A. Entre Nieblas. Mitos, Historias y Leyendas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

Entre

nieblas
Mitos, historias y leyendas
del pramo

Entre
nieblas
Mitos, historias y leyendas
del pramo

Proyecto Pjl:rno Andino

COMUNIDAD/
ANDINA

ConNrvacln de laDiversidad en el Techode 108Ande.


SECRETAR lA

CONDE5AN

ABYA
YALA

GE ~ERAL

El Proyecto Pramo Andino es una iniciativa creada con el fin de conservar


integralmente el ecosistema en los cuatro pases que lo poseen en Sudamrica: Venezuela, Colombia, Ecuador y Per.
sta es una coedicin del Proyecto Pramo Andino y la Editorial AbyaYala.

Se sugiere citar esta obra as:


Mena Vsconez, P, H. Arreaza, T Calle, L.D. Llamb, G. Lpez, M.s. Ruggiero y A. Vsquez (Eds.). 2009. Entre Nieblas. Mitos, Leyendas e Historias
del Pramo. Proyecto Pramo Andino y Editorial Abya - Yala. Quito.
ISBN: 978-9978-22-794-7
Diseo y diagramacin: El Antebrazo Taller de Comunicacin.
Ilustracin de portada: Eduardo Cornejo.
Impreso en el Ecuador por Editorial Abya -Yala.
Quito, febrero 2009.

"
Indice
Mapalina, la diosa de la niebla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. ll
Dedicatoria

" 13

Unas palabras para comenzar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Paisajes, cerros y malos vientos


Otra vez el pramo
Colombia

27

Valle Encantado
Venezuela

29

La Mama Tungurahua y otros cerros


Ecuador

31

El mal viento
Ecuador

33

Seres de otros reinos, reinos de otros seres


La nariz del oso de anteojos

36

Pen
Los nios pastores y la perdiz

38

Pen
Oso de anteojos

40

Pen
Juan Osito
Ecuador

42

Los Iic-lic de la Jalea

45

Per
Animales que anuncian buenas y malas noticias
Colombia
Las malas
Las buenas

46

46
46

El zorrillo

48

Per
El zorro y el conejo

49

Per
El venado llamingo: la historia de un cazador
Colombia

51

Los sapos y las lagunas de la jalea

53

Per
El pitu malhablado

54

Per
El cndor casamentero
Ecuador

56

El cuento del pescado


Venezuela

57

El oso
Venezuela
El caminante y el quishuar

59

60

Per
Jardn de remedios
Colombia

62

62
63

I.

JI

Aguas vivas y bravas


Bachu
Colombia

'" . 66

Lagunas Bravas
Colombia

68

Encantos
Colombia

70

Los talalanes de la jalea


Per

74

La campana de Mojanda
Ecuador

76

La laguna del Inca


Per

77

Las Lagunas Verdes


Ecuador

79

Laguna Verde
Colombia

82

Las Velsquez
Venezuela

83

Dlblos, aparecidos y desaparecidos


El diablo y la mula
Per

88

El pacto de Rosendo Paredes

90

Ecuador
Tesoros del pramo
Colombia

92

El calabazo con oro

94

Per
Los ruidos de la mina
Ecuador

95

El puquio
Per

97

El cerro malo

99

Per
La paila de cuatro orejas
Ecuador

100

El Huiaigilli

102

Ecuador
Eso ya no ya nunca pasa nada
Colombia

104

La loma de picola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . l 05
Ecuador
La piedra del Muerto
Colombia

107

Duendectos
Colombia

109

Historias de duendes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 113


Colombia

El descansadero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..
El duende pescador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..
El duende y Mara Luisa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..
El duende
El duende en mi vida

113
113
114
121
122

El nio perdido
Venezuela

124

El Arco Cat
Venezuela

127

La vieja agera de Las Piuelas


Venezuela

129

Hombre encantao
Venezuela

13 I

La sbana blanca
Venezuela

133

Historias de la gente de altura


Historia de Cushunga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Per
Los nombres de los caseros y los hacendados
Per

141

Ni can, ni pay, ni uca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143


Ecuador
Maticas misteriosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Venezuela
La Reforma Agraria en la jalea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Per
9

Mana Chona
Venezuela

149

Las mdicas tradicionales y la Yamata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 1


Colombia
Cmo es la historia ma? Es un poco, bastante larga
Colombia

152

152
Mi pap
El tractor
154
El agua
155
Los animales
155
La papa
,
156
158
El pramo
Don Eduardo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
La vida del pramo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Origen del Nombre de la Comunidad del Salado
Ecuador

163

Molino Drulico
Ecuador

164

Chon fsforo
Venezuela

167

Bruno Gavidia y la Piedra del Hombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168


Colombia

10

Mitologa de Don Juan Chiles


Colombia

170

Muchas gracias

173

Mapalina, la diosa de la niebla ...


aparece cuando una persona
se entromete en el pramo sin pedir permiso.
Ante la presencia de algn intruso, la diosa se enfurece
y comienza a llenar de niebla la inmensidad del pramo .. .
<Mito del pramo colombiano>

Dedicatoria

A esas voces andinas que cuentan sus historias.


Historias que brotan de la experiencia de sus vidas, entre la niebla de los
pramos, con un destino comn y un sueo reconstruido desde las races
mismas del tiempo.
Historias cargadas de esperanzas y desconsuelos, de alegras y lgrimas, de
corajes y miedos ...
Rescatadas del ayer para que permanezcan maana, en el inmenso y silencioso paisaje de los pramos andinos...

Unas palabras para comenzar...

os mitos y leyendas producidos por las distintas poblaciones humanas pueden ser mirados de diferentes maneras. En este caso, me parece
importante hacer nfasis en mirarlos como un discurso que corresponde
a arquetipos relacionados con la forma en que estas poblaciones se representan, y a su relacin con diferentes objetos mentales o materiales, como
parte de lo que se podra denominar un imaginario colectivo.
En este sentido, cabra preguntarse acerca del sentido o utilidad prctica
de hacer este tipo de ejercicio intelectual. Cul es el sentido y la importancia de estos discursos? El recogerlos significa, solamente un puro deleite
intelectual, o esto tiene algn tipo de implicaciones en la cotidianidad de la
prctica social? Estos discursos tienen o han tenido alguna implicacin en
la direccionalidad de las conductas, respecto de los objetos representados
o referidos?
Siguiendo este orden de ideas, desde una perspectiva pragmtica o
materialista de la cultura, pueden entenderse como un producto histrico.
Lo que nos lleva a pensar que las culturas, entendidas como estrategias
de adaptacin humana a las condiciones del medio natural en que estn
inmersas, construyen objetos materiales y mentales que expresan deseos
y/o realidades correspondientes a los cambios producidos en los ecosistemas o la valoracin que de ellos se hace en funcin de su necesidad de
conservacin.
Estas representaciones, discursos o institucionalidades, buscan dar una
direccionalidad conveniente a las conductas en relacin con la supervivencia de estas poblaciones. En este caso, los mitos y leyendas construidos
sobre este objeto que es el ecosistema de Pramo, son fundamentales en
la comprensin del valor y sentido que diferentes poblaciones humanas en

nuestros pases han dado a su relacin con estos ecosistemas en distintos


lugares y momentos histricos.
Estos ecosistemas, desde el punto de vista de la ciencia occidental y del
imaginario colectivo de diferentes pueblos, desde otros campos del saber o
formas de conocimiento, han sido reconocidos como vitales y fundamentales en la produccin del agua, elemento vital.
La recopilacin hecha en este libro es precisamente la puesta en evidencia de este hecho comn. El hacer relevante esta situacin adquiere una
gran importancia prctica y pedaggica. Las reglas y restricciones, temores
o indicaciones que surgen de la lectura de los diferentes mitos y leyendas
referidos, nos evidencian la necesidad de su conservacin y manejo, como
condicin esencial de la supervivencia y autonoma de nuestros pueblos.
Finalmente, vale decir, que estos mitos y leyendas adquieren en este
contexto un carcter pedaggico de gran importancia para todo tipo de
planteamiento que busque la conservacin y el uso sostenible de estos

ecosistemas.
Este libro muestra, al ponemos al frente estos discursos, 10 que han significado y significan los ecosistemas de Pramo para las culturas Andinas.
Esto nos muestra que la articulacin y construccin de un discurso sobre la
conducta a seguir en relacin con estos ecosistemas, estn presentes desde
tiempo atrs en la historia de nuestros pueblos, que no necesariamente
estn ubicados en la visin cientfica de la modernidad, pero que, sin embargo, son conscientes de su importancia.
Debemos escuchar, en consecuencia, este clamor mtico y legendario
que se une a las voces de la ciencia moderna para continuar trabajando en
aras del respeto, estudio, conservacin y uso sostenible de este patrimonio
natural y cultural representado en los Pramos Andinos.

Francisco Conzlez 1. de G.
Director - Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo,
Pontificia Universidad averiana.
Colombia.

18

ientras para algunos los pramos son parajes misteriosos, bellos e


importantes para la vida, para otros no son ms que espacios fros, yermos
y vacios.

Como toda la geografa del planeta, estn cada vez ms amenazados:


intentos por convertirlos en "reas productivas" obligan a enfrentamos al
urgente reto de defenderlos, de mantenerlos como uno de los ecosistemas
ms valiosos de nuestra Amrica andina.
Fbricas de agua para campos y ciudades; almacn importante de carbono que contribuye a mitigar el calentamiento global; cuna y crisol de
una biodiversidad sorprende: chuquiraguas, mortios, cndores y quindes
estrella son slo algunos conos de una variedad asombrosa; marco de
paisajes volcnicos y glaciares soberbios en la mitad del mundo. Y mucho
ms que eso.
Por miles de aos han sido habitados por gente que los ha usado con
respeto, como sitios de paso o miradores estratgicos. Han sido refugio
de miles de personas, muchas de ellas marginadas y que sufren an los
estragos de una historia de inequidades, en medio de parajes bellamente
tenebrosos, desde Venezuela al Per.
Este ecosistema ha sido la base de su cultura, su comida y sus acentos,
de sus casas y sus vestidos, de su religin, sus creencias y sus tradiciones, y,
por tanto, de historias y ancdotas que cada vez se acercan ms a lo mtico
y legendario.
Un ecosistema que quema al medioda y congela en la madrugada, que
riega su agua a diestra y siniestra. Paraje repleto de niebla, plantas fantasmagricas, lagunas vivas y animales fabulosos. Estas pginas recogen una
19

pequea pero rica muestra de la relacin dura, profunda y ancestral de la


gente con el pramo, desde los frailejonales de Mrida hasta las jaleas de
Cajamarca, pasando por Rabanal, Chiles, La Esperanza, Mojanda, Jimbura
y Piura.
A lo largo de los Andes norteos, estas imgenes tratan de descifrar la
realidad compleja y multifactica de quienes lo habitan.
Que el mundo reflejado en estas pginas sirva para que la sociedad
andina se vuelva ms incluyente, solidaria, respetuosa, democrtica y, en
una palabra, ms sustentable.
Que estas narraciones ayuden a revalorizar y difundir una cultura ancestral rica en pluralidad, orgullo, historia y ganas de vivir.

Yolanda Kahabadse.
Ex-presiden", mundll de la UICN.
Ecuador.

20

erremos los ojos e imaginemos a un grupo de personas sedientas, viviendo en un desierto, con fuentes de agua escasas y sufriendo las
consecuencias del cambio climtico... Imaginemos ahora su felicidad al
encontrar una pequea esponja de agua, capaz de saciar su sed... pero
slo si son capaces de cuidarla.
Pensemos ahora en este grupo de personas gozando de las bondades
curativas y sanatorias de una laguna sagrada, en un ecosistema mgico.
Abramos los ojos y pensemos si todo ello no es ms que un sueo.
Es un sueo, pero un sueo hecho realidad. Una realidad que la naturaleza en su sabidura nos provee, para saciar la sed en una costa que,
como la peruana, es rida y desrtica. Una realidad alentadora, que frente
a la adversidad del cambio climtico, nos anuncia su presencia, pero nos
demanda su cuidado. Es el pramo y su ecosistema vecino la jalea, en
Piura y Cajamarca. Ambos capaces de proveer los servicios ambientales,
que el planeta hoy ms demanda: provisin de agua en cantidad y calidad
y almacenamiento de carbono. Capaces de brindar la paz que la sanacin
requiere, con la valeriana y sus efectos medicinales y, a su vez, con lagunas
como Las Huaringas o tambin de mostramos especies tan emblemticas,
pero en riesgo permanente, como el tapir del pramo.
Plantea el dicho popular que "lo bueno viene en frasco chico" y para el
Per ese es el pramo, un ecosistema que con la jalea ocupa una porcin
pequea del territorio y quizs por ello su desconocimiento, poco estudio
y el poco inters hasta ahora mostrado.
Pero este maravilloso ecosistema ha tenido la paciencia del sabio, para
damos su mensaje en silencio, "entre nieblas".

21

El mensaje del ecosistema que se sabe fuente de agua, fuente de biodiversidad, en resumen: fuente de vida, pero que no tiene que gritarlo. Tiene
en el Santuario Nacional Tabaconas-Namballe una pequea expresin del
cuidado que debiera merecer, pero que sufre en silencio el dao que produce la indolencia.
Que las historias, leyendas y cuentos que reconocen la existencia del
pramo sean una oportunidad para encontramos con l, en una simbiosis
de vida, de esperanza.

Manuel Pulgar-Vidal.
Director Ejecutivo de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental.
Per.

22

sta recopilacin de relatos nacidos en los pramos andinos ser


apreciada por todos: nios y nias; madres y padres; abuelos y abuelas.
Gente del pramo y gente de otras latitudes abrirn sus sentidos a las voces de estos escritores natos, tan ricos en vivencias como en sensibilidad
narrativa.
Cuntos narradores, a la luz y el humo de los fogones parameros, han
relatado historias que ocurrieron en el espectacular paisaje de los Andes?
Cunto se habr perdido y cunto perdurar de esa fabulosa literatura?
Importante misin es la de lograr que estas leyendas resuenen, despejando para el mundo el nublado silencio de los pramos.
No menos importante ser la constatacin de profundos nexos simblicos entre los pobladores de los diferentes pases de la cordillera, hermanados por una narrativa andina que se desplaza rompiendo fronteras.
Quebrantar el silencio es el mejor homenaje que se puede rendir a todos aquellos que no tuvieron en su vida dos armas fundamentales: un lpiz
que zigzaguea y un cuaderno que escucha. Es permitir que la sonoridad de
sus palabras se guarde en la memoria del planeta, para aquellos que an
no han nacido.
El paisaje tambin se nos devela en esta obra, magistralmente captado
por la visin y compenetracin anmica de los ilustradores, quienes han
sabido plasmar la diversidad ecolgica y la magia del paisaje andino en sus
blancos picos que limitan con el azul del cielo, en los frailejones que se
empinan para trepar las altas cumbres, en las misteriosas lagunas que nos
miran desde sus ojos de agua, en los Encantos -con mltiples formas- escondidos tras la neblina, entre las piedras.

23

Desde ya celebramos la edicin de Entre Nieblas y le auguramos el ms


feliz de los destinos.

Maximina Monasterio.
lCAE, UniversUltul de los Andes, Mrida, Directora del PPA.
Venezuela.

24

, cerros
lo iento

Otra vez... el pramo


Colombia

Recuerdo todava las hojas peludas de mi primer frailejn, en una cortsima parada del bus del colegio, que aquel primer ao de primaria nos
llevaba en excursin hacia "lo que haba detrs de las montaas de Bogot". No bamos al pramo en esa ocasin, y me imagino que tardara
muchos aos en darme cuenta que aquel golpe de fro y llovizna, aquella
tierra blanda sobre la que transit, aquellas plantas extraas seran parte
de un escenario cada vez ms familiar. Caminos reales de piedra, llenos
de musgos resbalosos, visiones de parches del mundo desde dentro de la
nube misma, sorpresa con la laguna y el silencio. Silencio. Conciencia del
viento y la voz de los arbustos.
Nada sera tan importante para consolidar una imagen propia de las altas montaas de los Andes como las caminatas por Mucuches y Mucubai
de la mano de Maximina Monasterio: arenales pardos y grises movidos por
ese viento helado, contra el cielo extremo azul, muy lejos de la persistente neblina hmeda que extrava a los montaistas. Arenales que slo se
vuelven a ver al sur, en las tierras de Mximo Liebermann, con quien an
aspiro reencontrarme para visitar los magnficos salares bolivianos... Otras
montaas, de las muchas que quisiera recorrer, en bsqueda de aquellas
verdades que nos ensean a otear la ciencia; verdades cada vez ms pequeas, ms complejas, ms cercanas al misterio. As viaj a los tepuyes y
encontr el pramo del Amazonas en sus topes rocosos, y viaj por otras
montaas, caminando con mis pies y a travs de otros maestros para entender un poco la nocin de equivalencia ecolgica: la existencia de las
rosetas neozelandesas. Y el carcter sagrado que las alturas desencadenan
en las mentes de los pueblos ... y que nos deja tan fcilmente.
Hoy vuelvo al pramo y a las historias que de l teje este libro, como
un pequeo homenaje a quien, annimo, encontr hace muchos aos sepultado en musgo hmedo, llenando su pequeo crneo adolescente per-

27

forado por un tiro de gracia, en medio de las flores y las plantas sencillas
que pronto cubrieron su muerte. Una huella ms de las violencias que nos
cubren a nosotros de maneras ms aterradoras, y que dejamos atrs, ese
da con una oracin no pronunciada y un silencio mayor de muchachos
perdidos en la montaa.
Largas cabalgatas por los riscos, la visin de un guila ocasional llevada
por el viento. El acogedor refugio del campesino paramero y del caldo de
papa. El bao glido en la laguna de cristal, la cuna de los mitos, el origen.
La ventisca y el sol y el cielo quemantes y helados al norte y al sur, no tan
lejos del Ecuador hmedo, y la sensacin de infinito de las cumbres, no tan
altas para enceguecerse en la nieve o dejar atrs el verde, suficientes para
sentir la cercana de las puertas del mundo de arriba, el mundo donde ser
es volar, donde necesariamente uno se pregunta por el espritu, cualquier
cosa que ello signifique.
Contado por Luis Guillermo Baptiste.
Bogot, Colombia.

28

~Ie Encantado
Venezuela

Este pueblito, Valle Encantado, queda a unos treinta minutos de Mucu ches, esta larga distancia donde usted encuentra una hermosa experiencia .
Este relato es para empezar poniendo en cuenta que cuando [o visite,
vaya bien abrigado y despacio, porque este valle... ise encuentra a 3.200
metros de altura! Pero no se preocupe. Preprese a disfrutar de una belleza
espiritual y del silencio, que lo ir envolviendo. Lo atraparn el canto de la
naturaleza, los precipicios -que dejan vaco en el estrnago-, el verdor de
las montaas y de repente, el brillo de los trigales tranquilos.

Lo ms importante est en la entrada del pueblito: hay piedras enormes, de color negro, blanco y enrojecido. Por la flora que se encuentra
en las laderas en tiempo de invierno, detngase un poco y contemple la
belleza del valle encantado.
Alguna vez ha visto un rnoai?' Esas figuras enigmticas como la Pea
de La Virgen y la Pea del Letrero? Frente a ella se levanta una capillita
muy pequea en honor al Santo Nio de Atocha, donde es bueno que se
detenga para que le d gracias por haber llegado sano y salvo.
Ms adelante se encuentra con la pequea carretera que pasa por el
medio de esas enormes peas, y se ve la profundidad del ro que pasa por
el callejn. Puede contemplar el agua cristalina y limpia, pero se piensa dos
veces para tocarla, porque a esta altura ies muy fra!
Continuando el camino, como cerrado de repente, se abre y sale usted
al valle, donde puede ver las casitas a 10 lejos; la quebrada que pasa por el
medio de todo el valle. All se encuentra con los agricultores que siembran
la papa, el ajo y muchos muchachitos con ojos muy lindos, adems de
bellas mujeres que trabajan para el mantenimiento de su hogar.
Si se detiene un poco, puede conversar con personas de este pueblo.
Gente sencilla, que le puede contar historias muy bellas, de cmo se fue
sembrando, y ensearle por dnde era el camino viejo que todava se ve
por 10 Alto de los Encinillos y el Alto de las Cruces. Adems, puede hacer
un paseo muy bello al sector Micarache y Las Piuelas. Este valle encantado, se llama Gavidia.
Contado por Cantalicia Torres de Torres.
Venezuela.

Pared de roca, piedra de gran tamao.

..,a Mama Tungurahua


..Ly otros cerros
Ecuador

Los cerros, aunque lo parezca, no son slo cerros: son hombres o mujeres, son buenos o malos, celosos o bandidos', jvenes o viejos, sabios poderosos o divinidades menores y mezquinas. A ellos se les agradece cuando
las cosechas producen bien, se les pide para asegurar la buenaventura de
los recin nacidos y tambin de los recin casados. Se les achacan los aos
secos, los muy lluviosos, los terremotos y, aunque no ocupen ningn nicho
en la iglesia, a ratos en cuestiones de influencia estos cerros o Apus', como
se les llama con reverencia, se disputan el puesto con los santos catlicos.
Si se nublan estn malqenios', si caen truenos en sus cumbres estn iracundos. Andan rodeando los valles con apariencia de comunes mortales y
recompensando la bondad o castigando la avaricia de la gente con la que se
topan. Si hay un deslave en sus laderas es porque algn advenedizo estuvo
a punto de encontrar los tesoros que con recelo ocultan. Son capaces, segn
dicen los mayores, de demostrar infinita ternura o terrible enojo.
Cuentan estos mismos mayores, que cuando joven el Imbabura correteaba a las lindas quambritas', de entre todas ellas se cas con Mara de las
Nieves Cotacachi. De esa unin naci un guagua que no ha acabado de
crecer; por apelativo lleva el de Yanaurco y por apellido el de Pin, est
al lado de su madre y juega entre lagunas, montes y nieblas. Ficticia o no
la fama de huaynandero" de este cerro, parece que hubo muchos vstagos
ms. Hasta hace poco era cosa comn entre las longuitas responsabilizar al
taita Imbabura por preeces incmodas de explicar de otra manera. Ahora

En este contexto, pcaro o mujeriego.


Espritu o dios quechua/kichwa de la montaa.
4 De mal carcter, enojado, disgustado.
s Mujer joven.
6 Quichuismo que significa mujeriego.
2

31

el Imbabura ha madurado y la paternidad de los guaguas, cuando no hay


ms recurso, se endilga a otros seres mitolgicos como el Chuzalonqo'. A
esta montaa la ve la gente comn como a un protector y los ychak 8 como
a un poder superior capaz de inspirarlos y guiarlos.
El Chimborazo, pese a ser el ms grande, no tiene el mgico poder que
posee el Imbabura. Aunque cuentan, los que as lo oyeron, de su inmensa
fuerza, demostrada a las claras cuando hace mucho tiempo su mujer, la
mama Tungurahua, poseedora de un carcter eruptivo, y segn parece algo
fogoso, tuvo un romance con el vecino Altar. Parece que les result difcil
ocultar el secreto idilio, sobre todo tomando en cuenta que el agraviado es
tan alto que todo lo ve.
Ms temprano que tarde, taita Chimborazo se dio cuenta del engao y
descarg toda su furia contra el inoportuno que le robaba los carios de su
amada. El desdichado Carihuairazo sali en mala hora a favor del Altar, que
iba recibiendo la peor parte en la contienda. Pero ni entre los dos, pudieron
contra el poderoso y celoso Chimborazo. Desde entonces, ambos perdedores lucen maltrechos, sus cumbres derrumbadas y su gallarda apabullada.
La Tungurahua, inconforme, lanza humos y fuegos cada vez que se acuerda
de su frustrado romance.
Recogido por Jorge Juan Anhalzer.
Ecuador.

32

Duende del pramo considerado malfico y que persigue a las mujeres.


Sabio, en kichwa.

E l mal viento
Ecuador

El viento que recorre pramos y valles no es uno solo, son varios, son
una familia entera, numerosa y variada. Como en toda familia hay miembros buenos ... y otros que no lo son tanto. Est el viento del cerro que sopla
en las alturas y causa el soroche, ms conocido como el mal de montaa.
Otro es el viento de la muerte o Waunahuaira que precede al muertito que
viene con permiso del ms all, a cenar en la casa de su viuda la noche de
difuntos. Este viento es el que abre la puerta por donde luego ha de pasar el
difunto, es el que anuncia a las almas en pena, cuyo silbido es capaz de helar
la sangre hasta al ms valiente. El Ninahuaira habita en todo lado, se introduce en la gente que se encuentra dbil, abrazndolas con fuertes fiebres.
De toda esa familia de vientos, el ms soplador y, por lo tanto, el ms
conocido, es el mal viento o mal aire. Habita quebradas lgubres y casas
abandonadas, es un vaho, una fuerza mgica y maligna, capaz de enfermar
a la gente con dolores de cabeza, cansancio y mareos. No lo curan los doctores sino los ychak pasndole al enfermo un huevo o el cuy junto con la
ruda y la chilca; las plantas ayudan a que el animal o el huevo absorban los
males del paciente. Despus, para completar el tratamiento, hay que abrazar
a un chiqualcn', al cual hay que saludarlo respetuosamente como "compadre chigualcn" y, as abrazado, de alguna manera demostrando el mismo
respeto... hay que orinar contra su tronco. Para terminar este asunto, hay
que persignarse con una moneda de poca cuanta y botarla sobre la espalda
sin regresarla a ver.

9 Planta andina pariente de la papaya Cvasconcelia heilbomi. Produce una leche que escalda
la piel.

Pero el peor de toda la familia de vientos es el Acapana o Yanahuaira.


Este es un diablo y como tal viene bailando y levantando polvo por los caminos en forma de torbellino. Es el ms bravo de todos porque no ataca al
cuerpo sino al alma de las personas.
Recogido por Jorge Juan Anhalzer.
Ecuador.

e otros rein s,
reinos de otros seres

E nariz del oso de anteojos

Per

El oso de anteojos es el animal con el cual hemos compartido el bosque


y el pajonal desde tiempos inmemoriales. l se da cuenta cuando le tenemos miedo. Cuando le gritamos, se levanta y se pone como persona de pie,
y queda listo para pelear.
Una vez, hace mucho tiempo, a un hombre que estaba rozando!" el
bosque del sector Totora se le apareci el oso para defender su territorio, y
como el hombre no le tena miedo, se pusieron a pelear puo a puo.
El oso de anteojos iba ganado la pelea, a pesar de que luchaba con una
sola mano, porque con la otra se tapaba su nariz.
Elhombre, casi vencido, saco raza y mucha fuerza, y logr darle un golpe
con el palo del calabozo en la nariz. Por ser la nariz del oso su parte ms
dbil, perdi la pelea y se fue ...
Seguro que si la pelea la hubiera ganado el oso de anteojos, hoy tendramos ms rea de bosque ...
Contado por Bernardo Neira, Casero Totora.
Distrito de Pacaipampa, provincia de Ayabaca.
Recopilado por Jorge Mija, Per.

=2.....
e

...

10

Labor agrcola para preparar el suelo utilizando la quema para sacar la maleza .

Es nios pastores y la perdiz


Per

En una de las quebradas de Alto Porcn que terminan en los extensos


pajonales de la jalea", viva una familia de pastores que tena varios hijos;
dos de los ms pequeos se dedicaban al pastoreo de un rebao de ovejas, un caballo, un burro y tres alpaquitas. Los nios al mismo tiempo que
cuidaban de su rebao, jugaban alegres entre los pajonales y gozaban de
los saltos y movimientos de sus animales.
Un da de abril, cuando las lluvias se estaban retirando, dejaron sus
fiambres debajo de un arbolito de chimchanqo", pero despus de mucho
jugar y cuando haca hambre, fueron a buscar la alforiita del fiambre y se
encontraron con que sta haba desaparecido. Llorosos, buscaron su fiambre sin encontrarlo, probablemente habra sido robado por otros pastores,
por los zorros o por los perros maosos.
Muertos de hambre, los nios se pusieron tristes; todava faltaba medio
da para regresar a la casa. Cuando estaban atajando el rebao que estaba
entrando a una de las quebradas con bosques, salieron de dentro del pajonal tres perdices silbando. Ellos corrieron detrs de ellas: ieran una madre
perdiz y sus dos polluelos! Trataban de perseguirlas a pedradas para matarlas y luego asarlas, mas de pronto ... oyeron que la perdiz mam casi habl
con ellos y les pidi que no mataran a sus polluelos y que ella los llevara
donde haba muchos nidos llenos de huevos de perdiz.

11 Nombre con el que se conoce al pramo en el norte del Per. Hay cierta discusin tcnica acerca de si es una forma diferente de llamar al mismo ecosistema o si es un ecosistema
distinto, una especie de transicin entre el pramo del norte y las punas del sur.
12 Arbusto propio de la jalca del gnero Hypericum, con flores amarillas y usado para tinturar.

Los nios se asustaron y dejaron de tirar piedras a los polluelos. Entonces, la perdiz volaba delante de ellos hasta que llegaron a unas matas de
chimchango donde encontraron muchos huevos de color marrn, ligeramente morados y brillantes, que fueron recogidos por los nios, pero no
de todos los nidos; solamente tomaron los once huevos de un nido, con
los cuales saciaron su hambre luego de sancocharlos con la paja hmeda.
Al ver que no recogieron todos los huevos, una de las perdices se acerc silbando y les propuso que si ellos respetaban a los polluelos, ellas les
daran los huevos a cambio.
Contado por Pablo Enrique Snchez Zevallos.
Recopilado por ASPADERUC, Cajamarca, Per.

39

de anteojos
Per

Una vez una mujer joven y bonita del casero, se fue al bosque a ver su
ganado, mas como no lo encontraba, se intern en la espesura del bosque
y se perdi. El bosque era tan denso que ni el oso de anteojos la poda encontrar. Sin embargo, el poderoso olfato del animal le ayud a encontrarla
ya que la mujer estaba menstruando, l la captur y a la fuerza se la llev
a vivir a una cueva.
Para que la joven mujer no escapara, tap la entrada con una enorme
roca, que slo l la mova cuando entraba o sala de la cueva. La familia
y dems gente del casero la busc por todo el bosque, pero no la encontraron. Ni siquiera escucharon los gritos de auxilio, que ella emita desde
la cueva.
Despus de varios das, el oso de anteojos y la mujer pudieron entenderse en un lenguaje. El oso comprendi que la joven tena mucha hambre
y le llev variados frutos, flores y races del bosque para que comiera.
Luego de algn tiempo, la joven mujer y el oso de anteojos llegaron a
entenderse tan bien que hasta tuvieron un hijo osito. Pero el oso no dejaba
que la mujer saliera de la cueva.
Mientras el pequeo osito creca, uno de sus juegos y ejercicios era
mover la roca que tapaba la cueva. Un da el pequeo tuvo la fuerza suficiente para mover la roca de la entrada. Aprovechando esto, su madre y
l escaparon hacia el casero.

En el casero la mujer cont lo que le haba pasado. Mientras tanto,


el oso de anteojos regres a la cueva y no encontr a su familia. Sali a
buscarlos, grit y camin por todo el bosque y el pajonal. Recorri cerros
y ms cerros montaosos y no los encontr. Y desde all, est muy solitario
y sigue recorriendo extensas reas sin encontrar a su familia.
Contado por Bernardo Neira,
Casero Totora del Predio, Distrito de Pacaipampa,
provincia de Ayabaca, Departamento de Piura.
Recopilado por Jorge Mija, Per.

41

Ju

an Osito
Ecuador

Dicen, pues, que en Oyacachi, una comunidad muy lejana, hubo una
pareja que hizo un viaje de trabajo. Mientras caminaban, la mujer se cans
y se retras de su marido. En un momento, la mujer se encontr en el camino con un oso que la carg hasta su cueva. El marido no se dio cuenta
de esto hasta el da siguiente. Regres al bosque a buscar a su esposa, pero
no la encontr. Mientras tanto, la pobre mujer estaba desesperada atrapada en la cueva del oso.
El oso sala al bosque en busca de alimento, en especial de carne, pues
alosa le gusta la carne de caballo, de vaca, de danta'! y de otros animales.
Regresaba con sus presas a la cueva para alimentar a la mujer; sin embargo,
ella no coma la carne porque estaba cruda. Entonces, como el oso no es
una persona sino un animal salvaje, la obligaba a comer la carne cruda. La
pobre mujer padeca de hambre y de todo. Despus de un tiempo, ella
qued embarazada y el oso tap la entrada de la cueva con una piedra
grande.
La mujer dio a luz y tuvo un hijo. Como el oso traa mucho alimento, el
hijo creci rpidamente. Alcanzada ms edad, el nio ya tuvo fuerza como
para mover la piedra. Seguramente su madre le enseaba a moverla para
salir de la cueva, para no sufrir en esa vivienda e irse a su propia casa. Pero
como an no tena la fuerza completa, la piedra no se movi y continuaron encerrados. El oso padre siempre estaba buscando alimento y a veces
se demoraba das en regresar.
Un da el osito joven se puso a mover la piedra nuevamente. Esta vez
s pudo moverla, pues ya era suficiente su fuerza. Carg a su mam y se

1)

42

Tapir lanudo Clapirus pinchaquei que habita en los pramos y los bosques andinos.

fueron de la cueva. Luego de un largo camino se encontraron con un ro


grande. En medio del ro estaba el oso padre bien cargado de alimento.
Cuando vio a la madre y al hijo, les orden que se detuvieran. Entonces,
la madre y el hijo se pusieron a pelear con el oso padre y lo mataron.
Cuando iban a llegar a su casa se encontraron con el Chuzalongo y el
Aquaruna", Tambin tuvieron una pelea y Juan Osito mat a estos dos
seres malignos en frente de la comunidad, cosa que le hizo merecer la
admiracin y el respeto de la gente.
Cuando llegaron a la casa descubrieron que el marido de ella se haba
casado con otra mujer. El hombre se asust y llor porque su mujer se present con Juan Osito. Estuvieron en la casa por unos das y Juan Osito se
present a la escuela para la matrcula. El osito entr a la escuela, en donde
se diverta jugando con los nios. A veces, cuando se enojaba y peleaba
con sus compaeros, los dejaba medio muertos de los golpes que les daba.
La profesora le halaba la oreja para que no hiciera eso, pero un da Juan
Osito le cogi la oreja a la maestra y se la arranc.
Por este problema en la escuela, la gente se enoj con Juan Osito. Acordaron mandarlo al cuartel para que fuera a la guerra. Entonces, el osito le
pidi a su mam un arma para luchar contra la gente enemiga. Juan Osito
se puso al frente y triunf en la guerra. Dicen, pues, que volvi a la casa
como un campen, triunfante. l daba sus golpes con tanta fuerza que las
personas quedaban medio muertas. Juan Osito se haba hecho un forzudo.
Cuentan que de la cintura para abajo era peludo y que de la cintura para
arriba pareca una persona.
Contado por Zoila Ascanta y Manuel Parin, Oyacachi.
Recopilado en "Relatos de Oyacachi", Ecuador.

=B
.....
e

....e
IU

44

14

Personaje del pramo considerado maligno.

Ls

lie-tie de la jalea
Per

La gente del pramo jalea cuenta que hace muchsimos aos, en estos
pajonales y en ciertas lagunas, existan abundantes patos, chinas lindas que
comen gusanos, y tambin, de vez en cuando, llegaban los gansos de los
Andes o guallatas, de plumas blancas y negras en las alas, que graznaban
fuertemente al asentar o al volar.
Ocurri que un da de enero cay una fuerte granizada que dur muchas horas y cubri casi todos los pajonales con blanco granizo.
La gente ya estaba sufriendo porque el granizo no se derreta, pero
cuentan que en la madrugada el granizo se convirti en blancas gaviotas
que, al alzar el vuelo, gritaban lic lic lic. As surgieron los lic-lic" o gaviotas
de los Andes que, segn decan, se alimentaban de gusanos y tambin de
los granizos, que era de donde haban salido.
Hace muchos aos que ya no caen estas granizadas tan fuertes y, por
lo tanto, los lic-lic estn desapareciendo y con ellos tambin la abundante
vegetacin de la jalea.
Contado por Belisario Samn, Cajamarca,
Recopilado por Pablo Enrique Snchez Cevallos, ASPADERUC, Per.

15 Ave como una gaviota que vive en la jalea y que cuando levanta vuelo grazna "lic lic lic
lic lic" (posiblemente Vanellus resplendenst.

45

nnares que anundan


buenas y malas noticias
Colombia

Las malas...
El cuscunqo" viene a media noche y hace "uhhhuhhh" y as tres o
cuatro veces. Es del tamao de un gaviln y parecido a la lechuza, cuando
canta es para traer malas noticias, sea muerte o alguna desgracia, sea en la
familia o de algn vecino.
El murcilago es tambin de malas noticias; a veces entran y se pegan
en las casas y, cuando eso pasa, es conocido que se va'morir la gente de
la casa.
El quinde'? y el abejn lo mismo, cuando vienen y se pegan de las puertas o a la gente y braman duro, anuncian muerte.
En cambio, cuando canta el gallo pasadas las cinco de la tarde, est
anunciando desgracias comunitarias y pior que cante una gallina como el
gallo, iah s es pa'una desgracia ms pior!

Las buenas...
Nosotros aqu en Chiles recibimos las buenas noticias anunciadas por
los animales: cuando las cunquinqas" vuelan o estn cerca de nuestras

16 Bho grande y con "orejas" o "cuernos", propio de las alturas andinas aunque con una
distribucin amplia en las Amricas tBubo vrqinianusi.
17 Colibr, en kichwa.
18 O curiquingue, ave propia de los pramos (Phalcoboenus carunaatusi. Frecuentemente
se los ve volando en parejas y pueden cazar o comer carroa.

chaqras'", es para tener buenas cosechas. Y cuando se ponen junticas en


el aire cerca de nosotros, es para tener noviazgos o matrimonios. Una vez
cuando yo fui a sembrar unas papas negras, tuquerreas y curipambas,
al monte en el sector El Pacho de la vereda Cristorey, con mi suegra, mi
compaera y mis cuados, en ese momento se acercaron un par de curiquingas, se asentaron en el chaparro a comer y luego volaron alrededor de
onde estbamos sembrando y luego se fueron.
Entonce pues, segn la creencia que hemos tenido, dijimos:
-iva'haber buena cosecha!
y realmente cierto: cogimos buenas papas, d'eso yo hice una buena
venta y tuve unas buenas ganancias con las que empec a parar mi casa.

Cuando estamos vejando el cuerpo de algn familiar y entra una mariposa blanca y vuela alrededor del cuerpo, nosotros decimos que's porque
el espritu de la persona que estamos velando nos ha venido a visitar.

y hablando de visitas, tambin creemos que cuando chillan los cuyes


en la casa es porque va a llegargente. Y tambin tenemos animales de buena suerte, como el zorro, cuando nos lo encontramos es buena suerte, y si
nos mea mejor, pero que no nos alcance Jos ojos, entonces es muy bueno
pa'nosotros, nos cura de enfermedades y nos protege de todo maleficio
que nos quieran hacer.
Contado por Eulalia Ruano Chuquizn y Tefilo Moreno,
indgenas Pastos.
Pramo de Chiles, Nario, Colombia.

19

;y'V

~
~r.~?

$',

O chacra, terreno familiar para cultivo.

47

EtzOrrillO
Per

En la parte alta de Cushunga hay un cerro que se llama Surruarcuna.


Yo pregunt a mis abuelos porque le llamaban el Surruarcuna y ellos me
dijeron que ah, en ese cerro, aumentan" los zorrillos.
Mi abuelito me dijo que su compadre en Cajamarca quera un zorrillo
y que a cambio nos daba pancito. Yo le dije que ya, pero que cmo lo
atrapo, ime va a mear! Mi abuelo me dijo que me tape con el plstico y
que ponga cuatro clavos cruzados en la punta de la garrucha para que le
tuerza su cola, y que le haga que se canse de orinar. Yo hice eso, y adems,
al ver que ya no orinaba ms, yo le orin y lo tranqu al zorrillo, lo amarr
con la soga y lo traje, y mi abuelito lo llev a Cajamarca a cambiarlo, pero
no slo le dieron pan, sino tambin chochoca" y arroz.
Los das siguientes segua cazando zorrillos y un da una niebla me tap
y estaba solito. A los lejos se vea un zorrillo dioiote", y me fui por su tras
con mi garrucha para atraparlo. Entre la niebla, los zorrillos me rodearon,
no me dejaban salir, casi me muero del susto ... y grit!
Desde ah jams volv a cazar zorrillos.
Contado por Vctor Alva Lescano,
Distrito de Cajamarca (casero Cushunga), provincia de Cajamarca.
Recopilado por Miguel ngel Chuquiruna
y Edilberto Huamn Torres, Per.

20
21

22

48

Abundan.
Harina de maz sancochado seco y molido (en el Ecuador se dice "chuchuca").
Cholo es mestizo; en este caso el aumentativo se refiere al porte grande del zorro.

El zorro y el conejo
Per

El zorro estaba paseando y encuentra debajo de una piedra al conejo


sentado. El conejo saluda a su to zorro y el zorro le dice:
-iCholo conejo, ahorita te como!
El conejo le pide que no lo coma y le dice que est sujetando la piedra,
pero el zorro no entenda. Entonces el conejo le dice que no lo coma y
que le va a traer un regalo. El zorro pregunta qu regalo y el conejo le
responde:
-Un par de quesillos.
Pero antes le pide a su to zorro que sujete la piedra para que no se
voltee. Entonces, el zorro se pone debajo de la piedra y manda al conejo
en busca de los quesillos. El conejo le dice que volver enseguida, pero
las horas pasaban y el conejo no apareca; entonces, el zorro, cansado de
sujetar la piedra, da un salto y deja de sujetarla, se da la vuelta y se da
cuenta de que la piedra no caa: era una cueva; el zorro se dio cuenta de
que haba sido engaado.
Enfurecido va en busca del conejo y lo encuentra comiendo pastito en
la orilla de una laguna. Se acerca y amenaza ~I conejo con comerlo por
.
haberlo engaado. El conejo le dice:

-To, no me comas, los quesillos se cayeron a la laguna. Hay que tomar


esta agua y sacamos los quesillos.

49

Pero, en realidad, no era ningn quesillo sino era la luna que se reflejaba en la laguna.
El zorro comenz a beber el agua, mientras el conejo finga tomarla. El
zorro ya no poda almacenar tanta agua en su cuerpo y el agua empieza
a salir por la cola del zorro. El conejo, al ver esto, anima al zorro para que
siga tomando el agua. En eso revienta la panza del zorro, el conejo destripa
al zorro y coge la tripa gruesa y la hace su flauta. Tocando la flauta se iba
el conejo cantando:
-Tilililu tilililu vachalanga reventague ...
As el conejo iba cantando todo el camino.
Contado por Catalino Garca Chugnas.
Cuenca alta del [equetepeque, distrito de Magdalena
(casero Capulipampa), provincia de Caiamarca,
Recopilado por Edilberto Huamn Torres
y Miguel ngel Chuquiruna, Per.

JO

l venado llamingo:
la historia de un cazador
Colombia

Lo que les voy a contar iue verdico. Una vez que salimos a cazar al
venado, jue madrugado que nos juimos; jue con otro muchacho, yo, el to
Wilian y otro muchacho que se llama Parmesio y los perros. Llevamos tres
armas: una la calibre 20 y las otras dos eran calibre 28, y cuando llegamos
a Potrerillos, a la primera no levantbamos nada ... los perros no levantaban
nada.
Entoces, el to Wilian estaba sentado en una pea y yo estaba ms allacito, cuando l mir pa'bajo y me llam, dijo:
-Andrs ve all un venado. Qu lindo!

y cuando lo mir tena la cuemamenta de catorce puntas, pero desde


los cascos era lanudo como llaminqo", y entoces dijo:
-jEse venado ya es nuestro! Nos lo llevamos a la casa!

y entonces, as que le dispar el primer tiro, y el venado cuando as


que le disparan sale corriendo o muere ah mismo, pero ste slo sacuda
la cabeza, raspaba y pateaba.
Entoces, el to dijo:
-voyme a cuadrar de ac d'esta loma! y de ac si le pego ms bien!

y entoces l se cuadr di'all y l, comu'es bueno pa'la puntera dijo:

23

Otra manera como se le conoce a la llama (Lama qlama, camlido andino),

51

-De aqu s 10 mato.


Pero entoces, cuando le peg se hizo 10 mismo, y acabamos dieciocho
tiros y nada; entsces l dijo:
-iEste nu'es venado! Este qu va'ser venado! ifiste's el diablo!

y as que dijo "este's el diablo", el venado llamingo se jue, pero, la cara


no era de venado mismo, era ms caf oscuro, ms como negro era, y
as que se jue, le soltamos los perros y en vez de seguirlo, se empezaron
a arrinconar onde estbamos nosotros y empezaron a aullar y a meterse
debajo de las piernas de nosotros, o sea, eso ya nu'era des'to, o sea ya
nu'era algo natural.
Despus el venado, llamingo jue y se meti a una quebrada; se nubl
y empez a caer una tempest de truenos y rayos; eso nunca nos haba
pasado jams en nuestra vida; y disde eso dejamos de salir a la cacera,
porque ms antes era cada ocho que salamos, ramos bien aficionados a
la cacera. Entoces disde eso ya dejamos, era de pronto una vez al mes que
salamos y ahora ya no salimos.
Contado por Andrs Arteaga, indgena Pasto.
Pramo de Chiles, Nario, Colombia.

~
' r

~.

52

;)"

'!

.-1

..os sapos y las lagunas


..L de la jalea
Per

Hace mucho tiempo, en todas las jaleas haba abundantes lagunas como
la de Chamis y Milpa, pero ahora muchas han desaparecido. En aquellos
tiempos, estas lagunas eran pobladas por gran cantidad de sapos que no
permitan la vida de peces ni de otros animales acuticos, por lo que el
Dios Catequii" pidi a los sapos que no podan seguir reproducindose en
la forma tan grande como lo hacan y consumir toda el agua de las lagunas,
y que permitieran la vida de peces y de otros animales; pues ellos no slo
haban crecido en nmero sino en tamao, e inclusive devoraban animales
ms grandes que ellos.
Reunidos los sapos en gran y bullanguera asamblea, decidieron no hacer
caso a Catequil, su Dios. Enterado Catequil de tan grave desobediencia,
se ali con el Dios Sol, denominado Inti. y la Mama Pocho" para secar las
lagunas. Pues se abrieron profundos huecos cavados por Catequil, El Rayo,
y el sol sec la mayor parte de las lagunas quedando muy pocas de ellas.
Como consecuencia, los enormes sapos quedaron reducidos a pequeos
animalitos, muchos de los cuales tuvieron que cambiar de color y teirse
de amarillo como las hojas y flores del pajonal, como son ahora los que
an subsisten. Mucha gente afirma que los talalanes" se han formado por
culpa de los sapos; es por ello que, en las pocas de lluvia, los sapos croan
desesperadamente pidiendo a Catequil que les devuelva sus lagunas.
Contado por Celestino Raico,
Recopilado por Pablo Enrique Snchez Zevallos, ASPADERUC,
Casero de Secsemayo, distrito de Cajamarca, Per.

Dios inca del trueno y el rayo.


Madre Tierra, deidad madre de los Quechuas (en el Per) y Kichwas (en el Ecuador y
Colombia).
26 Hoyos profundos que forman las rocas calcreas crsticas, donde se sume el agua de
lluvia ya veces caen los animales que llegan a su borde.
24

25

53

El pitu malhablado
Per

En los altos Andes hay un ave cuyo nombre vulgar en nuestro quechua
o runa simi es pitu o, por defecto de pronunciacin, pito. Asimismo, existen
pueblos cuyos nombres son: Pitumarka, Pitucancha en el Departamento
de Cusca, as como Ptupata en Ayacucho, y bastantes otros lugares cuyo
prefijo es precisamente esta palabra, que nos indica la abundancia anterior
o por lo menos la presencia actual de la especie, en estos sitios.
El Apu tutelar de Calca se denomina Pitusiray, palabra cuya traduccin
ms prxima es "donde canta el pito" y su importancia es tal que, revisando el libro de Felipe Guamn Poma de Avala, encontramos la figura de
este cerro sagrado.
Tiene otro nombres: acara, pitu (pito), iahachu ljakacho, hah'achu), akaj/lo
ljakajIlo, acaglio, acadlo), gargacha y carpintero terrestre (en el Per); pito
del norte (en Chile), carpintero de las piedras (en Chile y Argentina) y
Andean flicker en ingls.
Su distribucin abarca los territorios de Per, Bolivia, Chile y Argentina.
En la cultura andina se puede encontrar una variedad de relatos referidos
a la fauna, entre los que se encuentran algunos que tratan de explicar aspectos de la coloracin, como por ejemplo la mancha roja de la nuca que
ostenta esta especie.

:
......
::

~
::
~

54

Un cuento recogido en Calca (Cusca, Per) relata que esta ave era muy
conocida por que hablaba mal de otros animales; entonces el Apu (dios),
bajando de los cielos, se le apareci y le hizo una severa advertencia: que
si lo volva a hacer, le dara un castigo ejemplar. El ave olvid esta mala
costumbre por un tiempo, pero luego de unos das volvi a hablar mal.

Entonces, el Apu, como castigo ejemplar, le sac la lengua por la nuca. Se


cuenta que desde ese entonces fue marcada para que todos aprendan a no
cometer ese desatino. Como prueba tiene esa caracterstica mancha roja
en la nuca, que es bien notoria.
Contado por Jos Luis Venero Gonzales.
Per.

55

También podría gustarte