Aluminio
Aluminio
Aluminio
Matias Dadone
Aluminio
1- Introducción
A diferencia de otros metales como el oro, el cobre o la plata, el aluminio no existe en estado puro.
En realidad, es un hallazgo del hombre, de su tecnología.
La corteza terrestre provee en abundancia, la materia prima, un polvo rojo conocido con el nombre
de bauxita. De él se extrae la alúmina que, luego de ser tratada convenientemente mediante un
proceso de electrólisis, se convierte en aluminio.
En nuestro país, la energía utilizada en la elaboración de este metal tiene la favorable particularidad
de ser hidráulica, es decir, renovable permanentemente.
El aluminio se vincula a toda la industria moderna, inaugurando una era de nuevos recursos y
posibilidades.
Las cualidades intrínsecas del metal, cada día más extendido, sustentan su campo de aplicación. Es
inalterable, liviano y altamente reciclable.
Ingresar al mundo de la producción de aluminio es descubrir uno de los más interesantes procesos
industriales de nuestro tiempo.
Cada era industrial tiene su metal clave. El aluminio, por su maleabilidad y posibilidades de uso, es
el protagonista de la nuestra y será, sin duda, el gran protagonista del siglo XXI.
3- Usos generales
Los primeros usos del aluminio metálico fueron los derivados de considerarlo como un metal
precioso, dada su escasez y dificultad de producción con los métodos de esa época. Napoleón III
agasajaba a sus más importantes huéspedes sirviéndoles con cubiertos de aluminio en vez de los
“comunes” de oro. A mediados del siglo XIX el rey Christian X de Dinamarca lucía orgullosamente
una brillante corona de aluminio. Durante la guerra civil americana, el Congreso de Estados Unidos
honró al general Grant con una condecoración de aluminio.
En cuanto a aplicaciones en la arquitectura, se supone que la primera fue hecha en 1884, en que se
utilizó una pieza de forma piramidal de aluminio de unos 3 Kg. de peso, como remate del obelisco a
George Washington que se erigió en su memoria en esa ciudad. Esta pieza ha sido examinada
periódicamente y aún hoy, a 100 años de exposición a la intemperie, se mantiene en perfectas
condiciones.
Con el transcurso del tiempo y el consiguiente avance tecnológico de su producción el aluminio
penetró en multitud de mercados, produciéndose la diversidad de utilizaciones que hoy conocemos.
Además, la drástica reducción del costo del metal, sobre todo a partir de su obtención por el proceso
electrolítico, ha contribuído fundamentalmente a su extendida aplicación.
Elemento Partes por mil En general se suele utilizar Bauxita que es un hidrato de alúmina
impuro del cual se obtiene la alúmina (óxido de aluminio) y de
Oxígeno 466 ésta, por método electrolítico, el aluminio metálico.
Silicio 277
Aluminio 81
Hierro 50
Calcio 37
Sodio 28
Potasio 26
Otros 35
Total 1000
Si bien el proceso electrolítico de obtención del aluminio metálico resulta en la práctica más
complejo, éste se puede indicar en forma simplificada en base a los siguientes esquemas:
Figura 1
Fundición
Como primera etapa se cargan lingotes y recortes, variando el mix según el tipo de aleación a
obtener, en un horno de fusión que se encuentra a aproximadamente 800ºC.
Cuando todo el baño está a la misma temperatura, se esparce sobre la superficie un producto que
favorece el desprendimiento de escoria, haciendo que esta flote y pueda ser extraída, comenzando el
operativo para la colada. Para ello la temperatura del baño debe estar entre 690 y 710ºC; alcanzada
esta etapa se realiza el trasvasamiento al horno de colada. Todo el ciclo fusión - colada abarca
aproximadamente 6.5 horas.
Agregando en los baños pequeñas cantidades de elementos como Mg, Si, Mn, Cu o Zn se obtienen
aleaciones que reportarán mejoras en propiedades como resistencia mecánica, ductilidad,
conductividad eléctrica y resistencia a la corrosión.
La proporción de elementos aleantes es usualmente menor al 10%.
Laminado
Es darle una deformación permanente obligándolo a pasar entre 2 cilindros de separación inferior al
espesor del material. La deformación obtenida es esencialmente un alargamiento en sentido
perpendicular al eje del cilindro.
La experiencia indica que prácticamente no hay alargamiento en el sentido paralelo al eje. El
material, alargándose bajo los cilindros, sale de estos a una velocidad superior a la de entrada. El
caudal de entrada es igual al de salida, admitiendo que el ancho no se modificó.
Cualquiera sea la velocidad periférica de los cilindros, el material entra y sale a velocidades
distintas; ésto implica forzosamente un deslizamiento entre cilindros y material. Este deslizamiento
a lo largo del arco de contacto impone una lubricación para evitar el agarre entre el material y los
cilindros.
No puede haber laminación sin deslizamiento.
Al haber deslizamiento, existen roces mecánicos y disipaciones de potencia en forma de calor.
También existe desprendimiento de calor por el trabajo de deformación plástica del material.
Elementos claves
*. Bombé y apretado de los cilindros: el bombé compensa su flexión bajo el esfuerzo de presión
(0,01 a 0,30 mm).
*. Estado superficial de cilindros y rectificación de los mismos.
*. Aceites de laminación: actualmente se utilizan aceites minerales combinados con ácidos grasos.
*. Velocidad de laminado: un incremento de ésta aumenta la reducción de espesor a igual presión.
Esto ocurre como consecuencia de la variación de las condiciones de lubricación con la velocidad.
*. Tensión de bobinado y debobinado.
6- Designación del aluminio y sus aleaciones
Según: IRAM (Rep. Arg.), COPANT (Normas Panamericanas), Aluminun Association (EE.UU):
Además de los elementos aleantes comunes, numerosos otros elementos metálicos agregados en
variadas cantidades varían las propiedades de las familias básicas de aleaciones o provee efectos
especiales:
a) Bismuto, plomo y estaño: mejora la mecanización.
b) Berilio: mejora las características de soldadura y colado.
c) Boro: ayuda a aumentar la conductividad eléctrica.
d) Cromo, circonio y vanadio: se usan para proveer efectos especiales.
e) Níquel: confiere mejor resistencia a elevadas temperaturas.
f) Titanio: ejerce un poderoso efecto de refinación de grano que confiere resistencia y ductilidad.
8- Generalidades
Los diferentes estados de entrega básicos, son designados cada uno por una letra. Las subdivisiones
de cada uno de estos estados están indicados por una o varias cifras colocadas a continuación de la
letra correspondiente. La primera cifra a continuación de la letra indica un ciclo tipo de tratamiento
térmico o mecánico al cual el metal fue sometido. Las cifras siguientes indican las variantes de este
ciclo.
9- Aplicaciones
Símbolos básicos de los estados de entrega
Segundo número
Indica el grado final de dureza del producto y es indicado por una o más cifras colocadas a
continuación de los símbolos anteriormente definidos: "H-1", "H-2", "H-3", tal como se indica a
continuación. La segunda cifra (de 2 a 9) será más alta a medida que el grado de dureza aumenta.
De las diversas aleaciones de aluminio que se utilizan para producir el foil, la más generalizada para
aplicaciones en envases flexibles es la aleación 1145, que posee un contenido mínimo de aluminio
de 99,45%. Para las bandejas rígidas íntegramente fabricadas en foil se prefiere la aleación 3003,
debido a que ofrece mayor resistencia. El acabado brillante del foil de aluminio constituye
decididamente un "punto fuerte" en el uso final de la mayoría de los envases. El mismo se halla
disponible en todo tipo de láminas con espesor de 10 a 120m. Como regla general, el foil de espesor
de 25m o menor tiene un lado brillante y otro con acabado mate o satinado. Esto se debe a que,
cuando se fabrican láminas delgadas, por lo general se enrollan dos capas de foil juntas. La
superficie espejada de cada hoja resulta del contacto con un rodillo de laminación de acero pulido;
la superficie mate interna resulta del contacto entre las dos hojas de aluminio. Las láminas de foil de
espesor superior a 25m son brillantes en ambos lados a menos que se le otorgue un acabado mate u
otro acabado especial.
Las máquinas modernas para moldeado y cierre de envases operan sin inconvenientes con rollos u
hojas de foil de aluminio a velocidades de producción. Para determinadas operaciones se aplican al
foil revestimientos lubricantes que proporcionan una película transparente semiseca a fin de lograr
el máximo rendimiento de la máquina. Si bien dichos revestimientos pueden aplicarse al foil
común, en la práctica se aplican por lo general una vez que el foil ha sido impreso o bien sometido a
otro tipo de decoración, ya que la mayoría de los envases actuales contienen algún mensaje y/o
diseño en su superficie. En caso de utilizarse foil duro, la superficie resbaladiza que deja el aceite
utilizado para el enrollado resulta ideal para lubricar al foil para su uso en las máquinas
envasadoras.
Debido a la complejidad de las exigencias que impone el uso final, particularmente en lo que se
refiere a los envases, casi nunca se utiliza sólo una de las propiedades o características para una
determinada aplicación. En lo que se supone es un simple envoltorio de manteca, por ejemplo, el
foil de aluminio cumple varios objetivos funcionales, entre los que se incluyen los siguientes:
Figura 3
Compuestos de Foil de Aluminio
a) Pegado en húmedo
Es la unión de hojas de aluminio sobre un soporte de papel con la ayuda de un adhesivo con
vehículo evaporable.
Factores intervinientes:
- el papel = debe admitir una cierta porosidad
- el adhesivo = debe mojar las dos superficies a pegar.
Se distinguen varios tipos, a base de:
*. almidón
*. dextrina
*. fécula
*. silicato de sodio
*. caseína - latex
- el material = el adhesivo se deposita sobre el foil; el papel se une luego al metal sobre un
tambor rotativo. Es calefaccionado a 90 - 120°C, gradualmente, para la evaporación del
solvente.
b) Parafinado
Es la adhesión de una hoja de Al sobre un soporte de papel con la ayuda de un adhesivo, líquido en
el momento del pegado que al solidificarse conserva su adherencia. En consecuencia, no hay
evaporación ni variación de peso.
Se utilizan
- parafinas (hidrocarburos lineales = pegado débil)
- ceras (hidrocarburos ramificados = naturaleza más plástica
- mezclas
La resina termoplástica en gránulos se distribuye en una extrusora. El tornillo sin fin lleva el
granulado, el que por fusión y presión fluye a través de los labios de la matriz en forma de película.
La separación de labios de la matriz determina el espesor de la película.
d) Poliester
- Excelente transparencia
- Resistente
- Baja permeabilidad
- Facilidad de maquinado
- Imprimible
- Tolerancia a altas temperaturas
- + foil para incrementar propiedades de barrera
Bolsas, Pouches y Sobres: el pouch de foil de aluminio, con capacidad para una ración, constituye
una de las aplicaciones más frecuentes en esta categoría. A modo de definición, se dice que el
pouch tiene al menos dos lados sellados; sin embargo, por lo general pueden tener tres y hasta los
cuatro lados sellados. La principal diferencia entre un pouch y un sobre es que el sobre siempre
tiene una solapa destinada a doblarse. Generalmente esta solapa está marcada y a menudo se dobla
sobre la línea de marcación.
Las siguientes aplicaciones en esta categoría representan algunas de las muchas en que el foil de
aluminio brinda singulares ventajas:
- Bolsas
- Pouches
- Sobres
- Liners para sobres y bolsas: utilizados para sobres para correspondencia u otros productos, bolsas
de varias capas para productos secos o húmedos, tales como cementos, alimentos preparados, café,
té, frutas, vegetales, fertilizantes y otros.
- Liners para cajas sólidas de cartón: utilizados para té, galletitas, caramelos, frutas, frutas secas,
jabones, etc.
- Liners para estuches y cajas para usos específicos: el foil de aluminio resulta excelente como liner
para estuches o cajas corrugadas, de fibra sólida o madera. Entre otros, los productos así envasados
pueden incluir los artículos para uso militar, productos metálicos, papel de imprenta, productos
secos o húmedos a granel, vegetales o frutas secas, carnes, productos químicos y fertilizantes.
Los liners de foil para sobres o bolsas son elaborados e insertados en las máquinas comunes para
sobres y bolsas que se ajustan o modifican para poder realizar esa función.
Los liners de foil o laminados con foil para cajas de cartón plegado son alimentados en las
máquinas para moldeado de cartón en forma de hojas rectangulares, ya sea desde un depósito
alimentador o bien desde un rodillo cortador. En un tipo de máquina, el liner es puesto en posición o
bien adherido en sus márgenes al cartón en blanco antes del moldeado de la caja. Otro tipo de estas
máquinas pliega el liner dentro del cartón y completa el armado de la caja ya revestida. Existe,
incluso, otro tipo de máquina que moldea el liner sobre una horma y luego moldea y adhiere el
cartón en torno del liner mientras aún se encuentra en la horma.
Los liners de esta categoría a menudo se fabrican con las hojas flexibles que actúan como "barrera"
que consisten en laminados múltiples de foil de aluminio sobre plástico, papel o tela de algodón.
Este tipo de materiales se utiliza extensamente para pouches y bolsas en otras aplicaciones para la
protección del producto.
Comencemos entonces el análisis del tema latas, diferenciando dos procesos, cuya utilización está
determinada por la relación altura / diámetro del envase y su capacidad:
- Embutido y estirado (Draw and Ironing) D& I
- Doble embutido (Drawing and Redrawing) D& R
Ambos procesos parten de una secuencia común, que es el corte de discos a partir de material en
rollos (grandes producciones) o planchas.
Para conformarlas se parte de un laminado (± 150 micrones) que se introduce en una prensa
(balancín) la que provista de una matriz adecuada, de un golpe genera el envase.
Una característica interesante del proceso, es que tanto el laqueado sanitario interior como la
impresión comercial exterior, pueden aplicarse antes de embutir. Así lo permite tanto la calidad de
los barnices y tintas, como el de desarrollo de los diseños de las impresiones (predeformadas).
Esta característica es sumamente atractiva para el envasador, ya que puede adquirir el aluminio en
rollos, previamente laqueado e impreso, y a través de un equipo relativamente simple (balancín),
conformar los envases al pie de la línea de llenado.
De esta manera se le evita el importante flete de envases vacíos (de la fábrica de envases), o la
inversión en costosas líneas de laqueado e impresión. Otros envases que podemos ubicar dentro del
grupo embutido (o estampados), son las tapas de apertura fácil (easy open).
Como sabemos, estas tapas permiten la apertura del envase sin auxilio de ninguna herramienta, las
hay de muchos tamaños, formas y calidades de apertura (total, parcial, reducida), pero todas se
fabrican por principios básicos equivalentes.
Se trata en efecto de provocar hendiduras en la tapa de magnitud adecuada para ahondarse hasta
romperse cuando se tracciona (del anillo), pero que no provoquen fugas durante el manipuleo.
Para lograrlo se necesitan prensas muy específicas y matricería de gran precisión. Así mismo, la
colocación del anillo con su remache implica maniobras delicadas y también especiales.
Mixtos (Extruídos-embutidos)
Este grupo lo forman los envases de mucha altura, cuyo uso casi exclusivo corresponde a bebidas
carbonatadas (cervezas y gaseosas).
Aquí no es posible el laqueado e impreso previos ya que los valores de las deformaciones son altas.
Hay entonces un laqueado interior y una impresión posterior al conformado.
Para cerrar el tema envases rígidos mencionaremos que en estos envases el aluminio juega un papel
estructural que no tiene en los envases flexibles y es muy poco relevante en los semirrígidos.
Este requerimiento obliga a la utilización de diversas aleaciones, las que según los casos dan las
soluciones más adecuadas y económicas.
Para que el aluminio pueda ser mecanizado, al metal fundido se lo transforma en una banda, la que
sufre un proceso de laminación en caliente y posteriormente un proceso de laminación en frío para
ajustar el espesor de la lámina al requerido. Finalmente el rollo o lámina se corta mediante un
balancín de cabezal múltiple en discos.
Mecanismo de Extrusión por impacto:
Este mecanismo transforma a un disco de aluminio en un tubo cilíndrico con un largo proporcional
al espesor del disco.
Esencialmente la extrusión por impacto la realizan dos elementos fundamentales que son la matriz y
el punzón (o cabeza) y uno complementario que es el extractor.
La cabeza, de acero duro de elevada resistencia, está ligeramente ensanchada hacia el fondo, en
cuya zona corresponde al diámetro interno que se desea en el tubo acabado.
Sobre el fondo de la matriz, se coloca un disco de aluminio que se adapta en la posición exacta de
trabajo y, en ese punto se hace avanzar a alta velocidad el punzón.
Debido al choque que se produce, gran parte de la fuerza viva que poseía el cabezal de la prensa, se
transforma en calor, de manera que el aluminio es llevado a la temperatura de plasticidad y fluye a
lo largo del punzón o cabeza. En la carrera de retroceso, un extractor libera al tubo y
automáticamente lo expulsa.
Con el mismo juego entre punzón y matriz, variando el espesor del disco, pueden obtenerse tubos
de distinta longitud; también el espesor del fondo puede variarse entre límites bastante amplios.
Proceso de Fabricación
El mismo puede esquematizarse como sigue:
*. Prensado
*. Refilado
*. Lavado y secado
*. Barnizado
*. Esmaltado y secado
*. Litografía y secado
*. Conificado
*. Embalado
Prensado
El proceso de fabricación comienza a partir del disco de aluminio, el que debe ser preparado antes
de introducirlo en la prensa.
Preparación del Disco de Aluminio para la Extrusión:
Se pueden distinguir dos operaciones en el proceso de preparación de los discos:
Refilado
Mediante una cinta transportadora, el tubo es llevado hacia la refiladora, en donde se corta el envase
a la longitud deseada.
Lavado
El tubo cae en otra cinta transportadora y esta lo lleva hasta la máquina lavadora.
El objeto del lavado de los envases es la eliminación del lubricante utilizado en la extrusión por
impacto, obteniéndose superficies libres de grasa y con un cierto mordiente que las hace aptas para
recibir películas de esmalte y tintas que luego serán aplicadas en el litografiado.
Dentro de la lavadora, los envases son llevados por una cadena espigada formando un zigzag.
El baño que se utiliza tiene naturaleza alcalina y es aplicado con picos especiales en forma de spray,
a una temperatura del orden de 60°C.
Luego del lavado, los envases son enjuagados por un sistema similar, pero esta vez con agua a
temperatura ambiente. La última operación que se realiza es el secado de los envases, para evitar
que quede agua en las paredes de los mismos.
Barnizado
Polimerizado
Luego de cumplirse el barnizado, los envases son llevados al horno de polimerización. En este
horno, el barniz evapora los solventes y luego polimeriza; es decir, se produce una reacción química
entre los componentes del barniz, propiciada por la temperatura, eliminando los radicales libres de
las resinas que intervienen en el producto.
Esmaltado
Una cinta transportadora toma al tubo del horno de polimerizado y lo lleva hasta la esmaltadora. En
ésta el envase es introducido en una espiga, que puede girar (solidaria a una rueda sincrónica paso a
paso), mientras que un rodillo de goma está en contacto con el esmalte depositado en una batea.
Cuando el envase se enfrenta con el cilindro, éste toma el esmalte de la batea y mediante su giro lo
aplica sobre el tubo.
Los esmaltes sirven como fondo a la impresión que luego se aplicará, así como también facilitan el
anclaje de las tintas al envase. Los tipos de esmaltes utilizados son vinílicos o poliester, pudiendo
ser además, transparentes o de color.
Luego el envase se deposita en una cadena con espigas y ésta lo transporta hacia el horno de
secado.
Litografiado
El rodillo (en realidad un tren de rodillos), toma la tinta del tintero y la llevan hasta el clisé
impresor. La máquina está compuesta por 4 o 5 de estos mecanismos, ya que cada uno aporta un
solo color en la impresión.
Por otro lado, hay un importante cilindro giratorio que tiene adosadas dos placas de caucho
diametralmente enfrentadas. Estos cauchos están en contacto con cada uno de los clisés, de tal
manera que éstos (a medida que el cilindro gira) van aportando su respectivo color, así cuando el
caucho abandona el último clisé tiene todos los colores que ha de llevar la impresión.
Por otro lado, el envase esmaltado se introduce en una de las espigas de la rueda sincrónica, así
llega un punto en el cual el caucho impreso hace contacto con el tubo y mediante el giro del cilindro
que lleva el caucho imprime el envase.
Como la rueda es sincrónica paso a paso, el ciclo se repite con los envases que están en las restantes
espigas. Este sistema de impresión recibe el nombre de Offset Seco.
Posteriormente, con un dispositivo similar al de esmaltado, pero con laca en lugar de esmalte, se
produce el lacado exterior del envase, que tiene como función, proteger las tintas de las
solicitaciones mecánicas.
Seguidamente, el tubo es transportado mediante una cadena espigada hacia el horno de litografiado,
en el cual se produce el secado del mismo.
Las líneas de fabricación más modernas independizan el lacado del envase en otra estación
aplicándose el mismo sobre la impresión seca.
Conificado