Ordenanza Uso de Suelo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 69

ORDENANZA METROPOLITANA No ....

EL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO

Según lo dispuesto por los artículos II.4 y II.5 del Código


Municipal y conforme los artículos 64 números 3, 4, 5, 6, 13, 14,
18, 34 y 36 de la Ley de Régimen Municipal y 8 números 2, 4 y 11;
14 número 3; 15; 17 números 1, 2, 3 y 4; 18 y 21 de la Ley de
Régimen para el Distrito Metropolitano de Quito y luego de las
revisiones realizadas por las administraciones zonales y la
consulta pública a la que ha sido sometida,

EXPIDE LA SIGUIENTE ORDENANZA SUSTITUTIVA


DE LA REGLAMENTACION METROPOLITANA DE QUITO,
CONSTANTE EN EL TITULO I DEL LIBRO SEGUNDO DEL CODIGO MUNICIPAL:

ARTICULO PRIMERO.- Sustitúyase el Título I del Libro Segundo del


Código Municipal, por el siguiente:

TITULO I

DEL USO DEL SUELO

CAPITULO II

Disposiciones Generales

Art.II.1.- AMBITO.- Las disposiciones de este Título se aplicarán


dentro de los límites del Distrito Metropolitano de Quito,
conforme el plano 00 M y tienen como finalidad procurar una
racional y adecuada ocupación y utilización del suelo, ejerciendo
control sobre el mismo con competencia exclusiva y privativa, y
sobre las construcciones o edificaciones, el estado, destino y
condiciones de ellas.

Para la aplicación e interpretación de este Título y de las


disposiciones administrativas relativas a ella, se tomará en
cuenta la Ordenanza de Zonificación, el contenido de los
documentos y planos que forman parte de esta última y las
definiciones constantes en el glosario anexo a este Código.

Art.II.2.- REFORMAS A ESTE TITULO.- Las reformas a este Título


deben contar con los dictámenes de las comisiones correspondientes
y con el informe de la Dirección General de Planificación, basado
1

1
en un estudio que considere la incidencia de la propuesta de
reforma sobre las previsiones y determinaciones de la
planificación metropolitana.

Art.II.3.- EVALUACION PERIODICA.- Periódicamente, cada dos


años, la Dirección General de Planificación evaluará la idoneidad
de las normas de este Título y de la Ordenanza de Zonificación, en
función de las nuevas necesidades del desarrollo urbano y
propondrá al Concejo, previa consulta pública y con las
observaciones de las administraciones zonales, a través de los
canales correspondientes, las modificaciones necesarias,
respaldadas en los estudios técnicos que evidencien variaciones en
relación con la estructura urbana, la administración del
territorio y la clasificación del suelo causada por la selección
de un modelo territorial distinto, o por la aparición de
circunstancias de carácter demográfico o económico que incidan
sustancialmente sobre la ordenación del suelo, por la adopción de
un nuevo plan de desarrollo urbano o de los planes zonales.

Art.II.4.- PLANES DE ORDENAMIENTO ZONAL.- La Dirección General de


Planificación elaborará los Planes de Ordenamiento Zonal del
Distrito Metropolitano de manera obligatoria; estos estudios
podrán modificar los principios generales y particulares del
desarrollo, así como la zonificación establecida por esta
Ordenanza y la de Zonificación.

Art.II.5.- FACULTADES DEL CONCEJO METROPOLITANO.- El Concejo


Metropolitano de Quito, previo informe de la Dirección General de
Planificación y de las comisiones de Planificación y Nomenclatura,
de Parroquias y de Areas Históricas, según su competencia, podrá
conocer y resolver sobre propuestas diferentes a las especificadas
en la Ordenanza de Zonificación o en este Título, en los
siguientes casos:

a) Cuando se trate de obras de equipamiento urbano en las áreas


de salud, educación y bienestar social;

b) Cuando sea inejecutable desde el punto de vista técnico


cualquiera de las disposiciones de la Ordenanza de
Zonificación o de este Título; y,

c) Cuando luego de un estudio técnico debidamente justificado y


realizado por la Dirección General de Planificación se
proponga la ocupación de los retiros frontales en zonas o
2

1
sectores definidos de la ciudad.

Art. II.6.- INVENTARIO DE EDIFICACIONES PROTEGIDAS.- La


Dirección General de Planificación se encargará de completar y
actualizar el inventario y catálogo de las edificaciones
protegidas, sujeto a la aprobación del Concejo, previo dictamen de
la Comisión de Areas Históricas.

Art.II.7.- ENCARGADOS DE LA EJECUCION DE ESTE TITULO.- El gobierno


municipal y su administración en general, y específicamente la
Dirección General de Planificación, la unidad administrativa
encargada del área de medio ambiente y las administraciones
zonales serán las encargadas de aplicar las normas de la Ordenanza
de Zonificación y de este Título, y las comisarías metropolitanas
se encargarán del juzgamiento, sanción y ejecución en los casos de
infracción de esas normas, de conformidad con lo previsto por el
artículo 167 de la Ley de Régimen Municipal.

CAPITULO II

De los Usos del Suelo

Art.II.8.- USOS GLOBALES Y PORMENORIZADOS.- Los usos de suelo


urbano se clasifican en globales y pormenorizados.

Los globales son genéricos dentro de las zonas metropolitanas y


pueden ser residenciales, comerciales, industriales, equipamientos
y áreas de protección ambiental y ecológica.

Los usos de suelo pormenorizados se refieren a la particularidad


de los usos globales que se especifican en los cuadros 1 y 3
anexos a este Código y en los planos 03 M,10 Q y del 08.51 M al
08.125 M. de la Ordenanza de Zonificación.

Las relaciones y compatibilidad de los usos de suelo globales y


pormenorizados se expresan en el cuadro 2, anexo a este Código.

Art.II.9.- USO DE SUELO RESIDENCIAL.- Uso de suelo residencial


es el de los inmuebles destinados a vivienda, sea en lotes
independientes, edificios aislados o combinado con otros usos de
suelo. Son usos de suelo residencial:

a) Residencial Urbano, corresponde a vivienda de baja, mediana y


alta densidad;
3

1
b) Residencial Múltiple, corresponde a vivienda combinado con
otros usos compatibles. Dependiendo de su ubicación en el
contexto urbano, pueden ser usos principales para esta
zonificación los correspondientes a comercio y equipamiento;

c) Uso de suelo Residencial Agrícola, denomínase así aquellos en


los cuales la actividad predominante es la agropecuaria y
forestal, con incidencia menor de usos residenciales,
recreacionales y deportivos; y,

d) Uso de suelo Residencial Rural corresponde a asentamientos


humanos pertenecientes a barrios, anejos y comunas.

Art.II.10.- USO DE SUELO COMERCIAL.- Uso de suelo Comercial es


el de los inmuebles destinados al acceso del público para el
intercambio comercial. Son usos de suelo comercial:

a) Comercial 1, corresponde al comercio vecinal, es compatible


con vivienda: tiendas de barrio, carnicerías, farmacias,
licorerías, bazares, papelerías, peluquerías, salones de
belleza, lavanderías, lavanderías en seco, consultorios
médicos, sastrerías, reparación de calzado, joyerías y
relojerías;

b) Comercial 2, corresponde al comercio sectorial y zonal, esto


es, de uso exclusivo de intercambio de productos y servicios.
Son usos de comercio sectorial: almacenes de artículos de
hogar, imprentas, oficinas profesionales, hoteles,
restaurantes, agencias de bancos, importación, viajes y
turismo, financieras, micromercados, bodegas de abastos,
ferreterías, materiales eléctricos, vidrierías, metales y
pinturas. Son usos de comercio zonal: mercados, centros
comerciales, almacenes, distribución de comestibles,
funerarias, salas de velación; y,

c) Comercial 3, corresponde al comercio especial y restringido.


Son usos de comercio especial: almacenes industriales,
bodegas comerciales, materiales de construcción y
agropecuarios, gasolineras y autoservicios, lubricadoras,
lavadoras, vulcanizadoras, depósitos de distribución de GLP,
bares, discotecas, salas de juegos. Son usos de comercio
restringido: moteles, lenocinios, prostíbulos y similares,
centros de acopio de GLP.
4

1
Art.II.11.- USO DE SUELO INDUSTRIAL.- Uso de suelo industrial
es el de los inmuebles destinados a operaciones de producción en
general (cambios físicos, químicos y/o biológicos de materias
primas), almacenamiento y bodegaje, reparación de productos,
producción artesanal, reparación y mantenimiento de automotores.
Son usos de suelo industrial:

a) Industrial 1, industria de bajo impacto ambiental: talleres


artesanales; pequeña industria de procesos mayoritariamente
secos; talleres fotográficos y mecánicas automotrices
livianas, confecciones y manufacturas de joyas, actividades
agropecuarias. No podrán calificarse en este grupo a ninguna
industria que genere en el ambiente externo un nivel de
presión sonora equivalente, mayor a cincuenta dB de seis a
veinte, o mayor a cuarenta dB de veinte a seis horas;

b) Industrial 2, industria de mediano impacto ambiental: pequeña


industria en general, exceptuando la de procesos
mayoritariamente secos, mecánicas automotrices semipesadas y
pesadas; aserraderos, planteles de procesamiento de animales
(vacuno, porcino, aviar y otros), tintorerías, imprentas,
bloqueras; establecimientos de distribución de pinturas,
solventes y otras sustancias inflamables; artículos de
tierra, yeso, arcilla, cemento; productos plásticos, papel,
bebidas gaseosas; industrias de procesos húmedos y que
descargan a la atmósfera contaminantes gaseosas y material
particulado. No podrá calificarse en este grupo ninguna
industria que genere en el ambiente externo un nivel de
presión sonora equivalente o mayor a sesenta dB de seis a
veinte, o mayor a cincuenta dB de veinte a seis;

c) Industrial 3, industria de alto impacto ambiental: industria


en general, excepto las peligrosas y las indicadas en
industrial 1 e industrial 2. Procesamiento de: ácidos,
aceites, alcoholes, bebidas alcohólicas, curtiembres,
destilerías, carrocerías, estampados, metales, fundiciones,
aserraderos, pinturas, productos químicos inflamables y
volátiles, vidrios, plantas termoeléctricas, canteras. No
podrá calificarse en este grupo a ninguna industria que
genere en el ambiente externo un nivel de presión sonora
equivalente, mayor a setenta dB de seis a veinte, o mayor a
sesenta dB de veinte a seis; y,

1
d) Industrial 4, industria peligrosa: terminales de
almacenamiento e combustibles (cualquiera sea su tipo);
envasadoras de gas licuado de petróleo; productoras,
envasadoras o almacenadoras de gases industriales (oxígeno,
acetileno, hidrógeno, etc.); industrias que produzcan,
almacenen o utilicen explosivos; procesos de fundición de
minerales y similares; industrias que produzcan, almacenen o
utilicen compuestos químicos tóxicos o letales (cualquiera
sea su uso o estado físico); instituciones de investigación,
instituciones militares u otras que produzcan, almacenen o
utilicen sustancias radioactivas, con excepción de los
centros hospitalarios.

Con relación a otras normas de protección ambiental se observará


lo dispuesto en los artículos 316, 317 y 321 del Código de
Arquitectura.

Las consultas que se efectúen sobre dudas en la calificación


asignada a una industria, serán resueltas por la Dirección General
de Planificación, previo el informe de la unidad administrativa
encargada del área de medio ambiente.

Art.II.12.- USO DE SUELO DE EQUIPAMIENTOS.- Uso de suelo de


equipamientos, es aquel destinado a un conjunto de actividades que
satisfacen necesidades o mejoran la calidad de vida en las zonas
metropolitanas.

Los usos de suelo pormenorizados se han definido con arreglo a la


jerarquía de los equipamientos establecidos por el nivel de
servicio sectorial, zonal y especial:

a) Equipamiento sectorial, es complementario con uso de suelo


residencial y comprende los usos de: educación, salud,
bienestar social, recreación, cultura y religión;

b) Equipamiento zonal, engloba a establecimientos especializados


en educación, salud, bienestar social, cultura,
administración, recreación, religión y cementerios; y,

c) Equipamiento especial, es el equipamiento especializado que


da servicio a nivel de ciudad y engloba usos de suelo
administrativos, culturales, recreacionales y centros de
rehabilitación social.

1
Art.II.13.- USO DE SUELO DE EQUIPAMIENTO DE SERVICIOS
PUBLICOS.- Usos de equipamiento de servicios públicos son los
espacios destinados a: transporte, redes e instalaciones de agua,
alcantarillado, energía eléctrica, telecomunicaciones e
instalaciones para el tratamiento y disposición de desechos
sólidos y líquidos.

Los usos de suelo pormenorizados se han definido con arreglo a la


jerarquía de los equipamientos:

a) Transporte, son los equipamientos de servicio público


necesarios para un buen funcionamiento del transporte, tales
como estacionamientos, paradas, terminales, etc.;

b) Infraestructura, instalaciones necesarias para garantizar el


buen funcionamiento de los servicios de infraestructura de
las zonas urbanas tales como, almacenamiento y distribución,
centrales y subestaciones de servicios; y,

c) Tratamiento de desechos sólidos y líquidos: plantas


procesadoras, rellenos sanitarios, incineración, lagunas de
oxidación, etc.

Art.II.14.- USO DE SUELO DE PROTECCION AMBIENTAL Y ECOLOGICA.-


Uso de suelo de protección ambiental y ecológica, es el destinado
a la conservación y protección del medio ambiente. Su uso será
reglamentado a través de planes de manejo específico y son:

a) Protección Ecológica:

i. Bosques y vegetación protectores: en el que se


permitirán usos científicos, recreación-ecológica y
turístico;

ii. Agrícola: Cultivo de legumbres, hortalizas,


frutales,follajes y otros cultivos; y,

iii. Ambiental ecológico: en el que se considerarán elementos


del paisaje, escenarios naturales y demarcaciones
ecológicas especiales (vegetación particularizada e
hitos naturales);

b) Protección de ríos, quebradas y cuencas hidrográficas; y,

1
c) Areas arqueológicas: sitios con su entorno ambiental y
paisajístico de valor histórico y cultural.

Art.II.15.- REGIMEN ESPECIAL DE USO DE SUELO DE COMUNAS.- Los


usos de suelo en las tierras pertenecientes a las comunas que se
encontraren dentro de los límites del Distrito Metropolitano de
Quito, serán determinados de mutuo acuerdo por el Municipio, el
Ministerio de Agricultura y Ganadería y los cabildos comunales,
sobre la base de los estudios realizados por el Municipio.

Art.II.16.- USOS NO PERMITIDOS EN LAS AREAS HISTORICAS.- Quedan


excluidos, para todas las áreas históricas, aquellos usos
incompatibles con la conservación y recuperación arquitectónica
y urbana, sobre todo los siguientes:

a) Comercio C3: especial y restringido;

b) Industria de mediano impacto (I2), de alto impacto (I3) y


peligrosa (I4); y,

c) Instalaciones de carácter militar relacionadas con la defensa


nacional que pueden ser blanco de ataques en caso de
conflagración externa.

Art.II.17.- PROHIBICIONES DE USO PARA EDIFICACIONES


HISTORICAS.- En todas las edificaciones del Centro Histórico de
Quito, se limita a un máximo del veinticinco por ciento del
volumen de la construcción total, para el uso de actividades
comerciales de compraventa, incluida el área de bodega o
almacenaje de productos. Se prohibe el uso en bodegas adicionales
de productos en cualquier parte de la edificación, incluidas
terrazas y subsuelos.

Igualmente, se prohibe almacenar productos calificados como


combustibles, tóxicos o explosivos en cualquier edificación
ubicada en el Centro Histórico.

Toda edificación en este sector está sujeta a inspecciones de


rutina para establecer el cabal cumplimiento de esta disposición.
Los propietarios y toda persona que por cualquier título ocupe un
inmueble está obligado a permitir el acceso de los funcionarios
municipales, del Cuerpo de Bomberos y de la Defensa Civil. El
incumplimiento de esta disposición será sancionada con la
cancelación de la patente municipal y el retiro del permiso de
8

1
funcionamiento.

Art.II.18.- CUMPLIMIENTO DE NORMAS DE SEGURIDAD.- Toda


edificación del Centro Histórico y especialmente aquellas que
tengan mayor afluencia de público, tales como los que albergan
comercios, locales de espectáculos públicos y de equipamiento
urbano, deberán cumplir con las normas técnicas y de seguridad
establecidas en las ordenanzas vigentes, el Reglamento del Cuerpo
de Bomberos y las leyes respectivas.

Art.II.19.- INSPECCION Y SANCIONES.- Las inspecciones y el


control de lo establecido en los dos artículos anteriores, serán
realizados por la unidad administrativa a cargo del control de la
ciudad y los comisarios metropolitanos de cada Administración
Zonal.

La reincidencia en el incumplimiento de las disposiciones


contenidas en los dos artículos anteriores será sancionada
mediante el procedimiento establecido en el artículo II.178.

Art.II.20.- USOS EN AREAS HISTORICAS.- En las áreas históricas


para la determinación de usos por predio o edificación individual,
se atenderá a lo previsto en los cuadros 1, 2 y 3, anexos a este
Código.

CAPITULO III

De la Zonificación

Art.II.21.- ASPECTOS DETERMINADOS POR LA ZONIFICACION.- La


zonificación determina la forma de ocupación, lote mínimo, frente
mínimo, retiros, altura máxima de edificación,COSy cus.

Art.II.22.- ALCANCE DE LA ZONIFICACION.- La zonificación de los


ejes, afectará a los lotes que tengan su frente hacia el eje vial.

En terrenos con frente a avenidas y espacios públicos no


edificables, cuyo ancho sea mayor o igual a quince metros y que
tengan retiros frontales de edificación de cinco metros, ubicados
en sectores donde la zonificación autoriza cuatro pisos de altura
(doce metros), podrá autorizarse una altura máxima de seis pisos
(dieciocho metros) y los demás datos de zonificación
correspondientes.

1
Cuando el lote tenga dos o más zonificaciones, podrá acogerse al
uso y a la zonificación de mayor altura, pero respetará las
condiciones de ocupación y retiros de cada vía. En caso de
división de la propiedad, podrá acogerse al lote mínimo de la
zonificación menor.

Los programas de vivienda y urbanizaciones aprobadas antes de la


vigencia de esta Ordenanza reformatoria del Código Municipal, con
retiro frontal de tres metros, sus retiros no podrán ser
modificados sino a través de un estudio especial realizado por la
Dirección General de Planificación, quien emitirá su informe para
dictamen de la Comisión de Planificación.

Art.II.23.- CODIFICACION.- Para la codificación de la


zonificación, se establece un código alfanumérico compuesto de una
sigla y cinco dígitos, cuyos significados son los siguientes:

a) La sigla identifica la forma de ocupación: A, aislada; B,


pareada; C, continua; D, sobre línea de fábrica; y E,
especial;

b) Los primeros tres dígitos identifican la dimensión del


lote mínimo: 001, lote mínimo para programas de interés
social; 002, doscientos metros cuadrados; 003, trescientos
metros cuadrados; 004, cuatrocientos metros cuadrados;
005, quinientos metros cuadrados; 006, seiscientos metros
cuadrados; 008, ochocientos metros cuadrados; 010, mil
metros cuadrados; 020, dos mil metros cuadrados; 025, dos
mil quinientos metros cuadrados; 050, cinco mil metros
cuadrados; 250, veinticinco mil metros cuadrados; y 500,
cincuenta mil metros cuadrados; y,

c) El cuarto y quinto determinan el número de pisos: 02, 03,


04, 06, 08, 10, 12, 16 y 20 pisos.

Art.II.24.- TIPOS DE ZONIFICACION.- Los diferentes tipos de


zonificación y sus parámetros se detallan en el cuadro 4 anexo a
este Código y en los planos 04 M, 11 Q y del 09.51 M al 09. 125 M
de la Ordenanza de Zonificación.

Art.II.25.- RETIROS.- Cuando la zonificación establezca retiros


que se contrapongan al estado de consolidación de una calle,
manzana o sector, la Dirección General de Planificación
determinará el retiro y la forma de ocupación correspondiente de
10

1
acuerdo a la imagen urbana predominante.

Art.II.26.- LOTES MENORES A LOS PREVISTOS EN LA ZONIFICACION.-


En el caso de que existan lotes de superficies menores a los lotes
mínimos establecidos por la zonificación del sector, las
edificaciones se sujetarán a los datos de altura, retiros,
coeficiente de ocupación del suelo y coeficiente de utilización
del suelo y densidad de esa zonificación.

Art.II.27.- EDIFICACIONES EN AREAS HISTORICAS.- En las áreas


históricas si la edificación se encontrara dentro de las
clasificaciones del inventario de edificaciones, bajo las
denominaciones PH o MH, prevalecerán sobre la zonificación general
las características de la edificación existente. Cuando la
edificación se encontrara dentro de las clasificaciones RH y ERH,
la zonificación estará sujeta a lo dispuesto en el cuadro 5.

Art.II.28.- AREA DE INFLUENCIA DEL NUEVO AEREOPUERTO.- Para


realizar edificaciones, urbanizaciones u otros estudios en las
áreas de influencia del nuevo aeropuerto metropolitano, se
requerirá previamente un informe de la Dirección de Aviación
Civil.

CAPITULO IV

De las Normas Generales de Desarrollo Urbano

Sección I
Del Fraccionamiento Territorial:
Parcelación del Suelo y Reestructuración Parcelaria

Art.II.29.- PARCELACIONES DEL SUELO.- Las urbanizaciones,


subdivisiones y reestructuraciones parcelarias, se sujetarán a las
disposiciones sobre uso del suelo y zonificación establecidas en
este Título y a las normas generales de esta Sección.

Se considera urbanización a toda forma de división del suelo de la


cual resulten más de diez lotes o solares susceptibles de
transferencia de dominio; este trámite, antes de la aprobación del
Concejo, será conocido por la Dirección General de Planificación,
la misma que emitirá el informe técnico para conocimiento de la
Comisión de Planificación y Nomenclatura del Concejo.

Se considera subdivisión a la división del suelo del cual resulten


11

1
hasta diez lotes, solares o parcelas, con excepción de aquellos
que resulten de sucesión por causa de muerte o donación
legitimaria, sea que estas particiones se produzcan judicial o
extrajudicialmente; este trámite será conocido y aprobado en la
Administración Zonal correspondiente.

Los trámites de reestructuración parcelaria, se los realizará a


través de las administraciones zonales, de conformidad con el
artículo 239 de la Ley de Régimen Municipal.

Sección II
De las Urbanizaciones

Art.II.30.- SISTEMA VIAL.- Toda parcelación del suelo debe


contemplar un sistema vial de uso público. El sistema vial se
sujetará a las especificaciones contenidas en el Código de
Arquitectura y en los cuadros 9 y 10, anexos a este Código,
referidos a especificaciones mínimas de vías, a las normas
establecidas en la Ley de Caminos y derechos de vías del sistema
nacional de autopistas, líneas férreas, zonas de protección de
oleoductos, acueductos y líneas de transmisión eléctrica de
conformidad con el artículo II.79.

Art.II.31.- REDES DE SERVICIOS PUBLICOS.- Los proyectos de


urbanización y subdivisión en áreas urbanas deberán sujetarse a
las normas y disposiciones sobre redes de agua potable,
alcantarillado, energía eléctrica y teléfonos establecidas por los
organismos competentes y el Código de Arquitectura y someterse a
la aprobación previa de éstos. El urbanizador construirá y
entregará sin costo al Municipio las redes de infraestructura
sobre la base del cronograma presentado por el interesado.

Art.II.32.- CASO ESPECIAL DE AUMENTO DE COEFICIENTES.- Los


proyectos de urbanización concebidos con una estructura de centros
urbanos cuya área mínima de espacio verde sea de una hectárea y
avenidas articuladas a la trama vial existente, podrán incrementar
dos pisos de altura y los correspondientes coeficientes, pudiendo
utilizar formas de ocupación y usos compatibles autorizados para
el sector.

Art.II.33.- PLANIFICACION Y EJECUCION EN ETAPAS.- Toda


urbanización podrá ser planificada y ejecutada por etapas y sus
obras de urbanización serán entregadas al Municipio del Distrito
Metropolitano de Quito y sus empresas por etapas concluidas o en
12

1
su totalidad.

Art.II.34.- CASOS ESPECIALES DE SUBDIVISION.- En los casos de


subdivisiones cuyo origen sea la sucesión por causa de muerte,
donaciones legitimarias, o la partición judicial entre
copropietarios, el tamaño del lote mínimo será el establecido en
la reglamentación del sector por este Título. En los casos en que
por causa de la partición se produjeren lotes de menor cabida a la
prevista en la zonificación del sector, los copropietarios deberán
declarar el predio en propiedad horizontal a fin de poder efectuar
la partición y adjudicación de alícuotas.

Art.II.35.- DIVISIONES EN AREAS HISTORICAS.- En las áreas


históricas, para autorizar divisiones del suelo se tomarán en
cuenta las siguientes disposiciones:

a) El terreno edificable de un predio protegido es susceptible


de subdivisión si cumple con los requisitos que para la
división del suelo exige este Título. Si se subdividiera el
predio, la edificación protegida conservará un área libre de
terreno igual o mayor a la superficie construida en planta
baja;

b) Las edificaciones protegidas podrán ser consideradas como


equipamiento comunal, debiendo en todo caso mantener una
proporción de área libre no inferior a la señalada en el
inciso anterior. Toda el área afectada, de estas
edificaciones, podrá considerarse como área comunal;

c) Se permite la subdivisión de unidades prediales edificadas,


solamente cuando estén constituidas por varias unidades
constructivas que no integren un conjunto unitario de
carácter morfológico, funcional o estilístico y siempre que
no se corten crujías o unidades con continuidad estructural;
y,

d) Se excluyen de esta norma los conjuntos o edificaciones


monumentales (MH) y de interés especial (PH). Estos predios
con edificaciones catalogadas como de protección absoluta no
podrán subdividirse en forma alguna, ni tampoco agregar nueva
edificación, a menos que ésta sea accesoria o provisional
para usos de seguridad, información o mantenimiento, de
conformidad con el cuadro 5, anexo a este Código.

13

1
Art.II.36.- URBANIZACIONES SUJETAS A REGLAMENTACION
PARTICULAR.- Son urbanizaciones sujetas a reglamentación
particular y que se rigen por normas especiales:

a) Las urbanizaciones de interés social; y,

b) Los proyectos especiales de vivienda y comercio a implantarse


en las áreas de reserva de las parroquias metropolitanas
suburbanas.

Sección III
De las Urbanizaciones y Programas
De Vivienda de Interés Social

Art.II.37.- URBANIZACIONES DE INTERES SOCIAL.- Son


urbanizaciones de interés social:

a) Las urbanizaciones o programas de vivienda promovidos y/o


calificados ya sea por el Ministerio de Desarrollo Urbano y
Vivienda o por el Municipio del Distrito Metropolitano de
Quito;

b) Las urbanizaciones de interés social progresivas; y,

c) Los asentamientos de hecho.

Art.II.38.- EJECUCION POR ETAPAS.- Las urbanizaciones o


programas de interés social podrán ser ejecutados por etapas y sus
obras de urbanización serán entregadas al Municipio Metropolitano
de Quito o sus empresas por etapas concluidas o en su totalidad.

Art.II.39.- AUTORIZACION PARA CELEBRAR ESCRITURAS.- Concluido el


trámite de aprobación, la Procuraduría Metropolitana autorizará
la suscripción de las escrituras públicas individuales de cada uno
de los lotes.

Art.II.40.- URBANIZACIONES PROMOVIDAS POR EL MIDUVI Y EL


MUNICIPIO.- Son urbanizaciones o programas de vivienda de interés
social, los promovidos y/o calificados por el Ministerio de
Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) o indirectamente por este
organismo del Estado en apoyo a otras instituciones públicas o
privadas, empresas o constructores privados, cooperativas u
organizaciones pro vivienda, y los que, a juicio del Municipio del
Distrito Metropolitano de Quito, se puedan considerar como tales,
14

1
previo informe de la Dirección General de Planificación. El
procedimiento será el establecido en el Capítulo V, Sección III de
la Aprobación de Urbanizaciones, o al artículo II.122 en el caso
de programas de vivienda.

La construcción de las obras de equipamiento comunal serán de


responsabilidad del promotor Ministerio de Desarrollo Urbano y
Vivienda (en todos los casos, tanto en proyectos desarrollados por
esa institución, como los que reciban su calificación y apoyo),
institución que coordinará su ejecución con todos los organismos
del estado mediante convenios que garanticen su dotación en lo
relativo a educación, recreación y deportes, bienestar social,
salud, etc. La magnitud de estos equipamientos se calcularán en
función del número de habitantes proyectados y de las
especificaciones contenidas en el cuadro de equipamiento del
Código de Arquitectura.

En todo lo relativo a las normas se sujetará a la Sección II de


este Capítulo.

Para garantizar el cumplimiento de las obras de urbanización


quedarán hipotecados todos los lotes con prohibición expresa de
enajenar debidamente notificada al Registrador de la Propiedad.

Art.II.41.- URBANIZACIONES DE INTERES SOCIAL PROGRESIVO.-


Urbanización de interés social progresivo es aquella que al ser
una organización legalmente constituida y evaluada su condición
socio-económica se somete a los procedimientos y etapas que
garanticen consolidar la urbanización en el plazo de diez años.

Para la declaratoria de urbanización de interés social progresivo


por parte del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito se
requiere:

a) Certificación del Ministerio de Bienestar Social de estar


legalmente constituida;

b) Evaluación socio-económica de sus integrantes por parte del


Ministerio de Bienestar Social y/o del Municipio del Distrito
Metropolitano de Quito;

c) Plan de intención de la urbanización referido a su


localización territorial y a su proceso de asentamiento; y,

15

1
d) Informe básico emitido por la Dirección General de
Planificación.

Art.II.42.- ETAPAS DE LAS URBANIZACIONES DE INTERES SOCIAL


PROGRESIVO.- La urbanización se sujetará a las siguientes etapas
evolutivas:

a) ETAPA 1.- IMPLANTACION, en el plazo máximo de dos años y en el


que se deberán realizar las obras de replanteo de la urbanización,
apertura y rasanteo de vías, dotación de grifos comunitarios,
pozos sépticos en áreas autorizadas por la Empresa Metropolitana
de Agua Potable y Alcantarillado;

b) ETAPA 2.- CONFORMACION, en la que se deberán cumplir con las


obras de construcción de bordillos, afirmado de vías, red matriz
de agua potable, colectores, principal de alcantarillado, red
matriz de energía eléctrica, áreas verdes y comunales habilitadas;
y,

c) ETAPA 3.- CONSOLIDACION, en la que la organización social


deberá realizar la entrega de las obras de infraestructura
terminadas (agua potable, energía eléctrica, alcantarillado y
vialidad), a las respectivas empresas.

En todo lo relativo a las normas se sujetará a la Sección II de


este Capítulo.

Para garantizar el cumplimiento de las etapas evolutivas de la


urbanización quedarán hipotecados todos los lotes con prohibición
expresa de enajenar, debidamente notificada al Registrador de la
Propiedad.

El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, suscribirá


directamente o a través de sus empresas él o los convenios de
financiamiento y construcción de las obras de infraestructura, con
los representantes legales de las organizaciones.

Art.II.43.- ASENTAMIENTOS DE HECHO.- Para la aprobación de los


asentamientos de hecho o populares, deberán acogerse al
procedimiento establecido para la urbanización progresiva, y se
ubicarán en una de las etapas señaladas en el artículo anterior
las organizaciones legalmente constituidas a través de sus
representantes legales, así como aquellas que siendo asentamientos
16

1
de hecho sin tener constitución legal pero que se encuentre en
trámite de calificación, pudiendo ser éstas:

a) Cooperativas de vivienda de personas de bajos ingresos

b) Comités pro-mejoras;

c) Comités barriales;

d) Sindicatos; y,

e) Otras de igual sentido y finalidad.

La Dirección General de Planificación evaluará la realidad del


asentamiento y emitirá un informe técnico sobre la zonificación y
regulaciones técnicas especiales referidas a las características
del lote, sistema vial, áreas verdes, equipamiento, que podrán ser
distintas a las normas de este Título y obras de infraestructura,
para la urbanización en concordancia con aquellas emitidas por la
Empresa Metropolitana de Agua Potable y Alcantarillado, así como
de la Empresa Eléctrica Quito.

El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, suscribirá


directamente o a través de sus empresas él o los convenios de
financiamiento y construcción de las obras de infraestructura, con
los representantes legales de las organizaciones.

El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito a través de la


unidad administrativa encargada del área de avalúos y catastros,
recibirá los espacios verdes y áreas comunales de conformidad con
los planos y el informe definitivo de la Dirección General de
Planificación.

Se establecerá prohibición de enajenar ante el Registro de la


Propiedad sobre los lotes de terreno de estas urbanizaciones
mientras no se concluyan las obras de urbanización y se hayan
cancelado en su totalidad los compromisos adquiridos para con el
Municipio.

Sección IV
De los Proyectos Especiales de Vivienda y Comercio
a Implantarse en las Areas de Reserva Urbana

Art.II.44.- DESARROLLO DE LOS PROYECTOS.- Los proyectos


17

1
especiales de vivienda y comercio a implantarse en áreas de
reserva urbana podrán desarrollarse en estas últimas cuando se las
haya calificado como de uso residencial agrícola 2 (lotes de
veinticinco mil y cincuenta mil metros cuadrados).

Art.II.45.- USOS.- A más de los usos establecidos en el cuadro


2 anexo a este Código, podrán implantarse usos de vivienda y
comercio que puedan tipificarse de manera especial según su forma
de propiedad y funcionamiento.

Se entenderá por usos de vivienda y comercio especiales a los


proyectos relacionados con la construcción de complejos
habitacionales y/o de alojamiento temporal que pueden contener
locales comerciales a nivel sectorial; clubes sociales,
deportivos, culturales; casas de salud, hospitales especiales.

Art.II.46.- NORMAS A SEGUIR.- Los proyectos de vivienda y


comercio especiales, en su forma de ocupación, volúmenes de
edificabilidad y altura de edificación se sujetarán a los
siguientes datos y coeficientes máximos:

a) Forma de ocupación aislada;

b) Retiro frontal cinco metros;

c) Retiros laterales y posteriores cinco metros;

d) Retiros laterales entre viviendas diez metros;

e)Coeficiente de ocupación del suelo quince por ciento;

f)Coeficiente de utilización del suelo treinta por ciento; y,

g) Altura de edificación seis metros (dos pisos).

Art.II.47.- SERVICIOS BASICOS.- La dotación de agua potable y


alcantarillado serán de responsabilidad exclusiva del propietario
y/o promotor del proyecto, cuando se hallen fuera de los planes
metropolitanos de abastecimiento, por lo que para la obtención de
la autorización de implantación en la Dirección General de
Planificación, se deberá obtener la aprobación del sistema de
autoabastecimiento de agua potable y del sistema de desalojo de
aguas servidas por parte de la Empresa Metropolitana de
Alcantarillado y Agua Potable.
18

1
Art.II.48.- DENSIDAD POBLACIONAL MAXIMA.- La densidad
poblacional máxima a servir será la resultante del caudal obtenido
para el sistema de autoabastecimiento de agua potable recibido por
la Empresa Metropolitana de Alcantarillado y Agua Potable, pero en
ningún caso será mayor a cuarenta habitantes por hectárea.

Art.II.49.- PROHIBICION DE FRACCIONAR O DIVIDIR.- Los proyectos


a desarrollarse bajo la modalidad establecida en esta Sección no
podrán ser fraccionados o subdivididos en áreas menores a los
lotes mínimos establecidos en este Código y deberán sujetarse
obligatoriamente a las normas del régimen de propiedad horizontal.

Art.II.50.- REGULACIONES Y NORMAS ESPECIALES.- A más de las


regulaciones y normas de este Código y las previstas en el Código
de Arquitectura, los proyectos que se construyan bajo esta
modalidad se sujetarán a las siguientes regulaciones y normas
especiales:

a) A nivel arquitectónico, el proyecto deberá observar la


utilización de elementos y materiales acordes con el paisaje
natural del terreno y el sector, procurando su implantación
racional y adaptación en relación a su topografía original;
y,

b) A nivel urbanístico el proyecto considerará y propondrá su


articulación al sector, sujetándose al trazado vial y
afectaciones previstos en este Código.

Art.II.51.- PROTECCION ECOLOGICA.- La propuesta incluirá


proyectos de forestación, jardinería, huertos colectivos y crianza
de animales, con el objeto de revitalizar el entorno ecológico y
las actividades agrícolas de estas áreas.

Art.II.52.- PLAN GENERAL DE IMPLANTACION.- Para obtener la


aprobación del proyecto definitivo por las administraciones
zonales, el interesado, proyectista o promotor, deberá obtener la
aprobación del plan general de implantación en la Dirección
General de Planificación, adjuntado los informes favorables
otorgados por la Empresa Metropolitana de Alcantarillado y Agua
Potable, respecto a los sistemas de autoabastecimiento de agua
potable y del desalojo de aguas servidas propuesta, adjuntando la
documentación establecida en el artículo II.122.

19

1
Sección V
De las Edificaciones

Art.II.53.- EDIFICACIONES ANTERIORES A ESTA ORDENANZA


REFORMATORIA.- Las edificaciones construidas antes de la entrada
en vigencia de esta Ordenanza reformatoria al Código Municipal,
que por los nuevos datos de zonificación pueden incrementar los
coeficientes de ocupación y utilización del suelo y la altura,
deben obligatoriamente respetar el diseño original del edificio en
relación con la estética y el sistema constructivo utilizados.

Art.II.54.- OCUPACION PROVISIONAL.- En todos los predios podrán


autorizarse con carácter provisional usos recreativos,
comerciales, para estacionamiento y publicidad. Las edificaciones
construidas deben tener carácter provisional y ser de tipo
desmontable. Queda prohibida la ocupación de los retiros frontales
establecidos por la zonificación.

La autorización para ocupación provisional no crea derecho para


mantener la edificación por más de tres años. Pasado este lapso,
el Municipio podrá requerir o disponer la demolición o desmontaje
de las instalaciones, sin derecho a indemnización.
A
rt.II.55.- EDIFICACIONES BAJO EL NIVEL DEL SUELO.- Se podrán
diseñar locales habitables bajo el nivel natural del suelo,
siempre y cuando se cumplan todas las normas de este Código y del
de Arquitectura para este tipo de establecimientos. En ningún caso
se sobrepasará el coeficiente de utilización del suelo y las
alturas determinadas en la zonificación correspondiente.

Art.II.56.- ALTURA DE EDIFICACION EN AREAS HISTORICAS.- En las


áreas históricas, el número de pisos de la edificación existente o
del entorno urbano inmediato, es el indicador máximo de altura
permisible para la edificación nueva.

En el caso de edificaciones protegidas con terreno adicional


edificable, la altura de edificación es la establecida en el
cuadro 5 anexo a este Código.

Sección VI
De las Edificaciones en las Areas Históricas,
Normas de Conservación, Recuperación,
Transformación y Nueva Edificación

20

1
Art.II.57.- INTERVENCIONES DE CONSERVACION.- Todas las
edificaciones con protección absoluta o parcial, están sujetas a
intervenciones de conservación, mantenimiento o de
acondicionamiento, que manteniendo su tipología, permita nuevos
usos compatibles para dichas edificaciones y el reciclaje de sus
espacios.

Art.II.58.- COMPONENTES SUJETOS A CONSERVACION Y RECUPERACION.-


En las edificaciones bajo protección absoluta o parcial, todos
sus elementos componentes son sujetos de conservación y
recuperación:

a) Espaciales: ambientes cerrados y abiertos;

b) Organizativos: zaguanes, galerías,patios, escaleras y portales;

c) Constructivos: paredes y elementos portantes (muros y


columnas), entrepisos, cubiertas, pilastras, arquerías,
bóvedas, cielorasos, armaduras, dinteles y zócalos;

d) Compositivos: portadas, balcones, puertas, ventanas,


balaustradas, aleros, molduras, pavimentos, empedrados,
cerámicos, murales, vitrales, forjados y barandas; y,

e) Del entorno: áreas de vinculación con el espacio público,


cerramientos, jardines y vegetación.

Art.II.59.- INTERVENCIONES DE RECUPERACION.- Las edificaciones


con protección absoluta, con niveles de deterioro reversible o que
presenten elementos añadidos, impropios, están sujetas a
intervenciones de recuperación, mediante obras de restauración,
pudiendo complementarse con obras de reconstrucción en donde se
hubiere perdido partes de la edificación.

Las edificaciones con protección parcial, están sujetas a


intervenciones de recuperación, mediante obras de restauración y/o
de rehabilitación en el todo o en partes de la edificación y, con
obras de reconstrucción en donde se hayan perdido partes de ella.

Art.II.60.- NUEVAS EDIFICACIONES.- Se autorizará nueva


edificación bajo los lineamientos proporcionados por la
Administración Zonal Centro, que garanticen la adecuada
integración al entorno urbano, cuando una edificación protegida ha
sido derrocada con autorización por amenaza de ruina. El
21

1
seguimiento, control y aprobación serán responsabilidad de la
Administración Zonal donde se encuentre el bien.

Art.II.61.- DERROCAMIENTO NO AUTORIZADO.- Cuando una


edificación protegida hubiese sido derrocada sin autorización, se
obligará al propietario a su restitución total en su implantación
original y de acuerdo a las características arquitectónicas y
técnicas establecidas por la Dirección General de Planificación,
de conformidad con el inventario selectivo, sin perjuicio de las
sanciones administrativas y penales a que hubiere lugar.

Art.II.62.- EDIFICACIONES QUE AMENACEN RUINA.- Las


edificaciones que amenacen ruina serán objeto de demolición, para
lo cual previamente el propietario presentará una solicitud a la
Administración Zonal Centro, adjuntando un informe técnico sobre
la estabilidad de la edificación, suscrito por un arquitecto o
ingeniero debidamente habilitado.

Art.II.63.- NUEVAS EDIFICACIONES.- Toda nueva edificación se


acogerá a las disposiciones de esta ordenanza y a las
características arquitectónicas de la tipología dominante de la
manzana y tramo.

Art.II.64.- OBRAS DE MANTENIMIENTO.- Las obras de mantenimiento


de las edificaciones de las áreas históricas, tienen el carácter
de permanentes y obligatorias para sus propietarios sean estos
personas naturales o jurídicas, entidades del sector público
nacional o local o de las iglesias. El mantenimiento de la pintura
deberá realizarse por lo menos una vez al año. Esta disposición es
aplicable para todas las áreas urbanas del Distrito Metropolitano
de Quito.

Art.II.65.- PINTURA.- Las fachadas de los inmuebles deberán ser


pintadas de color blanco, en acabado mate, con los elementos de
carpintería y herrería pintados con azul, café o verde, con
acabados brillante o semibrillantes; los herrajes y forjados
metálicos también pueden pintarse con esmalte negro. Para las
modificaciones a esta disposición se requerirá de la aprobación
de la Administración Zonal Centro.

En el núcleo histórico de la ciudad se procederá con el plan de


recuperación del color.

Sección VII
22

1
De la Declaratoria de Propiedad Horizontal

Art.II.66.- EDIFICACIONES QUE PUEDEN SOMETERSE AL REGIMEN DE


PROPIEDAD HORIZONTAL.- Podrán sujetarse a las normas del régimen
de propiedad horizontal las edificaciones que alberguen dos o más
unidades de vivienda, oficinas y comercios u otros bienes que de
acuerdo a la Ley de Propiedad Horizontal y su Reglamento, sean
independientes y puedan ser enajenados individualmente.

En caso de conjuntos habitacionales, comerciales, industriales u


otros usos, que se desarrollen bajo este régimen, se someterán a
la trama vial existente o planificada, en este último caso deberá
contarse con informe previo de la Dirección General de
Planificación.

En las áreas de reserva urbana (uso residencial agrícola 2, lotes


de 25.000 y 50.000 m2.), el lote máximo para implantar los
conjuntos será de 50.000 m2., para su aprobación se someterá a lo
dispuesto en el capítulo IV, sección IV de los proyectos
especiales de vivienda y comercio. Para todas las demás
zonificaciones con excepción de las áreas de protección ecológica,
el lote máximo será de 25.000 m2.. En todos los casos se aceptará
una tolerancia del 10% en el área.

Art.II.67.- NORMAS APLICABLES.- Los edificios que se


constituyan bajo el régimen de propiedad horizontal se sujetarán a
las regulaciones de uso, utilización del suelo y densidad,
contemplados en la zonificación establecida en esta Ordenanza y
las normas específicas contenidas en el Código de Arquitectura.

Deberán someterse, además, a las normas y disposiciones sobre


redes de agua potable, alcantarillado, energía eléctrica y
teléfonos, establecidas por los organismos competentes y a las
disposiciones especiales establecidas a continuación:

a) Las instalaciones de aprovisionamiento de agua potable, serán


centralizadas, cada unidad tendrá un medidor propio, en un
lugar fácilmente accesible dentro de cada unidad. Para uso
comunal tendrá un medidor independiente;

b) Las instalaciones de evacuación de aguas servidas se


diseñarán de tal manera que cada departamento tenga su propia
instalación hasta conectar con la red general de colectores
del edificio; y,
23

1
c) Las instalaciones eléctricas serán centralizadas. Cada unidad
contará con su propio medidor, alimentado desde el tablero
general.

La iluminación de espacios comunales, escaleras, corredores,


galerías y áreas exteriores se realizará de acuerdo a las
normas de la Empresa Eléctrica Quito.

Art.II.68.- ESPACIOS COMUNALES.- Las edificaciones constituidas


bajo el régimen de propiedad horizontal, se sujetarán a la
clasificación constante en el cuadro 6, anexo a este Código, para
la construcción de los espacios comunales de uso general.

En casos de edificios hasta 5 unidades de vivienda no se


requerirán espacios comunales de uso general.

Solo para el cálculo de usos combinados se considerarán como áreas


equivalentes para vivienda cien metros cuadrados y para comercio y
oficinas cincuenta metros cuadrados.

Los espacios generales de uso comunal se clasifican en espacios


construidos, áreas recreativas, retiros frontales y áreas de
circulación vehicular y peatonal, y se sujetarán a las siguientes
disposiciones:

a) Espacios construidos: Los grupos B,C,D y E tendrán una unidad


habitacional mínima para portero o conserje con medio baño
incluido, o en su defecto, facilidades para servicios de
guardianía externa. El grupo B, tendrá una sala comunal de
copropietarios, con un área que será calculada conforme a las
normas del Código de Arquitectura y que, en ningún caso, será
inferior a veinte metros cuadrados. Para los grupos C, D y E,
la sala comunal será igual a un metro cuadrado por unidad de
vivienda o su equivalente para comercios y oficinas con un
máximo de cuatrocientos metros cuadrados. El grupo E, tendrá
una guardería de acuerdo a las disposiciones del Código de
Arquitectura y Urbanismo, tomando como mínimo un metro
cuadrado por departamento, con un máximo de cuatrocientos
metros cuadrados. Se podrán ubicar las áreas comunales
construidas en la terraza de los edificios, ocupando como
máximo el veinte por ciento del área de dicha terraza. Esta
construcción no será contabilizada en el número de pisos del
edificio. Deberá estar retirada al menos cinco metros al
24

1
frente y tres metros lateralmente y hacia el fondo del
perímetro de la terraza. Los equipamientos comunales ubicados
en subsuelo, no se contabilizarán como piso útil, siempre y
cuando no superen el cincuenta por ciento del coeficiente de
ocupación del suelo establecido en la zonificación;

b) Areas recreativas: las edificaciones de vivienda de los


grupos A, B y C, tendrán un área recreativa mínima de quince
metros cuadrados por unidad de vivienda. Las edificaciones de
vivienda de los grupos D y E tendrán un área recreativa de
diez metros cuadrados por unidad de vivienda, con un mínimo
de trescientos metros cuadrados. Estas áreas podrán ser
concentradas hasta en dos cuerpos susceptibles de implantarse
equipamientos y de uso general. Para el cálculo de estas
áreas no se tomarán en cuenta las superficies destinadas a
circulación vehicular y peatonal. Los retiros frontales en
zonas de uso residencial, podrán ser tratados como espacios
comunitarios sin divisiones interiores, pudiendo ser
encespados y arborizados. En edificaciones en altura se
podrán utilizar las terrazas como áreas recreativas abiertas,
siempre y cuando cuenten con las debidas seguridades y sean
diseñadas específicamente para dicho fin. En las áreas
históricas, podrán computarse como área recreativa los
patios, jardines y áreas no edificadas, a excepción de los
retiros frontales y circulaciones vehiculares y peatonales
establecidas como tales; y,

c) Areas de circulación vehicular y peatonal: su diseño se


sujetará a las disposiciones de esta Ordenanza y del Código
de Arquitectura.

Art.II.69.- LIMITACIONES EN AREAS HISTORICAS.- En las áreas


históricas 1 (Centro Histórico de Quito), 2 (Inventario Selectivo)
y 3 (Núcleos Históricos Parroquiales), no se permitirá la
constitución de los grupos D y E en usos de comercio y oficinas, a
excepción de mercados municipales que se transfieran a propiedad
particular. En ningún caso los locales de oficinas o de comercios,
inclusive los de centros comerciales populares, tendrán un área
neta menor a seis metros cuadrados cada uno, aparte de las
circulaciones y servicios.

Art.II.70.- ESPECIFICACIONES ESPECIALES.- Las edificaciones en


propiedad horizontal a más de sujetarse a las especificaciones
generales para toda edificación, observarán las disposiciones
25

1
siguientes:

a) Cisterna y equipo hidroneumático: toda edificación de una


altura mayor a tres pisos, las que vayan a ser declaradas en
propiedad horizontal de los grupos B,C,D y E; las comerciales
de los grupos CZ, CE y CR; las industriales de los grupos IM,
IA e IP, así como las destinadas al equipamiento público de
los grupos EZ y EE, estarán obligadas a incluir dentro de las
instalaciones de agua potable, cisternas con capacidad para
abastecimiento de un día y el equipo hidroneumático para la
distribución de caudales;

b) Gas: Las edificaciones de uso residencial en propiedad


horizontal, grupos D y E, podrán considerar un sistema
central de almacenamiento de gas licuado de petróleo, para
ser distribuido por tubería a cada departamento, de acuerdo a
las normas que dicte el Instituto Ecuatoriano de
Normalización (INEN). El control del consumo se realizará por
medio de contadores individuales;

c) Casilleros Postales: Toda edificación en propiedad


horizontal, grupos C, D y E, contará con casilleros para el
servicio postal;

d) Radio y televisión: en todas las edificaciones destinadas a


viviendas, grupos D y E, se podrán instalar antenas
colectivas de televisión y enlaces de radiodifusión en
frecuencia modulada. Cuando se instalare una antena receptora
de señal de televisión vía satélite, ésta deberá emplazarse
en el punto del edificio en que menor impacto visual suponga
para el medio;

e) Podrán instalarse en reemplazo de los requerimientos


individuales los siguientes:

i. Lavadoras y secadoras de uso comunal; y,

ii. Compactadores de basura; y,

f) En las áreas históricas, las edificaciones podrán disponer de


instalaciones de lavado y secado comunales.

Art.II.71.- ESPECIFICACIONES ESPECIALES EN AREAS HISTORICAS.-


Las edificaciones a constituirse bajo el régimen de propiedad
26

1
horizontal, en las áreas históricas 1 (Centro Histórico de Quito)
y 3 (Núcleos Históricos Parroquiales), se sujetarán a las
disposiciones específicas para dichas áreas y a las siguientes:

a) Se entenderá por pasaje común, según lo estipulado en el


artículo 1 de la Ley de Propiedad Horizontal, a una galería,
escaleras, un zaguán o un patio de acceso libre para todos
los copropietarios;

b) Las unidades independientes pueden constituirse por crujías,


permitiéndose la organización interna en dos plantas (tipo
"dúplex") con vinculación vertical interna. Esta organización
no implicará la modificación de corredores, galerías,
escaleras, zaguanes, ni patios, debiendo respetarse la
tipología arquitectónica y la expresión morfológica de
fachadas, tanto exteriores como interiores;

c) También podrán constituirse las unidades independientes por


pisos o partes de los mismos, siempre y cuando, los
entrepisos y las paredes entre unidades, tengan
características constructivas que garanticen privacidad;

d) Las paredes entre unidades, tendrán un espesor mínimo de 20


cm. Estas paredes sellarán inclusive el espacio de tumbado
hasta alcanzar la rasante interior del entechado;

e) Los entrepisos entre unidades, podrán ser de cualquier


sistema o material compatible con el sistema soportante de la
edificación. De tratarse de entrepisos de madera, se colocará
un cielo raso, en cuyo interior se alojará material aislante
acústico incombustible; y,

f) La circulación interior, tanto horizontal como vertical,


tendrán un mínimo de un metro de ancho.

Sección VIII
De la Intensificación de la Utilización del Suelo

Art.II.72.- INCREMENTO.- Con el propósito de intensificar la


utilización del suelo y evitar el fraccionamiento excesivo, los
predios cuya superficie sea igual o mayor a dos lotes mínimos,
tendrán un incremento del coeficiente de utilización del
suelo(CUS), altura de edificación y densidad neta, determinados en
las normas de zonificación general de este Título, de acuerdo al
27

1
cuadro 7 anexo a este Código.

Art.II.73.- REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIRSE.- Los proyectos que


pueden acogerse al incremento establecido en el inciso anterior,
cumplirán con las disposiciones generales de este Código, las del
de Arquitectura y las siguientes:

a) Deberán respetar el uso de suelo, forma de ocupación y


retiros de la zonificación general del sector;

b) Deberán cumplir con los requisitos establecidos para la


constitución del régimen de propiedad horizontal;

c) En las áreas históricas 1 (Centro Histórico de Quito), 2


(Inventario Selectivo) y 3 (Núcleos Históricos Parroquiales),
los predios podrán acogerse a la intensificación señalada
siempre y cuando, los nuevos coeficientes de ocupación y de
utilización y, especialmente, la nueva altura, no afecten a
la unidad morfológica del tramo ni de la manzana donde se
ubica el predio; y,

d) Los predios ubicados en áreas urbanas calificadas como zonas


peligrosa y zonas restringidas, que se detallan en los planos
13 Q y 05 M de la Ordenanza de Zonificación, sólo podrán
acogerse al incremento de altura y no a los incrementos de
densidad y del cus.

Art.II.74.- AGREGACION DE UNIDADES EN AREAS HISTORICAS.- En las


áreas históricas, se propenderá a la agregación de dos o más
unidades prediales en los siguientes casos:

a) Cuando las edificaciones no respondan a las características


normativas establecidas respecto a frente, fondo, área y usos
admisibles, determinadas en este Código;

b) Cuando exista la posibilidad de recuperar la tipología


original, ante sucesivas subdivisiones realizadas con
anterioridad al 22 de diciembre de 1993; y,

c) Cuando se busque obtener terreno adicional edificable.

Art.II.75.- INTERVENCIONES EN AREAS HISTORICAS.- Las


intervenciones en las áreas históricas contempladas en el artículo
anterior, se regirán por las siguientes disposiciones:
28

1
a) Las intervenciones sobre un conjunto de dos o más unidades
agregadas, mantendrán las características tipológicas de cada
una de las edificaciones; y,

b) Toda intervención sobre más de dos predios que en conjunto


superen el cincuenta por ciento de la superficie de su
manzana, debe considerar la conformación del patio de
manzana, para uso de los propietarios contribuyentes.

Sección IX
De las Vías

Art.II.76.- DISEÑO Y CONSTRUCCION.- El diseño y construcción de


las vías se regirá por las disposiciones de esta Sección, por las
del cuadro 9 anexo a este Código y por las del Código de
Arquitectura.

Art.II.77.- VIAS EXPRESAS, ARTERIALES Y COLECTORAS.- La


Municipalidad diseñará las vías expresas, arteriales y colectoras,
con base en los planes zonales y los estudios específicos sobre
vialidad y transporte.

Art.II.78.- VIAS LOCALES, PEATONALES Y ESCALINATAS.- El diseño


y construcción de las vías locales, peatonales y escalinatas
pueden ser realizados por el urbanizador, sujetándose a lo
dispuesto en los planes zonales y a las normativas de este Código
y del de Arquitectura, previa aprobación de la Dirección General
de Planificación. No se permite la ocupación de la vereda como
estacionamiento de vehículos.

Art.II.79.- DERECHOS DE VIA.- Los derechos de vía deberán


sujetarse a la Ley de Caminos, a las disposiciones emitidas por el
Ministerio de Obras Públicas, a los estudios y recomendaciones
viales de las zonas metropolitanas y a los parámetros que constan
en el cuadro 10 anexo a este Código.

Las áreas de protección especial se definen en el cuadro 10 anexo


a este Código.
29

1
Art.II.80.- INSTALACIONES ELECTRICAS.- Las instalaciones
eléctricas en las vías se sujetarán a las disposiciones de la
Empresa Eléctrica Quito en esta materia y las que consten en el
Código de Arquitectura.

Sección X
De las Construcciones Sismoresistentes

Art.II.81.- CONSTRUCCIONES SISMORESISTENTES.- Los proyectos


estructurales observarán las normas básicas y recomendaciones del
Código Ecuatoriano de la Construcción, parte reglamentaria,
volumen I, elaborado por el Instituto Ecuatoriano de Normalización
(INEN) y el Código de Arquitectura, debiendo, además, observarse
lo siguiente:

a) Cuando en estos documentos no hubiere normas expresas sobre


una materia específica, sobre todo relacionada con el
análisis y diseño sismoresistente de estructuras, se
aplicarán criterios, procedimientos y recomendaciones que
estén de acuerdo con las mejores y más modernas prácticas de
la ingeniería estructural a nivel internacional y que se
encuentren reflejadas en normas y códigos vigentes en países
con características sismológicas similares a las nuestras; y,

b) La memoria técnica de análisis y diseño estructural contendrá


sistemas de cálculos utilizados en el análisis, información
de ingreso y salida del programa electromagnético utilizados,
métodos de cálculo empleados en el diseño estructural y
especificaciones técnicas y recomendaciones.

Sección XI
De la Prevención contra Incendios

Art.II.82.- NORMAS DE PREVENCION CONTRA INCENDIOS.- Todo


proyecto arquitectónico y urbano deberá considerar las normas
especiales de prevención contra incendios contemplados en la Ley
de Defensa Contra Incendios, su Reglamento, el Código de
Arquitectura y los reglamentos internos del Cuerpo de Bomberos.

También se someterán a estas normas los edificios que fueren


objeto de ampliación o remodelación, en una superficie mayor a la
tercera parte del área construida.

30

1
Art.II.83.- INSPECCIONES.- Después de la aprobación del proyecto y
durante la construcción del edificio, el Municipio y el Cuerpo de
Bomberos podrán realizar inspecciones para constatar el
cumplimiento de las medidas de protección contra incendios.

Sección XII
De la Protección de la Vegetación, Espacios
Y Elementos Naturales y Areas Arqueológicas

Art.II.84.- CLASIFICACION DE LAS AREAS.- El derecho de todos a


disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la
persona, obliga a todos los ciudadanos, entidades e instituciones
a proteger los espacios y elementos naturales, así como las áreas
arqueológicas que constituyen patrimonio del país.

Para el efecto se establece la siguiente clasificación:

a) Areas de protección ecológica, son aquellas no modificables


destinadas a la protección del medio ambiente urbano y
suburbano y se clasifican en:

i. Bosques y vegetación protectores en los que se


permitirán usos científicos, recreación-ecológica y
turística;

ii. Agrícola: cultivos de legumbres, hortalizas, frutales,


follajes y otros cultivos; y,

iii. Ambiental ecológica: en el que se desarrollarán


elementos del paisaje, escenarios naturales y
demarcaciones ecológicas especiales (vegetación
particularizada e hitos naturales);

b) Areas de protección de ríos y quebradas destinadas a


preservar y proteger los ríos, quebradas y cuencas
hidrográficas; y,

c) Areas arqueológicas son aquellos sitios con su entorno


ambiental y paisajístico de valor histórico y cultural,
sujetos a investigación y protección, de conformidad con la
Ley de Patrimonio Cultural y su Reglamento General.

Los usos y la conservación de estas áreas, serán protegidos


mediante planes de manejo específico.
31

1
Art.II.85.- PROTECCION DE LA VEGETACION.- La vegetación
existente tanto en espacio público como en privado, deberá
protegerse de acciones que lleven a su destrucción parcial o
total. Para el caso de talas o replantaciones deberá solitarse
autorización al Municipio, el que, a través de la unidad
administrativa correspondiente, emitirá la respectiva Resolución.

En todos los predios, sus propietarios están obligados a


arborizarlos, guardando una proporción de un árbol por cada ciento
cincuenta metros cuadrados de superficie del lote, como mínimo.

Art.II.86.- OBRAS DE CONSERVACION, RECUPERACION O NUEVA


EDIFICACION.- Toda obra de conservación, recuperación o nueva
edificación deberá tomar en cuenta, la protección de la vegetación
que viene a constituir parte del patrimonio arbóreo y natural, muy
especialmente las especies autóctonas y tradicionales, tales como
el capulí, el arrayán, la magnolia, la acacia, y otras que han
caracterizado el patio, el jardín y el huerto quiteño. En los
planos de levantamiento del estado actual se harán constar los
árboles en su posición real con los datos de la especie. Según el
caso se autorizará o se exigirá variaciones en la obra o, en su
defecto, se condicionará el permiso al transplante, al replante o
la protección de o los árboles mientras dure la obra.

Art.II.87.- VEGETACION EN LOS TALUDES.- Todos los taludes cuya


altura no sea mayor de cinco metros y no requieran muros de
contención deberán estar recubiertos por vegetación rastrera o
matorral y su parte superior libre de humedad.

Art.II.88.- VEGETACION EN AREAS NO OCUPADAS POR EDIFICIOS.- Las


áreas no ocupadas con edificación deberán tener vegetación en por
lo menos un setenta por ciento. La Municipalidad,
independientemente, o en acción conjunta con otras entidades
estimulará la conformación de huertos y áreas forestales.

Art.II.89.- SANCIONES.- Las acciones de degradación del medio


ambiente natural, en forma directa o indirecta, dará lugar a las
sanciones que establece el artículo II.171 de este Código.

CAPITULO V

DE LOS PROCEDIMIENTOS

32

1
Sección I
De los Procedimientos Generales

Art.II.90.- INTERVENCION DE PROFESIONALES.- Los trabajos de


planificación arquitectónica, urbana y de diseño especializado, ya
sea de ingeniería, estructural, sanitaria, eléctrica, mecánica,
química o de comunicaciones, para los cuales se requiera de
aprobación municipal, deberán ser ejecutados bajo la
responsabilidad de un profesional arquitecto o ingeniero, inscrito
en el respectivo colegio, de acuerdo con las leyes de ejercicio
profesional y debidamente registrado en el Municipio Metropolitano
de Quito.

Art.II.91.- RESPETO A LAS NORMAS DE ZONIFICACION.- Para


realizar cualquier tipo de intervención urbana o arquitectónica
como dividir un terreno, intensificar la utilización del suelo,
urbanizar, construir nuevas edificaciones, ampliar, modificar o
reparar construcciones existentes se respetarán las normas de
zonificación establecidas por este Código y en el de Arquitectura.

Art.II.92.- FORMAS DE INTERVENCION.- Las edificaciones pueden


realizarse bajo dos formas de intervención:

a) Con permiso de trabajos varios; intervención o edificación


nueva hasta cuarenta metros cuadrados, por una sola vez, no
requiriéndose aprobación de planos; y,

b) Con aprobación de planos y permiso de construcción: toda


construcción mayor a cuarenta metros cuadrados que deberán
ser ejecutadas bajo la responsabilidad de un profesional
arquitecto o ingeniero civil graduado hasta el 18 de octubre
de 1966.

Sección II
Del Informe de Regulación Metropolitana

Art.II.93.- EXPEDICION DEL INFORME DE REGULACION


METROPOLITANA.- El informe de regulación metropolitana (IRM), será
expedido por las administraciones zonales a pedido del propietario
o de cualquier persona que tenga interés. El Informe de Regulación
Metropolitana tiene un período de validez de dos años, contados a
partir de la fecha de su expedición.

Art.II.94.- REQUISITOS EN LAS ZONAS SUBURBANAS.- En las zonas


33

1
metropolitanas suburbanas, en los terrenos que queden fuera de las
áreas urbanas parroquiales se deberá adjuntar la localización
exacta del predio graficada en una hoja cartográfica del Instituto
Geográfico Militar en escala uno a cincuenta mil o uno a
veinticinco mil y se adjuntará copia de la escritura de la
propiedad.

Art.II.95.- CASOS NO PREVISTOS.- En los casos no previstos por


este Código y de conformidad con el número 3 del artículo 232 de
la Ley de Régimen Municipal, la Dirección General de Planificación
elaborará un informe para conocimiento de la Comisión de
Planificación y resolución del Concejo Metropolitano.

Sección III
De la Aprobación de Urbanizaciones

Art.II.96.- APROBACION DEL CONCEJO.- El Concejo Metropolitano


aprobará mediante Resolución toda urbanización que se realice
dentro de los límites del Distrito Metropolitana de Quito, previo
informe de la Dirección General de Planificación y dictamen de la
Comisión de Planificación o de Areas Históricas, según el caso.

Art.II.97.- ENTREGA DE LAS COPIAS DE LOS PLANOS.- Luego de la


aprobación del Concejo, la Secretaría General retendrá para su
archivo la documentación y una copia del plano aprobado, y
entregará las nueve copias restantes a la Dirección General de
Planificación, la Procuraduría Metropolitana, la unidad
administrativa encargada del área de avalúos y catastros, la
Administración Zonal respectiva, el Registrador de la Propiedad,
la Comisión de Planificación, el director de la obra y el
propietario. La Empresa Metropolitana de Obras Públicas
anualmente, cada 30 de noviembre, señalará los costos de
urbanización.

Art.II.98.- PROTOCOLIZACION.- La Resolución del Concejo


Metropolitano se protocolizará en una Notaría del Distrito y se
inscribirá en el Registro de la Propiedad. Tal documento, una vez
inscrito, constituirá el permiso para ejecutar las obras y servirá
de título de transferencia de dominio de las áreas de uso privado,
público y comunales a favor del Municipio, incluidas todas las
instalaciones de servicio público. Dichas áreas no podrán
enajenarse.
34

1
El urbanizador se obliga a entregar en la Procuraduría
Metropolitana cuatro copias certificadas de las escrituras
inscritas, así como dos copias certificadas para el archivo del
Concejo Metropolitano.

Art.II.99.- PROCEDIMIENTO.- El procedimiento para obtener el


informe favorable de la urbanización, contempla tres instancias
que emitirán sus informes, cada una de ellas, en el término máximo
de quince días.

a) Informe básico;

b) Aprobación del anteproyecto; y,

c) Aprobación del proyecto definitivo de la urbanización.

Art.II.100.- INFORME BASICO.- Para el otorgamiento del informe


básico, el interesado debe presentar en la Dirección General de
Planificación la siguiente documentación:

a) Solicitud dirigida al Director General de Planificación, con la


firma del o de todos los propietarios del predio o su
procurador común;

b) Informe de Regulación Metropolitana;

c) Escritura pública inscrita en el Registro de la Propiedad, que


establezca la propiedad del predio en el cual se ejecutará la
urbanización;

d) Certificado actualizado del Registrador de la Propiedad sobre


gravámenes e hipotecas del predio;

e) Plano de ubicación del predio a urbanizarse en escala uno a


veinticinco mil;

f) Plano topográfico del predio en escala uno a mil, en el que


consten la ubicación de todo el sistema vial circundante, la
ubicación de ríos, quebradas, líneas de transmisión de energía
eléctrica, líneas férreas, oleoductos y poliductos;

g) Informe de la Empresa Metropolitana de Alcantarillado y Agua


Potable, que establezca la posibilidad de dotación de los
35

1
servicios. En el caso de dotación del servicio de agua potable
por autoabastecimiento, el informe establecerá la densidad
máxima a servirse con el caudal adjudicado y en el caso de
alcantarillado establecerá el sistema de redes, la existencia
de ríos y quebradas y su tratamiento final;

h) Informe de la Empresa Eléctrica Quito, que establezca la


posibilidad de dotación del servicio y las regulaciones que
deben observarse en la urbanización sobre pasos de redes de
alta tensión;

i) Informe de la empresa de teléfonos que establezca la


posibilidad de dotación del servicio telefónico y la eventual
ubicación del centro de carga;

j) Informe de la Dirección Nacional de Hidrocarburos, en el caso


de que el predio se encuentre atravesado por oleoductos o
poliductos, que establezca la posibilidad de implantar en el
mismo una urbanización y las regulaciones que deben observarse;

k) Informe de la Dirección de Aviación Civil, en el caso de que


el predio esté ubicado en la zona de protección del aeropuerto,
o en las inmediaciones de los terrenos del nuevo aeropuerto,
que establezca la posibilidad de implantar en el mismo una
urbanización y las regulaciones que deben observarse; y,

l) En caso de que el predio esté afectado o limite con quebradas


el propietario requerirá de un informe previo de la unidad
administrativa encargada del área de avalúos y catastros.

Cuando se trate de urbanizaciones calificadas como de interés


social de acuerdo con el artículo II.40, se deberá adjuntar
además, la respectiva calificación del organismo competente.

Art.II.101.- REQUISITOS PARA EL INFORME DE APROBACION DEL


ANTEPROYECTO.- Para el otorgamiento del informe de aprobación del
anteproyecto, el arquitecto planificador debe presentar en la
Dirección General de Planificación, la siguiente documentación:

a) Solicitud dirigida al Director General de Planificación, con la


firma del o de todos los propietarios del predio o de su
procurador común;

b) Informe Básico de urbanizaciones;


36

1
c) Título de propiedad del predio a urbanizar;

d) Memoria técnica gráfica del anteproyecto, que deberá contemplar


obligatoriamente antecedentes, condicionantes físicas del
terreno, condicionantes urbanas, propuesta urbana, propuesta
vial, cálculo de áreas verdes y equipamientos en función de las
normas del Código de Arquitectura, así como cualquier estudio
especial que facilite la comprensión del anteproyecto. La
memoria se presentará en una lámina de formato INEN;

e) Seis copias del anteproyecto de urbanización, a escala uno a


mil, sobre el plano topográfico actualizado conteniendo:

i. Ubicación a escala. Cuando el terreno esté en las áreas


metropolitanas suburbanas, la escala será uno a
veinticinco mil con coordenadas del Instituto Geográfico
Militar;

ii. Graficación exacta de los linderos del predio que va a


urbanizarse y especificación de los colindantes;

iii. Diseño vial basado en el estudio de tráfico respectivo;

iv. División en lotes producto del diseño urbanístico;

v. Equipamiento comunitario y áreas recreacionales;

vi. Cortes del terreno para identificar pendientes, ríos,


quebradas, etc.; y,

vii. Cuadro de datos conteniendo superficies y porcentajes del


área total del predio a urbanizar, área útil, área de
vías y aceras, área de afectación, área de protección,
área comunal (equipamientos y área verde), densidad
poblacional bruta y neta utilizada en el proyecto;
listado total de lotes con numeración contínua, fondo y
superficie;

f) Plano de implantación de la forma de ocupación de las


edificaciones;

g) Plano de detalle de la volumetría urbana propuesta; y,

37

1
h) En lámina aparte se presentará el proyecto en detalle del área
comunal y de las áreas de centralidad, que incluyen cortes
transversales que grafiquen la volumetría urbana propuesta.

En cada uno de los planos, la tarjeta de identificación, contendrá


la clave catastral y las firmas del profesional arquitecto
responsable del proyecto y del propietario.

El anteproyecto tendrá validez por dos años.

Art.II.102.- REQUISITOS PARA EL INFORME DE APROBACION DEL PROYECTO


DE URBANIZACION.- Para el otorgamiento del informe de aprobación
del proyecto de urbanización, el arquitecto planificador deberá
presentar a la Dirección General de Planificación la siguiente
documentación:

a) Solicitud dirigida al Director General de Planificación, por el


o los propietarios o por su procurador común;

b) Comprobante de pago al Colegio de Arquitectos;

c) Título de propiedad del predio a urbanizarse en el que conste


la inscripción en el Registro de la Propiedad;

d) Informe de aprobación y plano aprobado del anteproyecto de


urbanización (original o copia certificada);

e) Informes y planos aprobatorios de las redes de agua potable,


alcantarillado, eléctrica y telefonía (originales o copias
certificadas);

f) Memoria técnica justificativa del proyecto definitivo;

g) Propuesta de garantías que otorgará el urbanizador para


asegurar la ejecución de las obras;

h) Comprobante de pago del impuesto predial del año inmediatamente


anterior; e,

i) Diez copias del proyecto de urbanización, escala uno a mil,


sobre el plano topográfico actualizado conteniendo:

I. Graficación exacta de los linderos del predio a


urbanizarse y especificación de los colindantes;
38

1
ii. Diseño vial, basado en el estudio de tráfico respectivo;

iii. División en lotes, producto del diseño urbanístico;

iv. Equipamiento comunitario y áreas recreacionales;

v. Cuadro de datos conteniendo área total del predio a


urbanizarse; área útil de lotes; número y listado total
de lotes; densidad poblacional bruta y neta utilizada en
el proyecto; equipamiento comunal y áreas recreacionales;

vi. Plano de detalle de diseño del área comunal;

vii. Cronograma valorado de ejecución de las obras de


urbanización;

viii.Plano de implantación de la forma de ocupación de las


edificaciones;

ix. Plano de detalle de la volumetría urbana propuesta; y,

x. En lámina aparte se presentará el proyecto en detalle del


área comunal y de las áreas de centralidad, que incluyen
cortes transversales que grafiquen la volumetría urbana
propuesta.

En cada uno de los planos, la tarjeta de identificación, contendrá


la clave catastral y las firmas del profesional arquitecto
responsable del proyecto, del propietario y/o de los
representantes legales.

Art.II.103.- TRAMITE DE LAS SOLICITUDES.- La Dirección General


de Planificación emitirá los informes pertinentes en el término
máximo de quince días, contados a partir de la fecha de su presen-
tación y remitirá dichos informes a la Comisión de Planificación
y/o Areas Históricas para su conocimiento e informe al Concejo.
Los informes caducarán transcurridos dos años desde la fecha de
su emisión.

Si los informes fueran negativos la Dirección General de


Planificación deberá señalar las razones, y hacerlas conocer al
interesado, en el término previsto en el inciso anterior.

39

1
La Procuraduría Metropolitana se encargará del trámite jurídico-
administrativo, elaborará al efecto la minuta de transferencia de
dominio de las áreas comunales, y, de ser del caso, la hipoteca de
las áreas que en concepto de garantía de las obras a ejecutarse se
establezca. Para la cancelación de la hipoteca que garantiza la
ejecución de las obras de urbanización producto de
fraccionamientos, se procederá previa la suscripción del acta de
entrega recepción de las obras ejecutadas suscritas entre el
propietario del inmueble y los representantes legales del
Municipio, previo dictamen técnico de la Administración Zonal.

Art.II.104.- TRAMITE PARA APROBACION DE PLANOS MODIFICATORIOS.-


Para la aprobación de planos modificatorios de las
urbanizaciones, el arquitecto planificador deberá presentar la
siguiente documentación:

a) Solicitud dirigida a la Dirección General de Planificación


por el o los propietarios o su procurador común;

b) El original de la resolución del Concejo Metropolitano;

c) Memoria justificativa de los cambios;

d) Diez copias del proyecto modificado de urbanización en escala


uno a mil sobre el plano topográfico actualizado en el que se
exprese los cambios propuestos y los demás datos técnicos; y,

e) Un juego de planos aprobados.

Art.II.105.- INFORME PARA VIVIENDA DE INTERES SOCIAL


PROGRESIVA.- Para obtener el informe favorable para vivienda de
interés social progresiva, se contempla tres instancias que
emitirán sus informes, cada una de ellas, en el término máximo de
quince días:

a) Informe básico;

b) Aprobación del anteproyecto; y,

c) Aprobación del proyecto definitivo.

Art.II.106.- INFORME BASICO PARA URBANIZACION DE INTERES SOCIAL


PROGRESIVA.- Para el otorgamiento del informe básico para la
urbanización de interés social progresiva, el interesado debe
40

1
presentar en la Dirección General de Planificación la siguiente
documentación:

a) Solicitud dirigida al Director General de Planificación con la


firma de los representantes legales;

b) Informe de Regulación Metropolitana;

c) Informe de factibilidad de las empresas; y,

d) Promesa de compraventa o escritura pública del predio.

Art.II.107.- ANTEPROYECTO DE URBANIZACIONES DE INTERES SOCIAL


PROGRESIVO.- Para el otorgamiento del anteproyecto para la
urbanización de interés social progresivo, el interesado debe
presentar en la Dirección General de Planificación la siguiente
documentación:

a) Solicitud dirigida al Director General de Planificación con


la firma de los representantes legales;

b) Declaratoria de vivienda de interés social progresivo por


parte del Municipio del Distrito Metropolitano;

c) Informe de Regulación Metropolitana;

d) Informe de factibilidad de las empresas;

e) Promesa de compraventa o escritura pública del predio;

f) Propuesta de urbanización en función de las etapas


evolutivas; y,

g) Seis copias del anteproyecto.

Art.II.108.- PROYECTO DEFINITIVO DE URBANIZACIONES DE INTERES


SOCIAL PROGRESIVO.- Para el otorgamiento del proyecto definitivo
para la urbanización de interés social progresiva, el interesado
debe presentar en la Dirección General de Planificación la
siguiente documentación:

a) Solicitud dirigida al Director General de Planificación con


la firma de los representantes legales;

41

1
b) Declaratoria de vivienda de interés social progresiva por
parte del Municipio del Distrito Metropolitano;

c) Informe de Regulación Metropolitana;

d) Comprobante de pago al Colegio de Arquitectos;

e) Comprobante de pago del impuesto predial del año inmediatamente


anterior;

f) Informes y planos aprobatorios de las redes de agua potable,


alcantarillado, energía eléctrica (originales o copias
certificadas) o convenios para su dotación; y,

g) Diez copias del proyecto de urbanización, escala uno a mil,


sobre el plano topográfico actualizado conteniendo:

I. Graficación exacta de los linderos del predio a


urbanizarse y especificación de los colindantes;

ii. Diseño vial;

iii. Diseño de lotes;

iv. Equipamiento comunitario y áreas recreacionales y centros


urbanos propuestos;

v. Cuadro de datos conteniendo área total del predio a


urbanizarse; área útil de lotes; número y listado total
de lotes; densidad poblacional bruta utilizada en el
proyecto; equipamiento comunal y áreas recreacionales;

vi. Plano de detalle del diseño del área comunal y de los


centros urbanos propuestos; y,

vii. Propuesta de urbanización definitiva de las etapas


evolutivas.

En cada uno de los planos, la tarjeta de identificación contendrá


la clave catastral y las firmas del profesional arquitecto
responsable del proyecto y de los representantes legales.

Art.II.109.- PROCEDIMIENTO PARA ASENTAMIENTOS DE HECHO.- El


procedimiento para obtener el informe favorable de los
42

1
asentamientos de hecho contempla dos instancias que emitirán sus
informes, cada una de ellas, en el término máximo de quince días:

a) Informe técnico preliminar; y,

b) Informe definitivo.

Art.II.110.- INFORME PRELIMINAR.- Para el otorgamiento del


informe técnico preliminar el interesado deberá presentar en la
Dirección General de Planificación la siguiente documentación:

a) Solicitud dirigida al Director General de Planificación con


la firma de los representantes de las organizaciones
legalmente constituidas;

b) Personería jurídica de la organización legalmente


constituida;

c) Informe de Regulación Metropolitana;

d) Escritura pública inscrita en el Registro de la Propiedad,


que establezca la propiedad del predio;

e) Certificado actualizado del Registro de la Propiedad sobre


gravámenes e hipotecas del predio;

f) Comprobante de pago del impuesto predial del año inmediatamente


anterior; y,

g) Seis copias del asentamiento en escala uno a mil.

Art.II.111.- INFORME DEFINITIVO.- Para el otorgamiento del


informe definitivo el interesado deberá presentar en la Dirección
General de Planificación la siguiente documentación:

a) Solicitud dirigida al Director General de Planificación con


la firma de los representantes de las organizaciones
legalmente constituidas;

b) Informe de Regulación Metropolitana;

c) Escritura pública inscrita en el Registro de la Propiedad,


que establezca la propiedad del predio;

43

1
d) Certificado actualizado del Registro de la Propiedad sobre
gravámenes e hipotecas del predio;

e) Comprobante de pago al Colegio de Arquitectos;

f) Comprobante de pago del impuesto predial del año inmediatamente


anterior;

g) Informes de las empresas sobre la dotación de las redes de


agua potable, alcantarillado, energía eléctrica y telefonía;
y,

h) Diez copias del proyecto de urbanización, escala uno a mil


sobre el planos topográfico actualizado conteniendo:

I. Graficación exacta de los linderos del predio a


urbanizarse y especificación de los colindantes;

ii. Diseño vial;

iii. Diseño de lotes;

iv. Equipamiento comunitario y áreas recreacionales y centros


urbanos existentes;

v. Cuadro de datos conteniendo: área total del predio a


urbanizarse; área útil de lotes; número y listado total
de lotes; densidad poblacional bruta utilizada en el
proyecto; equipamiento comunal y áreas recreacionales;
y,

vi. Plano de detalle del diseño del área comunal y de los


centros urbanos existentes.

En cada uno de los planos, la tarjeta de identificación contendrá


la clave catastral y las firmas del profesional arquitecto
responsable del proyecto y de los representantes legales.

Sección IV
De la Aprobación de Subdivisiones
Y Reestructuración Parcelaria

Art.II.112.- REQUISITOS PARA LA APROBACION DE SUBDIVISIONES.- El


Administrador Zonal con informe jurídico previo, de su
44

1
departamento legal, aprobará las subdivisiones, debiendo el
interesado presentar la siguiente documentación:

a) Solicitud dirigida por el propietario al Administrador Zonal,


con la firma del o de todos los propietarios o de su
procurador común;

b) Informe de Regulación Metropolitana;

c) Título de propiedad inscrito en el Registro de la Propiedad;

d) Certificado de gravámenes otorgado por el Registrador de la


Propiedad, actualizado;

e) Certificados otorgados por la Empresa Metropolitana de


Alcantarillado y Agua Potable que establezcan la factibilidad
de dotación de los servicios en los predios que no los
tengan;

f) En caso de partición originada en sucesión por causa de


muerte, se requerirá la sentencia de posesión efectiva
inscrita en el Registro de la Propiedad;

g) En caso de partición entre legitimarios, deberá presentarse


la sentencia de insinuación judicial;

h) En caso de partición judicial entre copropietarios se


adjuntará la copia de la demanda de partición legalmente
certificada, con su respectivo auto de calificación;

i) Comprobante de pago del impuesto predial del año inmediatamente


anterior;

j) Seis copias de los planos de la subdivisión o de la


reestructuración parcelaria elaborados en escalas uno a mil,
uno a quinientos, uno a doscientos o uno a cien, de acuerdo
al formato INEN escogido. La propuesta de subdivisión irá
sobre el plano topográfico actualizado, conteniendo: curvas
de nivel, accidentes del terreno, construcciones, con
especificación de número de pisos y tipo de cubierta, líneas
de alta tensión, acequias, canales, y quebradas;

k) Sección transversal de las calles existentes y proyectadas,


de quebradas o ríos, en escala opcional;
45

1
l) Cuadro de datos conteniendo superficies y porcentajes de área
total del predio a subdividir, área útil, área de vías y
aceras, área de afectación, área de protección, área comunal
(equipamientos y área verde), densidad poblacional bruta y
neta utilizada en el proyecto, listado total de lotes con
númeración continua y superficie; y,

m) Cronograma valorado de ejecución de las obras de


infraestructura e informe de la Dirección General de
Planificación sobre el diseño vial, en el caso de que se
proyecten calles o pasajes.

En caso de reestructuración parcelaria, se adjuntará la


documentación pertinente de los lotes involucrados.

La Administración Zonal podrá requerir, en casos especiales


determinados por éstos, otras certificaciones o documentos a fin
de atender adecuadamente la solicitud presentada.

Art.II.113.- TRAMITE DE LA SOLICITUD.- El área técnica de la


Administración Zonal emitirá el informe técnico respectivo para
conocimiento y análisis del Departamento Legal de la
Administración Zonal que emitirá informe en el término máximo de
quince días contados a partir de la fecha de presentación de la
solicitud. En caso de que el informe fuere negativo, deberá
señalarse las razones del caso.

El Departamento Legal de la Administración Zonal respectiva, se


encargará del trámite jurídico-administrativo, elaborará al efecto
la minuta de transferencia de dominio de las áreas comunales, y,
de ser del caso, la hipoteca de las áreas que en concepto de
garantía de las obras a ejecutarse se establezca.

En el término de ocho días, el Departamento legal de la


Administración Zonal, remitirá para conocimiento y aprobación del
Administrador Zonal todos los trámites de fraccionamientos que se
hubieren presentado con el informe del caso.

Sección V

46

1
De la Aprobación de Planos de Edificaciones

Art.II.114.- APROBACION DE PLANOS.- Toda nueva construcción,


reconstrucción, remodelación y ampliación de una edificación
requerirá de la aprobación de los planos arquitectónicos por la
Administración Zonal. Los planos, deberán presentarse con la firma
del propietario o su representante legal y del arquitecto
responsable del proyecto o ingeniero graduado antes del 18 de
octubre de 1966.

Los proyectos de equipamiento urbano de servicios públicos,


deberán obtener un informe preliminar, otorgado por la Dirección
General de Planificación, que autorice su implantación.

Art.II.115.- REQUISITOS DE APROBACION.- Para la aprobación de


los planos de edificación se presentarán los siguientes
documentos:

a) Solicitud dirigida al Administrador Zonal, por el o los


propietarios o su procurador común;

b) Informe de Regulación Metropolitana. Para las áreas históricas,


a este informe viene anexa la hoja de catalogación sobre la
edificación a intervenirse;

c) Comprobante de pago de la contribución del uno por mil, por


concepto de planificación, al Colegio de Arquitectos del
Ecuador;

d) Dos copias de planos arquitectónicos de ocupación del suelo,


dibujados en escala uno a cincuenta o uno a cien, en cuya
tarjeta de identificación se registrará la clave catastral
del predio;

e) Si la construcción se financia con préstamo hipotecario se


adjuntarán tres copias adicionales;

f) Cuadro de áreas graficado en la primera lámina del proyecto


indicando área del lote, área de construcción en planta baja,
porcentaje de COS, área útil de construcción, porcentajes de
CUS, área de construcción total, área de vivienda, área de
comercio y oficinas, área de estacionamientos, área comunal,
número de unidades de vivienda y número de estacionamientos;

47

1
g) Comprobante de pago del impuesto predial;

h) Escrituras de propiedad del terreno o compromiso de


compraventa;

i) En las áreas históricas los proyectos arquitectónicos de


restauración, rehabilitación, reconstrucción u obra nueva,
contendrán lo siguiente:
j) Además de los requisitos antes señalados, en los casos
que se detallan a continuación, se anexará lo
siguiente:

i. En construcciones que alberguen a más de veinticino


personas o tengan más de cuatro pisos de altura o
proyectos para industrias, artesanías, bodegas,
gasolineras, estaciones de servicio, distribuidoras de
gas licuado, se deberá adjuntar el Informe del Cuerpo de
Bomberos;

ii. En proyectos industriales, bodegas de almacenamiento de


materias primas así como de productos industriales y
procesados, canteras, criaderos de aves y otros
animales, estaciones de servicio, gasolineras y
depósitos de combustibles líquidos y gases comprimidos,
centros de acopio de gas licuado de petróleo, talleres
mecánicos, aserraderos, bloqueras y proyectos que tengan
incidencia a nivel urbano (reforestación, explotación de
bosques, construcción de vías y otras obras de
infraestructura), se adjuntará el Informe de
Calificación Ambiental conferido por la unidad
administrativa encargada del área de medio ambiente,
sobre las soluciones técnicas para evitar contaminación
por residuos sólidos, efluentes líquidos, emisión
gaseosa, ruidos y vibración, así como los cambios en el
paisaje y en general el deterioro del ambiente.

El otorgamiento del informe de calificación ambiental se


sustentará principalmente en el Informe de Diagnóstico
Ambiental (IDA), que deberá ser elaborado y presentado
por el interesado, según formato establecido para el
efecto.

Dependiendo de la magnitud del proyecto y los


potenciales impactos y riesgos ambientales detectados, a
48

1
más del Informe de Diagnóstico Ambiental, la unidad
administrativa encargada del área de medio ambiente
solicitará la elaboración de un Estudio de Impacto
Ambiental, un Plan de Manejo Ambiental o en su defecto
no autorizará la ejecución del proyecto.

iii. En proyectos hoteleros y de servicios turísticos en


general, deberá presentar el certificado de calificación
hotelera de la Corporación Ecuatoriana de Turismo.

No se tramitará la aprobación de planos si uno de los documentos


que deben presentar adjuntos a la solicitud estuviere caducado.

Art.II.116.- RESULTADO DEL TRAMITE.- La Administración Zonal


comunicará por escrito al solicitante el resultado final del
procedimiento de aprobación de los planos presentados en el plazo
máximo de treinta días, contados a partir de la fecha de su
presentación:

a) Si los planos fueran aprobados, emitirá el informe de


aprobación y entregará dos juegos de los planos sellados y
firmados. El informe de aprobación caducará transcurridos
dos años desde la fecha de su emisión; y,

b) Si los planos no fueran aprobados, expedirá un informe


técnico con las recomendaciones necesarias para realizar las
correcciones previas a su aprobación.

Art.II.117.- RETIRO DE PLANOS.- Para retirar los planos


aprobados de la Administración Zonal, el propietario o proyectista
entregará dos copias en microfilm de los mismos y el comprobante
de pago de la tasa municipal de aprobación de planos conforme el
artículo III.111 de este Código.

Art.II.121.- CONSULTAS SOBRE ANTEPROYECTOS.- Los proyectistas


pueden elevar consultas sobre anteproyectos a la Administración
Zonal, la que emitirá un informe en el término de quince días. El
proyectista presentará los siguientes documentos:

a) Solicitud de consulta del anteproyecto dirigida al


Administrador Zonal, por el proyectista;

b) Copia del Informe de Regulación Metropolitana;


49

1
c) Cuadro de áreas graficado en la primera lámina del proyecto;
y,

d) Copias de los planos en los que conste graficado claramente


el proyecto. En las áreas históricas los anteproyectos
deberán dar cumplimiento a los requerimientos específicos
enunciados en el artículo II.115.

El anteproyecto tendrá validez por dos años y es de carácter


informativo.

De los Permisos de Construcción de Edificaciones

Art.II.127.- REQUISITOS.- Las administraciones zonales otorgarán


el permiso de construcción, al propietario o constructor, previa
la presentación de la siguiente documentación:

a) Solicitud dirigida al Administrador Zonal por el o los


propietarios o su procurador común;

b) Informe de aprobación de planos;

c) Hoja de encuesta de edificación (INEC);

d) Comprobante de depósito de la garantía;

e) Comprobante de pago a la Empresa Metropolitana de


Alcantarillado y Agua Potable, por contribución e instalación
de los servicios

f) Comprobante de pago de la contribución por construcción, al


Colegio de Arquitectos del Ecuador y/o al Colegio de
Ingenieros Civiles de Pichincha;

g) Dos copias de los planos estructurales. En caso de


edificaciones mayores de tres pisos, deberán adjuntar la
Memoria de Cálculo en la que se deberá especificar, datos del
suelo de fundación, cálculo y diseño sismoresistentes de la
estructura y recomendaciones. En las intervenciones en las
áreas históricas que impliquen modificaciones estructurales
de cualquier tipo o cargas adicionales a las actuales
presentará además en la memoria de cálculo, el estado de la
50

1
estructura portante existente y su vinculación con la nueva
estructura propuesta;

h) Cuando el diseño contemple una excavación mayor a dos metros


y medio, se requerirá además la presentación de un estudio de
suelos y del sistema de excavación, el mismo que incluirá los
planos y la descripción del proceso a seguirse;

i) Una copia de los planos de instalaciones eléctricas, firmadas


por un ingeniero eléctrico; y,

j) Una copia de los planos de instalaciones hidrosanitarias


firmados por un ingeniero sanitario.

El permiso de construcción será válido durante todo el tiempo de


ejecución de la obra. Este documento será el único que autorice la
ejecución de trabajos.

El constructor está obligado a colocar un letrero en el predio que


se va a construir, en el debe constar la identificación del
proyecto, nombres de los proyectistas arquitectónicos,
estructurales y de instalaciones, número del informe de aprobación
de planos y número del permiso de construcción.

El propietario está obligado a mantener en la obra un juego


completo de planos arquitectónicos y estructurales aprobados.

Toda obra en proceso de construcción deberá ser protegida con


cerramientos o vallas provisionales de buena apariencia y
seguridad.

51

1
Art.II.128.- PERMISOS DE CONSTRUCCION POR ETAPAS.- Las
administraciones zonales pueden otorgar permisos de construcción
por etapas. En estos casos el permiso de construcción será válido
sólo para la etapa solicitada.

Art.II.129.- MODIFICACIONES.- Pueden realizarse modificaciones


en una obra cuya construcción se haya iniciado, para lo cual se
tomará en cuenta lo establecido en el artículo II.119, cumpliendo
con la documentación igualmente especificada en él.

Art.II.130.- PLAZO PARA EMITIR LOS PERMITOS.- Los permisos de


construcción serán emitidos en el término de quince días contados
a partir de la fecha de presentación de la solicitud. Si el
informe fuera negativo, expresará las razones y hará las
recomendaciones necesarias para su aprobación.

Sección IX
De la Inspección de las Urbanizaciones

Art.II.131.- INSPECCIONES.- La Administración Zonal para el


control de las urbanizaciones realizará las siguientes
inspecciones:

a) Replanteo de ejes de vías nivelados;

b) Cuando se hayan construido los bordillos de las aceras y las


redes eléctricas y telefónicas;

c) Antes de cubrir las redes de infraestructura subterráneas,


previa su aprobación por la empresa correspondiente;

d) Antes de colocar la capa de rodadura de las vías; y,

e) Cuando las obras de urbanización hayan concluido.

Art.II.132.- RECEPCION DE URBANIZACIONES.- La Administración


Zonal procederá a la recepción de urbanizaciones, en el momento en
que estén concluidas las siguientes obras:

a) Construcción de los sistemas de agua potable y alcantarillado


con conexión a los lotes y a las redes de servicio urbano;

b) Construcción de vías, aceras, parterres, bordillos y áreas


empradizadas o arborizadas;
52

1
c) Construcción de instalaciones del sistema eléctrico;

d) Construcción y habilitamiento de parques y áreas verdes;

e) Construcción e instalación del sistema de teléfonos si se lo


hubiere previsto en el proyecto; y,

f) Señalización de lotes que comprende el amojonamiento, claro y


visible, de cada predio.

Art.II.133.- PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCION.- Presentada la


solicitud de inspección en la Administración Zonal, ésta realizará
la inspección previa para la entrega-recepción de las obras de
urbanización y enviará el pedido a las empresas de servicios, a
fin de que procedan a la inspección final de las obras y emitan
los informes que correspondan, sobre la obra terminada. Si todos
los informes fueren favorables, el Departamento Legal de la
Administración Zonal elaborará el acta de entrega-recepción de las
obras, para la suscripción por parte del Administrador Zonal, en
representación del Municipio y el propietario de la urbanización
o su representante legal.

Suscrita el acta de entrega-recepción de obras, el área legal de


la Administración Zonal procederá de oficio, a realizar el trámite
de levantamiento de la hipoteca o de devolución de las garantías
de la obra.

Si alguno de los informes de inspección para la recepción de la


urbanización fuera desfavorable, por no hallarse la obra
terminada, la Administración Zonal hará conocer por escrito al
propietario, su representante legal y/o al director de la obra,
los requisitos que deben cumplirse para tal fin.

Sección X
De la Inspección de Edificaciones

Art.II.134.- INSPECCION DE EDIFICACIONES.- Las administraciones


zonales, a través de sus departamentos de control de la ciudad
inspeccionarán todas las construcciones que se ejecuten en el
territorio comprendido dentro de los límites del Distrito
Metropolitano de Quito, comprobando el uso de la edificación y que
la ejecución de la obra se lleve a cabo de conformidad con los
planos aprobados.
53

1
Art.II.135.- SANCIONES.- Si de la inspección realizada se
tuviera constancia de que la obra se está ejecutando en con-
travención de los planos aprobados, la Administración Zonal a
través de la Comisaría Metropolitana suspenderá el permiso de
construcción hasta que el propietario o constructor justifiquen
las modificaciones realizadas; debiendo notificar a la Comisaría
respectiva para que ésta proceda a la suspensión de las obras; si
el propietario o constructor, no cumplen con la disposición de
suspensión de la obra y continúan los trabajos en desacuerdo con
los planos aprobados o no se permitan las inspecciones, o no se
han justificado técnicamente las modificaciones, el Administrador
Zonal revocará la aprobación de planos y el permiso de
construcción, y procederá a solicitar a la Tesorería Metropolitana
la ejecución total de la garantía otorgada a favor del Municipio
del Distrito Metropolitano y comunicará su decisión al Comisario
Metropolitano, quien impondrá las demás sanciones contempladas en
esta Ordenanza.

Art.II.136.- OBLIGACION DE PRESENTAR EL PERMISO DE


CONSTRUCCION.- Es obligación del propietario o constructor
presentar el permiso de construcción al Inspector o al Comisario
Metropolitano, cuando lo requieran.

Sección XI
Del Permiso de Habitabilidad

Art.II.137.- PERMISO DE HABITABILIDAD.- Permiso de habitabilidad


es la autorización que concede el Administrador Zonal para que una
construcción entre en servicio.

Las administraciones zonales concederán el permiso de


habitabilidad a la terminación de cualquier edificación ya sea
construcción nueva, ampliación, recuperación o remodelación, que
haya requerido aprobación de planos o permiso de construcción, si
el informe de la inspección final realizada es favorable. El
informe de habitabilidad podrá ser solicitado por el propietario,
su representante legal o el director de la obra.

En proyectos industriales, bodegas de almacenamiento de materias


primas así como de productos industriales y procesados, canteras,
criaderos de aves y otros animales, estaciones de servicio,
gasolineras y depósitos de combustibles líquidos y gases
comprimidos, centros de acopio de gas licuado de petróleo,
54

1
talleres mecánicos, aserraderos, bloqueras y proyectos que tengan
incidencia a nivel urbano, se requerirá el informe de cumplimiento
conferido por la unidad administrativa encargada del área de medio
ambiente a la fecha de la conclusión de la construcción.

La Tesorería Municipal devolverá al propietario o a su


representante legal, las garantías otorgadas, previa presentación
del permiso de habitabilidad e informe de la Administración Zonal.

Para efectos de la concesión del permiso de habitabilidad no será


necesario que se hayan realizado trabajos de carpintería interior
en general, pintura, enlucido de paredes, cielo rasos o
cerramientos.

Sección XII
De las Garantías

Art.II.138.- GARANTIAS QUE PUEDEN ACEPTARSE.- El Municipio


aceptará como garantías hipotecas, prendas, papeles fiduciarios,
garantías bancarias, pólizas de seguros o depósitos en moneda de
curso legal.

Art.II.139.- GARANTIAS PARA OBTENER EL PERMISO DE CONSTRUCCION.-


Para obtener el permiso de construcción el interesado rendirá
garantía de ley a favor del Municipio, para asegurar que tanto el
propietario como el constructor de la obra la ejecutarán de
acuerdo con los planos aprobados.

No se rendirá garantía para la construcción de obras que no


requieren la aprobación de planos.

El monto de la garantía para las construcciones será establecido


por la Administración Zonal de acuerdo al cuadro 11, anexo a este
Código, y sobre la base del costo total de la obra.

Art.II.140.- GARANTIAS EN CONSTRUCCION POR ETAPAS.- En el caso


de construcción por etapas, el monto de la garantía será calculado
considerando el valor de cada etapa

Art.II.141.- TERMINACION DE LAS OBRAS.- Terminadas las obras,


para la devolución de la garantía el interesado solicitará la
inspección a la Administración Zonal, para que compruebe la
terminación de la obra de acuerdo con los planos aprobados, el
55

1
desalojo de los materiales de las vías y el retiro de las
construcciones provisionales. Para el efecto se requiere la
presentación de los siguientes documentos:

a) Solicitud dirigida al Administrador Zonal por el o los


propietarios o su procurador común;

b) Permiso de construcción;

c) Informes de construcción con permiso de trabajos varios;

d) Estudio de resistencia de hormigones o del material


estructural básico para edificaciones superiores a tres
plantas; y,

e) Permiso de ocupación del Cuerpo de Bomberos para los casos


dispuestos en el artículo II.115.

Art.II.142.- INFORME DE INSPECCION.- Una vez realizada la


inspección, la Administración Zonal emitirá el informe respectivo
en el término máximo de quince días.

Art.II.143.- GARANTIA PARA URBANIZACIONES.- En el caso de


urbanizaciones, el urbanizador deberá constituir garantía a favor
del Municipio Metropolitano de Quito, por un valor equivalente al
cien por ciento del valor de las obras de urbanización. El
urbanizador asumirá los costos que se produzcan por el otor-
gamiento de las garantías.

Art.II.144.- GARANTIA POR OBRAS COMUNALES.- Para garantizar el


cumplimiento de las obras comunales, vías interiores y demás
servicios de infraestructura en edificaciones a ser declaradas en
propiedad horizontal, la garantía a favor del Municipio tendrá un
valor igual al treinta por ciento del costo de las obras
comunales.

Art.II.145.- GARANTIA EN URBANIZACIONES CONSTRUIDAS POR ETAPAS.-


En el caso de urbanizaciones que se construyan por etapas, el
urbanizador constituirá a favor del Municipio una garantía por el
cien por ciento del valor de la etapa que va a ejecutarse.

Art.II.146.- DEVOLUCION DE LA GARANTIA.- La garantía será


devuelta una vez que el urbanizador haya concluido la construcción
total de la urbanización o de la etapa y ésta haya sido recibida
56

1
conforme lo dispone este Código, sin que el Municipio reconozca en
ningún caso interés sobre la garantía depositada.

Sección XIII
De los Estímulos

Art.II.147.- MODALIDADES DE AYUDA.- Se determina la necesidad de


establecer las modalidades de ayuda para obras de Mantenimiento y
rehabilitación de vivienda para lo cual el Municipio, de manera
prioritaria, gestionará ante organismos y entidades públicas y
privadas, nacionales e internacionales, la formulación de
programas de crédito a largo plazo y en condiciones favorables
para el financiamiento de rehabilitación de viviendas.

Art.II.148.- COMPRA DE EDIFICABILIDAD.- En razón de la mayor


edificabilidad que se otorga a otras áreas de la ciudad, se
establece un sistema de compensación hacia el Centro Histórico de
Quito (área histórica 1). El sistema permite la venta de mayor
edificabilidad a cambio del pago al Municipio de medio, dos y un
salarios mínimos vitales por metro cuadrado, en las zonas 1, 2 y
3, respectivamente, tal como se detalla en el plano 17 H de la
Ordenanza de Zonificación.

Para cada predio, en éstas zonas, se fija un máximo adicional de


cus, equivalente a dos veces el cos. Esto significa un máximo
adicional de dos pisos de altura.

Si bien la compra de edificabilidad adicional permite un mayor


CUS, en ningún caso permite un mayor COS.

Art.II.149.- PROCEDIMIENTO PARA LA COMPRA DE EDIFICABILIDAD.- El


procedimiento operativo para la compra de la edificabilidad
adicional es el siguiente:

a) El propietario de un predio ubicado en una de las zonas


habilitadas, solicitará a la Administración Zonal, la
autorización para adquirir el derecho de edificabilidad
adicional en metros cuadrados;

b) La Administración Zonal, luego del análisis técnico-económico


correspondiente, negará, autorizará o solicitará ajustes, en
base, tanto a lo que señala el artículo anterior, como al
cumplimiento legal en todos los aspectos relativos a su
edificación.
57

1
c) Con la aprobación de la solicitud, se acompañará el cálculo
del valor total a cancelar y la orden de pago para la
adquisición del derecho de edificabilidad adicional, de
acuerdo a lo que establece el artículo anterior;

d) Con la orden de pago, hará el depósito total a nombre del


Programa Fondo para la Rehabilitación de Vivienda en el
Centro Histórico (FONREVIV), en una cuenta específica que,
con este nombre, abrirá el Municipio; y,

e) Con el comprobante de depósito, el Municipio le entregará,


mediante la certificación respectiva, el derecho con el cual
el propietario estará habilitado para tramitar la aprobación
de planos, el permiso de construcción y luego proceder a la
edificación.

Art.II.150.- DESTINO DEL FONDO.- El monto proveniente de la


venta de edificabilidad adicional, que constituye el Fondo que
indica el artículo anterior, será destinado exclusivamente para la
rehabilitación de las edificaciones protegidas, utilizadas para
vivienda de interés social, constituyéndose en un Fondo para
operaciones de financiamiento destinado a proyectos de vivienda de
bajo costo.

Los trámites municipales, estarán a cargo de una Empresa Municipal


de Urbanización y Vivienda, u otra forma institucional municipal
que se cree o se fije para el efecto, y que estará, entre otras
cosas, a cargo de la Administración del Programa FONREVIV.

CAPITULO VI

DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES

Sección I
De la Competencia

Art.II.151.- COMPETENCIA.- Tienen competencia para conocer las


infracciones a las disposiciones de este Título los Comisarios
Metropolitanos, en la sección territorial en la cual ejerzan sus
funciones.

Cuando la infracción se hubiera cometido en los límites de dos


secciones territoriales, será competente el Comisario que hubiere
58

1
prevenido en el conocimiento del hecho.

Art.II.152.- COMPETENCIA DEL COMISARIO DE LA ZONA CENTRO.- Tiene


competencia para conocer las infracciones a las disposiciones de
este Título, que se cometieren en las áreas históricas o en bienes
inventariados, el Comisario de la Zona Centro.

Sección II
De las Infracciones y Sanciones

Art.II.153.- INFRACCIONES.- Son infracciones los actos


imputables sancionados por este Título.

Art.II.154.- RESPONSABLES.- Son responsables de las infracciones


los que las han perpetrado directamente o a través de otras
personas; los que han impedido que se evite su ejecución; los que
han coadyuvado a su ejecución de un modo principal; y, los que
indirecta y secundariamente cooperen a la ejecución de la
infracción.

Art.II.155.- PENAS APLICABLES.- Son penas aplicables a los


infractores de las disposiciones de este Título, sin perjuicio de
imponerlas simultáneamente, las siguientes:

a) Suspensión de la Obra;

b) Multa;

c) Revocatoria de aprobación de planos;

d) Revocación del permiso de construcción; y,

e) Ejecución del monto total del fondo de garantía otorgado a


favor del Municipio.

Son obligaciones inherentes a los infractores, cuando han


efectuado construcciones al margen de las disposiciones legales, y
aplicables de acuerdo al caso, la demolición de lo ilegalmente
construido y la restitución de la construcción derrocada al estado
original.

59

1
Sección III
De las Normas Generales para el Distrito Metropolitano

Art.II.156.- URBANIZACION SIN PERMISOS DE CONSTRUCCION.- Los que


urbanicen, vendan lotes o construcciones en urbanizaciones que
cuenten con planos aprobados y respeten las normas de zonifi-
cación, pero que no tengan permiso de construcción, serán
sancionados con multa equivalente a dos veces el valor del
respectivo terreno, según el avalúo hecho por el Municipio, sin
perjuicio de que el Comisario Metropolitano ordene la suspensión
de las obras hasta que se presente el permiso de construcción, o
su derrocamiento.

Art.II.157.- URBANIZACIONES SIN PLANOS APROBADOS NI PERMISO DE


CONSTRUCCION.- Los que urbanicen, vendan lotes o construcciones en
urbanizaciones que no cuenten con planos aprobados ni permiso de
construcción, serán sancionados con multa equivalente a cuatro
veces el valor del terreno, según el avalúo hecho por el
Municipio, sin perjuicio de que el Comisario Metropolitano ordene
la suspensión de las obras hasta que se presenten los planos
aprobados y el permiso de construcción, o su derrocamiento.

Art.II.158.- URBANIZACIONES QUE NO RESPETAN LAS NORMAS DE


ZONIFICACION.- Los que urbanicen, vendan lotes o construcciones,
en urbanizaciones que no cuenten con aprobación de los planos ni
permiso de construcción, y que no respetan las normas de
zonificación, serán sancionados con el equivalente a cinco veces
el valor del terreno, según el avalúo hecho por el Municipio, sin
perjuicio de que el Comisario Metropolitano ordene la suspensión
de las obras y la demolición de la construcción realizada con
infracción de las disposiciones de este Título.

Art.II.159.- CONSTRUCCIONES SIN PERMISO.- Los que construyan,


amplíen, modifiquen o reparen edificaciones sin contar con el
respectivo permiso de construcción, serán sancionados con multa
equivalente al doce y medio por ciento hasta ciento veinticinco
por ciento del salario mínimo vital general vigente, según la
gravedad de la infracción; sin perjuicio de que el Comisario
Metropolitano ordene la suspensión de las obras hasta que presente
el permiso de construcción respectivo.

Art.II.160.- CONSTRUCCION SIN SOMETERSE A LOS PLANOS.- Los que


construyan, amplíen, modifiquen o reparen edificaciones contando
con los respectivos planos aprobados y con permisos de
60

1
construcción, pero que no lo hagan con apego a éstos, se sujetarán
al trámite y las sanciones previstas en el artículo II.155.

Art.II.161.- CONSTRUCCION SIN PLANOS APROBADOS NI PERMISO.- Los


que construyan, amplíen, modifiquen o reparen edificaciones que
respetan las normas de zonificación, pero no cuentan con planos
aprobados, ni con permiso de construcción, serán sancionados con
multa equivalente al cien por ciento de la garantía que debió
otorgar a favor del Municipio, sin perjuicio de que el Comisario
Metropolitano ordene la suspensión de las obras hasta que se le
presenten los planos aprobados y el permiso de construcción
respectivo.

Art.II.162.- CONSTRUCCIONES QUE NO RESPETEN LAS NORMAS DE


ZONIFICACION.- Los que construyan, amplíen, modifiquen o reparen
edificaciones sin contar con planos aprobados ni con permiso de
construcción, contraviniendo además las normas de zonificación,
serán sancionados con multa equivalente al cien por ciento del
valor de la garantía que debió otorgar a favor del Municipio, sin
perjuicio de que el Comisario Metropolitano ordene la suspensión
de las obras hasta que presente el permiso de construcción, y la
demolición de la construcción realizada con infracción de las
disposiciones de este Título.

Art.II.163.- INMUEBLE DESTINADO A ACTIVIDADES NO PERMITIDAS O


INCOMPATIBLES.- Los que destinen un predio o una edificación a
actividades que impliquen formas no permitidas o incompatibles de
uso del suelo, contraviniendo las disposiciones de este Título,
serán sancionados con multa equivalente al doce y medio por ciento
hasta ciento veinticinco por ciento del salario mínimo vital
general vigente, sin perjuicio de que el Comisario Metropolitano
ordene la clausura del local.

Art.II.164.- FALTA DE MEDIDAS DE SEGURIDAD.- Los que construyan,


amplíen o demuelan edificaciones sin tomar las medidas de
seguridad poniendo en peligro la vida o la integridad física de
las personas, la estabilidad de la propia edificación y de las
contiguas, pudiendo causar perjuicio a bienes de terceros, serán
sancionados con multa equivalente al doce y medio por ciento hasta
el ciento veinticinco por ciento del salario mínimo vital general
vigente, sin perjuicio de que el Comisario Metropolitano ordene la
suspensión de las obras hasta que se adopten todas las medidas de
seguridad.

61

1
Art.II.165.- OBSTACULIZACION DE INSPECCIONES MUNICIPALES.- Los
que impidan u obstaculicen el cumplimiento de los trabajos de
inspección municipal, serán sancionados con multa equivalente al
doce y medio por ciento hasta ciento veinticinco por ciento del
salario mínimo vital general vigente.

Art.II.166.- AUTORIZACIONES CADUCADAS O REVOCADAS.- Los que


urbanicen o construyan de acuerdo con autorizaciones caducadas o
revocadas, serán sancionados con multa equivalente al diez por
ciento del valor de la garantía que debió otorgar a favor del
Municipio, sin perjuicio de que el Comisario Metropolitano ordene
la suspensión de la obra hasta que se le presenten los planos
aprobados y el permiso de construcción.

Art.II.167.- OCUPACION DE ESPACIOS PUBLICOS.- Los que ocupen la


vía o espacios públicos con materiales, equipos, construcciones o
cerramientos temporales, sin contar con el permiso
correspondiente, serán sancionados con multa equivalente al doce y
medio por ciento hasta ciento veinticinco por ciento del salario
mínimo vital general vigente, sin perjuicio de que el Comisario
Metropolitano ordene el desalojo de materiales y equipos y la
demolición de las construcciones que ocupen la vía.

Art.II.168.- FALTA DE PERMISO DE TRABAJOS VARIOS.- Los que no


hubieren obtenido el permiso de trabajos varios, o no hubieren
cumplido con lo autorizado por el permiso, serán sancionados con
multa equivalente al doce y medio por ciento hasta el ciento
veinticinco por ciento de un salario mínimo vital general vigente,
sin perjuicio de que, en caso de atentar contra las normas de
zonificación, el Comisario Metropolitano ordene la demolición de
la construcción.

Art.II.169.- FALTA DE PERMISO DE HABITABILIDAD.- El propietario


o constructor que no hubiere obtenido el permiso de habitabilidad,
será sancionado con la retención de la garantía que haya otorgado
a favor del Municipio hasta que presente el permiso respectivo, y
el pago de una multa equivalente al doce y medio por ciento hasta
el ciento veinticinco por ciento de un salario mínimo vital
general vigente.

Art.II.170.- DAÑOS A BIENES DE USO PUBLICO.- El propietario o


constructor que cause daños a bienes de uso público tales como
calzadas, bordillos, aceras, parterres, parques, etc., con equipos
pesados de construcción, transporte de escombros, de materiales
62

1
pétreos, de hormigones, de hierro, etc., será sancionado con multa
del doce y medio por ciento al ciento veinticinco por ciento del
salario mínimo vital general vigente y estará obligado a
restituir, reparar o reconstruir el daño en un plazo máximo de
quince días laborables, contados a partir de la notificación. Si
en ese lapso no se hubieren reparado los daños, la Administración
Zonal los realizará y se cobrará por la vía coactiva su valor
correspondiente con un recargo del veinticinco por ciento.

Art.II.171.- OTRAS INFRACCIONES.- En los casos de inobservancia


o incumplimiento de lo que señala la Sección XII del Capítulo IV,
artículos II.86, II.86, II.87, II.88 y II.89, los responsables
serán sancionados con una multa del doce y medio por ciento al
ciento veinticinco por ciento del salario mínimo vital general
vigente y la obligación de reparar el daño causado.

Art.II.172.- DENUNCIA A LOS COLEGIOS PROFESIONALES.- El


proyectista o constructor responsable de trabajos que infrinjan el
presente Título, será denunciado ante los colegios profesionales a
los que esté afiliado, solicitando que se aplique la sanción que
corresponda de acuerdo a sus leyes y reglamentos.

Sección IV
De las Normas Especiales para la Areas Históricas

Art.II.173.- INFRACCIONES EN AREAS HISTORICAS.- En el caso de


infracción al presente Título, el Comisario Metropolitano de la
Administración Centro notificará a los responsables el deber de
cumplir con las disposiciones del mismo para la conservación y
recuperación de las edificaciones.

a) Cuando los propietarios descuiden o actúen en contra del


correcto mantenimiento de su edificación, poniendo en peligro
su estado y deteriorando la imagen del sector y la ciudad,
infringen lo previsto en el artículo II.177 De persistir el
descuido o abandono se sujetarán al procedimiento del
artículo II.178;

b) En los trabajos de restauración, rehabilitación e integración


que no cumplan con las disposiciones del presente Título, se
sujetarán a las sanciones pertinentes que se establecen en
los siguientes artículos y a la obligación de restituir las
características tipológicas originales de la edificación y su
entorno. El Comisario Metropolitano establecerá un plazo
63

1
máximo de ciento veinte días calendario para el cumplimiento
de la restitución dispuesta; en el caso de incumplimiento,
seguirá el procedimiento que señala el artículo II.178;

c) En las edificaciones nuevas, construidas sin cumplir las


normas del presente Título, el Comisario Metropolitano
sancionará la infracción de acuerdo a lo pertinente de los
artículos de esta Sección. Además seguirá el procedimiento
especial determinado en la letra l) del artículo 161 de la
Ley de Régimen Municipal en concordancia con el artículo 21
de la Ley de Régimen para el Distrito Metropolitano de Quito;
y,

d) En el caso de que se hubieran producido destrucciones


provocadas por descuido o demoliciones voluntarias no
autorizadas que afecten todo o parte de una edificación,
además de la sanción a sus responsables, existe la
obligatoriedad de restituir en un plazo no mayor a ciento
ochenta días calendario, bajo los procedimientos técnicos
señalados en este Título, la edificación y su entorno a sus
características tipológicas originales. En caso de
incumplimiento se sujetará al procedimiento del artículo
II.178.

Art.II.174.- CONSTRUCCION SIN PLANOS APROBADOS NI PERMISO.- Los


que construyan, modifiquen o realicen cualquier trabajo de
intervención en las edificaciones inventariadas, o de nueva
edificación que afecten a éstas, sin contar con los planos
aprobados o sin el correspondiente permiso de construcción, serán
sancionados con multa de uno a diez salarios mínimos vitales
generales de acuerdo al artículo 73 del Reglamento General de la
Ley de Patrimonio Cultural, sin perjuicio de que el Comisario
Metropolitano, dependiendo del caso, ordene la suspensión de las
obras, la demolición de la construcción realizada, o la
restitución de los elementos que hayan sido alterados o
eliminados.

Art.II.175.- CONSTRUCCION CON PLANOS Y PERMISO PERO SIN


SUJETARSE A ELLOS.- Los que construyan, modifiquen o realicen
cualquier trabajo de intervención en las edificaciones
inventariadas, o de nueva edificación que afecten a éstas, que,
contando con planos aprobados y con permiso de construcción, no se
sometan a ellos y atenten flagrantemente contra las normas de
intervención, de edificación o de zonificación, serán sancionados
64

1
con la revocatoria de la aprobación de planos y del permiso de
construcción, así como con la retención y cobro a favor del
Municipio del cien por ciento de la garantía depositada, además de
la suspensión de las obras, sin perjuicio de que el Comisario
Metropolitano, dependiendo del caso, ordene la demolición de la
construcción realizada o la restitución de los elementos que hayan
sido alterados o eliminados.

Art.II.176.- FALTA DE PERMISO DE TRABAJOS VARIOS.- Los que no


hubieren obtenido el permiso de trabajos varios o no hubieren
cumplido con lo expresamente autorizado por éste, serán
sancionados con multa de uno a diez salarios mínimos vitales
generales de acuerdo al artículo 73 del Reglamento General de la
Ley de Patrimonio Cultural, y la suspensión de las obras, sin
perjuicio de que el Comisario Metropolitano, dependiendo del caso,
ordene la demolición de los trabajos realizados o la restitución
de los elementos que hayan sido alterados o eliminados.

Art.II.177.- DESCUIDO EN EL MANTENIMIENTO DE EDIFICACIONES.- Los


que descuiden o actúen en contra del correcto mantenimiento de sus
edificaciones, luego de la verificación correspondiente, serán
sancionados con multa de uno a diez salarios mínimos vitales
generales de acuerdo al artículo 73 del Reglamento General de la
Ley de Patrimonio Cultural; sin perjuicio de que el Comisario
Metropolitano ordene la restitución de los elementos que hayan
sido deteriorados o eliminados.

Art.II.178.- INCUMPLIMIENTO EN EL MANTENIMIENTO O


REPOSICION DE EDIFICACIONES.- En todos los casos en que se haya
notificado, sancionado y ordenado tanto el mantenimiento de las
edificaciones, cuanto la reposición de partes o la totalidad de
las mismas por malas intervenciones o por derrocamientos no
autorizados, el Comisario Metropolitano, luego de vencidos los
plazos concedidos y de continuar el incumplimiento por parte de
los propietarios o responsables, concederá un último plazo máximo
de ciento ochenta días calendario, luego de los cuales, de
persistir el incumplimiento, pasará en los siguientes diez días
hábiles el expediente respectivo a la Administración Zonal Centro
para que, sobre la base del sistema de planificación vigente en el
área y en el plazo máximo de veinte días hábiles, determine el o
los usos deficitarios de equipamiento colectivo o servicios que
podrán implementarse en ese inmueble, sobre cuya base el
Administrador Zonal, con todo el expediente en regla, pedirá al
Alcalde se inicie ante el Concejo Metropolitano la declaratoria de
65

1
utilidad pública o de interés social, previa al procedimiento de
expropiación, de acuerdo al número 11 del artículo 64 de la Ley de
Régimen Municipal.

Sección V
De los Procedimientos

Art.II.179.- REVOCATORIA DE APROBACIONES DE PLANOS Y PERMISOS DE


CONSTRUCCION.- Las administraciones zonales revocarán el informe
de aprobación de planos y el permiso de construcción expedidos, si
comprobaren que se ha obtenido presentando datos falsos o
representaciones gráficas erróneas, de cualquier clase que sean,
en las solicitudes y planos correspondientes.

Art.II.180.- PROCEDIMIENTO EN CASO DE INFRACCIONES.- Cuando el


Comisario Metropolitano tenga conocimiento de que se ha cometido
alguna infracción, citará al infractor para el respectivo
juzgamiento. La citación se la realizará de conformidad con lo
dispuesto en el Código de Procedimiento Civil, en su sección III,
artículos 77 al 102, que habla de la citación y de la
notificación.

En la boleta a la que se refiere este artículo se hará constar el


motivo de la citación.

Determinada por el Comisario Metropolitano la existencia de la


infracción, sustanciará el proceso de acuerdo con lo establecido
en artículo 443 del Código de Procedimiento Penal. El mismo
artículo se aplicará para el caso de las infracciones tipificadas
en los artículos II.157, II.161 y II.163.

De la resolución del Comisario Metropolitano se podrá presentar


recurso administrativo jerárquico ante el Alcalde Metropolitano,
recurso que deberá interponerse dentro del término de tres días,
contado desde la fecha de la respectiva notificación. La
resolución del Alcalde causará estado y solamente podrá ser
impugnada por la vía judicial.

Antes de expedir su Resolución, el Comisario Metropolitano


solicitará los informes técnicos correspondientes.

Art.181.- COBRO MEDIANTE COACTIVA.- El Municipio cobrará a los


infractores, mediante coactiva, las multas y gastos que no fueren
oportunamente pagados. Para el efecto, la Tesorería Municipal
66

1
emitirá los títulos de crédito correspondientes, previa orden del
Comisario Metropolitano.

ARTICULO SEGUNDO.- El artículo III.110 dirá:

“Art.III.110.- TASA POR APROBACION DE URBANIZACIONES,


SUBDIVISIONES Y REESTRUCTURACIONES PARCELARIAS.- Para que se
entregue a los interesados los documentos relacionados con la
aprobación de urbanizacioneS, subdivisiones o reestructuraciones
parcelarias, éstos deberán pagar una tasa retributiva por gastos
administrativos equivalente al uno por mil del costo de las obras
a ejecutar.

La tasa a la que se refiere el inciso anterior, en ningún caso


será inferior al cincuenta por ciento del salario mínimo vital
general.

La Empresa Metropolitana de Obras Públicas, anualmente, cada 30 de


noviembre, señalará los costos de la ejecución de obras.”

ARTICULO TERCERO.- El artículo III.112 dirá:

“Art. III.112.- TASA POR DECLARATORIA DE PROPIEDAD HORIZONTAL.-


Para la aprobación de la declaratoria de propiedad horizontal, se
pagará una tasa retributiva por gastos administrativos,
equivalente al uno por mil del costo total de la obra, liquidado
de conformidad con el cuadro de valoración de la tasa de
aprobación de planos constante en el artículo anterior. Las
modificaciones a la Declaratoria sin modificación de planos no
pagará la tasa retributiva. En caso de haber planos modificatorios
pagará el treinta por ciento de la tasa original de la
declaratoria.”

ARTICULO CUARTO.- Se sustituye el Anexo 1 del Código Municipal por


el anexo de la presente Ordenanza reformatoria, que incluye los
siguientes cuadros:

Cuadro 1.- Uso de Suelo por Impacto de las Actividades Urbanas;

Cuadro 2.- Compatibilidad de Usos de Suelo por Impacto de las


Actividades Urbanas;

Cuadro 3.- Usos de Suelo Permitidos por Tipo de Unidad Predial o


Edificación en las Areas Históricas;
67

1
Cuadro 4.- Zonificación Urbana y Metropolitana de Quito;

Cuadro 5.- Zonificación Específica en Predios con Edificación


Protegida;

Cuadro 6.- Número máximo de unidades en propiedad horizontal;

Cuadro 7.- Intensificación de la Utilización del Suelo;

Cuadro 8.- Cuadro de Especificaciones Mínimas de Vías;

Cuadro 9.- Derecho de Vías;

Cuadro 10.- Areas de Protección; y,

Cuadro 11.- Cálculo del Monto de la Garantía para Construcciones.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERA: Las solicitudes de trámites referidas a zonificación,


aprobación de planos, permisos de construcción, fraccionamientos y
urbanizaciones, que fueron presentadas en el Municipio hasta el
día anterior a aquél en que entre en vigencia esta Ordenanza se
tramitarán de acuerdo con las disposiciones de las normas vigentes
a la fecha de presentación.

SEGUNDA: Los permisos y certificados otorgados por el Municipio,


referentes a zonificación, aprobación de planos, construcciones,
fraccionamientos y urbanizaciones, otorgados antes de la vigencia
de esta Ordenanza, tendrán validez por el período de tiempo
establecido en cada uno de ellos.

TERCERA: Las actividades que se desarrollen en las areas


históricas que no sean compatibles con el uso de suelo permitido
en el artículo II.16, quedarán sujetas a un plan de reubicación y
salida, a corto, mediano y largo plazo, de acuerdo a los
resultados del estudio realizado para el efecto por la Dirección
General de Planificación, y coordinado con las administraciones
zonales y otras entidades pertinentes.

CUARTA: Hasta cuando no se emita por parte de PETROECUADOR las


normas para instalaciones de gas centralizado en edificios se
podrá seguir utilizando el sistema de aprovisionamiento por
68

1
tanques.

QUINTA: Los lotes vacantes en la Avenida Amazonas podrán acogerse


a las normas de la derogada Ordenanza 1810, reformatoria al Plan
de Desarrollo Urbano de Quito, en lo que respecta a marquesinas,
retiros y adosamientos, que regía para el sector de La Carolina
entre las avenidas República al sur hasta la Gaspar de Villarroel
al norte.

SEXTA: Los asentamientos de hecho tienen el plazo de trescientos


sesenta días calendario a partir de la vigencia de la presente
Ordenanza, para incorporarse con procedimientos especiales
establecidos en la misma a la urbanización progresiva. Encárgase a
la Dirección General de Planificación y a las administraciones
zonales la difusión adecuada de esta disposición.

SEPTIMA: Todas aquellas industrias que se hallen implantadas en


lugares cuya zonificación prohiba la instalación de este tipo de
edificaciones, no podrán ser legalizadas por las administraciones
zonales, sino que deberá exigirse su reubicación en zonas
preestablecidas para esta actividad.

DISPOSICION FINAL

Esta Ordenanza entrará en vigencia a partir de su publicación en


el Registro Oficial.

69

También podría gustarte