente. En las arteriopatas de miembros inferiores la profundidad utilizada ms frecuentemente oscila entre 40-60 cm, y la temperatura de aplicacin estar entre 31 y 34 C para las aguas carbogaseosas y algo superior para otro tipo de aguas. En caso de no disponer de pasillo de marcha se puede recurrir a las movilizaciones en piscina. En el Balneario de Royat (Francia) se desarroll durante los aos treinta una tcnica de gran eficacia, consistente en la inyeccin subcutnea de gas carbnico en las zonas isqumicas, con lo que se consigue una vasodilatacin arterial muscular. Esta tcnica debe ser aplicada por el mdico, quien adaptar el volumen de gas insuflado y la presin de aplicacin a la situacin de cada paciente. Contraindican el uso de esta tcnica la presencia de insuficiencia venosa severa, edemas importantes, lesiones cutneas, y tampoco puede utilizarse en los pacientes con insuficiencias cardiacas y respiratorias severas o deterioro general importante. En los balnearios espaoles no se dispone de esta tcnica. Adems, la cura termal con aguas bicarbonatadas utilizadas en bebida puede aportar un efecto beneficioso en las arteriopatas relacionadas con la diabetes y la arteriosclerosis y por su accin sobre la glucemia y el metabolismo lipdico. Por otra parte, hay que tener en cuenta que el balneario es un medio muy adecuado para realizar actividades de educacin sanitaria, y se debe aprovechar la estancia en los balnearios para incidir en el cambio de los hbitos de riesgo cardiovascular (dieta, ejercicio, tabaco, etc.) Cura balnearia en flebopatas Las venopatas o flebopatas son procesos muy frecuentes, que suponen un elevado cos- AETS - Junio / 2006
113
te socioeconmico, estimndose que en Espaa el coste global derivado de los cuidados de las flebopatas supone el 1,5% del presupuesto total de la sanidad. Las venopatas ms relevantes son las varices y la enfermedad tromboemblica. Las primeras afectan aproximadamente al 15-20% de la poblacin general, aumentando el porcentaje al 50% en la poblacin mayor de 60 aos. Las varices en s mismas constituyen un problema, pero adems son causa de un 1/3 de las lceras de las extremidades. Por su parte, la trombosis venosa o enfermedad tromboemblica, adems de ser la causa de la mayora de los embolismos pulmonares, evoluciona en un 75% de los casos a una insuficiencia venosa crnica, estimndose una prevalencia del 9% en Espaa. Las curas balnearias estn indicadas en la insuficiencia venosa crnica (bien sea de origen varicoso o postrombtico), en las varices y en las secuelas de trombosis venosa profunda. Las varices pueden beneficiarse de la balneoterapia en cualquiera de sus estadios, tanto si son primarias como secundarias, pero los mayores beneficios se obtienen en el segundo estadio, caracterizado por la presencia de cansancio y pesadez de piernas en relacin con el ortostatismo, edema de localizacin distal que desaparece en decbito, prurito y dolor, y en el tercer estadio, en el que ya existe pigmentacin cutnea por depsitos de hemosiderina, prurito intenso y atrofia cutnea. Las lceras cutneas caractersticas del estadio cuarto tambin pueden beneficiarse de la cura balnearia, pero requerirn un tratamiento especfico. En el caso de la enfermedad tromboemblica sern sus secuelas, es decir, el sndrome postrombtico, la indicacin para la cura balnearia. El sndrome postrombtico se caracteriza por la presencia de edema al final del da, dolor, pigmentacin cutnea por estasis, atrofia cutnea y ulceracin. Las tcnicas ms recomendables en estos casos son las de balneacin, duchas, masaje bajo ducha, movilizaciones en pasillo de marcha o en piscina. Los baos se aplicarn a temperaturas situadas entre 33-36 C, para evitar la vasodilatacin; tendrn una duracin de 15-20 minutos y, para conseguir la mxima eficacia, la baera debe tener la profundidad suficiente como para obtener una presin hidrosttica que se oponga a la presin venosa. Estos baos pue114
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
den ser simples, aerobaos y baos de hidromasaje; en estos ltimos se producir un masaje suave sobre la superficie cutnea. La ducha general tendr una duracin de 3-5 minutos y se aplicar a temperatura de 3336 C. Las duchas locales a presin de tipo filiforme pueden utilizarse en el tratamiento de las lesiones ulcerosas por su efecto de desbridamiento y detersin de los tejidos. En el caso de recurrir a la tcnica de chorro general, en las zonas afectadas debe aplicarse a temperatura fresca, a baja presin y con prudencia, debido a la fragilidad capilar que padecen la mayora de estos pacientes. El masaje bajo ducha de tipo Vichy se realiza en una camilla bajo una ducha en lluvia a una temperatura de 28-30 C, mientras se realiza un masaje deplectivo que debe ser aplicado por fisioterapeutas cualificados. Las movilizaciones en piscina y en pasillo de marcha posiblemente sean las tcnicas por excelencia para el tratamiento de las insuficiencias venosas crnicas, si bien estn contraindicadas en pacientes con ulceracin o infecciones cutneas. Los pasillos de marcha o piscinas de deambulacin tendrn una profundidad de unos 80 cm, la temperatura ser de unos 28 y las sesiones tendrn una duracin entre 15 y 25 minutos, durante los cuales el paciente realiza deambulacin de manera continuada; el suelo puede estar cubierto de guijarros que estimularn la planta del pie al realizar la marcha, y pueden disponer de chorros de aire o agua subacuticos que producirn un masaje ligero sobre los miembros inferiores. En el caso de la piscina, la temperatura ser de 32-33 y las sesiones tendrn una duracin entre 15-20 minutos. En este caso, a los efectos de la inmersin se aaden los de la cinesiterapia activa, que deber estar dirigida por un fisioterapeuta y que estar encaminada a mejorar el retorno venoso. De especial inters en los casos en los que se quiera mejorar la vasomotricidad son las llamadas duchas escocesas, en las que el agua se aplica de manera alternante a temperatura fra y caliente, generalmente durante 1 minuto a temperaturas en torno a 20 y despus durante 3 minutos a 40, repitindose este ciclo durante 15-20 minutos y terminado con agua fra. De esta manera los vasos se someten a vasoconstriccin y vasodilatacin alternativamente, realizndose una especie de gimnasia vascular, que tonifica la pared vascular.
- AETS - Junio / 2006
Una vez finalizado cualquiera de los tratamientos, el paciente debe realizar reposo con los miembros inferiores elevados durante 1-2 horas.
Vasculopatas linfticas De entre las vasculopatas linfticas es el linfedema, tanto primario como secundario, el cuadro que puede obtener beneficio con las curas balnearias. En nuestro medio, la causa ms frecuente de linfedema secundario es la linfadenectoma de ganglios axilares o inguinales, que habitualmente se practica para estadiar distintos procesos neoplsicos. Por ello, antes de instaurar una cura balnearia en estos pacientes habr que asegurarse de la situacin en que se encuentra su enfermedad. En estos casos el efecto buscado es la disminucin del edema, lo que se consigue gracias a la accin de la presin hidrosttica en inmersin, por lo que las tcnicas ms recomendables son las movilizaciones en piscina. La temperatura de aplicacin debe ser alrededor de 32-33 C, y en cualquier caso siempre menor de 36 C, para evitar la vasodilatacin. Adems, se deben evitar las tcnicas con presin, dada la fragilidad de este sistema y las bajas presiones que soporta. Una vez finalizada la sesin en piscina se recomienda realizar un secado riguroso especialmente de los pliegues interdigitales para evitar infecciones cutneas, utilizar cremas hidratantes y realizar reposo con el miembro afectado dispuesto de manera que se favorezca la evacuacin aprovechando la accin de la gravedad. Las linfangitis y trombosis linfticas superficiales contraindican la cura balnearia.
La causa ms frecuente en nuestro medio es la prdida excesiva, debida a pequeas hemorragias crnicas de origen digestivo y, en el caso de la mujer, de origen menstrual. Otras causas se relacionan con la disminucin del aporte por una dieta deficiente, el aumento de las necesidades en determinadas etapas de la vida (durante los 6 a 24 primeros meses de la vida, la menstruacin, el embarazo, etc.) y, ms raramente, puede estar causada por una disminucin en la absorcin de hierro o por alteraciones en su transporte. El tratamiento debe ir encaminado a corregir la causa, por lo que se debe establecer el diagnstico etiolgico, pero adems se debe administrar hierro para corregir su dficit. Habitualmente se administra por va oral y preferiblemente en forma de hierro ferroso, de mejor absorcin que el hierro frrico, en dosis de 100 mg/da. Es evidente que las aguas ferruginosas son las aguas medicinales indicadas en el tratamiento de estos problemas. Este tipo de aguas se caracterizan por tener un contenido en hierro ferroso superior a 10 mg/L. Su administracin se hace por va oral y a pie de manantial, ya que al contacto con el aire el hierro ferroso se transforma en frrico, precipitando, y, por tanto, al cabo de unos minutos se pierde una gran parte de su utilidad teraputica. La cantidad a administrar depender de la concentracin de hierro de cada tipo de agua, estimndose que se deben ingerir 1-2 L/da. La forma de administracin ser 3-4 tomas de 200 cc espaciadas 15 minutos, y esto se repetir 3-4 veces a lo largo del da. Est comprobado que la absorcin del hierro de las aguas medicinales es mejor que la administrada en forma de frmacos, siendo tambin mejor su tolerancia, no existiendo apenas los efectos secundarios propios de estos frmacos como nuseas, molestias epigstricas, estreimiento, etc. Sin embargo, en el momento actual no parece adecuado realizar una cura balnearia completa para tratar una anemia ferropnica, por lo que esta indicacin de la hidrologa mdica ha quedado relegada en la actualidad. No obstante, en aquellos pacientes que precisen una profilaxis de la ferropenia, o que necesiten realizar una cura balnearia por otros motivos y que presenten ferropenia, puede ser de utilidad recomendarles una o dos estancias al ao en establecimientos balnearios de aguas ferruginosas.
Hemopatas Dentro de las enfermedades hematolgicas, las anemias ferropnicas constituyen la indicacin clsica y principal de las curas balnearias. Las anemias ferropnicas se deben a una disminucin del hierro del organismo, que puede suceder en todas las edades. En Espaa, entre un 7-12% de los lactantes y preescolares lo padecen, mientras que en los varones adultos y escolares es inferior al 1% y en las mujeres es del 4%.
115
Referencias bibliogrficas
1. Armijo Valenzuela M, San Martn Bacaicoa J. Curas Balnearias y Climticas. Talasoterapia y Helioterapia. Edit. Complutense, 1994. 2. Bert JM, Beanson F y cols. Thrapeutique thermale et climatique. Masson et Cie, 1972. 3. Berthier J. valuation de la mdicine thermale: les indications dans les maladies cardio-artrielles. Press Therm Climat 2004; 141: 53-56. 4. Bonde-Petersen F, Schultz-Pedersen L, Dragsted N. Peripheral and central blood flow in man during cold, thermoneutral, and hot water immersion. Aviat Space Environ Med 1992 May; 63 (5): 346-50. 5. Boulang M. Les vertus des cures thermales. 2. ed. Editions Espaces 34, 1998. Montpellier. 6. Braundwald E, Fauci A, Kasper DL, Jameson R. Harrison Principios de medicina interna. 16. Ed. Interamericana, 2005. 7. Darryl J. Cochrane. Alternating hot and cold water immersion for athlete recovery: a review. Physical Therapy in Sport 5 (2004): 26-32. 8. Epstein M, Norsk P, Loutzenhiser R. Effects of water immersion on atrial natriuretic peptide release in humans. Am J Nephrol 1989; 9 (1): 1-24. 9. Fabry R, Monnet P, Pittler MH, et al. Suivi prospectif dune cohorte de 600 patients
arteriopathesmambulatoires au stade II de Leriche et Fontaine. Donnes 15 ans du sous-groupe de 424 patients. Press Therm Climat 2004; 141: 11-25. 10. Farreras Valent P, Rozman Botsnar C. Medicina Interna. 15. Ed. Elsevier, 2004. 11. Fiscus KA, Kaminski TW, Powers ME. Changes in lower-leg blood flow during warm-, cold-, and contrast-water therapy. Arch Phys Med Rehabil 2005 Jul; 86 (7): 1404-10. 12. Hartmann BR, Bassenge E, Hartmann M. Effects of serial percutaneous application of carbon dioxide in intermittent claudication: results of a controlled trial. Angiologiy 1997 Nov; 48 (11): 957-63. 13. Kurabayashi H, Tamura K, Tamura J, Kubota K. The effects of hydraulic pressure on atrial natriuretic peptide during rehabilitative head-out water immersion. Life Sci 2001 Jul 20; 69 (9): 1017-21. 14. Martnez Morillo M, Pastor Vega JM, Sendra Portero S. Manual de Medicina Fsica. Ed. Harcourt Brace, 1998. Madrid. 15. Savin E, Baillart O, Bonnin P, Bedu M, Cheynel J, Coudert J, Martineaud JP. Vasomotor effects of transcutaneous CO2 in stage II peripheral occlusive arterial disease. Angiology 1995 Sep; 46 (9): 785-91. 16. Syndicat national des mdecins des stations thermales. Guide des bonnes practiques thermales. Press Therm Climat 2004; 141: 101-144.
116
15.
Prof. Dra. M. ngeles Ceballos Hernansanz Mdico Hidrlogo. Doctora en Medicina. Neurloga. Profesora Ayudante de la Universidad Europea CEES. Departamento de Fisioterapia. Vicepresidenta de la SEHM
Cuando se piensa en la posible aplicacin de las aguas mineromedicinales y, por lo tanto, poder llevar a cabo la Cura Termal o Balnearia en las afecciones tanto neurolgicas como psiquitricas, en ambas hay que considerarlo bajo el prisma de una terapia coadyuvante, que en ningn caso va a suplantar el tratamiento farmacolgico que el sujeto venga utilizando; es decir, tanto desde el punto de vista de las enfermedades neurolgicas como psiquitricas, ser un apoyo para el mantenimiento en determinados estadios clnicos y paliar la evolucin de la enfermedad, as como una posible recuperacin de unas secuelas. Desde la perspectiva de la utilizacin de las aguas mineromedicinales en el mbito de las afecciones neurolgicas o psiquitricas, pueden utilizarse todos los tipos de aguas, puesto que no existe ninguna contraindicacin respecto al tipo de agua a utilizar, pero de todas las existentes se aconseja preferentemente el empleo de: Aguas radiactivas, por comportarse como sedantes, analgsicas, relajantes y reguladoras del equilibrio neurovegetativo. Aguas cloruradas, al ser esencialmente estimulantes. Aguas carbogaseosas, por poseer una accin excitante de forma intrnseca, pero
con la particularidad que al efectuar tcnicas en las cuales se est inhalando el CO2 del ambiente se induce una cierta analgesia y sedacin. Aguas sulfuradas, por ser estimulantes generales, as como desensibilizantes y antitxicas. En Espaa existe gran abundancia de estos tipos de aguas mineromedicinales, distribuidas por toda la geografa en balnearios de gran tradicin (tabla 15.I). Respecto al uso de las diversas aguas mineromedicinales, en ambos campos, tanto de la neurologa como de la psiquiatra, se van a emplear tcnicas tpicas diversas en cuanto a la zona a tratar (pudiendo ser globales o parciales), as como factores esenciales en su prescripcin, desde la temperatura de aplicacin (fra, indiferente, caliente), la presin (en este tipo de afecciones ser siempre baja, incluso babeante) o el tiempo de exposicin a la tcnica segn se busque un efecto esencialmente relajante, sedante o, por el contrario, un efecto estimulante (tabla 15.II), pero tambin puede recurrirse a la va atmitrica (tabla 15.III) o hidropnica en situaciones especiales, como queda expuesto ms adelante en este mismo captulo.
117
Tabla 15.I
Agua mineromedicinal Radiactiva Alange Alhama Almera Arnedillo Arnoia Arteijo Baos da Brea Caldas DEstrac Caldas de Basaya Caldas de Boh Caldas de Oviedo Caldas de Reyes Carballino Carballo Cestona Clorurada Alceda Archena Arnedillo Arteijo Calda de Montbuy Caldas DEstrac Caldas de Besaya Caldas de Malavella Cestona Chulilla El Paraso Fitero Carbogaseosa Caldas Malavella Cervantes Chulilla Cofrentes Sulfurada Alceda Archena Arnoia Baos da Brea Caldas de Boh Carballino Carballo Corconte Cuntis Fuente Amarga Fortuna Fuente Amarga La Toja Lanjarn Mondariz Montbri Paracuellos San Juan Font Santa Titus Tona Codina Tus Vallfogona de Riucorb Lanjarn Mondariz Tona Codina Tus Fuente Podrida Laias Ledesma Lirganes Lugo Montemayor Panticosa Paracuellos Retortillo Vallfogona Balnearios espaoles Cuntis La Garriga La Toja Laias Ledesma Lugo Molgas Mondariz Montemayor Retortillo Titus Valdefernando Villavieja de Nules
118
Tabla 15.II
Tcnica Envoltura Zona tratar Total Parcial Compresa Parcial Temperatura 10-20 C 34-36 C 50-60 C 10-20 C 34-36 C 50-60 C Fomento Ablucin Afusin Bao Parcial Parcial Parcial Total Tres cuartos Medio cuerpo Bao de remolino Maniluvio Pediluvio Ducha Total Parcial Ducha escocesa Chorro Total Total Parcial Total 60-70 C 12-15 C 15-30 C 20 C 36-37 C 38-40 C 32 C 15-25 C 38-40 C 15-25 C 38-40 C 15 C 36-37 C 38-40 C Alternante <10 C 10 C 36-37 C 38-40 C Ducha-masaje Peloide Estufa Total Parcial Total Parcial Total Parcial 20 min 20 min Tiempo 10-30 min 60-180 min 30-90 min 10-30 min 60-180 min 30-90 min Renovable 10-30 min 3-5 min 3 min 20-60 min 5-20 min 20 min 1-10 min 10-20 min 1-10 min 10-20 min 1 min 3 min 3 min 5 min 1 min 3 min 3 min 3 min 20 min Estimulante Sedante, relajante, analgsico Estimulante Estimulante Sedante, relajante, analgsico Estimulante Decontracturante, relajante Estimulante Estimulante Estimulante Relajante, analgsico Sedante Estimulante Estimulante Relajante, analgsico Estimulante Relajante, analgsico Estimulante Sedante Excitante Estimulante* Sedante* Estimulante Estimulante Sedante, relajante, analgsico Excitante Sedante, decontracturante, relajante Relajante, decontracturante, sedante Relajante** Estimulante** Efecto
** Es estimulante cuando se finaliza la tcnica con agua fra, y es sedante si se finaliza la tcnica con agua caliente. ** Es relajante para la persona que presenta habitualmente ansiedad o nerviosismo, y es estimulante para quien habitualmente presenta apata, depresin o situacin distmica.
Tabla 15.III
Tcnica atmitrica Ducha nasal Inhalaciones Pulverizaciones 5 minutos 10 minutos 10 minutos Tiempo Sedante Descongestionante Sedante Descongestionante Sedante
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia - AETS - Junio / 2006
Efecto Descongestionante
119
Afecciones neurolgicas
En el mbito de la neurologa, bajo la perspectiva de un tratamiento en los balnearios podemos pensar en patologas muy diversas, desde aquellas cuyo sntoma comn y prioritario es el dolor hasta entidades resultantes de afectacin de races nerviosas, msculos o incluso sndromes. A continuacin se hace una exposicin ms detallada de las patologas en concreto, sntomas esenciales de las mismas y su posible tratamiento con aguas mineromedicinales.
nervioso perifrico o central. El mecanismo de produccin es variado y complejo; se debe a descargas espontneas y paroxsticas tanto a nivel del sistema nervioso perifrico como central, a la prdida de modulacin inhibitoria central y a la interaccin de aferentes nociceptivos somticos y viscerales (aplastamiento, seccin, compresin, desmielinizacin, degeneracin axonal, inflamacin, isquemia). El sujeto lo describe como quemazn, descargas, pinchazos, alodinia. O bien como un dolor persistente que puede sufrir fluctuaciones de agudizaciones durante semanas, meses o incluso aos. En el caso de las aguas mineromedicinales, sera un tratamiento de medidas no farmacolgicas encaminadas a elevar el umbral del dolor y con una actuacin que abarcar diversos aspectos: Psicolgicas: no consiste en abolir el dolor como tal, sino en modificar la conducta del sujeto frente a ste. En la cura termal el efecto Carpenter representa un factor importante. Fisiorrehabilitadoras: es conocido que el ejercicio fsico, la fisioterapia, y la diatermia son muy tiles para el tratamiento del dolor agudo postraumtico, del msculo esqueltico y el dolor crnico no maligno. Termoterapia en sus dos vertientes: Utilizacin del calor como aplicacin de calor superficial (envolturas, compresas, fomentos, baos, etc., de agua caliente). Se produce una relajacin muscular e induccin a la vasodilatacin focal, favoreciendo el lavado de sustancias alggenas. Pero siempre considerando que est contraindicado en afecciones inflamatorias agudas, por agravar el edema y la actividad inflamatoria. Utilizacin del fro en aplicaciones superficiales (envolturas, compresas o baos de agua fra); de esta forma se reduce el espasmo doloroso de los msculos esquelticos, la excitabilidad de los receptores del dolor y se induce a la vasoconstriccin, con disminucin de la inflamacin y del edema. Dentro de las patologas del mbito neurolgico que cursan esencialmente con dolor, crenoterpicamente se puede obtener un buen resultado en: Cefalea tensional. Es la cefalea primaria ms frecuente; se puede establecer que el 25% de la poblacin ha presentado en algn momen- AETS - Junio / 2006
to de su vida una cefalea de tensin episdica, pero que el 3% la sufre de forma crnica. Puede aparecer en cualquier momento de la vida y es ms frecuente en el sexo femenino. Es de carcter opresivo, de localizacin bilateral, intensidad leve-moderada y puede durar varios das. El dolor se acenta con la presin en los msculos pericraneales y cervicales (tabla 15.IV). Cefalea cervicgena secundaria a contractura de msculos paravertebrales. Es una patologa frecuente secundaria a determinadas posturas o actividades mantenidas en el desarrollo del trabajo cotidiano o favorecida por actividades ldicas como la danza, montar a caballo, etc. (tabla 15.V).
Cefalea referida, siendo la situacin ms habitual la desencadenada por sinusitis. Es una cefalea secundaria. El dolor es referido y depender de la localizacin de la sinusitis: frontal en la sinusitis frontal, en el pmulo en la sinusitis maxilar y retro o interocular en la sinusitis frontal o esfenoidal. El dolor empeora con la palpacin local y mejora con posturas que facilitan el drenaje del seno que se encuentre afectado. Desde el punto de vista del tratamiento a nivel de balneario, nunca se efectuar un tratamiento en la fase aguda o de exacerbacin; por lo tanto, el tratamiento siempre estar referido a las sinusitis crnicas. sta es la situacin en la que pueden utilizarse tcnicas de la cura atmitrica (tabla 15.VI).
Tabla 15.IV
Tcnica Envoltura Compresa Fomento Bao Chorro Ducha Zona Cervical Cervical Cervical Total Cervical Cervical Temperatura 50-60 C 38-44 C 60-70 C 36-38 C 36-37 C 36-37 C Babeante 1-2 atm Presin Tiempo Renovable 30-120 min Renovable 20 min 5 min 3 min
Tabla 15.V
Tcnica Envoltura Compresa Fomento Chorro Ducha Zona Cervical Cervical Cervical Cervical Cervical Temperatura 50-60 C 38-44 C 60-70 C 36-37 C 36-37 C Babeante 1-2 atm Presin Tiempo Renovable 30-120 min Renovable 5 min 3 min
Tabla 15.VI
Tcnica Ducha nasal Inhalaciones Pulverizaciones Tiempo 5 minutos 10 minutos 10 minutos
121
Dolor cervical localizado Sndrome del latigazo cervical, habitualmente con un antecedente traumtico previo (tabla 15.VII). Distona focal: tortcolis, esencialmente el laterocolix (tabla 15.VII). Neuralgia occipital o neuralgia de Arnold (por afectacin de los nervios occipital mayor y menor), consistente en un dolor unilateral a modo de descargas en la zona suboccipital o parietal, que puede ser idioptica o secundaria a contractura crnica de la musculatura cervical, a traumatismos en la zona del cuello o a cambios osteoartrsicos de la regin cervical (tabla 15.VII).
Dolor cervical y en el hombro Distonas como tortcolis (tabla 15.VIII). Lesiones msculo-ligamentosas en cuello y hombro (tabla 15.VIII). Lesiones de las races y nervios del plexo braquial y cervical (nervios serrato anterior, torcico largo y C3-C4) (tabla 15.VIII).
Dolor cervical con irradiacin ceflica Hernias discales cervicales: suelen cursar con un dolor simultneo en cuello y miembros superiores, cursan con espasmo muscular reflejo, dolor local con irradiacin en la zona de inervacin de la raz y la presencia de parestesias en las metmeras correspondientes a la raz lesionada (tabla 15.IX).
Tabla 15.VII
Tcnica Envoltura Compresa Fomento Chorro Ducha Zona Cervical Cervical Cervical Cervical Cervical Temperatura 50-60 C 38-44 C 60-70 C 36-37 C 36-37 C Babeante 1-2 atm Presin Tiempo Renovable 30-120 min Renovable 3 min 3 min
Tabla 15.VIII
Tcnica Envoltura Compresa Fomento Bao Chorro Ducha Zona Cervical Cervical Hombro Cervical Total Cervical Hombro Cervical Hombro Temperatura 50-60 C 38-44 C 40-44 C 60-70 C 36-38 C 36-38 C 36-38 C 36-38 C 36-38 C Babeante 1-2 atm Presin Tiempo Renovable 30-120 min 30-120 min Renovable 20 min 5 min 5 min 3 min 3 min
Tabla 15.IX
Tcnica Envoltura Compresa Fomento Chorro Ducha
122
Presin
3 min 3 min
- AETS - Junio / 2006
Dolor en el brazo Hernias cervicales lateralizadas (tabla 15.X). Traumatismos de las races nerviosas (tabla 15.X). Lesiones del plexo braquial (trauma, neuritis) (tabla 15.X). Lesiones de nervios perifricos (supraescapular, mediano, cubital, radial, distrofia simptico refleja) (tabla 15.X).
Sndrome del tnel tarsiano, por compresin del nervio tibial posterior en el tnel tarsiano; cursa con parestesias, dolor quemante en la planta del pie o en el taln, que se irradia hacia la zona gemelar; se agrava con la actividad y mejora con el reposo (tabla 15.XI). Polineuropatas dolorosas por afectacin de fibra pequea (alcohol, diabetes, etc.) (tabla 15.XI). Dolor del miembro fantasma: es uno de los ms problemticos efectos despus de la amputacin de una pierna, brazo o dedo, en el cual la persona dice estar recibiendo sensaciones en el miembro perdido. Es el ejemplo ms dramtico de dolor neuroptico que llega a provocar una discapacidad severa (tabla 15.XI). Distrofia simptica refleja: es una enfermedad compleja cuyas causas se desconocen, aunque suele relacionarse con antecedentes traumticos; cursa con una sensacin de quemazn continua e intensa asociada a trastorno de la piel y con un fenmeno de exquisita sensibilidad y dolor, conocido como alodinia. Parece ser el resultado de una activacin del sistema simptico que produce sustancias que activan los nociceptores del dolor, al tiempo que se producen trastornos vasomotores permanentes (tabla 15.XI).
Dolor lumbar y en MM.II. Sndromes radiculares por hernias discales lateralizadas (compresin de raz L4, L5, S1) y hernias discales mediales (tabla 15.XI). Plexopatas y mononeuropatas (tabla 15.XI). Meralgia parestsica: es una neuropata por compresin del nervio femorocutneo causado por obesidad, ascitis, traumatismo local o idioptica; cursa con disestesias o dolor quemante en la regin anterolateral del muslo (tabla 15.XI). Neuroma de Morton, por atrapamiento del nervio digital entre las cabezas de los metatarsianos tercero y cuarto; cursa con dolor en la regin plantar tanto al andar como en bipedestacin (tabla 15.XI).
Tabla 15.X
Tcnica Envoltura Zona Cervical MM.SS. Mano Cervical Hombro MM.SS. Cervical Total Temperatura 50-60 C 50-60 C 50-60 C 38-44 C 40-44 C 38-40 C 60-70 C 36-38 C 38-40 C Cervical MM.SS. Cervical MM.SS. 36-38 C 36-38 C 36-38 C 36-38 C Babeante 1-2 atm Presin Tiempo Renovable
Compresa
30-120 min 30-120 min 30-120 min Renovable 20 min 10-20 min 5 min 5 min 3 min 3 min
123
Tabla 15.XI
Tcnica Envoltura Zona Lumbar Corta Larga Lumbar Lumbar Total Tres cuartos Medio cuerpo Lumbar Temperatura 50-60 C Presin Tiempo Renovable
30-120 min Renovable 20 a 60 min 10 a 30 min 10 a 30 min 10 min 1-10 min 1-10 min 1-2 atm 5 min 10 a 15 min 10 a 15 min 5 a 10 min
Pie doloroso Est precipitado por diversas causas, pero desde un punto de vista neurolgico hay que resaltar que presenta un rico sistema nervioso que confiere a todos los tegumentos y partes blandas no slo sensibilidad, sino que adems recibe en forma instantnea la informacin re-
ferente a la magnitud de carga soportada por el pie en general e independientemente de cada sector que, separado de la superficie plantar, la transmite a los centros motores corticales y medulares, generando reflejos neuromusculares instantneos que, a su vez, actan sobre las acciones musculares perifricas y ayudan, adems, a mantener el equilibrio (tabla 15.XII).
Tabla 15.XII
Tcnica Pediluvio Estufa Pies Pies Zona Temperatura 37-42 C Tiempo 15 a 30 minutos 5 a 10 minutos
Esclerosis mltiple
Enfermedad desmielinizante medida por el sistema inmune de etiologa desconocida, cuyo diagnstico se fundamenta en criterios clnicos, existiendo la presencia de lesiones en sustancia blanca distribuida en tiempo y en espacio, visualizadas a travs de resonancia magntica. Se da entre los 15 y 50 aos, puede presentar uno o varios sntomas neurolgicos, de curso fluctuante con recurrencias y remisiones o de forma progresiva...
En el momento del brote agudo no ha lugar para el tratamiento con aguas mineromedicinales, pero s en la fase postcrtica o en la fase interbrote, para paliar las secuelas que ha dejado el brote o los brotes previos, como son la fatiga, lasitud, dolor, espasmos paroxsticos. Ante un posible tratamiento hidroterpico se debe tener en consideracin el denominado Fenmeno de Uttoff, el cual se aborda en el epgrafe ltimo de este captulo, sobre cuidados a considerar en la cura termal (tabla 15.XIII).
124
Tabla 15.XIII
Tcnica Envolturas Compresas Abluciones Afusiones Baos Maniluvios Pediluvios Ducha-masaje Zona MM.SS. MM.II. MM.SS. MM.II. Generales Locales Locales Total Medio cuerpo Manos Pies Total Temperatura 10-20 C 10-20 C 10-20 C 10-20 C 20-25 C 20-25 C 20 C 20 C 20-25 C 15-25 C 15-25 C Presin Tiempo 30-120 min 30-120 min 30-60 min 30-60 min 3 min 3 min 3 a 5 min 3-5 min 3-5 min 1 a 10 min 3-5 min 20 min
vegetativas (hiperhidrosis, estreimiento, dermatitis seborreica), etc. Es de curso progresivo y causa desconocida (tablas 15.XIV y 15.XV). Parkinsonismos secundarios: son frecuentes y de causas variadas como inducidos por frmacos (antipsicticos, antiemticos, flunaricina, cinaricina). Parkinsonismo vascular por infartos cerebrales subcorticales mltiples (tabla 15.XIV). Sndrome de Steel-Richardson-Olzewski o parlisis supranuclear progresiva, caracterizado por rigidez distnica de la musculatura cervical posterior, con una marcha atxica con afectacin importante de los reflejos de enderezamiento, as como oftalmoplejia supranuclear, diplopia, cadas, disartria y trastorno mental leve o moderado (tabla 15.XIV).
Sndromes rgido-acinticos Enfermedad de Parkinson: cursa con temblor de reposo, rigidez, acinesia, junto con otros sntomas no menos invalidantes como inestabilidad postural, trastornos de la marcha, disfuncin cognitiva, voz bitonal, alteraciones
Tabla 15.XIV
Tcnica Bao Chorro Ducha Total Total Total Zona Temperatura 36-38 C Babeante 1-2 atm Presin Tiempo 20 a 60 min 5 min 3 min
Sndromes coreicos Corea de Huntington: cursa con movimientos involuntarios, arrtmicos y rpidos, continuos, que comienzan siendo simples para, con el tiempo, convertirse en ms elaborados y complejos, sin finalidad alguna (tabla 15.XV).
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
Distonas Distona de torsin idioptica: son movimientos involuntarios relativamente lentos, no rtmicos, que condicionan una postura anormal de cualquier parte del cuerpo que, con el tiempo, termina hacindose generalizada (tabla 15.XV).
- AETS - Junio / 2006
125
Tics Sndrome de Guilles de la Tourette: es de etiologa desconocida, comienza en la edad infantil, cursa con tics motores y vocales de evolucin crnica, acompandose de coprolalias, ecolalias y comportamiento obsesivo-compulsivo. Presentan periodos de mejora espontnea que no duran ms de tres meses (tabla XV).
Hallervorden-Spatz Comienza en la niez-adolescencia con movimientos involuntarios tipo coreoatetsico o tembloroso, junto con posturas distnicas, rigidez, piramidalismo, ataxia y deterioro mental (tabla 15.XV).
Tabla 15.XV
Tcnica Envoltura Zona Total Larga Completa Transpiratoria Zona afectada Zona afectada Total Total Total Total Total Total General 42-48 C Alternante Temperatura 50-60 C Presin Tiempo Renovable
Compresa Fomento Bao Chorro Ducha Ducha escocesa Ducha-masaje Peloides Estufa
30-120 min Renovable 20 a 60 min 5 min 3 min 10 min 20 min 10 a 15 min 5 a 10 min
Nervio perifrico y races nerviosas Sndrome de Guillain-Barre: es una polirradiculoneuropata inflamatoria de causa desconocida, que cursa inicialmente con parestesias y dolor neurtico y subagudamente con parlisis flccida de las cuatro extremidades, con arreflexia y frecuentemente diplejia facial. Durante dos a tres semanas es progresivo el cuadro, llegando incluso a precisar de respiracin asistida. Comienza posteriormente una recuperacin paulatina, llegando incluso a caminar a los dos meses de iniciado el proceso, si bien en un 40% las secuelas motoras y sensitivas perduran ms de un ao. Es en el momento de superada las fases crticas, cuando son dados de alta del medio hospitalario, cuando procede que puedan utilizar las aguas mineromedicinales (tabla 15.XVI). Neuropata o polineuropatas diabticas, nutricionales (por dficit de tiamina, postgastrec- AETS - Junio / 2006
toma, etc.), txicas (arsnico, plomo, organofosforados, hexacarbonos), inducidas por frmacos (amiodarona, isoniazida, fenitoina, etc.), alcohlicas. Cursan con alteraciones sensitivas como disestesias, quemazn, pinchazos, dolores urentes, o alteraciones motoras como debilidad (tabla 15.XVI).
Neuropatas por compresin, atrapamiento, traumatismos (plexo braquial, plexo lumbosacro, canal carpiano, nervio cubital, nervio citico, meralgia parestsica, nervio plantar, metatarsalgia de Morton), que cursan con parestesias y con un dficit motor de los msculos de la zona afectada (tabla 15.XVI).
Tabla 15.XVI
Tcnica Envoltura Zona Total Larga Completa Transpiratoria Zona afectada Zona afectada Zona afectada Total Total Total Total Total Total General 42-48 C Temperatura 50-60 C Presin Tiempo Renovable
Compresa Fomento Fomento Bao Chorro Ducha Ducha escocesa Ducha-masaje Peloides Estufa
38-44 C 60-70 C 60-70 C 36-38 C 36-37 C 36-37 C Alternante 3-4 atm 1-2 atm
30-120 min Renovable hasta 1 hora Renovable varias horas 20 a 60 min 3-5 min 3 min 10 min 20 min 10 a 15 min 5 a 10 min
Sndrome de piernas inquietas: es un cuadro de difcil descripcin por parte del paciente (apretn, tirn, desazn en la zona gemelar) que dura de 30 a 60 segundos, que se repite peridicamente. Esencialmente aparece cuando el sujeto est tumbado o sentado, lo que le obliga a mover las piernas para aliviar el sntoma, o incluso a levantarse de la cama
y caminar. Aun siendo de etiologa desconocida, se ha relacionado con factores genticos, anemia, ansiedad, depresin, etc. (tabla 15.XVII). En el caso de ser la causa una anemia ferropnica, durante su estancia en el balneario se puede llevar a cabo una cura hidropnica con aguas ferruginosas (tabla 15.XVIII).
Tabla 15.XVII
Tcnica Envoltura Compresa Bao Pediluvio Ducha Ducha escocesa Ducha-masaje MM.II. Total Total Alternante Zona MM.II. MM.II. Total Medio cuerpo Temperatura Fra Fra 36-38 C 36-38 C 15 C Alternante 1-2 atm Presin Tiempo Renovable 30-120 min 20 a 60 min 20 min 1 min 3 min 1-2 min 10 min 20 min
- AETS - Junio / 2006
127
Tabla 15.XVIII
Tcnica Hidropnica con agua mineromedicinal ferruginosa Cantidad 1-2 litros/da Forma En ayunas, tomas de 250 ml al da repartidas en 2-3 veces por intervalo de 10-15 minutos
Enfermedad de neurona motora Esclerosis Lateral Amiotrfica (ELA): es una enfermedad degenerativa, de presentacin espordica, siendo la edad de comienzo en el adulto, con una evolucin progresiva y cuya etiologa es desconocida. Causa una degeneracin de la va piramidal junto con una atrofia simple de la motoneurona inferior que finalmente desaparece. Aunque hay varias formas de presentacin, la clsica consiste en una amiotrofia de las manos junto con sntomas piramidales, aunque otras formas de presentacin son con afectacin bulbar, cursando con disfagia y alteracin severa en la fonacin hasta el mutismo. El curso es progresivo y la mitad de los afectados mueren a los 3 aos de iniciada la enfermedad (tabla 15.XIX).
afectados; lo ms frecuente es la diploplia, ptosis palpebral, cansancio generalizado, disartria, disfagia o disfona (tabla 15.XIX).
Msculo Miopatas congnitas: se les denomina tambin miopatas benignas de la infancia. Son afecciones que causan hipotona desde el nacimiento y su evolucin suele ser benigna. Presentan una CPK normal y el EMG indica una naturaleza neuromuscular. Hay un retraso en las adquisiciones motoras y suele acompaarse de deformidades esquelticas asociadas (tabla 15.XIX). Distrofias musculares progresivas hereditarias: que presentan cambios degenerativos progresivos de las fibras musculares caracterizados clnicamente por debilidad muscular (distrofia muscular de Duchenne, distrofia muscular de Becker, distrofia muscular de cinturas, distrofia facio-escapulo-humeral, distrofia escapulo-peroneal, distrofia muscular distal, etc.) (tabla 15.XIX). Miotonas: caracterizadas por la dificultad para la relajacin muscular tras una contraccin voluntaria mantenida o ante un estmulo mecnico del msculo (enfermedad de Steinert, enfermedad de Thomsen, miotona recesiva generalizada, etc.) (tabla 15.XIX).
Unin neuromuscular Miastenia: es una enfermedad de naturaleza autoinmune y etiologa no conocida (aunque el timo tiene una gran importancia en el origen) en la que se produce una disminucin del nmero de receptores de acetilcolina de la unin neuromuscular. Clnicamente se manifiesta por debilidad y fatigabilidad de los msculos voluntarios. La clnica es muy variable segn los msculos que se encuentren
Tabla 15.XIX
Tcnica Envoltura Zona Total Larga Completa Transpiratoria Zona afectada Zona afectada Total Total Total Total Total Temperatura 50-60 C Presin Tiempo Renovable
38-44 C 60-70 C 36-38 C 36-38 C 36-38 C Alternante 3-4 atm 1-2 atm
30-120 min Renovable hasta 1 hora 20 min 5 min 5 min 5 min 20 min
- AETS - Junio / 2006
Hiperactividad infantil
Entendida como un trastorno de conducta de origen neurolgico, que se da en el 3-5% de la
poblacin infantil, siendo el primer trastorno el dficit de atencin, seguido de un exceso de actitud motora (tabla 15.XX).
Tabla 15.XX
Tcnica Bao Chorro Ducha Ducha escocesa Ducha-masaje Estufa Total Total Total Total Total Total Zona Temperatura 36-38 C 36-38 C 36-38 C Alternante 3-4 atm 1-2 atm Presin Tiempo 20 min 5 min 5 min 5 min 20 min 5 min
Afecciones psiquitricas
En el mbito de las enfermedades psiquitricas, en lo referente al tratamiento en el medio balneario hay que considerar que la cura balnearia en s misma posee una accin psicoterpica que acta como equilibradora, junto con determinantes particulares como es la relacin mdico-paciente, relacin con otros agistas (como una terapia de grupo), efecto Carpenter (predisposicin favorable del sujeto que acude a efectuar la cura balnearia), sin dejar de lado la indicacin especfica de las tcnicas crenoterpicas, utilizando adecuadamente las caractersticas de cada una de ellas (temperatura, tiempo...). Bsicamente, de la cura termal pueden beneficiarse cuadros de: Distimias: entendiendo como tal las personas con un perfil depresivo crnico de bajo grado que puede ser fluctuante o persistente, marcado por pesimismo, tristeza, falta de ilusin por vivir, abandono relativo, letargia, dotadas de actitudes excesivamente autocrticas, baja autoestima y padecimiento por los dems, que pueden presentar episodios de depresin mayor aadidos (tabla 15.XXI). Ansiedad generalizada: cursara en aquellos sujetos que presentan una preocupacin excesiva sobre una amplia gama de acontecimientos o actividades, que les resulta difcil controlar y que se prolonga ms de seis meses en el tiempo. Suele cursar con inquietud, impaciencia, fatigabilidad fcil, dificultad para concentrarse, irritabilidad, tensin
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
muscular y alteraciones del sueo (tabla 15.XXI). Enfermedades de la civilizacin, en las que predomina el estrs mantenido (tabla 15.XXI). Estn contraindicadas todas aquellas patologas que puedan sufrir exacerbaciones en su curso o un comportamiento anmalo, conflictivo o agresivo para consigo mismas o para con el medio, al ser necesario estar en lugares considerados pblicos, frecuentados por ms personas.
129
Tabla 15.XXI
Tcnica Envolturas Zona Totales Temperatura 15-20 C 34-36 C 38-42 C 15-20 C 34-36 C 38-42 C 12-15 C 15-30 C 20-30 C 36-38 C 39-40 C 3-4 atm 15-30 C 30-35 C 35-38 C Alternante 1-2 atm 30-60 segundos 1-3 min 1 min 10 min 20 min 15-30 min Presin Tiempo 10-30 min 60-180 min 30-90 min 10-30 min 60-180 min 30-90 min 10-30 min 3-5 min 1-2 min 20-60 min 15-30 min
Compresas
Totales
Chorro Ducha
Total Total
Esclerosis mltiple: estn totalmente contraindicadas las tcnicas que lleven implcito efectuarlas con temperatura elevada, como pueden ser los baos calientes o el efectuar estufas, dado que puede precipitarse un nuevo brote o desencadenar el fenmeno de Uttoff, en el cual el paciente comienza con visin en rojo y reagudizacin de los sntomas motores y sensitivos tpicos de los brotes de esta enfermedad. Distrofias musculares: la duracin de las tcnicas a aplicar a estas personas ser de ms corta duracin para no precipitar fatiga, y siempre el reposo que se efecta despus de realizar cada tcnica ser superior al habitual (ejemplo: para un bao de 20 minutos, reposo de una hora). Cuadros sincopales: son frecuentes en personas jvenes tras baos calientes prolongados, por eso se precisa incorporarse y salir de la baera de forma lenta, pasando lo antes posible al reposo en decbito. Para finalizar, recordar que en el medio balneario se llevan a cabo tambin programas de hidrocinesiterapia, ajustados a patologas en las que se precise disminuir cuadros de rigidez, limitaciones articulares o dolores articulares por desuso, y en el mbito neurolgico son mltiples las enfermedades que cursan con sntomas de esta categora o, lo que es ms frecuente, los presentan como secuelas (como es el caso de ACVA, esclerosis mltiple, etc.).
130
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
Referencias bibliogrficas
1. Acarin Tusell N, lvarez Sabin J, Peres Serra J. Glosario de Neurologa, 1989. 2. Armijo Valenzuela M. Curas hidrotermales en psiquiatra. Curas balnearias y climticas. Talasoterapia. Helioterapia. Editorial Complutense, 1994, pp. 473-484. 3. Ceballos Hernansanz MA, San Martn Bacaicoa J. Accidentes cerebro-vasculares y su tratamiento en el medio balneario. Bol Soc Esp Hidrol Med 1988; III, 3: 146-147. 4. Ceballos Hernansanz MA. Enfermedad de Parkinson y su perspectiva en el campo de la Hidrologa Mdica y de la Hidroterapia. Bol Soc Esp Hid Med 1992; VII, 3: 127-130. 5. Ceballos Hernansanz MA. Curas hidrotermales en afecciones neurolgicas. Curas balnearias y climticas. Talasoterapia y Helioterapia. Editorial Complutense, 1994, pp. 467-470. 6. Ceballos Hernansanz MA. Enfoque teraputico del enfermo parkinsoniano en el ambiente balneario. Bol Soc Esp Hidrol Med 1995; X, 1: 53-54. 7. Ceballos Hernansanz MA. Fenmeno de Uhttoff: signo patognomnico, o reaccin termal en la esclerosis mltiple? Bol Soc Esp Hid Med 1995; X, 3: 145-148. 8. Gelder M, Lpez-Ibor JJ, Andreasen N. Tratado de psiquiatra. Ars Medica, 2003. 9. Molina JA, Luquin MR, Jimnez-Jimnez FJ. Manual de Diagnstico y Teraputica Neurolgicos. Viguera Editores, 2002.
- AETS - Junio / 2006
16.
Afecciones ginecolgicas
Dra. ngela Garca Matas Mdico Hidrlogo. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Mster en Epidemiologa y Salud Pblica. Mster en Administracin Sanitaria. DEA por la Facultad de Medicina. UCM
Introduccin
La demanda de cura hidrotermal en los procesos relacionados con el aparato genital femenino por parte de los agistas ha descendido mucho en la actualidad. El conocimiento de la etiologa de los procesos ginecolgicos ha desembocado en un uso racional de la terapia al alcance de los profesionales, con la consiguiente disminucin de los procesos que antes eran catalogados como crnicos y para los que ahora existe un tratamiento especfico y que los elimina. No obstante, el papel del agua mineromedicinal en ciertas afecciones ginecolgicas sigue vigente. La presencia de trastornos crnicos asociados a procesos degenerativos, y para los que la terapia convencional no tiene ms que frmacos que alivian (ejemplo: vaginitis atrfica senil), deja el campo abierto al uso de la cura termal como coadyuvante o como tratamiento principal en este tipo de procesos.
mente, estos cambios se manifiestan como dispareunia (coito doloroso) y aumento de las infecciones vaginales. El tratamiento convencional en este tipo de procesos consiste en la reposicin hormonal con tratamiento estrognico (en comprimidos o parches cutneos). Tambin se puede asociar a cremas lubrificantes para resolver la dispareunia de introduccin. El tratamiento hidrolgico se debe realizar en estos procesos mediante la aplicacin de baos locales, duchas a poca presin o irrigaciones vaginales con aguas de baja mineralizacin, cloruradas o sulfuradas, aumentando su eficacia en el caso de que sean radiactivas. Muy efectiva tambin la aplicacin de peloides con efecto estrognico, que en lugares como Francia y Checoslovaquia han sido aplicados intravaginalmente. b) Secuelas crnicas de procesos agudos (vulvovaginitis, vulvitis, prurito vulvar, anexitis): en todos estos casos el tratamiento convencional consistira en la aplicacin de frmacos analgsicos, entre ellos los inhibidores de las prostaglandinas, que alivian el dolor y disminuyen la inflamacin. O en el caso de ser susceptible el tratamiento quirrgico. La aplicacin de la crenoterapia tiene carcter paliativo o coadyuvante, llevndose a cabo con aguas clorurado-sdicas o sulfuradas, radiactivas, as como aplicando peloides en la zona abdmino-plvica.
131
te general reforzando el tratamiento hormonal, que es el de base en este tipo de procesos. Los tipos de aguas a utilizar son cloruradas o sulfuradas en forma de bao general, as como la aplicacin de peloides de forma local en la zona abdmino-pelviana.
5) Facilitar las direcciones donde informarse de los recursos socioeconmicos de la localidad 6) Ante todo, subrayar los aspectos positivos que conlleva esta nueva etapa. Tratamiento hidrolgico: La crenoterapia se puede enfocar desde varios puntos de vista: 1) Desde una base fisiopatolgica, son muchos los trabajos que acreditan que la cura hidrotermal y las aplicaciones de peloides pueden determinar respuestas de tipo estrognico en las mujeres (Haus e Imana, Canel, Armijo, etc.). Tambin es destacable que determinadas aguas, y muy particularmente las radiactivas, mejoran la bioqumica celular, comportndose como verdaderos estimulantes vitales, al tiempo que mejoran la irrigacin, combaten el estasis venoso y se comportan como antiespsticas y antiexudativas, facilitando la recuperacin del equilibrio neurovegetativo, frecuentemente alterado en esta fase de la vida femenina. 2) Desde el punto de vista de cambios de hbitos de vida. Independientemente del tipo de agua o el tipo de cura al que deba someterse la mujer por el predominio de uno u otro sntoma (vaginitis atrfica, osteoporosis), la estancia en el establecimiento balneario puede ser aprovechada en este tipo de pacientes para el establecimiento de unas pautas de comportamiento saludable (aumento de ejercicio fsico, disminucin de hbitos nocivos), que conllevara un aumento de la autoestima y de la aceptacin de los cambios que inevitablemente se van a producir. 3) El aprovechamiento del efecto antioxidante de ciertas aguas mineromedicinales (sulfuradas y bicarbonatadas), demostrado cientficamente en diversos estudios, podra ser aplicado a la patologa de la mujer durante este perodo. Tipos de aguas: 1) Aguas de baja mineralizacin cloruradas o sulfuradas. 2) Aguas clorurado-sdicas: descongestionantes y facilitadoras de la circulacin pelviana. 3) Aguas sulfuradas: sedantes y mejoradoras de la irrigacin genital. 4) Aguas radiactivas: sedantes y antiinflamatorias. 5) Peloides.
- AETS - Junio / 2006
Vas de administracin: 1) Bao general: donde la paciente se sumerge en el agua hasta el cuello. 2) Baos de asiento: se aplican en baeras de tamao suficiente que permita a la paciente sumergir la parte baja del abdomen, la pelvis y la raz de los muslos en el agua, dejando el resto del cuerpo y las extremidades fuera. 3) Irrigaciones y duchas con presin intravaginales: se trata de la aplicacin del agua mineromedicinal dentro de la cavidad vaginal, para lo que necesitamos cnulas de vidrio, porcelana o plstico, de forma adecuada para su adaptacin a los genitales externos, terminadas en una oliva poliperforada para permitir la salida del agua mineral procedente de un depsito situado aproximadamente a 1 m sobre el nivel del lecho o cama ginecolgica. La temperatura del agua suele ser de 37-40 C y el flujo muy abundante, por lo menos 10-20 litros en otros tantos minutos. Balnearios espaoles: Panticosa (Huesca): sulfurada, bicarbonatada, sulfatada sdica. Alceda (Cantabria): sulfatada, cloruradosdica, clcica, sulfurada. Carballo (La Corua): sulfurada, sulfatada, bicarbonatada sdica. Soln de Cabras (Cuenca): bicarbonatada, clcico-magnsica.
Referencias bibliogrficas
1. Armijo Valenzuela M, San Martn Bacaicoa J. Curas balnearias y climticas. Talasoterapia y Helioterapia. Madrid. Edit. Complutense, 1994. 2. Rodrguez PL, Ponce Vzquez J, Mourelle Mosqueira L. Tcnicas hidrotermales aplicadas a la esttica integral. Edit. Videocinco, 2000. 3. Martn Zurro A, Cano Prez JF. Atencin Primaria. Conceptos, organizacin y prctica clnica. Harcourt, 2000. 4. Farreras Valent P, Rozman C. Medicina Interna. Editorial Mosby/Doyma Libros, 1995. 5. Vademcum de aguas mineromedicinales espaolas. Universidad Complutense. Instituto de Salud Carlos III, 2004. 6. Bender T, Pratzel H. Health Resort Medicine. International Society of Medical Hydrology and Climatology (ISMH). Verlag, 2002. 7. Ribera Casado JM, Cruz Jentoft AJ. Geriatra en Atencin Primaria. 2. ed. Uriach and Cia, 1998. 8. Picado Valls C, Cobos Barroso N. Asma. Enfermedad Crnica Infantil. Doyma, 1998. 9. Negro lvarez JM. Rinitis alrgica. Mecanismos y tratamiento. Omega, 1996. 10. SEMFYC. Gua de actuacin en Atencin Primaria. 2. ed., 2002. 11. Romero Velasco E. Indicaciones y Tcnicas crenoterpicas. Documento Internet. 9. Indicaciones. PDF. 12. San Martn Bacaicoa J. Tcnicas actuales de tratamiento balneario. Balneocinesiterapia. Panorama actual de las Aguas Minerales y Mineromedicinales en Espaa. 13. Balneario, Prctica termal y Turismo en Catalua. Segunda Parte. 4. Captulo 3. 14. Requisitos de uniformidad para manuscritos presentados para publicacin en revistas biomdicas [Artculo especial]. Med Clin (Barc) 1997; 109: 756-763. 15. Moral de Gregorio A, Senent Snchez C. Nuevos impactos medioambientales y ecolgicos sobre el aumento de la prevalencia en las enfermedades alrgicas. Cuadernos de Alergologa-3/Septiembre 2005/Madrid Mdico.
- AETS - Junio / 2006
Contraindicaciones-Efectos adversos 1) Las inflamaciones en fase aguda, sea cual sea su origen y su localizacin, contraindican todo tratamiento crenoterpico. 2) Contraindicacin absoluta en los cnceres genitales femeninos. 3) Hidrorrea termal: se trata de la emisin por genitales externos de un lquido claro, ligeramente amarillento, que en gran abundancia brota a intervalos variables, sin molestias precursoras de ninguna clase o, en todo caso, ligero dolor en bajo vientre que cede fcilmente a la administracin de analgsicos. 4) Alteraciones del ritmo menstrual.
5) Tanto la fase menstrual como el embarazo son perodos que no contraindican la cura termal, pero se aconseja su individualizacin.
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
133
16. Indications dermatologie [doc. on line]. URL: http://www.cette.org/pro/Inderma.htm. 17. Maladies de la peau [doc. on line]. URL: http://www.cette.org/maladiesPeau.htm. 18. Therm. Pedia./Hydrothrapie locale/techniques dspersion [doc. on line]. Disponible en URL: http://www.cette.org/PathologieORLAspersion.htm. 19. Fabry R, Schaff G. La station thermale de Royat et ses Indications thrapeutiques.
Confrences Thermalies-Porte de Versailles-Paris, 4 mars 1994. 20. Kneipp S. Mtodo de Hidroterapia o mi cura de agua. Ed. Jos Ksel, 1898. 21. Hernndez Torres A, Ramn Jimnez JR, Cuenca Giralde E, Mrquez Montes J. Accin antioxidante de la crenoterapia con aguas sulfuradas y peloides sobre el organismo humano, en relacin con la edad. Rev Esp Geriatr Gerontol 1999; 34 (4): 215223.
134
17.
Afecciones alrgicas
Dra. ngela Garca Matas Mdico Hidrlogo. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Mster en Epidemiologa y Salud Pblica. Mster en Administracin Sanitaria. DEA por la Facultad de Medicina. UCM
Introduccin
Las enfermedades alrgicas, como el asma bronquial, la rinoconjuntivitis alrgica y la dermatitis atpica, han experimentado un incremento de su prevalencia en los pases industrializados. Este aumento se ha asociado con la correlacin entre las enfermedades atpicas y los niveles socioeconmicos. As, la polinosis es ms frecuente en los pases ricos que en los pobres, predominando en las reas urbanas respecto a las zonas rurales, y se da ms en los pases occidentales que en los del Este de Europa. Se entiende por respuesta inmune el conjunto de procesos que, como consecuencia del contacto de las clulas del sistema inmunitario con un antgeno inmunognico, conduce a la expansin de las clonas linfocitarias especficas para dicho antgeno, as como las diversas funciones efectoras y la forma en que stas o sus productos operan sobre el antgeno. Los mecanismos de produccin de las enfermedades alrgicas son variados, aunque clsicamente se han clasificado en cuatro grupos: GRUPO I o de Hipersensibilidad Inmediata. Determinadas por las IgE y la produccin de anticuerpos por los linfocitos T y B, dando como resultado la liberacin de histamina. Este mecanismo se aprecia en las rinitis alrgicas, el asma extrnseco, la conjuntivitis polnica, la dermatitis atpica, urticaria, angioedema y la alergia intestinal. GRUPO II. Reacciones citotxicas que llevan a la lisis celular. GRUPO III. Destruccin tisular por complejos antgeno anticuerpo. GRUPO IV. Reacciones celulares de tipo retardado en las que intervienen linfoquinas liberadas por los linfocitos T, pudiendo determinar graves alteraciones celulares. La aplicacin de la terapia hidrotermal en este tipo de patologas ha sido y sigue siendo muy til, tanto por las caractersticas intrnTcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
secas de las aguas como por el beneficio que supone su forma de aplicacin frente a otras terapias convencionales no relacionadas con el agua.
Descripcin: se trata de una reaccin alrgica local desencadenada por la inhalacin de alrgenos que causan la liberacin de mediadores por los mastocitos de la submucosa sensibilizados con anticuerpos IgE. Manifestaciones clnicas: crisis de estornudos, intenso prurito nasal, rinorrea y congestin nasal que, adems, suele acompaarse de prurito, congestin conjuntival y lagrimeo. Clasificacin: Estacional: debida a alrgenos polnicos. Perenne: alrgenos presentes de forma continua en el medio ambiente del paciente (caros, polvo o pelos de animales) o sustancias alergnicas del medio laboral. Tratamiento convencional: el mejor tratamiento es prevenir la rinitis evitando la exposicin al alrgeno. Los frmacos utilizados son: 1) Descongestionantes: con muchos efectos secundarios a nivel local frente a un uso continuado. 2) Antihistamnicos: con poco efecto sobre la congestin nasal. 3) Glucocorticoides: tpicos (budesonida o beclometasona) a la dosis de 100-400 microgramos/da, que puede incrementarse a 600800 microgramos/da sin que se produzcan efectos sistmicos preocupantes. Sistmicos: slo se pueden utilizar en los casos de falta de respuesta de los anteriores.
- AETS - Junio / 2006
135
Tratamiento hidrolgico: las curas hidrotermales pueden ser coadyuvantes y consolidar los efectos de la medicacin ms selectiva. Tanto la va de administracin como los tipos de aguas, al ser coincidentes con el asma bronquial, se describirn en esta patologa.
Formas clnicas: Asma intermitente: episodios de disnea con sibilancias, intercalado con perodos asintomticos. El nmero de episodios es muy variable de un paciente a otro y en el mismo individuo, as como la intensidad de las crisis. Tiene buen pronstico. Asma persistente o crnica: presencia de sntomas continuos en forma de tos, sibilancias y sensacin disneica oscilante y variable en su intensidad. Precisa el empleo diario de broncodilatadores. Asma atpica: si la enfermedad se presenta en forma de tos persistente, disnea de esfuerzo y/u opresin torcica. Tratamiento convencional: el tratamiento farmacolgico depender del tipo de asma y de la gravedad del mismo.
2.
Descripcin: se trata de una enfermedad inflamatoria de las vas areas, a las que se asocia intensa hiperactividad bronquial frente a estmulos diversos. Actuando conjuntamente, ambos fenmenos ocasionan la obstruccin bronquial, cuya intensidad vara de manera espontnea o por la accin teraputica.
Tabla 17.I
Sntomas clnicos antes del tratamiento Intermitente leve Sntomas breves, menos de una vez por semana. Sntomas nocturnos, menos de dos veces al mes. Sin sntomas entre crisis Ms de una vez a la semana pero no diarios. Exacerbaciones que pueden afectar a la actividad normal. Sntomas nocturnos ms de dos veces al mes y menos de una vez por semana Diarios. Exacerbaciones que afectan a la actividad normal. Sntomas nocturnos ms de una vez por semana pero no diarios. Necesidad diaria de Beta 2 adrenrgicos inhalados Continuos. Exacerbaciones frecuentes. Sntomas nocturnos casi diarios. Actividad fsica limitada Funcin ventilatoria FEM o FEV1 >80% del terico. Variabilidad <20% Medicacin requerida Beta 2 adrenrgicos a demanda (salbutamol, terbutalina)
Persistente leve
Frmacos antiinflamatorios inhalados diarios (1). Posibilidad de aadir broncodilatadores de larga duracin especialmente para sntomas nocturnos (2) Frmacos antiinflamatorios inhalados diarios (1) + Posibilidad de aadir broncodilatadores de larga duracin especialmente para sntomas nocturnos (2) Dosis altas de corticoides inhalados (1) + Broncodilatadores de larga duracin (2) + Corticoides orales durante temporadas prolongadas (3)
Persistente moderado
Persistente grave
(1) Budesonida, beclometasona, fluticasona. (2) Salmeterol, formoterol. (3) Prednisona, metil-prednisolona, deflazacort.
136
Tratamiento hidrolgico: las curas hidrotermales pueden ser coadyuvantes y consolidar los efectos de la medicacin ms selectiva. La composicin qumica de las aguas minerales utilizadas en las vas respiratorias se basa en la presencia de los iones sulfato y bicarbonato, que las dota de un importante poder xido reductor. El modo de accin se caracteriza por una disminucin de la inflamacin asociada a un efecto antiespasmdico. Las aguas minerales sulfuradas tienen una accin eutrfica y cicatrizante por estimulacin de la actividad celular, desencadenando una respuesta inmunitaria local, una accin antihipxica y un aumento de la concentracin de 2-3 DPG (liberacin local de oxgeno). Adems, este efecto se acompaa de una disminucin de las IgE sricas y, en el caso de la otitis seromucosa, de una disminucin de las IgA. Los efectos metablicos locales de las aguas minerales sulfuradas inducen una accin antiinflamatoria e inmunitaria local, puesta en evidencia por la regranulacin de los mastocitos, con efectos antirradicales libres. Asimismo, presentan efectos mucolticos y aumento del movimiento de los cilios, lo que facilita la eliminacin de las secreciones. Las aguas bicarbonatado-sdicas, ricas en arsnico, tienen un poder xido-reductor elevado y efectos antihistamnicos, antiinflamatorios, anticongestivos y antiespasmdicos. Las aguas radiactivas tienen accin relajante, antiespasmdica, fluidificante y reguladora de la distona neurovegetativa. Algunas estaciones termales en las que se aplican estos tratamientos tienen el calificativo de Estacin climtica de media montaa, caracterizado por una sequedad del aire, ausencia de contaminantes urbanos (SO2, NO2, Polvo) y la rarefaccin de los alrgenos en altitudes superiores a 1.000 metros (caros, estacin polnica ms corta y especfica), que potencian el efecto del tratamiento hidromineral. La investigacin bsica ha permitido demostrar la eficacia de las aguas mineromedicinales asociadas al entorno climtico en las patologas bronquiales crnicas, espsticas o sobreinfectadas. Tipos de aguas: Sulfatadas bicarbonatadas sdicas. Sulfatadas clcico-magnsicas. Radiactivas. Bicarbonatadas.
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
Va de administracin: Bao nasal: consiste en el paso de agua termal con la utilizacin de una pipeta. Irrigacin nasal: introduccin y paso de agua termal bajo presin, de una narina a la otra, lo que permite un lavado local del cavum y de las fosas nasales. Gargarismos: utilizados para la limpieza de las amgdalas. Pulverizaciones nasales y bucales: el agua termal es proyectada contra una placa metlica sobre la cual se pulveriza en finas gotitas. Humage - nebulizacin: consiste en hacer respirar los vapores de agua termal, que as se ponen en contacto con las mucosas rinofarngeas y con las amgdalas. Ducha nasal gaseosa: es la administracin de gases termales a baja presin a nivel de las fosas nasales y mediante una cnula. Aerosolterapia: Simple: gracias a un sistema neumtico, el agua termal, en recirculacin, es pulverizada y mantenida a una temperatura tibia. Snica: el aparataje es idntico al sistema de aerosol simple, incorporando un vibrador snico que permite una mejor penetracin y una mejor deposicin de las partculas en las vas respiratorias. Electroaerosoles: las partculas de agua obtenidas, de muy pequeas dimensiones, pueden penetrar gracias a su tamao en las zonas bronquiolares y alveolares Insuflacin tubarotimpnica: permite la administracin de gases termales en las vas nasales y timpnicas bajo una presin controlada. Ducha farngea: es una variante de la ducha filiforme para el tratamiento de las afecciones de la mucosa farngea. Lavado de los senos por el mtodo de desplazamiento de Proetz: permite la inyeccin de agua termal en las cavidades sinusales. Aerosol manosnico: al generador de ultrasonidos se le aade un sistema que permite una sobrepresin momentnea, lo cual favorece la penetracin de las partculas en las cavidades sinusales de las vas respiratorias superiores. Balnearios espaoles: Andaluca: Alhama de Granada (Granada); Graena (Granada); San Nicols (Almera); Tolox (Mlaga).
- AETS - Junio / 2006
137
Aragn: Panticosa (Huesca); Paracuellos de Jiloca (Zaragoza); San Roque (Alhama de Aragn, Zaragoza). Cantabria: Alceda (Cantabria); Lirganes (Cantabria). Castilla y Len: Corconte (Burgos); Retortillo (Salamanca). Catalua: Blancafort (Barcelona); Caldas de Bo (Lrida); Titus (Barcelona). Extremadura: Alange (Badajoz); Montemayor (Cceres); Valdefernando (Badajoz). Galicia: Acua (Caldas de Reyes, Pontevedra); Arnoia (Orense); Baos de Brea (Mera, Pontevedra); Carballino (Orense); Cuntis (Pontevedra); La Toja (Pontevedra); Lugo (Lugo). Murcia: Archena. Valencia: Fuentepodrida.
b) Dermatitis de contacto irritativa: define una reaccin inflamatoria desencadenada por irritantes primarios, es decir, todo agente fsico o qumico que aplicado a la piel a una concentracin y/o durante un tiempo determinado es capaz de ocasionar una lesin celular. Se manifiesta como un eccema subagudo o crnico. Tratamiento: la eliminacin del agente productor. Dermatitis atpica: enfermedad inflamatoria de la piel de curso crnico y recidivante. Afecta especialmente a los nios, en los que predominan las lesiones de eccema subagudo y crnico. En menores de 2 aos las lesiones suelen afectar a la cara, los pliegues y las superficies de extensin de las extremidades, mientras que en los nios mayores y en adultos las lesiones se localizan en el hueco antecubital o poplteo, las manos y los pies. Dado que la erupcin es muy pruriginosa, se establece un crculo prurito-rascado que la perpeta. Con frecuencia hay antecedentes personales o familiares de rinitis-conjuntivitisasma. Tratamiento convencional: como se ha comentado, en las dos primeras el tratamiento fundamental es la eliminacin de la causa que provoca el eccema. En la dermatitis atpica se recomienda un ambiente hmedo y fresco. El uso de antihistamnicos que disminuyan el prurito, evitar el uso de jabones fuertes y aplicar cremas hidratantes varias veces al da. Cuando las lesiones son exudativas se aplican fomentos, para pasar a cremas de corticoides cuando las lesiones se vayan secando. La potencia de los corticoides utilizados depender de la edad de los pacientes; as, en los lactantes se recomienda la hidrocortisona al 1%, aumentando su potencia gradualmente con la edad y con la severidad de las lesiones. En los casos de sobreinfeccin bacteriana se recomienda aadir antibiticos antiestafilococos orales.
Enfermedades de la piel
Dermatosis eccematosas Descripcin: El trmino eccema define un patrn determinado de respuesta inflamatoria de la piel a una gran variedad de agentes que le son hostiles. En la clnica general se distinguen tres fases: aguda, caracterizada por reas de eritema, edema y vesculas; subaguda, con formacin de costras y descamacin, y crnica, en la que predomina la sequedad cutnea la liquenificacin. Como norma general, el prurito debe estar presente en todas las fases. Dermatitis de contacto: a) Dermatitis de contacto alrgica: se trata de una reaccin eccematosa como consecuencia del contacto de un alrgeno con la piel de un individuo previamente sensibilizado. Se manifiesta como eccema agudo o subagudo. Tratamiento: la eliminacin del alrgeno.
138
Tcnicas de curas: Baos: los ms indicados son los realzados en baera con agua inerte (sin movimiento), a temperatura indiferente (34-36 C), prolongados entre 30 minutos y varias horas. Se comportan como sedantes. Duchas: Generales: en forma de lluvia a 35-36 C y siempre de corta duracin. Se puede aplicar directamente sobre la zona a tratar o interponiendo una malla atenuadora de la accin percutoria. Filiformes: a corta distancia, dimetro de medio milmetro y presin de 6 a 12 atmsferas, a temperatura variable segn la conveniencia del caso. Se utiliza sobre todo en los procesos muy trpidos o en las lesiones liquenificadas. Peloides: se aplican a temperatura de 40-42 grados, durante un tiempo variable de 15-30
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
minutos, seguido de una ducha suave de limpieza. Tipos de aguas: Aguas sulfuradas: aplicadas a nivel local producen efectos sobre el revestimiento cutneo. Tanto el azufre como los derivados sulfurados estimulan la proliferacin celular, favoreciendo la cicatrizacin. Adems, el azufre ejerce efectos vasculares, combate el edema y el prurito, mejorando el trofismo cutneo. La absorcin del azufre reducido a travs de la piel es imprescindible en muchas afecciones cutneas cuya etiopatogenia radica en un descenso a nivel de los tejidos de los componentes azufrados. Balnearios espaoles: Sulfuradas Fuertes: Archena (Murcia); Lugo; Ledesma (Salamanca); Montemayor (Cceres).
- AETS - Junio / 2006
139
Sulfuradas Medias: Carballino (Orense); Guitiriz (Lugo). Sulfuradas Clcicas: Camporells (Huesca); Fuentepodrida (Valencia); Lirganes (Cantabria). Sulfuradas Cloruradas: Alceda (Cantabria); Paracuellos de Jiloca (Zaragoza). Aguas silicatadas: tienen accin emoliente, sedante y antiinflamatoria. Balnearios espaoles: Marmolejo (Jan); Molgas (Orense); Cuntis (Pontevedra). Aguas escasamente mineralizadas y radiactivas: tiles en afecciones cutneas pruriginosas. Balnearios espaoles: Caldas de Besaya (Cantabria). Peloides: pueden facilitar este tipo de curas. Balearios espaoles: Arnedillo (La Rioja); Archena (Murcia); El Raposo (Badajoz).
4. Farreras Valent P, Rozman C. Medicina Interna. Editorial Mosby/Doyma Libros, 1995. 5. Vademcum de aguas mineromedicinales espaolas. Universidad Complutense. Instituto de Salud Carlos III, 2004. 6. Bender T, Pratzel H. Health Resort Medicine. International Society of Medical Hydrology and Climatology (ISMH). Verlag, 2002. 7. Ribera Casado JM, Cruz Jentoft AJ. Geriatra en Atencin Primaria. 2. ed. Uriach and Cia, 1998. 8. Picado Valls C, Cobos Barroso N. Asma. Enfermedad Crnica Infantil. Doyma, 1998. 9. Negro lvarez JM. Rinitis alrgica. Mecanismos y tratamiento. Omega, 1996. 10. SEMFYC. Gua de actuacin en Atencin Primaria. 2. ed., 2002. 11. Romero Velasco E. Indicaciones y Tcnicas crenoterpicas. Documento Internet. 9. Indicaciones. PDF. 12. San Martn Bacaicoa J. Tcnicas actuales de tratamiento balneario. Balneoci-nesiterapia. Panorama actual de las Aguas Minerales y Mineromedicinales en Espaa. 13. Balneario, Prctica termal y Turismo en Catalua. Segunda Parte. 4. Captulo 3. 14. Requisitos de uniformidad para manuscritos presentados para publicacin en revistas biomdicas [Artculo especial]. Med Clin (Barc) 1997; 109: 756-763. 15. Moral de Gregorio A, Senent Snchez C. Nuevos impactos medioambientales y ecolgicos sobre el aumento de la prevalencia en las enfermedades alrgicas. Cuadernos de Alergologa-3/Septiembre 2005/Madrid Mdico. 16. Indications dermatologie [doc. on line]. URL: http://www.cette.org/pro/Inderma.htm. 17. Maladies de la peau [doc. on line]. URL: http://www.cette.org/maladiesPeau.htm. 18. Therm. Pedia./Hydrothrapie locale/techniques dspersion [doc. on line]. Disponible en URL: http://www.cette.org/PathologieORLAspersion.htm. 19. Fabry R, Schaff G. La station thermale de Royat et ses Indications thrapeutiques. Confrences Thermalies-Porte de Versailles-Paris, 4 mars 1994. 20. Kneipp S. Mtodo de Hidroterapia o mi cura de agua. Ed. Jos Ksel, 1898. 21. Hernndez Torres A, Ramn Jimnez JR, Cuenca Giralde E, Mrquez Montes J. Accin antioxidante de la crenoterapia con aguas sulfuradas y peloides sobre el organismo humano, en relacin con la edad. Rev Esp Geriatr Gerontol 1999; 34 (4): 215-223.
Contraindicaciones
Adems de las generales de estos tratamientos, que en algunos casos como los eccemas agudos no se dan, las contraindicaciones fundamentales seran los tumores malignos, las lesiones de etiologa especfica, la hipertensin arterial grave, la insuficiencia cardaca descompensada, la cirrosis heptica... Tambin se pueden considerar contraindicaciones todos aquellos procesos que no constituyen indicacin clara de tratamiento hidrotermal, como seran las sobreinfecciones bacterianas (estafiloccicas, tuberculosis, etc.), la complicacin con micosis y las lesiones cancerosas.
Referencias bibliogrficas
1. Armijo Valenzuela M, San Martn Bacaicoa J. Curas balnearias y climticas. Talasoterapia y Helioterapia. Madrid. Edit. Complutense, 1994. 2. Rodrguez PL, Ponce Vzquez J, Mourelle Mosqueira L. Tcnicas hidrotermales aplicadas a la esttica integral. Edit. Videocinco, 2000. 3. Martn Zurro A, Cano Prez JF. Atencin Primaria. Conceptos, organizacin y prctica clnica. Harcourt, 2000.
140
18.
Prof. Dra. Pilar Cerezo Gonzlez Farmacutica. Doctora en Farmacia. Profesora Ayudante del Departamento de Farmacia y Tecnologa Farmacutica de la Facultad de Farmacia de Granada. Mster Universitario en Industria Farmacutica, Cosmtica y Alimentaria
las ya conocidas por el mundo greco-romano, siendo particularmente destacadas las aportaciones de Avicena y Averroes. Con posterioridad, el rey espaol Alfonso X el Sabio, en su Lapidario (recogiendo textos y traducciones anteriores), y Agrcola, en su libro De Re Metallica, dedican amplios captulos a las propiedades y usos de las tierras medicinales. En la Baja Edad Media destacan Juan de Dondis, que en 1370 sugera las aplicaciones locales de barro para el tratamiento de afecciones subcutneas; Miguel de Savonarola, que propona el empleo de barro para el tratamiento de tumefacciones articulares; y Margarita de Valois, que describa el empleo de barros medicinales en el Balneario de Cauterets, a finales del siglo XVI. Los barros de arcilla siguen usndose en teraputica durante los siglos posteriores, y slo la irrupcin, a finales del siglo XIX y durante todo el siglo XX, de frmacos de sntesis de probada eficacia desplaz el protagonismo de los medicamentos de origen natural y, con ellos, el empleo de los lodos teraputicos. Paralelamente, el tratamiento de la enfermedad traslad su centro de atencin hacia la patologa, dejando a un lado el tratamiento del paciente de forma individualizada. Los ltimos aos del siglo pasado han visto renacer el enfoque holstico de la medicina, de la mano, entre otras circunstancias, de las dificultades para alcanzar un tratamiento eficaz de algunas patologas. Todo ello ha conducido a reconsiderar las posibilidades que encierran tratamientos y medicamentos que, siendo convencionales y con demostrada eficacia, resultan ms efectivos en patologas crnicas que el empleo de frmacos de sntesis, y entre ellos destaca la balneoterapia como tratamiento y los peloides y otras formas de administracin de las aguas mineromedicinales.
- AETS - Junio / 2006
141
Concepto de peloide
Desde un punto de vista etimolgico, el trmino peloide deriva del griego pelos: barro o lodo; y terapeia: curacin o remedio. Se tratara, por tanto, de un barro empleado en teraputica. Mas all de esta primigenia definicin, por lo dems intuitiva y til como aproximacin, resulta conveniente definir lo que en la actualidad se entiende por peloide, para lo que ser necesario tener presentes tres nociones que aportan distintos matices. En primer lugar y de acuerdo con la correspondiente Directiva comunitaria, entendemos por producto medicinal aquella sustancia material o la combinacin de varias, que administrada convenientemente al organismo, y en funcin de una serie de acciones biofsicas y/o bioqumicas, se emplea en el tratamiento o prevencin de una enfermedad, con fines diagnsticos, o bien para corregir o modificar determinadas funciones fisiolgicas. Por otra parte, la Sociedad Internacional de Hidrologa Mdica define los peloides como productos naturales formados por la mezcla de agua mineral, incluida la del mar o lagos salados, con materias orgnicas o inorgnicas, resultantes de acciones geolgicas y/o biolgicas, utilizadas en teraputica en forma de aplicaciones locales o baos. Por ltimo, desde un punto de vista fsico-qumico, los peloides son sistemas dispersos heterogneos, termodinmicamente inestables, en los que el medio de dispersin es agua mineral y la fase dispersa es una mezcla de slidos orgnicos e inorgnicos. Tomando como premisas estas definiciones, podramos definir los peloides como productos medicinales naturales de consistencia semislida, constituidos por la interposicin de slidos orgnicos y/o inorgnicos en agua mineromedicinal, que preparados convenientemente y administrados por va tpica, en forma de aplicaciones locales o baos, y en virtud de una serie de acciones biofsicas y/o bioqumicas, se emplean en teraputica para
el tratamiento o prevencin de ciertas patologas, o bien para corregir sus efectos en el organismo. La peloterapia usa, por tanto, sustancias naturales materiales (poseedoras de masa e inercia), formuladas convenientemente (en forma de sistemas semislidos constituidos por dos o ms fases, i.e.; sistemas dispersos) y que han sido sometidas a una serie de tratamientos previos a su administracin.
Tipos de peloides
Usando como criterio de clasificacin la naturaleza (orgnica o inorgnica) de la fase dispersa y el origen del medio de dispersin, los peloides se pueden clasificar en cuatro grandes grupos: Fangos o Lodos: la fase dispersa es un slido mineral (predominantemente arcillas) disperso en agua mineral sulfurada, sulfatada o clorurada. Limos: la fase dispersa es rica en arcillas, pero el medio de dispersin es agua de mar o lago salado. Turbas: el slido disperso es preponderantemente orgnico y la interposicin y tratamiento en agua mineral se realizan al aire libre o en recintos cerrados. Biogleas: el slido disperso es orgnico, pero la interposicin se realiza in situ. Podra decirse que los limos son un tipo especial de fangos en los que el agua mineral es de mar o lago salado, y que las biogleas son un tipo de turbas maduradas in situ, esto es, de forma espontnea. Algunos autores incluyen en la clasificacin otros dos grupos: los Gyttja y los Sapropelli. Se trata de mezclas en las que no existe predominancia de slidos orgnicos o inorgnicos, interpuestos en agua de manantial (sapropelli) o de mar (Gyttja). En la tabla se recogen las distintas variantes de peloides que se vienen usando en la actualidad.
142
Orgnico Orgnico
SAPROPELLI GYTTJA
Mixto Mixto
Alcalinas Sulfuradas
In situ In situ
Cabe resaltar que los peloides se forman in situ, sin la intervencin del hombre, lo que limitara su empleo en cuanto a la cantidad de material disponible, as como por la imposibilidad de establecer una pauta comn en las condiciones de formacin. Con objeto de resolver estos inconvenientes, es cada vez ms frecuente que los peloides (sobre todo los fangos o lodos) se elaboren ex profeso, siguiendo un procedimiento que asemeje las condiciones naturales en las que apareceran. Cada establecimiento balneario tiene su protocolo particular de preparacin, y en muchos centros, y tras el agotamiento de las reservas locales de arcillas, se utilizan mezclas artificiales de materiales arcillosos cuya naturaleza no siempre est bien determinada, siendo ste un punto de controversia que, no obstante, est siendo objeto de estudio actualmente y es de esperar que quede resuelto en un futuro prximo. Como quiera que la mayora de los centros termales espaoles emplean el primer tipo de peloides, en adelante centraremos nuestra atencin en los fangos o lodos.
143
La naturaleza de los componentes implicados, tanto minerales como orgnicos, determina las propiedades finales del fango teraputico, variando en los distintos centros termales en funcin del material arcilloso empleado y de la composicin de las aguas termales. Si bien no existe un protocolo especfico que permita la cualificacin de un determinado barro, en los ltimos aos se ha avanzado considerablemente en este sentido, particularmente debido a distintas propuestas que han partido del Grupo Italiano de la AIPEA (Asociacin Internacional para el Estudio de las Arcillas). Las propiedades del sistema arcilla/agua dependen del pequeo tamao de la fase dispersa y de su composicin, siendo necesario que la proporcin en minerales de la arcilla sea elevada. Desde un punto de vista mineralgico, el trmino minerales de la arcilla se corresponde con una parte de la familia de los filosilicatos, constituida por aluminosilicatos hidratados que contienen cantidades apreciables de Mg, K, Ca, Na y Fe y, a veces, iones menos comunes como Ti, Mn o Li. Su composicin qumica variable no impide que puedan distinguirse unos pocos grupos mayores: esmectitas, micas, caoln, talco, cloritas, vermiculitas, fibrosos e interestratificados. De todos ellos, las esmectitas son aquellos minerales cuya presencia resulta idnea en el fango, y su porcentaje en la mezcla resulta un parmetro til para discriminar la idoneidad del mismo. Las suspensiones de arcilla en agua, como quiera que son sistemas dispersos heterogneos groseros (grado de dispersin o tamao de la fase dispersa superior a 1 m), son termodinmicamente inestables, y las fases tienden a separarse con el tiempo con una velocidad que aumenta, de acuerdo con la Ley de Stokes (suponiendo que las partculas de slido no estn cargadas), al hacerlo la diferencia de densidades entre el slido y el lquido o el tamao de las partculas dispersas, y disminuye al aumentar la viscosidad del medio de dispersin. La formacin de agregados de partculas y sus efectos en la velocidad de separacin de las fases dependern de la carga inica de las partculas, por lo que la presencia de iones disueltos en el agua es un factor relevante que debe ser tenido en cuenta al formular el peloide. Las propiedades de estas suspensiones, que las hacen tiles en teraputica, son esencialmente adsorbentes, reolgicas y trmicas. Las dos primeras se corresponden con la elevada superficie especfica de las arcillas, que favo144
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
rece su adhesin a la piel, y la elevada viscosidad y propiedades tixotrpicas de los sistemas, lo que permite que sean extendidas sobre una zona localizada y permanezcan en contacto ntimo con sta hasta ser retiradas. Por ltimo, si se calienta, la suspensin se enfra lentamente, cediendo calor de forma progresiva y durante un tiempo prolongado.
piedades como superficie especfica de los slidos, capacidad de intercambio catinico (total y especfica para el Na+, K+, Ca2+, Mg2+), propiedades reolgicas (incluyendo extensibilidad y adhesividad) y, por supuesto, el comportamiento trmico sern responsables de sus aptitudes como agente teraputico.
que la absorcin percutnea de los electrolitos de las aguas mineromedicinales tiene lugar a travs de la piel, pero tambin por los folculos pilosos, glndulas sudorparas y sebceas, y los efectos que en todos estos anexos cutneos tiene la aplicacin del peloide (acciones mecnicas y trmicas). Los iones liberados por el peloide tienen efectos cuando alcanzan la biofase e influyen en distintos procesos bioqumicos del organismo. As, se ha comprobado que la accin trmica es capaz de modular la produccin de interleucina 1 por los condriocitos de pacientes con osteoartritis. Paralelamente, se ha demostrado el efecto debido a la presencia de un principio activo antiinflamatorio en el fango madurado, un sulfoglicolpido producido por microorganismos durante el proceso de maduracin. Estudios recientes de nuestro grupo han revelado que incluso el agua mineromedicinal per se es capaz de reducir la produccin de interleucinas en cultivos celulares inflamados, afectando tanto a la IL-1 como a otros mediadores de la inflamacin, como la IL-8 o el TNF-. Estos y otros estudios vienen a profundizar en el conocimiento de los posibles mecanismos antiinflamatorios de los fangos y su influencia en los marcadores bioqumicos. Por otra parte, la peroxidacin lipdica debida a los radicales libres est implicada en la patognesis de enfermedades crnicas y degenerativas, eficazmente tratadas mediante balneoterapia. El mecanismo parece asociado a la influencia de la fangoterapia sobre las defensas antioxidantes sricas, fortalecindolas y protegiendo el cartlago, que podra estar asociado al efecto antioxidante del ioduro sdico, entre otros mecanismos.
Indicaciones y contraindicaciones
El empleo de peloides est indicado para el tratamiento de artropatas degenerativas y sndromes dolorosos asociados, traumatismos osteoarticulares, reumatismo y artrosis en distintas partes del cuerpo, espondilosis, mialgias, neuralgias, flebopatas crnicas, determinadas enfermedades de la piel, etc. Tradicionalmente, se utilizan aguas sulfurosas si el objetivo es conseguir un efecto dermatolgico, para el tratamiento de afecciones seborreicas y acneiformes; y aguas bromoidicas para tratamientos termales de traumas seomusculares. La posologa es variable, pero de manera general se prescriben entre 3 y 5 apli- AETS - Junio / 2006
145
caciones por semana, siendo de unas cuatro semanas la duracin del tratamiento. La aplicacin localizada no supone una carga para el aparato circulatorio. Sin embargo, al aumentar la superficie de aplicacin, hay que tener precaucin con aquellos pacientes hipertensos y, en general, cardipatas, enfermos manaco-depresivos, pacientes con inflamaciones agudas, as como en casos de neoplasias, alteraciones de la sensibilidad y mujeres gestantes. Finalmente, hay que resaltar que es razonable y perfectamente posible el empleo concomitante de una terapia farmacolgica con la aplicacin de fangos, siendo de esperar un efecto sinrgico de ambas.
12.
Consejo de Europa. Council Directive 2001/83/EC on the Community Code relating to medicinal products for human use, 2001. En: http://pharmacos.eudra.org/. Galn E, Liso MJ y Forteza M. Minerales utilizados en la industria farmacutica. Bol Soc Esp Miner 1985; 8: 369-378. Galzigna L, Moretto C y Lalli A. Physical and biochemical changes of thermal muds after maturation. Biomedicina & Pharmacotherapy 1996; 50: 306-308. Lpez-Galindo A y Viseras C. Pharmaceutical and cosmetic applications of clays. In Clay Surfaces: fundamentals and applications (F. Wypych y K. G. Satyanarayana, Eds.). Elsevier. Amsterdam, 2004: 267-289. Organizacin Mundial de la Salud. Policy Perspectives on Medicines. Medicina Tradicional - Necesidades Crecientes y Potencial, 2002. En: http://www.who.int/ medicines/. Reinbacher WR. A brief history of clay in medicine. Clay Miner Soc USA News 1999; 22-31. San Martn Bacaicoa J, San Jos Arango C. Paso a travs de la piel de los factores mineralizantes de las aguas utilizadas en balneacin. Bol Soc Esp Hid Md 1989; IV, 1: 27-32. San Jos Arango C. Hidrologa Mdica y terapias complementarias. En: Serie Manuales Universitarios. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 1998. Tolomio C, Ceschi Berrini C, Moschin E, Galzigna L. Colonization by diatoms and antirheumatic activity of thermal mud. Cell Biochem Funet 1999; 17: 29-33. Torresani C. Utilizzo del fango termale sulfureo nel trattamento della cute seborroica. Cosmesi Derm 1990; 30: 59-71. Van Olphen H. An introduction to Clay Colloid Chemistry. John Wiley & Sons. New York, 1967. Veniale F. Applicazioni e utilizzazioni medico-sanitarie di materiali argillosi (naturali e modificati). In Argille e minerali delle argille. Guida alla definizione di caratteristiche e propiet per gli usi industriali (N. Morandi and M. Dondi, Eds.). Corso di Formazione, Gruppo Italiano AIPEA, Rimini (Italy), 1997: 205-239. Veniale F. Le argille nelle terapia curative: dalla leggenda allempirismo, fino ai tempi moderni. Atti Simposio Argille per fanghi peloidi termali e per trattamenti dermatologici e cosmetici, Montecatini Terme. Miner Petrogr Acta 1999; XLII: 267-275. Veniale F, Setti M, Soggetti F, Lofrano M and Troilo F. Esperimenti di maturazione di geomateriali argillosi con acqua sulfurea e salso-bromo-iodica per la preparazione di fanghi peloidi termali e per trattamenti dermatologici. Miner Petrogr Acta 1999; XLII: 263-265. Viseras C y Lpez-Galindo A. Pharmaceutical applications of some Spanish clays (sepiolite, palygorskite, bentonite): some preformulation studies. App Clay Sci 1999; 14: 69-82. Viseras C, Meeten GH y Lpez-Galindo A. Pharmaceutical grade phyllosilicate dispersions: the influence of shear history on floc structure. Int J Pharm 1999; 182: 7-20. Viseras C, Cerezo P, Meeten GH y Lpez-Galindo A. One-dimensional filtration of pharmaceutical grade phyllosilicate dispersions. Int J Pharm 2001; 217: 201-213. Winkler R, Griebenow S, Wonisch W. Effect in iodide on total antioxidant status of human serum. Cell Biochem and Function 2000; 18: 146-153.
- AETS - Junio / 2006
13.
14.
15.
16.
17. 18.
Referencias bibliogrficas
1. Armijo Valenzuela M, San Martn Bacaicoa J. Curas balnearias y climticas. Talasoterapia. Helioterapia. Ed. Complutense. Madrid, 1994. Barbieri P. Validit terapeutica dei fanghi di Salice Terme S.p.A. En: Argille Curative (F. Veniale, Ed.). Proc. Meeting Salice Terme/PV, Gruppo Ital. AIPEA, 1996: 13-15. Bellometti S, Cecchettin M, Lalli A, Galzigna L. Mud pack treatment increases serum antioxidant defenses in osteoarthrosic patients. Biomed Pharmacother 1996; 50: 50-57. Bellometti S, Cecchettin M, Galzigna L. Mud pack therapy in osteoarthrosis. Changes in serum levels of chondrocyte markers. Clin Chim Acta 1997; 268: 101-106. Bellometti S, Galzigna L. Serum levels of a prostaglandin and a leukotriene after thermal mud pack therapy. J Investig Med 1998; 46: 140-145. Benazzo F y Todesca A. Terapia termale e traumi da sport. En: Argille Curative (F. Veniale, Ed.). Proc. Meeting Salice Terme/PV, Gruppo Ital. AIPEA, 1996: 55-57. Bech J. Aspectos histricos y tcnicos de las arcillas de uso medicinal. In La Cristalografa y la Industria Farmacutica (Reales Sociedades Espaolas de Fsica y Qumica, Ed.). IX Simposio Grupo Especializado de Cristalografa. Univ. Granada, 1996: 15-17. Cara S, Carcangiu G, Padalino G, Palomba M y Tamanini M. The bentonites in pelo-therapy: chemical, mineralogical and technological properties of materials from Sardinia (Italy). Appl Clay Sci 2000; 16: 117-124. Cara S, Carcangiu G, Padalino G, Palomba M y Tamanini M. The bentonites in pelo-therapy: thermal properties of clay pastes from Sardinia (Italy). Appl Clay Sci 2000; 16: 125-132. Cecchettin M, Bellometti S, Lalli A, Galzigna L. Serum interleukin 1 changes in arthrosic patients after mud-pack treatment. Phys Rheabil Kur Med 1995; 5: 92-93. Cornejo J. Las arcillas en formulaciones farmacuticas. En: Conferencias de la IX y X Reuniones de la Sociedad Espaola de Arcillas (Galn E & Ortega M, Eds.), 1990: 51-68.
19.
2.
20.
21.
3.
22. 23.
4.
5.
24.
6.
7.
25.
8.
26.
9.
27.
10.
28.
11.
29.
146
19.
19.1.
nmero de hijos/mujer muy por debajo de 2,1, que es el necesario para que exista una proporcin adecuada de la pirmide poblacional. El porcentaje de esperanza de vida libre de incapacidad para personas de 65 aos disminuye en 4,3 puntos para las mujeres y 2,6 para los hombres. Esto significa que el 23% de los aos que una mujer puede vivir a partir de los 65 aos lo har con algn tipo de discapacidad, siendo este porcentaje en los hombres del 17%. El aumento de la esperanza de vida cerca de un ao cada 4 aos y el aumento del nmero de ancianos confieren una gran importancia a la medicina preventiva, entre la cual estara la Hidrologa Mdica e Hidroterapia, para evitar las limitaciones y la dependencia propias de la edad. La introduccin de la balneoterapia puede suponer un importante avance teraputico, tal y como previamente ha ocurrido en otros pases del entorno europeo. La OMS recomienda invertir tiempo y dinero en los cuidados sanitarios para personas mayores para llegar a la vejez en buenas condiciones fsicas, sociales y mentales. Segn NIH (Institutos Nacionales de la Salud), en Estados Unidos, los aos de vida ajustados a la enfer- AETS - Junio / 2006
En el siglo XX, en Espaa, al igual que en el resto del mundo, se ha experimentado una disminucin de la tasa de natalidad, junto a un aumento significativo de la esperanza de vida de la poblacin, gracias a mejoras en la alimentacin, avances en la atencin sanitaria bsica y en la teraputica de la mayora de las enfermedades infecciosas, que han dado como resultado un nmero y proporcin cada vez mayor de personas que alcanzan etapas avanzadas de la vida. Hoy en da, la poblacin joven espaola crece cerca del 1,7% anual, mientras que la poblacin mayor lo hace ms de un 2,5% cada ao. Por otra parte, la natalidad ha descendido de manera importante, estando el promedio de
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
147
medad, y no la carga social del problema, es el criterio ms justo para dotar de financiacin pblica a una investigacin, y en este sentido debemos evaluar y adecuar la posibilidad de introducir el uso generalizado del termalismo en nuestro SNS, bien a nivel nacional o autonmico. La calidad de vida en la vejez depender de una educacin sanitaria anterior bien dirigida y enseada, estableciendo costumbres y hbitos sanitarios, dietticos y sociales que establezcan una forma de vida a lo largo de nuestra vida encaminada a la salud y cuidado de sta. La tasa de mortalidad de los ancianos est disminuyendo espectacularmente, especialmente debido a la reduccin en mortalidad por enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, no ocurre lo mismo con la morbilidad, ya que ms del 80% de nuestros ancianos refieren padecer algn tipo de enfermedad crnica (hay 1,4 veces ms enfermos crnicos que la poblacin general) y ms de la mitad de los dolores que padecen las mujeres mayores de 65 aos son osteoarticulares, padecindolos el 72% de stas. Estas patologas podran ser muy aliviadas con los tratamientos balneoterpicos, a la vez que se disminuira el gasto del consumo de medicamentos, del que actualmente el 63% lo producen los pensionistas, y siendo la poblacin pensionista menor del 20% del total de la poblacin protegida en la Seguridad Social. Una preocupacin del sistema sanitario respecto al tema del envejecimiento es el gasto originado por las enfermedades crnicas que producen la incapacitacin del anciano, por las posibles hospitalizaciones de largas temporadas e incluso a la misma institucionalizacin del anciano. La balneoterapia debera estar incluida dentro de un plan de poltica de salud (fomentado por la OMS desde 1982, en el que consider necesario realizar evaluaciones de la teraputica hidrotermal similares a las evaluaciones de los medicamentos). Se consider que un incremento del 1% en el gasto sanitario en balnearios repercutira en un ahorro del 30-40% en gasto mdico farmacolgico y en un 30% del absentismo laboral, encaminado, por otra parte, a conseguir autonoma para las personas mayores, tratando en lo posible de mantenerlas sanas, independientes y formando parte activa de la sociedad. La salud es un bien al cual todos tenemos derecho y la calidad de vida est muy directamente relacionada con los medios apropiados
148
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
para poder obtenerla. Entre estos medios deberan incluirse de una forma esencial y definitiva los balnearios y los tratamientos termales, entre otros motivos por la gran capacidad de tratamientos que pueden brindar, su dispersin en todo el territorio (que favorece su acceso) y los buenos resultados obtenidos. Segn diferentes datos publicados por el Instituto Nacional de Estadstica (INE), ms del 15% de la poblacin espaola es mayor de 65 aos, lo que afecta a ms de 6 millones de personas. Por cada 100 personas entre 15 y 64 aos hay 23 ancianos, y aunque slo el 1% de los mayores de 65 aos estn hospitalizados temporalmente, este porcentaje supone que un 40% de las camas hospitalarias estn ocupadas por este grupo poblacional, con el consiguiente problema mdico y social que conlleva, pudiendo existir alternativas de eleccin balnearia que descongestionasen los hospitales. Adems, el problema se agrava ya que al colectivo de la tercera edad es imposible fsicamente ofrecerle tambin unas atenciones mdicas gerontolgicas en hospitales y sanatorios, ya que no se trata de patologas, sino de cambios biolgicos naturales que necesitan de unos tratamientos mantenedores, no para combatir ningn tipo de patologa (geriatra), sino para luchar contra el propio envejecimiento de rganos y estructuras. Para evitar el internamiento indefinido o mltiples ingresos hospitalarios, se considera de especial utilidad la remodelacin y adecuacin de Centros de Atencin Especializada, dentro de los cuales se encuentran los balnearios, aplicando curas hidrotermales bien orientadas y supervisadas por profesionales expertos, en ciclos rotatorios de 14 das, dos veces al ao, como medio para mantener un estado aceptable, asistidos por una ayuda geritrica domiciliada con base en el propio balneario y en el hospital del rea de Salud. El tratamiento termal es un tratamiento no agresivo, natural, sin efectos secundarios indeseados, y en consecuencia muy bien aceptado por el paciente gerontolgico, que ve en su organismo el paso de los aos pero que no se siente ni est enfermo. El estmulo general que experimenta en su organismo, as como en los mecanismos de defensa, hace de la crenoterapia un tratamiento muy bien aceptado, y de la balneoterapia una importante baza para su buena movilizacin y elasticidad. Es curioso observar cmo en Europa, hacia 1955, el porcentaje de personas mayores de 65 aos que acuda a los balnearios no era mayor del 20-25% y actualmente est establecido en un
- AETS - Junio / 2006
60-65%, lo que demuestra la propia iniciativa de estos pacientes, que ven en las curas termales una importante y efectiva solucin teraputica a patologas, principalmente crnicas, que evitan su progresivo deterioro. Los hbitos mal adquiridos, causantes de enfermedades crnicas de tipo respiratorio, reumtico, etc., tales como un escaso ejercicio fsico, excesivo consumo de medicamentos, tabaco y malos hbitos dietticos, podran verse modificados en un ambiente balneario, en donde la educacin sanitaria jugara un importante papel, y las actividades de promocin de la salud seran el eje central. Por otra parte, el aislamiento, soledad y escasas relaciones sociales podran verse mejorados sensiblemente en los balnearios, donde, adems de los tratamientos termales, se llevaran a cabo actividades diversas. La crenoterapia, en cuanto tecnologa mdica, est especficamente destinada al tratamiento, mejora de la salud y calidad de vida de las personas mayores. Errneamente, se han considerado las curas balnearias exclusivamente ms idneas para tratar las patologas crnicas de los pacientes de edad avanzada, cuando cualquier persona y a cualquier edad puede beneficiarse de ellas. La crenoterapia, en el contexto de crecimiento de la poblacin mayor de 65 aos en Espaa (15-16%), se enmarca en la necesidad de disponer de nuevos recursos sanitarios y costes efectivos para el tratamiento y rehabilitacin de sus patologas crnicas y degenerativas. En las personas mayores est disminuida su capacidad de adaptacin y reaccional, por lo que es preferible aplicarles curas termales suaves y progresivas de las pautas de tratamiento, vigilando sus funciones cardiovasculares y renales. Es necesario llevar un control que ajuste el tratamiento a su capacidad de respuesta y tolerancia, realizando un cuidado personal tcnico sanitario. Por otra parte, el aislamiento, soledad y escasas relaciones sociales podran mejorarse sensiblemente en los balnearios, donde, adems de los tratamientos termales, se llevaran a cabo actividades diversas.
nervioso al disminuirse las capacidades sensoriales y psquicas, as como hipotrofias y atrofias celulares. Mediante la crenoterapia con AMM se van a lograr importantes beneficios, consiguindose efectos estimulantes mediante la reactivacin de la capacidad fsica y psquica que, en su conjunto, van a producir un incremento de la capacidad de autoestima de las personas mayores al alcanzar un estado de bienestar y satisfacin personal al encontrar una nueva respuesta teraputica a sus polipatologas. Los mejores resultados se van a obtener en trastornos psicofuncionales y en distonas neurovegetativas, as como en procesos crnicos. Siempre debe existir en el pensamiento del mdico el convencimiento de que el balneario no es un gueto de ancianos, un cementerio de gerontes, y as se lo debe transmitir a sus pacientes y familiares, pero tambin necesita hacerles ver la importancia de que se integren en nuevos grupos (psicogrupos de los que habla el Profesor Armijo). Por eso, la persona mayor necesita relacionarse con gente de su misma edad, mentalidad y problemas, pero tambin es necesario que lo haga con gente joven y nios, para que les pueda transmitir sus experiencias y sentimientos. En el ambiente balneario lo va a poder conseguir, al encontrar all una serie de factores teraputicos, climticos, dietticos, de contacto con la naturaleza, con actividades y ejercicios fsicos moderados diarios que en su conjunto le van a liberar de tensiones y estrs, devolviendo la ilusin y autoestima que con el paso de los aos se van deteriorando. El efecto psicosomtico que se va a lograr, bien dirigido, puede ser muy tentador y podra culminar en resultados y campaas muy positivas de educacin sanitaria, organizada y enseada en los balnearios. Los beneficios teraputicos que se pueden conseguir van a ser curativos y preventivos, siendo necesario ajustar el tratamiento a la capacidad de respuesta y sensibilidad de la persona mayor, as como a su tolerancia para evitar efectos secundarios o iatrognicos. Las curas deben estar bajo control y seguimiento mdico, con un cuidado personal tcnico que observe la respuesta individual de cada paciente, sobre todo en edades ms avanzadas. Para conseguir estos resultados, los balnearios deberan proporcionar instalaciones y servicios adecuados, con personal tanto mdico como auxiliar especialmente formado, y
- AETS - Junio / 2006
Indicaciones crenoterpicas en la tercera edad En las personas mayores se producen cambios regresivos (biolgicos) no uniformes, as como cambios involutivos, con disminucin de la elasticidad tisular, de la capacidad de regulacin, degeneracin progresiva del sistema
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
149
en general el SNS y la sociedad facilitar programas de formacin con los que poder adquirir conocimientos crenoterpicos especficos a travs de las diferentes licenciaturas universitarias biomdicas, planes de formacin postlicenciatura en Colegios Mdicos y Escuelas Nacionales de Sanidad, promocin de la investigacin cientfica en Hidrologa Mdica, y publicaciones tcnicas y jornadas
cientficas con las que se puedan difundir estos conocimientos y eviten el empirismo observacional que hasta ahora ha restado valor cientfico a estas teraputicas. Centrndonos en la teraputica termal, son varios los tipos de aguas considerados beneficiosos en el envejecimiento, indicados en las siguientes tablas.
Ferruginosas
Oligometlicas Radiactivas
Digestivas
Digestivas
150
Hiperuricemia
Diurtica
Cura hidropnica
Prritos
Sedante
Psoriasis
Sulfuradas
Diurtica
Digestivas
Digestivas
151
Alhama de A. (Z), Villavieja de Nules (Cs), Caldas Reyes (Po), Caldelas de Tuy (Po), Fortuna (Mu) Caldas Oviedo, Fuenteamargosa de Tolox (Ma), Panticosa (Hu) Mondariz (Po), Vichy Cataln (Gi)
Sedante Resolutiva
Radiactivas
Ateroesclerosis
Hipolipidemiante
Bicarbonatadas alcalinas
Crenoterapia de las afecciones respiratorias en la tercera edad La crenoterapia de las afecciones respiratorias mantiene su eficacia e indicaciones coexistiendo con el tratamiento medicamentoso. Entre las patologas en las cuales se encuentra indicada la cura hidrotermal podemos encontrar las siguientes: Catarro nasofarngeo o crnico, tratado mediante aguas sulfuradas que estimulan la mucosa inflamada y con aguas radiactivas que ejerceran una accin sedante y resolutiva. Bronquitis crnicas, en su forma mucopurulenta: estn indicadas las aguas sulfuradas sdicas, clcicas y cloruradas, tratando a la vez los posibles focos spticos coexistentes. En las formas purulentas obtienen mejores resultados las aguas sulfuradosdicas, y en bronquitis secas las aguas cloruradosdicas. Bronquiectasias: mejoran su evolucin, siendo tratadas con aguas oligometlicas radiactivas y otras veces con sulfuradas clcicas. En ambos casos la cura slo se iniciar tras el drenaje de las cavidades y la antibioterapia adecuada, si hay abundante supuracin. Las lesiones bronquticas del enfisema pulmonar pueden mejorar al aumentar la resistencia del tejido an sano, aplicando aguas sulfuradas cloruradosdicas o cloruradosulfuradas, segn las circustancias. Similares tratamientos y resultados se obtienen en las esclerosis pulmonares.
152
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
La laringitis catarral crnica consigue muy buenos resultados con inhalaciones y pulverizaciones de aguas sulfuradas, pero si predomina el componente congestivo con edema de las cuerdas vocales son ms aconsejables las aguas radiactivas. Otros buenos resultados se obtienen en afecciones nasosinusales y rinofarngeas crnicas, fuera de la fase aguda, rinitis crnicas simples sin causa local mecnica, etc. En algunas afecciones alrgicas del aparato respiratorio, como el coriza alrgico o espasmdico, la curacin se produce radicalmente si se consigue aislar al sujeto de los agentes desencadenantes y se desensibiliza especficamente. Son sobre todo las aguas sulfuradas clcicas las que obtienen mejores resultados y las aguas radiactivas, por sus acciones espasmoltica y anticongestiva, as como reguladora del equilibrio neurovegetativo, que se ve alterado en estos enfermos. En el asma bronquial, en su forma esencial, las aguas sulfuradas clcicas y las radiactivas obtienen mejoras evidentes. En caso de coexistir manifestaciones inflamatorias crnicas bronquiales, con bronquiectasias o sin ellas, se administrarn principalmente aguas sulfuradas sdicas, clcicas o mixtas, con tratamientos progresivos y cuidadosos para evitar la aparicin de crisis termal. Si las manifestaciones espasmdicas prevalecen en el cuadro clnico, se administrarn aguas radiactivas, evitando la aparicin de crisis termales, que en estos casos son muy violentas.
- AETS - Junio / 2006
En los ancianos el asma se acompaa de alteraciones bronquiales. Lo tratamos administrndoles aguas sulfuradas, pero si la tolerancia no es suficiente se dar preferencia a las aguas dbilmente mineralizadas radiactivas. La cura hidrotermal estar contraindicada en procesos infecciosos respiratorios en fase activa y, en general, en las enfermedades agudas de cualquier localizacin, en formas crnicas graves con mal estado general y en el
cor pulmonale, que necesita de tratamiento hospitalario. Las tcnicas de aplicacin de las aguas medicinales en las afecciones respiratorias son principalmente en forma de inhalaciones, spray, nebulizaciones hmedas o aerosoles (20-30 sesiones de 20 a 30 minutos). Aspiraciones en baos y duchas, duchas retronasales, pulverizaciones a presin variable (37-38 C, 15-20 sesiones de 10 minutos cada una, diarias o alternas).
Cloruradas
Cloruradas-sulfuradas
Antilgicas Descontracturantes
Radiactivas
En todos los procesos crenoteraputicos en personas mayores es importante infundir fe y confianza en la eficacia de la cura. Proyectar programas individualizados de tratamientos, con actividades personales y especficas. Programar una acertada distribucin de tiempos, ejercicios, dieta adecuada y actividades conjuntas que lleven a fomentar la autoestima. Contraindicaciones La vejez tambin tiene sus contraindicaciones teraputicas hidrotermales, y as, por ejemplo,
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
las insuficiencias cardiacas, hepticas o renales, al igual que la coexistencia de procesos neoplsicos, estaran contraindicadas. Los procesos agudos o subagudos que se puedan reactivar tampoco deberan ser tratados. Tambin est contraindicada la crenoterapia cuando existen alteraciones prostticas y malas condiciones circulatorias. En todo caso, la respuesta individual es diferente en cada persona y es necesario llevar un control peridico, vigilando la tensin ar- AETS - Junio / 2006
153
19.2.
La investigacin para enlentecer y desvelar el motivo del envejecimiento no retrasara nuestro reloj biolgico y slo nos proporcionara ms informacin y conocimientos, por lo que debemos plantear nuestros objetivos en la forma de distribuir los recursos sanitarios y funciones sociales para que los que son y sern mayora (las personas mayores) tengan su propio lugar de derecho, problema acentuado con la llamada cuarta edad. Estudios recientes han relacionado estados y sntomas clnicos antes y despus de la balneoterapia con los niveles de lipoperoxidacin. Los resultados suponen aumentar el grado de conocimiento y de evidencia directa de la utilidad de estas tecnologas y se apoyan, adems, en la evidencia indirecta procedente de estudios sobre Radicales Libres, Peroxidacin Lipdica e Hidrologa Mdica. En este sentido, la realizacin y puesta a punto de tcnicas fciles y no invasivas de determinacin de metabolitos de lipoperoxidacin, puede constituir un avance en la valoracin del estudio de la crenoterapia en los balnearios espaoles. Radicales Libres, sistemas antioxidantes y estrs oxidativo en relacin con el termalismo El envejecimiento es una etapa de la vida cuyos mecanismos de produccin, complejos y 1) 2) 3) 4) O2 + e O2 + OH +
variados, se estn empezando a entender, aunque se est lejos de su comprensin total y mucho ms lejos de su prevencin (si es que esto es posible). En el envejecimiento estn implicados mltiples mecanismos degenerativos (p. ej.: prdida de poblacin de receptores, muerte celular, disminucin de la produccin y actividad enzimtica, expresin tarda de determinados genes, apoptosis acortamiento de los telmeros, etc.), debidos a causas no aclaradas. En la segunda mitad del siglo XX la hiptesis de la accin lenta y acumulativa de los Radicales Libres se ha ido abriendo paso, siendo en la actualidad una de las ms atractivas para explicar el envejecimiento. Un Radical Libre (RL) es cualquier tomo o molcula que tiene en su ltima capa uno o ms electrones desapareados(1,2,3). Todos los tomos tienen un nmero par de electrones girando en los diferentes orbitales. Por su caracterstica de nmero impar de electrones en su orbital ms externo, los RLS son muy inestables y tienden a ceder este electrn extra (oxidndose) o a captar un electrn (reducindose) y as estabilizarse. Los RLS se pueden generar en diversas reacciones biolgicas: El oxgeno molecular es la fuente ms habitual (pero no la nica) de RLS en los organismos vivos. En condiciones normales, las clulas metabolizan la mayor parte del oxgeno (el 95%) hasta agua, sin formacin de intermediarios txicos, mediante la va de la reduccin tetravalente, tal y como se representa: 4H+ 2 H2O Sin embargo, un pequeo porcentaje, el 5% restante, lo hace siguiendo la va de la reduccin univalente: anin superxido perxido de hidrgeno
O2 l H2 O2 OH H2O (Reaccin 1) e
e +2H+ H+
H2 O2 +
generndose anin superxido y el radical hidroxilo, que son Radicales Libres, y Perxido de Hidrgeno, que no lo es en sentido estricto pero que es capaz de generarlos, y que al reaccionar con los principios inmediatos generan productos de peroxidacin:
154
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
La fuente ms importante de estos RLS es la reaccin de la XantinaOxidasa y la dismutacin consecuente del radical O2 por la Superoxidodismutasa (SOD). Otra fuente de produccin de RLS es la transformacin que sufre el oxgeno por la accin de cualquier fuente de energa, fundamentalmente las radiaciones solares y las radiaciones ionizantes, formndose oxgeno singlete: 1O2. La formacin de estos singletes es una de las causas del envejecimiento de la piel; de hecho, aumentando la eliminacin urinaria de metabolitos de la lipoperoxidacin en voluntarios sanos en los meses de mayor intensidad de radiaciones solares(4). Recientemente se ha visto que tambin la reaccin NADH/NADPHOxidasa tiene un papel importante en la formacin de H2O2(7). Este sistema est notablemente influenciado por el eje Renina-Angiotensina-Aldosterona (RAA), de tal manera que la Angiotensina II (AII) induce la produccin de perxido de Hidrgeno por activar el sistema; el bloqueo del receptor de AII disminuye la produccin de H2O2 en la hipertensin(8). No conviene olvidar la ingesta diaria de perxidos, que puede alcanzar a 1,5 milimoles. Los RLS forman parte de la defensa antimicrobiana al generar los neutrfilos y macrfagos durante la fagocitosis de las bacterias, cido hipocloroso (CLOH) y anin superxido Los metales de transicin tales como el hierro (Fe+2 / Fe+3) y el cobre (Cu+1 / Cu+2) aceleran la generacin de RLS, siguiendo las reacciones de Fenton y Haber-Weiss. Los RLS tienen una extraordinaria capacidad reactiva con cualquier tipo de molcula: lpidos, hidratos de carbono, cidos nucleicos y protenas, especialmente enzimas, inactivndolas al degradarlas hasta molculas ms cortas y formando en este proceso nuevos RLS. Todos estos procesos donde intervienen los RLS, produciendo dao tisular, reciben el nombre de estrs oxidativo. Los cidos grasos poliinsaturados (PUFAS) son muy vulnerables al ataque oxidativo, generando a su vez nuevos RLS, que reaccionarn en cadena. La accin oxidativa de los RLS sobre los lpidos se denomina lipoperoxidacin. Por medio de estas reacciones pueden lesionar cualquier membrana biolgica: celular, nuclear, mitocondrial, lisosomal y del retculo endoplasmtico. Como consecuencia de la accin sobre los lpidos se producen subproductos, fundamentalmente aldehdos, como el MalonDialdehdo (MDA), cuya cuantificacin
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
en sangre o en orina se utiliza como marcador del nivel de lipoperoxidacin y, por tanto, del estrs oxidativo. Por ello, debido a la alta toxicidad de estas molculas, los organismos vivos han desarrollado numerosos mecanismos para defenderse de las acciones de los RLS espontneamente producidos, transformndolos en molculas estables. Esta accin, denominada barredora o scavenger, la llevan a cabo molculas antioxidantes que actan trasladando el electrn extra desapareado a lugares (molculas) menos reactivos(1,2,3,5,6,7,8). Desde un punto de vista funcional, existen dos tipos de antioxidantes: Enzimticos, entre los cuales destacan: La enzima Superxido Dismutasa (SOD), que acelera la dismutacin de O2. La Glutatin Peroxidasa (GSH-Px), que cataliza la degradacin (reduccin) de los perxidos, utilizando como sustrato el tripptido Glutatin (GSH), que por contener en su molcula un grupo sulfhidrilo (SH), donador de electrones, es un potente antioxidante. La GSHPx, igual que la SOD, es una metaloenzima dependiente de selenio; por tanto, cuando existe dficit de este metal, su actividad disminuye. La Catalasa, que cataliza la reaccin H2 O2 OH. Diferentes enfermedades congnitas ligadas a los Radicales Libres se caracterizan por poseer anomalas en los genes que codifican dichos enzimas. Antioxidantes no enzimticos. Pertenecen a este grupo: Micronutrientes liposolubles, tales como el alfa tocoferol o vitamina E, presente en las semillas y en los vegetales, y beta carotenos, cuya fuente principal son las hortalizas de hoja verde y amarilla, como la espinaca, la zanahoria o la calabaza. Los carotenoides pueden convertirse en retinol en el intestino delgado, y este proceso metablico sirve de fuente principal de vitamina A en nuestra dieta. Por su estructura hidrofbica, se acumulan y actan a nivel de las membranas biolgicas (celular, mitocondrial y nuclear) y en las Lipoprotenas, protegindolas de la lipoperoxidacin. Antioxidantes hidrosolubles, tambin presentes en la dieta, como el cido ascrbico o vitamina C, los flavonoides contenidos en muchos alimentos de origen vegetal tales como el t ver- AETS - Junio / 2006
155
de, el tomate o la uva, los eugenoles y licopenos tambin de origen vegetal y muy abundantes en la denominada dieta mediterrnea; son tambin antioxidantes hidrosolubles, por ltimo, el cido rico, barredor de los radicales hidroxilo, perxido de hidrgeno y quelante de los metales de transicin, interviene como antioxidante fisiolgico. En los ltimos aos hay evidencia creciente de que la incorporacin al organismo de azufre (en forma de sulfuro), selenio, cinc y teluro, por diversas vas, puede contribuir a la formacin de protenas con accin antioxidante(13,14). En condiciones normales, existe un equilibrio entre la formacin de RLS y los mecanismos de defensa antioxidante (Balance oxidativo). El dao aparece cuando la produccin sobrepasa a las defensas antioxidantes. Existen numerosos procesos en los cuales se ha demostrado la existencia de disbalance oxidativo, entre los cuales se deben mencionar el Sndrome de Isquemia/Reperfusin(1,2,6,7), la Fibrosis Qustica del Pncreas(8,9,10,11) y numerosas enfermedades degenerativas (p. ej.: Enfermedad de Alzheimer, Esclerosis Lateral Amiotrfica, etc.). Toda maniobra teraputica que disminuya la intensidad de los fenmenos de peroxidacin o aumente la produccin o la ingesta de los antioxidantes deber ser considerada. En este sentido, la crenoterapia con aguas sulfuradas ha demostrado que disminuye la excrecin de MDA (un metabolito de la lipoperoxidacin) en ratas(12) y en voluntarios de la tercera edad(4), posiblemente debido al aumento de formacin de GSH debido a la absorcin transcutnea del ion Sulfuro(12), un ion integrante del aminocido Cistena, componente y por tanto precursor de Glutatin. En el mismo sentido, el aumento a travs de la dieta de nutrientes con accin antioxidante, fundamentalmente aquellos procedentes de frutas y vegetales frescos(1,2,3,5,6,7) o de los mismos antioxidantes en preparaciones galnicas, favorecer el desplazamiento hacia el brazo antioxidante del equilibrio oxidativo. Numerosos protocolos sugieren la disminucin de la incidencia de determinados procesos en los que estn involucrados los Radicales Libres con medidas antioxidantes.
2. Ramn JR, Alonso MB, Ramn B y cols. Radicales Libres y Biomedicina. Acciones fisiopatolgicas en el corazn. En Garca A y Felpeto A (eds.). In Memoriam Dr. Jos Luis Dez Gil. De Cabildo Insular de Lanzarote, 1994: 243-261. 3. Davies KJA. Oxidative stress: the paradox of aerobic life. In: Rice Evans C, Halliwell B, Lunt GG (eds.). Free Radicals and Oxidative Stress: Environment, Drugs and Food Additives. Cap. 1. London, UK: Portland Press, 1995: 1-31. 4. Hernndez Torres A, Ramn JR, Cuenca E, Mrquez J, Elder population in a Spanish spa: Changes in urinary levels of TBARS. Proc. VIII Biennial Meeting International Society for Free Radical: 1996 Oct 1-5; Barcelona, p. 62. 5. Ballester M. Antioxidantes, radicales libres y salud. Un enfoque qumico-fsico. Med Clin 1996; 107: 509-515. 6. Ramn Gimnez JR, Alonso Fernndez MB, Rubio S. Antioxidantes de la dieta y enfermedad coronaria. Clnica Cardiovascular 1996; 14: 29-38. 7. Grande Covin F. Hiptesis lipdica y antioxidantes. En Metabolismo M de Oya Ed. 1994; 285-87. 8. Winklhofer-Roob BM. Oxygen Free Radicals And Antioxidants In cystic fibrosis: the concept of an oxidant-antioxidant imbalance. Acta Paediatr 1994, Suppl; 395: 49-57. 9. Brown RK, Kelly FJ. Role of free radicals in the pathogenesis of cystic fibrosis. Thorax 1994; 49 (8): 738-42. 10. Portal BC, Richard MJ, Faure HS, Hadjian AJ and Favier AE. Altered antioxidant status and increased lipid peroxidation in children with cystic fibrosis. Am J Clin Nutr 1995; 61: 843-7. 11. Crystal RG. Oxidantes y lesin del epitelio respiratorio: Patogenia y posibilidades de intervencin teraputica. En GSH System. Glutation: Eje de la defensa antioxidante. Eds. Crystal RG & Ramn JR. Excerpta Mdica. Amsterdam, 1992. 12. Albertini MC, Canestrari F, Sammartino V, Rovidati S, Galli F, Dach M. Rat abreuv deau sulfure: valuation du stress oxydatif. Presse thermale et climatique 1999; 136: 31-35. 13. Jacob C, Giles GI, Giles NM, Sies H. Sulfur and selenium: the role of oxidation state
- AETS - Junio / 2006
Referencias bibliogrficas 1. Ramn JR. Acciones de los radicales libres en los organismos vivos. En JR Ramn. PROTOCOLOS: Radicales Libres y Antioxidantes en Clnica Humana. Cap. 4. Madrid, IDEPSA, 1993: 23-36.
156
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
in protein structure and function. Angew Chem Int Ed Engl 2003, Oct 13; 42 (39): 4742-58. 14. Giles GI, Fry FH, Tasker KM, Holme AL, Peers C, Green KN, Klotz LO, Sies H, Jacob C. Evaluation of sulfur, selenium and tellurium catalysts with antioxidant potential. Org Biomol Chem 2003, Dec 7; 1 (23): 4317-22. Epub 2003, Nov 4.
19.3.
primera vez en seres humanos. Como continuacin de estos estudios se ha demostrado que el beneficio post-crenoterpico obtenido con las aguas sulfuradas y bicarbonatadassulfatadas sobre el estado oxidativo de la poblacin estudiada es claramente antioxidante e independiente de la edad y el sexo. Otras universidades y centros de investigacin en Alemania, Italia, Japn y Espaa han continuado o simultaneado estos estudios, obteniendo resultados similares y superponibles, que refuerzan la idea de obtener mediante el tratamiento teraputico con estas aguas un efecto antioxidante. Para poder realizar estas comprobaciones han sido necesarias, entre otras cosas, importantes muestras poblacionales, as como suficientes fondos econmicos. En este contexto, se consider de enorme inters conocer si las AM-m presentan per se propiedades antioxidantes, pues se abriran nuevas puertas teraputicas a un futuro inmediato, al poder anticipar si la aplicacin teraputica de una determinada AM-m tendr o no efectos antioxidantes sobre el organismo y en qu proporciones. Para ello, se ha realizado un estudio descriptivo con el objetivo fundamental de averiguar si distintas AM-m de la geografa espaola presentan actividad antioxidante total (AAOT) per se debida a algunos componentes presentes en su composicin y, en caso afirmativo, averiguar si existe relacin entre la composicin inica de las AM-m y la posible AAOT de las mismas. Para conseguir el objetivo general, previamente hubo que plantearse qu tcnica analtica emplear en el anlisis de las aguas, as como su puesta a punto, ya que en la actualidad se utilizan determinadas tcnicas para determinar la AAOT en muestras biolgicas, pero hasta el momento, nunca se haba realizado en muestras de agua. En este estudio se decidi utilizar un ensayo colorimtrico cuantitativo utilizando una modificacin (realizada por los investigadores) de un kit comercializado para muestras biolgicas. El ensayo se basa en la reduccin del Cu++ (presente en uno de los reactivos del kit) a Cu+ debido a la accin combinada de todos los antioxidantes presentes en la muestra. El Cu+ reacciona con un reactivo cromognico que forma un complejo coloreado 2:1 con el Cu+, y se lee a una longitud de onda de 492 nm. Los resultados del anlisis se expresan, en este estudio, como equivalentes de cobre reducido en M. Complejo coloreado
(Reactivo cromognico) (Buffer) mx = 492 nm
- AETS - Junio / 2006
En los ltimos aos, la sociedad se enfrenta al envejecimiento de la poblacin y a la aparicin de nuevas patologas y enfermedades degenerativas. El Termalismo, con la utilizacin de Aguas Minero-medicinales (AM-m) mediante diferentes tcnicas y tecnologas balneoterpicas, puede presentar un efecto importante sobre el envejecimiento de clulas y tejidos al conseguir mejorar el estado oxidativo de los pacientes. La investigacin que se realiza sobre Hidrologa Mdica es escasa y casi siempre dirigida a cuantificar y exponer los resultados clnicos obtenidos con los pacientes, sin averiguar, en muchos casos, por qu se producen. Por ello, es necesaria la investigacin bsica de las AMm apoyada en estudios bromatolgicos y basada en la evidencia cientfica, para exponer a la clase cientfico-mdica y a los propios pacientes que los resultados teraputicos obtenidos no lo son al azar, ni por influencia decisiva de otros factores, sino por las propias AMm, por su accin teraputica y por las tcnicas hidrolgicas que con ellas se prescriben. Desde 1994, un equipo multidisciplinar de investigadores espaoles ha estado trabajando para estudiar los efectos antioxidantes de las AM-m sulfuradas y bicarbonatadas sulfatadas mediante la determinacin en orina de los niveles de sustancias reactivas al cido tiobarbitrico (TBARS), recogiendo, adems, otras variables mdicas, sociales y climatolgicas. Estos trabajos han sido pioneros al realizarse por Cu++
(R1) Antioxidantes de la muestra
Cu+
157
Para conocer cules son las variables con una posible mayor influencia sobre la AAOT se han estudiado, entre otros, el pH, conductividad, oxidabilidad al KMnO4, turbidez, residuo seco a 180 C, temperatura medida, dureza, altitud, radiactividad, slice, sulfuro de hidrgeno, anhdrido carbnico libre, y los iones sulfato, bicarbonato, carbonato, sulfuro, cloruro, fluoruro, calcio, magnesio, sodio, potasio, litio, hierro, manganeso, nitrato y amonio. Previa autorizacin, se han tomado 81 muestras de aguas mineromedicinales procedentes de 56 balnearios (alguno con ms de un manantial con diferente composicin y caractersticas de sus aguas), 5 fuentes naturales y 1 laboratorio farmacutico que utiliza su AM-m para elaborar productos de tratamiento y cosmtica. Las muestras proceden de distintas Comunidades Autnomas: Andaluca, Aragn, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y Len, Catalua, Extremadura, Galicia, La Rioja, Murcia, Navarra, Valencia y Pas Vasco. La toma de muestras se ha realizado, siempre que ha sido posible, a pie de fuente o de manantial para evitar cualquier tipo de alteracin fsica o qumica del agua. Cuando no se ha tenido acceso directo al manantial, el agua se ha tomado de los grifos de las baeras o piscinas de tratamiento. Se han utilizado materiales y procedimientos adecuados, teniendo adems la precaucin de llenar los enva-
ses hasta rebosar para evitar la presencia de oxgeno que pudiera sesgar los resultados del anlisis. En la mayora de los casos se dispone de la analtica con los datos fsico-qumicos del agua. Con los datos obtenidos de AAOT de las muestras y los parmetros fsico-qumicos ms relevantes se ha calculado la media y el error estndar de las distintas variables y se ha realizado un anlisis estadstico mediante el coeficiente de correlacin de Spearman, prueba no paramtrica que establece relaciones entre variables cuantitativas. Para conseguir mayor exactitud y precisin en los resultados se han estudiado por separado el total de las muestras analizadas, las muestras en las que se ha detectado AAOT y las muestras en las que no se ha detectado esa actividad. Tras conseguir adaptar una tcnica analtica utilizada para el estudio de AAOT en muestras biolgicas al anlisis de las aguas, se ha detectado AAOT en 29 de las 81 aguas estudiadas (grfico 19.3.1, tabla 19.3.I). Las cifras obtenidas oscilan en un rango entre 1,18 y 72,63 M equivalentes de cobre reducido. Estas cifras se acercan al lmite inferior de cuantificacin, pero lo importante es haber obtenido una lectura que hace posible afirmar la existencia de AAOT per se en determinadas AM-m.
158
CATALUA
EXTREMADURA GALICIA
159
Se sabe que determinados minerales (Azufre, Cinc, Selenio, etc.) poseen efecto antioxidante; por ello, una vez conocida la presencia de AAOT en algunas muestras, se pretendi averiguar si exista relacin entre la composicin fsico-qumica del agua y dicha actividad. La valoracin estadstica resulta compleja por las diferentes caractersticas de los centros termales con los que se ha trabajado, y los parmetros estadsticos reflejan gran dispersin y variabilidad de la muestra. Los resultados obtenidos nos muestran tendencias o influencias, pero que en s no son definitivas, por lo que no se deben sacar conclusiones demasiado taxativas. La tabla 19.3.II muestra la media y el error estndar de las variables estudiadas en el total de las aguas, en las aguas en las que se ha detectado AAOT y en las que no se ha detectado esa actividad. Se observa que las aguas con AAOT tienden a ser alcalinas, de menor dureza y concentracin inica, y son ms ricas en slice, en sulfuro de hidrgeno, in sulfuro, fluoruro, manganeso, amonio y en carbonato. Por otro lado, las aguas sin AAOT detectada son neutras, de mayor dureza y con mayor concentracin inica, siendo ms ricas en sales y, por tanto, con valores ms altos de residuo seco a 180 C y conductividad. El estudio de las 81 muestras analizadas indica que hay una fuerte asociacin positiva (p<0,0001) entre AAOT con SH2 (coeficiente de correlacin 0,80) y entre AAOT con in sulfuro (coeficiente de correlacin 0,75). Igualmente, existe asociacin positiva (p<0,05), aunque ms dbil, entre AAOT con slice, y con los iones fluoruro, litio y amonio. Por ltimo, existe dbil asociacin negativa entre AAOT con las variables residuo seco a 180 C, sulfato, bicarbonato, calcio, magnesio, potasio, nitrato, CO2 y dureza. Al estudiar los resultados de las 29 muestras en las que se ha detectado AAOT se confirma el hecho de que la presencia de azufre en la composicin del agua, sobre todo en forma de SH2, est relacionada con los efectos antioxidantes de la misma (p<0,05) (tabla 19.3.III). Se encuentra asociacin dbil entre AAOT y los iones sulfato y nitrato; en este caso y al contrario que al analizar todas las aguas en conjunto, es una asociacin positiva, es decir, a mayor concentracin de sulfato y nitrato es ms probable que se detecte AAOT. Por otro lado, estos iones se encuentran en mayor concentracin en las aguas que no poseen AAOT (tabla 19.3.III), lo que quizs pueda explicar por qu, al estudiar todas las aguas, la
160
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
asociacin entre sulfato y nitrato con AAOT es negativa. Los resultados obtenidos en este estudio corroboran, en cierta medida, los datos anteriores realizados con pacientes al demostrar que el azufre es el elemento ms significativamente relacionado con la presencia de AAOT en las aguas. Sin embargo y paradjicamente, en las aguas estudiadas en pacientes no se ha detectado AAOT per se a pesar de su composicin rica en azufre. Esto supone un nuevo motivo de investigacin, pues es posible que en la composicin de las aguas haya sustancias antioxidantes que estn contrarrestadas por otros componentes y por ello no se detecte AAOT; por ejemplo, la concentracin media de hierro es casi el doble en las aguas con AAOT. Por otra parte, es importante insistir en que, independientemente de que el agua presente o no per se AAOT, una vez metabolizada en el organismo humano, est demostrado que s produce un efecto beneficioso en el estado oxidativo del paciente que acude a tratamiento. El AM-m es un elemento natural y puro que no ha sido sometido a tcnicas de enriquecimiento externo mediante adicin de ningn componente, por lo que la deteccin de AAOT per se en determinadas AM-m supone un hecho importante. Igualmente, es importante la presencia de AAOT en estas aguas porque mediante tratamiento balneario quizs sea posible obtener mejoras en el estado oxidativo de los pacientes y, por tanto, evitar el estrs oxidativo, considerado como un factor que contribuye a acentuar el proceso fisiolgico del envejecimiento y las etiologas de diversas enfermedades relacionadas con la edad, como cataratas, diabetes, enfermedad de Alzheimer, cncer, hipercolesterolemia y otras enfermedades como enfermedad arteriosclertica coronaria, enfermedad cardiopulmonar y enfermedades inflamatorias crnicas. Adems, y a la luz de los resultados obtenidos, sera de gran inters la realizacin de estudios en pacientes similares a los ya realizados con las aguas en las que se ha cuantificado mayor AAOT. De esta forma se comprobara si el efecto antioxidante del tratamiento balneario en el organismo humano es igual o superior al esperado. Probablemente se encuentre potenciado por la existencia ya de una capacidad antioxidante inherente al agua. Como conclusin de este trabajo se puede asegurar que determinadas AM-m, de acuerdo a su composicin fsico-qumica (principalmente del balance inico), presentan per se
- AETS - Junio / 2006
AAOT>02 Std Error 1,71 0,11 610,60 1,32 0,17 468,64 1,68 94,50 527,00 35,20 35,25 3,73 10,75 66,89 58,11 6,48 0,59 1.996,22 3,43 25,46 5,12 137,87 15,60 0,50 0,21 0,13 0,83 0,09 N 29 22 20 13 14 19 25 16 27 14 12 17 18 21 21 20 17 23 19 22 22 19 20 18 20 18 21 19 Media 23,47 8,22 1.198,66 1,46 0,73 886,80 31,22 254,78 674,22 67,39 76,77 4,50 22,36 116,59 319,18 3,89 5,86 149,35 9,21 38,08 6,25 200,90 8,54 0,62 0,62 0,60 0,75 0,69 Std Error 3,27 0,22 443,45 0,25 0,25 327,89 2,59 127,74 101,70 18,58 6,34 1,43 16,09 85,68 130,88 1,76 1,63 76,50 1,44 28,17 4,67 72,57 3,45 0,13 0,50 0,43 0,29 0,23 N 52 48 47 28 44 48 52 46 51 40 27 42 44 47 47 46 44 48 47 48 48 48 48 43 45 41 47 41
AAOT=03 Media 0 7,32 3.352,96 3,97 0,86 2.366,52 35,10 638,68 645,49 94,53 41,69 0,14 38,29 410,93 332,38 1,73 0,50 844,02 7,81 175,55 41,99 571,34 34,80 1,22 0,33 0,05 4,41 0,19 Std Error 0 0,10 835,39 1,93 0,20 633,22 2,14 116,53 74,38 47,20 6,72 0,10 13,69 86,15 61,53 0,85 0,32 344,97 4,80 33,15 6,57 188,77 22,03 0,70 0,20 0,02 1,17 0,06
Media 8,40 7,60 2.709,88 3,17 0,83 1.946,90 33,84 539,61 655,44 87,49 52,48 1,40 33,66 320,03 328,30 2,38 1,99 618,99 8,21 132,35 30,76 466,29 27,07 1,04 0,42 0,22 3,28 0,34
81 70 67 41 58 67 77 62 78 54 39 59 62 68 68 66 61 71 66 70 70 67 68 61 65 59 68 60
Valores del total de las muestras analizadas (81). Valores de las muestras con AAOT detectada (29). Valores de las muestras sin AAOT detectada (52).
Tabla 19.3.III Relacin entre la AAOT de las aguas y determinados parmetros fsico-qumicos
AAOT>0 Coeficiente correlacin Spearman SH2 Litio Sulfato Nitrato Carbonato
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
161
AAOT y que el componente con mayor influencia sobre la AAOT es el azufre, sobre todo en forma de SH2. Sin embargo, la ausencia de AAOT per se no significa ausencia de efectos en el estado oxidativo de los pacientes despus de un tratamiento crenoterpico, ya que dicho efecto posiblemente tambin depende, entre otros factores, del metabolismo en el organismo humano de determinados elementos minerales presentes en la composicin de las aguas.
quez Montes J. Resultado de la accin crenoterpica con aguas sulfuradas y peloides y otras medidas no farmacolgicas sobre la tensin arterial en el Balneario. Bol Soc Esp Hidrol Med 2000; 15 (1): 35-46. 9. Hernndez Torres A, Ramn Gimnez JR, Martell Claros N, Cuenca Giralde E, Mrquez Montes J. Cambios en la peroxidacin lipdica humana y en la tensin arterial en una poblacin hipertensa y normotensa tratada crenoterpicamente con aguas sulfuradas y peloides. Rev Esp Geriatr Geronto 2002; 37: 147-55. 10. Kosugi H, Enomoto H, Ishizuca Y, Kikugawa K. Variations in the level of urinary thiobarbirueic acid reactant in healthy humans under different physiological conditions. Biol Pharm Bull 1994; 17: 1645-50. 11. Lpez Fernndez E, Hernndez Torres A, Ramn Ramn JR, Polo de Santos MM, Prez Rodrguez ML, inventores; Casado A, titular. Modificaciones metodolgicas para determinar poder antioxidante en agua (Nmero registro pendiente). Fecha registro de entrada 6/3/2006. 12. Prtzel H, Bring M, Evers A. Schwefel in der Medizin. Grfelfing, Alemania: Edit. Demeter Verlag GMBH, 1990. 13. Rodrguez Martnez MA. Comportamiento de los sistemas enzimticos antioxidantes frente a la produccin de Radicales Libres durante el envejecimiento humano, y su relacin con el Sndrome del Aceite Txico como modelo de Stress Oxidativo. Tesis Doctoral. Fac. Medicina Univ. Autnoma. Madrid, 1992. 14. Uchiyama M, Mihara M. Determination of Malonaldehyde precursor in tissues by thiobarbituric acid test. Analyt Biochem 1978; 86: 271-8. 15. Yu BP. Aging and oxidative stress modulation by dietary restriction. Free Rad Biol Med 1996; 21: 651-68.
Referencias bibliogrficas 1. Albertini MC, Canestrari F, Sammartino V, Rovidati S, Galli F, Dach M. Traitement hydrominral avec une eau sulfure: evaluation du stress oxidative. Presse Thermale et Climatique 1999; 136 (1): 31-5. 2. Albertini MC, Canestrari F, Sammartino V, Rovidati S, Galli F. Traitement hydrominral avec une eau sulfure chez lhomme. Presse Thermale et Climatique 1999; 136 (1): 36-42. 3. Casado A, Lpez-Fernndez ME, Gil P, Gmez I, Farias J. Malondialdehyde: a possible marker of ageing. Gerontology 2002; 48 (4): 209-214. 4. Cuenca Giralde E. Influencia de la crenoterapia con aguas bicarbonatadas sulfatadas en el estrs oxidativo de una poblacin balnearia. Tesis Doctoral. Fac. Medicina. UCM. Madrid, 2003. 5. Hernndez Torres A. Niveles urinarios de los productos de peroxidacin lipdica: Accin antioxidante en el organismo humano del tratamiento crenoterpico con aguas sulfuradas y peloides. Tesis Doctoral. Fac. Medicina. UCM. Madrid, 1997. 6. Hernndez Torres A, Ramn Gimnez JR, Cuenca Giralde E, Mrquez Montes J. Eliminacin urinaria de TBARS en una poblacin de la Tercera Edad. Su modificacin por la Crenoterapia y la radiacin solar. Rev Esp Geriatr Geronto 1998; 33 (S1): 129. 7. Hernndez Torres A, Ramn Gimnez JR, Cuenca Giralde E, Mrquez Montes J. Accin antioxidante de la crenoterapia con aguas sulfuradas y peloides sobre el organismo humano, en relacin con la edad. Rev Esp Geriatr Geronto 1999; 34 (4): 223-35. 8. Hernndez Torres A, Ramn Gimnez JR, Martell Claros N, Cuenca Giralde E, Mr162
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
Tcnicas de laboratorio y biomarcadores que se utilizan para detectar el efecto antioxidante de las aguas mineromedicinales 1. Valoracin de la PEROXIDACIN LIPDICA 1.1. METODOLOGA PARA DETERMINAR MALONDIALDEHDO (MDA) EN ORINA MEDIANTE EL MTODO DEL TBA.
- AETS - Junio / 2006
1.2. METODOLOGA PARA DETERMINAR MALONDIALDEHDO (MDA) EN SANGRE MEDIANTE HPLC. 2. Valoracin de la ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE 2.1. METODOLOGA PARA DETERMINAR ACTIVIDAD DE SUPERXIDO DISMUTASA (SOD) EN SANGRE. 2.2. METODOLOGA PARA DETERMINAR ACTIVIDAD DE CATALASA (CAT) EN SANGRE. 2.3. METODOLOGA PARA DETERMINAR ACTIVIDAD DE GLUTATION PEROXIDASA (GPx) EN SANGRE. 2.4. METODOLOGA PARA DETERMINAR ACTIVIDAD DE GLUTATION REDUCTASA (GR) EN SANGRE. 2.5. METODOLOGA PARA DETERMINAR CONCENTRACIN DE HEMOGLOBINA. 3. Valoracin del DAO OXIDATIVO AL DNA 3.1. METODOLOGA PARA DETERMINAR 8HIDROXIDEOXIGUANOSINA (8-OHdG). 4. Valoracin de HIDROPERXIDOS 4.1. METODOLOGA PARA DETERMINAR PERXIDO DE HIDRGENO.
La disminucin de los productos de lipoperoxidacin (como marcador de envejecimiento) producida tras el tratamiento balneario con aguas minero-medicinales sulfuradas y bicarbonatadas-sulfatadas sobre el estado oxidativo de la poblacin es claramente enlentecedor del envejecimiento fisiolgico, pudindose beneficiar hombres y mujeres de cualquier edad. El conocimiento del estado oxidativo o de envejecimiento de la poblacin mediante la medida de la produccin urinaria de las Sustancias Reactivas al cido TioBarbitrico (TBARS) es una fuente bsica de informacin sobre el proceso de lipoperoxidacin humana y envejecimiento. Los efectos antioxidantes de determinadas aguas minero-medicinales, principalmente ricas en azufre, y las tcnicas hidrolgicas que con ellas se prescriben, abren nuevas vas teraputicas para tratar la inflamacin y los procesos degenerativos, pero tambin pudieran actuar contra el propio proceso natural del envejecimiento, retrasando su avance. Los Radicales Libres (RLs) producen modificaciones y repercuten sobre el perodo vital de las clulas, mediante peroxidaciones lipdicas con cambios en las membranas, en especial mitocondrias y lisosomas, as como alteraciones oxidativas de molculas de larga vida como el colgeno, elastina y material cromosmico. Otros estudios anteriores realizados en balnearios de aguas minero-medicinales sulfuradas mostraron que dichas aguas son capaces de producir una accin antioxidante, disminuyendo la eliminacin urinaria de productos de lipoperoxidacin (TBARS) presumiblemente a travs de la absorcin de azufre, componente de grupos tioles que son antioxidantes, en un perodo inferior a 14 das continuados de tratamiento. Muestra poblacional con la que se trabaj Se trata de dos estudios clnicos prospectivos, realizados en un balneario de aguas sulfuradas (Archena, provincia de Murcia) y en otro balneario de aguas bicarbonatadas-sulfatadas en Jaraba-Sicilia (Zaragoza), en seis estaciones climatolgicas diferentes del ao (invierno, primavera y otoo) con 230 voluntarios del Programa de Termalismo Social del IMSERSO, 115 varones y 115 mujeres (edad media 71 0,5 aos), no existiendo diferencia estadsticamente significativa (d.e.s.) entre la edad de ambos grupos, homogneos en su conjunto y de muestras pareadas dependientes e igual tamao. Todos los individuos inte- AETS - Junio / 2006
19.4.
Durante los diez ltimos aos, un equipo de investigadores nacionales pertenecientes al ISCIII, al Centro de Investigaciones Biolgicas del CSIC y a otros organismos ha formado un grupo especializado y empeado en demostrar los efectos antioxidantes de determinadas aguas minero-medicinales. Se es consciente que se camina lentamente, pero con paso firme y de una forma definida, por el camino de la investigacin y de la demostracin cientfica de que los tratamientos balneoterpicos con aguas minero-medicinales con presencia de azufre pueden enlentecer nuestro proceso fisiolgico y natural de envejecer. El mensaje que se enva tras estos estudios de investigacin es claro:
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
163
grantes del trabajo fueron previamente informados del estudio que se iba a realizar y dieron su conformidad para ser incluidos en el mismo. Metodologa En todos ellos se determin, en orina, la concentracin de TBARS a su llegada al balneario, a los 9 y a los 14 das de tratamiento, para determinar el estado oxidativo antes, durante y despus de la crenoterapia (en el balneario de aguas sulfuradas, slo a su llegada y al 14. da). A todos los integrantes del estudio se les realiz historia clnica completa y se valoraron diferentes variables mdicas tras aplicar crenoterapia por las siguientes vas de administracin: 1) Va tpica. Se aplicaron baos termales generales con agua minero-medicinal en baera de balneacin simple. Los baos se aplicaron a una temperatura de 37,5-39 C, con una duracin de 15 a 20 minutos. Tambin se administraron chorros a media presin y temperatura entre 39 y 42 C, con salida nica, dando lugar a una intensa accin mecnica (presin) y trmica. A continuacin de recibir el bao, se procedi a producir una fase de hipersudoracin que facilitara la reaccin orgnica mediante un perodo de descanso con la cobertura total del cuerpo con mantas, durante 30-60 minutos/da. En algunos casos tambin se aplicaron masajes subacuticos y/o baos de hidromasaje, en los que se inyect en el agua aire a presin constante en baera de balneacin con burbujas. 2) Va inhalatoria. Se utilizaron una serie de tcnicas combinadas con las que se intent hacer llegar el agua minero-medicinal del manantial y sus gases a los distintos sectores del rbol respiratorio. Estas tcnicas fueron: inhaladores y propulsores de chorros para lavados nasales y gargarismos. Nebulizacin colectiva en sala. Nebulizacin individual nasofarngea. Estufa hmeda colectiva. 3) Va hidropnica o de bebida (slo en el balneario de aguas sulfatadas). Se prescribi la ingesta de 1,8 litros de aguas minero-medicinales bicarbonatadas sulfatadas clcicomagnsicas, mesotermales, declaradas de utilidad pblica, en tres tomas repartidas a lo largo del da. Durante los catorce das del tratamiento termal se realiz un rgimen de comidas distribuido en desayuno, comida y cena, con dietas diarias entre 2.000 y 2.500 caloras, con agua
164
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
del propio manantial (sulfatadas) durante las comidas y 250 cc de vino. La dieta alimenticia, basada en la dieta mediterrnea, fue rica en verduras, frutas, cereales y leguminosas, y moderado consumo de lcteos, pescados y carnes. Los voluntarios realizaron un inhabitual ejercicio fsico moderado, superior a 6090 minutos diarios de paseos y caminatas, y en algunos casos ejercicios opcionales de natacin en piscina. El estudio se dise para que cada sujeto fuera su propio control a la llegada al balneario. Por ello se trabaj con muestras de igual tamao y con los mismos individuos antes y despus del tratamiento (homogeneidad de dos medias en datos apareados), estando los valores medidos relacionados, pues cada sujeto present uno antes, otro a la mitad y un tercero al finalizar el tratamiento, considerndose las dos muestras como una sola, tomando en vez de la serie doble de valores (antes, al noveno da y al final del tratamiento) una nica serie de incrementos, es decir, la serie de diferencias (positivas o negativas) entre los datos de cada paciente antes y despus del tratamiento (Efecto Teraputico). De esta forma se simplific el estudio y fue mucho ms exacto, teniendo su propia media y EEM. El hecho de que los propios voluntarios constituyeran el grupo control a su entrada al balneario reforz el anlisis estadstico. Se observ el llamado efecto balneario, consistente en el efecto producido por variables no controladas ni analizadas, tales como el estado anmico del paciente, que producen un efecto psicosomtico, as como la radiactividad ambiental que podra producir un posible efecto sedante, el cual, en una medida no controlada, posiblemente influira de forma favorable sobre el efecto antioxidante obtenido con la crenoterapia en un ambiente y medio balneario. La tcnica utilizada para detectar los productos de peroxidacin lipdica en orina, que nos indica el nivel de oxidacin o envejecimiento, es una tcnica de deteccin en orina humana, modificada de la que realizaron en animales de laboratorio Uchiyama y Mihara en 1978. Tambin se realiz un completo anlisis estadstico, realizando comparacin de medias mediante el test de la t de Student, y las correspondientes pruebas correctoras, ANOVA para comparaciones mltiples, etc. Todos los valores obtenidos se expresaron como Media Error Estndar de la Media (EEM). Se consider significativo p<0,05.
- AETS - Junio / 2006
(SO4=)
(Na+)
Manganeso Hierro
(Fe2+)
B. C.
Sustancias no Ionizadas (Anhdrido silcico) (SiO2) Mineralizacin. Gases disueltos: Sulfuro de Hidrgeno (H2S) Anhdrido Carbnico (CO2) Oxgeno (O2)
Para la deteccin de los productos de lipoperoxidacin sobre orina humana, se realiz una espectrofotometra a 535 nm, mediante una modificacin descrita previamente por Hernndez Torres y cols. de la tcnica de Uchiyama y Mihara16. Los valores obtenidos se expresaron en relacin a la tasa de creatinina en orina como nmoles/mg de creatinina. Las muestras de orina se recogieron en tubos de plstico estriles, que se recubrieron de papel de estao para preservarlos de la luz solar, y rpidamente se congelaron para evitar oxidaciones, mantenindolas en frigorfico congelador a 20 C durante el traslado al laboratorio de referencia, que se realiz en nevera con nieve carbnica, para posteriormente ser conservadas en el laboratorio a 78 C. Para evitar oxidaciones que desvirtuaran o falsearan los datos obtenidos, las muestras se mantuvieron congeladas hasta su valoracin, realizndose sta de forma natural, nica y simultneamente en el momento de realizar los anlisis y mediciones en el laboratorio. Anlisis estadstico: Los datos obtenidos se expresaron como Media Error Estndar de la Media (M EEM). Las medias fueron comparadas mediante el test de la t de Student, preTcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
via prueba de Snedecor y correspondiente correccin de Welch, cuando las varianzas no eran homogneas. Los valores de TBARS se expresaron como nM/ml de creatinina en orina. Se realiz ANOVA para comparaciones mltiples. Ocasionalmente se utiliz el mtodo de Wilcoxon, Kruskal-Wallis y Bonferroni para comparar ms de dos medias, as como la regresin mltiple. Se consider significativo p<0,05.
Resultados: Efecto crenoterpico en la eliminacin urinaria de TBARS La excrecin urinaria de TBARS en el grupo Total, que incluy hombres ms mujeres, antes de recibir tratamiento a su llegada al balneario (Estado Oxidativo Basal) fue de 0,368 0,095 nM/ml; a los 9 das de tratamiento, de 0,352 0,0088, y al finalizar el mismo, despus de 14 das de tratamiento (Estado Oxidativo Postratamiento), fue de 0,337 0,0083 nM/ml, obtenindose una diferencia estadsticamente significativa (d.e.s.) en la eliminacin urinaria de TBARS (p<0,001) en todos los grupos de la poblacin estudiada (tabla 19.4.I, figuras 19.4.1 y 19.4.2). El Efecto Crenoterpico Teraputico (ET) es la diferencia entre el estado oxidativo basal y el de las sucesivas determinaciones al noveno y decimocuarto da. En los resultados obtenidos se ha comprobado que a medida que aumenta el nmero de das de tratamiento el ET es mayor:
- AETS - Junio / 2006
165
Efecto Crenoterpico Teraputico (ET) = Eliminacin urinaria basal de TBARS (CONT) Eliminacin urinaria de TBARS Postratamiento (POST). Tanto en hombres como en mujeres, los resultados fueron casi similares (tabla 19.4 I). Sin embargo, es de destacar que las mujeres obtuvieron un ET ligeramente ms marcado (9% de disminucin) que los hombres (7,8% de disminucin), pero no existi d.e.s. entre ambos sexos (figuras 19.4.1, 19.4.1.2). El ET fue efectivo tanto en hombres como en mujeres, analizados conjunta o separadamente, confirmndose la eficacia del tratamiento e independencia del sexo (tabla 19.4.II). Como se puede observar (tabla 19.4.I), la disminucin urinaria de TBARS, tanto en hombres como en mujeres, comenz a apreciarse de manera estadsticamente significativa (p<0,01) en los resultados de los anlisis realizados al noveno da del tratamiento (variable
Mitad), consiguindose desde entonces un efecto teraputico antioxidante eficaz, siendo el beneficio postcrenoterpico obtenido en su estado oxidativo de 0,016 0,0019 (4,35%) a los nueve das. Adems, continundolo hasta el decimocuarto da, el efecto antioxidante se vio potenciado (ver captulo VI), ya que los niveles urinarios de TBARS continuaron disminuyendo entre el noveno y el decimocuarto da, en el cual se duplic el ET obtenido, 0031 0,0017 (8,4%). Como era de esperar, el descenso de TBARS fue tanto mayor cuanto ms superior fuera el valor al principio (estado basal). El anlisis mediante Regresin Lineal entre el estado oxidativo basal (CONT) y el estado oxidativo postratamiento (POST) y la diferencia entre ambos (ET), muestra que existe una correlacin positiva entre CONT-POST y CONT-ET. El coeficiente de correlacin (r) vara entre 0,795 y 0,755 para ET.
Concentracin de Malondialdehdo (MDA), expresada en nM/ml, a la llegada al balneario (Control), al noveno da del tratamiento (mitad) y al finalizar el mismo en el decimocuarto da (Postratamiento) de la Crenoterapia (Balneoterapia), en grupos de hombres, mujeres y hombres + mujeres (Total). Valores expresados como Media Error Estndar de la media (EEM). Ntese cmo la eliminacin urinaria de MDA disminuy de una manera estadsticamente significativa en los tres grupos.
166
Tabla 19.4.II Significacin estadstica de la eliminacin urinaria de TBARS entre hombres y mujeres antes y despus de la crenoterapia
Control/Postratamiento t de Student HOMBRES y MUJERES (n1 = 60) + (n2 = 60) = 120 Significacin estadstica CONT-CONT n.s. p=0,9165 Significacin estadstica MITAD-MITAD n.s. p=0,9183 Significacin estadstica POST-POST n.s. p=0,7593 Significacin estadstica ET-ET n.s. p=0,8
Ntese cmo no se produce significacin estadstica, lo que confirma que tanto hombres como mujeres se beneficiaron del tratamiento.
Estudiadas, mediante regresin paso a paso, las diferentes variables que pudieran influir sobre el estado oxidativo basal, se observ que la nica que tena un peso importante fue la estacin climatolgica del ao. Por el contrario, en el resultado final postratamien-
to, adems de la citada variable, aunque en menor medida, tambin influyeron el estado oxidativo basal, la tensin arterial y la crenoterapia con aguas bicarbonatadas sulfatadas administradas hidropnicamente.
Figura 19.4.1 Eliminacin urinaria de TBARS (Sustancias Reactivas al cido Tiobarbitrico), principalmente Malondialdehdo (MDA), expresada en nM/mg de creatinina en orina, antes, durante y despus de la crenoterapia (Balneoterapia), clasificados segn sexo. Valores expresados como Media Error Estndar de la Media
Figura 19.4.2 Eliminacin urinaria de TBARS (Sustancias Reactivas al cido Tiobarbitrico), principalmente Malondialdehdo (MDA), expresada en nM/mg de creatinina en orina, antes y despus de la crenoterapia (Balneoterapia), entre hombres y mujeres comparados entre s. Valores expresados como Media Error Estndar de la Media
Ntese cmo tras el tratamiento el contenido urinario de TBARS es significativamente menor que a la entrada. La diferencia de valores entre la excrecin urinaria antes del tratamiento (Control) y despus del mismo (Postratamiento) es el denominado Efecto Teraputico (ET). A: Rayado vertical = Control. B: Cruzado (en X) = 9. da de tratamiento. C: Oscuro = 14. da de tratamiento (Final).
Ntese cmo no se produce significacin estadstica entre sexos, lo que confirma que tanto hombres como mujeres se beneficiaron del tratamiento. La diferencia de valores entre la excrecin urinaria antes del tratamiento (Control) y despus del mismo (Postratamiento) es el denominado Efecto Teraputico (ET). Mujeres = Cruzado (en X). Hombres = Oscuro.
167
Figura 19.4.3 Anlisis mediante Regresin Lineal entre el estado oxidativo basal de los pacientes (CONT) y el estado oxidativo postratamiento (POST) y la diferencia entre ambos: Efecto Teraputico (ET)
neario. Por ello se trabaj con muestras de igual tamao y con los mismos individuos antes y despus del tratamiento (homogeneidad de dos medias en datos apareados), estando los valores medidos relacionados, pues cada sujeto present uno antes, otro a la mitad y un tercero al finalizar el tratamiento, considerndose las dos muestras como una sola, tomando en vez de la serie doble de valores (antes, al noveno da y al final del tratamiento) una nica serie de incrementos, es decir, la serie de diferencias (positivas o negativas) entre los datos de cada paciente antes y despus del tratamiento (Efecto Teraputico). De esta forma se simplific el estudio y fue mucho ms exacto, teniendo su propia media y EEM. El hecho de que los propios voluntarios constituyeran el grupo control a su entrada al balneario refuerza el anlisis estadstico. Se observ el llamado efecto balneario, consistente en el efecto producido por variables no controladas ni analizadas, tales como el estado anmico del paciente, que producen un efecto psicosomtico, as como la radiactividad ambiental que podra producir un posible efecto sedante, el cual, en una medida no controlada, posiblemente influira de forma favorable sobre el efecto antioxidante obtenido con la crenoterapia en un ambiente y medio balneario.
Muestra que existe una correlacin positiva entre CONTPOST y CONT-ET. El coeficiente de correlacin (r) vara entre 0,795 y 0,755 para ET.
En relacin con la discusin de los resultados obtenidos, y ms concretamente sobre la metodologa utilizada, inicialmente se pens realizar un estudio con dos grupos de pacientes bien diferenciados, el primero que recibiera crenoterapia y el segundo no. Sin embargo, esta opcin, en el sector balneario, es muy difcil de realizar, por no decir imposible, sobre todo con una poblacin mayor, beneficiaria del Programa de Termalismo del IMSERSO, ya que previamente a serle adjudicada la plaza debe presentar un certificado mdico que acredite la necesidad de recibir tratamiento balneario. Son pensionistas, casi en su totalidad mayores de 65 aos, que por lo general, al ir uno de los miembros del matrimonio al balneario, el cnyuge tambin lo hace, siendo ambos receptores del tratamiento. Excepcionalmente, acuden acompaados de familiares ms jvenes y, en consecuencia, conseguir un Grupo Control, coincidente con los acompaantes, que permanezca en el balneario pero que no reciba tratamiento es muy difcil. Incluso en un hipottico caso que pudiera existir esta potencial poblacin control, su paso por la consulta mdica sera dificultoso, y realizarles controles y pruebas, an ms difcil de llevar a cabo. El estudio se dise para que cada sujeto fuera su propio control a la llegada al bal168
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
Eliminacin de TBARS Los TBARS proceden de los lipoperxidos urinarios que se eliminan por el rin desde el plasma y reflejaran el nivel de peroxidacin lipdica del organismo. Sin embargo, habra que tener presente tambin que el pequeo dficit de la funcin renal, debido al envejecimiento, podra enmascarar, en la orina, el aumento de TBARS en sangre. La disminucin de la eliminacin urinaria de TBARS que se midi fue progresiva desde el noveno al decimocuarto da. Esta medicin, al noveno da, no se realiz en estudios anteriores, adems de tratarse de otro tipo de aguas (sulfuradas) diferentes a las que hemos estudiado ahora (bicarbonatadas sulfatadas). En este y anteriores estudios, a medida que los niveles urinarios de TBARS obtenidos son ms altos, existe ms margen para producir una disminucin mayor de stos tras el tratamiento y, consecuentemente, mayores ET. En otras palabras, la tasa de peroxidacin espontnea del individuo condiciona positivamente la respuesta crenoteraputica
- AETS - Junio / 2006
La duracin del tratamiento fue de 14 das, obtenindose significacin estadstica en la eliminacin urinaria de TBARS desde el noveno, aunque el porcentaje de disminucin sigui potencindose hasta el final del tratamiento, siendo del 8,4%, en lugar del 4,35% obtenido al noveno da de tratamiento, lo cual sugiere un efecto acumulativo en el tiempo de tratamiento. Entre las mltiples variables estudiadas para ver su influencia y peso especfico sobre la produccin final de TBARS analizadas mediante la tcnica estadstica denominada Regresin paso a paso (Stepwise backwards), ni las patologas, ni el sexo, ni el origen o la edad de los voluntarios lo hicieron de una manera significativa. Sin embargo, se comprob que las variables ms influyentes fueron la estacin climatolgica del ao en que se realiz el tratamiento, el estado oxidativo basal de los pacientes, as como las radiaciones solares recibidas durante el mismo, la cura hidropnica del tratamiento con aguas bicarbonatadas sulfatadas y la tensin arterial. Todos los grupos teraputicos establecidos, en orden a la va de administracin utilizada, obtuvieron d.e.s. en la disminucin de la eliminacin urinaria de TBARS, salvo aquellos voluntarios que no realizaron cura hidropnica, en donde se obtuvieron unos resultados no significativos, lo que corrobora que la cura hidropnica, a travs de la va digestiva, ha sido esencial para obtener unos resultados estadsticamente significativos en la eliminacin urinaria de TBARS y beneficiarse del efecto antioxidante de las aguas bicarbonatadas sulfatadas. En relacin a los efectos antioxidantes de las aguas y relacionado con la absorcin del azufre, es destacable que en los balnearios con aguas sulfuradas el azufre en forma de sulfuro de hidrgeno (SH2) se absorbe tpicamente a razn de 10 l/cm2/hora, produciendo el efecto antioxidante descrito. Sin embargo, en el balneario ahora estudiado la absorcin del azufre, en forma de sulfato (SO4=), es 100 veces inferior, concretamente de 0,1 l/cm2/hora o menos, siendo en consecuencia mnima la absorcin por va tpica, pero sin embargo mxima por va digestiva, al realizar cura hidropnica, hecho que no se produca en balnearios de aguas sulfuradas, al no beberse sus aguas. Las cantidades eliminadas de TBARS proceden del estrs oxidativo global del organismo, as como del producido localmente en el rin, variable dependiente del estado fisiopatolgico renal. Entre otros factores, la produccin de RLO est influenciada por la edad,
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
existiendo un aumento progresivo de MDA en plasma desde el nacimiento hasta los 90 aos, cuando se expresa en tramos de 18 aos. En los anlisis, utilizando un tramo de edad entre 61 y 75 aos, no se observaron cambios en la eliminacin urinaria de TBARS, probablemente porque el tramo de edad estudiado no es lo suficientemente grande como para mostrar ningn cambio. A esto hay que aadir posibles cambios en la fisiologa renal que hagan que no sean completamente comparables los datos en plasma y en orina. Por ltimo, qued de manifiesto el hecho de que el efecto antioxidante de estas aguas minero-medicinales era en parte condicionado por el nivel de peroxidacin basal del individuo. Fenmeno que es muy habitual en la clnica humana; por ejemplo, el efecto hipotensor de ciertos medicamentos es mayor cuanto ms alta es la tensin arterial del paciente.
Influencia de la edad y la crenoterapia sobre el estado oxidativo humano Es sabido que los niveles de oxidacin se incrementan con los aos. La disminucin de los niveles de oxidacin obtenidos antes del tratamiento y al finalizar el mismo present d.e.s. (p<0,001) en todos los grupos clasificados por tramos de edad, siendo aproximadamente del 8%. La regresin lineal entre los participantes concluy que la variable edad, con rango comprendido entre los 55 y 85 aos, no fue determinante sobre el efecto antioxidante conseguido tras la crenoterapia, ya que se beneficiaron todos los voluntarios del estudio. Aparentemente, tambin es de destacar el mayor nivel de oxidacin de los hombres mayores de 76 aos con respecto a las mujeres del mismo grupo de edad, aunque no se pudo demostrar existiera d.e.s. entre s. No existi d.e.s. entre los niveles basales (variable dependiente) de eliminacin urinaria de TBARS entre los distintos grupos de edad, ni tampoco entre los ET, lo que confirma que la edad (variable independiente) no influye sobre el resultado (figura 19.4.4). Es decir, el beneficio postcrenoterpico obtenido con aguas bicarbonatadas-sulfatadas sobre el estado oxidativo de la poblacin estudiada fue claramente antioxidante e independiente de la edad y el sexo, al producirse en todos los tramos piramidales de edad establecidos.
- AETS - Junio / 2006
169
Figura 19.4.4 Concentracin de TBARS antes y despus de crenoterapia y grupos de edades (Hombres + Mujeres)
Figura 19.4.5 Eliminacin urinaria de TBARS antes y despus de la crenoterapia y grupos de poblacin segn la poca del ao (Hombres + Mujeres)
poca en que se realiz el tratamiento La poblacin de los tres grupos estudiados, tanto en hombres como en mujeres, present d.e.s. entre los niveles de oxidacin obtenidos antes y despus de la crenoterapia, por lo que se deduce que el ET obtenido en los tres grupos es independiente del sexo, la poca del ao y nmero de horas de sol recibidas (figuras 19.4.5 y 19.4.6). Sin embargo, no existe d.e.s. entre los ET grupos 0 (81 horas) y 1 (82 horas) (pocas del ao diferentes y nmero de horas de sol recibidas parecido), siendo el ET obtenido similar (6,9 y 6,1%) (figura 19.4.6). Ahora bien, comparando los ET de los grupos 0 y 1 con el del grupo 2, s que se observa una d.e.s. que induce a pensar que a mayor nmero de horas de sol y/o proximidad a pocas estivales y/o mayor temperatura se consigue un mayor Efecto Teraputico (11,1%), frente al 6,9 y 6,1% de los grupos 0 y 1. Los Efectos Teraputicos ms marcados son los que se obtienen en pocas estivales (mayor intensidad de radiaciones solares, mayor nmero de horas de sol, ms alta temperatura, menor pluviosidad y nubosidad, presin atmosfrica, etc.) y en aquellos voluntarios que tenan un mayor nivel de oxidacin a su llegada al balneario, antes de comenzar la crenoterapia. En toda la poblacin se obtuvo d.e.s. en la disminucin de su nivel de oxidacin, pero especialmente se obtuvieron mejores resultados en el grupo 2, cuyos componentes, antes de tratarse, ya presentaban unos niveles de oxidacin ms elevados.
170
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
Figura 19.4.6 Efectos teraputicos obtenidos y pocas del ao/horas de sol recibidas (Hombres + Mujeres)
Otros de los resultados obtenidos permitieron afirmar que la eliminacin urinaria de productos de lipoperoxidacin dependa del ritmo biolgico anual (ver captulo VI), ya que existen numerosos rasgos biolgicos ligados a ritmos diarios, anuales o estacionales que nos hicieron pensar en que la eliminacin urinaria de TBARS pudiera depender de biorritmos. Se obtuvieron diferentes valores de ambas poblaciones balnearias, debido al hecho de que, adems de las pocas del ao, tambin las radiaciones solares recibidas fueron dis- AETS - Junio / 2006
tintas. Al analizar por meses la respuesta, sta fue bimodal, con un mximo en julio y un segundo pico a finales de octubre, presentando noviembre, marzo y septiembre los menores niveles. Existi una relacin lineal positiva entre los niveles de TBARS en orina en condiciones normales y la disminucin al final del tratamiento y entre el ET y la eliminacin basal. Las pendientes de estas correlaciones dependan de la poca del ao: la relacin ET/Control presenta dos picos: finales de octubre y julio-septiembre, en tanto que la relacin final del tratamiento/Control es especular de la anterior. Este aspecto del estudio muestra que las tasas de eliminacin de productos de lipoperoxidacin siguen un ritmo anual, as como la respuesta del organismo a los tratamientos antioxidantes mediante crenoterapia.
nucin de la TA tras el tratamiento crenoterpico se produjeron en mujeres hipertensas, con porcentajes de disminucin entre 8,5% (TAS) y 10,2% (TAD).
Figura 19.4.7 Disminuciones obtenidas en la tensin arterial de los pacientes del balneario de aguas sulfuradas
Tensin arterial El objetivo que se pretenda al estudiar la TA era comparar la eliminacin urinaria de productos de lipoperoxidacin antes y despus del tratamiento en dos balnearios, en pacientes normotensos (NT) (grupo control) e hipertensos tratados farmacolgicamente (HTF) y no tratados farmacolgicamente (HNTF), y comparar la respuesta de la TA en voluntarios tratados con aguas minero-medicinales ricas en azufre pero con diferente composicin inica. En el balneario de aguas sulfuradas se estudiaron globalmente hombres y mujeres, pudindose observar una disminucin de la TAS de 8,8 mmHg (7%) entre el control a su llegada al balneario y despus de los 14 das de tratamiento. La media de la TAD disminuy en 6,2 mmHg (7,9%). Es decir, tanto la TAS como la TAD bajaron ms de un 7%, superando en ms de 5 mmHg (6,5%) las disminuciones que se obtienen en las consultas mdicas mediante el reposo y relajacin del paciente previos a una nueva medicin de su TA. La TAS/TAD tras el tratamiento crenoterpico descendi en 7 y 4 mmHg, respectivamente, en los pacientes normotensos, llegando a ser el descenso de 10/6,5 mmHg en pacientes hipertensos tratados farmacolgicamente (TF) y de 11/12 mmHg en pacientes hipertensos no tratados farmacolgicamente (NTF), obteniendo d.e.s. Observando todo el estudio en su conjunto, se percibe que los mejores resultados de dismiTcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
Por el contrario, en el balneario de aguas sulfatadas la tensin arterial no se modific, debido a la va de administracin utilizada, ya que mientras que en el balneario de aguas sulfuradas la administracin era principalmente tpica (balneacin a travs de la piel), donde no se absorbe bien el sodio, en el balneario de aguas sulfatadas la va principal de absorcin fue la digestiva (cura de bebida), absorbindose el poco sodio existente tambin en el agua, pero suficiente para evitar la bajada tensional. Por lo tanto, la respuesta tensional dependi de las aguas utilizadas: las aguas sulfuradas produjeron disminucin estadsticamente significativa (p<0,05) de la TA (sistlica y diastlica), en tanto que las aguas sulfatadas no produjeron ningn cambio tensional. La posible explicacin estriba en que estas ltimas tienen diferente composicin inica, cuyos cationes de sodio fueron absorbidos, influyendo sin duda en el resultado. TBARS urinarios y tensin arterial Cada vez existe ms evidencia de la influencia de la dieta y otros factores, como el propio ambiente balneario, sobre la tensin arterial (TA). En el primer estudio, nuestro grupo mostr que la balneoterapia con aguas sulfuradas
- AETS - Junio / 2006
171
disminuy significativamente la TA, as como que se eliminan por orina productos de lipoperoxidacin (TBARS) que disminuyen con la crenoterapia, y aunque no se ha podido demostrar una relacin entre TA y concentracin urinaria de TBARS, hay evidencia que la concentracin de Radicales Libres de Oxgeno (RLOs) en plasma, particularmente perxido de hidrgeno, guarda relacin con la HTA Esencial. No existi d.e.s. entre los valores de eliminacin urinaria de TBARS de normotensos (N), hipertensos tratados farmacolgicamente (HTF) y no tratados (HNTF). Todos los grupos establecidos se beneficiaron del efecto antioxidante del tratamiento balneario, al comparar los niveles de oxidacin antes del tratamiento y despus del mismo, siendo el grupo de hipertensos no tratados farmacolgicamente, que eran todos hombres, el que necesit 14 das para conseguir significacin. Por lo que se puede concluir que las diferentes composiciones de las aguas condicionan la respuesta tensional a la crenoterapia y a la disminucin de la produccin urinaria de TBARS, aunque no es asegurable si ambos hechos son concomitantes o uno la causa del otro. CONCLUSIONES a las que se lleg: 1) La tcnica empleada en este estudio no es invasiva, de fcil manejo e indicadora del nivel de envejecimiento de los pacientes. 2) La balneoterapia con aguas sulfuradas y con aguas bicarbonatadas-sulfatadas conlleva un efecto barredor de radicales libres, que demora el proceso de envejecimiento en la poblacin estudiada, independiente del sexo, y que sugiere un desplazamiento del balance oxidativo hacia el lado antioxidante. 3) Existe una relacin importante entre el estado de oxidacin con el que llega un paciente al balneario y el efecto teraputico que se puede conseguir. 4) Este estudio coincide con la antigua observacin balnearia denominada la novena (es suficiente un mnimo de nueve das de tratamiento para obtener una mejora fsica), que se puede evidenciar con un efecto teraputico antioxidante eficaz, efectivo y estadsticamente significativo respecto a la llegada, potencindose al doble si se contina hasta los 14 das de tratamiento. 5) Las variables ms influyente sobre el resultado final postratamiento fueron la poca del ao, el estado oxidativo antes de tratarse y el tratamiento balneario.
172
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
6) El lugar de origen de la poblacin, rural o urbano, no fue una variable que influyera ni sobre el resultado final obtenido ni sobre el estado oxidativo de los pacientes antes del tratamiento. 7) Cualquier paciente, independientemente de su edad (55-85 aos), puede obtener el efecto teraputico antioxidante 8) La tensin arterial disminuye entre un 6 y un 13% tras la crenoterapia con aguas sulfuradas y no experimenta prcticamente ninguna disminucin con aguas bicarbonatadas sulfatadas. 9) La cura hidropnica (de bebida) con aguas bicarbonatadas sulfatadas ha sido esencial para obtener el efecto teraputico y la balneacin en las aguas sulfuradas 10) El ndice de fumadores entre la poblacin estudiada es del 9,16% y el de bebedores del 2,5%, estando muy por debajo de la media espaola, lo que confirma que la poblacin usuaria de balnearios tiene un alto concepto y preocupacin del sentido y uso de la salud. Referencias bibliogrficas
1. MZES M. Effects of sylymarin treatment on the antioxidant defence system and lipid peroxidation in patients with chronic alcoholic liver disease. Orvosi Hetilap 1990; 131: 863-866. 2. SIES H. Oxidative stress: oxidants and antioxidants. London: Academic Press, 1991. 3. SIES H. El estrs oxidativo: de la investigacin bsica a la aplicacin clnica. Amer Jour of Med 1993 (suppl 3c): 31s-38s. 4. HERNNDEZ TORRES A. Peloterapia y Radicales Libres. Tratamiento frente a la Inflamacin. Procc. Simposium Internac. Impacto de los Radicales Libres en Biomedicina y Salud, 26-27 de febrero/90. Madrid, 1990. 5. RUIZ TORRES A. Envejecimiento y muerte celular. Medicine 1995; 6 (87): 3817-3825. 6. BARJA G. Los Radicales Libres mitocondriales como factores principales determinantes de la velocidad del envejecimiento. Rev Esp Geriatr Gerontol 1996; 31 (3): 153-161. 7. GERSCHMAN R, GILBERT DL, NYE SW, DWYER P, FENN WO. Oxygen poisoning and X-irradiation: A mechanism in common. Science 1954; 623-626. 8. MIQUEL J. Historical Introduction to Free Radical and Antioxidant Biomedical Research. Miquel J, Quintanilha AT & Weber H, Eds. CRC Hand book of free Radicals and antioxidants in Biomedicine. Boca Raton, Florida: CRC Press, 1989; I: 3-13.
- AETS - Junio / 2006
9. WALTON JR, PACKER L. Free Radical Damage and Protection: Relationship to cellular aging and cancer. En: Machlin TJ, de Vitamin E. A comprehensive treatise in basic and clinical Nutrition, Vol. 1. New York: Pergamon Press, 1980: 495-517. 10. HARMAN D. La teora gerontolgica de los Radicales Libres / Free Radical Theory of aging: history. En: Emerit L, Cance B, Eds. Free Radicals and Aging. Basel: Birkhauser, 1992: 1-10. 11. MIQUEL J. Papel de los oxi-radicales libres y mitocondrias en el envejecimiento: conceptos tericos y datos experimentales. Rev Esp Geriatr Gerontol 1996; 31 (3): 145-152. 12. BARJA G, HERRERO A. Oxidative damage to mitochondrial DNA is inversely related to maximum life span in the Herat and brain of mammals. FASEB J 2000; 14: 312-318. 13. MACIEIRA-COELHO A. On the risk of malignant transformation with attempts to improve the growth potential of somatic cells. En: Ruiz Torres A, Hofecker G, Eds. Modification of the Rate of Aging. Viena: Facultas, 1992: 33-39. 14. MIGNINI E, GIANI P, LANGLOIS GCM, PANTAROTTO C. Aging and free radical formation. A biochemical approach to evaluate the efficacy of cosmetic preparations. Int J Cosm Sci 1989; 11: 21-26. 15. Uchiyama M, Mihara M. Determination of Malondialdehyde precursor in tissues by thiobarbituric acid test. Analyt Biochem 1978; 86: 271-278. 16. HERNNDEZ TORRES A. Niveles urinarios de los productos de peroxidacin lipdica: Accin antioxidante en el organismo humano del tratamiento crenoterpico con aguas sulfuradas y peloides. Tesis Doctoral. UCM. Madrid, 1997. 17. HERNNDEZ TORRES A, RAMN GIMNEZ JR, CUENCA GIRALDE E, MRQUEZ MONTES J.
Eliminacin urinaria de TBARS en una poblacin de la Tercera Edad. Su modificacin por la Crenoterapia y la radiacin solar. Rev Esp Geriatr Gerontol (Madrid) 1998; 33 (Supl 1): 129. 18. HERNNDEZ TORRES A, RAMN GIMNEZ JR, CUENCA GIRALDE E, MRQUEZ MONTES J. Accin antioxidante en el organismo humano del tratamiento crenoterpico con aguas sulfuradas. Relacin con la edad. Rev Esp Geriatr Gerontol 1999; 34 (4): 215-223. 19. HERNNDEZ TORRES A, RAMN GIMNEZ JR, CUENCA GIRALDE E, MRQUEZ MONTES J. Accin antioxidante en el organismo humano del tratamiento crenoterpico con aguas sulfuradas y peloides, en relacin con la vas de administracin utilizadas. Bol Soc Esp Hidrol Md 1998; 13 (1): 27-39. 20. HERNNDEZ TORRES A, CUENCA GIRALDE E, RAMN JR, CASADO A, LPEZ FERNNDEZ E. Duracin mnima del tratamiento balneario con aguas bicarbonatadas sulfatadas para conseguir un efecto antioxidante en personas mayores de 65 aos. Rev Esp Geriatr Geronto 2004; 39 (3): 166-173. 21. SICIARZ A, WEINBERGER B, WITZ G, HIATT M, HEGY T. Urinary thiobarbituric acid-reacting susbstances as potential biomarkers of intrauterine hypoxia. Arch Pediatr Adolesc Med 2001; 155: 718-722. 22. TOYOKUNI S, UCHIDA K, OKAMOTO K, HATTORI-NAKAKUKI Y, HIAI H, STADTMAN ER. Formation of 4-hydroxi-nonenal-modified proteins in the renal proximal tubules of rats treated with a renal carcinogen, ferric nitrilotriacetate. Proc Natl Acad Sci USA 1994; 91: 2616-2620. 23. GIL P, FARIAS F, CASADO A, LPEZFERNNDEZ E. Malondialdehyde: A possible marker of ageing. Gerontology 2002; 48: 209214.
173
20.
Prof. Dra. Rosa Meijide Falde Mdico Hidrlogo. Doctora en Medicina. Catedrtica de E.U. en el rea de Radiologa y Medicina Fsica. Universidad de A Corua. Directora del Departamento de Medicina
20.1.
Afecciones dermatolgicas
Las aguas minero-medicinales y del mar han formado parte de la teraputica dermatolgica en todos los tiempos y lugares. En tiempos prebblicos, el mar Muerto ya adquiri fama como centro teraputico para las enfermedades de la piel; en la antigua Grecia, Hipcrates utilizaba baos de agua con sales para tratar inflamaciones crnicas de la piel; en Japn se utilizan aguas de determinados manantiales, desde hace ms de 1.000 aos, para tratar problemas dermatolgicos; y en Europa, las aguas minero-medicinales y marinas han sido los principales remedios en el tratamiento de las enfermedades cutneas durante el siglo XIX, y principios del XX. Con el desarrollo de la farmacologa en la segunda mitad del siglo XX, y sobre todo con la introduccin de dermocorticoides, antibiticos y antihistamnicos, las aguas minero-medicinales pasaron a un plano secundario durante casi 50 aos, resurgiendo su popularidad en las ltimas dos dcadas. La especializacin mdica de los balnearios europeos y de Israel ha llevado a que diversos centros termales hayan alcanzado prestigio internacional en el tratamiento de las enfermedades dermatolgicas. Destacan algunos balnearios franceses, en los que se tratan anualmente 20.000 pacientes, de los cuales 1/3 son nios, y las clnicas del mar Muerto, con alrededor de 10.000 pacientes cada ao. A ellos, adems de a otros balnearios europeos y japoneses, debemos una gran parte de los trabajos publicados actualmente en revistas especializadas. Adems de estos centros termales ms importantes, existen muchos balnearios en Europa, y tambin en Espaa, que entre sus indicaciones figuran las enfermedades cutneas.
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
Al igual que en otros grupos de enfermedades con indicacin termal, desde hace aproximadamente 15 aos, se han comenzado a realizar nuevos estudios bsicos y clnicos renovando los trabajos realizados previamente, adaptndolos a la metodologa actual. Los trabajos actuales de investigacin en dermatologa termal tienen por objetivos: Evaluar los efectos de la terapia termal mediante ensayos clnicos. Identificar las propiedades especficas de cada agua termal y sus efectos in vitro e in vivo. Demostrar un eventual inters teraputico de la incorporacin de agua termal y barros en los productos de dermocosmtica. Estos estudios han permitido elaborar una lista de evidencias que confirman la capacidad de las aguas minero-medicinales y determinados barros para mejorar diversas enfermedades de la piel. Y as, a pesar de la disponibilidad actual de sofisticados tratamientos inmunosupresores y anticitocinas, el tratamiento balneario se sigue utilizando de una manera sistemtica en determinadas dermatosis, ya que las propiedades detergentes, antiinflamatorias, queratoplsticas y antipruriginosas de determinadas aguas minerales son bien conocidas. Las enfermedades dermatolgicas que habitualmente se tratan con balneoterapia con elevado porcentaje de xito son el eccema y la psoriasis, adems de la ictiosis, liquen plano, prurito, quemaduras y en cicatrizacin de heridas. El tratamiento termal es seguro, efectivo y agradable para el paciente, adems de no tener efectos secundarios durante ni despus del tratamiento. La dermatologa actual se caracteriza por una importante utilizacin del agua sobre la piel
- AETS - Junio / 2006
175
con diversos fines. La hidratacin de la piel afecta al curso de diversas enfermedades dermatolgicas, y el agua se utiliza en el tratamiento para hidratar, limpiar y refrescar los tejidos, as como para vehiculizar principios activos. La teraputica termal dermatolgica se distingue, ante todo, por una intensificacin de las prcticas hidroterpicas que se efectan habitualmente en el tratamiento de las afecciones dermatolgicas. En los ltimos aos, el nmero creciente de estudios que avalan la eficacia de las aguas minerales y los barros sobre diferentes alteraciones dermatolgicas ha llevado a la comercializacin del agua minero-medicinal bajo forma de spray y, sobre todo, a la elaboracin de productos dermocosmticos formulados con agua termal o barros que, de venta en farmacias, permiten su utilizacin domiciliaria tanto en pacientes con enfermedades cutneas como en diversas alteraciones de la piel y para fotoproteccin.
cin qumica y caractersticas fsico-qumicas, clasificndose de acuerdo a su temperatura, concentracin molecular, composicin qumica y mecanismos de accin teraputica. Los peloides estn constituidos por la mezcla de un componente slido ms o menos complejo (arcilla y materia orgnica fundamentalmente) y otro lquido, que puede ser agua minero-medicinal, de mar o lago salado, que ha sufrido habitualmente un proceso de maduracin que oscila entre 6 meses y 2 aos. De los diferentes tipos de peloides, los ms utilizados en los pases del Sur de Europa (Francia, Italia, Grecia, Portugal y Espaa) son los fangos o lodos, y en el Norte y Centro de Europa, las turbas. Los efectos qumicos de la aplicacin de aguas minerales y de peloides sobre la superficie cutnea estn directamente relacionados con su composicin qumica, siendo las aguas sulfuradas y las cloruradas bromo-ydicas las ms utilizadas en las afecciones cutneas. Aunque tambin aguas oligometlicas, ricas en calcio, slice y en determinados oligoelementos, como el selenio, magnesio, cinc..., han demostrado ser muy efectivas. Observamos, pues, que las aguas utilizadas en dermatologa tienen una composicin qumica y unas caractersticas fsico-qumicas variadas, obteniendo efectos teraputicos muy similares con aguas de caractersticas qumicas variables. Es por ello que todava no est claro qu elementos son esenciales y cul es la concentracin ideal de cada elemento para conseguir una respuesta ptima al tratamiento. Adems, se observa que las diferentes enfermedades pueden requerir concentraciones variables para conseguir resultados teraputicos ptimos. Los fangos sulfurados y los procedentes de aguas clorurado-bromo-ydicas tambin son los ms utilizados. Los efectos en la piel de los fangos madurados derivan de los elementos que contienen: arcillas, agua con gran variedad de concentraciones de minerales y oligoelementos, algas y cianobacterias, fosfolpidos, fitoesteroles y terpenos, cidos lmicos y flvicos (en las turbas), todos ellos responsables de sus efectos cosmticos y teraputicos. Las tcnicas de aplicacin habituales son la balneacin, las duchas y chorros a presin, compresas, las pulverizaciones y las cataplasmas de peloides. Una de las primeras cuestiones planteadas con respecto a la accin qumica del agua mineral es la de si el agua, los minerales y los
- AETS - Junio / 2006
Mecanismos de accin de la terapia termal en dermatologa Los efectos teraputicos de la aplicacin tpica de aguas minero-medicinales o barros son debidos a la interaccin local entre los constituyentes del agua mineral y la estructura de la superficie cutnea. La piel, que se constituye en la puerta de entrada tanto para los componentes del agua como para los estmulos fsicos que aporta, va a responder a las aplicaciones de agua mineral interaccionando con el agua y sus constituyentes y, mediante mecanismos reflejos, metablicos e inmunolgicos, generando respuestas locales y generales, y poniendo en marcha reacciones neurofisiolgicas y humorales. Aunque no estn totalmente claros los mecanismos por los cuales las enfermedades cutneas mejoran mediante el tratamiento balneario, los estudios apuntan a que, probablemente, la mejora sea debida a un conjunto de efectos qumicos, trmicos, mecnicos e inmunolgicos que, en conjunto, acten mejorando las dermatosis.
Efectos qumicos Las aguas minerales o minero-medicinales son soluciones naturales formadas bajo condiciones geolgicas especficas y caracterizadas por un gran dinamismo fsico-qumico. Presentan una gran variedad en su composi176
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
constituyentes de los lodos se absorben a travs de la piel y producen efectos a ese nivel. Sabemos que la capa crnea constituye una importante barrera, pero no infranqueable, tanto para la penetracin como para la eliminacin de sustancias. Absorcin de agua a travs de la piel Uno de los objetivos de la aplicacin de agua minero-medicinal en las dermatosis es la hidratacin de la piel. Cunta agua y en qu condiciones es absorbida por la piel? El fenmeno del paso a travs de la piel del agua del bao fue evidenciado por primera vez a mediados del siglo XX por Pinson (1942, 1952) mediante marcadores radiactivos, ms concretamente con agua marcada con Tritio. A los 10-15 minutos del comienzo del bao se detecta en sangre y orina el agua marcada radiactivamente. Varios estudios posteriores han demostrado que la cantidad de agua que penetra la piel humana es aproximadamente 2-4 microlitros/cm2/hora, y que el paso de agua depende de la concentracin inica. En cada bao de la totalidad de la superficie corporal, de 20 minutos de duracin, atraviesan la capa crnea 20 ml del agua del bao al organismo, sin que se produzcan marcadas diferencias entre las distintas sustancias que pueda llevar incorporadas. Estudios in vivo e in vitro muestran una absorcin pronunciada de agua por la piel humana tras un bao de agua corriente o con concentraciones de hasta el 4% de ClNa, mientras que tras un bao con altas concentraciones de sales se observa una baja entrada o incluso salida de agua, ya que un hecho observado es que cuanta ms concentracin inica del bao, menor absorcin acuosa, siendo la concentracin lmite para el paso de agua a travs de la piel de aproximadamente el 10%. A partir de esta concentracin de sales ya no hay paso de agua hacia el interior. Las sustancias disueltas en el bao quedarn depositadas como residuo en la capa crnea cuando el agua que las vehiculiza desaparece, especialmente cuando se ha dejado evaporar, sin secarse. Cuanto ms concentradas estn las sustancias en el agua del bao, mayor cantidad de stas se depositarn en la capa crnea. Paso de elementos a travs de la piel La capa crnea, de notable complejidad estructural, constituye una barrera que dificulta
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
el paso de sustancias a su travs. Sin embargo, esta barrera no es totalmente infranqueable, y la absorcin se producir por difusin pasiva a travs de las clulas epidrmicas siguiendo las leyes de difusin de Fick, por lo que el paso de sustancias a travs de la piel ser directamente proporcional a su diferencia de concentracin. La permeabilidad de la piel a los diferentes componentes con inters teraputico de las aguas minerales y peloides es en general baja, variando considerablemente de unos elementos a otros. Los iones orgnicos disociados y las sales inorgnicas tienen las cuotas de absorcin ms bajas, mientras que los gases como el hidrgeno sulfurado y dixido de carbono presentan un elevado poder de penetracin. Los baos carbogaseosos, para producir efectos vasodilatadores, precisan contener 500 mg/l, y los sulfhdricos aproximadamente 10 mg/l. Adems, es preciso tener en cuenta que el medio acuoso de la capa crnea tiene una concentracin de solutos de 60 gr/l, siendo isotnica con las aguas clorurado-sdicas al 6%, por lo que para que puedan pasar las sustancias disueltas en el agua por un mecanismo pasivo de difusin han de superar determinada concentracin, variable para cada elemento (tabla 20.I). Estas concentraciones son difciles de alcanzar en la mayor parte de las aguas minerales, por lo que se considera que, hasta en las mayores condiciones de permeabilidad obtenida por baos repetidos, los niveles sanguneos que se pueden alcanzar de los diversos componentes de las aguas minerales utilizadas en balneacin son insignificantes. De aqu que los efectos que sobre el organismo puedan producir los minerales de los baos medicinales son consecuencia, fundamentalmente, de la accin sobre el revestimiento cutneo y no de los niveles que se hayan podido alcanzar en sangre. Existen diversos factores que influyen en la mayor o menor permeabilidad de la piel. Un factor conocido es el contenido de agua del estrato crneo, siendo uno de los principales factores que influyen en la penetracin de sustancias depositadas en la superficie cutnea. En un estado de plena hidratacin, la permeabilidad del estrato crneo al agua y a otros agentes de bajo peso molecular est muy aumentada con respecto a su estado normal, ya que el agua expande el estrato crneo de una manera marcada, incrementando la difusin y penetracin de algunos
- AETS - Junio / 2006
177
Sustancia Sodio Potasio Calcio Magnesio Hierro Clorudo Fluoruro Sulfato Yoduro
Tomada de San Martn Bacaicoa J, San Jos Arango MC. Paso a travs de la piel de los factores mineralizantes de las aguas utilizadas en balneacin.
agentes incorporados al agua. ste es el caso de polares no electrolticos (la penetracin de corticosteroides puede ser incrementada ms de 20 veces exponiendo al estrato crneo a vapor de agua). Este factor es utilizado teraputicamente utilizando vendajes oclusivos. Otro de los factores que influyen en la permeabilidad de la piel es el observado tras baos repetidos de elevada mineralizacin. En series de baos salinos de elevada mineralizacin (por encima del 6%), el estrato crneo pierde su natural humectacin, se fisura y se torna osmticamente irritable, permitiendo el paso de sustancias ms fcilmente. Este fenmeno ocurre de una manera natural en las dermatosis. Adems de la absorcin de sustancias disueltas en el agua del bao, se produce la denominada post-resorcin o reabsorcin posterior de los depsitos que se han almacenado en la piel, y que para el cloruro sdico dura las 100 horas siguientes al bao. Esto es debido a la notable capacidad de almacenamiento acuoso de la capa crnea.
El SH2 atraviesa rpidamente la capa crnea y tras aproximadamente 20 segundos, y a una concentracin de 10 mg/l en el agua del bao, produce un eritema visible por dilatacin de capilares cutneos y liberacin de sustancias vasoactivas. El gas SH2 libre penetra rpidamente a travs de la piel destruyendo el oxgeno activo y los radicales del oxgeno, y oxidndose en su totalidad. El principal efecto de los baos con hidrgeno sulfurado viene derivado de su capacidad reductora, participando activamente en los procesos de xido-reduccin tisulares, comportndose como captador de radicales oxigenados y produciendo un enriquecimiento cutneo de grupos sulfhidrilo. El radical sulfhidrilo tiene actividad especfica estimulante de la regeneracin favoreciendo la cicatrizacin, y su actividad parece estar relacionada con la interaccin de esta sustancia con la cistena y sus catabolitos, promoviendo la queratinizacin a bajas concentraciones, pero impidiendo el proceso a elevadas concentraciones, produciendo un bien conocido efecto proteoltico de la queratina cutnea disminuyendo su estabilidad, y utilizndose por ello en la psoriasis. Se observa, por lo tanto, que aguas con bajas concentraciones de SH2 actan como queratoplsticas, mientras que las que tienen concentraciones elevadas, como queratolticas. Las aguas sulfuradas tienen efectos antiinflamatorios y, debido a la transformacin del sulfuro e hidrgeno sulfurado en las capas profundas de la epidermis en cido pentati- AETS - Junio / 2006
Efectos de las aguas y fangos sulfurados en la piel Muchos de los efectos de las aguas sulfuradas sobre la piel son conocidos desde hace tiempo. El sulfuro es un elemento qumico que puede estar presente en las aguas sulfuradas como ion libre o combinado.
178
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
nico, tienen capacidad antifngica, antibacteriana y antipruriginosa, razones que justifican la clsica utilizacin de las aguas sulfreas en el tratamiento del acn, lceras varicosas infectadas y tia versicolor. Los fangos sulfurados son los que tienen mayores aplicaciones dermatolgicas, especialmente en el tratamiento de la psoriasis, consiguindose una reduccin de las manifestaciones clnicas como la descamacin, prurito, as como el componente eritematoso. Se han estudiado adems sus efectos cosmticos tanto sobre piel seborreica como seca, obteniendo efectos sobre la regulacin del pH y de las secreciones, mejora de la hidratacin del estrato crneo y actividad antimicrobiana.
vestigaciones una inhibicin reversible de la proliferacin celular. Los estudios con aguas cloruradas sdicas muestran que la cantidad de agua absorbida por la capa crnea del organismo es menor que si se tratase de agua corriente. Adems, por el efecto osmtico de estas aguas, que suelen ser hipertnicas, se produce una elucin aumentada del cido 4 (5)-imidazol-acril, producto de desecho de la histidina (a travs de la accin enzimtica de la histidasa) que se encuentra en el sudor humano, considerndose fotoprotector por absorber los rayos ultravioleta solares; como resultado se produce un aumento de la sensibilidad cutnea a los rayos ultravioleta. Son muchos los trabajos publicados en los ltimos aos que estudian los efectos del agua salada, termal o no, junto con la irradiacin UV sobre diversas respuestas de la piel, tanto en piel normal como en piel afectada por dermatosis, especialmente psoriasis, asocindose a un incremento de la fotosensibilidad de la piel a irradiacin UVB.
Efectos de las aguas y lodos salados y clorurado-bromo-ydicos Los estudios de la ltima dcada han sugerido que las soluciones salinas, y especialmente las sales del mar Muerto (320 gr/l, con un contenido en calcio, magnesio, potasio y bromo mucho mayor que en el ocano, siendo las proporciones de sodio, sulfato y carbonato menores), producen un efecto beneficioso sobre la piel psorisica. Y as se ha encontrado que los minerales presentes en el agua penetran la piel psorisica mucho ms que la piel sana, y que las clulas corneales de una placa psorisica disminuyen de una manera muy importante despus de un bao con agua del mar Muerto, mostrando algunas in-
Efectos de los minerales y oligoelementos sobre la piel Los lodos y las aguas minerales contienen, en algunos casos en proporciones importantes, una gran variedad de minerales y oligoelementos con capacidad para actuar sobre la piel. En la tabla 20.II se muestran las principales acciones sobre la piel de diferentes elementos qumicos.
179
Efectos trmicos El agua tiene una capacidad calorfica y conductividad trmica elevadas que la hacen un medio muy adecuado para aportar estmulos trmicos al organismo, a travs de la piel. La estimulacin trmica produce efecto analgsico, antiinflamatorio, vasodilatacin, aumento de la circulacin sangunea y del metabolismo celular, y disminucin de la presin arterial. Las aplicaciones termoterpicas producen
180
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
efecto antiespasmdico, relajante muscular y efecto sedante. El calor incrementa la secrecin de norepinefrina, cortisol, hormona del crecimiento, y los niveles de prolactina aumentan hasta 14 veces tras un bao de sauna. Los queratinocitos humanos, bajo diversos estmulos como calor, baos de agua mineral o barros, pueden producir y secretar una proopiomelanocortina que es un comn precursor de varias endorfinas que podran modificar el umbral del dolor.
- AETS - Junio / 2006
La hipertermia puede producir efecto inmunosupresor, por lo que la masa de tejido linftico y la inmunidad celular y humoral disminuyen. Otros efectos beneficiosos de la estimulacin trmica son el aumento de la extensibilidad de los tejidos ricos en colgeno como tendones, fascias y cpsulas articulares, adems de la disminucin de la viscosidad del lquido sinovial.
Los baos sulfurados inhiben la proliferacin tanto de linfocitos T normales como de clulas T obtenidas de la sangre de pacientes con atopia respiratoria y cutnea, y pueden inhibir la produccin de citocinas, particularmente Interleucina 2 (IL-2) e interfern gamma de las subunidades de los linfocitos Th 1. Se han hecho ms estudios acerca de la capacidad inmunomoduladora de las diferentes cantidades de S-H2O mostrando la capacidad inhibitoria sobre la proliferacin de linfocitos T. Estudios llevados a cabo por Pratzel muestran que los baos con aguas sulfuradas producen inhibicin de las clulas epidrmicas de Langerhans, que, como precursoras del sistema inmunolgico celular perifrico, juegan un papel importante. El perodo de ms de ocho das de depresin producido por un solo bao resulta sorprendentemente largo (grfico 20.1). Se han realizado estudios con otros tipos de aguas comprobando que el agua mineral es susceptible de interactuar sobre los parmetros que intervienen en ciertas dermatosis, tales como la desgranulacin de los basfilos de piel atpica con el agua de Avene; sobre la liberacin de histamina de los mastocitos de piel atpica con el agua de Uriage; sobre la produccin de citocinas por las clulas de Langerhans, y la proliferacin de clulas sanguneas mononucleares mediante agua de La Roche-Posay. Tambin han sido puestas en evidencia modificaciones de las propiedades generales de las clulas como la fluidez de la membrana mediante agua de Avene.
Efectos inmunolgicos Por el hecho de que enfermedades en las que interviene la inmunidad, como la dermatitis atpica, dermatitis de contacto o la psoriasis, mejoren clnicamente con el tratamiento balneario, se ha sugerido que las aguas minerales podran jugar un papel en la inmunorregulacin de la piel. Esto ha llevado, en los ltimos aos, a la realizacin de estudios sobre un cierto nmero de reacciones biolgicas in vitro e in vivo para valorar los efectos de la aplicacin de las aguas minero-medicinales sobre la inmunidad de la piel, observando que las aguas minero-medicinales inducen un efecto diferente que el del agua destilada. Son las aguas sulfuradas las que en mayor medida han sido estudiadas, mostrando un efecto de inmunosupresin en la piel cuyo efecto principal es debido a la accin sobre la memoria de las subunidades de las clulas T.
Grfico 20.1 Perodo de inhibicin de la ATPasa de las clulas de Langerhans por el hidrgeno sulfurado
Tomado de Prazel H. Accin de las aguas mineromedicinales. Efectos generales de las aplicaciones tpicas. Boletn de la Sociedad Espaola de Hidrologa Mdica, cuarta poca, enero 1993.
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia - AETS - Junio / 2006
181
Acciones generales de la terapia termal Las distintas tcnicas hidrotermales y complementarias utilizadas en la terapia termal provocan una serie de estmulos sobre el organismo que dan lugar a la serie de reacciones inespecficas de tipo neuro-endocrino que ya describi Reilly en 1934, y Selye demostr en 1946, dndoles el nombre de sndrome general de adaptacin, y hoy en da denominado reaccin al estrs. Diferentes tipos de estmulos se integran en el sistema nervioso central (en reas conocidas y reguladoras de la funcin hipofisiaria y nerviosa simptica), expresndose por una serie de respuestas perifricas, consecuencia de la secrecin hipofisiaria y de la activacin mxima del sistema nervioso simptico. Esta respuesta endocrino-metablica frente al estrs se caracteriza en una primera fase por un aumento de secrecin de ACTH y glucocorticoides, para observarse ms tarde aumento de la cifra de leucocitos en plasma, aumento de prolactina, disminucin de eosinfilos, aumento de eliminacin urinaria de 17-cetoesteroides y reacciones tisulares de tipo linfohistiocitario. Aunque la interaccin entre el sistema inmunolgico y el endocrino es objeto actualmente de estudio, se sospecha que como consecuencia del aumento de secrecin de cortisol por parte de la corteza suprarrenal se produce, tras la terapia termal, al igual que tras la aplicacin de otros estmulos, una disminucin del potencial inflamatorio de los tejidos mesenquimales mediante el reclutamiento de clulas con capacidad macrofgica a nivel del foco inflamatorio, as como una disminucin del nmero de linfocitos y monocitos. La terapia termal se considera un agente estresante complejo cuya accin teraputica se basa, al igual que otros mtodos de medicina fsica, en procesos de estmulo-adaptacin y regulacin, dando lugar a lo que denominamos terapia de adaptacin orgnica. La cura
termal de 2 a 4 semanas mejora la capacidad reguladora y de adaptacin del organismo. Las respuestas neuroendocrinas observadas en la terapia termal presentan ritmos circaseptidianos, razn por la cual se necesitan al menos 7-15 das para poder observar estas respuestas.
Indicaciones de la terapia termal en dermatologa Las aguas minerales y los barros son muy utilizados en la mayora de los pases de Europa y en el entorno del mar Muerto para el tratamiento de varias afecciones dermatolgicas, entre las cuales se encuentran las dermatitis alrgicas, psoriasis, ictiosis, dermatitis seborreica y quemaduras. Los estudios clnicos realizados con diferentes tipos de aguas minero-medicinales en dermatosis inflamatorias y en quemaduras muestran a la terapia termal como un buen complemento de las otras teraputicas, integrada en el conjunto del abordaje mdico/quirrgico de cada paciente. La terapia termal se utiliza siempre dentro de un programa teraputico, nunca de una manera exclusiva, sino complementaria, y no debe considerarse como una alternativa al tratamiento convencional. Los objetivos de la terapia termal son: Mejorar el curso y la sintomatologa de la enfermedad. Limitar los efectos secundarios de los otros tratamientos. Evitar rebrotes consecutivos a las interrupciones de frmacos. Educacin sanitaria. Las indicaciones principales son las dermatosis crnicas insuficientemente mejoradas con los tratamientos actuales (tabla 20.III).
182
Eccemas El eccema es una patologa frecuentemente crnica caracterizada por lesiones cutneas muy pruriginosas y con frecuencia exudativas. Puede aparecer a cualquier edad, siendo la ms frecuente de origen alrgico por sensibilizacin a factores externos (metales, detergentes...).
damentalmente por la noche, que conduce a alteraciones del sueo, formacin de costras, descamacin, y con el frote y rascado lleva a una liquenificacin de la piel y un riesgo permanente de sobreinfeccin. El curso evolutivo es irregular, marcado por exacerbaciones y remisiones no siempre con explicacin coherente. Su tratamiento entraa problemas graves como la dependencia a los glucocorticoides. La dermatitis atpica constituye la principal indicacin de los tratamientos termales en dermatologa (60%), tanto en nios como en adultos, existiendo balnearios especializados con una amplia experiencia en el tratamiento de esta patologa. El tratamiento termal no es un tratamiento alternativo al farmacolgico, sino que se integra en el abordaje mdico, mejorando la calidad de vida y aportando soluciones individuales a los pacientes. La terapia termal, que se puede iniciar ya a la edad de 5-6 meses, es bien tolerada, y sus efectos se traducen en mejora de la piel con disminucin del prurito y del insomnio, recidivas menos intensas y menos frecuentes en los 6 meses siguientes, disminucin del consumo de dermocorticoides, normalizacin del sueo y disminucin de la sobreinfeccin y liquenificacin. La dermatitis atpica es una de las escasas indicaciones del tratamiento termal que se puede realizar en la fase aguda de la enfermedad. Los tipos de aguas minero-medicinales utilizados con xito en la dermatitis atpica varan, por lo que es difcil establecer un tipo de agua minero-medicinal concreto que, a priori, me- AETS - Junio / 2006
Dermatitis atpica Es una forma de eccema, con curso recidivante agudo, subagudo o crnico, que suele comenzar en la lactancia durante el primer ao de vida, con una tendencia a la desaparicin espontnea en la pubertad. Su incidencia es del 10% en la poblacin peditrica, con tendencia a aumentar su prevalencia en los pases desarrollados (14-17% en Europa). Aparece en un contexto de atopia asociada con asma, rinitis alrgica, conjuntivitis, colitis y piel seca. Caracterizada por alteraciones inmunolgicas como aumento de las clulas de Langerhans en la epidermis y aumento del nmero de macrfagos en dermis, con gran cantidad de mastocitos y eosinfilos. Clnicamente se manifiesta con lesiones eritematosas muy pruriginosas, exudantes, mal limitadas, con afectacin de la cara, cuero cabelludo, manos, dedo gordo del pie, y a partir de los dos aos con distribucin preferente en los pliegues de flexin, muecas y tobillos. Cursa con crisis de prurito muy intenso, funTcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
183
jore el eccema. De una manera general, las aguas ms utilizadas en dermatitis atpica y eccemas pruriginosos son las de baja mineralizacin, con predominio clcico y con concentraciones dbiles de sulfuros. En los ltimos diez aos se han publicado varios trabajos en diferentes pases valorando los resultados en la dermatitis atpica, aunque la mayor parte provienen de balnearios franceses, especialmente de La Roche-Posay y Avne. Los porcentajes de mejora tras el tratamiento termal oscilan entre el 41 y el 80%, con una disminucin del consumo de frmacos entre el 70-85%. Destacamos algunos de ellos: Estudio clnico abierto con aguas de La RochePosay (Francia) en dermatosis inflamatorias (dermatitis atpica y psoriasis), observndose una mejora con disminucin de los sntomas durante la terapia termal en proporciones del orden de 50-60% tanto para los eccemas como para la psoriasis. Estudio clnico en Avne, con casi mil pacientes, obteniendo mejora de los sntomas al final del tratamiento entre el 41,6 y el 69,5%.
Tcnicas de biometra permiten completar las evaluaciones clnicas mostrando las modificaciones en la hidratacin cutnea, relieve epidrmico y eficacia del agua de Avne en dermatitis atpica. En Bulgaria, varios estudios con poblaciones muy amplias con dermatitis atpica sugieren mejoras importantes con aguas sulfatadas, slice y radn. En Polonia, un estudio con 1.141 pacientes con dermatitis atpica refiere mejora importante en el 80%. En Japn se han estudiado los efectos de la balneoterapia en adultos con dermatitis atpica con mala respuesta al tratamiento tradicional. Baos 1-2 veces al da de 10 minutos de duracin durante 46-75 das con aguas con pH cido, que contienen aluminio, sulfatos y cloruros, muestran mejoras importantes en el 79% de los pacientes. Estudios similares con adolescentes muestran mejoras en el 76% de los casos, con disminucin de staphylococcus aureus debido a la actividad bactericida del manganeso y yodo de este manantial.
Grfico 20.2 Algoritmo de tratamiento de la dermatitis atpica tomado del protocolo del balneario de La Roche-Posay (Francia)
184
Otros eccemas con indicacin termal son: Los eccemas secundarios: eccema de contacto crnico, profesional, de origen infeccioso. Eccemas varicosos. Eccemas perineales y genitales. Psoriasis La psoriasis es una dermatosis que afecta al 3-5% de la poblacin, pudiendo presentarse a cualquier edad. Es una enfermedad crnica hereditaria con varios tipos de expresin clnica. La ms frecuente es la Psoriasis vulgar, que se presenta en forma de ppulas y placas eritemato-escamosas crnicas y recidivantes bien delimitadas en zonas caractersticas del cuerpo (caras de extensin de los miembros, regin lumbo-sacra, cuero cabelludo). Cursa con brotes ms o menos importantes ligados frecuentemente a factores ambientales diversos (bacterianos, medicamentosos, psicolgicos), seguidos de remisiones ms o menos largas, espontneas o con la ayuda de tratamientos especficos. Es una enfermedad difcil de aceptar por el paciente ya que perturba su vida cotidiana y altera su imagen corporal, provocando ansiedad. El abordaje teraputico incluye tratamientos locales, fototerapia y tratamientos sistmicos, a veces combinados. La psoriasis responde bien a los baos de aguas minerales y barros, combinados frecuentemente con baos de sol o fototerapia UV, representando alrededor de un tercio de los pacientes dermatolgicos tratados en los balnearios. La terapia termal se utiliza preferentemente en las formas extensas, severas o resistentes a los tratamientos habituales tanto en el nio como en el adulto, indicndolas tambin como complemento a las teraputicas ms agresivas (ventanas teraputicas). Existe mucha experiencia en muchos balnearios de Europa, y tambin de Espaa, y en el mar Muerto en el tratamiento de la psoriasis mediante aguas minero-medicinales y peloides. En el balneario se hace un abordaje global del pa-
ciente por un equipo multidisciplinar en el que se tienen en cuenta no slo las lesiones de la piel, sino tambin el contexto profesional y psicoafectivo del paciente, permitiendo la terapia termal frecuentemente una mejora global del paciente con un blanqueamiento duradero tras dos-tres semanas de tratamiento. Las aguas minero-medicinales utilizadas en psoriasis, aunque varan de unos balnearios a otros, en general coinciden en que son aguas de mineralizacin fuerte o media, ricas en sulfuro, slice, cloruro, sulfato, sodio y calcio. En Argentina, en Termas Copahu, con aguas termales sulfuradas y barros volcnicos, se tratan al ao alrededor de 10.000 pacientes afectos de psoriasis. Con un protocolo estricto durante 10 das con balneoterapia, barros y cosmticos preparados con productos termales muestran importantes porcentajes de mejoras debido al efecto queratoltico, antiinflamatorio, antipruriginoso y antisptico de las aguas y barros sulfurados. El mar Muerto, en Israel, es uno de los principales centros en el mundo especializado en el tratamiento de la psoriasis. Se caracteriza por estar situado a 400 metros bajo el nivel del mar, con una disminucin importante de radiacin ultravioleta B. Un tratamiento de 4 semanas con aguas del mar Muerto, baos sulfurados y barros, emolientes tpicos y exposicin al sol produce un importante efecto beneficioso sobre la piel psorisica inhibiendo la proliferacin celular. Existen publicadas series muy amplias con aclaramientos al final del tratamiento de 80-100% de la superficie corporal en el 88% de los pacientes. Las sales del mar Muerto se comercializan en todo el mundo para su utilizacin domiciliaria. El Blue Lagoon, en Islandia, se ha convertido tambin en un afamado centro para el tratamiento de la psoriasis. Utilizando fangos silicatados, refieren mejoras muy significativas de los pacientes psorisicos tratados con combinacin de baos y UVB. En Espaa, varios balnearios con aguas sulfuradas, silicatadas y cloruradas sdico-clcicas tienen una gran tradicin en el tratamiento de las dermatosis.
185
Otras indicaciones Neurodermitis, pruritos y prrigos crnicos. Rosceas eritrsicas se benefician eficazmente de las tcnicas de escarificacin. Ictiosis, ciertos lquenes planos y ciertas cicatrices de acn (acn excoriado) son indicaciones secundarias en que debern ser estudiados los casos individualmente.
problemas psquicos. Especial importancia tienen los cuidados termales con una importante accin trfica y funcional y su intervencin en la lucha contra las cicatrices viciosas, las retracciones y los dficits funcionales. Los efectos clnicos se manifiestan tras 10-15 das de cura termal. Indicaciones: Cicatrices de quemaduras y cicatrices de injertos cuando sean inflamatorios, pruriginosos, esclerosos o hipertrficos. Saint-Gervais y La Roche-Posay son los dos balnearios que hacen una integracin real en los protocolos de tratamiento de los quemados. No indicaciones: Entre las dermatosis clsicamente listadas como indicaciones termales se distingue: La roscea, en la que solamente estara indicado tratar en el balneario el componente eritrsico. Las rosceas pustulosas se tratan con antibiticos.
- AETS - Junio / 2006
Cicatrices de quemaduras Constituyen una indicacin importante en Francia. Los grandes quemados son remitidos directamente por los cirujanos de los centros de quemados y constituye una etapa obligatoria de su tratamiento, integrada en los protocolos de quemados. Los efectos de la terapia termal que justifican su utilizacin en los grandes quemados son: sobre el prurito y disestesias, sobre los signos inflamatorios locales, sobre la hipertrofia y esclerosis y sobre los
186
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
El liquen plano es muy raro. Acn activo ppulo-pustuloso o qustico no es indicacin. Existen tratamientos farmacolgicos eficaces. En el acn cicatricial los beneficios son discutibles. Las lceras varicosas no son hoy en da indicacin de la balneoterapia. La urticaria no es indicacin, excepto el efecto sobre el componente psquico.
accin decapante, excoriante y de masaje en profundidad. Este tratamiento es efectuado, en general cada da, por el mdico dermatlogo termal y una de las bases del tratamiento. Tcnicas asociadas: segn las indicaciones, se pueden asociar tcnicas complementarias como masajes, hidrocinesiterapia, aplicacin de barros termales, aplicaciones de productos de dermocosmtica (esencialmente cuidados hidratantes) en general formulados con agua del balneario, climatoterapia, helioterapia, fototerapia en cabina con UV, escarificaciones. Otros tratamientos dermatolgicos: los tratamientos dermatolgicos no termales clsicamente se reducen al mnimo durante la estancia en el balneario. Sin embargo, para muchos pacientes la aplicacin de emolientes es obligada. Los corticoides se reservan para los brotes inflamatorios intensos que comprometan el efecto de la terapia termal. La prescripcin de antihistamnicos y antibiticos es rara. Atencin general: aparte de la aplicacin de cuidados termales, la terapia termal se caracteriza por una atencin global, que incluye, segn los casos, cinesiterapia bajo agua en los quemados; cuidados de enfermera para los cuidados generales; mtodos de esttica para ensear tcnicas de maquillaje; apoyo psicolgico para ayudar a afrontar la presin psicolgica de las dermatosis que modifican la imagen corporal y alteran la calidad de vida; reuniones de enfermos o de padres que contribuyen a la educacin sanitaria, a la informacin mdica y al apoyo psquico.
Contraindicaciones Infecciones (bacterianas, virales, fngicas, parasitarias) son contraindicaciones temporales. El resto de las contraindicaciones habituales de la cura termal.
Tcnicas de aplicacin y desarrollo de la cura termal en dermatologa Aunque las propiedades de las aguas son diferentes de una estacin termal a otra, el desarrollo de la terapia termal est relativamente estereotipado: una estancia de 3 semanas de duracin con varias tcnicas termales y complementarias: Tratamiento en bebida. Se asocia a los cuidados externos. Se suelen aportar 1,5 litros/da de aguas de baja mineralizacin. Tcnicas externas: el agua termal se pone en contacto con la piel y mucosas. Son varias las tcnicas termales utilizadas en dermatologa. BAOS: generales o localizados a temperatura variable, generalmente entre 32-35 C, con una duracin de 15-30 minutos. La accin del bao puede reforzarse con la utilizacin de duchas submarinas. PULVERIZACIONES: se trata de la proyeccin de una fina lluvia de agua realizada gracias a tamices de dimetros variables. Pueden ser locales o generales. COMPRESAS HMEDAS empapadas en agua termal aplicadas sobre las lesiones ms inflamatorias durante 30 minutos. DUCHAS: son de dimetros variables, pero destacamos las duchas filiformes, tcnica esencial en dermatologa. La ducha filiforme es una ducha con orificios muy finos de 0,5-1 mm de dimetro. La presin se puede ajustar, oscilando entre 2-15 bars. El efecto depende de la presin y la duracin, oscilando desde la simple hiperhemia transitoria a una
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
Balnearios especializados En Espaa existen varios balnearios en los que entre sus indicaciones figuran las enfermedades cutneas crnicas. Destacar una buena parte de los balnearios con aguas sulfuradas y aguas cloruradas, as como los cinco balnearios espaoles con peloides (Archena, Arnedillo, Caldas de Boh, El Raposo, Panticosa). Tomando como referencia el Vademcum de aguas minero-medicinales espaolas, listamos los balnearios con indicacin en dermatologa, aunque existen ms balnearios con aguas sulfuradas en los que una de sus indicaciones son las dermatosis: Alceda (Cantabria): agua de mineralizacin fuerte, clorurada, sulfatada, sdica, clcica, sulfurada.
- AETS - Junio / 2006
187
Termas de Cuntis (Galicia): mineralizacin dbil, sulfurada, predominan carbonatos, cloruro y sodio. Fuentepodrida (Valencia): mineralizacin fuerte, sulfatada, clcica, sdica, sulfurada. Fuente Amarga de Chiclana (Cdiz): mineralizacin fuerte, clorurada sdica, sulfurada. La Toja: mineralizacin fuerte, clorurada sdica. Paracuellos de Jiloca (Zaragoza): mineralizacin fuerte, clorurada, sulfatada, sdica, sulfurada. San Juan de la Font Santa (Baleares): mineralizacin fuerte, clorurada sdica.
Verche (Valencia): mineralizacin media, predominan bicarbonato, sulfato, calcio y magnesio. En la tabla 20.IV se exponen las principales caractersticas fsico-qumicas de los balnearios espaoles y los dos franceses especializados en dermatologa. En Francia destacan con dedicacin exclusiva en dermatologa los de Avne y La RochePosay, adems de otros importantes que comparten con otra indicacin. Mar Muerto, especializado en el tratamiento de psoriasis. En Italia existen 85 balnearios con especializacin en dermatologa.
Tabla 20.IV Principales caractersticas fsico-qumicas de los balnearios espaoles y franceses con indicacin en dermatologa
La RochePosay Fuente Fuente- Amarga podrida Chiclana San Juan Font Santa
Avne Residuo seco a 180 C en mg/l Temperatura en grados C PH SiO2 en mg/l Bicarbonatos Sulfatos Cloruros Calcio Magnesio Sodio Potasio Boro (g) Cinc (g) Selenio (g) SH SH2
Alceda
Cuntis
La Toja
Paracuellos
Verche
207 25,6 7,5 14 226 13 5,4 42,7 21,2 4,8 0,8 220 20
5.857 25,2 7,3 22 128,1 1.827 1.680 627 103 1.077 13,3
352 52,5 9,0 81 36,6 29,6 38,2 1,8 0,1 101 2,9
15.136 20,2 6,8 30,4 475 2.170 6.867 726 126 4.520 22
10.682 15,5 7,4 53,6 195 3.313 3.401 664 361 2.370 14
10,8 4,4
18,7 15,6
17 21,5
14 5,6
0,1
Datos extrados del Vademcum de aguas minero-medicinales de Espaa y de la informacin facilitada por los propios balnearios franceses.
188
20.2.
Cosmtica termal
La cosmetologa ha alcanzado en los ltimos decenios un xito considerable ligado a los progresos cientficos, lo que le ha permitido acercarse a la medicina. Hoy en da, y aunque legalmente los cosmticos no son medicamentos, en el tratamiento de muchas afecciones dermatolgicas se incluyen los productos dermocosmticos. Varias marcas de cosmtica han desarrollado productos dermocosmticos para ser utilizados en la prctica profesional de la dermatologa, incluyendo principalmente productos de higiene y limpieza (tratamiento de infecciones y sobreinfecciones cutneas); productos hidratantes para pieles intolerantes y con sequedad severa; filtros solares; y otros productos de tratamiento y maquillaje: antiacn, productos capilares, correctores, antisudorales y antienvejecimiento cutneo. Los efectos de mejora del bienestar de la piel conseguidos mediante la aplicacin de aguas termales han fomentado que las firmas cosmticas desarrollen productos formulados a partir de aguas termales o con minerales procedentes de las mismas. Actualmente, los diversos estudios cientficos llevados a cabo para evidenciar la eficacia de las aguas minerales y minero-medicinales en la terapia dermatolgica, han permitido profundizar en el estudio de la composicin qumica y mecanismos de accin de los diferentes iones y elementos biolgicos presentes en los cosmticos elaborados a partir de aguas termales. Las acciones de los activos cosmticos que las componen se basan en los oligoelementos y elementos mineralizantes que componen estas aguas (S, Ca, Si, Zn, Mg, Se...), de cuyos efectos cosmticos sobre la piel existe profusa investigacin. Sus efectos son fundamentalmente debidos a que estos elementos intervienen en distintos procesos enzimticos y protenas y antirradicales libres, protegiendo frente al estrs oxidativo, fundamentalmente manganeso, cinc, selenio y grupos tiol. Existen diferentes grupos de cosmticos termales, incluyendo en el trmino cosmtico termal todos aquellos productos que, poseyendo en su composicin componentes de aguas minero-medicinales, van a ser aplicados sobre la piel con el fin de mejorar sus propiedades de hidratacin, flexibilidad y elasticidad, pero tambin buscando el efecto antiflogstico, calmante, desensibilizante, cicatrizanTcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
te y antioxidante (antirradicales libres). Esta definicin excede la establecida en el Real Decreto 1599/1997, sobre productos cosmticos, as como las Directivas europeas al respecto, por lo que se debera definir como Cosmtica Dermatolgica Termal. En base a esta definicin, se pueden establecer tres grupos de cosmticos dermatolgicos termales: Peloides. Aguas termales. Cosmticos preparados a partir de aguas termales.
1)
Peloides
Los peloides son agentes teraputicos, constituidos por un componente slido ms o menos complejo y otro lquido, que puede ser agua minero-medicinal, de mar o de lago salado. Para que un sedimento, barro, fango o producto equivalente sea considerado peloide tiene que haber sufrido un proceso de maduracin, homogenizacin y eutermizacin (definicin aprobada por International Society of Medical Hydrology en la VI Conferencia, celebrada en Dax, Francia, en 1949). En el reciente Congreso celebrado en 2004 en Dax (Francia) sobre fangos termales se propone ampliar esta definicin, de manera que se admita la maduracin artificial de estos peloides, as como el trmino peloide extemporneo para aquellos preparados a base de sedimentos que se mezclan con el agua mineromedicinal en el momento de su uso. Muchos de estos peloides se utilizan en cosmtica dermatolgica debido a las acciones derivadas de los oligoelementos que contienen (cinc, selenio, magnesio, etc.), pero tambin debido a la composicin de las arcillas que los integran. Existen estudios que muestran las acciones de los fangos termales sobre la piel no patolgica, como es la piel normal, seca y seborreica, ejerciendo acciones sobre la regulacin del pH y de las secreciones, y efectos antiinflamatorios y regeneradores en el acn. En la dermatitis seborreica se ha observado que la aplicacin de fangos volcnicos mejora ostensiblemente la hidratacin del estrato crneo despus de sucesivas aplicaciones; otros parmetros como la prdida de agua transepidrmica, el pH y el contenido de sebo tambin mejoran, aunque en menor grado. Otras aplicaciones cosmticas de los fangos pueden
- AETS - Junio / 2006
189
ser las pastas dentfricas, con acciones antimicrobianas y antiinflamatorias. La actividad antimicrobiana tambin ha sido demostrada en los fangos termales del mar Muerto, procedentes de las orillas de este mar e impregnados con el azufre procedente de las fuentes termales de sus orillas. Existen estudios que demuestran la eficacia de las sustancias hmicas de las turbas en el tratamiento de distintas alteraciones de la piel. Se ha comprobado que estos componentes hmicos (cidos flvicos y lmicos) pueden atravesar la barrera cutnea en piel intacta. Actualmente, las turbas se emplean en tratamientos cosmticos debido a su principal componente vegetal, rico en protenas, esteroles, lpidos, elementos traza, etc., obtenindose excelentes resultados en el tratamiento de la xerosis, tanto en forma de mscaras faciales como capilares. Igualmente se obtienen resultados en el tratamientos de hidratacin de la piel, reduccin de la formacin de radicales libres y mejora de la circulacin cutnea. Estudios recientes muestran su eficacia en la proteccin frente a la radiacin ultravioleta, considerndose su aplicacin en cosmtica de proteccin solar. Las tcnicas de aplicacin de los fangos termales varan segn la zona a tratar y la lesin. Para las aplicaciones faciales, si el peloide ya est preparado, se extiende el producto mediante una brocha por toda la superficie, excluyendo la zona perorbicular de los ojos y los orificios nasales y los labios; se pueden abarcar la zona del escote y cuello si la alteracin lo requiere. La capa no suele ser muy gruesa, de varios milmetros, y la temperatura de aplicacin puede ser tibia o a temperatura indiferente (35-36 C). En el caso de que el peloide se presente en forma de polvo, se proceder a mezclar con el agua minero-medicinal de cada estacin termal, igualmente a temperatura indiferente o tibia, o a temperatura ambiente en el caso de que existan trastornos de la microcirculacin cutnea. Tambin se pueden aplicar en zonas corporales ms amplias, en este caso en forma de emplastos o compresas. Los emplastos consisten en la aplicacin de una gruesa capa del fango sobre la zona a tratar, cubriendo con una gasa o una envoltura plstica para mantener la temperatura. sta nunca es superior a la indiferente en los casos de alteraciones dermatolgicas que se acompaan de eritrosis. Las compresas consisten en la aplicacin de una capa de gasa en contacto con el cuerpo, una capa del peloide y finalmente otra capa de gasa, de manera que se facilita la eli190
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
minacin del conjunto sin necesidad de proceder a una limpieza final de la zona, como en el caso de los emplastos. Tambin las turbas se pueden aplicar en forma de mscaras faciales y corporales, e igualmente existen en el mercado paquetes a modo de compresas gruesas que se pueden calentar al bao mara o al microondas, usndose de la misma manera que los fangos.
2)
Aguas termales
El uso de las aguas termales en el tratamiento de diferentes alteraciones dermatolgicas y de la microcirculacin cutnea ha sido avalado por numerosos estudios que muestran su eficacia en sus diferentes formas de aplicacin: balneacin, aplicaciones a presin, pulverizaciones. La eficacia de estas curas termales en alteraciones como las dermatitis (atpica y seborreica), eccema de contacto, roscea y pruritos, y en tratamientos postciruga y quemaduras, ha llevado a extender el uso de estas aplicaciones tpicas a otras alteraciones cutneas como son las pieles sensibles y reactivas, acn, eritemas del paal, etc. En los ltimos aos se han desarrollado productos cosmticos basados en la utilizacin de aguas termales de distinta composicin, que permiten el tratamiento domiciliario, generalmente mediante pulverizaciones, compresas o mscaras faciales. Estas aplicaciones cutneas de agua termal constituyen un coadyuvante teraputico en numerosos estados inflamatorios o de sequedad de la piel, adems de proporcionar una percepcin de bienestar cutneo. En los estudios llevados a cabo con el agua termal de Saint-Gervais, mediante aplicacin de pulverizaciones repetidas (agua isotnica, sulfatada, clorurada sdica y clcica) se consigue reducir la acidez cutnea de la piel seca y mejorar la hidratacin y humectabilidad, adems de proporcionar sensacin de frescor. Otros balnearios han promovido estudios sobre la aplicacin tpica de sus aguas termales, como Uriage, La Bourboule, aunque las investigaciones cientficas ms recientes se han desarrollado con productos de Avne y La Roche-Posay, estos ltimos tambin sobre cosmticos emolientes y decorativos. El agua termal de La Roche-Posay ha mostrado, en estudios sobre fibroblastos humanos y piel de ratn, actividad antioxidante mediante la proteccin frente a la peroxidacin de los lpidos y el cncer de piel en ratones indu- AETS - Junio / 2006
cido con radiacin UVB. Estos y otros estudios sobre oligoelementos indican que el selenio y el cinc, junto con otros elementos de las aguas termales, pueden reforzar las defensas frente a los radicales libres, y tienen acciones antiinflamatorias. Se ha demostrado que el agua termal de Avne (agua bicarbonatada, silicatada, con alto contenido en calcio y magnesio) posee un efecto inhibidor de la adhesin entre neutrfilos polinucleares y queratinocitos inducidos por la sustancia P, responsables de gran nmero de reacciones inflamatorias cutneas, accin antioxidante, y antiinflamatoria y antialrgica. Las aplicaciones mediante pulverizaciones y compresas se usan igualmente en el tratamiento de cicatrices postraumticas y posquirrgicas, y ms recientemente como terapia coadyuvante en la reduccin del edema, prurito y disconfort causados por las dermoabrasiones cosmticas con lser. Estudios comparativos entre cuatro aguas termales (Avne, Vichy, La Roche-Posay y Uriage) muestran que las sensaciones de disminucin del picor, frescor, suavidad y bienestar de la piel que se obtienen tras aplicaciones sucesivas (pulverizacin) dependen de la concentracin mineral, siendo mejores los resultados a menor mineralizacin del agua termal. Las aguas termales se aplican mediante pulverizacin, generalmente a temperatura ambiente, o mediante gasas o mscaras de materiales biodegradables que se impregnan con el producto. Su uso ms frecuente es en aplicaciones faciales, tanto para el tratamiento de la lesiones como para la limpieza facial de la piel sensible y reactiva.
basan sus acciones en los cidos hmicos y flvicos presentes en su composicin, responsables de las propiedades antiinflamatorias, as como otros componentes orgnicos como pectinas, hemicelulosa, celulosa, humina, etc., que les proporcionan acciones emolientes e hidratantes. En Espaa se comercializan fangos sulfurados de preparacin extempornea elaborados a partir de la baregina desecada de un agua mineral sulfurada y arcilla (Laboratorios Averroes); su aplicacin es fundamentalmente dermatolgica y son aptos para pieles intolerantes, ya que carecen de aditivos conservantes. Otros productos cosmticos que se pueden encontrar en las farmacias elaborados con aguas minero-medicinales de balnearios espaoles son aguas de baos y la cosmtica del balneario de Alceda. Es interesante destacar el uso de algunos de estos cosmticos termales en la mejora de la calidad de vida de los pacientes afectados por alteraciones de la piel que dejan secuelas. Estudios con los cosmticos La Roche-Posay en pacientes con roscea y acn refuerzan esta prctica, por otra parte muy extendida en el balneario del mismo nombre, donde se ensea a los pacientes con vitligo y secuelas de quemaduras a aplicarse cosmticos decorativos que disimulen las lesiones. De la misma manera se utilizan los productos decorativos de Avne en colaboracin con dermatlogos, que se recomiendan adems como calmantes y antiflogsticos durante el tratamiento oncolgico. Otros cosmticos termales combinan en su composicin los minerales de las aguas minerales con los iones procedentes del agua de mar, como es el caso de los productos del mar Muerto, que combinan una fuente sulfurada y agua del mar Muerto (Ahava, Dead Sea laboratories Ltd). El uso del plancton termal, las biogleas y las cianobacterias presentes en las aguas termales con fines cosmticos constituyen otro campo de investigacin reciente, basado en los resultados obtenidos en casos de psoriasis. Las acciones de estos derivados termales pueden ser debidas a su riqueza en vitaminas hidro y liposolubles y fitosteroles, adems de los oligoelementos que se incluyen en su composicin. Los cosmticos termales se aplican de la misma manera que cualquier otro cosmtico para los cuidados faciales, corporales o para el cuero cabelludo (las lociones mediante un algodn impregnado, las emulsiones previa- AETS - Junio / 2006
3)
De la gran variedad de cosmticos termales que existen en el mercado, algunos de ellos se distribuyen a travs de las farmacias y son ampliamente recomendados por los servicios de dermatologa (Avne, Uriage, La Roche-Posay, Vichy, Saint-Gervais), todos ellos con el referente de balnearios de prestigio; otros grupos se venden en perfumeras (Biotherm), y en contadas excepciones de uso profesional en el mundo de la Esttica (Babor, Sothys...) Los cosmticos formulados con turba se han comercializado en gran medida en los ltimos aos, destacndose empresas suministradoras de esta materia prima en Alemania, Austria, Ucrania y, ms recientemente, Finlandia. Estos emplastos y mscaras faciales
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
191
mente calentadas en las manos o extendindolas con las yemas de los dedos y las mascarillas con la ayuda de un pincel), poseyendo nicamente la particularidad de que se suelen pautar unas sesiones mnimas de tratamiento para optimizar los efectos beneficiosos de las sustancias activas presentes. Debido al auge de la cosmtica, muchos balnearios espaoles comercializan productos cosmticos formulados con agua mineral que se venden directamente en cada centro termal.
Dead Sea area. Arch Dermatol 1998 Nov; 134 (11): 1416-20. 11. Ledo E. Mineral water and spas in Spain. Clinics in Dermatology 1996; 14: 641-6. 12. Mously M et al. Leffect inhibieur de leau thermale dUriage sur la liberation dhistamine des mastocytes cutanes induites par les peptides. Nov Dermatol 1996; 15: 307-14. 13. Pinton J et al. Clinical and biological effects of balneotherapy with seleniumrich spa water in patients with psoriasis vulgaris. Br J Dermatol 1995; 133: 344-7. 14. Sainte-Laudry J, Sambucy JL. Inhibition of basophil desgranulation by Avene spring water. Int J Inmunotherapy 1987; 3: 307312. 15. San Jos Arango MC. Hidrologa mdica y terapias complementarias. Universidad de Sevilla, 2001. 16. Schempp CC et al. Salt water bathing prior to UVB irradiation leads to a decrease of the minimal erythema dose and an increased index without affection skin pigmentation. Photochem Photobiol 1999 Mar; 69 (3): 341-4. 17. Sullimovic L, Licu D, Ledo E. Efficaty and safety of a topically applied Avene spring water spray in the healing of facial skin after laser resurfacing. Dermatol Surg 2002 May; 28 (5): 415-8. 18. Valitutti S, Costellino F. Effect of sulphurus thermal water on T lymphocytes proliferation response. Ann Allergy 1990; 65: 463-8. 19. Cadi R, Beani JC, Belanger S. Protective effect of percutaneous application of thermal water La Roche-Posay on the lipid peroxidation and the cutaneous carcinogenesis induced through UVB rays. Nouv Dermatolo TAP 1991; 10: No. 3. 20. Carabelli A, De-Bernardi di Valserra G, DeBernardi di Valserra M, Tripodi S, Belloti E, Pozzi R, Campiglia C, Arcangeli P. Effect of thermal mud baths on normal, dry and seborrheic skin. Clin Ter 1998; 149: 271-5. 21. Carpentier PH, Fchoz C, Poensin D, Satger B. Influence of spray application of La Lchre mineral water on the cutaneous microcirculation in the lower limbs in healthy subjects. J Mal Vasc 2002 Oct; 27 (4): 211-3. 22. Celerier P, Richard A, Litoux P, Dreno B. Modulatory effects of selenium and
- AETS - Junio / 2006
Referencias bibliogrficas
1. Armand B, Armenier F, Auge JM y cols. Mieux connaitre les cures thermales chez lenfant. CETTE (eds.). Paris: Expansion Scientifique Franaise, 1991. 2. Bacle I, Meges S, Lauze C, Macleod P, Dupuy. Sensory analysis of four medical spa spring waters containing various mineral concentrations. Int J Dermatol 1999 Oct; 38 (10): 784-6. 3. Beani JC. Enhancement of endogenous antioxidant defenses: a promising strategy for prevention of skin cancers. Bull Acad Natl Med 2001; 185 (8): 1507-25. 4. Beer AM, Junginger HE, Lukanov J, Sagorchev P. Evaluation of the permeation of peat substances through human skin in vitro. International Journal of Pharmaceutics 2003; 253 (1-2): 169-175. 5. Boehncke WH, Ochsendorf F, Paeslack I, Kaufmann R, Zollner TM. Decorative cosmetics improve the quality of life in patients with disfiguring skin diseases. Eur J Dermatol 2002 Nov-Dec; 12 (6): 577-80. 6. Boisnic S, Branchet-Gumila MC, Segard C. Inhibitory effect of Avne spring water on vasoactive intestinal peptide-induced inflammation in surviving human skin. Int J Tissue React 2001; 23 (3): 89-95. 7. Boulang M. Les Verts des cures termales. Montpellier: Editions Espaces, 1997. 8. Czanne L et al. Effects of the Avene spring water on the dynamics of lipids in the membranes of cultured fibroblasts. Skin Pharmacol 1993; 6: 231-40. 9. Ghersetich I et al. Inmunology of mineral waters spas. Clin Dermatol 1996; 14: 563-6. 10. Halevy S, Sukenik S. Different modalities of spa therapy for skin diseases at the
192
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
strontium salts on keratinocyte-derived inflammatory cytokines. Arch Dermatol Res 1995; 287: 680-2. 23. Comacchi C, Hercogova J. A single mud treatment induces normalization of stratum corneum hydration, transepidermal water loss, skin surface pH and sebum content in patients with seborrhoeic dermatitis. J Eur Acad Dermatol Venereol 2004 May; 18 (3): 372-4. 24. Curri SB, Bombardelli E, Grossi F. Observation on organic components of thermal mud: morphohistochemical and biochemical studies on lipids components of mud of the Terme dei Papi (Laghetto del Bagnaccio, Viterbo). Chemical bases of the interpretation of biological and therapeutic actions of thermal mud. Clin Ter 1997 Dec; 148 (12): 637-54. 25. Delfino M, Russo N, Migliaccio G, Carraturo N. Experimental study on efficacy of thermal muds of Ischia Island combined with balneotherapy in the treatment of psoriasis vulgaris with plaques. Clin Ter 2003; 154 (3): 167-171. 26. Elkhyat A, Courderot-Masuyer C, MacMary S, Courau S, Gharbi T, Humbert P. Assessment of spray application of SaintGervais water effects on skin wettability by contact angle measurement comparison with bidistilled water. Skin Res Technol 2004 Nov; 10 (4): 283-6. 27. Ghersetich I, Lotti TM. Immunologic aspects: immunology of mineral water spas. Clin Dermatol 1996 Nov-Dec; 14 (6): 563-6. 28. Hercogova J, Stanghellini E, Tsoureli-Nikita E, Menchini G. Inhibitory effects of Leopoldine spa water on inflammation caused by sodium lauryl sulphate. J Eur Acad Dermatol Venereol 2002 May; 16 (3): 263266. 29. Houzelot M, Valette P, Desgrez P. Determination of skin ph: prognostic element in the course of arsenical mineral water therapy at Bourboule. Presse Therm Clim 1965; 102: 40-2. 30. Inoue T, Inoue S, Kubota K. Bactericidal activity of manganese and iodide ions against Staphylococcus aureus: a possible treatment for acute atopic dermatitis. Acta Derm Venereol 1999 Sep; 79 (5): 360-2. 31. Israfilova FG. Experience in the multi-modal therapy of acne, including volcano mud applications and cosmetic proceduTcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
res. Vestn Dermatol Venerol 1989; (2): 56-7. 32. Joly F, Charveron M, Aries MF, Bidault J, Kahhak L, Beauvais F, Gall Y, 1998. Effect of Avne spring water on the activation of rat mast cell by substance P or antigen. Skin Pharmacol Appl Skin Physiol 1998 Mar-Apr; 11 (2): 111-6. 33. Klcking R, Helbig B. Medical aspects and applications of humic substances. In: Steinbchel, A and Marchessault RH Editors. Biopolymers for Medical and Pharmaceutical Applications. WILEY-VCH Verlag GmbH & C. KGaA. Weinheim, 2005, pp. 3-16. 34. Kubota K, Machida I, Tamura K, Take H, Kurabayashi H, Akiba T, Tamura J. Treatment of refractory cases of atopic dermatitis with acidic hot-spring bathing. Acta Derm Venereol 1997 Nov; 77 (6): 452454. 35. Maraver Eizaguirre F. Vademcum de aguas mineromedicinales espaolas. Madrid: Instituto de Salud Carlos III (eds.), 2003. 36. Maor Z, Genis Y, Alon Y, Orlov E, Sorensen KB, Oren A. Antimicrobial properties of Dead Sea black mineral mud. International Journal of Dermatology. In press. Report On-line, August 2005. 37. Mazzulla S, Chimenti R, Sesti S, De Stefano S, Morrone M, Martino G. Effect of sulphurous Bioglea on psoriasis. Clin Ter 2004 Nov-Dec; 155 (11-12): 499-504. 38. Morganti P, Agostini G, Fabrizi G. The cosmetic use of ancient peat of thermal origin. Journal of Applied Cosmetology 2001; 19 (1): 21-30. 39. Morganti P, Fabrizi G. Peat mud bath for younger skin. Cosmetic News 1997; 20 (117): 403-405. 40. Mousli M, Chahdi A, Emadi-Khiav, Joly F, Landry Y. Leffet inhibiteur de leau thermale dUriage sur la liberation dhistamine des mastocytes cutans induite par les peptides. Nouv Dermatolo 1996; 15: 307314. 41. Moysan A, Morlire P, Marquis I, Richard A, Dubertret L. Effect of selenium on UVA induced lipid peroxidation in cultured human skin fibroblasts. Skin Pharmacol 1995; 8 (3): 139-148. 42. Nappi G, Masciocchi MM, De Luca S, Clacaterra P, Carrubba IG. Le muffe termali
- AETS - Junio / 2006
193
solfuree nel tratamento de la psoriasi cutanea. Med Clin E Term 1996; 34: 7-18. 43. Novelli G, 1998. Cosmetic and medical applications of smectitic clays. Cosmetic News 1998; 21 (122): 350-357. 44. Olafson JH. The Blue Lagoon in Iceland and Psoriasis. Clinics in Dermatology 1996; 14: 647-651. 45. Palii VP, Fedotov VP. The combined treatment of psoriasis using curative factors from the Sea of Azov. Vestn Dermatolo Venerol 1990; 7: 34-8. 46. Popovici I, Caraman C, Stefanache A, Cojocaru M, Braha S, Filipovici C, Tapceanu C. Pell-Nicol. A medicinal toothpaste. Rev Med Chir Soc Med Nat Iasi 1995 Jul-Dec; 99 (3-4): 195-201. 47. Portales P, Aries MF, Licu D, Pinton J, Hernndez-Pion C, Gall Y, Dupuy P, Charveron M, Clot J. Immunomodulation induced by Avne spring water on Th1- and Th2-dependent cytokine production in healthy subjects and atopic dermatitis patients. Skin Pharmacol Appl Skin Physiol 2001 Jul-Aug; 14 (4): 234-42. 48. Pratzel HG. Accin de las aguas mineromedicinales. Efectos generales de las aplicaciones tpicas. Boletn de la Sociedad Espaola de Hidrologa Mdica, cuarta poca, enero 1993; VIII, 1: 33-38. 49. Rivero Snchez E. La psoriasis y su tratamiento creno-helioterpico. Boletn de la Sociedad Espaola de Hidrologa Mdica 1992; VII, 3: 131-135.
50. Rochet JM, Zaoui A. Burn scars: rehabilitation and skin care. Rev Prat 2002 Dec 15; 52 (20): 2258-63. 51. Santenoise D, Grandpierre R, Robert M. Study of the antihistaminic action of Uriage mineral water. Presse Therm Clim 1964; 101: 121-3. 52. San Martn Bacaicoa J, San Jos Arango MC. Paso a travs de la piel de los factores mineralizantes de las aguas utilizadas en balneacin. Boletn de la Sociedad Espaola de Hidrologa Mdica 1989; IV, 1: 27-32. 53. Schwartz JR, Marsh RG, Draelos ZD. Zinc and skin health: overview of physiology and pharmacology. Dermatol Surg 2005 Jul; 31 (7 Pt 2): 837-47. 54. Sulimovic L, Licu D, Ledo E, Naeyaert JM, Pigatto P, Tzermias C, Vasquez Doval J, Dupuy P. Efficacy and safety of a topically applied Avne spring water spray in the healing of facial skin after laser resurfacing. Dermatol Surg 2002 May; 28 (5): 415-8. 55. Wakefield G, Lipscomb S, Holland E, Knowland J. The effects of manganese doping on UVA absorption and free radical generation of micronised titanium dioxide and its consequences for the photostability of UVA absorbing organic sunscreen components. Photochem Photobiol Sci 2004 Jul; 3 (7): 648-52. 56. Wollenberg A, Richard A, Bieber T. In vitro effect of the termal water from La RochePosay on the stimulatory capacity of epidermal Langherans cells. Eur J Dermatol 1992; 2: 128-9.
194
21.
Dentro de la gran variedad existente de Aguas Mineromedicinales, las AGUAS SULFURADAS son las que tienen mayor nmero de indicaciones teraputicas, circunstancia que las hace especialmente valiosas en el mundo termal. En el presente captulo expondremos las razones cientficas que avalan esta aseveracin.
Comunidad bentnica. Procariotas auttrofos. Fottrofos y quimiolittrofos. Utilizacin del H2S como dador de electrones (fuente de energa). Debido a la actividad metablica microbiana en el seno de la glena, se producir un enriquecimiento en: AZUFRE (hasta 1.000 veces superior al Agua Sulfurada). AMINOCIDOS. MUCLAGOS. VITAMINAS. HORMONAS (en particular estrgenos) (Bacterias Sufo-oxidantes + H2S S0 + H+).
Glenas o bareginas
Las glenas constituyen el componente orgnico de las Aguas Sulfuradas. Las Aguas Sulfuradas forman un ecosistema complejo, denominado SULFURETUM, donde tiene lugar el crecimiento de las Bacterias del Ciclo del Azufre. Estos microorganismos se acumulan formando un gel pctico, mucilaginoso, de aspecto filamentoso y muy untuoso al tacto, que flota en la superficie del Agua Sulfurada. La coloracin es variable segn predomine un tipo u otro de bacterias: verdoso (cianobacterias), rojizo (bacterias rojas del azufre), blanquecino (bacterias blancas del azufre). La presencia de H2S y el hecho de que el agua circule libremente condicionan el tipo de crecimiento bacteriano: Ausencia de comunidad planctnica. Ausencia de eucariotas (el H2S inhibe la cadena de citocromos). Crecimiento de una comunidad procaritica y anaerbica. Los diferentes grupos de bacterias encontradas en la glena respondern, por tanto, a las siguientes caractersticas metablicas:
195
CHROMATIUM OKENII Bacterias rojas del azufre. Auttrofa. Fottrofos obligados. No producen O2. Obtienen el poder reductor a partir del H2S, produciendo granos de azufre intracelular. Tamao 5 micras. Movimiento mediante dos flagelos polares.
THIOCAPSA PFENNIGII Bacterias rojas del azufre. Auttrofa. Fottrofos obligados. No producen O2. Obtienen el poder reductor a partir del H2S, produciendo granos de azufre intracelular. Tamao 1,6 micras. Forma esfrica. Inmvil.
OSCILLATORIA sp Cianofceas, bacterias azules del azufre. Auttrofos. Fottrofos obligados. Fotosntesis como plantas superiores. Producen O2. En condiciones de anaerobiosis son capaces de oxidar el H2S a S0, produciendo grnulos de azufre extracelular. Forma filamentosa, alargada. Dimetro 3 micras. Clulas envueltas por una vaina. Movimientos por rotacin sobre su eje. Contienen burbujas de gas, flotan.
196
LYNGBIA sp Cianofceas, bacterias azules del azufre. Auttrofos. Fottrofos obligados. Fotosntesis como plantas superiores. Producen O2. En condiciones de anaerobiosis son capaces de oxidar el H2S a S0, produciendo grnulos de azufre extracelular. Forma filamentosa, alargada. Dimetro 2 micras. Clulas envueltas por una vaina. Movimientos por rotacin sobre su eje. Contienen burbujas de gas, flotan.
Las bacterias azules del azufre las consideramos elementos indeseables en nuestra glena, debido a su gran poder oxidante; de ah que modifiquemos las condiciones naturales del Sulfuretum para evitar su crecimiento.
CHLOROBIUM LIMICOLA Bacterias verdes del azufre. Auttrofos. Fottrofos obligados. No producen O2. Obtienen el poder reductor a partir del H2S, produciendo grnulos de azufre extracelular. Forma bacilar. Dimetro 0,5 micras. Inmviles.
BEGGIATOA sp Bacterias incoloras del azufre. Auttrofa (quimiolittrofa). Aerobia. Obtienen el poder reductor a partir del H2S, produciendo grnulos de azufre intracelular. Carecen de catalasas, utilizan el H2S para la reduccin de perxidos. Forma filamentosa. Dimetro 2,5 micras. Movimiento por reptacin, flexin y contraccin.
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia - AETS - Junio / 2006
197
THIOTRIX sp Bacterias incoloras del azufre. Auttrofa (quimiolittrofa). Aerobia. Obtienen el poder reductor a partir del H2S, produciendo grnulos de azufre intracelular. Carecen de catalasas, utilizan el H2S para la reduccin de perxidos. Forma filamentosa (tricomas). Agrupacin en rosetas. Dimetro 1,5 micras. Inmvil.
Peloides
Definicin (ISMH, Dax, 1949) Un Peloide es un producto natural, consistente en la mezcla de un agua mineral (incluye tambin el agua de mar y de lago salado) con materias orgnicas o inorgnicas, provenientes de procesos geolgicos y/o biolgicos, utilizados con fines teraputicos bajo la forma de envolturas o de baos. En lenguaje popular reciben el nombre de Fangos. Un Peloide es siempre un producto natural. Composicin El Peloide se comporta como un Biotopo, en el que los diferentes microorganismos estn en perfecto equilibrio: auttrofos, hetertrofos y degradadores. Est formado por tres componentes: COMPONENTE SLIDO INORGNICO. Constituido por cuarzos, arcillas, calizas y silicato de aluminio hidratado. COMPONENTE SLIDO ORGNICO. Constituido por elementos vivos, macro y microflora. Interesa sobre todo el grupo de las bacterias del ciclo del azufre, adems de residuos diversos de la degradacin y metabolismo de los microorganismos (vitaminas, estrgenos). LA PROPIA AGUA DEL MANANTIAL. Preparacin En una piscina conteniendo el componente slido inorgnico se deja discurrir lentamente
198
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
el Agua Sulfurada. Pasado un tiempo de contacto se produce la MADURACIN del Peloide: los microorganismos que aporta el agua mineromedicinal llegan a un equilibrio, permitiendo el crecimiento selectivo y eliminando los microbios patgenos y los indiferentes. Al mismo tiempo se produce un acmulo de materiales de desecho que son muy tiles en teraputica: sales minerales, vitaminas, protenas, hormonas, oligoelementos y muclagos, principalmente.
Propiedades fsico-qumicas Para ser considerado como PELOIDE, el producto de maduracin debe reunir unas condiciones muy rigurosas fijadas por la ISMH: Homogeneidad y plasticidad. Capacidad retentiva de agua muy elevada. Mala conductividad trmica. Retentividad de calor muy elevada. Capacidad de intercambio inico: se comportan como resinas de intercambio inico, transfiriendo elementos directamente a la
- AETS - Junio / 2006
piel, a la vez que retiran de la misma exudados y productos de desecho; tambin neutralizan radicales libres. Elevado poder de adsorcin y astringentes. La prdida de calor durante la aplicacin sobre la piel debe ser inferior a 5 C, durante el tiempo que dure el tratamiento. Todas estas propiedades permiten que la piel tolere la aplicacin del Peloide a temperaturas de hasta 50 C durante un tiempo prolongado, parmetros imposibles de conseguir con el Agua Mineromedicinal, debido a las graves quemaduras locales que se produciran y a los peligrosos riesgos sistmicos (hipertermia, shock...).
Estadarizacin y control de calidad Las Materias Primas Fundamentales (MPF) para formular un medicamento termal son tres: Agua Sulfurada. Glenas. Arcillas.
Esterilizacin Constituye la primera intervencin, por lo dems ineludible. Las MPF son sometidas a tratamiento en autoclave de vapor: 121 C, 1 atmsfera, durante 20 minutos. Mediante este paso conseguimos dos objetivos: Estabilizamos la flora microbiana y detenemos los procesos de oxidacin de las bacterias, evitando que degraden el Azufre Naciente (S0) y lo transformen en Sulfato (SO42). Eliminamos las esporas de Clostridium, si las hubiere (no hemos de olvidar que estamos tratando con productos de origen telrico). De esta forma garantizamos la seguridad del paciente en patologas que presentan soluciones de continuidad en la piel, como psoriasis, lceras varicosas, lesiones por rascado, etc.
Medicamentos termales
Propsito Es de sobra conocido el efecto beneficioso para la salud que experimentan los curistas cuando se someten a los tratamientos crenoterpicos en la Estacin Termal, que sera el estado deseable. Sin embargo, la mayora de la poblacin no se encuentra en disposicin de pasar unos das en un Balneario por motivos muy diversos: geogrficos, laborales, escolares, coyunturales, etc. Todas estas personas seran tributarias de lo que nosotros llamamos un Tratamiento Termal a Domicilio. Desde nuestra fundacin, el 14 de julio de 1986, nuestros esfuerzos han estado encaminados a cumplir con este objetivo: la creacin de MEDICAMENTOS TERMALES. Para ello nos hemos inspirado en la Farmacia y Medicina Tradicionales, investigando en las Farmacopeas europeas de mayor prestigio, Recetarios rabes y Tratados de Farmacia Militar. La tarea ha sido ardua por dos razones: la primera, conseguir materias primas naturales; la segunda, y la ms complicada, interpretar a los clsicos, dado que la terminologa tcnica no siempre es la misma y mucho menos el modus operandi y las medidas. Para ilustrar el caso, baste decir que la consecucin del CERATO (similar al utilizado por el pueblo esquimal) nos cost nueve fracasos. Reconociendo que no hay nada que supere el tratamiento a pie de manantial, expondremos muy sucintamente los pasos que hay que seguir para, en nuestra opinin, obtener medicamentos que conserven el mximo posible de propiedades de las Aguas Mineromedicinales. Estos protocolos han sido investigados y
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
Estandarizacin de las glenas La poblacin de bacterias del ciclo del azufre de nuestro Manantial supera las 40 cepas, como hemos comentado en apartados anteriores. La mayora de ellas las consideramos indeseables para el tratamiento humano, por lo que modificamos las condiciones medioambientales de la surgencia, de suerte que al final obtenemos un inculo con las siguientes caractersticas, aproximadamente: Thiotrix sp: Beggiatoa sp: Chromatium okenii: 89% 8% 3%
Mediante esta seleccin conseguimos que la glena se enriquezca en Azufre Naciente ms de 3.000 veces sobre el Agua Sulfurada de origen (en los Tratados de Hidrologa se habla de 1.000 veces).
- AETS - Junio / 2006
199
Esta glena es extremadamente corrosiva y custica, por lo que se debe cuantificar con toda precisin la concentracin en S0 de cada lote. Para ello nos servimos de tcnicas de Espectrofotometra de Infrarrojos. En funcin de la riqueza obtenida se variarn las proporciones en la Formulacin Magistral.
En la descripcin de cada Frmula Magistral slo se indican aquellos componentes que consideramos de inters general para el prescriptor.
Estandarizacin de las arcillas Las arcillas se obtienen de muy diversa procedencia, variando por consiguiente su composicin y comportamiento. Para cumplir con los requisitos de la ISMH mezclamos de varios tipos, hasta conseguir las siguientes especificaciones: Viscosidad: Potencial de hidratacin: Calor especfico: Prdida de temperatura: Homogeneidad y plasticidad. Mala conductividad trmica. 400 poises 420% 3,43 JK/g 4,80 C/20 min
Envasada en recipientes color topacio y cierre estanco que evite la prdida del Hidrgeno Sulfurado. FORMA DE ADMINISTRACIN: Cura Hidropnica. INDICACIONES: Anemias, emaciacin, alergias, atopias, antianafilctica, detoxicante heptico, hepatitis, colestasis, colelitiasis, dispepsia biliar, inmunoestimulante, anti-Radical Libre, regeneracin cartlago articular.
Soluciones - Va tpica Agua Sulfurada Isotnica El Agua Sulfurada debe isotonizarse hasta alcanzar la osmolaridad del plasma sanguneo. Envasada en recipientes color topacio y cierre estanco que evite la prdida del Hidrgeno Sulfurado. FORMAS DE ADMINISTRACIN: Fomentos. Aerosoles - Cura Atmitrica (existen recipientes en farmacias). Lavado de Senos ORL (Pretz). Irrigacin anal y vaginal. Baos de Asiento (existen recipientes de plstico en farmacias). Enemas.
Control de calidad Para garantizar la seguridad del paciente y la correcta estabilidad en el tiempo, las MPF y los medicamentos deben cumplir los siguientes criterios microbiolgicos: Staphylococcus aureus: Pseudomonas aeruginosa: Candida albicans: Clostridium perfringens: 0 UFC/100 g 0 UFC/100 g 0 UFC/100 g 0 UFC/100 g
Formas farmacuticas y vas de administracin Es muy importante recalcar que los Medicamentos Termales deben formularse sin aditivos, conservantes, perfumes ni colorantes, productos todos ellos muy alergnicos; mxime si tenemos en cuenta que la mayora de nuestros pacientes diana padecen algn proceso de tipo alrgico y/o atpico: asma, psoriasis, rinitis, dermatitis de contacto, etc. Por otra parte, las propiedades del Agua Mineromedicinal quedan mejor preservadas al evitar interacciones indeseables con los Sulfuros. Asimismo, tampoco deben utilizarse los esteroides.
200
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
INDICACIONES: ORL: Rinitis, poliposis, sinusitis, otitis, faringoamigdalitis, ocena, laringitis. PNEUMOLOGA: Gripe, catarro, EPOC, fluidificacin secreciones bronquiales, alergia, pleuritis. PROCTOLOGA: Varices, hemorroides, fstulas, prurito. ENTEROLOGA: Enfermedad inflamatoria intestinal. GINECOLOGA: Anexitis, metritis, craurosis vulvar, dispareunia, vulvovaginitis, leucorrea, edema catamenial.
- AETS - Junio / 2006
REUMATOLOGA: Artrosis, artritis (seropositivas y seronegativas), enfermedades del tejido conjuntivo, tendinitis, bursitis, secuelas postraumticas, fisioterapia y rehabilitacin. DERMATOLOGA: Psoriasis, dermatitis seborreica, acn (vulgar, conglobata, roscea), dermatitis atpica, dermatitis de contacto, ulceraciones, secuelas de flebitis, queratosis senil, enfermedades pruriginosas, hidradenitis supurativa, intertrigo, sudamina, eccema esteatsico, ictiosis, foliculitis, forunculosis.
INDICACIONES: Dermatitis atpica, psoriasis, enfermedades pruriginosas, rozaduras, escoceduras, quemaduras (actnicas, fro, agentes qumicos, calor), dermatitis de contacto, perniosis, ictiosis, eccema esteatsico. Ungento Sedativo Parafina Lquida. Cera Lanette O. Extracto Fluido de Arnica. Se obtiene un producto muy viscoso, totalmente absorbible, de fcil eliminacin con el agua, que permite el masaje teraputico. FORMA DE ADMINISTRACIN: Extensin de una gruesa capa sobre la zona afectada, ejerciendo un enrgico masaje hasta su total absorcin. INDICACIONES: Artrosis, artritis (seropositivas y seronegativas), anquilosamiento, contusiones, dolor muscular y radicular, tendinitis, bursitis, esguinces, fracturas, fisioterapia y rehabilitacin. Crema Eccema Psorisico Vaselina Filante Amarilla. Concentracin AN: 1,30%, a expensas de las glenas. FORMA DE ADMINISTRACIN: Extensin de una fina capa sobre la zona afectada, preferiblemente en forma de cura oclusiva. INDICACIONES: Psoriasis, dermatitis atpica.
Geles - Va tpica Champ Tratante Concentracin en Azufre Naciente (AN): 0,11%. Se consigue incorporando en la Frmula la parte alcuota de glenas. FORMA DE ADMINISTRACIN: Lavado cuero cabelludo y vello pbico. INDICACIONES: Psoriasis, seborrea, ptiriasis, tia, dermatitis atpica, urticaria. Intrtrigo, candidiasis inguinal.
Jabn Lquido Materia detergente: pasta sulfonado-aninica. Concentracin AN: 0,42%, a expensas de las glenas. FORMA DE ADMINISTRACIN: Ducha o bao corporal, local o general. INDICACIONES: Dermatitis atpica, psoriasis, dermatitis de contacto, enfermedades pruriginosas.
Crema Dermatitis Seborreica Vaselina Filante Blanca. Concentracin AN: 0,18%, a expensas de las glenas. FORMA DE ADMINISTRACIN: Extensin de una fina capa sobre la zona afectada. INDICACIONES: Dermatitis seborreica, dermatosis perioral, milliaria. Cataplasmas - Va tpica
Pomadas - Va tpica Cerato Emoliente Fango Sulfurado Extemporneo Esperma de Ballena y Aceite de Ssamo. Se persigue la obtencin de una pelcula crea que acte de manto hidratante y protector a la vez. FORMA DE ADMINISTRACIN: Extensin de una fina capa sobre la zona afectada. Despus del bao o ducha es muy importante aplicarla antes de transcurridos 4 minutos del secado corporal con la toalla.
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
Arcilla, Agua Sulfurada y Glenas. Concentracin en AN: 0,66%. PRESENTACIN: Un envase conteniendo el Fango Desecado y un envase conteniendo el Agua Sulfurada; de esta forma se prepara de forma extempornea la cantidad deseada por el prescriptor o terapeuta, sin que existan problemas de contaminacin.
- AETS - Junio / 2006
201
FORMA DE ADMINISTRACIN: Ilutacin, a 45 C durante 20 minutos, preferentemente oclusiva. REUMATOLOGA: Relacin Fango/Agua 2/1, espesor 3-10 cm. DERMATOLOGA: Relacin Fango/Agua 1/1, espesor 1-3 mm. GINECOLOGA: Relacin Fango/Agua 2/1, envoltura en forma de cartucho con papel de filtro, del tamao de un tampn vaginal. INDICACIONES: REUMATOLOGA: Artritis (seropositivas y seronegativas), artrosis, tendinitis, bursitis, secuelas postraumticas, fisioterapia y rehabilitacin. DERMATOLOGA: Psoriasis, dermatitis seborreica, acn (vulgar, conglobata, roscea), dermatitis atpica, dermatitis de contacto, enfermedades pruriginosas, ulceraciones, intertrigo, sudamina, foliculitis, forunculosis, hidradenitis supurativa. GINECOLOGA: Craurosis vulvar, prurito vaginal, trastornos climaterio, leucorrea, anexitis, metritis, dispareunia.
8. Formulario Espaol de Farmacia Militar. 7. ed. Parque Central de Farmacia Militar. Madrid, 1948. 9. Frerichs G, Arendes G, Zrnig H, Hager: Tratado de Farmacia Prctica. 3. ed. Ed. Labor. Barcelona, 1950. 10. Gwenalle Trolez. These doctorale: Metabolisme oxidatif et reducteur des bacteries du soufre dans le pelode. Montpellier. Universite Montpellier I, 1995. 11. Hernndez Torres A. Tesis doctoral: Niveles urinarios de los productos de oxidacin lipdica. UCM. Madrid, 1997. 12. Ibn Wafid de Toledo. El Libro de la Almohada (Recetario Mdico rabe siglo XI). Instituto Provincial de Investigacin y Estudios Toledanos. Toledo, 1980. 13. Kelly JP. Ecology of the colourless sulphur bacteria. Academic Press London. Codd GA (ed.); 1982: 211-240. 14. Kuenen JG. Colourless sulfur bacteria, p. 1834-1871. Bergeys Manual of Systematic Bacteriology, vol 3. (ed.) Williams and Wilkins. Baltimore, 1989. 15. Larkin JM & Strohl WR. Beggiatoa, thiotrix and thioploca. Annu Re. Microbiol 1983; 37: 341-367. 16. Medicamenta. Trad. 2. ed. italiana Enrique Soler Batlle. Edit. Labor. Barcelona, 1917. 17. Organic nutrition of chemolithotrophic bacteria. Annual Review of Microbiology; 32: 433-469. 18. Real Farmacopea Espaola. 2. ed. Agencia Espaola del Medicamento. Madrid, 2002. 19. Singleton R. Ecological actions of sulfatereducing bacteria: An overview. 1-20. Springer-Verlag Inc. New York, 1993. 20. Socit Geologique du Nord. Les mineraux argileux. Publication n. 12.56655. Villeneuve dAsq. 21. Sweetman SC, Martindale: The complete drug reference. 33. ed. Pharmaceutical Press. London, 2002. 22. Williams TM & Unz RG. The nutrition of thiotrix, beggiatoa and leucothrix. Wat Res 1989; 23: 15-22.
Referencias bibliogrficas
1. Armijo Valenzuela M, San Martn Bacaicoa J. Curas balnearias y climticas. 1. ed. Editorial Complutense. Madrid, 1994. 2. Bert JM, Besancon F. Therapeutique termale et climatique. Masson et Cie. Paris, 1972. 3. Bianchi D, Bertrand JP. Microorganismes dans les ecosistemes oceaniques. Edit. Masson. Paris, 1989. 4. British Pharmacopoeia. 11. ed. British Medicine Association. London, 1983. 5. Cuenca Giralde E. Tesis doctoral: Influencia de la crenoterapia con aguas bicarbonatadas sulfatadas en el estrs oxidativo de una poblacin balnearia. UCM. Madrid, 2003. 6. Farmacopea Europea. 2. ed. Pr. R. C. Moreau. Consejo de Europa. Bruselas. 7. Farmacopea Oficial Espaola. 9. ed. Madrid, 1954.
202
22.
La balneoterapia no est incluida, como prestacin sanitaria, en nuestro Sistema Nacional de Salud, al contrario que ocurre con la mayora de los pases europeos. Sin embargo, en Espaa desde 1989 qued establecida la prestacin sociosanitaria del termalismo, a travs del entonces Instituto Nacional de Servicios Sociales (INSERSO) del Ministerio de Asuntos Sociales, mediante la Orden del 15/3/89, BOE n. 811, del 5 de abril de 1989, por la que se estableca y regulaba el Servicio de Termalismo Social. El Ministerio de Sanidad y Consumo acord entonces con el de Asuntos Sociales establecer el termalismo como prestacin sociosanitaria y observar y evaluar los resultados teraputicos que se obtuvieran. Este Servicio se creaba por la necesidad de las personas de la tercera edad de seguir tratamientos recuperadores en establecimientos termales especializados mediante conciertos, al amparo del artculo 209 de la Ley General de la Seguridad Social, con entidades pblicas o privadas para la prestacin de servicios sanitarios y de recuperacin, entre otros. Por otra parte y desde entonces, diferentes Comunidades Autnomas, como Navarra, Galicia, Extremadura, La Rioja, etc., han establecido tambin otros servicios de prestacin balnearia a nivel autonmico, independientes de los promocionados por el IMSERSO a nivel nacional, incrementndose as la oferta de plazas balnearias para pensionistas. Otras Comunidades han ido ms lejos, como la Comunidad Valenciana, y han comenzado a estudiar la regulacin del sector (Decreto sobre Balnearios, Centros de Talasoterapia y Centros de Hidroterapia) y establecer la posibilidad de atender a travs de los servicios mdicos balnearios a pacientes del Sistema de Salud, evitando as listas de espera y proporcionando tratamientos adecuados y eficaTcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
ces en el medio balneoterpico. Por otra parte, otro importante avance se ha producido mediante el RD 1277/2003, de 10 de octubre, en el que se establecieron las bases generales sobre autorizacin de centros, servicios y establecimientos sanitarios, entre los cuales se inclua a los servicios mdicos balnearios (C3), para sentar las bases necesarias de garantas de seguridad y calidad de la atencin sanitaria, por las CC.AA., crendose un registro general de Centros, actualmente en desarrollo. Es obvio que la estancia en los hospitales es cada vez ms larga y costosa, y aunque en cierta medida se puede acortar con los tratamientos en casa, stos se hacen complicados por la actual estructura familiar, ya que incluso personas mayores no enfermas no tienen a nadie que les atienda, por lo que otros medios como los Centros termales, bien dotados y dirigidos, podran recobrar el vigor de antao3. El objetivo del Programa de Termalismo Social del IMSERSO (actual Instituto de Mayores y Servicios Sociales) es proporcionar los tratamientos balneoterpicos adecuados a los pensionistas de la Seguridad Social que los necesiten, elevando en consecuencia su nivel de calidad de vida. Se trata de un servicio complementario de las prestaciones del Sistema de la Seguridad Social, que facilita la asistencia a los tratamientos termales y seguimiento mdico de los mismos a las personas de la tercera edad que por prescripcin facultativa la precisen, debiendo acreditarlo mediante informe o certificacin mdica (requisito de valoracin preferente e imprescindible)2,3. Es un servicio que inicialmente, durante los dos primeros aos de su existencia (19891990), subvencion el INSERSO al 50% y con posterioridad pas a aportar las cifras medias
- AETS - Junio / 2006
203
de los precios de los diferentes balnearios ofertados, prximas tambin al 50% (global). De este servicio tambin se pueden beneficiar determinados acompaantes, como son los cnyuges, aunque no sean pensionistas de la Seguridad Social, siempre que precisen tambin del tratamiento termal, demostrable mediante certificado mdico acreditativo. La importancia econmica generada por este SERVICIO para el sector TERMAL queda manifiesta con los datos econmicos de las subvenciones realizadas en el citado Programa: el Estado ha aportado, en el perodo 1989-2006, 218 millones de euros (36.300 millones de pesetas), y los propios termalistas, otros 300 millones de euros (50.000 millones de pesetas), es decir, la industria balnearia ha recibido gracias al Programa de Termalismo Social del IMSERSO cerca de 520 millones de euros (86.500 millones de pesetas) en 18 aos (tabla 22.I), cifra que sigue incrementndose anualmente en aproximadamente 50 millones de euros (8.300 millones de pesetas) y que viene a suponer un 20% de la facturacin anual del sector. En el Programa de Termalismo Social del IMSERSO, los tratamientos termales recibidos han sido dirigidos fundamentalmente a tratar afecciones del aparato locomotor (reumatis-
mos, traumatismos, artrosis), aparato renal y vas urinarias y aparato respiratorio (bronquitis, faringitis, asma, etc.), siendo el rgimen de comidas constituido por mens de desayuno, comida y cena, elaborados teniendo en consideracin las necesidades alimenticias de las personas de la tercera edad, preparados en condiciones de calidad y caloras adecuadas4. En todas las convocatorias, los pensionistas que acuden a solicitar plaza al Programa de Termalismo Social del IMSERSO, cada vez en mayor nmero, suelen cuadruplicar las peticiones de las plazas ofertadas5. En el ao 2006 se han ofertado 160.000 plazas y las peticiones llegaron a ser de casi 600.000. Actualmente, y desde el ao 2004, se ofertan solamente 12 das de estancia por turno, en lugar de los 15 das que desde la creacin del servicio se venan prestando a los pensionistas. Este cambio ha permitido incrementar el nmero de plazas ofertadas en casi un 40%, con lo que ms pensionistas se han podido beneficiar de la prestacin, pero, por otra parte, los resultados mdicos que se obtienen son inferiores a los que se podran conseguir con 15 das de estancia, tal como ha quedado demostrado de una forma estadsticamente significativa en estudios recientes6.
Tabla 22.I Participacin de balnearios espaoles en el Programa de Termalismo Social del IMSERSO
AO Nmero total de plazas (Espaa) Das de estancia por turno Nm. balnearios participantes Gasto medio por plaza IMSERSO (ptas/euros) AO Nmero total de plazas (Espaa) Das de estancia por turno Nm. balnearios participantes Gasto medio por plaza IMSERSO (ptas/euros)
204
Total 1.309.663
93.000 120.000 126.000 160.000 15 69 29.916 179,8 12 67 23.868 143,45 12 68 24.269 145,86 12 75 26.111 156,93
El inters cientfico-acadmico de los balnearios es amplio, hecho que queda demostrado por la realizacin de varias tesis doctorales relacionadas con el IMSERSO en diferentes balnearios espaoles. Las muestras poblacionales con las que se ha trabajado en diferentes proyectos de investigacin con voluntarios del Programa de Termalismo Social del IMSERSO han sido fundamentales por sus similares caractersticas: pensionistas, mayores de 65 aos (en un altsimo porcentaje), similares procesos patolgicos y tratamientos recibidos, en el mismo lugar aunque en diferentes pocas del ao (elegidas a propsito para estudiar la influencia de las variaciones climatolgicas), similar estilo de vida durante el perodo de tratamiento, alimentacin, hbitos y ejercicios realizados, etc., siendo muy difcil conseguir un grupo de estudio
con tantas similitudes en un lugar que no fuera el propio laboratorio, centros geritricos u hospitales.
Plazas 2005-2008
2005 Plazas 126.000 2006 160.000 2007 200.000 2008 250.000 Incremento (%) 98,41
La secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce, y el presidente de la Asociacin Nacional de Estaciones Termales firmaron el 14 de octubre de 2005, en Madrid, un acuerdo de colaboracin para impulsar el Programa de Termalismo Social hasta 2008, mediante el cual el Gobierno duplicar las plazas para estancias en balnearios e invertir 106,7 millones en tres aos, impulsando dicho Programa. En virtud de este convenio, ANET colaborar con la Secretara de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad en la planificacin de las temporadas, en el desarrollo de estudios de clasificacin de balnearios y en la difusin de este Programa entre las personas mayores y las personas con discapacidad. El acuerdo establece la necesidad de impulsar la accesibilidad en los balnearios, por lo que se apoyarn tcnicamente todas las actuaciones destinadas a la eliminacin de barreras arquitectnicas y virtuales en las estaciones termales. Adems, se desarrollarn cursos de formacin dirigidos al personal de los balnearios sobre las caractersticas y las peculiaridades de la atencin a personas mayores. El Programa de Termalismo Social ofrece a los pensionistas del Sistema de la Seguridad Social, que por prescripcin facultativa los precisen, tratamientos termales en distintos balnearios del pas (en 2006 han participado 75
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
balnearios de toda Espaa). Estos tratamientos son prestados a las personas que los precisen, a precios reducidos, con el objetivo de que estas terapias puedan actuar de forma preventiva y rehabilitadota de enfermedades crnicas o invalidantes, contribuyendo as a mejorar la calidad de vida de las personas que participen en el mismo. El Programa ofrece alojamiento, tratamientos termales bsicos, reconocimiento mdico previo y seguimiento mdico de cada tratamiento, actividades de ocio y tiempo libre y pliza de seguro. La duracin de los turnos es de 12 das y los precios totales reducidos, que oscilan entre 264 y 373 euros (50% de los cuales los paga el IMSERSO), y tomando como referencia el nmero de plazas concertadas en cada uno de los balnearios y los precios asignados, el precio medio por plaza y turno asciende a 313 euros (50% pagado por el IMSERSO). En cuanto al tipo de los tratamientos, el 70% de los solicitantes precisan tratamientos para afecciones osteo-articulares, que son realizados por balnearios especializados en este tipo de afecciones. No obstante, tambin se ofertan plazas en establecimientos que prestan tratamientos para enfermedades respiratorias y del aparato digestivo, renales y de vas urinarias, dermatolgicas y nerviosas, que son tambin muy solicitadas.
- AETS - Junio / 2006
205
El Programa se divide en dos fases: la primera se desarrolla de febrero a agosto, ambos inclusive, y la segunda de septiembre a diciembre del mismo ao. El Programa est organizado y financiado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a travs del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, quien anualmente concierta con establecimientos termales la reserva de plazas en balnearios para la estancia y tratamiento de los usuarios del Programa. El Programa de Termalismo tiene un doble objetivo: por una parte, facilitar el acceso de los pensionistas a los tratamientos termales que en los balnearios se prestan a las personas que los precisen, a precios reducidos, con el fin de que el tratamiento termal pueda actuar de forma preventiva, curativa y rehabilitadota, y, por otra, potenciar el desarrollo econmico de las zonas que rodean a los balnearios, contribuyendo a la creacin y mantenimiento del empleo, as como a la mejora de la infraestructura de las instalaciones termales. En 2006, el Programa ha generado o mantenido casi 2.000 puestos de trabajo.
cios Centrales, Direcciones Provinciales y Centros del Instituto de Mayores y Servicios Sociales y en los rganos competentes de las Comunidades Autnomas que tengan los servicios del IMSERSO transferidos.
Estancias y tratamientos
Actualmente los turnos tienen una duracin de 12 das, comprendiendo 11 noches. Hasta el ao 2003, inclusive, los turnos eran de 15 das, aunque el nmero de plazas ofertadas era inferior en casi un 40% Los establecimientos hoteleros donde transcurre la estancia se encuentran, en la mayora de las estaciones termales, en el mismo inmueble en donde se efecta el tratamiento termal, y dispondrn, como mnimo, de los siguientes servicios: habitaciones dobles con instalacin de bao completo o ducha, agua caliente y calefaccin, para los balnearios con turnos de primavera, otoo e invierno; comedor; sala de televisin; salones sociales para la realizacin de actividades recreativas. Los tratamientos termales que se prestan a travs del Programa en cada una de las estaciones termales son los que se relacionan al detallar los balnearios participantes.
- AETS - Junio / 2006
Para los turnos de los meses de febrero hasta agosto, ambos inclusive: hasta el da 31 de enero, o da siguiente hbil si ste cae en sbado o festivo. Para los turnos de los meses de septiembre a diciembre: hasta el da 16 de mayo, o da siguiente hbil si ste cae en sbado o festivo. Asimismo, por dicha norma se aprueba el baremo que se aplica para la valoracin de los expedientes. Este baremo pondera, prioritariamente, las siguientes variables: grado de necesidad de recibir los tratamientos termales, situacin econmica y edad de los solicitantes. La adjudicacin de plazas se efecta de acuerdo con la puntuacin obtenida por los expedientes, teniendo en cuenta los balnearios y turnos solicitados. La resolucin adoptada se notifica por escrito a todos los solicitantes.
1)
Se valora el grado de necesidad del tratamiento termal, as como si se precisa uno o dos de los tratamientos ofrecidos, en base a un certificado mdico aportado por el solicitante. La puntuacin que se ha estimado para esta variable es de 50 puntos, distribuidos de acuerdo con los siguientes criterios: En el supuesto de precisar un nico tratamiento termal, se distinguira entre afecciones reumatolgicas y respiratorias (hasta un mximo de 40 puntos) y entre otros tipos de afecciones contempladas en el Programa (mximo de 20 puntos). En el supuesto de precisar dos tipos de tratamiento termal, uno que sera el principal (reumatolgico o respiratorio, hasta un mximo de 40 puntos) y el resto de tratamien- AETS - Junio / 2006
207
tos (hasta un mximo de 20), y otro que sera considerado como tratamiento secundario (hasta 10 puntos). En caso de matrimonio, se valora separadamente y la puntuacin final ser la mayor de las obtenidas.
2)
Situacin econmica
Se valoran los ingresos mensuales del solicitante y, en su caso, de su cnyuge. En este caso se sumarn los dos ingresos y se dividirn por 1,33. La puntuacin mxima ser de 40 puntos y se har de acuerdo con unos tramos de ingresos estipulados. 3) Edad
Referencias bibliogrficas
1. BOLETN OFICIAL DEL ESTADO, n. 81 (5-4-89). Orden 15/3/89, por la que se establece y regula el Servicio de Termalismo Social del INSERSO, 1989. 2. INSERSO. Termalismo social para la tercera edad. Ed. M. Asuntos Sociales. Madrid, 1992. 3. Hernndez Torres A, Cuenca Giralde E. Salud y Envejecimiento de la Poblacin en relacin con el Servicio de Termalismo Social del INSERSO. Procc. I Simposium Internacional sobre Envejecimiento, Turismo y Salud. Ed. Asoc. Gerontolgica del Mediterrneo. Alicante, 1993: 33-45. 4. Sada Beltrn JJ. Balnearios: turismo de salud para la tercera edad. Revista 65 y ms. INSERSO, 1985: 5-6. 5. BOLETN OFICIAL DEL ESTADO, Resoluciones de la D. G. INSERSO/IMSERSO de: 22/6/89; 26/1/90; 30/1/91; 16/12/91; 4/12/92; 20/12/93; 5/12/94; 27/11/95; 21/11/96; 10/11/97; 16/11/9; 22/11/99; 28/11/00; 23/11/01; 02/12/02; 12/12/03; 15/12/04; 25/01/06. 6. Hernndez Torres A, Cuenca Giralde E, Ramn JR, Casado A, Lpez Ferndez E. Duracin mnima del tratamiento balneario con aguas bicarbonatadas sulfatadas para conseguir un efecto antioxidante en personas mayores de 65 aos / Minimum duration of spa treatment with bicarbonated-sulfated waters to obtain an antioxidant effect in people over 65. Rev Esp Geriatr Gerontol 2004; 39 (3): 166-73.
Se valora la edad del solicitante, obteniendo un punto por cada dos aos que tenga ms de 60 (la referencia es 31 de diciembre del ao anterior al Programa). El tope mximo ser de 10 puntos. En caso de matrimonio se calcular la media aritmtica. 4) No haber disfrutado de plaza en el Programa en aos anteriores
Para obtener plaza se valora haberla solicitado o no en los dos aos anteriores y no haber disfrutado del Programa en el ltimo o penltimo ao. La puntuacin mxima ser de 24 puntos. Si, una vez valoradas todas las solicitudes, existen algunas con igual puntuacin, se estar a la fecha de nacimiento del solicitante. En el caso de que dos solicitantes deseen acudir juntos, se valorarn, en principio, por separado y despus se hallar la media aritmtica de sus puntuaciones. En caso de producirse una doble solicitud para la segunda fase del Programa, no se aplicar el baremo y quedar en lista de espera. Para establecer el orden de prelacin de estos expedientes se considerar exclusivamente la variable grado de necesidad de recibir el tratamiento termal.
208
23.
Prof. Dra. M. ngeles Ceballos Hernansanz Mdico Hidrlogo. Doctora en Medicina. Neurloga. Profesora Ayudante de la Universidad Europea CEES. Departamento de Fisioterapia. Vicepresidenta de la SEHM
En este captulo se pretende aportar definiciones cortas y concretas de determinadas tcnicas y terminologas utilizadas en balneoterpia, constituyendo un resumen de los trminos ms frecuentemente utilizados. ABLUCIN: Accin de lavar o lavarse. ACRATOPEGAS: Aguas mineromedicinales oligometlicas con una temperatura inferior a 20 C. ACRATOTERMAS: Aguas mineromedicinales oligometlicas que tienen una temperatura superior a 20 C. AEROSOL: 1. Suspensin de partculas muy finas en el aire. Las partculas coloidales estn por lo general cargadas elctricamente. Se produce en la condensacin de vapores sobresaturados. 2. Sustancias divididas en partculas slidas o en gotitas lquidas en suspensin en la atmsfera, susceptibles de reducir la visibilidad. AFUSIN: Accin de verter agua, por lo general fra, desde cierta altura, con fines teraputicos. AGUA CORRIENTE: La que mana y corre. AGUA DURMIENTE: El agua mineromedicinal contenida en baera, tanque, piscina o cualquier otro recipiente, permaneciendo recogida en ellos, durante la aplicacin de bao o inmersin. Suele utilizarse en aquellos lugares donde el aforo del manantial no permite que el agua fluya de forma permanente o donde se precisa un calentamiento o enfriamiento del agua, para su aplicacin. AGUA MADRE: 1. Lquido resultante de la concentracin de las aguas cloruradas, por evaporacin espontnea o calentamiento; se precipita una gran parte de cloruro sdico y surge un cambio cualitativo de mineralizacin, aumentando la proporcin de sales potsicas y magnsicas,
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
con reduccin del predominio del cloruro sdico. 2. Las que restan de una solucin salina que se ha hecho cristalizar y de las cuales no se pueden extraer ya nada ms que cristales. AGUA MINEROMEDICINAL: 1. Aguas naturales que poseen diferentes propiedades medicinales debido a las sales que contienen. 2. Aguas que por sus especiales caractersticas se han acreditado oficialmente como agentes teraputicos y han sido declaradas de utilidad pblica por los organismos pertinentes. 3. Aguas que por su composicin pueden ser utilizadas con fines teraputicos. 4. Aquellas aguas que contienen ms de un gramo de sustancia slida disuelta por kilogramo de agua, o que contienen componentes extraos en cantidad superior a determinadas proporciones, o que poseen una temperatura superior a 20 C. AGUA SULFUROSA: Tiene en disolucin cido sulfhdrico. AGUAS BICARBONATADAS: Aguas mineromedicinales con ms de un gramo de mineralizacin por litro, en las cuales predomina el anin bicarbonato, estando en una presencia de ms del 20% de la totalidad del contenido aninico de ese agua. Atendiendo a los otros iones que pueden estar presentes, se habla de bicarbonatadas sdicas, bicarbonatadas clcicas y magnsicas, bicarbonatadas mixtas, bicarbonatadas sulfatadas y bicarbonatadas cloruradas. Las aguas bicarbonatadas de base terrosa, clcica o magnsica, as como las cloruradas y ferrobicarbonatadas, suelen ser fras, superficiales, habiendo alcanzado la mineralizacin por disolucin del carbonato en su trayecto a travs de los terrenos sedimentarios, emergiendo en el lmite entre los terrenos volcnicos y los sedimentarios.
- AETS - Junio / 2006
209
AGUAS CARBOGASEOSAS: 1. Denominadas tambin carbnicas y acdulas. 2. Aguas mineromedicinales que contienen carbnico libre en elevada proporcin. 3. Aguas carbogaseosas ligeras son las que contienen de 300 a 500 cc de carbnico por litro. 4. Aguas carbogaseosas medias son las que contienen de 500 a 1.000 cc de carbnico. 5. Aguas carbnicas hipergaseadas son las que sobrepasan los 1.000 cc por litro de carbnico. 6. En cura en bebida facilitan la digestin, atenan la sensibilidad gustativa, estimulan la secrecin y motilidad gstrica, ayudando a la absorcin y progresin del contendio gstrico al itestino. Pueden elevar el pH de la orina y tienen efecto diurtico. Sus principales indicaciones son para las dispepsias y las calculosis ricas. Pueden utilizarse tambin por va tpica en forma de baos carbogaseosos. AGUAS CLORURADAS: 1. Aguas mineromedicinales con una mineralizacin global superior a 1 gramo por litro, con un predominio de cloruros superior al 20%. 2. Aguas cloruradas dbiles son las que contienen menos de 10 g/l. 3. Aguas cloruradas de mediana mineralizacin son las que contienen de 10 a 50 g/l . 4. Aguas cloruradas de fuerte mineralizacin son las que contienen ms de 50 g/l. 5. Son estimulantes orgnicas y metablicas. AGUAS FERRUGINOSAS: Aguas mineromedicinales que contienen hierro, estando ste en forma ferrosa. Su origen suele ser en zonas volcnicas terciarias o cuaternarias. Su pH suele ser prximo a 7. Normalmente son fras. Cuando sedimentan dejan un depsito rojizo al precipitar como sal frrica, y presentan floculacin. AGUAS HIPERTERMALES: 1. Aguas mineromedicinales con una temperatura superior a 40 C. 2. Aguas mineromedicinales cuya temperatura es superior a la temperatura media anual del aire en que brota el manantial ms 4 C. 3. Aguas mineromedicinales cuya temperatura es superior a la temperatura del suelo donde brota el manantial (Ts) ms 2 C.
210
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
AGUAS HIPOTERMALES: 1. Aguas mineromedicinales con una temperatura entre 20 y 30 C. 2. Aguas mineromedicinales cuya temperatura es inferior a la temperaura media anual del aire (Tma). 3. Aguas mineromedicinales cuya temperatura es inferior a la temperatura del suelo (Ts) en que brota el manantial menos 2 C. AGUAS MESOTERMALES: Aguas mineromedicinales con una temperatura de emergencia entre 30 y 40 C. AGUAS OLIGOMETLICAS: 1. Se denominan tambin ametlicas, oligocremticas, indeterminadas, indiferentes, acratopegas, acratotermas. 2. Son aguas de dbil mineralizacin. Proceden de terrenos bsicos, son difanas, incoloras, habitualmente sin sabor, de variable temperatura. Se les considera como aguas de arrastre o diurticas, en las curas en bebida. AGUAS ORTOTERMALES: 1. Aguas mineromedicinales cuya temperatura en el lugar de emergencia es igual a la temperatura media anual del aire (Tma) ms 4 C 2. Aguas mineromedicinales cuya temperatura en el punto de emergencia es igual a la temperatura del suelo (Ts) ms 2 C. AGUAS RADIACTIVAS: Aguas mineromedicinales que tienen la propiedad de emitir radiaciones, por presentar entre sus elementos radn, rdium o torio. AGUAS SULFATADAS: Aguas mineromedicinales con una mineralizacin mnima de 1 gramo por litro, con predominio del anin sulfato. Son aguas superficiales. Son inodoras, de sabor amargo. Por los cationes presentes hay: Sulfatadas sdicas. Sulfatadas magnsicas. Sulfatadas clcicas. Actan sobre el hgado con una accin colagoga, colecistoquintica e incluso colertica. AGUAS SULFURADAS: Aguas mineromedicinales que contienen azufre en una cantidad superior a 1 gramo por litro y bajo las formas de cido sulfhdrico y cidos polisulfhdricos: SH2, SH, S2. Se trata de azufre bivalente. Como materia orgnica, estas aguas suelen tener presente la baregina. Adems, suelen tener otros aniones y cationes predominantes, dando lugar a aguas sulfuradosdicas, sulfuradoclcicas, sulfuradocloruradas y sulfuradoarsenicales. El olor es el ca- AETS - Junio / 2006
racterstico a sulfhdrico (huevos podridos), son untuosas por el contenido en materia orgnica, y el color es amarillo-verdoso o azulado segn el grado de oxidacin del azufre. Poseen a nivel heptico una accin antitxica, al igual que una accin antianafilctica y antialrgica. Producen estimulacin metablica y una accin trfica. En el estmago producen una ligera accin anticida y un efecto colertico. Sobre la piel tienen accin queratoltica. AGISTA: Persona que frecuenta los manantiales de aguas mineromedicinales. AMBIENTE BALNEARIO: Es el sumetorio de diversos factores: fsicos, climticos, psquicos, sociales, etc., que actan en el sujeto sometido a la cura balnearia. ANTROTERAPIA: Tratamiento llevado a cabo con estufas hmedas y secas. ATMITRICA: Aplicacin de las aguas mineromedicinales como tratamiento a travs de vapores e inhalaciones. BALNEACIN: Aplicacin tpica de las aguas mineromedicinales. Es la forma ms caracterstica de aplicacin de las aguas mineromedicinales en la cura hidrotermal. Se aplica en baeras, tanques, tanquetas, piscinas, etc. BALNEARIO: 1. Establecimiento sanitario con baos medicinales. 2. Se dice de un entorno en donde existen aguas de manantial clidas e instalaciones que permiten su empleo. BAO INDIFERENTE: El agua del bao est a temperatura indiferente respecto a la temperatura corporal. En baera se considera 3638 C y en piscina 34 C, dado que hay que contar con el movimiento que el sujeto va a efectuar en ella. BAO DE TRES CUARTOS: Bao efectuado en baera o piscina en el cual el sujeto est sumergido hasta la zona mamilar. BAOS DE ESTUFA: Bao de vapor general o parcial en grutas naturales, cuya temperatura oscila de 25 a 70 C, siendo lo habitual de 35 a 45 C, ya que a ms temperatura son mal tolerados. Puede haber en su interior zonas escalonadas, variando la temperatura a cada altura. La aplicacin dura de 15 a 30 minutos. Se aconseja efectuarla por la maana en ayunas. De 15 a 20 sesiones, que pueden ser diarias o en das alternos. Se procurar mantener refrigerada la cabeza con aplicaciones de paos con agua fra.
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
COLAGOGA: Accin de determinadas aguas mineromedicinales que provoca evacuacin de bilis. COLERTICA: Accin de determinadas aguas mineromedicinales que provoca secrecin y excrecin de bilis por el hgado. COMPRESA: Lienzo fino de hilo, algodn o gasa mojado en agua mineromedicinal, fra o caliente, posteriormente escurrido, doblado varias veces (dos, cuatro, ocho), aplicado directamente sobre la zona a tratar y cubierto con un pao de lana o franela seco. Existen tantas formas de compresas como partes del cuerpo: vientre, dorso, brazos, piernas, etc. CRENOTERAPIA: 1. Hidrologa Mdica. Balneoterapia.
2. Rama de la teraputica que estudia las aguas mineromedicinales en cuanto a que son capaces de actuar sobre el organismo sano y enfermo, fijando sus formas de administracin e indicaciones. CRISIS TERMAL: Denominacin establecida en el Congreso Internacional de Hidroclimatologa de Zurich en 1934, entendindose como episodios morbosos ms o menos prolongados y de intensidad variable que se presentan del 5. al 6. da de cura, con una sintomatologa general comn: malestar general, dolores vagos, cansancio, agitacin, insomnio, ligera hipertermia, inapetencia, lengua saburral, estreimiento o diarrea, as como leucocitosis y descenso de la tensin arterial y manifestaciones locales, dependiendo del tipo de agua mineromedicinal y de la patologa del enfermo. CURA HIDROPNICA: Cura en bebida. Administracin por va oral de agua mineromedicinal prescrita por un mdico en cuanto a la cantidad a ingerir, con un ritmo preciso. Puede efectuarse a cualquier hora del da, pero de ordinario las tomas principales se efectan por la maana en ayunas, dividiendo la dosis total a ingerir en el da en varias tomas, y en cada una de las tomas la ingesta se llevar a cabo a intervalos de varios minutos. Es aconsejable efectuarla a pie de manatial. CURA DE KNEIPP: Sistema teraputico preconizado por Sebastian Kneipp (1821-1897), basado en el procedimiento hidroterpico denominado pequea hidroterapia, consistente en aplicaciones externas de agua, regulando asimismo la dieta del sujeto y las actividades de la vida cotidiana, distribuyendo el ejercicio y el reposo. Consta de ms de 120 modalidades de aplicacin del agua.
- AETS - Junio / 2006
211
CHORRO: 1. Aplicacin consistente en la emisin de una porcin de agua mineromedicinal o potable que previamente est contenida en un recipiente o depsito y que, a travs de una manguera, es impelido con ms o menos violencia, saliendo por una abertura consistente en un solo orificio de mayor o menor dimetro, ocasionando una presin entre 3 y 12 atmsferas. 2. Corriente intensa y bien definida de un fluido compresible, sea gas o lquido, que sale de un orificio o tobera, o que se traslada en un conducto estrechado. CHORRO BABEANTE: Aplicacin de agua mineromedicinal o de agua potable en forma de chorro, pero aplicando una presin mnima de atmsferas, motivo por el cual debe estar el sujeto prximo al punto de la aplicacin, para poder beneficiarse de la emisin de agua, que no golpear la piel, sino que resbalar de forma suave por la zona a aplicar. DUCHA: Proyeccin de agua mineromedicinal o agua potable (aire, vapor o gas) que, surgiendo de un receptculo o dispositivo, es propulsada a travs de un mecanismo o tubera, llegando a la desembocadura poliperforada a travs de varios orificios de nmero y dimetro diversos, que le van a imprimir una forma peculiar y una presin de 1 a 3 atmsferas sobre un cuerpo o una parte o cavidad del mismo. DUCHA ALTERNANTE: Aplicacin de agua mineromedicinal o de agua potable en forma de ducha, comenzando con agua caliente, seguida de agua fra, para seguir esta alternancia durante varias veces, terminando siempre con una ducha fra, siendo el tiempo total de la aplicacin de diez a doce minutos, y guardando la proporcin 4/1 en cuanto a tiempo de cada una de las temperaturas de aplicacin caliente y fra. DUCHA ESCOCESA: Ducha de agua mineromedicinal o agua potable cuya temperatura de inicio es caliente durante 1 a 3 minutos a 3840 C y luego, sin pausa, se da una ducha de agua fra a 20-25 C durante 15 a 60 segundos. La aplicacin se hace por parte del terapeuta manejando una manguera en cada mano para una mayor rapidez y un cambio ms fcil. DUCHA-MASAJE: 1. Duchas con manipulacin.
3. Existen dos modalidades diferentes de ducha-masaje: ducha masaje de Aix-lesBains y ducha-masaje de Vichy. 4. Tcnica que para efectuarla correctamente es preciso contar primero con un tiempo de relajacin, aplicando una ducha general a 37-38 C; posteriromente se aplica la ducha-masaje, se termina con un chorro caliente a presin, pasando al sujeto a una camilla o hamaca, debidamente abrigado, donde efecte reposo durante unos 20 minutos, para terminar la sesin con una aplicacin de locin tonificante. ENVOLTURA: Aplicacin sobre una zona enferma de un tejido mojado a modo de un bao local impidiendo la evaporacin; para ello se utiliza un lienzo de hilo fuerte, mojado en el agua mineromedicinal a utilizar o en agua potable, y se aplica directamente sobre la zona a tratar; sobre l se coloca un lienzo ms poroso, cubriendo el anterior, y todo ello se tapa con una manta de lana que recubre tanto el lienzo mojado como la tela intermedia. Las envolturas pueden ser generales, tres cuartos, de medio cuerpo, parciales o locales. Siempre se aplican estando el sujeto en decbito. Pueden ser fras, aplicadas a 10-20 C durante 30 a 120 minutos, o en forma de aplicaciones calientes, entre 50-60 C, renovables peridicamente para no perder el calor. ESTUFA: 1. Lugar donde se eleva artificialmente la temperatura 2. En los balnearios, aprovechando la cercana de los puntos de emergencia de las aguas hipertermales, se habilitan unos lugares denominados estufas hmedas o baos de vapor donde, aprovechando el incremento de temperatura all existente, se colocan unas balustradas a distintas alturas, siendo la temperatura ms elevada en las gradas ms elevadas y menor en las ms proximas a la superficie del suelo, ya que el incremento es de 1 a 2 C por cada metro de altura. Tambin en los recintos balnearios pueden existir estufas secas. 3. La estufa hmeda natural est directamente relacionada con la emergencia del manantial y la temperatura ambiente es aproximada a la temperatura de emergencia del agua mineromedicinal y existe en ella una humedad relativa elevadsima; lo aceptable para efectuar en ella la cura es que se encuentre entre 35 y 42 C. 4. Las estufas secas son recintos donde la temperatura puede llegar a 100 C, dado que al existir poca humedad la transmisin trmi- AETS - Junio / 2006
2. Masaje que se practica a un enfermo mientras permanece tumbado o sentado bajo una ducha en forma de lluvia.
212
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia
ca por el aire es de 20 a 25 veces inferior a la del agua o vapor de agua y se tolera mejor. HIDROCINESITERAPIA: Ejercicios dentro del agua con fines teraputicos. HIDROLOGA: 1. Suma de conocimientos que, formando parte de las ciencias naturales, estudia todo lo relativo al agua, a su composicin, usos, propiedades, etc. 2. Ciencia que trata del problema del agua sobre la tierra slida y de los desplazamientos del agua en el espacio y el tiempo, y comprende los efectos de la precipitacin y de la evaporacin y los movimientos del agua en el suelo y en los cursos de agua. HIPERTERMAL: 1. Con arreglo a la temperatura media anual del aire (Tma), sera el agua mineromedicinal que en el punto de emergencia tiene una temperatura superior en 4 C a la Tma. 2. Con arreglo a la temperatura del suelo (Ts), sera el agua mineromedicinal que en el punto de emergencia tiene una temperatura superior en 2 C a la Ts. 3. Desde el punto de vista hidroterpico, es el agua mineromedicinal que se aplica a una temperatura superior a 37 C. HIPOTERMAL: 1. Con arreglo a la temperatura media anual (Tma) del aire, sera aquel agua que en el punto de emergencia presenta una temperatura inferior a la tempetarura media anual. 2. Con arreglo a la temperatura del suelo (Ts), sera aquel agua mineromedicinal que en el punto de emergencia su temperatura es dos grados menos que en la Ts. 3. Desde el punto de vista hidroterpico, es el agua mineromedicinal que se aplica a una temperatura inferior a 37 C. INHALACIONES: 1. 2. Aspiracin de aire o vapores. Vapor empleado en las inhalaciones.
NEBULIZACIN: 1. Conversin de un lquido en una nube de vapor por una corriente de aire, pulverizacin, atomizacin. 2. Tratamiento por nebulizaciones.
2. Acto de sumergir los pies en un recipiente conteniendo agua mineromedicinal o agua potable. PELOIDE: 1. Semejante al barro.
2. Trmino propuesto para designar los barros teraputicos. 3. Desde 1948 se admiten con carcter internacional como peloides: los productos formados por la mezcla de un agua mineral (incuyendo entre ellas las de mar y lago salado) con materias orgnicas o inorgnicas resultantes de procesos geolgicos o biolgicos, aislada o conjuntamente, que pueden ser utilizados en aplicaciones locales o generales con fines teraputicos. Son siempre hipertermales, bien sea natural o artificialmente. PROCTOCLISIS: 1. Enema o lavativa. 2. Gota a gota rectal, con una paso de 40 a 80 gotas al minuto, utilizando agua mineromedicinal. PULVERIZACIN: Reduccin del agua a partculas finsimas por medio de un pulverizador. REACCIN TERMAL: Respuesta orgnica excesiva o anormal en el curso de una cura termal o en los das posteriores a ella. Tiende a confundirse con crisis termal. SAUNA: 1. Bao finlands.
3. Penetracin en el rbol respiratorio de gota de agua mineromedicinal, de un dimetro menor de 30 micras. Hay que vigilar la temperatura de aplicacin para evitar fenmenos irritativos. El tiempo de aplicacin es de 20 a 60 minutos. MANILUVIO: 1. Bao o lavado de manos con fines teraputicos. 2. Munuluvio.
2. Bao mixto de aire caliente y seco, seguido de aplicaciones de agua fra en forma de duchas o baos. TALASOTERAPIA: Uso metdico, con fines teraputicos, de aguas de mar, preferentemente en forma de baos, y la simultnea accin del clima marino o martimo. TANQUE DE TRATAMIENTO: Recipientes que poseen formas diversas: trbol, mariposa, ocho, ojo de cerradura, etc., que sirven para
- AETS - Junio / 2006
213
contener agua, donde se facilitan los movimientos al sumergir al paciente. Destaca el tanque de Hubbard. VAPORARIO: 1. Local con estufas para la produccin de vapor e inhalacin del mismo. 2. Aparato para la aplicacin local de vapores medicamentosos.
Referencias bibliogrficas
1. Armijo M, San Martn J. Curas Balnearias y Climticas, Talasoterapia y Helioterapia. Madrid, Ed. Complutense, 1994. 2. Ceballos MA. Glosario de Hidrologa Mdica. Madrid, Ed. Universidad Europea-CEES, 2001.
214
No constituye un objetivo de este informe facilitar una relacin de los balnearios espaoles, por la extensin que dicha informacin conllevara y por existir gran variedad de publicaciones, algunas de ellas citadas al final de este captulo. El propio Instituto de Salud Carlos III public hace tres aos, en colaboracin con otros organismos, un Vademcum de Aguas Mineromedicinales Espaolas, en donde quedaron reflejados los anlisis fsico-qumicos de los balnearios espaoles, as como una detallada ficha tcnica con las acciones de las aguas mineromedicinales de cada balneario, clasificados por Comunidades Autnomas, las tcnicas crenoterpicas que se utilizan en los mismos y sus indicaciones mdicas. Esta publicacin fue coordinada por el Prof. Francisco Maraver (Instituto de Salud Carlos III. Vademcum de Aguas Mineromedicinales Espaolas. Ed. Instituto de Salud Carlos III. Madrid, 2003).
215
ASOCIACIN DE BALNEARIOS DE ANDALUCA C/ Martnez, 2, 3., Of. 301 Telfono: 950 31 74 13 Fax: 950 16 02 57 29005 MLAGA ASOCIACIN DE BALNEARIOS DE CASTILLA-LA MANCHA Camino de los Molinos, Km. 2 Telfono: 926 33 13 13 Fax: 926 33 14 41 13730 SANTA CRUZ DE MUDELA (Ciudad Real) ASOCIACIN DE TERMAS ARAGONESAS Paseo Sagasta, 40 Telfono: 976 21 09 22 Fax: 976 21 55 18 50006 ZARAGOZA ASOCIACIN DE BALNEARIOS DE EXTREMADURA Avda. de las Termas, 54 Telfono: 923 42 83 02 Fax: 923 42 81 27 10705 BAOS DE MONTEMAYOR (Cceres)
ASOCIACIONES NACIONALES DE BALNEARIOS Y AGUAS DE BEBIDA ENVASADAS ANEABE (Asociacin Nacional de Empresas de Aguas de Bebida Envasadas) C/ Serrano, 76, 5. Dcha. Telfono: 91 575 82 26 Fax: 91 578 18 16 28006 MADRID Url: http://www.aneabe.com/index.htm ANET-ANBAL (Asociacin Nacional de Estaciones Termales / Asociacin Nacional de Balnearios) C/ Rodrguez San Pedro, 56, 3. I Telfonos: 902 11 76 22 - 91 549 03 00 Fax: 91 549 66 12 280215 MADRID E-mail: [email protected]
UNIDADES DOCENTES ESPAOLAS DE HIDROLOGA MDICA E HIDROTERAPIA COMISIN NACIONAL DE HIDROLOGA MDICA (M. Sanidad y Consumo y M. Educacin y Cultura) M. Sanidad y Consumo Paseo del Prado, 18-20, 6. planta 28014 MADRID
216
CTEDRA DE HIDROLOGA MDICA Prof. Dra. D. Josefina San Martn Bacaicoa (Mdico especialista en Hidrologa Mdica. Doctora en Medicina) Catedrtica Emrita de Hidrologa Mdica Facultad de Medicina Pabelln 5, 5. planta Universidad Complutense de Madrid (28040 MADRID) Telfono: 91 394 14 18 Fax: 91 394 14 17 E-mail: [email protected] ESCUELA PROFESIONAL DE HIDROLOGA MDICA E HIDROTERAPIA Prof. Dr. D. Francisco Maraver Eyzaguirre (Mdico especialista en Hidrologa Mdica. Doctor en Medicina) Profesor Titular de Hidrologa Mdica Director de la Escuela Profesional de Hidrologa Mdica e Hidroterapia. Departamento de Medicina Fsica y Rehabilitacin - Hidrologa Mdica Facultad de Medicina Pabelln 5, 5. planta Universidad Complutense de Madrid (28040 MADRID) Telfono: 91 394 16 92 Fax: 91 394 14 17 E-mail: [email protected] REA DE CONOCIMIENTO DE RADIOLOGA Y MEDICINA FSICA (HIDROLOGA MDICA) Prof. Dra. D. Rosa Meijide Failde (Mdico especialista en Hidrologa Mdica. Doctora en Medicina) Catedrtica de la Escuela Universitaria rea de Conocimiento de Radiologa y Medicina Fsica (Hidrologa Mdica). Departamento Ciencias de la Salud I (Universidad de La Corua). Centro Universitario de Oza. Hospital Martimo de Oza Oza, s/n. 15006 A CORUA Telfono: 981 16 70 00 (ext. 5879) (5855) Fax: 91 490 59 70 E-mail: [email protected] ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERA Y FISIOTERAPIA (HIDROLOGA MDICA) Prof. Dra. D. Ins Martnez Galn (Mdico especialista en Hidrologa Mdica. Doctora en Medicina) Catedrtica de la Escuela Universitaria de Enfermera y Fisioterapia Universidad de Castilla-La Mancha. TOLEDO Telfono: 925 26 88 00 (ext. 5237) E-mail: [email protected] CTEDRA-EMPRESA NO REGLADA ANEABE-ANBAL DE AGUAS ENVASADAS Prof. D. Rafael Fernndez Rubio Universidad Politcnica de Madrid C/ Ros Rosas, 21. Madrid
217
SOCIEDADES CIENTFICAS SOCIEDAD ESPAOLA DE HIDROLOGA MDICA (SEHM) Presidente: Dr. Juan Carlos San Jos Vicepresidenta: Dra. D. M. ngeles Ceballos Hernansanz C/ Cea Bermdez, 14, 6. 5 28003 MADRID Telfono y Fax: 91 554 68 71 E-mail: [email protected]
SECCIN DE MUNICIPIOS CON AGUAS MINERALES Y TERMALES DE ESPAA (FEMP) Presidenta: Sra. D. Montserrat Domnech Borrull, Alcaldesa de Caldes de Montbui (Catalunya) Vicepresidente: Sr. D. Manuel-Marcos Snchez Cervantes, Alcalde de Archena (Murcia) Los municipios con aguas minerales y termales de toda Espaa estn agrupados en una seccin especfica (Seccin de Municipios con Aguas Minerales y Termales) de la Federacin Espaola de Municipios y Provincias (FEMP), con el objetivo de impulsar el desarrollo integral de sus territorios a partir de la valorizacin de sus recursos hidrominerales. A partir de la iniciativa de diversos ayuntamientos termales, fue constituida a finales del ao 2001, en Caldes de Montbui. La planificacin y valorizacin de las estaciones termales, su ordenacin urbanstica, la proteccin de los acuferos termales y la mejora del entorno medioambiental, la dotacin de infraestructuras, equipamientos y servicios complementarios a la oferta termal, as como la modernizacin de las instalaciones balnearias, son algunos de sus retos. Con esta iniciativa se pretendi impulsar el papel de los ayuntamientos en la planificacin y el aprovechamiento integral de sus recursos hidrominerales y disponer de una plataforma estable de cooperacin que facilitase la coordinacin de iniciativas de inters comn para su desarrollo. La creacin de la Seccin fue aprobada por la Comisin Ejecutiva de la FEMP, a propuesta de la Comisin de Turismo, el 19 de noviembre de 2001. El 14 de diciembre de 2001 se celebr la Asamblea Constitutiva de la Seccin en la villa termal de Caldes de Montbui (Barcelona). Despus de las elecciones municipales de 2003 se celebr una nueva Asamblea en Archena (Murcia), en la que se eligi una nueva Comisin Ejecutiva en la que estn representados los ayuntamientos de todas las Comunidades Autnomas que participan actualmente en la Seccin. En noviembre de 2004, la Asamblea anual de la Seccin se celebr en Puente Viesgo (Cantabria), en el marco del IV Encuentro de Municipios Termales de Espaa, que aprob un amplio programa de actuacin para 2005. En la actualidad, 70 ayuntamientos de toda Espaa se han adherido a la Seccin, y otros estn en proceso de incorporacin.
Objetivos: a) La defensa de los intereses de los municipios que cuentan con aguas minerales declaradas de utilidad pblica, con el objeto de contribuir a su desarrollo sostenible desde una perspectiva socioeconmica, urbana, cultural, sanitaria, turstica y ambiental. La promocin del aprovechamiento integral de las aguas minerales como recurso productivo en sus diferentes vertientes, y la potenciacin de polticas de modernizacin y calidad para promover el atractivo y la competitividad de los municipios con aguas minerales. El impulso del papel activo de los entes locales en la planificacin y desarrollo de sus recursos en aguas minerales, favoreciendo su integracin en el tejido socioeconmico local. El intercambio de informacin y experiencias, la formacin de tcnicos y la mutua cooperacin entre las autoridades de los municipios que cuentan con aguas minerales. Contribuir con el conjunto de Administraciones Pblicas a la definicin de objetivos e implementacin de una poltica integral en el desarrollo de los municipios con aguas minerales.
- AETS - Junio / 2006
b)
c) d) e)
218
ADMINISTRACIN DEL ESTADO IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales, Subdireccin General de Gestin) Servicio de Termalismo Social. M. de Trabajo y Asuntos Sociales Avda. de la Ilustracin, s/n, con vuelta a c/ Ginzo de Limia, 58 28029 Madrid Telfono: +34 913 638 822/825 Telfono informacin: + 34 913 638 916/917/909 E-mail: [email protected] Web: http://wwww.seg-social.es/imserso
INSTITUTO GEOLGICO Y MINERO DE ESPAA (IGME) Direccin de Aguas Subterrneas y Geotecnia Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas Hidrogeologa y Aguas Subterrneas C/ Ros Rosas, 23 28003 Madrid (Espaa) Telfono: 91 349 59 36 Fax: 91 442 62 16 E-mail: [email protected]
ORGANISMOS INTERNACIONALES FITEC (Federacin Internacional de Termalismo y Climatologa) ISMH (Sociedad Internacional de Hidrologa Mdica y Climatologa) OMTh (Organizacin Mundial del Termalismo) SITH (Sociedad Internacional de Tcnicas Hidrotermales)
Guas de Balnearios Ares Gimil T, Vila Gonzlez MX. Gua de Balnearios e Fontes de Galicia. Edit. Galaxia. Vigo, 1996.
Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia - AETS - Junio / 2006
219
Balnearios de Espaa. Editorial Everest. Len, 2001. Balnearios de Espaa. Cultural Ediciones SL. Tomos I y II. Madrid, 2001. Bel Ortega C, Martnez Gonzlez D. Balnearios de Andaluca. Centro Andaluz del Libro SA. Sevilla, 1995. Ciudades Termales en Europa. Lunwerg Edit. Barcelona, 1999. Conselleria de Industria y Comercio. Las aguas minerales en Galicia. Xunta de Galicia. Santiago de Compostela, 1995. Consejera de Industria y Turismo. Balnearios de Extremadura. Junta de Extremadura, 1991. Consejera de Turismo y Deporte. Gua de Balnearios y Hoteles SPA de Andaluca. Junta de Andaluca. Mlaga, 2004. Cruz Cantero J. Gua de Balnearios. Estaciones Termales. Direccin General de Poltica Turstica. Madrid, 1986. Gua de Establecimientos Balnearios de Espaa. MOPT. Madrid, 1992. Pacheco T. Balnearios con encanto. El Pas-Aguilar. Madrid, 2001. San Jos Arango C. Gua Mdica de los Balnearios de Espaa. Serie Medicina n. 71. Secretariado de Publicaciones Universidad de Sevilla-Fundacin El Monte. Sevilla, 2000. San Jos Arango C. Balnearios y Curhoteles andaluces. Junta de Andaluca, 1996. Saz Peir P. Fuentes Mineromedicinales de la Provincia de Huesca. Instituto de Estudios Altoaragoneses. Huesca, 1992. Secretara General de Turismo. Gua de Balnearios de Espaa. Turespaa. Madrid, 1994. Servicio de Publicaciones. Cien Fuentes de Castilla-La Mancha. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Toledo, 1989.
Hidroterapia El poder curativo del agua. Hidroterapia. Edit. Sintes SA, 1978. Hidroterapia. La curacin por el agua. Integral Edic. Barcelona, 1989. Bachmann RM, Schleinkofer GM. Gua prctica de la Hidroterapia Kneipp. Integral Edic. Barcelona, 1998. Tcnicas Hidrotermales. Editorial Videocinco Multimedia. Madrid, 2000. Aramburu de Vega C. Electroterapia, Termoterapia e Hidroterapia. Editorial Sntesis. Madrid, 1998.
220
INFORMES PBLICOS DE EVALUACIN: IPE-06/50. IPE-06/49. IPE-05/48. IPE-05/47. Tcnicas y Tecnologas en Hidrologa Mdica e Hidroterapia (224 pgs.). Junio 2006. Uso de la FDG-PET en situaciones clnicas no contempladas en el protocolo de Uso Tutelado (126 pgs.). Junio 2006. Revisin Sistemtica sobre la efectividad y seguridad del tratamiento endoluminal de las lesiones de Aorta Torcica (134 pgs.). Diciembre 2005. Eficacia y seguridad de la ablacin transuretral con aguja en el tratamiento de la hipertrofia de prstata sintomtica: revisin sistemtica y meta-anlisis (85 pgs.). Diciembre 2005. Uso tutelado de la Tomografa por Emisin de Positrones (PET) con pgs.) Noviembre 2005.
18FDG
(122
Revisin de intervenciones con nuevas tecnologas en el control de las enfermedades crnicas (56 pgs.). Octubre 2005. Uso Tutelado del Tratamiento Intraluminal de los Aneurismas de Aorta Abdominal mediante Prtesis Intravasculares (102 pgs.). Marzo 2005. Ablacin por radiofrecuencia del carcinoma hepatocelular y otros tumores hepticos (Revisin sistemtica sobre la eficacia, seguridad y relacin coste-efectividad) (135 pgs.). Diciembre 2004. Investigacin priorizada en Evaluacin de Tecnologas Sanitarias: Inventario de Laboratorios de Anlisis Gentico Molecular en Espaa (80 pgs.). Diciembre 2004. PET-TC: Indicaciones, revisin sistemtica y meta-anlisis (131 pgs.). Junio 2004. Evaluacin de la eficacia, efectividad y coste-efectividad de los distintos abordajes para dejar de fumar (76 pgs.). Septiembre 2003. Revisin de intervenciones en Atencin Primaria para mejorar el control de las enfermedades crnicas (68 pgs.). Diciembre 2003. Sistemas de deteccin de Tecnologas Sanitarias nuevas y emergentes. El Proyecto SNTESIS - Nuevas Tecnologas (66 pgs.). Noviembre 2003.
- AETS - Junio / 2006
221
IPE-03/37. IPE-02/36. IPE-02/35. IPE-02/34. IPE-02/33. IPE-02/32. IPE-01/31. IPE-01/30. IPE-01/29. IPE-01/28. IPE-00/27. IPE-00/26. IPE-00/25. IPE-00/24. IPE-00/23. IPE-99/22. IPE-99/21.
Implantes Cocleares: Actualizacin y revisin de estudios coste-utilidad (96 pgs.). Julio 2003. Evaluacin de Tecnologas Sanitarias para la Promocin y la Prevencin de Salud (69 pgs.). Diciembre 2002. Evaluacin de algunas estrategias en el tratamiento de la dependencia alcohlica (114 pgs.). Diciembre 2002. Uso de la Mamografa y la Citologa de Papanicolau para la Deteccin Precoz de Cncer de Mama y Crvix uterino en Espaa (45 pgs.). Noviembre 2002. ndices y Escalas utilizadas en ciertas Tecnologas de la Prestacin Ortoprotsica (256 pgs.). Noviembre 2002. Resultados de Investigacin sobre Evaluacin de Tecnologas Sanitarias: Diagnstico Precoz y Diagnstico Clnico en Oncologa (88 pgs.). Noviembre 2002. Manejo Hospitalario de la Cardiopata Isqumica en Espaa. Anlisis de Situacin (118 pgs.). Noviembre 2001. Tomografa por emisin de positrones (PET) con 18FDG en Oncologa Clnica (Revisin Sistemtica) (127 pgs.). Noviembre 2001. Anlisis comparativo de la Encuesta Nacional de Salud (Ao 1997) (71 pgs.). Noviembre 2001. Efectividad de los apsitos especiales en el tratamiento de las lceras por presin y vasculares (104 pgs.). Noviembre 2001. Efectividad de las Bombas de Infusin de Insulina (50 pgs.). Diciembre 2000. Directorio de Registros Sanitarios espaoles de utilidad en evaluacin de Tecnologas Sanitarias (96 pgs.). Diciembre 2000. Prtesis de Hombro en indicaciones de procesos degenerativos o traumatolgicos (65 pgs.). Diciembre 2000. Braquiterapia para el tratamiento del cncer ginecolgico y de otras localizaciones (58 pgs.). Diciembre 2000. Riesgos para la salud causados por implantes de silicona en general, con atencin especial a los implantes mamarios (72 pgs.). Diciembre 2000 (Traduccin). Radioterapia Intraoperatoria (70 pgs.). Diciembre 1999. Diagnstico de Lesiones mamarias detectadas en cribado poblacional de cncer de mama mediante mamografa (52 pgs.). Diciembre 1999.
IPE-CAT-99/20. Catlogo 2000: Informes y Publicaciones de las Agencias espaolas de Evaluacin de Tecnologas Sanitarias (150 pgs.). Diciembre 1999. IPE-99/19. IPE-99/18. IPE-98/17. IPE-98/16. IPE-98/15. IPE-98/14. IPE-97/13. IPE-97/12.
222
Gua para la Elaboracin de Informes de Evaluacin de Tecnologas Sanitarias (80 pgs.). Junio 1999. Tomografa por emisin de positrones con fluordeoxiglucosa (FDG-PET) en Neurologa (152 pgs.). Junio 1999. Aspectos econmicos de las Biotecnologas relacionadas con la salud humana (1. parte). Traduccin (EOCD-AETS) (75 pgs.). Diciembre 1998. Ecografa en Atencin Primaria (35 pgs.). Diciembre 1998. Efectividad y Seguridad de las Prtesis de Pene (72 pgs.). Octubre 1998. Ciruga de la Epilepsia (46 pgs.). Abril 1998. Prtesis endovasculares (Stent Grafts) en el tratamiento de los Aneurismas de Aorta Abdominal (67 pgs.). Diciembre 1997. Radiociruga Estereotctica: Indicaciones y situacin en Espaa (50 pgs.). Septiembre 1997.
- AETS - Junio / 2006
Tomografa por Emisin de Positrones (PET) en Oncologa Clnica no neurolgica (68 pgs.). Octubre 1997. Eficacia de la Vacuna Meningoccica de Polisacrido Capsular del Grupo C (87 pgs.). Marzo 1997. Prtesis Endovasculares (STENTS) en el Tratamiento de la Arteriopata Perifrica de los Miembros Inferiores (67 pgs.). Septiembre 1996. Ciruga de la Hiperplasia Benigna de Prstata. Estndares de uso apropiado (85 pgs.). Julio 1996. Evaluacin de los diferentes tipos de Membranas de Dilisis (189 pgs.). Junio 1996.
IPE-CAT-96/06. Catlogo Internacional de Informes de Evaluacin de Tecnologas Sanitarias y Guas de Prctica Clnica (91 pgs.). Febrero 1996. IPE-95/05. IPE-95/04. IPE-95/03. IPE-95/02. IPE-95/01. Cribado poblacional de Cncer de Mama mediante Mamografa (76 pgs.). Diciembre 1995. Indicaciones y contraindicaciones del Trasplante Heptico (63 pgs.). Noviembre 1995. Complicaciones patolgicas de la Menopausia (48 pgs.). Octubre 1995. Evaluacin Epidemiolgica de Tecnologas de Salud (62 pgs.). Abril 1995. Oxigenoterapia crnica a domicilio y Ventilacin mecnica a domicilio (46 pgs.). Abril 1995.
CATLOGOS, GUAS y DIRECTORIOS: IPE-CAT 96/06. Catlogo Internacional de Informes de Evaluacin de Tecnologas Sanitarias y Guas de Prctica Clnica (91 pgs.). Febrero 1996. IPE-CAT 99/20. Catlogo 2000: Informes y Publicaciones de las Agencias Espaolas de Evaluacin de Tecnologas Sanitarias (150 pgs.). Diciembre 1999. IPE-GUI 99/19. IPE-DIR 00/26. IPE-DIR 02/33. IPE-DIR 04/42. Gua para la Elaboracin de Informes de Evaluacin de Tecnologas Sanitarias (80 pgs.). Junio 1999. Directorio de Registros Sanitarios espaoles de utilidad en evaluacin de Tecnologas Sanitarias (96 pgs.). Diciembre 2000. ndices y Escalas utilizadas en ciertas Tecnologas de la Prestacin Ortoprotsica (256 pgs.). Noviembre 2002. Investigacin priorizada en Evaluacin de Tecnologas Sanitarias: Inventario de Laboratorios de Anlisis Gentico Molecular en Espaa (80 pgs.). Diciembre 2004.
Relacin de Informes realizados mediante el convenio con la Subsecretara de Sanidad para el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud Coleccin: Ordenacin de Prestaciones. Planificacin Sanitaria AETS 01. Dispositivos de Neuroestimulacin motriz: Efectividad en procesos neurolgicos del Sistema Nervioso Central con dficit motor en extremidades. AETS. Noviembre 1999. 69 pgs. Prtesis Endouretrales. AETS. Mayo 2000. 51 pgs. La neuronavegacin en neurociruga. AETS. Septiembre 2000. 57 pgs.
- AETS - Junio / 2006
02. 03.
223
Tratamiento no farmacolgico del dolor: TENS, PENS y Neuroestimulacin. AETS. Septiembre 2000. 75 pgs. Medicinas Alternativas: Descripcin General. AETS. Noviembre 2000. 156 pgs. Efectividad, eficacia y eficiencia del tratamiento endoluminal de los aneurismas de aorta torcica mediante prtesis endovasculares versus la ciruga convencional. AETS. Noviembre 2001. 45 pgs. Sndrome post-polio: revisin de la literatura, situacin en Espaa y posibles lneas de actuacin. AETS. Junio 2002. 46 pgs.
07.
Fichas Tcnicas pblicas de SNTESIS-nuevas tecnologas FTS-04/01. FTS-04/02. FTS-04/03. FTS-04/04. FTS-04/05. FTS-04/06. FTS-04/07. Fotovaporizacin prosttica ambulatoria con lser KTP. Sistema de medicin continua de glucemia. Hemofiltracin continua: aplicada a tratamiento de pacientes crticos spticos. Ultrasonografa endoscpica, USE, o Ecoendoscopio lineal: USE-PAAF. Tratamiento lser endovenoso de venas varicosas. Crioterapia prosttica. Endoprtesis coronarias liberadoras de frmacos.
224
http://www.isciii.es/aets