Cuerpo Del Delito y Probable Resp.
Cuerpo Del Delito y Probable Resp.
Cuerpo Del Delito y Probable Resp.
ENRIQUE DAZ-ARANDA
CONTENIDO
Introduccin.....................................................................
Planteamiento del problema..............................................
1
3
8
10
12
19
19
30
55
57
57
69
73
CONTENIDO
75
79
79
127
I. La doctrina nacional...............................................
II. La doctrina internacional........................................
III. Posicin personal. Cambio de opinin....................
127
152
161
167
168
172
195
197
198
Conclusin........................................................................
233
Bibliografa........................................................................
235
INTRODUCCIN
El cuerpo del delito y la probable responsabilidad han servido de
base para el inicio del procedimiento penal en Mxico. Sin embargo, pese a que dichas figuras gozaban de una tradicin milenaria,
se lleg a confundir el cuerpo del delito con el tipo penal hasta
llegar a sustituir en la carta magna al primero por el segundo.
La sustitucin del cuerpo del delito por los elementos del tipo
penal no slo supuso una confusin de conceptos procesales con
sustantivos, sino tambin la adopcin de posturas dogmticas en
la ley (finalistas) que alimentaron la confusin y el debate.
No todas las legislaciones procesales de los estados pudieron
seguir los designios de la Constitucin Poltica de los Estados
Unidos Mexicanos (en adelante CPEUM) para sustituir el cuerpo
del delito por los elementos del tipo penal y cuando ya estaban
en camino de hacerlo, casi cinco aos despus de la reforma a
la norma fundamental, se volvi a reformar la CPEUM para regresar al concepto de cuerpo del delito. En este ir y venir del
legislador federal quedaron atrapados los cdigos adjetivos de
los estados en los que algunos mantuvieron el cuerpo del delito, otros regresaron a su adopcin y otros se quedaron con los
elementos del tipo penal, lesionando claramente el principio de
certeza jurdica.
En realidad el problema de sustituir el cuerpo del delito por
el de tipo penal iba ms all de la adopcin de doctrinas, se trataba de las pruebas indispensables que se deban acreditar para
someter a proceso penal al indiciado, quien de acuerdo con los lineamientos del proceso penal inquisitorial, en muchas ocasiones,
deba enfrentar el proceso privado de su libertad y esperar hasta la
sentencia para confirmar la privacin de su libertad o recobrarla
con un simple usted disculpe!.
1
INTRODUCCIN
captulo primero
Breve introduccin al concepto de tipo penal
conforme a los sistemas del delito
En Alemania se han desarrollado los cuatro grandes sistemas de
anlisis de la teora del delito que se emplean en todos aquellos
pases que, como Mxico, tienen un sistema jurdico de tradicin
romano-cannica-germnica. Estos son: 1) sistema clsico; 2) sistema neoclsico; 3) sistema finalista, y 4) sistema funcionalista.
El punto de coincidencia entre los cuatro sistemas penales radica en considerar al delito como una conducta tpica, antijurdica
y culpable. El primero de estos enunciados es considerado como
el presupuesto de todo delito (conducta), mientras que los restantes son considerados como elementos o categoras o escalones;
dichos vocablos son sinnimos y, por tanto, se pueden utilizar de
manera indistinta. As, tenemos un presupuesto (conducta) y tres
categoras (tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad). Slo cuando hemos constatado la existencia del presupuesto y los tres elementos podemos sostener la existencia de un delito. Recordemos
a manera de resumen lo que se entiende por dichos conceptos:
Conducta. En la conducta se trata de establecer si un resultado, que consiste en la lesin o puesta en peligro de un bien jurdico tutelado, se puede considerar como la obra de un ser humano,
es decir, si se le puede atribuir o imputar.
Tipicidad. En la tipicidad se realiza un juicio de adecuacin
del hecho al tipo. En este sentido, el tipo se pude concebir como
la descripcin normativa de la conducta prohibida prevista en
uno a varios artculos de las leyes penales.
Antijuridicidad. En esta categora se establece si la conducta
prohibida es contraria al orden jurdico en general, y por ello, al
7
hecho tpico y antijurdico se le denomina injusto. Por el contrario, si el hecho tpico est amparado por alguna causa de justificacin ya no hay delito. Desde aqu conviene dejar muy claro
que la conducta justificada no deja de ser ilcita; as el homicidio
amparado por la causa de justificacin de la legtima defensa sigue siendo una conducta prohibida de matar a otro pero que deja
de ser antijurdica dada la concurrencia de las circunstancias establecidas por el legislador para justificar ese hecho en particular.
Culpabilidad. En la culpabilidad se determina si se puede reprochar al autor el haberse comportado contrariamente a derecho.
Por supuesto que los lineamientos anteriores constituyen slo
una aproximacin a la teora del delito y tanto el presupuesto
(conducta) como las categoras (tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad) han variado tanto en su concepcin como en los elementos que las integran. A continuacin realizaremos una breve
resea sobre la evolucin de los sistemas a que nos hemos venido
refiriendo y que han empleado en sus anlisis las categoras o escalones antes definidos.
I. Sistema clsico (causalista)
En 1906, Ernst Beling puso de manifiesto la existencia de
una categora intermedia entre la conducta y la antijuridicidad:
tatbestand, trmino que significa supuesto de hecho, pero que
se ha traducido como tipo penal,1 el cual conforma la categora
denominada tipicidad.
El tipo se caracteriz por ser objetivo y libre de valor (no
valorativo),2 de ah que los elementos que conformaron la tipicidad fueron puramente objetivos o descriptivos, es decir, aquellos
que se perciben a travs de los sentidos y se verifican mediante
1 Cfr. Beling, E ., El rector de los tipos de delito, L. Prieto Castro y J. Aguirre Crdenas, Madrid, Reus, 1936.
2 Roxin, Claus, Derecho penal parte general (fundamentos. La estructura
de la teora del delito, trad. de Diego-Manuel Luzn Pea et al., Madrid, Civitas, 1997, p. 279.
pruebas cientficas. Por ejemplo, privar de la vida a otro es un hecho que se percibe a travs de los sentidos, pero que se demuestra
mediante pruebas periciales como la necropsia; los dictmenes
de balstica, criminalstica, etctera.
Por otro lado, Beling puso de relieve la funcin del tipo como
una garanta para el ciudadano, pues slo aquellas conductas descritas en la ley penal (tipo) pueden ser sancionadas dentro del mnimo y mximo de la pena sealada en la misma ley.3 En contrapartida, aquellas conductas que no estn descritas en algn tipo
penal se denominan atpicas y se consideran irrelevantes para
el derecho penal, conforme a la frmula latina nullum crimen nulla poena sine lege creada por Feuerbach.4
Tambin se consideran atpicas las conductas que no renen
todos los elementos descritos en el tipo; por ejemplo, la cpula
impuesta por la fuerza no puede ser constitutivo de violacin si
hubo consentimiento por parte de la mujer mayor de edad para
tener la relacin sexual con prcticas sadomasoquistas.
La concepcin del tipo del sistema clsico fue criticada. Pues,
si bien es cierto que tipos como el homicidio slo requieren de
juicios causal-objetivos para su anlisis, existen otros cuyo anlisis slo se puede realizar acudiendo, adems, a juicios de carcter
normativo o subjetivo. As, por ejemplo, la conducta de apoderarse (elemento objetivo material) no es suficiente para integrar
el tipo de robo hasta que no se constate que la cosa era ajena (artculo 367, Cdigo Penal Federal, en adelante CPF), para lo cual
se requiere un anlisis normativo. De igual forma, los piropos
que emite diariamente el jefe a su secretaria no son suficientes
para afirmar la existencia de una conducta-tpica de hostigamiento sexual (artculo 359 bis, CPF) hasta que no se constaten los
fines lascivos de la conducta del sujeto activo. Esto dejaba clara
3 Beling,
10
11
6 Ibidem,
12
que llegar hasta la culpabilidad (tercera categora) para determinar la finalidad del autor y saber exactamente si la conducta
y el juicio de tipicidad haban sido correctos. As, por ejemplo,
si el sujeto dispar y lesion el brazo izquierdo de la vctima,
se puede considerar que estamos ante un supuesto de lesiones
consumadas, pero si al llegar a la culpabilidad se determina que
el sujeto quera matar, y no slo lesionar, tendramos que regresar al tipo para reclasificar lo que ya habamos calificado como
lesiones consumadas y cambiar el ttulo de imputacin por el de
homicidio en grado de tentativa, cuya sancin es mayor. En el
mismo sentido, si alguien regala a su competidor comercial un
billete de avin para volar el 11 de septiembre de 2001 de Nueva
York a California y el pasajero muere al estrellarse el avin con
una de las torres gemelas, regalar un boleto de avin no se puede
considerar como una conducta adecuada de matar, pero esa afirmacin cambiara si se demostrara que el sujeto conoca previamente del atentado, y ello slo se puede establecer atendiendo a
los conocimientos especiales del autor y su dolo, lo cual se realizaba hasta la culpabilidad. Lo anterior implica problemas sistemticos, ya que se obvia el anlisis de la conducta, la tipicidad y
la antijuridicidad y se llega hasta la culpabilidad para determinar
que el hecho es relevante para el derecho penal.
En aquella poca, Graf zu Dohna manifest que la culpabilidad como categora de valor no poda incluir elementos sicolgicos, como el dolo, pues dichos elementos se pueden dar o no,
y por tanto su anlisis se debe realizar en un momento anterior e
independiente de la culpabilidad, en la cual slo se determinar si
esos nexos son o no reprochables. Ello dio origen a la necesidad
de reubicar al dolo, lo cual consigui sustentar el sistema final de
accin del cual nos ocuparemos ms adelante.
III. Sistema finalista
En el sistema finalista la tipicidad se integraba con un tipo objetivo y un tipo subjetivo:
13
Hans, Derecho penal alemn (parte general), 11, 4a. ed., trad. de
Juan Bustos Ramrez y Sergio Yaes Prez, p. 75.
8 Ibidem, pp. 75-77.
9 Rodrguez Muoz, Jos Arturo, La doctrina de la accin finalista, 2a. ed.
Vlencia, Universidad de Vlencia, Secretariado de Publicaciones, 1978, pp. 36 y 37.
10 Idem.
14
15
nivel de culpabilidad y no en uno del tipo, pues ello supone resquebrajar la sistemtica que deben tener los elementos del delito
y rompe con la neutralidad del concepto de accin, el cual, como
presupuesto, debe estar libre de caractersticas pertenecientes a
otros elementos del delito.12
La critica anterior no fue tan decisiva como la de la ausencia
de la finalidad en la culpa, pues en dicha forma de comisin el
sujeto desarrolla su actividad con la finalidad de obtener un resultado distinto al producido; por ejemplo, quien conduce a toda
velocidad su coche porque quiere llegar rpido a su cita con su
novia y atropella a un transente. Esto contravena los postulados de Welzel, al sostener que no era la simple causalidad la que
haca relevante la conducta para el derecho penal, porque si as
fuera seran relevantes otros fenmenos de la naturaleza o movimientos de animales no racionales, siendo la finalidad que gua
la conducta humana el factor de diferencia y de exclusin de los
dems factores causales; es claro que en los delitos culposos la
finalidad no gua el proceso causal que desemboca en el resultado
lesivo del bien y pese a ello la conducta sigue siendo relevante
para el derecho penal.13
Lo anterior es todava ms evidente en los supuestos de culpa
inconsciente, en los cuales el sujeto ni siquiera ha previsto que
su conducta pudiera llegar a provocar un resultado tpico, y por
tanto se confirma la pregunta: hasta qu punto la culpa inconsciente es accin final?14
12 Maihofer, Werner, Der Handlungsbegriff im Verbrechenssystem, 1953,
pp. 38-61; cfr. Rodrguez Muoz, Jos Arturo, op. cit., pp. 114-118.
13 En este sentido: cfr. Mezger, Edmund, Kurz-Lehrbuch, pp. 44-45, citado
en Rodrguez Muoz, Jos Arturo, op. cit., pp. 106-107; Maihofer, Werner, op.
cit., pp. 38-61; cita en Rodrguez Muoz, Jos Arturo, op. cit., pp. 118-119. De
acuerdo con Mezger, Engisch, Gallas y Stratenwerth, el origen del problema
anterior recay en la vinculacin realizada por Welzel del derecho con las estructuras lgico-objetivas para determinar la accin juridico-penal relevante,
de ah que rechazaran dicho fundamento. Cfr. Cerezo Mir, Jos, El finalismo,
Criminalia, ao LXIII, nm. 2, mayo-agosto de 1997, pp. 79 y ss.
14 Cfr. Rodrguez Muoz, Jos Arturo, op. cit., pp. 89 y 90.
16
17
18
injusto y a la valoracin del injusto, que con razn pueden presuponerse ya resueltas y conocidas en la doctrina de la culpabilidad,
pero no an en la doctrina de la accin.16
16 Cfr.
Captulo segundo
El cuerpo del delito y la probable
responsabilidad en los cdigos
de procedimientos penales
La regulacin del cuerpo del delito y la probable responsabilidad ha variado mucho en el Cdigo Federal de Procedimientos
Penales (en adelante CFPP) y en los correspondientes a los estados de la Repblica. Es muy interesante ver cmo ha cambiado
la regulacin con el tiempo, tanto a nivel federal como estatal,
sin embargo, transcribir la evolucin histrica de ambas figuras
procesales en cada estado de la Repblica sera muy engorroso,
por ello, hemos decidido hacer la referencia histrica slo a nivel
federal y, despus, ocuparnos de presentar la regulacin vigente
tanto a nivel federal como en todos los estados, ello con el fin de
tener una visin general del marco legislativo en esta materia y,
una vez con esos datos, ponerlos en relacin con la CPEUM. Pues,
desde nuestro punto de vista, para interpretar una norma es conveniente tomar en cuenta su surgimiento, sus cambios histricos y la
intencin del legislador al reformarla dentro del sistema jurdico,
es decir, desentraar su rartio legis conforme a la interpretacin
autntica, histrica y sistemtica, pues ello servir como hilo conductor para delimitar su sentido y alcances.
I. Antecedentes en el Cdigo Federal
de Procedimientos Penales
El Cdigo de Procedimiento Penales para el Distrito y Territorios Federales de 1880 estableca:
19
20
Artculo 121. La base del procedimiento criminal es la comprobacin de la existencia de un hecho la de una omisin que la ley
reputa delito: sin ella no puede haber procedimiento ulterior.
Artculo 122. Todo juez que adquiera conocimiento de que se
ha cometido un delito, si el objeto material sobre el cual ha sido
cometido existe, deber hacer extender una acta en que se describan minuciosamente los caractres (sic) y seales que presente
la lesion (sic), los vestigios que el delito haya dejado, el instrumento medio con que probable necesariamente haya debido
cometerse, y la manera en que se haya hecho uso del instrumento
medio para la ejecucin del delito. El objeto sobre que ste
haya recado, se describir de modo que queden determinadas su
situacion (sic) y cuantas circunstancias puedan contribuir (sic)
indagar el orgen (sic) del delito, as como su gravedad y los accidentes que lo hayan acompaado. Esta acta se llama de descripcion (sic).
21
Artculo 85. Todos los objetos inventariados debern encerrarse dentro de una cubierta, caja pieza, segn sean susceptibles
de ello. Las sustancias que se recogieren, que hayan podido servir
como medio para la comisin del delito, se colocarn en vasijas
cerradas y selladas.
Como se puede apreciar, el concepto del cuerpo del delito aparece y se refiere a todos aquellos elementos de prueba que lo pudieren demostrar y cmo preservarlos. Por lo dems, el cdigo
en comento se refera al cuerpo del delito de delitos en particular
y precisaba que en todos ellos se deba estar a lo dispuesto en el
artculo 9o. del Cdigo Penal, en el cual se dispona la presuncin del dolo.18
El Cdigo Procesal de 1909 estableci:
18 Artculo 86. En los delitos contra el pudor, la descripcin se har por
peritos, para lo que pueden ser requeridos por el agente de la polica judicial
que est practicando las primeras diligencias, los mdicos de las crceles, los
de comisario los mdico-legistas, estando todos stos obligados a obedecer
inmediatamente el requerimiento.
Artculo 87. Siempre que sea necesario tener (sic) la vista alguno de los
objetos inventariados, se comenzar la diligencia haciendo constar si se encuentran en el mismo sentido estado en que estaban al ser depositados; y si han
sufrido alteracin voluntaria accidental, se expresarn los signos seales
que la hagan presumir.
Artculo 88. Cuando se trate de homicidio lesiones, adems de la descripcin que har el agente de la polica judicial que practique las diligencias,
la harn tambin dos peritos que practicarn en el primer caso la autopsia del
cadver, expresando con minuciosidad el estado que guarde y las causas que
originaron la muerte.
Artculo 89. Los cadveres debern ser siempre identificados por medio de
testigos y si esto no fuere posible, se harn fotografas, agregando la averiguacin un ejemplar, y poniendo otros en los lugares pblicos con todos los datos
que puedan servir para que sean reconocidos aquellos, y exhortndose todos
los que los conocieren, que se presenten ante el juez declararlo.
Los vestidos se describirn minuciosamente en la causa, y se conservarn en
depsito seguro para que puedan ser presentados los testigos de identidad.
Artculo 90. Cuando el cadver no pueda ser encontrado, se comprobar su
existencia por medio de testigos, quienes harn la descripcin de l y expresarn el nmero de lesiones huellas exteriores de violencia que presentaba,
lugares en que estaban situadas, sus dimensiones y el arma con que crean que
22
23
ley repute delito, ser la base del procedimiento penal. Luego que
estn justificados los elementos que constituyen el hecho delicArtculo 97. En todos los casos de robo, el cuerpo del delito se justificar
por alguno de los medios siguientes:
Por la comprobacin de los elementos del delito;
Por la confesin del inculpado, aun cuando se ignore quin haya sido el
dueo de la cosa materia del delito;
Por la prueba que el inculpado ha tenido en su poder alguna cosa que, por
sus circunstancias personales, no haya podido adquirir legtimamente, si no
justifica su procedencia;
Por la prueba de la preexistencia, propiedad y falta posterior de la cosa
materia del delito;
Comprobando que la persona ofendida se hallaba en situacin de poseer la
cosa materia del delito; que disfruta de buena opinin y que ha hecho alguna
gestin judicial extra-judicial para recobrarla.
Estas pruebas sern preferidas en el orden numrico en que estn colocadas,
aceptndose las posteriores, solo falta de las anteriores.
La estafa, abuso de confianza y fraude contra la propiedad, se comprobar
por alguno de los medios expresados en las fracs. I y II, observndose lo dispuesto en el inciso anterior.
Artculo 98. En los casos de incendio, el juez dispondr que los peritos
anuncien el modo, lugar y tiempo en que se efectu; la calidad de la materia incendiaria que lo produjo; las circunstancias por las cuales pueda conocerse que
haya sido intencional, y la posibilidad que haya habido de un peligro mayor
menor par a la vida de las personas para la propiedad, as como los perjuicios
y daos que se hayan causado.
Artculo 99.Si un delito fuere de falsedad falsificacin de documentos,
se har una minuciosa descripcin del instrumento argido de falso, y se depositarn en lugar seguro juicio del juez, haciendo que firmen sobre aquel,
si fuere posible, las personas que depongan respecto de su falsedad; y en caso
contrario, se har constar el motivo. Al proceso se agregar una copia certificada del documento argido de falso, y una copia fotogrfica del mismo, si fuere
conducente.
Artculo 100. Cualquiera persona que tenga en su poder un instrumento pblico privado, sobre el cual recaigan sospechas de falsedad, tiene obligacin
de presentarlo al juez tan luego como sea requerido al efecto.
Artculo 101. Si en un juicio civil se arguyere de falso algn documento, el
juez de los autos lo har desglosar, dejando copia certificada en su lugar, y lo
remitir al juez del ramo penal al de Distrito, segn corresponda, firmndolo
en unin del secretario.
Artculo 102. En el caso que se expresa en el artculo anterior, antes de hacerse la remisin al juez competente, se requerir la parte que haya presentado
el documento que se arguye de falso, para que diga si pretende que se tome en
consideracin no; en el primer caso se suspender el juicio en el estado en que
24
Como se puede apreciar, el legislador sigui haciendo referencia a los elementos que integran el hecho que, de acuerdo con la
ley, es delictuoso, los cuales se deban justificar, y determinaba
se halle, hasta que recaiga ejecutoria en el incidente sobre falsedad; y en el segundo se har la remisin del documento, sin suspender el curso de los autos civiles.
Artculo 103. En general, en todos los delitos en que se haga un dao se
ponga en peligro las personas la propiedad ajena, de diferente modo de
aquellos que se refieren los dos artculos anteriores, el juez deber comprobar
la calidad de la fuerza astucia que se haya empleado, los medios instrumentos de que se haya hecho uso, la importancia del dao causado que se haya
pretendido causar, igualmente la gravedad del peligro para la propiedad, la
vida, la salud la seguridad de las personas.
Artculo 104. Todos los delitos que por este Cdigo no tengan sealada
una prueba especial, se justificarn comprobando todos los elementos que los
constituyen, segn la clasificacin que de ellos haga el Cdigo Penal, teniendo
siempre presente lo dispuesto por ste en el artculo 9o.
25
26
El Cdigo Federal de Procedimientos Penales de 1934, todava vigente, dispuso en sus orgenes:
Artculo 168.- El funcionario de polica judicial y el tribunal, en
su caso, debern procurar ante todo que se compruebe el cuerpo
del delito como base del procedimiento penal.
El cuerpo del delito se tendr por comprobado cuando est
justificada la existencia de los elementos materiales que constituyen el hecho delictuoso segn lo determine la ley penal, salvo los
casos en que tenga sealada una comprobacin especial.
Como se puede observar con claridad, en el precepto transcrito, el cuerpo del delito slo se conformaba con elementos materiales, pero por supuesto que para identificar cules eran estos se
requera atender a lo dispuesto en la ley.
Fue a partir de la reforma del 27 de diciembre de 1983, cuando
se empez a abrir la concepcin sobre el cuerpo del delito sealando que ste se integraba con los elementos que conforman la
descripcin de la conducta u hecho delictuoso segn lo determinara la ley penal, con lo cual ya no se hacia referencia especfica
a los elementos objetivos o materiales al disponer:
Artculo 168. El funcionario de polica judicial y el tribunal, en su
caso, debern procurar ante todo que se compruebe el cuerpo del
delito como base del procedimiento penal.
El cuerpo del delito se tendr por comprobado cuando se acredite la existencia de los elementos que integran la descripcin de
la conducta o hechos delictuosos, segn lo determina la ley penal.
Se atender para ello, en su caso, a las reglas especiales que para
dicho efecto previene este Cdigo.20
27
caliza en el tipo penal, entonces se acudi a consultar dichos elementos del tipo en la doctrina, encontrando diferentes criterios,
pues como hemos visto, la teora clsica considera que slo la
integran los elementos objetivos, mientras que el sistema neoclsico incluye a los normativos y subjetivos especficos, mientras
que los finalistas incluyen a todos ellos el dolo y la culpa. Pero,
independientemente de la discusin terica sobre el nmero y
naturaleza de los elementos del tipo penal, el problema prctico fundamental radicaba en que esos elementos se convertan en
las pruebas necesarias para poder solicitar al juez la orden de
aprehensin de la persona que presuntamente haba realizado esa
conducta o se le poda atribuir ese hecho.
La falta de criterios unnimes sobre el cuerpo del delito y los
problemas prcticos para identificar lo que se deba probar en el
cuerpo del delito, las detenciones arbitrarias y la falta de previsin de la probable responsabilidad,21 llevaron al legislador penal
en 1993 a reformar la Constitucin y el Cdigo Federal de Procedimientos Penales a efectos de propiciar mayor certeza jurdica
durante la procuracin e imparticin de la justicia penal.22 De
esta guisa, se sustituy el trmino cuerpo del delito por los elementos del tipo penal, quedando regulado en el Cdigo adjetivo
en los siguientes trminos:
Artculo 168. El Ministerio Pblico acreditar los elementos del
tipo penal del delito de que se trate y la probable responsabilidad
del inculpado, como base del ejercicio de la accin; y la autoridad judicial, a su vez, examinar si ambos requisitos estn acreditados en autos. Dichos elementos son los siguientes:
21 Por
28
Es notoria la sustitucin del cuerpo del delito por el de elementos del tipo penal y a partir de aqu inici todo un problema
legislativo, jurisprudencial y doctrinal porque ya no se saba si
cuerpo del delito era lo mismo que elementos del tipo penal y
si era as cules son los elementos del tipo penal? se necesit
recurrir a la doctrina para responder a esa pregunta y se encontr que los elementos requeridos en la legislacin federal eran
los que haba sustentado el sistema final de accin, caracterizado
principalmente por incluir al dolo y la culpa en el tipo, a diferencia de los sistemas anteriores (clsico y neoclsico) que los
ubicaban en la culpabilidad. Lo antes dicho quedar claramente
expuesto en los siguientes puntos en donde nos ocuparemos de la
jurisprudencia y la doctrina.
Otra cuestin relevante de la reforma de 1994 fue la obligacin de acreditar plenamente tanto los elementos del tipo penal y
de la probable responsabilidad, recordemos que a esta ltima no
23 Diario
29
30
31
La probable responsabilidad del indiciado se tendr por acreditada cuando, de los medios probatorios existentes, se deduzca
su participacin en el delito, la comisin dolosa o culposa del
mismo y no exista acreditada a favor del indiciado alguna causa
de licitud o alguna excluyente de culpabilidad.
El cuerpo del delito de que se trate y la probable responsabilidad
se acreditarn por cualquier medio probatorio que seale la ley.
Como se puede observar, la figura procesal del cuerpo del delito ha estado presente en la legislacin procesal mexicana desde
el siglo XIX. Sin embargo su naturaleza ha cambiado mucho,
pues de referirse a las pruebas que indican la existencia de un
hecho relevante para el derecho penal, pas poco a poco a incorporar conceptos propios del tipo penal, como los elementos objetivos, normativos y, posteriormente, los subjetivos especficos.
La identificacin del cuerpo del delito con los elementos del tipo
penal lleg a tal grado que se sustituy uno por otro y con ello se
desnaturaliz una figura propia del proceso penal adoptando una
de la dogmtica. De ah que al regresar al concepto del cuerpo
del delito y retomar lo que es la probable responsabilidad se haya
considerado que sta se conforma con la participacin, el dolo o
la culpa, la ausencia de causas de licitud y la ausencia de causas
que excluyan la culpabilidad, con lo cual se podra decir que en
la probable responsabilidad se determina si el indiciado realiz
una conducta tpica, antijurdica y culpable considerada como
delito. Sin embargo, a esta primera afirmacin le faltara sustento
en el texto legal, puesto que el texto no seala que en la probable
responsabilidad se tenga que determinar si la conducta es ilcita
(tpica), por el contrario si hay alguna causa de licitud y esto se
da cuando no se integra el tipo, pero qu pasa con los supuestos
de ausencia de voluntad y fuerza fsica irresistible proveniente
del hombre o de la naturaleza? Por otra parte, los supuestos de
error de tipo que excluyen el dolo son causa de licitud o excluyentes de la culpabilidad?, porque las dos ya estn previstas, por
qu hacer referencia al dolo y la culpa expresamente en trminos
afirmativos si se refiere de forma negativa a la tipicidad y la cul-
32
33
El segundo grupo lo constituyen los cdigos de procedimientos penales que slo requieren de los elementos objetivos para
acreditar el cuerpo del delito y en l se encuentran las siguientes
legislaciones: Aguascalientes, Campeche, Jalisco, San Luis Potos, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
No obstante, se debe hacer notar que algunos de los Cdigos
antes citados, como los de Veracruz y Zacatecas, incluyen una
frase que se refiere a los dems elementos que requiera el tipo,
con lo cual dejan abierta la posibilidad de incluir otros elementos
como los normativos y los subjetivos especficos requeridos por
el tipo, pero como ello es una cuestin de interpretacin y no ha
quedado expreso de lege lata hemos preferido dejarlos aqu ubicados en una primera aproximacin a esta regulacin.
En el tercer grupo se encuentran los cdigos de procedimientos penales que requieren de los elementos objetivos y normativos para integrar el cuerpo del delito, como lo disponen los cdigos de: Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Oaxaca
y Sinaloa.
Pertenecen al cuarto grupo los cdigos de procedimientos penales que para acreditar el cuerpo del delito requieren de los elementos objetivos, normativos y subjetivos requeridos por el tipo.
A este grupo corresponde: Chiapas, Chihuahua, Estado de Mxico, Guerreo, Nuevo Len, Puebla y Tabasco.
Cabe aclarar que cdigos como el de Nuevo Len se refieren a
elementos valorativos, los cuales se pueden interpretar como elementos normativos. Con respecto a Puebla, el cdigo se refiere
por separado a los elementos subjetivos especficos requeridos en
la descripcin legal (tipo) por ello se ubica en este grupo.
El quinto grupo se integra por los cdigos de procedimientos
penales que requieren tanto de los elementos objetivos, los normativos, los subjetivos requeridos por el tipo y el dolo o la culpa
para la integracin del cuerpo del delito. En este grupo slo encontramos al estado de Hidalgo.
En el sexto grupo podramos incluir a aquellos cdigos de procedimientos penales que utilizan de manera indistinta los trmi-
34
35
25 Gaceta
36
c. Guanajuato
Artculo 158. El Ministerio Pblico acreditar el cuerpo del delito
de que se trate y la probable responsabilidad del inculpado, como
base del ejercicio de la accin, y la autoridad judicial, a su vez,
examinar si ambos requisitos estn acreditados en autos, para
darle curso al proceso.
Para efectos de este Cdigo, se entender por cuerpo del delito
el conjunto de elementos que su integracin requiera, de acuerdo a su definicin legal; y por probable responsabilidad, que las
constancias que se hayan recabado acrediten presuncionalmente
que el acusado ejecut el hecho delictuoso o que particip en su
comisin.
El cuerpo del delito de que se trate y la probable responsabilidad, se acreditar por cualquier medio probatorio que seale la
ley.26
d. Sonora
Artculo 164.- El Ministerio Pblico acreditar la existencia del
cuerpo del delito de que se trate y la probable responsabilidad
del inculpado, como base del ejercicio de la accin penal y la
autoridad judicial, a su vez, examinar si ambos requisitos estn
acreditados en autos.
El cuerpo del delito se tendr por comprobado cuando se acredite la existencia de los elementos que integran la descripcin
de la conducta o hechos delictuosos, segn lo determina la ley
penal.
Ser probable la responsabilidad del inculpado, cuando de los
medios probatorios existentes, se deduzca razonablemente que
pudo haber participado en la comisin de la conducta o hechos
constitutivos del delito de que se trate y no exista acreditada en su
26 Peridico
37
b. Campeche
Artculo 131. En todos aquellos delitos en que se requieran conocimientos especiales para su comprobacin, se utilizaran, asociadas, las pruebas de inspeccin judicial y de peritos, sin perjuicio
de las dems.
Artculo 132.- El cuerpo de los delitos que no tengan sealada prueba especial, se justificar por la comprobacin de los
elementos objetivos que constituyan la materialidad de la figura
delictiva.
Artculo 134. Para la comprobacin del cuerpo del delito, el
juez gozara de la accin ms amplia para emplear los medios de
investigacin que estime conducentes, segn su criterio, aunque
no sean de los que define y detalla la ley, siempre que esos medios no estn reprobados por esta.
27 Reformado,
38
c. Jalisco
Artculo 116.- El Ministerio Pblico deber durante la averiguacin previa, acreditar el cuerpo del delito de que se trate. Por
cuerpo del delito, se entiende el conjunto de elementos objetivos
o externos que constituyen la materialidad del hecho que la ley
seala como delito.
La probable responsabilidad del indiciado se tendr por acreditada, cuando de los medios probatorios existentes, se deduzca su
participacin en el delito; la comisin dolosa o culposa del mismo
y, no se concretice a favor del inculpado alguna causa excluyente
de responsabilidad.
e. Tamaulipas
Artculo 158.- El Ministerio Pblico acreditar el cuerpo del delito
de que se trate y la probable responsabilidad penal del indiciado,
como base del ejercicio de la accin; y la autoridad judicial, a su
vez, examinar si ambos requisitos estn acreditados en autos.
Por cuerpo del delito se entiende el conjunto de los elementos
objetivos o extremos que constituyan la materialidad del hecho
que la ley describe como delito.
39
La probable responsabilidad del indiciado se tendr como acreditada cuando, de los medios probatorios existentes, se deduzca
su participacin en el delito, comisin dolosa, preterintencional o
culposa en cualquiera de las formas previstas por el artculo 39
del Cdigo Penal y no exista a favor del mismo alguna causa que
excluya la responsabilidad penal.
f. Tlaxcala
Artculo 62.- El cuerpo del delito se tendr por comprobado cuando est justificada la existencia de los elementos materiales que
constituyen el hecho delictuoso. Estos elementos materiales se
probarn con cualquiera de los medios de prueba establecidos por
la ley.
g. Veracruz
Artculo 178.- El Ministerio Pblico acreditar la existencia del
cuerpo del delito de que se trate y la probable responsabilidad
del inculpado, como base del ejercicio de la accin penal; la autoridad judicial, a su vez, examinar si ambos requisitos estn
acreditados en autos.
Por cuerpo del delito se entiende el conjunto de elementos
objetivos o externos que constituyan la materialidad del hecho
previsto como delito por la ley, salvo aquellos que para su comprobacin corprea se aplique regla especial.
La probable responsabilidad del inculpado se tendr por comprobada cuando, de los medios probatorios existentes, se deduzca
su participacin en el delito que se le imputa y no exista acreditada a su favor alguna causa de licitud o alguna excluyente de
delito.
h. Zacatecas
Artculo 172.- El Ministerio Pblico acreditar el cuerpo del delito de que se trate y la probable responsabilidad del indiciado
40
41
c. Nayarit
Artculo 130.- El ministerio pblico acreditar el cuerpo del delito y la probable responsabilidad del indiciado, como base del
ejercicio de la accin penal; y la autoridad judicial, a su vez examinar si ambos requisitos estn acreditados en autos.
El cuerpo del delito se tendr por comprobado cuando est justificada la existencia de los elementos materiales que constituyen
el hecho delictuoso, segn lo determine la ley penal.
Por cuerpo del delito se entiende el conjunto de elementos materiales que constituyen el hecho que la ley seala como delito,
as como los normativos, en el caso de que la descripcin tpica
lo requiera.
La probable responsabilidad del indiciado se tendr por acreditada cuando de los medios probatorios existentes, se deduzca
su intervencin o participacin en el delito, la comisin dolosa o
culposa y no exista acreditada a su favor alguna causa excluyente
de incriminacin en trminos del artculo 15 del cdigo penal.
d. Oaxaca
Artculo 25.- El cuerpo del delito se tendr por comprobado
cuando se acredite la existencia de los elementos objetivos o externos y normativos que integran la descripcin de la conducta
o hecho delictuoso, segn lo determina la ley de la materia y los
siguientes elementos:
l.- La existencia de la correspondiente accin u omisin;
II.- La lesin o en su caso, la puesta en peligro del bien jurdico
protegido;
42
e. Sinaloa
Artculo 170. El Ministerio Pblico acreditar el cuerpo del
delito y la probable responsabilidad del indiciado, como base
del ejercicio de la accin; y la autoridad judicial a su vez, examinar si ambos requisitos estn acreditados en autos.
Por cuerpo del delito se entiende el conjunto de los elementos
objetivos o externos que constituyen la materialidad del hecho
que la ley seale como delito, as como los normativos, en el caso
de que la descripcin tpica lo requiera.
La probable responsabilidad del indiciado se tendr por acreditada cuando, de los medios probatorios existentes, se deduzca
su participacin en el delito, la comisin dolosa o culposa del
mismo y no exista acreditada a favor del indiciado alguna causa
de licitud o alguna excluyente de culpabilidad.
El cuerpo del delito deber acreditarse plenamente. Para la
acreditacin de la probable responsabilidad bastar prueba indiciaria.28
28 Peridico
43
44
En la descripcin transcrita no deja de llamar la atencin la referencia a los elementos subjetivos y subjetivos especficos, pues
los primeros normalmente se conforman con el dolo y la culpa, mientras que los subjetivos especficos son los nimos, fines,
intenciones o propsitos que en ocasiones el legislador incluye
como parte de la conducta tpica. Pero, si expresamente el dolo
y la culpa forman parte de la probable responsabilidad, entonces quiere decir que a ellos no se refiere con la frase elementos
subjetivos y entonces no sabemos cules sern dichos elementos que no son ni el dolo ni la culpa ni los elemento subjetivos
especficos.
b. Chihuahua
Artculo 280. Requisitos para vincular a proceso al imputado.
El Juez, a peticin del Ministerio Pblico, decretar la vinculacin del imputado a proceso siempre que se renan los siguientes
requisitos:
I. Que se haya formulado la imputacin.
II. Que el imputado haya rendido su declaracin preparatoria o
manifestado su deseo de no declarar.
III. De los antecedentes de la investigacin expuestos por el
Ministerio Pblico, se desprenda la existencia del cuerpo del delito y la probable responsabilidad del imputado en el delito de
que se trate.
IV. No se encuentre demostrada, ms all de toda duda razonable, una causa de extincin de la accin penal o una excluyente
de incriminacin.
Se entender por cuerpo del delito al hecho en que se manifiesten los elementos objetivos o externos descritos en el tipo penal,
as como los elementos normativos y subjetivos, cuando la figura
tpica de que se trate lo requiera. Cuando un hecho delictivo se
castigue en funcin de la causacin de un dao fsico a personas o
cosas, el cuerpo del delito se tendr por demostrado si se acredita
tal resultado y que su produccin es atribuible a persona diversa
de la vctima; el dolo o la culpa del imputado se valorar en el
mbito de su responsabilidad.
45
c. Estado de Mxico
Artculo 121.- El cuerpo del delito se tendr por comprobado
cuando se justifique la existencia de los elementos objetivos del
tipo; as como los normativos y los subjetivos, cuando aparezcan
descritos en ste. La probable responsabilidad penal del inculpado, se tendr por acreditada cuando de los medios probatorios
existentes se pruebe directa o indirectamente su participacin dolosa o culposa y no exista acreditada en su favor alguna otra causa de exclusin del delito. Respecto de los tipos que se sealan
podrn acreditarse los elementos objetivos que se refieren en la
forma que se indica.
d. Guerrero
Artculo 63. El ministerio pblico acreditara el cuerpo del delito de que se trate y la probable responsabilidad del indiciado,
como base del ejercicio de la accin penal; y el tribunal, a su vez,
examinara si ambos requisitos estn acreditados en autos.
Artculo 64.- El cuerpo del delito correspondiente se tendr
por comprobado, cuando se acredite el conjunto de los elementos
objetivos o externos que constituyen la materialidad del hecho
que la Ley seala como delito.
30 Conforme al Nuevo Cdigo de Procedimientos Penales publicado en el
Peridico Oficial del Estado de Chihuahua, nm. 63, 9 de agosto de 2006.
46
e. Nuevo Len
Artculo 150 Bis.- Por cuerpo del delito debe entenderse el
conjunto de elementos objetivos o externos que constituyen la
materialidad de la figura delictiva descrita concretamente por el
Cdigo Penal vigente en el Estado. Tratndose de la orden de
aprehensin y detencin, del auto de formal prisin y del auto
de sujecin a proceso, deben incluirse los elementos subjetivos
o valorativos que en su caso deban considerarse integrantes de
la figura penal y las modalidades o circunstancias modificativas
del delito.
La probable responsabilidad la constituye la existencia de datos que arroje la averiguacin previa que, en un examen preliminar, produzcan conviccin superior a la posibilidad y aproximado
a la certeza, sobre la participacin del inculpado en la comisin
del delito que se le imputa y hagan razonable y justa su aprehensin o su sometimiento a formal procesamiento.
El cuerpo del delito de que se trate y la probable responsabilidad se acreditar por cualquier medio probatorio que establezca
la Ley.
f. Puebla
Artculo 83.- El Ministerio Pblico deber durante la averiguacin previa, acreditar el cuerpo del delito de que se trate y la pro31 Peridico
47
g. Tabasco
Artculo 137.Para comprobar los elementos del cuerpo del delito,
se establecer la adecuacin de los hechos acreditados con los
elementos objetivos o externos que constituyen la materialidad
del hecho que la ley seale como delito.
En los casos en que la ley incorpore en la descripcin de la
conducta prevista como delito, un elemento subjetivo o normativo como elemento constitutivo esencial, ser necesaria su acreditacin.
La probable responsabilidad del indicado, se tendr por acreditada cuando de los medios probatorios existentes, se deduzca su
obrar doloso o culposo en el delito que se le imputa y no exista
acreditada en su favor alguna causa de exclusin del delito o que
extinga la pretensin punitiva.33
32 Peridico
33 Peridico
48
49
b. Quintana Roo
Artculo 71.- El tipo penal se tendr por comprobado cuando est
justificada la existencia de los elementos que constituyan el hecho
delictuoso, segn lo determine la ley penal, salvo los casos en que
tenga sealada una comprobacin especial.
Por elementos del tipo penal se entendern los que hasta ahora
han dado contenido al cuerpo del delito; por tanto, en todos los
50
51
b. Yucatn
Artculo 255. El ministerio pblico acreditara los elementos
del tipo penal del delito de que se trate y la probable responsabilidad del inculpado, como base del ejercicio de la accin persecutoria; y la autoridad judicial, a su vez, examinara si ambos
requisitos estn justificados en autos. Dichos elementos son los
siguientes:
I. La existencia de la correspondiente accin u omisin y de
la lesin o, en su caso, el peligro a que ha sido expuesto el bien
jurdico protegido;
II. La forma de intervencin de los sujetos activos; y
III. La realizacin dolosa o culposa de la accin u omisin.
Asimismo, se acreditaran, si el tipo lo requiere:
A). Las calidades del sujeto activo y del pasivo.
B). El resultado y su atribuibilidad a la accin u omisin;
C). El objeto material;
D). Los medios utilizados;
E). Las circunstancias de lugar, tiempo, modo y ocasin;
F). Los elementos normativos;
G). Los elementos subjetivos especficos; y
H). Las dems circunstancias que la ley prevea.
Para resolver sobre la probable responsabilidad del inculpado,
la autoridad deber constatar si no existe acreditada en favor de
aquel alguna causa de exclusin del delito y que obren datos suficientes para demostrar su probable culpabilidad.
Los elementos del tipo penal de que se trate y la probable responsabilidad, se comprobaran por cualquier medio probatorio
que seale la ley.
52
34 Reforma,
1999.
53
b. Colima
Artculo 278. Para ejercitar la accin penal, ser suficiente que el
Ministerio Pblico acredite la existencia del cuerpo del delito de
que se trate y establezca la probable responsabilidad del inculpado; y la autoridad judicial, a su vez, examinar dentro del trmino
que establece el artculo 19 de la Constitucin General de la Repblica si ambos requisitos estn acreditados en autos.
Por cuerpo del delito se entiende la demostracin de todos los
elementos materiales que integran la infraccin.
Para la sentencia definitiva u otra resolucin que ponga fin al
proceso, se requerir de la demostracin, con prueba plena e indubitable, de la totalidad de los elementos del tipo, incluyendo en
su caso los subjetivos y normativos.
Son elementos del tipo:
I.- La existencia de la correspondiente accin u omisin y de
la lesin o, en su caso, el peligro a que ha sido expuesto el bien
jurdico protegido;
II.- La forma de intervencin de los sujetos activos; y
III.- La realizacin dolosa o culposa de la accin u omisin.
Evasin de presos. Para determinar los elementos del cuerpo del de170 del cdigo de defensa social,
debe atenderse tambin al contenido del diverso 167 del mismo cdigo
(legislacin del estado de puebla). Para comprobar el cuerpo del delito de
evasin de presos culposo, deben especificarse sus elementos constitutivos al
tenor de lo dispuesto por el artculo 170, en relacin con el 167 del Cdigo de
Defensa Social del Estado, puesto que el segundo de los citados artculos es el
que prev, en s, quin es el sujeto activo y el objeto del delito, exigencias que
no se encuentran previstas en el primero de los numerales invocados, el cual
nicamente contempla el caso en que la evasin se verifique por descuido o
negligencia. En ese sentido, si el Juez del proceso deduce los elementos del
cuerpo del delito con base slo en el artculo 170 ya precisado, evidencia una
falta de fundamentacin y motivacin en perjuicio del procesado, siendo procedente concederle el amparo.
Primer Tribunal Colegiado En Materia Penal Del Sexto Circuito.
Amparo en revisin 53/2001. 5 de abril de 2001. Unanimidad de votos. Ponente: Jos Manuel Vlez Barajas. Secretario: Jorge Patln Origel.
Tesis: VI.1o. P. 121, Semanario Judicial de la Federacin y su Gaceta, Novena poca, t. XIV, septiembre de 2001, p.1318.
lito culposo previsto en el artculo
54
55
La exposicin de la regulacin del cuerpo del delito y la probable responsabilidad a nivel federal y local nos lleva a unas primeras conclusiones:
1. El trmino cuerpo del delito surgi en la legislacin procesal como una figura en la que se contemplaban todos los hechos
susceptibles de prueba que revelaran su trascendencia para el derecho penal, por lo cual se deberan investigar.
2. La relevancia del hecho para el derecho penal o la existencia de los elementos que integran la descripcin de la conducta o
hechos delictuosos llev al legislador a identificar los hechos
con la descripcin legal y por ello se sustituy el cuerpo del
delito por el tipo penal.
3. La confusin generada por el legislador federal arrastr a
la mayora de los estados y ahora, encontramos diversidad de regulaciones estatales, desde las que slo reconocen al cuerpo del
delito, hasta las que lo sustituyen por el tipo penal. Entre estos
56
Captulo tercero
EL CUERPO DEL DELITO Y LA PROBABLE
RESPONSABILIDAD EN LA CONSTITUCIN
Tal como sealamos en el apartado anterior, para poder realizar
una correcta interpretacin de una norma, se debe atender a sus
antecedentes histricos.
I. Antecedentes
Desde la CPEUM de 1917 ya haba pronunciamientos que
enaltecan a la libertad como derecho fundamental mximo, el
cual tena diversas manifestaciones (ideolgicas, polticas, sociales y privadas) siendo una de ellas la libertad de trnsito, que slo
podra ser limitada por el Estado cuando hubiera la plena conviccin de que el ciudadano haba cometido un delito, en este punto
Venustiano Carranza manifest:
Como introduccin del anuncio de la revolucin procesal que se
contena en la Constitucin de 1917, Carranza hizo una reflexin
en torno a la finalidad de todo gobierno, que no es otra sino el
amparo y proteccin del individuo, o sea de las diversas unidades
de que se compone el agregado social.... De dicho postulado se
llegaba a la conclusin de que ... el primer requisito que debe llenar la Constitucin Poltica tiene que ser la proteccin otorgada,
con cuanta precisin y claridad sea dable, a la libertad humana,
en todas las manifestaciones que de ella derivan de una manera directa y necesaria, como constitutivas de la personalidad del
hombre.
57
58
David Elbio, Cuestiones sobre derecho procesal penal (el imputado, derechos de la vctima y el testigo, la querella, derechos del imputado,
nulidades, instruccin, medidad de coersin, prisin preventiva, modelos de
escritos procesales), Argentina, Qurum, 2004, p. 7.
LA CONSTITUCIN
59
Como se puede apreciar, el texto aprobado en 1917 no haca referencia alguna a la figura procesal cuerpo del delito y
slo se refera a los hechos que la ley sancionaba con una pena
corporal para poder iniciar la averiguacin correspondiente para
determinar si haba alguna persona a la que se le pudiera responsabilizar de ello. En este punto llaman poderosamente la atencin
dos cuestiones. La primera es que la averiguacin de los hechos
proceda slo mediante denuncia, acusacin o querella, pero para
detener a una persona o librar la orden de aprehensin el acto de
la autoridad judicial deba estar debidamente fundado y motivado, estando sustentado este ltimo requisito en la declaracin
de la persona digna de fe, debidamente protestado, y con datos
que hicieran probable dicha responsabilidad. Es decir, del texto
constitucional se desprende que el hecho relevante para el derecho penal deba estar acreditado, pero para la responsabilidad del
indiciado bastaba el simple sealamiento de una persona digna
de fe o de presunciones que lo incriminaran.
En el artculo 19, se sealaba lo siguiente:
Artculo 19.- Ninguna detencin podr exceder del trmino de
tres das, sin que se justifique con un auto de formal prisin, en
el que se expresarn: el delito que se impute al acusado, los elementos que constituyen aqul, lugar, tiempo y circunstancias de
ejecucin y los datos que arroje la averiguacin previa, los que
deben ser bastantes para comprobar el cuerpo del delito y hacer
probable la responsabilidad del acusado. La infraccin de esta
disposicin hace responsable a la autoridad que ordene la deten-
60
Tal como se puede apreciar, el cuerpo del delito s se contemplaba en el artculo 19 y ste deba quedar plenamente demostrado para dictar el auto de formal prisin, pero en cuanto a la responsabilidad del que iba a ser procesado bastaba con que hubiera
la probabilidad (no la certeza) de que cometi el delito para poderlo mantener privado de su libertad mientras duraba el proceso.
Sera, entonces, hasta la sentencia cuando se tena que acreditar
con plenitud la responsabilidad penal del condenado.
El 3 de febrero de 1983 se reform el texto de la CPEUM para
quedar como sigue.
Artculo 16.- Nadie puede ser molestado en su persona, familia,
domicilio, papeles y posesiones, sino en virtud de mandamiento
escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa
legal del procedimiento.
No podr librarse ninguna orden de aprehensin o detencin,
sino por la autoridad judicial, sin que preceda denuncia, acusacin o querella de un hecho determinado que la ley castigue con
pena corporal, y sin que estn apoyadas aqullas por declaracin,
bajo protesta, de persona digna de fe o por otros datos que hagan probable la responsabilidad del inculpado, hecha excepcin
de los casos de flagrante delito en que cualquiera persona puede
aprehender al delincuente y a sus cmplices, ponindolos sin demora a disposicin de la autoridad inmediata.
LA CONSTITUCIN
61
Solamente en casos urgentes, cuando no haya en el lugar ninguna autoridad judicial, y tratndose de delitos que se persiguen
de oficio, podr la autoridad administrativa, bajo su ms estrecha
responsabilidad, decretar la detencin de un acusado, ponindolo
inmediatamente a disposicin de la autoridad judicial.
En toda orden de cateo, que slo la autoridad judicial podr
expedir y que ser escrita, se expresar el lugar que ha de inspeccionarse, la persona o personas que hayan de aprehenderse y
los objetos que se buscan, a lo que nicamente debe limitarse la
diligencia, levantndose al concluirla, una acta circunstanciada,
en presencia de dos testigos propuestos por el ocupante del lugar
cateado o en su ausencia o negativa, por la autoridad que practique la diligencia.
La autoridad administrativa podr practicar visitas domiciliarias nicamente para cerciorarse de que se han cumplido los reglamentos sanitarios y de polica; y exigir la exhibicin de los libros
y papeles indispensables para comprobar que se han acatado las
disposicioies (sic) fiscales, sujetndose en estos casos, a las leyes
respectivas y a las formalidades prescriptas para los cateos.
La correspondencia que bajo cubierta circule por las estafetas
estar libre de todo registro, y su violacin ser penada por la
ley.
En tiempo de paz ningn miembro del Ejrcito podr alojarse
en casa particular contra la voluntad del dueo, ni imponer prestacin alguna. En tiempo de guerra los militares podrn exigir alojamiento, bagajes, alimentos y otras prestaciones, en los trminos
que establezca la ley marcial correspondiente. 38
38 Diario
62
LA CONSTITUCIN
63
Artculo 19.- Ninguna detencin ante autoridad judicial podr exceder del trmino de setenta y dos horas, a partir de que el indiciado sea puesto a su disposicin, sin que se justifique con un auto
de formal prisin y siempre que de lo actuado aparezcan datos
suficientes que acrediten los elementos del tipo penal del delito
que se impute al detenido y hagan probable la responsabilidad de
ste. La prolongacin de la detencin en perjuicio del inculpado
ser sancionada por la ley penal. Los custodios que no reciban
copia autorizada del auto de formal prisin dentro del plazo antes
sealado, debern llamar la atencin del juez sobre dicho particular en el acto mismo de concluir el trmino, y si no reciben la
constancia mencionada dentro de las tres horas siguientes pondrn al inculpado en libertad.
Todo proceso se seguir forzosamente por el delito o delitos
sealados en el auto de formal prisin o de sujecin a proceso.
Si en la secuela de un proceso apareciere que se ha cometido un
delito distinto del que se persigue, deber ser objeto de averiguacin separada, sin perjuicio de que despus pueda decretarse la
acumulacin, si fuere conducente.
Todo mal tratamiento que en la aprehensin o en las prisiones,
toda molestia que se infiera sin motivo legal; toda gabela o contribucin, en las crceles, son abusos que sern corregidos por las
leyes y reprimidos por las autoridades. 40
64
LA CONSTITUCIN
65
averiguacin previa o desde el inicio del proceso todos los elementos del tipo penal, en particular el dolo del indiciado, y de la
probable responsabilidad, creyendo que todo esto era derivado
de la adopcin de la doctrina finalista tanto en la CPEUM como
en el Cdigo Federal de Procedimientos Penales. Al efecto resulta esclarecedor lo sealado en la exposicin de motivos del
legislador de 1999:
Uno de los puntos de mayor conflicto entre estas dos instituciones
ha sido precisamente el tema de los requisitos para obsequiar una
orden de aprehensin, sobre todo a raz de la reforma que sufri
el artculo 16 constitucional de 1993.
Siguiendo la doctrina finalista, la reforma de 1993 modific el
contenido de los artculos 16 y 19 de la Constitucin, e impuso al
Ministerio Pblico nuevos requisitos para obtener de la autoridad
judicial el libramiento de rdenes de aprehensin y la expedicin
de autos de formal prisin, contra los probables responsables de
delitos.
Se suprimi el concepto cuerpo del delito y se introdujo el
concepto de elementos del tipo penal, y se equipararon los requisitos para el libramiento de la orden de aprehensin y la expedicin del auto de formal prisin. De este modo se hizo necesario
acreditar, en ambos casos, los elementos del tipo penal y la probable responsabilidad del indiciado.
As, a partir de la reforma de 1993, fue necesario acreditar
todos los elementos del tipo penal, es decir. Los elementos objetivos, subjetivos, as como los normativos para obtener una orden
de aprehensin o un auto de formal prisin, Acreditar los elementos subjetivos tales como tener conocimiento de cierta
circunstancia, el propsito de delinquir, u otros aspectos subjetivos, segn el delito de que se trate as como los elementos
normativos tales como comprobar que se trata de cosa ajena, el mandato legtimo de la autoridad, u otros aspectos normativos, segn el delito de que se trate es correcto para una
sentencia condenatoria, pero resulta excesivo para una orden de
aprehensin a un auto de formal prisin.
De esta manera, la reforma de 1993 propici que la legislacin secundaria desarrollara los requisitos que debe demostrar
66
el Ministerio Pblico para que la autoridad judicial pueda considerar integrados los elementos del tipo penal. Se establecieron
formalidades y tecnicismos excesivos que obligan al Ministerio
Pblico a integrar un expediente similar al requerido para dictar
sentencia, con lo cual se convirti la averiguacin previa en un
deficiente juicio previo a cargo del Ministerio Pblico.
Con el tiempo se han hecho evidentes las dificultades de aplicacin prctica de las normas que regulan la orden de aprehensin
y el auto de formal prisin, no solo por las limitaciones de carcter tcnico o profesional atribuidas a las autoridades encargadas
de procurar justicia, sino tambin por razones de ndole temporal,
como en los casos de flagrancia o urgencia, en que el Ministerio
Pblico tiene que integrar la averiguacin previa y consignar a los
probables responsables ante la autoridad judicial en un plazo tan
breve, que resulta imposible probar plenamente todos los elementos del tipo penal.
El texto constitucional no debe seguir ninguna corriente doctrinal. En 1993 se adopt una doctrina en materia penal que ha tenido xito en otras naciones, pero que no ha contribuido a mejorar
la procuracin de justicia en nuestro pas.43
LA CONSTITUCIN
67
8 de marzo de 1999
68
LA CONSTITUCIN
69
70
Una primera lectura de la exposicin de motivos antes transcrita nos lleva a pensar que con la desaparicin de las figuras
cuerpo del delito y probable responsabilidad se pretendi
reducir la carga probatoria que antes tena el Ministerio Pblico
para poder solicitar al juez la orden de aprehensin o para dictar el
auto de vinculacin a proceso. Pero una lectura ms detallada nos
indica que la orden de aprehensin supone la privacin de la libertad y que ello supone anular la garanta constitucional de libertad
de trnsito, lo cual slo puede proceder cuando estn plenamente
comprobados el cuerpo del delito y la probable responsabilidad
y, adems, que existan razones fundadas para considerar que hay
peligro de que el indiciado se evada de la accin de la justicia.
Lo anterior no impide que el Ministerio Pblico inicie con su
labor de investigacin e incluso que solicite la vinculacin del
imputado a proceso, pero siempre y cuando ste siga gozando de
su libertad. Claro que ello no impide que se le impongan otras
medidas cautelares y slo en casos muy, pero muy, excepcionales se podr solicitar su detencin y consecuente privacin de la
libertad.
Conforme a lo sealado anteriormente, la redaccin final de
los artculos constitucionales qued en los siguientes trminos:
Artculo 16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia,
domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento
46 Dictamen
pp. 3 y 4.
LA CONSTITUCIN
71
72
LA CONSTITUCIN
73
El primero se refiere a las implicaciones procesales que tendr la desaparicin de las figuras cuerpo del delito y probable
responsabilidad de la CPEUM, pues si la reforma las suprime
y casi todas las legislaciones locales todava las contemplan, entonces parece haber una contradiccin entre la norma suprema y
la norma local.
El segundo tiene que ver con los alcances de la garanta constitucional de la libertad como principio rector del proceso acusatorio.
El tercero se refiere al grado de prueba necesario para poder
privar de la libertad al ciudadano sea de manera provisional (orden de aprensin o prisin preventiva) o definitiva (condena).
De estos tres aspectos nos ocuparemos a continuacin
III. Deben desaparecer el cuerpo del delito
y la probable responsabilidad de los cdigos
de procedimientos penales?
Tal como hemos sealado, la supresin de las figuras procesales del cuerpo del delito y probable responsabilidad del texto
constitucional nos llevara a la interpretacin gramatical de que
dichas figuras pierden el sustento constitucional y, en consecuencia, deben desaparecer de los cdigos de procedimientos penales que las siguen previendo tanto a nivel federal como local.
Sin embargo, la afirmacin anterior slo podra tener sustento
si dichas figuras se hubieran suprimido de la carta magna por
considerar que contravienen los principios del proceso penal acusatorio o porque contraviene el espritu de la reforma del nuevo
sistema de justicia penal. Para responder a los planteamientos
anteriores, es necesario esclarecer cul es el verdadero sentido de
dichas figuras en el sistema jurdico.
As, aunque el nuevo texto de los artculo 16 y 19 de la CPEUM
ya no contempla las figuras cuerpo del delito y probable responsabilidad, ello no implica que el legislador las haya querido
eliminar del nuevo proceso penal acusatorio, simplemente qui-
74
133 de la constitucin poltica de los estados unidos mexicaEl numeral 7o. de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada no
contraviene el artculo 133 constitucional, pues slo instituye la supletoriedad
de las disposiciones de los Cdigos Penal Federal y Federal de Procedimientos
Penales, as como de las legislaciones que establezcan las normas sobre ejecucin de penas y medidas de seguridad e, incluso, las comprendidas en leyes
especiales; por tanto, la supletoriedad indicada no atenta en contra del principio
de supremaca constitucional, del que no se infiere ninguna jerarqua entre las
leyes emanadas del Congreso de la Unin.
Amparo en revisin 173/2001.-25 de junio de 2002.-Once votos.-Ponente:
Sergio Salvador Aguirre Anguiano.-Secretario: Alberto Miguel Ruiz Matas.
Amparo en revisin 444/2001.-25 de junio de 2002.-Once votos.-Ponente:
Jos Vicente Aguinaco Alemn.-Secretaria: Martha Yolanda Garca Verduzco.
Amparo en revisin 446/2001.-25 de junio de 2002.-Once votos.-Ponente:
Juan Daz Romero.-Secretario: Gonzalo Arredondo Jimnez.
Tesis 70, Apndice (actualizacin 2002), Novena poca, t. I, p. 290.
Vase tambin: Tesis P. XXVII/2002, Semanario Judicial de la Federacin
y su Gaceta, Novena poca, t. XVI, julio de 2002, p. 7.
el artculo
nos.-
LA CONSTITUCIN
75
2008 ni mucho menos las bases del nuevo sistema penal acusatorio y, por tanto, no es necesaria una reforma para suprimirlas.
Luego entonces, debido a la larga tradicin de las figuras
cuerpo del delito y probable responsabilidad, los legisladores pueden mantenerlas en los cdigos adjetivos con la finalidad
de orientar al Ministerio Pblico y la polica sobre los indicios
que les pueden llevar a considerar la existencia de un hecho relevante para el derecho penal que se debe investigar y que bastar
con sospechas o indicios sobre la probable responsabilidad del
indiciado y que ser durante la investigacin y el procedimiento
cuando debern allegarse de pruebas plenas para ofrecerlas en la
audiencia del juicio oral como soporte de la acusacin.
Despus de esclarecer la base constitucional del cuerpo del
delito y la probable responsabilidad y su funcin, queda al descubierto que lo verdaderamente importante en este aparente conflicto de normas, gira en torno a la procedencia de la privacin
de la libertad sea preventiva (detencin, orden de aprehensin o
prisin preventiva) o definitiva (sentencia condenatoria) pues debemos tomar en cuenta que el principio rector es la proteccin de
la libertad como derecho fundamental en el nuevo proceso penal
acusatorio incorporado a la CPEUM.
IV. Lineamientos generales del cuerpo del delito
y la probable responsabilidad en la carta magna
76
LA CONSTITUCIN
77
Captulo cuarto
EL CUERPO DEL DELITO Y LA PROBABLE
RESPONSABILIDAD EN LA JURISPRUDENCIA
Sin duda alguna los criterios de interpretacin emitidos por el Poder Judicial a travs de sus tesis nos ilustrarn sobre lo que se
entiende por cuerpo del delito y probable responsabilidad.
El cuerpo del delito
1. Como objetos materiales
Comencemos primero con el anlisis del cuerpo del delito. Al
efecto podemos citar el siguiente concepto jurisprudencial:
Cuerpo del delito, concepto de. Por cuerpo del delito debe entenderse el conjunto de elementos objetivos o externos que constituyan la materialidad de la figura delictiva descrita concretamente por la ley penal.48
Sexta poca:
Amparo directo 4173/53. Hctor Gonzlez Castillo. 11 de enero de 1954. Unanimidad de cuatro votos.
Amparo directo 6337/45. Castaeda Esquivel J. Jess. 15 de
noviembre de 1956. Unanimidad de cuatro votos.
Amparo directo 110/57. Vctor Manuel Gmez Gmez. 20 de
agosto de 1958. Unanimidad de cuatro votos.
Amparo directo 2677/58. Juan Villagrana Hernndez. 26 de
noviembre de 1958. Cinco votos.
48 Tesis
80
Es muy importante hacer hincapi en la frase elementos objetivos o externos que constituyen la materialidad del hecho en
ella se puede resaltar que el ncleo lo representa el hecho, el cual
est conformado por una serie de elementos o componentes que
son corpreos, es decir, que se pueden percibir por los sentidos
ya que existen en la realidad del mundo del ser. Es tanto como
hablar del agua, de una construccin o un coche, porque todo ello
existe debido a su materialidad. Otra cosa ser que cada una de
esas cosas est definida, descrita o se haga referencia a ella en el
texto de un libro, un diccionario o, como es el caso, en la ley.
Cuestin distinta ser el anlisis del autor del hecho, tal
como se puede apreciar a continuacin:
Cuerpo del delito. Por cuerpo del delito, no debe entenderse
el delito mismo, pues esta conclusin sera antijurdica, ya que
por delito, segn el artculo 4o. del Cdigo Penal, se entiende
la infraccin voluntaria de una ley penal, requirindose, por tanto, para que exista delito, elementos psicolgicos o subjetivos;
mientras que por cuerpo del delito debe entenderse el conjunto de
elementos objetivos, fsicos o externos que constituyan el delito,
con total abstraccin de la voluntad o del dolo, que se refieren
slo a la culpabilidad pues as se desprende del captulo relativo a
la comprobacin del cuerpo del delito.49
Aguilar Anastasio.- 14 de enero de 1930.
El criterio anterior demuestra cmo es que se trataba de separar todo lo objetivo de lo subjetivo y con ello, de alguna manera,
se separaba el hecho en s del sujeto que realiza ese hecho. Me
explico, una cosa es lo que ha sucedido y que puede ser relevante
para el derecho penal y otra es el sujeto que cometi ese hecho,
en este ltimo se determina si su conducta es tpica, antijurdica
y culpable.
49 Semanario
LA JURISPRUDENCIA
81
82
LA JURISPRUDENCIA
83
84
LA JURISPRUDENCIA
85
Carrasco. Amparo directo 412/2001. 11 de octubre de 2001. Unanimidad de votos. Ponente: Carlos Loranca Muoz. Secretario:
Juan Gabriel Calvillo Carrasco. Amparo directo 52/2002. 14 de
marzo de 2002. Unanimidad de votos. Ponente: Enrique Zayas
Roldn. Secretaria: Juana Patricia Cadena Palacios. Vase: Semanario Judicial de la Federacin y su Gaceta, Novena poca,
Tomo VIII, octubre de 1998, pgina 1068, tesis VI.2o. J/148, de
rubro: Robo. La preexistencia, propiedad y falta posterior de
los objetos sustrados, no son elementos constitutivos del
delito de (derogacin del artculo 102 del cdigo de procedimientos en materia de defensa social del estado de puebla
que estableca tales supuestos como reglas especiales para
la comprobacin del cuerpo del delito mencionado).
86
el estado de puebla. Este Tribunal Colegiado, estima que la jurisprudencia cuyo rubro es: Auto de formal prision. No deben
incluirse las modificativas o calificativas del delito en el,
ha quedado superada por las reformas que sufrieron los artculos19 constitucional y 83 del Cdigo de Procedimientos en Materia de Defensa Social para el Estado de Puebla, por los siguientes
razonamientos. Del contenido del artculo 19 constitucional reformado, se desprende que para dictar un auto de formal prisin,
es necesario que de lo actuado en el proceso penal, aparezcan
datos suficientes que justifiquen los elementos del tipo penal que
LA JURISPRUDENCIA
87
88
LA JURISPRUDENCIA
89
penal.
No
nales de fundamentacin y motivacin, si con la simple relacin de pruebas se concluye que se acreditaron los ele-
90
de formal prisin.
LA JURISPRUDENCIA
91
92
LA JURISPRUDENCIA
93
ral el tres de mayo del mismo ao, se reform el artculo 297 del
Cdigo de Procedimientos Penales para el Distrito Federal, que
establece los requisitos para el dictado del auto de formal prisin
y el diverso 122 del mismo ordenamiento, que indica con qu
clases de elementos del tipo se constituir el cuerpo del delito.
Ahora bien, la doctrina ha clasificado a los tipos penales en bsicos y complementados, que a su vez pueden ser agravados o privilegiados. Asimismo, la doctrina ha sostenido que los elementos
del tipo penal en forma abstracta son los siguientes: la conducta
(accin u omisin); el bien jurdico; la lesin o puesta en peligro
del bien jurdico protegido; sujeto o sujetos activo y pasivo; nexo
causal; objeto material; los medios utilizados o las circunstancias
de lugar, tiempo, modo u ocasin (modalidades de la conducta
o calificativas); voluntad dolosa o culposa. Todos estos elementos a su vez los clasifica en objetivos, normativos y subjetivos.
Los elementos objetivos son aquellos que pueden ser advertidos
con la sola aplicacin de los sentidos; los elementos normativos
requieren de un determinado juicio de valor y los elementos subjetivos son aquellos que no se pueden apreciar con los sentidos
por encontrarse en el interior de la persona humana, en su pensamiento y en su sentimiento y, por ello, su comprobacin resulta
complicada. As, las calificativas o circunstancias modificativas
de la responsabilidad criminal o modalidades de la conducta, son
factores que tambin atenan o agravan (atenuantes o agravantes)
la responsabilidad del autor del delito incidiendo en la medicin
cuantitativa de la pena. Es decir, son las circunstancias de lugar,
tiempo, modo u ocasin que califican la conducta, las calificativas propiamente dichas. Por tanto, cuando en la legislacin se
establezca que el cuerpo del delito se constituya con elementos
objetivos, normativos y subjetivos especficos (elemento constitutivo esencial descrito en la ley, distinto al dolo y a la culpa), de
conformidad con el artculo 122 del Cdigo de Procedimientos
Penales del Distrito Federal, las calificativas o circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal deben incluirse en el
auto de plazo constitucional.60
60 Tesis I.7o.P.26 P, Semanario Judicial de la Federacin y su Gaceta XVII,
Novena poca, febrero de 2003, p. 1010.
94
De la lectura de los artculos 201 y 202 del Cdigo Penal para el Estado de
Veracruz, se advierte que, en contrario a otras legislaciones, bajo
la denominacin genrica de delitos contra la familia se tipifican,
a ms de otros, el de incumplimiento de la obligacin de dar alimentos y el de abandono de familiares, de los que aparece que el
primero sanciona a quien sin motivo justificado deje de cumplir
con la obligacin de dar alimentos a sus hijos y que el segundo
pune al que sin motivo justificado abandone a persona distinta de
sus hijos a quien legalmente tenga el deber de dar alimentos, sin
recursos para atender a sus necesidades de subsistencia. Por tanto,
del texto de esos preceptos aparece que los elementos materiales
que integran el primero de los ilcitos en cita, son: 1. Que alguien
deje de cumplir la obligacin a su cargo de dar alimentos; 2. Que
ello ocurra en perjuicio de sus hijos; y, 3. Que esa conducta se observe sin motivo justificado; as como que los del segundo son: 1.
Que alguien abandone a personas distintas de sus hijos; 2. Que el
activo de esa conducta tenga obligacin de dar alimentos a dicha
persona; 3. Que tal conducta se lleve a cabo dejando al abandonado sin recursos para atender sus necesidades de subsistencia; y, 4.
Que todo ello ocurra sin motivo justificado, todo lo cual implica
que alguien puede, al mismo tiempo, ser condenado por uno de
esos antisociales y absuelto por otro, dada la diversidad de los
elementos materiales que los constituyen.61
Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Sptimo
Circuito.
Amparo directo 419/93. 15 de octubre de 1993. Unanimidad
de votos. Ponente: Luis Alfonso Prez y Prez. Secretaria: Ma61 Tesis VII.1o.P. J/45, Semanario Judicial de la Federacin y su Gaceta,
Novena poca, t. XVI, julio de 2002, p. 1114.
LA JURISPRUDENCIA
95
ra de Lourdes Jurez Sierra. Amparo directo 468/94. 19 de enero de 1995. Unanimidad de votos. Ponente: Gilberto Gonzlez
Bozziere. Secretaria: Ada Garca Franco. Amparo en revisin
408/95. 19 de enero de 1996. Unanimidad de votos. Ponente:
Gilberto Gonzlez Bozziere. Secretaria: Edith Cedillo Lpez.
Amparo directo 64/2001. 9 de mayo de 2001. Unanimidad de
votos. Ponente: Sofa Virgen Avendao. Secretario: Marco Antonio Ovando Santos. Amparo directo 63/2002. 4 de abril de
2002. Unanimidad de votos. Ponente: Sofa Virgen Avendao.
Secretaria: Claudia Karina Pizarro Quevedo.
Para ir identificando las diferentes tendencias adoptadas, segn el nmero de elementos del cuerpo del delito los empezaremos a agrupar a continuacin.
A. Conformado con elementos objetivos y normativos
Es claro que en la interpretacin jurisprudencial ser decisiva la
normatividad vigente y si, como vimos en la regulacin del cuerpo
del delito, el legislador de 1994 confundi el cuerpo del delito con
el tipo penal y sustituy al primero por el segundo, entonces el legislador de 1999 al regresar al cuerpo del delito lo concibi como
un tipo penal conformado con menos elementos (objetivos y normativos). De ah que ello se viera reflejado en la jurisprudencia
del presente siglo, como veremos a continuacin.
Cuerpo del delito, concepto del. Slo es aplicable a la orden de aprehensin y al auto de formal prisin, de acuerdo
con las reformas a los artculos 16 y 19, de la Constitucin
general de la Repblica, publicadas el ocho de marzo de mil
novecientos noventa y nueve. Es incuestionable que a raz de
las reformas a los artculos 16 y 19 de la Constitucin General
de la Repblica, del ocho de marzo de mil novecientos noventa y
nueve, relativas a los requisitos de fondo para decretar tanto una
orden de aprehensin como un auto de formal prisin, destacan,
entre otros, la acreditacin del cuerpo del delito, el cual, de conformidad con lo dispuesto por el artculo 168 del Cdigo Federal
96
LA JURISPRUDENCIA
97
los medios de apremio establecidos por la ley, lo cual constituye los elementos normativos incorporados al cuerpo del delito:
Desobediencia de particulares al mandato legtimo de autoridad, acreditacin del cuerpo del delito de (cdigo penal
del estado de chihuahua). De acuerdo con lo ordenado por el
artculo 128, fraccin IV, del Cdigo Penal del Estado de Chihuahua, para que se tenga por consumado el cuerpo del delito
a que se refiere esta fraccin, no es suficiente el mandamiento
legtimo de autoridad, sino que se hace indispensable que cuando
la ley establezca medios de apremio para hacer efectivas esas determinaciones, stos hayan sido aplicados legalmente y con todas
sus exigencias, tales como haber sido impuestos por su orden y
precedidos de un apercibimiento, pero sobre todo que hayan sido
dirigidos a la persona que realmente deba cumplirlo, adems de
que hayan sido entendidos directamente con ella, pues es a quien
le perjudica y quien est obligado a cumplir con el mandato.63
Segundo Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Dcimo Sptimo Circuito.
Amparo en revisin 227/2003. 23 de octubre de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Olivia Heiras de Mancisidor. Secretario:
Jess Armando Aguirre Lares. Vase: Semanario Judicial de la Federacin, Octava poca, Tomo XII, agosto de 1993, pgina 412,
tesis I.4o.P.23 P, de rubro: "Desobediencia de particulares. Si
no se prueba que el mandato de la autoridad lo recibi personalmente el destinatario, no se integra el delito." y Sexta
poca, Volumen CXI, Segunda Parte, pgina 29, tesis de rubro:
Desobediencia y resistencia de particulares, delito de.
98
Robo
LA JURISPRUDENCIA
99
100
y malvivencia.
El
artculo
190
LA JURISPRUDENCIA
101
1o. De la
La garanta de igualdad jurdica, prevista
en el artculo 1o. de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, debe entenderse bajo el concepto de que todos los
hombres son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminacin alguna por cualquier condicin o circunstancia personal
o social. As, lo que este principio persigue es que existan normas
que al aplicarse no generen un trato discriminatorio en situaciones anlogas, o propicien efectos similares respecto de personas
que se encuentren en situaciones dispares. De esta manera, los
poderes pblicos tienen la obligacin constitucional de garantizar
que todas las personas que se encuentren en una misma situacin
de hecho sean tratadas igual, sin privilegio ni favoritismo alguno.
Esta garanta se reitera en los tratados internacionales celebrados
por la nacin mexicana, denominados Declaracin Universal de
Derechos Humanos y Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Polticos, concretamente en los artculos 7o. y 26, respectivamente, disposiciones que, de conformidad con el artculo 133 de nuestra Carta Magna, son considerados la Ley Suprema de la Unin, y
en las cuales se establece el derecho de las personas a la igualdad
legal, que implica igual proteccin de la ley sin discriminacin
alguna. Luego, aun cuando el artculo 190 del Cdigo Penal del
Estado de Aguascalientes est redactado en trminos generales,
es violatorio de la citada garanta y de los tratados internacionales
aludidos, puesto que al establecer como uno de los elementos del
cuerpo del delito de vagancia y malvivencia el hecho de que el
inculpado no se dedique a un trabajo honesto sin causa justificada, necesariamente implica que est haciendo distingo discriminatorio con base en la condicin econmico-social en que se
encuentra el indiciado, ya que en supuestos anlogos el resultado
de su aplicacin genera un trato desigual, en razn de que aquella
persona que cuente con recursos econmicos abundantes o suficientes, no obstante que no se dedique a un trabajo honesto y
aunque cuente con malos antecedentes en archivos judiciales o
en oficinas policiacas, podra justificar su inactividad laboral, por
la sola circunstancia de no tener necesidad de trabajar al contar
con medios econmicos para su subsistencia; mientras que aquel
gobernado cuya condicin social es econmicamente baja, por el
ta de igualdad jurdica contenida en el artculo
constitucin federal.
102
hecho de no contar con un trabajo honesto y comprobarse que tiene antecedentes de los que describe la norma punitiva en estudio,
invariablemente su inactividad, ante las limitadas posibilidades
de justificacin, ser considerada como constitutiva del tipo penal
sealado. As, no obstante que ambas personas, solvente e insolvente, se encuentran en igualdad jurdica de causacin en la hiptesis delictiva, el primero de ellos se vera excluido de ella en aras
de una justificacin que slo atiende a su condicin econmicosocial. De ah la desigualdad de la norma en comento.67
Tercer Tribunal Colegiado del Vigsimo Tercer Circuito.
Amparo en revisin 173/2002. 10 de julio de 2002. Unanimidad de votos. Ponente: Lucila Casteln Rueda. Secretario: Rafael
Andrade Bujanda. Amparo en revisin 184/2002. 11 de julio de
2002. Unanimidad de votos. Ponente: Herminio Huerta Daz. Secretaria: Gloria Yolanda de la Paz Amzquita. Amparo en revisin
225/2002. 11 de julio de 2002. Unanimidad de votos. Ponente:
Herminio Huerta Daz. Secretaria: Beatriz Eugenia lvarez Rodrguez. Amparo en revisin 188/2002. 8 de agosto de 2002. Unanimidad de votos. Ponente: lvaro Ovalle lvarez. Secretaria:
Indira Ang Armas. Amparo en revisin 192/2002. 8 de agosto de
2002. Unanimidad de votos. Ponente: lvaro Ovalle lvarez. Secretaria: Indira Ang Armas.
Los criterios sobre el artculo 190 del Cdigo Penal de Aguascalientes, fueron reiterados sosteniendo que transgreda garantas
constitucionales, pues se consider que los malos antecedentes
(elemento normativo) que se requeran para la integracin del
cuerpo del delito contravenan las garantas de seguridad y certeza reconocidas en el artculo 16 de la carta magna:
Vagancia
y malvivencia.
El
artculo
190
del estado de aguascalientes, al prever para la conformacin del cuerpo del delito que el activo tenga malos ante-
16
constitucional.
LA JURISPRUDENCIA
103
104
Adems, se consider, que los malos antecedentes contravienen el principio non bis in idem reconocido en el artculo 23 de
la carta magna:
Vagancia
y malvivencia.
El
artculo
190
del estado de aguascalientes, al prever para la configuracin del cuerpo del delito que el activo tenga malos antecedentes comprobados por los archivos judiciales, transgrede
LA JURISPRUDENCIA
105
Amparo en revisin 173/2002. 10 de julio de 2002. Unanimidad de votos. Ponente: Lucila Casteln Rueda. Secretario: Rafael
Andrade Bujanda. Amparo en revisin 184/2002. 11 de julio de
2002. Unanimidad de votos. Ponente: Herminio Huerta Daz. Secretaria: Gloria Yolanda de la Paz Amzquita. Amparo en revisin
225/2002. 11 de julio de 2002. Unanimidad de votos. Ponente:
Herminio Huerta Daz. Secretaria: Beatriz Eugenia lvarez Rodrguez. Amparo en revisin 188/2002. 8 de agosto de 2002. Unanimidad de votos. Ponente: lvaro Ovalle lvarez. Secretaria:
Indira Ang Armas. Amparo en revisin 192/2002. 8 de agosto de
2002. Unanimidad de votos. Ponente: lvaro Ovalle lvarez. Secretaria: Indira Ang Armas.
Pero, en las tres tesis jurisprudenciales transcritas se encierra un pregunta clave lo que prev el artculo 190 del Cdigo
Penal de Aguascalientes es el cuerpo del delito o el tipo penal?
porque si lo que describe es el cuerpo del delito entonces lo que
transgrede las garantas es el hecho que se investiga, pero si lo
que transgrede las garantas constitucionales es la descripcin in
abstracto contenida en el artculo 190 del cdigo sustantivo, entonces se trata de un conflicto de normas en el que prevalece la
norma suprema y da lugar a la anticonstitucionalidad del artculo
190 del Cdigo Penal del Estado de Aguascalientes, pero esta
ltima afirmacin, debemos recalcar, es abstracta y no tiene nada
que ver con la investigacin en concreto del hecho, el cual existe
con independencia de que est o no previsto en la ley.
B. Conformado por elementos objetivos, normativos
y subjetivos especficos
La diferencia entre lo objetivo (cuerpo del delito) y lo subjetivo (responsabilidad penal) se rompi definitivamente al incluir
en el primero los elementos subjetivos especficos requeridos con
el tipo, tal como se puede apreciar en el siguiente criterio:
106
Cuerpo
del delito.
Forman
De la interpretacin armnica y sistemtica de los preceptos 168 y 134 del Cdigo Federal
de Procedimientos Penales, y 15, fraccin II, del Cdigo Penal
Federal, se desprende que los elementos subjetivos especficos
distintos al dolo forman parte del cuerpo del delito, en primer trmino, por encontrarse contenidos en la descripcin tpica (cuando
as se observe de la misma), al igual que los elementos objetivos
y normativos; en segundo lugar, en virtud de que los aspectos que
integran la probable responsabilidad versan exclusivamente sobre
la participacin dolosa o culposa del indiciado en el injusto, la
existencia de las causas de licitud y las excluyentes de culpabilidad. En este orden de ideas, al dictarse el auto de formal prisin
o de sujecin a proceso, segn sea el caso, esas ultraintenciones
-como se les conoce en la dogmtica penal-, deben analizarse por
los tribunales como elementos del cuerpo del delito; sin embargo, al dictarse el auto de formal prisin o de sujecin a proceso,
los elementos subjetivos especficos distintos al dolo no requieren
acreditarse a plenitud, toda vez que las excluyentes del delito que
se actualicen por falta de dichos elementos, deben analizarse por el
juzgador con posterioridad al dictado de tales determinaciones.70
Sexto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer
Circuito.
Amparo en revisin 1956/2000. 28 de febrero de 2001. Unanimidad de votos. Ponente: Emma Meza Fonseca. Secretario: Luis
Fernando Lozano Soriano.
LA JURISPRUDENCIA
107
del hecho descrito por la ley, as como a los normativos, subjetivos o internos, en caso de que la hiptesis legal lo requiera; por lo
que si de la conducta desplegada por el sujeto activo no se acredita alguno de estos elementos, como consecuencia, la hiptesis
legal no se actualiza y, por tanto, no podr efectuarse juicio de
reproche alguno.71
Primer tribunal colegiado en materia penal del sexto
circuito.
Amparo en revisin 334/2001. 4 de octubre de 2001. Unanimidad de votos. Ponente: Rafael Remes Ojeda. Secretario: Fernando Crdova del Valle. Amparo directo 401/2001. 4 de octubre de
2001. Unanimidad de votos. Ponente: Jos Manuel Vlez Barajas.
Secretario: Arturo Gmez Ochoa.
De esta tesis llama poderosamente la atencin no slo la referencia a los elementos subjetivos especficos sino la mencin
al juicio de reproche, cuando estos ltimos no se dan, pues dicho juicio corresponde a la culpabilidad y, por tanto, tal parece
que el cuerpo del delito pasa a abarcar todo el delito en general
entendido como conducta tpica, antijurdica y culpable y, entonces, en la probable responsabilidad slo se determina si se realiz
el delito como autor o partcipe.
C. Conformado por elementos objetivos, normativos,
subjetivos especficos y el dolo o la culpa
Tenemos que regresar en el tiempo con el fin de hacer una mejor exposicin sistemtica. Pues, como hemos visto, fue en 1994
cuando se inici la confusin normativa al sustituir el cuerpo del
delito por los elementos del tipo penal que estaba conformado
por elementos subjetivos y normativos (tipo objetivo) y el dolo o
la culpa y los subjetivos especficos (tipo subjetivo). Sin embargo, dicha confusin se puede encontrar en criterios jurisprudenciales anteriores a la reforma de 1994.
71 Tesis VI.1o.P.169 P, Semanario Judicial de la Federacin y su Gaceta,
Novena poca, t. XIV, diciembre de 2001, p. 1707.
108
As, en la siguiente tesis de 1968, se consider que para comprobar el cuerpo del delito era necesario acreditar el dolo del
autor, sealando:
Bebidas alcoholicas adulteradas. Su venta y distribucion.
(interpretacion del articulo 296 del codigo sanitario). En el
artculo 296 del Cdigo Sanitario se dispone que: "Los que fabriquen bebidas alcohlicas con substancias extraas, o las agreguen
a las genuinas, capaces de alterar la salud o producir la muerte,
sern sancionados con prisin de uno a cinco aos. La misma
pena se impondr a los que con conocimiento de esta circunstancia las vendan o distribuyan". Los elementos del delito por tanto,
son: a) que el sujeto venda bebidas alcohlicas, b) a sabiendas de
que contienen substancias extraas capaces de alterar la salud o
producir la muerte. Cabe observar que el tipo es de dolo especfico, en cuanto recoge en su descripcin un elemento subjetivo del
injusto. En efecto, no basta que el agente activo venda las bebidas
adulteradas, sino es preciso que tenga conocimiento de que estas
bebidas se han adulterado por substancias capaces de alterar la
salud o producir la muerte. Por ello, para tener por comprobado el
cuerpo del delito, es requisito indispensable que se demuestre en
autos que el inculpado vendi o distribuyo las bebidas alcohlicas
con conocimiento de su adulteracin por substancias capaces de
afectar la salud o causar la muerte.72
Amparo directo 4903/67. Ranulfo Silva Cruz. 11 de octubre de
1968. 5 votos. Ponente: Ezequiel Burguete Farrera.
LA JURISPRUDENCIA
109
Penal del Estado de Quertaro, prev el delito de plagio o secuestro (conceptos que en esta materia denotan lo mismo), que consiste en trminos generales, en la privacin ilegal de la libertad,
acompaada de mviles o medios peligrosos, que fundamentan el
grave aumento de penalidad. La fraccin V de dicha disposicin
contempla el robo de infante. El ncleo del tipo penal lo constituye el apoderamiento de un infante menor de siete aos, por un
extrao al mismo o por un familiar del infante, con el propsito:
a) de obtener dinero por su rescate; b) o bien, de causarle un dao
o perjuicio cualquiera en su persona, en sus bienes, en su reputacin, etc., c) o bien, de causar iguales daos a una persona cualquiera que est en relaciones de cualquier especie con el plagiado.
As, si el bien protegido con el delito de secuestro es la libertad
externa de la persona, la libertad de obrar y moverse, por ende,
el dolo o elemento psquico consiste en la conciencia y voluntad
del delincuente para privar ilegtimamente a alguno de la libertad
personal, ya con el fin de pedir rescate o bien de causar dao en
los trminos anotados, y si no media ninguno de estos supuestos,
no puede concluirse que se configure el cuerpo del delito de secuestro.73
Amparo directo 5163/78. Rubn Prez Crdenas. 3 de enero
de 1980. Mayora de 4 votos. Ponente: Ral Cuevas Mantecn.
Disidente: Mario G. Rebolledo F.
Como queda claramente expuesto en el criterio jurisprudencial citado, se pas a considerar que los elementos subjetivos del
tipo (dolo o culpa) son los que conforman el cuerpo del delito y
con ello se consuma la confusin entre los hechos materia de investigacin (cuerpo del delito) y el sujeto que realiza la conducta
tpica, antijurdica y culpable (responsabilidad penal)
3. Diferencia entre cuerpo del delito y tipo penal
Tal como sealamos en el anlisis de la contravencin del tipo
de vagancia y malvivencia previsto en el artculo 190 del Cdigo
73 Semanario Judicial de la Federacin, Sptima poca, t. 133-138, Segunda parte, p. 174.
110
Penal del Estado de Aguascalientes, el tipo penal describe el hecho de manera abstracta y el cuerpo del delito se circunscribe al
hecho concreto, por lo que la contravencin a la carta magna y,
por tanto, su inconstitucionalidad, no poda recaer sobre el cuerpo del delito sino en la norma jurdica en s (tipo penal).
Lo anterior se puede corroborar en el criterio jurisprudencial
siguiente, en el que se analiz la sustitucin del Cdigo Penal Federal de 1931 por el nuevo Cdigo Penal de 2002 que se aplicara
exclusivamente para el Distrito Federal, con lo cual dejaron de
tener vigencia los tipos penales del primer ordenamiento jurdico, es decir, los tipos penales del Cdigo Penal de 1931 desaparecieron del espacio jurdico en abstracto, pero ello no signific
que tambin desapareciera el cuerpo del delito, es decir el hecho
concreto que haba sucedido en la fecha en que todava estaba
vigente la normatividad de 1931 en el Distrito Federal, tan es
as que esos hechos que conformaban al cuerpo del delito ahora
se valoraran conforme a los nuevos tipos penales del Cdigo de
2002, tal como se puede apreciar en la siguiente jurisprudencia:
Traslacin
4o.
transitorio
Estudio
responsabilidad. El artculo 4o. transitorio del decreto que promulg el Nuevo Cdigo Penal para el Distrito Federal, vigente
a partir del doce de noviembre de dos mil dos establece: ... II.
En los procesos pendientes de dictarse sentencia en primera y
segunda instancia, el Juez o el tribunal, respectivamente podrn
efectuar la traslacin del tipo de conformidad con la conducta
que se haya probado y sus modalidades.... De lo dispuesto en
el precepto transcrito se desprende que ste tiene como finalidad
primordial garantizar el principio de exacta aplicacin de la ley,
que constituye un derecho fundamental para todo gobernado en
los juicios del orden criminal garantizado en el artculo 14, prrafo tercero, de la Constitucin Federal, esto es, para determinar
que la conducta ilcita por la cual se dictar sentencia contina
teniendo el carcter delictivo, ya que la norma penal sustantiva
derogada o abrogada es sustituida por otra que considere como
LA JURISPRUDENCIA
111
112
Unanimidad de votos. Ponente: Guillermo Velasco Flix. Secretaria: Paula Mara Luisa Corts Lpez. Amparo directo 956/2003.
30 de junio de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Humberto Manuel Romn Franco. Secretario: Jos Manuel Yee Cupido.
Amparo directo 1346/2003. 28 de agosto de 2003. Unanimidad
de votos. Ponente: Humberto Manuel Romn Franco. Secretario:
Jos Manuel Yee Cupido. Amparo directo 1486/2003. 28 de agosto de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Humberto Manuel
Romn Franco. Secretario: Jos Manuel Yee Cupido.
LA JURISPRUDENCIA
113
que no tenga sealada prueba especial, se justificar por la comprobacin de los elementos materiales de la infraccin. Ahora
bien, si el acto reclamado consisti en la orden de aprehensin
dictada por el Juez del fuero comn del Estado de Colima, las
circunstancias que deben considerarse para comprobar el cuerpo
del delito sern las de la normatividad local, ya que del texto de
los artculos del cdigo procedimental para el Estado de Colima,
reseados con antelacin, se advierte que esta legislacin no seala que para comprobar el cuerpo del delito, deban considerarse
las circunstancias que prev la legislacin federal, en virtud que
el citado ordenamiento local establece de manera especfica los
requisitos para tener por acreditado el tpico en cuestin.75
Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito.
Amparo en revisin 197/96. Agente del Ministerio Pblico
Federal adscrito al Juzgado Primero de Distrito en el Estado de
Colima. 29 de agosto de 1996. Unanimidad de votos. Ponente:
Hugo Ricardo Ramos Carren. Secretario: Jos de Jess Vega
Godnez.
Novena poca Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federacin y su Gaceta Tomo:
VIII, Octubre de 1998 Tesis: VI.2o. J/148 Pgina: 1068 Materia:
Penal Jurisprudencia.
114
ese hecho, ello dar lugar a investigar que sucedi con el coche y
si despus de buscarlo, lo localiza la polica judicial cuando era
conducido por un sujeto, aunque hay cuerpo del delito, ello no
necesariamente significa que el indiciado haya cometido un delito de robo, es ms puede ni siquiera haber cometido la conducta
tpica si demuestra que el coche es de su propiedad o que se lo
prest el verdadero dueo, etctera.
Por ello, es que el siguiente criterio jurisprudencial sostuvo
que el cuerpo del delito se puede integrar con independencia de
la flagrancia:
Flagrancia. No es requisito indispensable para acreditar el
cuerpo del delito y la responsabilidad penal del inculpado. De la interpretacin sistemtica de los prrafos del segundo
al sexto del artculo 16 de la Constitucin Federal, se desprende
la obligacin del Juez para calificar la detencin del inculpado
puesto a su disposicin, ya que el juzgador, al recibir la consignacin respectiva, debe apreciar si la detencin de la persona fue
de manera flagrante o dentro de los casos de urgencia que la ley
establece y, de ser as, tendr que precisar a qu indiciado o indiciados se refiere, qu ilcito o ilcitos se imputan, en qu consisti
la flagrancia o, en su caso, la urgencia, as como las pruebas con
las que se acredite lo anterior, para estar en aptitud de ratificar
la detencin, toda vez que ser esta decisin la que restringir la
libertad personal del indiciado hasta en tanto se resuelva su situacin jurdica; por ende, la flagrancia es un requisito que el juzgador toma en consideracin para calificar la detencin del acusado,
pero de ninguna manera lo constituye para tener por acreditado el
cuerpo del delito y su responsabilidad penal en el ilcito que se le
impute, ya que no es indispensable que se le sorprenda ineludiblemente en el momento de su comisin, dado que para ello existen
tambin los diversos medios de conviccin allegados al sumario,
mismos que, adminiculados entre s, en su orden lgico y natural,
en caso de resultar aptos y suficientes para tal efecto, constituyen
una diversa va para llegar al conocimiento de la verdad que se
LA JURISPRUDENCIA
115
De lo expuesto anteriormente se puede desprender que el hecho material conforma el cuerpo del delito y que el cdigo sustantivo lo describe de manera abstracta en el tipo, mientras que
en el cdigo adjetivo se seala cmo se debe acreditar. Por tanto,
ser en la probable responsabilidad donde se determine si hay
indicios de que el sujeto que realiz el hecho se puede considerar
como responsable (segn la legislacin procesal) de una conducta tpica, antijurdica y culpable considerada como delito (por la
legislacin sustantiva) y por el cual se le impondr una sancin
penal al final del proceso.
Si esto es as, entonces tenemos que pasar a determinar los criterios jurisprudenciales en torno a la probable responsabilidad.
A. La probable responsabilidad
La cercana entre el hecho cuya existencia se prueba (cuerpo
del delito) y la responsabilidad del sujeto que realiza el hecho
(probable responsabilidad) es tan cercana que se llegan a confundir, como queda de manifiesto en el siguiente criterio:
Parricidio,
la probable responsabilidad.
No puede tenerse por comprobado el cuerpo del delito, sin decir lo propio sobre la probable responsabilidad, ya que dadas las peculiaridades del ilcito, ambos,
de tan estrechamente unidos, son prcticamente inseparables, de
modo que uno no puede existir sin la otra, de todo lo cual puede
76 Tesis XX.2o.21 P, Semanario Judicial de la Federacin y su Gaceta, Novena poca, t. XV, mayo de 2002, p. 1221.
116
LA JURISPRUDENCIA
117
tpica, antijurdica y culpable, cuando no concurre una causa excluyente de incriminacin. Desde este punto de vista cabe decir
que cuando una conducta determina con su accin la lesin al
bien jurdico, esto es, a la integridad corporal o a la privacin
de la vida de la parte lesa, tal comportamiento se subsume en
un tipo penal; pero no es esto suficiente; un juicio de valor por
parte del juez del conocimiento, sino que debe contemplarlo en
orden al dolo que matiz tal comportamiento y, por lo mismo, a
las circunstancias especiales, ya tengan el carcter de agravantes
o atenuantes que puedan modificar el juicio de valor, por parte del
Juez a quo.78
Amparo penal directo 3106/54. Por acuerdo de la Primera
Sala, de fecha 8 de junio de 1953, no se menciona el nombre del
promovente. 6 de octubre de 1954. Unanimidad de cinco votos.
Ponente: Tefilo Olea y Leyva.
78 Semanario
118
LA JURISPRUDENCIA
119
En cuanto a la relacin entre la conducta del sujeto y el resultado, mientras que en un caso de lesiones en accidente de trnsito, en el cuerpo del delito se acredit la existencia de las lesiones
y su causa objetiva, en la probable responsabilidad se analiz si
ese resultado tpico le poda ser atribuido al conductor que atropell al peatn o a un tercero que forz dicho accidente, ello conforme a la siguiente tesis:
Causalidad y probable responsabilidad penal. Lesiones.
Si de los datos arrojados por la averiguacin previa se desprende que el inculpado, al ir conduciendo su vehculo, intent dar
vuelta en U sin hacer ningn sealamiento, dando as causa
inmediata, suficiente y directa para que el coinculpado, a fin de
no impactarse con dicho vehculo, girara el volante hacia la iz81 Tesis
120
quierda, atropellando con esto a la ofendida, causndole lesiones, debe estimarse que dichos actos son bastantes para hacer
probable la responsabilidad penal del primero de los nombrados, por lo que el auto de formal prisin que pronuncie en su
contra la autoridad responsable no es violatorio de lo dispuesto
por el artculo 19 de la Constitucin General de la Repblica.82
Segundo Tribunal Colegiado del Sexto Circuito.
Amparo en revisin 21/88.-Diego Sosa Larios.-24 de febrero
de 1988.-Unanimidad de votos.-Ponente: Arnoldo Njera Virgen.Secretario: Jos Alejandro Esponda Rincn.
Semanario Judicial de la Federacin, Octava poca, Tomo
XIV, julio de 1994, pgina 485, Tribunales Colegiados de Circuito, tesis VI.2o.28 P.
Lo anterior explica por qu el elemento subjetivo, dolo o culpa es el que tradicionalmente se ha considerado como parte de
la probable responsabilidad, tal como se puede apreciar en la siguiente tesis:
Ebriedad,
personas. Cuando un acto se verifica y su efecto necesaria y notoriamente tiene que ser lesivo, aun cuando sea indeterminado,
el delito resultante, cualquiera que sea su gravedad, es atribuble
al agente a ttulo de dolo y as sucede cuando alrededor de un
sujeto se hallan varias personas y aqul dispara un arma de fuego
hacia los lados, en repetidas ocasiones. No favorece al sujeto activo su embriaguez, porque si bien pudiera encontrarse en estado
de inconsciencia, los actos lesivos que ejecute le son atribubles
como voluntarios, por ser voluntaria la forma en que se coloc en
estado de ebriedad; y si voluntariamente dispara a su alrededor,
donde se encuentran varias personas, voluntario es el resultado
daoso. Para ser considerado culposo el delito, se requerira que
el resultado no hubiere sido deseado, pero es evidente que quien
dispara un arma de fuego contra un grupo de personas, no puede
sostener que no quera causar dao. En concreto, la embriaguez
82 Tesis
121
LA JURISPRUDENCIA
un hecho de trnsito.
medio para demostrar
(legislacin del
Una nueva reflexin conduce a este Tribunal Colegiado a apartarse del criterio sostenido en la tesis nmero TC142062.9PE4 que bajo el rubro: Delito imprudencial
cometido con motivo de un hecho de trnsito. Es necesario
exhibir dictamen pericial para demostrar la probable responsabilidad del acusado (legislacin del estado de yucatn), fue publicada en la pgina 617, Tomo V, Novena poca del
Semanario Judicial de la Federacin y su Gaceta correspondiente
al mes de mayo de mil novecientos noventa y siete. Ello obedece
a que el artculo 10 del Cdigo de Defensa Social para el Estado
de Yucatn, indica que son delitos culposos los que se cometen
la probable responsabilidad del acusado
estado de yucatn).
122
por imprudencia, imprevisin, negligencia, impericia, falta de reflexin o de cuidado y con los que se cause igual dao que con
un delito doloso. Ahora bien, tratndose de los delitos de dao en
propiedad ajena y lesiones producidos por un hecho de trnsito, el
dictamen pericial no es el nico medio probatorio para demostrar
la probable responsabilidad de un sujeto en la comisin de un delito
imprudencial, en virtud de que diversos medios probatorios pueden ser idneos para ellos, como sera la declaracin de testigos o
la inspeccin ocular, entre otros.84
Segundo Tribunal Colegiado del Dcimo Cuarto Circuito.
Amparo en revisin 536/98.-Marco Antonio Cel Yam.-18 de
marzo de 1999.-Unanimidad de votos.-Ponente: Raquel Aldama
Vega.-Secretario: Jos Baldemar Ferreyra Acosta.
Esta tesis se aparta del criterio sostenido en la tesis XIV.2o.62
P, publicada en el Semanario Judicial de la Federacin y su Gaceta, Novena poca, Tomo V, mayo de 1997, pgina 617, de rubro:
Delito imprudencial cometido con motivo de un hecho de
trnsito. Es necesario exhibir dictamen pericial para demostrar la probable responsabilidad del acusado (legislacin
del estado de yucatn).
Tesis XIV.2o.92 P, Semanario Judicial de la Federacin y su
Gaceta, Novena poca, t. X, agosto de 1999, p. 745.
LA JURISPRUDENCIA
123
124
rado como un todo unitario y prejuzgar sobre su probable responsabilidad. Sostener lo contrario implicara atribuir al concepto
cuerpo del delito las caractersticas de un tipo total o amplio,
que conlleva a la constatacin del delito completo, incluyendo la
identidad del autor, lo que hara injustificado un procedimiento de
instruccin posterior cuando desde el dictado del auto de formal
prisin se estara resolviendo la certeza del ilcito. En cambio, la
subsistencia de las bases del procedimiento penal, plasmadas en
la Constitucin Federal, en cuanto se sigue admitiendo la formal
prisin, presuponen un mero juicio provisional respecto del hecho y la responsabilidad probable del inculpado.86
Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer
Circuito.
Amparo en revisin 744/2002. 3 de diciembre de 2002. Unanimidad de votos. Ponente: Jos Rafael Vsquez Hernndez. Secretario: Joel Reyes Martnez.
Probable responsabilidad del coacusado. La comprobacin
de la, no requiere precisar la conducta del, en la comisin
del ilcito, si de los indicios se infiere su intervencin. Si dos
coinculpados confesaron su intervencin en el ilcito y sealan a
un diverso coacusado como participante en el mismo, sus declaraciones merecen valor indiciario en la causa penal para establecer
la probable responsabilidad de aqul, a pesar de haber omitido
precisar la actitud concreta de este ltimo en la ejecucin del ilcito, si de dichas declaraciones se desprende claramente que forman parte de una banda y adems manifiestan que el coacusado
se reuni con stos antes de la ejecucin del ilcito para ponerse
de acuerdo sobre la misma.87
Segundo Tribunal Colegiado del Sexto Circuito.
Amparo en revisin 204/96.-Alejandro Moreno Marn.-22 de
mayo de 1996.-Unanimidad de votos.-Ponente: Clementina Ramrez Moguel Goyzueta.-Secretario: Gonzalo Carrera Molina.
86 Tesis I.4o.P.22 P, Semanario Judicial de la Federacin y su Gaceta, Novena poca, t. XVIII, julio de 2003, p. 1069.
87 Tesis 5370, Apndice 2000, Novena poca, t. II, p. 2764.
LA JURISPRUDENCIA
125
Semanario Judicial de la Federacin y su Gaceta, Novena poca, Tomo III, junio de 1996, pgina 911, Tribunales Colegiados de
Circuito, tesis VI.2o.84 P.
plena.
Puede
cuerpo del delito. En materia penal, por regla general, los elementos que se toman en consideracin como prueba, sirven tanto
88 Semanario Judicial de la Federacin, Sptima poca, t. 163-168 Segunda Parte, p. 70.
126
para comprobar los elementos del cuerpo del delito como la plena
responsabilidad del activo en la comisin del ilcito; sin embargo,
ello no trae como consecuencia que una diversa prueba no pueda
ser utilizada para tener por acreditada la plena responsabilidad del
sujeto activo en la comisin de determinado ilcito, porque esas
pruebas (las que sirvieron para acreditar los elementos materiales
del cuerpo del delito), y las que sirvieron o se utilizaron para tener por comprobada la plena responsabilidad en la comisin del
injusto, independientemente de su carcter (confesional, testimonial, documental privada), constituyen la prueba instrumental de
actuaciones, que debe ser tomada en consideracin y valorada por
los juzgadores en cada caso sometido a su jurisdiccin.89
Cuarto Tribunal Colegiado del Dcimo Sptimo Circuito.
Amparo directo 132/2002. 14 de noviembre de 2002. Unanimidad de votos. Ponente: Jos Luis Gmez Molina. Secretaria:
Rosa Mara Chvez Gonzlez.
Captulo quinto
LA INTERPRETACIN DOGMTICA DEL CUERPO
DEL DELITO Y LA PROBABLE
RESPONSABILIDAD PENAL
Como se ha visto en la legislacin y la jurisprudencia, la concepcin del cuerpo del delito ha dependido de la sistemtica adoptada,
lo cual se ve mucho ms marcado en las opiniones doctrinales de
nuestro pas.
I. La doctrina nacional
1. Cuerpo del delito
Un primer grupo de doctrinarios conciben el cuerpo del delito
como un hecho material descrito en la ley penal, mientras que
otros consideran que como el tipo es precisamente la descripcin normativa de la conducta prohibida, entonces hay una asociacin tan estrecha entre el cuerpo del delito y el tipo penal que
con el tiempo se le lleg a identificar y a sustituir por este ltimo.
Con este razonamiento faltaba determinar cules eran los elementos del tipo y ello dependi de la sistemtica que cada autor
segua, recordemos que:
1) Para el sistema clsico, el tipo penal se integraba slo con
los elementos objetivos.
2) Para el sistema neoclsico, el tipo penal inclua los elementos objetivos, normativos y subjetivos especficos.
127
128
LA INTERPRETACIN
129
En 1975 Gonzlez Bustamante, siguiendo lo que haba manifestado en 1942,92 consider que el cuerpo del delito:
en el procedimiento penal, est constituido por el conjunto de
elementos fsicos, materiales, que se contienen en la definicin.
Esta es la idea ms precisa y completa que hemos conocido y nos
permite distinguir el cuerpo del delito, del delito mismo.
Errneamente se ha entendido por cuerpo del delito, el instrumento con que el delito se ha cometido o el que ha servido al
delincuente para su perpetracin, o las seales, huellas o vestigios
que el delito dejo, como lo sera el cadver del que fue asesinado,
el arma con que se hiri, la tenencia en poder del ladrn de la cosa
robada, el quebrantamiento de sellos, etc. Que no son otra cosa que
los efectos resolutivos del delito o los signos de haberse cometido.
La vaguedad en la manera con que se usa este trmino, nos lleva a
confundir el cuerpo del delito con el efecto que produjo el hecho
criminoso. El cuerpo del delito no est constituido por las lesiones, el pual o la pistola, o el objeto robado, sino por la existencia
91 Acero,
130
Como se puede apreciar con claridad, para Gonzlez Bustamante el cuerpo del delito es el delito mismo materialmente hablando, es ms, sus aseveraciones apuntan hacia la diferencia entre lo que es la ley en abstracto y lo que es la materializacin de
lo descrito en la ley. Es decir, es como analizar un edificio desde
dos perspectivas, como construccin material y como concepto
descrito en un libro.
Hasta aqu la doctrina mayoritaria conceba al cuerpo del delito como el delito mismo en su aspecto material. En palabras de
De Pina: la doctrina y la jurisprudencia mexicanas se manifiestan de acuerdo en considerar como cuerpo del delito el conjunto
de elementos materiales contenidos en la definicin legal del hecho delictivo de que se trata.94
93 Gonzlez Bustamante, Juan Jos, Principios de Derecho Procesal Penal
Mexicano, 4a. edicin, Porra, S.A., Mxico, pp. 159-160.
94 Pina Vara, Rafael de, Diccionario de Derecho, 22 ed., Porra, Mxico,
1996, p. 206.
Cabe aclarar que aunque la edicin aqu citada data de 1996, el criterio
emitido por el autor viene desde la primera edicin de 1965.
LA INTERPRETACIN
131
Recientemente un sector de la doctrina mexicana se ha esforzado por separar el cuerpo del delito del tipo mismo. De ah que
Cosacov Beleaus haya sealado:
Si el concepto cuerpo del delito dependiera de la extensin del
tipo , el primero estara sujeto a los vaivenes que cada teora
del delito produce en cuanto a los elementos integrantes del segundo. Y no es posible desconocer que el tipo del causalismo es
sustancialmente distinto al del finalismo e incluso que para las teoras unitarias del delito el concepto de tipo puede, legtimamente
en su campo, abarcar la totalidad del delito. Si lo que debe ser
comprobado para dictar un auto de formal prisin coincide con
el tipo de alguna teora del delito, ello es til para demostrar la
gnesis del concepto de tipo, de ah no se sigue, sin embargo, que
el concepto de tipo no pueda evolucionar hasta independizarse
de su origen. Mejor que decir que el concepto de tipo cumple
una funcin procesal (Jimnez de Asa), sera decir que el concepto de cuerpo del delito cumpli una funcin sistemtica en
el derecho penal sustantivo.95
132
adems del aspecto subjetivo, a los elementos integrantes del hecho delictuoso (aspecto objetivo), representados, normalmente,
por la consecuencia resultante como producto de la accin
Es decir, el cuerpo del delito se compone con los elementos del
tipo y con el hecho tpico, sin incluir la antijuridicidad. Se entiende por tipo, comnmente, la descripcin de la conducta prohibida
por una norma. Por hecho tpico entendemos el resultado concreto de la realizacin de un hecho prohibido como presupuesto de
la aplicacin de una pena; este concepto se refiere, pues, al hecho
tpico y no a quin o cmo lo produce; alude objetivamente al
resultado delictivo y no a la accin final del autor dirigida a la
realizacin del tipo, o a la que sin dirigirse igualmente se integra
ste como consecuencia de la falta de cuidado concreto. Ya en el
proceso penal, para establecerse el cuerpo del delito se requiere que dicha descripcin deber adecuarse al hecho concreto a
fin de poder establecerse que es tpico. De esta manera, la teora
procesal del cuerpo del delito, que aqu presentamos, abarca la
descripcin del tipo y el hecho tpico; pero no comprende el autor
o partcipe de ste o a su conducta, pues esto ltimo propiamente
es problema de la tipicidad, de la accin dolosa y culposa realizada como comportamiento relevante para el derecho penal, de la
accin prohibida por la norma y sancionada con pena al subsumirse en el tipo penal, y en suma, de la probable responsabilidad,
primero (auto de formal prisin) y despus, de la plena responsabilidad del inculpado (en sentencia definitiva). Esto, sin embargo,
no implica negar la posible existencia de algunos elementos subjetivos en el cuerpo del delito, expresamente determinados as en
ciertos tipo como elementos esenciales de algunos delitos como v.
gr. Sealados en los artculos 336 bis (al que intencionalmente se
coloque en estado de insolvencia etc.) o 350 (la difamacin
consiste: en comunicar dolosamente etc.) del Cdigo Penal
para el Distrito Federal en materia de fuero comn y para toda la
Repblica en materia de Fuero Federal.
De esta manera podemos definir al cuerpo del delito como el
conjunto de elementos subjetivos, objetivos y normativos integrantes del tipo penal.96
96 Daz de Len, Marco Antonio, Cdigo Federal de Procedimientos Penales comentado, 3a ed., Mxico, Porra, 1991, pp. 158- 159.
LA INTERPRETACIN
133
Como se puede observar, Daz de Len hace la diferencia entre lo que se llama hecho tpico y el tipo, con lo cual divide lo
que es el hecho con el autor y la valoracin de estos dos en la ley.
Sin embargo, al incluir a los elementos subjetivos especficos del
tipo en el cuerpo del delito pierde la divisin aludida entre hecho
y autor.
Por su parte, en 1994 Gonzalo Antonio Vergara Rojas y Arturo
Baca Rivera, manifestaron:
... se parte de la idea de tipo penal y el acreditamiento de sus
elementos tpicos, mismos que como se han referido, implican
requisitos de acreditamiento mucho mayores que los simples elementos externos a que contraa el concepto de cuerpo del delito y
por sobre todo que conforme a la concepcin de tipo y elementos
tpicos no puede concebirse su acreditamiento a travs de reglas
especiales, pues lo que se acredita es un todo y no puede acreditarse ese todo con reglas especiales que, en todo caso, nicamente
acreditan una parte de ese todo, y si el todo no est acreditado se
vulnera la garanta de seguridad jurdica que ello implica en contra del gobernado, pues cuando la autoridad penal correspondiente se basa en conceptos distintos al de tipo y elementos del tipo
en un procedimiento o proceso penal, al actuar con base en una
Legislacin que no refleja las Reformas Constitucionales Penales,
estar actuando en forma inconstitucional al motivar y fundar un
acto en una Ley en la que no existe correspondencia con la Ley
Suprema.
Con lo expuesto, salta a la vista que entre el concepto del tipo
y sus elementos y el concepto de cuerpo del delito existe una
marcada diferencia que se aprecia, porque el primer concepto es
mucho ms amplio que el segundo y desde luego, no pueden equipararse ni para fines prcticos ni para fines tericos. 97
97 Vergara Rojas, Gonzalo Antonio y Baca Rivera, Arturo, La inconstitucionalidad en las legislaciones estatales penales que equiparan a los elementos
del tipo penal con el concepto de cuerpo del delito y la resultante responsabilidad para juicio poltico, Revista de la Facultad de Derecho, Mrida, nm. 15
mayo-agosto, 1994, p. 43.
134
LA INTERPRETACIN
135
100 Martnez y Martnez, Salvador, El cuerpo del delito (una garanta frente
a los procesos de criminalizacin), Veracruz, Cultura de Veracruz, 1999, pp.
87, 88 y 96.
136
Si bien es cierto que en la definicin anterior estaban claramente identificados los elementos objetivos o materiales, tambin lo
es que al incluir las circunstancias agravantes, rompe la divisin
entre hecho y autor del hecho, incluyendo parte de las caractersticas de la conducta tpica del autor en el cuerpo del delito.
B. El cuerpo del delito como tipo penal
Desde nuestro punto de vista la confusin doctrinal entre el
cuerpo del delito y el tipo penal en nuestro pas inici cuando di101 Ojeda Bohrquez, Ricardo, Cuerpo del delito, en sentencia?, Revista
del Instituto de la Judicatura Federal, Mxico, nm. 16, 2003, p. 40.
102 lvarez lvarez, Rodolfo, Comprobacin del cuerpo del delito como requisito del art. 16 constitucional para librar orden de aprehensin, http://www.
universidadabierta.edu.mx/Biblio/A/Alvarez%20Rodolfo-Comprobacion%20
delito.htm, 24 de abril de 2004.
LA INTERPRETACIN
137
138
Bajo los lineamientos antes sealados, solo faltaba por determinar cul era la postura doctrinal (clsica, neoclsica, final o
funcional) que adoptaban para saber qu elementos conformaban
el tipo penal.
a. Conforme al sistema neoclsico
Con el sistema neoclsico se incorporaron, a los elementos objetivos, los elementos normativos y los subjetivos especficos.
As, en 1939, Franco Sodi, despus de un largo razonamiento,
llego a la conclusin de que el cuerpo del delito es algo material, 107
pero, en 1942 cambi su criterio al incluir los elementos normativos del tipo, en los siguientes trminos:
... como regla general el cuerpo del delito lo constituyen, desde
luego, los elementos materiales y normativos contenidos en su
definicin, descripcin o tipo legal; pero con esto no agotamos el
anlisis del concepto cuerpo del delitoen funcin del tipo pues
faltan por estudiar los elementos subjetivos del mismo.
... el cuerpo del delito est constituido por todos los elementos
del tipo y nada ms por ellos, resultando innecesario destacar,
como lo destaca la jurisprudencia, que las formas de la culpabilidad son extraas al cuerpo de la infraccin punible 108
106 Meza
Fonseca, Emma, Aplicacin de la jurisprudencia en torno al cuerpo del delito Aplicacin de la jurisprudencia en torno al cuerpo del delito,
Locus Regis Actum, Villahermosa, Nueva poca, num. 23, septiembre 2000,
pp. 63 y 64.
107 Franco Sodi, Carlos, El procedimiento penal mexicano, 2a. ed., Mxico,
Porra, 1939, pp. 238-255.
108 Franco Sodi, Carlos, El cuerpo del delito y la Teora de la Tipicidad,
Criminalia, Mxico, ao IX, num. 7, 1o. de marzo, 1942, pp. 392-393.
LA INTERPRETACIN
139
140
proyeccin subjetiva, esto es, aquella especial intencin o finalidad de la que depende la configuracin del cuerpo del delito. Este
nuevo paralelismo que registramos en la evolucin de la doctrina
cientfica del tipo penal y en la evolucin de la doctrina cientfica
y jurisprudencial del corpus delicti, nos confirma, seores acadmicos, en nuestra arraigada conviccin de que corpus delicti y
tipo penal se cimentan y funden en un todo en la dogmtica del
delito construida sobre la legislacin nacional.110
p. 244.
Luis, Un cruzado de la dogmtica, Criminalia, Mxico, ao
XXII, nm. 5, mayo de 1956, pp. 245-247.
111 Garrido,
LA INTERPRETACIN
141
1) Se discuta si dentro de los elementos que integran la descripcin de la conducta, deba o no de considerarse al dolo y a la
culpa, o si stos deberan analizarse en el captulo de la responsabilidad.
2) El tema de la eventual autora mediata, y la participacin
stricto sensu en el delito, comprendiendo en esta a todos los sujetos que sin realizar por s la accin tpica (autor o coautores
materiales) concurran en la comisin del ilcito: Autor intelectual, instigador y cmplice; era materia que deba analizarse en el
captulo de la responsabilidad.
3) Las circunstancias agravantes o atenuantes del delito no
eran consideradas dentro del concepto del cuerpo del delito, sino
datos para determinar el grado de responsabilidad.
4) Existan las denominadas reglas especiales para la acreditacin del cuerpo del delito de determinados ilcitos.
5) La identidad del autor o autores y/o, en su caso, partcipes
con el o los inculpados era abordada slo en el captulo de la
responsabilidad112
112 Sosa Ortz, Alejandro, Los elementos del tipo penal (la problemtica de
su acreditacin), Mxico, Porra, 1999, pp. 2-3.
113 Cfr. Silva Silva, Jorge Alberto, op. cit., p. 318.
142
de la conducta o hecho delictuoso, segn lo determina la ley penal (arts. 122 Cdf. y 168 Cf.). 114
114 Garca Ramrez, Sergio, Curso de Derecho Procesal Penal, 5a. ed., Mxi-
LA INTERPRETACIN
143
144
responsabilidad,119 llevaron al legislador penal en 1993 a reformar la Constitucin y el Cdigo Federal de Procedimientos Penales a efecto de procurar mayor certeza jurdica sobre las pruebas que se necesitaban para privar de la libertad al indiciado para
procesarlo.120 De esta guisa, se substituy el trmino cuerpo del
delito por los elementos del tipo penal y al efecto se adopt lo
sealado por la doctrina finalista que incluye en el tipo tanto los
elementos objetivos y normativos (tipo objetivo) como el dolo o
la culpa y los elementos subjetivos especficos (tipo subjetivo).
En este contexto en 1995 Garca Ramrez seal:
Al llevarse a cabo la reforma constitucional de 1993, vari la terminologa procesal de la Ley Suprema. Se prescindi de la nocin
de cuerpo del delito y se opt por el giro elementos que integran
el tipo penal. En algunos de los documentos preparatorios de esa
reforma se adelant la idea, verdaderamente inaceptable, de que
tipo penal era un concepto menos complejo que cuerpo del delito. Asimismo, se dijo que con la nueva expresin acogida en la ley
culminaba un esfuerzo cientfico a propsito de la teora general
del delito.
Vale tomar en cuenta, sin embargo, que la idea de cuerpo del
delito fue largamente elaborada por la legislacin, la jurisprudencia y la doctrina mexicanas, hasta fijar con toda claridad y
suficiencia el sentido de esta antigua expresin. Ciertamente, el
corpus criminis puede significar otra cosa as, instrumentos para
la comisin del delito en algunas legislaciones forneas, pero su
significado era ya univoco en el sistema jurdico mexicano. Por
lo dems el legislador debi tomar en cuenta que aqu viene al
caso una nocin de Derecho procesal, no de Derecho sustantivo, y
119 Por el contrario, Garca Ramrez sostiene que el concepto del cuerpo del
delito era muy claro en Mxico. Cfr. Garca, Ramrez, Una reforma constitucional inquietante (la iniciativa del 9 de diciembre de 1997, Criminalia, Mxico, ao LXIV, nm. 1, enero-abril, 1998, pp. 7-9 y 15-16. En el mismo sentido,
cfr. Silva Silva, Jorge Alberto, op. cit., p. 318).
120 Cfr. Moreno Hernndez, Moiss, Anlisis de la iniciativa de reformas
Constitucionales en materia penal (artculos 16 y 19), Criminalia, Mxico,
ao LXIV, nm 1, enero-abril, 1998, pp. 86-87.
LA INTERPRETACIN
145
146
123 Ibidem,
LA INTERPRETACIN
147
148
LA INTERPRETACIN
149
150
LA INTERPRETACIN
151
Como se puede apreciar, de lo sealado por Franco Sodi se desprende que en la probable responsabilidad, en trminos de la moderna dogmtica, se analiza si el sujeto cometi el delito (la conducta tpica, antijurdica y culpable) como autor o partcipe.
As, en 1973 Herrera Lasso seal:
El cuerpo del delito como fase externa puede escindirse de la nocin de responsabilidad, y debe hacerse por motivos de orden tcnico constitucional. En el momento de comprobacin de la materialidad del hecho delictivo no tiene por qu hacerse referente al
sujeto; es un concepto impersonal, pero absolutamente concreto,
pues comprende a la conducta en el ms objetivo de los sentidos
en cuanto aparece descrita en la definicin legal de tipo La nocin que se comenta es impersonal, ello es, no guarda relacin
alguna con el agente, pues se refiere al hecho (en la contraposicin). EL problema de la responsabilidad es personal y diferente
a la materialidad del hecho cuya existencia se afirma.130
152
LA INTERPRETACIN
153
134 Armenta
Deu, Teresa, Lecciones de derecho procesal penal, 3a. ed., Madrid, Marcial Pons, 2004, pp. 130-131.
135 Oliva Santos, Andres de la, et al., Derecho procesal penal, 8a. ed., Madrid, Universitaria Ramn Areces, 2007, p. 330.
154
LA INTERPRETACIN
155
del reo, o en otra parte conocida, extendiendo diligencia expresiva del lugar, tiempo y ocasin en que se encontraren, describindolos minuciosamente para que se pueda formar idea cabal de los
mismos y de las circunstancias de su hallazgo.138
156
po del delito, entre las cuales podemos citar la Sentencia del Tribunal Supremo del 6 de febrero de 1982 (RJ 1982/633):
Por cuerpo del delito, ha de entenderse segn la rbrica general
que antecede al art. 334 de la L. E. Crim.: las armas, instrumentos o efectos de cualquier clase que puedan tener relacin con el
delito y se hallen en el lugar en que ste se cometi, en sus inmediaciones, en poder del reo o en otra parte. Este concepto procesal
amplio, que viene a mezclar el cuerpo, y los instrumentos, precisa
de una mayor concrecin tcnica y as la doctrina considera, bien
que son todas las materialidades relativamente permanentes sobre
las cuales o mediante las cuales se cometi el delito, as como
tambin cualquier otra cosa que sea efecto inmediato del delito
mismo o que se refiera a l de tal modo que pueda ser utilizado
para su prueba. El verdadero cuerpo del delito doctrinalmente,
sera la persona o cosa objeto del delito. Ms moderadamente se
distingue entre cuerpo material del delito, sobre el que recae ste;
cuerpo del delito accidental, que se incorpora a los autos como
piezas de conviccin; cuerpo del delito por situacin que tienen
relacin con el mismo, por el lugar, por entrar en el mismo sitio
del delito, en las inmediaciones, en poder del reo o de tercero.
La jurisprudencia apenas ha tenido ocasin de pronunciarse en
general, hacindolo sobre delitos concretos: en hurto, el que se
aprovecha de la lea cortada, el que adquiere libros y manuscritos
procedentes de sustraccin, o alhajas, metales, abrigos, caballeras hurtadas. En robo, los ttulos robados, la cantidad robada. En
homicidio, el cadver, viniendo as a sostener la nocin legal procesal de los artculos 334 y sigts. de la L. E. Crim.144
LA INTERPRETACIN
157
145 http://nuevo.westlaw.es/wles/app/search/template?tid=jurisprudencia.
146 Goldstein, Sergio, Diccionario de Derecho Penal, Buenos Aires, Bibliogrfica Omeba, Editores-Libreros, pp. 124-125.
158
147 Cfr.
LA INTERPRETACIN
159
Los fiscales podrn exigir informacin de toda persona o funcionario pblico, los que no podrn excusarse de proporcionarla,
salvo en los casos expresamente exceptuados por la ley.149
160
naturales, o de forma sbita, o cuando se sospeche que es consecuencia de un hecho punible, se tomen una serie de medidas,
que pueden llegar a ser dos: levantamiento e identificacin del
cadver, y su autopsia
2) Si es una cosa, el CPPHond. recoge los dos supuestos ms
trascendentes, a saber, que la cosa la lleve encima el propio sospechoso, o que se encuentre en un vehculo. En ambos casos, conjuntamente con la cosa objeto del delito, v.gr. una huella, se puede
practicar la medida para obtener lo que en terminologa europea
se llama piezas de conviccin y en el CPPHond efectos materiales
que tengan relacin directa o indirecta con la comisin del delito,
v.gr., el arma homicida. Tngase en cuenta que las piezas de conviccin no constituyen prueba, sino que son objetos ilustradores
de cmo se han producido los hechos.151
En Per se le concibe bajo el rubro de pesquisas, sobre las cuales seala Pea Cabrera Freyre:
La pesquisa consiste fundamentalmente en las investigaciones
policiales, que se efectan en determinados lugares o personas,
a fin de obtener u adquirir cualquier objeto y elemento, que sirva
para esclarecer la presunta comisin de un hecho punible, es en
realidad una inspeccin, pues importa el desplazamiento in situ al
lugar de los hechos. En efecto, la clave en el xito de la investigacin, radica en acopiar todos los elementos que sean necesarios
para poder dilucidar el objeto de prueba, en tal medida, se hace
necesario buscar en cuanto lugar sea posible, elementos idneos
para sostener la imputacin delictiva. El propsito entonces es
buscar, en el lugar que se practica la pesquisa, cualquier objeto
que se encuentre relacionado con la investigacin criminal. La
medida busca entonces, adquirir, obtener y recoger estas fuentes
de prueba, a efectos de conservarlas o secuestrarlas para colmar
los fines de la investigacin.152
151 Cuellar Cruz, Rigoberto et al., Derecho procesal penal de Honduras (ma-
LA INTERPRETACIN
161
En Venezuela Chiossone:
La ley no define lo que es el cuerpo del delito pero, si la base
del procedimiento (proceso) es un hecho real, producto de una
accin u omisin previstos en la ley como delito o falta, el cuerpo
del delito no es otra cosa que el hecho mismo, o sea, el tipotransgresin (sic.). As, en el homicidio, el cuerpo del delito es la
persona muerta por la accin u omisin voluntaria de alguien, o
sea, del sujeto activo. 153
162
LA INTERPRETACIN
163
164
LA INTERPRETACIN
165
descripciones (datos que establecen la comisin del hecho delictuoso y la probabilidad de que el indiciado lo cometi o particip
en su comisin) que eviten ms confusiones.
Toda la polmica sobre las pruebas necesarias para acreditar el
cuerpo del delito o los elementos del tipo penal, se concentr en
discutir si se haba vuelto al causalismo (sistema clsico) o si debamos mantenernos en la adopcin del sistema final de accin.
Sin embargo, la verdadera esencia del problema no radicaba en
la adopcin de posturas dogmticas, sino en las pruebas que se
requeran para mantener privada de la libertad a una persona durante el proceso penal. Esta ltima es una cuestin de carcter
procesal que obedece a decisiones de poltica criminal que adopta el Estado y que son totalmente ajenas a la dogmtica jurdico
penal.
Captulo sexto
GRADO DE PRUEBA DE LOS ELEMENTOS DEL CUERPO
DEL DELITO Y DE LA PROBABLE RESPONSABILIDAD
EN EL PROCESO PENAL ACUSATORIO
Antes de iniciar con el grado de prueba requerido para privar
de la libertad a una persona, conviene tener presentes los diferentes modelos de prueba. De acuerdo con ambos,
mientras el principio acusatorio, es decir la separacin entre funcin de acusacin y funcin de juzgar es reconocida en general en
Europa y Estados Unidos, existen notables diferencias respecto a
la produccin y presentacin de la prueba, as como en la significacin de cada una de las etapas del procedimiento. Con Perron
podemos distinguir por lo menos tres estructuras de procedimiento acusatorio desde el punto de vista del derecho a la prueba. El
procedimiento instructorio, en el que el tribunal (co)determina la
recepcin de la prueba, porque existe un deber general de investigar de oficio y es posible una preparacin con base en las actas
instructorias (Alemania, Francia, Pases Bajos, Austria y Portugal). El procedimiento contradictorio, en el que las partes aportan
pruebas por s y las presentan en la audiencia principal contradictoria que en la prctica se celebra raras veces sobre la cuestin de culpabilidad (Estados Unidos de Amrica, Inglaterra). El
procedimiento mixto, que combina modelos del procedimiento
instructorio (Italia, Japn y Suecia).154
154 Ambos,
168
155 Cfr. Guzmn Wolffer, Ricardo, Las garantas constitucionales y su repercusin en el proceso penal federal, 2a. ed., Mxico, Porra, 2000.
156 Tesis 3690, Apndice 2000, Octava poca, t. II, p. 1761.
169
170
En este sentido, el ministerio pblico, con auxilio de la polica y supervisin del juez de garantas deber realizar todas las
diligencias pertinentes y tiles para el esclarecimiento y averiguacin del hecho que reviste las caractersticas del delito y la
determinacin de la participacin.159
Pero no basta con dichas pruebas para detener sino que ser
necesario que el delito que se imputa tenga prevista pena privativa de libertad y haya posibilidad de demora o dificultad para la
comparecencia del imputado.160 En otras palabras, si no se dan
las circunstancias sealadas, entonces el juez no deber ordenar
la detencin y el Ministerio Pblico slo podr solicitar al juez
de garantas que se cite al sujeto para que se le hagan saber los
hechos que se le imputan. Es decir, aunque el Ministerio Pblico
tenga pruebas que acrediten con plenitud el cuerpo del delito y la
probable responsabilidad, ello no ser suficiente para que el juez
de garantas libre la orden de aprehensin, pues ser requisito
ineludible, que el Ministerio Pblico acredite, adems, el peligro de que el sujeto se sustraiga de la accin de la justicia y, este
criterio, entonces, pasa a ser determinante para librar la orden de
aprehensin: el peligro de evadirse de la accin de la justicia.
Como se puede deducir de lo antes dicho, es necesario que se
den esas excepcionales condiciones de fuga para poder librar la
orden de aprehensin porque de lo contrario se vera contravenido el principio de presuncin de inocencia que implica, tambin,
el derecho a ser tratado como inocente durante todo el proceso,
lo cual implica que su libertad no deber ser interrumpida sino
hasta que haya una sentencia en la cual se le haya condenado.161
159 Tambin
171
Claro est que en caso de que el sujeto no comparezca injustificadamente se podr utilizar la fuerza pblica.
Tal como habamos advertido al referirnos a la detencin, existen otras situaciones excepcionales por las cuales se podr privar
de la libertad al sujeto sin orden del juez, stas son las de delito
flagrante o casos urgentes.162
Los supuestos de flagrancia tienen como base la existencia de
datos que lleven al razonamiento coherente del polica sobre la
existencia de la comisin de un delito. En este sentido, en Argentina, se consider (sentencia C. Nac. Crim. Y Corr., sala 5a.,
9/11/2000 Castelo Meza, Hugo 2002-I-sintesis) que las sospechas para la detencin deban ser fundadas en que el sujeto haba
cometido un delito y no en el simple hecho de que el detenido no
traa consigo documentos de identidad.163
El caso urgente slo procede cuando existe el peligro de sustraccin porque slo as se puede tener coherencia entre lo dispuesto en la norma procesal con la garanta de libertad y la presuncin de inocencia.
Salvo los supuestos anteriores, en los que se priva de la libertad, el procedimiento ordinario iniciar con la denuncia o querella que dar lugar a la etapa de investigacin, que tendr como
fin el esclarecimiento de los hechos a travs de la obtencin de
informacin y recoleccin de elementos, para determinar si hay
fundamento para abrir juicio oral en contra de una o varias personas.
162 Sobre esta problemtica en Mxico: Cfr. Garca Ramrez, Sergio, Proceso
penal y derechos humanos, 2a ed., Porra, 1993, pp. 46-53; Guzmn Wolffer,
Ricardo, op. cit., p. 43; Zamora Pierce, Jess, Garantas y proceso penal, 7a. ed.,
Mxico, Porra, 1994, pp. 20-24. En relacin con el derecho comparado. En
torno a la detencin en Buenos Aires por casos graves y urgentes, fuga, flagrancia, cfr. Falcone, Roberto Atilio y Madina, Marcelo Augusto, El nuevo proceso
penal en la provincia de Buenos Aires, Buenos Aires, Ad Hoc, 2000, p. 29. En
relacin con Espaa, cfr. Gimeno Sendra, Vicente, Derecho Procesal Penal, 2a.
ed., Madrid, Colex, 2007, pp. 108, 505 y siguientes.
163 Cfr. Dayenoff, David Elbio, op.cit., p. 223.
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
cial de este tipo, la Sala actuante tan slo justifica el mantenimiento de la medida en la naturaleza del delito, el estado social
y los antecedentes del acusado.
Frente a lo consignado en el Auto, se destaca la existencia de
razones que, siempre en opinin del recurrente, debieran conducir
al cese de la medida privativa de libertad. As, tras consignarse
que el sumario ya ha concluido, por lo que la libertad del procesado en nada puede perjudicar la investigacin, se afirma que no
existe riesgo de fuga del imputado, pues, amn de su arraigo en
la localidad de residencia, carece de medios de fortuna, como lo
demostrara el hecho de que no ha podido hacer efectiva la fianza
sealada, y tampoco se ha justificado suficientemente la existencia de alarma social. Consecuentemente, se aduce que la prisin
provisional se ha prolongado ms all de todo plazo razonable, lo
que de hecho supone un cumplimiento anticipado de la pena que
pudiera en su da imponerse al procesado. Por todas estas razones, se solicita la concesin del amparo interesado, por haberse
infringido los derechos del recurrente a la tutela judicial efectiva
(artculo 24.1 CE) y a la libertad personal (artculo 17 CE), declarndose la nulidad del Auto de la Seccin Segunda de la Audiencia Provincial de Mlaga de 23 de junio de 1999, con los dems
pronunciamientos a que dicha declaracin d lugar.
4. Por diligencia de ordenacin de 27 de julio de 1999, esta
Sala acord, de conformidad con lo dispuesto en el artculo 7.3 de
la Ley 1/1996, de Asistencia Jurdica Gratuita y el artculo 4 del
Acuerdo del Pleno de este Tribunal Constitucional de 18 de junio
de 1996, librar despacho al Colegio de Abogados de Madrid para
que se designara Procurador del turno de oficio que representase
al recurrente en este proceso constitucional. Igualmente, se recordaba al Letrado don Jos Enrique Bernal Menndez su deber de
renunciar a percibir honorarios, conforme a lo dispuesto en los
arts. 4.3 del indicado Acuerdo del Pleno de este Tribunal y 27 de
la Ley 1/1996, habiendo de remitir copia para su constancia en el
recurso.
5. El 29 de julio de 1999 tuvo entrada en el Registro General
de este Tribunal oficio del Colegio de Procuradores de Madrid comunicndose la designacin de la Procuradora doa Mara Beln
183
184
185
186
187
Desde la perspectiva formal, se ha insistido en que las decisiones relativas a la adopcin y al mantenimiento de la prisin
provisional deben expresarse en una resolucin judicial motivada
(por todas, SSTC 18/1999, FJ 2, y 33/1999, FJ 3). Dicha motivacin ha de ser suficiente y razonada, lo que supone que el rgano judicial debe ponderar la concurrencia de todos los extremos
que justifican la adopcin de dicha medida y que esa apreciacin
no resulte arbitraria, debiendo entenderse por tal aqulla que no
resulte acorde con las pautas del normal razonamiento lgico
y, muy especialmente, con los fines que justifican la institucin
de la prisin provisional [entre otras, SSTC 128/1995, FJ 4 b);
177/1998, FJ 3 18/1999, FJ 2, y 33/1999, FJ 3]. En consecuencia,
la suficiencia y razonabilidad de la motivacin sern el resultado
de la ponderacin de los intereses en juego (la libertad de una
persona cuya inocencia se presume, por un lado; la realizacin
de la administracin de la justicia penal y la evitacin de hechos
delictivos, por otro) a partir de toda la informacin disponible en
el momento en el que ha de adoptarse la decisin, de las reglas
del razonamiento lgico y del entendimiento de la prisin provisional como una medida de aplicacin excepcional, subsidiaria
y proporcionada a la consecucin de los fines que la legitiman
(STC 128/1995, FJ 3; 44/1997, FJ 5; 66/1997, FJ 4; 18/1999, FJ
2, y 33/1999, FJ 3).
Concretando estas directrices, este Tribunal ha identificado dos
criterios de enjuiciamiento en la motivacin de la medida cautelar.
El primero exige tomar en consideracin, adems de las caractersticas y gravedad del delito imputado y de la pena con que se
le amenaza, las circunstancias concretas del caso y las personales
del imputado. El segundo introduce una matizacin en el anterior
al valorar la incidencia que el transcurso del tiempo ha de tener
en la toma de la decisin de mantenimiento de la prisin, de modo
que si bien es cierto que, en un primer momento, la necesidad
de preservar los fines constitucionalmente legtimos de la prisin
provisional as como los datos de que en ese instante disponga el
instructor pueden justificar que el decreto de la prisin se lleve
a cabo atendiendo solamente al tipo de delito y a la gravedad de
la pena, tambin es verdad que el paso del tiempo modifica estas
circunstancias y obliga a ponderar los datos personales y los del
188
189
190
relacin de las premisas sobre las que debe basarse su enjuiciamiento del mismo, con expresa referencia a la finalidad de evitar
el riesgo de fuga.
Como primera conclusin cabe sealar que dichas resoluciones judiciales no han justificado adecuadamente las medidas
restrictivas de libertad acordadas. Las continuas referencias a los
presupuestos legales de la medida cautelar se acompaan, por lo
que hace a sus fines, bien con una alusin a la alarma social generada por el delito (Auto de 23 de febrero de 1999), bien con una
mencin al cambio de circunstancias por el transcurso del tiempo
(Auto de 31 de marzo de 1999), bien con una genrica referencia al riesgo de fuga (Auto de 23 de junio de 1999). Mas no se
contienen referencias a las concretas circunstancias del caso y a
las personales del interesado, ahora recurrente, sobre las que se
pudiera sustentar, en relacin con los mencionados presupuestos
legales y consideraciones generales, la justificacin de dichas medidas. Esta parquedad argumental no slo dificulta sobremanera
el conocimiento de las razones ltimas que determinan el mantenimiento de la prisin provisional, as como su sustitucin por
la consignacin de una fianza, sino que, en lo que ahora interesa,
impide avalar la constitucionalidad de la medida al no haberse
adoptado de forma suficientemente razonada y acorde con los fines de la institucin.
6. Comenzando por el Auto del Juzgado de Instruccin nm. 6
de Mlaga, fechado el 23 de febrero de 1999, la decisin de mantenimiento de la situacin de prisin provisional en l adoptada se
fundamenta nicamente en la alarma social generada por la comisin del delito que se imputa al ahora recurrente en amparo. Pues
bien, conforme a la doctrina de este Tribunal, dicha fundamentacin no puede reputarse por s sola suficiente para la adopcin o
el mantenimiento de la medida cautelar en cuestin, pues lo contrario implicara atribuir a la prisin provisional una finalidad de
prevencin general; fin que nicamente resulta congruente cuando se predica de la pena, pero que resulta contradictorio con la
naturaleza de la prisin provisional (por todas, STC 33/1999, FJ
6). En efecto, como ya se indic en el fundamento jurdico 6 de
la STC 66/1997 (y en similares trminos en las SSTC 98/1997,
de 20 de mayo, FJ 9, y 156/1997, de 29 de septiembre, FJ 6),
191
192
193
194
195
En esta sentencia se puede apreciar con toda claridad la proteccin mxima de la garanta de libertad y la presuncin de inocencia que llevaron a amparar al seor Moreno Quero y ordenar
su libertad (incluso sin el pago de fianza) mientras duraba el proceso, debido a que no se pudo acreditar la existencia del peligro
de que se sustrajera de la accin de la justicia ni el riesgo de que
entorpeciera el proceso o el peligro para la vctima u el ofendido.
Cuando el Ministerio Pblico considere que ha realizado todas
las investigaciones necesarias para allegarse de pruebas plenas
para acusar al imputado, cerrar la investigacin y podr formular la acusacin, tal y como se dispone en el artculo 287 del
CPPCH
Artculo 287. Cierre de la investigacin.
Practicadas las diligencias necesarias para la investigacin del
hecho punible y de sus autores o partcipes, el Ministerio Pblico
la declarar cerrada, y dentro de los diez das siguientes podr:
I. Formular la acusacin;
II. Solicitar el sobreseimiento de la causa; o
III. Solicitar la suspensin del proceso.
196
Como se puede observar, ya no se hace referencia al cuerpo del delito ni a la probable responsabilidad y slo se refieren
las fracciones III a V a lo que en principio podran constituirlos,
es decir, la calificacin jurdica del hecho (cuerpo del delito),
las circunstancias modificativas de la responsabilidad y la forma
de intervencin. Aqu, con mayor razn, se puede sostener que
en este momento procesal el Ministerio Pblico debe contar con
pruebas plenas que acreditan, sin lugar a dudas, que el imputado
ha cometido el delito, pues slo as se podr sostener la acusacin cuyas pruebas se desahogarn en el juicio oral con miras
hacia la obtencin de una sentencia condenatoria.
197
Posteriormente:
Artculo 370. Alegatos de clausura y cierre del debate.
172 La aplicacin y gran importancia de estos principios se puede apreciar
con claridad en la Sentencia del Tribunal Constitucional 33/2000 transcrita en
los anexos de este trabajo.
198
Concluida la recepcin de las pruebas, el Juez Presidente otorgar sucesivamente la palabra al Ministerio Pblico, al acusador
coadyuvante y al defensor, para que expongan sus alegatos. El
Tribunal tomar en consideracin la extensin del juicio para determinar el tiempo que conceder al efecto.
Seguidamente, se otorgar al Ministerio Pblico y al defensor
la posibilidad de replicar y duplicar. La rplica slo podr referirse a lo expresado por el defensor en su alegato de clausura y
la duplica a lo expresado por el Ministerio Pblico o el acusador
coadyuvante en la rplica.
Por ltimo, se otorgar al acusado la palabra para que manifieste lo conveniente. A continuacin, se declarar cerrado el debate.
199
lito y la responsabilidad penal del condenado, as se puede observar en las siguientes jurisprudencias:
Cuerpo del Delito. Su comprobacin constituye la base de todo
procedimiento penal, y sin ella no puede declararse la responsabilidad del acusado, ni imponrsele pena alguna.173
Quinta poca:
Tomo II, pg. 1264. Amparo en revisin. Prez Tiburcio Valeriano. 26 de abril de 1918. Unanimidad de nueve votos.
Tomo IV, pg. 564. Amparo directo. Hernndez Jess. 12 de
marzo de 1919. Unanimidad de nueve votos.
Tomo IV, pg. 791. Amparo en revisin. Corts Juana. 9 de
abril de 1919. Unanimidad de diez votos.
Tomo IV, pg. 1107. Amparo en revisin. Mungua Santoyo
Jess. 15 de mayo de 1919. Unanimidad de diez votos.
Tomo IV, pg. 1156. Amparo en revisin. Fierro Manuel I. y
coags. 20 de junio de 1919. Unanimidad de once votos.
Cuerpo del delito, responsabilidad, o individualizacion de la
sancion, si el tribunal de alzada hace suyas las consideraciones del juez, no incurre en violacion de garantias. Cuando no hay expresin de agravios y el tribunal de segundo grado
no advierte alguno que suplir y se remite a los razonamientos del
inferior, o recoge propiamente las consideraciones expuestas por
el juez de primera instancia, al tener por comprobado el cuerpo
del delito, la responsabilidad penal del acusado en su comisin,
o bien lo relativo a la individualizacin de la pena, no incurre en
violacin de garantas si tales consideraciones se encuentran fundadas y motivadas, y correctamente razonado el arbitrio judicial
en la imposicin de la sancin.174
Primer Tribunal Colegiado del Sexto Circuito.
Octava poca:
Amparo directo 542/90. Alejandro Soto Trevio. 17 de enero
de 1991. Unanimidad de votos.
173 Tesis
174 Tesis
200
201
que para ello no basta el anlisis subjetivo del juzgador, sino que
es necesario plasmarse en forma objetiva en la resolucin, los
razonamientos que permitan determinar la existencia o no de alguna infraccin que amerite la necesidad de la reparacin oficiosa
en beneficio de la parte reo apelante.
Primer Tribunal Colegiado del Quinto Circuito.
Octava poca:
Amparo directo 381/94. Conrado Padilla Islava. 11 de agosto
de 1994. Unanimidad de votos.
Amparo directo 388/94. Manuel Vega Acua y otro. 11 de
agosto de 1994. Unanimidad de votos.
Amparo directo 514/94. Jess Montoya Bracamontes. 6 de octubre de 1994. Unanimidad de votos.
Amparo directo 438/94. Adn Moroyoqui Durazo. 13 de octubre de 1994. Unanimidad de votos.
Amparo directo 587/94. Jess Armando Mrquez Castillo. 4
de noviembre de 1994. Unanimidad de votos.
Notas:
Tesis V.1o.J/31, Gaceta nmero 85, pg. 79; vase ejecutoria en
el Semanario Judicial de la Federacin, tomo XV-Enero, pg. 168.
Esta tesis contendi en la contradiccin 16/95 resuelta por la Primera Sala, de la que deriv la tesis 1a./J. 40/97, que aparece publicada en el Semanario Judicial de la Federacin y su Gaceta,
Novena poca, Tomo VI, octubre de 1997, pgina 224, con el
rubro: Suplencia de la queja deficiente en la apelacin en
materia penal.
En este sentido, rige el principio de aportacin, el cual implica que las pruebas que se tomarn en consideracin para dictar
la sentencia condenatoria slo podrn ser aquellas que se hayan
desahogado durante la audiencia de debate del juicio oral con
inmediacin del tribunal sentenciador y no tendrn validez aqullas obtenidas por la polica o el Ministerio Pblico antes del juicio oral.175 Adems, la sentencia condenatoria deber reunir las
siguientes caractersticas:
175 Lo mismo ocurre en Alemania, Cfr. Ambos, Kai, op. cit., pp. 34-35; Tambin en Espaa. Cfr. Gimeno Sendra, Vicente, op.cit., pp. 110-113, 371, 676
202
Primero, la simple confesin del acusado no podr ser suficiente para afirmar que el condenado cometi el delito.
Segundo, ser necesario relacionar, razonar de manera coherente y libre cada una de las pruebas aportadas por la parte
acusadora y de la defensa, hasta llegar a la plena conviccin
de que el imputado cometi el delito y determinar su forma de
participacin en el mismo.176
Al razonamiento emitido por el tribunal al dictar sentencia
condenatoria se le conoce, en el derecho comparado, como motivacin del juicio fctico de la sentencia penal y cumple con el
designio constitucional del acto de autoridad debidamente fundado y motivado. Cabe puntualizar que no puede haber pruebas
tasadas ni privilegiadas que exoneren al juez de la obligacin
de valorar cada una de ellas.177 Esto es as porque el condenado
y 677. Para la regulacin y principios en Chile cfr. Carocca, A. Alex, et. al.,
Nuevo proceso penal (incluye texto completo del nuevo cdigo procesal penal).
Santiago, Editorial jurdica Conosur Ltda, 2000, pp. 89-90. En Per, cfr. Pea
Cabrera Freyre, Alonso Ral, op. cit., pp. 76-77.
176 En el mismo sentido se dispone el Cdigo Procesal Penal Alemn, en los
siguientes trminos:
Pargrafo 261: ber das Ergebnis der Beweisaufnahme entscheidet des Gericht nach seiner freien, aus dem Inbegriff der Verhandlung geschpften berzeugung.
177 Castro Jofr, Javier, Introduccin al derecho procesal penal chileno, Santiago, LexisNexis, 2006, pp. 54-55.
No obstante, en nuestro pas se pueden encontrar criterios judiciales por los
cuales el juez poda valorar la prueba de forma distinta a la sealada por la ley
si tena otros elementos que le llevarn a una conviccin distinta, tal y como se
puede comprobar en la siguiente tesis:
Cuerpo del delito, medios para comprobarlo. La autoridad judicial goza,
en principio, del ms amplio criterio para estimar los elementos conducentes a
la comprobacin de un hecho delictuoso, aun cuando no sean de los que define
y detalla la ley, si no estn reprobados por la misma de tal manera que, aun
cuando alguno de los medios que la ley seala para comprobar el cuerpo del delito, no se hayan usado o se hayan usado deficientemente, si con los dems que
la ley proporciona, se llega a la comprobacin del hecho criminoso, ello es bastante para que no se puedan tener por conculcadas las garantas individuales.
Quinta poca:
203
Amparo directo 4098/30. Sosa y Silva Enrique. 13 de octubre de 1931. Mayora de cuatro votos.
Amparo en revisin 443/33. Lpez Vete M. Natividad. 12 de junio de 1934.
Unanimidad de cuatro votos.
Amparo en revisin 2136/42. Prez Ramrez Jos. 10 de junio de 1942.
Unanimidad de cuatro votos.
Amparo en revisin 4443/42. Moreno Aurora. 30 de octubre de 1942. Unanimidad de cuatro votos.
Amparo en revisin 8837/42. Guzmn Cornelio y coags. 4 de febrero de
1943. Unanimidad de cuatro votos.
Tesis 850, Apndice de 1995, Quinta poca, t. II, p. 546.
178 Sobre la aplicacin de estos principios en Alemania Cfr. Meyer-Cossner,
Lutz, Strafprozessordnung mit Gvg Nebengesetzen. 51. Auflage. Deutschland.
Verlag C.H. Beck. 2008, p. 1023-1024; Rudolphi, Hans-Joachim, et al, Systematischer Kommentar zur Strafprozessordnung und zum Gerichtsverfassungsgesetz. 4. Band. Mnchen, Deutscland. Druck. Zimmermann Balve. 2007, p. 752;
Ambos, Kai, op. cit., p. 36-37. En Espaa: Cfr. Armenta Deu, Teresa, op. cit.,
pp. 56-57, 60 y 247-248; Gimeno Sendra, Vicente, op. cit. 113-114 y 691-698.
En Chile: Cfr. Castro Jofr, Javier, op. cit., pp. 54-55, 196-197, 445-448 y 463
y, Carocca, A. Alex, et. al., op. cit., pp. 87-89. En Per cfr. Pea Cabrera Freyre,
Alonso Ral, op. cit., p. 430-436.
204
conjunto dan lugar a que el juzgador est absolutamente convencido de la culpabilidad del acusado.179
Cabe recalcar que las partes acusadoras tienen la carga probatoria en todo momento, por lo cual, la falta de prueba contundente que acredite la comisin del delito por el acusado dar
lugar a la absolucin en cumplimiento del principio in dubio pro
reo.180 Lo anterior implica que la defensa tendr la mnima actividad probatoria de cargo que es contraria a la llamada probatio
diablica, es decir, la defensa no estar obligada a demostrar la
improcedencia de imputaciones no demostradas por la parte acusadora, pues ello lo deber hacer de oficio el tribunal, siempre
bajo la directriz de que ante la duda se debe preferir la libertad
antes que la pena.
As, el principio indubio pro reo constituye una regla de interpretacin para el juzgador, quien al examinar todas las pruebas debe tener plena certeza de que el acusado cometi el delito.
Pero, si le quedan dudas sin vacilacin deber dictar una sentencia absolutoria o una sentencia conforme a la tesis ms favorable
para el acusado.181
Slo siguiendo las directrices antes anotadas se puede sostener
que se ejerce la facultad del ius puniendi bajo los nuevos parmetros de la CPEUM que lo perfilan como un proceso penal propio
de un Estado social y democrtico de derecho.182
179 Cfr.
Armenta Deu, Teresa, op. cit. 249-252; cfr. Pea Cabrera Freyre,
Alonso Ral, op. cit., p. 76. Sobre su aplicacin en Per cfr. Ibidem, 116-121.
180 Cfr. Carocca, A. Alex, et. al., op. cit., esp. pg. 91; cfr. Pea Cabrera Freyre, Alonso Ral, Ibidem, 73 y 77.
181 En este sentido cfr. Huertas, Martn, El sujeto pasivo del proceso penal
como objeto de prueba, Jos Mara Bosch editor, Barcelona, 1999, pp. 70-71,
cita en Pea Cabrera Freyre, Alonso Ral, op. cit, 77.
182 El mismo principio se sigue en Alemania Cfr. Ambos, Kai, op. cit. p. 3637 y Espaa Cfr. Armenta Deu, Teresa, op. cit., 247; Gimeno Sendra, Vicente,
op. cit., pp. 43-44 y 674. En Chile Carocca, A. Alex, Mauricio Duce, op. cit.,
p. 33-34.
205
206
207
208
209
210
211
212
Garca Manzano, don Fernando Garrido Falla, doa Mara Emilia Casas Baamonde, don Javier Delgado Barrio y don Roberto
Garca-Calvo y Montiel, Magistrados, ha pronunciado.
En nombre del rey
la siguiente
Sentencia
En el recurso de amparo nm. 2029/99, promovido por don
Fernando Castro Seoane, representado por el Procurador de los
Tribunales don Argimiro Vzquez Guilln y asistido por el Abogado don Manuel Barros Barros, contra el Auto de la Sala de lo
Penal del Tribunal Supremo 24 de marzo de 1999 que declar no
haber lugar a la admisin del recurso de casacin formalizado
contra la Sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Cdiz
de 20 de octubre de 1997, que conden al demandante como autor
de un delito contra la salud pblica. Ha intervenido el Ministerio
Fiscal. Ha sido Ponente el Magistrado don Roberto Garca-Calvo
y Montiel, quien expresa el parecer de la Sala.
I. Antecedentes
1. Por escrito presentado el 14 de mayo de 1999 en el Registro de este Tribunal, el Procurador don Argimiro Vzquez Guilln formula, bajo la direccin del Abogado don Manuel Barros
Barros, demanda de amparo en representacin de don Fernando
Castro Seoane contra el Auto de la Sala de lo Penal del Tribunal
Supremo que inadmiti el recurso de casacin interpuesto contra
la Sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Cdiz el 20
de octubre de 1997, que conden al demandante como autor de un
delito contra la salud pblica. 2. Los hechos de los que trae causa
la demanda de amparo, relevantes para la resolucin del supuesto
enjuiciado son, en sntesis, los siguientes:
a) El 3 de febrero de 1995, agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Servicio de Vigilancia Aduanera de Ceuta detectaron la
presencia de don Martn Cousido Fontn en la delegacin de Correos de dicha ciudad portando un paquete que pretenda remitir a
Meao (Pontevedra) cuyo destinatario era el demandante de amparo don Fernando Castro Seoane. De acuerdo con el contenido
del atestado el referido Sr. Cousido accedi a abrir el paquete en
presencia de los funcionarios policiales, localizndose en su interior, entre otras cosas, un queso dentro del cual se haban introdu-
213
214
Martn, que era amigo suyo desde la infancia, y le dijo que le iba
a mandar un paquete, que lo recogiera y que se lo entregara a su
llegada. Pero unas dos semanas antes de prestar esta declaracin,
le haba vuelto a llamar para decirle que haba sido detenido y que
no recogiera el paquete porque "traa droga dentro". Por eso no
acudi cuando recibi el primer aviso ni tampoco cuando recibi
el segundo.
d) El 8 de marzo de 1995 se volvi a tomar declaracin a don
Martn Cousido Fontn que declar que lo declarado por el recurrente era verdad y que ste desconoca que el paquete remitido
a Sangenjo contuviera droga. Tambin se acord or en calidad
de imputado, a instancia del Ministerio Fiscal, al recurrente en
amparo que, ante el Juez de Instruccin de Cambados y en presencia de Abogado de oficio, ratific la declaracin prestada ante
los agentes de la Guardia Civil el 17 de febrero de 1995.
e) El Ministerio Fiscal calific los hechos como constitutivos
de un delito contra la salud pblica cuyos autores eran tanto don
Martn Cousido Fontn, como don Fernando Castro Seoane. Concretamente, el Fiscal consideraba que "la sustancia intervenida
haba sido adquirida por el acusado -Martn Cousido- en Ceuta
que pensaba remitir el paquete a la Pennsula al tambin acusado
Fernando Castro Seoane, y una vez en poder de Fernando ambos
acusados pensaban destinarla a la donacin o venta a terceros".
En su escrito de calificacin provisional la defensa del demandante de amparo mantena, por el contrario, que ste no tena nada
que ver con los delitos que se le imputaban, por lo que proceda
su libre absolucin.
f) Sealado el acto del juicio ante la Seccin Cuarta de la Audiencia Provincial de Cdiz, en l se practicaron las pruebas solicitadas por las partes. En concreto, la declaracin de los dos
acusados, y la testifical de los tres policas que intervinieron en
la apertura del paquete postal y en la detencin de don Martn
Cousido. Por lo que a este recurso interesa, el acusado don Martn Cousido declar que el contenido de aqul estaba destinado
a unos amigos, no a don Fernando Castro, a quien le envi el
paquete porque era la nica persona que, siendo amigo suyo de
siempre, tena cerca, ya que sus padres no podan desplazarse a
Sangenjo. No le haba dicho que el paquete contena droga, aun-
215
216
217
218
219
220
221
222
presa o tcitamente por ste, hemos de descartar cualquier vulneracin del derecho al secreto de las comunicaciones pues, en este
supuesto, no se produjo ninguna interferencia en el proceso de comunicacin (el paquete postal se intercept y abri antes de depositarse en las oficinas postales para su remisin al destinatario) lo
que restara cualquier relevancia a la lesin desde esta perspectiva
(SSTC 70/2002, de 3 de abril, FJ 9, y 123/2002, de 20 de mayo,
FFJJ 4 y 5). En todo caso hemos de reiterar que lo que impugna
realmente el recurrente no es la forma en la que se intercept y
abri el paquete conteniendo la sustancia estupefaciente, sino la
deduccin de los rganos judiciales respecto del conocimiento
que de su contenido pudiera tener, lo que nuevamente nos conduce a la valoracin probatoria, ms en concreto a la valoracin
de la prueba indiciaria, y con ello al derecho fundamental a ser
presumido inocente como regla de juicio.
4. Otro tanto cabe concluir con las vulneraciones del derecho
a un proceso con todas las garantas en el resto de los aspectos
alegados por don Fernando Castro Seoane, cuyos argumentos carecen mnimamente de rigor. El demandante no razona ni tan siquiera en su demanda de amparo de qu modo se ha mermado su
derecho de contradiccin y defensa dentro de este proceso por el
hecho de que el Tribunal haya valorado, como hecho, la existencia de un envo postal previo, cuyo destinatario era el recurrente.
Respecto de este envo previo, por ms que los hechos con los
que tena relacin se enjuiciaran en otro proceso (en el que se
analiz su relevancia penal), y de que el resultado fuera favorable para el demandante, por considerar el rgano judicial que no
exista prueba del conocimiento del contenido de aquel paquete
postal, en lo que respecta al procedimiento a que se contrae esta
demanda de amparo, se trat de un hecho documentado en la fase
de instruccin y ampliamente debatido en el juicio oral, pues por
esta afirmacin de hecho fue preguntado el demandante en sus
declaraciones prestadas con todas las garantas. En definitiva, el
recurrente conoci este hecho durante toda la fase de instruccin
y declar sobre l en el acto del juicio, y, finalmente, en este procedimiento no se enjuiciaron los mismos hechos, sino otros en
los que la remisin de otro paquete era un dato ms a valorar
reconocido por el propio demandante, por lo que no se alcanza
223
224
225
226
227
228
229
230
Ha decidido
1 Reconocer a don Fernando Castro Seoane su derecho a la
presuncin de inocencia (art. 24.2 CE).
2 Anular la Sentencia dictada por la Audiencia Provincial de
Cdiz de 20 de octubre de 1997, aclarada por Auto de 15 de enero
de 1998, que conden al demandante como autor de un delito
contra la salud pblica, y el Auto de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo de 24 de marzo de 1999 que inadmiti el recurso de
casacin formalizado contra ella.
Publquese esta Sentencia en el "Boletn Oficial del Estado".
Dada en Madrid, a tres de junio de dos mil dos.
Como se puede advertir en esta sentencia del Tribunal Constitucional, la presuncin de inocencia se erige como principio rector del proceso penal oral a tal grado que ampara a Fernando Castro Seoane debido a que la parte acusadora no prob plenamente
la comisin del delito y, en consecuencia, tanto la sentencia condenatoria de la Audiencia Provincial de Cdiz como el auto de
la Sala de lo penal del Tribunal Superior, se basaron en pruebas
indiciarias (basadas en sospechas o conjeturas) que las llevaron
a la falta de un razonamiento lgico y slido de valoracin y
conexin entre las pruebas que pudiera engarzar el hecho presumido con el hecho acreditado incurriendo en el llamado error de
hecho en la valoracin de la prueba.184 Por tanto, se puede llegar
a la conclusin de que los indicios no pueden destruir la presuncin de inocencia.
Sobre este particular se debe tomar en consideracin que el
punto medular del hecho juzgado fue el conocimiento (dolo) o
desconocimiento (error de tipo) de Fernando Castro Seoane del
184 Cfr.
231
185 De
esto me he ocupado in extenso en mi libro Dolo (causalismo, finalismo, funcionalismo y reforma penal en Mxico), al cual remito al lector para
mayor informacin.
186 Teora del delito (doctrina, jurisprudencia y casos practicos), Mxico,
Straf, 2006; Derecho penal parte general (conceptos, principios y fundamentos del Derecho penal mexicano conforme a la teora del delito funcionalista
social), Mxico, Porra-UNAM, 2003.
CONCLUSIN
En el cuerpo del delito se analiza el hecho en s mismo y en la responsabilidad al autor del hecho. Por ende, en el cuerpo del delito
se aplican fundamentalmente las reglas procesales mientras que se
reserva para la (probable o plena) responsabilidad penal la aplicacin de la teora del delito para determinar si, conforme al derecho
sustantivo, la conducta es tpica, antijurdica y culpable, es decir,
si el autor cometi el delito.
Expuse una amplia explicacin de lo antes dicho en el apartado posicin personal cambio de opinin del captulo Interpretacin dogmtica, al cual remito al lector.
233
bibliografa
Acero, Julio, Procedimiento Penal, 6a. ed., Jos M. Cajica Jr.,
Mxico, 1968.
Ambos, Kai, El proceso penal alemn y la reforma en Amrica
Latina, Santa F de Bogot, Colombia, Ediciones Jurdicas Ibez, 1998.
Armenta Deu, Teresa, Lecciones de derecho procesal penal, 3a.
ed., Madrid, Marcial Pons, 2004.
Barrita Lpez, Fernando A., Averiguacin Previa, 6a. ed., Mxico, Porra, 2005.
Bauman, Jrgen, Derecho procesal penal (conceptos fundamentales y principios procesales, introduccin sobre la base de casos), Buenos Aires, Ediciones de Palma, 1986.
Beling, Ernesto, El rector de los tipos de delito, trad. L. Prieto
Castro y J. Aguirre Crdenas, Madrid, Reus, 1936.
Bermdez Molina, Estuardo Mario, Del cuerpo del delito a los
elementos del tipo, Mxico, PGR, 1996.
Burgoa, Ignacio, Las garantas constitucionales, 22 ed., Mxico,
Porra, 1989.
Carocca, A. Alex et. al., Nuevo proceso penal (incluye texto completo del nuevo cdigo procesal penal), Santiago de Chile, Editorial jurdica Conosur Ltda., 2000.
Carrera Dominguez, Jos Guadalupe, Cuerpo del delito, Criminalia, Porra, Mxico, nm. 1, ao LIX, eneroabril, 1993.
Casacov Belaus, Gustavo Cuerpo del delito, Diccionario Jurdico Mexicano, 3a. ed., Mxico, Porra, UNAM, 1989, t. I.
Castro Jofr, Javier, Introduccin al derecho procesal penal chileno, Santiago, Chile, LexisNexis, 2006.
235
236
BIBLIOGRAFA
Cerezo Mir, Jos, Curso de Derecho penal espaol (parte general) II Teora jurdica del delito, 6a. ed., Madrid, Tecnos, 1998.
El finalismo, Criminalia, nm. 2, ao LXIII, mayoagosto, Mxico, Porra, 1997.
Chiossone, Tulio, Manual de Derecho Procesal Penal, 2a. ed.,
Cursos de Derecho, Facultad de Derecho, Universidad Central
de Venezuela, Caracas, 1972.
Coln Snchez, Guillermo, Derecho Mexicano de Procedimientos Penales, 12 ed., Mxico, Porra, S.A., Mxico, 1990. Tambin la 18 edicin de 1999.
Cuellar Cruz, Rigoberto et al. Derecho procesal penal de Honduras (manual terico-prctico), Tegucigalpa, Honduras, 2004.
Dayenoff, David Elbi, Cuestiones sobre derecho procesal penal
(elimputado, derechos de la vctima y el testigo, la querella,
derechos del imputado, nulidades, instruccin, medidas de
coersin, prisin preventiva, modelos de escritos procesales),
Argentina, Qurum, 204.
Dlbora, Francisco J., Cdigo procesal penal de la Nacin (anotado, comentado, concordado), 5a. ed., Buenos Aires, LexisNexis, Abeledo-Perrot.
Daz Aranda, Enrique, Teora del delito (doctrina, jurisprudencia y casos prcticos), Mxico, Straf, 2006.
Derecho penal parte general (conceptos, principios y fundamentos del Derecho penal mexicano conforme a la teora del
delito funcionalista social), Mxico, Porra-UNAM, 2003.
Dolo (causalismo, finalismo, funcionalismo y reforma penal en Mxico), 3a. ed., Mxico, Porra, 2001.
Detener, consignar y en el proceso averiguar?, Criminalia, Academia Mexicana de Ciencias Penales, Porra, Mxico, Ao LXV, nm. 1, enero-abril, 1999.
y Cancio Meli, Manuel, La imputacin normativa del
resultado a la conducta, Coleccin Autores de Derecho Penal,
Santa F, Rubinzal-Culzoni Editores, 2004.
Daz de Len, Marco Antonio, Cdigo Federal de Procedimientos Penales comentado, 3a. ed. Mxico, Porra, 1991.
BIBLIOGRAFA
237
Escriche, Joaqun, Diccionario razonado de legislacin y jurisprudencia, Actualizado por Len Galindo y de Vera y Jos Vicente y
Cervantes, Madrid, Imprenta de Eduardo Cuesta, t. II, 1874.
Falcone, Roberto Atilio y Madina, Marcelo Augusto, El nuevo
proceso penal en la provincia de Buenos Aires, Buenos Aires,
Ad Hoc, 2000.
Franco Sodi, Carlos, El procedimiento penal mexicano, 2a. ed.,
Mxico, Porra, 1939, 487 pp.
El cuerpo del delito y la Teora de la Tipicidad, Criminalia, Mxico, ao IX, nm. 7, 1o. de marzo, 1942.
Garca Ramrez, Sergio, Proceso penal y derechos humanos, 2a.
ed., Mxico, Porra, 1993.
Curso de derecho procesal penal, 5a. ed., Mxico, Porra,
1989. Tambin se consulta la 2a. ed. de 1977.
El nuevo procedimiento penal mexicano. La reforma de
1993-1994, 2a. ed., Mxico, Porra, 1995.
Una reforma constitucional inquietante (la iniciativa del
9 de diciembre de 1997 en Criminalia, Mxico, Porra, ao
LXIV, nm. 1, enero-abril, 1998.
Garrido, Luis, Un cruzado de la dogmtica, Criminalia, Mxico, Porra, ao XXII, nm. 5., mayo de 1956.
Gimeneo Sendra, Vicente, Derecho procesal penal, 2a. ed., Madrid, Colex, 2007.
Goldstein, Sergio, Diccionario de derecho penal, Buenos Aires,
Bibliogrfica Omeba, Editores-Libreros, 1962.
Gonzlez Bustamante, Juan Jos, Principios de Derecho Procesal Penal Mexicano, 4a. ed., Mxico, Porra.
El cuerpo del delito y el procedimiento penal en Criminalia, Mxico, ao VIII, nm. 9, 1o. de mayo, 1942.
Gonzlez Quintanilla, Jos Arturo, Derecho penal mexicano.
Parte general y parte especial, 6a. ed., Mxico, Porra, 2001.
Gonzlez-Salas Campos, Ral, Mejoramos al haber regresado al cuerpo del delito?, Aequitas Revista Jurdica del Poder
Judicial del Estado de Sinaloa, Culiacn, Sinaloa, Mxico, Segunda poca, nm. 41, julio 2002.
238
BIBLIOGRAFA
BIBLIOGRAFA
239
240
BIBLIOGRAFA
BIBLIOGRAFA
241
242
BIBLIOGRAFA
BIBLIOGRAFA
243
Medios informticos
lvarez lvarez, Rodolfo, comprobacin del cuerpo del delito como requisito del art. 16 constitucional para librar orden
de aprehensin, en: http://www.universidadabierta.edu.mx/
Biblio/A/Alvarez%20Rodolfo-Comprobacion%20delito.htm,
24 de abril de 2004.
h t t p : / / n u e v o . w e s t l a w. e s / w l e s / a p p / s e a rc h /
template?tid=jurisprudencia
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/dof/CPEUM_
ref_102_03feb83_ima.pdf
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cfpp/CFPP_
orig_30ago34_ima.pdf