Planta Solar Fotovoltaica
Planta Solar Fotovoltaica
Planta Solar Fotovoltaica
FIRMA:
NDICE
1. INTRODUCCIN ___________________________________________________ 5
2. PERSONA EMPRENDEDORA Y/O EQUIPO FUNDADOR _________________ 6
2.1. Caractersticas personales y motivacin______________________________________ 6
3. PLAN DE MARKETING______________________________________________ 7
3.1. Descripcin del servicio ofrecido ___________________________________________ 7
3.2. Anlisis del entorno general _______________________________________________ 8
14
15
15
16
17
19
20
21
8. CONCLUSIONES. __________________________________________________ 40
9. BIBLIOGRAFA. ___________________________________________________ 42
10. ANEXOS ________________________________________________________ 44
ANEXO 1: Energa producida. _______________________________________________ 44
ANEXO 2: Costes plantilla ETT.______________________________________________ 44
ANEXO 3: Seguro de instalacin. _____________________________________________ 46
ANEXO 4. Amortizacin inmovilizado. ________________________________________ 46
ANEXO 5: Inversin inicial. _________________________________________________ 49
ANEXO 6: Cuadro de amortizacin del prstamo a largo plazo. _____________________ 50
ANEXO 7: Previsin de servicios. _____________________________________________ 50
1. ITRODUCCI
El objetivo de este trabajo es la realizacin de un plan de negocio, para el cual se han
tenido en cuenta diferentes propuestas, dado que el punto de partida ha sido realizar una
tormenta de ideas. Tras la valoracin de las diferentes oportunidades de negocio, y
haber valorado los puntos fuertes y dbiles de cada una de las posibles ideas, nos hemos
decantado por la instalacin de una planta de energa fotovoltaica de 100 Kw.
Los principales motivos que nos han llevado a la eleccin de la planta fotovoltaica han
sido: la necesidad contina de la electricidad por parte de la sociedad, que adems se
trata de una energa renovable en auge y conocida como energa verde (no perjudicial
con el medio ambiente). Una de las razones socioeconmicas que nos han llevado a
dicha eleccin, es la simple instalacin de la planta, que requiere de poco
mantenimiento, lo cual se podra traducir en afrontar unos costes reducidos frente a otro
tipo de actividades.
Asimismo tambin se han tenido presentes los posibles puntos dbiles, entre los que
destaca el fuerte desembolso inicial para llevar a cabo la actividad, como consecuencia
de que las instalaciones tcnicas (paneles fotovoltaicos) necesarias para la explotacin
de la planta son de importe elevado. No obstante, al fijar una vida til de 25 aos y al
tratarse de un servicio que resulta imprescindible para el da a da, consideramos que
podra ser una idea viable.
3. PLA DE MARKETIG
En lo que respecta a este apartado, se analizar tanto el anlisis del entorno como las
polticas de marketing. En anlisis del entorno general (mercado de trabajo y anlisis de
los factores econmicos que incluye barreras de entrada, factores tecnolgicos, factores
poltico-legales y los factores culturales); se definir el servicio que se ofrece y que
necesidades va a cubrir de los clientes potenciales, adems de la descripcin de las
caractersticas ms relevantes del servicio.
En cuanto a las polticas de marketing se analizar todo lo relacionado con la
comercializacin del servicio desde el punto de vista: cmo se dar a conocer, cmo
llegar al cliente, el precio de venta. Tambin se realizar una previsin de ventas
estimadas en una perspectiva de tres aos. Por ltimo, se realizar el anlisis del
marketing mix (poltica de comunicacin: se describirn los medios en los cuales se
dar a conocer el servicio. Poltica de distribucin en la que se especifica los canales de
distribucin a travs de los cuales llegar el servicio, poltica de precio en la que se
concretar el mtodo de fijacin de precios, que en el caso de la energa elctrica viene
establecida por el Real Decreto, y por ltimo poltica de producto que tambin vendr
regulada por el sistema legislativo).
3.1. Descripcin del servicio ofrecido
A travs de la instalacin fotovoltaica conectada a la red, la energa producida en los
paneles solares es inyectada directamente en la red elctrica pblica.
Esta energa generada, se vender directamente a la compaa distribuidora de la
energa elctrica que opere en la zona de ubicacin de la instalacin, no existiendo
acumulacin, sino que la energa se vierte a la red al mismo tiempo que se produce en
las horas de luz solar.
Para la medicin de la energa vertida a la red se instala un contador, que el propietario
de la instalacin de forma mensual tomar la lectura y emitir la factura correspondiente
a la compaa elctrica.
Respecto a las leyes que la regulan y los reglamentos, cabe mencionar que la generacin
de energa elctrica solar fotovoltaica est regulada por el Real Decreto Ley, que fija el
marco por el que se rige la venta y facturacin de energa al mercado. Debido a la fuerte
presin poltica de esta actividad, se introduce una componente de incertidumbre a la
hora de programar fuertes inversiones y la correspondiente desconfianza de los bancos
que vayan a financiar los proyectos.
3.2.3. Factores tecnolgicos
Las clulas fotovoltaicas deben considerarse como el elemento bsico de una central
fotovoltaica, cuya funcin es captar la energa solar y transformarla en corriente.
El material con el que se construyen las clulas fotovoltaicas es el silicio. La escasez de
ste material, los avances tecnolgicos y el incremento de los costes estn provocando
que las tecnologas innovadoras sean desarrolladas y convertidas en productos de
mercado. Adems de la todava dominante tecnologa del silicio cristalino, la pelcula
9
Segn diferentes estudios indican, un aumento en los precios del petrleo y del gas
natural en los prximos aos, no obstante esto no repercutir de forma negativa al
consumo de energa, ya que se estima un incremento del 57% entre 2004 y 2030,
(Segn informes elaborados por la Energy Information Administration, del Gobierno de
Estados Unidos).
10
Fuente: www.energasrenovables.ciemat.es
Las grandes asociaciones ecologistas asumen la energa solar como una prioridad
central en su trabajo, promoviendo las energas renovables como solucin a los
problemas del cambio climtico y de la energa nuclear no siendo sta ltima, una
11
opcin vlida para las grandes asociaciones ecologistas por la peligrosidad del
tratamiento y almacenamiento a largo plazo de los residuos radiactivos.
Pero no se debe de olvidar a las pequeas asociaciones ecologistas de carcter local,
pendientes de la preservacin del medio ambiente ms cercano a ellas y preocupadas
por los desmontes y tala de rboles que pueden ser necesarios para la instalacin de un
huerto solar en suelo. En este sentido estaremos siempre receptivos a sus inquietudes y
se promover de forma consensuada con ellas, medidas que palien los posibles efectos
que una planta solar pueda producir en su entorno.
3.3. Anlisis del mercado fotovoltaica
3.3.1. Demanda Potencial
La demanda global de energa primaria ha ido creciendo de manera continuada durante
los ltimos aos, as mismo se espera que siga creciendo a un ritmo considerable hasta
2050. Cabe citar que esto suceder salvo que se produzcan cambios en las polticas que
afectan a la energa, petrleo, gas y carbn.
12
3.3.2. Competencia
Las fuentes de energa se dividen en dos subgrupos que corresponden a las permanentes
y temporales.
La energa solar fotovoltaica es una fuente renovable debido a que el sol permanecer
ms tiempo que la tierra, aunque la renovabilidad est asociada al ritmo del uso de los
recursos.
Las principales fuentes que competirn con la energa fotovoltaica son las siguientes:
a. Energa hidrulica
Se denomina energa hidrulica aquella que se obtiene del aprovechamiento de las
energas cintica y potencial de la corriente de ros, saltos de agua o mareas. Es un tipo
de energa verde cuando su impacto ambiental es mnimo y usa la fuerza hdrica sin
represarla, en caso contrario es considerada slo una forma de energa renovable.
b. Biomasa
La formacin de biomasa a partir de la energa solar se lleva a cabo, por el proceso
denominado fotosntesis vegetal que a su vez es desencadenante de la cadena biolgica.
La biomasa mediante la fotosntesis almacena a corto plazo la energa solar en forma de
carbono que a su vez puede ser posteriormente transformada en energa trmica,
elctrica o carburantes de origen vegetal, liberando de nuevo el dixido de carbono
almacenado.
d. Energa elica
Energa elica es la energa obtenida del viento, es decir, la energa cintica generada
por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en otras formas tiles para las
actividades humanas. Para poder aprovechar la energa elica es importante conocer
diferentes variables como las variaciones diurnas, nocturnas y estacionales de los
vientos.
13
e. Energa termoelctrica
Una central termoelctrica es una instalacin empleada para la generacin de energa
elctrica a partir de la energa liberada en forma de calor, normalmente mediante la
combustin de algn combustible fsil como petrleo, gas natural o carbn.
a. Debilidades:
- Empresa de reciente creacin.
- Escasa publicidad.
b. Fortalezas
- Mayor grado de proteccin al medio
ambiente, respecto la energa habitual.
- Fuertes recursos solares en la provincia
en que est situada la planta.
c. Oportunidades
d. Amenazas
- Crecimiento en el sector.
Sector Elctrico (BOE nm. 285 de 28/11/1997), con diversas modificaciones, una de
las ms significativas la Ley 17/2007, de 4 de julio de 2007 (BOE 5/7/2007) por la que
se modifica la Ley 54/1997, para adaptarla a lo dispuesto en la Directiva 2003/54/CE,
del Parlamento Europeo y del Consejo, de26/6/2003, sobre normas comunes para el
mercado interior de la electricidad.
3.4.2. Poltica de comunicacin
En toda empresa o diferente tipo de negocio sera necesario que la comunicacin se
realice tanto a nivel interno como externo, para evitar la posible falta o incorreccin de
sta, y as llegar a la consecucin de los objetivos.
Por lo que en relacin a lo mencionado en el prrafo anterior, cabria identificar las
herramientas que ayudan a dar a conocer nuestro servicio. No obstante, en nuestro caso
no se considera necesario realizar ninguna poltica de comunicacin concreta ya que la
compra de la energa elctrica est regulada segn el Real Decreto 661/2007, de 25 de
mayo, por el que se regula la actividad de produccin de energa elctrica en rgimen
especial.
3.4.3 Poltica de distribucin
La distribucin es la forma en que se va hacer llegar el servicio al cliente final. En este
caso, como la energa es entregada a travs de la red elctrica, conectada al punto de
conexin acordado con la compaa elctrica, no se tendr la potestad de tomar esta
decisin.
El principal canal de distribucin de nuestra energa elctrica generada estar
compuesto por: PRODUCTORES DISTRIBUIDORES COMERCIALIZADORES.
En la siguiente ilustracin se puede observar el funcionamiento del sector elctrico en
territorio espaol (ver figura 3):
15
Fuente: www.istas.ccoo.es
a)
forma de tarifa regulada, nica para todos los perodos de programacin, y expresada en
cntimos de euro por kilovatio-hora.
Las instalaciones con potencia instalada menor o igual a 100 kW a la salida del
inversor/es como la que se pretende realizar mediante este proyecto, se han de acoger a
este modo de facturacin.
16
4. PLA DE PRODUCCI
17
La diferencia entre estos dos sistemas es que, en el primero, toda la energa producida se
inyecta en la red elctrica, por lo que no requiere ningn sistema de acumulacin de
energa (bateras), con lo cual son ms baratos y fiables.
Su principal ventaja es la ausencia de los problemas derivados del uso de bateras
(conservacin, descargas limitadas...) y la continuidad del suministro elctrico an en
caso de avera. Este sistema consiste en un generador fotovoltaico acoplado a un
inversor que opera en paralelo con la red elctrica convencional. El generador
fotovoltaico capta la radiacin solar y la transforma en energa elctrica, que en lugar de
ser almacenada en bateras, como en los sistemas aislados e hbridos, se puede utilizar
directamente en el consumo o entregarla a la red elctrica de distribucin. Adems, se
puede entregar la energa producida de ms a la red elctrica. Es conveniente incluir,
tras el inversor un contador, para medir la energa elctrica inyectada en la red.
La siguiente figura muestra un ejemplo de cmo sera un sistema conectado a la red,
(ver figura 4).
Fuente: www.miguelms.com
Respecto a los sistemas no conectados a la red, son los que se instalan en lugares donde
la red elctrica no puede llegar o donde los costes de instalacin para llevar a cabo el
tendido elctrico seran muy elevados. Al no estar conectados a la red elctrica,
normalmente estn equipados con sistemas de acumulacin de energa (bateras). Dado
que el sistema fotovoltaico slo puede proporcionar energa durante el da, es necesario
acumular parte de esa energa, para que pueda ser utilizada en momentos de radiacin
18
Fuente: www.miguelms.com
19
b.
Silicio puro policristalino: Los materiales son semejantes a los del tipo anterior,
aunque en este caso el proceso de cristalizacin del silicio es diferente. Los paneles
policristalinos se basan en secciones de una barra de silicio que se ha estructurado
desordenadamente en forma de pequeos cristales. Su superficie tiene un aspecto
granulado. Se obtiene un rendimiento inferior que con los monocristalinos, pero su
precio es tambin ms bajo.
Segn un profesional especializado, nos recomienda la instalacin de paneles
policristalinos, ya que se adaptan mejor a nuestras necesidades. En concreto, en nuestro
proyecto utilizaremos los paneles Kyocera KC200GHT-2, con un precio de 744,18 .
4.1.3 Opciones de captacin solar.
En los sistemas solares fotovoltaicos existe la posibilidad de emplear elementos
seguidores del movimiento del Sol que favorezcan y aumenten la captacin de la
radiacin solar.
Existen tres tipos:
1.
2.
seguimiento solar. La rotacin del soporte se hace por medio de un solo eje, ya sea
20
3.
realizar un seguimiento total del sol en altitud y en azimut y siempre se conseguir que
la radiacin solar incida perpendicularmente obtenindose la mayor captacin posible.
Se estima que con estos sistemas se puede lograr un aumento de entre el 30% y el 40%
de la energa captada.
21
4.2. Infraestructura
4.2.1 Situacin geogrfica
eogrfica
Se tendrn varios aspectos a tener en cuenta para la ubicacin de la planta, que son los
siguientes:
1.
producida.
2.
3.
Una vez mencionados los parmetros de ubicacin, procedemos a destacar que para este
plan de negocio, existen prioridades tales como aprovechar las ventajas climticas y la
energa total de radiacin,
cin, ms que el nmero de horas de sol, ya que estos paneles
pueden aprovechar la energa en condiciones de cielo nublado. En la siguiente figura se
puede observar las diferentes radiaciones solares. ( ver figura 6).
Fuente: www.renovablesfutura.com/fotovoltaica
Como se puede observar en el mapa, las zonas con mayor radiacin solar se encuentran
situadas en el Sur de Espaa, por lo que se ha optado en realizar la instalacin de la
22
Para realizacin de la instalacin no requerir de una obra civil importante, debido a las
condiciones favorables del terreno (inclinacin y calidad)
4.3 Previsiones de ventas.
4.3.1 Produccin anual esperada
La produccin anual se ha calculado a travs de una estimacin de los datos obtenidos
en la base de datos de European Satel-light que recoge informacin del satlite
Meteosat. A travs de los datos de irradiacin disponibles y mediante una frmula, se
obtendr la energa producida por el sistema de corriente alterna en kWh .a travs de los
siguientes datos:
1. Media diaria irradiacin global por m2 de superficie.
2. Nmero de das correspondiente a cada mes.
3. Factor de correccin para superficies inclinadas respecto a la radiacin.
4. Rendimiento de los paneles solares.
23
Los datos que se muestran en la siguiente tabla que son la produccin mensual en Kwh,
sern los utilizados para el anlisis financiero. (Ver anexo 1 para detalle de la energa
producida)
Produccin
mensual
(kWh)
10.186
11.356
15.958
16.642
18.516
18.392
19.713
18.282
16.386
14.393
10.001
9.516
14.945
179.341
5. PLA DE ORGAIZACI
En este punto se van analizar los aspectos relativos en cuanto a la estructura
organizativa como a la planificacin de los recursos humanos. En lo que respecta a la
estructura organizativa, se detallarn que tareas se llevarn a cabo y las personas que
sern asignadas, incidiendo en que personas ocuparn los puestos de trabajo y las
actividades concretas en funcin de las necesidades de la empresa y la aptitud, habilidad
y actitud del personal contratado.
En cuanto a la planificacin de los Recursos humanos, se analizar cuantas personas son
necesarias y que caractersticas han de cumplir, adems de la forma de seleccin del
personal, la formacin y la poltica retributiva.
24
GERENCIA
PERSONAL DE
MANTENIMIENTO
INGENIERO (ETT)
PERSONAL DE
LIMPIEZA
PERSONAL 1 (ETT)
PERSONAL 2 (ETT)
EMPLEADO (ETT)
25
b.
2. Limpieza
Los paneles han de permanecer limpios y adems se ha de evitar que ningn objeto le
haga sombra, sobre todo las caras expuestas al sol, para no perjudicar a la produccin de
energa.
Se proceder a la contratacin de dos personas para realizar las tareas de limpieza. Las
tareas que realizarn ser la limpieza de los paneles y de las instalaciones. Tambin
todas las operaciones de limpieza debern de ser registradas en un informe, y que
incluye la identificacin del personal que lo ha llevado a cabo, fecha y hora.
5.2. Planificacin de los recursos humanos
Nos encontramos en un entorno variable, con una competencia en continua evolucin y
en un sector de rpido crecimiento, debido que la energa es un recurso escaso y se
deben de encontrar alternativas para poder seguir abasteciendo electricidad, por lo que
introduce a la actividad incertidumbre, por ello es necesario reclutar a profesionales
cualificados y que desarrollen su actividad con una actitud de progreso y mejora, para
poderse adaptar rpidamente a las condiciones cambiantes del entorno.
26
(Ver detalle de los costes de cada trabajador de forma anual en el Anexo 2, costes de la
plantilla de ETT).
27
No obstante, pese a reducirse los plazos de constitucin, hay que tener en cuenta que la
SLNE requiere, para su vlida constitucin, de los mismos trmites y gastos (registros,
aranceles notariales e impuestos) que para el resto de sociedades mercantiles.
Por lo tanto, la gran ventaja de este tipo de sociedad reside en la reduccin de plazos
para su constitucin, ya que pese a presentarse como una especialidad de la Sociedad de
Responsabilidad Limitada, presenta frente a sta importantes diferencias:
28
Slo pueden ser socios de la sociedad Nueva Empresa las Personas Fsicas.
Se podrn utilizar unos estatutos sociales orientativos que reducen los tiempos
microempresas que cumplen con las obligaciones de informacin contable y fiscal y que
sirve como herramienta de gestin.
2. Objeto Social
Se permite que la sociedad tenga un objeto social amplio y genrico con el fin de evitar
posteriores modificaciones estatutarias. Si se incluyese alguna actividad singular que
diera lugar a una calificacin negativa del Registrador, no se paralizar su inscripcin, si
no que se practicar sin dicha actividad, siempre que los socios lo consientan
expresamente en la propia escritura de constitucin o con posterioridad a ella.
29
3. Capital Social
-
Si con posterioridad los socios acuerdan aumentar el capital social por encima
del lmite mximo, en dicho acuerdo debern establecer si optan por la transformacin
de la SLNE en cualquier otro tipo social o si continan sus operaciones en forma de
Sociedad de Responsabilidad Limitada.
6.2 Obligaciones fiscales
6.2.2. Constitucin de la Sociedad
La documentacin necesaria para la tramitacin telemtica de constitucin ser la
siguiente:
-
30
- Declaracin censal, por la forma jurdica adoptada, una vez presentado el DUE para
los trmites de constitucin, la sociedad quedar exonerada de presentar la declaracin
censal de alta.
31
119.398
477.591
15
3,72
Fuente: Elaboracin propia con datos obtenidos en referencia al tipo de inters de Caixa Peneds.
33
34
Con tal de ver la procedencia del resultado explicamos los cambios ms significativos
de cada ejercicio:
En 2010, se puede observar que el importe de las ventas es poco superior a los gastos de
explotacin, lo cual supone que el BAII tenga un valor de 4.564 al que una vez
descontados los gastos financieros proporciona un resultado negativo, aspecto comn en
los primeros aos de ejecucin del proyecto.
En el transcurso del 2011, se observa que dado el tipo de actividad llevado a cabo las
ventas oscilan dentro de un rango constante, es decir, sin oscilaciones significativas. As
mismo, los gastos de explotacin han disminuido respecto al ejercicio anterior, debido a
que en el ao en curso ya no se deben de afrontar los gastos correspondientes a la
instalacin y puesta en marcha de la planta, siendo este el principal motivo que permite
obtener un beneficio neto de 14.167 y a su vez compensar las prdidas del primer
ejercicio.
35
En 2012 se observan unos resultados semejantes a los del pasado ao. El Beneficio neto
asciende a 15.399.
36
En lo que respecta a los pagos del primer ejercicio, se han tenido en cuenta el pago de
los gastos para constituir la sociedad, el inmovilizado necesario para desempear la
actividad, los pagos de servicios profesionales (gastos de personal), el pago de la cuota
del prstamo, entre otros.
Tal y como se observa en el flujo de tesorera el resultado del primer ao ha sido
negativo como consecuencia del pago de la totalidad de inmovilizado material. No
obstante, se considera un saldo poco significativo frente a la totalidad del desembolso.
Respecto al segundo ejercicio se puede observar que el resultado se ha incrementado
hasta alcanzar los 10.350, principalmente como consecuencia de la reduccin de gastos
de instalacin y adecuacin de la planta.
Se debe mencionar, que en todos los ejercicios se ha supuesto que el cobro de clientes
ser a 90 das, por lo que importe de este epgrafe, es derivado de los cobros pendientes
del ltimo trimestre del pasado ejercicio y los tres primeros trimestres del ejercicio
actual.
En la previsin del ltimo ao, los cobros han aumentado como consecuencia del
excedente del pasado ejercicio. En cuanto a los pagos de este ao, tal y como se aprecia
en la tabla se mantiene constantes y en la lnea del ao pasado.
Finalmente,
saldo
37
La estructura del proyecto dispone de un gran activo fijo, dadas las caractersticas de la
actividad que lo requiere, mientras que tal y como se puede observar en el balance de la
compaa. No dispone de un fuerte activo corriente, es decir, carece de existencias y el
saldo de deudores comerciales no es excesivo, ya que se prev una efectividad del pago
de los clientes a 90 das.
Continuando con al activo corriente, en 2011 y 2012 el volumen de activo circulante, ha
incrementado debido a que la empresa puede disponer de dinero lquido suficiente para
hacer frente a los pagos que se le presenten a corto plazo.
Los Fondos propios vemos que no son excesivos respecto a la totalidad del pasivo, ya
que en 2010, 2011 y 2012 los fondos propios respecto a la totalidad del pasivo son el
19%, 21% y 25% respectivamente. Significando esto que la empresa sigue una poltica
de financiacin en la que se decantan por la financiacin ajena.(Ver tabla 9 que detalla
el pasivo de la empresa).
38
39
8. COCLUSIOES.
Tras haber analizado cada punto del plan de negocio, procedemos a realizar las
conclusiones que afirman la viabilidad de llevar a cabo la instalacin de la Planta
Fotovoltaica que son las siguientes:
40
en este tipo de proyectos es rentable para todo aquel inversor con un elevado grado de
adversidad al riesgo, dada la viabilidad y estabilidad.
Somos conscientes de la necesidad, de que el inversor sea una persona con una
visin a medio o largo plazo y que pueda disponer del capital necesario para la puesta
en marcha del proyecto, dado que se trata de un desembolso inicial elevado.
que su vida til es de 25 aos, por lo tanto, la inversin total de la planta, requerir de
un nico desembolso inicial.
-
ejercicio 2010, no se obtengan beneficios algo habitual en los primeros aos de la etapa
de introduccin de cualquier empresa, la planta fotovoltaica ir evolucionando
favorablemente ya que como se refleja en el anlisis financiero, a partir del segundo
ejercicio se obtiene un resultado positivo, que continuar en los siguientes aos.
41
Por
ltimo
para
finalizar
las
energas
renovables
evolucionan
43
10. AEXOS
ANEXO 1: ENERGIA PRODUCIDA.
44
45
46
47
48
49
50