Descifrada La Lengua Íbera.
Descifrada La Lengua Íbera.
Descifrada La Lengua Íbera.
LENGUAJE IBÉRICO
ORIGEN ETIMOLÓGICO DEL CASTELLANO:
VOCALES Y CONSONANTES
Abstract
1
language belongs the preindoeuropean world. Nothing could be further
from the truth. We are not latino and that nineteenth-century imposition is a
fake. The etymological origin of the Castilian is iberian.
1. Introducción
Semis de karteia
3
en el año 218 a. C. dio la victoria a Gneo Escipión derrotando al cartaginés
Hannón en un lugar próximo a la ciudad llamada Cissa.
4
Nuestro propio Diccionario de la Lengua Española nos dice que una
de las acepciones de la palabra salir es: libertarse, desembarazarse de algo
que nos ocupa o molesta.
Aquí la leyenda de estos topónimos está caracterizada por la
liberación, incluso mencionada en sentido de pluralidad bn (ban) van,
como corresponde al dominio público de una ciudad. Manifestar libertarse
de algo que nos ocupa en momentos de transición sociopolítica tuvo que
tener sus consecuencias.
Pero para comprender dichas consecuencias es necesario comprobar el
comportamiento de los signos epigráficos ibéricos. Y continuaremos
observando la ceca de ÈSé, ya que inusualmente muestra un gran
repertorio de letras ibéricas que nada tienen que ver con la abreviatura de la
ceca. En los anversos, tras la cabeza del personaje, se muestran las silabas
d, 4, Ù, y, ü, î (da, de, du, di, ku, be) que indudablemente
demuestran contener un valor propio o abreviado.
Y digo verbalmente porque la interpretación ibero-castellana de
ciertas silabas me permite conjugar con toda propiedad gramatical:
Y (di) pretérito perfecto del verbo dar: (yo) di. Imperativo del verbo
decir: (tú) di.
î (be) del verbo “ir” imperativo “ve”. Presente indicativo del verbo
“ver”: (él) ve.
5
sinónimos más directos de “va” son: camina, asiste, sigue, llega, sube,
cambia, etc.
d (da) entrega.
4 (de) concede.
Y (di) dicta.
Ù (du) gobierna.
Pues, llegados a este punto, los demás símbolos que acuña Kese tras la
cabeza del personaje tienen su interpretación basada en la cualidad
6
trascendental de los elemento, evidentemente no siempre fácil de
identificar. La espiga sin duda representa al poder legislativo (López Pérez,
A. (2009), tiene un contenido político comparable a los símbolos como el
caduceo, laurea y cetro. Otros parecen tener un carácter bélico como la
punta de lanza, casco, proa de nave y el haz de rayos. Y otros demuestran
contener un carácter social, como la cornucopia o cuerno de la abundancia,
y un ánfora envase por antonomasia del comercio. Todos y cada uno de
ellos determinan una palabra concreta.
7
otra silaba repetida “ka”, más bien corresponde a la consonante “l”, y lo
cierto es que conjuga con la palabra “ley”. De hecho, si continúo con la
interpretación segmentando las palabras según su conjugación, se puede
leer “dur” Üç “gobernar”; seguidamente se halla la vocal á “a” y la
silaba b “ba”, continuado de la “n” y la “i” ní, y finalizando la vocal u
“u”, a la que también le atribuyo un valor propio. Para cuyo caso considero
interesante su presencia en forma de dardo alzado en manos del jinete
representado en la moneda de Arsaos (Región Navarra), ya que dicha vocal
sería manipulada como un arma arrojadiza. Este signo alfabético, sí hace
referencia a la lucha.
Moneda de Arsaos.
á (a) acepta.
B (ba) sigue.
Ü (du) gobierna.
h (l) ley.
C (ka) acata.
Üç (dur) gobernar.
á (a) acepta.
B (ba) sigue.
ní (ni) mí.
U (u) lucha.
8
La elección de la interpretación abreviada de la “a” (acepta) no es
fortuita, ya que está basada en la equivalencia castellana de la conjugación
irregular de presente indicativo del verbo “haber” (él): ha; cuyo sinónimo
es cobra: recibe, y de ahí el verbo acepta. Una equivalencia verbal
asimilable para la vocal ibérica é (e) he (recibe). También considero
necesario indicar que no resulta descabellado decir que la /n/ ibérica (n)
cumple la función de la sonante oclusiva nasal labial /m/, ya que como
afirma X. Ballester (2009) está la segura ausencia de un grafema propio
para el fonema /m/ o, quizá mejor, para la alofona (m) en el alfabeto
grecoibérico, así como la probabilísima ausencia de un grafema también
para el mismo valor en el hemialfabeto meridional.
Ü9 (dur) gobernar.
9
A parte de la correspondiente revelación, que en el proceso de este
trabajo comprobaremos, no he hallado la consonante “l”, pero he hallado la
oclusiva sonora “ga” conjugando una palabra nueva “paga” cuyo sinónimo
es “estipendio”. Además la oclusiva sonora “ga” h se diferencia de la
oclusiva sorda “ka” C de forma significativa en la misma frase. El signo
“pa” M está considerado por el descubridor del alfabeto ibérico don Manuel
Gómez- Moreno como la silaba “ba”, lo que no niega su interpretación, ya
que entra dentro del sistema dual del silabario ibérico. La última palabra
resulta conocida con la terminación del sufijo /se/, presente en la
interpretación de la ceca de Kese (acátese).
Bn (ban) suben.
Mh (paga) estipendio.
í9 (i r) impone Roma.
B (ba) va.
í (i) impone.
Ü (du) gobierno.
9 (r) Roma.
10
Reproducción del plomo de Orley V.
11
L. 2/ 9: l a u 9 íS g9C Â; (l a u r i s kerka de) legisla acepta,
lucha Roma, impones, cerca entregue.
L. 2 y 3/ 12: n é í d í h í n í 9 é; (n e i da i ka i n i r e)
nación recibe, impone entrega y acata, impone nación y Roma recibe.
13
L. 5/ 28: g í é y Sí á ÂnSé; (ke i e di si a tense) acate y recibe,
dicta, si acepta presione.
14
Esta interpretación se halla bajo el simbólico Pegaso, un caballo alado
que, aparte de ser el símbolo de la ciudad de Emporiton, tiene un
significado más intrínseco que hace referencia a la divina prosperidad
(López Pérez 2010). En ocasiones se muestra seguido de la leyenda una
pequeña palma (Fig. 1), símbolo de la victoria, por lo que a la frase lucha
nación, dicta cese, acate nación, evidentemente interviene la palabra
victoria. Toda una apología al triunfo, también simbolizado en esta
moneda con la corona o laurea situada sobre Pegaso.
Fig. 2
15
total información es necesario saber lo que manifiesta la documentación
epigráfica escrita en más soportes contemporáneos.
16
L. 2/ 7 ;ÖO D z é aí; (boto da s e ai) boto, entrega sucesión,
recibe ahí.
L. 3/ 12 {1 í} (be i) ve impone.
17
L. 4/ 22 a 9 í c 9 I n íS áí; (a r ka r bi n is ai) acepta, Roma
impone, acata Roma, repare nación impones ahí.
L. 8/ 39 í á Ï Ï n u9 é: (i a ki ki n u r e) impone acepta
apacigua, apacigua nación, lucha, Roma recibe.
19
Revelador comienzo con el verbo “arrimar”, sinónimo de arrime es:
aproxime, junte, aseste, apoye, etc. Es la primera vez que la vibrante doble
conjuga fonéticamente con un verbo tan elocuente, y resulta mucho más
revelador cuando conjuga con la siguiente frase.
20
L. 5/ 16 US g íg; (u s ke ike) luchas, acate, ice.
Representación escénica del Lebes núm. 169 de Liria (en Aranegui et alii, 1997).
21
exigieron a Indíbil que algunos de sus familiares, entre ellos su mujer y sus
hijas, fueron entregados como rehenes para asegurar el pacto de fidelidad
(Polibio 9, 1). Sin duda esta situación creada por Asdrúbal supuso la
ruptura de la práctica institucional para Indíbil, por ello cuando los rehenes
fueron liberados, tras la toma de Carthago Nova por Escipión en el 209 a.
C. (Polibio 10, 18, 3), Indíbil desertó del ejército cartaginés (Polibio 10,
35). Un año después, en el 208, se le cita junto a Escipión luchando en la
batalla de Baecula (Polibio 10, 40): un caso semejante pudo suceder con
Edecón, regulo edetano al que Escipión liberó sus rehenes familiares
(Polibio 10, 34) y al que posteriormente encontramos junto Indíbil y
Escipión en la misma batalla».
Ahora podemos saber lo que dicen los propios iberos en esta parte de
la Edetania, sobre este suceso de la historia, porque sobre la escena de
dicho leves de Liria, y según la referencia MLH F. 13.82, se puede leer:
...RBnùSéÏáR: .1SujínùéÏaR MBqùzBnMBqùz
...R (…r)…r.
22
Referente al verbo “echar”3 traducido del vocablo ibérico ekiar, es
una de las secuencias más repetidas en la epigrafía ibérica y su significado
e interpretación no pueden estar más de acuerdo.
Representación escénica del kalathos núm. 121 de Liria (en Aranegui et alii,
1997).
23
O l í..D n é: (do l i ..da n e) condona, ley impone ..entrega nación,
recibe.
24
Reproducción escénica de la tinaja núm. 144 de Liria.
Museo de Teruel.
25
indicar algunos sinónimos de “depender”: pender, obedecer, acatar. En el
interior se muestra un conjunto de puntas de lanzas. La lanza es el arma
más usada y genuina del armamento de la antigüedad y en especial de la
panoplia ibérica. Simboliza la lucha. Y sobre las lanzas la leyenda ibérica:
clnSélDR, la transcripción al castellano es “kalnseldar” y su
interpretación segmentada: c l n Sé l DR (ka l n se l dar) acata ley,
nación domino, ley dar.
26
L. 1/ 5 ü é: (ku e) acuerdo recibe.
27
L. 3/ 22 u D: (u da) lucha entrega.
L. 4/ 30 cn Ó j Z a n Ï l í Z dÇa: (ka n do di s a n ki l i s
dara) acata nación, condona, dicto sucesión, acepta nación, aquieta ley y
sucesión dará.
28
L. 4/ 37 k 9 u í n o j u é (ko r u i n o di u e) acato Roma, lucha
impone nación, otorga, dicto lucha recibe.
L. 6/ 52 é Z: (e s) recibe sucesión.
29
L. 6/ 53 U éÇ d í: (u er da i) lucha ordene, da, impone.
31
L. 9/ 88 u Sé: (u se) lucha domino.
L. 9/ 91 é í: (e i) recibe impone.
32
L. 11/ 105 aí u íS a Z: ( ai u is a s) ahí lucha impones, acepta
sucesión.
33
12. Bronce de Botorrita I (Contrebia Belaisca). Cara B.
La posición invertida del sino n mirando hacia la “l” nos puede estar
indicando una función estrictamente gramatical. Sinónimo de ley es legisla,
con la /n/ al final: legislación.
En esta frase se podría leer “duro” pero al tener una “r” vibrante
doble se leería “durro”, por lo que queda descartada.
35
Sinónimo de “uséis” es: dispongáis, ocupéis, interpongáis, etc. Sin
descartar que aquí se lea: luchaseis.
L. 6/ 35 Z: (s) sucesión.
36
L. 7/ 44 j é Ù j u n o Z: (di e du di u n o s) dicto, recibe,
gobierna, dicto lucha nación, otorga sucesión.
37
13. Tésela de Contrebia Belaisca (Zaragoza)
L. 2/ 5 g (ke) acate.
38
se la sitúa en el Cabezo de las Minas (Botorrita, Zaragoza). La emisión
con jinete con palma está considerada de fin del siglo II a. C. (tipo: 1 de
Villaronga, 1994) y la emisión de jinete lancero, de principios del siglo I a.
C. (tipo: 2 y 3 de Villaronga, 1994). Su transcripción e interpretación, sin
distorsionar el signario ibérico dice así: kondepagodi
Museo de Albacete.
40
Pasemos a otro santuario poco conocido situado en el Abrigo de
Reiná (Alcalá del Júcar, Albacete). Una gran cresta rocosa situada en la
margen derecha del Río Júcar con presencia de cerámicas de la Edad del
Bronce en su proximidad. En la pared de la cara norte muestra a diferente
altura un conjunto petroglifos con escritura ibérica meridional tratada en
sus estudios por Pérez Ballester (1992). En el conjunto de inscripciones se
aprecia con claridad (Foto 1) la inscripción áné (ame): desee. Resulta
comprensible que en lugar sagrado se desee algo a la divinidad. Otros
signos también se representan en solitario (Foto 2) componen la lectura Sá
(s a): sucesión acepta. Lo que permite intuir el contexto de dicha petición.
También se aprecian algunos signos sueltos como la estrella Ö, con valor
simbólico regente y silábico: (bo) rijo. Otro de los textos aunque pierde
algún signo (señalado con un punto) se puede apreciar una lectura más
extensa (Foto 3) escrita de derecha a izquierda írL%B•SarÌ (bi akes • ba
de l ai): repare, haces • va concede ley ahí.
Foto 1
Foto 2
41
Foto 3
Epigrafía de la foto 3
Plomo de El Amarejo.
o; (o) otorga.
42
N ü L ú r L r; (a l a bu l n ku n) acepta ley, acepta cambio, ley
acuerda nación.
43
meridional, de finales del siglo III a. C. (De hoz 1979, 237). Correa, por la
separación de palabras y la presencia de escritura retrógrada, piensa en una
fecha anterior a la presencia romana (Correa 1981-1983, 409), Y Siles en el
momento de la presencia púnica (Siles 1981)”.
44
Reproducción geométrica de la pátera nº 38.202.
En la parte exterior del plato y dentro del ruedo del asiento donde se
halla dicha estrella: B r n i B r t Ö (s de a ba i n a ba) sucesión
entregue, acepta va, impone nación, acepta va.
46
ç Í z í n| (r bi s i n) Roma repare sucesión impone nación.
El texto que sique (referencia G. del inv. del MAN., texto H. 110 c.
de Gómez moreno) se lee de derecha a izquierda y las frases se hallan
separadas por líneas en vertical:
zríÙríÌrPí|írPËörûlícr|BízËnl|rËöpÚSd
PcÚrc|dcB
Otro escrito que hay en la cara interna del mismo plato también puede
ser sugerente. Se trata de tres signos de gran tamaño que Gómez Moreno
señala como e, bo, bo sin que se pueda asegurar que formen una palabra.
No guarda lectura por muchas razones, una de ellas es que se confunde el
signo Ô con la vocal “e” cuando se trata de la consonante “s”. Aviso al
lector que yo no quito ni pongo a mi antojo silabas, bocales y consonantes
para conjugar con una lengua, simplemente me limito a leer los signos, y
47
nunca se me ocurriría rectificar al propio íbero. El texto referido de Gómez
Moreno es: Ôõô (s bo bo) sucesión regento, rijo.
A. Lectura del texto del plato Inv. 38.215. Negativo 5.170 del Museo
Arqueológico Nacional. Consta de once signos escritos en arco
en el ruedo del siento:
B. Lectura del texto inciso en el plato Inv. 38. 218. Negativo 5.172
del MAN. Consta de seis signos, más otros cuatro separados por
una línea, leídos de derecha a izquierda:
48
E. En el borde exterior del plato Inv. nº 38.216, negativo 5.169 del
MAN. Consta de tres frases (16 signos) separadas por líneas en
vertical.
B a t Ö |n Ú P a I Ú |n e P Ö ía (ai e r e n| ku bi a r ku n| e
de a ba) ahí sucesión, Roma recibe nación| acuerdo repare, acepta Roma
acuerdo nación| sucesión entregue acepta va.
Negativo 5.249.
49
paz sin condiciones con el cónsul Cepión. Durante este tratado Viriato fue
asesinado.
50
elegidos para el año 143 a. C.: Quinto Cecilio Metelo Macedónico (Blanco
Freijeiro, 1994).
Este autor nos indica que todos los lingüistas están conformes en que
la lengua de los celtíberos es efectivamente céltica, pero a pesar de su
parentesco no es una rama del galo. El lenguaje celtibérico está
considerado por los lingüistas como indoeuropeo. Pero lo más sorprendente
de todo el documento epigráfico analizado en todo este trabajo, es que se
puede demostrar que el signario íbero y celtíbero conforma un único
sistema de escritura. Aquí la distinción diferenciadora entre indoeuropeo y
preindoeuropeo no tiene cabida, ya que estas lenguas de ser diferentes no
serían legibles. Y ya que anteriormente hemos mencionado a los
Turdetanos, demos pues un paso más y analicemos la escritura tartesia de
sus antecesores.
51
Según menciona Martín Almagro Basch (1966): «A la llegada de los
cempsos portadores del Bronce Final o Bronce III (800-600 antes de
Jesucristo), aquella cultura de los antiguos conios se transformaría por la
presencia de los pueblos indoeuropeos que arqueológicamente conocemos
con el nombre de los pueblos de los campos de urnas o “urnenfelder”. Pero
ya en el siglo VI antes de Jesucristo los griegos les dieron nombres propios
a estos invasores, atribuyendo todo el sur-oeste de España, sobre todo al
norte de Sierra Morena, a los “cempsi”, rama céltica, o si se prefiere
preceltica, de las gentes que indoeuroperizaron la Península Ibérica durante
la fase cultural del Hallstatt B centroeuropeo, de donde proceden.
d | d l í Ú l n é n | l í w n| í Ú n Ú n á w € Ún áí
|d
52
Ya ha podido comprobar el lector a que abreviaturas se refiere el
documento. El análisis morfológico del texto admite lo expuesto, además
del verbo “libar” cuyo sinónimo es tomar. Todo ello sin entrar en el
contexto ritual que implica en acto de una libación en la antigüedad.
···o á d rÚ d Ú b l í l é k é á (a e ko e l i l ba ku ta kur ta a
o) acepta recibe Konios, recibe ley, impone ley, va acuerdo, Tarsis
acordar, Tarsis acepta otorga…
53
··Ú o È o d b é L i Ú È o b L·· ( .. l ba o ke i l e ba ta o ke o ku..)
.. legisla va otorga, Kempso acuerdo impone, ley recibe, va Tarsis otorga,
Kempso otorga acuerdo..
54
Invertida: ra Ö é Û é ú (bu e du e s ar) cambio recibe, gobierna,
recibe sucesión ordena.
55
24. Estela de Heredade do Pêgo II (Rio Mira, Ourique, Portugal
56
imponer en su pleno sentido literal es: consagrar o bendecir poniendo las
manos encima. Sinónimo de imponer es: asigna, carga, instruye, castiga,
inflige, sobrecoge, etc.
í í n é é í ísa O Ú Ú Ú Ra mRéÚ O í í é ú é l é k
oí íz í p a í Ú· w anÚ na n é kél Ú Ola l í o n a w a
é V é ú a Rí í n é ú é k é l (l e ko e bu e n i ir a bu e du e a ba a
n o i l alto ku l e ko e n an kuna ba · ku i ar si i o ko e l e bu e i i do cures ar
ku ku ku do asi i e en i i) ley recibe konios, recibe cambio, recibe nación,
impone ir, acepta cambio, recibe gobierno, recibe, acepta, va, acepta nación
otorga impone ley, alto acuerdo, ley recibe Konios, recibe nación, aceptan
cuna, va . acuerdo impone, acepta ve impone, si impone otorga, Konios
recibe ley, recibe cambio, recibe impone y perdona, cures, ordena acuerdo,
acuerdo, acuerdo, perdona así impone, recibe, recibe nación, impone,
impone.
57
27. Compendio
58
28. Instrumental del método comparativo
SIGNARIO TARTÉSICO
Signos Transcripción Interpretación Sinónimo
Abreviación
a A Acepta Acepta
é ö E Recibe Recibe
í I Impone Impone
oo O Otorga Otorga
U U Lucha Lucha
bw BA (pa) Va Camina
p BE (pe) Ve Mira, Camina
ú BU (pu) Vuelvo Cambio
d DA (ta) Tarsis Tarsis
TÇ DE (te) Concede Entregue
ÛV DU (tu) Conduce Gobierna
O DO (to) Condona Perdona
c KA Acata Tributa
È KE Kempsos Kempsos
k KO Konios Konios
Ú KU Acuerdo Tratado
l L Ley, Legisla Ley, Legisla
n N Nación Nación
qr R R
smZÔ S Sucesión Sucesión
59
TABLA DE EQUIVALENCIAS VERBALES ÍBERO-CASTELLANAS
ADVERBIOS
ía IA YA TIEMPO
aí AI AHÍ LUGAR
Sí SI Sí AFIRMACIÓN
60
EQUIVALENCIA DE VOCALES Y CONSONANTES DEL SIGNARIO IBÉRICO
Signario Transcripción Interpretación Abreviación
aáa A Acepta Acepta
éè E Recibe Recibe
í I Impone Impone
o7o O Otorga Otorga
u U Lucha lucha
l L Ley, Legisla Ley, Legisla
n N Nación Nación
ZFSÔ S Sucesión Sucesión
S S (se) S (se) Se
qq9ç R (vibrante Roma Roma
doble)
Rr Ŕ (vibrante Ŕ
simple)
61
SIGNARIO IBÉRICO BÁSICO
SIGNARIO TRASCRIPCIÓN
aá A
éè E
í I
o7oò O
u U
l L
n N (m)
qq9çR R
SfFZS S
BMB BA (pa)
1VÌv BE (pe)
ÍI BI (pi)
Öõô BO (po)
ú BU (pu)
d DA (ta)
%Â4 DE (te)
Yj DI (ti)
O5 DO (to)
ÙÜ DU (tu)
Cch KA (ga)
gÊÈg KE (ge, ce)
ÏÃ KI (gi)
kX KO (go)
ùüÚ KU (gu)
62
Bibliografía
63
Gómez Moreno, M. (1943): La escritura ibérica. Madrid.
64
Melchor, J. M.; Ferrer, J. J. y Benedito, J. (2009): El enterramiento
ibérico de la “crátera de la grifomaquia” de Orleyl. Millars, XXXIII (2010)
pp. 39-54.
Notas
65
(1) El lenguaje ibérico, origen etimológico del castellano: el silabario
y los verbos. https//descendenciafilial.blogspot.com
(4) https://neoptolemoblog.wordpress.com/2012/08/03/virato-y-su-
batallas-contra-roma/
66