Proceso de Neonatologia

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 52

E.A.P.

: ENFERMERIA PROCESO DE ATENCION DE ENFERMARIA

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA


1. VALORACION

1.1 DATOS GENERALES

• Nombre del paciente : Ccosihuaman Chura


• Edad : 4 días
• Sexo : Masculino
• Fecha de nacimiento : 26/09/09
• Lugar de nacimiento : Juliaca
• Lugar de procedencia : Juliaca
• Servicio : Neonatología
• Nº de cama : I-3
• Fecha de ingreso al servicio : 26/09/09
• Hora de ingreso al servicio : 21:43
• Nº de historia clínica : 324128
• Fecha de valoración : 29/09/09

1.2 MOTIVO DE INGRESO


Recién nacido ingreso al servicio de neonatología procedente del servicio de sala de
partos, de parto distócico, presentación podálica, apgar 2/5 liquido amniótico claro (se
extrajo 60cc), se le realiza lavado gástrico, flácido, se le administra oxigeno por lo que
decide su hospitalización con diagnostico medico: síndrome de distrés respiratorio.

1
E.A.P.: ENFERMERIA PROCESO DE ATENCION DE ENFERMARIA

1.3 SITUACION PROBLEMÁTICA


Recién nacido con 4 días de vida, de sexo masculino, se encuentra en la incubadora Nº 3
con diagnostico medico: síndrome de distrés respiratorio, d/c sepsis, d/c neumonía
neonatal, recién nacido a termino, es recepcionado debido a la presentación podálica,
siendo la edad estacional por FUR 39 semanas. Recién nacido con APGAR de 2/5
recibe los cuidados inmediatos, pasando luego a la unidad de cuidados intensivos.
Mientras se observa irritabilidad, dificultad para respirar: presenta mucosas de
secreciones blanquecinas, quejido respiratorio leve, retracción xifoidea moderada, ligero
aleteo nasal, cianosis distal moderada. Con saturación de oxigeno de 87%, y se ausculta
ambos campos pulmonares identificándose sibilantes a la inspiración con oxigeno a
flujo libre por campana, con vía periférica clorurizado con triple vía colocado el
26/09/09 abdomen blando depresible, genitales acordes a la edad, miembros inferiores
movimiento presente.

FUNCIONES BIOLÓGICAS
• Diuresis horaria: 0.4
• Deposiciones: 0

1.4 PATRONES FUNCIONALES


1.4.1 PATRON PERCEPCION CONTROL DE LA SALUD.
• Peso al nacer 2710
• Talla 47cm
• Perímetro cefálico 30cm.
• Temperatura 35.4ºc
• Apgar 2/5
• Peso actual 2730
• Tipo de parto distócico
• Hábitos de higiene regular
• Higiene perineal regular

1.4.2 PATRON ACTIVIDAD EJERCICIO.


• Actividad respiratoria irregular.

2
E.A.P.: ENFERMERIA PROCESO DE ATENCION DE ENFERMARIA

• Presencia de secreciones.
• Ruidos respiratorios sibilantes.
• Oxigeno a flujo libre
• Actividad circulatorio regular
• Extremidades superiores cianosis
• Extremidades inferiores normal
• Catéter en el miembro superior derecho
• Movilidad de miembros flacidez

1.4.3 PATRON PERCEPTIVO COGNITIVO


• Irritable
• Llanto débil
• Succión no presenta

1.4.4 PATRON DESCANSO SUEÑO.


• Horas de sueño media hora

1.4.5 PATRON NUTRICION METABOLICO.


• Piel pálido
• Hidratación de la piel turgente
• Integridad lesión catéter en el miembro superior derecho.
• Mucosas orales intactas.
• Alimentación leche artificial
• Reflejo succión regular
• Abdomen depresible
• Muñón umbilical proceso de cicatrización.
• Ruidos hidroaereos presentes

1.4.6 PATRON DE ELIMINECION.


• Deposiciones no presenta
• Ano permeable
• Diuresis horaria 0.4

3
E.A.P.: ENFERMERIA PROCESO DE ATENCION DE ENFERMARIA

1.4.7 PATRON SEXUALIDAD.


• Genitales normales.

1.4.8 PATRON DE RELACIONES ROLSOCIAL.


• Fuente de apoyo seguro integral de salud.

1.5 FUNCIONES VITALES


• FC = 168X’
• FR = 78X’
• Tº = 35.4ºC

1.6 DIAGNOSTICO MEDICO: síndrome de distrés respiratorio, d/c sepsis, d/c


neumonía neonatal.

1.7 TRATAMIENTO MEDICO


• Ampicilina 140mg/horas EV c/12horas
• Amikacina 40mg/horas EV c/24horas
• Dexametasona 0.5mg/horas EV c/2horas
1.8 HALLAZGOS SIGNIFICATIVOS.
• Presentación podálica
• Recién nacido con APGAR de 2/5
• Dificultad para respirar
• Quejido respiratorio leve
• Retracción xifoidea moderada
• Ligero aleteo nasal
• Cianosis distal moderada
• Identificando estertores
• Pálido.
• No muestra succión.
• Llanto débil.
• Flacidez.

4
E.A.P.: ENFERMERIA PROCESO DE ATENCION DE ENFERMARIA

• Vía periférica.
• Saturación de oxigeno 87%
• Irritabilidad.
• Temperatura 35.4C.
• Parto distócico.
• Higiene regular.
• Presencia de secreciones.
• Extremidades superiores cianosis
• No recibe visita de la madre.

1.9 CONFRONTACION BIBLIOGRAFICA


SINDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO

La insuficiencia respiratoria (distrés respiratorio), es uno de los síndromes más


frecuentes. Aunque en la mayoría de las ocasiones está producida por patología del
propio aparato respiratorio, otras veces es secundaria a patología cardiaca, nerviosa,
metabólica, muscular, etc. los avances terapéuticos (surfactante, nuevas modalidades de
ventiloterapia, tratamiento fetal), han producido un descenso importante en la
mortalidad, si bien no en la morbilidad, ya que ésta depende, por una parte, del
desarrollo pulmonar, que en el recién nacido (sobre todo en el prematuro) es anatómica
y funcionalmente incompleto y por otra, de los importantes cambios que deben
producirse en el momento del nacimiento para pasar de la respiración placentaria al
intercambio gaseoso pulmonar, que se ven influenciados por muchos factores como
nacimiento prematuro, asfixia perinatal, cesárea y fármacos sedantes administrados a la
madre, entre otros.

Los signos de insuficiencia respiratoria en el recién nacido (RN) van a estar en parte
relacionados con la causa desencadenante, e incluyen:

Cambios en la frecuencia y el ritmo respiratorio: En general se observa polipnea


(>60 rep/min.), en todos los cuadros con complicación pulmonar disminuida, con objeto
de poder vencer la resistencia elástica. Por el contrario, en las patologías que cursan con
obstrucción de la vía aérea y aumento de la resistencia, la respiración es lenta y

5
E.A.P.: ENFERMERIA PROCESO DE ATENCION DE ENFERMARIA

profunda. La polipnea seguida de apnea respiratoria, es un signo de mal pronostico,


anuncio de una parada respiratoria inminente, bien por fatiga muscular o por hipoxia.

Cianosis: acompañando a la insuficiencia respiratoria es signo de hipoventilación


alveolar severa y/o alteraciones en la ventilación-perfusión, que conducen a
cortocircuitos de derecha-izquierda intrapulmonares.

ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA (EMH)

La EMH es una de las causas más frecuentes de distrés respiratorio en el neonato y la


segunda causa de mortalidad en este periodo, precedida tan sólo por las malformaciones
congénitas. Aunque típicamente es una patología del pretérmino, cuya incidencia es
inversamente proporcional a la edad gestacional (afecta al 60-80% de los RN nacidos
antes de la 28 semanas de gestación), también puede ocurrir en el RN a término.

Fisiopatología

La alteración fundamental es un déficit de surfactante a nivel de la interfase aire-líquido


en el alvéolo pulmonar, que conduce a un aumento de la tensión superficial, con
tendencia al colapso alveolar al final de la espiración, disminución de la capacidad
residual funcional y de la compliance pulmonar. Esta situación produce hipoxemia por
la aparición de cortocircuitos intrapulmonares derecha-izquierda. El aumento de la
permeabilidad capilar por la hipoxemia, junto con la formación de edema por déficit de
surfactante, producen en el interior del alvéolo un acumulo de material rico en
proteínas, que al organizarse, a las 4-6 horas de vida, recubre de modo homogéneo la
superficie alveolar. Las características histopatológicas de este material eosinófilo
(membranas hialinas), justifican la denominación inicial de está enfermedad.

La inmadurez de los sistemas enzimáticos que permiten la síntesis de cantidades


adecuadas de surfactante en los neumocitos tipo II es la causa mas frecuente de EMH.
La síntesis y/o liberación de surfactante puede verse comprometida por la asfixia
perinatal, la hipotermia y la diabetes materna; la presencia de meconio o edema en el
espacio alveolar puede conducir a una inactivación del surfactante. Todos estos factores
pueden agravar el cuadro de EMH si se presenta en un RN prematuro, o explicar las
alteraciones fisiopatológicas que se producen en otros procesos de dificultad respiratoria
neonatal como infección y síndrome de aspiración de meconio.

6
E.A.P.: ENFERMERIA PROCESO DE ATENCION DE ENFERMARIA

Cuadro clínico

El distrés respiratorio es de comienzo inmediato al nacimiento, aumentando de


intensidad hasta las 48-60 horas de vida. La gravedad es mayor a menor edad
gestacional, o cuando se asocian factores tales como asfixia, hipotermia o acidosis. Los
síntomas comienzan a mejorar hacia el 5º-7º día, si no se presentan complicaciones.

La polipnea, una alta puntuación en el test de Silverman y la cianosis son los signos
clínicos más frecuentes. La auscultación muestra hipoventilación simétrica bilateral
acusada. La afectación del estado general es importante, con hipoactividad y escasa
respuesta a estímulos. Con frecuencia también hay alteraciones hemodinámicas como
relleno capilar lento e hipotensión arterial.

El pH y gases sanguíneos muestran hipoxemia, con cifras de PaO2 <50-60 mm Hg ya


en etapas iniciales; la hipercapnia es algo mas tardía, salvo en los casos muy severos.
Suele existir también acidosis metabólica, secundaria a la hipoxemia e hipovolemia.

La radiografía de tórax muestra un volumen pulmonar disminuido, con caja torácica


campaniforme, patrón reticulogranular difuso y homogéneo y broncograma aéreo que
sobrepasa la silueta cardiaca. En los casos mas graves el pulmón está totalmente
opacificado y apenas es distinguible de la silueta cardiaca.

Como datos de laboratorio específicos de EMH destaca la determinación del perfil


pulmonar: El cociente lecitina/esfingomielina < 2 y la ausencia de fosfatidil-glicerol
(PG) en aspirado faringeo o traqueal obtenidos en las primeras horas de vida, son signos
de inmadurez pulmonar.

Profilaxis

Como la EMH está asociada a la prematuridad, las medidas encaminadas a evitar el


nacimiento de un RN prematuro, serán efectivas para prevenir la EMH. La
administración prenatal de corticoides a la madre (betametasona o dexametasona) entre
24 horas y siete días antes del parto, acelera la maduración de los mecanismos de
síntesis de surfactante, reduciendo la incidencia y gravedad de la EMH; también han
demostrado efecto beneficioso por favorecer el cierre del ductus en el RN inmaduro. Su
uso debe ser evaluado en todos los partos que se desencadenen antes de la 34 semanas

7
E.A.P.: ENFERMERIA PROCESO DE ATENCION DE ENFERMARIA

de edad gestacional, añadiendo tocolíticos para inhibir durante ese periodo las
contracciones uterinas.

Otras medidas profilácticas muy importantes son evitar la hipoxia, acidosis e


hipotermia, durante e inmediatamente después del parto, ya que todos estos factores
interfieren negativamente en la síntesis y liberación del surfactante.

Tratamiento

Además de las medidas generales a tomar en todo RN con patología severa y el


tratamiento de la insuficiencia respiratoria con oxigenoterapia, presión de distensión
continua y ventilación asistida, no cabe duda desde la década de los 80, que la
administración de surfactante exógeno por vía intratraqueal, es una medida eficaz que
ha conseguido reducir la mortalidad y complicaciones del RN con EMH, como ha
quedado demostrado en numerosos estudios multicéntricos. Aunque el surfactante
realiza diferentes funciones, como la protección del epitelio alveolar, la defensa de la
infección y una función antiedema, la más importante sigue siendo la disminución de la
tensión superficial durante la espiración, haciendo que sea próxima a cero en cada uno
de los alvéolos, permitiendo una mayor estabilidad alveolar y el establecimiento de una
capacidad residual funcional.

Los fosfolípidos constituyen el 80.7% de la molécula de surfactante. De ellos la lecitina


(dipalmitoil-fosfatidil-colina), es el más abundante y el más eficaz para disminuir la
tensión superficial. Otros fosfolípidos (fosfatidil glicerol, fosfatidil inositol, fosfatidil
etanolamina y esfingomielina) y proteínas (entre ellas la PS-A,PS-B,PS-C),
contribuyen a proporcionar a la molécula de surfactante las características físicas
adecuadas, que la hacen estable y permiten pasar de la subfase a la interfase alveolar
durante los ciclos respiratorios. En base a su origen y composición, existen diferentes
clases de surfactante exógeno disponibles:

Los surfactantes empleados en clínica en el momento actual son los de origen animal y
los sintéticos, no habiéndose demostrado diferencias significativas en cuanto al
resultado final en el tratamiento de la EMH, si bien con los de origen animal se observa
una mejoría más rápida de la función pulmonar y de la oxigenación.

8
E.A.P.: ENFERMERIA PROCESO DE ATENCION DE ENFERMARIA

La administración es siempre a través de tubo endotraqueal a la dosis de 60-100 mg/kg.


de peso. Dado que la administración en forma de bolos y posterior ventilación con bolsa
puede asociarse a aumentos y descensos importantes en la velocidad de flujo cerebral y
supone un mayor riesgo de hemorragia intracraneal, 23 la pauta de actuación y el
material recomendable serían:

- Tubos de doble luz, que permiten la instilación de surfactante natural modificado a 1


cm de la carina sin necesidad de desconectar al RN del respirador. La dosis total se
reparte en dos alícuotas iguales, que se instilan de manera rápida, con el RN en decúbito
supino, rotando la cabeza 45º a uno y otro lado, para distribuirlo en ambos pulmones.

- Adaptadores de tubo endotraqueal Portex con orificio lateral (conector luer), que
permiten la administración de surfactante sintético sin desconectar el respirador y, en
este caso, sin necesidad de mover la cabeza.

Antes de administrar surfactante se debe comprobar la correcta posición del tubo


endotraqueal, aspirar secreciones, extraer sangre arterial para pH y gases, anotar
parámetros del respirador, presión arterial, frecuencia cardiaca y temperatura corporal.
Si el RN precisa FiO2 mayores de 0.4 y/o presenta valores de PaO2 bajos, se
recomienda subir en 2 cm de H2O el pico de presión inspiratoria y la FiO2 al 100%
previo a la administración de surfactante.

Durante la administración de surfactante se debe vigilar estrechamente al paciente para


detectar la presencia de descensos de PO2, bradicardia/taquicardia, bajadas de
saturación, aumentos de la pCO2, el reflujo de surfactante por tubo endotraqueal,
arcadas etc. Si el paciente ha mostrado estabilidad gasométrica y de signos vitales
durante todo el proceso, se debe volver a colocar la FiO2 y PIP a los valores iniciales. Si
por el contrario, si durante la administración de surfactante o con posterioridad hay
alteraciones gasométricas, cambios hemodinámicos, hay que descartar la obstrucción
del tubo endotraqueal, o bien la intubación selectiva de un bronquio principal,
neumotórax o atrapamiento aéreo.

La tendencia actual es la administración muy precoz y terapéutica, no profiláctica, del


surfactante, preferiblemente en las primeras dos horas de vida. Previo a su
administración es importante estabilizar al RN, sobre todo normalizar la tensión

9
E.A.P.: ENFERMERIA PROCESO DE ATENCION DE ENFERMARIA

arterial, ya que los pacientes hipotensos frecuentemente empeoran tras la administración


de surfactante. Si no es presumible hipovolemia (placenta previa sangrante, prolapso o
circular de cordón), es preferible iniciar el tratamiento de la hipotensión arterial con
dopamina/dobutamina y prescindir o retrasar los expansores de la volemia, como la
seroalbúmina, debido al riesgo potencial de edema pulmonar, con empeoramiento de la
función pulmonar e inactivación del surfactante.

También en esos primeros momentos es importante lograr elevar el pH por encima de


7.25. Si hay acidosis metabólica, administrar 1-2 mEq/Kg de bicarbonato sódico 1M
(diluido al medio). Los valores de pCO2 se mantendrán entre 40-50 mmHg.

Cuanto más precozmente se administre el surfactante a estos RN, más rápida será la
mejoría en la función pulmonar y menor la necesidad de oxigeno y ventilación
mecánica disminuyendo así los riesgo de peroxidación y barotrauma.

Aunque no exista patología asociada, el paciente con distrés respiratorio menor de 27


semanas, varón, en ventilación mecánica, con asfixia perinatal, hipotensión e
hipotermia, presenta un riesgo considerable a mostrar una pobre respuesta al
surfactante, sobre todo si a la madre no se le han administrado corticoides antenatales.

En resumen, puesto que existe todavía un grupo de RN con EMH en los que no se
obtiene una respuesta favorable al surfactante, es necesario buscar indicadores precisos
para identificarlos y poder interrumpir o atenuar, lo más rápidamente posible, todos los
factores que en el periodo postnatal puedan contribuir a hacer menos eficaz la respuesta
a la administración de surfactante.

TRATAMIENTO DE LA DIFICULTAD RESPIRATORIA NEONATAL

Monitorización y cuidados del RN con dificultad respiratoria

Todo neonato con dificultad respiratoria debe ser observado en incubadora o cuna
térmica, que permita una vigilancia continua y un acceso rápido y fácil. La
monitorización continua de la Tª con un sistema de servocontrol, permitirá mantener al
RN en un ambiente térmico neutro, disminuyendo de esta manera el consumo de
oxigeno.

10
E.A.P.: ENFERMERIA PROCESO DE ATENCION DE ENFERMARIA

La monitorización de la PO2 transcutánea o, más frecuentemente, de la SatO2 por


pulsioximetría y el control de la FiO2, resultan imprescindibles evitar los riesgos tanto
de la hipoxia como de la hiperoxia (especialmente en pretérminos); además, en distres
severos, sometidos a ventilación mecánica, también útil la monitorización de la PCO2
transcutánea.

Durante los primeros días de vida es importante la canalización de arteria umbilical


(localizando el catéter a nivel de aorta torácica, entre T8-T9). Esto permite la toma de
muestras, la monitorización de la tensión arterial y la perfusión de fluidos.

El control de glucemia, calcemia, balance hidroelectrolítico y equilibrio ácido base es


también fundamental, para evitar complicaciones que pueden repercutir negativamente
sobre la función pulmonar y sobre la evolución del paciente.3

Terapéutica general de los problemas respiratorios del RN

Independientemente de las medidas aplicables a cualquier enfermo critico, de especial


importancia en el RN y sobre todo en el pretérmino, por la escasa reserva funcional de
sus sistemas orgánicos ante situaciones de estrés, existen una serie de medidas
especificas del distrés respiratorio neonatal, basadas en criterios clínicos, radiológicos y
gasométricos. El objetivo de estas medidas terapéuticas es mantener el pH superior a
7.30, la PaO2 entre 50-70 mmHg y la PaCO2 entre 40-60 mmHg. 54 Incluyen:

Oxigenoterapia

Su objetivo es la corrección de la hipoxemia. Se debe usar siempre humidificado y


caliente y, siempre que se precisen concentraciones superiores al 40%, en carpas o
cúpulas que rodeen la cabeza del neonato, con objeto de evitar descensos bruscos de la
FiO2 durante la exploración o manipulación del paciente. La FiO2 administrada debe
estar monitorizada en todo momento mediante oxímetros.

Presión de distensión continua (PDC)

Cuando la administración de oxigeno no es suficiente para mantener la PaO2 entre 50-


70 mmHg, el uso de PDC puede ser útil, al aumentar la capacidad residual funcional y
mejorar la relación ventilación/perfusión, alterada en muchas patologías que cursan con

11
E.A.P.: ENFERMERIA PROCESO DE ATENCION DE ENFERMARIA

distres respiratorio. Con ella continua mejoramos la hipoxemia y el esfuerzo respiratorio


del RN, además de sus efectos antiedema pulmonar.

La PDC puede aplicarse por vía nasal o traqueal. La vía nasal evita los problemas
derivados de la intubación traqueal, pero es menos efectiva, ya que al alvéolo llega
aproximadamente un 20% menos de la presión aplicada. Cuando la PDC se aplica por
vía nasal (NEEP) se suelen emplear presiones entre 4-10 cm de H2O. Cuando la PDC la
aplicamos por vía traqueal (CPAP), se emplean presiones entre 3-6 cm de H2O. La
PEEP sería la PDC administrada durante la ventilación asistida.

La PDC en el periodo neonatal es útil para el tratamiento precoz de los RN con


enfermedad de membrana hialina, cuando con FiO2 del 40% hay hipoxemia. Además,
tiene la ventaja de evitar el agotamiento del RN y el consumo de surfactante,
disminuyendo la necesidad de ventilación mecánica, sobre todo cuando el RN con EMH
tiene un peso superior a 1500 gr. Otra indicación de la PDC en el periodo neonatal, es el
tratamiento de los RN con pausas de apnea, que no responden a las xantinas.

Ventilación Mecánica (VM)

Las indicaciones gasométricas de la VM en el periodo neonatal son la presencia de


hipoxemia y/o hipercapnia y acidosis, pese del uso de oxigeno en carpa y/o PDC. Desde
un punto de vista clínico son indicaciones de ventilación mecánica la presencia de
distres severo y/o pausa de apnea.

El procedimiento mas utilizado para ventilar a RN es la aplicación de presión positiva


intermitente con respiradores de flujo continuo, limitados por presión y ciclados por
tiempo. Los parámetros iniciales del respirador dependerán de la patología del RN.
Como regla general, es conveniente usar el menor pico de presión que sea capaz de
producir excursiones respiratorias eficaces, tiempos inspiratorios no superiores a 0.5 seg
y una relación inspiración/espiración 1/1,3, con frecuencias superiores a 50 ciclos por
segundo. Con todo ello se reduce el riesgo de barotrauma, neumotórax y displasia
broncopulmonar. El descenso de los parámetros del respirador debe iniciarse lo antes
posible.

12
E.A.P.: ENFERMERIA PROCESO DE ATENCION DE ENFERMARIA

Cuando el RN no se adapta bien al respirador, se pueden emplear como sedantes


midazolam o fentanyl. El uso de relajantes musculares como el pancuronium debe
reservarse para pacientes críticos seleccionados, en los que con la sedación no es
suficiente. Existen algunas alternativas a la ventilación mecánica convencional del
neonato, que incluyen:

Ventilación mecánica sincronizada

El soporte ventilatorio neonatal se hace habitualmente con ventilación mandatoria


intermitente. No obstante, al tratarse de respiradores de flujo continuo, permiten respirar
espontáneamente entre los ciclos de la ventilación mandatoria.

Sin embargo, en ocasiones las respiraciones espontaneas del RN coinciden con fases
ins/espiratorias de la ventilación mandatoria, generando desadaptación, cuyas
consecuencias incluyen inestabilidad hemodinámica, compromiso del flujo sanguíneo
cerebral, aire ectópico, etc. Quizás los efectos negativos más importantes son los
secundarios a una ventilación mecánica insuficiente, lo que obliga a incrementar la
asistencia aumentando el riesgo de barotrauma.

La ventilación mecánica sincronizada, de empleo habitual en adultos, aparece en el


campo neonatal al disponer en estos momentos de equipos lo suficientemente sensibles
como para detectar el esfuerzo respiratorio del RN aunque este sea de muy bajo peso.
Existen en este momento en el mercado diferentes sistemas de sincronización adaptados
a los respiradores de flujo continuo, que se diferencian entre sí en función del
dispositivo empleado para el trigger: cambios en la impedancia torácica, movimientos
en la pared abdominal y flujo o volumen inspiratorio medido a través de un
neumotacógrafo. Permiten ventilar en modo SIMV o modo asistido-controlado.

La eficacia de cualquiera de estos sistemas se basa en el "tiempo de latencia", o tiempo


desde el inicio de la respiración espontanea al inicio de la respiración disparada por el
respirador: cuanto menor sea el tiempo de latencia mas eficaz es el sistema,
recomendándose tiempos de latencia inferiores a 100 msg.63
Los respiradores con sensores de flujo o volumen inspiratorio tienen la ventaja de poder
medir volúmenes pulmonares, permitiendo visualizar curvas de volumen y presión y
conocer la mecánica respiratoria del paciente. Los tiempos de latencia son inferiores a

13
E.A.P.: ENFERMERIA PROCESO DE ATENCION DE ENFERMARIA

40 msg y la sensibilidad muy baja, por lo que pueden ser disparados por RN de muy
bajo peso.

Pese a sus ventajas, la ventilación sincronizada tiene también ciertos inconvenientes:


cuando se usa SIPPV, con alta sensibilidad, el niño puede generar frecuencias muy altas
con hiperventilación y/o tiempos espiratorios insuficientes, con atrapamiento aéreo,
sobredistensión pulmonar y fluctuaciones de PaO2 y PaCO2.

Aunque existen algunas evidencias que sugieren que este método ventilatorio puede
facilitar el weaning y acortar el tiempo de oxigenoterapia, reduciendo así la incidencia
de broncodisplasia pulmonar, no se dispone aún de suficientes datos que demuestren
claramente un mejor pronostico en estos pacientes; por tanto, hasta el momento no hay
razón para usar estos respiradores de forma sistemática en todos los recién nacidos.

Ventilación de alta frecuencia

El termino de ventilación de alta frecuencia (VAF) describe un grupo de técnicas que


permiten una ventilación alveolar adecuada, con volúmenes tidal (VT) bajos, iguales o
inferiores al espacio muerto, a frecuencias superiores a 3 Hz (1 Hz = 60 ciclos por
minuto).

La VAF presenta una serie de ventajas derivadas del bajo volumen utilizado,
consiguiendo un intercambio efectivo de CO2 y O2 con menores presiones pico,
mínimas variaciones de presiones y de volúmenes de ventilación y por lo tanto menor
impacto sobre la función cardiopulmonar. Se logra con ello disminuir el barotrauma y el
volutrauma sobre la vía aérea y alvéolos pulmonares.

En los momentos actuales hay diversos ventiladores de alta frecuencia para uso
neonatal:

Ventilador Bunnell Life Pulse VAF por Jet: Es un aparato a chorro de alta frecuencia,
opera entre 4-11 Hz. Utiliza una sonda traqueal para chorro de alta y baja frecuencia; la
espiración es pasiva, a través del conducto principal de la sonda endotraqueal; el chorro
de alta frecuencia se administra a través del conducto lateral del tubo endotraqueal. El
tipo de onda es triangular. La relación I/E es variable.

14
E.A.P.: ENFERMERIA PROCESO DE ATENCION DE ENFERMARIA

Humming II: Es un oscilador con pistón mecánico, combinado con un respirador


corriente de presión y ciclado por tiempo, de modo que opera en neonatos cono
respirador convencional y como respirador de alta frecuencia. Opera entre 0-30 Hz.

HFV Infant Star: Es una modificación del respirador Infant Star, que permite también
una combinación de ventilación convencional y de alta frecuencia. Es un oscilador de
flujo, que puede usarse ventilación combinada, produciendo oscilaciones entre las
respiraciones normales.

Sensor Medics 3100: Es un ventilador oscilatorio puro de alta frecuencia, que opera
entre 3-18Hz. Se aplica a través de tubo endotraqueal estándar y tubos rígidos.

Babylog. 8000: Emplea un sistema de mezcla de flujo neumático digital. Es el primer


respirador neonatal que incorpora un sistema de medición de volúmenes. El sensor de
flujo está en la pieza en Y, permitiendo medir volúmenes espiratorios e inspiratorios y
la activación de un trigger por volumen cuando se emplea ventilación sincronizada.
Permite ventilación convencional, IPPV/IMV controlada, sincronizada SIPPV/SIMV y
alta frecuencia. Dispone además de sistemas de monitorización integrada, con curvas de
presión y flujo. En alta frecuencia monitoriza VtHFO y DCO2, amplitud y frecuencia en
herzios.

Estrategias de la HFV

Cada uno de los ventiladores de alta frecuencia tienen características propias de


operación y limitaciones que es necesario conocer, pero los principios básicos de
tratamiento son validos sea cual sea el tipo de HFV. Las estrategias para mejorar la
ventilación durante la HFV son distintas de las utilizadas en VM convencional. Así, la
eliminación del carbonico durante la alta frecuencia depende fundamentalmente de los
cambios en el volumen ventilatorio, que desciende cuando aumenta la frecuencia.
Cambios pequeños en el diámetro de las vías respiratorias del paciente (acumulación de
moco, o cambios en el calibre del tubo endotraqueal), pueden modificar la ventilación
en HFV.

La oxigenación en alta frecuencia depende de los mismos parámetros que en ventilación


convencional. La alta frecuencia mejora la insuflación pulmonar, reclutando alvéolos

15
E.A.P.: ENFERMERIA PROCESO DE ATENCION DE ENFERMARIA

colapsados y mejorando la relación ventilación/perfusión, disminuyendo el cortocircuito


derecha/izquierda.

Durante la alta frecuencia la presión teleespiratoria en la traquea es casi siempre la


misma que la presión media y el pulmón conserva un volumen constante, evitándose el
ciclo de inflado/desinflado, propio de la ventilación corriente; esto permite usar presión
teleespiratoria alta sin disminuir el gasto cardiaco, evitando tanto las áreas de
sobredistensión como las zonas de atelectasias, lo que facilita el reclutamiento alveolar
uniforme.

El grado en que se expande el pulmón del prematuro influye en la ventilación y la


oxigenación. Por ello es importante poder lograr la expansión pulmonar óptima, lo que
puede conseguirse, bien aumentando la presión pico en fracciones de 1 a 2 cm de H2O
(hasta que la radiografía de tórax muestre patrón de insuflación normal y/o aumente la
proporción oxigeno arterial/alveolar), bien mediante la técnica de "reclutamiento
alveolar", llamada también de insuflación sostenida o de inhalación. Esta técnica
persigue la apertura de alvéolos colapsados, aplicando una presión positiva durante un
lapso de tiempo predeterminado (5-30 seg). Una vez reclutados, estos alvéolos
permanecen abiertos por la presión aplicada al pulmón entre las maniobras de
insuflación sostenida,

Indicaciones actuales de la ventilación de alta frecuencia

Independientemente de situaciones puntuales y la experiencia de cada Unidad, existen


una serie de situaciones clínicas, en las que la ventilación de alta frecuencia ha
demostrado mejores resultados que la ventilación convencional. Estas incluyen la
prevención del barotrauma en RN con hernia diafragmática congénita e hipoplasia
pulmonar, el RN con SAM grave, el neonato con enfisema intersticial y/o neumotórax
con fístula broncopleural y en general, cualquier insuficiencia respiratoria en que
fracase la ventilación mecánica convencional. Aunque están en marcha diversos
protocolos para validar su eficacia en estas situaciones, podríamos hablar de fracaso de
la VM convencional cuando la diferencia alvéolo arterial de O2 es superior a 450 y/o
son necesarios altos picos de presión (>20 cm de H2O en prematuros menores de 1000
g o >25 cm en pretérminos de 1000-1500 g) o el índice de oxigenación es superior a 20
(IO = presión media en vía aérea x FiO2 x 100 / PaO2 postductal).

16
E.A.P.: ENFERMERIA PROCESO DE ATENCION DE ENFERMARIA

Oxigenación por Membrana Extracorpórea (ECMO)

Desde que en 1985 Barlett utilizó la ECMO por primera vez en RN a termino con grave
insuficiencia respiratoria, las incesantes mejoras técnicas han ido aumentando su
rentabilidad, hasta alcanzar actualmente supervivencias mayores del 70% en niños con
mortalidad prevista superior al 80%.

Básicamente consiste en desviar la sangre del paciente hacia el circuito de ECMO (por
medio de la gravedad), donde circula ayudada por una bomba de perfusión hasta
ponerse en contacto con una membrana semipermeable (el oxigenador), que permite la
oxigenación y la liberación de anhídrido carbonico; finalmente, la sangre es calentada y
devuelta al paciente. Por tanto, pese a su nombre, el ECMO no sólo permite la
oxigenación extracorpórea, sino que también favorece la liberación de CO2 y mejora la
circulación sistémica. En función del shunt creado, cabe distinguir dos tipos de ECMO:

1.- Con shunt venoso-arterial: La primera usada, es la más extendida. Ofrece apoyo
respiratorio y circulatorio eficaz, al drenar sangre del sistema venoso, vía yugular
derecha, y retornarla a aorta ascendente, vía carótida común derecha. Por tanto, está
indicada en pacientes con fallo respiratorio acompañado de fallo en la contractilidad
miocárdica (hipoxia prolongada, postoperatorio de CEC). No obstante, esta técnica tiene
una serie de inconvenientes como son la ligadura permanente de la carótida y yugular,
el retorno de sangre oxigenada directamente a la circulación cerebral (riesgo de embolia
gaseosa, exposición de la circulación cerebral a la hiperoxia) y una deficiente
oxigenación coronaria, al ser postventricular el retorno de sangre oxigenada.

2. - Con shunt veno-venoso: Con este método la sangre drena y retorna al sistema
venoso, por lo que no ofrece apoyo a la circulación sistémica, estando indicado en el
fallo respiratorio puro. A su vez tiene dos variantes: a) De alto flujo sanguíneo (con
catéter de doble luz en aurícula derecha vía yugular interna derecha o mediante dos
catéteres con drenaje en aurícula derecha y retorno en vena cava inferior, vía vena
femoral); y, b) De bajo flujo sanguíneo, con catéter con luz única y usando pequeños
volúmenes de sangre en forma secuencial. Además de conseguir una oxigenación
adecuada y una eficaz depuración de CO2, esta técnica ofrece una serie de ventajas:
conserva la pulsatilidad del flujo sanguíneo; provee el oxigeno directamente en la
circulación coronaria y en la circulación pulmonar, lo que produce vasodilatación

17
E.A.P.: ENFERMERIA PROCESO DE ATENCION DE ENFERMARIA

pulmonar y minimiza el riesgo de embolización sistémica, al actuar de filtro la


circulación pulmonar; por último, el usar solamente la yugular y dejar intacta la
carótida supone una gran ventaja.

Ventilación asistida proporcional

Semejante a la ventilación sincronizada en cuanto a que el niño controla la frecuencia


del respirador, en esta modalidad el paciente controlaría también el tiempo inspiratorio,
el espiratorio y la presión en la vía aérea, en función del volumen corriente o flujo
generado en cada respiración. El único efecto del ventilador es eliminar parte del
esfuerzo respiratorio del niño, ya sea para vencer la elasticidad o la resistencia de la vía
aérea, en magnitudes predeterminadas por el operador. Con este método el niño
mantiene el control absoluto sobre su ventilación, integrándose de forma perfecta el
esfuerzo del niño y la presión generada por el respirador para producir el volumen
corriente, disminuyendo el barotrauma y mejorando la función cardiocirculatoria.
Evidentemente, todavía no existen en el mercado respiradores con estas características,
pero prometen ser, en un futuro, un método ideal para ventilar pacientes de todas las
edades.

Flujo distal traqueal continúo

Mediante la introducción de un flujo continuo de gas en la parte distal del tubo


endotraqueal se puede eliminar el espacio muerto producido por el tubo endotraqueal,
aumentando la ventilación alveolar sin aumentar las presiones inspiratorias. Este
método se ha utilizado en animales de experimentación, tanto durante la ventilación
convencional como con alta frecuencia, pero no se encuentra aún incorporado a los
respiradores actuales.

18
E.A.P.: ENFERMERIA PROCESO DE ATENCION DE ENFERMARIA

CONFRONTACIÓN BIBLIOGRAFICA.

La Membrana hialina conocida también como síndrome de distrés respiratorio en el


recién nacido. Una serie de condiciones maternas o fetales pueden influir en la
maduración bioquímica del pulmón y variar la incidencia del S.D.R. El trabajo de parto,
también puede acelerar la maduración del pulmón y disminuir la incidencia del S.D.R.
La alteración funcional y patológica y más importante en el S.D.R. es la disminución
del volumen pulmonar debido al colapso progresivo de los alvéolos, por lo tanto el
recién nacido presenta respiración irregular ruidos respiratorios sibilantes. Esto hace que
las fuerzas de tensión superficial no sean contrarestadas, produciéndose una tendencia al
colapso, de los espacios aéreos al final de cada espiración. A esto se suma una parrilla
costal blanda y una musculatura respiratoria débil, lo que favorece aún más la
atelectasia pulmonar progresiva. Los signos de dificultad respiratoria pueden comenzar
desde los primeros minutos de vida, o después de algunas horas, y en general se hacen
más intensos durante el primer día de vida. Durante la espiración se escucha
frecuentemente un quejido producido por el cierre parcial de la glotis, luego puede
aparecer aleteo nasal, cianosis, disminución del murmullo vesicular, el recién nacido
presenta extremidades superiores cianosis, presenta aleteo nasal, quejidos. El primer
paso es la prevención del S.D.R., se logra evitando el parto prematuro inducido o
espontáneo. Para esto es necesario tener una estimación exacta de la edad gestacional,
en la que la ecografía juega un papel importante, la edad gestacional de la paciente es de
39 semanas. El uso de drogas que inhiben la contracción uterina también ha influido en
la disminución del número de prematuros susceptibles al S.D.R. La determinación de la
madurez pulmonar mediante la medición de fosfolípidos como la esfingomielina en el
líquido amniótico, es posible predecir con bastante certeza el riesgo de S.D.R. en el niño
y por tanto planificar la conducta obstétrica de acuerdo con esto. La determinación de la
madurez pulmonar mediante la medición de la concentración de fosfolípidos como es la
esfingomielina en el líquido amniótico, es posible predecir con bastante certeza el riesgo
de S.D.R. en el niño y por tanto planificar la conducta obstétrica de acuerdo con esto.
Mediante el manejo adecuado de la embarazada y del recién nacido de alto riesgo, en
centros prenatales especializados, se ha logrado disminuir la incidencia del S.D.R. en
los recién nacidos de menos de 2.500 gr, el recién nacido presenta un peso de 2.730gr.
Prenatal: Control prenatal. Derivación de embarazada a A.R.O. o centros
especializados. Prevención y manejo del parto prematuro. Determinación de madurez
fetal según el caso. Aceleración de la madurez pulmonar fetal, con el uso de corticoides.
El efecto de los esteroides se observa solamente cuando la madre recibe la droga entre
24 horas y 7 días antes del parto y cuando la gestación está entre las 30 y 37 semanas.
Perinatal: Prevención y tratamiento de la asfixia perinatal. Neonatal: Prevención o

19
E.A.P.: ENFERMERIA PROCESO DE ATENCION DE ENFERMARIA

terapia con instilación de surfactante. Existen dos tipos, los naturales obtenidos de
líquido amniótico y los sintéticos.

II. DIAGNOSTICO
2.1 ANALISIS DE DATOS SIGNIFICATIVOS
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA:

1. Patrón respiratorio ineficaz RELACIONADO A secreciones abundantes


EVIDENCIADO por dificultad para respirar, quejido respiratorio leve, retracción
xifoidea moderada, ligero aleteo nasal.

ROTULO: Patrón respiratorio ineficaz

DEFINICION: Estado en el que una persona experimenta una perdida real o potencial
de la ventilación adecuada en relación con la alteración del patrón respiratorio.

PAGINA: 299

CARACTERISTICAS DEFINITORIAS

1. CARACTERISTICAS PRINCIPALES: dificultad para respirar


2. CARACTERISTICAS SECUNDARIAS: quejido respiratorio leve, retracción
xifoidea moderada, ligero aleteo nasal.

FACTORES RELACIONADOS

• FISIOPATOLÓGICOS:
• TRATAMIENTO:
• SITUACION:
• MADURACION: secreciones abundantes

20
E.A.P.: ENFERMERIA PROCESO DE ATENCION DE ENFERMARIA

CARACTERISTICAS DEFINITORIAS ROTULO

• Dificultad para respirar


• Quejido respiratorio leve • Patrón respiratorio ineficaz
• Retracción xifoidea moderada.
• Ligero aleteo nasal.
FACTORTES RELACIONADOS ENUNCIADOS

• Patrón respiratorio ineficaz


RELACIONADO A secreciones
abundantes EVIDENCIADO por
• secreciones abundantes dificultad para respirar, quejido
respiratorio leve, retracción
xifoidea moderada, ligero aleteo
nasal.
Como podemos observar, el recién nacido presenta, dificultad para respirar, quejido
respiratorio leve, retracción xifoidea moderada, ligero aleteo nasal, secreciones
abundantes, patologías que cursan con obstrucción de la vía aérea y aumento de la
resistencia, la respiración es lento y profundo, distensibilidad pulmonar disminuida,
reducción del flujo sanguíneo, por lo tanto llagamos a la conclusión: Patrón respiratorio
ineficaz RELACIONADO A secreciones abundantes EVIDENCIADO por dificultad
para respirar, quejido respiratorio leve, retracción xifoidea moderada, ligero aleteo
nasal.

2. Dificultad para mantener la ventilación espontánea RELACIONAD A aumento de la


frecuencia cardiaca EVIDENCIADO POR Retracción xifoidea moderada

ROTULO: Dificultad para mantener la ventilación espontánea

21
E.A.P.: ENFERMERIA PROCESO DE ATENCION DE ENFERMARIA

DEFINICION: Estado en el que una persona es incapaz de mantener una respiración


adecuada para conservar la vida. Se mide por el deterioro de gasometría arterial, el
aumento del trabajo respiratorio y la perdida de energía.

PAGINA: 310

CARACTERISTICAS DEFINITORIAS
1. CARACTERISTICAS PRINCIPALES: Retracción xifoidea moderada
2. CARACTERISTICAS SECUNDARIAS:

FACTORES RELACIONADOS

• FISIOPATOLÓGICOS:
• TRATAMIENTO:
• SITUACION:
• MADURACION: A aumento de la frecuencia cardiaca.

CARACTERISTICAS DEFINITORIAS ROTULO

• Dificultad para mantener la ventilación


• Retracción xifoidea moderada espontánea.

FACTORTES RELACIONADOS ENUNCIADOS

• Dificultad para mantener la


ventilación espontánea
• A aumento de la frecuencia RELACIONAD A aumento de la
cardiaca. frecuencia cardiaca
EVIDENCIADO POR Retracción
xifoidea moderada

Como podemos observar, el recién nacido presenta, aumento de la frecuencia cardiaca


168X´, Retracción xifoidea moderada. Se mide por el deterioro de gasometría arterial, el
aumento del trabajo respiratorio y la perdida de energía, En general se observa polipnea

22
E.A.P.: ENFERMERIA PROCESO DE ATENCION DE ENFERMARIA

(>60 rep/min.), en todos los cuadros con complicación pulmonar disminuida, con objeto
de poder vencer la resistencia elástica. Acompañando a la insuficiencia respiratoria es
signo de hipoventilación alveolar severa y/o alteraciones en la ventilación-perfusión,
que conducen a cortocircuitos de derecha-izquierda intrapulmonares. Por lo tanto
llegamos a la conclusión: Dificultad para mantener la ventilación espontánea
RELACIONAD A aumento de la frecuencia cardiaca EVIDENCIADO POR aumento
de la frecuencia cardiaca 168X´.

3. Riesgo de alteración de la temperatura corporal RELACIONADO A la regulación


ineficaz de la temperatura SECUNADARIO a edades extremas (recién nacido).

ROTULO: Riesgo de alteración de la temperatura corporal

DEFINICION: Estado en el que una persona esta en riesgo de fracasar en el


mantenimiento de la temperatura corporal dentro de los limites normales.
PAGINA: 543

CARACTERISTICAS DEFINITORIAS

1. CARACTERISTICAS PRINCIPALES: edades extremas (recién nacido).


2. CARACTERISTICAS SECUNDARIAS:

FACTORES RELACIONADOS

• FISIOPATOLÓGICOS:
• TRATAMIENTO:
• SITUACION:
• MADURACION: A la regulación ineficaz de la temperatura.

23
E.A.P.: ENFERMERIA PROCESO DE ATENCION DE ENFERMARIA

FACTOR RELACIONADO ROTULO

• A la regulación ineficaz de la • Riesgo de alteración de la


temperatura, a edades extremas temperatura corporal
(recién nacido).

ENUNCIADOS

• Riesgo de alteración de la temperatura corporal RELACIONADO A la regulación


ineficaz de la temperatura SECUNADARIO a edades extremas (recién nacido).

Como podemos observar, el recién nacido presenta, edades extremas (recién nacido), la
regulación ineficaz de la temperatura, los recién nacidos, quienes se encuentran bajo la
influencia de medicamentos psiquiátricos o alcohol y los individuos que presentan uno
o más de los factores de riesgo médico que predisponen a las lesiones térmicas. Los
neonatos, en especial si son prematuros, tienen proclividad a la hipotermia a causa de su
gran proporción entre la superficie y la masa corporales. El paciente muestra hipotermia
la temperatura en de 35.4 ºc. Por lo tanto llegamos a la conclusión: Riesgo de alteración
de la temperatura corporal RELACIONADO A la regulación ineficaz de la temperatura
SECUNADARIO a edades extremas (recién nacido).

4. Riesgo de aspiración RELACIONADO A la disminución del tono muscular del


esfínter esofágico inferior.

ROTULO: Riesgo de aspiración

DEFINICION: Estado en el que una persona esta expuesta a la entra de secreciones,


sólidos o líquidos en las vías traquiobronquiales.

PAGINA: 35

CARACTERISTICAS DEFINITORIAS

24
E.A.P.: ENFERMERIA PROCESO DE ATENCION DE ENFERMARIA

1. CARACTERISTICAS PRINCIPALES: secreciones blanquecinas


2. CARACTERISTICAS SECUNDARIAS:

FACTORES RELACIONADOS

• FISIOPATOLÓGICOS:
• TRATAMIENTO:
• SITUACION:
• MADURACION: A la disminución del tono muscular del esfínter esofágico
inferior.

FACTOR RELACIONADO ROTULO

• A la disminución del tono muscular


del esfínter esofágico inferior. • Riesgo de aspiración

ENUNCIADOS

• Riesgo de aspiración RELACIONADO A la disminución del tono muscular del esfínter


esofágico inferior EVIDENCIADO POR secreciones blanquecinas

Como podemos observar, el recién nacido presenta, secreciones blanquecinas, la disminución del
tono muscular del esfínter esofágico inferior. Las secreciones bronquiales son un mecanismo de
defensa de la mucosa bronquial que genera moco para atrapar partículas y expulsarlas por medio
de la tos. Las secreciones ocluyen parcial o totalmente la vía aérea e impiden que se realice una
correcta ventilación. Por lo tanto llegamos a la conclusión: Riesgo de aspiración
RELACIONADO A la disminución del tono muscular del esfínter esofágico inferior
EVIDENCIADO POR secreciones blanquecinas

5. Limpieza ineficaz de las vías aéreas RELACIONADO A secreciones blanquecinas


SECUNDARIO A incapacidad para eliminar las secreciones de las vías respiratorias,
ruidos respiratorios anormales.

25
E.A.P.: ENFERMERIA PROCESO DE ATENCION DE ENFERMARIA

ROTULO: Limpieza ineficaz de las vías aéreas

DEFINICION: Estado en el que una persona experimenta una amenaza para su estado
respiratorio relacionada con la incapacidad para toser eficazmente.

PAGINA: 297

CARACTERISTICAS DEFINITORIAS
1. CARACTERISTICAS PRINCIPALES: incapacidad para eliminar las secreciones de
las vías respiratorias.
2. CARACTERISTICAS SECUNDARIAS: ruidos respiratorios anormales.

FACTORES RELACIONADO
• FISIOPATOLÓGICOS: secreciones blanquecinas
• TRATAMIENTO:
• SITUACION:
• MADURACION:

CARACTERISTICAS DEFINITORIAS ROTULO

• incapacidad para eliminar las


secreciones de las vías respiratorias, • Limpieza ineficaz de las vías aéreas
ruidos respiratorios anormales.
FACTORTES RELACIONADOS ENUNCIADOS

• Limpieza ineficaz de las vías aéreas


• secreciones blanquecinas. RELACIONADO A secreciones
blanquecinas SECUNDARIO A
incapacidad para eliminar las
secreciones de las vías respiratorias,
ruidos respiratorios anormales.
Como podemos observar, el recién nacido presenta, incapacidad para eliminar las
secreciones de las vías respiratorias, ruidos respiratorios anormales, secreciones

26
E.A.P.: ENFERMERIA PROCESO DE ATENCION DE ENFERMARIA

blanquecinas, Generalmente los cilios del árbol traqueo bronquial actúan como un tapiz
rodante, desplazando hacia arriba la humedad de las células calciformes y de las glándulas
mucosas,(normalmente entre 250 a 500 ml/día) arrastrando con ello las materias extrañas,
bacterias,etc. Debido a la acción del tubo o del traqueostomo, esta acción ciliar también se
encuentra deprimida. Por lo tanto llegamos a la conclusión: Limpieza ineficaz de las vías
aéreas RELACIONADO A secreciones blanquecinas SECUNDARIO A incapacidad
para eliminar las secreciones de las vías respiratorias, ruidos respiratorios anormales.

6. Riesgo de infección RELACIONADO A la mayor vulnerabilidad de lactante


SECUNDARIO A presencia de herida abierta (cordón umbilical)

ROTULO: Riesgo de infección

DEFINICION: estado en que una persona esta en riesgo de ser invadida por un
microorganismo oportunista o patógeno (virus, hongos, bacterias, protozoo u otro
parasito) de procedencia endógena o exógena.
PAGINA: 321

CARACTERISTICAS DEFINITORIAS

1. CARACTERISTICAS PRINCIPALES: presencia de herida abierta (cordón


umbilical)
2. CARACTERISTICAS SECUNDARIAS:

FACTORES RELACIONADOS

• FISIOPATOLÓGICOS:
• TRATAMIENTO:
• SITUACION:
• MADURACION: A la mayor vulnerabilidad de lactante.

27
E.A.P.: ENFERMERIA PROCESO DE ATENCION DE ENFERMARIA

FACTOR RELACIONADO ROTULO

• A la mayor vulnerabilidad de los


lactantes, heridas abiertas ( cordón • Riesgo de infección
umbilical)

ENUNCIADOS

• Riesgo de infección RELACIONADO A la mayor vulnerabilidad de lactante


SECUNDARIO A presencia de herida abierta ( cordón umbilical)
Como podemos observar, el recién nacido presenta, heridas abiertas (cordón umbilical), la mayor
vulnerabilidad de los lactantes. En este caso el riesgo de infección se presenta por el cordón
umbilical, Tras la caída del cordón, el riesgo de infección persiste hasta que el ombligo no haya
cicatrizado completamente, por lo que se debe seguir con los mismos cuidados y vigilancia hasta
que la gasa que lo cubre aparezca limpia durante un par de días seguidos. Después de prender y
cortar el cordón para prevenir una infección, usar técnica estéril para todo procedimiento a
realizarse con la paciente, reduce la proliferación de microorganismos y a prevenir su
introducción a otro sistema. Por lo tanto llegamos a la conclusión: Riesgo de infección
RELACIONADO A la mayor vulnerabilidad de los lactantes SECUNDARIO a heridas abiertas
(cordón umbilical)

7. Riesgo de alteración de la nutrición por defecto RELACIONADO A la dificultad


para succionar (recién nacido).

ROTULO: Riesgo de alteración de la nutrición por defecto

DEFINICION: estado en que una persona que no esta a dieta absoluta, experimenta o
esta en riesgo de experimentar, una ingesta o metabolismo insuficiente de nutrientes
para las necesidades metabólicas, con reducción de peso o sin ella.
PAGINA: 399

CARACTERISTICAS DEFINITORIAS

1. CARACTERISTICAS PRINCIPALES:

28
E.A.P.: ENFERMERIA PROCESO DE ATENCION DE ENFERMARIA

2. CARACTERISTICAS SECUNDARIAS:

FACTORES RELACIONADOS

• FISIOPATOLÓGICOS:
• TRATAMIENTO:
• SITUACION:
• MADURACION: A la dificultad para succionar (recién nacido).

FACTOR RELACIONADO ROTULO

• A la dificultad para succionar (recién • Riesgo de alteración de la nutrición por


nacido). defecto

ENUNCIADOS

• Riesgo de alteración de la nutrición por defecto RELACIONADO A la dificultad para


succionar (recién nacido).

Como podemos ver, el recién nacido presenta, la dificultad para succionar (recién
nacido).El bebe no esta con lactancia materna, y no succiona adecuadamente, son los
factores que llevan a un riesgo de alteración de la nutrición, El rechazo de un bebé a
mamar “tendencia a evitar una cosa o una situación, en especial algo habitualmente
placentero, porque se asocia o ha asociado a un estímulo desagradable”.dificultad para
alimentarse del pecho, que va desde una leve desviación de los patrones normales de
alimentación hasta un rechazo absoluto del pecho. La nutrición del bebe empieza con
una buena alimentación de la madre durante el embarazo, luego recibiendo. Lactancia
materna adecuada. Por lo tanto llegamos a la conclusión: Riesgo de alteración de la
nutrición por defecto RELACIONADO A la dificultad para succionar (recién nacido).

8. Lactancia materna ineficaz RELACIONADO A interrupción de la lactancia materna


SECUNDARIO A enfermedad (síndrome de distrés respiratorio), EVIDENCIADO
POR succión no mantenida del pecho.

ROTULO: Lactancia materna ineficaz

29
E.A.P.: ENFERMERIA PROCESO DE ATENCION DE ENFERMARIA

DEFINICION: Estado en el que una madre, un lactante o un niño experimenta o esta en


riesgo de experimentar insatisfacción o dificultad con el proceso de lactante materna.
PAGINA: 338

CARACTERISTICAS DEFINITORIAS

1. CARACTERISTICAS PRINCIPALES: succión no mantenida del pecho.


2. CARACTERISTICAS SECUNDARIAS:

FACTORES RELACIONADOS

• FISIOPATOLÓGICOS:
• TRATAMIENTO:
• MADURACION:
• SITUACION: A interrupción de la lactancia materna, enfermedad (síndrome de
distrés respiratorio)

CARACTERISTICAS DEFINITORIAS ROTULO

• succión no mantenida del pecho. • Lactancia materna ineficaz

FACTORTES RELACIONADOS ENUNCIADOS

• interrupción de la lactancia materna, • Lactancia materna ineficaz


enfermedad (síndrome de distrés RELACIONADO A interrupción de la
respiratorio). lactancia materna SECUNDARIO A
enfermedad (síndrome de distrés
respiratorio), EVIDENCIADO POR
succión no mantenida del pecho.
Como podemos observar, el recién nacido presenta, succión no mantenida del pecho,
interrupción de la lactancia materna, enfermedad (síndrome de distrés respiratorio). La
lactancia natural es un alimento ideal para el crecimiento y el desarrollo sanos de los
lactantes; también es parte integrante del proceso reproductivo, los seis primeros meses
de vida los lactantes deberían ser alimentados exclusivamente con leche materna para
lograr un crecimiento, un desarrollo y una salud óptimos. La lactancia natural exclusiva

30
E.A.P.: ENFERMERIA PROCESO DE ATENCION DE ENFERMARIA

Puede practicarse desde el nacimiento, salvo el caso de algunas afecciones médicas. Por
lo tanto llegamos a la con conclusión: Lactancia materna ineficaz RELACIONADO A
interrupción de la lactancia materna SECUNDARIO A enfermedad (síndrome de distrés
respiratorio), EVIDENCIADO POR succión no mantenida del pecho.

9. Alteración del patrón del sueño RELACIONADO A despertares frecuentes durante la


noche SECUNDARIO A enfermedad respiratoria (síndrome de distrés respiratorio)

ROTULO: Alteración del patrón del sueño

DEFINICION: estado en el que una persona experimenta o esta en riesgo de


experimenta o esta en riesgo un cambio en la cantidad o la calidad de su patrón de
descanso, que provoca malestar o que interfiere con estilo de vida.

PAGINA: 523

CARACTERISTICAS DEFINITORIAS

1. CARACTERISTICAS PRINCIPALES: A enfermedad respiratoria (síndrome de


distrés respiratorio)
2. CARACTERISTICAS SECUNDARIAS:

FACTORES RELACIONADOS

• FISIOPATOLÓGICOS: A despertares frecuentes durante la noche


• TRATAMIENTO:
• SITUACION:
• MADURACION:

CARACTERISTICAS DEFINITORIAS ROTULO

• A enfermedad respiratoria • Alteración del patrón del sueño


(síndrome de

31
E.A.P.: ENFERMERIA PROCESO DE ATENCION DE ENFERMARIA

FACTORTES RELACIONADOS ENUNCIADOS

• Alteración del patrón del sueño


• A despertares frecuentes durante la RELACIONADO A despertares
noche. frecuentes durante la noche
SECUNDARIO A enfermedad
respiratoria (síndrome de distrés
respiratorio)
Como podemos ver, el recién nacido presenta, enfermedad respiratoria (síndrome de
distrés respiratorio), despertares frecuentes durante la noche. El bebe presenta dificultad
para dormir por la enfermedad que presenta, se muestra inquieto, irritable. Puede
implicar problemas para conciliar el sueño al acostarse en la noche, despertarse muy
temprano en la mañana y despertarse frecuentemente durante la noche. La falta de sueño
reparador puede afectar la capacidad de la persona para cumplir con sus
responsabilidades diarias, ya sea porque están demasiado cansadas o porque tienen
problemas para concentrarse, Por lo tanto llegamos a la conclusión: Alteración del
patrón del sueño RELACIONADO A despertares frecuentes durante la noche
SECUNDARIO A enfermedad respiratoria (síndrome de distrés respiratorio)

10. Alteración de los procesos familiares RELACIONADO A alteración de las rutinas


familiares debido a tratamiento que necesita dedicar mucho tiempo SECUNDARIO A
hospitalización del recién nacido (síndrome de distrés respiratorio).

ROTULO: Alteración de los procesos familiares

DEFINICION: Estado en el que una familia que normalmente se apoya, experimenta o


esta en riesgo de experimentar, un factor estresante que amenaza su capacidad de
funcionamiento anteriormente eficaz.
PAGINA: 297

CARACTERISTICAS DEFINITORIAS

1. CARACTERISTICAS PRINCIPALES: hospitalización del recién nacido (síndrome


de distrés respiratorio).

32
E.A.P.: ENFERMERIA PROCESO DE ATENCION DE ENFERMARIA

2. CARACTERISTICAS SECUNDARIAS:

FACTORES RELACIONADO

• FISIOPATOLÓGICOS:
• TRATAMIENTO: A alteración de las rutinas familiares debido a tratamiento
que necesita dedicar mucho tiempo
• SITUACION:
• MADURACION:

CARACTERISTICAS DEFINITORIAS ROTULO

• hospitalización del recién nacido


(síndrome de distrés respiratorio). • Alteración de los procesos familiares

FACTORTES RELACIONADOS ENUNCIADOS

• alteración de las rutinas familiares


debido a tratamiento que necesita • Alteración de los procesos familiares
dedicar mucho tiempo RELACIONADO A alteración de las
rutinas familiares debido a tratamiento
que necesita dedicar mucho tiempo
SECUNDARIO A hospitalización del
recién nacido (síndrome de distrés
respiratorio).
Como podemos observar, el recién nacido presenta, hospitalización del recién nacido
(síndrome de distrés respiratorio), alteración de las rutinas familiares debido a
tratamiento que necesita dedicar mucho tiempo. Por cualquier motivo, siempre es un
evento traumático para él (ella) y su familia. Los niños hospitalizados requieren más
cariño y cuidados de los padres o familiares cercanos, debido a que experimentan
angustia, miedo y ansiedad al haber sido extraídos de su ambiente natural y colocados
en un ambiente extraño, nuevo, en la mayoría de las veces hostil. Por lo tanto llegamos
a la conclusión: Alteración de los procesos familiares RELACIONADO A alteración de
las rutinas familiares debido a tratamiento que necesita dedicar mucho tiempo
SECUNDARIO A hospitalización del recién nacido (síndrome de distrés respiratorio).

33
E.A.P.: ENFERMERIA PROCESO DE ATENCION DE ENFERMARIA

2. ENUNCIADO DE LOS DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA

1. Patrón respiratorio ineficaz RELACIONADO A secreciones abundantes


EVIDENCIADO por dificultad para respirar, quejido respiratorio leve, retracción
xifoidea moderada, ligero aleteo nasal.

34
E.A.P.: ENFERMERIA PROCESO DE ATENCION DE ENFERMARIA

2. Dificultad para mantener la ventilación espontánea RELACIONAD A aumento de la


frecuencia cardiaca EVIDENCIADO POR aumento de la frecuencia cardiaca 168X´.
3. Riesgo de alteración de la temperatura corporal RELACIONADO A la regulación
ineficaz de la temperatura SECUNADARIO a edades extremas (recién nacido).
4. Riesgo de aspiración RELACIONADO A la disminución del tono muscular del
esfínter esofágico inferior EVIDENCIADO POR secreciones blanquecinas.
5. Limpieza ineficaz de las vías aéreas RELACIONADO A secreciones blanquecinas
SECUNDARIO A incapacidad para eliminar las secreciones de las vías respiratorias,
ruidos respiratorios anormales.
6. Riesgo de infección RELACIONADO A la mayor vulnerabilidad de lactante
SECUNDARIO A presencia de herida abierta (cordón umbilical)
7. Riesgo de alteración de la nutrición por defecto RELACIONADO A la dificultad
para succionar (recién nacido).
8. Lactancia materna ineficaz RELACIONADO A interrupción de la lactancia materna
SECUNDARIO A enfermedad (síndrome de distrés respiratorio), EVIDENCIADO
POR succión no mantenida del pecho
9. Alteración del patrón del sueño RELACIONADO A despertares frecuentes durante la
noche SECUNDARIO A enfermedad respiratoria (síndrome de distrés respiratorio).
10. Alteración de los procesos familiares RELACIONADO A alteración de las rutinas
familiares debido a tratamiento que necesita dedicar mucho tiempo SECUNDARIO A
hospitalización del recién nacido (síndrome de distrés respiratorio).

III. PLANIFICACION

A. PRIORIZACION DE LOS DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA

35
E.A.P.: ENFERMERIA PROCESO DE ATENCION DE ENFERMARIA

1. Limpieza ineficaz de las vías aéreas RELACIONADO A secreciones blanquecinas


SECUNDARIO A incapacidad para eliminar las secreciones de las vías respiratorias,
ruidos respiratorios anormales.
2. Patrón respiratorio ineficaz RELACIONADO A secreciones abundantes
EVIDENCIADO por dificultad para respirar, quejido respiratorio leve, retracción
xifoidea moderada, ligero aleteo nasal.
3. Riesgo de alteración de la temperatura corporal RELACIONADO A la regulación
ineficaz de la temperatura SECUNADARIO a edades extremas (recién nacido).
4. Riesgo de aspiración RELACIONADO A la disminución del tono muscular del
esfínter esofágico inferior EVIDENCIADO POR secreciones blanquecinas.
5. Dificultad para mantener la ventilación espontánea RELACIONAD A aumento de la
frecuencia cardiaca EVIDENCIADO POR aumento de la frecuencia cardiaca 168X´.
6. Riesgo de infección RELACIONADO A la mayor vulnerabilidad de lactante
SECUNDARIO A presencia de herida abierta (cordón umbilical).
7. Lactancia materna ineficaz RELACIONADO A interrupción de la lactancia materna
SECUNDARIO A enfermedad (síndrome de distrés respiratorio), EVIDENCIADO
POR succión no mantenida del pecho.
8. Riesgo de alteración de la nutrición por defecto RELACIONADO A la dificultad
para succionar (recién nacido).
9. Alteración del patrón del sueño RELACIONADO A despertares frecuentes durante la
noche SECUNDARIO A enfermedad respiratoria (síndrome de distrés respiratorio).
10. Alteración de los procesos familiares RELACIONADO A alteración de las rutinas
familiares debido a tratamiento que necesita dedicar mucho tiempo SECUNDARIO A
hospitalización del recién nacido (síndrome de distrés respiratorio).

36
Limpieza ineficaz de las vías aéreas RELACIONADO A secreciones blanquecinas SECUNDARIO A incapacidad para eliminar las secreciones de las vías respiratorias,
ruidos respiratorios anormales.
PLANIFICACION EJECUCION EVALUACION
PROBLEMA OBJETIVOS INTERVENCIONES FUNDAMENTACION CIENTIFICA M T N
Limpieza ineficaz de Recién nacido presentara 1. Valorar patrón actividad 1. El destete es el proceso de ayudar a los Objetivo
limpieza eficaz de las vías ejercicio: las secreciones, los pacientes a respirar espontáneamente sin parcialmente
las vías aéreas
aéreas durante el turno. ruidos respiratorios. respiración mecánica, y su éxito se define alcanzado
como una respiración espontánea durante 24 Recién nacido
RESULTADOS horas sin soporte mecánico, con o sin una vía presenta
ESPERADOS aérea artificial. secreciones fluidas.
2. Controlar funciones 2. Los signos vitales son mediciones de las Recién nacido
• Recién nacido presentara vitales: temperatura, funciones más básicas del cuerpo, son muy presenta capacidad
secreciones fluidas. frecuencia cardiaca, útiles para detectar o problemas de salud. para eliminar las
• Recién nacido presentara frecuencia respiratoria, 3. La hidratación del paciente es una medida secreciones de las
capacidad para eliminar presión arterial. profiláctica para prevenir la acumulación de vías respiratorias,
las secreciones de las secreciones persistentes y espesas. Las Recién nacido
vías respiratorias 3. Realizar la aspiración de secreciones bronquiales son un mecanismo presenta ruidos
• Recién nacido presentara las secreciones de la boca y de defensa de la mucosa bronquial que respiratorios
ruidos respiratorios la garganta. genera moco para atrapar partículas y normales.
normales expulsarlas por medio de la tos.
4. las principales ventajas de la terapia por
vibroterapia es su uso lactante, en
4. Realizar vibro terapia. enfermedades respiratorias, fluidificar las
secreciones para su mejor eliminación.
5. El cambio de posición de los pacientes se ha
propuesto como una forma no invasiva de
5. Realizar cambios de aumentar la oxigenación de los adultos con
posición. dificultad respiratoria aguda. Los recién nacidos,
es necesario realizar una revisión específica de los
cambios de nacidos y niños pequeños con
dificultad respiratoria aguda. posición de recién
nacidos y niños
Patrón respiratorio ineficaz RELACIONADO A secreciones abundantes EVIDENCIADO por dificultad para respirar, quejido respiratorio leve, retracción xifoidea
moderada, ligero aleteo nasal.
PLANIFICACION EJECUCION EVALUACION
PROBLEMA OBJETIVOS INTERVENCIONES FUNDAMENTACION CIENTIFICA M T N
Patrón respiratorio Recién nacido presentara 1. Valorar patrón actividad 1. El sistema respiratorio esta compuesto por las vías Objetivo
ineficaz patrón respiratorio eficaz ejercicio: frecuencia respiratorias superiores e inferiores. Las dos combinan parcialmente
para encargarse de la ventilación. Las vías superiores
durante el turno. respiratoria, ruidos entibian y filtran el aire inspirado y las inferiores pueden alcanzado recién
pulmonares, aleteo nasal encargarse del intercambio gaseoso. nacido presenta
RESULTADOS quejidos respiratorios. 2. Los signos vitales son medidas de varias estadísticas frecuencia
ESPERADOS fisiológicas frecuentemente tomadas por profesionales de respiratoria no
salud para así valorar las funciones corporales más
básicas. Los signos vitales son una parte esencial de la mayor de 60 latidos
• Recién nacido 2. Controlar las funciones presentación del caso. por minuto y
presentara frecuencia vitales c/2horas. 3. las células del cuerpo obtienen la energía que necesitan frecuencia cardiaca
de la oxidación de carbohidratos, grasas y proteínas. Este entre 120 – 140x’ y
respiratorio no mayor de 60 proceso requiere de oxigeno al igual que cualquier otro
latidos por minuto y 3. Administrar oxigeno a combustible, ciertos tejidos vitales, como los de encéfalo muestra mejoría de
frecuencia cardiaca en los flujo libre por campana. y el corazón, no sobreviviría largo tiempo sin un la dificultad
parámetros normales 120- suministro continua de oxigeno. respiratoria, ruidos
140 X’ 4. Mantener en posición 4. Si el paciente no tiene apoyo para los muslos estos aéreos normales,
• Recién nacido semifowler. tienden hacia la rotación externa, dos toallas enrolladas presencia del aleteo
apretadas contra las caras externas de los mismos por nasal.
mostrara mejoría de la debajo del trocánter femoral, conservarán alineados los
dificultada respiratoria. miembros inferiores. En el decúbito supino o dorsal los
• Recién nacido 5. Presentara auscultar de pies tienden a la flexión plantar.
ruidos aéreos normales ambos campos pulmonares. 5. Se deberían auscultar los sonidos respiratorios con el fin
• Recién nacido de verificar si la ventilación es eficaz en ambos campos
pulmonares, o si existen zonas mal ventiladas, con
disminuirá el ligero aleteo secreciones o atelectásicas.
nasal. 6. Mantener las vías aéreas 6. durante la inspiración, el aire fluye de la atmósfera
permeables. hacia la traquea, bronquios, bronquiolos y alvéolos.
Durantes la espiración, los gases alveolares siguen el
mismo camino pero en dirección contraria.
7. Las secreciones bronquiales son un mecanismo de
7. Realizar aspiración si defensa de la mucosa bronquial que genera moco para
atrapar partículas y expulsarlas por medio de la tos, este
fuera necesaria. mecanismo de expulsar las secreciones sobrantes está
abolido y hay que extraerlas manualmente por medio de la
aspiración, las secreciones impiden que se realice una
correcta ventilación.
Riesgo de alteración de la temperatura corporal RELACIONADO A la regulación ineficaz de la temperatura SECUNADARIO a edades extremas (recién nacido).
PLANIFICACION EJECUCION EVALUACION
PROBLEMA OBJETIVOS INTERVENCIONES FUNDAMENTACION CIENTIFICA M T N
Riesgo de alteración Recién nacido mantendrá 1. 1. Valorar 1. Los hábitos de alimentación y el estado nutricional Objetivo
dependen de muchos factores.
de la temperatura temperatura corporal patrón nutricional – El aporte puede ser insuficiente en cantidad debido a que parcialmente
corporal adecuado durante el terno metabólico: la temperatura. las necesidades metabólicas han aumentado.
2. Los signos vitales son mediciones de las funciones más
alcanzado
RESULTADOS básicas del cuerpo, son muy útiles para detectar o recién nacido
problemas de salud, tipo de respiración, color, idoneidad presenta piel
ESPERADOS 2. Controlar de la circulación periférica, nivel de conciencia, tono y
las funciones vitales: actividad. La temperatura normalmente se establece tibia al tacto.
• Recién nacido (temperatura) c/2horas dentro de los límites muy estrechos, de 36,5 a 37,3ºC.
presentara piel tibia al 3. el recién nacido es vulnerable a la perdida de calor
debido a superficie corporal grande respecto ala masa
tacto. corporal, metabolismo basal elevado, menos tejido
adiposo que actúa como aislante , condiciones
ambientales.
4. por evaporación principalmente a través de la piel y en
3. Evitar las menos medida a través de la respiración la evaporación
corrientes de aire. cutánea ocurre al memento en que el recién nacido
elimina el liquido amniótico con la que nace cubierto. Se
reducen secando con toallas precalentados. Por radiación
los objetos fríos que se encuentra cerca del recién nacido.
4. Evitar la Envolviendo en mantos precalentados. Por convección
hacia las corrientes de aire que rodean al recién nacido. Se
perdida de calor por reducen cerrando puertas y ventanas. Por conducción
radiación, conducción, hacia los superficies que entran en contacto con el recién
convicción y evaporación. nacido. Y se reducen calentando dichas superficies.
5. la temperatura fetal es 0.5 – 1 ºC superior ala materna
y, al nacer, generalmente se halla expuesta a una
temperatura ambiental inferior. Ante la cual pierde calor.
Cuando esta dentro de una incubadora de pared única, el
recién nacido irradia calor hacia ella. La mayoría de los
expertos en el cuidado de bebés recomiendan vestir a los
bebés con la misma cantidad de capas de ropa que usted
5. Mantener usaría para estar cómodo. Evite el impulso de abrigar
al recién nacido en demasiado a su bebé. Por lo general, un bebé muy
incubadora precalentada y abrigado estará molesto, se pondrá colorado y,
posiblemente, transpirará. Un bebé que está fresco
mantener la temperatura también puede estar molesto, pero no se pondrá colorado,
corporal en los parámetros y es posible que tenga las manos o los pies fríos, pálidos o
normales. de aspecto marmolado. La temperatura de las manos o los
pies de su bebé puede no ser una buena medida de la
temperatura de su bebé, pero si la pancita de su bebé está
fría, agregue una capa de ropa y vuelva a verificar su
temperatura al cabo de, aproximadamente, una hora.
PLANIFICACION
PROBLEMA OBJETIVOS INTERVENCIONES FUNDAMENTACION CIENTIFICA
Dificultad para Recién nacido mantendrá 1. Valorar patrón actividad 1. El sistema respiratorio esta compuesto por
ventilación espontánea ejercicio: piel, la frecuencia las vías respiratorias superiores e inferiores.
mantener la
adecuada durante el turno. cardiaca. Las dos combinan para encargarse de la
ventilación ventilación. Las vías superiores entibian y
RESULTADOS filtran el aire inspirado y las inferiores pueden
espontánea
ESPERADOS encargarse del intercambio gaseoso.
RELACIONAD A • Recién nacido 2. Mantener la vía aérea 2. durante la inspiración, el aire fluye de la
evidenciara piel libre de permeable. atmósfera hacia la traquea, bronquios,
aumento de la
cianosis. bronquiolos y alvéolos. Durantes la
frecuencia • Recién nacido espiración, los gases alveolares siguen el
presentara la frecuencia mismo camino pero en dirección contraria.
cardiaca
cardiaca dentro de los 3. Realizar aspiración si es 3. Se completa la sucio de la orofaringe y
EVIDENCIADO parámetros normales 120 necesario. fosas nasales para retirar el exceso de
a 140 latidos por minuto. secreciones y otros residuos obstructivos
POR Retracción (líquido amniótico, líquido pulmonar, moco,
sangre), y así asegurar una vía aérea alta
xifoidea permeable.
moderada 4. Realizar cambios de 4. el recién nacido se encuentra en buen
posición C/2 horas estado, se coloca durante 4 a 8 horas en ligero
posición de trendelemburg (sobre un plano
inclinado 30º), en decúbito lateral, de modo
que la cabeza esta aun nivel inferior por
debajo de los pies. esto facilita el drenaje de
5. Controlas saturación de las vías aéreas
oxigeno c/2 horas. 5. las células del cuerpo obtienen la energía
que necesitan de la oxidación de
carbohidratos, grasas y proteínas. Este proceso
requiere de oxigeno al igual que cualquier otro
combustible, ciertos tejidos vitales, como los
6. Mantener al recién nacido de encéfalo y el corazón, no sobreviviría largo
en reposo y evitar tiempo sin un suministro continua de oxigeno
movimientos innecesarios. 6. La respuesta del organismo a la agresión
puede ser diversa en su naturaleza, extensión y
consecuencias fisiopatológicas; entre ellas se
Riesgo de aspiración RELACIONADO A la disminución del tono muscular del esfínter esofágico inferior.
PLANIFICACION EJECUCION EVALUACION
PROBLEMA OBJETIVOS INTERVENCIONES FUNDAMENTACION CIENTIFICA M T N
Riesgo de aspiración Recién nacido presentara 1. Valorar patrón actividad 1. el sistema respiratorio realiza esta función Objetivo alcanzado
vías aéreas permeables ejercicio: permeabilidad al facilitar los procesos que conservan la vida recién nacido
durante el turno. de las vías aéreas. como transporte de oxigeno, respiración, presenta vías aéreas
ventilación e intercambio gaseoso. permeables y tono
RESULTADOS 2. El aparato respiratorio es el conjunto de muscular del
ESPERADOS 2. Mantener las vías aéreas estructuras cuya función es la de abastecer de esfínter esofágica
permeables. oxígeno al organismo, principalmente al inferior normal.
. cerebro, mediante la incorporación de aire
rico en oxígeno y la expulsión de aire
enrarecido por el anhídrido carbónico.
3. Realizar vibro terapia, 3. Como una consecuencia inmediata, al
fisioterapia respiratoria utilizar la tecnología de vibración, se mejora
c/2 horas. sensiblemente la vaso dilatación periférica, lo
cual puede ser notado por el color rosado que
toma la piel o puede llegar hasta una
sensación de hormigueo.
Esta es una solución ideal para las personas
que padecen de circulación sanguínea
4. Mantener en posición de reducida, ya que mejora el nivel de oxigeno
trendelemburg. en los músculos, disminuyendo la
inflamación y el dolor en las áreas afectadas.
4. paciente se encuentra acostado, el lado
5. Realizar la aspiración de correspondiente, para que no se aspire.
las secreciones de la 5. Las secreciones bronquiales son un
boca y la garganta. mecanismo de defensa de la mucosa
bronquial que genera moco para atrapar
partículas y expulsarlas por medio de la tos,
este mecanismo de expulsar las secreciones
sobrantes está abolido y hay que extraerlas
6. Realizar cambios de manualmente por medio de la aspiración, la
posición c/2 horas. secreciones impiden que se realice una
correcta ventilación.
6. favorece la oxigenación y existe un
Dificultad para mantener la ventilación espontánea RELACIONAD A aumento de la frecuencia cardiaca EVIDENCIADO POR Retracción xifoidea moderad
PLANIFICACION EJECUCION EVALUACION
PROBLEMA OBJETIVOS INTERVENCIONES FUNDAMENTACION CIENTIFICA M T N
Dificultad para Recién nacido mantendrá 1. Valorar patrón actividad 1. El sistema respiratorio esta compuesto por las Objetivo
ventilación espontánea ejercicio: piel, la frecuencia vías respiratorias superiores e inferiores. Las dos alcanzado recién
mantener la combinan para encargarse de la ventilación. Las
adecuada durante el turno. cardiaca. nacido evidencia
vías superiores entibian y filtran el aire inspirado y
ventilación piel libre de
las inferiores pueden encargarse del intercambio
RESULTADOS gaseoso.
cianosis.
espontánea
ESPERADOS 2. durante la inspiración, el aire fluye de la Recién nacido
• Recién nacido 2. Mantener la vía aérea atmósfera hacia la traquea, bronquios, bronquiolos presenta la
evidenciara piel libre de permeable. y alvéolos. Durantes la espiración, los gases frecuencia cardiaca
cianosis. alveolares siguen el mismo camino pero en dentro de los
• Recién nacido dirección contraria. parámetros
3. Se completa el sucio de la orofaringe y fosas normales 120 a 140
presentara la frecuencia
3. Realizar aspiración si es nasales para retirar el exceso de secreciones y latidos por minuto
cardiaca dentro de los otros residuos obstructivos (líquido amniótico,
parámetros normales 120 necesario.
líquido pulmonar, moco, sangre), y así asegurar
a 140 latidos por minuto. una vía aérea alta permeable.
4. el recién nacido se encuentra en buen estado, se
coloca durante 4 a 8 horas en ligero posición de
trendelemburg (sobre un plano inclinado 30º), en
4. Realizar cambios de decúbito lateral, de modo que la cabeza esta aun
posición C/2 horas nivel inferior por debajo de los pies. esto facilita el
drenaje de las vías aéreas
5. las células del cuerpo obtienen la energía que
necesitan de la oxidación de carbohidratos, grasas
y proteínas. Este proceso requiere de oxigeno al
igual que cualquier otro combustible, ciertos
5. Controlas saturación de tejidos vitales, como los de encéfalo y el corazón,
oxigeno c/2 horas. no sobreviviría largo tiempo sin un suministro
continua de oxigeno
6. La respuesta del organismo a la agresión puede
ser diversa en su naturaleza, extensión y
consecuencias fisiopatológicas; entre ellas se
6. Mantener al recién nacido encuentra la fiebre, que es una reacción
en reposo y evitar inespecífica general
movimientos innecesarios.
Riesgo de infección RELACIONADO A la mayor vulnerabilidad de los lactantes SECUNDARIO a heridas abiertas ( cordón umbilical)
PLANIFICACION EJECUCION EVALUACION
PROBLEMA OBJETIVOS INTERVENCIONES FUNDAMENTACION CIENTIFICA M T N
Riesgo de infección Recién nacido presentara 1. Valorar patrón 1. Los hábitos de alimentación y el estado Objetivo parcial
disminución de riesgo de nutricional metabólico: nutricional dependen de muchos factores. mente alcanzado
infección durante el turno. herida abierta (cordón El aporte puede ser insuficiente en cantidad debido recién nacido
a que las necesidades metabólicas han aumentado.
umbilical). presenta
2. La temperatura es una medida del calor o
energía térmica de las partículas en una sustancia.
disminución del
2. Control de Como lo que medimos en sus movimientos medio, riesgo de infección,
funciones vitales: la temperatura no depende del número de mas no desminuye
(temperatura) cada /2 partículas en un objeto y por lo tanto no depende la
horas. de su tamaño. vulnerabilidad del
3. Para ayudar a proteger al bebé, evite las visitas. recién nacido de la
3. Manipular al Lavarse bien las manos es la mejor manera de herida abiertas
prevenir la transmisión de infecciones. Esto ( cordón umbilical
niño con estricta medidas incluye lavarse las manos después de usar el baño,
de asepsia luego de cada cambio de pañal, luego de sonarse
la nariz, luego de estornudar o toser sobre sus
4. Realizar manos y antes de levantar a su bebé.
curación. 4. El tratamiento de las heridas es mucho más
eficaz cuando se conoce cómo actuar
correctamente para acelerar su cicatrización, pues
mientras más rápido lo hacen, disminuyen las
complicaciones y molestias para el paciente.
5. Luego de desprendido el cordón, para hacer una
buena limpieza, se debe proceder a separar los
5. Administrara los bordes del Ombligo, de manera de dejar bien
cuidados del cordón expuesto el fondo del mismo y limpiar muy bien,
umbilical. con un hisopo empapado en el alcohol, en el
fondo, es decir donde estaba insertado el cordón;
igualmente basta con limpiar dos veces al día.
6. Llanto débil o peculiar, rechazo o dificultad
para tomar alimento, Falta o escasez de orina,
Ausencia total de deposiciones, Diarrea, con 3 o
más deposiciones en 24 horas, vómitos numerosos
y verdaderos, Color anormal de la piel.
Temperatura anormal de la piel. Trastornos de la
6. Vigilar la
respiración, Falta de respuesta a los sonidos, No
aparición de signos de parpadear si recibe un chorro de luz en los ojos,
infección.
Lactancia materna ineficaz RELACIONADO A interrupción Extremidades demasiado
de la lactancia materna SECUNDARIO quietas,
A enfermedad rígidasde odistrés respiratorio), EVIDENCIADO POR
(síndrome
succión no mantenida del pecho
PLANIFICACION EJECUCION EVALUACION
PROBLEMA OBJETIVOS INTERVENCIONES FUNDAMENTACION CIENTIFICA M T N
Lactancia materna Recién nacido mantendrá 1. Valorar patrón nutricional 1. la lactancia es un proceso complejo de factores interrelacionados, Objetivo no
como el estado nutricional y sanitario de la madre, es estado de salud
lactancia materna eficaz metabólico: lactancia del recién nacido y el desarrollo del tejido mamario bajo la influencia alcanzado Recién
ineficaz
durante la hospitalización. materna. de los estrógenos y la progesterona, los hábitos de alimentación y el nacido presentara
estado nutricional dependen de muchos factores.
El aporte puede ser insuficiente en cantidad debido a que las
lactancia materna
RESULTADOS necesidades metabólicas han aumentado. exclusiva.
ESPERADOS 2. la madre debe tomar una posición cómoda, utilizar almohadas para la Recién nacido
posición, aplicar la técnica respiratoria de relajación.
2. Facilitar la relajación. 3. la leche materna, cubre las necesidades dietéticas, reduce la presentara succión
• Recién nacido incidencia de alergias, proporciona anticuerpos y macrófagos, para la adecuado.
inmunización precoz, disminuye las infecciones gastrointestinales y el
presentara lactancia estreñimiento, favorece la alineación de los dientes.
materna exclusiva. 3. Educar sobre la 4. Hay que observar una prácticas de higiene normales y lógicas,
poniendo más cuidado, cuando se trata de la lactancia ya que, si en
• Recién nacido presentar importancia de la lactancia muchos casos el sistema inmunitario del bebé aguanta perfectamente
succión adecuado. materna. unas pocas bacterias comunes, en el caso de guardar la leche, las
bacterias podrían reproducirse en gran número durante el tiempo que
pasa entre la extracción y la toma.
5. educar y demostrarar como se utiliza para ayudar al niño a agarrarse
4. Realizar la higiene de los a la mama, enseñar a la madre a sujetar la mama con los dedos bajo el
pecho y el pulgar por encima. De esta forma, puede orientar el pezón
pezones. directamente hacia la boca del bebe, asegurarse de que el bebe tiene el
pezón y parte de al areola dentro de su boca, aconsejar a la madre que
+ aumente la duración de las tomas de forma gradual, enseñar a la madre
a ofrecer ambas mamas en cada toma alternando el lado con que se
5. Educar a la madre sobre empieza cada vez.
6. favorecer a la madre a expresar verbalmente sus sentimientos, a
los reflejos de succión. muchas mujeres les disgusta que resumen los pezones y no poder
controlarlo. Explicar que se trata de algo transitorio, la succión del
bebe provoca una sensación sensual, lo que desencadena sentimientos
de culpa o confusión en las mujeres, hay que animar a la mujer para
6. Hablarle durante el que hable de ello con otras madres, hacer que la pareja participe en al
amamantamiento. menos una de estas conversaciones para valorar sus sentimientos y la
manera en que afecta a la experiencia de la lactancia.
7. la leche materna, cubre las necesidades dietéticas, reduce la
incidencia de alergias, proporciona anticuerpos y macrófagos, para la
inmunización precoz, disminuye las infecciones gastrointestinales y el
7. Educar sobre la estreñimiento, favorece la alineación de los dientes.
8. Lávese las manos siempre antes de dar el pecho a su hijo. Para la
importancia de la lactancia higiene de los pechos, una ducha diaria es suficiente no siendo
materna exclusiva. necesario lavar el pezón antes ni después de cada toma. Un lavado
excesivo de los pezones podría llegar a irritarlos produciendo molestias
Riesgo de alteración de la nutrición por defecto RELACIONADO A la dificultad para succionar (recién nacido).
PLANIFICACION EJECUCION EVALUACION
PROBLEMA OBJETIVOS INTERVENCIONES FUNDAMENTACION CIENTIFICA M T N
Riesgo de Recién nacido 1. Valorar patrón 1. Los hábitos de alimentación y el estado Objetivo
alteración de la mantendrá una nutricional metabólico: nutricional dependen de muchos factores. parcialmente
nutrición por nutrición adecuada peso. El aporte puede ser insuficiente en cantidad alcanzado
defecto durante el turno. debido a que las necesidades metabólicas han recién nacido
aumentado. mantiene una
2. Controlar peso diario 2. durante los 3-5 primeros días el recién nutrición
nacido pierde hasta un 10% del peso que
tenia al nacer. Es la llama disminución
adecuada.
filológico del peso, que se debe a la perdida
3. Iniciar tolerancia de de liquido tisular a través de la orina,
lactancia materna. meconio, respiración y evaporación, y a una
deficiente ingesta de liquido.
3. Un bebé, necesitará ayuda adicional
durante los primeros días después del
nacimiento. Durante la primera semana de
4. Administrar formula vida, el bebé casi a término preferirá dormir
Láctea antes que comer; por lo tanto, es importante
estar atento a la hora y no dejar que pasen
más de tres horas entre comidas.
4. En el caso de las fórmulas utilizadas para
lactantes se trataría al mismo tiempo de un
sucedáneo de la leche materna, un preparado
5. Colocar sonda oro para lactante y una leche modificada.
gástrico en caso de ser 5. Estas sondas se usan para proveer
necesario. alimentación y medicamentos hacia el
estómago hasta que el bebé pueda tomar
alimento por la boca.
Alteración del patrón del sueño RELACIONADO A despertares frecuentes durante la noche SECUNDARIO A enfermedad respiratoria (síndrome de distrés respiratorio).

PLANIFICACION EJECUCION EVALUACION


PROBLEMA OBJETIVOS INTERVENCIONES FUNDAMENTACION CIENTIFICA M T N
Alteración del patrón Recién nacido 1. Valorar patrón 1. el sueño es difícil sin relajación. El ambiente Objetivo
del sueño mantendrá patrón sueño descanso sueño: horas extraño del hospital puede dificultar la relajación. parcialmente
adecuado durante la de sueño. Los patrones de sueño irregulares. Pueden alterar los alcanzado
ritmos circadianos normales, conduciendo
estancia hospitalaria. posiblemente a problemas de sueño.
recién nacido
2. Brindar confort y mantiene una
RESULTADOS comodidad. 2. Durante la primera semana de vida, el bebé casi a nutrición
ESPEADOS término preferirá dormir antes que comer; por lo adecuada.
tanto, es importante estar atento a la hora y no dejar
• recién nacido 3. Vigilar que la que pasen más de tres horas entre comidas. Favorece
al descanso del bebe.
evidenciara lactancia se adecuada
tranquilidad. para que el recién 3. Sin duda la leche materna es el mejor alimento,
nacido pueda ayudará en la recuperación del parto, facilitando la
descansar. reorganización hormonal. Los masajes, posición
adecuada, sedantes; son métodos de relajación que
4. La lactancia debe ser ayudaran a conciliar el sueño y evitar el estrés.
cada 2 horas.
4. cada 2 a 3 horas, la leche de mujer es el alimento
de elección, el estándar de oro, para los niños
durante el primer semestre de vida. En relación con
otros alimentos supone mejor regulación metabólica,
mayor protección inmunológica, y menor riesgo de
sensibilidad alérgica y de morbilidad infecciosa y
muy probablemente mejor desarrollo emocional e
intelectual, así como una menor incidencia de
5. Vigilar que reciba algunas enfermedades a medio y largo plazo.
atención del personal
Alteración de los procesos familiares RELACIONADO A alteración de las rutinas familiares debido a tratamiento que necesita dedicar mucho tiempo SECUNDARIO A
hospitalización del recién nacido (síndrome de distrés respiratorio)
PLANIFICACION EJECUCION EVALUACION
PROBLEMA OBJETIVOS INTERVENCIONES FUNDAMENTACION CIENTIFICA M T N
Alteración de los Recién nacido mantendrá 1. Valorar patrón 1. cada familia tiene una personalidad a la cual Objetivo
procesos familiares tolerancia a la situación contribuyen todos sus miembros, la unidad parcialmente
procesos familiares
adecuados durante la familiar puede plantearse como un sistema con.:
hospitalización.
y al estrés. alcanzado
independencia entre los miembros, patrones de Recién nacido
interacción que proporcionan estructura y apoyo a presenta rutina de
RESULTADOS sus miembros, limitan con diversos grados de
ESPERADOS visita familiar
permeabilidad, entre la familia y el ambiente y adecuada.
2. Proporcionar un entre los miembros.
Recién nacido presentar
rutina de visita familiar
ambiente adecuado para 2. Facilitar la comunicación, tratar a la
adecuada. la reunión de la madre y familia con calor, respeto y apoyo, evitar
el recién nacido. los consejos vagos y confusos, confirmar
las emociones de la familia, mantener a la
familia al tanto de los cambios en la
3. Informar a la madre situación del enfermo, cuando se
los horarios de visita. considere adecuado, evitar las
discusiones sobre el origen del problema
y los reproches.
4. Fomentar las visitas 3. informar las horas de visita para evitar
positivas de la madre. las discusiones. La comodidad de la
madre y de la familia.
4. implicar a los miembros de la familia
en las reuniones de los cuidados del
recién nacido, cuando sea conveniente,
fomentar la autoestima de cada miembro
5. Proporcionar de la familia.
MEDICAMENTOS

AMPICILINA
1. NOMBRE GENERICO: ampicilina
2. NOMBRE COMERCAL: ampicilina genfar, dexabron, mepricina, omnipem,
3. CLASIFICACION: antibacteriano sistemico.

4. INDICACIONES: Gonorrea, meningitis meningocócica, fiebre paratifoidea, faringitis


bacteriana, neumonía por Haemophilus influenzae, neumonía por Proteus mirabilis, septicemia
bacteriana, infecciones de piel y tejidos blandos producidas por enterococos, Escherichia coli,
Proteus mirabilis, Shigella, Salmonella typhi y otras especies de Salmonella, Streptococcus,
Staphylococcus, Neumococcus sensibles a la penicilina G.

5. MECANISMO DE ACCION: Penicilina de acción bactericida. Su acción depende de su


capacidad para alcanzar y unirse a las proteínas que ligan penicilinas (PBP-1 - PBP-3) localizadas
en la membrana citoplasmática bacteriana. Inhibe la división y el crecimiento celular y con
frecuencia produce lisis y elongación en las bacterias sensibles.

6. VIA DE ADMINITRACION: Vía intramuscular o Vía intravenosa.

7. EFECTOS COLATERALES: Cansancio o debilidades no habituales, rash cutáneo, urticaria,


prurito o sibilancias (hipersensibilidad), diarrea leve, náuseas o vómitos.

8. CONTRAINDICACIONES: Deberá usarse con precaución en pacientes con antecedentes de


alergia general (asma, eccema, urticaria, fiebre del heno), enfermedad gastrointestinal (colitis
ulcerosa, enteritis regional o colitis asociada con antibióticos). Mononucleosis infecciosa.
Disfunción renal.

9. FORMAS DE PRESENTACION: Env. Con 100 frascos ampolla para uso hospitalario.

10. CUIDADOS DE ENFERMERIA: lavado meticuloso de manos. Realizar técnicas de asepsia

11. BIBRIOGRAFIA: SCHNEIDER, Carlos, vademécum peruano edición 2004 Pág. 30

AMIKACINA
1. NOMBRE GENERICO: Amikacina
2. NOMBRE COMERCAL: Amikin
3. CLASIFICACION: Antibiótico, antibacteriano, aminoglucosido.
4. INDICACIONES: Está indicada en aquellos tratamientos a corto plazo de infecciones serias
debidas a cepas susceptibles de gramnegativos aerobios (Brucella, Calymmatobacterium,
Campylobacter, Citrobacter, Escherichia, Enterobacter, Klebsiella, Proteus, Providencia,
Pseudomonas, Serratia, Vibrio y Yersinia) y algunas clases de estafilococos, habiéndose reportado
actividad contra Nocardia asteroides, Mycobacterium tuberculosis y algunas cepas atípicas de
micobacterias.

5. MECANISMO DE ACCION: Como todos los aminoglucósidos es bactericida, atraviesa por


difusión la membrana externa del germen y por un proceso de transporte dependiente de energía
penetra su membrana interna, luego se une irreversiblemente a receptores de la subunidad 30S de
los ribosomas bacterianos para interferir con el complejo de iniciación de la síntesis proteica.
6. VIA DE ADMINITRACION: Vía intramuscular o Vía intravenosa.
7. EFECTOS COLATERALES: La incidencia de reacciones tóxicas a la amikacina es baja
cuando se siguen las recomendaciones para la dosificación y se toman las precauciones necesarias.
Se ha reportado nefrotoxicidad, azoemia y oliguria, en pacientes de alto riesgo.

8. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a la amikacina y otros aminoglucósidos,


tratamiento previo o concomitante con otros medicamentos ototóxicos y/o nefrotóxicos, recién
nacidos, ancianos, embarazo y lactancia; durante el tratamiento se deben controlar la función renal
y auditiva, especialmente en pacientes con insuficiencia renal.

9. FORMAS DE PRESENTACION: BICLIN 125 y 500 mg, vial con 2 ml. BRISTOL-MYERS
AMIKACINA BRAUN 5 mg/ml, frasco con 100 ml, AMIKACINA MEDICAL 125 mg vial con 2
ml, AMIKACINA NORMON 125 mg, 250 mg y 500 mg viales con 2 ml. 5 mg/ml, frasco con 100
ml, KANBINE, Rovi, 250 y 500 mg. viales con 2 ml.

10. CUIDADOS DE ENFERMERIA: lavado meticuloso de manos. Realizar técnicas de asepsia

11. BIBRIOGRAFIA: SCHNEIDER, Carlos, vademécum peruano edición 2004 Pág. 30


DEXAMETASONA
1. NOMBRE GENERICO: dexametasona

2. NOMBRE COMERCAL: Hexadecadrol.


3. CLASIFICACION: Antiinflamatorio esteroide, inmunosupresor.

4. INDICACIONES: Está indicada en el tratamiento de varias patologías debido a sus efectos


antiinflamatorios e inmunosupresores, proporciona un alivio sintomático pero no tiene efecto
sobre el desarrollo de la enfermedad subyacente. Terapéutica sustitutiva en el tratamiento de
insuficiencia suprarrenal.

5. MECANISMO DE ACCION: Difunde a través de las membranas celulares y forma complejos


con los receptores citoplasmáticos específicos. Estos complejos penetran en el núcleo de la célula,
se unen al DNA y estimulan la transcripción del mRNA y la posterior síntesis de enzimas, que son
las responsables de dos tipos de efectos de los corticosteroides sistémicos. Sin embargo, estos
agentes pueden suprimir la transcripción del mRNA en algunas células (p. ej., linfocitos).

6. VIA DE ADMINITRACION: Vía intramuscular, vía oral.

7. EFECTOS COLATERALES: El riesgo de que se produzcan reacciones adversas, tanto


sistémicas como locales, aumenta con la duración del tratamiento o con la frecuencia de la
administración. Las perturbaciones psíquicas también pueden estar relacionadas con la dosis.

8. CONTRAINDICACIONES: El riesgo de que se produzcan reacciones adversas, tanto


sistémicas como locales, aumenta con la duración del tratamiento o con la frecuencia de la
administración. Las perturbaciones psíquicas también pueden estar relacionadas con la dosis. Con
la inyección local pueden aparecer lesiones en tejidos articulares o reacciones alérgicas locales.

9. FORMAS DE PRESENTACION: Comp. x 20.

10. CUIDADOS DE ENFERMERIA: lavado meticuloso de manos. Realizar técnicas de asepsia

11. BIBRIOGRAFIA: SCHNEIDER, Carlos, vademécum peruano edición 2004 Pág. 30

También podría gustarte