1994 Arañas Importancia Médica
1994 Arañas Importancia Médica
1994 Arañas Importancia Médica
Colombia Mdica
CARACTERES
GENERALES
(pedicelo) O tallo.
La parte anterior lleva los ojos, la boca
y tambin 6 pares de apndices; los 4
Las araas, junto con los escorpiones o pares traseros son las 8 patas ambulatorias;
alacranes, las garrapatas, y las garrapa- este nmero distingue inmediatamente a
tillas o caros, se agrupan dentro de la una araa de todos los insectos, que slo
clase Arachnida Segn Burton & Burtonl, poseen 6 patas. Los otros dos pares de
Arachnida debe su nombre a Arachne apndices son las quelceras o manrubulas,
(Aracne), joven de la mitologa griega que a cada lado de la abertura bucal, y los
en forma atrevida desafi a la diosa pedipalpos o palpos, por fuera de las
Atenea a un concurso de tejido y lo gan. quelceras. Estos 6 pares de estructuras
caracterizan a todos los arcnidos. Todas
Con la falta total de sentido deportivo que
los antiguos griegos parecan esperar de las araas, sin excepcin, son predadoras,
sus dioses, Atenea desgarr la tela de y las quelceras tienen aspecto de garra,
Arachne, la convirti en araa y la conde- cuya porcin distal termina en un colmillo que la araa utiliza para capturar la
n a hilar y a tejer para siempre.
presa.
Con excepcin de los miembros de
Las araas (orden Araneae), son los
la
familia
Uloboridae, todas poseen un par
arcnidos ms notorios, familiares y
de
glndulas
venenosas localizadas en el
conocidos. En el cuerpo tienen una estrucprosoma,
que
se comunican con el extremo
tura externa ms o menos uniforme, y en
del
colmillo
y
cuyos efectos paralizan o
su desarrollo recuerdan a los insectos primitivos. Todos los miembros del orden matan a las vctimas. Los machos usan los
Araneae comienzan su vida como araas palpos en la cpula, pues mediante ellos
pequeas y por los procesos normales de depositan un saco con espermatozoides
ecdisis o mudas sucesivas se desarrollan dentro de la cavidad genital de la hembra.
Los ojos son simples, estn cerca de la
hasta alcanzar su tamao adultol
frente, en la cabeza; normalmente son 8
Las araas son artrpodos en cuyo
cuerpo hay dos grandes divisiones, una en nmero, y se pueden agrupar sobre un
tubrculo o estar ms o menos diseporcin anterior o prosoma, que recibe
adems el nombre de cefalotrax y otra minados en el caparazn ceflico.
El opistosoma o abdomen carece de
posterior, opistosoma, llamada tambin
segmentos
exteriormente; es blando, conabdomen, que se une al prosoma por. un
tiene
parte
del aparato digestivo y los
puente angosto y fino, el pedculo
rganos de reproduccin internos. En
1. Trabajo efectuado en el Depanamento de Migeneral es ms o menos redondeado, pero
crobiologa,
Facultad
de Salud, Univerhay grandes variaciones en la forma, segn
sidad del Valle, Cali, Colombia.
las diversas familias. La mayora de las
2. Profesor Titular (r), Departamento de Microbiologa, Facultad de Salud, Universidad
del
araas verdaderas, para respirar, adems
Valle, Cali, Colombia.
de los librillos pulmonares, casi siempre
3. Profesor Titular, Departamento
de Microtienen trqueas que se abren al exterior
biologa, Facultad de Salud, Universidad del
Valle, Cali, Colombia.
por un espirculo aislado o por un par de
1994 Corporacin Editora Mdica del VaUe
Colombia Mdica
CICLO VITAL
y HABITOS
Las hembras, una vez fecundadas, ponen sus huevos en masas y por lo general
los depositan en sacos revestidos con
finos hilos de seda. En corto tiempo, segn las condiciones de temperatura y humedad, los huevecillos maduran, se revientan y dan origen a pequeas araas
que pennanecen dentro del saco por perodos variables. Despus de un tiempo ms
o menos largo, hacen orificios en el saco y
escapan al exterior. Aqu, aumentan de
tamao, mudan varias veces, segn las diversas especies, sin que haya cambios
muy notorios en la fonna, y pasan a ser
adultos, con diferenciacin sexual. Los
machos, antes de buscar a las hembras
cargan los pedipalpos con espenna;
para esto construyen una red muy pequea donde depositan una gota de esperma que despus retiran por absorcin con
los mismos palpo~.
Las araas atacan sobre todo a insectos y animales pequeos; en las distintas etapas de su vida pueden devorar
otras araas. Las hem bras adultas de ciertos
grupos, con frecuencia devoran a los machos antes o despus del apareamiento y
fecundacin correspondientes. Los machos pueden robar telaraas a ejemplares
de su misma especie o a especies distintas, generalmente a los de menor tamao,
y son capaces de capturar y devorar las
presas que caen en estas redess. Tanto los
machos como las hembras ofrecen distintos comportamientos reproductivos y
las hembras predan sobre los machos con
menos frecuencia que la supuesta en los
mitos populares~. Las araas han desarrollado una fonna diferente de ingerir el alimento, pues la digestin se inicia fuera del
cuerpo. Chupan tanto los lquidos corporales, como los tejidos slidos de sus
vctimas semidigeridos antes por la accin de los fluidos digestivos. Atrapan las
presas de distintos modos; algunas buscan
a sus vctimas y saltan sobre ellas, otras se
esconden en sitios diversos (flores, rincones) y capturan a los insectos a medida que
entran donde se ocultan, pero casi todas
tejen redes que sirven de trampas. Una vez
84
DISTRIBUCION
GEOGRAFICA,
IMPORTANCIA MDICA
Y MENCION DE CASOS
ESPECIALES
Las araas son cosmopolitas, pero una
mayora considerable se distribuye en las
zonas templadas y tropicales. Por ejemplo,
la araa viuda negra Latrodectus mactans (Fabr.) se registra desde el sur de
Canad, Estados Unidos, Mxico, Cuba,
y llega a muchos pases de Amrica del
Sur. Se estima que esta araa tiene un
veneno muchas veces tan fuerte como el
de los Crotalus o serpientes de cascabel.
Asimismo, L. indistinctus (Camb.) de Sur
y ellas en defensa propia reaccioatacan.~~on todo, hay apenas alescasas araas que tengan que10 suficientemente fuertes como
Colombia Mdica
desaparece en el curso de las 48 horas
siguientes, para dejar al enfermo exhausto
por completo, en un gran estado de
astenia y debilidad muscular.
Aunque el latrodectismo, por regla
general, es auto limitan te, el intenso sufrimiento de la vctima justifica el considerar medidas teraputicas. Se debe
tener al paciente en la mayor quietud
posible y se debe aplicar un antisptico
local en el sitio de la lesin inicial para
evitar toda infeccin bacteriana secundaria. El tratamiento ideal es la seroterapia especfica, si se dispone de suero
anti-Latrodectus,
despus de determinar
la sensibilidad del individuo mediante
una prueba intradrmica, se debe inyectar
por va subcutnea una ampolla de 10 mI,
cantidad suficiente pues cada mI neutraliza
3,000 dosis mnimas mortales. En casos
extremos,
se podr utilizar la va
endovenosa. Si la prueba intradrmica es
negativa, el suero se inyecta muy lentamente27 Los enfermos pueden entrar en
choque, tener dificultades visuales y mostrar cambios eleCtrocardiogrficos, aspectos que deben ser atendidos por profesionales idneos. Aunqu~ se producen sueros
anti-Latrodectus, en Brasil, y EE. UU, por
rareza se consiguen con facilidad en Colombia.
Una medida al alcance de todos es la
aplicacin endovenosa de gluconato de
calcio all 0%, cuyos efectos son dramticamente favorables. El manejo se complementa con la administracin de diurticos,
diaforticos y laxantes, as como tambin
con hidratacin, y suministro de cardiot6nicos. La hidroterapia (baos calientes)
parece ser efectiva para calmar los dolores.
Se contraindican en forma absoluta los
estimulantes y las bebidas alcohlica?
Araflas violineras. El gnero
Loxosceles,
familia
Loxoscelidae
(aunque segn Harwood & James21,
algunos autores lo colocan en la familia
Scytodidae), est formado por araas
cuyo cuerpo de 10-15 mm de longitud,
tiene color castao claro o gris en el
pro soma o cefalotrax,
mientras el
opistosoma muestra un tono oliva achocolatado. El caparazn que es aplanado
S5
Colombia Mdica
tiene 6 ojos (la mayora de las araas
poseen 8) en una hilera muy encurvada.
Las reas ms oscuras y bastante
esclerotizadas sobre el dorso del prosoma
ofrecen en la regin central anterior una
mancha con aspecto de violn, de donde
el nombre comn de araas violineras.
Las violineras se pueden encontrar
en el exterior bajo la corteza de rboles,
en las pilas de lea o de ladrillos y dems
desechos de los patios. Con frecuencia
entran a las casas y se esconden en los
armarios, en las grietas de las paredes,
detrs de los cuadros, en la ropa colgada ,
en los rincones secos y oscuros tanto de
bodegas como de habitaciones, ete. Sus
hbitos son nocturnos. Sus redes son irregulares, laxas, y con apariencia de algodn
suciOZS.Por rareza son agresivas, pero se
defienden y muerden cuando se las toca o
molesta. En el hemisferio occidental hay
dos representantes principales de estas
araas: L. reclusa en el norte y L. laeta
en el sur.
Los accidentes producidos por L. reclusa son de ndole local, pero originan
una necrosis cutnea considerable que
deja escaras de mal aspecto. Los daos
necrticos pueden ser tan diseminados
como para necesitar injertos cutneos extensos. Tambin pueden aparecer complicaciones generalizadas capaces de desembocar en la muerte21,2S.
Loxosceles laeta es una especie suramericana, comn en Per, Chile, Argentina, Brasil y Uruguay. En Colombia los
campesinos de la regin central del pas
creen que la orina de las violineras es
la causante de las lesiones. Esta araa es
responsable de compromisos cutneos
gangrenosos muy serios (en ocasiones
con ataque a diferentes vsceras), que causan una mortalidad elevada. La mayora
de las mordeduras tiene lugar en la noche o
cuando las personas se visten. Segn
citan Harwood & James2\ Schenone y
colaboradores, en el centro de Chile durante 1970, encontraron 40.6% de las casas
urbanas y 24.4% de las casas rurales
infestadas por L. laeta, con promedio de
11.9 y 3.9 araas para las casas rurales y
urbanas. Pese a estas altas cifras, la na-
86
polleras
(<<tarntulas).
CONTRASTES
A pesar de todo lo anterior, las araas
cumplen un papel muy importante en la
naturaleza y son ms los beneficios que
el hombre obtiene de ellas que los perjuicios que originan algunos pocos ejemplares. Las araas son predadoras en todos
los ecosistemas terrestres donde ayudan a
disminuir el desarrollo de un gran nmero de insectos entre los que hay abundancia de plagas de cultivos3ll-J4.Asimismo
sirven como medios de control natural
de ciertos causantes o vectores de enfermedades como mosquitos2.4, chinches de
cama2, triatominos3S-38,moscas caseras e
incluso uno de los ms importantes agentes productores de miasis39.
Muchos venenos de araas se han utilizado con fmes teraputicos, especialmente
en el manejo de asma, afecciones reumticas, artrosis, neuralgias, etc.40. Adems,
en los ltimos ailos las toxinas de araas
como Nephila (fetragnathidae), Argiope,
Araneus (Araneidae), y Agelenopsis y
Hololena (Agelenidae) junto con el veneno de miembros del gnero Plectreurys,
se emplean en investigaciones neurolgicag41, pues contienen ciertas sustanCias
que bloquean la transmisin neuromuscular y actan sobre los neurotransmisores
de aminocidos excitadores y son antagonistas de los canales de calcio en el sistema nervioso central. Cuando los iones de
calcio entran a la clula nerviosa, disparan un neurotransmisor -en algunos casos afines a glutamatos- que hace que
........................................................................
2
Quelceras diaxiales, es decir, que se proyectan hacia abajo, o en algunos casos
oblicuamente hacia adelante y hacia abajo y
con los colmillos articulados de tal manera que
se mueven en un plano ms o menos transversal. Con 2 pares de pulmones (si hay 2 pares
de pulmones. habr tambin un cribellum) o
ms comnmente con un solo par de pulmones y un espirculo traqueal mediano simple, o
con un par de espirculos que se abren en
alguna parte entre las hendiduras pulmonares
y la base de los husos anteriores. Suborden
Colombia Mdica
Labido gnatha
.........................................................................
7
2(1). Abdomen con 1 a 3 tergitos esclerotizados. El tubrculo anal est separado de los
husos por una distancia considerable. El pliegue de la quelcera est poco diferenciado.
(Con 4 a 6 husos)
.3
Abdomen sin tergitos esclerotizados. El
tubrculo anal est inmediatamente por detrs
de los husos. El pliegue de la quelcera est
diferenciado. (Con 4 husos. Los enditos se
desarrollan muy dbilmente o faltan por completo)
5
3(2). Los enditos se desarrollan fuertemente; ellabium est fusionado al stemum. El
surco torcico es un orificio transversal profundo. (Con 6 husos). Araas con red
(telaraa) en forma de bolsa
.
.......................................... FamiliaA TYPIDAE
Los enditos tienen desarrollo dbil; el
labium est libre. El surco torcico es longitudinal ............................................................ .4
4(3). Quelceras con una fila de espinas
fuertes o rastellum. El caparazn tiene la
regin ceflica ms alta que el trax. El labium es casi tan largo como ancho. Hay 4
husos; el ltimo segmento de los husos posteriores es casi tan, largo como el penltimo
.......................... FamiliaANTRODlAETIDAE
Quelceras sin rastellum. El caparazn es
casi plano por encima, sin que la cabeza sea
ms alta que la porcin torcica. Ellabium es
mucho ms ancho que largo. Hay 6 husos y el
ltimo segmento del par posterior es tan largo
como los segmentos basal y medio juntos
.................... Familia MEClCOBarHRIIDAE
5(2). Tarsos con una garra mediana pequea y 2 garras laterales grandes, pero sin
tufos en las garras
6
Tarsos con 2 garras solamente y con tufos
en las garras. Tarntulas
.
........................... Familia THERAPHOSIDAE
6(5). Quelceras con rastellum. El caparazn tiene la regin ceflica ms alta que la
torcica. El surco torcico es procurvado y
transversal. Los husos anteriores no estn separados por su longitud; los husos posteriores
tienen el segmento basal tan largo como los
segmentos distal y mediano juntos, pero a
veces puede ser ms largo
.
.................................... Familia CfENlZIDAE
Quelceras sin rastellum. El caparazn casi
plano por encima, sin que la regin ceflica sea
ms alta que la torcica. El surco torcico es un
orificio circular. Los husos anteriores estn
separados entre s, por lo menos por su longitud; los husos posteriores son muy largos y
sus 3 segmentos tienen una longitud ms o
87
Colombia Mdica
menos igual. Tarntulas con red (= telaraa)
en formadeembudo
FamiliaDIPLURIDAE
7(1). Con un cribellum en frente de los
husos y un calamistrum sobre el metatarso IV
que varia desde una pocas cerdas hasta una
hilera que tiene la longitud del meta tarso.
Seccin CRIBELLAT AE
8
Sin cribellum ni calamistrum. Seccin
ECRIBELLA T AE
13
8(7). (Seccin Cribellatae). Con 2 pares de
pulmones
FamiliaHYPOCHIUDAE
Con 1 par de pulmones solamente (o sin
pulmones )
9
9(8). Tubrculo anal grande y prominente,
bisegmentado, con una franja de pelos largos.
Ojos medianos posteriores triangulares o
irregulares
Familia OECOBIIDAE
Tubrculo anal de tipo comn, sin franja
conspicua de pelos. Ojos medianos posteriores redondos
10
10(9). Las quelceras se fusionan en la
base; cada una tiene distalmente una lamella
que se vuelve como un diente y ste forma con
el colmillo una especie de quela. El labium
est fusionado al stemum. El espirculo traqueal es considerablemente
anterior a los
husos
FamiliaFlUST ATIDAE
Las quelceras no se fusionan en la base y
no hay lamella. El labium es libre. El espirculo traqueal ocupa la posicin acostumbrada, es decir, cerca de los husos
ll
11(10). Tarsos con una hilera distal de
tricobotria. Todos los 8 ojos tienen colorc!aro.
................................ FamiliaAMAUROBIIDAE
Tarsos sin tricobotria, o cuando ms con
un tricobotrium muy largo. Cuando hay 8
ojos todos pueden ser oscuros, o solamente
los ojos medianos anteriores son oscuros, o
puede haber slo 6 ojos
12
12(11). Ojos homogneos, oscuros, ambas
mas encurvadas; la hilera posterior se encurva
ms fuertemente; los ojos de cada lado bastante ms apartados que los 2 pares de ojos
medianos. El metatarso IV es comprimido y
cncavo por encima. ..'
.
.......................... ;;
Familia ULOBORIDAE
Si hay 8 ojos son heterogneos: solamente
los medianos anteriores son oscuros y por lo
menos lama anterior es prcticamente recta. Si
slo hay 6 ojos, son de color blanco aperlado y
faltan los ojos medianos anteriores. El metatarso IV no es comprimido ni cncavo por
encima.
Familia DYCI1NIDAE
13(7). (Seccin Ecribellatae). Las tibias y
los metarsos I y 11 tienen una hilera prolateral
de espinas largas, entre cuyos intervalos hay
una fUa de espinas mucho ms cortas, encurvadas cerca de sus extremos y que aumentan
S8
-----_
...
_. __ .~---
Suplemento
en longitud distalmente
.
..................................... Familia MIMEl1DAE
Sin taldisposici6nde espinas en las tibias y
los metatarsos I y 11
14
14(13). Las quelceras se fusionan en la
base; cada una tiene distalmente una lamella
que se prolonga como un diente y sta forma
con el colmillo una especie de quela
.
........................................................................ 15
Las quelceras no se fusionan en la base;
puede haber o no una lamella distal
.
....................................................................... 19
15(14). Tarsos largos y flexibles, con muchos pseudosegmentos.
Sin espirculo. El
labium es ms ancho que largo
.
...................................... Familia PHOLCIDAE
Tarsos sin pseudosegmentos. Espirculo
presente, retirado de los husos por lo menos a
un sexto de la distancia del pliegue epigstrico.
Ellabium es ms largo que ancho
16
16(15). Hay 8 ojos en 2 mas. Labium
libre. (Tarsos con 3 garras)
.
............................ Familia PLECTREURIDAE
Hay 6 ojos en 3 parejas. El labium se
fusiona al sternum
17
17(16). La fila anterior de los ojos est en
una lmea casi recta. La anchura del caparazn
tiene apenas dos tercios de la longitud. El
stemum tiene una anchura de slo tres quintos
de la longitud. (Tarsos con 3 garras. Las coxas
IV estn juntas)
.
.................................... Familia DIGUEl1DAE
La pareja mediana de ojos bastante por
delante de las parejas laterales. El caparazn y
el stemum son mucho ms anchos que en el
caso precedente
18
18(17). El pliegue torcico es conspicuo y
longitudinal. El caparazn es plano por encima.
(Hay 2 garras en los tarsos). El stemum es
puntiagudo atrs
.
............................... FarniliaLOXOSCELIDAE
El pliegue torcico es poco notorio. El
caparazn se arquea atrs. El sternum es truncado en la parte posterior y las coxas IV se
separan ampliamente. (Tarsos con 3 garras) .....
.................................... F amilia SCYTODIDAE
19 (14). Con 60jos
20
Con 8 ojos
22
20(19). Los ojos medianos son ms grandes que los laterales o los anterolaterales
son contiguos. Los espirculos traqueales son
poco notorios y se abren en un pliegue transverso comn. (Longitud del cuerpo de 1 a 3
rnm. Tarsos con 2 garras, sin tufos)
.
..................................... Familia OONOPIDAE
Los ojos medianos no son ms grandes
que los laterales y los anterolaterales no son
contiguos. Hay un par de espirculos traqueales
.......................................................................
30
23(22). Ojos en 3 4 filas
.
.......................................................................... 24
Ojos en 2 fIlas
26
24(23). Ojos dispuestos en 4 fUas, cada
una con 2 ojos; los ojos frontales son los ms
grandes
.
....................... ,
FamiliaL YSSOMANIDAE
Ojos en 3 fIlas
25
25(24). La primera fila tiene 4 ojos que
estn sobre una cara ms o menos vertical; los
ojos medianos son los ms grandes; la segunda
hilera tiene 2 ojos, a menudo diminutos; la
tercera fila tiene 2 ojos de tamao medio
.
...................................... FamiliaSALTIClDAE
La fila frontal de ojos no est sobre una
cara vertical y los ojos de esta fUa son ms
pequeos que los de la segunda
.
......................................... Familia CTENIDAE
26(23). El espirculo traquea1 est bien por
delante de los husos, por lo menos en el tercio
anterior de la distancia que hay entre los husos
yel pliegue epigstrico
.
.............................. FamiliaANYPHAENIDAE
.. El espirculo traqueal est en el sitio acostuffibrado, apenas por delante de los husos
.
....................................................................... 27
27(26). Todas las patas son del tipo habitual, progrado
28
Por lo menos las patas I y 11 son laterigradas, es decir, dispuestas de tal manera que la
superficie morfolgicamente dorsal se hace
posterior y la superficie prolateral parece ser
dorsal
~
29
28(27). Los husos anteriores -<ue son
cilndricos, ms largos y ms esclerotizados
que los posteriores-- estn separados entre s
por una distancia ms o menos igual a su
Suplemento
Colombia Mdica
I
dimetro. Los ojos son distintamente heterogneos, pues slo los medianos anteriores son
oscuros; los ojos medianos posteriores con
frecuencia son oblicuos y triangulares. Los enditos casi siempre tienen una depresin oblicua o transversal sobre la superficie ventral .....
.................................. Familia GNAPHOSIDAE
Los husos anteriores son contiguos o casi
contiguos y menos esclerotizados que los
posteriores. Los ojos son homogneos o casi
homogneos. con pocas excepciones. Los
enditos no tienen depresin
oblicua o
transversa
F amilia CLUBIONIDAE
29(27). Colulus ausente. Quelceras con el
borde posterior (retromargen) del pliegue del
colmillo armado con dientes. Apex del metatarso con una membrana trilobulada blanda
que permite la hiperextensin del tarso
.
.......................... Familia HETEROPODIDAE
Colulus presente. Quelceras con el retromargen del pliegue del colmillo liso y slo el
promargen con 1 2 dientes. Apex del metatarso esclerotizado (como es habitual) de manera
que la hiperextensin del tarso no es posible ....
................................... Familia THOMISIDAE
30(22). Los 6 husos en una fila ms o
menos transversa. El espirculo traqueal est
alejado de los husos, por lo menos a un tercio
de la distancia al pliegue epigstrico
.
......................................... FamiliaHAHNIlDAE
Los husos colocados en la situacin habi31
tual
31 (30). El grupo de los ojos tiene una disposicin hexagonal;
la fila posterior es
procurvada, mientras la anterior es recurvada.
El clpeo es alto (El abdomen est aguzado en
la parte posterior y las patas tienen espinas
fcilmente apreciables)
.
....................................... FamiliaOXYOPIDAE
La agrupacin ocular tiene otro aspecto
.......................................................................
.
32
Tarsos con tricobotria numerosos que tienen distribucin irregular. Todos los trocnteres con una muesca curva en el borde distal de
la cara ventral. (Araas que, en su mayora, no
tejen redes)
.35
35(34). La fila posterior de ojos tan fuertemente curvada que puede considerarse como
si formara 2 fIlas. La garra mediana lisa o con
un diente simple. La pieza anterior dellorum
redondeada hacia atrs y encajada en una
escotadura de la pieza posterior. El saco de
huevos va adherido a los husos y la madre
transporta su progenie sobre el abdomen
.
........................................ FamiliaL YCOSIDAE
La hilera posterior de ojos no forma 2 filas
distintas y slo est curvada ligeramente. La
garra mediana tiene 2 3 dientes. La pieza
anterior del lorum tiene una muesca donde
encaja la pieza posterior o puede haber una
sutura transversa entre las 2 piezas. El saco de
huevos va bajo el cefalotrax; la madre no
transporta a sus hijos
.
.................................... Familia PISAURIDAE
36(33). Clpeo usualmente ms bajo que la
altura de la regin ocular mediana. Ojos homogneos. (En su mayora araas tejedoras de
redes circulares)
37
Clpeo por lo menos con la altura de la
regin ocular mediana pero comnmente puede ser ms alto. Ojos heterogneos. (Araas
que en su mayora no tejen redes circulares) ..
....................................................................... 38
37(36). Fmures sin tricobotria. En las
quelceras puede presentarse una protuberancia que a veces es muy rudimentaria. Las
quelceras no son demasiado grandes
.
......................................... FamiliaARANEIDAE
Fmures sin tricobotria (por lo menos un
tricobotrium en la base de los fmures 1y II.) La
protuberancia de las quelceras puede ser rudimentaria o faltar por completo. Quelceras
grandes y poderosas en la mayora de las
especies
.
........................... Familia TETRAGNA THIDAE
38(36). Stemum truncado ampliamente
en la parte posterior. El fmur tiene alrededor de 3 veces la longitud del fmur IV. Patas
sin espinas. (Palpos de la hembras sin garras.
Quelceras sin rea estridulatoria).
Tejen
redes circulares
.
................... Farnilia THERIDIOSOMA TIDAE
Sin esta combinacin de caracteres. La
distalmente. Casi siempre el palpo de la hembra tiene una garra en el extremo del tarso.
Por lo general en la tibia IV hay 2 cerdas o
espinas dorsales
.
.................................... Farnilia LINYPHIIDAE
La tibia del palpo en los machos por lo
menos tiene una apfisis. El palpo de la hembra sin garra. Tibia IV con una cerda o espina
dorsal simple o las espinas faltan del todo
.
.......................... FamiliaMICR YPHANfIDAE
MINIGLOSARIO
(Adaptado y modifu:ado de Kaston43).
89
------------------------------Colombia Mdica
enditos.
Suplemento
regin torcica
tubrculo anal
regin ceflica
trocnter.
husillosr
posteriores
del palpo
SUMMARY
General characteristics of spiden
as well as their more notoriou
abdomen
clpeo
~i~~j:~::~
rea ocular
biological
aspects and medica
interest of the important species aI\
discussed. A key for the identi
fication of main families is given.
bosa
pliegue epigstrico
husillos
anteriores
husillos
medianos
REFERENCIAS
Figura 2. Vista lateral de una araa, sin patas, para mostrar diversas partes.
patella
tibia
metatarso
fmur
Figura 4. Pata de una araa, que muestra las diferentes partes
S10
garras
Figura 5. Que1cera
derecha de
Myrmeclophlla
sp.
donde se aprecia el
rastellum.
calamistrum
Cambridge, 1982.
5. Eberhard, W.G., Barreto, M. &
Pfzenmaier, W. Webb robbery by
mature male orb- weaving spiders. Buil
Brit Arachnol Soc 1978,4:: 228-230.
6. Christenson,
T.E.
Alternative
reproductive tactics in spiders. Amer
Zool 1984,24: 321-332.
7. Robinson, M.H. & Robinson, B.
Cornparative studies o[ the courtship
and mating behaviour o[ tropical
araneid spiders. 218 pp. Pacific
Insects Monograph N2 36, Bishop
Museum, Honolulu, 1980.
8. Robinson,
M.H. Courtship
and
mating behaviour in spiders. Ann Rev
Entornol, 1982,27: 1-20.
9. Eberhard,
W.G. Punction
and
phylogeny of spider webs. Ann Rev
Ecol Syst, 1990,21: 341-372.
10. Ti1linghast, E.K. & Christenson, T.
Observations
on the chemical
composition of the web of Nephila
c1avipes (Araneae, Araneidae). J
Arachnol,1984,12:69-74.
11. VolIrath, P., Pairbrother,
W.l.,
Williams, RJ.P. et al. Compounds in
the droplets of the orb spider' s viscid
spiral. Nature, 1990,345: 526-528.
12. Watson, P.l., Transmission
of a
female sex pheromone thwarted by
Colomliia Mdica
20. Krafft, B. The significance and
complexity of communication
in
spiders.
Pp. 15-65, in Spider
cornrnunication. Mechanisrns and
ecological significance. Witt, P.N.,
& Rovner, 1.S. (eds) Princeton
University Press, Princeton, 1982.
21. Harwood, R.P.' & lames, M.T.
Entornology in human and animal
health. pp. 443-463, 7th oo. Macmillan, New Yorle, 1979
22. Hardy, T.N. Entomophoby: the case
for Miss Muffet. Buil Entornol Soc
Arn, 1988,34: 64-69.
23. Thorp, R.W. & Woodson, W.D. The
black widow spider. xi + 222 pp.
Dover Publications, New Yorle, 1976.
24. Billman, D.E. Arachnidism, with
report of a case. Naval Med Bull1947,
6: 975-982.
25. Boguet, P.lntoxications par les venins
de serpents, d'insects et d'arachnids.
Enciclopedie M edico-Chirurgicale. pp
1-1O.lnstitutPasteur(OO), Pars, 1977.
26. Franle, L. The black widow spider
bite syndrome. Mil Surg 1942, 91:
329-336.
27. Sainpayo, R.R.L. Latrodectus mactans
y latrodectismo. Estudio experimental
y clnico. vii + 227 pp. El Ateneo,
Buenos Aires, 1942.
28. Valderrama, R. Araas, escOIpiones
y abejas de inters mdico. latreia,
1993,6: 75-86.
29. Coole, 1.A.L. Miller, F.H., Grover,
R.W. & Duffy, lL. Urticaria causOO
by tarantula hairs. Arn J Trop Med
Hyg, 1973,22: 130-133.
30. Coddington, 1.A. & Levi, H.W.
Systematics and evolution of spiders
(Araneae). Ann Rev Ecol Syst, 1991,
22: 565-592.
31. ThumbulI, A.L. Eco10gy of the true
spiders (Araneomorphae). Ann Rev
Entornol, 1973,18: 305-348.
32. Riechert, S.E; & Lockley, T.C.
Spiders as biological control agents.
AnnRevEntornol, 1984,29:299-320.
33. Riechert, S.E. Habitat manipulations
augment spider control of insect
pests. Acta Zool Fenroca, 1990,190:
321-325.
34. Bishop, L. & Riechert, S.E. Spider
colonization of agroecosystems: mode
and source. Environ Entornol, 1990,
19: 1738-1745.
35. ZelOOn, R. Valerio C.E. & Valerio,
1.E. Enemies of Triatoma dimidiata
811
Colombia Mdica
Latreille, 1811 in an endemic area of
Chagas'
disease in Costa Rica
(Hemiptera, Reduviidae).
J Med
Ernomol.I970,6:722-724.
36. Barren, T.V.Parasites andpredatorsof
Triatominae.
Pp. 24-30, in New
approaches in American trypanosomiasis research. Pan Am Hea1th
Organ Sci Pub1318, 1976.
37. Carcavallo, R.D., Tono, RJ., Ortega,
R. Betancourt, P. & Carrasquero, B.
Notas sobre la biologa, ecologa y
distribucin geogrfica de Rhodnius
prolixus
StAI, 1859 (Hemiptera:
Reduviidae). Bol Dir Malariol San
Amb. 1978,18: 175-198.
38. Barreto, M. Barreto, P. & O' Alessandro, A.Predation onRhodnius prolixus
(Hemiptera: Reduviidae) by the spider
Suplemento
39.
40.
41.
42.
43.
Theridion
rufipes
(Araneida:
Theridiidae). J Med Entomol, 1987,
24: 115-116.
Welch, J.B. Predation by spiders on
ground-released
screwworm flies,
Cochliomyia hominivorax (Diptera:
Calliphoridae) in a mountaineous
area of southem Mexico.J Arachnol.
1993,21: 23-28.
Maretic, Z. & Lebez, O. Araneism
with special relerence to Europe. 255
pp.Pula-Ljubljana, 1979.
Annimo. Granjadearaas. Geomundo
1992,16: 94-99.
Jackson,H.&Parks, T N.Spidertoxins:
recent applications in neurobiology.
AnnRev Neurosci. 1989, 12: 405-414.
Kaston, BJ. How to know the spiders.
3rd ed., viii + 272 pp. Wm. C. Brown