Karl Mannheim El Problema de La Inteligencia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 106

SEGUNDA PARTE

EL PROBLEMA DE LA INTELLIGENTSIA

UN ESTUDIO DE SU PAPEL EN EL PASADOY EN EL PRESENTE

I.

El autodescubrimiento de los grupos sociales

en una poca de creciente autoconciencia. No


es una fe fundamentalmente nueva lo que distingue a
nuestro tiempo de otros, sino la conciencia, y la preocupa
cin por nosotros mismos, de que aumentan cada da.
Cul es la naturaleza de esta conciencia contempornea?
El hombre de perodos anteriores viva en una atmsfera de
creencias, sin que nada le forzase a hacer inventario de smismo. Viva sin preocuparse por saber cmo. Aceptaba
la fe, el conocimiento y la actividad como nosotros acep
tamos la vida misma. El hombre de pocas anteriores viva
fuera del tiempo y sin la necesidad de reflexionar sobre las
condiciones de su existencia. Para nosotros, la articulacin
ha llegado a ser esencial. Necesitamos definir no solo lo
conocido, sino tambin lo desconocido. La necesidad de

ivimos

137

pensar, naturalmente, no es nueva; pero el objetivo ante


rior del pensamiento era la afirmacin de s mismo y el res
tablecimiento de la confianza, y era en esta busca de la
seguridad donde el hombre se aceptaba a s mismo, as co
mo a sus creencias, incondicionalmente.
La tendencia del pensamiento moderno va en otra direc
cin. Su objetivo no es la seguridad ni la reconciliacin
con las condiciones de vida dadas. La persona cuyas cir
cunstancias cambian no se percibe a s misma en trminos
fijos ni definitivos (1). Su concepcin no puede hacerse
slida nunca, pues salta fuera de cualquier marco antes
de que pueda cristalizar finalmente en torno a una imagen
bien formada del mundo. Tampoco la confianza inquebran
table en s mismo es un ideal de hoy. El bastarse a s mismo
es un ideal que corresponde a una sociedad de suelo fijo,
mientras que el tipo representativo de nuestra poca tiene
las caractersticas de un Proteo, que perennemente se tras
ciende y se reconstruye a s mismo, y cuyos principales
mviles son la renovacin y la reforma.
El individuo que se ajustaba al molde medieval solo
tena que volver a vivir un papel establecido ya haca mu
cho tiempo. El nuevo tipo de ser humano, que se form,
al principio, en versiones nicas, por la disolucin de la
perspectiva compacta de la Edad Media, es un indagador
perenne de nuevos horizontes. Pretende atisbar lo que hay
detrs de cada verdad nueva y en este proceso descubre,
una y otra vez, la naturaleza extraa de las situaciones par
ticulares. Mientras que el tipo estacionario acepta cada
condicin como en un orden eterno de existencia, el bus
cador dinmico dispersa los falsos absolutos y se absorbe
deliberadamente en el campo finito y condicionado de las
cosas. Pero cuando se aventura ms all del rea de una
concepcin del mundo establecida, tiene que hacer frente
a cada paso al eterno problema: cmo puede el que es
(1)
Solemos observar, de cuando en cuando, reacciones colectivas
contra el cambio social por parte de aquellos cuya situacin en la
vida ha llegado a ser fija ; pero no forman una caracterstica repre
sentativa de nuestra sociedad industrial.

138

consciente de su propia existencia condicionada alcanzar


y llevar a cabo decisiones no condicionadas?
Por diferentes que sean los hombres en diversas pocas,
se plantean siempre cuestiones similares con respecto a s
mismos: necesitan saber qu pensar sobre s para actuar.
Alguna concepcin del mundo y del yo, aunque no sea ex
presada casi, acompaa a cada movimiento que hacemos.
La pregunta Qu somos? ha sido siempre hecha, pero
siempre tambin las cuestiones semejantes se han presen
tado a travs del medio de los diferentes objetos. El hombre
difcilmente se pregunta nunca por s mismo, a menos de
que se vea enfrentado con cosas o situaciones. Si alguien
me pregunta quin soy y qu soy, me vera en un aprieto
para responder; lo que no ocurre si se me pregunta qu
soy a los ojos de A o a los de B. Nos comprendemos a
nosotros mismos, en primer lugar, a travs de la visin de
los otros. Sin embargo, la pregunta decisiva es: quin es
el otro en cuya perspectiva nos vemos?
Lo que es verdad para los individuos se aplica casi idn
ticamente a los grupos. Estos tambin tienen un yo refle
jado , para usar el expresivo trmino de Cooley. La his
toria de las autointerpretaciones colectivas, que no es el
objeto de este ensayo, es en cierto sentido la evolucin de
la conciencia, y cada fase de este desarrollo est caracteri
zada por la naturaleza de aquellos otros en cuyas imgenes
los hombres se contemplan a s mismos. El ms largo de
esos perodos se caracteriz por los esfuerzos del hombre
para comprenderse vis--vis de un Dios personal, relacin
que vari desde la situacin seor-siervo hasta la del padre
y el hijo. Cada una de esas correlaciones expresaba un
paradigma social existente y una serie de normas efectivas
cuya custodia definitiva descansaba en un Dios personal.
La declinacin de esta concepcin unitaria del mundo,
que posea la Edad Media, seala el comienzo de una pro
longada bsqueda de un nuevo guardin para las normas
nuevas. Despus de varias soluciones intermedias, la Ilus
tracin consigui el nuevo garantizador del orden nuevo:
la razn. De un modo retrospectivo, podemos calificar a

139

las normas intemporales de la razn como las reglas del


orden de la libre competencia de la burguesa. Sin embar
go, no se debera considerar los lmites de este orden de
un modo tan preciso, pues en l estn incluidas las cortes
de los prncipes absolutos y la burocracia, ms reciente
mente constituida.
El absoluto siguiente surgi despus de la derrota de la
Revolucin francesa y de la subsiguiente Restauracin: la
historia . Por medio de la deificacin de la historia, los
adversarios de las revoluciones de la burguesa pudieron
probar que la razn absoluta, que fue entronizada por esas
revoluciones, era simplemente una de las posibles variantes
de la razn y que todas esas variantes son creaciones de la
historia. No es esta la ocasin para mostrar cmo, en
esta accin de retaguardia, la filosofa del racionalismo
abandon sus pretensiones absolutas y admiti su carcter
temporal, ni cmo se retir a una concepcin ms abstracta
y formal de la razn. Pero ni siquiera en esta versin for
malista y secundaria pudo el racionalismo mantener su
terreno contra la aparicin de afirmaciones nuevas y esen
ciales.
Cuando la misma razn resulta ser una funcin de la
historia, las bases de la autointerpretacin se modifican
otra vez. Ningn punto de vista pudo ser defendido ya por
su racionalidad intrnseca, pues solo la historia poda legi
timar o invalidar una pretensin poltica. Resultaba ms
deseable estar al lado del Weltgeist (2), o ser el exponente
de la prxima fase de la historia, que ser un profeta de
verdades eternas. El pragmatismo histrico fue preferido a
la revelacin. Algunos quisieron identificar su punto de
vista con el veredicto final de la historia, mientras que otros
prefirieron ser confirmados por la etapa inmediata. Entre
las formulaciones notables, podemos citar: Cada poca
est ms cerca de Dios , La historia del mundo es el
tribunal del mundo e, incluso, ms mordazmente: Dios

(2)

140

Espritu de la poca. (N. del T.)

se pone al lado de los batallones ms fuertes . Estas expre


siones de autovindicacin histrica, viniendo como vienen
de Ranke, Hegel y del materialismo histrico, pertenecen
todas al pragmatismo histrico.
El terreno en el que los hombres deban comprenderse y
afirmarse se modific, una vez ms, cuando el argumento
histrico cedi el paso al sociolgico.
La interpretacin sociolgica desplaz a la histrica en
virtud de su problemtica ms fundamental. Quin efecta
ese trabajo, ese cambio perpetuo, que crea normas nuevas
y deroga las antiguas? De quin se dice la historia? Real
mente, despus de pensarlo bien, debe quedar claro que la
palabra cambio solo puede tener significado como pre
dicado de una oracin que establece que algo cambia. Cuan
do la historia se utiliza como sujeto, se convierte en una
entidad mtica e incomprensible, que ocupa el lugar va
cante del Dios creador. Aunque algunos filsofos de la his
toria se ocupan todava de la naturaleza de la historicidad,
el verbalismo oscuro de la cosecha posthegeliana ha cedido
el paso a una corriente de pensamiento que puede ser resu
mida en los sencillos postulados siguientes:
a) Los hombres son los autores reales del cambio, no
la historia.
b) Las variaciones del intelecto son las mutaciones
del espritu humano.
c ) No cambia el espritu del individuo aislado, sino las
percepciones de las personas asociadas.
d) La historia del espritu humano expresa las conse
cutivas tensiones y ajustes de los grupos.
Ya no tratamos con sustitutivos verbales, sino con las
acciones observadas y con las perplejidades peridicas del
hombre. As, el terreno de la autointerpretacin del hom
bre se ha modificado una vez ms. Ya no se ve a s mismo
en el espejo de un Dios personal, la razn, la historia o
el Weltgeist. sino en la perspectiva de sus cometidos sociales.
Ahora bien, se puede preguntar: no ser este panorama
sociolgico otra concepcin transitoria, que debe ser susti
tuida por otras mejores? Es posible; pero hasta aqu, nin14.1

gn otro mtodo ha superado al sociolgico, ni ningn ensa


yo ha resultado ms fundamental. No podemos dejar de
advertir que, en la sucesin de los esfuerzos interpretativos,
cada uno de ellos es ms comprensivo que el anterior y
ms fundamental, y que cada nueva solucin contiene y
resuelve a la anterior. Esto es ms cierto en el esquema
sociolgico de referencia que en cualquier otro; tanto es
as que, dondequiera que la discusin es libre y abierta, la
sociologa ha llegado a ser el terreno inevitable de autovalorizacin lo mismo de radicales que de moderados y
conservadores. Hoy da, el que sea incapaz de conseguir
una comprensin sociolgica e histrica de s mismo, no
podr orientarse en el presente estado de cosas. Dos obser
vaciones ulteriores nos parece que deben seguir a esta.
A ) En cada poca, los hombres llegan a alguna forma
de estimacin de s mismos que es ms o menos adecuada
al dominio de sus circunstancias. Por lo general, son los
adelantados pioneros individuales los que adaptan prime
ro sus concepciones a la situacin modificada, con el fin
de restablecer algn grado de compatibilidad entre sus ac
ciones y sus pensamientos. Gradualmente, los otros, que al
principio se resistan a adoptar los nuevos puntos de vista,
siguen el ejemplo cuando su situacin cambia tambin.
B) No debemos ver un signo de decadencia en el des
plazamiento gradual del anterior rasgo de la personalidad,
de satisfaccin a todo trance, por el rasgo ms nuevo de
autocrtica, de autorrevisin y de adaptabilidad. Las carac
tersticas nuevas se desarrollan como respuestas a un mun
do cada vez ms dinmico, que ha hecho aparecer una
forma de vida urbana al lado de la vida rural; un hombre
industrial, al lado del campesino, y un burcrata, al lado
de un feudal. El adelantado se ha convertido en la figura
central de esta transformacin, pues la ha aceptado tal
y como es, y est siempre dispuesto a revisar su posicin
ante el orden que cambia (3). En este esfuerzo, la sociologa
(3)
Vase a este respecto las observaciones da David Riseman
sobre la desaparicin de las motivaciones tradicionales, y la apa-

142

resulta un instrumento superior, porque sus hiptesis de


trabajo dejan menos hechos fuera del anlisis y se ajustan
ms a los hechos y a las circunstancias que otros. La hip
tesis de un mundo regido por un gobernante vengativo
era adecuada para una situacin en la que la naturaleza
produca lo esencial para la vida. El tener que depender de
los caprichos de la lluvia y del viento es expresado ade
cuadamente por una Weltanschauung (4) en la que el des
tino o un Dios implacable es lo ms fundamental. La agri
cultura es una de las primeras ocupaciones en las que la
tecnologa empieza a desplazar al destino. El cambio, desde
el palo que sirve para arar hasta el tractor moderno, va
sealando una disminucin acelerada del dominio de lo
impredecible, y, en el desarrollo de este desplazamiento,
el supuesto de una voluntad inescrutable y omnipresente
ir perdiendo su importancia en un creciente nmero de
situaciones. En este nuevo estado de cosas, una sinopsis
que reconciliara el pensamiento del hombre sobre el univer
so con las perplejidades crnicas de aquel, no se ajusta ya
a lo necesario. A esas alturas, el campesino prefiere un plan
de accin detallado que se basa en una concepcin tran
quilizadora del cosmos.
Los criterios de la estimacin adecuada de s mismo cam
bian de una manera similar en el campo de la organizacin
social. Una sinopsis general que armonice el pensamiento
con la conducta social es adecuada para una sociedad rela
tivamente estable y estructurada simplemente. Mientras que
las relaciones sociales del hombre son, principalmente, de
orden primario, en el que la conformidad, la obediencia
y la prctica de la reciprocidad aseguran el funcionamien
to de la sociedad, la hiptesis de un plan preordenado re
presenta el ptimo asequible de una orientacin tica. Pero
una sociedad en transformacin y una poblacin densa y
especializada no puede funcionar sin un plan de trabajo,
ricin consecutiva del carcter internamente dirigido y del diri
gido por otro. The Lonely Crowd, New Haven, 1950.
(4) Concepcion del mundo. (N. del T.)

143

comprendido al menos por algunos, que sea capaz de expli


car y regular los menores detalles de los cometidos nece
sarios. Si hoy da nos preguntamos quines y qu somos,
lo hacemos para volver a descubrir nuestra situacin en el
orden social existente.
Nuestra poca se caracteriza no solo por una creciente
conciencia de nosotros mismos, sino tambin por nuestra
capacidad para determinar la naturaleza concreta de esa
conciencia: vivimos en una poca de consciente existencia
social. Este proceso de autoaclaracin empez por abajo.
Sin duda, la burguesa tuvo pronto, en su historia, alguna
especie de orientacin sociolgica y, en cierto sentido, po
demos distinguir discernimiento sociolgico en el pensa
miento poltico del patriciado que dirigi las ciudades-esta
dos del Renacimiento. Podemos decir lo mismo de las
cancilleras regias de los estados territoriales, y nadie pue
de ignorar, en esta relacin, la importancia sociolgica de
ciertos autores del perodo de la Restauracin, como de
Maistre. Pero el punto de vista sociolgico lleg a ser
omnicomprensivo solamente en el pensamiento del prole
tariado. El proletariado fue el primer grupo que intent
una estimacin de s mismo con consistencia sociolgica y
que adquiri una conciencia de clase sistemtica.
Pero la conciencia social ya no es privilegio del prole
tariado; la encontramos tambin en otras clases, y se des
arrolla, cada vez ms, en cada agrupacin que podemos
distinguir, incluyendo las que se crean por las diferencias
de edades o de sexos.
Cul es, entonces, el origen caracterstico de la concien
cia de grupo? La cosa empieza en los grupos que estn
intentando hacer balance de su posicin en una situacin
nueva. Las mujeres, por ejemplo, son, relativamente, unas
recin llegadas a la familia de semejantes grupos. No es un
mero accidente ni un capricho que las indagaciones que se
refieren a la naturaleza y posicin de las mujeres, jvenes,
ancianas y maduras, hayan proliferado en mayor nmero
que en ningn otro tiempo anterior. Cada uno de esos gru
pos. que empezaban a tomar conciencia de s, tenan que

144

volver a definir su puesto en la sociedad; pero, en este es


fuerzo, se vean forzados no solo a hacer balance de s mis
mos, sino tambin a competir crticamente con una serie
de interpretaciones ya elaboradas. Antes, las mujeres solan
aceptar la definicin masculina de su papel en la sociedad;
ms an: las mujeres solan verse a s mismas tal y como
los hombres las vean. El darse cuenta de este hecho seala
el principio de la conciencia femenina de grupo. Una defi
nicin colectiva, como la interpretacin colectiva de la
feminidad, no es simplemente una hiptesis, una teora
reemplazable; es, ms bien, una fuente de hbitos y accio
nes colectivas. Por consiguiente, cuando un grupo revisa
la definicin que de l ha elaborado otro grupo, empieza
por revisar las relaciones que mantiene con ese otro grupo.
Solo tenemos que recordar Casa de muecas, de Ibsen. que
por primera vez en la literatura moderna presenta el cho
que de las dos concepciones de la feminidad. Una autoestimacin nueva, como a la que llega Nora en el drama
de Ibsen, raramente tiene xito si no es confirmada por
individuos anlogamente situados y animados por anlogos
propsitos.
Lo mismo ocurre, mutatis mutandis, con la juventud ale
mana. Ha producido multitud de teoras filosficas, todas
las cuales reaccionaban contra una concepcin vigente de
la juventud elaborada por una generacin anterior. En esas
versiones anteriores, la juventud fue definida asignndole
un papel solamente derivado, como un estado preliminar,
de la madurez. Esto es precisamente lo que las diversas pro
clamaciones de los jvenes atacaban, afirmando el valor
autnomo de ser joven. El impulso social de este movimien
to provino de la Revolucin Industrial, que ofreci oportu
nidades sin precedentes a los hombres jvenes, adaptables,
que fueron preferidos a los hombres ms viejos, con opi
niones fijas y hbitos antiguos de trabajo. En una sociedad
estable de campesinos y artesanos, los guardianes de la
tradicin, la madurez y la edad son los intrpretes pblicos
del orden social que construyen en beneficio propio, mien
tras que una sociedad industrial establece una prima cre-

145
M A N N H E IM .---- 1 0

cente en favor de la juventud y rebaja el valor vigente de


la sabidura acumulada (5). (Sera interesante explorar el
problema de si la utilidad declinante de los grupos de ms
edad socava necesariamente su papel ideolgico. Para re
solverlo tendramos que averiguar qu constelaciones acre
cientan el marco social de las generaciones ms viejas y,
recprocamente, qu situaciones favorecen a las jvenes. La
dinmica de la Revolucin Industrial es solo uno de los di
versos factores.)
La conciencia social no coincide siempre con el ascenso
de los grupos, pues la reaccin consciente al cambio social
es un fenmeno moderno. Esta es, como hemos subrayado
ya, caracterstica de todas las capas sociales y no solo del
(5)
Permtaseme citar una interesante observacin de Max Weber
que se refiere al problema: La edad es originalmente la base del
honor. Los ancianos, aparte de su experiencia y del prestigio que
esta confiere, poseen, inevitablemente, un status en las comuni
dades que, para todos los efectos, estn exclusivamente orientadas
hacia la tradicin, la convencin y el derecho consuetudinario o sa
grado. Como los ancianos conocen la tradicin, son los rbitros ms
eficaces en las disputas, y sus recomendaciones, su prudencia, su
permiso o sus sanciones trasnochadas se consideran como garantas
de que las decisiones tomadas son correctas, ls--vis de los poderes
sobrenaturales. Entre las personas de posicin econmica similar, los
ms viejos son simplemente los que tienen ms aos en la comunidad
familiar, el clan o la vecindad. El prestigio relativo de la edad, como
tal, vara considerablemente. Donde el alimento es escaso, aquellos
que sobrepasan la edad de la capacidad fsica son considerados como
una carga. Las guerras crnicas debilitan la posicin del viejo res
pecto a la de aquellos que estn en edad militar, y con frecuencia
estimulan un consensus democrtico de los jvenes frente al pres
tigio de los viejos. Esto ocurre tambin en perodos de cambios
econmicos y polticos de carcter revolucionario, sean pacficos o
violentos, y tambin en perodos de debilitamiento de las restric
ciones religiosas, en los que las tradiciones sagradas estn en descen
so. Por el contrario, la edad conserva una alta estimacin dondequiera
que la tradicin sigue teniendo fuerza vital y la experiencia sea
un valor real. Max Weber, fPirtschajt und Gesellschaff, 1.a ed.,
pg. 609, Tbingen, 1922. Vase tambin las observaciones de Kingsley
Davis sobre la situacin del joven del Oeste: The Sociology of
Parent-Youth Conflict, American Sociological Review, agosto 1940,
pgs. 523-35.

146

proletariado, aunque la conciencia de s mismo de este


fuera la primera y ms aguda de dichas manifestaciones.
El hecho de que tales aspiraciones tengan xito solo en
nuestro tiempo puede atribuirse a varias circunstancias, pero
es evidente que, mientras un grupo est dominado por otro,
acepta y vive el papel que se le ha impuesto como una cosa
natural.
Dos factores hacen posible tal conciencia social de s mis
mo. Primero, la sociedad contempornea ha desarrollado
una gran variedad de ajustes automticos que ocupan el lu
gar del poder coercitivo, como el garantizador de la supra
y de la subordinacin (6). Segundo: la sociedad contempo
rnea ha asumido una larga parte de la regulacin educativa
y disciplinaria que solan ejercer los grupos primarios y las
organizaciones comunales.
Volvamos al primer factor. Si nos preguntamos por qu
los conflictos de clase de la antigedad y el antagonismo
posterior entre maestros y artesanos no originaron concien
cia de clase, tendremos que considerar las circunstancias
que dieron lugar, en la sociedad industrial, a la aparicin
del trabajador libre y a la libre asociacin contractual.
El xito en el mercado de la libre competencia exige la
conciencia continua del cambio social. La adaptacin nece
saria a las variaciones requiere respuestas inmediatas y jui
cios independientes, libres de ilusiones convencionales o mi
tolgicas. El individuo que debe vivir de sus juicios y apro
vechar sus oportunidades cuando se presentan, ya no se
siente encerrado en un modo de vida prescrito. El efecto
inmediato de este nuevo estado de cosas es una racionalidad
creciente, primero en la conducta econmica, luego en deter
minadas situaciones derivadas de ella y, finalmente, en la
(6)
David Riesman describe una etapa avanzada del proceso
que cristaliza en una multitud de grupos de presin mutuamente
compensados, veto groups, como l los llama, cada uno de los cuales
ha luchado y finalmente conseguido, por el poder de detener las
cosas que son perceptiblemente hostiles para sus propios intereses
y de iniciar tambin cosas, dentro de los lmites bastante ms es
trechos. The Lonely Crowd, Garden City, N. Y., 1953, pg. 247.

147

concepcin de los intereses propios de cada uno. Esas situa


ciones ensean a los hombres a orientarse por sus propios
puntos de vista y a no tener en cuenta las ideologas tradi
cionales, acuadas por los extraos. Este es el primer paso
hacia la conciencia social de s mismo. Primero, se des
arrolla individualmente, pero toma, despus, un carcter
colectivo cuando los individuos situados anlogamente des
cubren los elementos comunes de sus posiciones y llegan
a una definicin comn de su papel en la sociedad. La
ideologa de grupo que resulta de ese proceso se forma sin
tener en cuenta los sentimientos tradicionales relacionados
con la sangre, lazos regionales u honor de casta.
El segundo factor que favorece a la conciencia de grupo
es la prctica moderna de educar a la persona en una
atmsfera socialmente neutra, cuya ausencia en el tipo tra
dicional de educacin impeda la aparicin de una orien
tacin de grupo nueva e independiente. Ha sido subrayado
con frecuencia que el compaero no poda adquirir una
conciencia de clase propia, ni siquiera en los tiempos de
su decadencia econmica, mientras viviese con la familia
de su maestro. Esta situacin primaria de grupo comn,
entre maestros y compaeros o aprendices, perpetuaba
la lealtad de los ltimos al gremio y sus esperanzas de
alcanzar el rango de maestros de oficio. Esta misma situa
cin obstaculizaba la aparicin del resentimiento de clase
que ms tarde llev al proletariado a su concepcin de la
sociedad centrada en su clase. La evolucin de la concien
cia de grupo femenina presenta analogas claras. Empez
en el mismo momento en que las mujeres comenzaron a
tener vocaciones profesionales e hicieron de la situacin de
competencia del mercado la base de sus carreras. Esto sea
la el principio del conflicto entre la interpretacin tradicio
nal y patriarcal del papel femenino por un lado, y la opi
nin que las mujeres trabajadoras formaron de s mismas,
por otro.
Resumamos los argumentos presentados hasta ahora.
1.
Las ideologas coexisten en correlacin antagnica.
La forma ms radical de este antagonismo consiste en los

148

supuestos inexpresados y en la sugestiva trabazn de pen


samiento con los que los grupos dominantes impiden la
autoconciencia independiente de las capas sociales subordi
nadas. Puesto que estos ltimos grupos no encuentran una
salida adecuada para sus impulsos sociales, recurren, por
lo general, a la represin y a la sublimacin, utilizando la
terminologa de Freud, mientras que los que dominan son
tanto ms libres cuanto ms capaces sean de reaccionar
de acuerdo con su propia concepcin de s mismos. Esto
es tambin caracterstico del estado de cosas entre hombres
y mujeres, puesto que una sociedad de dominio masculino
concede a los hombres un gran margen de libertad de ex
presin, en tanto que limita la conducta de la mujer al
precepto ms rgido de la decencia femenina. La domina
cin masculina de la expresin femenina no debe confun
dirse con la proposicin, ms general, de que no se puede
vivir en grupo sin algunas medidas de inhibicin. El pro
blema que aqu se debate es si un grupo puede crear sus
propias inhibiciones o si debe aceptarlas de los otros.
2. Una tendencia importante de la sociedad moderna
(sobre la que se insistir ms en el siguiente ensayo sobre
la Democratizacin) puede verse en el hecho de que cada
grupo tiende a desarrollar su propia perspectiva y a sen
tirse independiente de la interpretacin pblica del orden
existente.
3. Esta es tambin la razn del fenmeno, bien cono
cido, pero no explicado, de que la democratizacin, en su
primera etapa, no produzca la igualdad ni una mentalidad
igualitaria universal, sino que acente las divergencias en
tre los grupos. Realmente, estamos siendo testigos de un
auge continuo del nacionalismo, y no de cosmopolitismo (7).
(7) El proceso demogrfico ocasion esta misma manifesta
cin ya en la baja Edad Media. Lo demuestra el desarrollo de
los estilos regionales en Baviera, Snabia, Franconia y otras provin
cias. Dehio alude justamente a las races sociales de este desarrollo
(sin adoptar, sin embargo, el punto de vista sociolgico), como si
gue: Despus de las corrientes internacionales que predominaron
en el siglo xiv, nos sorprende el siglo XV, como un siglo eminente
mente alemn... Esto se debi a que las races del arte atravesaron

149

El proceso democrtico, que aumenta la capacidad general


para la autodeterminacin, integra primariamente al pue
blo en situaciones anlogas y despierta una conciencia es
pecfica, a escala nacional, antes de que la conciencia de
grupo se extienda hasta su dimensin global. El nacionalis
mo es, en este sentido, un fenmeno paralelo al del femi
nismo y al del movimiento juvenil alemn.
2.

C ontornos de una teora sociolgica


DE LA iNTELLIGENTSIA

El nacimiento de la intelligentsia seala la ltima fase


del crecimiento de la conciencia social. La intelligentsia
fue el ltimo grupo que adquiri el punto de vista sociol
gico, pues su posicin en la divisin social del trabajo no
le proporciona un acceso directo a ningn segmento vital
ni funcional de la sociedad. El claustro del estudio y el
tener que depender de la realidad impresa en los libros solo
permiten una visin derivada del proceso social. No hay
que extraarse de que esta capa social permaneciese largo
tiempo sin darse cuenta del carcter social del cambio. Y
los que llegaron, finalmente, a ser sensibles al latido social
del tiempo encontraron el camino hacia la estimacin so
ciolgica de su propia posicin bloqueado por el proleta
riado.
capas intactas hasta entonces. El arte lleg a ser ms nacional por
que se hizo ms popular: este es el doble significado de su creciente
popularidad. Nuestra observacin inicial de que el siglo xv fue un
siglo eminentemente alemn debe ser perfeccionada por una segunda
observacin: fue el siglo del tercer estado. Los burgueses le impri
mieron su impulso y sus normas, en marcado contraste con el arte
aristocrtico y universal del perodo culminante de la Edad Media
G. I>ehio, Geschichte der deuschen Kunst, segunda ed., Berln-Leipzig,
1923, vol. II, pg. 132. La segunda etapa del proceso democr
tico, que empez en la poca de la Revolucin francesa, y el fin del
resucitado feudalismo de los estados territoriales, coincide otra vez
con el nacionalismo como fuerza importante de integracin, en con
traste con el cosmopolitismo puramente ideolgico de la Ilustracin.
El nacionalismo en esta nueva fase se ampla de lo regional a lo na
cional, en sus aspectos cultural y poltico, a la vez.

150

Esto no fue un accidente, ni ocurri intencionadamente.


El proletariado haba ya perfeccionado su propia concep
cin del mundo cuando aquellos recin llegados aparecie
ron en la escena, y aquella concepcin del mundo tuvo el
mismo efecto hipntico que tenan las ideologas primitivas
que los grupos dominantes solan imponer a las capas so
ciales subordinadas. Fue completamente natural que el pro
letariado se situase en el centro de su concepcin del mundo.
Todos los grupos que buscan una orientacin social, pre
tenden, en primer lugar, una interpretacin de la sociedad
en la que aparecen sobreestimados, y esta parcialidad solo
se corrige en un nivel ms alto de reflexividad, un nivel al
que nos acercamos por medio de la Sociologa del conoci
miento. Las capas sociales subsecuentes, por tanto, tuvieron
que llegar a contender con la ideologa atrincherada del
proletariado antes de que pudieran comprenderse a s mis
mas. Este proceso es paralelo a la emancipacin previa del
proletariado de las ideologas que anteriormente impidie
ron su conciencia de clase. Cuando los grupos dispersos
de la intelligentsia se dedicaron a buscar su importancia
sociolgica, empezaron a interpretarse en el esquema que
el proletariado haba desarrollado para s. Esto explica el
bajn repentino que sufri la estimacin de s misma de
la intelligentsia ; su anterior orgullo fue reemplazado por
la abyeccin.
La arrogancia anterior del intelectual se explica parcial
mente por el hecho de que, mientras que fue el nico in
trprete autorizado del mundo, poda pretender un papel
importante en l, aunque actuase casi siempre al servicio
de otras capas sociales. La historia de la intelligentsia
est llena de ejemplos de la alta opinin que tena de s
misma, desde la majestuosidad de las castas sacerdotales
y sus rivales los profetas, pasando por los laureles poticos
de los humanistas, hasta los visionarios histricos de la
Ilustracin y los filsofos romnticos que pronunciaban los
veredictos del W eltgeist. Verdaderamente, conocemos la
larga lucha ascensional que elev a los escultores, arqui
tectos y pintores, desde las filas de los artesanos y siervos

151

hasta la posicin respetable de artistas que alcanzaron, am


pliamente, en la baja Edad Media y en el Renacimiento.
Sin embargo, ellos fueron la excepcin. Lo mismo que algu
nos pintores, por alto que colocasen a sus patronos, no
olvidaban representarse a s mismos en algn rincn de un
cuadro alegrico, se reservaron los filsofos, tambin, un
nicho preferido en su Weltanschauung. Sin embargo, la fe
del bracmn sabio en su propia misin dura solo el tiempo
que retiene la llave de los secretos del universo, el tiempo
en que constituye el rgano para pensar de otras capas so
ciales. Su presuntuosidad termina cuando se encuentra con
la imperativa concepcin del mundo de otro grupo. La ab
yeccin de algunos intelectuales independientes modernos
procede del sentimiento de impotencia que los subyuga
cuando ellos, los magos de los conceptos y los reyes de la
ideacin, son conminados para que establezcan su identidad
social. Descubren que no tienen ninguna, y llegan a ser vi
vamente conscientes de ello.
Tenemos que reconocer la impresionante solidez con que
el proletariado volvi a interpretar el universo social. Se
debe preguntar, por otro lado, hasta qu punto esta con
cepcin nueva ha forzado una autoestimacin extraa e
inadecuada de la intelligentsia . Revisemos el aparato
conceptual del fundador del materialismo histrico tal y
como lo construy para las necesidades de una clase social.
A ) Cul es el eje de la sociologa del proletariado?
Es una sociologa de clase y opera solamente con una cate
gora sociolgica: la clase. Dentro de este estrecho esquema
de referencia, un fenmeno es o clasista o no clasista. Esta
tcnica de prejuzgar un sujeto ha sido empleada, a me
nudo, anteriormente, con el fin de minar la seguridad en s
mismo del oponente, enfrentndole con una alternativa ante
la cual no puede afirmarse a s mismo. Utilicemos una
analoga: una mujer que est acostumbrada a verse en la
alternativa de mujer de su casa o prostituta, ser incapaz
de asociarse a s misma con cualquiera de los dems pape
les que el movimiento de emancipacin de la mujer la per
mite desempear en la sociedad.

152

Este es uno de los mtodos ms sublimados, pero tam


bin ms carentes de resentimiento, de formarse una ideo
loga. No es una estratagema calculada. Confunde al opo
nente solo porque brota de una afirmacin de s mismo
agresiva e irreflexiva. El proletariado a su vez tuvo que ser
el objeto pasivo de este mismo mtodo de dominio ideo
lgico. Y as los intelectuales, sin experiencia en el pensa
miento sociolgico, tienen que llegar a hacer frente a la
alternativa clasista o no clasista, para descubrir su propia
nulidad; pues desde el momento en que no constituyen
ninguna clase, con seguridad tienen que ser una no-identidad
social.
Esta prdida brusca de certidumbre en s mismos toma
dos directrices tpicas.
La primera fue la eleccin de aquellos intelectuales que
se unieron a los partidos de la clase obrera. No fue una
alianza entre iguales, sino con la buena voluntad de elimi
narse a s mismos para desempear el papel de funciona
rios del proletariado, de la misma manera, precisamente
que algunos de sus predecesores haban defendido la causa
de anteriores clases dominantes.
La segunda directriz puede ejemplarizarse, con toda
claridad, con Scheler. Sin vacilar, adopt las revalorizacio
nes ms radicales de su tiempo y, como guiado por un
demonio, march desde una filosofa religiosa e histrica
hacia una orientacin sociolgica. Habiendo experimen
tado el impacto de las fuerzas sociales sobre el pensamien
to, cay bajo el hechizo de un nihilismo intelectual, y cer
ca del fin de su vida meditaba un libro sobre La impoten
cia del espritu.
El pensamiento sociolgico no conduce necesariamente
a la intelligentsia al derrotismo y a la subestimacin.
Un hombre, simplemente, tiene que estar dispuesto a aban
donar las interpretaciones que le han sido impuestas y a
pensar desde su propio punto de vista como debe hacer
hoy todo grupo para encontrar su puesto en el cambiante
orden de cosas; se pueden formar alianzas polticas, pero
con la conciencia de la propia posicin de cada uno.

153

Debera haber quedado claro que la intelligentsia no


es, de ninguna manera, una clase, que no puede formar un
partido (8) y que es incapaz de una accin concertada.
Tales intentos estaban destinados al fracaso, pues la accin
poltica depende, en primer lugar, de los intereses comunes
de los que la intelligentsia carece en mayor grado que
cualquier otro grupo. Nada est ms lejos de este grupo
que la mentalidad monoltica y la cohesin. Un funcionario
del Gobierno, un agitador poltico o un escritor descon
tento de tipo radical, un clrigo y un ingeniero tienen pocos
intereses tangibles en comn. Hay una afinidad ms es
trecha entre el escritor proletario y el proletariado que
entre el resto de los tipos de intelectual que hemos mencio
nado. Por otro lado, es de general conocimiento que el inte
lectual que ha renegado de su clase, hijo de burgueses o
de aristcratas, reacciona de forma diferente que otros
miembros de su propia capa, socialmente menos mviles.
Adems de sus propios y diversos intereses de clase, los
intelectuales presentan, por su situacin vocacional, una
motivacin especial y una actitud particular que el socilo
go no puede dejar de ver.
La intelligentsia es una capa social intersticial, y la
sociologa proletaria, centrada como est en torno a los
conceptos de clase y de partido, no poda asignar a este
conglomerado sin clase ms papel que el de satlite de
una u otra de las clases y partidos existentes. Tal concep
cin, naturalmente, no descubre las motivaciones peculia
res del intelectual y es capaz de paralizar la estimacin
de s mismo de este. Es muy comprensible que el poltico
haga poco uso de las peculiaridades de semejantes existen
cias polticamente sin definir, pues trata con cosas perfiladas
que unen o dividen a la gente. Solo es capaz de pensar en
trminos polticos e ignora a las agrupaciones polticamente
(8) Para una informacin sobre tales intentos en Francia, vanse
H. Platz, Geistige Karnpfe irn modernen Frankreich, Munich, 1922,
particularmente cap. VII; tambin E. R. Curtius, Der Syndikalismus
der geistigen Arbeiter in Frankreich, y V. Hber. Die Organisierung
der Intelligenz, Leipzig, 3.a ed., 1910.

154

sin importancia. Pero el socilogo, por el contrario, es un


diagnosticador de los fenmenos sociales y su oficio es el
de diferenciar.
Se pueden resumir las caractersticas esenciales de esta
capa social como sigue. Es un conglomerado entre, pero
no sobre, las clases. El miembro individual de la intelligentsia puede tener, y con frecuencia tiene, una orienta
cin particular de clase y, en conflictos reales, puede ali
nearse con uno u otro partido poltico. Adems, sus elec
ciones individuales pueden tener la consistencia y las ca
ractersticas de una posicin de clase perfilada. Pero, ade
ms de por esas afiliaciones, es impulsado por el hecho de
que su educacin le ha preparado para enfrentarse con los
problemas cotidianos desde varias perspectivas y no solo
desde una, como hacen la mayora de los que participan
en las controversias de su tiempo. Decimos que est pre
parado para enfrentarse con los problemas de su tiempo
desde ms perspectivas que una, aunque, en casos aislados,
puede actuar como un partidista y alinearse con una clase.
Su preparacin adquirida le hace, potencialmente, ms in
estable que otros individuos. Puede cambiar ms fcilmente
su punto de vista y est menos rgidamente entregado a
uno de los bandos en lucha, pues es capaz de experimen
tar, a la vez, varias aproximaciones en conflicto a la misma
cosa. Esta propensin puede, ocasionalmente, chocar con
los intereses de clase de la persona en que se da. Este estar
expuesto a las variadas facetas de un mismo acontecimien
to, y su mayor facilidad para llegar a otras y diversas esti
maciones de cada situacin, hacen que el intelectual se
sienta como en su casa dentro de un rea mayor de la
sociedad polarizada; pero tambin hacen de l un aliado
menos digno de confianza que la persona cuyas elecciones
descansan sobre una coleccin ms reducida de las muchas
facetas en las que la realidad se presenta. Como problema
de experiencia poltica, los intelectuales son atrados, con
menos frecuencia, a votar la candidatura exacta y a soste
ner la misma posicin que votaron o sostuvieron siempre,
o que sus padres solan votar o sostener.

155

No podemos explicarnos esas cosas si aceptamos las sim


plificaciones propias del funcionario del partido o de una
sociologa de clase y, sin embargo, una conciencia comn
de estos hechos, al parecer fugaces, queda indicada por la
distincin acostumbrada entre el culto y el inculto .
La persona media percibe una diferencia y distancia social
tan grandes entre estas dos categoras como las que percibe
entre los ricos y los pobres o entre los patronos y los asa
lariados. Esto es tambin perfectamente expresado por la
autoconciencia incomparablemente mayor con que la gente
siente su falta de cultura que su falta de medios. Tales
diferencias no llegan a ser evidentes en un esquema de re
ferencia sociolgica centrado en la clase.
Recalquemos aqu que los intelectuales no forman una
capa social por encima de las clases ni estn, de ninguna
manera, mejor dotados que otros grupos con la capacidad
para superar sus propias vinculaciones de clase. En mi
anterior anlisis de esta capa social utilic la expresin
intelligentsia relativamente independiente ( relativ freischwebende Intelligenz), que acept de Alfred Weber, sin pen
sar para nada en un grupo enteramente desligado, libre,'
de las relaciones de clase. Relativamente no era una
palabra vaca. La expresin alude, simplemente, al hecho
perfectamente comprobado de que los intelectuales no re
accionan ante determinadas situaciones con tanta cohesin
como reaccionan, por ejemplo, los empleados y los trabaja
dores. Incluso estos ltimos dan muestra, de vez en vez,
de variaciones en sus respuestas a las situaciones dadas;
ms an varan las llamadas clases medias, y menos unifor
me es, todava, la conducta poltica de la intelligentsia . La
historia natural de ese fenmeno es uno de los temas de
este ensayo y de un estudio anterior (9). Despus de esta
advertencia, deba esperarse que los crticos no simplifica
ran, otra vez, mi tesis, convenientemente, reducindola a
la proposicin fcilmente refutable de que la intelligent(9) Ideology and Utopia, pgs. 136-46, London and N. York,
1936. Traducido por Aguilar. En prensa.

156

sia es una capa social que est por encima de las clases
o que goza de revelaciones especficas. Con respecto a lo
ltimo, mi pretensin era, simplemente, que ciertos tipos
de intelectuales posean mayores oportunidades para com
probar y emplear las perspectivas socialmente utilizables y
para experimentar sus inconsistencias. Volver sobre esto
ms adelante.
3.

C mo son identificados los grupos sociales

Para determinar el lugar social de la intelligentsia ten


dremos que volver a examinar, primero, los procedimien
tos sociolgicos que operan exclusivamente con los con
ceptos de clase e inters de clase. Pero antes estableceremos
las diferencias entre posicin de clase, clase y conciencia
de clase (10). El primero designa la localizacin de los in
dividuos o grupos en el orden social. Antes hemos subra
yado que la expresin posicin social es ms compren
siva que la de posicin poltica . Localizacin social es
un trmino general que se refiere a la exposicin continuada
de algunos individuos a influencias anlogas o a iguales
oportunidades, alicientes y restricciones. Un ambiente so
cial comn no crea necesariamente intereses anlogos: por
ejemplo, la posicin minoritaria comn de los grupos t
nicos, como tales, puede ser concebida sin tener en cuenta
los intereses del grupo (11). El trmino localizacin pue
d o ) La observacin metodolgica de Geiger es, a este respec
to, muy pertinente: La cuestin del correcto concepto de clase
carece, en s, de significado. Un concepto de clase se convierte
en inapropiado solamente cuando se deriva del molde de un grupo
y es aplicado a otro. Theodor Geiger, Die Schichtunp des deutschen
Volkes, pg. 1, Stuttgart, 1932.
(11)
La diferencia entre posicin de clase y conciencia de cla
se ha sido vista claramente por M. Sherif y H. Cantril: Se nece
sita direccin y organizacin para transformar una clase numrica
y disgregada en una clase psicolgicamente compacta. Por consi
guiente, es importante tener en cuenta la distincin entre la dife
renciacin objetiva de clase y la diferenciacin subjetiva. The
Psychology of Ego Involvements, New York, 1947, pg. 145.

157

de incluso ensancharse hasta incluir en l fenmenos como


el de los grupos por edades y el de las generaciones (12).
Posicin de clase, por otro lado, suele implicar una cierta
afinidad de intereses dentro de una sociedad diversificada,
que asigna el poder selectivamente y distribuye prerrogati
vas y oportunidades econmicas de un modo desigual (13).
Para pasar del concepto de posicin o localizacin al
concepto de clase, debemos antes familiarizarnos con el
carcter de posicin de la conducta. Comprendemos al hom
bre, en primer lugar, por su conducta y sus motivaciones,
y estas, a su vez, dependen de la orientacin del hom
bre en una situacin dada. Hablamos, pues, de una con
ducta de posicin si el proceder de una persona pone de
manifiesto su reaccin ante su localizacin social. El tr
mino orientacin de posicin no debe ser construido de un
modo determinista, puesto que cada posicin determinada
permite ms de un tipo de reaccin. Al mismo tiempo, una
conducta es de posicin solamente si est guiada por los
impulsos latentes en una localizacin, en contraste con la
de un nio o un demente, que no disciernen su posicin ni
responden a ella. Una localizacin tiene un componente
objetivo y otro subjetivo. El carcter objetivo de la loca
lizacin puede ser definido sin tener en cuenta la conducta
de los que la ocupan, pues una posicin existe simplemen
te, independientemente de cmo y si se responde a ella.
Aunque la posicin solo se hace real y llega a ser discer
nible por medio de la conducta de los que participan en
ella, estos pueden existir en su seno sin responderla de un
modo predecible o tpico.
La forma ms importante de conducta de posicin es
(12) Vase el ensayo del autor The Problem of Generations,
ob., cit.
(13) Los diversos tipos de status y de concepciones de status
que pueden llegar a asociarse con posiciones idnticas estn bien
descritos por E. C. Hughes, Dilemas and Contradictions of Sta
tus, American Journal of Sociology, marzo de 1945, pgs. 353-59;
ver tambin M. Sherif y H. Cantril, The Psychology of Ego Involve
ments, ob. cit., pgs. 140 ss.

158

aquella que est exclusivamente guiada por los intereses eco


nmicos de un individuo, cuando dichos intereses se han
hecho reales, previamente, en el mercado. Ahora ya po
demos hablar de una clase, si los individuos actan unifor
memente y de acuerdo con sus intereses anlogos, en una
posicin anloga, en el proceso de la produccin. La con
ciencia de clase, por otro lado, est constituida por la ten
dencia de los miembros de esa clase a actuar colectivamente
de acuerdo con una valorizacin consciente de su posicin
de clase, en relacin con todas las otras capas de la so
ciedad.
Posicin de clase, clase y conciencia de clase constituyen
tres niveles de diferenciacin. El factor personal de cada uno
de ellos no necesita, y generalmente no lo hace, coincidir.
Partidos de clase, uniones y grupos de presin son con fre
cuencia manifestaciones de la tercera fase: de la conciencia
de clase.
Antes de entrar en un anlisis de la intelligentsia ha
gamos algunos comentarios retrospectivos.
A. No mantenemos que la conducta humana est exclu
sivamente guiada por intereses econmicos, pero creemos
que la estructura de las acciones que son motivadas por
esos intereses nos proporciona un modelo til para el an
lisis sociolgico. Esto ha sido bien demostrado por Max
Weber (14). Aunque la conducta tradicional, en s, es lo
opuesto a la conducta racional, con frecuencia conserva un
ncleo previo de racionalidad. La tradicin puede proceder
tanto de los intereses del pasado como de la magia.
B. Muy a menudo, el profano no puede distinguir el
juego de intereses racionales en las acciones irracionalmen
te motivadas. La observancia de los preceptos religiosos, en
s misma no racional, est frecuentemente al servicio de
fines racionales. El conocido anlisis de Max Weber del
(14)
Max Weber, Wirtschaft und Geseyschaft. Tbingen, 1922,
cap. II: The Concep of Social Behaviour.

159

ascetismo puritano nos proporciona un buen ejemplo. La


motivacin primaria de este ascetismo fue indiscutiblemen
te religiosa; sin embargo, corresponda a una actitud ra
cional hacia los valores econmicos, exigida por el capi
talismo comercial en desarrollo. A la larga, el hombre no
puede actuar sin tener en cuenta su localizacin, ni puede
zafarse de las condiciones sociales de su existencia; lo que
importa, por tanto, es lo que hace y no lo que piensa que
est haciendo. Las acciones pueden alcanzar consistente
mente un determinado fin sin ser motivadas por l. Con
mucha frecuencia, una infinita serie de adaptaciones de
menor importancia corregirn, aunque inconscientemente,
la direccin ltima de una conducta originalmente no fun
cional para orientarla por conductos racionales.
C. Prcticamente, todo el mundo tiene motivaciones am
bivalentes y ms de un ambiente social. La posicin de clase,
por tanto, es una de las varias localizaciones y uno de los
diversos motivos para actuar. Esto puede aplicarse de ma
nera especial al intelectual, principalmente, por su mayor
nmero de implicaciones en la comunicacin entre las cla
ses. Sus elecciones polticas dependen no solo de su posi
cin de clase, sino tambin del entendimiento con otros,
extraos a su clase.
D. Las anteriores consideraciones deben permanecer sin
sentido, en tanto que se acepte la concepcin dogmtica de
clase, tal y como el materialismo histrico la presenta. Des
de ese punto de vista, no podremos tratar adecuadamente
a la intelligentsia como fenmeno social. En contradic
cin con su intencin positivista, la filosofa del materia
lismo histrico sigue el tipo medieval de realismo concep
tual, cuya ontologa soslaya al individuo. Esta es una ca
racterstica hegeliana del materialismo histrico. Concibe a
la clase con la naturaleza de un macrohombre y al individuo
como un simple instrumento del leviatn colectivo. La clase,
en esos pensadores, parece ser tan independiente de las
percepciones y reacciones del individuo como los universa

160

les de la Edad Media lo eran. En cuanto se concibe a las


clases de ese modo se puede fcilmente convertirlas en casi
lleros verbales, y se dice de todo individuo que pertenece
a una o a otra. Aunque la doctrina no es enseada de esta
manera, tal conclusin es difcilmente evitable para aquellos
que piensan en la alternativa clasista-no clasista. Desde esta
posicin no se puede llegar a enfrentarse con un fenmeno
tan esquivo y ambivalente como el de la intelligentsia ;
lo nico que puede hacerse es declarar los matices distin
tivos que caracterizan la insignificancia clasista de ese gru
po y proceder a identificarle con una u otra clase o a cali
ficarlo como la cola de uno u otro cometa.
El anlisis de esta capa social nos da una oportunidad
para descubrir la falacia de tal posicin. La clase, cuando
se la distingue de la posicin de clase, no puede ser pen
sada independientemente de las acciones de los individuos,
sino solo como un grupo que reacciona homogneamente
ante una posicin econmica idntica. Solo sus motivacio
nes de clase hacen de un individuo un miembro de una
clase. Una vez que esto est claro, somos capaces de asignar
algn significado a la variedad de motivaciones de que de
penden las elecciones individuales de tipo poltico. Algunas
personas son influidas por una nica motivacin preponde
rante, mientras que otras estn sometidas a incitaciones en
conflicto. Esto es aplicable no solo a los intelectuales, sino
a cualquiera que pertenezca a una profesin bien atrinche
rada, a la que no tengan fcil acceso los extraos.
Entenderemos las situaciones ambivalentes solo si aban
donamos el realismo hegeliano que da al concepto de clase
del materialismo histrico su carcter acorazado y que hace
a esta concepcin impermeable para una psicologa concre
ta. Tenemos que fundamentar el concepto de clase sobre las
acciones y preferencias del individuo, para ser capaces de
apreciar las situaciones alternativas y para tener conciencia
del hecho de que una clase no absorbe por completo ni
explica todas las acciones de las personas concretas. Si, a
pesar de todo ello, no adoptamos por completo el procedi
miento de los nominalistas sociolgicos que atribuyen ni

161
M A N N H E IM .---- 1 1

camente realidad a las percepciones y a los actos del indi


viduo, se debe a que ellos propenden a pasar por alto las
situaciones colectivas en las que los individuos viven y ac
tan y la dinmica de las estructuras de grupo. Que el in
dividuo es el fundamento primario de la realidad es una
afirmacin que, naturalmente, nos parece inevitable, pero
que no nos debe cegar para las condiciones objetivas con
que se enfrenta el individuo a cada paso. Estas condiciones
canalizan y motivan su conducta sea l consciente de ellas
o no. La consecuencia extrema de la concepcin nominalista
es un mundo no estructurado, un vaco social que hace tan
incomprensibles las acciones de la persona concreta como
el realismo doctrinario.
El procedimiento que nosotros proponemos se basa en
las siguientes consideraciones. Sostenemos, con los realitas, que la conducta de los individuos no puede entender
se adecuadamente si se la separa de sus relaciones sociales.
Pero rechazamos la prctica realista de asignar por ra
zones polticas o religiosas prioridad a un grupo particu
lar como clase, raza, iglesia o nacin, y nos oponemos a la
interpretacin de todos los dems conglomerados sociales
como derivados de algunas de las agrupaciones reales .
Aceptamos el enfoque de los nominalistas para comprender
la conducta y las motivaciones de la persona, pero nos opo
nemos a su tendencia de construir al individuo como una
identidad socialmente desvinculada y residual. Creemos que
el individuo, como tal, solo puede entenderse a travs de
su participacin en una multitud de agrupaciones, algunas
de las cuales estn coordinadas, mientras que otras se su
perponen o incluso chocan entre s. Lo que hace a un ser
individual o sociolgicamente importante no es su compa
rativa desvinculacin de la sociedad, sino su implicacin
mltiple. El proceso de la individualizacin tiene lugar en
el mismo proceso en el que la persona llega a identificarse
con los grupos superpuestos y en conflicto.
Es en ese sentido como nos interesaremos, en adelante,
por las afiliaciones mltiples y las motivaciones ambiva

162

lentes, particularmente cuando se presentan en la situacin


de la intelligentsia .
4. T ipos de intelligentsia

Pasamos ahora, de los preliminares, a los factores que nos


permiten hablar de la intelligentsia como un nico tipo so
cial. De dnde procede la ambivalencia de estos individuos
y de dnde derivan su motivacin particular adems de la
que surge de su posicin de clase?
Uno de los atributos comunes de los intelectuales es su
posicin diferencial en la cultura. Esta posicin, sin em
bargo, puede querer decir un gran nmero de cosas, y la
mayora de las equivocaciones se deben a las variantes
interpretaciones que se da al ser culto (15). Diferenci
moslas.
1.
El primer tipo est impbcado en la distincin entre
las labores manuales y las intelectuales. Tal polarizacin
no deja de tener sentido. Suele apuntar a los diferentes
medios e instrumentos de las labores vocacionales, sin re
ferirse al rango social. Mientras que en pocas anteriores
semejante yuxtaposicin indicaba siempre alguna valoriza
cin social, por ejemplo, una diferencia de rango, el orden
democratizado de trabajo de la sociedad moderna ha des
pojado, verdaderamente, a la distincin entre los dos tipos
de labores de su anterior significado valorativo (16). En
una sociedad de ocupaciones especializadas, la naturaleza
peculiar del trabajo se convierte, cada vez ms, en un atri
buto de la vocacin y va perdiendo progresivamente su
(15) La discusin sobre el tema puede resular estril si cada
uno piensa en un grupo de intelectuales diferente. Mi exposicin
del tema en Ideologa y Utopa se resinti de mi fallo de distin
guir el tipo particular que denomin intelligentsia socialmente in
dependiente de los otros grupos. Los malentendidos a que ha dado
lugar esta omisin obligan a elaborar el concepto de intelligentsia
con algn cuidado y precisin.
(16) Vase el ensayo siguiente de este volumen, Democratiza
cin..., y E. Zilsel: Die Entsteburg des Geniebegriffes. Tbingen, 1926.

163

carcter de smbolo del status. Para darse cuenta de la ten


dencia moderna, solamente hay que pensar en la antigua
diferenciacin romana entre opera servilia y artes liberales.
Con lo primero se designaba diversos tipos de tareas fsicas
que no eran dignas de los hombres libres, con excepcin
del servicio militar, la gimnasia y los juegos, mientras que
las artes liberales ya tenan algo de la clasificacin posterior
de las profesiones liberales.
2. Una segunda etapa de la valorizacin de las ocupa
ciones intelectuales implica ya, profundamente, el status so
cial: el antiguo contraste entre trabajos fsicos y menta
les da paso a la nueva diferenciacin entre las profesiones
libres y los oficios. Con lo primero se designa una ocupa
cin con las artes, las ciencias y la religin, por conside
racin a esas mismas actividades, sin remuneracin. La
libertad de preocupaciones pecuniarias es una caracters
tica importante del prestigio que se asigna a esas ocupa
ciones. El dedicarse a ellas por su propio valor le es solo
posible a los caballeros de medios independientes. Una pro
fesin libre, en este sentido, no solo entraa un trabajo no
manual, sino, adems, una fuente de prestigio y un pecu
liar carcter vocacional, es decir, la dedicacin desintere
sada a una profesin. Sin embargo, su alta procedencia
moral vela, a menudo, el hecho de que el prestigio no pro
viene de la dedicacin desinteresada como tal, sino de la
posicin social que la hace posible. Esto resulta perfecta
mente aclarado por la antigua costumbre de que el m
dico que era educado en la tradicin hipocrtica solo poda
ocuparse de los diagnsticos y de los pronsticos y se le
exiga que abandonase la ciruga, la terapetica y el tra
bajo de enfermera a ayudantes asalariados. La misma di
ferenciacin entre las profesiones libres y las vocaciones
pagadas forma el trasfondo de la prctica, anterior a la
aparicin de la burocracia moderna, de colocar los asun
tos pblicos en las manos de dignatarios honorficos: ca
balleros terratenientes (squires) (como en Inglaterra) o pa
tricios independientes.
3. Esta clasificacin caballeresca de las ocupaciones in

164

telectuales contina presente en una tercera distincin: la


que existe entre los cultos (Gebildeten) y los incultos. Esta
diferenciacin posee todava mucha importancia en las pe
queas ciudades de diversos pases de Amrica del Sur y
de Europa, particularmente en Alemania. Dichos califica
tivos no se refieren simplemente a las profesiones, la edu
cacin acadmica ni a los rangos feudales que ya no exis
ten (17). El trmino culto , en este sentido particular,
incluye a gente tan respetable como el mdico, el abogado,
el profesor, el pastor, el comerciante y el industrial; en
una palabra, a personajes que estn acostumbrados a re
unirse alrededor de la mesa de la fonda preferida y a vi
sitarse entre s. Aqu actan tres principios intercambia
bles de seleccin: cultura, rango y renta. Unos ingresos
sustanciales puede compensar alguna falta de cultura, y
viceversa. La seleccin que resulta no carece de cierto gra
do de homogeneidad. Esta se basa, mayormente, en una
etiqueta social similar, un estilo de vida tambin similar
y un sentido anlogo del decoro. Esta simbiosis social pro
duce una cultura homognea, es decir, una forma convencio
nal de refinamiento social selectivo.
4.
Este contraste convencional del culto ha ido per
diendo constante y rpidamente vigencia desde la aparicin
del Estado absoluto y su burocracia tcnicamente prepara
da. La jerarqua burocrtica crea su propio criterio de dis
tincin con un nuevo sistema: el de los ttulos acadmicos
para las carreras de la administracin civil (18). Sobre es
ta nueva base, el hombre culto ha llegado a ser identifi
cado con el poseedor de un ttulo y de una carrera que
(17) Vase, para lo que sigue, Mennike-von der Gablenlz,
Deutsche Berufskunde, Leipzig, 1930, particularmente pg. 33.
(18) Weinstock tiene indudablemente razn al decir que la se
leccin racional de los funcionarios no es en s mala. Se convirti
en un absurdo solo cuando esta maquinaria de seleccin fue uti
lizada como base del servicio militar abreviado de un ao que hizo
posible la Germn Defence Aot de 1876. Esta medida convirti la
anterior seleccin cultural en una seleccin social. Vase H. Weins
tock, Das Berechtigungselend, en Die Erziehung, vol. IV, 1929.

165

monopoliza su especialidad. La anterior distincin de res


petabilidad da paso a la diferenciacin entre aquellos que
poseen una preparacin acadmica y los que no la po
seen (19), y, en Alemania, a la graduacin ms amplia de
los ttulos obtenidos despus del sexto, sptimo y octavo
grado en las altas escuelas.
La uniformidad de la educacin, en s, es inevitable en
una sociedad industrial. Una profesionalidad honoraria de
profanos bien educados no resulta adecuada para las ne
cesidades de la sociedad contempornea. No se puede dis
cutir tampoco el carcter democrtico de un sistema que
(19)
El sistema prusiano de ttulos acadmicos parece tener su
origen en Federico Guillermo I. Los exmenes fueron primero exi
gidos a los jueces del ejrcito; luego, despus de la ordenanza de
1713, a los jueces civiles ( deputy judges) tambin. Desde 1737, a
todos los jueces de los tribunales altos y bajos, incluyendo a los del
tribunal de las pares, se les exigi que alcanzaran una norma esta
blecida de preparacin y que se examinaran. Es extrao que sus co
legas administrativos siguieran siendo una excepcin; para esas po
siciones, la experiencia prctica era preferida, segn las apariencias, a
las sutilezas de los juristas. Los que resultaron afectados, inme
diatamente despus, fueron los ministros. Est claro que el sistema
de exmenes se cre como salvaguardia contra el nepotismo, pues fue
legislado, en la misma poca, que ningn hijo deba suceder al padre
en el oficio. A pesar de ello, se debe recordar que la aparicin de
un esprit de corps en la administracin civil suele coincidir con un
mayor estmulo, en los hijos para elegir la vocacin de los padres,
Federico el Grande consideraba a este como el principal estmulo
para la formacin de un cuerpo capaz de oficiales. Vase Lotz, Geschichte des deutschen Beamtentums, Berln, 1914.
El 1788 constituye el hito ms importante en la historia del siste
ma alemn de ttulos acadmicos. En aquel ao un edicto real
prusiano instituy la alta escuela de exmenes. Este mismo edic
to introdujo la distincin entre altas escuelas que concedan ttulos
y las que no lo hacan, al disponer que el examen de entrada en
las universidades fuera realizado en las mismas altas escuelas, esto
es, en aquellas que estaban habilitadas para ello. Es interesante
saber que la admisin de los estudiantes excepcionales en las uni
versidades empez ya en esta poca; ha sido solo, hace poco, cuando
esta medida fue puesta en prctica otra vez en Alemania. Vase
Lexicn der Pdogogit, der Gevenwart, vol. II, 1932. artculo
Berechtigungswesen.

166

hace de la preparacin comprobada la base de la califica


cin para las posiciones sociales, pues la oportunidad de
estudiar es accesible a todo el mundo, al menos en princi
pio. Sin embargo, este sistema crea un nuevo tipo de di
ferenciacin, y no tan solo por las exigencias pecuniarias
que llevan consigo los estudios superiores.
As, el rgimen burocrtico de la sociedad alemana aa
de un nuevo criterio de intelectualidad a los anteriores con
ceptos convencionales, bien educados, de la preparacin
cultural: la posesin de conocimientos aplicables. Los ex
menes sistemticos comprueban la cantidad de conocimien
tos, ya canalizados, que el candidato haya sido capaz de
absorber y si ha llegado a dominar determinados mtodos
prescritos y uniformes. Ahora bien: una sociedad diferen
ciada suele necesitar, naturalmente, un personal preparado
en materias funcionalmente definidas y distribuidas en la
debida proporcin. Pero no es necesario descuidar aque
llos aspectos de una cultura acumulada que no son indis
pensables para las carreras seleccionadas. La cultura lleg
a ser convencional ya en el siglo xvi. Franz Blei dice que
el perodo Barroco casi consigui sustituir a la poesa por
la retrica (20). La influencia burocrtica ha aumentado
el mpetu de esa tendencia, particularmente en los estudios
superiores. Volveremos sobre este tema al final del presente
ensayo.
Hemos descrito cuatro criterios distintos de cultura y edu
cacin. Corresponden a cuatro tipos sociales bien delimi
tados por sus caractersticas profesionales, su conducta y su
orientacin social. Aunque estos tipos se originan en dife
rentes fases de la historia, todava existen, unos al lado de
otros, en la sociedad contempornea. Sera errneo pensar
que no representan algn rasgo genuino de la intelligentsia , pero sera igualmente falso ver en alguno de ellos la
nica variante posible.
Cualquiera que sea la clase o el rango con que las per(20)
Vease Franz Blei, Der Geist des Rokoko, pg. 11. Mn
chen, 1923.

167

sonas as descritas se identifican, todas ellas darn mues


tras de desviaciones caractersticas, en relacin con una
conducta social coherente, si la comparamos con la de sus
compaeros de clase o rango que no participan de preocu
paciones intelectuales. El inters unitario de la preocupacin
intelectual es una fuente alternativa de motivacin que des
va la conducta de los individuos de la lnea que su posi
cin de clase prefigura. El profesor que no acepta remunera
cin alguna por determinados servicios renuncia, en cierto
sentido, a su posicin de clase como trabajador de cuello
duro. Los empleados del gobierno rechazan con frecuencia
la sindicacin para conservar un prestigio que solo est en
raizado en sus concepciones colectivas derivadas de su voca
cin (21). La ambivalencia del hombre culto y su desviacin
del patrn de clase pueden explicarse por el hecho de que
un distinto universo intelectual tiende a crear un grupo
unnime, con un sprit de corps especial y a aumentar la
distancia entre los que se comunican en ese universo adqui
rido de pensamiento y los que no lo hacen.
No pretendemos extendernos en la tipologa de las voca
ciones de los intelectuales de que hemos dado noticia. Se
aludi a ella como punto de partida. Los tipos de intelligentsia a que se refiere el resto de este ensayo difieren
de los que hemos bosquejado antes por su comparativa ca
rencia de diversidad de vocaciones y por sus motivaciones
especiales, que esperamos descubrir. Es posible que la ar
gumentacin, en ciertos casos, exceda los lmites del an
lisis sociolgico e invada el terreno de la filosofa de la cul
tura. No obstante, existe alguna diferencia entre presentar
una filosofa en sustitucin del anlisis sociolgico y pre
sentarla como prolongacin del mismo. Esperamos seguir el
segundo procedimiento.
(21)
Grundriss
gen. 1926.

168

E. Lederer e I. Marschak, Der neue Mittelstand, en


des Sozialkonomik, vol. IX-1, pg. 121, Tbin

5. E l

in t e l e c t u a l

contem porneo

En nuestra indagacin de un concepto adecuado del inte


lectual, debemos empezar por aquellas situaciones que per
mitan una primera ojeada sobre el fenmeno. El trmino
culto suele proporcionar un ligero indicio del problema,
aparte de su significado anteriormente analizado. La ex
presin ser culto alude a algo as como una implicacin
en una situacin que nos concierne a todos nosotros, sin
afectar particularmente a nadie. El horizonte cognoscitivo
de toda persona alcanza, por lo menos, al rea dentro de
la que debe actuar y adquirir una masa de conocimientos
prcticos. Su comprensin del mundo humano puede exten
derse perfectamente ms all de su radio de accin, pero
ninguna vocacin ni ninguna posicin en la sociedad le
exigen que sea consciente de las incumbencias de todos los
hombres. Es el hombre culto el que se mantiene en rapport
con el estado de nuestros asuntos y no solo con los suyos,
y es, en este sentido, como resulta implicado en una situa
cin que nos concierne a todos.
Aunque los tipos previamente bosquejados de hombres
cultos no hubieran sido definidos como lo han sido, no se
podra mantener que esta implicacin es posible sin algn
acceso socialmente facilitado al conocimiento, parecido al
que gozaron los mencionados tipos. Sera, naturalmente,
an ms arriesgado dar por supuesto que todos aquellos a
los que su posicin social permite llegar al conocimiento lo
tienen eo ipso. Para precisar ms, el conocimiento se des
arrolla en dos direcciones distintas:
A. En la continuidad de la experiencia cotidiana (una
categora a la que Dilthey, Scheler y Heidegger, cada uno
a su modo, han prestado considerable atencin), en la que
el individuo se ve obligado a resolver los problemas prc
ticos que aparecen ante su propia vida. Hace frente a esos
problemas con la ayuda de una masa de conocimientos
que adquiere espontnea y casualmente o por imitacin,
pero sin ningn mtodo consciente. La informacin as ad169

quirida es reflejada por la destreza del artesano, la expe


riencia de la vida y el savoir faire.
B. Un diferente tipo de saber tiene su origen en la
corriente de transmisin esotrica, que a cierto grado de
complejidad social, se convierte en el vehculo de la cul
tura . La concepcin del mundo esotrica no es de ad
quisicin espontnea, sino producto de un esfuerzo con
sagrado y de una tradicin culta (22).
En las culturas elementales, estos dos tipos de conoci
miento se confunden uno con otro. As las artes monopo
lizadas por la tribu que en s mismas pertenecen al cam
po de la rutina cotidiana constituyen, con mucha frecuen
cia, un asunto secreto, al mismo tiempo que la magia, cuya
procedencia y sustancia son esotricas, suele formar parte
del crculo diario de las actividades corrientes. Sin embar
go, las sociedades que se hacen cada vez ms complejas
tienden a separar el reino cotidiano del conocimiento del
reino esotrico y, a la vez, a aumentar la distancia de los
grupos sociales que se nutren culturalmente en cada uno de
ellos.
La abierta separacin de estos dos reinos empieza con
la aparicin del shaman por vocacin (23), y, particu
larmente, con el nacimiento del gremio y la subsecuente
casta de los magos (24). Las Iglesias monopolsticas tien
den igualmente a establecer estratos compactos y bien dis
tanciados de sacerdotes, por castas o rangos. La evolucin
del saber y de la cultura atraviesa una frontera de incom
parable importancia cuando el profano rompe y toma po
sesin revolucionaria del monopolio sacerdotal de la inter(22) Vanse Florian Znaniechi, The Social Role of the Man of
Knowledge, 1940, pgs. 93 s., y J. D. Bernal, The Social Function of Science, London and New York, 1939, pgs. 15 ss.
(23) Sacerdote de una religin basada en la creencia de esp
ritus buenos y malos, que pueden ser influidos ror los shamanes. Se practicaba en Siberia y en las tribus norteamericanas.
(N. del T.)
(24) Vase una sinopsis en The Origin of the Inequality of the
Social Classes, de Gunnar Landtman. London and Chicago, 1938,
pgs. 111-226.

170

pretacin pblica. Antes de esta transformacin, el seglar


se aventuraba solo espordicamente en la formulacin de
opiniones pblicas sobre problemas que estaban fuera del
reino de la experiencia cotidiana y privada. En la historia
europea, la esencia de la cultura cambia con la seculariza
cin del saber en la poca del humanismo y, aun antes, en
la cultura restringida de la caballera. Los aspectos socio
lgicos de esta incipiente secularizacin no han sido sufi
cientemente subrayados, y no podemos comprender los in
numerables cambios que siguieron a ella sin reconstruir,
con claridad, su origen en una transformacin social rela
tivamente sencilla. La clave de la nueva poca del saber
estriba en el hecho de que el hombre culto ya no constituye
una casta o un rango compacto, sino una capa social abierta,
a la que personas procedentes de una variedad, cada vez
ms amplia, de posiciones sociales pueden llegar. Despus
mada del hombre instruido, la perspectiva fragmentaria del
mundo, y el hbito autoritario de pensamiento del cerrado
sistema escolstico da paso a lo que podemos llamar un
proceso intelectual. Este proceso consiste fundamentalmente
en la polarizacin de varias concepciones del mundo coexis
tentes, que reflejan las tensiones sociales de una civilizacin
compleja. El intelectual moderno que ha sucedido al esco
lstico no pretende reconciliar o ignorar las concepciones
alternativas que son posibles en el orden de cosas que le
rodea, sino que investiga en todas las tensiones y participa
en las polaridades de su sociedad. La mentalidad transfor
mada del hombre instruido, la perspectiva fragmentaria del
intelectual contemporneo, no es la culminacin de un cre
ciente escepticismo, ni una fe declinante, ni la falta de capa
cidad para crear una Weltanschauung integral, como man
tienen quejumbrosamente algunos escritores. Muy al con
trario, la secularizacin y la multipolaridad de las concep
ciones son la consecuencia del hecho de que el grupo de los
hombres instruidos ha perdido su organizacin de casta y
su prerrogativa para formular soluciones autoritarias a los
problemas de su tiempo (25).
(25)

Vase Znaniecki, ob. cit., pg. l l i

El punto decisivo y crucial en la historia de Occidente


es la disolucin gradual de las capas sociales compactas
como castas. El hombre de letras fue el primero en ser
afectado por esa transformacin. La forma en que concibe
la experiencia refleja la estructura de su capa social. El
escolstico, seguro en su casta, construy un edificio de
conceptos estacionario y compacto, de acuerdo con su exis
tencia estabilizada. Suscitaba solo problemas para los que
ya tena preparadas respuestas. Expreso dudas con el fin
de disiparlas y cerr su sensibilidad para los hechos que
no confirmaran sus convicciones. El intelectual moderno
posee una propensin dinmica y est perennemente pre
parado a revisar sus opiniones y a empezar de nuevo, pues
tiene poco detrs de s y todo un mundo por delante. Su
sensibilidad para las concepciones alternativas y las inter
pretaciones divergentes de la misma experiencia, sin embar
go, es el origen potencial de su limitacin: una falsa ecumenidad y la ilusin de haber aprehendido el punto de vista
de los otros solo ha percibido sus expresiones. Pero no
se deba intentar, como se ha hecho muy a menudo, sub
estimar la importancia de este proceso intelectual, aplicn
dole el patrn de medida de un sistema social ms viejo
y estacionario. El anhelo por la seguridad que proporcio
naba aquel orden estable no debe cegar a nadie para las
realizaciones que el orden que le sucedi ha hecho posible.
Aquella perspectiva unitaria perdida tampoco producir nos
talgia a los que son conscientes de la base social en que se
sustentaba.
La endopata es otra capacidad, significativamente mo
derna, del intelectual. Hasta aqu, poco se ha dicho sobre
el origen social de esta caracterstica, y, sin embargo, no
es, simplemente, un fenmeno psicolgico. Esta facultad
de ver el lado de algn otro no es tan comprensible en
s misma ni tan intemporal como puede parecer a primera
vista. Este rasgo distingue al intelectual moderno de la va
riedad escolstica y tambin del sabio solitario. Este ltimo

172

puede poseer sabidura, pero el conocimiento hasta el punto


de llegar a dudas peridicas sobre s mismo no es su carac
terstica. La simpata y la comprensin son, naturalmente,
universales, pero no lo es el estmulo de comprender pun
tos de vista no familiares y engaosos. La sabidura de la
persona de experiencia, pero inculta , puede relacionarse
con otras en la medida en que estas comparten el medio de
aquella, pero la verdadera cultura es una fuente de tras
cendencia del propio medio de cada uno.
No intentamos ninguna comparacin envidiosa; no es ne
cesario denostar las ventajas permanentes que proceden de
un vivir a mente abierta y de una larga experiencia. El in
discutible valor de esta sabidura que se instruye a s misma
es su seguro enfoque sobre los problemas reales. La persona
que adquiere su juicio por medio de aprendizaje directo
de la vida no se pierde fcilmente en el laberinto de la
imaginacin intelectual. Su inclinacin pragmtica a aplicar
a su pensamiento la comprobacin cotidiana de la uti
lidad le salvar de la tentacin que acomete al hombre culto
de extraviarse en el reino de las contrucciones especiosas
e incomprobables. Sin embargo, el peligro de este realismo
estriba en el hecho de que pueda ser sobrepasado por una
modificacin inadvertida de la realidad, y que pueda con
tinuar aferrndose a las mximas de una experiencia tra
bajosamente conseguida mucho despus de que la corriente
de los acontecimientos haya desgastado la base en que se
sustentaba. Este es, con frecuencia, el origen de un falso
tradicionalismo cuyas normas ya no se ajustan a la situa
cin existente. La paradoja que un cambio sbito puede
ocasionar consiste en el hecho de que el realista sobrio y
firmemente asentado pierde el contacto con la realidad y se
vuelve un utpico, es decir, un utpico del pasado, usando
la expresin de G. Salomn (26).
(26)
El tradicionalismo de tipo agrcola que se va formando
en la experiencia cotidiana es aclarado perfectamente por el ex
celente material reunido en los Estados Uniods. Vanse J. M. Williarn. Our Rural Heritage, New York, 1925; G. A. Lundquist, What
Farm W'omcn are Thinking, University of Minnesota. Agricultura!

173

Esas son las limitaciones de una sabidura centrada en


la vida. Queda limitada a las cosas que directamente entran
en la situacin vital del individuo, y su abarcabilidad no
puede extenderse mucho ms all de esta, sin cultura. La
preparacin cultural no enriquece solamente la cantidad de
cosas de que tenemos conocimiento, pues mientras que estas
no afecten a nuestro punto de vista, seguimos viendo a los
acontecimientos con los ojos del tradicionalista que se en
se a s mismo la manera de mantenerse firme y de en
frentarse con los problemas de un mundo inmutable. La pre
paracin cultural nos ensea a descubrir nuestros propios
asuntos en los asuntos de gentes distantes y a comprender
otros puntos de vista, volviendo a definir el nuestro. Segu
ramente, tal propensin no carece de peligro; lo hemos
sealado ya. Una endopata que lo penetre todo puede con
vertirse con facilidad en un intelectualismo desvinculado, de
lirante y frvolo. El virtuoso de este intelectualismo puede
perder pronto el sentido de la proporcin y, mientras que
ejerce su endopata en cosas recnditas, puede dejar de
desempear el papel que le corresponde en los problemas
que le afectan ms directamente. Ese es el peligro, y ninguna
aventura carece de l. Pero las ventajas de la preparacin
cultural, tal y como la poca moderna la ha hecho posible,
son inequvocas. Consisten en la expansin del yo por me
dio de su participacin en una cultura multipolar. Un indi
viduo puede vivir ms que su propia vida y pensar ms que
sus propios pensamientos. Puede elevarse sobre el fatalismo
y el fanatismo de las existencias solitarias, sean de indivi
duos, de vocaciones o de naciones. El precio de esta ventaja
es la fcil disposicin de mantener, a veces, el yo a la ex
pectativa, el repensar sus premisas y el situar un signo de
interrogacin al final de los absolutos. No se puede apreciar
el espritu culto sin ver lo positivo que hay en los actos exEstension Div., Special Bulletin nm. 71, 1923; H. Bernard, A
Rural Theory, American Journal of Sociology, XXII, y J. W. Tho
mas y F. Znaniecki, The Polisch Peasant in Europe and America,
2.a ed., New York, 1927, 2 vols.
1 74

ploratorios del escepticismo, escepticismo entendido no en


su forma helada de sistema filosfico, sino como un estado
de fructfera incertidumbre.
Esta tendencia escptica, que se origin en la Francia
del siglo XVII, casi no ha influido en Alemania. Quiz
Nietzsche fue el nico alemn importante que comprendi
la vitalidad del escepticismo francs tal y como se haba
desarrollado en situaciones diversas, desde Montaigne, pa
sando por Pascal, La Rochefoucauld y Chamfort, hasta
Stendhal. Ninguna poca anterior tuvo la conviccin de la
nuestra, a saber: que no tenemos ninguna verdad. Todas las
pocas anteriores a la nuestra, incluso las escpticas, han te
nido sus verdades (27).
Este mtodo muestra su fecundidad de una manera espe
cial en la situacin pedaggica. El consejero que no est
verdaderamente preparado con una cultura intelectual nos
puede aconsejar partiendo de la experiencia que le era acce
sible en el discurrir de su propia vida. Puede ayudarnos a
salir de dificultades, pero no puede ensearnos a elevarnos
sobre ellas. Solo se puede dominar una situacin mirando
ms all de ella. Solo podemos comprender un fenmeno
si comprendemos el margen concreto de su variabilidad.
Este es el tipo de consejo que podemos obtener de un ge
nuino anlisis sociolgico. Puede hacer practicable un ca
llejn sin aparente salida, revelando su carcter contingente
y las alternativas que permanecen abiertas ante nosotros.
Esta es tambin, incidentalmente, la naturaleza de la ayuda
que un fructfero tipo de psicoanlisis nos ofrece. Hay algo
incomparablemente positivo en esta capacidad moderna para
ver el aspecto de tanteo de cada situacin, para rechazar
toda manifestacin de fatalismo, para evadirse de alterna
tivas al parecer inevitables y para mirar ms all y detrs de
las inmutabilidades aparentes.
Detengmonos otra vez a reconocer los peligros de la
facultad moderna para evadirse de las decisiones y para
(27)
F. Nielzsche, Aus der Zeit der Morgenrte, 1880-81; R.
Saitschick, Deutsche Skeptiker-. Lichtenberg, Nietzche-Zur Psycholo
gie des neueren individualismus, Berlin, 1906.

175

hacer cuestin de nuestras propias convicciones. No puede


exister ninguna duda sobre las debilitadoras consecuencias
de una perenne duda de s mismo, una parlisis que aque
llos que deben defender lo que es suyo pueden difcilmente
permitirse. Tampoco se puede discutir que la facilidad para
escapar de la preocupacin cristaliza fcilmente en un tipo
incapaz de resistencia, falto de herosmo, inadecuado para
una accin independiente. Pero no degenerar el heros
mo, a veces, en una pasin vaca, y no se dan ocasiones en
las que la intrepidez y la sinceridad de intencin se con
vierten pura obstinacin?
Quiz quede ahora claro cmo el eje perennemente va
riable del pensamiento moderno refleja la aparicin de una
intelligentsia no privilegiada y polarizada, que introduce
en la interpretacin pblica de las cosas tanta variedad de
puntos de vista como estn inherentes en la diversidad de
su trasfondo social. En cuanto se rompe el antiguo sprit de
corps de la intelligentsia y esta desecha su organizacin
compacta, la tendencia a preguntar y a buscar, en lugar de
afirmar, llega a ser su caracterstica permanente. La multipolaridad de este proceso inquisitivo crea una propensin,
exclusivamente moderna, a llegar ms all y detrs de las
apariencias y a desacreditar cualquier esquema de referen
cia fijo que se relacione con ultimidades. Estrechamente
relacionada con esta predileccin, est la tendencia a correr
ms que el tiempo, a situarse uno mismo ms all y delante
de cada situacin, y a anticipar las alternativas antes de que
lleguen a ser agudas. Finalmente, existe el contraste entre
el sistema cerrado, el ordo escolstico y la cautela moderna
ante las perspectivas cerradas. Esto no es ms que otra for
ma de expresin del contraste entre la cohesin y homo
geneidad de los hombres de letras escolsticos y el conglo
merado fluido y el estado de polarizacin de la intelli
gentsia moderna.
Estas no son caractersticas del espritu como tal, sino
de la mentalidad de una capa social abierta y fluida, cuyo
anlisis sociolgico proporciona una clave para el pensa
miento moderno.

176

6 . LOS PAPELES HISTRICOS DE LA INTELLIGENTSIA

Hemos intentado localizar la base social de la menta


lidad moderna. Parece que lo que hemos llamado el pro
ceso intelectual la multipolaridad de concepciones se re
duce, principalmente, al conglomerado fluido de los inte
lectuales que interactan en l. Este hecho nos da todava
una completa explicacin sociolgica de la mentalidad de
nuestro tiempo, pero delinea la situacin fundamental a
partir de la cual una tipologa de la intelligentsia llega
a ser posible.
La intelligentsia como grupo especializado, en general,
y la intelligentsia postmedieval, en particular, constitu
yen un tema central de la Sociologa del espritu. En este
ensayo nos concentraremos en el ltimo tipo, ya que su
posicin histrica le otorga una mayor importancia para
nosotros. La sociologa del materialismo histrico concibe
a las manifestaciones intelectuales solo en el ancho marco
de las principales tensiones de clase. No se puede negar
que esta concepcin simplificada contiene un fondo de ver
dad, ya que los encarnizados conflictos de clase son de
fundamental inters para el estudio sociolgico del espritu.
Este procedimiento poco sutil, sin embargo, afirma simple
mente que existe una correlacin entre la tensin de clase
y la ideacin, sin mostrar demasiado inters por los esla
bones que articulan esa correlacin. Verdaderamente, el
carcter mediato de la correlacin no ha sido ignorado,
pero no se ha hecho ningn esfuerzo para articularlo. Los
intelectuales, que producen las ideas y las ideologas, for
man el ms importante de los eslabones de la conexin
entre la dinmica social y la ideacin. Aunque sera insos
tenible pretender la construccin de las ideologas teniendo
solo en cuenta la situacin de sus autores e ignorando el
escenario, ms amplio, donde estos actan, tampoco expli
car el esquema ms grande de la tensin social, por s
solo, cmo los que mantienen determinadas opiniones hacen
sus elecciones y se unen a grupos peculiares. Tenemos que
prestar a estos problemas una atencin especial. Intentare

177
M A N M H E IM .---- 12

mos mostrar, por medio de algunos ejemplos ilustrativos,


en qu consisten los principales problemas de la intelligentsia y cmo pueden ser abordados a travs de etapas su
cesivas (28).
Podemos encararnos con el problema en su perspectiva
propia una vez que disponemos de la familiar categora
del "funcionario . En la medida en que la sociologa del
materialismo histrico se interesa por los intelectuales, lo
hace por su capacidad para convertirse en funcionarios y
satlites. (Advirtase la limitada rea de donde se deriva
el trmino grosero de funcionario , significa algo relacio
nado con lo oficial.) Ahora bien, este producto fabricado
en la casa de la sociologa no es completamente obtuso.
Sin duda, los intelectuales son, con frecuencia, y han sido,
meros proveedores de ideologas para determinadas clases.
Sin embargo, esta es solo una de las diversas funciones de
la ideacin, y, a menos que se est preparado para consi
derarlas todas, el estudio del intelectual tiene, verdadera
mente, poco inters.
A estas alturas, consideremos cuatro de las directrices
que son fundamentales para la sociologa de este tema;
las dos primeras se refieren a las caractersticas intrnsecas
de la intelligentsia , las otras dos se refieren a sus corre
laciones con el proceso social en general:
1. el trasfondo social de los intelectuales;
2. sus asociaciones particulares;
3. su movilidad de ascenso y de descenso;
4. sus funciones en una sociedad ms amplia.
A)

EL TRASFONDO SOCIAL DE LOS INTELECTUALES

El trasfondo social del intelectual es importante para nos


otros por cuanto ayuda a aclarar los impulsos de grupo
que los intelectuales, con frecuencia, expresan. El medio
(28)
El objetivo de este estudio es proporcionar una posible
norma para otros estudios de grupos concretos de intelectuales,
del presente o del pasado. Yo he fomentado algunas disertaciones
sobre el tema.

178

original de donde procede un individuo no nos proporciona


los datos suficientes para comprender, por completo, su
desarrollo mental; pero suele indicar algunos factores de su
predisposicin particular para enfrentarse y experimentar
situaciones determinadas. Para explicar las normas predo
minantes de ideacin, en circunstancias conocidas, necesi
tamos no solo los anlisis de las historias de las vidas indi
viduales, sino tambin datos estadsticos que se refieran
al trasfondo social (de clase o de vocacin) y a la posicin
de los intelectuales representativos. Sin embargo, estos datos,
que nos indicaran la influencia que ejercen los intelectua
les procedentes de otras clases, no son decisivos, pues una
"intelligentsia tradicional puede mantener su posicin do
minante a pesar del ingreso continuo de nuevos recin lle
gados. Tal situacin es frecuente en poltica, cuando en
diversas ocasiones, la nobleza ha seguido ejerciendo su pre
ponderancia, an mucho despus de la ascensin de capas
sociales inferiores a las alturas de la vida pblica. Otro
problema que es necesario considerar es el de la influencia
que ejerce el status" de un individuo despus de su entrada
en las filas del ejrcito cultural; es ms, si las capas sociales
definidas mantienen su cohesin cuando cambia su papel en
la sociedad, y si. o hasta qu punto, los individuos renun
cian a su status anterior antes de unirse a la intelligent
sia . El ndice numrico del trasfondo social de las personas
cultas es, naturalmente, solo uno de los datos que interesan.
Igualmente importante es conocer qu situaciones conceden
importancia especial a personas procedentes de uno u otro
trasfondo social.
Finalmente, no se debe desdear el hecho de que en
determinados casos los intelectuales sumergen su anterior
identidad social en una nueva afiliacin que procede de su
propia eleccin.
B)

LAS AFILIACIONES DE INTELECTUALES

Y ARTISTAS

Entre las organizaciones compactas y en forma de casta,


por un lado, y el grupo abierto y sin cohesin, por otro,

179

existen numerosos tipos intermedios de conglomerados en


los que los intelectuales pueden congregarse. Sus contactos
mutuos son con frecuencia informales, pero el grupo redu
cido, ntimo, constituye el patrn ms frecuente (29). Ha
jugado un papel eminentemente cataltico en la formacin
de actitudes comunes y de corrientes de pensamiento.
Las primitivas organizaciones medievales de artistas re
flejan la naturaleza de su trabajo. Fueron elaboradas por
la hechura tpica de los gremios. El trabajo se centraba en
torno a un taller comn, se realizaba cooperativamente y,
en consonancia con la naturaleza intermintente de la ocupa
cin, exiga migraciones frecuentes. El carcter coopera
tivo del trabajo explica la organizacin fraternal de los
artistas medievales, las primitivas formas del arte y el hecho
de que la individualizacin empezara bastante tarde en ese
medio. Una de las primeras agrupaciones de artistas me
dievales es la hermandad masnica Bauhiitte de Ale
mania. La Bauhiitte , cuya primera noticia se remonta al
siglo xn en el sur de Francia y en Alemania, era el cober
tizo de herramientas, el taller y el lugar de reunin de alba
iles, arquitectos y escultores. Muy pronto la Bauhiitte lleg
a ser una hermandad que aprobaba las normas comunes de
rendimiento, ejerca jurisdiccin sobre sus miembros y sal
vaguardaba los secretos del oficio. Los pintores ambulantes
se parecan ms al tipo de artista independiente, aunque
ellos tambin encontraron, muy a menudo, empleos perma
nentes, como pintores de corte, en las mansiones de los
prncipes; como, por ejemplo, los hermanos Van Eyck,
que ostentaron el ttulo de valet de chambre.
Los poetas tambin formaron agrupaciones de diversos
tipos. En la genealoga del poeta antiguo encontramos al
vidente; el poeta primitivo alemn es conocido por el nom-

(29)
Utiles referencias sobre el tema pueden encontrarse en
las obras de Dehio y de Hausenstein. Vase tambin Die Legende
vom Knstler, E. Kris y O. Kurz, Viena, 1939, una obra que los
autores califican de estudio preparatorio para la sociologa del
artista.

180

bre de Scop (raz griega skopos : el que vigila) (30).


Originalmente pertenece a la comitiva del prncipe, lleva
armas y es distinguido solamente por su habilidad en la
expresin oral. Sin embargo, con frecuencia una incapa
cidad fsica o alguna otra anomala le coloca en la situacin
de un extrao en relacin con su ambiente social (31). Se
mejante posicin conduce a la reflexividad o a una ten
dencia de oposicin al medio. Esta parece ser una carac
terstica antigua en el poeta, pues llega a sentirse distan
ciado dentro de su rango antes que llegue a separarse
de l
Adems del poeta primitivo, encontramos a los juglares
errantes y a los cmicos que continan la tradicin y el
papel del antiguo mimo. Sin extraos por completo, no
estn vinculados de ningn modo al squito de los nobles
y no es la suya una vocacin honorable, sino que se los
clasifica junto a los bribones y las prostitutas. Esa gente
posea ya una organizacin independiente y una solidaridad
de grupo, mientras que los poetas, que participaban del
'status y el rango de sus iguales nobles, adquieren con
siderablemente ms tarde una conciencia clara de s mismos.
Muy peculiar es la posicin de los trovadores y los minnesingers (31 bis). No son extraos en la jerarqua feudal, aun
que no pocos de ellos son caballeros pobres o arruinados,
en situacin marginal. El origen de su nobleza es impor
tante, pues algunos la deben a su nacimiento, mientras que
(30)
El scop anglosajn es un hombre libre que acta en
el hall del prncipe. Generalmente, pertenece al squito feudal
de su seor, visita otras cortes y llega a ser un confidente del
prncipe. Su arte es ms considerado que un simple oficio. Sus
patrones recompensan sus cantos con anillos de oro y l prefiere
visitar a los que aprecian sus cantos y hacen llover ddivas so
bre l. Al mismo tiempo, puede poseer tierra por herencia. Tj
fuentes no aclaran por completo si presta, o no, servicio militar.
(31)
Paula Kronheimer, Grenzglieder der Standes, Klner
Vierteljahrshefte, vol. VI, nm. 3, 1927.
(31 bis) Grupo de poetas lricos alemanes, cuyo principal tema de
composicin fue el amor (Minne: amor; Singer: cantor; rrnnesang: sus poemas). (N. del T.)

181

otros descienden de los llamados ministeriales (32). Schulte,


cuyos estudios son muy importantes para el tema, observa
que estos poetas estn generalmente agrupados de acuerdo
con su status . As, el manuscrito de canciones de Heidelberg incluye en su lista de poetas, primero, al emperador;
luego, a los prncipes, condes, barones, ministeriales y caba
lleros; el ltimo grupo comprende a la aristocracia urbana,
el clero, los letrados, los cmicos y los burgueses. Tal es
la jerarqua en el siglo xm (33). El valor del hecho aqu
sealado es que, en tanto que el poeta est bien identifi
cado con su rango y su status , el refinamiento y la cul
tura empiezan a convertirse en agentes de nivelacin, hasta
el punto de que los prncipes y otros notables se enorgu
llecen ya de contarse en las filas de los trouveres (34). Por
otro lado, los caballeros de condicin modesta encuentran
cierta compensacin social al ser calificados de poetas, en
la medida en que la preparacin cultural es ya un factor
de avance social. Que la forma potica depende del status
del poeta est bien demostrado por el hecho de que Walther
von der Vogelweide, un caballero de posicin marginal al
que las circunstancias de la vida le hicieron derivar por la
direccin de los seglares errantes, es el primero en intro
ducir sus poemas sentenciosos y morales en la poesa cor
tesana. El encadenamiento entre la forma del arte y el
rango social es todava directo y claro; es solo en perodos
posteriores cuando la significacin social de la forma ya
no es comprensible sin el rodeo de un anlisis sociolgi
co (35). Podemos seguir las huellas del variante estilo lite(32) Siervos empleados como hombres de confianza en la casa
del seor. (ti. del T.)
(33) A. Schulte, Standesverhaltnisse der Minnesinger, Zeitschrift fr deutsches Altertum und deutsche Literatur, vol. 39, pgi
nas 185-251, 1895.
(34) F. C. Diez, Die Poesie der Troubaduren, Leipzig, 1883, y
Leben und Werke der Troubaduren, 1883.
(35) Vanse K. Y. Holzknecht, Literary Patronage in the Middle
Ages, 1923, y Y. C. Mendenhall, Aureate Terras; A Study in the
Literary Diction of the Fifteenth Century, 1919. Se debe recordar
la poca estimacin en que eran tenidas las bellas artes, y en par182

rano, desde sus principios hasta el cnit de la poesa lrica


cortesana, en la variacin gradual de la posicin social de
su autor. Schulte advierte que el estilo primitivo es el ca
racterstico de la nobleza territorial estricta, mientras que
el posterior perodo culminante se convierte en la era de
los poetas de la baja nobleza y de las filas de los minis
teriales; en una palabra: la influencia predominante se tras
lada de una capa social estacionaria a otros grupos relati
vamente mviles. Schulte observa acerca del perodo pri
mitivo :
Exceptuando las pocas de guerra, la nobleza perma
neca junto a su suelo; los barones vivan en sus tierras y
el orden de los ministeriales atenda a sus servicios. Esta
es la razn de que los poetas del primer perodo fueran ms
sedentarios que los de la poca culminante. Los documen
tos hablas solo de un barn que viajaba, de H. von Veldecke. La corte de Cleves fue la primera de que tenemos
noticia de haber albergado a un noble cantor errante. Qu
diferente es todo esto ms tarde! Sabemos que Reimar,
Walther, Wolfram, Nithart, Zweter y Tannhuser vivieron y
compusieron versos en las cortes que regan otros seores
que su seor natal. Fue un impetuoso impulso de errar lo
que llev a esos vasallos lejos de su feudo, o fue la pobreza
la que hizo un poeta del caballero errante? (36).
Vemos aqu las dos formas de movilidad social actuando,
si utilizamos las categoras de Sorokin: el estmulo y la
conmocin de la movilidad vertical y la expansin hori
zontal del mundo visto y experimentado. Los caballeros que
todava se mantenan entre sus iguales, pero que, sin em
bargo, no estaban lo suficientemente seguros para quedar
inmunes a la nueva experiencia, son los errantes y aventu
reros que abren perspectivas nuevas dentro de la jerarqua
feudal. El viajar es fuente de nuevas experiencias solo para
aquellos cuya posicin social est ya descongelada. El noble
ticular las artes plsticas, en el mundo antiguo, ocasionada por
el status esclavista de los que las practicaban. Vase Zilsel, ob. cit.,
pg. 112.
(36) Schulte, ob. cit., pg. 247.

183

que viaja por placer, y no tiene necesidad de establecerse


a cada paso, siente sus experiencias sobre las gentes y cos
tumbres nuevas como una variante de sus observaciones
acostumbradas. Solo el viajero que abandona su medio
social y su posicin, para encontrar otros nuevos, descubre
las alternativas y adquiere un horizonte nuevo. As es como
los caballeros relativamente independientes y errantes lle
gan a ser los portavoces de una concepcin de la vida refle
xiva y multidimensional. El hecho de que no fueran por
completo unos extraos, sino que tuviesen todava una
posicin feudal y hablasen an la lengua de sus ideales,
les asegur el poder ser odos y la influencia en la socie
dad feudal (37).
Hemos sealado ya la diferenciacin social de los minne
singers. La distincin contempornea entre canciones de
amor mayores y menores tiene relacin con esa diferencia
cin. Los nobles de posicin cultivaban el alto canto de
amor (hohe Minne), mientras que Walther y sus compa
eros de baja nobleza, no solo adoptaban formas populares,
sino que tambin se atrevan a reivindicar el amor de las
doncellas del pueblo. Esto seala una actitud nueva, ms
bien que un cambio de conducta, pues no debemos suponer
que el hacer el amor con las muchachas de nacimiento
comn se originase con Walther. As, la nobleza de rango
inferior aclimata una forma de afecto, ms natural, pero
ya espiritualizada, como contrapartida al amor convencio
nal de las capas cortesanas de la sociedad. Este es uno de
esos casos en los que las distintas normas de juicio de dos
capas sociales diferentes se funden en el esquema concep
tual de un grupo mvil, que forma parte de las dos capas
y comparte sus actitudes. Los cdigos diferentes, por s
mismos, no chocan en tanto que las capas sociales que los
practican no se funden. Las situaciones de conflicto solo
aparecen cuando los grupos en movimiento que sirven de
tope, retrocediendo desde arriba o ascendiendo socialmente,
llegan a ligarse a ambas capas y a adoptar sus valores. Son
( 37)

184

Idem, ibd., pg. 249.

estas situaciones marginales las que proporcionan una co


municacin a los mundos, anteriormente discontinuos, crea
dos por una intelligentsia genuina.
Hemos hecho referencia al clero, el grupo predominante
de letrados de la Edad Media, a su organizacin compacta
y a su peculiar tipo de saber. Ahora tendremos que dirigir
nuestra atencin a la estructura intrnseca del clero, par
ticularmente cuando refleje el diverso trasfondo social de
sus miembros. Un grupo compacto intenta, lgicamente,
desarrollar un sprit de corps unitario y neutralizar los efec
tos de las diferentes orientaciones sociales que sus miembros
introducen en l. La burocracia posterior muestra la misma
tendencia. Ni mucho menos una diferenciacin secundaria,
como la llamaremos, dentro del grupo, puede reflejar algo
de la diversidad original fuera de l. Es importante, por
tanto, hacer balance de la composicin social de una in
telligentsia monoltica. Para este menester podemos acudir
al importante trabajo de Schulte, en primer lugar, y a obras
de Stutz, Kothe y otros, todo lo cual est tilmente resu
mido por Werminghoff (38), que es nuestra fuente primaria
en la exposicin que sigue.
La iglesia primitiva mantuvo la doctrina de Cristo de
la igualdad religiosa y no reconoci las jerarquas seculares
en la comunidad cristiana. La prctica de esta doctrina
original, propia de clases inferiores y oprimidas, experi
ment modificaciones cuando la Iglesia lleg a establecerse
en las sociedades altamente diferenciadas, particularmente
en las zonas germanas. La misma Iglesia introdujo una
gradacin en los rangos del clero con la creacin de las
Ordenes seculares y monsticas. Esta distincin se hizo ms
aguda cuando se asoci con la diferenciacin de tipo feu
dal. Al resumir la historia social de la jerarqua eclesistica,
Werminghoff seala:
El clero, siempre y desde el principio, abri sus filas
(38)
Albert Werminghoff, Standische Probleme in der Ges
chichte der deutschen Kirche des Mittelalters, en Zeitschrift der
Savigny-Stiftung jar Reichsgeschichte, Kanonische Abt., vol. XXXII,
Weimar, 1911,

185

3. los hombres libres, y, entre ellos, a aquellos que estaban


ms cerca de los nobles libres por nacimiento. Ms tarde,
la baja nobleza encontr tambin acceso a los cabildos,
monasterios y claustros; por ltimo, los siguieron los bur
gueses. A partir del siglo XI, el clero alemn ofrece una
imagen de diversidad (39).
Kothe llega a conclusiones similares en su estudio del
clero de Estrasburgo durante el siglo xiv.
Toda sociedad pretende conservar su esquema de orga
nizacin no solo por medio del derecho y de las institu
ciones, sino tambin por una apropiada asignacin de las
pasiones dominantes. Si esto es aplicable a la sociedad
democrtica, lo es ms an al orden feudal, en el que la
nobleza domina, a la vez, las posiciones claves seculares y
eclesisticas. Las ltimas se convirtieron en instituciones
desde que los obispados y arzobispados llegaron a ser pre
rrogativas de los nobles de libre nacimiento. Los monas
terios de la nobleza feudal reciban a los hijos e hijas de
los prncipes y de los condes, pero cerraban sus puertas a
personas de los rangos ministeriales, a los caballeros feu
datarios y a los hijos de los patricios. Este desarrollo em
pez ya con el Imperio Merovingio. Estas exclusiones po
dran haber perpetuado la ocupacin por parte de ciertas
familias de la jerarqua eclesistica, de no haber sido por
la institucin del celibato. De hecho, el predominio de las
clases feudales en la Iglesia estaba ya en decadencia en el
siglo x v ; alrededor de 1427, los monasterios feudales re
nunciaron a su poltica de puerta cerrada, y despus de 1516
admitieron a la gente del pueblo.
El cuadro de Werminghoff, reproducido aqu, proporcio
na una buena ilustracin de lo que precede.
TITULARES DE LOS OBISPADOS

Segn W. Pelster y J. Simn, cf. Schulte, pgs. 67 y 319. Provin


cia eclesistica de Colonia, con Lttich, Utrecht, Mnster, Osnabruck y Mnden; provincia eclesistica de Mainz, sin Praga ni
Olmiitz, con Worms, Speyer. Estrasburgo, Chur, Augsburgo, Bam(39)

186

Werminghoff, ob. cit.

berg, Halberstadt, Hildesheim, Paderborn, Verden. (Otras provin


cias eclesisticas, en territorios alemanes: Trier, Hamburgo-Bremen, Magdeburgo, Salzburgo.)
SIGLOS

Barones ........................
Nobles supuestamente
libres ........................
Ministeriales ...............
Dependientes ..............
Burgueses ....................
Extranjeros .............
Desconocidos ..............

10

11

12

44

51

68

107

18

42

17

39

49
2
3

1
31

30
2

22

106

107

154

161

13

14

126 128
2
31

8
169

47

17
3
7
202

15

TOTAL

77

601

44

3
1
3

116
126
5
22
5
152

128

1027

Bibliografa:
Aloys Schulte, Der Adel und die deutsche Kirche im Mittelal
ter, Kirchenreohtliche Abhandlungen, Heft 63-64. Stuttgart, 1910.
Albert Werminghoff, Stndische Probleme in der Geschichte der
deutschen Kirche des Mittelalters, en Zeitschrift der Savigny-Stiftung
fr Reichsgeschichte, ob. cit.

El cuadro describe dos tendencias significativas: la demo


cratizacin gradual de la jerarqua eclesistica y, lo que es
ms importante, la ascensin de los ministeriales, cuyo auge
social sobrepasa al de cualquier otra clase medieval. Son
de origen independiente, pero, como servidores de con
fianza de los seores, ocupan posiciones de influencia y
poder. En el siglo XI poseen un patrimonio propio, sirven
en el Ejrcito y son utilizados como oficiales, acuadores
y cambistas. Su status ambivalente, como hombres de
pendientes, y, a pesar de ello, detentadores de poder, cam
bia gradualmente cuando los nobles de nacimiento libre se
unen a sus filas. Al final, tambin ellos encuentran entre
abiertas las puertas de las dignidades eclesisticas. Wer
minghoff subraya el interesante hecho de que la jerarqua
eclesistica sigui pronto la poltica, adoptada tambin
por la monarqua absoluta posterior, de neutralizar las
ventajas territoriales de los clanes nobles, utilizando hom
bres del pueblo. Sin embargo, la preponderancia feudal en

187

la jerarqua, que empez a decaer en el siglo XI, termina


solo en el siglo xix, cuando la Iglesia abri sus puertas a
todas las clases.
Aunque el clero no estuvo enteramente libre de la dife
rencia secundaria de tipo feudal, la Iglesia fue capaz de
crear una intelligentsia bien amalgamada y disciplinada.
Su lugar en el orden social fue claramente definido, y todos
los clrigos, sin tener en cuenta su trasfondo social, fueron
distinguidos con los privilegios competentiae, inmunitatis,
canonis et fori. El celibato excluy la posesin hereditaria
de las dignidades y tambin ayud a crear una mentalidad
unificada en el clero y evit que las medidas de la ambi
valencia social, que se abrieron paso dentro de la jerarqua,
quebrantaran la unidad de la Iglesia.
La fase inmediata en la formacin de una intelligent
sia literaria est caracterizada por dos grupos: los huma
nistas y los maestros cantores.
La relacin simbitica entre los humanistas y la sociedad
reinante fue de dos tipos: o bien vivan protegidos por pa
tronos o encontraban empleos en las universidades y canci
lleras. En los dos casos su existencia era la de favoritos
que dependan de los caprichos de patrn, a lo que el
clero eclesistico, en cambio, era comparativamente in
mune (40). Los humanistas encontraron alguna compensa
d o ) Desde 1500 las universidades fueron el escenario del cho
que de dos generaciones de humanistas. La generacin ms antigua
era de tipo patricio; en ella encontramos a Semlinger, Pirckheimer,
Erasmo y Reuchlin. Los humanistas jvenes, los poetas, eran prin
cipalmente bachilleres errantes, verdaderos mercenarios, que prodi
gaban alabanzas o invectivas de acuerdo con las oportunidades del
patronazgo. El ltimo tipo segn Joachimsen, era el predominante en
Alemania, aunque su poesa lrica no logr la aceptacin de la socie
dad respetable.
El empleo en las cancilleras ya ofreci un grado mayor de inde
pendencia. Originalmente, fue el dominio de los sacerdotes eru
ditos. Durante el siglo xvi, el auge del Derecho romano eleva la
influencia de los juristas en las cancilleras. All, pronto desarro
llan las caractersticas conocidas de los especialistas que tratan de
hacerse indispensables; oscurecen la naturaleza de sus funciones

188

cin a su falta de seguridad en las relaciones sociales exis


tentes entre ellos por medio de cartas o de visitas. Este
intercambio privado ocupa el lugar de los conductos inter
nacionales de comunicacin que la Iglesia sola proporcio
nar a sus hombres de letras. Las relaciones sociales de los
humanistas sirvieron, a la vez, como cmara de intercambio
del saber y como agencia de asignacin de posiciones de
prestigio. Fueron estos conductos los que gradualmente con
solidaron una opinin pblica hasta entonces fluida, para
usar la expresin de Tnnies. Pues la opinin no cristaliza
en el pblico, como tal, o en los grupos literarios, sino en
la retcula existente en las asociaciones concretas. El auge
de estas asociaciones cobra impuso al mismo ritmo que
decaen los conductos formales de opinin gremios, parla
mentos de las ciudades, asambleas feudales (41) . Los crcu
los ntimos de los humanistas llevan el sello de una nece
sidad vocacional y literaria, y con mucha frecuencia se
parecen ms a organizaciones reducidas para objetivos ul
teriores que a relaciones sociales profundamente sentidas,
cuya mscara algunas veces adoptan (42). Estas agrupacioy adquieren la arrogancia tpica de los que poseen exclusivamente
alguna destreza especial. La mquina burocrtica se presta a tal
superchera por el uso de una jerga esotrica y la adopcin de
complicados procedimientos, que hacen al conjunto de las cosas
incomprensible para el que no est iniciado en ellas. Ver las exce
lentes observaciones de von Steinhausen. Geschichte der deutschen
Kultur.
(41) He promovido un estudio de la formacin de la opinin
pblica en una pequea y antigua ciudad alemana. Las encuestas
ya efectuadas indican que un pblico organizado sobreviene an
en una comunidad de tipo tradicional, mientras que en Berln se
ha desvanecido. Una vez que un autor se establece en una comu
nidad compacta, puede seguir contando con su favor, mientras que,
en un medio completamente abierto y fluido, el pblico se forma y
responde en cada caso concreto, y sigue estando abierto a la apa
ricin de nuevos meteoros, sin tener en cuenta a sus favoritos an
teriores. La aparicin de pblicos organizadores, como la comunidad
de los teatros y del teatro de la poltica, representan tendencias de
compensacin.
(42) Albert Salomn. Der Freundschaftskult des Humanismus,
tesis doctoral no publicada, Heidelberg, 1921.

189

nes elsticas e informales no restringen, y a menudo alien


tan, determinados rasgos que caracterizan a los humanis
tas, como la extravagancia, el autodramatismo pblico y la
servidumbre extremada con respecto a su patrn.
El meistersang es una manifestacin democrtica culti
vada por el hombre del pueblo que no abandona su con
dicin, sino que, por el contrario, introduce su significado
en el arte. En cierto sentido, los maestros cantores forman
una minora, no solo en virtud de su maestra en ciertas
formas (43), sino tambin por el hermetismo deliberado del
grupo (44). Aqu, de nuevo, el lenguaje proporciona una
clave. El lenguaje corriente es deliberadamente evitado y
se fijan sanciones para cualquier cosa no compuesta o
cantada en alto alemn, tal y como es usado por el doctor
Martn Lutero en su traduccin de la Biblia o por las
cancilleras de los prncipes y seores (45). La repulsa
de opiniones falsas, supersticiones y expresiones no cristia
nas y el uso de las palabras latinas contra grammaticae
leges pone de manifiesto el origen humilde de esta intelligentsia y su deferencia hacia los humanistas. Se puede
percibir una falta de seguridad en s mismos en la devo
cin a las reglas, en el temor a las improvisaciones y en el
clculo en voz alta de las slabas durante la representacin,
un error que era mantenido contra el cantor (46).
Vemos en esta disciplina autoimpuesta del hombre del
pueblo la contrapartida de la excesiva licencia de una intelligentsia inestable, que tiende a preferir la novedad
y el imprvu a la seguridad de la costumbre establecida.
Como salvaguarda contra las improvisaciones, los maestros
(43) Los maestros cantores fueron los compositores, errantes o
burgueses, de versos didcticos, desde el siglo xm. Eran distinguidos
de los profanos que no tenan preparacin para dominar el canto.
Ver Stammler, Reallexikon der deutschen Literaturgeschichte, ob. cit.,
art. Meistersang.
(44) Haba 250 maestros cantores en Niirenberg en 1540; los
nombres de 262 fueron conocidos en Augsburgo entre 1535 y 1644.
(4o) C. May, Der Mistersang, Leipzig, 1901.
(46)
La situacin cambi desde 1500, cuando Hans Fols consi
gui, despus de acalorados debates, hacer aceptar nuevos tonos.

190

cantores procuraban oponerse a la publicidad, lo mismo


que los gremios protegan sus oficios de la libre competenr
ca. Aunque las competiciones que celebraban eran pbli
cas, la circulacin de los mastersongs impresps estaba
prohibida.
Existen varios tipos intermedios entre esta intelligentsia de las clases medias y bajas y los intelectuales libres
de la burguesa liberal de un perodo ms reciente. Nos
ocuparemos de las diversas formas de amalgamacin en
las que estos nuevos grupos aparecen.
Despus de la decadencia de las clases medias urbanas,
las cortes de los monarcas se convirtieron en los centros
de un feudalismo resucitado y en los emplazamientos de
una intelligentsia nueva, formada por la nobleza, con la
presencia, o sin ella, de la burocracia naciente, segn los
casos. El humanismo, entre tanto, se hizo cada vez ms
cortesano y convencional. Oficiales, clrigos, hombres de
letras y nobles que haban perdido sus funciones militares
despus de caer en desuso los ejrcitos mercenarios se con
virtieron todos en los favoritos del prncipe y dependieron
de l. La aristocracia, con la excepcin de la nobleza terri
torial (47), constituy ahora una clereca cortesana, sien
do la corte el centro de todas las aspiraciones y oposiciones.
La lnea de demarcacin anterior entre la sociedad y la
minora urbana ya no exista; por el contrario, la ciudada
na, sin rango ni status , era ahora de poca importancia.
Los intelectuales han sido unos extraos solamente desde
las revoluciones de la burguesa. La afectacin anterior al
advenimiento de la burguesa es una adherencia del status
y del nacimiento que no existe fuera de la sociedad con
ttulo de nobleza. El hombre de mundo que encarna el
ideal del tiempo desempea cualquier papel que merezca
la pena, y el ideal es modelado no solo sobre el poeta, el
(47)
Max Weber subraya el papel proponderante de la nobleza
territorial inglesa y de las clases tituladas de ingresos indepen
dientes que, en conjunto, formaron la alta sociedad en la historia
de la cultura y el saber de Inglaterra. Vase su Politik ais Beruf,
pgina 21.

191.

artista o el erudito, sino tambin sobre el funcionario y,


en ltimo lugar, pero no de menor importancia, sobre el
poltico. Una de las encarnaciones conocidas de este para
digma es el gentilhombre viajero, cuyas ocupaciones van
desde la poltica a la bellaquera, que est bien enterado de
los asuntos mundanos, los galantes y los otros, y siempre
contina siendo un impecable caballero. Ni el mundo del
campo ni la cultura dispersa de las clases medias urbanas
pueden competir con la fuerza creadora y el magnetismo
de los ncleos cortesanos. No es extrao, porque estos cons
tituyen los focos vitales de una organizacin social nueva
y de un nuevo sistema poltico, cuidadosamente equilibrado
por el monarca. Alternativamente, l eleva a hombres del
pueblo a las alturas y a las filas de la nobleza o compensa
a los nobles, desposedos o polticamente chasqueados, ne
fa n d o los nombramientos militares a los hombres del pue
blo. La corte de Luis X IV establece un ejemplo que los
prncipes alemanes asimilaron muy bien.
Un tipo diferente de intelligentsia , de alguna impor
tancia, aparece despus del Renacimiento en un nmero
creciente de sociedades restringidas y semiformales. La
Academia Florentina della Crusca establece el modelo ori
ginal que siguieron numerosas sociedades de la lengua
en Italia, Suiza, Holanda y Alemania. Estas sociedades
estaban compuestas tanto por los diversos rangos de la
aristocracia como por los hombres de letras y los del pue
blo con preparacin intelectual, todos ellos con un prncipe
como patrn (48). Los poetas eran bien mirados, pero mu
cha de la poesa circulante no era otra cosa que adulacin
rimada.
(48)
Emest Manheim, Die Trger der ffentlichen Meinung:
Studien zur Soziologie der ffentlichkeit, Leipzig, 1933, pg. 81.
La Fruchtbringende Gesellschaft (Sociedad frutal) se compona
en 1662 de un rey, tres prncipes electores, 49 duques, 4 margraves, 10 landgraves, 8 condes palatinos, 19 prncipes, 60 condes,
35 barones y 600 nobles eruditos y notables sin ttulos. La so
ciedad inclua funcionarios, juristas y oficiales del ejrcito, pero,
de los 800 miembros, solo dos eran clrigos.

192

Aunque los hombres del pueblo desempean un papel


subordinado en esas sociedades de la lengua, sera un error
no ver en ellos el auge de una amplia y comprensiva orien
tacin social, que trasciende el horizonte feudal, hacia una
primitiva forma del consensus nacional. El prncipe Luis,
el patrn de la mejor conocida de estas sociedades de la
lengua, la fruchtbringende Gesellschaft de Kothen, re
chaz la sugerencia de convertir a la hermandad en un
orden exclusivo de caballeros, en razn de que la sociedad
est nicamente interesada en la lengua alemana y las
buenas costumbres, y no en la conducta caballeresca... (49).
Completamente sorprendente, en una sociedad compuesta
mayoritariamente por nobles, es el nfasis sobre la prctica
de virtudes tan burguesas como la sinceridad, la confianza
mutua, la igualdad, la simplicidad, la conducta natural ,
la continencia, la veracidad, la objetividad y la toleran
cia (50). Al dirigirse los unos a los otros, los miembros
solan utilizar sus nombres, en vez de sus ttulos. Las publi
caciones aparecan annimamente, bajo el ttulo de la so
ciedad o el seudnimo del autor, con el fin de dirigir la
atencin del lector hacia el trabajo, en lugar de hacia la
persona o su rango. Los dilogos alegricos parecen pesa
dos y amanerados, pero demuestran claramente el molde en
desarrollo donde se estaba fundiendo una mentalidad im
petuosa e inexperta. Las Conversaciones para mujeres, de
Harsdrffer, ejemplariza perfectamente el esfuerzo para
crear la convencin de un discurso civil para gentes an
profundamente hundidas en la rudeza de la sociedad pro
vinciana (51). Hoy en da los folletos publicados por esas
sociedades y los archivos de sus coloquios socrticos nos
sorprenden por su afectacin y engreimiento, pero no debe
ramos subestimar la funcin social de esos ejercicios cere(49)
mhlde
ob. cit.,
(50)
(51)
Stmme

Der fruchtbringenden Gesellschaft Namen, Vorhaben, Geund Wrter, Frankcfurt, a. M., 1646, cita a E. Manheim,
pg. 82.
E. Manheim, ob. cit., pgs. 81-84.
Vease Joseph Nadler, Literaturgeschichte der deutschen
und Landschaften, vol. II, pgs. 180 y s., 1929.

193
M A N N H E IM . 1 3

moniosos. Inculcaron unas normas de conducta democrtica


a una sociedad parroquial, agudamente dividida. Cultivaron
la lengua verncula de la burguesa y ensearon a acoger
con indiferencia a las personas y la cuna en los asuntos de
inters comn. Y, lo ms importante: establecieron con
ductos de comunicacin entre las clases y congregaron a las
minoras locales que aprendieron a utilizarlos.
Por importante que fuera el papel de esas sociedades,
como escuelas primarias para los posteriores portavoces
literarios de la burguesa, se convirtieron en objeto de cr
tica y de burla tan pronto como una intelligentsia eman
cipada y segura de s misma, procedente de esa clase, em
pez a levantar su voz en pblico. La repulsa del artificio
y del amaneramiento es, fundamentalmente, una protesta
de polluelo que ya puede volar contra la continuacin de
la tutela paternal. Las salvas abiertas por Boileau contra
el Barroco resuenan de un extremo a otro del norte y cen
tro de Europa, dondequiera que las clases medias con con
ciencia propia buscaran un medio no poltico para procla
mar sus aspiraciones. Sus expresiones proporcionan el de
nominador literario comn para semejantes tendencias de
oposicin: Aimez la raison, le faux est toujours jade,
ennuyeux languissant. Ren n est beau que le vrai; c est elle
seule quon admire et quon aime (52). La aversin actual
hacia la supercultura y la pedantera est motivada an por
la misma tendencia social que expresaba Boileau.
La oposicin al Barroco cortesano, sin embargo, no vino
solo desde fuera. La corte misma se convirti en la morada
de una intelligentsia nuevamente amalgamada que, sin
constituir una oposicin por principios al trono, afloj la
presa de la influencia de la corte sobre la gente culta. Ocu
rre en los salones, los ltimos subproductos de la vida cor
tesana, cuya diversidad de visitantes proporciona la tran
sicin desde la cultura de tipo cortesano a la urbanidad
burguesa.
Las salones, en s, no son creaciones de la poca mo(52)
Vase W. Stammler, Reallexikon der deutschen Literaturgeschichte, Berln, 1925-31, pg. 123.

194

ieraa. En cierto sentido, se puede hablar de los salones de


la antigedad, si el Liceo, el grupo que se congregaba en
tom o a Aspasia, puede ser considerado como lo hace Feuillet de Conches (53). Podemos aadir las reuniones feudales
de las cortes de Provenza, las cortes de Renacimiento ita
liano ( Beatriz dEste, Isabel de Mantua y Lorenzo el Mag
nifico) y la sociedad de mujeres de mundo (Yittoria Collonna, Margarita de Navarra), para no citar las diversas so
ciedades literarias inglesas (54). Pero el saln clsico tiene
su origen en la corte francesa.
La rgida etiqueta y el formalismo pblico del saln de
recepciones de la corte crean, casi naturalmente, un deseo
de reuniones ntimas, entre bastidores . Estas reuniones
proporcionan un escape para la murmuracin, la intriga,
el resentimiento y los diversos impulsos que la etiqueta de
la corte inhibe. La marquesa de Rambouillet inici la moda
cuando fragment su saln en cmaras y alcobas lo sufi
cientemente pequeas para limitar cada reunin a dieciocho
personas. La arquitectura colosal cedi el paso a la deco
racin atmosfrica de las habitaciones ms pequeas, una
de las cuales era la famosa Chambre bleu dArtenice (55).
El interesante estudio de Tinker, sobre el papel literario
que desempearon los salones, indica sus caractersticas
principales. Acabamos de mencionar la primera: la intimi
dad local. La segunda es la influencia de la seora de la
casa, que favorece al talento, sin tener en cuenta el naci
miento, y consigue un alto nivel en la reunin. La primaca
de la distincin intelectual est perfectamente ejemplarizada
por el reconocimiento de Voiture, el hijo de un mercader
en vinos, conseguido en el crculo de la marquesa de Ram(53) F. S. Feuillit de Conches, Les salons de conversation au
XIIIe siecle, 1883.
(54) Para los salones ingleses pueden verse Chauncey B. Tin
ker, The Scdon and English Literature; Chapters on the lnterrelations of Literature and Society in the Age of Johnson, New York,
1915, pgs. 22-29. Vase tambin The Warwickshire coterie, Cam
bridge History of English Literature, vol. X, 1914, pgs. 307 y siguien
tes, y Valerian Thomius, Salons, New York, 1929.
(55) Tinker, ob. cit., pg. 24.

195

bouillet. Esta actitud abierta es particularmente caracters


tica de los salones del tercer estado, como el de Mme. de
Geoffrins, bija de un valet de chambre . El secundario
papel de la riqueza en estos salones de la burguesa est
perfectamente claro; se dice que a cierta Mme. du Deffandud le faltaban medios para invitar a sus huspedes a co
mer. La tercera caracterstica del saln es, segn Tinker,
la conversacin literaria, filosfica o crtica, que se sola
celebrar como secuela de representaciones teatrales, sermo
nes o lectura de poemas y ensayos. Estas fueron las oca
siones que hicieron surgir la crtica improvisada, la forma
breve, la bon mot y el epigrama.
El amor platnico constituye una cuarta caracterstica.
Su blanco, naturalmente, la seora de la casa, cuyo papel
catalizador es decisivo para la conversacin. Su tipo social
est bastante alejado del de la matrona de una familia
patriarcal y del de las reticentes amas de casa de las capas
puritanas. La atmsfera cargada de erotismo es sintom
tica, no solo en los salones, sino en la literatura y el arte
de la poca. La quinta caracterstica es el prominente papel
de las mujeres, particularmente el de la seora de la ca
sa (56). Es, como una excepcin, una mujer madura, y es
considerada la estrella brillante del saln, sin llegar a ser
una mujer sabia.
La sexta y ms importante de las caractersticas del saln
mencionadas por Tinker es su oportuno papel como me
diador entre la vida y la literatura. Esto es importante en
una poca en la que el patronazgo de los prncipes est en
mengua y el pblico democrtico no est todava formado.
El saln llena ese hueco y se convierte en el heredero de
las funciones de proteccin y promocin que anteriormente
tena la corte. El saln ofrece a los autores y a los artistas
la oportunidad de encargos, estmulos y el acceso a un p
blico selecto. De este modo, los salones sirven de campo
donde aparece la demanda literaria y como cmara de in
tercambio y mercado para los productos de los escritores
(56)
Valerian Thomius llama al saln del Rococ un reino de
la mujer (ob. cit. pg. 122).

196

independientes. Uno despus de otro, los escritores, que ya


no pueden seguir contando con el patronazgo, encuentran
posibilidades para establecer contactos con los editores, los
agentes del pblico annimo que va apareciendo, y para
familiarizarse con la fluctuante demanda. Esta situacin, tan
nueva, da al autor una concepcin tambin nueva de s
mismo: encuentra a su patrn actual, el pblico, como a
un igual social y desdea la dependencia permanente de
un nico patrn; tanto es as, que dAlembert pudo pro
clamar : les seuls grands seigneurs dont un homme de
lettres doive dsirer le comerce sont ceux quil peut traiter
et regarder en toute sret, comme ses gaux, comme ses
amis (57). Una seora con saln, que disponga de bienes,
otorga fondos, pensiones privadas y albergue, y paga la fac
tura del impresor, sin humillar al escritor ni arrebatarle su
independencia.
Esta poca excepcional de los salones constituye un
punto crtico en el desarrollo del pblico desde el tipo
feudal al tipo democrtico. Los salones conservaron sus
funciones sociales y literarias solo mientras que el pblico
continu siendo una entidad tangible, de proporciones acce
sibles. En una democracia de masas el centro de la selec
cin va derivando, gradualmente, desde las pequeas reunio
nes al pblico annimo. Los salones, adems, constituyen
el mbito de aquellos poetas y artistas que se han eman
cipado de las clases superiores y no forman alianza con
las inferiores, sino que intentan mantener una existencia
libre e independiente. Durante algn tiempo, los salones
son capaces de impedir la desintegracin social de la intelligentsia creadora, pero cuando una naciente sociedad
de masa absorbe por completo esos enclaves literarios, los
intelectuales empiezan a derivar cada uno por su lado. Cada
(57)
DAlembert, Essais sur la socit des gens de lettres. Beljame caracteriza el crculo vicioso de los poetas que dependen de
la corte como sigue: cest un cercle vicieux: plus ils ont besoin
de la cour, plus ils sabaissent, et plus ils sabaissent, moins la
cour fait pour eux. Le public et les hommes de lettres au XVIII
sicle, 1881, pg. 223.

197

vez ms, pierden sus contactos anteriores con la sociedad,


de tal forma que, en el siglo XIX, la mayora de ellos llevan
una existencia de aislamiento social. Y esta existencia mar
ginal en una sociedad de masas hace aparecer nuevas for
mas de amalgamacin: las tertulias bohemias, y las ms
importantes: los cafs.
Los cafs tienen su origen en el Cercano Oriente,
desde donde alcanzan el Occidente por la ruta de Constantinopla, Viena y ciudades portuarias como Hamburgo y Marsella (58). En Londres, el caf hace su primera
aparicin en 1652; el primer caf de Pars fue abierto
cerca de la Bolsa en 1671. Su rpida propagacin por Ingla
terra nos da idea de sus nuevas y oportunas funciones: los
cafs llegaron a convertirse en los primeros centros de opi
nin de una sociedad parcialmente democratizada (59). Los
peridicos estaban an en su infancia. Publicaciones pe
ridicas, parecidas a los actuales diarios, haban circulado
desde 1662, pero estaban censuradas, y el hbito de leer
no se haba establecido an. El caf, por otro lado, ofreca
un lugar para la libertad de expresin, donde se lean pan
fletos y se pronunciaban discursos (60). El potencial poltico
(58) Para lo que sigue, vase H. Westrefrolke, Englische Kaffeehauser irn Zeitalter Boydens und Addisons, Jenaer Germanistische
Forschungen nm. 5.
(59) Vase, para lo que sigue, Beljame, ob. cit., pgs. 172 y si
guientes.
(60) Addison, en el Spectator (nm. 403), describe humorsti
camente el ambiente de los cafs de Londres: Conozco las caras
de los principales polticos de cada distrito; y cada caf tiene
algn hombre de estado particular, que es el portavoz de la calle
donde vive. Yo tengo cuidado siempre de colocarme cerca de l,
con el fin de conocer sus enjuiciamientos sobre el actual estado
de cosas... Ante todo, entr en St. James, donde encontr la sala
exterior completamente llena con el murmullo de la poltica; las
especulaciones eran bastante vagas en las inmediaciones de la puer
ta, pero se precisaban ms conforme se iba avanzando hacia el
ltimo rincn de la sala, y fueron tan perfectas en un crculo de
tericos..., que o all disponer de toda la monarqua espaola y
proveer a toda la rama borbnica en menos de un cuarto de hora.
Citado por John Timbs, Club Life of London, vol. II, London, 1866,
pgs. 39 y s.

198

del caf result evidente en la Revolucin francesa (61).


La influencia de los cafs en la opinin poltica lleg a
ser tan acusada, que en 1675 se promulg una ordenanza
para terminar con ellos. Pero la institucin estaba ya firme
mente consolidada y la ordenanza tuvo que ser retirada.
El desarrollo subsecuente de los cafs tom un caracters
tico curso en Inglaterra: se transformaron en clubs polti
cos (62). En vez de seguir su desarrollo hasta el final, de
tengmonos en el caf como un nuevo centro de amalgama
cin de grupo.
Evidentemente, estos lugares deben su importancia a la
democratizacin de la sociedad y de sus minoras. Mien
tras que los salones ejercieron una influencia democratizadora sobre una sociedad semifeudal, reducida a pequeos
grupos, la de los cafs fue casi por completo ilimitada. Y
mientras que la entrada en los salones dependa de la pre
sentacin y de la aceptacin social, las sociedades de los
cafs llegaron a ser, al cabo, accesibles a cualquiera que
compartiese sus opiniones. La base de la amalgamacin
consista ahora, no en un estilo de vida comn ni en las
amistades comunes, sino en las opiniones anlogas. Las
(61) Vase H. Cunow, Politische Kaffeehauser, 1925, y Harold
Routh, el artculo sobre Steele and Addison en la Cambridge
History of English Literature, vol. IV, New York and Cambridge.
1913. Vase tambin N. G. Aldis, Book Production and Distribution, 1625-1800, pg. 368, Cambridge History of English Literature.,
vol. XI, New York and Cambridge, 1914.
(62) Los clubs conservaban muchas de las caractersticas de
los cafs. Ante todo, la moyara de ellos se fundaban en torno a
opiniones comunes. Un club se una en defensa de una traduccin
de Homero; otro, en defensa de la sucesin hanoveriana; un
tercero, en defensa de los antiguos contra los modernos. Puesto
que cada hombre tendi... a buscar su propia vinculacin, las so
ciedades de caballeros adoptaron un carcter de faccin, fueran
los que fuesen sus intereses: literarios, polticos, econmicos o fi
losficos (Robert Alien, The Club of Augustan London, Cam
bridge, Mass-, 1933, pg. 34). Adems, los clubs polticos, en par
ticular, eran frecuentados por hombres de cualquier rango y pro
fesin, y cada grupo posea su propio carcter y su propia misin
(ibd., pgs. 34 y ss.).
19 9

metrpolis, que tienden a desarraigar al individuo de su


medio original, hacen posible semejante tipo nuevo de in
tegracin annima. La diferencia entre la asociacin m o
derna y abierta y su primitiva precursora, la hermandad
greco-romana, que una a las personas sin tener en cuenta
las relaciones familiares, ilumina la vasta distancia hist
rica que existe entre ellas.
La asociacin moderna, que llega a su mayora de edad
en los cafs ingleses y franceses, no tiene en cuenta ni el
rango ni los lazos familiares; es un producto de una socie
dad de masas liberalizada en la que el individuo indepen
diente y su opinin forman la base de las afiliaciones pol
ticas. En cierto sentido, las tertulias de los cafs de fina
les del siglo XVIII y principios del XIX constituyen las aso
ciaciones ms libres de la historia occidental; en ningn
otro tiempo fue la opinin tan flida y tan socialmente
independiente como en aquella poca. A este respecto, el
nacimiento de la sociedad de masas, con sus divisiones ms
rgidas y sus enfrentamientos de concepciones alineadas,
constituye una regresin. Volveremos a esto ms adelante.
El individuo, como es natural, no era enteramente libre
ni siquiera en los tiempos pujantes de la sociedad liberal;
al reflexionar sobre el pasado, se puede siempre descubrir
el origen social de la opinin. Ninguna sociedad ha esta
blecido nunca una completa libertad para sus miembros,
ni nunca las ideas han sido concebidas en un vaco social.
Realmente, la decadencia de los estamentos sociales anti
guos, de tipo feudal, es simultaneada por la aparicin de
nuevas divisiones de clase.
Volvamos de esta digresin sobre los cafs al papel que
desempearon los salones. Se mantuvieron como agentes
de seleccin mientras que fueron capaces de funcionar como
ascensores sociales y ejercer una influencia sobre las or
ganizaciones claves del saber y de la formacin de la
opinin. El saln de la condesa de Louynes fue el ltimo
en tener influencia en las elecciones de la Academia de
Pars (una influencia que asegur la eleccin de Dumas,
hijos; Sardou, Flaubert, Gautier, Mistral y Anatole Fran-

200

ce) (63). Adems de eso, los salones retardaron el creci


miento de las minoras poltica y literaria e impidieron una
pltora de intelectuales. El mtodo puramente democrtico
de seleccin produce inevitablemente esa pltora en las
sociedades en las que el escritor, el artista y el hombre de
letras gozan de un status privilegiado, como ocurre en
Alemania y en los pases latinos. Los salones no solo fun
cionaron como rganos de seleccin, sino que tambin
sublimaron el proceso de ascenso social y, a travs de su
carcter simbitico, asimilaron a los extraos a la sociedad
y adiestraron a jvenes promesas en la labor de direccin.
Como es natural, los salones demostraron ser un conducto
de dos puertas hacia la sociedad: una para el literato invi
tado y otra para la seora de la casa. Los salones hebreos
de Berln deben su existencia no solo al hecho, citado por
Mary Hargrave, de que los judos encontraran una com
pensacin a su impotencia poltica en la cultura de sus
hogares (64), sino tambin al hecho de que las reuniones
en los salones de mujeres como Henriette Hertz y Rachel
Lewin eran ventanas abiertas a un mundo ms grande y
ms variado.
Las conversaciones de saln reflejaron su carcter de
transicin, como terreno en que se reunan una aristocracia
urbanizada y una mezcolanza urbana en movimiento. Por
el contrario, las reuniones festivas de los gremios eran
asunto de una sola clase. Las fiestas de canto (singfests)
o banquetes de taberna eran ocasiones de diversin con
un orden del da previsto; se caracterizaban por la previ
sin y las convenciones comunes de una capa social, homo
gnea y con cohesin, de artesanos. El saln, en cambio,
mezcl a los individuos de diversas condiciones, lealtades
y concepciones. La aristocracia constitua an un centro
de gravedad, pero el clima intelectual y el carcter de la
conversacin formaron una rplica en miniatura de una
(63) A. Meyer, Forty Years of Parisian Society, 1912.
(64) Mary Hargrave, Some German Women and their Salons,
London, 1912, pag. 55.

201

sociedad mvil y de competencia en la que el status ya no


se heredaba, sino que se adquira en un momento dado y
se mantena, con dificultad, hasta otro momento prximo.
El coloquio era una oportunidad de conquista; el ingenio
y los rasgos de originalidad iniciaban brillantes carreras
y la habilidad para triunfar en el espacio de unos pocos
minutos era la llave del xito. Pero ningn triunfo es du
radero si no se convierte en seguida en un nombramiento
o en un encargo del editor.
El saln nos sirve tambin de ejemplo para otra carac
terstica de la asociacin moderna: sus pretensiones limi
tadas sobre el individuo. Otto von Gierke ha sealado el
carcter de extrema intromisin de las corporaciones me
dievales y de los gremios. Sus funciones compuestas absor
ban la personalidad enteramente y a una amplia gama
de sus intereses: religiosos, legales, econmicos y festivos.
En cambio, la asociacin moderna afecta al individuo tan
gencialmente, implica solo intereses limitados, le deja rela
tivamente libre y mantiene su situacin indefinida. El
mismo individuo discurre por muchas agrupaciones entre
cruzadas, y es esta afiliacin mltiple la que produce la per
sonalidad diferenciada de a principios del siglo XIX (65).
El individuo tiene salidas de escape, pues puede retirarse
de un grupo a otro, y sus ligaduras a cualquiera de ellos
son limitadas. El saln es uno de los primeros que establece
una norma de conducta para una situacin fluida e inespe
rada: donde no hay nada prescrito, se lleva el premio la
respuesta acertada y la agilidad de ingenio, y donde las
oportunidades son limitadas, pueden obtenerse sin rechinar
los dientes.
No es por casualidad que los clubs conservadores de
principios del siglo XIX, en Alemania, muestren an re
miniscencias de los gremios medievales o de la etiqueta
de las reuniones de corte. Me refiero a clubs como el
Christlich deutsche Tischgesellschaft y el Tunnel an der
(65)
G. Simmel, Soziologie, Leipzig, 1908, cap. X, pgs. 710 y
siguientes y 763 y ss.

202

Spree (66). No encontramos en ellos nada de la falta de


formalismo de los clubs polticos ingleses; el tono de las
reuniones parece pesado, las sesiones se celebran con un
orden previsto de oradores y se archivan las actas de las in
tervenciones pronunciadas (67). Aunque encontramos en
estos clubs algunas caractersticas del saln, los funciona
rios del gobierno y los liberales romnticos, carecen de la
fluidez y de la informalidad de sus versiones inglesas y el
clima de los clubs conservadores de la poca, en Alemania,
no refleja an las formas sociales de una sociedad de libre
competencia.
En suma: los moldes especiales donde se amalgaman los
intelectuales proporcionan una base importante para la
comprensin de los papeles que desempean las capas so
ciales cultas en la sociedad, y, de cuando en cuando, esos
moldes incluso ayudan a comprender el estilo de expresin
prevaleciente y la mentalidad que estn desarrollando los
elementos ms articulados de la sociedad (68).

(66) Karl Mannheim, Conservative Thought, Essays on Sociology and Social Psychology, ed. Paul Kecskemeti, London and
New York, 1953.
(67) Algunas de estas intervenciones, en particular la de Heinrich von Kleist, fueron en seguida impresas por la Berliner Abendblatt. Ver R. Steig, Kleists Berliner Kampfe, 1901.
(68) Aludimos a este respecto la observacin de Harold Routh,
en la Cambridge History of English Literature, acerca del escritor
Ingls en general. Routh atribuye la caracterstica facilidad de este
para escribir con claridad, sin caer en el escolasticismo ni la tor
tuosidad, a la influencia de los cafs de principios del siglo xvm.
Estos constituyen, como hemos dicho ya, las casas cuna de la cul
tura burguesa. Con anterioridad, incluso los autores de panfletos,
utilizaban un estilo escolstico y alambicado, pues solo se relacio
naban con la letra impresa. El caf, por el contrario, es el reino de
la conversacin. El hombre cuyo espritu est acostumbrado al
intercambio en ideas es ms adaptable y hbil que el que aprendi en
los libros. Los cafs fueron los inconscientes impulsores de un
nuevo humanismo, y solo aquellos centros pudieron poner al es
critor en contacto con los pensamientos y sentimientos de su
tiempo.
203

C)

LA INTELLIGENTSIA y LAS CLASLS

La exposicin precedente pudiera crear una impresin


tendenciosa de la intelligentsia , considerndola como un
grupo engendrado y continuado por s mismo, pues, hasta
ahora, no hemos tenido en cuenta su dependencia con res
pecto a una sociedad ms amplia. Esa correlacin consti
tuye nuestro presente tema.
En cierto sentido, los intelectuales son renegados que
han abandonado la condicin social de sus padres. Este
hecho nos obliga a tomar en consideracin las circunstan
cias de su desvinculacin social y las correlaciones subse
cuentes a la apostasa de su primitiva clase. Las oportuni
dades sociales nuevas para una intelligentsia se acrecien
tan dondequiera que una clase dominante resulta incapaz
de desempear las funciones de direccin nuevas que van
apareciendo. Esa es la ocasin para la ascensin selectiva
de las clases intermedias, y fue en esas situaciones cuando
los ministeriales pasaron a desempear un papel ms pre
ponderante y los elementos de la burguesa llegaron a las
profesiones universitarias (69).
i)

Tipos de intelligentsia en ascenso

Me inclino a establecer una diferencia entre los indivi


duos que ascienden dentro de un grupo abierto y los que
ascienden en una capa social compacta. Ambos movimien
tos van acompaados de experiencias peculiares que tienden
a solidificarse en distintas actitudes sociales.
Los individuos que se elevan, por s solos, hasta una capa
(69)
En relacin con las profesiones universitarias, vase F. V.
Bezold, Staat und Gesellschaft des Reformationszeitcdters, en Kultur
der Gegenwart, ed. von Hinneberg, parte II, div. 15/1, ...la abru
madora mayora de los universitarios y artistas provienen de las
clases medias o de las familias campesinas; la nueva cultura fue
de origen urbano, pero fue solamente en el siglo xvi cuando su
carcter, fundamentalmente aristocrtico, encontr una abierta ex
presin... en un grupo que lleg a ser extrao a los intereses del
pueblo (pg. 102).

204

social abierta y generalmente accesible, tienden a desarro


llar una filosofa individualista y heroica del xito (70).
Su actitud es muy probable que sea activa y optimista.
Los individuos de la burguesa liberal, por ejemplo, ocu
pan las posiciones que un capitalismo en expansin va
haciendo aparecer. Su ascensin constituye el ejemplo ms
espectacular de la movilidad ascendente a escala de masas.
El xito fue alcanzado por el individuo emprendedor de
modo muy parecido a como lo alcanzaron los condottieri.
los mercaderes y los banqueros del Renacimiento italia
no. El emprendedor poda afirmar de buena fe que cual
quiera que poseyese energa y sagacidad conseguira, al
cabo, situarse bien. Todo el mundo debe su xito a s
mismo, quiz a su buena suerte; no a la naturaleza par
ticular de las circunstancias. Realmente, cm o puede na
die compartir la fama de su xito con una sociedad par
ticularmente estructurada, si no puede compararla con
otra? El individuo, por tanto, se inclina, muy naturalmen
te, a hipostatizar la historia de su vida y a considerarla
como las condiciones csmicas de la existencia. Generaliza
por el hecho de que ha encontrado favorables a sus ambi
ciones las circunstancias que conoce. Adopta una actitud
caritativa hacia la clase desde donde se ha elevado y man
tiene una filosofa de aydate-a-ti-mismo en relacin con
la sociedad en general. Los movimientos dentro de un
rango compacto y monoltico, con un esprit de corps esta
blecido, producen una actitud diferente. Los individuos
que ascienden rpidamente dentro de un grupo semejante
se inclinan a adquirir una identificacin nueva, a adoptar
las convenciones de aquel grupo y a aceptar la jerarqua
social a travs de la cual han ascendido (71). El ascenso
de los universitarios en el estado burocrtico, ocasionado
por la necesidad creciente de funcionarios del gobierno,
(70) Vase Robert Merton, Social Structure and Anomie, So
cial Theory and Social Structure, Glencoe, Illinois, 1949, pg. 131.
(71) E. Lederer, Die Klassenschichtung, ihr soziologischer Ort
und ihre Wandlungen, Archiv fiir Socialwissenschaft, vol. 65, 1931,
pgs. 539 y ss.

205

en especial de juristas, es un ejemplo de ello. El rpido


ascenso de los universitarios constituye una excepcin en
una sociedad rgidamente escalonada, en forma de castas,
que ofreca escaso margen para brillantes carreras, salvo
en el caso del artesano que llegara a maestro de oficio
o del vendedor ambulante que pudiese convertirse en mer
cader (72). Los universitarios recin ascendidos resultaron
hbiles portavoces de la jerarqua feudal existente, en la
que mantuvieron la pretensin de una nobleza especial,
la nobilitas literaria, como equivalente a la nobilitas generis. Tal demanda fue esbozada por M. Stephani, un jurista
de Greifswald, en su Tractatus de Nobilitate, en 1617. En
las mesas de los hombres del pueblo, los doctores deban
ser colocados como los nobles; en los juicios, su testimonio
deba tener ms fuerza que el del hombre comn; si, por
ejemplo, un doctor y un hombre del pueblo estaban los
dos bajo sospecha de asesinato, la felona deba ser atri
buida al ltimo, etc. El efecto de estas pretensiones, pro
pagadas por una voluminosa literatura sobre la nobilitas
literaria (73), fue verdaderamente una escala ascendente
para los intelectuales.
Una segunda consecuencia de los movimientos de ele
vacin de este tipo es la disociacin radical con respecto
a la capa social de los padres. Otra vez, los ministeriales
proporcionan una buena ilustracin. Su produccin inte
lectual, durante el ltimo perodo del minnesong , es el
resultado de su asimilacin deliberada de la cultura cor
tesana. Otro sntoma de este desprendimiento del pasado
es la tendencia hacia convenciones cada vez ms alambi
cadas. Dicha tendencia seala, por lo general, el punto de
saturacin social. Un grupo ascendente empieza a ritualizar el status que ha conseguido cuando ha alcanzado
el pice y ha agotado sus posibilidades. En su fase ascen
dente, los ministeriales alcanzaron su status por medio
(72) Vase Truntz, Der deutsche Spathumanismus um 1600 ais
Standeskultur, Zeitschrift fr Geschichte der Erziehung und des
Unterrichts, 1931.
(73) Para ms detalles, vase Truntz, ob. cit., pg. 48.
206

de sus servicios, en particular, por el de la caballera. En


casi toda la Edad Media, la calificacin para el servicio
montado se centr sobre el nacimiento noble. La escala
ecuestre era un smbolo de distincin, incluso entre las
manos de los reyes (74). Pero en su perodo de estabiliza
cin, la nobleza ministerial se convierte en un rango con
vencional y hace del nacimiento, ms que del servicio, el
sello de su nobleza.
ii)

Tipos de intelligentsia formada por personas despla


zadas y detenidas.

Nos dedicaremos ahora a aquellas clases, y particular


mente a aquellos intelectuales cuyas aspiraciones sociales
son contrariadas. Refirindose a ellos, E. Lederer habla
de las tendencias hacia el aislamiento y a la glorificacin
de s mismos. Una capa social que es derribada brusca
mente de su posicin original no imita a las clases supe
riores, sino que adopta una actitud de desafo y desarrolla
modelos opuestos de pensamiento y de conducta (75). La
situacin, por s sola, hace posibles esas actitudes; hasta
qu punto se agudicen, ya depende de factores secunda
rios, como, por ejemplo, la capacidad para articular y des
arrollar una ideologa contraria. Donde no se dan las con
diciones para que cristalice una oposicin articulada, el re
sentimiento es secreto y su expresin se limita al individuo
o a su grupo primario inmediato. Semejante animosidad
sumergida resulta ftil y socialmente improductiva. Pero,
donde las circunstancias proporcionan una oportunidad para
(74) Kart Weinhold, Die deutschen Frauen in MiltelaLter, vo
lumen I, pg. 232, 3.a ed., 1897.
(75) El efecto de la movilidad detenida sobre el mundo in
terno del individuo puede ser observado en muchas situaciones, en
diversidad de gentes. Los trabajadores frustrados que encuentran
oportunidades de poco valor reducen con frecuencia su rendimien
to... Otros pueden adoptar una actitud ms positiva, ingresar en
un sindicato y convertirse en dirigentes sindicales, que utilizan la
jerarqua sindical para satisfacer sus aspiraciones. (W. Lloyd War
ner, American Lije: Dream and Reality, Chicago, 1953, pg. 119.)

207

la expresin colectiva del descontento, el resentimiento se


convierte en un estmulo constructivo y crea un clima de
crtica social que es necesario siempre, a la larga, en una
sociedad dinmica.
Esta es la situacin que anticipa la conciencia social de
s mismo y favorece la aparicin de una intelligentsia
Verdaderamente, dicha capa social puede surgir tambin
de un estado de saciedad, como sucede a menudo con la
segunda generacin de una capa social establecida desde
hace poco tiempo. R. Hamann ha intentado descubrir las
huellas de la cultura de principios del Renacimiento en el
papel desempeado por una segunda generacin (76). Csimo de Mdicis, por ejemplo, fue el hombre de negocios que
encontr su verdadero ambiente en el Banco, consciente
mente a los asuntos de Estado y que crea firmemente en
que sus intereses y los de su pas eran inseparables,
Vivi sencilla y austeramente... mientras que Lorenzo el
Magnfico descuid los negocios, llev a su Estado privado
al borde de la bancarrota e hizo de los placeres fsicos y
espirituales la gua de sus principios (77). La riqueza he
redada, sin embargo, no es el origen ms corriente de las
inquietudes culturales; son motivadas, con mucha frecuen
cia, por el freno para un ascenso personal. Una situacin
muy tpica es la de las capas marginales de las clases su
periores, como subraya Lederer y como ha mostrado el
ejemplo de los minnesingers . Estos individuos contra
riados tienden a abandonar la concepcin complaciente de
sus iguales y se convierten en crticos organizados de su
sociedad.
Las clases inferiores discrepantes gravitan en la misma
direccin. En la primera fase de su consciente autoafirmacin, las clases inferiores reaccionan frente a las con(76) R. Hamann, Die Frhrenaissance der italienischen Malerei.
Die Kunst in Bildem, Jena, 1909, pg. 23 y ss. A. V. Martin, Die
Soziologie der Renaissance, Stuttgart, 1932, trad. espaola del Fondo
de Cultura, Mjico), y Kultursoziologie der Renaissance, en
Handworterbuch der Soziologie, ed. A. Vierkandt, 1931.
(77) Hamann, ob. cit., pg. 3.
208

venciones de las clases superiores, adoptando costumbres


propias y creando una utopa que plantea, a la vez, una
variante recproca del orden existente y una crtica de las
ideologas de este orden. Solo despus de un largo perodo
de consolidacin el impulso de discrepancia fructifica en
una crtica racional de la sociedad y en una oposicin rea
lista (78). Tales utopas y variantes recprocas son crea
ciones de los individuos y no de las masas rebeldes e in
orgnicas, aunque los intelectuales contrariados puedan lle
gar a ser sus aliados y portavoces. Es la articulacin del
descontento y los smbolos de oposicin deliberados de estos
intelectuales lo que cristaliza el consensus y la accin de
las masas. Los que originan una conciencia de clase rara
mente pertenecen a la clase cuya conciencia despiertan. Es
esta participacin delegada en la situacin de clase la que
da al intelectual una segunda raz en la sociedad. Puede
precipitar la respuesta de las masas con solo sumergirse en
la situacin de estas y trascender as su propia orientacin
colectiva por medio de extensos contactos con una clase a
la que no pertenece. En efecto, tiene que dejarse orientar
para poder dirigir.
Los miembros desposedos de una clase superior repre
sentan un tipo diferente de desarrollo. Son, en su mayora,
productos del desplazamiento causado por invasiones pro
cedentes de abajo. Algunas veces, el desplazamiento par
cial de una clase superior es el resultado de su incapaci
dad para soportar el peso econmico de las convenciones
prescritas de su clase. La imposibilidad de amoldarse a
los usos costosos obstaculiza con frecuencia el camino de
ascenso social de tipo acostumbrado. Muy tpica, por ejem
plo. es la perplejidad de los hijos de una clase superior
que son incapaces de financiar el perodo de larga espera
que normalmente conduce a posiciones privilegiadas. Estas
situaciones hacen aparecer un tipo diferente de intelli(73) Para una discusin sobre el tema, vase el cap. The Utopian Mentality, en mi Ideology and Utopia, Londres y Nueva
York, 1936.
209
M ANNHEIM .----14

gentsia . (No hay necesidad de decir que estamos tratando,


como hace la sociologa en general, probabilidades tpicas
y no la historia de vidas fijas y predeterminadas de indi
viduos.,!
Dibujemos ahora el esquema del proceso tpico que se
abre ante una intelligentsia que se desarrolla en este caso.
Primera fase. La incapacidad pecuniaria, que hemos
mencionado antes, para sostener los hbitos convencio
nales es una fuente tpica de frustracin. Generalmente,
damos por supuestas nuestras costumbres y expectativas
establecidas, sin pensar en sus especiales requisitos econ
micos, mientras estn aseguradas. Llegamos a ser cons
cientes de nuestros hbitos y posibilades cuando un
cambio econmico nos fuerza a modificarlos y a adaptar
los a una situacin nueva. Las mujeres, por ejemplo, que
estn acostumbradas a una existencia protegida, desarro
llan, por lo general, una gran sensibilidad y una capacidad
particular para la simpata, que deben descartar cuando,
repentinamente, una mala situacin econmica las obliga
a enfrentarse con la dureza de una lucha ms aguda. La
inmediata reaccin ante dicho cambio suele ser una vaga
sensacin de incomodidad. Pero, cuando contina la dis
crepancia entre la situacin modificada, por una parte, y
una disposicin adquirida que ha perdido ya su funcin
anterior, por otra, sobreviene una reflexividad que lleva
a hacer inventario. El resultado depender de si el proceso
tiene lugar en personas desarraigadas o en aquellas cuya
ascensin fue detenida a medio camino. La reflexividad
de los individuos que llegan a intelectualizarse en el pro
ceso de desarraigo constituye la segunda fase y toma el
curso siguiente:
La experiencia del cambio se asocia con una identifi
cacin continuada con la situacin precedente. Cuando
esta experiencia llega a generalizarse, estamos en presen
cia de la filosofa de todo tiempo pasado fue mejor :
la ideologa del tradicionalismo. Los individuos que- no
han adquirido la capacidad de articulacin, idealizarn es
pontneamente el pasado como el centro de sus sueos nos
210

tlgicos. Los intelectuales, en la misma situacin, adoptarn


la imagen corriente de su tiempo y, de acuerdo con ella,
elaborarn una mitologa de la edad arcaica o una filosofa
de la historia que glorifique a la Edad Media, como una
teora del cambio lento, orgnico; estas son las ideologas
que la intelligentsia romntica de Alemania abraz como
respuesta parcial al peligro revolucionario que corri la no
bleza territorial. Las formas conceptuales varan de un caso
a otro, pero la tendencia hacia la interpretacin tradicional
o romntica del cambio vuelve a aparecer dondequiera que
una intelligentsia se forma de los elementos desarraigados
de una clase.
La tercera fase completa el proceso y finaliza con la
repulsa de la situacin alterada. Esta es, con frecuencia,
la culminacin de un cambio precipitado que no permite
una readaptacin gradual y que, irrefutablemente, corta la
aoranza por mejores tiempos. Ahora, la actitud tradicional
llega a ser colectiva y de reaccin contra el orden social
modificado o sus defensores. Como todo movimiento posee
un ncleo y una periferia, el ncleo de esta reaccin est
constituido por personas que no pueden reconciliarse con las
circunstancias existentes. Se pueden distinguir entre ellos
tres tipos distintos:
1.
Miembros de una generacin ms vieja cuya posi
cin no permite ningn reajuste;
2. Miembros de vocaciones en decadencia, y
3.
Antiguos percibidores de ingresos independientes a
los que su anterior situacin impide comprender el cambio.
La incapacidad para aceptar los hechos nuevos crea su
propia ideologa, como ocurre en la mayora de las situa
ciones sociales, y se convierte en seguida en una aversin
concertada. Esas son las fuentes de donde la reaccin deriva
al ncleo de sus tropas. La intransigencia y la determinacin
de tales capas residuales puede, a veces, arrastrar a las
masas fluctuantes.
La cuarta fase es alcanzada por personas que poseen un
trasfondo similar, pero que pertenecen a una generacin
posterior, y son capaces de reconciliarse con el modificado

211

estado de cosas. Por lo general, una reaccin no sobrepasa


los lmites de una generacin, y su desintegracin empieza
por los individuos que no han perdido su libertad de elec
cin. El desprendimiento de su propia capa social suele
ir acompaado de los sntomas tpicos de la disociacin;
la crtica interna y el escepticismo hacia los antiguos ex
ponentes de su grupo. Esos individuos atraviesan dos eta
pas de duda. En primer lugar, desconfan del credo y de
las promesas de los revolucionarios, pero, finalmente, pier
den tambin la fe en sus propios ideales prerrevolucionarios. Este es el estado escptico de una ideologa reaccionaria
y seala la gnesis social del escepticismo.
DI SGRESION ACERCA DE LAS RAICES SOCIALES
DEL ESCEPTICISMO

Pareto y sus seguidores nos ofrecen un ejemplo moderno


del escepticismo, que presenta algunas de las caractersti
cas de la doble desilusin que acabamos de describir. Pare
to, descendiente de patricios genoveses, ingeniero, en al
guna ocasin director de industrias, ms tarde profesor, man
tuvo la actitud sobria y nada sentimental que es caracters
tica de los miembros polticamente activos de su clase, hacia
las ideologas, en general, y hacia la democracia, el libera
lismo y el socialismo, en particular. Pero Pareto no se man
tuvo encerrado en el credo de su propia clase. Vio en la
historia un desarrollo ms o menos estacionario en el que
las minoras van desplazndose unas a otras y en el que
las masas son, peridicamente, puestas en movimiento de
acuerdo con ciertas leyes psicolgicas. La esencia de la his
toria es la lucha de las minoras.
Es imposible encontrar una frmula nica para los di
versos tipos del escepticismo. Ciertamente, no todos esos
tipos tienen races sociales. Algunas de sus variaciones estn
basadas en la experiencia puramente individual, que no
forma ninguna clase de grupos, y otras pueden ser atri
buidas a predisposicin temperamental. Pero, cualquiera que
sea su origen, el escepticismo se convierte en una respuesta

212

genuina y coherente cuando es mantenida por constelaciones


sociales tpicas. El estudio de estas es de gran importancia,
porque constituyen, invariablemente, los hitos del cambio
social.
Hablando en general, el escepticismo aparece cuando se
eclipsa una concepcin del mundo centrada en un grupo.
En la medida en que una Weltanschauung depende de la
seguridad de los que la mantienen, el individuo empieza
a dudar del credo establecido por su grupo cuando su fir
meza empieza a vacilar o cuando su cohesin comienza a
decaer. Las observaciones contemporneas coinciden, a este
respecto, con las lecciones de la historia. Heberle, un estu
dioso de la movilidad social en Amrica, observa: Aunque
el derecho sufra desgarrones y las costumbres puedan ser
violadas dentro de un sociedad estable, nadie pone en duda
su validez; solo una sociedad mvil engendra dudas y cr
ticas (79).
Volveremos, una vez ms, a los minnesingers para ejem
plarizar un sencillo tipo de escepticismo en una sociedad en
decadencia. Fue con la alarmante Zwivel , la duda de los
siglos xii y xiii, con la que tuvo que entendrselas Wolfram
von Eschenbach. Mientras que Wolfram, ms firmemente
vinculado, intent superar y vencer sus dudas, el urbanizado
Gottfried von Strassburg ridiculiz abiertamente a los asun
tos eclesisticos. Resolver la perplejidad que surge ante una
fe languideciente por medio de una evasin hacia la tra
dicin o encogindose de hombros con cnica irona, es el
problema que ha de decidir una intelligentsia en situacin
de decadencia social. Cuando comparamos la primera fase
de los minnesong que corresponde a la superior nobleza
territorial, con el ltimo perodo, que floreci bajo los aus
picios de individuos errantes y marginales, comprobamos
que el proceso de desarraigo, que deja a los intelectuales a
la deriva, pas entonces por las mismas etapas por las que
pasa hoy en da.
(79) R. Heberle, Uber die Mobilitt der Bevlkerung in den
Vereinigten Staaten. Jena, 1929.
213

El lector puede preguntarse si no confundimos innece


sariamente las dudas religiosas con la confianza quebran
tada en un sistema social. El nivel de pensamiento en que
la duda se experimenta y el objeto concreto de esa duda,
dependen del edificio conceptual que una sociedad constru
ya alrededor de sus costumbres. El escepticismo no puede
adoptar la forma de una crtica sociolgica en una cultura
que no es socialmente reflexiva. La duda del individuo
desarraigado se configura en su interpretacin ordinaria
del sistema agrietado: el poeta religioso se convierte en un
agnstico, el patriota polticamente consciente en un cosmo
polita y el metafsico termina en relativista. De un inters
sociolgico especial es, sin embargo, el paso desde la sim
ple incredulidad, que duda de uno u otro dogma, al escep
ticismo radical o, como yo lo llamara el escepticismo doble.
Este se presenta cuando la misma persona tropieza con dos
horizontes diferentes y cuando credos opuestos le solicitan
con la misma vehemencia. Semejante concepcin doble de
las cosas resulta con frecuencia de una coincidencia espacial
de creencia consecutivas. Con esto quiero referirme a una
situacin en la que un grupo antiguo contina defendiendo
un viejo dogma, al mismo tiempo que un grupo ascendente
propone un dogma nuevo. El individuo, que ha perdido su
seguridad en cualquiera de los dos se encuentra en el fuego
cruzado de la contienda. Entonces descubre el inquietante
hecho de que las mismas cosas tienen apariencias diferentes.
Esta perplejidad seala el origen de una epistemologa ge
nuino, que es ms que la simple elaboracin y justificacin
de una visin preconcebida. Pues la epistemologa es la
expresin de una fe vacilante no solo en una verdad particu
lar, sino en la verdad en s y en la capacidad humana para
conocerla.
No es, por tanto, casualidad que una epistemologa genuina hiciera su aparicin dos veces en la historia occi
dental. La primera vez aparece con Scrates y los sofistas;
la segunda, con Descartes. Qu otra cosa, si no, fueron
los sofistas que intelectuales urbanos que experimentaron
el impacto de dos modos de vida contradictorios: el ms
214

antiguo, feudal y mitolgico, y el de los artesanos urba


nos, con su curiosidad por la estructura y elaboracin de
las cosas? Algunos moralistas propenden a ver en el juego
locuaz con soluciones alternativas de los sofistas solo una
tontera cnica. Para un mundo en el que cada cosa sola
tener un solo significado, debi de ser una experiencia cho
cante, verdaderamente, el descubrir los criterios mltiples
de la verdad. Scrates mismo fue un sofista que jug con
ambigedades y contradicciones antes de alcanzar solucio
nes concluyentes. Y lo mismo que los sofistas expresaron
en conceptos el conflicto entre dos mundos, deriv Descar
tes su teora del conocimiento del choque entre la ciencia
moderna y el escolasticismo en decadencia, cuya metodo
loga no pudo abandonar por completo. Pero el escepticismo
que Descartes generaliz en una epistemologa se convirti
en un impulso de la investigacin moderna.
As como la epistemologa naci de una situacin cre
puscular de escepticismo radical, la psicologa surgi de
un pluralismo tico. La psicologa llega a ser posible cuan
do el enfoque de la atencin se desva de las normas
ticas de las conducta para fijarse sobre el individuo real.
Pero el individuo sigue siendo solo una construccin de los
universalistas hasta que se le percibe en una situacin que
permite decisiones individuales y evasiones. En cuanto las
alternativas del hombre sobrepasan la polaridad del pecado
y de la salvacin, la conducta puede llegar a ser el objeto
de una tipologa para la que los universalistas no tenan
ni siquiera una nomenclatura. Es la desorientacin tica y
el escepticismo derivado de Montaigne lo que posibilita el
nacimiento de una curiosidad sin paralelo hacia la diversi
dad emprica de las respuestas humanas a situaciones deter
minadas. El modo irnico con que Montaigne trata, en un
mismo plano, de los incidentes triviales y de los importantes
acontecimientos histricos, deja entrever una desatencin
iconoclasta para las diferencias de rango en los asuntos
humanos y anuncia la futura curiosidad del cientfico hacia
la ommia ubique. Montaigne, como los sofistas, se deleit
jugando con las apariencias, como Rabelais disfrut rien

215

do con la risa del tunante. Lo que conmovi a Montaigne


fue la mutabilidad del hombre y de sus circunstancias.
Los sentimientos de lo bueno y lo malo dependen de
la opinin que nos formamos de ellos. Pero las diferen
cias de opiniones demuestran claramente que vienen solo
condicionalmente a nosotros (80). El agente de esa condicionalidad en que pensaba Montaigne no era otro que
la variable psique humana.
El escepticismo entra en su quinta fase cuando sobre
pasa el estado de desorientacin y llega a lo que yo pro
pongo llamar una segunda fe. Como es natural, no todos
los individuos de una intelligentsia reaccionaria alcan
zan esta fase. Unos pocos son favorecidos por circunstan
cias sociales que les permiten continuar en el escepticismo
como estilo permanente de vida, como le fue posible hacer
a Montaigne. Pero, ms pronto o ms tarde, la mayora
de los intelectuales desplazados buscan un camino para salir
del estado de incertidumbre y volver a una fe afirmativa y
categrica. Pero un credo conseguido de esa forma carece
de la sencillez virginal y sin artificio de las creencias con
las que las clases en ascenso se afirman a s mismas. La
segunda fe seala la congregacin de los individuos des
arraigados que no pueden soportar el aislamiento y se ven
forzados a encontrar una nueva afiliacin en una capa so
cial inconmovible.
Uno de los discpulos de Pareto, al agnstico radical de
Lausana, fue Mussolini, el intelectual emigrado y escp
tico, que haba penetrado en la mecnica de la Historia
y no haba encontrado en ella nada en qu creer. Tilles
intelectuales no depositan su confianza en las esperanzas
apocalpticas de una primitiva capa social que se enfrenta
con su extincin. Por ftiles que estas esperanzas puedan
ser, surgen inconteniblemente de un impulso comn de
desaliento, mientras que la segunda fe de los intelectuales
lleva los rasgos de una mitologa imaginada. Esto es as
(80) Montaignes Gesammelte Schriften, editado por Joachim
Bode, Munich-Berlin, 1915, vol. II, pg. 144.
216

particularmente cuando los mitos histricos son ideados


en una poca de historiografa positivista y crtica. Se olvi
da con frecuencia que la fe que devuelve la seguridad surge
de un grupo que confa en s mismo o de un orden social
naciente y no de un convenio deliberado de individuos va
cilantes (81).
Lo mismo que hemos intentado localizar la gnesis so
cial del escepticismo, debemos ahora preguntarnos cul es
la localizacin de las creencias afirmativas. Aqu, de nuevo
se deba recordar que, aunque la predisposicin hacia las
creencias categricas puede ser adquirida individualmente,
son las constelaciones peculiares las que atraen a los in
dividuos as predispuestos y las que ofrecen estmulos con
tinuos para la formacin con convicciones apodcticas.
a) La situacin primaria que estimula actitudes apo
dcticas es la del portavoz de un grupo homogneo. Ha
blamos, con ms frecuencia de lo que creemos, en nombre
de determinados grupos, en vez de en nuestro propio
nombre. Lo hacemos as, la mayor parte de las veces, sin
un mandato explcito y sin saber en nombre de quin ha
blamos. Por la misma razn, un conflicto que afecte uni
formemente a la totalidad del grupo, da lugar a concep
ciones ms perfiladas y firmes que las alternativas que lo
dividen.
b) El segundo componente de una posicin afirmativa
reside en la bipolaridad de una situacin social. Un grupo
que intenta afirmarse a s mismo en pugna con un solo
adversario desarrolla una concepcin de s mismo ms
perfilada que la de otro grupo intermedio, que hace frente
a dos oposiciones, una por cada lado. La posicin inter
media es tpicamente ms indecisa y menos articulada que
la de cualquiera de los dos extremos de un conflicto bi
polar. Para corroborarlo, solo tenemos que pensar en el
conocido dilema del liberal, entre el tradicionalista y el
radical.
(81) Vease Ernst Bertram, Nietzsche, Versuch einer Mythologie,
1918, y E. H. Kantorowicz, Friedrich der Zweite, 1927.

217

c)
La tercera oportunidad para un punto de vista cate
grico es la del extrao intransigente y crtico, que no par
ticipa en ninguno de los problemas en presencia, y por
tanto, no necesita llegar a compromisos ni moderar su
opinin.
Las caractersticas de la intelligentsia que se origina
en el proceso de desarraigo se ven ms claras cuando se
comparan con las de los intelectuales cuya ascensin es re
primida. Los ltimos suelen adoptar la utopa futurista de
una clase en ascenso en lugar de los ideales romnticos
de una clase en repliegue. Cuando llegan a un callejn sin
salida y entran en la fase del escepticismo, su desilusin
no llega a ser radical ni completa y no alcanzan el punto
del doble escepticismo. No renuncian por completo a su fe
inicial en el progreso ; los genuinos incrdulos con res
pecto al progreso suelen proceder de clases que se han des
arrollado acostumbradas a cosechar xitos en el pasado y
dan estos por supuestos. Los intelectuales en ascenso de
la poca reciente propenden hacia una orientacin sociol
gica, principalmente, por que su xito depende cada vez
ms de que se familiaricen con las condiciones complejas.
Los ascensores de la sociedad contempornea, para uti
lizar el trmino de Sorokin, son muy distintos de los sen
cillos conductos por medio de los cuales el Estado buro
crtico del siglo xvm o la Iglesia medieval seleccionaba y
adiestraba a sus funcionarios y dignatarios. En cambio, los
literatos de las clases superiores se inclinan a dar por su
puesta su posicin; como no han experimentado la necesi
dad de irse haciendo una carrera paso a paso, y no estn
familiarizados con los intrincados mecanismos que produ
cen el xito medio, se entregan a concepciones sucintas e
impetuosas. As es como, en ocasiones, llegamos a atribuir
una fase no analizada del proceso social a los monrquicos
o a los republicanos, a la fe o al agnosticismo y a los hroes
o a los defectos humanos. Otra manifestacin de tal aleja
miento es la retirada a sus torres de marfil, un escape oca
sional de las personas que no esperan dominar sus circuns
tancias. Esta tendencia conserva reminiscencias del mago
218

que se ocupa 'mentalmente de cosas que estn por encima


de la comprobacin externa.
Sin embargo, los individuos de las clases superiores que
por sus funciones de administracin se mantienen en con
tacto diario con el funcionamiento de una sociedad com
pleja, poseen una sobria estimacin de las fuerzas sociales.
El dirigente de la organizacin industrial, poltica o mili
tar est en condiciones de adquirir el hbito de examinar
el desarrollo de las cosas en sus correlaciones mltiples. Su
tendencia suele ser pragmtica y, aunque es probable que se
interese ms bien por el aspecto inmediato de los aconteci
mientos, su situacin le hace sensible para las correlaciones
ms complejas.
Hemos visto que el desarrollo de una intelligentsia y
de su tipo de ideacin dependen de las circunstancias en
las que aquella llega a ser reflexiva y articulada, a cons
tituya un grupo desplazado o ascendente, ya una capa social
bloqueada en su ascenso, tiende a cristalizar las conven
ciones dominantes de su sociedad. Su naturaleza vara de
una cultura a otra, y depende de los conductos a travs
de los cuales la intelligentsia llega a asumir las funciones
claves de la sociedad. Las variaciones pueden ir desde los
virtuosos poticos de los gimnasios de Grecia, pasando por
los escribas de la India, Judea y el Islam, hasta las minoras
caballeresca, burocrtica y tcnica del Occidente. En cuanto
la intelligentsia toma posesin de su puesto, establece las
normas de la cultura intelectual para la minora dominante
y, a travs de ella, para la sociedad en general. En este
sentido, aceptamos la formulacin sucinta de Lederer:
Cuando esta capa social est en la vanguardia de una clase
ascendente, sus convenciones penetrarn aquellas clases y
establecern las normas para el grado socialmente deseable
de cultura intelectual. Cuando el proceso dinmico, la in
vestigacin cientfica llega a ser convencional, algunos de
sus productos se transforman en tradicin esttica. aade:
La convencin de la cultura intelectual no fija permanen
temente las normas de una clase. La convencin puede des
219

aparecer con la ascensin de otra capa social cuyos inte


reses y estilo de vida no ofrecen ninguna posibilidad para
su permanencia (82).
D)

EL AMBITO SOCIAL DE LOS INTELECTUALES

La ltima observacin nos pone en contacto con el tema


en que ahora entramos: la funcin que desempea la per
sona intelectualmente educada en la sociedad en general.
Aunque la mayor parte de la intelligentsia contempor
nea constituye un conglomerado abierto y flexible, suele
mantener, de cuando en cuando, relaciones simbiticas con
una u otra clase, y con frecuencia forma agrupaciones es
peciales y propias. Ya nos hemos ocupado, anteriormente,
de algunos ejemplos de estas amalgamas. Ahora nos ocu
paremos de lo que yo propongo llamar el mbito social
del intelectual. Distinguiremos los tres tipos siguientes:
el mbito local,el institucional (u organizado) y el indepen
diente.
La localizacin del mbito local se encuentra en las co
munidades pequeas y medias. La cultura de estas comu
nidades debe su facultad persuasiva y su permanencia a
sus firmes races en las ocupaciones continuas y en la com
prensin del contorno. Las generaciones ms viejas desem
pean su papel en la supervivencia de estas tradiciones lo
cales. Encontramos a los grupos que las sostienen general
mente ligados a cuerpos locales de gobierno independiente,
y conservndose unidos por medio de la amistad, el patro
nazgo y las fiestas. A veces la minora local puede llegar a
convertirse en un centro de cultura regional de mayores pro
porciones, un tema que el lector puede consultar en la obra
de Nadler (83). Los productos inconscientes de los contac(82) E. Lederer, Die Klassenschichtung, ihr soziologischer Ort
und ihre Wandlungen, Archiv fiir Sozialwissenschaft und Sozialpolitik, 1931, vol. LXV, pgs. 579 y ss.
(83) J. Nadler, ob. cit. Buenas observaciones acerca de la
intelligentsia local pueden encontrarse en La cultura del Renaci
miento en Italia, de J. Burkhardt.

220

tos locales, como los de la cultura primitiva, germinan en


los ltimos pintores medievales y en los diversos estilos re
gionales tal y como se han desarroEado en las escuelas de
Flemish, Colonia y Borgoa. Es muy natural que el clima
intelectual de una ciudad o regin depende de las correla
ciones entre la minora local y las forneas (84). Ha sido
subrayado en diferentes ocasiones que el saber y la litera
tura de la Nuremberg patricia diferan sensiblemente de los
de Augsburgo, donde dominaban los gremios. El humanis
mo de Nuremberg fue la cultura de los inmigrantes y, qui
z, de la joven generacin de patricios; la generacin vieja
se mantuvo alejada de los humanistas. Hombres de la taUa
de Hans, Sachs, Drero y Vischer fueron inmigrantes. En
la democrtica Augsburgo, en cambio, donde los gremios
tenan asiento en el Consejo de la Ciudad desde 1368, el
primer magistrado, y mdicos, sacerdotes y monjes eran los
adeptos del humanismo. Es interesante advertir que en Augs
burgo los mdicos cultos desempearon la funcin de poetas
frustrados, y que fue aE donde la transicin directa desde
los maestros cantores a los humanistas fue Eevada a cabo
con facilidad. La insercin local de la cultura de Augsburgo
posibilita la interpretacin de su vida literaria, incluso los
detaUes estilsticos ms delicados, a la luz de las filiaciones
sociales de la ciudad.
Los hombres de letras de las instituciones son de tipo
diferente. La cultura medieval cristiana deriva su carcter
internacional, no de la sociedad medieval, sino de la orga(84)
Holzknecht seala el contraste entre la ctintelligentsia local
y la mvil, en Grecia: ...con Ibycus, Simnides y Baqulides,
los poetas dejan de ser poetas locales, al ponerse al servicio de un
estado o de una deidad, y al ofrecerse a cualquiera que los nece
site. Igualmente, por primera vez, Simnides (principios del siglo v
antes de J. C.) introdujo la costumbres de vender cantos de alabanza
a cambio de dinero, una costumbre que fue aparentemente inco
rrecta para el gusto griego, y al mismo tiempo los poetas se con
virtieron en los amigos y consejeros de los prncipes. Petrarca no
ocup una posicin ms importante entre los prncipes de la Italia
medieval, que la que tuvo Simnides en Grecia..., K. J. Holcknecht, Literary Patronage in the Middle Ages, pg. 7.

221

nizacin ubicua de la Iglesia y de la entidad de su doc


trina. Las catedrales no fueron similares en el mismo sentido
en que las viviendas de las ciudades industriales se parecen
unas a otras. En los centros industriales, son las necesidades
y condiciones similares las que exigen soluciones anlogas,
y adems, las masas urbanas van perdiendo perceptiblemen
te, cada vez ms, sus peculiaridades locales y nacionales,
mientras que el estilo internacional de las catedrales se de
bi a la emigracin de albailes y arquitectos y al cuerpo
organizado y ampliamente extendido de la Iglesia. Este cuer
po organizado y la doctrina nica constituyen el mbito so
cial de los clrigos, y no su localizacin de residencia o su
trasfondo social. El mbito social del intelectual es el que
generalmente le ofrece una gua para su ideacin, y, no su
localizacin de residencia o su trasfondo social, aunque en
la Iglesia, los miembros ltimamente llegados se afirmaron
a s mismos cada vez ms y, finalmente, destruyeron la con
cepcin unitaria del clero.
Los partidos polticos estables y bien atrincherados crean
su propia intelligentsia . Pero existen hoy en da un gran
nmero de escritores con filiacin poltica que no pertene
cen a las organizaciones internas de los partidos. Su historia
nos lleva otra vez a los clubs polticos del siglo xvm en
Londres (85). Se debera distinguir a estos partidistas de
los estrictos funcionarios polticos: las personas que estn
bajo la disciplina de las organizaciones polticas y que reci
ben un salario de ellas. Estos ltimos se asemejan a la inte(85)
Durante el reinado de la reina Ana, el escritor sin re
cursos independientes se aliaba, casi necesariamente, con un par
tido poltico. Su pan no se cubra de manteca en la zona del
no-partidismo. Sus subsistencias provenan ms frecuentemente del
aguinaldo de los dirigentes liberales o conservadores, que de otras
fuentes. Antes que fuera considerado digno del patronazgo, tena
que hacerse una reputacin, produciendo alguna obra de mrito
literario genuino, por la cual se le pagaba, generalmente, poco.
Una vez que realizaba esta prueba, tena que defender con fre
cuencia a su partido con la pluma, para asegurarse la asistencia
que le permitira el ocio suficiente para componer ulteriores obras
maestras. (Robert Alien, ob. cit., pg. 230.)

222

lligentsia de tipo institucional de pocas anteriores. Los


humanistas del pasado constituyen otro ejemplo de un gru
po de hombres de letras con filiacin: los que se desarrollan
estrechamente vinculados a la clase feudal. Aunque nunca
formaron una organizacin propia y compacta, compara
ble a la de la Iglesia, su dependencia social les colocaba
en una posicin semejante a la de una intelligentsia vincu
lada a una organizacin. La uniformidad de la ensean
za haca posible, adems, cierta homogeneidad interna entre
los humanistas.
El intelectual independiente constituye la tercera catego
ra. Gran nmero de personas de nuestro tiempo, educadas
intelectualmente, tienen, por lo menos, una relacin pasa
dera con su situacin en la vida. Pero existen muchas, tam
bin, cuya concepcin es tpicamente independiente. Pueden
tener sus preferencias polticas, pero no se someten a nin
gn partido o definicin. Pero esta independencia es abso
luta. Pensemos tan solo en la mayora de los periodistas
que estn sometidos a las restricciones evidentes, y a las
intangibles, de la Prensa. Y sin embargo, sus preferencias
y sus afiliaciones sociales no son fciles de predecir, pues
fluctan a una velocidad que es caracterstica de esta capa
social solo. La depedencia en que se encuentra el escritor
con respecto a su empresario no impide que resulte afectado
por las corrientes sociales, polticas o religiosas que se con
figuran fuera de la oficina de este, fuera de su comunidad
o de su pas. El periodista, el escritor, el comentarista de
radio y el universitario en sus horas libres, no restringen
sus opiniones a los contactos inmediatos solamente. Las res
tricciones espaciales significan, comparativamente, poco para
ellos, en razn, precisamente, del medio donde se desarrolla
su actividad profesional.
Por tanto, no se puede entender adecuadamente la con
ducta de esta capa social teniendo solo en cuenta su situa
cin social, sus intereses de clase o su mbito social. Nobasta tomar en consideracin los movimientos sociales o las
corrientes intelectuales en las que participan como indivi
duos. Ni siquiera las formulaciones profesionales de estas

223

personas ayudan materialmente a predecir sus respuestas


sociales. El hecho de que se enfrenten continuamente con
alternativas abiertas a su decisin, de que estn siempre en
condiciones de orientar su espritu por diversas vas, es por
s solo suficiente para quitar todo su valor a cualquier in
tento de anlisis simplicista de la funcin que desempea
esta capa social. En Alemania, la misma intelligentsia que
se hizo eco de las ideas de la Revolucin francesa se con
virti en seguida en el portaestandarte del Romanticismo y
la Restauracin. Los intelectuales italianos que se alistaron
a la poltica de izquierdas despus de la primera guerra
mundial ayudaron, poco despus, a la formacin del fas
cismo.
Una comprensin de esta capa social, que ha de ser dife
rente del anlisis que bastara para una clase claramente
perfilada, exigir que consideremos la extensa complejidad
de factores que influyen sobre la situacin de los intelec
tuales. Entre ellos, los ms importantes son: el trasfondo
social del individuo; la fase particular que atraviesa la cur
va de su carrera: si est en su mximo, a un nivel determi
nado o en su mnimo; si su ascenso es individual o como
miembro de un grupo; si se ve entorpecido en su ascenso
o desplazado de su situacin inicial; la fase del movimiento
social en que participa: inicial, media o final; la posicin
de su generacin con respecto a otras generaciones; su m
bito social; y, finalmente, el tipo de agrupacin en la que
desempea su cometido. Si el determinismo completo es im
practicable en cualquier rea de la sociologa, lo es mu
cho ms cuando pretendemos abordar el estudio de un
grupo de individuos cuya caracterstica principal es la de
ir a la deriva y puede, por tanto, participar, por delegacin,
en una gran diversidad de movimientos sociales. Sin em
bargo, aunque no podamos predecir la conducta efectiva
de los intelectuales, estamos en condiciones de compren
der por qu una determinada corriente de pensamiento surge
en una situacin determinada tambin; cul ser su proba
ble desarrollo futuro en circunstancias configuradas de ante
mano y cmo se puede esperar que decidan los individuos

-224

de caractersticas sociales conocidas cuando se enfrenten


con alternativas dadas. En resumen: no es completamente
ftil intentar un pronstico si nos apoyamos en una situa
cin bien delimitada.
7. L a h istoria natural del intelectual

El anlisis precedente ha tenido poco en cuenta las ca


ractersticas del intelectual en s. Nos referimos particu
larmente a su alejamiento y propensin a retirarse de las
preocupaciones prcticas de la sociedad. Debemos ir a des
cubrir esta psicologa, con su activo y su pasivo, en la po
sicin que el intelectual ocupa en la divisin del trabajo.
Con frecuencia, se ha acusado al intelectual de estar alejado
de la vida. Aunque esto es bastante cierto, debemos recor
dar que una compleja divisin del trabajo crea un estado
general de alejamiento del que difcilmente nadie puede
escapar. En una sociedad altamente diferenciada, el es
quema mltiple de las cosas se obscurece, cada vez ms,
para la mayora de los individuos. Esto es aplicable lo mis
mo al hombre que maneja un martillo neumtico que al
funcionario al granjero. El horizonte del gobernante o del
diplomtico puede incluir una parte mayor del conjunto so
cial, pero ellos tambin pierden el contacto con las masas y
ven, tambin, solo fragmentos de una totalidad. El proble
ma, por tanto, no consiste en saber qu profesiones permiten
una visin completa de la realidad, sino en saber qu seg
mentos de la sociedad son perceptibles desde determinadas
posiciones vitales. A este respecto, el intelectual tiene cierta
ventaja. No solo porque el alcance de su visin es potencial
mente mayor, sino porque su mismo alejamiento le ayuda a
eludir las limitaciones pticas que llevan en s las profesio
nes y los intereses particulares. El intelectual no corre el
riesgo del hombre prctico que propende a concebir el mun
do en la imagen de su vocacin o de sus contactos sociales
particulares. Las preocupaciones del intelectual le hacen ms
sensible para descubrir a tiempo las estereotipias que con
funden, en vez de aclarar, los problemas existentes, y puede

225
M A N N H E IM .---- 1 5

retirarse de los compromisos que podran colocarle una


venda sobre los ojos.
Pero, por otro lado, no puede existir ninguna duda sobre
los aspectos morbosos de un estado permanente de des
vinculacin. La persona que tiene que enfrentarse con las
consecuencias de sus acciones cotidianas no tiene ms re
medio que adquirir hbitos y pragmticas y una visin cr
tica dentro del radio de accin de su actividad vocacional.
El intelectual carece de esos frenos. No encuentra r.inguna
restriccin cuando se sumerge en la profunda perspectiva
de las cosas o cuando se eleva a un nivel de abstraccin en
el que no hay que temer ninguna consecuencia. Las ideas
que no pueden brotar fcilmente se convierten en obsesio
nes y en fuentes de intoxicacin solitaria. El pensador al que
los acontecimientos no pueden refutar propende a olvidarse
de la funcin principal del pensamiento: saber y prever con
el fin de actuar. La ideacin libre y sin trabas estimula, a
veces, un delirio de grandeza, pues la mera habilidad de co
municar ideas acerca de problemas inquietantes se parece,
seductoramente, a la capacidad para dominarlos. Por lo ge
neral, los conjuros privados de los individuos encerrados en
su torre de marfil no ocasionan ninguna conmocin, pero,
en las crisis, un xtasis intelectual puede caer en terreno
frtil. Las masas que se congregan buscando su seguridad
siguen, a veces, al shaman cuyos sermones sugieren la
omnipotencia. Este es el punto en el que la expectativa de
una masa sin seguridad y el xtasis solitario pueden ponerse
en contacto.
La propensin del intelectual a perder el contacto con la
realidad tienen algo que ver con su tendencia a permanecer
en su estudio y a relacionarse solo con los individuos de
su gnero (86). Pero no es de poca importancia para ella
la existencia segura y econmicamente independiente que
una gran parte de los hombres de letras solan llevar. Al
(86)
El padre de Benjamn Disraeli representa un buen ejem
plo de la variante inglesa de semejante existencia desvinculada.
Vase Andr Maurois, Disraeli; coleccin Crisol, Aguilar, Madrid.
226

activo y evidente que supone la existencia de una clase ocio


sa, hay que restar las tentaciones que supone esa ociosidad,
y prcticamente todas las clases ociosas de intelectuales han
de enfrentarse con el mismo dilema. No cabe duda que
cierto tiempo libre es la base necesaria de la preparacin
cultural y la condicin previa para poder atender a materias
qe no se relacionan en general con la satisfaccin de las
necesidades diarias. Pero la existencia de clase ociosa cons
tituye en s misma una fuente de alejamiento de la realidad,
porque oculta los conflictos y tensiones de la vida y favo
rece la percepcin sublimada y subjetiva de las cosas. Sigue
siendo un problema para nuestra cultura cmo proporcionar
a la intelligentsia el ocio indispensable sin que subsista el
peligro del alejamiento de la realidad y la tentacin de eva
dirse al reino de la ilusin.
Otra caracterstica de la persona intelectualmente edu
cada consiste en su saber literario. En s mismo, este saber
es tambin el origen del alejamiento y de un error espec
fico al que ya se ha hecho alusin. Hemos pretendido mos
trar de qu manera la impresin de una evolucin inma
nente de las ideas nace del hecho de que el estudioso se
encuentra con ellas en la biblioteca y no en su ensamblaje
real. Al mismo tiempo que los libros ofrecen al estudioso
situaciones a las que no tiene un acceso directo, crean en
l un falso sentido de participacin: la ilusin de haber
compartido la vida de las gentes sin conocer sus penas ni
sus fatigas.
Una tercera tentacin del intelectual es la de retirarse
a su vida privada. No es l el nico que se inclina a ello,
pero s el que lo hace de modo ms radical. Esta incli
nacin caractersticamente moderna puede describirse como
una tendencia a excluir determinados asuntos de la expo
sicin pblica. Park y Burgess se refieren al fenmeno y
lo caracterizan como una retirada o exclusin de la comu
nicacin (87). La aldea permite poca vida privada. Geiger
(87) R. E. Park y E. W. Burgess, Introduction to the Science
of Sociology, Chicago, 1928, pags. 228 y ss.
227

parece tener razn al mantener que la aldea contempor


nea no reconoce an un rea claramente delimitada de
intimidad o, por lo menos, no reconoce la polaridad entre
los asuntos pblicos y los ntimos con la extensin que
tiene en la ciudad (88). Los asuntos domsticos estn an
expuestos al juicio pblico, y la funcin que ejercen las
comadres de aldea viene a ser como el derecho que la
comunidad tiene sobre el individuo. La desaparicin de
esta intervencin omnicomprensiva de lo pblico en la
ciudad puede achacarse a tres factores. La habitacin
urbana origina un aislamiento en proporcin a su tamao.
No es desdeable la desaparicin de la organizacin co
munal. Por ltimo, la ciudad da lugar a muy pocos asun
tos comunes que exijan la cooperacin voluntaria de todos
los individuos. La compleja divisin del trabajo, inclu
yendo la extensin de los servicios pblicos, releva a las
personas de muchas funciones civiles que deban realizar
en la aldea, con lo que la interdependencia de los mora
dores de la ciudad pierde su carcter directo y manifiesto.
Los ciudadanos pueden, por tanto, retirarse a la intimi
dad de su vivienda y reservar ciertas cosas en ella, ale
jndolas del juicio pblico. Podemos apreciar el efecto de
diferenciacin que causa el aislamiento urbano, si conside
ramos el grado de semejanza que existe entre la gente de la
vecindad rural, donde son inevitables los contactos conti
nuos e ilimitados.
La vida privada moderna crea un aspecto del yo en
el que el individuo es y quiere ser diferente de cualquier
otro. Siendo en su origen una oportunidad de ciertas mi
noras, esta intimidad e individualizacin ha llegado a
convertirse, no simplemente en un subproducto de la exis
tencia urbana, sino en el orgullo y la ambicin del hombre
contemporneo. Fue la separacin del hogar urbano, de
una parte, y de la fbrica y la oficina, de otra, lo que pri
mero agudiz la divisin del reino pblico y del reino
(88) T. Geiger, Formen der Vereinsamung, Klner Viertel
jahrshefte, vol. X, nm. 3, 1919.
228

privado. Las normas del trabajo del funcionario pblico


marcan otro hito de la agudizacin de esta distincin. Su
conducta oficial durante las horas de trabajo est expues
ta plenamente al pblico, mientras que, despus de las
horas de oficina, queda libre para retirarse a la intimidad.
El intelectual, por otro lado, tiende a reclamar la intimi
dad para casi todo lo que hace y, cuando tiene xito en
esa pretensin, el proceso urbano de la individualizacin
llega a su pice.
La exclusin de contactos sociales involuntarios pro
duce una tendencia hacia la introversin. Descubre una
segunda dimensin nueva de experiencia que contrasta
con la dimensin social y abierta. Este producto del ais
lamiento intelectual, por caprichoso que pueda ser al ex
tremarlo, ha proporcionado el modelo para la utilizacin
comparativamente moderna del tiempo libre. Si las pre
ferencias en el empleo del tiempo libre han tomado una
direccin caracterstica hacia la profundizacin de la
experiencia, ello se debe al paradigma establecido por los
intelectuales urbanos. Si no fuera por su ejemplo, todas
las preferencias en el empleo del tiempo libre hubieran
tomado un curso externo , puesto que la sociedad de
masas propende a dedicar sus horas de asueto a activida
des como deportes, competiciones, discusiones y certme
nes pblicos.
La introversin del intelecto es terreno frtil para que
se desarrolle un cuarto rasgo: la esquizotimia. Su carac
terstica principal consiste en una tensin crtica entre la
intimidad de la persona y su mundo exterior, que, en casos
extremos, puede debilitar su capacidad para mantener con
tactos sociales normales. Dondequiera que ha aparecido
una capa social de hombres de letras como subraya Max
Weber, ha mostrado una inclinacin al xtasis intelectual
ntimo, que contrasta con el xtasis comunal de los cam
pesinos. Esto es aplicable a la actualidad. La filosofa del
existencialismo contemporneo es fundamentalmente un
producto de ese proceso de retirada y extraamiento del
reino pblico de la realidad. Algunos intelectuales se man

229

tienen en este papel de alejamiento; otros sobrepasan esta


etapa. Pero existen algunos que no superan el tirn hacia
el aislamiento y, sin embargo, no pueden resistir este. Es
tos son los que se sumergen en las actividades polticas con
una solicitud que solo puede ser entendida a la luz de esa
tensin que no han podido resolver.
Acabamos de ponernos en contacto con la historia de
la vida del intelectual. Parece evidente que su carrera de
pende parcialmente de su reaccin temperamental a la
distancia social que su peculiar modo de vida le impone.
Continuando esta corriente de pensamiento, podemos dis
tinguir tres tipos de historia vital. El primero es el de la
intelligentsia vocacional: las personas pertenecen a esta
capa social en virtud de la dedicacin de toda su vida.
Francia y la Revolucin francesa no se pueden concebir
sin ellos. El segundo es el intelectual en su tiempo libre,
cuya principal ocupacin para poder vivir no tiene rela
cin con sus preocupaciones ociosas, aunque las ltimas
puedan tener un carcter de compensacin. Este tipo de
intelligentsia cobra importancia con la decadencia de
las clases independientes y ociosas, entre las que los hom
bres de letras del primer tipo solan reclutarse. Las cul
turas burocrticas, como las de China y Prusia, suelen
ser moldeadas por sus intelectuales de este tipo. La burocratizacin actual de los empleos contribuye a esta ten
dencia proporcionando el seguro del paro y las pensiones
de vejez para masas crecientes de trabajadores. El aumen
to total del tiempo de ocio crea un inters creciente por
las inquietudes intelectuales de ambos tipos: creadoras y
receptivas. (Una base de las diferencias entre la cultura
francesa y la alemana es la preponderancia de los hombres
de letras en la primera y de los funcionarios en la segunda.)
El tercer tipo de preocupacin intelectual es incidental
en una fase transitoria de la vida. Los adolescentes o los
adultos recientes, particularmente si son estudiantes, muy
a menudo experimentan una preocupacin por problemas
que estn muy alejados de los intereses de sus carreras,
pero pierden esa inquietud cuando pasa el perodo de agi-

230

tacin y tensin juvenil y se fijan en una vocacin. El


movimiento juvenil alemn fue, en s mismo, un episodio
semejante. Los movimientos juveniles han servido con fre
cuencia como fermentos culturales, particularmente en Ale
mania (el Sturm und Drang y el Joven Alemania ), pero
estn muy lejos de ser manifestaciones universales. La re
pentina paralizacin de la preocupacin juvenil por los prin
cipales problemas de su tiempo es, quiz, caracterstica de
las sociedades que interrumpen los contactos sociales de los
adultos jvenes en cuanto estos empiezan sus carreras. Pero,
pase o no el impulso, los adolescentes, como tales, presen
tan el mpetu ms poderoso hacia una agitacin intelectual.
Es una edad de incertidumbre y duda en la que los pro
blemas de cada uno sobrepasan el alcance de las soluciones
que se han heredado (89). Y o propongo llamar a este im
pulso de alcanzar ms all del radio de accin de cada uno
y de su situacin inmediata el impulso trascendente. Es fun
damental para todo proceso intelectual.
El impulso se enciende por primera vez cuando el ado
lescente descubre la herencia cultural de su sociedad y sus
polaridades ideolgicas. La comprobacin de que su me
dio inmediato no es el mundo en general y que existen
varios modos de vida, le proporciona la primera expe
riencia y la primera incitacin de trascender su contorno.
Conforme va alejndose del grupo primario, el mundo
va cambiando de aspecto. Cuando este impulso adoles
cente de comprender lo que hay ms all de su medio no es
obstaculizado, marca el principio de un proceso de educa
cin genuina. Pero cuando circunstancias adversas parali
zan el impulso trascendente, el adolescente retrocede desde
el punto que haba conseguido alcanzar a partir de su con
torno y cesa de poner en cuestin el horizonte dentro del
cual se ha educado. El estudio de Lisbeth Franzen-Hellers-

(89)
Vanse las excelentes observaciones de Kurt Lewin sobre
el tema, en Field Theory and Experiment in Social Psychology
Concepts and Methods, American Journal of Sociology, mayo, 1939,
pgs. 874-84.

231

berg sobre los primeros aos de la historia de la vida de


las jvenes que trabajan, proporciona una descripcin del
proceso de madurez en una capa social que cuenta con es
casos privilegios. El estudio demuestra perfectamente cmo
la falta de ocio destruye los conductos usuales de la sublima
cin adolescente y, podemos aadir, bloquea el impulso de
ir ms all de su situacin primaria (90). Las experiencias
conseguidas con estudiantes pensionados en los hogares de
educacin de adultos (Volkshochschulheim) demuestran que
la influencia de una educacin ms vasta, aunque sea en
la edad adulta, provoca una adolescencia tarda, con sus
caractersticos sntomas de crisis. De repente, las personas
adultas actan como los jvenes en la pubertad; pasan por
la experiencia de la duda y la distancia recientemente con
quistada con una tumultuosidad y vehemencia que son pe
culiares solo de los adolescentes que pertenecen a clases
acomodadas.
Los sntomas de la madurez son de una especial impor
tancia para nosotros, pues este proceso aclara la gnesis
ms universal de la sensibilidad intelectual. Las fases de
este proceso nos permiten apreciar el tema resbaladizo de
la actitud intelectual ms adecuadamente que cualquier an
lisis histrico. La disociacin con respecto a la propia si
tuacin previa y la bsqueda de un horizonte ms amplio
desde el contorno inicial son los impulsos principales, como
hemos visto. El adolescente descubre las interpretaciones
alternativas y los nuevos valores con un sentimiento de
liberacin. La afirmacin de s mismo y una actitud desa
fiante acompaan a esta experiencia. La segunda fase toma
la direccin opuesta: descubre la incertidumbre y la ten
dencia a la variacin de los puntos de vista. Aunque las
manifestaciones de esta segunda etapa son bastante unifor
mes, la resolucin del problema de la incertidumbre vara
segn los casos. Algunos no pueden soportar este vivir en
(90)
Lisbeth Franzen-Hellensberg, Die Jugendliche Arbeiterin,
Tubinga, 1932. Wdyward Youth, de A. Aichhom, Londres, 1936,
contiene un material valioso.
232

un constante estado de posibilidades mltiples y buscan a


tientas una base de sostn firme. Esta base puede tomar
diferentes formas, que corresponden a los diversos tipos
del intelectual moderno. Uno de ellos es el que intenta es
tablecer su identificacin adoptando una solucin radical,
la mayora de las veces de carcter poltico. El deseo inso
portable de alejarse del hogar, del contorno primario, con
duce con frecuencia a una postura de oposicin: los que
han sido educados en un hogar rigurosamente tradicional
pueden llegar a inclinaciones revolucionarias, mientras que
los que provienen de un ambiente liberal pueden escoger
una actitud conservadora. El desarrollo, sin embargo, pue
de ser ms complejo y, despus de pasar por una fase de
radicalismo de oposicin, volver finalmente al punto de
partida inicial, a la familia o a la Iglesia. Estas metamor
fosis son tpicamente intelectuales, pues son debidas a la
duda y al impulso trascendente. El fanatismo intelectual
no es producto de una herencia tcitamente aceptada, sino
la expresin de la ansiedad para acabar con la fatiga que
produce el estado de incertidumbre, mediante la adopcin
de un credo categrico.
Existe, sin embargo, otro tipo de solucin. A algunos les
es posible soportar el horizonte abierto, e incluso pueden
gozar de l, de un estado de incertidumbre que no ha de
llevar a ninguna certeza y de una expectativa permanente
ante las alternativas que son inherentes a una cultura. Esta
indecisin, tambin, puede ser de diferentes proporciones.
En algunos constituye un episodio de juventud, mientras
que otros la adoptan como un estilo de vida.
Sin pretender hacer un detallado anlisis, indiquemos
sucintamente los diversos caminos que suelen elegir los in
telectuales del ltimo tipo, en su mayora escpticos. Algunos
desarrollan una concepcin esttica de la vida y se con
vierten en virtuosos de la endopata, de la facultad de vivir
los cometidos y los pensamientos de los otros. Son los co
nocedores, los especialistas en placeres refinados, los hu
manistas. Otros estabilizan el impulso para trascender y
dudar, en una rutina que tiene por objeto soslayar todo lo

233

fundamental. Se convierten en perennes irnicos y sarcs


ticos, en los acrbatas del esprit y en los crticos profesio
nales de la afectacin y el filistesmo (Heine, Borne y los
intelectuales de la oposicin de la dcada de 1830). En l
timo lugar, citaremos a los que conservan el ncleo creador
de su escepticismo. Como constantes buscadores de la ver
dad, denuncian la hipocresa y el engaarse a s mismo.
Su desilusin radical es como la levadura en el pan, aunque
no proporcionen la masa para este.
8.

L a situacin contempornea de la intelligentsia

Este estudio ha pretendido descubrir las races de esta


capa social ambivalente y comprender no solo su psicolo
ga, sino tambin su funcin social. Tambin ha demos
trado ser un mtodo sociolgico para abordar la historia
del espritu. Ejemplos concretos ilustraron el procedimiento
que proponemos.
Al concluir, difcilmente se puede eludir el problema de
cul puede ser el posible papel que los intelectuales des
empeen en nuestra sociedad y qu suerte reservar el futu
ro al proceso intelectual tal y como lo conocemos. Prc
ticamente, las dos preguntas son idnticas. Aunque la
decadencia de una intelligentsia relativamente libre no
significa necesariamente el fin del pensar y de la investiga
cin, el mtodo comparativo y crtico, que es estimulado
por la atmsfera de los puntos de vista mltiples, puede
llegar a desaparecer. Por tanto, debemos examinar las po
sibilidades de supervivencia de los grupos en que ha radi
cado el libre proceso de la inteligencia. Es posible que este
proceso libre, tal y como nosotros lo entendemos, sea ef
mero y est limitado a unos pocos y breves intervalos his
tricos. Uno de ellos coincidira con el perodo de los
estados-ciudades libres de Grecia; otro, quiz pudiera loca
lizarse en una corta fase de la historia de Roma, y la poca
que empieza en el Renacimiento y no, claro est, en su
totalidad sera el tercero de esos intervalos.
Nos hemos acostumbrado a hacer equivalente este tipo
234

particular de desarrollo intelectual con el espritu, como


tal. Pero, cuando consideramos los vastos perodos y espa
cios en los que prevaleci un pensamiento de tipo insti
tucional la Europa medieval es solo un caso , no tene
mos ms remedio que llegar a la conclusin de que el
proceso intelectual que hemos descrito no es ms que un
aspecto del liberalismo, ampliamente entendido. La abdi
cacin del liberalismo casi ha puesto fin a la era de la
valorizacin crtica y uno tiene que ser ciego para no ver
la disminucin de la fuerza de sus protagonistas. No cai
gamos en la ilusin de creer que el pensamiento libre y
la investigacin cientfica tienen una historia larga e im
presionante. Ni que la produccin intelectual de la era li
beral fue abrumadoramente liberal. En un sentido amplio,
el proceso intelectual fue el producto de una descomposi
cin histrica. El liberalismo y la ideacin libre son solo
episodios comparados con los perodos de cultura institu
cional. Pueden ser algo ms que una transicin? Cierto
grado de pensamiento crtico poda coexistir con la Iglesia
cuando esta atraves su cnit. Las principales estructuras
que la han sucedido: el Estado absoluto, la democracia de
masas y, naturalmente, la Revolucin sovitica, no solo
gravitan hacia un colectivismo de uno u otro tipo y hacia
los dogmas, sino que estn mejor equipadas para controlar
el pensamiento que lo estaba la Iglesia.
Nosotros, que posiblemente vivimos en el final de un
perodo histrico, no podemos ignorar estos hechos si de
seamos mantener nuestras posiciones.
La educacin es una de las principales reas donde el
espritu de investigacin est en decadencia. La tendencia
burocrtica de la educacin es inevitable y sera una miopa
resistirse a ella. La creciente especializacin exige un ejr
cito cada vez mayor de tcnicos, y la organizacin en gran
escala del gobierno, la empresa privada, los sindicatos y
los partidos polticos hace necesarias las normas uniformes
de adiestramiento. Nos hemos referido ya al sistema pru
siano de ttulos acadmicos y a su objetivo original de
preparar a funcionarios de carrera que pudiesen reemplazar
235

a los dignatarios de una administracin semifeudal. Todo


ello se condensa en el sencillo principio de que el recluta
miento racional de personal prctico para operaciones en
gran escala exige una preparacin y una seleccin slidas.
Pero es innecesaria la exagerada insistencia sobre el aspec
to prctico del pensamiento y el celo con que las institu
ciones han llegado a adiestrar a los graduados acadmicos
para que dominen las cuestiones prescritas por medio de
interpretaciones prescritas tambin. La venta al detalle de
paquetes standard de conocimientos paraliza el estmulo de
inquirir y de investigar. El conocimiento adquirido sin
esfuerzo investigador se convierte rpidamente en algo ca
duco, y una administracin civil o una profesin que de
penda de un personal cuyo impulso crtico est paralizado se
convierte rpidamente en algo inerte e incapaz de seguir
ajustndose a las circunstancias cambiantes. Sera posible
entrenar y seleccionar a funcionarios que no perdieran su
iniciativa y capacidad de innovacin en cuanto tomaran se
gura posesin de sus empleos. Una administracin civil que
no prepara a su propia intelligentsia se derrota a s mis
ma a la larga (91).
Contemplamos la proliferacin de este sistema de prepa
racin para conseguir los ttulos acadmicos exigidos, en
los institutos tecnolgicos, escuelas de administracin de
negocios y colegios de profesores. Los graduados en estos
centros son absorbidos por el Estado, las profesiones en
auge y la burocracia privada, que aumenta con rapidez (92).
Ahora bien: no hay ningn mal en el incremento creciente
de la industria, el comercio y los servicios mdicos y p
blicos. A causa de ese incremento, cosas tan esenciales como
el alimento, la vivienda, la atencin sanitaria y el transporte
han llegado a ser utilizadas ms ampliamente y en forma
ms adecuada. Ni hay nada que lamentar en la educacin
(91) Vase Karl Mannheim, Die Gegenwartsaufgaben der Soziologie. Tubinga, 1932.
(92) Vanse los acres comentarios de Abraham Flexner acerca
de la estrecha concepcin de las vocaciones en numerosas univer
sidades americanas, en Universities, New York, 1930, pg. 208.
236

de las masas que todo ello exige. Por otra parte, la influen
cia de las nuevas capas sociales en las profesiones y en la
jerarqua de la administracin puede dar lugar a un nuevo
impulso y a un fructfero criticismo. Ambas cosas son poco
deseables en una organizacin a gran escala que adquiere
demasiado pronto un inters fijo por sus propias convencio
nes inertes. Las capas sociales tradicionalmente establecidas
propenden a dar por supuesta la forma acostumbrada de
las cosas; es el individuo que acaba de ascender el que est
en favorables condiciones para desplegar una mirada fresca
por el terreno recin conquistado. Pero estas ventajas que
ocasionan nuevos injertos son potenciales y no automticas.
Las grandes organizaciones, bien adoctrinadas, suelen ser
capaces de asimilar y adoctrinar al recin llegado y de pa
ralizar sus deseos de discrepar e innovar. En este sentido,
la organizacin a gran escala es un factor de esterilizacin
intelectual (93).
La burocracia reduce el campo de la investigacin libre
en otro sentido. Los partidos polticos, las organizaciones
industriales y los sindicatos han adoptado la prctica de
mantener un estado mayor profesional de interpretacin
pblica public relations experts, como son llamados en los
Estados Unidos . Ellos libran las batallas en inters de
sus empresarios colectivos para conquistar el favor de la
opinin pblica y ganan su pan como constructores de
ideologas prefabricadas para la masa media, Prensa, ra
dio, televisin y cine. Estos expertos suelen ser intelectuales
preparados, equipados con los instrumentos de la investi
gacin libre, que desempean su deber como tcnicos del
pensamiento dirigido, como especialistas en el arte de
llegar a conclusiones fijas de antemano a partir de diferen
tes premisas. Estamos en presencia de una fuerte tendencia
hacia un nuevo tipo de escolasticismo. El ala marxista del
movimiento obrero alcanz la etapa dogmtica hace ya
algn tiempo y estableci, la primera, un nuevo modelo
(93) Vase R. Merton, Social Structure and Anomie, ob. cit.,
pags. 170 y ss.
237

de pensamiento en sistema compacto. Es cierto que las


diversas ideologas no constituyen un cuerpo consolidado
de doctrina y que su mutua competencia tiende a limitar
la exclusiva influencia de cualquiera de ellas sobre la opi
nin pblica. Pero el auge de las burocracias y su creciente
centralizacin ocasionan un desplazamiento de la investiga
cin libre al restringido terreno cientfico, que es ajeno a
las diversas esferas tcnicas.
El rea de la investigacin independiente, sin embargo,
no es reducida solamente por las invasiones del pensamiento
dirigido. La investigacin libre est tambin perdiendo su
base social con la decadencia de las clases medias inde
pendientes, es decir, las capas sociales donde un antiguo
tipo de intelligentsia relativamente independiente sola
reclutarse a s misma, particularmente en Alemania. Nin
guna otra capa social o planificacin alternativa ha apare
cido para asegurar la existencia continuada de crticas inde
pendientes y libres. Los extraos de la baja Edad Media,
que mantuvieron vivo el impulso de la investigacin libre,
pudieron refugiarse en algunos de los muchos nichos y grie
tas que dejaba abiertos una sociedad de organizacin fluida.
La existencia del extrao en una sociedad altamente insti
tucional, como es la nuestra, es ms precaria y ms penosa
de soportar.
Mucho de esto es inevitable e incluso deseable. Pero de
bemos ser conscientes de la tendencia si queremos contender
con ella. Los deterministas socilogos pueden dudar de si los
intelectuales, que ordinariamente reflejan la corriente de
moda, podrn influir sobre ella. Despus de todo, no es
el intelectual simplemente una cresta de la ola? Se puede
esperar que la pluma del gallo pueda regir los vientos? El
determinista extremado, que interpreta el punto de vista
social como un inters sistemtico de la conducta de las
masas, pasa por alto el hecho de que toda etapa principal
del cambio social consiste en una eleccin entre varias al
ternativas. La sociedad determina las alternativas, pero las
minoras pueden desempear su funcin, eligiendo alguna
de ellas. Que los intelectuales sean una de esas minoras

238

depende parcialmente de ellos. Es cierto que, como grupo,


no dominan el poder ni los recursos. Ni siquiera estn orga
nizados en el mismo partido, y los encontramos en grupos
de presin contrarios y en los dos bandos de las clases en
conflicto, pero suelen imprimir su sello en la interpretacin
pblica de las cosas, y a veces han desempeado su funcin
en la eleccin de alternativas, cuando estas existen.
Qu puede hacer el intelectual entonces? Ante todo, que
haga balance de sus limitaciones y posibilidades. Su capa
social no est por encima de los partidos polticos ni de los
intereses particulares, pero ningn problema poltico ni pro
mesa econmica puede soldarla dentro de un grupo activo.
El nico inters que esta capa social tiene en comn es el
del proceso intelectual: el esfuerzo continuo para inventa
riar, para diagnosticar y pronosticar y para descubrir las
posibilidades de elegir cuando estas aparezcan, y para com
prender y localizar los diversos puntos de vista, ms bien
que para asimilarlos o rechazarlos. Los intelectuales han
intentado con frecuencia ser los campeones de ideologas
especiales, con una entrega de s mismos propia de personas
que intentan alcanzar una identidad que no poseen. Han
intentado fundirse en el movimiento de la clase trabajadora
o llegar a ser los mosqueteros de la libertad de empresa,
para descubrir tan solo que haban perdido ms, por ese
medio, que lo que esperaban ganar. El aparente defecto de
su falta de identidad social es una oportunidad nica para
el intelectual. Alstese a los partidos, pero con el punto de
vista que le es peculiar y sin renunciar a la movilidad e in
dependencia que constituyen su patrimonio. Sus afiliaciones
no deben convertirse en oportunidades de autorrenunciacin,
sino en ocasiones que contribuyan al anlisis crtico. Las
mquinas burocrticas son muy capaces de crear la men
talidad igualitaria y el conformismo que necesitan, pero para
sobrevivir, a la larga, tambin necesitan utilizar el juicio
crtico que las mentes subyugadas no producen. Las demo
cracias, a veces, vacilan por falta de conformismo, mien
tras que las dictaduras suelen perecer, al fin, por falta de
239

crtica independiente. Una sociedad libre no puede fallar


a esos dos palos impunemente.
Una capa social no necesita convertirse en un partido
ni en un grupo de presin para ser consciente y para cum
plir su misin. Las mujeres y los jvenes alcanzaron su
posicin en la sociedad reclamando sus derechos en el ho
gar individualmente, en pequeos grupos y en cualquiera
de las situaciones en que se encontrasen. Un grupo como
la intelligentsia abdica solo cuando renuncia a la con
ciencia de s mismo y a su capacidad para llevar a cabo su
cometido en su propio estilo peculiar. No puede construirse
una ideologa propia de grupo. Debe seguir siendo el crtico
de s mismo y de todos los otros grupos. Despus de todo,
aunque el proceso intelectual es, en todas sus fases, el pro
ducto de situaciones concretas, recordemos tambin que ese
producto es ms que la situacin.

También podría gustarte