Samuel Noah Kramer. El Matrimonio Sagrado en La Antigua Súmer
Samuel Noah Kramer. El Matrimonio Sagrado en La Antigua Súmer
Samuel Noah Kramer. El Matrimonio Sagrado en La Antigua Súmer
103"
NOAHKRAM matrimon
64886
EL MATRIMONIO SAGRADO
Ttulo original:
The Sacred Marriage Rite.
Aspects of Faith, Myth, and Ritual in Ancient Sumer
Samuel Noah Kramer 1 Bloomington - London 1969
Traduccin y adaptacin al espaol de Manuel Molina
Traduccin y adaptacin d e
Manuel Molina
Editorial AUSA
Sabadell
A Cyril Gadd,
el ummia de Londres y de Ur
Manuel Molina
CAPTULO I
LOS SUMERIOS: HISTORIA, CULTURA Y LITERATURA '
EL MATRIMONIO SAGRADO
LOS SUMERIOS
los primeros centros urbanos con una vida rica, compleja y variada;
donde tribus y clanes dieron paso a comunidades mayores polticamente
estructuradas; donde se erigieron grandiosos templos y zigurats, para
asombro y orgullo de sus ciudadanos; donde crecieron y se
multiplicaron las innovaciones tecnolgicas, la especializacin
industrial y las iniciativas comerciales. Fue en las ciudades de Smer
donde, por vez primera, se invent y desarroll un sistema de escritura
eficaz que revolucion las comunicaciones entre los hombres y que, al
igual que los inventos electrnicos de nuestros das, influy de forma
decisiva en el progreso econmico, intelectual y cultural del hombre.
Las ideas, tcnicas y hallazgos de los sumerios se difundieron hacia
Oriente y Occidente, dejando su huella en prcticamente todas los
culturas antiguas y, de algn modo, tambin en las de hoy. La historia y
la cultura de esta "cuna de la civilizacin" ser, brevemente, el objeto
de este captulo.
Historia
Smer -o, mejor, el pas que fue conocido como Smer
durante el tercer milenio a.c. 5- fue ocupado por vez primera alrededor
del 4500 a.c. Los primeros pobladores de Smer no fueron, sin
embargo, los sumerios, sino un pueblo arqueolgicamente conocido
como los "ubaidenses" 7, es decir, los responsables de los restos
culturales excavados en el yacimiento conocido como Al-Ubaid ',y ms
tarde en los niveles inferiores de otros tells desperdigados por la antigua
Smer. Dichos restos consistan en tiles de piedra (azadones, azuelas,
piedras de molino, morteros y cuchillos), objetos de arcilla (hoces,
ladrillos, pesas de telar, fusayolas y figurillas) y un peculiar y
caracterstico tipo de cermica pintada. Estos "ubaidenses", eran, por
tanto, agricultores emprendedores que, a lo largo de todo el territorio,
fundaron aldeas y pueblos y desarrollaron una economa rural de una
considerable riqueza y estabilidad. No obstante, no fueron durante
mucho tiempo el poder nico y dominante en la antigua Smer. Al oeste
de Smer se encuentra el desierto sirio y la pennsula arbiga, el hogar
de los semitas nmadas desde tiempos inmemoriales. Al tiempo que los
EL MATRIMONIO SAGRADO
LOS SUMEMOS
EL MATRIMONIO SAGRADO
LOS SUMERIOS
EL MATRIMONIO SAGRADO
LOS SUMERIOS
EL MATRIMONIO SAGRADO
LOS SUMERIOS
EL MATRIMONIO SAGRADO
LOS SUMERIOS
EL MATRIMONIO SAGRADO
LOS SUMERIOS
EL MATRIMONIO SAGRADO
LOS SUMERIOS
Las artes 47
Los sumerios estaban particularmente dotados para la escultura.
Los primeros artistas eran, en este terreno, "abstractos" e
b'impre~ioni~ta~",
y sus estatuas de culto, ms que destreza en el
modelado, muestran una gran intensidad espiritual y emocional.
Gradualmente, sin embargo, esto cambi, y los escultores posteriores
fueron tcnicamente superiores, aunque las imgenes perdieron en
inspiracin y vigor. Sobresalan tambin en el esculpido de figuras
sobre estelas o placas de piedra, e incluso sobre vasijas.
De estas esculturas podemos obtener abundantes datos acerca
del aspecto fsico de los sumerios y de su vestimenta. Algunos hombres
eran imberbes, y otros tenan pobladas barbas y un largo cabello con
raya en medio. El vestido ms tpico era una especie de falda con
volantes, sobre la que en ocasiones se llevaba un largo manto de fieltro.
Ms tarde, la falda fue reemplazada por una tnica sobre la cual se
colocaba un chal con flecos que, a su vez, cubra el hombro izquierdo y
dejaba libre el brazo derecho. Las mujeres llevaban con frecuencia un
vestido largo con mechones de lana que las cubra de la cabeza a los
pies, dejando nicamente al descubierto el hombro derecho. El cabello
se peinaba normalmente con una raya en medio y unas gruesas trenzas
EL MATRIMONIO SAGRADO
LOS SUMERIOS
EL MATRIMONIO SAGRADO
LOS SUMERIOS
EL MATRIMONIO SAGRADO
$ 1 i.1
EL MATRIMONIO SAGRADO
EL MATRIMONIO SAGRADO
74
EL MATRIMONIO SAGRADO
EL MATRIMONIO SAGRADO
52 1
EL MATRIMONIO SAGRADO
14
15
23
EL MATRIMONIO SAGRADO
35
53
18
EL MATRIMONIO SAGRADO
25
30
50
''Quien tenga una casa, a su casa! Quien tenga una madre, con
su madre!
Que los jvenes solteros como yo vengan a mi lado!"
Quien tena una casa, a su casa. Quien tena una madre, con su
madre.
Los jvenes solteros como l - e r a n cincuenta- fueron a su
lado.
80
EL MATRIMONIO SAGRADO
97
EL MATRIMONIO SAGRADO
EL MATRIMONIO SAGRADO
EL MATRIMONIO SAGRADO
EL MATRIMONIO SAGRADO
cAPTUL0 III
muerte: la vida de las gentes de una ciudad destruida les es arrebatada
"como la del pez atrapado con la mano", o "como el pez debatindose
en busca del agua"; sus nios pequeos son "llevados por las aguas
como peces".
Las imgenes de realidades inanimadas, especialmente objetos
del hombre y manufacturas, son pocas y un tanto mediocres y tpicas.
Entre las ms interesantes est la leche coma imagen para la evacuacin
de las gentes de una ciudad y de un pas; la manteca serva como
imagen para la facilidad con la que las diosas daban a luz. Por alguna
razn desconocida, los treinta siclos (comprense con las treinta piezas
de plata por las cuales Judas traicion a Cristo) eran, para los poetas
sumerios, una imagen de desprecio: "como un corredor que desdea la
fuerza de su cuerpo, l trat al santuario-giguna como si fuesen treinta
siclos"; del poderoso hroe Gilgamesh se dice que sostena su
armadura, que pesaba cincuenta minas (unos veinticinco kilos), "como
si fuese de treinta siclos". La barca zarandeada por la tempestad es una
imagen para la esposa trastornada que, tras la muerte de su marido,
"como una barca, se halla a la deriva en una tempestad, con su ancla
inutilizada". Un hombre de carcter dubitativo es uno que "cabecea
hacia arriba y hacia abajo como una barca". La barca proporcion una
larga serie de breves comparaciones en uno de los smiles ms usados,
hasta ahora conocidos, de la literatura sumeria (el ave-Anzu se dirige al
hroe Lugalbanda, quien se halla impaciente por regresar a Kulaba
despus de haber recorrido durante largo tiempo las tierras
extranjeras) '* :
4 135 "Ven, Lugalbanda mo,
como una barca (cargada) de plata, como una barca (cargada)
de cebada,
como una barca que distribuye manzanas,
como una barca (cargada) de pepinos, que da sombra 93,
como una barca procedente del lugar de la cosecha, cargada de
opulencia,
140 dirgete con orgullo a las construcciones de adobe de Kulaba."
EL MATRIMONIO SAGRADO
85
12
17
ORIGEN Y DESARROLLO
(-1
25
45
46
10
15
(-1
38
50
(-1
55
97
(...>
115 las aguas de la primera crecida, en su punto mximo, no
EL MATRIMONIO SAGRADO
ORIGEN Y DESARROLLO
55
(...>
126 la vaca en el establo no parira terneros,
90
Mas no es slo la lluvia del cielo lo que trae Enki para fertilizar
la tierra. Tambin llena los ros con agua que fluye, el semen de su
deseo:
88
52
EL MATRIMONIO SAGRADO
ORIGEN Y DESARROLLO
t...)
357 l construy establos, dispuso su purificacin,
10
I.-1
Mientras fue rey [...],
el ro llenaba con la primera crecida,
r.5 en los campos haca crecer el buen grano,
la laguna llenaba de carpas y percas,
en el caaveral haca crecer caas y juncos,
los bosques llenaba de ciervos y cabras salvajes,
en la estepa haca crecer rboles-mashguru,
r.10 los huertos y jardines llenaba de miel y vino,
en el palacio 'haca crecer' la larga vida.
r.3
(-1
12
ORIGEN Y DESARROLLO
EL MATRIMONIO SAGRADO
15
50
55
60
55
65
cabritos,
que vacas y terneros se multiplicaran, que aumentara la
mantequilla y la leche,
que bices y ciervos se multiplicaran en la estepa,
que los pjaros del cielo diseminaran sus nidos sobre la vasta
tierra,
que los peces de las marismas depositaran sus huevos en el
caaveral,
que en los palmerales y en los viedos abundase la miel y el
vino,
que los rboles, all donde estuviesen plantados, dieran frutos,
que los huertos se cubrieran de hortalizas, que se extendiera la
vegetacin,
que el grano se multiplicara en los surcos,
que Ashnan (= los cereales) resplandeciese como una joven y
hermosa muchacha.
r'
. ..-C
-
(...>
.Y.'
r
>.S
3-
t i
EL MATRIMONIO SAGRADO
12 17a "Su mantequilla es buena, su leche es buena,
ORIGEN Y DESARROLLO
EL MATRIMONIO SAGRADO
13 25
30
ORIGEN Y DESARROLLO
25
S 14
EL MATRIMONIO SAGRADO
15
(-1
27
ORIGEN Y DESARROLLO
O 15
Y, a cambio, ella se compromete a preservar su "morada":
iii.28 "Esposo mo, la excelente morada, el sagrado establo,
EL MATRIMONIO SAGRADO
20
ORIGEN Y DESARROLLO
65
(...)
31
35
40
55
60
70
EL MATRIMONIO SAGRADO
ORIGEN Y DESARROLLO
CAPITULOIV
EL MATRIMONIO SAGRADO: CORTEJO Y ESPONSALES
25
CORTEJO Y ESPONSALES
EL MATRIMONIO SAGRADO
9 17
10
15
20
25
30
35
40
48
53
EL MATRIMONIO SAGRADO
CORTEJO Y ESPONSALES
50
55
60
25
43
70
EL MATRIMONIO SAGRADO
CORTEJO Y ESPONSALES
74
79
18 7
10
15
20
CORTEJO Y ESPONSALES
EL MATRIMONIO SAGRADO
43
Inanna era, como sugiere este poema, la orgullosa hija del dios
de la luna Nanna, venerado principalmente en Ur, una de las principales
ciudades de Smer. Por ello no sorprende que, en otro relato relativo al
cortejo 13', Inanna sienta la necesidad de solicitar la aprobacin de
Nanna antes de drsela ella misma a su amante, quien la espera
pacientemente en el gipar del Eanna de Uruk. La narracin comienza
con la enumeracin detallada, un tanto estereotipada, de piedras semipreciosas, joyas y adornos. Del tesoro que le llevan sus fieles ella elige
piedras de lapislzuli para su pecho; cuentas ovoides para sus nalgas y
para su cabeza; piedras de lapislzuli-duru para su moo; cintas de oro
para su pelo; pendientes de oro para sus orejas; colgantes de oro para el
lbulo de sus orejas; diversos adornos para su rostro, nariz e ijares; una
piedra de alabastro brillante para su ombligo; una (joya en forma de)
sauce para su vulva; y sandalias para sus pies. De este modo
engalanada, Dumuzi, "de pie junto a la puerta de lapislzuli del gipar,
se rene con ella", ardiendo sin duda de pasin y deseo. Mas Inanna
enva antes un mensaje a su padre para hacerle partcipe, con alegres
palabras, de su planeada unin con el amante:
5 19
37
40
45
5 20
10
15
20
EL MATRIMONIO SAGRADO
CORTEJO Y ESPONSALES
10
15
EL MATRTMONIO SAGRADO
CORTEJO Y ESPONSALES
del rey, "la casa de la vida". Se nos habla tambin del bao de la diosa y
de los especiales vestidos que se pona para reunirse con quien iba a ser
su marido, pero nada se dice sobre la preparacin de la cama y el
cobertor. Haba, desde luego, msica y canciones y, de hecho, la misma
diosa, inspirada por la presencia de su amante, rompa a cantar,
exactamente del mismo modo que lo haba hecho al ver llegar a Shulgi
ataviado para unirse a ella (cf. pp. 75-77, 15). Las dos canciones son
bastantes diferentes en su contenido, pero ambas son tambin ardientes
y apasionadas.
En 1959 se publicaron otros dos documentos relativos al
Matrimonio Sagrado que, hasta entonces, permanecan en el olvido de
algn recndito armario del British Museum. Estos textos nos
proporcionan un gran nmero de interesantes detalles y particulares
sobre la celebracin del rito, mas tambin aaden confusin y alientan
el misterio que lo rodea mediante ambigedades, inconsistencias y
nuevas contradicciones: es como si aedos y poetas hubiesen tenido la
libertad de improvisar e inventar en todo lo que rodeaba al Matrimonio
Sagrado y a la fase del cortejo que lo preceda.
Uno de estos textos '41 nos cuenta que, despus de la colocacin
del "lecho fecundo" en el santuario de la diosa, el Eanna de U&, unos
oficiantes, designados como "portadores de (vestidos de) lino", se
encargaban de anunciar la presencia de Inanna a Dumuzi, ante quien se
haban dispuesto viandas y bebidas. En un estilo ambiguo y enrevesado,
los oficiantes le invitan a aproximarse a Inanna en el kiur del santuario,
donde se encontraba Enlil, la divinidad principal del panten sumerio:
5 22
51
55
CORTEJO Y ESPONSALES
EL MATRIMONIO SAGRADO
60
8 23
i.2
75
10
lecho,
l ha reclamado el lecho que alegra el corazn, el ha reclamado
el lecho,
l ha reclamado el lecho que endulza el regazo, l ha reclamado
el lecho,
l ha reclamado el lecho del rey, l ha reclamado el lecho,
l ha reclamado el lecho de la reina, l ha reclamado el lecho.
EL MATRIMONIO SAGRADO
25
10
15
CORTEJO Y ESPONSALES
10
EL MATRIMONIO SAGRADO
EL MATRIMONIO SAGRADO
EL MATRIMONIO SAGRADO
un lecho de blsamo" y sus labios "rosas, destilan mirra que fluye" (V,
13); sus brazos "cetros de oro engarzados con piedras de Tarsis", su
cuerpo "terso como el marfil" (V, 14), y sus piernas "columnas de
alabastro, firmes sobre basas de oro" (V, 15). Todas estas elegantes y
estudiadas figuras, poco compatibles con la improvisacin de un cantor
de baladas o la espontaneidad de un trovador popular, parecen ms bien
extradas del sutil y rebuscado repertorio de un poeta de corte. Por lo
dems, palacio y corte aparecen ms de una vez en nuestro texto, e
incluso uno de los poemas (III,6 s.) es un intenso y conmovedor canto
nupcial en el que "el rey Salomn" desempea el papel del feliz novio.
Da la impresin, en suma, de que el repetitivo, oscuro y difcil texto del
"Cantar de los Cantares" deriva, al menos en parte, de algn antiguo
ritual perteneciente a una ceremonia nupcial en la que el rey ocupaba el
puesto del novio y para el que los poetas de la corte compusieron las
canciones y poemas apropiados.
Basndose en este tipo de consideraciones, Th.J. Meek,
asirilogo y biblista, propuso en 1922-24 una teora, en mi opinin
slida y constructiva, sobre el origen del "Cantar de los Cantares", a
pesar de que algunas de sus suposiciones, deducciones o
argumentaciones se hayan demostrado ahora parcial o totalmente
errneas. He aqu un breve resumen de su tesis 156:
El "Cantar de los Cantares", o al menos una buena parte del
mismo, sera la forma modificada y adaptada de una antigua liturgia
hebrea que, originalmente, celebraba el reencuentro y matrimonio entre
el dios del sol y la diosa-madre, al igual que ocurra en Mesopotamia
desde los tiempos ms antiguos. Este Matrimonio Sagrado habra
formado parte de un culto a la fertilidad que los antiguos hebreos, en el
momento de su instalacin y sedentarizacin en Palestina, tomaron de
los agricultores cananeos; stos, a su vez, lo habran tomado prestado
del culto mesopotmico a Tarnrnuz-Ishtar, el cual derivaba de la liturgia
sumeria de Dumuzi-Inanna. No hay nada de sorprendente en todo ello:
como los biblistas han advertido con frecuencia, no es raro encontrar en
los libros de la Biblia huellas del culto a la fertilidad y, si bien los
profetas condenaron severamente tales prcticas, stas nunca llegaron a
erradicarse del todo; estos mismos profetas, adems, no dudaron en
extraer de este culto elementos de su imaginera. Por otra parte, las
EL MATRIMONIO SAGRADO
EL MATRIMONIO SAGRADO
10
15
20
25
EL MATRIMONIO SAGRADO
20
10
25
EL MATRIMONIO SAGRADO
S 26
10
4 27
3
17'
(...)"
20
5 28
EL MATRIMONIO SAGRADO
10
15
9 29 1
20
25
10
15
30
El hermano-amante -su
nombre no se menciona
explcitamente en ningn momento, pero no hay duda alguna de que se
trata de Dumuzi- toma entonces la palabra: '"
33
34
34a
35
35a
EL MATRIMONIO SAGRADO
36
36a
37
38
40
45
15
47-48
EL MATRIMONIO SAGRADO
45
60
65
lY8
15
30
EL MATRIMONIO SAGRADO
35
(b)
10
15
20
"jOh, dulce sonido, como (el de) una vaca, (dulce) eco, como
(el de) un ternero!
Inanna, cuando llegues al establo,
muchacha, apenas hayas entrado,
Inanna, que suene la mantequera,
la mantequera de tu amado sonar,
Inanna, la mantequera de tu amado sonar,
la mantequera de Ishme-Dagan sonar,
Inanna, la mantequera de Ishme-Dagan sonar."
33
(a)
25
"jOh, dulce sonido, como (el de) una vaca, (dulce) eco, como
(el de) un ternero!
Inanna, t que caminas por el establo,
muchacha, apenas hayas llegado,
Inanna, que suene la mantequera,
la mantequera de tu amado sonar,
EL MATRIMONIO SAGRADO
15
4 34
(c)
20
(4
25
30
35
35
EL MATRIMONIO SAGRADO
5 35
40
45
50
10
15
20
5 36
EL MATRIMONIO SAGRADO
10
15
20
25
30
EL MATRIMONIO SAGRADO
20
25
5 37
10
15
35
40
MUERTE Y RESURRECCI~N
EL MATRIMONIO SAGRADO
45
50
55
60
65
"Si t eres la reina del cielo, del lugar de donde sale el sol,
por qu has venido al Pas Sin Retorno?
Por qu tu corazn te ha guiado hacia el camino del que
ningn viajero regresa?'
EL MATRIMONIO SAGRADO
EL MATRIMONIO SAGRADO
225
230
235
240
245
...
Os ofrecern agua del ro, no la aceptis,
os ofrecern grano de los campos, no lo aceptis.
EL MATRIMONIO SAGRADO
(-1
252 Uno de vosotros verter sobre l la planta de la vida, el otro el
agua de la vida,
e Inanna se levantar."
EL MATRIMONIO SAGRADO
MUERTE Y RESURRECCIN
5 38
25
30
izquierda,
cmo iba a entregroslo!"
Finalmente, la comitiva llega a Uruk, la ciudad d e Inanna, y
concretamente a Kulaba, su distrito sagrado. All encuentran a Dumuzi,
el amante d e la diosa. ste, ignorante de todo, en absoluto preocupado
por la suerte de su amada, o bien demasiado seguro de su ascendencia
sobre ella, se halla "confortablemente instalado sobre un trono
majestuoso", sin llorar ni proferir el ms mnimo lamento. Semejante
descaro irrita enormemente a la diosa, quien condena a su amante del
mismo modo que Ereshkigal lo haba hecho anteriormente con ella:
Ella (= Innana) le lanz una mirada (= a Dumuzi), una mirada
que era de muerte,
355 pronunci contra l una palabra, una palabra que era de clera,
profiri contra l un grito, un grito que era de condena:
"ES l, llevoslo!"
Y as la sagrada Inanna les entreg a Dumuzi, el pastor.
L a parte que sigue est mejor conservada en la "redaccin
corta", la cual seguiremos a partir de ahora232.En ella, los galla se
apoderan d e Dumuzi y, sin ms prembulos, lo atan y aterrorizan
arnenazndolo con sus armas, disponindose despus a arrastrarlo al
Reino d e los Muertos. El desdichado Dumuzi, ante tan cruel destino,
intenta salvarse solicitando la ayuda de su cuado Utu, el dios del Sol y
la Justicia: 233
35
40
EL MATRIMONIO SAGRADO
45
50
55
60
Del mismo modo que el amor del joven Dumuzi por Inanna
inspir a los poetas sumerios la composicin de canciones llenas de
alegra y ternura, tambin su muerte y su trgico y humillante descenso
al Mundo Inferior los impulsaron a escribir tristes y desgarradores
poemas. Son obras ms o menos lricas que presentan distintas
variaciones sobre los temas de la persecucin, la captura y la muerte de
Dumuzi. Su estructura es, a grandes rasgos, similar, aunque con
EL MATRIMONIO SAGRADO
10
20
25
30
EL MATRIMONIO SAGRADO
35
40
60
65
45
50
55
"4
1
95
\.
145
. {\
Qx
-2
S-:.: 2zs+J
EL MATRIMONIO SAGRADO
(-1
138 "Una hermana que traicione el refugio de su hermano,
quin ha visto alguna vez algo as?
Vamos, vayamos a buscar a su amigo."
EL MATRIMONIO SAGRADO
240
245
246
250
255
EL MATRIMONIO SAGRADO
10
15
25
50
55
EL MATRIMONIO SAGRADO
90
95
(-1
100 ivayamos, vayamos a buscarlo!"
(Pero Dumuzi), el toro, el criador de ovejas, se detuvo en ...
Cuando el fugitivo lleg al regazo de Durtur, su madre,
Durtur, su madre, compasiva, le habl tiernamente.
(-1
112 El enladrillado de Uruk fue demolido, nada haba ms que un
Uruk inundado.
No lejos del manzano de la llanura del Emush,
en ese lugar, la tormenta descarg sobre el joven las aguas del
desierto,
115 sobre el esposo de Inanna, la tormenta descarg las aguas del
desierto.
Aunque l no era nata, se derram como la nata,
aunque l no era una jarra, se rompi como una jarra,
(-1
120 y aunque los demonios-galla no eran un cercado, lo rodearon
por todas partes.
MUERTE Y RESURRECCI~N
EL MATRIMONIO SAGRADO
5 41
10
15
25
30
35
40
MUERTE Y RESURRECCI~N
EL MATRIMONIO SAGRADO
45
...
y aunque los demonios-galla no eran un cercado, lo rodearon
50
Siguen dos lneas que explican esta muerte: era necesario que l
reemplazase en el Infierno a su esposa:
51
55
65
EL MATRIMONIO SAGRADO
70
75
80
85
8 42
83
97
(-1
107 Tom asiento y decidi el destino (de Bilulu):
"Ven, voy a matarte, destruir tu nombre,
te convertirs en un odre para el agua fresca, un objeto
(indispensable)del desierto."
(...>
EL MATRIMONIO SAGRADO
5 43
10
EL MATMMONIO SAGRADO
30
NOTAS
1.
Algunas de las obras de sntesis que pueden consiltarse sobre los sumerios
son las siguientes: S.N. Kramer, The Sumerians. Their History, Culture and Character,
Chicago 1963; Cambridge Ancient History, vol. Il2, Cambridge 1971; G. Roux,
Mesopotamia. Historia poltica, econmica y cultural, Madrid 1987 (1985); W. von
Soden, Introduccin al orientalismo antiguo, Barcelona 1987 (1985); H. Crawford,
Sumer and the Sumerians, Cambridge 1991; M . Liverani, El Antiguo Oriente. Historia,
sociedad y economa, Barcelona 1995 (1991); G. Pettinato, I Sumeri, Miln 1992; J.N.
Postgate, Early Mesopotamia. S o c i e ~and Economy at the Dawn of History, Londres New York 1992. [N.T.]
Un esbozo de la "resurreccin" arqueolgica de los sumerios y del
2.
desciframiento de su escritura y lengua puede encontrarse en The Sumerians, pp. 5-3 1.
Sobre la evidencia que justifica la designacin de Smer, ms que ninguna
3.
otra regin, como la "cuna de la civilizacin", cf. S.N. Kramer, Cradle of Civilization,
New York 1967.
Para un anlisis de las fuentes materiales ms relevantes, cf. The Sumerians,
4.
pp. 33-39.
El nombre de Smer se encuentra por vez primera en documentos que datan
5.
aproximadamente del 2400 a.c. No hay, sin embargo, razn para dudar de que estaba
en uso ya a comienzos del tercer milenio, o incluso antes. Para una explicacin de la
cronologa utilizada en este libro, cf. The Sumerians, pp. 31-32.
Al menos esta era la opinin de los arquelogos del Prximo Oriente hasta
6.
hace poco tiempo. La fecha del 4500 a.c. se ha obtenido partiendo del 2500 a.c.,
cuando comienza el perodo histrico sumerio. A esta ltima fecha se le han aadido
unos 2000 aos, un lapso de tiempo que abarcara la acumulacin estratigrfica de
todos los testimonios culturales prehistricos hasta llegar a suelo virgen, es decir, hasta
los comienzos del asentamiento humano en Smer. Se crea que, en esa poca, Smer
era una zona pantanosa interrumpida aqu y all por islotes de tierra guvial formados
mediante el depsito de los sedimentos aportados por los ros Tigris, Eufrates y Karun.
Antes de que esto fuera as, se crea que la mayor parte de Smer haba estado cubierta
por las aguas del Golfo Prsico, que presumiblemente se extenderan mucho ms al
interior que actualmente, impidiendo, por tanto, los asentamientos humanos. En 1952,
sin embargo, los gelogos Lees y Falcon publicaron un artculo que tuvo implicaciones
revolucionarias en la datacin de los primeros asentamientos en Smer. En este estudio
(cf. Geographical Journal 118 [1952] 24-39), adujeron evidencias de tipo geolgico
EL MATRIMONIO SAGRADO
NOTAS
hubiese habitado esta regin bastante antes de lo que hasta entonces se supona. La
razn por la cual no se han encontrado huellas de estos asentamientos puede estar en el
hecho de que el terreno se ha ido hundiendo lentamente, a la vez que se ha elevado la
capa fretica. Los niveles inferiores de habitacin humana se encuentran actualmente,
por tanto, bajo las aguas, mientras que los arquelogos, confundidos por el elevado
nivel del agua, creyeron haber tocado un suelo virgen que, en realidad, nunca
alcanzaron (cf. tambin los comentarios de Joan Oates, Iraq 22 [1960] 47-50).
14.
Para una descripcin de estas tumbas, cf. el captulo 3 de Leonard Woolley,
Excavations at Ur, Londres 1954, y especialmente su magnfico The Roya1 Cemeteiy,
Ur Excavations 2, Londres - Philadelphia 1934.
La versin ms conocida de la Epopeya de Gilgamesh fue escrita en lengua
15.
acadia hacia el 1700 a.c. y despus copiada a lo largo de los siglos en diferentes
escuelas de Mesopotamia; de estas copias destaca una composicin en once tablas,
realizada en la segunda mitad del 11 milenio a.c., de la que puede encontrarse una
buena y reciente traduccin al espaol en J. Silva Castillo, Gilgamesh, o la angustia
por la muerte, Mexico City 1995 (1994). Sobre la versin sumeria de los distintos
relatos en los que Gilgamesh es protagonista, puede consultarse la correspondiente
bibliografa en Apndice: 3 2 y 3. [N.T.]
Sobre la lucha por el poder entre las ciudades de Kish, Uruk y Ur, cf. The
16.
Sumerians, pp. 45-49.
17.
Esta informacin se desprende no de una inscripcin histrica
contempornea, sino de un documento literario redactado mucho tiempo despus de su
reinado, pero cuyo contenido me parece autntico y fidedigno.
Para una traduccin del documento relativo aeste suceso, cf. The Sumerians,
18.
pp. 313-315; H. Steible, FAOS 511, pp. 230-245. Sobre la historia del conflicto puede
consultarse J.S. Cooper Reconstructing History from Ancient Inscriptions: the LagashUmma Border Conflict, Sources from the Ancient Near East 211, Malibu 1983; G.
Steiner, "Der Grenzvertrag zwischen Lagash und Umma", ASJ 8 (1986) 219-300.
9.
Sobre las evidencias al respecto, aunque no son concluyentes, cf. The
Sumerians, p. 42.
10.
Sobre el origen de los sumerios puede consultarse un interesante enfoque del
problema en M. Liverani, El Antiguo Oriente. Historia, sociedad y economa,
Barcelona 1995 (1991), pp. 141-145. [N.T.]
11.
El documento al que nos referimos es la Lista Real Sumeria (cf. The
Sumerians, pp. 328-331; Th. Jacobsen, The Sumerian King List, Chicago 1939). Que
Etana fue un notable y destacado rey de Smer lo indica tambin el hecho de que se
convirti posteriormente en una figura legendaria (cf. The Sumerians, pp. 43-44).
12.
Para la localizacin de Aratta, cf. S.N. JSramer, "Sumerian Epic Literature",
La Poesia Epica e La Sua Formazione (Accademia Nazionale dei Lincei), Roma 1970,
pp. 825-837; T. Potts, Mesopotamia and the East. An Archaeological and Historical
Study of Foreign Relations 3400-2000BC, Oxford 1994, pp. 12-14.
13.
l
l
EL MATRIMONIO SAGRADO
NOTAS
Para ms detalles sobre el reinado de Sargn, cf. The Sumerians, pp. 59-61.
23.
Puede consultarse tambin M. Liverani (ed.), Akkad: The First World Empire.
Structure, Ideology, Traditions, History of the Ancient Near East 1 Studies 5, Padova
1993.
30.
Todas estas citas pertenecen a himnos reales; cf. especialmente W.H.Ph.
Romer, Sumerische Konigshymnen der Isin-Zeit, Leiden 1965.
29.
Para el origen y el desarrollo de la arquitectura religiosa sumeria, incluyendo
su figura ms emblemtica, el zigurat, cf. Cradle of Civilization, pp. 139-142; M.
31.
En Smer, lamentablemente, la guerra estuvo a la orden del da a lo largo de
toda su historia. Las devastadoras luchas por el poder entre las primeras ciudades
dieron paso a una sucesin de cruentas guerras civiles que, de manera intermitente, se
desencadenaron a lo largo de los milenios. Cuando una ciudad consegua imponer su
hegemona sobre todo el pas, inmediatamente el rey diriga sus ejrcitos contra los
territorios vecinos. Este estado de guerra perpetuo, cada vez ms intenso y en constante
expansin, condujo al final de la "cuna de la civilizacin". Dichas luchas slo sirvieron
para subrayar la triste irona del hombre y su destino: en efecto, estos conflictos
aniquiladores estuvieron bsicamente provocados por la ambicin, por la bsqueda de
la preeminencia y el prestigio, de la victoria y el xito, justamente los mismos motivos
y estmulos que fueron en gran parte responsables de los avances econmicos, sociales,
educativos y tecnolgicos que hicieron de Smer la patria de una gran civilizacin.
Una traduccin de este himno de Shulgi, junto con las correspondientes
32.
referencias bibliogrficas, puede encontrarse en ANETS, pp. 584-586 (traduccin de
:.N. Kramer); J. Klein, Three Sulgi Hymns. Sumerian Roya1 Hymns Glorifying King
Sulgi of Ur, Ramat-Gan 1981, pp. 167-217. Hay otro himno de Shulgi muy importante
que nos proporciona una descripcin del rey ideal, tal como los sumerios lo vean, una
rara combinacin de estudioso, soldado, deportista, adivino, diplomtico, diestro en el
aprendizaje y proveedor de todo tipo de cosas buenas para su pas y su gente (vase la
bibliografa del texto conocido como "La Bendicin de Shulgi" (Shulgi X) en
Apndice: 3 15).
Los sumerios redactaron sus primeras transacciones legales aproximadamente
33.
hacia el 2700 a.c., no mucho despus de que el cuneiforme se hubiese convertido en
una herramienta de comunicacin razonablemente flexible; inconscientemente, fueron
los padres de la ley escrita. Slo tres siglos despus, en tiempos de Urukagina, tenemos
a un escriba sumerio redactando una reforma social que inclua un caso de reduccin de
impuestos; esto tiene un significado excepcional en la historia de la permanente lucha
del hombre por sus derechos legales y por aliviar la injusticia y la opresin de la
burocracia (vid. supra pp. 19-20 y nota 26). Tenemos tambin un cdigo de leyes
sumerio obra de Lipit-Ishtar (cf. M.T. Roth, Law Collections from Mesopotamia and
Asia Minor, Atlanta 1995, pp. 23-35; M. Molina, La ley ms antigua. 'Cdigos de
leyes' y otros textos legales sumerios, Barcelona - Madrid 1999) y, a pesar de que el
justamente famoso cdigo de leyes de Hammurabi (cf. M.T. Roth, Lzw Collections
from Mesopotamia and Asia Minor, Atlanta 1995, pp. 71-142; J. Sanmartn, Cdigos
legales de tradicin babilnica, Barcelona - Madrid 1999) est escrito en el semtico
acadio, quedan pocas dudas de que en su mayor parte se retrotrae a fuentes sumerias.
EL MATRIMONIO SAGRADO
NOTAS
42.
La tablilla ha sido traducida y comentada por M. Civil, "Prescriptions
mdicales sumriennes", RA 54 (1960) 57-73. [MSSB]
Cf. The Sumerians, pp. 257-258; una excelente visin de conjunto sobre las
38.
leyes matrimoniales y familiares puede encontrarse en A. Falkenstein, Die
neusumerischen Gerichtsurkunden,vol. 1, Munich 1956, pp. 98-116.
Para la apariencia fsica de una ciudad sumeria, cf. Leonard Woolley,
39.
Excavations at U&Londres 1954, pp. 175-194; M. van de Mieroop, The Ancient
Mesopotamian City, Oxford 1997, pp. 63-100. Para el mobiliario domstico, A.
Salonen, Die Mobel des Alten Mesopotamien, Helsinki, 1963, pp. 9-16; W. Rollig - H.
Waetzoldt, "Mobel. A. 1. In Mesopotamien", RIA 8 (1993-1997) 325-330. Para los
utensilios domsticos,
Alten Mesopotamier, nach
sumerisch-akkadischen
Sobre las ideas sumerias acerca de kmuerte y del Mundo Inferior, cf. The
Sumerians, pp. 129-134; J. Bottro, "La mitologa de la muerte en la antigua
Mesopotamia", en P. Xella (ed.), Arqueologa del Infierno. El ms all en el mundo
antiguo Prximo-Oriental y Clsico, Sabadell 1991 (1987), pp. 45-80.
40.
43.
Una excelente y actualizada visin de conjunto de la agricultura sumeria se
encontrar en A. Salonen, Agricultura Mesopotamica, Helsinki 1968, pp. 11-36;
pueden consultarse tambin los distintos artculos aparecidos en el Bulletin on
Sumerian Agriculture, vols. 1-8, Cambridge 1984-1995. Para la medicina y la artesana
mesopotmica, cf. especialmente A.L. Oppenheim, Ancient Mesopotamia, Chicago
1964, pp. 288-331; R.D. Biggs, "Medizin. A. In Mesopotamien", R1A 7 (1987-1990)
623-629; H. Neuman, Handwerk in Mesopotamien. Untersuchungen zu seiner
Organisation in der Zeit der III. Dynastie von Ur, Berln 1993 (1987); un breve
resumen de la artesana sumeria puede encontrarse tambin en Cradle of Civilization,
pp. 145-146. Para las matemticas y la astronoma en Mesopotamia, cf. O. Neugebauer,
The Exact Sciences in Antiquity, Providence 1957, captulos 2 y 5; J. Friberg,
"Mathematik", R1A 7 (1987-1990) 531-585; C.B.F. Walker, Astronomy before the
telescope, New York 1996.
Un estudio de conjunto sobre las ideas y las prcticas religiosas de los
sumerios, sobre su teologa, ritos y mitos, puede encontrarse en The Sumerians, cap. 4;
id., "[Rec. de] H. Frankfort (ed.), The Intellectual Adventure of the Ancient Man", JCS
2 (1948) 39-70; J.J.A. van Dijk, "Sumerische Religion", Handbuch der
Religionsgeschichte, Gottingen 1971, pp. 43 1-496; Th. Jacobsen, The Treasures of
Darkness. A History of Mesopotamian Religion, New Haven - Londres 1976. Una
buena antologa de textos mitolgicos sumerios ha sido realizada por J. Bottro - S.N.
Kramer, Lorsque les dieuxfaisaient l'homme. Mythologie Msopotamienne, Pars 1989.
44.
45.
Sobre el trmino me, tpicamente sumerio y que no coincide con ninguna de
nuestras categoras, con nuestra ptica, ni con nuestra terminologa, lo que lo convierte
en intraducible a nuestras lenguas, vase G. Farber-Fgge, Der Mythos 'Inanna und
Enki' unter besonderer Bercksichtigung der Liste der me, Roma 1973, y sobre todo el
fundamental artculo de A. Cavigneaux, "L'essence divine", JCS 30 (1978) 177-185.
Me designa, por una parte, lo que nosotros denominaramos "la esencia" de las cosas en
tanto que concebidas, dispuestas y controladas por los dioses, as como su carcter
oculto y misterioso, que deriva de ese origen sobrenatural; por otro lado, los me se
entienden tambin como los poderes de los dioses sobre esa realidad profunda de todos
los seres y su funcionamiento. Como otros trminos de Trascendencia y de Poder, los
me son imaginados con frecuencia como una especie de talismanes en manos de los
dioses. [MSSB]
46.
Se trata del Rito del Matrimonio Sagrado, objeto de los captulos 111-VI de
este libro.
47.
Para un tratamiento de conjunto del arte sumerio, cf. especialmente H.
Frankfort, Arte y arquitectura del Oriente Antiguo, Madrid 1982 (1954), pp. 17 s.; A.
Parrot, Smer, Madrid 1981 (1960); S. Lloyd, The Art of the Ancient Near East,
EL MATRIMONIO SAGRADO
NOTAS
Londres 1961, pp. 79-1 14; S. Gideion, The Beginnings of Architecture, New York
1964, pp. 1-241; D. Collon, Ancient Near Eastem Art, Londres 1995, pp. 41-89.
55.
Cf. The Sumerians, p. 168; J.J.A. van Dijk, "Le motif cosmique dans la
pense sumrienne", Acta Orientalia 18 (1964) 35-59; B. Alster - A. Westenholz, "The
Barton Cylinder", ASJ 16 (1994) 15-46.
EL MATRIMONIO SAGRADO
NOTAS
64.
Los nicos recursos poticos de este pasaje son la inusual fraseologa de 1167.
ii.21-22, y el paralelismo de 11. ii.26-27. Ntese as mismo que las 11. ii.25-27 son casi
idnticas a 11. ii.8-9; este tipo de repeticin genera una estructura rtmica caracterstica
de la poesa sumeria.
Para la traduccin de esta lnea, vase Th. Jacobsen, The Harps that Once...,
68.
p. 391 n. 17, quien seala que en este pasaje se hace alusin a cercados de zarzas que
servan como proteccin y como almacenamientosde combustible. [N.T.]
72.
Este largo pasaje (v.11-vi.13) repite casi en su totalidad el sueo relatado por
Gudea en las lneas anteriores, aunque interrumpido en diferentes lugares con el fin de
introducir las interpretaciones correspondientes.
Este pasaje (vi.14-vii.8) comienza con una frase hecha que habitualmente se
73.
usa para introducir el ofrecimiento de consejos o instrucciones. El estilo es, en general,
prosaico, con alguna metfora, smil o epteto.
74.
El texto (vii.9-29) repite casi palabra por palabra, en tercera persona de
indicativo, las instrucciones que previamente le haban sido dadas en imperativo
(recurso a la repeticin tpico de la poesa narrativa de todo el mundo).
75.
Ntese en este pasaje (ix.5-19) el variado uso de la repeticin y el
paralelismo, y el empleo de eptetos, frases descriptivas y un smil.
69.
Esta plegaria tan notable, puesta en boca de Gudea por un poeta de arraigada
fe, puede dividirse en cinco secciones. En la primera (ii.28-iii.5), -se observa la
proliferacin de eptetos y enunciados descriptivos (ii.28-iii.3), as como el paralelismo
de 11. iii.4-5. En la segunda seccin (iii.6-8), el efecto del paralelismo de las dos
primeras lneas se intensifica por la oposicin en el interior de cada una de ellas. Ntese
adems la idea, un tanto mstica, de Gudea de ser el hijo directo de la diosa Gatumdug,
quien, fecundada por el divino Ningishzida, lo habra concebido en su seno
(Ningishzida no se menciona aqu, pero es conocido en otras fuentes como el dios
personal de Gudea). Por otro lado, el apelativo "madre", utilizado por Gudea para
describir a la diosa Nanshe, es slo un ttulo honorfico. En la tercera seccin (iii.9-17),
ntense las comparaciones metforicas de las que la diosa es objeto. En la cuarta
seccin (iii.18-21), ntese la potica imagen de la ciudad Nina como una "montaa que
se alza sobre el agua" y el paralelismo parcialmente opuesto de 11. iii.20-21.
Finalmente, gran parte de la ltima seccin (iii.22-28) es prcticamente una repeticin
de un pasaje del texto anterior (i.24-ii.3), nuevo ejemplo de las estructuras de repeticin
rtmica que se encuentran en las composiciones sumerias (cf. nota 67).
A juzgar por este pasaje (xii.12-xiii.l5), la vida en Smer estaba muy lejos de
77.
ser idlica y tranquila: haba disputas y diferencias entre los ciudadanos; en las calles
proliferaban las zarzas y las malas hierbas; los delincuentes eran azotados con la
lacerante "lengua" del ltigo y el bastn; discutan las madres con los hijos; los
esclavos eran golpeados por todo tipo de infracciones. No es raro, por ello, que hubiese
un fuerte -aunque insatisfecho- deseo de unidad, de bondad y de paz; o, como dice
un poeta, que recuerda al muy posterior Isaas: "las bestias, las criaturas del desierto, 1
juntas descansaban, 1 el len, el leopardo (?), el 'dragn del desierto' 1 se suman en un
dulce sueo" (Gudea, Cil. Biv.18-22).
Ntese que la mayor parte de este pasaje repite casi totalmente el contenido
70.
de lneas anteriores.
EL MATRIMONIO SAGRADO
NOTAS
79.
80.
Una interpretacin convincente para estas lneas ha sido la propuesta por
W.G. Lambert, "Akka's Threat", OrNS 49 (1980) 339-340. Segn este autor, el verbo
til, aqu traducido por "terminar", expresara ms bien la idea de "drenar, sacar agua",
con lo que el peligro (hiperbolizado) de someterse a Kish sera, para los habitantes de
Uruk, el estar "sacando eternamente agua de los pozos". [N.T.]
Estas lneas contienen un comentario despectivo hacia los ancianos de la
81.
ciudad, a quienes indirectamente se identifica por algunas de sus actividades y
prerrogativas.
Vase bibliografa de este texto en Apndice: $ 3 . Gilgamesh y el Pas de los
82.
Vivos (Gilgamesh y Huwawa A).
Quizs el equivalente sumerio del Monte Olimpo, la morada de los dioses; en
83.
cualquier caso, era conocido por sus cedros, y se hallaba bajo la responsabilidad del
dios-sol Utu. Sobre la denominacin "Pas de los Vivos", vase la reciente discusin de
G. Steiner, "H~wawaund sein 'Bergland' in der sumerischen Tradition", ASJ 18 (1996)
187-217.
Es decir, "tampoco los jvenes viven eternamente": vase para la
interpretacin de esta lnea G. Steiner, op. cit., p. 205; D.O. Edzard, "Gilgamesh und
Huwawa A. 11. Teil", ZA 81 (1991) 168. [N.T.].
84.
87.
Esta imagen parece ser la del sol yndose a dormir al seno de su madre.
96.
Para la traduccin de esta lnea, cf. el tratamiento del verbo im-ilr en M.
Yoshikawa, ASJ 8 (1986) 304-305. [N.T.]
EL MATRIMONIO SAGRADO
NOTAS
5 6.
Lamentacin por la
98.
99.
100.
Error del copista: ha de referirse al ufrates (cf. A. Falkenstein, ZA 56 [1964]
106). Para esta lnea y la anterior, cf. tambin J.S. Cooper, "Enki's Member: Eros and
Irrigation in Sumerian Literature", H. Behrens - D. Loding - M.T. Roth, DUMU-E2DUB-BA-A. Studies in Honor of Ake W. Sjoberg, Occasional Publications of the
Samuel Noah Kramer Fund 11, Philadelphia 1989, pp. 87-89. [N.T.]
101.
Para la traduccin de esta lnea, cf. W.H.Ph. Romer, TUAT IIY3, Gtersloh
1993, pp. 404. [N.T.]
102.
Vase bibliografa de este texto en Apndice:
Dios de la Vegetacin (Ninurta F).
103.
Vase bibliografa de este texto en Apndice:
la Oveja (Lahar-Ashnan).
104.
Vase bibliografa de este texto en Apndice:
el Verano (Emesh-Enten).
105.
Vase bibliografa de este texto en Apndice:
Cortejo de Inunna (Elpastor y el agricultor).
La divinidad principal del panten a comienzos del tercer milenio a.c. era,
106.
probablemente, el dios del cielo An, quien adems era la nica divinidad tutelar de la
ciudad de Umk. Hacia el 2500 a.c., el dios del aire Enlil, de la ciudad de Nippur, se
situ al frente del panten, seguramente como resultado de una lucha poltica en la que
Umk perdi su supremaca sobre las ciudades-estado sumerias de la regin. Hay
tambin razones para creer que el dios del agua Enki, de la ciudad de Eridu, intent
hacerse con el poder de Enlil a la cabeza del panten, si bien no pudo conseguirlo (cf.
mi "Enki and His Inferiority Complex", OrNS 39 [1970] 103-110).
107.
Un grfico ejemplo de la forma en la que esto se realiz, segn el punto de
vista, un tanto superficial, de los sabios y poetas sumerios, se encuentra en "Enki y el
Orden del Mundo" (vase bibliografa de este texto en Apndice: 5 8. Enki y el Orden
del Mundo). Siguiendo al autor de esta composicin, Enki erigi y bendici numerosos
e importantes estados, incluyendo a Smer, con la ciudad de Ur como su c~pital;a
continuacin, procedi a nombrar a las divinidades encargadas del Tigris y el Eufrates,
de las marismas y de las aves y peces que all habitaban, del profundo mar, de la lluvia
13. Enmerkar y
110.
Para la traduccin de esta lnea, cf. M. Civil, "The Song of the Plowing
Oxen", Kramer Aniversaiy Volume. Cuneiform Studies in Honor of Samuel Noah
Kramer, AOAT 25, Neukirchen-Vluyn 1976, p. 92 y n. 35. [N.T.]
111.
Esta informacin histrica proviene de la Lista Real Sumeria (cf. The
Sumerians, pp. 328-331; Th. Jacobsen, The Sumerian King List, Chicago 1939), la cual
es, de hecho, una mezcla entre realidad y fantasa, especialmente cuando enumera las
dinastas ms antiguas, como por ejemplo la Primera Dinasta de Umk, a la que
pertenecan Enmerkar y Dumuzi. No obstante, son estos los nicos datos de los que
disponemos actualmente. De un modo similar, el relato pico "Enmerkar y
Ensuhushkeshdanna", poema del que procede el pasaje antes citado (cf. un resumen de
su contenido en S.N. Kramer, La Historia empieza en Smer, Barcelona 1978 (1956),
pp. 278-282; edicin del texto por A. Berlin, Enmerkar and Esuhkeihnna. A Sumerian
Narrative Poem, Philadelphia 1979), bien puede decirse que contiene slo una parte de
la verdad, pues fue reflejado por escrito siglos despus de que ocurrieran los hechos
que relata (cf. The Sumerians, pp. 33-39).
EL MATRIMONIO SAGRADO
NOTAS
550). Que Uruk y Eridu estaban estrechamente ligadas es tambin evidente por las
amistosas relaciones que mantenan sus dos divinidades Enki e Inanna: cf. "Inanna y
Enki: El Traspaso de las Artes de la Civilizacin desde Eridu a Uruk" (Sumerian
Mythology, pp. 64-68; edicin del texto por G. Farber-Flgge, Der Mythos 'Inanna und
Enki' unter besonderer Bercksichtigung der Liste der me, Roma 1973); "El Descenso
de Inanna al Mundo Inferior" (vase bibliografa en Apndice: 3 37); "Enki y el Orden
del Mundo" (vase bibliografa en Apndice: 18). Finalmente, est el hecho curioso de
que, como se apuntaba mS arriba en este mismo captulo, Dumuzi, el rey de U d , era
originalmente, segn una tradicin histrica, nativo de Kua, ciudad prxima a Eridu
(vase nota antei&).
113.
Las ciudades de Uruk y Eridu parece que mantuvieron una firme alianza
desde al menos los tiempos de Enmerkar (cf. la Introduccin a S.N. Kramer, Enmerkar
and the Lord of Aratta: A Sumerian Epic Tale of Iraq and Iran, Philadelphia 1952;
traduccin reciente del texto por Th. Jacobsen, "Enmerkar and the Lord of Aratta", en
W.W. Hallo (ed.), The Context of Scripture 1, Leiden - New York - Koln 1997, pp. 547-
Sin embargo, ntese que, segn el pasaje de "Enki y el Orden del Mundo"
114.
citado ms arriba, fue Enki quien design a Dumuzi como el dios-pastor. Los
mitgrafos sumerios, como repetidamente se har constar a lo largo de este libro, no
eran siempre consistentes en sus relatos sobre los dioses.
Vase bibliografa de este texto en Apndice: 5 14. Dumuzi e Inanna:
115.
Prosperidad en el Palacio (Dumuzi-InannaP).
116.
Sobre la metfora de arar la vulva (= penetracin de la vagina), en la que la
mujer es comparada con un campo a la espera de ser fertilizado por el arado (= el pene)
conducido por el toro (= el hombre), v. G. Leick, Sex and Eroticism in Mesopotamian
Literature, Londres - New York 1994, pp. 91-92. [N.T.]
El trmino sumerio r puede referirse, de forma genrica, al "regazo", o bien
117.
a la zona genital de hombres o mujeres: cf. G. Leick, Sex and Eroticism, p. 285 n. 7.
[N.T.]
118.
Para la primera parte de esta lnea, vase Y. Sefati, Love Songs, p. 234. [N.T.]
Y. Sefati (Love Songs, pp. 222-229 interpreta este pasaje de diferente modo:
119.
es Dumuzi quien habla (el texto no est ahora en Emesal, el dialecto literario que en
ocasiones emplean las mujeres), prometiendo que se presentar ante Inanna en la "Casa
de la Vida" con los productos lcteos ms arriba mencionados. [N.T.]
Ntese que esto recuerda, de algn modo, a la creencia egipcia segn la cual
120.
el faran era la encarnacin de Osiris. En Smer, sin embargo, este concepto no se
encuentra nunca fuera del contexto del Matrimonio Sagrado.
Hay al menos un texto histrico que puede apuntar al matrimonio entre
121.
Inanna y un rey de Smer que vivi algunos siglos antes que Shulgi. Se trata de
Eannatum de Lagash, de quien se dice que, despus de haber derrotado a sus enemigos
dentro y fuera de Smer, Inanna "puesto que lo amaba, le dio la realeza de Kish y su
condicin de ensi de Lagash": no es imposible que sta sea una crptica referencia a un
EL MATRIMONIO SAGRADO
NOTAS
matrimonio ritual entre la diosa y Eannatum (cf. The Sumerians, p. 310; edicin del
texto por H. Steible, FAOS 511, pp. 145-151).
Hay una lnea ms (en la que se habla del pastor como "el hombre de su
131.
corazn") que parece estar fuera de contexto.
132.
Vase la bibliografa correspondiente a este texto en Apndice: 8 12. Dumuzi
y Enkimdu: El Cortejo de Inanna (El pastor y el agricultor).
123.
El poema contina despus describiendo el viaje de Shulgi a otros dos
santuarios de Smer y su triunfal regreso a Ur, donde es bendecido por Nanna-Sin, la
divinidad tutelar de la ciudad.
124.
Vase bibliografa de este texto en Apndice:
(Iddin-Dagan A).
Sobre este y los productos lcteos mencionados en las siguientes lneas, cf.
133.
M. Stol, "Milk, butter, and cheese", Bulletin on Sumerian Agriculture 7 (1993) 99-113;
id., "Milchprodukte. A. In Mesopotamien", RIA 8 (1993-1997) 192-193. Cf. tambin el
texto editado por S.N. Kramer, "A New Dumuzi Myth", RA 84 (1990) 146-147:38-42,
y los comentarios a un pasaje de una lamentacin por Dumuzi realizados por Th.
Jacobsen, "Lad in the Desert", JAOS 103 (1983) 196-197. [N.T.]
Para la traduccin de ki-A como "pastos, tierras hmedas", vase J.J.A. van
134.
Dijk, La sagesse, p. 84.
Sobre este y otros cereales mencionados en estos textos, cf. M.A. Powell,
135.
"Sumerian Cereal Crops", Bulletin on Sumerian Agriculture 1 (1984) 48-72. [N.T.]
Vase bibliografa de este texto en Apndice:
136.
Orgullo de Linaje (Dumuzi-InannaI).
EL MATRIMONIO SAGRADO
NOTAS
Este no es el final del poema, pues ste contina con lo que podramos
142.
denominar la "luna de miel" de los recin casados. Dumuzi, el rey mortal, ahora en
parte divino, invit a su esposa a acompaarlo a la casa de su dios -todos los reyes
sumerios, e incluso otros personajes importantes, tenan un dios personal que, si era
necesario, interceda por ellos ante los dems dioses (cf. The Sumerians, pp. 126129)-, donde ella sera tratada con todos los honores. Desconocemos lo que sucedi
despus, pues el resto del texto est en gran parte destruido.
Vase bibliografa de este texto en Apndice: $ 21. Dumuzi e Inanna: La
143.
Pasin del Amor (Dumuzi-lnannaH).
144.
Convencionalmente, se adopta en este pasaje el gnero femenino para un
trmino que puede ser tambin masculino (ma-la-mu "mi amigola"): cf. G. Leick, Sex
and Eroticism, pp. 284-285 n. 6. [N.T.]
145.
146.
Este es el cobertor cuya preparacin era el objeto de la conversacin entre
Inanna y su hermano Utu en el poema discutido en las pp. 82-83.
Para la posibilidad de que esta devota fuese una hierdula designada como
147.
sacerdotisa-lukur, cf. el captulo siguiente, pp. 107-108.
Vase bibliografa de este texto en Apndice: $ 22. Dumuzi e Inanna:
148.
Oracin por el Agua y el Pan (Inanna G).
149.
Todos estos pasajes pertenecen a la segunda parte de la composicin; la
primera no parece tener ninguna relacin con el Rito del Matrimonio Sagrado.
Vase bibliografa de este texto en Apndice:
150.
Bendicin en la Noche de Bodas (Dumuzi-lnannaDI).
Sefati, Love Songs, p. 307, interpreta este trmino (uri-du-a) como "estandarte
151.
enhiesto" (Kramer, en cambio, lo hace como variante de um-dh-a). [N.T.]
152.
Una interpretacin diferente de estas lneas puede encontrarse en Th.
Jacobsen, Unity and Diversity, p. 81. Vase tambin Y. Sefati, Love Songs, pp. 304309. [N.T.]
153.
Tanto Jacobsen (Unity and Diversify,p. 81) como Sefati (Love Songs, p. 310)
consideran que el sujeto de estas oraciones (hasta i.29) no es el rey, sino la diosa
Inanna. [N.T.]
154.
Una bibliografa completa sobre el "Cantar de los Cantares" puede
encontrarse en M.H. Pope, Song of Songs, New York 1977. Una excelente traduccin
del texto al espaol es la realizada por E. Femndez Tejero, El cantar ms bello. El
Cantar de los Cantares de Salomn, Madrid 1994 (todas las citas textuales del "Cantar
de los Cantares" realizadas en el presente volumen han sido tomadas de la edicin & E.
Femndez Tejero). [N.T.]
155.
Ntese, sin embargo, que en el "Cantar de los Cantares" la novia nunca es
designada como "reina".
156.
El primer esbozo de su tesis apareci en 1922-23 en el vol. 39 del American
Journal of Semitic Languages and Literature, pp. 1-14. En 1924, Meek resumi y
ampli este estudio en un simposio sobre el "Cantar de los Cantares" que tuvo lugar en
el Oriental Club; cf. W.H. Schoff (ed.), The Song of Songs: A Symposium, Philadelphia
1924, pp. 48-79. Su ltima recapitulacin sobre el tema se encontrar en la introduccin
a la traduccin del "Cantar de los Cantares", en el volumen V, pp. 98-148, de The
Interpreter's Bible (New York 1956).
157.
Salomn era probablemente el rey durante cuyo reinado floreci el rito
cananeo-hebreo del Matrimonio Sagrado, pues Ashtart fue una de sus divinidades
favoritas (cf. 1Reyes 11,5).
158.
De hecho, algunos discpulos de Meek han llevado su tesis mucho ms all de
los lmites de quien la concibi, perdindose en un laberinto de deducciones e hiptesis
no menos descabelladas y extravagantes que las de los exgetas "simbolistas".
159.
Es decir, se asuma que Dumuzi de Umk no era originalmente distinto de
dioses como Enlil de Nippur, Enki de Eridu, Nanna de Ur, o Ningirsu de Lagash,
quienes adems de tener sus obligaciones y poderes csmicos, eran las divinidades
tutelares de sus respectivas ciudades. El asirilogo que ms hizo por fomentar este
punto de vista fue Stephen Langdon en su libro Tammuz and Ishtar (Oxford 1914), en
el cual proliferan, prcticamente en todas las pginas, interpretaciones y traducciones
errneas de los documentos cuneiformes.
160.
Esta errnea visin era habitual, hasta hace relativamente poco tiempo, en los
estudios concernientes a la religin de la antigua Mesopotamia; cf. nota 221.
161.
Vanse especialmente sus comentarios al "Cantar de los Cantares" II,4-6; 111,
3; V, 6; VI, 1-3; VIII, 1.
EL MATRIMONIO SAGRADO
NOTAS
169.
Para la interpretacin de las 11. 28-29 vase Y. Sefati, Love Songs, pp. 358359. [N.T.]
170.
Descubrimiento del collar en H. Lenzen, VIII. vorlaufiger Bericht ber die ...
in Uruk-Warka untemommenen Awgrabungen, Berln 1937, pp. 22 s.; reproduccin,
ibid., Taf. 28. En relacin a 1a.personalidad de Kubatum, vase R1A 6 (1980-1983) 265.
[MSSB]
171.
Vase bibliografa de este texto en Apndice: $ 25. Cancin de Amor para
Shu-Sin (Shu-SinA).
172.
Th. Jacobsen ("The Reign of Ibbi-Suen", JCS 7 [1953] 46-47) ha supuesto,
por el contrario, que es Shu-Sin quien, en los cuatro primeros versos, dialogando con
Kubatum, elogia a Abi-Simti (quien sera la persona "pura") por haberle dado un hijo; a
partir de la lnea 7, segn Jacobsen, sera Kubatum quien toma la palabra para alabar a
Shu-Sin y a la tabernera que habra de sustituirla para darle un hijo. La interpretacin
de Jacobsen fue, ms tarde, parcialmente rectificada (Love and Death, pp. 57-60)
cuando se demostr que Abi-Simti no era la esposa de Shu-Sin, sino su madre. Otros
autores (B. Alster, "Sumerian Love Songs", RA 79 [1985] 138-142) han seguido a
Jacobsen en la interpretacin del texto como un dilogo. En algunos casos, sin
embargo, se defiende todava la estructura monologada (Y. Sefati,Love Songs, pp. 348349), siguiendo las tesis de A. Falkenstein ("Eine Hymne auf Shusin von Ur", WO 1
[1947] 43-50) y S.N. Kramer en este libro. [N.T.]
173.
Cf. "Cantar de los Cantares" VI, 8: "habr sesenta reinas, ochenta
concubinas, innumerables mujeres". Este pasaje parece describir, no sin cierto nfasis,
el entorno femenino del rey Salomn.
174.
Sobre estos dos trminos que designan las partes de un telar, y que aqu se
emplean como metforas de Abi-Simti y Kubatum, vase H. Waetzoldt,
Untersuchungen zur neusumerischen Textilindustrie, Roma 1972, p. 130; Y. Sefati,
Love Songs, p. 350. [N.T.]
Sobre el trmino allari, que aludira ms bien a algn tipo de exclamacin o
175.
grito de alegra, vase PSD AI1, p. 43 S.V. a-al-la-ri. [N.T.]
176.
A. Falkenstein ("Eine Hymne auf Shusin von Ur", WO 1 [1947] 48), a quien
despus, con diversos matices, ha seguido en general el resto de los autores, ha
interpretado esta oracin como "que la ciudad, como un invlido, alce las manos (hacia
ti)". [N.T.]
EL MATRIMONIO SAGRADO
NOTAS
189.
Vase bibliografa de este texto en Apndice: $ 29. Dumuzi e lnanna:
Dilogo entre Hermano y Hermana (Dumuzi-Inanna C).
190.
La falta de indicaciones escnicas, junto a las habituales dificultades de
traduccin de la lengua sumeria, hacen que esta interpretacin sea muy problemtica.
Th. Jacobsen (The Harps that Once..., p. 93) interpreta que, en estas lneas,
179.
"lechuga" es una metfora para el vello pbico, y "regar la lechuga" para el acto sexual
(sobre este tema, vase un discusin ms detallada en G. Leick, Sex and Eroticism, pp.
120 s.). El mismo Jacobsen (ibid.) propone para la tercera lnea la traduccin "(l)
tocar el pjaro-dubdub en su agujero", sugieriendo que el nombre de dicho pjaro sea
un apelativo para el cltoris. [N.T.]
191.
Se refiere probablemente a Dumuzi, que como rey de la ciudad tena que ser
un guerrero valiente y a quien Inanna, diosa del amor y de la guerra, proporcionaba
armas invencibles.
192.
Para la interpretacin de la expresin igi-S&-za-ta "segn (los deseos de) tus
ojos y tu corazn (= todo lo que t deseas)", vase Y. Sefati, Love Songs, pp. 144-145.
[N.T.]
Vase Y. Sefati, Love Songs, p. 147 para la interpretacin de esta y de las
193.
lneas 47-48.
Y. Sefati (Love Songs, pp. 136-139) entiende que entre las lneas 32-38 se
194.
produce un dilogo entre Dumuzi, por un lado, y el coro e Inanna, por otro. [N.T.]
Baba era una diosa de la ciudad de Lagash cuyos devotos presumiblemente
195.
pertenecan al entorno de Inanna.
Vase bibliografa de este texto en Apndice: $ 30. Dumuzi e Inanna:
1%.
Apstrofe de la Diosa a su Amante (Dumuzi-Inanna Y). Th. Jacobsen (The Harps that
Once..., pp. 90-92) considera que, a partir de la 1. 34, nos hallamos ante una
composicin diferente. [N.T.]
197.
Aqu se hace referencia, sin duda, al dios personal de Dumuzi (cf. nota 142).
Para la interpretacin de esta lnea, vase Y. Sefati, Love Songs, pp. 279-280.
184.
185.
[N.T.]
Sobre esta lnea vanse los comentarios de B. Alster, Fs. Hallo, p. 21 n. 46.
198.
[N.T.]
186.
"Cantar de los Cantares" IV, 16; V, 1; VI, 2 y 11; y cf. VII, 12; vase tambin
199.
IV, 12 y 15.
200.
EL MATRIMONIO SAGRADO
NOTAS
Sefati (Love Songs, pp. 151-164), por su parte, han aceptado en lneas generales la
interpretacin de S.N. Kramer. Sefati, sin embargo, discrepa de Kramer en algunos
puntos importantes: en las lneas 1-6 sera Geshtinanna quien se dirige a Dumuzi
hablndole de Inanna; en las lneas 7-18 Geshtinanna relatara en estilo directo lo que le
oy decir a Inama acerca del encuentro con su amado Dumuzi. Sefati, adems, acepta
las sugerencias de Jacobsen de que en las lneas 19-20 Dumuzi se diriga a Geshtinanna
rogndole que le dejara ir al palacio a reunirse con Inama, mientras que en las lneas
21-22 Geshtinanna se dirigira a Dumuzi. Vase tambin Sefati, ibid., para la
traduccin de las lneas 15-18 y para el posible sentido ertico de la expresin
"haciendo lengua" de la lnea 13 (vs. Th. Jacobsen, JANES 5 [1973] 209). [N.T.]
211.
212.
213.
Vase bibliografa de este texto en Apndice: 5 36. Dumuzi e Inanna: iOh, mi
lubi! (Dumuzi-Inanna B). La gran dificultad de esta composicin ha dado lugar a
algunas interpretaciones que se distancian notablemente de la ofrecida por S.N.
Kramer. As, B. Alster ("Sumerian Love Songs", RA 79 [1985] 143) supone que nos
hallamos ante una cancin en la que un hombre que no pertenece a la ciudad goza, a
costa de su vida, del amor de una mujer que s procede de ella; para Th. Jacobsen (Love
and Death, pp. 60-63), en cambio, el poema describe un dilogo de contenido ertico
entre una tabernera y un forastero; Y. Sefati ("An Oath of Chastity in a Sumerian Love
Song (SRT 31)?", Fs. Artzi, Ramat Gan 1990, pp. 45-63), por su parte, considera el
texto como un dilogo entre Inanna y Dumuzi en el que ste jura haber sido casto
durante su etapa premarital. Las importantes divergenCias entre los autores sobre el
contenido de esta com~osicinradican fundamentalmente en dos hechos: ~rimero.en
ninguna parte del texto se especifica quines son los que hablan; en segundo lugar; en
las lneas 13-16 se emplea el verbo compuesto nam-erm-ku, "realizar un juramento"
(vase C. Wilcke, apud. D.O. Edzard, "Zum sumerischen Eid", AS 20 [1975] p. 76 n.
5 l), que sin embargo tambin podra interpretarse como nam-erm-tar "decretar un
fatal destino"; por otra parte, tambin es controvertida la mencin de Dumuzi-abzu en
la lnea 30, pues mientras que para Kramer (a quien sigue Sefati, loc. cit.) se trata de
uno de los nombres de Dumuzi, otros autores, como Leick (Sex and Eroticism, p. 128;
pueden consultarse tambin estas pginas para el lenguaje metafrico del texto), opinan
que se est haciendo referencia a una divinidad femenina del panten de Lagash. [N.T.]
214.
215.
216.
EL MATRIMONIO SAGRADO
NOTAS
217.
La palabra sumeria para "dragn" es ushum, y su utilizacin aqu puede
deberse a un juego de palabras con un frecuente apelativo de Dumuzi: Ama-ushum-galana.
222.
El en era la mxima autoridad poltica y religiosa de Uruk que, en el rito del
matrimonio sagrado, hacia las veces del rey; lagar era el nombre de la sacerdotisa que,
en el mismo ritual, representaba a la diosa Inanna. Vase bibliografa sobre esta
cuestin en W.H.Ph. Romer, TUATIIU3, p. 461 n. 6a-b. [N.T.]
223.
Estos siete templos estn entre sus ms importantes lugares de culto, aunque
Inanna tena muchos otros templos: una de las versiones del texto enumera hasta treinta
de ellos.
224.
Hay numerosas variantes de estas lneas en las distintas versiones de este
texto, pero sus diferencias son de escasa relevancia.
225.
No hay que tomar literalmente la denominacin de "hermana mayor" que
Inanna hace de Ereshkigal, pues sus padres no eran los mismos.
226.
Otra versin de este texto dice que la diosa estuvo en el Mundo Inferior
durante siete aos, siete meses y siete das, y an una tercera que permaneci all
durante siete meses. Tal y como nos muestran estas variantes, los mitgrafos de aquel
tiempo modificaban los detalles del relato ms o menos a su antojo.
Kurgara y kalatur son palabras que, en sumerio, designan a una especie de
227.
homosexuales, afeminados o travestidos, que sabemos que estaban estrechamente
asociados al culto de InanndIshtar en Uruk (vase J. Bottro - H. Petschow,
"Homosexualitat", RlA 4 [1972-19751 463b:Sll; y el mito de Erra IV:52-58, en
Annuaire 1977-1978 de la IVe Section de 1'Ecole pratique des Hautes Etudes, Pars
1978, p. 130): con esta proximidad, se justificaba su participacin en la liberacin de la
diosa. Al mismo tiempo, podan acercarse ms a Ereshkigal, pues su aspecto y su
NOTAS
EL MATRIMONIO SAGRADO
comportamiento femenino (se compadecen de ella como comadres que han venido para
aliviar las penas de una vecina) les hacan aparecer inofensivos y, a la vez, simpticos.
[MSSB]
Este pasaje no parece demasiado coherente con la descripcin de Ereshkigal
228.
en la primera parte del poema, cuando se describe a la diosa sentada sobre su trono,
radiante y rodeada por los Anunnaki, mientras sentencia a muerte a Inanna.
Antes de entrar en el Mundo Inferior, Ereshkigal no era otra que Ninlil, la
229.
esposa de Enlil, la principal divinidad sumeria. Segn el mito "Enlil y Ninlil: el
Nacimiento de la Luna" (cf. Swnerian Mythology, pp. 47-49, y The Sumerians, pp. 145146; edicin del texto por H. Behrens, Enlil und Ninlil, Studia Pohl SM 8, Roma 1978),
Ninlil sigui a Enlil hacia el Mundo Inferior (adonde ste haba sido desterrado por los
dioses de Nippur a causa del rapto de la joven diosa), y all dio a luz a tres divinidades
infernales, parto por el que evidentemente sufri fuertes dolores.
230.
El poeta repite el pasaje de manera prcticamente idntica, sustituyendo, all
donde es necesario, el modo indicativo por el imperativo.
Cf. por ejemplo, el poema citado en las pp. 90-91 (8 21) y los insultos que
231.
Gilgamesh dirige a la diosa en la versin acadia de la Epopeya de Gilgamesh (vase la
bibliografa sobre la edicin de este texto en nota 15).
En la otra redaccin no hay una descripcin detallada de las torturas que los
232.
galla infligieron a Dumuzi: se dice slo que "le cogieron por el ano", vertieron la leche
de sus siete mantequeras y "le atacaron" en siete ocasiones.
233.
236.
237.
Como sugiri Falkenstein (v. nota 221), en estas lneas se hace referencia a su
separacin como consecuencia de la decisin de Inanna de que cada uno permaneciese
durante medio ao en el Mundo Inferior.
238.
Literalmente, "en los conductos del Arali", uno de los nombres del Infierno.
Debe tratarse de zanjas, o galeras (?), ya excavadas, cuya finalidad desconocemos, o
que el mismo Dumuzi habra excavado. [MSSB]
239.
Estos dos versos, omitidos por el copista o por el autor, son indispensables
para dar sentido a esta parte de la composicin, razn por la cual los incluimos aqu
entre parntesis. [MSSB]
Vase bibliografa de este texto en Apndice:
240.
Huida y Persecucin (Ershemma 97).
241.
En esta y en las lneas que siguen, la &abra "hijo" no ha de ser entendida
literalmente; Dumuzi no era el hijo de Inanna, sino su marido, a quien ella amaba
tiernamente, como ama una madre a su hijo.
242.
Las lneas 15-18 hacen alusin a los ritos funerarios que habran tenido lugar
con ocasin del sepelio de Dumuzi. El papel desempeado por los kurgara y otros
homosexuales y travestidos en el culto a InannaIIshtar, en Uruk, ha sido ya evocado
ms arriba. Es conocida la utilizacin de diversas armas, concretamente de puales, en
el transcurso de estas ceremonias: vanse los textos citados por B. Landsberger,
Materialien zum sumerischen Lexikon 9, Roma 1967, pp. 20 s., y las lneas 74 s. del
Himno a Inanna editado por W.H.Ph. Romer en el captulo 4 de SKIZ (otra bibliografa
sobre este texto en Apndice: 16. Inanna e Iddin-Dagan [Iddin-Dagan Afi. [MSSB]
243.
En sumerio, el mismo trmino se emplea para "plantas" y para "alimento" (de
base vegetal): nos hallamos aqu, por tanto, ante lo que podramos denominar un "juego
de palabras" intraducible para nosotros. [MSSB]
244.
245.
Texto no tratado en la versin original inglesa del Rito del Matrimonio
Sagrado. En 1980 (vase bibliografa de este texto en Apndice: 5 41. La Muerte de
Dwnuzi: Magia y Ritual) fue editado por S.N. Kramer e incorporado despus, en 1983,
a la versin francesa de este libro. [N.T.]
Cf., por ejemplo, los "versos" 3 s. y 29 s. con 49 s. de la anterior
246.
composicin. [MSSB]
NOTAS
EL MATRIMONIO SAGRADO
249.
l
l
echado a perder por sus curiosas y errneas ideas acerca de la religin mesopotmica.
Posteriormente, A. Falkenstein, con su caracterstica profundidad filolgica, estudi y
tradujo algunos de estos cantos y pasajes de contenido litrgico en su artculo del
Compte Rendu de la Troisieme Rencontre Assyriologique International, Leiden 1954,
pp. 41-65, y en Sumerische und Akkadische Hymnen und Gebete, Zrich - Stuttgart
1953. Hay que mencionar tambin el trabajo de uno de sus alumnos, J. Krecher,
Sumerische Kultlyrik, Wiesbaden 1966. Despus de Falkenstein, el estudioso que ms
ha contribuido a esclarecer y hacer accesible la documentacin surneria concerniente a
Dumuzi ha sido Th. Jacobsen (vase especialmente: JNES 12 [1953] 160-187; Journal
of the History of Religions 1 [1961] 189-213; PAPS 107 (1963) 473-484; The Treasures
of Darkness, Chicago 1976, pp. 25 s.): sus traducciones son precisas, penetrantes y
slidas, aunque habra que contemplar quiz con cierta reserva sus interpretaciones y
etimologas. No son dignos de confianza, por el contrario, el Tammuz and
Isthtar (Londres 1914), de S. Langdon (en gran parte reproducido en L.H. Gray - J.A.
McCulloch - G.F. Moore [eds.], Semitic Mytltology, Mythology of Al1 the Races, vol.
IX, Boston 1931), ni Tammuz-Liturgien und Verwandtes (Roma 1935), de Witzel: sus
transcripciones y traducciones son a menudo fantasiosas y sus interpretaciones
superficiales, sin fundamento y equivocadas. Un lastimoso ejemplo de los estragos que
estas obras han provocado en el espritu y en los trabajos de los no-especialistas es el
artculo "The Sacred Maniage in Early Times in Mesopotamia" (OrNS 13 [1944] 1 s.)
de E.D. van Buren, buena arqueloga a pesar de todo, en el que sta se ha dejado llevar
en exceso por las elucubraciones de los autores antes citados.
253.
El mismo mito de Dumuzi vari, en cierta medida, de un autor a otro: cf., por
ejemplo, las variaciones sobre el tema de la persecucin de los galla, tratado en este
captulo. Hay tambin indicios de que los galla se llevaron a Dumuzi en barca, y en
cualquier caso se crea en la existencia (si bien nunca se menciona de forma explcita
en el "Descenso de Inanna al Mundo Inferior") de un ro "devorador de hombres", en el
Mundo Inferior, que haba que atravesar (cf. The Sumerians, p. 133). Hay buenas
razones, por tanto, para suponer que los relatos que concernan a la muerte de dioses
-posteriormente identificados con Dumuzi- no eran uniformes ni homogneos, ni se
haban construido tampoco sobre esquemas idnticos. El dios Damu (v. Th. Jacobsen,
The Treasures of Darkness, pp. 63 s.), por ejemplo, se identifica con Dumuzi en
algunas liturgias, en las que en consecuencia es considerado hijo de Durtur y hermano
de Geshtinanna (cf. H. de Genouillac, TCL 15 8); en otros textos se le caracteriza
correctamente como el hijo de Ninisinna y el hermano de Gunura de Isin (cf. H.
Zimmem, Sumerische Kultlieder, 1, Berln 1912, pl. 26 s. no 26, y especialmente la
liturgia de Damu citada en la nota 251). Haba incluso un "dios muerto" que nunca se
asimil - q u e sepamos- a Dumuzi, y sin embargo el modelo de lamentacin proferida
por su madre y su hermana es prcticamente idntico al de los textos de Dumuzi (cf. F.
Thureau-Dangin, "La passion du dieu Lillu", RA 19 [1922] 175-185). El nombre de esta
oscura divinidad es Lil, de la ciudad de Adab; su madre es la diosa Ninhursag (tambin
conocida como Ninmah), y su hermana es Egime. En el texto publicado por F.
Thureau-Dangin, Egime, equivalente de Geshtinanna en la lamentacin por Dumuzi,
dialoga con su hermano de la siguiente manera:
EL MATRIMONIO SAGRADO
21
1.1
C..)
C..)
10
15
254.
. Texto no tratado en la versin original inglesa del Rito del Matrimonio
Sagrado. En 1982 (vase bibliografa de este texto en Apndice: j 43. Lamento de
Ninhursag por su Hijo Desaparecido) fue editado por S.N. Kramer e incorporado
despus, en 1983, a la versin francesa de este libro. [N.T.]
Ntese, por ejemplo, que a comienzos del 11 milenio a.c. haba en Siria un
255.
mes denominado "Dumuzi" (cf. E. Dhorme, Syria 25 [1946-481 8); as mismo, el dios
Damu se menciona, probablemente, en una de las cartas de Amarna, datadas en el siglo
XIV a.c. (cf. O. Schroeder, OLZ 18 [1916] 291). Puede suponerse, por tanto, que, a
travs de Palestina y Siria, algunos de los motivos del mito de Dumuzi-Inanna se
extendieron a Anatolia, Chipre y Grecia (por ejemplo, Adonis, al igual que Dumuzi,
tena que permanecer en el Infierno durante parte del ao); no obstante, debe rechazarse
enrgicamente la simple identificacin que propona Frazer entre Dumuzi y Osiris, Atis
y Adonis. Algunas discusiones sobre este problema tan complejo pueden encontrarse
en: H. Frankfort, Reyes y Dioses, Madrid 1976 (1948), pp. 308-315; 0. Gurney, JSS7
(1962) 147-160; G. von Lckenn, Forschungen und Fortschritte 26 (1965) 240-245.
256.
Es interesante notar tambin que, an hoy, hay en el calendario iudo un mes
de Tarnmuz, cuyo decimosptimo da est consagrado duelo y al ayuno.-~atradicin,
evidentemente reciente. relaciona estas obligaciones con el recuerdo de la destruccin
del templo de ~erusali,pero no parece haber dudas de que tras ello se encuentra una
NOTAS
reminiscencia del lamento fnebre por el personaje cuyo nombre haba conservado ese
mismo mes.
Vase, por ejemplo, el artculo "Adonis" en Der Kleine Pauly, 1, pp. 70 s.; F.
257.
Cumont, Les religions orientales dans lepaganisme romain, 4" ed., Pars 1963, pp. 101,
252,259 n.' 63; id., Lux Perpetua, Pars 1949, pp. 262,407. [MSSB]
258.
Der Kleine Pauly, 1, pp. 725 s.; Les religions ,pp. 45,52, 145; Lux Perpetua,
p. 407. [MSSB]
259.
Cf., a este respecto, las dos mgnificas obras antes citadas de F. Cumont.
[MSSB]
260.
En relacin a esta cuestin, y aparte de los cantos e incipit hasta ahora
mencionados, no tenemos prcticamente nada ms que una tablilla del gran tratado
adivinatorio para los acontecimientos de la vida cotidiana (J.P. Vemant et al.,
Divination et rationalit, Pars 1974, pp. 101 s.), donde el futuro del intersado se
deduce de sus caprichosas prcticas sexuales; disponemos adems de dos o tres
(fragmentos de) recopilaciones de plegarias y encantamientos amorosos,
con el fin de asegurar
particularmente los que ha de recitar la amante, que s~~profieren
un desenlace voluptuoso en la relacin (R.D. Biggs, SA.ZI.GA. Ancient Mesopotamian
Potency Incantations, New York 1967); hay tambin algunos otros documentos
dispersos y un cierto nmero de imgenes, no muy variadas y a menudo bastante
impdicas, de las que se encontrar una lista en el artculo (en ingls) de J.S. Cooper,
"Heilige Hochzeit. B. Archaologisch", R1A 4 (1972-1975) 259 s. [MSSB]
261.
Vase especialmenteL"amour libre' c i Babylone et ses servitudes, pp. 27-42,
del libro Le couple interdit. Entretiens sur le racisme, editado bajo la direccin de L.
Poliakov (Pars 1980). [MSSB]
GLOSARIO
Apsi (en sumerio Abzu): nombre del ocano de agua dulce sobre el que se
crea que reposaba la tierra; morada de EnkiIEa.
EL MATRIMONIO SAGRADO
GLOSARIO
1
I
l
,
1
EL MATRIMONIO SAGRADO
ensi:
GLOSARIO
Etana: uno de los reyes de la ms antigua dinasta de Kish (comienzos del 111
milenio a.c.).
Inanna: diosa del Amor cuyo centro de culto era la ciudad de Uruk; principal
protagonista del Rito del Matrimonio Sagrado.
Ganzer: uno de los nombres del palacio de la reina del Mundo Inferior.
Gatumdug: una diosa de Lagash de la que Gudea deca que era su madre.
giguna: una de las partes del templo reservada a la residencia del dios titular;
era tambin el nombre que se daba al templo de Inanna en Zabalam.
Gilgamesh: rey de Uruk (primer tercio del 111 milenio a.c.), posteriormente
convertido en hroe.
gipar: dependencias del templo reservadas a los sacerdotes y a los dioses.
Gishbanda: ciudad meridional cercana a Ur.
Gudea: gobernante de Lagash (hacia 2140-2120 a.c.).
Gugalanna: nombre o apelativo del esposo de Ereshkigal.
Guti:
EL MATRIMONIO SAGRADO
GLOSARIO
Meskiagsher: primer rey de la 1Dinasta de Uruk (primer tercio del 111 milenio
a.c.).
Nanna: nombre sumerio del dios de la luna, padre de Inanna y cuya ciudad de
culto era Ur (cf. Sin). Es tambin el nombre de una divinidad secundaria
de la regin pantanosa del sur del pas.
Nanshe: diosa de la laguna, al sur de Mesopotamia.
Naram-Sin: cuarto rey de la dinasta semtica de Acad (2259-2223 a.c.).
Nergal: antiguo dios celeste que se convirti en esposo de Ereshkigal y, en
consecuencia, en el soberano del Mundo Inferior.
Neti: el principal guardin de la puerta del Mundo Inferior.
Nidaba: la diosa sumeria encargada de la escritura y la literatura.
Nina: uno de los principales distritos de Lagash, donde Nanshe tena su templo
principal.
Nindub: una divinidad encargada de las tablillas.
Ningal: diosa y esposa del dios Nanna, madre de Inanna.
GLOSARIO
EL MATRIMONIO SAGRADO
Ninurta: hijo del dios Enlil, dios de la guerra, "agricultor de los dioses".
Pas de los Vivos: pas sin identificar conocido por sus cedros sagrados y
vigilado por el monstruo Huwawa.
tell: palabra rabe que designa una colina formada por ruinas; en acadio se
deca tilu o tillu.
1. Catlogo de Textos
En este catlogo detallamos los textos total o parcialmente traducidos a lo largo
del libro. En primer lugar, ofrecemos el ttulo por el que habitualmente se
conoce el texto; sigue, entre parntesis, una designacin ms normalizada, que
es la que se emplea para su identificacin en las obras especializadas de
Asiriologa; entre corchetes se sealan las pginas del libro en las que podr
encontrarse la traduccin de dicho texto. En segundo lugar, especificamos la
longitud total de la obra y, nuevamente entre corchetes, cules son las lneas de
las que se proporciona traduccin en el presente volumen. Sigue el incipit del
texto, de singular importancia en la literatura sumeria pues las primeras
palabras de la composicin era lo que en la antigua Smer equivala a nuestro
ttulo (de hecho, los catlogos antiguos de obras literarias sumerias son listas
de incipit de textos). En cuarto lugar, indicamos cul era el tipo de
composicin literaria segn los criterios de clasificacin empleados por los
mismos escribas sumerios; esta denominacin (zh-m, bal-bal-e, etc.) se
encontraba normalmente en la ltima lnea -o en una de las ltimas- del texto,
con frecuencia acompaada del nombre de la divinidad a quien se dedicaba la
composicin, y su significado es casi siempre bastante incierto. Finalmente,
proporcionamos la bibliografa de las ediciones crticas del texto y las
traducciones completas que de l se han hecho (incluimos slo las que hemos
considerado ms relevantes). La lista de los manuscritos que han servido para
reconstruir cada una de estas obras literarias podr encontrarse en su
correspondiente edicin crtica.
Q 1. La Construccin del Templo de Ningirsu (Cilindro A de Gudea) lpp.3641
Extensin: 814 11. (distribuidas en xxx col.) [i.l-vii.14, ix.5-19, xi.1-xiii.151.
Incipit: u, a[n-k]i-a nam tar-[re-d]a.
Clas@cacin: zh-m.
Edicin: F. Thureau-Dangin, Die sumerischen und akkadischen
Konigsinschrifien, Leipzig 1907, pp. 88-123; E.J. Wilson, The Cylinders of
Gudea: Transliteration, Translation and Index, AOAT 244, NeukirchenVluyn 1996; D.O. Edzard, Gudea and His Dynasty, The Roya1 Inscriptions of
Mesopotamia. Early Periods, 3, 1, Toronto - Buffalo - Londres 1997, pp. 68101.
211
EL MATRIMONIO SAGRADO
Traducciones: Th. Jacobsen, The Harps thar Once..., pp. 320-344; W.H.Ph.
Romer - D.O. Edzard, TUAT IIII3, Gtersloh 1993, pp. 507-539.
Q 5. La Maldicin de Agad [p. 621
Extensin: 281 11. [12-17,25281.
Incipit: sag-ki-gd-da den-ll-l-ke4.
Clasz$cacin: zi-m.
Edicin: A. Falkenstein, "Fluch ber Akkade", Z A 57 (1965) 43-124; J.S.
Cooper, The Curse of Agade, Baltimore - Londres 1983.
Traducciones: A. Falkenstein, SAHG, pp. 187-189; S.N. Kramer, ANETS, pp.
210-215; J.M. Durand, Annuaire de la ZVe section de 1'cole pratique des
4-1 81; P. Attinger, "Remarques
Hautes tudes, 1974-1975,Pars
(1984) 99-121; Th. Jacobsen,
i propos de la 'Maldiction
The Harps that Once...,pp. 359-374.
Q 6. Lamentacin por la Destruccin de Smer y Ur [pp. 62-63]
Extensin: 519 11. [5-16,38-51,551.
Incipit: u4 Su-bal ak-de '''hur ha-lam-e-de.
Edicin: P. Michalowski, The Lamentation over the Destruction of Sumer
and Ur, Winona Lake 1989.
Traducciones: S.N. Kramer, ANETS, pp. 61 1-619; J. Klein, "Lamentation
over the Destruction of Sumer and Ur", en W.W. Hallo (ed.), The Context of
Scripture 1, Leiden - New York - Koln 1997, pp. 535-539.
Q 7. Himno a Enlil (Enlil A) [pp. 63-64]
Extensin: 171 11. [109-111, 115, 117-123, 126-130, 146-1511.
Incipit: den-ll sud-r-Se du,,-ga-ni mah inim-ma-ni ku-ga-im.
Clasificacin: zi-m.
Edicin: D.D. Reisman, Two Neo-Sumerian Roya1 Hymns, Ph. D. Univ. of
Pennsylvania 1969, pp. 41-102. Vase tambin W.H.Ph. Romer, "[Rec. a]
Th. Jacobsen, The Harps that Once...", BiOr 47 (1990) 381-390.
Traducciones: A. Falkenstein, Sumerische Gotterlieder 1, Heidelberg 1959,
pp. 5-79; S.N. Kramer, ANETS, pp. 573-576; G. Castellino, Testi sumerici e
accadici, Turn 1977, pp. 45-53; Th. Jacobsen, The Harps that Once..., New
Haven - Londres 1987, pp. 101-111.
Q 8. Enki y el Orden del Mundo [pp. 64-66]
EL MATRIMONIO SAGRADO
Clasificacin: z5-m'.
Edicin: J. Bernhardt - S.N. Kramer, "Enki und die Weltordnung",
Wissenschaftliche Zeitschrift der Friedrich-Schiller-Universitat Jena,
gesellschafts- und sprachwissenschaftliche Reihe IX (1959-60) 231-256;
C.A. Benito, 'Enki and Ninmah' and 'Enki and the World Order', Ph. D.
Univ. of Pennsylvania 1969. Vase tambin C. Wilcke, Kollationen zu den
sumerischen literarischen Texten aus Nippur in der Hilprecht-Sammlung
Jena, ASAW, Phi1.-hist. Klasse 65/IV, 1976, pp. 9-12; P. Attinger, Elments,
p. 36.
Traducciones: S.N. Kramer, The Sumerians, pp. 174-183; A. Falkenstein,
"Sumerische religiose Texte. 5. 'Enki und die Weltordnung"', 24 56 (1964)
44-113; J. Bottro - S.N. Kramer, Lorsque les dieux, pp. 165-188; S.N.
Kramer - J. Maier, Myths of Enki, the Crafry God, New York - Oxford 1989,
pp. 38-56; W.H.Ph. Romer, TUAT 11113, Giitersloh 1993, pp. 402-420.
EL MATRIMONIO SAGRADO
c i ) [PP. 891
Extensin: 32+(~)+23+(~)+24+(~)+27+(x)
[ii.7-221.
Incipit: [...] ~ ~ ? - ~ [...]
i n ,/ ?[...] x-gin, b-x-zu [x] x [x].
Edicin: S.N. Kramer, PAPS 107, pp. 497-499; Y. Sefati, Love Songs, pp.
286-300.
Traducciones: S.N. Kramer, ANETS, pp. 638-639; Th. Jacobsen, The Harps
that Once..., pp. 19-23.
EL MATRIMONIO SAGRADO
5 22. Dumuzi e Inanna: Oracin por el Agua y el Pan (Inanna G) [pp. 93-94]
Extensin: 77 11. [51-76].
Incipit: [di]-da-mu-[de] di-da-mu-[de].
Clasificacin: Sir-nam-Sub.
Edicin: S.N. Kramer, PAPS 107, pp. 503-505.
Traducciones: S.N. Kramer, ANETS, pp. 641-642.
EL MATRIMONIO SAGRADO
[pp. 115-1161
Extensin: 65 11. [9-18,34-48,56-651.
Incipit: [...] 1': [x] ad-da-ni kin-gi,-a-gin,.
Edicin: B. Alster, "Sumerian Love Songs", RA 79 (1985) 128-135; Y.
Sefati, Love Songs, pp. 267-280.
Traducciones: Th. Jacobsen, The Harps that Once..., pp. 90+91 (Jacobsen
traduce el texto como dos poemas diferentes).
Extensin: 434 11. [l-67, 76-77, 82-88, 117-133, 164-165, 167-172, 185-189,
217-248, 252-253, 285-299, 303-304, 312-315, 335-337, 345-346, 354-358,
406-4091.
EL MATRIMONIO SAGRADO
EL MATRIMONIO SAGRADO
Alster, B., "Marriage and Love in the Sumerian Love Songs. With some notes
on the Manchester Tammuz", en M.E. Cohen - D.C. Snell - D.B.
Weisberg (eds.), The Tablet and the Scroll. Near Eastern Studies in
Honour of W.W. Hallo, Bethesda 1993, pp. 15-27.
Alster, B., "Sumerian Love Songs", RA 79 (1985) 127-159.
Bottro, J., "La Hirogamie apres l'poque 'sumrienne"', en S.N. Kramer, Le
Mariage sacr a Sumer et a Babylone, Pars 1983, pp. 175-214.
Cooper, J.S., "New Cuneiform Parallels to the Song of Songs", Journal of
Biblical Literature 90 (1971) 157-162.
Cooper, J.S., "Heilige Hochzeit. B. Archaologisch", RlA 4 (1972-1975) 259269.
Cooper, J.S. , "Sacred Marriage and Popular Cult in Early Mesopotamia", en E.
Matsushima (ed.), Official Cult and Popular Religion in the Ancient Near
East, Heidelberg 1993, pp. 81-96.
Cooper, J.S., "Gendered Sexuality in Sumerian Love Poetry", en I.L. FinkelM.J. Geller (eds.), Sumerian Gods and Their Representations, Groningen
1997, PP. 85-97.
Dijk, J.J.A. van, "La fete du nouvel an dans un texte de Shulgi", BiOr 11
(1954) 83-88.
Falkenstein, A., "Tammuz", Compte Rendu de la Troisieme Rencontre
Assyriologique Intemational, Leiden 1954, pp. 41-65.
Frayne, D.R., "Notes on the Sacred Marriage Rite [Rec. a S.N. Kramer, Le
Mariage Sacr ii Sumer et 5 Babylone, Pars 1983]", BiOr 42 (1985) 6-22.
Garbini, G., "11 Cantico dei cantici nel quadro della poesia dell'antico Oriente",
Sefarad 57 (1997) 51-68.
Goodnick-Westenholz, J., "Metaphorical Language in the Poetry of Love in the
Ancient Near East", en D. Cahrpin - F. Joannes, La circulation des biens,
des personnes et des ides dans le Proche-Orient Ancien. Actes de la
XXXVIIIe Rencontre Assyriologique Internationales (Paris, 8-10 juillet
1991), P a r i ~1992, pp. 281-287.
Goodnick-Westenholz, J., "Love Lyrics from the Ancient Near East", en J.M.
Sasson (ed.), Civilization of the Ancient Near East, vol. IV, New York
1995, pp. 2471-2484.
Jacobsen, Th., "Religious Drama in Ancient Mesopotamia", en H. Goedicke J.J.M. Roberts (eds.), Unity and Diversity: Essays in History, Literature,
and Religion ofAncient Near East, Baltimore - Londres 1975, pp. 65-97.
AfO
AJA
Alster, Fs. Hallo
Archivfur Orienqorschung,Berln.
ANET
ANETS
AOAT
ArOr
AS
ASJ
Attinger, Elments
AuOr
BASOR
BiOr
Bottro - Kramer,
Lorsque les dieux
Cradle of Civilization
CT
Falkenstein, SAHG
ABREVIATURAS
EL MATRIMONIO SAGRADO
Jacobsen, Love and
Death
Jacobsen, The Harps
that Once...
Jacobsen, The
Treasures of
Darkness
Jacobsen, Unity and
Diversi@
JANES
JAOS
JCS
JNES
JSS
Klein. ThShH
Kramer, Cradle of
Civilization
Kramer, PAPS 107
Kramer, Sumerian
Mythology
Kramer, The
Sumerians
Leick, Sex and
Eroticism
MSSB
OLZ
OrNS
PAPS
PSD
RA
RlA
Romer, SKIZ
Sefati, Love Songs
Steible, FAOS 511-2
Sumerian Mythology
TCL 15-16
The Sumerians
TUAT
UF
wo
ZA
Los smbolos empleados en las traducciones han seguido las convenciones habituales en
los trabajos de Asiriologa:
L.. ]
Parte del texto perdida.
Parte del texto perdida cuya integracin se propone entre corchetes.
[nnn]
...
Parte del texto de la que no es posible realizar una traduccin.
Una o varias lneas del texto de las que no se considera necesario hacer la
(...)
traduccin.
Aclaracin al texto realizada por el traductor.
(nnn)
Las transcripciones de las palabras sumerias a nuestro alfabeto se han hecho en letra
cursiva. Cuando ha sido necesario emplear transliteraciones de palabras sumerias, stas
se han hecho siguiendo los usos asiriolgicos (no cursiva, empleo de subndices, empleo
de la S, etc.). Los topnimos y antropnimos se han transcrito castellanizndolos en lo
posible (Smer, Sargn, Shulgi, Iddin-Dagan, etc.).
NDICE
CAPTULO
1
Los sumerios: historia, cultura y literatura
CAPTULO11
La poesa en Smer: repeticin, paralelismo, epteto y smil
35
CAPTULOIII
165
Glosario
201
21 1
224
Abreviaturas y simbologa
227
Reverso de la tablilla cuneifonne con el texto del Descenso de Inanna a los Infiernos. Hallada en Ur. Primera mitad
del 11 milenio a.c. British Museum (con autorizacin).
Estatuilla caliza de una pareja abrazada. Hallada en Mari. Primera mitad del 111 milenio a.c. Museo de Alepo
(con autorizacin).
Estatuilla caliza de mujer. Hallada en Ur. 111milenio a.c. British Museum (con autorizacin).
Terracota que representa a una diosa desnuda, problamente Inanna. Primera mitad del 11 milenio a.c. Museo del
Louvre (con autorizacin).
Adornos femeninos de oro y piedras semi-preciosas. Hallados en las Tumbas Reales de Ur. Mediados del III milenio
a.c. British Museum (con autorizacin)
Terracota (molde) que representa a una pareja haciendo el amor. Primera mitad del 11 milenio a.c. Museo de Berln
(con autorizacin).
Terracota que representa a un msico tocando un instrumento de cuerda. Hallado en la regin del Diyala (Te11
.
Asmar?) Primera mitad del 11 milenio a.c. Museo del Louvre (con autorizacin).
Terracota que representa a un msico tocando un instrumento de cuerda. Hallado en la regin del Diyala.(iTell
Asmar?) Primera mitad del 11 milenio a.c. Museo del Louvre (con autorizacin).
Terracota que representa a una pareja de amantes en el lecho. Hallada en Susa. Primera mitad del II milenio a.c.
Museo del Louvre (con autorizacin)
a) Peluca votiva de piedra que representa el peinado de una mujer. b) Pequeos frascos para perfumes o ungentos (serpentina). Finales del 111 milenio a.c. Museo del Louvre (con autorizacin).
Terracota que representa a una pareja abrazada. Hallada en Tello (Lagash). Primera mitad del 11milenio a.c. Museo
del Louvre (con autorizacin).
Estatuilla caliza de una diosa sentada. Hallada en Mari. Primera mitad del 11 Milenio a. C. Museo del Louvre.(con
autorizacin).
Estatuilla caliza del "cantante principal" al servicio de un rey arcaico de Mari. Mediados del milenio a.c. Museo
de Damasco (con autorizacin)