Tecnologia de Produccion de Chile Seco
Tecnologia de Produccion de Chile Seco
Tecnologia de Produccion de Chile Seco
Diciembre 2006
TECNOLOGA DE
PRODUCCIN DE CHILE SECO
TECNOLOGA DE PRODUCCIN
DE CHILE SECO
COMPILADORES
ngel Gabriel Bravo Lozano
Guillermo Galindo Gonzlez
Mario Domingo Amador Ramrez
Diciembre 2006
Derechos Reservados.
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias.
Serapio Rendn No. 83, Colonia San Rafael
Delegacin Cuauhtmoc
06470 Mxico, D. F.
Tel. (55) 5140-1621, 5566-3638, 5546-4027
ISBN: 970-43-0136-7
Impreso en Mxico
NDICE
Pgina
Presentacin
Introduccin
19
45
61
77
97
121
Manejo de maleza
Mario D. Amador Ramrez
159
177
195
Diciembre 2006
Presentacin
El cultivo del chile para secado en Zacatecas, que incluye los tipos mirasol o
guajillo, ancho, puya y pasilla, tiene una gran relevancia en el Estado, dada su generacin
de empleos en el sector y el valor de la produccin anual. La regin productora de este tipo
de chile incluye principalmente a los estados de Zacatecas, San Luis Potos, Guanajuato,
Aguascalientes y Durango; donde la problemtica que enfrenta el cultivo es similar.
En la presente publicacin se muestra la tecnologa integral de manejo del cultivo
del chile para secar, con lo que se busca incluir toda la cadena productiva, es decir desde las
regiones productoras y variedades recomendadas, hasta la parte de postcosecha y
agroindustria para esta especie. El grupo de investigadores del INIFAP en Zacatecas tiene
ms de 10 aos realizando trabajos experimentales en este cultivo y su manejo, con el
objeto de mejorar su productividad y rentabilidad. En este sentido, se considera que el
principal reto es evitar que el cultivo de chile para secar contine siendo un cultivo con una
gran movilidad, al cambiar las reas de cultivo de una regin a otra, debido a la
contaminacin de los suelos y la prdida de productividad en los terrenos.
En este libro TECNOLOGA DE PRODUCCIN DE CHILE SECO se
presentan diferentes tecnologas derivadas de la investigacin en este cultivo, llevadas a
cabo en Zacatecas y financiadas por la Fundacin Produce Zacatecas, a quien se agradece
su apoyo financiero para el desarrollo de la investigacin y el de esta publicacin. Las
tecnologas obtenidas a nivel local se han conjuntado con informacin existente en la
literatura sobre esta especie, lo que ha permitido enriquecer esta publicacin. Los
investigadores participantes tienen una amplia experiencia y conocimiento del cultivo y su
manejo, lo que permite tener confianza en que este libro se puede considerar un tratado
nico en el tema.
Con esta publicacin el INIFAP en Zacatecas coadyuva a mejorar la competitividad
y productividad del sistema producto chile, conservando de manera paralela los recursos
naturales del sistema de produccin; estas acciones contribuyen a que el INIFAP pueda
cumplir con su mandato institucional y compromiso con la sociedad.
Diciembre 2006
INTRODUCCIN
Zacatecas es el lder en la produccin de chile seco (Capsicum annuum L.)
en Mxico; este cultivo es el ms importante en el Estado, debido a su gran
derrama econmica, ya que aporta el 35% del valor total generado en el sector
agrcola.
Especficamente, en el ciclo agrcola P-V/2001 se cultiv una superficie de
32,032 ha, de las cuales se obtuvo una produccin de 284,187 toneladas de chile
verde, equivalente a 56,837.4 ton de chile seco en promedio, con un valor
aproximado de $ 1109,396,000.
El cultivo de chile seco en Zacatecas, es una de las opciones que genera
mayor ingresos a los productores y es la fuente generadora de empleos ms
importante; cada hectrea plantada con esta hortaliza requiere en promedio de
150 jornales, por lo que en 2001, cuando se plantaron 32 mil hectreas, se
ocuparon 4.8 millones de jornales en total; adems, se generan empleos en la
postcosecha del chile, principalmente en las deshidratadoras.
En la presente publicacin, se dan a conocer los avances logrados en el
cultivo de chile en materia de investigacin, por el personal investigador del
Campo Experimental Zacatecas (CEZAC), dependiente del Instituto Nacional de
Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias (INIFAP); en esta se presenta
un paquete tecnolgico, el cual puede ser adecuado a las condiciones especficas
de las unidades de produccin que se presentan en el Estado, donde se cultiva
esta hortaliza.
Es importante destacar, que para la generacin de la tecnologa que se
presenta, se cont con el apoyo econmico del Gobierno del estado de Zacatecas,
del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa y de la Fundacin PRODUCE
Zacatecas, A.C; adems, con la participacin de los productores cooperantes.
Diciembre 2006
CAPTULO 1
EL CULTIVO DE CHILE EN ZACATECAS
La agricultura en Zacatecas
En el estado de Zacatecas, se definen dos grupos climticos: el del suroeste y el
del Altiplano; el primero es subtropical y subhmedo, con una temperatura media anual de
20 C y una precipitacin de 668 mm anuales; el del Altiplano, es templado y semirido,
con una temperatura media anual de 17 C y 428 mm de precipitacin, que ocurren de
junio a septiembre.
En el Estado existen 130,500 unidades de produccin rural, las cuales cubren
4042,000 ha; en 33% de stas se desarrollan actividades agrcolas y en el 77% restante
ganaderas (Galindo et al., 2000a). Durante los ciclos agrcolas 2000 al 2005, en promedio
se consecharon 1161,900 ha en condiciones de temporal y 155,700 ha en riego; en la
segunda condicin sealada, 87.7% de la superficie cosechada correspondi a las
siguientes especies: chile (31.7%), frijol (29.4%) y maz (26.6%), entre otros (cereales,
forrajes y hortalizas, principalmente) -SIACON, 2005-.
En Zacatecas, se cuenta con alrededor de 42,000 pequeos propietarios, as como
de 83,000 ejidatarios y comuneros, algunas de sus caractersticas, son: es alta la relacin
que tienen con el personal de la Secretara de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentacin (principalmente para tratar asuntos relacionados con el Programa
de Apoyos Directos al Campo), pero baja con las dems instituciones del sector
agropecuario; es bajo su grado de escolaridad (12% no asisti a ningn plantel de
enseanza formal y 48% slo hasta el tercer grado de educacin primaria); su edad es
avanzada (la mayora tiene ms de 55 aos); su empata es mediana; es bajo el
la
principales
problemas
que
enfrentan
los
productores,
son:
sequa,
enfermedades, maleza, bajo precio de la cosecha, ataque de plagas, alto costo de los
insumos, heladas, granizo, falta de recursos para invertir en el campo y deficiente
comercializacin de su cosecha (Galindo et al., 2000b; Prez y Galindo, 2003).
Diciembre 2006
de 25 especies y al menos cinco de stas son cultivadas en mayor o menor grado, pero
en el mbito mundial, casi la totalidad del chile que se consume est dado por la especie
C. annuum L.
En el mundo se cultivan alrededor de 1250,000 ha de chile, principalmente de la
especie C. annuum L., con una produccin aproximada de 16600,000 ton (INIFAP, 2001).
Los principales pases productores en el mundo, son: China, Espaa, Turqua, Nigeria y la
India; Mxico ocupa el 4 lugar en cuanto a la superficie cultivada de chile y el sexto en lo
que respecta a la produccin; en este Pas, el chile es el segundo cultivo hortcola ms
importante, despus del tomate; el consumo percpita de los mexicanos con relacin a
esta hortaliza es de 0.56 kg, por lo que ste se ubica como uno de los alimentos
principales de la poblacin; ste es ampliamente consumido como: platillo principal,
condimento, encurtido y ensaladas.
Existe gran diversidad de chiles cultivados y silvestres; su distribucin comprende
localidades desde cerca del nivel del mar, hasta los 2,500 msnm, abarcando diferentes
regiones, razn por la cual se encuentra chile en el mercado en diferentes pocas del ao
(Pozo et al., 1991).
El chile tiene diferentes usos industriales, por ejemplo: el chile rojo en polvo, rico
en capsantina (ingrediente que determina la cantidad de pigmento en un chile) se emplea
en la avicultura como alimento para gallinas, con el propsito de obtener un intenso color
amarillo, tanto en las yemas de los huevos como en la piel de las aves; otro ejemplo, es
que de los chiles deshidratados se obtiene la oleorresina, que se utiliza en la preparacin
de las carnes fras y embutidos, entre otros (GEZ, 2000).
En Mxico son cinco las entidades que concentran ms del 50% de la superficie
de chile plantada, as como 60% de la produccin, stas son: Sinaloa, Chihuahua,
Guanajuato, Sonora y Zacatecas (Olvera et al., 1998).
La produccin de chile seco en Mxico, corresponde aproximadamente al 40% del
total de los chiles que se cultivan, predominando los siguientes: Ancho, Mulato, Mirasol,
Pasilla, Puya, de rbol y otros de menor importancia (ITESM, 1995).
Diciembre 2006
Problemtica en la produccin.
En el cultivo de chile en Zacatecas, Galindo et al. (2006) determinaron que:
-En su proceso de produccin se utilizan pocas tecnologas actualizadas, con
excepcin de la fertilizacin, labores de cultivo y control de plagas, aunque existen
productores que utilizan innovaciones de vanguardia;
-A pesar de que la secadera del chile es la principal limitante del cultivo, la mayora
de los productores contina realizando prcticas que la favorecen, como el uso de semilla
con alto riesgo de estar infectada con la enfermedad, trasplantar a raz desnuda, y el uso
de surcos de ms de 100 m de longitud, que favorecen el exceso de humedad, entre
otros;
10
Diciembre 2006
-El grado de escolaridad es una de las variables con mayor tendencia en el uso de
tecnologa, al igual que el cosmopolitismo y la exposicin a medios masivos de
comunicacin; por el contrario, la edad avanzada es uno de los factores que limita el uso
de tecnologa en el cultivo de chile;
-Existe poca interaccin de los productores con las instituciones del sector
agropecuario presentes en el Estado y con los extensionistas, por lo que estas variables
tienen poco impacto en el uso de tecnologa y en propiciar mayor rendimiento en el cultivo
de chile;
-Las casas comerciales que distribuyen productos agropecuarios, son la fuente de
informacin primaria para las tecnologas que usan los productores de chile en el estado
de Zacatecas.
Segn la opinin de los extensionistas que asisten a los productores de chile en
Zacatecas, durante la produccin de las plntulas en el almcigo, las labores que se
realizan en forma inadecuada y que influyen en la produccin de plntulas sanas y
vigorosas, son: control de enfermedades y plagas, desinfeccin de la semilla, de la cama
de siembra y riegos; despus del trasplante, las prcticas que se realizan de manera
inadecuada y que influyen en los bajos rendimientos y mala calidad de los frutos, son:
control de enfermedades, fertilizacin, control de plagas, riegos, densidad de plantacin,
control de maleza, poca de trasplante y labores de cultivo (Sandoval, 2002).
Sobre el mismo tema, Cabaas y Galindo (2004) mencionan lo siguiente: la
mayora de los productores de chile lo cultivan en pequeas reas, lo que dificulta su
mecanizacin e incrementa su costo de produccin; es comn la produccin de plntula
en almcigos, los cuales en ocasiones se establecen en el mismo lugar, sin desinfeccin
de la cama de siembra, ni de la semilla; aunque los productores realizan rotacin de
cultivos en sus terrenos, sta se hace de manera inadecuada, con cultivos que son
atacados por los mismos hongos que atacan al chile, propiciando el desarrollo de
enfermedades; son bajas las dosis de fertilizacin que se aplican al cultivo despus del
trasplante y los productores desconocen el contenido de stas; y la maleza limita la
produccin de este cultivo y eleva considerablemente el costo de produccin.
11
12
Diciembre 2006
13
14
Diciembre 2006
g) Se deben dar las facilidades necesarias para que los extensionistas busquen la
informacin agropecuaria que requieren para brindar asistencia tcnica eficiente y
oportuna.
h) Es importante que se mejoren las condiciones laborales de los extensionistas
(salarios y prestaciones), con la finalidad de garantizar su permanencia en esta actividad.
Por otra parte, Caetano y Mendoza (1992) afirman que para acelerar el proceso de
adopcin de innovaciones agrcolas es necesario: a) establecer acciones coordinadas de
transferencia de tecnologa; b) concentrar los esfuerzos en la transferencia de paquetes
tecnolgicos, para un solo producto o especie; c) promover la participacin de los
productores en las diferentes etapas del proceso de transferencia de tecnologa; d)
erradicar toda accin de tipo paternalista y promover relaciones de iguales con actitudes
racionales; e) atender a los productores en estratos formados por aquellos que tengan
caractersticas y necesidades tecnolgicas similares; f) incorporar las innovaciones que
sean compatibles con los sistemas tradicionales de produccin y aprovechar los
conocimientos empricos de los productores.
15
LITERATURA CITADA
Bravo L., A. G.; B. Cabaas C.; J. Mena C.; R. Velsquez V.; S. Rubio D.; F. Mojarro D. y
G. Medina G. 2002. Gua para la produccin de chile seco en el Altiplano de
Zacatecas. Secretara de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentacin, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y
Pecuarias, Campo Experimental Zacatecas. Calera de V. R., Zac., Mxico. p. 2
(Publicacin Tcnica Nm. 1).
Cabaas C., B. 2002. New breeding lines of Mirasol and Ancho types peppers
(Capsicum annuum) from Zacatecas, Mxico. In: 16th International Pepper
Conference, Congreso Internacional de Chile. p. 46-47.
Cabaas C., B. 2004. Mirasol y Ancho INIFAP, nuevas lneas experimentales; parcelas de
validacin en terrenos de productores chileros de Zacatecas. Informe tcnico del
Programa de Chile del Campo Experimental Zacatecas. Calera de V. R., Zac.
(Mimeografiado).
Cabaas C., B. y G. Galindo G. 2004. Nivel tecnolgico de los productores de chile seco
(Capsicum annuum L.) del Altiplano de Zacatecas. In: Irineo Torres Pacheco y
Martn Gonzlez Chavira (eds.). Primera Convencin Mundial de Chile. Consejo
Nacional de Productores de Chile. Len, Gto., Mxico. p. 269-277.
Caetano de O., A. y S. Mendoza M. 1992. Consideraciones tcnicas y metodolgicas de
la transferencia de tecnologa en el sector pecuario. In: F. Velarde Garca (ed).
Diplomado en extensin. Distrito Federal, Mxico. p. 46-48.
Galindo G., G. 1994a. Asistencia tcnica a productores rurales del estado de Tabasco.
Ciencia 43:381-390.
Galindo G., G. 1994b. Medios de comunicacin y los productores de la regin central de
Zacatecas. Turrialba 44(3):140-146.
Galindo G., G. 1994c. Propuesta para la transferencia de tecnologa agropecuaria desde
las instituciones de investigacin en Mxico. Agrociencia 102(2):139-145.
Galindo G., G. y B. Cabaas C. 2004a. Comunicacin rural; el caso de los productores de
chile del altiplano de Zacatecas. In: Irineo Torres Pacheco y Martn Gonzlez
16
Diciembre 2006
17
18
Diciembre 2006
CAPTULO 2
SELECCIN, PRODUCCIN Y CONSERVACIN DE SEMILLA DE
CULTIVARES DE CHILE SECO
M.C. Bertoldo Cabaas Cruz
Programa Mejoramiento Gentico
Campo Experimental Zacatecas-INIFAP
M.C. Guillermo Galindo Gonzlez
Programa Divulgacin Tcnica
Campo Experimental Zacatecas-INIFAP
Ing. Manuel Reveles Hernndez
Programa Hortalizas
Campo Experimental Zacatecas-INIFAP
M.C. ngel Bravo Lozano
Programa Uso y Manejo del Agua
Campo Experimental Zacatecas-INIFAP
Importancia de la semilla
La semilla de especies cultivadas es la base de la produccin agrcola,
considerndose el insumo ms importante en la generacin de alimentos. Adems, la
semilla mejorada es el vnculo entre los trabajos del fitomejorador y los programas de
produccin agropecuaria. Por otra parte, la industria semillera es el puente que permite la
disponibilidad de la semilla a los agricultores, en el momento oportuno, cantidad y calidad
adecuada (Bustamante, 1990).
En Mxico, los requerimientos anuales de semillas de los diferentes tipos de chile
que se plantan superan las 130 toneladas (Pozo, 1992), de las cuales entre 85 y 90%
corresponden a semillas de indocultivares o criollos, que son producidos por el propio
productor y entre 10 y 15% corresponden a semilla de genotipos de variedades mejoradas
e hbridos, siendo en su mayora de semilla de hbridos introducidos (Pozo, 1992a); estos
ltimos incrementaron en 30% su uso durante la dcada de los 90s (Pozo et al., 2003).
En los ltimos tres aos, SIACON (2005) informa que en el 2002 se cosecharon 44
ha con chile verde para semilla, donde se obtuvieron 21.35 ton y un rendimiento de 0.485
ton/ha. En el 2003, la superficie cosechada decreci a 34 ha con chile verde para semilla,
19
Figura 2.1. Semilla de chile seco tipo Mirasol (A) y tipo Ancho (B).
Problemtica
Uno de los principales problemas que afecta a los productores de chile es la
escasez de semilla de genotipos mejorados nacionales, que satisfagan la produccin,
calidad de fruto y resistencia a factores adversos, como la enfermedad denominada
secadera causada por Phytophthora capsici, Fusarium spp, Rhizoctonia spp, verticillium
spp y Sclerotium spp (Velsquez et al., 2004); lo anterior sealado ocasiona dependencia
tecnolgica, que pone en riesgo la produccin del chile. Adems, se incrementa la fuga de
divisas por ms de 13 millones de dlares por ao, debido al costo alto de la semilla
20
Diciembre 2006
hbrida, lo que obliga al productor a utilizar poblaciones F2 y F3, lo que afecta el 30% de
la produccin y calidad del cultivo de chile (Ramrez et al., 2006).
En Zacatecas, entre 1% y 3% de los productores usan plntulas con cepelln
procedentes de semilla hbrida, para producir chile o fruto verde para el consumo como
verdura. Sin embargo, en la mayora de las plantaciones se usan plntulas procedentes
de semilla criolla con raz desnuda (Cabaas y Galindo, 2004), las cuales son resultado
de mezclas de semillas de baja pureza gentica, debido a que algunos productores
compran semilla sin conocer su procedencia y otros seleccionan semilla mediante
mtodos inadecuados (Bravo et al., 2002; Galindo et al., 2002). El 86.6% de los
productores seleccionan la semilla proveniente de material criollo de sus parcelas; de
stos, 49.5% escogen frutos del montn despus de cosechar para obtener semilla, 34%
selecciona la semilla al seleccionar frutos para semilla en el momento de la cosecha y
solo el 3.1% compran materiales mejorados como variedades o hbridos (Cabaas y
Galindo, 2004); lo anterior indica el alto ndice de produccin a partir de semilla con nivel
relativamente bajo de seleccin.
La mayora de los productores obtienen semilla de fruto maduro fresco o de fruto
seco escogidos del montn a granel, o de la semilla de patio que queda despus del
empaque, sin saber si esos frutos proceden de plantas enfermas, de bajo rendimiento, o
con caractersticas no deseables, por lo que al mezclar semillas de frutos sanos y
enfermos se incrementa el riesgo de que las nuevas plantas tambin estn enfermas
(Martnez et al., 2004). Lo anterior significa que pocos productores o casi nadie deja un
rea exclusiva para la produccin y obtencin de semilla artesanal (Pozo, 1992).
En la mayora de los lotes comerciales, dentro o cerca de stos, se plantan
diferentes tipos de chile. Por ejemplo, en un lote o cerca de un planto de chile mirasol, se
plantan otros tipos como ancho, mulato, pasilla, y gero, entre otros. Por efecto del alto
porcentaje de cruzamiento natural que ocurre entre ellos, las flores tienen el estilo
generalmente de mayor longitud que los filamentos y sobresale el estigma de las anteras;
esta situacin tiende a favorecer la polinizacin cruzada (Rodrguez, 1988). Por lo
anterior, el producto comercial obtenido es heterogneo en lo que respecta a tipo y altura
de planta, ciclo de cultivo, color de frutos, formas, tamaos, picosidad o pungencia,
madurez, etc., ocasionando que el productor obtenga frutos de baja calidad, con
21
Seleccin de semilla
La prctica tradicional de obtencin de semilla se realiza desde que el hombre
colect por primera vez, semillas provenientes de plantas sembradas ex profeso en
parcelas alrededor de su hbitat. Esta prctica ha ocurrido en el cultivo del chile seco y es
lgico esperar que de la seleccin de las mejores plantas sembradas, mezclar las semillas
para la siembra y plantaciones siguientes; lo anterior ha sido un mtodo efectivo para
mantener la poblacin y supervivencia del cultivo.
Actualmente, para mejorar las semillas se aplican nuevas tcnicas, como: la
seleccin individual, masal, combinada y la seleccin masal visual moderna estratificada
(Mrquez, 1985; Molina, 1983), la cual consiste en establecer un lote aislado de
produccin de semilla, en donde mediante estratificacin se seleccionan plantas sanas
con buen rendimiento de fruto, competencia completa y frutos de calidad. Con lo anterior,
se obtiene una nueva poblacin o variedad con mayor potencial de rendimiento y calidad.
Es importante destacar que el potencial gentico, sanidad y calidad de la semilla, son la
base para obtener buen rendimiento.
22
Diciembre 2006
cual suele presentarse en las partes de las plantaciones, donde existan plantas con
buenas caractersticas como frutos grandes, de color rojo oscuro, y con buen follaje que
cubra los frutos; estas plantas deben ser seleccionadas y etiquetadas (o poner algn
moo de color), y de stas, se deben seleccionar los mejores frutos, sobre todo los de las
dos primeras floraciones. Las plantas seleccionadas deben tener competencia completa,
es decir, tener plantas en sus cuatro costados.
2. Las plantas seleccionadas deben tener caractersticas deseables, como: a)
libres de dao por enfermedades (secadera, cenicilla, etc.); b) sin ramificacin a ras de
suelo, c) con frutos grandes, d) uniformes de dos o tres venas, de color rojo oscuro para
los tipo Mirasol, Ancho, Puya y rbol, de color caf oscuro o negro para los tipos Mulato y
Pasilla, y buena forma; y e) abundante carga y follaje para evitar quemaduras de sol.
Existen otras caractersticas o parmetros importantes, que de acuerdo a la disponibilidad
y facilidades del productor, se recomienda tomar en cuenta, stas son las siguientes:
nmero de frutos por planta, peso promedio, dimetro, espesor del pericarpio del fruto,
entre otras (Depestre et al., 1985). Adems se recomiendan otros criterios de seleccin no
menos importantes que los anteriores, como: el rendimiento, pungencia, tamao del fruto,
color, tamao de los tallos, habito de crecimiento y tolerancia a plagas y enfermedades.
3. La seleccin de las plantas se debe realizar antes del primer corte. Si es
posible, etiquetar o marcar las plantas seleccionadas, o cuando los frutos estn rojos,
arrancar la planta o cortar los frutos de mayor tamao, de las horquetas ms cercanas a
la base de las planta; lo anterior, debido a que los ltimos son frutos pequeos y tienen
mayor probabilidad de haberse formado por cruzamiento natural. Se deben eliminar las
plantas enfermas, aunque anteriormente se hayan etiquetado o marcado.
4. Los tipos de chile Ancho, Mirasol, Mulato y Pasilla con frutos maduros frescos,
los dos primeros de color rojo, los dos ltimos de color caf o negro, se deben desvenar al
abrir los frutos con navaja (en la actualidad existen mquinas extractoras de semilla, pero
se pierde la pulpa), se debe separar la cabeza o rabo con semilla del pericarpio del fruto y
colocarla sobre papel o costales; stas se deben secar en la sombra. La temperatura
ptima recomendada para el secado de la semilla debe ser menor a 35C (Van, 1986); las
cabezas se deben remover y voltearse, para que se pierda ms rpido la humedad y no
se desarrollen hongos o se pudran.
23
24
Diciembre 2006
lotes de produccin de semilla o comerciales de los diferentes tipos de chile ( Wall et al.,
2002); b) utilizar la siembra de barreras con especies de plantas, como: maz, sorgo,
cebada o avena, con alta densidad, para evitar el paso de polen; se recomienda sembrar
de seis a ocho 8 surcos alrededor del lote, de 10 a 15 das antes del trasplante del chile;
tambin se sugiere sembrar cultivos trampa como el frijol, ya que las abejas prefieren la
flor de esta leguminosa, despus la del maz y el ltimo en su preferencia es la flor del
chile; c) otra alternativa es cubrir las plantas seleccionadas con tela Agribn 2000, en
forma de microtunel; y d) finalmente, realizar autopolinizaciones, al cubrir los primeros
botones florarles antes de que abran, con pedacitos de papel higinico y mojarlos con
atomizador, para que el papel se adhiera al botn; tambin, se puede cubrir con tela
microporo blanco. Adems se recomienda eliminar la plantas con caractersticas fuera de
tipo y mantener el lote libre de malezas (Wall et al., 2002)
11. Se deben extraer con cuidado, las plantas enfermas, las jorras o
improductivas, de ciclo vegetativo no adecuado, como pudieran ser las muy precoces o
muy tardas y toda planta fuera de tipo, es decir, con caractersticas no deseables.
12. Para obtener semilla para el siguiente ao, es conveniente realizar
nuevamente las recomendaciones desde el punto tres.
13. Es recomendable usar guantes y cubre-boca, al realizar la extraccin de la
semilla del fruto, para evitar tocar los frutos con los dedos y evitar enchilarse o irritarse la
piel al tocarlo con los dedos enchilados.
Almacenamiento de semilla
Adems de la pobre calidad gentica de la semilla artesanal de los cultivares
criollos, es evidente el bajo uso de tecnologa en el proceso de extraccin y beneficio,
pero sobre todo en el almacenamiento, ya que se emplean envases inadecuados y
ambientes inapropiados, lo que afecta la calidad fisiolgica de la semilla (Pozo, 1992).
La semilla de chile puede ser conservada y almacenada por un periodo de 3 a 5
aos, si se empaquetan en sobres de manila, bolsas de tela o maya, envases de plstico,
o envoltorios metlicos, aunque se consideran mejores los envases de vidrio o metal
(Berker, 2001).
25
26
Diciembre 2006
altura de planta y rendimiento de fruto (Cabaas, 2002); dentro de las especies cultivadas,
se encuentra la especie Capsicum annuum L, a la que pertenecen los tipos de chile que
se cultivan en Zacatecas.
Criollos. Los materiales criollos son cultivares nativos (criollos) o introducidos de
otras regiones, que se cultivan y establecen por aos en una regin (acriollados), y se
utilizan en plantaciones comerciales; de stos, se obtiene semilla para las siguientes
generaciones, sin utilizar tcnicas eficientes de produccin de semilla; lo anterior no
implica ningn conocimiento, sino simplemente intuicin (Mrquez, 1985). Por lo anterior,
este material es de bajo potencial de rendimiento y de mala calidad, debido a la mezcla de
subtipos. Adems, presentan variacin morfolgica y diversidad de formas de fruto y son
susceptibles a enfermedades y plagas, lo cual demerita su aceptacin comercial e
industrial del producto (Laborde y Pozo, 1982).
Variedades Mejoradas. Las variedades mejoradas (Figura 2.2) son resultado de
la aplicacin de tcnicas o mtodos de mejoramiento gentico a poblaciones criollas de
amplia variacin gentica; lo anterior, para crear poblaciones mejoradas, con base en los
caracteres mtricos de importancia econmica y se fundamenta principalmente en la
gentica cuantitativa, con gran apoyo adicional de las tcnicas estadsticas de diseos
experimentales y muestreo, as como con el conocimiento adecuado del medio natural y
de la situacin econmica de la poblacin humana que se desea beneficiar (Mrquez,
1985).
Por otra parte, cabe sealar que una variedad mejorada representa la culminacin
del trabajo de un fitomejorador, quien de manera permanente debe tener como objetivo,
superar las limitaciones de rendimiento, adapatabilidad, calidad, factores adversos
(principalmente enfermedades como la secadera del chile), y requerimientos de la
industria y los del propio productor, buscando siempre la optimizacin de sus recursos de
investigacin y la del medio ecolgico y disponibilidad del agricultor (Carballo, 1993).
Finalmente las semillas de las variedades mejoradas son mucho mas baratas que las
semillas de los hbridos.
27
B
A
Figura 2.2. Nuevas variedades de chile seco tipo Mirasol (A) y Ancho (B).
28
Diciembre 2006
una variada gama de hbridos. Actualmente, 50,000 semillas requeridas para una
hectrea de hbridos de chile Ancho, Mirasol y Puya cuestan entre $15,000 y $20,000.
29
30
Diciembre 2006
tipos Ancho y Mulato (las amas de casa prefieren este tipo de fruto en verde como
verdura, porque para lamprear y guisar solamente lo giran dos veces y a los comerciantes
de fruto verde se les facilita para el empaque). Los frutos de tres lculos dan la forma
triangular al fruto cnica o de cono truncado (en Ancho, Mulato, Mirasol, Pasilla, Puya y
rbol). Los frutos de cuatro y ms lculos presentan forma circular tipo calabaza (Ancho y
Mulato) con nervaduras bien definidas; stos se prefieren para el secado o rajas.
Cajete o hundimiento en la unin del pednculo y el pericarpio del fruto. Los tipos
de chile Ancho y Mulato presentan un cajete o hundimiento, variando de uno a ms de
cinco centmetros. Un cajete muy profundo en los frutos es un carcter perjudicial, porque
cuando el fruto esta por madurar o maduro y si se llegara a presentar una lluvia, el cajete
se llena de agua y sta humedece la epidermis, ocasionando el desarrollo de hongos, los
cuales provocan la pudricin y disminuye la calidad del fruto. En cambio, los tipos Mirasol,
Pasilla, Puya y rbol carecen de dicho cajete, quedando el fruto liso sin almacenamiento
de agua de lluvia.
Color de fruto. Los frutos inmaduros son verdes en diferentes tonalidades en todos
los tipos de chile mencionados. Los frutos antes de madurar se tornan de un color verde
oscuro brillante, sobre todo los hbridos; cuando esto ocurre, los frutos estn listos para el
corte de fruto para consumo como verdura; al madurar los materiales criollos y variedades
mejoradas de los tipos Ancho, Mirasol, Puya y rbol los frutos se tornan de color rojo a
rojo oscuro; en los tipos Mulato y Pasilla los frutos se tornan de color caf o caf negro, en
31
32
Diciembre 2006
Mirasol Zacatecas, con un incremento de 12.5% sobre el testigo criollo Calera. Este autor
seala que dicho rendimiento decrece al realizar plantaciones tardas del 30 de abril al 10
de mayo.
Cabaas et al. (2005) reportaron que con la lnea experimental Mirasol INIFAP
Zacatecas y riego por gravedad, los rendimientos fueron de 6.3 y 5.9 ton/ha de fruto seco
con
la
aplicacin
de
las
dosis
de
fertilizacin
210-150-100
220-100-150,
respectivamente; de 6.4 y 5.8 ton/ha cuando se usaron dos y una planta por mata; de 6.6,
5.9 y 5.8 ton/ha cuando las plantaciones se realizan a 25, 35 y 45 cm de distancia entre
matas.
Por su parte, al evaluar la lnea Mirasol Zacatecas en el estado de Aguascalientes,
Macas et al. (2005) no encontraron diferencias significativas en rendimiento entre cinco
cultivares de chile Mirasol; esta lnea produjo 1.526 ton/ha de fruto seco, 0.263 ton/ha
menos que el promedio estatal, mientras que en fruto verde produjo 14.4 ton/ha y mostr
50% de incremento sobre el promedio estatal.
Martnez et al. (2004) aplicaron diversos niveles de fertilizacin en el tipo chile
Mirasol, variedad guajillo VR-91; el rendimiento obtenido fue de 4.3 ton/ha de fruto seco,
con riego por goteo, acolchado y la dosis de fertilizacin 180-90-00, con incrementos de
3.571 ton/ha sobre el testigo con riego rodado y 180-90-00.
Bravo et al. (2004) al evaluar diferentes tratamientos de fertilizantes en el sistema
de fertirriego en el cultivo de chile tipo Mirasol, encontraron que el mejor rendimiento de
3.87 ton/ha de fruto seco, se obtuvo con el tratamiento 200-75-200+Calcio; el menor
rendimiento fue de 2.63 ton/ha con el mismo tratamiento pero con magnesio. Con la lnea
experimental Mirasol INIFAP Zacatecas y riego por goteo sin acolchar, los mismos
autores reportan rendimientos de 2.75, 3.1, 3.5, 3.6, 3.55 y 4.05 ton/ha de fruto seco, con
los tratamientos de fertilizacin, 000-000-000, 000-75-200, 100-75-200, 200-75-200, 30075-200 y 300-150-200, respectivamente. Adems, indican que con mayor cantidad de los
tres macronutrientes, se incrementa el rea foliar y el peso de materia seca, lo que
incrementa el rendimiento de fruto seco del chile tipo Mirasol.
33
34
Diciembre 2006
35
36
Diciembre 2006
Fruto
1ra
2da
INIFAP-ZAC
Inicio de
Floracin
(das)
50-55
4.313
0.447
4.760
Seminis
40
2.700
1.800
4.500
King Seed
35
3.328
1.029
4.357
H. Guajillo F1 -3913
King Seed
30
3.088
1.176
4.264
H. Zacatecas
Mar Seed
35
2.411
1.029
3.440
H. Bami
Vilmorin
30
2.617
0.588
3.205
Don Lus
INIFAP-SLP
52
2.790
0.310
3.100
Don Ramn
INIFAP-SLP
55
2.610
0.290
2.900
VR-91
INIFAP-SLP
50
2.200
0.250
2.450
Criollo
-----
55
1.800
0.200
2.000
Cultivares
Compaa
Mirasol Inifap
Zacatecas
H. Fresnillo
H. Guajillo F1 041518
Total
37
55
2.6
H. Caballero
Sakata Seed
40
26.470
29.412
55.882
Don Mximo
Molina Seed
30
17.647
35.294
52.941
Las Lolas
50
17.058
35.294
52.352
Don Emilio
Wester Seed
40
22.941
29.412
52.352
Don Manuel
Wester Seed
40
22.058
29.412
51.470
Caxcan
Molina Seed
30
18.823
32.353
51.176
H. Tiburn
Sakata Seed
40
20.588
29.412
50.000
H. Vencedor
Seminis
45
17.647
29.412
47.058
Millonario
King Seed
35
15.294
29.412
44.706
Ancho Pancho
Caloro
30
--------
35.294
35.294
Allende
Shamrock
Seed
US Agriseed
30
--------
35.294
35.294
30
15.882
17.674
33.556
United
Genetc.s
35
--------
23.529
23.529
Monarca
Emperador
38
Diciembre 2006
Compaa
Mulato Bajo
-------
Inicio de Fruto
Floracin verde
(das)
110
das
55
Fruto
caf
130
das
Total
Mulato Costeo
------
55
H. Corcel
Seminis
50
14.705
24.412
39.117
H. Rebelde
Seminis
45
15.299
22.059
37.358
Fruto
seco
4.100
3.500
Seminis
50
3.400
50
3.000
39
2da
Total
Mar Seed
Inicio de
Floracin
(das)
40
4.000
0.588
4.588
H. Comandante
King Seed
35
3.588
0.882
4.470
Criollo
-------------
40
2.950
0.350
3.300
Cultivares
Compaa
H. Caudillo
Compaa
Danson
Seed
-------------
Inicio de Floracin
1ra
2da
Total
30
1.470
2.058
3.528
40
2.520
0.980
3.500
40
Diciembre 2006
LITERATURA CITADA
Acosta R., G. F. y M. Lujn F. 2004. Seleccin, caracterizacin y comportamiento de chile
de rbol, piqun y cayene en la regin de Delicias, Chihuahua. Folleto Tcnico No.
21. INIFAP-Fundacin Produce Chihuahua. 35 p.
Arcos C., G.; J. Hernndez H.; D. E. Uriza .; O. Pozo C. y A. Olivera De Los Santos.
1998. Tecnologa para producir chile jalapeo en la planicie costera del Golfo de
Mxico. Folleto tcnico Nm. 24. SAGAR-INIFAP-CIREGO-CIRENOR. 206 p.
Berker, T. 2001. Seed production of open-pollinated pepper lines. http://www.avrdc.org/
consultada en lnea el 17 de febrero de 2006.
Bravo L., . G.; B. Cabaas C.; J. Mena C.; R. Velsquez V.; S. Rubio D.; F. Mojarro D. y
G. Medina G. 2002. Gua para la produccin de chile seco en el Altiplano de
Zacatecas. Secretara de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentacin, Instituto Nacional de Investigacin Forestales, Agrcolas y Pecuarias,
Campo Experimental Zacatecas. Calera de V. R., Zac., Mxico Publicacin
Tcnica Nm. 1. 38p.
Bravo L., . G.; F. Mojarro D.; B. Cabaas C. y M. D. Amador Ramrez. 2004. Dinmica de
absorcin de nitrgeno, fsforo y potasio en fertirrigacin en chile seco (Capsicum
annuum L.) en Zacatecas, Mxico. En Primera Convencin Mundial del Chile. Len
Guanajuato, Mxico., pp 468-474 del apndice.
Bustamante G., L. E. 1990. Enseanza en tecnologa de semillas. In III Simposio
mexicano sobre semillas agrcolas. Sociedad Mexicana de Citogentica, A. C.
(SOMEFI). 9 pginas.
Burciaga G., M.; . G. Bravo L. y M. D. Amador R. 2005. Eficiencia del agua en el cultivo
de chile seco mirasol (Capsicum annuum L.) con riego por goteo con y sin
acolchado y riego por gravedad. En Segunda Convencin Mundial del Chile.
Zacatecas, Zac., Mxico. pp. 215-219.
Cabaas C., B. 2002. New breeding lines of Mirasol and Ancho type peppers
(Capsicum annuum L.) from Zacatecas, Mxico. In 16th International Pepper
Conference. Proceedings. Tampico, Tamaulipas, Mxico. pp. 46-47.
Cabaas C., B. y G. Galindo G. 2004. Nivel tecnolgico de los productores de chile seco
(Capsicum annuum L.) del altiplano de Zacatecas. En Primera Convencin Mundial
de Chile. Len, Guanajuato, Mxico. pp. 269-277.
41
42
Diciembre 2006
Larriaga M., J. A.; C. Camacho P.; B. Murillo A. y M. Aguilar G. 2004. Efecto del riego y
fertilizacin en chiles anchos (hbridos y estndares) para zonas ridas de B. C. S.
In Primera Convencin Mundial del Chile. Len Guanajuato, Mxico. pp. 260-266.
Macas V., L. M.; R. Velsquez V. y B. Cabaas C. 2005. Evaluacin de cultivares de chile
(Capsicum annuum L.) de los tipos ancho y mirasol en Aguascalientes, Mxico. In
Segunda Convencin Mundial de Chile. Zacatecas, Zacatecas, Mxico., pp. 282287.
Mrquez S., F. 1985. Genotecnia Vegetal Tomo I. Editorial AGT EDITOR, S. A. Mxico.,
357 p.
Martnez G., M. A.; C. Jasso Ch. y A. Ramiro C. 2004. Efecto de la aplicacin de niveles
de fertilizacin y del acolchado plstico en el rendimiento de chile guajillo VR-91.
In Primera Convencin Mundial del Chile. Len, Guanajuato, Mxico., pp. 236-241.
Mojarro D., F.; . G. Bravo L.; B. Cabaas C.; M. D. Amador R.; J. Mena C.; J. Gutirrez
N. y R. Velsquez V. 2005. Requerimientos de fertilizacin de chile Mirasol en
cinco diferentes localidades del estado de Zacatecas, Mxico. In Segunda
Convencin Mundial del Chile. Zacatecas, Zacatecas, Mxico. pp. 143-148.
Mojarro D., F.; J. Gutirrez N. y . G. Bravo L. 2005a. La productividad del agua de riego
y su relacin con el mtodo de riego y acolchado. In Segunda Convencin Mundial
del Chile. Zacatecas, Zacatecas, Mxico. pp. 219-225.
Molina G., J. D. 1983. Seleccin masal visual estratificada en maz. Colegio de
Postgraduados. Chapingo, Mxico. 35 p.
Montes, C. F. 1992. Produccin de semilla de chile. In III Simposio Mexicano sobre
Semillas Agrcolas. Sociedad Mexicana de Citogentica, A. C. (SOMEFI). Torren,
Coahuila, Mxico. 8 p.
Pozo C., O. 1992. Aspectos relevantes de la produccin de semilla de chile en Mxico. In
Situacin actual de la produccin, investigacin y comercio de semillas en Mxico.
Memorias del Tercer Simposio Mexicano sobre Semillas Agrcolas. Sociedad
Mexicana de Citogentica, A. C. (SOMEFI). pp. 54-66.
Pozo C., O. 1992a. Situacin actual de la produccin de semilla de chile. In III Simposio
Mexicano sobre Semillas Agrcolas. Sociedad Mexicana de Citogentica, A. C.
(SOMEFI). Torren, Coahuila, Mxico., 9 p.
Pozo C., O.; M. Lujan F.; M. Ramrez M.; B. Cabaas C.; A. Ramiro C. y J. A. Garca S.
2003. Obtencin de cultivares e hbridos de los principales tipos de chile en
43
Valdez C., R. D.; F. Blanco M.; R. Magallanes Q.; S. Rubio D.; J. L. Garca H.; M. Mrquez
M.; E. L. Esparza I. y F. J. Cabral A. 2005. Interacciones nutrimentales en chile
(Capsicum annuum L.) tipo Mirasol seco. In Segunda Convencin Mundial del
Chile. Zacatecas, Zacatecas, Mxico. pp. 190-196.
Van V., H. W.1986. Manuals for the seed production of some vegetables in Thailand.
FAO/DANIDA. 34p. Thailand. En www.green-seeds.com. Consultada en lnea el 10
de noviembre de 2006.
Velzquez V., R.; M. M. Medina A. y L. M. Macias V. 2004. La pudricin de la raz del chile
(Capsicum annuum L.) en el norte centro de Mxico. In Primera Convencin
Mundial del Chile. Len, Guanajuato, Mxico. pp. 138-143.
Wall, A. D.; R. Kochevar and R. Phillips. 2002. Chile seed quality. New Mexico Chile Task
Force. Report Num. 4.
44
Diciembre 2006
CAPTULO 3
PRODUCCION DE PLNTULA DE CHILE
Ing. Manuel Reveles Hernndez.
Programa Sistemas de Produccin
Campo Experimental Zacatecas-INIFAP
M.C. ngel G. Bravo Lozano.
Programa Uso y Manejo del Agua
Campo Experimental Zacatecas-INIFAP
M.C. Bertoldo Cabaas Cruz.
Programa Mejoramiento Gentico
Campo Experimental Zacatecas-INIFAP
ALMCIGOS O SEMILLEROS
Un almacigo (tambin llamado plantero, vivero o semillero) es una parcela de
superficie reducida, que se localiza en un lugar adecuado con facilidades de manejo y
cuidados, donde se cultivan plantas para trasplante (Castaeda, 1983; Lardizabal, 2002).
45
Plntula de calidad
El manejo adecuado de los almcigos ofrece la posibilidad de obtener plntula de
calidad, con caractersticas deseables tales como sana, vigorosa con sistema radical bien
desarrollado, hojas de buen tamao y coloracin, que est disponible para replantar
cuando se requiera, confiable para arraigo en el campo, libre de plagas, tolerante a
cambios ambientales y que su tamao y desarrollo sean homogneos (Vavrina, 2002).
46
Diciembre 2006
47
48
Diciembre 2006
49
de
las
charolas.
Cuando
se
utilizan
charolas
usadas,
es
Llenado de charolas
Cantidad de sustrato por charola. Se requiere aproximadamente 4.0 l de sustrato por
charola, por lo que un bulto de 107 litros de sustrato ser suficiente para 27 charolas de
200 cavidades aproximadamente. El llenado de las charolas con el sustrato hmedo se
debe realizar sin compactar, buscando siempre que se llenen hasta el ras; se recomienda
no sacudir o sernir las charolas.
50
Diciembre 2006
Profundidad de siembra
La profundidad adecuada de siembra ser de 1.0 cm. Para lo anterior, se utilizan
rodillos o plantillas para realizar las depresiones o cavidades, donde se depositar la
semilla. La siembra de las semillas se debe realizar con la mayor precisin posible, a fin
de depositar slo una semilla por cavidad; en el mercado se comercializan diferentes
marcas de sembradores con diferentes tipos de complejidad; sin embargo, cuando las
cantidades a sembrar son reducidas, esta prctica se puede realizar manualmente.
51
Manejo de la plntula.
Riegos. El manejo del agua constituye un factor de vital importancia en el logro de
plntulas de calidad, ya que el mal manejo de los riegos puede favorecer la aparicin de
enfermedades. En necesario aplicar los riegos a las charolas por medio de aspersin o
microaspersin, aunque se debe evitar que el golpe de las gotas sea fuerte y arranque las
plantas.
Se recomienda realizar riegos ligeros y frecuentes por lo que es preferible realizar
de uno a dos riegos ligeros por da, para que las variaciones de humedad en el sustrato
no sean tan marcadas y se disminuya el estrs en las plantas; al mismo tiempo, se evita
llegar a saturacin y encharcamientos, con lo que se disminuye el riesgo de
enfermedades (Chvez, 2001; Muoz, 2003; Mojarro et al., 2004). Cuando las cantidades
de fertilizante a disolver son pequeas, es relativamente fcil hacerlo por medios
mecnicos para agitar hasta disolver el material a usar; sin embargo, el uso de agua tibia
puede disminuir el tiempo de disolucin (Hochmuth, 2001).
Fertilizacin. La nutricin de las plntulas influye tanto en su desarrollo como en el
arraigo y productividad en campo (Delgado, 2004). Se requiere que el balance entre
nutrientes sea considerado al momento de programar la fertilizacin, aunque son
necesarios otros elementos; los tres ms importantes son: nitrgeno, fsforo y potasio
(FAO, 2004); se ha demostrado, que el nitrgeno es el elemento que mayor impacto tiene
sobre el crecimiento de la plntula en condiciones de invernadero (Preciado et al., 2005).
El inicio del programa de nutricin se podr realizar a partir de la aparicin de la
primer hoja verdadera y continuarse con aplicaciones semanales (FAO, 2004). La
nutricin de la plntula ayuda a lograr plantas vigorosas, que favorecen su arraigo y buen
desarrollo en el campo definitivo (Preciado et al., 2002); la fertilizacin se puede realizar al
mezclar el material fertilizante con el sustrato en el momento de la siembra. Se ha
demostrado que la aplicacin de 420 gr de sulfato de amonio por m de sustrato favorece
52
Diciembre 2006
el desarrollo de la plntula (Glser et al., 1999); se sugiere que la aplicacin del fertilizante
se inicie a partir del surgimiento del primer par de hojas verdaderas, con la realizacin de
dos aplicaciones por semana (Chvez, 2001; Reveles, 2005).
Para fertilizar, se recomienda preparar una solucin nutritiva a base de 30 gr de
urea, 15 g de cido fosforico y 60 gr de la frmula 14-00-40 en 100 l de agua. Para
elaborar la solucin, se recomienda disolver por separado cada uno de los fertilizantes y
posteriormente verterlos en la solucin (Castaeda, 2001).
Chvez (2001) recomienda una proporcin de: 4:1:4:3:1 entre los
siguientes
53
19-19-19
Cantidad
(gramos)
316
60
60
60
12-02-44
500
60
10
220
842
131
Fertilizante
Nitrato de
Calcio
Sulfato de
magnesio
Mezcla de
micro
nutrientes
Ca
Mg
50
66
Fe
Zn
Mn
Cu
0.05
0.5
0.02
0.5
160
247
30.4
La mezcla de micro nutrientes contiene: 25.6 gramos de sulfato de fierro, 2.86 de cido
brico, 1.7 gramos de sulfato de manganeso, 140 gramos de sulfato de zinc y 80
miligramos de sulfato de cobre.
54
Diciembre 2006
Prevencin de enfermedades.
Las prcticas de manejo de la plntula recomendadas durante su desarrollo, que
ayudan a prevenir enfermedades, son: uso de semilla sana, desinfeccin de semilla,
desinfeccin de charolas usadas, sustrato desinfectado, manejo del agua y manejo del
ambiente del invernadero (temperatura, humedad relativa).
LITERATURA CITADA
Abad B., M.; P. Noguera M. y C. Carrin B. 2005. Sustratos para el cultivo sin suelo y
fertirrigacin. In FERTIRRIGACION cultivos hortcolas, frutales y ornamentales. 3.
Edicin. Ediciones Mundiprensa, Espaa.
Acosta-Durn, C. M.; J. Vargas-Araujo; T. Rodrguez-Rojas; I. Alia-Tejacal; M. AndradeRodrguez y O. Villegas-Torres. 2005. Efecto de la mezcla de materiales en las
propiedades qumicas del sustrato. XI Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana
de Ciencias Hortcolas. Chihuahua, Mxico. p. 28.
55
56
Diciembre 2006
57
58
Diciembre 2006
59
60
Diciembre 2006
CAPTULO 4
RIEGO POR GOTEO Y FERTIRRIGACIN
M.C. ngel G. Bravo Lozano
Programa Uso y Manejo del Agua
Campo Experimental Zacatecas-INIFAP
Dr. Francisco Mojarro Dvila
Programa Uso y Manejo del Agua
Campo Experimental Zacatecas-INIFAP
Lu__
Ld
61
Donde:
E = Eficiencia total
Lu = Lmina de agua estrictamente precisa para lograr el
mejor rendimiento sin dao a la fertilidad del terreno
Ld = la lmina derivada de la fuente de abastecimiento.
La Ld se puede obtener con buena precisin y se considera como la lmina de
riego ptima econmica; sta ltima Palacios y Fernndez (1972) la definen como el
producto de la diferencia entre la evapotranspiracin ptima econmica y la lluvia efectiva,
por un factor de manejo. Algebraicamente es:
Lu = (Eto Pe) K
Donde:
Eto = Evapotraspiracin ptima econmica, o sea, la
mnima cantidad de agua evapotraspirada por un
cultivo
para
obtener
el
mximo
rendimiento
econmico.
Pe = Precipitacin efectiva, que es la cantidad de agua de
lluvia que es utilizada por el cultivo en el proceso de
evapotranspiracin.
K = Factor de manejo: este es mayor que la unidad y puede
deberse a un cierto requerimiento de lavado de suelo,
agua para mantener inundado el cultivo como en el caso
del arroz o riegos necesarios para el control de plagas u
otros motivos, diferente al uso en el proceso de
evapotranspiracin.
Es difcil conocer Lu con precisin, debido a que los trminos que la componen
como Eto y K, son difciles de medir o estimar y solo pueden obtenerse por medios
experimentales, o sea, que requiere el apoyo de la investigacin agrcola. Por lo tanto,
62
Diciembre 2006
estimar la eficiencia en el uso del agua es difcil y solo pueden lograrse estimaciones
gruesas, debido a la cantidad de datos que se desconocen (Palacios, 1975).
En la regin semirida de Zacatecas, uno de los factores limitantes de la
produccin de alimentos es la disponibilidad de agua para riego. Adems de lo caro y
escaso de este recurso, la baja eficiencia en su uso disminuye la productividad y aumenta
el costo de produccin de los cultivos. Por lo anterior, se deben de realizar trabajos de
investigacin con el objetivo de desarrollar metodologas para aumentar la eficiencia en el
uso del agua de riego, teniendo en cuenta el sistema agua-suelo-planta-atmsfera (Bravo
y Chan, 1987).
Una de las alternativas ms factibles para lograr lo anterior, es utilizar tecnologas
como los sistemas de riego localizados, como el goteo; con manguera rgida o cintilla;
ste puede ser superficial o subterrneo y ofrece buenos resultados, ya que incrementa
los rendimientos de los cultivos y ayuda a reducir la salinizacin de los suelos, porque es
posible aplicar junto con el agua de riego una amplia variedad de materiales qumicos
(Bravo et al., 2004; Burt et al., 1995; FAO, 2002; Hanson et al., 1997).
Los agricultores adoptarn tecnologas de riego que ahorren agua si tienen
incentivos, siendo algunos de los ms importantes la escasez del recurso, el precio del
agua de riego y los programas de gobierno que apoyan la tecnificacin del riego. El riego
por goteo es probablemente la tecnologa que ser aplicada en los pases en desarrollo,
donde normalmente la mano de obra es abundante y los recursos financieros escasos
(Bravo, 2004).
Este sistema de riego es excelente para incrementar la eficiencia del uso del agua
y los fertilizantes; adems, disminuye la incidencia de la enfermedad denominada
secadera. Los sistemas de riego por goteo ayudan a distribuir el agua y los fertilizantes
en la parcela con mayor eficiencia que el sistema de surcos, lo que se traduce en mayor
rendimiento, mejor calidad de los frutos y ahorro de agua (Castellanos et al., 2000).
Al riego por goteo se le denomina riego de alta frecuencia, ya que se fundamenta
en la aplicacin continua de agua (varias veces al da, diaria o cada tres das); en ste se
aplican bajos volmenes de agua, con el propsito de remplazar con exactitud el agua
63
64
Diciembre 2006
Donde:
65
0.5
0.30 - 0.40
Floracin y
formacin del fruto
0.60 - 0.75
0.40 - 0.50
0 - 40
40 - 125
125 - 160
Cultivo
Crecimiento
Chile
DDT*
Madurez
66
Diciembre 2006
Ejemplo:
La lectura de la evaporacin potencial (Eo), en un tanque evapormetro despus
de dos das es de 1.6 cm, por lo tanto, se tienen los siguientes datos:
Eo= 1.6 cm
kp= 0.75 (para zonas ridas)
kc= 0.70 (en estado de desarrollo, segn Cuadro 6)
rea de riego= 1,280 m2
Pc= 50 % (por ciento de la superficie que ocupa el cultivo)
Con estos datos, se determina el Factor de cobertura (Fc), la Evapotranspiracin
potencial (Etp) y el Volumen evapotranspirado por el cultivo; al utilizar las ecuaciones
presentadas con anterioridad se tienen:
1)
2)
3)
Tiempo de riego: gasto del emisor= 1.86 lt/hr/m (lo determina el fabricante)
Longitud de las hileras= 100 m
Gasto por hilera= (1.86) (100 m)= 186 lt/hr
Nmero de hileras= 16
Gasto/hr/hilera= (186) (16)= 2,976 lt/hr= 2.9 m3/hr
Por lo tanto, el tiempo de riego para esa seccin es de:
En 1 hr se aplican: 2.9 m3
Cuntas horas se requieren para aplicar 18.06 m3?
18.06 / 2.9 = 6.23 hr
Resultado: El tiempo de riego ser de 6 hr con 15 minutos, cuando se tengan las
condiciones del ejemplo anterior.
67
FERTIRRIGACIN
Se debe controlar el pH de la solucin nutritiva que se va a inyectar por el sistema
de riego y del suelo, para facilitar que las plantas tomen los nutrimentos esenciales para
su desarrollo; se recomienda que el suelo tenga un valor de pH de 6.5 a 7.0, para que
sean asimilables todos los nutrientes (Martnez, 2002).
Los nutrimentos pueden ser inyectados por el sistema de riego; los ms
empleados son el nitrgeno (N) y el potasio (K), ya que el fsforo (P) se puede aplicar
todo al suelo debido a su baja movilidad. Los fertilizantes que se pueden usar como
fuente de N son: nitrato de amonio, sulfato de amonio y urea; como fuente de P: cido
fosfrico, fosfato monoamnico (MAP) y fosfato diamnico (DAP); como fuente de K:
nitrato de potasio y cloruro de potasio. Tambin, se puede utilizar algn otro fertilizante
que contenga alto contenido de N P K, y que sea soluble.
68
Diciembre 2006
NC
NP
NA
AF
MAP
DAP
FMP
CP
SP
SM
NC
NP
NA
AF
MAP
DAP
FMP
CP
SP
SM
+
+
P = mezcla prohibida
+=mezcla sin limitaciones
X = mezcla posible en el
momento de la aplicacin
Es importante saber los elementos que el agua de riego contiene en forma natural,
as como las concentraciones de ellos, para estar en condiciones de hacer una buena
eleccin de los fertilizantes a utilizar. Se debe tener cuidado con los fertilizantes para
usarlos en forma de mezcla en fertirrigacin, ya que no todos son compatibles. Algunas
mezclas de fertilizantes pueden causar reacciones qumicas, que dan como resultado una
muy baja solubilidad de los fertilizantes mezclados y el taponamiento de los emisores, as
69
Recomendaciones generales
a) Aplicar los fertilizantes al inicio del riego (unado la tubera est cargada de agua
y estn abiertas nicamente las vlvulas que mandan el agua a la parcela por fertilizar).
b) Una vez que se acab de fertilizar, se debe continuar con la operacin del
sistema de riego, cuando menos durante una hora, con la finalidad de lavar la tubera y
permitir que el fertilizante sea arrastrado hacia las races del cultivo y no se quede en la
superficie del suelo.
c) Es necesario que no existan fugas en las tuberas o en las lneas de goteros, ya
que se puede perder gran cantidad de agua y fertilizante.
En el Cuadro 4.3 se presentan los principales fertilizantes que se utilizan en
fertirrigacin, su porcentaje de N, P y K, as como de otros elementos menores y su
solubilidad (Martnez et al., 2004).
Necesidades de fertilizante
La necesidad de fertilizante en cada predio estar determinada por la calidad del
agua de riego a utilizar, as como del anlisis fsico y qumico del suelo. El total de los
fertilizantes por aplicar estar en base a las necesidades del cultivo de cada nutrimento,
menos lo que se est aplicando de cada nutriente por el agua de riego y menos lo que ya
contiene el suelo de cada elemento.
Un anlisis del agua y suelo puede disminuir los fertilizantes por aplicar en el ciclo
del cultivo; en esto radica la importancia de los anlisis, antes de la plantacin del cultivo
de chile. Por ejemplo, la dosis por aplicar de K depender de la cantidad de K asimilable
que contenga el suelo, ya que los suelos del Altiplano de Zacatecas, por lo general son
ricos en K, por lo que puede ser innecesaria la aplicacin de altos contenidos de este
elemento que es caro.
70
Diciembre 2006
Anlisis (%)
Nitrgeno-fsforo-potasiovarios
32 - 02
Solubilidad
gr/lt
Nitrato de cal
15.5 - 00 - 00 - 19 (CaO)
1,200
Nitrato de calcio
15 - 00 - 00 - 19.4 (Ca)
2,670
Agua amonia
20 - 00 - 00
97
Sulfato de amonio
21 - 00 - 00 - 22(S)
700
Urea
46 - 00 - 00
1,000
Nitrato de potasio
13 - 00 - 46
310
Sulfato de potasio
00 - 00 - 50
110
Cloruro de potasio
00 - 00 - 60
340
Fosfato monopotsico
00 - 52 - 32
230
Fosfato monoamnico
12 - 46 - 00
225
Fosfato bioamnico
18 - 46 - 00
413
Fosfato de urea
17 - 44 - 00
620
Sulfato ferroso
00 - 00-00 - 36(Fe)
260
Sulfato de manganeso
00 - 00 - 00 - 32(Mn)
517
Sulfato de magnesio
00 - 00 - 00 - 13(Mg) 13 (S)
700
Borax
00 - 00 - 00 - 11(B)
50
Sulfato de zinc
00 - 00 - 00 - 23(Zn)
750
Cloruro de calcio
00 - 00 - 00 - 30(Ca)
600
UAN-32
32 - 00 - 00
cido ntrico
85 - 00 - 00
cido fosfrico
00 - 55 - 00
cido fosfrico
00 - 61 - 00
1,185
7,812
71
72
Diciembre 2006
Cuadro 4.4. Distribucin del nitrgeno y potasio en diferentes etapas del cultivo de chile
seco en el altiplano de Zacatecas.
Etapa
Duracin en das
Duracin en das
45
Nitrgeno
kg / ha / da
0.5
45
Potasio
kg /ha / da
0.3
1
2
18
0.75
18
0.5
10
1.1
18
0.8
10
1.4
10
1.1
18
1.8
18
1.5
10
2.2
10
1.3
10
2.5
10
0.7
10
3.0
10
0.5
10
2.0
10
0.3
10
10
1.0
mediante
agitacin.
Es
73
(mmhos/cm).
La inyeccin del fertilizante en el sistema de riego, se debe realizar una hora
despus de iniciado el riego y suspender la aplicacin una hora antes de finalizar; lo
anterior, para que la solucin sea diluida, se mueva uniformemente en los horizontes del
suelo, llegue a las races y se lave el sistema (Berzoza y Chvez, 2001).
LITERATURA CITADA
Alarcn A., L. y C. Egea. 1999. Fertirrigacin en plantas y semilleros. In: Anna Villareal y
Jernimo Gonzlez (coords.). Planteles, compendio de horticultura (13). Ediciones
de Horticultura. Barcelona, Espaa. p. 69-81.
Baumann, D.D.; J.J. Boland and J.H. Sims. 1980. "The Problem of Defining Water
Conservation". The Cornett Papers. University of Victoria, Victoria B.C. p. 125-134.
Berzoza M., M. y N. Chvez S. 1997. Fertirrigacin en cultivos hortcolas. Secretara de
Agricultura, Ganadera y Desarrollo Rural, Instituto Nacional de Investigaciones
Forestales, Agrcolas y Pecuarias, Campo Experimental Delicias. Delicias, Chih.,
Mxico. (Publicacin Especial N 4). p. 15.
Berzoza M., M. y N. Chvez S. 2001. Quimigacin en sistemas de riego presurizado.
Secretara de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacin,
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias, Campo
Experimental Delicias. Delicias, Chih., Mxico. (Publicacin Especial Nm. 4). p.
12.
Bravo L., . G. y J. L. Chan C. 1987. Relaciones agua-suelo-planta-atmsfera del maz de
riego en zonas semiridas. Rendimiento de grano. TERRA 5 (2):132-139.
Bravo L., . G.; B. Cabaas C.; J. Mena C.; R. Velsquez V.; S. Rubio D.; F. Mojarro D. y
G. Medina G. 2002. Gua para la produccin de chile seco en el Altiplano de
Zacatecas. Secretara de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentacin, Instituto Nacional de Investigacin Forestales, Agrcolas y Pecuarias,
Campo Experimental Zacatecas. Calera de V. R., Zac., Mxico (Publicacin
Tcnica Nm. 1). p.20.
Bravo L., . G. 2004. Fertirrigacin en el cultivo del chile seco. Memorias del Curso -Taller
Produccin y Manejo Integral del Cultivo del Chile. Instituto Nacional de
Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias, Consejo Nacional de
Productores de Chile. Campo Experimental Zacatecas. p. 33.
74
Diciembre 2006
75
76
Diciembre 2006
CAPTULO 5
RIEGO Y FERTILIZACN EN SURCOS
Dr. Francisco Mojarro Dvila,
Programa Uso y Manejo del Agua
Campo Experimental Zacatecas-INIFAP
M.C. Salvador Rubio Daz
Programa de Fertilidad de Suelos
Campo Experimental Zacatecas-INIFAP
M.C. ngel Bravo Lozano
Programa Uso y Manejo del Agua
Campo Experimental Zacatecas-INIFAP
77
Fracciones fertilizantes
La aplicacin de fertilizantes debe distribuirse en el tiempo para que sea mejor
aprovechada por los cultivos; no siempre los suelos tienen capacidad de mantener
disponibles los nutrimentos para las races por un tiempo largo y se corre el riego de que
se pierdan en el perfil, incluso con el agua de riego (Aldrich y Leng, 1974; Castellanos et
al., 2000).
En algunos casos, es importante que la frmula de fertilizacin se divida en varias
fracciones, sobre todo cuando la textura del suelo es gruesa o arenosa, para evitar que
parte del material fertilizante se pierda en lo profundo del perfil o hacia fuera en forma de
gas, como en el caso del nitrgeno (Aldrich y Leng, 1974; Rylski y Halevy, 1974; Stofella
et al., 1988; Castellanos et al., 2000).
En el Cuadro 5.1 se muestra la distribucin de los fertilizantes. Para suelos de
textura media, como la gran mayora de los suelos de riego del Estado, se ha encontrado
que el nitrgeno (N) debe dividirse al menos en dos fracciones (220N = 110 + 110), para
que se distribuya mejor durante el ciclo de cultivo. La primera, se podr aplicar al surcar o
78
Diciembre 2006
en la primera escarda: la segunda fraccin cuando los primeros frutos tengan una longitud
entre 5 y 10 cm y el cultivo est en plena floracin (Bravo et al., 2002).
En la misma aplicacin mencionada, se debe incluir el total del P (100P) y la mitad
del K (150K= 75 + 75), para que se distribuyan igual que en el caso del N, con mayor
eficiencia durante el ciclo. La frmula resultante ser entonces: (110N-100P-75K), que
corresponde a la primera fraccin para el chile (Bravo et al., 2002).
Para la aplicacin fraccionada en tres partes, la primera queda: (80N-100P-50K);
la segunda: (70N-00P-50K); y por ltimo, se aplicar el resto: (70N-00P-50K). Cada
aplicacin se debe hacer entre el surcado inicial y el momento de la mxima floracin, con
los primeros chiles en desarrollo, para que el cultivo disponga siempre de las cantidades
adecuadas de nutrimentos y en los momentos de mayor demanda, para que se puedan
manifestar en el rendimiento y calidad de la cosecha.
La aplicacin fraccionada de los materiales fertilizantes garantiza su mejor
aprovechamiento durante el ciclo. Adems, es importante que se coloquen en el sitio
donde la planta los pueda tomar fcilmente, es decir, en la zona donde se encuentra la
raz, a un lado y abajo del cuello de la planta. Las aplicaciones deben estar completas
dentro del periodo de mayor actividad del cultivo, es decir, aproximadamente 20 das
despus del trasplante, hasta la floracin, con los primeros frutos iniciando su desarrollo,
para garantizar que sean aprovechados en forma eficiente.
Habr casos extremos donde la textura sea demasiado arenosa y el riesgo de
prdida del fertilizante sea mayor; existen evidencias que sugieren que la aplicacin se
haga hasta en tres fracciones, como en los siguientes valores de textura del suelo: franco,
franco limoso, franco-arenososo, arena-migajonosa, arena, etc. (Aldrich y Leng, 1974;
Castellanos et al., 2000).
79
Fsforo
Potasio
(kg/ha)
Observaciones
Antes de plantar
o al surcar
I Fraccin
110*
100*
75*
Primera pica o
escarda
I Fraccin
110*
100*
75*
**Floracin
plena
II Fraccin
110
00
75
Evidencias experimentales
El rendimiento de chile Mirasol vara de acuerdo con el nmero de plantas que se
establezcan en la parcela y a su vez, con las cantidades aplicadas de fertilizantes (Bravo
et al., 2002). En el Cuadro 5.3 se muestran algunas evidencias experimentales que se
han encontrado en Zacatecas; en ste, se pueden distinguir tres condiciones donde se
obtiene tambin diferente rendimiento (Bravo et al., 2002).
80
Diciembre 2006
Cuadro 5.2. Distribucin sugerida para tres fracciones fertilizantes en el cultivo del chile
tipo mirasol en el altiplano de Zacatecas.
Nitrgeno
Fsforo
Potasio
Etapa
(kg/ha)
Observaciones
Antes de plantar o al
surcar
I Fraccin
80*
100*
50*
Normalmente al
principio de abril
80*
100*
50*
Ms o menos 15 das
despus de la
plantacin
Segunda escarda
II Fraccin
70
00
50
**Floracin plena
III fraccin
70
00
50
Alrededor de 70 das
despus de la
plantacin
Cuadro 5.3. Resultados experimentales sobre la fertilizacin del chile mirasol con riego
rodado y tres densidades de plantacin en el altiplano de Zacatecas.
Rendimiento
(ton/ha)
3.0
3.5
4.0
Plantas/ha
(surcos a 76 cm)
Distancia entre
Plantas/ha
plantas(cm)
40,000
33
25
55,000
70,000
19
Frmulas de fertilizacin
(kg/ha de NPK)
Nitrgeno
Fsforo
Potasio
210
100
150
220
100
150
230
150
100
81
82
Diciembre 2006
La suma de estos tres materiales fertilizantes ser la cantidad necesaria para tener
la dosis o la fraccin calculada y servir para obtener la cantidad del fertilizante de
calibracin como se indica ahora.
Fertilizante de calibracin (Fc). Es la cantidad de mezcla de fertilizante que se debe tirar
en una hectrea, con la certeza de que se est aplicando la dosis deseada y sta
se calcula con la siguiente frmula:
Fc= (mz)(ds)
Donde:
Fc= Cantidad de fertilizante de calibracin (en gramos por 10 metros).
mz= Cantidad de mezcla por hectrea. Es la suma de cada uno de los
fertilizantes utilizados para preparar dicha frmula o fraccin fertilizante:
sulfato de amonio + super fosfato simple + sulfato de potasio, en kg/ha.
ds= distancia entre surcos en metros.
Con estos datos se tiene que:
Fc= (1199.405 kg/ha) (0.76m) = 911.5478g por cada 10m lineales
Lo anterior indica que se debe tirar alrededor de 911 g/10m de esa mezcla para
tener la certeza de que se est aplicando la dosis: (110N-100P- 75K).
Es importante la calibracin de la fertilizadora mecnica, con el fin de aplicar la
dosis correcta de fertilizante y distribuirla uniformemente a lo largo de los surcos.
Calibracin de la fertilizadora
Para realizar una fertilizacin eficiente y uniforme, es necesario iniciar por lo
siguiente:
Limpiar y lavar los botes y mangueras de la cultivadora-fertilizadora;
Hacer la mezcla de acuerdo con los clculos;
83
____________X__________________________________________X___
La cantidad puede variar, dependiendo del equipo que se use, pero se debe tratar
de que sea lo ms prximo a sta. S la cultivadora-fertilizadora cuenta con dos chuzos de
salida para fertilizar a los dos lados del hilo de siembra en el surco, se debe tirar la mitad
de la mezcla por cada lado del mismo.
84
Diciembre 2006
85
86
Diciembre 2006
Cuadro 5.5. Cantidad de agua (lt/segundo) sugerida por surco, en funcin de la textura del
suelo.
Longitud de surcos
Textura del suelo
100 m
150 m
Franco-arenoso
Franco-limoso
Limo-arcilloso
Franco-arcilloso
el trazado se puede
87
88
Diciembre 2006
89
90
Diciembre 2006
Lmina (cm)
Das
Lmina (cm)
Das
Trasplante
7.0
5.9
5.8
5.9
5.8
20
18
17
3.5
7.5
6.6
6.4
26
3.5
8.2
3.5
Total
6.0
57.2
16
18
16
20
150
6.5
6.6
--
56.7
22
18
19
17
22
--
150
7.6
7.5
7.4
7.6
7.4 7.6 - -
--
56.8
31
26
22
22
19
--
150
17
18
22
--
91
92
Diciembre 2006
LITERATURA CITADA
Aldrich, S. R. and R. Leng. 1974. Produccin moderna del maz. Editorial Hemisferio Sur.
Buenos Aires, Argentina. 308 pp.
Alvarado M., P.; F. Mojarro D. y J. Gonzlez T. 2000. Evaluacin de modelos de
simulacin para el diseo del riego superficial. In: Congreso Nacional de Irrigacin.
Asociacin Nacional de Especialistas en Irrigacin, A.C. Chihuahua, Chih., Mxico.
Bassett, D. L.; D. D. Fangmeler and T. Strelkoff. 1987. Hidraulics of surface irrigation. pp.
447-490. In: Desing and operation of farm irrigation systems. USA.
93
94
Diciembre 2006
Mojarro D., F. 2004a. Manual prctico de riego y fertirriego para el estado de Zacatecas.
Secretara de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacin,
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias, Campo
Experimental Zacatecas. Calera de V. R., Zac., Mxico (En revisin).
Mojarro D., F. 2004b. Optimizacin del uso del agua de riego para incrementar la
productividad del chile seco en Zacatecas. In: First World Pepper Convention.
Len Gto. Mxico. pp. 203-210.
Mojarro D., F. 1991. Funciones de produccin del agua y su aplicacin en el riego. In:
Seminario internacional del uso eficiente del agua. Colegio de Ingenieros Civiles.
Mxico, D.F., Mxico. p. 262-266.
Ortiz V., G. 2005. Evaluacin en campo del mtodo de riego con incremento de gasto en
surcos cerrados. Tesis de Maestra. Universidad Autnoma de Zacatecas.
Zacatecas, Zac., Mxico. p. 1-10
Palacios V., E. y A. Martnez G. 1978. Respuestas de los cultivos a diferentes niveles de
humedad del suelo. Colegio de Postgraduados. Chapingo, Edo. De Mx., Mxico.
p. 149.
Pety, E. and D. J. Cotter. 1984. Growth of long green chile pepper fruit. Research Report.
N. M. Univ. Coll. Agric. Home. Econ. Agric. Exp. Stn. (556) 9 p.
Rendn P., L.; C. Fuentes R. y Magaa S. C. 1997. Diseo del riego por gravedad. In:
Manual para el diseo de zonas de riego pequeas. Instituto Mexicano de
Tecnologa del Agua. Mxico, D.F., Mxico. p. 177-190.
Rylski, I. and A. H. Halevy. 1974. Optimal environment for set and development of sweet
pepper fruit. Acta Hort. 42:55-62.
Stofella, P.J. et al. 1988. Root morphology and development of bell peppers. HortScience
23(6):1074-1077.
University of Nebraska (USA). 2003. Institute of agriculture anda natural resources.
http://www.ianr.unl.edu/PUBS/irrigation/G1043.htm). Consultado el 17 de
septiembre del 2003.
Utah State University. 2003. Simulacin, diseo y evaluacin de riego por superficie. Gua
del curso y documentacin tcnica. p. 155. USA.
95
96
Diciembre 2006
CAPTULO 6
ESTRATEGIA DE MANEJO INTEGRADO CONTRA LOS INSECTOS
PLAGA DEL CHILE
Dr. Jaime Mena Covarrubias
Programa Entomologa
Campo Experimental Zacatecas-INIFAP
97
98
Diciembre 2006
Monitoreo. La estrategia de
manejo de este insecto plaga
se basa en el monitoreo de los
adultos. El adulto es activo
durante el da, y hay mas
adultos
presentes
en
la
por semana, entre las 7:00 a 11:00 horas de la maana (Andrews et al., 1986). Se deben
de revisar al menos 100 brotes terminales, un brote terminal (yema o botn floral) por
planta, 20 plantas seguidas por punto de muestreo. Al inicio, cuatro de los cinco puntos de
muestreo deben de estar cerca de la orilla del cultivo, y despus, ya se escogen como
puntos representativos del lote cultivado. Los adultos del picudo del chile tienen la
tendencia a permanecer en el mismo sitio donde se localizan con el muestreo, por lo que
es importante marcar esos focos de infestacin para tener una mejor idea del nivel
poblacional, posibles sitios de re-infestacin y ahorro de recursos en el monitoreo (Riley et
al., 1995).
El umbral para iniciar las acciones de control es cuando se encuentre al menos un
picudo adulto por cada 100 terminales revisadas (Andrews et al., 1986); aunque en un
cultivo con alta inversin, un adulto por cada 400 terminales, revisando dos yemas por
planta, es un umbral mas apropiado (Riley et al., 1992b).
Actualmente ya se tiene una feromona para monitorear los adultos, aunque aun no
se tiene un umbral de manejo basndose en la captura con feromonas, por lo que su
principal utilidad es detectar el inicio de las infestaciones del picudo del chile. Las trampas
pegajosas amarillas o blancas, de 30 cm x 12.5 cm, colocadas a una altura de 10 a 60 cm
sobre la superficie del suelo (segn el desarrollo del cultivo), tambin pueden ser un
mtodo efectivo de monitoreo de los adultos (Sagarra-Carmona y Pantoja, 1988), ya que
99
100
Diciembre 2006
101
la
presencia
de
huevos
(Sorensen, 1996).
Para el caso de Zacatecas, las
palomillas de esta plaga estn presentes todo el ao, excepto en los meses de diciembre
y enero, cuando las capturas son muy bajas. El vuelo de mayor riesgo es el que se
presenta a fines de junio o principios de julio (Mena-Covarrubias, 2005b). El mayor riesgo
de dao se presentar cuando coincide el pico poblacional con una gran cantidad de
chiles de la primera floracin que pueden ser atacados.
Manejo. Se debe evitar plantar chiles en lotes que el ao anterior fueron plantados con
maz o en lotes que estn cerca de un cultivo de maz, ya que los adultos se pueden
dispersar del maz hacia el chile, una vez que ya no es atractivo para poner sus huevos,
cuando los pelos del jilote se vuelven caf y se empiezan a secar (Sorensen, 1996).
102
Diciembre 2006
103
Las
umbrales
mnima
temperaturas
y
mxima
de
104
Diciembre 2006
(Kersting et al., 1999). El promedio de vida de las hembras adultas fue de 39.7 das a
15C y de 12.6 das a 30/35C; la tasa de reproduccin promedio por hembra fue de 51.5
y 20.9 individuos por hembra a 25 y 30/35C, respectivamente; puede tener hasta 30
generaciones por ao. Estos pulgones forman colonias en las hojas ms jvenes o en los
pedicelos de las flores.
El pulgn M. persicae es vector de ms de 150 virus, y tiene ms de 400
hospederos (Kranz et al., 1982), en tanto que A. gossypii transmite unas 50 enfermedades
virales. Los virus que se presentan comnmente en las plantas de chile en altiplano de
Zacatecas son: virus del mosaico del tabaco, virus del mosaico del pepino y virus del
jaspeado del tabaco (Velsquez et al., 2002). Los daos ocasionados por virus son
mayores cuando es mas joven la planta al momento de ser infestada.
Monitoreo. La deteccin temprana de la llegada de los pulgones adultos (alados)
transmisores de los virus, es el eje central del monitoreo, si se quiere prevenir los daos
por virus en chile (Sorensen et al., 1997). Los adultos alados se pueden atrapar en
trampas amarillas pegajosas (pegamento Biotac por ejemplo), o bien en sartenes con su
interior pintado de color amarillo, de un dimetro de al menos 20 cm, llenos a la mitad de
agua, con un poco de jabn (Kranz et al., 1982).
Si se quiere monitorear la densidad poblacional del pulgn verde del durazno en
chile, se debe de revisar la parte inferior de cuatro hojas por planta, y revisar 25 plantas
escogidas al azar en todo el lote; el umbral que justifica el control de esta plaga para
prevenir daos por alimentacin es de 10 pulgones en promedio por hoja (Hazzard, 1997;
Sorensen et al., 1997).
Manejo. El problema a controlar son los virus que transmiten los pulgones, por lo que
todas las acciones deben de estar dirigidas a: 1) disminuir la cantidad de reservorios de
virus a finales del invierno (identificar y destruir plantas hospederas que sirven de refugio
para los pulgones durante el invierno, adems de estar infestadas con los virus que
afectan al chile) y 2) retrasar, lo mas posible, el momento en que los pulgones infesten
con virus a las plantas de chile. Se debe tener en mente que el uso de insecticidas no
evita que los pulgones transmitan los virus, ya que requieren tan solo 8 a 15 segundos
105
Como los pulgones van a llegar volando hacia el cultivo de chile, el uso de
plsticos plateados repele a estos insectos, y por tanto, evitan que se posen y alimenten
de las plantas de chile (Hazzard, 1997; Sorensen et al., 1997). Los plsticos deben de
colocarse al momento de la plantacin de los chiles; el efecto repelente del plstico es
solo durante las primeras cuatro semanas, despus, se pierde su impacto porque al
crecer las plantas van bloqueando el reflejo del plstico.
Otra opcin es tener un cultivo trampa (maz, cereales, sorgo, girasol) que est
bien desarrollado para cuando se planten los chiles, con el fin de que sea mas atractivo
que las pequeas plantas de chile para los pulgones; el objetivo es que estos insectos
prueban el cultivo trampa antes de volar hacia otro lugar, y con ello se logra desinfectar
los estiletes de las partculas de virus que tengan. Se debe evitar fertilizar en exceso el
cultivo, especialmente con nitrgeno, ya que esto favorece el desarrollo poblacional de A.
gossypii (Kranz et al., 1982).
Tambin se pueden aplicar aceites ligeros (Sorensen et al., 1997) (Saf-T-side por
ejemplo), tratando de cubrir lo mejor posible el follaje (el aceite sirve para limpiar los virus
del estilete del pulgn); el funcionamiento de esta tctica es tener siempre el follaje
protegido con una capa fina de aceite, por lo que un cultivo que este en constante
crecimiento requiere de varias aplicaciones para proteger los tejidos nuevos que va
formando la planta.
En caso de que se decida utilizar un insecticida, la mejor opcin son los de tipo
sistmico aplicados al suelo, como el carbofuran, los cuales pueden reducir las
poblaciones de pulgones por dos a tres semanas (Sorensen et al., 1997).
106
Diciembre 2006
saltona
tiene
dos
tres
alcanzan
los
10C
ellas.
La
pulga
saltona
es
sin viento (Annimo, 2001; Ellis, 1997). Algunas de las malezas sobre las que se alimenta
E. cucumeris son: la correhuela (Ipomoea spp), el toloache (Datura stramonium) y quelite
cenizo (Chenopodium album). Los adultos pueden alimentarse por un perodo de dos
meses (Sorensen, 1995).
107
Las larvas de la pulga saltona se alimentan de las races de las plantas de chile, y
ese dao se considera que no afecta el rendimiento, aunque hay reportes de que en
crucferas reducen en un 5% el rendimiento (Annimo, 2001). Sin embargo, las heridas
que hacen esas larvas pueden ser un punto importante de entrada para el complejo de
hongos que causan la marchites del chile, lo que refuerza la necesidad de estudiar esta
posible conexin.
Monitoreo. Hay que tener en cuenta que estos insectos plaga invaden el cultivo desde las
orillas y lugares cercanos al mismo, por lo que el dao se observa primero en la maleza
de los alrededores, de ah la importancia de localizar los sitios donde pasan el invierno los
adultos, as como identificar la maleza de la que se alimentan.
Debido a que los adultos de esta plaga pueden localizar, atacar y daar
rpidamente sus plantas hospederas (Annimo, 2001), los lotes recin trasplantados
deben revisarse al menos dos veces por semana para buscar estos insectos (Delahaut,
2001); este monitoreo se debe continuar hasta que las plantas estn bien establecidas
(tres a cuatro semanas despus del trasplante). Tambin es posible utilizar trampas
amarillas pegajosas (25 X 15 cm), colocando al menos cuatro trampas por lote, separadas
a 3 m de las orillas y a una altura de 10 a 20 cm (Ellis, 1997).
Manejo Aunque la mayora de los cultivos hortcolas pueden tolerar 20% a 30% de
defoliacin, el ataque de pulga saltona puede ocasionar retraso en el desarrollo fenolgico
y un perodo de maduracin irregular (Annimo, 2001).
Establecer un cultivo trampa (rbano, por ejemplo), el cual debe estar en campo 7
a 14 das antes de plantar los chiles; los rbanos se deben plantar o sembrar en las orillas
del lote, en una superficie equivalente al 1% del lote a establecer con chile. Los adultos de
108
Diciembre 2006
pulga saltona se concentran en el cultivo trampa, donde pueden controlarse con algn
insecticida (Hines y Hutchinson, 2002).
109
adulto.
Los
huevos
son
que
estn
suspendidos
110
Diciembre 2006
Manejo. Existen dos fuentes importantes de una infestacin con Paratrioza: 1) las
poblaciones que se generan dentro del cultivo (huevos, ninfas y adultos), y 2) los adultos
que llegan al chilar procedente de otros campos cultivados. El manejo de la Paratrioza
111
Una de las mejores opciones para el manejo de las poblaciones de Paratrioza que
provienen del exterior, es la colocacin de barreras de plstico amarillo pegajoso
alrededor del cultivo, o si se conoce, en la direccin de donde est llegando la mayor
poblacin de Paratrioza, lo cual se puede determinar con la colocacin de trampas
amarillas pegajosas de cartn, en cada una de las orillas del chilar, colocadas fuera del
rea cultivada.
112
Diciembre 2006
Descripcin
La
hembra
pone
sus
del
segundo
par
de
patas
verdaderas
(Huffman
et
al.,
1996;
113
114
Diciembre 2006
LITERATURA CITADA
Annimo. 2001. Flea beetle management for canola, rapeseed & mustard in the Northern
Great Plains. http://www.gov.mb.ca/agriculture/crops/insects/fad52s00.html (Apr.
2001).
Andrews, K. L.; A. Rueda; G. Gandini; S. Evans; A. Arango and M. Avedillo. 1986. A
supervised control program for the pepper weevil, Anthomonus eugenii Cano, in
Honduras, Central America. Trop. Pest Management. 32 (1): 1-4.
Bessin, R. 1990. Beet armyworm in Kentucky. Entomology Department, University of
Kentucky, EntFact-308.
Bishop, G. W.; G. D. Kleinschmidt; K. W. Knutson; A. R. Moseley; R. E. Thornton and R.
E. Voss. 1986. Integrated pest management for potatoes in the western United
States. University of California, Division of Agriculture and Natural Resources.
Publication 3316. pp 44-51.
Burke, H. R. and R. E. Woodruff. 1980. The pepper weevil (Anthonomus eugenii Cano) in
Florida (Coleoptera: Curculionidae). Fla. Dept. Agric. and Consumer Serv.,
Entomol. Circular No. 219.
Capinera, J. L. Pepper weevil, Anthonomus eugenii Cano (Insecta: Coleoptera:
Curculionidae): life cycle and description, host plants, damage, natural enemies
and
management.
University
of
Florida.
http://creatures.ifas.ufl.edu/veg/beetle/pepper_weevil.htm (Nov. 2002).
Cartwright, B. T.; T. G. Teague; L. D. Chandler; J. V. Edelson and G. Bentsen. 1990. An
action threshold for management of the pepper weevil (Coleoptera: Curculionidae)
on bell peppers. J. Econ. Entomol. 83(5): 1499-1502.
CATIE. 1993. Gua para el manejo integrado de plagas del cultivo de chile dulce. Informe
Tcnico No. 201. Turrialba, Costa Rica. pp 49-76.
Cole, C. L. and J. A. Jackman. Insects in vegetables. Texas Agric. Ext. Serv.
http://entowww.tamu.edu/extension/bulletins/b-1273.html (Oct., 1991).
Davidson, R. H. and W. F. Lyon. 1979. Insect pests of farm, garden & orchard. Wiley, New
York, 7ed. pp. 147-149.
Delahaut, K. A. 2001. Flea beetles. University of Wisconsin Extension, booklet A3720-E,
2 p.
115
till
fields:
flea
beetles.
Elmore, J. C.; A. C. Davis and R. E. Campbell. 1934. The Pepper Weevil. Washington D.
C. United States Department of Agriculture, No. 447. 28 pp.
English, L. M. and B. Lewis. Economic insects of chile, guide H.243. New Mexico State
University. http://www.cahe.nmsu.edu/pubs/_h/h-243.html (Mar. 1999).
Ferguson, G. Potato psyllid a new pest in greenhouse tomatoes and peppers.
http://www.gov.on.ca/OMAFRA/english/crops/facts/potato_psyllid.htm (Aug. 2003).
Foster, R. E. and C. R. Edwards. 2003. Flea beetles. Department of Entomology, Purdue
University, Publication E-74, 5p.
Garca, J. y A. Flores. 2002. Potato purple top. Pfizer, Mxico, Nov-2002. 2 p.
Garzn T., J. A. 2002. El pulgn saltador o la Paratrioza, una amenaza para la horticultura
de Sinaloa. Memoria del primer taller sobre Paratrioza cockerelli Sulc., Culiacn,
Sinaloa, 25 y 26 de junio de 2002. pp. 9-12.
Hall, K. D.; R. L. Holloway and D. T. Smith. 1998. Texas crop profile: potatoes. Texas
Agricultural Extension Service. E-19: 14p.
Hartstack, A. W.; J. P. Hollingsworth; R. L. Ridgeway and J. D. Lpez. 1975. MOTHZV-2:
a computer simulation of Heliothis zea and virescens population dynamics. Users
Manual. 1976, USDA, ARS-S-127.
Hazzard, R. Insect management in peppers University of Massachusetts.
http://www.umass.edu/umext/programs/agro/vegsmfr/Articles/Insectmgt2.htm (Oct.
1997).
Hines, R. L. and D. L. Hutchinson. Flea beetles. Department of Entomology, University of
Minnesota. http://vegedge.umn.edu/vegpest/colecrop/flea.htm (Jun., 2002).
116
Diciembre 2006
Hogg, D. B. and A. P. Gutirrez. 1980. A model of the flight phenology of the beet
armyworm, Spodoptera exigua (Lepidoptera: Noctuidae) in central California.
Hilgardia: 48: 1-36.
Huffman, R.; T. Fuchs; J. Benedict; R. Parker; S. Sparks; J. Norman; J. Leser; A. Knutson;
R. Minzenmayer and R. Frisbie. Guidelines for the beet armyworm on cotton.
Texas Agric. Ext. Serv. http://entowww.tamu.edu/extension/bulletins/baw96.html
(Apr., 1996).
Kranz, J.; H. Schmutterer y W. Koch. 1982. Enfermedades, plagas y malezas de los
cultivos tropicales. Verlag Paul Parey, Berlin. pp. 351, 357, 525, 534-535.
Kersting, U.; S. Satar and N. Uygum. 1999. Effect of temperature on development rate and
fecundity of apterus Aphis gossypii Glover (Hom., Aphididae) reared on Gossypium
hirsutum L. J. Applied Entomol. 123 (1): 23-27.
Mau, Ronald F. L. and J. L. Martin Kessing. Helicoverpa zea (Boddie). University of
Hawaii
Extension
Service.
http://www.extento.hawaii.edu/kbase/crop/Type/helicove.htm (May, 1992).
Mau, Ronald F. L. and J. L. Martin Kessing. Anthonomus emigratella (Busck). University
of Hawaii. http://www.extento.hawaii.edu/kbase/crop/Type/anthonom.htm (Nov.
1994).
Mena-Covarrubias, J. 2001a. Manual para hacer liberaciones de Chrysopa contra insectos
plaga. INIFAP, Campo Experimental Zacatecas, Calera, Zacatecas. Publicacin
especial # 12. 28 p.
Mena-Covarrubias, J. 2001b. Manual para el control de plagas mediante la avispita
parasitoide Trichogramma. INIFAP, Campo Experimental Zacatecas, Calera,
Zacatecas. Publicacin especial # 13. 38 p.
Mena-Covarrubias, J. 2001c. Problemtica y alternativas de solucin para realizar un
mejor control de plagas en duraznero. In G. Perez S, M.P Gonzlez y M. Quintos
E. (eds). Tpicos de fitosanidad del cultivo de duraznero en la regin Durango
Zacatecas. IPN unidad CIIDIR Durango, Dgo., pp. 17-21.
Mena-Covarrubias, J. 2005a. Bioecologa de insectos chupadores en chile y tomate en
Zacatecas. In A.G. Bravo-Lozano, O. Pozo-Campodnico y L.H. Hernndez-Arrese
(eds). Second World Pepper Convention 2005, Zacatecas, Zac., Mexico 14 al 16
de agosto del 2005. pp. 85-86.
117
118
Diciembre 2006
Sorensen, K. A. Pepper worms and their management. North Carolina State University.
http://www.ces.ncsu.edu/depts/ent/notes/Vegetables/veg030e/veg030e.htm (May
1996).
Sorensen, K. A.; Ch. W. Averre and N. Leidy. Know and manage pepper insects NCSU.
http://ipmwww.ncsu.edu/vegetables/pamphlets/peppers/peppers.html (Jan. 1997).
Toapanta, M. A. 2001. Life history of the pepper weevil, Anthonomus eugenii Cano. The
ESA 2001 Annual Meeting 2001: An Entomological Odyssey of ESA, San Diego,
California, December 9-12th, 2001., paper 3938.
Velsquez, V. R.; M. M. Medina y J. Mena C. 2002. Gua para identificar y manejar las
principales enfermedades parasitarias del chile en Aguascalientes y Zacatecas.
Campo Experimental Pabelln, CIRNOC, Folleto tcnico # 20, 41p.
Whalon, M. E. The data base of arthropods resistant to pesticides. Michigan State
University.
http://www.cips.msu.edu/resistance/rmdb/code/profile_a.php?1=1&arthropodid=42
(Feb., 2004)
Whalon, M. E. and M. E. Smilowitz. 1979. Temperature-dependent model for predicting
field populations of green peach aphid, Myzus persicae (Homoptera: Aphididae).
Can. Entomol. 111: 1025-1032.
Wright, R.; G. Hein; W. Wyatt and A. Pavista. 2003. Biology and management of potato
insects. Nebraska Cooperative Extension. EC02-1565: 16p.
119
120
Diciembre 2006
CAPTULO 7
MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES
Dr. Rodolfo Velsquez Valle
Programa Fitopatologa
Campo Experimental Pabelln-INIFAP
Biol. Ma. Mercedes Medina Aguilar
Laboratorio de Investigacin y Diagnstico Fitopatolgico
Campo Experimental Pabelln-INIFAP
PUDRICIONES DE LA RAZ
Agentes causales. Esta es la enfermedad ms importante del cultivo de chile en
el Norte-Centro de Mxico, donde puede provocar del 40 a 70% de mortandad en la
poblacin inicial de plantas. La sintomatologa de la enfermedad, ha sido asociada con un
grupo de organismos habitantes del suelo, entre los que destacan los siguientes hongos:
Rhizoctonia spp, Fusarium spp, Verticillium spp, Phytophthora spp, Pythium spp, y
Sclerotium spp (Velsquez et al., 2000; Velsquez et al., 2002), as como el nematodo
Meloidogyne incognita (Velsquez y Garca, 2000; Velsquez-Valle, 2001).
En las races de las plantas afectadas, pueden encontrarse dos o ms de estos
organismos, aunque probablemente slo uno de ellos sea responsable de la mayora de
121
chile
afectadas
conservan
follaje,
capsici
Verticillium
spp,
segn
lo
polvorienta
(que
tambin
causa
comprende desde una ligera clorosis al inicio de la enfermedad, hasta necrosis total o
parcial de la lmina foliar. El hongo F. oxysporum f. sp. capsici, ha sido sealado por
Black et al (1991), como responsable de este sntoma, aunque tambin V. dahliae
provoca cambios en las hojas de plantas de chile (Bhat et al., 2003).
122
Diciembre 2006
123
de
las
raicillas
secundarias
de
agua
nutrimentos
lesiones
necrticas
aisladas,
124
Diciembre 2006
125
Manejo del cultivo despus del trasplante. Una vez establecido el cultivo de
chile en el campo, el agua es el factor ms importante en la presencia y severidad de la
pudricin de la raz; por lo anterior, las siguientes prcticas tienen como objetivo mantener
las condiciones de humedad en el suelo, que permitan el desarrollo ptimo del cultivo y
retrasen el avance de la enfermedad.
Despus del trasplante, el manejo del agua de riego es de suma importancia, para
evitar y reducir el ataque de pudriciones de la raz. Es necesario recordar, que el exceso y
deficiencia de humedad en el suelo son dainos al cultivo; adems, el cambio marcado de
humedad, como el de un riego pesado despus de que las plantas estuvieron en
condiciones de escasa humedad, puede ser motivo para que la pudricin de la raz inicie
su desarrollo; por lo tanto, mantener un nivel de humedad constante a travs del ciclo de
cultivo, puede evitar o retrasar la aparicin de la enfermedad.
El manejo eficiente del agua de riego incluye la aplicacin de riegos terciados y
ligeros durante la poca de lluvias. Esta prctica ayuda a retrasar o reducir la incidencia
de la enfermedad. Al aplicar el riego por cintilla, se puede abatir la incidencia de sta, ya
que se tiene mejor control de la lmina de riego aplicada al suelo.
Se debe tratar de que el agua de riego no toque el cuello de las plantas; la
humedad debe llegar a la raz por trasporo, pero nunca mojar el cuello de las mismas, ya
que seran ms susceptibles a la enfermedad.
Por otra parte, el uso de piletas significa que el terreno o la parcela tienen
deficiente nivelacin, por lo que siempre es mejor nivelar correctamente la parcela; si es
necesario utilizar las piletas, se sugiere borrarlas despus de regar en la temporada de
lluvias. Se debe eliminar el exceso de agua que se acumule despus de las lluvias
fuertes, tan pronto como sea posible; lo anterior, se logra haciendo una "acequia" al final
de los surcos, que recoja el exceso de agua y la saque fuera de la parcela.
La prctica de eliminar de la parcela las plantas con sntomas de la enfermedad,
no es efectiva, por lo cual, no se sugiere su realizacin, en parcelas donde la mortalidad
de plantas es elevada. En parcelas nuevas, o con escasa incidencia de la enfermedad; se
126
Diciembre 2006
sugiere eliminar las plantas enfermas, tan pronto como se noten los primeros sntomas
(plantas que muestren clorosis ligera y marchitez temporal), lo cual ayuda a reducir o
mantener bajo el nivel de poblacin de los hongos causantes de esta enfermedad; lo
anterior, al no permitir que stos se reproduzcan sobre los tejidos de la raz.
Las plantas eliminadas, se deben retirar del suelo con la mayor cantidad posible
de races secundarias, colocarlas inmediatamente en una bolsa y quemarlas fuera de la
parcela. Las bolsas con plantas enfermas no se deben enterrar.
La prctica de "arrimar" tierra a los tallos de las plantas, incrementa el rea del
tallo que se expone a la infeccin por alguno de los hongos mencionados anteriormente,
por lo que no se sugiere su realizacin.
Por lo general, los chiles anchos son ms susceptibles a la pudricin de la raz, por
lo que no se sugiere su trasplante en parcelas donde la enfermedad ha sido severa en
otros ciclos; tambin, otros tipos de chile como Mirasol o Pasilla, pueden tener prdidas
elevadas en este tipo de terrenos. Generalmente, los hbridos y variedades mejoradas de
chile son susceptibles al ataque de esta enfermedad, por lo que para su cultivo, se deben
emplear las medidas de manejo integrado mencionadas anteriormente.
127
128
Diciembre 2006
impide
la
rpida
Ligado
al
mtodo
de
de
plntulas
por
estos
afectadas pueden aparecer aisladas dentro del almcigo, pero lo ms comn, es que se
formen manchones o lunares de plantas daadas o muertas (Figura 7.4).
Manejo de la plntula en el almcigo y durante el trasplante. Es importante
tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
-Para el establecimiento del almcigo, es recomendable utilizar semillas
provenientes de plantas sanas con buenas caractersticas agronmicas (tamao y forma
del fruto, resistencia a enfermedades, etc.); la seleccin de las mismas, se debe llevar a
cabo cuando an permanezcan en el campo. Se debe evitar el empleo de semilla de
"patio" o de origen desconocido, para el establecimiento de almcigos.
-Las medidas de manejo del damping-off ms importantes, son: 1) la fumigacin
del suelo con algn fumigante, como el bromuro de metilo o Vapam, 2) solarizacin o por
medio de vapor que mantenga la temperatura del suelo a por lo menos 71 C como
mnimo durante 30 minutos, y 3) la siembra de semilla tratada o "curada" con algn
fungicida como el Captn (Legusn, Intercaptn, etc.), en dosis de 4 gr de producto
comercial por kilogramo de semilla.
-Es recomendable que la semilla se someta a una prueba de germinacin, a fin de
ajustar la cantidad de semilla a sembrar en el almcigo. La semilla tratada y con alto
129
130
Diciembre 2006
Sintomatologa.
Los
sntomas
sales, viento o insectos (APS, 2003). Las races de las plantas afectadas son de menor
tamao y desarrollan pequeas agallas o nudos (Black et al., 1991).
Las agallas (Figura 7.5) son el resultado de la actividad de estos nematodos
endoparsitos (que viven dentro de la raz), las cuales inducen la formacin de clulas
gigantes, que son evidentes como agallas (APS, 2003); stas, generalmente son ms
131
132
Diciembre 2006
abandone el huevecillo) inmediatamente, o pasar el invierno en ese estado, hasta que las
temperaturas del suelo se eleven durante la primavera.
Despus de emerger del huevecillo, los nematodos jvenes viven libres en el
suelo, pero solo son infectivos en esta fase; las hembras, al infectar una raz de chile u
otro hospedero, introducen la cabeza en el tejido de la raz y ah permanecen adheridas el
resto de sus vidas. El ciclo de vida de huevecillo a huevecillo, puede tomar de tres a
cuatro semanas (APS, 2003; Goldberg, 1995).
Manejo de la enfermedad. Para evitar la diseminacin de estos nematodos hacia
parcelas no infestadas, se sugiere emplear suelo esterilizado en los almcigos de chile y
la revisin minuciosa de las plntulas provenientes de almcigos tradicionales.
La rotacin de cultivos previo a la produccin de chile, puede ser una medida til
para suprimir las poblaciones de nematodos, en parcelas con antecedentes del patgeno;
se sugiere emplear pastos y cereales en rotaciones de dos a tres aos, para reducir
significativamente la poblacin de nematodos y los daos que stos ocasionan; se debe
tener cuidado de no incluir al sorgo para grano, ya que la raza 3 de M. incognita que
afecta al chile, tambin puede atacar al sorgo para grano (APS, 2003). Adems, en las
parcelas donde se han encontrado estos organismos, no se debe sembrar o trasplantar
cultivos susceptibles como: frijol, tomate, calabaza o girasol, debido a que stos favorecen
la reproduccin de nematodos.
Es importante mencionar, que en Zacatecas se ha determinado la presencia de
plantas de frijol afectadas por el falso nematodo agallador Nacobbus aberrans (Velsquez
y Gonzlez, 1991), que causa dao parecido a M. incognita; sin embargo, las diferencias
entre las hembras de ambos gneros, solo pueden ser observadas en un laboratorio de
fitopatologa, por lo que se sugiere el envo de muestras de plantas de frijol con races
agalladas, para identificar los gneros presentes y determinar las medidas de combate.
La exposicin de las races agalladas a bajas o altas temperaturas, puede eliminar
una parte de la poblacin de nematodos, al deshidratar las hembras y masas de
huevecillos expuestos; por lo anterior, se recomienda que las parcelas infestadas se
barbechen, o por lo menos, se les de un paso de rastra, una vez terminada la cosecha, o
133
134
Diciembre 2006
fumigantes,
han
dado
mejor
Wonder
Charleston
Bell;
su
CENICILLA POLVORIENTA
Agente causal. La cenicilla polvorienta del chile es una enfermedad emergente en
el norte-centro de Mxico; sta fue inicialmente detectada en Israel en 1950 y en el estado
de Florida en los Estados Unidos de Amrica en 1971 (APS, 2003); es causada por el
hongo llamado Oidiopsis spp y puede afectar otros cultivos y maleza como: tomate,
135
136
Diciembre 2006
riego por aspersin (APS, 2003); se ha determinado que al ocurrir lluvias abundantes, las
lesiones de cenicilla polvorienta no muestran esporulacin (Velsquez y Medina, 2004).
Los primeros sntomas de la enfermedad en esta regin, ocurren generalmente a
principios del mes de julio, una vez que se ha iniciado la etapa de fructificacin; sin
embargo, las prdidas son ms severas, si la infeccin ocurre temprano en las etapas de
desarrollo del cultivo.
Manejo de la enfermedad. Debido a que este hongo afecta un gran nmero de
plantas cultivadas y silvestres (alrededor de 700 especies en 59 familias), la prctica de
recolectar y destruir los restos de cultivos infectados, as como el control de la maleza
dentro o alrededor de las parcelas de chile, no es suficiente para combatir la enfermedad.
No existen variedades de los tipos de chile comnmente explotados en la regin
con altos niveles de resistencia a la enfermedad, pero se ha confirmado que los tipos
Hngaro y Ancho, son ms susceptibles a sta, bajo las condiciones de los estados de
Aguascalientes y Zacatecas (Velsquez-Valle y Valle-Garca, 1999; Velsquez y Medina,
2004). Se ha reportado, que las variedades de chile menos pungentes parecen tener altos
niveles de resistencia, mientras que aquellas con alto nivel de pungencia, muestran poca
o ninguna resistencia al hongo (APS, 2003).
Cuando la severidad de la enfermedad es alta, es necesario recurrir al empleo de
fungicidas, a base de azufre, en dosis de 3.0 a 5.0 kg/ha; sin embargo, es necesario
advertir que si stos se aplican en condiciones clidas (temperaturas mayores de 27 C)
pueden resultar txicos al cultivo. Otros fungicidas que han proporcionado buenos
resultados regionalmente, son: Trifloxystrobn (Flint), en dosis de 150 a 200 gr de material
comercial por hectrea, o Triadimefn (Bayletn) en dosis de 300 gr de material comercial
por hectrea.
La efectividad de las aspersiones, depende inicialmente de la deteccin temprana
de la enfermedad; por lo anterior, es importante buscar las manchas grises o blancas
causadas por sta en el envs de las hojas ms viejas de la planta, a partir de las dos
ltimas semanas de junio. Se deben colectar hojas en diferentes puntos de la parcela, e
iniciar las aspersiones de fungicida al encontrar una o ms lesiones de cenicilla
137
138
El
Diciembre 2006
hongo
oscuro
(Figura
7.8).
Estas
139
140
Diciembre 2006
aspecto
hmedo,
de
contorno
superior
de
las
hojas
nervadura
condiciones
de
son
las
hojas.
favorables
Si
las
para
el
se
fusionan
considerable
de
la
una
hoja
porcin
toma
una
141
142
Diciembre 2006
sacarlas del invernadero o almcigo, tan pronto como se observen los primeros sntomas.
Debe evitarse su traslado a la parcela, donde continuarn dispersando la bacteria.
Se recomienda practicar la rotacin de cultivos (sembrar cereales como avena,
maz o cebada), para tratar de reducir las poblaciones de las bacterias que sobreviven en
el suelo, en plantas voluntarias o en residuos de cultivo; sin embargo, nunca se debe
trasplantar chile en las parcelas donde el ciclo anterior se cultiv jitomate y viceversa.
Se debe tomar en cuenta la distancia entre camas o surcos y entre plantas, ya que
entre ms separadas estn las plantas, menor ser la severidad de la enfermedad, ya que
los excesos de humedad se eliminarn rpidamente. Es recomendable tambin aplicar
riegos ligeros, que eviten la acumulacin excesiva de humedad, que tambin favorece la
pudricin de la raz.
Se ha sealado que la bacteria puede albergarse en algunas malas hierbas, por lo
que se recomienda su combate dentro y alrededor de las parcelas de chile; una parcela
con alta poblacin de maleza, conservar por mayor tiempo los excesos de humedad que
favorecen la presencia de sta y otras enfermedades.
En caso de encontrar frutos afectados por la enfermedad, no se recomienda
apilarlos o colectarlos cerca de invernaderos u otras instalaciones, para evitar la
diseminacin y supervivencia de la bacteria, en lugares cercanos a futuras reas de
produccin de plntulas.
Para el combate qumico de la enfermedad, se ha sugerido el empleo de
bactericidas a base de cobre, aunque su efectividad puede ser limitada, porque eliminan
nicamente las bacterias que se encuentran en la superficie de las hojas; adems, el
intervalo entre las aspersiones debe ser menor a cuatro das; sin embargo, se ha
reportado razas de esta bacteria que son resistentes a los bactericidas cpricos; para
minimizar ese riesgo, se sugiere alternar las aspersiones de productos cpricos con
fungicidas, como Mancozeb o Zineb (Muoz, 2003).
Actualmente, no se dispone de variedades comerciales resistentes a la mancha
bacteriana, pero se sabe que algunos genotipos experimentales de Capsicum frutescens
143
VIROSIS
Los virus son parsitos obligados (que deben estar dentro de un organismo vivo),
microscpicos, compuestos por cido nucleico y protenas (Agrios, 1998); las plantas de
chile infectadas reducen drsticamente su rendimiento. Los tipos de virus que limitan la
productividad del cultivo de chile en el norte-centro de Mxico son dos: a) los virus no
persistentes o de estilete, aunque es posible que stos sean retenidos en el canal
alimenticio (Matthews, 1992) y b) los geminivirus, que tambin se conocen como
persistentes o circulativos.
Los virus no persistentes, se caracterizan porque su vector los adquiere y
transmite rpidamente (en pocos segundos) y el vector (generalmente es un insecto que
se encarga de dispersarlo de una planta enferma a otra sana), no requiere de tiempo para
ser capaz de infectar otras plantas. Entre los grupos de virus transmitidos de manera no
persistente por fidos, se encuentran los denominados Potyvirus y Cucumovirus
(Matthews, 1992).
Los pulgones o fidos son los vectores ms conocidos de este tipo de virus. En
esta regin, los virus no persistentes que se han identificado afectando plantas de chile,
son el virus del mosaico del pepino, mosaico del tabaco, jaspeado del tabaco y el virus "Y"
de la papa. Estos virus predominan en la zona del Altiplano y su incidencia es variable
ao con ao. En 1999, se estim que la incidencia promedio de enfermedades virales en
parcelas de chile en los estados de: Aguascalientes, Durango, San Luis Potos y
Zacatecas, fue de slo 2.7%; es posible, que en otros aos la presencia de este tipo de
enfermedad sea mayor.
Los geminivirus, se caracterizan porque el vector (generalmente mosquita blanca)
requiere alimentarse por varios minutos en una planta sana, antes de poder infectarla;
adems, ste necesita pasar cierto tiempo dentro del cuerpo del vector, para que pueda
infectar otras plantas posteriormente.
144
Diciembre 2006
en
una
fase
temprana
de
ambientales
en
algunos
145
146
Diciembre 2006
Los sntomas asociados con la infeccin por ste virus son variables, de acuerdo
con el aislamiento viral, el genotipo de chile y las condiciones ambientales bajo las cules
las plantas se desarrollen; sin embargo, la sintomatologa incluye plantas con prdida
severa de altura y follaje de color verde plido de apariencia de cuero. Algunas veces, las
hojas de plantas afectadas son ms angostas, sobre todo en plantas jvenes y pueden
tomar apariencia de mosaico o de clortica a
amarilla,
147
148
Diciembre 2006
Virus "Y" de la papa. Este virus ocurre en todas las regiones productoras de chile en el
mundo. Esta enfermedad es ms severa en cultivos a cielo abierto, que se desarrollan en
climas clidos.
Los sntomas ms comunes de la infeccin de este virus en chile, incluyen
aclaramiento de las venas que eventualmente presentan una banda de color verde oscuro
alrededor de ellas, mientras que algunas cepas pueden provocar necrosis de venas y de
las puntas de las ramas. Otros sntomas asociados con este virus, son: necrosis del tallo,
defoliacin y muerte de la planta; adems, se ha reportado el aborto de flores en plantas
enfermas.
En los frutos de plantas infectadas, se observan manchas necrticas y mosaicos,
as como deformaciones, pero el tamao de stos es reducido. El aspecto general de
estas plantas es achaparrado. El virus puede afectar otros cultivos como jitomate y
tabaco, adems de papa y chile. Se sabe, que las cepas del virus que afectan a las
plantas de chile, no son capaces de infectar a las de papa y las cepas que afectan a sta
ltima, no infectan a las de chile (APS, 2003; Velsquez et al., 2002).
149
es
una
enfermedad
ampliamente
diseminada
en
los
estados
de
plantas
afectadas
por
esta
que
estas
plantas
presentan
150
Diciembre 2006
151
152
Diciembre 2006
ENFERMEDADES POSTCOSECHA
La comercializacin del chile seco hacia el extranjero (Estados Unidos de Amrica,
principalmente) ha tomado auge; sin embargo, los cargamentos de este producto pueden
ser rechazados en el puerto de entrada al pas destino, debido a la presencia de: hongos,
insectos, partes de los mismos (antenas, patas, alas, etc.), u otros signos de su presencia
en el producto como exuvias o excretas; adems, por la presencia de frutos daados por
roedores y de materiales extraos, como porciones de alambre, vidrio, papel, plstico,
etc., que reducen la calidad del producto.
Los cargamentos de chile seco son inspeccionados de acuerdo con las normas
vigentes en el puerto de entrada a los Estados Unidos de Amrica, que son el destino
ms frecuente (Velsquez et al., 2002).
153
Para evitar gastos innecesarios, se sugiere tomar una muestra de chile seco del
cargamento que se desea comercializar y enviarla a un laboratorio local de Fitopatologa
para su anlisis. De acuerdo con la experiencia regional, las muestras de chile seco
examinadas en el laboratorio que no excedan 3% de frutos con presencia evidente de
hongos o insectos, u otro tipo de dao o contaminantes, indica que el cargamento ser
aceptado en el puerto de entrada; sin embargo, si el cargamento no es rpidamente
movilizado a la frontera, dicho porcentaje puede elevarse (sobre todo si se detect
presencia de hongos), provocando su rechazo (Velsquez et al., 2002).
La presencia de hongos como causa de
rechazo
del
embarque,
se
origina
de
comercializacin
ms
cercano
ms
frecuentemente
154
Diciembre 2006
RECOMENDACIONES GENERALES
Las enfermedades descritas anteriormente, poseen medidas de combate
especficas; sin embargo, algunas estrategias generales de manejo del cultivo deben ser
adoptadas y aplicadas en cualquier programa de manejo integrado de enfermedades;
stas son las siguientes:
-Seleccionar cuidadosamente la variedad o hbrido que se trasplantar; de ser
posible, se deben seleccionar variedades resistentes a las enfermedades ms comunes
de la regin; adems, se deben emplear variedades bien adaptadas al rea donde se
cultiva el chile y que cuenten con buena aceptacin comercial.
-Adquirir semilla o plntula de chile de alta calidad; stas tienen un alto porcentaje
de germinacin y se desarrollan rpidamente, lo que puede evitar el problema del
ahogamiento en los almcigos; se debe asegurar que las plntulas no presenten sntomas
de enfermedades antes del trasplante.
-Seleccionar la mejor parcela disponible; se debe evitar trasplantar en parcelas
con antecedentes de alguna enfermedad, que presenten caractersticas desfavorables
(como drenaje deficiente o alto contenido de sales), o que estn situadas cerca de cultivos
indeseables (la presencia de algunas enfermedades virales es mayor, si las parcelas de
chile se ubican cerca de reas urbanas), etc.
-Practicar la rotacin de cultivos; nunca se debe trasplantar chile en la misma
parcela dos aos seguidos; la rotacin con cereales, como: maz, sorgo, trigo, avena o
cebada, ayuda a prevenir el incremento de poblaciones de patgenos de chile.
155
LITERATURA CITADA
Agrios, N., G. 1998. Fitopatologa. 2a. ed. LIMUSA, S. A. de C. V. Mxico, D. F. Mxico.
838 p.
American Phytopathological Society (APS). 2003. Compendium of pepper diseases.
Pernezny, K., Roberts, P. D., Murphy, J. F., and Goldberg, N. P. (eds.). APS Press.
St. Paul, MN, USA. 63 p.
Bhat, R. G.; R. F. Smith; S. T. Koike; B. M. Wu and K. V. Subbarao. 2003.
Characterization of verticillium dahliae isolates and wilt epidemics of pepper. Plant
Disease 87:789-797.
Black, L. L.; S. K. Green; L. G. Hartman and J. M. Poulos. 1991. Pepper diseases. A field
guide. Asian Vegetable Research and Development Center. AVRDC Publication
No. 91-347. Taipei. 98 p.
Carrillo F., A. J. 1990. Mancha bacteriana del chile. In: Primer taller sobre enfermedades
de hortalizas. XVII Congreso Nacional de Fitopatologa. Sociedad Mexicana de
Fitopatologa, A.C. Culiacn, Sin., Mxico. p. 33.
Carrillo-Fasio, A. J.; S. R. Garca-Estrada; R. Allende-Molar; I. Mrquez-Zequera; S.
Milln-Ocampo y G. Gaxiola-Espinoza. 2001. Sensibilidad a cobre de cepas de
Xanthomonas campestris pv. vesicatoria (Doidge) Dye en Sinaloa, Mxico. Revista
Mexicana de Fitopatologa 19:72-77.
156
Diciembre 2006
CATIE. 1993. Gua para el manejo integrado de plagas del cultivo de chile dulce.
Turrialba, Costa Rica. 168 p. Informe Tcnico No. 201.
Forster L., R. 1989. Powdery mildew of greenhouse cucumbers and tomatoes caused by
Leveillula taurica in Idaho. Plant Disease 73:1020.
Goldberg N., P. 1995. Chile pepper diseases. Agricultural Experiment Station, College of
Agriculture and Home Economics. New Mexico State University. 20 p. (Circular
549).
Holliday, P. 1980. Fungus diseases of tropical crops. Dover Publications Inc. New York,
USA. 607 p.
Matthews R., E. F. 1992. Fundamentals of Plant Virology. Academic Press Inc. San Diego,
CA, USA. 403 p.
Muz R., J. J. 2003. El cultivo del pimiento en el invernadero. In: Muz R., J. J. y
Castellanos Z., J. (eds.) Manual de produccin hortcola en invernadero. pp. 263297.
Snchez-Bautista, L.; J. A. Carrillo-Fasio; S. R. Garca-Estrada; R. Allende-Molar y R.
Garca-Quintero. 2001. Distribucin de razas patognicas de Xanthomonas
campestris pv. vesicatoria (Doidge) Dye causante de la mancha bacteriana del
chile en el estado de Sinaloa. In: Memorias. XXVIII Congreso Nacional de
Fitopatologa. F-75.
Velsquez V., R. y G. N. Gonzlez. 1991. Nematodos noduladores que atacan al cultivo
de frijol en Zacatecas. Secretara de Agricultura, Ganadera y Desarrollo Rural,
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias. Campo
Experimental Zacatecas. Calera de V. R., Zac. Mxico. (Desplegable para
Productores Nm. 4).
Velsquez-Valle, R. and P. Valle-Garca. 1999. First report of powdery mildew of pepper in
north central Mexico. Plant Disease 83:302.
Velsquez V., R. y J. Garca C. 2000. Gua para controlar nematodos del frijol y chile en
Zacatecas. Secretara de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentacin, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y
Pecuarias, Campo Experimental Zacatecas, Calera de V. R., Zac., Mxico
(Desplegable para Productores Nm. 15).
Velsquez V., R.; F. Rincn V. y L. C. Lpez F. 2000. Gua para controlar la pudricin de
la raz de chile en Zacatecas y Aguascalientes. Secretara de Agricultura,
157
158
Diciembre 2006
CAPTULO 8
MANEJO DE MALEZA
Dr. Mario D. Amador Ramrez
Programa Malezas
Campo Experimental Zacatecas-INIFAP
INTRODUCCIN
Uno de los principales factores que limitan la produccin regional de chile es el
manejo inadecuado de la maleza. Las plantas de esta hortaliza compiten pobremente con
la maleza, especialmente en el estado inicial de su crecimiento (Adigun et al., 1991); las
plntulas de chile emergen lentamente y crecen poco a poco, por lo cual son ms
susceptibles a la competencia con la maleza por luz, nutrimentos, agua y espacio (Lee y
Schroeder, 1995). Al establecerse la competencia entre la maleza y el cultivo, el uso de
los elementos del crecimiento y desarrollo ser de acuerdo con la densidad y agresividad
de las plantas para satisfacer sus necesidades.
Aunque la competencia por nutrientes entre las malezas y el cultivo de chile no
esta documentado, Vengris et al. (1955) observaron que la eficiencia relativa de absorcin
de nutrientes (elementos mayores) en maz se redujo prcticamente un 50%.
Las malezas son plantas con alta capacidad para extraer agua del suelo, lo cual
seala a este grupo de plantas como un factor de alto grado de competencia para los
cultivos. Anderson (1983) seala que el consumo de agua de algunas malezas es de 330
a 1900 kg para producir un kilogramo de materia seca. Por otro lado, Amador (1991)
menciona que la maleza suele ser ms eficiente en el uso del agua cuando el consumo de
humedad del suelo se acerca al punto de marchitez permanente, con respecto a cuando
el consumo solo involucr un escaso abatimiento de humedad del suelo.
Una adecuada humedad del suelo producida por la continua aplicacin de riegos
despus del trasplante de chile, la cual es requerida por el cultivo, estimula el rpido
crecimiento de la maleza, lo que resulta a la cosecha en prdidas de rendimiento y del
nmero de plantas hasta en 97 y 92%, respectivamente (Amador-Ramrez, 2002).
Amador-Ramrez et al. (2005) manifiestan que el crecimiento desmedido de la maleza en
159
1998
4
3
0
0
10
12
14
1999
16
18
10
12
14
16
18
160
Diciembre 2006
ejemplo, conocer el nombre correcto de la maleza ayuda a entender las etiquetas de los
herbicidas y las recomendaciones de control. La identificacin y nomenclatura correcta de
cada especie de maleza son bsicas para cualquier programa de investigacin y/o de
control. Para su identificacin, las malezas al igual que el resto de las plantas presentan
nombres comunes y cientficos (Quezada, 1982).
El
reconocimiento
de
las
malezas
travs
del
nombre
comn
tiene
Por el contrario, el
nombre cientfico de las malezas es importante, porque es un nombre exacto para una
especie en particular, debido a que esta regida por leyes botnicas internacionales, lo cual
facilita su reconocimiento, indistintamente del idioma de cualquier pas. Por otro lado, no
solamente es importante conocer los nombres de las malezas, sino tambin es crtico
conocer el ciclo de vida y la capacidad reproductiva de la planta (Lee y Schroeder, 1995).
El conocimiento del ciclo de vida de las malezas, su fenologa y la forma biolgica es
importante para poder planear en forma adecuada el combate y el uso de las mismas
(Villegas y de Gante, 1979).
POBLACIN DE MALEZA
En Zacatecas, el cultivo de chile es infestado por una comunidad de 14 especies
de maleza, entre las cuales sobresalen la aceitilla (Bidens odorata), quelite (Amaranthus
palmeri) y zacate sabaneta (Eragrostis diffusa), por su frecuencia de aparicin de 93, 57 y
50%, respectivamente (Cuadro 8.1). La aceitilla se considera como la principal maleza
por controlar, porque present un alto rango de infestacin oscilante entre 36 y 40%,
adems de una alta frecuencia de aparicin (Aguilar, 1975).
En general, con la determinacin de los ciclos de vida de las malezas se obtiene
informacin sobre poca de germinacin y mtodo de reproduccin (Neal y Warren,
1998). Por ejemplo, la maleza de verano anual que se presenta en el cultivo de chile,
germina en la primavera y contina a travs de todo los meses de verano, floreando y
produciendo semilla previo a la primera helada.
Las malezas perennes del tipo rastrera se reproducen por estolones (tallos
161
Nombre cientfico
Amaranthus palmeri
Bidens spp.
Simsia amplexicaulis
Brassica campestres
Malva parviflora
Ipomoea purpurea
Helianthus petiolaris
Cyperus esculentus
Eruca sativa
Eragrostis difusa
Dalea citridora
Chamaesaracha conioides
Salvia sp.
Anoda cristata
Ciclo de Vida
Verano anual
Verano anual
Verano anual
Verano anual
Verano anual
Verano anual
Verano anual
Perenne
Verano anual
Verano anual
Verano anual
Verano anual
Verano anual
Verano anual
Aceitilla
Bidens odorata Cav
Composite
Descripcin
Esta maleza tambin es conocida como "te de milpa" o "acahual". Es una maleza
de hoja ancha, cuyo perodo de vida es de un ao. Se reproduce por semilla y presenta
una altura de 30 a 50 centmetros aproximadamente (Figuras 8.2 y 8.3).
El tallo es erecto, ramificado y un rasgo que lo caracteriza es el de ser
cuadrangular. Las hojas son opuestas y divididas en tres a siete segmentos de 1.5 a 7
centmetros de largo, de forma ovada y con los mrgenes aserrados.
162
Diciembre 2006
El
Nombre comn:
Nombre cientfico:
Familia:
Quelite
Amaranthus palmeri S. Wats.
Amaranthaceae
Descripcin
Es conocido tambin como "bledo comn" o "bledo blanco". Es una maleza de
hoja ancha, cuyo perodo de vida es de un ao. Se reproduce por semilla. La planta llega
a medir desde 15 centmetros hasta 1.5 metros de altura aproximadamente (Figura 8.5).
Las hojas son alternas, pecioladas, de forma rmbico-ovada o rmbico-lanceolada
y miden de 1.0 a 15.0 centmetros de largo. El tallo es grueso y erecto, simple o con
ramas laterales cortas, de color verde o teido de rojo.
163
Nombre comn:
Nombre cientfico:
Familia:
Zacate sabaneta
Eragrostis diffusa Buckl.
Graminae
Descripcin
Tambin es conocido como "zacate sbana".
Es una planta anual, herbcea, la cual se
reproduce por semilla. Los tallos son erectos,
llegando a medir de 20 a 70 cm de alto. Las
hojas son linear-lanceoladas, glabras, y
miden de 4 a 20 cm de largo (Figura 8.6).
La inflorescencia se presenta como una
pancula de 10 a 20 cm de largo; las
164
Diciembre 2006
165
Cuadro 8.2. Inicio del perodo crtico del control de maleza calculado para tres niveles
predeterminados de prdidas del rendimiento del chile (Fuente: Amador-Ramrez, 2002).
Ao
Total
1991
1992
1993
Media 3-aos
0.4
1.5
2.2
1.4
SDT
0.7
2.3
3.2
2.1
1.3
3.3
4.5
3.0
Primera
1991
1992
1993
Media 3-aos
0.3
0.5
0.7
0.5
0.7
0.9
1.2
0.9
1.3
1.7
2.2
1.7
Rendimiento
El surco se remueve ya sea manualmente con azadn o con tractor equipado con
cultivadora con chuzos. El primer deshierbe conocido como tapapie es llevado a cabo 15
das despus del transplante y la primera escarda es realizada aproximadamente 18 das
despus del transplante. Con el objeto de mantener limpio de malezas las prximas 10
semanas, las cuales corresponden al perodo crtico de control, alrededor de 3-4 escardas
acompaadas de deshierbes con azadn debern usarse antes del cierre del cultivo. Los
deshierbes manuales o con azadn en la hilera de plantacin de chile son requeridos para
eliminar especies de malezas no controladas con otros medios mecnicos.
166
Diciembre 2006
Cuadro 8.3. Terminacin del perodo crtico de control de maleza calculado para tres
predeterminados niveles de prdidas en rendimiento de chile (Fuente: Amador-Ramrez,
2002).
Ao
Total
1991
1992
1993
Media 3-aos
17.4
8.6
16.3
14.1
SDT
14.7
7.4
14.4
12.2
11.9
6.3
12.4
10.2
Primera
1991
1992
1993
Media 3-aos
18.0
7.6
16.6
14.1
15.3
6.7
14.8
12.3
12.6
5.7
12.9
10.4
Rendimiento
167
Preplantacin
2.5 litros/ha
Preemergente
1.5 litros/ha
168
Diciembre 2006
Barbecho, rastreo y
nivelacin.
Trifluralin
2.5 litros/ha
Cultivos
Deshierbes
Oxifluorfen
1.5 litros/ha
Recomendacin
Con estas actividades se retrasara la
aparicin de la primera generacin de
malezas.
El herbicida debe aplicarse e incorporarse
previo al transplante de chile.
Aplicar escardas a los 15, 30 y 70 das
despus del trasplante.
Realizar deshierbes manuales a los 15 y
30 das despus del transplante.
Aplicar el herbicida despus de la ltima
escarda, una vez que ya no haya
movimiento de suelo
CALIBRACIN DE ASPERSORAS
Para asegurar la aplicacin de la dosis recomendada de un herbicida, el productor
debe determinar primeramente el volumen de aspersin, es decir, la cantidad total de
material (herbicida + agua) que ser aplicado por rea de suelo, porque la dosis de
169
No. boquillas
en la barra
100
Cantidad de agua/ha =
Ancho de la banda de aspersin
El clculo del agua requerida no necesariamente debe ser para una hectrea, sino
tambin se puede hacer para una mayor o menor superficie. Por ejemplo, para media
170
Diciembre 2006
hectrea se sustituye en la frmula el nmero 100 por 50; para hectrea y media se
sustituye el 100 por 150; as sucesivamente.
Ejemplo 1.
Si se desea asperjar una superficie de una hectrea con un herbicida cuya
dosificacin es de 2.0 litros por hectrea en aplicacin total. Para efectuar la aplicacin se
cuenta con una aspersora montada en tractor provista de una barra que contiene 16
boquillas espaciadas a 38 centmetros entre s y cubren una banda de 6.08 metros.
Al seguir la secuencia descrita en la calibracin, suponga que el gasto de agua por
boquilla, en el tiempo empleado en la aspersin de los 100 metros, es de 1.5 litros. Para
obtener la cantidad de agua necesaria para asperjar la hectrea se sustituyen los valores
en la frmula descrita:
1.5 litros x 16 boquillas x 100
Cantidad de agua/ha =
= 395 litros/ha
6.08 metros
171
Las plantas
172
Diciembre 2006
IMPLICACIONES PRCTICAS
La informacin vertida a travs del presente captulo resalta la importancia que las
malezas representan dentro de la agricultura, desde la identificacin y descripcin de las
especies de maleza hasta el establecimiento de medidas apropiadas de control. Si se
parte del hecho de que las malezas forman parte de un todo llamado agroecosistema, y
que estn en constante interaccin con los cultivos, entonces el desarrollo de cualquier
sistema de manejo integrado de malezas requiere del conocimiento del comportamiento
de las malezas, no solamente en el sistema chile, sino en el agroecosistema en general.
El manejo integrado de malezas es una integracin de prcticas efectivas de manejo
tanto de la maleza como del cultivo, las cuales incluyen el uso de oportunas y apropiadas
escardas y mtodos qumicos efectivos en un sistema de produccin de cultivos (Shaw,
1982). Los objetivos de las investigaciones vertidas en este captulo, al igual que los
objetivos del enfoque de manejo integrado de malezas, fueron la reduccin de prdidas
en rendimientos del chile causadas por la presencia de malezas, reduccin de costos del
control de malezas, reduccin de mano de obra y prcticas de labranza para controlar la
maleza.
Los resultados de todos los estudios emprendidos en el Altiplano estn
contribuyendo al desarrollo de un sistema de manejo integrado de malezas para chile. La
informacin de este captulo provee una base para los productores de chile y asistentes
tcnicos vinculados con la produccin de este cultivo con respecto a medidas oportunas
de control de malezas, sin importar la metodologa. Es necesario mencionar que nuevos
estudios, donde se incluya la actualizacin de informacin sobre manejo de malezas, son
requeridos
LITERATURA CITADA
Adigun, J. A.; S. T. O. Lagoke and S. K. Karikari. 1991. Chemical weed control in irrigated
sweet pepper (Capsicum annuum L.). Tropical Pest Management, 37:155-158.
Aguilar A., S. 1975. Reconocimiento zonal de malezas en el cultivo de chile. Informe de
Investigacin Agrcola Ciclo 1975. Campo Experimental Zacatecas, CIANE-INIA.
pp 2.1-2.14.
173
174
Diciembre 2006
175
176
Diciembre 2006
CAPTULO 9
ZONAS CON ALTO POTENCIAL PARA LA PRODUCCIN DE
CHILE
M.C. Guillermo Medina Garca
Programa Potencial Productivo
Campo Experimental Zacatecas-INIFAP
M.C. Bertoldo Cabaas Cruz
Programa Mejoramiento Gentico
Campo Experimental Zacatecas-INIFAP
M.C. ngel Bravo Lozano
Programa Uso y Manejo del Agua
Campo Experimental Zacatecas-INIFAP
INTRODUCCIN
El chile seco en Zacatecas es uno de los cultivos que genera mayores ingresos
para los productores y es la fuente generadora de empleos ms importante; cada
hectrea plantada con esta hortaliza requiere en promedio 150 jornales (Bravo et al.,
2002).
El conocimiento del potencial de uso de los suelos agrcolas es una herramienta
poderosa para desarrollar una agricultura con mayores probabilidades de xito. Conocer
cul o cules son las especies vegetales adecuadas para una regin, permite contar con
verdaderas opciones de cultivos.
La seleccin de especies con potencial agroecolgico para una regin, implica
ventajas en el manejo del cultivo. Se sabe que producir una especie fuera de su ambiente
ptimo trae consigo el encarecimiento de las tecnologas de produccin (Chang, 1981).
En general, la respuesta tpica esperada de una especie o cultivar fuera de su ambiente
ptimo es la reduccin del rendimiento, la cual normalmente es provocada por la
presencia de condiciones de estrs ambiental (Ruiz, 1996).
Cada especie vegetal tiene ciertas necesidades ambientales para su crecimiento y
desarrollo. Estas necesidades o requerimientos normalmente se describen por rangos y
suele reportarse por especie (Benacchio, 1982 y FAO, 1993). Dependiendo de los
intervalos que se utilicen ser el resultado del diagnstico de potencial productivo; por
177
178
Diciembre 2006
Pozo (1983) seala que dada la gran diversidad de chiles cultivados que existen
en Mxico, se cultiva desde el nivel del mar hasta los 2,500 m, cubriendo diversos
ambientes ecolgicos. Por su parte, Ruiz et al. (1999) reportaron que el rango de altitud
para esta especie es de 0 a 2,700 m.
Arcos et al. (1998) reportaron que el requerimiento de agua por el chile es variable
e indicaron que para el chile Jalapeo se requieren de 500 a 600 mm distribuidos
uniformemente durante su ciclo, pero esto puede variar segn el tipo de suelo y el drenaje
y puede requerir hasta 1,300 milmetros de lluvia. En el Altiplano de Zacatecas, la
produccin de chile seco se realiza bajo condiciones de riego, por lo que el cultivo no est
limitado a las condiciones del agua de lluvia.
179
180
Diciembre 2006
181
Cuadro 9.1. Superficie sembrada y con potencial para la produccin de chile de riego en
el estado de Zacatecas.
Superficie
Sembrada
(ha)*
DDR
C. del Oro
POTENCIAL (ha)
Alto
Mediano
Total
212
2,561
7,808
10,369
11,597
53,055
72,171
125,226
Jalpa
247
2,671
15,087
17,758
Jerez
582
13,547
30,309
43,856
Ojocaliente
3,921
43,557
138,746
182,303
Ro Grande
2,019
60,625
140,381
201,006
Tlaltenango
3,069
20,188
23,257
20,948
59,203
65,970
125,173
39,526
*Fuente: SAGARPA 2004.
238,289
490,658
728,948
Fresnillo
Zacatecas
Total
Las zonas potenciales obtenidas no son excluyentes, es decir, una misma zona
puede tener potencial para varias especies.
182
Diciembre 2006
ESTADO DE
ZACATECAS
Potencial
Alto
Medio
Elabor:
G. Medina
Febrero de 2006
Figura 9.1. Zonas de alto y medio potencial para la produccin de chile seco en el estado de Zacatecas.
183
ESTADO DE
ZACATECAS
DISTRITO DE
DESARROLLO RURAL
FRESNILLO
Potencial
Alto
Medio
Elabor:
G. Medina
Febrero de 2006
Figura 9.2. Zonas de alto y medio potencial para la produccin de chile seco en el DDR Fresnillo.
184
Diciembre 2006
ESTADO DE
ZACATECAS
DISTRITO DE
DESARROLLO RURAL
OJOCALIENTE
Potencial
Alto
Medio
Elabor:
G. Medina
Febrero de 2006
Figura 9.3. Zonas de alto y medio potencial para la produccin de chile seco en el DDR Ojocaliente.
185
ESTADO DE
ZACATECAS
DISTRITO DE
DESARROLLO RURAL
RO GRANDE
Potencial
Alto
Medio
Elabor:
G. Medina
Febrero de 2006
Figura 9.4. Zonas de alto y medio potencial para la produccin de chile seco en el DDR Ro Grande.
186
Diciembre 2006
ESTADO DE
ZACATECAS
DISTRITO DE
DESARROLLO RURAL
ZACATECAS
Potencial
Alto
Medio
Elabor:
G. Medina
Febrero de 2006
Figura 9.5. Zonas de alto y medio potencial para la produccin de chile seco en el DDR Zacatecas.
187
188
Diciembre 2006
Critchfield, H. J. 1983. General Climatology. 4th Ed. Prentice Hall Inc. New Jersey, USA.
435 p.
Del Pozo A., H.; J. Garca-Huidobro; R. Novoa and S. Villaseca. 1987. Relationship of
base temperature to development of spring wheat. Exp. Agric. 23:21-30.
Eastman, J. R. 1999. IDRISI32 Guide to GIS and Image Processing. Volume 1. Clark
Labs. Clark University. 193 p.
Environmental System Research Institute (ESRI). 1990. Understanding GIS. The
ARC/INFO Method. Redlands, California, United States of America. pp 1-10.
Food and Agriculture Organization (FAO). 1981. Informe del Proyecto de Zonas
Agroecolgicas. Vol. 3: Metodologa y resultados para Amrica del Sur y Central.
FAO 48/3. Roma. 143 p.
Food and Agriculture Organization (FAO). 1993. ECOCROP 1. The adaptability level of
the FAO crop environmental requirements database. Version 1.0. AGLS. Rome.
Garca, E. 1988. Modificaciones al sistema de clasificacin climtica de Kppen (para
adaptarlo a las condiciones de la Repblica Mexicana). 4ta. Ed. Offset Larios.
Mxico, D. F., Mxico. 155 p.
Gonzlez A., I. J.; J. A. Ruiz C.; J. G. Lpez A.; L. Mena H.; R. A. Martnez P.; J. A.
Camarena B.; M. H. Prez B.; V. Vzquez V. y R. Villa H. 1996. Diagnstico del
potencial agroecolgico para caa de azcar, en reas de ampliacin del Ingenio
de Puga en el estado de Nayarit. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,
Agrcolas y Pecuarias, Consorcio AGA. Tepic, Nay., Mxico. 65 p. (Publicacin
Especial Num. 1).
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrcolas y Pecuarias (INIFAP). 1994.
Informe final del proyecto Determinacin del potencial agroecolgico del valle de
Tecomn, Colima. Centro de Investigacin Regional Pacfico Centro. 87 p.
189
Medina G., G.; J. A. Ruiz C.; R. A. Martnez P. y M. Ortz V. 1997. Metodologa para la
determinacin del potencial productivo de especies vegetales. Agric. Tc. Mx.
23(1):69-90.
Medina G., G.; H. Salinas G. y F. A. Rubio A. 2001. Potencial productivo de especies
forrajeras en el estado de Zacatecas. Instituto Nacional de Investigaciones
Forestales, Agrcolas y Pecuarias, Centro de Investigacin Regional Norte Centro,
Campo Experimental Calera, Calera de V.R., Zac., Mxico. 86 p. (Libro Tcnico
Nm. 1).
Medina G., G.; A. F. Rumayor R.; B. Cabaas C.; M. Luna F.; J. A. Ruiz C.; C. Gallegos
V.; J. Madero T.; R. Gutirrez S.; S. Rubio D. y A. G. Bravo L. 2003. Potencial
productivo de especies agrcolas en el estado de Zacatecas. Instituto Nacional de
Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias, Centro de Investigacin
Regional Norte Centro, Campo Experimental Zacatecas, Calera de V.R., Zac.,
Mxico. 157 p. (Libro Tcnico Nm. 2).
Nobel, P. S.; M. N. Castaeda G.; E. Pimienta B. and J. A. Ruiz C. 1998. Temperature
influences on leaf CO2, cell viability and cultivation range for Agave tequilana. J.
Arid Environ. 39:1-9.
Nez H., G.; R. A. Martnez P.; A. del Toro M. y A. Vizcano G. 1994. Determinacin del
potencial productivo de especies vegetales para el estado de Colima: Distrito de
Desarrollo Rural 001 Tecomn, Col. Secretara de Agricultura y Recursos
Hidrulicos, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrcolas y
Pecuarias, Centro de Investigacin Regional Pacfico Centro. Colima, Col.,
Mxico. 97 p.
Pozo C., O. 1983. Logros y aportaciones de la investigacin agrcola en el cultivo del
chile. Instituto Nacional de Investigaciones Agrcolas. Mxico, D. F., Mxico. 20 p.
Ruiz C., J. A. y J. Rivera. 1994. reas potenciales para la produccin de semilla de maz
bajo temporal en Jalisco. In: Resmenes de la Sptima Reunin Cientfica
190
Diciembre 2006
del
Rancho
El
Oasis
del
Desierto.
Instituto
Nacional
de
191
Ruiz, C., J. A.; G. Medina G.; I. J. Gonzlez A.; C. Ortiz T.; H. E. Flores L.; R. A. Martnez
P. y K. F. Byerly M. 1999. Requerimientos agroecolgicos de cultivos. Instituto
Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias, Centro de
Investigacin Regional del Pacfico Centro, Guadalajara, Jal., Mxico. 324 p. (Libro
Tcnico Nm. 3).
Ruiz C., J. A.; J. J. Snchez G. and M. Aguilar S. 2001. Potential geographical distribution
of teosinte in Mxico: A GIS approach. Maydica 46:105-110.
Ruiz C., J. A.; E. Pimienta B. y J. Saudo Z. 2002. Regiones trmicas ptimas y
marginales para el cultivo de Agave tequilana en el estado de Jalisco. Agrociencia
36(1):41-53.
Rzedowski, J. 1983. Vegetacin de Mxico. Limusa. Mxico, D. F., Mxico. 432 p.
Santamara C., J.; G. Nez H.; G. Medina G.; J. A. Ruiz C.; M. Tiscareo L. y M. H.
Quiroga. 2000. Evaluacin del modelo EPIC para estimar el potencial productivo
de alfalfa en diferentes ambientes ecolgicos de Mxico. Tec. Pec. Mex.
38(2):151-161.
Snchez G., J. J. y J. A. Ruiz C. 1996. Distribucin del teocintle en Mxico. pp. 20-38. In:
J. A. Serratos, M. C. Willcox y F. Castillo (eds.) Flujo gentico entre maz criollo,
maz mejorado y teocintle: implicaciones para el maz transgnico. Mxico, D. F.,
Mxico. Centro Internacional de Mejoramiento de Maz y Trigo.
Snchez G., J. J.; T. A. Kato Y.; M. Aguilar S.; J. M. Hernndez C.; A. Lpez R. y J. A.
Ruiz C. 1998. Distribucin y caracterizacin del teocintle. Instituto Nacional de
Investigaciones Forestales Agrcolas y Pecuarias, Centro de Investigacin
Regional Pacfico Centro. Guadalajara, Jal., Mx. 149 p. (Libro Tcnico Nm. 2).
Summerfield, R. J.; E. H. Roberts and J. R. Lawn. 1989. Photo-thermal modulation of
flowering in grain legumes crops. Proc. of the Inter. Congress of Plant Physiology
and Biochemistry. New Delhi. India.
192
Diciembre 2006
Tapia V., L. M.; J. A. Ruiz C.; A. Muoz V.; M. Tiscareo L.; E. Venegas G.; C. Snchez
B.; R. Molina y X. Chvez C. 1995. reas potenciales para el cultivo de
cucurbitceas en el proyecto de riego Chilatn-Tepalcatepec, Mich. Terra
13(3):231-243.
Vizcano G., A.; J. Orozco R.; O. Prez Z.; A. Morfn V. y M. Robles M. 1996. Potencial
agroecolgico del valle de Tecomn, Colima. In: VIII Reunin Cientfica y Tcnica
Forestal y Agropecuaria. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales
Agrcolas y Pecuarias, Centro de Investigacin Regional Pacfico Centro. Memoria
Cientfica Nm. 1. Guadalajara, Jal., Mx. p. 177-178.
Villalpando I., J. F.; B. C. Biswas; A. Coulibaly; Z. Gat; B. S. Lomoton; K. B. Perry and E.
S. Ulanova. 1991. Practical use of agrometeorological data and information for
planning and operational activities in all aspects of agriculture, including farming
systems. WMO. Commision for Agricultural Meteorology. Geneva. 131 p.
Villalpando I., J. F. y E. Garca. 1993. Agroclimatologa del Estado de Jalisco. Universidad
de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias Biolgicas y Agropecuarias.
Laboratorio Bosque La Primavera. Guadalajara, Jal. 40 p.
193
194
Diciembre 2006
CAPTULO 10
COSECHA, POSTCOSECHA Y PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES
DE CHILE SECO
Ing. Ma. Dolores Alvarado Nava
Programa de Postcosecha
Campo Experimental Zacatecas-INIFAP
Dr. Rodolfo Velsquez Valle
Programa de Fitopatologa
Campo Experimental Pabelln-INIFAP
Dr. Jaime Mena Covarrubias
Programa de Entomologa
Campo Experimental Zacatecas-INIFAP
INTRODUCCIN
El cultivo del chile seco es una especie perteneciente al grupo de las hortalizas;
son plantas herbceas, principalmente de ciclo anual o bienal. Las prcticas agronmicas
que se realizan en el cultivo suelen ser intensivas. Los productos de las plantas de chile
son usados en la alimentacin humana en estado natural o procesados, presentando un
alto contenido de agua (mayor a 70%) y una corta vida til en poscosecha. La cosecha
consiste en separar la porcin vegetal de inters comercial del resto de la planta, la cual
es el objetivo final del cultivo y el inicio de la preparacin o acondicionamiento para el
mercado. La cosecha involucra una serie de operaciones adicionales a la simple
separacin del fruto, las cuales se realizan en el mismo lugar del corte para preparar el
producto para la venta. Se deben de evitar las lesiones del producto cosechado, como
son las lesiones por heridas punzocortantes producidas por las herramientas y la prdida
del pednculo, ya que estas lesiones son vas de entrada para hongos y bacterias,
disminuyendo la calidad del producto durante el almacenamiento.
195
mayor
produccin
de
las
variedades
196
Diciembre 2006
197
comercializacin.
De acuerdo con las descripciones anteriores, se observa que durante la cosecha de chile
seco en Zacatecas no se lleva ningn control fsico-sanitario y los frutos estn expuestos
a cualquier contaminacin, lo que es una gran limitante para cumplir con las buenas
prcticas de manejo de poscosecha de vegetales. En tales circunstancias del poco control
de calidad del fruto de chile seco, el precio de venta es bajo y por tanto existen pocas
posibilidades de exportar para obtener un mejor precio de venta y mayores ganancias.
198
Diciembre 2006
calidad
microbiolgica
de
los
productos
deshidratados
depende
de
pimiento
mencionado
Colletotrichum
morrn
Alternaria
nigrum,
se
ha
alternata,
Phytophthora
como
Hernndez-Arenas
lo
y
demostraron
Acosta-Ramos
de
este
hongo
199
200
Diciembre 2006
Dexp. y Millonario; el hongo Alternaria spp se encontr en frutos de Don Nacho (13.3%),
Legionnaire (20%), Caballero (6.7%), Ancho Pancho (6./%), Don Emilio (13.3%) y Stiletto
(26.7%). Por otro lado, el hongo Fusarium spp se detect solamente en frutos de
Comandante (13.3%) y Don Emilio (13.3%). La incidencia media de frutos daados, sin
tomar en cuenta el genotipo, fue de 22.8%.
Cuadro 10.1. Incidencia de hongos en frutos de diferentes tipos de chile bajo condiciones
de cielo abierto y en macrotunel en Aguascalientes y Zacatecas.
Variedad/hbrido
Origen
Incidencia
Caudillo
Don Nacho
Stocked (ACX 400)
Legionnaire
Caballero
Jalapeo 312 Dexp.
Comandante
Don Carlos
Ancho Pancho
Don Emilio
Triunfo
Millonario
Stiletto
30 Mirasol
10 Cal Oro
8 Ancho
11 Guajillo
16 Mirasol
20 Pasilla
2 Gero Bola
23 Pasilla
17 Mirasol
31 rbol
12 Guajillo
22 Pasilla
13 Hngaro
9 Ancho
24 Serrano
15 Jalapeo
14 Jalapeo
21 Pasilla
Calera, Zac.
Calera, Zac.
Calera, Zac.
Calera, Zac.
Calera, Zac.
Calera, Zac.
Calera, Zac.
Calera, Zac.
Calera, Zac.
Calera, Zac.
Calera, Zac.
Calera, Zac.
Calera, Zac.
Pabelln, Ags.
Pabelln, Ags.
Pabelln, Ags.
Pabelln, Ags.
Pabelln, Ags.
Pabelln, Ags.
Pabelln, Ags.
Pabelln, Ags.
Pabelln, Ags.
Pabelln, Ags.
Pabelln, Ags.
Pabelln, Ags.
Pabelln, Ags.
Pabelln, Ags.
Pabelln, Ags.
Pabelln, Ags.
Pabelln, Ags.
Pabelln, Ags.
Cielo abierto
Cielo abierto
Cielo abierto
Cielo abierto
Cielo abierto
Cielo abierto
Cielo abierto
Cielo abierto
Cielo abierto
Cielo abierto
Cielo abierto
Cielo abierto
Cielo abierto
Macrotunel
Macrotunel
Macrotunel
Macrotunel
Macrotunel
Macrotunel
Macrotunel
Macrotunel
Macrotunel
Macrotunel
Macrotunel
Macrotunel
Macrotunel
Macrotunel
Macrotunel
Macrotunel
Macrotunel
Macrotunel
0
13.3
0
20.0
6.7
0
13.3
0
6.7
13.3
0
0
26.7
10.0
0
0
0
4.8
0
0
0
0
0
0
0
16.7
16.7
0
0
0
0
Alladin
Tepezala, Ags.
Cielo abierto
40.0
Candente
Camelot
Corcel
Rebelde
Aristotle
Sangrita
Mar Rojo
Chichimeca
Salvatierra
Aquiles
Serrano
Ancho (Criollo)
Tepezala, Ags.
Tepezala, Ags.
Tepezala, Ags.
Tepezala, Ags.
Tepezala, Ags.
Tepezala, Ags.
Tepezala, Ags.
Tepezala, Ags.
Tepezala, Ags.
Tepezala, Ags.
Tepezala, Ags.
Tepezala, Ags.
Cielo abierto
Cielo abierto
Cielo abierto
Cielo abierto
Cielo abierto
Cielo abierto
Cielo abierto
Cielo abierto
Cielo abierto
Cielo abierto
Cielo abierto
Cielo abierto
26.7
12.5
40.0
12.5
6.7
26.7
33.3
6.7
0
0
0
0
201
Patgenos asociados
Alternaria spp
Alternaria spp
Alternaria spp
Fusarium spp
Alternaria spp
Alternaria spp; Fusarium spp
Alternaria spp
Alternaria spp
Alternaria spp
Alternaria spp
Alternaria spp
202
Ancho
Pasilla
Mirasol
Diciembre 2006
Puya
0.33
Grosor (mm)
0.32
0.326
0.31
0.31
0.3
0.301
0.29
0.28
0.286
0.27
0.26
En el cuadro 10.2 se aprecian las diferencias que presentan cada una de las
cuatro variedades de los chiles secos zacatecanos, como es el dulzor conocido de los
chiles anchos.
Brix %
pH
Ancho
6.50
1.60
4.60
Mirasol
5.50
2.90
4.60
Pasilla
5.10
3.80
5.00
Puya
4.80
2.40
4.80
203
Fructuosa
(gr/5gr)
(gr/5gr)
Ancho
0.1
0.09
0.19
Pasilla
0.08
0.05
0.13
Mirasol
0.06
0.04
0.10
Puya
0.058
0.03
0.088
Tipo
Suma (gr/5gr)
204
Diciembre 2006
Vit.C/100gr chile
Puya
0.0083
0.829
Ancho
0.0069
0.694
Pasilla
0.0066
0.69
Mirasol
0.0064
0.639
asegurando
la
estabilidad
de
los
componentes qumicos, como son la permanencia del color debido a los carotenos,
ausencia de contaminantes microbiolgicos por su alta acidez, no es atacado por
insectos; adems facilita la dosificacin de su uso y reduce el espacio de almacenamiento
y transporte.
205
Cantidad (%)
Pasilla
40.95
Mirasol
38.50
Ancho
36.19
Puya
31.42
Carotenoides. Los chiles secos son ricos en estos compuestos (Marty y Berset, 1988),
los cuales son hidrocarburos formados por cuarenta tomos de carbono y un gran nmero
de dobles enlaces que propician la inestabilidad caracterstica de estos pigmentos. Es por
ello que se estn buscando fuentes de estos compuestos qumicos, ya que la falta de
ellos en la dieta del ser humano es un serio problema de salud. Los carotenoides tienen
las siguientes funciones: actividad de provitamina A, aumenta la inmunidad, previene la
degeneracin macular, lo cual es un trastorno que afecta la parte central de la retina del
ojo causando disminucin de la agudeza visual y posible prdida de la visin central,
disminuye el riesgo de formacin de cataratas, previene la enfermedad cardiovascular e
inhibe el cncer (Lpez et al., 2004; Osuna, 1996).
Capsaicina. La capsaicina es el componente responsable del comportamiento picante, en
mayor
menor
grado,
de
los
frutos
del
genero
Capsicum,
localizndose
206
Diciembre 2006
La capsaicina purificada diluida cien mil veces, sigue siendo tan activa que an es
capaz de producir ampollas en la lengua. La capsaicina es la responsable de la sensacin
de ardor, e incluso dolor. En la mucosa oral estimula las secreciones gstricas y, si se usa
en demasa puede causar sangrado estomacal (Czares et al., 2005).
De acuerdo al cromatograma presentado en la Figura 10.7, se pueden apreciar los
picos de los cinco principales capsaicinoides que caracterizan a los 5 cidos que dan
sensacin de pungencia a los chiles y que de acuerdo al uso que se pretenda dar a estos
compuestos qumicos, ya sea como alimento o como medicamento (se paga mejor precio
cuando se comercializa como medicamento).
4
5
CAPSAICINOIDES
1
Nordihydrocapsaicin (NDC)
Verde
Puya
Homocapsaicina (HC)
Naranja
Mirasol
Homodihydrocapsaicina (HDC)
Azul
Ancho
Capsaicina (C)
Pasilla
Rojo
Dihydrocapsaicina (DC)
207
208
Diciembre 2006
contaminantes, tanto fsicos como microbiolgicos (Ferrer et al., 2004; Fuselli et al., 2004).
209
Despus de que el chile fue expuesto a una deshidratacin, con lo cual se alarga
su vida de anaquel, ahora se requiere de una rehidratacin controlada para su manejo en
el empaque y venta. Esta rehidratacin debe ser del 7% de humedad, ya que si es mayor,
se tiene el riesgo de un nuevo ataque bacteriano por el exceso de agua.
Todo esto se hace para cada uno de los tipos de chile que lleva la receta; el chile
molido se empaca en frascos de vidrio y se almacena en un lugar seco y oscuro, a una
temperatura de 20-21 C, para ser utilizado como base de las formulaciones para el tipo
de pasta que se va a elaborar.
210
Diciembre 2006
Absorcin (%)
Porosidad (%)
Puya
1.3156
31.70
77.46
Mirasol
1.2644
37.81
81.12
Ancho
1.1717
58.25
87.74
Pasilla
1.2056
48.62
85.32
Variedad
211
1 Recepcin
En esta etapa se recibe la materia prima, eligiendo los chiles puya y ancho como
base para elaborar la pasta, adems de los sazonadores como el ajo, laurel, cominos,
naranja, sal y aceite vegetal.
2 Seleccin
Se seleccionan los chiles de primera para moler; esto es muy importante ya que de
ello depende la calidad del producto. En esta etapa se retiran todos los pednculos y las
partes daadas con hongos. Se pesa toda la materia de desperdicio y se retira del
almacn para evitar acumulamiento de basura.
3 Sanitizacin
La sanitizacin tiene como fin eliminar con una solucin de cido ctrico al 1%
posibles bacterias y tierra adherida, luego se seca para poder proceder al paso siguiente.
4 Molienda
Se procede a realizar la molienda en seco de cada uno de los chiles por separado,
as como de las especias, ya que los porcentajes de las formulaciones as lo requieren, se
pesan antes y despus de realizar esta accin para considerar las prdidas ocurridas en
este paso.
5 Pesado
Ya molidas todas las materias a utilizar, se realiza el pesado de cada uno de los
componentes que van a formar parte de la pasta, de acuerdo a la formulacin que se
desea elaborar. Este paso es muy importante, ya que se pueden realizar diferentes
212
Diciembre 2006
7 Enfriado
Debido a que en este proceso el producto se va a guardar en bolsa de polietileno
grado alimenticio, se hace necesario un enfriamiento previo al empaque de acuerdo a las
especificaciones de la mquina a usar.
8 Envase al vaco
Se realiza el empaque al vaco mediante una mquina que extrae todo el oxigeno
presente en la pasta. Debido a las caractersticas del material, que es un fluido pesado de
alta densidad, y al no tener oxgeno, se est garantizando ms tiempo de vida de anaquel.
9 Etiquetado
En el etiquetado se deben indicar todos los materiales usados para su elaboracin,
contenido nutricional, fecha de elaboracin, fecha de caducidad, recetas y manera de uso.
10 Almacn
Para garantizar la vida de anaquel, se deben almacenar en un lugar fresco, sin
humedad y oscuro.
213
214
Diciembre 2006
A = Chile (1)
100
B = Chile (2)
100
C = Agua
100
D = cido Ctrico
C = Agua
E = Especias
F = A + B +C + E = Pasta
G = Bolsas
0.02
H = F+G
Pasta + # Bolsas
% Prdida
(95) + (94) + ( ) + ( ) =
215
216
Diciembre 2006
bocas, overoles para evitar en lo posible estornudos directo en los chiles. El transporte de
chiles hacerlo en vehculos limpios, sanitizados, antes de cualquier carga de chiles. En la
recepcin, las bsculas deben tambin ser debidamente lavadas para eliminar tierra o
cualquier otra sustancia que pueda contaminar al chile. Los almacenes deben estar
debidamente equipados con controladores de humedad, sin tierra, con adecuada
ventilacin, para que al ser distribuidos los chiles para su venta, no represente fuente de
contaminacin en la preparacin de alimentos para consumo humano.
Principio 2
Determinar los puntos crticos requeridos para controlar los riesgos identificados.
Principio 3
Establecer los lmites que deben cumplirse en cada punto crtico de control.
En este principio, cada productor debe establecer los limites que debe cumplir de
acuerdo a los puntos crticos que le toque, ya que si solo produce y vende en su parcela,
solo le corresponde hacer los controles en el sitio de produccin, y al comprador
establecerlos en su almacn.
Principio 4
Establecer procedimientos para monitorear los puntos crticos de control.
217
Principio 5
Establecer las acciones correctivas para ser tomadas en cuenta cuando se identifica una
desviacin al monitorear los puntos crticos de control.
Principio 6
Establecer sistemas efectivos de almacenamiento de registros que documenten el
sistema HACCP.
Se debe contar con toda la informacin de los organismos que rigen estos
principios y las bases que se deben tener, cuando se est trabajando para obtener un
producto deshidratado, ya que existen especificaciones internacionales que rigen estos
productos.
Principio 7
Sistema de documentacin.
Contar con el historial de la parcela, desde cul fue el origen inicial hasta
convertirse en productora de chile, as como toda documentacin que prevenga una
218
Diciembre 2006
LITERATURA CITADA
Acosta-Ramos, M.; M. Vallejo-Prez y D. Nieto-ngel. 2004. Determinacin de hongos
patgenos del pimiento morrn (Capsicum annuum L.), en postcosecha. Memorias
XXXI Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatologa. L-36.
Acosta-Ramos, M. y R. Gmez-Jaimes. 2004. Control qumico de los principales
patgenos del pimiento morrn (Capsicum annuum L.) en postcosecha. Memorias
XXXI Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatologa L-54.
Alpizar L., E.; J. Trujillo A y F. J. Herrera R. 2002. Determinacin de capsaicinoides en
chile habanero (Capsicum annuum) colectados en Yucatn. Proceedings of the
16th International Pepper Conference. Tampico, Tamaulipas, Mxico. Noviembre
10-12.
Arjona, M.; S. Amaya; A. Iriarte; V. Garca; D. Carbajal y B. Sosa. 2002. Efecto del
sistema de secado en el color y rendimiento de la oleoresina del pimiento en la
variedad de Capsicum annuum trompa de elefante. Facultad de Ciencias Exactas
y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca. Congreso Regional de Ciencia y
Tecnologa, NOA.
219
220
Diciembre 2006
221
222
Diciembre 2006
223
224
PERSONAL INVESTIGADOR