La Opcion Por Los Jovenes en Aparecida

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

La opcin por los jvenes en Aparecida

MEDELLIN Vol. XXXVI / N 144 / Octubre-Diciembre 2010


P. Carlos Castillo Mattasoglio
Sumario
La V Conferencia General del Episcopado Latnoamericano y del Caribe, realizada en Aparecida, en contnuidad con las
anteriores Conferencias, reasume la opcin por los jvenes. En el artculo siguiente se hace un recorrido a lo largo del
documento de Aparecida, escudriando, en sus grandes momentos: ver juzgar actuar, lo concerniente a los jvenes
y la propuesta a la Pastoral juvenil. Desvela los elementos ah propuestos para dinamizar, a partr de una mirada de fe,
fundamentos bblicos-teolgicos y lneas de accin, a los jvenes, para que asuman ms conscientemente su vocacin de
discpulos de Jess, y misioneros enviados a evangelizar para dar vida en Cristo a nuestros pueblos, especialmente a la
juventud. Conjuntamente descubre las propuestas que Aparecida hace a la Pastoral Juvenil para responder a los desafos
actuales en su labor formatva y educadora.
I. Aspectos introductorios
La V Conferencia General del Episcopado Latnoamericano y del Caribe realizada en Aparecida (Brasil, mayo 2007), me-
diante su documento fnal (DA), nos hace un llamado para dinamizar, a partr de una mirada de fe, fundamentos bblico-
teolgicos y lneas de accin, a los distntos sectores que integran la Iglesia en Amrica Latna para que asuman ms con-
scientemente su vocacin de discpulos de Jess, y de misioneros enviados a evangelizar para dar vida en Cristo a nuestros
pueblos. Los jvenes son uno de esos sectores llamados a ser discpulos y ser misioneros de Jess; y, en su caso, a dirigirse
a los propios jvenes. La fnalidad de este artculo es exponer y comprender lo que dice el DA sobre los jvenes y desde
ah iluminar la accin de la Pastoral juvenil.
1.El objetivo del Documento
El DA pretende responder a la pregunta cmo ser discpulo y misionero en la actual situacin de Amrica Latna?, de
tal modo que, respondindola, todo cristano, personal y comunitariamente, siendo discpulo y misionero, contribuya a
dar vida en Cristo a nuestros pueblos. Se trata pues de un objetvo claramente evangelizador, que relanza el proyecto de
una Iglesia que testmonie a Jess en nuestros pueblos y contribuya a que tengan vida plena, es decir, vida en todos sus
aspectos y manifestaciones, desde la satsfaccin de las necesidades bsicas hasta las dimensiones ms hondas y sutles.
2.La presencia del tema de los jvenes
Si nos quedamos en los prrafos explcitos y especfcos sobre los jvenes, podemos decir que el DA, si bien no consttuye
una carta magna sobre los jvenes y la pastoral, s mantene y contna ciertas lneas ya adquiridas, y centra su atencin
en puntos que preocupan a la Iglesia en toda Amrica Latna, aunque todava no encuentra una perspectva unitaria y
completa sobre lo que ha de hacer con este sector que reconoce importantsimo.
Tcnicamente se puede detectar la existencia de 51 prrafos en que se hace referencia directa a los jvenes mediante
diversidad de expresiones: jvenes, joven, juventud, adolescentes, nuevas generaciones. Si consideramos que el
documento tene 554 prrafos, eso nos da 9.2%, es decir alrededor del 10%. No est mal, pero tampoco es una temtca
maior.
Los jvenes estn presentes en este documento debido a que los obispos los tenen en sus mentes cuando pretenden ori-
entar nuestras iglesias hacia el futuro. Cuando se habla de discpulo y misionero se piensa en todos los que componemos
la Iglesia de Amrica Latna, pero muy especialmente en las generaciones jvenes del presente que han de encargarse de
esta misin en el futuro, y que han de convertr el mensaje y la vida eclesial en algo signifcatvo para quienes integran los
pueblos de nuestro contnente en el siglo en curso.
Los jvenes estn en el horizonte de Aparecida como un teln de fondo que es todo un desafo. Esto se debe a que en
gran parte la sociedad latnoamericana es mayoritariamente joven, y adems, a que la mentalidad del mundo global y
postmoderno tene como postulado implcito la idea de una sociedad adolescente y como ideal el del ser humano como
eterno adolescente
1
.
Aparecida sita claramente a la opcin preferencial por los jvenes como una opcin pastoral, aunque subraya su carcter
dogmtco-teolgico pero dependiente de la opcin fundamental por los pobres.
4.El planteamiento de fondo de Aparecida: hacia la vida plena en Cristo
En el DA tenemos una visin de fondo de nuestra realidad, del contenido teolgico que la ilumina y de las pistas de accin
que se realizarn basadas en una visin creyente, la que, considerando los aspectos negatvos y positvos, se apoya en los
positvos para realizar la misin de la iglesia, en especial la de los discpulos y misioneros; y lo hace en virtud de que en
Jesucristo nuestros pueblos tengan vida, y no slo vida espiritual sino vida plena, sin dualismos ni ambigedades
2
. De all
que realmente se trata de un impulso evangelizador acorde con el espritu de Medelln.

A todos nos toca recomenzar desde Cristo
3
, reconociendo que no se comienza a ser cristano por una decisin tca o una
gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello,
una orientacin decisiva
4
.
5.El desafo: desde la globalizacin de la pobreza enfrentar la crisis de sentido
La actualidad del tema de la globalizacin envuelve el DA en toda su extensin y todos los problemas referidos aluden a
ella. Aparejado a l est el desafo de la postmodernidad, con las caracterstcas propias de la pobreza del contnente, que
no slo no ha acabado sino que se ha acentuado para los sectores menos poseedores de conocimiento, y con l una crisis
de sentdo que acenta lo que nosotros hemos venido llamando, desde la experiencia de la pastoral juvenil, crisis de la
subjetvidad humana de los pobres y de los latnoamericanos como seres humanos, o tambin, especialmente de acuerdo
a una reunin de asesores del Per en Huancayo en el 2002, la crisis del joven roto. Ante esta realidad, ciertas afrma-
1. El sacerdote y psicoanalista Tony Anatrella, profesor del Insttuto Svres de Paris y asesor del Pontfcio Consejo para
la Familia, parece haber tenido una infuencia importante en el pensamiento de los obispos. Vase su disertacin a los
jvenes en la preparacin de la Jornada Mundial de la Juventud de Colonia del 2005, El mundo de los jvenes, qui-
nes son? qu buscan?, publicada en Internet en Zenit, 8-8-05 y recogida en www.interrogantes.net. Vase su tesis:
Anatrella,T. Interminables adolescences. Les 12/30 ans, Cerf/Cujas, Pars, 1995; y su ltmo Le rgne de Narcisse, Presses
de la Renaissance, Pars 2005.
2. Como es de esperar, en los discursos del Sumo Pontfce y en el documento conclusivo de la Asamblea episcopal
se trata ampliamente sobre esta vida, que es la vida nueva que vino a traer Jesucristo. El papa Benedicto XVI, en el
Discurso inaugural, cita el texto de Juan 10,10 cuando dice que los pueblos de Amrica Latna anhelan la vida que vino a
traer Jesucristo, y aade que con esta vida divina se desarrolla tambin en plenitud la existencia humana en su dimen-
sin familiar, social y cultural. El Documento conclusivo de la V Asamblea retoma esta frase del sumo Pontfce y afrma
ms adelante que esta vida en Cristo incluye la alegra de comer juntos, el entusiasmo por progresar, el gusto por
trabajar y aprender, el gozo de servir a quien nos necesite, el contacto con la naturaleza, el entusiasmo de los proyectos
comunitarios, el placer de una sexualidad vivida segn el evangelio, y todas las cosas que el Padre nos regala como si-
gnos de su amor sincero (DA 356). Los Obispos no se referen al concepto de vida en su forma ms estrecha, que sera
el simple ejercicio de las funciones vitales es evidente que se estn refriendo a una concepcin de la vida en su forma
ms plena, que incluye el ejercicio y desarrollo de todas las capacidades humanas y que slo se da en una partcipacin
en la vida divina. Rivas, Luis Heriberto, Para que tengan vida, Revista de teologa UCA, Tomo XLV nro 95, abril 2008,
91-110.
3. Cf. Novo Millennio Ineunte, 28-29.
4. DCE 1; DA12.
ciones teolgicas en relacin a la vida plena en Cristo parecen iluminar y suscitar las pistas derivadas, teniendo en nuestras
manos una lnea de juventud bastante slida y fel al camino recorrido en la Iglesia de Amrica Latna desde Medelln. Esta
crisis de sentdo, debida a la globalizacin de la pobreza, afecta sobre todo a las nuevas generaciones, es decir a nuestros
jvenes latnoamericanos.
6. El enfoque confictual y el enfoque generacional
Durante la exposicin del DA se nota la presencia de dos enfoques que corresponden a dos preocupaciones de los obis-
pos reunidos en Aparecida. Los llamaremos enfoque confictual y enfoque generacional, presentes tanto en la visin de
la realidad como en las preocupaciones pastorales y en los criterios de la fe. En efecto, preocupa el conficto en el que
se encuentran los latnoamericanos y su lucha por vivir en un mundo global que los agrede, pero tambin preocupa en
ese contexto lo que sucede con las generaciones de latnoamericanos y su relacin entre s, acentundose sobre todo la
preocupacin por el futuro de las generaciones jvenes en el futuro del contnente. Estos dos enfoques se superponen en
forma bastante libre.
7. Importancia del mtodo ver, juzgar, actuar para la pastoral juvenil
El documento hace una frme reafrmacin del mtodo de la iglesia latnoamericana, el ver, juzgar y actuar
5
. Esto tene una
singular importancia para la pastoral juvenil que ha recogido este mtodo y lo ha hecho suyo en todos estos aos despus
de Medelln y Puebla, agregndole una no muy acertada frmula ver, juzgar, actuar, revisar, celebrar, que en realidad
fue un simple equvoco de formulacin. La Pastoral juvenil implicaba dos aspectos, revisar y celebrar, dentro del revisar, lo
haca con el mtodo ver, juzgar y actuar.
La riqueza del mtodo permite que cuando se lee el DA se puede saber qu tpo de frase es la que se afrma sobre los
jvenes, es decir, si es una descripcin de la realidad, un juicio, o una lnea de accin. O tambin se puede detectar cundo
una constatacin, un juicio o una tarea estn desubicados de su lugar y se adelantan o llegan retrasados, como sucede en
este tpo de documentos, donde muchas veces se suman varias afrmaciones, incluso a pesar de las correcciones fnales.
II. Ver
La vida de los jvenes de nuestros pueblos hoy:
crisis de los jvenes en la globalizacin
La primera parte del DA: La vida de nuestros pueblos hoy, presenta una mirada de la realidad latnoamericana desde el
punto de vista de los discpulos y misioneros, es decir, una mirada creyente de la realidad. En ella, y en las dems partes
hay referencias a la realidad de la juventud.
5. En contnuidad con las anteriores Conferencias Generales del Episcopado Latnoamericano este documento hace uso
del mtodo ver, juzgar y actuar. Este mtodo implica contemplar a Dios con los ojos de la fe a travs de su Palabra rev-
elada y el contacto vivifcante de los Sacramentos, a fn de que en la vida cotdiana veamos la realidad que nos circunda
a la luz de su providencia, la juzguemos segn Jesucristo, Camino, Verdad y Vida, y actuemos desde la Iglesia, Cuerpo
Mstco de Cristo y Sacramento universal de salvacin, en la propagacin del reino de Dios, que se siembra en esta terra
y que fructfca plenamente en el Cielo. Muchas voces venidas de todo el Contnente ofrecieron aportes y sugerencias en
tal sentdo, afrmando que este mtodo ha colaborado a vivir ms intensamente nuestra vocacin y misin en la Iglesia,
ha enriquecido el trabajo teolgico y pastoral, y en general ha motvado a asumir nuestras responsabilidades ante las sit-
uaciones concretas de nuestro contnente. Este mtodo nos permite artcular, de modo sistemtco, la perspectva crey-
ente de ver la realidad; la asuncin de criterios que provienen de la fe y de la razn para su discernimiento y valoracin
con sentdo crtco; y, en consecuencia, la proyeccin del actuar como discpulos misioneros de Jesucristo. La adhesin
creyente, gozosa y confada en Dios Padre, Hijo y Espritu Santo y la insercin eclesial, son presupuestos indispensables
que garantzan la efcacia de este mtodo. (DA 19).
El documento presenta la visin de la realidad de los jvenes como un conjunto de desafos que impulsan a la Iglesia a
tener que responder, encaminado a un solo objetvo: mostrar los desafos que una pastoral juvenil debe enfrentar para
conseguir formar a jvenes discpulos y misioneros que logren dar vida en Cristo.
1. Entre los rostros sufrientes de los pobres: los jvenes
El DA percibe al joven en la realidad de Amrica latna, lo sita integrado a ella, especfcamente en la realidad de pobreza,
hasta el punto de mencionarlo en la lista de los rostros sufrientes de Cristo en nuestros pueblos; los ubica en tercer lugar
de los rostros sufrientes, despus de los indgenas y afrodescendientes, y despus de las mujeres
6
.
El sufrimiento de los jvenes es visto sobre todo en cuatro primeros aspectos: receptores de educacin de baja calidad;
ausencia de oportunidades de progresar en sus estudios; ausencia de oportunidades para entrar en el mercado de trabajo;
ausencia de oportunidades para desarrollarse y consttuir familias.
2. Jvenes: pobreza, violencia y migracin
Uno de los elementos que enriquece la visin del rostro sufriente de los jvenes es lo que produce en ellos la pobreza:
detecta que ello se traduce en violencia para la vida de los jvenes, en especial para las mujeres adolescentes21. Otra
manifestacin de la violencia es la comercializacin de la droga que involucra cada vez ms a la juventud, presentndose
como una salida desesperada a la falta de trabajo y educacin22. Con ello, en un contnente estrecho de posibilidades para
los jvenes, la migracin para encontrar trabajo en otros pases y la movilidad humana adquiere rostro juvenil
7
.
3. Jvenes afectados por la globalizacin cultural
Sobre la base del tema de la pobreza-violencia, el documento va a poner el acento en examinar las consecuencias y el
signifcado que tenen ellas en el plano social, y muy especialmente en el cultural.
Consecuencias negatvas:
Situacin de permanente desarraigo y exclusin que conduce a un tpo de joven sin races culturales y cada vez menos
profundo (incluso religiosamente)
8
.
Desplazamiento de la familia como protagonista de la formacin del joven, con
la consecuente ruptura de la transmisin inter-generacional, no habiendo ya la misma fuidez de comunicacin de los
valores tradicionales permanentes, donde la familia como lugar de dialogo inter-generacional y de solidaridad, se afecta
profundamente
9
.
Modelo de ser humano joven inclinado a la alucinacin de pretendidos valores
que lo ciegan, porque fomentan la satsfaccin inmediata de sus caprichos, lo que descontrola sus deseos
10
.
Surgimiento de nuevas subjetvidades carentes de profundidad, preocupadas
slo por el presente, individualistas y narcisistas, y sin referentes de valor.
Pero ve tambin como positvo:
Son la mayora de la poblacin de AL y el Caribe.
Son un enorme potencial para la realidad de Amrica Latna y para la Iglesia en
ella, en su presente y en su futuro. Dentro de esta potencialidad, se ve sobre todo su potencialidad religiosa cristana y
eclesial presente y futura
11
. Se puede ver all: sensibilidad hacia la vocacin de amistad y discipulado con Cristo, generosi-
6 Cfr. DA65
7 Cfr. DA445.
8 Nuestras tradiciones culturales ya no se transmiten de una generacin a otra. (DA39).
9 Alcanzando aun la misma familia que, como lugar del dilogo y de la solidaridad intergeneracional, haba sido uno de
los vehculos ms importantes de la transmisin de la fe. (DA39).
10 Cfr. DA 50
11 Cfr. DA 443.
dad de entrega; convocacin a ser centnelas del maana que se comprometan en la renovacin del mundo segn el Plan
de Dios; no temor al sacrifcio ni a la entrega de su propia vida; s temor a una vida sin sentdo; generosidad ante
los necesitados; capacidad de oposicin a ideales y cosas engaosas; buscan el sentdo de la vida que los abre al llamado
partcular de Cristo; capacidad de comunicacin del evangelio a sus propios hermanos jvenes; capacidad de construir
lazos de comunidad para la iglesia y la sociedad.
Ello signifca de alguna manera nuevos sujetos y nueva cultura
12
.
Esta fragilidad e inestabilidad de los jvenes vctmas los vuelve grandes
buscadores de sentdo
13
, lo que puede abrirlos a valores ms profundos y a la Verdad de Cristo
14
, y sobre todo les plantea
el problema de su vocacin.
El gran proyecto ser ayudar a que los jvenes desarraigados y rotos se conviertan en discpulos y misioneros por medio
del descubrimiento de su vocacin ms honda, a lo cual la Pastoral debe estar abocada.
4. La cuestin educativa y los jvenes
Esta visin fundamental de las consecuencias culturales del mundo global en Amrica Latna respecto a los jvenes, obliga
al DA a centrarse en mirar la realidad educatva que debera acompaar y responder a la situacin cultural actual. ste
comprueba, en el nivel educatvo, un estado de emergencia donde lo principal es la devaluada calidad de la educacin,
especialmente marcada por un reduccionismo antropolgico y tco, utlizada como mero objeto mercantl34.
Subraya que la educacin ha puesto acento en que el educando adquiera conocimientos y habilidades tles a la produc-
cin y al mercado, dejando de lado la formacin humana que despliegue los valores humanos y religiosos que permitan
fundar vidas y familias con acttudes, virtudes y costumbres solidarias. Esta baja calidad educatva limita el horizonte de
vida de los jvenes, a quienes se les hace ms difcil tomar decisiones a largo plazo, volvindolos indiferentes hacia lo
poltco (lo que se acenta por la corrupcin y el mal ejemplo), y llevndolos en muchos casos al suicidio.
5. La realidad de los jvenes y la realidad de Iglesia
La realidad eclesial en relacin a los jvenes es tambin parte del ver, tanto en sentdo positvo como en sentdo nega-
tvo.
Lo positvo est en el forecimiento y la toma de conciencia de las pastorales, especialmente la juvenil
15
. El texto s agra-
dece a los que han alentado la esperanza, entre ellos los jvenes con sus ideales
16
, y esto puede referirse indirectamente a
quienes construyen una de las pastorales ms organizadas, estables y duraderas de la iglesia en Amrica Latna, cosa que
el DA no pone explcitamente, pero insina.
A la vez se constata un problema de lenguaje en la Iglesia que no se sabe adaptar a la cultura de los jvenes
17
. El DA habla
de persistencia es decir de mantencin por tanto cierto estancamiento de un lenguaje poco signifcatvo para ellos. No
parece hablar de una situacin de simple falta de actualizacin o adaptacin sino de la poca signifcacin que tene nuestra
iglesia para la juventud.
12 Cfr. DA51.
13 Cfr. DA 39.
14 Cfr. DA 443.
15 Cfr. DA 99e.
16 Cfr. DA 127.
17 Cfr. DA 100d.
III. Juzgar
La vida de Jesucristo en los discpulos y misioneros jvenes
Criterios para interpretar cristanamente la crisis de los jvenes
La segunda parte del documento La vida de Jesucristo en los discpulos y misioneros
18
resume un conjunto de criterios,
sobre todo bblico-teolgicos, centrados en Jesucristo que vive en la experiencia vital del discipulado y la misin eclesial,
que se explicitan para discernir la realidad expuesta anteriormente.
Encontramos que los criterios de juzgar no slo estn colocados en su parte especfca sino en algunas partes del actuar
y en alguna del ver. En el caso especfco de los jvenes, el DA muestra varios tpos de criterios de juicio para iluminar su
situacin y discernirla. Algunos son criterios de sentdo comn, algunos flosfcos y otros bblico-teolgicos, a nosotros
nos interesan estos ltmos.
1. Contemplar en el rostro de los jvenes el rostro de Cristo
En esta parte se nos expresa el sentdo teolgico, especfcamente cristolgico, de la contemplacin del rostro de los
jvenes: ver en esos rostros de los jvenes el rostro de Cristo que interpela el ncleo de la accin pastoral y de las act-
tudes en la iglesia: Los rostros sufrientes de los pobres son rostros sufrientes de Cristo
19
.
El punto central de esta parte, en referencia a los jvenes, es que por manifestar stos uno de los rostros de los pobres,
manifestan tambin a Cristo que sufre y nos interpela en todo nuestros accionar. Y con esto se nos dice que un criterio
primero de juicio acerca de la realidad contemplada es reconocer que no es una realidad abandonada ni neutra, sino asu-
mida por Jesucristo en lo ms profundo de su sufrimiento, y por ello es una realidad interpelante y esperanzadora. Por ello
hemos de ponernos en acttud de escucha ante el Cristo presente en los jvenes pobres.
2. El designio recapitulador de Dios sobre el mundo y las generaciones presentes y
futuras
En esa misma lnea, el DA ha querido en segundo lugar manifestar que ser discpulo y misionero es una alegra. Y es una
alegra que proviene del don de Jesucristo viviente en la realidad juvenil, como interpelacin y esperanza. Esto lleva a
anunciarlo como l es: la motvacin ms honda de la alegra. El DA detecta cinco formas de traducir la buena notcia de
Jesucristo en nuestro contnente: la buena nueva de la dignidad humana, la buena nueva de la vida, la buena nueva de
la familia, la buena nueva de la actvidad humana (el trabajo, la ciencia y la tecnologa) y fnalmente la buena nueva del
destno universal de los bienes y la ecologa.
La primera mencin a los jvenes en la parte del juzgar se da dentro del punto 3.5 La buena nueva del destno universal
de los bienes y de la ecologa. He aqu un segundo criterio teolgico a tener en cuenta para iluminar la situacin de los
jvenes antes descrita: considerar que el designo de Dios sobre el mundo es el destno universal de los bienes orientado
hacia la recapitulacin de todas las cosas en Cristo y por ello teniendo en cuenta la felicidad de la humanidad toda en
Cristo.
En base a este principio se alude a los jvenes cuando el DA considera a la humanidad como la diversidad de generaciones
18. Esta parte est subdividida en cuatro secciones. Se menciona a los jvenes en tres secciones, no as en la del c. 4,
vocacin de los discpulos misioneros a la santdad. La seccin inicial del c. 3, La alegra de ser discpulos misioneros
para anunciar el evangelio, contene dos menciones y la seccin del c. 5, La comunin de los discpulos misioneros en la
Iglesia, contene una sola mencin ligada a la misin del sacerdote. Es en el c.6. El itnerario formatvo de los discpulos
misioneros, donde hay varias menciones a los jvenes, lo que muestra claramente la orientacin del documento re-
specto a este tema, ligar los jvenes a criterios formatvos y especialmente formatvos vocacionales. En la parte fnal de
nuestro trabajo daremos nuestra opinin acerca de este enfoque y acerca de las ausencias en el c. 4.
19. Cfr. SD 178
que se han sucedido y como el lazo exigente de solidaridad entre ellas. El DA supone por tanto la amplia visin histrica de
la Biblia basada en la sucesin de generacin en generacin, y subraya la necesidad de solidaridad entre las generaciones
presentes y futuras.
3. Los ideales de los feles jvenes basados en el amor
Un tercer criterio teolgico est implcito en el agradecimiento que se hace a Dios porque AL sea un pueblo creyente,
bautzado, que mantene su fe y religiosidad contra viento y marea. All sita en relacin a nios y familias a los jvenes
bautzados y resalta los ideales de nuestros jvenes afrmando de todos que en medio de graves difcultades, siguen
siendo feles al amor
20
.
Esto que es un motvo de agradecimiento a Dios, es tambin una lnea teolgica de refexin, ya que un criterio para dis-
cernir la realidad presentada ha de tener en cuenta los ideales de los jvenes bautzados producto de su persistencia en
el amor en medio del sufrimiento.
El que se de gracias por la religiosidad de nuestros pueblos, por estos ideales de los jvenes basados en el amor en medio
de las difcultades, es algo as como una fuente de espiritualidad que empalma con la del Cristo sufriente y la devocin a
Mara de nuestra religiosidad.
4. La inculturacin del evangelio en la cultura actual para los jvenes y la misin y
formacin del presbiterado
La mencin a los jvenes en el c. 5 acerca de la comunin en la Iglesia se encuentra en el referente a las personas que
integramos la iglesia, especfcamente cuando se habla de los desafos que tene el presbtero (entndase sacerdote dioc-
esano) en la actualidad, el cual es visto como destnado para formar a los jvenes
21
.
Este texto tene un supuesto importante desde el punto de vista de los criterios teolgicos que guiarn la relacin de la
Iglesia con los jvenes. Podramos llamarle el principio de inculturacin en la cultura juvenil.
Se quiere, efectvamente, que el evangelio sea: primero interpelacin vlida, es decir, no se rebajen los contenidos; seg-
undo, una comunicacin interpeladora comprensible; esto parece apuntar al lenguaje con que se anuncia, a la sencillez
que supone el conocer el lenguaje sencillo de la gente; tercero, comunicacin esperanzadora, signifca que el mensaje
debe suscitar aliento en la gente no obstante la interpelacin; cuarto, comunicacin relevante, signifca que tenga inci-
dencia importante en las opciones centrales de vida de las personas y de los pueblos, y por tanto no sea una palabra sin
repercusiones, personales y sociales.
En este captulo se quiere resaltar la importancia de la formacin en las circunstancias en que nos encontramos para poder
anunciar el evangelio, en especial en el mundo juvenil. Adems de dar cuenta de los aspectos principales de todo itnerario
formatvo de discpulos en la iglesia (encuentro con Jess-conversin-discipulado-comunin-misin), se dan criterios gen-
erales formatvos insistndose en la integralidad, la kerigmatcidad y la permanencia de la misma, y se propone atender
diversas dimensiones (humana, espiritual, intelectual y pastoral-misionera), respetando los procesos especfcos de las
personas y las comunidades, acompaando al Pueblo de Dios, especialmente a los laicos, y formando a una espiritualidad
propiamente misionera, donde la iniciacin a la vida cristana sea slida, y la catequesis sea permanente.
Es all que el DA pone de manifesto los lugares de formacin para los discpulos misioneros: familia, parroquias, pequeas
comunidades, movimientos y nuevas comunidades, seminarios y casas de formacin, y los centros de educacin catlica.
En este contexto formatvo hablar de los jvenes.
20. Cfr. DA 127
21. Cfr. DA 194
5. La misin de los laicos padres de familia y los jvenes
Los primeros laicos que han de realizar su misin entre los jvenes son los padres de familia, generando en sus hijos el
amor oblatvo, y la vocacin de servicio. Ser laico con los jvenes es realizar la misin de ser padre de familia
22
.
Aqu debemos resaltar que Aparecida aprecia vivamente la presencia de los padres en la formacin como discpulos de
Cristo de sus hijos jvenes, a travs de la misma vida interna de la familia. Ve que stos como hijos tenen el derecho a ser
acompaados para que sus vidas sean plenas.
6. La dimensin comunitaria de la Iglesia, especialmente parroquial, y los jvenes
La vida comunitaria que ha de vivirse en la parroquia es refejo de la fe en nuestro Dios Trinidad, y as esa comunidad par-
roquial es de tal riqueza que contribuye a la formacin discipular del joven
23

Los jvenes necesitan sus propios espacios para ir desarrollando ensayos de vida ms ligados a un proyecto del que sern
responsables directos, y es precioso que el DA reconozca la relatva diferencia entre ambos ambientes para la formacin. El
espacio eclesial no es el nico que el joven elabora como propio, pero es importante para su aprendizaje. Un peligro sera
si la separacin de la familia fuera tal que la comunidad eclesial robara por as decir a los jvenes de su familia. Pero otro
peligro supondra que el joven no tuviera por parte de la iglesia un apoyo para labrar su propio destno. Si la iglesia no est
cerca de ellos, los jvenes construirn su mundo de todas maneras, pero sin la presencia de nadie que los acompae con
la fe. Por ello resulta muy importante el criterio eclesial comunitario juvenil.
7. Pastoral vocacional y los jvenes
La responsabilidad del pueblo de Dios (familia y comunidad cristana) en promover las propias vocaciones y la orientacin
hacia nios y jvenes debe ser, no especfcamente llamarlos a asumir inmediatamente un camino de sacerdote o religioso,
sino primero a encontrar sentdo a sus vidas, y a partr de all el proyecto de Dios en ellas; y seguir un proceso de discern-
imiento que conduzca a decisiones acerca de su vida; la labor de todo el pueblo de Dios ser la de acompaar todo este
proceso
24
.
Se nota claramente que la existencia de jvenes rotos y en difcultades acenta la exigencia de cuidados, especialmente
referidos al tema del sentdo de la vida que es ontolgicamente previo para encontrar un sentdo de Dios, y un proyecto
de vida en una vocacin de servicio a la Iglesia.
Se nota un sentdo de prudencia y paciencia con los jvenes, por ms urgencias de vocaciones que tengamos. Este tratami-
ento prudente y paciente de las vocaciones se debe a una visin ms orgnica de esta pastoral, integrada en una slida
pastoral de conjunto
25
.
Finalmente se insiste en la importancia de la oracin del pueblo de Dios por las vocaciones, que diversifcada en varias
maneras, suscita la sensibilidad y anima a aceptar el llamado, as como a realizar diversas iniciatvas al respecto
26
.
8. La formacin en el seminario y los jvenes candidatos
Sin intentar adentrarnos en los temas de la formacin seminarstca, quisiera referirme a aquellos criterios de formacin
que consideran la situacin de jvenes, en tanto candidatos al sacerdocio. Ello ser tambin un aporte para entender los
criterios de tratamiento del joven en la iglesia, en forma ms amplia; aqu consideramos dos temas: madurez y juventud,
e inculturacin y formacin del joven candidato.
22. Cfr. DA 303
23. Cfr. AA 10; SD 55
24. Cfr. DA 314
25. Cfr. DA 314
26. Cfr. DA 314
a) Juventud y madurez
Cuando el DA enfrenta la formacin en los seminarios, muestra cmo la visin anterior sobre la infuencia postmoderna
ha modelado en los obispos una imagen de la situacin del joven como vctma, que suscita inmediatamente criterios de
formacin fuertemente cuidadosos y selectvos.
Es preciso superar sobre todo las difcultades personales y psicolgicas que obstaculizan la formacin de discpulos-mis-
ioneros, y que se viven sobre todo entre los jvenes. Y es que esto que se dice (fragmentacin de personalidad, incapaci-
dad de compromiso duradero, falta de madurez humana y debilidad de la identdad espiritual) implica la existencia de un
sujeto dbil y roto que necesita primero reconstruirse antes de vivir un discipulado y una misin, mucho mas si esta ser
el sacerdocio.
Este punto puede generalizarse para toda la pastoral juvenil, operando con este mismo criterio formatvo para los que la
dirigen y son agentes pastorales en ella como asesores, es decir, hacer en la pastoral juvenil una esmerada seleccin que
tenga en cuenta el equilibro psicolgico de una sana personalidad, una motvacin genuina de amor a Cristo, a la Iglesia, a
la vez que capacidad intelectual adecuada a las exigencias del ministerio en el tempo actual
27
.
b) Formacin sacerdotal e inculturacin del joven en formacin
El DA subraya como criterio el tener en cuenta la pobreza y la cultura propia para proceder a una formacin inculturada
28
.
Toda pastoral de juventud deber tomar en cuenta que en los seminarios se formar coherentemente, y no en ruptura,
con el espritu comprometdo de dicha pastoral, y por eso sta no deber impedir la promocin vocacional de sus mejores
dirigentes por temor a que stos se desarraiguen o busquen el arribismo, por los errores de formacin en que a veces se
ha cado en los seminarios.
9. Sacerdotes y jvenes
a) Escasez de sacerdotes y cultivo de los ambientes juveniles
El DA es consciente de la escasez de vocaciones al sacerdocio y la vida consagrada. Hace un llamado urgente a todos los
cristanos, y en especial invita a los jvenes a tener confanza en la gracia para responder con generosidad, suponiendo que
en los jvenes hay un problema de indecisin debido a la infuencia del ambiente cultural secularizado
29
.
Por otra parte se propone un criterio que puede ser importante en la pastoral juvenil, como lo ser en la vocacional: dice
literalmente cultvar los ambientes en donde nacen las vocaciones. Con ello no se niega la dedicacin directa a la for-
macin de vocaciones
30
. Esto exigir conocer vivamente esos ambientes, animarlos, interpelarlos vlidamente, y exigir
una evangelizacin relevante.
b) La madurez formativa del clero joven diocesano
Pero adems, el DA se refere a los sacerdotes jvenes ya ordenados y a su forma de vivir formndose permanentemente.
Se trata en el fondo del tema de la madurez
31
.
Este principio tambin es importante para la pastoral juvenil, porque slo con sacerdotes que tengan vocacin especfca
para los jvenes puede haber marcha interesante de la Pastoral de Juventud. A ella no debe ir gente que no tene incli-
27 Cfr. C.I.C. can. 241,1; Congregacin para la Educacin Catlica, Instruccin sobre los criterios de discernimiento
vocacional en relacin con las personas de tendencias homosexuales antes de su admisin al Seminario y a las rdenes
sagradas.
28. Cfr. EAm 40; RM 54; PDV 32; Congregacin para el Clero, Directorio, n. 15.
29. Cfr. DA 315
30. Cfr. DA 315
31. Cfr. PDV 76
nacin hacia la paciencia con la complejidad de los jvenes, ni sacerdotes que slo los engran y no les aporten frmeza
ninguna. Los jvenes estarn mejor ayudados por alguien al cual le nace esa misin, que por alguien al que se le impone
sin nacerle de lo ms profundo.
10. Criterios educativos para con los jvenes
Por fn llegamos al ltmo punto donde aparecen un conjunto de criterios en el terreno de la educacin y que tenen que
ver con los jvenes.
a) La emergencia educativa y los jvenes
A Aparecida le preocupa sobre todo el reduccionismo antropolgico. En relacin a la educacin de los jvenes, para salir
del estado de emergencia, propone los siguientes criterios: Desplegar, estar atenta a apreciar los valores que ellos por-
tan como sujetos, en especial en su religiosidad juvenil; ensear, refrindose con esto especialmente a caminos para
superar dos problemas que estn en la vida diaria del joven producto de la globalizacin: violencia y felicidad, no hay tanto
normas, sino experiencias sabiamente refexionadas y compartdas; ayudar, con lo se que signa a la educacin como
colaboradora de algo ms grande que se realiza fuera de los mbitos formales; convertr en el sentdo de transformar.

b) Finalidad de toda escuela e insercin de valores perennes en la vida de los jvenes
El DA reconoce que la emergencia educatva es una urgencia de educacin de calidad a la que todos, alumnos y alumnas,
tenen derecho. Para ello el DA se centra en el tema especfco de la identdad de la escuela, y all hace una referencia a
los jvenes. Se subrayan dos cosas: la integralidad de la formacin-promocin de los jvenes y nios, y la insercin en sus
vidas de valores perennes.
Orienta a una formacin y promocin integral; asimilacin sistemtca y crtca de la cultura; el encuentro vivo y vital con
la cultura; bajo la forma de elaboracin por confrontacin entre valores y contexto actual
32
; la responsabilidad por la
dimensin tca y religiosa
33
.
c) Centros educativos catlicos y juventud
El DA diferencia entre educacin en general y educacin cristana o catlica y entre la escuela en general y la escuela crist-
ana o catlica, o el centro educatvo catlico en partcular. La educacin cristana por estar planteada en explcita referen-
cia a la fe en Jesucristo educa hacia un proyecto de ser humano en que habite Jesucristo con el poder transformador de
su vida nueva
34
. De all su carcter evangelizador consonante con toda la misin evangelizadora de la iglesia
35
.
El DA propicia que los centros catlicos tengan una explcita y clara referencia a Cristo para poder comprometer todo el
proyecto educatvo en compenetrar la promocin del ser humano, en abrirlo hacia Dios y al anuncio de Jesucristo ilumi-
nando y alentando al ser humano en la solucin de sus problemas
36
.
De la identdad explcitamente catlica de la escuela surgen algunas derivaciones: Catolicidad implica primeramente in-
sercin de la persona en la comunidad; no elitsmo; clara bsqueda de encuentro con los valores propios de cada cultura
nacional ofrecida a nios, jvenes y adultos; una pastoral educatva
37
.
32 Cfr. 329
33 Cfr. 330
34 Cfr. DA 332; 335
35 Cfr. DA 331
36 Cfr. DA 333
37 Cfr. DA 334
d)El encuentro con Jesucristo vivo, la mejor noticia propuesta a los jvenes en un centro de for-
macin catlica
La explcita referencia a Jesucristo y la organizacin de la escuela catlica en base a un criterio de vida cristana, eleva y
ennoblece todo lo que se consigue desarrollar en la vida del joven, es decir, contribuye a darle plenitud como persona
humana. Los jvenes reciben este aporte como la mejor notcia: ste es el carcter especfcamente catlico de la edu-
cacin.
Jesucristo, pues, eleva y ennoblece a la persona humana, da valor a su existencia y consttuye el perfecto ejemplo de vida
38
.
Y su encuentro con Jesucristo vivo es la meta que ella quiere alcanzar. Esto se traduce en la construccin de la person-
alidad de los jvenes alumnos teniendo a Cristo como referencia de su mentalidad y de su vida, la cual se va interiori-
zando progresivamente y hacindose cada vez ms explcita, de modo que hay una conformacin a Cristo del joven, quien
aprende a ver la historia con la mirada de Jess, a juzgarla con sus criterios y actuar amando y dando esperanza como lo
hace Jess, mantenindose en comunin con el Padre y el Espritu como Jess
39
.
e) Integralidad y formacin de discpulos-misioneros entre los jvenes
Finalmente, el DA ofrece como criterio fundamental el que la educacin en la fe que reciban, forme a los jvenes integral-
mente a partr del encuentro con Cristo para vivir como discpulos y misioneros de l, durante todos sus estudios.
Adems, la escuela catlica debe estar integrada a la comunidad cristana matriz que es la iglesia local; a la pastoral de la
iglesia, especialmente en el sector especfco de los jvenes, junto a la familia, la catequesis y la promocin humana de los
pobres
40
.
IV. Actuar
La vida de Jesucristo para los jvenes de
nuestros pueblos
1) En la perspectiva de la Vida plena en Cristo y del Reino de Dios: la opcin preferen-
cial por los pobres
Las referencias a los jvenes concluyen en la parte fnal del DA, all se pretende comunicar a Jesucristo a los jvenes en
forma concreta.
El actuar supone tener claro que es Jesucristo el que va a ser comunicado a nuestros pueblos, y en nuestro caso, a los
jvenes. Pero tambin se seala qu aspectos fundamentales se han de tener claros sobre Jess para comunicar. Y el
DA subraya primero que Cristo es vida plena para todos y as es respuesta sobreabundante a los anhelos de nuestros
pueblos
41
. Subraya a su vez que esta vida plena en nuestro contnente debe responder a la acuciante cuestn social con la
opcin preferencial por los pobres en la perspectva del Reino de Dios
42
.
En lo que se refere a los jvenes, el DA trata de comunicar concretamente a Jesucristo teniendo en cuenta cinco criterios
de accin: la opcin preferencial por los jvenes, las exigencias que vienen de los jvenes a la sociedad, a la cultura y a la
iglesia, la pastoral juvenil y sus prioridades, las prioridades pedaggicas de la PJ y fnalmente el problema de los movimien-
tos en las pastorales de las iglesias locales.
38 Cfr. Congregacin para la Educacin Catlica, La Escuela Catlica, n.34
39 Cfr. DA 336
40 Cfr. DA 338
41 Cfr. DA 347 - 379
42 Cfr. 380 - 406
2) Renovacin efcaz y realista de la opcin preferencial por los jvenes
El DA retoma de modo radical una renovada de la opcin preferencial por los jvenes
43
. Se trata de una contnuidad fel
a las conferencias generales anteriores. Pero pretende un nuevo impulso para la Pastoral de Juventud, es una opcin y
no una simple prioridad pastoral, ella complementa la opcin por el pobre y se basa en ella, para dirigir su mirada a los
ms pequeos (incluye a los adolescentes) para consttuirlos en discpulos. Es una opcin realista y efcaz, anterior-
mente en Santo Domingo se ha hecho una ratfcacin afectva y efectva
44
.
Por otro lado se desea un realismo y una efcacia, a partr de las exigencias reales de la condicin de vida de los jvenes.
La experiencia ganada en esto debe ser escuchada para que el nuevo impulso no vaya a pretender ser una ruptura con lo
ya realizado.
La Iglesia en AL debe alejarse de la importacin de frmulas ms o menos acabadas y totalizantes de trabajo pastoral con
ciertos sectores de juventud, que tenen efcacia slo en reducidos mbitos de juventud seleccionados. Las iglesias locales
(parroquias o dicesis), llamadas a ser signo universal de salvacin en las localidades, requieren de una invencin creatva
permanente de diversas formas partculares de llegar con el evangelio a jvenes que andan en la calle y no viven en estre-
chos crculos
45
.
Esta renovacin debe comprender la insercin de la familia en cuanto sta no ha optado preferentemente por el joven,
sino todo lo contrario, es una familia que intenta solo formar al joven a las obligaciones familiares. La clara reformulacin
del sentdo de la familia est en funcin a la obediencia a la voluntad de Dios, que animaba la vida de Jess, es lo que en
el fondo se propone aqu ligando la familia a la renovacin de la opcin por los jvenes
46
.
Adems de una clara contnuidad con Medelln, Puebla y Santo Domingo, la pretensin de un nuevo impulso de la
PJ abarca a las comunidades eclesiales a todo nivel. Si se renueva la opcin en funcin de un nuevo impulso, se puede
suponer que ste debe abarcar todas las comunidades eclesiales, no slo las dicesis y parroquias sino los movimientos
y las diversas formas de comunidad que forecen en la iglesia, es decir, todos deben redefnirse en funcin de la opcin
preferencial por los jvenes.
3) Exigencias al Estado, la sociedad y la Iglesia
El DA plantea una serie de exigencias derivadas de una denuncia proftca de la injustcia en que viven los jvenes. Estas
exigencias se dirigen centralmente al Estado, a la sociedad y a la misma iglesia.
a) Exigencias al Estado
Poltca inclusiva, no represiva. Para el DA el Estado tene para con todos los marginados, entre los que fguran sin duda los
jvenes, un deber fundamental: desarrollar una poltca inclusiva, y no desaparecer la pobreza haciendo desaparecer a los
jvenes pobres mediante el asesinato o la persecucin
47
.
Desarrollar la capacitacin de los jvenes para tener oportunidades Laborales. Recuerda a la sociedad y al Estado que ha
de combatrse ms estructuralmente el problema de la droga, capacitando a los jvenes para que trabajen. Esto lo consid-
era una accin urgente que debe emprenderse estatalmente
48
.
43 Cfr. DA 446a
44 Cfr. DSD 114
45 Vease el interesante estudio de Gambini, P. Al encuentro con los jvenes de la calle, CCS, Madrid, 2005., p.11ss. Tam-
bien Dianich, S., Ecclesiologia, Questoni di mtodo e una proposta, Paoline, Milano 1993, p.250-255.
46 Cfr. Guijarro, S. Fidelidades en conficto, la ruptura con la familia por causa del discipulado y de la misin en la
tradicin sinptca, Salamanca, 1998, p.329-330
47 Cfr. DA 410
48 Cfr. DA 446f
Nueva cultura basada en el discernimiento de valores y normatvidad legal sobre los medios de comunicacin. El DA es
consciente de que la cultura que rodea a los jvenes no contribuye a su crecimiento humano, sino por el contrario, genera
seres humanos inmaduros, que no piensan con criterio. Sabe que en esto los medios de comunicacin estn contaminados
por una cultura carente de valores y de criterios de discernimiento. Por ello exige promover una nueva cultura, que va a
requerir una serie de leyes que normen los medios de comunicacin
49
.
La formacin integral y en los valores trascendentales es un deber del Estado, no slo de la escuela catlica. Es el Estado
mismo el que debe estmular a apreciar los valores humanos y a formar un sentdo de Dios con recta conciencia. De este
modo la Iglesia propicia el derecho a la libertad religiosa, entendido como incentvacin por parte del Estado de la dimen-
sin trascendente de la vida
50
.
b) Exigencias a la sociedad
En la lucha por la vida, la dignidad, y la integridad de la persona. El DA propone como lnea de orientacin a favor de los
jvenes el incentvar que la sociedad toda luche por el valor de la vida, la dignidad e integridad de la persona, respondi-
endo as a los anhelos de vida, paz y fraternidad de todos, especialmente de los jvenes victmas de violencia
51
.
Acciones en el terreno de la cultura: formacin tca cristana. Para ello propone a la sociedad crear una nueva cultura
de la responsabilidad, para la cual ofrece una formacin de la sociedad en la tca cristana. En esta tca los postulados
morales centrales (bien comn, lucha contra la corrupcin, vigencia de derechos laborales y sindicales, etc) inciden directa-
mente en cambiar la situacin de los tradicionalmente marginados, mujeres y jvenes, porque los considera prioritarios
52
.
c) Exigencias a la Iglesia y acciones de compromiso solidario a favor de los jvenes
La iglesia ante el problema de la droga en los jvenes y su signifcado. Ya cuando el DA trata del problema de la droga,
considera que la iglesia no puede ser indiferente a este fagelo y pone especial acento en tres aspectos, prevencin, acom-
paamiento y sostn de poltcas de represin
53
. Este problema especfco nos muestra que hay un deseo real en el DA por
comprometer a toda la iglesia en la solucin efcaz de algunos problemas como este.
La iglesia casa para los jvenes. Se propone, por una parte, crear centros eclesiales para atender a los jvenes en situa-
ciones difciles
54
, especialmente a las embarazadas
55
. Se echa mano as de un presupuesto y una antgua perspectva de la
Pastoral de Juventud, que es la de hacer de la iglesia la casa del joven.
4) La pastoral de juventud y sus prioridades
Una tercera lnea de accin se refere ya a las prioridades de una pastoral de Juventud para el tempo actual.
a) La importancia de los jvenes adolescentes y la propuesta de una pastoral propia
Si Aparecida vuelve a recordar la importancia de la adolescencia es porque, como tambin lo not Santo Domingo
56
, hoy el
mayor problema surge con el despertar impresionante de los adolescentes a problemtcas que eran antes estrictamente
juveniles e incluso propias del adulto
57
.
49 Cfr. DA 486h
50 Cfr. DA 482
51 Cfr. DA 468
52 Cfr. DA 406b
53 Cfr. DA 422
54 Cfr. DA 437f
55 Cfr. DA 437m
56 Cfr. DSD 111
57 Cfr. DA 442
La pastoral juvenil de adolescentes que se propone deber contar con una seria formacin humana, afectvo-psquica y
espiritual no slo de los adolescentes, sino sobre todo de los agentes pastorales que los acompaan.
b) Privilegiar los procesos educativos y de madurez en la fe en la PJ
El DA ha asumido adems otra perspectva importante que viene de la Pastoral Juvenil latnoamericana: Tener en cuenta
el proceso humano de las personas en la educacin de la fe. Sin duda, si se quiere discpulos, se requiere hacerlo poco a
poco, en un proceso que se incorpore al camino de Jess, en las historias concretas que se viven. Y en esta lnea de accin,
cuando se habla de una catequesis atractva, se ve que hay un claro inters por tener en cuenta lo que sienten y piensan
los jvenes para poder comunicar el misterio de Cristo de modo que sea comprensible, bello y por tanto signifcatvo para
los jvenes
58
.
Se pretende contribuir a formar la personalidad del joven desde la fe, tal referencia, al hacerse progresivamente explcita
e interiorizada, le ayudar a ver la historia como Cristo la ve, a juzgar la vida como l lo hace, a elegir y amar como l, a
cultvar la esperanza como l nos ensea, y a vivir en l la comunin con el Padre y el Espritu Santo. Esto se logra slo
progresivamente y haciendo que los jvenes se convenzan por s mismos de la belleza del misterio de Cristo, al que han de
seguir, y del don de la misin apostlica.
c) La accin pastoral vocacional con los jvenes
Un campo de accin importante de la Iglesia con los jvenes es la pastoral vocacional. A la PJ est garantzado el pleno res-
peto a la dignidad humana, la formacin de su personalidad y la propuesta de una opcin vocacional. Igualmente se dan el
acompaamiento y la gradualidad de sus procesos, el acceso a la oracin, la lectura de la Palabra de Dios, los sacramentos,
la reconciliacin, la direccin espiritual y el apostolado. Slo que seala que el camino se hace en la Iglesia. El DA no dice
que el camino de la PJ sea fuera del servicio interno a la Iglesia. Slo afrma que el vocacional es en la iglesia.
Finalmente al proponer entre las vocaciones que se discierna la posibilidad tambin del matrimonio, el DA presenta una
ambigedad, porque el matrimonio es una vocacin laical, y tambin debera haber incluido el celibato laico vivido sin con-
sagracin. Estos dos ltmos son parte de toda pastoral de juventud que quiere formar jvenes maduros para la sociedad.
d) La importancia de la formacin y el compromiso social y poltico
Este ltmo punto referido a la formacin y compromiso social y poltco subrayado para la Pastoral de Juventud aparece
como una retoma de un tema antes referido en las pastorales juveniles de AL y un acento importante que se ha de pro-
poner a los jvenes, que la Pastoral no descuid
59
. Probablemente es eco de la fuerte despolitzacin en que los jvenes
estn hoy, y por tanto, de la necesidad urgente de poltcos aptos para superar las difcultades enormes que tenemos en
AL y El Caribe con aquellos que nos dirigen. Con esto no se dice que es la competencia nica de la PJ, pero s que es una de
sus tareas prioritarias.
Se dice tambin que un elemento central en esa formacin es la Doctrina Social de la iglesia y la opcin preferencial por
los pobres, hacia la que se orientan los jvenes que partcipan en la PJ. Esto es una muestra de la dependencia de la opcin
preferencial por los jvenes con relacin a la opcin preferencial por los pobres.
5) Prioridades pedaggicas de la pastoral juvenil
Finalmente el DA ha querido acentuar ciertos aspectos pedaggicos que para la poca que vivimos resulta muy oportuno
tener en cuenta.
58 Cfr. DA 446d
59 Por ejemplo vase CEJ Per, Los jvenes en el proceso de violencia poltca, Lima, 2003.
a) Arte y comunicacin de la fe a los jvenes
El primero es el arte como medio para la comunicacin de la fe a los jvenes
60
. Se ve como una utlizacin del arte, para
lo cual se llama a crear oportunidades a todo nivel de las catequesis, incluida la de los jvenes. Pero va ms all, sabe que
en esto se requiere pericia, ya que se trata de la expresin artstca que implica tcnica y profesionalidad. Por ltmo se
aade que se necesita saber valorar crtcamente la calidad lo que se hace usando el arte.
Aqu Aparecida mantene su lnea de acercarse a los jvenes en su lenguaje, en vistas de una inculturacin de la fe en su
mundo cultural, infuido tan fuertemente por la imagen.
b) La relacin entre mundos y la metodologa de la PJ
Tambin en pedagoga puede caber un tema antguo en toda la Iglesia, es decir, la relacin adultos-jvenes. Pero aqu se
avanza algo ms, se da nfasis en que la metodologa del trabajo pastoral con jvenes procure una armona de tono (sin-
tona) entre los mundos adulto y juvenil
61
.
Aparecida pide armonizar ambos mundos para procurar que los jvenes no vayan por la libre y sean conscientes de que su
edad ha de desembocar en la adultez, y en la asuncin de responsabilidades.
El mundo juvenil no es ya slo el pequeo mundo de los jvenes que luego de un tempo desaparece y pasa a la edad
adulta, sino toda una cultura juvenil con interconexiones propias y autonoma bastante fuerte, que tende a hacerse larga
y estable.
De all que el desafo de sintonizar ambos es ms serio, es sintonizar un mundo juvenil que permanece estancado en su
narcisismo con un mundo adulto que lo admira y quiere ser tambin juvenil. La metodologa pastoral para hacer que sin-
tonicen ambos mundos requerir de un mundo realmente adulto al cual aspirar, y este mundo est mucho ms lejos que
el mundo adulto joven, que casi funciona con sus mismas categoras e ideales, y no representa ningn ideal a emular.
Para sintonizar mundo juvenil y adulto se requiere saber que el mundo adulto de a verdad est bastante lejos de los
jvenes y que se presenta como poco signifcatvo para ellos, ya instalados frescamente en una juventud eterna. Queda
pues por preguntarse con cul mundo adulto hay que sintonizar metodolgicamente y cmo?
c) Participacin y preparacin para iniciativas pastorales amplias
Con nimo de llegar a los jvenes el DA seala como una tarea importante el asegurar que los jvenes partcipen en las
acciones pastorales amplias. Y es que sabe Aparecida que parte de ese mundo juvenil que ha crecido en extensin y
profundidad es la expresin partcipatva masiva que estas actvidades tenen
62
. Insiste en que debe partciparse con pre-
paracin (espiritual y misionera) y acompaados (por sus pastores).
6) Los movimientos eclesiales en la Pastoral juvenil de las Iglesias locales
Podemos terminar el actuar con una consideracin importante que se hace acerca de los movimientos eclesiales. Los
obispos asumen que algunos de ellos tenen pedagogas orientadas a la evangelizacin de los jvenes
63
. Tras alentar a que
estos movimientos sigan su misin evangelizadora en el mundo juvenil, los invita a poner ms generosamente al servicio
de las iglesias locales sus riquezas.
Es plausible entonces que la nota especfca sobre los movimientos eclesiales en la Pastoral juvenil vaya en el mismo sen-
tdo que suena el tenor sobre ellos en todo el documento: animar a una insercin que acepte la opcin preferencial por los
60 Cfr. DA 449
61 Cfr. DA 446g
62 Cfr. DA 446h
63 Cfr. DA 446b
jvenes y redefna sus aportes desde la redefnicin de sus lneas y estlos en el servicio a las iglesias locales.
Conclusin:
Abruma al DA la situacin de pobreza que repercute en la destruccin humana de la psique del joven, y por ello centra su
atencin en el problema de la formacin y los valores. Pone menos acento a nuestro parecer en la contemplacin de las
cosas interesantes y positvas actuales de los jvenes, reducindolas a veces a meros actos de satsfaccin inmediata, sin
percibir cmo detrs de sus episdicos actos (la danza, la diversin, los voluntariados a corto plazo, la msica, el trabajo co-
tdiano marginado, las convivencias y formacin de familias dbiles, etc.) se estn formando esos sujetos nuevos y cultura
nueva que anuncia pero no describe tan conscientemente, ni parece conocer ms profundamente.
Aparecida ha recogido respecto a la cuestn juvenil un conjunto de criterios teolgicos y pedaggicos que proponen
enfrentar la situacin actual de los jvenes desde la perspectva de la formacin, como discpulos y misioneros, poniendo
el peso de esta formacin en las insttuciones formales que la Iglesia tene a disposicin, parroquias, centro educatvo
catlico y seminario, dando por supuesto, aunque algunas veces dicho explcitamente, que es la pastoral de las iglesias
locales la que debe encargarse de la juventud.
Es verdad que no se dan criterios venidos directamente de la experiencia de las pastorales juveniles desarrolladas tan viva-
mente en AL. Pero tambin es cierto que el DA incentva de tal forma el aspecto educatvo y formatvo, incluso con criterios
admirablemente integradores de lo mejor de la pedagoga educatva de AL de las ltmas tres dcadas, que se puede notar
la huella de una voluntad de tomar la juventud en serio a lo largo y ancho de la vida eclesial. Esto se nota en la reafrmacin
importante de la opcin preferencial por jvenes.
La columna vertebral del DA en sus momentos del ver, Juzgar y actuar acenta la preocupacin por la formacin y edu-
cacin de los jvenes por parte de las iglesias locales para hacer de ellos, los jvenes, discpulos misioneros de Cristo,
para dar vida en Jess al mundo juvenil de AL y el Caribe. La pastoral juvenil debe incluir con fuerza el aspecto formatvo
y educador.
Este artculo sintetza el ms extenso trabajo del mismo autor, La Opcin por los Jvenes en Aparecida, Lima, CEP, 2009;
para este artculo recib la valiossima colaboracin del P. Augusto Ros, quien realiz un excelente trabajo de resumen que
permit su presentacin para Medelln, y a quien estoy inmensamente agradecido (P. Carlos Castllo Matasoglio).

También podría gustarte