Especies de Malezas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Bioagro 15(2): 91-96.

2003

ESPECIES DE MALEZAS MS IMPORTANTES EN SIEMBRAS


HORTCOLAS DEL VALLE DE QUBOR, ESTADO
LARA, VENEZUELA
Mirna Martnez de Carrillo1 y Pedro Alfonso W.1
RESUMEN
El trabajo tuvo como objetivo determinar las especies de malezas predominantes en los sistemas de cultivo de cebolla y tomatepimentn en el valle de Qubor, la zona hortcola ms importante del estado Lara. Para estimar la dominancia de las malezas
existentes, se consider un rea de 0,5 ha en lotes seleccionados de 15 fincas productoras, donde se realizaron cinco muestreos al
azar utilizando un cuadrante de 1x1m. En cada punto se realiz el conteo de las malezas existentes y su respectiva identificacin.
Se determinaron 30 especies pertenecientes a 16 familias botnicas, 30% perteneciente a Poaceae, 10% Malvaceae, 10%
Asteraceae, 6,67% Chenopodiaceae, 6,67% Cyperaceae y 3,33% de cada una de las familias, Amaranthaceae, Boraginaceae,
Commelinaceace, Cucurbitaceae, Euphorbiaceae, Fabaceae, Portulacaceae, Scrophulariaceae, Solanaceae, Sterculiaceae,
Verbenaceae. En el sistema cebolla, de las 26 especies detectadas, el 66% correspondieron al tipo hoja ancha, 19% gramneas y
15% ciperceas, predominando las especies Eclipta alba (23,64%), Cyperus rotundus (14,75%), Portulaca oleracea (10,73%),
Walteria americana (8,02%), Leptochloa uninervia (7,62%) y Chloris polydactyla (7,34%). En el sistema tomate-pimentn, de las
28 especies detectadas, el 70% comprendi al tipo hoja ancha, 16% gramnea y 14% ciperceas con dominancia alta de las
especies Amaranthus spp. (31,53%), C. rotundus (13,57%), P. oleracea (7,83%) y Sida sp. (7,58%).
Palabras clave adicionales: Taxonoma de malezas, cultivos olercolas, estado Lara

ABSTRACT
Most important weed species in vegetable crop plantings at Qubor valley, Lara state, Venezuela
The objective of this research was to determine the most common weed species in the onion and tomato-green pepper plantation
systems at Qubor valley, Lara State, Venezuela. To estimate the dominance of weeds, plots of 0.5 hectares were selected in each
of 15 farms where five random samplings using a 1x1 m square were performed. Weeds were collected and identified. Thirty
weed species belonging to families were identified, 30% Poaceae, 10% Asteraceae, 10 % Malvaceae, 6.67% Chenopodiaceae,
6.67 Cyparaceae and the remaining families in 3.33% each one, Amaranthaceae, Boraginaceae, Commelinaceae, Cucurbitaceae,
Euphorbiaceae, Fabaceae, Portulacaceae, Scrophulariaceae, Solanaceae, Sterculiacea, Verbenaceae. In the onion system, from 26
weeds recorded, 66% were broadleaf, and 34% narrowleaf (19% Poaceae and 15% Cyparaceae) being dominant Eclipta alba
(23.64%), followed Ciperus rotundus (14.75%), Portulaca oleracea (10.73%), Walteria americana (8.02%), Leptochloa
uninervia (7.62%) y Chloris polydactyla (7.34%). In the tomato-pepper system among the 28 weeds recorded, 70 % were
broadleaf and 30% narrowleaf (16% Poaceae and 14% Cyparaceae), being the most common Amaranthus spp. (31.53%), C.
rotundus (13.57 %), P. oleracea (7.83%) and Sida sp. (7.58%).
Additional key words: Weed taxonomy, vegetable crops, Lara State

para el cultivo (FUSAGRI, 1985; Pitty y Muoz,


1991). Esto indica que las malezas representan
uno de los problemas severos de la agricultura
mundial ya que su accin invasora facilita su
competencia con los cultivos a la vez que pueden
comportarse como hospederas de plagas y
enfermedades. Por tal razn se deben implantar
modelos de manejo que disminuyan su
interferencia con el cultivo y de esta forma evitar

INTRODUCCIN
Las malezas, en el sentido agronmico,
representan plantas sin valor econmico o que
crecen fuera de lugar interfiriendo en la actividad
de los cultivos, afectando su capacidad de
produccin y desarrollo normal por la
competencia de agua, luz, nutrientes y espacio
fsico, o por la produccin de sustancias nocivas

Recibido: Abril 5, 2001


Aceptado: Marzo 21, 2003
1
INIA. Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias. CIAE Lara. Apdo. 592. Barquisimeto. Venezuela.

91

92

Vol. 15 (2003)

BIOAGRO

el incremento considerable en los costos de


produccin.
Las zonas de produccin agrcola del pas se
ven altamente afectadas por esta limitante ya que
por estar ubicado dentro de la zona tropical
presenta condiciones ambientales que permiten un
hbitat de crecimiento ideal para una gran
diversidad de especies, las cuales crecen en forma
ms rpida y vigorosa, produciendo varias
generaciones en un ao y por lo tanto un gran
nmero de individuos por unidad de superficie.
El sistema de produccin hortcola del valle de
Quibor, zona netamente agrcola bajo un manejo
productivo intensivo, se ha caracterizado por una
excesiva mecanizacin de los suelos, riegos y
fertilizacin donde predominan los cultivos de
cebolla, tomate y pimentn. El valle es altamente
afectado por una diversidad de especies de
malezas (Medrano, et al., 1977; Carillo y
Torrealba, 1988; FONAIAP, 1995), que requieren
ser estudiadas con el fin de determinar su tipo de
asociacin al sistema de produccin hortcola,
informacin que facilitara el establecimiento de
un manejo de control ajustado a las condiciones
del rea en estudio. En tal sentido, el objetivo del
trabajo fue determinar las especies y tipos de
malezas ms importantes, considerando su valor
de dominancia en siembras de los cultivos
predominantes, en lotes en produccin y barbecho,
en esta importante zona hortcola del estado Lara.

MATERIALES Y MTODOS
El rea de estudio se encuentra ubicada en el
centro sur del estado Lara, municipio Jimnez,
conocido como el valle de Qubor, el cual se
describe como una depresin constituida por una
fosa tectnica rellena por sedimentos detrticos
cuaternarios. Presenta una topografa plana de
origen aluvial y se encuentra a una altura
aproximada entre 600 y 800 msnm. Se caracteriza
por presentar un clima tipo semirido con lluvias
relativamente escasas e irregulares que fluctan
entre 400 y 500 mm anuales bajo un rgimen
bimodal. La temperatura promedio es de 24,3C,
durante todo el ao, siendo la temperatura mxima
media de 31,06C y la mnima media de 17,6C.
Los suelos son de textura franco arcillosa, franco
arcillo-limosa o arcillo limosa, con baja
infiltracin y pH entre 7,60 a 7,85 (Prez et al.
1992).

N 2

Se seleccionaron 15 fincas dentro del Proyecto


de Evaluacin y Mejoramiento de los Sistemas de
Produccin Hortcola del CIAE-Lara en el valle.
Las siembras de tomate y pimentn fueron
consideradas bajo un solo sistema de cultivo, ya
que en ellas se utilizan manejos similares de
malezas. Para obtener la mxima expresin de las
malezas existentes en los sistemas de cultivo, en
cada finca se seleccionaron tanto lotes en
produccin como en barbecho, estableciendo
como criterio en produccin, cosechas realizadas
en un tiempo menor de un ao y en barbecho lotes
con ms de un ao sin sembrar.
La metodologa de muestreo se bas en el
lanzamiento al azar de un cuadrado metlico (1x1
m) estimando cinco puntos de muestreo para un
rea de 0,5 ha. En cada muestreo se contaron,
colectaron y agruparon por tipo y especie todas
las malezas existentes dentro del cuadrado.
Para el reconocimiento de las malezas se
utiliz el material bibliogrfico de Declorit
(1970), USDA (1971), Schnee (1973), Marzucca
(1976), Holm et al. (1977), UC (1978), Doll
(1979), Montenegro (1986), Crdenas et al. (1987)
y Pitty y Muoz (1991), adems del apoyo de
tcnicos experimentales en el conocimiento de
malezas. Las especies no identificadas en el sitio
fueron codificadas, secadas en prensa y
trasladadas al Departamento de Botnica del
Decanato de Agronoma de la Universidad
Centroccidental Lisandro Alvarado para su
correspondiente identificacin.
La evaluacin cuantitativa se bas en el
nmero de malezas presente en cada cuadrante
(total y por especie). Posteriormente se determin
la dominancia utilizando la frmula:
%D =

N de individuos de una especie


Total de individuos

x 100

En cada sistema de cultivo los datos fueron


promediados y agrupados en base a tipos de
malezas: hoja ancha, gramnea y ciperceas
(FUSAGRI, 1985). Para efectos de discusin en el
trabajo y en base a lo establecido en el mismo, las
especies con dominancia mayor del 1% fueron
consideradas las ms importantes.

RESULTADOS Y DISCUSIN
Durante la realizacin del trabajo se determin

93

Martnez et al.

Malezas en el valle de Qubor

un total de 30 especies pertenecientes a 16 familias


(Cuadro 1). Al ser agrupadas las especies en base al
tipo de maleza se detect una dominancia de las de
hoja ancha (60%) seguidas de gramneas (33%) y
las de tipo ciperceas (7%). En relacin a la

distribucin de las especies por familia botnica,


30 % pertenecen a la familia Poaceae, 10%
Malvaceae y Asteraceae, respectivamente,
Chenopodiaceae 6,67%, Cyperaceae 6,67% y el
resto de la familias en un 3,33% cada una.

Cuadro 1. Presencia (%) de especies de malezas y familia en cultivos hortcolas del valle de Qubor,
estado Lara
Familia
Amaranthaceae
Asteraceae

Especie

Nombre vulgar
Amaranthus spp.
Bledo
Parthenium hysterophorus L.
Anisillo
Eclipta alba (L.) Hassk
Monte Negro
Emilia sonchifolia (L.) DC
Pincel
Boraginaceae
Heliotropium indicum L.
Cola de alacrn
Commelinaceae Commelina diffusa Burn f.
Suelda con suelda
Chenopodiaceae Chenopodium murale L.
Cenizo
Salsola sp.
Bolo de Fuego
Cucurbitaceae
Cucumis dipsaceus Ehr
Pepinillo
Cyperaceae
Cyperus ferax (L.) Rich
Cotufa
Cyperus rotundus L.
Corocillo
Euphorbiaceae
Ricinus communis L.
Trtago
Sorghum auridinaceum (L) Moench
Falso Jhonson
Fabaceae
Mimosa spp.
Cujicillo
Malvaceae
Bastard vicosa
Chivatera
Sida spp.
Escoba Negra
Wissadula fadyenii
Cadillo
Poaseae
Cenchrus spp.
Cadillo
Chloris inflata L.
Paja de Playa
Chloris polydactyla (L.) Swartz
Pasto de Conejo
Digitaria insulares
Cola de zorro
Echinochola colona (L) Link
Paja americana
Eleusine indica
Pata de gallina
Leptochloa filiformis (Lam.) Beauv
Plumla
Leptochloa uninervia (Prest.) Hitch y Paja gris
Chose
Portulacaceae
Portulaca olereacea L.
Verdolaga
Scrophulariaceae Capraria biflora L.
Fregosa
Solanaceae
Datura stramonium L.
Suelda con suelda
Sterculiaceae
Walteria americana
Bretona macho
Verbenaceae
Phylla nodiflora (L) Greene
Coronilla
* Promedio de todas las unidades

En trminos generales se puede indicar que en


el sistema hortcola del valle de Qubor existe una
gran diversidad de especies de malezas ya
reportadas en el pas (Holm et al., 1977; Schnee,
1973; Anzola 2001, Marcano de Serpa, 2000)
algunas asociadas a la cebolla (Lugo et al., 1991)
y a una serie de cultivos como algodn (Medrano,
1990; Rincones, 1993), caa de azcar (Crdenas
et al., 1987), frutales (FUSAGRI, 1985; Guevara y
Salcedo, 1996), maz (Lpez y Marcano, 1992) y
pastizales (Montenegro, 1986). Entre las especies

Dominancia (%)*
Cebolla Pimentn-Tomate
1,36
31,53
3,45
2,30
23,64
4,44
0,16
0,36
0,19
2,94
0,75
6,90
0,17
1,11
6,62
0,02
0,05
0,79
14,45
13,57
0,13
0,41
3,60
1,58
2,50
0,37
5,00
7,58
0,07
0,31
0,52
2,55
0,54
7,34
2,65
0,44
1,15
3,60
0,17
1,66
0,06
7,62
3,20
13,43
0,17
8,60
1,25

8,03
0,62
0,09
0,62
0,85

ms importantes se encuentran Eclipta alba,


Cyperus
rotundus,
Portulaca
oleracea,
Amaranthus spp., Leptochloa uninervia, ya
establecidas en la zona (Carrillo y Torrealba,
1988; Medrano et al., 1977) las cuales se han
mantenido en el tiempo por un proceso de
adaptacin y persistencia debido a la integracin
de factores ecolgicos, climticos y edficos,
como tambin al manejo intensivo para la
produccin de estas hortalizas, a la combinacin
de la produccin de alto nmero de semillas por

94

Vol. 15 (2003)

BIOAGRO

planta, y a la latencia y prolongada viabilidad de


las mismas; dicha semillas una vez establecidas en
el suelo hace que sea prcticamente imposible un
control de manera eficiente (Vega, 1984).
En el trabajo se reporta una de las ltimas
malezas introducidas en el valle de Qubor, la
especie Salsola sp. (Martnez y Alfonso, 1997),
denominada por los productores como bola de
fuego o cabeza loca y que en la actualidad se
encuentra ampliamente diseminada en toda la
zona, especialmente en los lotes en barbecho
(Marcano de Serpa, 2000). En la regin occidental
de los Estados Unidos esta especie se halla
establecida y distribuida en toda la zona (USDA,
1971; UC, 1978) y en Argentina es conocida
como plaga nacional, por su amplia distribucin
en ese pas (Marzucca, 1976). Se presume que fue
introducida a Venezuela a travs de semillas de
hortalizas importadas.
En el sistema de cultivo de cebolla se detect la
presencia de 26 especies de las cuales 14
presentaron dominancia mayor del 1%
predominando las malezas del tipo hoja ancha en
66% seguido de gramnea con 19% y cipercea
con 15 % destacndose las especies E. alba con
23,64%, C. rotundus 14,75%, P. oleracea 10,73%,
Waltheria americana 8,02%, L. uninervia 7,62% y
Chloris plydactyla con 7,34%.
En los lotes de produccin del sistema de
cultivo de cebolla predominaron E. alba con 37,78
%, C. rotundus 21,10%, L. uninervia con 15,25%
y en los lotes en barbecho prevalecieron las
especies P. oleracea con 20,60 %, W. americana
16,03%, C. rotundus en un 14,55%, E. alba
11,28% y Sida spp. con 9,5%.
En los lotes en barbecho del sistema de cebolla,
especies de dominancia alta, como P. oleracea y
W. americana redujeron considerablemente sus
valores en los lotes en produccin, situacin que
puede estar relacionada a un efecto de control
sobre stas malezas por la intensa preparacin del
suelo para la siembra y a la efectividad de los
herbicidas utilizados en el cultivo (FONAIAP,
1995). Lo contrario se observ con la especie E.
alba ya que sus valores de dominancia se
incrementaron en los lotes de produccin,
comportamiento que puede estar asociado a
factores, tales como baja eficiencia de control o
tolerancia a algunos herbicidas, o las labores de
preparacin del suelo para la siembra que habra

N 2

favorecido su germinacin. E. alba se adapta bien


en suelos con buena humedad, la cual es
garantizada por la abundancia de agua de riego
(Marcano de Serpa, 2000) adems de adaptarse
bien a suelos salinos (Anzola, 2001), los cuales
abundan en esta zona. Existen otros factores que
pueden favorecer a ciertas especies; por ejemplo,
C. rotundus es una maleza perenne y de
propagacin sexual y asexual lo que le confiere
una gran capacidad competitiva (Marcano de
Serpa, 2000; Anzola, 2001). Otro factor a
considerar es la arquitectura del cultivo cebolla, la
cual reduce su capacidad competitiva con las
malezas.
En el sistema de cultivo tomate - pimentn se
determinaron un total de 28 especies de las cuales
14 con dominancia mayor del 1% predominando
las de tipo hoja ancha en un 70 %, gramnea en
16%, y del tipo cipercea en 14%. Las especies
dominantes fueron Amaranthus sp. con 31,53%,
C. rotundus 13,57%, P. oleracea 7,83, Sida sp.
7,58% y Salsola spp. con 6,62%. En los lotes de
produccin las especies predominantes se
encuentran Amaranthus spp. (30,85%), C.
rotundus (27,2%), P. olereacea (11,0%), E. alba
(8,29%) y L. uninervia (6,50%) y en los lotes de
barbecho, las especies Amaranthus spp. (32,22%),
Sida spp. (13,41%), Salsola spp. (13,24%),
Sorghum arandinaceum (7,30%) y Echinochoa
colonum (6,84%).
La variedad de especies detectadas en el
sistema de cultivo tomate y pimentn puede estar
relacionada a factores presentes durante la
produccin del cultivo como a la competencia
ecolgica suscitada por el uso de fertilizantes y la
forma de accin de los herbicidas utilizados, a los
mecanismos de sobrevivencia de las semillas de
las malezas, basados en la cantidad producida,
longevidad y latencia de la mismas y
presumiblemente a la semejanza en hbitos de
crecimiento, forma de propagacin y demanda de
los recursos ambientales que tienen algunas
especies como Amaranthus spp., E. alba y P.
oleracea con el cultivo (Marcano de Serpa, 2000).
La presencia alta de C. rotundus est relacionada
con su forma de propagacin, la cual es favorecida
por la preparacin del suelo y labores culturales
(arrime y aporque) requeridas en el manejo
del cultivo.
A pesar de las condiciones semiridas del valle
en los lote en barbecho destinados para los

95

Martnez et al.
cultivos de tomate y pimentn se detect una
diversidad de especies prevaleciendo la especie
Amaranthus spp. con valores altos, lo cual debe
estar relacionado a su alta presencia en los lotes de
produccin y por ser una maleza eficiente en la
utilizacin del agua. La especie Salsola spp., a
pesar de su reciente introduccin en la zona, su
rpida adaptacin en la zona se debe a la
capacidad de utilizar poca agua para su desarrollo
(Marcano de Serpa, 2000).

CONCLUSIONES
En el valle de Qubor, la comunidad de
malezas se caracteriza por estar conformada por
30 especies de las cuales el 68% es del tipo hoja
ancha, 17,5% gramneas y 14,5% ciperceas. Hay
predominio de las especies Amaranthus sp.,
Ecilpta alba, Cyperus rotundus, Portulaca
oleracea con dominancia mayor al 10%.
En los suelos destinados para la siembra de
cebolla predominaron las especies: E. alba, P.
oleracea, C. rotundus, Waltheria americana y
Leptochloa uninervia; y en suelos donde se
cultiva pimentn y tomate las especies ms
relevantes fueron Amaranthus sp., C. rotundus, P.
oleracea y Sida sp.

AGRADECIMIENTO
A Jos Marcano Arcay por su colaboracin y
aporte en la correccin del trabajo, y a Bernaldo
Len y Heiran Daza por su apoyo logstico en la
ejecucin del trabajo.

LITERATURA CITADA
1. Anzola, L. 2001. Indice Agropecuario,
Malezas. Edicin 26. Maracay.
2. Crdenas, J., L. Reyes y J. Doll. 1987.
Malezas Tropicales. Instituto Colombiano
Agropecuario. Bogot, 114 p.
3. Carrillo, J. y N. Torrealba. 1988. Nuevas
alternativas de herbicidas en el cultivo de
cebolla (Allium cepa L.) en el valle de
Qubor. Congreso de la Asociacin
Latinoamericana. V Jornadas Tcnicas en
Biologa y Combate. p. 49.

Malezas en el valle de Qubor


4. Declorit, R. 1970. An Ilustrated Taxonomy.
Manual of Weed Sedes. River Falls,
Wisconsin.
5. Doll, J. 1979. Manejo y Control de Malezas
en el Trpico. Centro Internacional de
Agronoma Tropical. Cali. 114 p.
6. FONAIAP. 1995. Produccin de Hortalizas.
Fondo
Nacional
de
Investigaciones
Agropecuarias
(FONAIAP).
Maracay,
Venezuela Serie B Paquetes Tecnolgicos.
206 p.
7. FUSAGRI. 1985. Control de Malezas Serie
petrleo y Agricultura. Fundacin servicio
para el agricultor (FUSAGRI) N 8, pp. 9-26.
8. Guevara, R. y F. Salcedo. 1996. Asociacin
existente entre las caractersticas fsicoqumicas del suelo en las malezas presentes en
plantaciones de ctricos en los estados
Monagas y Sucre. Revista Alcance (Facultad
de Agronoma, UCV) 50: 119-130.
9. Holm, L., D. Plucknett, J. Pancho y J.
Herbeger. 1977. The Wolds worst Weeds.
Distribution and Biology. East West Center.
University Press of Hawaii. Honolulu.
10. Lpez, R. y J. Marcano. 1992. Efecto de dos
herbicidas y sus mezclas sobre el rendimiento
en maz Zea mays y la dinmica poblacional
de malezas. Agronoma Tropical 42(3-4):
161-173.
11. Lugo, R., J. Lugo y F. Jimnez. 1991. Control
qumico de malezas en cebolla (Allium cepa
L.) Bioagro 3:11-18.
12. Marcano de Serpa, M. 2000. El manejo
integrado
de
las
malezas
en los
Agroecosistemas.
Universidad
Centro
Occidental Lisandro Alvarado. Barquisimeto.
Trabajo de Ascenso. 322 p.
13. Martnez M. y P. Alfonso. 1997.
Caracterizacin de las malezas en los sistemas
hortcola del valle de Qubor. Memorias
de XII Jornadas Agronmicas. Maracay.
p. 68.

96

Vol. 15 (2003)

BIOAGRO

14. Marzucca, A. 1976. Manual de Malezas.


Instituto
Tecnolgico
Agropecuario.
Hemisferio Sur. Buenos Aires.
15. Medrano, C., R. Mendt y R. Rasmassen. 1977.
Nuevos herbicidas para el control de malezas
en cebolla (Allium cepa L.). Rev. Fac. Agron.
(LUZ) 4(1): 13-22.
16. Medrano, C. 1990. Caracterizacin de las
malezas y su combate en el cultivo de
algodn. Rev. Fac. Agron. (LUZ). 7(4) 185263.
17. Montenegro, D. 1986. Identificacin y
cobertura de las principales malezas de los
pastizales en el Valle de Aroa. Tesis. Instituto
Universitario Tecnolgico Yaracuy (IUTY),
San Felipe, Venezuela. 71 p.
18. Prez M., J. J. Gudez, C. Ohep, F. Marcano y
D. Francisco. 1992. Estudio semidetallado de
reclasificacin de tierras con fines de riego del
valle de Qubor. Sistema Hidrulico
Yacamb-Qubor. Barquisimeto.
19. Pitty, A. y R. Muoz. 1991. Gua prctica para
el manejo de malezas. El Zamorano. Escuela
Agrcola Panamericana. Tegucigalpa. 223 p.

N 2

20. Rincones, C. 1993. Distribucin de las


principales malezas en el cultivo de la caa de
azcar (Saccharum officinarum L.). VI
Jornadas Tcnicas en Biologa y Combate de
Malezas. Sociedad Venezolana para el
Control de Malezas. Barquisimeto. p. 25.
21. Schnee, L. 1973. Plantas comunes de
Venezuela.
Universidad
Central
de
Venezuela. Facultad de Agronoma. Instituto
de Botnica Agrcola. Maracay
22. USDA (United States Department of
Agriculture). 1971. Common weeds of the
United States. Agricultural Research Service.
Dover Publications. New York.
23. UC (University of California). 1978. Index to
the Growers. Weed Identification Handbook.
Division of Agricultural Sciences. Davis,
California.
24. Vega, N. 1984. Algunos aspectos sobre las
malezas y su combate. Universidad Nacional
Experimental de los Llanos Occidentales
Ezequiel Zamora (UNELLEZ). Guanare,
Venezuela. pp. 1-29.

También podría gustarte