Privatizacion Empresas Fujimori
Privatizacion Empresas Fujimori
Privatizacion Empresas Fujimori
REPORTE DE INVESTIGACIN
Mayo 2002
INTEGRANTES:
Javier Diez Canseco Cisneros (UPD)
Presidente
Vicepresidente
Miembro
Miembro
Miembro
INDICE
PRESENTACIN ................................................................................................................ 5
Objetivos de la Comisin ................................................................................................. 5
Hiptesis de Investigacin ............................................................................................... 6
Metodologa..................................................................................................................... 10
Situacin de los casos en investigacin ......................................................................... 12
CAPTULO I :AREA PRIVATIZACIONES: VENTA, CONCESIN Y LIQUIDACIN
DE EMPRESAS PBLICAS ............................................................................................ 14
I.1 Antecedentes del proceso ......................................................................................... 14
Supuestos del proceso .................................................................................................. 14
Algunos resultados relevantes...................................................................................... 14
Inversin y crecimiento................................................................................................ 16
El Impacto de las privatizaciones en los Servicios Pblicos........................................ 17
Ingresos y Gastos de los Recursos obtenidos del Proceso de Privatizaciones ............. 20
I.2 Metodologa para el anlisis de los casos de empresas privatizadas.................... 22
I.3 Caso: El Proceso de Privatizacin de Aeroper .................................................... 23
Situacin antes de la venta ........................................................................................... 23
Determinacin del Precio Base y la venta.................................................................... 23
La post-Privatizacin de la empresa............................................................................. 24
I.4 Caso: Corrupcin en la Ca de Seguros Popular y Porvenir - un ejemplo de
privatizacin frustrada .................................................................................................. 26
Escisin de Popular y Porvenir y Creacin de Inmobiliaria Milenia........................... 27
Liquidacin de Popular y Porvenir............................................................................... 29
I.5 Caso: La Privatizacin de la Empresa Sider Per: ............................................... 32
Situacin de la empresa antes del proceso de privatizacin......................................... 32
Condiciones de la Privatizacin ................................................................................... 33
El proceso de venta ...................................................................................................... 33
Situacin de la empresa Post- Privatizacin ................................................................ 33
Situacin actual de la empresa ..................................................................................... 34
1.6. Caso: La Privatizacin de ELECTROLIMA ....................................................... 36
La Pre-privatizacin: El marco legal del sector elctrico ............................................ 36
El proceso de venta ...................................................................................................... 37
Hechos Principales Alrededor de la Privatizacin ....................................................... 38
Las contribuciones reembolsables para ampliar la cobertura de distribucin elctrica y la
afectacin de los recursos del Fonavi........................................................................... 43
I.7 Caso: El proceso de privatizacin de Electro Norte S.A., Electro Nor Oeste S.A.,
Electro Norte Medio S.A. (Hidrandina S.A.) y Electro Centro S.A. ......................... 47
La Pre privatizacin ..................................................................................................... 47
El Proceso de Privatizacin.......................................................................................... 48
La Post Privatizacin.................................................................................................... 49
I.8 Caso: La privatizacin de la Empresa Envasadora de Gas - SOLGAS .............. 51
Situacin de la empresa antes de su venta.................................................................... 51
El Proceso de Privatizacin.......................................................................................... 51
Efectos de la privatizacin ........................................................................................... 53
I.9 El Proceso de Privatizacin de la Telefona ........................................................... 54
I.10 Caso: La Privatizacin de Hierro Per ................................................................ 57
Hierro Per antes de la Privatizacin .......................................................................... 57
El proceso de Venta...................................................................................................... 57
La situacin Post-privatizacin .................................................................................... 58
Situacin Tributaria...................................................................................................... 58
La situacin de los trabajadores ................................................................................... 58
I.11 Caso: Privatizacin de las Azucareras.................................................................. 60
Introduccin ................................................................................................................. 60
Las irregularidades encontradas ................................................................................... 61
Fondo Econmico Especial.......................................................................................... 63
Los casos pendientes de investigacin ......................................................................... 63
CAPTULO II OPERACIONES DE SALVATAJE BANCARIO Y LIQUIDACIN DE
LA BANCA DE FOMENTO............................................................................................. 65
II.1 Caso: Banco Latino ................................................................................................. 67
Primera Etapa: Gestin de Accionistas Privados (1996-1998) .................................... 67
Segunda Etapa: Gestin COFIDE Perodo diciembre 1998-abril 2001....................... 71
Tercera Etapa: Incorporacin de un bloque patrimonial del Banco Latino al Interbank y
liquidacin del Banco Latino. ...................................................................................... 73
II.2 Caso: Banco Wiese Ltdo......................................................................................... 76
Resumen de la Situacin Financiera del Banco Wiese Ltdo 1998-1999 .................... 76
El rol desempeado por la Superintendencia de Banca y Seguros .............................. 76
El convenio base de integracion entre el Grupo Wiese y el Grupo Sudameris............ 77
Procedimiento utilizado para el salvataje del Banco Wiese ltdo. ................................ 77
II.3 Caso: Liquidacin de la Banca de Fomento ......................................................... 80
Introduccin ................................................................................................................. 80
Marco Legal ................................................................................................................. 81
Colocaciones y Activos de la Banca de Fomento. ....................................................... 82
Costo para el Estado Peruano....................................................................................... 83
Posibles Irregularidades ............................................................................................... 83
Recomendaciones......................................................................................................... 83
II.4. Caso: Banco NBK y Banco Nuevo Mundo........................................................... 85
La intervencin del Banco Nuevo Mundo y el NBK Bank.......................................... 85
Comisiones Especiales para la transferencias de bancos intervenidos (CEPRE) ........ 86
CAPTULO III: LAS ADQUISICIONES CON RECURSOS PUBLICOS ................. 87
III.1 Caso: Las compras efectuadas a consorcios de la Repblica Popular China .. 87
Antecedentes ................................................................................................................ 87
Adquisiciones especificas de los ministerios involucrados.......................................... 93
III.2. Caso: Adquisicin de armas y equipamiento en sector defensa a travs de
dispositivos secretos........................................................................................................ 96
CAPTULO IV: LA CORRUPCIN DE LOS NOVENTA EN LAS INSTITUCIONES
DE CONTROL, REGULACIN Y FISCALIZACIN .............................................. 108
Los delitos perpetrados por esta red de corrupcin, e investigados por la CIDEF, no se
ejecutaron aisladamente, sino a travs de grupos organizados de poder criminal, con dominio e
influencia directa en las diversas instituciones del Estado. Por este motivo, tales actos deben ser
enmarcados dentro del concepto de asociacin ilcita para delinquir previsto y sancionado en el
artculo 317 del Cdigo Penal vigente.
Los actos de corrupcin investigados fueron necesariamente ejecutados por un conjunto
de personas, con la concurrencia de una base organizativa entre ellos, y el deliberado propsito
colectivo de cometer esos delitos. Esta intencin ilcita no slo se plasma en la ejecucin
misma de los delitos constatados por la CIDEF, sino en los actos previos y el planeamiento
para cometerlos.
En materia penal, para que pueda hablarse de asociacin criminal es necesaria la
concurrencia del elemento de permanencia, as como un mnimo de cohesin. De las
investigaciones realizadas por la CIDEF puede constatarse que ambos elementos se presentan
con claridad en los hechos criminales cometidos por la red de corrupcin materia de esta
investigacin.
Veremos cmo existen suficientes indicios de que sectores empresariales buscaron en el
rgimen la oportunidad de reconstituirse econmicamente despus de dcadas de estatizaciones
y empresas pblicas. As se habra aprovechado para s de ingentes recursos pblicos
influyendo sobre las decisiones econmicas del gobierno. Esta dinmica econmica se habra
expresado a travs de diversas modalidades de disposicin de fondos del Tesoro Pblico
mediante normas de excepcin; el manejo irregular de las operaciones relacionadas con la
deuda externa; la concesin de beneficios tributarios extraordinarios; la comisin de
irregularidades en la venta y concesin de empresas pblicas; la irregular disposicin de fondos
de la cooperacin internacional y donaciones; as como la concertacin de integrantes de la red
de corrupcin con proveedores del Estado para la obtencin de comisiones ilegales.
Asimismo, debe tomarse en cuenta cmo el gobierno de Alberto Fujimori y su mayora
parlamentaria, organizaron los procedimientos de fiscalizacin y control poltico, legislacin,
debates y de decisin presupuestal del Congreso, de forma tal que no se pudieran fiscalizar
realmente los actos del Poder Ejecutivo. As el Parlamento habra terminado siendo sometido
por el Poder Ejecutivo.
De este modo las nuevas funciones adoptadas por el Congreso habran sido amortiguar
las demandas ciudadanas de control pblico del gobierno; respaldar disciplinadamente los
mandatos del Ejecutivo y otorgarle facultades legislativas, permitiendo un manejo autocrtico
del Estado, legalizando la disposicin del patrimonio pblico sin ningn control. De ese modo,
el Congreso de la repblica fue transformado en una instancia funcional al objetivo de construir
la legalidad ad hoc que el rgimen necesitaba para la comisin impune de sus actos ilegales.
Parece que la evolucin de la legislacin delegada y la expedicin de Decretos de Urgencia
durante este perodo sugiere gruesas incorrecciones en esta direccin.
En efecto, entre 1993 y el ao 2000, se emitieron 1,003 Decretos de Urgencia
relacionados con la disposicin de fondos pblicos a travs de diferentes operaciones. De este
nmero, destacan 22 que tuvieron naturaleza secreta. Sin embargo, de acuerdo con la
ordinarias. Se ha tomado el testimonio de 233 personas, que quedaron registrados en 269 horas
con cincuenta y ocho minutos de grabacin magnetofnica.
Esta dinmica de trabajo constituye una dedicacin intensiva de parte de los integrantes
de la Comisin y es fruto de largas jornadas de trabajo de parte de los asesores y trabajadores
de la CIDEF. El esfuerzo de trabajo consiste en recoger de manera ordenada toda la
informacin proveniente de los diversos actores para producir un juicio neutral y equilibrado
sobre el mayor proceso de corrupcin que registra la historia del Per.
En el plano internacional, cabe informar que se suscribi un Convenio de Cooperacin
con la Agencia Alemana de Cooperacin al Desarrollo (GTZ), quien ha proporcionado y
proporcionar al Congreso de la Repblica parte de los recursos requeridos para el estudio de la
corrupcin en el Per, el mismo que se ha venido llevando a cabo a travs de las acciones
desarrolladas por esta Comisin Investigadora.
Situacin de los casos en investigacin
En cada una de las reas de investigacin se han estudiado diversos casos que registran
avances desiguales. En algunos casos las investigaciones se han ya terminado, se ha presentado
un informe final y se ha formulado una denuncia correspondiente. En otros casos, an no se ha
llegado a presentar un informe oficial y el estado de la investigacin an se halla en la
verificacin de hiptesis. En este segundo tipo de casos, el material que se presenta en este
informe est redactado en forma condicional porque an se trata de un derrotero antes que
slidas convicciones. Finalmente, tenemos detectado un tercer tipo de casos: los pendientes.
Estos casos han sido precisados con nitidez, se ha evaluado su relevancia y sabemos su
importancia para entender el proceso en forma global. Pero, an no hemos iniciado su
investigacin propiamente dicha y lo dejamos planteado como un plan de investigacin para ser
desarrollado a continuacin.
En el rea de privatizacin y liquidacin de empresas pblicas, los casos terminados son:
la privatizacin de AeroPer, la liquidacin de la Compaa de Seguros Popular y Porvenir, la
Emisin del Decreto Supremo 120-94-EF y la Devolucin de las Contribuciones
Reembolsables del FONAVI. En el caso de las empresas azucareras, algunos informes han
concluido sobre Pucal y la utilizacin del Fondo Econmico Especial. En azucareras sin
embargo hay un grupo de casos a medio camino y otros simplemente enunciados como
proyecto de anlisis a futuro. En esta misma rea de privatizaciones, los casos en proceso de
estudio y a medio camino hacia el informe son: las Elctricas del Norte, SiderPer, SolGas,
Telefona y ElectroLima. En tercer lugar se eencuentra los casos recin diseados y an en
primer diagnstico son: HierroPer, TransOcenica, Puertos, PescaPer, PetroPer, CentroMin
y Hoteles del Estado. Asimismo, en este mismo nivel de casos relevantes pendientes se
encuentra la privatizacin de la Seguridad Social y de la Banca.
En el rea de salvataje bancario, los casos terminados son la primera etapa del Banco
Latino y est casi finalizado el informe de la segunda y tercera etapa del mismo banco. Esta
fase de investigacin casi ha concluido, estamos a la espera de unos ltimos interrogatorios
antes de formular el informe final y las denuncias correspondientes. El caso del Banco Wiese se
encuentra como borrador de informe, habiendo precisado la operacin financiera utilizada y
queremos probar la hiptesis que establece las conexiones polticas de la operacin. En el caso
de la banca de fomento contamos con un informe preliminar que debe ser debatido antes de ser
oficializado. Por ltimo, pertenecen a la categora de casos recin diseados, los siguientes:
NBK Bank, Banco Nuevo Mundo.
En el caso del rea de licitaciones y adquisiciones, se ha concluido con la denuncia sobre
las Adquisiciones de Armamento y Equipamiento Militar con Decretos Secretos de Urgencia.
Asimismo se ha presentado informe y denuncia sobre Adquisiciones de Bienes procedentes de
la Repblica Popular China. A medio camino se encuentra una investigacin sobre las
empresas constructoras y sus posibles beneficios de las obras pblicas emprendidas por el
rgimen. Asimismo, los proyectos regionales y la utilizacin de recursos en el MIPRE y en el
INADE han sido diseados y se estn formulando las primeras hiptesis.
En el rea de instituciones de control, se encuentra en una etapa inmediatamente anterior
al informe los casos de SUNAT y la Contralora General de la Repblica, CGR. Estos, existe
un borrador de informe que debe ser modificado para su oficializacin. Por otro lado, la
investigacin sobre la Superintendencia de Banca y Seguros se halla a medio camino. En este
estado tambin avanzando hacia un informe se encuentra la investigacin de INDECOPI,
OSIPTEL y OSINERG, reunidos bajo el concepto de organismos de regulacin. Por ltimo,
recin se est procesando informacin preliminar sobre la Comisin Nacional Supervisora de
Empresas y Valores, CONASEV.
El rea de donaciones y cooperacin internacional, se encuentra actualmente en proceso
de investigacin, los aspectos referidos a la existencia de planillas paralelas, las
responsabilidades de los funcionarios del Sector Economa y Finanzas y el uso de las
donaciones para fines ilcitos.
SECTOR
1996
1997
1998
Electricidad
3.2
3
2.3
Hidrocarburos
1.9
1.8
1.5
Minera
9
3.3
2.3
Telecominicaciones
Industrias
1.5
0.1
0
Pesquera
1.1
0.2
0
Saneamiento
2.7
3.1
3
Transporte
5.3
5.3
5
Otros sectores
5.6
4.6
4.5
TOTAL EMPLEO
30.4
21.4
18.6
PUBLICO
Empleo transferido al
3.3
6.2
22.8
28.4
33.7
42
43
sector privado
TOTAL PUBLICO Y
139
118
94.6
82.3
74.1
69
64.1
63.4
61.6
PRIVADO
Fuente: Impacto de las Privatizaciones en el Per. Rosendo Paliza. En: Estudios Econmicos BCRP, julio 99.
300
250
TOTAL PUBLICO Y
PRIVADO
200
Empleo transferido al
sector privado
150
100
TOTAL EMPLEO
PUBLICO
50
0
1
Aos
acuerdo al Informe Oficial de la Comisin Especial conformada por la Ley 27452; habran
violado derechos constitucionales de los trabajadores. La ms resaltante es el Decreto Ley
26120, (30/12/92) que seala los mecanismos para que las empresas adopten medidas de
racionalizacin administrativa, econmica y financiera, para su posterior privatizacin.
Dentro de las medidas contempladas estn las de racionalizacin de personal con o sin
incentivos, dando lugar a los programas de retiro "voluntario". La norma establece
procedimientos que obligan a la autoridad de trabajo a dar curso a los despidos y quitar el
derecho a los afectados a todo tipo de reclamo, procedimientos distintos a los establecidos en el
Decreto Legislativo 728, mediante el cual se rige la situacin de todos los dems trabajadores
peruanos, restringiendo la capacidad de previa calificacin y control a cargo de la Autoridad
Administrativa de Trabajo.
De acuerdo al Informe Oficial de la Comisin Especial creada por la Ley 27452, el
Estado con estas disposiciones habra violado el principio de legalidad y los derechos
constitucionales a la Igualdad ante la Ley, al debido Proceso y a las Garantas Mnimas en todo
procedimiento, asimismo, los derechos de Integridad Personal, a la Libertad y a la Proteccin
Judicial. Actualmente, el Estado afronta peticiones en su contra ante la CIDH, por parte de
quienes se consideran vctimas de tales medidas y la Comisin Especial para la revisin de los
Ceses colectivos en las empresas privatizadas, ha recibido ms de 70,000 denuncias a este
respecto.
Inversin y crecimiento
Durante la dcada de los noventa el crecimiento de la economa peruana pas por dos
etapas claramente diferenciadas: un rpido crecimiento durante los primeros cuatro aos y una
etapa de desaceleracin que lleg incluso al estancamiento econmico en 1998.
La inversin en la economa pas de ser el 24% del PBI en 1994,a menos del 20% en el
2000. La bsqueda del equilibrio fiscal junto con el inicio de la privatizacin redujeron la
participacin estatal en la economa, dejando al sector privado la responsabilidad del
crecimiento. Factores externos relacionados con las crisis financieras internacionales; e
1994
N.A.
1995
57
1996
51
1997
53
1998
54
N.A.
96
96
99
99
Sin embargo, gran parte de la cobertura de la demanda ha sido financiado por los
propios usuarios a travs de las tarifas. El incremento de los precios de estos servicios, medidos
en soles constantes de 1994 pueden apreciarse como sigue:
Evolucin de las Trifas en el Sector de
telec omunicac ione s
35
30
25
20
15
10
5
0
1 ,994
1 ,995
1 ,996
Aos
1 ,997
1 ,998
Concepto
Venta de energa
(GWh)
Potencia
instalada
(MW)
Grado
de
electrificacin (%)
Prdidas reales de
energa (%)
1992
7 261
1993
8 311
1994
9 335
1995
9 811
1996
10 301
1997
12 402
1998
13 984
4 151
4 288
4 379
4 462
4 662
5 192
5 514
52
53
60
65
66
68
70
18.2
21.8
20.6
19.7
17.1
14.6
12.4
Residencial
Industrial
Comercial
Precio
Variacin
Precio
Variacin
Precio
Variacin
3.30
5.06
4.90
3.61
9.39 %
4.51
-10.87 %
4.71
-3.88 %
7.04
95.01 %
4.84
7.32 %
6.43
36.52 %
5.96
-15.34 %
4.56
-5.79 %
5.59
-13.06 %
9.44
58.39 %
4.89
7.24 %
7.61
36.14 %
11.36
20.34 %
4.78
-2.25 %
8.37
9.99 %
11.86
4.40 %
4.56
-4.61 %
8.66
3.46 %
11.52
-2.87 %
4.24
-7.02 %
8.45
-2.42 %
1,
99
7
1,
99
6
1,
99
5
1,
99
4
1,
99
3
1,
99
2
1,
99
1
14
12
10
8
6
4
2
0
1,
99
0
Tarifa
Aos
Como vemos, aument la potencia instalada, las ventas de energa han subido
ostensiblemente, el ndice de electrificacin nacional aument a lo largo de la dcada anterior y
las prdidas de energa en distribucin bajaron significativamente a partir de las primeras
privatizaciones en 1994.
ECONOMA Y
FINANZAS
16%
SOCIAL
26%
SECTORIAL
6%
DEFENSA E
INTERIOR
14%
SOCIAL
SECTORIAL
DEFENSA E INTERIOR
ECONOMA Y FINANZAS
TRANSFERENCIA DE FONDOS
SALDO DISPONIBLE
2500
2000
Mill on es d e d lares
1500
1000
500
0
A Set 2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
-500
-1000
-1500
INGRESOS
SALDO
Ao
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
A Set2000
Total
1.74
45.66
1 66.38
22 35.06
5 96.34
19 45.96
5 19.58
2 46.21
2 98.43
3 89.33
0.05
0.79
1.53
43.70
1 08.11
1 28.66
1 74.60
1 25.37
76.91
46.51
4.31
1 82.96
3 59.04
5 09.69
5 69.05
5 69.68
5 43.47
7 91.54
8 32.77
10 31.06
6 59.77
2 09.78
1 86.78
1 38.40
19.73
6 445
706
4 363
2 087
158
1.79
42.14
- 15.06
19 19.71
1 94.76
15 05.57
-10 44.96
-8 51.39
-6 25.98
-5 83.71
1.79
43.93
28.87
19 48.58
21 43.34
36 48.91
26 03.95
17 52.56
11 26.58
5 42.86
5 42.86
5 42.86
Composicin del
saldo:
Montos MM $
Principal
Intereses
- 163
706
Disponible
543
Proceso de privatizacin
Determinacin de valorizacin y precio base.
Identificacin de postores.
Condiciones de la licitacin o subasta
Resultado del proceso.
Etapa post-privatizacin
Cumplimiento de compromisos asumidos por los nuevos operadores.
Desempeo econmico de la empresa bajo la administracin privada.
Participacin de los entes responsables de cautelar los intereses del Estado
Efectos del proceso sobre la situacin laboral.
Macedo, Director Ejecutivo de la COPRI, funcionario pagado por el Banco Mundial para
dirigir las privatizaciones en el Per .
Estos funcionarios se habran coludido con los nuevos operadores privados: el
Consorcio Aerovas de Mxico para modificar ilegalmente las condiciones del Contrato de
Venta despus de realizada la subasta, para que el Estado asumiera cualquier obligacin o
contingencia que pudiera aparecer en los 5 aos siguientes. En este caso, las bases sealaban
slo las deudas tributarias y por un plazo de 4 aos. El contrato fue firmado por representante
de CONADE , Francisco Acosta Snchez, quien tambin fue miembro del Tribunal
Constitucional. Cuando en 1996, se realiz el ajuste del precio, se olvidaron de cobrar a los
accionistas privados ms de un milln y medio de dlares por diversos conceptos, e incluyeron
como gastos de la empresa privatizada otra suma similar. Conclusin: terminaron perjudicando
al Estado en ms de tres millones de dlares.
Una de las personas que particip activamente en el proceso fue el Sr. Roberto Abusada
Salah quien, actu como postor en la privatizacin de AEROPERU,en la primera apertura de
ofertas, representando a Aeromxico, y volvi a hacerlo al inicio de la segunda oferta mientras
era Asesor del Ministro de Economa, Jorge Camet D. Aos despus, ya como Presidente del
Directorio de AEROPERU, en 1996, en complicidad con los funcionarios de CONADE, realiz
una capitalizacin fraudulenta por ms de 70 millones de soles; con el nico propsito de
aumentar artificialmente el patrimonio de la empresa que estaba siendo irregularmente
manejada a favor de los operadores privados.
AEROPERU fue privatizada con el supuesto objetivo de sanearla, modernizarla, generar
empleo y mejorar la actividad aerocomercial en el pas. Cuando se entreg a manos privadas,
tena un patrimonio deficitario de $2832,000. Cuatro aos despus, ya privatizada, el
patrimonio negativo de la empresa era de $132399,000. Sesenta y seis veces ms.
La post-Privatizacin de la empresa
Mientras la administracin privada usufructuaba las rutas como Lnea Area de
Bandera, desviaba los ingresos de la empresa a otras compaas vinculadas a Aerovas de
Mxico. Por ejemplo en 1993 Aeroper alquil tres aeronaves por $ 60 mil dlares mensuales
con una opcin de compra por valor de $10 despus de tres aos, en marzo de 1997, cedieron
los derechos que AEROPERU tena sobre las tres aeronaves que haba pagado a travs de un
alquiler-venta a una empresa que compraron en Las Islas Vrgenes: Richland Comercial
Ltda.,sta poco despus, le arrend las aeronaves a AEROPERU, por $ 84 millones, es decir, $
24 millones ms de lo que AEROPERU pag por el alquiler-venta de esos mismos aviones. Un
mes despus, Richland Com. vende las naves a Pacific Aviation Holding Co., quien tambin las
arrend a AEROPERU por $104 millones mensuales. Esta operacin se hizo adems con el
propsito de no pagar al Per los aranceles e impuestos que correspondan por la internacin
definitiva de los aviones.
As, bajo la Presidencia del Sr. Roberto Abusada Salah, se fue reduciendo el patrimonio
de la empresa a menos de su tercera parte, hasta ocasionar su situacin de absoluta insolvencia.
Para eso, sobrevaluaron alquileres de aeronaves, mantenimiento, carga, capacitacin, y otros
proporcionados por Aerovas de Mxico y empresas afiliadas; subvaluaron los ingresos que
AEROPERU les brindaba a ellos para no registrar utilidades; o finalmente, incluan deudas sin
sustentacin alguna a Mexicana de Aviacin, Aerovas de Mxico y SERVIRAMPA hasta por
ms $ 53 millones. Todo esto refleja el favorecimiento ilcito a los accionistas mayoritarios en
perjuicio de los accionistas minoritarios. Todo esto, con la complicidad de los funcionarios de
CONADE, que estaban en el Directorio para representar los intereses del Estado.
La mayora de estas irregularidades fueron conocidas durante la dcada anterior, sin
embargo, es necesario preguntar por qu el ex Contralor Victor Caso Lay no denunci a los
responsables, si los exmenes efectuados en AEROPERU daban cuenta de estas
irregularidades? Por qu la Direccin General de Aeronutica Civil del MTC otorg licencias
de operacin a una empresa totalmente quebrada? Quin protega al Sr. Abusada y sus socios
para que sigan usufructuando las rutas y desviando fondos hacia sus empresas en el extranjero?
La Comisin Investigadora de Delitos Econmicos y Financieros 1990-2001; ha
presentado por unanimidad una denuncia contra los responsables y ha sealado su decisin de
profundizar las investigaciones. Sin embargo, se ha causado un inmenso e irremediable dao al
Per.
las seis aeronaves) y las Notas de Abono nunca ingresaron al Ejrcito, sin haberse determinado
quin se qued con los recursos librados por las Notas de Abono a favor del Ejrcito.
Estos mismos endosos se usaron para sustraer de la cobertura algunas aeronaves a pesar
de encontrarnos en situacin de conflicto blico con el Ecuador. La emisin de endosos se hizo
con el propsito de obtener notas de abono con las cuales se cubra el efectivo que se extraa
del pago que el Ejercito haca a la compaa de seguros.
Asimismo, la gestin de esta pliza permiti el favorecimiento para la adquisicin de
aeronaves a travs de la empresa Debrett Enterprise representada por Enrique Benavides
Morales, a precios sobre valuados en casi el 100%, (en el caso estudiado de la reposicin de un
helicptero). Parte del equipo pagado a la empresa nunca fue repuesto al Ejrcito.
A la salida de Miyagusuku de la empresa, se dio un cambio en la conformacin del
directorio de Popular y Porvenir, incorporando como Presidente del Directorio a Alfredo
Jaililie Awapara y a tres personas ms de su entorno, que provenan del MEF y el Banco de la
Nacin. Sin embargo, permanecieron en el directorio otras personas del directorio de Augusto
Miyagusuku, como Csar Hernndez Mrquez, Miguel Angel Simabukuru y Walter Villa
Zapata, por decisin de Alberto Fujimori. El alejamiento de Augusto Miyagusuku de la
presidencia de Popular y Porvenir no implic que se dejaran de cometer irregularidades, sin
embargo s habran disminuido algunas de las modalidades ms burdas de desvo de fondos
como la contratacin de proveedores estrechamente vinculados a funcionarios y/o directivos de
Popular y Porvenir. No obstante, el nuevo Directorio de la empresa no solicit investigaciones
sobre los casos de corrupcin de la anterior gestin.
A partir del ao 1997, el CEPRI de Popular y Porvenir retom el proceso de
privatizacin de la empresa. La conclusin a la cual llegaron los Comits Especiales de
Promocin de la Inversin en Popular y Porvenir y las empresas consultoras, fue que la
empresa deba ser escindida separando un bloque patrimonial constituido por una importante
cantidad de activos inmobiliarios que, segn el CEPRI, elevaban el valor de la empresa y
dificultaban su privatizacin en la medida que los postores slo tenan inters en adquirir la
cartera de la empresa y no en adquirir activos inmobiliarios. Si bien esta recomendacin puede
ser tcnicamente sustentable, se han identificado irregularidades en el proceso mismo de
escisin y creacin de la nueva empresa.
Asimismo, bajo el gobierno de transicin se emitieron normas que perjudicaron el
desenvolvimiento de Popular y Porvenir y por lo tanto dificultaron la posibilidad de transferirla
al sector privado. Los dispositivos emitidos y su negativo impacto sobre la empresa permitieron
que luego se determine su disolucin y liquidacin, proceso que tambin presenta
irregularidades y sern presentadas ms adelante.
Escisin de Popular y Porvenir y Creacin de Inmobiliaria Milenia
En 1999 se decidi un irregular proceso de escisin de Popular y Porvenir y la
formacin de Inmobiliaria Milenia violentando la Constitucin y la Ley de Actividad
Empresarial del Estado as como la Ley del Mercado de Valores. Los accionistas minoritarios
no fueron debidamente informados de la escisin. Familiares y personas vinculadas a los
determinara que a partir del mes de septiembre del 2001, stos resultaran insuficientes para
atender la totalidad de los gastos administrativos, generando un dficit que tendra que ser
cubierto con cuentas del activo (recursos financieros).
Los decretos supremos aludidos tuvieron tal impacto negativo sobre las perspectivas
futuras de la empresa, que luego result relativamente sencillo justificar la liquidacin de
Popular y Porvenir, permitiendo que las empresas de seguros privadas interesadas en su
cartera de clientes (entre las que figura Mapfre Per), se pudieran repartir dicha cartera de
clientes sin tener que pagar por las acciones, lo cual ha significado un claro perjuicio para el
Estado.
A la fecha, la mayora de las plizas administradas por Popular y Porvenir ya han sido
ganadas por compaas privadas, al estar Popular y Porvenir impedida de participar n los
concursos. De las 10 empresas (ex clientes de Popular y Porvenir) que han enviado informacin
a la Comisin, el 74% (en trminos de primas) han contratado plizas con la compaa de
seguros Pacfico Peruano Suiza, del Grupo Romero. As, de las averiguaciones realizadas por la
Comisin, Pacfico Peruano Suiza ha recibido a ex clientes de Popular y Porvenir, que
implicaban ingresos por pagos de primas a P.y P. por US$ millones.
Empresa que hereda plizas de
PyP
Pacfico Peruano Suiza
SUL AMERICA
Rmac Internacional
La Positiva
Wiese Aetna Cia. De Seguros
Fenix
N.A.
Total general
La mayor parte de las plizas de seguros y reaseguros pertenecientes a las Fuerzas Armadas
han pasado a ser asumidos por Pacfico Peruano Suiza (Grupo Romero)
En el caso de las disposiciones legales y acciones vinculadas al proceso de liquidacin
de la Empresa Popular y Porvenir, se han producido serias irregularidades que se pueden
detallar en:
a. El D.S. 029-2001-PCM, de fecha 23 de marzo del 2001, transgrede el derecho a
igual tratamiento legal de la actividad empresarial pblica o no pblica, sealado en
los Artculos 60 y 61 de la Constitucin Poltica del Estado, afectando las
condiciones de libre competencia. Este decreto supremo, ha afectado el proceso de
privatizacin en el cual estaba incluida la Empresa Popular y Porvenir.
La Comisin solicita al Ministerio Pblico, en conformidad con el artculo 4 de,
inciso 4 de la Ley 24968, interponga accin popular ante la sala correspondiente de
la Corte Superior de Lima, a efectos que se declare la inaplicabilidad con efectos
Total de
Activos
Mc Lellan &
Partners
(US$ millones)
49
47
106
(*) La propuesta inclua $ 10 millones al contado, $70 millones a plazos y $26 millones con papeles de deuda.
Las diferencias de los valores determinados para fijar el Precio Base de la empresa,
denota la carencia de criterios tcnicos para la determinacin del valor real de la empresa.
Llama significativamente la atencin que ninguna de las valorizaciones propuestas tenga como
referente el valor de los activos.
Los miembros de la COPRI al momento de la venta fueron: Amado Yataco Medina, Jorge Camet Dickman,
Jaime Sobero Taira, Manuel Vara Ochoa y Dante Cordova Blanco.
Condiciones de la Privatizacin
La Cepri. Siderper aprob la venta del 100% de las acciones de la empresa, con la
reserva de aquellas que fueran adquiridas por los trabajadores. As mismo el Plan de
privatizacin estableca el pago del valor de compra a travs de ocho cuotas anuales.
Tambin se establecieron compromisos de inversin mnimos de $30 millones de
dlares que deban llevarse a cabo en los siguientes cuatro aos La penalidades en caso de
incumplimiento no estaban contempladas especficamente en el contrato de compra-venta.
El proceso de venta
El 16 de febrero de 1996 se produjo el otorgamiento de la Buena Pro corroborando el
desfase entre el precio base estimado y el ofrecido por el 100% de las acciones.
El consorcio ganador ACERCO S.A. conformado por Acerco S.A., Inversiones Wiese
S.A. y Stanton Funding LDC, que despus constituira Sider Corp. ofreci $193 millones La
segunda mejor oferta de Aceros Arequipa S.A. fue de $ 161 millones. La diferencia de ms de
$80 millones con respecto al precio base reflejaba la subvaluacin al valorizar la empresa;
denotaba tambin que la percepcin generalizada entre los inversionistas sobre el precio real de
la empresa era mucho mayor. Tambin refleja que las Consultoras contratadas para la
valorizacin previa, haban carecido de criterios consistentes.
El mecanismo de pago programado para esta venta tambin le otorgaban una serie de
beneficios adicionales al consorcio ganador. Adicionalmente a los ms de $26 millones
financiados con papeles de deuda externa peruana, se estableci un cronograma de pago para
las acciones que se realizara en ocho cuotas anuales. Las cuatro primeras entre 1997-2000 por
un monto de $ 11`743,488 cada una; mientras que las cuatro ltimas entre 2001-2004
ascendentes a $ 23486,977 cada una.
Situacin de la empresa Post- Privatizacin
El contrato de venta de acciones inclua compromisos de inversin de $30 millones para
los siguientes cuatro aos. Entre 1996 y 1998 deban invertirse $24 millones en forma
proporcional y en el ao 1999, $6 millones. Estos compromisos de inversin, que eran
obligatorios pero no limitativos, habran sido cumplidos segn Inversiones COFIDE S.A.
(ICSA), que era el rgano encargado de supervisar el cumplimiento del contrato de compraventa de las acciones de la empresa. Sin embargo, existen evidencias sobre la venta de activos
de la empresa y una gran cantidad de existencias como stock de minerales, por parte de los
nuevos operadores, para financiar los compromisos de inversin.
Estas aseveraciones se sustentan en que, el observar las cuentas de la empresa entre el
perodo 1996-2000, se aprecia que se generaron prdidas por ms de S/. 355 millones (ms de $
100 millones )y los gastos financieros ascendieron a S/.148231,000 referidos al incremento
del endeudamiento corriente. Ello denotara que los nuevos operadores de Siderper
financiaron sus inversiones con fondos de corto plazo. En este mismo perodo las ventas de
activos ascendieron a ms de S/. 67 millones. Debe tomarse en cuenta que los compromisos de
inversin de acuerdo al contrato, deben ser financiados con aportes de capital fresco por los
adquirientes y no con la venta de activos de Sider. En este punto, es preciso diferenciar las
deudas asumidas por Sider Corp. (los accionistas) para pagar las acciones y los compromisos
de inversin; de las obligaciones propiamente de la empresa para su funcionamiento.
La situacin de la empresa privatizada, lejos de mejorar, se deterior. Los objetivos
iniciales de la privatizacin no se han cumplido. Las grandes inversiones y los costos en los que
incurri el Estado para financiar el proceso de privatizacin no han sido recuperados debido a
que el consorcio ganador ha solicitado la postergacin de la cuota que venca el 30.de marzo
del 2002 para pagarla despus de un ao. Esta solicitud no fue aceptada por COPRI, quien
prorrog la cuota por dos meses consecutivos. De esta manera, la cuota vencera el 31 de mayo
de 2002 y asciende a $23486,977 dlares ms los intereses.
Adicionalmente, el problema laboral ocasionado por la privatizacin es de especial
gravedad en Chimbote. Slo durante el perodo previo a la privatizacin se redujo el personal
en 1,700 trabajadores, entre Julio y Diciembre de 1994, supuestamente bajo el argumento de
entregar limpia la empresa. Esto le habra costado al Estado ms de $33 millones de dlares,
$17 de los cuales fueron, aparentemente, financiados por un prstamo de PNU, segn la
informacin obtenida del Libro Blanco del Proceso de privatizacin de la empresa (COPRI).
Situacin actual de la empresa
Actualmente la empresa se encuentra en INDECOPIbajo la modalidad de Concurso
Preventivo debido a la situacin de insolvencia en la que se encuentra. Por este procedimiento,
se ha entregado la administracin de la empresa a sus principales acreedores.
El da 25. de abril de 2002 en Junta de Acreedores se aprob el Acuerdo Global de
Refinanciacin de Siderper, mediante el cual se program la reestructuracin de los pasivos
(que ascienden a ms de $103 millones) y se constituy un Comit de Vigilancia conformado
por los principales acreedores, entre ellos: Banco Wiese, Banco Continental, BNP Paribas,
Banco Financiero, la Corporacin Andina de Fomento y Shougang Hierro Per en
representacin de los proveedores. Este comit tendr a su cargo la evaluacin de la buena
marcha, los planes de inversin y endeudamiento de la empresa. Es importante recalcar que el
Estado mantiene en prenda, el 56% de las acciones del Consorcio Sidercorp, como garanta de
la deuda que los accionistas privados tienen por la compra de Siderper. Esta deuda no est
incluida en el cuadro de acreencias sometidos al Comit de Vigilancia.
En relacin al comportamiento de los organismos encargados de la supervisin de los
contratos de compraventa de Siderper. Inversiones Cofide S.A., Fonafe y la COPRI (ahora
Pro inversin) tendran que realizar una auditoria integral de los compromisos de inversin,
responder sobre la venta de los principales activos y presentar los cronogramas alternativos en
caso el consorcio no pueda cumplir los pagos.
Medidas pendientes
La Comisin se encuentra investigando cuatro aspectos relacionados con este proceso
de privatizacin y el rol cumplido por los organismos estatales encargados de cautelas los
intereses pblicos. Estos aspectos se refieren a:
a. La importacin de fierros de construccin a precios dumping que habran
perjudicado a la empresa.
b. La importacin de coque utilizando mecanismos de evasin tributaria.
c. Los contratos con la empresa proveedora Shougang y la calidad del mineral
provedo.
d. Las medidas que tomar Pro Inversin para efectuar la cobranza de la deuda
pendiente por las acciones que mantiene el Consorcio Sider Corp. y las
implicancias de que la empresa se encuentre en la etapa previa a la insolvencia y
con un Comit de vigilancia conformado por sus acreedores, cuando no se ha
completado el pago por las acciones del Estado.
e.
1.6. Caso: La Privatizacin de ELECTROLIMA
La empresa regional de servicio pblico de electricidad ELECTROLIMA fue
privatizada entre 1994 y 1996. En el caso de ELECTROLIMA los resultados de la
privatizacin en el bienestar de la poblacin son mixtos, se ha producido una ampliacin de la
frontera elctrica, el nmero de clientes y la mejora en la calidad de los servicios. Sin embargo,
ello ha venido acompaado de enormes privilegios tributarios, alza de tarifas y reduccin de la
mano de obra en el sector.
La Pre-privatizacin: El marco legal del sector elctrico
El decreto ley N 25844 (la ley) del 19 de Noviembre de 1992, mas conocido como Ley
de Concesiones Elctricas, derog a la ley 23406 de Mayo de 1982, conocida como Ley
General de Electricidad que fue el anterior marco normativo del sector elctrico. Al hablar de
Concesin ya estamos ante una connotacin diferente, como lo refiere el diccionario de la
Real Academia Espaola:
As, esta nueva orientacin de la ley hacia el sector privado, ya sea nacional o
domstico, busc aligerar la actividad empresarial del Estado que haba sido muy cuestionada
en los ltimos aos previos a la privatizacin. En la ley se introducen tres nuevas caractersticas
al mercado elctrico: (a) Separacin de las actividades de generacin, transmisin, distribucin
y comercializacin; (b) Nuevo mtodo de calculo de las tarifas en base a criterios de eficiencia;
y (c) Creacin del Comit de Operacin Econmica del Sistema (COES) y fortalecimiento as
como una mayor asignacin de labores a la Comisin de Tarifas Elctricas. La Direccin
General de Electricidad (DGE) pas a encargarse de las autorizaciones y concesiones para la
operacin en el sector elctrico, aunque mantuvo otras funciones (fiscalizacin, hacer cumplir
las disposiciones legales, etc.) por lo menos hasta diciembre de 1996, cuando por la ley 26364
se cre el Organismo Supervisor de la Inversin en Energa (OSINERG) que empez a
funcionar efectivamente desde 1998.
Se puede considerar como un error el hecho que se haya creado, con posterioridad a la
privatizacin, el organismo encargado de las tareas de fiscalizacin de la DGE, cuando ste
debi crearse de haber sido posible dentro de la ley 25844, como sucedi, por ejemplo, en
Argentina con el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). Es tambin notorio que
la legislacin no regulara, sino hasta 1997, la posible formacin de monopolios y oligopolios en
el sector.
El proceso de venta
El inicio del proceso de privatizacin de ELECTROLIMA se da con la promulgacin de
la Resolucin Suprema 282-92-PCM del 22 de Mayo de 1992, la cual incluye a
ELECTROLIMA y ELECTROPERU en el proceso de promocin de la inversin privada.
La Resolucin Suprema 117-93-PCM del 25 de Marzo de 1993 cre el Comit Especial
para la Privatizacin de ELECTROLIMA (CEPREL), el cual estuvo integrado por Luis Carlos
Rodrguez Martnez (presidente), David Bracale Delgado, Emilio Navarro Castaeda y Luis
Puertas Moreno. Mediante Resolucin Suprema 134-95 del 2 de Mayo de 1995 se acept la
renuncia de Luis Carlos Rodrguez Martnez y se nombr como nuevo presidente del CEPREL
a Pedro Snchez Gamarra. Quizs esta salida de Rodrguez Martnez se debi al fracaso en la
venta de EDEGEL en 1994 y la postergacin de su subasta hasta Octubre de 1995.
La Resolucin Suprema 165-93-PCM del 11 de mayo de 1993 ratific el acuerdo de la
COPRI de proceder con la separacin de ELECTROLIMA en empresas estatales de derecho
privado segn lo acordado en la ley de Concesiones Elctricas. Mediante la Resolucin
Ministerial 336-93-EM-VME y por acuerdo de la Junta General de Accionistas de
ELECTROLIMA del 30 de diciembre de 1993 se procedi a la constitucin de las empresas de
distribucin de electricidad EDELNOR y EDELSUR y de la empresa de generacin de
electricidad EDEGEL.
CEPREL contrat los servicios de consultores para diferentes aspectos:
Coopers & Lybrand para realizar un estudio global inicial de la
empresa.
Estudio Luis Echecopar, para dar asesora legal.
International Finance Corporation, como asesor financiero,
encargado de la elaboracin del plan de privatizacin y
prospeccin de postores.
Arthur Andersen, para la preparacin de los Estados Financieros
de ELECTROLIMA al 31 de diciembre de 1993
Venta de Edelnor y Edelsur
Los precios base se fijaron en US$ 127.72 millones para EDELNOR y en US$ 129.42
millones para EDELSUR. Estos precios fueron fijados mediante la metodologa de Valor Neto
de Reposicin determinado por la Comisin de Tarifas Elctricas (CTE) en mayo de 1993. Al
respecto cabe mencionar que CEPREL no present una justificacin respecto al porqu de la
decisin de escoger la valorizacin de la CTE. Sin embargo, este precio resulta mucho ms
atractivo si lo comparamos con la metodologa ms usada como es la de flujos descontados que
otorgaba valores entre US$ 117.95 millones y US$ 101.65 millones para EDELNOR y de US$
141.21 millones y US$ 117.63 millones para EDELSUR (dependiendo de que se incluya o no
deuda para financiar nuevas inversiones)2
2
Cabe sealar que si se toma el valor de reposicin como el precio piso para la fijacin del precio base, es
probable que una eventual voluntaria revaluacin de activos previa al proceso de privatizacin hubiese elevado el
valor de reposicin y por ende el precio piso para el precio base. Tambin es cierto que el precio finalmente
pagado fue superior en los tres casos al precio base, sin embargo, para intentar medir la ganancia efectiva
La presentacin de las ofertas econmicas por el 60% de las acciones de ambas empresas fue
realizada el 12 de julio de 1994.
Los consorcios ganadores fueron los siguientes:
- Para EDELNOR: Inversiones Distrilima, quien ofreci US$ 176.49 millones. Entre sus
accionistas ms importantes estaban ENERSIS de Chile y ENDESA de Espaa
- Para EDELSUR: Ontario Quinta AVV, quien ofreci US$ 212.12 millones. Entre sus
accionistas estaban Ontario Hydro de Canad y Chilquinta de Chile
El 18 de agosto se produjo el acto de cierre con el pago del precio pactado por parte de los dos
consorcios. Nuevamente los precios base fueron bastante menores de lo obtenido en el
mercado.
Venta de Edegel
CEPREL hizo su propuesta de precio base para EDEGEL que estuvo entre US$ 249 millones y
US$ 349.8 millones. El MEM se opuso a este precio y propuso otro, aprobado por la COPRI,
que era de US$ 530 millones. A ese precio se realiz la subasta, pero no hubo postores
interesados y la venta se paraliz temporalmente hasta el 11 de julio de 1995. CEPREL propuso
un nuevo precio base de US$ 373 millones (US$ 273 en efectivo y US$ 100 millones en
papeles de la deuda) y un compromiso de ampliacin de la capacidad de generacin de la
central trmica de Santa Rosa en 100 MW por US$ 42 millones. El 17 de octubre de 1995 se
realiz la subasta y result ganador el Consorcio Generandes Co., quien ofreci US$ 524
millones. Entre los accionistas ms importantes del consorcio se encontraban Entergy Corp. de
Estados Unidos y ENDESA de Chile.
Hechos Principales Alrededor de la Privatizacin
Saneamiento legal y financiero de la empresa
Al momento de realizar la separacin de las empresas de distribucin y de generacin,
no solamente se dio la separacin de activos fijos, sino que se efectu la reparticin de los
pasivos o deudas entre las empresas resultantes. La nica empresa que lgicamente deba tener
una gran cantidad de pasivos era EDEGEL puesto que al tratarse de una empresa de generacin
los proyectos de inversin requeran de grandes fondos conseguidos a travs de prstamos de
largo plazo.
Sin embargo, de la cantidad total de Deuda de Largo Plazo, slo se transfiri algo
menos de la quinta parte a EDEGEL (S/. 53 millones). Esta deuda comprenda el prstamo
efectuado con el Banco de la Nacin (para financiar la presa Yuracmayo) y crditos con bancos
comerciales y con COFIDE. Se dej pues a ELECTROLIMA con la mayor cantidad de deudas,
que fueron tratadas inicialmente a partir del Decreto Supremo 065-87-EF con el cual el Estado
se encarg de la deuda incumplida por la empresa entre 1982-1986 al asumir la posicin de
deudor ante los acreedores internacionales. Este decreto estableca en su articulo 2 que el
Estado asuma las deudas vencidas y no pagadas de ELECTROPERU y de sus empresas
obtenida en el proceso de venta debe conocerse primero cual era el valor de reposicin de las empresas de
electricidad una vez efectuada la correccin contable.
regionales del periodo mencionado. Esta deuda sera reembolsada con un periodo de veinte
aos de gracia a partir de la entrada en vigencia del decreto.
Lo que podemos percibir de este problema financiero es que el Estado asumi
completamente por el decreto supremo 065-87-EF una deuda inmensa, por valor de 472
millones de dlares, estableciendo para su reembolso un periodo de gracia que parece absurdo:
veinte aos. Sin embargo, mediante el D.S. N 099-93-EF se redujo dicho periodo en casi 15
aos estableciendo como primer pago el 30 de setiembre de 1992. Este ltimo decreto tena
como finalidad limpiar a la empresa de sus deudas antes del proceso de privatizacin.
Revaluacin de activos, convenios de estabilidad y doble depreciacin
La ley N 26283 del 10 de enero de 1994 determin que se exoneraban de todo tributo
(impuesto a la renta, inscripcin en registros pblicos, etc,) la formacin y otros actos,
contratos y transferencias patrimoniales derivados de acuerdos de fusin o divisin de toda
clase de personas jurdicas. Ya antes se haba dado otra norma que exoneraba de todo tipo de
impuestos a los procesos de fusin mas no a los de divisin (D.L. N 25601 del 7 de Junio de
1992).
El Decreto Supremo 120-94-EF del 19 de septiembre de 1994 fue el reglamento de la
ley 26283. Este reglamento establece en su Articulo 1 que ...la diferencia entre el mayor valor
pactado y el costo computable..., no estar gravada para el que la efectu, siempre que sea
capitalizada en acto previo a la fusin o divisin... Y en el Artculo 2 dice que Para efecto del
Impuesto a la Renta, los bienes transferidos como consecuencia de la fusin o divisin de
personas jurdicas a que se refiere el articulo anterior, tendrn como costo computable para la
adquirente, el valor al que fueron transferidos, el cual no podr exceder del valor de mercado,
debidamente sustentado... Las implicancias de estos dos artculos sobre las empresas elctricas
fueron las siguientes:
ANTES DE LA
REVALUACIN
292
294
586
DESPUS DE LA
REVALUACION
872
877
1,549
MAYOR VALOR
REVALUADO
580
383
963
b) Debido a que no se especific nada respecto al destino de este mayor monto revaluado,
las empresas elctricas lo depreciaron al haber tenido su origen en la revaluacin de
activo fijo, es decir, depreciaron para fines tributarios, sin que lo seale la ley, un activo
fijo que ya estaba casi totalmente depreciado. Los ratios de depreciacin acumulada de
los activos fijos antes de privatizarse ELECTROLIMA fueron:
1991
Depreciacin acumulada a
activo fijo
44.28%
1992
58.66%
1993
58.77%
n.d
39,934.52
1996
1997
1998
1999
2000
2001
143,048.93 168,641.49
120,479.78
30,909.98 101,439.58
180,315.37
La ley 26283 era de carcter temporal ya que otorgaba un beneficio tributario a las
empresas privadas en general. Sin embargo, fue prorrogada hasta 1998 (el periodo en el cual
Jorge Camet fue ministro de Economa), ao en que mediante la ley 27034 se derogaron los
beneficios otorgados por la ley 26283.
En Julio del 2001 la SUNAT acot a las empresas elctricas el impuesto a la renta del
ao 99 (EDELNOR por S/. 41 millones y Luz del Sur por S/. 28 millones) Estas empresas no
pagaron dichos impuestos argumentando que el beneficio de excepcin establecido por el D.S.
120-94-EF formaba parte de las normas congeladas en virtud a sus convenios de estabilidad
jurdica firmados con el Estado al momento de la privatizacin. En tal sentido sealaron que era
un derecho adquirido seguir depreciando lo ya depreciado.
Existen varias razones por las cuales este tema, en opinin de la Comisin, no debi ser
llevado a arbitraje a finales del 2001. Los principales son: (a) Se trataban de atribuciones del
imperio del Estado segn lo establece el inciso 4 del artculo 1 de la Ley General de Arbitraje;
y (b) Al haber presentado sus reclamos a la SUNAT, las empresas elctricas reconocen en ella
al ente encargado de la cobranza de los impuestos. Por tal razn lo ms lgico era concluir con
la etapa administrativa en Sunat y luego, en caso de no aceptarse el reclamo, ir al arbitraje.
Las empresas se fueron por la va que sintieron no les fallara en este caso: el arbitraje.
En efecto, los resultados para Luz del Sur y Edelnor no pudieron ser ms favorables con sendos
laudos arbitrales a su favor, pero lo peor es que el Estado no apel, ni solicit la nulidad del
laudo renunciando a sus pretenciones antes que culmine todo el proceso.
Tarifas Electricas
Las tarifas elctricas, a diferencia de la dcada de los 80, son fijadas actualmente en
base a criterios tcnico-econmicos de eficiencia. Sin embargo, existen ciertas deficiencias en
3
La utilidad operativa de las empresas elctricas se vea seriamente disminuida por el monto adicional de
depreciacin de los activos revaluados. Es decir, se llegaba a tener una utilidad antes de impuestos ficticia, que
inclua no solamente el monto de depreciacin del ejercicio sino tambin la depreciacin de los activos revaluados,
que como vimos no fue permitido por ley.
la fijacin de tarifas que no fueron previstas en un inicio y que podran haber tenido efectos
importantes sobre los usuarios.
El Valor Nuevo de Reemplazo (VNR) es el tercer componente del Valor Agregado de
Distribucin (VAD). La Comisin de Tarifas Elctricas reconoce taxativamente 2 conceptos
asociados con el VNR:
a) En el articulo 65 de la ley se dice que el costo de inversin ser la anualidad del Valor
Nuevo de Reemplazo del Sistema Econmicamente Adaptado
b) En el artculo 76 de la ley se dice que el Valor Nuevo de Reemplazo representa el costo
de renovar las obras y bienes fsicos destinados a prestar el mismo servicio con la
tecnologa y precios vigentes.
El mecanismo para la fijacin del VAD requiere que los concesionarios le enven a la
CTE la informacin necesaria para el clculo, pudiendo rechazar sta bienes innecesarios.
La controversia sobre respecto a la fijacin del VNR se dio en 1997 cuando se fij por
segunda vez el VAD (se fija cada cuatro aos, segn ley). EDELNOR present un recurso de
reconsideracin en el clculo por parte de la CTE del VNR, puesto haba resultado ser mucho
menor que el VNR calculado por ellos. Consideraron que la CTE actu ilegalmente al aplicar el
concepto de VNR explcito en el articulo 65 y no el del articulo 76 que considera la inversin
real de las empresas. La CTE respondi que el nico concepto de VNR reconocido era el del
articulo 65, en el cual debe primar la eficiencia de las inversiones de las empresas elctricas y
no los gastos innecesarios. Al ultimo, la CTE reconoci un porcentaje adicional del VNR de
EDELNOR. Aunque el problema sigui incluso hasta el poder Judicial, las empresas elctricas
no persistieron y aceptaron la ultima decisin.
La estructura de la propiedad en el mercado elctrico puede ser determinante para la
fijacin de tarifas y por ende del bienestar de los usuarios. En nuestra legislacin si bien se ha
dado la potestad a los usuarios que consumen demandantes de ms de 1MegaWatio de potencia
la capacidad de negociar libremente sus contratos con las empresas elctricas (sean de
distribucin o de generacin), por otro lado se decide la suerte de la tarifa del mercado
regulado, (usuarios que consumen menos, como los domicilios y pequeas empresas) al
atarla a la tarifa del mercado libre, es decir, mediante el mecanismo de comparacin,
establecido en la ley, usado al momento de fijar las tarifas en barra, el precio medio terico (en
el mercado regulado) no debe diferir en ms o menos del 10% del precio medio libre.
En caso que el precio medio del mercado regulado exceda al precio libre, se debe
realizar un ajuste del primero para poder volver a estar en el rango permitido. Esto obviamente
sera correcto si el mercado libre fuera verdaderamente competitivo. Sin embargo encontramos
todo lo contrario, con las empresas elctricas de distribucin imponindose sobre la mayor
parte de los clientes libres que se encuentran en sus reas de concesin. Esto hace que el precio
medio libre sufra una distorsin y se ubique en un punto de equilibrio demasiado alto que
termina perjudicando a los consumidores finales.
IT
IT
IT
IT
IT
IT
IT
IT
Trimestre
Tarif a t rimest ral
Situacin Laboral
Los trabajadores fueron perjudicados como consecuencia de la privatizacin de
ELECTROLIMA S.A. Desde que el proceso se inici hasta la fecha, (en los dos ltimos aos
en menor intensidad) se ha producido una drstica reduccin de personal, emplendose para
ello modalidades como la masiva invitacin al retiro voluntario, por el que se oblig a casi
2,000 trabajadores a renunciar utilizndose para ello diversas formas de coaccin.
Esta modalidad ha servido le sirve al empleador para demostrar que en cada empresa
privatizada no se producen despidos, sino que los trabajadores se retiran voluntariamente a
travs de la presentacin de su respectiva carta de renuncia. Se oculta la coaccin efectiva que
se cierne sobre los trabajadores para que tomen esta decisin: los trabajadores que no aceptaron
retirarse voluntariamente fueron luego incluidos en ceses colectivos autorizados por la
Autoridad Administrativa de Trabajo, pero esta vez sin incentivos econmico de ninguna
clase. Entre 1994 y 2001 se despidieron en total 776 trabajadores.
La poltica de reduccin masiva de personal en las empresas se llev a cabo sin importar
el despido de trabajadores eficientes y con experiencia. En muchos casos, sobre todo en
EDEGEL, en 1996, la presin para que renuncien los trabajadores empez con los propios
dirigentes sindicales de estas empresas.
EDELNOR
LUZ DEL SUR
EDEGEL
ANTES DE LA VENTA
1140
1173
648
AGOSTO DE 2001
831
835
519
Oscuros procedimientos de negociacin entre el MEF y los directivos de Luz del Sur,
que llev a reducir la deuda de la empresa a menos del 28%.
Edelnor
Luz del Sur
Total
Participacin (%)
Monto Adeudado
(S/.)
(a)
240976,000
126031,000
367007,000
100%
Valor Acordado
(S/.)
(b)
87500,000
35000,000
122,500,000
33%
Diferencia
(S/.)
(a) (b)
153476,000
91031,000
244507,000
77%
I.7 Caso: El proceso de privatizacin de Electro Norte S.A., Electro Nor Oeste S.A.,
Electro Norte Medio S.A. (Hidrandina S.A.) y Electro Centro S.A.
Las 4 empresas elctricas tienen como actividad principal la distribucin de energa
elctrica dentro del rea de sus concesiones autorizadas comprendidas en los departamentos de
Tumbes, Piura, Ancash, La Libertad, Junn, Pasco, Huancavelica, Hunuco, y las principales
provincias de Lambayeque, Cajamarca, Amazonas y Ayacucho, con un mbito de influencia
geogrfica y demogrfica de 35% del territorio nacional y alrededor de 11 millones de
habitantes.
La distribucin elctrica es considerada por el mercado regulatorio como un monopolio
natural. Ello responde a los altos costos de inversin y a las economas de escala involucradas
en la instalacin y desarrollo de una red de transmisin. Adems el operador tiene un mercado
cautivo con lo cual tiene una demanda asegurada de energa en condiciones econmicas
estables.
Al momento de su inclusin en el proceso de promocin a la inversin privada, estas
empresas presentaban prdidas acumuladas de aproximadamente S/. 600 millones y un
patrimonio acumulado de alrededor de S/. 900 millones.
La Pre privatizacin
El Comit Especial de Privatizacin de las Empresas Regionales de Electricidad (CEPRI
EE.RR.EE)4 contrat a la firma Interinvest S.A. para que realice la valoracin de las empresas.
El estudio se bas en los flujos de caja descontados de un negocio en marcha y concluy en una
valorizacin de ms de US $ 280 millones (ms de S/. 900 millones). Sin embargo el CEPRI
finalmente utiliz el criterio de los Valores Nuevos de Reemplazo establecidos por la Comisin
de Tarifas de Energa que daban un valor menor.
Como objetivo fundamental en este proceso, el CEPRI EE.RR.EE consign fomentar la
participacin del inversionista nacional, hecho demostrado con la nacionalidad de las personas
naturales o con domicilio legal en el pas de por lo menos los ltimos cinco aos y para lo cual
se ofreci una serie de cuestionables facilidades aprobadas y dirigidas por la COPRI:
El sistema de pago a plazos implicaba que el ganador de la Buena Pro adquira el 30% de
la empresa (fueron 4 subastas diferentes) y deba cancelar en la fecha de firma del
Contrato el 10% de este paquete, es decir un equivalente al 3% del total del accionariado
de las empresas. El saldo podan pagarlo hasta en 12 aos con 3 aos de gracia donde slo
Integrado por Manuel Kiyn (Presidente), Jess Beoutis Ledesma, Hugo Loureiro, Alonso Rey Bustamante y
Jorge Liceti Hilbck (Secretario)
pagaran intereses mediante cuotas semestrales. La tasa de inters que se le aplic al saldo
financiado fue una tasa claramente subsidiada de LIBOR a 180 das ms 2%.
Sin embargo, con la propiedad del 30% de acciones no se obtena la mayora accionaria, se
modificaron los Estatutos de las empresas de tal modo que el Estado ceda a favor del
ganador la eleccin de 3 Directores incluyendo al Presidente del Directorio quien tena
voto dirimente. Adems la COPRI acept que se deba firmar un Contrato de fideicomiso
por el que el Estado propietario del restante 30% de acciones, deba votar en Junta de
Accionistas en el sentido que lo hara el nuevo operador privado salvo en algunas
ocasiones donde pudiese ocasionar perjuicios econmicos a las empresas.
Adems de estas condiciones favorables de pago, el CEPRI EE.RR.EE no exigi que los
postulantes sean operadores con experiencia ni con un tamao razonable que garantice el
cumplimiento de los compromisos econmicos. Consider que esta presencia no era
necesaria por el tamao relativamente pequeo de las empresas en cuestin sin velar
por la gran cantidad de territorio y, por ende, de poblacin que estaba sujeto al servicio
pblico de electricidad.
No slo se dieron estas facilidades, sino que se dej abierta la posibilidad para que la
empresa ganadora suscribiera contratos de servicios con las empresas regionales de electricidad
hasta por un lmite que sumado en las 4 empresas ascenda a US $ 6.2 millones.
El Proceso de Privatizacin
El 25 de noviembre de 1998 se presentaron las ofertas econmicas por cada una de las 4
empresas resultando ganador en las 4 empresas de electricidad, Jos Rodrguez Banda S.A.
(JORBSA) que ofreci en promedio por las 4 empresas, un precio 68% por encima del precio
base que fij el CEPRI EE.RR.EE, como para que no queden dudas de que se adjudicara las 4
empresas. El resumen de la oferta econmica de JORBSA y las condiciones de pago fueron las
siguientes:
Precio Base
(US$)
Electro Nor Oeste
Electro Norte
Electro Norte Medio
Electro Centro
12,956,460
11,345,810
36,079,200
26,275,200
86,656,670
Oferta
Econmica
(US$)
22,885,121
22,119,121
67,879,121
32,690,121
145,573,484
Cuota inicial
(US$)
2,288,512
2,211,912
6,787,912
3,269,012
14,557,348
Plazo
12 aos
12 aos
12 aos
12 aos
Cuotas
semestrales
semestrales
semestrales
semestrales
Gracia
3 aos
3 aos
3 aos
3 aos
empresas vinculadas a JORBSA por cerca de US$ 800 mil por servicios de
transporte, alquiler, comisiones por avales de crditos, venta de productos
GLORIA y del Centro Papelero, que implicaran clara intencin de violar los
compromisos contractuales asumidos.
o Por Asesoras Estratgicas, JORBSA factur por ms de US $ 19 millones
(incluido IGV).
o El Contrato de Compraventa prohiba el financiamiento para fines distintos al de
realizar inversiones, sin embargo no estableci ninguna penalidad. JORBSA
viol esta clusula financiando compras de energa, pagos de Asesoras
Estratgicas a ellos mismos, entre otras, sin embargo no se le penaliz por esta
falta.
o Se llev a arbitraje la manera de calcular los intereses pues el rgano que tena
la funcin de realizar los clculos, COFIDE, determin que haba una
contradiccin entre la redaccin de los Contratos de Compraventa y un Anexo
de los Contratos que ejemplificaba la manera de calcularlos. Los miembros del
CEPRI EE.RR.EE que asistieron a la Comisin no negaron la existencia de este
error que le costara al Estado US $ 1.8 millones, a parte de los gastos de
arbitraje.
o El Estado se ofreci a asumir las contingencias tributarias anteriores al 22 de
diciembre de 1998, tema que dej pendiente. No previ que la Ley de
Promocin a la Inversin en la Amazona exoneraba del pago del IGV a la zona
de Selva por lo que Electro Norte no pudo hacer efectivo este cobro en las zonas
de Selva dentro de su concesin. Dej pendiente el paso de los pensionistas en
las empresas a la Oficina de Normalizacin Previsional.
Inversiones COFIDE S.A. presidida por el Sr. Luis Baba Nakao, fue la encargada de la
preparacin del perfil de la empresa, del prospecto de venta y de la valorizacin. As mismo, se
encarg del asesoramiento del Plan de promocin y de las Bases para la venta.
El Plan de Privatizacin de Sol Gas fue aprobado el 15 de abril de 1992. Para la
valorizacin se aplicaron criterios subjetivos en la proyeccin de las utilidades y los flujos de
caja. Se ajust los valores de los Estados Financieros de la Empresa y se calcul el valor de
Empresa en Marcha. No se consider en la valorizacin, el posicionamiento estratgico de la
empresa en el mercado. No se valoraron adecuadamente los activos fsicos, precios, ingresos
proyectados, costos, concentracin de activos, cuotas de mercado. Los tasadores no mostraron
indicadores de Generacin Interna de Recursos , ni anlisis de rentabilidad por accin.
Sol Gas posea terrenos y locales en 11 ciudades de la costa, con un total de 217,908 m2
. Para la venta de la empresa se incorpor como activos la Planta envasadora del Callao y de
Talara que eran de propiedad de Petro Per. Tan slo el Edificio de San Borja, en Lima, con
ms de 12,093 m2 estaba valorizado en $5 millones, de acuerdo a las propias versiones del Ing.
Jos Palomino, ex Presidente de CONADE. Adems dispona de equipamiento para envasado
y sistemas de seguridad, reas de almacenamiento con una capacidad de 70,000 galones. Tena
una flota de 5 camiones cisternas para GLP, 10 camiones baranda y 50 camionetas pick up para
distribucin.
Segn las Memorias Institucionales de Sol Gas antes de su privatizacin; en 1990, el
ingreso por ventas netas fue de $24486,298; en 1991, fue de $45824,843. Lo que evidencia su
rentabilidad creciente. De acuerdo al propio Informe de la COPRI, que se consigna en el Libro
Blanco de la Privatizacin de Sol Gas, el valor razonable de la Empresa era de $15706,000.
La modalidad de privatizacin fue la venta de acciones en Rueda de Bolsa. El 21 de
agosto de 1992, se subast en la BVL el 84.1% del capital social. Las 693,420 acciones fueron
vendidas a S/.13,48 c/u, alcanzndose un monto total de US$ 7331,217 . Los trabajadores
adquirieron 33,828 acciones por un valor total de US$ 215,438.
No era un momento adecuado para proceder a una subasta de acciones en rueda de
bolsa, por la situacin poltica generada despus del autogolpe del 5 de abril de ese mismo ao
y por las amenazas terroristas. El edificio de Sol Gas sufri un atentado el 23 de julio de ese
ao. Un ejemplo de lo desfavorable del momento y la situacin se evidencia, cuando el actual
Ministro de Economa Pedro Pablo Kuczynski seal pblicamente en mayo de 1992, que el
precio de las empresas peruanas, es una fraccin de lo que costaran empresas equivalentes en
Argentina, Chile o Mxico (Debate N 68). Ese escenario limitaba significativamente la
llegada de mejores postores y dio lugar a una decisin poltica, antitcnica, que perjudic
gravemente el precio de las acciones durante la operacin.
La venta se negoci a travs de la Sociedad Corredora ARGOS de propiedad de Jos
Picasso y de la Agencia A1 Corredora de Valores S.A., hoy investigadas (y los directivos de la
primera procesados por otros casos).
Efectos de la privatizacin
Como producto del proceso de privatizacin, podemos sealar que existe un
comportamiento oligoplico en el mercado, ya que el 70% del mismo se encuentra concentrado
en cuatro empresas. Ello ha trado una alza desorbitada de tarifas en el precio del baln de gas
de 24 libras que costaba S/.6.30 a S/.30 en la actualidad, es decir un incremento de 376%, con
el agravante para el consumidor de que ahora adquiere un baln de 10 kg. ste tiene menor
capacidad en 800 gr. Los nuevos propietarios asumieron la modalidad de que los balones con lo
que se comercializaba pasaron a ser de su propiedad.
En cuanto a la cobertura del mercado del gas, nuestro pas, que cada vez se consolida
como un importador neto de combustibles, en el cual el GLP, tiene una tendencia creciente con
la consiguiente prdida de divisas. As, la privatizacin fragmentada de PETROPER no ha
logrado incrementar la produccin ni la transformacin del petrleo y derivados.
A pesar de los crecientes niveles de rentabilidad, se aplic un proceso de
reestructuracin y racionalizacin de la fuerza de trabajo, que redujo el nmero de trabajadores,
principalmente con el objetivo de entregar la empresa con la menor carga laboral . As en
1989 el total de trabajadores era de 379, en 1992, era de 340. Luego de su privatizacin, se
redujo en ms de 25% , quedando a final de 1993 tan slo 252 trabajadores.
Los funcionarios de COPRI, CEPRI Sol Gas y de COFIDE, habran actuado con
negligencia en la determinacin de la oportunidad y condiciones de la venta. Las evidentes
deficiencias al sealar, tanto las condiciones, la oportunidad, como la valorizacin de las
acciones de la empresa; habran hecho perder al pas recursos aproximados de $32 millones de
dlares.
En tal sentido, nuestra Comisin considera que es preciso continuar la investigacin
para determinar si existi accin concertada entre esta subvaluacin y los posibles postores y/o
sus intermediarios. Debe investigarse, igualmente, la participacin de la Sociedad Agente de
Bolsa Argos S.A. para establecer si existi responsabilidad en un eventual beneficio a empresas
vinculadas a sus principales accionistas, lo cual habra violado las normas estipuladas por
Conasev.
Entre 1997 y 1998, la Junta General de Accionistas controlada por Telefnica, habra
acordado reducir el 10% de capital social, mediante la suscripcin de contratos forward put
a futuro con JP Morgan, utilizando derivados financieros. La baja cotizacin de los ADSs
(American Depositary Shares) en el mercado secundario de valores en New York, habra
determinado la prdida de $523 millones de Utilidades Retenidas de los accionistas.
La dimensin del traslado de utilidades retenidas a Nueva York para cubrir las prdidas,
debe ser cuidadosamente estudiado, al no ser frecuentes las reducciones de capital equivalentes
al 10% del total, en empresas en crecimiento. La magnitud de la prdida y el hecho de haber
usado utilidades retenidas, evidenciara que se habra tratado de un mecanismo para trasladar
utilidades que, de otro modo, tendran que haberse repartido entre los dems accionistas que
sumaban ms del 60% del capital, incluidos los tenedores de los ADS vendidos en Nueva York.
15%
96.67
20%
51.15
25%
26.18
30%
10.61
El proceso de Venta
La empresa fue adquirida en un proceso en el que el Consorcio Shougang pag ms de $ 120
millones por una empresa que haba sido valorizada en casi seis veces menos. El Consorcio
Minero Pacfico, que qued segundo, ofreci $ 24.1 millones. Una de las hiptesis es que el
Consorcio se habra excedido en el clculo del valor real de la empresa y no habra previsto la
depresin del precio del Hierro durante esos aos. Esta situacin sera consistente con la
factura que aos despus pasara la empresa al incumplir los compromisos de inversin.
5
Los integrantes del Cepri fueron: Emilio Ziga Castillo, Luis Morn Gandarillas y Hector Akamine Oshiro.
La situacin Post-privatizacin
Uno de los problemas principales de la post privatizacin es que no todos los compromisos del
contrato fueron cumplidos. Shougang se haba comprometido a invertir $150 millones en el
perodo 1992-1995, sin embargo, la empresa no cumpli con estos compromisos
reprogramando las inversiones para el perodo 1996-1999. Al final para la empresa fue un
mejor negocio pagar una penalidad de $ 12 millones que cumplir con alguno de los dos
cronogramas de inversin comprometidos.
Este incumplimiento ha ocasionado graves problemas sociales debido a que actualmente solo
hay 1,300 trabajadores trabajando en la empresa, mucho menos de los 4,800 que haban en
1992. Pero las cifras globales de poblacin son ms dramticas. Actualmente, hay
aproximadamente en Marcona unos 12,900 habitantes, de los 22,000 que haban hace diez
aos.
Si a ello le aadimos las condiciones laborales, cada vez ms precarias en las que trabaja la
poblacin debido a la ausencia de renovacin tecnolgica, el incremento en el riesgo de
accidentes de trabajo y la proliferacin de enfermedades producto de la existencia desregulada
de lagunas de oxidacin, nos encontramos con un escenario preocupante.
Situacin Tributaria
El 19 de Marzo de 1997 Shougang Hierro Per separ la actividad de generacin elctrica de la
actividad minero - metalrgica y cre Shougesa. La escisin de las empresas se dio en el
mbito del Decreto Ley N 26283 y su reglamento establecido por el Decreto Supremo 120-94EF.
Shougang Hierro Per produjo una revaluacin voluntaria en sus activos efectuada antes de la
reorganizacin que provoc un excedente de revaluacin de ms de S/. 38 millones. Como
producto de este mayor valor revaluado es curioso observar en las cuentas de la empresa
durante el ao de la escisin que Shoungang Hierro Per no pag impuestos. As, debe
analizarse si se ha incurrido en un mecanismo de doble depreciacin que habra ocasionado un
menor monto imponible provocando una utilidad neta para la empresa slo en ese ao de ms
de $ 15 millones. Curiosamente la empresa haba presentado prdidas netas en los aos 1995
y1996. Tendencia que fue revertida en el ao 1997.
La situacin de los trabajadores
La relacin de Shougang con los trabajadores ha sido muy cuestionada. Se han presentado ocho
mociones en el Congreso para investigar la situacin laboral en la empresa.
El principal reclamo de los trabajadores en estos ltimos aos se refiere al desconocimiento de
sus derechos. Sin embargo, muchos trabajadores se han visto obligados a renunciar al reclamo
de sus derechos por temor a los despidos arbitrarios. Los dirigentes sindicales han sido
Revisin de todos y cada uno de los ceses producidos desde el ao 1991 hasta el 2000.
Revisin de las liquidaciones de beneficios sociales realizadas a cada uno de los
trabajadores.
Revisin del uso de los $ 20 millones destinados a pagar incentivos, que nunca se habran
efectuado.
Se considere la enfermedad profesional para efectos del seguro medico y la jubilacin.
Concertacin con Shougang Hierro Per para lograr la reincorporacin a esa empresa de los
trabajadores cesados.
Reposicin de los dirigentes sindicales despedidos en ejercicio de sus funciones.
Respecto a las acciones que fueron adquiridas por los trabajadores, el reclamo presentado ante
la Comisin de Ceses Colectivos se centra en la presencia de una injustificada diferencia en el
valor de las acciones al momento de la compra de la empresa y al momento en que la empresa
declara el valor nominal por accin.
En suma, se hace necesaria la intervencin de las autoridades competentes, como el Ministerio
de Trabajo y el Ministerio de Energa y Minas, para trabajar en una estrategia integral que
permita mejorar las condiciones de los trabajadores y de la poblacin en general.
Principales Lineamientos de investigacin
La investigacin busca encontrar indicios de uso de informacin privilegiada en el proceso de
asuncin de deudas del Estado luego de efectuada la subasta de Hierro Per. La diferencia en
los precios ofrecidos por los consorcios participantes podra ser explicable por algn tipo de
beneficio extraordinario ofrecido al consorcio ganador o por un error de clculo del postor.
La comisin esta investigando la situacin tributaria y financiera de la empresa luego de la
privatizacin, as como la participacin de los actores en el proceso de venta con el objetivo
de esclarecer los hechos y buscar soluciones a los problemas sociales planteados.
por parte de la empresa azucarera en la que laboraron. Tampoco fueron incluidos los
trabajadores que se encontraban en proceso judicial pendiente de resolverse.
La finalidad bsica de ste Fondo era la de resolver las reclamaciones laborales de los
jubilados de las empresas azucareras que no fueron considerados en las capitalizaciones y los
que mantenan reclamos de carcter laboral con estas, derivados de la aplicacin del D.L. N
802. Luego de la cancelacin del Fondo, si quedara algn saldo, este se destinara al pago de
otras acreencias de las empresa azucareras que estn sustentados en sus balances. Para ello, el
Ejecutivo cre una Comisin Administradora encargada de verificar la relacin de
beneficiarios, su calificacin y la cantidad que le corresponda recibir a cada uno de los
trabajadores que calificaban al Fondo.
D.U. 049-99
EMPRESA PUCALA
D.S. 041-96
EMPRESA LAREDO
Cromwell Assets
GRUPO PICASSO CANDAMO
(Acta de Entendimiento )
Los rganos creados para prestar asesora tcnica y legal para los trabajadores, llmese
Comisin Multisectorial de Apoyo a la Empresas Azucareras (Presidida por Alberto Pandolfi
integrada por Jorge Camet Dickmann, Jorge Gonzlez Izquierdo y Juan Calisaya Medina) en la
transferencia de Agro Industrial San Jacinto y Cepri Azucarera (Presidida por Arturo Wodman
Pollit integrada por Juan Calisaya Medina y Jaime Pinto Tabini) en las transferencias de
acciones de Agro Industrial Pucal, Laredo, Pomalca y Chucarapi lejos de asesorar a los
trabajadores, intervinieron en forma directa para lograr que los inversionistas privados se vean
favorecidos en la adquisicin de las empresas investigadas. De acuerdo al anlisis de la
transferencia de acciones de las empresas azucareras, la Comisin Investigadora ha encontrado
indicios de Patrocinio Ilegal y Negociacin Incompatible de diversos funcionarios pblicos que
patrocinaron intereses de particulares para favorecerlos en la compra de las empresas
azucareras investigadas, delitos que a la fecha se encontraran prescritos.
El Estado, para seguir saneando las empresas azucareras, ha realizado progresivas
capitalizaciones de acreencias, llegando a aumentar significativamente su participacin en el
accionariado de las mismas. Sustento de ello, son las diversas capitalizaciones realizadas
mediante dispositivos legales ad hoc caso por caso.
Dec. Leg. No. 802 El Estado capitaliza acreencias tributarias generadas al 31/12/95.
D.U. No. 108-97 El Estado capitaliza acreencias tributarias generadas al 31/10/97.
D.U. No. 058-98 El Estado capitaliza acreencias generadas al 30/11/98.
D.U. No. 023-2000 que ampla la capitalizacin de acreencias a las empresas que no
hubieran transferido mas del 51 % de acciones facultndolas a acogerse al D.U. No. 05898 y que incorporen, conjuntamente con las empresas que transfirieron el 51 %, su deuda
tributaria hasta el 31/12/99.
Estas sucesivas capitalizaciones han trado como consecuencia que los trabajadores,
dueos de acciones en las empresas azucareras, vean licuada su participacin accionaria. Por lo
tanto, una sucesiva capitalizacin de acreencias por parte del Estado los perjudicara an ms.
Finalmente, es pertinente destacar que la mayora de las empresas agrarias azucareras ya fueron
transferidas a grupos econmicos que tienen el manejo de las mismas quedando en ellas
trabajadores y jubilados accionistas minoritarios que no quisieron vender (entre ellas
Paramonga, San Jacinto, Pucal, Laredo, Chucarapi, Cartavio, Barraza, Chiquitoy, etc...).
Algunas fueron liquidadas como Chicln. Andahuasi fue la nica donde los trabajadores
capitalizaron el 100 % de sus beneficios laborales y es, en la actualidad una de las mas
eficientes en trminos de productividad. Finalmente, solo quedan las empresas Casagrande y
Pomalca para ser transferidas por lo que una nueva capitalizacin sera dispuesta solo para
beneficiar a los grupos de empresarios que adquirieron el control de las empresas azucareras
transferidas y licuar an ms las acciones de los trabajadores.
Este mecanismo de capitalizacin de acreencias por el Estado y los trabajadores activos
y jubilados, que en un principio se dijo que se creaba para que los trabajadores puedan
recuperar sus beneficios sociales al capitalizarlos y vender sus acciones, ha significado en la
prctica un perjuicio para ellos. A los trabajadores no se les explic en forma debida la
diferencia entre el valor facial o nominal de sus acciones, es decir el monto que ellos
valorizaron sus acciones y valor de mercado que obtuvieron de ellas. Prueba de ello fue la
abismal diferencia de precios que obtuvieron con su venta, por ejemplo
Pucal
Chucarapi
Laredo
Pomalca
Valor de Mercado
3.20 Trabajador activo que se jubile
1.60 Trabajador activo
entre 4.00 y 5.80 soles
7.00 soles
0.08 soles
vez, el referido Fondo Econmico en Paramonga no existira debido a que los locales escolares
con los que ese iba a conformar ya habran sido transferidos al ministerio de educacin para
pagar la deuda tributaria con el Estado.
3.- Casagrande.- Se est investigando la pugna existente entre dos directorios que
quieren tomar el poder de la empresa. A su vez, existen indicios de que grupos de que empresas
de testaferros de algunas personas vinculadas al entorno de la corrupcin fujimorista pretendan
adquirir la empresa Casagrande con fondos de dudoso proceder.
4.- Chiquitoy y Trupal.- Empresas adquiridas por el grupo Rubini Vargas. En este caso
existira un saldo no distribuido a los trabajadores por concepto de reserva cooperativa.
Igualmente, se est las posibles irregularidades en las transferencias de ambas empresas al
referid grupo y los cumplimientos contractuales de las misma.
dficit de liquidez por el que atravesaba el Banco Latino como resultado del retiro masivo de
depsitos.
La SBS y el Proceso de Rescate del Banco Latino
El 10 de noviembre de 1998 se inici la ltima visita de inspeccin (extraordinaria) de
1998. En el transcurso de esa visita la SBS estableci que la situacin del banco era
insostenible y que, si no reciba apoyo externo o se fusionaba, el banco sera intervenido y
liquidado. Se hace un ltimo intento por vender el Banco. El Banco de Lima Sudameris evalu
el Latino, pero descart su adquisicin porque se habra detectado que el patrimonio del banco
era negativo y no justificaba su adquisicin.
Descartada la compra por parte del Banco Lima Sudameris, el Superintendente Martn
Naranjo inici las gestiones para posibilitar una salida de rescate al Banco Latino sin que ste
sea intervenido, pese de que por la normatividad vigente el banco estaba incurso en causal de
intervencin por insuficiencia de patrimonio efectivo. As, el Superintendente Naranjo coordin
con el Congresista Luis Chang Ching (Presidente de la Comisin de Economa del Congreso)
las modificaciones a la Ley de Bancos que otorgaban facultades adicionales a la SBS sobre los
bancos que se encuentren en Rgimen de Vigilancia. La modificacin a la Ley de Bancos se
aprueba en un tiempo record de cuatro das: el proyecto entr el 2 diciembre de 1998 a la
Comisin de Economa, es aprobada por el pleno el 3 de diciembre entre gallos y media
noches, firmado el 4 de diciembre y publicado el 5 de diciembre.
Las principales modificaciones incluidas en el proyecto de ley eran que: a) ampliaba el
lmite de cobertura del Fondo de Seguro de Depsitos de US$4,500 a US$20,000; y b)
aumentaba las atribuciones de la SBS sobre los bancos que se encontraban en rgimen de
vigilancia. Las dos nuevas atribuciones6 permiten a la SBS determinar y ajustar el patrimonio
real del Banco y requerir a los accionistas que efecten nuevos aporte de capital en efectivo de
forma inmediata. En caso los accionistas no efecten el aporte solicitado por la SBS, pierden su
derecho preferencial y la SBS est facultada para obtener dichos aportes en efectivo de
terceros.
La SBS, COFIDE y el rescate
La SBS present un informe de avance segn el cual el dficit de provisiones del banco,
al 7 de diciembre de 1997, ascenda a S/.166 millones (S/.100 millones de haber analizado el
38% de la cartera y S/.66 millones por otros activos riesgosos). El dficit de provisiones
implic una prdida de S/.166 millones equivalentes al 86% del patrimonio del banco. La SBS
solicit a los accionistas que realicen un aporte en efectivo para cubrir las prdidas, siendo slo
dos los accionistas que realizaron aportes menores. La SBS, amparndose en la modificacin a
la Ley de Bancos recientemente gestionada, invit a COFIDE (asumindolo como tercero) el 8
de diciembre a convertirse en accionista del Latino con el 86% del accionariado va
capitalizacin de acreencias por US$54 millones y aporte de capital en efectivo por US$5.4
millones. COFIDE acept la Invitacin, la cual se concret con el acuerdo de la Junta General
de Accionistas de COFIDE que aprob la capitalizacin de acreencias de COFIDE en el Banco
6
Latino, luego que el Director Ejecutivo de la OIOE7 (tenedor de las acciones del Estado en
COFIDE), Pedro Snchez Gamarra, instruy a los representante de la OIOE (Fritz Du Bois
Freundt y Jos Valderrama Len) para que aprueben la operacin. Asimismo, el Director
Ejecutivo de la OIOE recibi la instruccin del Ministro de Economa Jorge Baca
Campodnico, y la ejecut pese a no contar con la aprobacin del Consejo Directivo de la
OIOE.
En la CIDEF se est discutiendo entre dos apreciaciones acerca de las transgresiones
cometidas por COFIDE al capitalizar acreencias en el Banco Latino. Por un lado, se argumenta
que COFIDE habra violentado: (a) la Constitucin Poltica del Per; (b) la Ley de Bancos; (c)
la Ley de Actividad Empresarial del Estado; y (d) los estatutos de COFIDE; que le impeda al
Estado convertirse en accionista mayoritario de un banco de primer piso. Por otro lado, se
sostiene que COFIDE estaba facultado para convertirse en accionista del Banco Latino bajo la
figura de una inversin de carcter temporal, razn por la cual el Estado no particip
directamente en la banca de primer piso.
Asimismo, existen distintas apreciaciones con respecto a la validez del argumento que
haba un riesgo sistmico asociado al Banco Latino que haca necesario su rescate financiero.
Por un lado, se considera dbil el argumento segn el cual era indispensable el salvataje del
Latino, por las siguientes razones: (a) el peso relativo del Banco Latino en el sistema bancario
era muy pequeo (slo el 3.2% de los depsitos del sistema) como para que contagie al resto
del sistema; (b) si la preocupacin era la cada del Banco Wiese debi focalizarse recursos en el
Wiese que tena el 17%, ms an cuando el rescate del Latino no detuvo la corrida de depsitos
sobre el Wiese; (c) La SBS no cuenta con ningn informe previo de evaluacin tcnica
realizada por la SBS que sustente la invitacin del Superintendente Martn Naranjo a COFIDE
y que sustente la hiptesis del riesgo sistmico; (d) el aporte de capital de COFIDE
mayoritariamente por capitalizacin de acreencia (en un 90%) no resolva los problemas que
tena el banco entre los cuales estaba el dficit de liquidez y que si se hubiera seguido la Ley de
Bancos (que exiga el aporte en efectivo) hubiera sido ms probable una rehabilitacin.
Finalmente, se permiti que permanezcan en el Directorio miembros del Directorio responsable
de la quiebra. Por otro lado, se sostiene que dejar caer al banco habra originado un efecto
contagio sobre otros bancos del sistema (incluido el Banco Wiese) ocasionando mayores
prdidas para el Estado y los depositantes en general.
Por esta operacin el Estado termin asumiendo obligaciones que fueron generadas por
la gestin fraudulenta de los anteriores accionistas privados, permitiendo que algunos de ellos
permanezcan en el nuevo Directorio. Es importante resaltar que no se cumpli con la
modificacin expresa al artculo 99 de la Ley 26702 para salvar al banco. En efecto: (i) no se
determina con exactitud el patrimonio real; (ii) se permite un aporte en un 90% a travs de
capitalizacin de acreencias cuando la ley exige que el aporte sea en efectivo; y (iii) se invita al
Estado a participar en el sistema bancario de primer piso a travs de una de sus empresas
(COFIDE).
Organo tenedor de las acciones del Estado en COFIDE y encargado de la toma de decisiones respecto a la
actividad empresarial del Estado ese entonces.
no intervenir el Banco y prefiri recomendar al MEF la compra de la peor cartera del Banco
Latino.
La SBS deliberadamente no determin en su momento la totalidad de las prdidas a
efecto de no intervenir el banco, permitiendo incluso que algunos accionistas causantes de la
debacle del mismo, permanezcan en el directorio. De otra parte, cuando finalmente la SBS
detecta la magnitud de las prdidas en junio de 1999 y sabe que el Banco haba incurrido en
causal de intervencin, decide no intervenir (incurriendo en falta grave de acuerdo a la ley de
bancos); prefiriendo recomendar al MEF a que realice la compra de cartera totalmente
deteriorada para que la SBS pueda pasar por alto la causal de intervencin.
El mecanismo de compra de cartera que recomienda la SBS es para comprar la peor
cartera (deficiente, dudoso y prdida) al Banco Latino a valor bruto en libros, cuando lo
mnimo que se debi hacer es castigar el valor de la cartera por el grado de deterioro. Desde el
momento en que el Estado compra esa cartera a valor bruto, se concret una prdida para el
Estado, pues este est pagando de ms por una cartera de la cual sabe que no podr recuperar a
su valor nominal.
As, el da 13 de julio de 1999 se emiti el Decreto de Urgencia N 041-99, mediante el
cual se autoriza al Banco de la Nacin para que, por encargo del MEF, adquiera activos de las
empresas del Sistema Financiero en las que el Estado tenga a la fecha participacin
mayoritaria, sea directa o indirecta, inclusive aquella participacin originada en actos de
derecho privado. Es importante resaltar que el nico Banco donde el Estado tena una
participacin mayoritaria con un 86.5 % a travs de COFIDE era el Banco Latino; por lo tanto
la referida norma fue con nombre propio.
Acogindose al Decreto de Urgencia N 041-99, el Banco Latino vendi al Estado
Peruano su peor cartera de crditos por un monto de US $ 148 859 964.48 y por S/. 86 773
613.81.
A 114 OT / 99, emitido por la SBS, donde se plantea el mecanismo de salvataje al Banco
Latino que recoge el Decreto de Urgencia N 041-99, y que ha irrogado millonarias prdidas al
Estado.
ACTIVO
TOTAL
AJUSTADO
I. Disponibles
II. Fondos Interbancarios
III.Inversiones Negociables y a
Vencim.
IV. Cartera de Crditos
PASIVO
XI.- Bonos
601.345.666
Total de Activo
TOTAL
AJUSTADO
698.997.793
28.749.283
2.892.941
155.112.306
14.684.660
29.753.143
11.206.558
67.759.478
1.009.156.165
Respecto a este bloque patrimonial aportado por el Banco Latino al Interbank, se puede
establecer que se incluye en el activo Bonos por S/. 601 345 666.13, que corresponden a los
Bonos que fueron emitidos por el Tesoro Pblico al amparo de lo establecido en el Decreto de
Urgencia N 108-2000 que estableca que el Estado contribuira con el aporte de Bonos del
Tesoro Pblico y la concesin de una lnea de crdito a favor del Fondo de Seguro de
Depsitos.
Rol de la SBS en esta tercera etapa
En lo que concierne al Banco Latino, no se ha podido determinar su verdadera situacin
financiera en esta tercera etapa, ya que la Gerencia General solicit a la SBS se le exima hasta
el 15 de abril del 2001, de presentar informacin contable y estadstica. Solicitud que fuera
aprobada por la SBS, y comunicada al Banco mediante oficio N 1021-01 de fecha 19 de enero
del 2001. Es importante sealar que resulta grave que la SBS haya eximido al Banco Latino de
la presentacin de la informacin financiera y estadstica, ya que constituy un acto de
encubrimiento hacia los responsables de la administracin del Banco, sobre todo teniendo en
consideracin que la finalidad de la SBS, segn el artculo 347 de la Ley de Bancos es
defender los intereses del pblico, cautelando la solidez econmica y financiera de las
personas naturales y jurdicas sujetas a su control, velando por que se cumplan las normas
legales, reglamentarias y estatutarias que las rigen; finalidad que en el presente caso la SBS no
ha dado cumplimiento.
Los asuntos pendientes en el estudio de la tercera etapa del Banco Latino son dos: por un lado
una apreciacin global de la gestin, y por otro lado, la identificacin de responsabilidades
individuales que se derivan de los problemas estudiados. Esta tercera etapa se encuentra
avanzada en un 80% y prxima a ser entregada como informe preliminar.
Concepto
08-12-98
Capitalizacin de acreencias en el
Banco Latino por COFIDE
08-12-98
31-08-99
10-04-01
Monto
asignado
US$
54 000 000.00
Monto
recuperado
US$
0.00
Saldo por
Recuperar
US$
54 000 000.00
5 400 000.00
0.00
5 400 000.00
13 850 000.00
0.00
13 850 000.00
Se establece una vez ms las dificultades de la SBS para actuar con firmeza en relacin
a sus recomendaciones formuladas producto de sus observaciones de campos. Resulta
inexplicable el hecho que las instituciones Bancarias hagan caso omiso a la mayora de las
observaciones y recomendaciones de la SBS, con lo cual se puede establecer que una de las
causas importantes que influyen en el deterioro de los Bancos, es la no implementacin a
tiempo de las observaciones y recomendaciones de carcter preventivo determinadas por la
institucin de control.
El convenio base de integracion entre el Grupo Wiese y el Grupo Sudameris
El 17 de febrero de 1999, se celebr un Convenio Base de Integracin entre el Grupo
Wiese y el Grupo Sudameris, que tuvo como objetivo la integracin entre el Banco Wiese Ltdo
y el Banco de Lima Sudameris. El Banco de Lima Sudameris sera el Aportante, segregando
un Bloque Patrimonial que sera aportado al Banco Wiese Ldo., quien actuara en condicin de
Adquiriente. Sin embargo, luego de los ajustes efectuados por la Sociedad Auditora Arthur
Andersen, el Grupo Sudameris comenz a dudar de llevar adelante el convenio, existiendo el
riesgo de que la operacin se frustre y que se caiga el Banco Wiese; razn por la cual el Estado
decidi participar en la operacin.
Procedimiento utilizado para el salvataje del Banco Wiese ltdo.
El salvataje del Banco Wiese, al igual que el utilizado en el resto del Sistema Bancario,
se gest a travs de dispositivos legales. En este caso se emiti, especialmente, el Decreto de
Urgencia N 034-99 de fecha 25 de junio de 1999, por el que se cre el Programa de
Consolidacin Patrimonial destinado al fortalecimiento de las empresas de operaciones
mltiples del Sistema Financiero Nacional. Esta norma contempl dos medidas de apoyo a las
entidades que se acogiesen:
La suscripcin temporal de acciones representativas del capital social, por parte del
MEF.
Andersen (incluyendo revisin de papeles de trabajo) de los Bancos que sirvi como base para
la fusin, evaluacin de la aplicacin correcta de la normatividad en todo el proceso, realizar
los interrogatorios necesarios y determinar el costo que le signific al Estado Peruano este
salvataje; despus de lo cual se proceder con la formulacin del informe final y las denuncias
que resulten pertinentes.
Expresin utilizado para describir el proceso mediante el cul la Banca Mltiple (los grandes intermediadores
financieros) desciende de los segmentos de la poblacin que tpicamente atiende (de alto y mediano ingreso) a
segmentos que sola atender la Banca de Fomento Instituciones Microfinancieras (de menores ingresos).
10
Expresin utilizada para describir el proceso mediante el que las instituciones microfinancieras se fortalecen y
se asemejan ms a los bancos comerciales.
11
Por ejemplo: mientras que en la banca corporativa al analizar un solo crdito de US$10000,000, en las
microfinanzas por ese monto se puede estar hablando 5 mil crditos de US$2,000 crditos cada uno. Obviamente
en un caso se trata de analizar una estructura de flujo de fondos, mientras que en el otro caso se trata de 5 mil
distintas estructuras de flujos de fondos.
II.4. Caso: Banco NBK y Banco Nuevo Mundo, una primera aproximacin
Mgediante el Decreto de Urgencia N 108-2000, del 27 de noviembre del 2000 se cre
el Programa de Consolidacin del Sistema Financiero. El objetivo de este programa fue facilitar
la fusin o absorcin de las empresas financieras. El programa establece que el banco a ser
transferido deba ser valorizado por una sociedad auditora segn el mecanismo acordado por
las partes. Previamente deba establecerse claramente el bloque patrimonial (activos y pasivos)
que sera absorbido por el Banco adquiriente. En caso que la valorizacin de este bloque
patrimonial resultase negativa (valor de pasivos mayor al valor de activos), los recursos del
Fondo de Seguro de Depsito cubriran dicho dficit. Si estos recursos terminaban no siendo
suficientes, el Estado cubrira la diferencia conlos bonos del Tesoro Pblico destinados para
este programa.
Los primeros bancos en acogerse al programa fueron el Banco Interbank y el Banco
Latino, concretndose as a absorcin de un bloque patrimonial del Banco Latino por parte del
Interbank. Tambin se utilizaron recursos de este programa para apoyar la fusin entre el
Banco Financiero y el NBK Bank (que haba sido intervenido en diciembre del 2000). El Banco
Nuevo Mundo (tambin intervenido en diciembre del 2000) y el Banco Interamericano de
Finanzas buscaron acogerse, pero la operacin no lleg a concretarse.
Sobre el rgimen de intervencin aplicado al Banco Nuevo Mundo y al Banco NBK
Bank, existen serios cuestionamientos por parte de distintos sectores, lo cual amerita una
investigacin profunda de los casos. A continuacin haremos una breve revisin de los
principales hechos relacionados con ambos casos.
Popular China antes de asumir el cargo de Ministro de Industria (1991), quien, conjuntamente
con ex Ministros, altos funcionarios y la participacin directa del ex presidente Alberto
Fujimori Fujimori, concertaron voluntades para delinquir en agravio del estado peruano.
Verificamos que la participacin de Alberto Fujimori Fujimori se ha desarrollado en los
niveles de la coordinacin directa con los ministros responsables, direccionando la compra de
los productos y las cantidades adquiridas, sin el debido respaldo tcnico ni la tecnologa
adecuada a los requerimientos del pas, mediante exoneraciones de procesos de compra bajo la
modalidad de licitacin pblica, en el marco del Convenio Comercial Per China y,
exoneraciones para el control y facilitacin del ingreso de bienes, minimizando los requisitos
tcnicos necesarios y vulnerando los procedimientos que estipulaban el marco legal de
adquisiciones, con la nica finalidad de tender una red de corrupcin que les redite, va uso y
abuso del poder, cuantiosas ganancias.
Medicamentos con fechas de expiracin prximas e ingreso de productos que no contaban
con el protocolo de anlisis que los acreditaran como aptos para el consumo humano; tractores
que, desde que llegaron a su destino, funcionaron por poco tiempo o nunca operaron por fallas
frecuentes en el sistema hidrulico, problemas de potencia y cambio de direccin as como
rotura frecuente de accesorios de acoplamiento de arado y rastra; cuantiosas importaciones de
mdulos para laboratorio y ciencia dirigidos al sector Educacin, que nunca ingresaron
fsicamente a los almacenes; as como adquisiciones de armamentos, equipos y aeronaves al
amparo de normas especficas, exprofesamente dictadas para materializar dichas compras, son
algunas de las particularidades que rodearon a todos los procesos de adquisicin a las empresas
estatales Chinas. Sin embargo, emergen circunstancias comunes a las adquisiciones efectuadas:
todas se hicieron direccionadas a determinados proveedores vinculados a Vctor Joy Way
Rojas, sus testaferros y socios, mediante procedimientos no planificados a las necesidades
reales del sector pblico nacional, inobservancia de los procedimientos de adquisicin, pago y
almacenamiento de bienes del Estado, e inexistencia de un Plan de Adquisiciones debidamente
programado y presupuestado.
Asimismo, se encontraron evidencias de las irregularidades cometidas en la disposicin
final (distribucin) de los bienes adquiridos. Mientras una parte se distribua a travs de los
diferentes Ministerios que realizaban las compras, otra parte de la distribucin de los bienes
adquiridos fue asumida por la Casa Militar de Palacio de Gobierno. En general, la utilizacin
clientelista de estos bienes se hizo para obtener el respaldo ciudadano, en particular de la
poblacin beneficiada, para mitigar los reclamos sociales con la finalidad de obtener resultados
inmediatos y su continuidad en el gobierno. As, los involucrados abusaron no slo de su
capacidad normativa, sino tambin de la informacin privilegiada y del poder que
concentraron, violando los niveles establecidos para la toma de decisiones y amparndose en
disposiciones de urgencia, muchas veces secretas, para realizar las operaciones en beneficio
propio y de terceros. Se trata de hechos en los que la voluntad ilcita no slo se plasma en la
ejecucin misma, sino en los actos previos y el planeamiento para cometerlos.
DU 060-97
RM 1239
DU 009-97
(DS 139-95-EF)
US$ 150 000 000,00
DU 111-96
TESORO PBLICO
PRIVATIZACIN
ENDEUDAMIENTO EXTERNO
BANK OF CHINA
TESORO PBLICO
ENDEUDAMIENTO EXTERNO
CREDITO GOB. RPChina
TESORO PBLICO
Proveedor
Sector
Defensa
Monto
US $
15,602,259.92
2,753,339.98
Norinco North Industries
Corporation
Defensa
MIPRE
312,642.00
16,407,689.40
2,895,474.60
6,299,868.00
MIPRE
2,519,947.00
DU 059-96
ENDEUDAMIENTO EXTERNO
CREDITO GOB. RP China
MIPRE
9,999,920.00
DU 020-95
1541-DE/FAP
PRIVATIZACIN
Repuestos de comunicacin y
electrnica
HUONG S.R.L.
Defensa
48,682.00
DU 020-95
RM 848-DE/FAP
PRIVATIZACIN
CATIC
CHINA NATIONAL AEROTECHNOLOGY IMP. & EXP. Co.,
BEIJING Co.
Defensa
36,000,000.00
DU 020-95
DS 306-DE/EF
PRIVATIZACIN
30 millares de municiones
Defensa
4,739,062.00
DS 052-95-EF
DU 030-95
ENDEUDAMIENTO EXTERNO
CREDITO GOB. RP China
ENDEUDAMIENTO EXTERNO
CREDITO DIRECTO
TESORO PBLICO
ENDEUDAMIENTO EXTERNO
BANK OF CHINA
TESORO PBLICO
ENDEUDAMIENTO EXTERNO
BANK OF CHINA
DU 065-94
RM 142-94-EF-75
DU 041-94
(DS 067-94-EF)
US$ 39 100 000,00
RM 141-94-EF-75
DU 088-94
(DS 067-94-EF)
DU 053-94
TESORO PBLICO
DS 077-95-EF
DU 045-94
COMPLANT
MIPRECTAR SAN
MARTIN
CATIC
CHINA NATIONAL AEROTECHNOLOGY IMP. & EXP. Co.,
BEIJING Co.
Defensa
28,759,037.76
3,195,448.64
CAMC
CHINA NATIONAL
CONSTRUCTIONAL &
AGRICULTURAL MACHINERY
IMPORT & EXPORT
CORPORATION
MIPRE
CAMC
CHINA NATIONAL
CONSTRUCTIONAL &
AGRICULTURAL MACHINERY
IMPORT & EXPORT
CORPORATION
29,552,216.00
Agricultura
Educacin
5,215,097.00
11,679,854.02
DU 042-94
8,697,327.00
1,534,764.70
Gastos administrativos
TESORO PBLICO
2,845,752.60
14,555,007.32
1,889,335.00
Salud
12,278,775.10
561,600.00
90
DS 160-93-EF
ENDEUDAMIENTO EXTERNO
MINISTERIO DE INDUSTRIA
AEROESPACIAL
DE CHINA
CATIC
CHINA NATIONAL AEROTECHNOLOGY IMP. & EXP. Co.,
BEIJING Co.
Defensa
DS 067-92-PCM
DL 25655
PRIVATIZACION
NO REGISTRA
MIPRE
DL 25711
DSE 066-93-PCM
DSE 221-93-PCM
DS 039-94-AG
(DS 170-92-EF)
Fondo de Garantia
Colateral
TESORO PBLICO
DS 236-92-EF
TESORO PBLICO
DSE 172-93-PCM
TESORO PBLICO
TESORO PBLICO
Microscopios y teodolitos
NORINCO
TESORO PBLICO
DSE 048-93-PCM
TESORO PBLICO
Gastos administrativos
DS 309-91-EF
RM 1067-DE/FAP
ENDEUDAMIENTO EXTERNO
MINISTERIO DE INDUSTRIA
AEROESPACIAL DE CHINA
RM 591-90-EF/75
COMPLANT
TESORO PBLICO
TESORO PBLICO
DL 25712
(DS 170-92-EF)
Fondo de Garantia
Colateral
DL 25710
(DS 170-92-EF)
Fondo de Garantia
Colateral
DS 015-90-SA
CAMC
CHINA NATIONAL
CONSTRUCTIONAL &
AGRICULTURAL MACHINERY
IMPORT & EXPORT
CORPORATION
10,195,435.00
NO REGISTRA
23,755,000.00
Agricultura
3,100,000.00
11,988,255.00
Educacin
Salud
1,233,250.00
4,000,000.00
(Canje con documentos
cancelatorios)
Defensa
18,000,000.00
MIPRE- CTAR
SAN MARTIN
5,250,000.00
5,250,000.00
Salud
Total
11,016,574.35
312131,614.39
91
Se ha demostrado que el ingeniero Vctor Joy Way Rojas ha sido promotor y asesor de
6 corporaciones estatales chinas. En documentos emitidos por los representantes de aquellas,
afirman haber tenido vnculos comerciales y de representacin en el Per con Vctor Joy
Way Rojas, en algunos casos mediante acuerdos no escritos y reconocen haber efectuado
pagos por servicios entre 1988 hasta el 2000. Joy Way no desmiente dichos abonos por parte
de las empresas chinas; por el contrario, ha reconocido haber recibido sumas de dinero todos
los aos hasta el 2000. En el cuadro siguiente se muestran los depsitos efectuados:
EMPRESA
VINCULO
Trabajos
consultivos
Relacin comercial
(no escritos) y
Consultora
CAMC
China National Constructional and Agricultural
Machinery Import and Export Co.
NORINCO
China North Industries Beijing Co
Contacto
comercial
Relacin comercial
Asesora
CATIC
China National Aero-Technology Import and Export
Co.
TOTAL US$
Relacin cercana
AO
PERIODO
1988-1993
MONTO
US$
No indica
1988-1989
1990-1991
1992-1993
1994-1995(*)
1998-2000
476,000
2740,000
600,000
2267,000
4600,000
21-03-95(*)
24-04-95(*)
23-05-95(*)
21-08-95(*)
06-10-95(*)
06-12-95(*)
1993
1994
1995 (*)
1994-2000
300,000
40,000
479,853
20,000
170,146
128,147
20,000
40,000
16,000
2600,000
14497,146
con Liu Jun Li, y de ste con su cuado Mario Fredy Troncoso Assen. En todo caso, la
Comisin ha verificado la conexin directa de los mencionados personajes con las estas
empresas y los negocios efectuados con recursos del erario nacional. La dimensin y
mecanismos que adopta la asociacin comercial entre el Ing. Victor Joy Way Rojas, sus
familiares directos y los representantes chinos puede ser apreciada en el Cuadro de
Relaciones que se adjunta a continuacin.
Exoneraciones del requisito de Licitacin Pblica sin sustento tcnico legal que las
justifique y sin existir una situacin de emergencia o de desabastecimiento, no se
93
Por otro lado, la distribucin final de los tractores estuvo a cargo de la Casa Militar
de Palacio de Gobierno desde 1995 y fue administrada directamente por el
Presidente de la Repblica. Para ello y hasta mediados de 1999, se emitieron
dispositivos legales destinados a regularizar las donaciones y transferencias
efectuadas por el Despacho Presidencial, evidencindose una clarsima
intencionalidad poltica en la administracin de bienes del Estado, en vulneracin de
los ms elementales conceptos de la administracin pblica.
durante la administracin del Ingeniero Alberto Fujimori Fujimori. Por el hermetismo que
las fuerzas armadas han tenido respecto a la adquisicin y funcionamiento de los bienes
adquiridos, la Comisin no tuvo acceso oportuno a la informacin que evidencia las
irregularidades en dichos procesos; sin embargo debemos afirmar que estas operaciones
fueron una muestra ms de la colusin ilegal entre el ex presidente Alberto Fujimori
Fujimori, Vctor Joy Way Rojas, los ministros responsables y los representantes de las
empresas chinas. As, el ciudadano chino Liu Jun Li, aparece como el enlace comercial
relacionado directamente a Vctor Joy Way Rojas y de su cuado Mario Fredy Troncoso
Assen. Por su lado, Vctor Joy Way Rojas admite que en la dcada de los aos 80, hizo
algunas relaciones de promocin comercial de una serie de empresas chinas, entre ellas la
CATIC. - China National AeroTechnology Import and Export Co. Beijing Co., cuyo
presidente era el Sr. Liu Jun Li. CATIC vendi al Per, entre 1991-1999 a travs de
operaciones amparadas por dispositivos secretos, aviones, maquinaria y equipos de
ingeniera, municiones, repuestos de comunicacin y servicios de Overhaul para equipos
chinos por US$ 114505,520.
Adquisiciones del ministerio de la presidencia
Nuestra Comisin Investigadora ha verificado que a travs de diversos dispositivos
legales, el Ministerio de la Presidencia efectu diferentes adquisiciones a entidades estatales
chinas. Las irregularidades que rodearon la actividad delictiva verificada por la Comisin
Investigadora, podemos resumirla en los siguientes hechos comunes:
Comando Logstico del Ejrcito (COLOGE) quienes se beneficiaron con recursos que
estaban destinados a la defensa nacional.
Estas graves irregularidades tambin se evidencian en la forma como se efectuaron
las maniobras militares en la zona de conflicto, aun a costa de es daos a nuestras propias
tropas. En este sentido, es ilustrativo el citado testimonio del Gral. Vladimir Lpez Trigoso
quien consigna que, por falta del equipamiento adecuado se cometan graves errores, como
el grave suceso de la noche del 5 de febrero de 1995, en que nuestra Fuerza Area
bombarde Base Sur, dnde estaban nuestras tropas y causaron 6 muertos.
Se ha podido establecer que se cometieron en el perodo ms grave del Conflicto con
el Ecuador comprendido entre 1994 y 1998; una serie de irregularidades en las operaciones
de adquisicin de armamento, equipamiento y servicios para nuestras Fuerzas Armadas,
justamente, por quienes eran responsables de garantizar la Defensa y la Seguridad Nacional;
quienes obtuvieron ingresos ilcitos con recursos pblicos destinados a garantizar la
capacidad operativa de nuestros institutos armados en plena poca de guerra.
Entre 1995 y 1998, se acenta la necesidad de incrementar la capacidad operativa de
la Fuerza Area, como componente central de la estrategia disuasiva. Las negociaciones
diplomticas como complemento al proceso de separacin de fuerzas militares; nos obligaba
a reforzar la capacidad integral de las FFAA, para fortalecer nuestra capacidad negociadora
en el campo diplomtico y para afrontar con xito la eventualidad de una guerra.
Desde esta perspectiva, el balance de lo ocurrido con los gastos en el sector Defensa
es crucial para el pas, no slo por que se us los fondos de la privatizacin, que no van a
volver a obtenerse; sino tambin, porque se adquiri armamento que deba ser fundamental
para elevar la capacidad operativa de las FFAA, en funcin de la estrategia de la defensa
nacional. Era necesario, por ello, hacer una evaluacin de este gasto, tal como se encarg a
esta Comisin.
En la dcada comprendida entre 1990 y 2000, a travs de estos dispositivos secretos,
fueron utilizados ms de US$ 1,922 millones de dlares en adquisiciones para el Sector
Defensa e Interior. Contraviniendo las normas y objetivos de la promocin de la inversin
privada, se dispusieron de US$ 1,032 millones de dlares provenientes de la privatizacin de
empresas pblicas y se realizaron 18 operaciones de Endeudamiento externo por US$ 176
millones.
RECURSOS
EJERCITO
MARINA
AVIACION
PRIVATIZACION
108,434
115,667
ORDINARIOS
32,195
99,743
RECAUDADOS DIRECT.
14,822
31,407
37,551
83,780
ZONA EMERGENCIA
105,340
33,796
33,268
172,404
ENDEUDAMIENTO EXTERNO
47,115
307,906
14,621
295,234
79,173
1,045,719
TOTAL
MININT.
TOTAL
801,810
6,649
1,032,560
93,917
231,361
457,216
35,722
273,732
176,631
1,922,591
009-95
8/03/95
020-95
20/04/95
023-95
20/04/95
028-95
09/05/95
Efran
Goldemberg
Schreiber
Victor
Malca
Villanueva
Alberto Fujimori US$ 222000,000
Jorge Camet
Dickman
Efran
Goldemberg
Schreiber
Vctor
Malca
Villanueva
Alberto Fujimori S/. 13545,890
Jorge Camet
Dickman
Vctor
Malca
Villanueva
Efran
Goldemberg
Schreiber
Fuente de
Financiamiento
FF.AA.
Compensacin de Transferencias
Ejrcito,
Deuda
de Tesoro Pblico
Marina
y Petroper
con
Fuerza Area AIG,
va
la
provisin
de
combustibles
del
de
gastos Recursos
de Privatizacin
Faculta
contratacin de
personal para
100
Fecha
Funcionarios
firmantes
Monto
Instituto
Operacin
Fuente de
Financiamiento
trans-porte y
desplazamiento
de material y
equipo.
039-95
10/07/95
Ejrcito
Autorizacin para
ampliacin
presupuestal para
actividades
de
pacificacin
nacional.
Compra del avin
presidencial
BOEING 737
046-95
08/08/95
S/. 67800,000
FAP
001-96
17/01/96
US$ 40842,122
002-96
17/01/96
Alberto Fujimori
Jorge Camet
Dickman Dante
Crdova Blanco
Victor Malca
Villanueva
Alberto Fujimori
Jorge Camet
Dickman Dante
Crdova Blanco
Toms Castillo
Meza
Alberto Fujimori
Jorge Camet
Dickman Dante
Crdova Blanco
Toms Castillo
Meza.
020-96
10/04/96
Toms Castillo
Meza Alberto
Pandolfi Arbul
Minist. Defensa
Fuerza Area,
Ejrcito
y
Marina.
Concluir
la Recursos
de
ejecucin
de Privatizacin
compromisos
contrados
mediante los DU
020 y 039-95, as
como los D.S. 0415-16 y 17-95-EF.
la
028-96
06/05/96
la
035-96
29/05/96
075-96
16/10/96
Alberto Fujimori
Jorge Camet
Toms Castillo
Meza Alberto
Pandolfi A.
Alberto Fujimori
Jorge Camet
Dickman
Toms Castillo
Meza Alberto
Pandolfi.
Alberto Fujimori
Jorge Camet
Dickman
Toms Castillo
Meza Alberto
US$ 252052,420
Transferencias
Tesoro Pblico
del
Recursos
de
Privatizacin
la
gastos Recursos
de
a Privatizacin
la
la Constitucin
de Recursos
de
Stand By Letter of Privatizacin
Credit en el Banco
Exterior
de
Panam.
US$ 150000,000
la Constitucin
de Privatizacin
Stand By Letter of
Credit en el BEX
de Panam.
Para la compra de
Banco de
Nacin
101
la
Fecha
Funcionarios
firmantes
Monto
Instituto
Pandolfi Arbul
091-96
...........
05-97
20/01/97
No fue posible
obtener copia del
decreto
de
urgencia
021-97
11/03/97
Toms Castillo
Meza Alberto
Pandolfi Arbul
060-97
25/05/97
Minist. Defensa
FAP
Ejrcito
Marina
032-98
14/07/98
Minist. Defensa
038-98
21/07/98
044-98
25/08/98
US$ 4136,622,41
Segn informe del
MEF
debe
referirse a los
intreses de la
compra MIG 29
Minist. Defensa
Fuerza Area
del Per
por Minist.
Economa
Operacin
los 18 SU 25 a
Bielorrusia
El Viceministerio
de
Hacienda
afirm la atencin
de los fondos al
sector
Defensa,
operacin
vinculada a la
Ejecucin del D.U.
075-96
No hay copia en el
MEF.
Vinculada a la
ejecucin de los
D.U. 028 y 035-96
referidos
a
la
compra de los 18
MIG 29 Bielorusos
Asuncin
y
subrogacin de la
deuda tributaria
de Indumil por
parte
del
Ministerio
de
Economa.
Transfiere
a
propiedad
del
Ejrcito los activos
de
INDUMILreferido
s al uso militar.
Adquisicin
de
material y equipo
para las FFAA.
El Vice Ministro de
Hacienda
da
cuenta
de
disposicin
de
fondos.
Seguridad nacional
Mig-29 SE a Rusia.
Fuente de
Financiamiento
Privatizacin
Privatizacin
Tesoro Pblico.
Privatizacin
Privatizacin
102
Fecha
052-99
17/08/99
060-99
25/09/99
081-00
19/09/00
Funcionarios
firmantes
Monto
Instituto
Carlos
Bergamino Cruz
Vctor Joy Way
Rojas
Alberto Fujimori US$15602,259.92 Ejrcito
Victor Joy Way
Carlos
Bergamino Cruz
Alberto Fujimori S/. 69597,810
Carlos Boloa
Berh- Federico
Salas
Guevara
Schultz Carlos
Bergamino Cruz
Operacin
Compra
Helicpteros
17.
Fuente de
Financiamiento
de Privatizacin
MI-
Overhaul
para
maquinarias
chinas adquiridas
mediante DU 06594.
Minist. Defensa Ejecucin
de
acciones en
la
frontera
con
Colombia.
(Posteriormente se
ha determinado el
uso en el pago de
una
ilegal
indemnizacin a
Vladimiro
Montesinos Torres
Endeudamiento
Externo Bank
China
Tesoro Pblico
103
of
065-85-PCM, norma vigente en la fecha que se produjeron las operaciones investigadas. Sin
embargo, en la mayor parte de casos, se transgredieron las normas para poder beneficiar al
ncleo de funcionarios, militares y proveedores participantes.
El uso de estos fondos se realiza vulnerando los procesos y procedimientos de
adquisicin del Estado, establecidos por el Reglamento nico de Adquisiciones (RUA).
Tambin se vulneran los que estaban establecidos para cada arma, los que , de acuerdo a sus
leyes orgnicas y al RUA tenan aprobadas normas para estas adquisiciones, las que deban
ser cumplidas.
a) En el Ejrcito se simulan procesos de licitacin, hacindose compras directas sin
autorizacin, pagndose indebidamente en efectivo, aceptndose empresas proveedoras
sin RUC.
b) En la Aviacin se vulneran casi todos los procedimientos, crendose para las principales
adquisiciones un procedimiento arbitrario, no legal ni presente en documento alguno.
c) En la Marina, si bien se cometen varias de las irregularidades sealadas, es bueno indicar
que tienen una mejor organizacin los procedimientos establecidos por el Comando.
Es una caracterstica muy importante que se genera una superposicin de autoridad,
lo que permite que desde la Presidencia de la Repblica, el Ministerio de Defensa, las
Comandancias Generales, y el MEF, se manejen la mayora de procedimientos que
correspondan a los respectivos institutos armados.
En la compra de los sistemas de armas de los 21MIG 29 y 18 SU, y otras compras
relacionadas, se organizo un procedimiento irregular desde la Presidencia de la Repblica y
la jefatura de facto del SIN. En los aos 1996, 1997 y 1998 se dictan Decretos de Urgencia
otorgando lneas de gasto, por mas de 200 millones de dlares, los que son manejados a
entender de cada Instituto armado, con los problemas indicados. A partir de Lneas de
crdito de la Repblica Popular China, se establecen como contrapartidas recursos de la
privatizacin, en adquisiciones concertadas, para aviones, equipos hospitalarios y de
ingeniera.
Se ha encontrado como actos irregulares mas reiterados los siguientes:
a) Se organiza un proceso de adquisicin paralelo al que manda la ley y las normas de los institutos
armados, propiciada desde la Presidencia de la Repblica y el jefe de facto del SIN, bajo
pretexto de seguridad y secreto.
b) Se adquieren bienes y recin luego se regularizan fabricando los estudios tcnicos y los
requerimientos.
c) Se entregan lneas de gasto en los aos 95,96 y 97, para cada instituto armado y a arbitrio de
su comando, el que lo utiliza para diversas adquisiciones sin los requerimientos correspondientes
y a veces cancelando directamente.
d) Se usan el sello de secreto militar, justificativo de compra directa, para bienes que deban
adquirirse en forma publica y por licitacin, como aviones comerciales, equipos mdicos,
equipos de ingeniera, etc.
e) Se suscriben contratos sin la autorizacin de decreto y sin contar con la contrapartida requerida,
cuando se necesitaba acudir al endeudamiento externo.
f) Se violan exigencias de la Ley de Adquisiciones, facilitando exoneraciones de fianzas,
otorgando recursos para el proveedor, permitiendo el traslado del crdito documentario a un
tercero.
105
Concepto
18 Mig29 Bielorrusia
18 SU-25 Bielorusia
Services y Mantenimiento MIG29 y SU25
170 Misiles Igla 9M-39 T/A
Ensamblaje e instalacin radar NEBO
45 Misiles Igla 9M39M
3 Helicopteros MI-26/, repuestos
Empresas
Treves Intora-W21
Treves Intora-W21
Treves Intora
Laurel Holding/BYF/Intora
Treves Intora
Aviakom-JRB ImportacionesTreves Intora
G-92 Commerce Hungria /
Mobetek Panama
Concepto
3 MIG-29 Rusos
Fusiles Galil y pistolas
Equipos y armamento
Equipamiento Ministerio del Interior
Ministerio del Interior y FAP
Empresas
Ghiss Ibrica
Hightech Tecnology
Denel
Sutex
Atlas Trade
Concepto
6 Aviones Y-12, repuestos
Equipos de ingenieria
30 millares de municion
Overhaul equipos ingenieria
3 Aviones Y-12-II
06 aviones Y-12
Repuestos comunicacion
Empresa
CATIC
CATIC
Norinco
CATIC
CATIC
CATIC
Huong SRL
106
312,642
Municiones
Norinco
107
La CIDEF ha examinado diversas instituciones del aparato del Estado que tenan la
responsabilidad de advertir los signos de la gran corrupcin econmico y financiera que
estaba en curso durante los aos noventa. Estos organismos debieron emitir seales que
refrenen a los gobernantes y alerten a la ciudadana. Si hubieran cumplido su labor, la
corrupcin no hubiera podido extenderse como un cncer manejado por el ncleo dirigente
del Estado.
El principal organismo de este tipo es la Contralora General de la Repblica, CGR,
fundada en 1930 y con un largo historial como institucin poco considerada por los
mandatarios. As, siempre fue una institucin pobremente equipada y con retrasos
tecnolgicos; adems, los sueldos de su personal no eran competitivos con la actividad
privada y las responsabilidades eran atendidas a desgano por quienes ejercan el poder.
En la ltima fase de nuestra historia republicana, la mejor poca de la CGR fue bajo
Miguel ngel Cussianovich, quien imprimi un rumbo honesto en medio de las dificultades
de todo tipo que tuvo que encarar. Al llegar los aos noventa haba crecido burocrticamente
y fue reorganizada drsticamente en 1992 por Mara Herminia Drago, quien despidi a una
buena parte del personal (740 de 860 trabajadores), incluyendo a los auditores ms
experimentados. Luego, la CGR qued muy debilitada y en manos de Vctor Caso Lay, que
ejerci el cargo de Contralor durante siete aos, 1993-2000.
La CGR es el organismo dirigente del Sistema Nacional de Control, que abarca
adems a las auditoras internas de cada reparticin pblica y a las empresas privadas
auditoras registradas. Cada uno cumple una parte de las responsabilidades. En teora, el
engranaje funciona sin dificultad, pero en la prctica se registran muchas deficiencias. En
principio, las auditoras internas estn dentro de cada institucin y deberan enviar alertas
tempranas verificando que la administracin funcione con normalidad. Mientras que, las
auditorias privadas siguen procedimientos estandarizados para aligerar el trabajo de
verificacin documental que emprende la CGR. Si embargo, no hay una red informtica que
conecte a las partes; los organismos de auditora interna son removidos a voluntad de sus
jefes y carecen de toda independencia; algunas empresas de auditoria privadas registradas
son sospechosas de movilizar influencias para pasar los controles en cualquier circunstancia;
y por si fuera poco las recomendaciones de CGR caen en saco roto. Cuando ingres el
gobierno de transicin encontr una inmensa cantidad de procesos abiertos incompletos y
adems, una extraordinaria cantidad de resoluciones adoptadas por CGR e ignoradas por las
reparticiones tericamente obligadas a acatarlas.
Vctor Caso Lay puso en marcha un sistema que brillaba por su ineficiencia. Durante
los siete aos de su gestin, slo se aprobaron planes en dos de ellos, los otros cinco se
funcion sin estrategia definida. Esa ineficiencia sirvi para omitir verificaciones
indispensables de importantes casos de corrupcin. Por ejemplo, tal y como estn
108
inmediatamente antes, como haba sido el caso de OSIPTEL. Sin embargo, ha tenido una
batalla legal en contra de la concentracin del mercado elctrico habiendo sostenido fuertes
contradicciones con INDECOPI por este motivo. Por otro lado, OSINERG viene actuando
en forma decidida para vigilar el cumplimiento de los contratos de inversin previstos en las
privatizaciones. En el caso de ENDESA y otras concentraciones elctricas, la actitud de
INDECOPI ha sido de extrema flexibilidad para aceptar que los monopolios son naturales
en economas pequeas como la peruana. Inclusive la ley ha definido que el problema no es
el monopolio en s, sino el posible abuso de dominio del mercado ejercido por monopolios u
otras asociaciones entre empresarios. Por ello, estos organismos no disponen de consistencia
y enfrentan constantemente un debate sobre su misin y naturaleza.
Sucede que estos organismos poseen amplios poderes jurisdiccionales para el
contencioso administrativo, aunque sus decisiones son susceptibles de ser apeladas ante el
Poder Judicial. As, este poder jurisdiccional es ejercido por vocales, quienes son
personalidades que registran escasa independencia y dedicacin. Por ejemplo, los vocales no
se dedican a tiempo completo, mantienen vnculos regulares con el mundo empresarial y
son tentados por sus importantes conexiones en el rea de su dominio. Por todo ello, el
contencioso administrativo ha sido objeto de frecuentes denuncias, y sacudido por ms de un
escndalo periodstico, como un rea donde se produce con frecuencia trato de influencias.
De este modo, al realizar el balance entre las instituciones revisadas, podemos
sealar que en el caso de las reguladoras encontramos un patrn de corrupcin distinto a los
dos casos anteriores, porque no se haya evidencia de conexiones a una red vinculada
directamente por el ncleo en control del aparato del estado. En los casos de CGR y
SUNAT, s tenemos la conviccin de que existan vnculos regulares ejercidos por personas
especficas que servan a Palacio de Gobierno y al SIN por encima de sus jefes jerrquicos;
estos se encargaban de hostigar a los miembros de la oposicin democrtica. No obstante, en
las reguladoras encontramos registro de una corrupcin ms clsica, de mayor raigambre y
antigedad en las prcticas histricas del Estado y la alta sociedad peruana. Esto es, una
costumbre empresarial de movilizar influencias en el Estado para obtener ventajas privadas;
a cambio de favores, prstamos y posiciones para quienes toman las decisiones dentro del
Estado.
Finalmente, para continuar con la investigacin sobre las instituciones de control,
regulacin y fiscalizacin, se ingresar a analizar a la Superintendencia de Banca y Seguros
(SBS) y a la Comisin Nacional Supervisora de Empresas y Valores (Conasev). Ambas
instituciones son importantes en la medida que controlan y regulan el mercado financiero.
En paralelo, se vienen realizando investigaciones sobre las operaciones de Salvataje
Bancario, las que muestran responsabilidades por omisin y que hacen del estudio una
fuente proveedora de informacin sobre la corrupcin.
112
CAPTULO V: CONCLUSIONES
V.1 Poltica
1- La hiptesis principal de la investigacin realizada por el CIDEF establece que, durante
el rgimen de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos, se form un ncleo corrupto
que se apoder del control del aparato del Estado y lo someti a diversas reformas para
aprovechar sus recursos de manera privada e ilcita. El foco de atencin de la CIDEF es
el manejo de las reformas econmicas, que han sido comprendidas tomando en cuenta su
contexto y efectos para el pas. Ese ncleo corrupto se apoder de un Estado de frgil
base democrtica institucional. Por ello, la corrupcin pudo extenderse sin enfrentar
grandes obstculos, minimizando la labor de los organismos de fiscalizacin y control.
2- En el caso particular de Alberto Fujimori, un rasgo central que define su gobierno es su
carcter de recin llegado al escenario poltico en un cuadro de crisis del sistema de
partidos y del rgimen. El mandatario careca de tradicin poltica y era un aventurero.
Esta caracterstica es bsica porque ayuda a entender por qu y cmo el presidente crea
que dispona de poderes sin lmites precisos. l saba que poda huir a su patria en caso
de peligro. Lo evidenci en dos ocasiones: primero, en Noviembre de 1992 cuando
ocurri el levantamiento frustrado del general Salinas, y lo repiti tambin en
Noviembre del 2001 al abandonar su tercer mandato. La reiteracin de la fuga como
recurso poltico muestra que Fujimori responda ante s, no ante instituciones y normas
que obligan a quienes disponen de un mayor sentido de pertenencia.
3- Fujimori careca de partido poltico y programa. El grupo que lo rodeaba era precario,
formado a ltima hora y sin un planteamiento estructurado. Un partido constituido
cuenta con marcos ms precisos y obliga a ciertos frenos, puesto que es necesario
concertar con otras voluntades. Nuestra historia poltica no es precisamente frtil en el
tema del partido poltico, pero su sola existencia obliga al lder a tomar en cuenta
intereses diversos. Estas consideraciones, habitualmente, otorgan al lder profundidad
temporal y sentido de responsabilidad. El problema principal de Cambio 90 era su
carcter de grupo recin formado, construido en torno a modestas aspiraciones de
algunas curules que de pronto se vieron rebalsadas por una azarosa confluencia de
factores que los llev al gobierno. Por ello, carecan de planteamiento doctrinario o
incluso de plan de gobierno. No haba cemento ideolgico alguno y el lder prescindi
rpidamente de casi todos sus primeros partidarios.
4- El fujimorismo tena demasiadas debilidades al comenzar el mandato y fueron cubiertas
rpidamente por dos actores cruciales que definieron la naturaleza del grupo en ejercicio
del poder: el anclaje familiar, por un lado; y por el otro, las FFAA y en forma especfica
los servicios de inteligencia. En un primer momento, el hermano menor del presidente,
Santiago Fujimori, fue muy importante porque trabajaba en la embajada de Japn y era
un tecncrata bien formado y por lo mismo buen contacto para reclutar profesionales
dispuestos a servir al gobierno.
113
5- Santiago Fujimori parece haber sido decisivo para formar un ala profesional y
tecnocrtica que acompa la fase inicial del gobierno. Ese grupo le proporcion al
gobierno algunos xitos significativos reorganizando algunas instituciones pblicas que
con urgencia necesitaban cambiar de rumbo. Un ejemplo relevante de este proceso es la
reforma de SUNAT, emprendida en 1992. Pero, tambin hubo otro sector de la familia
que se haba involucrado desde el comienzo mismo en corrupcin a pequea escala. Se
trata de su hermana Rosa y su cuado Vctor Aritomi, quienes fueron enviados como
embajadores al Japn y a lo largo de los aos transportaron dinero en pequeas
cantidades. Ellos inicialmente fueron denunciados por contrabando de ropa donada,
revelando que en la familia del presidente convivan inicialmente dos orientaciones.
Luego habran sido reducidos los mejores elementos para dar rienda suelta a la
corrupcin.
6- A travs de la historia peruana las FFAA han sido el sostn del Estado, que registra
inmensas dificultades para dotarse de instituciones solventes y estables. Ese vaco
organizativo ha sido cubierto por las FFAA que, en consecuencia, han gozado de un
excesivo peso poltico. Este proceso ha establecido una correlacin negativa entre la
fragilidad de la democracia como sistema de gobierno y la fortaleza de los uniformados.
Es decir, cuando ms dbiles son los partidos ms fuertes son los militares. De ah, el
pndulo entre democracia y dictadura que recorre la vida poltica peruana y que
constituye una de las causas de fondo de nuestro retraso nacional.
7- Al comenzar el gobierno de Fujimori, las FFAA estaban atravesadas por gruesas
dificultades. La guerra contrasubversiva continuaba empantanada y an no apareca una
salida inmediata. El narcotrfico ya se haba hecho presente corrompiendo algunas
jefaturas militares ubicadas en las zonas productoras. Los bajos sueldos, las crecientes
muertes y bajas, y las tensiones de la guerra interna haban afectado a una parte de la
oficialidad. Los servicios de inteligencia crecieron considerablemente en importancia
porque se supona que seran una herramienta crucial en la lucha contra la subversin.
Esa expansin de los servicios secretos se sostena sobre perniciosas costumbres
heredadas, segn las cuales el aparato del Estado tiene como funcin espiar
sistemticamente a los opositores e incluso a sus mismos integrantes.
8- A partir de su victoria en segunda vuelta, Fujimori se mud a vivir al Crculo Militar y
en ese espacio se tomaron decisiones trascendentales para la poltica peruana. En primer
lugar, se defini la orientacin de la poltica econmica adoptndose el modelo
ortodoxo, no obstante que la principal oferta de campaa electoral haba sido la no
aplicacin del shock. As, se revel un estilo de gobierno donde no decir la verdad y
crear efectos psicosociales eran concebidos como recursos vlidos. Por su parte, la
poltica econmica ortodoxa fue ejecutada con distintos nfasis a lo largo del decenio,
pero cada vez con menor coherencia.
9- Por su parte el gobierno aprovech la ortodoxia para atraer cuadros profesionales. Es
decir, a diferencia de las satrapas corrientes, el fujimorismo elabor una propuesta de
transformacin integral del pas y un mensaje sobre cmo lograr el desarrollo nacional.
Esa fue una de sus mayores ventajas relativas y conduce a entender al rgimen como una
organizacin delictiva ubicada dentro de un flujo poltico que lo trasciende. Ese flujo
comenz antes de Fujimori y ha continuado presente despus de la fuga al Japn. En
114
estas reformas estuvieron dirigidas por un grupo de tecncratas ortodoxos que haban
convencido al presidente de la pertinencia de aplicar estas polticas denominadas
reformas de primera generacin. El golpe de 1992 aceler este proceso. El primer paso
fue la privatizacin de las empresas pblicas: Hierro Per y Aeroper, que representaban
una importante carga financiera para el Estado. Sin embargo, el cambio de mando en el
MEF, los primeros das de 1993, represent un elemento importante en lo que
denominamos la desnaturalizacin del modelo ortodoxo. En efecto, la entrada de Jorge
Camet al MEF prioriz la entrega de beneficios extraordinarios a algunos grupos
econmicos vinculados al rgimen, en desmedro de las reformas de segunda generacin
que bsicamente deban emprenderse en la SUNAT y en la conformacin de los
principales rganos de regulacin que deberan nacer a la par de la privatizacin. Las
reformas de segunda generacin eran parte importante del modelo ortodoxo, pues deban
garantizar su sostenibilidad en el largo plazo. Al no realizarse, el modelo ortodoxo
comprometi sus propios fundamentos, mostrndose inconsecuente e inviable.
21- La incoherencia en la aplicacin de las reformas queda evidente cuando el Estado no
cont con ingresos suficientes para hacer frente a servicios de deuda externa que
registraba un calendario ms exigente a partir de 1997. Esa carencia de recursos era fruto
de la falta de voluntad para llevar adelante las reformas de segunda generacin, sobre
todo las que se deba llevar a cabo en la SUNAT, para que la recaudacin interna sea el
sustento de la poltica econmica gubernamental. Al no contar con ingresos corrientes
hizo uso de recursos extraordinarios. As, el Estado comenz a hacer uso indiscriminado
de los ingresos provenientes de la privatizacin para honrar el servicio de la deuda
externa, aparte del enriquecimiento ilcito.
22- En este mismo escenario, los malos manejos de la empresa de seguros del Estado,
Popular y Porvenir, comenzaban a hacerse evidentes. Sin embargo, este grupo de
funcionarios liderados por Augusto Miyagusuku Miagui, estrechamente vinculado a
Alberto Fujimori, era distinto y articulaba directamente con el presidente para favorecer
al entorno ms ntimo. Los ilcitos fueron cometidos en grana escala a travs de
empresas testaferras del ncleo liderado por Miyagusuku. En este ncleo participaban
tambin miembros de las ONGs AKEN y APENKAI, entre los que se encontraban los
hermanos del presidente. Otra modalidad de ilcitos consisti en la contratacin
fraudulenta de plizas con distintas entidades estatales y principalmente con las FF.AA..
A travs de este procedimiento tambin se beneficiaron importantes personalidades
vinculadas al crculo ms estrecho de Vladimiro Montesinos.
23- Los aos de apogeo econmico de la economa peruana fueron a mitad de dcada,
cuando el Producto Bruto Interno creci aproximadamente 12%; adicionalmente, en este
mismo momento, se recibieron crditos del Banco Mundial por ms de US$1,200
millones. La expansin del gasto fiscal utilizando los recursos provenientes de las
privatizaciones y de los crditos internacionales fueron utilizados para financiar las
campaas reeleccionistas, alejndose de los principios de la economa ortodoxa. Este
rasgo marcara el rumbo de la economa nacional en el segundo gobierno de Fujimori.
24- En efecto, durante el perodo 1995-2000 se gastaron ms de 4,000 millones de dlares
de los recursos de la privatizacin, casi cinco veces ms que en el perodo 1992-1994.
As, los crecientes dficit fiscales, ocasionados por la cada de la recaudacin como
118
28- Este mecanismo de pago que divide la burocracia en dos conforma un Estado escindido
entre servidores pblicos de dos niveles. Por un lado, se hallan funcionarios
internacionales, quienes laboran en forma paralela a funcionarios pagados por la planilla
regular. As, la organizacin de su propio personal muestra un Estado escindido entre los
servidores internacionales y los burcratas comunes y corrientes. En ese sentido, las
transformaciones del sistema de pago de los altos funcionarios fueron en sentido
negativo facilitando su irresponsabilidad con la propiedad pblica. En el caso de
FONAFE, tenedor de las acciones del Estado en las empresas que serian privatizadas o
que ya lo haban sido, la actitud de pasividad y de irresponsabilidad ha aparecido como
una constante en los casos estudiados. El ms grave involucra a un integrante del
Tribunal Constitucional, Dr. Acosta Snchez, quien permiti la administracin
fraudulenta cuando era miembro del directorio de AeroPer, en vez de cumplir con sus
obligaciones como representante del Estado. La obediencia debida al superior jerrquico
es un rasgo de la pasividad con la que los representantes de alto nivel del Estado
actuaron durante los noventa.
29- El ncleo en el poder us el ntegro de los recursos de la privatizacin durante su
ejercicio. Estos recursos provenientes de privatizaciones alcanzaron a US$ 6.445
millones y ya han sido gastados, salvo un pequeo saldo disponible de US$ 543 millones
a setiembre del 2000. Aproximadamente un tercio fue empleado en gastos relacionados
con defensa e interior, un segundo tercio en el pago de servicio por la deuda externa y,
por ltimo, un tercer tercio en denominados gastos sectoriales y sociales. Estos ltimos
se dilapidaron principalmente en campaas electorales y en esfuerzos por capturar en
forma clientelista las instituciones populares. As, el pas ha vendido sus activos y tiene
un pequeo saldo disponible, sin que los ingresos obtenidos se hayan transformado en
activos estratgicos, fsicos, institucionales o sociales para el desarrollo.
30- El balance general indica que del total de ingresos por privatizacin se usaron US$ 1,619
millones empleados por el Ministerio de Economa, adems del servicio de la deuda
externa en el puro y simple financiamiento del dficit fiscal. Asimismo, es evidente que
la inyeccin de US$ 6,445 millones a la economa nacional entre 1993 y 2000 significa
un empuje de entre uno y medio a dos y medio puntos del PBI por ao, ms el efecto
multiplicador del gasto. Este proceso obedeci a los intereses polticos de Fujimori y
Montesinos y a los intereses econmicos de quienes administraron la privatizacin. Esos
recursos no fueron convenientemente fiscalizados por la Contralora General de la
Repblica porque fueron conceptuados como fondos extra presupuestales y por su
complicidad con el ncleo corrupto.
Ingresos Egresos
Egresos por
FCR,
FONAHPU y
120
FEF
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
Total
2
46
166
2235
596
1946
520
246
298
389
6445
4.3
183
359
510
570
569
543
792
833
4363
1032
660
210
187
2089
1993-1998
5710
2734
1692
Los recursos eran extra presupuestales y manejados sin control de la CGR.. La intencin
inicial de las privatizaciones era generar recursos de inversin pblica con lmites claros
y con dos destinos: pacificacin y gasto social. La impresin que queda es que se
desviaron fondos pblicos de su destino manifiesto y explcito. As, se perdi una gran
oportunidad de utilizar recursos extraordinarios para desarrollar la inversin pblica y la
economa nacional.
31- La privatizacin buscaba reducir la actividad del Estado como agente econmico,
proceso que abarca otras reas de intervencin, como por ejemplo la eliminacin de los
subsidios a actividades promocionales y a la Banca de Fomento. Formulado de esa
manera, se puede argumentar que ese objetivo se ha conseguido. Pero, el concepto es
complejo. Se reduca la actividad empresarial del Estado por razones bien concretas y
para lograr efectos igualmente precisados. El primer objetivo preciso era atraer capitales
nuevos para modernizar actividades productivas que estaban en serio retraso tecnolgico
y cuya cobertura era muy escasa, debido a la reducida inversin realizada por las
empresas pblicas durante las dcadas anteriores. Ese objetivo se ha satisfecho en alguna
medida puesto que la inversin realizada por las empresas privatizadas, tomadas como
conjunto y en forma global, ha sido relativamente alta, mayor a la realizada por las
empresas pblicas durante las dcadas precedentes. Ahora bien, esta inversin ha sido
menor a la programada por los mismos gestores de la privatizacin, una vez ms tomado
el proceso en su conjunto. Es ms, de acuerdo a las investigaciones del CIDEF, una parte
significativa de los compromisos de inversin no se han cumplido, como en el caso de
Shougang Hierro Per y ello explica la crisis de algunas empresas privatizadas. Otro
fracaso importante en este proceso fue la privatizacin de las empresas de distribucin
elctrica del Norte vendidas favor de JORBSA, donde los problemas originados por las
ambigedades del contrato permitieron extraer a los operadores privados recursos
extraordinarios de las empresas que an no haban terminado de pagar. Estos problemas
han concluido con la reversin al Estado y la prdida de aos en el proceso de
recuperacin econmica. Por otro lado, en algunas empresas privatizadas, la nueva
inversin ha sido completamente deficitaria como por ejemplo en AeroPer, donde la
empresa quebr y adems qued endeudada con los mismos propietarios privados. Por
121
ltimo algunas empresas muy relevantes del Per regional se hallan en grandes
dificultades y han reducido sus operaciones despus de ingresar a INDECOPI para
negociar con sus acreedores: ese es el caso de la empresa siderrgica de Chimbote.
32- Por otro lado, la privatizacin en el sector elctrico tena como uno de sus objetivos
ampliar la frontera elctrica con capital fresco proveniente de las empresas compradoras.
Sin embargo, a travs de la Ley de Concesiones Elctricas, se prioriz el uso de los
recursos provenientes del Fonavi para la construccin de nueva infraestructura que luego
pasara a formar parte de los activos de las nuevas empresas concesionarias. Mediante
este mecanismo los usuarios financiaron la construccin de obras con recursos del
Fonavi para las empresas elctricas Edelnor y Luz del Sur. Segn los estimados de la
Comisin Liquidadora del Fonavi COLFONAVI, ente encargado por el Estado para
realizar la cobranza a las empresas, este monto ascenda a S/. 240 millones en el caso de
Edelnor y S/. 126 millones en el caso de Luz del Sur. Sin embargo, a travs de un
irregular proceso de cobranza propiciado por el Ex-Ministro de economa Carlos Boloa
Behr se firmaron sendos acuerdos con las empresas que determinaron un monto de S/.
87.5 millones para Edelnor y S/.35 millones para Luz del Sur perjudicando de esta
manera al Estado en ms de S/. 223 millones de soles. Todo ello entre los meses de
Septiembre y Noviembre del ao 2000 bajo un contexto plagado por la inestabilidad
poltica y la deslegitimizacin del rgimen que haba producido la aparicin del
vladivideo Kouri-Montesinos y la posterior fuga de Alberto Fujimori.
33- Asimismo, las privatizaciones debieron modernizar tecnolgicamente el aparato
productivo. En este terreno el balance es mixto. Respecto al caso de telfonos y
electricidad se encuentran ejemplos en un sentido y en el otro. Por el lado positivo
encontramos una serie innovaciones tecnolgicas que se han incorporado plenamente en
telefona, como la tecnologa celular. En este mismo sentido se halla la operacin en
curso de cableado submarino que est instalando la empresa Emergia Per SAC, filial
del grupo Telefnica, cuyo beneficio ser para potenciar las comunicaciones
internacionales. Por otro lado, en el mismo sector energa se registra una serie de serios
retrasos en la instalacin del cableado subterrneo domstico urbano, donde ms bien
impera el desorden y variedad de los tipos de cableado. En agudo contraste con Chile,
por ejemplo, la red de cableado domstico urbano peruana no cuenta con tecnologa de
ltima generacin y, por consiguiente, el pas dispone de una red relativamente
ineficiente, que desperdicia energa.
34- Otro punto especialmente importante es la cobertura del servicio pblico. Al comenzar
los noventa, el Per estaba muy retrasado y la frontera tanto telefnica como elctrica
dejaba fuera a muchos sectores marginados que no disponan de servicio. En esta dcada
los avances de cobertura han sido notorios. Por ejemplo, en el caso de Telefona, antes
del noventa, la cobertura nacional apenas llegaba a tres personas de cada cien, mientras
que al terminar este perodo se ha ampliado a siete de cada cien. Sin embargo, el mismo
ejemplo de Telefona muestra los lmites de la democratizacin del mercado durante los
noventa. En efecto, importantes segmentos de la poblacin no acceden al servicio
telefnico; persiste una alta segregacin rural y los sectores populares urbanos tienen
122
influy en nada en la SBS y ni siquiera cumpli con su mandato de realizar una visita
anual al banco. As, durante un perodo de evidentes problemas la SBS pas quince
meses entre una y la siguiente visita al banco. Debe quedar claro que la SBS tiene
personal que observa la marcha de los bancos de forma continua y regular y que ste
percibi que la estadstica indicaba que la cartera se estaba deteriorando en 1996 por
encima del promedio del sistema. Empero, no hizo una visita de inspeccin desde marzo
de 1996 hasta junio de 1997, cuando encontr una cartera pesada alta y la agudizacin
de los problemas identificados en la anterior visita. Tampoco se tom en cuenta lo
acontecido en la SAB Argos, propiedad del mismo grupo econmico, que en 1998
estaba perdiendo dinero aceleradamente y poniendo en garanta para crditos
operaciones de reporte y doble reporte al contado; es decir, papeles sin garantas reales.
Tampoco anot la SBS que el Banco Wiese le hizo un prstamo de 264 millones de soles
a un miembro de su directorio que era tambin accionista del Latino. La suma de todo lo
que no observ y la crisis que se gener a sus espaldas, debi llevar a una intervencin
de la SBS en marzo de 1998 y una denuncia. Pero se dej de actuar. El caso del Banco
Latino indica no slo problemas en la actuacin de la SBS sino tambin de CONASEV,
que inadvertidamente incorpor a su directorio al abogado de un infractor mayor del
sistema, vinculado directamente al caso Argos e indirectamente al Banco Latino. La no
intervencin de la SBS y el rescate de los accionistas mayoritarios indujo al MEF a
actuar en el sentido de inyectarle dinero al Banco. El argumento dado por los asesores
del MEF ha sido el riesgo sistmico y ha sido refutado por banqueros como Dionsio
Romero en reunin sostenida con la CIDEF. En este mismo sentido ha opinado el
entonces presidente del Banco de la Nacin y Vice Ministro Alfredo Jaililie. Al final a
pesar de que la ley dice que el Estado no expropiar empresas ni acciones o
participaciones en ellas, salvo los casos de inters nacional debidamente sustentado
mediante Ley del Congreso de la Repblica el MEF decidi que COFIDE capitalizara
acreencias otorgadas como lneas de crdito y que el Estado tuviera la propiedad del
Banco (a travs de COFIDE de quien es mayoritariamente dueo). Varios miembros de
la Comisin creemos que la operacin se realiz sobrepasando la legislacin, mientras
que otros consideran que se hizo legalmente. Lo cierto es que la operacin tuvo un
importante costo para el Estado.
39- En la liquidacin de la Banca de Fomento se observa un proceso de evasin de
responsabilidades que van en contra de un saneamiento real de la cartera y una real
poltica de lucha contra la corrupcin. As, la estrategia habra sido el ocultamiento de
informacin, generando un total desorden en las Comisiones Liquidadoras de la Banca
de Fomento y la Comisin Administradora de Carteras que benefici a los grandes
deudores. Uno de los actores en este proceso fue Csar Hernndez Mrquez, quien ya ha
sido denunciado en los casos de Popular y Porvenir y las Contribuciones Reembolsables
del Fonavi. Asimismo, se habra condonado y/o recalculado los saldos de los grandes
deudores. La solucin al problema pasara por llevar la liquidacin a los procesos
regulares que debieron regirla, es decir bajo la supervisin de la SBS, toda vez que la
liquidacin de la Banca de Fomento requiere de una supervisin mnima para que sea
llevada de manera transparente y no como se manej a lo largo de la dcada pasada.
40- A partir de 1995, bajo el argumento de que el modelo cooperativista se encontraba en
crisis y constitua un problema para futuras inversiones e incorporacin de nueva
124
125
Esta denuncia fue presentada ante la Mesa nica de Partes de las Fiscalas Anticorrupcin el
da 05 de octubre de 2001. Se denuncia al ex presidente Alberto Fujimori Fujimori y a los ex
ministros de su gabinete, por los delitos de Colusin, Malversacin, Peculado, Asociacin
Ilcita para Delinquir, entre otros.
Se tramita en la 4 Fiscala Anticorrupcin desde el 05 de octubre del 2001; denuncia N 472001. Se encuentra pendiente de dictamen.
2.
3.
Esta denuncia fue presentada el 19 de diciembre del 2001 contra Boris Ljubicic y Otros, por
delitos de Apropiacin Ilcita, Pecualdo y Otros. Se tramita ante la 7 Fiscala Provincial
Penal de Lima con el N 101-01 y se encuentra en investigacin preliminar
126
4.
Esta denuncia fue presentada el 7 de febrero de 2002, contra Dante Matellini Burga, Roberto
Abusada Salah y Otros, por delito de Colusin, Falsedad Ideolgica y Otros. Actualmente se
encuentra en la 34 Fiscala Provincial Penal de Lima en investigacin preliminar.
5.
Esta denuncia fue presentada el 8 de marzo de 2002 contra Jorge Picasso Salinas, Flix
Navarro Grau y otros, por delito de Concentracin Crediticia y Estafa. Actualmente se
encuentra en la 38 Fiscala Provincial Penal de Lima en investigacin preliminar..
6.
Esta denuncia fue presentada el 8 de marzo del 2002, contra Jorge Arana Coha, Absaln
Vsquez y Otros, por delito de Negociacin Incompatible y Peculado. Se encuentra en la 38
Fiscala Provincial Penal de Lima, en investigacin.
7.
Contra Alberto Fujimori Fujimori y ex Ministros protegidos por Antejuicio Poltico, por
expedicin de Decretos de Urgencia Secretos. Se present al Congreso el 26 de Setiembre
del 2001. La Sub Comisin designada por la Comisin Permanente ha presentado 2
informes que sern prximamente debatidos.
2.
127
3.
Contra Alberto Fujimori Fujimori, Belisario de las Casas, Pedro Flores Polo, Edgardo
Mosqueira y Vctor Joy Way; por delito de Patrocinio Ilegal. Se encuentra en trmite en la
Sub Comisin designada por la Comisin Permanente, presidida por el Congresista Luis
Iberico Nuez.
4.
Contra el ex Presidente Alberto Fujimori Fujimori y el ex Congresista Vctor Joy Way, por
delito de Colusin Ilegal. Se encuentra en trmite en la Sub Comisin designada por la
Comisin Permanente, presidida por el Congresista Ernesto Herrera Becerra.
5.
Recomendaciones preliminares
La Comisin Investigadora, en la mayora de casos examinados, ha encontrado una serie de
deficiencias normativas que, tal como ha sido sealado en cada caso presentado, significaron
el elemento propicio para poder concretar muchos de los hechos irregulares y delictivos que
se han podido identificar hasta el momento. Ser tambin labor de nuestra Comisin
Investigadora, en la prxima etapa de investigacin, efectuar algunas propuestas legislativas
tendientes a superar las deficiencias normativas que a continuacin sealamos brevemente.
Frente al uso indiscriminado de Decretos de Urgencia:
1) El mecanismo mayormente utilizado durante la dictadura fujimorista para darle un
cariz de legalidad a las arbitrariedades y latrocinios cometidos, fue la emisin
indiscriminada de Decretos de Urgencia, normas que son una atribucin normativa
exclusiva del Presidente de la Repblica y, a las cuales, la Constitucin de 1993 les
otorg expresamente rango de ley. El ejercicio abusivo de los decretos de urgencia
ha devenido, en los hechos, en un mecanismo de legalizacin de la corrupcin, en
la medida que muchas maniobras srdidas son avaladas por estas normas.
2) En cuanto a la naturaleza jurdica de estos dispositivos cabe sealar que los decretos
de urgencia, segn la Constitucin vigente, tienen condicionada su emisin a una
circunstancia extraordinaria que comprometa el inters nacional y que justifique la
necesidad y urgencia improrrogable de proveer, con normas nuevas y excepcionales,
a una necesidad extraordinaria. En tal sentido, urge la expedicin de una nueva
norma de desarrollo constitucional sobre los actos normativos del Presidente, en la
medida que la norma vigente Ley de Control Parlamentario Sobre los Actos
Normativos del Presidente (Ley N 25397) del 9 de enero de 1991- se encuentra
128
Incompatible sancionado por el artculo 397 del Cdigo Penal, que es sancionado
con una pena mxima de 5 aos. Ambos delitos han sido de los ms comunes
cometidos por la mafia fujimontecinista.
7) En cuanto a los Delitos Contra el Orden Monetario y Financiero, es necesario
incrementar la penalizacin respecto a los delitos de omisin de informacin
financiera a la SBS, que tiene una pena que oscila de los 2 a los 6 aos; as como del
delito de omisin de provisiones especficas, que tiene una penalizacin no mayor a
tres aos, no obstante ser la adecuada calificacin de los crditos y el constituir
provisiones en los montos que la SBS requiere, el eje central de la salud financiera
de un banco.
8) As, tambin se observa falta de tipificacin especfica para los funcionarios de la
SBS (lese Superintendente, Superintendente Adjunto, Intendente de Asesora Legal
y otros ) que no adopten las medidas necesarias para sancionar, en el momento
debido, a quines incurran en un manejo fraudulento de una entidad financiera. Por
ende, cuando el Superintendente tenga la obligacin de aplicar una sancin
(intervencin, rgimen de vigilancia, amonestacin, multa, destitucin, etc.) y no la
imponga, debe ser sancionado no slo administrativamente, sino tambin
penalmente. Ello, debido a que sobre estos funcionarios pesa la enorme
responsabilidad de cautelar los ahorros del pblico, correspondindoles tener mano
firme y cumplir a cabalidad su labor, a efectos de que los bancos o empresas de
seguro bajo su mbito de supervisin, no incurran en una administracin
irresponsable o incluso fraudulenta.
9) De otra parte, en relacin al delito de encubrimiento personal tipificado en el artculo
404 del Cdigo Penal, debe quedar meridianamente claro que no slo atentan contra
la eficacia de la justicia y por ende, son merecedores de sancin penal, quines
sustraen a una persona de una persecucin penal ya iniciada (policial, fiscal o
judicial), sino tambin aquellos funcionarios pblicos que, encargados por
disposicin de la ley, de determinar delitos que requieren alto grado de
especializacin (financieros, tributarios y aduaneros), deliberadamente incumplan
sus funciones a efecto de sustraer a determinadas personas de una potencial
persecucin penal. Siendo as, la agravante contemplada en el tercer prrafo del
artculo 404, aplicable cuando el delito es cometido por los funcionarios o
servidores pblicos encargados de la investigacin del delito, debe comprender a los
funcionarios de la SBS, SUNAT y ADUANAS, encargados de determinar los delitos
financieros, tributarios y aduaneros.
Modificaciones a la Ley de Bancos:
10) En razn a las investigaciones sobre operaciones de salvataje bancario, se ha
determinado que se realizaron una serie de modificaciones arbitrarias a la Ley
General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgnica de la
Superintendencia de Banca y Seguros (Ley N 26702), rompiendo su coherencia de
cuerpo legal articulado. La modificacin ms escandalosa fue la introducida por la
Ley 27008, publicada el 5 de diciembre de 1998, para viabilizar el salvataje del
130
---------------------------------------------------------------
131