Enzimas Utilizadas en La Industria
Enzimas Utilizadas en La Industria
Enzimas Utilizadas en La Industria
Cerveza. Al igual que en la fabricación del pan el uso de amilasas que degradan el almidón, presentes en
la malta, es fundamental en la fabricación de la cerveza. También se emplea la enzima papaína para
fragmentar las proteínas presentes en la cerveza y evitar que ésta se enturbie durante el
almacenamiento o la refrigeración.
Vinos. Uno de los problemas que se pueden presentar en la fabricación de vinos es la presencia del
hongo Botrytis cinerea que produce beta-glucanos, un polímero de glucosa que pasa al vino y
entorpece su clarificación y filtrado. Este problema se soluciona añadiendo enzimas con actividad
beta-glucanasa que lo degradan. También se utilizan enzimas para mejorar el aroma, las cuales
liberan los terpenos de la uva, dándole un mejor bouquet al vino.
Jugos concentrados. A veces la pulpa de las frutas y restos de semillas hacen que los jugos
concentrados sean turbios y demasiado viscosos, lo que ocasiona problemas en la extracción y la
concentración. Este efecto se debe a la presencia de pectinas, que pueden degradarse por la
acción de enzimas pectinasas presentes en el propio jugo o bien obtenidas y añadidas de fuentes
externas.
ACTIVIDADES
OBJETIVOS:
• Rever los conceptos introducidos en la sección teórica.
• Relacionar con conceptos vinculados a la estructura y función enzimática.
• Incluir la tecnología enzimática en el marco de la biotecnología.
• Aplicar los conocimientos de biotecnología para comprender la utilización de la misma en la
elaboración de alimentos.
• Analizar esquemas y gráficos referidos a la obtención de enzimas recombinantes utilizadas en el
procesamiento de diferentes alimentos e interpretarlos a partir de la información que aporta el
Cuaderno.
DESTINATARIOS:
Este cuaderno está destinado principalmente a alumnos de nivel Polimodal. El mismo se encuentra
relacionado con diversos contenidos curriculares, tales como: la industria de alimentos y los procesos
de producción, metabolismo celular, fermentación, biomoléculas, proteínas, enzimas (estructura y
función).
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS
Este cuaderno es la última parte de una serie de tres Cuadernos dedicados a la biotecnología y la
producción de alimentos. Permite repasar e integrar los temas abordados en los Cuadernos anteriores
referidos al empleo de plantas y animales transgénicos y microorganismos recombinantes en el
procesamiento de los alimentos.
EDICIÓN Nº 54 - 2004
Este Cuaderno integra conceptos de la biotecnología clásica, referidos al empleo de organismos vivos
para la obtención de productos de interés para el hombre, con la biotecnología moderna que emplea
técnicas de ingeniería genética para modificar genéticamente microorganismos con el fin de optimizar
los procesos de producción de alimentos y mejorar la calidad del producto final.
En esta última parte del tema se refuerza un concepto ya trabajado y que se refiere al hecho de que
un alimento transgénico no es solo aquel que contiene un organismo modificado genéticamente, sino
también aquel que contiene algún producto, aditivo o enzima proveniente de un OGM. Este aspecto es
particularmente interesante para analizar la controversia que rodea a los alimentos transgénicos.
Relacionado con el punto anterior, es interesante remarcar hasta qué punto la biotecnología,
tradicional y moderna, está involucrada en la vida cotidiana de las personas. En este caso particular, en
los alimentos que son de consumo habitual y básico en la población.
El tema de las enzimas recombinantes y su función en la industria alimentaria puede complementar los
conceptos acerca de las enzimas trabajados en las clases de química y/o de biología. Conceptos tales
como la estructura y la función de las enzimas, la especificidad, la temperatura óptima, y la
desnaturalización proteica pueden incluirse al trabajar este Cuaderno.
El empleo de esquemas y el desarrollo de actividades de laboratorio para abordar el tema permite que
los alumnos integren los conocimientos previos con los adquiridos, investiguen y reflexionen sobre
diferentes procesos para la elaboración de alimentos de consumo habitual.
2 H202 2 H20 + O2
El uso de esta enzima permite alargar la vida útil de zumos de cítricos, cerveza y vino ya que, al
degradar el agua oxigenada (un agente oxidante) en sustancias no reactivas (agua y oxígeno) se inhiben
las reacciones oxidativas sin problemas secundarios.
Materiales:
Gradilla
tubos de ensayo
mechero
pipetas
agua oxigenada
trocitos de hígado
trocitos de tomate u otros vegetales.
Procedimiento:
1) Presencia de enzima catalasa en tejido animal.
I. Colocar en un tubo de ensayo unos trocitos de hígado.
II. Añadir 5 mililitros de agua oxigenada.
III. Observar y anotar que sucede en el tubo.
Nota para el docente: Debido a la acción de la enzima catalasa, el agua oxigenada o peróxido de
hidrógeno agregado se transformará en agua y oxígeno. El desprendimiento de oxígeno se pone de
manifiesto como un intenso burbujeo. Para comprobar que se trata de gas oxígeno, es posible realizar
una prueba colocando una astilla ardiente (que debería “avivarse” en presencia de este gas).
Se puede repetir esta experiencia con muestras de distintos tejidos animales y vegetales. Puede ser
interesante evaluar la mayor o menor actividad, según el tejido con el que se realice la experiencia
(intentar que los trozos de los diferentes alimentos empleados sean de similar tamaño o peso).
Procedimiento:
I. Colocar en un tubo de ensayo varios trocitos de hígado u otros tejidos.
II. Añadir agua hasta cubrir la muestra y machacar con un mortero (o similar) para degradar las
células y liberar su contenido.
III. Filtrar la mezcla y separar la muestra en dos tubos de ensayo (A y B).
IV. Al tubo A agregarle 5 cm3 de agua oxigenada y observar. Anotar los resultados.
V. Calentar el tubo B sobre un mechero durante un minuto hasta que hierva (colocar el tubo en
posición oblicua cuidando que su abertura se dirija hacia el lado opuesto).
VI. Añadir el agua oxigenada y observar. Anotar los resultados.
Nota para el docente. Se recomienda que antes de comenzar la actividad, los alumnos revean algunos
conceptos tales como: técnicas de ingeniería genética, ADN y genes, proteínas y enzimas
recombinantes.
EDICIÓN Nº 54 - 2004
Esquema de la construcción
de una levadura transgénica
con capacidad para
incrementar el aroma del
vino. Los componentes del
aroma de las uvas constan
de compuestos volátiles
libres y conjugados con
azúcares. Las enzimas
denominadas glicosídicas,
siguiendo un esquema en
dos pasos, son capaces de
romper los enlaces que unen
los compuestos del aroma a los azúcares y, por tanto, aumentar la fracción volátil libre con la
consiguiente mejora organoléptica. La levadura se transforma con dos genes exógenos, los cuales
codifican para dos enzimas: una arabinofuranosidasa del hongo filamentoso Aspergillus niger (ABF)
corta el enlace entre la arabinosa (A) y la glucosa (G). Así se posibilita la acción de la segunda enzima,
una b-glucosidasa aislada de la levadura Candida molischiana (BGL) capaz de cortar el enlace entre la
glucosa y el terpeno (T), el cual queda libre y pasa a formar parte del aroma.
Fuente: http://www.uv.es/metode/anuario2001/58_2001.html
A partir de la observación del esquema, se propone completar los espacios en blanco del texto,
utilizando los siguientes términos:
Respuesta:
En la fabricación del vino, la levadura Sacharomyces cerevisiae es ampliamente utilizada. Una
herramienta empleada para mejorar el aroma del vino es la ingeniería genética, mediante la cual se
insertan nuevos genes (esquematizados por los rectángulos verde y rojo) obteniendo la levadura S.
cerevisiae transgénica.
Uno de los genes insertos proviene del hongo filamentoso Aspergillus niger . Este gen produce la
enzima arabinofuranosidasa, que se representa con las letras ABF .
A su vez, el otro gen inserto en S. cerevisiae proviene de la levadura Candida molischiana. Este gen
codifica para la enzima b-glucosidasa (en resumen: BGL).
Dentro de los compuestos presentes en el vino, se encuentran estructuras compuestas por tres
unidades llamadas: terpenos (representadas con la letra T), que son compuestos de naturaleza lipídica
que constituyen el aroma y sabores específicos de las plantas glucosa (G) y arabidosa (A), dos tipos de
azúcares.
Las dos enzimas recombinantes insertas en S. cerevisiae participan en el proceso de separación de las
tres unidades antes mencionadas. En una primera reacción, la enzima arabinofuranosidasa separa a la
arabidosa (A) del complejo terpeno-glucosa.
Así se posibilita la acción del segundo enzima, la b-glucosidasa, capaz de cortar el enlace entre la
glucosa (G) y el terpeno (T), el cual queda libre. El terpeno libre es volátil pasa a formar parte del
aroma del vino.
EDICIÓN Nº 54 - 2004
ACTIVIDAD 3. Integración de contenidos
La presente actividad consiste en la resolución de una grilla o crucigrama, a partir de las definiciones
que se detallan abajo. El objetivo es repasar e integrar conceptos que fueron explicados en los tres
cuadernos referidos al tema de biotecnología alimentaria. Una vez resuelto el crucigrama en la columna
sombreada podrá leerse un concepto que los alumnos deberán definir con sus propias palabras.
1
a D
2
I
3
a
4
a
5z
6
z
7
z
8
z
9
C z
10
z
11
G
12
z
13
z
14
Z
15
F z
16
z
17
z I
18
x
19
T x
20
x
21
X
22
x
23
x
24
C x
Definiciones
1. Técnica tradicional de cruzamiento que mezcla hace años miles de genes y muchas generaciones de
plantas y animales con el fin de obtener una característica deseada.
2. Enzima recombinante para la fabricación de queso obtenida a partir de levaduras modificadas
genéticamente, y que originalmente se obtenía del estómago de terneros.
3. Organismos microscópicos constituidos por una sola célula o agrupación de células que intervienen
en diferentes etapas de las producción del alimento.
4. Azúcar compuesto por unidades de glucosa y de galactosa degradada por la enzima lactasa.
5. Proteínas que actúan como aceleradores de las reacciones químicas, de síntesis y degradación de
compuestos.
EDICIÓN Nº 54 - 2004
6. ADN que incluye fragmentos de material genético de otros individuos, de especies diferentes.
También se emplea para denominar a las proteínas que se producen a partir del ADN modificado.
7. Fragmento de ADN que codifica para la síntesis de una proteína, que determina una característica
del organismo.
8. Producto de la fermentación de la lactosa. Es un gas responsable de los “ojos” de los quesos de
pasta semidura y de los agujeritos y aspecto esponjoso de la miga del pan.
9. Enzima que actúa como antioxidante. Acelera la ruptura de los agentes oxidantes (radicales
libres).
10. Uno de los cultivos transgénicos más importantes para la industria alimenticia en la Argentina. Es
tolerante al herbicida glifosato
11. Alimentos que son elaborados utilizando en algún paso de su producción técnicas de ingeniería
genética.
12. Bebida alcohólica que resulta de la fermentación de zumo de uvas y se produce industrialmente con
intervención de las levaduras.
13. Conjunto de técnicas moleculares que consisten en el corte y pegado de genes.
14. Tipo de fermentación cuyo producto final es el ácido láctico.
15. Nombre dado al primer alimento disponible para el consumo producido por ingeniería genética
desarrollado en Estados Unidos, y comercializado en 1994.
16. Producto de consumo que se obtiene por acción de las bacterias del ácido acético, Gluconobacter y
Acetobacter al convertir el etanol en ácido acético.
17. Pequeñas moléculas circulares de ADN que suelen codificar para genes que le otorgan a la bacteria
ciertas ventajas adaptativas.
18. Bebida alcohólica que se produce industrialmente con intervención de las levaduras, por
fermentación de cereales malteados.
19. Enzimas que se usan para mejorar la clarificación y extracción de jugos.
20. Producto de la fermentación alcohólica por levaduras.
21. Hongos unicelulares que intervienen en numerosos procesos de producción de alimentos,
fundamentalmente lácteos, panadería y bebidas alcohólicas.
22. Compuestos volátiles que aportan aroma a las uvas, y al vino que se produce en la fermentación.
23. Proceso de obtención de energía en condiciones anaeróbicas. Interviene en la fabricación del pan,
el vino y los quesos.
24. Género de levaduras más conocidas y utilizadas en la mayoría de los procesos fermentativos.
EDICIÓN Nº 54 - 2004
Resolución de la grilla:
H I B R I D A C I Ó N
Q U I M O S I N A
M I C R O O R G A N I S M O S
L A C T O S A
E N Z I M A S
R E C O M B I N A N T E
G E N
D I Ó X I D O D E C A R B O N O
C A T A L A S A
S O J A
T R A N S G É N I C O S
V I N O
I N G E N I E R Í A G E N É T I C A
L Á C T I C A
F L A V R S A V R
V I N A G R E
P L Á S M I D O S
C E R V E Z A
P E C T I N A S A S
E T A N O L
L E V A D U R A S
T E R P E N O
F E R M E N T A C I Ó N
S A C C H A R O M Y C E S
Material de consulta
• http://www.arrakis.es/~lluengo/enzimas.html. Sitio que incluye información acerca de las enzimas, su
función y características.
• Nuevo Manual de la UNESCO para la enseñanza de las ciencias. Editorial Sudamericana. 1976.
• Biotecnología de los alimentos. Introducción. ILSI – International Life Sciences Institute. Serie de
monografías concisas de ILSI Europa. http://www.ilsi.org/ y en Argentina http://argentina.ilsi.org/