Práctica 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Instituto Tecnológico de Tepic

Bioquímica I.- Dra. Efigenia Montalvo González


Práctica #1: Determinación de Absorbancia de una
solución.

Integrantes:
Ignacio Barbosa Gámez
Susana Rangel Rodríguez
Karla Paola Caballero Montoya
Alejandro Alcaraz González
María del Carmen Martí Amezquita
José de Jesús Rodríguez Romero
Objetivo:
Determinar la curva de calibración de una solución de KMnO 4 de concentración conocida, y
observar la relación lineal que existe entre la absorbancia y la concentración.

Introducción:
Cuando un haz de luz blanca atraviesa una masa de agua pura no sufre modificaciones; pero si al
agua se le añade permanganato de potasio, la luz que emerge es de color violeta. La solución de
permanganato de potasio permite el paso de luz azul y roja, pero absorbe las demás radiaciones
del haz incidente.
Analizaremos el fenómeno de la absorción de luz por una solución: la figura 1 representa un
recipiente transparente que contiene una solución de una sustancia determinada; ésta es
atravesada por un haz de luz monocromática. Si se miden las intensidades del haz incidente (Io) y
del emergente (I) se observa que esta última es menor que la primera. Esto se debe a que parte de
la radiación que recibió la sustancia en solución es absorbida por sus moléculas.

Fig. 1

Io I

1 (cm)

La cantidad de luz absorbida por la sustancia depende del número de moléculas interpuestas en el
trayecto del haz, de la naturaleza de la sustancia en solución y de la longitud de onda () de la luz
monocromática empleada. Así para una misma sustancia y para una misma longitud de onda la
cantidad de luz absorbida depende de la concentración de la sustancia en solución y del espesor
de la masa de solución interpuesta (l).
La absorbancia de una sustancia depende de la longitud de onda. El gráfico de la absorbancia de
una sustancia en función de la longitud de onda constituye el espectro de absorción de esa
sustancia. El permanganato de Potasio (KMnO 4) tiene una longitud de onda de 525 nm
encontrándose dentro del rango de luz visible (400 a 750nm).
El espectrofotómetro: es el instrumento mediante el cual se realizan las medidas de absorbancia y
transmitancia.
El espectrofotómetro consta de:

 fuente de luz: pueden ser lámparas que emiten luz de diferentes longitudes de onda:
ultravioleta (200 a 400nm), visible (400 a 750 nm) e infrarrojo.
 monocromador: es un dispositivo para descomponer la luz policromática procedente de la
fuente, en haces de luz monocromática.
 un diafragma: permite controlar la cantidad de luz que incide sobre la solución y la pureza
del haz monocromático.
 cubeta: recipiente transparente donde se coloca la muestra.
 transductor fotoeléctrico: está destinado a transformar en corriente eléctrica el haz de luz
emergente. La intensidad de la corriente que genera es proporcional a la intensidad de luz
que recibe.
 amperímetro: mide la intensidad de la corriente, expresando los valores en % de
transmitancia o unidades de absorbancia.

Metodología:
1. Utiliza una bata blanca de algodón al entrar al laboratorio de análisis de alimentos.
2. Llena un vale de laboratorio con el siguiente material:

Material:
5 matraces de aforación a 100 ml.
1 matraz de aforación de 50 ml.
Espátula
Vaso de precipitado de 100 ml.
Vidrio de reloj
Pizeta
2 Pipeta (de 10 ml y 2 ml.)
Perrilla.

Equipos utilizados:
Balanza analítica
Espectrofotómetro.

2. Lava el material de laboratorio antes de utilizarlo


3. Resuelve los cálculos correspondientes, para proseguir con el pesado. (Se presenta en los
cálculos).
4. Procede con el pesado de las sustancias a utilizar en la preparación de la solución (se presentan
en lo cálculos).

Nota: Si la cantidad de sustancia a pesar es menor que la del rango de la balanza, haz una
proporción y cambia la concentración (Repórtalo en los cálculos.)

5. Prepara las soluciones problema y afora los matraces de 100 o 50 ml.


6. Lleva los matraces al espectrofotómetro.
7. Coloca en la celda pequeñas muestras de cada solución a diferente concentración.
8. Registra los datos de Absorbancia registrados en el espectrofotómetro.
Cálculos:
KMnO4
1 mol=
K= 39.09 gr.
Mn = 54.93 gr +
O4 = 16 X 4= 64.00 gr.
158.02 gr.

1 mol KMnO4 = 158.02 gr------ 1000 ml.

Se pesaron 0.0020 gramos por lo tanto:

1 molar 158.02 gramos

x----------0.0020 gramos

x= 0.00000126 molar
Entonces en milimoles es igual a: 0.00126 mM

Efectuando lo siguiente se harán cinco concentraciones a partir de dicha solución (madre) y se usa
la siguiente fórmula: C1V1=C2V2

Concentración a un mililitro:
(0.00126 mM)(1 mililitro)=x (100 mililitros)
X= ((0.00126 mM) (1 mililitro))/(100 mililitros)
X= 0.0000126mM

Concentración a dos mililitros:


(0.00126 mM) (2 mililitros)=x (100 mililitros)
X= ((0.00126 mM) (2 mililitros))/(100 mililitros)
X= 0.0000252mM

Concentración a tres mililitros:


(0.00126 mM) (3 mililitros)=x (100 mililitros)
X= ((0.00126 mM) (3 mililitros))/(100 mililitros)
X= 0.0000378mM

Concentración a cuatro mililitros:


(0.00126 mM) (4 mililitros)=x (100 mililitros)
X= ((0.00126 mM) (4 mililitros))/(100 mililitros)
X= 0.0000504mM

Concentración a equivalente a cinco mililitros:


(0.00126 mM)(2.5 mililitros)=x (50 mililitros)
X= ((0.00126 mM) (2.5 mililitros))/(50 mililitros)
X= 0.0000603mM
Resultados:

Tabla de concentraciones Y absorción de KMnO 4

Volumen Pendiente (m) Concentración en milimoles (x) Absorbancia (y)

1 Mililitro 419.28 0.0000126 0.012


2 Mililitros 0.0000252 0.014
3 Mililitros 0.0000368 0.016
4 Mililitros 0.0000504 0.026
5 Mililitros 0.0000603 0.032
Mixta 0.0000167 0.010

Absorbancia
0.04
0.03
0.03
f(x) = 0.01 x + 0
0.03 0.03

0.02

0.02 0.02
0.01 Absorbancia
0.01 Linear (Absorbancia)
0.01

0.01

0
1.26 X 10 E-5 mM 2.52 X 10 E-5 mM 3.78 X 10 E-5 mM 5.04 X 10 E-5 mM 6.03 X 10 E-5 mM
Discusión:
Mediante los resultados de la grafica de calibración de permanganato de potasio, el resultado de
las 3 primeras concentraciones muestra un patrón lineal el cual se rompe a partir del tercer dato,
en el que pudimos observar un aumento considerable del valor de la absorbancia.
Nuestro último dato es una mezcla de todas las soluciones formando una de concentración
desconocida, la cual podemos calcular por medio de la absorbancia obtenida de la lectura de
espectrofotómetro, por medio de la siguiente fórmula:

y= mx +b; siendo que: b=0, y la pendiente es desconocida, realizamos un promedio con los demás
datos para poder despejar la concentración: m= y/x
Habiendo obtenido el valor promedio de las pendientes podemos calcular aproximadamente el
valor de la concentración de la solución mixta usando:
x=y/m

x= 0.010/419.28 = 0.0000167 mM

Evidencia:
Referencias:
http://www.bcelular.fmed.edu.uy/material/BQ_clases_practicas_2007.doc

También podría gustarte