Apuntes Derecho Penal Parte General Edicion 2015
Apuntes Derecho Penal Parte General Edicion 2015
Apuntes Derecho Penal Parte General Edicion 2015
EDICION 2015
SUMARIO:
Introduccin.
Captulo I: Conceptos generales y principios formativos del
Derecho Penal.
Capitulo II: Teora de la ley penal.
Capitulo III: Teora del delito.
Capitulo IV: Etapas de desarrollo del delito o Iter Criminis.
Captulo V: Autora y participacin criminal.
Captulo VI: Unidad y pluralidad de delitos.
Captulo VII: Circunstancias modificatorias de responsabilidad
penal.
Captulo VIII: Teora de la pena.
Captulo IX: Causales de extincin de la responsabilidad penal.
Capitulo X: La responsabilidad civil derivada del delito.
ndice.
Bibliografa.
CAPTULO I:
CONCEPTOS GENERALES Y PRINCIPIOS FORMATIVOS DEL
DERECHO PENAL.
EL FENMENO CRIMINAL:
El profesor Vivian Bullemore, en su libro titulado Curso
de Derecho Penal, Tomo I, cita al profesor espaol Jos Antonio
Sainz Cantero, el cual, a su vez, afirma que el Derecho Penal
tiene como obligado presupuesto el llamado fenmeno
criminal. En las comunidades organizadas y en todos los grupos
sociales es fcil constatar un hecho evidente: individuos de la
comunidad que atentan contra valores que la mayora considera
como fundamentales y merecedores de respeto para lograr
mantener la convivencia social.
Las acciones que ponen en peligro o lesionan tales
valores, se conocen con el nombre de delitos o crmenes, en
tanto que a sus autores se les conoce como delincuentes o
criminales y al conjunto de actuaciones realizadas por ellos
delincuencia o criminalidad.
Las
comunidades
humanas
han
conocido
y
experimentado, desde el momento de su surgimiento, el
fenmeno de la criminalidad.
Por ello, con acierto, Sainz Cantero, expresa que la
criminalidad, al igual que la enfermedad de las personas, es un
aspecto constante en la vida social. Hoy en da la criminalidad
est considerada como un fenmeno connatural a toda
sociedad organizada, caracterizado por su permanencia su
data coincide con la existencia del hombre en la tierra y su
actualidad, ya que hoy en da ha dejado de ser un fenmeno
residual, convirtindose en un fenmeno poltico que los poderes
pblicos se esfuerzan en reprimir o prevenir.
Franz Ritter von Liszt, jurista y poltico alemn de origen austraco, conocido por sus
aportes en el campo del Derecho Penal y del Derecho Internacional Pblico.
2
Fue un terico penal y criminlogo alemn. Desde la Repblica de Weimar, pasando por
las dos guerras mundiales, Mezger hizo importantes contribuciones para la dogmtica del
Derecho penal, especialmente para la comprensin del "hecho" (tipo penal), los elementos
subjetivos de la antijuricidad y el concepto de culpa.
3
Catedrtico de Derecho penal de la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.
10
11
13
EL BIEN JURIDICO:
El Derecho Penal se limita a proteger ciertos valores
fundamentales sobre los cuales descansa la convivencia humana,
valores que estn constituidos por los bienes jurdicos de
carcter vital.
14
16
17
A.- LA PENA:
CONCEPTO: Es la privacin o disminucin de determinados
bienes jurdicos, prevista en la ley, que se impone por los rganos
jurisdiccionales competentes a quien ha cometido culpablemente
un ilcito de aquellos que la ley amenaza expresamente con ella.
Se recalca en el concepto la circunstancia que ella debe
estar prevista en la ley y ser aplicada por el rgano
jurisdiccional competente, pues ello constituye una garanta
inherente a todo Estado de Derecho.
LEGITIMIDAD DE LA PENA: Al ser la pena una sancin, que
afecta uno o ms derechos o bienes jurdicos, esto es, por
tratarse de un mal, debe estar legitimada o justificada, desde
distintos mbitos:
A.- Desde el punto de vista sustantivo: Necesidad de la
pena, proporcionalidad de ella y merecimiento de la pena.
B.- Desde el punto de vista procedimental o adjetivo: La
pena slo puede imponerse luego de un procedimiento racional y
justo.
C.- Desde el punto de vista de la ejecucin: La pena no
puede constituir un trato cruel, inhumano o degradante.
18
FINES DE LA PENA:
En esta materia se han elaborado diversas teoras que
intentan proporcionar una respuesta para la interrogante de por
qu se castiga?
Al respecto se han formulado 3 grandes teoras:
A.- TEORIAS ABSOLUTAS RETRIBUCION.
B.- TEORIAS RELATIVAS PREVENCION GENERAL Y
ESPECIAL.
C.- TEORIAS UNITARIAS.
A.- TEORIAS ABSOLUTAS RETRIBUCION:
De acuerdo con este postulado, la pena se justifica por s
misma. Se reconoce al Estado el papel de guardin de la justicia y
se sostiene que la pena se debe imponer por el solo hecho de
haberse cometido un delito.
La ms importante de las teoras absolutas es la de la
retribucin: que considera a la pena como un mal que se impone
al autor de un hecho injusto que puede serle reprochado por
haberlo ejecutado culpablemente, es decir, la pena es la
consecuencia de su conducta culpable.
La retribucin implica que la pena debe ser
proporcionada al injusto culpable.
B.- TEORIAS RELATIVAS PREVENCION GENERAL Y
ESPECIAL:
Las teoras relativas buscan lograr fines fuera de la
propia pena. Postulan que la pena se debe emplear como medio
para luchar contra el delito y evitar su proliferacin.
Segn estas teoras, las penas cumplen un fin de utilidad
social, toda vez que, satisfacen necesidades de la sociedad.
Existen 2 variantes:
19
21
22
24
25
30
32
33
34
35
37
39
40
41
42
43
Penal.
Se hizo distincin entre los hechos dolosos de los
imprudentes y el hecho consumado del tentado.
Trato los conceptos de imputabilidad, culpabilidad y el
error.
Consagro la figura de la prescripcin de la accin
penal.
Se admiti el indulto durante el Imperio, no as en la
Republica.
44
47
Es un cuerpo de leyes del Sacro Imperio Romano Germnico aprobado en 1532 durante el
reinado de Carlos V, del que toma su nombre. Es considerada el primer cuerpo de
derecho penal alemn. En alemn se denomin Halsgerichtsordnung Karls V
(Procedimiento para el enjuiciamiento de crmenes capitales de Carlos V). El objetivo de la
Constitutio Carolina Criminalis era unificar el sistema legal del Imperio, y as poner fin a la
jurisdiccin penal local, que hasta entonces haba variado al azar entre los estados del
imperio. La importancia de la CCC radica en la implantacin del Derecho Romano en el
mundo germnico, con una idea cercana al humanismo.
8
ILUSTRACION: Movimiento filosfico del siglo XVIII, especialmente de Francia, que
afirmaba el poder ilimitado de la Razn para gobernar el mundo de los hombres y dirigir sus
48
49
52
10
53
ESCUELAS PENALES:
INTRODUCCION:
Con las llamadas escuelas penales la escuela clsica y
la positivista- se puede decir que se inici la ciencia del Derecho
Penal, y por ello es que su estudio comienza a partir del siglo XIX.
Este siglo se conoce como el de la lucha de escuelas
Por escuela entendemos la direccin de pensamiento
que tiene una determinada orientacin, trabaja con un mtodo
peculiar, y responde a unos determinados presupuestos filosficopenales. As, Lus Jimnez de Asa las define diciendo que son
el cuerpo orgnico de concepciones contrapuestas sobre la
legitimidad del derecho de penar, sobre la naturaleza del
delito y sobre el fin de las sanciones.
Unas escuelas se distinguen de otras por la orientacin
de sus ideas respecto de la pena, por el mtodo de trabajo que
emplean, por sus presupuestos filosficos y por su concepcin de
la naturaleza del delito.
1.- LA ESCUELA CLASICA:
La llamada escuela clsica representa el conjunto de
doctrinas filosfico - penales formuladas desde Baccaria (17381794), a quien se considera su iniciador, hasta Enrique Pessina
(1828-1916).
El nombre no le fue dado por sus secuaces, sino por sus
adversarios, los positivistas, que al trmino clsico atribuyeron
una significacin despectiva, la de tradicionalismo caduco.
Se distingue esta tendencia por su orientacin filosfica y
por el sentido liberal y humanitario de sus principios
La escuela clsica constituye un movimiento de reaccin
en contra de los excesos del derecho penal del perodo de
venganza pblica. Esto ltimo explica alguna de las
exageraciones en que incurri.
54
62
63
64
Daniel Eduardo Rafecas (Buenos Aires, 5 de agosto de 1967) es un juez argentino que
desde octubre de 2004 hasta la actualidad, se desempea como titular del Juzgado Criminal
y Correccional Federal N 3 de Capital Federal,1 y ha tenido a su cargo numerosas causas
judiciales y fallos de trascendencia pblica. Es Doctor en Ciencias Penales (UBA) y Profesor
de Derecho Penal (UBA y Universidad Nacional de Rosario). En el mbito acadmico se
especializ en el estudio de los horrores del Holocausto, la discriminacin y los derechos
humanos.
66
70
73
torno
al
derecho
penal
74
75
15
76
16
83
LA CUESTIN CRIMINAL:
-
86
87
88
89
FLEXIBILIZACIN
DEL
DERECHO
PENAL
Y
DERECHO PENAL DE LA SEGURIDAD CIUDADANA:
Siguiendo en este punto al profesor Gustavo
Balmaceda Hoyos, podemos sealar que el tema central se basa
en saber si el modelo garantista es el medio indicado y si est en
condiciones de responder a las necesidades del presente: mayor
proteccin y seguridad frente a acciones intolerables por su
elevada presencia social - como la delincuencia organizada frente a nuevas amenazas que nacen como consecuencia de la
globalizacin como la delincuencia econmica y la informtica por ultimo frente a las actividades donde incurre la tecnologa, por
ejemplo, el medio ambiente.
Cmo se ha manifestado la flexibilizacin del derecho
penal?
R: Con la creacin de delitos de peligro abstracto, en
forma de delitos omisivos e imprudentes, la inclusin de tipos
penales en blanco, las clausulas generales y elementos tpicos
indeterminados y la disminucin de todas las categoras
dogmticas y criterios de imputacin (ejemplos: imputacin
objetiva, responsabilidad, autora y participacin, conductas
preparatorias y consumadas, etc.).
Problema que genera el Derecho Penal de Riesgo:
-
90
91
92
93
20
95
tanto el Estado crea normas para prevenir que los posibles focos de
delincuencia se desarrollen, criminalizando no los hechos
cometidos, sino a las personas que potencialmente puedan cometer
un acto en contra la sociedad y su seguridad.
8.- Antes de que se abordara esta teora, se parta de la
base de que de que ya haba quedado atrs el derecho penal de
autor, en tanto este sistema de sancin penal se basa en el criterio
del tipo de autor, en funcin del cual se sanciona a determinadas
personas por ciertos rasgos personales o psicolgicos que le hacen
proclive a ser considerado socialmente peligroso (v.gr. tipo
criminolgico de violador, estafador, asesino, reincidente, etc.). Es
decir, en este sistema penal no se sanciona por la accin que se ha
cometido y en tanto se ha lesionado un bien jurdico, sino que se
sanciona por la personalidad, especialmente peligrosa, que
representan ciertas personas (enemigos), y es por ello es que el
Derecho penal de autor, alarmantemente, no han quedado en el
pasado.
En conclusin: se puede sostener que el Derecho Penal
del Enemigo es un tipo de legislacin con fuertes caractersticas
autoritarias, que representa un estado de emergencia permanente y
que adems constituye un atentado a la democracia, al Derecho
Penal Liberal, el Estado de Derecho, los derechos humanos y la
dignidad de las personas.
Tensiones entre el Derecho Penal de Enemigo y el Estado
Constitucional Garantista (y Dignatario):
El profesor Jos Ignacio Nez Leiva21, seala que las
objeciones al Derecho Penal de Enemigo son mltiples. Algunos,
incluso le niegan directamente el status de Derecho Penal. Otros,
critican su ineficiencia o lo estiman directamente contrario a los
derechos humanos.
21
98
103
104
105
CAPTULO II:
106
107
108
109
e) Leyes irregulares
f) Leyes penales en blanco
g) Leyes penales abiertas.
A) LEYES ORDINARIAS:
Al referirnos a la ley penal ordinaria o comn estamos
aludiendo a las normas contenidas en nuestro Cdigo Penal, el
que, evidentemente, constituye una ley en sentido estricto en
materia penal. Se hace referencia al Cdigo Penal en oposicin a
las leyes penales especiales, esto es, a otras normas legales que
establecen y sancionan delitos y que no corresponden al Cdigo
Penal (Ejemplo: Ley de drogas, Ley de control de Armas etc.).
B) LEYES ESPECIALES:
Son aquellas distintas al Cdigo Penal que tambin
describen ilcitos y penas. Se clasifican en propias con un fin
nicamente punitivo -, e impropias fuera del fin punitivo,
presentan otros fines -.
C) LEYES TEMPORALES:
Son aquellas cuya vigencia est determinada en el
tiempo en cuanto a su inicio y a su trmino. (Por ejemplo: aquellas
que rigen durante una veda, pues se trata de un hecho futuro e
incierto).
110
D) LEYES TRANSITORIAS:
Son aquellas cuya vigencia est determinada por una
condicin (Ejemplo: Leyes que se dictan durante un estado de
excepcin constitucional, que se configuran como un hecho futuro
e incierto (se sabe que ocurrir, pero no se sabe cundo).
E) LEYES IRREGULARES: Se refiere a los DFL y los DL:
1.- Decretos con Fuerza de Ley: Son aquellas normas dictadas
por el Presidente de la Repblica, sobre materias propias de ley,
autorizado por ley y por acuerdo del Congreso aprobatorio, de un
tratado internacional o directamente por la Constitucin.
PROBLEMA: Se cuestiona la constitucionalidad de los DFL ->
Afectacin de garantas constitucionales.
- Son formalmente Decretos, cuyo contenido es el propio de una
ley.
- Su fundamento se encuentra en la necesidad creciente de
legislar en forma rpida.
- Su consagracin positiva se encuentra en el artculo 64 de la
Constitucin Poltica, en cuya virtud el Presidente de la
Repblica est facultado para solicitar al Congreso Nacional
autorizacin para dictar disposiciones con fuerza de ley
durante un plazo no superior a 1 ao, sobre materias propias
de ley.
- Es entonces, en virtud de una delegacin expresa y limitada
de atribuciones, que el Presidente de la Repblica pueda
dictar DFL.
- Aparentemente, parece legtimo que pueda legislarse sobre
delitos y penas a travs de este procedimiento. Sin embargo,
un anlisis pormenorizado del artculo 64 de la Constitucin
Poltica nos lleva a una conclusin diversa.
111
113
115
116
117
122
4.- LA DOCTRINA:
- Son los estudios de carcter cientficos que los juristas
realizan acerca del derecho, ya sea, con el propsito
puramente terico de sistematizacin de sus preceptos, ya
sea, con la finalidad de interpretar sus normas y sealar reglas
para su aplicacin.
- En Chile la doctrina no es fuente formal, ya que la opinin de
los autores no obliga, pero evidentemente que contribuye a la
hora de interpretar los preceptos normativos. Asimismo, influye
en el proceso formativo de la ley y de la jurisprudencia.
- CONTENIDO DE LA SENTENCIA DEFINITIVA DICTADA EN
JUICIO CRIMINAL: (Artculo 342 CPP): La sentencia definitiva
contendr: d) Las razones legales o doctrinales que
sirvieren para calificar jurdicamente cada uno de los
hechos y sus circunstancias y para fundar el fallo;
5.- PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO:
Son una importante orientacin para el juez en los casos
en que la propia ley entrega un importante grado de
discrecionalidad, como ocurre, por citar algunos casos del Cdigo
Penal, en el artculo 12 circunstancias agravantes-, 13circunstancia mixta o de parentesco- respecto de las penas
alternativas y los diversos responsables del delito -, 65 a 70facultades otorgadas al Tribunal en caso de ocurrencia de
circunstancias modificatorias de responsabilidad penal-, en
especial el artculo 69 etc.
123
125
4.- La histrica.
5.- tico Social.
126
128
131
135
136
137
138
139
140
141
142
144
146
LA EXTRADICIN:
CONCEPTO: Se trata de una institucin jurdica en virtud de la
cual un Estado entrega a otro Estado una persona que se
encuentra en el territorio del primero y que es reclamada por el
149
152
relativos
la
calidad
persona
del
154
157
159
La inviolabilidad constituye una inmunidad jurdica de fondo, puesto que establece en favor
de los parlamentarios una irresponsabilidad por las opiniones manifestadas y los votos
emitidos en las situaciones indicadas en la referida disposicin. Comprende: opiniones y
votos emitidos. De modo que otras conductas no estn amparadas por dicha inviolabilidad.
Lo que se est protegiendo de un modo privilegiado es la libertad de opinin del
parlamentario. Ahora, si en el ejercicio de esa libertad comete delitos o abusos, est exento
de toda responsabilidad civil o penal. Por tanto, no pueden configurarse los delitos de injuria,
calumnia o difamacin.
Esta inmunidad constituye una excepcin a la libertad de opinin consagrada en el artculo
19 N 12 de la CPR.
160
su
24
161
162
165
CAPITULO III
166
167
170
171
172
PANORAMA CONTEMPORNEO:
En trminos acadmicos son ampliamente dominantes las
llamadas teoras eclcticas que desde la orientacin al problema a
la solucin de casos concretos consideran elementos del neocriticismo neocausalista, del ontologiscismo welzeniano y del
funcionalismo. Son dominantes en la enseanza y en la prctica.
Clara manifestacin de estas teoras es, por ejemplo, el Tratado de
Derecho Penal de Hans Heinrich Jesheck. Eclctico tambin, ha
devenido el Tratado de Reinhardt Maurach un finalista autnomo
en el sentido de que no era discpulo de Welzel.
Recientemente otros autores han publicado introducciones
en que explcitamente no pretenden hacer innovaciones
sistemticas relevantes, sino slo reflejar la doctrina dominante.
Junto a esta doctrina dominante existen numerosas
posiciones particulares expresadas en monografas especficas o en
partes generales. Fuera de estas posiciones originales hay dos
grandes escuelas:
La cada vez ms dominante funcionalista moderada de
Claus Roxin y sus discpulos (entre los que destaca Berndhardt
Schnemann) Roxin es el penalista alemn que mayor nmero de
libros tiene traducidos al espaol. El pensamiento de Roxin es
denominado tambin teleolgico racional, denominacin que el
tambin prefiere, probablemente para distanciarse de Jakobs.
Teleolgico porque es un sistema de la teora del delito
construida en funcin del fin del Derecho Penal. Sobre el
alcance del adjetivo de racional se polemiza.
Una segunda escuela aparentemente en extincin en
Alemania, pero con gran fuerza en Hispanoamrica es el
funcionalismo radical de Jakobs (Jakobs es profesor en Bonn,
pero pronto jubila y sus discpulos no han sido afortunados en
obtener nuevas ctedras). En los seminarios de Jakobs hay ms
hispanoparlantes que germanoparlantes y tiene ms influencia en la
Universidad Autnoma de Madrid y en Pompeu Fabra.
178
181
182
183
186
189
190
194
195
26
Es un jurista alemn, especializado en derecho penal, derecho procesal penal y filosofa del
derecho. Jakobs estudi ciencias jurdicas en Colonia, Kiel y Bonn, y en el ao 1967 se gradu en la
Universidad de Bonn con una tesis sobre derecho penal y doctrina de la competencia. En 1971 obtuvo
su ttulo de abogado, igualmente en Bonn, mediante un trabajo sobre la negligencia en el delito de
resultado y al ao siguiente ocup su primera ctedra en la Universidad de Kiel. Jakobs redact el libro
Derecho Penal del Enemigo.
197
198
ELEMENTOS DE LA ACCIN:
I.- PARA LOS CAUSALISTAS La accin es un
movimiento corporal voluntario que produce un cambio en el
mundo externo. Luego, los elementos de la accin para esta
doctrina son:
1.- Movimiento corporal.
2.- Voluntariedad: Slo en orden a querer ejecutar el
referido movimiento corporal Es lo nico mnimamente
subjetivo que considera esta postura.
3.- Efecto de la accin: El resultado: En trminos
generales, podemos sealar que el resultado se concibe como un
cambio en el mundo exterior, perceptible por los sentidos.
- La ley penal se refiere a veces a la accin humana
considerada en s misma, y otras veces a la accin
humana como causa de otro evento, distinto de ella, al
que se le da el nombre de resultado. En el delito de
injuria, por ejemplo, la incriminacin aparece referida a
la sola accin humana (proferir palabras ofensivas), en
cambio, en el delito de homicidio la accin humana
aparece sancionada en cuanto ha sido causa de un
evento distinto y posterior (la accin consisti en lanzar
una piedra; el resultado, en la muerte de quien la
recibi). Esta distincin nos recuerda una clasificacin
de los delitos desde el punto de vista de la accin:
a) Delitos formales o de simple actividad: Son aquellos cuya
comisin depende de la sola realizacin de la conducta prohibida
28
199
Para esta
teora la accin es el comportamiento humano dirigido
conscientemente para alcanzar un fin. La voluntad o finalidad es
parte integrante del concepto de accin. Respecto de los elementos
de la accin hay que distinguir:
1.- SUBJETIVOS (finalidad) Aqu tenemos:
A.- Anticipacin mental del fin que el sujeto quiere
realizar: Por ejemplo: Juan quiere matar a Pedro. La meta u
objetivo de Juan es causarle la muerte a Pedro.
B.- Una vez que tiene determinada su meta o fin,
debe seleccionar los medios de la accin para alcanzar su
objetivo: Ejemplo: El sujeto no puede escoger un lpiz para
matar a Pedro, tampoco es lo mismo un cuchillo que un revolver.
200
201
Vivian Bullemore, Tomo II, Curso de Derecho Penal, Tomo II, pagina 11.
202
EL SUJETO DE LA ACCIN:
En principio, solo podrn ser sujetos de la accin
aquellos sujetos de la especie humana, excluyndose a los
animales y a los hechos provocados por las fuerzas de la
naturaleza. Se ha discutido la accin para responsabilizar a las
personas jurdicas, tema que ser tratado ms adelante. En el
caso de las personas naturales, la accin puede ser ejercida tanto
por un sujeto individual como por una multiplicidad de sujetos.
NOCIONES SOBRE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS
PERSONAS JURIDICAS:
Se trata de uno de los temas ms antiguos y, a la vez,
ms actuales del Derecho Penal: la responsabilidad penal de las
personas jurdicas. En efecto, en la antigedad, la discusin
giraba en torno a la responsabilizacin de un colectivo, como era
el caso de la polis griega, la familia romana o un clan determinado
por los hechos delictuales cometidos por uno de sus miembros;
en tanto que en la actualidad, el debate dice relacin en cmo
hacer responsables a las organizaciones empresariales por las
consecuencias de su propia autorregulacin. En relacin a ello,
205
206
Manual de Derecho Penal, Parte General, Editorial Librotecnia, Primera Edicin, Mayo
2014, Pg., 111.
207
208
209
210
SISTEMAS
O
MODELOS
DOGMATICOS
DE
ATRIBUCION DE RESPONSABILIDAD PENAL A LAS
PERSONAS JURIDICAS:
En la literatura se constata la existencia de una gran
cantidad de modelos de responsabilidad penal empresarial, que
atienden a una diversidad de criterios.
211
DE
TRANSFERENCIA
DE
212
32
213
214
PRESUPUESTOS
PARA
LA
ATRIBUCIN
DE
RESPONSABILIDAD LEGAL DE LAS PERSONAS
JURDICAS:
- Existencia de un hecho punible cometido por quien sea
dueo, controlador, responsable, ejecutivo principal,
representante, o quienes realicen actividades de
administracin y supervisin de la persona jurdica, o
por una persona natural que est bajo direccin o
supervisin de las personas referidas.
- Que el delito se haya cometido directa e
inmediatamente en inters o en provecho de la persona
jurdica.
215
216
EL DELITO OMISIVO:
En esta temtica seguiremos al profesor Mario Garrido Montt:
Omisin: Es la no ejecucin por parte de una persona de aquella
conducta que estaba en la obligacin de realizar o ejecutar,
estando en condiciones de poder hacerlo.
- Delitos de accin > El sujeto ejecuta una conducta
positiva, infringiendo una norma jurdico penal
prohibitiva.
218
LA TIPICIDAD:
CONCEPTO DE TIPO Y TIPICIDAD:
TIPO: Es la descripcin hecha por la ley penal del
comportamiento humano socialmente relevante y prohibido
(accin u omisin).
Es la descripcin del comportamiento prohibido que hace
la ley, descripcin que es general, abstracta y conceptual.
Es la descripcin objetiva que el legislador hace de una
determinada conducta.
Los tipos penales se describen en la parte especial del
Cdigo Penal. As, entre otros, el artculo 391 del Cdigo Penal
prohbe matar, el artculo 432 prohbe apropiarse de cosa mueble
ajena etc.
TIPICIDAD: Es la aptitud o calidad que tiene una
determinada conducta humana concreta de adecuarse a una
hiptesis de hecho establecida por el legislador.
As, por ejemplo, cuando Diego mata a Juan, se dice que
su conducta es tpica, esto, porque tiene la aptitud de adecuarse a
un tipo expresamente descrito por el legislador, cual es, el delito de
homicidio.
Tipicidad es caracterstica o cualidad de la conducta que la
hace adecuarse, subsumirse al tipo.
FUNCIONES DE LA TIPICIDAD:
- FUNCION GARANTIZADORA: Esta consiste en la
consagracin del principio de legalidad en la teora del
225
226
TIPO
Resultado (en
resultado).
Nexo causal.
FAZ SUBJETIVA
los
delitos de
228
en
su
aspecto
externo:
229
Cabe recordar que el resultado es un elemento del tipo objetivo solo en los delitos de
resultado.
35
Asimismo, el nexo causal o imputacin objetiva es elemento del tipo objetivo solo en los
delitos de resultado.
230
El da 02 de diciembre del ao 2009 fue publicada en el Diario Oficial la Ley N 20.393, que
Establece la responsabilidad penal de las personas jurdicas en los delitos de lavado de
activos, financiamiento del terrorismo y delitos de cohecho que indica
La Ley N 20.393 establece, por primera vez en nuestra legislacin, la responsabilidad penal de las
personas jurdicas, de manera autnoma de la responsabilidad penal de las personas naturales que
hubieren participado en la comisin del delito, constituyendo una excepcin slo para los efectos de
esta ley de la norma del artculo 58 del Cdigo Procesal Penal que establece que la responsabilidad
penal slo puede hacerse efectiva en las personas naturales y que por las personas jurdicas
responden los que hubieren intervenido en la comisin del delito.
DELITOS A LOS QUE SE APLICA: La ley no se aplica a la generalidad de los delitos, ya que la no
responsabilidad penal sigue siendo la regla general. La ley se aplica solamente a los siguientes tipos
penales:
a. Delito de lavado de activos, previsto en el artculo 27 de la Ley N 19.913,
b. Delito de financiamiento del terrorismo, contemplado en el artculo 8 de la Ley N 18.314, que
determina las conductas terroristas y fija su penalidad; y
c. Delitos de cohecho a funcionario pblico nacional y de cohecho a funcionario pblico
extranjero, tipificados, respectivamente, en los artculos 250 y 251 bis del Cdigo Penal.
**Se volver sobre este tema ms adelante.
232
233
b.- El resultado:
En trminos generales, podemos sealar que el
resultado se concibe como un cambio en el mundo exterior,
perceptible por los sentidos.
La ley penal se refiere a veces a la accin humana
considerada en s misma, y otras veces a la accin humana como
235
236
Mario Garrido Montt, Derecho Penal, Parte General, Tomo II, Nociones
Fundamentales de la Teora del Delito, Cuarta Edicin actualizada. Editorial
Jurdica de Chile. Pginas 88 93.
240
241
247
A.- EL DOLO:
El dolo segn el Cdigo Civil en el artculo 44 es: la
intencin positiva de inferir injuria en la persona o propiedad
251
255
256
ERROR DE TIPO:
Es aquel error o ignorancia que recae sobre alguno de
los elementos que describe el tipo penal, sean descriptivos
(cosas, armas), o normativos (ajeno, empleado pblico,
documento).
En otros trminos, el sujeto, al realizar la accin, ignora
o cree errneamente que no concurre en su conducta un
elemento del tipo, de consiguiente, no puede haber dolo, queda
excluido, sin perjuicio de que subsista la culpa si por su
imprudencia o negligencia incurre en el error.
259
260
263
264
40
Vivian Bullemore, Curso de Derecho Penal, Tomo II, Tercera Edicin, pg. 45.
267
268
269
Recordar: Los delitos se cometen con cualquier forma de dolo, salvo las excepciones
sealadas.
273
276
279
que
habran
280
Las excepciones estn dadas por los artculos 425 N 21 del CP y el artculo 22 de la Ley
de Bosques.
288
289
290
Estos son:
1.- DELITOS CALIFICADOS POR EL RESULTADO.
2.- CONDICIONES OBJETIVAS DE PUNIBILIDAD.
3.- DELITOS PRETERINTENCIONALES.
A.- DELITOS CALIFICADOS POR EL RESULTADO:
- Estamos haciendo referencia a aquella situacin en que
el castigo penal se establece tomando en consideracin
nicamente el efecto que la conducta produce en el
mundo externo, prescindiendo por completo del dolo o
la culpa con que haya actuado el individuo. Se castiga
al sujeto aun cuando el resultado no haya sido querido,
previsto ni haya sido previsible. Ejemplo: Se dice en
doctrina que pertenece a esta categora la situacin
descrita en el artculo 474 inciso final del CP, en que
la pena del delito de incendio es la que establece el
inciso final del artculo 474, cuando a causa del incendio
se producen explosiones y de ello resulta la muerte o
lesiones graves de personas que se hallaren a cualquier
distancia del lugar del siniestro. El sujeto quera
cometer el incendio, ese era su dolo, pero ese incendio
hizo explotar algo y mato a una seora, al sujeto se le
defiende diciendo que el dolo era cometer el incendio y
que de eso responde, pero se le est castigando ms
drsticamente por el resultado producido, que es la
muerte de la seora, que no era previsto, ni previsible ni
querido por el sujeto, lo cual da lo mismo, porque lo que
importa es el resultado. Si el resultado hubiese sido
querido habra dolo, y si hubiese sido previsible habra
negligencia.
- Segn el profesor Enrique Cury, se trata de casos en
que se castiga (mas) la pura causacin de un resultado,
sin referirla a la finalidad; por ende, de autntica
responsabilidad objetiva, ya que a un resultado as
291
292
293
294
TIPICIDAD EN LA OMISION:
Seguiremos al profesor Vivian Bullemore44 en esta materia:
I.- En los delitos de omisin propia:
Que son aquellos que se encuentran expresamente
descritos en la ley penal y que se agotan con el solo incumplimiento
de la norma imperativa.
A.- El tipo objetivo: Est constituido por:
- Norma jurdica que impone el deber de actuar.
- Concurrencia de circunstancias fcticas que imponen el
deber de actuar.
- Posibilidad real de actuar o capacidad de actuacin.
- La no realizacin de la accin ordenada.
B.- Tipo subjetivo: Esta dado por:
- Dolo
Requiere
un
elemento cognitivo:
conocimiento de la situacin fctica que impone el
deber de actuar y de un elemento volitivo: referido a la
decisin libre en orden a no actuar, a la voluntad de
omitir la accin, a pesar de que conoce los hechos que
le imponen dicho deber.
- O culpa.
44
Vivian Bullemore G. Curso de Derecho Penal, Tomo II, Teora del Delito, Tercera Edicin,
Editorial LegalPublishing.
295
Requiere
un
elemento cognitivo:
conocimiento de la situacin fctica que impone el
deber de actuar y de un elemento volitivo: referido a la
decisin libre en orden a no actuar, a la voluntad de
omitir la accin, a pesar de que conoce los hechos que
le imponen dicho deber.
- O culpa.
45
296
298
299
301
302
304
307
308
310
311
LA ANTIJURIDICIDAD:
-
312
313
314
CONCLUSION:
-
315
316
CLASIFICACION DE LA ANTIJURIDICIDAD:
ANTIJURIDICIDAD FORMAL Y MATERIAL:
- La doctrina ha hecho diferencia entre antijuridicidad
formal y material.
- La formal: Est constituida por la simple contradiccin
del comportamiento tpico y el derecho, o sea, su
disconformidad con las rdenes o prohibiciones que
imperativamente prescribe. Para esta clase de
antijuridicidad es antijurdica cualquier conducta
infractora de una ley positiva, sin mayores exigencias.
- Por su parte, la antijuridicidad material es la lesividad
social del comportamiento, el riesgo que crea o
concreta respecto de intereses apreciados como
imprescindibles por la sociedad, como la vida, la
propiedad, la fe pblica etc. Quienes se manifiestan
como partidarios de la antijuridicidad material no se
conforman con la mera infraccin de la ley positiva, sino
que dicha infraccin, para ser considerada como
antijurdica, debe ajustarse a ciertos presupuestos
transcendentes al ordenamiento jurdico. Luego, la
antijuridicidad material tendr lugar cuando se trate de
una conducta antisocial que atente contra las bases de
la convivencia humana.
Segn el profesor Mario Garrido Montt en la
antijuridicidad formal solo se considera el desvalor del acto. En
cambio, en la antijuridicidad material, la verdadera naturaleza del
injusto radica en el resultado del delito no de la accin -, o sea, en
317
318
EXCLUSION DE LA ANTIJURIDICIDAD:
-
320
322
323
325
326
332
335
337
338
343
347
348
349
350
353
48
354
355
357
358
LA CULPABILIDAD:
- Para que exista delito es necesario que concurran los
cuatro elementos que conforman la estructura del delito:
accin, tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad. Solo
as surge la responsabilidad penal.
- Para los causalistas los tres primeros elementos son
eminentemente objetivos y el contenido subjetivo solo
se estudia en el cuarto elemento, esto es, en la
culpabilidad.
- Los finalistas tienen un distinto concepto de accin, ya
que los elementos tienen aspectos objetivos y
subjetivos.
- Nadie discute actualmente que la culpabilidad es
elemento fundamental y debe existir en todo delito.
50
359
360
361
364
En suma:
- Una persona sera culpable cuando ha cometido
una accin ilcita, tpica y antijurdica, en forma libre
y voluntaria, pudiendo no haberla ejecutado.
- El culpable es aquel, que pudiendo, no se ha motivado
ni por el deber impuesto por la norma ni por la amenaza
penal dirigida contra la infraccin de ella.
- No siempre es punible la ejecucin de una actividad
tpica y antijurdica; la tipicidad y la antijuridicidad son
caractersticas que debe cumplir el hecho para ser
delito. Pero para imponer sancin al sujeto que la
ejecuta se requiere, adems, que ese sujeto cumpla
con algunas condiciones que son las que lo hacen a l
individualmente merecedor de la pena.
FUNCIONES DE LA CULPABILIDAD:
A la culpabilidad se le reconocen a lo menos 3 funciones de gran
importancia:
1.- Actuar como principio: El principio de la
culpabilidad: Tiene que ver con dos aspectos diversos:
a).- La garanta constitucional: Dado a que a la
persona solo se le castigar en la medida en que sea
culpable o pueda formularse a su respecto un juicio de
reproche.
b).- Limite al Ius puniendi: Dado a que se excluye
categricamente el Derecho Penal de autor o del nimo,
restringindose la posibilidad del castigo a la
culpabilidad por el acto injusto.
365
existen
tendencias
sobre
la
370
371
ESTRUCTURA DE LA CULPABILIDAD
SUS ELEMENTOS:
Sin perjuicio de las discrepancias doctrinarias sobre el
punto, existe cierto consenso en sealar que la culpabilidad se
estructura en base a 3 elementos:
1.- La imputabilidad.
2.- La posibilidad de conocer lo injusto del
actuar o conciencia de la ilicitud.
3.- La exigibilidad de la conducta conforme o
ajustada a derecho.
- La imputabilidad corresponde a lo que podra
denominarse capacidad penal, que consistira en la
aptitud del sujeto para comprender la trascendencia
jurdica de su actuar y de poder determinarse conforme
a esa comprensin.
- La conciencia de la ilicitud o antijuridicidad consiste
en la posibilidad de comprender que tiene el sujeto
imputable, en la situacin concreta en que acta, la
licitud o ilicitud de su comportamiento.
- La exigibilidad de una conducta conforme a derecho
implica la posibilidad de poder exigir a una persona el
respeto y sujecin a los mandatos o prohibiciones
normativos, en las circunstancias reales en que le
correspondi actuar.
372
->
->
La imputabilidad.
La inimputabilidad.
FORMAS DE DETERMINACIN
INIMPUTABILIDAD:
LEGAL
DE
LA
DE
LA
DECLARACION
DE
376
CAUSALES DE INIMPUTABILIDAD:
En nuestro Cdigo Penal, los casos de inimputabilidad se
encuentran en los 3 primeros nmeros del artculo 10. Estos casos
pueden resumirse del siguiente modo:
378
380
381
DE
386
388
390
393
394
397
Penas accesorias:
a) Prohibicin de conduccin de vehculos motorizados, y
b) Comiso de los objetos, documentos e instrumentos de los delitos segn lo
dispuesto en el Cdigo Penal, el Cdigo Procesal Penal y las leyes
complementarias.
398
400
401
EL ERROR DE PROHIBICIN:
- Segn el profesor Mario Garrido Montt, incurre en esta
clase de error aquel sujeto que cree estar obrando
conforme a derecho, aunque en realidad realiza una
accin tpica y antijurdica, o sea, aquel que tiene un
falso concepto de la licitud de su actuar, no
necesariamente de su punibilidad.
- No se le puede inculpar por ese hecho o su culpabilidad
se le atena, segn los casos.
- No se trata de un error que incide en el conocimiento de
la ley, sino de la conviccin o creencia del sujeto de lo
que para l constituye la normatividad; esta clase de
error debe desvincularse de la nocin de ignorancia de
la ley (error de derecho), se refiere al ordenamiento, a
lo que el sujeto piensa de buena fe que el derecho y
no el precepto legal prohbe o permite. Esto significa
distinguir entre ley y derecho. Se sostiene que esta
conciencia corresponde a la de la antijuridicidad
material no la formal corresponde al conocimiento
del profano en la materia jurdica.
- Esta clase de error corresponde al desconocimiento de
la antijuridicidad de su conducta por parte del sujeto.
- El error de prohibicin se producir ms bien tratndose
de materias complejas (econmicas, tributarias etc.), o
donde exista remisin a reglamentos por razones
tcnicas. Pero es difcil que se pueda alegar error de
403
DE
PROHIBICIN
CITADOS
POR
LA
404
406
408
409
410
414
415
417
418
CARACTERISTICAS Y SU FUNDAMENTO:
- La disposicin establece una eximente de
responsabilidad penal por causar un mal para evitar
otro mal grave: La circunstancia especial es este "mal
grave actual o inminente para la persona o derecho de
quien causa aquel otro mal "necesario para impedirlo o
para un tercero. El legislador habla en los mismos
trminos que utiliza para la legtima defensa (artculo 10
N 4-6) respecto del mal amenazado. Se trata de una
situacin de peligro en la que se enfrentan dos males
para dos bienes y el mal causado es el nico medio
para evitar el mal amenazado: clsica idea del estado
de necesidad.
- La ley establece requisitos expresos para su
procedencia como eximente, sin los lmites del
estado de necesidad justificante del N 7 de este
mismo artculo: El conflicto de intereses inherente al
estado de necesidad excede aqu el mbito de la
justificacin, al liberar de responsabilidad no solo en
casos de que se causen males menores para evitar los
mayores. No se exige una distincin de males
semejante. Se pueden causar males iguales e incluso
superiores -aunque no "sustancialmente-, como en la
legtima defensa. La diferencia es que en este estado
de necesidad el mal que se trata de evitar no proviene
de un agresor ilegtimo, que estara obligado a soportar
el mal causado y que explica la autorizacin o
justificacin del Derecho en la legtima defensa aunque
el mal causado no sea menor al amenazado. En esta
circunstancia se observa un inters preponderante, la
preservacin del derecho del injustamente agredido,
con la prdida de proteccin jurdica para el inters del
injusto agresor (que debe cargar con el mal que se le
causa), y la actuacin del Derecho por la imposibilidad
422
426
428