Actividades Sobre Investigación Cualitativa
Actividades Sobre Investigación Cualitativa
Actividades Sobre Investigación Cualitativa
Metodología cualitativa
Teoría y metodología
La perspectiva fenomenológica es esencial para la concepción de la metodología
cualitativa.
Tanto la fenomenología como la metodología cualitativa, estudian, la conducta humana,
y lo que la gente dice y hace, es producto del modo en que define su mundo. Ambas
disciplinas se encargan de aprehender este proceso de interpretación, y ver las cosas
desde el punto de vista de otras personas.
La metodología cualitativa se en dos enfoques teóricos de la fenomenología principales,
el interaccionismo simbólico y la etnometodología,
El interaccionismo simbólico atribuye una importancia primordial a los significados
sociales que las personas asignan al mundo que las rodea. Blumer (1969) afirma que el
interaccionismo simbólico reposa sobre tres premisas básicas:
1.Las personas actúan respecto de las cosas, e incluso respecto de las otras personas,
sobre la base de los significados que estas cosas tienen para ellas.
2.Los significados son productos sociales que surgen durante la interacción.
3.Los actores sociales asignan significados a situaciones, a otras personas, a las
cosas y a sí mismos a través de un proceso de interpretación.
Por otra parte, la etnometodología se refiere al tema u objeto de estudio. Para los
etnometodólogos, los significados de las acciones son siempre ambiguos y
problemáticos. Su tarea consiste en examinar los modos en que las personas aplican
reglas culturales abstractas y percepciones de sentido común a situaciones concretas,
para que las acciones aparezcan como rutinarias, explicables y carentes de ambigüedad.
Manuel A. Romero Gómez Metodología de la investigación cualitativa
Existen múltiples enfoques, definidos por la opción que se tome en cada nivel
(ontológico, epistemológico, metodológico y técnico).
Métodos cualitativos
Manuel A. Romero Gómez Metodología de la investigación cualitativa
Los métodos cualitativos, son difícil de determinar por las siguientes razones:
1. Gran proliferación de métodos.
2. Distintas disciplinas las que se acercan al hecho educativo cada una con su
método.
3. El concepto de método tiene una gran amplitud (técnica, aproximación o
enfoque).
Fenomenología
Etnografía
Método de investigación que trata de aprender el modo de vida de una unidad social
concreta.
Resultado proceso de investigación (escrito, retrato)
Rasgos: Exploración del fenómeno; datos no estructurados, pocos casos pero en
profundidad; descripciones y explicaciones verbales.
Requisitos: Observación; tiempo suficiente en el escenario; gran volumen de datos
registrados; carácter evolutivo; instrumentos; cuantificación; objeto de estudio es el
conocimiento cultural; holismo selectivo y contextualización.
Criterios recogidos por (Spindler y Spindler) para la etnografía educativa:
1. Observación contextualizada
2. Hipótesis emerge in situ
3. Observación prolongada y repetitiva
4. Reducir traducciones culturales
5. Explicitar el conocimiento cultural de los participantes
6. Los instrumentos se generan in situ
7. Perspectiva comparativa, transcultural
Manuel A. Romero Gómez Metodología de la investigación cualitativa
Teoría Fundamentada
Etnometodología
Investigación Acción
Sus rasgos más significativos son, investigación centrada en la acción, actuación de los
prácticos sobre sus prácticas y poseer un talante democrático y una perspectiva
comunitaria.
Kemmis, la define como una búsqueda autorreflexiva realizada por los propios
participantes para la mejora de sus prácticas.
Lewin identifica cuatro fases: planificar, actuar, observar y reflexionar
Investigación cooperativa
Investigación donde algunos miembros de dos o más instituciones, siendo estas una
institución educativa y otra de expertos en investigación o evaluación, tratan de resolver
los problemas de los profesores en relación a la innovación y el desarrollo profesional.
Oja y Pine, presentan los siguientes elementos básicos:
o Los problemas de investigación son definidos por profesores e ivestigadores.
Manuel A. Romero Gómez Metodología de la investigación cualitativa
Investigación participativa
Diversidad/Unidad de la Investigación-Acción
Método biográfico
Actividad 2
La principal diferencia que podemos encontrar entre ambas obras, es el que se refiere a
la clasificación de las técnica de investigación cualitativa. Si bien en Anguera
encontramos una clasificación entre técnicas directas e indirectas, en Bisquerra la
clasificación encontrada se define en técnicas de recogidas de datos y técnicas de
análisis de datos.
A continuación exponemos descriptivamente las clasificaciones que nos proporcionan
estos autores.
En Anguera (1998) podemos leer; de forma particularizada, las técnicas que mas
propiamente abarca la metodología cualitativa son la observación y de forma especial la
participante, entrevista, análisis de contenido y estudio de casos.
Técnicas directas: Implican una (transducción) de lo real, gozando de un suficiente nivel
de observabilidad y cumplen por supuesto el objetivo de describir el marco o situación
tal como es observada.
Técnicas indirectas: La observación indirecta no constituye un bloque compacto, sino
que incluye tanto el registro de conductas encubiertas que son susceptibles de
elaboración de informes ; por ejemplo, los análisis a partir de indicadores; como el
análisis de contenido llevado a cabo a partir de textos documentales (cartas,
autoinformes, discursos, etc.).
Por su parte en Bisquerra (1989), leemos que las técnicas de recogida de datos
pretenden una reconstrucción de la realidad. Expone las siguientes: observación
participante y no participante, entrevistas estructuradas y no estructuradas, entrevistas
en profundidad, declaraciones personales, historiales, comunicación no verbal, análisis
de contenido, documentos personales, fotografías y otras técnicas audiovisuales,
métodos interactivos y no interactivos, aplicación de medidas reactivas y no reactivas,
etc.
Una de las técnicas de análisis de datos más características de la metodología cualitativa
es la triangulación. El principio básico consiste en recoger y analizar datos desde
distintos ángulos para compararlos y contrastarlos entre sí. La combinación de
metodologías en el estudio de un mismo fenómeno.
En los siguientes cuadros encontramos un resumen de lo anteriormente expuesto.
Manuel A. Romero Gómez Metodología de la investigación cualitativa
Anguera
Técnicas Instrumentos
Observación Anecdotario, ficha de
Técnicas directas observación, registro de
observación, cuaderno de
notas, diario de campo,
cámara.
Observación participante Anecdotario, ficha de
observación, registro de
observación, cuaderno de
notas, diario de campo.
Entrevista Lápiz y papel, Grabadora.
Observación indirecta Textos documentales.
Técnicas indirectas Informe.
Análisis de contenido Escrutinio sistemático de
textos documentales
Tabla 1 Clasificación de técnicas definida por Anguera
Bisquerra
Técnicas Instrumentos
Estudio de casos
Técnicas de recogida de Entrevista en profundidad Lápiz y papel, Grabadora.
datos Observación participante Anecdotario, ficha de
observación, registro de
observación, cuaderno de
notas, diario de campo.
Fotografía, video,
grabaciones, etc..
La triangulación
Técnicas de análisis de
datos
Tabla 2 Clasificación de técnicas definida por Bisquerra
La mayor parte de los estudiosos del tema señalan al psicólogo social K. Lewin como el creador de esta
línea de investigación, surgida de las ciencias sociales en la década de los 40. Las grandes etapas de la
evolución de las prácticas de investigación-acción y sus concepciones se producen en el marco de la
sociología de la intervención, donde destaca P. Freire.
colaborador, J. Elliot. Estos autores propugnan que el docente pueda llevar a cabo una investigación
sistemática sobre su propia acción educativa con el objetivo de mejorarla. Desde esta óptica, el docente
integra los roles de investigador, observador y maestro. Heredera de la investigación-acción es la
corriente abanderada por D. Schön, quien en 1983 expone su teoría de la práctica reflexiva, en la cual
aboga por un docente que reflexione de modo permanente sobre su práctica de enseñanza con el fin de
transformarla.
Los diferentes movimientos nacidos dentro de la investigación-acción señalan las siguientes fases como
esenciales en su proceso:
• la reflexión sobre un área problemática, por ejemplo, la falta de atención de los estudiantes en clase,
• la planificación y la aplicación de acciones alternativas para mejorar la situación problemática, como
puede ser el planteamiento de nuevas actividades, de nuevas dinámicas de grupo, etc.,
• y la evaluación de los resultados de la acción efectuada con el fin de emprender un segundo ciclo o bucle
de estas tres fases, esto es, por seguir con el mismo ejemplo, la evaluación de los efectos ocasionados con
las nuevas actividades y organización de grupos propuesta en la atención de los estudiantes. Esta
evaluación conlleva el planteamiento de nuevos problemas, como pudiera ser, el rol del profesor en el
aula, pongamos por caso.
Estas fases, por tanto, adquieren forma de una constante espiral, puesto que es un método de trabajo en el
que cada respuesta aporta nuevos interrogantes, esto es, nuevos aspectos sobre los que reflexionar. En
este sentido, la investigación-acción es longitudinal, ya que, una vez se ha seguido este proceso, se
continúa con el replanteamiento del problema, lo que desencadena un nuevo ciclo.
Las herramientas básicas para poder llevar a cabo una investigación sobre la acción educativa propia son
la observación y el diálogo con otros profesionales o entre investigadores y docentes, llevados a cabo de
modo sistemático y registrado. De este modo, pueden triangularse los resultados obtenidos, esto es,
pueden someterse a control cruzado los puntos de vista de profesores, estudiantes y observadores). Es,
pues, una investigación cooperativa. Los instrumentos más empleados para la recogida de datos son el
diario del profesor, diario de aprendizaje, el informe de clase, la grabación de clases, entrevistas a
personas implicadas en el proceso, discusiones en grupo, la creación de un portafolio (tanto del profesor
como del aprendiente), etc.
La práctica docente es así el marco de referencia de todo el proceso de investigación, pues en su diseño la
investigación en la acción contempla la acción y la reflexión como dos caras de una misma realidad. Es,
sobre todo, una vía de formación permanente, que permite al profesorado ejercer la investigación en el
aula en busca de una mejora significativa de la calidad educativa.
1. Concepto
2. Características
Manuel A. Romero Gómez Metodología de la investigación cualitativa
Según Latorre:
• Su carácter holista.
• Su condición naturalista
• Usa la vía inductiva
• Su carácter fenomenológico.
• Los datos aparecen contextualizados.
• Libre de juicios de valor.
• Su carácter reflexivo.
Según Knapp:
• Acercamiento exploratorio y abierto al problema de investigación.
• Intensa implicación del investigador en el entorno social que estudia.
• Cuidadoso registro de lo que ocurre.
• Comprender los acontecimientos en términos de significado.
• Marco interpretativo centrado en el contexto.
• Resultados descriptivos.
3. Proceso de investigación
El proceso se centra en la información que el investigador puede recabar. Esto conlleva
que debe elaborar un plan de acción, dando razones de por qué está allí y adoptando el
papel de investigador.
Las fases del proceso no están definidas como en otros tipos de investigaciones.
Dezin elabora siete áreas de decisión:
1. El foco y finalidad del estudio y las cuestiones que aborda.
2. El modelo o diseño de investigación utilizado y las razones de su elección.
3. Los participantes o sujetos del estudio, el escenario y contexto investigados.
4. La experiencia y el papel del investigador.
5. Las estrategias de recogidas de datos.
6. Las técnicas del análisis de datos.
7. Los descubrimientos del estudio: interpretaciones y explicaciones.
Por su parte Hitchcock y Hughes, sintetizan las fases en la realización del trabajo de
campo en siete tareas:
1.Identificar una cuestión de estudio.
Manuel A. Romero Gómez Metodología de la investigación cualitativa
Realiza en primer lugar una aproximación al modo en que nuestra sociedad trata a las
personas con discapacidad, presentando una serie de factores y características de la
sociedad que impiden un adecuado desarrollo social y la inserción laboral de las
personas con discapacidad psíquica. Posteriormente apoya lo expuesto con los factores
que Wertheimer define como obstáculos para que las personas con discapacidad
psíquica tengan una vida de ocio integrada y completa. Por último, repasa las
actividades y el estado de los centros de ocio para personas con discapacidad, existentes
en nuestro país.
Manuel A. Romero Gómez Metodología de la investigación cualitativa
Las conclusiones que se elaboran tras el análisis e interpretación de los datos, son las
siguientes:
1. Un incremento de la presencia social de dichos sujetos en la comunidad.
2. Un aumento progresivo del número de personas que se benefician de las actividades
que ofrece el club.
4. Una repercusión directa sobre el desarrollo autónomo personal, fruto de la ampliación
de sus relaciones sociales.
5. Una mayor concienciación social respecto al tema de la integración.
6. Un alto grado de satisfacción, tanto en personas con retraso mental como en los
monitores. Arraigándose sentimientos de amistad comprensión y apertura.
Finaliza con una invitación hacia la integración del ocio en el currículo escolar,
especialmente el desarrollo de actividades con alumnado de necesidades educativas
especiales.
Manuel A. Romero Gómez Metodología de la investigación cualitativa
o Paralelos
o Disimilares
3.
Entrevista abierta
La entrevista se realiza persona a persona. Algunas veces puede ser una
conversación con “propósito” para obtener una especial clase de información, el
significado para alguien en un lugar específico. Se trata de desvelar lo que no se
puede observar directamente, como sentimientos, pensamientos o intenciones.
En estudios de caso, lo más probable será la entrevista no estructurada, o
semiestructurada. Se pretende encontrar algún conocimiento significativo del
pensamiento del grupo al que se investiga.
Observación participante
La observación participante implica una inmersión en la vida y la cultura del
grupo social. Aunque se advierte de la necesidad de mantener una cierta
distancia profesional para la objetividad de la observación. Se trata en realidad
de adoptar una doble perspectiva que permita percibir la realidad “desde dentro”
y “desde fuera”. Las estrategias para acceder a los campos de estudio puede ser
doble. Se puede pedir permiso directamente para observar, en cuyo caso la
estrategia es abierta. En otros casos, la estrategia para conseguir entrar en los
“campos” de estudio es cubierta o no explícita.
Diarios
Técnica tradicional de recogida de datos. Permite recoger información de todas
Manuel A. Romero Gómez Metodología de la investigación cualitativa
Informes Etnográficos
Las anotaciones de campo, la descripción ecológica del comportamiento, los
cuadernos, las tarjetas de muestra (igual información que los diarios, pero se
recoge una ficha o tarjeta por cuestión), archivos, etc.
También pueden realizarse grabaciones en cinta magnetofónica, grabaciones en
video, fotografías.
Registro de situaciones particulares, donde se considera la perspectiva personal
del grupo que se estudia, los valores, costumbres, creencias y hábitos. (López-
Barajas y Montoya, 1995:17-19).
Bibliografía:
MARTINEZ SÁNCHEZ, A. Y MUSITU OCHOA, G. (eds.) (1995): El Estudio de
casos para profesionales de la acción social. Nancea. Madrid.
LÓPEZ –BARAJAS ZAYAS, E. Y MONTOYA SANZ, J.M. (eds.) (1995): El estudio
de casos. Fundamentos y metodología. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Madrid.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
INFORMANTES
Manuel A. Romero Gómez Metodología de la investigación cualitativa
El contacto se hace a través del centro, concretamente del jefe de estudio. Entendiendo
que el jefe de estudio es un informante clave, que a su vez nos pone en contacto con la
alumna en prácticas, la cual consideramos también informante clave, pues ha sido la
persona encargada de llevar a la práctica la incorporación de la plataforma moodle en el
centro.
La elección del profesorado, alumnado y familia, la haremos a través de las
informaciones recogidas en las entrevistas a los informantes clave. Tratando de esta
manera de escoger a entrevistados/as que sean significativos para la consecución de
nuestros objetivos.
LA ENTREVISTA
Siguiendo a Pujadas, las entrevistas se desarrollarán teniendo en cuenta estas
indicaciones:
1. Se trata de entrevistas en profundidad abiertas (esto es, no directivas) en las
Manuel A. Romero Gómez Metodología de la investigación cualitativa
PROTOCOLO DE ENTREVISTA
ellas?
Justificación
La creación de un aula virtual, como práctica de la asignatura Innovación educativa del
Master en Innovación e Investigación Educativa, requiere el manejo y la utilización del
software de libre uso Moodle. Es en este espacio donde se plantea crear la plataforma
virtual del Departamento de Orientación de un centro de secundaria.
En una primera aproximación al tema, nos encontramos con una amplia documentación
sobre el uso del Moodle, por lo que nos proponemos a realizar un análisis de contenido
de varios de estos manuales, con la intención de realizar un acercamiento adecuado al
aprovechamiento de la herramienta moodle.
Revisión bibliográfica
Los manuales que se utilizarán para realizar el análisis serán los siguientes:
Martín Gómez, Jesús (2006). Moodle 1.5- Manual de consulta. Valladolid. La Salle
Baños Sancho, Jesús (2007). La plataforma educativa Moodle, creación de aulas
virtuales. Getafe, IES Satafi.
Castro López-Tarruella (2004). Moodle: Manual del profesor. ULPGC
Manuel A. Romero Gómez Metodología de la investigación cualitativa