Legislación Básica de La Administración Pública RD - USAID PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 266

LEGISLACIÓN BÁSICA

DE LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA
DE REPÚBLICA
DOMINICANA

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN
DE LA CORRUPCIÓN

USAID

ElEvangelio

Según Juan
San

PROCURADURÍA AGENCIA DE LOS


GENERAL DE LA ESTADOS UNIDOS PARA EL
REPÚBLICA DESARROLLO INTERNACIONAL
(USAID)
1
LEGISLACIÓN BÁSICA DE
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
DE REPÚBLICA DOMINICANA

2
Esta edicción fue
posible gracias a la colaboración
de la Agencia de los Estados Unidos para
el Desarrollo Internacional (USAID)

Convención Interamericana
contra la Corrupción

Segunda Edición del Departamento de


Prevención de la Corrupción
Julio, 2002, Santo Domingo, República Dominicana

Impreso en República Dominicana


en los Talleres Impresos Empresarial • Tel.: 482-3026

Autorizada su reproducción parcial o total

3
PRESENTACION

Se ha dicho que República Dominicana tiene una abundancia de leyes, decretos,


reglamentos, tomando en cuenta, además, que se han aprobado treinta y siete (37)
Constituciones o treinta y siete (37) reformas a la Constitución Política del 6 de
noviembre del 1844.

Esta aseveración se acerca mucho a la verdad, aunque Dominicana no es la excepción,


producto de una combinación de autoritarismo, populismo, inestabilidad y copia de
legislaciones de otros países.

Por esta razón se piensa que las instituciones públicas, así como las privadas que se
interesan en el Estado Derecho, deben mantener una constante actividad bibliográfica,
especialmente la Gaceta Oficial de la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, el
Congreso, las Universidades, entre otros.

Pero esta labor se hace más apremiante en la medida que se ha comprobado que existe
un gran desconocimiento entre los servidores públicos de la legislación que le norma y
a la que deben acudir para actuar con ética y transparencia.

Con esa motivación el Departamento de Prevención de la Corrupción Administrativa


realizó una labor de selección, compilación y edición de normas jurídicas y
administrativas que ahora se pone en manos de servidores públicos, ciudadanos y
ciudadanas, a fin de que se cumplan y se exija su cumplimiento, empezando por el
Departamento de Prevención de la Corrupción.

La selección realizada comprende varias áreas y jerarquías jurídicas, desde la


Constitución de la República hasta resoluciones y circulares de la Contraloría General
de la República, desde leyes orgánicas sobre el patrimonio público hasta decretos y
reglamentos sobre concursos y planificación.

Faltan otras legislaciones importantes que por razones económicas no se han podido
incluir.

No se incluye el Código de Ética del Servidor Público (Ley 120-01) por estar en estos
momentos el Departamento de Prevención de la Corrupción preparando un edición
especial de gran tirada, y lo mismo están haciendo otras instancias del Gobierno, para
masificar ese importante instrumento.

Para ser posible esta publicación hemos contado con la colaboración de la Agencia de
los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Esperamos que esta obra sea de mucha utilidad para todos los (as) que desean conocer
las normas fundamentales en que se cimenta el funcionamiento del aparato
gubernamental, para actuar bien cada día en sus funciones públicas.

Departamento de Prevención de la Corrupción Administrativa

4
5
INDICE
Pag.

Constitucion Politica de la República Dominicana 7


Artículos de la Constitución y el Código Penal sobre las
Inconductas de los Funcionarios Públicos 49

LEYES

Ley sobre la Cámara de Cuentas de la República (No. 130), del 2 de


diciembre de 1942 Gaceta Oficial No. 5837 59
Ley de Tesorería No. 3893, G. O. No. 7730, del 18 de
agosto del 1954 67
Ley de Contabilidad No. 3894.- G. O. NO. 7730, del 18 de
agosto de 1954. 72
Ley Orgánica de Secretarias de Estado No. 4378, de fecha 10 de
febrero del 1956, G.O. No. 7947 80
Ley No.1832, que instituye la Dirección General de
Bienes Nacionales. 87
Ley de Arrendamiento de Bienes del Estado N°1421 del 22 de
noviembre del 1937 92
Ley No. 295, de Aprovisionamiento del Gobierno, G.O.
No. 8994 del 30-6-66 98
Ley No. 105, que somete a concurso para su adjudicación, todas
las obras de ingeniería y arquitectura de mas de RD$10,000.00 93
Ley no. 82, del 16 de diciembre de 1979 que obliga a los
funcionarios públicos a levantar un inventario detallado, jurado
y legalizado ante Notario Público de los bienes que constituyen
en ese momento su patrimonio. (G.O. No. 9518, del 29
de diciembre de 1979) 107
Ley Orgánica de Presuypuesto N°531 del 11 de Diciembre del 1969 111
Ley No. 101 que obliga a la Oficina Nacional de Presupuesto a
publicar al final del ejercicio de cada mes en los primeros 30 días
subsiguientes, un detalle del monto de los ingresos y los egresos. 125
Ley no.130 del 14 de marzo del 1975 que dispone que todo
funcionario o empleado de la Administración Pública y de las
Instituciones Autónomas del Estado, que maneje fondos públicos
deberá proveerse de una autorización especial del Poder Ejecutivo
para viajar al exterior. 127
Ley No.14-91, DE Servicio Civil y Carrera Administrativa,
G. O. No. 9808, del 30 de mayo de 1991 129
Ley No. 19-01, Que Instituye El Defensor del Pueblo
Promulgada el 1ro. de Febrero del 2001 146
Ley 126-01 del 27 de julio del 2001, mediante la cual se crea
la Dirección General de Contabilidad Gubernamental. 155
6
Ley contra el Lavado de Activos provenientes del Tráfico Ilícito de
Grodas y Sustancias Controladas y otras infracciones graves. 162

DECRETOS

Decreto N°322-97 que crea el Departamento de Prevención de la


Corrupción Administrativa 187
Decreto 149-98 que crea las Comisiones de Etica Pública 189
Decreto No. 121-01 que crea las Unidades de
Auditoría Gubernamental 191
Dec. No.248-01 que regula el nombramiento de personas
pensionadas o jubiladas en organismos autónomos o descentralizados
del Estado o donde éste sea accionista. 195
Dec. No. 1284-00 que establece las Reuniones de Seguimiento
y Evaluación en cada Secretaría de Estado, Dirección Nacional
y General, Dirección Ejecutiva, Administrativa General, Gerencias,
Superintendencia y en cualquier otro organismo de igual categoría
que exista en la administración pública central,
descentrada y autónoma 197
Dec. No.. 614-01 que establece el Sistema de Programación de la
Ejecución Financiera del Presupuesto, y dicta otras dispociones. 199
Decreto 783-01 que crea el Consejo Asesor en Materia de Lucha
Anticorrupción de la Presidencia de la República 205

REGLAMENTOS

Reglamento no. 73, para el Servicio de Inspección Contable.G. O.


No. 7730, del 18 de Agosto de 1954. 209
Reglamento no. 395, para la adjudicación de las obras en proyecto
de construcción por parte del Estado, de los Ayuntamientos u otros
organismos e instituciones de carácter oficial. 219
Reglamento de Compras Y Contrataciones de Bienes y
Servicios de La Administracion Pública (Decreto 262-98) 238

CIRCULARES

Circular NO. 05/98 255


Circular no. 10-2000 256
Circular No. 000011 257
Circular No. 16-2000 258
Normas y Procedimientos Transitorios para la Tramitación y
Registro de los Ingresos Extrapresupuestarios (Ingresos PROPIOS) 260
Circular No.000018 263
No. 17 265

7
CONSTITUCION POLITICA DE LA
REPUBLICA DOMINICANA

8
9
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA DE
1994
Votada y proclamada por la Asamblea Nacional en fecha 14 de agosto de
1994 y publicada en la Gaceta Oficial No. 9840 del 20 de agosto del 1994

La Asamblea Nacional, en nombre de la República, constituida en Asamblea


Revisora de la Constitución, declara en vigor el siguiente texto de la Constitución
de la República Dominicana

TÍTULO I

SECCIÓN I
DE LA NACIÓN, DE SU SOBERANÍA Y DE SU GOBIERNO

Artículo 1.- El pueblo dominicano constituye una Nación organizada en Estado


libre e independiente, con el nombre de República Dominicana.

Artículo 2.- La soberanía nacional corresponde al pueblo, de quien emanan todos


los poderes del Estado, los cuales se ejercen por representación.

Artículo 3.- La Soberanía de la Nación dominicana, como Estado libre e


independiente es inviolable. La República es y será siempre libre e independiente
de todo poder extranjero. Por consiguiente, ninguno de los poderes públicos
organizados por la presente Constitución podrá realizar o permitir la realización
de actos que constituyan una intervención directa o indirecta en los asuntos internos
o externos de la República Dominicana o una injerencia que atente contra la
personalidad e integridad del Estado y de los atributos que se le reconocen y
consagran en esta Constitución. El principio de la no intervención constituye una
norma invariable de la política internacional dominicana.

La República Dominicana reconoce y aplica las normas del Derecho Internacional


general y americano en la medida en que sus poderes públicos las hayan adoptado,
y se pronuncia en favor de la solidaridad económica de los países de América y
apoyará toda iniciativa que propenda a la defensa de sus productos básicos y
materias primas.

Artículo 4.- El gobierno de la Nación es esencialmente civil, republicano,


democrático y representativo. Se divide en Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y
Poder Judicial. Estos tres poderes son independientes en el ejercicio de sus
respectivas funciones. Sus encargados son responsables y no pueden delegar sus
atribuciones, las cuales son únicamente las determinadas por esta Constitución y
las leyes.

10
SECCIÓN II
DEL TERRITORIO

Artículo 5.- El territorio de la República Dominicana es y será inalienable. Está


integrado por la parte oriental de la Isla de Santo Domingo y sus islas adyacentes.
Sus límites terrestres irreductibles están fijados por el Tratado Fronterizo de 1929,
y su Protocolo de Revisión de 1936.

Se divide políticamente en un Distrito Nacional, en el cual estará comprendida la


capital de la República, y en las provincias que determine la ley. Las provincias, a
su vez se dividen en municipios.

Son también partes del territorio nacional, el mar territorial y el suelo y subsuelo
submarinos correspondientes, así como el espacio aéreo sobre ellos comprendido.
La extensión del mar territorial, del espacio aéreo y de la zona contigua y su defensa,
lo mismo que las del suelo y subsuelo submarinos y su aprovechamiento, serán
establecidos y regulados por la ley.

La ley fijará el número de las provincias, determinará sus nombres y los límites de
éstas y del Distrito Nacional, así como los de los municipios en que aquellas se
dividen, y podrá crear también, con otras denominaciones, nuevas divisiones
políticas del territorio.

Artículo 6.- La ciudad de Santo Domingo de Guzmán es la capital de la República


y el asiento del gobierno nacional.

SECCIÓN III
DEL RÉGIMEN ECONÓMICO Y SOCIAL FRONTERIZO

Artículo 7.- Es de supremo y permanente interés nacional el desarrollo económico


y social del territorio de la República a lo largo de la línea fronteriza, así como la
difusión en el mismo de la cultura y la tradición religiosa del pueblo dominicano.
El aprovechamiento agrícola e industrial de los ríos fronterizos se continuará
regulando por los principios consagrados en el Artículo 6to. del Protocolo de
Revisión de 1936 del Tratado de Frontera de 1929, y en el Artículo 10 del Tratado
de Paz, Amistad y Arbitraje de 1929.

TÍTULO II

SECCIÓN I
DE LOS DERECHOS INDIVIDUALES Y SOCIALES

Artículo 8.- Se reconoce como finalidad principal del Estado la protección efectiva
de los derechos de la persona humana y el mantenimiento de los medios que le
permitan perfeccionarse progresivamente dentro de un orden de libertad individual

11
y de justicia social, compatible con el orden público, el bienestar general y los
derechos de todos. Para garantizar la realización de esos fines se fijan las siguientes
normas:
1. La inviolabilidad de la vida. En consecuencia no podrá establecerse,
pronunciarse ni aplicarse en ningún caso la pena de muerte, ni las torturas,
ni ninguna otra pena o procedimiento vejatorio o que implique la pérdida
o la disminución de la integridad física o de la salud del individuo.

2. La seguridad individual. En consecuencia:

a) No se establecerá al apremio corporal por deuda que no proviniere


de infracción a las leyes penales.

b) Nadie podrá ser reducido a prisión ni cohibido en su libertad sin


orden motivada y escrita de funcionario judicial competente, salvo
el caso de flagrante delito.

c) Toda persona privada de su libertad sin causa o sin las formalidades


legales, o fuera de los casos previstos por las leyes, será puesta
inmediatamente en libertad a requerimiento suyo o de cualquier per-
sona.

d) Toda persona privada de su libertad será sometida a la autoridad ju-


dicial competente dentro de las cuarenta y ocho horas de su detención
o puesta en libertad.

e) Todo arresto se dejará sin efecto o se elevará a prisión dentro de las


cuarenta y ocho horas de haber sido sometido el arrestado a la
autoridad judicial competente, debiendo notificarse al interesado
dentro del mismo plazo, la providencia que al efecto se dictare.

f) Queda terminantemente prohibido el traslado de cualquier detenido


de un establecimiento carcelario a otro lugar sin orden escrita y
motivada de la autoridad judicial competente.

g) Toda persona que tenga bajo su guarda a un detenido estará obligada


a presentarlo tan pronto como se lo requiera la autoridad competente.
La Ley de Hábeas Corpus, determinará la manera de proceder
sumariamente para el cumplimiento de las prescripciones contenidas
en las letras a), b), c), d), e), f) y g) y establecerá las sanciones que
proceda.

h) Nadie podrá ser juzgado dos veces por una misma causa.

i) Nadie podrá ser obligado a declarar contra sí mismo.

12
j) Nadie podrá ser juzgado sin haber sido oído o debidamente citado ni
sin observancia de los procedimientos que establezca la ley para
asegurar un juicio imparcial y el ejercicio del derecho de defensa.
Las audiencias serán públicas, con las excepciones que establezca la
ley, en los casos en que la publicidad resulte perjudicial al orden
público o a las buenas costumbres.

3. La inviolabilidad de domicilio. Ninguna visita domiciliaria puede


verificarse sino en los casos previstos por la ley y con las formalidades
que ella prescribe.

4. La libertad de tránsito, salvo las restricciones que resultaren de las penas


impuestas judicialmente, o de las leyes de policía, de inmigración y de
sanidad.

5. A nadie se le puede obligar a hacer lo que la ley no manda ni impedírsele


lo que la ley no prohíbe. La ley es igual para todos: no puede ordenar más
que lo que es justo y útil para la comunidad ni puede prohibir más que lo
que le perjudica.

6. Toda persona podrá, sin sujeción a censura previa, emitir libremente su


pensamiento mediante palabras escritas o por cualquier otro medio de
expresión, gráfico u oral. Cuando el pensamiento expresado sea atentatorio
a la dignidad y a la moral de las personas, al orden público o a las buenas
costumbres de la sociedad, se impondrán las sanciones dictadas por las
leyes. Se prohíbe toda propaganda subversiva, ya sea por anónimos o por
cualquier otro medio de expresión que tenga por objeto provocar
desobediencia a las leyes, sin que esto último pueda coartar el derecho a
análisis o a crítica de los preceptos legales.

7. La libertad de asociación y de reunión sin armas, con fines políticos,


económicos, sociales, culturales o de cualquier otra índole, siempre que
por su naturaleza no sean contrarias ni atentatorias al orden público, la
seguridad nacional y las buenas costumbres.

8. La libertad de conciencia y de cultos, con sujeción al orden público y


respecto a las buenas costumbres.

9. La inviolabilidad de la correspondencia y demás documentos privados,


los cuales no podrán ser ocupados ni registrados sino mediante
procedimientos legales en la substanciación de asuntos que se ventilen
en la justicia. Es igualmente inviolable el secreto de la comunicación
telegráfica, telefónica y cablegráfica.

13
10. Todos los medios de información tienen libre acceso a las fuentes
noticiosas oficiales y privadas, siempre que no vayan en contra del orden
público o pongan en peligro la seguridad nacional.

11. La libertad de trabajo. La ley podrá, según lo requiera el interés general,


establecer la jornada máxima de trabajo, los días de descanso y vacaciones,
los sueldos y salarios mínimos y sus formas de pago, los seguros sociales,
la participación de los nacionales en todo trabajo, y en general, todas las
providencias de protección y asistencia del Estado que se consideren
necesarias en favor de los trabajadores, ya sean manuales o intelectuales.

a) La organización sindical es libre, siempre que los sindicatos, gremios


u otras asociaciones de la misma índole se ajusten en sus estatutos y
en su conducta a una organización democrática compatible con los
principios consagrados en esta Constitución y para fines estrictamente
laborales y pacíficos.

b) El Estado facilitará los medios a su alcance para que los trabajadores


puedan adquirir los útiles e instrumentos indispensables a su labor.

c) El alcance y la forma de la participación de los trabajadores


permanentes en los beneficios de toda empresa agrícola, industrial,
comercial o minera, podrán ser fijados por la ley de acuerdo con la
naturaleza de la empresa y respetando tanto el interés legítimo del
empresario como el del obrero.

d) Se admite el derecho de los trabajadores a la huelga y de los patronos


al paro en las empresas privadas, siempre que se ejerzan con arreglo
a la ley y para resolver conflictos estrictamente laborales. Se prohíbe
toda interrupción, entorpecimiento, paralización de actividades o
reducción intencional de rendimiento en las labores de las empresas
privadas o del Estado. Será ilícita toda huelga, para, interrupción,
entorpecimiento o reducción intencional de rendimiento que afecten
la Administración, los servicios públicos o los de utilidad pública.
La Ley dispondrá las medidas necesarias para garantizar la
observancia de estas normas.

12. La libertad de empresa, comercio e industria. Solo podrán establecerse


monopolios en provecho del Estado o de instituciones estatales. La
creación y organización de esos monopolios se harán por ley.

13. El derecho de propiedad. En consecuencia, nadie puede ser privado de


ella sino por causa justificada de utilidad pública o de interés social, previo
pago de su justo valor determinado por sentencia de tribunal competente.

14
En casos de calamidad pública, la indemnización podrá no ser previa. No
podrá imponerse la pena de confiscación general de bienes por razones
de orden político.

a) Se declara de interés social la dedicación de la tierra a fines útiles y


la eliminación gradual del latifundio. Se destinan a los planes de la
Reforma Agraria las tierras que pertenezcan al Estado o las que éste
adquiera de grado a grado o por expropiación, en la forma prescrita
por esta Constitución, que no estén destinadas o deban destinarse
por el Estado a otros fines de interés general. Se declara igualmente
como un objetivo principal de la política social del Estado el estímulo
y cooperación para integrar efectivamente a la vida nacional la
población campesina, mediante la renovación de los métodos de la
producción agrícola y la capacitación cultural y tecnológica del
hombre campesino.

b) El Estado podrá convertir sus empresas en propiedades de


cooperación o economía cooperativista.

14. La propiedad exclusiva por el tiempo y en la forma que determine la ley,


de los inventos y descubrimientos, así como de las producciones
científicas, artísticas y literarias.

15. Con el fin de robustecer su estabilidad y bienestar, su vida moral, religiosa


y cultural, la familia recibirá del Estado la más amplia protección posible.

a) La maternidad, sea cual fuere la condición o el estado de la mujer,


gozará de la protección de los poderes públicos y tiene derecho a la
asistencia oficial en caso de desamparo. El Estado tomará las medidas
de higiene y de otro género tendentes a evitar en lo posible la
mortalidad infantil y a obtener el sano desarrollo de los niños. Se
declara, asimismo, de alto interés social, la institución del bien de
familia. El Estado estimulará el ahorro familiar y el establecimiento
de cooperativas de crédito, de producción, de distribución, de
consumo o de cualesquiera otras que fueren de utilidad.

b) Se declara de alto interés social el establecimiento de cada hogar


dominicano en terreno o mejoras propias. Con esta finalidad, el Estado
estimulará el desarrollo del crédito público en condiciones
socialmente ventajosas, destinado a hacer posible que todos los
dominicanos posean una vivienda cómoda e higiénica.

c) Se reconoce el matrimonio como fundamento legal de la familia.

d) La mujer casada disfrutará de plena capacidad civil. La ley establecerá

15
los medios necesarios para proteger los derechos patrimoniales de la
mujer casada, bajo cualquier régimen.

16. La libertad de enseñanza. La educación primaria será obligatoria. Es deber


del Estado proporcionar la educación fundamental a todos los habitantes
del territorio nacional y tomar las providencias necesarias para eliminar
el analfabetismo. Tanto la educación primaria y secundaria, como la que
se ofrezca en las escuelas agronómicas, vocacionales, artísticas,
comerciales, de artes manuales y de economía doméstica serán gratuitas.
El Estado procurará la más amplia difusión de la ciencia y la cultura,
facilitando de manera adecuada que todas las personas se beneficien con
los resultados del progreso científico y moral.

17. El Estado estimulará el desarrollo progresivo de la seguridad social, de


manera que toda persona llegue a gozar de adecuada protección contra la
desocupación, la enfermedad, la incapacidad y la vejez. El Estado prestará
su protección y asistencia a los ancianos en la forma que determine la ley,
de manera que se preserve su salud y se asegure su bienestar. El Estado
prestará, asimismo, asistencia social a los pobres. Dicha asistencia
consistirá en alimentos, vestimenta y hasta donde sea posible, alojamiento
adecuado. El Estado velará por el mejoramiento de la alimentación, los
servicios sanitarios y las condiciones higiénicas, procurará los medios
para la prevención y el tratamiento de las enfermedades epidémicas y
endémicas y de toda otra índole, así como también dará asistencia médica
y hospitalaria gratuita a quienes por sus escasos recursos económicos, así
lo requieran. El Estado combatirá los vicios sociales con medidas
adecuadas y con el auxilio de las convenciones y organizaciones
internacionales. Para la corrección y erradicación de tales vicios, se crearán
centros y organismos especializados.

SECCIÓN II.
DE LOS DEBERES

Artículo 9.-Atendiendo a que las prerrogativas reconocidas y garantizadas en el


artículo precedente de esta Constitución suponen la existencia de un orden
correlativo de responsabilidad jurídica y moral que obliga la conducta del hombre
en sociedad, se declaran como deberes fundamentales los siguientes:

1. Acatar y cumplir la Constitución y las leyes, respetar y obedecer las


autoridades establecidas por ellas.

2. Todo dominicano hábil tiene el deber de prestar los servicios civiles y


militares que la Patria requiera para su defensa y conservación.

16
3. Los habitantes de la República deben abstenerse de todo acto perjudicial
a su estabilidad, independencia o soberanía y estarán, en caso de calamidad
pública, obligados a prestar los servicios de que sean capaces.

4. Todo ciudadano dominicano tiene el deber de votar, siempre que esté


legalmente capacitado para hacerlo.

5. Contribuir en proporción a su capacidad contributiva para las cargas


públicas.

6. Toda persona tiene la obligación de dedicarse a un trabajo de su elección


con el fin de proveer dignamente a su sustento y al de su familia, alcanzar
el más amplio perfeccionamiento de su personalidad y contribuir al
bienestar y progreso de la sociedad.

7. Es obligación de todas las personas que habitan el territorio de la República


Dominicana, asistir a los establecimientos educativos de la Nación para
adquirir, por lo menos, la instrucción elemental.

8. Toda persona está en el deber de cooperar con el Estado en cuanto a


asistencia y seguridad social de acuerdo con sus posibilidades.

9. Es deber de todo extranjero abstenerse de participar en actividades políticas


en territorio dominicano.

Artículo 10.- La enumeración contenida en los artículos 8 y 9 no es limitativa, y


por consiguiente, no excluye otros derechos y deberes de igual naturaleza.

TÍTULO III
DERECHOS POLÍTICOS

SECCIÓN I
DE LA NACIONALIDAD

Artículo11.- Son dominicanos:

1. Todas las personas que nacieren en el territorio de la República, con


excepción de los hijos legítimos de los extranjeros residentes en el país
en representación diplomática o los que están de tránsito en él.

2. Las personas que al presente estén investidas de esta calidad en virtud de


constituciones y leyes anteriores.

3. Todas las personas nacidas en el extranjero, de padre o madre dominicanos,


siempre que, de acuerdo con las leyes del país de su nacimiento, no

17
hubieren adquirido una nacionalidad extraña; o que, en caso de haberla
adquirido, manifestaren, por acto ante un oficial público remitido al Poder
Ejecutivo, después de alcanzar la edad de diez y ocho (18) años, su
voluntad de optar por la nacionalidad dominicana.

4. Los naturalizados. La ley dispondrá las condiciones y formalidades


requeridas para la naturalización.

Párrafo I. Se reconoce a los dominicanos la facultad de adquirir una nacionalidad


extranjera.

Párrafo II. La mujer dominicana casada con un extranjero podrá adquirir la


nacionalidad de su marido.

Párrafo III. La mujer extranjera que contrae matrimonio con un dominicano seguirá
la condición de su marido, a menos que las leyes de su país le permitan conservar
su nacionalidad, caso en el cual tendrá la facultad de declarar, en el acta de matri-
monio, que declina la nacionalidad dominicana.

Párrafo IV. La adquisición de otra nacionalidad no implica la pérdida de la


nacionalidad dominicana. Sin embargo, los dominicanos que adquieran otra
nacionalidad no podrán optar por la Presidencia o Vicepresidencia de la República.

SECCIÓN II
DE LA CIUDADANÍA

Artículo 12.- Son ciudadanos todos los dominicanos de uno y otro sexo que hayan
cumplido 18 años de edad, y los que sean o hubieren sido casados, aunque no
hayan cumplido esa edad.

Artículo 13.- Son derechos de los ciudadanos:

1. El de votar con arreglo a la ley para elegir los funcionarios a que se refiere
el Artículo 90 de la Constitución.

2. El de ser elegibles para ejercer los mismos cargos a que se refiere el


párrafo anterior.

Artículo 14.- Los derechos de ciudadanía se pierden por condenación irrevocable


por traición, espionaje o conspiración contra la República, o por tomar las armas,
prestar ayuda o participar en cualquier atentado contra ella.

18
Artículo 15.- Los derechos de ciudadanía quedan suspendidos en los casos de:

1. Condenación irrevocable a pena criminal, hasta la rehabilitación.

2. Interdicción judicial legalmente pronunciada, mientras ésta dure

3. Por admitir en territorio dominicano función o empleo de un gobierno


extranjero sin previa autorización del Poder Ejecutivo.

TÍTULO IV

SECCIÓN I
DEL PODER LEGISLATIVO

Artículo 16.- El Poder Legislativo se ejerce por un Congreso de la República,


compuesto de un Senado y una Cámara de Diputados.

Artículo 17.- La elección de Senadores y de Diputados se hará por voto directo.

Artículo 18.- Los cargos de Senador y de Diputado son incompatibles con cualquier
otra función o empleo de la administración pública.

Artículo 19.- Cuando ocurran vacantes de Senadores o de Diputados, la Cámara


correspondiente escogerá el sustituto de la terna que le presentará el organismo
superior del partido que lo postuló.

Artículo 20.- La terna deberá ser sometida a la Cámara donde se haya producido
la vacante, dentro de los treinta días siguientes a su ocurrencia, si estuviere reunido
el Congreso, y en caso de no estarlo, dentro de los treinta primeros días de su
reunión. Transcurrido el plazo señalado sin que el organismo competente del partido
hubiese sometido la terna, la Cámara correspondiente hará libremente la elección.

SECCIÓN II
DEL SENADO

Artículo 21.- El Senado se compondrá de miembros elegidos a razón de uno por


cada provincia y uno por el Distrito Nacional, cuyo ejercicio durará un período de
cuatro años.

Artículo 22.- Para ser Senador se requiere ser dominicano en pleno ejercicio de
los derechos civiles y políticos, haber cumplido veinticinco años de edad y ser
nativo de la circunscripción territorial que lo elija o haber residido en ella por lo
menos cinco años consecutivos.

19
Párrafo.- Los naturalizados no podrán ser elegidos Senadores sino diez años
después de haber adquirido la nacionalidad, y siempre que hubieren residido dentro
de la jurisdicción que los elija durante los cinco años que precedan a su elección.

Artículo 23.- Son atribuciones del Senado:

1. Elegir el Presidente y demás miembros de la Junta Central Electoral y sus


suplentes.

2. Elegir los miembros de la Cámara de Cuentas.

3. Aprobar o no los nombramientos de funcionarios diplomáticos que expida


el Poder Ejecutivo.

4. Conocer de las acusaciones formuladas por la Cámara de Diputados con-


tra los funcionarios públicos elegidos para un período determinado, por
mala conducta o faltas graves en el ejercicio de sus funciones. En materia
de acusación, el Senado no podrá imponer otras penas que las de
destitución del cargo. La persona destituida quedará sin embargo sujeta,
si hubiese lugar, a ser acusada y juzgada con arreglo a la ley.

El Senado no podrá destituir a un funcionario sino cuando lo acordare


por lo menos el voto de las tres cuartas partes de la totalidad de sus
miembros.

SECCIÓN III
DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Artículo 24.- La Cámara de Diputados se compondrá de miembros elegidos cada


cuatro años por el pueblo de las provincias y del Distrito Nacional, a razón de uno
por cada cincuenta mil habitantes o fracción de más de veinticinco mil, sin que en
ningún caso sean menos de dos.

Artículo 25.- Para ser Diputado se requiere las mismas condiciones que para ser
Senador.

Párrafo.- Los naturalizados no podrán ser elegidos Diputados sino diez años
después de haber adquirido la nacionalidad y siempre que hubieren residido dentro
de la jurisdicción que los elija durante los cinco años que precedan a su elección.

Artículo 26.- Es atribución exclusiva de la Cámara de Diputados ejercer el derecho


de acusar ante el Senado a los funcionarios públicos en los casos determinados por
el Acápite 4 del Artículo 23. La acusación no podrá formularse sino con el voto de
las tres cuartas partes de la totalidad de los miembros de la Cámara.

20
SECCIÓN IV
DISPOSICIONES COMUNES A AMBAS CÁMARAS

Artículo 27.- Las Cámaras se reunirán en Asamblea Nacional en los casos indicados
por la Constitución, debiendo estar presente más de la mitad de los miembros de
cada una de ellas.

Las decisiones se tomarán por mayoría absoluta de votos.

Artículo 28.- Cada Cámara reglamentará lo concerniente a su servicio interior y al


despacho de los asuntos que le son peculiares, y podrá, en el uso de sus facultades
disciplinarias, establecer las sanciones que procedan.

Artículo 29.- El Senado y la Cámara de Diputados celebrarán sus sesiones


separadamente, excepto cuando se reúnan en Asamblea Nacional.

Párrafo.- Podrán también reunirse conjuntamente para recibir el mensaje del


Presidente de la República y las memorias de los Secretario de Estado, a que se
refiere el Artículo 55, Inciso 22, y para la celebración de actos conmemorativos o
de otra naturaleza que no se relacionen con el ejercicio de las atribuciones
legislativas de cada Cámara ni de las que están señaladas por esta Constitución
como exclusivas de cada una de ellas.

Artículo 30.- En cada Cámara será necesaria la presencia de más de la mitad de


sus miembros para la validez de las deliberaciones. Las decisiones se tomarán por
mayoría absoluta de votos, salvo los asuntos declarados previamente de urgencia,
en que decidirán las dos terceras partes de los votos, en su segunda discusión.

Artículo 31.- Los miembros de una y otra Cámara gozarán de la más completa
inmunidad penal por las opiniones que expresen en las sesiones.

Artículo 32.- Ningún Senador o Diputado podrá ser privado de su libertad du-
rante la legislatura, sin la autorización de la Cámara a que pertenezca, salvo el
caso de que sea aprehendido en el momento de la comisión de un crimen. En todos
los casos, el Senado o la Cámara de Diputados, o si éstos no están en sesión o no
constituyen quórum, cualquier miembro podrá exigir que sea puesto en libertad
por el tiempo que dure la legislatura o una parte de ella, cualquiera de sus miembros
que hubiere sido detenido, arrestado, preso o privado en cualquier otra forma de
su libertad. A este efecto se hará un requerimiento por el Presidente del Senado o
el de la Cámara de Diputados, o por el Senador o Diputado, según el caso, al
Procurador General de la República; y si fuese necesario, dará la orden de libertad
directamente, para lo cual podrá requerir y deberá serle prestado, por todo
depositario de la fuerza pública, el apoyo de ésta.

21
Artículo 33.- Las Cámaras se reunirán ordinariamente el 27 de febrero y el 16 de
agosto de cada año y cada legislatura durará noventa días, la cual podrá prorrogarse
hasta por sesenta días más.

Párrafo.- Se reunirán extraordinariamente por convocatoria del Poder Ejecutivo.

Artículo 34.- El 16 de agosto de cada año el Senado y la Cámara de Diputados


elegirán sus respectivos Bufetes Directivos, integrados por un Presidente, un
Vicepresidente y dos Secretarios.

Párrafo I. Cada Cámara designará sus empleados auxiliares.

Párrafo II. El Presidente del Senado y el de la Cámara de Diputados tendrán


durante las sesiones poderes disciplinarios y representarán a su respectiva Cámara
en todos los actos legales.

Artículo 35.- Cuando las Cámaras se reúnan en Asamblea Nacional o en reunión


conjunta, asumirá la Presidencia el Presidente del Senado; la Vicepresidencia la
ocupará la persona a quien corresponda en ese momento presidir la Cámara de
Diputados, y la Secretaría las personas a quienes corresponda en ese momento las
funciones de Secretarios de cada Cámara.

Párrafo I. En caso de falta temporal o definitiva del Presidente del Senado, y


mientras no sea elegido el nuevo Presidente de dicha Cámara Legislativa, presidirá
la Asamblea Nacional o la reunión conjunta el Presidente de la Cámara de
Diputados.

Párrafo II. En caso de falta temporal o definitiva del Presidente del Senado y del
Presidente de la Cámara de Diputados, presidirá la Asamblea o la reunión conjunta
el Vicepresidente del Senado, y, en su defecto, el Vicepresidente de la Cámara de
Diputados.

Artículo 36.- Corresponde a la Asamblea Nacional examinar las actas de elección


del Presidente y del Vicepresidente de la República, proclamarlos y, en su caso,
recibirles juramento, aceptarles o rechazarles las renuncias y ejercer las facultades
que le confiere la presente Constitución.

SECCIÓN V
DEL CONGRESO

Artículo 37.- Son atribuciones del Congreso:

1. Establecer los impuestos o contribuciones generales y determinar el modo


de su recaudación e inversión.

22
2. Aprobar o desaprobar, con vista del informe de la Cámara de Cuentas, el
estado de recaudación e inversión de las rentas que debe presentarle el
Poder Ejecutivo.

3. Conocer de las observaciones que a las leyes haga el Poder Ejecutivo.

4. Proveer a la conservación y fructificación de los bienes nacionales, y a la


enajenación de los bienes del dominio privado de la Nación, excepto lo
que dispone el Inciso 10 del Artículo 55 y el Artículo 110.

5. Disponer todo lo concerniente a la conservación de monumentos y objetos


antiguos y a la adquisición de éstos últimos.

6. Crear o suprimir provincias, municipios u otras divisiones políticas del


territorio y determinar todo lo concerniente a sus límites y organización,
previo estudio que demuestre la conveniencia social, política y económica
justificativa del cambio.

7. En caso de alteración de la paz o en el de calamidad pública, declarar el


estado de sitio o suspender solamente donde aquellas existan, y por el
término de su duración, el ejercicio de los derechos individuales
consagrados en el Artículo 8, en sus Incisos 2, letras b), c), d), e), f), g), y
3, 4, 6, 7 y 9.

8. En caso de que la soberanía nacional se encuentre expuesta a un peligro


grave e inminente, el Congreso podrá declarar que existe un estado de
emergencia nacional, suspendiendo el ejercicio de los derechos
individuales, con excepción de la inviolabilidad de la vida, tal como lo
consagra el Inciso 1) del Artículo 8 de esta Constitución. Si no estuviera
reunido el Congreso, el Presidente de la República podrá dictar la misma
disposición, que conllevará convocatoria del mismo para ser informado
de los acontecimientos y las disposiciones tomadas.

9. Disponer todo lo relativo a la migración.

10. Aumentar o reducir el número de las Cortes de Apelación y crear o suprimir


tribunales ordinarios o de excepción.

11. Crear o suprimir tribunales para conocer y decidir los asuntos contencioso-
administrativos y disponer todo lo relativo a su organización y
competencia.

12. Votar el Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos y aprobar o no


los gastos extraordinarios para los cuales solicite un crédito el Poder
Ejecutivo.

23
13. Autorizar o no empréstitos sobre el crédito de la República por medio del
Poder Ejecutivo.

14. Aprobar o desaprobar los tratados y convenciones internacionales que


celebre el Poder Ejecutivo.

15. Legislar cuanto concierne a la deuda nacional. Declarar por ley la


necesidad de la reforma constitucional.

16. Conceder autorización al Presidente de la República para salir al extranjero


cuando sea por más de quince días.

17. Examinar anualmente todos los actos del Poder Ejecutivo y aprobarlos,
si son ajustados a la Constitución y a las leyes.

18. Aprobar o no los contratos que le someta el Presidente de la República


de conformidad con el Inciso 10 del Artículo 55 y con el Artículo 110.

19. Decretar el traslado de las Cámaras Legislativas fuera de la capital de la


República, por causa de fuerza mayor justificada o mediante convocatoria
del Presidente de la República.

20. Conceder amnistía por causas políticas.

21. Interpelar a los Secretarios de Estado y a los Directores o Administradores


de Organismos Autónomos del Estado, sobre asuntos de su competencia,
cuando así lo acordaren las dos terceras partes de los miembros presentes
de la Cámara que lo solicite, a requerimiento de uno o varios de sus
miembros.

22. Legislar acerca de toda materia que no sea de la competencia de otro


Poder del Estado o contraria a la Constitución.

23. Legislar acerca de toda materia que no sea de la competencia de otro


Poder de Estado o contraria a la Constitución

SECCIÓN VI
DE LA FORMACIÓN Y EFECTO DE LAS LEYES

Artículo 38.- Tienen derecho a iniciativa en la formación de las leyes:

a. Los Senadores y los Diputados.

b. El Presidente de la República.

24
c. La Suprema Corte de Justicia en asuntos judiciales.

d. La Junta Central Electoral en asuntos electorales.

Párrafo.- El que ejerza ese derecho podrá sostener su moción en la otra Cámara,
si es el caso del Inciso a) de este artículo, y en ambas Cámaras mediante
representante si se trata de uno cualquiera de los otros tres casos.

Artículo 39.- Todo proyecto de ley admitido en una de las Cámaras se someterá a
dos discusiones distintas, con un intervalo de un día por lo menos entre una y otra
discusión. En caso de que fuere declarado previamente de urgencia deberá ser
discutido en dos sesiones consecutivas.

Artículo 40.- Aprobado un proyecto de ley en cualquiera de las Cámaras, pasará a


la otra para su oportuna discusión, observándose en ella las mismas formas
constitucionales. Si esta Cámara le hiciere modificaciones, devolverá dicho proyecto
con observaciones a la Cámara en que se inició, y, en caso de ser aceptadas, enviará
la ley al Poder Ejecutivo. Pero si aquellas fueren rechazadas, será devuelto el
proyecto a la otra Cámara con observaciones; y si ésta las aprueba, enviará a su
vez la ley al Poder Ejecutivo. Si fueren rechazadas las observaciones, se considerará
desechado el proyecto.

Artículo 41.- Toda ley aprobada en ambas Cámaras será enviada al Poder Ejecutivo.
Si éste no la observaren, la promulgará dentro de los ocho días de recibida y la
hará publicar dentro de los quince días de la promulgación. Si la observare, la
devolverá a la Cámara de donde procedió en el término de ocho días a contar de la
fecha en que le fue enviada, si el asunto no fue declarado de urgencia, pues en este
caso hará sus observaciones en el término de tres días. La Cámara que hubiere
recibido las observaciones las hará consignar en el orden del día de la próxima
sesión y discutirá de nuevo la ley. Si después de esta discusión, las dos terceras
partes del número total de los miembros de dicha Cámara la aprobaren de nuevo,
será remitida a la otra Cámara; y si ésta la aprobare por igual mayoría, se considerará
definitivamente ley. El Presidente de la República estará obligado a promulgar y
publicar la ley en los plazos indicados.

Párrafo I. Los proyectos de ley que quedaren pendientes en cualquiera de las dos
Cámaras al cerrarse la legislatura, deberán seguir los trámites constitucionales en
la legislatura siguiente, hasta ser convertidos en ley o ser rechazados. Cuando esto
no ocurriere así, se tendrá el proyecto como no iniciado.

Párrafo II. Todo proyecto de ley recibido en una Cámara, después de haber sido
aprobado en la otra, será fijado en el orden del día.

Artículo 42.- Cuando fuere enviada una ley al Presidente de la República para su
promulgación y el tiempo que faltare para el término de la legislatura fuere infe-

25
rior al que se determina en el precedente artículo para observarla, seguirá abierta
la legislatura para conocer de las observaciones hasta el agotamiento de los plazos
y del procedimiento establecido por el Artículo 41.

Las leyes, después de publicadas, son obligatorias para todos los habitantes de la
República, si ha transcurrido el tiempo legal para que se reputen conocidas.

Artículo 43.- Los proyectos de ley rechazados en una Cámara no podrán presentarse
en la otra, ni nuevamente en ninguna de las dos, sino en la legislatura siguiente.

Artículo 44.- Las leyes se encabezarán así: «El Congreso Nacional. En Nombre
de la República».

Artículo 45.- Las leyes, después de promulgadas, se publicarán en la forma que


por la ley se determine, y serán obligatorias una vez que hayan transcurrido los
plazos indicados por la ley para que se reputen conocidas en cada parte del territorio
nacional.

Artículo 46.- Son nulos de pleno derecho toda ley, decreto, resolución, reglamento
o acto contrarios a esta Constitución.

Artículo 47.- La ley solo dispone y se aplica para lo porvenir. No tiene efecto
retroactivo sino cuando sea favorable al que esté sub-júdice o cumpliendo condena.
En ningún caso la ley ni poder público alguno podrán afectar o alterar la seguridad
jurídica derivada de situaciones establecidas conforme a una legislación anterior.

Artículo 48.- Las leyes relativas al orden público, la policía, la seguridad y las
buenas costumbres, obligan a todos los habitantes del territorio y no pueden ser
derogadas por convenciones particulares.

TÍTULO V

SECCIÓN I
DEL PODER EJECUTIVO

Artículo 49.- El Poder Ejecutivo se ejerce por el Presidente de la República, quien


será elegido cada cuatro años por voto directo, no pudiendo ser electo para el
período constitucional siguiente.

Artículo 50.- Para ser Presidente de la República se requiere:

1. Ser dominicano de nacimiento u origen.

2. Haber cumplido 30 años de edad.

26
3. Estar en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos.

4. No estar en servicio militar o policial activo, por lo menos durante el año


que preceda a la elección.

Artículo 51.- Habrá un Vicepresidente de la República, que será elegido en la


misma forma y por igual período que el Presidente y conjuntamente con éste. Para
ser Vicepresidente de la República se requieren las mismas condiciones que para
ser Presidente.

Artículo 52.- El Presidente y el Vicepresidente de la República, electos en los


comicios generales, prestarán juramento de sus cargos el 16 de agosto siguiente a
su elección, fecha en que deberá terminar el período de los salientes. Cuando el
Presidente de la República electo no pudiere hacerlo por encontrarse fuera del país
o por enfermedad o por cualquiera otra causa de fuerza mayor, ejercerá las funciones
de Presidente de la República interinamente el Vicepresidente de la República
electo, y, a falta de éste, el Presidente de la Suprema Corte de Justicia.

Artículo 53.- Si el Presidente de la República electo faltare definitivamente sin


prestar juramento de su cargo, el Vicepresidente de la República electo lo sustituirá
y, a falta de éste, se procederá en la forma indicada en el Artículo 60.

Artículo 54.- El Presidente y el Vicepresidente de la República, antes de entrar en


funciones, prestarán ante la Asamblea Nacional o ante cualquier funcionario u
oficial público, el siguiente juramento:

«Juro por Dios, por la Patria y por mi honor, cumplir y hacer cumplir la Constitución
y las leyes de la República, sostener y defender su independencia, respetar sus
derechos y llenar fielmente los deberes de mi cargo».

Artículo 55.- El Presidente de la República es el jefe de la administración pública


y el jefe supremo de todas las fuerzas armadas de la República y de los cuerpos
policiales.

Corresponde al Presidente de la República:

1. Nombrar los Secretarios y Subsecretarios de Estado y los demás


funcionarios y empleados públicos cuyo nombramiento no se atribuya a
ningún otro poder u organismo autónomo reconocido por esta Constitución
o por las leyes, aceptarles sus renuncias y removerlos.

2. Promulgar y hacer publicar las leyes y resoluciones del Congreso Nacional


y cuidar de su fiel ejecución. Expedir reglamentos, decretos e instrucciones
cuando fuere necesario.

3. Velar por la buena recaudación y fiel inversión de las rentas nacionales.

27
4. Nombrar, con la aprobación del Senado, los miembros del Cuerpo
Diplomático, aceptarles sus renuncias y removerlos.

5. Recibir a los Jefes de Estado extranjeros y a sus representantes.

6. Presidir todos los actos solemnes de la Nación, dirigir las negociaciones


diplomáticas y celebrar tratados con las naciones extranjeras u organismos
internacionales, debiendo someterlos a la aprobación del Congreso, sin
lo cual no tendrán validez ni obligarán a la República.

7. En caso de alteración de la paz pública, y si no se encontrare reunido el


Congreso Nacional, decretar, donde aquella exista, el estado de sitio y
suspender el ejercicio de los derechos que según el Artículo 37, Inciso 7
de esta Constitución se permite al Congreso suspender. Podrá también,
en caso de que la soberanía nacional se encuentre en peligro grave e
inminente, declarar el estado de emergencia nacional, con los efectos y
requisitos indicados en el Inciso 8 del mismo artículo. En caso de
calamidad pública podrá, además, decretar zonas de desastres aquellas
en que se hubieren producido daños, ya sea a causa de meteoros, sismos,
inundaciones o cualquier otro fenómeno de la naturaleza, así como a
consecuencia de epidemias.

8. En caso de violación de las disposiciones contenidas en los apartados a)


y d) del Inciso 10 del Artículo 8 de esta Constitución, que perturben o
amenacen perturbar el orden público, la seguridad del Estado o el
funcionamiento regular de los servicios públicos o de utilidad pública, o
impidan el desenvolvimiento de las actividades económicas, el Presidente
de la República adoptará las medidas provisionales de policía y seguridad
necesarias para conjurar la emergencia, debiendo informar al Congreso
de esa emergencia y de las medidas adoptadas.

9. Llenar interinamente las vacantes que ocurran entre los Jueces de la


Suprema Corte de Justicia, de las Cortes de Apelación, del Tribunal de
Tierras, de los Juzgados de Primera Instancia, de los Jueces de Instrucción,
de los Jueces de Paz, del Presidente y demás miembros de la Junta Cen-
tral Electoral, así como los miembros de la Cámara de Cuentas, cuando
esté en receso el Congreso, con la obligación de informar al Senado de
dichos nombramientos en la próxima legislatura para que éste provea los
definitivos.

10. Celebrar contratos, sometiéndolos a la aprobación del Congreso Nacional


cuando contengan disposiciones relativas a la afectación de las rentas
nacionales, a la enajenación de inmuebles cuyo valor sea mayor de veinte
mil pesos oro o al levantamiento de empréstitos o cuando estipulen
exenciones de impuestos en general de acuerdo con el Artículo 110; sin
tal aprobación en los demás casos.
28
11. Cuando ocurran vacantes en los cargos de Regidores o Síndicos
Municipales o del Distrito Nacional, y se haya agotado el número de
Suplentes elegidos, el Poder Ejecutivo escogerá el sustituto, de la terna
que le someterá el partido que postuló el Regidor o Síndico que originó la
vacante. La terna deberá ser sometida al Poder Ejecutivo dentro de los 15
días siguientes al de la ocurrencia de la vacante; de no ser sometida dicha
terna en el indicado plazo, el Poder Ejecutivo hará la designación
correspondiente.

12. Expedir o negar patentes de navegación.

13. Reglamentar cuanto convenga al servicio de las Aduanas.

14. Disponer, en todo tiempo, cuanto concierna a las Fuerzas Armadas de la


Nación, mandarlas por sí mismo o por medio de la persona o personas
que designe para hacerlo, conservando siempre su condición de Jefe
Supremo de las mismas; fijar el número de dichas fuerzas y disponer de
ellas para fines del servicio público.

15. Tomar las medidas necesarias para proveer a la legítima defensa de la


Nación en caso de ataque armado actual o inminente de parte de nación
extranjera, debiendo informar al Congreso sobre las disposiciones así
adoptadas.

16. Hacer arrestar o expulsar a los extranjeros cuyas actividades, a su juicio,


fueren o pudieren ser perjudiciales al orden público o a las buenas
costumbres.

17. Nombrar o revocar los Miembros de los Consejos de Guerra de las Fuerzas
Armadas y de la Policía Nacional.

18. Disponer todo lo relativo a zonas aéreas, marítimas, fluviales y militares.

19. Determinar todo lo relativo a la habilitación de puertos y costas marítimas.

20. Prohibir, cuando lo estime conveniente al interés público, la entrada de


extranjeros en el territorio nacional.

21. Cambiar el lugar de su residencia oficial cuando lo juzgue necesario.

22. Depositar ante el Congreso Nacional, al iniciarse la primera Legislatura


Ordinaria el 27 de febrero de cada año, un mensaje acompañado de las
memorias de los Secretarios de Estado, en el cual dará cuenta de su
administración del año anterior.

29
23. Someter al Congreso, durante la segunda legislatura ordinaria, el proyecto
de Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos correspondientes al
año siguiente.

24. Conceder o no autorización a los ciudadanos dominicanos para que puedan


ejercer cargos o funciones públicas de un gobierno u organizaciones
internacionales en territorio dominicano, y para que puedan aceptar y
usar condecoraciones y títulos otorgados por gobiernos extranjeros.

25. Anular por Decreto motivado los arbitrios establecidos por los ayuntamien-
tos.

26. Autorizar o no a los ayuntamientos a enajenar inmuebles, y aprobar o no


los contratos que hagan cuando constituyan en garantía inmuebles o rentas
municipales.

27. Conceder indulto, total o parcial, puro y simple o condicional, en los días
27 de febrero, 16 de agosto y 23 de diciembre de cada año, con arreglo a
la ley.

Artículo 56.- El Presidente de la República no podrá salir al extranjero por más de


quince días sin autorización del Congreso.

Artículo 57.- El Presidente y el Vicepresidente de la República no podrán renunciar


sino ante la Asamblea Nacional.

Artículo 58.- En caso de falta temporal del Presidente de la República, después de


haber prestado juramento, ejercerá el Poder Ejecutivo, mientras dure esa falta, el
Vicepresidente de la República; y a falta de éste, el Presidente de la Suprema Corte
de Justicia.

Artículo 59.- En caso de falta definitiva del Presidente de la República, después


de haber prestado juramento, desempeñará la Presidencia de la República por el
tiempo que falte para la terminación del período, el Vicepresidente de la República.

Artículo 60.- En caso de que el Vicepresidente de la República faltare


definitivamente, asumirá el Poder Ejecutivo interinamente el Presidente de la
Suprema Corte de Justicia, quien, dentro de los 15 días que sigan a la fecha de
haber asumido estas funciones, convocará a la Asamblea Nacional para que se
reúna dentro de los 15 días siguientes y elija el sustituto definitivo, en una sesión
que no podrá clausurarse ni declararse en receso, hasta haber realizado la elección.
En el caso de que, por cualquier circunstancia, no pudiere hacerse tal convocatoria,
la Asamblea Nacional se reunirá de plano derecho, inmediatamente, para llevar a
cabo la elección en la forma arriba prevista.

30
SECCIÓN II
DE LOS SECRETARIOS DE ESTADO

Artículo 61.- Para el despacho de los asuntos de la administración pública, habrá


las Secretarías de Estado que sean creadas por la ley. También podrán crearse por
la ley las Subsecretarias de Estado que se consideren necesarias, y que actuarán
bajo la subordinación y dependencia del Secretario de Estado correspondiente.
Para ser Secretario o Subsecretario de Estado se requiere ser dominicano en el
pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos y haber cumplido la edad de 25
años.

Párrafo.- Los naturalizados no podrán ser Secretarios ni Subsecretarios de Estado


sino diez años después de haber adquirido la nacionalidad.
Artículo 62.- La ley determinará las atribuciones de los Secretarios de Estado.

TÍTULO VI

SECCIÓN I
DEL PODER JUDICIAL

Artículo 63.- El Poder Judicial se ejerce por la Suprema Corte de Justicia y por los
demás Tribunales del Orden Judicial creados por esta Constitución y las leyes.
Este poder gozará de autonomía administrativa y presupuestaria.

Párrafo I. La ley reglamentará la carrera judicial y el régimen de jubilaciones y


pensiones de los jueces, funcionarios y empleados del orden judicial.

Párrafo II. Los funcionarios del orden judicial no podrán ejercer otro cargo o
empleo público, salvo lo que se dispone en el Artículo 108.

Párrafo III. Los jueces son inamovibles, sin perjuicio de lo dispuesto en el Acápite
5 del Artículo 67.

Párrafo IV. Una vez vencido el período por el cual fue elegido un juez, permanecerá
en su cargo hasta que sea designado su sustituto.

SECCIÓN II
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

Artículo 64.- La Suprema Corte de Justicia se compondrá de, por lo menos, once
jueces, pero podrá reunirse, deliberar y fallar válidamente con el quórum que de-
termine la ley, la cual reglamentará su organización.

Párrafo I. Los jueces de la Suprema Corte de Justicia serán designados por el


Consejo Nacional de la Magistratura, el cual estará presidido por el Presidente de

31
la República y, en ausencia de éste, será presidido por el Vicepresidente de la
República, y a falta de ambos, lo presidirá el Procurador General de la República.
Los demás miembros serán:
1. El Presidente del Senado y un Senador escogido por el Senado que
pertenezca a un partido diferente al partido del Presidente del Senado;

2. El Presidente de Cámara de Diputado y un Diputado escogido por la


Cámara de Diputados que pertenezca a un Partido diferente al partido del
Presidente de la Cámara de Diputados;

3. El Presidente de la Suprema Corte de Justicia;

4. Un Magistrado de la Suprema Corte de Justicia escogido por ella misma,


quien fungirá de Secretario.

Párrafo II. Al elegir los Jueces de la Suprema Corte de Justicia, el Consejo Nacional
de la Magistratura dispondrá cuál de ellos deberá ocupar la Presidencia y designará
un primero y segundo sustitutos para reemplazar al Presidente en caso de falta o
impedimento.

Párrafo III. En caso de cesación de un Juez investido con una de las calidades
arriba expresadas, el Consejo Nacional de la Magistratura elegirá un nuevo juez
con la misma calidad o atribuirá esta a otro de los jueces.

Artículo 65.- Para ser Juez de la Suprema Corte de Justicia se requiere:

1. Ser dominicano por nacimiento u origen y tener más de 35 años de edad.

2. Hallarse en el pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos.

3. Ser licenciado o doctor en Derecho.

4. Haber ejercido durante, por lo menos, 12 años la profesión de abogado; o


haber desempeñado, por igual tiempo, las funciones de Juez de una Corte
de Apelación, Juez de Primera Instancia o Juez del Tribunal de Tierras, o
representante del Ministerio Público ante dichos tribunales. Los períodos
en que se hubiesen ejercido la abogacía y las funciones judiciales podrán
acumularse.

Artículo 66.- El Ministerio Público ante la Suprema Corte de Justicia estará


representado por el Procurador General de la República, personalmente o por medio
de los sustitutos que la ley pueda crearle. Tendrá la misma categoría que el Presidente
de dicha Corte y las atribuciones que le confieren las leyes.

32
Para ser Procurador General de la República se requieren las mismas condiciones
que para ser Juez de la Suprema Corte de Justicia.

Artículo 67.- Corresponde exclusivamente a la Suprema Corte de Justicia, sin


perjuicio de las demás atribuciones que le confiere la ley:

1. Conocer en única instancia de las causas penales seguidas al Presidente y


al Vicepresidente de la República, a los Senadores, Diputados, Secretarios
de Estado, Subsecretarios de Estado, Jueces de la Suprema Corte de
Justicia, Procurador General de la República, Jueces y Procuradores Gen-
erales de las Cortes de Apelación, Abogado del Estado ante el Tribunal
de Tierras, Jueces del Tribunal Superior de Tierras, a los miembros del
Cuerpo Diplomático, de la Junta Central Electoral y de la Cámara de
Cuentas y los Jueces del Tribunal Contencioso Tributario; y de la
constitucionalidad de las leyes, a instancias del Poder Ejecutivo, de uno
de los Presidentes de las Cámaras del Congreso Nacional o de parte
interesada.

2. Conocer de los recursos de casación de conformidad con la ley.

3. Conocer, en último recurso de las causas cuyo conocimiento en primera


instancia competa a las Cortes de Apelación.

4. Elegir los Jueces de las Cortes de Apelación, del Tribunal de Tierras, de


los Juzgados de Primera Instancia, los Jueces de Instrucción, los Jueces
de Paz y sus suplentes, los Jueces del Tribunal Contencioso Tributario y
los Jueces de cualesquier otros tribunales del orden judicial creados por
la ley, de conformidad a lo establecido en la Ley de Carrera Judicial.

5. Ejercer la más alta autoridad disciplinaria sobre todos los miembros del
Poder Judicial, pudiendo imponer hasta la suspensión o destitución en la
forma que determine la ley.

6. Trasladar provisional o definitivamente, de una jurisdicción a otra, cuando


lo juzgue útil, los Jueces de las Cortes de Apelación, los Jueces de Primera
Instancia, los Jueces de Jurisdicción Original del Tribunal de Tierras, los
Jueces de Instrucción, los Jueces de Paz y los demás jueces de los
tribunales que fueren creados por la ley.

7. Crear los cargos administrativos que sean necesarios para que el Poder
Judicial pueda cumplir cabalmente las atribuciones que le confiere esta
Constitución y las leyes.

8. Nombrar todos los funcionarios y empleados que dependan del Poder


Judicial.

33
9. Fijar los sueldos y demás remuneraciones de los jueces y del personal
administrativo perteneciente al Poder Judicial.

SECCIÓN III
DE LAS CORTES DE APELACIÓN

Artículo 68.- Habrá, por lo menos, nueve Cortes de Apelación para toda la
República. El número de jueces que deben componerlas, así como los distritos
judiciales que a cada Corte correspondan, se determinarán por la ley.

Párrafo I. Al elegir los Jueces de las Cortes de Apelación, la Suprema Corte de


Justicia dispondrá cuál de ellos deberá ocupar la Presidencia y designará un primero
y segundo sustitutos para reemplazar al Presidente en caso de falta o impedimento.

Párrafo II. En caso de cesación de un juez investido con una de las calidades
arriba expresadas, la Suprema Corte de Justicia elegirá un nuevo juez con la misma
calidad o atribuirá ésta a otro de los jueces.

Artículo 69.- Para ser juez de una Corte de Apelación se requiere:

1. Ser dominicano.

2. Hallarse en el pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos.

3. Ser licenciado o doctor en Derecho.

4. Haber ejercido durante cuatro años la profesión de abogado, o haber


desempeñado por igual tiempo, las funciones de Juez de Primera Instancia,
de representantes del Ministerio Público ante los tribunales de Juez de
Jurisdicción Original del Tribunal de Tierras. Los períodos en que se
hubiesen ejercido la abogacía y las funciones judiciales podrán acumularse.

Artículo 70.- El Ministerio Público está representado en cada Corte de Apelación


por un Procurador General, o por los sustitutos que la ley pueda crearle, todos los
cuales deberán reunir las mismas condiciones que los jueces de esas Cortes.

Artículo 71.- Son atribuciones de las Cortes de Apelación:

1. Conocer de las apelaciones de las sentencias dictadas por los Juzgados de


Primera Instancia.

2. Conocer en primera instancia de las causas penales seguidas a los Jueces


de Primera Instancia, Jueces de Jurisdicción Original del Tribunal de
Tierras, Jueces de Instrucción, Procuradores Fiscales y Gobernadores
provinciales.

3. Conocer de los demás asuntos que determinen las leyes.

34
SECCIÓN IV
DEL TRIBUNAL DE TIERRAS

Artículo 72.- Las atribuciones del Tribunal de Tierras estarán determinadas por la
ley.

Párrafo.- Para ser Presidente o Juez del Tribunal Superior de Tierras se requieren
las mismas condiciones que para ser Juez de una Corte de Apelación, y para
desempeñar el cargo de Juez de Jurisdicción Original, las mismas condiciones que
para ser Juez de Primera Instancia.

SECCIÓN V
DE LOS JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA

Artículo 73.- En cada distrito judicial habrá un Juzgado de Primera Instancia, con
las atribuciones que le confiere la ley.

Párrafo.- La ley determinará el número de los distritos judiciales, el número de


los Jueces de que deben componerse los Juzgados de Primera Instancia, así como
el número de cámaras en que éstos puedan dividirse.

Artículo 74.- Para ser Juez de Primera Instancia se requiere ser dominicano, hallarse
en el pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos, ser licenciado o doctor en
Derecho, y haber ejercido la profesión de abogado durante dos años o haber
desempeñado por igual tiempo las funciones de Juez de Paz o de Fiscalizador.

Artículo 75.- Para ser Procurador Fiscal o Juez de Instrucción se requieren las
mismas condiciones exigidas para ser Juez de Primera Instancia.

SECCIÓN VI
DE LOS JUZGADOS DE PAZ

Artículo 76.- En el Distrito Nacional y en cada municipio habrá los Juzgados de


Paz que fueren necesarios de acuerdo con la ley.

Artículo 77.- Para ser Juez de Paz o Fiscalizador o Suplente de uno u otro, se
requiere ser dominicano, ser abogado y estar en el pleno ejercicio de los derechos
civiles y políticos. Tendrán las atribuciones que determine la ley.
No será necesaria la condición de abogado para desempeñar las antedichas
funciones en los municipios donde no sea posible elegir o designar abogados para
las mismas, excepto en el Distrito Nacional y en los municipios cabeceras de
provincias donde estas funciones deberán ser desempeñadas por abogados.

35
TÍTULO VII
DE LA CÁMARA DE CUENTAS

Artículo 78.- Habrá una Cámara de Cuentas permanente compuesta de cinco


miembros por lo menos, elegidos por el Senado de las ternas que le presente el
Poder Ejecutivo.

Párrafo.- La Cámara de Cuentas tendrá carácter principalmente técnico.

Artículo 79.- Sus atribuciones serán, además de las que le confiere la Ley:

1. Examinar las cuentas generales y particulares de la República.


2. Presentar al Congreso en la primera legislatura ordinaria de cada año el
informe respecto de las cuentas del año anterior.

Artículo 80.- Los miembros de la Cámara de Cuentas durarán cuatro años en sus
funciones.

Artículo 81.- Para ser miembro de la Cámara de Cuentas se requiere ser dominicano
en el pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos, haber cumplido la edad de
25 años y ser doctor o licenciado en Derecho, licenciado en Finanzas, o Contador
Público Autorizado. La ley determinará las demás condiciones para ser miembro
de dicho organismo.

TÍTULO VIII
DEL DISTRITO NACIONAL Y DE LOS MUNICIPIOS

Artículo 82.- El Gobierno del Distrito Nacional y el de los municipios estarán


cada uno a cargo de un ayuntamiento, cuyos regidores, así como sus suplentes, en
el número que será determinado por la ley proporcionalmente al de habitantes, sin
que en ningún caso puedan ser menos de cinco, serán elegidos, al igual que el
Síndico del Distrito Nacional y de los Síndicos Municipales y sus suplentes, por el
pueblo de dicho Distrito y de los municipios, respectivamente, cada cuatro años,
en la forma que determinen la Constitución y las leyes, mediante candidaturas que
podrán ser propuestas por partidos políticos o por agrupaciones políticas regionales,
provinciales o municipales.

Artículo 83.- Los ayuntamientos así como los Síndicos, son independientes en el
ejercicio de sus funciones, con las restricciones y limitaciones que establezcan la
Constitución y las leyes, las cuales determinarán sus atribuciones, facultades y
deberes.

Artículo 84.- La ley determinará las condiciones para ejercer los cargos indicados
en los Artículos 82 y 83. Los extranjeros mayores de edad podrán desempeñar
dichos cargos en las condiciones que prescriba la ley, siempre que tengan residencia
de más de 10 años en la jurisdicción correspondiente.

36
Artículo 85.- Tanto en la formulación como en la ejecución de sus presupuestos,
los ayuntamientos estarán obligados a mantener las apropiaciones y las erogaciones
destinadas a cada clase de atenciones y servicios. Los ayuntamientos podrán, con
la aprobación que la ley requiera, establecer arbitrios, siempre que éstos no colidan
con los impuestos nacionales, con el comercio intermunicipal o de exportación, ni
con la Constitución o las leyes.

TÍTULO IX
DEL RÉGIMEN DE LAS PROVINCIAS

Artículo 86.- Habrá en cada provincia un Gobernador Civil, designado por el


Poder Ejecutivo.

Párrafo.- Para ser Gobernador se requiere ser dominicano, mayor de veinticinco


años de edad y estar en el pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos.

Artículo 87.- La organización y régimen de las provincias, así como las atribuciones
y deberes de los Gobernadores Civiles, serán determinados por la ley.

TÍTULO X
DE LAS ASAMBLEAS ELECTORALES

Artículo 88.- Es obligatorio para todos los ciudadanos ejercer el sufragio.


El voto será personal, libre y secreto.

No podrán votar:

1. Los que hayan perdido los derechos de ciudadanía y aquellos a quienes


se les hayan suspendido tales derechos, por virtud de los Artículos 14 y
15 de esta Constitución.

2. Los pertenecientes a las fuerzas armadas y cuerpos de policía.

Artículo 89.- Las Asambleas Electorales se reunirán de pleno derecho el 16 de


mayo de cada cuatro años para elegir el Presidente y Vicepresidente de la República;
asimismo para elegir los demás funcionarios electivos, mediando dos años entre
ambas elecciones. En los casos de convocatoria extraordinaria, se reunirán a más
tardar sesenta días después de la publicación de la ley de convocatoria.

Párrafo.- Las Asambleas Electorales funcionarán en Colegios Electorales cerrados,


los cuales serán organizados conforme a la ley.

Artículo 90.- Corresponde a las Asambleas Electorales elegir al Presidente y al


Vicepresidente de la República, los Senadores y los Diputados, los Regidores de
los Ayuntamientos y sus suplentes, el Síndico del Distrito Nacional y los Síndicos

37
Municipales y sus suplentes, así como cualquier otro funcionario que se determine
por la ley.

Párrafo.- Cuando en las elecciones celebradas para elegir al Presidente y


Vicepresidente de la República, ninguna de las candidaturas obtenga la mayoría
absoluta de los votos válidos emitidos, se efectuará una segunda elección cuarenta
y cinco días después de celebrada la primera. En esta última elección participarán
únicamente las dos candidaturas que hayan obtenido mayor número de votos en la
primera elección.

Artículo 91.- Las Elecciones se harán según las normas que señale la ley, por voto
directo y secreto, y con representación de las minorías cuando haya de elegirse
dos o más candidatos.

Artículo 92.- Las elecciones serán dirigidas por una Junta Central Electoral y por
juntas dependientes de ésta, las cuales tienen facultad para juzgar y reglamentar de
acuerdo con la ley.

Párrafo.- Para los fines de este artículo, la Junta Central Electoral asumirá la
dirección y el mando de la fuerza pública en los lugares en donde dichas votaciones
se verifiquen.

TÍTULO XI
DE LAS FUERZAS ARMADAS

Artículo 93.- Las Fuerzas Armadas son esencialmente obedientes y apolíticas y


no tienen, en ningún caso, facultad para deliberar. El objeto de su creación es
defender la independencia e integridad de la República, mantener el orden público
y sostener la Constitución y las leyes. Podrán intervenir, cuando así lo solicite el
Poder Ejecutivo, en programas de acción cívica y en planes destinados a promover
el desarrollo social y económico del país.

Artículo 94.- Las condiciones para que un ciudadano pueda ser miembro de las
Fuerzas Armadas están contenidas en la ley de su creación.

TÍTULO XII
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 95.- La bandera nacional se compone de los colores azul ultramar y rojo
bermellón, en cuarteles alternados, colocados de tal modo que el azul quede hacia
la parte superior del asta, separados por una cruz blanca del ancho de la mitad de
la altura de un cuartel y que lleve en el centro el escudo de armas de la República.
La bandera mercante es la misma que la nacional sin escudo.

38
Artículo 96.- El escudo de armas de la República tendrá los mismos colores de la
bandera nacional dispuestos en igual forma. Llevará en el centro el libro de los
Evangelios, abierto, con una cruz encima surgiendo ambos entre un trofeo integrado
por dos lanzas y cuatro banderas nacionales, sin escudo, dispuestas a ambos lados;
llevará un ramo de laurel del lado izquierdo y uno de palma al lado derecho; estará
coronado por una cinta azul ultramar en la cual se leerá el lema: Dios, Patria y
Libertad, y en la base habrá otra cinta de color rojo bermellón con las palabras:
República Dominicana. La forma del escudo nacional será de un cuadrilongo, con
los ángulos superiores salientes y los inferiores redondeados, el centro de cuya
base terminará en punta, y estará dispuesto en forma tal que si se traza una línea
horizontal que una las dos verticales del cuadrilongo desde donde comienzan los
ángulos inferiores, resulte un cuadrado perfecto.

Párrafo.- La ley reglamentará el uso y dimensiones de la bandera y del escudo


nacionales.

Artículo 97.- El Himno Nacional es la composición musical consagrada por la


Ley Nº 700, de fecha 30 de mayo de 1934 y es invariable, único y eterno.

Artículo 98.- Los días 27 de febrero y 16 de agosto, aniversarios de la Independencia


y la Restauración de la República, respectivamente, son de Fiesta Nacional.

Artículo 99.- Toda autoridad usurpada es ineficaz y sus actos son nulos. Toda
decisión acordada por la requisición de la fuerza armada es nula.

Artículo 100.- La República condena todo privilegio y toda situación que tienda a
quebrantar la igualdad de todos los dominicanos, entre los cuales no deben contar
otras diferencias que las que resulten de los talentos o de las virtudes y en
consecuencia, ninguna entidad de la República podrá conceder títulos de nobleza
ni distinciones hereditarias.

Artículo 101.- Toda la riqueza artística e histórica del país, sea quien fuere su
dueño, formará parte del patrimonio cultural de la Nación y estará bajo la
salvaguarda del Estado. La ley establecerá cuando sea oportuno para su
conservación y defensa.

Artículo 102.- Será sancionado con las penas que la ley determine, todo aquel
que, para su provecho personal, substraiga fondos públicos o prevaleciéndose de
sus posiciones dentro de los organismos del Estado, sus dependencias o instituciones
autónomas, obtenga provechos económicos. Serán igualmente sancionadas las
personas que hayan proporcionado ventajas a sus asociados, familiares, allegados,
amigos o relacionados. Nadie podrá ser penalmente responsable por el hecho de
otro ni en estos casos ni en cualquier otro.

39
Artículo 103.- Los yacimientos mineros pertenecen al Estado y solo podrán ser
explotados por particulares en virtud de las concesiones o los contratos que se
otorguen en las condiciones que determine la ley.

Artículo 104.- Es libre la organización de partidos y asociaciones políticas de


acuerdo con la ley, siempre que sus tendencias se conformen a los principios
establecidos en esta Constitución.

Artículo 105.- Sin perjuicio de lo dispuesto por el Artículo 23, Inciso 5, de esta
Constitución, el Presidente y Vicepresidente de la República electos o en funciones
no podrán ser privados de su libertad antes o durante el período de su ejercicio.

Artículo 106.- La persona designada para ejercer una función pública deberá prestar
juramento de respetar la Constitución y las leyes, y de desempeñar fielmente su
cometido. Este juramento se prestará ante cualquier funcionario u oficial público.

Artículo 107.- El ejercicio de todos los funcionarios electivos, sea cual fuere la
fecha de su elección, terminará el 16 de agosto de cada cuatro años, fecha en que
se inicia el correspondiente período constitucional.

Párrafo I. Cuando un funcionario electivo cualquiera cese en el ejercicio del cargo


por muerte, renuncia, destitución, inhabilitación u otra causa, el que lo sustituya
permanecerá en el ejercicio hasta completar el período.

Párrafo II. Una vez vencido el período para el cual fueron designados los Miembros
de la Cámara de Cuentas y el Presidente y demás miembros de la Junta Central
Electoral, permanecerán en sus cargos hasta que el Senado haga las nuevas
designaciones para el período que se inicia.

Artículo 108.- Ninguna función o cargo público a que se refieren esta Constitución
y las leyes, serán incompatibles con cargos honoríficos y los docentes, sin perjuicio
del Artículo 18.

Artículo 109.- La justicia se administrará gratuitamente en todo el territorio de la


República.

Artículo 110.- No se reconocerá ninguna exención, ni se otorgará ninguna


exoneración, reducción o limitación de impuestos, contribuciones o derechos
fiscales o municipales, en beneficio de particulares, sino por virtud de la ley. Sin
embargo, los particulares pueden adquirir, mediante concesiones que autorice la
ley, o mediante contratos que apruebe el Congreso Nacional, el derecho irrevo-
cable de beneficiarse, por todo el tiempo que estipule la concesión o el contrato, y
cumpliendo con las obligaciones que la una y el otro les impongan, de exenciones,
exoneraciones, reducciones o limitaciones de impuestos, contribuciones o derechos
fiscales o municipales incidentes en determinadas obras o empresas de utilidad

40
pública o en determinadas obras o empresas hacia las que convenga atraer, para el
fomento de la economía nacional, o para cualquier otro objeto de interés social, la
inversión de nuevos capitales.

Artículo 111.- La unidad monetaria nacional es el peso oro.

Párrafo I. Sólo tendrán circulación legal y fuerza liberatoria los billetes emitidos
por una entidad emisora única y autónoma, cuyo capital sea de la propiedad del
Estado, siempre que estén totalmente respaldados por reservas en oro y por otros
valores reales y efectivos, en las proporciones y condiciones que señale la ley y
bajo la garantía ilimitada del Estado.

Párrafo II. Las monedas metálicas serán emitidas a nombre del Estado por
mediación de la misma entidad emisora, y se pondrán en circulación sólo en
reemplazo de un valor equivalente de billetes. La fuerza liberatoria de las monedas
metálicas en curso y de las que se emitieren en lo adelante será determinada por la
ley.

Párrafo III. La regulación del sistema monetario y bancario de la Nación


corresponderá a la entidad emisora, cuyo órgano superior será una Junta Monetaria,
compuesta de miembros que serán designados y sólo podrán ser removidos de
acuerdo con la ley y responderán del fiel cumplimiento de sus funciones de
conformidad con las normas establecidas en la misma.

Párrafo IV. Queda prohibida la emisión o la circulación de papel moneda, así


como de cualquier otro signo monetario no autorizado por esta Constitución, ya
sea por el Estado o por cualquier otra persona o entidad pública o privada.

Artículo 112.- Toda modificación en el régimen legal de la moneda o de la banca


requerirá el apoyo de los dos tercios de la totalidad de los miembros de una y otra
Cámara, a menos que haya sido iniciada por el Poder Ejecutivo a propuesta de la
Junta Monetaria o con el voto favorable de ésta.

Artículo 113.- Ninguna erogación de fondos públicos será válida, si no estuviere


autorizada por la ley y ordenada por funcionario competente.

Artículo 114.- Anualmente, en el mes de abril, se publicará la cuenta general de


los ingresos y egresos de la República hechos en el año anterior.

Artículo 115.- La Ley de Gastos Públicos se dividirá en capítulos que correspondan


a los diferentes ramos de la administración y no podrán trasladarse sumas de un
capítulo a otro ni de una partida presupuestaria a otra, sino en virtud de una ley.
Esta ley, cuando no sea iniciada por el Poder Ejecutivo, deberá tener el voto de las
dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara.

41
Párrafo I. No tendrá efecto ni validez ninguna ley que ordene o autorice un pago
o engendre una obligación pecuniaria a cargo del Estado, sino cuando esa misma
ley cree fondos especiales para su ejecución o disponga que el pago se haga de las
entradas calculadas del año, y de éstas quede en el momento de la publicación de
la ley una proporción disponible suficiente para hacerlo.

Párrafo II. El Congreso no podrá votar válidamente ninguna erogación, a menos


que esté incluida en el proyecto de Ley de Gastos Públicos sometido por el Poder
Ejecutivo, en virtud del Artículo 55 de esta Constitución, o que sea solicitada por
el Poder Ejecutivo después de haber enviado dicho proyecto, sino en el caso de
que la ley que ordene esa erogación haya sido apoyada por las dos terceras partes
de la totalidad de los miembros de cada Cámara; y todo sin derogación de la regla
general establecida en el párrafo primero del presente artículo.

Párrafo III. El Congreso no podrá modificar las partidas que figuren en los
proyectos de ley que eroguen fondos o en la Ley de Gastos Públicos sometidos por
el Poder Ejecutivo, sino con el voto de las dos terceras partes de la totalidad de los
miembros de cada Cámara; y de acuerdo con las disposiciones contenidas en el
párrafo primero de este artículo. El Congreso podrá, sin embargo, modificar las
referidas partidas con la mayoría ordinaria cuando sea a iniciativa del Poder
Ejecutivo.

Párrafo IV. Cuando por cualquier circunstancia el Congreso cierre la legislatura


sin haber votado el presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos, continuará
rigiendo la Ley de Gastos Públicos del año anterior.

Párrafo V. Cuando el Congreso esté en receso, el Poder Ejecutivo podrá disponer


por medio de decreto los traslados o transferencias de sumas dentro de la Ley de
Gastos Públicos que exijan las necesidades urgentes del servicio administrativo,
así como las creaciones o supresiones de cargos administrativos o servicios públicos
que afecten aquella ley, con la obligación de someter al Congreso en la próxima
legislatura, para su aprobación, las referidas disposiciones. Podrá, asimismo, en el
caso previsto por este párrafo, del mismo modo, erogar los fondos necesarios para
atender gastos de la administración pública, dando cuenta al Congreso cuando
éste se reúna.

TÍTULO XIII.
DE LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES

Artículo 116.- Esta Constitución podrá ser reformada si la proposición de reforma


se presenta en el Congreso Nacional con el apoyo de la tercera parte de los miembros
de una u otra Cámara, o si es sometida por el Poder Ejecutivo.

Artículo 117.- La necesidad de la reforma se declarará por una ley. Esta ley, que
no podrá ser observada por el Poder Ejecutivo, ordenará la reunión de la Asamblea

42
Nacional, determinará el objeto de la reforma e indicará los artículos de la
Constitución sobre los cuales versará.

Artículo 118.- Para resolver acerca de las reformas propuestas, la Asamblea


Nacional se reunirá dentro de los quince días siguientes a la publicación de la ley
que declare la necesidad de la reforma, con la presencia de más de la mitad de los
miembros de cada una de las Cámaras. Una vez votadas y proclamadas las reformas
por la Asamblea Nacional, la Constitución será publicada íntegramente con los
textos reformados.

Por excepción de lo dispuesto en el Artículo 27, las decisiones se tomarán en este


caso, por la mayoría de las dos terceras partes de los votos.

Artículo 119.- Ninguna reforma podrá versar sobre la forma de Gobierno, que
deberá ser siempre civil, republicano, democrático y representativo.

Artículo 120.- La reforma de la Constitución sólo podrá hacerse en la forma que


indica ella misma, y no podrá jamás ser suspendida ni anulada por ningún poder ni
autoridad ni tampoco por aclamaciones populares.

TÍTULO XIV.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo 121.- El período presidencial que se inicia el 16 de agosto de 1994


concluirá, por excepción, el 16 de agosto de 1996.

Artículo 122.- Las próximas elecciones presidenciales serán celebradas el 16 de


mayo de 1996 y el Presidente y el Vicepresidente de la República electos asumirán
sus funciones el 16 de agosto de 1996. Las próximas elecciones congresionales y
municipales tendrán lugar el 16 de mayo del 1998 y los funcionarios que resulten
electos asumirán cargos el 16 de agosto de 1998.

DADA Y PROCLAMADA en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Capital


de la República Dominicana, en el Palacio del Congreso Nacional, sito en el Centro
de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, hoy día catorce del mes de
agosto del año mil novecientos noventa y cuatro; años 151 de la Independencia y
131 de la Restauración

EL PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA EMISORA:


Ing. José Osvaldo Leger Aquino
Representante de la provincia de San Cristóbal

EL VICEPRESIDENTE:
Lic. Norge Botello
Representante por el Distrito Nacional

43
LOS SECRETARIOS:
Amable Aristy Castro
Representante de la provincia La Altagracia
Luis Ángel Jazmín
Representante de la provincia de Samaná
Zoila Teresita de Jesús Navarro de la Rosa
Representante de la provincia de Monte Cristi
Eunice Josefina Jimeno de Núñez
Representante de la provincia de Santiago Rodríguez

MIEMBROS:
Carlos Alberto Amarante Baret
Representante de la provincia Espaillat
Luis Alberto Antonio García
Representante de la provincia de Sánchez Ramírez
Gerardo Apolinar Aquino Álvarez
Representante de la provincia de El Seybo
Ricardo Barceló
Representante de la provincia de Hato Mayor
Óscar S. Batista García
Representante de la provincia Monseñor Nouel
Héctor R. Capellán Conde
Representante de la provincia de María Trinidad Sánchez
Juan Octavio Ceballos Castillo
Representante de la provincia Duarte
Quirino Escoto
Representante de la provincia de Dajabón
Dioscórides Espinal Núñez
Representante de la provincia de Santiago Rodríguez
Augusto Féliz Matos
Representante de la provincia de Barahona
Antonio Féliz Pérez
Representante de la provincia de Pedernales
Jaime David Fernández Mirabal
Representante de la provincia de Salcedo
Luis José González Sánchez
Representante de la provincia de Bahoruco
Wilton B. Guerrero Dumé
Representante de la provincia Peravia
Oriol Antonio Guerrero Soto
Representante de la provincia de San Juan de la Maguana
Antonio E. Ramón Mateo Reyes
Representante de la provincia de Valverde
Jacinto Peynado Garrigosa
Representante del Distrito Nacional

44
Maximiliano Rabelais Puig Miller
Representante de la provincia de Puerto Plata
Héctor Rodríguez Pimentel
Representante de la provincia Monte Cristi
Messin Sarraf Eder
Representante de la provincia Independencia
Manuel Ramón Ventura Camejo
Representante de la provincia de Santiago
Porfirio Veras Mercedes
Representante de la provincia de La Vega
Florentino Carvajal Suero
Representante de la provincia de Elías Piña
Milagros Milqueya Díaz de Arriba
Representante del Distrito Nacional
Bienvenida Mercado
Representante del Distrito Nacional
José Altagracia Espaillat Guzmán
Representante del Distrito Nacional
Fernando Guante García
Representante del Distrito Nacional
Modesto Guzmán Valerio
Representante del Distrito Nacional
Gema García Hernández
Representante del Distrito Nacional
Juan Esteban Olivero Féliz
Representante del Distrito Nacional
Arístides Fernández Zucco
Representante del Distrito Nacional
Antonio Morel
Representante del Distrito Nacional
Luis Emilio Reyes Ozuna
Representante del Distrito Nacional
Danilo Medina Sánchez
Representante del Distrito Nacional
Ramón Andrés Blanco Fernández
Representante del Distrito Nacional
Juan Ducoudray
Representante del Distrito Nacional
Gladys Gutiérrez
Representante del Distrito Nacional
Luis Incháustegui
Representante del Distrito Nacional
Ramón Ricardo Sánchez de la Rosa
Representante de la provincia de La Altagracia

45
Ramón Güílamo Alfonso
Representante de la provincia de La Altagracia
Wenceslao Salomón Paniagua
Representante de la provincia de Azua
Luis A. Melo Matos
Representante de la provincia de Azua
Manuel Reyes Santana
Representante de la provincia de Bahoruco
César Francisco Féliz y Féliz
Representante de la provincia de Barahona
Julio Sterling Piña
Representante de la provincia de Barahona
Ramona Germania Núñez Díaz
Representante de la provincia de Dajabón
Vinicio Alfonso Tobal Ureña
Representante de la provincia Duarte
Mario Fernández Saviñón
Representante de la provincia Duarte
Enrique Santos
Representante de la provincia Duarte
Mario Antigua Cepeda
Representante de la provincia Duarte
Miguel Ángel González Valenzuela
Representante de la provincia de Elías Piña
Rafael Aníbal Pérez Morales
Representante de la provincia Espaillat
Fidencio Antonio Carela Polanco
Representante de la provincia Espaillat
Nurys García Pappaterra
Representante de la provincia Hato Mayor
Andrés Peguero Santana
Representante de la provincia Hato Mayor
Miriam Méndez de Piñeyro
Representante de la provincia Independencia
Rafael Antonio Sosa Villa
Representante de la provincia María Trinidad Sánchez
Alcibíades Pérez
Representante de la provincia Monseñor Nouel
Carmen Leyda Mora de Rosario
Representante de la provincia de Monte Plata
José Tatis Gómez
Representante de la provincia de Monte Cristi
Luis Germán Lora
Representante de la provincia de Pedernales

46
Narciso Bienvenido Montero Gómez
Representante de la provincia de Peravia
Flavio Ramón Figueroa Mejía
Representante de la provincia de Peravia
René Augusto Merette Thomas
Representante de la provincia de Puerto Plata
Óscar Capellán Bodden
Representante de la provincia de Puerto Plata
Raymundo Félix Pérez
Representante de la provincia de Puerto Plata
Antonio B. Picel Cabral
Representante de la provincia de La Romana
Francisco José Torres Álvarez
Representante de la provincia La Romana
Juan Francisco Vásquez Cruz
Representante de la provincia de Salcedo
Ramón Medina Quezada
Representante de la provincia de Salcedo
José Simón Espino Aquino
Representante de la provincia de Samaná
Luis Eduardo Puello Domínguez
Representante de la provincia de San Cristóbal
Nelly Asunción Pérez Duvergé
Representante de la provincia de San Cristóbal
Héctor René González Rodríguez
Representante de la provincia de San Cristóbal
Melanio A. Paredes Pinales
Representante de la provincia de San Cristóbal
Salvador Eliseo Cabrera Benzant
Representante de la provincia de San Cristóbal
Manuel Odalís Mejía Arias
Representante de la provincia de San Juan de la Maguana
Nehemía Canio Rodríguez Quezada
Representante de la provincia de San Juan de la Maguana
Justo Lebrón
Representante de la provincia de San Juan de la Maguana
Arismendy Bautista Ramírez
Representante de la provincia de San Juan de la Maguana
Rafaela O. Alburquerque
Representante de la provincia de San Pedro de Macorís
Rafael Molina Lluberes
Representante de la provincia Sánchez Ramírez
Adalberto Esteban Rosa Hernández
Representante de la provincia de Santiago

47
Marino Collante Gómez
Representante de la provincia de Santiago
Conrado Leoncio Matías Vásquez
Representante de la provincia de Santiago
Ramón María Rodríguez
Representante de la provincia de Santiago
Máximo Castro Silverio
Representante de la provincia de Santiago
Juan Bautista Cabrera
Representante de la provincia de Santiago
Silvia Ramírez de Veloz
Representante de la provincia de Santiago
Juan Rigoberto Hernández
Representante de la provincia de Santiago
Gilberto Antonio López Taveras
Representante de la provincia de Santiago
Ambrosio Peralta Medina
Representante de la provincia de El Seybo
Héctor Ulises Nóbel Comas Jiménez
Representante de la provincia de Valverde
Manuel de Jesús Güichardo Vargas
Representante de la provincia de Valverde
Antonio de Jesús Capellán
Representante de la provincia de La Vega
César Arturo Abreu Fernández
Representante de la provincia La Vega
José Ricardo Mejía Hernández
Representante de la provincia de La Vega
El suscrito:
Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo
Certifica que la presente publicación es oficial
Dr. Pedro Romero Confesor

48
49
ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN Y EL CÓDIGO
PENAL SOBRE LAS INCONDUCTAS DE LOS
FUNCIONARIOS PÚBLICOS

50
51
Artículos de la Constitución y el Código Penal que tratan sobre las
inconductas de los funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones.

Constitución de la República

Art. 102.- Será sancionado con las penas que la ley determine, todo aquel que
para su provecho personal sustraiga fondos públicos o prevaleciéndose de sus
posiciones dentro de los organismos del Estado, sus dependencias o instituciones
autónomas, obtenga provechos económicos, Serán igualmente sancionados las
personas que hayan proporcionado ventajas a sus asociados, familiares, allegados,
amigos o relacionados.

Nadie podrá ser penalmente responsable por el hecho de otro, ni en estos casos ni
en cualquier otro.

Código Penal de la República Dominicana


Crímenes y Delitos contra la cosa Pública cometidos por Funcionarios y
Empleados de la Administración Pública.

Atentados contra la Libertad

Art. 114.- Los funcionarios, agentes o delegados del Gobierno, que hubieren
ordenado o cometido un acto arbitrario o atentatorio a la libertad individual, a los
derechos políticos de uno o muchos ciudadanos, o a la Constitución, serán
condenados a la pena de la degradación cívica. Si justificaren, sin embargo, que
han obrado por orden de superiores a quienes debían obediencia jerárquica por
asuntos de su competencia, quedarán exentos de la pena, la que en este caso se
aplicará a los superiores que hubieren dado la orden.

Art. 118.- (Modificado Constitución 1996). Si el acto contrario a la Constitución


se ha ejecutado, falsificando la firma de un Secretario de Estado o de un funcionario
público, los autores de la falsificación y los que a sabiendas hubieren hecho uso
del acto falso, serán castigados con la pena de trabajos públicos.

Coalición de Funcionarios

Art. 123.- Los funcionarios o empleados públicos, las corporaciones o depositarios


de una parte de la autoridad pública que concierten o convengan entre si la ejecución
de medidas y disposiciones contrarias a las leyes, o que con el mismo objeto lleven
correspondencia o sé envíen diputaciones, serán castigados con prisión de dos a
seis meses, e inhabilitación absoluta de uno a cinco años, para cargos y oficios
públicos.

Art. 124.- Si el concierto de medidas celebrado por los funcionarios y empleados


de que trata el artículo anterior, tiene por objeto contrariar la ejecución de las leyes
o de las órdenes del gobierno, se impondrá a los culpables la pena de destierro.

52
Si el concierto se ha efectuado entre las autoridades y los cuerpos militares y sus
jefes, aquellos que resultaren autores o provocadores, serán castigados con la
reclusión, y los demás culpables lo serán con la pena de destierro.

Art. 125.- (Modificado de la Ley No. 5007 de 1911). Si el concierto resultare un


atentado contra la seguridad interior del Estado, la pena de veinte años de trabajos
públicos se impondría a los culpables.

Art. 126.- Los funcionarios públicos, que deliberadamente hubieren resuelto dar
dimisiones, con el objeto de impedir o suspender la administración de justicia, o el
cumplimiento de un servicio cualquiera, serán castigados como reos de
prevaricación y castigos con la pena de confinamiento.

Usurpación de autoridad por parte de los funcionarios del orden


administrativo o judicial

Art. 127.- Se considerarán reos de prevaricación, y serán castigados con la


degradación cívica: los jueces, fiscales o suplentes, y los oficiales de policía que
hubieren mezclado en el ejercicio del Poder Legislativo, dando reglamentos que
contengan disposiciones legislativas o suspendiendo la ejecución de una o muchas
leyes o deliberando en cuanto a saber si las leyes se ejecutarán o promulgarán.

Art. 128.- Se castigará con la misma pena, los jueces, fiscales o sus suplentes, u
los oficiales de policía que se excedieren en sus atribuciones, ingiriéndose en
materias que corresponde a las autoridades administrativas, ya sea que reglamenten
en esas materias, o ya que prohíban que se ejecuten las ordenes que emanen del
Gobierno.

Art. 129.- Además de las penas señaladas en los artículos de esta sección, se
podrá condenar a los culpables a los daños y perjuicios que hubieren ocasionado.

Art. 130.- (Modificado Constitución 1966). Los Gobernadores de provincias, los


Ayuntamientos, Síndicos y demás administradores, serán castigados con la
degradación cívica, cuando se ingieran en el ejercicio del Poder Legislativo,
tomando o dictando providencias generales, cuyas tendencias sea intimar órdenes
o prohibiciones a los tribunales.

Art. 131.- (Modificado Ley No. 4427 de 1956). En igual pena incurrirán los
empleados administrativos indicados en el artículo anterior que usurparen
atribuciones judiciales, injiriéndose en el conocimiento de derechos e intereses
privados de la jurisdicción de los tribunales, y que después de la reclamación de
las partes o de una de ellas decidieren, instruyeren o hicieren recomendaciones a
las autoridades judiciales para que ciñan sus actuaciones, decisiones o fallos, al
interés o criterio particular de aquellos.

53
Crímenes y Delitos contra la Paz Pública
De las Falsedades
De la Falsedad en Escritura Pública o Auténtica, de Comercio o de Banco

Art. 145.- Será condenado a la pena de trabajos públicos, el empleado o funcionario


público que, en el ejercicio de sus funciones, cometiere falsedad, contrahaciendo
o fingiendo letra, firma o rubrica, alterando la naturaleza de los actos, escrituras o
firmas, suponiendo en un acto la intervención o presencia de personas que no han
tenido parte en él, intercalando escrituras en los registros u otros actos públicos
después de su confección o clausura.

Art. 146.- Serán del mismo modo castigados con la pena de trabajos públicos:
todo funcionario u oficial público que, en el ejercicio de su ministerio, hubiera
desnaturalizado dolosa y fraudulentamente la sustancia de los actos o sus
circunstancias; redactando convenciones distintas de aquellas que las partes
hubieren dictado o formulado; haciendo constar en los actos, como verdaderos,
hechos falsos; o como reconocidos y aprobados por las partes, aquellos que no lo
habían sido realmente; alterando las fechas verdaderas, dando copia en forma
fehaciente de un documento supuesto o manifestando en ella cosa contraria o
diferente de lo que contenga el verdadero original.

De la prevaricación y de los crímenes y delitos cometidos por los


funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones

Art. 166.- El crimen cometido por un funcionario público en el ejercicio de sus


funciones, es una prevaricación.

Art. 167.- La degradación cívica se impondrá al crimen de prevaricación en todos


los casos en que la ley no pronuncie penas más graves.

Art. 168.- Los simples delitos no constituyen al funcionario público en estado de


prevaricación.

De las sustracciones cometidas por los depositarios públicos

Art. 169.- Los funcionarios o empleados nombrados por autoridad competente


cuyo deber es cobrar, percibir rentas u otros dineros, responder de semejantes
valores o pagar y desembolsar fondos públicos, deberán hacer los depósitos y
remesas de tales fondos, rendir cuenta de ellos y devolver los balances no gastados
de los mismo, dentro del plazo y en la forma y manera prescrita por las leyes
reglamentos.

Art. 176.- Las anteriores disposiciones tendrá aplicación respecto de los


funcionarios o agentes del gobierno que hubieren admitido una recompensa
cualquiera en negocios, cuyo pago o liquidación debían efectuar en razón de su
oficio, o por disposición superior.

54
Del Soborno o cohecho de los Funcionarios Públicos

Art. 177.- (Modificado de la Ley no. 3210 de 1952). El funcionario o empleado


público del orden administrativo, municipal o judicial que, por dádiva o promesa,
prestare su ministerio para efectuar un acto que, aunque justo, no esté sujeto a
salario, será castigado con la degradación cívica y condenado a una multa del
duplo de las dádivas, recompensas o promesas remuneratorias, sin que, en ningún
caso, pueda esa multa bajar de cincuenta pesos, ni ser inferior a seis meses el
“encarcelamiento” que establece el artículo 33 de este mismo Código, cuyo
pronunciamiento será siempre obligatorio.

Art. 178.- (Modificado Ley no.3210 de 1952). Si el cohecho o soborno tuviere


por objeto una acción criminal, que tenga señaladas penas superiores a las
establecidas en el artículo anterior, las penas más graves se impondrán siempre a
los culpables.

Art. 179.- (Modificado Ley no. 3210 de 1952). El que con amenazas, violencias,
promesas, dádivas, ofrecimiento o recompensas sobornare u obligare o tratare de
sobornar u obligar a uno de los funcionarios públicos, agentes o delegados
mencionados en el artículo 177, con el fin de obtener decisión favorable, actos,
justiprecios, certificaciones o cualquier otro documento contrario a la verdad, será
castigado con las misma penas que puedan caber al funcionario o empleado
sobornado.

Las mismas penas se impondrán a los que, valiéndose de idénticos medios,


obtuvieren colocación, empleo, adjudicación o cualesquiera acto propio de su
ministerio, o la obtención de un acto que hiciere parte del ejercicio de sus deberes.

Sin embargo, si las tentativas de soborno o violencias hubieren quedado sin efecto,
los culpables de estas tentativas sufrirán tan solo la pena de tres meses a un año y
una multa de cincuenta a doscientos pesos.

Párrafo.- En los casos de este artículo, si el sobornante fuere industrial o


comerciante, la sentencia podrá incapacitarlo para el ejercicio de la industria o el
comercio por un período de dos a cinco años a contar de la sentencia definitiva.

Art. 180.- (Modificado Ley 3210 de 1952) Al sobornante nunca se le concederá la


restitución de las cosas o los valores entregados por el, ni la del valor que aquellas
representen. Serán confiscados en provecho del Fisco.

Art. 181.- El juez que, en materia criminal, se dejare sobornar, favoreciendo o


perjudicando al acusado, será castigado con la pena de reclusión, sin perjuicio de
la multa de que trata el artículo 177.

55
Art. 182.- Si a consecuencia del soborno se impusiere al reo una pena superior a la
reclusión, esa pena, sea cual fuere su gravedad, se impondrá al Juez sobornado.

Art. 183.- El Juez o árbitro que, por amistad u odio, provea, en pro o en contra,
los negocios que se someten a su decisión, será reo de prevaricación y como a tal
se le impondrá la pena de la degradación cívica.

Disposición particular

Art. 198.- Los empleados y funcionarios públicos, a quienes esté encomendada la


represión de los delitos y que se hicieren reos de dichos delitos, o de complicidad
en ellos, serán castigados según lo establece la escala siguiente: 1ero.; si se tratare
de un delito correccional, sufrirán siempre el máximum de la pena señalada a ese
delito; 2do; si se tratare de un crimen, serán condenados a la reclusión si el crimen
trae contra cualquier otro culpable la pena de degradación cívica; a la detención, si
el crimen tiene señalado para otro culpable la pena de la reclusión; y a la de trabajos
públicos, si en crimen contra cualquier otro culpable tras la pena de detención. En
los demás casos no expresados aquí, la pena común se impondrá siempre, sin
agravación. Lo dispuesto en ese artículo no se extiende a aquellos casos en que la
ley, por disposición especial, determina las penas en que incurren los empleados y
funcionarios públicos por los crímenes y delitos que cometan.

56
57
LEYES

58
59
Ley sobre la Cámara de Cuentas de la República (No. 130),
del 2 de diciembre de 1942 Gaceta Oficial No. 5837

EL CONGRESO NACIONAL
En Nombre de la República
HA DADO LA SIGUIENTE LEY
SOBRE LA CAMARA DE CUENTAS DE LA REPUBLICA

NÚMERO 130.
CAPITULO I
Funciones generales de la Cámara de Cuentas

Art. 1.- Además de las atribuciones que corresponden a la Cámara de Cuentas por
virtud de la Constitución, dicho organismo, en materias tributarias, tendrá las
funciones consultivas fiscalizadoras y jurisdiccionales que se determinan en la
presente ley.

CAPITULO II
Del Examen de las Cuentas Generales y
Particulares de la República

Art. 2.- Compete a la Cámara de Cuentas el conocimiento, revisión y aprobación


de todas las cuentas generales y particulares del Estado, del Distrito de Santo
Domingo, de las comunes, Juntas de Distritos, establecimientos públicos y de las
instituciones que reciban subsidios de los expresados organismos.

Art. 3.- Dentro de los quince primeros días de cada mes, todas las oficinas públicas,
nacionales o municipales, recaudadoras, depositarias o pagadoras de fondos
públicos, deberán rendir al Contralor y Auditor General estados de dichas
operaciones correspondientes al mes anterior.

Art. 4.- Después que estas cuentas sean examinadas y aprobadas por el Contralor
y Auditor General, dicho funcionario deberá remitirlas, con las observaciones que
sean de lugar, a la Cámara de Cuentas, la cual procederá a su revisión final.

Párrafo I.- En caso de que al examinar una cuenta el Contralor y Auditor General
compruebe que existen en ella irregularidades, errores, inexactitudes o cualquiera
otro vicio que impida su aprobación, estará en la obligación de devolverla a la
oficina a que corresponda, amén de que ésta dé las explicaciones del caso, las
cuales serán remitidas junto con la cuenta a la Cámara de Cuentas para su decisión.
Cuando el vicio que adolezca la cuenta se refiera al uso de sistemas de contabilidad
irregulares o defectuosos, el Contralor y Auditor General prescribirá los sistemas
que fueran de lugar, de acuerdo con lo dispuesto en la Sección 7a. de la Ley de
Contabilidad. Sin embargo, la Cámara deberá ser informada de tal gestión.

60
Párrafo II.- El Tesorero Nacional está obligado a enviar diariamente a la Cámara
de Cuentas, un estado de los ingresos por fuentes, de los egresos y del estado
diario de Caja.

Párrafo III.- El Contralor y Auditor General está obligado a remitir mensualmente


a la Cámara de Cuentas, los estados de contabilidad general del Estado.

Art. 5.- La Cámara de Cuentas tendrá facultad para investigar y comprobar en la


Auditoría la exactitud y legalidad de la contabilidad que debe llevar dicha oficina
y para este fin podrá hacerse representar por uno o varios de sus miembros, quienes
tendrán libre acceso a todos los libros, expedientes y cuentas.

En caso de que se advirtiera la irregularidad en la gestión del Contralor y Auditor


y este funcionario no presente las justificaciones correspondientes, la Cámara de
Cuentas deberá informar inmediatamente el asunto al Presidente de la República.

Art. 6.- La Cámara de Cuentas ejercerá su control sobre la gestión que deba realizar
el Contralor y Auditor General de conformidad con las disposiciones de la Ley de
Contabilidad.

Cuando en el uso de esta facultad, la Cámara de Cuentas tuviere dudas acerca de la


exactitud o legalidad de una cuenta o sobre la regularidad de la gestión del Audi-
tor, podrá realizar en cualquiera oficina pública todas las diligencias que fueren
necesarias para el esclarecimiento de la verdad. Estas diligencias podrán consistir
en residencias, inspecciones, interrogatorios a toda persona cuyo testimonio
considere útil para el esclarecimiento de las cuentas públicas, inventarios, tanteos
de caja y otras de similar naturaleza.

Art. 7.- En los casos de desaparición de fondos públicos o no recaudación de los


mismos, robo, torpes manejos, malversación, filtración, ocultamiento, fraude; así
como en los de irregularidad en las cuentas presentadas a su examen, la Cámara de
Cuentas, cualquiera que sea la naturaleza del hecho, lo denunciará inmediatamente
el Secretario de Estado del Tesoro y Comercio, o al Presidente de la República
directamente, si la responsabilidad recayere sobre un alto funcionario, anexando
todos los documentos que sean de lugar.

Art. 8.- Cuando las irregularidades en los estados de cuentas sean de pura forma,
la Cámara de Cuentas los devolverá a la oficina de su procedencia para las
correcciones pertinentes.

Art. 9.- Será deber de la Cámara de Cuentas velar por el cumplimiento de todas las
disposiciones legales que se refieran a la prestación de fianzas por los funcionarios
o empleados públicos, por el cumplimiento de las disposiciones legales que
establezcan sistemas cooperativos de fianzas o fidelidad para proteger al Estado o
a las demás instituciones públicas contra robos y desfalcos de fondos públicos, así

61
como para el cumplimiento de la prestación de las fianzas a otras garantías
estipuladas en los contratos administrativos, para lo cual todo contrato de esta
naturaleza, nacional, del Distrito de Santo Domingo o municipal, deberá depositarse,
en copia autenticada, en la Cámara de Cuentas, dentro de los treinta días
subsiguientes a su concertación por la persona que a nombre de esas instituciones,
hubiere firmado el contrato.

CAPITULO III
Informe de la Cámara de Cuentas al Congreso Nacional

Art. 10.- El informe general del movimiento de ingresos y egresos ocurridos du-
rante cada año que la Cámara de Cuentas deberá presentar al Congreso Nacional,
constará de una primera parte en la cual se haga el historial explicativo de las
operaciones, con la opinión de dicho organismo y de una segunda parte donde se
incluyan los estados demostrativos de esas operaciones.

Art. 11.- Estará a cargo de la Cámara de Cuentas el cumplimiento del artículo 92


de la Constitución, y en consecuencia, publicará en el mes de abril de cada año el
informe que hubiere presentado al Congreso, de la cuenta general de los ingresos
y egresos de la República hechos en el año anterior.

CAPITULO IV
Protección de los bienes y valores públicos

Art. 12.- Será deber de la Cámara de Cuentas velar porque se mantengan al día el
Catastro de los Bienes del Estado, del Distrito de Santo Domingo, de las Comunes
y demás instituciones públicas. En caso de omisiones o irregularidades relacionadas
con estos catastros, la Cámara de Cuentas dará informe de ello al Secretario de
Estado del Tesoro y Comercio, para que éste ordene las investigaciones
correspondientes y para el establecimiento de las responsabilidades que sean de
lugar.

Art. 13.- En los casos de subastas o remates de servicios públicos, nacionales, del
Consejo Administrativo del Distrito de Santo Domingo o municipales, la Cámara
de Cuentas tendrá facultad para asistir o hacerse representar por alguno de sus
miembros en los actos correspondientes, a fin de velar por los intereses públicos
en la fijación de los precios y otras condiciones.

Art.14.- La Cámara de Cuentas deberá denunciar al Secretario de Estado del Tesoro


y Comercio o al Presidente de la República directamente, cuando la responsabilidad
pueda recaer sobre un alto funcionario de la Nación, todos los hechos que puedan
poner en peligro los intereses del Estado, del Consejo Administrativo del Distrito
de Santo Domingo, de los Ayuntamientos y de otras instituciones públicas, en
relación con sus bienes.

62
Art. 15.- La Cámara de Cuentas deberá estar representada por su Presidente o por
alguno de sus miembros comisionado al efecto, en toda operación, cuando ésta se
realice en el país y en relación con la impresión y conteo de emisiones monetarias
o documentos de cualquier naturaleza que sean representativos de dinero, así como
en todo acto para incinerar, destruir o desvalorizar cualquier clase de monedas o
documentos representativos de dinero, suscribiendo las actas correspondientes o
denunciando las irregularidades que ocurran en estos casos.

CAPITULO V
Jurisdicción de la Cámara de Cuentas en Materias Tributarias

Art. 16.- Mientras no exista un Tribunal Administrativo Supremo, la Cámara de


Cuentas tendrá atribuciones jurisdiccionales para las materias relacionadas con
las reclamaciones de los particulares sobre liquidación de impuestos, derechos,
contribuciones obligatorias, tasas establecidas en tarifas de servicios públicos
autónomos o no, y en consecuencia le corresponderá:

1.- Decidir en última instancia:

a) Las apelaciones contra las sentencias de los Consejos Inferiores de


Aduanas, cual que sea la materia de las sentencias;

b) Las apelaciones contra las sentencias de la Junta de Revisión e


Igualamiento;

c) Las apelaciones contra las decisiones de los Jueces de Primera


Instancia cuando, actuando en jurisdicción administrativa, decidan
en materia de impuestos o derechos sobre registro y conservación de
hipotecas;

d) Las apelaciones contra las sentencias de cualquier tribunal


contencioso-administrativo de primer grado que establezca la ley,
siempre que versen sobre la aplicación de impuestos o derechos.

2.- Decidir en primera y última instancia:

a) Los recursos contra los actos de los Secretarios de Estado como jefes
jerárquicos superiores de los departamentos administrativos, en ma-
teria de liquidación de impuestos;

b) Los recursos contra las decisiones del Consejo Administrativo del


Distrito de Santo Domingo o de los Ayuntamientos, en materia de
derechos o arbitrios municipales.

63
Art. 17.- Salvo en los casos en que se trate de asuntos decididos por un tribunal
contencioso-administrativo, la Cámara de Cuentas no podrá apoderarse de ningún
asunto ni fallarlo sino después que intervenga una decisión sobre ese asunto del
Secretario de Estado en cuyo departamento se hubiere liquidado el impuesto o
derecho de que se tratare, o del Consejo Administrativo del Distrito de Santo
Domingo o del Ayuntamiento respectivo, quienes pueden resolver por vía no
contenciosa, evitando así el recurso ante la Cámara de Cuentas.

Art. 18.- Sin embargo, en el caso de que un recurrente justificare ante la Cámara
de Cuentas que, después de diligencias hechas por escrito, no ha podido obtener la
resolución de una reclamación contra una liquidación de impuesto o arbitrios por
los funcionarios o los organismos administrativos competentes, la Cámara de
Cuentas podrá requerir esa resolución, y, pasados quince días sin obtenerse podrá,
si el interesado reiterarse su recurso, apoderarse del caso y fallarlo.

Art. 19.- Los recursos ante la Cámara de Cuentas, en los casos previstos
anteriormente, deberán ser intentados por los interesados, a pena de caducidad,
dentro de los treinta días de la notificación de la sentencia o de la decisión de la
cual se apelare.

Párrafo.- La notificación de la sentencia o de la decisión se hará por carta


certificada.

Art. 20.- Es entendido que ningún recurso será recibido por la Cámara de Cuentas
si el recurrente no demostrare que ha satisfecho los impuestos o arbitrios objeto de
la reclamación, en estricta conformidad con la liquidación contra la cual reclamare.

Art. 21.- El procedimiento ante la Cámara de Cuentas para la presentación,


substanciación, relación, debate y decisión de los asuntos de que trate el presente
capítulo, será establecido por un reglamento preparado por la Cámara de Cuentas,
aprobado por las tres cuartas partes de sus miembros, el cual deberá ser publicado
en la Gaceta Oficial.

Párrafo I.- Los reglamentos de estos procedimientos serán redactados por la


Cámara de Cuentas sobre las siguientes bases esenciales:

a) Los recursos de apelación ante la Cámara de Cuentas deberán


intentarse por escrito en duplicado dirigido al Secretario del Tribu-
nal u organismo que haya dictado la sentencia o decisión apelada, o
al funcionario que dicte la disposición objeto del recurso.

b) Del depósito del escrito se le dará constancia al apelante sobre una


copia del mismo escrito y sea el Secretario del Tribunal u organismo,
o el funcionario que dicta la decisión apelada, remitirá al Presidente
de la Cámara de Cuentas en el término de diez días a contar del

64
depósito, el expediente completo del caso apelado, así como una
copia de la apelación.

c) Dentro de los cinco días de recibido el expediente el Presidente de la


Cámara de Cuentas lo notificará por carta certificada al interesado,
quien podrá ampliar sus medios de defensa en un plazo que el
Presidente de la Cámara de Cuentas le otorgue a su solicitud.

d) La réplica que de la apelación formule el Procurador Permanente


ante la Cámara de Cuentas será igualmente notificada al apelante
quien gozará para contrarreplicar de un plazo igual al que le hubiere
sido otorgado al Procurador Permanente.

Párrafo II.- Estos procedimientos no estarán sujetos a impuestos ni derechos de


ninguna naturaleza.

Art. 22.- Las sentencias de la Cámara de Cuentas como tribunal contencioso-


administrativo en las materias determinadas en el presente Capítulo serán finales y
obligatorias tanto para el Estado, el Distrito de Santo Domingo o las comunes
como para los particulares interesados, se publicarán en la Gaceta Oficial o en un
boletín de la Cámara de Cuentas, y constituirán la jurisprudencia nacional en ma-
teria de aplicación de impuestos, derechos y otras obligaciones públicas análogas.

Art. 23.- El Tesoro Público, el Distrito de Santo Domingo y las comunes están
representados ante la Cámara de Cuentas por un procurador permanente, designado
por el Poder Ejecutivo, cuyo dictamen en todo asunto contencioso que ventile la
Cámara será indispensable.

Párrafo I.- Mientras el Poder Ejecutivo no designe el procurador, hará sus veces
el Fiscal Administrativo.

Párrafo II.- El procurador ante la Cámara de Cuentas deberá ser abogado y tener
por lo menos treinta años de edad.

CAPITULO VI
Funciones Consultivas de la Cámara de Cuentas

Art. 24.- La Cámara de Cuentas deberá rendir al Senado, a la Cámara de Diputados


y al Presidente de la República los dictámenes que le sean solicitados sobre
cuestiones financieras. Estos dictámenes no podrán versar sobre ninguna cuestión
de contabilidad en curso de fiscalización por la Cámara de Cuentas, sino sobre
cuestiones abstractas y generales, que no tengan relación con ninguna persona u
oficina pública determinada.

65
Estos informes serán rendidos directamente a los organismos solicitantes o al
Presidente de la República, según los casos.

CAPITULO VII
Disposiciones Generales

Art. 25.- La Cámara de Cuentas tendrá su asiento permanente en Ciudad Trujillo


pero podrá constituirse accidentalmente en cualquier otro lugar de la República.

Art. 26.- En los primeros cinco días que sigan al 16 de agosto de cada año la
Cámara de Cuentas elegirá de entre sus propios miembros un Presidente, un
Vicepresidente y un Secretario, los cuales durarán un año en el ejercicio de sus
funciones.

Art. 27.- La Cámara de Cuentas tendrá un Secretario General auxiliar y el per-


sonal adicional que le sea asignado en la Ley de Gastos Públicos, y cuya designación
competerá a la propia Cámara.

Art. 28.- Además de las atribuciones que se consignan en la presente ley, la Cámara
de Cuentas tendrá todas las previstas en la Ley de Contabilidad y en otras leyes.

Art. 29.- La Cámara de Cuentas no podrá tomar ninguna decisión sino con la
presencia del Presidente o del Vicepresidente y un número de miembros que,
sumados a aquellos, constituyan más de la mitad de los miembros de la Cámara.
Las decisiones, salvo el caso indicado en el artículo 23, se tomarán por mayoría de
votos, y en caso de empate, el voto del Presidente será decisivo.

Art. 30.- No podrán ser miembros de la Cámara de Cuentas las personas que sean
parientes o afines entre sí en línea directa en cualquier grado, o en línea colateral
hasta el segundo grado inclusive.

Art. 31.- Tampoco podrán ser miembros de la Cámara de Cuentas las personas
que tengan negocios, establecimientos o empresas de cualquier naturaleza que
realicen operaciones con el Estado, el Distrito de Santo Domingo, las comunes o
cualquier establecimiento público del Estado o municipal.

Art. 32.- Los miembros de la Cámara de Cuentas no podrán intervenir, bajo riesgo
de recusación, en ninguna gestión o asunto relacionado con personas unidas a
ellos por parentesco o afinidad en línea directa en cualquier grado o en línea colateral
hasta el segundo grado inclusive.

Art. 33.- Los Miembros de la Cámara de Cuentas no serán responsables por las
renuncias o acusaciones que realice la Cámara en ejercicio de sus atribuciones.

66
Art. 34.- La Cámara de Cuentas podrá reglamentar todo lo relativo a su
funcionamiento interno, sin más sujeción que a leyes dictadas por el Congreso.

Art. 35.- Las relaciones de la Cámara de Cuentas con el Poder Ejecutivo serán por
conducto del Secretario de Estado del Tesoro y Comercio, sin que esto conlleve
dependencia de dicho funcionario. Pero, en ejercicio de sus facultades de
fiscalización, la Cámara de Cuentas podrá ponerse en contacto directo con cualquier
organismo nacional o municipal.

Art. 36.- Los miembros de la Cámara de Cuentas serán responsables ante el


Congreso Nacional de su conducta y del ejercicio de sus funciones, de acuerdo
con la Constitución. En caso de hacerse culpables de crimen o delito, serán juzgados
por los tribunales ordinarios, sin necesidad de suplicatorio o previa destitución o
suspensión.

Art. 37.- El cargo de miembro de la Cámara de Cuentas es incompatible con todo


cargo público remunerado o que tenga relación con el manejo o contabilidad de
fondos públicos.

Art. 38.- En todos los actos públicos los miembros de la Cámara de Cuentas gozarán
del mismo tratamiento protocolar que corresponda a los miembros del Congreso
Nacional.

Art. 39.- La presente Ley deroga la Ley No.3659, del 27 de junio de 1896, la
No.950 de 1928 y modifica en cuanto sea necesario la parte de la Ley sobre Aduanas
y Puertos relativa al Consejo Superior de Aduanas, la parte de la Ley sobre el
Impuesto de la Propiedad Urbana que considera finales las decisiones de la Junta
de Revisión de Igualamiento, y toda otra disposición legal que le sea contraria.

DISPOSICION TRANSITORIA.- Los asuntos pendientes ante el Consejo Su-


perior de Aduanas serán transferidos a la Cámara de Cuentas para su decisión
final.

DADA en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, en Ciudad Trujillo,


Distrito de Santo Domingo, Capital de la República Dominicana, a los diecinueve
días del mes de noviembre del año mil novecientos cuarenta y dos; años 99 de la
Independencia, 80 de la Restauración, y 13 de la Era de Trujillo.

El Presidente
M.A. Peña Batlle

Los Secretarios:
Milady Félix de L´Official
G. Despradel Batista

67
DADA en la Sala de Sesiones del Palacio del Senado, en Ciudad Trujillo, Distrito
de Santo Domingo, Capital de la República Dominicana, a los veintiséis días del
mes de noviembre del año mil novecientos cuarenta y dos; años 99 de la
Independencia, 80 de la Restauración y 13 de la Era de Trujillo.

El Presidente
Porfirio Herrera

Los Secretarios:
G.A. Díaz
M. García Mella.

RAFAEL LEONIDAS TRUJILLO MOLINA


Presidente de la República Dominicana

En ejercicio de la atribuciones que me confiera el inciso 3º del artículo 49 de la


Constitución de la República.

PROMULGO la presente ley, y mando que sea publicada en la Gaceta Oficial


para su conocimiento y cumplimiento.

DADA en Ciudad Trujillo, Distrito de Santo Domingo, Capital de la República


Dominicana, a los dos días del mes de diciembre del año mil novecientos cuarenta
y dos; años 99 de la Independencia, 80 de la Restauración y 13 de la Era de Trujillo.

RAFAEL L. TRUJILLO

68
Ley de Tesorería No. 3893, G. O. No. 7730, del 18 de agosto del 1954

EL CONGRESO NACIONAL
En Nombre de la República
HA DADO LA SIGUIENTE
LEY DE TESORERÍA

NÚMERO 3893

CAPITULO I

Art. 1.- La Tesorería Nacional, dependencia de la Secretaría de Estado del Tesoro


y Crédito Público, tendrá a su cargo el ejercicio de los derechos y el cumplimiento
de los deberes relativos a la recaudación, custodia, desembolso y contabilidad en
esa oficina, de los fondos públicos.

Art. 2.- Habrá en la Tesorería Nacional un Tesorero Nacional, quien la dirigirá, y


la integrarán una Sección de Contaduría, una Sección de Pagos, una Sección de
Especies Timbradas, una Oficina de Suministros, y las demás divisiones
administrativas que fueren necesarias, las cuales tendrán el personal que deter-
mine el Poder Ejecutivo de acuerdo con la ley de Gastos Públicos.

CAPITULO II

Art. 3.- El Tesorero Nacional desempeñará todos los deberes y ejercerá todos los
derechos inherentes a sus funciones; así como también, asumirá todos los poderes
y derechos que le sean conferidos por la ley, decreto o reglamento, además de los
siguientes:

a) Estará encargado de la fiel custodia, y es guardián legal, de todos los


fondos públicos, fondos de reserva y depósitos especiales;

b) Recaudará, por sí, o por medio de otros funcionarios indicados por


la Ley, todos los fondos provenientes de rentas nacionales y de
depósitos;

c) Depositará en los bancos designados los fondos provenientes de rentas


nacionales y de depósitos;

d) Previa expedición por el Contralor y Auditor General de la República


de la orden de pago legalmente otorgada, dispondrá de los fondos
públicos y los de depósitos especiales;

e) Llevará cuenta detallada y exacta de todos los ingresos y desembolsos


del Gobierno.

69
Art. 4.- En el caso de ausencia e incapacidad temporal del Tesorero Nacional, el
Poder Ejecutivo designará un funcionario para ocupar su puesto mientras dure
éste.

CAPITULO III

Art. 5.- Los pagos que deba realizar el Tesorero Nacional se harán mediante la
expedición de cheques a favor de los interesados.

Art. 6.- El Tesorero Nacional está facultado para citar testigos y tomar juramentos
relacionados con la vista y decisión de asuntos que sean de su competencia.

Art. 7.- El Tesorero Nacional u otros funcionarios encargados por la ley para
recaudar fondos públicos no podrán tener junto con éstos, fondos personales o de
terceros. Los fondos así encontrados se considerarán fondos públicos.

Art. 8.- el Tesorero Nacional tendrá a su cargo la custodia de los documentos


representativos de valores que le sean remitidos para esos fines por el Secretario
de Estado del Tesoro y Crédito Público, así como aquellas fianzas o cualquiera
otros documentos que tengan esta naturaleza y que por virtud de leyes o
disposiciones administrativas deban depositarse en la Tesorería Nacional para
garantizar el ejercicio de cualquiera actividad o profesión que lo requiera.

Art. 9.- El Tesorero Nacional tendrá bajo su custodia todas las especies timbradas
del Gobierno no distribuidas, y llevará estricta contabilidad y registro de las mismas,
así como de las que se encuentran en poder de las oficinas encargadas de venderlas.

Art. 10.- Tendrá a su cargo el Tesoro Nacional la provisión de las especies timbradas
a las oficinas encargadas por ley para su venta y distribución.

CAPITULO IV

Art. 11.- El Tesorero Nacional comprará y suministrará los materiales y efectos


necesarios para el uso de los distintos departamentos y otros establecimientos del
Gobierno.

Art. 12.- El Tesorero Nacional hará directamente o por conducto de la Oficina de


Suministros bajo su dependencia, las compras de aquellos materiales y efectos
necesarios para los departamentos o establecimientos del gobierno. Las
autorizaciones de compras, sus normas y efectos estarán sujetos a las
reglamentaciones dictadas por el Poder Ejecutivo.

70
CAPITULO V

Art. 13 En caso de necesidad el Tesorero Nacional o cualquier funcionario o


empleado que actúe a sus órdenes, podrá valerse legalmente de la intervención de
la fuerza armada o funcionario de orden público o de cualquier ciudadano o
habitante de la República, para la vigilancia y seguridad de los fondos pertenecientes
al Gobierno; y será deber de la fuerza armada, funcionarios de orden público,
ciudadanos o habitantes, responder sin demora a ese llamamiento y prestar toda la
ayuda que les sea posible.

Art. 14.- Todas las asignaciones hechas para las atenciones de cualquier año fiscal
serán dedicadas únicamente al pago de los gastos debidamente ocasionados en
dicho año fiscal, o para cumplir los compromisos debidamente contraídos durante
el mismo año. Ningún funcionario, organismo o departamento podrá durante
cualquier año fiscal hacer, ordenar o autorizar erogaciones, o autorizar obligaciones
que excedan el monto de tales asignaciones.

Art. 15.- A ninguna persona se le pagará dinero alguno en calidad de compensación


o reclamación, cuando el Contralor y auditor General demuestre que tal persona o
reclamante tiene una deuda liquida y exigible pendiente con el Gobierno, y hasta
que se haya dado cuenta y satisfecho el pago de la misma al Tesorero Nacional o
cualquier otro funcionario autorizado. Sin embargo, está disposición no será
aplicable cuando se trate de remuneración o sueldo correspondiente a funcionarios
o empleados del gobierno que tengan una deuda pendiente con éste. En todos los
casos regidos por las disposiciones de este artículo y en la liquidación de una
cuenta, el Contralor y Auditor General quedará autorizado a hacer la correspondiente
compensación cuando se trate de una deuda contraída con el Gobierno por una
persona cuya cuenta o reclamación sea liquida.

Art. 16.- Todas las cuentas monetarias se rendirán mensualmente, y se trasmitirán


al Contralor y Auditor General dentro de los quince (15) días posteriores a la
terminación del mes a que corresponden. La cuenta general de ingresos y gastos,
llevada por el Tesorero Nacional, será rendida y transmitida al Contralor y Auditor
General dentro de veinticinco (25) días después de determinarse el mes a que
corresponda.

Art. 17.- El Secretario de Estado del Tesoro y Crédito Público, cuantas veces lo
creyere necesario, pero cuando menos una vez al año, designará una comisión
compuesta de tres miembros, de los cuales uno será seleccionado por el Contralor
y Auditor General, con el fin de probar la exactitud y legalidad de la contabilidad
y los fondos de la Tesorería Nacional; para cuyo propósito dicha comisión tendrá
acceso libre a los libros y documentos de la Tesorería Nacional.

Art. 18.- La presente ley deroga toda ley o parte de ley que le sea contraría.

71
DADA en la Sala de Sesiones del Palacio del Senado, en Ciudad Trujillo, Distrito
de Santo domingo, Capital de la República Dominicana, a los tres días del mes de
agosto del año mil novecientos cincuenta y cuatro; año 111 de la Independencia,
91 de la Restauración y 25? de la Era de Trujillo.

M. de J. Troncoso de la Concha,
Presidente

Julio A. Cambier,
Secretario

José García,
Secretario

DADA en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, en Ciudad Trujillo,


Distrito de Santo Domingo, Capital de la República Dominicana, a los cuatro días
del mes de agosto del año mil novecientos cincuenta y cuatro; año 111 de la
Independencia, 91 de la Restauración y 25 de la Era de Trujillo.

El Presidente:
Porfirio Herrera.

Los Secretarios:
Pablo Otto Hernández
Virgilio Hoepelman

HECTOR BIENVENIDO TRUJILLO MOLINA


Presidente de la República Dominicana

En ejercicio de la atribución que me confiere el artículo 49, inciso 3 de la


Constitución de la República;

PROMULGO la presente ley y mando que sea publicada en la Gaceta Oficial


para su conocimiento y cumplimiento.

DADA en Ciudad Trujillo, Distrito de santo Domingo, Capital de la República


Dominicana, a los nueve días del mes de agosto del año mil novecientos cincuenta
y cuatro; año 111 de la Independencia, 91 de la Restauración y 25 de la Era de
Trujillo.

HECTOR B. TRUJILLO MOLINA

72
Ley de Contabilidad No. 3894.- G. O. NO. 7730, del 18 de agosto de 1954.

EL CONGRESO NACIONAL
En Nombre de la República
HA DADO LA SIGUIENTE
LEY DE CONTABILIDAD

NÚMERO 3894.
CAPITULO I
ORGANIZACIÓN

Art. 1.- La Contraloría y Auditoria General, dependencia del Gobierno, subordinada


a la Secretaría de Estado del Tesoro y Crédito Público, por medio de la cual se
comunicará con el Poder Ejecutivo, tendrá a su cargo, además de la Contabilidad
General del Estado, la Inspección Contable de todos los departamentos del
Gobierno, de los Ayuntamientos y de los organismos autónomos que reciban o
manejen fondos públicos. El personal de la Contraloría y Auditoria General, además
de los funcionarios expresamente previstos por esta ley, será el que determine el
Poder Ejecutivo, de acuerdo con la Ley de Gastos Públicos.

CAPITULO II
ATRIBUCIONES DEL CONTRALOR Y AUDITOR GENERAL

Art. 2.- El Contralor y Auditor General de la República desempeñará todos los


deberes y ejercerá todos los derechos inherentes a la Contabilidad General, e
intervendrá en toda revisión y liquidación de cuentas, así como también asumirá
todos los poderes y derechos que le sean conferidos por ley, decreto o reglamento.

Art. 3.- El Subcontralor y Subauditor General tendrá a su cargo la labor que le sea
asignada por el Contralor y Auditor General, y en caso de ausencia o de impedimento
legal de éste, ejercerá de pleno derecho las funciones del titular.

CAPITULO III
CONTABILIDAD DE FONDOS PUBLICOS

Art. 4.- El Contralor y Auditor General prescribirá los formularios, sistemas y


procedimientos para la contabilidad administrativa de todos los departamentos y
dependencias del Gobierno, de las Comunes y otros organismos similares que
manejen fondos públicos o bienes nacionales.

Art. 5.- El mencionado funcionario podrá citar o reunir a los contadores de los
departamentos y dependencias del Gobierno y a los Tesoreros de los Ayuntamien-
tos y sus auxiliares con el propósito de coordinar sus actividades en cuanto a los
procedimientos contables prescritos por él.

73
Art. 6.- En la Contraloría y Auditoria General se llevarán las cuentas presupuestales
y propietarias de la República entendiéndose por cuentas presupuestales aquellas
que sean necesarias para el control de los ingresos y empleo de todos los fondos,
apropiaciones y asignaciones; y por cuentas propietarias, las relacionadas con los
bienes, obligaciones e inversiones que aumenten o disminuyan el activo de la
Nación.

Art. 7.- Al terminarse cada año fiscal, el Contralor y el Auditor General expedirá
una orden para depositar aquellas sumas de dinero que estén representadas por
cheques oficiales expedidos por el Tesorero Nacional o por un Pagador Especial
de cualquier dependencia o departamento del Gobierno, siempre que dichos cheques
hayan quedado sin entregar o pagar por espacio de dos años fiscales o más. Tan
pronto como reciba esta orden, el Tesorero Nacional abonará las sumas mencionadas
en una cuenta denominada «Reserva de cheques no pagados en dos años».

Art. 8.- Será deber del Contralor y Auditor General, al finalizar cada año fiscal,
preparar una relación detallada del sobrante de todas las asignaciones anuales de
fondos especiales que hayan figurado en los libros por más de un año después de
aquel para el cual fueron hechas y expedirá una orden de destino, previa aprobación
por el Poder Ejecutivo, para cada una de las mismas.

Párrafo I.- Las disposiciones anteriores no se refieren a las apropiaciones ni a


aquellas sumas que no han sido limitadas especialmente por ley a las atenciones
de cualquier año fiscal, las cuales permanecerán abiertas en los libros hasta después
de satisfacer los gastos correspondientes a los fines para los cuales fueron
destinados.

Párrafo II.- En lo que respecta a los Fondos Generales los balances de las sumas
asignadas en el curso del año permanecerán abiertas en liquidación en los libros de
los departamentos y de la Contraloría y Auditoria General durante un período que
no exceda de seis meses contado desde el último día del año fiscal; transcurrido
este plazo serán cerrados pasando a constituir parte del superávit económico.

Art. 9.- Siempre que el caso lo requiera, el Contralor y Auditor General expedirá
los siguientes documentos:

a) Certificaciones de aprobación;

b) Ordenes de transferencias y contra órdenes autorizadas por la ley;

c) Ordenes para depositar;

d) Ordenes de cierre de cuentas anuales;

e) Ordenes sobre fondos sobrantes.

74
Art. 10.- El Contralor y Auditor General suministrará al Director del Presupuesto
aquella información financiera y de contabilidad que éste le solicitare.

Art. 11.- Siempre que una cuenta que figure en los libros de la República sea
finalmente considerada como incobrable, el Contralor y Auditor General ordenará
que ésta sea descargada de los libros.

CAPITULO IV
REVISION DE CUENTAS Y RECLAMACIONES

Art. 12.- Es deber del Contralor y Auditor General, recibir, examinar, y si procede,
aprobar todas las cuentas monetarias del Gobierno, de los Municipios y otros
organismos nacionales o municipales existentes o que puedan ser creados por ley.

Art. 13.- También es deber de dicho funcionario el examinar, y si procede, certificar


ante el Secretario de Estado del Tesoro y Crédito Público, para su aprobación,
cada una de sus solicitudes de anticipo de fondos a la Tesorería Nacional, hechas
por un pagador debidamente autorizado.

Párrafo I.- Si el funcionario que solicita un anticipo de fondos hubiera demorado


la rendición de sus cuentas, el Contralor y Auditor General podrá desaprobar tal
solicitud, pudiéndose hacer también por otros motivos que surjan del estado de
cuentas del funcionario para quien se solicita el anticipo, sin tomar en consideración
el hecho de que tal solicitud pueda, en cualquiera de los dos casos, estar de otro
modo correcta y de acuerdo con la ley.

Párrafo II.- Asimismo, dicho funcionario podrá devolver la solicitud con su


desaprobación endosada en la misma al Secretario de Estado del Tesoro y Crédito
público, entendiéndose que dicha desaprobación será mantenida hasta tanto se
cumpla con los requisitos necesarios o medie una disposición aprobatoria del Poder
Ejecutivo.

Art. 14.- El Contralor y Auditor General tomará en consideración las pruebas que
conforme a los reglamentos aprobados por el Poder Ejecutivo se hayan prescrito
como necesarias para satisfacer cualquier cuenta, y a tales fines podrá realizar las
investigaciones pertinentes en los distintos departamentos, oficinas del Gobierno
o particulares, pudiendo con este objeto citar y oír testigos.

Art. 15.- Dentro de los primeros 15 días de cada mes todas las oficinas públicas
nacionales o municipales recaudadoras, depositarias o pagadoras de fondos
públicos, deberán rendir a la Contraloría y Auditoria General sus cuentas
correspondientes al mes anterior. La cuenta general de ingresos de la Tesorería
Nacional será rendida al Contralor y Auditor General dentro de los 25 días después
de terminarse el mes.

75
Art. 16.- Excepto lo que de otro modo se disponga por medio de ley, toda
reclamación y demanda de pago, de la índole que fuere, quedará satisfecha y saldada
por el Tesorero Nacional previa aprobación del Contralor y Auditor General. Sin
embargo, cuando dicha reclamación o demanda tenga por origen un delito o cuasi
delito civil o un delito penal, bien que la misma se ejerza contra el Estado o sea
iniciada por éste, el Contralor y Auditor General no aprobará tal reclamación o
demanda , sino con la previa autorización del Poder Ejecutivo.

CAPITULO V
ORDENES DE PAGO

Art. 17.- Ningún pago directo a acreedores del Estado, ni entrega de fondos a
agentes de la Administración se hará sino en virtud de orden escrita del funcionario
competente, la cual contendrá:

a) El número de la orden, para lo cual cada Secretario de Estado abrirá


una numeración correlativa que se extenderá hasta el cierre del
ejercicio;

b) El nombre de la persona, entidad o autoridad a favor de quien se


manda hacer el pago o la entrega;

c) La cantidad expresada en letras y números;

d) La causa u objeto;

e) El tiempo en que ha de verificarse, si responde a una obligación con


plazo fijo;

f) La imputación, esto es, la asignación a la cual deba cargarse la


erogación.

La Contraloría y Auditoria General podrá consentir, previa las seguridades que


estime necesarias en cada paso, las omisiones de forma o errores evidentes que no
afecten el total que se ordene pagar y su correcto destino, como asimismo el cambio
de titular de una orden de entrega cuando la jurisdicción haya pasado a otro
organismo oficial por disposición competente.

Art. 18.- Las órdenes de pago o entrega, con sus documentos justificativos, pasarán
a la Contraloría para su intervención. Si no mediare acto de oposición de ésta, se
registrarán en sus libros y pasarán a la Tesorería Nacional para su cumplimiento,
retornando a la Contraloría para los asientos correspondientes una copia de dichos
documentos, una vez operado su pago.

76
Art. 19.- Respecto de toda orden de pago o entrega, la Contraloría y Auditoria
General podrá formular acto de oposición, por las causas y en el modo y forma
que establece la ley. La oposición suspende el cumplimiento de la orden, en el
todo o parte objetado, y ésta retorna a la Secretaría de procedencia.

Será causa suficiente para suspender el cumplimiento de las órdenes de pago o


entrega:

a) Falta de sus requisitos formales;

b) Errores de liquidación o imputación;

c) Falta de justificación del derecho del acreedor a cuyo favor se expide;

d) Asignación indebida;

e) Falta de asignación para la imputación dispuesta;

f) Violación de cualquier disposición legal.

Art. 20.- Cuando se trate de autorizaciones para anticipo de fondos, éstas no serán
certificadas por el Contralor y Auditor General, ni aprobadas por el Secretario de
Estado del Tesoro y Crédito Público, si exceden del balance disponible asignado
para tal fin.

Art. 21.- Todas aquellas oficinas a las cuales se les hagan anticipos de fondos en
suspenso, depositarán éstos en cuentas bancarias y realizarán sus pagos mediante
cheques a la orden de los interesados, quedando exceptuados de esta formalidad
aquellos pagos que por su naturaleza no podrían ser hechos de este modo.

CAPITULO VI
INSPECCIONES CONTABLES

Art. 22.- El Contralor y Auditor General podrá, cuando lo juzgue conveniente,


ordenar a cualesquiera de los empleados de su dependencia la inspección de la
oficina de cualquier funcionario del Gobierno, responsable de fondos públicos o
de propiedad pública o que los reciba o maneje, y para este fin, el representante de
dicho funcionario tendrá acceso a los libros, expedientes, cheques, cuentas de banco
y todos los demás documentos correspondientes a la oficina del funcionario
responsable. Después de terminada cada inspección, el Contralor y Auditor Gen-
eral enviará un informe escrito de la misma al jefe del departamento o de otra
dependencia del Gobierno donde, o a las órdenes del cual, tal funcionario
responsable preste servicios, y enviará una copia de tal informe al Secretario de
Estado del Tesoro y Crédito Público.

77
Art. 23.- El Contralor y Auditor General también podrá, por sí o por medio de sus
auxiliares o empleados debidamente autorizados, cuando así lo requiera el interés
fiscal, intervenir la contabilidad de cualquier persona o entidad particular, y, en
consecuencia, podrá exigir a éstas, toda información en relación con sus actividades
y transacciones financieras. Las órdenes de intervención de cuentas a que se hace
referencia se expedirán por escrito, con copia al Secretario de Estado del Tesoro y
Crédito Público, y su ejecución se regirá por las disposiciones reglamentarias que
al efecto dicte el Poder Ejecutivo.

Art. 24.- La Cámara de Cuentas de la República, además de su deber constitucional


de examinar las cuentas del Gobierno, deberá intervenir en pleno o representada
por el miembro que ella indique, cuantas veces lo creyere necesario, pero nunca
menos de una vez al mes, y comprobar en la Contraloría y Auditoria General de la
República la exactitud y legalidad de la contabilidad de las cuentas del Contralor
y Auditor General. Para este fin, tendrá libre acceso a todas las cuentas después
que éstas hayan sido aprobadas por el Contralor y Auditor General; y en caso de
que la acción de este funcionario en cualquiera de estas liquidaciones no sea
satisfactoria para la Cámara de Cuentas, la misma rendirá un informe del asunto al
Congreso Nacional y al Presidente de la República.

CAPITULO VII
DISPOSICIONES GENERALES

Art. 25.- La jurisdicción del Contralor y Auditor General en lo concerniente al


ajuste de cuentas y reclamaciones será privativa, y serán definitivos los balances
que de tiempo en tiempo sean certificados por él, con motivo del ajuste de cuentas
o reclamaciones públicas, tanto para los Poderes Ejecutivo, Legislativo o Judicial
del Gobierno, cuanto para la persona cuya cuenta o reclamación hubiese sido
ajustada por el Contralor y Auditor General. Sin embargo, cualquier persona cuyas
cuentas se hubiesen ajustado, o el Jefe del Departamento Administrativo o de otro
establecimiento del Gobierno a que corresponda la cuenta o reclamación, podrá
dentro de noventa días después de la fecha del ajuste hecho por el Contralor y
Auditor General, apelar de su decisión ante la Cámara de Cuentas, cuya decisión
sobre tal apelación será definitiva para todas las partes interesadas, pero toda per-
sona que acepte pagos, previo ajuste hecho por el Contralor y Auditor General,
quedará ipso facto imposibilitada de hacer tal apelación ante la Cámara de Cuentas,
en lo que se refiere a la partida contra la cual el pago se hubiese aceptado.

Art. 26.- Los Pagadores o los Jefes de los departamentos del Gobierno podrán
solicitar la decisión que debe dar el Contralor y Auditor General, sobre cualquier
asunto que comprenda un pago que debe hacerse por ellos, o por su orden; por esta
decisión, después de emitida, se regirá el Contralor y Auditor General al examinar
y decidir sobre la cuenta en que figure dicho desembolso.

78
Art. 27.- Todo contrato que requiera un egreso en fondos públicos, deberá ser
registrado en los libros que al efecto se destinen en la Contraloría y Auditoria
General. El registro de estos contratos sólo podrá hacerse previa comprobación de
la existencia del correspondiente balance de apropiación disponible para cubrir el
compromiso contraído. Si no hubiere apropiación disponible, el Contralor y Audi-
tor General de la República devolverá a la oficina de procedencia el contrato que
le haya sido enviado para su registro, y dicho contrato no podrá tener ejecución
hasta tanto sean apropiados los fondos para cubrir tales compromisos.

Art. 28.- El Contralor y Auditor General informará por la vía del Secretario de
Estado del Tesoro y Crédito Público al Presidente de la República, de todo gasto o
contrato hecho por cualquier departamento o dependencia en violación a las
disposiciones legales, y todo funcionario o empleado del Gobierno que a sabiendas
participe en tal irregularidad será personalmente responsable de todos los fondos
mal aplicados o desviados con motivo de ésta. Nada de lo expuesto en este artículo
será interpretado en el sentido de liberar a dicho funcionario o empleado del
Gobierno de ser procesado por cualquier infracción a las leyes penales que puedan
resultar de la indicada violación, ni para eximir a ninguna persona, sea o no empleada
del Gobierno, de cualquier responsabilidad civil o penal que pudiere surgir en su
contra por la causa señalada.

Art. 29.- El Poder Ejecutivo, a propuesta de la Cámara de Cuentas, dictará los


reglamentos que considere pertinentes para la vista ante dicha Cámara de la
apelación de cualquier decisión del Contralor y Auditor General, interpuesta de
conformidad con las disposiciones arriba expresadas. En esta apelación, el asunto
será visto de nuevo, y la Cámara de Cuentas tendrá poder para citar y examinar
testigos y para tomar juramento con respecto a la vista y decisión de asuntos de su
competencia, y su decisión en tales casos será final y terminante para todas las
partes interesadas.

Art. 30.- La Cámara de Cuentas rendirá decisiones escritas sobre todas las
apelaciones vistas ante ella, y suministrará copias de las mismas al Contralor y
Auditor General y al Secretario de Estado del Tesoro y Crédito Público.

Art. 31.- La presente ley deroga la No.1114 del 3 de mayo de 1929 y sus
modificaciones, y modifica cualquier otra ley que colinda con la misma.

DADA en la Sala de Sesiones, del Palacio del Senado, en Ciudad Trujillo, Distrito
de Santo Domingo, Capital de la República Dominicana, a los tres días del mes de
agosto del año mil novecientos cincuenta y cuatro; años 111º de la Independencia,
91º de la Restauración y 25º de la Era de Trujillo.

79
M. de J. Troncoso de la Concha
Presidente

Julio A. Cambier
Secretario

José García
Secretario

DADA en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, en Ciudad Trujillo,


Distrito de Santo Domingo, Capital de la República Dominicana, a los cuatro días
del mes de agosto del año mil novecientos cincuenta y cuatro; años 111º de la
Independencia, 91º de la Restauración y 25º de la Era de Trujillo.

El Presidente:
Porfirio Herrera.

Los Secretarios:
Pablo Otto Hernández
Virgilio Hoepelman

HECTOR BIENVENIDO TRUJILLO MOLINA


Presidente la República Dominicana

En ejercicio de la atribución que me confiere el artículo 49, inciso 3º de la


Constitución de la República;

PROMULGO la presente Ley y mando que sea publicada en la Gaceta Oficial


para su conocimiento y cumplimiento.

DADA en Ciudad Trujillo, Distrito de Santo Domingo, Capital de la República


Dominicana a los nueve días del mes de agosto del año mil novecientos cincuenta
y cuatro, años 111º de la Independencia, 91º de la Restauración y 25º de la Era de
Trujillo.

HECTOR B. TRUJILLO MOLINA

80
Ley Orgánica de Secretarias de Estado No. 4378, de fecha 10 de febrero del
1956, G.O. No. 7947

EL CONGRESO NACIONAL
En Nombre de la República

NÚMERO 4378.

CONSIDERANDO: Que, de acuerdo con el artículo 60 de la nueva Constitución


de la República, proclamada el 1º de diciembre de 1955, Año del Benefactor de la
Patria, para el despacho de los asuntos de la Administración Pública habrá las
Secretarías de Estado que instituye dicha Constitución y las que sean creadas por
el Presidente de la República.

CONSIDERANDO: Que la segunda disposición transitoria de la misma


Constitución de la República, dispone que la Ley actual de Secretarías de Estado
conservará su vigencia mientras el Poder Ejecutivo dicte las nuevas disposiciones
que determinen las atribuciones de aquellas;

CONSIDERANDO: Que para facilitar al Poder Ejecutivo el cumplimiento de la


citada disposición constitucional es conveniente que se dicte una Ley Orgánica de
Secretarías de Estado.

HA DADO LA SIGUIENTE
LEY ORGANICA DE SECRETARIAS DE ESTADO

CAPITULO I
De los Secretarios de Estado

Art. 1.- Para el despacho de los asuntos de la Administración Pública habrá la


Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas, la Secretaría de Estado de lo Inte-
rior, la Secretaría de Estado de la Presidencia instituidas por la Constitución de
República, y las que sean creadas por el Presidente de la República.

Art. 2.- Cada Secretaría de Estado estará servida por un Secretario de Estado, que
será nombrado por decreto del Presidente de la República.

Párrafo I.- El Presidente de la República podrá asumir, cuando así lo disponga


por decreto, el ejercicio de las atribuciones correspondientes a una o a todas las
Secretarías de Estado que quedaren vacantes, excepto las instituidas por el párrafo
del artículo 58 de la Constitución de la República. Cuando así lo hiciere, quedará
sujeto a las mismas obligaciones y ejercerá las mismas funciones de los Secretarios
de Estado.

81
Párrafo II.- El Poder Ejecutivo tendrá facultad para designar cuando lo crea
conveniente, Secretarios de Estado sin Cartera, los cuales ejercerán las funciones
y atribuciones que aquel les señale.

Art. 3.- Los Secretarios de Estado son los órganos oficiales de comunicación con
el Presidente de la República, de los funcionarios, empleados, instituciones de
cualquier índole y personas particulares, con las excepciones siguientes:

a) S. S. el Papa;

b) Los Jefes de Estado;

c) El Arzobispo de la Arquidiócesis de Santo Domingo;

d) Los Senadores y Diputados;

e) El Presidente de la Suprema Corte de Justicia;

f) El Procurador General de la República;

g) El Presidente de la Comisión de Fomento;

h) Los funcionarios, empleados y personas a quienes el Presidente de


la República requiera una información directa; e

i) Las personas que tuvieren que exponer quejas contra algún Secretario
de Estado.

Art. 4.- Los Secretarios de Estado deberán opinar sobre todos los asuntos que
sometan, cursen o tramiten al Presidente de la República, así como sobre todos
aquellos acerca de los cuales le pida opinión el Presidente de la República, pero no
podrán oponer objeción alguna a las decisiones del Presidente de la República,
quien, en todo tiempo, conserva el derecho de revocar o modificar las disposiciones
o las órdenes de los Secretarios de Estado cuando no hubieren hecho nacer
legalmente derechos en provecho de terceros, aún cuando tales órdenes o
disposiciones hayan sido dictadas en ejercicio de una atribución legal. Mientras
no ocurra revocación o modificación, las disposiciones o las órdenes de los
Secretarios de Estado serán reputadas como emanadas del Presidente de la
República y deberán ser cumplidas, siempre que se refieran a los asuntos de sus
respectivos ramos, salvo los recursos de que pudieren ser objeto de acuerdo con la
Constitución y las leyes.

Art. 5.- Los Secretarios de Estado, antes de entrar en ejercicio de sus funciones,
deben prestar el juramento constitucional ante el Presidente de la República o ante
el funcionario que el Presidente designe.

82
CAPITULO II
Deberes y Atribuciones Generales de los Secretarios de Estado

Art. 6.- Son deberes generales de los Secretarios de Estado:

a) Dirigir la marcha de los servicios a su cargo, a fin de que tengan toda


la eficiencia debida;

b) Cumplir y hacer cumplir las leyes, reglamentos, decretos, resoluciones


y acuerdos relativos a sus respectivos ramos;

c) Proponer al Presidente de la República cuando juzguen oportuno,


incluyendo anteproyectos de ley, de reglamentos y de decretos;

d) Dar pronto cumplimiento a las disposiciones del Presidente de la


República, sin aguardar comunicación escrita;

e) Contestar toda correspondencia oficial que reciban de las oficinas o


de los empleados a sus órdenes en el menor tiempo posible;

f) Contestar toda correspondencia de particulares cuando en ella se


invoque algún derecho, se haga alguna reclamación, se eleve alguna
queja, o se trate en forma seria y adecuada, algún asunto relativo a su
respectivo ramo;

g) Informar al Presidente de la República de cuanto ocurra en los


servicios cuya dirección o vigilancia les esté encomendada;

h) Cumplir y hacer cumplir el horario de trabajo de las oficinas y


servicios públicos; e

i) Someter a la justicia a todo funcionario o empleado de su ramo que


incurra en crimen o delito, cuando éste se relacione con el servicio
del ramo.

Art. 7.- Los Secretarios de Estado no podrán nombrar ni destituir de modo definitivo
a los funcionarios o empleados de su ramo; pero podrán suspenderlos
transitoriamente y sin disfrute de sueldos por faltas graves en el servicio y designar
a otros funcionarios de su ramo para que realicen sus labores, de todo lo cual darán
cuenta el mismo día al Presidente de la República para que éste resuelva lo que
juzgue pertinente.

83
Art. 8.- Los Secretarios de Estado podrán en todo tiempo aplicar multas
disciplinarias descontables de sus sueldos a los funcionarios o empleados de su
ramo, que no excedan del 25% del valor del sueldo de un mes, y a cargo de apelación
de los funcionarios o empleados al Presidente de la República.

Art. 9.- Los Secretarios de Estado suministrarán al Senado, a la Cámara de


Diputados y a la Cámara de Cuentas los informes que dichos organismos les soliciten
en relación con las funciones de esos organismos.

Art. 10.- Suministrarán a los funcionarios del Poder Judicial, igualmente, los
informes que éstos les soliciten, cuando se requieran para el esclarecimiento de
asuntos que se ventilen judicialmente.

Art. 11.- Será deber especial de los Secretarios de Estado tomar nota inmediata de
las leyes, reglamentos, decretos, resoluciones, instrucciones, concesiones, contratos
u otros actos públicos que se relacionen total o parcialmente con sus respectivos
Departamentos y disponer todas las medidas que sean de lugar para su
cumplimiento, aun cuando este encargo no figure expresamente en aquellas
disposiciones o actos.

Art. 12.- Los Secretarios de Estado no podrán dictar reglamentos o resoluciones


directamente obligatorios para el público; pero podrán dictar disposiciones y
reglamentaciones sobre los servicios a su cargo, de carácter interno; siempre que
no colidan con la Constitución, las leyes, los reglamentos o las instrucciones del
Poder Ejecutivo.

Párrafo I.- Se exceptúan únicamente los reglamentos que pueden dictar el


Secretario de Salud Pública en caso de calamidad pública, de acuerdo con la Ley
de Sanidad.

Art. 13.- Los Secretarios de Estado tienen capacidad para revocar o modificar
todos los actos de los funcionarios, empleados u organismos de su dependencia
jerárquica, aún cuando éstos hayan actuado en ejercicio de atribuciones legales,
salvo los recursos de que sus decisiones pudieren ser objeto de acuerdo con la
Constitución y las leyes.

Art. 14.- Cada año, los Secretarios de Estado deberán presentar al Presidente de la
República una memoria explicativa de las actividades de sus respectivos
Departamentos durante el año transcurrido, así como los resúmenes de esas
actividades en la forma adecuada.

Art. 15.- Los Secretarios de Estado son responsables, en todos los casos, de las
órdenes que dicten, si tales órdenes son contrarias a la Constitución o a las leyes.

84
CAPITULO III
De los Subsecretarios de Estado

Art. 16.- En cada Secretaría de Estado habrá los Subsecretarios de Estado que
nombre el Presidente de la República, sus atribuciones serán las siguientes:

1.- Despachar todos los asuntos que sean confiados a su gestión, permanente
u ocasionalmente, por el respectivo Secretario de Estado;

2.- Despachar todos los asuntos de la Secretaría de Estado cuando el Secretario


de Estado se encuentre impedido o enfermo o ausente de la Capital de la
República, con excepción de aquellos asuntos que el Secretario de Estado
hubiere ordenado retener para despacharlos personalmente;

3.- Despachar, sin la excepción del inciso anterior, todos los de la Secretaría
de Estado cuando el Secretario de Estado esté en licencia, sin que el
Presidente de la República hubiere designado un sustituto temporal.

Párrafo I.- Cuando en una Secretaría de Estado hubiere más de un Subsecretario


de Estado, las funciones mencionadas en el presente artículo corresponderán al
Subsecretario de Estado de más antiguo nombramiento, salvo otra disposición del
Presidente de la República.

Párrafo II.- Los Subsecretarios de Estado podrán comunicarse directamente con


el Presidente de la República para tratar personalmente o por oficio el despacho de
asuntos relativos a la Administración.

Párrafo III.- Los Subsecretarios de Estado tendrán los mismos deberes y


responsabilidades de los Secretarios de Estado, cuando desempeñen las funciones
de éstos.

CAPITULO IV
De los Organismos Autónomos

Art. 17.- Los organismos autónomos instituidos por leyes, se regularán, bajo su
responsabilidad, por las leyes en virtud de las cuales se hubieren instituido; pero
su funcionamiento estará bajo la supervigilancia del Secretario de Estado encargado
de las materias correspondientes a la competencia del organismo de que se trate, a
fin de que su funcionamiento se ajuste a las prescripciones legales. En caso de
necesidad, los Secretarios de Estado, por vía de requerimiento, pedirán a esos
organismos el cumplimiento de la ley o presentarán al Presidente de la República
los informes o recomendaciones que creyeren de lugar.

85
CAPITULO V
Disposiciones Generales

Art. 18.- Se considerará que se encuentra bajo la supervigilancia, dependencia o


control de la Secretaría de Estado de la Presidencia, todo funcionario u organismo
de la Administración Pública que no se encuentre bajo la supervigilancia,
dependencia o control de la Secretaría de Estado.

Art. 19.- En todas las leyes, resoluciones, reglamentos, decretos y documentos


donde se diga Secretario de Estado de Guerra, Marina y Aviación o Secretaría de
Estado de Guerra, Marina y Aviación, se entenderá que se dice, respectivamente,
Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, o Secretaría de Estado de las Fuerzas
Armadas.

Art. 20.- En todas las leyes, resoluciones, reglamentos, decretos y documentos


donde se diga Secretario de Estado de lo Interior, Policía y Comunicaciones o
Secretaría de Estado de lo Interior Policía y Comunicaciones, se entenderá que se
dice, respectivamente, Secretario de Estado de lo Interior o Secretaría de Estado
de lo Interior.

Art. 21.- Cada vez que el Presidente de la República cree una nueva Secretaría de
Estado, con algunas o todas las atribuciones de las ya existentes, en todas las
leyes, resoluciones, reglamentos, decretos y documentos, donde se haga referencia
a la Secretaría de Estado a cuyo cargo estaban las atribuciones que se le confieren
a la nueva Secretaría, se entenderá que se refieren a esta última, en todo lo que
concierne a las atribuciones transferidas.

Art. 22.- Cuando el Presidente de la República cambie las denominaciones de las


Secretarías de Estado, en todas las leyes, resoluciones, reglamentos, decretos y
documentos, donde se diga el nombre anterior de la Secretaría de Estado cuya
denominación se cambie, se entenderá que se dice la nueva denominación que se
le ha atribuido.

Art. 23.- La presente ley entrará en vigor en el momento en que el Poder Ejecutivo
dicte el decreto que determine las atribuciones de las actuales Secretarías de Estado
de acuerdo con el artículo 61 de la Constitución de la República.

86
DADA en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, Palacio del Congreso
Nacional, en Ciudad Trujillo, Distrito Nacional, Capital de la República
Dominicana, a los siete días del mes de febrero del año mil novecientos cincuenta
y seis, Año del Benefactor de la Patria, Años 112º de la Independencia, 93º de la
Restauración y 26º de la Era de Trujillo.

Francisco Prats-Ramírez
Presidente

Pablo Otto Hernández


Secretario

Rafael Uribe Montás


Secretario

DADA en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, Palacio del Congreso


Nacional, en Ciudad Trujillo, Distrito Nacional, Capital de la República
Dominicana, a los nueve días del mes de febrero del año mil novecientos cincuenta
y seis, Año del Benefactor de la Patria, Años 112º de la Independencia, 93º de la
Restauración y 26º de la Era de Trujillo.

Porfirio Herrera
Presidente

Ml. Joaquín Castillo C.


Secretario

Juan Guiliani
Secretario

HECTOR BIENVENIDO TRUJILLO MOLINA


Presidente de la Republica Dominicana

En ejercicio de la atribución que me confiere el artículo 54, inciso 2º de la


Constitución de la República;

PROMULGO la presente ley, y mando que sea publicada en la Gaceta Oficial para
su conocimiento y cumplimiento.

DADA en Ciudad Trujillo, Distrito de Santo Domingo, Capital de la República


Dominicana a los diez días del mes de febrero del año mil novecientos cincuenta y
seis, AÑO DEL BENEFECTATOR DE LA PATRIA, 112º de la Independencia,
93º de la Restauración y 26º de la Era de Trujillo.

HECTOR B. TRUJILLO MOLINA

87
Ley No.1832, que instituye la Dirección General de Bienes Nacionales.

EL CONGRESO NACIONAL
En Nombre de la República
HA DADO LA SIGUIENTE
LEY QUE INSTITUYE LA DIRECCIÓN GENERAL
DE BIENES NACIONALES

NUMERO 1832.

Art. 1.- Se crea, por la presente ley, bajo la dependencia del Secretario de Estado
del Tesoro y Crédito Público, la Dirección General de Bienes Nacionales.

Art. 2.- El Director General de Bienes Nacionales tendrá, en relación con los
bienes del dominio público y privado del Estado las atribuciones y deberes que
han correspondido hasta el presente, por virtud de las leyes y reglamentos, al
Secretario de Estado del Tesoro y Crédito Público, al Tesorero Nacional y al
Encargado General del Bienes Nacionales.

Párrafo.- Es entendido que el servicio de suministros a las oficinas públicas no


estará regido por esta ley.

Art. 3.- Será deber del Director General de Bienes Nacionales llevar y mantener al
día el Catastro de los Bienes inmuebles del Estado y el de los bienes inmuebles
que pertenezcan al patrimonio de los organismos autónomos del Estado.

Art. 4.- Es obligación de toda entidad o funcionario que haya intervenido en la


adquisición o enajenación de bienes inmuebles comunicarlo a la Dirección Gen-
eral de Bienes Nacionales.

Art. 5.- Toda entidad o funcionario que haya intervenido en la construcción o


ampliación de mejoras permanentes pertenecientes al Estado, sobre terrenos propios
o no, debe comunicar los datos correspondientes a la Dirección General de Bienes
Nacionales, para que ésta haga sobre el Catastro las inscripciones o anotaciones
correspondientes.

Art. 6.- Todo título o documento perteneciente al Estado, que se refiera a derechos
reales del Estado, debe ser remitido a la Dirección General de Bienes Nacionales.

Art. 7.- Al rendir los inventarios a que esta ley se refiere más adelante, las oficinas
públicas, en una nota añadida a los mismos, indicarán los edificios y terrenos en
que estén instaladas, e informarán en dicha nota si a su entender, dichos inmuebles
pertenecen o no al Estado.

88
Art. 8.- La Dirección General de Bienes Nacionales velará por la fiel ejecución de
los actos o contratos que se refieran a los bienes públicos o privados del Estado.

Art. 9.- Será especial deber del Director General de Bienes Nacionales mantener
en seguro depósito todos los títulos y documentos que constituyan prueba del
derecho de propiedad del Estado sobre sus bienes públicos o privados.

Art. 10.- El Director General de Bienes Nacionales deberá solicitar y acopiar todos
los informes que se refieran a los bienes del Estado.

Art. 11.- Corresponde al Director General de Bienes Nacionales ejercitar o velar


por que se ejerciten en tiempo oportuno todas las acciones y derechos que sean de
lugar a favor del patrimonio del Estado.

Art. 12.- El Director General de Bienes Nacionales velará por la recaudación de


todos los pagos y rentas relacionadas con los bienes del Estado.

Art. 13.- Corresponde al Director General de Bienes Nacionales velar por el


saneamiento y registro de las propiedades en las cuales el Estado tenga el derecho
de propiedad o cualquier otro derecho real.

Art. 14.- Será deber del Director General de Bienes Nacionales velar por la
conservación de los bienes muebles del Estado, formar y mantener al día el
inventario de dichos bienes, con las excepciones que determinen los reglamentos
y proceder a su venta, cuando sea pertinente, en la forma que prescriban los
reglamentos. Para este fin, toda oficina pública deberá rendir un inventario de
dichos bienes dentro del mes de enero de cada año, en la forma que establezcan los
reglamentos.

Art. 15.- La Dirección General de Bienes Nacionales podrá hacer bajo su propia
gestión la reparación de los edificios y construcciones que pertenezcan al Estado,
cuando tenga fondos a su disposición para este fin.

Art. 16.- Mientras la Dirección General de Bienes Nacionales no cuente con


dependencias propias en las Provincias, el Poder Ejecutivo podrá señalar
funcionarios o designar comisiones provinciales o locales que cooperen a los fines
de la Dirección General de Bienes Nacionales, en la forma que prescriban los
reglamentos.

Art. 17.- El Director General de Bienes Nacionales celebrará y suscribirá los


contratos de uso y arrendamiento de los bienes del Estado así como los actos o
contratos de adquisición o enajenación de inmuebles por parte del Estado conforme
a las instrucciones y poderes que reciba el Presidente de la República. Cuando el
Director General de Bienes Nacionales reciba solicitud encaminada a alguno de
estos fines, la referirá con su informe y opinión al Secretario de Estado del Tesoro

89
y Crédito Público quien, si la juzga aceptable, la remitirá al Presidente de la
República para su decisión.

Párrafo.- Esta atribución se ejercerá sin perjuicio de los casos de los organismos
autónomos del Estado o de aquellos en que las leyes confieren especialmente esta
atribución o la de dar licencias para el uso de dependencias del dominio público a
otros funcionarios.

Art. 18.- Estará a cargo del Director General de Bienes Nacionales dirigir los
procedimientos de lugar en los casos de expropiación por utilidad pública o interés
social en favor del Estado y representar al Estado en todos los actos y recursos del
caso.

Art. 19.- Compete al Director General de Bienes Nacionales dirigir los


procedimientos que la ley requiere para que el Estado realice los derechos que le
corresponden en caso de legados, las sucesiones en desherencia, en las sucesiones
vacantes; y para la incorporación al patrimonio efectivo del Estado de los bienes
vacantes o sin dueño, todo sin perjuicio de las atribuciones del Abogado del Estado.

Párrafo I.- En estos casos, cuando resulten valores en efectivo, se harán depositar
en la Tesorería Nacional.

Párrafo II.- Para hacerse enviar en posesión y para recibir legados y sucesiones
en desherencia el Estado, se requerirá un poder del Presidente de la República.

Art. 20.- El Director General de Bienes Nacionales será legalmente el encargado


del secuestro y administración de los bienes de los perseguidos o condenados en
contumacia, en la forma que disponen las leyes. Los valores en efectivo se harán
ingresar en un fondo de depósito de la Tesorería Nacional.

Art. 21.- Todas las entidades y funcionarios públicos, con las excepciones que se
establezcan expresamente por los reglamentos, están en el deber de suministrar al
Director General de Bienes Nacionales, los informes, datos y documentos que
dicho funcionario requiera de ellos por considerarlos necesarios o útiles para los
intereses patrimoniales del Estado.

Art. 22.- El Director General de Bienes Nacionales es personalmente responsable


de la fiel custodia de todos los Catastros, títulos y documentos valiosos que esta
ley pone a su cargo, y no podrá dejar salir de su custodia dichos Catastros, títulos
o documentos valiosos sino para fines que interesen al Estado, y siempre con la
autorización escrita del Secretario de Estado del Tesoro y Crédito Público o por
disposición judicial.

Art. 23.- Las operaciones de la Dirección General de Bienes Nacionales estarán


sujetas a la fiscalización del Contralor y Auditor General, en la forma que prescriban

90
los reglamentos, pero disponiéndose en esta ley que el Director General de Bienes
Nacionales remitirá al Contralor y Auditor General: a) Un resumen de todas las
inscripciones hechas en los Catastros durante el año anterior; b) Una copia de todo
contrato definitivo que afecte los bienes nacionales, con la indicación de que se ha
hecho la anotación correspondiente en el Catastro, si se tratare de los bienes del
dominio privado; c) Dos inventarios anualmente de los bienes muebles, uno hecho
por orden de Departamentos y otro hecho por géneros de artículos, y en los dos
casos con indicación del valor de los artículos. Las obligaciones prescritas en a) y
c), se cumplirán durante el primer trimestre que siga al año calendario
correspondiente. Tanto el Secretario de Estado del Tesoro y Crédito Público como
el Contralor General tendrán facultad para inspeccionar y residenciar la Dirección
General de Bienes Nacionales cuantas veces lo estimen conveniente.

Art. 24.- El Director General de Bienes Nacionales rendirá al Secretario de Estado


del Tesoro y Crédito Público un informe anual de sus actuaciones, sin perjuicio de
los informes que dicho Secretario de Estado le solicite cada vez que lo estime
pertinente.

Art. 25.- El Poder Ejecutivo dictará los reglamentos que sean de lugar para el
mejor cumplimiento de la presente ley.

Art. 26.- La presente ley deroga la No.458 del 9 de Mayo de 1941 sobre
Representación del Estado en los Actos de Adquisición o Enajenación de Inmuebles
y el período final del artículo 2 de la Ley de Hacienda, del 3 de Mayo de 1929,
No.1113, la Ley sobre Arrendamientos de Bienes del Estado, No.1421, del 22 de
Noviembre de 1937, la Ley sobre Venta de Inmuebles del Estado, No.524, del 30
de Julio de 1941 y cualquier otra ley o disposición legal que le sea contraria.

Art. 27.- La presente ley entrará en vigor el día 1ro de Enero de 1949.

DADA en la Sala de Sesiones del Palacio del Senado, en Ciudad Trujillo, Distrito
de Santo Domingo, Capital de la República Dominicana, a los veintiséis días del
mes de octubre del año mil novecientos cuarenta y ocho; años 105 de la
Independencia, 86 de la Restauración y 19 de la Era de Trujillo.

M. de J. Troncoso de la Concha,
Presidente.

Agustín Aristy, Germán Soriano,


Secretario. Secretario.

91
DADA en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, en la Ciudad Trujillo,
Distrito de Santo Domingo, Capital de la República Dominicana, a los veintiocho
días del mes de octubre del año mil novecientos cuarenta y ocho; años 105 de la
Independencia, 86 de la Restauración y 19 de la Era de Trujillo.

VICEPRESIDENTE EN FUNCIONES:
Francisco Prats Ramírez.

Los Secretarios:

Milady Félix de L’Official.


Federico Nina hijo.

RAFAEL LEONIDAS TRUJILLO MOLINA


Presidente de la República Dominicana

En ejercicio de la atribución que me confiere el inciso 3ro del artículo 49 de la


Constitución de la República;

PROMULGO la presente Ley y mando que sea publicada en la Gaceta Oficial


para su conocimiento y cumplimiento.

DADA en Ciudad Trujillo, Distrito de Santo Domingo, Capital de la República


Dominicana, a los tres días del mes de noviembre del año mil novecientos cuarenta
y ocho, años 105 de la Independencia, 86 de la Restauración y 19 de la Era de
Trujillo.

RAFAEL L. TRUJILLO

92
Ley de Arrendamiento de Bienes del Estado N°1421 del 22 de noviembre
del 1937

EL CONGRESO NACIONAL
En Nombre de la República
HA DADO LA SIGUIENTE LEY

Número 1421.

Art. 1- Los bienes inmuebles propiedad del Estado que no estén destinados a
servicios públicos o uso común, podrán ser concedidos en arrendamiento por el
Tesorero de la República, en provecho de cualquier persona privada, sociedad o
corporación, previa solicitud del interesado y de acuerdo con las condiciones que
se establecen en esta ley.

Art. 2.- El Secretario de Estado del Tesoro conserva las facultades que le acuerdan
los artículos 3 y 4 del título I de la ley número mil ciento trece, de fecha tres de
mayo de mil novecientos veintinueve, (Ley de Hacienda), respecto a los contratos
que se refieran a los bienes del dominio público del Estado, previstos por dicha
ley.

Art. 3. Toda persona privada, sociedad o corporación que desee adquirir en


arrendamiento cualquier inmueble propiedad del Estado, susceptible de ser
arrendado de acuerdo con las previsiones de esta ley, deberá someter por escrito al
Tesorero de la República una solicitud en la cual deberá expresarse:

a).- Nombres y apellidos completos del solicitante, cuando éste sea una
persona física, y cuando se trate de una sociedad o corporación, el
nombre o razón social de ésta; y el de quien la represente de acuerdo
con los estatutos y el contrato social correspondiente.

b).- Nacionalidad del solicitante.

c).- Especificación de si se trata de un inmueble urbano o rural, y situación


del mismo, con la indicación de la ciudad, sección, común, provincia
o Distrito de Santo Domingo, según el caso, y su extensión y
colindancias.

d).- Tiempo por el cual se desee tomar en arrendamiento el inmueble.

e).- Objeto al cual será destinado el inmueble.

f).- Precio anual propuesto para el arrendamiento.

g).- Si el solicitante ha disfrutado o disfruta en la época de la solicitud de


contratos de arrendamientos de bienes del Estado.

93
Párrafo I.- Cuando se trate de inmuebles rurales que deseen destinarse a trabajos
agrícolas, la solicitud de arrendamiento deberá redactarse con todos los requisitos
indicados en este artículo y dirigirse al Secretario de Estado de Agricultura, quien
después de estudiarla, la someterá dentro de los quince días siguientes a la fecha
de su recepción, al Tesoro de la República, con las observaciones y recomendaciones
que juzgue procedentes, a fin de que este último funcionario tramite dicha solicitud
en la forma prevista por esta ley.

Párrafo II.- Las soluciones finales que se acuerden acerca de las solicitudes de
arrendamientos de terrenos que deseen destinarse a trabajos agrícolas, deberán
comunicarse por el Tesorero de la República a la Secretaría de Estado de Agricultura,
donde se llevará un registro de los terrenos del Estado que se concedan en
arrendamiento para fines agrícolas.

Art. 4.- Toda solicitud de arrendamiento, para que pueda ser considerada, deberá
ser acompañada de un sello de Rentas Internas por valor de cuatro pesos, de
acuerdo con lo que dispone la ley número ochocientos cincuenta y seis de fecha
trece de marzo de mil novecientos treinta y cinco.

Art.5.- A toda solicitud de arrendamiento deberá anexársele en calidad de fianza,


un cheque certificado por una de las instituciones bancarias establecidas en el
país, a la orden del Tesorero de la República, por valor de una suma igual a la
propuesta por el solicitante como monto del precio anual del arrendamiento.

Párrafo I.- En caso de ser acogida favorablemente la solicitud, la fianza


correspondiente quedará en provecho del Estado como pago de la primera anualidad
del arrendamiento. Esta fianza deberá aumentarse, en la misma forma, hasta la
concurrencia de la suma indicada por el Estado, en caso de que se resuelva aumentar
la suma propuesta por el solicitante como precio anual del arrendamiento.

Párrafo II.- Cuando la solicitud fuese rechazada, la suma depositada en calidad


de fianza por el solicitante, le será restituida por el Tesorero de la República.

Art. 6.- Dentro de los ocho días siguientes a la recepción de toda solicitud de
arrendamiento, el Tesorero de la República, por conducto de la Secretaría
correspondiente, deberá someterla al Poder Ejecutivo, junto con los demás
documentos del caso, con su opinión al respecto y con las recomendaciones que
juzgue procedentes, a fin de que el Ejecutivo disponga si se acepta o se rechaza
dicha solicitud, o formule acerca de la misma las observaciones que fueren de
lugar. El Tesorero de la República procederá de acuerdo con lo que disponga el
Poder Ejecutivo.

Párrafo I.- Cuando se hubieren recibido varias solicitudes de arrendamiento acerca


de un mismo inmueble, el Tesorero de la República, formará un expediente con
todas, y las someterá al Poder Ejecutivo con sus opiniones y recomendaciones
acerca de cada una.
94
Párrafo II.- En este caso, el plazo de ocho días previsto en este artículo se computará
a partir de la recepción de la última solicitud.

Art. 7.- El contrato de arrendamiento que intervenga entre el Estado, representado


por el Tesorero de la República, y el solicitante cuya proposición hubiese sido
aceptada, a más de las estipulaciones requeridas por el derecho común y las que
fueren conveniente fijar en cada caso, deberá contener las siguientes:

a).- que su duración no sea mayor de cinco años, cuando se trate de


inmuebles urbanos, y de nueve años cuando se trate de predios
rústicos.

b).- que el precio del arrendamiento se pague en la Colecturía de Rentas


Internas de la jurisdicción en que esté situado el inmueble arrendado,
por anualidades adelantadas.

c).- que a falta de pago de dos anualidades, el contrato quedará rescindido


de pleno derecho, y las mejoras que hubiese fomentado el arrendatario
quedarán en provecho del Estado, siempre que en el curso de los
treinta días que siga al de la rescisión del arrendamiento, el
arrendatario no optase por la reconducción de éste pagando al Estado
el triple de los valores adeudados.

d).- que para todo lo que no estuviese especialmente previsto en el


contrato, las partes quedarán atenidas a las disposiciones generales
de esta Ley

Art. 8.- Cuando en el curso de cualquier arrendamiento efectuado al amparo de


esta ley, el inmueble objeto de ese contrato o cualquier fracción de dicho inmueble,
deba ser destinado a algún servicio público o a uso común, el Estado queda facultado
para considerar el contrato intervenido como rescindido de pleno derecho, sin que
para ello sea necesario que se pronuncie judicialmente esa rescisión, pudiendo en
consecuencia recurrir por acto de alguacil, al desalojo del inmueble arrendado o el
de la fracción correspondiente de éste, dentro de un plazo de treinta días, si se
trata de un inmueble urbano, y dentro de un plazo de noventa días, si se trata
de un inmueble rural, y proceder después de vencidos estos plazos a la ocupación
de dicho inmueble.

La necesidad de destinar a servicio público o a uso común el inmueble arrendado


o cualquier fracción de éste, deberá ser comprobada y certificada por una Comisión
integrada por el Secretario de Estado de Comunicaciones y Obras Públicas, por el
Procurador Fiscal del Distrito Judicial en que esté radicado el inmueble,, y por el
Presidente del Ayuntamiento de la común correspondiente, o el Presidente del
Consejo Administrativo del Distrito de Santo Domingo, según el caso.

95
Esta misma Comisión deberá tasar las mejoras fomentadas por el arrendatario, las
cuales, serán pagadas por el Estado, en vista del informe que dicha Comisión rinda
al efecto al Poder Ejecutivo.

Párrafo.- Si los servicios públicos o el uso común, únicamente requieren una


parte del inmueble, que no afecte de manera completa el goce de este inmueble
por parte del arrendatario, la misma Comisión podrá tasar el importe de las mejoras
correspondientes en esa porción y el arrendamiento podrá continuar después de
fijada por las partes una proporcionada reducción en el precio de dicho
arrendamiento.

Art. 9.- Queda prohibido a todo arrendatario destinar el inmueble arrendado a un


uso distinto del que se especifique en el contrato que intervenga.

Art. 10.- Tampoco podrá ningún arrendatario extraer de terrenos arrendados piedras,
tierra ni arena: ni hacer excavaciones que perjudiquen el inmueble, ni ceder ni
traspasar sus derechos, ni subarrendar la propiedad, sin autorización expresa para
ello del Tesorero de la República, quien podrá negar dicha autorización cuando lo
estime procedente.

Art. 11.- Todo arrendatario deberá, cuando se trate de inmuebles urbanos,


destinarlos al objeto estipulado en el contrato a más tardar dos meses después de la
fecha de dicho contrato, y cuando se trate de predios rústicos, deberá principiar su
explotación y mejoramiento dentro de los seis meses siguientes a la citada fecha.

Art. 12.- El Tesorero de la República deberá enviar al Inspector General de Bienes


Nacionales, copia de todo contrato de arrendamiento que suscriba a nombre del
Estado, para que este funcionario incluya cada contrato en el registro que deberá
llevar.

Art. 13.- Independientemente de los casos previstos en el articulo ocho de esta


ley, la violación por parte de todo arrendatario, de cualquier disposición de la
mismas, podrá dar origen a la rescisión del contrato y a la reparación del perjuicio
que se hubiese causado con motivo de dicha violación.

Art. 14.- La Inspección General de Bienes Nacionales hará inspeccionar


periódicamente las propiedades concedidas en arrendamiento por el Estado
Dominicano, e informará al Tesorero de la República de todo lo que pueda ser de
interés en el caso.

Art. 15.- El Tesorero de la República no dará curso a ninguna solicitud de


arrendamiento, hecha por cualquier persona física, sociedad o corporación que
hubiese dado lugar a la rescisión de algún contrato anterior, por violaciones a la
presente ley o a las estipulaciones del contrato, dentro de los cinco años siguientes
a la fecha en que fue pronunciada dicha rescisión.

96
Art. 16.- Todos los casos no previstos expresamente por esta ley, quedan regidos
por las disposiciones del derecho común.

Art. 17.- Los contratos de arrendamiento de bienes del Estado, actualmente vigentes,
siguen teniendo toda su fuerza legal.

Art. 18.- Las disposiciones de la presente ley en nada afectan las establecidas en la
ley número mil trecientos cincuenta, de fecha veintitrés de julio del año mil
novecientos treinta y siete.

Art. 19.- Quedan derogadas las siguientes disposiciones legislativas: Decreto


Número ciento seis, de fecha diez y siete de junio del año mil ochocientos cuarenta
y siete; ley número mil quinientos cuarenta y ocho de julio de mil ochocientos
setenta y seis; ley número cuatro mil quinientos setenta y siete, de fecha nueve de
junio del mil novecientos cinco; reglamento número cuatro mil novecientos seis
del diez y siete de septiembre del año mil novecientos nueve; orden ejecutiva
número doscientos ochenta y siete, de fecha tres de mayo de mil novecientos diez
y nueve y cualquiera otra ley, reglamento o decreto, o parte de estos, que sean
contrarios a la presente.

DADA en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, en Ciudad Trujillo,


Distrito de Santo Domingo, República Dominicana, a los diez días del mes de
noviembre del año mil novecientos treinta y siete; año 94 de la Independencia y 75
de la Restauración.

El Presidente,
Arturo Pellerano Sardá

Los Secretarios:
A. Font Bernard
Dr. José E. Aybar

Dada en la Sala de Sesiones del Palacio del Senado, en Ciudad Trujillo, Distrito
de Santo Domingo, República Dominicana, a los diez y siete días del mes de
noviembre del año mil novecientos treinta y siete, año 94? de la Independencia y
75? de la Restauración.

Arturo Logroño
Presidente Interino

Los Secretarios:
Dr. Lorenzo E. Brea
Félix María Nolasco

97
GENERALISIMO RAFAEL LEONIDAS TRUJILLO MOLINA
Presidente de la República Dominicana
BENEFACTOR DE LA PATRIA

En ejercicio de la atribución que me confiere el artículo treinta y siete de la


Constitución del Estado.

Promulgo la presente ley, y mando a que sea publicada en la Gaceta Oficial, para
su conocimiento y cumplimiento.

DADO en Ciudad Trujillo, capital de la República, a los veintidós días del mes de
noviembre del año mil novecientos treinta y siete.

RAFAEL L. TRUJILLO

98
Ley No. 295, de Aprovisionamiento del Gobierno, G.O.
No. 8994 del 30-6-66

HECTOR GARCÍA GODOY


Presidente Provisional de la República Dominicana
En Nombre de la República

CONSIDERANDO: la necesidad del país de enfrentarse al desarrollo y la


importancia que dentro del mismo tiene el desenvolvimiento eficiente de todas las
actividades de la Administración Pública;

CONSIDERANDO: que el eficiente desenvolvimiento de dichas actividades


requiere enmarcar dentro de la política general del Gobierno un sistema nacional
de aprovisionamiento que garantice una inversión eficiente de los dineros utilizados
en la adquisición, conservación y disposición de los bienes del Estado, así como
en la contratación y prestación de servicios generales a los organismos del Gobierno;

CONSIDERANDO: que para que esa inversión sea eficiente es necesario


programar y coordinar las actividades de aprovisionamiento del Gobierno;

CONSIDERANDO: que es necesario dictar una política de aprovisionamiento


que promueva la competencia y confianza entre los abastecedores del Gobierno y
al mismo tiempo impulse el desarrollo de la industria y el comercio nacional;

VISTO el Artículo 2 del Acto Institucional, dicto la siguiente

LEY DE APROVISIONAMIENTO DEL GOBIERNO

Art. 1.- Se crea la Comisión de Aprovisionamiento del Gobierno, adscrita a la


Presidencia de la República con las siguientes facultades:

a) Formular y recomendar para la aprobación del poder Ejecutivo, la


política y reglamentaciones de aprovisionamiento para todo el
Gobierno;

b) Vigilar el fiel cumplimiento de dicha política y reglamentaciones;

c) Aprobar los sistemas y procedimientos de aprovisionamiento de


aplicación en los organismos del Gobierno, y vigilar por su efectiva
implantación.

Art. 2.- La Comisión tiene, además de las arriba mencionadas, la facultad de realizar
todas las compras del Gobierno, y la de disponer de los bienes muebles del Estado,
pudiendo delegar estas facultades, pero no la responsabilidad final, en organismos
públicos existentes, o que puedan ser creados al efecto por el Poder Ejecutivo,
previa recomendación de la Comisión.

99
Art. 3.- La Comisión estará integrada por:

1) El Ministro de Finanzas, quien la presidirá;


2) El Ministro de las Fuerzas Armadas;
3) El Ministro de Interior y Policía;
4) El Secretario Técnico de la Presidencia;
5) El Director de Presupuesto.

Además podrán estar representados en la Comisión otros Ministerios y organismos


políticos, así como un representante de la Cámara Oficial de Comercio cuando así
lo juzgue oportuno la Comisión por tratarse de asuntos de un interés especial
relacionado con esas instituciones. Estos representantes tendrán voz pero no voto
en las deliberaciones de la Comisión.

Art. 4.- El funcionamiento de la Comisión estará dado en el Reglamento Interno,


que deberá someter la misma al Poder Ejecutivo para su aprobación.

Art. 5.- Se crea la Dirección General de Aprovisionamiento del Gobierno como


dependencia administrativa del Ministerio de Finanzas, la cual estará dirigida por
un Director General de Aprovisionamiento, quien además será el Secretario
Ejecutivo de la Comisión.

Art. 6.- La Dirección General de Aprovisionamiento del Gobierno tendrá las


siguientes funciones generales:

a) Recomendar la política, normas, reglamentaciones y procedimientos


sobre aprovisionamiento a la Comisión, para su aprobación y
publicación;

b) Dirigir las operaciones de aprovisionamiento del Gobierno como


organismo ejecutivo de la Comisión, coordinando el programa de
compras del Gobierno con los programas a los cuales están destinadas
dichas compras;

c) Realizar las operaciones de aprovisionamiento que le sean asignadas


por esta Ley y disposiciones legales dictadas al efecto;

d) Supervisar la implantación y vigilar el cumplimiento de las normas y


procedimientos aprobados por la Comisión, así como de las regla-
mentaciones aprobadas por el Poder Ejecutivo.

Para el desarrollo de esas funciones, la Dirección General de Aprovisionamiento


tendrá la estructura y funcionamiento que determinen los reglamentos dictados al
efecto, enmarcados dentro de las disposiciones generales y especiales de esta Ley.

100
DISPOSICIONES ESPECIALES

Art. 7.- En materia de adquisición de bienes se procederá de acuerdo con las


normas siguientes:

a) Se realizarán por medio de licitaciones que garanticen el mismo trato


justo para todos los suplidores calificados dentro de las
especificaciones requeridas para dicha adquisición;

b) Deberá corresponder a los precios más bajos ofrecidos por los


abastecedores calificados, de acuerdo con la descripción y
especificaciones prescritas para dichos bienes;

c) Se dará preferencia a los artículos procesados, manufacturados o


armados en el país, de acuerdo con las limitaciones reglamentarias
que sean establecidas;

d) Deberá realizarse previa asignación de los fondos correspondientes


por la Oficina Nacional de Presupuesto;

e) El Departamento de Compras y Suministros será el organismo


ejecutor de la Dirección General de Aprovisionamiento. Para tales
fines elaborará y publicará un catálogo de artículos de uso común y
obligatorios para todas las dependencias del gobierno, incluyendo
los organismos descentralizados.

Art. 8.- La contratación de servicios, en los casos que señale el reglamento dictado
al efecto, deberá regularse por lo dispuesto en el Art. 7 de esta Ley.

Art. 9.- El suministro de los artículos deberá estar regulado por disposiciones que
permitan la entrega de los mismos en la cantidad y calidad especificados, en el
tiempo y lugar requeridos.

La prestación de servicios generales deberá ser eficiente y sujetarse a reglamentos


especiales enmarcados dentro de los principios de esta Ley.

Art. 10.- El uso y conservación de los bienes del Estado estará regulado por
disposiciones que garanticen eficiencia y economía.

Art. 11.- La disposición de bienes muebles del Estado estará regulada y controlada
simultáneamente por la Dirección General de Bienes Nacionales y la Dirección
General de Aprovisionamiento.

101
DISPOCISIONES GENERALES

Art. 12.- Se exceptúan de la autoridad de la Comisión:

a) Las adquisiciones de bienes realizadas por las entidades


descentralizadas del Gobierno, a excepción de las que se hagan
obedeciendo a medidas generales para todos los organismos públicos;

b) La adquisición y suministro de material y equipo esenciales a la


seguridad del Estado;

c) La adquisición de bienes hecha en el extranjero por Embajadas y


Consulados dominicanos, para uso en el extranjero;

d) Las compras y pagos de servicios de carácter urgente que no excedan


la suma de RD$ 50.00, los cuales podrán ser realizados y pagados
directamente por las dependencias de la administración pública, pre-
via autorización del titular del organismo a que pertenezcan.

Art. 13.- Todas las solicitudes para compras de emergencia o aquellas que se aparten
de la política de aprovisionamiento contenida en esta Ley o en sus reglamentos, se
justificarán solamente en los casos siguientes:

a) Para evitar pérdidas de vidas o cuando esté en serio peligro la


seguridad pública;

b) Para evitar grave pérdida en las propiedad del Estado;

c) Para evitar grandes demoras en los programas del Gobierno que


puedan representar gastos considerables.

Párrafo.- Para poder hacer uso de las excepciones señaladas en este artículo, el
titular del Ministerio o del organismo descentralizado justificará bajo su
responsabilidad la solicitud de tales compras ante la Comisión, para los fines de
decisión.

Art. 14.- La Oficina de Suministros del Ministerio de Finanzas pasa a ser


dependencia de la Dirección General de Aprovisionamiento creada por esta Ley.

Art. 15.- El capital de operación de la Dirección General de Aprovisionamiento


estará formado por el patrimonio de la Oficina de Suministro del Gobierno y por
los aportes del Gobierno Central que se acordaren, hasta el momento necesario
para su buen funcionamiento.

102
Art. 16.- El precio de venta de la mercancía que supla la Dirección General de
Aprovisionamiento a partir de la promulgación de la presente Ley, será el del
costo de adquisición.

Todos los ingresos provenientes de las ventas a los organismos del sector público
serán depositados en una cuenta especial con cargo a la cual se girarán los egresos
correspondientes a las adquisiciones de bienes. Dicha cuenta especial deberá ser
abierta en el Banco de Reservas de la República Dominicana.

Art. 17.- El Contralor y Auditor General harán auditorias generales de las


operaciones realizadas durante el año por la Dirección General de
Aprovisionamiento el 31 de diciembre de cada año, y además cuantas veces lo
consideraren conveniente.

Art. 18.- Las importaciones que realice la Comisión estarán liberadas del depósito
por la Ley No.448 del 19 de octubre de 1964, así como de cualquier otro grava-
men que pudiera establecerse en el futuro, excepto los derechos e impuestos de
importación.

Art. 19.- Toda violación a la presente Ley o a sus reglamentos por parte de los
funcionarios y empleados de la Administración Pública que intervengan en las
compras del Gobierno, será sancionada conforme a las disposiciones del
Reglamento de Sanciones de los funciones y empleados públicos.

Párrafo I.- En el caso que la falta sea cometida por parte de un licitante, la Comisión
de Aprovisionamiento podrá establecer la prohibición de abastecer temporal o
permanente al Gobierno y a sus instituciones descentralizadas.

Párrafo II.- Las sanciones a que se refiere el presente artículo son independientes
de cualquier acción que pueda tomar la autoridad competente en caso de que el
hecho constituya o pueda constituir delito.

Art. 20.- (Transitorio).- A la vigencia de esta Ley, la Comisión delegará las


actividades de aprovisionamiento que no esté en condiciones de realizar, hasta
que se dicten los reglamentos que las han de regir.

Art. 21.- La presente Ley deroga y sustituye toda disposición que le sea contraria.

DADA Y PROMULGADA en el Palacio Nacional, Santo Domingo, Distrito


Nacional, Capital de la República Dominicana, a los treinta días del mes de junio
de mil novecientos sesenta y seis; años 123º de la Independencia y 103º de la
Restauración.

Publíquese en la Gaceta Oficial y en un diario de amplia circulación nacional para


su conocimiento y cumplimiento.

HECTOR GARCÍA GODOY

103
Ley No. 105, que somete a concurso para su adjudicación, todas las obras
de ingeniería y arquitectura de mas de RD$10,000.00

EL CONGRESO NACIONAL
En Nombre de la República
NUMERO 105.

CONSIDERANDO: que los múltiples programas de desarrollo económico que


tiene en proyecto el Gobierno Dominicano, así como las obras que han quedado
pendientes de los programas que se ejecutan, hace necesario introducir enmiendas
en las regulaciones existentes que permitan agilizar la adjudicación de las obras a
los más capaces para ejecutarlas del modo más rápido posible;

CONSIDERANDO: que, por otra parte, la sustitución de las disposiciones que


actualmente rigen la adjudicación de las obras proyectadas por el Estado, los
Municipios o los organismos autónomos, se justifica por el propósito de lograr
celeridad en el proceso que conduce al inicio de dichas obras y para obtener que
sean realizadas por los profesionales o empresas que reúnan las mejores condiciones
de capacidad técnica y solvencia económica y moral;

HA DADO LA SIGUIENTE LEY:

Art. 1.- A partir de la publicación de la presente ley, todas las obras de ingeniería
y arquitectura de más de RD$10,000.00 (DIEZ MIL PESOS), que se propongan
construir el Estado, los ayuntamientos y otros organismos e instituciones de carácter
oficial, serán sometidas a concurso para su adjudicación en libre competencia en-
tre las personas y entidades conforme a las leyes vigentes.

Art. 2.- El Poder Ejecutivo podrá, sin embargo, excepcionalmente contratar, de


grado a grado, las construcciones de obras o la realización de programas de interés
público, con profesionales calificados o empresas legalmente constituidas en la
República Dominicana, o con corporaciones o entidades extranjeras, legalmente
constituidas en su país de origen, de acuerdo en este último caso con lo que dis-
pone la parte final del artículo 16 de la presente Ley, después de ser investigadas
su solvencia moral y económica, cuando dichas empresas o individuos, nacionales
o extranjeros, tengan equipo disponible y adecuado y se ajusten a las
especificaciones que para la realización de las obras a contratar indique o fije el
organismo correspondiente. Asimismo, podrá el Poder Ejecutivo llamar a con-
curso especial entre estas personas, en los casos indicados en el artículo 5 de esta
Ley.

Igualmente el Poder Ejecutivo podrá abrir concursos especiales entre profesionales


y empresas calificadas, para la construcción de obras o la ejecución de programas
de interés público, cual que sea su costo, para la selección de la propuesta que a
juicio del Poder Ejecutivo convenga más a los intereses generales. Este procedi-

104
miento deberá ser utilizado particularmente en aquellos casos en que las obras a
realizar o los programas a ejecutar sean financiados con fondos provenientes de
agencias extranjeras públicas o privadas. En la adjudicación de obras financiadas
por Agencias Internacionales o extranjeras regirán, sin embargo, las modalidades
que previo acuerdo con dichas Agencias disponga el Poder Ejecutivo.

Art. 3.- Las obras de construcción sujetas a un patrón básico y cualesquiera obras
que a juicio de la Comisión de Concursos, por sus condiciones puedan ser
fraccionadas, serán no obstante adjudicadas mediante sorteo entre los Ingenieros,
Arquitectos y Empresas Constructoras calificadas, debidamente registradas. Este
sorteo se hará de acuerdo con las previsiones de los reglamentos que se dicten al
efecto.

Art. 4.- Dichos concursos se regirán por un Reglamento que dicte el Poder
Ejecutivo.

Art. 5.- Las obras de menos de RD$10,000.00 (DIEZ MIL PESOS), se podrán
adjudicar de grado a grado por orden del Poder Ejecutivo o en la forma que disponga
el Reglamento, pero siempre atendiendo a que se distribuyan de modo equitativo.

Art. 6.- En lo sucesivo para adjudicar una obra por concurso, el Departamento
correspondiente o la Comisión de Concursos deberá hacer una sola publicación
con un período de diez (10) días de antelación para la apertura del Concurso. Una
vez conocido el resultado de este último y adjudicada la obra a la mejor oferta, que
deberá ser hecha en no menos de cinco (5) días, el adjudicatario deberá iniciarla,
cumpliendo las condiciones y requisitos que se le exigen, en el término de ocho
(8) días más. Cuando se trate de concursos de diseños y precios el plazo será
determinado por la Comisión de Concursos de acuerdo con la naturaleza y
característica de la obra de que se trate.

Art. 7.- Queda a cargo de una Comisión de Concursos llevar a cabo la realización
de los mismos, conforme al Reglamento y las demás disposiciones legales vigentes
sobre el ejercicio de las actividades concernientes a las distintas ramas de la
ingeniería y la arquitectura.

Art. 8.- Para los fines indicados en esta ley, esta Comisión deberá organizar un
registro completo de los profesionales calificados, empresas constructoras
calificadas y maestros constructores provistos de los documentos calificativos
correspondientes.

Art. 9.- Para los efectos de esta ley en lo que concierne a las obras de DIEZ MIL
PESOS (RD$10,000.00) o menos que podrán adjudicarse libremente o por sorteo
sin necesidad de concursos, regirá una nueva calificación otorgada por la Comisión
de Concursos.

105
Art. 10.- El Reglamento de concurso preverá los casos en que éstos queden desiertos
y propondrá los procedimientos de lugar, pero queda establecido de manera expresa,
que las únicas excepciones a la adjudicación de obras mediante concursos, serán
las indicadas en esta ley y la del caso en que el proyecto en cuestión deba ser
ejecutado por administración, previa autorización del Poder Ejecutivo. El Poder
Ejecutivo podrá disponer, cuando las circunstancias lo aconsejen, que determinadas
obras se realicen excepcionalmente por administración, pero deberá tener en cuenta
en este caso la urgencia de la obra de que se trate y las recomendaciones de carácter
técnico que haga al efecto el organismo correspondiente.

Art. 11.- En determinados casos, a juicio del Poder Ejecutivo, la Comisión de


Concursos creada por la presente ley podrá llamar a concurso especial que incluirá,
en adición a las condiciones de precio, las de financiamiento de la obra de que se
trate.

Art. 12.- A este concurso especial podrán concurrir las empresas y entidades
calificadas conforme a las bases del mismo y al Reglamento que regirá la presente
ley y el cual será promulgado por el Poder Ejecutivo según proyecto sometido por
la Comisión de Concursos.

Art. 13.- Los financiamientos a que se refieren los casos previstos en la presente
ley, deberán cubrir un monto no menor de un 80% del valor de las obras; con
períodos de amortización que determinarán para cada caso los organismos
económicos correspondientes al Estado.

Art. 14.- Queda a cargo de la Secretaría de Estado de Obras Públicas y


Comunicaciones asesorar en cada caso al Poder Ejecutivo a fin de determinar si el
Estado deberá tomar a su cargo:

a) Realizar por su cuenta los estudios necesarios, en caso de que éstos


no estén preparados, y presentar a cada licitador las bases completas
del concurso incluyendo los planos y especificaciones;

b) Realizar, con el aporte económico de los licitadores, un concurso de


diseño previo al concurso de construcción y financiamiento, que podrá
ser obviado en casos especiales por encargo directo a consultores
especiales de reputación conocida;

c) Incluir en los requisitos del concurso, la presentación por cada


licitador de un estudio y proyecto individual, juntamente con su
proposición de construcción y de financiamiento.

Art. 15.- En cada caso, la Comisión de Concursos deberá consignar como base de
comparación, las condiciones y reglamentaciones que para los distintos tipos de
obras han establecido las instituciones de crédito internacionales reconocidas.

106
Art. 16.- Las empresas o entidades extranjeras, ganadoras de concursos especiales,
podrán subcontratar las obras de que se trate con empresas o profesionales
dominicanos calificados para su ejecución o mantener, mientras dure la ejecución
de la obra, un mínimo de profesionales dominicanos calificados de acuerdo a lo
que especificará el Reglamento que regirá la presente ley.

Art. 17.- Cuando las personas o empresas a quienes se les hayan adjudicado la
obra, sean de grado a grado, sea por concurso o sea por sorteo, ni inicie o continúe
su ejecución en forma adecuada y satisfactoria, el Poder Ejecutivo dispondrá la
forma en que deba realizarse.

En tales casos el primer adjudicatario deberá restituir la totalidad de las sumas


recibidas como avance, cuando no hubiere iniciado la obra, y en caso contrario
deducirá de dicha suma el valor invertido de acuerdo con cubicación del
Departamento correspondiente.

Art. 18.- Los Agrimensores, estudiantes del 5to. año de ingeniería y maestros
constructores de obras debidamente calificados, podrán hacerse adjudicatarios de
obras valoradas hasta RD$20,000.00 (VEINTE MIL PESOS ORO), siempre que
se trate de trabajos de carreteras, excavaciones y limpieza de canales flumens,
pintura de edificios y otros trabajos similares, y siempre que la realización de esos
trabajos no requieran la preparación de cálculos o planos estructurales.

Párrafo.- Se prohíbe traspasar por venta u otra forma cualquiera a terceras perso-
nas, los contratos otorgados por concursos o de grado a grado.

Art. 19.- La presente ley deroga y sustituye a la No.5557, de fecha 23 de junio de


1961, y sus modificaciones.

DADA en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, Palacio del Congreso


Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República
Dominicana, a los siete (7) días del mes de marzo del año mil novecientos sesenta
y siete, años 121º de la Independencia y 101º de la Restauración.

Patricio G. Badía Lara


Presidente

Domingo Porfirio Rojas Nina


Secretario

Julio César Pérez Soler


Secretario ad-hoc

107
DADA en la Sala de Sesiones del Senado, Palacio del Congreso Nacional, en
Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana,
a los catorce (14) días del mes de marzo del año mil novecientos sesenta y siete,
años 121º de la Independencia y 101º de la Restauración.

Rodolfo Valdez Santana


Presidente

Yolanda Pimentel de Pérez


Secretaria

Julio Sergio Zorrilla Dalmasí


Secretario ad-hoc

JOAQUIN BALAGUER
Presidente de la República Dominicana

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el artículo 55 de la Constitución


de la República.

PROMULGO la presente ley, y mando que sea publicada en la Gaceta Oficial,


para su conocimiento y cumplimiento.

DADA en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República


Dominicana, a los dieciséis días del mes de marzo del año mil novecientos sesenta
y siete, años 121º de la Independencia y 101º de la Restauración.

JOAQUIN BALAGUER

108
Ley no. 82, del 16 de diciembre de 1979 que obliga a los funcionarios
públicos a levantar un inventario detallado, jurado y legalizado ante
Notario Público de los bienes que constituyen en ese momento su
patrimonio. (G.O. No. 9518, del 29 de diciembre de 1979)

CONGRESO NACIONAL
En Nombre de la República

Número: 82

Art. 1.- Los funcionarios indicados en el Artículo 2 de esta Ley estarán obligados,
dentro del mes de su toma de posesión, a levantar un inventario detallado, jurado
y legalizado ante Notario Público, de los bienes que constituyen en ese momento
su patrimonio. Igual requisito deberán cumplir dentro del mes de haber cesado en
sus funciones.

Art. 2.- Quedan obligados al requisito de la presente Ley:

a) El Presidente y el Vicepresidente de la República;

b) Los Senadores y Diputados;

c) Los Secretarios y Subsecretarios de Estado;

d) El Gobernador y Vicegobernador del Banco Central;

e) Los Administradores y Gerentes de Bancos Estatales;

f) Los Síndicos y Regidores y Tesoreros Municipales;

g) Todos los Jueces, los miembros del Ministerio Público y los miembros
de la Cámara de Cuentas;

h) Los Administradores y Sub-Administradores Generales, los


Directores y Sub-Directores Generales;

i) Los Directores Generales y Sub-Directores; Presidentes y Vice-


Presidentes y los Administradores de los Organismos Estatales;

j) Los Gobernadores Provinciales;

k) Los Presidentes y Vicepresidentes, Administradores y Sub-


Administradores Generales de las empresas controladas por la
Corporación de Empresas Estatales;

109
l) El Contralor y Auditor General de la Nación; y

m) El Tesorero Nacional, los Colectores de Rentas Internas y los


Colectores de Aduanas.

Art. 3.- Los inventarios deberán contener los bienes muebles e inmuebles de los
declarantes, con sus valores estimados, así como los pasivos y activos. Estos
inventarios estarán exentos de pago de todo impuesto o sellos.

Art. 4.- Los funcionarios obligados bajo esta ley, deberán someter esos inventarios
en duplicado al Tesorero Nacional dentro del plazo señalado en el Artículo 1.
Dicho Tesorero Nacional deberá abstenerse de ordenar los pagos de sueldos de los
funcionarios hasta tanto ellos hayan cumplido con el requisito indicado en este
Artículo. Cuando los pagos los haga otro organismo o persona que no sea el Tesorero
Nacional, la obligación indicada corresponderá a ellos.

Art. 5.- El Tesorero Nacional remitirá una copia de cada inventario al Procurador
General de la República, donde los terceros podrán obtener sin costo copias de los
mismos.

Art. 6.- Si un funcionario de los obligados bajo esta ley no presente su inventario
en la forma y bajo los plazos señalados será objeto de amonestación que será
efectuada por el funcionario jerárquicamente superior al que estuviere en falta,
dentro los respectivos poderes del Estado y cuando se tratare de un organismo
colegiado y su Presidente en quien ha incurrido en la falta de no hacer inventario,
la amonestación será de la competencia del organismo en pleno.

Párrafo.- Las adquisiciones de bienes efectuadas por un funcionario que no hubiere


hecho el inventario, serán consideradas ilícitas con todas sus consecuencias, hasta
prueba en contrario.

Art. 7.- Los funcionarios que se hubieren enriquecido ilícitamente mientras ejercen
sus funciones, con motivo u ocasión de las mismas, les serán aplicables las penas
previstas en los Artículos 174 a 183, ambos inclusive, del Código penal. La
prescripción en esta materia empezará a correr a partir del día de cese en funciones.

Art. 8.- La presente Ley deroga la Ley No. 5729, de fecha 29 de diciembre de
1961 y la Ley No. 144 de fecha 4 de junio de 1971, así como de toda otra disposición
que le sea contraria.

DADA en la Sala de Sesiones del Senado, Palacio del Congreso Nacional, en


Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana,
a los treinta y un días del mes de octubre del año mil novecientos setenta y nueve;
años 136º de la Independencia y 117º de la Restauración.

110
Juan Rafael Peralta Pérez,
Presidente;

Florentino Carvajal Suero,


Secretario;

Luis Haydée Rivas de Carrasco,


Secretaria.

DADA en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, Palacio del Congreso


Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital de la República
Dominicana, a los cinco días del mes de diciembre del año mil novecientos setenta
y nueve; años 136º de la Independencia y 117º de la Restauración.

Hatuey De Camps
Presidente

Emilio Arté Canalda


Secretario

María Antonieta Bello de Guerrero


Secretaria Ad-hoc

ANTONIO GUZMÁN
Presidente de la República Dominicana

En ejercicio de las atribuciónes que me confiere el artículo 55 de la Constitución


de la República;

PROMULGO la presente ley, y mando que sea publicada en la Gaceta Oficial


para su conocimiento y cumplimiento.

DADA en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República


Dominicana, a los dieciséis (16) días del mes de diciembre del año mil novecientos
setenta y nueve; años 136º de la Independencia y 117º de la Restauración.

ANTONIO GUZMÁN

111
Ley Orgánica de Presuypuesto N°531 del 11 de Diciembre del 1969

EL CONGRESO NACIONAL
En Nombre de la República

Núm. 531

CONSIDERANDO: que es necesario unificar la legislación presupuestaria vigente,


a la vez que es indispensable dotarla del progreso técnico que en esta materia se ha
alcanzado en los últimos años;

CONSIDERANDO: que la legislación presupuestaria dominicana debe abarcar a


todas las entidades del Sector Público, de manera que exista una política uniforme
en esta materia y que sea posible conocer claramente la acción gubernamental
durante cada ejercicio fiscal.

HA DADO LA SIGUIENTE LEY ORGANICA DE


PRESUPUESTO PARA EL SECTOR PUBLICO

TITULO I
Normas Generales

Art. 1.- Los presupuestos a que se refiere esta ley son:

a) El presupuesto del Poder Ejecutivo;

b) El Presupuesto del Poder Legislativo;

c) El del Poder Judicial;

d) El de la Cámara de Cuentas;

e) El de la Junta Central Electoral;

f) El de las Instituciones Descentralizadas o Autónomas del Estado,


que reciban o no financiamiento fiscal;

g) El de las Empresas del Estado;

h) El de los Municipios.

Art. 2.- Todas las entidades incluidas dentro de las clasificaciones citadas en el
artículo precedente deberán regirse por las disposiciones de esta misma ley, en los
casos que corresponda.

112
Art. 3.- Los presupuestos que presenten las diferentes entidades deberán ser la
expresión financiera cuantitativa de los propósitos, programas y actividades estatales
contemplada en los planes de desarrollo nacional, constituyendo tales presupuestos
el plan de acción anual del Gobierno. En consecuencia, su formulación deberá
efectuarse en tal forma que representen mecanismos operativos de los planes de
largo o mediano plazo, o de las decisiones de política económica y social que
hayan sido adoptadas por el Consejo Nacional de Desarrollo.

Art. 4.- En virtud de lo expresado en el artículo precedente, es preciso una estrecha


coordinación entre la Oficina Nacional de Presupuesto y la Oficina Nacional de
Planificación durante el período de elaboración de sus respectivos planes, debiendo
efectuarse dicha coordinación a través del Secretario Técnico de la Presidencia.

Art. 5.- Los presupuestos serán anuales y coincidentes con el año calendario.

Art. 6.- Los presupuestos deberán comprender el cálculo de todas las entradas
probables de todos los gastos que presumiblemente se requerirán durante el año
presupuestario. En consecuencia, los ingresos y gastos serán incluidos íntegramente
en dichos presupuestos, signifiquen o no movimiento real de caja, excepto las
depreciaciones de activos en cuanto a lo de presupuesto de gastos se refiere.

Art. 7.- Los presupuestos de ingresos se clasificarán en Ordinarios y Extraordinarios


o de acuerdo con cualquier otra clasificación que la Oficina Nacional del
Presupuesto considere más conveniente.

Art. 8.- Los presupuestos de gastos de las diferentes entidades se presentarán


clasificados por programas y dentro de cada programa se podrán presentar mediante
la clasificación económica, por objeto del gasto o mediante cualquier otra
clasificación que la Oficina Nacional de Presupuesto considere más conveniente.

Párrafo I.- La clasificación por programas comprende el agrupamiento de los


gastos de acuerdo a los diferentes programas a desarrollar por cada entidad para el
cumplimiento de las funciones que le han sido asignadas, así como la identificación
de una o varias actividades para la realización de cada uno de los programas.

Párrafo II.- La clasificación económica comprende el desglose de los gastos en


Corrientes y de Capital.

Párrafo III.- La clasificación por objeto del gasto tiene por finalidad identificar
las cosas que el gobierno adquiere a cambio de su dinero. Su propósito principal
es permitir el control contable de los gastos, identificando el tipo de bien o servicio
que se financia para cumplir los programas gubernamentales.

Art. 9.- La Oficina Nacional de Presupuesto fijará para cada una de las
clasificaciones de ingresos y gastos que se mencionan en los artículos 7 y 8 de
113
esta ley, las subclasificaciones y desgloses que estime convenientes, como asimismo
la nomenclatura de imputación de todas las clasificaciones y desgloses.

Art. 10.- La Oficina Nacional de Presupuesto, para fines de confección y


presentación de Estados, balances e informes financieros presupuestarios, podrá
incorporar; además de las clasificaciones señaladas en los artículos 7 y 8 de esta
ley, la clasificación sectorial y funcional de los gastos públicos y cualquier otra
que estime conveniente.

Art. 11.- Las diferentes entidades que deben presentar estados, balances e informes
financiero presupuestario, conforme a las exigencias que se indican en esta ley,
deberán hacerlo en la forma y detalle que indique la Oficina Nacional de
Presupuesto.

Art. 12.- Las clasificaciones y subclasificaciones de los ingresos y gastos que se


mencionan en esta ley y la que fije la Oficina Nacional de Presupuesto, conforme
a las atribuciones aquí establecidas, serán las que deberán usarse para la contabilidad
presupuestaria.

Art. 13.- Las informaciones sobre contratación de empréstitos nacionales o


extranjeros por parte de los diferentes organismos e instituciones gubernamentales
serán registradas y mantenidas al día por la Oficina Nacional de Presupuesto, sin
perjuicio de que otras entidades registren total o parcialmente esas informaciones.
Para esos efectos, los organismos o instituciones beneficiarias del crédito informarán
y enviarán mensualmente a la Oficina Nacional de Presupuesto una relación de
cada uno de ellos y su estado de situación al cierre de cada mes, de acuerdo a las
instrucciones que señale dicha oficina.

Art. 14.- Para los fines indicados en esta ley y para los asuntos de su competencia,
el Director de la Oficina Nacional de Presupuesto y sus analistas o agentes
autorizados tendrán acceso a los libros, registros y documentos de las diferentes
entidades públicas, debiendo los funcionarios y empleados de las mismas
suministrarle cualquier información que le fuera requerida para el cumplimiento
de las funciones que se le atribuyan a la Oficina Nacional de Presupuesto.

TITULO II
EL PRESUPUESTO DEL PODER EJECUTIVO,
EL PODER LEGISLATIVO, EL PODER JUDICIAL,
LA CAMARA DE CUENTAS Y LA JUNTA CENTRAL
ELECTORAL

CAPITULO I
NORMAS ESPECIALES

Art. 15.- Se regirán por las normas establecidas en este Título los organismos del

114
Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, el Poder Judicial, la Cámara de Cuentas y la
Junta Central Electoral.

Art. 16.- Los organismos comprendidos en este Título deberán tener en su


contabilidad los registros presupuestarios bajo el sistema de presupuesto por
programas y actividades, los registros de avances físicos y financieros de
cumplimiento de programas, conforme a las instrucciones que para tales efectos
imparta la Oficina Nacional de Presupuesto.

CAPITULO II
LOS PROYECTOS DE INGRESOS

Art. 17.- Los organismos dependientes de la Secretaría de Estado de Finanzas, y


cualquier otro organismo a quien se les solicite, enviarán a la Oficina Nacional de
Presupuesto antes del 1ro. de Agosto de cada año, una estimación debidamente
justificada de los ingresos que podrán recaudarse en el siguiente ejercicio
presupuestario, y cualquier otro antecedente que se considere necesario para el
cálculo estimado de los ingresos.

Art. 18.- Deberá estimarse como ingreso presupuestario el rendimiento total de


los impuestos, tasas y contribuciones; las entradas percibidas por los organismos
del Gobierno Central por cualquier concepto, ya sean en efectivo, donaciones o en
forma de crédito de cualquier especie.

Art. 19.- Se incluirá como ingresos la estimación total de los préstamos vigentes
en la proporción que se estime se va a recibir en el próximo año presupuestario,
sean estos internos, externos, a corto plazo o a largo plazo.

Art. 20.- En Banco Central de la República Dominicana deberá enviar la Oficina


Nacional de Presupuesto antes del 1ro. de Agosto de cada año, una estimación de
los montos a que alcanzarán las exportaciones e importaciones para el año siguiente,
la cual será utilizada para el cálculo de los ingresos fiscales provenientes del
comercio exterior.

CAPITULO III
LOS PROYECTOS DE GASTOS

Art. 21.- Antes del 1ro. de septiembre de cada año, los diferentes organismos
presentan la Oficina Nacional de Presupuesto, sus respectivos proyectos de
presupuestos de gastos para el año siguiente, los que serán preparados de acuerdo
a las clasificaciones a que se refiere el artículo 8 de esta ley.

Art. 22.- Las solicitudes de gastos que formulen los diferentes organismos, se
ceñirán a los límites que anualmente indique la Presidencia de la República, por
intermedio de la Oficina Nacional de Presupuesto, debiendo ajustarse a las

115
instrucciones, procedimientos y formularios que dicha Oficina señale.

Art. 23.- Los diferentes organismos enviarán un detalle justificativo de cada gasto,
como asimismo la descripción de las metas y labores a realizar en cada programa,
subprograma o actividad correspondientes.

Art. 24.- Deberán incorporarse a los proyectos de gastos, los montos


correspondientes a la utilización de los préstamos vigentes, sean externos o internos,
en la proporción que presumiblemente se obtendrán en el próximo año
presupuestario, ubicándolos en los programas, subprogramas, actividades, grupos
y subgrupos correspondientes.

Art. 25.- La falta de envío de los proyectos de gastos, en la fecha señalada en el


artículo 21 de esta ley, facultará automáticamente a la Oficina Nacional de
Presupuesto para proponer el monto y destino de dichos gastos.

CAPITULO IV
DISCUSION Y APROBACION

Art. 26.- El Presidente de la República, previo conocimiento del Consejo Nacional


de Desarrollo, someterá el proyecto de Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos
Públicos al Congreso Nacional para su aprobación, durante la segunda legislatura
ordinaria que se inicia el 16 de Agosto de cada año, tal como lo establece el artículo
55, Inciso 23 de la Constitución de la República.

Art. 27.- Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 115 de la Constitución de la


República, el Congreso Nacional aprobará el presupuesto ingresos a nivel de grupo
de fuentes, según la clasificación vigente, y el presupuesto de gastos a nivel de
capítulo y partida.

Art. 28.- De conformidad con las disposiciones del Artículo 115 de la Constitución
de la República, se entenderá que «capítulo» corresponde a cada uno de los
organismos que componen el Gobierno Central, o sea comprendidos dentro del
Título II de la presente Ley. Se entenderá que «partida» son las apropiaciones
concedidas a los programas presupuestarios destinados a cumplir las funciones
del Estado, por medio de los cuales se establecen objetivos o metas, cuantificables
o no, las que se cumplirán, en principio, con recursos financieros asignados a los
mismos, cuya ejecución está a cargo de una unidad administrativa responsable.

Art. 29.- Las apropiaciones concedidas a los programas aparecerán en la Ley de


Gastos Públicos en sumas globales, con indicación de la fuente de financiamiento,
y la distribución detallada de las mismas será hecha por disposición administrativa.

116
CAPITULO V
EJECUCION Y CONTROL

Art. 30.- Los presupuestos aprobados para cada uno de los organismos y
dependencias que componen cada capítulo de la Ley de Gastos Públicos, constituyen
el límite máximo de recursos de que podrán disponer durante el ejercicio
presupuestario. Sin embargo, en ningún caso representa un derecho adquirido para
ellos ni una obligación para el Fisco. En consecuencia, los recursos se asignarán
conforme a las disponibilidades reales de los ingresos.

Art. 31.- Cualquier nuevo ingreso fiscal y cualquier gasto que adicionalmente se
apruebe que no haya sido asignado en el Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos
Públicos, en ejecución, deberá ser incorporado a dicha ley. La Oficina Nacional de
Presupuesto señalará las clasificaciones y subclasificaciones a que corresponden
imputarse, en el caso de que las leyes no lo especificaren

Art. 32.- Será facultad exclusiva de la Oficina Nacional de Presupuesto el


determinar; en caso de duda, la correcta imputación de algún rubro del presupuesto,
ya sea de ingresos o de gastos.

Art. 33.- Copia de los acuerdos de préstamos celebrados por el Presidente de la


República y sancionados por el Congreso Nacional, deberán enviarse a la Oficina
Nacional de Presupuesto para su conocimiento, debiéndose indicar los datos
referentes a los mismos, en caso de que los acuerdos no lo especifiquen, tales
como el monto, tasa de interés, plazo, forma de amortización, y la institución
bancaria, agencia o gobierno que lo otorga.

Párrafo.- De igual forma deberán enviarse a la Oficina Nacional de Presupuesto,


copias de los Subacuerdos de préstamos que se aprueben en los diversos organismos,
debiéndose indicar claramente el calendario de inversiones, desglosado por meses,
y el detalle de las inversiones conforme a la clasificación por objeto de gasto. Esta
disposición deberá cumplirse a más tardar junto con la primera solicitud de
asignación de fondos para la utilización del crédito.

Art. 34.- Sin perjuicio de las disposiciones establecidas en el artículo 16 de la Ley


de Tesorería No.3893, del 18 de Agosto de 1954, y en el Artículo 15 de la Ley de
Contabilidad No.3894 del 18 de Agosto de 1954, la Tesorería Nacional enviará a
la Oficina Nacional de Presupuesto un informe diario sobre los ingresos fiscales
recaudados el día anterior. Igual obligación regirá para cualquier otro organismo
que también intervenga en la percepción de ingresos fiscales.

Párrafo.- Del mismo modo la Tesorería Nacional enviará a la Oficina Nacional de


Presupuesto, dentro de los primeros quince (15) días de cada mes, un estado men-
sual sobre la recaudación de ingresos fiscales del mes anterior, con información
acumulada a la fecha, en la forma y detalle que señale la mencionada oficina.

117
Art. 35.- La Contraloría y Auditoria General de la República enviará mensualmente
a la Oficina Nacional de Presupuesto, dentro de los primeros quince (15) días de
cada mes, un estado de los desembolsos efectuados durante el mes anterior con
información acumulada a la fecha, como así también un detalle de los balances de
asignación pendientes al finalizar el mes.

Art. 36.- La Contraloría y Auditoria General de la República igualmente enviará a


la Oficina Nacional de Presupuesto, a más tardar el treinta (30) de abril de cada
año, un balance final de los pagos efectuados con cargo a las asignaciones de
fondos tramitados durante el año anterior, indicándose los balances de asignación
no utilizados al cierre de las cuentas de desembolso que efectúa la Tesorería
Nacional. Copia de este balance deberá enviarse a la Cámara de Cuentas de la
República Dominicana.

Art. 37.- Conforme a las apropiaciones consignadas al Presupuesto de Ingresos y


Ley de Gastos Públicos, los diferentes organismos deberán presentar a la Oficina
Nacional de Presupuesto, las solicitudes de asignaciones que en tal sentido imparta
dicha Oficina.

Art. 38.- Las solicitudes de asignaciones de fondos de cada organismo se ceñirán


estrictamente al presupuesto aprobado, debiendo explicar clara y específicamente
las diferentes imputaciones de gastos, esto es programa, subprograma, actividad,
grupo, subgrupo y cualquier otra clasificación que se considere conveniente.

Art. 39.- La Oficina Nacional de Presupuesto deberá elaborar dentro del mes de
enero de cada año un programa de Caja (ingresos-egresos), detallado por meses y
conforme a las clasificaciones presupuestarias señaladas en esta ley, por el que
deberá regirse para la aprobación de las asignaciones de fondos.

Art. 40.- Conforme al Programa de Caja elaborado, la Oficina Nacional de


Presupuesto irá tramitando las asignaciones de fondos mensuales para cada
organismo, debiéndose indicar en cada autorización, las clasificaciones,
subclasificaciones y detalles que correspondan.

Párrafo.- Para la aprobación de las asignaciones de fondos de cada mes, la Oficina


Nacional de Presupuesto deberá basarse previamente en el nivel de cumplimiento
de los niveles presupuestos, en los balances de asignación no utilizados, y en
cualquier otro estado o situación financiera que le sirva de base para aprobar o
rechazar las solicitudes de asignaciones de fondos del período en cuestión.

Art. 41.- Las solicitudes para asignaciones para gastos de inversión, deberán
presentarse con una justificación detallada de la significación de dicho gasto
expresado en términos físicos o de metas por cumplir, conforme a las instrucciones

118
que en tal sentido imparta la Oficina Nacional de Presupuesto.

Art. 42.- Ningún organismo podrá comprometer fondos sin tener aprobadas
previamente las asignaciones de gastos respectivos.

Art. 43.- Sólo por ley podrá autorizarse el traspaso de fondos de un capítulo a otro
o de un programa a otro, mientras que las modificaciones y los traspasos dentro de
un mismo programa serán realizados mediante coordinación administración de la
Oficina Nacional de Presupuesto.

Art. 44.- Las cuentas de gastos del ejercicio presupuestario quedarán cerradas en
lo referente a la aprobación de asignaciones, el 31 de diciembre de cada año. Las
asignaciones pendientes de aprobación deberán ser solicitadas de nuevo y se
imputarán en el presupuesto del año en que se aprueban.

Art. 45.- Las cuentas de desembolsos efectuados por la Tesorería Nacional quedarán
cerradas a más tardar tres meses después del término del ejercicio presupuestario.
Las asignaciones de fondos aprobadas pendientes de pago a esa fecha, se imputarán
al nuevo presupuesto en las clasificaciones y subclasificaciones que señale la Oficina
Nacional de Presupuesto.

Art. 46.- Las cuentas de ingresos presupuestarios quedarán cerradas al 31 de


diciembre de cada año.

Art. 47.- Todos aquellos organismos que estén ejecutando o comiencen a ejecutar
proyectos específicos de inversión llevarán registros especiales denominados
«Hojas de Vidas de Proyectos».

Párrafo.- Corresponderá a la Oficina Nacional de Presupuesto señalar a cada


organismo la apertura y mantenimiento de estos registros, como asimismo los
estados e informes que sobre ellos presentarán a dicha oficina.

Art. 48.- Todos los organismos regidos por ese Título de la Ley para el control de
las apropiaciones que le corresponden, deberán llevar contabilidad de compromisos
y de asignaciones de fondos, en la forma que señale la Oficina Nacional de
Presupuesto.

CAPITULO VI
RESERVA PRESUPUESTAL

Art. 49.- Con relación a los ingresos anuales estimados para el Fondo General en
el presupuesto de ingresos de la Nación, la Oficina Nacional de Presupuesto
preparará una programación donde se determine la suma estimada a recaudarse
cada mes en el referido fondo. Los ingresos por encima de esta suma constituyen
el excedente sobre el estimado mensual.

119
Art. 50.- El setenta y cinco por ciento (75%) del excedente de ingresos sobre el
estimado mensual se destinará a acumular en la Tesorería Nacional un fondo espe-
cial a disposición del Poder Ejecutivo, el cual lo aplicará a satisfacer aquellas
necesidades públicas que juzgue convenientes.

Art. 51.- El veinticinco por ciento (25%) restante se destinará a acumular en la


Tesorería Nacional un fondo especial que se denominará «Fondo de Reserva
Presupuestal».

Art. 52.- El porcentaje destinado al Fondo de Reserva Presupuestal dejará de


acumularse en «cualquier momento en que ese fondo ascienda al cinco por ciento
(5%) del presupuesto de ingresos vigente. En ese caso, el Poder Ejecutivo podrá
disponer del ciento por ciento (100%) del excedente sobre el estimado mensual,
para los fines indicados en el Artículo 50 de la presente ley.

Párrafo.- No se reducirá el Fondo de Reserva Presupuestal acumulado, cuando


por cualquier circunstancia el cinco por ciento (5%) del presupuesto de ingresos
vigente fuere menor.

Art. 53.- El Fondo de Reserva Presupuestal se aplicará del siguiente modo:

a) Sujeto a reembolso, para avanzar la suma que fuere necesaria para


iniciar el presupuesto de cada año fiscal;

b) No reembolsable, para cubrir cualquier parte no ingresada conforme


al estimado de ingresos realizado por la Oficina Nacional de
Presupuesto, en virtud de las disposiciones del artículo 49 de la
presente ley, y,

c) No reembolsable para cubrir gastos que ocasionen acontecimientos


extraordinarios, calificados de emergencia o de calamidad pública.

Párrafo.- Sin embargo, cuando por efecto de lo dispuesto en el apartado c) de este


artículo, el Fondo de Reserva Presupuestal se redujere de la suma especificada
como límite máximo en el artículo 52 de esta ley, de los excedentes sobre el estimado
mensual subsiguientes se destinará el treinta y tres por ciento (33%) para el Fondo
de Reserva Presupuestal, hasta que dicho fondo alcance nuevamente el límite
máximo especificado. Por el mismo tiempo, la parte de los excedentes a disposición
del Poder Ejecutivo se reducirá al sesenta y siete por ciento (67%). Una vez
normalizada la situación, los excedentes se distribuirán en las proporciones que se
indican en los artículos 50 y 51 de la presente ley.

Art. 54.– El balance libre de los ingresos del Fondo General al 31 de diciembre de
cada año, después de deducir las asignaciones autorizadas por el Director de la
Oficina Nacional de Presupuesto con cargo a las apropiaciones de la ley de Gastos

120
Públicos, se destinará a formar un fondo especial a disposición del Poder Ejecutivo,
el cual se aplicará para todos los mismos fines que se indican en el articulo 50 de
la presente ley.

Art. 55.– Unicamente se podrán efectuar erogaciones con cargo al Fondo de Reserva
Presupuestal, con la aprobación previa del Presidente de la República y siempre
sujeto a lo dispuesto por el artículo 53 de la presente ley.

TITULO III
LOS PRESUPUESTOS DE LAS INSTITUCIONES
DESCENTRALIZADAS O AUTONOMAS DEL ESTADO,
QUE RECIBAN O NO FINANCIAMIENTO FISCAL, DE
LAS EMPRESAS DEL ESTADO Y DE LOS MUNICIPIOS

CAPITULO VII
NORMAS ESPECIALES

Art. 56.- Se regirán por las normas establecidas en este Título, las Instituciones
Descentralizadas o Autónomas del Estado, que reciba o no financiamiento fiscal,
las Empresas del Estado y los Municipios. No obstante, el Banco Central de la
República Dominicana, a las Empresas del Estado y los Municipios, solamente le
serán aplicables las disposiciones de los artículos 58, 63 y 74 de esta ley.

Art. 57.- Las Instituciones comprendidas en éste Título deberán incorporar a su


contabilidad los registros presupuestarios bajo el sistema de presupuesto por
programas y actividades, y los registros de avances físicos y financieros de
cumplimiento de programas, conforme a las instrucciones y especificaciones que
imparta, para cada caso, la Oficina Nacional de Presupuesto.

CAPITULO VIII
LOS PROYECTOS DE INGRESOS Y GASTOS

Art. 58.- Las instituciones señaladas en el artículo 56, presentarán a la Oficina


Nacional de Presupuesto, antes del 1ro. de septiembre de cada año, los proyectos
de presupuesto de ingresos y gastos clasificados de acuerdo a las disposiciones
contenidas en los artículos 7 y 8 de esta ley. Dicha presentación se ceñirá a las
instrucciones y formularios que determine la mencionada oficina.

Art. 59.- Las citadas instituciones incorporarán como ingreso de cada ejercicio
presupuestario. Los préstamos vigentes o donaciones, ya sean internos o externos
de cualquier naturaleza, en la proporción que se le estime se obtendrán en cada
ejercicio presupuestario.

Art. 60.- Dentro de las partidas de gastos se incluirán, en las clasificaciones que
corresponda, los desembolsos por concepto de pago de amortizaciones e intereses

121
de la deuda interna o externa, y además el uso o destino de los préstamos.

Art. 61.- Las instituciones que reciban aportes o transferencias fiscales deberán
presentar como ingreso por este concepto lo aprobado en el Presupuesto de Ingresos
y Ley de Gastos Públicos de cada año.

Art. 62.- Anualmente las instituciones comprendidas en el presente Título


propondrán al Poder Ejecutivo, las escalas de remuneraciones que regirán para el
año siguiente para sus funcionarios y empleados. Dichas escalas serán aprobadas
o rectificadas por el Poder Ejecutivo, previo informe de la Oficina Nacional de
Administración y Personal (ONAP). En consecuencia, dichas instituciones deberán
regirse por las escalas aprobadas por el Poder Ejecutivo, no pudiendo efectuar
pagos de remuneraciones más altas que las indicadas en las mismas.

CAPITULO IX
DISCUSION Y APROBACION

Art. 63.- Las diferentes instituciones de este Título enviarán a la Oficina Nacional
de Presupuesto, durante diez (10) días laborables del mes de enero de cada año,
sus respectivos presupuestos de ingresos y gastos ajustados a las transferencias de
fondos consignadas en la Ley de Gastos Públicos vigente y a cualquier otra situación
real que se haya presentado al inicio del ejercicio presupuestario.

Art. 64.- Los presupuestos a que se hace mención en artículo anterior, serán
enviados por la Oficina Nacional de Presupuesto al Presidente de la República,
para su aprobación o rectificación previo informe emitido al efecto por la
mencionada oficina.

Párrafo.- Las instituciones no podrán comprometer o efectuar gastos hasta que no


hayan sido notificadas de la aprobación de sus respectivos presupuestos. Se
exceptúan de esta disposición los gastos de tipo administrativo del mes de enero,
los que podrán efectuarse sin la notificación antes mencionada, así como aquellos
otros pasos que autorice expresamente el Presidente de la República.

CAPITULO X
EJECUCION Y CONTROL

Art. 65.- Las instituciones de que se trata sólo podrán suscribir créditos externos
cuando cuenten con la autorización del Presidente de la República. Tales entidades
remitirán después de la firma de los acuerdos y subacuerdos de préstamos, copias
de los mismos a la Oficina Nacional de Presupuesto, con la indicación de las
condiciones y detalles referentes al crédito obtenido.

122
Art. 66.- Cada institución enviará junto con sus respectivos presupuestos ya
ajustados, un programa de caja anual desglosado por meses, conforme a las
instrucciones que en tal sentido imparta la Oficina Nacional de Presupuesto.

Art. 67.- Los aportes o transferencias de fondos que aparecen en el Presupuesto


de Ingresos y Ley de Gastos Públicos, son el límite máximo de ingresos que por
estos conceptos puede contar cada institución. Si por situaciones de falta de
disponibilidad de caja el Poder Ejecutivo no pueda otorgar tales aportes o
transferencias, la o las instituciones deberán reajustar sus presupuestos ya sea dis-
minuyendo sus gastos o compensando el menor ingreso con otro financiamiento,
lo que en todo caso deberá ser comunicado a la Oficina Nacional de Presupuesto.

Art. 68.- Las instituciones señaladas efectuarán sus gastos conforme a los
presupuestos vigentes aprobados, no pudiendo en ningún caso sobrepasarlos.

Párrafo.- Si con intención delictuosa no se efectuarán los gastos conforme a los


presupuestos vigentes, se entenderá que hubo mal uso de fondos públicos y las
personas responsables de dichas violaciones serán sancionadas con las penas
establecidas en el artículo 172 del Código Penal.

Art. 69.- Todas aquellas instituciones que estén ejecutando o comiencen a ejecutar
proyectos específicos de inversiones deberán llevar registros especiales
denominados «Hojas de Vida de Proyectos».

Párrafo.- Corresponderá a la Oficina Nacional de Presupuesto indicar a cada


institución la apertura y mantenimiento de estos registros, como asimismo los
estados e informes que sobre ellos deberán presentar a dicha Oficina.

Art. 70.- Las instituciones podrán durante el transcurso del año, hacer
modificaciones a los presupuestos aprobados por el Presidente de la República,
debiendo recabar previamente la autorización correspondiente a la Oficina Nacional
de Presupuesto.

Párrafo I.- Cuando las modificaciones a que se refiere este artículo se trate de
transferencias de fondos de un objeto de gasto a otro, dentro de un mismo programa
presupuestario, cuyo monto sea inferior al cinco por ciento (5%) acumulativo del
total del programa podrán hacerse sin la autorización previa de la Oficina Nacional
de Presupuesto. Se entenderá que cuando las sumas de transferencias efectuadas
dentro de un programa sobrepasen el porcentaje indicado, será necesaria la
autorización previa de la mencionada oficina.

Párrafo II.- Aunque la transferencia de fondo se efectúe sin la autorización previa


de la Oficina Nacional de Presupuesto, será necesario notificar a ésta sobre la
modificación efectuada.

123
Art. 71.- Mensualmente las diversas instituciones presentarán a la Oficina Nacional
de Presupuesto un estado de situación de los ingresos y gastos del mes con
información acumulada a la fecha del estado. Dicho estado deberá presentarse a
más tardar el día 15 del mes siguiente al de la indicada información y de acuerdo
a las instrucciones que imparta la señalada oficina.

Art. 72.- Las instituciones deberán cerrar su ejercicio presupuestario el 31 de


diciembre de cada año. Cualquier ingreso o gasto correspondiente a un ejercicio,
que se reciba o efectúe posteriormente a dicha fecha, será registrado en el
presupuesto del año en que se realice.

Art. 73.- En caso de que las instituciones tengan saldos disponibles de Caja y
Banco al 31 de diciembre de cada año estos serán incorporados como ingreso del
nuevo presupuesto.

Párrafo.- Los compromisos pendientes de pago a esa fecha, deberán incluirse en


el nuevo presupuesto, en las clasificaciones y subclasificaciones que corresponda.

Art. 74.- Una vez cerrado el ejercicio presupuestario, las diferentes instituciones
enviarán a la Oficina Nacional de Presupuesto un Balance de Ingresos y Gastos
Presupuestarios Ejecutados, que deberá ser presentado a más tardar el 15 de febrero
del año siguiente al del cierre del ejercicio. Este balance será preparado de acuerdo
a las normas y especificaciones que señale la Oficina Nacional de Presupuesto y
las instituciones correspondientes enviarán copia de dicho balance a la Contraloría
y Auditoria General de la República y a la Cámara de Cuentas.

CAPITULO XI
DISPOSICIONES FINALES

Art. 75.- Queda derogada la Ley No.1363, de fecha 30 de Julio de 1937 y sus
modificaciones, excepto las disposiciones de los artículos 20 al 24 de la Sección 5
de dicha Ley; la Ley No.1590, de fecha 2 de Diciembre de 1947, así como todas
aquellas leyes contrarias a las disposiciones contenidas en la presente ley.

Art. 76.- La presente Ley entrará en vigor a los quince (15) días después de la
fecha de su publicación.

DADA en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, Palacio del Congreso


Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital de la República
Dominicana, a los veinticinco (25) días del mes de noviembre del año Mil
Novecientos Sesenta y Nueve (1969); años 126º de la Independencia y 107º de la
Restauración.

DADA en la Sala de Sesiones del Senado, Palacio del Congreso Nacional, en


Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana,
a los tres (3) días del mes de diciembre del año Mil Novecientos Sesenta y Nueve
(1969); años 126º de la Independencia y 107º de la Restauración.

124
Adriano A. Uribe Silva
Presidente

Yolanda A. Pimentel de Pérez


Secretaria

Marcos A. Jáquez F.
Secretario

JOAQUIN BALAGUER
Presidente de la República Dominicana

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la Constitución


de la República;

PROMULGO la presente ley, y mando que sea publicada en la Gaceta Oficial,


para su conocimiento y su cumplimiento.

DADA en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República


Dominicana, a los veinticinco (25) días del mes de noviembre del año Mil
Novecientos Sesenta y Nueve (1969); años 126º de la Independencia y 107º de la
Restauración.

Joaquin Balaguer

125
Ley No. 101 que obliga a la Oficina Nacional de Presupuesto a publicar al
final del ejercicio de cada mes en los primeros 30 días subsiguientes, un
detalle del monto de los ingresos y los egresos.

EL CONGRESO NACIONAL
EN NOMBRE DE LA REPUBLICA

NUMERO: 101

CONSIDERANDO: Que es deber del Poder Ejecutivo informar al país del


movimiento fiscal, los ingresos y egresos del Estado para edificación de los
contribuyentes y que estos conozca el uso a que se destinan los mismos;

COSIDERANDO: Que medidas de esta naturaleza estimulan al contribuyente a


cumplir con religiosidad la obligación del pago de los impuestos;

COSIDERANDO: Que durante la pasada Administración, la Oficina Nacional de


Presupuesto, publicó mensualmente los ingresos y la relación de egresos que
realizaba el Gobierno, con lo cual el contribuyente se mantenía debidamente
informado del uso que se le daba al producido del pago de sus impuestos;

COSIDERANDO: Que con esta práctica el país está edificado sobre la ejecución
y cumplimiento del Presupuesto General de la Nación,

HA DADO LA SIGUIENTE LEY :

Art. 1.- El Director de la Oficina Nacional de Presupuesto, tendrá la obligación de


publicar al final del ejercicio de cada mes en los primeros 30 días subsiguientes,
en un diario de circulación nacional, un detalle del monto de los ingresos y los
egresos en la forma y fines a que se destinaron estos, durante ese período.

Art. 2.- La Oficina Nacional de Presupuesto, tiene la obligación de hacer los


arreglos pertinentes para darle cumplimiento a las disposiciones del Art, 1 de esta
ley.

Art. 3.- El no cumplimiento de las disposiciones de esta ley se considerará una


falta grave imputable al Director de la Oficina Nacional de Presupuesto, para
todos los fines legales, administrativos y disciplinarios.

DADA en la Sala de Sesiones del Senado, Palacio del Congreso Nacional, en


Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República
Dominicana, a los diecinueve días del mes de diciembre del año mil novecientos
setenta y nueve; años 136 de la Independencia y 117 de la Restauración. (fdo.):

126
Juan Rafael Peralta Pérez,
Presidente;

Florentino Carvajal Suero,


Secretario;

Luz Haydée de Carrasco,


Secretaria.

DADA en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, Palacio del Congreso


Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República
Dominicana, a los Veintisiete días del mes de diciembre del año mil novecientos
setenta y nueve; años 136 de la Independencia y 117 de la Restauración.

Hatuey De Camps,
Presidente

Emilio Arté Canalda,


Secretario

Alberto Peña Vargas,


Secretario

ANTONIO GUZMAN
Presidente de la República Dominicana

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la Constitución


de la República;

PROMULGO la presente ley, y mando que sea publicada en la Gaceta Oficial,


para su conocimiento y su cumplimiento.

DADA en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República


Dominicana, a los Treinta días del mes de diciembre del año mil novecientos setenta
y nueve; años 136 de la Independencia y 117 de la Restauración.

ANTONIO GUZMAN

127
Ley no.130 del 14 de marzo del 1975 que dispone que todo funcionario o
empleado de la Administración Pública y de las Instituciones Autónomas
del Estado, que maneje fondos públicos deberá proveerse de una
autorización especial del Poder Ejecutivo para viajar al exterior.

EL CONGRESO NACIONAL
En Nombre de la República
HA DADO LA SIGUIENTE LEY

NUMERO 130.

Art. 1.- A partir de la entrada en vigencia de la presente ley, todo funcionario o


empleado de la Administración Pública y de las Instituciones Autónomas del Estado,
que maneje fondos públicos, deberá proveerse de una autorización especial del
Poder Ejecutivo para viajar al exterior.

Art. 2.- Dicha autorización deberá ser solicitada al Poder Ejecutivo por el interesado,
a través de la oficina donde preste servicios, acompañando su petición con un
certificado de no objeción expedido por la Contraloría General de la República.

Art. 3.- La Dirección General de Aduanas, la Dirección General del Impuesto


sobre la Renta, la Dirección General de Rentas Internas, la Dirección General de
la Cédula de Identificación Personal, la Corporación Dominicana de Empresas
Estatales, el Consejo Estatal del Azúcar y cualesquiera otros departamentos de la
Administración Pública o Instituciones Autónomas del Estado, deberán preparar
una nómina de todos sus funcionarios y empleados, que manejen fondos públicos,
la cual será notificada a la Dirección General de Migración, a fin de que ésta de
cumplimiento a las disposiciones de la presente ley. Asimismo, informarán a dicha
Dirección General los cambios que se produzcan en las nóminas, dentro de las
veinticuatro horas de efectuados los mismos.

Art. 4.- Las violaciones a las disposiciones de la presente ley serán castigadas con
la destitución del funcionario o empleado responsable, sin perjuicio de las sanciones
penales de que pueda ser acreedor.

DADA en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, Palacio del Congreso


Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República
Dominicana, a los cuatro (4) días del mes de marzo del año Mil Novecientos Setenta
y Cinco, años 132º de la Independencia y 112º de la Restauración.

Atilio A. Guzmán Fernández


Presidente

José Eligio Bautista Ramos


Secretario

128
Josefina Bogaert de Olsen
Secretaria Ad-Hoc

DADA en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, Palacio del Congreso


Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República
Dominicana, a los once (11) días del mes de marzo del año Mil Novecientos Setenta
y Cinco (1975); años 132º de la Independencia y 112º de la Restauración.

Adriano A. Uribe Silva


Presidente

Josefina Portes de Valenzuela


Secretaria

Antonio José Lalane


Secretario

JOAQUIN BALAGUER
Presidente de la República Dominicana

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el artículo 55 de la Constitución


de la República;

PROMULGO la presente Ley y mando que sea publicada en la Gaceta Oficial


para su conocimiento y cumplimiento.

DADA en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República


Dominicana, a los catorce (14) días del mes de marzo del año Mil Novecientos
Sesenta y Cinco (1975); años 132º de la Independencia y 112º de la Restauración.

JOAQUIN BALAGUER

129
Ley No.14-91, DE Servicio Civil y Carrera Administrativa, G. O. No. 9808,
del 30 de mayo de 1991

EL CONGRESO NACIONAL
EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA
NUMERO 14-91

CONSIDERANDO: Que para la eficaz ejecución y la continuidad de los programas


de desarrollo del país, es indispensable que el Estado cuente con una Administración
Pública idónea y ágil; que conduzca a la racionalización de todos los procesos y
servicios que corresponda cumplir al Gobierno Nacional;

CONSIDERANDO: Que uno de los medios más eficaces para contribuir a tal
racionalización, así como a la Institucionalización de la Administración Pública,
es la instauración del sistema de Servicio Civil y Carrera Administrativa, que
garantice adecuados procedimientos de selección, estabilidad, retención,
capacitación y promoción de los servidores públicos meritorios;

CONSIDERANDO: Que un adecuado sistema de Servicio Civil y Carrera


Administrativa puede contribuir a la erradicación de los privilegios y
discriminaciones, a la vez que puede asegurar relaciones de trabajo justas y
armoniosas entre el Poder Ejecutivo y los servidores públicos, así como propiciar
el desarrollo de la honestidad administrativa y los principios de moralidad pública
en todas las instituciones del Estado;

CONSIDERANDO: Que los actos de la Administración Pública deben responder


al principio de la legalidad, por cuanto todo funcionario, al ejecutarlos, debe ceñir
el ejercicio de sus funciones al más elevado régimen de ética y moral pública;

HA DADO LA SIGUIENTE LEY


DE SERVICIO CIVIL Y CARRERA ADMINISTRATIVA

SERVICIO CIVIL

CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES
AMBITO DE APLICACIÓN, EXCLUSIONES

Art. 1.- La presente ley y sus reglamentos constituyen las normas reguladoras de
las relaciones de trabajo y conducta entre el Poder Ejecutivo y los empleados y
funcionarios civiles que están al servicio de sus distintas dependencias oficiales.
Sus disposiciones se aplican al personal de Secretarías de Estado, de las Direcciones
Nacionales y Generales, y demás organismos que dependen directamente del Poder
Ejecutivo, tanto en el Distrito Nacional como en las provincias.

130
Párrafo.- Para los fines y efectos de esta ley, los términos «empleado»,
«funcionario» y «servidor público», tienen un mismo significado.

Art. 2.- Están excluidos del ámbito de aplicación de esta ley:

a) Los miembros titulares, suplentes y auxiliares del Poder Legislativo,


del Poder Judicial, de la Junta Central Electoral y de la Cámara de
Cuentas de la República, así como el personal técnico y administrativo
al servicio de los mismos;

b) El personal de los organismos que están adscritos a dichos poderes;

c) Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, así


como el personal civil de carácter técnico y administrativo al servicio
de dichas instituciones;

d) El personal que compone los cuerpos de investigación secreta y


seguridad del Estado y sus auxiliares;

e) El personal perteneciente a organismos paramilitares y parapoliciales


existentes o que pudieren crearse, tales como: los de policía bancaria,
guardacampestres y otros similares;

f) Los asesores, consultores, miembros de juntas, consejos, comisiones


y comités, en calidad de tales y que no tengan otra función oficial
permanente;

g) El personal contratado para la realización de una obra o un servicio


determinado, o que tenga carácter temporero;

h) El personal dirigente y subalterno de las empresas públicas propiedad


del Estado, de las empresas de economía mixta, y otros organismos
similares a los anteriores por su conformación jurídica, administrativa
y económica;

i) El personal de los organismos autónomos y municipales del Estado;

j) Cualquier otro personal que, en sentido estricto, no dependa


directamente del Poder Ejecutivo, y que, en virtud de ésta u otras
leyes, queden excluidos del sistema de Servicio Civil.

131
EXTENSION GRADUAL DEL SISTEMA
SITUACION DE LOS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS

Art. 3.- Las disposiciones referentes al Servicio Civil se aplicarán a partir de la


promulgación de la presente ley a todos los servidores públicos, excepto a los
indicados en el artículo 2.

Párrafo I.- Las normas y los procedimientos de la Carrera Administrativa y de las


carreras especiales que puedan ser instituidas dentro de este sistema, se implantarán
en forma gradual en los organismos que dependen del Poder Ejecutivo, conforme
al orden que establezca el Presidente de la República.

Párrafo II.- Las disposiciones concernientes a la carrera administrativa tendrán


vigencia inmediata en la Secretaría de Estado de Finanzas y sus dependencias,
Direcciones Generales de Rentas Internas, Impuesto sobre la Renta y de Aduanas,
en la medida en que se realicen las evaluaciones e implanten los sistemas y
subsistemas técnicos requeridos para tales fines.

Art. 4.- Las instituciones autónomas del Estado y entidades descentralizadas


desarrollarán sistemas de administración de personal especializados, según las
características de cada sector u organismo, conforme a los principios y fines que
rigen la presente ley.

DIRECCION DEL SISTEMA

Art. 5.- El Presidente de la República, como jefe de la Administración Pública, es


la máxima autoridad del sistema de Servicio Civil y Carrera Administrativa. En tal
virtud, dictará todas las disposiciones y ejecutará acciones referentes a los
funcionarios y empleados, a los cargos y remuneraciones.

ADMINISTRACION DEL SISTEMA. ORGANOS.


SU NATURALEZA Y ATRIBUCIONES

Art. 6.- Los órganos responsables de la administración del sistema de Servicio


Civil son los siguientes:

a) La Oficina Nacional de Administración y Personal (ONAP);

b) Las Oficinas de Personal de los organismos públicos dependientes


del Poder Ejecutivo;

c) Las unidades de adiestramiento del servicio público;

d) Las comisiones de personal de los organismos públicos y

132
e) El Tribunal Superior Administrativo.

Art. 7.- Se instituye la Oficina Nacional de Administración y Personal (ONAP)


como órgano central del sistema de Carrera Administrativa, cuyo titular funcionará
bajo la dirección inmediata y exclusiva del Presidente de la República, ante quien
será responsable únicamente.

Art. 8.- El Presidente de la República reglamentará las funciones y atribuciones


de la Oficina Nacional de Administración y Personal (ONAP), de las oficinas de
personal de los organismos dependientes del Poder Ejecutivo y de cualesquiera
otros órganos que sean creados dentro de este sistema.

Párrafo.- Las funciones y responsabilidades específicas del Director de la Oficina


Nacional de Administración y Personal (ONAP), además de las previstas en esta
ley y otras disposiciones, serán determinadas por reglamento dictado al efecto por
el Presidente de la República.

COMISIONES DE PERSONAL

Art. 9.- Se crea en cada organismo público, sujeto a la presente ley, la Comisión
de Personal, con atribuciones de instancia de conciliación en su jurisdicción para
dilucidar, sin menoscabo del proceso contencioso administrativo que norma la
Constitución de la República para estos casos, los asuntos atinentes a: períodos de
prueba, condiciones de trabajo, evaluaciones de desempeño, traslado, régimen
disciplinario, adiestramiento y otras acciones de personal que interesen a todo
empleado en su condición de miembro del Servicio Civil y la Carrera
Administrativa.

Párrafo I. La Comisión estará integrada por un representante de la autoridad


máxima del organismo, un representante del empleado interesado, designado por
éste o por entidad asociativa, y por el director de la Oficina Nacional de
Administración y Personal (ONAP), que la preside.

Párrafo II. Son atribuciones generales de cada Comisión de Personal:

a) Conocer de las consultas y peticiones que presenten los empleados


interesados acerca del incumplimiento de las normas de las
condiciones de trabajo, aplicación de sanciones disciplinarias,
evaluación y calificación del personal, ascenso, traslado,
adiestramiento y otras acciones de personal en que esté involucrada
alguna autoridad o un delegatario de ésta;

b) Emitir criterio u opinión sobre los asuntos presentados a su


consideración e informar de ello a la autoridad máxima del organismo;

133
c) Dejar constancia escrita de sus actividades y recomendaciones;

d) Cumplir las demás funciones relacionadas con las anteriores que por
ley, reglamento o disposición oficial se pongan a su cargo.

Párrafo III.- A las reuniones de cada Comisión podrán ser llamados los funcionarios
y personas que puedan aportar, con voz y sin voto, elementos de juicio acerca de
los asuntos bajo estudio.

Párrafo IV.- El procedimiento y demás previsiones necesarias para el debido


funcionamiento de las Comisiones de Personal, se determinarán mediante
instrucciones emanadas de la Oficina Nacional de Administración y Personal
(ONAP) por vía del titular del organismo de que se trate.

LA CAMARA DE CUENTAS. SUS FUNCIONES

Art. 10.- La Cámara de Cuentas, en funciones de Tribunal Superior Administrativo,


es competente para conocer de las acciones contencioso-administrativas que nazcan
de los conflictos surgidos entre el Poder Ejecutivo y sus funcionarios y empleados
civiles con motivo de la presente ley, cuando previamente se haya agotado el recurso
jerárquico a que se refiere la letra (a) del artículo 1 de la Ley No.1494, del 2 de
Agosto de 1947.

Queda suprimido el literal (e) del artículo 7 de la Ley No.1494.

Art. 11.- Para el ejercicio de los derechos y acciones consignados en la presente


ley, se seguirá el procedimiento establecido en la Ley No.1494 y sus modificaciones.

Art. 12.- En consecuencia, es de la competencia de la Cámara de Cuentas en


funciones de Tribunal Superior Administrativo, independientemente de las
atribuciones que le confiere la Ley No.1494 y sus modificaciones:

a) Conocer y decidir acerca de las reclamaciones, controversias y


peticiones que eleven los empleados de carrera de la Administración
Pública y demás organismos del Estado en cuanto a las materias
disciplinarias y de otra índole contempladas en la presente ley y en
los respectivos estatutos de personal de tales organismos, cuando no
haya sido posible resolverlas por vía administrativa directa;

b) Conocer y decidir acerca de las reclamaciones y peticiones que le


eleven los servidores sujetos a la presente ley y que no tengan status
de carrera, en materia disciplinaria, excluyendo la destitución;

c) Cumplir las demás funciones que se le atribuyen por ley, reglamento


o disposiciones especiales.
134
CAPITULO II
CLASIFICACION, VALORACION Y ORDENACION DE CARGOS

Art. 13.- La Oficina Nacional de Administración y Personal (ONAP), en


coordinación con los organismos dependientes del Poder Ejecutivo, elaborará y
desarrollará un sistema integral de clasificación y valoración de todos los cargos
que conforman al Servicio Civil, pertenezcan éstos o no a la Carrera Administrativa.

Art. 14.- La Oficina Nacional de Administración y Personal (ONAP),


conjuntamente con las Oficinas Nacionales de Planificación y Presupuesto,
desarrollará y administrará un sistema uniforme y equitativo de remuneración,
que incorpore: indicadores económicos oficiales, composición y comportamiento
de la mano de obra en el país, así como la calidad y tipo de trabajo que comprenden
el servicio civil y la carrera administrativa.

Art. 15.- A partir de la aprobación y puesta en vigor del sistema general de


remuneración, ningún empleado sujeto a la presente ley percibirá un sueldo infe-
rior al que estipule el mínimo de la escala o grado que corresponda a su cargo,
según lo que indiquen los manuales de cargos clasificados, aprobados por el Poder
Ejecutivo.

CAPITULO III
CATEGORIAS DE FUNCIONARIOS DENTRO DEL SISTEMA DE
SERVICIO CIVIL Y CARRERA ADMINISTRATIVA

Art. 16.- Los cargos y funcionarios que integran el Servicio Civil, según su
naturaleza y la forma en que deben ser provistos, se distribuyen en las dos categorías
generales siguientes:

a) Cargos y servidores de libre nombramiento y remoción, de índole


política y de alta confianza del Presidente de la República y de las
máximas autoridades de los organismos públicos;

b) Cargos y servidores de carrera, con funciones permanentes, sujetos


a las normas de selección, remuneración, promoción y mejoramiento
en base a méritos, según las disposiciones de la presente ley y sus
reglamentos.

Art. 17.- Son cargos y funcionarios de libre nombramiento y remoción los


siguientes:

a) Los Secretarios y Subsecretarios de Estado, Consultor Jurídico del


Poder Ejecutivo, Contralor General de la República, Embajadores,
titulares de organismos autónomos y descentralizados del Estado y
otros de jerarquía similar o de alta confianza del Presidente de la
República y de los altos ejecutivos de las instituciones públicas;

135
b) Los Directores Nacionales y Generales y los Subdirectores;

c) Los Administradores, Sub-Administradores, Jefes y Sub-Jefes,


Gerentes y Sub-Gerentes, y otros de naturaleza y jerarquía similar;

d) Los Gobernadores Civiles y otros representantes del Poder Ejecutivo


en el Distrito Nacional y en las provincias;

e) Los miembros del Ministerio Público;

f) Los Secretarios, ayudantes y asistentes de alta confianza de las


máximas autoridades ejecutivas del sector público, salvo aquellos
cuya forma de designación esté prevista por ley; y

g) Los servidores civiles del Poder Ejecutivo con atribuciones de alta


dirección, administración y asesoría.

Párrafo.- Todos los demás cargos y funcionarios dependientes del Poder Ejecutivo,
no considerados de libre nombramiento y remoción, son de carrera, con sujeción a
la presente ley.

Art. 18.- El empleado de carrera que pase a ocupar un cargo de libre nombramiento,
previa obtención de la licencia correspondiente, al cesar en su condición de libre
nombramiento, tendrá derecho a ser reincorporado a un cargo de carrera similar al
último que en esta calidad desempeñó o a otro cargo de carrera para el cual reúna
los requisitos de idoneidad establecidos.

CAPITULO IV
INGRESO AL SERVICIO CIVIL
FACULTAD PARA NOMBRAR

Art. 19.- Para ingresar al Servicio Civil se requiere:

a) Ser dominicano;

b) Estar en pleno goce de derechos civiles y políticos;

c) Estar en buenas condiciones física y mental;

d) Poseer capacidad para el buen desempeño del cargo;

e) Que las funciones a desempeñar no sean incompatibles con otros


deberes bajo la responsabilidad del interesado;

136
f) No haber sido condenado a la pena aflictiva o infamante, ni estar
bajo la acción de la justicia represiva;

g) No haber sido destituido de un cargo público o privado por causa


deshonrosa;

h) Tener la edad legalmente exigida, en cada caso;

i) Ser nombrado regularmente por autoridad competente, juramentarse


y tomar posesión del cargo, conforme a lo dispuesto por la
Constitución y las leyes;

j) Haber observado una buena conducta pública y privada.

Art. 20.- Es atribución del Presidente de la República la de expedir todos los


nombramientos de los servidores públicos, cuya designación no se atribuya a ningún
otro poder u organismo autónomo reconocido por las Constitución o por las leyes.

CAPITULO V
ADIESTRAMIENTO DE PERSONAL

Art. 21.- Con el fin de capacitar al personal que requiere la Administración Pública
y elevar la eficiencia de cada empleado, la Oficina Nacional de Administración y
Personal (ONAP) dictará las políticas y proveerá los medios necesarios para
institucionalizar, organizar y desarrollar las actividades de formación, capacitación
y perfeccionamiento de los servidores públicos.

Párrafo I.- Para la realización de las actividades de capacitación, la Oficina


Nacional de Administración (ONAP) podrá formalizar o recomendar convenios
con los centros educativos nacionales, sean públicos o privados, así como con
entidades educativas y de capacitación extranjeras o internacionales, que ofrezcan
programas acordes con las necesidades del servicio público nacional, previa
aprobación del Presidente de la República.

Párrafo II.- La Oficina Nacional de Administración y Personal (ONAP) coordinará


en todo el sector público el sistema nacional de adiestramiento.

CAPITULO VI
LICENCIAS Y PERMISOS. ABANDONO DEL CARGO

Art. 22.- Las licencias que las autoridades competentes pueden conceder a los
empleados sujetos a la presente ley, son las siguientes:

a) Licencia ordinaria sin sueldo;

137
b) Licencia por enfermedad y maternidad, con disfrute de sueldo;

c) Licencia para realizar estudios, investigaciones y observaciones, con


disfrute de sueldo;

d) Licencia para atender invitaciones, con disfrute de sueldo;

e) Licencias especiales, con o sin disfrute de sueldo.

Párrafo I.- El empleado que dejare de asistir al trabajo, sin permiso de la autoridad
competente, incurre en abandono de cargo.

Párrafo II.- El Poder Ejecutivo, vía el órgano central de Servicio Civil y de la


Carrera Administrativa, reglamentará todo lo concerniente a licencias y abandono
de cargo.

CAPITULO VII
NORMAS DE TRABAJO Y DESCANSO
VACACIONES ANUALES. REGALIA PASCUAL

Art. 23.- Los servidores públicos sujetos a la presente ley deberán ajustar su
conducta a las normas de trabajo que indique el Poder Ejecutivo, siempre de acuerdo
con los principios éticos que deben fundamentar el ejercicio de la función pública.

Art. 24.- La jornada semanal de trabajo no será inferior a treinta (30) horas, salvo
lo que dispongan los titulares de las Secretarías de Estado, Direcciones Generales
y Nacionales y otros funcionarios ejecutivos del sector público, en relación con
situaciones especiales, particularmente debido a la naturaleza de los servicios y a
los intereses de la Administración.

Art. 25.- Los horarios de trabajo, así como los recesos dentro de éstos, serán
dispuestos por el Poder Ejecutivo o por las autoridades a quienes éste atribuya esa
facultad, las cuales supervisarán su cumplimiento por parte del personal de sus
respectivos organismos.

Párrafo.- Son días y períodos no laborables para los servidores públicos sujetos a
esta ley, los que con tal carácter sean señalados por vía legal o por disposición del
Poder Ejecutivo, conforme a sus prerrogativas constitucionales y legales.

VACACIONES ANUALES

Art. 26.- Los servidores públicos sujetos a la presente ley tienen derecho, después
de un trabajo continuo de seis (6) meses, al disfrute de vacaciones anuales, de
conformidad con lo que a continuación se dispone:

138
a) Los servidores que hayan trabajado durante un mínimo de seis (6)
meses y hasta un máximo de cinco (5) años tendrán derecho a quince
(15) días de vacaciones, dentro del año calendario correspondiente;

b) Los servidores que hayan trabajado más de cinco (5) años y hasta
diez (10) años tendrán derecho a veinte (20) días de vacaciones;

c) Los servidores que hayan trabajado más de diez (10) años y hasta
quince (15) años tendrán derecho a veinticinco (25) días de
vacaciones;

d) Los servidores que hayan trabajado más de quince (15) años tendrán
derecho a treinta (30) días de vacaciones.

Párrafo I.- Los servidores que en un año calendario determinado no pudieran


disfrutar de sus vacaciones, por razones atendibles; podrán acumular las mimas y
disfrutarlas en adición a las del año inmediato siguiente. Sólo serán acumulables
las vacaciones de dos años consecutivos.

Párrafo II.- Las vacaciones se computarán excluyendo los días festivos y no


laborables existentes en el lapso que deben cubrir, y las remuneraciones
correspondientes a dicho lapso se pagarán a los beneficiarios antes de iniciarse las
mismas.

Párrafo III.- Los jefes de oficinas dispondrán lo conveniente para que los
empleados de su dependencia se turnen al tomar las vacaciones, de modo que el
servicio no sufra demora ni perjuicio.

REGALIA PASCUAL

Art. 27.- Los empleados públicos que hayan servido a la Administración Pública
un mínimo de tres (3) meses, dentro del año calendario correspondiente, tendrán
derecho a recibir la Regalía Pascual a que se refiere la Ley No.5235, del 23 de
Octubre de 1959, y sus modificaciones. Esta Regalía Pascual consistirá en la
duodécima parte de la suma de los sueldos o salarios percibidos por el servidor
público durante el año calendario correspondiente, y deberá ser pagada en el mes
de diciembre, a más tardar el día veinticuatro (24) de dicho mes.

CAPITULO VIII
PROTECCION, SEGURIDAD Y BIENESTAR DE LOS EMPLEADOS
DERECHO DE ORGANIZACION

Art. 28.- Los empleados de carrera y aquellos con diez (10) años o más de servicio
ininterrumpido en la Administración Pública, y que no califiquen para recibir la
correspondiente jubilación, que sean separados del servicio en forma injustificada

139
o por haber sido suprimido su cargo, tendrán derecho a recibir una indemnización
económica equivalente al sueldo de un mes por cada año de trabajo o fracción
superior a seis (6) meses, sin que pueda exceder del salario de un año. Dicha
indemnización será pagada inmediatamente con cargo al presupuesto del organismo
que produjo la separación del servicio, en base al monto nominal del último sueldo
devengado.

Art. 29.- Con la finalidad de que los miembros del Servicio Civil y la Carrera
Administrativa tengan la protección y asistencia que les reconocen principios del
derecho internacional, de los cuales el Estado Dominicano es signatario, se adecuará
la legislación social vigente en el país a los tratados, recomendaciones y resoluciones
de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre las condiciones de empleo,
seguridad social y conquistas económicas, así como otras normas que se consideren
pertinentes.

Art. 30.- Los empleados públicos tienen derecho a organizarse, conforme lo


establece la Constitución de la República, y a ejercer las acciones que derivan de
tal prerrogativa, excepto aquellas que les están prohibidas por ley.

Párrafo.- Las organizaciones de servidores públicos tienen los fines siguientes:

a) Defender y proteger los derechos que la ley y los reglamentos


reconocen a los empleados públicos;

b) Procurar el mejoramiento profesional, cultural, moral y social de sus


miembros;

c) Colaborar con la Administración Pública para el mejor cumplimiento


de las actividades de ésta y el mejor desempeño de los empleados;

d) Representar a sus miembros ante los organismos administrativos y


jurisdiccionales competentes;

e) Dar asesoramiento y asistencia a sus miembros;

f) Constituir, financiar y administrar, conforme a las normas vigentes,


fondos de asistencia, cooperativa, centros de capacitación y
perfeccionamiento profesional, entidades de recreación, bibliotecas,
publicaciones y demás servicios de índole social y cultural destinados
al desarrollo integral de sus miembros.

140
CARRERA ADMINISTRATIVA

CAPITULO IX
INGRESO A LA CARRERA ADMINISTRATIVA
REQUISITOS ESPECIFICOS PARA EL INGRESO
A LA CARRERA

Art. 31.- Para el ingreso a la Carrera Administrativa, los candidatos deberán reunir,
además de los requisitos generales establecidos para ingresar al Servicio Civil, los
siguientes:

a) Llenar los requisitos mínimos del cargo;

b) Demostrar, en concursos de oposición, cuando sea el caso, que se


posee la idoneidad que demanda el cargo para ser desempeñado
eficientemente;

c) En caso de ser seleccionado, cumplir satisfactoriamente el período


de prueba establecido, salvo si se trata de reingreso a la Carrera, en
un cargo similar al que originalmente ocupaba el interesado.

Párrafo.- Los cargos de carrera vacantes serán cubiertos según determine el


reglamento que al efecto dictará el Poder Ejecutivo.

RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE NUEVOS EMPLEADOS


PERIODO DE PRUEBA. ESTABILIDAD

Art. 32.- Cuando sea necesario obtener nuevos empleados para cubrir cargos de
Carrera, el organismo interesado, con la asesoría y supervisión técnica de la Oficina
Nacional de Administración y Personal (ONAP), llevará a cabo el proceso de
reclutamiento y selección correspondiente, mediante concurso de oposición
debidamente publicado, que podrá consistir en prueba, evaluación de expedientes,
entrevistas y otros medios fehacientes de comprobación de los méritos personales,
basados principalmente en la idoneidad y las aptitudes requeridas para los
respectivos cargos.

Párrafo I.- El empleado o funcionario preseleccionado deberá cumplir un período


de prueba de no menos de un (1) mes, ni mayor de un (1) año, el cual se determinará
por el Manual de Clasificación respectivo.

Párrafo II.- La evaluación y calificación de servicios del empleado que esté


cumpliendo período de prueba deberá realizarla el superior inmediato; y, en caso
de que éste otorgue calificación final satisfactoria, deberá solicitar la expedición
del nombramiento definitivo al Poder Ejecutivo. Una vez expedido dicho
nombramiento se procederá a la inscripción del empleado en la Carrera, en base a
un procedimiento expedito y exento de requisitos adicionales.

141
Art. 33.- Al empleado inscrito en la Carrera que desempeñe sus funciones con
eficiencia, lealtad, honestidad y disciplina, le asiste el derecho de permanecer en
la Carrera hasta el momento de su separación por alguna de las causas que establece
la presente ley.

CAPITULO X
EVALUACION Y CALIFICACION DEL PERSONAL DE
CARRERA
PROMOCION. OTRAS ACCIONES EN BASE AL MERITO

Art. 34.- El ascenso y las demás formas de mejoramiento y promoción de los


empleados de Carrera tendrán como base el interés institucional y el mérito per-
sonal. El mérito será evaluado periódicamente o en las situaciones en que sea
necesario.

Párrafo I.- El sistema de evaluación y calificación de personal será desarrollado


mediante procedimientos adecuados, y tendrá en cuenta los factores de rendimiento,
actitudes, idoneidad y supervisión que se ejerce, si fuere el caso, potencial de
desarrollo del funcionario y otros aspectos relacionados con el empleado, con su
trabajo y con el organismo respectivo.

Párrafo II.- El Poder Ejecutivo expedirá el correspondiente reglamento de


Evaluación y Calificación de Personal.

Art. 35.- El ascenso es la promoción de un funcionario de un cargo a otro de nivel


y remuneración superiores. Sólo será concedido, en cada caso, dentro del orden de
prioridades establecido en los reglamentos que dicte el Poder Ejecutivo, al servidor
que tengan mayor mérito para recibirlo, al ser comprobado ese mérito mediante el
proceso de evaluación y calificación, o mediante concurso de ascenso, según fuere
el caso, y conforme a los reglamentos.

CAPITULO XI
SEPARACION DE LA CARRERA ADMINISTRATIVA
SUS FORMAS. SITUACION DE SUPRESION DEL CARGO

Art. 36.- La separación de los funcionarios de Carrera del Servicio se produce en


las formas siguientes:

a) Renuncia;

b) Revocación de nombramiento;

c) Anulación de nombramiento;

d) Destitución del empleado;

142
e) Abandono de cargo;

f) Jubilación por antigüedad en el servicio o por edad avanzada del


empleado, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes;

g) Invalidez absoluta, por lesión o enfermedad, y

h) Muerte del empleado.

SITUACION DE SUPRESION DEL CARGO


REINGRESO A LA CARRERA

Art. 37.- La supresión de un cargo de Carrera, desempeñado por un empleado


inscrito en la misma, y el reingreso de éste, si tal supresión se debe a reorganización
de una dependencia, a traslado de funciones de un organismo a otro, a insuficiencia
financiera o a otra medida de interés institucional, serán reglamentados por el
Poder Ejecutivo, de acuerdo con las disposiciones de esta ley.

CAPITULO XII
DISPOSICIONES ESPECIALES Y TRANSITORIAS
DESCENTRALIZACION OPERATIVA DE FUNCIONES

Art. 38.- La Oficina Nacional de Administración y Personal (ONAP), con el fin


de desarrollar y extender debidamente los subsistemas y demás elementos de
administración de personal del Poder Ejecutivo, puestos a su cargo por esta ley y
sus reglamentos, procurará, en forma gradual, la descentralización operativa de
las funciones y actividades propias de la administración de personal público hacia
los sectores u organismos del Estado, de modo que se logre una adecuada
participación de todos los componentes del sistema de Servicio Civil y Carrera
Administrativa.

CARRERAS ESPECIALES

Art. 39.- Dentro del Sistema de Servicio Civil y Carrera Administrativa, instituido
por la presente ley, podrán crearse carreras especiales en atención a la particular
naturaleza de las actividades y funciones de los sectores u organismos. Dichas
carreras podrán ser sectoriales, institucionales e intersectoriales.

CURSOS ESPECIALES PARA EL ACCESO A LA CARRERA


ADMINISTRATIVA O CARRERAS ESPECIALES

Art. 40.- La Oficina Nacional de Administración y Personal (ONAP), en


coordinación con los demás organismos del Poder Ejecutivo, organizará,
supervisará y coordinará cursos de naturaleza especial, relacionados con los
programas y proyectos prioritarios de la Administración Pública, mediante los

143
cuales los participantes podrán tener acceso a la Carrera Administrativa o a alguna
de la carreras especiales que puedan instituirse dentro del Servicio Civil, de acuerdo
con las calificaciones que obtengan y con los demás requisitos que sean establecidos
para el desempeño de los cargos de carrera.

OBLIGACION DEL FUNCIONARIO BENEFICIADO CON UNA BECA

Art. 41.- Todo servidor público beneficiado con una beca de estudios, de
investigación o de observación, estará en la obligación de prestar servicios al
organismo al cual pertenece, o a otra dependencia estatal, por un lapso igual al
doble período cubierto por dicha beca. Este período obligatorio de servicio deberá
cumplirse en su totalidad antes de que la misma persona pueda optar por una
nueva beca, salvo en casos especiales, a juicio del Presidente de la República.

DISPOSICION TRANSITORIA
POSIBILIDAD DE INGRESO DE EMPLEADOS
ACTUALES A LA CARRERA ADMINISTRATIVA

Art. 42.- Los actuales empleados amparados en nombramientos regulares, que


ocupan cargos permanentes incluidos en la Carrera Administrativa, tendrán la
oportunidad de ingresar gradualmente a ésta, previa comprobación de sus méritos,
mediante pruebas o evaluaciones de sus servicios y conducta, en la medida en que
el Poder Ejecutivo disponga las facilidades financieras y las reglamentaciones
específicas de organización de la carrera administrativa en las entidades donde
aquellos prestan servicios.

CAPITULO XIII
DISPOSICIONES FINALES
EXENCION DE IMPUESTOS, TASA Y CONTRIBUCIONES

Art. 43.- Quedan exentos de todo tributo o derecho fiscal, tales como impuestos,
tasas, contribuciones o cualesquiera otras cargas económicas, las certificaciones y
todo documento que los ciudadanos hubieren de obtener para facilitar la aplicación
de la presente ley y sus reglamentos.

FACULTAD REGLAMENTARIA

Art. 44.- El Poder Ejecutivo queda facultado para dictar los reglamentos requeridos
para la aplicación y desarrollo de los diferentes sistemas, sub-sistemas y previsiones
contenidas en la presente ley.

Párrafo.- En consecuencia, el Presidente de la República reglamentará todo lo


concerniente a los deberes y derechos de los funcionarios y empleados públicos,
al régimen disciplinario de los mismos, a las sanciones, vías de recursos y

144
procedimientos, así como el control de asistencia, licencias y permisos de los
servidores públicos.

Art. 45.- Hasta tanto el Poder Ejecutivo dicte los reglamentos a que se refiere el
artículo 44 de la presente ley, seguirán rigiendo los artículos 7 y 8 de la ley Orgánica
de Secretarías de Estado, No. 4378, del 10 de Febrero de 1956, que establecen lo
siguiente:

“Art. 7.- Los Secretarios de Estado no podrán nombrar ni destituir de modo


definitivo los funcionarios o empleados de su rama; pero podrán suspenderlos
transitoriamente y sin disfrute de sueldo por falta grave en el servicio y designar a
otros funcionarios de su rama para que realicen las labores, de todo lo cual darán
cuenta el mismo día al Presidente de la República, para que este resuelva lo que
juzgue pertinente».

“Art. 8.- Los Secretarios de Estado podrán en todo tiempo aplicar multas
disciplinarias descontables de sus sueldos a los funcionarios o empleados de su
ramo, que no excedan del 25% del valor del sueldo de un mes, y a cargo de apelación
de los funcionarios o empleados al Presidente de la República».

Art. 46.- La presente ley deroga y sustituye cualquier disposición que le sea
contraria.

DADA en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, Palacio del Congreso


Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital de la República
Dominicana, a los tres días del mes de Abril del año mil novecientos noventa y
uno; años 148º de la Independencia y 128º de la Restauración.

Norge Botello Fernández


Presidente

Nelly Pérez Duvergé Juan Bautista Cabrera


Secretaria Secretario

145
DADA en la Sala de Sesiones del Senado, Palacio del Congreso Nacional, en
Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana,
a los siete (7) días del mes de mayo del año mil novecientos noventa y uno (1991);
a los años 148º de la Independencia y 128º de la Restauración.

Florentino Carvajal Suero


Presidente

Héctor Rodríguez Pimentel Oriol Antonio Guerrero Soto


Secretario Secretario Ad-Hoc

JOAQUIN BALAGUER
Presidente de la República Dominicana

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el artículo 55 de la Constitución


de la República.

PROMULGO La presente ley y mando a que sea publicada en la Gaceta Oficial,


para su conocimiento y cumplimiento.

DADA en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República


Dominicana, a los veinte (20) días del mes de mayo de mil novecientos noventa y
uno (1991), año 148º de la Independencia y 128º de la Restauración.

JOAQUIN BALAGUER

146
LEY NO. 19-01, QUE INSTITUYE EL
DEFENSOR DEL PUEBLO
Promulgada el 1ro. de Febrero del 2001

CONSIDERANDO: Que la República Dominicana es un Estado soberano, libre


e independiente y, como tal, debe asegurar a sus habitantes el goce de la libertad,
la justicia, la cultura y el bienestar económico y social;

CONSIDERANDO: Que en la República Dominicana, como nación jurídicamente


organizada, todo el poder del Estado procede de la ley y debe ser ejercido conforme
a ésta, respetando siempre las prerrogativas de los ciudadanos;

CONSIDERANDO: Que la Constitución de la República Dominicana reconoce


al ser humano como ente principal y objetivo del bienestar social y es deber del
Estado y de los funcionarios gubernamentales propiciar el pleno disfrute de los
derechos constitucionales a los habitantes de la República;

CONSIDERANDO: Que los ciudadanos requieren, en la sociedad contemporánea,


de una prestación por el Estado de múltiples y variados servicios y, cuando en la
prestación de estos servicios, son afectados adversamente por decisiones
administrativas, desconocen a quién acudir y en ocasiones no reparan en el daño
que se les ha causado;

CONSIDERANDO: Que la Declaración Universal de los Derechos Humanos y


otros tratados internacionales han sido ratificados por la República Dominicana y
forman parte de nuestra legislación, la cual debe ser aplicada y respetada;

CONSIDERANDO: Que los ciudadanos deben ser protegidos contra las


actuaciones inadecuadas u omisiones de los organismos e instituciones de la
administración pública, empresas centralizadas, descentralizadas, autónomas, así
como personas naturales o jurídicas, prestadoras de servicios públicos;

CONSIDERANDO: Que la figura del Protector del Ciudadano, Defensor del


Pueblo u Ombudsman se ha convertido en un valioso instrumento para defender
los derechos del ciudadano frente a la administración del Estado y a cualquier
entidad prestadora de servicio público.

HA DADO LA SIGUIENTE LEY:

TITULO PRIMERO
CARACTERISTICA Y OBJETIVO DEL DEFENSOR DEL PUEBLO

Art. 1.- El Defensor del Pueblo es una autoridad independiente, un ejecutor que
no se encuentra sujeto a ninguna limitante más que la del apego a la ley. Su
característica es la neutralidad. El Defensor del Pueblo tendrá autonomía funcional,
administrativa y presupuestaria.

147
Art. 2.- El objetivo esencial del Defensor del Pueblo es salvaguardar las
prerrogativas personales y colectivas de los ciudadanos, plasmadas en nuestra
Constitución, en caso de que sean violadas por funcionarios de la administración
pública. Asimismo deberá velar por el correcto funcionamiento de la administración
pública, a fin de que ésta se ajuste a la moral, a las leyes, convenios, tratados,
pactos y principios generales del derecho.

TITULO SEGUNDO
COMPETENCIA

Art. 3.- En el ejercicio de su ministerio, el Defensor del Pueblo estará investido de


plenos poderes y facultades a fin de iniciar, de oficio o a petición de parte, cualquier
investigación que conduzca al esclarecimiento de actos u omisiones del sector
público y de las entidades no públicas que prestan servicios públicos.

Párrafo. - El Defensor del Pueblo o sus Adjuntos podrán inspeccionar las oficinas
públicas y aquellas entidades prestadoras de servicios públicos, sin previo aviso, y
requerir de ellas todos los documentos e informaciones necesarias para materializar
su labor, los cuales les serán suministrados de forma gratuita.

TITULO TERCERO
DESIGNACION DEL DEFENSOR DEL PUEBLO

Art. 4. - La Cámara de Diputados someterá una terna de candidatos al cargo de


Defensor del Pueblo, de la cual el Senado hará la selección de uno de ellos. El
Defensor del Pueblo durará un período de seis (6) años; será escogido con el voto
favorable de las dos tercera (2/3) partes de la matrícula de Senadores, y podrá ser
elegido solamente para un nuevo período. La integración de la terna de la Cámara
de Diputadas se hará con el voto favorable de los votos de las dos terceras (2/3)
partes de las totalidad de sus miembros.

Art. 5. - Los requisitos para ser Defensor del Pueblo son los siguientes:

a) Ser dominicano de nacimiento u origen;

b) Mayor de 30 años de edad;

c) Hallarse en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos;

d) No haber sido condenado a penas aflictivas e infamantes mediante


sentencia que haya adquirido la autoridad de la cosa irrevocablemente
juzgada;

f) Poseer amplios conocimientos de la administración pública y de la


gestión gubernamental.

148
Art. 6.- El Defensor del Pueblo podrá ser sustituido en los siguientes casos:

a) Por haber prescrito el plazo de su nombramiento;

b) Por renuncia al cargo;

c) por fallecimiento o incapacidad;

d) Ausencia;

e) Por incurrir en faltas graves o negligencia en el desempeño de su


cargo;

f) En caso de ser condenado a pena aflictiva o infamante mediante


sentencia que haya adquirido la autoridad de la cosa irrevocablemente
juzgada.

Art. 7.- De igual forma se nombrarán, en adición al Defensor del Pueblo, dos (2)
suplentes y cinco (5) adjuntos, los cuales tendrán que cumplir los mismos requisitos
y tendrán prerrogativas y obligaciones idénticas a las del Defensor del Pueblo.

Párrafo.- Los adjuntos del Defensor del Pueblo serán asignados individualmente,
además de sus funciones generales, a las de supervisar las actuaciones del sector
público cuando influyan en:

a) Derechos humanos;

b) Medio ambiente;

c) Asuntos de la mujer;

d) Asuntos de la niñez y la juventud;

e) Protección del consumidor.

Los suplentes y adjuntos cesarán en sus funciones tan pronto se designe un nuevo
Defensor del Pueblo.

Art. 8.- Cuando el Defensor del Pueblo se vea obligado a abandonar su posición,
según lo establecido en los acápites b), c), e) y f) del artículo 6, el Defensor del
Pueblo adjunto de mayor edad asumirá interinamente sus funciones. En caso de
que el Defensor del Pueblo sea sometido judicialmente por algún crimen o delito,
deberá ser juzgado por la Suprema Corte de Justicia.

149
TITULO CUARTO
PRIVILEGIOS Y LIMITANTES

Art. 9.- El Defensor del Pueblo no estará sometido a ninguna autoridad proveniente
del Estado.

Art. 10.- Desde el momento que asuma sus funciones, el Defensor del Pueblo
gozará de inmunidad, por lo que no podrá ser detenido, perseguido o condenado
excepto en caso de flagrante delito.

Art. 11.- El Defensor del Pueblo no podrá pertenecer a partido político alguno, ni
participar en actividades de carácter político partidario. Asimismo deberá renunciar
a cualquier actividad remunerativa, excepto la docencia.

TITILO QUINTO
JURISDICCION

Art. 12.- El Defensor del Pueblo tiene jurisdicción en todo el territorio de la


República Dominicana y su sede central estará en la capital de la República,
pudiendo establecer delegaciones en el interior del país mediante reglamento dictado
a tales fines.

TITULO SEXTO
FUNCIONES Y FACULTADES

Art. 13.- El Defensor del Pueblo está facultado para vigilar y supervisar la actividad
de la administración pública y las privadas prestadoras de servicios públicos,
requiriendo un funcionamiento correcto de parte de éstas.

Art. 14.- En caso de que un funcionario de la administración pública o entidades


prestadoras de servicios públicos realice un acto de exceso, ilegal o arbitrario, que
afecte a un particular o a una colectividad, éstos podrán dirigirse antes el Defensor
del Pueblo y plantear la queja o reclamación correspondiente. Esta actuación
apodera al Defensor del Pueblo, quien deberá realizar las investigaciones que
considere necesarias.

Párrafo I.- Sin embargo, el Defensor del Pueblo no tiene la facultad de modificar
o anular actos de la administración, pero puede sugerir cambios en los criterios
que han servido de base para crearlos o aplicarlos.

Párrafo II,- El Defensor del Pueblo tendrá, además, dentro de sus facultades
prioritarias, la difusión y educación desde la perspectiva de los derechos humanos
y otras prerrogativas establecidas en la Constitución de la República y las leyes,
pactos internacionales y otras normas. Al respecto, podrá servir de mediador en
demandas colectivas bien fundadas y desplazarse a lugares donde se precisen
importantes labores humanitarias y entidades que presten servicios públicos.

150
Art. 15.- Si en las investigaciones que el Defensor del Pueblo realiza, resulta
comprometida la responsabilidad del funcionario implicado, el Defensor del Pueblo
tendrá la potestad de amonestarlo con la finalidad de que enmiende su error. Las
autoridades y funcionarios deberán contestarles por escrito en un plazo no mayor
de treinta (30) días hábiles.

Si el Defensor del Pueblo precisa de alguna actuación o información urgente o de


emergencia, podrá pedir que la persona o funcionario requerido conteste por escrito
en un plazo de tres hasta quince días; asimismo podrá citarlo para que responda
inmediatamente.

Párrafo.- Si una vez transcurrido el plazo señalado, la autoridad o funcionario


público no contestare, o si modifica su actuación, el Defensor del Pueblo podrá
dirigirse al superior jerárquico para que lo sancione, incluso puede hacer pública
la falta del funcionario público a los medios de comunicación.

Art. 16.- Si en el curso de sus investigaciones el Defensor del Pueblo verifica la


ocurrencia de violaciones a la ley que constituyan delito, lo comunicará al ministerio
público para que éste inicie las pesquisas de lugar. Será responsabilidad entonces
del ministerio público informar al Defensor del Pueblo del curso que toman las
investigaciones.

TITULO SEPTIMO
FORMA DE LA INVESTIGACION, QUEJAS Y RECLAMOS

Art. 17.- El Defensor del pueblo podrá investigar los siguientes casos:

a) Actos administrativos opuestos a la ley o reglamento;

b) Acciones u omisiones arbitrarias, injustas, irrazonables, ofensivas,


discriminatorias por parte de entes de la administración pública o de
personas físicas o morales que presten servicios públicos;

c) Lo realizado de forma errónea.

Párrafo.- Toda vez que el Defensor del Pueblo está facultado para supervigilar las
actuaciones de la administración pública, los caso antes citados deberán ser
considerados meramente enunciativos y no limitativos.

Art.18.- El Defensor del Pueblo se abstendrá de actuar en los siguientes casos:

a) Si la ley prevé sanción para reparar el agravio que dio origen a la


queja;

151
b) Si ha transcurrido más de un año desde que el querellante tuvo
conocimiento del acto irregular, salvo que la naturaleza del caso así
lo amerite;

c) Quejas interpuestas de mala fe;

d) Cuando el afectado no demuestre real interés.

Art. 19.- Las reclamaciones o quejas presentadas al Defensor del Pueblo podrán
ser formuladas por escrito, verbalmente o por cualquier medio, las cuales en los
dos primeros casos deben contener las generales del interesado y una exposición
de los hechos que motiven el reclamo, y estarán libres de tributos.

Párrafo I.- Las mismas deberán ser firmadas o en caso de no saber firmar, colocar
sus impresiones digitales en presencia de un testigo. A falta de cédula suplirá
cualquier documento o en su defecto la presencia de un testigo con su debido
documento de identidad y electoral que declare conocer al reclamante.

Párrafo II.- El reclamante deberá tener todas las facilidades y orientaciones de


parte de la oficina del Defensor del Pueblo y no se expondrán impedimento por
razones de nacionalidad, edad, sexo, residencia, condición de imputado, o internado
en centro psiquiátrico. En caso de incapacidad podrán quejarse sus familiares o
cualquier persona que tenga interés.

Art. 20.- Los ciudadanos podrán interponer sus quejas y reclamaciones dentro del
año posterior al momento en que hayan tenido conocimiento de una anomalía. Sin
embargo, el Defensor del Pueblo tendrá discrecionalidad de aceptar quejas o reclamo
vencido ese plazo.

Art. 21.- El Defensor del Pueblo registrará las quejas que le sean formuladas; en
caso de rechazo de una reclamación o queja, comunicará su decisión por escrito al
ciudadano y podrá, si el caso lo amerita, señalar las vías legales que deberá usar
para hacer valer sus derechos.

Art. 22.- Si acepta la queja o reclamo, el Defensor del Pueblo realizará la


investigación de lugar para aclarar el hecho. Estas diligencias son sumarias e
informales.

Art.23.- Asimismo, el Defensor del Pueblo deberá notificar el acto que admite a
la dependencia administrativa correspondiente para que el funcionario de más alto
rango responda en un plazo no mayor de quince (15) días hábiles. El funcionario
podrá presentarse voluntariamente ante el Defensor del Pueblo y ofrecer
explicaciones sobre la actuación realizada en su dependencia.

Párrafo.- En caso de no obtemperar en el plazo antes señalado, se considera que


se está retardando y obstruyendo las funciones del Defensor del Pueblo.

152
Art. 24.- El Defensor del Pueblo decidirá los asuntos sometidos a su consideración
en un plazo no mayor de sesenta (60) días hábiles, luego de haber recibido la
queja.

Art.25.- Toda dependencia deberá colaborar, con el Defensor del Pueblo en sus
investigaciones y, en general, brindarle todas las facilidades para el cabal desempeño
de sus funciones.

Art. 26.- No se podrá interferir las correspondencias y comunicaciones dirigidas


al Defensor del Pueblo, especialmente de cárceles o cualquier otro lugar de
detención.

Art. 27.- En caso de que un funcionario se niegue a colaborar con el Defensor del
Pueblo o no le suministre la documentación o informes requeridos, el Defensor
del Pueblo informará al superior inmediato del funcionario investigado; también
al ministerio público, a fin de que someta al funcionario a la acción de la justicia
bajo cargo de violación al artículo 234 del Código Penal Dominicano.

Art. 28.- Si la conducta de un funcionario se ve comprometida, se le notificará a


éste y a su superior jerárquico, el cual dispondrá de 15 día hábiles no prorrogables.

Art. 29.- En caso de que las pruebas aportadas por el funcionario no se consideren
válidas, ni justifiquen su conducta, se le citará para que comparezca personalmente
y amplíe sus motivos. Si no compareciere, se tomará esta ausencia como una
evidencia en su contra.

Art. 30.- Las informaciones que sirviere un funcionario público o funcionario de


entidades prestadoras de servicios públicos al Defensor del Pueblo podrá tener el
carácter de secreto, si así lo solicita o si el Defensor del Pueblo así lo considera.

Art.31.- Si el superior jerárquico prohíbe al funcionario contestar al Defensor del


Pueblo, debe exponerle sus razones por escrito. En caso de no considerarlas válidas,
el Defensor del Pueblo dirigirá su acción hacia el superior.
TITULO OCTAVO
NOTIFICACIONES
Art. 32.- El Defensor del Pueblo notificará al interesado, al funcionario, a la
autoridad o dependencia administrativa correspondiente el resultado de las
investigaciones y las decisiones adoptadas dentro de su competencia.

Art. 33.- La notificación correspondiente se realizará mediante alguacil, quien


tendrá el cargo de notificador, para todos los efectos deberá llevar un libro de
registro en el que se dejará constancia de todas las diligencias realizadas.

TITULO NOVENO
MEMORIA ANUAL

Art. 34.- El Defensor del Pueblo está obligado a rendir un informe (memoria) de
su gestión al Congreso Nacional, con una relación detallada de los casos
investigados. Esta memoria será presentada al inicio de la primera legislatura

153
ordinario de las Cámaras Legislativas, y deberá hacer público dicho informe.

Art. 35.- El Congreso Nacional se encargará de revisar este informe, para comprobar
que la gestión del Defensor del Pueblo ha sido correcta. Asimismo, inspeccionará
la pulcritud en el manejo de los fondos públicos asignados al Defensor del Pueblo.

TITULO DECIMO
PRESUPUESTO DEL DEFENSOR DEL PUEBLO

Art. 36.- Los fondos del Defensor del Pueblo provendrán del Presupuesto de
Ingresos y Ley de Gastos Públicos.

Art. 37.- El Defensor del Pueblo elaborará un anteproyecto del Presupuesto


correspondiente a la oficina y lo someterá a la consideración de la autoridad
correspondiente, actualmente la Oficina Nacional de Planificación (ONAPLAN).

Párrafo I.- A partir del segundo año no podrá reducirse el presupuesto de la


Defensoría del Pueblo.

Párrafo II.- En adición a los fondos del presupuesto, el Defensor del Pueblo
puede ampliar su patrimonio de:

a) Recursos provenientes de préstamos, donaciones y convenios de


cooperación de parte de agencia y organismo internacionales;

b) De ayudas y cooperaciones provenientes de países amigos;

c) De testamentos, donaciones o cualquier legado que sean concedidos


para los fines de la Defensoría del Pueblo.

Párrafo III.- Los recursos financieros de la Defensoría del Pueblo pueden ser
depositados en cualquier institución bancaria del país, preferiblemente en el Banco
de Reservas de la República Dominicana.

Art. 38.- El Defensor del Pueblo rendirá un salario equivalente al del Procurador
General de la República y sus adjuntos percibirán igual salario que el Procurador
General de las Cortes de Apelación.

Art. 39.- Al momento de su designación, el Defensor del Pueblo debe prestar


juramento frente al Presidente del Senado de cumplir fielmente la misión que se le
ha asignado y comprometerse a no ostentar ninguna postulación a cargos electivos
durante los cuatro años posteriores al término de sus funciones como Defensor del
Pueblo.

154
Art. 40.- El Defensor del Pueblo podrá elaborar un reglamento para el buen
funcionamiento de la institución, el cual para su validez y ejecución, deberá ser
sometido a la aprobación del Congreso.

Art. 41.- Las disposiciones de la presente ley entrarán en vigencia en la fecha y


forma que mandan nuestras leyes.

DADA en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, Palacio del Congreso


Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital de la República
Dominicana, a los veintinueve (29) días del mes de diciembre del año dos mil;
años 157º de la Independencia y 138º de la Restauración.

Rafaela Alburquerque
Presidenta

Ambrosina Saviñón Cáceres Rafael Ángel Franjul Troncoso


Secretaria Secretario

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el artículo 55 de la Constitución


de la República.

PROMULGO La presente ley y mando a que sea publicada en la Gaceta Oficial,


para su conocimiento y cumplimiento.

DADA en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República


Dominicana, el primero (1ro.) de febrero del año dos mil uno (2001)a los
veintinueve (29) días del mes de diciembre del año dos mil; años 157º de la
Independencia y 138º de la Restauración.

HIPOLITO MEJIA
PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

155
Ley 126-01 del 27 de julio del 2001, mediante la cual se crea la Dirección
General de Contabilidad Gubernamental.

EL CONGRESO NACIONAL
EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO: Que uno de los objetivos básicos de la administración pública


es lograr mayor eficiencia en la gestión financiera del Estado, sin alterar su
equilibrio;

CONSIDERANDO: Que el gobierno dominicano ha iniciado un proceso de


reforma de la administración financiera del Estado, con la finalidad de introducir
modificaciones sustantivas en la actual normativa y procedimiento, tendentes a
sistematizar las operaciones de programación, gestión y distribución de los recursos
del sector público nacional, basado en normas de contabilidad que permitan integrar
las informaciones presupuestarias del tesoro y del patrimonio de cada entidad;

CONSIDERANDO: Que las funciones de registro y administración de la


contabilidad deben estar separadas de las del control interno, y unificadas con el
resto de los sistemas de la administración financiera que están bajo dependencia
de la Secretaría de Estado de Finanzas.

CONSIDERANDO: Que constituye una necesidad la creación de la Dirección


General de Contabilidad Gubernamental y la puesta en marcha de un sistema
contable que gerencie los flujos de información financiera y defina normas contables
para el sector público;

CONSIDERANDO: Que los contadores públicos autorizados deben tener


verdadera participación en la dirección de los departamentos de contabilidad del
sector público.

VISTA: La Ley Orgánica de Secretarías de Estado, No. 4378, de fecha 10 de


Febrero de 1956 y su reglamento.

VISTA: La Ley de Contabilidad, No. 3894, de fecha 9 de Agosto de 1954.

HA DADO LA SIGUIENTE LEY:

CAPITULO I
Disposiciones Generales

Art. 1.- Se crea la Dirección General de Contabilidad Gubernamental, que


funcionará bajo la dependencia de la Secretaría de Estado de Finanzas y tendrá a
su cargo el sistema de contabilidad gubernamental.

156
Art. 2.- Ámbito de Aplicación. Las disposiciones de la presente ley serán de
aplicación general y obligatoria en todo el sector público dominicano, el cual está
compuesto por las siguientes instancias orgánicas del Estado: gobierno central,
instituciones descentralizadas, empresas públicas y las municipalidades.

Art. 3.- La Dirección General de Contabilidad Gubernamental estará dirigida por


un funcionario que se denominará Director General de Contabilidad
Gubernamental, el que estará asistido por un Sub-director General. Ambos
funcionarios serán designados, con una experiencia mínima de cinco (5) años en
el manejo contable.

Art. 4.- El Sub-director General tendrá a su cargo la labor que le sea asignada por
el Director General, y en caso de ausencia o de impedimento legal de éste, ejercerá
de pleno derecho las funciones de titular.

Art. 5.- Los departamentos de contabilidad de las instituciones que conforman el


gobierno central y los organismos que se indican en el artículo 2 de la presente ley
deberán ser dirigidos por contadores públicos autorizados, y si no los hubiere, por
un licenciado en contabilidad o el estudiante más avanzado de esta carrera. Lo
que antecede también es aplicable a los sub encargados de dichos departamentos.

CAPITULO II

De los Objetivos y Características del Sistema de Contabilidad


Gubernamental

Art. 6.- El sistema de contabilidad gubernamental comprenderá el conjunto de


principios, órganos, normas y procedimientos técnicos que permitan evaluar,
procesar y exponer los hechos económicos y financieros que afecten o puedan
llegar a afectar el patrimonio de los organismos comprendidos en el ámbito de la
presente ley.

Art. 7.- El sistema de contabilidad gubernamental tendrá por objeto:

1.- El registro sistemático de todas las transacciones relativas a la situación


económica y financiera de los organismos comprendidos en el artículo 2
de la presente ley;

2.- Producir los estados financieros básicos de un sistema contable y los que
ordenen las normas vigentes;

3.- Producir la información financiera necesaria para la toma de decisiones


por parte de los responsables de la gestión de las finanzas públicas y para
los terceros interesados en las mismas;

157
4.- Suministrar la información que se requiera sobre el sector público para la
formación de las cuentas nacionales.

Art. 8.- El sistema de contabilidad gubernamental creado mediante la presente ley


tendrá las características generales siguientes:

1.- Es un sistema único, uniforme, integrado y aplicable en los organismos


mencionados en el artículo 2 de la presente ley;

2.- Se fundamentará en los principios de contabilidad de aceptación general


para el sector público;

3.- Integrará las cuentas presupuestarias y propietarias del Estado. Se


entenderá por cuentas presupuestarias aquellas que son necesarias para
el control de los ingresos y empleo de todos los fondos, apropiaciones y
asignaciones. Por cuentas propietarias se entenderá las relacionadas con
los bienes, obligaciones e inversiones que aumenten o disminuyan el
patrimonio del Estado;

4.- Se llevará en libros y registros y con la metodología que prescriba la


Dirección General de Contabilidad Gubernamental;

5.- Producirá los estados financieros que reflejen los activos y pasivos, el
patrimonio, el resultado económico de la gestión y la ejecución de los
ingresos y gastos presupuestarios de los organismos públicos y estará
orientada a determinar los costos de la producción pública;

6.- Podrá estar soportado electrónicamente y garantizará que la información


correspondiente a cada transacción ingrese al sistema una sola vez,
alimente los registros relacionados y genere las salidas de información
necesarias;

7.- Por medios informáticos se podrán generar comprobantes, procesar,


transmitir y archivar documentos e informaciones y producir los libros
«diario» y «mayor», inventarios y demás libros auxiliares. El reglamento
establecerá los mecanismos de seguridad y control que garantice la
integridad de los documentos e informaciones;

8.- El ejercicio social para el gobierno central y los organismos que se indi-
can en el artículo 2 de la presente ley será del primero (1ro.) de enero al
treinta y uno (31) de diciembre de cada año.

158
CAPITULO III
Competencia de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental

Art. 9.- La Dirección General de Contabilidad Gubernamental tendrá las siguientes


atribuciones:

1.- Dictar las normas de contabilidad y los procedimientos específicos que


considere necesarios para el adecuado funcionamiento del sistema de
contabilidad;

2.- Prescribir los manuales de contabilidad general a utilizarse en todo el


sector público;

3.- Asesorar y asistir técnicamente en la implantación de las normas,


procedimientos y sistemas de contabilidad que establezca;

4.- Organizar el sistema contable de tal forma que permita conocer


permanentemente la gestión presupuestaría, de tesorería y patrimonial de
las entidades mencionadas en el artículo 2 de la presente ley;

5.- Llevar la contabilidad general del gobierno central y elaborar los estados
financieros correspondientes, realizando las operaciones de apertura, ajuste
y cierre de la misma;

6.- Elaborar el estado de recaudación e inversión de las rentas que debe


presentar anualmente el Secretario de Estado de Finanzas ante la Cámara
de Cuentas y los demás estados financieros que sean solicitados por el
Congreso Nacional;

7.- Evaluar la aplicación de las normas, procedimientos y sistemas de


contabilidad prescritos y ordenar los ajustes que estime procedentes;

8.- Promover o realizar los estudios que considere necesarios de la normativa


vigente en materia de contabilidad gubernamental, a los fines de su
actualización permanente;

9.- Coordinar la actividad de las oficinas de contabilidad de los organismos


centralizados y descentralizados del gobierno.

10.- Elaborar las cuentas económicas del sector público, de acuerdo con el
sistema de cuentas nacionales;

11.- Dictar las normas e instrucciones necesarias para la organización y


funcionamiento del archivo financiero de los organismos centralizados y
descentralizados del gobierno. En dichas normas podrá establecerse la

159
conservación de los documentos por medios informáticos. Para estos
fines deberán aplicarse los mecanismos de seguridad que garanticen sus
estabilidad, perdurabilidad, inmutabilidad e inalterabilidad, mediante
medios de prueba en cualquier instancia judicial;

12.- Llevar a cabo entrenamiento y capacitación permanentes a sus servidores,


conforme a las normas, principios y procedimientos vigentes en la mate-
ria.

Art. 10.- Los organismos y entidades comprendidas en el ámbito de aplicación de


la presente ley deberán suministrar la Dirección General de Contabilidad
Gubernamental toda la información de carácter contable que ésta les requiera, y en
la forma y oportunidad que ella determine. Los ayuntamientos lo harán a través de
la Liga Municipal Dominicana.

Art. 11.- La Dirección General de Contabilidad Gubernamental tendrá acceso


directo a la documentación de cada organismo e institución objeto de la presente
ley, con la finalidad de conciliar o verificar los registros y documentos contables,
excepto a la Liga Municipal Dominicana y los ayuntamientos, quienes deben
someter sus estados financieros y patrimoniales a la Dirección General de
Contabilidad Gubernamental, para la consolidación de la gestión Financiera del
sector público. Los estados financieros deben ser certificados por un contador
público autorizado.

CAPITULO IV
De su Relación con otros Entes Públicos

Art. 12.- La Oficina Nacional de Presupuesto, las oficinas liquidadoras y


recaudadoras de ingresos, el departamento de crédito público, la Tesorería Nacional,
el Banco Central, las Secretarías de Estado y toda otra dependencia que se considere
necesario, deberán adoptar las normas, sistemas y políticas establecidas por la
Dirección General de Contabilidad Gubernamental para el registro de las
operaciones presupuéstales y financieras que realicen, de forma tal que se garantice
la integración automática de las cuentas presupuestarias y propietarias y la calidad,
confiabilidad y oportunidad de los estados financieros que produzcan.

CAPITULO V
De la Información que Producirá el Sistema de Contabilidad
Gubernamental

Art. 13.- El Secretario de Estado de Finanzas presentará anualmente a la Cámara


de Cuentas, previa intervención de la Contraloría General de la República, el estado
de recaudación e inversión de las rentas, el cual contendrá como mínimo:

160
1.- El estado de operación de la ejecución y flujo de efectivo del presupuesto
del gobierno central y de sus instituciones señaladas en el artículo 2 de la
presente ley;

2.- Los estados que demuestren los movimientos y situación de la Tesorería


Nacional;

3.- El estado actualizado de la deuda pública interna y externa, directa e


indirecta de la Tesorería Nacional y los respectivos flujos del ejercicio;

4.- El estado de situación patrimonial del gobierno central, que incluya el


valor de la participación del mismo en el patrimonio neto de las
instituciones señaladas en el artículo 2 de la presente ley.

5.- Un informe que presente la gestión financiera consolidada del sector


público no financiero durante el ejercicio y muestre sus resultados
operativos, económicos y financieros.

Art. 14.- El estado de recaudación e inversión de las rentas contendrá, además,


una evaluación sobre:

1.- El grado de cumplimiento de los objetivos y metas previstos en la ley de


presupuesto;

2.- El comportamiento de los costos y de los indicadores de eficiencia de la


producción pública.

Art. 15.- El estado de recaudación e inversión de las rentas deberá ser enviado a la
Cámara de Cuentas a más tardar el primero (1ro.) de marzo del año siguiente al
que corresponde el documento.

CAPITULO VI
Otras Disposiciones

Art. 16.- Transitorio. A fin de garantizar la implantación y la operatividad del


nuevo sistema, se establece el traslado de todo el personal de la Contraloría Gen-
eral de la República dedicado a las labores específicas de contabilidad
gubernamental.

Art. 17.- Transitorio. La presente ley entrará en vigencia a partir de los seis (6)
meses siguientes a su promulgación. Este tiempo deberá ser empleado para crear
la infraestructura, reglamentos y manuales de contabilidad que prevé esta
disposición, así como entrenar y capacitar al personal que realizará la gestión del
nuevo sistema.

161
Art. 18.- Transitorio. El Poder Ejecutivo aprobará y dictará el reglamento que,
para la aplicación de la presente ley, deberá ser elaborado por la Dirección Gen-
eral de Contabilidad Gubernamental, dentro de los noventa días siguientes a la
promulgación de esta ley.

Art. 19.- La presente ley modifica, en cuanto sea necesario, la ley de Contabilidad,
No. 3894, de fecha 9 de agosto del 1954, y deroga y sustituye cualquier otra
disposición legal o reglamentaria que le sea contraria.

DADA en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, Palacio del Congreso


Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital de la República
Dominicana, a los quince días del mes de mayo del año dos mil uno; años 158? de
la Independencia y 138? de la Restauración. (FDOS)

Rafaela Alburquerque,
Presidenta;

Ambrosina Saviñon Cáceres,


Secretaria;

Rafael Ángel Franjul Troncoso,


Secretario.

DADA en la Sala de Sesiones del Senado, Palacio del Congreso Nacional, en


Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana,
a los veintiséis (26) días del mes de Junio del año dos mil uno (2001); años 158 de
la Independencia y 138 de la Restauración.

RAMON ALBURQUEQUE
Presidente

GINETTE BOURNIGAL DE JIMENEZ


Secretaria

DARIO ANT. GOMEZ MARTINEZ


Secretario

162
Ley contra el Lavado de Activos provenientes del Tráfico Ilícito de Grodas
y Sustancias Controladas y otras infracciones graves.

EL CONGRESO NACIONAL
En Nombre de la República

CONSIDERANDO: Que el lavado de activos procedente de actividades ilícitas


constituye motivo de gran preocupación para los Estados por las nocivas
consecuencias que este fenómeno comporta para las instituciones democráticas,
así como para la economía, al alterar la balanza de pagos, afectar la estabilidad de
precios y arruinar actividades comerciales y productivas legítimas;

CONSIDERANDO: Que la República Dominicana es signataria de la Convención


de Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias
Sicotrópicas, celebrada en Viena, el 20 de diciembre de 1988, lo que le obliga a
adoptar mecanismos y procedimientos que prevengan de forma eficaz y establezcan
las sanciones correspondientes, en relación a los recursos derivados del tráfico de
drogas y sustancias sicotrópicas;

CONSIDERANDO: Que asimismo la República Dominicana es signataria de


la Convención Interamericana contra la Corrupción, celebrada en Caracas,
Venezuela, en fecha 29 del mes de marzo de 1996, la que obliga a los Estados
Partes a sancionar el lavado de activos originado en actos de corrupción
administrativa;

CONSIDERANDO: Que la República Dominicana formó parte de la Declaración


de Kingston sobre Lavado de Dinero, efectuada en noviembre de 1992, por los
Ministros y otros representantes de los Gobiernos del Caribe y América Latina,
con motivo de la Conferencia organizada por el “Grupo de Acción Financiero del
Caribe”, que entre otros aspectos, recomienda adoptar en las respectivas
legislaciones internas, la Declaración de Basilea del 12 de diciembre de 1988,
conocida como “Declaración de Principios del Comité de Reglas y Prácticas del
Control de Operaciones Bancarias sobre Prevención de la Utilización del Sistema
Bancario para el blanqueo de Fondos de Origen Criminal” y las 40 recomendaciones
del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), de febrero de 1990,
destinadas a concebir y promover estrategias de lucha contra el lavado de dinero;

CONSIDERANDO: Que desde marzo del 1992, la Organización de Estados


Americanos (OEA), ha instado a los Estados del Continente a adoptar en sus
legislaciones internas el contenido del Reglamento Modelo sobre Lavado de Activos
provenientes de determinadas actividades delictivas, elaborado por expertos de la
Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), con las
modificaciones introducidas en Santiago, Chile (1997), Buenos Aires, Argentina
(1998) y Washington, D. C. (1999);

163
CONSIDERANDO: Que la República Dominicana ha adoptado normas de
distintos rangos jerárquicos relativas al lavado de activos provenientes del
narcotráfico, las cuales resultan actualmente insuficientes en relación a los
lineamientos internacionales sobre la materia;

CONSIDERANDO: Que es preciso que la República Dominicana esté dotada de


un marco legal que se ajuste a los lineamientos internacionales en materia de lavado
de activos, a fin de controlar eficazmente ese fenómeno transnacional, por lo que
es necesario adoptar una norma que no sólo recoja las disposiciones vigentes en
nuestro derecho, sino que además la complete y haga eficaz, extendiendo su ámbito
a actividades graves distintas del narcotráfico, estableciendo sanciones
administrativas a los sujetos obligados a su cumplimiento y creando un ente cen-
tral, profesional, que procese y analice las informaciones financieras suministradas
por las instituciones financieras y demás sujetos obligados;

CONSIDERANDO: Que la República Dominicana es signataria de la Convención


de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Transnacional, celebrada
en Palermo, Italia, el 15 de diciembre del 2000, lo que obliga a adoptar mecanismos
y procedimientos que promuevan la cooperación para prevenir y combatir más
eficazmente la delincuencia organizada trasnacional;

CONSIDERANDO: Que si bien la ley 55-02, del 26 de abril del 2002, prevé y
sanciona el lavado de activos provenientes del tráfico ilícito de drogas y sustancias
controladas, y de otras infracciones graves, la misma contiene vicios, principalmente
en lo tocante a la distribución de los bienes, productos o instrumentos decomisados
que precisan de una urgente corrección.

VISTA: La ley No. 55-02, del 26 de abril del 2002, sobre Lavado de Activos
Provenientes del Tráfico Ilícito de Drogas y Sustancias Controladas;

VISTO: El párrafo único del artículo 76 y los artículos 99 al l l5 de la ley No. 50-
88, sobre Drogas y Sustancias Controladas de la República Dominicana, del 30 de
mayo de 1988, modificada por la ley No. 17-95, del 17 de diciembre de 1995;

VISTA: La letra h) del artículo 20 de la ley No. 87-01, sobre Sistema Dominicano
de Seguridad Social, del 10 de marzo del 2001;

VISTO: El Capítulo VI del decreto 288-96, del 3 de agosto del 1996, que establece
el reglamento de la ley 50-88, sobre Drogas y Sustancia Controladas de la República
Dominicana;

VISTO: El decreto No. 235-97, del 16 de mayo de 1997, que crea, bajo la
dependencia del Consejo Nacional de Drogas, la Oficina Encargada de la Custo-
dia y Cuidado de los Bienes Incautados.

164
HA DADO LA SIGUIENTE LEY:
CAPÍTULO I
DEFINICIONES

Art. I.- Salvo indicación expresa en contrario, las siguientes definiciones se


aplicarán con exclusividad a todo el texto de la presente ley:

1.- Activos: Se entiende por activos los dineros, valores, títulos, billetes o
bienes generados de una infracción grave.

2.- Autoridades Competentes: Se entiende por Autoridad Judicial


Competente los tribunales del orden judicial y el ministerio público;
asimismo para los fines de esta ley se considera Autoridad Competente,
la responsable de supervisar y fiscalizar el cumplimiento por parte de los
sujetos obligados de las disposiciones establecidas en esta ley, a la
Superintendencia de Bancos, la Dirección General de Impuestos Internos
y la Dirección Nacional de Control de Drogas.

3.- Bienes: Se entiende por bienes los activos de cualquier tipo, corporales o
incorporales, muebles o inmuebles, tangibles e intangibles y los
documentos o instrumentos legales que acrediten la propiedad u otros
derechos sobre activos.

4.- Decomiso o confiscación: Se entiende por decomiso o confiscación la


privación con carácter definitivo de algún bien por decisión de un tribu-
nal competente.

5.- Incautación o inmovilización de fondos: Se entiende por incautación o


inmovilización de fondos la prohibición temporal de transferir, convertir,
enajenar o mover bienes, o la custodia o el control temporal de bienes por
mandamiento expedido por un tribunal o autoridad competente.

6.- Horas laborables: Se entiende por horas laborables las veinticuatro horas
de un día laborable.

7.- Infracción grave: Se entiende por infracción grave el tráfico ilícito de


drogas y sustancias controladas, tráfico ilícito de armas, cualquier cri-
men relacionado con el terrorismo, tráfico de seres humanos (incluyendo
inmigrantes ilegales), tráfico de órganos humanos, secuestro, las
extorsiones relacionadas con las grabaciones y fílmicas electrónicas
realizadas por personas físicas o morales, robo de vehículos cuando el
objeto sea trasladarlos a otro territorio para su venta, los fondos
provenientes de evasión de impuestos, proxenetismo, falsificación de
monedas, valores o títulos, estafa contra el Estado, desfalco, concusión y
soborno relacionado con el narcotráfico. Asimismo, se considere como

165
infracción grave todos aquellos delitos sancionados con una pena no menor
de tres (3) años.

8.- Instrumentos: Se entiende por instrumentos las cosas utilizadas o


destinadas a ser utilizadas o respecto a las que hay intención de utilizar
de cualquier manera para la comisión de una infracción grave.

9.- Producto: Se entiende por producto los bienes obtenidos o derivados


directa o indirectamente de la comisión de una infracción grave.

10.- Recursos propios: Se entiende por recursos propios los recursos de una
empresa constituidos por el capital social, las reservas y los resultados
menos los dividendos entregados a cuenta.

11.- Salario minino: Se entiende como tal el salario mínimo promedio a nivel
nacional establecido por la autoridad competente en materia laboral, a la
fecha en que se cometa la infracción.

12.- Sujeto obligado: Se entiende por sujeto obligado la persona física o moral
que, en virtud de esta ley o su reglamento, está obligada al cumplimiento
de obligaciones destinadas a prevenir, impedir y detectar el lavado de
activos.

13.- Simulación: Comete simulación la persona que declara una identidad


falsa o diferente de su identidad verdadera, o se ampare en la identidad de
un tercero con el desconocimiento de éste, con la finalidad de obtener el
depósito de los bienes, fondos o instrumentos en una entidad financiera,
sean éstos o no producto de una infracción grave. También se considerará
simulación toda acción que, con ánimo de lucro, y valiéndose de alguna
manipulación a través de documentos públicos o privados, medios
electrónicos o artificio semejante consiga la transferencia de cualquier
activo patrimonial en perjuicio de un tercero que no ha consentido.

CAPÍTULO II
OBJETO DE LA LEY

Art. 2.- La presente ley tiene por objetivos:

a) Definir las conductas que tipifican el lavado de activos procedentes


de determinadas actividades delictivas y otras infracciones vinculadas
con el mismo, las medidas cautelares y las sanciones penales;

b) Establecer los mecanismos e instrumentos necesarios para la


prevención y detección del lavado de activos, determinando los
sujetos obligados, sus obligaciones, así como las sanciones
administrativas que se deriven de su inobservancia;

166
c) Crear al más alto nivel un órgano de coordinación de los esfuerzos
de los sectores público y privado destinados a evitar el uso de nuestro
sistema económico en el lavado de activos; y

d) El marco jurídico a través del cual la autoridad competente de la


República Dominicana otorgará asistencia judicial internacional sobre
la materia, en virtud de los tratados bilaterales y multilaterales a que
está vinculado.

CAPÍTULO III
DEL LAVADO DE ACTIVOS Y SANCIONES

SECCIÓN I
INFRACCIONES

Art. 3.- A los fines de la presente Ley, incurre en lavado de activos la persona que
a sabiendas de que los bienes, fondos e instrumentos son el producto de una
infracción grave:

a) Convierta, transfiera, transporte, adquiera, posea, tenga, utilice o


administre dichos bienes;

b) Oculte, encubra o impida la determinación real, la naturaleza, el


origen, la ubicación, el destino, el movimiento o la propiedad de
dichos bienes o de derechos relativos a tales bienes;

c) Se asocie, otorgue asistencia, incite, facilite, asesore, en la comisión


de alguna de las infracciones tipificadas en este artículo, así como a
eludir las consecuencias jurídicas de sus acciones.

Art. 4.- El conocimiento, la intención o la finalidad requeridos como elementos de


cualesquiera de las infracciones previstas en esta sección, así como en los casos de
incremento patrimonial derivado de actividad delictiva consignada en esta ley,
podría inferirse de las circunstancias objetivas del caso.

Párrafo: las personas cuyos bienes o activos se vinculen a la violación de esta ley,
siempre que no puedan justificar el origen licito de los mismos, serán sancionadas
con las penas establecidas en la misma.

Art. 5.- Las infracciones previstas en esta ley, así como los casos de incremento
patrimonial derivados de actividad delictiva, serán investigados, enjuiciados,
fallados como hechos autónomos de la infracción de que proceda e
independientemente de que hayan sido cometidos en otra jurisdicción territorial.

167
Art. 6.- En todos los casos, la tentativa de las infracciones antes señaladas será
castigada como la infracción misma.

Art. 7.- Incurre en infracción penal y le será aplicable la pena establecida en el


capítulo de las sanciones: (ver artículos 22, 23 y 24)

a) El empleado, funcionario, director u otro representante autorizado


de los sujetos obligados, que actuando como tales no cumplan con
las obligaciones establecidas en el numeral 6 del artículo 4 l, de esta
ley o que falsee o adultere los registros o informes aludidos en el
numeral 4 del mencionado artículo.

b) El servidor público del orden administrativo o judicial que en razón


de su función reciba información de los sujetos obligados, o de la
Unidad de Análisis Financiero, y lo divulgue públicamente o a terceros
no autorizados por la ley.

c) El funcionario público titular del órgano competente para la


supervisión y fiscalización del cumplimiento por los sujetos obligados
de las obligaciones puestas a su cargo en esta ley que, por omisión o
a sabiendas de la falta grave incurrida por un sujeto obligado, su
funcionario o empleado, no inicie el procedimiento administrativo
sancionador en el plazo establecido en el reglamento de esta ley.

d) La persona que falsamente alegue tener derecho, a título personal,


en representación o por cuenta de un tercero, de un bien derivado del
lavado de activos con el objeto de impedir su incautación o decomiso.

Art. 8.- Será igualmente sancionada con la pena contemplada en el capítulo de las
sanciones: (artículos 25, 26 y 27 de la presente ley).

a) La persona, nacional o extranjera, que al ingresar o salir del territorio


nacional, por vía aérea, marítima o terrestre, portando dinero o títulos
valores al portador o que envíe los mismos por correo público o
privado, cuyo monto exceda la cantidad de diez mil dólares, moneda
de los Estados Unidos de América (US$10,000.00) u otra moneda
extranjera, o su equivalente en moneda nacional no lo declare, o
declare falsamente su cantidad en los formularios preparados al efecto;

b) El que de manera directa o por interpósita persona obtenga para sí o


para otro, incremento patrimonial derivado de las actividades
delictivas establecidas en la presente ley.

168
SECCIÓN II
MEDIDAS CAUTELARES

Art. 9.- Al investigarse una infracción de lavado de activos o de incremento patri-


monial derivado de actividades delictivas, la Autoridad Judicial Competente
ordenará en cualquier momento, sin necesidad de notificación ni audiencia previa,
una orden de incautación o inmovilización provisional, con el fin de preservar la
disponibilidad de bienes, productos o instrumentos relacionados con la infracción,
hasta tanto intervenga una sentencia judicial con autoridad de la cosa
irrevocablemente juzgada. Esta disposición incluye la incautación o inmovilización
de fondos bajo investigación en las instituciones que figuran descritas en los
artículos 38, 39 y 40 de esta ley.

Art. 10.- Los bienes, fondos e instrumentos incautados o inmovilizados en manos


de un sujeto obligado serán transferidos por la autoridad competente a la Oficina
de Custodia y Administración de Bienes Incautados y Decomisados bajo inventario
certificado por la autoridad judicial competente, dentro de los treinta (30) días
posteriores a la incautación o inmovilización del bien.

Párrafo I: Dentro de los treinta (30) días posteriores a la incautación, los fondos
inmovilizados por la autoridad competente en manos de un sujeto obligado serán
transferidos a una cuenta especial en el mismo banco a nombre de la Oficina de
Custodia y Administración de Bienes Incautados y Decomisados. Del mismo modo
quedarán afectados por esta inmovilización los recursos que continúen entrando a
la cuenta inmovilizada.
Párrafo II: Los fondos y los intereses generados por éstos, depositados en la cuenta
especial de ahorros descrita en este artículo, quedan inmovilizados hasta tanto
intervenga una sentencia que adquiera la autoridad de la cosa irrevocablemente
juzgada.

Párrafo III: La autoridad judicial competente, los agentes o miembros de los


organismos investigativos que intervengan en el proceso de incautación, que
dispongan de bienes o fondos incautados o retengan éstos para su uso personal o
de terceros, se les aplicarán las penas establecidas en el artículo 18 de esta ley.

Art. 11.- El sujeto obligado que entregue o inmovilice fondos en virtud de una
orden de incautación o inmovilización provisional dictada por autoridad judicial
competente, queda liberado de toda responsabilidad frente o la persona afectada
por la sola entrega o inmovilización de los fondos incautados.

Art. 12.- En los casos de investigación de una infracción de lavado de activos, la


autoridad judicial competente podrá ordenar mediante auto que le sea entregada
cualquier documentación o elemento de prueba que un sujeto obligado tenga en su
poder.

169
Art. 13.- Las disposiciones legales referentes al secreto o reserva bancaria no
serán un impedimento para el cumplimiento de la presente ley cuando la información
sea solicitada por la autoridad competente por intermedio de los organismos rectores
del sector financiero.

Párrafo: De igual manera, los sujetos obligados de profesión liberal, no podrán


invocar el secreto profesional cuando se demuestre la existencia de un vínculo
relacionado con las infracciones investigadas entre éste y la persona física o moral
bajo investigación.

Art. 14.- El bien incautado que pueda depreciarse de acuerdo al Código Tributario,
perecer, estar sujeto a deterioro o exija una acción permanente para su conservación,
podrá ser puesto en subasta o licitación pública, siempre que la persona que figure
como titular del mismo y que se encuentre bajo acusación, no se oponga de manera
expresa mediante acto de alguacil en los treinta (30) días siguientes a la fecha de la
orden de incautación. En caso de que no haya oposición, la Oficina de Custodia y
Administración de Bienes Incautados y Decomisados, previo informe pericial,
determinará el precio de primera puja para el proceso de venta en pública subasta
por ante Notario Público.

Art. 15.- La suma generada del proceso de subasta pública se colocará en


Certificado de Depósito en el Banco de Reservas de la República Dominicana, en
cuenta debidamente especializada, hasta tanto intervenga una sentencia judicial
con la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada, que determine su destino.

Art. 16.- En los casos procedentes, las operaciones de mantenimiento, protección,


conservación y venta de los bienes incautados estarán a cargo de la Oficina de
Custodia y Administración de Bienes Incautados.

Art. 17.- Los intereses que generen los certificados de depósitos indicados en el
artículo 15 se distribuirán conforme se establece en el artículo 33 de esta ley.

SECCIÓN III
SANCIONES PENALES

Art. 18.- La persona que incurra en la infracción de lavado de activos previstas en


las letras a) y b) del articulo 3 de esta ley será condenada a una pena de reclusión
no menor de tres (3) años, ni mayor de diez (10) y a una multa no menor de
cincuenta (50) salarios mínimos ni mayor de cien (100) salarios mínimos.

Art. 19.- La persona que incurra en la infracción de lavado de activos prevista en


la letra c) del artículo 3 de esta ley será condenada a una pena de reclusión no
menor de cinco (5) años, ni mayor de veinte (20), y una multa no menor de cincuenta
(50) salarios mínimos ni mayor de doscientos (200) salarios mínimos.

170
Párrafo: La persona que incite, facilite o asesore en la comisión de algunas de las
infracciones señaladas en la presente ley, así como a eludir las consecuencias
jurídicas de sus acciones, será condenada a la pena inmediatamente inferior aplicable
al autor principal.

Art. 20.- En los casos en que proceda en lo que respecta a las personas morales,
además de las sanciones pecuniarias establecidas en los artículos precedentes, el
tribunal competente ordenará la revocación del acto administrativo que lo autorizó
a operar o la clausura del establecimiento o la suspensión temporal de sus
operaciones, vía el órgano público competente.

Art. 21.- Se consideran circunstancias agravantes del delito de lavado de activos


para los fines de la presente ley, y en consecuencia caerán bajo la esfera de los
artículos 56, 57 y 58 del Código Penal Dominicano:

a) La participación de grupos criminales organizados;

b) El hecho de haber cometido el delito en asociación de dos o más


personas;

c) Cuando el agente autor del delito hubiese ingresado al territorio


nacional, con artificios o engaños o sin autorización legal, sin perjuicio
del conjunto de delitos que puedan presentarse;

d) Cuando el que comete el delito ostente un cargo público, o fuese


funcionario o servidor público encargado de la prevención o
investigación de cualquier delito, o tuviese el deber de aplicar penas
o vigilar su ejecución;

e) Las reincidencias;

f) El empleo de menores para facilitar la ejecución del delito y el uso


de instituciones educativas a los mismos fines.

Art. 22.- La persona que incurra en la infracción prevista en la letra a) del artículo
7 de esta ley, será condenada a una pena de reclusión no menor de dos (2) años ni
mayor de cinco (5) años, y a una multa no menor de cincuenta (50) salarios mínimos
ni mayor de cien (100) salarios mínimos.

Art. 23.- La persona que incurra en las infracciones previstas en las letras b) y c)
del artículo 7 de esta ley será condenada a una pena no menor de seis (6) meses ni
mayor de dos (2) años de prisión, y a una multa no menor de diez (10) salarios
mínimos ni mayor de veinte (20) salarios mínimos.

171
Art. 24.- La persona que incurra en la infracción prevista en la letra d) del artículo
7 de esta ley, será condenada a una pena de reclusión no menor de dos (2) años ni
mayor de cinco (5) años, y a una multa equivalente al duplo del valor del bien
establecido por peritos designados por el tribunal apoderado.

Art. 25.- La persona que incurra en la infracción prevista en el artículo 8, letra a)


de esta ley será condenada a una pena no menor de seis (6) meses ni mayor de dos
(2) años de prisión, y a una multa no menor de diez (10) salarios mínimos ni mayor
de veinte (20) salarios mínimos, así como a la confiscación de la suma incautada.

Art. 26.- La persona que incurra en la infracción prevista en el artículo 8, letra b)


de esta ley será condenada a una pena,’de reclusión no menor de tres (3) años ni
mayor de diez (10) años y a una multa equivalente al incremento patrimonial.

Art. 27.- Cuando al momento de la comisión, la persona encontrada culpable de la


infracción prevista en la letra b) del artículo 8 de esta ley fuera funcionario o
empleado público del orden administrativo, legislativo o judicial, la pena de
reclusión aplicable en ningún caso será inferior a la mitad del máximo de la pena
imponible, sin perjuicio de la multa.

Art. 28.- La reincidencia se sancionará con el máximo de la pena que corresponda,


de acuerdo con la violación cometida.

Art. 29.- Los culpables de la violación a las disposiciones de la presente ley, sean
personas físicas o morales, quedan excluidas de los beneficios de las circunstancias
atenuantes.

Art. 30.- Para los fines de la presente ley, no tendrán aplicación las leyes que
establecen la libertad provisional bajo fianza, la libertad condicional y el perdón
condicional de la pena.

SECCIÓN IV
DECOMISO DE BIENES Y SU DESTINO

Art. 31.- Cuando una persona sea condenada por violación a la presente ley, el
tribunal ordenará que los bienes, productos e instrumentos relacionados con la
infracción sean decomisados y destinados conforme a esta ley.

Párrafo I: La orden de decomiso especificará la propiedad y contendrá los datos


correspondientes para identificar y localizar la misma.

Párrafo II: Cuando las propiedades obtenidas o derivadas, directa o indirectamente


de un delito han sido mezcladas con propiedades adquiridas de forma licita, el
decomiso de éstas será ordenado sólo por el valor de los bienes producto o
instrumento del delito.

172
Art. 32.- Cuando cualquiera de los bienes, productos o instrumentos, como
resultado de cualquier acto u omisión del condenado, no pudieren ser decomisados,
el tribunal ordenará el decomiso de cualesquiera otros bienes del condenado, por
un valor equivalente u ordenará al mismo que pague una multa por dicho valor.

Art. 33.- Con los bienes, productos o instrumentos decomisados conforme a las
disposiciones de esta ley, que no deban ser destruidos, ni resulten perjudiciales
para la sociedad, se procederá de la manera siguiente:

a) Cuando se trate de bienes decomisados provenientes del tráfico ilícito de


drogas, el Comité Nacional contra el Lavado de Activos, lo destinará de
la manera siguiente:

1) 15 % (quince por ciento) para las instituciones dedicadas a la


regeneración de los adictos a drogas.

2) 50 % (cincuenta por ciento) para la Dirección Nacional de Control


de Drogas para ser utilizados conforme a sus necesidades.

3) 35% (treinta y cinco por ciento) para el Consejo Nacional de Drogas,


para prevenir y educar contra el uso de las drogas.

En los casos en que en el proceso de investigación de la infracción hayan participado


autoridades de otros países u organismos internacionales, el Estado Dominicano
podrá convenir con los demás Estados u organismos internacionales el destino del
producto de los bienes decomisados. En el presente caso el producto correspondiente
al Estado Dominicano se distribuirá conforme a los numerales 1, 2 y 3 del presente
acápite.

b) En los casos de los bienes, productos o instrumentos decomisados que


provengan de las demás infracciones graves previstas en la presente ley,
serán destinados de la manera siguiente:

1) El 50% (cincuenta por ciento) para las instituciones mencionadas en


los numerales 1, 2 y 3 del acápite a) del presente artículo, en la misma
proporción, y

2) El 50% (cincuenta por ciento) restante se destinará al Fondo General


de la Nación.

SECCIÓN V
DE LOS TERCEROS DE BUENA FE

Art. 34- La incautación de bienes, productos, instrumentos e inmovilización de


fondos relacionados con el lavado de activos o incremento patrimonial obtenidos

173
o derivados de actividad delictiva se aplicará sin perjuicio de los derechos de los
terceros de buena fe.

Art. 35.- Dentro de los treinta (30) días siguientes a la incautación de bienes,
productos o instrumentos e inmovilización de fondos obtenidos o derivados de las
infracciones sancionadas por la presente ley, el Ministerio Público dispondrá su
publicación una vez por semana, durante tres (3) semanas consecutivas, en un
diario de amplia circulación nacional, a fin de que todos aquellos que pudieren
alegar un interés legitimo sobre los bienes, productos e instrumentos se presenten
a hacer valer sus derechos.

Art. 36.- El tribunal competente, así como el Ministerio Público en la situación


prevista en el artículo 35, de esta ley, dispondrá la devolución al reclamante de los
bienes, productos o instrumentos incautados o decomisados cuando se haya
acreditado y concluido que:

a) El reclamante tiene un interés jurídico legitimo respecto de los bienes,


productos o instrumentos;

b) Al reclamante no puede imputársele ningún tipo de participación, colusión


o implicación con respecto a un delito de tráfico ilícito u otra infracción
grave, objeto del proceso;

c) El reclamante desconocía la adquisición o el uso ilegal de los bienes,


productos o instrumentos, o bien teniendo conocimiento de esto, no
consintió voluntariamente en la adquisición o uso ilegal de los mismos;

d) El reclamante no adquirió derecho alguno a los bienes, productos o


instrumentos de la persona procesada en circunstancias que llevaran
razonablemente a concluir que el derecho sobre aquello le fue transferido
a los efectos de evitar el eventual decomiso posterior de los mismos; y

e) El reclamante hizo todo lo razonable para impedir el uso ilegal de los


bienes, productos o instrumentos.

Art. 37.- Cuando un tercero de buena fe reclame la devolución de un activo sujeto


a depreciación, adquirido por un procesado bajo la modalidad de financiamiento,
el reclamante deberá devolver a la Oficina de Custodia y Administración de Bienes
Incautados y Decomisados el valor neto de los pagos realizados por el procesado
con cargo a dicho financiamiento.

Párrafo: Se entiende por valor neto el monto de los pagos realizados, menos la
depreciación que corresponda, conforme a la tabla de depreciación vigente en la
Dirección General de Impuestos Internos, así como gastos financieros, legales y
de constitución de provisiones.

174
CAPITULO IV
DE LA PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS

SECCIÓN I
SUJETOS OBLIGADOS

Art. 38.- Quedan sujetas a las obligaciones establecidas en este capítulo:

a) Las entidades financieras legalmente reguladas;

b) Las personas físicas o morales dedicadas al corretaje o intermediación de


títulos o valores, de inversiones y de ventas a futuro.

c) Las personas físicas o morales que intermedien en el canje de divisas


(agentes de cambio, canjeadores);

d) Banco Central de la República Dominicana.

Art. 39.- Se asimilarán a las instituciones financieras las personas físicas o mo-
rales que realicen, entre otras, las siguientes actividades:

a) Operaciones sistemáticas de canje de cheques u otro tipo de valor


negociable;

b) Operaciones sistemáticas de emisión, venta o rescate de cheques de


viajeros o giro postal, la emisión de tarjetas de créditos o débitos y otros
instrumentos similares;

c) Transferencias sistemáticas de fondos, sea por vía de las entidades


financieras, por correos especiales, por medios electrónicos o cualquier
otro medio (agentes de cambios, remesadores);

d) Cualquier entidad que preste servicios financieros internacionales (off-


shore).

Art. 40.- Quedan también sujetas a las obligaciones establecidas en el presente


capítulo, las personas físicas o jurídicas que ejerzan otras actividades profesionales
o empresariales particularmente susceptibles de ser utilizadas para el lavado de
activos. Se considerarán como tales:

a) Los casinos de juego;

b) Las actividades de promoción inmobiliaria o compraventa de inmuebles;

175
c) Las empresas o personas físicas que de forma habitual se dediquen a la
compra y venta de vehículos;

d) Compañías y corredores de seguros;

e) Las actividades comerciales que, atendiendo a la utilización habitual de


billetes u otros instrumentos al portador como medio de cobro, al alto
valor unitario de los objetos o servicios ofrecidos, o a otras circunstancias
relevantes. Sin que sea limitativa, entre esas actividades figuran la compra
y venta de armas de fuego, metales, artes, objetos arqueológicos, joyas,
barcos, aviones;

f) Los servicios profesionales;

g) Cualquier otra actividad comercial que, por la naturaleza de sus


operaciones, pueda ser utilizada para el lavado de activos.

SECCIÓN II
OBLIGACIONES

Art. 41.- Los sujeto obligados quedarán sometidos a las obligaciones siguientes:

1) Identificación de clientes: Identificar a sus clientes mediante la cédula


de identidad y electoral o pasaporte para el caso de extranjeros al momento
de entablar relaciones de negocio. La veracidad de estos documentos será
confirmada mediante los medios correspondientes para tales fines. Se
prohíben las cuentas anónimas o simuladas.

2) Identificación de terceros beneficiarios: Si no hay certeza de que un


cliente está actuando de parte de un tercero, el sujeto obligado debe buscar
información por todos los medios posibles, para identificar la verdadera
identidad del depositante por quien el cliente está interviniendo.

3) Profesionales liberales: Si el cliente es un profesional liberal que actúa


en el ejercicio de su profesión como intermediario financiero, el mismo
no podrá invocar el secreto profesional para rechazar, revelar la identidad
de la tercera parte de la transacción.

4) Reporte de transacciones en efectivo: Comunicar, dentro de los primeros


quince (15) días de cada mes, mediante formularios o a través de soporte
magnético a la Unidad de Análisis Financiero, vía la Superintendencia de
Bancos, para las instituciones que estén bajo la supervisión de esta entidad,
todas las transacciones en efectivo realizadas en el mes anterior que
superen la cantidad de diez mil dólares de los Estados Unidos de América
(US$10,000.00) u otra moneda extranjera o su equivalente en moneda

176
nacional, calculado en base a la tasa oficial de cambio establecida por el
Banco Central de la República. Las transacciones múltiples en efectivo
realizadas en una o más oficinas de la misma entidad, que en su conjunto
superen la cantidad de diez mil dólares de los Estados Unidos de América
(US$10,000.00) u otra moneda extranjera o su equivalente en moneda
nacional. Serán agrupadas y consideradas como una transacción única, si
son realizadas en beneficio de una misma persona, física o moral durante
un día laborable. En tal caso, dichas transacciones deben ser reportadas a
la Unidad de Análisis Financiero.

5) Transacciones sospechosas: Examinar, con especial atención, cualquier


operación, con independencia de su cuantía, que, por su naturaleza, pueda
estar vinculada al lavado de activos. Particularmente son consideradas
transacciones sospechosas aquellas que sean complejas, insólitas,
significativas frente a todos los patrones de transacciones no habituales.
Estas transacciones serán reportadas para fines de investigación a la
Unidad de Análisis Financiero. En estos casos el sujeto obligado deberá
requerir información al cliente sobre el origen, el propósito de la
transacción y la identidad de las partes involucradas en la misma.

6) Conservar documentos: Conservar durante un periodo mínimo de diez


(10) años los documentos:, que acrediten adecuadamente la realización
de las operaciones y la identidad de las personas físicas o morales que las
hubieren realizado o que hubieren entablado relaciones de negocio con
la entidad.

7) Colaboración con el Comité Nacional contra el Lavado de Activos:


Colaborar con el Comité Nacional contra el Lavado de Activos, y a tal
fin: a) Comunicar por iniciativa propia, en el plazo que determine el
reglamento, cualquier hecho u operación respecto al que exista indicio o
certeza de que está relacionado con el lavado de activos; b) Facilitar la
información que el Comité Nacional contra el Lavado de Activos requiera
en el ejercicio de su competencia.

8) Confidencialidad: No revelar al cliente ni a terceros que se ha transmitido


la información a la Autoridad Competente, o que se está examinando
alguna operación por sospecha de estar vinculada al lavado de activos.

9) Procedimientos y órganos de control interno: Establecer


procedimientos y órganos adecuados de control interno y de comunicación,
a nivel gerencial, a fin de prevenir e impedir la realización de operaciones
relacionadas con el lavado de activos. La idoneidad de dichos
procedimientos y órganos será supervisada por la Superintendencia de
Bancos en el caso de las instituciones financieras reguladas, la cual podrá
proponer las medidas correctoras oportunas y asesorar en cuanto a su
aplicación.

177
10) Conocimiento de los empleados de las obligaciones que impone esta
ley: Adoptar las medidas oportunas para que los empleados y funcionarios
de la entidad tengan conocimiento de las exigencias derivadas de esta
ley.

SECCION III
SANCIONES ADMINISTRATIVAS

Art. 42.- Los sujetos obligados podrán incurrir en sanciones administrativas,


dependiendo de la naturaleza de la falta, independientemente de las sanciones
penales que les sean aplicables a sus empleados, funcionarios y directores por las
infracciones previstas en esta ley.

Art. 43.- Constituye una falta grave la violación, por parte de los sujetos obligados,
a las obligaciones previstas en el artículo 41 de esta ley.

Art. 44.- El sujeto obligado que incurra en una falta a las previsiones de esta ley
será sancionado con una amonestación privada o una multa no menor de cincuenta
(50) salarios mínimos ni mayor de,” ciento cincuenta (150) salarios mínimos o
ambas sanciones a la vez.

Párrafo: Independientemente de la sanción que le corresponda al sujeto obligado


por la comisión de la falta, se impondrá al funcionario o empleado directamente
responsable del
incumplimiento de la obligación, amonestación privada o suspensión temporal en
el cargo, así como una multa no menor de cincuenta (50) salarios mínimos ni
mayor de ciento cincuenta (150) salarios mínimos.

Art. 45.- En caso de reincidencia, el sujeto obligado podrá, además, ser sancionado
con una amonestación pública y/o la revocación del acto administrativo que le
autorizó a operar. De igual manera, los funcionarios o empleados del sujeto obligado
responsables de la falta, serán sancionados con la destitución y multa de hasta
ciento cincuenta (150) salarios mínimos y la inhabilitación para trabajar en otro
sujeto obligado.

Art. 46.- A fin de garantizar la razonabilidad de la sanción administrativa que sea


aplicable al sujeto obligado por la falta grave cometida, la autoridad administrativa
competente para su aplicación tomará en consideración las siguientes circunstancias:

a) Las ganancias obtenidas por el sujeto obligado como consecuencia de las


acciones u omisiones constitutivas de la falta;

b) La circunstancia de haber procedido a subsanar la falta por propia


iniciativa;

178
c) Las sanciones firmes por faltas graves impuestas al sujeto obligado en
los últimos cinco (5) años;

d) La evidencia de un adecuado control en materia de prevención de lavado


de activos, como resultado de la inspección realizada por la autoridad
competente en materia bancaria;

e) Evidencia por parte del banco del conjunto de medidas y herramientas


implementadas para prevenir ser utilizadas para actividades de lavado de
activos, los cuales demuestren la existencia de un adecuado control en
esta materia.

Art. 47.- Cuando la sanción administrativa sea aplicable al funcionario o empleado


responsable del sujeto obligado, se tomarán en consideración las siguientes
circunstancias:

a) El grado de responsabilidad en los hechos constitutivos de la falta;

b) Su conducta anterior en la entidad inculpada o en otra, en relación con las


exigencias previstas en la ley;

c) El carácter de la representación que el interesado ostente.

Art. 48.- ‘La Superintendencia de Bancos es la entidad competente para la


imposición de la sanción administrativa, cuando se trate de falta cometida por un
sujeto obligado sometido a su supervisión, o de su funcionario o empleado,
quedando bajo la competencia de la Junta Monetaria proceder a conocer del recurso
de apelación interpuesto por la persona sancionada en los treinta (30) días siguientes
a la notificación de la sanción para revocarla o confirmarla en un plazo de treinta
(30) días.

Art. 49.- La Dirección General de Impuestos Internos será el órgano público


competente para la imposición de la sanción administrativa, cuando se trate de
falta cometida por un sujeto obligado no sometido a la supervisión de la
Superintendencia de Bancos, o de sus funcionarios o empleados. El Secretario de
Estado de Finanzas tendrá facultad para conocer el recurso interpuesto por el
interesado dentro del plazo de treinta (30) días siguientes a la notificación de la
sanción administrativa, sanción que podrá ser revocada o confirmada.

Art.50.- La decisión de la Junta Monetaria y del Secretario de Estado de Finanzas,


con motivo del recurso interpuesto por el sujeto obligado o su funcionario o
empleado, estará investida de la característica de ejecutividad y ejecutoriedad de
los actos administrativos.

179
Art. 51.- Los órganos públicos competentes a los casos señalados no podrán, a
pena de nulidad, imponer ninguna de las sanciones administrativas previstas en
esta ley a los sujetos obligados, sus funcionarios o empleados, sin previamente
notificarles de forma detallada la falta grave, y de concederles un plazo no menor
de quince (15) días, para que expongan sus consideraciones al respecto.

Art. 52.- El monto de las multas impuestas a los sujetos obligados será traspasado,
dentro de los diez (10) días siguientes a su cobro, al Comité Nacional contra el
Lavado de Activos para que lo destine, conforme a lo que establece la presente ley.

Art. 53.- Cuando por causa de falta grave cometida, se incurra en una de las
infracciones previstas en el artículo 3 de esta ley, el procedimiento administrativo
sancionador quedará sobreseído hasta tanto intervenga sentencia con autoridad de
la cosa irrevocablemente juzgada en el aspecto penal.

CAPÍTULO V
DEL COMITÉ NACIONAL CONTRA EL LAVADO DE ACTIVOS

Art. 54.- Con el fin de impulsar, coordinar y recomendar políticas de prevención,


detección y represión del lavado de activos, se crea el Comité Nacional contra el
Lavado de Activos.

Art. 55.- Son funciones del Comité Nacional contra el Lavado de Activos, sin que
sean limitativas, las siguientes:

a) Coordinar los esfuerzos del sector público y privado dirigidos a evitar el


uso de nuestro sistema económico, financiero, comercial y de servicio,
para el lavado de activos;

b) Analizar y evaluar la puesta en práctica de las disposiciones legales y


reglamentarias contra el lavado de activos y sus resultados;

c) Recomendar al Poder Ejecutivo cuantas medidas legales y administrativas


se consideren necesarias para fortalecer los mecanismos, normas y
procedimientos de prevención e investigación del lavado de activos;

d) Velar por un eficaz funcionamiento del sistema de registros y análisis de


las informaciones que suministren los sujetos obligados. Para estos fines
se crea, bajo su dependencia, una unidad técnica denominada Unidad de
Análisis Financiero;

e) Velar para que lleguen en tiempo oportuno a los responsables de la


investigación del delito, las informaciones de transacciones financieras
que, a juicio de la Unidad de Análisis Financiero, tengan sospechas de
ilicitud;
180
f) Desarrollar campañas de educación ciudadana sobre las consecuencias
perjudiciales en lo económico, político y social que conlleva el lavado de
activos;

g) Coordinar y desarrollar programas de adiestramiento y capacitación para


los funcionarios públicos del Poder Judicial, Ministerio Público, de los
organismos de supervisión, análisis e investigación de la infracción del
lavado de activos y cualquier otro organismo afín;

h) Elaborar el presupuesto anual de este Comité, la Unidad de Análisis


Financiero y la Oficina de Custodia y Administración de Bienes Incautados
y Decomisados.

Art. 56.- El Comité Nacional contra el Lavado de Activos está presidido por el
Presidente del Consejo Nacional de Drogas e integrado por el Magistrado
Procurador General de la República, el Secretario de Estado de Finanzas, el
Superintendente de Bancos y el Presidente de la Dirección Nacional de Control de
Drogas. Las funciones de los miembros del Comité Nacional contra el Lavado de
Activos son honoríficas.

Art. 57.- La Unidad de Análisis Financiero es el organismo ejecutor del Comité


Nacional contra el Lavado de Activos. Entre sus funciones están: recibir, solicitar,
analizar y difundir a las autoridades competentes los reportes de transacciones
financieras sospechosas y los reportes de transacciones en efectivo superiores a
los diez mil dólares de los Estados Unidos de América (US$10,000.00), en otra
moneda extranjera o su equivalente en moneda nacional. Además, brindar apoyo
técnico a las demás autoridades competentes, en cualquier fase del proceso de
investigación. El Director de esta Unidad será nombrado por el Comité Nacional
contra el Lavado de Activos y debe reunir las condiciones siguientes: grado de
licenciatura en cualquier carrera de las ciencias económicas y tener por lo menos
treinta (30) años de edad y cinco (5) años de experiencia en el área de Análisis
Financiero, o tener antecedentes delictivos y hallarse en el pleno ejercicio de los
derechos civiles y políticos.

Art. 58.- Se crea, adscrita al Comité Nacional contra el Lavado de Activos, la


Oficina de Custodia y Administración de Bienes Incautados y Decomisados, cuyo
Director será designado por el Poder Ejecutivo, quien, a su vez, recomendará al
Comité la designación del personal a su cargo.

Art. 59.- La Oficina de Custodia y Administración de Bienes Incautados y


Decomisados tendrá por objeto esencial la custodia, administración y venta de los
bienes incautados y decomisados con motivo de la comisión de cualquiera de las
infracciones definidas en esta ley. Estará igualmente facultada para contratar con
empresas privadas, nacionales o extranjeras, la administración de las propiedades
incautadas. El Poder Ejecutivo, al dictar el reglamento para el funcionamiento de

181
esta oficina, incluirá el procedimiento para la venta en pública subasta en los casos
previstos en el artículo 14 de esta ley.

Art. 60.- El Poder Ejecutivo incorporará en el Presupuesto de Ingresos y Ley de


Gastos Públicos de cada año una partida para los gastos de operaciones del Comité
Nacional contra el Lavado de Activos, la Unidad de Análisis Financiero y la Oficina
de Custodia y Administración de Bienes Incautados y Decomisados.

CAPÍTULO VI
DE LA COOPERACION INTERNACIONAL

Art. 61.- Con la finalidad de facilitar las investigaciones y actuaciones con relación
a las infracciones sancionadas por la presente ley, la Autoridad Competente podrá
prestar y solicitar asistencia a la autoridad competente de otros Estados para los
siguientes fines:

a) Recibir los testimonios;

b) Presentar documentos judiciales;

c) Efectuar inspecciones o incautaciones;

d) Examinar e inspeccionar objetos y lugares;

e) Facilitar información y elementos de prueba;

f) Entregar copias auténticas de documentos y expedientes relacionados con


el caso, documentación bancaria, financiera, comercial, social y de otra
naturaleza;

g) Identificar o detectar instrumentos y elementos con fines probatorios;

h) Cualquier otra forma de asistencia.

Art. 62.- La autoridad competente de la República Dominicana cooperará y tomará


con las autoridades competentes de otros Estados, las medidas apropiadas a fin de
prestarse asistencia relacionadas con los delitos especificados en esta ley, de
conformidad con la Constitución de la República, las disposiciones legales, las
normas del derecho internacional y los convenios suscritos o adheridos por el país
en la materia y ratificados por el Congreso Nacional.

Art. 63.- La autoridad competente de la República Dominicana conocerá y adoptará


las medidas apropiadas, en relación a la solicitud de autoridad competente de otro
Estado, para identificar, detectar, incautar los bienes, productos o instrumentos
relacionados con las infracciones de lavado de activos sancionada por la presente
ley, de conformidad con la Constitución de la República y las leyes.

182
Art. 64.- La sentencia dictada por un juez o tribunal competente de otro Estado
con relación a una infracción de lavado de activos que ordene el decomiso de
bienes, productos o instrumentos, situados en la República Dominicana, podrá ser
homologada por el tribunal competente del país al tenor del principio de reciprocidad
consignado en los acuerdos multilaterales y bilaterales de los que el país haya
suscrito o adherido en la materia y ratificado por el Congreso Nacional.

Art. 65.- La cooperación internacional, en relación con los delitos previstos en


esta ley, debe ser aplicada en concordancia con los alcances, procedimientos y
normas establecidas en los acuerdos bilaterales y multilaterales que el país haya
suscrito o adherido en la materia y ratificado por el Congreso Nacional.

Art. 66.- La cooperación internacional podrá ser denegada por las autoridades
competentes de la República Dominicana, si la misma no ha sido requerida en
concordancia con los alcances, procedimientos y normas establecidos en los
acuerdos multilaterales y bilaterales que el país haya suscrito o adherido en la
materia y ratificado por el Congreso Nacional.

CAPÍTULO VII
DISPOSICIONES GENERALES

Art. 67. - El Poder Ejecutivo dictará en un período de noventa (90) días, a partir de
la promulgación de esta ley, el reglamento para su ejecución y aplicación.

Art. 68.- La presente ley modifica el literal e) del artículo 10 de la ley No. 50-88,
sobre Drogas y Sustancias Controladas de la República Dominicana, de fecha 30
de mayo de 1988, modificada por la ley No. 17-95, del 17 de diciembre de 1995,
para que rece de la siguiente manera:

“e) La incautación de los bienes y beneficios derivados del tráfico ilícito de


drogas y sustancias prohibidas por la ley.”

Art. 69.- La presente ley deroga y sustituye la ley No. 55-02, sobre Lavado de
Activos provenientes del Tráfico Ilícito de Drogas y Sustancias Controladas, del
26 de abril del 2002; el párrafo del artículo 76 y los artículos del 99 al l l 5 de la ley
No. 50-88, sobre Drogas y Sustancias Controladas de la República Dominicana,
del 30 de mayo de 1988, modificada por la ley No. 17- 95, del 17 de diciembre de
1995; la letra h) del artículo 20 de la ley No. 87-01, del 10 de mayo del 2001, sobre
Sistema Dominicano de Seguridad Social; el capítulo VI del decreto 288-96, que
establece el reglamento de la ley No. 50-88, sobre Drogas y Sustancias Controladas
de la República Dominicana y el decreto No. 235-97, que crea, bajo la dependencia
del Consejo Nacional de Drogas la Oficina’.Encargada de la Custodia y Cuidado
de los Bienes Incautados, así como cualquier otra ley o parte de ley que le sea
contraria.

183
DADA en la Sala de Sesiones del Senado, Palacio del Congreso Nacional, en
Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana,
a los nueve (9) días del mes de mayo del año dos mil dos (2002); años 159 de la
Independencia y 139 de la Restauración.

ANDRÉS BAUTISTA GARCÍA


Presidente

RAMÍREZ ESPINO FERMIN


Secretario

JULIO ANTONIO GOZÁLEZ BURELL


Secretario Ad-Hoc.

184
185
DECRETOS

186
187
Decreto N°322-97 que crea el Departamento de Prevención de la
Corrupción Administrativa
LEONEL FERNANDEZ
PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DOMINICANA

NUMERO 322-97

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la Constitución


de la República dicto el siguiente.

DECRETO:

Artículo 1.- Se crea el Departamento de Prevención de la Corrupción


Administrativa como una dependencia de la Procuraduría General de la República
especializada en el manejo de todo lo relativo a la corrupción administrativa en la
República Dominicana.

Párrafo: El Departamento de Prevención de la Corrupción Administrativa estará


a cargo de un Abogado-Ayudante el Procurador General de la República, a quien
se reportará.

Artículo 2.- El Departamento de Prevención de la Corrupción Administrativa será


el responsable del diseño, ejecución y manejo del Programa Nacional de la Lucha
Contra la Corrupción Administrativa y para ello hará uso de todas las atribuciones
que les son propias como parte e instancia superior del Ministro Público.

Artículo 3.- Además de las señaladas en el artículo anterior, el Departamento de


Prevención de la Corrupción Administrativa tendrá las siguientes atribuciones:

a) Elaborar y desarrollar todo tipo de políticas tendentes a evitar la


comisión de actos de corrupción administración pública;

b) Elaborar y desarrollar políticas tendentes a cambiar la actitud de la


ciudadanía en torno a la corrupción administrativa y a la lucha con-
tra allá;

c) Investigar todos los hechos de corrupción de que tenga noticias, a


través de cualquier medio como a través de los medios propios que
la Procuraduría General de la República establezca para ello, como
son, entre otros, líneas telefónicas y programas radiales
especializados, así como ventanillas anticorrupción en todas las
fiscalías del país;

d) Llevar un registro detallado y actualizado de todos los hechos de


corrupción de que tenga noticias a través de cualquiera de los medios
señalados en el inciso anterior;
188
e) Enviar a la justicia todos los casos de corrupción que considere
pertinente;

f) Coordinar con todas instituciones públicas el proceso de análisis,


investigación y envió a la justicia de todos los expedientes sobre
hechos de corrupción en la República Dominicana;

g) Dar seguimiento ante las instancia judiciales a todos los expedientes


de corrupción que sean sometidos a ellas;

h) Realizar auditorias en las instituciones en que lo crea necesario, para


lo cual podrá constar con un cuerpo propio de auditores con calidad
para ello sin perjuicio de las atribuciones de la Contraloría General
de la República;

i) Realizar los operativos que estime necesarios, con el propósito de


obtener los elementos probatorios, documentales o de cualquier otro
tipo, en torno a los hechos de corrupción de que tenga noticias;

j) Desarrollar jornadas de orientación y proselitismo en todas las


dependencias públicas en torno al fenómeno de la corrupción en
República Dominicana;

k) Preparar estudios, estadísticas o de otro tipo, que permitan conocer


cada vez mejor la problemática de la corrupción en la República
Dominicana;

l) Preparar informes que permitan conocer mejor la realidad de la


corrupción en la República Dominicana, así como de las acciones
que se desarrollen contra ella.

Artículo 4.- Se ordena al Director Nacional de Presupuesto y al Tesorero Nacional


disponer de los fondos necesarios para la creación de este Departamento.

Artículo 5.- Se ordena al Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, al Jefe de


la Policía Nacional, al Director del Departamento Nacional de Investigaciones
(D.N.I.) y al Contralor General de la República Dominicana, prestar toda la
colaboración que sea necesaria para el desarrollo de los trabajos de este
Departamento.

Dado en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República


dominicana, a los veinticuatro (24) días del mes julio del año mil novecientos y
siete, año 154 de la Independencia y 134 de la Restauración.

Leonel Fernández

189
Decreto 149-98 que crea las Comisiones de Etica Pública
LEONEL FERNANDEZ
PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DOMINICANA

NUMERO 149-98

CONSIDERACION: Que la corrupción administrativa es un mal que socava la


integridad moral del pueblo dominicano, así como sus posibilidades de desarrollo
económico y social;

CONSIDERANDO: Que es intereses fundamenta de este Gobierno enfrentar este


mal, no sólo mediante la sanción a las actuaciones corruptas sino también mediante
la prevención de la misma;

CONSIDERANDO: Que esta lucha debe desarrollase integrando a la mayor


cantidad de sectores y personas;

CONSIDERANDO: Que el Procurador General de la República ha sido encargado


por el Poder Ejecutivo para la organización y coordinación de un Plan Nacional de
Lucha Contra la Corrupción Administrativa;

CONSIDERANDO: Que mediante el Decreto No. 322-97 del 24 de julio de 1997


se creó el Departamento de Prevención de la Corrupción, como una dependencia
de la Procuraduría General de la República, especializada en el manejo de todo lo
relativo a la corrupción administrativa en la República Dominicana.

En ejercicio de la atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la Constitución


de la República, dicho el siguiente:

DECRETO

Artículo 1.- Se ordena a los Secretarios de Estado, Directores y Administradores


Generales la formación, en un plazo no mayor de un mes a contar de la fecha de
este decreto, en cada una de sus dependencias, de una Comisión de Etica Pública,
que tendrá por objetivos los siguientes:

a) Servir de ente promotor de la vigencia y el fortalecimiento de la ética


y la transparencia en la gestión administrativa de la entidad a la que
pertenece;

b) Servir de canal de comunicación entre dicha dependencia y el


Departamento de Prevención de la Corrupción, para el diseño,
promoción y desarrollo de planes y actividades de fortalecimiento
de la ética y la transparencia en la gestión de esa dependencia pública.

190
Artículo 2.- Las Comisiones de Ética Pública serán organismo de carácter cívico,
no partidarista, que estarán compuestos por no menos de cinco ni más de nueve
personas, sin distinción de sexo, color, raza, credo religioso, ni simpatía partidarista.
Sus miembros deberán ser empleados de la dependencia en la cual funcionará
cada Comisión, sin que para ello importe distinguir la sección o el departamento
en le que trabaja ni el nivel jerárquico que ocupa, pero si la eficiencia y la dignidad
en el servicio y de lucha contra la corrupción. En este sentido, se reconoce la
importancia que puede tener la participación de empleados de algunos
departamentos particularmente sensibles a esta problemática, como son, entre otros,
los departamentos jurídicos, de auditoria, de compras, de transportación.

PÁRRAFO 1: La metodología para la conformación de dichas comisiones será


mediante la escogencia por parte del titular de la entidad pública de que se trate,
del cincuenta por ciento de sus miembros, mientras que el otro cincuenta por ciento
será escogido por el Departamento de Prevención de la Corrupción. En todo caso
se tomarán en cuenta a aquellos empleados que manifiesten su disposición a trabajar
en estas comisiones. Cada Comisión de Ética Pública tendrá un Coordinador que
será escogido por sus miembros, y será el principal responsable de su
funcionamiento y de la coordinación de sus trabajos, quien se reportará directamente
al Director del Departamento de Prevención de la Corrupción, de la Procuraduría
General de la República.

PARRAFO 2: Los Secretarios de Estado, Directores y Administradores Generales


enviarán de inmediato al Director del Departamento de Prevención de la Corrupción,
una relación con los nombres y cargos de las personas que conformen las
Comisiones de Ética Pública en cada una de sus dependencias, así como de las
personas que conformen las Comisiones de Ética Pública en cada una de sus
dependencia, así como de la persona que fungirá como su Coordinador.

PARRAFO 3: En el caso de que algunas de las instituciones gubernamentales


tengan oficinas regionales en el interior del país, en cada una de estas oficinas se
creerán una Comisión de Ética Pública.

Dado en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República


Dominicana, a los veintinueve (29) días del mes de abril del año 1998, 155 de la
Independencia y 135 de la Restauración.

Dr. Leonel Fernández


Presidente de la República

191
Decreto No. 121-01 que crea las Unidades de Auditoría Gubernamental
HIPOLITO MEJIA
PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DOMINICANA

NUMERO 121-01

CONSIDERANDO: Que controlar significa medir, asegurarse de que todas las


operaciones han sido ejecutadas atendiendo a un plan establecido, conforme a las
disposiciones y órdenes dadas; y a los principios y políticas aplicables, basados en
criterios de economía, eficacia, eficiencia y calidad.

CONSIDERANDO: Que el Poder Ejecutivo ha sometido al Congreso de la


República, un proyecto de ley mediante el cual se le otorga independencia
administrativa y financiera a la Contraloría General de la República; como expresión
de la voluntad política del actual Gobierno, para que los procesos de captación,
administración, uso y control de los fondos públicos, se realicen bajo la máxima
transparencia y eficacia posible.

CONSIDERANDO: Que se hace necesario ir creando la base para el proceso de


descentralización operativa de las actividades de control, que la Ley 3894 le otorga
a la Contraloría General de la república.

CONSIDERANDO: Que es facultad de la Contraloría General de la República


establecer los métodos y procedimientos para el manejo de los fondos públicos,
así como de coordinar y supervisar los organismos responsables de dicho manejo.

CONSIDERANDO: La necesidad de crear y mantener un eficaz sistema de con-


trol interno sobre las operaciones realizadas por organismos e instituciones
responsables del manejo de fondos públicos.

CONSIDERANDO: Que las unidades de auditoría interna contribuirán a que las


autoridades institucionales ejerzan adecuadamente su responsabilidad en la gestión.

VISTO los Artículos 1, 2 y 22 de la Ley de Contabilidad NO. 3894, de fecha 9 de


agosto de 1954.

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la Constitución


de la República Dominicana, dicto el siguiente:

DECRETO:

Artículo 1.- Se crean las Unidades de Auditoria Gubernamental, las cuales


funcionarán como dependencia directa de la Contraloría General de la República.

192
Artículo 2.- Las disposiciones establecidas en el presente decreto serán aplicadas
a los organismos del Gobierno Central y a las instituciones descentralizadas no
Financiera.

Artículo 3.- Los titulares y funcionarios de los organismos indicados en el artículo


anterior deberán proveer información oportuna y confiable, que permita a las
Unidades de Auditoria, el desarrollo de sus funciones en forma efectiva, y que le
facilite, además la ejecución de los ajustes pertinentes ante posibles desvíos de los
programados.

Artículo 4.- Las Unidades de Auditoria interna serán organizadas por la Contraloría
General de la República, atendiendo a las necesidades de la institución u organismo
de que se trate y al volumen y complejidad de las transacciones u operaciones de
los mismos.

Artículo 5.- La Unidad de Auditoria interna y sus funciones dependerán, jerárquica,


funcional y técnicamente de la Contraloría General de la República, adoptando las
normas y procedimientos trazados por esta.

Artículo 6.- El reclutamiento y promoción de los auditores, así como del per-
sonal que conformarán las Unidades de Auditoria Gubernamental será facultad
exclusiva del Contralor General, atendiendo a las necesidades del organismo o
institución en el que van a ejercer su labor y al perfil establecido en el reglamento
interno de la Contraloría General de la República.

Párrafo: El Contralor General de la República recomendará al Poder Ejecutivo


para su nombramiento, el personal reclutado a que se refiere el artículo anterior.

Artículo 7.- Las Unidades de Auditorias deberán velar por el fiel cumplimiento
de los procedimientos de control, a fin de proporcionar una información útil,
oportuna y confiable al Titular de la institución de que se trate y al Contralor
General de la República, que garantice la transparencia en las operaciones y el
cumplimiento de los planes, programas y presupuestos, acorde con las políticas
prescritas y con los objetivos y metas de cada organismo.

Artículo 8.- Las Unidades de Auditoria tendrán las siguientes responsabilidades:

a) Normativas y los procedimientos establecidos por la Contraloría Gen-


eral de la República, y la propia institución.

b) Rendir cuentas de su desempeño y sus resultados al Contralor Gen-


eral de la República.

c) Realizar evaluaciones permanentes de la gestión institucional, así


como del cumplimiento de las metas comprometidas por la institución.

193
d) Asesorar, en materia de control interno y de administración de los
fondos públicos, al titular del organismo correspondiente.

e) Formular acto de oposición a toda orden de pago que no cumpla con


las normativas legales y reglamentarios.

Artículo 9.- Los auditores tendrán libre acceso, en cualquier momento a todos los
libros, archivos valores y documentos del organismo, así como a otras fuentes de
información relacionadas con su actividad. De igual forma podrán solicitar a
cualquier funcionario o empleado, en la forma, condiciones y plazo que estime
convenientes, los informes, datos y documentos necesarios.

Artículo 10.- Los encargados de las Unidades de Auditoria Gubernamental no


podrán:

a) Ejercer profesiones liberales fuera del cargo, salvo asuntos


estrictamente personales, de su cónyugue, ascendientes, descendientes
y hermanos.

b) Desempeñar otro cargo público, salvo el ejercicio de la docencia.

c) Intervenir en el trámite o en la resolución de asuntos sometidos a su


competencia, en los que directa o indirectamente tengan interés per-
sonal o cuando los interesados sean sus parientes por consanguinidad
o afinidad, en línea directa o colateral, hasta el tercer grado inclu-
sive.

Artículo 11.- Los funcionarios de las unidades de auditoria interna incurirrán en


faltas graves cuando:

1) Por negligencia o por intención, permitan la violación de la ley, el


incumplimiento de las disposiciones reglamentarias o los manuales y las
normas de carácter generalmente obligatorio, expedidos por el Contralor
General.

2) No presenten, al Contralor General, la información requerida en la forma


y plazos establecidos.

Artículo 12.- Sin perjuicio de las sanciones establecidas en la legislación especial


vigente y en el Código Penal, los funcionarios de las unidades que incurran en las
faltas establecidas en el artículo anterior serán destituidos por el Contralor Gen-
eral de la República.

Artículo 13.- Las sanciones anteriores se impondrán tomando en cuenta lo


siguiente:

194
- La gravedad de la violación de la norma o procedimiento.
- La importancia de la norma o procedimiento violada.
- La reincidencia del hecho.
- El desorden o desviaciones que haya producido el hecho.
- Otros elementos de juicio que a criterio del Contralor General, deban
tomarse en cuenta en cada caso.

Artículo 14.- Los incumbentes de las instituciones del Gobierno Central y de las
Instituciones Descentralizadas no financieras, donde operarán las Unidades de
Auditoria Gubernamental, deberán proporcionar las facilidades logísticas (espacio
físico, mobiliario, etc.), que le permite a los auditores cumplir con las funciones y
atribuciones que les confiere el presente Decreto.

Artículo 15.- El Contralor General de la República elaborará el Reglamento


funcional de las Unidades de Auditoria Gubernamental.

DADO en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital de la República


Dominicana, a los veintitrés (23) días del mes de enero del año dos mil uno, años
157 de la Independencia y 138 de la Restauración.

HIPOLITO MEJIA

195
Dec. No.248-01 que regula el nombramiento de personas pensionadas o
jubiladas en organismos autónomos o descentralizados del Estado o donde
éste sea accionista.

HIPÓLITO MEJIA
Presidente de la República

NUMERO: 248-01

CONSIDERANDO: Que la Corporación Dominicana de Electricidad (CDE), es


accionista en un cincuenta por ciento (50%), de las empresas que surgieron como
consecuencia del proceso de capitalización, entre ellas, la Empresa Distribuidora
de Electricidad del Sur, S. A.; Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte, S.
A.; Empresa Distribuidora del Este, S. A.; Empresa Generadora de Electricidad de
Haina, S. A.; y la Empresa Generadora de Electricidad de ITABO, S. A.

CONSIDERANDO: Que todas las empresas precedentemente citadas tienen en


calidad de empleados varios pensionados de la CDE por lo que el Estado dominicano
les está pagando como pensionado y como empleados, lo cual está prohibido, en
razón de que el Decreto No.68, de fecha 18 de agosto del 1982, establece que
serán incompatibles, la calidad de jubilado o pensionado con la de empleado o
funcionario de la administración central, de los organismos autónomos o las
empresas estatales.

CONSIDERANDO: Que en el caso de la especie, las empresas anteriormente


señaladas se consideran semi-estatales, toda vez que el Estado dominicano es socio
de las mismas por un cincuenta por ciento (50%).

CONSIDERANDO: Que el Decreto No.180, de fecha 1ro de septiembre del 1982,


en su Artículo 2, Párrafo II, sólo hace la excepción con los pensionados de las
Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, tal como resulta la Ley No.379, del 11 de
diciembre de 1981, en razón de que dichas instituciones se rigen por leyes especiales.

VISTA la Ley No.379, del 11 de diciembre de 1981, sobre Pensiones y Jubilaciones


del Estado dominicano, para los funcionarios y empleados públicos.

VISTOS los Decretos Nos.68 y 180, del 18 de agosto de 1982 y 1ro de septiembre
de 1982, respectivamente.

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la Constitución


de la República, dicto el siguiente

196
D E C R E T O:

ARTICULO 1.- Se le agrega un párrafo al Artículo 2 del Decreto No.180 del 1ro
de septiembre del 1982, para que en lo adelante se lea de la siguiente manera:

“PARRAFO III.- Cuando un pensionado o jubilado de la administración pública,


vuelva a desempeñar funciones remuneradas en organismos autónomos o entidades
descentralizadas del Estado o en las empresas donde el Estado dominicano sea
accionista dejará de percibir los beneficios de su pensión o jubilación durante el
tiempo que preste sus servicios en la empresa de que se trate”.

ARTICULO 2.- Se encomienda a la institución del Estado que corresponda, la


aplicación de la presente disposición.

DADO en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de


la República Dominicana, a los dieciséis (16) días del mes de febrero del año dos
mil uno; años 157 de la Independencia y 138 de la Restauración.

HIPÓLITO MEJIA

197
Dec. No. 1284-00 que establece las Reuniones de Seguimiento y Evaluación
en cada Secretaría de Estado, Dirección Nacional y General, Dirección
Ejecutiva, Administrativa General, Gerencias, Superintendencia y en
cualquier otro organismo de igual categoría que exista en la administración
pública central, descentrada y autónoma

Numero: 1284-00

CONSIDERANDO: Que para lograr eficiencia y eficacia en las acciones y


ejecutorias que se desarrollen a los distintos niveles de la administración pública,
es necesario realizar un trabajo en equipo.

CONSIDERANDO: Que el trabajo en equipo se caracteriza por el conocimiento,


el análisis y la discusión participativa, por parte de sus miembros, de los planes,
programas, proyectos, estudios y actividades que han de ser ejecutados en las
instituciones.

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la Constitución


de la República, dicto el siguiente

DECRETO:

ARTICULO 1.- Se establecen las Reuniones de Seguimiento y Evaluación (RSE),


en cada Secretaría de Estado, Dirección Nacional y General, Dirección Ejecutiva,
Administrativa General, Gerencia, Superintendencia, y en cualquier otro organismo
de igual categoría que exista en la administración pública central, descentralizada
y autónoma.

ARTICULO 2.- Los fines generales de las Reuniones de Seguimiento y Evaluación


(RSE), son las siguientes:

a) Presentar a los participantes los planes, programas, proyectos, estudios y


actividades, que relacionados con las funciones sustantivas de la institución
estén programados para su ejecución.

b) Conocer, analizar y discutir, de manera abierta y participativa, los distintos


aspectos que envuelven los temas y documentos presentados.

c) Tomar notas y recoger las opiniones y los aportes, que sobre cada tema,
realicen los integrantes del equipo de dirección, a fin de que sirvan de
base a la toma de decisión final de la autoridad competente de la institución.

ARTICULO 3.- Los integrantes de pleno derecho de las Reuniones de Seguimiento


y Evaluación (RSE), serán los máximos funcionarios de cada organismo, y estarán
presididas por el principal funcionario de la institución.

198
PARRAFO 1.- En las Secretarías de Estado, formarán parte de dicho mecanismo,
el Secretario de Estado, Sub-Secretarios, Asesores, Directores o Encargados de
Departamentos y otros funcionarios de igual jerarquía.

PARRAFO II.- En las Direcciones Nacionales y Generales y demás dependencias


de igual nivel orgánico, formarán parte de dichas reuniones, los Directores
Nacionales y Generales, Sub-Directores, Asesores, Directores o Encargados de
Departamentos y otros funcionarios de igual jerarquía.

ARTICULO 4.- Las labores de asistencia y apoyo a los Presidentes de las


Reuniones de Seguimiento y Evaluación (RSE), en el manejo de las agendas,
convocatorias, tomar notas y confección de las actas de cada sección, serán
delegadas a personal de apoyo administrativo de la institución.

ARTICULO 5.- Para facilitar el conocimiento previo y la discusión de los temas,


deberán enviarse a los miembros de dichas reuniones, las agendas de trabajo de
cada sesión con antelación a las fechas de las mismas.

PARRAFO 1.- Las actas de las reuniones deben recoger con exactitud las opiniones
de sus miembros, para lo cual es conveniente que éstos presenten su opiniones por
escrito, cuando se considere oportuno.

PARRAFO II.- Asimismo, para lograr la debida concentración y atención en las


participaciones que se generen en dichas sesiones de trabajo, se recomienda
mantener los celulares, beeper y otros medios, fuera de la misma.

ARTICULO 6.- En las Secretarías de Estado, dichas reuniones serán celebradas


de manera ordinaria, cada quince (15) días, y de manera extraordinaria, cuando
sea convocada por su presidente.

PARRAFO .- En las Direcciones Nacionales y Generales y demás dependencias


de igual nivel orgánico, dichas reuniones serán realizadas semanalmente.

ARTICULO 7.- Cada nueva sesión de trabajo debe iniciarse con la lectura de las
resoluciones adoptadas en una reunión anterior y la presentación de los informes
sobre ejecución de las mismas, por parte de los funcionarios responsables.

DADO .- En la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital


de la República Dominicana, a los ocho(8) días del mes de diciembre del año dos
mil, años 157 de la Independencia y 138 de la Restauración .

HIPÓLITO MEJIA

199
Dec. No.. 614-01 que establece el Sistema de Programación de la Ejecución
Financiera del Presupuesto, y dicta otras dispociones.

HIPOLITO MEJIA
Presidente de la República Dominicana

NUMERO: 614-01

CONSIDERANDO: Que el Gobierno de la República Dominicana se encuentra


abocado al desarrollo de programas de reformas estructurales que apuntan a la
renovación de sus instituciones, a mejorar la asignación de los recursos y a garantizar
los equilibrios macroeconómicos.

CONSIDERANDO: Que el actual sistema de asignación de recursos en el sector


público dominicano evidencia dificultades instrumentales, que han limitado la
vigencia del Presupuesto como herramienta de planificación de corto plazo,
debilitando la gestión de las instituciones sectoriales que tiene bajo su
responsabilidad la ejecución de sus programas y producción de servicios.

CONSIDERANDO: Que el modelo de funcionamiento operativo del sistema


presupuestario requiere de modificaciones que garanticen más calidad y mayores
niveles de eficacia en el gasto, así como mecanismo más descentralizados,
adecuados registros de las etapas del gasto, y la eliminación de la posibilidad de
crecimiento de la deuda administrativa inorgánica.

CONSIDERANDO: Que para un adecuado financiamiento de los organismos


del sector público incluidos en el Presupuesto del Gobierno Central, se requiere
establecer mecanismos que los doten de previsibilidad presupuestaria para la
correcta ejecución de sus prioridades sectoriales y ejercer la descentralización en
la decisión del gasto.

CONSIDERANDO: Que las actuales autoridades del Gobierno de la República


Dominicana se han fijado los objetivos de mantener el equilibrio fiscal y optimizar
la gestión presupuestaria y financiera, a través de la instrumentación y puesta en
funcionamientos de nuevas herramientas que responden a los nuevos lineamientos
de administración financiera pública.

CONSIDERANDO: Que ello requiere la asignación de nuevas responsabilidades


y funciones tanto para los organismos del sector público como para las áreas
centrales del Gobierno, los cuales deberán funcionar de manera integrada y
constituirse en unidades rectoras a los efectos de llevar a cabo la instrumentación
operativa y normativa del Sistema de Programación de la Ejecución.

CONSIDERANDO: Que las actuales autoridades del gobierno de la República


Dominicana han decidido instrumentar el Sistema de Programación de la Ejecución

200
Financiera del Presupuesto a los efectos de contribuir al mantenimiento del
equilibrio financiero mediante una eficiente compatibilización de los flujos de
ingresos y egresos y a partir de ello establecer límites o cuotas de compromiso
para la ejecución del Presupuesto.

VISTO el Artículo 12 de la Ley No. 1-01, de Presupuesto de Ingresos y Ley de


Gastos Públicos del Gobierno Central para el año 2001, de fecha 1ero, de enero
del 2001.

VISTA la Ley Orgánica de Presupuesto para el Sector Público No. 531, de fecha
11 de diciembre del 1969.

VISTA la Ley Contabilidad No. 3894, de fecha 9 de agosto de 1954.

VISTA la Ley de Tesorería No. 3893, de fecha 9 de agosto de 1954.

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la Constitución


de la República, dicto el siguiente:

DECRETO:

ARTICULO 1.- Se establece el Sistema de Programación de la Ejecución


Financiera del Presupuesto de acuerdo a los criterios conceptuales y de
procedimiento dispuestos en la presente normativa y en el Reglamento que forma
parte integrante del presente decreto, a los efectos de contribuir al mantenimiento
del equilibrio financiero mediante una eficiente asignación presupuestaria que
responda a los flujos de ingresos y financiamiento y a las necesidades de operación
de cada entidad.

ARTICULO 2.- La normativa del Sistema de Programación de la Ejecución


Financiera del Presupuesto y su reglamentación se aplicará a los organismo y
dependencia del Gobierno Central y de las entidades descentralizadas y autónomas,
a los cuales se le asignen fondos del Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos
Públicos.

ARTICULO 3.- La aplicación de las disposiciones establecidas en el presente


decreto sobre la Programación de la Ejecución Financiera del Presupuesto entrarán
en vigencia, en forma progresiva, a partir del 1ero de julio del año 2001, siendo de
carácter obligatorio a partir de esta fecha para la Secretaria de Estado de Salud
Pública y Asistencia Social (SESPAS), en carácter de Unidad de Piloto, y partir de
enero del 2002, para la Secretaria de Estado de Educación (SEE).

ARTICULO 4.- La Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRES), determinará


la obligatoriedad, de acuerdo a las capacidades de cada institución, el momento de
la incorporación al Sistema de Programación de la Ejecución Financiera del

201
Presupuesto Nacional del resto de los organismos, considerando que en el año
2003 deben estar comprendidos, bajo las disposiciones de la presente norma, la
totalidad de las entidades dependientes del Poder Ejecutivo que integran el sector
público no financiero.

ARTICULO 5.- A los efectos de organizar la instrumentación del Sistema, se crea


el Comité Consultivo de la Programación de la Ejecución Financiera del
Presupuesto, cuya responsabilidad será la de velar por el cumplimiento de lo
dispuesto por la presente norma y mantener los lineamiento conceptuales que
enmarcan el funcionamiento de la administración financiera pública. El mencionado
Comité estará compuesto por el Secretario Técnico de la Presidencia, Secretario
de Estado de Finanzas, Director Nacional de Planificación, Director Nacional de
Presupuesto, Contralor General de la República y Tesorero Nacional.

ARTICULO 6.- El Comité contará con un Grupo Técnico Operativo de carácter


permanente, cuya responsabilidad primaria será la instrumentación operativa del
Sistema de Programación de la Ejecución y las que se determinen en la
reglamentación. En Grupo Técnico estará integrado por los funcionarios de la
Oficina Nacional de Presupuesto y un representante de la Oficina Nacional de
Planificación, de la Tesorería Nacional, de la Contraloría General de la República
y del Departamento de Estudios Económicos de la Secretaria de Estado de Finanzas.
La Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRES) tendrá la responsabilidad de
coordinar e instrumentar el funcionamiento del mismo.

ARTICULO 7.- Alos efectos de asignar la responsabilidad para la realización de


las propuestas de normas complementarías y optimización de procesos que
contribuyan a la modernización y mejora de los instrumentos de administración
financiera pública, se asigna el carácter de Unidades Rectoras de los Sistemas de
Presupuesto, Contabilidad y Tesorería a la Oficina Nacional de Presupuesto,
Contraloría General de la República-área de registro y la Tesorería Nacional,
respectivamente.

ARTICULO 8.- A los efectos de garantizar la instrumentación del Sistema de


Programación de la Ejecución Financiera del Presupuesto, bajo los criterios
conceptuales de la administración financiera gubernamental, se deberán adoptar
las siguientes características funcionales, las cuales deberán ser complementadas
con las definidas en la reglamentación que forma parte integrante del presente
decreto:

a) La Programación de la Ejecución se realizará para cada uno de los


períodos trimestrales en que se subdivide el ejercicio presupuestario.
Consta de dos instancias diferenciadas, la primera de ellas se realiza
antes del inicio del ejercicio presupuestario y consiste en una
programación inicial anual desagregada por trimestre en base a la
Ley de Gastos, y la segunda, es la solicitud de cuota trimestral que se
realiza antes del inicio de cada período.

202
b) La Programación de la Ejecución trimestral se realizará bajo el criterio
de la etapa de registro del compromiso.

c) A los efectos de establecer un ordenamiento y homogeneización de


las etapas de registro presupuestario, todas las instituciones que se
encuentran alcanzadas por la presente norma y las dependencias del
Gobierno Central, estarán obligados a adoptar las etapas de registro
del compromiso, devengando y pagado, de acuerdo con las
descripciones que se detallan en le Reglamentación.

d) La asignación de las cuotas de compromiso será trimestral a nivel de


Capítulo, Programa y Objeto y actuará como límite máximo para la
ejecución del Presupuesto.

e) Para asignar las cuotas de compromiso es de fundamental importancia


la acción conjunta del Grupo Técnico Operativo, ya que sólo así es
posible compatibilizar el flujo de ingresos con la demanda de gastos
para satisfacer las necesidades que presentarán las entidades y
jurisdicciones del sector público.

f) La Oficina Nacional de Presupuesto, en su carácter de coordinador


del Grupo Técnico Operativo, definirá, conforme a la mencionada
compatibilización de ingresos, gastos, financiamiento, las cuotas de
compromiso y las comunicará a cada institución antes del inicio de
cada período.

g) Atendiendo al principio de equilibrio financiero y a los efectos de


evitar la generación de deuda flotante, el Grupo Técnico Operativo,
coordinado por la ONAPRES podrá modificar las cuotas de
compromiso asignada previa comunicación a la institución, debiendo
cada institución realizar los ajustes necesarios.

h) Las solicitudes de modificaciones de cuotas por parte de las


instituciones tienen carácter excepcional y sólo se podrán ocasionar
en circunstancias de igual calificación. No obstante, la ONAPRES
no aceptará modificaciones durante el curso del primer mes de cada
trimestre.

i) Las cuotas de compromiso no ejecutadas caducan al finalizar cada


trimestre y no podrán ser trasladadas al trimestre siguiente.

j) Para la ejecución de las cuotas de compromiso asignadas es


obligatorio que las instituciones cuenten con los respaldos
documentales que avalan el registro de la mencionada etapa de gasto,
de acuerdo a los criterios establecidos en el reglamento para cada
objeto.

203
k) No se podrán adquirir compromisos para los cuales no queden saldos
disponibles de apropiaciones presupuestarios, ni disponer de las
apropiaciones para una finalidad distinta a la prevista.

l) Los compromisos que no hayan sido devengados al cierre del ejercicio


caducan, por consiguiente, de continuar la transacción que les dio
origen deberán considerarse para afectar a las partidas del Presupuesto
del próximo año.

ARTICULO 9.- Las instituciones definidas en el Artículo No. 2 deberán programar


la cuota de compromiso para cada período, atendiendo a la estacionalidad de sus
gastos, prioridades del sector y necesidades de cada programa. El máximo
responsable Administrativo Financiero de cada institución deberá establecer
obligatoriamente los mecanismos operativos de registros y procedimientos de
participación internos que garanticen una correcta Programación de la Ejecución
y su posterior distribución.

ARTICULO 10.- Las solicitudes de cuotas de compromisos se elevarán a la


responsable administrativo financiero de la institución. De no mediar el
cumplimiento de lo dispuesto en el presente artículo no se dará curso a tramitaciones
de pago mientras no se cumpla con esta disposición.

ARTICULO 11.- La ONAPRES en su carácter de coordinador del Grupo Técnico


Operativo, llevará a cabo el análisis de las solicitudes de cuotas elevadas, definirá
las cuotas de compromisos trimestrales y las comunicará a cada institución. En los
casos que sea necesario realizar ajustes sobre los niveles solicitados, la ONAPRES
deberá consensual con las máximas autoridades de la institución la reasignación
de los límites de cuotas, a los efectos de considerar las decisiones que se adopten
sobre la asignación de prioridades del sector.

ARTICULO 12.- A los efectos de establecer el procedimiento de ejecución y


hasta tanto no se cuenten con Sistemas Integrados de Administración Financiera
que garanticen el registro único de las operaciones, llevarán a cabo los siguientes
pasos:
a) Las instituciones deberán remitir diariamente a la ONAPRES un
listado que contemple la información de los compromisos afectados
en el día, de acuerdo con los datos mínimo que se establecen en la
reglamentación y refrendado por el máximo responsable
administrativa financiero.

b) La ONAPRES recibirá el listado y controlará que los mismos se


encuentren dentro de los limites aprobados y procederá a su registro
y comunicación a la Contraloría General de la República.

204
c) Posteriormente, las instituciones , deberán remitir diariamente a la
Contraloría General de la República, un listado con la información
de los valores devengados y los libramientos de pago, de acuerdo
con los datos mínimos que se establecen en el reglamento refrendado
por el máximo responsable administrativo financiero.

d) La Contraloría General de la República recibirá el listado y controlará


la correspondencia de los valores devengados y los libramientos con
los compromisos informados y aprobados por ONAPRES,
procediendo a su registro, aprobación y comunicación a la Tesorería
Nacional para su posterior pago. El área contable de la Contraloría
General de la República no registrará ni tramitará libramientos que
no tengan el compromiso de referencia aprobado por la ONAPRES.

e) La Tesorería Nacional recibirá los libramientos de pago aprobados


por la Contraloría General y procederá con un ordenamiento
cronológico a los efectos de su cancelación. La Tesorería deberá
mantener registros que permitan identificar los libramientos de pago
pendientes de cancelación y los pagos efectivamente realizados en
correspondencia con los valores devengados y comunicará dicha
información a las instituciones y a la Contraloría General de la
República.

f) Aquellos pagos que se realicen con instrumentos emitidos por la


Tesorería de cada entidad, deberán realizarse en correspondencia con
los valores devengados aprobados por la Contraloría General y
conciliado con los libramientos cuya sumatoria genera la puesta a
disposición de fondos de la Tesorería Nacional a la Tesorería Secto-
rial.

La Tesorería de cada institución deberá llevar el registro de cada


pago identificando al beneficiario, monto y fecha de pago de igual
forma que el registro de la Tesorería Nacional, remitido los mismos
en forma periódica y en forma desagregada, para incorporar en los
registros de la Contraloría General de la República y la Tesorería
Nacional.

g) La Contraloría General de la República, por medio de su área de


registro, deberá mantener actualizados los estados de información
integrados por las etapas del compromiso, devengando y pagado de
cada institución.

Dado en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la


República dominicana, a los doce (12) días del mes de junio del año dos mil uno
2001; años 158 de la Independencia y 138 de la Restauración.

HIPOLITO MEJIA

205
Decreto 783-01 que crea el Consejo Asesor en Materia de Lucha
Anticorrupción de la Presidencia de la República

HIPOLITO MEJIA
PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DOMINICANA

NUMERO: 783-01

CONSIDERANDO: Que la corrupción en general, pero sobre todo en su vertiente


administrativa, ha sido uno de los flajelos más ominosos que ha padecido la
República dominicana a lo largo de todo su devenir histórico;

CONSIDERANDO: Que la prevalecía de las aberraciones conductuales y éticas


que sirven de sustrato para el desarrollo de la corrupción ha sido causa eficiente de
múltiples y gravosos problemas de orden moral, social, político y económico en
nuestro país;

CONSIDERANDO: Que una de las prioridades más señaladas del presente


Gobierno ha sido la lucha contra la corrupción y que, por consiguiente, resulta
imperativa la creación de cuantos mecanismos resulten necesarios para su impulso
y promoción.

En Ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la Constitución


de la República, dicto el siguiente

DECRETO:

Artículo 1.- Se crea el Consejo Asesor en Materia de Lucha Anticorrupción de la


Presidencia de la República, cuyas funciones serán las siguientes:

a) Recabar informaciones generales y particulares, a objeto de


presentarselas a la Presidencia de la República, sobre los distintos
niveles y modalidades de la corrupción en la Administración Pública;

b) Formular propuestas concretas sobre las herramientas mecanismos


y procedimientos necesarios para hacer más ágil y efectiva la labor
de combate a la corrupción administrativa;

c) Elaborar los proyectos de leyes, decretos o reglamentos que fueren


de lugar para viabilizar la labor de combate a la corrupción,
sometimientos al Presidente de la República para los fines
correspondientes.

Artículo 2.- El Consejo Asesor en Materia de Lucha Anticorrupción de la


Presidencia de la República estará integrado por las siguientes miembros titulares;

206
1.- El Secretario de la Presidencia

2.- El Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo

3.- El Procurador General de la República

4.- El Contralor General de la República

5.- El Director del Departamento de Prevención de la Corrupción

6.- El Procurador Fiscal del Distrito Nacional

7.- El Procurador Fiscal de Santiago de los Caballeros

8.- Un Representante de la Iglesia Católica Dominicana

9.- Un Representación de la Iglesia Evangélica Dominicana

10.- Participación Ciudadana (Representación de la Sociedad Civil)

11.- Alianza ONG”s (Representante de la Sociedad Civil)

12.- Asociación de Jóvenes Amantes de la Paz (Representante de la Sociedad


Civil)

Artículo 3.- Las siguientes entidades fungirán como suplentes de las


organizaciones de la sociedad civil:

1. Voluntariado Nacional de Prevención de la Corrupción (VONAPRECO)

2. Foro Ciudadano

3. Bloque de Organizaciones No Gubernamentales (BONGs)

Dado en la ciudad de Santo domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la


República dominicana, a los veinticuatro (24) días del mes de julio del año dos mil
uno 2001, año 158 de la Independencia y 138 de la Restauración.

HIPOLITO MEJIA

207
REGLAMENTOS

208
209
Reglamento no. 73, para el Servicio de Inspección Contable.
G. O. no. 7730, del 18 de Agosto de 1954.

HECTOR BIENVENIDO TRUJILLO MOLINA


PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

Número: 73

Vista la Ley de Contabilidad No. 3894, del 9 de agosto de 1954;

En ejercicio de la atribución que me confiere el artículo 49, inciso 3°, de la


Constitución de la República, dicto el siguiente:

REGLAMENTO PARA EL SERVICIO DE INSPECCION CONTABLE


TITULO PRIMERO

DISPOSICIONES PRELIMINARES.

Art. 1.- La Inspección Contable tiene por objeto vigilar, por el examen de la
actuación administrativa, la correcta gestión y manejo de los intereses fiscales del
Gobierno, de los Municipios y de los organismos autónomos que tengan a su cargo
el manejo de fondos o bienes públicos.

Art. 2.- La Oficina del Contralor y Auditor General de la República tendrá a su


cargo el servicio de Inspección Contable, el cual ejercerá por mediación de su
cuerpo de Inspectores Contadores.

Art. 3.- La Inspección Contable se regirá por el presente Reglamento y en ella se


observarán todas las disposiciones establecidas por las leyes en relación con la
materia.

TITULO SEGUNDO

Organización del servicio de Inspección Contable

Art. 4.- La Inspección Contable tendrá por objeto:

a) Investigar si las oficinas que manejan fondos o bienes públicos


funcionan con le debida regularidad;

b) Comprobar si los encargados de dichas oficinas cumplen


satisfactoriamente con las obligaciones que les impone su cargo;

c) Vigilar que los actos que se lleven a cabo con motivo del manejo de
fondos o bienes pertenecientes a las entidades señaladas en el artículo
1 se ajusten, en cada caso, a las leyes respectivas;

210
d) Disponer de toda medida correctiva con e l fin de prevenir toda
irregularidad en el manejo de los fondos o bienes del Estado;

e) Tomar las medidas necesarias para que se corregían, por las


autoridades competentes, las anomalías o deficiencias que se observen
en el funcionamiento o actuaciones de las oficinas;

f) Investigar y comprobar, desde el punto de vista administrativo, las


irregularidades en que incurran los funcionarios y empleados de la
Administración Pública.

CAPITULO II

Autoridades de Inspección Contable

Art. 5.- El Contralor y Auditor General es el Jefe del Servicio de Inspección


Contable y este servicio se ejercerá por medio de los siguientes funcionarios o
empleados:

a) Por el Cuerpo de Inspectores Contadores de la Contraloría y Auditoria


General;

b) Por los empleados de la misma oficina o de otra dependencia que


por delegación reciban mandato para la realización de una o varias
inspecciones contables.

TITULO TERCERO
Procedimiento de Inspección Contable

CAPITULO I

Actos de Inspección

Art. 6.- La Inspección Contable se llevará a cabo mediante los actos siguientes:

a) Visitas

b) Reconocimiento de existencias

c) Intervenciones

d) Inspecciones diversas

e) Expedición de constancias de inspección

211
f) Investigaciones administrativas y

g) Cualquier otro medio de investigar los demás actos que autorice la


ley

Art. 7.- Los actos de inspección señalados en el artículo anterior se efectuarán en


los casos previstos por las leyes y reglamentos y a falta de esta previsión, cuando
sean ordenados por la Secretaría de Estado del Tesoro y Crédito Público o por el
Contralor y Auditor General.

CAPITULO II
Visitas

Art. 8.- Las visitas a que se refiere el apartado a) del artículo 6, serán de carácter
general o de carácter especial y se practicarán a las oficinas y funcionarios o
empleados sujetos a inspección contable, según se expresa en el artículo 1 de este
reglamento.

Art. 9.- Las visitas generales se clasifican en ordinarias y extraordinarias. Las


visitas ordinarias serán periódicas y tendrán por objeto investigar la forma bajo la
cual las oficinas y encargados de las mismas ejercen sus funciones, comprobar la
regularidad de sus actuaciones y tomar, en caso contrario, las medidas necesarias
para que se corrijan y las irregularidades existentes.

Art. 10.- Las visitas ordinarias se practicarán a las oficinas siguientes:

a) Contabilidad Departamental de las Secretarías de Estado, sea ésta


llevada en los Departamentos o en otra parte;

b) Colecturías de Rentas Internas;

c) Aduanas Marítimas y Terrestres;

d) Pagadurías Especiales del Gobierno ;

e) Oficinas de Correos y Telégrafos;

f) Tesorerías Municipales

g) Administraciones de Acueductos;

h) Hospitales del Estado o subvencionados por éste;

i) Instituciones Benéficas del Estado o subvencionadas por éste;

212
j) Tesorerías de Cámaras Oficiales de Comercio;

k) Intendencias de las Fuerzas Armadas;

l) Universidad de Santo Domingo; y

m) Otras oficinas que manejen fondos o propiedades del Estado que


existen o pueden crearse.

Art. 11.- Toda visita ordinaria se iniciará con la verificación de la existencia de


fondos o bienes en poder de la oficina o persona objeto de la visita.

Art. 12.- Siempre que en el curso de una visita se observen inconvenientes que
puedan en lo sucesivo perjudicar al Fisco, aun cuando en el momento de la misma
sus actuaciones estén correctas, el oficial encargado de realizar la visita deberá
informar al Contralor y Auditor General de esos inconvenientes para su corrección.

Art. 13.- Las visitas extraordinarias se llevarán a cabo cuando en un momento


dado se desee conocer la actuación o situación de cualquier oficina o persona
sujeta a inspección contable, y tendrán la misma amplitud, procedimientos y
finalidad de las visitas ordinarias.

Art. 14.- Las visitas especiales se practican cuando se desee investigar un asunto
determinado en una oficina o persona sujeta a inspección contable, solo se limitarán
a dicho asunto y estarán sujetas a las instrucciones concretas que se dicten al ser
ordenadas, observándose en su practica las disposiciones, procedimientos y reglas
aplicadas a las visitas generales ordinarias.

CAPITULO III

Reconocimiento de Existencias.

Art. 15.- Los reconocimientos de existencias señalados en el apartado b) del


artículo 6, se practicarán en las oficinas sujetas a los mismos, periódicos u
ocasionalmente, según lo exijan las necesidades de la inspección contable, y tendrán
por objeto comprobar el monto de la existencia de los fondos o bienes que en un
momento dado obren en poder de dichas, así como que estás existencias sean las
que deban tener en el momento de la actuación.

Art. 16.- Las operaciones que deban tenerse en consideración al practicar un


procedimiento de existencia deberán satisfacer los requisitos de comprobación y
justificación indispensables y estar acreditados con la documentación
correspondiente, que deberán, a su vez, llenar los requisitos necesarios.

213
Art. 17.- No se tomarán en consideración, dentro de las existencias de valores que
estén en poder de las oficinas o personas inspeccionadas, los cheques u otros
documentos que no reúnan los requisitos que exija la ley para su validez, o que las
propias oficinas o personas no estuvieren autorizadas a recibir.

Art. 18.- La comprobación de las existencias depositadas en instituciones bancarias


o de créditos por las oficinas o personas objeto de inspección contable se hará,
siempre que se juzgue necesario corroborar lo asentado en los documentos oficiales,
consultando los estados de cuentas presentados por las instituciones bancarias o
de crédito, para lo cual está facultado el personal de inspección o solicitar la
expedición del certificado de estado y recabar los datos necesarios para comprobar
el saldo.

Art. 19.- La comprobación de la existencia de bienes muebles se hará tomando


como base las disposiciones vigentes en materia de almacenes e inventarios; y
solo se efectuará en aquellas oficinas que tengan como función esencial el manejo
de esos bienes.

Art. 20.- En los reconocimientos de existencias se aplicarán las reglas generales


concernientes a las visitas generales ordinarias, en cuanto estas sean adaptables.

CAPITULO IV
Intervenciones

Art. 21.- Las intervenciones tendrán por objeto comprobar la realización del acto
en que se interviene, y cuidar de que al efectuarse el mismo se cumplan las
disposiciones legales aplicables y se llenen los requisitos indispensables para su
ejecución.

Art. 22.- Las intervenciones de inspección contable se efectuarán en relación con


los actos siguientes:

a) Entrega de oficinas del Estado que manejen fondos o bienes;

b) Destrucción de valores, bienes y documentos que deben llevar a cabo


las autoridades administrativas del Estado;

c) Los demás actos no previstos y que sean motivo de orden expresa


del Secretario de Estado del Tesoro y Crédito Público, o del Contralor
y Auditor General.

Art. 23.- Las autoridades de inspección contable, siempre que lo estime necesario
la dirección de la misma, intervendrán en la entrega de las oficinas que manejen
fondos públicos o bienes, para comprobar, independientemente de lo especificado
en el artículo 21, la actuación regular de la oficina que se entrega o hacer constar,

214
en su defecto, las irregularidades que lleguen a observase, y, en todo caso, acreditar
la entrega de los fondos, valores o bienes que se haga con motivo de la actuación.

Art. 24.- En toda entrega de oficinas en que intervengan las autoridades de


inspección contable, se practicará la verificación de las existencias de fondos y
bienes que obren en poder de la oficina.

Art. 25.- La intervención que haya de efectuarse en la destrucción de los valores


o bienes que deben llevar a cabo las oficinas del Estado, tendrán por objeto princi-
pal la comprobación de que dichos actos se encuentren dentro de los casos previstos
por las disposiciones legales aplicables y que en su verificación se llenen los
requisitos que exigen las leyes.

Art. 26.- La intervención de que trata el artículo anterior se llevará a cabo en los
casos especialmente previstos por la ley o cuando a juicio del Secretario de Estado
del Tesorero Público o del Contralor y Auditor Gneral, haya la necesidad de dicha
intervención.

CAPITULO V
Inspecciones Diversas.

Art. 27.- Las inspecciones de la naturaleza que trata el presente Capitulo, tendrán
por objeto comprobar que los actos con relación a los cuales se efectué la inspección
contable, se encuentran ajustados a lo dispuesto por la ley o a lo convenido en las
estipulaciones concertadas para su ejecución, y en tal caso se tomarán las medidas
procedentes para que se corrijan o prevengan las irregularidades que pudieren
registrarse en su comisión.

Art. 28.- Las inspecciones de que trata el artículo anterior, comprenderán los
casos siguientes:

a) Inspección en materia de Bienes Nacionales y de aquellos que se


encuentren bajo la administración o guarda del Estado;

b) Inspección en los actos del personal del Gobierno, de los Ayuntamien-


tos o de otros organismos sujetos a inspección contable, aun cuanto
éstos tengan a su cargo funciones de inspección de carácter fiscal o
administrativo distintas de las que corresponden al servicio que es
motivo del presente Reglamento;

c) Inspecciones que soliciten las dependencias de la Secretaria de Estado


del Tesoro y Crédito Público y que sean aprobadas y autorizadas por
la misma o por el Contralor y Auditor General.

215
Art. 29.- La inspección contable que se lleve a cabo en materia de bienes nacionales
y de aquellos que se encuentren bajo la administración del Gobierno, o bajo su
guarda, tendrá por objeto particular comprobar que el uso, arrendamiento,
enajenación, gravamen, aprovechamiento o disposición de los bienes indicados,
está exactamente ajustado a las leyes, reglamentos y demás disposiciones vigentes
sobre la materia, incluso aquella en cuya virtud esos bienes se hallan bajo la
administración o guarda del Gobierno.

Art. 30.- En la inspección a que se refiere el artículo anterior, se podrán practicar,


cuando así el caso lo requiera, las visitas de reconocimiento de existencia de que
se trata en el apartado b) del artículo 6 de este Reglamento.

Art. 31.- La inspección en los actos del personal del Gobierno que tenga a su
cargo funciones de inspección distintas de las que trata el presente Reglamento, se
limitará a comprobar que el personal expresado cumpla debidamente sus
obligaciones en todo aquello que pueda afectar los interese nacionales o
municipales, y a procurar que se enmienden o repriman, en su caso, las
irregularidades en que incurrieran en el ejercicio de sus funciones.

CAPITULO VI

Expedición de constancia de inspección contable.

Art. 32.- Se consideran como constancia de inspección contable, los informes,


avisos y en general, los documentos que se extiendan para dar cuenta de los actos
de dicha inspección, en la parte que acrediten su verificación.

Art. 33.- La inspección contable en todos sus aspectos y formas es una actuación
confidencial, y por tanto la expedición de la constancia de que trata el artículo
anterior sólo podrá hacerse al Contralor y Auditor General de la República, en su
calidad de Director del Servicio de Inspección Contable; al Secretario de Estado
del Tesoro y Crédito Público o a las personas, organismos u oficinas que estos
funcionarios expresamente ordenen expedirla.

Art. 34.- La expedición del informe o constancia deberá ser rendido al Contralor
y Auditor General, acompañado de toda la documentación comprobatoria.

Art. 35.- La expedición de un informe o constancia de inspección contable implica,


para quien la expida, la obligación de haber efectuado el acto o actos de que se
trata, o en su caso haberse cerciorado de su verificación, así como también de que
en dicha verificación se llenaron todos los requisitos exigidos por las leyes
reglamentos, quedando el funcionario que expide la certificación o informe sujeto
a las responsabilidades consiguientes en caso de falsedad, dolo, error o negligencia.

216
CAPITULO VII

Investigaciones Administrativas.

Art. 36.- Las investigaciones administrativas tienen por objeto aclarar los puntos
dudosos que aparezcan en el curso de una inspección contable y que no pudieren
determinarse con la sola practica de dicha inspección. También se realizaran para
comprobar administrativamente la existencia de irregularidades con el fin de exigir
las responsabilidades de lugar.

Art. 37.- Cuando los hechos sometidos a la inspección contable no sean de fácil
comprobación por si mismo, se podrán, para esclarecer la forma o circunstancias
en que se hayan efectuado, practicar las investigaciones complementarias para
obtener los datos, informes y demás elementos necesarios.

Art. 38.- Las investigaciones complementarias a que se refiere el artículo.

anterior, se realizarán de la manera siguiente:

a) Visitas a las casas de de comercio, empresas y particulares que hayan


invertido directamente en los hechos que originan la investigación;

b) Examen de los libros y documentos de las casas comerciales, empresas


y particulares enunciados en el apartado anterior;

c) Examen, mediante citación y comparecencia de los representantes


legales de las casas de comercio, empresa y particulares enunciados
en los apartados a) y b) de este artículo;

d) Tomar declaración jurada a los representantes legales enunciados en


el párrafo anterior, o a cualquier persona que tenga relación con ellos
o que pueda esclarecer hechos con respecto a la investigación;

e) Visitas a las oficinas del gobierno, de los municipios o de cualquier


organismo autónomo que pueda ilustrar sobre los hechos investigados.

Art. 39.- Las visitas que se practiquen a casas de comercio, empresas y particulares,
por miembros del servicio de inspección contable, se sujetarán a las instrucciones
que se dicten al ser ordenadas y se referirán a las actividades, actos y demás
circunstancias que conforme a las leyes deben poner los visitados en conocimiento
de las autoridades correspondientes, con motivo del acto de que se trate, no pudiendo
los miembros del servicio de inspección contable traspasar los limites de estas
instrucciones.

217
Art. 40.- Los particulares a que se refiere el apartado c) del artículo 38 del presente
Reglamento, deberán presentar ante las autoridades de inspección contable que lo
soliciten, los libros de contabilidad y documentación de que trata el apartado b)
del citado artículo 38. Esta presentación se hará en las oficinas de los interesados
y sólo se limitará los puntos concretos que se señalen en la orden de inspección.

Art. 41.- Las personas a que se refiere el artículo 38, apartado c), están obligadas
a comparecer ante la autoridad del servicio de inspeccion contable, cuando así lo
exija o le fuere ordenado por éste, a fin de proporcionar los datos que se le requieran
y de prestar las declaraciones que se les pidan.

Art. 42.- Las visitas que se lleven a cabo en las oficinas públicas, se ajustarán a
las reglas que rigen las visitas especiales y se podrán efectuar a cualquier oficina
del Gobierno, maneje o no fondos o bienes y los datos que se requieran en relación
con ellas pueden solicitarse por escrito a dichas oficinas, si así se estimare
conveniente, o tomarse de los libros, registros, archivos o documentos en su poder,
en forma de copias certificadas.

Art. 43.- Cuando al efectuarse una inspección contable se descubrieren


irregularidades que entrañen alguna responsabilidad por daños o perjuicios que
se originen contra el Fisco, una comprobación detallada de los hechos formará
parte del informe del miembro del servicio de inspección contable actuante, a fin
de que esta comprobación sirva a las autoridades administrativas o judiciales como
elemento probatorio.

CAPITULO VIII

Reglas comunes a los diversos actos de Inspección.

Art. 44.- Todos los actos en que intervengan los miembros del servicio de
inspección contable deberán encaminarse, de una manera esencial, a que no se
lesionen los intereses fiscales, en relación con la inspección que se realiza y en
caso de ocurrir esas lesiones, se tomarán las medidas que procedan para que se
enmienden los daños o perjuicios causados y se eviten los que pudieren causarse.

Art. 45.- El personal de inspección contable podrá hacer las recomendaciones


necesarias para subsanar las irregularidades encontradas, normalizar la machar de
las oficinas o el despacho de los asuntos y mantener, en su caso el funcionamiento
y organización regulares de los servicios que sean objeto de inspección.

Art. 46.- Las órdenes que imparta el servicio de inspección contable no se


extenderán más allá de los asuntos que conciernen a la inspeccion de que se trate.
Sin embargo, cuando un miembro del servicio de inspección contable considere
que alguna extensión es necesaria y ésta no ésta dentro del marco de la inspección
que se le ha ordenado, puede consignarlo en el informe general de la inspección o

218
en un informe adicional al Contralor y Auditor General, con la opinión de la solución
a adoptarse, entonces éste, si lo cree conveniente, dictará las medidas procedentes.

Art. 47.- Cuando en el curso de una diligencia de inspección contable aparezcan


diferencias de más o de manos en los fondos o bienes verificados el miembro del
servicio de inspección procederá a ordenar la contabilización de lo que hubiere de
más, en cada caso y requerirá en cada caso también la restitución de todo lo que
hubiese de menos. De todos estas circunstancias se hará mención en el informe,
exponiendo la opinión que sobre el caso se haya formado el miembro del servicio
de inspección.

HECTOR BIENVENIDO TRUJILLO MOLINA

219
Reglamento no. 395, para la adjudicación de las obras en proyecto de
construcción por parte del Estado, de los Ayuntamientos u otros
organismos e instituciones de carácter oficial.

JOAQUIN BALAGUER
Presidente de la República Dominicana

NUMERO 395

VISTA la Ley no. 5557 de fecha 23 de junio de 1961, sobre el procedimientos de


adjudicación de las obras en proyecto de construcción por parte del Estado, de los
Ayuntamientos y otros organismos e instituciones de carácter oficial y sus
modificaciones;

VISTO el artículo 55 del Acto Institucional, dicto el siguiente:

REGLAMENTO

PARA LA ADJUDICACION DE LAS OBRAS EN PROYECTO DE


CONSTRUCCION POR PARTE DEL ESTADO DE LOS AYUNTAMIENTOS
U OTROS ORGANISMOS E INTITUCIONES DE CARÁCTER OFICIAL

CAPITULO I

PROCEDIMIENTOS DE CONCURSO PARA OBRAS DE MAS DE CINCO MIL


PESOS.

Art. 1.- De la Fijación del Concurso, Plazos, Avisos Publicos:

a) El Departamento u organismo a cuyo cargo esté la supervisión y


control de la obra de que se trate enviará al Presidente de la Comisión
de Concursos la notificación de que dicha obra será sometida a con-
curso, indicando la disponibilidad de los fondos necesarios y de los
planos y especificaciones correspondientes.

b) El Presidente de la Comisión fijará, mediante publicación en la prensa


la fecha para la celebración del Concurso y los plazos para el retiro
de los documentos y la entrega de las proposiciones asi como la fecha
de apertura de dichas proposiciones. Estos plazos podrán ser
prorrogados mediante avisos publicados en la prensa.

220
ART: 2.- DEL MATERIAL DE CONCURSO. DE LAS BASES DE CONCURSO.

a) El Material de Concurso lo constituirán;

1) Planos
2) Especificaciones
3) Aviso de Concurso
4) Condiciones Generales y Especiales de Orden Técnico
5) Instrucciones a los licitadores
6) Formularios de proposición
7) Formulario de presupuesto detallado
8) Formulario de Declaración del licitador
9) Fianza de Licitación

b) La Comisión de Concursos podrá requerir tanto al Departamento


encargado de la supervisión y control de la obra como a los licitadores,
cualquier otra documentación que juzgare conveniente para el concurso
de que se trate:

c) El Departamento u organismo al cual corresponde la obra en concurso,


podrá exigir en a las especificaciones y condiciones especiales de orden
técnico todos los requisitos que a su juicio considere necesarios para la
buena ejecución de la obra proyectada. Asimismo podrá exigir de acuerdo
a la naturaleza y características de la obra que el licitador mantenga en
forma permanente, un técnico de reconocida capacidad ( Ingeniero Civil
o Ingeniero Arquitecto ), con plenos conocimientos en la construcción de
que se trate. A estos fines, el técnico, designado por el licitador, deberá
dirigir una comunicación al titular del Departamento u organismo en
cuestión, aceptando dicha designación, la cual deberá ser incluidas en la
proposición. Si el licitador reúne estos requisitos puede por si mismo
hacerse cargo de la obra.

d) En el pliego figurará una relación de las cantidades calculadas para todas


y cada una de las partidas sobre las cuales se requiera licitación y se
suministrará expresamente para la proposición en sí.

e) Del material indicado en el acápite a ) de este artículo el licitador solamente


está obligado a incluir en su legajo de proposición, los siguientes
documentos:
1.- Formulario de proposición
2.- Presupuesto detallado
3.- Fianza de Licitación
4.- Declaración del licitador
5.- Cualesquiera otros documentos que se exijan expresamente;

221
f) Los planos; instrucciones a los licitadores; condiciones generales y
especiales de orden técnico y especificaciones que se suministran con los
demás documentos no deben incluirse en el legajo de proposición.
Simplemente se avisará recepción de los mismos en el formulario de
proposición.

g) El licitador, deberá hacer referencia únicamente al aviso mediante el cual


se llama concurso, indicando; número, nombre de la obra y fecha del
mismo.

h) Este material se encontrará en poder del Departamento que tendrá a su


cargo la Supervisión y control de los trabajos donde deberá ser obtenido
por los licitadores de acuerdo con las indicaciones del aviso, mediante el
deposito de un recibo de Rentas Internas que certifique el pago del valor
fijado para la compra del material de concurso, o de un cheque certificado
cuando se trate de un organismo autónomo. Al cerrar la venta del mate-
rial el Departamento enviará a la Comisión una relación de las interesados
que lo han obtenido. Solamente se tomarán en consideración las
proposiciones de aquellos licitadores que, con calidad para ello, figuren
en dicha relación.

i) Ninguna opinión o instrucción externada verbalmente por un miembro


de la comisión de Concursos, funcionarios o empleado del Departamento
correspondientes en cuanto al sentido de los planos, especificaciones y
formato de presupuesto antes de cerrar el Concurso o de adjudicar el
mismo valdrá al licitador para modificar cualquier partida de su
proposición.

j) En caso de discrepancias o errores, quien los advierta, deberá notificarlo


por escrito al Departamento correspondiente para su interpretación y
corrección lo más pronto posible, para dejar tiempo suficiente para su
rectificación. Las rectificaciones, modificaciones o cualquier
interpretación, serán publicadas por aviso en la prensa nacional o en forma
de anexo a los materiales de concurso, en cuyo caso deberán ser procurados
por los interesados en el Departamento correspondiente, y estos acusarán
recibo de los mismos en el formulario de proposición.

k) En caso de que esta advertencia no se notifique al Departamento


correspondiente en un plazo razonable, en el cual, éste pueda hacer las
rectificaciones de lugar, el Presidente de la Comisión de Concursos podrá
tomar las providencias que a su juicio considere más adecuadas, pero
siempre tendiendo a poner en igualdad de condiciones a todos los
licitadores.

222
l) Se requiere que el licitador examine cuidadosamente el sitio del trabajo y
se familiarice con la naturaleza, extensión, calidad y cantidad de las obras
que hayan de ejecutarse y materiales que hayan de suministrar así como
de otras circunstancias. Los licitadores examinarán cuidadosamente los
planos, especificaciones, condiciones, especiales, pliego de información
y todos los documentos relativos al concurso. La presentación de una
proposición por parte de un licitador será prueba presuntiva de que éste
ha cumplido con todos estos requisitos y que ha aceptado en todas sus
partes la forma en que el concurso ha sido sometido.

ART. 3.- DE LA COMISION DE CONCURSOS, SUS MIEMBROS


INHABILIDAD DE UNO O MAS DE SUS MIEMBROS.

a) Los Miembros de la comisión de Concursos serán designados por el Poder


Ejecutivo y sus decisiones se tomarán por acuerdo de la mayoría mediante
el voto de la mitad más uno de sus miembros. Para que haya quórum,
deberán estar presentes en la sesión por lo menos (5) de sus miembros.

b) Un miembro de la Comisión de Concursos deberá ser un Ingeniero o un


Arquitecto que sea seleccionado por el Colegio de Ingenieros, Arquitectos
y Agrimensores de la República Dominicana, a solicitud y aprobación
del Poder Ejecutivo.

c) Asistirán a las sesiones, en calidad de observadores, dos Ingenieros o


Arquitectos que seleccione el Colegio de Ingenieros, Arquitectos y
Agrimensores de la República Dominicana, Estos observadores serán
designados a solicitud del Presidente de la Comisión para cada Concurso
y se escogerán de acuerdo a sus conocimientos de la obra correspondiente.
Los observadores no tendrán voz ni voto en las deliberaciones pero podrán
asesorar al Miembro de la Comisión, representante del Colegio de
Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores, y emitir a través de él cualquier
juicio, opinión o parecer.

d) La Comisión de Concursos se reservará el derecho de aceptar o rechazar


las proposiciones, en cualquier momento, y de adjudicar el concurso bajo
las condiciones que considere más favorables al Estado Dominicano, a
los Ayuntamientos u otros organismos e instituciones de carácter oficial,
todo dentro de las previsiones del presente Reglamento y conforme a las
disposiciones legales vigentes sobre el ejercicio de las actividades
concernientes a las distintas ramas de la Ingeniería y la Arquitectura.

e) En el caso de que alguno de los miembros de la Comisión estuviera ligado


a los intereses de algunos de los proponentes, tales como socio, accionistas
de la emnpresa, asesor técnico u otra relación similar, deberán inhibirse
en el proceso de enjuiciamiento de las proposiciones.
223
f) Las personas al servicio del Estado los Ayuntamientos o de cualquier
organismo oficial, no podrán participar en ningún concurso de los previstos
en este Reglamento y es ilícita la concurrencia a los citados concursos de
cualquier empresa, compañía o grupo organizado que este ligado directa
o indirectamente a un funcionario o empleados de los organismos oficiales.
Los funcionarios o empleados calificados que participen en un sorteo de
los previstos en este Reglamento, se considerarán renunciantes del cargo
o funciones que desempeñen una vez hayan resultado o resultan
adjudicatarios de una obra mediante este procedimiento.

g) La Comisión de Concursos queda erigida en Organismo vigilante para el


buen cumplimento de este Reglamento, pudiendo hacer las
recomendaciones que considere de lugar al Poder Ejecutivo.

Art. 4.- DEL REGISTRO DE CONCURSANTES

a) La Comisión llevará, para los fines de los concursos que realice, un registro
completo de los profesionales y empresas Constructoras calificados y
para los fines del procedimiento de adjudicación de las obras de menos
de cinco mil pesos oro que se establece más adelante, un registro de los
Maestros Constructores provistos de las licencias correspondientes. Las
Compañías Constructoras establecidas en el país obtendrán su inscripción
en el registro dirigiendo su solicitud al Presidente de la Comisión de Con-
cursos y anexando los documentos que demuestren su constitución y la
naturaleza de sus actividades a título donde haya sido registrada la
Compañía en la que conste que, a la fecha de esa solicitud, tal compañía
no ha sido disuelta.

b) Las Compañías deberán designar él o los profesionales calificados


técnicamente responsables de las obras, quienes deberán dirigir una
comunicación al Presidente de la Comisión de Concursos, expresando su
conformidad con tal designación. La sustitución del o de cualquier
profesional calificado, deberá ser notificada a la Comisión para fines de
su asentamiento en el registro, en cualquier momento que se produzca

ART. 5.- DE LAS PROPOSICIONES

a) Las proposiciones se harán de conformidad con los formularios que el


efecto se suministren, debiendo indicarse claramente el monto de la
proposición (valor a contratar), tanto en palabras como en números,
escritos a máquina o tinta, los precios unitarios de cada partida se escribirán
a tinta o maquinilla en letras y en números. Los montos de cada partida
podrán ser escritos en números solamente en la forma prevista. Las cifras
correspondientes a los porcentajes fijados por el licitador para determinar
el monto de las partidas de gastos adicionales indicadas en el acápite f)
224
del artículo 7 del presente Reglamento, se escribirán a tinta o maquinilla
en letras y en números. Los montos de estas partidas podrán ser escritos
en números solamente en la forma prevista. En caso de borrones o
correcciones, el licitador deberá firmar al lado.

b) Se rechazará cualquier proposición en que estos datos estén escritos a


lápiz.

c) Las firmas en las proposiciones, fianzas, certificaciones y contratos, serán


completas. Si el licitador es un individuo deberá firmar por el mismo la
proposición. Si lo es una firma o sociedad de profesionales calificados,
la proposición deberá venir firmada por uno de los profesionales
calificados que la constituyen.

d) Las hojas de los formularios y demás documentos donde no se requiera


expresamente la firma completa de los licitadores o del profesional
calificado responsable de la obra deberán ser rubricados o firmados por
estos.

e) Cuando la proposición sea presentada por una Corporación o Sociedad


Anónima, deberá llevar la firma del Presidente o Representante autorizado
de la misma y los presupuestos y documentos técnicos deberán ser
firmados, además, por el profesional calificado que dicha Corporación o
Sociedad haya señalado al solicitar su inscripción. Cualquier cambio del
profesional calificado de la Compañía será notificado al Presidente de la
Comisión de Concursos previamente a cualquier licitación que pueda
hacer. El Presidente de la Comisión de Concursos ordenará las anotaciones
correspondientes en el registro indicado en el artículo 4 de este
Reglamento.

f) La proposición deberá ser presentada en triplicado dentro de un sobre


debidamente cerrado y lacrado en cuya parte exterior deberá indicarse el
número del concurso y el nombre de la obra en licitación, el cual se enviará
por correo certificado, dirigido al Presidente de la Comisión de Concur-
sos indicando la sede de la Comisión.

g) Los sobres contentivos de las proposiciones podrán ser entregados


personalmente al Secretario de la Comisión de Concursos, en la oficina
sede de la Comisión, el cual emitirá un comprobante de recibo indicando
fecha y hora de la recepción.

h) Toda proposición deberá venir acompañada de una fianza de licitación,


cuyo valor será determinado según la importancia de las obras y a juicio
del Presidente de la Comisión. Esta fianza responderá de que el
concursante al cual se adjudique el concurso, firme el contrato

225
correspondiente dentro de las condiciones de su proposición, dentro de
los diez días en que la decisión le haya sido notificada por el titular del
Departamento correspondiente. La fianza será retenida al ganador del
concurso hasta la firma del contrato; al resto de los concursantes, se les
devolverá una vez elegida la proposición ganadora a requerimiento de
los interesados. Si el adjudicatario del concurso no firmare en el plazo
establecido o si el mismo se negare a realizar las obras por el valor
propuesto y revisado, el Presidente de la Comisión procederá a declarar
vencida la fianza y ponerla a disposición del Estado o de la institución
autónoma que auspició el concurso. La fianza podrá presentarse en forma
de póliza expedida por una compañía de seguros debidamente autorizada.

PARRAFO.- Todo licitador cuya proposición resulte ganadora de un concurso,


deberá presentar, a la firma del contrato correspondiente, una fianza de garantía de
ejecución, pago y vicios ocultos, sin perjuicio de otras garantías legales, por el
valor total a contratar. Esta fianza que deberá tener vigencia hasta un año después
de la recepción final de la obra, podrá ser presentada en forma de póliza expedida
por una compañía de seguros debidamente autorizada. En el caso de que el licitador
posea una cuenta bancaria en uno de los Bancos que operan en el país por un valor
no menor de un 30% de la suma a invertirse en la construcción de la obra, este
podrá extender un cheque certificado a favor del Presidente de la Comisión de
Concursos por una suma equivalente a dicho 30%. Cuando el licitador se proponga
presentar esa fianza en forma de póliza, deberá acompañar su proposición de una
certificación en la cual la Compañía de seguros se compromete a extender la dicha
fianza en caso de que su proposición resulte ganadora de la obra en concurso. De
igual manera, cuando el licitador se proponga presentar dicha fianza en forma de
cheque certificado, deberá acompañar su proposición de una certificación en la
cual la Institución Bancaria de que se trate, confirme que dicho licitador posee en
la misma una cuenta bancaria por un valor no menor al 30% del monto total de su
proposición.

i) Cada licitador presentará junto con su proposición una declaración


certificada sobre la organización comercial y técnica con que cuenta para
la ejecución de la obra proyectada, experiencia en el ramo de la
construcción; recursos pecuniarios, equipo, personal y organización de
trabajo que se usará para que cumplimiento al contrato. El incumplimiento
de este requisito conllevará la nulidad de la proposición. Asimismo la
Comisión de reservará expresamente el derecho de rechazar cualquier
licitación en la cual estos datos, en proporción con los requisitos de la
obra en concurso, justificaren tal rechazamiento.

j) El licitador deberá presentar la fianza de garantía de ejecución, pago y


vicios ocultos a que se hace alusión en el párrafo del acápite h) del artículo
5 de este Reglamento, dentro de los diez (10) días en que le haya sido
notificada la adjudicación de la obra por parte del Departamento u

226
organismo al cual corresponda la obra. En caso de que el licitador no
presentare dicha fianza en el plazo antes previsto, la Comisión podrá
rechazar su proposición y pasará a considerar la proposición inmediata
superior. Este mismo procedimiento será aplicado a su vez a esta otra
proposición si el licitador no cumple con este requisito en el plazo previsto;
y así sucesivamente, hasta llegar a una decisión final.

ART. 6.- DE LA APERTURA DE LAS PROPOSICIONES, SU ACEPTACION O


RECHAZAMIENTO, RETIRO DE PROPOSICIONES.

a) Aquellas proposiciones que se recibieren después de expirado el plazo


estipulado en el aviso, para la entrega de las proposiciones, serán devueltas
al licitador sin abrirse, excepto aquellas que por el matasellos oficial se
compruebe que fueron puestas al correo en tiempo hábil.

b) La Comisión procederá a informar a los concursantes del presupuesto


básico preparado por el organismo técnico correspondiente, conforme a
las indicaciones del acápite a) del artículo 7. Una vez informado el monto
del presupuesto antes mencionado, se procederá a la apertura de las
proposiciones, dándole lectura en alta voz a las mismas, por un miembro
de la Comisión, u otra persona designada al efecto, acto éste que se
realizara en la fecha, hora y lugar indicados en el aviso que al efecto se
publique en la prensa, en presencia de los proponentes asistentes, o sus
agentes autorizados. El aviso o invitación para asistir a la apertura de
proposiciones se publicará en un diario de circulación nacional por lo
menos 48 horas antes de la fecha señalada para el acto de apertura.

c) Previamente a la apertura de proposiciones estas se confrontarán con el


registro a que se refiere el artículo 4, de este Reglamento, y se procederá
a rechazar aquellas proposiciones cuyos firmantes no figuren en dicho
registro, y en consecuencia no estén calificados para el ejercicio de las
actividades para las cuales se llaman a concurso.

d) Aquellas proposiciones a las cuales no se acompañen las garantías


estipuladas a que se hace alusión en el acápite h) del artículo 5 de este
Reglamento, no serán consideradas.

e) Podrá ser rechaza cualquier proposición en la que se apreciare una


alteración del pliego de condiciones o esté incompleto, contenga
cualesquiera licitaciones condicionadas o adicionales que no hubieren
solicitado, o licitaciones alternativas no solicitadas o en la que se
apreciaren irregularidades de cualquier índole. La Comisión tendrá
derecho a ejercer esta acción en cualquier momento que, en el curso de
sus trabajos, se percatare de tales, irregularidades. En caso de que el precio
por unidad escrito en letras fuere ilegible, podrá aceptarse como precio
que rija el escrito en número, a opción de la Comisión.

227
f) La presentación de más de una proposición de un individuo firma,
sociedad, asociación, corporación o sociedad anónima, bajo el mismo o
diferentes nombres, determinará la anulación de todas las proposiciones
que de este licitador se hubieren recibido para el concurso en cuestión.
De haber base razonable que demuestre que cualquier licitador este
comprometido en más de una proposición sobre el mismo concurso, será
ello causa suficiente para el rechazamiento de todas las proposiciones
que se encuentren en este caso.

g) Cualesquiera de las proposiciones, o todas serán rechazadas si hubiere


razón que determine que existe colusión entre los licitadores y los
participantes en tal colusión quedarán descartados del concurso.

h) La comisión escogerá la más baja de aquellas proposiciones cuyos montos


hayan quedado por debajo del presupuesto básico.

i) Asimismo y para el caso de que coincidan los montos de dos o más


proposiciones, se procederá a un sorteo entre dichas proposiciones para
establecer la posible ganadora. Una vez seleccionada la proposición en la
forma prevista, se ordenará la entrega de esta al personal auxiliar técnico,
para que este proceda a:

I- Cotejar precios unitarios en letras y en números. De no concordar


los mismos, el precio unitario en letras prevalecerá al precio unitario
en números.

II- Multiplicar las cantidades por los precios unitarios correspondientes,


para cotejar el total de cada partida;

III- Sumar dichos totales para obtener el total revisado de dicha


proposición;

IV- Comprobar todos los precios unitarios de la proposición revisada con


los precios unitarios del presupuesto básico. Si en la proposición
figuran precios unitarios desproporcionados ésta podrá ser rechazada.
Cuando el licitador cuya proposición haya sido seleccionada presenta
un precio unitario de una partida que de acuerdo con el presupuesto
básico pareciera imposible, el Departamento u organismo
correspondiente procederá a citar a fin de que justifique ese precio
con análisis comprobatorio que indique, además el método de
construcción que ha de aplicar.
En caso de que el licitador no pueda justificar dicho precio unitario,
el Departamento u organismo rendirá un informe a la Comisión, para
que esta decida el rechazamiento o aceptación de la proposición.

228
j) Una vez finalizada la labor correspondiente a la comisión se levantará un
acta de la sesión de cuerdo a la minuta que se haya tomado del desarrollo
de la misma, la cual será firmada por todos los miembros presentes de la
comisión y por el Delegado del Colegio Dominicano de Ingenieros,
Arquitectos y Agrimensores. En dicha acta se hará figurar una relación
de las proposiciones descalificadas o rechazadas y una relación de las
aceptadas. En esta última relación se indicará el valor a contratar. Una
copia de la misma se entregará al Delegado del Colegio mencionado.

k) Podrá retirarse una proposición siempre y cuando la solicitud que en ese


sentido haga el licitador por escrito, llegue a manos del Presidente de la
Comisión antes de la fecha de apertura de las proposiciones. No se podrá
retirar una proposición luego de ser abierta en la fecha y hora señaladas
previamente.

ART. 7.- DE LAS LABORES DE LA COMISION, CONSIDERACION DE LAS


PROPOSICIONES, DESCALIFICACION DE PROPOSICIONES E
IMPUGNACION DE LAS MISMAS.

a) Una vez cerrado el plazo para la admisión de las proposiciones, el


Presidente de la Comisión de Concursos ordenará al organismo técnico
correspondiente, la preparación de un presupuesto básico el cual deberá
ser sometido a la Comisión en un sobre cerrado y lacrado.

b) Antes de iniciarse la apertura de los sobres contentivos de las


proposiciones, la Comisión de Concursos procederá a estudiar dicho
presupuesto en privado, siendo facultad de la misma, aprobarlo o
modificarlo, de acuerdo al criterio que con respecto al mismo haya
adoptado la mayoría de sus miembros. En caso de ser aprobado dicho
presupuesto por la Comisión de Concursos y ya en presencia de los
licitadores, esta informará el monto del mismo y procederá a la apertura
de las proposiciones.

c) Las proposiciones cuyos montos quedaren por encima de dicho


presupuesto quedarán descartadas del concurso.

d) Después de la primera sesión, la Comisión de Concursos reunirá tantas


veces como lo juzgue necesario para la debida depuración de las
proposiciones y el cabal cumplimiento de los fines para los cuales fue
creada. En cada sesión se levantará el acta correspondiente.

e) En la segunda sesión la Comisión recibirá del personal auxiliar técnico


del organismo al cual corresponda la obra proyectada, la proposición cuya
revisión le fuera encomendada en la primera reunión.

229
f) Para los fines de la adjudicación del concurso de la obra se considerará
que el monto de la proposición es la suma de los productos de las
cantidades dadas en los formularios por los precios unitarios fijados por
el licitador, más los cargos adicionales de pagos de seguros, gastos
administrativos, transportes beneficios y otros gastos que se indiquen en
dichos formularios.

g) Cuando como resultado de errores comprobados en la revisión de las


operaciones aritméticas de la proposición seleccionada, esta aumentará
el mismo hasta sobrepasar el valor de la proposición inmediata superior.
La misma será descartada y la Comisión pasará inmediatamente a
considerar la proposición inmediata sueprior. Este mismo procedimiento
será aplicado a su vez a esta otra proposición de encontrarse en las mismas
circunstancias, y así sucesivamente, hasta llegar a una decisión final de
cuyo resultado se dará aviso en un diario de circulación nacional.

h) Cualquier miembro de la Comisión podrá impugnar la proposición de un


postor que no haya liquidado o pagado satisfactoriamente todas las cuentas
que haya a su cargo por concepto de trabajo y materiales de anteriores
contratos o de contratos que esten en vigor en la fecha del conocimiento
de las proposiciones. A estos fines, la Comisión podrá recabar de los
organismos oficiales, obreros y entidades comerciales las informaciones
certificadas al respecto y proceder, en consecuencia a la descalificación
de esa proposición dando cuenta de ello en la acta correspondiente.

i) Todo licitador que a la fecha fijada como límite para la entrega de


proposiciones se encontrare ejecutando alguna obra adjudicada mediante
el procedimientos de concurso o sorteo, deberá acompañar su proposición
de una certificación expedida por el Departamento u organismo
correspondiente, donde conste que el proponente esta cumpliendo
satisfactoriamente con sus obligaciones contractuales. Serán rechazadas
las proposiciones de los licitadores que no cumplan con este requisito.

j) Todo licitador podrá impugnar cualquier decisión de la Comisión cuando


demuestre que con la misma se haya violado la Ley o el Reglamento de
Concurso. Toda impugnación deberá hacerse por escrito dentro de los (5)
cinco días francos después de publicada la adjudicación de la obra.

k) Las impugnaciones serán conocidas por la Comisión de Concursos asistida


por el Consultor Jurídico del Ministerio de Obras Públicas y
Comunicaciones, en presencia del impugnador, quien a su vez podrá estar
asistido de los Delegados del Colegio Dominicano de Ingenieros,
Arquitectos y Agrimensores. Las decisiones adoptadas en estos casos,
serán inapelables.

230
ART. 8.- DE LAS PROPOSICIONES POR PRECIO ALZADO.

a) Cuando la Comisión lo juzgare conveniente, debido a la naturaleza de la


obra puesta en concurso, podrá solicitarse la presentación de las
proposiciones basadas en un “Precio Alzado” para todo el trabajo y todos
los requisitos incluidos en los planos y los documentos de contrato. Los
licitadores someterán sus proposiciones en el formulario incluido en el
pliego especificando claramente el precio alzado, en letras y números
escritos a maquinilla. Con los documentos de proposición se acompañará
una relación de partidas a ejecutar y una descripción de las mismas. Esta
relación de cantidades es exclusivamente para el uso de los licitadores al
preparar sus proposiciones y llegar a un precio unitario.

b) Se tendrá cuidado razonable en la preparación de esta relación de partidas,


pero el organismo correspondiente no garantiza de manera alguna la
exactitud de las cantidades indicadas ni en el número de las partidas de
trabajo, por lo que cada licitador habrá de revisar cuidadosamente los
planos y especificaciones asiéndose responsable de cualquier error u
omisión de que su proposición adolezca.

c) Dentro de los próximos diez días calendarios, luego de haberse adjudicado


la obra, el Contratista suministrará al organismo técnico correspondiente,
un estimado de cantidades, partidas de trabajo, precios unitarios, totales
por cada partida y gran total para el contrato. El gran total coincidirá
exactamente con el total de su proposición aceptada por la Comisión de
Concursos como precio alzado. Este estimado de cantidades, luego de
cotejarse y aprobarse por la oficina técnica correspondiente constituirá el
Presupuesto Oficial de la obra el cual regirá hasta la terminación del
contrato. Los precios unitarios del Presupuesto Oficial serán utilizados
exclusivamente como base para calcular los pagos parciales al contratista
por apreciación de obra ejecutada y el reajuste a hacerse al precio alzado
del contrato por razón de cualquier aumento o reducción de trabajo que
fuere necesario durante el progreso de la construcción.

ART. 9.- DE LAS DECISIONES DE LA COMISION, ADJUDICACION DE LA


OBRA

a) Una vez depuradas totalmente las proposiciones en los distintos aspectos


previstos en el presente Reglamento, la Comisión procederá a adjudicar
el concurso a la proposición correspondiente.

b) Inmediatamente después la Comisión procederá a rendir el informe sobre


el resultado del concurso al Poder Ejecutivo para los fines de la expedición
del Poder de contratación correspondiente por parte del Presidente de la
República. Asimismo notificará la Comisión al titular del Organismo

231
Municipal o Autónomo a que corresponda la obra a ejecutarse para los
fines que ellos correspondiera.

c) Una vez recibido el Poder para contratar, por parte del titular del
Departamento correspondiente, este notificará al proponente que la obra
le ha sido adjudicada y le invitará además a pasar dentro de los (10) días
próximos a la recepción de la misma, a suscribir el contrato
correspondiente.

ART. 10.- DE LOS CONCURSOS DESIERTOS O NULOS.

a) Se considerará desierto un concurso, cuando en su primera sesión para la


lectura pública de las proposiciones, no haya sido recibida, dentro del
tiempo hábil, ninguna proposición o las existentes hayan sido rechazadas
en la forma prevista.

b) Cuando todas las proposiciones estén por arriba del presupuesto básico.

c) De igual manera se considerará desierto el concurso, cuando aceptadas


algunas proposiciones en la sesión de apertura estas fueren descalificadas
posteriormente por no llenar los requisitos previstos en el presente
Reglamento.

d) Se podrá declarar nulo un concurso, cuando a juicio del departamento u


organismo al cual corresponda la obra, se considere que el proyecto no
satisface plenamente las funciones para el cual se dispuso su ejecución,
siempre y cuando no se haya dado apertura a las proposiciones. Todas las
proporciones serán devueltas a los interesados, quienes serán invitados a
procurarlas mediante aviso publicado en la prensa nacional. El dinero
invertido por los licitadores en la compra de materiales les será
reembolsado por las Colecturías de Rentas Internas y por los organismos
autónomos.

e) La declaración de un concurso desierto o nulo se hará figurar en las actas


correspondientes y se hará de conocimiento público mediante su
publicación en la forma prevista.

f) Una vez declarado desierto un concurso, la Comisión podrá recomendar


la ejecución de la obra por administración u organizar un nuevo concurso
o sorteo en la forma prevista.

ART.11.- DEVOLUCION DE LA GARANTIA DE LA PROPOSICION.

a) Las garantías estipuladas en el presente Reglamento serán retenidas a los


licitadores cuyas proposiciones se hubieren clasificado por debajo del

232
presupuesto básico; hasta tanto se haya adjudicado la obra. A los demás
licitadores cuyas proposiciones hayan quedado por encima de dicho
presupuesto, les serán devueltas después de los (5) cinco días a partir de
la fecha de apertura de las proposiciones.

ART. 12.- DEL PROCEDIMIENTO DE EXENCION AL CONCURSO.

El poder Ejecutivo podrá eximir cualquier obra del trámite de concurso, para ser
ejecutada por administración, cuando las circunstancias así lo aconsejen y tomando
en cuenta la urgencia de la obra de que se trate y las recomendaciones de carácter
técnico que haga el efecto el Departamento correspondiente.

ART. 13.- CONCURSO ESPECIAL DE DISÑO, DE DISEÑO Y PRECIO.

a) La Comisión de Concursos podrá, cuando alguna obra haya sido de


antemano señalada debidamente como necesaria para ejecutarse, organizar
un concurso de diseño o simultáneamente, un concurso de diseño y precio,
proporcionando todos los datos necesarios para que los licitadores puedan
formular sus proposiciones.

b) Cuando se trate de un concurso de diseño, la Comisión de concurso en su


proceso de otorgamiento habitual, seleccionará el proyecto ganador e
informará al organismo correspondiente, para los fines de someterlo a
concurso de precio, todo dentro de lo establecido en el presente
Reglamento.

c) Cuando se trate de un concurso de diseño y precio, la Comisión de Con-


cursos durante el proceso de estudio para elegir el ganador del Concurso
de licitación, tendrá que tomar en cuenta en las proposiciones las
condiciones simultaneas de diseño y precio, dando por resultado que no
será obligatorio otorgar el concurso a la proposición que ofreciendo un
costo más bajo de la obra en cuestión no satisfaga en cuanto al diseño. En
resumen la Comisión de Concursos para el otorgamiento del concurso,
tendrá que contemplar las condiciones generales de la proposición, para
una justa ponderación.

CAPITULO II

PROCEDIMIENTO PARA LA ADJUDICACION DE OBRAS DE MAS


DE CINCO MIL PESOS MEDIANTE SORTEO.

ART. 14.- DE LA FIJACION DEL SORTEO, AVISOS PUBLICOS,


INSCRIPCION DE CONCURSANTES.

a) Cuando se trate de la ejecución de obras de la naturaleza indicada en el

233
párrafo del artículo 1 de la ley no. 5557 de fecha 23 de junio de 1961,
agregado por la ley no. 5995 de fecha 1ero de agosto de 1962, la Comisión
de Concursos procederá al estudio de los planos y presupuestos preparados
y determinará el monto tope a que deba llegar cada lote según lo permita
la obra misma.

b) La comisión pondrá un aviso en un diario de circulación nacional fijando


la fecha del sorteo e indicando la obra u obras que serán sometidas a
sorteo con sus montos y localización.

c) La Comisión podrá incluir obras no comprendidas dentro de un


determinado sorteo cuando las circunstancias así lo aconsejen. Asimismo
podrá excluir de un determinado sorteo, aquellas obras que por razones
atendibles no deban ser sorteadas. En caso de que haya tiempo suficiente,
se publicarán en la prensa nacional los avisos aclaratorios.

d) Los interesados en concurrir al procedimiento de sorteo para la


adjudicación de las obras anunciadas deberán solicitar su inscripción
personalmente en la oficina sede de la Comisión de Concursos o emitir
una comunicación por correo o telegrama dirigida al Presidente de la
Comisión dando cuenta de su interés de participar en dicho sorteo.

e) Las solicitudes personales y comunicaciones recibidas se confrontarán


con el registro de personas y empresas calificadas de que se hace mención
en el artículo 4 de este mismo Reglamento y de hallarse conforme se
procederá a su inscripción en el registro llevado para cada caso
asignándosela a cada solicitud el número correspondiente al del orden de
su inscripción. No serán consideradas aquellas solicitudes de aquellos
interesados cuyos nombres no se encuentren en el registro y no estén por
tanto debidamente calificados para concurrir al sorteo.

ART. 15. – DEL SORTEO.

a) En la fecha y hora indicadas y en presencia de los interesados asistente,


se efectuará el sorteo, procediéndose a la introducción en el globo de los
números necesarios para cubrir la cifra que haya alcanzado en el registro.
Luego de efectuarse esta operación se procederá a la extracción de tantos
bolos como lotes figuren en el sorteo, estableciéndose los ganadores
mediante la confrontación del número del bolo extraído con el de la
inscripción en el registro.

b) Podrán ser descalificados del sorteo aquellos participantes que fueren


impugnados por algún miembro de la Comisión por haber dejado
pendiente el cumplimiento de cualquier obligación contractual con el
Estado u organismo Autónomo. Para este fin depositará en el termino de

234
(3) tres días el expediente del caso para su conocimientos y depuración
por la Comisión.

c) Asimismo serán descalificados del sorteo aquellos participantes que se


compruebe por otro medio que no han cumplido con sus obligaciones
contractuales durante el proceso de ejecución de alguna obra a su cargo o
que se encuentren ejecutando alguna obra adjudicada mediante el
procedimiento de concurso o sorteo.

d) La incripción de un individuo, firma, sociedad, asociación, corporación


o sociedad anónima, bajo el mismo o diferentes nombres, determinará la
anulación de su incripción. De haber base razonable que demuestre que
cualquier aspirante este ligado con una empresa constructora inscrita en
un sorteo, será ello causa suficiente para la anulación de todas las
inscripciones que se encuentren en este caso.

ART. 16.- DE LA ADJUDICACION.

a) Una vez adjudicadas las obras en el sorteo se levantará el acta


correspondiente de cuyo resultado se informará al Poder Ejecutivo para
los fines de la expedición del Poder correspondiente por parte del
Presidente de la República para la contratación de las obras a favor del
titular del Departamento que tendrá a su cargo el control y supervisión de
las mismas.

b) Asimismo notificará la Comisión al titular del Organismo Municipal o


Autónomo a que correspondan las obras a ejecutarse para los fines que
ellos correspondiera.

c) Los sorteos se fijarán de acuerdo a la prioridad de ejecución de la obra de


que se trate una vez determinado previamente el número de obras que
dentro de este valor se haya aprobado su ejecución dentro del año fiscal
correspondiente. De esta manera todos los años se determinará un monto
total a que alcanzara la inversión del Estado en este tipo de obra con el
número de aspirantes calificados inscritos.

d) Dicho monto tope permitirá a un interesado permanecer dentro de los


sorteos hasta llegar a dicho tope, pero el monto de la obra que le fuere
adjudicado en un sorteo reducirá su monto tope para los sorteos
subsiguientes. En el caso de que el monto tope para un sorteo determinado
sea igual o menor al monto de la obra adjudicada, dicha adjudicación le
excluirá de los demás sorteos.

235
CAPITULO III

PROCEDIMIENTO DE SORTEO PARA OBRAS DE MENOS DE CINCO


MIL PESOS.

ART. 17.- DE LA FIJACION DEL SORTEO, AVISOS PUBLICOS.

a) Cuando se trate de la ejecución de obras de la naturaleza indicada en el


párrafo del artículo 1 de la Ley no. 5557, de fecha 23 de junio de 1961,
agregado por la Ley no. 5995, de fecha 1 ero de agosto de 1962, la
Comisión de Concursos procederá al estudio de los planos y presupuestos
preparados y determinará el monto tope a que deba llegar cada lote, según
lo permita la obra misma.

b) La Comisión pondrá un aviso en distintos periódicos de circulación


nacional fijando la fecha de celebración de cada sorteo. En dicho aviso se
hará enumeración de la obra u obras que serán sometidas a sorteo, con
sus montos y localización.

c) La Comisión podrá incluir obras no comprendidas dentro de un


determinado sortero, cuando las circunstancias así lo aconsejen, Asimismo
podrá excluir de un determinado sorteo aquellas obras que por razones
atendibles no deban ser sorteadas. En caso de que haya tiempo suficiente,
se publicarán en la prensa nacional los avisos aclaratorios.

d) Los interesados en concurrir al procedimiento de sorteo para la


adjudicación de obras de menos de cinco mil pesos que se establece en el
presente Reglamento deberán remitir una comunicación de su interés de
participar en dicho sorteo.

e) Las comunicaciones recibidas se confrontarán con el registro de perso-


nas calificadas a que hace mención la ley no.5557 del 23 de junio de
1961. De dicha confrontación quedará automáticamente descalificadas
todas aquella cuyos nombres no se encuentren incluidos en la mencionada
relación.

ART. 18.- DEL SORTEO.

a) En la fecha y hora indicadas y en presencia de los interesados asistentes


se efectuará el sorteo, procediéndose a la instrucción en el globo de los
números necesarios para cubrir cifra que haya alcanzado en el registro.
Luego de efectuarse esta operación, se procederá a la extracción de tantos
bolos como lotes figuren en el sorteo, estableciéndose los ganadores

236
mediante la confrontación del número extraído con el de la inscripción
en el registro.

b) Una vez establecidas las personas ganadoras en el sorteo se adjudicarán


las obras en cuestión y se procederá a dejar constancia en el registro de
dicha adjudicación, así como su monto para fines de determinar su
capacidad de seguir concursando ulteriormente en función del monto tope
que se haya establecido.

c) Podrán ser descalificados del sorteo aquellos participantes que fueren


impugnados por algún miembro de la Comisión por haber dejado
pendiente el cumplimiento de cualquier obligación contractual con el
Estado y en perjuicio de sus intereses o del comercio o su personal. Para
este fin, depositará para el conocimiento de la Comisión, el expediente
correspondiente.

d) Asimismo, serán descalificados del sorteo aquellos participantes que se


compruebe por otro medio, que no han cumplido con sus obligaciones
contractuales durante el pro ceso de ejecución de alguna obra a su cargo
o que se encuentren ejecutando alguna obra a su cargo o que se encuentren
ejecutando alguna obra adjudicada mediante el procedimiento de sorteo.

ART. 19.- DE LA ADJUDICACION.

a) Una vez adjudicadas las obras en el sorteo se levantará el acto


correspondientes de cuyo resultado se informará al Poder Ejecutivo para
los fines de la expedición del Poder correspondiente por parte del
Presidente de la República, para la contratación de las obras, a favor del
titular del Departamento que tendrá a su cargo el control y supervisión de
las mismas.

b) Asimismo notificará la Comisión al titular del organismo Municipal o


Autónomo a que correspondan las obras a ejecutarse para los fines que a
ellos correspondiera.

c) Cuando la Comisión de Concursos lo crea conveniente podrá tomar las


providencias que fueren de lugar, a fin de tener a una distribución equitativa
de las obras, tanto el caso de aquellas obras de más de cinco mil pesos
como las de menos de cinco mil pesos.

d) Los sorteos se fijarán de acuerdo a la prioridad de ejecución de la obra de


que se trate, pero una vez determinado previamente el número de obras
que dentro de este valor se haya aprobado su ejecución dentro del año
fiscal correspondiente. De esta manera, todos los años se determinará un
monto total a que alcanzará la inversión del Estado en este tipo de obra
con el número de aspirantes calificados inscritos.

237
e) Dicho monto tope permitirá a un interesado a permanecer dentro de los
sorteos hasta llegar a dicho tope. Pero el monto de la obra que le fuere
adjudicada en un sorteo subsiguiente. En el caso de que el monto tope
para un sorteo determinado sea igual o menor al monto de la obra
adjudicada, dicha adjudicación le excluirá de los demás sorteos.

f) Este Reglamento deroga y sustituye el Reglamento no. 8411 de fecha 2


de Agosto de 1962.

ART. 20 El presente Reglamento deberá ser publicado en la Gaceta Oficial para su


conocimiento y cumplimiento.

Dado en Santo Domingo, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana,


a los veintiséis días del mes de septiembre de mil novecientos sesenta y seis años
123 de la Independencia y 104 de la Restauración.

JOAQUIN BALAGUER

238
REGLAMENTO DE COMPRAS Y CONTRATACIONES DE BIENES
Y SERVICIOS DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA
(DECRETO 262-98)

Santo Domingo, D.N.


REPUBLICA DOMINICANA
1998

LEONEL FERNANDEZ
PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Número: 262-98

Considerando: Que en el marco del Diálogo Nacional se planteó la necesidad de


que el Gobierno continúe el proceso de concientización ciudadana y de prevención
contra la corrupción pública;

Considerando: Que el Gobierno Dominicano está ejecutando un proceso de


reforma de la administración financiera del Estado, con el apoyo y el consenso
manifestados en el recién finalizado Diálogo Nacional, con finalidad de eficientizar
y tranparentar la gestión de captación, administración y control de los fondos
públicos.

Vista la Ley No. 295 de Aprovisionamiento del Gobierno de fecha 30 de junio de


1966, mediante la cual fueron creadas la Comisión de Aprovisionamiento del
gobierno, adscrita a la Presidencia de la República y la Dirección General de
Aprovisionamiento del Gobierno, como una dependencia administrativa de la
Secretaria de Estado de Finanzas;

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la Constitución


de la República, dicto el siguiente:

REGLAMENTO DE COMPRAS Y CONTRATACIONES DE BIENES Y


SERVICIOS DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA.

TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Articulo 1. AMBITO DE APLICACIÓN: Las disposiciones del presente


Reglamento serán aplicadas al Gobierno Central, y a las Instituciones
Descentralizadas en lo relativo a las normas y modalidades de contratación.

PARRAFO 1: Se exceptúan de este articulo las compras contempladas en el Art.12


de la Ley 295 sobre Aprovisionamiento del Gobierno y las relativas a las
adquisiciones de obras de arte.

239
PARRAFO II: Los Organismos Municipales y las Empresas Públicas podrán
adoptar las políticas, normas y procedimientos que se describen en el presente
Reglamento. De igual manera podrán tener acceso al sistema de información de
precios de los bienes y servicios de utilización común en la Administración Pública.

TITULO II
DE LA ORGANIZAGION DEL SISTEMA

Articulo 2. El Sistema de Compras y Contrataciones de Bienes y Servicios de la


Administración Pública se organiza sobre la base de los criterios de centralización
normativa y descentralización operativa.

PARRAFO: De acuerdo con lo establecido en este articulo, el sistema estará


compuesto por los siguientes niveles:

a) La Comisión de Aprovisionamiento es la unidad responsable de aprobar


los sistemas y procedimientos de compras y contrataciones de bienes y
servicios, asi como de vigilar el fiel cumplimiento de los mismos.

b) La Dirección General de Aprovisionamiento del gobierno tendrá la


responsabilidad de proponer las políticas y normas de adquisición de
bienes y servicios a la Comisión; diseñar e implantar los procedimientos
comunes del Sistema; vigilar la correcta aplicación de los procedimientos;
y organizar y administrar la base de datos del Sistema de Información de
Precios y Contrataciones.

c) Las Unidades Operativas que ejecuten las gestiones de compras y


contrataciones en cada Secretaria o entidad comprendida en el Artículo
1.

Artículo 3.- El Sistema de Compras y Contrataciones de Bienes y Servicios de la


Administración Pública estará sujeto a los principios de: publicidad, transparencia,
igualdad de posibilidades para interesados y oferentes, promoción de la
competencia, carácter público, flexibilidad en precios y procedimientos, tecnología
moderna y la responsabilidad de los funcionarios públicos encargados del sistema.

TITULO III

FUNCIONAMIENTO DE LA COMISION DE APROVISIONAMIENTO

Art. 4.- La Comisión se reunirá cuantas veces las circunstancias lo requieran y


será convocada por su presidente o a solicitud de cualquiera de sus miembros. En
ausencia del presidente, presidirá la Comisión el miembro que le sigue de acuerdo
al orden establecido en el Artículo 3 de la Ley 295; y cuando todos los miembros
estén representados por suplentes será presidida por el representante del Presidente.

240
Art. 5.- La Comisión laborará válidamente con la asistencia de por lo menos tres
(3) de sus miembros o suplentes. Las decisiones serán tomadas por mayoría de
votos de los presentes y en caso de empate el voto del presidente será el decisorio.

PARRAFO: En caso de necesidad La Comisión requerirá la presencia de los


representantes de otras Secretarias de Estado u organismos de la administración
pública o de cualquier entidad privada, de técnicos o peritos conforme al tema a
tratar, quienes tendrán voz pero no voto.

Articulo 6: La Comisión, conforme a las facultades que le otorga el Art. 2 de la


Ley 295, delega sus funciones de compras y contrataciones de bienes y servicios
en los organismos descritos en el Artículo 1 del presente Reglamento.

Articulo 7: La Comisión, para el cumplimiento de lo establecido en el inciso b)


del Art. 2 de este Reglamento, propondrá al Poder Ejecutivo dentro del marco
legal vigente, la estructura organizacional de la Dirección General de
Aprovisionamiento.

TITULO IV
FUNCIONES DE LA DIRECCION GENERAL DE
APROVISIONAMIENTO

Articulo 8: La Dirección General de Aprovisionamiento elaborará y someterá a la


Comisión para su aprobación los sistemas y procedimientos relativos al Sistema
de Compras y Contrataciones de Bienes y Servicios de la Administración Pública.
Una vez aprobadas, serán comunicadas a los órganos contratantes a través de su
Director General.

Articulo 9: El Director General de Aprovisionamiento tiene a su cargo las siguientes


atribuciones:

a) Secretario Ejecutivo de La Comisión.

b) Diseñar e implantar un sistema de información que proporcione a la


Comisión los antecedentes necesarios para definir las políticas de compras
y contrataciones de bienes y servicios y evaluar la aplicación de las mismas.

c) Diseñar e implantar el Catálogo de Bienes y Servicios de Uso Común en


la Administración Pública.

d) Diseñar e implantar un Sistema de información de Precios que mantengan


actualizados a los organismos e instituciones comprendidas por el Sistema
sobre los valores de mercado de los bienes y servicios de uso común, así
como sobre los precios, garantías, condiciones de entrega, forma de pago
y otros.

241
e) Establecer la metodología para preparar los planes y programas anuales
de compras y contrataciones de bienes y servicios de cada organismo del
Sistema sobre las bases incluidas en el plan de acción y el presupuesto
apropiado de cada año. Dichos planes y programas deberán ser procesados
por la Dirección General, la que llevará a cabo el seguimiento de los
mismos.

f) Diseñar e implantar un Manual de Procedimientos comunes para las


compras y contrataciones de bienes y servicios de la Administración
Pública en el que se incluye la descripción de los diferentes tipos de
procedimientos para cada modalidad de compra y contratación. Dicho
manual será aprobado por la comisión, la cual evaluará los resultados de
su implantación en términos de eficiencia y transparencia.

g) Inspeccionar las actividades de los organismos del Sistema en lo referente


a la adquisición de bienes y servicios y recomendar sanciones en caso de
violaciones a la Ley no. 295, al presente Reglamento y a las políticas
dictadas por la Comisión.

h) Capacitar y especializar al personal de la Dirección General de


Aprovisionamiento y de las unidades ejecutoras de la gestión de compras
y contrataciones de cada Secretaria o institución, sobre la organización y
funcionamiento del sistema.

i) Mantener actualizado un listado de proveedores del gobierno, de carácter


ilimitado, tomando en cuenta los datos suministrados por las unidades
ejecutoras y de acuerdo al tipo de bien o servicio que oferte cada proveedor.

j) Mantener un registro de proveedores que hayan incumplido las


condiciones establecidas en el presente Reglamento o en el Contrato
intervenido entre las partes, así como de las sanciones que se hayan
aplicado por violación a los mismos.

k) Recibir las reclamaciones y sugerencias do lo’ proveedores, estén o no


registrados en el sistema de información.

TITULO V
MODALIDADES DE CONTRATACION

Articulo 10. Las contrataciones para el suministro de bienes y servicios se realizarán


por Licitación Pública, Licitación por Invitación y Licitación Restringida según
corresponda, de acuerdo con los montos de las contrataciones.

Articulo 11. En todas las modalidades establecidas en el presente Reglamento, el


organismo contratante realizará cada compra o contratación tomando en

242
consideración los precios suministrados por el Sistema de Información de Precios,
las especificaciones técnicas y las normas de calidad establecidas por la Dirección
General de Aprovisionamiento.

Articulo 12. LICITACION PUBLICA: La Licitación es publica cuando pueden


presentar oferta todos los interesados, mientras observen los requisitos establecidos
en la Ley 295 y en el presente reglamento, y será el procedimiento a seguir cuando
el monto de contratación de la misma supere los TRES MILLONES DE PESOS
DOMINICANOS (RD$3,000,000.00).

PARRAFO: La Licitación Pública podrá ser aplicada a discreción del órgano


contratante aún cuando el monto a contratar sea menor al nivel establecido en el
presente artículo.

Artículo 13. LICITACION POR INVITACION: La Licitación es por Invitación


cuando sólo tienen derecho a presentar oferta aquellos proveedores que han sido
especialmente invitados. Esta modalidad se aplicará para las contrataciones cuyo
monto los Cien mil pesos (RD$100,000.00) hasta el monto mínimo de la Licitación
Pública. A tal efecto, deberán ser formalmente invitados a participar a por lo
menos diez (10) oferentes que cumplan con las condiciones establecidas en este
Reglamento y que estén incluidos en el listado a que se refiere el Art. 26.

PARRAFO: Cuando por la naturaleza del bien o servicio a contratar, el número


de proveedores participantes sea inferior a diez (10), el organismo contratante
dejará constancia expresa en el expediente sobre las razones por las cuales no se
cumplió con las disposiciones del presente artículo; el cual será de dominio público
y de fácil acceso para cualquier interesado.

Art. 14.- LICITACIÓN RESTRINGIDA: La licitación será Restringida cuando


el licitante selecciona a los oferentes que considere están en mejores condiciones
de responder a sus requerimientos. Esta modalidad de contratación se utilizará
para las adquisiciones que no superen los CIEN MIL PESOS DOMINICANSO
(RD$100,000.00) y se realizará con invitación formal a cotizar a por lo menos
cinco proveedores del bien o servicio objeto de la contratación.

PARRAFO: Cuando por la naturaleza del bien o servicio a contratar el número de


proveedores sea inferior a cinco (5), se dejará constancia expresa de esta situación
en el expediente que corresponda, el cual será de dominio público y de fácil acceso
para cualquier interesado.

Art. 15.- COMPRAS DE MENOR CUANTIA. Será el mecanismo a implementar


para las compras y contrataciones directas cuyos montos serán establecidos por la
Contraloría General de la República mediante Resolución.

243
Art. 16.- Las cantidades establecidas en los Artículos del 12 al 14 podrán ser
reajustadas cada año por la Comisión de Aprovisionamiento, la cual dictará en la
segunda quincena de enero una resolución que incorpore las cantidades
correspondientes y especifique los parámetros vigentes para cada uno de las
modalidades comprendidas en este Reglamento.

Articulo 17. No podrá fraccionarse un contrato con el objeto de disminuir la


cuantía del mismo y eludir así los requisitos de publicidad, el procedimiento o la
forma de adjudicación del mismo.

PARRAFO: Cuando el objeto admita fraccionamiento, justificándolo debidamente


en el expediente, en la fase de adjudicación se podrá prever la realización
independiente de cada una de sus partes, siempre que estas sean susceptibles de
división o así lo exija la naturaleza del contrato.

Articulo 18. El costo en que se incurra en el proceso de Licitación Pública y


Precalificación, a que se refieren los Artículos 12 y 22 del presente Reglamento,
será cubierto a partes iguales por los oferentes participantes y es responsabilidad
de la institución contratante realizar la distribución del mismo.

TITULO VI
MODALIDADES ESPECIALES DE CONTRATACIÓN

Articulo 19. SUBASTA O REMATE: Se aplicará en las negociaciones con


adjudicación al licitador quo ofrezca el precio más bajo, lo cual deberá quedar
expreso en el expediente correspondiente.

Artículo 20. PROCEDIMIENTO DE URGENCIA: En casos de compras y


contrataciones cuya adjudicación sea preciso acelerar para evitar lesiones al interés
público, daños graves a las personas o irreparables a las cosas, se podrá prescindir
de una o de todas las formalidades de los procedimientos establecidos en el presente
Reglamento.

PARRAFO I. En dichos casos, el expediente deberá contener la declaración de


urgencia hecha por el organismo contratante, el cual solicitará previamente a la
Contraloría General de lo República, la autorización para utilizar este procedimiento
especial. La apelación deberá resolverse dentro de los cinco (5) días hábiles
siguientes a la recepción de la solicitud y el silencio del órgano contralor podrá
interpretarse como aprobación de la misma, sin que ello implique el descargo de la
responsabilidad del órgano contratante o de sus funcionarios.

PARRAFO II: Los expedientes calificados de urgentes tendrán preferencia para


su despacho por los distintos órganos administrativos que participen en su
tramitación y dispondrán de un plazo de cinco (5) días para emitir sus respectivos
informes.

244
Art. 21.- PROCEDIMIENTO DE EMERGENCIA. En los casos previstos por
el Artículo 13 de la Ley no. 295, el órgano contratante competente, sin obligación
de tramitar expediente administrativo podrá ordenar la ejecución de los necesario
para remediar el evento producido, satisfacer la necesidad sobrevenida o contratar
libremente su objeto, en todo o en parte, sin sujetarse a los requisitos formales
establecidos en el presente Reglamento. Del o los contratos correspondientes se
dará cuenta inmediatamente a la Contraloría General de la República.

Art. 22.- DE LA PRECALIFICACION. Cuando lo considere favorable para


una mejor elección del proveedor, el órgano de contratación, podrá promover una
etapa de precalificación, como parte de la Licitación Pública o de la Licitación por
invitación, a fin de seleccionar previamente a los particpantes de acuerdo con sus
condiciones particulares.

PARRAFO I. EL pliego de condiciones indicará expresamente los factores que se


utilizarán para la elección y el valor asignado a cada factor. Se avisará el inicio del
procedimiento mediante una publicación en diarios de circulación nacional o
extranjeros, según corresponda.

PARRAFO II. Completado el acto de Precalificación continuará el procedimiento


y se invitará únicamente a las firmas precalificadas. La decisión administrativa de
selección, en cuanto a la elegibilidad de las personas físicas o jurídicas
precalificadas, no podrá variarse en la etapa siguiente del concurso.

PARRAFO III. El órgano de contratación podrá realizar una sola precalificación


para varias licitaciones, cuando prevea que deberá efectuar varios concursos para
adquirir bienes y servicios de la misma naturaleza, las personas físicas o jurídicas,
así precalificadas, podrán participar en una o más de las licitaciones previstas.

TITULO VII
DE LA CALIFICACION DE LOS PROVEEDORES, PRODUCTOS Y
SERVICIOS

Articulo 23. DE LA CALIFICACIÓN DE LOS PROVEEDORES. El presente


artículo se aplicará a la evaluación de los proveedores efectuada en cualquier etapa
del proceso de contratación. Sin perjuicio del derecho de los proveedores a proteger
su propiedad intelectual o sus secretos comerciales, el órgano contratante podrá
exigirles a los que participen en el proceso de contratación que presenten
documentos probatorios pertinentes y demás información que considere útil para
comprobar que:

a) Poseen la debida competencia técnica y suficientes recursos financieros,


equipos y demás instalaciones físicas, capacidad empresarial,
confiabilidad, experiencia y reputación, así como personal para dar
cumplimiento al contrato a adjudicar.

245
b) Tienen la capacidad jurídica necesaria para contratar.

c) No están embargados, en quiebra o en proceso de liquidación; sus negocios


no han sido puestos bajo administración judicial; y sus actividades
comerciales no han sido suspendidas ni se ha iniciado procedimiento ju-
dicial alguno contra ellos por cualquiera de los motivos precedentes.

d) Han cumplido con sus obligaciones impositivas y de seguridad social.

Articulo 24. Cualquier requisito que se establezca de conformidad con los incisos
del articulo anterior figurará en la documentación de precalificación o en el pliego
de condiciones, según sea el caso y será aplicable por igual a todos los proveedores.
El organismo contratante no impondrá ningún criterio, requisito o procedimiento
para evaluar la calificación de los proveedores que no haya sido previsto en el
inciso a) del Articulo 23.

Articulo 25. El órgano contratante evaluará la calificación de tos proveedores


atendiendo a los criterios y procedimientos que se señalen en la documentación
respectiva a cada contratación, en el pliego de condiciones y en el presente
Reglamento.

Art. 26.- DEL DERECHO A OFERTAR: Tendrá derecho a ofertar toda persona
física o jurídica que cumpla con las condiciones establecidas en el Art. 23 del
presente Reglamento y que no se encuentren afectados por el régimen de
prohibiciones establecido en el Art. 27.

PARRAFO: Todo interesado en contratar con los organismos de la Administración


Pública tiene derecho a registrase en calidad de proveedor siempre y cuando cumpla
con las condiciones del presente artículo.

Art. 27.- PROHIBICION DE OFERTAR. En los procedimientos de adquisición


de bienes y servicios que promuevan las instituciones comprendidas en este
Reglamento, están inhibidas de participar como oferentes, en forma directa o
indirecta, las personas física o morales que se encuentren en las siguientes
circunstancias:

a) El Presidente y el Vicepresidente de la República, los Secretarios y


Subsecretarios de Estado, los Senadores y Diputados del Congreso
Nacional, los Magistrados de la Suprema Corte de Justicia, de la Cámara
de Cuentas y de la Junta Central Electoral, los Síndicos y Regidores, el
Contralor y los Subcontralores Generales de la República, el Director
Nacional y los Subdirectores de Presupuesto, el Procurador General de la
República y el Tesorero Nacional.

246
b) Los presidentes ejecutivos, los gerentes y subgerentes de las instituciones
descentralizadas y los funcionarios públicos con injerencia o poder de
decisión, en cualquier etapa del procedimiento de contratación
administrativa, del ente en donde desempeñen sus funciones.

c) Las personas jurídicas en cuyo capital social participe alguno de los


funcionarios mencionados en los incisos anteriores.

d) Los parientes, por consanguinidad o afinidad hasta el tercer grado inclu-


sive, de los funcionarios cubiertos por la prohibición. La prohibición
alcanza igualmente a los cónyuges, personas vinculadas con análoga
relación de convivencia afectiva, como amancebamientos, o con las que
hayan procreado hijos, y descendientes de estas personas, siempre que,
respecto de dichas personas, ostenten su representación legal.

e) Las personas jurídicas en las cuales los parientes indicados en el inciso


anterior sean titulares de más de un veinticinco (25) por ciento del capital
social o ejerzan algún puesto de dirección o representación.

f) Las personas físicas o jurídicas que hayan intervenido, como asesoras, en


cualquier etapa del procedimiento de contratación o hayan participado
en la elaboración de las especificaciones y los diseños respectivos.

g) Las personas físicas o jurídicas que hayan sido condenadas mediante


sentencia definitiva o estar procesadas o acusadas por delitos de falsedad
o contra la propiedad o por delitos de cohecho, malversación de fondos
públicos, tráfico de influencia, negociaciones prohibidas a los
funcionarios, revelación de secretos o usos de información privilegiada o
delitos contra las finanzas públicas, hasta que haya transcurrido un lapso
igual al doble de la condena. Si la condena fuera por delito contra la
administración pública, la prohibición para contratar con el Estado será
perpetua

h) Las empresas cuyos directivos se encuentren procesados por delitos con-


tra la administración pública, delitos contra la fe pública o delitos
comprendidos en la Convención Interamericana contra la Corrupción,
La Convención de Viena de 1988 o por cualquier otro delito grave definido
en nuestro Código Penal.

i) Los que no hubieren dado cumplimiento a sus obligaciones tributarias o


de Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes.

j) Las personas físicas o jurídicas que se encontraren suspendidas o


inhabilitadas en virtud de cualquier ordenamiento jurídico.

247
Art. 28.- A las personas cubiertas por el régimen de prohibiciones se les prohíbe
intervenir, directa o indirectamente ante los funcionarios responsables de las etapas
del procedimiento de contratación, a favor de terceros.

Art. 29.- En caso de duda acerca de la injerencia de un funcionario especifico en


un negocio determinado por el presente Reglamento, corresponderá a la
Procuraduría General de la República, resolver la misma, mediante resolución
razonada, previa solicitud del interesado o de cualquier ciudadano.

Art. 30.- LEVANTAMIENTO DE LA INCOMPATIBILIDAD. La prohibición


expresada en los incisos d) y e) del Artículo 27, no operará cuando las personas
allí nombradas acrediten que se dedican, en forma habitual, a desarrollar la actividad
empresarial, por lo menos un año antes del surgimiento de la inhibición y cuando
se trate de un proveedor único, mediante trámite ante la Procuraduría General de
la República, a quien corresponderá levantar la incompatibilidad si son satisfecho
todos los requisitos de este Reglamento.

Art. 31.- EFECTOS DEL INCUMPLIMIENTO. La violación del régimen de


prohibiciones establecidas en este título originará la nulidad absoluta de la oferta,
el acto de adjudicación o el contrato, recaídos a favor del inhibido y acarreará a la
parte infractora, las sanciones previstas en este Reglamento y en nuestro Derecho
Común.

Art. 32.- DE LA CALIFICACION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS. Las


instituciones de la Administración Pública comprendidas en el presente Reglamento
velarán porque los bienes y servicios contratados se ajusten a las normas y estándares
de calidad definidos por los organismos nacionales y/o internacionales
especializados en la materia.

Art. 33.- En las compras o contrataciones en que sea necesario justificar la calidad
del producto o servicio objeto del contrato, el organismo contratante lo hará
atendiendo a uno o varios medios siguientes:

a) Muestras, descripciones y fotografías del producto o servicio a suministrar;

b) Descripción de las medidas empleadas por el proveedor para asegurar la


calidad del producto;

c) Certificaciones expedidas por los institutos o servicios especializados


nacionales y/o internacionales encargados del control de calidad, que
garanticen la existencia de especificaciones y normas necesarias.

248
TITULO VIII
PROCESO DE CONTRATACIÓN

Artículo 34. Todo proceso de compra o contratación de servicios se inicia con la


decisión administrativa de promover la licitación, o por la emisión de la orden de
compra cuando se trate de compra de menor cuantía. Esta decisión debidamente
motivada por el órgano contratante, encabezará el expediente que se forme y
contendrá una justificación de su procedencia, según el programa presupuestario
de la institución.

Artículo 35. Para iniciar el procedimiento de compra o contratación, es necesario


contar con la asignación de recursos presupuestarios suficientes para hacer frente
a la erogación respectiva. A tal efecto se deberá contar con la apropiación anual y
asignación de fondos presupuestarios disponibles para el periodo correspondiente.

PARRAFO: En las compras de bienes o servicios cuyo desarrollo se prolongue


por más de un período presupuestario, deberán adoptarse las previsiones necesarias
para garantizar el pago de las obligaciones.

Articulo 36. Toda licitación pública se hará cumpliendo con los siguientes
requisitos:

a) Pliego de condiciones particulares y las especificaciones técnicas y


calificación de los productos a las que ha de ajustarse la ejecución del
contrato;

b) Definición de las bases para calificar y comparar las ofertas;

c) Publicación mínima durante tres (3) días en diarios nacionales y/o


extranjeros del aviso de licitación que invita a participar, con una antelación
mínima de QUINCE (15) días laborables al señalado como último para la
recepción de ofertas;

d) Publicación de todos los trámites del procedimiento y de la posibilidad


del acceso a todos los estudios técnicos preparados por el órgano
contratante o para él, y motivación del acto de adjudicación;

f) El requisito de la división en lotes si la hubiera;

g) Cuando se trate de adquisiciones con cargo a financiamiento con


instituciones bilaterales y multilaterales, las licitaciones internacionales
se realizarán de acuerdo a las normas convenidas con los mismos.

Art. 37.- Las ofertas de los proveedores serán secretas y se arbitrarán los medios
que garanticen tal carácter hasta el memento de la licitación. Su presentación
249
presume la aceptación por parte del proveedor de las cláusulas administrativas
particulares y del contenido del pliego de condiciones.

Art. 38.- DE LA ADJUDICACION. La adjudicación será realizada por la


autoridad competente para aprobar la contratación, la cual deberá ser notificada al
los adjudicatarios, en caso de que el contrato fuere dividido en lotes, a los restantes
oferentes y publicada en un diario de circulación nacional o internacional, según
sea el caso, dentro de los tres días hábiles siguientes a la adjudicación.

Articulo 39. Para el otorgamiento de la orden de compra o del contrato de servicio


por licitación, el organismo de contratación será asistido por un Comité de
Licitación, el cual quedará integrado por un presidente, un secretario y, por lo
menos, tres vocales y un notario publico.

Dicho comité calificará previamente los documentos presentados en tiempo y forma


y procederá, en acto público, a la apertura de las ofertas admitidas y a hacer la
propuesta al órgano de contratación de la adjudicación del contrato, al proveedor
cuya propuesta se ajuste más a los criterios establecidos en los pliegos de
condiciones.

PARRAFO: El Comité de Licitación podrá solicitar, antes de formular su propuesta,


cuantos informes técnicos considere precisos y se relacionen con el objeto del
contrato. Cualquiera que sea su decisión deberá ser debidamente motivada y
expresada por medio escrito, extraído del acta que recoja sus actuaciones.

Articulo 40. Cuando el organismo contratante resuelva declarar desierto un


procedimiento de contratación, deberá dejar constancia expresa en el expediente
de los motivos de interés público para adoptar esa decisión.

Articulo 41. Si se produce una Licitación Pública infructuosa, el organismo de


contratación podrá utilizar el procedimiento de Licitación por Invitación en el
nuevo concurso.

Articulo 42. El precio de venta del bien o servicio a contratar estará expresado en
moneda nacional, a excepción de los contratos de suministros desde el exterior, en
los que podrá expresarse en la moneda del país de origen de los mismos.

Articulo 43. El recurso contra el acto de adjudicación seguirá los siguientes pasos:

a) El recurrente lo incoará ante el mismo organismo que otorgó el acto.

b) Para legitimar y fundamentar el recurso, el mismo se regirá por las reglas


de apelación.

250
c) Si el recurso resulta procedente, el organismo contratante notificará la
resolución a la parte adjudicada en un plazo de 48 horas.

d) La parte adjudicada estará obligado a resolver el contestar sobre el recurso


dentro de tres días hábiles, a partir de la notificación de la resolución.

e) El organismo contratante estará obligada a contestar el conflicto en el


plazo de 15 días hábiles, a partir de la contestación del recurso.

f) La resolución que dicte el organismo de contratación dará por agotada la


vía administrativa. Sin embargo, podrá ser impugnada ante la jurisdicción
Contencioso-Administrativa, sin efecto suspensivo y dentro de los tres
días hábiles siguientes a su comunicación.

Art. 44.- El contrato administrativo será válido cuando se realice conforme al


ordenamiento jurídico y cuando el acto definitivo de adjudicación y la constitución
de la garantía sean cumplidas. Se perfeccionará por la recepción de la orden de
compra por parte del proveedor o por la firma de las partes del contrato a intervenir.

PARRAFO I: Los contratos y/o las órdenes de compra o servicio serán formalizados
en simple documentos y copias de los mismos serán enviadas a la Dirección Gen-
eral de Aprovisionamiento en un plazo no mayor de 30 días.

PARRAFO II: Cuando la institución sea parte del Gobierno Central, los contratos
de servicios deberán ser remitidos, para su registro, a la Contraloría General de la
República.

Art. 45.- Las instituciones Públicas estarán obligadas a cumplir con todos los
compromisos adquiridos y a prestar colaboración para que el contratista o proveedor
ejecute válidamente el objeto de la contratación pactada.

Articulo 46. DE LAS GARANTÍAS. Los adjudicatarios cuyos contratos excedan


la suma de QUINIENTOS MIL PESOS DOMINICANOS (RD$500,000.00) están
obligados a constituir una garantía en el plazo de cinco (5) días hábiles, contados
desde que se le notifique la adjudicación, por el importe del 4% del monto total del
contrato a intervenir, a disposición del órgano de contratación, cualquiera que
haya sido el procedimiento y la forma de adjudicación del contrato.

PARRAFO: En casos especiales y de contratos de reparación y mantenimiento


de. edificios y equipos, el organismo contratante podrá establecer, además, en el
pliego de condiciones particulares, una garantía complementaria de hasta un 6%
del citado monto.

Articulo 47. Las garantías responderán a los siguientes conceptos:

a) De las obligaciones derivadas del contrato, de los gastos originados al


organismo contratante por demora del contratista en el cumplimiento de
sus obligaciones y de los daños y perjuicios ocasionados a la misma con
motivo de la ejecución del contrato o en el supuesto de incumplimiento
del mismo.
251
b) En el contrato de suministro, la garantía responderá por la existencia de
vicios o defectos de los bienes y servicios suministrados durante el plazo
de garantía que se haya previsto en el contrato.

c) La parte correspondiente al pago por concepto de avance a que se refiere


el Art. 54 del presente Reglamento se hará debidamente motivada y
garantizada de acuerdo a lo estipulado en el referido articulo, por el monto
total del anticipo.

Articulo 48. Las Garantías serán devueltas:

a) Después de aprobada la liquidación del contrato, si no resultaren


responsabilidades que hayan de ejercitarse sobre la garantía y transcurrido
el plazo de la misma, se ordenará su devolución.

b) En el supuesto de recepción parcial el contratista sólo podrá solicitar la


cancelación de la parte proporcional de la garantía cuando así se autorice
expresamente en el pliego de condiciones particulares.

c) Transcurrido el plazo de seis (6) meses desde la fecha de terminación del


contrato, sin que la recepción formal ni la liquidación se hubieren realizado
y por causas ajenas al contratista, se procederá inmediatamente a la
cancelación de la garantía.

Art. 49.- En los contratos de consultoría y asistencia, de servicios y trabajos


específicos y concretos no habituales o cuando el contratista entregue
inmediatamente los bienes consumibles o de fácil deterioro, la garantía podrá ser
dispensada cuando así lo disponga el órgano de contratación en el pliego de
condiciones particulares, debiendo fundamentarse las razones de la citada dispensa.

Art. 50.- Las garantías a que se refiere el Art. 46 y el Párrafo del Art. 54 serán
constituidas por contratos de seguro, celebrados con entidades aseguradoras
autorizadas a operar en el ramo, las que serán depositadas en la Tesorería Nacional
de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 8 de la Ley de Tesorería NO. 3893, de fecha 9
de agosto de 1954.

Art. 51.- DE LA RECEPCION PROVISIONAL. La recepción de los bienes y


servicios tendrá carácter provisional y los recibos, conduce o cualquier otro
documento que se firme quedarán sujetos a la recepción definitiva.

Art. 52.- Si los bienes o servicios no se hallan en estado de ser recibidos se hará
constar así en el acta de recepción y se darán las instrucciones precisas al contratista
para que reponga los que resulten inadecuados de conformidad con lo pactado.

PARRAFO: Si la institución contratante comprueba, durante el plazo de la garantía,


que los bienes y servicios suministrados no son aptos a consecuencia de vicios o

252
defectos imputables al proveedor, procederá a retener los pagos no realizados, a la
aplicación de las garantía y y/o a iniciar el proceso de reparación civil.

Artículo 53. DE LA RECEPCION DEFINITlVA. La documentación de recepción


definitiva de bienes y servicios será otorgada por la persona que esté debidamente
autorizada por el titular de la Unidad Ejecutora del programa respectivo.

Artículo 54. DE LOS PAGOS. Las Instituciones Públicas contratantes no podrán


comprometerse a entregar en concepto de avance un porcentaje mayor al veinticinco
por ciento (25%) del valor del contrato, y los pagos restantes deberán ser entregados
en la medida del cumplimiento del mismo.

PARRAFO: Atendiendo a la naturaleza de la contratación, cuando la institución


deba otorgar un anticipo al contratista, este estará obligado a constituir una póliza
de seguro de fidelidad que garantice el monto de dicho anticipo en el caso de
incumplimiento del contrato.

TITULO IX
DE LAS SANCIONES

Artículo 55. Los funcionarios y/o proveedores que hayan incumplido una o varias
de las disposiciones normativas de este Reglamento serán pasibles de las sanciones
establecidas en el Art. 19 de la ley 295 de 1966 y a las establecidas por nuestro
régimen jurídico ordinario.

TlTULO X
DE LA APLICACION GENERAL DEL REGLAMENTO

Articulo 56. El presente Reglamento deroga y sustituye las disposiciones contenidas


en los reglamentos Nos. 538 del Funcionamiento de la Comisión de
Aprovisionamiento del Gobierno y 1563 de Compras del Gobierno; será de
aplicación general, aún cuando otros decretos, estatutos, reglamentos o resoluciones
anteriores, dispusieran una forma distinta de compra y contratación; y los contratos
comprendidos en su ámbito de aplicación que no se realicen de acuerdo al presente
régimen generan la responsabilidad disciplinaria patrimonial de los funcionarios,
instituciones y particulares que hayan intervenido en su formación y ejecución.

Dado en Santo Domingo de Guzmán., Distrito Nacional, Capital de la República


Dominicana, a los diez (10) días del mes de julio del año mil novecientos noventa
y ocho (1998), año 154 de la Independencia y 136 de la Restauración.

LEONEL FERNANDEZ

253
CIRCULARES

254
255
REPUBLICA DOMINICANA
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
SANTO DOMINGO, D.N.

CIRCULAR NO. 05/98 ABRIL 24, 1998

A: : TODAS LAS SECRETARIA DE ESTADO,


DIRECCIONES GENERALES, CAMARA DE
CUENTAS, JUNTA CENTRAL ELECTORAL,
PODER LEGISLATIVO, PODER JUDICIAL
Y ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS.

A los fines de dar cumplimiento a las disposiciones


contenidas en la Norma 7/98 de fecha 20 de febrero de 1998, emitida por la
Dirección General de Impuestos Internos, todas las entidades públicas del Gobierno
Central y Descentralizadas para fines de pago, están obligados a retener a las per-
sonas físicas suplidores de bienes y servicios el 2% del total pagado, conforme a lo
dispuesto en el párrafo I del articulo 309 del Código Tributario.

Atentamente,

LIC. HAIVANJOE NG CORTIÑAS,


Contralor General de la República.

256
REPUBLICA DOMINICANA
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA
SANTO DOMINGO, D. N.

Circular no. 10-2000 Agosto 22, 2000.

A : TODAS LAS ENTIDADES Y ORGANISMOS

DEL : SECTOR PUBLICO CENTRALIZADO.

Asunto : Registro de contratos.

Referencia : Art. 27 de la Ley Orgánica de la Contraloría No. 3894


de fecha 09 de agosto del 1954.

Por este medio se les instruye a remitir a esta Contraloría


General para fines de registro, todos los contratos que impliquen desembolsos de
fondos públicos, previa comprobación de la existencia del balance de aprobación
disponible para cubrir el compromiso contraído. Para tales fines se incluirá la
imputación presupuestaria a la (s) cuenta (s) correspondiente (s).

Tales contratos se registrarán al momento de su entrada


en vigencia, no al momento de efectuar desembolsos o pagos.

Si no hubiere aprobación disponible, el contrato será


devuelto ipsofacto a la oficina o institución de procedencia.

Asimismo los cheques de pagos deberán ser efectuados


por la Tesorería Nacional, estrictamente a nombre de los beneficios de los contratos.

Atentamente,

FEDERICO LALANE JOSE


Contralor General de la República

257
República Dominicana
Contraloría General de la República Dominicana
Santo Domingo, D.N.
“Año de Lucha Contra La Pobreza”

Circular No. 000011

A : TODAS LAS SECRETARIAS DE ESTADO,


DIRECCIONES GENERALES, CAMARA DE
CUENTAS, JUNTA CENTRAL ELECTORAL
PODER LEGISLATIVO, PODER JUDICIAL, Y
ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS.

Asunto: : Obligatoriedad aplicación modificaciones al Código


Tributario.

Ref. : a) Ley No. 147-00 de fecha 11 de diciembre del


2000.
b) Ley 12-01 de fecha 09 de enero del 2001.

Esta Contraloría General, en su condición de ente rec-


tor del control interno gubernamental, hace de su conocimiento la necesidad de la
inmediata aplicación de las modificaciones al Código Tributario, en lo relativo a la
adquisición de bienes y servicios de la Administración Pública específicamente lo
que dispone el artículo 309, párrafo de la ley No. 147-2000, del 11 de diciembre
del 2000.

Las retenciones dispuestas en este artículo a las rentas


brutas se harán conforme a las siguientes porcentajes:

· 20% sobre las sumas pagadas por concepto de alquiler de muebles o


inmuebles;
· 10% sobre honorarios, comisiones y otros servicios provistos por perso-
nas físicas y jurídicas por la adquisición de bienes y servicios en general.

Las retenciones del ITBIS deberán acogerse a lo


establecido en la Norma General 01-2001, anexa a la presente circular.

Es importante consignar, que a partir del 01 de marzo,


esta Contraloría se verá impedida de autorizar aquellos libramientos u órdenes de
pago, deberá contener la certificación de que los beneficiarios están al día en el
pago de sus impuestos, de conformidad con el formato anexo autorizado por el
Director General de Impuestos Internos.

Esta circular deja sin efecto cualquier otra disposición


que le sea contraria. Favor de acusar recibo de la presente.

Atentamente,

FEDERICO LALANE JOSE


Contralor General de la República

258
REPUBLICA DOMINICANA
Contraloría General de la República Dominicana
Santo Domingo, D.N.

Circular No. 16-2000 dec. 01, 2000

A : TODAS LAS SECRETARIAS DE ESTADO


DIRECCIONES GENERALES, CAMARA DE
CUENTAS, JUNTA CENTRAL ELECTORAL,
PODER LEGISLATIVO, PODER JUDICIAL Y
ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS.

Asunto : Obligatoriedad de aplicar las normas contenidas en


El decreto No. 1198-00 de fecha 13 de Noviembre
Del 2000.

Por este medio se les instruye dar fiel cumplimiento a


las disposiciones establecidas en el decreto de referencia que a continuación citamos:

“Articulo 1.- Se agregan dos párrafos al artículo 75 del Decreto No. 139-98, que
establece el reglamento para la aplicación del Titulo II del Código Tributario, los
cuales dispondrán como sigue:

PARRAFO I.- Todo pago realizado por cualquier organismo centralizado o


descentralizado del Estado, a cualquier persona física o jurídica, deberá ser
informado por la referida entidad a la Dirección General de Impuesto Internos
(DGII), dentro de los primeros quince días del mes posterior al cual se realice el
mismo.

PARRAFO II.- Toda persona física o jurídica que desee proveer bienes o servicios
a cualquier entidad estatal, deberá presentar por ante la dependencia de que se
trate, una certificación de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), en
la cual se haga constar que en la misma se encuentra al día en la presentación de su
declaración jurada del Impuestos Sobre la Renta y del ITBIS, en caso de que los
bienes o servicios a ser provistos estuvieren gravados con dicho tributo.

Articulo 2.- Dentro del marco de las disposiciones de los artículos 51 y 52 del
Código Tributario, será responsabilidad de cada Secretario de Estado, Director
General, Administrador, Presidente o responsable a la dirección de cualquier entidad
pública, el dar estricto cumplimiento a este Decreto, según el mecanismo que para
tal efecto establezca la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).” Fin de
la cita.

259
Mediante la correcta y estricta aplicación de estas
disposiciones, se procura garantizar un adecuado cumplimiento de las obligaciones
tributarias de las entidades comerciales y personas de las cuales el Estado es cliente.

LA CONTRALORIA ESTARA IMPEDIDA DE


AUTORIZAR PAGOS SIN EL CUMPLIMIENTO DE LOS TERMINOS DEL
DECRETO ANTERIORMENTE CITADO.

Atentamente,

FEDERICO LALANE JOSE


Contralor de la República

260
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS TRANSITORIOS PARA LA
TRAMITACIÓN Y REGISTRO DE LOS INGRESOS
EXTRAPRESUPUESTARIOS (INGRESOS PROPIOS)

CONSIDERANDO: Que la Ley de Tesorería 3893, del 9 de agosto de 1954, en


su Artículo 3, inciso a) asigna a la Tesorería Nacional la responsabilidad de custo-
dia y guardián de todos los fondos públicos, fondos de reserva y depósitos
especiales.

CONSIDERANDO: Que la Ley de Contabilidad No.3894, del 9 de agosto de


1954, en su Artículo 1 le asigna al Contralor General de la República la
responsabilidad de fiscalizar el debido ingreso e inversión de los fondos de los
diversos departamentos de la Administración Pública.

CONSIDERANDO: Que instituciones del Gobierno Central han estado, por


décadas, generando ingresos significativos, que no son depositados en la Tesorería
Nacional como lo dispone la Ley.

CONSIDERANDO: Que es interés y voluntad del Poder Ejecutivo que los estados
e informes presupuestarios-financieros que genera y publica el Gobierno, reflejen
todos los ingresos y gastos efectivamente ejecutados.

La Contraloría General de la República dicta las Normas y Procedimientos


siguientes:

1. Las entidades del Gobierno Central que generen ingresos extra


presupuestarios por cualquier concepto, deberán depositarlos en la cuenta
República Dominicana de la Tesorería Nacional el mismo día o a más
tardar a las 12:00 meridiano del día siguiente. La copia del depósito
acompañado del Formulario No.3590 de “Reporte de Ingresos
Extrapresupuestarios de Entidades del Gobierno Central no
Recaudadoras” será remitida a la Tesorería Nacional el mismo día o a
más tardar a las 12:00 meridiano del día siguiente.

2. La Contraloría General autorizará la apertura de un fondo especial en la


Tesorería Nacional a nombre de cada institución generadora de ingresos
extra presupuestarios, a fin de que las mismas puedan hacer uso de esos
recursos.

3. La Tesorería Nacional enviará a la Oficina Nacional de Presupuesto y a


esta Contraloría General un informe diario de los depósitos realizados
con cargo a cada fondo especial.

261
4. Cada quince (15) días la Oficina Nacional de Presupuesto enviará a cada
institución el balance acumulado en su fondo especial, a fin de que puedan
tramitar la solicitud de fondos que, en todo caso, deberá ser igual o menor
al balance disponible.

5. Las instituciones generadoras de los ingresos extra presupuestarios deberán


mantener actualizada la contabilidad de los referidos fondos.

6. La utilización de los referidos fondos estará sujeta al cumplimiento de


los procedimientos siguientes:

a) Tramitación de la “Solicitud de Asignación de Fondos (SAF)” a la


Oficina Nacional de Presupuesto, la cual procederá a autorizarla en
función de la disponibilidad existente en el fondo especial.

b) Una vez aprobada la asignación por la ONAPRES, la institución


interesada preparará el “Libramiento de Pago” y lo remitirá a la
Contraloría General de la República, para su aprobación luego de
verificar el cumplimiento de las normas de control presupuestarios.

c) El libramiento de pago aprobado será remitido por la Contraloría


General a la Tesorería Nacional para la emisión del cheque a favor
de la institución.

d) El cheque emitido por la Tesorería Nacional deberá ser depositado


en la cuenta bancaria que utilizaba la institución para el manejo de
los ingresos extra presupuestarios. En caso de no existir dicha cuenta,
la institución solicitará a la Contraloría General la apertura de una
cuenta corriente operacional para el manejo exclusivo de esos
recursos.

e) La Contraloría General de la República no podrá autorizar un nuevo


libramiento con cargo al fondo especial, si previamente no ha sido
liquidado el libramiento anterior aprobado.

f) Debe entenderse como liquidación de libramiento la presentación,


para verificación y registro, de los documentos soportes justificativos
de los gastos o inversiones realizados con los ingresos extra
presupuestarios.

7. Las Unidades de Auditoria Interna quedan responsabilizadas de velar por


el cumplimiento de las normas y procedimientos emitidas por esta
Contraloría. De igual manera deberán asegurarse de que el Departamento
de Contabilidad de cada institución realice la conciliación mensual de la
cuenta bancaria correspondiente.

262
8. Estas normativas y procedimientos serán de cumplimiento obligatorio
para los organismos del Gobierno Central a partir del 2 de mayo del año
2002.

9. El incumplimiento de estas disposiciones por parte de las entidades del


Gobierno Central, conllevará la suspensión temporal de las autorizaciones
de libramientos a la institución incumplidora.

10. La Oficina Nacional de Presupuesto incorporará los recursos extra


presupuestarios (los ingresos y los gastos) a que se refieren estas
normativas, como fondos especiales del Presupuesto de Ingresos y Ley
de Gastos Públicos del año 2003.

FEDERICO LALANE JOSE,


Contralor General de la República

263
República Dominicana
Contraloría General de la República
Santo Domingo, D.N.
“Año Nacional de la Vivienda”

11 JUN 2002
CIRCULAR No.000018

A : LOS SECRETARIOS DE ESTADO Y DIRECTORES


GENERALES DE LAS INSTITUCIONES DEL
GOBIERNO CENTRAL.

A : LAS UNIDADES DE AUDITORIA INTERNA.

ASUNTO : DISPOSICIONES ESPECIALES


PARA LA TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE
ASIGNACIONES Y LIBRAMIENTOS CON CARGO
A LOS FONDOS ESPECIALES DE INGRESOS
EXTRAPRESUPUESTARIOS.

REFERENCIA: Circular No.0013 del 28 de marzo del 2002.

1. Con la finalidad de que los Departamentos del Gobierno Central, que


están en el presupuesto como actividades y programas de una Secretaría
de Estado, los cuales han aperturado el fondo especial en la Tesorería
Nacional para depositar los ingresos extrapresupuestarios (propios),
puedan canalizar, de manera ágil y oportuna, la entrega de dichos recursos,
se les autoriza a tramitar, directamente, a la Oficina Nacional de
Presupuesto la solicitud de asignación de fondos y a esta Contraloría
General la solicitud de aprobación del libramiento de pago.

Asimismo, dichos Departamentos remitirán copias, tanto de la asignación


como del libramiento, a la Secretaría o Departamento del cual dependen.

2. En cuanto al período para efectuar la solicitud de asignación de fondos,


ésta se hará según las necesidades de cada Departamento, lo único que
SERA IMPRESCINDIBLE ES QUE LA SOLICITUD DE
APROBACIÓN DE LIBRAMIENTO SE ACOMPAÑE DE LOS
JUTIFICANTES CORRESPONDIENTES A LA APROBACIÓN DE
ASIGNACIÓN INMEDIATA ANTERIOR.

264
3. Finalmente se les instruye poner en la parte superior izquierda destinada
al “No.” del FORM. No.3590 “REPORTES DE INGRESOS
EXTRAPRESUPUESTARIOS DE ENTIDADES DEL GOBIERNO
CENTRAL NO RECAUDADORAS”, el número del fondo especial
asignado al Departamento solicitante.

Atentamente,

FEDERICO LALANE JOSE


Contralor General de la República

Nota: Se debe indicar en el formulario de depósito (Form. No.3590) si el tipo


de moneda es en RD$, en US$ o cualquier tipo.

265
Hipólito Mejía
Presidente de la República Dominicana

5 JUN 2002
No. 17

Señores
Secretarios de Estado
Procurador General de la República
Contralor General de la República
Directores Generales y Nacionales y
demás Titulares de Organismos de la
Administración Pública Centralizada
Sus despachos

Distinguidos Funcionarios Públicos:

En interés de que toda persona que haya de ingresar a un cargo en cualquier


organismo de la Administración Pública Centralizada, esté en el pleno goce de los
derechos civiles y políticos y cumpla con los demás requisitos previstos en la
Constitución y las leyes, les estamos instruyendo por este medio, para que, previo
a su nombramiento, se compruebe que cumple los requisitos establecidos por la
Ley No.14-91 de Servicio Civil y Carrera Administrativa, por parte de la Oficina
Nacional de Administración y Personal (ONAP) y las Oficinas de Personal de los
organismos públicos dependientes del Poder Ejecutivo, en su condición de órganos
responsables de la Administración del Sistema de Servicio Civil.

Asimismo se les instruye para que el ingreso de cualquier persona a ocupar cargos
de la Carrera Administrativa General, esté sujeto al proceso de reclutamiento,
evaluación y selección establecido en la referida Ley y en los instructivos que al
respecto haya aprobado el órgano central de administración de personal del
gobierno.

Las Secretarías de Estado correspondientes, la Procuraduría General de la


República, la Contraloría General de la República y la Oficina Nacional de
Presupuesto, quedan responsabilizadas de colaborar y coordinar acciones con la
ONAP, para la aplicación de las presentes disposiciones.

En la seguridad de que ustedes darán estricto y cabal cumplimiento a estas


disposiciones, les saluda,

DIOS, PATRIA Y LIBERTAD

HIPÓLITO MEJIA

266

También podría gustarte