Agua de Lastre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

ARTCULO

Nancy Correa
Servicio de Hidrografa Naval

Pablo Almada
Departamento de Ecologa, Gentica y
Evolucin, FCEYN, UBA

Agua de lastre
y especies exticas
Especies exticas y su introduccin
en los ecosistemas
El trmino especies exticas es antnimo de especies autctonas. Estas, que comprenden desde los microorganismos
hasta las plantas y los animales superiores, son las nativas de cada ecosistema, las que forman parte natural de
l y participan del equilibrio de relaciones entre todos
sus integrantes. Las especies exticas o introducidas, en
cambio, estn fuera de esa trama de relaciones, a la que
necesitan integrarse a su llegada (o desaparecer) y a la
que pueden llegar a perturbar notablemente.
Muchos animales y plantas son llevados de un lugar a
otro deliberadamente por los seres humanos. Eso sucede
sobre todo con las especies domsticas, tanto las plantas
cultivadas para fines agrcolas o forestales y las usadas en

jardinera, como la gama de ovinos, bovinos y equinos


de inters ganadero, perros, abejas y mucho ms. En la
Argentina se han importado del hemisferio norte, con
fines deportivos, truchas, salmones, antlopes, ciervos y
jabales, y se los ha liberado al medio natural.
Sin embargo, un alto porcentaje de los organismos
exticos que ingresaron en los ecosistemas nativos del
pas no fue introducido ex profeso sino accidentalmente. Llegaron como polizones, por as decirlo, ocultos en
mercaderas y sus embalajes, en el equipaje de viajeros, o
en el cuerpo mismo de personas y animales domsticos.
En otros casos su introduccin fue producto de haber
escapado de estaciones de cra, zoolgicos, laboratorios,
acuarios, etctera. Hay raros casos de arribos por medios
naturales, como pjaros africanos transportados a Amrica por una tormenta.
Para los organismos acuticos, actualmente una de las

De qu se trata?
El agua que los navos embarcan como lastre cuando deben atravesar el ocano sin carga suele
contener organismos vivos. Al ser descargada aquella, estos ingresan en un medio al que son ajenos
y pueden convertirse en plagas.

Volumen 22 nmero 131 febrero - marzo 2013 59

vas ms comunes de entrada es el agua de lastre de los


barcos. Cuando un buque sale vaco o semivaco de un
puerto, para compensar la falta del peso de la carga, que
hara peligrar su estabilidad en altamar, embarca agua
en tanques especialmente diseados para ese propsito.
Al llegar al destino en que debe tomar carga, elimina el
agua de lastre, y con ella salen al medio los organismos
que puede contener, provenientes del puerto de origen.
Se estima que en el mundo se movilizan entre 3000 y
5000 millones de toneladas de agua de lastre por ao,
y que transportan diariamente de manera involuntaria
individuos de unas 7000 especies de animales y plantas.
Este mecanismo de dispersin de especies, que no
exista cuando se usaba lastre slido (por ejemplo, rocas o ladrillos), fue aumentando exponencialmente con
el incremento del comercio internacional. En la baha
de San Francisco, en California, por ejemplo, se han registrado hasta unas 450 especies introducidas. Se estima
que all el ritmo de las introducciones creci de una nueva especie cada 55 semanas entre 1851 y 1960, a una
cada 14 semanas entre 1961 y 1995.

Trastornos causados por las


especies exticas
Si bien la mayora de los organismos embarcados con
el agua de lastre muere antes de llegar a destino, algunos
sobreviven el viaje. De estos, muchos pertenecen a especies que no logran adaptarse a las condiciones del nuevo lugar y desaparecen rpidamente. Los que se adaptan
pueden generar poblaciones estables que se integran sin
causar mayores alteraciones en la mencionada trama de
relaciones del ecosistema. Pero espordicamente llegan
individuos de especies que, por diversas razones, encuentran el nuevo lugar particularmente favorable para multiplicarse, y lo hacen con tal xito y generan tal cantidad de
descendientes que dominan, por no decir monopolizan,
el espacio y los recursos disponibles. En tales casos, su
presencia provoca modificaciones en las condiciones de
vida de la mayora de las especies locales. Segn desde qu
punto de vista se las mire, esas modificaciones no necesariamente resultan adversas al medio nativo, pero las hay
que generan muy importantes consecuencias negativas.
Alrededor de 1990, un mejilln de agua dulce (Limnoperna fortunei) proveniente del sudeste de Asia apareci
en las costas del Ro de la Plata. Se presume que sus larvas
fueron tradas en el agua de lastre de algn buque. Quince aos ms tarde ese mejilln estaba presente en Brasil,
Uruguay, Bolivia y Paraguay, y se lo poda ver agolpado
en costas con densidades de hasta 200.000 individuos
por metro cuadrado. Estudios recientes indican que la
60

Algunas especies introducidas en la Argentina los ltimos veinte aos por agua
de lastre. De arriba a abajo: 1. Mejilln dorado (Limnoperna fortunei), foto Paraguay Biodiversidad. 2. Alga japonesa (Undaria pinnatifida), foto Ignacio Brbara,
AlgaeBase. 3. Cangrejo verde (Carcinus maenas), foto Hans Hillewaert, Wikimedia Commons. 4. Caracol asitico (Rapana venosa), Foto Ji Novk, BioLib.cz.

ARTCULO

Esquema de la distribucin tpica de los tanques de agua de lastre (en celeste) en un buque granelero transocenico.

presencia masiva de esta nueva especie aumenta la diversidad y la cantidad de organismos que viven en el fondo
de los cuerpos de agua que habita, disminuye la turbidez
del agua, favorece la presencia de plantas y aves acuticas,
y constituye una importante fuente de alimentacin para
peces locales. Pero para instalaciones industriales y centrales generadoras de electricidad, incluidas las nucleares,
que utilizan agua de ros y lagos, es un flagelo, porque
tapona filtros y caeras. Adems, su actividad favorece el
desarrollo de algas txicas en lagos y embalses.
Hay centenares de ejemplos de este tipo, algunos
muy dramticos. En la dcada de 1980, la pesquera de
la anchoa europea (Engraulis encrasicolus) colaps en el Mar
Negro y dej sin trabajo a miles de pescadores y operarios. Si bien dicha pesquera ya estaba afectada por
la sobreexplotacin, la causa del colapso fue el ingreso
va agua de lastre y proliferacin descontrolada de un
pequeo organismo llamado ctenforo con el nombre
cientfico de Mnemiopsis leidyi, un invertebrado de consistencia gelatinosa, oriundo de aguas costeras del Atlntico
norteamericano, que se alimenta de larvas de peces y
otros animales integrantes de la dieta de la anchoa. Los
ctenforos son una categora de invertebrados distinta
de los celenterados o medusas, aunque a veces se aplica a
ellos por error este ltimo nombre. Curiosamente, unos
aos ms tarde, tambin con agua de lastre, ingres en
el Mar Negro otra especie de ctenforo (Beroe ovata) que
se alimenta del primero, proviene de la misma regin
que este, redujo sus poblaciones y permiti el restablecimiento de la pesquera.

nacional (OMI) elabor una serie de recomendaciones


orientadas a mitigar las consecuencias de esa prctica
del trfico martimo. La principal medida recomendada
es realizar un recambio del agua de lastre en alta mar,
con el objeto de evitar el traslado de especies costeras o
de agua dulce de los puertos de origen a los de destino.
La justificacin del procedimiento reside en que los organismos que habitan el ocano abierto no sobreviven
en aguas costeras o dulces, y viceversa. Por ende los organismos costeros y de agua dulce no representan un
peligro para el ocano abierto, mientras que las especies
del ocano abierto no son riesgosas para los ambientes
costeros y de agua dulce.
En concordancia con estas recomendaciones, la Prefectura Naval Argentina emiti un par de ordenanzas
(7/98 y 12/98) que, entre otras cosas, regulan la descarga de agua de lastre en los puertos de la cuenca del
Plata y en trece reas protegidas a lo largo de la costa
martima argentina. Como cualquier otra regla, para garantizar su cumplimiento estas normas requieren que
exista fiscalizacin.

Un estudio de cinco puertos


argentinos
Entre julio de 2007 y diciembre de 2008 se llev a
cabo en la Argentina un estudio orientado a evaluar el
cumplimiento de las normas de la OMI y de la legislacin argentina. Consisti en la fiscalizacin de los buques que arribaron a los puertos de Dock Sud (Buenos

Formas de mitigar los trastornos


En la dcada de 1990 comenz a tomarse conciencia
de que la carga y descarga de agua de lastre constitua un
peligro latente para los ecosistemas acuticos del mundo. Como resultado, la Organizacin Martima Inter-

Mnemiopsis leidyi, la pequeo invertebrado gelatinoso introducido involuntariamente en el Mar Negro por agua de lastre y responsable all del colapso
de las pesqueras de anchoa europea. Foto de Steven G Johnson, tomada en
el Boston Aquarium, Wikipedia Commons.
Volumen 22 nmero 131 febrero - marzo 2013 61

Aires), San Antonio Este (Ro Negro), Puerto Madryn


(Chubut), Puerto Deseado (Santa Cruz) y Ushuaia (Tierra del Fuego).
Recibieron en ese lapso embarcaciones provenientes
de Algeciras y Gibraltar, Espaa; Amberes, Blgica; Gdynia, Polonia; Kaliningrado y San Petersburgo, Rusia; Klaipda, Lituania; Portsmouth, Reino Unido; Rotterdam y
Vlissingen, Holanda; y Zeebrugge, Blgica, todos en Europa; Casablanca, Marruecos; Dakar, Senegal; Lagos y Port
Harcourt, Nigeria; Las Palmas, islas Canarias; Lom, Togo;
Matadi, Repblica Democrtica del Congo; Pointe Noire,
Congo; y Warri, Nigeria, todos en frica; Willmington,
Delaware, Estados Unidos; St Johns, Antigua y Barbuda;
Bridgetown, Barbados; Panam; Auckland, Nueva Zelanda;
Rota, Turqua y Jedda, Arabia Saudita; ms, del Brasil, Aratu, Baha; Imbituba y San Francisco del Sur, Santa Catalina;
Paranagu, Paran; Ro de Janeiro; Ro Grande y Tramandai, Ro Grande del Sur; Salvador, Baha; Santos, San Pablo;
Villa del Conde, Par; y Vitoria, Espritu Santo; de Chile,
Puerto Williams, Punta Arenas, Quelln, San Antonio, San
Vicente y Valparaso; Montevideo; y los puertos argentinos
de Baha Blanca, Campana, Mar del Plata, San Pedro y Zrate, adems de Puerto Argentino, en las Malvinas.
Los relevamientos de campo del estudio estuvieron
a cargo de personal de la Prefectura Naval, mientras que
los anlisis biolgicos fueron realizados por una decena
de especialistas de diferentes instituciones.
Se analizaron las planillas de manejo de agua de lastre

20

60

100

140

180

de los buques, en las cuales se detalla, para cada uno de


los tanques (puede haber ms de veinte por embarcacin),
dnde y cundo se carg el agua, dnde, cmo y cundo se
hizo el recambio, y dnde y cundo se realiz la descarga.
Adems se tomaron muestras de agua de lastre de tanques
seleccionados al azar para verificar qu organismos contenan, determinar si eran de agua dulce o marinos, costeros
o de mar abierto, y para medir la salinidad del agua.
La salinidad del agua constituye un buen indicador
de su origen, ya que en el ocano abierto es normalmente mayor que 30 partes por mil (30 gramos de sal por
litro de agua), mientras que en las aguas costeras puede
ser considerablemente menor, y en las aguas interiores
o dulces de ros y lagos no supera generalmente las 4
partes por mil. En consecuencia, si un buque consigna
en sus planillas que el agua de lastre que planea descargar en el puerto argentino fue reemplazada en altamar,
pero su salinidad es inferior a 30 partes por mil, es seal
de que el agua no fue cambiada, o que el cambio no se
realiz de manera adecuada de acuerdo con las recomendaciones de la OMI.
En total el estudio fiscaliz a 194 buques comerciales
para cumplir con los siguientes objetivos:

-140

Caracterizar del trfico comercial de los puertos


indicados y relevar el lugar de origen de los buques entrantes.
Evaluar el grado de conocimiento de las tripu-

-100

-60

-20

20

90
70

30

Cristobal

10
-10
-30
-50
-70
-90

Mapa que indica los puertos de origen nombrados en el texto de los viajes de buques comerciales que operaron con cinco puertos argentinos durante
el perodo julio de 2007 a diciembre de 2008.
62

ARTCULO

laciones tanto de las recomendaciones la OMI


sobre agua de lastre como de las regulaciones argentinas en la materia.
Analizar la documentacin relacionada con el
manejo del agua de lastre, comprobar el cumplimiento de las normas y verificar la utilidad de la
documentacin para constatar los movimientos
del agua de lastre.
Analizar la salinidad del agua de los tanques de
lastre.
Determinar los tipos de organismos vivos y
muertos presentes en los tanques de lastre y establecer la presencia de especies potencialmente
peligrosas para los ecosistemas locales.

El estudio indic que en la mayor parte de los buques


las tripulaciones estaban al tanto de las normas de la OMI
y tenan a bordo una copia de ellas. Pero en ms del 70%
de los navos se desconocan las normas argentinas y carecan de copias de ellas a bordo.
El 77% buques inspeccionados (149) llevaba algn
tipo de registro de movimientos del agua de lastre, pero
en solo 56 casos la informacin registrada permita deducir inequvocamente el origen del agua; 138 buques
carecan de esos registros, o llevaban planillas incompletas, desactualizadas, con informacin errnea o hasta
vacas. En consecuencia, en el 71% de las inspecciones la
documentacin revisada no ofreca informacin de utilidad para analizar el origen del agua de lastre.
Se tomaron muestras para determinar la salinidad del
agua de lastre contenida en 261 tanques. Para ms del
60% de ellos fue imposible establecer el origen del agua.
Para 73 tanques se logr establecer el origen del agua y
su salinidad. La gran mayora de esos casos presentaron
inconsistencias severas, incluyendo salinidades inferiores a 30 partes por mil para tanques supuestamente llenados en altamar, sitios de recambio de agua de lastre
demasiado prximos a la costa o fuera del derrotero del
buque, etctera.
De 115 muestras biolgicas obtenidas de diferentes
tanques, 24 no contuvieron organismos identificables.
En cada una de las restantes 91 se encontraron entre 1
y 103 especies diferentes, generalmente vivas y en buen
estado de salud en el momento de su recoleccin. En
total se registraron 408 especies de plantas y animales
acuticos, tanto marinos como de agua dulce. De estos,
3 especies marinas dos algas unicelulares y un crustceo microscpico nunca antes haban sido registradas
en aguas argentinas y podran constituir nuevas introducciones.
Estos resultados muestran que en la fecha del estudio el grado de cumplimiento de las normas locales e
internacionales sobre manejo de agua de lastre era su-

mamente bajo. Las labores de manejo del agua de lastre


y su registro detallado requieren de las tripulaciones un
esfuerzo que, si pueden, procuran evitar. La seal ms
clara de que inspecciones peridicas pueden mejorar el
cumplimiento de las normas es que en varios buques
inspeccionados ms de una vez en el mismo o en diferentes puertos, en el lapso de 18 meses que abarc el
estudio, se apreciaron con cada nueva entrada a puerto
evidentes adelantos en el buen manejo del agua de lastre
y de los correspondientes registros. Se puede decir que
los controles realizados por la Prefectura contribuyeron
a mejorar la respuesta de las tripulaciones.

La situacin actual
El estudio comentado fue el punto de partida de una
serie de acciones llevadas a cabo en varios puertos del pas.
Una de ellas fue capacitar a personal de la Prefectura en el
muestreo de agua de lastre y en cuestiones de seguridad
y proteccin ambiental. Eso se llev a cabo en todos los
puertos del Paran y del Plata, adems de los puertos martimos comerciales expuestos a recibir especies exticas.
La Prefectura adquiri equipos de medicin de salinidad
para quince puertos clave, con el fin de posibilitar inspecciones rutinarias in situ por parte de su personal, cosa que
este efecta regularmente en la actualidad.
Como resultado de estos controles, durante 2011 se impusieron sanciones a media docena de buques comerciales
que no cumplan con las disposiciones de manejo de agua
de lastre, incluyendo la prohibicin de entrar en puerto o
la exigencia de regresar a altamar para realizar el cambio
del agua de lastre. Por otro lado, se disearon formularios
de inspeccin para obtener datos que permitan confeccionar estadsticas e identificar riesgo en los puertos.
En 2004 la OMI instrument el Convenio Internacional de Control y Gestin del Agua de Lastre y los Sedimentos. Para su entrada en vigor se requiere que sea
ratificado por lo menos por treinta pases cuyos buques
representen ms del 35% del tonelaje total de la flota
mercante mundial (los 35 signatarios actuales representan el 30% de ese tonelaje mundial; en la Argentina, el
proyecto de ley ratificatoria est en trmite en el Congreso). El ritmo de adhesiones indica como muy probable
que el convenio entre en vigencia hacia fines de 2013,
y haga as obligatorio cumplir con normas estrictas en
materia de riesgo de dispersin de especies por el agua
de lastre.
Los puertos patagnicos no son los ms vulnerables
en cuanto a la introduccin de especies, tanto por su
nivel moderado de actividad, como por el comparativamente modesto tonelaje que mueven. Cuanto mayor
Volumen 22 nmero 131 febrero - marzo 2013 63

Control de salinidad del agua de lastre por parte de personal de la Prefectura Naval Argentina.

es el peso de la carga que se embarca, mayores son las


posibilidades de que los buques entren a puerto vacos o
semivacos y salgan completamente cargados. Ello implica que entran con mucha agua de lastre y salen sin ella, y
que la liberen en o cerca del puerto. En este sentido, son
mucho ms vulnerables los puertos cerealeros, en la costa marina (Quequn o Baha Blanca) y, principalmente,
en el ro Paran. Por los puertos del Paran sale el 95%
de las exportaciones argentinas de granos. Es probable
que una buena parte del agua de lastre de los buques que
operan en esos puertos fluviales se descargue en aguas
marinas o salobres en la desembocadura del Ro de la

Plata, para entrar con el mnimo calado al poco profundo estuario.


Segn datos recopilados en la Universidad Nacional
del Sur (http://www.uns.edu.ar/inbiar/ top.htm), en la Argentina se han registrado unas 650 especies introducidas, de
las cuales algo menos del 25% son acuticas. En comparacin con otros lugares del mundo, se trata de nmeros
moderados, lo que puede deberse a la baja actividad de
los puertos argentinos, al hecho de estar ubicados en el
extremo de las derrotas de los buques comerciales, a que
el mayor trfico proviene de pases vecinos, de los que
no es probable que lleguen especies que no estn ya viviendo en nuestras aguas, y a las condiciones costeras
poco favorables para el arraigo de organismos introducidos, por sus aguas fras y turbulentas, y la escasez de
sustratos duros.
A pesar de lo anterior, se siguen registrando nuevas
especies a lo largo de la costa. Algunos ejemplos entre
otros de los ltimos aos son un alga japonesa (Undaria pinnatifida) que est desplazando a las locales en reas
costeras de la Patagonia, el cangrejo verde (Carcinus maenas) y un caracol asitico depredador (Rapana venosa). El
pas est lejos de ser inmune al riesgo de las invasiones
biolgicas, lo que hace aconsejable replicar los controles del agua de lastre efectuados en el estudio que se
coment en todos los puertos argentinos, sobre todo
los martimos de la provincia de Buenos Aires y los del
ro Paran.
Esta problemtica seguramente no es exclusiva de la Argentina, sino comn a diversos pases tanto en Amrica del
Sur como en otros lugares donde el cumplimiento de las
normativas de la OMI por parte de los buques es laxo.

LeCturas sugeriDas
BOLTOVSKOY D, ALMADA P & CORREA N, 2011, Biological invasions: assessment of threat from
ballast-water discharge in Patagonian ports, Environmental Science and Policy, 14, 5: 578-583.
DARRIGRAN G y DARRIGRAN J, 2001, El mejilln dorado, una obstinada especie invasora,

Nancy Correa
Licenciada en ciencias biolgicas,
FCEYN, UBA.
Jefa de la seccin Biologa, Servicio
de Hidrografa Naval., Ministerio

Ciencia Hoy, 61: 20-23, febrero-marzo.

de Defensa.

KIDDEYS AE, 2002, Fall and rise of the Black Sea ecosystem, Science, 297: 1482-1483, agosto.

[email protected]

PAOLUCCI EM, CATALDO DH y BOLTOVSKOY D, 2012, Un mejilln invasor alimenta a peces


nativos, Ciencia Hoy, 127: 40-45, febrero-marzo.
, 2012, Nueva dieta para las larvas de peces locales: consecuencias de una invasin biolgica,

Pablo s almada

Ciencia Hoy, 127: 4-45, junio-julio.

Licenciado en ciencias biolgicas,

PENCHASZADEH PE (ed.), 2005, Invasores. Invertebrados exticos en el Ro de la Plata y regin


marina aledaa, Eudeba, Buenos Aires.
SCHWINDT E, 2008, Especies introducidas, en Boltovskoy D (ed.), Atlas de sensibilidad
ambiental de la costa y el Mar Argentino, Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable,
accesible en http://atlas.ambiente.gov.ar/tematicas/mt_04/especies.htm.

64

FCEYN, UBA.
Estudiante de doctorado,
departamento de Ecologa, Gentica
y Evolucin, FCEYN, UBA.
[email protected]

También podría gustarte