Este documento describe varios géneros musicales tradicionales de la región de Piura en Perú. Brevemente describe el origen y características del tondero, un género musical originado en Morropón, Piura que combina influencias gitanas, africanas y andinas. También menciona otras danzas tradicionales de la región como Las Pastoras y Los Negritos de Nari-Waliac.
Este documento describe varios géneros musicales tradicionales de la región de Piura en Perú. Brevemente describe el origen y características del tondero, un género musical originado en Morropón, Piura que combina influencias gitanas, africanas y andinas. También menciona otras danzas tradicionales de la región como Las Pastoras y Los Negritos de Nari-Waliac.
Este documento describe varios géneros musicales tradicionales de la región de Piura en Perú. Brevemente describe el origen y características del tondero, un género musical originado en Morropón, Piura que combina influencias gitanas, africanas y andinas. También menciona otras danzas tradicionales de la región como Las Pastoras y Los Negritos de Nari-Waliac.
Este documento describe varios géneros musicales tradicionales de la región de Piura en Perú. Brevemente describe el origen y características del tondero, un género musical originado en Morropón, Piura que combina influencias gitanas, africanas y andinas. También menciona otras danzas tradicionales de la región como Las Pastoras y Los Negritos de Nari-Waliac.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7
2014
Juan Gonzalo Ticliahuanca Santos
Escuela de msica "Jos Mara valle riestra"-Piura 10/06/2014 gneros musicales de la regin Piura
gneros musicales de la regin Piura
El tondero El tondero es una danza y gnero musical de origen peruano especficamente norteo, creacin oriunda de la provincia de Morropn en el Departamento de Piura, y derivada indiscutiblemente de msica gitana trada por migrantes desde el sur de Espaa y el este de Europa. Como el caso de muchas danzas y gneros musicales hispanos-americanos a su llegada a Amrica, sufren una modificacin o mejor dicho un mestizaje. En el caso del tondero, debido a la ubicacin de estas tierras peruanas, es visible su raz gitana campestre y de vida perifrica sumada al importante aporte africano en la Cumanana (gnero que ya tena un mestizaje, o sea hispano-afro) y finalmente la unin de estos dos que se funden con lo andino posteriormente. A diferencia de los dems gneros criollos caractersticos de la costa, que tienen un espritu porteo bsicamente fruto de influencias espaolas (de msica saln) y africanas, el tondero nacido del mestizaje del campo y la yunga, conserva en todo su sentido, un espritu ms rebelde, bandolero y errante. Etimologa e historia del tondero El tondero es un baile muy movido que se funcion al llegar a otras ciudades del norte del Per . El tondero no deriva de la saa sino del trmino Volero o Bolero. Este gnero musicalmente deriva de msica gitana encontrada desde Rumania, hasta Espaa y desde sta hasta Mesoamrica y el Caribe. La terminologa radica en la inspiracin del "volar" o ms simple, "el vuelo de las aves", figura comn en toda msica gitana que habla de su pasado errante. Fue en Morropn el nacimiento de este gnero musical y cuya caracterstica ms diferenciadora del resto de gneros criollos tocados en guitarra fue su repetitivo tundete (que suena "tun tun tun-tun, tun tuntun") que se inspira en la base trompetista de una banda musical gitana desenfrenada, la razn del porqu Volero deriv en Tondero. Hasta hoy existe msica gitana con la terminologa de "Volandero" como forma ejecutiva del volero triste y errante, bien conocida en el flamenco gitano. La "saa" o "lundero" es justamente la africanizacin que este gnero sufre al establecerse la unin de estas dos etnias en el campo piurano-lambayecano. Esto es indicado inclusive en la lrica: "fueron los negros de saa testigos de este muchacho (testigaron recibindolo desde Piura, nacido en Piura) que gracias a Dios es macho y que en Chiclayo pele". Es decir desde su origen musical desde Piura fue llevado hacia Chiclayo y/, presentado en una de las "Peleas de Gallos". Era y es muy comn hasta hoy en todo el norte peruano, que los pueblos se renan en una chocita de quincha y algarrobo, junto a la visible bandera blanca (indicador de que hay clarito, chicha en poto) donde el piajeno, el patrn y los libertos de esclavos negros iniciaban la jarana. Fue en pocas coloniales que el tondero muta a su hoy cadencia mestiza. La guitarra, un tambor de cabra, una trompeta , el checo (instrumentacin negra) y tambin las arpas; eran sus elementos. Lo que debe entenderse, es que este gnero musical ya exista en Piura aos antes del nacimiento de la forma cantada ahora llamada Saa (que es cantada de una manera distinta y ms dulce de la original forma trgica y stirica). Es importante saber que siempre el gnero se haba diferenciado de la limea Zamacueca y las dems Marineras por llevar el reconocible piuransimo "tundete" de guitarra y el "triste". Como dice la historia, el Tondero si bien es norteo, ante todo es bien piurano. Fue desde la primera ciudad espaola en Suramrica (Piura) que toda la regin nortea recibe el tondero gracias a aquel personaje colonial que viajaba (y que hasta hoy viaja) en burro o mula, conocido como el Piajeno (pie, ajeno). Hombre tocador de Tondero, conocedor de las "peleas de gallos", "hombre que no es de aqu", puesto que es un hombre bsicamente errante (pues un errante, indudablemente) que viaja largas distancias y como dicen los tonderos, para descansar del sol pidiendo prestada la sombra de un Algarrobo, cantar sus penas, tomarse una chicha en poto y llamarse as mismo "forastero". Descripcin y composicin Su versin clsica consiste en: un cantante principal, un coro pequeo, dos guitarristas (uno lleva el tundete por supuesto), el ya popular "cajn peruano" y un tocador de cucharas. Se acompaa la msica con palmas y a veces si no hay otro cajn, se utiliza un instrumento hecho a base de calabaza aplanada y seca muy tpico del norte peruano llamado "checo". Este le entrega aun mayor repique compasivo. Hoy es tocado tambin en bandas de tambores y trompetas como forma ms moderna. El Tondero se compone de: 1. Glosa 2. Dulce 3. Fuga La Glosa es la parte inicial del tondero y que prosigue ya sea al mestizo triste o a la pcara criolla cumanana. Dentro de sta se inicia casi siempre una forma de canto en llanto largo y tendido, donde se nota visiblemente el origen gitano de esta msica. La voz principal a manera trgica se aqueja y nos introduce la temtica nortesima de este gnero. Casi siempre la temtica es machista, la prdida de su china (su mujer), el lamento o la stira de un adulterio, la prdida de la cosecha debido a la falta de agua o el exceso de sta (el fenmeno de El Nio) es tambin una temtica muy nortea sin duda. La forma de tocar, la base rtmica y el repique se le conoce como Golpe de Tierra, emparentado a las Buleras y la forma musical en banda de tambores y trompetas de los gitanos del este europeo. Esta sin duda se compara con el andar de los caballos tambin. El Dulce es la parte intermedia y reafirmativa del canto, en donde casi siempre consiste de repetitivos coros. Este es el real aporte africano al gnero rtmico que se confunde con la lrica y ejecucin rtmica gitana. la Fuga es la parte final de la Danza musical, es explosiva, acelerada y muy apasionada, cantada en coro o por cantante principal tambin. Danzas de Piura Sus cantos y msica acompaados de gestos y movimientos- o mejor dicho- su expresin corporal, sin temer equivocarnos, va naciendo la "danza mmica" y luego "el baile", como primeras manifestaciones de comunicarse. Porque el arte es eso: bsqueda, libertad y belleza. Esta necesidad de comunicarse y expresar nuestros sentimientos o estados de nimo, a travs de sensibilidad y cualidad, nacidas por el deleite espiritual aunadas por las costumbres de agradecer y adorar a los animales, sol, agua, piedras, etc., son los ritos y ceremonias que ms tarde sern fiestas patronales, con potajes, bebidas, coplas y plasticidad, es decir, el Folklore. LAS PASTORAS El viejo pastor y el monigote, elenco de danza compuesto por nias y seoritas, quienes desde los primeros das de diciembre, son invitadas a los ensayos en la casa del procurador o del mayordomo (Incluido dos jovencitos). Esta danza es encabezada por el "viejo pastor" el mismo que con su vara-bastn-baila por las calles cantando as: "Yo como viejo pastor,/ traigo mis ovejas/ unas trasquiladas/ y otras sin orejas". (Se mueve lento de derecha a izquierda golpeando el suelo). Luego los pastores (8 o12) en dos filas danzan y cantan: "vamos pastoras,/ vamos a Beln / a ver a Mara/ y a Jess. Tambin.../ Manuelito lindo/ que haces en la cuna/ la cara en la luna/ y los pies en el sol"...Y, al final, amenazando con su ltigo a los espectadores en forma bufona, avanza el "monigote" y con su careta con una mezcla de manso zorro cruzado con venado y felino nos mira. Se acerca y de pronto, se aleja y recorre las dos filas de pastoras. Ahora canta: " Yo como seor monigote/ me com un lechn entero/ si me lo com, pero fue/ con mi dinero. As primorosa y alegremente con esta danza hacen el paso de recorrido por las calles desde la vspera de Nochebuena en espera de Nio-Dios para saludarle con canto, baile y msica de violn o banda. Tambor y flauta... Aos atrs usaban arpa y vigela. Esta danza se prolonga hasta el 8 de Enero, ya que las pastoras asistirn a otra fiesta "Los Reyes Magos". Estos festejos folklricos se deben gracias al entusiasmo y dedicacin tradicional nacida desde la colonia por un grupo de pobladores que desde aos atrs, han conformado su "Cofrada" de la siguiente manera: El depositario o 1 Mayordomo; los Mayordomos menores: El Secretario, El procurador, Los Alfreces y las Devotas (Son abundantes las comidas y bebidas).
LOS NEGRITOS DE NARI-WALAC Esta comparsa se inicia desde el 5 de Enero en el casero de "ari-Walac" a escasos metros de la ciudad de Catacaos. All se encuentran los restos del templo y fortaleza de la cultura Talln. Frente a ella, se construye un escenario donde se escenifican pasajes bblicos. El 6 de Enero se celebra la "Bajada de los Reyes". Es a partir de las tres de la tarde, en que desde la iglesia matriz de Catacaos se inicia est celebre cabalgata de Reyes y comparsas de los "Negritos"- con sus caretas, tutiriteros o msicos de pitos, tambores, flautas, cascabeles, etc., hacen pasos de recorrido al lado de osos, toros, etc. Tambin estn los nativos que pasan algo inadvertidos, ya que la bulliciosa, pintoresca y alegre comparsa de los "negritos" les roba el pblico eufrico... sin importarle que el recorrido es a pie hasta ari-Walac, pasando por la calle comercio de Catacaos, Monte Zulln, Rinconada... Luego de una hora llegan al "Palacio de Herodes". Abre la cabalgata de ngel, seguido de "El Embajador" montado en encabritado y brioso corcel blanco, lujosamente ataviado avanza y retrocede como el fiel guarda de los reyes, quienes van vestidos con tnicas, capas, coronas y maquillados, todos sobre caballos de paso y estampa elegante. Maravilloso este espectculo. Ya en el escenario frente al-hoy cerro fortaleza- y santuario(Sepultado y semidestruido por las salidas del ro Piura), se da inicio a la teatralizacin as: El Embajador: "Gran seor seas muy...". As, se inicia esta obra de casi dos horas de duracin, donde cabe sealar que los personajes son actores aficionados que toman muy en serio su papel. Esta fiesta de Reyes, tambin se celebra en Sechura y Sullana...pero es ari-Walac donde est el atractivo tradicional y turstico- cultural. O CARNAVALON: LAS VIUDAS Es en los poblados de Bernal, La Arena, La Unin, Sechura y Catacaos -distrito del bajo Piura-, donde tienen sus escenarios y cultores el dios "MOMO O CARNAVALON". Esta fiesta de comparsas, cada cual con su bandera y color como el verde, la celeste y la encarnada, compiten y se disputan la primaca de ser el mejor grupo compuesto de banda de msicos, bufones y el "arlequn" o bailarn nico con su artstico y costoso mascaron sobre su cabeza hasta los hombros... Fiesta de Agua, chisguetes de ter, polvo perfumado, serpentinas y el ms adornado "yunce" frutas, caramelos y adornos varios y el mejor carnavaln con su barra de viudas y multimillonario testamento y por su supuesto satrico. A las docenas de hijos, herederos. Veamos un fragmento: "...Y para que se enteren todos mis sbditos y den testimonio de f que aunque mujeriego, don Juan, Barba azul y borracho, me considero padre ejemplar... por lo tanto la fortuna amasada durante toda mi honorable y perra vida con el sudor de mi frente, la dejo a mis hijos que son los herederos legtimos aunque ellos sean ilegtimos para que administren mis bienes ... A mis hijos Juan Baltasar Yarlequ la cantidad de 300 pesos para que mande a construirse un chalet y para que compre 100 latas de manteca y no haga cachangas de chancho flaco. Mi voluntad es la de sentirme orgulloso de tener un buen panadero como hijo...La lectura de estas herencias las hacia un comisario con autoparlante en la caseta de un destartalado camin, donde iba o Carnavalon sentado en un "taurete" de sauce...un caballero de saco y corbata y sombrero de "ao" a la pedrada muy robusto y sonriente satisfecho de su labor , sin importarle que tiene los das contados ni a la legin de amantes y futuras viudas que da tras da le siguen con un llanto inconsolable - Y cosa curiosa- Todas juntas, se abrazan cubiertas de faldas a los tobillos, blusa manga larga y manto cubriendo su bello rostro y su tristeza...(hombres disfrazados)... Mientras las comparsas con sus banderas, por las calles enfrentan y hacen chocar las astas de las banderas, tratando de quebrarlas. El martes 19 de febrero, vsperas de la tumba del "yunce", las comparsas con sus bandas de msicos van al campo o a la rivera del ri a cortar un rbol de sauce o de algarrobo y en un terreno amplio lo reimplantan, lo "visten" con serpentinas, regalos, frutas, etc. El mircoles de ceniza" por la tarde todos acuden al yunce, beben, comen y... comienza la danza del yunce. Los invitados -hombres y mujeres- rodean al "yunce"...se toman de las manos de vez en vez y cogiendo el hacha que ha sido puesta, bailan, cantan y uno por uno se turnan y van dando "el golpe "o "hachazo"... aqul que al fin lo derriba, ser el encargado de organizar y "parar" el prximo yunce...Todos se lanzan y cogen lo que pueden. A un lado muy solo esta o Carnavaln sentado. Alguien le prende fuego y comienzan a explotar por los "cohetones" y "torpedos" que le "acomodaron", sigue la fiesta y en contraste se escucha el llanto de las viudas. LA MARINERA NORTEA Esta danza de influencia afro-hispana, tuvo su aparicin en 1710, cuando los hijos de espaoles nacidos en el Per, los esclavos negros y mestizos difundan y danzaban la marinera que por entonces se llamaba "SAGUARAYA", "ZAMBA-CUECA", "ZAMA-CUECA", "MOZA-MALA", en 1839 se llam "CUECA" por haber sido llevada por los chilenos cuando el Per se vio comprometido en la confederacin con Bolivia. Este "baile del pauelo". Lleg a argentina como Zamba-Cueca, y en Chile los soldados araucanos la modificaron en ritmo y cadencia... Ante esta grave lesin surge un estudioso, don Abelardo Gamarra "El Tunante" y dice: "no mas chilenas"... sustituy el nombre... tanto porque en aquel entonces la Marina Peruana llamaba la atencin del mundo entero en el pueblo se hallaba vivamente preocupado por las heroicidades del "Huscar" ... cuando porque el balance, movimiento de popa, etc., de una nave gallarda, dice mucho con el contoneo y lisura de quien sabe bailar como se debe, el baile nacional... La primera marinera fue la "Conche-Perla", escrita por el "tunante" en 1879 y fue tocada al piano por Rosa Mercedes Ayarza cuando tena 9 aos de edad. A la fecha ha cumplido 106 aos de esta inspiracin. Aqu ofrecemos dos cuartetos de una marinera de "El Tunante". MARINERA PIURANA Nuestra nortea y piurana marinera, no se aprende en academias ni es remedo de coreografas forneas de los concursos. La marinera chola o chusca; la pueblerina, aquella marinera que bien podemos llamarle campesina, neta es espontnea o "plantada" de la "china ferosa"y el "cholo lambido"; su vuelta a la derecha con "picao" o punta, su "cepillado" adelante y atrs y su "taconeo" con taln y punta. La alegra picara: insinuantes voces y palma dan gracia y ese sabor cholo con olor a chicha, claro y "pescao" con "cancha" para "rematar" con el "enlace" del pauelo en la "nuca" que el cholo atrevido y caballero hace acompaado de silbos... y algunas veces la baila de rodillas... tpicas estampas que reflejan el autntico folklore. Esta danza se bailaba poniendo en el suelo un cntaro de chicha con su poto o "cojudito" y a veces, una jarra de "barro" o "callana"; otras, un "botea" de "cascara", "menta", "pcma", o vino.