Guía Análisis de Partidos Políticos de Guatemala1

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 65

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala

Parte I Conceptos bsicos para entender el sistema de gobierno y el papel de los partidos polticos en Guatemala

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala


Para poder entender nuestro sistema de gobierno y el papel que han jugado los partidos polticos en Guatemala, debemos detenernos primero en discutir y entender muchos de los conceptos que se usan en el lenguaje de gobierno, las elecciones y las propuestas que nos hacen, para poder luego entender el juego poltico al que nos referimos. Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala es la ley suprema de la Repblica de Guatemala, en la cual se rige todo el Estado y sus dems leyes. La Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala fue creada por una Asamblea Nacional Constituyente, la cual lo hizo en representacin del pueblo con el objeto de organizar jurdicamente y polticamente al Estado, as como, tambin contiene los Derechos Fundamentales de los miembros de su poblacin. Historia de la Constitucin: 1985: se aprueba el 31 de mayo del mismo ao, la actual Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala por la Asamblea Nacional Constituyente. 1986: entra en vigencia la Constitucin. 1993: se reforma la Constitucin el 17 de noviembre del mismo ao, tras el derrocamiento del entonces Presidente de la Repblica de Guatemala Jorge Antonio Serrano Elas. 1999: se realiza una consulta popular para reformar nuevamente la Constitucin, siendo dicho proyecto de reforma no aprobado mediante dicha consulta. Poltica es el proceso orientado ideolgicamente hacia la toma de decisiones para la consecucin de los objetivos de un grupo. Es la actividad humana que tiende a gobernar o dirigir la accin del Estado en beneficio de la sociedad. La ciencia poltica es una ciencia social que estudia dicha conducta de una forma acadmica utilizando tcnicas de anlisis poltico; los profesionales en esta ciencia adquieren el ttulo de politlogos, mientras quienes desempean actividades profesionales a cargo del Estado o se presentan a elecciones se denominan polticos. Aristteles defina al ser humano como un animal poltico. Tambin se define como poltica a la comunicacin dotada de un poder, en una relacin de fuerzas. Democracia 1 es una forma de organizacin de grupos de personas, cuya caracterstica principal es que el poder est en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo. En sentido estricto la democracia es una forma de gobierno, de organizacin del Estado, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participacin directa o indirecta que le dan legitimidad a los representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos incluyentes y acordados por todas y todos. La democracia se define tambin a partir de la clsica clasificacin de las formas de gobierno realizada por Platn primero y Aristteles despus, en tres tipos
1

Concepto Democracia http://es.wikipedia.org/wiki/Democracia

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala


bsicos: monarqua (gobierno de uno o rey), aristocracia (gobierno "de los mejores" para Platn), democracia (gobierno de la multitud para Platn y "de los ms", para Aristteles). Hay democracia directa cuando la decisin es adoptada directamente por los miembros del pueblo. Hay democracia indirecta o representativa cuando la decisin es adoptada por personas reconocidas por el pueblo como sus representantes. Por ltimo, hay democracia participativa cuando se aplica un modelo poltico que facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones pblicas o cuando se facilita a la ciudadana amplios mecanismos de eleccin de sus representantes. Estas tres formas no son excluyentes y suelen integrarse como mecanismos complementarios. Ley electoral y de partidos polticos 2 en su artculo 1 menciona que la Ley sirve para regular lo relativo al ejercicio de los derechos polticos; los derechos y obligaciones que corresponden a las autoridades, a los rganos electorales, a las organizaciones polticas, y lo referente al ejercicio del sufragio y al proceso electoral. El artculo 2 menciona que la Ciudadana, son ciudadanos todos los guatemaltecos mayores de dieciocho aos. Voto en su artculo 12 menciona que El voto es un derecho y un deber cvico inherente a la ciudadana. Es universal, secreto, nico personal y no delegable. El artculo 13 Libertad de voto. Los ciudadanos gozan de absoluta libertad para emitir su voto y nadie podr, directa o indirectamente, obligarlos a votar, o a hacerlo por determinado candidato, planilla o partido poltico y, en el caso del procedimiento consultivo contemplado en el artculo 173 de la Constitucin, a pronunciarse en determinado sentido. El artculo 15 Prohibiciones. No pueden ejercer el derecho de voto: a) Los ciudadanos que se encuentren en servicio activo en el Ejrcito Nacional o en los cuerpos policacos y quienes tengan nombramiento para cualquier comisin o trabajo de ndole militar y b) Quienes estn suspendidos en el ejercicio de sus derechos ciudadanos o hayan perdido la ciudadana. Para el cumplimiento de estas disposiciones, las autoridades correspondientes debern enviar la nmina respectiva al Registro de Ciudadanos, antes del cierre de inscripcin de cada proceso electoral, a efecto de que sean excluidos del padrn. Organizaciones Polticas3 en el artculo 16 de la ley electoral y de partidos polticos menciona: Son organizaciones polticas: a) Los partidos polticos y los comits para la constitucin de los mismos b) Los comits cvicos electorales y c) Las asociaciones con fines polticos. El artculo 17 menciona en cuanto a la libertad de organizacin, que en Guatemala hay libertad para formar organizaciones polticas cuyo funcionamiento se ajuste a las disposiciones de la Ley electoral y de partidos polticos.
2 3

LEY ELECTORAL Y DE PARTIDOS POLTICOS, LIBRO UNO, CIUDADANA Y VOTO, TITULO NICO, CAPITULO NICO, Principios Generales, ARTICULOS 1, 2, 12, 13 y 15. LEY ELECTORAL Y DE PARTIDOS POLTICOS, LIBRO DOS, ORGANIZACIONES POLTICAS, TITULO NO, CAPITULO NICO, Principios Generales, ARTICULO 16 y 17

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala

Es igualmente libre para los ciudadanos, afiliarse a las organizaciones polticas de acuerdo con su voluntad y con los estatutos de dichas organizaciones. La afiliacin a ms de un partido poltico es prohibida. La separacin voluntaria de un partido poltico debe ser expresa, presentada ante el partido poltico o ante el Registro de Ciudadanos. En ambos casos, quien conozca de la renuncia deber notificarla al Registro de Ciudadanos o al Partido Poltico, segn proceda, en un plazo no mayor de treinta das. Si la renuncia fuese de afiliado que desempea cargo dentro de un rgano permanente del partido y como resultado de la misma se ocasiona la desintegracin de aquel, el renunciante deber ratificarla personalmente ante el Registro de Ciudadanos, la delegacin departamental o subdelegacin municipal del Tribunal Supremo Electoral, segn sea el caso. Institucionalizacin de los Partidos Polticos: un sistema partidario institucionalizado es aquel en el que las organizaciones polticas ejercen efectivamente sus funciones de mediacin y representacin, como resultado de contar con una organizacin permanente, tanto por su extensin en el mbito nacional como por su prolongacin en el tiempo, fundada en una visin de valores y principios con la que se identifican sus miembros, la cual es la fuente de inspiracin del proyecto poltico que propone como opcin a la sociedad. Partidos Polticos4 Los partidos polticos legalmente constituidos e inscritos en el Registro de Ciudadanos, son instituciones de derecho pblico, con personalidad jurdica y de duracin indefinida, salvo los casos establecidos en la ley, y configuran el carcter democrtico del rgimen poltico del Estado. El artculo 19. Requisitos para la existencia y funcionamiento de los partidos. Para que un partido poltico pueda existir y funcionar legalmente se requiere: a) Que cuente como mnimo con un nmero de afiliados equivalente al 0.30% del total de ciudadanos inscritos en el padrn electoral utilizado en las ltimas elecciones generales, que estn en el pleno goce de sus derechos polticos. Por lo menos la mitad deben saber leer y escribir; b) Estar constituido en escritura pblica y llenar los dems requisitos que esta ley establece; c) Cumplir con los requisitos de inscripcin de los integrantes de sus rganos permanentes y mantener stos debidamente constituidos y en funciones; y, d) Obtener y mantener vigente su inscripcin en el Registro de Ciudadanos. rganos de los Partidos Polticos5 Estructura organizativa. Todo partido poltico debe contar por lo menos con los rganos siguientes: a) rganos nacionales: 1. Asamblea Nacional 2. Comit Ejecutivo Nacional 3. rgano de Fiscalizacin Financiera, 4. Tribunal de Honor. b) rganos departamentales: 1. Asamblea Departamental 2. Comit Ejecutivo Departamental. c) rganos municipales: 1. Asamblea Municipal 2. Comit Ejecutivo Municipal. Podr tener, de conformidad con sus estatutos, otros rganos de consulta, ejecucin y fiscalizacin. Los rganos establecidos en el literal a), numerales 2, 3 y 4, debern ser electos en Asamblea Nacional.
4

LEY ELECTORAL Y DE PARTIDOS POLTICOS, LIBRO DOS, ORGANIZACIONES POLTICAS, TITULO DOS, PARTIDOS POLTICOS, CAPITULO NO, Disposiciones generales, ARTICULO 18 5 LEY ELECTORAL Y DE PARTIDOS POLTICOS, LIBRO DOS, ORGANIZACIONES POLTICAS, TITULO DOS, PARTIDOS POLTICOS, CAPITULO TRES, rganos de los partidos polticos, ARTICULO 24

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala

Comits Cvicos Electorales6 Artculo 97. Concepto. Los comits cvicos electorales son organizaciones polticas, de carcter temporal, que postulan candidatos a cargos de eleccin popular, para integrar corporaciones municipales. Artculo 98. Funcin de los comits. Los comits cvicos electorales cumplen la funcin de representar corrientes de opinin pblica, en procesos electorales correspondientes a gobiernos municipales. Artculo 99. Requisitos para la constitucin de Comits Cvicos Electorales. Para que un Comit Cvico Electoral pueda constituirse y funcionar legalmente, se requiere: a) Contar, en el momento de su constitucin, con el mnimo de afiliados siguientes: 1. En municipios con hasta 5,000 empadronados, cien afiliados. 2. En municipios que cuenten entre 5,001 y 10,000 empadronados, doscientos afiliados. 3. En municipios que cuenten entre 10,001 y 20,000 empadronados, cuatrocientos afiliados. 4. En municipios que cuenten entre 20,001 y 50,000 empadronados, seiscientos afiliados. 5. En municipios que cuenten entre 50,001 y 75,000 empadronados, un mil afiliados. 6. En municipios que cuenten entre 75,001 y 100,000 empadronados, un mil doscientos cincuenta afiliados. 7. En municipios que cuenten con ms de 100,000 empadronados, un mil quinientos afiliados. Para el clculo de empadronados deber tomarse como base el padrn electoral utilizado en la ltima eleccin general. b) Hacer constar su constitucin, en acta suscrita por el nmero de afiliados requeridos por la ley, la cual deber ser presentada ante la delegacin departamental o subdelegacin municipal del Registro de Ciudadanos, segn sea el caso; c) Estar inscrito en la delegacin o subdelegacin correspondiente del Registro de Ciudadanos; y, d) Inscribir a los integrantes de su Junta Directiva en la delegacin o subdelegacin correspondiente del Registro de Ciudadanos. Las funciones de cada Comit Cvico Electoral quedan limitadas al municipio en que haya postulado candidatos. ARTICULO 100. Personalidad jurdica. Todo Comit Cvico Electoral debidamente constituido e inscrito en el Departamento de Organizaciones Polticas, en la delegacin departamental o subdelegacin municipal del Registro de Ciudadanos, tendr personalidad jurdica para el objeto que seala el artculo anterior. Tribunal Supremo Electoral7 Artculo 121. Concepto. El Tribunal Supremo Electoral es la mxima autoridad en materia electoral. Es independiente y de consiguiente, no supeditado a organismo alguno del Estado. Su organizacin, funcionamiento y atribuciones estn determinados en esta ley. rganos electorales8 Artculo 153. rganos Electorales. Los rganos electorales son: a) El Registro de Ciudadanos; b) Las juntas electorales departamentales; c) Las juntas electorales municipales; d) Las juntas receptoras de votos. Los integrantes de las juntas electorales y receptoras de votos, dentro del orden temporal de sus funciones,
6 7 8

LEY ELECTORAL Y DE PARTIDOS POLTICOS, LIBRO DOS, ORGANIZACIONES POLTICAS, TITULO TRES, COMITS CVICOS ELECTORALES, CAPITULO NO, Disposiciones generales, ARTICULO 97, 98, 99 Y 100 LEY ELECTORAL Y DE PARTIDOS POLTICOS, LIBRO TRES, AUTORIDADES Y RGANOS ELECTORALES, TITULO NO, Tribunal supremo electoral CAPITULO NO, Integracin y atribuciones, ARTICULO 121 LEY ELECTORAL Y DE PARTIDOS POLTICOS, LIBRO TRES, AUTORIDADES Y RGANOS ELECTORALES, TITULO DOS, rganos electorales CAPITULO NO, Disposiciones generales, ARTICULO 153

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala


tienen carcter de funcionarios pblicos, con determinacin propia y sujetos a todas las responsabilidades que para los mismos determina la ley. Grupos de poder9 Un grupo de poder, tambin llamado factor de poder, es un conjunto de personas o entidades privadas, usualmente reunidas por un inters comn, que tiene poder y peso social en determinados sectores de la sociedad. Utilizan su potencial poder para forzar las decisiones que toma el Estado a su favor, no obstante el estado a la hora de decidir puede prescindir de su consulta, teniendo en consideracin cuanto puede afectar a estos grupos sus decisiones. En ocasiones el poder con el que cuenta el grupo proviene de una notable concentracin de fuerza o armamentos, capital, o conocimiento e informacin o prestigio institucional. Los grupos de poder pueden permanecen ocultos, aunque existen excepciones. Suelen ser considerados como tales la Iglesia Catlica o protestantes (evanglicas) y las empresas multinacionales o nacionales (CACIF) y las centrales sindicales, y tambin organizaciones ilegales como las dedicadas al narcotrfico, al trfico de armas, la mafia, ciertas sectas, en el pasado de Guatemala las fuerzas armadas o ejrcito, etc. El grupo de poder se diferencia del grupo de inters, dado que el grupo de inters no busca forzar el proceso de decisiones del Estado a su favor, sino ms bien solo juntarse y desempearse en incrementar su rendimiento como organizacin, una ONG ambientalista buscara ms socios, se involucrara con instituciones o simplemente concientizara a la poblacin, llegando a despertar en la sociedad consciencia. La clase poltica podra colaborar eventualmente, pero podra ser ayudada por el grupo de inters. Asimismo normalmente los grupos de inters son de conocimiento pblico y estn avalados por la ley, como los sindicatos, las organizaciones patronales, las grandes empresas, las asociaciones de profesionales, las ONGs, etc. En cambio la presin de Poder de este grupo no siempre se expresa pblicamente, en ocasiones se trata de ocultar y su juego poltico no est reconocido en la ley. La diferencia del grupo de poder y el grupo de presin se da en medida que estos son tomados en consideracin a la hora de decidir, pudindose llegar a consultarlos. En cambi al grupo de presin no lo es a priori, pero quizs luego podra volverse factor de poder. Oligarqua guatemalteca10 La oligarqua es una forma de gobierno en la que el poder supremo est en manos de unas pocas personas. Los escritores polticos de la antigua Grecia emplearon el trmino para designar la forma degenerada y negativa de aristocracia (literalmente, gobierno de los mejores). Los oligarcas dueos de propiedades, de tierras o de grandes acumulaciones de dinero, son poseedores de fuerza en la direccin poltica gracias a sus fuertes influencias econmicas. Poseen caractersticas ticas dudosas de su enriquecimiento,
9 10

Concepto Grupo de Poder http://es.wikipedia.org/wiki/Grupodepoder Concepto Oligarqua http://es.wikipedia.org/wiki/Oligarqua

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala


con diversos medios fraudulentos de legitimacin, que tienen como piso el poder impuesto y el smbolo histrico que haya significado la sucesin que les dio fuerza (de padres a hijos, luego a nietos, etc). La oligarqua es un grupo minoritario de personas, pertenecientes a una misma clase social, generalmente con gran poder e influencia (aristocrtica) que dirige y controla una colectividad o institucin, en nuestro caso el gobierno de Guatemala. En Guatemala la oligarqua11, surgida durante la colonia, entre 1525 y 1821, tuvo la tarea de sustituir el dominio externo a cargo de la corona espaola luego de la invasin, esta oligarqua se fortaleci por la dominacin interna de quienes se asentaron en el territorio guatemalteco y que se independizaron de Espaa. Establecieron patrones de dominacin nunca antes vistos, impulsados por la fuerza de las armas sobre los pobladores originarios, cuyo despojo de sus tierras les hizo dueos de grandes propiedades y el disfrute de mano de obra esclavizada y obligada a proporcionarles grandes cantidades de metales preciosos (oro, plata, etc) y al cultivo elemental de la tierra. As, el modelo de produccin fue el tener grandes propiedades de tierra trabajadas por esclavos originarios de ellas. El producto principal obtenido de esa produccin, al principio era enviado a la corona y en forma de diezmo era entregado a la Iglesia catlica. Despus de 1821, el cambio fundamental alcanzado con la independencia de Espaa, radica en que el producto principal queda en manos de los criollos y las autoridades son puestas por ellos. Criollos12 es un trmino que fue utilizado durante la poca de la colonia para nombrar al habitante nacido en Amrica de padres europeos o de origen europeo. Indgenas13 es un trmino que se aplica a todo aquello que es propio a una poblacin originaria del territorio que habita, cuya presencia es lo suficientemente prolongada y estable como para tenerla por nativa (es decir, originario de un lugar). Ladinos14 El trmino Ladino es derivado de la palabra "latino" y se utiliza en Guatemala, para referirse a la poblacin mestiza o "hispanizada". El trmino no debe confundirse con el idioma ladino de otros lugares del mundo. El termino surgi durante el periodo colonial, para indicar a la poblacin que habla castellano, pero que no era parte de los criollos y/o espaoles (peninsulares), ni de la poblacin indgena. En Guatemala, la poblacin ladina tiene reconocimiento oficial como grupo tnico e incluye tanto a la poblacin mestiza, como a la poblacin de descendencia indgena que se considera mestiza culturalmente. El Ministerio de Educacin de Guatemala lo define de la siguiente forma: "La poblacin ladina ha sido caracterizada como una poblacin heterognea que se expresa en idioma espaol como idioma materno, que posee determinadas caractersticas
11

Concepto Oligarqua guatemalteca http://www.monografias.com/trabajos81/ocaso-oligarquia-guatemala/ocasooligarquia-guatemala.shtmla 12 Concepto de Criollo http://es.wikipedia.org/wiki/Criollo 13 Concepto de Indgena http://es.wikipedia.org/wiki/Indgena 14 Concepto de Ladino http://es.wikipedia.org/wiki/Ladino

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala


culturales de arraigo hispano matizadas con elementos culturales indgenas y viste a la usanza comnmente llamada occidental". Consiguientemente, los censos de poblacin incluyen la poblacin ladina como uno de los diferentes grupos tnicos que viven en el pas. Ideologa15 es el conjunto de ideas sobre el sistema de gobierno existente (econmico, social, poltico), y que pretenden su conservacin ideologa conservadora, su transformacin (que puede ser radical, sbita, revolucionaria o paulatina y pacfica) ideologa reformista o la restauracin del sistema previamente existente ideologa reaccionaria. Las ideologas caracterizan a diversos grupos, sean un grupo social, una institucin o un movimiento poltico, social, religioso o cultural. El concepto de ideologa es semejante, pero se diferencia del de cosmovisin en que ste se proyecta a una civilizacin o cultura entera (cosa que tambin puede decirse del concepto de ideologa dominante) o se restringe a un individuo (ideologa particular o individual). Izquierda Poltica16 El concepto de izquierda poltica se refiere a una parte de los sectores polticos que consideran prioritario el progresismo y la consecucin de la igualdad social, por medio de los derechos colectivos (sociales) o derechos civiles, frente a intereses netamente individuales (privados) y a una visin tradicional de la sociedad, representados por la derecha poltica. En general, tiende a defender una sociedad laica, progresista, igualitaria e intercultural. En funcin del equilibrio entre todos estos factores, la izquierda poltica se divide en multitud de ramas ideolgicas. En Occidente y en particular en aquellos pases en donde el sistema poltico puede considerarse una democracia liberal, normalmente tanto la izquierda como la derecha son versiones liberales y democrticas, en la medida en que no propugnan ningn tipo de totalitarismo (dictaduras, feudalismos, monarquas). Actualmente se denominan como izquierda revolucionaria, extrema izquierda o izquierda radical a las ramas de la izquierda que cuestionan la democracia liberal y el sistema capitalista. Dentro de ella caben las izquierdas de las guerrillas, que luchan por la equidad y la igualdad, con postulados marxistas, leninistas, etc, principalmente en territorio latinoamericano, donde la constante pobreza e inequidad de sus sociedades, han llevado a las clases menos favorecidas a la subversin, aunque tambin hay agrupaciones polticas de la izquierda revolucionaria que conforman partidos polticos y se presentan a elecciones, mostrndose en contra del modo de operacin de los guerrillero (izquierda revolucionaria). Por lo general, estos grupos de izquierda son conocidos como extrema izquierda o ultra izquierda, debido a que los opositores del comunismo (capitalistas, liberales, etc.) suelen usar esos trminos para generalizar sobre cualquier posicin que critique al sistema capitalista, a la propiedad privada y a la economa de mercado, por lo que es frecuente que la derecha considere a la izquierda revolucionaria como "extremista".
15 16

Concepto de Ideologa http://es.wikipedia.org/wiki/Ideologa Concepto Izquierda Poltica http://es.wikipedia.org/wiki/Izquierda

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala

Por su parte, la izquierda revolucionaria no se denomina as misma con la terminologa que el capitalismo moderno ahora llamado neoliberalismo la clasifica, sino que ellos prefieren llamarse izquierda tradicional, que hace alusin a que sus ideologas se basan en los principios originales de los pensadores socialistas y marxistas, que tradicionalmente dieron origen a los movimientos polticos de izquierda. En la actualidad, todas las fuerzas polticas socialistas o comunistas estn organizadas en partidos polticos y luchan por un cambio hacia el socialismo mediante la democracia. Algunas de estas fuerzas se enmarcan dentro del MarxismoLeninismo: Defiende la conquista del poder por el proletariado, la extincin de la propiedad privada y la desaparicin de las clases sociales. Maosmo: Versin del marxismo-leninismo segn el llamado "pensamiento de Mao Zedong". Izquierda democrtica es la izquierda que se enmarca dentro de los sistemas democrticos occidentales y que defiende los valores de stos. Actualmente son las corrientes mayoritarias dentro de la izquierda Socialdemocracia: Persigue la consecucin de la igualdad social dentro de una democracia liberal. Eurocomunismo e izquierda transformadora: Se distinguen de la socialdemocracia por ser ms crticos del capitalismo extremo y por centrarse ms en las problemticas sociales. Estn relacionadas con el ecosocialismo y defienden el socialismo democrtico como sistema poltico. Derecha Poltica17 Se conoce como derecha a una parte de los sectores polticos asociados a posiciones conservadoras, feudalistas, capitalistas, religiosas o bien simplemente opuestas a la izquierda poltica. Engloba por tanto a, corrientes ideolgicas muy diversas cuya separacin puede ser tajante, dependiendo de que consideren prioritaria la defensa de la patria (nacionalismo, patriotismo) o de que ante todo busquen el mantenimiento del orden social establecido (tradicionalismo, conservadurismo). En oposicin a la izquierda poltica, el sector ms liberal privilegia el libre mercado por encima de la intervencin de las administraciones pblicas para el beneficio de todos, busca potenciar los valores y derechos individuales en contra de posiciones colectivistas o comunitarias. La derecha ms moderada se suele calificar como centro-derecha, mientras que la ms extremista se califica como extrema derecha o ultraderecha Tipo de gobierno: Feudalismo18 Se denomina feudalismo a la organizacin social, poltica y econmica basada en el feudo, la finca o la hacienda que domin en la Europa occidental, entre los siglos IX y XV. Se trataba de propiedades de terrenos cultivados principalmente por siervos o mozos, en donde parte de la produccin deba ser entregada en concepto de "censo" (arriendo) al amo de las tierras, en la mayora de los casos un pequeo noble (seor) nominalmente leal a un rey. El feudalismo designa un conjunto de instituciones que respaldan compromisos generalmente militares, entre un hombre libre, el vasallo y un hombre libre en situacin superior. El primero (finquero) recibe del segundo (rey) un feudo para su mantenimiento.

17 18

Concepto Derecha Poltica http://es.wikipedia.org/wiki/Derecha Concepto Feudalismo http://es.wikipedia.org/wiki/Feudalismo

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala


El feudalismo segn Marx es un modo de produccin con caractersticas de relacin socioeconmica, situado entre el esclavismo de la Antigedad y el capitalismo moderno. Lo entiende como un conjunto de relaciones de produccin y dependencia, entre el campesino (despojado de la tierra) y el seor (ahora propietario de la tierra), en un momento de la agricultura como fuente de riqueza. Capitalismo19 Es el sistema econmico, social y poltico fundado en el capital o dinero, como relacin social bsica de produccin. En el capitalismo los individuos privados y las empresas, empleando trabajadores asalariados, llevan a cabo la produccin y el intercambio de bienes o de servicios, con el propsito de producir y acumular ganancias u otro beneficio de inters propio. Tambin se denomina capitalismo o sociedad capitalista a todo el orden social, poltico y jurdico originado en la civilizacin occidental, basado en aqul sistema econmico (el capital). El orden capitalista se distingue de otros rdenes productivos por la contratacin del trabajo asalariado mediante el contrato libre. La teora marxista menciona al capitalismo como una forma de explotacin por va econmica en las relaciones entre grupos sociales. Siendo el capitalismo una sociedad con clases dentro de las formas de produccin, genera la lucha de clases (clase alta, media, baja o ricos y pobres) como motor histrico de su forma de produccin. El capitalismo tiene tres formas diferentes de definirse, dependiendo de ciertas caractersticas. Estas definiciones son: a) El rgimen econmico en el cual los ttulos de los medios de produccin es privada (la tierra, la finca, las empresas, los negocios, las industrias, etc), entendindose un rgimen de bienes de capital industrial basado en la propiedad privada, b) La estructura econmica en la cual los medios de produccin operan en funcin del beneficio y los intereses empresariales de la inversin de capital, la competencia por los mercados de consumo y el trabajo asalariado. El orden econmico en el cual manda el capital sobre el trabajo como elemento de produccin (explotacin de la mano de obra) para la creacin de riqueza. Socialismo20 es una forma de gobierno de orden socioeconmico basado en la propiedad pblica de los medios de produccin, el control colectivo y planificado de la economa por parte de la sociedad como un entero. Tambin se define por socialista a toda teora, doctrina o movimiento que aboga por su implantacin. El socialismo puede ser no-estatal (mediante la propiedad comunitaria en un sentido amplio) o estatal (a travs de la nacionalizacin y la planificacin econmica de la produccin). En un sistema socialista, al establecerse la propiedad social (colectiva) de los medios de produccin, desaparece cualquier forma de propiedad privada de los bienes de capital y con esta el capitalismo. A diferencia de lo que sucede con el concepto de "comunismo" (trmino cuya utilizacin se remonta a Platn), en el cual la contribucin a la produccin comn es libre y no planificada mientras que el consumo se vive en comn, la palabra
19 20

Concepto Capitalismo http://es.wikipedia.org/wiki/Capitalismo Concepto Socialismo http://es.wikipedia.org/wiki/Socialismo

10

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala


"socialismo" (que apareci por primera vez en 1834 bajo los auspicios de Robert Owen) describe la organizacin colectiva de la produccin y la distribucin en tanto el consumo permanece siendo particular. Con el surgimiento del marxismo (ideologa socialista comunista creada por Karl Marx) los medios socialistas y los fines comunistas son absorbidos y reformulados dentro de una sola doctrina, que entiende ambos sistemas como dos pasos histricamente necesarios en el desarrollo de una sociedad dividida por la lucha de clases hacia una etapa comunista final sin clases. El movimiento comunista, que ya haba surgido de ciertos perodos radicales colectivistas de la Revolucin francesa como movimientos remanentes y haba dejado de ser un activismo social cambiante durante diferentes perodos histricos para convertirse en activismo poltico, se transforma en partido e ideologa gracias a la introduccin por parte de Karl Marx. Frecuentemente existen diferentes movimientos polticos que adoptan el ttulo de Socialismo: desde aquellos con ideas de bsqueda del bien comn e igualdad social, hasta los proyectos reformistas de construccin progresiva de un Estado socialista en trminos marxistas. El socialismo contina siendo un trmino de fuerte impacto poltico, que permanece vinculado con el establecimiento de un orden socioeconmico construido por, para, o en funcin de, una clase baja, trabajadora organizada originariamente sin un orden econmico propio, con el propsito de construir una sociedad sin clases estratificadas o subordinadas unas a otras; idea esta ltima que no era originaria del ideario socialista sino del comunista y cuya asociacin es deudora del marxismo. La radicalidad del pensamiento socialista no se refiere tanto a los mtodos para lograrlo sino ms bien a los principios que se persiguen. Repblica21 es un sistema poltico que se fundamenta en el imperio de la ley (constitucin) y la igualdad ante la ley como la forma de frenar los posibles abusos de los ms fuertes, del gobierno y de las mayoras, con el objeto de proteger los derechos fundamentales y las libertades civiles de los ciudadanos, de los que no puede sustraerse nunca un gobierno legtimo. A su vez la repblica escoge a quienes han de administrar la cosa pblica mediante la representacin (democracia representativa) de toda su estructura mediante el derecho a voto. El electorado constituye la raz ltima de su legitimidad y soberana. No debe confundirse repblica con democracia, pues aluden a principios distintos, la repblica es el gobierno de la ley mientras que democracia significa el gobierno de la mayora. Poder Es accin por medio de la cual se ejerce la autoridad que me proporciona cierto grupo de personas, un puesto dentro de una organizacin, mi posicin dentro de mi familia, la relacin con los dems de mi comunidad, por ejemplo:

Alcalde Municipal: por medio de la eleccin le damos el poder de gobernar en

nuestro municipio durante 4 aos. Los Miembros de un Comit de Padres de Familia de la Escuela: por medio de una eleccin tienen el poder de conducir junto a los maestros de la escuela los destinos de esta.
21

Concepto de Repblica http://es.wikipedia.org/wiki/Repblica

11

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala


La Junta Directiva de un Grupo de Mujeres: por medio de una eleccin las mujeres que forman la junta directiva tienen el poder de dirigir la agrupacin durante un perodo de tiempo definido. El director o directora de la Escuela: tiene la autoridad de dirigir a los maestros y alumnos por haber sido nombrado por el Ministerio de Educacin como director de la escuela. El Polica: tiene la autoridad de velar por la seguridad ciudadana que se le otorg al ser nombrado como miembro de la Polica Nacional Civil de Guatemala. El Gobierno Central: tiene la autoridad delegada por medio de elecciones de gobernar mediante leyes que se encuentran en la Constitucin poltica de la repblica de Guatemala

12

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala

Parte II Gobiernos antes de la Revolucin de 1944 en Guatemala

Para poder entender la situacin en que se encuentra el sistema de gobierno y los partidos polticos en Guatemala, debemos revisar la historia, la verdadera historia que no se ha contado y que no se conoce. El Reino de Guatemala, tambin conocido como Capitana General de Guatemala, fue un entidad territorial integrante del Imperio espaol, dentro del Virreinato de Nueva Espaa, establecida por la Corona espaola durante su periodo de dominio americano, entre 1540 a 1820. El territorio, al igual que toda la monarqua espaola bajo la Constitucin de Cdiz, estuvo dividido en provincias que no estaban subordinadas entre s en lo poltico, aunque en lo militar y en lo judicial s tenan

13

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala


autoridad sobre esas provincias. En 1821 las cinco provincias (Provincia de Ciudad Real de Chiapas, Provincia de Guatemala, Provincia de San Salvador, Provincia de Comayagua y Provincia de Nicaragua y Costa Rica), proclamaron su independencia de Espaa. Al ao siguiente la mayora de ellas se uni al Primer Imperio Mexicano, y cado ste, formaron en 1823 las Provincias Unidas del Centro de Amrica y en 1824 la Repblica Federal de Centroamrica o Federacin Centroamericana. En Guatemala durante la poca colonial florecieron las industrias como las del ail, el cacao y la caa de azcar, creando grandes riquezas y permitiendo el desarrollo de otras industrias como la de los tejidos, cuyo auge dur hasta finales del siglo XVIII. Deseando crear relaciones comerciales con otras naciones, adems de Espaa, la burguesa criolla de aquella poca decidi declarar su independencia, tanto poltica como econmica, de la corona, el 15 de septiembre de 1821, aprovechando el caos poltico que se viva en Espaa. Como en la mayora de los pases iberoamericanos, la independencia de Guatemala fue un movimiento esencialmente elitista (de la lite o clase dominante), que no supuso una mejora inmediata de las condiciones generales de vida del pueblo guatemalteco (principalmente indgena y campesino); fue promovida fundamentalmente por la lite econmica de la regin para poder enriquecerse con los nuevos lazos comerciales que se esperaban adquirir. La Federacin Centroamericana estaba formada por cinco Estados: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. En 1838 se form un sexto Estado, Los Altos, con capital en la ciudad de Quezaltenango, con los territorios del occidente de Guatemala, y parte del actual Soconusco de Chiapas (Mxico). Entre los aos de 1838 y 1840, la Federacin entr en un perodo de guerra civil. El primer Estado en separarse definitivamente fue Nicaragua, en abril de 1838; en octubre esta decisin fue imitada por Honduras, y en noviembre por Costa Rica. Guatemala se separ en 1839 y, bajo el gobierno de Rafael Carrera, forzadamente absorbi al Estado de Los Altos. A finales de 1839, la Federacin haba dejado de existir; sin embargo, durante el siglo XIX hubo numerosos intentos para restablecerla, manifestados en las conferencias unionistas centroamericanas. Jos Rafael Carrera y Turcios (1814-1865) fue un poltico y militar guatemalteco. Jefe de Estado (1844-1847) y presidente de la Repblica de Guatemala (1847-1848; 1851-1865 dictadura hasta su muerte). Probablemente el mayor representante de la tendencia conservadora en Centroamrica del siglo XIX. Fue el mximo dirigente que luch contra el Presidente Liberal de la Federacin Centroamericana, Francisco Morazn, y se le considera el principal causante de la disolucin de dicha Federacin. Desde su ascenso al poder, permaneci gobernando directa o indirectamente, mediante presidentes propicios para esto, con apoyo de religiosos y conservadores. Se constituy como presidente vitalicio, y a pesar de la oposicin liberal, se mantuvo en el cargo hasta su muerte.

14

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala


Al morir Rafael Carrera le siguieron en el poder, Vicente Cerna Sandoval (1865-1871), Miguel Garca Granado Zabala (1871-1873), hasta llegar a la revolucin de 1871 con Justo Rufino Barrios. Justo Rufino Barrios Militar y Poltico Guatemalteco, presidente de la Repblica de 1873 a 1875. Naci en el Municipio de San Lorenzo del Departamento de San Marcos y estudi derecho; en 1871 tom parte en un levantamiento en contra del gobierno de Vicente Cerna, hecho por el cual fue nombrado comandante en jefe del Ejrcito por Miguel Garca Granados, protagonista del golpe de Estado y nuevo presidente (18711873). En 1873 fue elegido presidente de Guatemala. Su ambicin era integrar a los cinco estados independientes de Amrica Central en una Federacin Centroamericana, pero su plan fue rechazado por El Salvador, por lo que en 1885 se produjo la guerra entre ambos pases. Barrios muri cuando trataba de invadir con sus tropas el pueblo salvadoreo de Chalchuapa. Durante su gobierno se emiti la Constitucin de 1879, aunque en una oportunidad, mostrando su fuerza, indic que ste era la constitucin con la que l gobernaba. La oposicin fue duramente perseguidas y muchos guatemaltecos huyeron al exilio. Dentro de sus obras pblicas, se pueden contar: La introduccin del ferrocarril a Guatemala, el tendido de lneas de telgrafo, as como el establecimiento de la educacin pblica gratuita, a travs de escuelas en todo el pas, tambin fund el banco hipotecario, el hospital de oriente y mando a construir el cementerio general de la ciudad capital. Tambin es Justo Rufino Barrios quien llev a cabo reformas sociales, culturales, econmicas y legislativas, Promulg el Cdigo Penal; suprimi las hermandades y rdenes religiosas22; firm el tratado con Mxico cedindole Chiapas. Las controversias de su gobierno fueron: a) Aunque la versin oficial fue que cay fulminado por una bala perdida, esto ltimo es debatido por varios autores, quienes hablan de que hubo un complot para asesinarle. b) Respecto a Chiapas, Tambin hay otra teora que dice que el caudillo cambi el estado de Chiapas, que en ese tiempo perteneca a Guatemala, por armas y por una estatua de oro hecha por el escultor Rodrigo Oliva, y eso perjudic mucho a Guatemala. Desde el siglo XIX se haba venido desarrollando en el pas centroamericano una oligarqua terrateniente que decidida a mantener sus prerrogativas y prebendas comienza a influir fuertemente en la vida poltica guatemalteca. A esta clase influyente responden los diversos gobiernos que se suceden en la segunda mitad del siglo XIX que, con la salvedad del que preside el general Justo Rufino Barrios, desde 1871 y hasta 1885 con corte autrquico y liberal, encaminan todo su esfuerzo para favorecer y hacer perdurar el poder econmico de la clase a quien representan23. Luego del gobierno de Justo Rufino Barrios, le siguen Alejandro Sinibaldi (1885), Manuel Lisandro Barillas (1885 1892), Jos Mara Reyna Barrios (1892 1898) hasta llegar a Manuel Estrada Cabrera (1898 1920).
22

Durante los catorce aos de su mandato se inclin por abolir el poder de la iglesia, quit tierras a los poderosos para repartirlas entre los campesinos y estableci un sistema de educacin pblica. Guatemala. Guerra y represin en el siglo XX. Por Pausanias el crata (noviembre 2005), captulo II, Se abre un siglo: 1901, revolucin democrtica: los terratenientes
23

Guatemala. Guerra y represin en el siglo XX. Por Pausanias el crata (noviembre 2005), captulo II, Se abre un siglo: 1901, revolucin democrtica: los terratenientes http://nodo50.org/arevolucionaria/masarticulos/noviembre2005/guatemala1.htm

15

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala

Estos lderes personalistas de derechas y marcada ideologa conservadora tienen su continuacin en este periodo que abre el siglo XX en Guatemala. As, los dictadores que por prolongados espacios de tiempo controlan con mano de hierro el pas desde 1901, lo mantienen anclado en un sistema de latifundios con un rgimen de semiesclavitud para los campesinos que se adscriben a la tierra. Manuel Estrada Cabrera (domin el pas desde 1898 hasta 1920), Jos Mara Orellana (1921 a 1926) o Jorge Ubico (1931 a 1944) encabezan gobiernos represivos y totalitarios con todos los poderes concentrados en su persona. Ejecuciones sin juicio previo, anulacin de cualquier derecho de los trabajadores, entrada de capital extranjero, exencin fiscal para las empresas. En este primer tercio de siglo comienza amparada por estos gobiernos conservadores y represivos la penetracin de la United Fruit Company UFCo24 (ahora Chiquita Brands International Inc.) junto con otras empresas norteamericanas. En 1901 la empresa norteamericana UFCo o Chiquita consigue su primera concesin. A partir de aqu, la empresa capitalista estadounidense comienza una campaa legal de adquisicin de tierras25. Solo en 1924 firma el primer contrato con la presidencia de Orellana que le concede suculentos derechos de explotacin. En 1930 consiguen nuevos territorios en la costa pacfica a condicin que construyeran un puerto sobre ese mar. En 1936, el caprichoso Ubico dispens esa obligacin y le otorg los derechos de explotacin por un periodo de 50 aos ms. Adems y por si fuera poco las ventajas que los gobiernos chapines adscritos a la poltica de Washington ofrecen a la entrada de su capital, los monopolios resultantes estafaban y defraudaban al Estado de distintas formas. La UFCo, por ejemplo y no es el nico caso, la ferrocarrilera IRCA26 o la Exmibal27, entre otras, ocultaban sistemticamente las cifras reales de su exportacin de banano para defraudar al fisco guatemalteco y el peso real por racimo para defraudar al fisco de Estados Unidos. Solo en 1949, cuando se realiza una investigacin de la mano del Fondo Monetario Internacional FMI , se pudo establecer el ocultamiento de ms de la mitad de exportaciones anuales.

24 25

Chiquita Brands International Inc. Perfil de empresas & marcas http://es.transnationale.org/empresas/chiquita_brands.php

En 1904 el representante de Keith consigue, a cambio de su compromiso para construir el ltimo tercio de la lnea frrea de Puerto Barrios a Guatemala, el regalo por parte del gobierno de Estrada Cabrera los otros dos tercios de la lnea frrea ya construida, el muelle de Puerto Barrios, las lneas telegrficas del ferrocarril, 50 acres de tierras urbanas en Puerto Barrios, todo el material rodante existente, los almacenes, bodegas del ferrocarril, una franja de playa de una milla de largo y 500 yardas de ancho a cada lado del muelle y 170.000 acres de la mejor tierra agrcola de la regin a ser escogida por la Keith, adems de exencin de impuestos de todo tipo. Para ms INRI se estipulaba que transcurridos 99 aos, es decir, en el 2003, el gobierno guatemalteco poda comprarles esas propiedades por un precio que deba ser fijado previamente. Citado de Guillermo Toriello Garrido de La batalla de Guatemal.
26 27

Ferrocarrilera Internacional Railways of Central America IRCA

La empresa guatemalteca Exploraciones y Explotaciones Mineras Izabal Exmibal extractora de Niquel en el Estor, Izabal, en el pasado, est avanzando en los acuerdos con el gobierno para reactivar el denominado proyecto de nquel Fnix, en la zona norte del pas. En tanto, Hatch Engineering est llevando a cabo un estudio de factibilidad del proyecto para la matriz de Exmibal, el que debiera estar listo el primer semestre del prximo ao. Exmibal, controlada por la minera de Vancouver Skye Resources (TSX-V: SKR), tena concesiones otorgadas desde hace 40 aos para la explotacin de nquel en diferentes reas del pas. En diciembre del 2004 Skye finaliz la compra de la participacin de 70% de Exmibal de manos de la tambin canadiense Inco (Nyse: N) Exmibal avanza con acuerdos para reactivar proyecto de nquel Segn indic a BNamericas Jorge Antonio Garca, viceministro de Energa y Minas de Guatemala, en las negociaciones que se hicieron en el 2004 con la empresa se logr que renunciara a sus concesiones a cambio de acogerse al nuevo marco de la ley. BUSINESS NEWS AMERICAS Santiago - Martes 17 de Mayo, 2005 http://chile.infomine.com/news/editorials/bnamericas/2005/0537.asp

16

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala

Cultivos controlados por UFCo

Como se puede apreciar estos gobiernos ataron al pas a una situacin feudal de servidumbre. Le servimos a Estados Unidos, con el apoyo de los gobernantes represivos que manejan el pas con mano dura, esto hace que se tenga una pobreza extrema para el pueblo y una posicin ventajosa para el capital extranjero y la oligarqua guatemalteca. Jorge Ubico (Ciudad de Guatemala, 10 de noviembre de 1878 - Nueva Orleans, Estados Unidos, 14 de junio de 1946). Poltico y militar guatemalteco. Presidente de Guatemala de 1931 a 1944. Sostuvo su mandato por el apoyo que le brind Estados Unidos a su gobierno. Es ampliamente conocido por haber sido el ltimo gobernante liberal autoritario en Amrica Latina. Representar el ltimo periodo de esta primera mitad del siglo XX, antes del alzamiento que se ha dado a conocer por Revolucin de 1944. . Hijo de Arturo Ubico, abogado y poltico guatemalteco, activista del Partido Liberal de Guatemala, Jorge Ubico creci y se desarroll dentro de un ambiente social elevado. Asisti a las instituciones educativas de ms alto prestigio en el pas, as como tambin recibi educacin complementaria en escuelas militares de Estados Unidos y Europa. En 1897 Ubico fue nombrado como comisionado militar, en grado de Segundo Teniente de Infantera, para Tactic, Alta Verapaz. Fue all donde logr desarrollarse ampliamente; ascendiendo de una forma rpida a travs de todos los rangos militares, hasta llegar a convertirse en General de Brigada con apenas 28 aos de edad. En 1920 particip en la junta militar que instal al General Jos Mara Orellana en la presidencia del pas. Con Orellana, l logr alcanzar el grado de General de Divisin en 1922, solamente para que un ao ms tarde, renunciara a su cargo y lograr desligarse de la milicia guatemalteca. No dur mucho tiempo sin que Ubico regresara de nuevo al mbito poltico nacional, ya que en 1926 decidi fundar el Partido Libertador Progresista. Como l crea

17

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala


fervientemente en que su misin era la de mejorar la nacin, as como la condicin de sus habitantes, envi varias propuestas de ley al Congreso, algunas de las cuales fueron aprobadas. Mientras que Estados Unidos observaba detenidamente los logros de Ubico, tambin se opuso desde un comienzo a la administracin de Orellana, por lo que le oblig a este a que renunciara en 1926, colocando posteriormente a gobiernos interinos con poca relevancia poltica nacional. Jorge Ubico fue unnime y democrticamente electo Presidente de Guatemala el 14 de febrero de 1931. Una vez en el poder, l asumi poderes dictatoriales; uno de sus principales objetivos fue el de lograr una reorganizacin a nivel gubernamental, por lo que nombr a varios allegados suyos, Ubiquistas, en posiciones claves de su gobierno. En 1933 mand a fusilar a cientos de dirigentes obreros, estudiantiles y opositores polticos, por el intento de derrocamiento de su gobierno. Sus mtodos fueron siempre autoritarios. Ubico reprimi duramente a la oposicin e impuso censura a la prensa, en la que toda noticia deba de ser previamente autorizada por l, un da antes de su publicacin. Realiz cambios constitucionales para prolongar su permanencia en el poder. Mand a publicar la Ley Contra la Vagancia, en la que se deba de contar con un documento de identificacin, autorizado por el patrono, que haca constar su estatus de trabajador, ya que de no contar con ella, el individuo era obligado a realizar trabajos forzosos en alguna dependencia estatal. Para 1944, despus de ms de 12 aos de frrea dictadura, su gobierno empez a denotar claros signos de debilidad. Se multiplicaron las manifestaciones de la poblacin en su contra, exigiendo su renuncia. Fue en una de estas manifestaciones, que tras la orden de reprimirla, fue asesinada la profesora Mara Chinchilla, lo que result ser un detonante para su renuncia, ya que la promovieron como un mrtir de la Tirana Ubiquista. El 1 de julio de 1944 acept formalmente renunciar a su cargo, dejando en el poder al General Federico Ponce Vaides y partiendo hacia el exilio poltico, ofrecido por el gobierno norteamericano a su persona. Representante de los terratenientes guatemaltecos, Ubico se reeligi en dos ocasiones. La totalidad del poder gubernativo se concentraba en su persona. El gobernante llegaba incluso a resolver asuntos judiciales, administrativos y legislativos. Dada la flagrante arbitrariedad jurdica, su principal soporte se encontraba en el aparato militar y policial. La represin se institucionaliz llegndose a realizar fusilamientos de personas cuya culpabilidad nunca se prob judicialmente. En el plano social, el sistema que Ubico representaba empujaba al campesinado hacia un estado de servidumbre y pobreza perenne: la ley de la vagancia garantizaba mano de obra forzosa a la fincas cafetaleras, en las condiciones de trabajo que fijaran los patrones o la ley de vialidad que obligaba a los campesinos a prestar una semana de trabajo sin remuneracin alguna, en la construccin de obras pblicas son representativos ejemplos de la idiosincrasia de este rgimen desptico (carreteras, edificios gubernamentales, palacio nacional, etc). Ubico con poca perspectiva para asimilar los cambios coyunturales de las nuevas circunstancias sociales, es derribado tras una serie de manifestaciones en su contra llevadas a cabo desde posicionamientos liberales, entre los que destacaba la

18

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala


burguesa industrial y comercial28, la pequea burguesa (especialmente afectada por la carencia de alternativas bajo la dictadura) entre la que se incluan artesanos, as como estudiantes y algunos profesionales democrticos. El general Federico Ponce Vaides intent suceder a Ubico, pero un movimiento armado con participacin de oficiales de la pequea burguesa se lo impide y remata el moribundo sistema ubiquista. Esta reaccin desde la burguesa industrial, comercial y la pequea burguesa en contraposicin al bloque burgus-agropecuario que haba acaparado la hegemona en el poder desde inicios del siglo, abre lo que, errneamente, se ha nominado como perodo revolucionario y que durante diez aos encauz una reforma social y econmica destinada a la regeneracin del pas y sus gentes, en especial aquellos ms agredidos por los sistemas dictatoriales anteriores. Como se ver en el siguiente captulo, el proceso que se inici con el fin de crear unas condiciones adecuadas en Guatemala para la reproduccin capitalista (instigado por esa burguesa lesionada en el sistema anterior) deriv hacia un sistema social basado en reformas y leyes que muchos, los ms conservadores, tildaron de socialistas y, finalmente, no dudaron en apoyar el golpe de estado que decapitara las esperanzas del pueblo de Guatemala.

28

Burguesa La palabra es de origen francs, describa originalmente a los habitantes urbanos (caractersticamente mercaderes o artesanos en la edad media tarda). La burguesa se caracteriza por poseer medios de produccin (fincas, haciendas, comercios, bancos, empresas, industrias, etc) para establecer una relacin de mercado con el proletariado (es un trmino utilizado para designar a la clase social ms baja, que debe vender su mano de obra barata). La relacin de empleo entre burguesa y proletariado permite la ganancia acumulada de capital por parte de la burguesa, sin mucho esfuerzo, que caracteriza al capitalismo.

19

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala

Parte III Gobiernos y Partidos Polticos durante el perodo de la Revolucin del 1944 54 en Guatemala

Los catorce aos bajo la dictadura ubiquista deja al Partido Liberal Progresista (PLP) como el nico partido poltico de esa poca. En las semanas que siguieron al 1 de julio, da en que Ubico present su renuncia, se formaron alrededor de una decena de partidos. Tales organizaciones tena como principal objetivo participar en las elecciones a las que el general Federico Ponce Vaides, sucesor de Ubico, se comprometi a llevar a cabo al tomar del poder. Los partidos polticos durante el perodo de la revolucin guatemalteca: Para poder realizar un buen anlisis de la situacin de los partidos polticos y los distintos gobiernos, debemos empezar a analizar a cada uno de ellos, a continuacin

20

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala


se presenta alguna informacin sobre estos partidos polticos y sus tendencias ideolgicas, como menciona Rodrguez de Ita29: Partido Liberal Progresista (PLP). El PLP fue creado por Ubico, se basaba en la propuesta del liberalismo, que menciona un sistema filosfico, econmico y poltico, que promueve las libertades civiles; se opone a cualquier forma de despotismo (gobierno dictatorial, totalitario, que gobierna con poder absoluto), estando en contra de los principios republicanos, siendo la corriente en la que se fundamentan la democracia representativa y la divisin de poderes. Al final, el PLP contrario a todos sus principios apoy el totalitarismo y la dictadura de Ubico. Fue el nico partido vigente durante la dictadura y se consider una propuesta de derecha moderada. Partido Social Democrtico (PSD) La primera agrupacin poltica en formarse luego de la dictadura ubiquista fue el PSD, esto se di en mayo de 1944, se integr por profesionales (sobre todo abogados) y militares; sus propuestas abarcaron el mbito poltico, socio-econmico, regional e internacional, pero no educativo; su candidato presidencial fue el coronel Guillermo Flores Avendao. La social democracia ha privilegiado la metodologa democrtica para implantar el socialismo. Lograra reformas que posibilitaran a la clase obrera y campesina un mejor nivel de vida e iran llevando la sociedad hacia el socialismo. En la actualidad la social democracia influye en Europa occidental, aunque en su organizacin hay miembros de Amrica del Norte, Amrica Latina, Asia y Afrecha. En el caso de Europa occidental, esta ha abandonado la dictadura del proletariado, para insertarse en la lucha dentro del parlamento y as acercarse a la socialdemocracia. Es al final una propuesta de izquierda moderada. El 1 de julio, con el lema "Un nuevo pas con la justicia social", surgi Renovacin Nacional (RN) al que se afiliaron principalmente miembros de la burocracia, en especial del magisterio, tanto en la capital como en algunos departamentos del oriente; su programa era bastante amplio, comprenda propuestas en todas las esferas de la realidad guatemalteca; su candidato fue el doctor en pedagoga Juan Jos Arvalo, quien se hallaba exiliado en Argentina; luego de que varios partidos se adherido a la candidatura, Arvalo fue recibido por millares de simpatizantes a su regreso a Guatemala. Es una propuesta de la izquierda moderada. Tambin el 1 de julio, con unas cuantas propuestas reducidas al aspecto poltico, inicio sus actividades el Partido Demcrata (PD), representante de la vieja guardia liberal; casi de inmediato se dividi en dos alas: una que respaldaba la candidatura del coronel Ovidio Pivaral (terrateniente, funcionario pblico durante el gobierno de Orellana y opositor de Ubico) y otra que estaba por la del licenciado Adrin Recinos (funcionario de diversos gobiernos y embajador en los Estados Unidos, desde 1928). Al final cada uno fue postulado por una fraccin del PD. A la candidatura de Recinos se adhiri una organizacin obrera denominada "Junto a la patria y frente a la historia, as como algunos ncleos universitarios, principalmente abogados, que a finales del mes crearon el Frente Nacional Democrtico (FND). Esta coalicin tena tendencias de izquierda moderada, pero al final sus acciones la definieron como una opcin de centro derecha. El da 3 de julio se fund el Partido Nacional de los Trabajadores (PNT), con una plataforma sencilla que comprenda las distintas esferas de la realidad guatemalteca,
29

Los partidos polticos durante la Revolucin guatemalteca (1944-1954),*Guadalupe Rodrguez de Ita, Profesorainvestigadora, Instituto Mora y Profesora, CELA/FFyL/ UNAM, Mxico, D, F., Mxico http://ignorantisimo.free.fr/CELA/docs/Guadalupe%20Rdz%20de%20Ita%20-%20En%20el%20otono%20mutuo.pdf

21

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala


salvo la internacional; el PNT postul al agricultor y ex alcalde capitalino ingeniero Manuel Mara Herrera, quien adems haba sido funcionario de los gobiernos anteriores a Ubico y contaba con apoyo de parte del artesanado y de dirigentes laborales, as como de los productores cafetaleros, lo que hizo contradictoria y poco eficaz su candidatura. Era una propuesta de la derecha moderada. El mismo 3 de julio surgi el Partido Accin Nacional (PAN), organizado y financiado por Jos Gregorio Daz, diplomtico de Ubico en Berln, para respaldar su propia candidatura; plante sus postulados de manera llana abordando casi todos los aspectos de la sociedad, a excepcin del internacional. Propuesta de la derecha. El 4 de julio, la juventud universitaria, sobre todo de derecho y medicina, se agrup en el Frente Popular Libertador (FPL); la mayora perteneca a la de clase media y algunos estaban ligados a familias acomodadas de comerciantes y terratenientes; en su programa hizo hincapi en cuestiones econmicas, sociales, educativas y culturales, pero dej fuera propuestas de poltica interna y externa; el FPL tambin adopt la candidatura de Arvalo, pero su tendencia ideolgica era de centro derecha. Das despus, elementos ubiquista reorganizaron el PLP; eliminaron la palabra "progresista" y retornaron al nombre original de Partido Liberal (PL); se deslindaron del dictador y formaron una comisin para unificar a los liberales que fueron marginados por l; sobre su propuesta programtica no se supo mucho; aunque inicialmente dijeron no tener candidato pronto fue evidente que su eleccin recaera en algn miembro ubiquista, en especial en Ponce. Propuesta de derecha moderada. El 10 de julio apareci la Unin Cvica Guatemalteca, constituida por destacas personalidades de la vida social y poltica del pas; sus preocupaciones centrales eran el desarrollo del civismo y el mejoramiento de la sociedad. Propuesta social demcrata. Unos das despus, se fund el Partido Unin Obrera. Ms adelante, surgi Vanguardia Nacional, integrada por profesionistas e intelectuales, que se present ms bien como grupo de presin poltica. Estos dos tenan propuestas polticas de izquierda moderada. Adems se formaron otros partidos alrededor de reconocidos personajes polticos. El Partido Constitucionalista Democrtico que postul al coronel y abogado Teodoro Daz Medrano; sus principios abarcaban prcticamente todas las esferas de la sociedad. Tambin del Partido Centroamericano organizado para apoyar la candidatura del doctor Julio Bianchi, quien consideraba que la unin centroamericana poda frenar las tendencias dictatoriales nacionales y lo propuso como principio del partido. Propuestas de derecha. Admiradores y amigos del periodista Clemente Marroqun Rojas, de pensamiento conservador y catlico, destacado opositor de Ubico, se integraron en el Partido Concordia Nacional Centroamericanista para reforzar su candidatura. Propuesta de derecha. Al final de cuentas, los dos ltimos declinaron sus respectivas candidaturas para incorporarse a los grupos arevalistas. En el interior del pas surgieron algunas organizaciones polticas, entre ellas:

- El Frente Constitucionalista de Occidente - El Partido Republicano de Quezaltenango;

22

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala El Frente Unido Obrero de Jalapa El Frente Unido Totonicapense El Frente Democrtico de Retalhuleu El Frente Popular Coatepecano El Partido Unionista de Huehuetenango El Partido Demcrata Independiente de Mazatenango.

Por su parte, el PSD, RN, el FPL y el PL, entre otros, fundaron filiales en distintos puntos del pas. Dado que, desde el arranque de las campaas, el gobierno provisional de Ponce Vaides hostig y persigui a dirigentes polticos, algunos partidos optaron por la bsqueda de alianzas para contrarrestar esas acciones. A iniciativa de Unin Cvica, el PD, el PNT, el PAN, el FND, RN, Vanguardia Nacional, y el Frente Constitucionalista de Occidente formaron la Comisin Coordinadora de Partidos Polticos que no logr consolidarse debido a pugnas internas. A finales de agosto, el FPL, RN, Unin Cvica, Vanguardia Nacional, Concordia Nacional Centroamericanista, Partido Centroamericano, el PSD y el FND, as como asociaciones de estudiantes universitarios y de maestros se fusionaron en el Frente Unido de Partidos Polticos y Asociaciones Cvicas o Frente Unido de Partidos Polticos y Asociaciones Patriticas FUPP ; en las semanas siguientes, el FUPP denunci las operaciones del gobierno poncista con persecucin poltica y hostigamiento. El RN y el FPL continuaron vigentes y se fortalecieron, se destacaron como partidos arevalistas. Se form el Partido Accin Revolucionaria (fusin de RN y del FPL) que sobrevivi a varias divisiones internas. De una de ellas surgi Vanguardia Democrtica Guatemalteca que, a la vez, dio pauta para la formacin del Partido Comunista Guatemalteco. Desde los primeros momentos del primer gobierno revolucionario, estos partidos (RN como el FPL), junto con otros grupos polticos, se propusieron unificar sus fuerzas para apoyar al presidente, lo que tuvo que esperar hasta octubre de 1945, cuando sus dirigentes formaron el Partido Accin Revolucionaria (PAR); la unin no fue bien recibida por el conjunto de las bases por considerarlo un acuerdo cupular; sin embargo, la fusin tuvo su parte positiva al unir las fuerzas progubernamentales, al menos por algunos meses. El gobierno y los partidos arevalistas encontraron oposicin en diversos grupos polticos - identificados con el rgimen ubiquista - y con los intereses de la oligarqua y de las transnacionales. Varios de ellos se hallaban organizados como partidos desde 1944, (el PSD, el PAN y el Constitucionalista Democrtico); e incluso antes (el PLP); en tanto que otros se formaron como tales durante el primer gobierno de la revolucin (el Partido de la Revolucin PR y el Partido Nacional). En marzo de 1947, por ejemplo, se registr una protesta pblica contra la Ley Electoral y los comicios legislativos (a los que no acudieron los partidos antigubernamentales) organizada por un Comit Cvico que -segn algunos autores- dio origen a la Asociacin Cvica de Defensa contra el Comunismo o Unificacin Cvica de Defensa Social, que para octubre del siguiente ao se inscribi en el Registro Cvico con el nombre de Partido Unificacin Anticomunista (PUA).

23

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala


Para las elecciones legislativas de 1949, surgieron adems otros organizaciones opositoras de las que no era tan clara su filiacin anticomunista; entre ellas estaban la Unin Patritica (UP) y la Unin Nacional Electoral (UNE) que obtuvieron significativas victorias sobre los arevalistas. Por su parte figuras polticas del ubiquismo crearon el Partido Unin Democrtica (PUD) y seguidores de Arana con disidentes del PAR formaron el Partido Revolucin Democrtica (PRD). En RN la designacin del candidato trajo discusiones internas, pero al final de cuentas, en febrero de 1950, postularon a Arbenz, simultneamente con el PAR. Por otro lado, en mayo de 1949 en Quezaltenango - segunda ciudad en importancia del pas - se form el Partido Integridad Nacional (PIN) en apoyo a Arvenz Al mes de que Arbenz asumi la presidencia, el PAR promovi la formacin del Frente Democrtico Nacional en el que se integraran sin perder su fisonoma propia y organizacin los partidos afines al gobierno. En julio, el FPL, RN, el PAR y el PIN integraron la Alianza de los Partidos Democrticos y suscribieron un manifiesto de apoyo a Arbenz, donde enfatizaban adems que la Alianza no era ni abierta ni veladamente comunista, ni anticatlica y que respetaba las ideas religiosas de toda la poblacin. Al mismo tiempo, en el interior del PAR se dio un nuevo cisma por el cambio de comit ejecutivo; algunos inconformes con el cambio renunciaron al PAR y formaron el Partido Socialista (PS). En junio de 1952, el PAR y el PS se unificaron en el Partido de la Revolucin Guatemalteca (PRG) al que tambin se adhirieron el FPL y RN. Esta fusin fue muy efmera; a unos cuantos das se separ primero el PAR y luego RN, por diferencias organizativas y, sobre todo, por rencillas personales de sus componentes; de esta manera el PGR quedo prcticamente reducido a las fuerzas del FPL y del PS. Las elecciones legislativas de 1953 trajeron consigo inquietud en los partidos relacionada, una vez ms, con la designacin de candidatos; por tal motivo lleg a haber cierto distanciamiento entre las centrales y sus filiales en lo que, incluso, se solicit la mediacin de Arbenz. En general, la votacin favoreci a los partidos revolucionarios. Por cierto que, poco antes de las elecciones y para no contravenir el Artculo 32 constitucional, en diciembre de 1952, el PCG cambi su nombre por el de Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT). En los primeros meses de 1953 hicieron su aparicin dos partidos opositores ms: el Partido Anticomunista Demcrata Cristiano y el Partido Liberal Histrico, con una clara definicin ideolgica de extrema derecha. En junio de 1954, las fuerzas contrarrevolucionarias, con el apoyo tcito del gobierno hondureo y con el respaldo abierto del estadounidense y nicaragense, as como de la iglesia catlica guatemalteca que dej la neutralidad que le haba caracterizado hasta entonces, invadieron Guatemala para derrocar al gobierno de Arvenz. El 3 de julio, con el beneplcito de Estados Unidos y de grupos anticomunistas locales, el coronel Carlos Castillo Armas entr triunfante a la capital y luego de librar una serie de obstculos, asumi el poder plenamente a partir del 1 de septiembre. A pesar de que el primer gobierno contrarrevolucionario trat de hacer desaparecer los partidos, durante l se organizaron por lo menos dos que perduraron por varios aos

24

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala


en la escena poltica: el Movimiento Democrtico Nacionalista (MDN) y la Democracia Cristiana Guatemalteca (DCG). Los gobiernos de la revolucin Juan Jos Arvalo Bermejo, (Taxisco, 10 de septiembre de 1904 Guatemala, 7 de octubre de 1990), fue un educador y poltico guatemalteco, considerado por algunos, como el mejor presidente en la historia de Guatemala. Hijo de Mariano Arvalo Bonilla y Elena Bermejo de Paz. Vida previa a su gobierno Se gradu de Maestro de Educacin Primaria en 1922 en la Escuela Normal Central para Varones. En 1927, durante el gobierno de Lzaro Chacn, consigui una beca para estudiar en Argentina y alcanz el grado de Doctor en Filosofa y Ciencias de la Educacin, en la Universidad de La Plata. Regres a Guatemala, pero poco despus tuvo que regresar a Argentina por ser crtico de la dictadura de Jorge Ubico. En 1944, cuando era catedrtico de la Universidad Nacional de Tucumn, fue nombrado candidato a la Presidencia de la Repblica de Guatemala por los partidos Renovacin Nacional y Frente Popular Libertador. En las elecciones de 1944, consideradas por los historiadores como la primeras elecciones transparentes en Guatemala, obtuvo ms del 86% de los votos emitidos y consigui la Presidencia de la Repblica el 15 de marzo de 1945. Gobierno Durante su gestin, conocida como el Primer Gobierno de la Revolucin, ya que sta se dio despus de la Revolucin de Octubre de 1944, se produjeron cambios sociales de gran importancia en la vida de los guatemaltecos. Su filosofa de un Socialismo Espiritual (tambin conocida como Arevalismo) fue tomado como una excusa por el gobierno estadounidense y de manera burda la asoci al comunismo, y a partir de entonces comenz a maquinar para desestabilizarlo; para evitar que el gobierno de Arvalo afectara los intereses de las empresas bananeras que mantenan a Guatemala dominada como una virtual colonia. Sin embargo, el Socialismo Espiritual se puede considerar, ms que un sistema econmico, un movimiento de liberacin en la imaginacin de la gente oprimida de Latinoamrica. Arvalo, como educador y filsofo, comprenda la necesidad de expansin en individuos, comunidades y naciones, tanto en el concepto como en la praxis30. Durante el ltimo ao de gobierno de Arvalo, se caracteriz por una amplia libertad poltica tanto de expresin como en organizacin. En las ciudades, la creacin de sindicatos, fue acompaada por leyes laborales que favorecieron en gran medida a las clases medias y bajas, aunque estas ventajas no se lograron percibir en las reas rurales agrarias donde sus condiciones an eran duras. Mientras que el gobierno hizo algunos esfuerzos por mejorar los derechos de los campesinos, su situacin no se poda mejorar, sino a travs de una reforma agraria a gran escala. La carencia de esta reforma fue una debilidad importante durante su administracin, y un problema que su
30

La Praxis es el proceso por el cual una teora o leccin se convierte en parte de la experiencia vivida. Mientras que una leccin es solamente absorbida a nivel intelectual en un aula, las ideas son probadas y experimentadas en el mundo real, seguidas de una contemplacin reflexiva. De esta manera, los conceptos abstractos se conectan con la realidad vivida.

25

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala


sucesor trato de enfrentar. El 15 de marzo de 1951 dej la presidencia a su sucesor Jacobo rbenz Guzmn. Arvalo Bermejo se cas por primera vez con Elisa Martnez Contreras en Argentina, volvindose a casar despus con Margarita de Len. Escribi varias obras sobre filosofa, viajes, educacin, y autobiografas. Sus ltimos aos de vida los pas en Guatemala muriendo en esta ciudad y siendo enterrado en Taxisco, Santa Rosa. Obra literaria El Doctor Juan Jos Arvalo Bermejo fue un autor prolfico. Su primer libro, escrito a la edad de 21 aos, se titula Mtodo Nacional para aprender simultneamente Dibujo, Escritura y Lectura, inspirado en su tesis de maestro. La obra fue declarada texto oficial en las escuelas de Guatemala el 27 de julio de 1927.

- Mtodo Nacional para aprender simultneamente Dibujo, Escritura y Lectura.


(Goubaud Editores Librera Pars Amrica, 1926. Pars) - Viajar es vivir. (1933) - La pedagoga de la personalidad. (Librera "El Ateneo" Editorial Cultural, 1937. Buenos Aires, Argentina. 198 pginas) - La adolescencia como evasin y retorno. (Tipografa Nacional, 1945. Guatemala. 101 pginas) - La filosofa de los valores en la pedagoga. (Tipografa Nacional, 1946. Guatemala. 75 pginas) - La fbula del tiburn y las sardinas. (Editorial Palestra, 1961. Montevideo, Uruguay. 221 pginas) - Memorias de aldea. (Editorial Acadmica Centroamericana, 1963. Guatemala. 322 pginas) - Inquietud normalista. (Editorial Universitaria de El Salvador, 1970. San Salvador, El Salvador. 322 pginas) - La Argentina que yo viv. (Costa-Amic Editor, 1974. Mxico, D.F. 525 pginas) - Despacho presidencial. (Editorial Oscar de Len Palacios, 1998. Guatemala. 590 pginas) Jacobo rbenz Guzmn (Quetzaltenango, Guatemala, 14 de septiembre de 1913 Ciudad de Mxico, 27 de enero de 1971) militar y poltico guatemalteco. Presidente de Guatemala de 1950 a 1954. Electo democrticamente, fue derrocado por un golpe de Estado orquestado por la CIA31 de los Estados Unidos, que lo sustituy por una junta de gobierno militar. Vida Jacobo rbenz Guzmn naci en la ciudad de Quetzaltenango, en 1913. Sus padres fueron Jacobo rbenz, un inmigrante suizo alemn y Octavia Guzmn, guatemalteca. Su padre lleg a Guatemala en el ao 1901, tena un negocio de farmacia en la Ciudad de Quezaltenango. Cuando el negocio se vino abajo, su padre trabaj de administrador de una pequea finca, propiedad de un inmigrante alemn que resida en la zona. Jacobo estudi la secundaria en Quetzaltenango, en el colegio de Mara Bennett de Rlz. Luego se inscribi en la Escuela Politcnica en el ao de 1932. Sus maestros y compaeros lo describan como un "estudiante excepcional" llegando a ser abanderado de su escuela. Ocup el puesto de sargento primero de la
31

Agencia Central de Inteligencia (CIA, Central Intelligence Agency) es, junto con la Agencia de Seguridad Nacional, de los Estados Unidos encargada de la recopilacin, anlisis y uso de "inteligencia", mediante el espionaje en el exterior, ya sean gobiernos, corporaciones o individuos que pueda afectar la seguridad nacional del pas. Su sede central est ubicada en Langley, Virginia.

26

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala


Compaa de Caballeros Cadetes, el cual era un gran honor y entre los aos de 1924 y 1944 solo seis cadetes haban alcanzado obtener. En el ao de 1937, despus de haberse graduado, fue llamado para servir en la Escuela Politcnica como Instructor. En cuanto a sus oficios como oficial del Ejrcito, se desempe mayormente en el Fuerte de San Jos de Buena Vista, en la Ciudad capital y en San Juan, Sacatepquez. All conoci las duras condiciones de vida de la poblacin indgena y las formas en las cuales operaba el trabajo forzoso, siendo los indgenas los sometidos. No solo le toc cuidar cuadrillas de indgenas destinadas al trabajo forzoso en algunas fincas, sino tambin el cuidado de presos polticos dedicados tambin a este tipo de trabajos. Fue en 1938 cuando conoci a Mara Vilanova, una salvadorea perteneciente a la aristocracia. Un ao ms tarde, teniendo l 26 y ella 24 aos de edad, contraen matrimonio, en oposicin de los padres de la novia, pues estos pensaban que el joven no le podra dar la misma calidad de vida que otros podran. En 1943, rbenz ascendi al grado de Capitn y comand la Compaa de Caballeros Cadetes. Era entonces un oficial distinguido, le describan como un lder. rbenz actu como triunviro de la Junta de Gobierno y despus como Ministro de la Defensa aparte de haber sido Presidente de Guatemala. rbenz tuvo tres hijos, Arabella, Leonora y Jacobo. Arabella comenz una carrera de actriz de cine, pero se suicid en Bogot. Jacobo rbenz sufri un prolongado destierro. Muri en la Ciudad de Mxico. Sus restos regresaron a la ciudad de Guatemala el 19 de octubre de 1995, durante el gobierno de Ramiro de Len Carpio. Participacin en la Junta de Gobierno Despus de la Revolucin de Octubre de 1944, el derrocamiento del dictador Jorge Ubico y su sucesor Federico Ponce Vaides, el Capitn Jacobo rbenz Guzmn, Jorge Toriello y el Mayor Francisco Javier Arana formaron la Junta de Gobierno. La junta legisl por medio de decretos que pretendan una modernizacin del Estado. Una de las cosas ms importantes en el mbito jurdico y poltico que realizaron fue la convocatoria a una Asamblea para que elaborara una nueva Constitucin, para lo que se realizaron elecciones libres. La nueva Constitucin fue terminada en 1945 y se considera una de las constituciones ms avanzadas y democrticas que ha tenido Guatemala. Dicha Carta Magna sancion varias cosas muy importantes:

- La separacin de los poderes dentro del Estado - La autonoma de la Universidad de San Carlos de Guatemala
- El fin del trabajo forzoso y de la prisin por deuda - El reconocimiento de la mujer como ciudadana - La otorgacin del derecho de voto a la mujer, la mujer analfabeta no poda votar. - El reconocimiento de las garantas constitucionales - La creacin del Seguro Social (IGSS) - La implementacin de las Escuelas Tipo Federacin y la reforma educativa obligatoria para el nivel primario - El triunvirato convoc a elecciones para elegir Presidente de la Repblica. Las elecciones se llevaron a cabo en diciembre de 1944, ganando el Doctor Juan Jos Arvalo. Gobierno de Jacobo rbenz asumi la presidencia el 15 de marzo de 1951, pronunciando dicho discurso:

27

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala

"Nuestro gobierno se propone iniciar el camino del desarrollo econmico de Guatemala, tendiendo hacia los tres objetivos fundamentales siguientes: convertir nuestro pas de una nacin dependiente y de economa semicolonial en un pas econmicamente independiente; convertir a Guatemala de pas atrasado y de economa predominantemente semifeudal en un pas moderno y capitalista; y hacer que esta transformacin se lleve a cabo en forma que traiga consigo la mayor elevacin posible del nivel de vida de las grandes masas del pueblo". Este discurso se puede resumir en sus acciones que fueron:

- La construccin de la hidroelctrica de Jurn-Marinal, en Escuintla.


- Construccin de la Carretera al Atlntico. - Construccin del puerto de Santo Toms, bajo el nombre de Matas de Glvez. - Pero la mayor meta de su gobierno era la reforma agraria (Decreto 900). Con ella se pretenda evitar que hubiera una relacin de latifundio-minifundio. La mayora de la poblacin apoyaba la idea, menos los grandes terratenientes y los empresarios, sobre todo la United Fruit Company (ahora Chiquita), que posea una gran cantidad de tierras en Guatemala, era la bananera del pas que se encargaba de exportar. - La Iglesia Catlica, a su vez, se opuso a dicha reforma, por tener tambin muchas tierras a su favor. Todo esto se lograra al expropiar tierras ociosas de grandes latifundistas para poder darlas en usufructo a quienes no las tuvieran. Dicho procedimiento se lograba por medio de los Comits Agrarios Locales, los cuales reciban denuncias de tierras en estado ocioso, que pasaban a los Comits Departamentales y finalmente al Departamento Agrario Nacional. La reforma pretenda permitir a los campesinos tener tierras para trabajarlas y darles la oportunidad de tener ms ingresos. La ley trajo consigo muchos abusos, tales como la invasin violenta de las tierras. Tambin se ejerci ciertas presiones sobre las compaas multinacionales, a efecto de incrementar los ingresos al fisco. Su lucha principal fue en contra de los intereses norteamericanos, ya que los monopolios de la United Fruit Company, la IRCA y la Bond Share eran manejados por importantes personajes norteamericanos; costndole esto su derrocamiento. Pero lo escandaloso es que todos los miembros del gobierno norteamericano y de la CIA que decidieron que era "comunista" estaban ligados econmicamente en forma directa a la United Fruit Co., lo que en cualquier litigio se llama conflicto de intereses grave. Nadie investigo la que el Director de la CIA, Allen Dulles (abogado de la United Fruit Co) afirmo que Arbenz era "comunista". La United Fruit era de las mismas familias que dirigan la CIA en esos momentos. Adems la relacin con la Mafia empieza a ser clara desde este golpe, ya que brinda un patio trasero. La relacin de Carlos Marcello con agentes CIA como David Atlee Phillips, Howard Hunt y obviamente, Theodore Shackley se perfila en este periodo de la historia. Invasin Estadounidense El presidente los Estados Unidos Dwight Eisenhower considera un atropello que el gobierno de Guatemala se tome en serio los libros de contabilidad de la United Fruit. Arbenz pretende pagar, como indemnizacin, el valor que la propia empresa haba atribuido a sus tierras. John Foster Dulles, Secretario de

28

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala


Estado, exige veinticinco veces ms. Jacobo Arbenz, acusado de conspiracin comunista, no se inspira en Lenin sino en Abraham Lincoln. Su reforma agraria, que se propone modernizar el capitalismo en Guatemala, es ms moderada que las leyes rurales norteamericanas de hace casi un siglo. El 19 de febrero de 1954, la CIA comienza la Operacin WASHTUB, un plan para plantar armas soviticas falsas en Nicaragua que demostraran los nexos de Guatemala a Mosc. En mayo de 1954, armas checoslovacas arriban secretamente a Guatemala a bordo del barco sueco Alfhem. El manifiesto del buque esta falseado asimismo como su carga. Estados Unidos toma esto como prueba irrefutable de los nexos de Arbenz con los soviticos. Los checoslovacos suministraron un arsenal de armas nazis de la Segunda Guerra mundial, por un pago efectivo hecho por la CIA. El presidente estadounidense Eisenhower, citando la posibilidad del comunismo, se enfrent a rbenz. sta fue durante la guerra fra la excusa estadounidense para provocar golpes militares en Latinoamrica. El gobierno de rbenz denunci el complot internacional para quitarlo del poder. Decret entonces la suspensin de las garantas constitucionales y comenz una persecucin a los opositores del gobierno. Con el apoyo de los Estados Unidos, el Teniente Coronel guatemalteco Carlos Castillo Armas invadi su propio pas con tropas pertrechadas por Estados Unidos. La invasin fue respaldada por cuatro aviones norteamericanos que ganaron la guerra psicolgicamente. rbenz no cont con el apoyo del ejrcito, por el hecho de que los haba marginado co-gobernado y siendo influenciado por el Partido Guatemalteco del Trabajo PGT (Comunista). Toda esta operacin lleg a su fin cuando la noche del 27 de junio de 1954, Arbenz fue obligado a renunciar a la presidencia y a exiliarse. Un testimonio de los das de la renuncia de rbenz y de su asilo en la Embajada de Mxico, qued registrado en la novela "Hombres con Alas de Cera" de scar Ren Cruz Oliva. Carlos Castillo Armas (Santa Luca Cotzumalguapa, 4 de noviembre de 1914 Ciudad de Guatemala, 26 de julio de 1957). Militar y poltico guatemalteco. Presidente de Guatemala del 8 de julio de 1954 hasta su asesinato en julio de 1957. Fue conocido por liderar el movimiento de contrarrevolucin de 1954, apoyado por la agencia estatal de la CIA de Estados Unidos. Nacido en la surea ciudad de Santa Luca Cotzumalguapa, municipio de Escuintla. Asisti y se gradu de la Academia Militar Nacional de la Escuela Politcnica, para posteriormente entrenarse en la base militar de Fort Leavenworth, Kansas, Estados Unidos, donde estableci lazos de amistad con varios militares de aquel pas. En 1944 particip en el movimiento que derroc al presidente Jorge Ubico y el general Federico Ponce Vaides del poder. Esto le sirvi para ser designado como el Director de la Escuela Politcnica del aquel entonces. Desde este puesto, se perfil como frreo opositor a la direccin liberal que el pas estaba tomando bajo el mandato del doctor Juan Jos Arvalo, e intent derrocarlo poco antes de las elecciones de su sucesor Jacobo rbenz, por lo que fue depuesto de su cargo y arrestado. En 1951 logr escapar a Honduras y desde all, organiz fuerzas opositoras a las polticas izquierdistas de rbenz. En 1954 invadi militarmente Guatemala con la ayuda logstica norteamericana, que incluso le apoy con su aviacin. Ante la desidia del ejrcito guatemalteco, Castillo Armas se hizo con el poder.

29

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala

Parte IV Gobiernos y Partidos Polticos durante el perodo de las Dictaduras Militares en Guatemala 1954 - 1986

Una vez derrocado el rgimen que por periodo de diez aos gobern a Guatemala, a favor de los intereses del pueblo, daando los intereses de los sectores dueos de los medios de produccin, la oligarqua local y los intereses norteamericanos, volvieron a descansar tranquilos los oligarcas guatemaltecos aunque siempre expectantes de la situacin sociopoltica.

30

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala

Los militares se encargan ahora de restablecer el orden de lo inducido por Arvalo y rvenz, es as como llega el Coronel Carlos Castillo Armas, en nombre de la oligarqua, a destruir totalmente el modelo de Estado que la dcada democrtica potenci en el pas; las tierras se devolvieron a sus dueos anteriores a la reforma (el 996% de las tierras expropiadas), se abolieron las medidas a favor de los trabajadores, se acab con los sindicatos, la libertad de prensa... Durante el mandato de este coronel de mano dura, instruido en Fort Leavenworth, bail al son que el padrino estadunidense le dict. La poltica de inversiones se encamin a fortalecer el sector privado32. Para poder opacar este atropello, se instala una campaa en los medios de comunicacin, cuyo objetivo fue confundir a la poblacin guatemalteca, esta campaa tena deca por ejemplo que: La Alianza para el Progreso tiene como propsito aunar todas las energas de los pueblos y gobiernos de las repblicas americanas, para realizar un gran esfuerzo cooperativo que acelere el desarrollo econmico y social de los pases partcipes de la Amrica Latina, a fin de que puedan alcanzar un grado mximo de bienestar con iguales oportunidades para todos, en sociedades democrticas que se adapten a sus propios deseos y necesidades. - Parte de la Carta de Punta del Este, uno de los documentos de la Alianza para el Progreso. Reunin en Punta del Este, Uruguay, 1961. Estados Unidos aprovech el nuevo rgimen en Guatemala inicia su poltica de inversiones que favorece a la industria privada. A travs de la empresa privada Klein and Saks- K&S33 se implementa la campaa, lo privado es excelente; se tienen prstamos del Banco Mundial para construir obras viales de envergadura considerable, para modernizar el atrasado sistema capitalista guatemalteco. El Plan Quinquenal para el desarrollo guatemalteco diseado por asesores norteamericanos defina los puntos a seguir para lograr dicha modernizacin sin daar los intereses de la vieja oligarqua, los de las corporaciones y multinacionales extranjeras. Los esfuerzos de Washington se encaminaban a fomentar la inversin privada extranjera en el sector industrial. Pero el tirnico coronel Castillo Armas no dur mucho en el cargo. Su actuacin servil ante los EE.UU. levant cierto malestar entre sectores de la burguesa local mientras que su ejrcito de liberacin no era bien observado entre el cuerpo armado regular guatemalteco. En 1957 es asesinado por uno de sus guardias personales (la vieja historia de siempre...). La represin con que Castillo Armas oprimi al pas, que algunos autores han calificado de primera ola de terror, terminaba como deba terminar. Sin embargo, el terror como mecanismo de control solo acababa de comenzar. Y es que por periodo de ms de 40 aos, Guatemala sigui padeciendo una suerte de muerte lenta y agnica. Estrangulada por el imperialismo, de un lado, y su propia

32 33

GUATEMALA, GUERRA Y REPRESIN EN EL SIGLO XXI. Por Pausanias el crata (noviembre 2005), http://www.nodo50.org/arevolucionaria/especiales/guatemala.htm Klein & Sacs K&S: Empresa consultora estadounidense dedicada a vender la propaganda que lo privado es excelente, la empresa tena la misin de vender el mensaje ms all de las fronteras del vecino del norte

31

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala


oligarqua, de otro, valindose de unos militares sin escrpulos, asistieron al lento proceso funerario con sus mejores galas y las arcas repletas de beneficios. Desde 1954 hasta 1986 una serie de dictaduras militares se instalan el Gobierno guatemalteco. El rastro de cadveres y tierra arrasada que van dejando tras de s es limpiado por una efectiva propaganda internacional que a modo de cortina de humo evita la filtracin de los hechos de cara a un mundo de comodidades y confort que vive de espaldas a los problemas endmicos del Tercer Mundo. Estados Unidos en primera instancia, pero tambin Israel y Europa colaboran econmicamente con sustanciosas ayudas que a travs de los organismos internacionales, tales como el FMI o el BM, o pases aliados en Amrica Latina (Argentina, Chile, Brasil...) hacen llegar de manera ininterrumpida a manos de los genocidas. Genocidas que mantienen un bendito orden provechoso para el liberalismo que Estados Unidos quiere implantar en la zona. El experimento Castillo Armas (era la 1 vez que Estados Unidos no intervena directamente enviando a los Marines a resolver conflictos en su patio de atrs y usaba un ttere local) dio un excelente resultado que perpetuaron hasta que el desgaste, la presin de las organizaciones de defensa de los Derechos Humanos y las denuncias de las atrocidades cometidas socavaron los cimientos de la frmula. Las elecciones de 1957 debieron ser anuladas por abierto fraude. En las siguientes celebradas, en 1958 y con un fraude ligeramente encubierto, result vencedor el general Miguel Idgoras Fuentes. ... entrevistado por la periodista Georgie Anne Geyer en San Salvador, Idgoras dice que, no bien gan las elecciones, fue abordado por cuatro hombres de la CIA que lo amenazaron con tomar represalias si no pagaba el saldo de la deuda de tres millones de dlares que Castillo Armas haba contrado para financiar su invasin teida de gloria. (Eduardo Galeano, 1967, pg. 42). De nuevo, el presidente del pas centroamericano se converta en un mueco al servicio de los postulados y demandas que llegaban desde el norte. Para el ao 1963 se haban previsto nuevas elecciones. A ellas present su candidatura el que fuera presidente de la etapa revolucionaria, el doctor Juan Jos Arvalo. La posibilidad de triunfo de Arvalo no agradaba en Washington. Aunque el otrora presidente haba realizado declaraciones contrarias a la Cuba de Castro y mostraba escasa simpata por el comunismo, el que resultada elegido era un riesgo que desde la administracin Kennedy no se quera correr. En el ao 1963 se financia un nuevo golpe de Estado que lleva al coronel Enrique Peralta Azurdia a abrir un nuevo periodo sangriento en la historia chapina. Desde el gobierno de Julio Csar Mndez Montenegro (1966) se inici la frmula del terror. Curiosamente se trataba del nico civil que ascendi a la presidencia. Hombre reputado de izquierdas y ex decano de la Facultad de Derecho de la USAC, se vio forzado a firmar un acuerdo con los militares por el cual conceda el poder real a la alta cpula militar, la cual lo ejerca a travs del Ministro de Defensa. Econmica y socialmente no introdujo reforma alguna pese a los discursos lanzados durante el periodo electoral. Su mayor contribucin fue su nueva visin represiva. Los asesores militares que llegaron al pas y el novedoso armamento y pertrechos militares promovieron nuevas frmulas de contrainsurgencia. Extender el miedo y el terror entre los civiles era la consigna. Terrorismo de Estado en su sentido ms feroz. Secuestros, torturas, violaciones, asesinatos, descuartizamientos... todo vala con el fin de acabar

32

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala


con el pensamiento disidente. Lderes estudiantiles, sindicales, de la izquierda,... son eliminados sistemticamente bajo el rgimen montenegrista. Los escuadrones de la muerte proliferan en este oscuro periodo, actuando con total impunidad. Instigados y estructurados desde la extrema derecha (Sandoval Alarcn fue uno de sus mximos responsables) y por los Estados Unidos, se nutran de ex militares y militares fuera de servicio que contaban con total apoyo institucional. Unos ocho mil civiles fueron vctimas de esta ola de terror que sacudi el pas entre el 66 y el 68. Estados Unidos extenda el progreso a las repblicas hermanas del continente. Esta primera oleada de terror se reduce en el 68 solo para volver a recrudecerse bajo el mandato de su sucesor, Carlos Arana Osorio, conocido con el sugerente sobrenombre de El Carnicero de Zacapa. Con Arana Osorio se llev a la potenciacin mxima el sistema de Estado de contrainsurgencia, llegando a ocupar altos cargos en su gobierno lderes, tanto civiles como militares, de escuadrones de la muerte (Susanne Jonas, 1994). A partir de la instauracin de este sistema criminal de represin y eliminacin de la insurgencia, los siguientes gobiernos lo mantienen en vigencia en mayor o menor medida creando un Estado de terror continuo para la poblacin civil, en especial para los numerosos grupos indgenas que son siempre vistos desde la ptica ladina como insurgentes en potencia. En la zona del Ixcn, el Quich y las Verapaces, as como en el Petn, se persigue a esta poblacin de manera militar y paramilitar en un intento descarado de limpiar el terreno para la concesin de tierras a militares destacados, compaas internacionales mineras, madereras, ganaderas y frutcolas, entre otras, que pudieran formar latifundios con mano de obra excepcionalmente barata. El relevo de Osorio llega en 1974 con el general Kjell Eugenio Laugerud Garca, quien inaugura un periodo caracterizado por las contradicciones que surgen entre distintas facciones de la burguesa y el ejrcito. Se llegan a producir enfrentamientos entre los propios escuadrones de la muerte. Es ahora cuando se inicia la represin sobre el movimiento cooperativista del Ixcn Grande con el asesinato del padre Guillermo Woods, fundador de la cooperativa, as como la desaparicin de varios lderes campesinos. El ao 78 trae consigo nuevas elecciones y un rgimen que surge de ellas con tan solo un 15% de participacin. El Ministro de Defensa del anterior gobierno, el general Fernando Romeo Lucas Garca, fue el ganador de los comicios. El desgaste del sistema guatemalteco era tan profundo que Lucas Garca no contaba con el consenso suficiente para gobernar. Ms de diez mil asesinatos se le atribuyen a este gobierno que entenda el progreso y desarrollo promovido desde la Casa Blanca de una manera extremadamente sui generis. Asesinatos en calles cntricas de la ciudad, secuestros masivos de sindicalistas, miles de desaparecidos, asesinatos de periodistas... La administracin Carter y su poltica de respeto de los Derechos Humanos no tuvo ms remedio que retirar oficialmente la asistencia militar a Guatemala ante la descarada y bestial represin que Lucas Garca ejerca. Obviamente, hemos de recalcar la palabra oficialmente dado que la suspensin que cacareaba Carter nunca fue real ni efectiva. Adems de la cruel campaa de asesinatos y desapariciones, el gobierno del 78 haba colapsado debido a una corrupcin que estaba dejando vacas las arcas del Estado. Sucesivos proyectos colosales como las hidroelctricas de Chixoy y Chulac, el Anillo Perifrico de la capital y varias carreteras al interior, el Hospital San Juan de Dios, entre otros, llenaron los bolsillos de varios funcionarios y encadenaron al pas a una deuda astronmica y una crisis galopante.

33

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala

La guerrilla contaba en 1981, segn ciertas fuentes, con unos 25.000 miembros y su victoria era una posibilidad cercana as como su control sobre ciertas zonas del pas era ya un hecho. El flujo de armas que llegaba desde el norte se haba reducido. Ante estos serios reveses, el Alto Mando comenz a disear el Plan Nacional de Seguridad y Desarrollo que contemplaba los planes de campaa que en los sucesivos aos seran puestos en marcha. La frmula que se abriera en el 66 estaba demasiado gastada. El pacto oligrquico-burgus-militar necesitaba nuevas formas. Sacar a los militares del gobierno pblico y derrotar la insurgencia armada que proliferaba por todo el pas se converta en objetivo primordial. El nuevo corpus ideolgico pasaba por un gobierno fuerte que materializara las nuevas directrices sin escrpulos y con enrgica decisin. El 82 era el ao. Ros Montt, Horacio Maldonado Shaad y Francisco Luis Gordillo eran los elegidos. Guatemala estaba en sus manos.
http://www.nodo50.org/arevolucionaria/especiales/guatemala.htm

El 23 de marzo de 1982 vio el inicio de la etapa ms cruenta y sangrienta en la historia de la represin social en Guatemala. Cuando el General Ros Montt dio un golpe de estado contra el gobierno del General Romeo Lucas Garca. Ros Montt era en esta poca, pastor en la iglesia evanglica protestante Iglesia de la Palabra. En su discurso inaugural, l declar que su presidencia result de la voluntad de Dios. Tena un fuerte apoyo de la administracin de Ronald Reagan de los Estados Unidos. Form una junta militar de tres miembros (Ros Montt, Horacio Maldonado Shaad y Francisco Luis Gordillo) que anul la constitucin 1965, disolvi el Congreso, suspendi los partidos polticos y anul la ley electoral. Despus de unos meses, Ros Montt despidi a sus colegas de junta y asumi de facto el ttulo de Presidente de la Repblica gobernando en solitario. Las fuerzas guerrilleras y sus aliados izquierdistas denunciaron a Ros Montt. Ros Montt procur derrotar a los guerrilleros con acciones militares y reformas econmicas; en sus palabras, fusiles y frijoles. En mayo de 1982, la Conferencia de Obispos Catlicos acus a Ros Montt de la responsabilidad de cultivar la militarizacin del pas y continuar las masacres de civiles por medios militares. El gobierno comenz a formar patrullas de autodefensa civil (PAC). La participacin era en teora voluntaria, pero en la prctica, muchos guatemaltecos, sobre todo en el noroeste, no tenan ninguna otra opcin, slo unirse a las PAC o a los guerrilleros. El ejrcito de recluta de Ros Montt y las PAC recobraron esencialmente todo el territorio guerrillero - la actividad guerrillera disminuy y fue en gran parte limitada a operaciones de golpear y huir. Sin embargo, Ros Montt gan esta victoria parcial a un enorme costo de muertes civiles. La breve presidencia de Ros Montt era probablemente el perodo ms violento del conflicto de 36 aos, que result en aproximadamente 200.000 muertes de civiles, en su mayora indgenas desarmados. Aunque los guerrilleros izquierdistas y los "escuadrones de la muerte" formada por derechistas y miembros de fuerzas militares y paramilitares del pas, tambin se dedicaron a realizar masacres, desapariciones forzadas, y torturas de no combatientes, la mayora de las violaciones a los derechos humanos fueron realizadas por los militares guatemaltecos y las PAC que ellos controlaban. El conflicto se ha descrito en gran detalle en los informes de la Comisin de Esclarecimiento Histrico (C.E.H.) y la Oficina de Derechos Humanos del

34

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala


Arzobispado de Guatemala (O.D.H.A.G.). La C.E.H. estima que las fuerzas de gobierno fueron responsables del 93% de las violaciones; la O.D.H.A.G. antes estim que las fuerzas de gobierno eran responsables del 80%. El 8 de agosto de 1983, Ros Montt fue depuesto por su propio Ministro de defensa, General Oscar Humberto Meja Vctores, quin lo sucedi como presidente de facto de Guatemala. Meja justific su golpe, diciendo que los fanticos religiosos abusaban de sus posiciones en el gobierno y tambin debido a la corrupcin oficial. Siete personas fueron muertas durante el golpe, aunque Ros Montt sobrevivi para fundar un partido poltico el populista Frente Republicano Guatemalteco (F.R.G.) , y ser electo como Presidente del Congreso en 1995 y 2000. La conciencia en los Estados Unidos sobre el conflicto en Guatemala, y su dimensin tnica, se increment con la publicacin en 1983 del relato autobiogrfico "Me llamo Rigoberta Mench y as naci mi conciencia"; Rigoberta Mench sera galardonada ms tarde (1992) con el Premio Nobel de la Paz por su trabajo a favor de una justicia social ms amplia y la inclusin de los pueblos indgenas de Guatemala y de todo el mundo en los asuntos concernientes a su propio futuro. El General Meja permiti un regreso controlado de la democracia en Guatemala, comenzando con una eleccin el 1 de julio de 1984 para una Asamblea Constituyente para redactar una constitucin democrtica. El 30 de mayo de 1985, despus de 9 meses del debate, la Asamblea Constituyente termin de redactar una nueva constitucin, que entr en vigor inmediatamente.

35

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala

Parte V Un alto en la historia. Y la oligarqua guatemalteca? Las principales redes familiares

Quin es el dueo de los partidos polticos? Por qu los gobiernos no responden a nuestros intereses y necesidades? A quin respaldamos en cada eleccin?

36

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala


Por qu debemos pensar en la oligarqua guatemalteca? Esas y otras muchas preguntas de ese mismo sentido podemos hacer, pero es necesario hacer un alto en este documento, para poder analizar el fondo ideolgico de los partidos polticos de nuestro pas, atenderemos algunos postulados y comentarios del Seminario de Partidos Polticos de ASIES34, estos se mencionan como sigue: En primer lugar, vemos que partidos polticos como tales no existen en Guatemala, ya que luego de dos o tres elecciones, si no tienen varios diputados se desaparecen y nacen nuevos partidos. Esto se debe principalmente a que no tenemos una historia de partidos polticos en Guatemala, la clase poltica y el liderazgo de nuestro pas no ha tenido la capacidad de mantener una estructura partidaria que le permita a un partido poltico sobrevivir a este fenmeno. Las decisiones dentro de los partidos polticos se toman en Guatemala, las bases partidarias solo avalan esas decisiones, los planes de gobierno se hacen de acuerdo a los intereses de los dueos y los candidatos a puestos principales son puestos por ellos, los puestos secundarios son dados a lderes departamentales, municipales y comunitarios para que les proporcionen votos, pero nunca va a tener el derecho a decidir dentro del partido. En segundo lugar, los partidos polticos viven bajo la sombra de un lder nacional (caudillismo poltico, algunos ejemplos de ello Carlos Manuel Arana Osorio CAN, Mario Sandoval Alarcn MLN, Vinicio Cerezo DCG, Jorge Carpio Nicolle UCN, Jorge Serrano Elias MAS, Efran Ros Montt FRG, Manuel Colom Argueta FUR, Nineth Montenegro EG, Rigoberta Mench WINAQ, etc), no tienen un sistema democrtico interno, los puestos de representacin se nombran por el caudillo, al cual los medios de comunicacin y los grupos financieros se encargan de hacerlos protagonistas en la vida poltica nacional; sin el aval de los grandes empresarios, no tienen apoyo de los medios de comunicacin y su liderazgo no existe. En tercer lugar, podemos analizar que sus financistas son la oligarqua guatemalteca, la clase alta empresarial y que son los que financian las costosas campaas electorales, con su dinero, sus activistas polticos (figuras que ponen de candidatos, muchos de ellos polticos que cambian de partido), sus medios de comunicacin (canales de televisin como el sper canal, televisiete, canal 11 y 13; emisoras de radio como Sonora y Emisoras Unidas; prensa escrita como Prensa Libre, Siglo XXI, El Peridico, El Quezalteco, El Regional, La Hora, Al Da, Nuestro Diario, adems sus empresas que hacen las encuestas de opinin en cada eleccin y nos dicen por quin votar). En cuarto lugar, la mayora de los partidos polticos no se diferencian ideolgicamente, todos tienen una propuesta capitalista, unos ms radicales que otros, esto hace que la propuesta hacia la poblacin es la misma, enmascarada bajo campaas mediadas por la televisin, radio, prensa, regalos clientelares para comprometer el voto, pero que nunca responden a las promesas de campaa. En quinto lugar, el sistema electoral y de partidos polticos de Guatemala es excluyente, est diseado para partidos polticos que tengan grandes recursos econmicos para postularse y as tener opcin de ganar las elecciones y con ello acceder al poder.
34

SEMINARIO PERMANENTE SOBRE EL ROL DE LOS PARTIDOS POLTICOS, realizado en la XXI Sesin Anual de ASIES en Guatemala, noviembre de 2005.

37

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala


En sexto lugar, muchos de los partidos que ganan las elecciones y hacen gobierno, en ese perodo gobernando, se desprestigian y en la siguiente eleccin son la segunda fuerza en el congreso, pero en la tercera o cuarta eleccin, despus de gobernar desaparecen, de los ltimos ejemplos de esto tenemos el MLN, PID, DC, MAS, PAN, FRG, GANA y ahora la UNE, que muchos de ellos lograron gobernar desde el ejecutivo, al tener la presidencia, el gabinete de ministros, una mayora de diputados en el congreso y de igual forma en las municipalidades principales, pero ahora ya casi no existen o desaparecieron. El partido poltico no tiene una filosofa real, en la campaa promete muchas cosas en base a la necesidad del pueblo o clase baja, pero al hacer gobierno responde a los intereses de la clase alta o grandes empresarios, por ello se desprestigian y en la siguiente eleccin, mejor se vota por otro partido. En sptimo lugar, necesariamente mencionaremos a los partidos polticos con tendencia socialista o de izquierda, son una pequea minora, que a lo largo de la historia, salvo la poca de la revolucin del 44, son partidos pequeos, con propuestas de desarrollo alternativas muy interesantes y que daran respuesta a muchas de las necesidades de la poblacin electora, pero con muy poco respaldo en elecciones, sin recursos para mantener una campaa millonaria y ms con liderazgos que promueven el apoyo con mucho entusiasmo. Algunos de ellos han sido, PSD, RN, PAR, PR, PGT,PSD, FDNG, URNG, ANN, pero solo los tres primeros llegaron al gobierno con Arvalo y rvenz, el PR llega a gobernar con Mario Mndez Montenegro y Arana Osorio, siempre en coalicin con otro partido de la derecha. Ya entendimos algunas de las caractersticas de los mal llamados partidos polticos guatemaltecos, ahora necesitamos analizar a los financistas de estos partidos polticos, ellos son los empresarios guatemaltecos, no los que tienen la tiendita del pueblo, el supermercado, las carniceras, zapateras, ventas de ropa, pequeos finqueros, etc, estos son empresarios pero con capitales pequeos, son la clase media guatemalteca, ellos no deciden dentro de los partidos polticos, son los que viven cerca de nosotras y nosotros. Los que deciden dentro de los partidos polticos son los grandes empresarios, que se ubican en la clase alta guatemalteca, este pequeo grupo se forma de la oligarqua guatemalteca (familias de los criollos), la nueva oligarqua guatemalteca (familias nuevas que han surgido con grandes negocios provenientes de desfalcos al gobernar, aprovecharse de influencias en los gobiernos para hacer negocios, trfico de influencias, negocios fraudulentos que quedan impunes y el narco trfico) y las cpulas militares (se vuelven terratenientes durante la guerra, logran establecer grandes negocios con el beneplcito de los gobiernos militares, corrupcin en puestos gubernamentales, hacen sus fortunas por medio de extorciones y la poltica de miedo). Muchos de estos financistas vienen de las familias oligrquicas histricas de Guatemala, que han formado redes familiares como estructuras de poder de larga duracin desde el ao 1700, hasta nuestros das35. Las familias de las cuales analizaremos son redes familiares que tienen ms xito en los ltimos dos siglos, son de las ms importantes y duraderas de las familias llegadas de Espaa y que se distinguen por ese dinamismo trado de la mal llamada madre patria y el privilegio del control del comercio local. A continuacin tendremos un anlisis de estas familias oligrquicas: Oligarqua Criolla (Redes Familiares Histricas)
35

Guatemala, linaje y racismo, Marta Elena Casas Arz, F&G Editores, Tercera Edicin, 2007, Captulo III.

38

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala

El bloque histrico y el bloque hegemnico de Guatemala, se pueden definir de la siguiente manera36: es el conjunto, la unin de la estructura y las superestructuras, cimentadas por la ideologa. Es el conjunto de relaciones sociales de produccin y de las fuerzas productivas que forman un modo de produccin determinado (Capitalista para Guatemala) el bloque no constituye un grupo de personas, sino un conjunto de condiciones y contradicciones son manejadas juntas, para lograr la dominacin del grupo dominante con la anuencia del grupo dominado. El bloque Hegemnico es la hegemona que se forma dentro del bloque histrico, juntndose y transformndose en clase gobernante, extendiendo su control ideolgico y poltico a otras clases sociales Tres grupos de hegemonismos se han dado en los ltimos 35 aos, estos se personifican en tres redes familiares, los Castillo, los Novella y los Herrera, a ellos se unen otras tres familias en las ltimas tres dcadas, que hacen su riqueza de la agroindustria y el comercio, siendo ellas los Botrn, los Bosch Gutirrez y los Paiz. A finales de los 80s hay todo un esfuerzo del grupo hegemnico, que se constituye de diferentes canales para crear un pensamiento ideolgico, que apunta sobre el libre mercado, pero que adems debe arrinconar al Estado para debilitarlo y privatizarlo, pero adems tiene que legitimar el retiro del ejrcito de las funciones del poder, con ello los procesos de democratizacin con gobiernos civiles. Para lograr todo ello, se utiliza la propuesta neoliberal con el crecimiento de las universidades privadas, los procesos de modernizacin del Estado y la ocupacin de los medios de comunicacin. Entre el 87 y 89 se da una revolucin el periodismo nacional, aparece la revista Crnica y el diario Siglo Veintiuno bajo la conduccin de Rubn Zamora, con el grupo de industriales detrs37, para combatir al primer gobierno civil se utilizan todos los medios de comunicacin para combatir a la DCG 38 y que en los 90s se contina con la fundacin del Peridico39, para concluir con la compra de acciones de Prensa Libre40 y la empresa encuestadora Vox Latina41. Uno de los diarios de menor circulacin es La Hora, que sale de forma vespertina y que es propiedad de la familia Marroqun, tambin duea de Prensa Libre. En la actualidad, en Siglo XXI expresa con claridad los intereses de este grupo hegemnico y se han sumado los intereses de los Campollo Codina. En los aos recientes, este grupo ha adquirido las concesiones de la cadena de radios Emisoras Unidas y compran los derechos para fundar el canal de televisin Guatevisin, su director Mario Sandoval es miembro de la junta directiva de Prensa libre, en este canal uno de los Bosch Gutirrez transmite el programa Libre Encuentro con el objetivo de hacer brillar a personajes que estn de acuerdo a su ideologa y humillar o ridicularizar a sus oponentes. El Grfico, Prensa Libre, Siglo XXI y ahora El Peridico se crearon para la clase intelectual y tecncrata urbana cntrica y para la masas urbanas rurales se crean diarios amarillistas y con objetivos de crear opinin falsa, para provocar una cultura de miedo y desmovilizar a las clases medias y bajas de acuerdo a su ideologa como Al Da y Nuestro Diario.
36 37 38 39 40 41

Guatemala, linaje y racismo, Marta Elena Casas Arz, F&G Editores, Tercera Edicin, 2007, Captulo III.

Grupo de Industriales detrs de Rubn Zamora. Juan Luis Bosch, lvaro Castillo Monge, Leonel Toriello, todos egresados del tecnolgico de Monterrey y a ellos se une la gente de la Asociacin de Amigos del Pas. Medios contra la DCG. Se utiliza el telenoticiero Aqu el Mundo (director Mario David Garca transmitido por Canal 3 propiedad de ngel Gonzlez), junto a Prensa Libre y El Grfico (Jorge Carpio) Grupo fundador de diarios Siglo XXI y El Peridico. Rubn Zamora a la cabeza, con presencia del grupo Multiinversiones o sea los Gutirrez Bosch, lvaro Castillo Monge, Leonel Toriello Dueos de Prensa Libre. La familia Marroqun, los Morales Cha y la familia Zarco. A ellos se une el grupo de industriales de Siglo XXI Vox Latina. Encuestadora privada que es utilizada en poca de elecciones para decir quin es el probable ganador de las elecciones, hace las encuestas para Prensa Libre y El Peridico

39

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala

Familia Castillo Es una familia extensa que se origina con el conquistador Bernal Daz del Castillo, desde el inicio aparecen como encomenderos de los ms ricos, pero tienen la caracterstica que son una familia mestiza, como menciona Casas Arz siendo la esposa de Bernal Daz del Castillo, Teresa Becerra, fruto de la unin de Bartolom Becerra con una india cholula42. En el siglo XVII, establecen relacin con las familias vascas, como los Urruela, Batres, Delgado, Njera y Arz. No se caracterizan por ocupar cargos pblicos y polticos, ni tener miembros religiosos o militares, se han destacado como industriales y comerciantes, de lo cual sale su capital financiero, a diferencia de las otras familias que obtienen su capital de las fincas cafetaleras principalmente o el sector agrcola de exportacin. Despus invierten en el campo, para terminar con la industria de los bienes agroalimentarios y esta se vuelve la actividad principal en el siglo XX. Los Castillo Azmitia son los que entablan relaciones con las familias vascas del siglo XVII y XVIII (Aycinena, Beltranena, Arz, Saravia, Zirin, Urruela y Batres). Mientras lo Castillo Lara enlazan la fraccin agraria de las familias que tienen la mayor cantidad de tierras y de la agro exportacin (Falla, Herrera, Daz Durn, Rodrguez, Hempstead, Nottebohm. En 1887 los Castillo Crdova fundan la Cervecera Centroamericana (Cerveza Gallo principalmente), esta compra 50 aos despus la Cervecera de Quetzaltenango (Cerveza Cabro) que era de capital alemn, con ello conforman su gran monopolio. En 1936 fundan la venta de aguas gaseosas (Salvavidas) y en 1947 compran fincas de ganado. En 1960, dentro del auge del Mercado Comn Centroamericano, se crea la Industria Centroamericana de Vidrio (CAVISA), en 1965 surge Alimentos S. A. e industrias agrcolas (comercializan la carne de Angus y su producto principal Incaparina). En 1966 se funda Plsticos Industriales S. A. y Maderas Centroamericanas, todo ello con capital de la cervecera, pero con fuerte ayuda de la USAID43. Entre 1967 y 68 se asocian al Banco Industrial y a FIASA, la mayor financiera del pas, la cual tiene apoyo tambin de la USAID, esta junta los capitales de los Castillo Love con los Canella y Granai. En 1990 se funda el Banco Continental con capital de los Castillo Love y los Canella Neutze, estos luego se fusionan con los Granai & Towson, siendo uno de los bancos ms grandes del pas. En 2004 los Castillo Monge entran a competir con la Cervecera Ro (Brava) del grupo internacional AMBEV. Han realizado inversiones de su capital en bancos, financieras y la bolsa, tienen una buena insercin en el sistema de globalizacin mundial, a travs de la banca mundial. Tienen sus orgenes en el sector agro exportador tradicional, a partir de 1985 se lanzan a la creacin de nuevos de nuevos bancos y a la ampliacin de los capitales de los bancos tradicionales. Actualmente son junto a los Novella y Herrera Ibargen, accionistas mayoritarios del Banco Industrial, fundan el banco Continental con la familia Canella (importadora de vehculos) y luego lo fusionan con el banco G & T, que actualmente es el Banco G & T Continental (unin de capitales de los Castillo, Canella y Granai). En la rama de productos alimentarios tiene la empresa Alimentos de Guatemala S. A. con la marca Seorial, Del Frutal, Tampico Citrus Punch, Rabinal, Incaparina, Revive, Powerade, Pepsi Cola, Sper Cola, Complejos Comerciales como La Pradera. Los Castillo Sinibaldi estn el los complejos hoteleros y tursticos como Xetulul, Xocomil y los Hostales del IRTRA, ellos forman el Partido de Solidaridad Nacional (PSN) que junto al PP forman la GANA posteriormente, en donde la familia Castillo Sinibaldi pone sus operadores polticos a gobernar con Berger.
42 43

Guatemala, linaje y racismo, Marta Elena Casas Arz, F&G Editores, Tercera Edicin, 2007, Captulo III, La familia Castillo, Conclusiones inciso a), pgina 171. El Observador. El bloque histrico y el bloque hegemnico en Guatemala. Luis Solano y Fernando Solis. Primera y Segunda Parte.

40

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala

Familia Aycinena El fundador fue el navarro Juan Fermn de Aycinena, llega de Espaa, se instala como comerciante en la ciudad de Santiago de los Caballeros, dos aos despus se casa con la mujer ms rica de ese entonces, Ana Carrillo y Glvez, hermana del Alcalde. Los Aycinena eran la familia principal que dominaba la actividad poltica y econmica de centro Amrica en los dos ltimos siglos, pero tambin ocupaban cargos pblicos e influencia poltica en Espaa, generan una revolucin econmica principalmente con el comercio de ail y el comercio de esclavos hacia Inglaterra y Holanda. Crea la casa Aycinena que importa bienes de Espaa y Mxico, invierte en las minas de plata de Honduras, fincas de ndigo en El Salvador. Juan Fermn fue alcalde ordinario, regidor perpetuo, administrador del monopolio de aguardiente de la corona y recolector de impuestos. Despus de los terremotos de Santa Marta (1773) fue uno de los promotores para mover la capital al valle de las vacas, en donde ya se haba apoderado de una gran extensin de terrenos, con el traslado estas tierras adquieren una mayor plusvala. Esta familia hace uniones matrimoniales con otras familias de la oligarqua, que les permite unir riquezas, influencias y poder para mantenerse, an en contra de crisis e inestabilidades polticas, ejemplo de ello los Aycinena e Irigoyen, los Aycinena y Piol, los Beltranena Aycinena. El retorno al poder de esta red recientemente se observa con los gabinetes de Serrano Elas y Oscar Berger. Familia Urruela Proceden del pas vasco, de Espaa, llegan en 1774, se ubican en el oriente del pas, son la segunda red ms poderosa luego de los Aycinena, tienen grandes extensiones de tierra, con poca tecnificacin, poseen sus propias compaas de agro exportacin, fincas con poca productividad y rendimiento. Se dedicaron al comercio y con ello hicieron obras de infraestructura en su ciudad de origen, se dedican al prstamo de dinero, flete de barcos y comercio de vinos, se dedican a las obras de beneficencia junto a la iglesia catlica, colaboran en la construccin de iglesias y conventos, son de ideologa conservadora, la familia tiene varios de sus miembros como religiosos, fueron unos de los pocos que se opusieron a la independencia, no tiene mayores vnculos con los alemanes, esto les resta poder en el siglo XX, al final emparentan con los Klee, Von Merck, Kong, Neutze, pero esto no les garantiza poder, solo la unin con los Novella les regresa cierta cuota de poder, no aparece el mestizaje por su afn de casarse solo con familias vascas, se enorgullecen de su grupo sanguneo O negativo, para diferenciarse de indgenas, ladinos y mestizos. Familia Arz La mayor parte de sus miembros varones se dedicaron a la profesin militar, obteniendo importantes cargos y rangos como el de regidores, corregidores, tenientes, coroneles, familia con muchos militares en sus miembros; llegando a ser algunos de ellos ministros, como Manuel de Arz (Secretario de Estado 1825) o su hijo Manuel de Jess Policarpo de Arz (Administrador de rentas de Quetzaltenango), Jos Antonio Arz (Alcalde Mayor de Solol, Atitln y Tecpn, 1769), Juan de Arz y Batres (regidor de la municipalidad de Guatemala 1879) y lvaro Arz Irigoyen (Presidente en 1995 y Alcalde de Guatemala actualmente). Existen otros miembros de la familia que refuerzan esto, entre ellos Roberto Alejos Arz, Manuel Benfeldt Alejos y los Garca Granados Arz. Se dedican a la produccin de sus fincas, empresas comerciales y bancos. Pero es gobernando como fortalecen su fortuna al beneficiarse del aparato estatal, son de ideologa catlica conservadora, se da una mezcla con familias poderosas de descendencia vasca como los Batres, Irigoyen, Aycinena, Aguirre, Beltranena y Arrivillaga. Las ramas ms exitosas de sus alianzas fueron los Arz Rom, Arz Saboro, que enlazan con los Castillo Azmitia, Herrera Dorin, Garca Granados, Daz Durn, Matheu y Alejos. Fueron los dueos del PAN, con

41

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala


lvaro Arz a la cabeza, pero al darse la ruptura forman el Partido Unionista junto con su pariente Fritz Garca Gallont. Familia Daz Durn Llegan a El Salvador en el siglo XVII, no son de las familias conquistadoras, emparentan con la familia Herrera y los Daz del Castillo Crcamo, tienen haciendas de ail, ganado y caf en la Antigua Guatemala. Ocupan cargos polticos y pblicos a nivel nacional y regional muy importantes, Manuel Durn y Aguilar es Secretario de Hacienda y Guerra, Carlos Martnez Durn es Rector de la Universidad y ministro de educacin 1945 y 1958 luego embajador ante Italia. Fernando Andrade Daz Durn ministro de relaciones exteriores (1983 85), presidente del Partido Revolucionario y Partido Nacional Renovador (1990), candidato a la vicepresidencia en 1995 por la Democracia Cristiana y con la UNE en 2003. El hijo Fernando Andrade Falla forma parte del gabinete de gobierno de Oscar Berger. Tiene uniones familiares con familias oligarcas salvadoreas, inicialmente, luego con familias hondureas y nicaragenses, formaron parte importante de la Federacin Centroamericana y del Partido Unionista centroamericano (principalmente con Eduardo Camacho y Daz Durn). No tienen militares o religiosos en sus redes, pero si abundan profesionales y polticos, ejemplo de ello Jos Constantino Daz Durn (miembro de la sociedad de Geografa e Historia de Guatemala), Ramn Acea Durn (escritor, periodista y poeta, jefe de redaccin del Diario de Guatemala y colaborador de El imparcial). Se dedicaron al cultivo del caf en la Antigua Guatemala, compran la finca El Zapote en 1880, tiene algunas fincas cafetaleras alrededor de la Antigua, luego tienen uniones con los Herrera, los Falla y Cofio, todas ellas con fincas de caf alrededor de la Antigua. Forman las primeras empresas exportadoras de caf, que les permite monopolizar la produccin, esta exportadora tambin exporta otros granos, actualmente controlan una buena parte del caf del departamento, sus fincas son la ms tecnificadas y de mayor rendimiento por hectrea. Otra unin es con los Castillo Lara que les hace participar en las empresas de helados, tejidos, leche y aguas gaseosas; tambin con los Matheu les vincula con La Harinera, Construcciones Modernas, banco G & T Continental, Seguros Universales. La unin con los Novella Klee les asegura el ingreso a los monopolios de Cementos Novella y sus industrias anexas. Estas relaciones ayudan a la recomposicin entre las familias oligrquicas de Guatemala luego de la crisis de 1980, en la que Fernando Andrade Daz Durn juega el papel de intelectual democrtico en la transicin democrtica en 1984 85, esto hace que las familias tradicionales participaran en las elecciones de 1995, 99 y 2003. En el gobierno de Berger los representantes de esta familia son Mara del Carmen Acea Villacorta (Ministra de Educacin), Roberto Gonzlez Daz Durn (Asesor Presidencial y antiguo ministro de Energa y Minas) y Fernando Daz Durn Falla. Han realizado inversiones de su capital en bancos, financieras y la bolsa, tienen una buena insercin en el sistema de globalizacin mundial, a travs de la banca mundial. Tienen sus orgenes en el sector agro exportador tradicional, a partir de 1985 se lanzan a la creacin de nuevos de nuevos bancos y a la ampliacin de los capitales de los bancos tradicionales Otras familias oligarcas de origen espaol Familia Azmitia Son una familia de la oligarqua industrial y financiera, llegada del pas Vasco en la primera mitad del Siglo XVIII, se hicieron del poder poltico y econmico desde sus inicios. Esta familia tiene sus empresas industriales y financieras ubicadas en la capital, est ligada a los Castillo Cordero y Monge.

42

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala


Familia Batres Son una de la oligarqua cafetalera perifrica, durante el siglo XVIII sus miembros fueron corregidores de Solol y Suchitepquez, por ello tienen grandes extensiones de tierra en Suchitepquez. Familia llegada en el siglo XVII, fueron consideradas por los criollos como advenedizos44, provenientes de Castilla y Len, Familia Beltranena Son una familia de la oligarqua industrial y financiera, provenientes de Asturias, esta familia tiene sus empresas industriales y financieras ubicadas en la capital, est ligada a los Castillo Cordero y Monge. Familia De Len Son una de la oligarqua cafetalera perifrica, llega con el ncleo principal de conquistadores y funcionarios de la corona espaola, andaluces que llegan en el siglo XVI, son una familia con mestizaje inicial. Algunos de ellos son familias encomenderas de Quetzaltenango, San Marcos y Suchitepquez, su capital lo han obtenido de las encomiendas de la corona, de las desamortizaciones y compras de tierra en 1871 (crisis del caf). Familia Garca Granados Familia llegada de Logroo en el siglo XVII, fueron consideradas por los criollos como advenedizos. Se ubican en Escuintla y la costa sur, tienen fincas de caf, algodn, ganado y caa de azcar, Familia Guilln de Ubico Familia ubicada en el siglo XVII en El Salvador y en el siglo XVIII se mueven a Guatemala, fueron consideradas por los criollos como advenedizos, provenientes de Asturias, . Familia Herrera Ibargen Son una familia de la oligarqua modernizante, de origen mestizo y proceden del occidente del pas, hacen su fortuna en base a la revolucin liberal de 1871, utilizando el aparato del Estado para acumular su riqueza y poder. Son de las familias cafetaleras con mayor cantidad de produccin y de la forma ms tecnificada, no solo por el nmero de fincas, sino por la cantidad de tierra sembrada y de forma intensiva, lo cual hace que la produccin se triplique, se ubican en Sacatepquez y Chimaltenango, poseen adems grandes industrias, monopolios y bancos. Han realizado inversiones de su capital en bancos, financieras y la bolsa, tienen una buena insercin en el sistema de globalizacin mundial, a travs de la banca mundial. Tienen sus orgenes en el sector agro exportador tradicional, a partir de 1985 se lanzan a la creacin de nuevos de nuevos bancos y a la ampliacin de los capitales de los bancos tradicionales. Actualmente se ubican en la produccin de azcar45, particularmente con el Grupo Pantalen, que tiene 2 de los 13 grandes ingenios en el pas, junto a los Campollo. Fundaron el Banco Agrcola Mercantil, que al fusionarse con el viejo Banco del Agro, se vuelve Banco Agro Mercantil (BAM). Por otro lado, con el Banco de Occidente se da lo mismo, al fusionarse con el Banco Industrial (unen capitales con los Castillo y Novella). Se insertan en los negocios de bienes races, la construccin y las telecomunicaciones. Familia Lara y Monge Son una familia de la oligarqua industrial y financiera, llega con el ncleo principal de conquistadores y funcionarios de la corona espaola, andaluces que llegan en el siglo XVI, son una familia sin mestizaje inicial, pero si con uniones con hijas de encomenderos para lograr asentarse en el pas. Esta familia tiene
44

Advenedizo Se aplica a la persona que es extranjera, desconocida o intrusa, o que se introduce en un ambiente social o profesional para el que no rene las condiciones adecuadas: en las fiestas del pueblo no son bien vistos los advenedizos; est en el club gracias a su dinero, pero siempre ser considerado un advenedizo. Diccionario Manual de la Lengua Espaola Vox. 2007 Larousse Editorial, S.L.
45

El Observador. Anlisis alternativo sobre poltica y economa. El bloque histrico y el bloque hegemnico. Segunda parte, Luis Solano y Fernando Sols, pgina 4.

43

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala


sus empresas industriales y financieras ubicadas en la capital, est ligada a los Castillo Cordero y Monge. Familia Novella Son una familia de la oligarqua financiera, tienen el monopolio del cemento del pas, han realizado inversiones de su capital en bancos, financieras y la bolsa, tienen una buena insercin en el sistema de globalizacin mundial, a travs de la banca mundial. Tienen sus orgenes en el sector agro exportador tradicional, a partir de 1985 se lanzan a la creacin de nuevos de nuevos bancos y a la ampliacin de los capitales de los bancos tradicionales. Su principal accionar est alrededor del monopolio del Cemento46, por su empresa matriz Cementos Novella, hoy Cementos Progreso y ahora se fortalecen con el domino de la construccin (vivienda, centros comerciales, carreteras, puentes, etc). Junto a los Castillo fundan el Banco Industrial y la financiera FIASA Familia Prez Dardn Son una familia de la oligarqua cafetalera, llega con el ncleo principal de conquistadores y funcionarios de la corona espaola, andaluces que llegan en el siglo XVI, son una familia con mestizaje inicial, se ubican en el oriente del pas. Tienen grandes extensiones de tierra y con baja tecnificacin, con menor productividad y rendimiento, poseen su propia compaa de agro exportacin. Familia Piol Son una familia de la oligarqua cafetalera, llegada en el siglo XVII del pas vasco. Esta familia tiene sus empresas industriales y financieras ubicadas en la capital, est ligada a los Castillo Cordero y Monge. Familia Samayoa Son una familia de la oligarqua cafetalera, de origen mestizo y proceden del pas vasco y se ubican en el oriente del pas, hacen su fortuna en base a la revolucin liberal de 1871, utilizando el aparato del Estado para acumular su riqueza y poder. Tienen grandes extensiones de tierra y con baja tecnificacin, con menor productividad y rendimiento, poseen su propia compaa de agro exportacin. Tienen propiedades en la capital, debido al crecimiento de la ciudad, sus propiedades han quedado dentro de ella, por lo que sus fincas han servido para la propiedad inmobiliaria (Colonias urbanizadas), lo cual les ha proporcionado mucha riqueza. Familia Saravia Son una familia de la oligarqua industrial y financiera, proveniente del pas vasco, en el siglo XVIII, esta familia tiene sus empresas industriales y financieras ubicadas en la capital, est ligada a los Castillo Cordero y Monge. Familia Zirin Son una familia de la oligarqua industrial y financiera, proveniente del pas vasco, en el siglo XVIII. Esta familia tiene sus empresas industriales y financieras ubicadas en la capital, est ligada a los Castillo Cordero y Monge.

Familias Oligarcas no espaolas Familias Alemanas en 1880 se firma el tratado de amistad, comercio y navegacin entre Guatemala y el imperio alemn, lo cual asegura la inversin alemana y la primera penetracin del capital extranjero en el pas. Se introducen las filiales comerciales de Bremen y Hamburgo, se beneficia la exportacin de caf, con ello llegan las familias Dieseldorff, Sapper, Sarg, Nottebohm. Se crean los primero
46

El Observador. Anlisis alternativo sobre poltica y economa. El bloque histrico y el bloque hegemnico. Segunda parte, Luis Solano y Fernando Sols, pgina 4.

44

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala


bancos nacionales en su mayora con capital alemn, Banco Internacional (1878), Banco de Occidente (1881), Banco Agrcola Mercantil, y el 30 % de las acciones del Banco de Amrica son de ellos. Se involucran en obras de infraestructura (red ferroviaria, compaas navieras, empresa elctrica y vas de comunicacin de occidente y los puertos del atlntico, familias como los Dieseldorff, Sapper, Thomas, Neutze, Sthal y Meyer son los beneficiados. Pasan las carreteras y vas frreas por sus fincas, las cuales suben su plusvala, una empresa alemana (Ocs Eiseinbahngesellchaft A. G.) es la propietaria de la va ferroviaria hacia el puerto del pacfico y la infraestructura del puerto, otra empresa alemana (Hamburg Amrican Line) es la mayor empresa que transporta el caf hacia los puertos del atlntico, el 60 % de las exportaciones del caf (1885 1900) iban hacia Hamburgo y Bremen. Con la crisis del caf en 1897, se apropian de tierras de los pequeos y medianos cafetaleros comprndolas a bajo precio, como ejemplo tenemos las fincas La Concepcin, El Porvenir, Perla del caf y Chocol (se apoderan de ellas los Dieseldorff y los Nottebohm). La familia Skinner Klee una vez que se apropia de grandes fincas, cultivan la cochinilla y luego con el caf; con cargos e influencias diplomticas en Alemania y cargos pblicos en Guatemala, los Skinner Klee, junto a los Sapper y Sang influyen en los gobiernos para modificar leyes a su favor y terminar con el despojo de tierras comunales en varias regiones del pas. Se da una alianza de los Klee Ubico que permite a sus descendientes establecer lazos familiares con los Samayoa y Herrera, luego con familias llegadas del extranjero como los Matheu Sinibaldi y Novella, al final tambin con los Berger, esto les hace que en menos de 70 aos, logren incrementar sus riquezas y grandes monopolios y terminan por emparentar con las familias ms poderosas del momento como lo son los Daz Durn, Alvarado, Hempstead, Maegli, Castillo. Tambin se fortalecen con familias menos poderosas como los Falla, Cofio y Daz Durn. A partir del siglo XX se dan regmenes dictatoriales y represivos, prolongados y sangrientos, esto hace que el Estado se debilite y en la crisis de las guerras mundiales, hace que muchos de las familias tomen el papel de gobernar, Jorge Ubico es fruto de la unin de intereses oligrquicos (Guilln de Ubico, Samayoa, Herrera, Dieseldorff, Klee). Otras redes familiares nuevas son: A continuacin se describen a las familias con empresas familiares de gran capital, todas de origen espaol y llegadas en el siglo XX47. Familia Arrivillaga Son una familia de la oligarqua modernizante, que llega al pas en las dcadas de los aos treinta y cuarenta, del siglo XX, fueron consideradas por los criollos como advenedizos, son de las familias cafetaleras con mayor cantidad de produccin y de la forma ms tecnificada, no solo por el nmero de fincas, sino por la cantidad de tierra sembrada y de forma intensiva, lo cual hace que la produccin se triplique, se ubican en Sacatepquez y Chimaltenango, poseen adems grandes industrias, monopolios y bancos. Llegan a formar nuevas fortunas producto de la especulacin de precios, narcotrfico, corrupcin, y utilizacin abusiva del Estado, as como la voracidad de los militares, quienes intentan entrar en competencia con la oligarqua, sin embargo estas fortunas rpidas y de negocios sucios, no desplazan a la oligarqua, ni establecen alianzas matrimoniales, pero si entablan relaciones de negocios y se enriquecen mutuamente.

47

Guatemala, linaje y racismo, Marta Elena Casas Arz, F&G Editores, Tercera Edicin, 2007, Captulo IV, Pensamiento y prctica racista de la oligarqua guatemalteca, Conclusiones inciso 12), pgina 256.

45

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala


Familia Botrn Son una familia de la oligarqua industrial y financiera, que llega al pas en las dcadas de los aos treinta y cuarenta, del siglo XX, llegan a formar nuevas fortunas producto de la especulacin de precios, narcotrfico, corrupcin, y utilizacin abusiva del Estado, as como la voracidad de los militares, quienes intentan entrar en competencia con la oligarqua, sin embargo estas fortunas rpidas y de negocios sucios, no desplazan a la oligarqua, ni establecen alianzas matrimoniales, pero si entablan relaciones de negocios y se enriquecen mutuamente. Tienen el monopolio de la licorera nacional, ubicada en Quetzaltenango. Familia Gutirrez - Bosch Son una familia de la oligarqua industrial y financiera, que llega al pas en las dcadas de los aos treinta y cuarenta, del siglo XX, llegan a formar nuevas fortunas producto de la especulacin de precios, narcotrfico, corrupcin, y utilizacin abusiva del Estado, as como la voracidad de los militares, quienes intentan entrar en competencia con la oligarqua, sin embargo esta fortuna rpida y de negocios sucios, no desplazan a la oligarqua, ni establecen alianzas matrimoniales, pero si entablan relaciones de negocios y se enriquecen mutuamente. Son los dueos del monopolio de las empresas avcolas y las harinas, principalmente con Multi Inversiones S. A. 48 (Pollo Campero, Pollo rey, Pio lindo, concentrados alianza, purina, centros comerciales como los pradera, pastas INA, embutidos Toledo, Molinos Modernos, entre otros) Familia Paiz Son una familia de la oligarqua comerciante y financiera, que llega al pas en las dcadas de los aos treinta y cuarenta, del siglo XX, llegan a formar nuevas fortunas producto de la especulacin de precios, narcotrfico, corrupcin, y utilizacin abusiva del Estado49, as como la voracidad de los militares, quienes intentan entrar en competencia con la oligarqua, sin embargo estas fortunas rpidas y de negocios sucios, no desplazan a la oligarqua, ni establecen alianzas matrimoniales, pero si entablan relaciones de negocios y se enriquecen mutuamente. Tienen actualmente la cadena de supermercados ms grande del pas (Hiper Paiz, Tiendas Paiz, Club Co, Despensas Familiares, entre otras), mantienen algunos lasos familiares con la oligarqua guatemalteca, principalmente en relaciones comerciales y financieras. En la poca de la globalizacin han sabido ubicarse, ahora forman parte de la cadena de supermercados internacional Wal Mart. Han consorciado en el campo financiero con los Castillo y otras familias de la oligarqua nacional, como salvadorea, en la introduccin del Banco Cuscatln, que luego es absorbido por Citibank. Otras redes familiares que fueron dominantes Son familias que ya no tiene relaciones de poder oligrquico, vive de la nostalgia y las glorias pasadas, han venido de ser dominantes a menos, conservan su abolengo, su prestigio y sus recuerdos, pero nada ms. Algunas de ellas realizan casamientos de conveniencia con las familias oligarcas, a quienes ofrecen su prestigio, su buen nombre y los ttulos nobiliarios dados por la corona, a cambio de cierta fortuna y de no ser desplazados del ncleo oligrquico. Estas son: Familia Aparicio Son una de la oligarqua cafetalera perifrica, llegada del pas vasco, familia encomendera de Quetzaltenango, San Marcos y Suchitepquez, su capital lo
48 49

El Observador. Anlisis alternativo sobre poltica y economa. El bloque histrico y el bloque hegemnico. Primera parte, Luis Solano y Fernando Sols, pgina 10. Guatemala, linaje y racismo, Marta Elena Casas Arz, F&G Editores, Tercera Edicin, 2007, Captulo IV, Pensamiento y prctica racista de la oligarqua guatemalteca, Conclusiones inciso 12), pgina 256.

46

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala


han obtenido de las encomiendas de la corona espaola y de las desamortizaciones y compras de tierra en 1871 (crisis del caf). Familias llegadas del pas Vasco en la primera mitad del Siglo XVIII, se hicieron del poder poltico y econmico desde sus inicios. Familia Barrios Son una de la oligarqua cafetalera perifrica, familia encomendera de Quetzaltenango, San Marcos y Suchitepquez, su capital lo han obtenido de las encomiendas de la corona espaola y de las desamortizaciones y compras de tierra en 1871 (crisis del caf). Su principal fuente de acumulacin de capital es de la agricultura, de origen mestizo y proceden del occidente del pas, hacen su fortuna en base a la revolucin liberal de 1871, utilizando el aparato del Estado para acumular su riqueza y poder. Familia Cofio Son una familia de la oligarqua modernizante cafetalera con mayor cantidad de produccin y de la forma ms tecnificada, no solo por el nmero de fincas, sino por la cantidad de tierra sembrada y de forma intensiva, lo cual hace que la produccin se triplique, se ubican en Sacatepquez y Chimaltenango, poseen adems grandes industrias, monopolios y bancos. Familia Falla Son una familia de la oligarqua modernizante cafetalera con mayor cantidad de produccin y de la forma ms tecnificada, no solo por el nmero de fincas, sino por la cantidad de tierra sembrada y de forma intensiva, lo cual hace que la produccin se triplique, se ubican en Sacatepquez y Chimaltenango, poseen adems grandes industrias, monopolios y bancos..

47

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala

Parte VI Gobiernos y Partidos Polticos en la actualidad 1986 2010

Caractersticas de los Gobiernos Civiles luego de los Gobiernos Militares en Guatemala:

48

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala

Luego de varios gobiernos militares, con una nueva constituyente se llega a elecciones libres con las siguientes caractersticas50: 1. Un sistema partidario pluralista moderado Los antecedentes de autoritarismo y cierre de espacios de expresin y organizacin, as como los canales de participacin poltica, durante las tres dcadas de gobiernos militares, los constituyentes de 1984 se proponen superar tales obstculos, facilitando la formacin de partidos polticos, mediante un sistema abierto y pluralista. De esa cuenta, gracias a la permisividad que se propici, en poco tiempo surgieron numerosos partidos, esto se tradujo en un sistema partidario con tendencia a la fragmentacin, atomizacin y poca institucionalizacin. En los aos transcurridos entre la a la Asamblea Nacional Constituyente y el presente, han sido ms de 50 los partidos que en una u otra manera han figurado en el escenario poltico guatemalteco. A pesar del nmero tan grande de partidos, nico en Amrica Latina, el sistema partidario se ha configurado de manera pluralista y moderada, pues en las elecciones generales, solamente 3 o al mximo 4 partidos, han reunido en cada caso el 80 por ciento de los votos vlidos. Esto deriva en que los partidos relevantes sean alrededor de 6, que son los que en definitiva han alcanzado representacin parlamentaria y han llegado a gobernar en el ejecutivo. 2. El comportamiento del electorado En Guatemala una de las evidencias de la dbil institucionalidad ha sido la falta de capacidad, por un lado de los partidos polticos, para garantizarse en primer lugar, un apoyo constante en base a principios, valores, proyectos y programas; en segundo lugar, la volatilidad de los votantes, que expresan estados de nimo, humores y rechazos; sin tener confianzas, lealtades y adhesiones a determinadas propuestas, banderas o colores. 3. Los partidos con mayor presencia Como puede verse en los cuadros de los resultados electorales presidenciales de los ltimos gobernantes y de los partidos polticos que han llegado a dominar el congreso de la repblica, podemos observar a los partidos dominantes a partir de la constituyente de 1984: Incrustar el cuadro de Excel de resultados electorales presidenciales y luego este cuadro de
Guatemala: los partidos que han predominado en el Congreso perodo 1984-2000 Ao
1984

Partidos preponderantes
DCG, UCN y MLN

Caractersticas
Estos 3 partidos ganaron cada uno aproximadamente un tercio de los diputados constituyentes, razn por la que compartieron la presidencia de la ANC en forma

50

Guatemala. Monografa de los partidos polticos 1985 a 2004. ASIES, Departamento de Investigaciones Sociopolticas. Guatemala, Diciembre 2004

49

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala


alterna. 1985 DCG, UCN y MLN En un Congreso de 100 curules, la DCG conquist 51, lo que la convirti en el partido hegemnico, que poda prescindir de buscar socios coaligados, excepto en casos especiales. El partido del presidente era minoritario, por lo que se coalig con la DCG y la UCN, con quienes dirigi el Congreso durante 3 aos, hasta que en mayo de 1993 ocurri el "serranazo" y la eleccin anticipada de una nueva legislatura en 1994 El PAN, partido mayoritario, actu como partido hegemnico, con poca capacidad para establecer acuerdos. A pesar de ello, generalmente logr la adhesin del grupo parlamentario (4 diputados) de la DCG Aunque el FRG tiene la mayora absoluta de diputados, en los 10 meses transcurridos generalmente ha contado con la adhesin, a la hora de las votaciones, de los dos diputados de la DCG y el del PLP. Se desaparecen las aplanadoras y se provoca la segregacin partidaria dentro del Congreso, esto hace que se provoquen muchas negociaciones para poder gobernarlo Sigue sin aplanadoras como en el pasado, se da mucha fuga de diputados de las distintas bancadas y de nuevo las negociaciones son necesarias para lograr un buen gobierno del Congreso

1990

DCG, UCN y MAS

1995

PAN y FRG

1999

FRG y PAN

2003

GANA, UNE, FRG y PAN

2007

UNE, PP, GANA, FRG y PU

Elaboracin del DISOP/ASIES, aportes de ASEDE

4. Principales deficiencias de los partidos polticos en el mbito interno y externo

a. Principios, valores o ideologa clara. Los partidos presentan una gran falta de
declaraciones de principios, de valores o idearios acordes con las nuevas realidades y situaciones que vive la sociedad guatemalteca y el mundo. De hecho, esto evidencia ambigedad ideolgica o pragmatismo.

b. Sin proyecto poltico. Falta de un proyecto poltico de largo plazo, que los
identifique y distinga como opcin ideolgico-poltica singular, y que a su vez fundamente sus propuestas programticas cuatrienales y su programa de gobierno, en la eventualidad de ejercer el gobierno del pas.

c. Falta de democracia interna. Prevalencia de una conduccin caudillista y


autoritaria, por sobre una democrtica (por su carcter de equipo y por su estilo de conduccin, concertador y transparente). Este modelo de caudillismo a nivel nacional tambin se reproduce a nivel departamental y local, con lo que se cierra toda posibilidad de desempeo democrtico. Se produce as, una tendencia centrfuga, que peridicamente expulsa de la organizacin partidaria a quienes no son del equipo del caudillo, en cualquier nivel que esto ocurra. Por definicin, el caudillismo atenta contra la institucionalizacin de un partido poltico (al igual que el presidencialismo lo hace con el sistema partidario en general). Por supuesto, estas actitudes autocrticas e intolerantes, tambin se reproducen dentro de la dirigencia de base y en la propia militancia.

d. Partidos voltiles y sin organizacin. Falta de una organizacin de alcance y


cobertura nacional de carcter permanente. Esto est muy relacionado con la escasa afiliacin que se genera, y por lo tanto con una aun menor militancia de activistas, que propaguen las propuestas partidarias y busquen el apoyo para sus candidatos, y explica como despus de cada eleccin se produce la

50

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala


desaparicin de un alto porcentaje de partidos, que no logran obtener el 4% de los votos vlidos en la eleccin presidencial.

e. Partidos antidemocrticos. Partidos cerrados a los planteamientos y


demandas de nuevos actores sociales, producindose un crculo vicioso en que los segundos cuestionan la legitimidad de los primeros como canales de expresin y de participacin ciudadana. Gobiernos Civiles de la poca democrtica en Guatemala: Luego de la creacin de la Asamblea Nacional Constituyente de 1984, se producen en 1985 las primeras elecciones libres y democrticas (se supone que son democrticas porque se da una libre participacin en la decisin de por quin votar, pero no as en las condiciones antidemocrticas para participar, porque para poder participar para ganar siempre se necesitan muchos millones de quetzales y eso solo la oligarqua guatemalteca lo puede patrocinar). Los gobiernos que se tienen en esta poca, desde 1985 a la fecha son:

1. Gobierno Demcrata Cristiano (1985 1991)


La Democracia Cristiana Guatemalteca (DCG) con Vinicio Cerezo como candidato llegan a ganar las primeras elecciones, con un 38.64 % de votos en primera vuelta y un 68.37 % en segunda vuelta, sobre Jorge Carpio Nicolle de la Unin del Centro Nacional (UCN). La DCG es un partido demcrata cristiano fundado el 24 de agosto de 1955. Es el miembro guatemalteco de la Organizacin Demcrata Cristiana de Amrica y de la Internacional Demcrata Cristiana. En Guatemala la DCG es un partido poltico conservador, de derecha moderada, que gan adeptos con su discurso de ser progresistas e influenciados por la teologa de la liberacin. Incluye elementos comunes a otras ideologas polticas:

En comn con el conservadurismo, valores morales tradicionales (en matrimonio,

aborto, etc.), oposicin a la secularizacin, una visin del desarrollo evolucionario (como opuesto a revolucionario) de la sociedad, un nfasis en la ley y el rden, y rechazo al comunismo. En contraste al conservadurismo, abierto al cambio (por ejemplo, en la estructura de la sociedad) y no necesariamente con apoyo al status quo social. En comn con el liberalismo, un nfasis en los derechos humanos y la iniciativa individual. En contraste al liberalismo, un rechazo al secularismo, y nfasis en el hecho de que el individuo es parte de una comunidad y tiene deberes para con ella. En comn con el socialismo, un nfasis en la comunidad, solidaridad social, apoyo al estado de bienestar, y por alguna regulacin del mercado. En contraste al socialismo, la mayora de los democratacristianos europeos apoyan una economa de mercado y no adhieren a la doctrina de la lucha de clases. Esto no necesariamente se ve en algunos partidos democratacristianos de Amrica Latina, con su influencia de la Teologa de la Liberacin. Los democratacristianos son por lo general conservadores en lo social, generalmente tienen una posicin opositora en temas como el aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexo. Es comn que tiendan a marcar la herencia cristiana de su pas. En asuntos econmicos, los democratacristianos no suelen desafiar al capitalismo como

51

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala


sistema econmico, a diferencia de su repudio explcito al comunismo y similares ideologas, aunque s ven a la economa como algo al servicio de la humanidad. Luego de su toma de posesin, en enero del 86, el Presidente Cerezo anunci que sus prioridades seran:

Terminar la violencia poltica y establecer el gobierno de ley. Las reformas incluyeron nuevas leyes del hbeas corpus y amparo (proteccin

ordenada por tribunal), la creacin de un comit legislativo de derechos humanos, y el establecimiento en 1987 de la Oficina del Procurador de Derechos Humanos. La Corte Suprema tambin emprendi una serie de reformas para luchar contra la corrupcin y mejorar la eficacia de sistema legal. Con la eleccin de Cerezo, los militares se alejaron del gobierno y regresaron al papel ms tradicional de proporcionar seguridad interna, especficamente luchando contra insurgentes armados. Los primeros 2 aos de la administracin de Cerezo se caracterizaron por una economa estable y una disminucin marcada en la violencia poltica. El personal militar insatisfecho hizo dos intentonas de golpe en mayo de 1988 y mayo de 1989, pero el mando militar apoy el orden constitucional. El gobierno fue fuertemente criticado por su falta de voluntad para investigar o perseguir casos de violaciones a los derechos humanos. Los ltimos 2 aos del gobierno de Cerezo tambin fueron marcados por una economa en declive, huelgas, marchas de protesta y acusaciones de corrupcin extendida. La incapacidad del gobierno de tratar con muchos de los problemas nacionales -como mortalidad infantil, analfabetismo, salud y asistencia social deficientes, y niveles crecientes de violencia- contribuy al descontento popular. Cerezo al final de su mandato, era un eglatra (con un ego personal alto, que solo l tena la razn), adems, se jactaba de tener muchas amantes y se descubri que con todo el dinero robado en su administracin compro un yate con valor de varios millones de dlares, al que bautizo como "Odiseo". Vinicio Cerezo en 1964 ingresa como miembro activo del Partido Democracia Cristiana Guatemalteca, en 1970 es electo como secretario de la organizacin de dicho partido; en 1974 es electo diputado al Congreso de la Repblica. A los 42 aos de edad, es proclamado como candidato presidencial, al ganar las elecciones toma posesin del cargo el 14 de enero de 1986. Con la llegada al poder de Vinicio Cerezo se inicia el proceso democrtico que hasta la fecha se ha mantenido. Inicia los dilogos de paz con la guerrilla guatemalteca, con los procesos de Esquipulas I y II, que originara el Marco de Negociacin de los Acuerdos de Paz. Su gobierno sufri varios intentos de golpe de Estado, finalizando su gobierno en 1990. El vicepresidente fue Roberto Carpio Nicolle y algunos de los activistas principales de los democratacristianos son De Len Schloter (el patriarca) y Alfonso Cabrera (Presidi el Congreso con la aplanadora de la DCG) Dentro de los financista de la DCG51 se tienen los vnculos con la familia Campollo Codina, (con intereses en azcar y petrleo) y acercamientos con Manuel Ayau,
51

Prensa Libre. Consultado 15 de junio de 2003, en columna de Haroldo Shetemul

52

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala


idelogo conservador y ex integrante del Movimiento de Liberacin Nacional, partido que abrig a la oligarqua en las dcadas del 60 al 80, con la lnea de la derecha radical conservadora y con apoyo internacional de la Democracia Cristiana Internacional, principalmente de Alemania.

2. Gobierno Jorge Serrano Elas (1991 1993)


Con el fracaso del primer gobierno civil de Cerezo, el desprestigio por corrupcin y demagogia, aparece el Movimiento de Accin Solidaria (MAS) con su candidato Jorge Serrano Elas y que junto al empresario Gustavo Espina Salguero, los dos de tinte religioso (por ser lderes ambos de la iglesia protestante guatemalteca) crean un buen escenario para gobernar sin demagogia, corrupcin y bajo un gobierno de principios y valores cristianos. El MAS era un partido caudillista (alrededor de Serrano Elas), conservador, de derecha moderada religiosa y sin bases sociales estables, apoyado por una parte de la oligarqua guatemalteca. Serrano Elas gobern Guatemala de 1991 a 1993 y presidi una corta dictadura de siete das al cabo de un autogolpe de estado. Debido a su fallido rgimen de facto se le conoce como el "aprendiz de dictador". Serrano naci en Ciudad de Guatemala, hijo de Jorge Adn Serrano (abogado y poltico guatemalteco que luch contra el presidente Jorge Ubico en los aos cuarenta y fue ministro de gobernacin con Castillo Armas) y de Rosa Elas de Serrano. A finales de los aos setenta se convirti en evanglico, casado con Magda Bianchi Lzzari. Antes de su llegada a la presidencia, particip en 1982 en el Consejo de Estado, un parlamento de fachada del gobierno de facto de Efran Ros Montt. Posteriormente, fue miembro de la comisin de los partidos polticos de oposicin de 1988 a 1990 durante el gobierno de Marco Vinicio Cerezo Arvalo. Particip en la Delegacin Nacional de Reconciliacin Nacional, acompaado del arzobispo y cardenal de Guatemala Rodolfo Quezada Toruo y de Tere de Zarco, quienes juntos firmaron el acuerdo bsico para la bsqueda de la paz con la guerrilla representada por la URNG, en Oslo (Noruega) en el mes de marzo de 1990.Por esos aos fund el partido Movimiento de Accin Solidaria (MAS) y fue candidato a la presidencia en 1990 postulado por el mismo partido, ganando las elecciones en segunda vuelta electoral al periodista Jorge Carpio Nicolle (asesinado en el ao de 1994) de la UCN52, con un 68.08 % de los votos. Durante su gobierno, Serrano Elas reconoci la independencia de Belice, territorio por el cual Guatemala sostuvo una larga lucha diplomtica; desde entonces Guatemala carece de oportunidades de futuras negociaciones o reclamos. Tambin en esa etapa se cre el Bono 14, un sueldo adicional para todos los trabajadores. En su gobierno se continuaron las negociaciones de paz con la guerrilla, las cuales culminaron en la firma de la paz en un periodo posterior por su entonces canciller y presidente de Guatemala de 1995-2000 lvaro Arz Irigoyen.

52

Financistas de la UCN. El Observador, El bloque histrico y el bloque hegemnico de Guatemala, explica que el primer intento de conjuntar al grupo hegemnico alrededor de la UCN, con Jorge Carpio a la presidencia y Manuel Ayau a la vicepresidencia, en donde los Gutirrez Bosch financian esta propuesta que es derrotada por Serrano Elias, pero que tuvo el apoyo del grupo pirmide (los Novella, los Castillo, los Herrera, los Gutirrez Bosch, los Campollo Codina y los Botrn)

53

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala


El fin de su gobierno lo sell un autogolpe de estado conocido coloquialmente como el "Serranazo " el 25 de junio de 1993, imitando lo que haba hecho el presidente Fujimori en Per tres meses antes. Esta medida incluy disolver el congreso de la Repblica y la Corte Suprema de Justicia, entre otras instituciones. El 1 de junio la Corte de Constitucionalidad a cargo de Epaminondas Gonzlez emiti un dictamen de inconstitucionalidad al autogolpe promovido por Serrano Elas, que de cara al abandono del respaldo del Ejrcito, lo motiv a huir a la ciudad de Panam. La prensa de Guatemala ha sido incisiva y crtica con las finanzas del ex-presidente Serrano Elas, a lo que l ha argumentado sin pruebas que la misma es manejada por "poderes oscuros" de la cpula empresarial. Sin embargo es innegable su "repentina y sorprendente" bonanza econmica, ya que pas de tener deudas personales al inicio de su gestin como Presidente a ser un acaudalado inversionista. Actualmente vive en Panam y es propietario y accionista de varias empresas vinculadas al sector de construccin y del entretenimiento.

3. Gobierno Ramiro De Len Carpio (1993 1996)


Con el Serranas interrumpido por el ejrcito de Guatemala y el apoyo de la oligarqua guatemalteca, se elige al Procurador de Derechos Humanos en ese momento, Ramiro De Len Carpio para sustituir a Serrano Elas y concluir el perodo restante del gobierno (junio 1993 a enero de 1996). De Len Carpio primo del candidato a la presidencia y periodista Jorge Carpio Nicolle, Licenciado en Ciencias Jurdicas y Sociales en la especialidad de Derecho Constitucional. Posee los ttulos de abogado y notario, egresado de la Universidad Rafael Landvar. De 1967-69 fue asesor de la Seccin del Mercado Comn en el Ministerio de Economa. Secretario general del Consejo de Estado de 1970-74 y gerente general de la Asociacin de Azucareros de Guatemala 1981-83. En el mbito poltico fue fundador y candidato a la Vicepresidencia del partido Unin de Centro Nacional (UCN53, partido de centro derecha, formado por industriales del grupo hegemnico) del que fue primer secretario general de 1983-86, partido del que posteriormente se desvincul. Fue diputado de la Asamblea Nacional Constituyente de 1984-86. Fue asimismo presidente de la "Comisin de los Treinta" que discuti y aprob el Proyecto de Constitucin de 1984 al 86. Fue fundador y presidente del Instituto de Investigacin y Capacitacin Anastasio Tzul (ICAT); presidente del Consejo de la Sociedad Civil Centroamericana para la Paz (COCEPAZ). Como Procurador de los Derechos Humanos, cargo que desempe hasta ocupar la presidencia del pas, fue agudo crtico del ejrcito de Guatemala, al que responsabiliz por numerosos crmenes y la represin secular en ese pas istmeo. El 6 de junio de 1993 el Congreso de Guatemala eligi bajo juramento a Ramiro de Len Carpio como Presidente de la Repblica, dando fin a la crisis por la sucesin presidencial suscitada ante la acusacin de corrupcin que recay sobre el entonces
53

Financistas de la UCN. El Observador, El bloque histrico y el bloque hegemnico de Guatemala, explica que el primer intento de conjuntar al grupo hegemnico alrededor de la UCN, con Jorge Carpio a la presidencia y Manuel Ayau a la vicepresidencia, en donde los Gutirrez Bosch financian esta propuesta que es derrotada por Serrano Elias, pero que tuvo el apoyo del grupo pirmide (los Novella, los Castillo, los Herrera, los Gutirrez Bosch, los Campollo Codina y los Botrn)

54

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala


Jefe de Estado Guatemalteco, Jorge Serrano Elas. Ramiro de Len Carpio muri el 16 de abril de 2002 en la ciudad estadounidense de Miami.

4. Gobierno lvaro Arz Irigoyen (1996 2000)


Para volver a la democracia en base a elecciones generales, se llega al tercer proceso en el cual el Partido de Avanzada Nacional (PAN) con lvaro Arz Irigoyen llega a la presidencia, derrotando al Frente Republicano Guatemalteco (FRG) con el 51.22 % de votos en la segunda vuelta. El PAN inicialmente fue un Comit cvico llamado Plan de Avanzada Nacional (PAN), que se constituy en 1995, para conquistar la Alcalda Municipal de Guatemala, sus fundadores fueron un grupo de empresarios y profesionales (muchos de ellos expulsados del MLN), todos alrededor de Arz que haba adquirido notoriedad pblica en el INGUAT a finales de los 70`s, principalmente por los fraudes electorales, la represin y la polarizacin ideolgica, entre sus fundadores estn Oscar Berger Perdomo, Luis Flores Asturias, Roberto Gereda, Roberto Gonzlez (el canela), lvaro Heredia, Luis Linares, Rodolfo Mendoza, Luis Pedro Quezada y Carlos Valle. Los que elaboran los estatutos del partido son: Anabella De Len, Arabella Castro de Comparini, Rodolfo Mendoza y Alejandro Porras. El PAN es un partido de derecha radical y conservadora, que privilegia al empresario sobre el bien comn. Arz se inici en la vida poltica hace ms de 20 aos, en las filas del Movimiento de Liberacin Nacional, de ultraderecha, anticomunista y de tendencia conservadora. Fue expulsado del mismo por diferencias con el lder de ese partido. Se afili al Partido Nacional Renovador (PNR), con el cual gan la alcalda capitalina en las elecciones de 1982. Estas elecciones fueron anuladas por el golpe de Estado ejecutado por una junta militar encabezada por el general Efran Ros Montt. El PAN gobierna en la Alcalda Municipal de Guatemala primero como Comit Cvico (1986 1991) y tres perodos como Partido poltico (1991 1996, 1996 2000, 2000 2004) todos con Arz y Berger a la cabeza. En las elecciones de 1990 Arz es candidato a la presidencia y queda en el cuarto lugar, con Serrano Elas en base a una coalicin formada entre el MAS PAN PSD DCG gobierna como Ministro de Relaciones Exteriores y lvaro Heredia tambin del PAN es ministro de Comunicaciones y Obras Pblicas, esa coalicin se rompe por el caso de Belice, que consideraban que se estaba violando la constitucin y el PAN pasa a la oposicin. Durante las elecciones de 1995 se volvi a postular para la presidencia de la Repblica, en las cuales no lleg a tener mayora absoluta de votos, por lo que se desarroll una segunda vuelta electoral donde derrot con dificultad al candidato del Frente Republicano Guatemalteco, Alfonso Portillo, con apenas el 51.22 % de votos en la segunda vuelta. Su gobierno se caracteriz por el desarrollo de obra pblica y la privatizacin de algunas empresas del Estado de Guatemala, tal es el caso de la Empresa Elctrica de Guatemala, el correo y la telefnica GUATEL. Si bien la venta de activos estatales hizo ms eficientes y funcionales los servicios antes pblicos, estas privatizaciones fueron sindicadas como poco transparentes, acusndose concusin54,

54

La concusin es un trmino legal que se refiere a un delito llamado exaccin ilegal, es decir, cuando un funcionario pblico en uso de su cargo, exige o hace pagar a una persona una contribucin, o tambin al cobrar ms de lo que le corresponde por las funciones que realiza. Este delito puede presentar agravantes si se emplea intimidacin

55

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala


ventas infravaloradas y cuestionando negocios potencialmente espurios55 entre la presidencia de la Repblica e interesados coludidos56. Durante su gobierno se vivi un alarmante incremento en los secuestros, por lo que se vio obligado a realizar un refuerzo y depuracin de las fuerzas de seguridad para hacerlas mejor operantes. En febrero de 1996, su gobierno recibi la segunda visita del Papa Juan Pablo II. El ms grande logro que tuvo el gobierno de Arz fue la firma de los Acuerdos de Paz en Guatemala, el 29 de diciembre de 1996, con la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG). Acuerdos que se venan negociando desde 1988. Uno de los grandes retos que tuvo la administracin Arzuista fue responder a la emergencia que represent el paso del Huracn Mitch por Guatemala en 1998. El huracn dej como consecuencia el dao considerablemente a la infraestructura del pas, desat crecidas de ros y deslaves de tierra, enfermedad entre miles de personas, as como otras miles sin hogar. Tambin represent un grave dao a la economa del pas por la prdida de cosechas y productos destinados a la exportacin. El 3 de marzo de 1997, con la supervisin de la Misin de Verificacin de Naciones Unidas (MINUGUA), se inici la desmovilizacin de la URNG y el Ejrcito, primer paso para el cumplimiento de los Acuerdos de Paz. Nueve das despus, el Gobierno creaba la Secretara de Paz (SEPAZ), con la misin de coordinar a todos los organismos y entidades pblicos involucrados en la aplicacin de los compromisos contenidos en los Acuerdos de Paz. En cuanto a la economa, a pesar de los destrozos provocados por el huracn Mitch en octubre de 1998 y de los escasos progresos en los indicadores de desarrollo humano, Arz present como logros al final de su mandato un crecimiento anual en torno al 3% del PIB y una inflacin reducida al 5%. Neoliberal sin cortapisas, bajo su gobierno se procedi a la privatizacin general del parque empresarial pblico, inclusive la elctrica EEGSA, la telefnica GUATEL, la aerolnea AVIATECA y los ferrocarriles FEGUA. Incluso el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) fue abierto al capital privado. La campaa de privatizaciones levant crticas por su acusada presteza y denuncias de irregularidades. Probablemente, uno de los eventos de mayor trascendencia durante su presidencia fue el brutal asesinato del obispo guatemalteco, defensor de Derechos Humanos, Juan Gerardi Conedera, ocurrido el 26 de abril de 1998, dos das despus de que el clrigo publicara un reporte que registraba la culpabilidad de la dictadura militar en la comisin de la mayora de los crmenes a lo largo de casi cuatro dcadas de tirana, aun genocidio, atrocidades perpetradas hasta el final de la represin. Con sospechas de que personas del crculo de seguridad del presidente eran culpables del crimen y ante la presin nacional e internacional, form una comisin con sus ms valorados colaboradores y, adems, con miembros de la Iglesia, para investigar exhaustivamente el asesinato; sin embargo, desde el inicio de la investigacin se observ una actitud flagrante por parte de Arz para desvincular a sectores del Estado del hecho, a pesar de haber pruebas de la participacin de la inteligencia militar en el asesinato. Casi cuatro aos luego, tres miembros del ejrcito, incluido un capitn que formaba parte de su seguridad, fueron juzgados y hallados responsables, en efecto, de la muerte del obispo.

55 56

Espurio: Segn el Diccionario Wikipedia y Espaol significa.- Falso, no autntico, firma espuria, documento Espurio, adulterado, que degenera de su naturaleza Coludir: significa hacer un pacto ilcito o un dao a un tercero. Se utiliza con los miembros de un oligopolio, llevar adelante estrategias consensuadas entre ellos para lograr acceder a los beneficios mximos posibles

56

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala


Algunos de los miembros del gabinete de gobierno del PAN fueron: Ricardo de la Torre Secretario de Comunicacin Social y portavoz, Leonel Lpez Rodas en Economa, Fritz Garca Gallont en Comunicaciones, Arz ha tenido fuertes roces con sectores empresariales de Guatemala, principalmente con los Gutirrez Bosch, los directores y propietarios de medios escritos de informacin, esto por considerar a Arz un modelo de la "nueva derecha" neoliberal y progresista. Los financista del PAN son Fritz Garca-Gallont (empresario agroexportador), familia Garca Granados (Grupo Buena, Cafetaleros y empresa avcola), los Widman (familiares de Berger), Urruela Kong (Fbrica la Luz Plastiluz Construccin miembros del CACIF). Eduardo Gonzlez (Propietario de BANCAFE). Ricardo Bueso (cabeza del grupo empresarial Luca, que compr la telefnica estatal Guatel que luego se convirti en Telgua y vendi a la mexicana Telmex). Pero tambin tuvieron influencia los azucareros de las familias Molina Caldern, Botrn (Alejandro Botrn principalmente), Leal Pivaral, Campollo Codina y los Herrera Ibargen.

5. Gobierno Alfonso Portillo Cabrera (2000 2004)


En la cuarta eleccin general para presidente del nuevo perodo democrtico, es ganado por el partido Frente Republicano Guatemalteco (FRG) con Alfonso Portillo Cabrera como candidato a presidente y Francisco Reyes Lpez como vicepresidente, derrotando al partido gobernante del PAN, con un 68.31 % de votos en la segunda vuelta. El FRG se gest en 1989, por iniciativa de un grupo de amigos y familiares del general retirado Jos Efran Ros Montt, cuyo carisma religioso - moral y liderazgo poltico constituyen la inspiracin fundamental de la organizacin. El FRG es un partido de derecha radical y conservadora. En este grupo, encabezado por Juan Francisco Reyes Lpez y Harris Whitbeck, tambin participaron antiguos colaboradores del rgimen de facto que Ros Montt, que presidi entre marzo de 1982 y agosto de 1983. El FRG obtuvo su reconocimiento legal el 10 de enero de 1990. En ese momento, lo representaron Rolando Mndez Mora, Carlos Barrera y Jorge Mario Oliva. Al abordar los antecedentes del FRG no puede dejar de hacerse una breve referencia a la trayectoria poltica de su lder e inspirador, considerado la razn de ser del partido, como lo demuestra el haber sido Secretario General de la organizacin, por seis perodos consecutivos, desde su constitucin. Ros Montt salt a la palestra pblica en 1973, cuando el partido Democracia Cristiana Guatemalteca le propuso ser su candidato presidencial en las elecciones generales de 1974. Al aceptar la oferta, se constituy una coalicin de centro izquierda, denominada Frente Nacional de Oposicin (integrada adems de la DCG por el Partido Revolucionario Autntico PRA-, y el Frente de Unidad Revolucionaria FUR). De acuerdo con testimonios e informes de la poca, la coalicin y su candidato ganaron las elecciones, pero los resultados fueron manipulados y alterados, producindose un fraude legal que les arrebat el triunfo. Ros Montt, que estaba de alta pero en condicin de disponibilidad, fue llamado nuevamente a las filas de la institucin armada y enviado a Espaa como agregado militar de la Embajada de Guatemala. Fue durante esta estada en el exterior que se convirti al evangelismo, asumiendo posteriormente -a su retorno al pas en 1978- un rol de liderazgo en el seno de la Iglesia Verbo.

57

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala


Ocho aos despus, el 23 de marzo de 1982, los jvenes oficiales que ese da ejecutaron un golpe de Estado le propusieron encabezar la Junta de Gobierno que se estaba constituyendo. Ros Montt acept, y asumi la jefatura de la Junta Militar de tres miembros. Meses despus se autonombr Jefe de Gobierno, cargo que desempe hasta el 8 de agosto de 1983, cuando el alto mando del ejrcito dispuso relevarlo de sus funciones, sustituido por Meja Vctores. Por unos cinco aos pareci que Ros Montt estaba declinando, hasta que en 1989 constituye el FRG. En 1990 pretendi inscribirse como candidato presidencial, tanto el Tribunal Supremo Electoral como las Cortes Suprema de Justicia y de Constitucionalidad fueron concordes en considerar que tiene prohibicin expresa para optar a la presidencia. En 1994, al producirse la eleccin extraordinaria de diputados al Congreso de la Repblica, Ros Montt encabez el listado nacional y accedi al Congreso. Como resultado de una alianza que se constituy entre los bloques de diputados del FRG y la DCG, fue electo presidente del Congreso, cargo que ejerci hasta mediados de 1995, cuando nuevamente intent ser candidato presidencial de su partido. Al producirse el primer rechazo, el FRG opt por buscar un candidato externo, escogiendo para el efecto a Alfonso Portillo. En 1999 Ros Montt fue nuevamente electo como diputado al Congreso de la Repblica, encabezando el listado nacional, organismo que presidi durante los cuatro aos de gobierno del presidente Portillo. Posteriormente ha estado en el congreso como diputado durante los gobiernos de Berger y Colom. Alfonso Portillo (nace en 1951, Zacapa) pequeo empresario y poltico guatemalteco. Se vuelve Presidente de Guatemala del 14 de enero de 2000 al 13 de enero de 2004 Procede de una familia de clase media, se mud a Mxico a los 19 aos donde realiz sus estudios universitarios, gradundose como Licenciado en Ciencias Jurdicas y Sociales, en la Universidad Autnoma de Guerrero y, posteriormente, obteniendo un falso doctorado en Ciencias Econmicas en la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM). Durante la dcada de los aos 1970, cuando tena 20 aos, se vincul a organizaciones indgenas y de izquierda. Durante el periodo en que estudi en Mxico, ocurri un incidente armado en el cual dio muerte a dos personas. Inici su vida poltica afilindose al Partido Socialista Democrtico PSD, ms adelante en 1989 se incorpor al partido Democracia Cristiana Guatemalteca DCG, del cual lleg a ser secretario general. En el ao 1995 se retira del partido Democracia Cristiana Guatemalteca y un tiempo despus se integra al partido de Izquierda Progresista Frente Republicano Guatemalteco fundado por el general retirado Efran Ros Montt. Partido originalmente pensado para apoyar las aspiraciones presidenciales de Ros Montt, pero por mandato constitucional incapaz de postularse. Esto hace posible la candidatura de Portillo, quien pierde las elecciones de 1995 contra lvaro Arz Irigoyen. En 1999 Alfonso Portillo vuelve a postularse, esta vez obteniendo una amplia victoria, sobre el candidato del oficialismo scar Berger, tomando posesin en enero de 2000, 68.31 % de los votos en segunda vuelta. Durante el acto de toma de posesin fue investido por Ros Montt, en su calidad de presidente del congreso, y en sus primeros discursos habl de la terrible situacin en que se encontraba el pas, y de su intencin de investigar y aclarar la situacin financiera de Guatemala. Propuso adems a los otros partidos polticos, principalmente al opositor partido de izquierda, Alianza Nueva Nacin ANN, a un pacto de gobernabilidad en el que l pudiera cumplir con su plan

58

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala


ejecutivo. Asumi la presidencia el 14 de enero de 2000. Dentro de los logros de su gobierno estn los subsidios para la construccin de viviendas populares, el impulso a la Reforma Educativa y a la capacitacin docente. Sin embargo, varios analistas coinciden en que no fue Portillo quien tuvo la idea de mejorar y modernizar el sistema educativo guatemalteco a travs de una reforma, ya que esa idea vena desde los gobiernos de Ramiro De Len Carpio y lvaro Arz e incluso se ejecut mejor en esos gobiernos. De igual forma, las leyes de descentralizacin del Estado57 son aprobadas en su gobierno, pero las negociaciones vienen de los gobiernos anteriores. Segn Hctor Rosada (analista poltico) Portillo tuvo que contar con el aval de Ros Montt para presentar el gabinete de gobierno. Sin embargo, los eferregistas revelaron que Portillo se maneja bajo la direccin del banquero Francisco lvaro MacDonald, y que fue en la residencia de ste donde se defini el equipo de trabajo. Sealan que Alfonso Cabrera (ex DCG), ejerci influencias. En medio de los problemas internos de direccin, Portillo, junto a sus futuros secretarios, Julio Girn, Luis Mijangos, Fernanda Castejn y Mario Estrada, as como el titular de Economa, Eduardo Weyman, oficializaban los nombres de los ministros: Agricultura, Roger Valenzuela; Comunicaciones, Luis Rabb; Cultura, Otilia Lux de Cot; Economa, Weyman; Educacin, Mario Torres; Energa y Minas, Ral Archila; Finanzas, Manuel Maza Castellanos, y Gobernacin, Guillermo Ruiz. Defensa, coronel Juan de Dios Estrada Velsquez; Gabriel Orellana, Relaciones Exteriores; Mario Bolaos, Salud Pblica, y Juan Francisco Alfaro, Trabajo. El Gabinete ser fiscalizado por otro equipo de trabajo al que denomin "sombra", y en el que tomarn parte, adems de Lisardo Sosa, el ex director de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado, Ronald Ochaeta, entre otros. Con la ayuda del gobierno de Japn, se entreg fertilizante a pequeos agricultores, pero desgraciadamente, con ese proyecto surgi una mafia que buscaba beneficiar a altos funcionarios del gobierno eferregista. Segn los beneficiarios del programa, el supuesto fertilizante gratis no era gratis en muchas ocasiones (a pesar de que el gobierno de Japn s lo estaba regalando) y poco despus se comprob que el fertilizante obsequiado (supuestamente el que Japn donaba) era de psima calidad. Lo anterior se supo al descubrir los bajos niveles NPK (nitrgeno, fsforo y potasio que son los nutrientes primarios de las plantas) por medio de mediciones analticas que fueron llevadas a cabo por expertos. Varios analistas coinciden en que algunos logros o aciertos que ciertas personas le atribuyen al gobierno de Portillo s ocurrieron; sin embargo, estos logros y aciertos quedaron totalmente empaados por la vorgine de corrupcin, ineptitud, confrontacin y mentiras que azot al pas en esa poca como muy pocas veces en la historia guatemalteca. El rgimen Portillo eferregista fue criticado por el poco (o nulo) combate a la delincuencia y al crimen organizado. El Grupo de Dilogo formado por naciones amigas y organismos financieros internacionales pidi mayor cumplimiento de los Acuerdos de Paz, eficiencia en el resarcimiento a las vctimas del conflicto armado y el efectivo combate a la corrupcin. Adems, los indgenas tuvieron poco acceso a la tierra y escasos recursos para sus programas.
57

Ley General de Descentralizacin Decreto Nmero 14 2002, Cdigo Municipal Decreto Nmero 12-2002 y Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural Decreto Nmero 11-2002

59

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala


Durante el gobierno de Portillo tuvieron lugar los tristemente recordados "JUEVES NEGRO" y "VIERNES DE LUTO", los cuales fueron manifestaciones al margen de la ley donde poblacin campesina humilde fue manipulada para cometer acciones vandlicas en la capital. La opinin pblica seal y seala de ese movimiento ilegal al FRG, partido al cual perteneca el presidente Portillo. En su Gobierno se desmonopoliz la industria Azucarera, a travs, de la importacin de azcar desde Cuba, sancion tributariamente a empresas que hasta ese entonces no pagaban impuestos, como Pollo Campero, Cofio Stahl y dems empresas pertenecientes al crculo, y dems actos que le hicieron acreedor de la crtica por parte de los afectados Grandes Empresarios. Como la implementacin de Polticas de Estado a favor de los ms desprotegidos, en su administracin se les aument a los profesores de educacin primaria el salario en varias ocasiones, se implement un seguro de vida obligatorio en el transporte extraurbano, la tarifa social en el servicio de electricidad, entre muchas otras polticas de alcance a los ms necesitados. El gobierno de Portillo avanz en la responsabilidad estatal en casos pasados de derechos humanos y apoyar los derechos humanos en foros internacionales, dej de mostrar avances significativos en el combate a la impunidad en casos pasados de derechos humanos, reformas militares, un pacto fiscal para ayudar a financiar la realizacin de paz, y la legislacin para aumentar la participacin poltica. Adems, en base a la preparacin de las elecciones, el FRG reestructur las extintas EX-PAC, las cuales se convierte en una buena parte del voto duro del partido, pero al ganar las elecciones se plantea el pago por los servicios prestados al gobierno en base a una compensacin econmica hacia cada ex patrullero, en base al resarcimiento y se tergiversa el Programa Nacional de Resarcimiento (creado por los acuerdos de paz para beneficiar a las vctimas del conflicto armado). Enfrent una alta tasa de criminalidad, un problema de corrupcin pblica, acoso e intimidacin por parte de desconocidos a activistas de derechos humanos, trabajadores judiciales, periodistas y testigos en procesos de derechos humanos. En julio de 2003, las manifestaciones estremecieron la capital, forzando el cierre de la embajada estadounidense, cuando simpatizantes de Ros Montt clamaron que las cortes nacionales eliminasen una prohibicin contra antiguos lderes golpistas (como Ros Montt) de modo que l pueda participar como candidato presidencial en las siguientes elecciones. Durante el gobierno portillista, se hizo visible la relacin cercana con uno de sus financista, el capo Alfredo Moreno Molina, a quin el PAN tena en juicios por evasin fiscal y luego por regalos realizados a Portillo y Ros Montt. Poco despus de entregar el poder, Portillo fue acusado de corrupcin y malversacin de fondos por lo que huy del pas, estableciendo su residencia en Mxico. Se le acus de Peculado58 y de acuerdo con el tratado de extradicin firmado con Mxico, solo por este delito se le puede acusar. El 7 de octubre de 2008, por medio de un avin de la P.G.R. mexicana, Alfonso Portillo regres a Guatemala, para ser juzgado por los tribunales de justicia. El 25 de enero de 2010 la Fiscala federal en Manhattan acus formalmente al ex presidente guatemalteco Alfonso Portillo de un delito de lavado de dinero, de hasta 60 millones de dlares que podra conllevar una pena de hasta 20 aos de prisin, por lo que pidi su extradicin a ese pas. Luego de evadir inicialmente a las autoridades, Portillo fue capturado el 26 de enero de 2010 en Punta de Palma, Izabal, cuando se preparaba a huir por la Baha de Amatique haca Belice. El financiamiento de la
58

Peculado: es un delito consistente en la apropiacin indebida del dinero perteneciente al estado por parte de las personas que se encargan de su control y custodia

60

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala


campaa electoral del FRG se da porque Ros Mont tiene vnculos con la oligarqua terrateniente, pero tambin Alfonso Portillo tiene sus financistas, principalmente con su amigo Alfredo Moreno (el capo encarcelado por el PAN), adems los Gutirrez Bosch son en parte los financistas principales de la campaa (por su lucha contra el PAN de Arz y los Garca Granada) y el financiamiento de Reyes Lpez (transportista) que adems es candidato vicepresidencial. Es as como los Castillo Monge, adquieren luego regalas para la distribucin de la Incaparina para las escuelas.

6. Gobierno Oscar Berger Perdomo (2004 2008)


La coalicin poltica Gran Alianza Nacional GANA surge en el proceso electoral de 2003, en Guatemala como una coalicin de los partidos polticos: Partido Patriota de Otto Prez Molina (PP de derecha radical), Partido Solidaridad Nacional de Ricardo Castillo Sinibaldi (PSN de derecha conservadora) y Movimiento Reformador de Jorge Briz, Alfredo Skinner Klee y Juan Jos Cabrera (MR de derecha radical), tres agrupaciones polticas de escasa convocatoria en dichos comicios, que coaligadas promovieron la candidatura presidencial de scar Berger Perdomo, luego del cisma ocurrido en las filas del ya tradicional partido de derecha PAN, que originalmente promova dicha candidatura, la GANA logr la victoria en las elecciones con un 52.06 % de votos en segunda vuelta y un nmero significativo de diputados. El vicepresidente con Berger fue Eduardo Stein, que es elegido por su reconocimiento internacional. Berger tom posesin del cargo el 14 de enero de 2004 para sustituir en la jefatura del Estado, al lder del ultraconservador y populista Frente Republicano Guatemalteco (FRG), Alfonso Portillo. Berger naci en Guatemala, criado en una familia de ascendencia europea (Blgica) e intereses en las industrias del caf, la ganadera y el azcar, el nico hijo varn de los Berger Perdomo, estudi en el Liceo Javier y la Universidad Rafael Landivar para ser abogado y notario. All conoce a lvaro Arz, un joven empresario que gana los comicios municipales del 82, pero no asume por un nuevo pronunciamiento militar, pero Arz y algunos de sus seguidores -Berger entre ellos- ocuparon el tiempo para formar el nuevo partido poltico de corte liberal, Partido de Avanzada Nacional (PAN). El orden constitucional regres a Guatemala con los comicios de 1985 que colocaron al democristiano Vinicio Cerezo en la presidencia. Entretanto, Arz result reelegido alcalde de la capital y design concejal a su correligionario, scar Berger. Cumplida la legislatura y con el PAN convertido en el referente ideolgico de la derecha moderada y las nuevas generaciones de industriales y empresarios, Arz opt por presentar su candidatura a la presidencia de la Repblica en los comicios de 1990 y postul a Berger como cabeza de lista del partido a la alcalda capitalina. Sin embargo, la sucesin de Vinicio Cerezo no se resolvi de forma favorable a los intereses del PAN y el vencedor de la contienda fue el lder de la formacin de centroderecha MAS, Jorge Serrano. Mejor suerte tuvo scar Berger en la batalla municipal y el 15 de enero de 1991 jur como nuevo alcalde de Ciudad de Guatemala; cargo para el que result reelegido en los comicios de noviembre de 1995. Esa misma jornada electoral depar excelentes resultados para su partido; por un lado, el PAN fue la formacin ms votada en las legislativas y se convirti en la primera fuerza poltica del Congreso y, por otro, lvaro Arz, logr el respaldo popular necesario para optar a la segunda vuelta de las presidenciales, que finalmente se celebraron el 7 de enero de

61

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala


1996 y en las que derrot al nuevo lder del Frente Republicano Guatemalteco (FRG), Alfonso Portillo. Durante el mandato presidencial de Arz, scar Berger manifest su inters por convertirse en su sucesor y el 27 de junio de 1999 el partido oficializ su candidatura a la presidencia de la Repblica. Con un programa centrado en tres promesas clave:

La lucha contra la pobreza, El incremento de los salarios y La mano dura contra el crimen organizado.
Pese a su entrega, gana Portillo con el FRG. Tras el fracaso electoral, Berger anunci su retirada de la poltica activa y el regreso al sector privado para ocuparse de sus negocios. El castigo en las urnas tambin tuvo consecuencias negativas en el seno del PAN, que en los aos siguientes, sufri la ruptura de una amplia faccin que se llama Partido Unionista (PU) y con Arz. Pese a la crisis interna, el PAN tuvo suficiente capacidad de reaccin para aprovechar la creciente impopularidad del gobierno del FRG, marcado por los escndalos de corrupcin, la incapacidad de gestin y los abusos de poder, y postularse de nuevo como alternativa de gobierno. Recibi la presidencia en enero de 2004 y para un mandato cuatrienal, con un discurso inaugural prometi fortalecer las instituciones del Estado de Derecho y luchar contra la impunidad de los corruptos y los violentos. En de 2005, Guatemala sufri uno de los peores desastres naturales de su historia (STAN), cuyas consecuencias seran an ms virulentas que las del Mitch, tal fue el grado de destruccin generado, que Berger declar el estado de calamidad pblica. El gabinete de Berger qued integrado en su mayora por empresarios, con un amplio currculo acadmico y en muchos casos escasa experiencia poltica. El empresario Jorge Briz Abularach, candidato perdedor a la alcalda capitalina, es el canciller (relaciones exteriores), lvaro Aguilar Prado en Agricultura, Mario Dari Rivera, en Ambiente y Recursos Naturales, Eduardo Castillo Arrollo en Comunicaciones y Transportes, Manuel Salazar Tezahuic en Cultura y Deportes, Csar Augusto Mndez Pinelo en la Defensa Nacional, Mauricio Rolando Cuevas en Economa, Mara Antonieta del Cid de Bonilla en Finanzas, Roberto Gonzlez Daz Durn en Energa y Minas, Manuel Arturo Soto Aguirre en Gobernacin, Marco Tulio Sosa en Salud Pblica. Tambin Jorge Arrollave como Secretario General; Alfredo Antonio Vila, secretario Privado; Eduardo Gonzlez, Coordinador Ejecutivo; Frank La Ru, Comisin Presidencial de los Derechos Humanos; Hctor Centeno, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa; Hugo Beteta, Secretara de Planificacin; Juan Carlos Leal Medina, Secretara de Asuntos Administrativos y de Seguridad. Otros de los ungidos por Berger fueron Rosa Mara ngel, Comunicacin Social; Vctor Dionisio Montejo, Secretara de la Paz; Mario Fuentes Destarac; comisionado para la Reforma Poltica; Luis Flores Asturias, Megaproyectos y Fondo de Inversin Social; Harris Withbeck, Modernizacin del Estado; Miguel Fernndez; Inversin y Competitividad; Rodolfo Paz Andrade; Desarrollo Local; Willi Kalchmit, Turismo y Otto Prez Molina comisionado de Seguridad y Defensa. Mara del Carmen Acea (ex directora del CIEN) en Educacin. Andrs Botrn fue el Comisionado Presidencial contra el Hambre y luego secretario general de la SESAN, con lo que el gobierno distribuye Vitareceral uno para las escuelas, producido por los Botrn y en detrimento de los Castillo Hermanos (Alimentos S. A. Incaparina).

62

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala


Durante su gobierno se dieron tensiones con la Casa Blanca, debido a un incidente en el que su hijo mayor fue arrestado en Miami por conducir bajo los efectos del alcohol y/o las drogas. El incidente nunca fue publicado por la prensa guatemalteca. Termina su mandato con la llegada en 2008 de lvaro Colom de la UNE. Hoy en da se dedica a la administracin de sus empresas teniendo como sede la zona 14 con Grupo Desarrollador de Proyectos G.D.P y FuelCheck entre otras. El Gobierno de Colom le acus de haber dejado una deuda flotante de ms de 4 mil millones de Quetzales y se investiga si ese extremo es cierto. En 2004 tom el cargo scar Berger. El pas se ve sumido en pobreza, corrupcin y crimen sin medida denunciado por la ONU. Se inicia la ampliacin del Aeropuerto La Aurora, que alcanza por primera vez certificacin A; se remodelan los aeropuertos Mundo Maya (Internacional), San Jos (Internacional, como alterno de La Aurora), Quetzaltenango, Puerto Barrios, Coatepeque, Huehuetenango. Se revitaliza buena parte de la infraestructura vial, incluyendo la ampliacin de la CA-9 en su primera fase (colaboracin del gobierno de Taiwan), carretera a Antigua Guatemala, se inicia la ampliacin de la carretera de los Altos, la ampliacin de la Carretera a El Salvador desde el cruce a Santa Elena Barillas hasta Barberena, recapeo de la ruta al Atlntico. El gran capital de la oligarqua guatemalteca estuvo gobernando con Berger 59, Eduardo Gonzlez (Presidente del BANCAFE, cafetalero), Jorge Briz (Cmara de Comercio), Felipe Noguera (consultor puesto por el CACIF), Richard Aitkenhead (cuadro tcnico del CACIF), Alfredo Skinner Klee (Cafetalero de los Diesseldorf). Entre sus financistas, de acuerdo con Inforpress, aparecen Carlos Enrique Mata (Corporacin La Mariposa), lvaro Castillo Monge (Industrial y cafetalero, es fundador y accionista del diario Siglo Veintiuno), Jorge Castillo Love (Cervecera Centroamericana), Rodolfo Paiz (Cadena de Supermercados) y los Gutirrez-Bosch (Grupo empresarial Multiinversiones Pollo Campero), considerado el grupo de mayor poder econmico del pas. Los estrategas del GANA han barajado cifras que superan los Q70 millones para el financiamiento de la campaa electoral. Tambin estn dentro de los financista Ricardo Castillo Sinibaldi (Accionista de La Mariposa Pepsi Cola y el IRTRA), Fernando Botrn (Empresa Licorera) se distancia luego. Tambin tuvieron influencia los azucareros de las familias Molina Caldern, Leal Pivaral, Campollo Codina y los Herrera Ibargen

7. Gobierno lvaro Colom Caballero (2008 2012)


En 2008 tom el cargo lvaro Colom Caballeros del partido poltico de centro izquierda Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) tras ganarle a Otto Prez Molina del PP con el 52.83 % de los votos y una ventaja de 5.36%, segn la cifras del tribunal electoral. El vicepresidente es Rafael Espada, que es puesto por la oligarqua guatemalteca. La Unidad Nacional de la Esperanza es un partido poltico de centro-izquierda de Guatemala, cuyos miembros se autodefinen como socialdemcratas y socialcristianos. En las elecciones legislativas del 9 de noviembre de 2003 consiguieron el 17 % de los votos con 32 de 158 escaos parlamentarios. Su candidato presidencial lvaro Colom Caballeros obtuvo el 26% de respaldo electoral, pero fue derrotado por scar Berger en segunda ronda. Para las elecciones nacionales del 2007, obtuvo la mayora de los votos (28 % del total).

59

Prensa Libre. Consultado el 3 de julio de 2003.

63

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala


El 4 de noviembre de 2007, el partido result vencedor en la segunda vuelta de las elecciones para presidente con un 52,83 % de los votos ante el Partido Patriota, lo cual coloca a lvaro Colom Caballeros como el presidente de Guatemala para el ciclo 2008-2012, asumiendo el puesto el 14 de enero. lvaro Colom Caballeros (Guatemala, junio 1951) es el presidente de la UNE, tras ganarle a Prez Molina del PP. Colom es hijo de Antonio Colom Argueta y Yolanda Caballeros Ferrat y sobrino de Manuel Colom Argueta antiguo alcalde de Ciudad de Guatemala que fue asesinado por los militares en 1979, justo despus de la creacin de su partido poltico. Tambin es padre de Antonio Colom Szarata, bajista de la banda de pop rock Viento en Contra. Estudio en el Liceo Guatemala de la Orden Catlica Marista. Tras titularse de ingeniero industrial en la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), se convirti en un empresario y en funcionario pblico. Fue Viceministro de Economa y el primer Director General del Fondo Nacional para la Paz, FONAPAZ, entre 1991 y 1997 (con el PAN de Arz y FRG de Portillo); convirtindose en una de las figuras pblicas ms reconocidas del pas. Representando a la ex guerrilla de izquierda se present a las elecciones presidenciales de 1999 con el Frente Democrtico Nueva Guatemala (FDNG), obteniendo el tercer lugar, detrs de Alfonso Portillo y scar Berger; poco despus fund la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y se postul para las elecciones de 2003, obtuvo en esta ocasin el segundo lugar, siendo vencido en segunda vuelta por Berger, hasta que result elegido presidente en 2007 venciendo al PP. Los principales retos de su gobierno son el combate al narcotrfico, analfabetismo, reduccin de la pobreza extrema y concientizacin del papel de los sindicatos en la economa nacional. El mismo Colom ha indicado que pertenece a la ideologa poltica de la socialdemocracia. Como parte de su ideologa ha implementado programas de redistribucin de la riqueza, tales como Cohesin Social y los comedores solidarios. Sin embargo estos programas, han sido duramente criticados por sus opositores (del PP y de Encuentro por Guatemala EG), debido a la dificultad y eventual imposibilidad para fiscalizarlo. Es necesario mencionar que a pesar de promocionar el combate a la violencia "con inteligencia", este gobierno se ha caracterizado por los ndices de violencia ms altos en la historia, adems una variada diversidad de actos de corrupcin, que incluso han llegado a salpicar al presidente mismo. Adems ha sido duramente criticado por un alto incumplimiento de sus compromisos, y la posibilidad de usar una nuevo paquete fiscal, donde se tiene contemplado un polmico impuesto al uso del telfono celular Evalan impuesto a telefona celular60. En el 2009 el abogado Rodrigo Rosenberg fue asesinado, por un grupo de sicarios. Un video pstumo acus al secretario privado de la Presidencia, Gustavo Alejos y al socio de Colom, Gregorio Valdez (financista de su campaa) de ser los autores intelectuales de su muerte, con la aprobacin del lvaro
60

El Peridico de Guatemala. Consultado el 13 de agosto de 2009.

64

Anlisis del sistema de gobierno y partidos polticos en Guatemala


Colom y de su esposa, Sandra de Colom. Por otra parte, lvaro Colom afirm que las acusaciones en su contra son parte de un plan planificado para desestabilizar a su gobierno y neg la participacin en el crimen. Sin embargo, en enero de 2010, el titular de la CICIG, Comisin Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, afirma que se ha encontrado pruebas que indican que Rodrigo Rosenberg encarg su propio asesinato a sus primos Francisco Jos y Jos Estuardo Valds Paiz. Los hermanos Valds, sin saber el nombre de la vctima, encargaron a su guardaespaldas (identificado como Nelson Wilfredo Santos Estrada) que contratara a unos sicarios para la ejecucin, sin saber que la vctima era Rosenberg. El titular de la CICIG ha relatado que las investigaciones cientficas realizadas en los mviles incautados han permitido establecer que fue el propio abogado Rosenberg el que planific su crimen. El gabinete de la UNE se presenta de la siguiente manera: Luis Alberto Ferrat Feliche en Ambiente, Jernimo Lancerio en Cultura y Deportes, Juan Alberto Fuentes Knight en Finanzas, Haroldo Rodas Melgar en Relaciones Exteriores, Edgar Rodrguez en Trabajo y Previsin Social, Hugo Fernando Say Mutz en Defensa, Eusebio del Cid Peralta en Salud Pblica, Carlos Meany en Energa y Minas, Vinicio Gmez en Gobernacin, Edgar Barqun en Economa, Ana Ordez de Molina en Educacin, Luis Alfredo Alejos Olivero en Comunicaciones y Obras Pblicas, Alfredo Mirn en Desarrollo Rural, Carlos Larios Ochaita Secretara General, Carlos Quintanilla Secretara de Asuntos Administrativos y de Seguridad, Fernando Barillas Vocero presidencial, Fernando Fuentes Mohr Secretara Privada de la Presidencia, Gustavo Bladimir Solano Secretara de Anlisis Estratgico, scar Figueroa Cabrera Secretario General de Planificacin y Programacin de la Presidencia, Francisco Bianchi Castillo Secretara de Asuntos Especficos. Los financistas de la UNE y las personas influyentes en el gobierno de Colom son: El grupo de los diputados en el congreso, comenzando con Eduardo Meyer (ex rector de la USAC), Fernando Andrade Daz Durn, poderoso empresario del caf y las finanzas (Banco del Quetzal y del Istmo Partidos Polticos de Guatemala para elecciones 2011

65

También podría gustarte