Concepto de SDH
Concepto de SDH
Concepto de SDH
Todos las carencias presentadas por PDH propiciaron la definición en 1988 por parte de
la ITU (International Telecommunications Union) de un nuevo estándar mundial para la
transmisión digital, denominada SDH (Syncronous Digital Hierachy) o JDS (Jerarquía
Digital Síncrona) en Europa, y SONET (Syncronous Optical NETwork) en Norte
América.
El principal objetivo era la adopción de una verdadera norma mundial. Este estándar
especifica velocidades de transmisión, formato de las señales (tramas de 125
microsegundos), estructura de multiplexación, codificación de línea, parámetros ópticos,
etc.; así como normas de funcionamiento de los equipos y de gestión de red.
El estándar SDH parte de una señal de 155,520 Mbps denominada módulo de transporte
síncrono de primer nivel o STM-1. La compatibilidad con PDH es garantizada mediante
distintos contenedores: C-11 para señales de 1,5 Mbps, C-12 para 2 Mbps, C-2 para 6,3
y 8 Mbps, etc; como se muestra en la Figura 1. Los restantes STM-N se obtienen
mediante el entrelazado de bytes de varias señales STM-1. En la actualidad se
encuentran normalizados los valores de: STM-4 (622,08 Mbps), STM-16 (2.488,32
Mbps) y STM-64 (9.953,28 Mbps). En SONET, que puede considerarse un subconjunto
de SDH, se parte de una velocidad de transmisión de 51,840 Mbps.
Frente a las estructuras malladas de las redes PDH, SDH apuesta por arquitecturas en
anillo, constituidas por multiplexores de extracción e inserción de señales o ADMs
(Add and Drop Multiplexers), unidos por 2 o 4 fibras ópticas. Los anillos permiten
conseguir redes muy flexibles, pudiendo extraer señales tributarias del tráfico agregado
en cualquiera de los nodos que conforman el anillo.
Dadas las altas velocidades transmitidas, la seguridad es un requisito a tener muy en
cuenta en las redes de transporte. Se ha comprobado que se produce un corte
anualmente por cada 300 Km de fibra instalados. La solución de protección 1+1 da
lugar a los denominados anillos híbridos autoregenerables, en los cuales el tráfico se
encamina simultáneamente por dos caminos, siendo recogido en el nodo destinatario.
En caso de la caída de algún equipo intermedio o el corte de una fibra, el nodo
destinatario conmutará al otro camino, lo cual es conseguido en menos de 50 ms.
Puesto que las tramas SDH incorporan información de gestión de los equipos, es posible
tanto la gestión local como la centralizada de sus redes. Esta gestión se realiza a través
de las interfaces Q definidas por el ITU. La gestión local atiende a un control
descentrado de los distintos nodos, mediante sistemas de operación local. La
centralizada, adecuada para entornos SDH puros sin PDH, se basa en el control de todos
los nodos mediante un único sistema de operaciones central.
Como única desventaja de SDH tenemos los menores anchos de banda soportados frente
a la DWDM (Dense Wavelength Division Multiplexing) o multiplexación por división
en longitud de onda. La DWDM es una novedosa tecnología de transmisión, aún
inmadura y poco estandarizada, consistente en la multiplexación de varias señales
ópticas, cada una a una longitud de onda o frecuencia óptica diferente, sobre la misma
fibra, permitiendo aprovechar el caro y escaso tendido de fibra óptica monomodo
convencional existente. Los anchos de banda comercialmente disponibles actualmente
mediante DWDM, llegan hasta los 400 Gbps, resultado de multiplexar 40 canales SDH
STM-64.
No obstante, el mercado de SDH previsto hasta el año 2002 supera los 9.000 millones
de dólares, mientras que el de DWDM, cercano a los 4.000 millones de dólares en éste
período, no empezará a dominar el de SDH hasta alrededor del año 2003.