Villegas, Hector - Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Rio
Villegas, Hector - Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Rio
Villegas, Hector - Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Rio
VILLEGAS
Ex profesor titular de Finanzas y Derecho Tributario de la Facultad de Derecho
de la Universidad Nacional de Córdoba (R.A.). Miembro de número de la Academia
Nacional de Derecho de Córdoba. Miembro efectivo de la Academia Brasileña
de Derecho Tributario
CURSO DE FINANZAS,
DERECHO FINANCIERO
Y TRIBUTARIO
TOMO ÚNICO
« »
EDICiQHisujqpaanaBUENOS AIRES
Talcahuano 494
Hecho el depósito que establece la ley 11.723. Derechos reservados.
Impreso en la Argentina. Printed in Argentina.
vn
ACLARACIONES NECESARIAS
(de la primera edición)
HÉCTOR B. VILLEGAS.
xm
PALABRAS PRELIMINARES
A LA SEGUNDA EDICIÓN
HÉCTOR B. VILLEGAS.
XV
HÉCTOR B. VnXBGAS.
XVII
HÉCTOR B. VILLEGAS.
XIX
ÍNDICE
CAPÍTULO I
CAPÍTULO n
1. Concepto e importancias 31
IA. Principales aspectos del gasto público que estudia la cien-
cia financiera 33
XX ÍNDICE
CAPÍTULO m
CAPÍTULO IV
CAPÍTULO V
CAPÍTULO VI
CAPtruLO VII
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY TRIBUTARIA
1. Interpretación. Noción general 167
2. Método literal 168
3. Método lógico 168
4. Método histórico 169
5. Método evolutivo 169
6. Interpretación según la realidad económica 170
7. Modalidades de interpretación 174
8. La analogía 175
9. Aplicación de la ley tributaria en el tiempo. La retroactívidad
fiscal 176
10. Aplicación de la ley tributaria en el espacio 181
Bibliografía del capítulo VII 181
CAPÍTULO Vm
1. Noción 185
2. La potestad tributaria. Caracterización 186
ÍNDICE XXIII
CAPÍTULO Di
CAPÍTULO X
CAPÍTULO XI
1. Noción 373
3.. Teorías sobre la ubicación científica 373
2.1. Los problemas de las nuevas ramas del derecho 374
3. Naturaleza jurídica de la infracción fiscal (delito o contraven-
ción 377
4. El derecho penal tributario ante la ley penal 23.771 379
5. Clasificación de las infracciones fiscales 381
6. La evasión fiscal o tributaria desde el punto de vista concep-
tual 382
6A. La llamada evasión legal del tributo .." 383
6B. La ilegalidad de la llamada elusión tributaria 386
7. Incumplimiento omisivo de la obligación tributaria sustancial.. 388
8. Incumplimiento fraudulento de la obligación tributaria sustan-
cial (defraudación fiscal) 389
9. Incumplimiento de la obligación tributaria formal 389
10. La sanción tributaria 390
10A. La multa 390
10A1. Personalidad de la multa 391
10A2. Aplicación de multa a las personas colectivas 391
10AS. Trasmisión hereditaria de la multa 392
10A4. Multa a terceros 392
10A5. Convertibilidad de la multa tributaria 393
11. Derecho penal tributario contravencional. Infracciones en la ley
11.683 393
HA. Incumplimiento de deberes formales 394
11B. Omisión fiscal (art 45) 396
11C. Defraudación fiscal (arts. 46 y ss.) 397
11C1. Defraudación fiscal genérica 397
11C2. Contravención de los agentes de retención y per-
cepción 398
ÍNDICE XXVII
SISTEMA TRIBUTARIO
1. Noción 513
1A. Limitación espacial 513
IB. Limitación temporal 514
1C. Importancia del estudio 514
2. Régimen y sistema tributario 514
3. Sistemas tributarios racionales e históricos 515
SA. Sistema de impuesto único y de impuestos múltiples 516
4. Sistema tributario y evolución histórica •• 517
5. El sistema tributario argentino 520
6. Problemas y principios de un sistema tributario 521
6A. Elección de la fuente económica tributaria 521
6B. Los principios de la imposición 522
6C. Requisitos de un sistema tributario racional 523
6D. Los principios de certeza y simplicidad 524
7. Presión tributaria 526
7A. índice de medición 527
7B. El problema de la inclusión del gasto público 528
8. Límites de la imposición 529
Bibliografía del capítulo XIV 529
XXX ÍNDICE
CAPÍTULO XV
IMPUESTO A LA RENTA
(IMPUESTO A LAS GANANCIAS)
CAPÍTULO XVI
1. Antecedentes 567
2. Noción y características 567
3. Hecho imponible 567
4. Sujeto pasivo. Peculiaridades del tributo 568
ÍNDICE XXXI
XVLI
CAPÍTULO
IMPUESTO AL MAYOR VALOR
(IMPUESTO SOBRE LOS BENEFICIOS EVENTUALES)
1. Fundamento 571
2. Causas del mayor valor 571
3. El mayor valor y la inflación , 572
.4. El impuesto sobre los beneficios eventuales en la Argentina.
Antecedentes y características 573
5. Impuesto a los beneficios eventuales de la ley 21.284. Hecho
imponible 573
6. Sujetos pasivos 574
7. Atribución de beneficio 574
8. Determinación 574
9. Año riscal, imputación y compensación 576
10. Exenciones 577
11. Reemplazo de vivienda y de inmuebles agropecuarios 577
12. Retención en la fuente 578
13. Impuesto a la trasferenda de inmuebles de personas físicas y
sucesiones indivisas 578
14. Hecho imponible 578
15. Sujetos pasivos 579
16. Base imponible y alícuota 579
17. Reemplazo de vivienda 580
18. Valoración crítica 580
Bibliografía del capítulo XVH 581
CAPÍTULO XVm
Cwtruuo XIX
IMPUESTO AL PATRIMONIO
(IMPUESTO SOBRE LOS CAPITALES, IMPUESTO SOBRE
EL PATRIMONIO NETO, IMPUESTO SOBRE LOS ACTIVOS,
IMPUESTO SOBRE LOS BIENES PERSONALES NO INCORPORADOS
AL PROCESO ECONÓMICO)
1. Noción general del impuesto al patrimonio 589
2. Antecedentes 590
3. Estructura del impuesto 591
4. Valoración critica 592
5. El impuesto al patrimonio en la Argentina. Antecedentes 594
6. Estructura y características 597
7. Impuesto sobre los capitales. Hecho imponible 598
8. Sujetos pasivos 599
9. Exenciones 599
10. Capital gravado 600
11. Deudas de los socios o dueños (nacionales o extranjeros) con
sus empresas 600
12. Agrupación del activo computable y no computable 601
13. Pasivo computable 601
14. Deducciones 601
15. Base imponible, alícuota e impuesto mínimo 602
16. Supresión de la información a suministrar por las sociedades
y empresas 602
17. Impuesto sobre el patrimonio neto. Hecho imponible 602
18. Sujetos pasivos 603
19. Sociedad conyugal 603
20. Exenciones 603
21. Concepto de patrimonio neto 604
22. Activo 604
23. Valuación de bienes computable» 605
24. Bienes no conmutables 605
25. Pasivo , 605
26. Prorrateo de las deudas 605
27. Deducciones 606
28. Mínimo no imponible y alícuota 606
29. Pagadores de impuesto del exterior 606
30. Actualización de valores. Suspensión de cobro 608
31. Impuesto sobre los activos. Caracterización del impuesto 608
32. Hecho imponible 608
33. Sujetos pasivos — 609
33.1. Responsables sustitutos 609
34. Exenciones 609
ÍNDICE XXXIII
CAPÍTULO XX
IMPUESTO AL ENRIQUECIMIENTO PATRIMONIAL A TÍTULO
GRATUITO
1. Impuesto sucesorio. Antecedentes 619
2. Fundamento y naturaleza 620
2A. Proyectos limitativos 622
3. Derogación del impuesto en la Argentina 623
Bibliografía del capítulo XX 624
CAPÍTULO XXI
IMPUESTO INMOBILIARIO
1. Evolución y fundamento 625
2. Formas de imposición 626
3. Principales características del impuesto en la Argentina 627
4. Hecho imponible 628
5. Sujeto pasivo 628
6. Base imponible y alícuota 629
7. Exenciones 629
8. Recargos o adicionales 629
8A. Baldíos 629
8B. Latifundios , 630
8C. Ausentismo 630
9. Catastro. Orígenes y operaciones 630
10. Pago 631
Bibliografía del capítulo XXI 631
XXXIV ÍNDICE
CAPÍTULO XXH
IMPUESTO A LA RENTA NORMAL POTENCIAL DE LA TIERRA.
IMPUESTO A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
1. Antecedentes 633
2. Noción y objetivos 634
3. Mecánica de la ley 20.538 638
4. Sus tres etapas temporales 638
5. Hecho imponible 639
6. Sujetos pasivos 639
7. Exenciones 640
8. Determinación de la base imponible 640
8A. Impugnación a resoluciones relativas a la determinación . 643
9. Consideraciones críticas 644
10. Probables soluciones al problema de las explotaciones agrope-
cuarias .' 646
11. Impuesto a la producción agropecuaria 647
12. Hecho imponible 648
13. Sujetos pasivos 649
14. Base imponible y alícuota 649
15. Pago 649
Bibliografía del capítulo XXH 649
CAPÍTULO XXm
CAPÍTULO XXIV
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
1. Impuesto a las ventas. Naturaleza 665
2. Antecedentes extranjeros 665
3. Antecedentes nacionales 665
4. Formas de imposición. El impuesto al valor agregado 667
5. El impuesto al valor agregado en la Argentina; antecedentes
legislativos 670
6. Características del impuesto 671
7. Estructura del impuesto 672
8. Hecho imponible 673
8.1. Venta de cosas muebles 673
8.1.1. Aspecto objetivo 674
8.1.2. Aspecto subjetivo 675
8.2. Obras, locaciones y prestaciones de servicios 676
8.2.1. Trabajos sobre inmuebles de terceros (art. 3, inc.
a) 676
8.2.2. Obras sobre inmueble propio 676
8.2.3. Elaboración, construcción o fabricación de cosas
muebles por encargo de terceros (art. 3, inc. c) .. 677
8.2.4. Obtención de bienes de la naturaleza (art 3, inc.
d) 677
8.2.5. Locaciones y prestaciones de servicios varios (ait 3,
inc. e) 677
8.2.5.1. Generalización en materia de servicios . . . . 678
8.3. Importación definitiva de cosa mueble 678
8.4. Perfeccionamiento de los hechos imponibles 679
9. Sujetos pasivos 681
10. Exenciones. Generalización en materia de bienes 683
11. Las exportaciones 685
12. Base imponible 685
13. El precio gravable en las importaciones definitivas 688
14. El procedimiento liquidatorio 688
14.1. Débito fiscal 688
14.2. Crédito fiscal 689
15. La inscripción 690
16. Régimen de los responsables no inscritos 692
16.1. Eliminación de los regímenes "simplificado" y "general B" 692
16.2. En qué consiste el régimen de responsables no inscritos. 692
16.3. Sujetos comprendidos 693
16.4. Ventas de proveedores inscritos a responsables no inscri-
tos 693
XXXVI ÍNDICE
CAPITULO XXV
IMPUESTO AL EJERCICIO DÉ ACTIVIDADES CON FINES
DE LUCRO (IMPUESTO A LOS INGRESOS BRUTOS)
1. Antecedentes 699
2. Evolución del impuesto en la Argentina 699
3. Caracterisúcas del impuesto a los ingresos brutos en la Argen-
tina 701
4. Hecho imponible J02
5. Sujetos pasivos 704
6. Base imponible 705
7. Exenciones 706
8. Alícuotas 706
9. Pago 706
10. Doble imposición 707
11. Convenios multilaterales 707
Bibliografía del capítulo XXV 709
CAPÍTULO XXVI
IMPUESTOS ADUANEROS
CAPÍTULO XXVII
IMPUESTOS INTERNOS
1. Concepto de impuestos internos 721
2. Antecedentes históricos 721
2A. Artículos gravados 722
2B. Sistemas de recaudación 722
3. Tendencia moderna 723
4. Los impuestos internos en la Argentina. Cuestiones constitu-
cionales 723
5. Características del impuesto en la legislación vigente 725
6. Hecho imponible 726
7. Sujetos pasivos 728
8. Exenciones 728
9. Base imponible 729
10. Privilegios 731
11. Determinación y pago 732
12. Leyes de unificación 732
13. El impuesto al gasto. Noción general 733
Bibliografía del capítulo XXVH 735
CAPÍTULO XXVm
IMPUESTO A LAS INVERSIONES EXTRANJERAS
1. Noción 737
2. Hecho imponible 737
3. Sujetos pasivos 738
4. Base imponible y alícuota 738
5. Facultad del Poder Ejecutivo 739
CAPÍTULO XXIX
IMPUESTOS RECAUDADOS POR EL SISTEMA DE PERCEPCIÓN
EN LA FUENTE
1. Noción 741
2. Impuesto sobre las ventas, compras, cambio o permuta de di-
XXXVIII ÍNDICE
CAPÍTULO XXX
CAPÍTULO XXXI
EL CRÉDITO PÚBLICO
1. Noción general 759
2. Evolución histórica 759
3. Nuevas concepciones sobre el crédito público 760
4. Evaluación critica de las nuevas concepciones 762
5. Límites 763
5A. Conclusiones sobre el crédito público y sus límites 764
6. Clasificación de la deuda pública 765
6A. Deuda interna y externa 766
6B. Deuda administrativa y financiera 767
6C. Deuda flotante y consolidada 767
6D. Deuda perpetua y redimible 768
7. El empréstito. Noción 768
ÍNDICE XXXIX
CAPÍTULO XXXH
EL PRESUPUESTO
,1. Noción general 789
2. Origen y evolución 789
3. Naturaleza jurídica 790
4. Principios de derecho presupuestario. Unidad 792
5. Universalidad 793
6. Especialidad 793
7. No afectación de recursos 794
8. Modernas concepciones presupuestarias. Presupuestos múltiples,
funcionales y por programa 794
9. Equilibrio del presupuesto. Déficit y superávit 797
9A. Visión retrospectiva 797
10. Concepciones clásicas y modernas 798
11. Equilibrio económico. Presupuesto económico o nacional 800
12. Dinámica del presupuesto. Preparación 801
13. Sanción y promulgación 802
14. Duración del presupuesto 803
1'5. Cierre del ejercicio. Sistemas 803
16. Ejecución del presupuesto 804
16A. Ejecución en materia de gastos. Etapas 804
16B. Ejecución en materia de recursos 806
17. Control del presupuesto. Sistemas 806
XL ÍNDICE
CAPÍTULO XXXIII
POLÍTICA FINANCIERA Y POLÍTICA
FISCAL O TRIBUTARIA
CAPÍTULO I
más "útil" para los gastos públicos que para el empleo que el contri-
buyente podría hacer de ella por su cuenta para satisfacer sus nece-
sidades.
A los fines de esta comparación, Sax recurre a la noción del
valor. Cada individuo realiza una valoración de sus necesidades
creando una escala en orden de importancia. Del mismo modo, el
Estado realiza una valoración de los servicios públicos para saber
qué parte de sus riquezas es justo que entreguen los particulares,
según el propio valor subjetivo que éstos asignan al servicio público.
Benvenuto Griziotti critica las teorías de la escuela económica
porque descuidan la diferencia de situación en que se hallan los
hombres cuando desarrollan su actividad económica y cuando están
sometidos a la soberanía del Estado. Habitúa Imente —razona Gri-
ziotti— la actividad económica de los particulares se desarrolla según
relaciones de derecho privado, por lo cual cada uno es libre d e
producir, intercambiar y consumir la riqueza conforme a sus propios
criterios y de manera de alcanzar su propia utilidad máxima. La
actividad financiera, en cambio, se desarrolla según relaciones de
derecho público, por las cuales la demanda de/los servicios públicos
generales es presunta y la interpretan los representantes de los ciu-
dadanos en las asambleas políticas. Por tanto, la oferta de estos
servicios públicos no puede ser rehusada por los ciudadanos quo están
obligados coactivamente a pagar los impuestos para proveer a todos
esos servicios.
Griziotti niega, en consecuencia, la identificación de actividad
económica y financiera. Al proveer a las necesidades públicas, el
Estado no puede tener en cuenta las sensaciones de cada individuo
y la apreciación que éste haga de los servicios públicos. Al contrario,
el Estado debe tornar homogénea la voluntad de la colectividad y
sujetar las voluntades individuales que eventualmente disientan de
la voluntad del Estado.
Las razones señaladas llevan al autor mencionado a excluir la
posibilidad de que la actividad financiera represente un acto de
consumo, de cambio o que pueda explicarse con la teoría de la
utilidad marginal (Griziotti, Principios..., p. 8)\
AHUMADA, Guillermo: Tratado de finanzas pút/licas, Ed. Plus Ultra, Buenos Ai-
res, 1969.
BARRE, Raymond: Economía política, Ed. Ariel, Barcelona, 1958 (dos tomos).
BEBUM, Antonio: Principios de derecho tributario, Madrid, 1964.
BELSA, Rafael: Derecho fiscal, Ed. Depalma, Buenos Aires, 1951.
CASADO HIDALGO, Luis: Temas de hacienda pública, Caracas, 1978.
GOSOANI, Cesare: Principios de ciencia de la hacienda, Madrid, 1960.
DALTON, Hugh: Principios de finanzas públicas, Buenos Aires, 1948.
DB JTXANO, Manuel: Curso de finanzas y derecho tributario, Rosario, 1963.
D B Vrn DE MARCO, Antonio: Principios fundamentales de economía financiera,
Madrid, 1934.
DOVEHCER, Maurice: Hacienda pública, Ed. Bosch, Barcelona, 1968.
— Instituciones financieras, Barcelona, 1960.
EHEBERC - BOESLEH: Principios de hacienda, Barcelona, 1944.
ETNAUDI, Luigi: Principios de hacienda pública, Ed. Aguilar, Madrid, 1968.
FASIANI, Mauro: Principios de la ciencia de la hacienda, Ed. Aguilar, Madrid,
1962.
FLORES ZAVALA, Ernesto: Elementos de finanzas públicas mexicanas, Ed. Ponúa,
Méjico, 1970.
FRANCO, Gabriel: Principios de hacienda pública, Madrid, 1967.
GANGEMI, Lello: Tratado de hacienda pública, Madrid, 1961.
GARCÍA BELSUNCE, Horacio: Política fiscal para un plan de estabilización y des-
arrollo económico, Ed. Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1959.
— Estudios financieros, Buenos Aires, 1966.
GERLOFF, W.: Fundamentos de la ciencia financiera, en Tratado de finanzas de
GERLOFF-NEUMARK, t. I, ps. 1 y ss., Ed. El Ateneo, Buenos Aires, 1961.
GIANNINI, A. D.: Elementi di diritto finanziario, Milán, 1945.
— Instituciones de derecho tribtttario, Madrid, 1957.
GruoANí FONROUGE, Carlos M.: Derecho financiero, 2* ed., Ed. Depalma, Bue-
nos Aires, 1970.
GWZIOTTI, Benvenuto: Principios de ciencia de las finanzas, Ed. Depalma, Bue-
nos Aires, 1959.
GROVES, Harold: Finanzas públicas, Ed. Villas, México, 1965.
HKXS, Úrsula: Hacienda pública, Ed. Aguilar, Madrid.
INGROSSO, Giovanni: Corso di finanza pubblica, Ñapóles, 1969.
ITORRIOZ, Eulogio: Curso de finanzas públicas, Ed. Macchi, Buenos Aires, 1981.
JARACH, Diño: El hecho imponible, 1* ed., Buenos Aires, 1943.
— La teoría financiera de Benvenuto GriziotH, ensayo incluido como prólogo
en la obra de GREIOTTI, Principios de ciencia de las finanzas, cit.
— Finanzas públicas y derecho tributario, Ed. Cangallo, Buenos Aires, 1983.
30 CURSO DE FINANZAS, DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO
CAPÍTUJjO I I
CAPÍTULO III
CAPÍTULO IV
I) IMPUESTOS DIRECTOS.
1) Patrimonio en su totalidad: impuesto sobre los activos; impuesto
sobre los bienes personales no incorporados al proceso económico
(ley 23.966, título VI).
2) Patrimonio en forma pardal a) impuestos inmobiliarios pro-
vinciales; b) impuestos provinciales a los automotores.
3) Rentas como beneficios periódicos: impuesto nacional a las ga-
nancias.
4) Beneficios esporádicos debidamente comprobados: impuesto nacional
a los premios de determinados juegos y concursos.
CAprruKí V
!
I. LAS TASAS. NOCIÓN GENERAL. — Es el tributo que probable-
mente mayores discrepancias ha causado y el que más dificultades
presenta pan so caracterización. Ello se debe, en parte, a que
quienes han tratado el tema han confundido elementos económicos,
jurídicos y políticos. Por otra parte, también influye el arbitrio
del legislador, que en diversos países crea presuntas "tasas" carac-
terizadas de distinta manera, graduadas en virtud de criterios dis-
pares, con nombres que no siempre responden a la realidad del
instituto, recaudadas por organismos diferentes y mediante procedi-
mientos disímiles.
Esto torna muy dificultosa la labor del teórico .cuando pretende
encontrar las uniformidades del tributo, y mucho más difícil resulta
el problema si se quiere dar a la noción de "tasa* un contenido de
carácter uniforme, mediante la comparación internacional.
La caracterización correcta de la tasa tiene importancia, no
obstante su poca significación económica actual como fuente de
Ingresos. Por lo pronto, los municipios las utilizan en forma prepon-
derante en la esfera de su competencia, cubriendo con ellas la mayor
parte de sus erogaciones; por otra parte ciertas leyes que establecen
exenciones tributarias en favor de entes oficiales, las limitan a los
impuestos, pero no las extienden a las tasas.
En el orden internacional, las mutuas exenciones que suelen
otorgarse entre sí los Estados con respecto a diplomáticos y cónsules,
tienen vigencia con relación a impuestos, pero no la suelen tener en
cnanto a tasas.
En otros países, como en el Uruguay, la cuestión presenta
Importancia fundamental, ya que los gobiernos departamentales,
•«tan facultados a crear tasas, pero no impuestos, siendo de destacar
90 CURSO DE FINANZAS, DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO
cometidos del Estado han sufrido en los últimos decenios una sustan-
cial ampliación, y nada impide que ciertos objetivos considerados
otrora como confiados exclusivamente a la actividad de los particu-
lares, sean hoy reconocidos como tareas ineludibles del Estado (Aná-
lisis..., en rcv. "Impuestos", t. 29, p. 198).
El profesor uruguayo Gabriel Giampietro Borras (Las tasas...,
p. 514) tampoco admite que las tasas deban corresponder única-
mente a servicios estatales inherentes a su soberanía. Manifiesta
que esta concepción excluye del campo de las tasas múltiples acti-
vidades (como trasportes, comunicaciones, educación, etc.), que
según la opinión de importante doctrina y de la legislación de
muchos países, dan lugar a tasas.
b) La teoría opuesta sostiene, por el contrario, que sólo los
servicios inherentes a la soberanía estatal pueden dar lugar a tasas.
Tal concepción ha sido defendida por Mario Pugliese (Le tasse...,
ps. 63 y 64), aceptada por autores como Ramón Valdés Costa
(Curso..., t. 1, p. 302), y recibida por el Modelo de C.T.A.L.
(art. 16). Por nuestra parte, también nos adherimos a esta postura.
Nuestra idea es, en síntesis, la siguiente. Aun admitiendo la
moderna concepción intervencionista que amplía el campo de acción
del Estado y que torna indispensable su obligación de actuar promo-
viendo el bienestar general (ver, al respecto, capítulo I, punto 2 ) ,
aun aceptándolo como verdad indiscutible, creemos factible efectuar
una clara división según la diferente entidad de las necesidades
públicas que el Estado debe satisfacer.
Algunas, como la defensa de la soberanía ante ataques externos,
la administración de justicia y el orden interno, son necesidades
públicas absolutas, y si el Estado no las satisface, deja de existir
como tal, por lo menos en el concepto de lo que se considera Estado
de derecho.
Las actividades que interesan al progreso y al bienestar general
(necesidades públicas relativas) se cumplen también obligatoria-
mente en el Estado moderno, pero dentro de los límites de las posi-
bilidades materiales y sin que la falta de cumplimiento afecte su
subsistencia, desde el plano jurídico.
Dejando de lado la actuación relativa a la defensa externa de la
soberanía, que es indivisible, encontramos dos tipos de actividades
inherentes a la soberanía que al ofrecer la posibilidad de divisibilidad
pueden dar lugar a tasas. Ellas son las actuaciones relativas al poder
de policía (actos administrativos en sentido estricto) y las referidas
a la administración de justicia con poder de imperio.
Los TRIBUTOS. LAS TASAS 95
I) Tasas judiciales
a) De jurisdicción civil contenciosa (juicios civiles propia-
mente dichos, comerciales, rurales, mineros, contencioso-adminis-
trativos, etc.).
b) De jurisdicción civil voluntaria (juicios sucesorios, informa-
ciones sumarias, habilitaciones de edad, venias supletorias, etc.).
c) De jurisdicción penal (procesos de derecho penal común y
derecho penal contravencional).
ti bien este tipo de exacción tiene parecido con la tasa (las canti-
dades se destinan a un servicio concreto), hay diferencia por la
obligatoriedad de la parafiscalidad y la falta de proporción entre
la cantidad pagada y la contrapartida obtenida. Concluye soste-
niendo este autor que estas contribuciones son "impuestos corpora-
tivos". Lucien Mehl afirma, al contrario, la diferencia de la para-
fiscalidad también con respecto al impuesto. El provecho del
impuesto —dice Mehl— se distribuye sobre la colectividad en su
conjunto. En cambio, en materia parafiscal el provecho es para un
- grupo delimitado profesional o social (Mehl, Elementos..., p. 201).
La forma más relevante de la parafiscalidad es la llamada
parafiscalidad social, la cual está constituida por los aportes de segu-
ridad y previsión social que pagan patrones y obreros en las cajas
que otorgan beneficios a trabajadores en relación de dependencia,
aportes de empresarios a cajas que les otorgan beneficios, aportes
de trabajadores independientes, profesionales, etc. Estos aportes se
traducen en beneficios que reciben esas personas y que consisten en
jubilaciones, subsidios por enfermedad, accidentes, maternidad,
muerte, etc. La importancia financiera de estos ingresos es enorme
en los Estados modernos, y ello deriva de la ampliación de las fun-
ciones de los gobiernos, lo cual los lleva a incursionar en el campo
social. Como las posibilidades funcionales del Estado quedan des-
bordadas ante tal cúmulo de funciones, se ve frecuentemente obli-
gado a delegar algunas de estas funciones creando los organismos
parafiscales.
Una idea de la importancia de esta contribución la da el hecho
de que en Francia el conjunto de aportes a las cajas totaliza más de
la mitad de los ingresos fiscales del Estado. En nuestro país, los
importes en concepto de aportes y contribuciones a cajas nacionales
de previsión totalizan sumas que superan los montos recaudados en
concepto de algunos de los más importantes impuestos nacionales.
Para los obreros, profesionales y trabajadores independientes,
los aportes de este tipo equivalen a un gravamen directamente pro-
porcional a sus ingresos, por lo cual producen efectos semejantes a
los de un impuesto directo. En cambio, para los patrones, cuando
contribuyen a cajas que otorgan beneficios a sus subordinados el
aporte parafiscal equivale a un impuesto indirecto cuya base impo-
nible depende del monto total de salarios pagados.
El Modelo de Código Tributario para América Latina incluye
«ntre las "contribuciones especiales" no sólo la "contribución de
•nejora", sino también la contribución "de seguridad social". Define
116 CURSO DE FINANZAS, DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO
CAPÍTULO VI
manera absoluta, sino que cada rama del derecho forma parte de
un conjunto del cual es porción solidaria. Así, por ejemplo, la "rela-
ción jurídica tributaria" (el más fundamental concepto de derecho
tributario) es sólo una especie de "relación jurídica" existente en
todos los ámbitos del derecho y a cuyos principios generales debe
recurrir. De igual manera, conceptos como "sujetos", "deuda", "cré-
dito", "pago", "proceso", "sanción", etc., tienen un contenido jurídico
universal y demuestran la imposibilidad de "parcelar" el derecho.
De ahí que cualquiera que sea el grado o tipo de autonomía
que se asigne al derecho financiero y al derecho tributario, en
ningún caso significa que esas ramas del derecho constituyan algo
"desgajado" de las restantes ramas. Todas ellas están ligadas en un
todo inescindible ("uno universo iure"). La autonomía es a la
unidad como los radios a la esfera (conf.: Berliri, t. 1, p. 19; Valdés
Costa, t. 1, p . 51).
8.2. Igual jerarquía de las normas alterantes (El caso del dere-
cho tributario provincial). — Según el art. 31 de la C.N., las leyes
que dicte el Congreso son ley suprema de la Nación y las autorida-
des de cada provincia están obligadas a conformarse a ellas, no obs-
tante cualquier disposición en contrario que contengan las leyes o
constituciones provinciales.
142 CURSO DE FINANZAS, DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO
las distintas ramas jurídicas. Como explica Godoy, "los fines —as-
pecto teleológico— se fijan en base a valoraciones —aspecto axio-
lógico— que están inmersas o se vuelcan en la formulación de dichas
normas y en consecuencia no puede, admitirse razonablemente que
en una rama jurídica prevalezcan o se contraríen supuestos fines
que los que se pretenden como propios de otra rama jurídica,
cuando esas ramas forman parte del mismo orden jurídico. Admitir
lo contrarío sería negar la unidad de éste, lo que es desdeñable
atento que de acuerdo con la teoría general del derecho, dicho
conjunto de normas forma una singularidad que se da en un sis-
tema" (aut. cit, Reflexiones sobre la autonomía del derecho tribu-
tario, p. 17).
Andreozzi razona entendiendo que no hay una verdadera auto-
nomía de las ramas del derecho, es decir que ninguna de ellas es
en sí y por sí misma como un edificio con suelo y construcción
•specífica, pues todas tienen un solo fundamento; y agrega: "a
medida que se ha hecho más técnico, el ordenamiento jurídico ha
exigido la clasificación de las normas partiendo del principio que
su fundamento está en relación con su finalidad, pero reconociendo
como base inconmovible la equidad y la justicia. Cada norma crea
los medios para que esa justicia se cumpla; pero ello no quiere decir
que exista una autonomía de fines, aunque se puede invocar una
autonomía de fines inmediatos" (aut. cit, Derecho tributario argen-
tino, t. 1, p. 34).
No puede existir entonces diversidad de fines, puesto que éstos
son siempre los mismos: satisfacer necesidades de la población res-
petando sus derechos esenciales. No es admisible que con el pre-
texto de satisfacer las necesidades públicas se violen los derechos
de los individuos porque entonces ya se deja de satisfacer las nece-
sidades más importantes, cuales son las de propiedad, libertad y
seguridad. Es lícito que el Estado reclame fondos de los particu-
lares, pero dejando a salvo estas garantías.
En conclusión, los fines del derecho tributario son los fines
del preámbulo constitucional, de su texto y del sistema jurídico en
general.
BIBLIOGRAFÍA D E L CAPITULO VI
CAPÍTULO VII
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN
DE LA LEY TRIBUTARIA
CAPÍTULO VIII
I) Tributos integrantes.
Según el art. 2 de esta ley, la masa de fondos a distribuir está
integrada por el producido de la recaudación de todos los impuestos
nacionales existentes o a crearse, con las siguientes excepciones:
a) derechos de importación y exportación previstos por el art.
4 de la C. N.;
b) aquellos cuya distribución se prevea en otros regímenes
especiales de coparticipación;
c) impuestos y contribuciones nacionales cuyo producido se
afecte a inversiones, servicios, obras, y al fomento de actividades de
interés nacional;
d) impuestos y contribuciones con afectación específica a destinos
determinados.
DERECHO coNsrrruaoHAL TMBOTAWO 227
II) Distribución.
£1 monto total recaudado se distribuye de la siguiente forma (art.
3):
a) el 42,34 %, en forma automática, a la Nación;
b) el 54,66 %, en forma automática, al conjunto de provincias
adheridas;
c) el 2 %, en forma automática, para el recupero relativo de
las provincias de Buenos Aires (1..57Ó1 %), Chubut (0,1433 %),
Neuquén (0,1433 %) y Santa Cruz (0,1433 %);
d) el 1 % para el Fondo de Aportes del Tesoro nacional a las
Provincias; este fondo se destina a atender situaciones de emergencia
y desequilibrios financieros de los gobiernos provinciales, y es previsto
presupuestariamente por el Ministerio del Interior.
A su vez, la distribución del monto que resulte por aplicación
del art 3, inc. b (o sea, el correspondiente al conjunto de provincias),
se efectúa entre éstas conforme a los' porcentajes que establece el
art 4.
Aquí se puede observar una importante diferencia con el sistema
de la ley 20.221, ya que para distribuir el monto entre provincias
adheridas se recurría a distintos índices, mientras que a éstos se los
sustituye por los porcentajes fijos que establece directamente la ley.
Nos parece más correcto el método anterior, que distribuía según
parámetros con cierta base técnica y de equidad. Eso ahora es
reemplazado por porcentajes que seguramente dependerán más del
poder negociador de las partes que de base científica alguna.
El Banco de la Nación Argentina trasfiere automáticamente a
cada Provincia y al Fondo de Aportes del Tesoro Nacional, el monto
de recaudación que les corresponda conforme a la ley. Esta trasfe-
rencia es diaria, y el Banco Nación no percibe retribución alguna
(art 6).
CAPÍTULO IX
27.3. NATURALEZA JURÍDICA DEL INTERÉS DEL ART. 42.— Antes de las
reformas a la ley 11.683 que condujeron a su texto actual, se planteó,
tanto en doctrina como en jurisprudencia, una aguda polémica con
respecto a la naturaleza jurídica de los llamados "recargos". Alguna
doctrina se pronunció sosteniendo que los recargos eran de natu-
raleza civil, y no penal (ver Tratado de derecho penal especial, dirigido
por Enrique Aftalión, t, 2, ps. 383 y ss.); otras opiniones se inclinaron
a pensar que tales recargos no eran otra cosa que accesorios del
impuesto (tal, la jurisprudencia dominante del Tribunal Fiscal de la
Nación a partir del plenario en el caso "Mulca", "D.F.", t. 15, p. 198);
alguna resolución jurisprudencial sostuvo que el recargo tenía una
naturaleza sui generis, es decir, una naturaleza específica no identí-
ficable con ninguna otra figura ni sanción (resolución del Tribunal
Fiscal de la Nación en el caso "Halliburton Argentina", "D.F.", t 17,
p. 768). Por último, la doctrina y la jurisprudencia predominantes
en el país asignaron a los "recargos" el carácter de una sanción penal.
Al reformarse la ley 11.683, mediante el decreto-ley 20.046/72, con
vigencia a partir del 1 de enero de 1973, el texto del a r t 42 sufrió
un radical cambio, por cuanto la norma sustituyó el término
"recargos" por el de "interés", aparte de otras diversas variaciones,
DESECHO TRIBUTARIO MATERIAL 303
tanto en el artículo mismo como en el resto de las disposiciones
legales, las cuales respondieron al inequívoco propósito de terminar
con la discusión mencionada y asignar definitivamente a la sanción
del arL 42 el carácter de interés civil de tipo resarcitorio, y na de
sanción penal.
En nuestra opinión, el interés del art. 42 de la ley 11.683, en
su redacción actual, tiene un carácter civil de tipo resarcitorio o
indemnizatorio, y no constituye una pena, en el sentido que el
derecho penal asigna a ese término. Es —en otras palabras— una
forma específica de indemnización con que está ahora sancionada
la infracción fiscal consistente en el atraso del sujeto pasivo de la
relación jurídica tributaria principal, en cuanto al cumplimiento de
la prestación pecuniaria que constituye el tributo.
La sanción mencionada es diferente del llamado "interés puni-
torio" del art 55 de la ley 11.683, que rige para el supuesto de
ejecución fiscal, o sea, la necesaria recurrencia a la vía judicial para
hacer efectivos los créditos fiscales y las multas ejecutoriadas. En tal
caso, se establece que a partir de la fecha de la interposición de
la demanda, se devengará un interés cuya tasa fijará con carácter
general la Secretaría de Hacienda, no pudiendo exceder en más de
la mitad, la tasa que deba aplicarse conforme las previsiones del arL
42.
sine lege"). De tal manera, por ejemplo, los preceptos que rigen sobre
prohibición de aplicar ley retroactiva, son los vigentes en derecho
tributario sustantivo, y no los de derecho penal tributario.
IV) Tampoco tienen vigencia una serie de regulaciones emana-
das del derecho penal común, y que adopta el derecho pena]
tributario cuando se trata de penalidades. Así, tenemos que el
principio "non bis in idem" no tiene vigencia, y la sanción civil puede
concurrir con cualquier penalidad, sin limitación alguna. De la misma
forma, dejan de ser aplicables las disposiciones de derecho penal
tributario sobre concurso de sanciones, concurso de infractores,
reincidencia, condenación condicional, extinción de la pena, etc.
Además, a falta de disposiciones especíñcas sobre algún aspecto
concreto de aplicación, las regulaciones supletorias a que deberá
recurrirse no serán las de la ley penal, sino las de la ley civil.
V) Tampoco habrá duda alguna en cuanto a que esta sanción
es trasmisible a los herederos, que las colectividades responden por
ella, y que se adeudan intereses en caso de hechos cometidos por
terceros (Villegas, Régimen jurídico de los intereses resarcitorios del art.
42 de la ley 11.683, en "L.I.", t. 29, p. 421).
CAPITULO X
Según algunos escritores, la vida real del tributo debe ser refle-
jada en su dinámica, y no bajo el perfil limitado, deformante y está-
tico de la relación tributaria sustancial; ello sólo se logra con una
"concepción procesal" del derecho tributario y con la sustitución de
la relación jurídica tributaria sustancial por el procedimiento en
virtud del cual se realiza la potestad tributaria. Y ello es así —para
los mencionados escritores— porque el estudio jurídico unificado de
lo tributario sólo se justifica por la razón de ser del tributo (la parti-
cipación del particular en el gasto público). Y ese resultado no se
consigue necesariamente por la simple conexión de un derecho de
crédito del ente impositor con una obligación del particular. Ese
resultado se consigue mediante una muy variada combinación de
actos, hechos o situaciones que desarrollan en forma variadamente
conexa, tanto la administración como los particulares (Andrea Fedele,
ob. publicadas en "Rivista di Diritto Finanziario e Scienza delle
Finanze", t. 28, p. 86, y t. 30, p. 433. Trabajos citados por Jarach en
Nuevas doctrinas..., ps. 1094 y ss.).
Según nuestro entender, el concepto de relación jurídica tribu-
taria sustancial podrá ser simplista, limitado, estrecho y deformante.
Pero aún con tan deprimentes defectos, la relación jurídica tributaria
sustancial sigue siendo tan insustituible corno lo fue siempre (y segu-
ramente lo seguirá siendo).
Y ello por una razón muy simple: para que exista "normati-
vidad actuante" tiene que existir "normatividad actuable".
Y en nuestro caso, las normas que deben ser actuadas no son
otras que las normas reguladoras de la relación jurídica tributaria
sustancial. Existiendo esas normas, sólo entonces tendremos toda
la variada combinación de conexas actividades de que hablan los
innovadores.
Porque es cierto que las normas que regulan la relación jurídica
tributaria principal se hallan inmóviles mientras no hagan su apari-
ción las actividades movilizantes, las cuales —a su vez— deben ser
objeto de normatividad regulante (la normatividad que contiene
el derecho tributario formal).
Y también es cierto que la vida del tributo debe ser reflejada
en su "dinámica". Pero esa dinámica presupone un momento está-
tico previo, así como el automóvil en movimiento necesita estar
previamente detenido.
No hablemos entonces de "sustituir" el concepto de "relación
jurídica tributaria sustancial" por el de "procedimiento de ejercicio
de potestad tributaria". Hablemos, sí, de complementar debida-
DESECHO TRIBUTARIO FORMAL 329
Por otra parte, y según el art. 101 de la ley 11.683, las declara-
ciones juradas, las manifestaciones y los informes que los sujetos
pasivos o terceros presenten a la D.G.I. y los juicios contenciosos
—en cuanto consignen aquellas informaciones y datos— son secretos.
Conforme ha señalado la jurisprudencia, el fin de esta previsión
legal es el de llevar tranquilidad al ánimo del sujeto pasivo, ante
su seguridad de que las manifestaciones que formule ante la D.G.I.
no serán divulgadas, lo cual se considera decisivo para facilitar la
adecuada percepción de la renta pública ("Fallos", 250-530).
Las informaciones y datos expresados no serán admitidos como
prueba en causas judiciales, debiendo los jueces rechazarlas de oficio,
salvo en: a) cuestiones de familia; b) procesos criminales por delitos
comunes y siempre que las informaciones secretas de que se trata,
se hallen directamente relacionadas con los hechos que se investigan;
c) cuando lo solicita el interesado en los juicios en que sea parte
contraria el fisco nacional, provincial o municipal y siempre que la
información no revele datos referentes a terceros.
Además, hay expresas e importantes excepciones al secreto es-
tipulado en forma genérica por el mencionado art. 101. Las excep-
ciones rigen:
1) cuando, por desconocerse el domicilio del sujeto pasivo, sea
necesario recurrir a edictos;
2) en cuanto a los organismos recaudadores nacionales, provin-
ciales y municipales, que tienen —por consiguiente— acceso a las
informaciones, aunque siempre que ellas estén directamente relacio-
nadas con la aplicación, percepción y fiscalización de los gravámenes
de sus jurisdicciones;
3) tampoco rige el secreto para personas, empresas o entida-
des a quienes la D.G.I. encomiende la realización de tareas admi-
nistrativas, relevamientos de estadísticas, computación, procesamiento
de información, confección de padrones y otras para el cumplimiento
de sus fines. Pero, por otro lado, estas personas y entidades deben
guardar el más absoluto secreto sobre las declaraciones juradas, y
si no lo hacen son pasibles de la pena prevista por el art. 157 del
Código Penal (esta misma pena corresponde a todo tercero que
tome conocimiento de las informaciones y las divulgue). ,
4) hay también excepción al secreto en la facultad del Poder
Ejecutivo para publicar periódicamente la nómina de los contribuyen-
tes de los impuestos a las ganancias, sobre los activos y al valor agregado,
así como aportes de seguridad social, indicando en cada caso los
338 CURSO DE FINANZAS, DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO
en que él fisco cae por haber sido inducido a ello por inexactitud
culposa o dolosa del determinado. De todas maneras, la norma es
inadecuada y no es aconsejable su inclusión en las legislaciones tri-
butarias, ya que puede dar lugar a las múltiples controversias que
originó la norma comentada, felizmente interpretada generalmente
con corrección por los tribunales.
todas las preguntas o los requerimientos que se les hagan sobre las
rentas, ventas, ingresos, egresos y, en general, sobre las circunstan-
cias y operaciones que, a juicio de la Dirección, estén vinculadas al
hecho imponible previsto en las leyes respectivas".
Del análisis de este primer inciso podemos extraer la conclusión
de que existe la facultad de la Dirección de citar (citar significa
compeler a concurrir).
Esto no sólo se refiere a los sujetos pasivos, sino también a
cualquier tercero. Basta que la Dirección presuma que ese tercero
tenga o pueda tener algún conocimiento de las negociaciones que
se propone investigar.
La facultad de citar, o sea, de compeler a concurrir, trae apare-
jadas consecuencias si no se cumplimenta el comparendo.
En primer lugar, la falta de comparendo significa una infrac-
ción a los deberes formales que están sancionados por la ley 11.683
en su art. 43.
Además, para lograr que el citado comparezca, la D.G.I. está
facultada para hacer uso de la fuerza pública.
Se ha discutido si es posible que un organismo administrativo
tenga esa facultad de hacer concurrir por la fuerza, no siendo una
autoridad judicial y sin mediar orden de ella.
La Corte Suprema nacional, sin embargo, en un fallo que figura
en "La Ley", t. 99, p. 292, resolvió que la norma es constitucional
y que por consiguiente la administración fiscal, dentro de sus facul-
tades, podía obligar a concurrir a todas aquellas personas a las cuales
considere conveniente citar.
Por supuesto que esta facultad tiene que ser razonablemente
ejercida, sobre todo en lo que se refiere a terceros.
Tratándose de sujetos pasivos tributarios, su obligación de con-
currir a la citación y de proporcionar los informes que les sean
requeridos, es justificada, puesto que son ellos los obligados al pago
de los tributos.
Pero cuando se trata de personas ajenas a la relación jurídica
tributaria sustancial que deben concurrir a aportar una informa-
ción, tal facultad debe ser razonablemente utilizada por la adminis-
tración fiscal. Por eso, el requerimiento de informaciones a terceros
sólo puede hacerse en aquellos casos estrictamente necesarios y den-
tro de los límites en que la información sea útil.
Con motivo de esta facultad se produjeron algunos abusos que
dieron lugar a protestas y a una serie de situaciones verdaderamente
arbitrarias. Por tal razón, la propia D.G.I. se autolimitó mediante
DERECHO TRIBUTARIO FORMAL 361
CAPÍTULO XI
jrf. 57), siendo de destacar que tanto en uno como en otro caso, los
Subordinados y representantes pueden ser objeto de sanción inde-
pendientemente de lo que corresponde al patrón o representado
l
( k y 11.683, art. 58). Sin embargo, cabe señalar que la jurispruden-
cia de la Corte Suprema nacional ha establecido que las sanciones
l
de la ley 11.683 requieren como presupuesto para su aplicación la
intervención personal y directa de los representantes de las perso-
nas jurídicas, siendo insuficiente el mero carácter de representantes
si no se produjo la actuación personal (caso "Monasterio Da Silva
S.A.", en "Derecho Fiscal", t. XX, p. 413).
La extensión de responsabilidad con respecto a sanciones patri-
moniales se funda en el criterio de que debe considerarse autor de
la infracción a quien viola efectivamente la ley, así como también
a quien sea el verdadero sujeto fiscal que obtiene un beneficio ma-
terial de la violación.
/ /
—Alteración de la realidad económi-
ca (art. 1).
—Evasión de tributos y aprovecha-
miento de beneficios fiscales (art 2).
—Procuración fraudulenta de benefi-
cios fiscales provenientes de regímenes de
Régimen inversión y promoción (art. 4).
<
impositivo —Omisión de inscribirse tributaria-
mente o de presentar declaraciones jura-
das (art. 5).
—Insolvencia patrimonial provocada
(art 9).
—Sobrefacturaciones o subfactura-
ciones (art. 10).
LEY 23.77K —Evasión de aportes o contribucio-
nes (art 3).
Régimen
—Omisión de inscripción previsional
previsional
(art. 7, l s parte).
—Insolvencia patrimonial provocada
(art 9).
—Omisión de actuar en materia tri-
Agentes de
butaria y previsional (art 7, 2* parte).
retención o
percepción < —Defraudación de agentes de reten-
ción y percepción tributarios y previsiona-
les (art 8).
\ \
más leve que la del art. 1 de la ley 23.771, ante lo cual ambos delitos
deberían concurrir materialmente (art. 55, C.P.).
A su vez, se debe consignar que algunos de los medios comisivos
de este delito tienen el carácter de infracciones tributarías en la ley
11.683, como, por ejemplo, la no emisión de facturas (art 44, inc. 1),
castigada con pena de clausura. Ante ello, y de conformidad con el a r t
15 de la ley 23.771, la pena de prisión debería ser de aplicación
conjunta con las sanciones de la ley 11.683, de procedimiento fiscal.
No obstante, la doble persecución por un mismo hecho puede ser
violatoria del principio "non bis in idem", al cual nos referiremos en el
punto siguiente.
14. B. SUJETOS ACTIVOS.— Sujetos activos del delito pueden ser los
contribuyentes y responsables indicados en 1* ley 11.683, de procedi-
miento, o en leyes tributarias en particular, ya sea que se trate de la
evasión por privación de tributos adeudados, o del aprovechamiento
de beneficios fiscales. Pero esta última conducta puede ser realizada
por sujetos que no sean necesariamente contribuyentes, ni responsa-
bles (por ejemplo, el caso de misiones diplomáticas a las cuales se le
debe reintegrar el IVA que pagan en el exterior y mediante ardid
obtienen este beneficio indebidamente; a r t 4, ley de IVA).
14. C. EL CONCEPTO DELICTUAL DE EVASIÓN.— Ya hemos visto que no
es unívoca la acepción del término, por cuanto para algunos no sólo
se incluyen en el concepto las formas ilícitas de eliminación o
disminución de la carga tributaria, sino también las formas lícitas,
llegándose a hablar de "evasión legal del impuesto" (ver supra, punto
6A, de este capítulo). Para otros sólo hay evasión cuando la conducta
es fraudulenta, pero no consideran aplicable el término si la
eliminación o disminución de la carga es meramente omisiva.
Conforme a nuestro criterio antes expresado, consideramos que
conceptualmente hay evasión ante toda eliminación o disminución de
un monto tributario mediante conductas fraudulentas u omisivas
{supra, punto 6 de este capítulo).
Ahora bien, en el ámbito del derecho positivo argentino, y a partir
de la vigencia de la ley 23.771, la evasión es fraudulenta, y para su
consumación es necesario el ardid o engaño.
En lo referente a la elusión tributaria, ya hemos visto que se trata
de un fraude antijurídico por abuso de formas (ver supra, 6.B, de este
capítulo). Ante la creación de la figura que estamos analizando, de
DERECHO PENAL TRIBUTARIO 405
las fechas de apertura y cierre para las personas jurídicas, y será el año
calendario para las personas físicas y sucesiones indivisas.
Al contrario, el períodofiscalpuede ser anual, pero también puede
ocurrir que sea mensual, como sucede con el IVA o con el impuesto
a los servicios financieros.
En tal caso cabe preguntarse en qué lapso debe producirse el daño
patrimonial por el monto necesario para que la infracción se configure.
Nos inclinamos por pensar que prevalece el concepto de "ejercicio
fiscal", y que, en consecuencia, deben sumarse los perjuicios que se
cometan a lo largo de los doce meses del ejercicio.
En cuanto a los hechos imponibles instantáneos, deben también
sumarse a los incumplimientos de los tributos periódicos (en cuanto
a diferencia entre hechos imponibles de verificación instantánea y
periódica, ver cap. IX, punto 15.D).
Según la ley, la figura se aplica si el imputado registra dos
condenas anteriores por infracción al a r t 2, cualquiera que fuera el
monto defraudado. Se trata de una reincidencia específica que no
sigue los lineamientos generales del Código Penal en cuanto a
reincidencia genérica (art. 50, C.P.).
a esos códigos, así como las que, no mediando tal declaración, los
integran o modifican o amplían (C.S.N., in re "Pedro Oberti", sentencia
del 22/12/60, en "Fallos", 248-781; en igual sentido: "Fallos", 126-315;
136-131; 191-170; y otros). En este caso se trata de una ley que amplía
al Código Penal, incrementando el número de delitos.
d) Mediante el análisis de los debates legislativos, tanto en el
Senado como en Diputados, surge la intención inequívoca del
legislador en cuanto a que la normativa se aplicará también respecto
de tributos provinciales y municipales, por entender que la ley 23.771
era una ley penal especial complementaria del Código Penal (ver el
detallado y minucioso examen del debate parlamentario en Casas, ob.
cit, ps. 35, y ss., autor éste que proporciona otros argumentos de peso
en apoyo de la posición sostenida en el texto).
En materia contravencional, creemos que tanto la Nación, en
cuanto a tributos nacionales, como las provincias, en materia de
tributos provinciales y municipales, tendrán derecho a legislar como
contravenciones todas aquellas conductas que el Congreso nacional no
convirtió en delitos. No pueden, por el contrario, legislar sobre las
mismas conductas ya declaradas delitos y considerarlas contravencio-
nes, primero porque ello constituiría una superposición legislativa
caótica, y segundo por oponerse el principio "non bis in ídem", que
impide que se persiga dos veces a una misma persona por una misma
conducta (ver punto 14.G, de este capítulo).
En consecuencia, podrán ser declaradas de tipo contravencional:
1) las conductas omisivas culposas y todas aquellas en las cuales
no hay maniobras de las descritas en los tipos de la ley 23.771; se trata
de conductas prevalen temen te objetivas, aunque no se puede prescin-
dir totalmente del elemento subjetivo, porque puede haber causales
de inculpabilidad (por ejemplo, error excusable);
2) las infracciones formales que no constituyan los ilícitos formales
dolosos convertidos en delitos (no inscribirse dolosamente, o no
presentar declaraciones juradas dolosamente);
3) las omisiones de ingreso culposas por parte de los agentes de
retención y percepción, sea que no practicaron la retención o
percepción, o que las practicaron pero después omitieron o retrasaron
ingresar por culpa (por ejemplo, una negligencia que ocasionó un
atraso mínimo).
En cambio es incorrecta la pretensión de mantenimiento de la
defraudación fiscal genérica del art. 46, Ia párrafo, de la ley 11.683,
según antes hemos dicho (punto 14.G). Asimismo, esta figura debe
desaparecer de las legislaciones provinciales.
DERECHO PENAL TRIBUTARIO 423
Las provincias, por su parte, deben adaptar sus instituciones a la
reforma penal en cuestión, remodeiando su elenco de infracciones
deprimidas y dictando una legislación procesal tendiente a la aplica-
bilidad de la legislación penal de fondo por los tribunales provinciales.
AFTAUÓN, Enrique: Derecho penal econámico, Buenos Aires, 1959. Tratado de derecho
penal especial Derecho penal tributario, t 2, cit
ANDREOZZI, Manuel: Derecho tributario argentino, cit
BECKER, Alfredo Augusto: Teoría geral do direito tributario,cit
BELTRAN, Jorge: El último régimen penal tributario, 2* parte, en "Doctrina Tribu-
taria", de Errepar, n* 122, p. 867.
BIELSA, Rafael: Derechofiscal,cit
BLUMENSTEIN, Ernst El orden jurídico de la economía de lasfinanzas,cit
DERECHO PENAL TRIBUTARIO 425
CAPÍTÜIXJ XII
Sumario administrativo
Objeto »> Hechos reprimidos por los arts. 43, 45,
A r t 72 46 y 47, e infracciones del artículo
(según ley agregado a continuación del art. 42.
23.314) Se inicia »>por resolución que debe contener acto
del juez u omisión que se atribu-
administrativo ya al presunto infractor.
Conc. Regí., art. 54
A r t 76
d e b e r á n constar en la misma resolución que
d e t e r m i n a el gravamen;
t
si n o constan en ella
T
se entenderá que la Dirección General n o h a
encontrado mérito para imponer sanciones, con
la consiguiente indemnidad del contribuyente.
447
LOS DISTINTOS RECURSOS CONTRA R E S O L U C I O N E S Q U E
SANCIONAN C O N MULTAS, SEGÚN LA LEY 11.683.
RESOLUCIÓN
q u e i m p o n g a m u l t a (art- 78).
CÁMARA NACIONAL
Recurso de revisión y apela-
ción limitada (art 174).
Eventualmente:
A) AUDIENCIA:
Se cita al responsable a una audiencia
para su defensa, en fecha no anterior
a los 5 días, ni posterior a los 10.
Podrá presentar la prueba de la que
intente valerse.
Terminada ésta, el juez tiene 10 días
para pronunciarse.
DERECHO PROCESAL TRIBUTARIO 449
•, Por escrito,
Forma de interponer el recurso »* en sede administrativa
fundado
/.
Los arts. 588 y 589 del Código de Proce-
Normas dimiento en lo Criminal para la Justicia
aplicables Federal y los Tribunales de la Capital
Federal y Territorios Nacionales
\
/
No prejudicialidad de la determinación.
/
1) comunicación de inme-
diato juez con pedido
por autoridad admi-
de medidas urgentes;
nistrativa de oficio o a
instancia de particu-
2) informe en 30 días (ad-
lar (toma de conoci-
j u n t a n d o elementos
miento del delito)
probatorios y conclu-
siones técnicas).
Iniciación
de la causa 1) adopción de medidas
(art. 16) de urgencia;
por denuncia directa
al juez (por un parti-
2) vista a autoridad admi-
cular cualquiera)
nistrativa por 30 días
para informe.
\
de oficio, por el juez
(art 179, inc. 4, pro-
cedimiento nacional
en lo criminal).
DERECHO PROCESAL TRIBUTARIO 455
CAPÍTULO XIII
vía para ejercer su pretensión y sin verse sometido a la compulsión del Estado.
De tal manera, se le permite la acción ante un organismo jurisdiccional que
ofrece garantías de independencia e imparcialidad, y ello cumple el recaudo
exigido por el Pacto de San José de Costa Rica. De allí que según esta
jurisprudencia, la regla "salve et repelé' sigue rigiendo en materia tributaria ante
los estrados judiciales (Fallo del 25/11/86, causa "Establecimientos Textiles
San Andrés S.A.", en "Derecho Fiscal", t. XLII, p. 151).
No compartimos esta posición, y, en consecuencia, pensamos que
el acceso al Tribunal Fiscal no cumple con el requisito exigido por el
Pacto. Creemos que cuando éste habla de juez o tribunal competente
se refiere a órganos juzgadores pertenecientes al Poder Judicial.
Nuestros argumentos son los siguientes:
a) Según el contenido íntegro del art. 8, párrafo I a , del Pacto, la
garantía incondicionada de juez o tribunal competente se concede no
sólo con referencia a los derechos civiles, laborales y fiscales de la
persona, sino también para la sustanciación de causas penales, y es
inaceptable que este juzgamiento penal pueda ser realizado por un
tribunal administrativo.
b) Al titular el arL 8, el Pacto lo denomina "garantías judiciales",
lo cual significa que el tribunal garantizador debe ser de índole judicial.
d) En nuestro país, y en virtud de la prohibición del art 167 de la ley
11.683, el Tribunal Fiscal de la Nación está impedido de declarar la falta de
validez constitucional de leyes tributarias o aduaneras y sus reglamentaciones,
lo cual opera como severo limitador de las garantías que puede ofrecer este
organismo en las causas judiciales.
Sobre la base de estos argumentos rundamos nuestra posición en cuanto
a que, no obstante reconocer que los tribunales fiscales desarrollan una labor
muy positiva en la Argentina, es innegable que están dentro de la órbita
administrativa, que su accionar está legalmente limitado, y que su participación
no cubre la garantía del art 8 del Pacto.
16.5. PRISIÓN POR DEUDAS.— Según el art. 7, inc. 7, del Pacto, nadie
puede ser detenido por deudas, y la única excepción es en materia
alimentaria, en la cual subsiste la posibilidad de penar con prisión el
incumplimiento de esta obligación. Al no haber otra excepción, y al
estar incluida la materia fiscal, surge como consecuencia que las deudas
fiscales no pueden fundar una detención.
DESECHO INTERNACIONAL TRIBUTARIO 509
CAPÍTULO XIV
SISTEMA TRIBUTARIO
extraña, sino de las rentas de una economía propia, dado que las
empresas son de propiedad del Estado. Por ello, en realidad, este
impuesto sólo implica la trasferencia de fondos de un sector a otro
de la economía estatal (Hacienda..., t. 1, p- 418).
De mucho menos volumen es el impuesto progresivo sobre las
rentas privadas, con el cual las autoridades soviéticas intentan, den-
tro de ciertos límites, corregir los desniveles de tipo económico que
el principio de diferenciación de sueldos y salarios ha creado entre
diversos sectores de la población. Debe recordarse que luego de un
intento de igualar salarios, el régimen bolchevique restableció la
diferenciación como estímulo indispensable para el incremento de
la producción.
Cabe señalar que los gravámenes de este tipo significan aproxi-
madamente sólo el 7 % de los ingresos tributarios generales (ver
Giuliani Fonrouge, t. I, p. 131). Los restantes ingresos tributarios
de la Unión Soviética son impuestos agrícolas sobre los beneficios de
las organizaciones cooperativas y de los koljoses, y representan un
coeficiente sumamente pequeño dentro del cuadro general de ingre-
sos tributarios soviéticos.
CAPÍTULO XV
IMPUESTO A LA RENTA
(IMPUESTO A LAS GANANCIAS)
A modo de síntesis, digamos que las causales pot las cuales las
empresas del exterior y las filiales locales pueden ser. tratadas como
"vinculadas económicamente" o en "relación de subordinación or-
gánica", son las siguientes:
1) cuando la registración contable separada que deben llevar
las filiales falte o no resulte suficiente para reflejar en forma exacta
la ganancia de fuente argentina;
2) cuando la empresa del exterior y la filial local celebren actos
jurídicos y ellos no se ajusten a las prácticas normales del mercado
entre entes independientes;
3) cuando se trate de préstamos que hayan sido objeto de ob-
servación por el Banco Central;
4) en los casos que especifique la ley de trasferencia de tec-
nología.
CAPÍTULO XVI
CAPÍTULO XVII
CAPÍTULO XVIII
CAPÍTULO XIX
A) Argumentos en favor.
1) El rendimiento del impuesto es bastante estable por cuanto
no reacciona con rapidez ante los cambios de coyuntura. En caso
de crisis, ello es ventajoso porque evita la disminución drástica de
los ingresos tributarios cuando más falta hacen (v. Grossmann,
p. 551; Hansen, Informe..., p. 266).
2) Grava los patrimonios improductivos (p.ej., yates, parques,
jardines, metales preciosos, joyas, objetos de arte, inversiones en
terrenos baldíos urbanos y en tierras rurales incultas) que no son
alcanzados por el impuesto a la renta (porque no la producen),
no obstante ser claros índices de capacidad contributiva. Entonces,
alcanza no sólo los flujos de riqueza, sino su acumulación y
tenencia (sobre esto, ver: Franco, Principios..., p. 431; Due, La
IMPUESTO AL PATRIMONIO 593
pueden ingresar en su activo los saldos que les adeuden las casas
matrices foráneas, y asimismo pueden los entes locales subordinados
incluir en su pasivo lo que ellos adeuden a las casas matrices forá-
neas. Estas inclusiones (tanto en el activo como en el pasivo)
están condicionadas a que los saldos tengan origen en actos que
puedan reputarse como celebrados entre partes independientes, en
razón de que sus prestaciones y condiciones se ajustan a las prác-
ticas comunes del mercado entre entes independientes. A su vez,
si las deudas se originan en préstamos, éstos deben ajustarse a la
ley 21.382, de inversiones extranjeras, y si se trata de deudas origi-
nadas en trasferencia de tecnología, se debe estar a lo que disponga
dicha ley reguladora de las trasferencias tecnológicas.
corresponde (ver José Litvak, El nuevo impuesto a los activos, la. parte, en
rev. "Doctrina Tributaria", n 9 118, p. 494).
33. SUJETOS PASIVOS.— Son los mismos sujetos pasivos del impuesto
sobre los capitales (ver punto 8 de este cap.), salvo en los siguientes
aspectos: 1) Se agrega las personas físicas y sucesiones indivisas cuando
éstas sean titulares de inmuebles rurales, pero exclusivamente en
relación con estos bienes (art 2, inc. e, ley 23.760); 2) se agrega los
establecimientos estables pertenecientes a sucesiones indivisas radica-
das en el exterior, inclusive en relación con inmuebles urbanos
afectados a la obtención de renta, y rurales aunque no se exploten,
instituyéndose a tales efectos los respectivos responsables sustitutos
(art 2, inc. j); 3) las uniones transitorias de empresas, agrupamientos
de colaboración empresaria, consorcios, asociaciones sin existencia
legal como personas jurídicas y demás agrupamientos no societarios no
son sujetos del gravamen, desplazándose el cómputo de los bienes que
pudieran serles atribuidos a los partícipes en dichos agrupamientos
(art 4, inc. i); 4) las cooperativas no quedan comprendidas en el
ámbito de este impuesto, razón por la cual se ha extendido la vigencia
del "Fondo para Educación y Promoción Cooperativa".
de entidades mutualistas;
de asociaciones deportivas;
de instituciones internacionales sin fines de lucro;
las acciones y participaciones sociales de otro contribuyente sujeto
a impuesto;
las acciones de cooperativas;
los pertenecientes a instituciones reconocidas como exentas por
la D.G.I.
los activos con valor igual o menor a siete millones de australes
al 31/12/89, actualizable anualmente.
Respecto de esta última exención, se debe aclarar que el monto
mencionado no opera como un mínimo no imponible, sino como un
límite de gravabilidad. Si la suma de los bienes de activo gravado
superara la suma indicada, quedarán sujetos al gravamen la totalidad
de los activos.
que él se tornó periódico. Otro adelanto fue que los impuestos dejaron
de cercenar el capital al dejar sus montos de ser confiscatorios. Por
último, también fue un progreso legislativo que se pasase a gravar los
activos deduciendo los pasivos, es decir, el patrimonio neto de las
personas. En este último aspecto se ha retornado a las épocas pretéritas,
por cuanto en casos de activos neutralizados por abultados pasivos,
tratándose de contribuyentes que no obtengan ganancias sino pérdi-
das, el impuesto pasa a cercenar el capital, tornándose en confiscatorio
e inequitativo. Por último, la trasformación de la alícuota, que del 1 %
originario se duplicó al 2% por ley 23.905, acentúa el carácter
confiscatorio que en ciertos casos puede asumir este retrógrado
impuesto.
LrrvAK, José: El nuevo impuesto a los activos. la. parte, e n revista "Doctrina Tri-
butaria", de Errepar, n s 118, p. 494.
MARTÍNEZ, Daniel: La reforma tributaria de 1990 y la ley penal fiscal, Ed. Consultora,
Córdoba 1990.
LÓPEZ AGUADO, Antonio: El impuesto anual al patrimonio, en rev. "Impues-
tos", t. 21.
NIODLTNI, Juan Carlos: El nuevo impuesto sobre capitales y patrimonios, en
rev. "Derecho Fiscal", t. 2 3 , p. 917.
NORUBU, Tanabe: La imposición sobre el patrimonio neto, en recopilación
Impuesto al patrimonio, p. 79.
OKLANDER, Juan: Los impuestos sobre bs activos y a las ganancias versión 1990, e n
revista "La Información", t LXI, ps. 9 y ss.
RATMONDI, Carlos: Impuesto al patrimonio neto, en "Derecho Fiscal", t. 22,
p. 817.
SANFORD, C. T : Taxing personal wealth, Londres, 1971.
SOOTTI, N.: Efectos económicos del impuesto al patrimonio de las personas,
en "La Información", t. 17, p. 411.
TARANTTNO, Jacinto: La reforma tributaria, Buenos Aires, 1974.
TERCERAS JORNADAS DE FINANZAS PÚBLICAS DE CÓRDOBA: Reforma tributaria
para la República Argentina, Córdoba, 1970.
VICKREY, WiUiam: La imposición sobre el patrimonio neto, en recopilación
Impuesto al patrimonio, p. 253.
619
CAPÍTULO XX
CApfruix> XXI
IMPUESTO INMOBILIARIO
LÓPEZ, Alberto T.: El nuevo impuesto nacional de emergencia sobre las tierras
aptas para la explotación agropecuaria, en rev. "Derecho Fiscal'', t. 18,
p. 603.
MACHADO DERZI y NAVARRO COEXHO: DO imposto sobre a propriedade prechal
e territorial urbana, Ed. Saraiva, Río de Janeiro, 1982
633
CApfrouo XXII
CAPÍTULO XXIII
CAPÍTULO XXIV
de las leyes 13.064, 21.391, 21.392 y 21.667, y del decreto 1652 y sus
similares emergentes de leyes provinciales u ordenanzas municipales
con igual alcance. Asimismo, se exceptúa las operaciones de ventas a
consumidores finales particulares pactadas con un interés o actualiza-
ción que no exceda del que cobra el Banco de la Nación Argentina
para descuentos comerciales. Ello, salvo los importes correspondientes
a los seis primeros meses.
La ley, en el a r t 9, al cual nos estamos refiriendo, ordena que
también es integrante del precio neto gravado el precio atribuíble a
los bienes que se incorporen en las prestaciones gravadas del art. 3.
También se considera integrante del precio neto gravado el precio
atribuíble a la trasferencia, cesión o concesión de uso de derechos de
la propiedad intelectual, industrial o comercial que forman parte de
las prestaciones comprendidas en el punto 20 del inc. e del a r t 3 (el
cual introduce la generalización de gravabilidad de servicios).
Al contrario, el IVA no integra el precio neto de la venta, la
locación o prestación de servicios gravados.
Dado que en la mecánica de la ley, a veces el IVA figura en las
facturas en forma separada del precio, y otras veces no se discrimina,
sumándose a él, puede crearse cierta confusión respecto del verdadero
precio gravable. Según el último párrafo del arL 9, el precio de las
ventas, locaciones o prestaciones de servicio no está integrado por el
IVA. Esto significa que el gravamen no es nunca parte del precio, esté
o no discriminado en la factura. De allí que cuando se trate de venta
a un consumidor final sin discriminar el impuesto, el precio que paga
este consumidor es un precio aparente, puesto que el precio real surge
de desagregar el impuesto; si, al contrario, existe discriminación en la
factura, no hay ninguna dificultad en determinar que el precio real es
aquel que figura antes de adicionarle el impuesto.
En los supuestos de obra sobre inmueble propio (arL 3, inc. b),
la ley dispone que el precio gravable resulta de la proporción del precio
convenido entre las partes que sea atribuíble a la obra objeto del
gravamen.
Dicha proporción no podrá ser inferior al importe que resulte
atribuíble a ella según el pertinente evalúo fiscal, o, en su defecto, el
que resulte de aplicar al precio total la proporción de los respectivos
costos determinados conforme a las disposiciones de la ley de impuesto
a las ganancias. Si la venta se efectúa con pago diferido, los intereses,
actualizaciones u otros ingresos derivados de ese diferimiento, no
integran el precio neto gravado, salvo que estén referidos a anticipos
del precio pagados antes del perfeccionamiento del hecho imponible.
688 CURSO DE FINANZAS, DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO
son aquéllos cuya vida útil sea superior a los dos años a los efectos de
la amortización prevista en el impuesto a l^s ganancias (art. V, título
V, ley).
CAPÍTULO XXV
tantos casos especiales en los que debe entenderse que hay rnbitua-
lidad no obstante no haber repetición ni periodicidad, que la noción
ha quedado en cierto modo desdibujada.
Puede decirse, entonces, en términos generales, que "habitua-
lidad" es la reproducción continuada que acredite un propósito de
cierta permanencia dentro de la modalidad de actividad elegida,
siempre y cuando no se trate de las actividades que las leyes consi-»
deran "habituales", aun sin reproducción continuada ni perma-
nencia.
CAPÍTULO XXVI
IMPUESTOS ADUANEROS
CAPÍTULO XXVII
IMPUESTOS INTERNOS
en los cuales puede deducirse el valor del flete y el importe del seguro
de trasporte (art 76, ley).
Tampoco puede deducirse de las unidades de venta los valores
atribuidos a los continentes o a los artículos que las complementen,
debiendo el impuesto calcularse sobre el precio de venta asignado
al todo. Sólo se autorizará- tal deducción cuando los envases sean
objeto de contrato de coirJ°dato.
Es decir, como expresa el decreto reglamentario, que el precio
neto de venta es el que se cobra al adquirente. L a mencionada
reglamentación es aún más explícita al aclarar que integran el precio
neto de venta los montos « u e por todo concepto tenga derecho a
percibir el vendedor, sea q^e figuren globalmente o en forma dis-
criminada en la misma factura o documento equivalente, sea que
consten en documentos separados y aun cuando dichas circunstan-
cias respondan al cumplimiento de una obligación legal.
Cuando la trasferencia del bien no es onerosa se toma como
base imponible el valor asignado por el contribuyente en operacio-
nes comunes con productos similares o en su defecto el valor normal
de plaza.
Cuando se trate de ca^os de consumo de productos de propia
elaboración, se toma como base imponible el valor aplicado en las
ventas que de esos mismos productos se efectúan a terceros. Si no
existen tales ventas, deben tomarse los precios promedio que para
cada producto determine periódicamente la D.G.I. (art. 76).
Si las facturas o documentos no expresan el valor normal de
plaza, la D.G.I. puede estimularlo ¿e oficio de conformidad a lo
dispuesto por la ley 11.683. Si la venta se hace entre personas que
pueden considerarse económicamente vinculadas, el impuesto debe
liquidarse sobre el mayor precio de venta obtenido (art. 77).
Debe destacarse que la imposición debe hacerse en forma tal
que incida en una sola de l*s etapas de circulación de un producto.
Por ello, no están sujetas a\ tributo las trasferencias de productos
gravados que se realice entre distintos contribuyentes. Esta regla
reconoce una excepción. É n el- caso de objetos suntuarios debe
pagarse el impuesto por cada una de las etapas de comercialización
(art. 63).
También es destacable I a diferencia que existe en materia de
cigarrillos, en cuyo caso la fc>ase imponible es el precio de venta al
consumidor incluido el impuesto (art- 23), aunque exceptuando el IVA
y deduciendo el impuesto adic3 o n a l del 2% a que se refiere el art 23 bis.
IMPUESTOS INTERNOS 7S1
CAPÍTULO XXVIII
CAprroiX) XXIX
CAPÍTULO XXX
CAPÍTULO XXXI
EL CRÉDITO PUBLICO
CAPÍTULO XXXII
EL PRESUPUESTO
CAPÍTUIX> XXXIII
concertarse cada vez a menor plazo y con más altos intereses, y los
ahorros se emplean en la compra de oro y de divisas extranjeras,
alejándose de las actividades productivas.
Según Horacio García Belsunce (Política..., p. 28), al aumen-
tar los precios como consecuencia de la inflación, se perjudican los
beneficiarios de rentas fijas, se descapitalizan los productores, indus-
tríales y comerciantes, aumentan los precies de las materia:: primas
importadas, se produce el desplazamiento de las inversiones produc-
tivas a las de especulación, etc. Además, estas consecuencias des-
favorables se reflejan en las finanzas\del Estado, ya que el aumento
de precios originado por la inflación ocasiona el incremento de los
gastos públicos, y luego de un primerfnomento, la euforia y el
bienestar desaparecen cuando la pérdida del valor adquisitivo del
dinero y el aumento de los precios es mayor que las rentas y es
imposible alcanzarlos. Entonces, el consumo se reduce, desaparecen
las ganancias y los impuestos no rinden.
No creemos necesario continuar con citas similares. Baste decir
que es prácticamente general la coincidencia de los expertos en
sostener que la inflación abierta o declarada es un verdadero fenó-
meno patológico, y por consiguiente un grave obstáculo a cualquier
política de desarrollo.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
RADOM, María, y otros: Consideraciones sobre la sustitución del impuesto a los réditos,
en rev. "Impuestos", t. 29, p. 887.
RAIMONDI, Carlos: Impuesto al patrimonio neto, en "Derecho Fiscal", t 22, p. 817.
— Acerca de la aplicación del impuesto a los réditos sobre la renta potencial de las
explotaciones agropecuarias, en "Derecho Fiscal", t. 14, p. 248.
— El impuesto a las ventas. Oportunidad y conveniencia de su modificación, en rev.
"Derecho Fiscal", t 20, p. 1206.
— El nuevo impuesto al valor agregado, Cont Moderna, Buenos Aires, 1980.
RAMÍREZ CARDONA, Alejandro: Sistema de hacienda pública, Temis, Bogotá, 1970.
RAPPAPOST, Bernardo: El impuesto al valor agregado, en rev. "Impuestos", L 29,
p. 1421.
REIC, Enrique Jorge: Sistemática tributaria y proceso de la ley fiscal, en "Derecho
Fiscal", t. 19, p. 417.
— El impuesto a los réditos, Buenos Aires, 1970.
— Evaluación del impuesto a los réditos como elementos del sistema tributario
argentino, en rev. "Derecho Fiscal", t 21, p. 129.
— Impuesto a las ventas, Buenos Aires, 1944.
RESQA DE DE LA HORRA, Clara: La ley penal tributaria, en "Doctrina Tributaria",
de Errepar, n" 120, p. 688.
RICARDO, David: Prmápios de economía política y de tributación, Aguilar, Madrid.
RINALDI, José Luis, y PUEVRREDÓN, Juan Marcos: Consideraciones acerca del nuevo
régimen de ahorro obligatorio, publicado en Boletín Económico de "La Ley",
año 5, n° 6, edición del 27/6/88.
RODRÍGUEZ USÉ, Guillermo: Análisis preliminar de la ley tributaria y previsional, en
"L.I.", t LXII, p. 51.
ROSEMBUJ, Tulio: La imposición como política, Disenso, Buenos Aires, 1973.
— Sobre el fondo real de la persona jurídica, en "La Información", t XXX, p.
937.
— El hecho de contribuir, Cooperadora de Derecho y Ciencias Sociales, Buenos
Aires, 1975.
— Apuntes sobre la discreáonaüdad en materia tributaria, en rev. "Impuestos", t.
30, p. 547.
— Algunas consideraciones sobre la teoría del órgano, en "La Información", L 29,
p. 581.
ROSSEN, Eduardo Augusto: Estructura del procedimiento impositivo, Abeledo-Perrot,
Buenos Aires, 1979.
ROTONDI, Áster AppunÜ sull'obbUgazione tributaria, Padua, 1950.
Russo, Pasquale: Natura ed effetü ghaidiee delta dichiarazioni tributaria, en "Rivista
di Diritto Finanziario e Scienza delle Finanze", 1966, p. 231.
— Diritto e processo nelia teoría deü'obbUgarione tributaria, Milán, 1969.
Ruzzo, Alejandro: Curso de finanzas, Buenos Aires, 1925.
SACCONE, Mario Augusto: Código Fiscal anotado y ley impositiva anual de Santa Fe,
Rosario, 1972.
— El derecho en la política fiscal, en rev. "Derecho Fiscal", t 20, p. 971.
SAGÚES, Néstor La mconstitudonaUdad del impuesto de salida, en "La Nación",
edic. del 21 de julio de 1990, p. 7.
SAINZ DE BUJANDA, Fernando: Hacienda pública, derechofinancieroy derecho tributario,
en "Hacienda y Derecho", t 1, Madrid, 1962.
— Impuestos directos e indirectos, en "Hacienda y Derecho", t II, p. 429.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL 853
PALABRAS PRELIMINARES
AL SUPLEMENTO
DE ACTUALIZACIÓN 1996
HÉCTOR B. VILLEGAS.
863
ÍNDICE
PUNTO UNO
PUNTO DOS
PUNTO TRES
PUNTO CUATRO
PUNTO CINCO
PUNTO 1
CAPÍTULO V
PUNTO 2
CAPÍTULO VIII
REMISIÓN DOCTRINARIA
PUNTO 3
CAPÍTULO XI
PUNTO 4
CAPÍTULO XV
IMPUESTO A LA RENTA
(IMPUESTO A LAS GANANCIAS)
Ello, dado que por lo menos dos extremos que configuran dicho
principio no se hallan presentes en la ley: a) En primer lugar,
no existe una sola determinación de impuesto, sino que se
mantiene la obligación de realizar determinaciones inde-
pendientes para cada tipo de fuente (argentina y extranjera).
b) En segundo lugar, dado que el art. 19 de la ley 20.628 tuvo
un agregado por la misma ley 24.073, por el cual se prohibe
compensar los quebrantos de fuente extranjera con las rentas
netas del país. Pese a que la norma no lo aclara expresamente,
queda claro que los quebrantos producidos en el exterior sólo
pueden compensarse con utilidades del mismo origen. Sin em-
bargo, nada impide compensar ganancias obtenidas en el ex-
terior con quebrantos de fuente argentina. En síntesis, lo que
la ley 24.073 hizo fue limitar la gravabilidad de las rentas
de fuente extranjera a las personas de existencia visible e
ideal residentes en el país.
primer mundo arroja sus primeros resultados: ahora gravamos también la renta
extranjera, Sergio Pedro Brodsky, t. L-B, p. 1497.
c) "Periódico Económico Tributario": La reglamentación de la renta mundial:
la asignatura pendiente del fisco, Silvia Susana Rivero, n" 75, 16712/94, p. 1, y
Las modificaciones en el impuesto a las ganancias y la ley de nominatividad de
los títulos-valores, Alfredo Deatuniano, n" 99, 18/12/95, p. 1.
PUNTO 5
RECIENTES MODIFICACIONES
LEGISLATIVAS
EXPLICACIÓN PRELIMINAR
HÉCTOR B. VILLEGAS.
895
Í N D I C E
PUNTO UNO
PUNTO DOS
PUNTO TRES
PUNTO UNO
CAPÍTULO X
operación sin facturar y que su valor supera los $ 10, pero para
ello no podrá realizar una requisa personal al comprador,
tratando, por ejemplo, de revisar los bultos que porta.
Otro aspecto es el referido al lugar físico en que se puede
realizar la verificación. Únicamente puede hacérsela en el negocio
o a la salida. El legislador no adoptó el lugar de las adyacencias
inmediatas que contenía el proyecto del P.E.N., y que adoptan
otras legislaciones. Con esto se intentó limitar las facultades
fiscales.
Ahora bien, el ilícito no se configura por la sola falta de
exhibición del comprobante, ya que la norma exige una conducta
d e t e r m i n a d a del responsable que implique connivencia o
complacencia con el obligado a emitir o entregar la factura o
comprobante.
La connivencia encierra la idea de una cierta maquinación o
acuerdo doloso para obtener un resultado ilícito. Por ejemplo, el
cliente que acepta la propuesta del comerciante de no exigir
factura, en pago de lo cual se le hace un descuento en la
mercadería que adquiere.
La complacencia presupone aceptar sin problemas algo que se
sabe que es irregular, y en conocimiento de que en definitiva la
falta de emisión de factura está encubriendo u n a venta en negro
con perjuicio fiscal.
La falta de tales elementos, ya sea por error o ignorancia,
descalifica la posibilidad de tener por configurada la infracción.
Es evidente que los extremos exigidos serán de difícil prueba para
el fisco. Por otra parte, la sanción a quien haya incumplido el
deber de emitir o entregar facturas, es un requisito previo p a r a
que recaiga sanción al consumidor final por la misma omisión.
Esto convierte a la pena del consumidor final en accesoria a la
principal, aplicable al vendedor o prestador del servicio que
incumplió el deber formal.
Al tratarse de hechos reprimidos por el art. 43 de la ley
11.683, corresponderá el procedimiento regulado por los arts. 72
y ss. de la ley (básicamente sumario administrativo, acta de
comprobación, plazo para descargo y pruebas, recurso de
reconsideración o apelación al T.F.N.).
909
PUNTO DOS
CAPÍTULO XI
II
Régimen de seguridad a) Evasión simple (art. 7)
social b) Evasión agravada (art. 8)
III
Agentes de retención
o percepción
í a) Apropiación indebida de
tributos (art. 6)
b) Apropiación indebida de
recursos de la seguridad
social (art. 9)
LEY 24.769 <
propio fisco y que, casi con seguridad, logra con tal proceder
obtener un beneficio pecuniario proveniente del obligado. La
conducta descrita dificulta la acción fiscalizadora y recaudatoria,
y coloca al fisco en la situación de no contar con elementos
fidedignos respecto a la real situación de las personas.
Causa extrañeza que el delito tenga la misma pena que el de
simulación dolosa de pago del art. 11, ya que es mucho más
peligrosa y antisocial la conducta de quienes se filtran dentro de
los registros oficiales y los alteran o suprimen (conf. José Díaz
Ortiz y Norberto Marconi, Nueva política criminal en materia
tributaria, en "Doctrina Tributaria", de Errepar, n° 203, p. 810).
Si mediante la alteración de registros fiscales se logra evadir
un tributo o un aporte o contribución de seguridad social, se
produce un concurso aparente y este delito del art. 12 queda
absorbido por la evasión, que según sus características será la de
los arts. 1, 2, 7 u 8 de la ley. Ello, conforme a las razones dadas al
tratar el art. 11, dado que la evasión (resultado final) comprende la
maniobra que se utilizó para lograrla (la alteración registral en el
banco de datos fiscal). En consecuencia, el tipo más perfecto, que es
la evasión, excluye la aplicación de la figura del art. 12.
Dicha evasión, o la alteración dolosa del art. 12 como figura
autónoma (si no hubo evasión), podrán concurrir material o
idealmente con la violación de documentos del art. 255 del Código
Penal, o con alguna de las falsedades documentales de los arts.
292 y ss. del mismo cuerpo legal. El tipo de concurso —de
existir— será analizable en cada caso particular, según sus
modalidades fácticas.
El elemento subjetivo está dado por el propósito del autor de
disimular la real situación económica de una persona, que puede
ser la propia pero que generalmente será la de un tercero.
El dolo es directo y requiere el propósito de dañar la fe que
merecen las fuentes documentales o informáticas que sirven al
fisco para verificar la situación de las personas en cuanto a sus
deudas tributarias o previsionales.
derecho penal común (p.ej., art. 174, incs. 4 y 5, del Código Penal).
No importa el origen de la función pública, que puede ser por
elección popular o nombramiento, no interesando si se participa
permanente o accidentalmente en dicha función (art. 77, C»P.).
La inhabilitación es especial (arts. 5 y 20, C.P.).
PUNTO TRES
CAPÍTULO XII