Tupac Amaru - Entre La Redención y La Independencia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Túpac Amaru: Entre la redención y la independencia

Renzo Ibáñez Noel

Con ilustraciones de Liliane Cheverier

“Su búsqueda de libertad con justicia social,


justifica que su nombre sea evocado hoy
por los hombres y pueblos oprimidos del
mundo como una promesa de
redención social”.

Carlos Daniel Valcárcel1

Uno de los hechos más relevantes en América fue la insurrección contra el orden
colonial que lideró Túpac Amaru II, levantamiento popular de ancha base en cuya
convocatoria se encontraba toda la gama de castas y clases sociales con las cuales se
quería fundar una sociedad más inclusiva y un Estado menos abusador. Así, el auge
del Cusco colonial en el siglo XVIII tuvo como contrapartida una drástica opresión de la
población indígena en los aspectos económico y cultural. Se les imponía tributos
excesivos y abusos físicos por parte de los “gobernadores de indios”, llamados primero
encomenderos y luego corregidores 2. Se les obligaba a prestar servicios gratuitos en
los obrajes (centros de explotación laboral indígena dedicados a la manufactura de
textiles) y por supuesto, en la minería mediante el sistema de la mita, muchas veces
en condiciones inhumanas. A pesar de ser la mita un trabajo forzado pero temporal, se
convertía arbitrariamente en trabajo perpetuo debido a los adelantos que pedían los
patrones o aduciendo el incumplimiento por parte de los mitayos de sus obligaciones.

Son muy gráficas algunas versiones de la época sobre las terribles injusticias que
pesaban sobre la población indígena:

“Es notable y auténtico el caso de haberse ausentado un indio de su casa, dejando a su


mujer con cuatro hijos, y para su alimento una sola vaca, cuya leche y requeson lo
pasaban estos infelices; mandó un corregidor sela quitasen para hacer cecina (cuya
granjeria, comprándola por cuatro pesos; producia lo menos doce), y exclamando la
india quedaria con sus hijos a perecer, se la despreció su clamor y mataron á la vaca;
echósela pobre sobre ella, juzgando darle vida con sus ruegos y llantos; pero rindió el
suyo al dolor, y quedaron huérfanos sus hijos.” 3

1
Refiriéndose a Túpac Amaru II en la introducción a su libro Túpac Amaru precursor de la Independencia
(1977).
2
Las encomiendas fueron fundadas en el Perú por Francisco Pizarro en 1532. Estas consistían en la
asignación de reparticiones de indios a los expedicionarios españoles que habían arriesgado su vida y riqueza
con el fin de recibir tributos en metales preciosos y especies, de esta manera también se articulaba el gran
territorio. La Corona pedía a los beneficiarios de este derecho velar por el buen recaudo de los nativos y su
cristianización, por supuesto, ello no sucedía y hubo abusos contra los indios. Este régimen no fue sostenible
en el tiempo y luego del fracaso de la rebelión de los encomenderos solo sobrevivieron algunas encomiendas
y la cobranza de tributos pasó a manos directamente de la Corona a través de funcionarios llamados
Corregidores.
3
“Representación de la ciudad del Cuzco, en el año 1768, sobre excesos de corregidores y curas” (Academia
de Historia de Madrid, Colección Matalinares, Tomo 4), en La rebelión de Túpac Amaru II, Tomo II Vol 1,
Lima, 1971, pp. 13-14 (colección documental de la Independencia del Perú).

1
Pero la crueldad no solo era debido al trato inhumano por parte de las autoridades
coloniales, sino también debido las evidentes condiciones de miseria que les imponía
tanto las estructuras económicas como climáticas, un mundo donde la condición
humana era privilegio muy pocos:

“En otra provincia de esta misma jurisdiccion se hizo repartimiento de géneros inútiles
á los indios de un pequeño pueblo, de cuyo importe les cobraron alguna parte,
quitándoles sus ganados y sus sementeras, por lo que se retiraron a una quebrada
distante, donde hicieron sus siembras, y habiendo tenido noticias de ella el corregidor
de su destino, envió á sus cajeros á su cobranza de lo que restaban, y llegaron á
tiempo de estar recogiendo sus cosechas, con las que cargaron íntegramente; y al ver
esta resolucion, exclamaron sus mujeres diciendo: que si habian de ver sus hijos en
igual trabajo, sería mejor que muriesen y con desesperacion quitaron la vida á dos
criaturas sus mismos padres, y por su propia necesidad se las comieron.” 4

También sufrían una drástica represión de sus creencias ancestrales y la violenta


imposición de los ritos católicos, en ese sentido, la Iglesia se erigía como un poder
paralelo tan o más grande que la propia administración civil, pues sus autoridades, en
especial el arzobispo de Lima desafiaban a los representantes del monarca con los que
muchas veces hubo fricciones al punto de las excomulgaciones, así, sendos miembros
del clero, con el prurito de evangelizar y educar a los indios se volvieron en
corregidores de facto. Contra este orden de cosas fue generándose, en forma
soterrada, una nueva cultura indígena anhelante de recuperar el perdido “esplendor
incaico”, en ese sentido, es justo decirlo, la sensación de que el incanato tenga
características de superior es generalizada en los indios después de la conquista, pues
en la primera etapa de esta los españoles representaron la esperanza libertadora para
la gran mayoría de pueblos subyugados por el poder Inca.

Una de las manifestaciones de este sentimiento de urgencia del resurgimiento incaico


era el mito de Inkarrí (personaje legendario que iba a resucitar y devolver al Cusco su
señorío imperial) y danzas rituales como el taqui onccoy (‘baile enfermizo’), que
anunciaba la resurrección de los dioses o huacas vencidos por el hombre blanco. Estas
figuras ritualistas eran la resultante de las crisis en las que se sumergieron las alianzas
hispano-indígenas que permitieron el triunfo de los conquistadores. 5 El efecto
inmediato fue provocar el deterioro de los ayllus debido principalmente a la fuerte
cohesión cultural y organizativa de los españoles con respecto a los indios nativos. Ello
permitió el sometimiento de las poblaciones nativas con el consecuente control de la
explotación de las riquezas de la región. Entonces, como respuesta, comenzó a brotar
en los indios un sentimiento de revitalización de la identidad incaica, el Taqui Onccoy
dirigido principalmente por sacerdotes andinos, encaminados a destruir el poder
colonial. Ello ocurrió en 1564-1565.6

La rebelión de Tinta expresó los anhelos del hombre andino, anhelos que no sólo
comprendían la aspiración del indio por ser reivindicado sino también otros grupos
sociales como la incipiente clase media, los criollos y algunos peninsulares que veían
en el cambio de régimen una gran oportunidad para la mejora de su condición
económica y social; por ello no faltaron levantamientos dirigidos y sostenidos por

4
L. Cit.
5
«Luego de la muerte de Atahualpa, Pizarro comenzó a recibir a diversos comisionados enviados por
distintas aristocracias provincianas que ofrecían su apoyo y colaboración para marchar al Cuzco y aniquilar el
poderío de los incas. Entre esos colaboracionistas más destacaban los chachapoyas, cañaris y huancas».
Waldemar Espinoza, Virreinato Peruano, Lima, 1997 p. 32.
6
Waldemar Espinoza, Op. Cit., p. 78.

2
criollos como la conspiración de los plateros del Cusco, también llamada conspiración
de Farfán de los Godos, ocurrida a principios de 1780, siendo reprimida rápidamente.
Por esta razón, muchos criollos y peninsulares fueron identificados dentro del
movimiento tupacamarista en noviembre del mismo año, donde encontramos nombres
como el del español Juan Antonio Figueroa o el cordobés Francisco Cisneros. 7

Túpac Amaru II: Su Bando de la Libertad constituye


el primer grito libertario de la América hispánica

En 1780 el Cusco fue conmovido por la gran rebelión del curaca indígena José Gabriel
Condorcanqui Noguera, Túpac Amaru II tuvo como propósito “sacudir el yugo de la
tirana dominación española proclamándose legítimo soberano y libertador”, según
afirman las crónicas de la época, sin embargo, cabe acotar que dicho título no
necesariamente estaba ligado a la idea de reemplazar la autoridad del rey de España
sino más bien de ejercer el liderazgo indiscutido de la nación india tomando en cuenta
que esta era un componente más de la compleja sociedad colonial. Por eso es
importante recordar sus continuos reclamos por el reconocimiento de su estirpe incaica
ante la Audiencia de Lima, instancia que desconoció por completo su petición, de esta
manera resulta coherente el grito de “Viva el Rey, muera el mal gobierno”, muy
extendido en la rebelión y que denotaba la aceptación de la legitimidad de la carona
española y a la vez la angustiosa necesidad de suprimir el régimen opresor del Estado
personificado en los funcionarios de gobierno como virreyes y corregidores. Esta
necesidad diseñó un marco propicio para el alzamiento y cobertura del movimiento
pues tuvo amplia repercusión en todo el territorio americano aunque ciertamente fue
mayor en el mundo andino. Cabe acotar que hay múltiples señales de que no fue un

7
S. O´Phelan Godoy, “La Rebelión de Túpac Amaru: organización interna, dirigencia, alianzas” Histórica
(revista de historia de la PUCP), Vol III N°2 pp 112, 114.

3
levantamiento aislado, sino que se situaba dentro de un complejo de revueltas
menores 8.

El caudillo indígena nació en Surimana, provincia de Canas, departamento del Cusco,


el 19 de marzo de 1738. Se llamó José Gabriel Condorcanqui Noguera, siendo estos
sus apellidos como “individuo” y su apellido genérico de noble fue el de Túpac Amaru
de claro significado totémico: Túpac=resplandeciente y Amaru=serpiente, era
descendiente del inca Túpac Amaru, último de los monarcas rebeldes de Vilcabamba,
que fuera ejecutado en 1572.

Micaela Bastidas fue su leal colaboradora en la


gesta revolucionaria

Según uno de los historiadores que más estudió su línea genealógica, el vínculo directo
con la nobleza Inca y en particular con Túpac Amaru I era irrefutablemente auténtico.
De hecho, el entronque generador de la línea genealógica, tiene su historia. Al llegar
prisionero al Cuzco el Inca Túpac Amaru en 1572, trajo consigo a dos hijas suyas. Por
orden del Virrey Toledo, vivieron en la casa de una familia española principal. Una
murió. La otra, llamada doña Juana Pilcowaco continuó protegida hasta que casó en la
provincia de Tinta con Diego Felipe Condorcanqui 9.

8
S. O’Phelan Godoy, “Túpac Amaru y las sublevaciones del s. XVIII, en antología de Alberto Flores Galindo,
“Túpac Amaru 1780” 1976 pp. 70, 79.
9
Carlos Daniel Valcárcel, “Túpac Amaru, Precursor de la Independencia”. Lima, 1977, p. 12.

4
El caudillo fue curaca o cacique de Tungasuca, Surimana y Pampamarca. Quedó
huérfano a temprana edad y su educación estuvo a cargo de sus tíos quienes le
brindaron la educación elemental, siendo luego los eclesiásticos quienes le impartieran
educación más específica. Después se educó en el colegio de San Francisco de Borja,
llamado también Colegio de Caciques del Cusco, para indios nobles, donde mostró sus
primeras inquietudes libertarias. Es importante señalar que la educación impartida por
este plantel no siempre impactó de igual forma a sus alumnos, tan es así que de esa
misma formación salieron dos personajes en bandos totalmente antagónicos: por un
lado el rebelde Túpac Amaru II y por otro, el fidelísimo cacique hispanista Mateo
Pumacahua Chihuantito. El 25 de mayo de 1760 José Gabriel casó con doña Micaela
Bastidas Puyucahua, nacida en Abancay hacia 1745, quien fue su leal colaboradora en
la gesta revolucionaria y es quien convoca a un vasto sector popular para el proyecto
rebelde. Tuvo con ella tres hijos: Hipólito (nacido en 1761), Mariano (nacido en 1762)
y Fernando (nacido en 1768).

No obstante disfrutar de una posición social aventajada por su condición de cacique y


por los beneficios que obtenía de la actividad del arrieraje, José Gabriel Condorcanqui
se interesó por hacer cumplir, efectivamente, aquellos acápites de las Leyes de Indias
que favorecían a los indios. En 1777 llevó adelante una esforzada querella, ante la Real
Audiencia de Lima, contra el corregidor de Tinta, reclamando entre otros puntos que
no se obligue a los indios a trabajar como mitayos en las minas de Potosí, que no
correspondían a su jurisdicción. Apoyó su reclamo en una Real Cédula de Carlos III
que limitaba el alcance de las mitas y los obrajes y prohibía claramente que los indios
de edad temprana trabajen en ellas, lo cual tampoco se cumplía. Esta experiencia en
Lima le permitió tomar contacto con grupos de criollos progresistas entre los que se
encontraba Baquíjano y Carrillo, ello podría sustentar a la solidez de sus postulados
libertarios en lo sucesivo.

Hastiado de trámites inútiles, de la contemplación de la corrupción administrativa y las


nuevas medidas contributivas introducidas por el visitador Areche, Túpac Amaru inició
en Tungasuca, Tinta, el 4 de noviembre de 1780, su rebelión contra la opresión
española, propugnando un “reino libre” de la “tirana dominación española”, sus
reclamos iban en un principio alrededor de la supresión de la mita de Potosí, el
régimen opresivo que se sostenía alrededor de los obrajes y la creación de la Real
Audiencia del Cusco. Inmediatamente capturó y condenó a muerte al corregidor
Antonio Juan de Arriaga, a quien denunciara sin éxito ante la Real Audiencia por abuso
de autoridad y defraudación de la Real Hacienda. La sentencia se cumplió el 10 de
noviembre, sentando un insólito precedente en la historia de la América colonial.

Emilio del Solar es muy claro al respecto:

“Túpac quiso, en un principio, con procedimientos pacíficos y legales conseguir algo a


favor del bienestar de los de su raza, aliviarla un tanto de su triste situación; pero, la
indiferencia de unos, el egoísmo de otros y la corrupción de los más, así como el
formulismo interminable y desesperante de cualquier alegación, condujeron al fracaso
sus bien intencionados propósitos y lo llevaron al único expediente factible: la
rebelión.” 10

10
Emilio del Solar, “La insurrección de Túpac Amaru” Tesis doctoral. 1926 p. 62.

5
Uno de los hitos más importantes de la rebelión es sin duda aquel que se dio el jueves
16 de noviembre de 1780. Ese día Túpac Amaru proclamó en el Santuario del Señor de
Tungasuca, en Pampamarca, su célebre “Bando de la libertad”, disponiendo la abolición
de la esclavitud, del trabajo servil en mitas y obrajes así como de la servidumbre y
vasallaje de todo tipo. Ello representa uno de los elementos más avanzados de la
época no sólo a nivel latinoamericano sino también mundial, pues es prueba evidente
de su intensión profundamente integradora en la que cabían mestizos, criollos, blancos
españoles, indios y ahora, los negros.

Aunque el caudillo tuvo algunos encuentros con criollos progresistas, como Baquíjano y
Carrillo, no encontramos suficientes elementos para vincular esta acción con un
razonamiento propio de la Ilustración francesa, aunque sí con algunos rasgos de la
española por algunas lecturas que se supone ya conocía, por lo cual podríamos afirmar
que fue un proceso autóctono y que nació de su hondo compromiso con la justicia
social, elemento que se va evidenciando a medida que la rebelión avanza. Así mismo,
es notable la redacción categórica así como amplia de dicho bando; cabe destacar que
el esclavo era tratado también como un instrumento más de los terratenientes
corregidores y demás funcionarios empoderados por el régimen colonial, situación que
llamó la atención de Túpac Amaru emprendiendo una lucha por la defensa global del
conjunto humano. Acerca del “Bando de la libertad” Carlos Daniel Valcárcel nos señala:

“(…) documento de gran importancia para la historia del país, del continente y del
mundo, en aquella época histórica. Comienza por una exhortación a los vecinos del
cusco para que rompan con los españoles. Pide después a criollos, mestizos de quienes
sintieran verdadera amistad hacia el pueblo, incorporarse a su causa, llamado que hizo
extensivo aún a los españoles civiles o eclesiásticos, inconformes con los abusos de la
sociedad imperante. Soslayando la importancia de su intención, que muchos podían no
captar en su verdadera dimensión y significado, el caudillo invita a sumarse al
movimiento a quienes vivan en el grado máximo de la subordinación, o con la propias
palabras de Túpac Amaru: Aunque sean ESCLAVOS á sus AMOS, con aditamiento de
que quedarán libres de la servidumbre y la esclavitud en que estaban.” 11

Todos los “naturales”, reza el documento, “quedarán libres de la servidumbre y


esclavitud en que estaban”, advirtiendo que “experimentarán los contraventores el
rigor más severo”. Este bando constituye el primer grito libertario de la América
hispánica. Se conserva en el Archivo General de Indias (Audiencia del Cuzco, legajo
33) y lleva la firma de “Joseph Gabriel Thupa Amaro Inca”, por ello es conocido
también como el primer antiesclavista superando incluso a egregios personajes en la
materia como Toussaint Loverture, Bolívar, San Martín, Castilla o Lincoln.

De acuerdo con este llamado pluriclasista a nivel ideológico se van sumando


voluntarios de toda la región cusqueña, permitiendo a Túpac Amaru formar un ejército
con el cual presentó batalla a la Junta de Guerra del Cusco en Sangarará, el 18 de
noviembre de 1780, obteniendo una resonante victoria. El 7 de diciembre de 1780, las
tropas de Túpac Amaru cruzaron La Raya e invadieron territorios del virreinato de
Buenos Aires, incentivando la rebeldía en las poblaciones aimaras. En un edicto emitido
el 23 de diciembre, el caudillo informó que había logrado imponer su autoridad en
Paucartambo, Urubamba, Tinta, Chumbivilcas, Lampa, Azángaro, Carabaya y Chucuito;
y que en estos lugares sus habitantes estaban libres de “pagar pechos” (impuestos
personales) y “del mal gobierno de los corregidores”.

11
Carlos Daniel Valcárcel, Túpac Amaru precursor de la Independencia; 1977. Pp. 46, 47.

6
Una vez conocida en Lima la noticia de la rebelión —y del pánico generado en ciudades
con importante población española como Cusco, Puno, Potosí e inclusive Arequipa—, el
virrey Jáuregui envió dos expediciones militares, una al mando del coronel Gabriel de
Avilés y otra al mando del mariscal José del Valle, acompañado este último por el
visitador José Antonio de Areche. Mientras tanto, Túpac Amaru emprendió el sitio del
Cusco con un numeroso ejército entre el 2 y el 10 de enero de 1781. Consideró
demasiado audaz su posición ante el inminente arribo de las tropas del virrey y optó
por fortalecerse defensivamente y organizarse para una guerra de largo aliento. De
ello podría interpretarse una vez más que la intención de Túpac Amaru no era
simplemente la venganza sino más bien la unidad en torno a un programa de
realizaciones que constituía una legítima forma de supresión de injusticias que no se
debía desbocar por el miedo generado en determinados sectores que fueron
convocados por la causa del caudillo. Una vez llegados a la región, los españoles
actuaron en forma similar, concertando con caciques amigos —como Pumacahua, el de
Chinchero; y Rozas, el de Anta— para atacar a los rebeldes desde varios frentes.
Durante el mes de febrero hubo diversos conatos de batalla con el fin de asegurar
posiciones estratégicas.

El 5 de marzo Túpac Amaru II dirigió una carta al visitador Areche en la que explicó los
justificados motivos sociales de la rebelión y reiteró su lealtad al rey Carlos III,
momento en que se cristaliza el famoso grito “Viva el Rey, muera el mal gobierno”, lo
que prueba también que la intención esencial era la anulación de las presiones
tributarias, laborales y demás pesos sociales y económicos en beneficio del grueso de
la población, así como un mejor posicionamiento de las autoridades indígenas dentro
del esquema colonial. Aunque ciertamente la rebelión se había radicalizado en algún
momento ello fue más por la personificación del régimen y de la corona en manos de
los temibles corregidores y demás funcionarios, que los indios y otras castas
identificaron directamente con la autoridad del rey de España. Areche emitió una
despectiva respuesta el 12 de marzo que radicalizó las aspiraciones del caudillo
cusqueño, quien preparó con fecha 18 de marzo un edicto en el que se proclamaba
“Dn. Josef primero, por la Gracia de Dios Inga Rey del Perú, Santa Fe, Quito, Chile,
Buenos Ayres y Continentes de los Mares del Sur”. Es un documento que debía hacerse
oficial después de la toma del Cusco. En él Túpac Amaru fijó como límites de sus
dominios la extensión que tenía el virreinato peruano en tiempos del virrey Toledo,
cuando fue ejecutado Túpac Amaru I.

El 22 de marzo, Túpac Amaru intentó sorprender en Pucacasa a las tropas de del Valle
pero no tuvo la rapidez suficiente para completar la maniobra, viéndose obligado a
retroceder. El 6 de abril, en Tungasuca, intentó realizar la contraofensiva, pero
nuevamente la mayor habilidad militar de los realistas —cuya tropa era profesional y
no basada en voluntarios como la del cacique— le impuso un nuevo retroceso. El 6 de
mayo, mientras se dirigía al pueblo de Langui, Túpac Amaru fue objeto de una celada
urdida por el traidor Francisco Santa Cruz. Otro tanto ocurrió con Micaela Bastidas y
otros jefes, a manos del traidor Ventura Landaeta. Todos los líderes fueron entregados
al visitador Areche.

En el Cusco, el caudillo enrostró con gran valor a sus captores y resistió con
sorprendente fortaleza los tormentos de los interrogatorios. Fue ejecutado, luego de
crueles suplicios, en la plaza Aucaypata (la Plaza Mayor) del Cusco, el 18 de mayo de
1781. Reza el parte oficial de la ejecución que “habiendo el indio (…) visto con sus ojos
ejecutar estos suplicios —la ejecución de sus lugartenientes, su hijo mayor Hipólito y
su mujer, Micaela Bastidas— (…) se le sacó a media plaza; allí le cortó la lengua el

7
verdugo y, despojado de los grillos y esposas, lo pusieron en el suelo; atáronle a las
manos y pies cuatro lazos, y asidos estos a la cincha de cuatro caballos, tiraban cuatro
mestizos a cuatro distintas partes, espectáculo que jamás se había visto en esta
ciudad; no sé si porque los caballos no fuesen muy fuertes, o porque el indio en
realidad fuese de hierro, no pudieron absolutamente dividirlo, después que por un
largo rato lo estuvieron tironeando de modo que lo tenían en el aire, en un estado que
parecía una araña; tanto que el visitador (…) despachó (…) una orden, mandándole
cortase el verdugo la cabeza, como se ejecutó”. Los cuerpos de los sentenciados
fueron despedazados y exhibidos con escarnio en distintas localidades de la región.
Otro grupo de partidarios de Túpac Amaru fue ejecutado el 18 de julio de 1781. Los
hijos menores de Túpac Amaru y otros parientes y colaboradores que no tomaron las
armas fueron enviados de por vida a prisiones lejanas.

Con la muerte de Túpac Amaru y Micaela Bastidas no se extinguió la llama insurgente


en los Andes. El primo Diego Cristóbal Túpac Amaru y el sobrino Andrés Túpac Amaru
prosiguieron la guerra contra los españoles en el Altiplano. En los meses siguientes
también se alzaron en armas, Felipe Velasco Túpac Inca Yupanqui en Huarochirí; y
Túpac Catari en el Alto Perú. Este último tomaba la posta de otros líderes aimaras que
compartieron los ideales de Túpac Amaru. Recién entre 1782 y 1783, estos
movimientos fueron debilitados y derrotados y sus líderes ejecutados. Sin embargo, el
ejemplo heroico de Túpac Amaru y el anhelo de poner fin al dominio colonial hispano
siguió fortaleciéndose en toda América.

Parte de las consecuencias del levantamiento popular más importante de América


meridional son la cruel represión cultural, social y política que tuvieron los indígenas,
pues el castigo físico concluyó en repetidas ocasiones con la muerte; quintadas y
diezmadas fueron decretadas para los pueblos que se alzaron, dejando el trágico saldo
de 100 mil muertos de una población de 1.2 millones de indios. Asimismo, se dispuso
la supresión de toda manifestación artística, fiestas regionales, bailes —la prohibición
de la lectura de los Comentarios reales del Inca Garcilaso de la Vega da una idea de la
repercusión que tuvo la rebelión en los grupos sociales con acceso a la cultura—; es en
esta época que indígena se vuelve sinónimo de campesino pues se radicalizaron las
medidas contra curacas y demás miembros de estirpe inca, restringiendo sus pequeños
privilegios. Sin embargo, hubo modificaciones en el Estado y en las costumbres que
llevan a pensar que aunque fracasada la rebelión esta trajo consigo mejoras en el
sistema colonial como por ejemplo la creación de intendencias en vez de
corregimientos con lo cual menguaron los altísimos tributos y sus veces de pago;
también es notable que con la creación de la Real Audiencia de Cusco en 1787, se
prohibieron las carimbas 12.

Túpac Amaru II, representó la gran oportunidad de redención dentro del mundo andino
colonial. Siendo un hombre luchador por la igualdad y la equidad respondió a las
expectativas de todo un pueblo, un pueblo conformado por todas las clases y castas
sociales bajo un régimen cada vez más insostenible. Su actitud nos involucra con la
idea de nación por primera vez. Buscando la unidad de todas las sangres de los
oprimidos en un espacio de convivencia, así, el caudillo pasa a ser parte de los
precursores de la fraternidad peruana y no de la confrontación entre indios y criollos
como muchas veces lo han querido maniqueamente utilizar.

12
Marcas de las firmas de los dueños de esclavos en rostro, pecho, espalda u hombros con fierro al rojo
vivo, esta prohibición se decretó en 1784 y se considera parte de las consecuencias de la rebelión de Túpac
Amaru II y su vínculo fraternal con todas la clases y castas, entre ellos la negra, muchas medidas como esta
fueron decretadas para disminuir cualquier tipo de alzamiento pues el miedo inundó Lima y muchas otras
ciudades del virreinato ya que temían que haya un nuevo alzamiento de las mismas magnitudes.

8
«Lo pusieron en el suelo; atáronle a las manos y pies cuatro
lazos, y asidos estos a la cincha de cuatro caballos, tiraban
cuatro mestizos a cuatro distintas partes, espectáculo que
jamás se había visto en esta ciudad; no sé si porque los
caballos no fuesen muy fuertes, o porque el indio en realidad
fuese de hierro, no pudieron absolutamente dividirlo».

** ** ** **

Bibliografía

Academia de la Historia de Madrid. Colección Matalinares, Tomo IV.


1971
Representación de la Ciudad del Cusco 1768, La Rebelión de Túpac Amaru, Tomo II,
Volumen I. En: Colección Documental de la Independencia del Perú. Lima.

Choy, Emilio
1976
«Contradicciones y trascendencia de la Revolución». En: Alberto Flores Galindo, Túpac
Amaru II- 1780. Antología. Retablo de Papel Ediciones. Lima.

9
Del Solar, Emilio
1926
La insurrección de Túpac Amaru, sus antecedentes y efectos. Tesis doctoral UNMSM.
Lima.

Espinoza Soriano, Waldemar


1997
Virreinato peruano. Vida cotidiana, instituciones y cultura. Biblioteca Básica Peruana.
Biblioteca Nacional del Perú. Lima.

Flores Galindo, Alberto.


1987
«La Crisis de la Independencia: El Perú y Latinoamérica». En: Alberto Flores Galindo,
Independencia y Revolución 1780-1840 Tomo I. INC. Lima.

Flores Galindo, Alberto.


1987
«Independencia y Revolución». En: Alberto Flores Galindo, Independencia y Revolución
1780-1840 Tomo I. INC. Lima.

Flores Galindo, Alberto.


1976
«Túpac Amaru y la Sublevación de 1780». En: Alberto Flores Galindo, Túpac Amaru
II- 1780. Antología. Retablo de Papel Ediciones. Lima.

González Pavón, Antonio.


1946
«Causas de la Sublevación de Túpac Amaru II», documento inédito del año 1788. En:
Francisco A. Loayza (arreglo, introducción y comentarios). Los pequeños grandes libros
de Historia Americana. Librería Imprenta «De Miranda». Lima.

Klaren, Peter.
2004
Nación y sociedad en la Historia del Perú. IEP. Lima.

O’Phelan Godoy, Scarlett.


1976
«Túpac Amaru y las sublevaciones del S. XVIII». En: Alberto Flores Galindo, Túpac
Amaru II- 1780. Antología. Retablo de Papel Ediciones. Lima.

O’Phelan Godoy, Scarlett.


1987
«El Mito de la ‘Independencia concedida’: Los programas políticos del siglo XVIII y del
temprano siglo XIX en el Perú y Alto Perú (1730-1814)». En: Alberto Flores Galindo,
Independencia y Revolución 1780-1840. Tomo II. INC. Lima.

Rowe, John
1976
«El movimiento nacional inca del siglo XVIII». En: Alberto Flores Galindo, Túpac
Amaru II- 1780. Antología. Retablo de Papel Ediciones. Lima.

10
Túpac Amaru, José Gabriel.
1946
«Genealogía de Túpac Amaru». Documento inédito del año 1777. En Francisco A.
Loayza (arreglo, introducción y comentarios): Los Pequeños Grandes Libros de Historia
Americana. Librería Imprenta «De Miranda». Lima.

Valcárcel, Carlos Daniel.


1977
Túpac Amaru precursor de la Independencia. UNMSM, Dirección Universitaria de
Biblioteca y publicaciones. Lima.

11

También podría gustarte