Resumen Olson

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Laberinto 8 http://laberinto.uma.

es
1
MANCUR OLSON:
PODER Y PROSPERIDAD. LA SUPERACIN DE LAS
DICTADURAS COMUNISTAS Y CAPITALISTAS
SIGLO XXI DE ESPAA EDITORES. MADRID 2001.


Nuria Hernndez Nanclares
Jos Luis Prez Rivero
1
Al comienzo de su ensayo sobre Tolstoi, Isaiah Berln estableci la clebre distincin
entre dos clases de actitudes intelectuales y vitales: la del zorro y la del erizo. La
primera corresponde a quienes persiguen muchas ideas, diferentes, variadas e incluso
contradictorias, mientras que la segunda es la de aquellos que se entregan a una idea, un
principio unificador en funcin del cual su obra cobra significacin y coherencia.
Mancur Olson (19321998) ha sido uno de los grandes erizos de las ciencias sociales y
de la economa y la idea que persigui incansablemente en sus consecuencias lgicas y
aplicaciones prcticas es la que se refiere a las dificultades de los seres humanos para
emprender acciones colectivas.
2
El planteamiento central de esta idea aparece expuesto en su primer libro, La lgica
de la Accin Colectiva. Bienes Pblicos y la Teora de Grupos, publicado en 1965 y
consiste en la deduccin de que, contrariamente a lo que suponan las ciencias sociales,
los individuos racionales y egostas no actuarn voluntariamente para alcanzar un bien
que satisfaga algn tipo de inters comn o de grupo, aunque todos saldran ganando si
lo hicieran. Ello se debe a que el bien que corresponde al inters colectivo tiene las
caractersticas de un bien pblico: una vez obtenido ninguno de los miembros del grupo
puede ser excluido de un disfrute aunque no haya contribuido al esfuerzo de lograrlo.
Un arancel, una exencin fiscal o una determinada regulacin sobre el consumo
beneficiarn a todos los miembros de una industria o colectivo de contribuyentes o de
consumidores con independencia de su aportacin al objetivo comn. En consecuencia
ser difcil que aparezcan incentivos por los que un individuo racional y egosta acte en
beneficio del grupo.
Existe, sin embargo, una notable diferencia entre los grupos grandes y los pequeos.
En los primeros, un individuo slo se beneficiar de una parte mnima del bien colectivo
y su actuacin tendr una influencia prcticamente despreciable sobre la provisin de
ese bien. Por lo tanto los individuos no actuarn en beneficio del grupo y slo la coer-
cin o la existencia de incentivos selectivos darn lugar a la provisin de un bien de
estas caractersticas a un grupo grande. Por incentivos selectivos entiende Olson la
obtencin de algn bien o ventaja de carcter privado vinculado a la actuacin en
beneficio del grupo.
En los grupos pequeos la situacin es diferente. La parte del bien colectivo que
disfruta cada miembro del grupo es significativa y la actuacin de uno puede afectar al
nivel de provisin. Adems, todo el grupo conoce la posicin del resto de los miembros.
En estas condiciones, existirn incentivos para la actuacin. Por un lado, algunos
individuos podrn proporcionar algo de ese bien en funcin de sus propios costes y
Marcan Olson: Poder y prosperidad. http://laberinto.uma.es
La superacin de las dictaduras comunistas y capitalistas.
2
beneficios. Por otro, el tamao del grupo permite la negociacin entre sus miembros
aunque ello implicar costes y retrasos en la obtencin del bien colectivo. Adems, las
interacciones en el grupo pueden crear incentivos de carcter social como la lealtad o la
reputacin.
La conclusin de este razonamiento conduce a esperar que en la sociedad existan
pocos grupos organizados de carcter amplio, como consumidores o contribuyentes y
una escasa provisin de los bienes colectivos relacionados con los intereses de estos
grupos. Cuando aparezcan se deber, normalmente, a la existencia de algn tipo de
incentivos selectivos o a la federacin de grupos pequeos. Por el contrario, aparecern
organizaciones que representan los intereses de grupos relativamente reducidos, aunque
necesitarn tiempo para organizarse y proporcionarn menos cantidad del bien colectivo
de la que sera ptima para el grupo. Adems pueden darse fenmenos como la
explotacin de los grandes, aquellos con mayores intereses en la provisin del bien, por
parte de los pequeos, quienes tienen menos intereses y aprovechan lo aportado por los
otros.
Olson utiliza estas ideas para explicar la racionalidad de algunas prcticas como la
sindicacin obligatoria o criticar la teora pluralista de la sociologa americana que
consideraba que la competencia entre grupos de presin podra dar lugar a algo parecido
a un ptimo social.
3
En 1982 Olson public un segundo libro, The Rise and Decline of Nations, en el que
trat de afinar los conceptos elaborados en el anterior y de aplicarlos a la explicacin de
importantes fenmenos econmicos contemporneos. Al anlisis realizado sobre los
limites de la accin colectiva aade en ste libro una idea que refuerza la asimetra entre
los diferentes tipos de grupos. Seala que la informacin y el clculo sobre los bienes
colectivos es con frecuencia tambin un bien colectivo. Es decir, cuando se refiere a los
intereses de colectivos amplios no existirn incentivos para que algn individuo recoja,
elabora y difunda esta informacin y, en consecuencia, existir una ignorancia racional
de los ciudadanos sobre muchos bienes colectivos que contrasta con los beneficios que
pueden obtener los grupos reducidos.
Adems, perfila con mayor nitidez las caractersticas de los grupos. Los reducidos no
solo tienen una mayor capacidad para organizarse sino que la forma de servir a los
intereses de sus miembros consiste en obtener para ellos la mayor proporcin posible de
la produccin de la sociedad, lo que dar lugar a costes sociales y una deficiente
asignacin de los recursos que pueden reducir el producto social. Sin embargo, como el
grupo no soportar ms que una minscula parte de estos costes, pero disfrutar de
todas las rentas capturadas, no tendrn ningn incentivo para hacer sacrificios en inters
de la sociedad. Olson llama a este grupo de intereses especiales o estrechos, que
diferencia de los grupos incluyentes. Estos son los que acogen a una parte sustancial
de la sociedad de la que forman parte y por lo tanto tienen incentivos para hacer que sea
ms prspera y reducir los costes que ocasiona la redistribucin hacia sus miembros.
Basndose en las asimetras entre grupos en lo que se refiere a sus posibilidades de
accin colectiva, informacin e incentivos para redistribuir el producto social en su
favor, Olson deduce una serie de caractersticas de las sociedades modernas entre las
que destacan las siguientes:
1. Los grupos pequeos tienen un poder para la accin colectiva desproporcionado
que disminuye con el tiempo pero no desaparece.
Laberinto 8 http://laberinto.uma.es
3
2. Las sociedades estables tienden a acumular organizaciones para la accin
colectiva y la colusin a lo largo del tiempo.
3. No se alcanzar una organizacin simtrica de todos los grupos con intereses
comunes y por tanto, no se alcanzarn resultados ptimos a travs de la negociacin
entre ellos.
4. Los grupos de intereses especiales reducen la eficiencia y la renta agregada en las
sociedades en los que operan y hacer la vida poltica ms fragmentada.
5. Las coaliciones distributivas tienden a hacer ms lenta la toma de decisiones, el
cambio tcnico y la reorganizacin de recursos.
6. La acumulacin de coaliciones distributivas aumenta la complejidad de las
regulaciones y el papel del gobierno.
Todo ello conduce a Olson a formular una hiptesis sobre el crecimiento econmico
de las naciones: aquellas que han eliminado las coaliciones distributivas mediante los
gobiernos autoritarios o la ocupacin extranjera crecern relativamente ms rpido
despus de que se establezca un marco legal libre y estable (Olson, 1982, pg. 75).
Olson utiliza este esquema para explicar la evolucin de las democracias
occidentales tras la Segunda Guerra Mundial. La proliferacin de organizaciones de
intereses especiales explicara el bajo dinamismo econmico de la democracia ms
duradera y estable, la del Reino Unido, bautizando este fenmeno como la enfermedad
britnica. Por el contrario, los milagros japons y alemn se deberan a la eliminacin
de los grupos de intereses especiales que origin la ocupacin militar extranjera. El
crecimiento en otros pases democrticos estables, como Suecia, se explicara por el
predominio de organizaciones incluyentes, menos proclives a las distorsiones que
obstaculizan el crecimiento.
El crecimiento de los pases que formaron inicialmente el Mercado Comn Europeo
tambin podra explicarse de forma similar. El crecimiento de estas reas estara
impulsado no tanto por la liberalizacin comercial, sino por lo que Olson denomina
integracin jurisdiccional. La creacin de nuevas instituciones y el alejamiento de las
decisiones de los niveles nacionales supondran una reduccin sustancial de la
influencia de los grupos de inters, menos distorsiones econmicas y ms crecimiento.
4
Durante los aos posteriores a la publicacin de ste segundo libro Olson continu
aplicando su teora para explicar una gran variedad de situaciones, algunas ya esbozadas
en los libros citados y otras nuevas.
Olson (1983) trata de explicar los patrones de crecimiento de los estados de USA,
estableciendo la hiptesis de que los Estados ms antiguos y los que menos sufrieron la
derrota y turbulencias de la guerra civil seran los que acumularan ms grupos de
intereses especiales y por lo tanto los que, con el tiempo, tendern a crecer menos.
Mas adelante, Olson (1984), utiliza este bagaje conceptual para tratar de superar las
deficiencias en la explicacin del desempleo involuntario que ofrecen las teoras
keynesianas y monetaristas. Las primeras carecen de una fundamentacin
microeconmica y las segundas suponen que los mercados se vacan continuamente.
Los supuestos de la accin colectiva podran ofrecer una explicacin convincente de la
situacin de desempleo e inflacin al sealar las razones por las que en muchos
Marcan Olson: Poder y prosperidad. http://laberinto.uma.es
La superacin de las dictaduras comunistas y capitalistas.
4
mercados, no slo en el de trabajo, se bloquean transacciones que los individuos
encontraran ventajoso realizar y, por tanto, se establecern precios diferentes a los de
equilibrio y muchos recursos quedaran ociosos.
Siguiendo esta misma lnea de razonamiento Olson (1988) argumenta que las
prdidas de productividad debidas a los choques petrolferos de los aos 70 son
demasiado pequeas para dar cuenta de la ralentizacin del crecimiento de la
productividad en USA desde comienzos de los aos 70 y por ello es necesaria otra
explicacin. La densidad de coaliciones en la sociedad americana supuso que ante dos
shocks casi simultneos; la elevacin de los precios del petrleo y las polticas
antiinflacionistas de restriccin de la demanda; el desequilibrio en la fijacin de los
precios aument, bloqueando numerosas transacciones y el ajuste de los recursos
productivos, lo que condujo a unos malos resultados macroeconmicos y a una cada
del crecimiento de la productividad. De la misma forma, la extensin de los grupos de
intereses especiales capaces de bloquear las transacciones en un nmero considerable de
mercados, dejara ociosos muchos recursos y aumentara el poder de los insider
forzando las asimetras en el mercado de trabajo, podra considerarse como una
explicacin del aumento y persistencia del desempleo en Europa (Olson, 1995b).
Otro proceso que mereci su inters fue el estancamiento de las sociedades nrdicas,
especial-mente Suecia, durante la dcada de 1990 (Olson, 1995a). Si durante el periodo
de posguerra estas sociedades crecieron gracias a que sus grandes organizaciones
sociales tenan el carcter de grupos incluyentes, con el paso del tiempo estos grupos
retroceden hacia organizaciones de intereses especiales, destruyendo su coherencia y
convirtindose en coaliciones distributivas que, por los canales repetidamente
expuestos, conducen a la esclerosis de la sociedad y a la reduccin del crecimiento
econmico. El mecanismo que impulsa esta transformacin podra ser el del empresario
poltico, es decir el agente que puede remunerarse a s mismo con los excedentes que se
consiguen al organizar un grupo orientado a la colusin.
Una generalizacin de estas ideas a una variedad ms amplia de experiencias le
conducen a analizar la euroesclerosis (Olson, 1995c), concluyendo que con el paso del
tiempo, con independencia de las condiciones iniciales, los procesos de esclerosis
debido a la formacin de grupos de intereses especiales aparecern en todas las
sociedades estables. En este trabajo Olson apunta dos ideas que desarrolla en otros
artculos. Una es que los problemas asociados a la actuacin de los grupos de intereses
pueden aparecer en sociedades no democrticas. La segunda consiste en diferenciar los
grupos de intereses econmicos de los partidos polticos. Los primeros acabarn
convirtindose en grupos de intereses especiales cualesquiera que sean sus condiciones
iniciales, mientras que los segundos, en la medida que dependan del voto mayoritario,
pueden mantenerse indefinidamente como grupos incluyentes, es decir con ms
incentivos en buscar la prosperidad del conjunto de la sociedad que en redistribuir renta
hacia sus electores.
5
Los problemas que los grupos de inters inducen sobre el dinamismo de las
sociedades condujeron a Olson a preocuparse del tema ms amplio de los determinantes
del crecimiento econmico. A comienzos de los aos noventa cre en la Universidad de
Maryland, en la que desarroll prcticamente toda su carrera, el Center For
Institutional Reform and The Informal Sector (IRIS) orientado a la investigacin y
al asesoramiento sobre las condiciones del desarrollo econmico en el Tercer Mundo y
en los pases del Este Europeo. Este Instituto, vinculado a la ayuda externa americana,
Laberinto 8 http://laberinto.uma.es
5
se orient hacia la investigacin de las relaciones entre las instituciones y el desarrollo
econmico (Olson, 1991).
La justificacin de esta estrategia de investigacin aparece en un artculo de ttulo
sorprendente (Olson 2000): Big Bills Left on the Sidewalk: why some Nations are rich
and others poor. En este trabajo trata de mostrar que las diferencias de renta entre pases
no se deben al acceso al conocimiento productivo, pues est fcilmente disponible en el
mercado internacional. Tampoco a la escasez de recursos naturales, pues las
migraciones, como en el caso de Irlanda en el siglo XIX, debieron inducir un rpido
aumento de la renta per capita que no tuvo lugar. El capital humano, otro de los
candidatos a la explicacin, no resulta convincente debido a que las diferencias de
salarios entre trabajadores recin emigrados a un pas desarrollado con relacin a los
salarios de los nativos es menor que la diferencia de renta per capita entre los pases
desarrollados y aquellos en los que se origin la emigracin. Por ltimo, tampoco las
dotaciones de capital explican la diferencia, pues la escasez relativa en los pases menos
desarrollados debera generar un elevado diferencial de rendimiento del capital que no
se observa en la realidad. La explicacin de estas anomalas respecto a la teora
econmica reside en que estas economas no se encuentran en su frontera de
posibilidades de produccin y ello se debe a su estructura de incentivos econmicos y
por lo tanto a la calidad de sus instituciones y de sus polticas econmicas. Esta idea le
acerca a los planteamientos de North (North, 1990) y de la Nueva Economa
Institucional, en la que encuentra un marco unificado de ideas que permite integrar el
desarrollo poltico y econmico (Olson, 1997).
En Olson et al. (1998) realiz un contraste emprico de esta hiptesis utilizando
diversas medidas cuantitativas de la calidad de las instituciones y encontrando que las
variables que recogen los efectos de la calidad de las instituciones, como los riesgos de
expropiacin, la efectividad de las administraciones o el imperio de la ley, son muy
relevantes para explicar los patrones de crecimiento y de convergencia condicional entre
las naciones. Esta lnea de trabajo confluye con la abundante literatura emprica que
introduce variables institucionales en la contrastacin de los modelos de crecimiento
(Barro, 1997).
Si las instituciones son importantes para explicar por qu en algunos pases se
bloquean los mecanismos de convergencia, sera necesario analizar los motivos de los
dirigentes polticos para adoptar aquellas favorables o contrarias al crecimiento y en
consecuencia la influencia de los regmenes polticos en este proceso. Olson (1991 y
1997) elabora las ideas que utilizar en el libro publicado pstumamente, y que se
relacionan con los incentivos de los diferentes regmenes polticos para facilitar los
bienes pblicos que aseguran el orden econmico y facilitan el crecimiento.
Posteriormente en Olson y Mcguire (1996) proporciona un slido contenido tcnico a
estos planteamientos.
6
La lgica, a veces poco matizada de Olson puede conducir a una interpretacin
poltica perversa de tesis. Si las democracias estables conducen a la esclerosis y las
dictaduras pueden reprimir la formacin de los grupos de intereses especiales que
originan el estancamiento, stas pueden ser favorables al crecimiento y, en cierto
sentido, preferibles a aquellas.
Aunque Olson previene contra esta interpretacin en varios sitios y en especial en
The Rise and Decline of Nations, algunas crticas lo consideran un predicador de las
bondades de las autocracias (Dugger, 2000). Su ltimo libro, Poder y Prosperidad...
editado pstumamente sin que el autor le diera una redaccin definitiva, puede
Marcan Olson: Poder y prosperidad. http://laberinto.uma.es
La superacin de las dictaduras comunistas y capitalistas.
6
considerarse una respuesta contundente a estos ataques. Su primera parte analiza
incentivos econmicos que hacen que las democracias sean ms favorables al
crecimiento y en la segunda muestra cmo los grupos de intereses especiales acaban
produciendo procesos de esclerosis en las sociedades no democrticas de tipo sovitico.
El libro es un resumen de las preocupaciones y trabajos de toda una vida y est
escrito con la claridad, sencillez y fuerza argumental que caracterizan la mayor parte de
los escritos de Mancur Olson.
En los cinco primeros captulos del libro, que se apoyan en muchas de las
contribuciones anteriores, Olson trata de establecer la relacin entre diferentes formas
de poder y los resultados econmicos. Contrariamente a las ideas de quienes extienden
las teoras de Coase a la poltica, que consideran la configuracin de la sociedad como
el resultado eficiente de la negociacin entre sus componentes, Olson parte del poder,
de la capacidad de coercin como el elemento fundamental y por tanto sern los
incentivos y las restricciones de quienes detentan el poder los determinantes de los
resultados econmicos de una sociedad.
Utilizando como ncleo el individuo racional y egosta, analiza tres situaciones o
regmenes polticos diferentes, la anarqua, la autocracia y la democracia, de acuerdo a
dos parmetros; uno que se podra denominar fiscal y otro que se refiere al respaldo a
los contratos y a los derechos de propiedad.
En una sociedad sin estado quienes detentan una mayor fuerza podan dedicarse al
bandidaje, apropindose de los bienes y la produccin de los ms dbiles. En estas
condiciones la incertidumbre y el riesgo reduce los niveles de inversin, desva recursos
hacia la proteccin y orienta la produccin y la acumulacin hacia bienes menos
susceptibles de saqueo y todo ello conduce a una sociedad empobrecida y con escasa
capacidad de crecimiento.
Si el bandido se establece, se convierte en un autcrata sedentario y su sistema de
incentivos cambia. Sus intereses se vuelven ms incluyentes, al poseer un mayor
inters en la prosperidad de la comunidad que domina. El autcrata tratar ahora de
maximizar los ingresos que obtiene a largo plazo, por ello extraer de la sociedad renta
hasta el punto que no dae la capacidad de producirla en el futuro y, por tanto, no
mermen sus ingresos venideros. El autcrata destinar la renta a proveer los mnimos
bienes pblicos que originen la continuidad de la actividad econmica y a sus propios
fines como el ejercito, la polica o el lujo que permiten su propia continuidad o
engrandecimiento.
Para la democracia, Olson supone tambin un inters egosta en los gobernantes que
tratarn de beneficiarse a s mismos y a los suyos, y utiliza un modelo sencillo de dos
partidos y eleccin mayoritaria. El inters de los gobernantes ser an ms incluyente.
Quienes se puedan beneficiar de la redistribucin realizada por el gobierno soportaran
tambin una parte sustancial de las prdidas que causen a la sociedad las distorsiones
ocasionadas por los impuestos. En consecuencia la tasa de imposicin en democracia
ser menor que la de la autocracia. Adems, los gastos tendern a orientarse hacia
bienes pblicos deseados por la mayora que sustenta al gobernante. En determinadas
circunstancias las mayoras podrn ser superincluyentes (Olson y Mcguire, 1997) y
tratarn a la minora igual que a s mismos.
El segundo parmetro de valoracin se refiere al respaldo a los contratos y a los
derechos de propiedad. Existe determinado tipo de transacciones que se cierran en s
mismas pues las obligaciones de las partes se cumplen simultneamente, por tanto
aparecern en todas las sociedades. Pero existen otras en que en el cumplimiento de las
obligaciones de algunas de las partes intervienen la distancia o el tiempo y no se
Laberinto 8 http://laberinto.uma.es
7
llevarn a cabo a menos que exista una instancia que haga efectivos los derechos de
propiedad y los contratos. Este tipo de transaccin son claves en las decisiones de
ahorro e inversin y por tanto fundamentales para el crecimiento econmico. Una
autocracia puede establecer los requisitos que aseguren los derechos de propiedad, pero
su credibilidad depender del horizonte temporal del dictador.
Si ste es corto, es decir, si el rgimen es inestable, el dictador puede considerar ms
beneficioso apropiarse de los activos de sus sbditos que promover el crecimiento
econmico. Por el contrario, en una dictadura estable el dictador maximizara sus
extracciones de los excedentes de la sociedad proporcionando un marco de respaldo a
los contratos y a los derechos de propiedad favorables al crecimiento. Sin embargo, en
las dictaduras existira un cierto nivel de incertidumbre sobre el compromiso del
dictador con esta poltica. En primer lugar debido a la credibilidad de ese compromiso.
Por definicin ninguna institucin est por encima de la voluntad del dictador y por lo
tanto nada puede asegurar que sta no cambie con el tiempo. Es ms, aunque Olson no
lo mencione, este planteamiento conduce a un tpico problema de inconsistencia
temporal en el que el dictador podra tener incentivos para mentir. En segundo lugar, las
dictaduras estn abocadas tarde o temprano a crisis de sucesin y por lo tanto a que
reaparezcan los incentivos de un horizonte temporal corto.
En las democracias duraderas el sistema de incentivos es ms favorable al
crecimiento. Por un lado, el mismo sistema de libertades individuales y respeto a la ley
que asegura su funcionamiento implica derechos de propiedad seguros. Por otro, aunque
el horizonte temporal de los gobernantes sea limitado, el de un sistema democrtico
estable no lo es, y por ello el marco poltico democrtico es ms favorable a las
transacciones no autorespaldadas y en consecuencia al crecimiento econmico.
En definitiva, del anlisis de Olson se desprende que tanto por la va fiscal como por
la relativa a los derechos de propiedad las democracias son el rgimen poltico ms
favorable para la actividad econmica y el crecimiento, y recuerda para corroborarlo
que los pases ms desarrollados del mundo son tambin las democracias ms antiguas.
Existen algunas cualificaciones a esta argumentacin que es preciso tomar en
consideracin. Una es la recogida en la idea que recorre toda la obra del Olson: Las
democracias estables acaban generando grupos de intereses especiales que conducen a
la esclerosis econmica. Otra es la que sirve de base a sus crticos, las dictaduras
estables y que reprimen los grupos de intereses especiales pueden experimentar
episodios de crecimiento rpido. Sin embargo, estas ideas resultan difciles de encajar
en la argumentacin general y necesitaran un mayor desarrollo terico.
Dentro de este marco de sucesin de regmenes, Olson proporciona una teora de la
transicin de la dictadura a la democracia: un rgimen democrtico aparecer cuando
existan tres condiciones al ser derrocada una dictadura. La primera consiste en que
ninguno de los grupos que actan en la sociedad tengan un predominio sobre el resto y
que su nmero sea suficientemente reducido para permitir una negociacin. La segunda
se refiere a que ningn grupo tenga un predominio especial en una zona o territorio que
facilite la secesin y la constitucin de una dictadura. Finalmente, la tercera se refiere a
que el pas est resguardado de la conquista de algn agresor extranjero.
En el captulo titulado sexto, Olson se enfrenta a una posible objecin prctica a sus
tesis. Podra ocurrir que el coste del respaldo al cumplimiento de la ley fuera excesivo
en relacin a la recaudacin de impuestos y por lo tanto los efectos de las caractersticas
del rgimen poltico sobre el crecimiento se vieran considerablemente mermados. En
realidad, argumenta Olson, estos costes sern reducidos si se cumplen dos condiciones,
que el gobierno sea suficientemente fuerte y la existencia de unas instituciones que
Marcan Olson: Poder y prosperidad. http://laberinto.uma.es
La superacin de las dictaduras comunistas y capitalistas.
8
refuercen los mercados. Si es as, los agentes privados considerarn intil desafiar al
estado y sus incentivos particulares contribuirn al respaldo de la ley. En caso contrario,
los incentivos de los agentes conducirn a la corrupcin y la generalizacin de la
economa informal, como sucede en las economas de tipo sovitico.
Los captulos 7, 8 y 9 recogen la parte ms original de las ideas de Olson relativa al
funcionamiento y declive de las economas de tipo sovitico y a los problemas que
plantea la transicin a economas de mercado y sociedades democrticas.
La gran innovacin de Stalin consisti en edificar un sistema que extraa una
proporcin sin precedentes de recursos para ponerla a disposicin de los objetivos del
autcrata. Este sistema se basaba en cinco pilares. Los dos primeros son suficientemente
conocidos, la estatalizacin de prcticamente todos los recursos productivos y la
incorporacin de una elevada tasa de ahorro e inversin. Los otros tres aseguraban que
el sistema no colapsara. El primero de stos, al que ms atencin presta Olson, consista
en un sistema implcito de imposicin sobre el trabajo que generaba poderosos
incentivos a trabajar. Estableciendo unos salarios muy bajos, prximos a los niveles de
subsistencia, en el tiempo normal de trabajo y permitiendo que el trabajador se apropie
de los resultados de todo trabajo adicional, mediante sistemas de pagos crecientes por
piezas adicionales, se conseguira aumentar la jornada y el esfuerzo de los trabajadores.
Adems, imponiendo unos salarios muy igualitarios en el tiempo de trabajo normal se
creaba una fuerte discriminacin en funcin de las cualificaciones sin eliminar el
incentivo a adquirirlas que provena tambin de la baja imposicin sobre el trabajo
adicional.
Para que una economa de tipo sovitico logre una asignacin de recursos tolerable y
el sistema no se estanque, la burocracia debe procesar una enorme cantidad de
informacin, que al circular por los diferentes estratos tiende a distorsionarse debido a
los incentivos de cada instancia a presentar unos resultados favorables a sus intereses.
La com-petencia entre burocracias y unos fortsimos niveles de represin permitan un
funcionamiento aceptable del sistema. La vigilancia de diferentes burocracias sobre un
mismo proceso disminua los mrgenes de alteracin de la informacin y los riesgos de
una represin cruel y casi arbitraria elevaba los costes de la colusin o de un desliz hasta
niveles intolerables.
El resultado de este sistema fue una enorme acumulacin de capital y un rpido
crecimiento econmico, acompaado de unos niveles de eficiencia tolerables que
convirtieron a la URSS en poco tiempo en una potencia mundial. Recurdese que el
objetivo del sistema era la maximizacin de los recursos disponibles para el autcrata y
no la del producto total o de la eficiencia y desde este punto de vista las innovaciones de
estalinismo rindieron sus frutos.
Sin embargo, la suavizacin de la represin tras la muerte de Stalin y la estabilidad
del sistema establecern las condiciones por la progresiva aparicin de colusiones y
otras clases de accin colectiva. Poco a poco, los miembros de la nomenclatura y los
gestores de las ramas industriales y las empresas podrn ir tejiendo toda una serie de
acuerdos encubiertos para desviar recursos en su favor y repartirn cada vez mayor
proporcin de la propiedad estatal entre ellos. Como slo el poder central tiene derecho
a los resultados de la produccin, nadie excepto l tiene incentivos para la vigilancia y
ello significa que con el tiempo la corrupcin se generaliza. Al final del proceso, el
control queda fragmentado en territorios, ramas industriales y empresas y la corrupcin
y la economa informal se convierten en los canales normales de adquisicin de bienes.
En consecuencia, el poder central apenas es capaz de obtener rentas o informacin
fidedigna y los grupos de intereses especiales lo reemplaza en las decisiones
Laberinto 8 http://laberinto.uma.es
9
fundamentales. Al final la productividad del conjunto decae y el sistema en conjunto
colapsa.
La herencia para los regmenes democrticos que le suceden es desoladora. Con una
base fiscal destruida, con unas empresas ineficientes que no resisten la competencia, con
sectores econmicos privatizados bajo el control de los antiguos grupos de intereses, la
transicin a una economa de mercado y a un sistema democrtico se convierte en una
ardua tarea.
En el ltimo captulo del libro, Olson expone sus recomendaciones de economa
poltica. Para lograr una prspera economa de mercado son necesarios unos derechos
individuales seguros y bien definidos y la ausencia de predacin de cualquier tipo y
estas condiciones es ms probable que se cumplan en democracias que protegen los
derechos individuales y cuyas instituciones favorecen la toma de decisiones econmicas
en funcin de intereses incluyentes.
7
La obra de Olson ha tenido una notable influencia en las ciencias sociales y ha
abierto campos de investigacin importantes, aunque no ha estado exenta de crticas.
Los postulados de la Lgica de la Accin Colectiva fueron criticados por las
limitaciones que impona el modelo de individuo egosta y racional a la interaccin ente
los actores, y a las opciones de actuacin de cada uno de ellos. Tambin debido a la
experiencia comn del desarrollo de numerosas organizaciones y asociaciones de los
ms diversos tipos. Estas crticas abrieron las puertas a dos campos de investigacin en
los que se ha producido un gran desarrollo. Por un lado, los intentos tericos de
proporcionar un modelo alternativo de la conducta de los individuos que incorpore la
colaboracin y el altruismo y, por otro, la economa experimental que trata de estudiar
en ambientes controlados el comportamiento individual ante problemas de accin
colectiva (Ostrom, 2000).
La explicacin del estancamiento de las sociedades democrticas expuesta en The
Rise and Decline of Nations y en muchos trabajos posteriores, basada en el papel de los
grupos de intereses especiales, se ha considerado como excesivamente limitada y
esquemtica para dar cuenta de fenmenos sociales ms complejos, olvidando en
muchos casos los factores macroeconmicos directamente asociados a esos procesos.
Sin embargo, ha seguido siendo una hiptesis relevante y plausible cuando se ha
utilizado junto a otras para explicar fenmenos histricos como el declive de la
economa holandesa del siglo XVIII o de la economa japonesa actual (Sayle, 2001).
La teora del estado como sustentador imparcial de los derechos y libertades
individuales, implcita en sus ideas sobre el papel de las instituciones en la explicacin
de los diferentes niveles de desarrollo de las naciones, ha sido criticada por
excesivamente estrecha, irrealista y complaciente (Dugger, 2000). Pero sus trabajos
sobre el tema han contribuido a un programa de investigacin terico y emprico sobre
las caractersticas de las instituciones y sus relaciones con el desarrollo econmico.
Adems sus trabajos sobre los incentivos econmicos del poder ayudan a paliar algunas
de las carencias sealadas.
El ltimo libro de Olson, objeto de esta resea, presenta tambin el flanco a algunas
crticas. Una se refiere a una cierta contradiccin entre las dos fuerzas en presencia.
Mientras que las democracias favorecen el respeto a los derechos individuales e
impulsan el crecimiento econmico, su estabilidad conduce a la proliferacin de los
grupos de intereses estrechos que tienden a reducirlo. Y no existe un nexo terico que
permita integrar ambas tendencias en el mismo modelo (Easterly, 2000) con lo que los
Marcan Olson: Poder y prosperidad. http://laberinto.uma.es
La superacin de las dictaduras comunistas y capitalistas.
10
efectos de la democracia sobre el crecimiento quedan indeterminados. Esta
contradiccin apunta tambin hacia el campo de la Teora del Capital Social (Putnam,
1992) que sostiene que los rasgos de la organizacin social como las normas, la
confianza y las redes de compromiso cvico facilitan la eficiencia de las instituciones y
el crecimiento econmico. Esta idea parece chocar con la insistencia de Olson en el
papel de los grupos de inters en el crecimiento y con los problemas de la actuacin
colectiva para aquellos grupos que representan intereses generales. Tal vez el desarrollo
de los principios tericos de los grupos incluyentes y la ampliacin de los rgidos
limites a la conducta de los individuos que impone Olson podan proporcionar un punto
de encuentro entre dos teoras que iluminan aspectos importantes de la realidad social.
Otra crtica se refiere a la escueta teora de la transicin entre regmenes polticos, en la
que no se tiene en cuenta la abundante literatura reciente que liga la democracia a los
niveles de desarrollo econmico (Lepset, 1960).
Por ltimo, tambin se echa en falta una mayor mencin a la relacin entre la teora
de Olson sobre el xito y declive de los regmenes socialistas y el debate sobre la
viabilidad de las economas socialistas que tanta importancia tuvo en los aos treinta del
siglo XX (Huerta de Soto, 1992).
Muchos de las crticos de Olson lo han considerado como un hombre de una sola
idea, pero sta ha sido esclarecedora y fructfera en el campo de las ciencias sociales.
Ahora que ha muerto podemos preguntarnos, con su colega y amigo Buchanan (1998),
quin queda en las ciencias sociales para perseguir las ideas sencillas e importantes que
abren nuevos caminos de investigacin.


BIBLIOGRAFA
Barro, R. (1997) Determinantes of Democracy. Harvard University.
Berlin, I. (1992) Pensadores Rusos. Fondo de Cultura Econmica, Mxico.
Buchanan, J. (1998) Mancur Olson 1932-1998. The Region. Federal Reserve Bank of Minneapolis.
Junio.
Clague, Ch. (1997) Institutions and Economic Development. Growth and Governance in Less.
Developed and Post-Socialist Countries. The Johns Hopkins University Press. Baltimore.
Crafts, N y Toniolo, G. (eds) (1995) Economic Growth in Europe since 1945. Canbrigde University
Press. Cambrigde.
Dugger, W. (2001) Book Reviews. A Not So-Dismal Science: A Broader View of Economies and
Societies. Journal of Economic Issues.
Easterly, W. (2000) Power and Prosperity reviewed Transition Newsletter. World Bank. Mayo-
Agosto.
Eatwell, J. Milgate, M. y Newman, P. The New Palgrave. A Dictionary of Economics. MacMillan.
London.
Huerta de Soto, J. (1992) Socialismo, clculo econmico y funcin empresarial. Unin Editorial.
Madrid.
Lipset, M. S. (1960) El Hombre Poltico. Ediciones Universitarias. Buenos Aires.
Moberg, E. (2000) The Swedish model: A coment on Mancur Olsons Analysis. En Olson, M. y
Khknen, S. (eds) op. cit.
Niskanen, W. A. (2000) Power and prosperity: Outgrowing Comunist and Capitalist Dictatorship.
Book Review.. Cato Journal. Vol. 20 bis, pags 137-140.
North, D. (1990) Institutions, Institutional Change and Economic Performance. Cambrigde
University Press. New York.
Olson, M. (1982) The Rise and Decline of Nations. Economic Growth, Stagflation and Social
Rigidities. Yale University Press. New Haven.
Laberinto 8 http://laberinto.uma.es
11
Olson, M. (1983) The South will fall again: The South as leader an laggar in economic Growth.
Southern Economic Journal. Vol. 49, n 4, pg 917-932.
Olson, M. (1984) Beyond Keynesianism and Monetarism. Economic Inquiry. Vol XXII, pg. 297-
322.
Olson, M. (1988) The productiviti Slowdowm, The oil Shock and The real cicle. Journal of
Economic Pesrspectives. Vol. 2, n 4, pg. 43-69.
Olson, M. (1991) Autocracy, Democracy and History With appendix an abstract model of autocratic
versus. Democratic goverment. IRIS Working Paper n 22.
Olson, M. (1991) The IRIS idea. The Needed Research. www. Inform.umd.edu/IRIS.
Olson, M. (1992) From Comunism To Market Democracy: Why is economic performance even worse
when comunism is abolised. IRIS Working Paper n 28.
Olson, M. (1992) La Lgica de la Accin Colectiva. Bienes Pblicos y Teora de Grupos. Noriega
Editores. Buenos Aires.
Olson, M. (1992) Why are Differences in per capita income so large and persistent? IRIS reprint n
41.
Olson, M. (1995a) The Devolution of The Nordic an Teutonic Economies. Americam Economic
Review. Vol 85, n 2 pg 22-27.
Olson, M. (1995b) The secular rise in European Unemployment. European Economic Review. Vol
n 39, pg 593-599.
Olson, M. (1995c) The varietes of Euroesclerosis: The Rise and Decline of Nations since. 1982 en
Crafts, N y Toniolo, G (ed) op. cit.
Olson, M. y Mcguire, M. (1996) The Economics of Autocracy and Majority Rule: The Invisible
Hand and The Use of Force Journal of Economic Literature. Vol. XXXIV, pg. 72-96.
Olson, M. (1997a) Colective Action. En Eatwell, J. Milgate, M. y Newman, P. (eds) op. cit.
Olson, M. et al. (1997b) Democracy, Autocracy and Institutions Supportive of Economic Growth.
En Clague, Ch. (ed) op. cit.
Olson, M (1997c) The new Institutional Economics: The collective Approach To Economic
Devvelopment. En Clague, Ch. (ed) op. cit.
Olson, M. et al. (1998) Governement and Growth a Simple Hiptesis explaining cross-country
diferences in productivity Growth. IRIS Working Paper n 218.
Olson, M. y Khknen, S. (eds) (2000) A not so dismal Science: A Broader View of Economies and
Societies. Oxford University Press. New York.
Olson, M. (2000) Big Bills left on the Sidewalk: Why some nations are rich and others poor. En
Olson, M. y Khknen, S. (eds) op. cit.
Olson, M. (2000) Dictatorship, Democracy and Development. En Olson, M. y Khknen, S. (eds)
op. cit.
Ostrom, E. (2000) Collective Action and The Evolution of Social Norms. Journal of Economics
Perspectives. Vol. 14, n 3, pg. 137-158.
Putnam, R. (1992) Making Democracy Work. Civic Tradition in Modern Italy. Princenton University
Press. Princenton.
Sayle, M. (2001) Hasta donde caer Japn? Revista de Libros. Junio pg. 3-8.

También podría gustarte