La Doctrina Social de la Iglesia (DSI) es la enseñanza de la Iglesia católica sobre cuestiones sociales, económicas y políticas. El documento explica brevemente el origen y propósito de la DSI, así como los principios fundamentales que se derivan de ella para promover la dignidad humana y el bien común.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas68 páginas
La Doctrina Social de la Iglesia (DSI) es la enseñanza de la Iglesia católica sobre cuestiones sociales, económicas y políticas. El documento explica brevemente el origen y propósito de la DSI, así como los principios fundamentales que se derivan de ella para promover la dignidad humana y el bien común.
La Doctrina Social de la Iglesia (DSI) es la enseñanza de la Iglesia católica sobre cuestiones sociales, económicas y políticas. El documento explica brevemente el origen y propósito de la DSI, así como los principios fundamentales que se derivan de ella para promover la dignidad humana y el bien común.
La Doctrina Social de la Iglesia (DSI) es la enseñanza de la Iglesia católica sobre cuestiones sociales, económicas y políticas. El documento explica brevemente el origen y propósito de la DSI, así como los principios fundamentales que se derivan de ella para promover la dignidad humana y el bien común.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 68
CURSOS ON-LINE
Material Didctico Base
LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA, FUNDAMENTO Y ESTMULO DE NUESTRA ACCIN
2
Manos Unidas es una Organizacin No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD), catlica y de voluntarios, cuyo fin es la lucha contra el hambre, la pobreza, el subdesarrollo y las causas que lo provocan. Desde su creacin en 1960, todo su trabajo se ha centrado en dos actividades complementarias: Sensibilizacin de la poblacin espaola para que conozca y sea consciente de la realidad de los pases en vas de desarrollo. Apoyo y financiacin de proyectos en frica, Amrica, Asia y Oceana para colaborar con el desarrollo de los pueblos del Sur. Est presente en todo el territorio nacional, a travs de 71 Delegaciones. Sus fondos proceden de las cuotas de socios, una colecta anual en parroquias, aportaciones de colegios, empresas, donativos espordicos, etc.
EDITOR: Manos Unidas. rea de Educacin para el Desarrollo. Madrid. Autor: Souto Coelho, J. Departamento de Estudios y Documentacin de Manos Unidas. Edicin Digital: Nosatec Consultores, S.L.U. Coordinacin: Montserrat Pantoja Zarza (Coordinadora de Formacin On-Line de Manos Unidas). Fecha publicacin: Diciembre 2010.
Agradecimientos: A todas las personas que hicieron posible este cuaderno en su edicin impresa y a todos aqullos que han colaborado en esta edicin digital, en especial a Pablo Sopena, del rea de Educacin para el Desarrollo de Manos Unidas. Al equipo de Educacin No Formal para la Formacin On-line en Manos Unidas, por su creatividad en el desarrollo de las actividades.
3
INDICE INTRODUCCIN ................................................................................. 5 CAPTULO 1: LOS AOS EN QUE NACIMOS... ................................... 6 CAPTULO 2: ENTENDMONOS: QU ES LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA? ........................................................................................ 9 1. Lo que no es la DSI ........................................................................... 9 2. Entonces, qu es la Doctrina Social de la Iglesia? .......................... 11 3. Y, cmo se elabora y aplica la Doctrina Social de la Iglesia? ...........15 CAPTULO 3: LA DSI NACE DEL ENCUENTRO DEL EVANGELIO CON LA VIDA DE LOS POBRES. ................................................................ 19 LA PALABRA DE DIOS NOS URGE A ESTAR CON LOS POBRES. ....... 20 SEGUIR EL MENSAJE DE JESS NOS LLEVA AL ENCUENTRO DEL NECESITADO. ................................................................................... 23 LA HUELLA HISTRICA DE LAS PRIMERAS COMUNIDADES CRISTIANAS. ..................................................................................... 25 ESTA EXPERIENCIA ORIGINAL VA A PERMANECER EN LA HISTORIA Y NOSOTROS SOMOS SUS HEREDEROS. ........................ 28 CAPTULO 4: CADA ENCCLICA SOCIAL ES UNA RESPUESTA HISTRICA DE LA IGLESIA A PROBLEMAS CONCRETOS, A PARTIR DE PRINCIPIOS TICOS DE VALOR PERMANENTE. ........................ 33 l. La primaca del hombre, de cada hombre, en virtud de la sagrada dignidad de la persona humana. ........................................................ 34 2. Los derechos fundamentales de cada hombre. ............................. 36 3. El principio de solidaridad. .......................................................... 37 4 El principio de subsidiariedad. ...................................................... 38 5 El derecho - deber de participacin democrtica. .......................... 39
4
6. El bien comn, fundamento del orden sociopoltico. .................... 41 7. La primaca del trabajo sobre los beneficios del capital. ............... 43 8 El destino universal de los bienes y la funcin social de la propiedad. .......................................................................................................... 44 9 La defensa de la vida: "cultura de la vida" frente a "cultura de la muerte". ............................................................................................ 46 10. La opcin preferencial por los pobres. ........................................ 47 11. La lucha por la justicia, parte esencial de la evangelizacin de la Iglesia. ............................................................................................... 48 12. La libertad y la liberacin de las "estructuras de pecado". ............51 13. La paz, fruto de la justicia. ...........................................................51 CAPTULO 5: APRENDE A CONOCER LAS ENCCLICAS SOCIALES. 52 LECTURAS RECOMENDADAS PARA AMPLIAR CONOCIMIENTOS ... 66 BIBLIOGRAFA ................................................................................. 68
5
INTRODUCCIN
Entre evangelizacin y promocin humana (desarrollo, liberacin) existen efectivamente lazos muy fuertes. Vnculos de orden antropolgico, porque el hombre que hay que evangelizar no es un ser abstracto, sino un ser sujeto a los problemas sociales y econmicos. Lazos de orden teolgico, ya que no se puede disociar el plan de la creacin del plan de Redencin que llega hasta situaciones muy concretas de injusticia, a la que hay que combatir y de justicia que hay que restaurar. Vnculos de orden eminentemente evanglico como es el de la caridad: en efecto, cmo proclamar el mandamiento nuevo sin promover, mediante la justicia y la paz, el verdadero, el autntico crecimiento del hombre? Pablo VI
Lazos que, desde Manos Unidas, queremos tender a los empobrecidos de la tierra, para que alcancen su autntico desarrollo como seres humanos.
6
CAPTULO 1: LOS AOS EN QUE NACIMOS...
Eran los aos 60. Aos de grandes retos para el mundo y para la Iglesia. Nacimos en los aos de la lucha contra el hambre. "Hambre" que era y sigue siendo muchas cosas a la vez y siempre para los mismos: analfabetismo, enfermedad, explotacin laboral y sexual, opresin poltica, desigualdad e injusticia.
Los aos en que nacimos eran tambin aos de optimismo ambiental, de desarrollo econmico y de independencia de muchos pases que empezaban, a duras penas, a recorrer el camino de la liberacin de la dependencia colonial. Pero, comenzaban entonces a gestarse las ataduras de las relaciones comerciales injustas y las deudas contradas por los pases pobres. Y empezamos a tomar conciencia de que la distancia entre los pases ricos y los pobres se iba haciendo cada vez ms grande. Y eran los aos de la "guerra fra", la divisin del mundo en bloques, la carrera armamentista, la construccin del muro de Berln, un sinfn de pequeas guerras locales, el ansia de libertad... Los aos en que nacimos fueron aos de ebullicin del Espritu, de primavera en la Iglesia, de "aggiornamento".
7
La Iglesia deba ponerse al da. Con la sencillez, bondad y apertura de espritu que le caracterizaba, pareci que el Papa nos deca: Ojo! La vida ah fuera est llena de signos del Espritu; salgamos al mundo y aprendamos a discernirlos. Por eso convoc el Concilio Vaticano II (1962-1965). Pareca que se rompan las costuras del traje que la Iglesia se haba hecho a lo largo de los ltimos siglos, y se tena que empezar a hilvanar uno nuevo...
La identidad de "Manos Unidas - Campaa contra el Hambre" se forj en el clima de esos aos, una de las dcadas de mayor dinamismo y vigor de la Iglesia del siglo XX.
Es la poca de una nueva generacin de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI): una DSI menos sistema doctrinal y ms enseanza evanglica y teolgica en dilogo con todos los hombres.
Manos Unidas es heredera de este rico patrimonio de pensamiento que, como dice Juan Pablo II, es "fundamento y estmulo para la accin" (CA 57), porque nuestra identidad catlica tiene sus races en el Evangelio y en la Doctrina Social de la Iglesia.
Son tambin para todos nosotros estas palabras del papa Juan Pablo II:
8
"Os animo a promover con energa una cultura de la solidaridad y de la cooperacin entre todos los pueblos, en la que todos asuman sus responsabilidades (...). Para vivir ms plenamente este compromiso, os exhorto a regresar constantemente a las fuentes de vuestra identidad catlica y a dejaros inspirar por el patrimonio de la Doctrina Social de la Iglesia: ello es en efecto lo que hace vuestra presencia original, constructiva y portadora de esperanza" 1 .
Para los hombres y mujeres de Manos Unidas la Doctrina Social de la Iglesia no es una teora extraa, sino el mensaje evanglico hecho vida en obras de justicia en favor de los desheredados de la tierra.
Es necesario, por tanto, que adquiramos una comprensin bsica de lo que entendemos por "Doctrina Social de la Iglesia", "Pensamiento Social Cristiano" o "Enseanza Social de la Iglesia". Una vez comprendida su finalidad y su contenido, el nombre es lo de menos.
1 Mensaje de Juan Pablo II con ocasin de la 33 Asamblea general de la Conferencia de Organizaciones Internacionales Catlicas (Beirut, 4-9/10/1999). En ECCLESIA, nm. 2.985 (19/02/2000) p. 27.
9
CAPTULO 2: ENTENDMONOS: QU ES LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA?
Empecemos por clarificar tres cuestiones bsicas: 1. Qu no es, 2. Qu es y 3. Cmo se elabora y aplica la Doctrina Social de la Iglesia.
1. Lo que no es la DSI
En una poca como la nuestra, en la que se habla del final de la historia, de la muerte de las ideologas, del pensamiento nico, del fracaso histrico del comunismo y de la exaltacin del neoliberalismo, conviene detenerse en las siguientes consideraciones, porque la aplicacin de la DSI no est exenta de sucumbir a algunas tentaciones y riesgos.
La DSI no es una doctrina poltica ni una doctrina econmica: la Iglesia no quiere para s un papel de poder, sino de testimonio y servicio; le urge el anuncio del Reino de Dios. Por eso no propone "soluciones tcnicas" stas son competencia del Estado o de las instituciones de la sociedad civil en las cuales deben participar los catlicos.
10
La DSI no es un sucedneo del capitalismo. El socialismo y el capitalismo son igualmente responsables de graves injusticias sociales, de mtodos y consecuencias moralmente rechazables. La DSI no se puede asimilar al programa de ningn partido poltico.
La DSI no es una ideologa o tercera va entre el capitalismo y el socialismo. Es esencialmente "teologa moral". Su cometido es clarificar las implicaciones ticas de los distintos proyectos polticos y econmicos, para que sean conformes a la altsima dignidad de la persona humana.
La DSI no es un cuerpo de doctrina esttica - inmutable, porque al proponerse iluminar e interpretar las situaciones histricas cambiantes, no puede tener la misma validez que las afirmaciones dogmticas.
La Iglesia, dijo Pablo VI, no tiene una palabra nica que decir ante los problemas sociales; una misma fe puede llevar a soluciones concretas distintas.
11
2. Entonces, qu es la Doctrina Social de la Iglesia? De entrada, quedmonos con la siguiente descripcin:
La DSI es la enseanza moral elaborada en el seno de la Iglesia como respuesta histrica a los problemas econmicos y sociales producidos a partir de la revolucin industrial hasta nuestros das.
Esta enseanza se presenta en documentos de diverso rango: Encclicas, Exhortaciones Apostlicas, Radiomensajes, Cartas Apostlicas, Pastorales. El documento ms habitual es la Encclica, es decir, "carta circular" que un Papa dirige a toda la Iglesia, o a toda la humanidad, o a un sector de ellas. Se identifica con las iniciales de las primeras palabras del original latino.
Ej.: Centesimus Annus -> CA.
Conviene que nos familiaricemos con las siglas y documentos habituales de DSI:
RN: Rerum Novarum (Len XIII, 1891). QA: Quadragesimo Anno (Po XI, 1931). MM: Mater et Magistra (Juan XXIII, 1961). PT: Pacem in Terris (Juan XXIII, 1963). GS: Gaudium et Spes (C. Vaticano II, 1965). PP: Populorum Progressio (Pablo VI, 1967). OA: Octogesima Adveniens (Pablo VI, 1971). EN: Evangelii Nuntiandi (Pablo VI, 1975). LE: Laborem Exercens (Juan Pablo II, 1981). LC: Libertatis Conscientia (Congregacin para la Doctrina de la Fe, 1986).
12
SRS: Sollicitudo Rei Socialis (Juan Pablo II, 1987). CA: Centesimus Annus (Juan Pablo II, 1991). CiV: Caritas in veritate (Benedicto XVI, 2009).
Profundicemos ahora en las notas caractersticas de esta "enseanza social", "doctrina social" o tambin "magisterio social" de la Iglesia, elaborada a partir de la primera de las encclicas, Rerum Novarum (Len XIII, 1891).
Vamos a ver cmo "la rica savia, que sube de aquella raz, no se ha agotado con el paso de los aos, sino que, por el contrario, se ha hecho ms fecunda" (CA 1-2).
La DSI hunde sus races en la misma Historia de la Salvacin. Los cristianos que hoy asumen un compromiso social como consecuencia de su fe saben que la prctica social pertenece de manera inseparable a la Historia del Pueblo de Dios: tiene sus races en la Palabra de Dios, en la predicacin del Reino de Jess y en la experiencia y testimonio de las primeras comunidades cristianas.
13
La DSI tiene su fundamento en la dignidad del hombre, haciendo opcin preferente por el pobre (SRS 42).
La misin de Jess y el ejemplo de su vida han dejado claro su compromiso con la dignidad y los derechos de la persona, las necesidades de los ms dbiles, los ms necesitados y las vctimas de la injusticia.
La DSI tiene un carcter dinmico e histrico. Esta exigencia del Reino y del seguimiento de Jess se convierte en experiencia acumulada a lo largo de la historia, y muestra los diversos modos que tiene la comunidad para ir descubriendo cmo unir la fe y el compromiso social (OA 42).
La DSI es parte esencial de la evangelizacin. El mensaje social de la Iglesia slo se har creble por el testimonio de las obras (CA 57); ensearlo es parte esencial de la fe y de la misin evangelizadora de la Iglesia (SRS 41).
La DSI es un patrimonio de enseanzas que se organiza sistemticamente a partir del siglo XIX.
14
Este patrimonio eclesial de pensamiento y accin se organiza en los ltimos cien aos, a partir de finales del siglo XIX, con la encclica Rerum Novarum de Len XIII (1891), bajo el nombre de "Enseanza Social" o "Doctrina Social de la Iglesia", como un conjunto de principios de reflexin de valor permanente, criterios de juicio y orientaciones para la accin (OA 4).
La DSI es especialmente (no slo) para los catlicos. La Iglesia cumple con su misin al ayudar a iluminar los problemas sociales, econmicos, polticos y culturales de cada poca en orden a transformarlos. Ayuda especialmente a los catlicos y a todos los que, no siendo catlicos, se identifican con sus enseanzas sociales.
La DSI es ms que una teora, se orienta a la accin. "Para la Iglesia, el mensaje social del Evangelio no debe considerarse como una teora, sino, por encima de todo, un fundamento y un estmulo para la accin" (CA 57)). As lo han entendido, en el curso de los siglos, los hombres y las mujeres de todas las clases sociales, comprometidos individualmente y en organizaciones de voluntariado en favor de los necesitados y marginados (CA 49).
15
La DSI orienta la vocacin de cada uno en la lucha por la justicia. La DSI no se queda en el enunciado de los principios ni en la interpretacin de las condiciones histricas de la sociedad: porque "debe orientar la conducta de las personas, tiene como consecuencia el compromiso por la justicia segn la funcin, vocacin y circunstancias de cada uno"(SRS 41h).
3. Y, cmo se elabora y aplica la Doctrina Social de la Iglesia?
Las respuestas histricas de la Iglesia a los problemas sociales se elaboran siguiendo el mtodo "Ver - Juzgar - Actuar".
Si analizamos las encclicas y otros documentos de la DSI, sobre todo a partir de Mater et Magistra 236 y, definitivamente, de la constitucin Gaudium et Spes, descubrimos que la DSI se elabora, estudia y practica siguiendo la dinmica inductiva - deductiva "VER - JUZGAR - ACTUAR". Vamos a detenernos paso a paso sobre este til y vlido procedimiento de discernimiento tico sobre la realidad social.
16
Qu es VER?
VER es percibir con sensibilidad, es emocionarse y preocuparse con la realidad, que tiene rostros humanos imborrables.
VER es percibir con la inteligencia, es informarse y comprender los problemas, las situaciones de injusticia, sus causas, los factores que las producen, los mecanismos y las personas que las reproducen, convirtiendo esos sistemas en crculos de muerte.
VER es analizar en equipo, organizadamente, con la ayuda de las ciencias humanas y sociales, desde distintos puntos de vista, una misma realidad social.
Qu es JUZGAR?
JUZGAR es interpretar la realidad y distinguir qu hay de felicidad y de desgracia en la vida concreta de las personas; es discernir qu es y qu no es Proyecto de Dios sobre el hombre y el mundo.
JUZGAR es iluminar y valorar qu es pecado-injusticia y qu es gracia- justicia, qu es opresin-dominacin y qu liberacin.
17
No puede pedirse a la Iglesia que se acomode a unos valores y tendencias sociolgicas supuestamente mayoritarias contrarias a los valores evanglicos.
Pero la Iglesia tampoco puede ser neutral. Si el cristiano profesa "creo en Dios Padre Creador...", tiene que tomar partido por la vida, por toda la vida y, en consecuencia, tiene que colocarse en contra de todo aquello que viole y destruya los derechos de la persona. En este paso del mtodo, acta de manera especfica y original el cristiano a travs de los principios de reflexin, los valores permanentes y los criterios de juicio de la DSI.
Qu es ACTUAR?
ACTUAR es dar vida, es dar existencia concreta a las elecciones y decisiones coherentes con los valores del Reino de Dios. Porque la DSI tiene una dimensin histrica y terica, pero tambin prctica.
ACTUAR es comprometerse en actuaciones concretas, es trabajar para eliminar las barreras de las desigualdades, las estructuras y los
18
mecanismos de injusticia; es crear condiciones, factores, grupos, comunidades, movimientos, para influir en la transformacin de la sociedad en la direccin elegida: la justicia social, la verdad, la libertad, la paz.
Por eso, la DSI tiene orientaciones para la accin.
Corresponde a los cristianos en sus pases, ciudades y barrios concretos, elegir las que consideren mejores opciones polticas, los mejores programas, los mejores medios y proyectos; y actuar para influir en la transformacin de la sociedad en esa direccin elegida.
"la Iglesia no tiene modelos para proponer. Los modelos reales y verdaderamente eficaces pueden nacer solamente de las diversas situaciones histricas, gracias al esfuerzo de todos" (CA 43).
19
CAPTULO 3: LA DSI NACE DEL ENCUENTRO DEL EVANGELIO CON LA VIDA DE LOS POBRES.
"La enseanza social de la Iglesia naci del encuentro del mensaje evanglico y de sus exigencias - comprendidas en el mandamiento supremo del amor a Dios y al prjimo y en la Justicia - con los problemas que surgen en la vida de la sociedad" (LC 72) 2 .
El objetivo de este captulo es descubrir la DSI como algo propio de nuestra Fe, que se aprende en la misma Historia de la Salvacin: en la interaccin de la Palabra de Dios - la realidad humana - y la respuesta de los hombres y mujeres cristianos.
2 CONGREGACIN PARA LA DOCTRINA DE LA FE: "Instruccin sobre la libertad cristiana y liberacin" (LC), 1986.
20
LA PALABRA DE DIOS NOS URGE A ESTAR CON LOS POBRES.
El compromiso social de los cristianos no es una novedad del ltimo siglo. Lo heredamos de la larga experiencia del Pueblo de Dios a lo largo de la Historia.
Un pueblo de trabajadores emigrantes humillados recupera su dignidad. El Pueblo de la Biblia sufre la opresin en Egipto. La historia de este Pueblo est ligada a la fe en el Dios que siente la afliccin de estos hombres y camina con ellos hacia una patria de libertad y de vida en la cual no vuelvan a ser esclavos.
"- Yo, Yahv, soy tu Dios, que te he sacado del pas de Egipto, de la casa de servidumbre" (Ex 20, 2). Por eso el pueblo siempre recordar: "Dios escuch nuestra voz, vio nuestra miseria, nuestras penalidades y nuestra opresin, y nos sac de Egipto... Nos trajo aqu y nos di esta tierra, tierra que mana leche y miel" (Dt 26, 7-9).
21
Este Pueblo vive la experiencia de una sociedad solidaria de iguales. Todos tenan sus vidas unidas a un destino comn: buscar y construir una sociedad libre de humillaciones y de opresores, de miseria y sufrimiento. Una nueva manera de ser pueblo.
Un pueblo que comparte y no acumula bienes superfluos. El man recogido en exceso "se llen de gusanos y se pudri" (Ex 16, 16-20). Y "si prestas dinero a uno de mi pueblo, al pobre que habita contigo, no sers con l usurero, no le exigirs inters" (Ex 22, 24).
Un pueblo que reparte las funciones y se organiza para participar. "Elige de entre el pueblo hombres capaces, hombres fieles e incorruptibles, y ponlos al frente del pueblo como jefes..." (Ex 18, 19-24).
Un pueblo que vive la religin al servicio de la vida, de la dignidad del trabajador, de la familia y los derechos fundamentales. "No habr en tu tierra mujer que aborte..." (Ex 23, 26). "No explotars al jornalero humilde y pobre... Le dars cada da su salario... No torcers el derecho del extranjero..." (Dt 25, 14-18).
22
"No ofenders a los pobres: los emigrantes, los extranjeros, los hurfanos y las viudas" (Ex 22, 20-23).
"Los pobres tienen derecho a coger los alimentos que necesiten para matar el hambre" (Dt 23, 25).
El pueblo cuenta con lderes (los Profetas) que no se cansan de proclamar las preferencias de Dios por los pobres y la prctica de la justicia. Los Profetas repiten sin cesar: "Practicad el derecho y la justicia, librad al oprimido de manos del opresor, y al forastero, al hurfano y a la viuda no atropellis" (Jr 22, 3). "Aprended a hacer el bien, buscad lo justo, dad sus derechos al oprimido, haced justicia al hurfano, abogad por la viuda" (Is 1, 17). Los Profetas son lderes carismticos que mantienen en el pueblo la conciencia de la dignidad del trabajo, la persona humana creada por Dios y llamada a vivir con todos una vocacin de esperanza, amor y prosperidad. Por eso, "forjarn de sus espadas azadones y de sus lanzas podaderas. No levantar espada nacin contra nacin" (Is 2, 4). Y los trabajadores "edificarn casas y las habitarn, plantarn vias y comern su fruto" (Is 65, 21).
23
SEGUIR EL MENSAJE DE JESS NOS LLEVA AL ENCUENTRO DEL NECESITADO.
Jess anuncia y practica en plenitud y con la entrega de la propia vida, el amor a los pobres y el compromiso con los problemas sociales.
Jess se presenta en medio del pueblo:
"Para anunciar la Buena Nueva del Reino de Dios, he sido enviado" (Lc 4,43). "Para abrir los ojos a los ciegos, liberar a los oprimidos y decir a los pobres que Dios les ama" (Lc 4, 16-19).
Para estar con los marginados: Los nios (Mc 10, 13-16). Las prostitutas (Lc 7, 37-38). Los extranjeros y los de otra cultura (Lc 10, 30-37). Los pecadores pblicos (Lc 19, 1-10). Los enfermos (Lc 13, 10-13).
24
Jess tiene credibilidad y autoridad para dictar principios y marcar el camino a sus seguidores:
Los que quieran ocupar puestos importantes y hacer cosas por los dems (polticos, dirigentes, coordinadores, jefes, etc.) tienen que servir y vivir con sencillez, en una sociedad que discrimina y humilla a los pobres, a los que no pueden competir (Mc 10, 35-37;42-43).
Frente a un mundo de desigualdades y de miseria, volcado en el ganar, gastar y gozar, slo cabe:
- Compartir (Mc 8, 1-9). - Desacralizar las riquezas (Lc 18, 18-23). - Apasionarse por la justicia y la solidaridad: dar pan al que tiene hambre; trabajo al inmigrante y al parado; condiciones de vida digna al enfermo, al olvidado en la soledad de una crcel, de una familia rota, de una sociedad individualista (Mt 25, 34-46).
Con su accin, Jess tambin educa poltica y socialmente al pueblo; una educacin para participar en el destino propio y de los suyos desde la Fe en l.
25
LA HUELLA HISTRICA DE LAS PRIMERAS COMUNIDADES CRISTIANAS.
La comunidad de los seguidores de Jess entiende y vive, desde el primer momento, su compromiso ante los problemas sociales de manera singular con los pobres y los necesitados.
Las primeras comunidades cristianas estn formadas por personas de vida sencilla, cuyo distintivo de su valor e importancia no es lo que tienen (Hch 3, 1-9) sino Cristo resucitado. En nombre de Cristo dan la mano al que est cado en la acera del camino, aman al pueblo que no descubre su futuro comn de felicidad.
A partir de esta Fe, las primeras comunidades son coherentes en sus principios, actitudes, valores y acciones:
Suprimen las barreras entre hermanos y cultivan el desprendimiento de los bienes materiales (Hch 2, 44; 4, 32).
Tienen una especial sensibilidad y preocupacin por los pobres, porque a los pobres se les ama con obras y no de boca y con buenas intenciones (Hch 2, 45; 1 Jn 3, 17-18).
26
Se responsabilizan y se organizan para la distribucin y utilizacin solidaria de los bienes (Hch 4, 34-35).
Se castigan las conductas de aquellos que intentan engaar y aparentar que dan a los dems, cuando en realidad estn acumulando insolidariamente (Hch 5, 1-4).
Se movilizan en situaciones de primera necesidad para mandar ayuda a los que estn atrapados en alguna calamidad (Hch 11, 27-30; 2 Cor 8, 1-15).
Eligen a algunos bien preparados y llenos del espritu del evangelio para administrar el dinero, no con mentalidad mercantil y comercial, sino para socorrer a los desatendidos (Hch 6, 1-10).
En una sociedad clasista, no hacen distinciones entre las personas: los pobres en dinero e influencias son ms ricos en humanismo que los opulentos, que se burlan del pobre, el extranjero, etc. (Sant 2, 1-13).
Rechazan la obtencin de ganancias a cualquier precio, vivir dominados por los proyectos de ganar ms y comprar ms cosas (Sant 4, 13-17).
27
Denuncian las riquezas acumuladas a costa del salario no pagado; la vida de lujo y despilfarro ante las quejas de los trabajadores explotados y la muerte de los indefensos (Sant 5, 1-6).
Corrigen a los que no quieren trabajar y son una carga para los dems; a los que no valoran el trabajo y viven desordenadamente (2 Tes 3, 6-12).
Interceden por los ms explotados: los esclavos (Carta a Filemn).
Se preocupan por cambiar las estructuras de la sociedad y reformar las relaciones sociales, para que todos vivan como hombres libres (Carta a los Glatas).
Los cristianos son hombres y mujeres como los dems. Pero tienen claro qu es "libertad" y "libertinaje" (Gl 5, 13-24).
Comprenden que no basta con tener una buena organizacin, medios econmicos, expertos en realidades sociales, etc.: si les faltaba el amor, les sobraba todo lo dems (1 Cor 13, 1-13).
28
ESTA EXPERIENCIA ORIGINAL VA A PERMANECER EN LA HISTORIA Y NOSOTROS SOMOS SUS HEREDEROS.
Los Santos Padres, que fueron los primeros telogos y obispos de la Iglesia, han vivido y hablado pegados al Evangelio de Jess, al testimonio de los apstoles y al genuino sabor de lo original. En cartas, sermones, himnos, etc., nos prepararon un rico patrimonio de principios y criterios para unir la Fe con el servicio a los pobres.
El amor al necesitado, al pobre, es preferente a todo lo dems, incluso a la religin de cultos y templos vistosos. "No rechazars al necesitado, sino que comunicars con tu hermano" (Didaj IV, 8). "Qu sentido tiene que las paredes de nuestros templos estn cubiertas de perlas, mientras Cristo muere de hambre en el pobre?" (San Jernimo, s. IV).
Los bienes pertenecen tambin preferentemente a los que no los tienen; el que posee bienes es slo su administrador. "El pan que t retienes pertenece a los hambrientos; el manto que t guardas en tus armarios pertenece al que va desnudo; el calzado que se pudre en tu casa es del que anda descalzo. En resumen, eres injusto con aquellos a quienes pudiendo socorrer no socorres" (San Basilio, s. IV).
Porque todos los bienes son creacin y donacin de Dios para disfrute de todos los hombres. En esto consiste practicar la justicia. "El que no comparte sus bienes con los pobres comete un robo contra ellos y atenta contra su propia vida" (San Juan Crisstomo, s. IV).
29
"El Seor Dios quiso que esta tierra fuera poseda en comunidad por todos los hombres, ofreciendo sus productos para el bien de todos, pero es la avaricia la que reparte el derecho de propiedad" (San Ambrosio, s. IV). "No le das al pobre de lo tuyo, sino que le devuelves lo suyo. Pues lo que es comn y ha sido dado para el uso de todos, lo usurpas t solo" (San Ambrosio).
La propiedad y la apropiacin de los bienes sin solidaridad es fuente de desigualdades y desrdenes sociales, de injusticia y explotacin de los pobres, de las gentes sencillas y trabajadoras. "El pobre desnudo gime ante tu puerta, y ni le miras siquiera. <...> Te gozas en los adornos preciosos, mientras otros no tienen qu comer. <...> El pueblo tiene hambre y t cierras los graneros. <...> Desgraciado quien tiene facultades para liberar a tantas vidas de la muerte y no quiere!" (San Ambrosio). "Son los pobres quienes excavan el oro, a quienes despus se les niega. Pasan fatigas para buscar lo que despus nunca podrn poseer" (San Ambrosio).
Vivir en comunin y comunicacin de bienes marca el estilo de vida y de relaciones sociales de los seguidores de Jess; de tal modo que se equilibren y nivelen las desigualdades entre pobres y ricos en el desarrollo de la vida social.
"Dios cre el gnero humano para la comunin y comunicacin de unos con otros, como l que empez por repartir de lo suyo, y a todos los hombres suministr su Logos comn, y todo lo hizo por todos. Luego, todo es comn, y no pretendan los ricos tener ms que los dems. As pues, aquello de 'tengo y me sobra por qu no he de gozar?' no es humano ni propio de la comunin de
30
bienes. Ms propio de la caridad es decir: 'Tengo; por qu no dar a los necesitados?' El que as sienta es perfecto, porque ha cumplido el mandamiento de amar al prjimo como a s mismo" (San Clemente de Alejandra, s. III).
El destino comn de los bienes est en consonancia con la vocacin comunitaria y social del hombre. La "Basiliada" era un modelo de caridad colectiva. "Quin no sabe que el hombre es un ser sensible y social, y no solitario y salvaje? Nada es tan propio de nuestra naturaleza como relacionarse unos con otros, tener necesidad unos de otros, amar lo que corresponde a la propia raza humana y compartir con todos el beneficio de la Fe" (San Basilio, s. IV).
La prctica de la denuncia marca tambin el compromiso de los responsables de la Iglesia de los primeros siglos. Como tnica general, toman partido en favor de los dbiles. La denuncia de las injusticias establecidas y amparadas a la sombra de las instituciones; la denuncia de la corrupcin administrativa y de las fortunas que crecan al amparo de los cargos pblicos; la denuncia de las desigualdades escandalosas entre un pequeo nmero de acaparadores y una masa ingente de pobres (San Juan Crisstomo).
A lo largo de la Edad Media vamos a conocer una Iglesia servicial y caritativa. Con el rico patrimonio de las primeras comunidades y de los Santos Padres, asistimos a la creacin de numerosas iniciativas sociales y organizaciones de caridad.
31
Surgen grandes protagonistas, en un perodo de grandes contrastes: figuras como Francisco de Ass, que defiende el modo de vivir de los primeros cristianos y el compartir sobre el atesoramiento; y Santo Toms de Aquino, que supo incorporar los temas sociales e integrarlos en el tratado de "La Justicia", anteponiendo el valor de la justicia y el derecho de los necesitados, al derecho de propiedad de los bienes.
En los "tiempos modernos", la Iglesia va a seguir manteniendo su distintivo de caridad y amor a los pobres y a los dbiles. Globalmente, la Iglesia contina su labor asistencial y caritativa, siendo, en la prctica, casi el nico socorro de los dbiles, los oprimidos y los desheredados.
Esta prctica de la caridad operante, dando una respuesta social a cada problema, ha convertido la Iglesia en un canal de redistribucin de la riqueza entre los pobres. Si bien, no lleg a cuestionar el orden social existente, generador de las desigualdades estructurales.
El pensamiento moral y el Derecho se han nutrido en la Escuela de Salamanca y en la Teologa misionera en contacto con el "Nuevo Mundo". Francisco de Vitoria puso las bases de una poltica regida por la justicia y que despus se llamara "derechos humanos". La Teologa misionera, sobre todo con Bartolom de las Casas, denunci que los conquistadores hayan considerado a los indios como unos seres inferiores (sin derechos y libertades) que se podan explotar y someter a la condicin de esclavos.
32
Y entramos en la ltima etapa. Esta experiencia acumulada ha cimentado la enseanza moral que empez a organizarse, sistemticamente, desde finales del s. XIX hasta nuestros das, bajo el nombre de "Doctrina Social de la Iglesia". En el captulo 5 presentaremos de manera breve cada una de las encclicas.
33
CAPTULO 4: CADA ENCCLICA SOCIAL ES UNA RESPUESTA HISTRICA DE LA IGLESIA A PROBLEMAS CONCRETOS, A PARTIR DE PRINCIPIOS TICOS DE VALOR PERMANENTE.
"El Magisterio de la Iglesia ha formulado explcitamente en sus documentos sociales una reflexin orgnica y sistemtica. <...>. Se trata, por supuesto, de los principios ticos permanentes, no de los juicios histricos variables <...>. El uso de los principios est encuadrado en una visin real de la sociedad, e inspirado en la toma de conciencia de sus problemas 3 .
Esos principios perennemente vlidos son los siguientes:
1. La primaca del hombre en virtud de la sagrada dignidad de la persona humana 2. Los derechos fundamentales de cada hombre 3. El principio de solidaridad 4. El principio de subsidiariedad 5. El derecho deber de participacin democrtica 6. El bien comn, fundamento del orden socio poltico 7. La primaca del trabajo sobre los beneficios del capital 8. El destino universal de los bienes y la funcin social de la propiedad 9. La defensa de la vida: cultura de la vida frente a cultura de la muerte 10. La opcin preferencial por los pobres
3 Orientaciones para el estudio y la enseanza de la Doctrina Social de la Iglesia (Orientaciones), 1989, n 6.
34
11. La lucha por la justicia, parte esencial de la evangelizacin de la Iglesia 12. La libertad y la liberacin de las estructuras de pecado 13. La paz, fruto de la justicia
Estos principios de valor permanente "no han sido formulados orgnicamente por la Iglesia en un solo documento, sino a lo largo de todo el proceso de la evolucin histrica de la doctrina social" (Orientaciones, 30). A continuacin presentamos una sntesis de estos principios y de lo que de ellos se deriva.
l. La primaca del hombre, de cada hombre, en virtud de la sagrada dignidad de la persona humana.
Al afirmar la primaca de la persona, por su sagrada dignidad de "hijo de Dios", afirmamos tambin que las estructuras sociales y las instituciones slo tienen razn de ser en la medida en que se orientan a la promocin del desarrollo integral y solidario del hombre. Ninguna persona es ms digna que otra. Las personas son ms importantes que cualquier forma de "poder". Como afirma Benedicto XVI, en su ltima encclica, el primer capital es el hombre. La naturaleza del hombre es social. La dignidad de la persona es el principio en torno al cual se organiza toda la DSI. No podemos construir vlidamente ningn proyecto poltico, econmico, cultural o social si no anteponemos como base tica comn el principio de la dignidad de la persona (MM 220). "Creyentes y no creyentes estn generalmente de acuerdo en este punto: todos los bienes de la tierra deben ordenarse en funcin del hombre, centro y cima de todos ellos" (GS 12) 4 .
4 Recordemos el principio personalista de E. Kant, que algunos identifican con la "Regla de oro" de la tica: "Obra de modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre como un fin al mismo tiempo y nunca solamente como un medio", En: KANT, E.: Fundamentacin de la metafsica de las costumbres. Espasa-Calpe. Madrid, 8 ed., 1983, p. 84.
35
"La razn ms alta de la dignidad humana consiste en la vocacin del hombre a la unin con Dios. Desde su mismo nacimiento, el hombre es invitado al dilogo con Dios" (GS 19).
"No se trata del hombre abstracto, sino del hombre real, concreto e histrico: se trata de cada hombre, porque a cada uno llega el misterio de la redencin y con cada uno se ha unido Cristo para siempre a travs de este misterio. De ah se sigue que la Iglesia no puede abandonar al hombre, y que este hombre es el primer camino que la Iglesia debe recorrer en el cumplimiento de su misin..." (CA 53).
Quisiera recordar a todos, en especial a los gobernantes que se ocupan en dar un aspecto renovado al orden econmico y social del mundo, que el primer capital que se ha de salvaguardar y valorar es el hombre, la persona en su integridad (CiV 25).
La autoridad poltica debe reconocer, respetar y promover los valores humanos y morales esenciales. Estos son innatos, derivan de la verdad misma del ser humano y expresan y tutelan la dignidad de la persona. Son valores, por tanto, que ningn individuo, ninguna mayora y ningn Estado nunca pueden crear, modificar o destruir 5 . Al no depender de mayoras
5 Juan Pablo II, Carta enc. Evangelium Vitae, 71: AAS 87 (1995) 483.
36
2. Los derechos fundamentales de cada hombre.
Los derechos del hombre no son concesiones de los Estados. Son de cada hombre en virtud de su dignidad de persona: son universales (de todos los hombres).
Renunciar a ellos, negarlos o restringirlos constituyen violaciones de la dignidad humana. Los Estados deben garantizar, promover y defender el conocimiento y el ejercicio efectivo de los derechos de todos los ciudadanos (PT 11-34). "En toda convivencia humana bien ordenada y provechosa hay que establecer como fundamento el principio de que todo el hombre es persona, esto es, naturaleza dotada de inteligencia y de libre albedro, y que, por tanto, el hombre tiene por s mismo derechos y deberes, que dimanan inmediatamente y al mismo tiempo de su propia naturaleza. Estos derechos y deberes son, por ello, universales e inviolables y no pueden renunciarse por ningn concepto" (PT 9).
37
3. El principio de solidaridad.
De la dignidad de la persona se derivan los principios de solidaridad y subsidiariedad, reguladores de la vida social 6 .
La solidaridad 7 es la determinacin firme y perseverante de empearse por el bien comn; es decir, por el bien de todos y cada uno, para que todos seamos verdaderamente responsables de todos (SRS 38f). Por solidaridad vemos al otro (persona, pueblo o nacin) como un semejante nuestro (SRS 39e).
La prctica de la solidaridad para con los pobres y de los pobres entre s es la forma de vencer los "mecanismos perversos" que mantienen las sociedades insolidarias. La solidaridad es una virtud personal y social capaz de crear energas y condiciones para la justicia social; esta virtud es la firme determinacin de cada uno de introducir en la organizacin social, poltica y econmica la "lgica de la solidaridad" frente a la lgica del individualismo, la competitividad, los beneficios de unos pocos a costa de la mayora.
6 Orientaciones, 38 39. 7 El principio de solidaridad se encuentra recogido en el Tratado de la Unin Europea (Maastrich, 1992), Tt. I, art. A y Tt. II, art. 2.
38
En virtud del principio de solidaridad, "la Doctrina Social de la Iglesia se opone a todas las formas de individualismo social o poltico" (LC 73). La solidaridad, nacional e internacional, se consolida "como uno de los principios bsicos de la concepcin cristiana de la organizacin social y poltica" (CA 10). "<> los pueblos ya desarrollados tienen la obligacin gravsima de ayudar a los pases en vas de desarrollo" (GS 86).
4 El principio de subsidiariedad.
La subsidiariedad complementa a la solidaridad e impide que los individuos y grupos intermedios pierdan su legtima autonoma (LC 73). Po XI lo expresaba de la siguiente manera: "<> no se puede quitar a los individuos y dar a la comunidad lo que ellos pueden realizar con su propio esfuerzo e industria" (QA 79).
Este principio es uno de los ms dinmicos para organizar la sociedad 8 ; es aplicable a todos los mbitos y tiene una doble significacin: (1) las instancias superiores no deben sustituir a las inferiores, sino actuar slo cuando stas sean incapaces de hacerlo; y (2) las instancias superiores deben ayudar a las instancias inferiores para que puedan conseguir mejor sus objetivos. De aqu se sigue que a todo aqul que desea realizar obras buenas, orientadas al bien comn, los poderes pblicos deben concederle libertad para que las realice y prestarle la ayuda que necesite.
8 Es un principio del Tratado de Maastrich: "En los mbitos que no sean de su competencia exclusiva, la Comunidad intervendr, conforme al principio de subsidiariedad, slo en la medida en que los objetivos de la accin pretendida no puedan ser alcanzados de manera suficiente por los Estados miembros...", En: Tratado de la Unin Europea, Tt. II, art. 3 B, ed. del Gobierno Espaol, Madrid, 1992, p. 36.
39
Segn el principio de subsidiariedad, "una estructura social de orden superior no debe interferir en la vida interna de un grupo social de orden inferior, privndola de sus competencias, sino que ms bien debe sostenerla en caso de necesidad y ayudarla a coordinar su accin con la de los dems componentes sociales, con miras al bien comn" (CA 48).
"El deber de justicia y caridad se cumple cada vez ms contribuyendo cada uno al bien comn segn la propia capacidad y la necesidad ajena, promoviendo y ayudando a las instituciones, as pblicas como privadas, que sirven para mejorar las condiciones de vida del hombre" (GS 30).
5 El derecho - deber de participacin democrtica.
La participacin se fundamenta en la igualdad de todos los hombres. La democracia es el sistema poltico que mejor garantiza la participacin (econmica, poltica, cultural, religiosa, recreativa, legislativa, etc.) de todos los ciudadanos. No puede existir verdadera sociedad que parta slo de arriba, creada por la imposicin o manipulacin de un "Estado - padre bueno y benefactor" que todo lo prev, planifica y dirige. "Tanto los pueblos como las personas individualmente deben disfrutar de una igualdad fundamental <...>; igualdad que es el fundamento del derecho de todos a la participacin en el proceso de desarrollo pleno" (SRS 33).
40
"De la concepcin cristiana de la persona se sigue necesariamente una justa visin de la sociedad. <...> La sociabilidad del hombre no se agota en el Estado, sino que se realiza en diversos grupos intermedios, comenzando por la familia y siguiendo por los grupos econmicos, sociales, polticos, culturales (...) Es a esto a lo que he llamado 'subjetividad de la sociedad (CA 13). "La caridad operante nunca se ha apagado en la Iglesia; es ms, tiene actualmente un multiforme y consolador incremento. A este respecto, es digno de mencin especial el servicio del voluntariado, que la Iglesia favorece y promueve, solicitando la colaboracin de todos para sostenerlo y animarlo en sus iniciativas"(CA49).
"Para superar la mentalidad individualista, hoy da tan difundida, se requiere un compromiso concreto de solidaridad y caridad, que comienza dentro de la familia, con la mutua ayuda de los esposos, y luego con las atenciones que las generaciones se prestan entre s. <...> Adems de la familia, desarrollan tambin funciones primarias y ponen en marcha estructuras especficas de solidaridad otras sociedades intermedias. Efectivamente, stas maduran como verdaderas comunidades de personas y refuerzan el tejido social..." (CA 49). "La Iglesia aprecia el sistema de la democracia en la medida en que asegura la participacin de los ciudadanos en las opciones polticas y garantiza a los gobernados la posibilidad de elegir y controlar a sus propios gobernantes, o bien la de sustituirlos oportunamente de manera pacfica" (CA 46).
41
6. El bien comn, fundamento del orden sociopoltico.
El bien comn es "el conjunto de condiciones de la vida social que hacen posible a las asociaciones y a cada uno de sus miembros el logro ms pleno y ms fcil de la propia perfeccin" (GS 26).
"El bien comn abarca a todo el hombre, es decir, tanto a las exigencias del cuerpo como a las del espritu" (PT 57). "Tambin en la vida econmico social deben respetarse y promoverse la dignidad de la persona humana, su entera vocacin y el bien de toda la sociedad. Porque el hombre es el autor, el centro y el fin de toda la vida econmico - social" (GS 63). "El desarrollo no se reduce al simple crecimiento econmico. Por ser autntico, debe ser integral, es decir, promover a todos los hombres y a todo el hombre" (PP 14). "El desarrollo integral del hombre no puede darse sin el desarrollo solidario de la humanidad" (PP 43). El verdadero desarrollo "es el paso, para cada uno y para todos, de condiciones de vida menos humanas, a condiciones ms humanas" (PP 20).
42
"Hoy ms que nunca, para hacer frente al aumento de poblacin y responder a las aspiraciones ms amplias del gnero humano, se tiende con razn a un aumento en la produccin agrcola e industrial y en la prestacin de los servicios.
<...> La finalidad fundamental de esta produccin no es el mero incremento de los productos, ni el beneficio, ni el poder, sino el servicio del hombre, del hombre integral, teniendo en cuenta sus necesidades materiales y sus exigencias intelectuales, morales, espirituales y religiosas; de todo hombre decimos, de todo grupo de hombres, sin distincin de raza o continente" (GS 64).
"Es asimismo preocupante, junto con el problema del consumismo y estrictamente vinculado con l, la cuestin ecolgica. El hombre, impulsado por el deseo de tener y gozar, ms que de ser y de crecer, consume de manera excesiva y desordenada los recursos de la tierra y su misma vida" (CA 37).
"Hay que sealar igualmente la mayor conciencia de la limitacin de los recursos disponibles, la necesidad de respetar la integridad y los ritmos de la naturaleza y de tenerlos en cuenta en la programacin del desarrollo" (SRS 26).
43
7. La primaca del trabajo sobre los beneficios del capital.
El trabajo del hombre le hace ser creador y legtimo consumidor de los bienes producidos; es intrnsecamente perverso explotar al trabajador en beneficio del capital.
El trabajo es la clave de la correcta interpretacin del problema social. Los cristianos deben ponerse al frente de la defensa de los derechos de los trabajadores y de sus familias: salario justo, descanso, garantas sociales, seguridad social, empleo digno, etc.
"Mediante su trabajo el hombre se compromete no slo en favor suyo, sino tambin en favor de los dems y con los dems: cada uno colabora en el trabajo y en el bien de los otros" (CA 43).
"El problema - clave de la tica social es el de la justa remuneracin por el trabajo realizado. <...> Tal remuneracin puede hacerse, bien sea mediante el llamado salario familiar (), bien sea mediante otras ayudas sociales, como subsidios familiares o prestaciones a la madre que se dedica exclusivamente a la familia; prestaciones que deben corresponder a las necesidades efectivas, es decir, al nmero de personas a su cargo durante todo el tiempo en que no estn en condiciones de asumir dignamente la responsabilidad de la propia vida" (LE 19).
44
"<...> otro derecho, es decir, el derecho a asociarse; esto es, a formar asociaciones o uniones que tengan como finalidad la defensa de los intereses vitales de los hombres empleados en las diversas profesiones. Estas uniones llevan el nombre de sindicatos" (LE 20).
"La empresa no puede considerarse nicamente como una 'sociedad de capitales'; es, al mismo tiempo, una 'sociedad de personas', en la que entran a formar parte de manera diversa y con responsabilidades especficas los que aportan el capital necesario para su actividad y los que colaboran con su trabajo" (CA 43).
8 El destino universal de los bienes y la funcin social de la propiedad 9 .
Todos los bienes del universo son de todos los hombres, porque son creacin y don del Creador y Padre comn de todos los hombres. El derecho a la propiedad privada no es un derecho absoluto, est subordinado al destino universal de los bienes. Cuando se utiliza para concentrar bienes en las manos de unos pocos, crea injusticias y viola el derecho fundamental de todos los hombres a una vida digna 10 .
"Dios ha destinado la tierra y cuanto ella contiene para uso de todos los hombres y pueblos. En consecuencia, los bienes creados deben llegar a todos en forma equitativa bajo la gida de la justicia y con la compaa de la caridad" (GS 69). "<> jams debe perderse de vista este destino universal de los bienes. Por tanto, el hombre, al usarlos, no debe tener las cosas exteriores que legtimamente posee como exclusivamente suyas, sino tambin como comunes, en el sentido de que no le aprovechen a l solamente, sino tambin a los dems" (GS 69).
9 GS 69. Cfr. Adems: Orientaciones, 42.
45
"La propiedad privada no constituye para nadie un derecho incondicional y absoluto" (PP 23).
"El bien comn exige, pues, algunas veces la expropiacin si, por el hecho de su extensin, de su explotacin deficiente o nula, de la miseria que de ello resulta a la poblacin, del dao considerable producido a los intereses del pas, algunas posesiones sirven de obstculo a la prosperidad colectiva" (PP 24).
"Existe otra forma de propiedad, concretamente en nuestro tiempo, que tiene una importancia no inferior a la de la tierra: es la propiedad del conocimiento, de la tcnica y del saber" (CA 32).
Adems, el principio del destino universal de los bienes ofrece una orientacin fundamental para deshacer el complejo y dramtico nexo que une la crisis ambiental con la pobreza. S, la actual crisis ambiental afecta particularmente a los ms pobres, bien porque viven en tierras sujetas a la erosin y a la desertizacin, o porque no disponen de los medios econmicos y tecnolgicos para protegerse de las calamidades.
Los graves problemas ecolgicos requieren pues un efectivo cambio de mentalidad que lleve a adoptar nuevos estilos de vida 11 .
10 Cfr.: MM 111; LC 87 y 90; SRS 39.
46
9 La defensa de la vida: "cultura de la vida" frente a "cultura de la muerte".
Para que todos tengan vida y en abundancia, el Padre nos mand al Hijo. Hay estructuras de muerte: - al inicio de la vida (aborto, mortalidad infantil, desamparo de la mujer gestante, etc.); - durante la vida (hambre, enfermedades, agresiones a la vida y a la salud, etc.); - y al final de la vida (eutanasia, abandono de los ancianos, etc.). Promover la "cultura de la vida" es crear condiciones generadoras de vida. "Cuanto atenta contra la vida -homicidios de cualquier clase, genocidios, aborto, eutanasia y el mismo suicidio deliberado- cuanto viola la integridad de la persona humana, como, por ejemplo, las mutilaciones, las torturas morales o fsicas, los conatos sistemticos para dominar la mente ajena; cuanto ofende a la dignidad humana, como son las condiciones infrahumanas de vida, las detenciones arbitrarias, las deportaciones, la esclavitud, la prostitucin, la trata de blancas y de jvenes; o las condiciones laborales degradantes, que reducen al operario al rango de mero instrumento de lucro, sin respeto a la libertad y a la responsabilidad de la persona humana: todas estas prcticas y otras parecidas son en s mismas infamantes, degradan la civilizacin humana, deshonran ms a sus autores que a sus vctimas y son totalmente contrarias al honor debido al Creador" (GS 27).
11 Cf. Juan Pablo II, Carta enc. Centesimus annus, 36: AAS 83 (1991) 839.
47
"La primera estructura fundamental a favor de la ecologa humana es la familia, en cuyo seno el hombre recibe las primeras nociones sobre la verdad y el bien; aprende qu quiere decir amar y ser amado y, por consiguiente, qu quiere decir en concreto ser una persona. Se entiende aqu la familia fundada en el matrimonio <...> Hay que volver a considerar la familia como el santuario de la vida. <...> Contra la llamada cultura de la muerte, la familia constituye la sede de la cultura de la vida" (CA 39).
10. La opcin preferencial por los pobres. La enseanza social de la Iglesia est pensada y escrita con el objetivo ltimo de defender los derechos de los "pobres". La solidaridad con los pobres y de los pobres entre s es la seal de la fidelidad de los cristianos y de toda la Iglesia al Evangelio de Jess. "En la proteccin de los derechos individuales se habr de mirar principalmente por los dbiles y los pobres. <> El Estado deber, por consiguiente, rodear de singulares cuidados y providencia a los asalariados, que se cuentan entre la muchedumbre desvalida" (RN 27). "<...> quiero sealar aqu la opcin o amor preferencial por los pobres. <...> este amor preferencial, con las decisiones que nos inspira, no puede dejar de abarcar a las inmensas muchedumbres de hambrientos, mendigos, sin techo, sin cuidados mdicos y, sobre todo, sin esperanza de un futuro mejor: no se puede olvidar la existencia de esta realidad" (SRS 42).
48
11. La lucha por la justicia, parte esencial de la evangelizacin de la Iglesia.
Los cristianos no pueden cruzarse de brazos esperando que la justicia caiga, por encanto, de las manos de Dios. No es una lucha "contra alguien", sino en favor de la mayora de los pobres y sencillos del pueblo. Dios ilumina y fortalece a quienes se comprometen y dan la cara, a quienes tienen hambre y sed de justicia.
En efecto, la Doctrina Social es parte integrante del ministerio de evangelizacin de la Iglesia. As, la Iglesia no slo no se aleja de su misin sino que cumple con ella. Nada del orden de la creacin y de lo humano le es extrao.
Todo lo que concierne a la comunidad de los hombres problemas relacionados con la justicia, el desarrollo, las relaciones entre los pueblos, la paz no es ajeno a la evangelizacin.
Por esto la doctrina social no es para la Iglesia un privilegio, una digresin, una ventaja o una injerencia: es su derecho a evangelizar el mbito social, es decir, a hacer resonar la palabra liberadora del Evangelio en el complejo mundo de la produccin, del trabajo, de la empresa, de la finanza, del comercio, de la poltica, de la jurisprudencia, de la cultura, de las comunicaciones sociales, en el que el hombre vive.
49
Este derecho es al mismo tiempo un deber, porque la Iglesia no puede renunciar a l sin negarse a s misma y su fidelidad a Cristo. Por un lado, no se debe reducir errneamente el hecho religioso a la esfera meramente privada 12 , por otro lado no se puede orientar el mensaje cristiano hacia una salvacin puramente ultraterrena, incapaz de iluminar su presencia en la tierra 13 . La Iglesia tendr siempre la legitimidad de pronunciamiento cuando exista contradiccin entre la ley moral natural y el derecho positivo, siempre que ste legisle 14 .
"El amor por el hombre y, en primer lugar, por el pobre, en el que la Iglesia ve a Cristo, se concreta en la promocin de la justicia <...> no se trata solamente de dar lo superfluo, sino de ayudar a pueblos enteros --que estn excluidos o marginados-- a que entren en el crculo del desarrollo econmico y humano. Esto ser posible no slo utilizando lo superfluo que nuestro mundo produce en abundancia, sino cambiando sobre todo los estilos de vida, los modelos de produccin y de consumo, las estructuras consolidadas de poder que rigen hoy la sociedad" (CA 58).
12 Juan Pablo II, Mensaje al Secretario General de las Naciones Unidas con ocasin del XXX Aniversario de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos (2 de diciembre de 1978): L'Osservatore Romano, edicin espaola, 24 de diciembre de 1978, p. 13. 13 Cf. Juan Pablo II, Carta enc. Centesimus annus, 5: AAS 83 (1991) 799. 14 Centesimus Annus 5 y 54; Dignitatis humanae 14; Veritatis Splendor 27, 64 y 110; Evangelii Nuntiandi 34; CIC canon 747.2.
50
El amor se hace operativo con criterios orientadores de la accin moral, especialmente la justicia y el bien comn, requeridos particularmente en la era globalizada. La justicia es la primera va de la caridad. La caridad exige la justicia, pero al mismo tiempo la supera, siguiendo la lgica de la entrega y del perdn. Por eso el Papa dir que la caridad va ms all de la justicia, porque amar es dar, ofrecer de lo mo al otro; pero nunca carece de justicia, la cual lleva a dar al otro lo que es suyo (CiV 6).
51
12. La libertad y la liberacin de las "estructuras de pecado".
La libertad no es algo dado sin ms. La libertad se construye y crece. Hay que superar el concepto individualista de libertad, somos libres cuando las libertades son compartidas por todos. La construccin de la libertad es un proceso solidario de liberacin: liberacin del egosmo sociopoltico, econmico, cultural, etc.; liberacin del pecado individual y social y de las consecuencias del pecado en las personas y las estructuras de la sociedad. "La suma de factores negativos, que actan contrariamente a una verdadera conciencia del bien comn universal y de la exigencia de favorecerlo, parece crear, en las personas e instituciones, un obstculo difcil de superar. <> se debe hablar de estructuras de pecado, las cuales <> se fundan en el pecado personal y, por consiguiente, estn unidas siempre a actos concretos de las personas <...> y son fuente de otros pecados, condicionando la conducta de los hombres" (SRS 36).
13. La paz, fruto de la justicia.
La paz es la base de la convivencia social y poltica. Pero la paz de una sociedad nacional e internacional reconciliada y fraterna no existe sin justicia. La injusticia es la gran fuerza destructora de la paz. La paz y la justicia caminan juntas, abrazadas. "No hay que olvidar tampoco que en la raz de la guerra hay, en general, reales y graves razones: injusticias sufridas, frustraciones de legtimas aspiraciones, miseria o explotacin de grandes masas humanas desesperadas, las cuales no ven la posibilidad objetiva de mejorar sus condiciones por las vas de la paz. Por eso, el otro nombre de la paz es el desarrollo. Igual que existe la responsabilidad colectiva de evitar la guerra, tambin existe la responsabilidad colectiva de promover el desarrollo" (CA 52).
52
CAPTULO 5: APRENDE A CONOCER LAS ENCCLICAS SOCIALES.
En el captulo anterior dijimos que cada encclica es una respuesta histrica de la Iglesia a problemas concretos de una poca. En la lectura de las encclicas es muy importante situarlas en su contexto histrico, en ocasiones muy complejo.
Las encclicas y textos sociales que vamos a conocer en sntesis y en su contexto, se distribuyen a lo largo de cuatro etapas:
1 etapa: De los orgenes hasta la convocatoria del Concilio Vaticano II: 1891-1958 (Rerum Novarum, Quadragesimo Anno, La Solemnit).
2 etapa: Del Concilio Vaticano II a Juan Pablo II: 1959-1978 (Mater et Magistra, Pacem in Terris, Gaudium et Spes, Populorum Progressio, Octogesima Adveniens, Iustitia in Mundo).
3 etapa: El periodo marcado por el estilo y carisma de Juan Pablo II (Laborem Exercens, Sollicitudo Rei Socialis, Centesimus Annus).
4 etapa: El perodo del presente marcado por Benedicto XVI (Caritas in Veritate).
53
Ficha 1 Situacin histrica relevante Ttulo: RERUM NOVARUM Sigla: RN Origen: LEN XIII Fecha: 15/05/1891
La revolucin industrial y la explosin capitalista sitan al proletariado naciente en la miseria y la explotacin laboral. Muere la sociedad tradicional y nace una nueva sociedad de clases.
Sntesis
Es la primera intervencin formal de la Iglesia sobre la cuestin relativa al mundo del trabajo y la economa. Punto central: la "cuestin obrera". La situacin de miseria de los trabajadores causada por el rpido desarrollo industrial. Refutacin de la doctrina liberal y socialista. El Estado debe intervenir de manera subsidiaria, para asegurar los derechos pblicos y privados. Confirmando la prctica social de los catlicos, el Papa presenta una visin personalista del trabajo. Defiende la dignidad y los derechos bsicos de los trabajadores: de asociacin, salario justo y descanso. La Iglesia se presenta como gua moral de la sociedad y defiende su derecho a pronunciarse sobre los problemas sociales.
54
Ficha 2 Situacin histrica relevante Ttulo: QUADRAGESIMO ANNO Sigla: QA Origen: PIO XI Fecha: 15/05/1931
La crisis de los sistemas socioeconmicos (crisis del capitalismo-1929, problemas sociales que gener: desempleo, revueltas sociales...) y el auge de los totalitarismos (comunismo, fascismo y nazismo).
Sntesis
Cuarenta aos despus de la RN, Po XI sale al paso de la amenaza de los totalitarismos (comunismo, fascismo y nazismo). Necesidad, en nombre del espritu del cristianismo, de la colaboracin entre capital y trabajo, empresarios y trabajadores. Acusa al capitalismo de no tener en cuenta los aspectos ticos de la economa, condena el comunismo, observa algunos aspectos positivos en el socialismo moderado y defiende la "justicia social". Reitera la defensa de la funcin social de la propiedad privada, la participacin de los trabajadores en los beneficios de las empresas y la creacin de organismos intermedios para la defensa de los trabajadores.
55
Ficha 3 Situacin histrica relevante Ttulo: LA SOLEMNIT Origen: PO XII Fecha: 01/06/1941
A los efectos destructivos de la guerra total en la II Guerra Mundial sigue un perodo de reconstruccin: estructuras monetarias, ONU, Declaracin de los Derechos Humanos.
Sntesis
El Papa vuelve a afirmar el derecho y deber de la Iglesia a ocuparse de las cuestiones sociales; reitera la enseanza sobre el derecho a la vida y al uso universal de los bienes en ntima unin con la dignidad de la persona humana. Y vuelve a afrontar la cuestin del derecho al trabajo y su relacin con el desarrollo y grandeza de la familia.
56
Ficha 4 Situacin histrica relevante Ttulo: MATER ET MAGISTRA Sigla: MM Origen: JUAN XXIII Fecha: 15/05/1961
El optimismo desarrollista, acompaado de una nueva revolucin industrial (energa atmica, transportes, televisin), contrasta con la enorme distancia que se abre entre los pases ricos y los pobres.
Sntesis
Es la encclica que da la vuelta al mtodo de lectura hasta ahora asumido de los textos del Magisterio; se asume expresamente el mtodo inductivo Ver - Juzgar - Actuar. Examina tres grandes fenmenos de desequilibrio: el que existe entre la agricultura y los otros sectores productivos, entre zonas ricas y zonas pobres del mismo pas y entre naciones econmicamente desarrolladas y naciones en vas de desarrollo. Los protagonistas de esta encclica son los agricultores y las transformaciones profundas en el campo.
57
Ficha 5 Situacin histrica relevante Ttulo: PACEM IN TERRIS Sigla: PT Origen: JUAN XXIII Fecha: 14/04/1963
La divisin del mundo en bloques y la proliferacin de armamentos sofisticados coloca la humanidad al borde de un enfrentamiento blico y del desprecio absoluto a la cultura de los derechos humanos.
Sntesis
Esta encclica trata de la paz de todos los pueblos basada en la verdad, la justicia, la caridad y la libertad. Es la "Carta Magna" de los derechos fundamentales de la persona. Plantea la necesidad de la lectura de los "signos de los tiempos" que el Papa observa, ante todo, en el ascenso de las clases obreras, en el papel de las mujeres, en la independencia de los pueblos y en la conciencia de igualdad fundamental del hombre.
58
Ficha 6 Situacin histrica relevante Ttulo: GAUDIUM ET SPES Sigla: GS Origen: CONCILIO VATICANO II Fecha: 07/12/1965
En los aos 1962-65 la Iglesia estaba en Concilio. En el mundo crece la conciencia mundial de las desigualdades y nace la preocupacin por el desarrollo.
Sntesis
La Iglesia y el Mundo son vistos no como dos realidades antagnicas sino como autnomas e interrelacionadas. Despus de exponer las tensiones que afectan al hombre contemporneo, explicita la dimensin transcendente de la persona y el sentido de la vida. Y se abordan los problemas ms urgentes: la dignidad del matrimonio y la familia; el fomento del progreso cultural; los aspectos de la actividad socioeconmica y el desarrollo; la vida en la comunidad poltica; la eliminacin de la guerra y el fomento de la paz; la promocin de los pueblos del Tercer Mundo y la construccin de la comunidad internacional.
59
Ficha 7 Situacin histrica relevante Ttulo: POPULORUM PROGRESSIO Sigla: PP Origen: PABLO VI Fecha: 26/03/1967
Los pases del Tercer Mundo que despiertan a la independencia viven graves conflictos internos, a la vez que estn subdesarrollados, sin industrias, expoliados de sus materias primas, bajo la dominacin de las multinacionales. Sntesis Es la encclica sobre el desarrollo de los pueblos. El Papa trata de la mundializacin de los problemas econmicos y sociales, y denuncia con fuerza el gran abismo que separa los pases del bienestar de los del subdesarrollo. El DESARROLLO es "el nuevo nombre de la Paz". El desarrollo integral y solidario, el paso de condiciones de vida menos humanas a condiciones ms humanas. El ejercicio de la solidaridad "El deber de solidaridad de las personas es tambin el de los pueblos: 'Los pueblos ya desarrollados tienen la obligacin gravsima de ayudar a los pases en va de desarrollo'. Se debe poner en prctica esta enseanza conciliar <...> Cada pueblo debe producir ms y mejor, a la vez para dar a sus sbditos un nivel de vida verdaderamente humano y para contribuir tambin al desarrollo solidario de la humanidad. Ante la creciente indigencia de los pases subdesarrollados, se debe considerar como normal el que un pas desarrollado consagre una parte de su produccin a satisfacer las necesidades de aqullos; igualmente normal que forme educadores, ingenieros, tcnicos, sabios, que pongan su ciencia y su competencia al servicio de ellos" (PP 48). Relaciones comerciales justas "Los esfuerzos, realmente considerables, que se han hecho para ayudar en el plan financiero y tcnico a los pases en vas de desarrollo, seran ilusorios si sus resultados fuesen parcialmente anulados por el juego de las relaciones comerciales entre pases ricos y entre pases pobres. La confianza de estos ltimos se quebrantara si tuviesen la impresin de que una mano les quita lo que la otra les da" (PP 56).
60
Ficha 8 Situacin histrica relevante Ttulo: OCTOGESIMA ADVENIENS Sigla: OA Origen: PABLO VI Fecha: 15/05/1971 La sociedad europea y americana tiene ansias de democracia y pluralismo (mayo '68); emergen nuevos problemas (ecologa, la situacin de la mujer, la emigracin). En Amrica Latina surge una "Iglesia de comunidades" y de "mrtires de la liberacin" apoyados en la "Teologa de la Liberacin".
Sntesis
Esta "carta apostlica" recuerda, frente a la complejidad de los problemas, que no es competencia de la Iglesia "pronunciar una palabra nica y proponer una solucin universal" (n.4). Pablo VI toma postura en contra de nuevas formas de pobreza y marginacin que brotan del desordenado desarrollo del urbanismo. Se alerta sobre los peligros de una degradacin ecolgica irreversible. El Papa elabora criterios para el discernimiento ante las ideologas y los movimientos histricos, y presenta la accin poltica como una forma exigente de vivir la caridad y la lucha por la justicia.
61
Ficha 9 Situacin histrica relevante Ttulo: IUSTITIA IN MUNDO Origen: SNODO DE LOS OBISPOS Fecha: 30/11/1971
El Snodo de Obispos en 1971 es otro hito en la comprensin de parte de la Iglesia de su misin. En este snodo, bajo el ttulo de Justicia en el Mundo, los obispos pronunciaron las ya a menudo citadas palabras : " El trabajo de la justicia es una parte integral de la misin de evangelizacin de la Iglesia". Contra prcticas y concepciones de la justicia que por aquellos aos la vaciaban de su sentido trascendente y la politizaban, desde la corriente marxista, la asamblea los Padres sinodales enfatiz de nuevo el carcter esencial misionero de la Iglesia y el deber de cada uno de sus miembros de llevar el testimonio de Cristo al mundo. En este sentido, se trat el tema de la liberacin de los oprimidos ligado a la obra de la evangelizacin.
Sntesis El punto de partida del pronunciamiento del Snodo es el clamor de los que padecen la injusticia. El compromiso activo por la JUSTICIA es una dimensin constitutiva del ser creyente y de la misin evangelizadora de la Iglesia. Urge practicar la justicia dentro de la Iglesia (respeto de los derechos, participacin de la mujer, libertades...). Necesidad de la educacin para la justicia, la cooperacin entre las Iglesias y la accin internacional. Es un texto de gran valor. El compromiso de la Iglesia con la justicia "Escuchando el clamor de quienes sufren violencia y se ven oprimidos por sistemas y mecanismos injustos; y escuchando tambin los interrogantes de un mundo que con su perversidad contradice el plan del Creador, tenemos conciencia unnime de la vocacin de la Iglesia a estar presente en el corazn del mundo predicando la buena nueva a los pobres, la liberacin a los oprimidos y la alegra a los afligidos" (Iustitia in Mundo, Introd., e).
62
Ficha 10 Situacin histrica relevante Ttulo: LABOREM EXERCENS Sigla: LE Origen: JUAN PABLO II Fecha: 14/09/1981
Desde 1973-75 (la crisis del petrleo) se vive una crisis econmica mundial, con repercusiones socio - laborales en los pases pobres (dificultad para exportar, paro) y en los pases ricos (paro y crisis cultural). En los pases del Este est larvada la "perestroika".
Sntesis
Es un texto sobre la dignidad del trabajo. A travs del trabajo, el hombre colabora con Dios en la tarea de transformar todo lo creado. Se redimensiona la contraposicin de los regmenes capitalista y colectivista, ambos considerados frutos de una concepcin econmica materialista, que pone a la persona humana en situacin subordinada respecto a los intereses productivos. El principio que inspira toda la encclica: la prioridad del trabajo sobre el capital. El trabajo es la clave para entender y solucionar la cuestin social. Es imprescindible el respeto a los principios fundamentales: la dignidad humana, la solidaridad, la justicia social y los derechos del trabajo. Muy sugerente la mencin del empresario "directo" e "indirecto".
63
Ficha 11 Situacin histrica relevante Ttulo: SOLLICITUDO REI SOCIALIS Sigla: SRS Origen: JUAN PABLO II Fecha: 30/12/1987
La prosperidad de los pases ricos (dentro de los que se han generado "bolsas de pobreza"); y la miseria de los pases pobres asfixiados por la deuda externa, que ven cmo aumenta su poblacin pero no los recursos para una vida digna. Se elabora el concepto de "desarrollo sostenible". Sntesis Escrita para conmemorar la encclica Populorum Progressio, evidencia el creciente abismo entre el Norte y el Sur; y propone, dentro de una lgica interdependencia, el valor de la SOLIDARIDAD. La "cuestin social" se convierte en "cuestin del desarrollo". Habla de la "deuda internacional" de los pases pobres y condena fuertemente la produccin y el comercio de armas. Reafirma la importancia de la Doctrina Social de la Iglesia para orientar la accin de los catlicos ante las injusticias, introduciendo la categora "estructuras de pecado". La deuda de los pobres "Habiendo cambiado las circunstancias, tanto en los pases endeudados como en el mercado internacional financiador, el instrumento elegido para dar una ayuda al desarrollo se ha transformado en un mecanismo contraproducente. Y esto ya sea porque los pases endeudados, para satisfacer los compromisos de deuda, se ven obligados a exportar los capitales que seran necesarios para aumentar o, incluso, para mantener su nivel de vida, ya sea porque, por la misma razn, no pueden obtener nuevas fuentes de financiacin, indispensables igualmente" (SRS 19). Libertad para las armas, obstculos para el desarrollo "Si la produccin de armas es un grave desorden que reina en el mundo actual respecto a las verdaderas necesidades de los hombres y al uso de los medios adecuados para satisfacerlas, no lo es menos el comercio de las mismas. Ms an: a propsito de esto es preciso aadir que el juicio moral es todava ms severo Nos hallamos as ante un fenmeno extrao: mientras las ayudas econmicas y los planes de desarrollo tropiezan con el obstculo de barreras ideolgicas insuperables, arancelarias y de mercado, las armas de cualquier procedencia circulan con libertad casi absoluta en las diversas partes del mundo. En algunos casos los capitales prestados por el mundo desarrollado han servido para comprar armamentos en el mundo subdesarrollado" (SRS 24). El desarrollo es liberacin "Los pueblos y los individuos aspiran a su liberacin: la bsqueda del pleno desarrollo es el signo de su deseo de superar los mltiples obstculos que les impiden gozar de una vida ms humana Un desarrollo solamente econmico no es capaz de liberar al hombre; al contrario, lo esclaviza todava ms. Un desarrollo que no abarque la dimensin cultural, trascendente y religiosa del hombre y de la sociedad, en la medida en que no reconoce la existencia de tales dimensiones, no orienta en funcin de las mismas sus objetivos y prioridades; contribuira an menos a la verdadera liberacin De esta manera el proceso del desarrollo y de la liberacin se concreta en el ejercicio de la solidaridad, es decir, del amor y servicio al prjimo, particularmente a los ms pobres" (SRS 46).
64
Ficha 12 Situacin histrica relevante Ttulo: CENTESIMUS ANNUS Sigla: CA Origen: JUAN PABLO II Fecha: 01/05/1991
A partir de 1989 (cada del muro de Berln), se desmoronan los regmenes marxistas, desaparece la confrontacin militar de los bloques y empieza a atisbarse la globalizacin de la economa de mercado, sin que los pobres dejen de ser menos pobres. Sntesis Escrita para celebrar el centenario de la Rerum Novarum, el Papa desea mostrar la continuidad de los valores predicados desde 1891 en la "enseanza social" y asimismo la capacidad, propia de la comunidad cristiana de leer, en nombre del Evangelio y de la persona, a travs de la Iglesia, las "nuevas cosas" que la historia pone delante de nuestros ojos al final del milenio, sobre todo a partir del ao 1989. El Papa actualiza el derecho de propiedad subordinado al destino universal de los bienes, habla de nuevas formas de propiedad (del conocimiento, la tcnica y el saber). Denuncia algunos vicios de la economa capitalista (la destruccin del ambiente natural y humano, el consumismo, la droga). Afirma el aprecio de la Iglesia por el ideal democrtico y la preocupacin por los derechos humanos. Renueva la enseanza de la Iglesia sobre el papel del Estado y reafirma que la persona es el camino de la Iglesia, razn de su misin en la historia. La Doctrina Social de la Iglesia es parte esencial de la evangelizacin, fundamento para la caridad operante y la promocin de la justicia. El perdn de la deuda "Es ciertamente justo el principio de que las deudas deben ser pagadas. No es lcito, en cambio, exigir o pretender su pago cuando ste vendra a imponer de hecho opciones polticas tales que llevaran al hambre y a la desesperacin a poblaciones enteras. No se puede pretender que las deudas contradas sean pagadas con sacrificios insoportables. En estos casos es necesario encontrar modalidades de reduccin, demora o extincin de la deuda, compatibles con el derecho fundamental de los pueblos a la subsistencia y al progreso" (CA 35). El capitalismo, es la solucin? "<...> se puede decir quiz que, despus del fracaso del comunismo, el sistema vencedor sea el capitalismo, y que hacia l estn dirigidos los esfuerzos de pases que tratan de reconstruir su economa y su sociedad? Es quiz ste el modelo que es necesario proponer a los pases del Tercer Mundo, que buscan la va del verdadero progreso econmico y civil? La respuesta obviamente es compleja. * Si por "capitalismo" se entiende un sistema econmico que reconoce el papel fundamental y positivo de la empresa, del mercado, de la propiedad privada y de la consiguiente responsabilidad con los medios de produccin, de la libre creatividad humana en el sector de la economa, la respuesta ciertamente es positiva, aunque quiz sera ms apropiado hablar de "economa de empresa", "economa de mercado" o simplemente "economa libre". * Pero si por "capitalismo" se entiende un sistema en el cual la libertad, en el mbito econmico, no est encuadrada, de forma estable, en un contexto poltico que la ponga al servicio de la libertad humana integral y la considere como una particular dimensin de la misma, cuyo centro es tico y religioso, entonces la respuesta es absolutamente negativa" (CA 42). La propiedad abusiva "La propiedad de los medios de produccin, tanto en el campo industrial como en el agrcola, es justa y legtima cuando se emplea para un trabajo til; pero resulta ilegtima cuando no es valorada o sirve para impedir el trabajo de los dems u obtener unas ganancias que no son fruto de la expansin global del trabajo y de la riqueza social, sino ms bien de su limitacin, de la explotacin ilcita, de la especulacin y de la ruptura de la solidaridad en el mundo laboral. Este tipo de propiedad no tiene ninguna justificacin y constituye un abuso ante Dios y los hombres" (CA 43).
65
Ficha 13
Situacin histrica relevante Ttulo: CARITAS IN VERITATE Sigla: CiV Origen: BENEDICTO XVI Fecha: 29/06/2009
El contexto histrico al que responde es, sin duda, el avance creciente del proceso imparable de la GLOBALIZACIN y los nuevos desequilibrios causados ante la nueva fase de preeminencia y concentracin del capital. Combatir la lgica de la abundancia y hacer frente a la interdependencia desde una autntica cultura de la solidaridad de la entera familia humana. Esta encclica estaba pensada para ser publicada en 2007, para coincidir con el 40 aniversario de la Populorum Progressio de Pablo VI, pero los acontecimientos de ese ao hicieron prudente su postergacin ante la necesidad de pensar mejor las causas de la crisis financiera que comenzaba entonces a despuntar.
Sntesis En el corazn de los desafos econmicos y sociales que nos plantea Caritas in veritate, el desarrollo humano integral est en su centro. Se pregunta el Papa hasta qu punto se han cumplido las expectativas de Pablo VI en relacin al Desarrollo humano de los pueblos. Es evidente que no, entonces se hace necesaria una nueva sntesis humanista, dir el Papa, (21) que considere los diversos mbitos del desarrollo desde un punto de vista integral (22-23). No basta progresar slo desde el punto de vista econmico y tecnolgico. El desarrollo necesita ser ante todo autntico e integral (23). La importancia del respeto a la vida y la libertad religiosa y su relacin inseparable del desarrollo (28- 29), son consideradas por el Papa como elementos claves del desarrollo en el mundo actual. Tales situaciones exigen la interaccin entre los diferentes mbitos del saber humano (30) creciendo juntas la valoracin moral y la investigacin cientfica (31). Se necesitan nuevas soluciones que permitan superar el superdesarrollo derrochador y consumista, que contrasta de modo inaceptable con situaciones persistentes de miseria deshumanizadora (22). El argumento de fondo de Populorum progressio sigue siendo an un problema abierto. La novedad principal ha sido el estallido de la interdependencia planetaria (33), (la globalizacin). Sin la gua de la caridad en la verdad, este impulso planetario puede ayudar a crear riesgos de dao planetario hasta ahora desconocidos. La caridad y la verdad, dice el papa, nos plantean un compromiso indito y creativo: ensanchar la razn y hacerla capaz de conocer y orientar estas nuevas e imponentes dinmicas, animndolas en la perspectiva de esa civilizacin del amor, de la que Dios ha puesto la semilla en cada pueblo y en cada cultura (33). La Globalizacin Hay que comprender que la globalizacin es ms que un proceso socioeconmico. Tras ella hay una humanidad cada vez ms interrelacionada. "La verdad de la globalizacin como proceso y su criterio tico fundamental vienen dados por la unidad de la familia humana y su crecimiento en el bien. Por tanto, hay que esforzarse incesantemente para favorecer una orientacin cultural personalista y comunitaria, abierta a la trascendencia, del proceso de integracin planetaria".... "La globalizacin no es, a priori, ni buena ni mala. Ser lo que la gente haga de ella" (CiV 42).
66
LECTURAS RECOMENDADAS PARA AMPLIAR CONOCIMIENTOS
Las reseas bibliogrficas que aparecen a continuacin, son un material complementario para aquellas personas que deseen profundizar en los contenidos abordados en el apartado.
Once grandes mensajes. Recopilacin de las encclicas sociales. Biblioteca de Autores Cristianos (BAC). Madrid, 1999, 16 ed. CUADRN, A., DAZ, J.M., ESCUDERO, S., FUENTE, F., SOUTO, J.: Doctrina Social de la Iglesia. Manual Abreviado. BAC y Fundacin Pablo VI. Madrid, 1996. SOUTO COELHO, Juan: Iniciacin a la Doctrina Social de la Iglesia. SAN PABLO. Madrid, 1995. CAMACHO, Ildefonso: Creyentes en la vida pblica. Iniciacin a la Doctrina Social de la Iglesia. SAN PABLO. Madrid, 1995. GONZLEZ-CARVAJAL, Luis: Fieles a la tierra. Curso breve de moral social. Comisin Episcopal del Clero. Madrid, 1995. RENAU, Jess: Desafiados por la realidad. Enseanza social de la Iglesia. SAL TERRAE. Santander, 1994. SORGE, Bartolomeo: La propuesta social de la Iglesia. BAC Popular. Madrid, 1999. DEPAS-CARITAS URUGUAYA: Encclica Centesimus Annus. Versin popular. 1991. ANDRS ARGENTE, Tirso de: Cmo aplicar la Doctrina Social de la Iglesia? En CORINTIOS XIII 62-64 (1992) 809-819.
67
CAMACHO, Ildefonso: Doctrina Social de la Iglesia. Quince claves para su comprensin. Descle De Brouwer. Bilbao, 2000. Una nueva voz para nuestra poca (PP 47). Incluye un CD-Rom con abundante informacin. Departamento de Pensamiento Social Cristiano. Universidad de Comillas. Madrid, 2004.
68
BIBLIOGRAFA Once grandes mensajes. Recopilacin de las encclicas sociales. Biblioteca de Autores Cristianos (BAC). Madrid, 1999, 16 ed. Catecismo de la Iglesia Catlica (CIC), 1992. CONSEJO PONTIFICIO JUSTICIA Y PAZ: Compendio de la Doctrina social de la Iglesia. Biblioteca de Autores Cristianos y Editorial Planeta. Madrid, 2005. RENAU, Jess: Desafiados por la realidad. Enseanza social de la Iglesia. SAL TERRAE. Santander, 1994. SOUTO COELHO, Juan: Iniciacin a la Doctrina Social de la Iglesia. SAN PABLO. Madrid, 1995. SOUTO COELHO, Juan (coord.): Doctrina social de la Iglesia. Manual abreviado. Biblioteca de Autores Cristianos y Fundacin Pablo VI. Madrid, 2002. Orientaciones para el estudio y la enseanza de la Doctrina Social de la Iglesia. Orientaciones, 1989. Un pensamiento social fecundo. Inspira opciones, seala caminos, orienta acciones. Folletos Informativos n 18. Manos Unidas, 2005. Estatutos de Manos Unidas, 2000. www.vatican.va www.conferenciaepiscopal.es www.instituto-social-leonxiii.org www.justpax.it/esp/home_esp.html