Articulo Jung y El Contacto Directo Con El Inconsciente
Articulo Jung y El Contacto Directo Con El Inconsciente
Articulo Jung y El Contacto Directo Con El Inconsciente
Jung y el contacto
directo con el Inconsciente
finidad de cosas sean soportables; quiz que todo lo sea.. El hombre que
considera su propia vida y la de sus prjimos sin sentido no es slo
desafortunado sino que est casi descalificado para vivir la vida.
Cmo ayudar a alguien a encontrar ese Sentido? Cmo bucear
dentro de s mismo para hallarlo? Quin puede proveer esa respuesta?
Segn Jung, la clave est en aprender a dialogar con el propio Inconsciente, y para ello hay muy diversos senderos (la interpretacin
intelectual puede ser, con frecuencia, el que nos deje a mitad de camino,
entendiendo, (a veces) pero no comprendiendo o transformando.
Desde la prctica, observo que esta relacin con el propio inconsciente -y
por ende, consigo mismo- se modifica positivamente en la medida en que
el individuo va accediendo a la concepcin de que, si bien en el Inconsciente hay aspectos no resueltos y contenidos que nos podran
parecer terribles, tambin hay, como deca Jung, una inteligencia
autnoma que podra poner sus recursos y su sabidura a nuestro
servicio. El slo hecho de reconocerlo y de aprender a activar estos
aspectos tiles y sanos de nuestra mente profunda, ya hace que la
persona se disponga de un modo diferente como para recibir todo lo que
su inconsciente tiene para ofrecerle: prospecciones, sugerencias, advertencias, soluciones que para la conciencia habran sido impensables...
En este sentido, podemos decir que el inconsciente es como un
sujeto aparte, con vida e inteligencia propias. Dice Jung: Si lo
inconsciente puede contener todo lo que es conocido como funcin de la
conciencia, se impone la necesidad de que, al igual que la conciencia,
posea tambin en ltima instancia un sujeto, es decir, una especie de yo.
[...] Al mismo tiempo, el supuesto de un subconsciente, al que
inmediatamente se asocia un supraconsciente, pone de manifiesto el
hecho que aqu me importa: que un segundo sistema psquico existente
junto a la conciencia -sin que importe qu propiedad se le adjudique- es
de una significacin tan revolucionaria que puede modificar radicalmente
nuestra imagen del mundo. Si pudiramos llevar hasta el sistema del yo
consciente aunque slo fuera las percepciones que se encuentran en un
segundo sistema psquico, se dara la posibilidad de inauditas
ampliaciones de nuestra imagen del mundo.
Como aclaracin al texto que antecede, Jung seala que prefiere,
no obstante, no utilizar la expresin subconsciente puesto que, al
contraponerse a supraconsciente, separa dos aspectos que l prefiere
aunar: Mi concepto de lo inconsciente por lo contrario deja enteramente
en suspenso la cuestin del arriba y el debajo, o ms bien abarca ambos aspectos del psiquismo
Pero el requisito fundamental parece ser esa disponibilidad por parte de uno mismo para escuchar atenta y respetuosamente lo que el In-
consciente tiene para decirnos. Mediando esta actitud solcita, el Inconsciente puede mostrarse generoso, y nos brinda sus recursos a travs de
intuiciones, de sueos, de hechos sincrnicos, de imgenes que nos hablan desde la fantasa... Y cuanto ms nos entrenamos en el arte de
escucharlo, ms ricos y contundentes son sus mensajes. En parte,
porque quizs en l se ha archivado subliminalmente informacin que
est a nuestro alcance si la buscamos. Y en parte porque tal vez all se
conserve un saber no aprendido, una Ciencia Infusa, -como antiguamente
se le llamaba-, patrimonio de toda la Humanidad (si nos remitimos al
concepto junguiano de inconsciente colectivo).
Al respecto de buscar contactar con el propio inconsciente, en sus
Estudios Alqumicos dice Jung: Toda forma de comunicacin con la
parte dividida de la psique es teraputicamente eficaz.
La autorregulacin de la psique
Al referirnos al inconsciente, un concepto fundamental que debemos
recordar es que Jung nos habla de dos estratos del inconsciente. Dice
Jung: Debemos, en efecto, distinguir un inconsciente personal y un
inconsciente impersonal o sobrepersonal. Designamos tambin a este ltimo con el nombre de inconsciente colectivo, precisamente porque
est desprendido del personal y es completamente general, puesto que
sus contenidos pueden encontrarse en todas las cabezas, cosa que no
sucede, naturalmente, con los contenidos personales.
Cules son, desde la Psicologa junguiana, los contenidos del Inconsciente? Citemos al propio Jung: Todo lo que s, pero en lo que no
pienso momentneamente; todo lo que en alguna ocasin me fue consciente, pero que ahora est olvidado; todo lo percibido por mis sentidos,
pero que no lo tiene presente mi conciencia; todo lo que siento, pienso,
recuerdo, quiero y hago sin intencin y sin
atencin, es decir, incons-cientemente; todo lo
futuro que se prepara en m y slo ms tarde
llegar a la conciencia; todo esto es contenido
de lo inconsciente.[...] A estos contenidos se
suman tambin todas las represiones ms o
menos deliberadas de representaciones e impresiones penosas. La suma de todos estos
contenidos los designo yo como el inconsciente
personal. Pero ms all de ello hallamos en el
inconsciente tambin las propiedades no adquiridas individualmente, sino heredadas, como
son los instintos, como la tendencia a la acti-
vidad, que se siguen sin una motivacin cons-ciente, que resultan de una
necesidad...(En este aspecto profundo de la psique hallamos tambin los
arquetipos.) Los instintos y los arquetipos forman el inconsciente
colectivo.
Recordemos la definicin simplificada de arquetipo que ofrece
Sharp: Son los elementos estructurales y primordiales de la psique
humana.[...] ...se manifiestan a nivel personal (a travs de los complejos)
y a nivel colectivo (como caractersticas de todas las culturas). En esta
ltima acepcin cabra citar los mitos, leyendas y smbolos religiosos de
los distintos pueblos, cuya similitud, ms all de distancias geogrficas o
histricas, nos llama la atencin.
En Estructura y Dinmica de la Psique Jung seala que la conciencia posee un umbral de intensidad al cual deben haber llegado sus
contenidos; as, dado este umbral y sumando a ello la inhibicin que la
conciencia misma ejerce, los elementos demasiado dbiles permanecern
en el Inconsciente. Dice: El inconsciente contiene todas las combinaciones de la fantasa que an no han llegado al umbral de intensidad,
pero que en el transcurso del tiempo y bajo condiciones adecuadas entrarn a la luz de la conciencia.
Jung tambin nos dice que existira una relacin compensatoria
entre la conciencia y el inconsciente, dado que sus contenidos y
tendencias rara vez estaran en concordancia. La actividad autorreguladora de la psique se hace evidente en sueos, fantasas y experiencias sincrnicas, y tendra por funcin corregir cualquier desequilibrio significativo en la capacidad de adaptacin del individuo (tanto hacia el mundo externo como hacia sus propias
caractersticas psicolgicas).
Dentro de este mecanismo de autorregulacin se da un proceso
fundamental: el de compensacin. Mediante este mecanismo la psique
busca establecer o mantener su equilibrio, el cual originariamente se
desajusta por la actividad selectiva de la conciencia. Dice Jung: La
actividad de la conciencia es selectiva. La seleccin requiere direccin.
Pero la direccin requiere la exclusin de todo lo irrelevante. Esto
inevitablemente har que la orientacin consciente pase a ser unilateral.
Los contenidos excluidos e inhibidos por la direccin elegida se hunden en
el inconsciente, donde forman un contrapeso para la orientacin
consciente. El fortalecimiento de esta contraposicin va a la par con el
aumento de la unilateralidad consciente hasta que finalmente los contenidos inconscientes reprimidos hacen su aparicin en forma de sueos e
imgenes espontneas. Por regla general, la compensacin inconsciente
no se opone a la conciencia, sino que ms bien equilibra o complementa
la orientacin consciente. En los sueos, por ejemplo, el inconsciente
suministra todos aquellos contenidos constelados por la situacin consciente, pero inhibidos por la seleccin consciente, aunque sera indispensable conocerlos para lograr una completa adaptacin.
As, aquello de lo cual no nos percatamos por focalizar la conciencia
acentuando slo ciertos aspectos de nuestra realidad interior o interior, en
desmedro de otros (unilateralidad de la conciencia) comienza a obrar
desde el inconsciente, buscando expresarse de algn modo que se
nos haga evidente, a fin de compensar esa situacin de desequilibrio. No es esto un acto inteligente que no depende de
nosotros, sino de ese Inconsciente VIVO, autnomo, sagaz? Este
mecanismo actuar a travs de sueos, fantasas, sntomas, hechos
sincrnicos, o bien podemos intencionalmente darles lugar a esos contenidos del inconsciente para que se expresen ante la propia percatacin,
como sera al aplicar las tcnicas de Imaginacin Activa, en cualquiera de
sus formas.
Cuando se acenta la unilateralidad de la conciencia, desoyndose
las voces del inconsciente, se producira una neurosis, -seal de desacuerdo interior-, por lo cual tratar de percibir y asimilar los contenidos
inconscientes dara la posibilidad de restablecer la compensacin. (Jung
define la asimilacin con las siguientes palabras: ...es la aproximacin de
un nuevo contenido de la conciencia a un material subjetivo ya constelado
[activado] . Fundamentalmente, es un proceso de apercepcin, pero se
distingue de la apercepcin por este elemento de aproximacin al material
subjetivo. )
El contactar voluntariamente con esos factores que obran desde
la mente profunda y que, al ser desodos, generan conflicto, brinda la
posibilidad de que la correccin de la conducta consciente se d con
nuestra participacin intencional. En este sentido, las tcnicas de acceso
directo al inconsciente permitiran, por un lado, dialogar con esos contenidos que quieren hacerse or, y, por otro, movilizar las energas capturadas por el conflicto, en lo cual este tipo de prcticas parece obrar
como catalizador o acelerador de los procesos de elaboracin, activando
la mencionada funcin trascendente.
El hecho de que este proceso se d con nuestra participacin
intencional, hace que el mismo sea ms provechoso y armnico. Al
respecto de esta colaboracin voluntaria con lo que Jung llam el proceso
de individuacin (proceso por el cual vamos convirtindonos en el que
realmente somos, contactndonos con nuestro ncleo del S Mismo),
Jung seala: Si lo hace de un modo deliberado y consciente, evita las
secuelas daosas de una individuacin reprimida [...] no tiene ya que
hacer la experiencia de que le sobrevenga contra su voluntad y en forma
negativa. Esto es como decir que si uno debe necesariamente bajar a un
pozo profundo, har mejor en acometer la empresa con todas las medidas
precautorias, y no dejar que llegue el momento en que se precipite de
espaldas por el agujero.
Y tambin encontramos: En beneficio de la estabilidad mental y
aun de la salud fisiolgica, el inconsciente y la conciencia debe estar
integralmente conectados y, por tanto, moverse en lneas paralelas. Si
estn separados o disociados, se derivar alteracin psicolgica.
cos.
Y tambin: Cada relacin con el arquetipo, ya sea vivida o
meramente afirmada, es conmovedora, acta; porque desata en nosotros una voz ms fuerte que la nuestra. Quien habla con imgenes
primigenias, habla como si lo hiciese con mil voces, conmueve, domina, y
al mismo tiempo eleva aquello que designa de lo nico y perecedero a la
esfera del ser perenne, eleva el destino personal a destino de la
humanidad, y a travs de ello libera tambin en nosotros todas esas
fuerzas adyuvantes que han permitido siempre a la humanidad salvarse
de todo peligro y sobrevivir a la ms larga noche.
Personalmente me resulta fascinante sondear esa capacidad de
respuesta que tiene el inconsciente. Al mostrarse uno interiormente disponible y agradecido de la gua que puede ofrecernos. Tal como en el trato con las personas, observo que cuando confiamos en nuestro Inconsciente y lo estimulamos al dilogo, la mayora de las veces responde
noblemente dndonos lo mejor de s.
Podramos citar en palabras de Jung: Tratar con la posicin contrapuesta es un asunto serio, del cual a menudo dependen muchas cosas.
Tomar al otro lado seriamente es un prerrequisito esencial del proceso, ya
que solamente de esta manera los factores reguladores ejercen una
influencia en nuestras acciones. Tomarlo en serio no quiere decir tomarlo
literalmente, quiere decir dar crdito al inconsciente, de manera que
tenga una oportunidad de cooperacin con la consciencia en lugar de
molestarla automticamente. De esta manera, al tratar con el inconsciente, no solamente se justifica el punto de vista del Yo, sino que se
le otorga la misma autoridad al inconsciente. El Yo ejerce el liderazgo,
pero tambin se le permite al inconsciente tener su voz: que la otra parte
sea tambin escuchada.
Al dialogar con nuestro inconsciente, estamos invitando a que se
manifieste esa funcin trascendente de la que Jung nos hablara, definindola como una funcin psquica que surge de la tensin entre la
conciencia y el inconsciente, y que mantiene su unin. Dice Jung: La actividad de lanzadera en uno y otro sentido de argumentos y afectos
representa la funcin trascendente de opuestos. La confrontacin de las
dos posiciones genera una tensin cargada de energa y crea una tercera
cosa, viva, -no un quieto nacimiento lgico en concordancia con el principio tertium non datur, sino un movimiento que sale de la suspensin
entre opuestos, un nacimiento vivo que conduce a un nuevo nivel en el
existir, a una nueva situacin. La funcin trascendente se manifiesta ella
misma como una cualidad de los opuestos conjuntados. Mientras estos se
mantengan apartados -naturalmente con el propsito de evitar el conflicto- no funcionan y permanecen inertes.
10
Bibliografa de referencia:
Daryl Sharp: Lexicn Junguiano. Editorial Cuatro Vientos, Chile,
1994.
C. G. Jung: Psicologa y religin. Editorial Paids, Buenos Aires,
1994.
C. G. Jung: Arquetipos e inconsciente colectivo. Editorial Paids,
Buenos Aires, 1994.
C. G. Jung: Lo inconsciente. Editorial Losada, Buenos Aires, 1996.
C. G. Jung: Estructura y dinmica de la psique. Editorial Paids,
Buenos Aires, 1993.
C. G. Jung: Tipos psicolgicos. Editorial Sudamericana, Buenos Aires,
1954
C. G. Jung y otros: El hombre y sus smbolos. Ed. Biblioteca
Universal Contempornea, Barcelona, 1984.
C. G. Jung: Aion. Editorial Paids, Buenos Aires, 1992.
Jolande Jacobi: La Psicologa de C. G. Jung. Editorial Espasa-Calpe,
Madrid, 1976.
C. G. Jung: Recuerdos, sueos, pensamientos. Editorial Seix Barral,
Barcelona, 1986.
Aniela Jaff: El mito del sentido en la obra de C. G. Jung. Editorial
Mirach, Madrid, 1995.
C. G. Jung: Dos ensayos de Psicologa Analtica. Ed. H. Read.
Princeton University
Press, Princeton, 1953-1979.
C. G. Jung: Problemas psquicos del mundo actual. Montes Avila
Editores, Caracas, 1930.
C. G. Jung: La funcin trascendente. Nro. 2 de la Revista de
Psicologa Analtica, S.E.P.A., abril 1992.
C. G. Jung: Mysterium Conjunctionis. Editorial Albin Michel, Pars,
1980.
C. G. Jung: Energtica psquica y esencia del sueo. Editorial Paids,
Buenos Aires, 1995.
Paloma Muoz Vzquez: Ser uno mismo: introduccin a la Psicologa
Analtica Junguiana. Editorial Paids, Buenos Aires, 2001.
11
Ilustraciones:
Los dibujos que ilustran este texto son obras del mismo Jung,
publicadas en su Libro rojo, recin publicado en 2010, y prximo a
aparecer en castellano. Su intencin no es meramente plstica, sino el
intento de dejar hacer al Inconsciente, ofrecindose disponible para que
diga lo que necesite decir. Esto es parte de lo que Jung no slo ejerca
consigo mismo, sino que animaba a hacer a sus pacientes, para que
pintaran dibujos y mandalas. Una va de exploracin fascinante
Sobre la autora:
La Lic. Virginia Gawel es Psicloga terapeuta, docente y escritora,
especializada en la integracin de las Psicologas de Oriente y Occidente.
Es Directora del Centro Transpersonal de Buenos Aires, y formadora internacional en este paradigma. Estudi el modelo junguiano con la Dra.
Paloma Muoz Vzquez, de la Universidad Complutense de Madrid (miembro de la Fundacin Carl Gustav Jung de Espaa, uno de cuyos objetivos
prioritarios est siendo la edicin de la Obra Completa de Jung en castellano). Para conocer otros escritos de su autora visitar su sitio web
www.centrotranspersonal.com.ar
12