Weil, Eric - Hegel y El Estado
Weil, Eric - Hegel y El Estado
Weil, Eric - Hegel y El Estado
E S T A D O
C i n c o c o n f e r e n c i a s
y u n a p n d i c e
E R I C W E I L
Ttulo del original francs:
HEGEL ET L'ETAT
Ediciones elaleph.com
Editado por
elaleph.com
1999 Copyrigth www.elaleph.com
Todos los Derechos Reservados
H E G E L Y E L E S T A D O
3
PREFACIO
El ttulo de este trabajo es Hegel y el Estado.
Pero tal ttulo no indica con exactitud los lmites del
problema; se trata en verdad de una crtica a la
crtica tradicional segn la cual Hegel sera el
defensor del Estado prusiano y el profeta de lo que
se designa a menudo como estatismo. Esta crtica es
vlida? Para no ocuparse ya de un filsofo basta
estimar que el Estado se halla en el centro de su
pensamiento poltico? Y si supusiramos que esto
fuera legtimo, se aplicara a Hegel dicha crtica?
Sera, pues, engaoso buscar en estas pginas un
anlisis completo de la filosofa del Estado de
Hegel. Tal estudio no podra efectuarse sino a partir
de la ontologa, es decir, de la ontolgica hegeliana,
fundamento de la comprensin de todas las partes
del sistema. No nos permitimos intervenir en esta
E R I C W E I L
4
discusin y en esta interpretacin inmanente de la
poltica de Hegel (tomando la palabra poltica en el
sentido aristotlico). Sin embargo, el lector advertir
quiz ciertas alusiones y nos conceder -nos
atrevemos a esperarlo- que hemos intentado tener
presente la unidad del pensamiento del filsofo.
Hemos renunciado a toda crtica de la literatura
existente sobre el tema. En algunos casos la rele-
gamos a las notas, mas nunca con la intencin de
refutar o corregir en sus pormenores opiniones
cuyo detalle no nos interesa aqu. El especialista
observar sin dificultad los puntos de armona y de
desacuerdo y comprobar, a menos que nos
engaemos, que no nos hemos alejado de la opinin
comn sino sobre la fe de los textos.
En cuanto concierne a esos textos nos hemos
servido de aquellos fechados despus de la cada de
Napolen. Con muy escasas excepciones hablamos
de los escritos juveniles ni de la Fenomenologa del
Espritu. Fundamos nuestra interpretacin sobre la
Filosofa del derecho, y complementariamente en la
Enciclopedia de las ciencias filosficas. Los textos que no
han sido redactados por el mismo Hegel, en
particular los agregados a la Filosofa del derecho, que
los editores de las Obras completas han extrado de los
H E G E L Y E L E S T A D O
5
cursos del maestro, las Lecciones sobre la filosofa de la
historia y las Lecciones sobre la historia de la filosofa slo
nos proporcionarn ilustraciones y frmulas, y ello
nicamente cuando nos lo permita un testimonio
autntico.
1
No hablamos, entonces, de la formacin
del pensamiento hegeliano, problema que ha sido
tratado por Th. L. Hring, y con anterioridad, y
mejor, por F. Rosenzweig,
2
en una obra notable por
1
Aclaramos que no pretendemos afirmar que los textos de los
diferentes cursos de Hegel carezcan de valor para la interpretacin de
su pensamiento. Pero muy a menudo sirven de punto de partida a
diversas exgesis, y sus frmulas, ms brillantes que exactas, han
producido, por cierto, ms dao que beneficio. Slo puede convalidar
su autoridad un texto que el autor mismo ha fijado despus de madura
reflexin y luego de haber pesado sus trminos de un modo distinto del
que lo hara el mejor expositor si l hablase libremente (como si
estuviera dentro del espritu de Hegel). En los pasajes donde las
"Lecciones" parecen contradecir los libros y los escritos ser necesario
seguir a stos, y si hay acuerdo entre ambos, los primeros no nos en-
searn nada nuevo (excepto sobre la aplicacin del sistema a
dominios determinados de la realidad). Resulta, a la vez, en
consecuencia, ms correcto y simple atenerse a los textos publicados
personalmente por Hegel.
2
Th. L. Hring, Hegel, sein Wollen, sein Werke, vol. I, Leipzig y Berln,
1929; vol. II, Leipzig y Berln, 1938. - F. Rosenzweig, Hegel und der Staat,
dos vol., Munich y Berln, 1920. Es imposible enumerar todas las
interpretaciones de la filosofa poltica de Hegel: son raros los autores
que tratan de la historia moderna, de la teora del Estado, de los
movimientos polticos del siglo pasado que no le hayan dedicado, por
lo menos, algunas lneas. Los trabajos ms importantes aparecidos
antes de 1920 se encuentran mencionados en Rosenzweig; la biografa
ms reciente es la que ofrece Henri Niel. De la mdiation dans la philosophie
E R I C W E I L
6
la penetracin que evidencia su autor respecto a
todos los puntos particulares, si bien nos parece
errnea en su concepcin global.
Hemos credo til aadir un breve apndice so-
bre Marx y la Filosofa del derecho.
***
Para una poca que prefiere la pasin al pen-
samiento -por razones que Hegel ha indicado de
manera precisa-, se le ha de permitir al autor agregar
una simple observacin sobre el fin del presente
trabajo. El sabe muy bien que Hegel no tiene
necesidad de defensores: si su teora es justa la reali-
dad misma se encargar de justificarla. En cuanto a
querer tornarla "accesible" ello tampoco tendra
gran sentido; no se vulgariza un libro cientfico; se
puede facilitar su lectura mediante un comentario
ajustado y detallado (de lo que no se trata aqu). No
de Hegel, Pars, 1945, y por Jean Hyppolite, Gnse et estructure de la
Phnomnologie de l'Esprit, Pars, 1947 (hay edicin cast.). La bibliografa
de obras en lengua inglesa se halla en G. H. Sabine, History of Political
Theory, Londres, 1948, (ms completa) en W. M. McGovern, From Luther
to Hitler, Londres, s/f. (1947?). En Francia la discusin no parece haber
realizado verdaderos progresos despus que E. Vermeil resumi y
critic las tesis opuestas de Andler y Bash en La Pense politique de
Hegel, en tudes sur Hegel, Pars, 1931, pp. 165-234.
H E G E L Y E L E S T A D O
7
es posible traducir el texto a un lenguaje ms "claro"
y ms sucinto. Por el contrario, una obra filosfica
escrita de modo que admita tal traduccin no
merecera que se emprenda esa tarea, puesto que en
un texto filosfico cada frase debe tener para la
comprensin del todo tanta importancia como
sucede con cada frmula en un tratado de mate-
mtica, que no se puede pasar en limpio ni reducirse
para comodidad de los lectores. Un trabajo de la
ndole del que ofrecemos no puede tener ms que
una pretensin: despertar el inters por el texto
mismo y eliminar los obstculos para comprenderlo
que se han acumulado a travs del tiempo.
El autor no ignora que esta tentativa provocar
una reaccin unnime, si es verdad que pueda
suscitarla: l ha cometido un grave delito. Los ar-
gumentos de este juicio sern muy diferentes: se dir
que esta interpretacin (o contra-interpretacin) es
una apologa de la dictadura de derecha, de la iz-
quierda, del liberalismo, del moralismo, del indi-
ferentismo, del dogmatismo, etc. Slo se estar de
acuerdo sobre la condenacin misma. El autor no
reclamar la absolucin, no porque no crea tener
derecho a ella, sino porque considera demasiado
dbiles las posibilidades de obtenerla. El no se
E R I C W E I L
8
reserva ms que el derecho (del que para mayor se-
guridad hace uso continuamente) de subrayar que
presenta una tesis cientfica que se refiere a un libro
cientfico, que lo que dice (y lo que, segn l, ha dicho
Hegel) es verdadero o falso, y que no puede detenerse
en consideraciones ocasionales. Ahora bien, toda
ciencia, y sobre todo la filosofa, la que es ciencia
slo en forma eminente, en mayor medida que
cualquier ciencia particular, que es lo que concede a
todo inters cientfico particular su carcter de
ciencia (aunque este inters particular no sepa nada
de ella), la ciencia, insistimos, no dice: Si quieres
esto debes hacer aquello o adaptarte a ello; si eliges
tal actitud, ella exigir de ti tal reaccin delante de
determinada dificultad. No expresa lo que es
necesario elegir, pues es suficientemente liberal para
admitir la posibilidad de una eleccin que comporta
la destruccin de la ciencia misma, en cuyo caso el
hombre de ciencia, que ha optado en su vida por la
ciencia, agregar por su parte, y a ttulo personal,
que se opone a la actitud en cuestin: la ciencia, en
cuanto a ella se refiere, si bien sirve a todo el
mundo, rehusa su servicio siempre que se exija de
ella un servicio exclusivo.
H E G E L Y E L E S T A D O
9
Hablar del Estado en s mismo, de la Sociedad
en s misma, de la Historia en s misma, no es una
manera de dar satisfacciones a los creadores de
"sistemas" (que poseen como rasgo saliente su in-
coherencia. Y sin embargo es, quiz, la tarea poltica
ms elevada que exista. Es posible que la razn no
logre nada sin la pasin; mas ser siempre til (por
no decir indispensable, lo que sera falso, puesto que
se exime de ella alegremente) preguntar cules son
las relaciones entre la pasin y la razn, problema
que es l mismo competencia de la razn. Tal vez
Hegel se haya equivocado; es posible (y esto le
parece muy probable al autor) que su tesis no pueda
ser refutada, aunque ella consiga ser superada, es
decir, mantenida en toda su extensin, ms
ampliada e impulsada ms lejos: ciento treinta aos
*
de una historia turbulenta en exceso han terminado
por plantear problemas que era imposible formular
con anticipacin, por lo menos de manera concreta.
Sea lo que fuere, no es el caso de tomar posicin,
sino de discutir la base racional de una toma de
*
La primera edicin francesa de este libro se public en 1950, y su
texto no ha sido modificado en las siguientes. La ltima, que sirvi de
base a esta traduccin, es de 1980. (N. del T.)
E R I C W E I L
10
posicin, de toda toma de posicin consciente, res-
ponsable, coherente; en suma, verdaderamente
poltica.
H E G E L Y E L E S T A D O
11
CAPTULO I
EL LUGAR HISTRICO DE LA
FILOSOFA
POLTICA DE HEGEL
No obstante una serie de buenos libros publica-
dos durante los ltimos treinta aos, tanto en
Alemania como en Francia, Hegel resulta entre to-
dos los filsofos de primera fila el menos conoci-
do, o sin duda aquel a quien se conoce peor. Ello no
impide de ningn modo que cierta imagen de este
hombre se haya afirmado con gran autoridad, como
uno de esos retratos que dejaban tras de s los
grandes pensadores, histricamente importantes, en
efecto, porque nos han legado tales efigies que
actan mucho ms al modo de un ideal que de un
concepto. As como Platn es el creador de las
ideas, Aristteles el artfice de la lgica formal y de
la biologa y Kant el rigorista, Hegel es el hombre
para quien el Estado es todo, el individuo nada, es
E R I C W E I L
12
decir, la moral significa una forma subordinada de
la vida del espritu: en sntesis, representa el
apologista del Estado prusiano.
Se sabe, por cierto, que Hegel dirigi su atencin
a otros problemas, que fue, como se dice, panlo-
gista, que elabor una filosofa de la naturaleza,
considerada romntica, por completo incompren-
sible, y peor que ello, no cientfica, que dict cursos
sobre filosofa de la religin, esttica e historia; no
se ignora, adems, que sus libros han ejercido una
influencia a menudo decisiva ya de manera directa,
ya porque fijaron el pensamiento de autores que se
decidieron por su oposicin a las soluciones
hegelianas, aunque conservaron en sus problemas,
casi sin conciencia de ello, la forma que Hegel les
haba dado; podra afirmarse que para combatir las
ideas de Hegel se han servido tambin de sus
categoras. Mas stos son recuerdos extrados de
historia de la filosofa: la medalla que circula entre el
gran pblico (que a la larga termina por ser
simplemente el pblico) se ha forjado con los rasgos
del prusiano, del reaccionario, del enemigo irre-
conciliable de los liberales, del hombre ms criticado
y detestable para quienes constituan la "izquierda"
H E G E L Y E L E S T A D O
13
en el siglo XIX. Sera una temeridad pretender
corregir tal imagen.
Resulta fcil, por supuesto, mencionar hechos
para justificar este intento. Por ejemplo, Hegel fue
uno de los censores ms implacables de Prusia en el
momento en que, al fin de su juventud, se dedic a
los problemas polticos al tiempo que abandonaba
el dominio de la teologa que haba sido antes el
suyo.
3
De ello se concluir que la Prusia que tena
3
Sera Fichte quien en cierto momento de su carrera tendra mucho
ms derecho que Hegel al ttulo de filsofo del Estado prusiano si se
piensa en Estado policial, constituido de reglamentos, dominado por
una autoridad central y absoluta. Hegel se burla de esta reglamentacin,
de todos los detalles de la vida, desde el ensayo sobre la Diferencia entre
los sistemas de Fichte y de Schelling (1801), ed. Lasson, pp. 64 y ss. y 67
nota., hasta la Filosofa del derecho, Prefacio, pp. 14 y ss., ed. Lasson,
tercera ed. El texto de la Constitucin prueba que el pensamiento y no
solo el gusto de Hegel rechaza Estado de la autocracia fridericiana y
posfridericiana (La constitucin de Alemania, ed. Lasson, seg. ed., p.
31): "La diferencia es infinita entre un poder estatal que se ordena de
tal modo que todo aquello con lo cual puede contar se halla en sus
manos y que al contrario, a causa de ello, no puede contar con nada
ms, y (un poder estatal) que aparte de todo cuanto tiene en su poder
puede contar tambin con la liberal adhesin, el amor propio y el
propio esfuerzo del pueblo, con un espritu omnipotente e invencible
que ha expulsado esta jerarqua y que no es evidente sino en el punto en
que el poder supremo deja liberada la mayor parte posible (de los
asuntos pblicos) a la propia iniciativa de los ciudadanos. Slo se
comprender en lo futuro cmo en tal estado moderno, donde todo
est ordenado desde arriba, donde nada que posea aspecto universal se
deja a la administracin y a la ejecucin de las partes del pueblo que
estn interesadas en ello -es la forma que se ha dado a la repblica
E R I C W E I L
14
entonces ante sus ojos no era la que ms tarde ha
citado como ejemplo,
4
puesto que es la primera que
le proporcionar la imagen popular de ese Estado.
Se puede agregar que la Prusia histrica, la de
Guillermo Federico IV, la de los Guillermo, la que
ha sido el centro del tercer Reich, no abrigaba el
sentimiento de deberle demasiado al filsofo, sino
al contrario, muerto ste, el gobierno real realiz
cuanto estuvo a su alcance para destruir su
influencia, y para esa tarea llam al viejo Schelling a
Berln, y excluy a los hegelianos de las ctedras.
Adems, en suma, como Hegel, a partir de la
revolucin de julio de 1830 adquiri una enorme in-
fluencia en el mundo entero -excepto en Prusia- se
inferir que la Prusia imperial no se reconoci en el
Francesa- (cmo en tal Estado) se engendrar una vida seca y tediosa y
sin espritu, si ese tono pedante del gobierno puede mantenerse; por
tanto, qu gnero de vida y qu avidez dominan en otro Estado,
ordenado de ese modo, esto es, el estado prusiano, es algo que sor-
prende a cada uno que entra en la primera aldea de este Estado o a
quien advierte la falta total de genio cientfico y artstico o al que no
considere la fuerza (prusiana) segn la efmera energa a la cual un genio
aislado pudo elevarla durante cierto tiempo". El texto de este pasaje no
ha recibido su forma definitiva; pero se est de acuerdo en fijar su
fecha de redaccin entre 1798 y 1802.
4
Ver los textos que se ofrecen ms adelante.
H E G E L Y E L E S T A D O
15
pretendido retrato trazado por Hegel, sea que ste la
pintara mal, o la hubiera pintado demasiado bien.
5
5
Demasiado bien pintado para complacer el romanticismo de
Federico Guillermo IV, admirador de las teoras de C. L. von Haller
(ver ms adelante), y que no le gustaba que se insistiera sobre el carcter
constitucional (en principio) de la Prusia posnapolenica. Mal pintado,
porque una serie de rasgos e instituciones que para Hegel son esenciales
jams existieron en Prusia, o slo existieron en las partes anexadas
despus de 1815. Como aqu no se intenta hacer historia, es suficiente
citar sobre el caso tres ejemplos: a) Toda la estructura del Estado
hegeliano se funda y se centra en el parlamento (los estamentos, en el
sentido que la palabra tats tena en 1789, si bien no se trata para Hegel
de los mismos estamentos); por tanto, no hay parlamento en Prusia;
slo existen estamentos provinciales y la primera reunin en la "dieta"
prusiana de esos estamentos provinciales se realiz en 1847. Es justo
advertir que Hegel demuestra coraje cvico en sus clases; pues a Fe-
derico Guillermo III, que haba prometido, por decreto del gabinete del
22 de mayo de 1815, la formacin de una "representacin del pueblo",
le disgustaba profundamente que se le recordara su promesa. El 21 de
marzo de 1818 respondi a las autoridades provinciales y comunales
renanas que se haban atrevido a exigir una constitucin: "Ni el decreto
del 22 de mayo de 1815 ni el artculo 13 del acta de la Confederacin
fijan el momento en que debe introducirse la constitucin por
estamentos. No todo momento es oportuno para introducir cambios en
la constitucin del Estado. Quien recuerde al soberano las promesas
que ste ha dado por su libre decisin duda de manera impa y criminal
del carcter de la promesa del prncipe y usurpa el juicio que a l le
corresponde en cuanto concierne al momento conveniente para
introducir esta constitucin". b) La publicidad de los debates parla-
mentarios no se admita en las provincias que haban conservado los
estamentos. Mas, segn Hegel, esta publicidad es importante para el
control de la administracin y la formacin de la opinin pblica. c) La
vieja Prusia no conoca la institucin del juicio por jurado, que en la
opinin de Hegel es la que nicamente da satisfaccin a la auto-
conciencia del ciudadano, que exige ser juzgado por sus pares y no por
una corporacin que le es extraa. Por lo dems, el lector de la Filosofa
del derecho, sin apelar a obras especializadas, no tiene ms que recurrir al
E R I C W E I L
16
Todo lo expresado contradice la tradicin
conocida sobre el filsofo de la Restauracin. Y sin
embargo ello no basta para destruir la imagen de la
que he hablado, y que para manifestarlo rpi-
damente, me parece falsa. Porque si bien esas ob-
jeciones son importantes, ya que la admiracin he-
geliana por Prusia no pudo haber sido sentimental e
irreflexiva, supuesta la actitud crtica de sus
comienzos, ni ella fue tampoco total dada la
reaccin del Estado prusiano, no es menos evidente
que tales observaciones se oponen otras de peso
casi semejante: Hegel ha hablado de la forma del
Estado prusiano como la forma perfecta del Estado;
afirm que el espritu germano cristiano dominaba
el presente, y critic el proyecto ingls de reformas
parlamentarias en 1830, al que opuso las condi-
ciones logradas por el gobierno de Berln.
6
Estos
son los hechos, tanto ms expresivos puesto que
hablan por la boca de Hegel. El filsofo admir por
lo menos el principio del Estado prusiano y no hay
captulo consagrado a Prusia por Ch. Seignobos en su Historia poltica de
Europa contempornea para comprobar en qu pequea medida lo que
Hegel llama el Estado moderno corresponde a la Prusia histrica de los
aos 1815 a 1820.
6
Ver las referencias ms abajo.
H E G E L Y E L E S T A D O
17
manera de dudar de ello. Queda por desentraar el
significado de esta admiracin.
Si se considera lo que se ha dicho sobre Hegel
durante la segunda mitad del siglo XIX, no he en-
contrado ms que un solo texto, que ni siquiera es
tal sino fragmentos de cartas que asumen la defensa
contra el reproche tradicional de ser el filsofo de la
reaccin.
7
En cuanto al resto, todos estn de
7
Para ser exactos, sera indispensable citar an apologas tales
como la de Rosenkranz (Apologie Hegels gegen Dr. R. Haym), publicada en
1858. Pero adems de que el escrito, no obstante un buen nmero de
observaciones justas y pertinentes, es dbil, su autor (como E. Gans)
pertenece a la escuela Hegeliana que muy pronto se vio obligada a
mantenerse a la defensiva y no tuvo influencia a partir de la mitad del
siglo XIX. La historia de la escuela hegeliana permanece sin escribirse; el
mejor resumen se halla en Johan Eduard Erdmann, Grundriss der
Geschichte der Philosophie (tercera ed. -la cuarta hecha por Benno
Erdmann es inutilizable-, Berln, 1878, parg. 331 y ss.). La forma en
que la gran tradicin alemana juzga a Hegel es evidente en la apologa
que de su filosofa formula F. Meinecke (el maestro de Rosenzweig):
"Los pensadores conservadores, liberales y radicales, histricos y doc-
trinarios, nacionales y cosmopolitas pudieron nutrirse en la escuela de
este sistema... l (es decir, Hegel) est en primera fila entre los grandes
pensadores del siglo XIX que difundieron en general el sentido del
Estado, la conviccin de la necesidad, de la grandeza y la dignidad
moral del Estado" (Weltbrgertum und Nationalstaat, seg. ed., Munich
Berln, 1911, p. 272). En otras palabras, Hegel no es tan antiprusiano
como se ha dicho, si bien es an universalista (Meinecke lo expresa,
lugar citado, p. 278 y s.). El nacionalista Meinecke est de acuerdo con el
liberal Haym.
E R I C W E I L
18
acuerdo: examinemos al viejo liberal Haym,
8
sin
mencionar a espritus de menos enjundia, aun que
no de escasa influencia, tales como Welcker o
Rotteck, cabecillas del partido constitucional de la
Gran Alemania, y veamos la extrema izquierda
integrada por los Bauer y su grupo su veredicto es
unnime.
9
Tornemos la mirada hacia la derecha,
hacia Schelling, los herederos del romanticismo, la
escuela histrica de Savigny. Si segn ellos Hegel no
comparte su opinin
10
es que no ha marchado al
paso del tiempo -pues la "derecha" est siempre
compuesta de gente que cree, por fin, haber
comprendido las verdades eternas-, es decir, no
logr captar las aspiraciones de una poca
8
Entre los adversarios de Hegel, Rudolf Haym es sin discusin el
ms importante, tanto por la calidad de su libro como por la influencia
de ste. Hegel und seine Zeit fue escrito bajo el impacto de la poltica
reaccionaria que sigui al fracaso de la revolucin de 1848. Una
segunda edicin (Leipzig, 1927) a cargo de H, Rosenzweig, contiene en
un apndice tiles indicaciones sobre la evolucin de Haym y la
historia del Hegelianismo.
9
Cf. ms arriba, nota 5. Para la crtica del joven Marx, vase el
Apndice al fin de este volumen.
10
Numerosas informaciones (sin ninguna comprensin de los
problemas filosficos subyacentes) en M. Lenz, Geschichte der Universitat
Berln, Halle, 1910-1918, tres tomos en cuatro vol. En esta obra se
puede seguir con facilidad la evolucin de la poltica ministerial y la
opinin universitaria.
H E G E L Y E L E S T A D O
19
renovada, purificada de los efluvios malignos del
siglo XVIII; para ellos Hegel tambin se haba
quedado atrs.
Como ya notamos, un solo texto es la excepcin
en este caso. Veamos de qu trata: alguien public
un artculo en un peridico donde se hablaba de
Hegel, y puesto que estamos en 1870, y como Hegel
ha sido olvidado en Alemania, el director cree
oportuno agregar una nota para advertir que Hegel
es conocido por el gran pblico como quien des-
cubri y glorific la idea "monrquica prusiana" del
Estado. No bien se entera del hecho el autor del
artculo se encoleriza y le escribe a un amigo comn:
"Este animal se permite agregar notas al pie de
mi trabajo sin ninguna referencia del autor, notas
que son torpes necedades. Yo ya haba protestado
en otras ocasiones, pero ahora la estupidez es tan
cruda que resulta intolerable... Este ignorante, que
por aos ha estado a horcajadas sobre la ridcula
oposicin entre derecho y poder, sin lograr salir de
ella, este individuo, que como un soldado de
infantera ha montado sobre un caballo arisco y se
ha encerrado en la pista, tiene la audacia de liquidar
a un hombre como Hegel con la palabra
"prusiano"... Estoy seriamente fastidiado... Ms vale
E R I C W E I L
20
no publicar nada que ser presentado como un
idiota..."
su corresponsal le responde a vuelta de correo:
"Yo le he escrito dicindole que hara mejor en
cerrar el pico que repetir las viejas groseras de
Rotteck y Welcker... El pobre diablo es en verdad
una bestia".
11
El desdichado director es Wilhelm
Liebknecht, uno de los jefes de la social democracia
alemana; el autor de la primera carta es Engels; la
respuesta proviene de Marx.
11
Engels, 8 de mayo de 1870; Marx, l0 de mayo de 1870 (cartas
No. 1369 y 1370, ed. Mosc, vol. IV, 1939, p. 38 y s.). El inters de
estas cartas es doble. Por una parte, muestran la diferencia entre los
fundadores del marxismo y sus sucesores: Liebknecht ha prevalecido
sobre Marx y Engels y en el presente los "revolucionarios" estn de
acuerdo con los ''reaccionarios" para ver en Hegel el apologista del
Estado Prusiano. Asimismo, la ltima obra de la escuela, G. Lukcs,
Der Junge Hegel - Ueber die Beziegungen von Dialektik und Oekonomie (Zurich y
Viena, 1948; hay trad. castellana), afirma que Hegel, como idealista, no
poda dejar de reconciliarse con la pobre realidad de su poca. Es
verdad que el autor no va ms all de sus anlisis de la Fenomenologa del
Espritu y no se cree obligado a probar mediante la interpretacin de los
textos lo que anticipa de manera deductiva. Por otra parte, el texto
permite comprender las razones de la alianza tan curiosa entre
"liberales" y "nacionalistas" alemanes: unos defienden la sociedad
contra el Estado, los otros el Estado frente a la sociedad; ambos
rehusan pensar la sociedad en el Estado, mientras que Marx y Engels
que se plantean, en efecto, el problema de la unidad de los dos,
reconocen la autenticidad filosfica del anlisis hegeliano y protestan
contra la tentativa de desdearla a partir de una posicin dogmtica y
H E G E L Y E L E S T A D O
21
El caso es sorprendente: Marx y Engels no pue-
den aceptar que Hegel haya enaltecido la idea
"monrquico prusiana" del Estado, y califican de
animal a quien ubica a Hegel entre los reaccionarios.
Estamos frente a dos defensores de la reputacin
poltica de Hegel que son considerados como
crticos ms severos. Cmo explicar esta inslita
apologa?
Resulta evidente que esta opinin, aunque ex-
presada por dos conocedores tan eximios de Hegel,
como lo fueron Marx y Engels, no pueden servir de
testimonio. Sin embargo, dicha opinin se presta
para confirmar nuestra sospecha, pues nada sera
ms natural que los reproches de conformismo,
prusianismo, y conservadorismo proviniesen de
quienes se presentan como los verdaderos pensa-
dores de la revolucin. Si ellos, que afirman haber
superado a Hegel, se oponen a emplear tales im-
pugnaciones, cmo dejar de plantearnos la pre-
gunta de saber si esos cargos pueden mantenerse?
Ahora bien, si tal reproche no puede ser conside-
rado como evidente, la imagen tradicional de Hegel
no aparecera slo borrosa en algunos detalles, sino
con la ayuda de juicios de valor de orden poltico. Para la diferencia
E R I C W E I L
22
que toda la correlacin de sus escritos carecera de
coherencia y necesitaramos reemplazarla por otra
ms de acuerdo con los hechos.
As entonces, no puede haber ms que un pro-
cedimiento legtimo: observemos los textos; trate-
mos de comprender lo que Hegel ha dicho, lo que
ha querido expresar y comparemos despus los
resultados de esta investigacin con la crtica clsica.
Si nuestra sospecha se confirma, esta tradicin se
explicar por s misma como un accidente filosfico
(o quiz slo como un accidente).
Desde ahora es posible sealar una de las razo-
nes de este accidente: Hegel no es un autor fcil. No
se pretende decir que carezca de precisin y
claridad; pero la precisin y la claridad en materia
de filosofa poseen el inconveniente de deslustrar la
elegancia del estilo y la facilidad de la lectura. Hegel
es accesible, no en la medida de lo corriente, sino
porque exige de sus lectores un gran esfuerzo de
colaboracin.
Hay que agregar a esto otro rasgo: los filsofos
-por ello son filsofos y no hombres de accin-
eluden tomar partido en los problemas polticos por
entre Hegel y Marx, ver nuestro Apndice.
H E G E L Y E L E S T A D O
23
la razn (paradjica slo en apariencia) de que
intentan comprender la Poltica. Hegel, a la manera
de Platn o Aristteles, no se adhiere a las cues-
tiones del da, y as cono su filosofa de la religin
ha sido invocada por los ortodoxos, a la vez que
por los destas y los ateos, tambin su teora poltica
fue atacada (y en ocasiones aprobada) por hombres
de todos los matices, justamente porque, para l, no
se trata de opiniones, sino de la teora de la ciencia.
En ltima instancia (lo citamos para no volver
ms a ello, puesto que tal dificultad no interviene en
las cuestiones esenciales) Hegel no fue, por lo
general, ms valiente que los dems hombres de su
tiempo y de todas las pocas: en no pocas
oportunidades se adapt a las condiciones existen-
tes (por ejemplo en el problema del mayorazgo) que
en principio rechaz y que despus acept por
exigencias de "alta poltica", y no siempre insisti
sobre las cuestiones que le habran atrado el fas-
tidio (y algo peor) del Ministerio de Cultos; prefiri
indicar lo que tena que decir con cierta discrecin
dando pruebas de un gran optimismo, justificado,
adems, en lo que concierne a la comprensin de
los lectores contemporneos, en cuanto a la pre-
vencin de no unir dos textos que no se hallan en la
E R I C W E I L
24
misma pgina, no extraer conclusiones cuyas
premisas son todas ofrecidas al mismo tiempo que
el mtodo necesario para llegar a ellas. Se le pueden
formular reproches, como el de haber conservado
su puesto, ya que no quiso enfrentar dificultades.
Quien tenga la conciencia tranquila que le arroje la
primera piedra. Mas parece cierto que Hegel no
abandon jams la menor parcela de lo esencial de
su teora.
Es oportuno recordar los acontecimientos que
determinaron la historia de Prusia desde el co-
mienzo del siglo XIX, durante la poca que para
Hegel representaba el presente.
12
Fue una poca de extraordinaria agitacin, y si la
Revolucin no produjo ningn efecto inmediato en
Berln (aunque sea falso pretender que todos los
medios hayan sido hostiles o fros), las guerras
napolenicas tuvieron all repercusiones ms
profundas que en ninguna otra de las grandes ciuda-
des. El Estado prusiano de Federico II, monarqua
tan absoluta como el imperio ruso, y en los hechos
quiz ms centralizada, se derrumba en Jena, y se
12
Para lo que sigue ver Seignobos, obra citada.
H E G E L Y E L E S T A D O
25
derrumba con tanta mayor rapidez puesto que su
principio se haba desarrollado con ms pureza. En
el espacio de cuatro aos Prusia se transforma: la
propiedad terrateniente se torna enajenable (con la
sola excepcin de los mayorazgos), los campesinos
son liberados, las corveas se suprimen casi por
completo, a las ciudades se les reconoce su
autonoma administrativa, las dietas provinciales se
reforman y se modernizan, la mayor parte de los
privilegios de la aristocracia queda abolida, la
ciencia se libera del control inmediato del Estado, el
ejrcito profesional se convierte en ejrcito popular.
En suma, puede afirmarse que la mayora de las
conquistas de la Revolucin se otorgan al pueblo de
Prusia. Ms esto no aconteci -y ello tiene gran
importancia- porque el pueblo haya exigido estos
derechos; al contrario, el gobierno reconoci
claramente que slo la reforma profunda poda
brindar el medio de proporcionar fuerzas al Estado,
preparar con eficacia la nueva guerra, provocar ese
despertar nacional sin el cual la lucha contra
E R I C W E I L
26
Napolen no tendra la menor posibilidad de lograr
xito.
13
Por supuesto que despus de la victoria de los
aliados una parte de esas reformas no fue eliminada,
pero s aplicada de manera vacilante; los sectores
privilegiados del antiguo rgimen, mediante la
poltica de retardar la ejecucin del programa ms
bien que de resistirlo restauraron algunas de sus
viejas prerrogativas y buena parte de su influencia
social, una vez que la presin exterior ces de
conservar la unidad interior. No obstante, si el
temor a la revolucin obsede todava a los espritus
(despus del ascenso de la marea reaccionaria, que
sigui a las revoluciones de Italia y Espaa, los
asesinatos del duque de Berry y Kotzebue,
14
la
poltica contrarrevolucionaria no se restablece sino
pasada la revolucin de julio de 1830), aunque cierta
13
Es necesario insistir sobre este hecho que explica por s solo la
confianza que Hegel depositaba en los funcionarios y su conocimiento
de los asuntos y problemas de Estado. Sin embargo, no es por cierto
ms que un factor biogrfico que explica sin justificar. Para el anlisis
de un caso de oposicin entre gobierno "esclarecido" y "dieta
retardataria", ver Versammlung der Lanstnde des Knigreichs Wrttemberg
(1817, Obras, ed. Lasson, vol VII).
H E G E L Y E L E S T A D O
27
poltica "autoritaria" y "legitimista" impone sus
opiniones -ms en los detalles que en los principios-
es indispensable agregar que, comparada con la
Francia de la restauracin o la Inglaterra anterior a
la reforma de 1832, o la Austria de Metternich,
Prusia era un Estado avanzado. En Francia la
reforma de l830 eleva el nmero de electores a
200.000 en todo el territorio; para Pars esa cantidad
alcanzaba a 1850 votantes bajo el reinado de Carlos
X. Prusia no era en verdad un Estado democrtico
en el sentido moderno, con sus dietas provinciales,
consultivas, elegidas;
15
sin embargo, en cierto
aspecto resultaba tanto y aun ms evolucionada, por
ejemplo, que Gran Bretaa, donde en la misma
poca, sera falso hablar de un parlamento repre-
sentativo del pueblo, es decir, un parlamento electo
(la supresin de los burgos podridos en 1832 permitir
ascender la proporcin de electores y el de la
14
Cf. en lo que respecta a las dificultades que surgieron entre la
Universidad de Berln y el Ministerio despus del caso Kotzebue-Sand;
y para la actitud de Hegel, Lenz, obra citada.
15
Es oportuno recordar que dos aos despus de aparecer la
Filosofa del derecho Federico Guillermo introdujo las dietas provinciales
como nica representacin del pueblo; en 1821 el proyecto de
Hardenberg prevea an un parlamento nacional, y es casi seguro que
Hegel haya deseado intervenir con su libro en favor de tal modo de
representacin.
E R I C W E I L
28
poblacin total de 1/32 a 1/22). El parlamento
britnico de la poca de Hegel decide, es verdad,
pero no es el pueblo el que resuelve sobre
composicin de ese parlamento. Y la ventaja de
Prusia parece indiscutible en el plano administra-
tivo, ya que slo las reformas iniciadas en 1832
introdujeron en Inglaterra -y ello de manera muy
lenta- el derecho, el sistema administrativo local y
nacional, y todo estaba por entero en manos de las
corporaciones mercantiles y de las grandes familias,
mientras que Prusia conserv en sus provincias
occidentales prcticamente todas las instituciones
del imperio napolenico y emprendi la moderni-
zacin de sus restantes posesiones.
Hegel profes en la primera universidad de esta
Prusia renovada -Berln- desde 1818. Al asumir la
ctedra pronunci una leccin inaugural que
constitua el primer homenaje al Estado que aca-
baba de designarlo.
16
Cree que el momento es fa-
vorable para la filosofa: el espritu, demasiado
ocupado por lo externo durante la poca prece-
dente, puede ahora ingresar en su propio dominio.
H E G E L Y E L E S T A D O
29
La libertad ha sido recuperada y en esta lucha el
espritu se ha elevado por encima de las opiniones
particulares y de los diversos intereses para llegar a
lo profundo, que permite a la filosofa vivir y
avanzar con rigor, a la vez que la protege del ag-
nosticismo, el cual se presenta en las formas del
historicismo, del sentimentalismo o de la reflexin
kantianos. Y como el momento es adecuado, el lu-
gar no lo es menos. Hegel habla en la capital de
Prusia, en un Estado que se ha colocado al nivel de
los Estados ms ricos y ms grandes. Ha logrado
toda su gravitacin en la realidad y en la poltica con
la ayuda del espritu: en Prusia el avance de la
ciencia constituye uno de los momentos esenciales
de la vida del Estado. Prusia es el Estado del
espritu.
No es este el nico pasaje en que Hegel se refiere
a Prusia por su nombre; mas tales citas son mucho
menos numerosas que lo que se podra creer si nos
atenemos a la tradicin.
Ya hemos mencionado la crtica a los escritos del
joven Hegel. Otros textos pertenecen a la poca de
Berln. En las Lecciones sobre la filosofa de la historia -
16
E1 texto se halla en la edicin Lasson, al comienzo de la
E R I C W E I L
30
compilacin debida a la veneracin de los
discpulos de Hegel, carentes, por tanto, de la au-
toridad de las obras publicadas por l- Prusia se
presenta como la representante de la nueva iglesia,
la iglesia luterana, cuyo rasgo esencial reside en que
ignora ya la separacin entre lo sagrado y lo
profano; a esta Prusia se ha vuelto y se volver an
la mirada de la libertad.
17
Otra alusin a Prusia, por fin, se halla en el ce-
lebrado artculo sobre el Reform Bill ingls de
1830;
18
se trata, repetimos, de una alusin, ya que el
nombre de Prusia no se cita. Se puede discutir en
cuanto al objetivo que persigui Hegel al escribir
este artculo. Ha querido advertir a los ingleses
sobre el peligro que iban a correr si procedan a
tales reformas? Ello es poco probable, puesto que el
carcter semifeudal de la vieja Inglaterra siempre le
pareci a Hegel poco satisfactorio. Ha pretendido
Enciclopedia (seg. ed., pp. LXXII y s.).
17
Ed. Lasson, p. 907, V, ibid. lo que es para Hegel el papel de
Alemania: "Espiritual segn su destino, Alemania no ha podido
alcanzar su unidad poltica... En cuanto a la poltica exterior, Alemania
carece de toda importancia. La libertad en Hegel no se comprende a la
manera de los "nacionales".
18
Ed. Lasson, en el volumen Schriften zur Politik und Rechtsphilosophie,
terc. ed., pp. 285 y ss.
H E G E L Y E L E S T A D O
31
sugerir que esas reformas, como paliativos, eran
insuficientes dada la situacin a que se haba
llegado? Tal vez. O habra intentado poner sobre
aviso al gobierno prusiano al criticar la poltica de
un gobierno extranjero, exigiendo, de modo
indirecto, la realizacin de reformas y
transformaciones que haban comenzado a partir de
la batalla de Jena, pero que se retardaban cada vez
ms? La historia de la poltica interna de Federico
Guillermo III, con sus dudas, sus medidas
incompletas, sus iniciativas siempre abortadas, bien
fueran stas progresivas o reaccionarias, hablara en
favor de esta ltima hiptesis, que podra hallar una
especie de confirmacin en la prohibicin
monrquica que impidi la publicacin de la tercera
parte del artculo, con el pretexto de que era
riesgoso intervenir en los problemas internos de
otro Estado. Pero cualquiera fuese la opinin que se
prefiriera, la crtica de la constitucin inglesa en este
trabajo permite sacar conclusiones sobre lo que
Hegel crea descubrir en Prusia.
Inglaterra -dice el filsofo- se halla histricamen-
te retrasada porque la propiedad no es all libre,
puesto que el Estado no ha preparado una buro-
cracia especializada, y el derecho no est codificado,
E R I C W E I L
32
ya que sigue siendo secreto, es decir, con-
suetudinario, de modo que su interpretacin est en
manos de una corporacin de expertos y la corona
es demasiado dbil para permitir la transformacin
necesaria de las instituciones sin choques ni
violencia.
19
En el continente -declara Hegel- se ha
logrado, despus de largo tiempo, lo que los ingleses
buscan a tientas; en otros trminos, Prusia es, para
l, el modelo -por lo menos en cuanto a los
principios-, de la libertad realizada, el Estado del
pensamiento, de la libre propiedad, de la
administracin que slo depende de la ley, el Estado
de derecho. En 1830, como en 1818, Hegel
considera a Prusia como el Estado moderno por
excelencia (lo que parece exacto desde el punto de
vista del historiador) y lo estima as porque la su-
pone fundada sobre la libertad.
19
Es interesante comprobar que la crtica hegeliana, que
permaneci desconocida en Inglaterra, toca todos los aspectos sobre
los cuales se fundaron las reformas realizadas en el siglo XIX, excepto
en lo relativo al refuerzo de la influencia real (en lugar del rey es el
primer ministro quien decide, en sentido hegeliano). Ver Elie Halevy
Histoire du peuple anglais au XIXe. sicle, vol III, o entre las numerosas
historias de la constitucin inglesa el manual muy apto de Toswell,
English Constitutional History, l0a. ed., revisada por Th. Plucknett.
H E G E L Y E L E S T A D O
33
Por lo dems, nuestro tema se plantea de otra
manera y con mayor urgencia. Cmo pudo Hegel
ver a Prusia desde este ngulo? Cmo le fue posible
oponerse a todas las aspiraciones del "liberalismo",
el nacionalismo, la democracia, esto es, a toda esa
ideologa de izquierda del siglo XIX que en gran me-
dida constituye todava la ideologa de nuestro
tiempo y uno de los fundamentos de todas las
propagandas que las acompaan? Y no es quedarse
detrs de los hechos expresar que se es opuesto a
ella? No indujo a movilizar el Estado, la polica
contra los movimientos revolucionarios? No
denunci a los idelogos que en su opinin
envenenaban el espritu de la juventud? No ha
excitado a los ministros contra las doctrinas
filosficas, teolgicas, polticas que le parecan po-
ner en peligro al Estado como tal, segn l lo con-
ceba?
20
No sera difcil hallar disculpas para Hegel.
Como todos los pensadores comprob el fracaso de
la Revolucin francesa en su sucesin de terror,
dictadura y derrota. Se puede agregar, y ya lo hemos
20
El relato de esas intervenciones se halla en Haym y en Lenz: el
E R I C W E I L
34
mencionado, que los acontecimientos de los aos
durante los cuales fue escrita la Filosofa del derecho, las
revoluciones abortadas de Italia y de Espaa as
como los incalificables asesinatos polticos
confirmaron su desconfianza ante la "accin
directa"; que la experiencia no le mostraba ningn
xito firme en la bsqueda de una sociedad ms
libre, sino en el Estado nico donde ese progreso
haba sido impuesto por un grupo de funcionarios
capaces, que actuaban tras la fachada del poder mo-
nrquico, solucin ante cuyos problemas se
enfrentaban an tanto la vieja aristocracia inglesa
como los nuevos partidos revolucionarios de los
pases latinos, un progreso que si no haba sido
realizado, por lo menos estaba en vas de concre-
tarse en el Estado del que Hegel acababa de con-
vertirse en servidor.
Mas no se enfoca en este caso el verdadero pro-
blema. Aqu, puesto que se trata de filosofa, los
trminos liberal, conservador, reaccionario no tie-
nen ningn sentido preciso y slo pueden asumirlo
por la investigacin filosfica misma, una vez que
(y en la medida que) ella haya dado una definicin
punto de vista de los defensores de Hegel se encuentra en Rosenkranz.
H E G E L Y E L E S T A D O
35
del progreso y fijado su orientacin de la historia.
Ciertamente si nos referimos a lo emprico se dice
que la evolucin ha desmentido a Hegel. Pero, no
se cae as en un circulo vicioso y no resulta poco
lgico ver en Hegel al filsofo del Estado prusiano
que ha podido amenazar -y algo ms que amenazar-
a Europa durante casi un siglo y afirmar al mismo
tiempo que los hechos lo han refutado? Lo que es
ms serio, se supondra as que la historia hubiera
resuelto la cuestin del Estado tal como Hegel la
concibi. Ahora bien, la historia no decide nunca en
ltima instancia (los retrocesos, la nueva barbarie
son siempre posibles), y si ella hubiera "superado" a
Prusia (lo que parece probable) habra probado ms
bien que Hegel tena razn en su tiempo y para su
tiempo; y aunque no se tuviera en cuenta esta
objecin, no se habra refutado la concepcin
hegeliana. Sera necesario ante todo probar que ella
se aplica exclusivamente a ese Estado. En suma, no
queda ms que una va para dirimir esta cuestin, la
de examinar la Filosofa del derecho, ese libro que
durante los quince aos que siguieron a la muerte de
Hegel, casi no ha hallado crticos, como tampoco
durante la vida del autor, hasta devenir, a partir de
E R I C W E I L
36
1848, el punto de ataque para todos los
"impugnadores" del sistema hegeliano.
H E G E L Y E L E S T A D O
37
CAPTULO II
LOS FUNDAMENTOS FILOSFICOS DE
LA POLTICA
Todos conocen los "horrores" que llenan la Filo-
sofa del derecho. Mencionaremos algunos de ellos: el
Estado, se dice en esta obra, es lo divino sobre la
tierra, la sociedad est supeditada a l, la vida moral
es de una dignidad menor que la vida poltica, la
forma perfecta de la constitucin es la monarqua, el
pueblo debe obedecer al gobierno, la nacionalidad
es un concepto sin importancia, la lealtad hacia el
Estado es el deber supremo del hombre que debe ser
ciudadano, la eleccin popular es un mal sistema.
Nos detendremos aqu para llegar a la parte ms
atroz, esto es, a la clebre frase del Prefacio,
21
esa
21
Filosofa del derecho, Prefacio. Puesto que ninguna traduccin de un
texto hegeliano puede dar el sentido exacto del original (a menos que se
cree una convencin precisa sobre el tema de la terminologa, y este no
E R I C W E I L
38
blasfemia que desde hace ms de un siglo espanta a
los prudentes idelogos de todos los partidos: "Lo
que es racional es real, y lo que es real es racional".
Es una ofensa al buen sentido, el insulto supremo
que no se perdona, un ultraje tan escandaloso que la
mayor parte de los crticos -sta es por lo menos la
impresin que se recibe de sus escritos- no ha
podido ir ms lejos, no digo en la lectura, sino en la
comprensin del libro.
No obstante, Hegel se ha tomado el trabajo de
explicar lo que quiso decir. Ha subrayado que no
haba ms que abrir su Lgica para advertir que en su
terminologa "realidad"
22
y "existencia" no se
es el caso aqu) es conveniente dar los principales textos en su original.
As procede Weil, pero nosotros hemos omitido esta repeticin para no
fatigar al lector y tratamos de ajustar las citas segn la edicin alemana
de Hoffmeister, 1955, recordando que existen ediciones en nuestro
idioma: Sudamericana, trad. Vermer, 1975; Claridad, 1968 y Un. Aut.
de Mjico, 1975. Esta ltima no menciona traductor, pero sigue la
versin citada de Claridad, con exclusin del prlogo (N. del T.).
22
El trmino alemn que traducimos por realidad es wirklickeit, de
wirken = "actuar creando", "producir un efecto en la realidad", mientras
que el trmino francs -y tambin el castellano- remite, por la palabra
res (cosa) al objeto en tanto que encontrado, pasivo, objeto teortico.
Segn el valor etimolgico de las palabras sera ms bien necesario
traducir por realidad lo que Hegel llama Dasein y que vertimos por
existencia (en una acepcin evidentemente muy distinta que las de Dasein
y Existenz en Heidegger y los existencialistas). Es imposible traducir los
trminos Wirklichkeit y Dasein de tal modo que mantengan sus valores
etimolgicos, y al mismo tiempo, las posibilidades de empleo que son
las propias en alemn. Es necesario insistir siempre sobre las correlaciones
H E G E L Y E L E S T A D O
39
confunden de ningn modo, que la existencia no es
realidad sino en parte, y que la otra parte est
formada por la "apariencia" (Erscheinung). Nada se
ha obtenido de ello, y Haym, por ejemplo, declara
que esta distincin crea en efecto la debilidad
profunda de todo el sistema y permite a Hegel
conformarse en su filosofa del Estado con la sim-
ple realidad emprica.
23
Supongamos que sea as;
pero, cul es el sistema que en su moral y en su
poltica, en los instantes en que se trata de la accin,
puede renunciar a la distincin entre lo real y lo
aparente, lo importante y lo despreciable, lo esencial
y lo que no lo es?
Se debera probar que Hegel coloc mal el nfa-
sis de su pensamiento, que tom por real lo que era
existente. Ciertamente esto es lo ocurrido? Haym,
que era un crtico inteligente, no dej de decir con
claridad lo que lo separaba de Hegel: para l Hegel
sacrifica al individuo puesto que el inters por la
armona lo impulsa sobre el de la individualidad
concreta y viviente.
24
Hegel hubiera respondido (y
tan distintas en ambos idiomas. Aclaramos que, por lo general, Weil
sigue la trad. francesa de Kaan, aunque en ocasiones la modifica.
23
Haym, lugar citado, p. 368.
24
Id., ibid., pp. 369 y ss.
E R I C W E I L
40
lo hizo en efecto): si la individualidad poda ser
racional en tanto que tal. Lo racional no es por
necesidad lo universal? La individualidad puede
exigir ms que ser reconciliada con la realidad de lo
racional, volverse a encontrar ella misma en lo que
es en la medida en que lo que es resulta racional?
Entonces, la crtica de Haym, si tiene sentido no es
la crtica de toda filosofa?
El hecho significativo es que Haym habra podi-
do encontrar este argumento en otra forma, en el
mismo Prefacio de la Filosofa del derecho, de la cual
extrae su crtica:
"En lo que respecta a la naturaleza se admite que
la filosofa debe conocerla, como ella es, que la piedra
filosofal yace escondida en alguna parte, pero en la
misma naturaleza, lo que es racional en si y el saber
debe por tanto investigar y captar conceptualmente
esa razn real presente en ella, que es su esencia y su
ley inmanente, no la superfluidad, las
configuraciones y las contingencias, sino su armona
eterna. Por el contrario, el mundo tico, el Estado, la
razn, tal como se realiza en el elemento de la
autoconciencia no debe gozar de esa felicidad, pues
ha de ser la razn misma la que en verdad eleve en
este elemento a la fuerza y al poder, se afirme en l y
H E G E L Y E L E S T A D O
41
permanezca en l. Antes bien, el universo espiritual
debe estar librado a lo arbitrario y al azar,
abandonado de Dios, de modo que segn este
atesmo del mundo tico, lo verdadero se encuentra
fuera de este mundo, y al mismo tiempo, porque
debe ser tambin razn, lo verdadero slo es un pro-
blema".
25
Esta comparacin entre la naturaleza y la poltica
es sorprendente: Hegel rehusa admitir que la razn
se encuentre slo en los fenmenos naturales
mientras que el dominio de la accin y de la historia
quedara abandonado a los sentimientos, a los
deseos, a las pasiones. As como hay ciencia de la
naturaleza, tambin hay ciencia del Estado, y la
razn no est oculta ya en las producciones de la
conciencia humana, sino en los fenmenos na-
turales, considerados sin embargo comprensibles
para todo el mundo, es decir, como racionales en
cuanto a lo esencial. El mundo moral existe, y aun
con sentido infinitamente ms elevado que el
mundo de la naturaleza o de la exterioridad.
25
Filosofa del derecho, Prefacio.
E R I C W E I L
42
"Por un lado, para el sujeto, la sustancia tica, sus
leyes; y potencias tienen como objeto la relacin de
que son, en el ms elevado sentido de la
independencia, una autoridad y un poder absoluto,
infinito, ms fijo que el ser de la naturaleza... La
autoridad de las leyes ticas es infinitamente ms
elevada porque los objetos de la naturaleza
representan la racionalidad slo de una manera por
completo exterior y singular y la ocultan bajo la forma
de la contingencia".
26
Para excluir el mal entendido clsico segn el
cual se podra tratar de fundar la acusacin sobre
ese texto, ya de absolutismo, ya de relativismo (pues
se sabe que el Estado realiza la moral, pero no se
est de acuerdo en decidir de ello si Hegel ha sido
rigorista en poltica o relativista en moral), basta
considerar el "otro aspecto" que introduce el pa-
rgrafo siguiente:
"Por otra parte, ellas (las leyes ticas) no son para
el sujeto algo extrao, sino que el testimonio que el
espritu da de ellas como de su propia esencia en la cual
l tiene su propio sentimiento, que vive como en su
26
Obra citada, parag. 146.
H E G E L Y E L E S T A D O
43
elemento indiferenciado de s; una relacin que es
inmediatamente ms idntica que la propia fe y la
confianza".
27
La vida del hombre es racional, l la conoce
como tal, si bien ese saber no sera (y l permanece
largo tiempo) sino el que da el sentimiento de su
relacin inmediata con el mundo moral.
Si nos interesamos sobre todo en la ontologa
hegeliana o en el fundamento ontolgico de su
poltica, insistiramos sobre el hecho de que el
empleo de los conceptos de sentimiento y de saber
inmediato (el trmino se halla ms adelante en nuestro
texto) mostrara por s slo la necesidad de la
transicin del mundo moral y del sentimiento al
Estado. Mas lo que nos soporta este respecto es otra
cosa: el mundo en el que los hombres viven, en el
cual se conocen entre s (pues aun sus dis-
conformidades tienen sentido en relacin con ese
mundo), ese mundo es racional, las leyes de esta
vida son cognoscibles y lo son eminentemente, puesto
que en ellas la razn no slo se realiza (ella se
cumple adems por todas partes), sino que termina
27
Id., parg. 147.
E R I C W E I L
44
por saber que ella debe llegar a ser. La teora del
Estado, del Estado que es, no de un Estado ideal y
soado, es la teora de la razn realizada en el
hombre realizada para si misma y por s misma.
Se trata de una teora, no de un deseo, es decir,
una investigacin del Estado: se puede buscar el
buen Estado, puesto que existe el Estado; pero lo
que se busca con el nombre de Estado bueno no es
ms, en sntesis, que el Estado tal como es en s
mismo para la razn. Y an esta bsqueda no
podra ser sino una bsqueda terica, una bsqueda
de lo que es real: la ciencia, y de ciencia se trata, se
ocupa de lo que es. "La filosofa es su poca captada
por el pensamiento".
28
Y, sin embargo, dice Hegel, si entendemos a
quienes exigen o proponen teoras nuevas y origi-
nales sobre el Estado se creera
"que no habra existido an en todo el mundo
ningn Estado o constitucin estatal, que tampoco
ha existido hasta el presente, sino que parece como
si ahora debera empezarse desde el comienzo -y este
ahora dura de manera indefinida- y que el mundo
28
Id., Prefacio.
H E G E L Y E L E S T A D O
45
tico ha esperado hasta hoy tales proyectos,
investigaciones y fundamentos".
29
Pero nada ms absurdo que esperar recetas de la
filosofa, una enseanza de cmo debe ser el
mundo. Todo lo contrario, sino que
"como pensamiento del mundo ella -la filosofa-
slo aparece en el tiempo despus que la realidad
(Wirklichkeit) ha completado su proceso de
formacin y est ya lista y realizada".
30
Existe un conocimiento del Estado tal como l es
en s mismo, es decir, conocimiento de una idea del
Estado, pero de una idea que difiere de la idea
platnica en tanto ella es histrica, y no es una idea
fuera del devenir sino una idea del devenir,
31
que es
conocimiento objetivo, y que no debe ocuparse de
sentimientos y opiniones, deseos, si ello no sucede
en la medida en que esos sentimientos llevan a la ac-
cin y forman as la realidad, conocimiento que slo
ha de tomar posicin en favor de la verdad.
29
Id., Prefacio.
30
Id., Prefacio.
31
Esta "idea" es, pues, normativa en el sentido de que ella da la
posibilidad de apreciar lo que existe. Pero en otro sentido no es
E R I C W E I L
46
Que todo ello no significa ni quiere significar que
no importa cul es el Estado perfecto ni qu Estado
tenga razn en todo lo que hace ni tampoco que el
individuo ha de ser siempre sometido a la
obediencia ciega, es lo que surge de los textos ya
citados
32
y que sealan con evidencia que la ley si
ella es realidad en el sentido ms fuerte, es tambin
la realidad menos extraa al hombre: en la
concepcin hegeliana toda la historia es esta re-
conciliacin del individuo con lo universal.
Sin embargo, puesto que sobre este punto se
erige la mayor parte de los ataques contra el con-
formismo de Hegel, resulta til presentar algunos
otros textos que muestran que ha sabido extraer las
consecuencias de su principio.
"Cuando se habla de la idea del Estado no es
necesario representarse Estados particulares ni
instituciones particulares; es indispensable consi-
derar la idea, este Dios real (wirklich) para s. Todo
Estado aun cuando se le declare malo, segn los
principios que se tengan de l, o se le reconozca tal
imperfeccin, en especial si pertenece al nmero de
normativa (y este punto es decisivo): ella no da un modelo intemporal o
extratemporal. Cf. ms adelante el papel de la historia.
32
Cf. las notas 7 y 8 del cap. II.
H E G E L Y E L E S T A D O
47
los Estados desarrollados de nuestro tiempo, lleva
en s dos momentos esenciales de su existencia.
Pero puesto que es ms fcil hallar defectos que
comprender lo positivo se cae con demasiada
frecuencia en el error de detenerse en los aspectos
aislados y olvidar el organismo del Estado. El
Estado no es una obra de arte; se halla en el mundo,
es decir, en la esfera de lo arbitrario, lo contingente
y el error y una mala conduccin puede
desnaturalizarlo en muchos aspectos. Empero, el
hombre ms abyecto, el delincuente, el invlido y el
enfermo son an hombres vivientes; la vida, lo
positivo persiste a pesar de los defectos, y se trata
aqu de lo positivo".
33
El retorno hacia lo interior (Hegel habla del in-
dividuo que se separa del estado, en particular de
Scrates, como de quien opone al Estado ateniense
el principio de la conciencia moral) se produce
"en las pocas en las cuales lo que es reconocido
como justo y bueno en la realidad y en la costumbre
33
Es uno de los agregados que los primeros editores de las Obras
completas han extrado de los cursos de Hegel. Los citamos porque los
textos que siguen garantizan que la expresin est por completo de
acuerdo con las opiniones de Hegel. Filosofa del derecho, agregados al
parg. 258, ed. Lasson.
E R I C W E I L
48
no puede satisfacer a una voluntad superior; cuando
el mundo de la libertad existente se le ha tornado
infiel, aquella voluntad ya no se encuentra en los
deberes vigentes".
34
"Una determinacin del derecho puede sealarse
como bien fundada y consecuente a partir de las
circunstancias y de las instituciones de derecho y sin
embargo puede ser en y para s racional e
irracional."
35
"La ciencia positiva del derecho no debe
sorprenderse... cuando se le exige si... una norma de
derecho es, adems, racional".
36
"Dado que histricamente ha habido pocas y
condiciones brbaras, en que todo lo que perteneca
al dominio elevado del espritu resida en la iglesia,
en que el Estado no era ms que un rgimen de
violencia, arbitrariedades y pasin... ello pertenece a
la historia, en efecto".
37
No obstante ha existido y puede, sin duda,
existir.
34
Filosofa del derecho, parg. 138.
35
Id., parg. 3 y tambin 30.
36
Id., parg. 212.
H E G E L Y E L E S T A D O
49
Lo que es comn a todas estas citas -que es po-
sible multiplicar sin dificultad- resulta la insistencia.
con que ellas reconocen al hombre el derecho de
criticar e impugnar al Estado. El Estado emprico
puede ser imperfecto y no todo es siempre para lo
mejor en el mejor de los mundos; el derecho
positivo puede ser irracional; el Estado concreto
puede ser superado por la historia. Queda entonces
en pie la verdad simple: no se puede decir nada
vlido antes de saber de qu se habla, como no se
puede juzgar a los Estados sin saber qu es el
Estado.
***
Puede afirmarse que todo esto "no tiene
sentido", que no existe Estado en s mismo, que la
idea de una poltica filosfica es absurda, que no hay
ms que vivir y dejar vivir, que todas las opiniones
valen y que en resumen slo el xito decide -no
decide sobre las teoras porque no hay teoras, sino
la suerte de los individuos que se sirven de supues-
tas teoras. Es posible declarar, en una palabra, que
no hay historia, sino slo una serie de acon-
37
Id., parg. 270.
E R I C W E I L
50
tecimientos despojados de sentido, carente de toda
estructura que dara a los hechos cohesin y uni-
dad.
38
Sin duda es sta una posicin defendible,
pero se sigue entonces que quien invoca la violencia
no tiene ya el derecho de protesta contra ella. Es
cierto que es dable observar (y ello ha ocurrido a
menudo a partir de Platn) que los defensores
tericos de la violencia toman el partido de la moral,
puesto que ellos sufren la violencia, y que los que la
practican, ante el primer fracaso, apelan al tribunal
del destino o de la divinidad, al sentido de la historia,
38
Se atribuye a menudo esta teora al mismo Hegel: la concepcin
hegeliana dara razn a quien la incluye en la lucha y sera su "idea" la
que se impondra. Es evidente que toda la teora del Estado se opone a
tal interpretacin. Sin embargo, ella es comprensible por dos razones:
en la esfera de la lucha por el reconocimiento (cf. Fenomenologa del Es-
pritu, con comentarios de A. Kojve, Introduction a la lecture de Hegel,
Pars, 1947, sobre todo p. 11 y ss. (Hay trad. castellana de La Plyade)
el que decide es, en efecto, el resultado de la lucha. Pero aparte de que
no se trata de una lucha en el interior del Estado (que slo surgir de
esta lucha) hay que observar que el proceso del espritu es la obra no de
un vencedor, sino de un vencido, del esclavo. Adems, la historia se
realiza mediante la accin violenta del hroe, por una parte, y la guerra
entre los Estados liberados, por otra. En ambos casos se trata del
Estado, ya de la fundacin o de la transformacin de un Estado, ya de
la elevacin de un Estado a la supremaca. Pero las fundaciones y las
victorias tienen valor positivo en la concepcin hegeliana slo a
condicin de realizar un nuevo paso hacia el cumplimiento de la
libertad, es decir (para Hegel) de la razn. Cf. lo que se dir despus
sobre el hroe y la historia.
H E G E L Y E L E S T A D O
51
a las reglas anteriores a toda norma positiva y son
los primeros en quejarse si la organizacin, es decir,
el Estado, no funciona ya a su gusto. Sin embargo,
puesto que no se puede tomar posicin en favor de
un atomismo social que reconoce solo individuos,
admitamos, para concederle la mejor parte al
adversario, que los hombres se muestran fieles a
este principio y no reconocen ms que su voluntad
individual, aquello que los filsofos tienen el hbito
de calificar mediante el trmino "arbitrario". Qu
surge de ello contra la posibilidad de una teora del
Estado?
Absolutamente nada, responde Hegel. Por el
contrario, esta actitud expresa un aspecto esencial
de la vida humana, un momento sin el cual la
comprensin del Estado mismo sera imposible
-momento esencial, aunque subordinado. Se sabe
-tendremos que volver a ello- que para Hegel el de-
recho es anterior a la moral, la moral formal anterior
a la moral concreta de una vida en comn, de una
tradicin viviente (Sittlichkeit) y que sta lo es al
Estado que es su realidad (Wirklichkeit) y la
consumacin total. Pero ello representa ante todo
que el derecho y la moral del individuo son im-
prescriptibles, es decir, significa slo entonces que
E R I C W E I L
52
ese derecho y esta moral del individuo no bastan;
esto significa, en suma, que la realidad (y no su
destruccin) debe buscarse en el Estado. No quiere
decir que el Estado pueda o deba suprimir o
combatir el derecho y la moral de la persona, puesto
que esto representa exactamente lo contrario. Como
siempre en Hegel, lo que se suprime dialcticamente
es tambin modificado y conserva y es realizado en
plenitud slo por ese acto de la (Aufhebung) (suprimir
y conservar). El problema fundamental deviene
entonces el de la libertad o (lo que es lo mismo) de
la voluntad. La poltica -tomada esta palabra en su
sentido ms amplio, que comprende toda la ciencia
de la vida en comn del animal poltico que es el
hombre, esto es, el derecho, la moral, la tradicin, la
organizacin social y estatal- no es nada ms que la
ciencia de la voluntad.
39
Ahora bien, el hombre se halla en el mundo, de la
misma manera que l encuentra cualquier otra cosa,
como algo dado. En verdad no se ha descubierto an,
puesto que no se opone a s mismo: l es, y su ser es
ser consciente, no de s, sino de lo exterior. No es
39
Para lo que sigue, ver Filosofa del derecho, lntr. Parg. 4 y ss.
H E G E L Y E L E S T A D O
53
sino en el momento en que comienza a reflejarse en s
mismo, para emplear la curiosa expresin hegeliana,
segn la cual es arrojado sobre s mismo, pues la
voluntad no es ya solamente, sino que aparece en el
hombre mismo: l deviene autoconsciente gracias al
fracaso que sufre en la lucha frente a otra voluntad
ante la cual no logra imponerse;
40
al mostrarse as
al hombre, la voluntad se le presenta como
pensamiento.
41
Nada ms sorprendente a la
primera mirada ni ms evidente a la reflexin en
efecto, la voluntad que es ma, que yo s que es ma,
es el pensamiento de la negacin de toda condicin;
ella es el pensamiento de mi libertad, el pensamiento de
que puedo rechazar lo dado.
Mas al rechazar todo lo dado, toda determina-
cin externa (condicin natural, necesidad, etc.) e
interna (deseo, inclinacin, instinto, etc.) y tomar
conciencia de m mismo como de la negatividad
libre y de la libertad negadora, vuelvo a encontrar al
mismo tiempo una nueva positividad, tan esencial
como esta negatividad; niego para cuestionar, soy li-
40
Cf. Kojve, lugar citado.
41
Filosofa del Derecho, parg. 5 y s.
E R I C W E I L
54
bertad absoluta para determinarme hacia algo en
particular, rehuso esto para elegir aquello, y lo quiero
hasta nueva orden, siempre seguro de poder negar
lo que acabo de plantear, pero tambin siempre
dispuesto a determinarme en y por este nuevo acto
de la libertad. La libertad, como se proclama hoy, en
la creencia de haber efectuado un gran des-
cubrimiento (y haber hallado una panacea filosfica)
es libertad "en situacin".
42
42
La libertad en situacin no constituye, en realidad, un descubri-
miento; el concepto es tan viejo como la filosofa. No fue formulado
por la simple razn de que una libertad fuera de la situacin concreta
no hubiera sido imaginada antes del acosmismo sobre el fondo moral
de Kant. El mrito del nuevo descubrimiento (o si se quiere, el
descubrimiento, si se reserva su gloria a la formulacin expresa de una
tesis aceptada desde hace tiempo) le pertenece a Hegel, quien advierte a
la vez la importancia de esta idea y su insuficiencia (ver en este captulo
la nota 29). En los recientes descubrimientos se observa un retorno a la
actitud kantiana (sin que se pueda decir que esas investigaciones lleguen
siempre a la profundidad y a la altura del pensamiento de Kant), con la
exigencia, adems, de un sentido de la vida de un cosmos moral cuya
realizacin o la realidad son no obstante consideradas como imposibles
de manera filosficamente legtima o legitimable. A fin de ser consecuente
consigo mismo se debera, a partir de ese punto, empujar el
agnosticismo mucho ms lejos que Kant, para quien las palabras Dios,
libertad e inmortalidad tenan an un sentido, aunque para l ese sentido
ya no se pudiera formular tericamente: si "el hombre es una pasin
intil (J. P. Sartre, L'tre et 1e nant, Pars, 1948, p. 708) -definicin que es
el equivalente de la que da Hegel de la Persona del derecho Privado- y no
supera a sta la filosofa no puede ya comprender su propia posibilidad
y debe llegar ora a la poesa o al acto gratuito, es decir, a la palabra y a
accin insensata. En efecto, los hombres saben muy bien lo que importa
H E G E L Y E L E S T A D O
55
De otro modo, la voluntad por ser libre se da
necesariamente un contenido, un fin que debe
realizarse, en la realidad, con los medios de la rea-
lidad. La libertad es la voluntad, es ante todo la
voluntad de realizar el fin y nada ms que esto. Hay
libertad, hay autoconciencia, pero la una y la otra no
se captan an en tanto que tales: el hombre quiere
libremente, la conciencia es autoconciencia, pero el
en sus vidas, y hasta sus dudas son siempre formulables, puesto que su
existencia concreta les plantea cuestiones a las cuales ellos responden
(aunque ese problema les muestra que la vida tiene un sentido, lo que
no significa que ste se descubra sin dificultad). Por lo dems, para
elevarse a la fuente de esta nueva filosofa de reflexin que separa al
hombre de la razn, Heidegger ha visto bien que la vida concreta del
hombre discurre en el modo de la cotidianidad (Zuhandenheit), en el
mundo conocido y familiar que no plantea problemas sino por
excepcin, dentro del cual el hombre se halla en tal situacin que por lo
general no se siente en situacin (cf. Sein und Zeit, tercera ed., Halle,
1931, parg. 16). Sera conveniente investigar cmo y por qu ese
mundo real se transforma en el mundo de la inautenticidad, cmo y por
qu una existencia autntica se separa de la existencia de todos los das y si
ella no asume un valor mas grande -para Heidegger no hay preferencia
por una u otra de esas aptitudes-, ocupa por lo menos el centro del
inters. Hegel ha esbozado, para rechazarla, la filosofa de la situacin,
y de la decisin formal (que en l se llama an virtud): "Cuando se
habla de la virtud se desliza fcilmente al vaco de la declamacin,
puesto que se habla as de algo abstracto e indeterminado, lo mismo
que un discurso con sus razones y sus imgenes se dirige a un individuo
tomado como algo arbitrario y un placer subjetivo. En una situacin
moral dada cuyas relaciones se han desarrollado y realizado
plenamente, la virtud en su sentido propio tiene su lugar y su realidad
en circunstancias extraordinarias y en colisiones excepcionales, en
colisiones verdaderas, pues la reflexin moral puede crearse colisiones
E R I C W E I L
56
hombre en su vida ignora todo esto. Nosotros
comprobamos que el hombre ha alcanzado una
etapa que lo sita ms all de los animales, mientras
que l tiene su mirada fija sobre el mundo: el
hombre es libre en s (es decir, para nosotros, que
somos filsofos), no para s; l tiene la certeza de su
libertad, no la de la ciencia.
La conciencia "normal" se detiene en este punto.
Ella es y no es ms que esta certeza de poder negar
todo lo dado, de oponerse a toda limitacin, de
rehusar desde fuera lo que es impuesto o simple-
mente puesto. As se explican las protestas que se
elevan por doquier desde que se introducen los
trminos de voluntad racional y voluntad universal.
Mas estas protestas olvidan lo positivo que se halla
indisolublemente librado a esta negatividad: la
voluntad parece siempre un contenido, y en tanto
ese contenido mismo no se determine por la
voluntad, esto es, se acepte segn el azar de las
preferencias, los gustos, los caracteres individuales,
es arbitrario; as la tesis del determinismo es
verdadera ya que afirma que la negatividad no es
ningn uso fuera de la situacin concreta y sta es
en todas partes y puede procurarse la conciencia de algo particular y de
H E G E L Y E L E S T A D O
57
dada como son dadas las "reacciones" del individuo
ante la situacin; que yo elija depende de mi
libertad; como elijo (lo nico que importa) lo decide
la causalidad.
Para Hegel esta verdad relativa del determinismo
se funda sobre el hecho de que la voluntad indivi-
dual, tal como ella se concibe aqu, no es todava,
para hablar con propiedad, voluntad humana, pues
ella no se dirige an inmediatamente a su fin, ni es
mediatizada por la razn actuante, por la or-
ganizacin consciente de la vida en comn, en
suma, porque es natural (como todo lo que no es
mediatizado). Es necesario un nuevo paso y la vo-
luntad debe captarse como voluntad que no slo
quiere sin ms, sino que quiere la libertad. No se trata
de que al darse su contenido la voluntad realice la
libertad; al contrario el contenido de una voluntad
libre y que no depende de algo dado solo puede ser
la libertad misma.
Frmula paradjica e incomprensible en apa-
riencia. Cmo puede la voluntad libre querer la
libertad, querer positivamente la negatividad? Es
posible, porque lo que ella quiere no es la negati-
los sacrificios (que ella habra) realizado". Filosofa del derecho parg. 150.
E R I C W E I L
58
vidad absoluta de la individualidad dada y no libre,
la nuda negatividad: ha comprendido que la ne-
gatividad niega todo lo dado en tanto que tal, todo
lo que no es mediado por la accin del hombre,
comprendido en sta el ser emprico del individuo
mismo, es decir, todo lo que no satisface la razn.
Veremos que la negatividad no desaparece en esta
comprensin, puesto que continuar desempeando
un papel decisivo sobre el plano de la vida in-
dividual y social; sin embargo, en el pensamiento la
voluntad se renueva a s misma; se comprende
como no arbitraria en su esencia, y puede as
reconocerse -en lo que es su obra y el producto de
su creacin- lo que ella haba querido sin
comprender lo que quera. Hemos de observar
tambin cmo esta toma de conciencia de la libertad
se elabora en el trnsito del derecho a la moralidad,
de sta a la eticidad, y por fin, al Estado. Lo que
importa aqu es la tesis segn la cual la voluntad
libre puede slo satisfacerse al comprender que ella
busca y ha buscado siempre la libertad en una organi-
zacin racional, universal de la libertad (y aqu de la
libertad en tanto genitivo del sujeto como del objeto);
la voluntad que es libre no slo para nosotros ni para
s misma, sino libre en y para s. Es decir, esta
H E G E L Y E L E S T A D O
59
voluntad es el pensamiento que se realiza, que sabe que
se ha realizado.
43
En todas partes, y siempre
tendremos que recordar que la poltica es la ciencia
de la voluntad racional en su realidad eficaz
(Wirklichkeit), la ciencia de la realizacin histrica de
la libertad, de la realizacin posible de la
43
La cuestin que se plantea aqu, esto es, si esta realizacin de la
libertad es completa, o sea si la historia, que es la realizacin de la
libertad, se acaba y concluye, ser discutida en la ltima parte de este
trabajo. Notemos slo que lo que aqu se ha dicho (y citado) ya permite
dar una primera respuesta: en cada instante histrico que conoce el
pensamiento, se realiza la libertad porque de lo contrario no habra
pensamiento. Pero esta realizacin no es completa ya que en tal caso la
historia no hubiera continuado. Sin embargo, ella es siempre
relativamente completa, es decir, corresponde a cada etapa, a la
conciencia de la poca, como el pensamiento pertenece a la realidad de
esa poca. El nuevo paso no ser efectuado por quienes comparten el
pensamiento de la poca considerada, sino por el elemento insatisfe-
cho, esto es, aquel que acta por pasin. El reproche de "historicismo",
que se formula a menudo contra Hegel es injustificado en
consecuencia. La historia posee un sentido determinado en su
orientacin hacia la realizacin de la libertad-razn, hacia la
organizacin de la vida en comn donde todo individuo halla su
satisfaccin en tanto que es racional (por la supresin de toda relacin
no mediada e inhumana con la naturaleza). Lo que se ha adquirido en
ese proceso lo conserva, y toda tentativa de retroceder es, en sentido
estricto, irracional y desde luego inmoral (aunque, como se sabe, tales
tentativas pueden producirse y nada impide a priori su xito, que tendra
como nica consecuencia que la historia tuviera que rehacer su trabajo).
En cuanto a la moral del individuo, es concretamente determinada por
la costumbre (Sitte) de su pueblo y de su tiempo; si no se ajusta a ella
ser delictiva, a menos que su accin, el devenir universal, exprese una
nueva conciencia que debe justificarse histrica y moralmente, lo que
equivale a lo mismo.
E R I C W E I L
60
negatividad. La libertad no es positiva y acta slo
en la medida en que objetivamente -sea o no
consciente- es racional, o sea, universal; la libertad
concreta no es lo arbitrario del individuo, imposible
de pensar y realizar; el hombre es libre en la medida
en que quiere la libertad del hombre en una
comunidad libre.
44
De este modo se podr comprender por qu He-
gel, al hablar de la libertad, no comienza por una
disertacin "metafsica", sino por un anlisis de la
libertad concreta en su forma ms primitiva, ms
simple y abstracta, pero en la cual ella tambin
aparece objetivamente: la forma del derecho.
44
Si hubiera que convencerse de que la tesis Hegeliana no se
justifica solo "filosficamente" -lo que para muchos sera lo contrario
de una demostracin seria y cientfica- resultara interesante estudiar el
libro de B Malinowski, Freedom and civilization, .Londres 1947. E1 autor,
que parte de los datos de su ciencia particular, la etnologa, desarrolla, a
pesar o a causa de su profundo desdn por la "metafsica" en general y
de Hegel en particular, la mayora de las tesis hegelianas. No est nunca
en conflicto con Hegel, aun donde no llega a resultados tan profundos
y vastos. Esto es verdad, sobre todo en lo que concierne a la
concepcin de la libertad que tanto para l como para Hegel es libertad
positiva, libertad de hacer, no libertad negativa, de no hacer, y que, en
consecuencia, para Malinowski slo podra enunciarse como la
constitucin de una sociedad, no de una conciencia individual,
esencialmente arbitraria en tanto que individual. La comparacin po-
dra continuarse paso a paso. Cf. el resumen del libro de Malinowski,
en Critique, 1948, tomo lV, N 23 pp. 356 y ss.
H E G E L Y E L E S T A D O
61
El derecho primitivo, primera expresin objetiva
de la voluntad, es la realizacin emprica de la
voluntad emprica y natural del individuo en tanto
que tal, el derecho de propiedad que, para Hegel, se
distingue de la riqueza, es decir, la propiedad que
proporciona y garantiza la independencia econ-
mica del individuo, la familia, la sociedad; significa
la posesin de un objeto natural. En ese acto el
hombre natural se hace persona: no es la necesidad la
que se halla en el origen de la propiedad; es la
afirmacin de la individualidad, el acto de la
voluntad, constitutivo de la persona a tal punto que
mi cuerpo no es mo sino en la medida en que tomo
posesin de l (aunque para el otro soy siempre mi
cuerpo). Por lo dems, nada de lo que puede
individualizarse se excepta de esta toma de
posesin, nada se sustrae al derecho que tengo de
utilizarlo como me convenga, ningn lmite es
asignable al derecho de la propiedad en el plano del
derecho abstracto, abstracto, en efecto, a causa de la
ausencia de una limitacin por una positividad
superior.
45
45
Para lo que sigue ver Filosofa del Derecho, primera parte, "El
E R I C W E I L
62
Mas puesto que mi voluntad se ha colocado en
tal objeto ella puede tambin retirarse de l, y como
se ha alienado y exteriorizado (verussern) en la cosa,
ella puede a su vez alienar la cosa; se advierte
entonces el trnsito del derecho del individuo al
contrato, a la formacin de una voluntad comn
entre los contratantes, pero que slo es propia de
stos sin ser universal. Se nota pues que nada
impide a esta voluntad distorsionarse y distinguirse
de la voluntad tal como ella es en y para s misma, es
decir, la voluntad racional y universal. Se mantiene
as en lo que es lo otro de s, en lo que le es exterior y
dado; ella est lejos de ser lo que es la voluntad libre
segn su definicin abstracta:
"voluntad libre que quiere la voluntad libre".
46
Tambin el error y el delito entran en el dominio
del derecho, porque es el terreno de la exterioridad,
de la naturaleza y del azar: la fuerza y la coaccin
permanecen adheridas a esta expresin incompleta
de 1a libertad. Pero dado que la libertad, aun
alienada y exteriorizada, no admite la constriccin,
que es lo contrario del derecho de la persona, la
derecho abstracto".
46
Filosofa del derecho, parg. 27.
H E G E L Y E L E S T A D O
63
fuerza y la constriccin se suprimen por s mismas;
el que delinque, al negar la persona del otro, niega
sin atenuante la persona; y por tanto niega la suya
propia. Por ser racional en su esencia ha querido (en
s, quiz no para s) que el derecho fuera
restablecido mediante la constriccin opuesta.
As se plantea lo que hasta ahora slo era verdad
a los ojos del filsofo: la oposicin entre la voluntad
universal que no es sino en s (es decir, para
nosotros que realizamos esta investigacin par-
tiendo del punto de vista de la razn y de lo uni-
versal, la ciencia) y la voluntad individual que es
libre para s misma. El error (civil) y el delito (penal)
se revelan a la justicia como el objeto de la voluntad
profunda que opone lo arbitrario a la libertad, la
alienacin a la razn: el hombre no desea el mal que
hace porque no quiere que el mal se haga, pues el
mal no suprime nicamente la libertad racional sino
tambin lo arbitrario en la medida en que lo arbi-
trario tampoco afirma slo la autonoma de este
hombre, sino la autonoma del hombre. Para el
hombre que ha comprendido la injusticia (nada
indica, pero tampoco nada exige que todo individuo
alcance esta comprensin), la persona del derecho
no es ya el hombre ntegro; l se conoce como
E R I C W E I L
64
voluntad individual, mas en su voluntad individual
quiere ser universal: para emplear la terminologa
hegeliana la persona deviene sujeto.
Como la persona, el sujeto acta; pero no se ex-
terioriza ya total e ingenuamente. Se ha impuesto el
fin de su accin y es consciente de ello: lo que le
importa es que la voluntad est de acuerdo consigo
misma, que no se contradiga ni se refute. En suma,
la voluntad del sujeto quiere ser universal y sabe que
ella no lo ser sino a condicin de hallarse a la al-
tura del concepto de la razn. La buena voluntad es la
voluntad del hombre en tanto que tal y la accin
buena tiene como determinante que al ser en
absoluto ma reconoce como regla el concepto que
dice lo que debe ser; representa respecto de ella la
voluntad de todos los hombres. Hemos llegado, en
consecuencia, a la moral de Kant.
***
Se ha insistido a menudo sobre la crtica de la
concepcin kantiana de la moral que cierra esta
parte de la Filosofa del derecho, crtica que figura,
idntica en cuanto al fondo, en casi todas las obras
de Hegel, desde la Diferencia entre los sistemas de Fichte y
Schelling, hasta la ltima edicin de la Enciclopedia de
H E G E L Y E L E S T A D O
65
las ciencias filosficas. El nervio de esta crtica es bien
conocido: el imperativo categrico no permite la
accin, puesto que el contenido concreto que es
necesario para toda aplicacin de criterio moral
proviene del mundo existente, del dominio de la
exterioridad y de lo arbitrario, y entonces el criterio
moral es puramente formal; el deber permanece, en
consecuencia, como eterno deber puro, y lo que es
ms grave, tiene que continuar siendo as, porque si
la ley moral no fuera siempre seguida por todos los
hombres, el hombre al no tener ya tarea ni problema
no tendra tampoco contenido para su conciencia
moral.
Sin embargo, respecto a la cuestin que nos
ocupa, el contenido positivo de esta parte de la Fi-
losofa del derecho significa ms que esta crtica, no
obstante lo definitiva que ella sea. Se trata aqu de la
accin, y de la accin como ma, de la cual asumo y
reclamo la responsabilidad en el bien y en el mal, es
decir, el mrito y la culpabilidad. Esta accin es pues
para m mismo el fruto de mi propsito deliberado
(Vorzatz); pero dado que la accin se efecta en el
mundo, y ella se expone a las contingencias de la
realidad exterior, la voluntad termina por regresar
de lo aislado del propsito a la universalidad de la
E R I C W E I L
66
intencin (Absicht): el sujeto no busca el acto separado,
se busca a s mismo en su acto, pues no persigue
primero esto, luego aquello y as al infinito, sino que
persigue su satisfaccin. Ahora bien, esta
satisfaccin, diferente de todo contenido aislado, no
es la de la individualidad sino la del sujeto, del
hombre en tanto que piensa: es la satisfaccin de lo
subjetivo, pero en lo objetivo, la satisfaccin en la
obra. Esta satisfaccin no ser inmoral, puesto que
es satisfaccin del ser libre, o ms bien, no debe
serlo, pero puede serlo porque el bien del sujeto, de
los sujetos, de todos los hombres no ha sido fijado
an.
Sin embargo, ese bien se presenta ahora: es la
unidad de la voluntad particular y la voluntad
universal. Expresado de otra manera, el bien existe
como la verdad (el ser revelado) de la voluntad, es
decir, existe en el pensamiento y por el pensamiento
que es el nico que puede establecer esta unidad y
juzgar sobre las pretensiones a la unidad. Y este es
el punto que hay que observar: el sujeto tiene el
derecho absoluto de ser juzgado segn su intencin, o
sea posee el derecho absoluto de ser juzgado de
acuerdo con una ley que l mismo ha reconocido,
que l ha pensado:
H E G E L Y E L E S T A D O
67
"El derecho de la voluntad subjetiva significa que
lo que l debe reconocer como valioso sea
comprendido por l como bueno."
47
Se comprende entonces por qu Hegel, por una
vez, habla de Kant en este pasaje con admiracin:
"Slo mediante la filosofa kantiana el
conocimiento de la voluntad ha logrado su
fundamento y punto de partida slidos a travs del
pensamiento de su autonoma infinita".
48
Y asimismo al hablar del principio de la voluntad
individual reconoce el mrito de Rousseau, quien
por lo general no halla favor en l.
"Rousseau ha tenido el mrito de establecer
como principio del Estado un principio que es
pensamiento no slo segn la forma (como por
ejemplo el instinto social, la autoridad divina) sino
tambin por el contenido, el pensar mismo, es decir,
la voluntad".
49
Es verdad que despus Hegel reprochar a
Rousseau por haber transformado al Estado en
47
Id., parg. 132.
48
Id., parg. 135.
49
ld., parg. 258. Ntese la frmula: El pensar mismo, es decir, la
voluntad.
E R I C W E I L
68
contrato, en no pensar ms que en la voluntad
individual y desdear el otro aspecto de la voluntad,
la objetividad racional; tambin hay que advertir que
el homenaje a Kant es seguido de la observacin de
que el punto de vista de esta moral abstracta slo
lleva a la charla vana "del deber por amor al deber",
y que as no es posible ninguna deontologa (teora
de los deberes). No es menos cierto que
"la conciencia (moral) expresa la legitimidad
absoluta de la autoconciencia subjetiva, esto es,
saber en s y para s misma lo que es el derecho y el
deber, y no reconocer nada ms que lo que as sabe
y quiere como el bien, lo que se manifiesta a la vez
en la afirmacin de que lo que sabe y quiere as es el
derecho y el deber en la verdad."
50
Esto significa que no se puede en justicia exigir
del hombre sino lo que la razn reconoce como
adecuado para un ser libre y racional, mejor an: ra-
cionalmente libre y libremente racional. Pero de
aqu surge tambin que la conciencia moral, puesto
que ella constituye en efecto el santuario inviolable
de la interioridad, es en esencia ambigua, y puede
50
Id. parg. 137.
H E G E L Y E L E S T A D O
69
ser sincera o mendaz, as como el sujeto puede ser
bueno o malo. Nada hay que no pueda ser
justificado por la conciencia moral subjetiva: todo
designio puede defenderse con los nombres de lo
noble y lo bueno, cualquier hipocresa es sostenible,
as como toda verdad distorsionada, si se apela
simplemente a la conviccin personal del autor de la
accin. Pues la voluntad moral no es ms que la
voluntad particular.
En sntesis, no hay moral concreta fuera de una
situacin concreta: es necesario que la voluntad
comprenda que el Bien es, que la libertad existe en el
mundo objetivamente, que la accin tiene un sentido.
Es indispensable que la voluntad vaca y el Bien
formal se reconozcan como en verdad realizados,
con una perfeccin ms o menos grande, pero
realizados en el mundo, en lo que Hegel llama
eticidad (Sittlichkeit), la vida moral histrica, la
costumbre, ese conjunto de reglas, valores, actitudes,
reacciones tpicas que forma lo que para nosotros
lleva los nombres de tradicin y civilizacin.
Sin embargo, si es necesario que la conciencia
individual se reconozca en este mundo concreto,
ella tambin debe reconocerse ah. No hay morali-
dad concreta ni tradicin que puedan forzar a los
E R I C W E I L
70
hombres a destruir los derechos de la moral formal
y racional. La moral concreta es la realizacin de la
libertad; es el medio en el cual el hombre halla, con
el reconocimiento de su conciencia moral por los
otros, el contenido de esta conciencia que le permite
actuar, asumir responsabilidades concretas, realizar
el Bien. Y esta moral concreta (la eticidad) le
permite realizar el Bien, porque ese Bien existe ya,
porque existe ya un mundo humano de la libertad
real, porque la vida est ya orientada. El individuo
no entra en un espacio moral vaco, no se encuentra
ante una materia del deber que toma forma slo por
su accin; como l no constituye la propiedad, sino
a lo sumo su propiedad, como no constituye la
moral sino su moral, y las constituye a la una y a la
otra porque ya hay propiedad y moral; de igual
modo l se comprende a partir de la libertad de su
voluntad, pero slo se comprende porque en el
mundo que habita y que lo habita hay ya razn,
comprensin y libertad. Se necesita que su reflexin
parta de lo ms pobre, de lo ms abstracto para
captar lo concreto que es el fundamento sin el cual
lo abstracto y la abstraccin no existiran. Es
indispensable que se convierta en negatividad, que
se convenza, en su conciencia (conciencia moral y
H E G E L Y E L E S T A D O
71
autoconciencia, que solo son la misma, la nica
autoconciencia), de la omnipotencia y del derecho
eterno de la negatividad; pero el sentido de esta
negatividad no es ir hacia los contenidos aislados
que ella pueda destruir y devorar a medida que se
presenten; ella tiene por sentido comprender que lo
que existe en el mundo moral, en el mundo de los
hombres, es obra de la negatividad misma, com-
prender que la ley positiva (no toda ley positiva) es
la victoria de la negatividad sobre lo inmediato,
sobre la naturaleza en el hombre y frente al hombre;
que el hombre puede abandonarse libremente a lo
positivo de la vida, en toda su extensin, y slo en la
medida en que lo positivo sea el resultado de la
negatividad, en la que l es realidad racional.
E R I C W E I L
72
CAPTULO III
EL ESTADO COMO REALIDAD DE LA
IDEA MORAL
Se afirma a menudo que Hegel no tiene en cuenta
ni el derecho ni la moral. No los califica
ciertamente de abstractos? No se realizan ambos y
adquieren sentido concreto slo en el Estado?
Empero, es necesario repetir aqu que se trata,
respecto de esta objecin, de un error terminol-
gico, El hecho de que en el lenguaje hegeliano una
nocin se denomine abstracta no significa de nin-
gn modo que sea falsa y que ella pueda o deba ser
eliminada; al contrario, de esto surge que es
indispensable aunque incompleta, que todo lo que
seguir en el desarrollo del concepto deber dar
cuenta de ella; deber, segn la palabra de Hegel,
anularla y conservarla (aufheben), pero anularla
modificndola, en lo que ella tiene de abstracto, a
fin de mantenerla sublimndola, para darle su fun-
cin positiva en el todo organizado de la razn.
H E G E L Y E L E S T A D O
73
En lo que se refiere al problema de la moral no
resulta por lo dems fcil ver la dificultad, una vez
que se renuncia a las opiniones preconcebidas y se
considera el trabajo concreto de la ciencia y de la
teora. Todo el mundo parece entonces de acuerdo y
lo ha estado siempre para declarar que el derecho
del individuo no se realiza sino en una organizacin
supraindividual, que una vida moral slo es posible
segn lo que se designa hoy con el nombre de
"sistema de valores", sistema preexistente en el cual
el individuo toma posicin por relacin al sistema
ntegro (a menos que se decida por el nico
escepticismo consecuente, el de la abstencin de
toda accin y el silencio absoluto). El hombre puede
considerarse como propietario, interpretarse como
conciencia moral; se ha respondido siempre que lo
que se interpreta as es el hombre completo y que
esta interpretacin es pura abstraccin. Sabemos
desde poca inmemorial, aunque algunas veces ha
habido quienes se complacieron en afirmar lo
contrario, que no existe el hombre sino slo seres
humanos, que tienen sexo, edad, posicin social,
oficio, que pertenecen no a la comunidad sino a una
comunidad, a una familia, a una aldea, a una
asociacin, a un pas. El hombre, dice Hegel, es
E R I C W E I L
74
libre: ello quiere significar que, en un Estado libre, l
puede poseer, utilizar, consumir y entenderse con
otros hombres; es decir, que no reconoce como
vlido para l lo que no reconoce como su propia
decisin racional; lo que tambin significa que esta
libertad es la del hombre racional que no considera
como decisin suya sino la decisin universal que
apunta al bien universal, la decisin racional que es
decisin del hombre en el individuo. Pero la
libertad no podra ser real sino en un mundo de la
razn, en un mundo ya (es decir, histricamente)
organizado, en la familia, en la sociedad, en el
Estado.
***
Para el anlisis de esas formas concretas de la
vida moral no vamos a seguir, como lo hemos he-
cho hasta ahora, el desarrollo hegeliano. Sabemos
cmo ste se presenta: en la familia el hombre deja
de ser abstracto; miembro de una unidad viviente, el
individuo, en el sentimiento del amor reconfortante,
lleva una existencia concreta que es existencia libre,
es decir, una existencia en el consentimiento. Pero la
familia, que tiene sus fundamentos parcialmente en
la naturaleza, en lo dado inmediato de la
H E G E L Y E L E S T A D O
75
individualidad biolgica y el azar del afecto
personal, no dura y la muerte de los padres
transforma al descendiente adulto en persona privada
que prosigue sus propios fines. Este individuo
trabaja y al trabajar se socializa, pues el trabajo es la
mediacin social entre el hombre y la naturaleza. La
propiedad cede as el lugar a la riqueza familiar, y
sta se funda en la riqueza social, en la que participa
por su riqueza personal. De esta manera la sociedad
se organiza por y para el trabajo y en l: el estamento
(Stand) de quienes trabajan en contacto inmediato
con la naturaleza (agricultura), el estamento de los
que viven por el trabajo que transforma y distribuye
(industria, comercio), y el estamento de aquellos que
organizan el trabajo social y que estn exentos de
toda tarea en los sentidos primero y segundo, ya por
su fortuna personal o merced al privilegio que les
concede la sociedad. Estos estamentos son fijos,
pero si la sociedad en la que vive es libre el indivi-
duo, cada individuo puede ascender a cualquiera de
ellos, segn sus aptitudes.
Existe an la sociedad (que Hegel llama tambin,
para oponerla al Estado de la libertad y la razn -se
ver por qu-, el Estado de necesidad y el
entendimiento (Not und Verstandstaat) que crea la
E R I C W E I L
76
primera organizacin conscientemente desarrollada:
el sistema judicial que dirime los diferendos de las
personas privadas; la polica, que protege los
intereses de todos los individuos, las corporaciones
que organizan las formas particulares del trabajo.
Pasamos con rapidez sobre esta parte, porque,
por un lado, debemos apresurarnos para llegar a la
teora del Estado, y por otra, porque volveremos
sobre los problemas de la sociedad a partir de la
concepcin del Estado; evitaremos as la objecin
clsica segn la cual todo lo que se afirma de la
sociedad en la Filosofa del derecho, an si pudiera
aprobarse, carece de importancia, ya que la teora
del Estado vendr a suprimir lo que la precede. Lo
que es necesario pensar de esta objecin lo hemos
dicho ms arriba.
51
Pero ser ms seguro no ex-
ponerse al riesgo que constituye una tradicin bien
establecida y enfrentarse ante todo con el Estado
hegeliano.
"El Estado -dice Hegel- es la realidad de la idea
tica (sittliche Idee), el espritu tico en tanto que
51
Ver Cap. II y comienzos del III.
H E G E L Y E L E S T A D O
77
voluntad revelada, clara en s misma, sustancial, que
se piensa y se sabe y que cumple lo que ella sabe y
en tanto que ella lo sabe. El Estado tiene su origen
inmediato en la costumbre y su existencia
mediatizada en la autoconciencia del individuo, en
el saber y la actividad de ste, y el individuo por su
conviccin posee su libertad sustancial en el Estado,
como su esencia, fin y producto de su actividad".
52
"El Estado, como realidad de la voluntad
sustancial, realidad que l tiene en la autoconciencia
particular elevada a su universalidad, es lo racional
en y para s. Esta unidad sustancial es el fin en s
absoluto e inmvil, en el cual la libertad alcanza su
derecho supremo, lo mismo que ese fin ltimo
posee el derecho ms elevado frente al individuo
cuyo deber mximo es ser miembro del Estado".
53
Todo lo esencial del pensamiento hegeliano est
contenido en estos dos prrafos. La idea tica,
existente en la familia y en la sociedad slo se revela
como pensamiento en el Estado. El hombre privado
acta, pero su accin no apunta a lo universal, que
52
Filosofa del derecho, parg. 257.
53
Id., parag. 258.
E R I C W E I L
78
por cierto ella realiza; el miembro de la sociedad
trabaja y al trabajar para s mismo trabaja para todo
el mundo; sin embargo, l ignora que su trabajo es
lo universal, y en consecuencia el mundo del trabajo
es un mundo externo a sus habitantes, un mundo que
se constituye sin querer. En el Estado la razn est
presente; pues el ciudadano es "la conciencia
particular elevada a su universalidad", y el Estado es
la voluntad del hombre en tanto que quiere
razonablemente, en tanto que quiere (recordemos la
definicin hegeliana) la voluntad libre. Y ello sin
ninguna hipstasis mtica o mgica: este Estado
tiene su realidad en la conciencia de los individuos,
en las personas que por esta conciencia misma dejan
de ser personas puramente privadas. El Estado es
real en el sentimiento patritico de los ciudadanos,
lo mismo que el ciudadano es concretamente libre al
reconocer en el Estado la libertad concreta, es decir
(pues es lo mismo), el campo de la accin racional;
slo el Estado tiene fines a la vez conscientes y
universales. Mejor an, por su esencia tiene ms que
fines, tiene un solo fin, el fin por encima del cual
ningn otro fin es pensable: la razn y la realizacin
de la razn, la libertad.
H E G E L Y E L E S T A D O
79
Sin embargo, si el sentido de las afirmaciones
hegelianas es claro se presume que ha adquirido a
menudo un sentido amenazante. El Estado es la
razn realizada; en tanto que razn realizada es la
libertad positiva por encima de la cual no es pen-
sable ninguna libertad concreta. Contra el Estado
no existe ms que la opinin, el deseo individual, las
trivialidades del entendimiento qu queda entonces
de eso que se entiende en trminos generales por li-
bertad? Muy poco, se dir. La voluntad individual
no pesa ya, por lo menos si la voluntad individual es
lo que ella cree ser. La conciencia moral es superada
(aufgehoben), modificada, realizada, mantenida, todo
1o que se quiera, pero ella ha dejado de ser tambin
la instancia suprema.
***
Nada puede ser ms apto para ilustrar sobre este
punto la actitud de Hegel que su teora de la relacin
entre el Estado y la religin. La religin afirma en
efecto que la verdad reside en ella, que todo acto
humano es competencia de su tribunal, que la fe, el
corazn y la conciencia no pueden reconocer a
ningn juez terrestre. La analoga entre los
problemas religiosos y la moral es sorprendente.
E R I C W E I L
80
Por supuesto, no podramos discutir aqu la
posicin religiosa de Hegel.
54
Si ha sido cristiano o ateo, ello es desde luego
una cuestin de orden biogrfico. La respuesta es
entonces simple: no hay razn alguna para dudar de
la sinceridad de sus declaraciones, repetidas en
todas sus obras, en cada nuevo prefacio a las edi-
ciones de la enciclopedia, en sus notas bibliogrfi-
cas, en sus cartas a sus amigos y en las comuni-
caciones al ministerio. Puede decirse entonces, que
su cristianismo es sospechoso, y hasta sostener que
su sistema es objetivamente ateo (si se da una
definicin aceptable de atesmo); no es menos cierto
que Hegel se ha considerado siempre como
cristiano, y que de continuo se ha esforzado en
demostrar que ninguna de sus tesis estaba en
conflicto con la fe. Como debe interpretrselo
cuando se halla frente a la tarea de elucidar las
54
La lucha entre los hegelianos "de izquierda" y "de derecha"
contina en nuestros das. Cf. para la interpretacin "atea", Kojve,
obra citada; para la interpretacin "cristiana", el libro de H. Niel, De la
mdiation dans la philosophie de Hegel, Pars, 1945, y la nota de Kojve
sobre el libro de Niel (en Critique, vol. I, 1946, pp. 339 y ss. exposicin
muy completa desde el punto de vista "ateo") y la de H. Niel sobre el
libro de Kojve (en Critique, vol. III, 1947, pp. 426 y ss.
H E G E L Y E L E S T A D O
81
relaciones entre el Estado del pensamiento y la
religin de la libertad que para l es el cristianismo?
La solucin est contenida en dos principios. El
primero declara que el cristianismo es la religin de
la verdad y de la libertad. El segundo rechaza toda
teora de la doble verdad. En consecuencia si el
pensamiento lo mismo que la religin cristiana
tienen por contenido la libertad y el valor infinito
del individuo, no puede haber contradiccin entre
ellos.
55
Mas dado que el cristianismo es la religin
de la verdad y de la libertad no slo puede y debe
pensarse que, en tanto religin, ste se realiza en la
forma de la representacin, de la imagen, pero en una
representacin que en cada momento admite y exige
la transposicin en el lenguaje del concepto. Y
puesto que el cristianismo est hecho de libertad y
verdad, un Estado que no fuera cristiano en sus
fundamentos no sera el Estado de la libertad.
Ms sta es tambin la causa por la cual la reli-
gin no tiene nada que ver con el Estado. "El es-
pritu divino debe penetrar lo mundano de manera
55
Ver la larga discusin del problema, Filosofa del derecho, parg.
270, a la que hay que agregar la importante nota del parg. 552 de la
Enciclopedia (tercera ed.).
E R I C W E I L
82
inmanente",
56
es decir, la religin no debe ser algo
separado, trascendente, superior con respecto al
Estado, porque ste no sera entonces un Estado
cristiano.
57
La fe del individuo es inviolable, pero
slo en tanto ella permanece como fe ntima: la
accin pertenece a este mundo. "No es suficiente
que la religin prescriba: dad al Csar lo que a ste
pertenece y a Dios lo que es de Dios; se trata, pues,
de saber lo que pertenece al Csar".
58
Si hubiere
entonces conflicto entre los representantes de la
religin y el Estado -conflicto que slo podra ser de
superficie dada la identidad de fundamento- sera el
Estado el que tendra que decidir, porque es l el
que, frente a la imagen y el sentimiento, representa
al pensamiento y la razn, que es la realidad (ra-
cional) de la fe (representacin).
Tambin Hegel, con una severidad que lo ha
perjudicado mucho en la Prusia "tan cristiana" de
56
Enciclopedia, lugar citado (p. 468, seg. ed. Lasson).
57
En estricta analoga con esta concepcin del Estado cristiano,
que por ser cristiano no tiene necesidad de un control religioso, el Es-
tado del derecho y de la ley no conoce, para Hegel, un poder judicial
como poder constitucional aparte, puesto que la ley es el alma de este
Estado.
58
Enciclopedia, ibdem.
H E G E L Y E L E S T A D O
83
Federico Guillermo IV y de los dos Guillermos re-
chaza toda intervencin de la iglesia en los pro-
blemas polticos.
"La religin es la relacin con lo absoluto en la
forma del sentimiento de la representacin, de la fe, y en
su centro, que todo lo incluye, todo existe slo
como algo accidental que debe desaparecer... De
aquellos que buscan al Seor y estn seguros de poseer
todo inmediatamente en su opinin inculta, en lugar de
imponerse el trabajo de elevar su subjetividad al
conocimiento de la verdad y al saber del derecho
objetivo y del deber, slo puede provenir la
desintegracin de todas las relaciones ticas y de
todo tipo de necedad y abominacin..." Es verdad
que "el Estado no puede ocuparse del contenido ya
que ste se refiere a lo ntimo de la representacin",
que "la doctrina tiene su dominio propio en la
conciencia y pertenece por tanto al derecho de la
libertad subjetiva de la autoconciencia, a la regin
de la interioridad que como tal no constituye el
dominio del Estado". Pero "el espritu como libre y
racional es tico en s mismo... la idea verdadera es
la razn real, y ella existe como Estado"... "Contra
su fe y su autoridad (de la iglesia) sobre lo tico, el
derecho, las leyes, las instituciones, contra su
E R I C W E I L
84
conviccin subjetiva, el Estado es sobre todo el que
sabe"... "porque el principio de su forma como lo
universal es esencialmente el pensamiento".
59
El Estado es juez de las acciones de la iglesia y
de las iglesias puesto que piensa, porque sabe. Es l y
slo l el que acta con plena conciencia; es l y slo
l el que organiza la libertad en el mundo; l es esta
organizacin mas no la hace, pues ello significara
que el Estado sera algo distinto que la organizacin
de la accin racional, la razn en accin. Hegel es
cristiano en el sentido que realiza sobre la tierra y
razonablemente lo que constituye el contenido de la
religin en la forma de la representacin y en el
modo del sentimiento.
60
59
Filosofa del derecho, parg. 270.
60
He aqu el fundamento de la crtica hegeliana del catolicismo, el
cual al escindir lo sagrado de lo profano no permite al Estado com-
prenderse como la realizacin de la razn. "Puede haber una relacin
de no-libertad en la forma, aunque el contenido de la religin tal como
es en s sea el espritu absoluto... En la religin catlica este espritu (en
el que Dios es conocido), se opone rgidamente en la realidad
(Wirklichkeit) al espritu autoconsciente. Ante todo en la hostia, donde
Dios se presenta a la adoracin religiosa como algo exterior... De esta
primera relacin de exterioridad, que es la ms elevada, surgen todas las
otras relaciones externas, supersticiosas, sin duda, que carecen, por
tanto, de libertad y espritu, es decir, el estamento de los laicos que
recibe del exterior y de otro estamento el saber de la verdad divina y la
direccin de la voluntad y de la conciencia moral... Adems, el sujeto
H E G E L Y E L E S T A D O
85
declina dirigirse directamente a Dios y ruega a otros que oren por l...
Ese principio, o ese desarrollo de la no-libertad en el dominio de la
religin corresponden en el Estado real una legislacin y una
constitucin de la no-libertad jurdica y tica y una situacin de
injusticia e inmoralidad... La no libertad de la forma, o sea del saber y
de la subjetividad, tiene como consecuencia en lo que respecta al con-
tenido moral, que la autoconciencia no es representada como in-
manente a ste, pues dicho contenido se representa como trascendente,
de tal modo que se lo considera como verdadero slo en tanto que
negativo con relacin a la realidad de la autoconciencia. En esta
no-verdad el contenido moral se llama lo sagrado. Pero cuando el
espritu divino se introduce en la realidad, cuando la realidad es
liberada pera dirigirse hacia l, entonces lo que en el mundo debe ser
santidad es reemplazado por la eticidad... (segn la distincin catlica
entre lo profano y lo sagrado las leyes aparecen como obra humana en
esta oposicin contra lo que la religin declara sagrado... Por tal causa
esas leyes (basadas sobre principios racionales) aun cuando su
contenido fuere verdadero, se estrellan contra la conciencia moral
(catlica) cuyo espritu difiere del espritu de las leyes y no las aprueba...
Slo en el principio (protestante) del espritu que conoce su esencia,
que en s es absolutamente libre y que tiene su realidad en la actividad
de su propia liberacin, en ese principio existen, por cierto, la po-
sibilidad y la necesidad absolutas que el poder del Estado, la religin y
el principio de la filosofa coincidan y se efecte la reconciliacin de la
realidad en tanto que tal con el espritu, del Estado con la conciencia
moral religiosa, y aun con el saber filosfico... as la eticidad del Estado
y el espritu religioso del Estado forman entre s garantas mutuas y
slidas". Enciclopedia, tercera ed., parg. 552 en particular pp. 460, 469
(ed. Lasson). Cf. tambin Philosophie der Weltgeschichte, ed. Lasson, pp.
889, 899 y ss., y Filosofa del derecho, parg. 270.
Para Hegel no es posible ningn compromiso entre la trascendencia
catlica y el Estado moderno, que slo es moderno y Estado de la ra-
zn en cuanto realiza en la realidad viviente lo que la religin opone
como principio trascendente a la vida terrena. Segn Hegel no hay Es-
tado catlico y racionalmente libre, porque la conciencia catlica
considera al Estado en esencia como inmoral (o amoral): la libertad
podr ser impuesta a un pueblo catlico, pero en tanto que impuesta no
ser reconocida como moral (es decir, equivalente a la realizacin de la
libertad). Sea el que fuere el juicio que se formule sobre esta
E R I C W E I L
86
Lo que Hegel dice del sentimiento religioso vale
para la reflexin moral. La supremaca terrena del
Estado surge de su contenido espiritual: realiza so-
beranamente "el valor infinito del individuo"
porque realiza el espritu y la libertad. Puede haber -
segn lo hemos visto- Estados tirnicos, Estados
injustos o que no han alcanzado el nivel que corres-
ponde al espritu de su poca, y vamos a notar cmo
esos Estados comparecern ante el tribunal de la
historia para ser condenados.
Pero en este lugar en que hemos de referirnos a
las crticas del "estatismo" y del "relativismo moral"
debemos ante todo considerar lo que Hegel dice de
una teora legitimista y absolutista fundada y que
funda el concepto del Estado sobre el concepto del
poder. La Filosofa del derecho consagra una larga nota
al pensador de la restauracin, Karl Ludwig von
Haller, quien ms tarde habra de ser el terico
preferido de Federico Guillermo IV, aquel
romntico que ascendi al trono de Prusia.
He aqu el texto del prrafo que expresa con
claridad meridiana lo que es la razn en el Estado:
apreciacin, muestra que Hegel est muy lejos de concebir el Estado
como mquina de poder: la autoridad exterior y la carencia de una mo-
ral de la libertad caracterizan, para l, al Estado defectuoso.
H E G E L Y E L E S T A D O
87
"Segn el contenido la razn (Vernunfttigkeit)
consiste concretamente en la unidad de la libertad
objetiva, es decir, de la voluntad sustancial y
universal y de la libertad subjetiva como saber del
individuo y de su voluntad que busca fines
particulares; por tanto, de acuerdo con la forma (la
razn) es una actividad determinada por las leyes y
principios pensados, esto es, universales."
61
La libertad es la ley en tanto que la ley es racio-
nal, en tanto expresa el contenido de la voluntad
individual racional, en suma, en tanto se presenta
como principio pensado y pensable, y as puede ser y
es reconocido por los ciudadanos.
Pero qu afirma Haller? Que el orden divino
(los "pensadores" ms modernos de la misma
escuela hablaran del orden de la naturaleza o de la
vida) quiere la supremaca del fuerte sobre el dbil,
del grande sobre el pequeo; que la ley y las leyes no
hacen ms que falsear esa reaccin querida por
Dios; que, por otra parte, todo es as para lo mejor,
puesto que el sentimiento de la propia superioridad
eleva el carcter del poderoso y produce en el amo
61
Filosofa del derecho, parg. 258.
E R I C W E I L
88
precisamente las virtudes que son las ms favorables
a sus inferiores. Palabra divina?. Exclama Hegel
"Sin embargo la palabra divina distingue muy
claramente sus revelaciones de los apotegmas de la
naturaleza y del hombre natural... Von Haller
debera sufrir como el ms duro de los castigos el
haberse separado (de la senda) del pensamiento y la
razn, de la veneracin de las leyes del conoci-
miento (que ensea) que tiene una importancia
infinita y es divino (saber) que los deberes del Es-
tado y los derechos de los ciudadanos, igual que los
derechos del Estado y los deberes de los ciuda-
danos se determinan por la ley, es decir, haberse
separado (de ese camino) al punto de tomar lo ab-
surdo por la palabra de Dios... El odio a la ley, al
derecho fijado por la ley es el santo y sea
(Schiboleth)
62
que revela, sin duda lo que significan el
fanatismo, la idiotez y la hipocresa de las buenas
intenciones."
63
La esencia del Estado es la ley, no la ley del ms
fuerte, la ley del capricho, de la "generosidad natu-
62
Jueces, XII, 5, 6.
63
Filosofa del Derecho, parg. 258 y nota al fin del parg.
H E G E L Y E L E S T A D O
89
ral", sino la ley de la razn en la cual todo ser ra-
cional puede reconocer su propia voluntad racional.
Es verdad que el Estado se presenta en las esferas
del derecho privado, de la familia, aun de la
sociedad del trabajo, como una necesidad exterior,
como una potencia superior, pero
"por otra parte, es su fin inmanente, y su fuerza
reside en la unidad del fin ltimo universal y los
intereses particulares de los individuos, en el hecho
de que stos tienen deberes hacia l en la medida en
que, al mismo tiempo, poseen derechos... Los
esclavos no tienen deberes porque no tienen
derechos e inversamente".
64
Lo que inquieta al sentimiento contemporneo
(decimos bien: sentimiento) es este vnculo insti-
tuido entre la libertad y la razn, la tesis que sos-
tiene que no existe libertad poltica fuera de la
razn, que las preferencias y las convicciones par-
ticulares, en su individualidad, en su carencia de uni-
versalidad, su pretensin hacia una libertad contra la
razn, no pueden ser reconocidas por el Estado.
Mas sucede que la conviccin sostiene a la vez que ella
64
Id., parg. 261.
E R I C W E I L
90
constituye la ley moral y que puede engaarse: lo
nico que hay que tener presente aqu es el hecho de
que yo he reconocido esa mxima, ese principio, y
por tanto, si no quiero hundirme en el escepticismo,
en el nihilismo absoluto, dir que mi conviccin
puede poseer un contenido errneo. Por tanto el
Estado no ha de contentarse con convicciones
buenas o malas, dado que l es la realidad de la vida
organizada:
"La conciencia (Gewissen) est, pues, sometida a
este juicio de si es o no verdadera, y su apelacin a s
misma se opone inmediatamente a lo que ella quiere
ser: la regla de un modo de actuar racional y
universal, vlida en s y para s. En consecuencia, el
Estado no puede reconocer a la conciencia moral
segn su forma propia, es decir, como saber subjetivo,
de igual modo como en la ciencia no tienen validez
la opinin subjetiva y la afirmacin y apelacin a la
opinin subjetiva."
65
Porque
65
Id., parg. 137.
H E G E L Y E L E S T A D O
91
"quien quiere actuar en esta realidad tiene que
someterse a sus leyes y reconocer el derecho a la
subjetividad''.
66
El Estado y toda otra organizacin no pueden
afirmarse en la conciencia moral, en la libre esti-
macin, en la conviccin personal, no porque la
construccin filosfica se resienta por ello, sino
porque de otro modo ya no habra Estado. Slo
puede hablarse de la libertad del Estado: l es o no
es la realizacin de la libertad; la libertad del
individuo, en la medida en que ste se niega a re-
conocer lo universal y la objetividad de la ley, pues
quiere mantenerse en su individualidad en tanto ella
es slo subjetiva, no es ms que lo arbitrario.
Contra lo arbitrario el Estado encarna la razn;
contra el sentimiento, la representacin y la imagen de
la fe, l desarrolla lgicamente el contenido racional
de la religin; proporciona, al vaco de la reflexin
moral, un contenido que slo da al hombre la
posibilidad de vivir moralmente; a la tradicin
viviente y vivida le concede la autoconciencia que le
faltaba. El Estado es la razn en y por la ley, no por
66
Id., parg. 132.
E R I C W E I L
92
una ley trascendente y misteriosa, sino por sus leyes,
por su reglamentacin universal de los problemas
particulares, por el pensamiento que consagra a la
elaboracin siempre ms pura de los principios de
una existencia libre, de una forma de comunidad
que da satisfaccin a todo ciudadano pensante, a
todo hombre instruido y culto
67
y que ha borrado
toda grosera del deseo inmediato como la
pasividad del puro sacrificio para elevarse al
pensamiento racional (verstandig) de la
interdependencia de intereses: el Estado es libre si el
ciudadano racional puede hallar en l la satisfaccin
de sus deseos y de sus intereses racionales, intereses
que en tanto que ser pensante es capaz de justificar
ante s mismo, si el ciudadano reconoce en las leyes
del Estado la expresin de los sentimientos y de la
tradicin que lo han guiado (aunque l los ignore); si
esas leyes no son slo justas desde el punto de vista
de un tirano esclarecido, sino que pueden y deben
ser reconocidos como tales por todos los que
anhelan la justicia, por quienes buscan su liberacin
de todo lo dado inmediato, involucrado en ello su
67
Id., parag. 187.
H E G E L Y E L E S T A D O
93
propio carcter emprico, natural, dado, por aque-
llos que han entendido que el hombre natural no es
libre, que slo puede serlo el hombre racional,
universal. El Estado es racional porque habla uni-
versalmente para todos y cada uno en sus leyes, y
todos y cada uno encuentran reconocidos en sus
leyes lo que forma el sentido, el valor y el honor de
su existencia.
Se puede, pues, rechazar la razn, como tambin
afirmar cualquier cosa; pero de esta manera se anula
el medio de convencer y refutar, de hablar ra-
cionalmente del Estado. Es posible, entonces, optar
por la pasin contra la voluntad, por el arbitrio
contra la libertad; slo ser necesario ser con-
secuente (si se quiere discutir) y reconocer que si se
persiste en esta posicin uno se opone al Estado, a
cualquier Estado, se destruye a la vez toda
organizacin y toda libertad positiva, toda libertad
de actuar, proyectar, realizar y conformarse con la
accin racional. Y esta constituye, en suma, la
E R I C W E I L
94
organizacin racional de la comunidad y de las
comunidades humanas.
68
68
Debemos remitir, una vez ms, a Malinowsk, lugar citado, en el
que se hallar una excelente crtica de la concepcin negativa de la li-
bertad, y una exposicin muy buena de la libertad "positiva", ambas
fundadas sobre una reflexin cientfica que se torna filosfica a pesar
de ello y sin que se lo advierta.
H E G E L Y E L E S T A D O
95
CAPTULO IV
LA CONSTITUCIN
Ser necesario admitir entonces que el Estado
hegeliano se funda sobre la libertad y acta con
vistas a la libertad, pues para citar la palabra de uno
de los discpulos inmediatos del filsofo, la Filosofa
del derecho "est forjada en su integridad del nico
metal de la libertad".
69
Ya hemos dicho que el retrato tradicional de He-
gel como pensador poltico no corresponde a la
realidad. Acaso no habra que ir ahora ms lejos y
afirmar que tal retrato es curiosamente poco
parecido, y que tampoco es una de esas caricaturas
que permiten reconocer el original bajo rasgos
deformados, si bien menos acusados, pero ms
orgnicos que se hallan en el rostro viviente? Y si es
69
E. Gans, citado por Haym, p. 369.
E R I C W E I L
96
as, no resulta indispensable buscar las razones de
este hecho tan extrao, aunque no fuera ms que
para saber cul es la parte de responsabilidad que en
este caso es atribuible a Hegel?
Uno de esos motivos puede sealarse sin dificul-
tad: Hegel ha visto en la Prusia de 1815-1820 la
realizacin (ms o menos imperfecta, la cuestin no
est resuelta) del Estado de la libertad. Ahora bien,
se sabe que la Prusia de Federico Guillermo IV, la de
Guillermo I y de Bismarck (en sntesis, la que se
form despus de la muerte de Hegel) no era, por
cierto, el Estado de la libertad. En consecuencia,
Hegel habra aceptado sin reservas el Estado
autoritario y lo calific, por error, y para cumplir
con las exigencias de la causa, como Estado de la
razn. El paralogismo, fruto de un pensamiento
anacrnico, es evidente y comprensible.
Pero no es un tanto burdo este paralogismo?
No es posible descubrir nada en las reglas de ese
derecho constitucional que hubiera contribuido a
justificar los ataques que prosiguen desde 1840, y
acentuados ms desde 1848, hasta nuestros das?
Tales ataques no estaran convalidados por las
contradicciones entre el principio y sus aplicacio-
H E G E L Y E L E S T A D O
97
nes? Cul es, pues, concretamente el Estado de
Hegel?
Helo aqu: este Estado es una monarqua, con
mayor precisin, una monarqua constitucional, muy
centralizada en su administracin, ampliamente
descentralizada en lo que respecta a los intereses
econmicos, con un cuerpo de funcionarios
expertos, sin religin de Estado, soberano en abso-
luto, tanto en lo interior como en lo exterior. En
suma, se trata del Estado moderno tal como existe
hoy en todas partes, con una excepcin sin duda, en
verdad importante a los ojos de Hegel: el principio
monrquico. Tendremos que hablar de l; pero
antes tratemos de precisar lo que Hegel entiende
por la palabra Constitucin.
Los juristas europeos del siglo XIX nos han habi-
tuado a considerar -segn las ideas de las revolu-
ciones americana y francesa- la constitucin como
un acto jurdico, un documento redactado despus
de deliberacin, discusin, voto, ya del pueblo, ya
de los representantes, o bien de ambos. Nada se-
mejante encontramos en Hegel:
"Puesto que el espritu slo es real como lo que
l se sabe, y el Estado como espritu de un pueblo
es, al mismo tiempo, la ley que penetra todas sus
E R I C W E I L
98
relaciones, las costumbres y la conciencia de los
individuos, la constitucin de un pueblo determi-
nado depende del modo de ser y de la cultura de la
autociencia de ese pueblo. En ella reside su libertad
subjetiva y por tanto la realidad de la constitucin.
Querer dar a un pueblo una constitucin a priori,
ms o menos racional por su contenido, desdea el
momento segn el cual ella es ms que un objeto de
pensamiento. Cada pueblo tiene, entonces, la
constitucin que le es adecuada y le correspon-
de".
70
Dictar la constitucin, prescribirle a una nacin,
mediante leyes, lo que debe ser su bienestar, es una
tentacin a la que resulta difcil resistir. Mas, dado
que la libertad no puede realizarse sino en la medida
en que ella est presente en la conciencia que el
pueblo se forme de s mismo, puesto que dicho con
mayor simplicidad, todo grupo humano exige lo que
desea y no lo que debera desear, y el Estado slo se
organiza sobre el fundamento del patriotismo
concreto, del sentimiento real de sus ciudadanos,
sentimiento en verdad lleno de contenido, en tal
70
Filosofa del derecho, parg. 274.
H E G E L Y E L E S T A D O
99
caso, una realizacin menor de la razn y la libertad
-es decir una realizacin que parecera menor a
quien juzga desde el punto de vista de una libertad
ms plenamente realizada-, puede ser, en efecto, la
nica realizacin posible.
"Quin debe hacer la constitucin? Esta
pregunta parece clara, sin embargo observada ms
de cerca resulta absurda. Supone, por cierto, que no
existe ninguna constitucin sino slo una multitud
atomizada de individuos reunidos. Quedara librado
a su propia eleccin cmo una multitud de esta clase
puede llegar a poseer una constitucin: si por s
misma o por otros, por la bondad, el pensamiento o
la fuerza? Es un cuidado que habra que dejar a esta
multitud, pues el concepto no tiene nada que ver
con una multitud atomizada. Si aquella pregunta
significa, por el contrario, una constitucin
existente, el hacer quiere decir entonces slo modifi-
car".
71
As, pues, no hay comienzo para la historia
constitucional; no existe una situacin anterior al
contrato social. Los hombres viven siempre en una
71
Id., parg. 273.
E R I C W E I L
100
sociedad organizada, constituida, y la constitucin
es una realidad anterior a toda teora. All donde no
hay un documento constitucional (Gran Bretaa
vive an ahora sin ese documento), ste puede ser
redactado ms o menos bien, ms o menos
claramente; pero slo tendr fuerza si corresponde a
la constitucin real, histrica, a la constitucin de la
nacin. Ante todo es necesario tomar la palabra
constitucin en el sentido que se le asigna en
fisiologa.
72
Sin embargo, dado que todo es realidad histrica
y viviente -y a causa de ello- la constitucin no
queda al margen de la ciencia. Por el contrario, la
constitucin es organizacin de la libertad, organi-
zacin racional, y esto no se opone de ningn modo
al hecho de que la constitucin de un pas est,
mejor, debe estar debajo del nivel logrado por el
pensamiento de la poca y no se opone de ningn
modo a l. Es suficiente y necesario entonces saber
lo que en ese momento de la historia significa la
constitucin de un Estado libre. Se puede admitir
que el punto ms elevado no se alcanza en todas
72
La idea proviene de Montesquieu, a quien Hegel se refiere, por lo
H E G E L Y E L E S T A D O
101
partes; no obstante, slo a partir de l ser posible
comprender los niveles ms bajos. Es indispensable
comenzar por ah.
"El Estado es la realidad (Wirklichkeit) de la li-
bertad concreta: pero la libertad consiste en que la
individualidad personal y sus intereses particulares
tengan su total desarrollo y el reconocimiento de su
derecho para s (en el sistema de la familia y de la
sociedad civil), a la vez que se convierten por s
mismos en inters general, al que reconocen con su
saber y su voluntad como su propio espritu
sustancial y consideran como fin ltimo su activi-
dad. As lo universal no se cumple ni tiene validez
sin el inters el saber y el querer particulares, ni los
individuos viven simplemente como personas
privadas... El principio de los Estados modernos
tiene la enorme fuerza y profundidad de permitir
que el principio de la subjetividad se completa hasta
llegar al extremo independiente de la particularidad
personal, y al mismo tiempo retrotraer (este
principio de la subjetividad) a la unidad sustancial y
conservar as esta unidad en aquel principio".
73
dems, expresamente. Cf. Filosofa del derecho, parg. 3.
73
Id., parg. 260.
E R I C W E I L
102
El Estado moderno tiene pues, de particular que
los ciudadanos no son sus sbditos -los subditi-,
porque la razn y la organizacin no se les presen-
tan como la voluntad extraa e incomprensible, sino
que son ellos mismos quienes sin abandonar su
individualidad y sus intereses concretos, conocen en
lo universal objetivo la realizacin de esta
individualidad y de sus intereses, de igual modo que
el Estado no es real en la voluntad nica del amo (o
de los amos). En suma, el Estado moderno difiere
por su esencia del imperio romano, en el cual al
ciudadano se le reconoca como individuo libre
("persona privada"), pero donde el individuo no
formaba parte del Estado, que era real y presente
slo en la persona del emperador (sin hablar de la
existencia de los esclavos, seres humanos que no
son hombres ante la ley). El Estado moderno no es
una organizacin que subyugue a los ciudadanos; es
su organizacin.
***
Si apuntramos a un anlisis del pensamiento
hegeliano en su unidad profunda sera el momento
de hablar del concepto fundamental de satisfaccin.
Esta constituye el resorte ltimo de la historia
H E G E L Y E L E S T A D O
103
humana; asigna a tal historia su trmino, que ha de
alcanzarse cuando cada individuo sea reconocido
como valor absoluto por cualquier individuo y por
todos los individuos; cuando, para recordar otro
vocablo, la mediacin sea total entre los hombres (y
entre los hombres y la naturaleza).
74
Aqu debemos
contentarnos con esta simple alusin. Bastar, para
hacer comprender en qu sentido el Estado
moderno concede a sus ciudadanos la satisfaccin:
cada individuo se sabe reconocido, quiere decir que
es y sabe que es miembro activo de la comunidad y
sabe, adems, que es conocido y reconocido como
tal por todos los otros y por el Estado mismo.
Este principio da a Hegel la posibilidad de desa-
rrollar, a partir del concepto de libertad, la organi-
zacin concreta del Estado. Puesto que el inters
particular de los individuos se realiza en el Estado y
los individuos tienen deberes slo en la medida en
que poseen derechos, se puede indicar cmo el
Estado, unidad de organizacin racional, se orga-
niza l mismo racionalmente.
74
Para los anlisis de reconocimiento (Anerkennung y satisfaccin (Be-
friedigung); ver el anlisis que ofrece Kojve, lugar citado, donde sigue
los textos de la Fenomenologa del Espritu.
E R I C W E I L
104
Qu es necesario para ello? Ante todo, un poder
que determine lo universal universalmente: poder
legislativo; luego el poder que subsuma caso parti-
cular en la regla universal, que aplique las leyes y los
principios, que decida en la realidad de todos los
das: poder administrador y por fin, la autoridad que
formule la voluntad emprica, la cual despus de la
deliberacin, la discusin, el conflicto de intereses y
las doctrinas diga su fiat: poder de decisin, el
soberano, el prncipe.
Este ltimo elemento de la constitucin hege-
liana es el que ms lo ha daado en el curso del
siglo pasado y comienzos del presente. Cmo se
puede ser monrquico? Las disculpas histricas no
faltan por supuesto: la poca durante la cual se
form el pensamiento hegeliano comprob el fra-
caso del principio republicano. Las dos grandes
revoluciones, la de Inglaterra y la de Francia ter-
minaron por restablecer la monarqua, y hacia el ao
1820 no se encuentra en Europa una repblica de
alguna importancia (Suiza y las ciudades hanseticas
deben su independencia a las rivalidades de las
potencias). Pero la tesis hegeliana tiene el derecho
ser juzgada sobre el plano que afirma ser el suyo, el
de la razn. Y, hecho sorprendente, esta tesis es
H E G E L Y E L E S T A D O
105
slida si se la considera de este modo. Porque, qu
es el prncipe? El individuo que decide. Cmo
decide? Desde luego no como voluntad particular,
que se determina por un inters particular, y menos
todava de manera arbitraria. Si lo hiciera ya no sera
prncipe sino tirano:
"El despotismo en general es el caso de la au-
sencia de leyes, en el que la voluntad particular
como tal, sea ella voluntad del prncipe o de un
pueblo (oclocracia), vale como ley, o ms bien, en
lugar de la ley".
75
El prncipe, como todos los poderes del Estado,
representa lo universal, y como los otros significa
un momento distinto, una funcin esencial, pero
que no debe comprenderse como independiente de
las funciones restantes, y menos an como esen-
cialmente opuesta a stas, desconfiando de ellas
para conservar su influencia. El prncipe representa
la soberana que en l se torna concreta, presente en
este mundo, y ella adviene slo segn la ley de este
mundo, es decir, real como individuo humano.
75
Filosofa del derecho, parg. 278.
E R I C W E I L
106
Hegel deduce de tal consideracin la superiori-
dad de la monarqua hereditaria, y sta es quiz la
nica concesin de alguna importancia que haya
hecho a la opinin oficial de su poca; porque en
derecho la deduccin filosfica slo prueba la ne-
cesidad de una individualidad concreta como en-
carnacin de la voluntad que decide. El filsofo ha
pensado en la dificultad de sustraer al "jefe del
Estado" de las influencias particulares, necesa-
riamente fuertes si llegara a la ms elevada funcin
mediante eleccin. Y este es el argumento que
ofrece fuera del argumento ontolgico.
76
Pero
sobre todo -y ello es a nuestro parecer la verdadera
razn- el prncipe hegeliano slo tiene por funcin
esencial representar la continuidad casi biolgica del
Estado.
77
En lo que respecta al principio hereditario las
crticas olvidan fcilmente que no existe Estado sin
representacin individual de la soberana. Se dir
que ese representante no representa un papel muy
76
Id., parg 281, en especial la explicacin.
77
Es la conclusin que parece extraerse por el acento que pone
Hegel sobre el factor de la Natrlichkeit (del devenir y del ser natural) en
la Filosofa del derecho, parg. 280.
H E G E L Y E L E S T A D O
107
importante, como el presidente en la mayora de las
repblicas, el rey en Gran Bretaa y en otras
monarquas europeas de nuestros das, quienes no
ocupan ms que un primer lugar formal. Mas en
qu consiste el papel del prncipe hegeliano en la
prctica? Es soberano, en efecto: decide en ltima
instancia, concede gracia a los condenados, es el jefe
de las fuerzas armadas, declara la guerra, firma las
leyes, resuelve las controversias entre los consejeros
que l nombra libremente. Pero sera necesario
descartar todo lo que Hegel ha dicho del Estado
para creer que estos poderes en extremo extensos
pudieran emplearse sin el consentimiento requerido
y contra el inters de la nacin; por el contrario, no
pueden utilizarse sino en vista de lo que la nacin
entiende como su inters. No es el prncipe quien
plantea los problemas ni el que elabora las san-
ciones posibles ni tampoco el que elige, por cierto,
entre esas soluciones, puesto que para tal eleccin es
an necesaria la opinin de sus consejeros.
Y a fin de que no se pretenda ver en esta inter-
pretacin una defensa hbil, pero engaadora, he
aqu lo que Hegel expresa sobre la cuestin en uno
de los cursos de la Filosofa del derecho palabras que
E R I C W E I L
108
los realistas romnticos no le han perdonado
jams):
"En una organizacin perfecta del Estado slo se
deben tomar decisiones formales en la cspide y de
una firmeza natural frente a las pasiones. Es un
error exigir cualidades objetivas del prncipe. Se
necesita un hombre que diga s y ponga los puntos
sobre las es, pues la cspide debe ser tal que la
particularidad del carcter no importe".
78
Este pasaje muestra, quiz, que Hegel ha sido
ms radical en sus cursos que en sus publicaciones.
Prueba, asimismo, justamente en la medida en que
nada agrega a los textos confiados a la imprenta, que
el prncipe no es el centro ni el engranaje principal
del Estado. El rey decide; mas no es l quien decide
cuando ni sabe qu es necesario decidir. Puede decir
"no"; sin embargo no es l quien inventa, crea y go-
bierna. A quin le corresponde entonces?
As se llega a un punto mucho ms molesto para
el que desee asumir la defensa de Hegel contra los
ataques de los liberales. Porque si hay un aspecto
sobre el cual Hegel se ha expresado sin ambigedad
78
Agregado al parg. 280 de la Filosofa del derecho.
H E G E L Y E L E S T A D O
109
es, en efecto, su rechazo, sobre la soberana popular.
Ciertamente, dice el filsofo, el trmino no carece
de sentido, pero es intil, peligroso en verdad, si se
quiere comprender la organizacin del Estado y
apreciar en qu consiste la accin poltica.
"Se puede hablar de la soberana popular para
expresar que con referencia al exterior forma un
pueblo independiente y constituye un Estado... Es
posible decir tambin de la soberana interior que ella
reside en el pueblo, si se habla en general, en el
sentido que ya se seal, de que la soberana
pertenece al Estado. Pero la soberana del pueblo es
la que se opone a la soberana como existe en el
monarca... es uno de esos pensamientos confusos
que se fundan en la representacin desordenada del
pueblo. El pueblo tomado sin su prncipe y sin la ar-
ticulacin del todo que se vincula necesaria e
inmediatamente con l es la masa informe que no
constituye ya un Estado y a la cual no le pertenece
ninguna de las determinaciones que slo existen en
E R I C W E I L
110
un todo formado y organizado: soberana, gobierno,
tribunales, autoridades, estamentos".
79
Qu significa este texto? A primera vista parece
indicar que el pueblo (en el sentido corriente de la
palabra, segn la discusin poltica contempornea)
no representa ningn papel en la constitucin del
Estado o en la accin poltica. Que esto es as basta
para mostrarlo el simple recuerdo de lo que hemos
dicho de la constitucin libre: ella es moderna si cada
ciudadano posee derechos proporcionales a sus de-
beres o si cada uno sabe que al trabajar para el todo,
trabaja para s mismo. Por lo dems, el anlisis de la
organizacin del Estado, de la que nos ocuparemos
enseguida, lo probar sin duda alguna. por qu
formula, pues, Hegel esta crtica tan severa? Resulta
claro que lo hace por desconfianza hacia los
movimientos revolucionarios. Pero si tratamos de
precisar cul es la revolucin contra la cual se dirige
Hegel, comprobamos que es la del nacionalismo,
ms exactamente la del nacionalismo alemn
expansionista, el mismo que desencaden el
79
Id., parg. 279. Se sabe que sobre este punto (como en todos los
dems) el nacionalsocialismo ha seguido lo opuesto de la doctrina
hegeliana.
H E G E L Y E L E S T A D O
111
movimiento de l848 y que logr una primera
victoria parcial con Bismarck, para conquistar otra,
total y pasajera, con Hitler. Si de los textos de Hegel
no surgiera la imposibilidad de toda otra
interpretacin,
80
las observaciones exasperadas de
los crticos modernos del filsofo lo dejaran ver.
Desde Haym, que inici estos ataques, hasta el ms
reciente, Rosenzweig, quien impugna la idea
hegeliana como "dura y estrecha" y reconoce que l
haba esperado en 19l4 que la "rigidez sofocante"
del imperio de Bismarck cedera el lugar a un
"imperio entero",
81
todos concuerdan en reconocer
en Hegel al enemigo de la idea del pangermanismo.
Los liberales de la Alemania del siglo XIX, los
padres del segundo Reich son ante todo los
nacionalistas.
82
Para ellos -lo mismo ocurrir con el
nacional-socialismo- el pueblo se da un Estado.
80
No hablamos aqu de la "revolucin social"; nos ocuparemos de
ella ms adelante.
81
Rosenzweig, lugar citado, Prefacio, p. XII.
82
Cf. lo que dice Hegel de Alemania en la Filosofa de la historia: "Es-
piritual segn su destino, Alemania no ha podido obtener la unidad
poltica... En sus relaciones con el exterior es una nulidad" (lugar
citado, pp. 906 y ss.). El trmino "espiritual" indica que Hegel, lo
mismo que Goethe, ve en la debilidad poltica de Alemania su
verdadera fuerza.
E R I C W E I L
112
Segn Hegel, el Estado y la historia (ambos no se
separan en l una vez que un grupo humano sale de
la barbarie) forman el pueblo.
83
Empero, si la razn est de nuestra parte, si la
crtica se dirige slo contra el nacionalismo tnico,
si por el contrario Hegel reconoce al pueblo la so-
berana en la medida en que est organizado, en que
experimenta en ese Estado la ms alta expresin de
su propia vida, ser por supuesto indispensable que
esta otra soberana se exprese en la construccin del
edificio poltico. El prncipe representa y asume la
soberana. Qu le resta al pueblo?
Le queda el parlamento, o para emplear el tr-
mino hegeliano, los estamentos. El pueblo delibera, y
lo hace tal como est constituido en la sociedad, es
decir, por estamentos. Uno es el estamento del
trabajo inmediato a la naturaleza, compuesto por los
grandes propietarios, que representa una cmara
alta, integrada por hombres que llegan a ella en
virtud de su nacimiento o de su carcter de te-
83
Es sorprendente comprobar que Hegel tiene razn, por cierto,
en esta tesis, y ha tenido razn en particular en lo que concierne a la
unificacin de Alemania, que se ha realizado contra los ideales liberales
nacionales de l848 por Bismarck, servidor de la corona prusiana; l
form el nuevo nacionalliberalismo del imperio.
H E G E L Y E L E S T A D O
113
rratenientes; el otro es el estamento de la sociedad
mvil, representado por delegados que actan segn
su responsabilidad personal, sin mandato im-
perativo, apoyados en la confianza de sus man-
dantes; son diputados no necesariamente elegidos,
puesto que no representan a individuos, sino inte-
reses objetivos, corporaciones, municipios.
El pueblo tiene, pues, voto en la asamblea. Pero a
simple vista resulta imposible impedir la impresin
de que en ese Estado todo se halla amaado de tal
manera que esa voz no puede orse. Y el sistema se
torna an ms sospechoso cuando se dirige la
atencin hacia el papel que representa en esta
constitucin la administracin, los funcionarios de
carrera. Porque la autoridad principal, que hemos
buscado en vano, no la detenta la corona, que no
pertenece a la representacin popular, sino que se
halla en las manos de dichos funcionarios. Son
stos quienes preparan todo, los que plantean los
diversos problemas y elaboran las soluciones
pertinentes. Responsable slo ante el jefe del Es-
tado, calificado por su formacin (garantida por
exmenes oficiales), por sus conocimientos y su
experiencia de los asuntos pblicos, el funcionario
es el verdadero servidor del Estado y su autntico
E R I C W E I L
114
amo, esencialmente objetivo y apoltico (en el sen-
tido en que la palabra designa una posicin parti-
daria), reclutado sin distincin de origen ni de
fortuna ni de condicin social el funcionario no
forma parte de un estamento poltico, como los te-
rratenientes y las otras profesiones. Cmo podra
formar parte del parlamento si la funcin principal
de las cmaras es controlar la administracin? Sin
embargo, constituye un estamento social, el estamento
universal (allgemeiner Stand), el ms influyente de
todos. Si bien polticamente no representa nada, la
burocracia (funcionnarat) lo es todo en la
organizacin del Estado; ella forma el segundo
poder, el poder gubernamental, situado entre el
poder soberano y el legislativo. Es verdad que el
prncipe decide, que las cmaras votan las leyes y
reglamentan las cuestiones de alcance universal;
pero la administracin se impone sobre ambos.
Imposible decirlo de manera ms clara que el
propio Hegel:
"La opinin que suele tener la conciencia comn
es sobre todo... que los representantes del pueblo, es
decir, el pueblo mismo deben saber mejor que nadie
lo que le es ms provechoso y tener la mejor
voluntad para este bien... El pueblo, en tanto ese
H E G E L Y E L E S T A D O
115
trmino designa una parte determinada de los
miembros del Estado, expresa el sector que no sabe
lo que quiere. Saber lo que se quiere, esto es, lo que
quiere la voluntad que existe en y para s, la razn,
es el fruto de un conocimiento profundo, que no es
problema del pueblo. La garanta para el bien
comn y la libertad pblica que yace en los
estamentos no se halla, segn se ver, si se
reflexiona un instante, en los conocimientos
particulares de los representantes, pues los altos
funcionarios del Estado tienen una visin ms
aguda y amplia sobre la ndole de las instituciones y
las necesidades del Estado, as como una mayor
idoneidad y una prctica ms desarrollada en estos
asuntos, por lo que pueden realizar el mximo bien
sin la ayuda de los estamentos, ya que se ven
obligados a hacer tal tarea en la asamblea de stos.
Esta garanta reside, entonces, por una parte, en el
conocimiento que los representantes poseen de las
aptitudes de los funcionarios, quienes se hallan a
cierta distancia de las autoridades superiores, es
decir, conocen en especial las carencias y necesida-
des ms urgentes y tienen de ellos una nocin ms
concreta. Por otra parte, esa garanta se funda en el
efecto que produce el alcance de una presumible
E R I C W E I L
116
censura pblica, lo que permite que se aplique el
mayor conocimiento a los problemas y proyectos
que deben presentarse, y que se conduzca todo
segn los motivos ms puros... Pero en lo que
concierne a la voluntad particularmente buena de
los estamentos en cuanto al bien comn... es una
opinin de la plebe, un punto de vista negativo, que
significa suponer en el gobierno una voluntad mala
o menos buena, suposicin que... tendra como
consecuencia la recriminacin de los estamentos, la
que provendra de la singularidad, del punto de vista
privado y de los intereses particulares, inclinados a
emplear su actividad en favor de esos intereses y a
expensas del bien comn".
84
La cita es larga, pero tiene la ventaja de resumir
todo lo que importa respecto al parlamento y a su
papel en el Estado hegeliano. No existe eleccin
directa, sino representacin de los intereses de la
sociedad por delegados, que hoy se llamaran cor-
poraciones, funcin parlamentaria circunscripta a
dos fines: control de la administracin (an crea
Hegel que ese control se ejerca con ms eficacia por
84
Filosofa del derecho, parg. 301.
H E G E L Y E L E S T A D O
117
parte de la jerarqua) y mediante el voto de las leyes,
participacin de los ciudadanos en el Estado en el
sentido que saben que los asuntos que quedan
prcticamente en las manos de la administracin
son los suyos y se conducen segn su inters y su
consentimiento; se saben reconocidos por el Estado
y en el Estado en lo que ellos son concretamente, es
decir, segn su participacin en el trabajo de la
sociedad. El individuo no recibe orden alguna a la
cual no haya consentido; pero todo lo que se le
exige es ese consentimiento, y no una iniciativa.
"El individuo debe encontrar en la realizacin
del deber al mismo tiempo su propio inters, su
satisfaccin o su provecho, y de su relacin con el
Estado ha de surgir para l el derecho por el cual la
cosa general deviene su propia cosa particular. El
inters particular no debe en verdad ser descuidado
ni desdeado; sino que debe ser puesto en
concordancia con lo universal. El individuo que es
sbdito en cuanto a sus deberes encuentra en la
realizacin de sus deberes como ciudadano, la
proteccin de su persona y de su propiedad, las
consideraciones debidas a su bien particular y la
satisfaccin de su ser sustancial, La conciencia y el
orgullo de ser miembro de este todo; y en esta
E R I C W E I L
118
realizacin de los deberes como obra y beneficios
para el Estado ste halla su conservacin y
subsistencia".
85
El parlamento tiene que dar satisfaccin a esta
exigencia. A travs de l el ciudadano logra hacer or
sus quejas, expresa sus necesidades, participa en las
decisiones universales, es decir, en la legislacin;
ejerce el control sobre la aplicacin de estas
decisiones por la administracin local, se convence
de que los asuntos del Estado son los suyos, y stos
son asuntos de Estado en la medida en que su
trabajo y su inters contribuyen al bien comn. El
parlamento une verdaderamente al
Estado-administracin con la sociedad del trabajo.
El Estado permanece como Estado, la sociedad
como sociedad: el ciudadano trabaja y organiza su
trabajo, el funcionario administra el conjunto de la
sociedad en su unidad. Para que ste pueda
administrar con eficacia es necesario, por una parte,
que aqul sea en la administracin el defensor de
sus intereses, y por otra, resulta indispensable que la
administracin est informada sobre la naturaleza
85
Id., parg. 261.
H E G E L Y E L E S T A D O
119
de esos intereses; lo esencial, entonces, debe ser que
la administracin defienda el inters comn de
manera competente, con conocimiento de causa y
en posesin de la instruccin profesional requerida
para estos casos, a fin de que el ciudadano pueda
trabajar en paz. Si en consecuencia, la sociedad es la
base del Estado, su materia uniformada, la razn
autoconsciente se halla por completo de parte del
Estado: fuera de l puede haber moral concreta,
tradicin, trabajo, derecho abstracto, sentimiento,
virtud, mas no puede haber razn. Slo el Estado
piensa; slo l puede ser pensado totalmente.
Nada es ms falso para Hegel que la teora segn
la cual el Estado es el defensor de la sociedad. No
hay Estado sin sociedad: segn Hegel sta es tan
verdadera como trivial; pero slo en el Estado la
sociedad se organiza de acuerdo con la razn. La
sociedad misma lo reconoce: El Estado no puede
exigir de sus ciudadanos el sacrificio de su propie-
dad y de su vida, en el momento en que lucha por su
propia existencia, que es la existencia concreta de la
libertad racional de los ciudadanos y de la sociedad?
"Sera un clculo muy errneo si en vista de la
exigencia de este sacrificio el Estado slo fuere
considerado como sociedad civil, y su fin ltimo
E R I C W E I L
120
como la seguridad de la vida y la propiedad de los
individuos, pues esta seguridad no se alcanza por el
sacrificio de lo que debe ser protegido, sino al
contrario".
86
***
El Estado y siempre el Estado, esto es, el Estado
de la administracin, de los funcionarios. La opo-
sicin violenta de los liberales no es de otro modo
tan importante como la de los unitarios prusianos y
alemanes? Los principios hegelianos resisten a la
critica liberal. Las consecuencias tambin?
Esta pregunta debe asumir aqu, en que se trata
de filosofa, es decir pensamiento objetivo, un sen-
tido preciso. No es el caso de saber si este Estado
"atrae" o "repele"; hay que saber si de los principios
acordados se han extrado las conclusiones
correctas. Sin embargo, parece difcil hallar la falta
lgica que sera necesaria para poder considerar la
teora hegeliana como nula, es decir, como errnea.
Y estas consecuencias no son agradables para el
pensamiento liberal.
86
Id., parg. 324.
H E G E L Y E L E S T A D O
121
Tomemos un ejemplo, el de la opinin pblica.
Hegel no niega ni su existencia ni su importancia.
Pero a sus ojos esta opinin pblica es el lugar de
opiniones particulares e irresponsables, tanto ms
irresponsables y particulares en cuanto sean menos
verdaderas. Si la opinin pblica es, por una parte,
vox dei porque expresa las verdaderas necesidades y
"las autnticas tendencias de la realidad",
87
por
otra, ella es el campo del error; pues para poder
elegir con conocimiento de causa sera indispensa-
ble a la opinin ese saber, que no es su condicin,
aun cuando ella fuera siempre bien intencionada. En
efecto, es fcil, segn Hegel, que toda legislacin
sobre la prensa se torne sospechosa. Es cierto,
adems, que a causa del carcter subjetivo de los
delitos de opinin no se llega a calificarlos
objetivamente y que toda condena contendr por s
misma un carcter subjetivo. Es exacto tambin que
la propaganda se dirige a la libertad de los hombres
y que sin su adhesin su discurso no se convertira
en accin real. A Hegel esto le importa poco, pues el
inters "de los individuos, de la sociedad y del
87
Id., parg. 317.
E R I C W E I L
122
Estado"
88
tiene el derecho de ser defendido contra
la arbitrariedad de la expresin irresponsable, as
como debe ser defendido contra las doctrinas
religiosas o supuestamente cientficas que lo
amenazan.
89
Esto es sorprendente, y es fuerte la tentacin de
hablar de Estado autocrtico, de Estado policial.
Pero no slo es posible referirse a las garantas
constitucionales de la libertad en el Estado hege-
liano, al reino de la ley, al reconocimiento del valor
absoluto del individuo, al control parlamentario; es
ms simple y ms convincente desde luego
considerar en este sentido la realidad poltica de los
Estados modernos llamados libres.
Se comprueba desde el primer instante que no
hay ya Estado de alguna importancia cuyo centro no
se halle en la administracin. Hasta los imperios
88
Id., parg. 319.
89
La ciencia, lo mismo que la iglesia, no tiene el derecho de
constituirse fuera del Estado y considerar a ste como un simple medio
para la obtencin de sus propios fines (Filosofa del derecho, p. 214, ed.
Lasson); pero ella no est sometida a la censura y no forma parte de los
factores que actan por insinuacin, etc., sobre la opinin, y en general
es de natural distinta que la de las opiniones (lugar citado, p. 260). Sin
embargo, su funcin no protege a los miembros de las facultades
H E G E L Y E L E S T A D O
123
anglosajones, por largo tiempo reacios a este
ordenamiento, han terminado por constituir cuer-
pos de funcionarios destinados a defender lo que
Hegel llama el inters comn, es decir, no el inters
de la sociedad ni de un grupo de individuos, sino
del Estado como entidad histrica y soberana.
Ningn Estado es ya Estado parlamentario en el
sentido del siglo XIX; aun donde la constitucin
conserva esta forma, la realidad corresponde in-
finitamente ms a la imagen hegeliana, con el papel
de los sindicatos, asociaciones de industriales,
agricultores, mdicos, etc., consejos econmicos, los
organismos autnomos, donde se renen y
concentran los estamentos de la sociedad, y la re-
presentacin de los intereses corporativos integra-
dos por delegados que surgen de la corporacin y
legitimados por la confianza de la comunidad. El
ciudadano cuenta, para "reconciliarse con el Esta-
do", con esos organismos y sus portavoces mucho
ms que con los representantes elegidos a ttulo
individual. Asimismo los parlamentos no hacen ms
que expresar la unidad o el conflicto de los intereses
concretos y son por tanto incapaces de dar pruebas
cuando, segn una seudo enseanza, ellos socavan los fundamentos del
E R I C W E I L
124
de autoridad contra una coalicin de intereses ad-
versos; si es necesario hacerlo, se conforman con
someterse a la decisin de los gobiernos que han
reemplazado al prncipe, y a la administracin que
conoce las situaciones, problemas y los medios de
actuar. Entre los Estados "democrticos" y los
"dictatoriales" slo hay en este aspecto una
diferencia de grado; la diferencia esencial est
constituida por el papel de la ley objetiva y racional,
esto es, por la posibilidad dada o rehusada a los
ciudadanos de participar en el control, la decisin, la
elaboracin del plan de trabajo, y por la posibilidad
de elegir su vida. Pero en un Estado moderno la
relacin entre el individuo y el Estado no es inme-
diata, como lo quera la teora que se remonta a
Rousseau; ella es mediatizada socialmente.
Hegel ha visto sin duda estos problemas con
justeza, y en ese sentido la historia se ha encargado
de su defensa. Aun en lo que concierne a la opinin
pblica no ha hecho mas que pintar una realidad
que es por cierto la nuestra. Todo Estado protege, a
travs de las leyes, el honor personal de los
ciudadanos, las buenas costumbres, la forma de la
Estado (obra citada, Prefacio, p. 11).
H E G E L Y E L E S T A D O
125
constitucin, la persona del jefe de Estado, el
crdito pblico. Si somos en particular sensibles
respecto a la libertad de prensa se debe a que
pensamos en un problema que todava no se le
haba planteado a Hegel: el de una prensa que
trabaja segn las instrucciones gubernamentales o
que est a disposicin de intereses bastante po-
derosos como para influir y falsear a la opinin
pblica. Aqu tenemos una posibilidad que Hegel no
ha entrevisto; para l la opinin pblica se halla
enteramente del lado de la sociedad -y de una
sociedad que an no conoce los monopolios-, sepa-
rada por completo del gobierno, de manera que
mantena con l una sola relacin, la del control
mutuo.
Resumimos: la teora hegeliana del Estado es
correcta porque ella analiza exactamente el Estado
real de su poca y de la nuestra.
E R I C W E I L
126
CAPTULO V
EL CARCTER DEL ESTADO
MODERNO
Podemos sacar ahora una conclusin. Hegel no
es el filsofo de Prusia, a menos que se le otorgue
ese ttulo por haberse opuesto a la ola de naciona-
lismo pangermanista. Es el filsofo del Estado mo-
derno, del cual ha dado un anlisis correcto, que
indica con precisin en qu consiste la libertad en el
Estado, cules son las condiciones que el Estado
debe cumplir para ser el Estado de la libertad,
Estado que realiza el pensamiento moderno. Te-
nemos que disculparnos por no haber ofrecido un
examen ms completo de la Filosofa del derecho en el
plano poltico (pues en lo que respecta al anlisis
ontolgico y la investigacin de los fundamentos
ltimos de esta teora ya nos hemos excusado de
una vez para siempre). No era necesario hablar del
H E G E L Y E L E S T A D O
127
tercer estamento social, el del coraje? No deberamos
haber demostrado inters e insistir en el hecho de
que aun si concedemos al ejrcito profesional un
lugar importante en el Estado moderno, si
reconocemos en el soldado la autonoma de un ser
que es puramente para s frente a la muerte, si le
atribuimos la ms alta decisin en la presencia
inmediata del espritu, Hegel ve en esta grandeza al
mismo tiempo la situacin de la bestia, una
existencia aprisionada en un mecanismo por
completo externo, la ausencia de todo espritu
propio del individuo?
90
Y no hubiramos hallado
una nueva confirmacin de nuestra interpretacin,
es decir, que el pensamiento hegeliano es muy poco
prusiano en la acepcin corriente de la palabra
"prusiano"?
Pero subsiste un problema ms grave, tal vez el
ms inquietante de todos. Si el anlisis hegeliano es
correcto, no cae por ello mismo bajo el peso de la
crtica ms aguda y decisiva? Si Hegel ha pintado o
quiso pintar al Estado en s, la idea del Estado, no
surge de ello que para Hegel la historia llega a su
90
Filosofa del derecho, parg. 325 y ss.; tambin parg. 328.
E R I C W E I L
128
trmino si se produce un Estado que satisface a la
razn, esto es, la voluntad libre, que no hay ya nada
que hacer en este mundo, que lo porvenir slo
puede ser continuidad vaca y tediosa?
Es cierto que el inters que llev recientemente a
la Fenomenologa del Espritu no ha sido del todo
desfavorable para la comprensin del pensamiento
hegeliano, aunque tal inters haya resultado del ms
alto valor en cuanto condujo la atencin de los
aficionados a la filosofa hacia este pensador de
excepcional jerarqua. Se olvida con demasiada fre-
cuencia que la Fenomenologa fue terminada durante el
desarrollo de la batalla de Jena. El "espritu del
mundo", que Hegel vi pasar desde su ventana en
esa ciudad, no es an el Napolen de 'I'ilsitt, de
Espaa o de Mosc; no es, en particular, el
Napolen de Santa Elena. Los hechos siguieron el
curso que se conoce: resultara imposible imaginar
que el hombre para quien la lectura de los
peridicos era la plegaria matinal del ciudadano
moderno no hubiera tomado nota de este hecho.
Napolen cae, el punto culminante de la historia no
logra alcanzarse, el imperio mundial del espritu con
que termina el desarrollo de la Fenomenologa no se ha
realizado. Y Hegel habra reemplazado
H E G E L Y E L E S T A D O
129
simplemente a Napolen por Federico Guillermo
III, el imperio por Prusia? La reconciliacin total
del hombre consigo mismo en la mediacin
realizada habra cedido el lugar a la concepcin del
sistema de Estados nacionales, soberanos,
independientes uno de otro, en conflicto entre s,
conflictos que siempre retornan y siempre listos a
regresar a la lucha brutal, a esta violencia que deba
eliminar la mediacin?
Y sin embargo esto es lo que se declara con fre-
cuencia: Hegel habra sido conformista en Berln,
as como fue colaborador en Jena y en Baviera. Sera
esforzarse en vano recordar todo lo que acabamos
de exponer, y agregar que ese Estado no es tan
absoluto como se ha pretendido presentarlo, que la
moral del individuo tiene un valor absoluto en el
interior de su propio dominio, que la sociedad del
trabajo posee sus derechos que el Estado no debe
lesionar, que ste slo realiza la nacin histrica,
que el individuo no es, pues, de ningn modo
sacrificado a un Moloch totalitario, que la religin,
el arte, la ciencia son para Hegel formas de exis-
tencia del espritu superior y no inferiores a la del
E R I C W E I L
130
Estado,
91
que el Estado no puede transgredir sus
lmites sin perder su justificacin, que consiste, en
efecto, en su carcter racional. Nada eliminar la
conviccin en tanto no se demuestre que no se trata
de puras garantas y reservas, en tanto -para precisar
ms el tema- no se pruebe que el Estado esbozado
por la Filosofa del derecho es l mismo para Hegel un
fenmeno histrico, histrico no slo segn el
sentido en que cada Estado vive en la historia, sino
en este otro en que la forma misma del Estado no es
ms que una forma pasajera, forma que, en ese
momento, no es superada por el espritu, pero que
no es, tampoco, insuperable y definitiva. Slo de
esta manera el problema de la poltica hegeliana
hallar su solucin.
***
La Filosofa del Derecho termina con algunos
pargrafos que contienen un esbozo muy rpido de
la filosofa hegeliana de la Historia. No se encuentra
en l nada interesante en particular, y la exposicin
no contradice en ninguna parte los pasajes de la
91
Ver el ltimo parg. de la Fil. del derecho; para mayor explicitacin,
H E G E L Y E L E S T A D O
131
Enciclopedia o de la Introduccin a la Filosofa de la
historia
92
; nada excepcional, salvo el hecho de que
dicha exposicin se halla en este lugar.
El trnsito que conduce a este esquema es de los
ms naturales: est constituido con la ayuda de los
conceptos de la soberana exterior del Estado y de
la guerra. El Estado, dice Hegel, no se limita a la
sola soberana interna; no es por completo sobe-
rana legislativa y ejecutiva. Es, y lo es por esencia,
individualidad entre otras individualidades, indivi-
dualidad irreductible y total. Y puesto que entre los
individuos no puede haber ms que relaciones
inmediatas en cuanto no se ha constituido ninguna
unidad, no hay leyes concretas que sean aplicables a
los Estados en sus relaciones entre s. En suma,
existe entre los estados modernos un vnculo moral,
extremadamente simple y tenue; se reconocen de
manera mutua, y como este reconocimiento es fun-
damental, hasta el conflicto violento, siempre po-
sible all donde las relaciones entre los individuos
son inmediatas y naturales, no debe suprimir este
reconocimiento esencial ni hacer olvidar que la
la estructura de la Enciclopedia.
92
Que conocemos en un manuscrito redactado por Hegel (cf. en la
ed. Lasson las observaciones del editor).
E R I C W E I L
132
relacin normal entre individuos que se reconocen
mutuamente es la de la paz dicho en otras palabras,
la posibilidad de la paz siempre debe
salvaguardarse.
"La guerra contiene, por tanto, la norma del de-
recho de gentes que exige que se mantenga en ella la
paz, que, por ejemplo, los embajadores sean
respetados, y que en general la guerra no se dirija
contra las instituciones internas y la vida apacible,
familiar y privada ni contra las personas priva-
das".
93
Existe para los Estados otra obligacin moral:
los tratados por los cuales los Estados soberanos se
hallan obligados entre s deben ser observados.
94
Lo que sorprende en estas dos reglas es la apa-
ricin de la palabra "deber"; lo que une a los Esta-
dos entre s es la moral, esto es, el deber, Sin em-
bargo, quin no ve que as regresamos a esta moral
abstracta anterior e inferior a la moral concreta de
una tradicin universalmente reconocida, inferior,
con mayor causa, a la organizacin racional, que es
93
Filosofa del derecho, parg. 338.
94
ld., parg. 333. Se advierte que Hegel retoma y reconoce las tesis
de Kant (cf. Kant, Sobre la paz perpetua).
H E G E L Y E L E S T A D O
133
el Estado debido a la soberana universal y
consciente de sus leyes?
Dado que el individuo moral puede decidirse
tanto por el bien como por el mal, tambin el Es-
tado, al poder actuar de modo moral, puede hacerlo de
forma inmoral; debe respetar los tratados, mas si los
observa, de hecho depende de su sola voluntad
emprica y particular.
"Pero puesto que la relacin de los Estados tiene
como principio su soberana, stos estn unos
frente a otros en la situacin de naturaleza y sus
derechos no tienen su realidad (Wirlichkeit) en una
voluntad universal que est constituida como po-
tencia sobre ellos, sino en su voluntad particular".
95
Hay entonces una moral para los Estados, y es
sin duda legtimo hablar de una poltica extranjera
inmoral. Pero esta moral no es ms que moral, y no
tiene mas fuerza que toda moral:
"Esta determinacin universal permanece pues
en el deber, y la situacin es una sucesin de
relaciones conforme a los tratados y la anulacin de
stos. No hay, pues, sino rbitros y mediadores
95
Filosofa del derecho, parg. 333.
E R I C W E I L
134
entre los Estados, y an stos slo de modo con-
tingente, es decir, segn voluntades particulares".
96
Porque el Estado, como todo individuo natural,
slo defiende su bien particular, y la sabidura del
Estado no es la providencia universal, sino su sa-
bidura particular, entonces el principio de su accin
"no es un pensamiento universal (filantrpico), sino
su bien realmente lesionado o amenazado en su
particularidad (determinada)."
97
En consecuencia, se dir que Hegel es, en efecto,
el defensor de la violencia, de la fuerza, de la pol-
tica sin fe ni ley, el enemigo de toda moral, si no en
la poltica interior, por lo menos en lo que concierne
a la poltica internacional. Esto es, desde luego, lo
que beneficia al Estado individual, y la guerra de
todos contra todos, desterrada del interior del Es-
tado, es la relacin normal entre los Estados; que el
hombre es un lobo para el hombre ha sido
descartado del Estado individual para ser afirmado
con fuerza acrecida dentro del mbito mundial. No
admite Hegel todo esto sin hesitacin alguna? No
96
Id., ibdem.
97
Id., parg. 337; tambin parg. 336.
H E G E L Y E L E S T A D O
135
sostiene que las relaciones internacionales son el
lugar "del juego vibrante de las pasiones, los
intereses, los fines, el talento y las virtudes, la
violencia, el error y los vicios como tambin del
azar exterior... un juego en que el todo tico mismo,
la independencia del Estado, se expone a la contin-
gencia.
98
Pero es por cierto este reconocimiento espont-
neo el que debera obligar a pensar. Porque de lo
contrario, a los reproches tradicionales habra que
agregar el del cinismo o, puesto a elegir, el de la
estupidez. Y nada, en toda la obra, nos autoriza a ir
tan lejos. No se defiende una teora durante toda la
vida contra los alegatos del politesmo y el atesmo y
no se aprovecha la menor ocasin para repetir que
el sistema es idntico, en cuanto al contenido, a la
ms pura doctrina cristiana para manifestar de
pronto que la moral no es nada y no es nada en el
dominio que abarca a todos los dems, el de la
accin histrica. En cuanto a la simple in-
consciencia la hiptesis carece de verosimilitud.
98
Id., parg. 340.
E R I C W E I L
136
La Enciclopedia contiene un texto sobre el Estado
que nos puede ayudar:
"El Estado tiene, en fin, ese aspecto de ser la
realidad inmediata de un pueblo singular y natu-
ralmente determinado, como individuo aislado l es
exclusivo frente a los otros individuos como tales. En
sus relaciones, lo arbitrario y el azar tienen lugar
porque lo universal del derecho slo debe ser entre
ellos, pero no es real a causa de la totalidad autnoma
de las personas".
99
Hemos subrayado cierto nmero de expresiones
en esta cita, trminos que se hallan en los textos
dados ms arriba, pero que en ninguna parte figuran
tan bien agrupados. Porque la reunin de esos
vocablos poseen en el sistema hegeliano un sentido
precisor inmediato, singular, natural, individuo aislado
entre individuos aislados, arbitrario, azar, falta de
realidad, deber simple; cada uno de esos conceptos
designa un valor negativo y su presencia comn
slo puede comportar una conclusin, a saber, que
el Estado soberano, el Estado independiente no es
ms racional que el individuo que vive en el derecho
99
Enciclopedia, tercera ed., parg. 545.
H E G E L Y E L E S T A D O
137
formal y piensa en las nociones de la moral
abstracta. El Estado es perfecto; los Estados
tomados individualmente no lo son. Dicho de otro
modo, Hegel declara que, en efecto, no existe ley en-
tre los Estados, que la moral internacional no es
algo concreto, que su aplicacin depende de la
buena o mala voluntad de los Estados impersonales.
No afirma que esta situacin sea perfecta ni asume
su defensa, solo comprueba y comprende. Pero esta
comprensin contiene ya el llamado -o mejor, no un
llamado, que Hegel se prohibe formular- sino una
prediccin, un juicio sobre la tendencia de la
historia: la reconciliacin y la mediacin total han de
realizarse; de lo contrario la historia sera absurda, la
lucha del hombre con la naturaleza no tendra fin, la
negatividad no lograra absorber por su trabajo lo
inmediato, lo natural, la determinacin dada, lo arbitrario,
el azar, y no habra entonces razn real para el hom-
bre.
Estara fuera de lugar criticar a Hegel por haber
vivido en un mundo que no ha cambiado nada
desde su poca dentro del cual la reconciliacin del
hombre consigo mismo, para hablar como el
filsofo, no se ha cumplido. Tampoco sera justo
reprocharle el principio que ha sido el suyo, es
E R I C W E I L
138
decir, que la historia tiene un sentido y no es menos
comprensible que la naturaleza. Se puede admitir o
no admitir la posibilidad de la filosofa y de la
ciencia, pero habra que ser lo bastante consecuente
consigo mismo como para no negar la posibilidad
de la ciencia afirmando a la vez que esta negacin
posee un valor cientfico, lgico, filosfico. Se
debera, en fin, perdonarle haber credo que las
buenas intenciones y las opiniones irresponsables
no cambiarn nada en el curso del mundo, en tanto
no se realicen, es decir, se transformen en acciones.
Tambin hay que comprenderlo si declara que la
ciencia se relaciona con lo que es, no con lo que
debera ser, lo que se consentir de buen grado, si
no se pretende olvidar que la realidad ms elevada
es para l la del espritu actuante. Hegel ha
justificado el Estado nacional y soberano, como el
fsico justifica la tormenta, al comprender lo que hay
de racional en el fenmeno; y puesto que jams se
ha acusado a los fsicos de oponerse a la instalacin
de pararrayos, sera injusto asignar a Hegel la
doctrina del quietismo poltico. Al contrario, l
piensa que el espritu no detiene su marcha, que el
Berln de 1820 no es el trmino de la historia y que
lo que llama la idea, la negatividad que quiere
H E G E L Y E L E S T A D O
139
realizarse como libertad positiva, como la presencia
de la satisfaccin y el reconocimiento del valor
infinito de todo hombre, es decir, sabe que esta idea
no es an producida por completo a la luz de la
conciencia.
"Hasta este punto ha llegado actualmente el
espritu del mundo. La serie de formas del espritu
ha terminado as por el momento... Yo deseara que
esta historia de la filosofa contuviera para ustedes
una exhortacin, la de captar el espritu de la poca
que est en nosotros de manera natural y extraerlo
de su naturaleza, esto es de su existencia cerrada e
inanimada, hacia la luz, y exponerlo a la plenitud,
cada uno de ustedes en su lugar y con plena
conciencia".
100
El hombre que cierra su curso
sobre la historia de la filosofa con estas palabras no
puede, desde luego, haber credo que no haba ya
nada que hacer en el mundo y que todo haba
acabado. No, el espritu no haba llegado an a la
claridad en la cual sera por completo consciente de
s; no haba culminado su regreso hacia s mismo en
la libertad de la existencia real, pues los espritus
E R I C W E I L
140
particulares de los pueblos continan en lucha: el
juicio definitivo an no ha sido pronunciado.
***
Por esta causa la Filosofa del derecho termina
con un resumen de la Filosofa de la historia, de la
cual hemos hablado. El espritu no se impone a la
realidad por medios morales de manera idealista: la
informa por su accin en el mundo, inconsciente,
violenta, casi natural; si fuera de otro modo la
historia resultara, en efecto, terminada, la razn
regulara todas las razones en una organizacin
universal en verdad, y por ello realmente humana.
En la historia el espritu acta como violencia:
"A menudo parece que el espritu se haya olvi-
dado y perdido; pero en lo interno, en oposicin
consigo mismo, es progreso interior -como Hamlet
dice del espritu de su padre: "Bien trabajaste, viejo
topo"- hasta que despus de reunir fuerzas por s
mismo levanta, a fin de que se derrumbe, la costra
terrestre que lo separaba de su sol, de su concepto.
En tales pocas el espritu se ha calzado las botas de
siete leguas, la corteza, un edificio sin alma,
100
Vorlesungen ber die Geschichte der Philosophie, ed. Clockner, vol. iii,
H E G E L Y E L E S T A D O
141
carcomido, cae y se muestra en la forma de una
nueva juventud".
101
No es la discusin filosfica la que introduce la
nueva teora del espritu, la nueva organizacin de la
vida racional. Tampoco lo son el sermn y la
prdica moral: es la lucha entre los "espritus na-
cionales", entre los principios de organizacin de la
libertad, tal como realmente se presentan en los
diferentes Estados, y es en la historia universal
donde el espritu juzga las formas particulares en
cuales se ha incorporado durante un momento de su
devenir.
"El elemento de la existencia (Dasein) del espritu
universal... es en la historia universal la realidad en
toda la extensin de su interioridad y de su
exterioridad". Pero esta historia "no es la necesidad
abstracta y sin razn de un destino ciego... la
explicacin y la realizacin del espritu universal", y
los Estados, los pueblos y los individuos, en su
constitucin y en toda su extensin de las condicio-
nes reales y su existencia defienden conscientemente
su inters, para ser de manera inconsciente los
pp. 685, 690 y ss.
101
Id., p. 685.
E R I C W E I L
142
instrumentos de ese trabajo interior "en el curso del
cual esas formas se desvanecen, pero donde el
espritu en y para s prepara y elabora su trnsito a
su propia etapa superior".
102
Un pueblo dado realiza de modo natural, es
decir, inconsciente, la forma ms perfecta del mo-
mento, la que representa la cspide del progreso de
la libertad. Lo que implica que ese pueblo puede y
debe perder esta supremaca desde que otra nacin
surge como portadora de una nueva idea: el primero
puede continuar su existencia o bien perecer; puede
aun aceptar el nuevo principio, pero ha cesado de
servir de cuerpo al espritu. As se han sucedido los
imperios oriental, griego y romano, y tambin de tal
manera en la hora presente el imperio cristiano
germnico detenta la supremaca.
103
Esta concepcin de la historia es conocida e
igualmente clara, pero no es, a pesar de todo, una
"construccin", una visin "idealizada" en el peor
sentido de la palabra? En efecto, el espritu no se
realiza de manera consciente, el progreso no es obra
102
Filosofa del derecho, parg. 344.
103
Id., parg. 347, 351 y s.
H E G E L Y E L E S T A D O
143
del conocimiento y de la buena voluntad, y la
comprensin de la historia sigue la realidad
histrica, no la precede; el pensamiento no supera al
espritu realizado concreta, histricamente. Sin
embargo, este resorte de la historia que es el es-
pritu, no es puramente mtico, producto de una
teologa secularizada? Es verdad que nosotros slo
comprendemos la historia pasada como coherente
si suponemos desde el comienzo un sentido, y
ningn sentido de la historia podra ser menos
mgico que la realizacin de la libertad positiva, es
decir, la satisfaccin del hombre en 1a realidad de
su vida; esto se puede admitir y hay que concederlo
si no se quiere optar por el nihilismo. Pero cmo,
de qu manera concreta se expresa esta in-
vestigacin en la historia que se realiza que no es
an comprendida ni comprensible, puesto que ella
no esta todava hecha? De la respuesta hegeliana a
esta pregunta depende la decisin sobre el
"idealismo histrico" de Hegel.
Empero, la respuesta hegeliana es doble. Co-
mencemos por la primera la que l adelant, de la
que ms se habla por cierto, y que introduce el
concepto de hroe. Este es el que aparece en la
E R I C W E I L
144
Filosofa de la historia con el ttulo de gran hombre.
104
Son los grandes hombres, los que al perseguir su
propio inters, su satisfaccin personal, resultan al
mismo tiempo los "instrumentos y los medios de
algo ms elevado, ms amplio, que ellos ignoran,
que realizan de manera inconsciente".
105
La accin
de ellos no es el fruto de la reflexin fra sobre las
necesidades del espritu; "pues si llamamos pasin a
un inters por el cual la individualidad ntegra, con
todas las fuerzas de su voluntad, mediante el
desprecio de los otros atractivos tan numerosos que
se pueden experimentar y se sienten ciertamente, se
arroja sobre un objeto nico (un deseo a travs del
cual concentra sobre ese fin todos sus anhelos,
entonces debemos decir que, en general, nada
grandioso se ha realizado en el mundo sin la
pasin".
106
Y esos hombres apasionados son los
instrumentos del espritu universal, porque lo que
104
Filosofa de la historia, ed. Lasson, pp. 56 y s. El texto del que nos
hemos servido aqu ha sido escrito por Hegel. Se est seguro, pues, de
hallar en l su pensamiento; sin embargo, sera preferible no apoyarse
sobre las frmulas de ese manuscrito que no fue preparado para su pu-
blicacin.
105
Id., p. 65.
106
Id., p. 63.
H E G E L Y E L E S T A D O
145
ellos consideran como su inters particular (y que lo
es tambin en verdad, a tal punto que el crimen que
cometen al actuar contra la moral establecida en su
poca recae sobre ellos y los destruye en su
individualidad concreta) es de tal modo la aspi-
racin inconsciente de todos los individuos en su
insatisfaccin, que "los pueblos se congregan
alrededor de la bandera del gran hombre; l les
muestra y ejecuta lo que es su propio impulso
inmanente".
107
La Filosofa del derecho, ms prudente en sus
frmulas destinadas a la imprenta, prefiere el
trmino hroe. La marcha de la historia no se pone
en relacin directa con l, as como tampoco, en
apariencia, es discutida en esta obra la marcha de la
historia hacia el Estado. El hroe es el fundador del
Estado. Pero en tanto que tal sus derechos y su pa-
pel son idnticos a los del gran hombre. La moral
no lo obliga ni la reflexin, ni esta otra modalidad
que es la forma concreta de la vida:
"Cuando no existe ms que una situacin
natural, una situacin de violencia general, entonces
107
Id., p. 68.
E R I C W E I L
146
la idea de la libertad organizada funda frente a esto,
es decir, al estado de naturaleza, un derechos de los
hroes".
108
"Ya no puede haber hroes en el
Estado; slo existen en una condicin de existencia
no cultivada... Los hroes que crearon Estados... no
lo han hecho, por supuesto, en virtud de un derecho
reconocido, y sus acciones aparecen an como su
voluntad particular; pero en tanto que derecho
superior de la idea en sentido opuesto a la situacin
natural, esta coaccin del hroe es equitativa porque
la bondad nada puede hacer en suma contra la
violencia de la naturaleza".
109
Es cierto que en una
etapa de pleno desarrollo de la civilizacin en el
Estado no hay ms que una virtud del ciudadano: la
honestidad. La virtud de la que se habla con
propiedad, la virtud antigua, ya no tiene lugar,
puesto que slo se muestra en los conflictos, que no se
producen (salvo por excepcin o en la imaginacin)
en una vida organizada. "En el estadio no cultivado
de la sociedad y de la comunidad aparece ms la
forma de la virtud como tal, puesto que aqu lo tico
108
Filosofa del derecho, parg. 93.
109
Id., agregado al parg. 93, ed. Lasson.
H E G E L Y E L E S T A D O
147
y su realizacin son con frecuencia (el efecto de) un
capricho individual y de una naturaleza particular y
congnita del individuo".
110
Pero es slo en la fundacin de Estados, antes
del comienzo de la historia, si hemos de hablar
adecuadamente, donde aparece el hroe?
"Es el derecho absoluto de la idea surgir en las
determinaciones legales y en las instituciones ob-
jetivas... sea que la forma de su realizacin se pre-
sente como legislacin divina y como favor, sea que
aparezca como violencia e injusticia; este derecho es
el de los hroes a la fundacin de Estados."
111
Derecho a la fundacin de Estados? Pero qu es
la fundacin de un Estado? Es algo distinto a la
realizacin de un principio nuevo de la
organizacin, a la creacin de las "normas del
derecho y de las instituciones objetivas", algo dife-
rente a ese "juego de pasiones, intereses, fines, apti-
tudes naturales y virtudes, violencia, errores y vicios,
as como del azar exterior que se han men-
110
Id., parg. 150.
111
Id., parg. 350.
E R I C W E I L
148
cionado?".
112
La marcha de la historia, esta lucha
de principios encarnados en los pueblos, cmo
prosigue si no con la bandera de los grandes hombres?
Y esos grandes hombres, no son entonces los hroes
de la poca de los Estados formados?
La respuesta de Hegel no deja dudas:
"En la cspide de todas las acciones, tambin de
las histrico universales, se hallan individuos que
como subjetividades realizan lo sustancial. Como
formas vivientes de la accin sustancial del espritu
universal, y por tanto inmediatamente idntica con
ella, esta accin queda oculta a los individuos y no
es su objeto ni su fin".
113
El gran hombre es todava el hroe de los tiem-
pos modernos; l es quien realiza el nuevo principio
(si bien pierde en ello su existencia y su libertad) por
la pasin, la violencia, por la guerra, en suma.
114
El
112
Ver el texto citado en este cap., nota 9.
113
Filosofa del derecho, parg. 348.
114
Est claro que Hegel pensaba sobre todo en Napolen. Ver las
menciones de Philosophie der Weltgeschichte, pp. 930 y s., en particular la
Introduccin, p. 78. Ver en general el papel y la tragedia de los grandes
hombres, ibid., pp. 74 y s. En otros textos el trmino hroe se aplica a los
grandes hombres de pocas histricas que "no hallan sus fines y su
vocacin en el sistema tranquilo y ordenado, en el curso sagrado de las
cosas. Su justificacin no se ubica en la situacin existente, sino que la
H E G E L Y E L E S T A D O
149
Estado de naturaleza an no ha sido abolido, la
historia no ha llegado a su trmino; el hroe y la ac-
cin mantienen su lugar en el mundo.
***
Nos encontramos, pues ante una historia de los
grandes hombres, comparable a la concepcin de
Carlyle (y sus numerosos sucesores)? Desde luego
toman de otra fuente. Es el espritu oculto que avanza contra el
presente, el cual se mantiene an en la oscuridad; no se ha convertido
todava en existencia concreta, pero quiere surgir". lbid., p. 75. Por lo
dems, si se habla con propiedad, la guerra es el lugar del herosmo. El
momento tico de la guerra, que no debe ser considerado como un mal
absoluto y como un puro azar exterior", se halla en el sacrificio de lo
finito, de la vida y de la propiedad. En ese sacrificio lo perecedero es
puesto y querido como perecedero por la libertad y por la negatividad.
"La guerra -Hegel cita su opsculo sobre el Derecho natural- posee el
elevado significado que en ella la salud moral se mantiene frente a la
fijacin de las determinaciones finitas, como el movimiento del viento
preserva al ocano de la putrefaccin que en l provocara una calma
permanente, as como acontecera en las naciones con una paz durable
es decir, perpetua". (Fil. del derecho, parg. 324). Esta cita recuerda la
tesis de la Fenomenologa del Espritu, segn la cual slo aquel que afronta
la muerte, llega a realizar en l la negatividad de la libertad. Aqu, en la
situacin histrica de la humanidad, el individuo es la nacin
organizada como Estado, Pero esto no es ms que un recuerdo. En la
continuacin del mismo pargrafo Hegel dice que todo ello "es solamente
una idea filosfica, o segn el hbito de expresarlo de otro modo, una
justificacin de la Providencia y que las guerras reales tienen an
necesidad de otra justificacin". El empleo de las palabras "idea
filosfica" en un sentido peyorativo, precedidas de solamente es sor-
presivo e indica que tal justificacin filosfica (nosotros diramos moral
o idealista) no satisface a Hegel sin que, empero, se decida a explicitar su
E R I C W E I L
150
que no: el gran hombre alcanza esa dimensin
porque realiza lo que es objetivamente, segn el
concepto racional de la libertad, la etapa superior.
Es un genio, es decir, un fenmeno incomprensible,
slo para quien no ve en l el papel objetivo y se
atiene al anlisis psicolgico del hombre, no segn
su grandeza, sino de acuerdo con su huma-
nidad.
115
Pero esta observacin no basta para descubrir el
mecanismo de su accin la razn o la causa que
permite que "los pueblos se renan alrededor de su
divisa.". Tenemos ahora que considerar esta
segunda respuesta, que hemos mencionado mas
arriba; deberemos tratar de los individuos que si-
guen al gran hombre y no ya del gran hombre que
los gua, porque ste realiza sus aspiraciones de
manera inconsciente e inexpresada.
Por ello debemos retornar hacia atrs y juzgar a
la Filosofa del derecho desde un nuevo ngulo, el nico
que nos permitir resolver definitivamente el
verdadera tesis que est contenida explcitamente en las secciones
ulteriores del libro. La interpretacin tendr que desarrollarla.
115
Filosofa del derecho, pg. 106, ed. Lasson. El texto que Hegel
cita de su Fenomenologa dice: "Los valets psicolgicos, para los cuales no
hay hroes, no porque stos no sean hroes, sino porque aqullos son
slo valets".
H E G E L Y E L E S T A D O
151
problema que nos ocupa: el Estado moderno reali-
zado, en principio por Prusia, es la forma perfecta
de Estado y si no lo es (los textos precedentes
mostraron ya en efecto que no lo es) por cul ser
reemplazado? Entramos en una poca que no co-
nocer ms que luchas entre Estados modernos,
todos de forma idntica, o es la forma misma de
este Estado la que est en juego?
El nervio de la historia es la realizacin de la li-
bertad en una organizacin que d satisfaccin a
todos los hombres. Pero, qu es el hombre? Se ha
hablado de los grandes hombres, de los hroes;
tambin de las agrupaciones que se constituyen en la
sociedad, de las funciones que en conjunto forman
el Estado; se ha mencionado al Hombre, la nega-
tividad y la libertad que forman la esencia del
Hombre: no se ha discutido al hombre en el sentido
corriente del trmino, este hombre que es el
elemento ltimo de todo grupo, para el cual y por el
cual la libertad se realiza. No hemos advertido ms
que un rasgo, esencial en verdad a los ojos de Hegel:
este hombre no est aislado ni es aislable; es lo que
hace en la sociedad, y puesto que los hombres no
efectan todos la misma cosa, no son tampoco
iguales.
E R I C W E I L
152
Existe sin duda una igualdad abstracta, la de las
personas privadas, la del derecho:
"Pertenece a la cultura, al pensar como conciencia
del individuo, en la forma de la universalidad, que yo
sea captado como persona universal, en la que
todos somos idnticos. El hombre vale as porque
es hombre, no porque sea judo, catlico,
protestante, alemn, italiano, etc. Esta conciencia de
lo que vale el pensamiento es de infinita impor-
tancia, y resulta insuficiente slo cuando se fija
como cosmopolitismo para oponerse a la vida
concreta del Estado".
116
Se trata de la igualdad, pues, pero de una igual-
dad que no niega las diferencias de estructura, que
se afirma y se torna concreta en la diferenciacin de
la organizacin. Pero el Estado es un crculo
formado por crculos, "y en l ningn momento
debe mostrarse como multitud desorganizada. Lo
que se comprende como pueblo, la multitud de
individuos es, en efecto, un conjunto, pero slo
como nmero, una masa informe cuya accin sera
elemental, irracional desenfrenada y terrible... La
116
Filosofa del derecho, parg. 209.
H E G E L Y E L E S T A D O
153
representacin que disuelve de nuevo en una
multitud de individuos las comunidades existentes
en sus crculos en el momento en que ellas entran en
la esfera poltica, es decir, en el punto de vista de la
ms alta universalidad concreta, separa la vida civil
de la vida poltica y deja a sta, por as decirlo, en el
aire, pues su base no sera un fundamento en y para
s slido y justificado, sino slo la individualidad
abstracta de lo arbitrario y de la opinin, esto es, lo
contingente".
117
La consecuencia poltica de esta
tesis, en sentido estricto no nos interesa aqu -ya
hemos dicho que, para Hegel, la libertad formal, la
democracia de la eleccin directa no es el pice de la
sabidura poltica-, sino lo que ella implica para el
hombre en la sociedad: la igualdad, derecho incon-
testable e indubitable, puesto que es el fundamento
del derecho, no agota sin embargo el concepto
poltico del hombre.
No obstante, hay una definicin general que se
aplica al hombre en la sociedad; ms exactamente,
en la sociedad existe la posibilidad de definir al
hombre:
117
Id., parg. 303.
E R I C W E I L
154
"Desde el punto de vista de las necesidades lo
que se llama hombre es lo concreto de la represen-
tacin; es aqu y por cierto slo aqu que se trata del
hombre en este sentido".
118
Lo que se tiene en vista cuando se habla del
hombre, lo que se "representa" se define en el plano
de las necesidades y, para pensar mejor, en el plano
de esas necesidades que no son puramente animales:
"El animal posee un crculo limitado de medios y
procedimientos para satisfacer sus necesidades,
tambin limitadas. Aun en esta dependencia muestra
el hombre al mismo tiempo que va ms all del
animal y revela su universalidad, en primer lugar,
por la multiplicidad de laa necesidades y los medios
de su satisfaccin, y luego de dividir y distinguir las
necesidades concretas en partes y aspectos aislados
que forman necesidades diferentes y
particularizados, y en consecuencia, ms
abstractas".
119
El hombre desarrolla la necesidad
histrica, la necesidad social, que se opone a la
necesidad natural y la oculta; se halla en frente de la
118
Id., parg. 190.
119
Ibdem.
H E G E L Y E L E S T A D O
155
necesidad que es la suya, que ha creado l mismo.
Sin embargo, la ignora y esa necesidad se le aparece
como externa; es todava el azar, pero el azar
interno, su propio capricho.
120
El hombre es, pues, el ser que tiene necesidades,
si bien necesidades que son su producto social, de
igual modo que los medios de satisfacerlas son el
resultado de su trabajo. Es verdad que esta defi-
nicin no da el concepto de hombre, sino slo la
representacin; pero la debilidad terica de esta
definicin constituye para nosotros, en efecto, la
ventaja, porque buscamos saber cmo acta el
hombre, el hombre comn, el hombre cotidiano, no
el gran hombre o el hroe. Este hombre, el hombre
tal como se aparece a s mismo en la representacin
que l se hace de s mismo, debe reconciliarse
consigo. Decimos que debe reconciliarse, pero lo lo-
gra? Y se reconcilia segn Hegel?
***
En una de las citas, que hemos dado ms arriba,
se present un trmino al que entonces no hemos
120
Filosofa del derecho, parg. 194.
E R I C W E I L
156
prestado atencin: populacho,
121
que designa la masa
de gente que "presupone de parte del gobierno una
voluntad mala o menos buena", que representa "el
punto de vista negativo". Ha llegado el momento de
que nos preguntemos quin es esa gente, qu es este
populacho, de dnde procede, cul es su papel.
Porque un punto debe quedar claro: el Estado hege-
liano se concibe de modo que procura satisfaccin a
todos los individuos racionales. Si hubiera un grupo
que quedara esencialmente insatisfecho, esto sera
responsabilidad del Estado. El Estado hegeliano no
admite, pues, partidos, grupos que estn en lucha
por problemas vitales.
121
Ver nota 16, cap. IV. Para captar el sentido propio de la
concepcin de populacho, tal como la desarrolla Hegel, es til
compararla con la nocin kantiana. "La parte (de la nacin), dice Kant,
que se excepta de esas leyes (la plebe de ese pueblo) se denomina
populacho (vulgus) cuyo agrupamiento ilegal es el acto de formar
facciones (agere per turbas), lo que la excluye de su condicin de
ciudadano del Estado" (Anthropologie in pragmatischer Hinsicht, Obras, ed.
Cassirer, vol. VIII, pp. 200 y s.). Para Kant el problema no es, pues, ni
histrico ni poltico, sino puramente moral; se trata de la obligacin de
obedecer a las leyes del Estado; no plantea la cuestin del origen, del
alcance o de las consecuencias de la desobediencia; basta poder
formular un juicio. Dicho de otro modo, Kant seala al individuo que
no tiene derecho a la rebelin, y no se ocupa del Estado que debe contar
con la posibilidad de la rebelin.
H E G E L Y E L E S T A D O
157
"Forma parte de prejuicios aceptados, pero en
extremo peligrosos, presentar a los estamentos,
sobre todo, en oposicin al gobierno... Si esta
oposicin hiciera su aparicin y no se limitara slo a
la superficie, sino que deviniera sustancial, el Estado
entrara en decadencia".
122
As pues, aqu se manifiesta una aparicin sus-
tancial: hay hombres en el Estado que lo niegan, que
trabajan ciertamente en su destruccin. cmo el
hombre, el hombre tal como se lo concibe en la
sociedad, el hombre segn se lo aprehende en la
representacin, este hombre, del que acabamos de
hablar, puede rechazar al Estado? Por qu lo hace?
Por maldad? Por alguna opinin irresponsable o
arbitraria? O, al contrario, la sociedad misma
produce hombres que no consiguen ubicacin en el
Estado, que no tienen lugar en la sociedad, que no
hallan su satisfaccin racional, el reconocimiento de
su valor infinito, y que no lo encuentran porque no
logran descubrirlo racionalmente?
***
122
Filosofa del derecho, parag. 302.
E R I C W E I L
158
El propio Hegel plantea estos problemas y no
existe ninguna necesidad de interpretacin si se
considera de cerca lo que enuncia.
El hombre trabaja en la sociedad; es as que al
actuar por su inters privado lo hace para todo el
mundo. La propiedad, como expresin inmediata de
la voluntad personal, no posee ya importancia en
una organizacin desarrollada, y cede su lugar a la
riqueza, fundamento de la familia y de su moral
concreta, y en la cual el deseo individual se trans-
forma en preocupacin por el bien comn. En la
riqueza la familia "tiene la existencia de su
personalidad sustancial".
123
Pues bien, as como la
familia se disuelve en la sociedad civil, la riqueza
familiar, con el proceso de la historia, cambia de
funcin puesto que una organizacin de mayor
impulso permite constituir y conservar una riqueza
social; de igual modo que el individuo de la sociedad
evolucionada trabaja en el inters de todos, mientras
piensa que persigue su inters personal, as tambin
la riqueza particular termina ahora por revelarse
como la participacin en la riqueza universal.
123
Id., parg. 169 y 170.
H E G E L Y E L E S T A D O
159
"Esta necesidad, constituida por el entrelaza-
miento total de la dependencia de todos, forma
ahora para cada uno la riqueza universal y per-
manente que contiene para l la posibilidad de
participar en ella a fin de asegurar su subsistencia, a
la vez que esa ganancia mediatizada por el trabajo
del individuo mantiene y acrecienta la riqueza
universal".
124
Sin embargo, esta participacin en la riqueza
universal tiene sus condiciones; ella misma est
mediatizada, ora por el capital, una "base propia e
inmediata",
125
ora por la "habilidad", las aptitudes,
la formacin profesional diferentes segn la ndole
del individuo, las condiciones externas, distintas
tambin como consecuencia de la diferencia entre
los patrimonios familiares.
126
Se le ha reconocido a menudo a Hegel el mrito
de haber visto en el trabajo la esencia de la vida del
hombre moderno en la sociedad. Pero tambin con
124
Id., parg. 199.
125
La aparicin del trmino inmediato en la calificacin de la
riqueza como capital es importante: el capital privado no constituye
para Hegel una mediacin perfecta con la sociedad; sta no se realiza
sino por el capital social, y en ltima instancia, por el trabajo social.
E R I C W E I L
160
frecuencia se ha agregado a este elogio la ob-
servacin de que l no habra observado ms que el
concepto abstracto del trabajo e ignorado las
formas concretas e histricas. Si esta crtica puede
justificarse (y esto slo en cierta medida), cuando
ella se refiere a la Fenomenologa del Espritu, carece de
fundamento si pretende referirse a la Filosofa del
derecho. Aunque los ha notado de manera breve,
Hegel no ha dejado de observar correcta y
completamente los rasgos caractersticos del trabajo
social moderno.
No se trata slo de que haya distinguido los es-
tamentos sociales, agricultores, funcionarios, hombres
de oficio, estos ltimos separados en artesanos,
fabricantes y comerciantes, diferencia clsica en la
poca de Hegel y ya casi superada. No slo es que l
comprenda el dinero como la mercanca universal;
esto es natural en un lector de Adam Smith, J. B. Say
y Ricardo. Lo que importa comprobar es que Hegel
advierte y dice claramente lo que la divisin
moderna del trabajo significa para las condiciones
de existencia del individuo:
126
Filosofa del derecho, parg. 200.
H E G E L Y E L E S T A D O
161
"El trabajo del individuo se simplifica por la di-
visin y as su aptitud en su trabajo abstracto y la
cantidad de su produccin se acrecientan. Al mismo
tiempo, esta abstraccin de la habilidad y de los
medios completa y torna necesaria la dependencia y
la relacin recproca de los hombres para la
satisfaccin de sus restantes necesidades. La
abstraccin de la produccin hace, adems, que el
trabajo devenga cada vez ms mecnico, y al fin per-
mite que el hombre sea eliminado y su lugar
ocupado por la mquina".
127
Lo que ms sorprende en este texto es la insis-
tencia sobre el carcter cada vez ms abstracto del
trabajo subdividido; ya no es el hombre integral del
que all se habla (ste sera el rasgo concreto en el
sentido hegeliano), sino de ciertas facultades,
conocimientos, que se limitan, se especializan se
mecanizan al extremo: la mquina asume el lugar del
hombre, y el hombre se enfrenta con un modo de
vida que tiene para l los caracteres de la
"necesidad", y aun de la necesidad total, que resulta
contraria a la libertad.
127
Id., parg. 198.
E R I C W E I L
162
Mas Hegel no se conforma con esta comproba-
cin que es, empero, de un alcance inmenso para el
filsofo de la libertad de todos y de cada uno. Sus
frmulas son prudentes y encubiertas. quera evitar
el escndalo? Acaso el problema era para l de tipo
terico, el cual no le tocaba de cerca, ya que viva en
un pas carente de industria y poda entonces
observar con gran claridad lo que se produca (o
para ser en verdad ms exacto, lo que se empezaba a
producir) en otra parte? Esto no tiene mayor
importancia. Sin embargo, parece seguro que no
ignoraba lo que el nuevo modo de trabajo
significaba para el hombre. As impulsa ms lejos el
anlisis.
Ya hemos expresado que en la perspectiva del
filsofo la necesidad humana es la primera liberacin
de la naturaleza, que el deseo y su satisfaccin me-
diante el trabajo dan al hombre el sentimiento de su
libertad, puesto que l no depende de la necesidad
natural, sino de su propio arbitrio. La palabra
arbitrio est empleada como advertencia; nunca
aparece (tampoco los vocablos representacin, azar y
H E G E L Y E L E S T A D O
163
opinin que figuran igualmente en este pargrafo
128
)
sin indicar que la libertad y la razn no estn an
presentes. Hegel no deja librada a la inteligencia de
sus lectores la extraccin de conclusiones; l mismo
las formula en un texto que slo adquiere aqu todo
su valor:
"Esta liberacin es formal... La tendencia de la
situacin de la sociedad hacia la multiplicacin y la
especificacin indeterminadas de las necesidades,
medios y goces... el lujo; es un aumento infinito de
la dependencia y la miseria, que se relaciona con una
materia altamente resistente y de absoluta dureza, es
decir, con medios externos que poseen la condicin
de ser propiedad de la voluntad libre".
129
Esto significa que mientras, por un lado, aumen-
tan el goce, la masa de los medios de produccin y
la riqueza, por otro, la dependencia de los hombres
a otros hombres crece paso a paso, indefinidamente.
Y esta dependencia se funda sobre el hecho de que
los medios de produccin estn en manos de otros
individuos, esto es, que el acceso a esos medios de
128
Ver ms arriba, en este cap., nota 30.
129
Filosofa del derecho, parg. 195.
E R I C W E I L
164
produccin depende de la libre voluntad de aqu-
llos, porque en suma, la sociedad moderna produce
hombres que, aun cuando lo quisieran, no pueden
participar en la riqueza social por la nica va
legtima de la participacin, por su trabajo libre.
Y aqu se manifiesta tambin el sentido de otro
pasaje que hemos utilizado. En el Estado, haba
dicho Hegel
130
"ningn momento debe mostrarse
como multitud desorganizada". Hay que subrayar
este debe. No es por cierto del todo inaceptable,
desde el punto de vista hegeliano, que un deber
aparezca sobre el plano del Estado? Este no es, en
efecto, la organizacin real de la libertad, la realidad
de la razn que ha superado la moral con sus reglas
que pueden ser seguidas o no? La simple palabra
debe indicara que el Estado no es tan perfecto como
debera serlo: que si no est organizado
completamente, en otros trminos, si tiene an
individuos que son slo multitud y masa inorgnica,
en tal medida el Estado no se halla todava
realizado.
130
Ver este cap., nota 28.
H E G E L Y E L E S T A D O
165
Se estara tentado de decir que es conceder de-
masiada importancia a una sola palabra y extraer de
ella una conclusin decisiva para la actitud de Hegel
sobre el Estado moderno. La objecin sera vlida
si no se encontrara en Hegel una teora de la
sociedad elaborada en todas sus partes y que
confirma esta interpretacin.
Es ante todo el derecho y el deber del Estado de
intervenir en la economa, en la administracin de
esta riqueza universal.
"Los diferentes intereses de los productores y de
los consumidores pueden entrar en conflicto, y si
bien es verdad que en general la adecuada pro-
porcin se produce por s misma, el ajuste elige
tambin un reglamento que, superior a ambos, se
aplique con conciencia".
131
Tal intervencin del
Estado -pues l es el que se halla por encima de los
intereses particulares de los consumidores y de los
productores y acta con conciencia- es requerida
por dos razones: ante todo, porque las relaciones
econmicas internacionales y la dependencia de una
economa nacional con relacin a la economa
131
Filosofa del derecho, parag. 236.
E R I C W E I L
166
internacional constituyen problemas difciles y com-
plejos que el egosmo de los particulares no basta
para comprenderlos y resolverlos; pero sobre todo
-se advierte el inters hegeliano en la satisfaccin- el
gobierno debe actuar "para abreviar y mitigar los
movimientos espasmdicos y la medida del tiempo
en que los conflictos tienen que regularse por la va
de la necesidad inconsciente".
132
El gobierno no
puede confiar en el mecanismo econmico para
resolver las crisis resultantes; la necesidad
inconsciente (y el trmino designa para Hegel la
naturaleza: las leyes de la economa actan a la
manera de las leyes naturales) debe ser vencida por
la razn en vista de la accin libre y consciente y
mediante ella. La economa est subordinada al
Estado; es necesaria una poltica econmica.
Se trata tal vez de un sistema autrquico? La
intervencin total del Estado para defender los
intereses de los ciudadanos? Podra ser as y esto
redundara en favor de Hegel, es decir, una vez ms
su anlisis de las condiciones existentes sera
correcto y habra evidenciado las prcticas de los
132
Ibdem.
H E G E L Y E L E S T A D O
167
Estados modernos, bien se acepten o se rechacen
esos procedimientos. Mas no creemos que aqu
termine el problema. Lo que preocupa a Hegel es
sobre todo la aparicin de esta multitud, esta masa,
este populacho que mantiene hacia el Estado el punto
de vista de lo negativo, que constituye un partido en el
sentido ajustado del trmino, una oposicin no en
cuanto a las cuestiones de detalle de la tcnica
administrativa ni a los problemas de las personas,
sino en lo que respecta al fundamento del Estado
mismo. Sin embargo, y este es el punto decisivo, la
sociedad produce necesariamente este populacho.
"Como el capricho, otras circunstancias contin-
gentes fsicas o que dependen de relaciones externas
pueden hundir a los individuos en su pobreza. En
esta situacin se mantienen las necesidades de la
sociedad civil, y al mismo tiempo ella les retira los
medios de subsistencia naturales, y se eliminan los
vnculos que representaban a la familia en la forma
de un clan; pierden en mayor o menor grado las
ventajas de la sociedad, la posibilidad de adquirir
hbitos de trabajo y cultura en general, la ad-
ministracin de justicia, los cuidados de la salud y
hasta el consuelo de la religin. El poder general
asume ante los pobres el lugar de la familia, tanto en
E R I C W E I L
168
lo que concierne a sus necesidades inmediatas como
a su aversin al trabajo, su miseria y los dems
vicios que surgen de esta situacin y de la injusticia
a que se hallan sometidos".
133
"El descenso de una
gran masa por debajo de cierto nivel de
subsistencia, que se regula por s solo, como el nivel
indispensable para un miembro de la sociedad, y la
prdida del sentimiento del derecho, de la
honestidad y del honor de subsistir por su propia
actividad y su trabajo, llevan al surgimiento de la
plebe, hecho que, por otra parte, comporta la mayor
facilidad para concentrar en pocas manos riquezas
desproporcionadas".
134
Para emplear expresiones ms corrientes, la so-
ciedad del trabajo en el cuadro de la apropiacin
privada de los medios de produccin ha creado el
proletariado cuya existencia es necesaria para la
acumulacin de esta riqueza productiva:
"Si la sociedad civil acta sin trabas se produce
dentro de ella el aumento de la poblacin y de la
industria... La acumulacin de riquezas se acrecienta
133
Filosofa del derecho, parg. 241.
134
Id., parg. 244.
H E G E L Y E L E S T A D O
169
por una parte, pues mediante esta doble universa-
lidad se produce la mayor ganancia, y por otra parte,
tiene lugar la especificacin y la limitacin del
trabaj, particular y con l, la dependencia y la
miseria de la clase que est ligada a ese trabajo, lo
que comporta la incapacidad de experimentar y
gozar las restantes posibilidades, y en especial los
beneficios espirituales que ofrece la sociedad
civil".
135
Por supuesto no es por maldad que el
proletario no participa en la vida del Estado y la
civilizacin, no es por prejuicios que no tiene patria,
que carece del sentimiento del honor, que no
obedece a las leyes de la moral. La sociedad est
constituida de tal modo, que produce ese mal y esta
situacin subsistir en tanto que el Estado no sepa o
no pueda imponer una organizacin racional en
vista de la realizacin de la libertad, del
reconocimiento de todos por todos.
"Contra la naturaleza no es posible afirmar un
derecho, pero en la situacin social todo defecto
135
Id., parg. 243. Es interesante observar el empleo del trmino
clase en el sentido que se impondr por el uso que de l har Marx. Ver
tambin la nota siguiente.
E R I C W E I L
170
adquiere en seguida la forma de una injusticia frente
a tal o cual clase".
136
Aqu llegamos al centro de la concepcin hege-
liana del Estado esa injusticia que comete la so-
ciedad, convertida en seudo naturaleza (como ne-
cesidad inconsciente), que crea la negatividad del
populacho, no puede ser rectificada por la causante
del agravio, puesto que la sociedad no ha querido
esa desviacin, ya que como seudo naturaleza no la
quiere, no puede quererla porque -lo que significa lo
mismo- ella carece de razn. Como seudo
naturaleza slo logra continuar segn ha
comenzado; no puede menos que producir el
hombre alienado, sin moral, sin fe, sin formacin, sin
oficio, sin honra ni familia; el hombre que cesa de
ser hombre libre y ciudadano a partir del momento
en que est obligado a vender todo su tiempo. Pues
"con la enajenacin de todo mi tiempo concreto de
trabajo, de la totalidad de mi produccin,
convertira en propiedad plena lo sustancial mismo,
136
Filosofa del derecho, agregado al parg. 244, ed. Lasson. Este
agregado formula slo de manera ms acentuada lo que se dice en el
parag. 241 (cf. este cap., nota 44) del texto publicado por Hegel. Aqu
tambin el agravio corresponde a la miseria.
H E G E L Y E L E S T A D O
171
mi actividad y realidad universales, mi
personalidad". Y como si temiera no ser compren-
dido, Hegel recuerda la tesis de su Lgica "La tota-
lidad de las manifestaciones de una fuerza es la
fuerza misma".
137
La sociedad es la causa de la aparicin del popu-
lacho. Ella no es responsable, ya que no ha querido
este resultado, porque no sabe querer; tampoco
puede remediarlo ni ofrece en su dominio el medio
de neutralizarlo. Pues ella no va ms all de la
beneficencia y la buena voluntad, pero la sola buena
voluntad no puede bastarle al Estado, el cual en
tanto que organizacin racional debe ser, en la
realizacin de sus fines,
138
independiente de los
sentimientos y de las opiniones de sus ciudadanos;
sin embargo, esta buena voluntad agrava ms an el
mal que desea combatir:
"Si se impusiera de manera directa a la clase ms
rica la carga de mantener en un nivel de vida normal
a la masa reducida a la miseria, o existieran otras
137
Id., parg. 67. El hombre, ante la necesidad de la mecanizacin
no vende, pues, su trabajo, sino su fuerza de trabajo.
E R I C W E I L
172
formas de instituciones pblicas (buenos hospitales,
fundaciones, conventos) que proporcionaran los
medios necesarios, se asegurara la subsistencia de
los menesterosos sin la mediacin del trabajo, lo
que estara contra el principio de la sociedad civil y
del sentimiento de independencia y dignidad del
individuo. Por el contrario, si esto se hiciera por
medio del trabajo, (la ocasin de trabajar), la
produccin se acrecentara, y en este exceso, unido a
la falta de consumidores, que tambin seran
productores, reside por cierto el mal, que
aumentara entonces doblemente. Se evidencia aqu
que a pesar del exceso de riqueza, la sociedad civil
no es bastante rica, esto es, no posee suficientes
bienes propios para impedir el aumento de la po-
breza y la formacin de la plebe".
139
Es innecesario insistir en la importancia de este
texto. Comienza por rechazo de una beneficencia
que sera lo opuesto de lo que el hombre est en el
derecho de exigir, a saber, el reconocimiento de su
valor de ciudadano-productor, y termina por un
138
Cf. la crtica del papel que representan, en la teora de
Montesquieu la conviccin y la actitud moral de los ciudadanos en las
diferentes constituciones. Filosofa del derecho, ed. Lasson, pp. 223 y s.
139
Filosofa del derecho, parg. 245.
H E G E L Y E L E S T A D O
173
anlisis del fenmeno de lo que ha llamado la crisis
de superproduccin, o ms correctamente la crisis
de subconsumo.
***
Tampoco es indispensable explicar este texto: su
contenido se ha convertido en propiedad comn y,
desde Marx a Keynes, de Disraeli a nuestros das es
el mismo problema, visto de la misma manera, que
ocupa a los economistas y a los polticos. La
cuestin inevitable, la que exige lo que es necesario
hacer, no ha ocupado a Hegel; l no era economista
ni poltico; pretenda explicar el hecho y lo que era
posible hacer (o lo imposible). Pero esta
investigacin ha producido resultados que van ms
lejos.
Lo que se ha dicho sobre la relacin entre la
moral y el Estado debera bastar para eliminar un
mal entendido posible (y muy extendido), segn el
cual Hegel habra propuesto los medios de la moral
y de la religin para resolver el problema social.
Mostraremos, sin embargo, que en lo que concierne
a este punto en particular, su doctrina no slo es
clara, sino que se presenta con una fuerza rara en un
E R I C W E I L
174
autor que no posee el hbito de matizar sus
palabras:
"Sera una broma si todo sentimiento que se di-
rigiera contra la tirana fuera rechazado con la ob-
servacin de que el oprimido halla su consuelo en la
religin".
140
Mejor aun, si la religin domina al
Estado, "surge de ello, en lo que respecta al com-
portamiento de los hombres, que no hay ley para el
justo: sed piadosos y podris hacer lo que os plazca,
podris abandonaros a vuestro capricho y a vuestra
pasin, y a los que sufren as la injusticia podris
remitirlos al consuelo y la esperanza de la religin o,
peor an, podris rechazarlos y condenarlos como
impos".
141
Segn Hegel slo existe la necesidad inconscien-
te del mecanismo econmico, por una parte, y la
intervencin de la libertad racional, por otra. Esta
intervencin es tanto ms urgente si el efecto de ese
mecanismo se hace sentir ms en una sociedad
dada; puesto que la sociedad es la base del Estado,
140
Id., parg. 270.
141
Ibdem, pp. 209 y s.
H E G E L Y E L E S T A D O
175
ste no puede subsistir si permite que aqulla se co-
rrompa. Sin embargo se corrompe, en efecto:
"La desorganizacin de la sociedad civil gira al-
rededor de dos momentos: el carcter sagrado del
matrimonio y el honor en la corporacin".
142
Sin familia, sin riqueza, sin la seguridad que da el
patrimonio, el hombre no puede conciliarse con la
necesidad ciega sino por el Estado que asume el
lugar de la familia; sin el reconocimiento de su valor
social, sin un lugar para l en la comunidad del
trabajo, el hombre no tiene relacin con nada y
recae en la situacin de la naturaleza. Hegel lo sabe
tan bien que reconoce slo al Estado racional la
posibilidad de ser liberal. nicamente all donde el
ciudadano est satisfecho la propaganda de los
partidos carece de asidero. Por supuesto, todo el
efecto de la propaganda depende del mbito social
en que se realice:
"El verdadero efecto y el peligro (de la propagan-
da) dependen para los individuos, la sociedad y el
Estado, de la formacin de ese terreno, pues una
chispa tiene un resultado muy distinto si cae sobre
142
Filosofa del derecho, parg. 255.
E R I C W E I L
176
plvora o sobre tierra simple, donde desaparece sin
dejar rastro".
143
La sociedad conoce bien el peligro, pero no po-
dra llegar a la razn si permanece como sociedad.
Slo le es posible referirse al mecanismo econ-
mico, en tanto trata en su incomprensin del papel
de la razn, de poner al Estado a su servicio.
Porque la dialctica de la crisis,
"esta dialctica empuja a la sociedad civil ms all
de s misma, y en primer lugar ms all de esta so-
ciedad determinada, para buscar en el exterior
consumidores, y por tanto, los medios de
subsistencia necesarios en otros pueblos, que estn
atrasados respecto de lo que ella posee en exceso, o
respecto de la industria en general."
144
En primer trmino esta sociedad determinada: ningn
luego corresponde en Hegel a la primera parte de esta
frase. Pero lo que quiere decir no es menos claro;
esa sociedad determinada, en el caso la sociedad
inglesa, pasa a la poltica de colonizacin; sin
embargo, despus, con la industrializacin de todas
143
Id., parag. 319.
144
Id., parg. 246.
H E G E L Y E L E S T A D O
177
las naciones, comenzar la lucha por el mercado
mundial. La sociedad determinada, como se ha
dicho mucho ms tarde, exporta la desocupacin, y
si es necesario al precio de un conflicto. Y entonces
o la expansin infinita, y con ella la lucha violenta, o
la crisis social en el Estado, crisis que termina con la
desaparicin del Estado y de la nacin como
autnoma e independiente -o el reino de la razn, la
satisfaccin de todos en y por el Estado:
"Los pueblos que teman o no han soportado la
soberana interna fueron sojuzgados por otros, y
cuanto menor result el xito y el denuedo con que
lucharon por su independencia, tambin
disminuyeron sus posibilidades para llegar en lo
interior a establecer el poder del Estado; su libertad
muri por el miedo a la muerte".
145
Lo uno o lo otro; quiz lo uno y lo otro. Hegel
no se decide. Pero l ha dicho bastante sobre este
tema para permitirnos obtener una conclusin. Por
que conocemos ahora este "topo", este "espritu
inconsciente", esta pasin que hace que la historia
no se detenga; sabemos lo que le falta al Estado para
145
Id., parg. 324.
E R I C W E I L
178
que sea en verdad lo que pretende ser: debe ser tico
en el juego de las fuerzas internacionales; tiene que
procurar a todos la satisfaccin en el reco-
nocimiento, en la seguridad, en el honor; debe, pero
no lo hace. La reconciliacin no se realiza entre las
naciones ni en el interior de los Estados; en el
interior como en el exterior dominan la situacin de
naturaleza y la situacin de violencia, y el Estado
nacional y soberano es incapaz de resolver los
problemas de la humanidad como no logra resolver
los problemas de los hombres. El Estado, que debe
ser ms fuerte que la sociedad es ms dbil que ella;
el concepto de hombre no se impone en lugar de la
representacin del hombre; la libertad no ha vencido a
la necesidad.
***
"La voluntad del nmero invierte la funcin y
quienes hasta entonces formaban la oposicin en-
tran en el lugar; pero stos, por el hecho de que
constituyen ahora el gobierno tienen el nmero
contra ellos. Este choque, este nudo, este problema
H E G E L Y E L E S T A D O
179
es el punto en que se halla la historia y es lo que ella
tendr que resolver en los tiempos por venir".
146
Se anuncia una nueva forma. Lo que ser no le
corresponde decirlo a la filosofa. La constitucin
real del Estado moderno, esta constitucin que to-
dos los documentos legales presuponen y, en el caso
ms favorable no hace ms que formular, es
enfermiza. La cura llegar, llegar por la realizacin
consciente de la libertad racional, quiz por obra de
un hroe, de un gran hombre, ciertamente a travs
de la guerra, gracias al impulso de las pasiones.
Ella vendr tambin por el Estado, por el Estado
realizado en fin, no en el Estado actual, sino a travs
de l, porque si ste es insuficiente, es y permanece
como la verdad de la poca. No es por la anarqua
que surgir la humanidad de su lucha y de sus
conflictos: este Estado desaparecer, pero
desaparecer como todo lo que ha tenido valor
positivo, real, por la sublimacin que en l salvar
todo lo que en l es (y siempre ser) racional.
Cul ser el contenido de esta forma descono-
cida e imprevisible? Es por cierto conocido y pre-
146
Philosophie der Weltgeschichte, ed. Lasson, p. 933.
E R I C W E I L
180
visible: la reconciliacin del hombre consigo mismo
en la universalidad concreta de la organizacin
racional; racional, es decir, que se hace para sal-
vaguardar la propiedad del individuo como expre-
sin concreta de su voluntad (no la riqueza, que en
el Estado actual se socializa), la familia como lugar
del sentimiento y de la confianza humana, la moral
como el santuario inviolable de la conciencia, la
tradicin nacional como lo que da a la vida su
orientacin y su sustancia viviente. No es el Estado,
hoy amo del hombre, al que pertenece el porvenir,
sino al hombre que ser hombre, no a pesar del
Estado sino en el Estado, el que no ser organizado,
pues por el contrario se organizar, no en vista de la
fuerza, pero s de la libertad y del valor infinito de la
individualidad.
La forma de ese contenido no est dada an, ni
puede tampoco ser entrevista. Sin embargo el
espritu trabaja en su tarea "subterrnea", y el
pueblo que lo representa, del que por el momento
ha hecho su pueblo, su propiedad, va a perder su
supremaca.
"La autoconciencia de un pueblo particular es
portadora de estos grados de desarrollo del espritu
universal en su existencia y realidad objetiva, en la
H E G E L Y E L E S T A D O
181
cual l pone su voluntad. Contra esta voluntad
absoluta est la voluntad de los otros espritus de
los pueblos particulares sin derecho: aquel pueblo es
el dominador del mundo, pero adems, el espritu
universal supera su propiedad como un grado
particular y abandona ese pueblo a su destino y a su
juicio".
147
El fin de la historia, que la Fenomenologa del
Espritu haba credo alcanzar, el imperio mundial
del espritu, queda por realizar, pero ese fin no ha
cambiado.
147
Enciclopedia, tercera ed. parg. 550. Hegel parece haber pensado
que el pueblo llamado a suceder a los germnicos sera el pueblo ruso.
En Philosophie der Welgeschichte, despus de hablar de los grupos latino y
germnicos, dice: (lugar citado, p. 907): "Fuera de esos dos grandes r-
denes de pueblos en Europa existe an un tercer elemento, el eslavo,
que se mantiene en una solidez primitiva Sin embargo, en lo que
concierne al exterior de la poltica ya ha entrado en el sistema europeo
y particularmente como potencia masiva que forma lo slido". No
desarrollada; pero fuerte y pujante, Rusia no ha dado an la medida de
su poder, lo que parece indicar que debe ahora expandir "su principio".
Una carta suya es ms explcita. El 28 de noviembre de 1821, esto es,
en la poca de la Filosofa del derecho, Hegel escribe a un amigo ruso, von
Uexkll (Rosenkranz, lugar citado, p. 304): "Usted tiene la fortuna de
poseer una patria que ocupa un lugar tan importante en el mbito de la
historia mundial y a la que, sin duda, le aguarda un destino an ms
elevado. Los otros Estados parecera ya han alcanzado ms o menos el
fin de su evolucin; quiz muchos entre ellos ya superaron el punto
culminante de tal evolucin y su situacin ha devenido esttica, mien-
tras que Rusia, tal vez la potencia ms fuerte frente a las otras, llevara
en su seno la posibilidad enorme de su intensa naturaleza".
E R I C W E I L
182
"Los Estados apuntan a su independencia y en
ello reside su honor... Pero la independencia debe
ser tambin considerada como un principio pura-
mente formal... Cada vez que un Estado ha sido
absorbido por otro, slo perdi la independencia
formal, ms no su religin ni sus leyes ni el con-
tenido concreto de su vida... La direccin de los
Estados se encamina hacia su unidad", una unidad
que no es dominio, una hegemona en el sentido
griego de la palabra "aqu hegemona es es-
pritu".
148
148
Philosophie der Weltgeschichte, p 761. Hegel habla en este respecto
de los estados germnicos y para ellos entrev el principio de la
unificacin con la salvaguardia de la libertad de los individuos
histricos. Pero un poco ms lejos (ibidem, p. 763) afirma que "con la
entrada del principio cristiano, la tierra ha devenido para el hombre...
Las relaciones exteriores no constituyen ya los factores determinantes;
las revoluciones transcurren en el interior". En el interior, es decir, en
el interior del mundo cristiano, que es para Hegel el mundo, en sntesis,
desde que con la aparicin del principio cristiano de la libertad y del
valor infinito del individuo, el hombre ha devenido el amo de la tierra.
El termino revolucin es ambiguo; sin embargo, no parece que Hegel
haya pensado tanto en la revolucin en el sentido estrecho (de poltica
interna) como en la revolucin del principio de ese mundo que se
producir, segn el esquema hegeliano, por la guerra.
Se puede observar que esta idea del mundo europeizado se
encuentra ya en Fichte (Grundzge des gegenwrtigen Zeitaltess, 1808) como
tambin se advierte all el concepto de Volkgeist y el de la sucesin de
esos espritus. Parece muy probable que la influencia de Fichte hubiera
sido fuerte, mucho ms grande que lo que de ordinario se supone, y
H E G E L Y E L E S T A D O
183
Y la aparicin de la nueva forma no slo es
necesaria sino que est prxima.
"No hay nada nuevo bajo el sol. Pero es de otro
modo respecto al sol del espritu. La marcha de ste,
el movimiento no son una simple repeticin de s
mismo, sino el exterior cambiante que el espritu se
crea en sus formaciones siempre distintas; esta
marcha es esencialmente progreso... Al sublimar y
suprimir y conservar (aufheben) la realidad, la
existencia de lo que es, el espritu obtiene a su vez la
esencia, el pensamiento, lo universal de lo que slo
era... Cuando el espritu regresa a s mismo, el pen-
samiento aparece con una realidad particular y las
ciencias nacen. As las ciencias y la ruina, la
desaparicin de un pueblo estn siempre ligadas
entre s".
149
O, como dice la Filosofa del derecho: "La
culminacin de un proceso en el cual el espritu se
precisamente sobre puntos, que se tiene el hbito de considerar
hegelianos, de manera especfica. Europa es, para Fichte, (lugar citado),
la nacin nica de la libertad; la poca es cristiano germnica. En un
artculo sobre Maquiavelo (1807) sostiene tambin que la moral
(kantiana) no rige las relaciones entre Estados soberanos (pensamiento
que se remonta al mismo Kant: salus et decus populi suprema lex est (sean la
salvacin y el honor del pueblo la suprema ley); la ley y el derecho no
tienen aqu ninguna fuerza. Se hallar un notable anlisis del pen-
samiento poltico de Fichte, que revela muchos puntos de contacto (y
de oposicin) en Boucher, Le sentiment national en Allemagne, Pars, 1947.
149
Philosophie der Weltgeschichte, p. 48.
E R I C W E I L
184
aprehende es al mismo tiempo su exteriorizacin y
el acto por el cual l llega ms lejos".
150
Es esta una prueba de que la hora est prxima,
que el nacimiento de la nueva forma es inminente?
S, la prueba; la vieja forma est superada, porque se
comprende y poda ser comprendida, porque ha
dado todo lo que poda dar. El Estado hegeliano
muere; la prueba de ello es que la filosofa hegeliana
del Estado ha sido posible. Puesto que esta forma
est aniquilada, porque ella ha penetrado la realidad
debe ceder el lugar, y el espritu, en su trabajo
consciente y subterrneo, tiende hacia una nueva
actualidad (Wirklichkeit).
Si, Hegel ha "justificado" el Estado moderno, el
Estado representado por la Prusia de su poca; s, es
Prusia la que ha producido la conciencia de etapa
del devenir del espritu, de la realizacin de la
libertad. S, Prusia est justificada en tanto que
Estado del pensamiento, justificada, y por eso
mismo condenada; el espritu se apresta a dar un
nuevo paso. Hegel lo supo tan bien que lo dijo al
comienzo de su Filosofa del derecho, en un texto que
150
Filosofa del derecho, parg. 343.
H E G E L Y E L E S T A D O
185
sin duda es el ms citado de todos los textos
hegelianos y que sin embargo, por lo que parece,
nadie lo lee. Este es:
"Para agregar algo ms sobre la intencin de
ensear cmo debe ser el mundo, observamos, al
pasar, que la filosofa llega demasiado tarde. Como
pensamiento del mundo aparece en el tiempo slo
despus de que la realidad ha completado su pro-
ceso de formacin y se halla ya terminada... Cuando
la filosofa pinta su gris en el gris, entonces una
forma de la vida ha envejecido y con su gris en el
gris no se deja rejuvenecer, sino slo conocer; el
bho de Minerva slo comienza su vuelo con la
llegada del crepsculo".
151
Esta es la verdad: Una forma de la vida ha enve-
jecido.
151
Id., Prefacio.
E R I C W E I L
186
APNDICE
MARX Y LA FILOSOFA DEL DERECHO
Si bien la literatura que trata de las relaciones
entre Marx y Hegel es de gran importancia num-
rica, ella comporta, segn nuestro conocimiento y
en los idiomas que nos son accesibles (es decir, con
exclusin del ruso), pocos trabajos de detalle y
escasas investigaciones emprendidas sin opinin
preconcebida. Tales estudios chocan desde el co-
mienzo con grandes dificultades. Como Marx y
Engels vivan en una atmsfera hegeliana, reto-
maban la lectura de las obras del pensador siempre
de nuevo y consideraban a Hegel como el ltimo
filsofo, de modo que presuponan en todas partes
un conocimiento de ste que ya era casi
desconocido cuando ellos se hallaban en el cenit de
su influencia. Las crticas que dirigieron a Hegel se
tornaron pues rpidamente incomprensibles, y con
muy reducidas excepciones (Plejanov y Lenin), los
H E G E L Y E L E S T A D O
187
marxistas se han conformado con repetir esas crti-
cas sin preguntarse cul era su alcance, lo que tales
crticas dejaban en pie del sistema Hegeliano, lo que
ellas establecan an como principio de toda crtica,
que podra estar "a la altura" de las circunstancias.
El "incidente Liebknecht", del que hemos hablado
ms arriba, proporciona una buena ilustracin al
respecto.
Por supuesto no es ste el lugar para aclarar estos
problemas tan importantes como confusos. Es
necesario preguntarse en qu difiere de Hegel el
pensamiento de Marx: histricamente Hegel acta a
travs de Marx, y en la conciencia de nuestra poca,
Hegel es ms bien el precursor de Marx y no Marx
el discpulo de Hegel; si el mayor slo es com-
prensible por referencia al menor, el segundo es el
que directa o indirectamente funda todo el inters
viviente que hoy se adjudica al primero.
Se sabe, y se lo ha repetido hasta el cansancio,
que la diferencia principal entre ambos reside en el
idealismo de uno y el materialismo del otro. Esta
oposicin tiene un sentido preciso si se ajusta en los
dos casos el calificativo histrico; se puede y se debe
oponer una doctrina de la historia y de la accin
histrica que predica la omnipotencia de la idea
E R I C W E I L
188
frente a una teora que ve en las condiciones
exteriores de la existencia de los hombres el medio
de todo cambio y progreso. En el plano filosfico
ella pierde, por el contrario, toda significacin
precisa, tanto para la metafsica tradicional, que
distingue el idealismo del realismo y el materialismo
del espiritualismo,
152
como, y con mayor razn,
para una filosofa dialctica, en la cual una de las
abstracciones tradicionales y predialcticas se
transforma en la otra. En el sentido de la tradicin,
Hegel y Marx no han sido ni idealistas ni
materialistas y han sido lo uno y lo otro.
Ocurre lo contrario cuando se trata de la accin
poltica: en ese punto divergen las sendas de Hegel y
Marx. Hegel cree que la simple comprensin basta
para realizar el Estado de la conciliacin total,
siempre que la accin reflexiva de las autoridades
del Estado existente, es decir, de la administracin
haga todo lo necesario para impedir una ruptura en-
152
Aus der Kritik der Hegelschen Rechtsphilosophie, en Marx-Engels
Gesamtausgabe, vol. 1, Francfort, 1927, por ejemplo, p. 445: "Las cor-
poraciones son el materialismo de la burocracia y la burocracia es el
espiritualismo de las corporaciones", o en p. 507: "El espiritualismo
abstracto es materialismo abstracto; el materialismo abstracto es el
espiritualismo abstracto de la materia".
H E G E L Y E L E S T A D O
189
tre la realidad social y la forma del Estado, al
imponer una forma de trabajo que de a todo
ciudadano su familia, su honor, su autoconciencia,
su parte en el Estado, es decir, que demandar, en
otros trminos, la mediacin total. Marx est
convencido de que la accin revolucionaria sola
podr realizar una sociedad verdaderamente
humana en un Estado verdaderamente humano.
Es evidente, sin embargo, despus de lo que
acaba de decirse de la filosofa poltica de Hegel y
considerado el papel decisivo que desempea, en
Marx, la toma de conciencia, que esta oposicin es
esquemtica al extremo. Hegel ensea que son las
condiciones reales las que obligan al Estado (la
administracin) a actuar; Marx sabe y dice que la
accin puramente violenta, sin un claro saber del
fin, sin una ciencia, es lo contrario de una accin
progresiva: simple consecuencia del hecho de que
uno y otro no se adhieren a una filosofa abstracta
de la reflexin sino a una filosofa dialctica. A esto
se podra agregar que, para ambos, la accin incons-
ciente o, con ms precisin, el simple sentimiento
de la no satisfaccin se hallan en el origen de todo
gran movimiento histrico, que la toma de
conciencia slo se puede efectuar una vez
E R I C W E I L
190
emprendida la accin y no se completar hasta que
la accin termine. Los dos saben, adems -Marx lo
expres con mayor claridad que Hegel-
153
que la
toma de conciencia completa de una situacin
histrica indica que esta situacin debe ser y ser
superada, as como ambos ven la imposibilidad de
elaborar una imagen precisa del Estado que ha de
constituirse, porque slo el sentido de la oposicin
a lo existente est determinado, pero no la nueva
forma que ha de ser el resultado de la accin. No es
menos cierto que, en uno, el acento cae sobre el
papel de las masas (o de las clases - los dos trminos
se encuentran en Hegel en el sentido que Marx los
emplear), en el otro, sobre accin gubernamental.
De ello se deduce que uno de los problemas ms
ardientes de la poca contempornea no es
advertido por Hegel: a saber, la posibilidad dada a la
administracin de hacer causa comn con una de las
clases sociales en lucha. Al conflicto lo ha visto; mas
no le ha atribuido la importancia que deba tomar
153
Cf. ms abajo la teora de la realizacin de la filosofa y de su
supresin, as como la teora de la conciencia de clase del proletariado
en el Manifiesto.
H E G E L Y E L E S T A D O
191
muy rpidamente en la lucha por el Estado (no slo,
en el Estado).
El motivo de este error de apreciacin es claro
(lo mismo que las causas: experiencias vividas de
una revolucin que fracas, diferencias objetivas en
la situacin econmica de dos pocas -Marx tiene
trece aos en el momento de la muerte de Hegel,
tres aos cuando aparece la Filosofa del derecho, etc.).
Hegel es un terico o un teortico; no es ni puede ser un
poltico. Lo que le interesa es la historia en su
sentido y en su tendencia, ambos tomados en su
totalidad, no los problemas tcnicos de la
realizacin del prximo paso del progreso. Poco le
importa que la liberacin del hombre se produzca
ahora o dentro de algunos siglos, que se establezca
aqu o en otra parte; a l le basta saber lo que es
(segn su contenido, porque es imposible, para l
como para Marx, anticipar su forma concreta) una
sociedad libre. Marx y aqu tampoco insistiremos
sobre el cambio de las condiciones: la Prusia de
Federico Guillermo IV y la de Federico Guillermo
III, la economa europea de 1840 y la de l820, etc.)
no cree en la buena voluntad de la administracin ni
en su inteligencia: donde Hegel ha visto un
problema para la administracin, Marx observa una
E R I C W E I L
192
lucha entre la administracin en actividad y la clase
oprimida (trmino tan hegeliano como marxista.);
donde Hegel se refiere al inters bien entendido del
Estado, Marx slo confa en la rebelin de aquellos
que no tienen ni familia ni moral ni honor ni patria.
Es necesario observar que Marx, lo mismo que
Hegel, no piensa en la violencia por la violencia
misma; l tambin exige una direccin consciente, lo
que se llamar la lite revolucionaria, los cuadros, el
partido, la direccin del proletariado; pero esta nueva
administracin, destinada a conciliar al hombre
consigo mismo en una nueva organizacin -poco
interesa que se la llame Estado o de otro modo, ya
que Marx jams ha desarrollado una teora del
Estado- se formar contra la administracin oficial
en lugar de surgir de ella mediante una transforma-
cin insensible de la constitucin.
154
Hay que agregar, adems, que para Hegel el
motor de la historia es la guerra: tal Estado desa-
rrolla la nueva forma de organizacin racional de la
154
Filosofa del derecho, parg. 298: "El poder legislativo es, por una
parte, la constitucin y la presupone, por lo cual ella queda en y para s
fuera de su determinacin directa, aunque recibe un desarrollo ulterior
por el perfeccionamiento de las leyes y el carcter progresivo de los
asuntos generales del gobierno".
H E G E L Y E L E S T A D O
193
libertad y la impone sobre los otros Estados a travs
de la lucha, y esto lo consigue por la razn filosfica
que le convierte en portador de la idea, y por la
razn material que le permite contar con el patrio-
tismo de todos los ciudadanos.
155
Para Marx no es
el problema de la guerra el que ocupa el primer
plano (slo lo ser para el marxismo segn la teora
del imperialismo esbozada por Lenin), sino la
revolucin en el interior de los Estados, la que
tornar superflua la lucha entre las naciones.
156
Ciertamente al elaborar la concepcin de la lucha
de clases, Marx transforma en concepto cientfico
fundamental lo que para Hegel es un concepto
filosfico, y aun un concepto que bordea el lmite de la
filosofa: la pasin. Para el filsofo la pasin es, en
efecto, la fuerza que mueve la historia, es decir, para
emplear el lenguaje de la Fenomenologa del espritu
155
Id., parg. 289: "Este es el secreto del patriotismo de los
ciudadanos: saber que el Estado es su propia sustancia porque conserva
sus esferas particulares, su legitimidad, autoridad as como su
prosperidad". El populacho carece de este patriotismo.
156
Manifiesto, en Obras, ed. citada, p. 543: "Con la oposicin de las
clases en el interior de la nacin desaparece la actitud hostil de las
naciones entre ellas". - Para Hegel igualmente es la insuficiencia de la
riqueza social, esto es, la crisis (inevitable) la que lleva a la poltica
expansionista.
E R I C W E I L
194
(lenguaje que se emplear ms tarde), la negatividad
tal como se le aparece al hombre en su historia
(=para s) y al historiador-filsofo en el hombre
histrico (=en s). Para aqul esta pasin est
determinada en cada punto de la historia, por tanto
tambin en la situacin histrica presente. Para
Hegel slo la pasin, que se ha realizado y as se ha
comprendido determinndose, es cognoscible
cientficamente, y a los ojos del autor de la Filosofa
del derecho la pasin de su presente no es ms que un
resto, un residuo que debe ser asimilado por la
autoconciencia de la realidad histrico moral del
Estado moderno (real en la administracin). Para
Marx este Estado es el Estado de la alienacin, y la
pasin no es slo necesaria para realizar la libertad,
sino que ella est determinada en su tendencia por la
forma concreta de la realidad en y contra la cual se
desencadena; las lneas de fuerza, segn las cuales la
pasin debe atacar, si ella quiere ser pasin de liber-
tad concreta, pueden ser conocidas cientficamente.
Como consecuencia, el sujeto y el objeto de la
accin de los polticos devienen sociales (aunque
ellos se siten para Marx en el cuadro del Estado
hegeliano) y fundan una ciencia social sobre la fi-
losofa poltica.
H E G E L Y E L E S T A D O
195
Se podra decir que todos los elementos del pen-
samiento-accin de Marx estn presentes en Hegel:
se convierten en conceptos cientficos y factores
revolucionarios a partir del momento en que Marx
aplica el concepto de la negatividad, tal como ha
sido desarrollado por la Fenomenologa, a los datos es-
tructurales elaborados en la Filosofa del derecho.
Las dos tesis, ms exactamente, las dos actitudes
que derivan de la misma tesis y de la misma
exigencia, la de la satisfaccin del hombre en y por
el reconocimiento de todos y cada uno por todos y
cada uno,
157
siguen estando presentes hasta hoy, y
no se podra decir que los acontecimientos hayan
decidido entre ellas, y todo esto confirma lo que
forma su base comn: la necesidad de la liberacin
del hombre -necesidad condicional, necesidad si
deben subsistir la civilizacin, la organizacin y la
libertad positiva. El problema de la alienacin del
hombre, el de la riqueza (no la propiedad, en el
sentido hegeliano), o sea el capital, son
considerados tanto por Hegel como por Marx y re-
157
El gran mrito del libro de A. Kojve es haber convertido los
conceptos de reconocimiento y satisfaccin en el centro de la interpretacin
del pensamiento hegeliano.
E R I C W E I L
196
conocidos desde entonces como fundamentales por
toda teora y toda prctica poltica conscientes. Que
su solucin sea la tarea del presente as como lo fue
en las pocas de Hegel y Marx es un problema que
se ha convertido en una opinin comn desde hace
largo tiempo; pero no se observan an los primeros
esbozos de una teora poltica que tenga en cuenta
las nuevas formas de Estado que han surgido
durante ese intervalo. Los defensores de la
evolucin pacfica, los de la revolucin y de la
dictadura y los crticos de estos procedimientos
todos se han conformado, por regla general, con dar
pruebas de mucha pasin, tambin de aguda
penetracin en favor de sus opiniones personales
contra sus adversarios, mas no han intentado
sopesar las consecuencias inherentes a sus propios
principios. Se conoce muy bien la tcnica de provo-
car o aniquilar una revolucin, como instaurar y
obtener una dictadura revolucionaria o
contrarrevolucionaria; sin embargo, casi no han
examinado cules son los puntos fuertes y dbiles
de los sistemas dictatoriales y de la libre discusin
respecto a los fines buscados, y menos an cules
son las funciones de la constitucin y de la moral
concreta de una nacin dada (los dos trminos,
H E G E L Y E L E S T A D O
197
sobre todo el primero, tomados en sentido he-
geliano) en cuanto concierne a la posibilidad de
emplear uno u otro procedimiento. El acuerdo en
los trminos, el homenaje que todo el mundo rinde
a palabras tales como libertad, igualdad, democracia,
autoridad, ley, etc. evidencian slo la ausencia de
claridad en las discusiones. Para aclarar esta
confusin habra que comenzar por el problema de
la coexistencia (consciente) de la revolucin, la
evolucin y la reaccin en el mismo mundo; y sera
necesario continuar por aquel otro que busca el
sentido concreto de los trminos formal y real, que
sirven, uno de justificacin, el otro de insulto, y que
sin embargo ambos designan realidades o
momentos igualmente abstractos de realidades.
***
Las observaciones precedentes tienen por nico
fin indicar la dificultad de una comparacin entre
Hegel y Marx; no aspiran, de ningn modo, a una
elucidacin del problema esbozado ni menos pre-
tenden trazar el camino que sera indispensable
seguir para llegar a ella. Estas acotaciones resultaban
necesarias para que pudiramos hablar muy bre-
vemente de la Crtica de la filosofa del derecho que el
E R I C W E I L
198
joven Marx redact desde marzo a agosto de
1843.
158
No nos proponemos analizar este texto en sus
detalles. En tal caso deberamos proceder a una
comparacin entre esta crtica y la teora hegeliana, y
segn el mtodo de Marx nos veramos obligados a
retomar la interpretacin de la Filosofa del derecho
pargrafo por pargrafo. Tendramos ocasin en-
tonces de observar ciertas objeciones en particular
brillantes y justas,
159
y otras que indican errores en
la comprensin de las palabras y las tesis
examinadas.
160
Tal tarea la hemos de dejar a los
especialistas que hayan elegido seguir la evolucin
del pensamiento de Marx. En nuestro contexto slo
nos ocuparn las grandes lneas, los principios de
esta crtica.
158
Cf. para la fecha el prefacio de D. Riazanov al vol. 1/I de Obras,
pp. LXXI y s.
159
As la crtica de la monarqua hereditaria, el olvido de la
importancia de la riqueza (capital) en el anlisis de las condiciones
polticas (aunque Marx mismo no ve en ese momento la diferencia
entre propiedad y capital y queda pues en retardo respecto del anlisis
hegeliano de la sociedad).
160
Lo ms importante es no haber advertido que para Hegel la
constitucin es de esencia histrica, y que el tipo que esboza no es ni
una solucin momentnea ni un modelo eternamente vlido.
H E G E L Y E L E S T A D O
199
Todo lo contrario de lo ocurrido con la
Introduccin a la crtica de la filosofa del derecho, aparecida
en Pars en 1844, la Crtica misma no provoc
mucho inters. El manuscrito se public por
primera vez en el primer volumen de la edicin
crtica del Instituto Marx-Engels de Mosc, en l927,
y casi no atrajo la atencin del pblico ni en mayor
grado la del sector especializado en estos
problemas.
161
Se comprende esta recepcin, pues
el texto est incompleto; adems, es pesado, de
lectura difcil, ya que pasa la mayor parte del tiempo
directamente a la crtica sin inquietarse por la
interpretacin, y supone de parte del pblico un
conocimiento de Hegel que sin duda no se poda
esperar en 1843, pero que tampoco existe hoy. Hay
que agregar que el pensamiento es entonces
premarxista, por as decir, si se define este modo de
161
Ver sin embargo el artculo de J. Hyppolite, La conception
hglienne de l'Etat et sa critique par Karl Marx, en Cahiers Internationau de
Sociologie, vol. II, ao II, Pars, 1947, pp. 142 y ss. - Lamentamos no
poder declararnos de acuerdo con el autor, en particular a causa de uns
diferencia de principio en la interpretacin de Hegel. - G. Gurvitch, La
sociologie du Jeune Marx (ibid., vol. IV, ao 3, Pars, l948, pp. 3 y ss.) al
desdear los pasajes en los cuales Marx reconoce la validez del anlisis
hegeliano y al no tener para nada en cuenta el carcter fragmentario de
la Crtica se ve conducido a subestimar la influencia de Hegel sobre
Marx.
E R I C W E I L
200
pensar por los principios enunciados en el Manifiesto
del Partido Comunista, y el abordado por Marx y
Engels durante el resto de sus vidas. Adems, el
manuscrito de la Crtica no est completo, no slo
porque falta la primera hoja, sino porque en
diversas partes Marx ha dejado pginas en blanco,
que deba llenar ms tarde, advirtiendo aqu y all lo
que era necesario precisar o aadir.
Sin embargo, no es esto lo esencial. Tal crtica no
trata y no debera tratar
162
sino del derecho del
Estado interno, de la constitucin: falta, en
consecuencia, algo que para el lector actual tendra
la mxima importancia: una toma de posicin frente
a la teora de la sociedad, por una parte, y de la
filosofa de la historia, por otra, Marx pretendi aqu
inclinarse hacia la teora de la sociedad, pero no lo
logr por cierto en este escrito. Crey acaso en ese
momento que una crtica vlida del pensamiento
hegeliano era posible sobre el plano puramente
poltico. Y en ese sentido, su crtica es negativa,
aunque a menudo justificada; no slo no desarrolla
162
Cf. Crtica, lugar citado: "Debemos desarrollar esto no aqu sino
en la crtica de la exposicin hegeliana de la sociedad civil"; e ibdem, p.
499: "El resto debe ser desarrollado en la seccin "Sociedad civil " .
H E G E L Y E L E S T A D O
201
ninguna teora positiva del Estado; tampoco
proporciona la ms ligera indicacin que permita
llegar a una conclusin sobre sus opiniones
subyacentes. Cierto es que habla de la
preponderancia de la propiedad en el Estado, de la
oposicin entre el hombre y el ciudadano, de esta
grieta mal disimulada que atraviesa el Estado e
impide la reconciliacin del hombre con este
Estado; insiste sobre la absorcin del Estado por la
administracin, en el desprecio de Hegel hacia la
democracia (que Marx comparte cuando se trata de
la democracia formal), critica asimismo, y con
razn, la deduccin hegeliana de la monarqua
hereditaria, mas cuanto dice no alcanza nunca la
profundidad de las ideas ulteriores que comienzan a
despuntar en la Introduccin (publicada) frente la
Crtica (no publicada). Los conceptos fundamenta-
les, la alienacin real del hombre, la clase privada de
toda participacin en la comunidad histrica, ni el
concepto de capital no aparecen en ella. El lenguaje
es el de Feuerbach, el trmino "crtica",
caracterstico de la influencia del grupo que rodeaba
E R I C W E I L
202
a Bauer, figura todava con frecuencia,
163
y la
actitud bsica es exactamente la que, ms tarde,
Marx criticar al hablar de la "refutacin" de la
religin por parte de Feuerbach: "Feuerbach
disuelve la esencia de la religin en la esencia
humana. Pero la esencia humana no es algo abs-
tracto que habita el individuo singular. En su
realidad la esencia es el conjunto de las relaciones
sociales".
164
Basta reemplazar en esas
proposiciones el nombre de Feuerbach por el de
Marx y el trmino religin por el de poltica para ca-
racterizar esta crtica. La importancia doctrinaria del
manuscrito es, pues, limitada; ste no concierne en
definitiva ms que al bigrafo de Marx y al
historiador del hegelianismo.
Muy diferente es la importancia de la Introduccin a
la crtica. Aqu no slo hay ms crtica de detalle,
sino el reconocimiento claro de que Hegel es el
filsofo, la conciencia del Estado moderno. No se
trata ya de corregir determinada tesis o refutar cierta
deduccin; por el contrario, "nosotros, los
163
Ver, por ejemplo, Crtica, lugar citado, pp. 443, 446, 450, donde
Marx reprocha a Hegel su falta de crtica.
164
Obras, ed. citada, vol. V, p. 535, Tesis sobre Feuerbach, N 6.
H E G E L Y E L E S T A D O
203
alemanes, somos los contemporneos filosficos
del presente, sin ser sus contemporneos
histricos... La filosofa alemana del derecho y del
Estado es la nica historia alemana que est a la par
con la situacin oficial moderna.".
165
"En poltica
los alemanes piensan lo que otros pueblos han
hecho... La revolucin comienza en la cabeza del
filsofo".
166
Es verdad que este homenaje a Hegel
no aparece aqu por primera vez: el manuscrito de la
Crtica est lleno de expresiones que reconocen en
Hegel al pensador que expresa correctamente una
idea falseada;
167
pero mientras que el manuscrito a
menudo duda, la Introduccin llega en cambio a una
posicin definida: "No se puede suprimir y
165
Zur Kritik der Hegelschen Rechtsphilosophie, Introd., Obras, ed.
citada, vol. I, p. 612.
166
Ibid., pp. 614 y ss.
167
Cf. Crtica, por ejemplo, p. 458: "El Estado prusiano o
moderno"; p. 487: "Hegel parte de la separacin de la sociedad civil y
del Estado poltico... Esta separacin, es verdad, existe en el Estado
moderno"; p. 492, donde se critica a Hegel por haber querido
conformarse con la apariencia de la reconciliacin, pero despus de
haber visto la contradiccin; p. 502: "El Estado moderno del cual
Hegel es el intrprete"; p. 529: "A menudo se ha atacado a Hegel a
causa del desarrollo que da de la moral. No ha hecho ms que
desarrollar la moral del Estado moderno y del derecho privado mo-
derno"; p. 538: "La falta del desarrollo hegeliano y de las condiciones
modernas reales".
E R I C W E I L
204
conservar (aufheben) la filosofa sin realizarla", tesis
completada por esta otra destinada a la crtica
terica (Bauer, Feuerbach): "La crtica crea poder
realizar la filosofa sin suprimirla y conservarla".
168
Y sin duda la imagen decisiva para todo el
desarrollo del pensamiento de Marx es que "las
revoluciones tienen necesidad de un elemento pasivo,
de una base material",
169
que la revolucin no ser
realizada como obra de liberacin total del hombre
sino por "la formacin de una clase que lleva
cadenas radicales... que, en una palabra, es la
prdida integral del hombre, que no puede por tanto
recuperarse si no recupera totalmente al hombre.
Esta disolucin de la sociedad como estamento
particular es el proletariado".
170
Conocemos la consecuencia de esta reflexin: el
desarrollo de una teora tcnica de la revolucin, el
llamado a la pasin, la organizacin de la pasin, el
abandono de toda teora abstracta, la elaboracin de
las categoras econmicas a partir del hombre
168
Crtica, Int., lugar citado, p. 613.
169
Ibdem, pp. 615 y ss.
170
Ibid., pp. 619 y ss.
H E G E L Y E L E S T A D O
205
histrico y con relacin a l, la fusin de lo poltico
y de lo econmico, la introduccin de un ndice
histrico en toda categora moral, econmica y
poltica; todo ello porque la tesis hegeliana es ahora
aceptada en su totalidad, pues la historia ha recibido
un sentido preciso, el de liberar al hombre en la
realidad y no slo en el pensamiento, ya que esta
liberacin y la reconciliacin total no han sido
todava realizadas, puesto que las relaciones hu-
manas dependen an de la pasin, del capricho, del
azar, de la violencia, es decir, la mediacin no se ha
cumplido, la lucha contina y la vida no ha
devenido an racional.
No es este el momento de preguntarse dnde,
cmo, en qu medida Marx, al aceptar la filosofa
hegeliana con todo su contenido la supera; ni
tampoco es el caso de averiguar qu quiere decir la
clebre expresin "poner la cabeza sobre sus pies".
En lo esencial se trata de extraer de una filosofa, una
ciencia y una tcnica, en suma, optar por la realizacin
de lo que la filosofa enuncia como pura necesidad
hipottica y buscar en ella los medios conceptuales y
polticos disponibles e indispensables, traducir el
idealismo de la filosofa (y de toda ciencia teortica) a
materialismo histrico y poltico. Es legtimo este
E R I C W E I L
206
trnsito de la filosofa a la ciencia y a la tcnica? Lo es
segn los principios de la filosofa que debe dar a
esta ciencia la validez y la legitimidad indispen-
sables? O al contrario, esta transposicin introduce
una contradiccin no reconciliada y no reconciliable
entre esos principios y esas consecuencias? Si esta
tcnica logra ser elaborada (no parece haberlo sido
al menos completamente), se puede y se debe
extraer de ellas conclusiones sobre la naturaleza del
sistema subyacente? O si se trata de comprender,
no es necesario ms bien juzgar las pretensiones de
esta ciencia segn la enseanza de la filosofa, a la
cual ella misma apela? La ciencia puede querer
asumir el lugar de la filosofa? La filosofa puede a
su vez, en el plano de la accin histrica, evitar
convertirse en ciencia o servir de racionalizacin de
la pasin?
No hemos de contestar a estas preguntas. Sucede
siempre que los problemas a los que responde Marx
no se oponen a las tesis de Marx sino que parten de
stas.
Los fundamentos de la ciencia de la liberacin
del hombre alienado se encuentran de nuevo
completos en Hegel. Es probable, para citar una
frase de Kant, que no veamos con tanta claridad los
H E G E L Y E L E S T A D O
207
descubrimientos (hegelianos) sino porque Marx nos
ha dicho lo que es necesario buscar.
171
Pero esto
no impide afirmar que tales descubrimientos se
hallen en Hegel. Y si se nos permite emitir una
hiptesis, parece altamente verosmil que Marx los
haya descubierto; en efecto, si la diferencia es
esencial entre el punto de vista de la Crtica y el de la
Introduccin, mucho ms que el contacto que realiza
en Pars con los medios obreros, no sera el
estudio de la teora de la sociedad en la Filosofa del
derecho el responsable de tales descubrimientos? No
haba sido merced a esta influencia que opuso su
teora dialctica al comunismo francs de la poca,
al que considera una "abstraccin dogmtica"?
172
De cualquier modo es un hecho que Marx anuncia
en la Crtica su intencin de regresar a la teora he-
geliana de la sociedad, despus de haber elucidado
el tema de la constitucin.
Sea el que fuere el valor de esta hiptesis, ella
nada quita a la "originalidad" de Marx (de la que se
ha hablado ms arriba) ni compromete la
171
Kant, Ueber eine Entdeckung nach der alle neue Kritik del reinen
Vernunft, 1790 (Obras, ed. Cassirer, vol. VI, Berln, 1923, p. 13).
172
Obras, ed. cit, vol. I, p. 573.
E R I C W E I L
208
"responsabilidad" de Hegel. Sin duda ste no
hubiera aprobado la ciencia de Marx, no obstante que
en la historia ella ha ido una de las traducciones de
la filosofa de Hegel. Proponemos estas
observaciones porque creemos que pueden servir
para la compensacin de ambos autores, es decir,
para una comprensin objetiva, la nica que puede
permitir una toma de posicin que resulte algo
diferente de la expresin de la fidelidad o del odio,
de una preferencia instintiva o de una aversin
insuperable. En sntesis, que aparezca como una
propuesta distinta y mucho ms importante que una
cuestin de gusto.
H E G E L Y E L E S T A D O
209
BIBLIOGRAFA SUMARIA
Avineri S., Hegel's Theory of the Modern State,
Cambridge, 1979.
Bourgeois, La pense politique de Hegel, P.U.F., Paris,
1969.
Hegel, G. W. F. Grundlinien der Philosophy des
Rechts, F. Meiner, Hamburgo,1955.
Hegel's Philosophy of Right, trad. T. M. Knox, Ox-
ford, 1958.
Principios de la Filosofa del Derecho, trad. J. L. Ver-
mal, Ed. Sudamericana, Bs. Aires, 1975.
Filosofa del derecho, trad. A. Mendoza de
Montero, Claridad, Bs. Aires, 1960 (Vertida de la ed.
italiana de Messineo).
Filosofa del derecho, U. A. de Mjico, sin nombre
de trad., Mjico, 1975.
La constitucin de Alernania, trad. de D. Negro
Pavn, Aguilar, Madrid, 1972.
E R I C W E I L
210
Sobre las maneras de tratar cientficamente el derecho
natural, trad. D. Negro Pavon, Aguilar, Madrid,
1979.
Principes de la Philosophie du droit, trad. R. De-
rath, Vrin, Paris, 1975.
Ritter, J., Hegel und die Franzsischen Revolution, Suh-
rkamp, Francfort, 1965. (Hay trad. francesa).
Taylor, Ch., Hegel and Modern Society, Cambridge,
1979.