Sustentanbilidad Ahora - Alfredo Sfeir Younis PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 154

Alfredo Sfeir Younis

Alfredo J uan S feir Younis, h ijo


de Alberto e Ins, naci en
Santiago en 1947. Tiene un hijo,
Alfredo A lejandro, dos hijas,
Mara Jos y Mara Francisca, y
dos nietas, Mara Jess y Mara
Anastassia. E studi en e l
Colegio Universitario Salvador
y Colegio de San I gnacio. Sus
estudios universitarios los hizo
en la U niversidad d e Chile,
University o f Rhode I sland y
University of Wisconsin, donde
alcanz los ttulos de Magister y
Doctorado.
Trabaj en l a Universidad de
Chile, el Banco C entral de
Chile, y el Banco Mundial.
Lder espiritual y ex-candidato
presidencial.
Ha r ecibido varios p remios
internacionales de la paz.
Comparto aqu algunos pensamientos
que present durante la campaa
presidencial del 2013: el otro
camino. Un camino propio y nuestro
que juntos tenemos que construir hoy.
Sustentabilidad Ahora es un llamado
a nuestra consciencia, para construir
una nacin donde nos sintamos actores
verdaderamente empoderados.
Chile es nuestro y sus riquezas nos
pertenecen a todos.
Tengo una gratitud innita a quienes
me apoyaron en esta campaa
presidencial.
Tengo una gratitud innita a quienes
no me apoyaron en esta campaa
presidencial.
Tengo una gratitud innita a quienes
annimamente plantaron nuevas
semillas.
Dedico este libro a la Madre Tierra,
y a todas las formas de vida que all
cohabitan, y a todos aquellos que viven
en la tierra, con la tierra, de la tierra,
y por la tierra. A quienes comparten
su sabidura con el n de proteger
nuestro pas, y que estn dispuestos a
construir y nutrir una herencia humana
y ecolgica para el benecio de todas
las generaciones futuras.
1 2
Para que haya un verdadero cambio
en nuestro pas deber haber un
cambio en la consciencia colectiva.
1 3
No es demasiado tarde para construir
una sociedad feliz, pacca y limpia,
sin conictos sociales ni violencia, y
donde haya interacciones ciudadanas
que permitan otra manera de vivir.
1 4
La ciudadana reclama una visin
nueva de pas que conlleve un cambio
profundo hacia nuevas formas de
bienestar, que no permitan ni la
inequidad, ni la destruccin ambiental:
un futuro sustentable, sano, limpio y
solidario.
1 5
Cuando la generacin que viene lea
la historia de Chile, cmo leern
tu contribucin? Una contribucin
al neoliberalismo, al consumismo y
al TENER? A la proteccin del
planeta, la interdependencia total
de todas las formas de vida, y al SER
dentro de un mundo en Paz?
1 6
Tenemos que pensar cmo asegurarles
un futuro prspero a los jvenes y
nios, donde juntos y empoderados
se creen oportunidades, salud y
felicidad. Por unos dlares ms hemos
abandonado el crecimiento de nuestro
capital social.
1 7
La paz y estabilidad social son
fundamentales para el buen
funcionamiento de una economa
de mercado. La destruccin
ambiental causa enfermedades,
estrs social, desintegracin
ecolgica y prdida de la armona
entre los ciudadanos y su entorno
natural. La sustentabilidad es el
nico destino.
1 8
Es importante tener un bienestar
material: educacin, salud, vivienda,
alimentacin, vestuario, infraestructura,
transporte, etc. La ciudadana reclama
producir y consumir lo material sin
destruir el entorno humano y natural,
crear inequidad, y aumentar la
pobreza espiritual.
Protejamos nuestra herencia humana
y natural por el benecio de todos.
1 9
La Sustentabilidad no puede ser slo
asunto de las directrices del gobierno
de turno... debe ser una Consciencia
que empodere a la ciudadana a
convivir en el mejor lugar que nos es
posible prever, proyectar y procurar.
Chile es una tierra rica en recursos
y de nosotros depende asegurar la
salud e integridad de stos para el
bien de todos, en armona.
2 0
Vivimos en una sociedad de derechos,
pero tambin debemos vivir en una
sociedad de responsabilidades: de
responsabilidades compartidas, no
solamente sobre lo que es nuestro
personalmente, sino de todo el pas.
2 1
Necesitamos urgentemente una visin
consensuada de lo que somos, de lo
que queremos, y de cmo llegaremos
all. En este contexto tiene que haber
valores, consciencia y espiritualidad.
2 2
Tenemos que vivir en una sociedad
democrtica, de altsimo nivel de
consciencia colectiva, con un nfasis
marcado en la familia, el barrio y
nuestro entorno.
2 3
Debemos ser capaces de HACER y SER
sociedad, y poder tejer esta sociedad
de una manera justa e incluyente.
2 4
Debemos asegurar que no vamos
a limitar el bienestar de nuestras
generaciones futuras.
No debemos gastar ni consumir lo que
no es nuestro, as como una madre no
consume lo que ella destina a sus hijos.
2 5
2 8
El mundo est cambiando ahora, no
maana. Seamos parte del cambio
para bien. El amor, y no el miedo, es lo
que debe guiar a nuestros corazones.
Soltemos el apego al mundo viejo y
abracemos lo nuevo.
2 9
Lo ms importante es saber lo que t
ests dispuesto a entregarle a Chile.
Nadie tiene lo que t tienes. Yo quiero
entregarme completamente a servir y
compartir lo mejor de m. Juntos haremos
que esta tierra sea el orgullo de todos
nosotros por su belleza, bienestar, justicia,
equidad y paz.
3 0
Chile no es slo un territorio fsico:
tenemos cuerpo, mente y alma. Hemos
desarrollado nuestro cuerpo productivo,
industrial, agrcola y globalizado. De
qu sirve ello, si no desarrollamos
nuestra mente y alma? Pasos a seguir:
fortalecer nuestra consciencia, identidad
y empoderamiento ciudadano.
3 1
Tenemos un alma chilena maravillosa
que hoy est adormecida por la
anestesia del modelo econmico,
social y poltico imperante. Nuestro yo
interno est preso por el consumismo
material, tarjetas de crdito, vivir para
trabajar... Construyamos un nuevo
modelo comprometido a resolver los
problemas ciudadanos.
3 2
La integracin entre la espiritualidad
y la poltica reconoce que nuestras
necesidades van ms all de lo material.
Las soluciones materiales que ha
propuesto la poltica no han dado los
resultados esperados.
Una espiritualidad sin poltica es una
teora, y una poltica sin espiritualidad
no tiene legitimidad.
3 3
El cuerpo de Chile est enfermo:
playas y ros contaminados, ora y
fauna autctona desapareciendo,
mares sobreexplotados, aguas
contaminadas y escaseando, aire
saturndose Podemos mejorar
este cuerpo rpidamente con una
nueva sabidura, comportamiento y
desarrollo.
3 4
La prueba de fuego para ser un
pas desarrollado vendr cuando
se debilite o caiga nuestro nivel de
abundancia material. All se ver
si estamos dispuestos a compartir,
cooperar, apoyar, amar, y sanar.
3 5
Cada vez que TENEMOS algo,
de inmediato asumimos una
responsabilidad. Tener un auto te
responsabiliza de tu seguridad y
bienestar y de todos los efectos
externos que este auto tenga en
otras personas o seres vivos a
travs del medioambiente.
3 6
Seremos ricos cuando no haya
pobreza de ningn tipo; cuando
se valore profundamente el
entorno humano y natural; cuando
encontremos nuestro verdadero
sentido de identidad ciudadana;
cuando abracemos un estilo de
vida incluyente, justo, equitativo,
y sustentable; cuando respetemos
todas las formas de vida que aqu
existen, incluyendo a la naturaleza,
los animales, nuestra ora y
cuando sintamos que Chile es
nuestro y que pertenecemos a l.
3 7
Cuando cada maana nace el sol en
la Cordillera de los Andes todo se
siente como una gran acupuntura de
paz en el alma. Slo lo que realmente
amas se conservar. Piensa en nuestra
naturaleza.
40
Nuestra sociedad tiene algo que es
solamente nuestro, nico y especial.
Cul es ese algo para ti? Entre el
Ocano Pacco y la Cordillera de los
Andes, la Lnea de la Concordia y el
Polo Sur. Bajo la vista de los cndores
y las miradas de los huemules Entre
los volcanes, bosques, lagos y ros.
Nuestro entorno natural es parte de
nuestra identidad material y espiritual.
41
Una identidad nacional y consciente
nos hace pasar de ser un pas a
ser una nacin. Pero, qu es ser
chilena/o? Parte importante de esta
identidad es nuestra cultura, tierra y
loca geografa. Cuidmoslas!
42
Lleg el momento de sentir que
Chile es verdaderamente nuestro.
Que todo lo que existe en esta loca
geografa nos pertenece a todos y a
las generaciones futuras.
Amo a mi pas.
43
Aunque seamos diferentes, aunque
tengamos diferentes puntos de vista
en lo poltico, econmico o social, hay
que entender que somos una familia.
Hay un solo Chile, no hay dos, y
debemos cuidarlo.
44
Hoy empieza a desaparecer nuestra
identidad como chilenos. Debemos
retomar, restaurar y cultivar nuestras
diversas identidades. La identidad
fortalece nuestro potencial espiritual
e intelectual, nuestro arte y cultura,
y nuestras dimensiones cvicas y
ciudadanas.
45
Chile no es solamente un pas en el
mapa sino que es tambin una nacin.
Somos hijas e hijos de esta tierra.
Chile es de nosotros y no debe estar a
la venta, en remate, o al mejor postor.
Todo lo que hay aqu nos pertenece a
todos.
46
Necesitamos muchos cambios en
nuestros valores, y en la auto-realizacin
de nuestros valores colectivos como
son la solidaridad, la justicia, la equidad,
la interdependencia, la cooperacin, el
amor y la compasin.
47
Hoy, nuestra economa es excluyente,
competitiva, individualista y materialista.
Se necesita hacer cambios
profundos de valores ya que somos
INTERDEPENDIENTES al menos entre
nosotros como ciudadanos, y entre la
ciudadana y nuestra naturaleza.
48
Tenemos que exhortar valores tales
como la cooperacin, ecologa, justicia,
equidad, solidaridad, inclusin, paz,
amor y compasin.
Estos son los valores como sociedad
y no como resultado de la economa
dominante.
49
52
La Sustentabilidad no es una opcin
ms, es nuestro nico destino.
53
La naturaleza chilena y nuestra
ecologa deben ser entendidas
como nuestro hogar. No como algo
afuera de nosotros, a explotar o
a servirse de. Es aqu donde se
maniestan muchas formas de
vida. Somos un bordado nico
y debemos respetar todas las
formas de vida que aqu nacen.
54
Es importante que sepamos que
vivimos en un Chile que tiene
recursos materiales nitos/escasos,
y que por lo tanto tenemos que
protegerlos, conservarlos, darles
ms vitalidad, fortalecer nuestra
biodiversidad y aumentar, en vez de
disminuir, nuestra calidad de vida.
55
La destruccin ecolgica pone en
riesgo a nuestro capital humano.
A nosotros mismos.
58
Tenemos derechos y responsabilidades,
y debemos asegurarnos que esos
derechos sean respetados y que esas
responsabilidades sean asumidas.
Para pasar de un pas a una nacin
debemos tener una democracia fuerte,
y gran parte de esa fortaleza la haces
t con el voto.
59
La situacin poltica demanda
de un cambio fundamental en
las reglas del juego econmico,
nanciero, social y medioambiental.
Necesitamos una sociedad mucho
ms humana, equitativa y justa.
6 0
No podemos vivir de promesas polticas,
sino de realidades ciudadanas. La
poltica debe ser de servicio y no
de servirse. Es la ciudadana quien
establece los horizontes de la poltica
y no la poltica los horizontes de la
ciudadana.
6 1
Cambiar el rumbo poltico de Chile
demanda un cambio en nuestra
consciencia individual y colectiva, y
as aumentar nuestra sensibilidad y
sabidura de lo que representa este
cambio, y alcanzar el destino que
todos queremos.
6 2
Nuestra poltica est agotada, derrotada
y pisoteada. Construir un nuevo espritu
poltico nos llama a ser nacin, a alimentar
nuestra identidad y creer en nuestros
anhelos como pueblo.
Una poltica sin espritu es ilegtima!
6 3
Los polticos ven la sustentabilidad
del desarrollo como un tema ms,
y la destruccin ecolgica como algo
a corregirle al mercado globalizado.
Para la ciudadana no es un tema
ms, sino el tema que condiciona
la competitividad, equidad y
empoderamiento ciudadano. Hay
que cambiar el modelo y poner como
eje central la eco-competitividad que
nos d ms salud y bienestar tanto
material, como espiritual.
6 4
Cuando el arte de la poltica se
basa en la sabidura y el servicio a la
ciudadana, y no en el ego y el poder
por el poder, lo imposible siempre
es posible. Hoy es al contrario: se
hace todo lo posible para hacerlo
imposible. Debe primar una
consciencia colectiva madura sobre
un partidismo enfermizo.
6 5
Muchos queremos alimentar a
nuestra democracia. Es claro que
no habr una democracia robusta
cuando hayamos destruido
nuestra naturaleza y tengamos
una ciudadana enferma de cuerpo
y alma.
6 6
Cmo se le puede explicar a una
familia de Ninhue, que gana lo mnimo,
que las campaas polticas gastan
millones de dlares en unos meses,
en vez de repartir esos millones
entre los ms pobres? Una reforma
constitucional debe mandatar que
todos los candidatos gasten un
mnimo y el mismo monto.
All seremos imaginativos.
6 7
No podemos dejar que la poltica
se apodere y destruya lo que es
de todos nosotros. Cuando el
ego poltico haya destruido el
poder ecolgico, nos debilitaremos
humana y socialmente. Es por eso
que debemos votar y pronunciarnos
ahora.
6 8
El gran desafo de una campaa
poltica de valores, consciencia y
espritu, es no cometer los errores del
pasado. Como la levadura, seamos
autosucientes y engrandezcamos
nuestros barrios y regiones.
6 9
Los xitos internos de una
coalicin poltica no construyen
un horizonte ciudadano.
70
Chile har crecer su capital humano
y social cuando haya un cambio de
modelo econmico, poltico y social.
Un cambio que transforme a este
sistema neoliberal en un camino
hacia un desarrollo sustentable y
empoderado.
71
No es posible separar la poltica de
la economa. Separarlas representa
una manera injusta de desempoderar
a la ciudadana; este es hoy el caso
de nuestro sistema institucional.
Cuando un economista dice que
no es un poltico, est demandando
autoridad que no merece. Cuando
hay un desequilibrio entre la poltica
y la economa le doy el poder a la
poltica.
72
Decir soy un poltico sin conocer ni
auto-realizar la semilla espiritual de la
poltica, es una manera de burlarse de
la ciudadana. La semilla espiritual de la
poltica es servir y no servirse de la
ciudadana. Las decisiones importantes
que hacen los polticos son de corte
humano, social, tico y colectivo. En
todo esto, la economa es solo uno de
los instrumentos.
73
En Chile estamos viviendo un
momento en que debemos elegir
un nuevo futuro. Hay grandes
promesas que se han gestado
dentro de un sistema globalizado
que nos fragiliza de muchas
maneras.
74
Votar, ms que un deber es un
derecho. Tu derecho ciudadano a
trazar el destino de tu pas. Exgelo!
Tu oportunidad es ahora. Siempre
vota libre y conscientemente.
75
78
Cultura, valores, msica, artes, letras
y todo lo que nace del alma, forman
parte de nuestra herencia colectiva.
Es imprescindible nutrirla a travs
de mecanismos idneos, siendo
uno de ellos la educacin, la cual
debe mejorarse signicativamente
a nivel acadmico junto a las artes
en los espacios libres. Esta herencia
fortalecer nuestra identidad nacional
y transformar el alma de todos los
chilenos.
79
La prdida de nuestra msica,
arte, lenguaje, costumbres y
espiritualidad nos entrar en
un proceso de deterioro como
nacin. No somos slo economa
y negocios. Somos un tejido
humano en el telar del tiempo,
que se ha estado tejiendo por
miles de aos. Sigamos tejiendo.
8 0
El alma de Chile se cultiva tejiendo
nuestra historia, cultura, costumbres y
tradiciones. Esta alma est enraizada
en nuestra tierra y ecologa, y se
alimenta de cada uno de nosotros.
La economa ha desmembrado estos
procesos y el resultado lo conocemos:
un descontento generalizado.
8 1
No tengamos miedo de ser diferentes
o de actuar en forma diferente. La
fuerza de una democracia no reside en
la uniformidad, sino en la diversidad
plena: yo soy porque t eres y t eres
porque yo soy. El desafo es la UNIN,
la vergenza es la discriminacin, y la
desesperanza es vivir sin identidad
propia. Admiro a la juventud que
clama un cambio diferente para Chile
y lucha por ello.
8 2
Debemos aceptar nuestra diversidad,
tolerar nuestras diferencias, y fortalecer
nuestra unidad nacional.
8 3
La mente ciudadana reclama
empoderamiento, participacin,
informacin, consultas y cogestin
econmica y social. Los mensajes
de los jvenes son claros en la
educacin, el de las madres y las
abuelas y abuelos en la salud, y
el de millones de personas en la
proteccin y manejo sustentable
de nuestro medioambiente.
8 4
Hay un gran resurgimiento de la
ciudadana. Este es un fenmeno
universal y se est dando aqu porque
tenemos una gran conectividad
y una sociedad que se organiza
alrededor de los temas humanos y
medioambientales.
8 5
Debemos adoptar un consenso
ciudadano para alcanzar nuestra
sustentabilidad econmica, social
y ecolgica. Que este objetivo
de lograr consensos nos asegure
un sentido de comunidad a todo
nivel.
8 6
Una verdadera regionalizacin
necesita de un empoderamiento de
todas las instancias de participacin
ciudadana, incluyendo los municipios.
Esto demanda de una gobernancia
conjunta en y con las regiones,
incluyendo lo presupuestario. La
gran inequidad regional nace dentro
de los mecanismos scales existentes
de redistribucin de las rentas
de nuestros recursos naturales, y
eliminarla requerir de una reforma
scal incluyente y participativa a
todo nivel.
8 7
9 0
Grandes falacias entorpecen nuestra
economa y polticas. Una de ellas:
es necesario crecer primero y limpiar
nuestro entorno humano y natural
despus. Abracemos un crecimiento
econmico limpio y sano. Hoy
lucramos de la destruccin ecolgica
como la venta de remedios para las
enfermedades.
9 1
Otra falacia que entorpece nuestra
economa y polticas: hay que crecer
primero y hacer justicia social despus.
Abracemos una economa que se pone
al servicio de patrones aceptables
de equidad. Esto demanda de
participacin ciudadana y de una
sustentabilidad empoderada.
9 2
La tasa de crecimiento econmico
debe ir acompaada de un gran
bienestar humano y social y no
sentirnos como el galope de un
caballo desbocado. Hoy, nuestra
economa es como un beb, que
crece alimentado de las hormonas
de inequidad y de los estimulantes
del consumismo material.
9 3
En Chile hemos seguido el camino
del Estado y del mercado. Lo hemos
hecho literalmente. Hoy, el mercado
produce inequidad y destruccin
ambiental. Cul es nuestro prximo
camino?
9 4
...
A Chile le encanta comparase con
la OCDE donde tenemos los peores
coecientes de inequidad. Al mismo
tiempo, tenemos tasas de crecimiento
mejores que el promedio de la OCDE,
pero somos los penltimos de la lista
en coecientes de felicidad.
La OCDE ha dicho hace mucho
tiempo corrijan esto, pero la
inequidad es de muchos tipos, no es
slo inequidad de salarios, hay una
inequidad ecolgica.
9 5
El 80% de los bienes de capital
de los pobres no son ni la
infraestructura ni las nanzas, sino
acervos de capital natural. Por
ejemplo, en el campo la persona
tiene rboles frutales y los cuida.
Para la poblacin pobre su tierra
es muy importante.
...
9 6
No somos solamente economa.
Somos una sociedad que tiene
una economa. Y la naturaleza de
la economa la debemos denir
nosotros, y no ser denida por otros.
Esto implica que dicha economa
tiene que estar al servicio de
nosotros y no nosotros al servicio de
la economa. Esto se aplica tambin
a los criterios de diseo de polticas,
proyectos y programas. Deben primar
otros criterios medioambientales,
humanos, sociales, culturales.
9 7
Los patrones de produccin y consumo
estn causando muchsimos daos en
nuestra ecologa y medioambiente.
Y cuando hablo de sto, me reero
a la ecologa humana y natural. No
slo debemos consumir consciente
y responsablemente, sino que NO
debemos consumir muchas cosas
innecesarias o cosas que tengan un
impacto muy negativo en nuestro
medioambiente.
9 8
La riqueza de un pas no se mide por
el dinero, sino por la capacidad de
integrarse en una sociedad. Se mide
por la capacidad de pertenecer y de
solidarizar.
9 9
Sabemos muy bien quin se perjudica
con la pobreza. Lo vemos, lo sentimos
y lo experimentamos diariamente. Los
pases que no eliminan la pobreza lo
hacen porque hay muchos actores
econmicos dominantes que se
benecian con mayores niveles de
pobreza.
1 00
El sector privado es un pilar fundamental
del desarrollo sustentable. Se necesita
un crecimiento econmico limpio, sin
impactos negativos en la salud y el
bienestar. Debemos abrazar alianzas
para implementar un modelo que debe
ser co-creado por las organizaciones
sociales, el sector privado y el gobierno.
1 0 1
La adopcin de una eco-
competitividad crear un futuro
prspero para el sector privado,
junto con eliminar progresivamente
inequidades ecolgicas, humanas
y sociales. La sustentabilidad es
el espacio donde las empresas
liderarn una economa armnica
con el entorno humano y el natural.
Nadie pierde, todos ganan.
1 02
El sector privado ser quien pague
la mayora de los costos de una
globalizacin errtica y dbil. La
libertad del comercio internacional
comienza con la competitividad
abierta pero tiene que terminar
cuando sta destruye nuestra
sociedad. Protejamos lo que nos
pertenece a todos, con un liderazgo
propio y maduro.
1 03
Es importante que el sector privado se
involucre activa y directamente en el
cambio profundo que hay que hacer al
modelo econmico y social imperante,
que va en franca decadencia. Si no,
de actores, pasarn a transformarse
en vctimas del desarrollo. Slo una
poltica nueva nos llevar hacia
horizontes nuevos.
104
La causa ltima de inequidad en
Chile es la propiedad de nuestros
recursos naturales. Quien se apodera
del espacio, quien se apodera de los
recursos naturales de ste, quien hace
suyos recursos que no le pertenecen,
va a dominar la distribucin del
ingreso y la equidad en nuestro
pas. Primera medida: una reforma
constitucional en que los recursos
naturales de Chile sean de todas las
chilenas y chilenos.
1 05
Los benecios del desarrollo chileno
son inequitativos, hay mucha injustica,
violencia, pobreza, y sufrimiento. Las
inequidades deben desaparecer, y
esto demanda grandes cambios en
la propiedad de nuestros recursos
naturales.
1 08
Los aspectos del trabajo que lo hacen
un trabajo verde son, por ejemplo,
la salud integral, seguridad y cultura
de prevencin, la productividad del
tiempo libre, el entorno verde en sus
hogares, el mejor transporte y menor
congestin, las buenas condiciones
en el lugar de trabajo, el desarrollo
estratgico del capital humano, los
valores laborales y consciencia laboral,
las diferentes nociones de bienestar, y
el trabajo decente y salario tico.
1 09
No podemos esperar que haya
accidentes laborales para darle una
importancia capital a la seguridad
laboral. Debemos adoptar una
cultura de prevencin.
1 1 0
Debemos mejorar las condiciones
en los lugares de trabajo y donde
los trabajadores viven. Un aspecto
va con el otro. Hay que adoptar
disciplinas y prcticas para mejorar
la mente, el cuerpo y el alma de los
que trabajan.
1 1 1
En el mundo laboral debemos pasar
del pedir al poder. Hoy debemos
encontrar las bases para aumentar
el poder de decisin y de gestin
de las trabajadoras y trabajadores.
Slo un trabajo empoderado llevar
a un bienestar real.
1 1 2
La sustentabilidad ambiental del
entorno fsico de los trabajadores
es esencial. Todo depende de
ello: la salud fsica y mental, la
productividad, y el desarrollo interno
del trabajador.
1 1 3
La alimentacin y la vivienda de las
trabajadoras y trabajadores son
un pilar esencial de consolidacin
y crecimiento de nuestro capital
humano. Es por eso que debemos tener
una poltica nacional de mejoramiento,
tanto de los lugares de trabajo, como
de los barrios y viviendas donde ellas
y ellos viven.
1 1 4
El trabajador y trabajadora deben
tener el tiempo y los espacios para
descansar de las presiones cotidianas
del trabajo. Esto demanda de mayor
productividad de los bienes pblicos al
alcance de los trabajadores (barrios,
plazas, bibliotecas, centros vecinales,
arte y msica al aire libre, teatro y
cultura).
1 1 5
1 1 8
Si no avanzamos en nuestro desarrollo
espiritual y una vida ms feliz, de qu
sirve el crecimiento econmico? Esto
es un derecho constitucional.
1 1 9
La dignidad humana est por
sobre la eciencia econmica.
Una dimensin de la dignidad es
alimentada por una vivienda y un
entorno humano/ecolgico sano.
Despus de tantos aos, debe haber
tolerancia cero a los campamentos,
y juntos encontrar una solucin para
que en menos de un ao se resuelva
esta situacin.
1 20
Los campamentos no son una
solucin permanente. Donde los hay,
se debe invertir (inversiones pblicas
y privadas) para hacer de esta
situacin algo digno y tico: escuelas,
bibliotecas, centros comunitarios,
puestos de salud, asistencia familiar,
deportes, cultura, y tantas reas
humano-sociales-ambientales.
1 2 1
La calidad de la educacin depende,
entre otros, de nuestros profesores.
Debemos recobrar la dignidad de
nuestros profesores, crear un sistema
de perfeccionamiento continuo, y
aumentar sus salarios y cubrir las
horas de preparacin.
1 22
El descubrimiento de las Amricas
viol los derechos de los pueblos
originarios. Una deuda histrica
que an no se resuelve. Tenemos que
reexionar sobre la justicia, verdad
histrica y futuro compartido.
Nuestro respeto incondicional
para ellos y el mejoramiento de su
bienestar social.
1 23
1 26
Una sociedad sustentable debe
respetar y proteger todas las formas
de vida que all se maniestan. Una
de las ms importantes la constituyen
nuestros animales. Ellos contribuyen
a una parte esencial de nuestro ADN
como nacin. Es por eso que nuestro
escudo nacional lleva el cndor y el
huemul.
1 27
Somos uno con la naturaleza y
su reino animal. La creacin fue
concebida de manera que con
los animales formemos un TODO
armnico, equilibrado y mutuamente
interdependiente.
1 28
Mahatma Gandhi dijo: La grandeza
de una nacin y de su progreso moral
puede ser juzgada por la manera en
que ella trata a sus animales. Ellos
son nuestros compaeros en el
caminar por la Tierra y tienen tanto
de lo divino como las formas de vida
que aqu se maniestan.
1 29
La depredacin o el maltrato de los
animales deben ser erradicados
de nuestro pas. Es por eso que se debe
establecer un sistema de proteccin
animal sano y ecaz en todo el pas,
que incluya programas a nivel de
barrios y ciudades, legislacin a nivel
nacional, y programas concretos para
evitar el maltrato y la depredacin
innecesaria.
1 30
La semilla es vida y no debe estar sujeta
a patentes. Las semillas chilenas son
nuestras. Debemos tener tolerancia
cero a los transgnicos y crear un
banco nacional de semillas con una
infraestructura para su conservacin y
participacin ciudadana.
1 3 1
Las semillas son vida pura. Como
manifestaciones de la creacin,
ellas deben ser de todos y nadie
debe poseer derechos privados
sobre ellas.
El Estado debe garantizar nuestra
soberana sobre las semillas
chilenas y velar para que no nos
invadan las transgnicas.
1 32
En una semilla se encuentran todas
las dimensiones de vida en potencia:
las races, el tallo, las hojas, el fruto,
los colores de todo Nuestras semillas
tienen lo nuestro, lo que se supone
nos corresponde. No perdamos
estas formas de vida y de bienestar
material y espiritual. Una semilla
puede transformar a todo Chile.
1 33
Nuestras semillas estn desapareciendo.
Ellas representan nuestro cdigo gentico
natural. Cuando hayamos perdido este
cdigo, enfrentaremos un debilitamiento
de nuestra identidad ecolgica y una
prdida de enraizamiento a nuestra
tierra. Cada semilla de chcharo lleva
algo que es solamente nuestro.
134
Contaminar nuestras semillas, o importar
semillas contaminadas representa una
amenaza a nuestra salud y seguridad
ciudadana. Este es el momento en que
la poltica y la economa deben cambiar
radicalmente para darle espacio a la
verdadera salud ciudadana.
135
1 38
Una alimentacin sana es parte
fundamental de nuestro bienestar
material y espiritual. Nosotros y
nuestros hijos merecemos nuevos
programas agrcolas, comercializacin
y consumo que nos garanticen
la salud plena. Debemos aplicar
tolerancia cero a los transgnicos y a
los adictivos, y formular una poltica
nacional respecto al uso de pesticidas
y agroqumicos.
1 39
As como el Servicio Agrcola y Ganadero
(SAG) es fuerte y comprometido para
que no nos destruyan nuestro entorno
natural con plagas y otros riesgos. Chile
debe transparentar una poltica de
importacin de alimentos que no afecte
la salud de los ciudadanos. Nuestro libre
comercio no se debe transformar en
enfermedades.
140
La buena alimentacin es parte
esencial de una poltica de medicina
preventiva. Una mala alimentacin
destruir la bra de vida que teje
nuestra identidad y bienestar. Una
poblacin enferma es el preludio
a un desequilibrio permanente de
nuestro cuerpo, mente y alma.
1 41
Alimentacin es sinnimo de vida.
Una mala alimentacin es prdida
de vida. Una buena alimentacin
es la mejor inversin que podemos
hacer.
Esto requiere grandes cambios en
las polticas agrcolas, comercio, y
procesamiento industrial.
142
El dicho mente sana en cuerpo sano
debe ser el motor de nuestro sistema
poltico, econmico y social. Hoy
tenemos un consumo exagerado de
calmantes y otros barbitricos.
Por qu? Nuestra mala alimentacin
puede ser la respuesta.
143
146
Si a un cuerpo le falta agua, est
moribundo. Si un pas no tiene agua,
est muerto. No solamente una
muerte de tipo econmico (prdida
de competitividad agrcola), sino
tambin una muerte transmitida
a travs de nuestra alimentacin,
cultura, emociones (nada uye),
y espritu (prdida de identidad).
Esta crisis demanda grandes
transformaciones de nuestros
patrones de vida.
147
Confrontar y resolver esta crisis
demanda un cambio profundo de
mentalidad econmica y social
(asignacin, valor y uso del agua),
de gobernancia institucional
y organizacional (derechos de
propiedad y administracin),
y de estilos de vida (ahorro y no
desperdicio de agua).
148
Dos elementos fundamentales a
considerar: el agua es de todos los
chilenos y el agua es un bien pblico.
Sabemos que el Estado ha privatizado
el agua y esto tiene que ser evaluado
y cuestionado. La naturaleza del agua
como un bien pblico, implica que el
agua no debe ser administrada como
un bien privado.
149
El agua es un bien pblico escaso y
debe ser valorada, y dentro de esta
valoracin hay que tener en cuenta
las dimensiones de equidad y
sustentabilidad. No puede ser que
este bien pblico escaso est siendo
administrado y valorado como un
bien privado, maximizando el lucro
de un grupo econmico.
1 50
La crisis de agua nos pone en riesgo
a todos, ya que estamos destruyendo
nuestra competitividad econmica,
y poniendo a disposicin de un mal
manejo toda nuestra identidad como
pas y como nacin.
1 51
Si no manejamos adecuadamente
el agua seremos un desierto, no
slo en cuanto a nuestras tierras,
sino tambin en cuanto a nuestros
cuerpos y almas. Cuando la sequa
es el fruto de un mal manejo de
nuestras aguas, un pas seco genera
un alma seca, una identidad seca, y
un corazn seco.
1a Edicin, abril 2014
Diseo:
Sucede diseo consciente
www.sucede.com
Impreso por Recicla 100
en Santiago de Chile
Todos los derechos Reservados
Impreso en papel reciclado
Fonts
3rd Man Bumbayo Font Fabrik
Free for personal use/charity/school
projects/church projects.
Neutra Text House Industries/Brand
Design Co. Inc.
Design: Richard Neutra & Christian Schwartz
OpenType format.
Instituto Zambuling
Para La Transformacin Humana
IZTH

También podría gustarte